Está en la página 1de 46

2019

PLAN DE GESTION DE RIESGOS Y DESASTRES

HOSPITAL REGIONAL DE
LIBANO TOLIMA E.S.E.

JHON ALEXANDER OLAYA

[PLAN DE GESTION DE
RIESGOS Y DESASTRES]
Plan de Gestión de Riesgo y Desastres
PLAN DE GESTION DE RIESGOS Y DESASTRES

PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS Y DESASTRES

ELABORADO POR:

INGENIERO AMBIENTAL
MICHAEL RODRIGUEZ.

REVISADO POR:

JHON ALEXANDER OLAYA

HOSPITAL REGIONAL DEL LIBANO TOLIMA


FECHA ABRIL DE 2019

HOSPITAL REGIONAL DE LIBANO TOLIMA E.S.E.


PLAN DE GESTION DE RIESGOS Y DESASTRES

Contenido
1. INTRODUCCIÓN .......................................................................................................................... 3
2. ANTECEDENTES .......................................................................................................................... 4
3. CAPÍTULO 1. GENERALIDADES .................................................................................................... 5
4. CAPÍTULO 2. COMPONENTE GENERAL DEL PNGRD .................................................................. 15
5. ALCANCE ................................................................................................................................... 17
6. METODOLOGIA ......................................................................................................................... 17
7. TERMINOLOGIA ........................................................................................................................ 17
8. EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS EN CONSTRUCCIÓN ................................................................. 18
9. ESTRUCTURA DEL PLAN ............................................................................................................ 25
10. CAPÍTULO 3. FINANCIAMIENTO DEL PNGRD ........................................................................ 42
11. CAPÍTULO 4. MECANISMOS DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PNGR.......................... 43
12. BIBLIOGRAFÍA ....................................................................................................................... 44

HOSPITAL REGIONAL DE LIBANO TOLIMA E.S.E.


PLAN DE GESTION DE RIESGOS Y DESASTRES

1. INTRODUCCIÓN

La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres diseño una guía, que
habla sobre la elaboración del plan de gestión de riesgos estructurado en dos
componentes: un Componente General el cual contiene el marco estratégico de la
gestión del riesgo y un Componente Programático en el que se incorporan los
programas, los proyectos, los objetivos de proyecto, las metas y responsables de la
implementación para el periodo 2015-2025. Bajo estas condiciones el presente
documento pretende identificar posibles situaciones de emergencia que tengan que
ver con desastres que se presenten, en las diferentes obras a realizar en el área de
urgencias del HOSPITAL REGIONAL DEL LIBANO, las cuales deberán ser
abordadas y manejadas a través del plan elaborado para este propósito. La
formulación e implementación del Plan de Gestión de Riesgos de desastres es
responsabilidad del generador.

La construcción es una de las actividades más propensas a los riesgos, en el cual


la gran mayoría de compañías no existe una adecuada gestión de las diferentes
amenazas que pueden afectar la ejecución de los proyectos. Como consecuencia
de ello, se presentan sobrecostos, tiempos incumplidos y estándares de calidad
reducidos, lo que se resume básicamente en afectaciones a los objetivos trazados
inicialmente, pérdidas y disminución de las utilidades. La necesidad de una
adecuada evaluación de riesgos y la incidencia que ello refleja en la realización,
tiene por objeto la metodología de la gestión del riesgo, el cual en la actualidad es
poco implementada. El presente documento presenta los lineamientos básicos para
el análisis de riesgos en construcción, en el Municipio de Líbano Tolima para la
compañía del arquitecto JHON ALEXANDER OLAYA., con el propósito que se
conozcan las variables que puedan afectar el proyecto que futuramente se va a
desarrollar. Se identificaron las actividades a realizar en el proyecto, y a partir de
ello se realizó un análisis de los riesgos presentes.

El Municipio de Líbano Tolima se identifica por ser una zona de excursión donde se
encuentran atractivos naturales, arquitectónicos y religiosos, los cuales ocasionan
que este sea un lugar de descanso al igual que de aventura.

Adicionalmente, dada su ubicación geográfica, su clima y la hospitalidad de su


población, hacen de este un sitio cautivador para disfrutar; además en los últimos
años el Municipio se está posicionando como una ciudad turística, lo que la hace
interesante como una zona de desarrollo.

Finalmente el PNGRD enuncia los principales mecanismos que orientarán el


seguimiento y evaluación del PNGRD como una forma de garantizar la ejecución

HOSPITAL REGIONAL DE LIBANO TOLIMA E.S.E.


PLAN DE GESTION DE RIESGOS Y DESASTRES

del mismo y facilitar la interlocución y coordinación entre actores del SNGRD para
el logro de los propósitos del Plan en cumplimiento de la política nacional de gestión
del riesgo de desastres.

2. ANTECEDENTES

CONPES 3318: Programa de Reducción de la Vulnerabilidad Fiscal del Estado ante


Desastres Naturales cuyos objetivos fueron: a) Mejorar el conocimiento sobre los
riesgos, b) Fortalecer la capacidad institucional y financiera del SNPAD; y c)
Fortalecer los procesos de planificación del desarrollo, sectorial y territorial.

Ley 1444 de 2011, el Presidente de la República Juan Manuel Santos, creó la


Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres UNGRD como una
entidad adscrita a la presidencia de la república con el objetivo de dirigir la
implementación de la gestión del riesgo de desastres, atendiendo las políticas de
desarrollo sostenible, y coordinar el funcionamiento y el desarrollo continuo del
Sistema Nacional de Gestión del Riesgo.

Decreto 4147 de 2011 “Por el cual se crea la Unidad Nacional para la Gestión del
Riesgo de Desastres, se establece su objeto y estructura”, se asignaron, entre otras,
la función de “formular y coordinar la ejecución de un Plan Nacional de Gestión del
Riesgo de Desastres, realizar el seguimiento y evaluación del mismo”.

Ley 1523 del 24 de abril de 2012 “por la cual se adopta la Política Nacional de
Gestión del Riesgo de Desastres y se establece el Sistema Nacional de Gestión del
Riesgo de Desastres y se dictan otras disposiciones”, derogando la Ley 46 de 1988
y el Decreto Ley 919 de 1989.

Artículo 34 de la Ley 1523, la UNGRD, es la instancia encargada de elaborar el plan


nacional de gestión del riesgo con los insumos provenientes de los tres comités
nacionales de gestión del riesgo y de los consejos territoriales.

Decreto 1974 de 11 de septiembre de 2013 por el cual se reglamentó el


procedimiento para la expedición y actualización del Plan Nacional de Gestión del
Riesgo, dicho Decreto constituye el conjunto de instrucciones mediante el cual la
UNGRD formaliza ante las instancias del SNGRD la estructura lógica de cada uno
de los pasos que deben seguirse en el proceso de formulación del PNGRD.

Plan Nacional de Desarrollo 2014 – 2018 “Todos por un Nuevo País”, incluyó en el
capítulo X denominado Crecimiento Verde, el objetivo: “Lograr un crecimiento
resiliente y reducir la vulnerabilidad frente a los riesgos de desastres y al cambio
climático” , así mismo, la Estrategia para Fortalecer los Procesos de la Gestión del
HOSPITAL REGIONAL DE LIBANO TOLIMA E.S.E.
PLAN DE GESTION DE RIESGOS Y DESASTRES

Riesgo plantea como una de las acciones a realizar dentro de la estrategia, la


formulación, socialización y seguimiento al Plan Nacional de Gestión del Riego de
Desastres.

3. CAPÍTULO 1. GENERALIDADES

• LA POLÍTICA NACIONAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES Y


EL SISTEMA NACIONAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES

• MARCO LEGAL

Con la expedición de la Ley 1523 de 2012 fueron derogados los principales


sustentos legales del Sistema Nacional de Prevención y Atención de Desastres
SNPAD, para dar paso a la creación del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de
Desastres (SNGRD) y la adopción de una política pública en la materia. La Ley 1523
se estructura alrededor de ocho capítulos así:

1. Gestión del riesgo, responsabilidad, principios, definiciones y Sistema Nacional


de Gestión del Riesgo de Desastres.

2. La definición de la estructura: organización, dirección y coordinación del Sistema


Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, que remplaza la estructura del
SNPAD y establece por esta vía necesidades específicas de organización a nivel
de las diferentes entidades que hacen parte del Sistema.

3. Instrumentos de Planificación.

4. Sistemas de Información, que en la práctica remplazó al Sistema Integrado para


la Prevención y Atención de Desastres y la definición de un objetivo para el mismo
orientado a “fomentar la generación y el uso de la información sobre el riesgo de
desastres y su reducción y la respuesta a emergencias en el territorio nacional y
ofrecer el apoyo de información que demandan los gestores del riesgo en todos los
niveles de gobierno.”

5. Mecanismos de Financiación para la Gestión del Riesgo de Desastres.

6. Declaratoria de Desastre, Calamidad Pública y Normalidad.

7. Régimen Especial para Situaciones de Desastre y Calamidad Pública.

HOSPITAL REGIONAL DE LIBANO TOLIMA E.S.E.


PLAN DE GESTION DE RIESGOS Y DESASTRES

8. Disposiciones finales En su artículo 32 la Ley 1523 determinó que los tres niveles
de gobierno (nacional, departamental y municipal) deben formular e implementar
planes de gestión del riesgo para priorizar, programar y ejecutar acciones por parte
de las entidades del sistema nacional, en el marco de los procesos de conocimiento
del riesgo, reducción del riesgo y de manejo del desastre, como parte del
ordenamiento territorial y del desarrollo, así como para realizar su seguimiento y
evaluación.

Artículo 33 de la Ley 1523 de 2012 estableció que el PNGRD es el instrumento que


define los objetivos, programas, acciones, responsables y presupuestos, mediante
las cuales se ejecutan los procesos de conocimiento del riesgo, reducción del riesgo
y de manejo de desastres, en el marco de la planificación del desarrollo nacional.

Artículo 34 de la Ley 1523 de 2012, estableció la UNGRD como instancia encargada


de elaborar el plan nacional de gestión del riesgo con los insumos provenientes de
los tres comités nacionales de gestión del riesgo y de los consejos territoriales.

Decreto 1974 de 2013 proceso de formulación del PNGRD el cual se describen a


continuación:

1. Formulación. Consiste en el proceso secuencial y participativo por el cual se lleva


a cabo la elaboración del PNGRD a través de las etapas de direccionamiento,
consulta, sistematización, análisis y validación.

2. Aprobación. Corresponde al Consejo Nacional de Gestión del riesgo aprobar la


propuesta de PNGRD.

3. Adopción. La adopción del PNGRD deberá hacerse a través de Decreto expedido


por el presidente de la República

• MARCO CONCEPTUAL

TIPOS DE RIESGOS Y CONCEPTOS BÁSICOS DE LA EVALUACIÓN EN LA


EJECUCIÓN DE PROYECTOS

El riesgo se define como “la posibilidad de sufrir un daño o pérdida” (Project


Management Institute, 1998), el cual tiende a convertirse en un desastre en el que
algo o alguien sufren dicho perjuicio. Está eventualidad obedece a que los riesgos
de cierto modo son desconocidos, es decir, son identificables pero variables según
su impacto dado que su ocurrencia se encuentra sujeta a factores que hacen de
ellos clasificarlos en (3) tipos de categorías (Eliseo Gómez-Senent Martínez, 2000)
dentro de las cuales encontramos los riesgos del proyecto que son aquellos que se

HOSPITAL REGIONAL DE LIBANO TOLIMA E.S.E.


PLAN DE GESTION DE RIESGOS Y DESASTRES

enfocan en aspectos de recursos, tamaño, planificación y personal, los riesgos


técnicos que obedecen a especificaciones técnicas y diseño, y los riesgos del
negocio que corresponde a problemas del entorno.

De acuerdo con su incidencia, y según el tipo de escenario, el evaluar los riesgos al


momento de la planeación de proyectos es esencial con el fin desarrollar un
adecuado un proceso de identificación, evaluación y gestión a fin de evitar
potenciales adversidades nacidas de la no atención adecuada al riesgo en un
proyecto y evitar potenciales adversidades que involucren la no ejecución del
mismo.

En la elaboración de proyectos ingenieriles, este escepticismo sobre el impacto que


generan los riesgos en los costos, tiempos de construcción y en la calidad de los
proyectos, son trascendentes, toda vez que algunos de ellos inciden directamente
en el ciclo de vida del proyecto, específicamente en el proceso de ejecución, es
decir, desde la perspectiva operacional, los cuales no son fáciles de predecir o
identificar, por lo tanto, es necesario realizar una adecuada evaluación desde la
planeación. Dentro de las causas u orígenes de riesgo que inciden dentro del
desarrollo de un proyecto, específicamente en construcción, se pueden tipificar (6)
seis tipos de eventos, que son:

- Naturales (Terremotos, incendios, huracanes etc.)


- Sicosociales
- Laborales (Robo, Accidentes laborales, incendio de material y equipos etc.)
- Causas financieras (Fondos, inflación, cambios de precios en materias
primas, disponibilidad de fondos etc.)
- Entorno (Licencias, permisos, legislación, etc.).
- Diseño (Diseño incompletos, deficientes, etc.) y operacionales (Huelgas, falta
de programación realista, productividad, etc.).

Estos tipos de eventos obedecen en su gran mayoría a sucesos aislados, que


inminentemente, aunque sean ajenos o no al proyecto, si no se estiman
adecuadamente, afectaran de manera negativa y directa en el proceso de ejecución
del proyecto, que en algunas oportunidades pueden atenderse y reducir su impacto
según la severidad del mismo pero en algunas otras no. Es ineludible el evaluar
cada uno de estos eventos para poder determinar posibles soluciones ante dichos
hechos, de manera que se aprovechen las oportunidades y se respondan las
amenazas, para que justamente se mitigue la incidencia, y en caso de no eliminar
la causa de dicha amenaza, es inevitable asumir las consecuencias del riesgo por
no desarrollar una adecuada evaluación de los mismos sin importar que medidas
implementar cuando el avance es significativo.

HOSPITAL REGIONAL DE LIBANO TOLIMA E.S.E.


PLAN DE GESTION DE RIESGOS Y DESASTRES

Para los proyectos de construcción, el no evaluar los riesgos que se pueden


presentar en su realización origina innumerables sucesos, los cuales incurren
directamente y afectan la ejecución, que se traduce en incumplimiento, sobrecostos,
fechas de entrega atrasadas, incumplimiento de calidad y exigencias técnicas, entre
otras, las cuales en el desarrollo de construcciones de vivienda o cualquier tipo de
edificación puede involucrar en pérdidas económicas. Dentro del ciclo de vida del
proyecto, la incidencia del riesgo en sus diferentes fases es determinante, como se
puede evidenciar en el figura 1, la incidencia del riesgo es mayor en las fases
iniciales, es decir, en la planeación, por lo tanto, el conocer o estimar previamente
las posibles afectaciones que se puedan presentar, permiten que la probabilidad de
éxito del proyecto sea mayor. La Figura 1 es un gráfico que relaciona el efecto del
riesgo con las diferentes etapas del proyecto, y a su vez el efecto sobre la posibilidad
de llevar a buen término el proyecto.

Figura 1. Incidencia del riesgo en la ejecución de un proyecto

Fuente: Gómez, 2000.

Por lo anterior, el estimar adecuadamente los riesgos desde la planeación de los


proyectos es eficiente para una adecuada realización, teniendo en cuenta que si no
es considerado, como se observa en la Figura No. 2, el nivel de mayor actividad en
la fase de los proyectos es en la ejecución, por lo tanto, es cuando más notorio se
hace los diferentes sucesos que traducen en incumplimiento.

Figura 2. Nivel de actividad de los procesos en el tiempo

HOSPITAL REGIONAL DE LIBANO TOLIMA E.S.E.


PLAN DE GESTION DE RIESGOS Y DESASTRES

Fuente: Gómez, 2000.

Desde una traza general, la concepción del riesgo a lo largo de las diferentes
etapas, evidencia que para una adecuada ejecución, reside siempre de alguna
manera en los procesos de ejecución, la cual es quien se ve afectada con frecuencia
en las obras civiles, y ello obedece esencialmente a una inapropiada planeación
desde la concepción del proyecto. El objetivo de la planeación no es más que una
adecuada gestión del riesgo, la cual tiene como objeto ayudar a prever todas las
variables y controlar el riesgo. Para analizar el riesgo y poder estimar los impactos
que pueden desarrollarse para tomar las acciones preventivas y no correctivas,
existe un enfoque contenido en 5 pasos, los cuales se presentan a continuación en
la Figura 3.

Figura 3. Análisis de riesgo

HOSPITAL REGIONAL DE LIBANO TOLIMA E.S.E.


PLAN DE GESTION DE RIESGOS Y DESASTRES

Fuente. Consultor.

El objetivo en la identificación del riesgo busca detectar y conocer todas las posibles
amenazas que se pueden presentar a lo largo del ciclo de vida del proyecto, en el
cual deben involucrarse a todos los participantes que pueden afectar o afectarse y
que permitan un proceso de identificación idóneo y adecuado. Aquellos que no son
medibles pueden ser priorizados implementando herramientas de análisis DOFA
(Debilidades, Oportunidades, Fortalezas y Amenazas), en actividades como
confianza de tecnología no aprobada, interrupción de fondos, problemas laborales
y factores climáticos. Dentro de algunas otras herramientas desarrolladas para la
identificación del riesgo se encuentra la revisión documental (Tormenta de ideas
(Brainstorming, técnica Delphi y la entrevista de riesgo), lista de verificación, análisis
de supuestos, y técnicas de diagramación (Diagramas de Causa-Efecto o Diagrama
de Kaoru Ishikawa, diagramas de Flujo de Procesos y diagramas de Influencia).
Adicional a los procesos de identificación del riesgo, es necesario realizar técnicas
tanto cuantitativas como cualitativas, las cuales evalúen subjetivamente como

HOSPITAL REGIONAL DE LIBANO TOLIMA E.S.E.


PLAN DE GESTION DE RIESGOS Y DESASTRES

numéricamente cada uno de los impactos que pueden generarse. Las evaluaciones
cualitativas buscan clasificar y ordenar de acuerdo a su severidad, para así
evaluarlos en una escala de acuerdo a su impacto y probabilidad, para ello se
implementan herramientas de impacto y probabilidad del riesgo y matriz de
clasificación del riesgo. En cuanto a las evaluaciones cuantitativas analizan
numéricamente la probabilidad de cada riesgo y su consecuencia en la ejecución
del proyecto, los cuales son evaluados a través de herramientas de simulación como
Montecarlo y análisis de situaciones. En la Figura 4 se evidencia cada una de las
variables con las cuales se pueden medir el riesgo, así como su método de
evaluación.

Figura 4. Técnicas de análisis de riesgo

Fuente: Consultor

La Gestión del Riesgo de Desastres tal como se explicita en la Ley induce un cambio
de paradigma en la forma de enfrentar la problemática asociada a los desastres. El
enfoque de gestión por procesos permite implementar la gestión en un sentido
transversal, e incluye así competencias y actividades que articulan a cada una de
las entidades que integran el SNGRD. En un contexto más amplio se parte desde
el conocimiento del riesgo de desastres para tomar medidas correctivas y
prospectivas de reducción del riesgo y fortalece el proceso de manejo de desastres,
HOSPITAL REGIONAL DE LIBANO TOLIMA E.S.E.
PLAN DE GESTION DE RIESGOS Y DESASTRES

el cual no sólo se limita a la atención y a la respuesta, sino a una recuperación que


no reproduce las condiciones pre existentes al desastre sino que conduce a una
transformación del escenario de riesgo a un territorio seguro y ambientalmente
sostenible.

En términos generales, las transformaciones que se impulsan a través de la Ley son


las siguientes:

• La definición del proceso general de la gestión del riesgo de desastres y, en


particular, la insistencia en que el mismo “se constituye en una política de desarrollo
indispensable para asegurar la sostenibilidad, la seguridad territorial, los derechos
e intereses colectivos, mejorar la calidad de vida de las poblaciones y las
comunidades en riesgo y, por lo tanto, está intrínsecamente asociada con la
planificación del desarrollo seguro, con la gestión ambiental territorial sostenible, en
todos los niveles de gobierno y la efectiva participación de la población”.

• En relación con el tema anterior, tales responsabilidades se resumieron en un


objetivo general que establece como obligación para el Sistema “llevar a cabo el
proceso social de la gestión del riesgo con el propósito de ofrecer protección a la
población en el territorio colombiano, mejorar la seguridad, el bienestar y la calidad
de vida y contribuir al desarrollo sostenible”.

• La definición del proceso de conocimiento del riesgo como aquel compuesto por
la identificación de escenarios de riesgo, el análisis y evaluación del riesgo, el
monitoreo y seguimiento del riesgo y sus componentes y la comunicación para
promover una mayor conciencia del mismo que alimenta los procesos de reducción
del riesgo y de manejo de desastres.

• La reducción del riesgo, entendida como el proceso de la gestión del riesgo


compuesto por la intervención dirigida a modificar o disminuir las condiciones de
riesgo existentes (mitigación del riesgo) y a evitar la configuración de nuevos riesgos
en el territorio (prevención del riesgo).

Las medidas de mitigación y prevención que se adopten con antelación tienen el


propósito de reducir la amenaza, la exposición y disminuir la vulnerabilidad de las
personas, los medios de subsistencia, los bienes, la infraestructura y los recursos
ambientales, para evitar o minimizar los daños y pérdidas en caso de producirse los
eventos físicos peligrosos.

Los componentes del proceso de reducción del riesgo son: la intervención correctiva
del riesgo existente, la intervención prospectiva de nuevos escenarios de riesgo y
la protección financiera.

HOSPITAL REGIONAL DE LIBANO TOLIMA E.S.E.


PLAN DE GESTION DE RIESGOS Y DESASTRES

El manejo de desastres, se define como el proceso de la gestión del riesgo que se


compone de la preparación para la respuesta a emergencias, la preparación para la
recuperación postdesastre, la ejecución de dicha respuesta y la ejecución de la
respectiva recuperación la cual comprende: rehabilitación y reconstrucción.

El PNGRD se convierte en una hoja de ruta para todos los actores del Sistema
Nacional en cuanto a las acciones que en materia de gestión del riesgo, deberán
ejecutarse en el país en el marco de desarrollo del mediano y largo plazo, se
visualiza como un instrumento que se armoniza con los planes de desarrollo, los
planes municipales de gestión del riesgo, los planes de ordenamiento territorial y la
planificación ambiental del País.

• MARCO DE SENDAI 2015 -2030

En la ciudad de Sendai (Miyagi, Japón) se llevó a cabo la Tercera Conferencia


Mundial de las Naciones Unidas sobre la Reducción del Riesgo de Desastres, varios
países entre ellos Colombia se reunieron con el propósito de concluir la evaluación
y el examen de la aplicación del Marco de Acción de Hyogo para 2005-2015:
Aumento de la Resiliencia de las Naciones y las Comunidades ante los Desastres,
examinar la experiencia aprendida y aprobar un marco para la reducción del riesgo
de desastres que estuviera orientado a la acción y con visión de futuro. El resultado
de dicho encuentro de países se consolidó en el documento Marco de Sendai para
la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030. Siguiendo la línea y el enfoque
del Marco de Acción Hyogo las acciones encaminadas a la reducción del riesgo de
desastres en los próximos 15 años por parte de los Estados deberán precisarse en
las siguientes cuatro prioridades:

1. Comprender el riesgo de desastres.

2. Fortalecer la gobernanza del riesgo de desastres para gestionar dicho riesgo.

3. Invertir en la reducción del riesgo de desastres para la resiliencia.

4. Aumentar la preparación para casos de desastre a fin de dar una respuesta


eficaz, y “reconstruir mejor” en los ámbitos de la recuperación, la rehabilitación y la
reconstrucción.

El Plan Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres de Colombia se encuentra


desde su objetivo general y sus cinco objetivos específicos, alineado con las cuatro
prioridades suscritas en el Marco de Sendai 2015- 2030 y con el objetivo esperado

HOSPITAL REGIONAL DE LIBANO TOLIMA E.S.E.


PLAN DE GESTION DE RIESGOS Y DESASTRES

en los próximos 15 años: La reducción sustancial del riesgo de desastres y de las


pérdidas ocasionadas por los desastres, tanto en vidas, medios de subsistencia y
salud como en bienes físicos, sociales, culturales y ambientales de las personas,
las empresas, las comunidades y los países1

• EL PLAN NACIONAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES CON


ENFOQUE DE CAMBIO CLIMÁTICO

La meta fundamental que comparten la gestión del riesgo de desastres y las


medidas de adaptación al cambio climático es la de reducir el riesgo de desastres y
los efectos asociados a pérdidas y daños por la ocurrencia de eventos climáticos e
hídricos con posibles aumentos en intensidades y recurrencias de futuros eventos
extremos. En general, se encuentra que los efectos del Cambio Climático
representados en el aumento de temperatura, deshielo de glaciares, aumento del
nivel del mar, alteración de la frecuencia e intensidad de los fenómenos
meteorológicos extremos (lluvias, sequías, vientos y actividad ciclónica, etc.)
exacerban las intensidades de los fenómenos amenazantes naturales y socio-
naturales derivados y asociados con los agentes meteorológicos, como:
Atmosféricos: huracanes, vendavales, heladas, sequías; Hidrológicos:
Desbordamientos, inundaciones, avenidas torrenciales, lahares; Socio-naturales:
Inundaciones, avenidas torrenciales, movimientos en masa, incendios de la
cobertura vegetal.

Estos fenómenos amenazantes configuran los principales escenarios de riesgo con


manifestaciones recurrentes de desastres en el mundo, de forma tal que la
Evaluación Global sobre la Reducción del Riesgo de Desastres - GAR 2015 editado
por la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres
(UNISDR) reporta que de los datos sobre pérdidas registrados en el ámbito local en
85 países y estados, el 96,4% está relacionado con eventos meteorológicos.

Por consiguiente, en el contexto de la gestión del riesgo de desastres asociado a


los fenómenos meteorológicos amenazantes mencionados, el Cambio Climático es
una de las variables que se consideran en el análisis de riesgos y la gran mayoría
de acciones de Adaptación al Cambio Climático se relacionan directamente con las
que se han venido adoptando en la planificación del desarrollo a través de la
implementación de medidas de reducción del riesgo de desastres desde un enfoque
prospectivo y correctivo.

La apuesta del Plan Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres frente al enfoque
del cambio climático es clara al definir la Estrategia: Gestión del Riesgo de

HOSPITAL REGIONAL DE LIBANO TOLIMA E.S.E.


PLAN DE GESTION DE RIESGOS Y DESASTRES

Desastres y Medidas de Adaptación. Dicha estrategia propende por articular el


PNGRD con el Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 y demás políticas
sectoriales, entre estos el Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático, a partir
del reconocimiento y entendimiento del riesgo como un problema de desarrollo y de
la inclusión de la incertidumbre en lo que concierne a los promedios y los extremos
del clima en la planeación del territorio. Desde el marco establecido en el
componente general del PNGRD, los objetivos específicos están formulados en
función de lograr el desarrollo y la implementación de los procesos de la gestión del
riesgo de desastres y el fortalecimiento de la gobernanza. Bajo el enfoque del
Cambio Climático, los propósitos perseguidos en el PNGRD se integran en la
práctica hacia una reducción de la vulnerabilidad dentro del contexto del desarrollo
económico y social en el territorio, lo que implica considerar aspectos relacionados
con las capacidades para incrementar la resiliencia de las comunidades y para
ajustarse autónomamente al cambio climático. Así mismo, involucra la toma de
decisiones en el nivel de la estimación de un riesgo residual en el cual las medidas
deberán apuntar a la transferencia del riesgo para enfrentar las consecuencias en
caso de presentarse una situación de desastres asociada a eventos extremos o
condiciones de variabilidad climática. En conclusión, la gestión del riesgo que se
orienta desde el PNGRD tiene en cuenta la exacerbación de los fenómenos
hidroclimáticos y sus concatenados en una escala territorial y sectorial, incidiendo
en la reducción de la vulnerabilidad a través de medidas mitigación y de adaptación
que en la práctica son las mismas que se han promovido en los esquemas y
procesos de intervención en el marco de la planificación del desarrollo y de la
sostenibilidad ambiental.

4. CAPÍTULO 2. COMPONENTE GENERAL DEL PNGRD

OBJETIVOS

1. OBJETIVO GENERAL

Establecer el Plan de Gestión de Riesgos y Desastres, que oriente las acciones que
se generan por las actividades de construcción y adecuación del Área de urgencias
del Hospital Regional de Líbano, en cuanto al conocimiento del riesgo, reducción
del riesgo y manejo de desastres en cumplimiento de la Política Nacional de
Gestión del Riesgo, que contribuyan a la seguridad, el bienestar, la calidad de vida
de las personas y el desarrollo sostenible en el territorio nacional.

HOSPITAL REGIONAL DE LIBANO TOLIMA E.S.E.


PLAN DE GESTION DE RIESGOS Y DESASTRES

2. OBJETIVOS ESPECIFICOS

• Identificar y aplicar un proceso de planeación en prevención, previsión,


mitigación, preparación, atención y recuperación en caso de riesgos y
desastres del proyecto de construcción.
• Mejorar el conocimiento del riesgo de desastres en el territorio nacional.

• Contar con una adecuada estructura organizada para casos de desastres.

• Reducir la construcción de nuevas condiciones de riesgo en el desarrollo


territorial, sectorial y ambiental sostenible.

• Reducir las condiciones existentes de riesgo de desastres.

• Garantizar un oportuno, eficaz y adecuado manejo de desastres

• Fortalecer la gobernanza, la educación y comunicación social en la gestión


del riesgo con enfoque diferencial, de género y diversidad cultural.

• Elaborar el inventario de recursos humanos, físicos, técnicos y financieros


tanto internos como externos, con que cuenta el proyecto, para atender una
emergencia

• Identificar las amenazas, determinar la vulnerabilidad y definir niveles de


riesgo frente a estas.

§ Estructurar un procedimiento normalizado para la atención de desastres,


para todos los empleados y contratistas.

HOSPITAL REGIONAL DE LIBANO TOLIMA E.S.E.


PLAN DE GESTION DE RIESGOS Y DESASTRES

§ Generar en los empleados involucrados condiciones de seguridad y


sensibilizar al personal para lograr su participación en las acciones de
prevención de emergencias.

5. ALCANCE

• El Plan de Gestión de Riesgos y Desastres aplica a todo el personal del Proyecto


de construcción y adecuación del área de Urgencias del Hospital Regional de
Líbano.

6. METODOLOGIA

La Metodología implementada para la elaboración e implementación del Plan de


Gestión de Riesgos y desastres generado por el proyecto de construcción y
adecuación del área de urgencias del Hospital Regional de Líbano consiste
primeramente en identificar los principales factores de riesgo asociados al proyecto,
una vez se identifiquen estos se planteara las principales acciones a tener en cuenta
para minimizar este riesgo, teniendo en cuenta los principales actores de apoyo, los
cuales intervienen en la ejecución de este como una herramienta de apoyo y soporte
para la ejecución de dicho plan.

§ Primeramente se realiza una identificación y divulgación de algunos términos


utilizados en la elaboración de planes de Gestión del Riesgo. Seguidamente se
realiza una clasificación de la principales amenaza encontradas.

§ Una vez se realicen esta identificación, se realiza una clasificación de los riesgos
dependiendo del proceso tanto para las personas como para la empresa. Se
determina los recursos con los que se cuenta para la ejecución e implementación
del Plan de Gestión de Riesgos y desastres; y se determinan las acciones a
realizar.

7. TERMINOLOGIA

Con el fin de facilitar la comprensión del presente documento se establece el


significado de los siguientes términos:

HOSPITAL REGIONAL DE LIBANO TOLIMA E.S.E.


PLAN DE GESTION DE RIESGOS Y DESASTRES

§ Amenaza: Es la posibilidad de que ocurran eventos características que generan


riesgos a la población y medio ambiente y que varían en tiempo, magnitud,
distancia.
§ Gestión del riesgo: Conjunto de medidas y herramientas dirigidas a reducir los
niveles de vulnerabilidad frente a la presencia de una amenaza natural o técnica
para disminuir un riesgo ambiental.
§ Gestión del riesgo para el manejo de desastres: Proceso eficiente de
planificación, organización, dirección y control dirigido a la reducción de riesgos
y manejo de desastres y recuperación ante eventos ocurrido.
§ Prevención del riesgo: Son las acciones que se realizan permanentemente,
dirigidas a eliminar el riesgo.
§ Riesgo: Vulnerabilidad de bienes jurídicos protegidos ante un posible o potencial
perjuicio o daño para las personas y cosas, particularmente, para el medio
ambiente.
§ Vulnerabilidad: Es la susceptibilidad o la predisposición intrínseca de un
elemento de un sistema de ser afectado. Es el factor interno del riesgo, debido
a que esta situación depende de la actividad humana.

8. EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS EN CONSTRUCCIÓN

La evaluación del riesgo para la construcción de obras, puede ser abordada


siguiendo la forma metodológica presentada anteriormente, teniendo en cuenta los
cinco (5) pasos de análisis del riesgo descritos en la Figura No. 3. En relación a la
primera etapa, establecer el contexto, obedece al análisis de variables que
influenciaran directamente al proyecto, como lo son: su ambiente cultural, político,
legal, reglamentario, financiero, etc., con las cuales permitan definir algunas
características del contexto que pudiesen originar algún tipo de riesgo.

El conocer como por ejemplo la actividad económica principal del Municipio, ayuda
a determinar de qué forma se encuentra concentrada la actividad de comercio, que
para el caso en particular de Líbano Tolima, las actividades más representativas los
componen empresas dedicadas al comercio, reparaciones y agricultura y en menor
parte aspectos gastronómicos y de alojamientos.

Dentro de la valoración del riesgo el identificar, analizar y evaluar, permite deducir


como tratar cada uno de ellos, existen multitudes de técnicas que permiten la
identificación y cuantificación de posibles accidentes e incidentes, tal como se
puede verse en la Figura No. 4 - Técnicas de análisis de riesgo.

HOSPITAL REGIONAL DE LIBANO TOLIMA E.S.E.


PLAN DE GESTION DE RIESGOS Y DESASTRES

Con base al tipo de propósito u objeto que involucra la construcción, el identificar


las fuentes de riesgo, áreas de impacto y eventos que puedan surgir a lo largo de
su ejecución, es necesario realizar una lista exhaustiva de los riesgos que con base
a ellos se puedan crear, aumentar, prevenir, degradar, acelerar o retrasar el logro
de los objetivos, es necesario identificar los escenarios posibles que muestren que
las consecuencias podrían presentarse.

Para el análisis e identificación de los diversos factores de riesgo fueron divididos


en endógenos (factores propios e inherentes a las misma obra) y exógenos
(originados por causas externas y no tienen que ver con las obras, pero pueden
generar problemas e impactos muy significativos). Estos factores se agrupan en
natural, técnico y antrópico.

En las Tabla 1,2 y 3 se presentan los escenarios de riesgos identificados.

Tabla 1. Localización de escenarios de riesgos

AMENAZA ORIGEN-DESCRIPCION
INCENDIO Almacenamiento de aceites,
aditivos químicos, grasas,
repuestos, soldaduras
ROBO Robo de materiales por terceros,
fácil control de acceso

Fuente. Consultor.

Tabla 2. Localización de escenarios de riesgos.

AMENAZA ORIGEN-DESCRIPCION
INCENDIO Equipos eléctricos, acumulación de
papel, por corto circuito, presencia
de fumadores.
Fuente. Consultor.

Tabla 3. Localización de escenarios de riesgos.

TIPO DE RIESGO ORIGEN-DESCRIPCION


INCENDIO Fallas técnicas, en el proceso,
deficiente mantenimiento.
INUNDACION En época lluviosa, daño posible al
material almacenado y maquinas.

HOSPITAL REGIONAL DE LIBANO TOLIMA E.S.E.


PLAN DE GESTION DE RIESGOS Y DESASTRES

DERRAME Fallas en el procedimiento de


descargue del combustible (ACPM,
Gasolina)
TORMENTAS Caídas de descargas eléctricas
ELECTRICAS atmosféricas.
VENTISCAS Fuertes vientos- caídas de altura de
personal, colapso de andamios
MOVIMIENTOS Movimientos naturales de las capas
TELURICOS tectónicas
TORMENTAS Caídas de descargas eléctricas
ELECTRICAS atmosféricas.
DAÑOS A Gas natural, teléfono o energía
TUBERIAS eléctrica, cuando se realicen
excavaciones.
ACCIDENTE Deficiente identificación,
LABORAL evaluación y control de riesgos
laborales.
ACCIDENTE DE Deficiente señalización,
TRANSITO irresponsabilidad de los
conductores.
TECNOLOGICO Planos incompletos, falta de planos
de detalles, especificaciones
técnicas deficiente y presupuesto
deficiente.
ORGANIZACIONAL Costos no previstos por mayor
carga de trabajo de personal,
personal sin experiencia,
demandas laborales, mayor control
en la calidad de trabajos de
subcontratistas y control de
proveedores.
PERMISOS Falta de permisos municipales
oportunos.
Fuente. Consultor.

Para realizar la priorización de los riesgos, según el inventario de amenazas


identificadas para el proyecto, se utiliza la probabilidad de ocurrencia. En la Tabla
4, se presenta la calificación dada como resultado a la probabilidad de ocurrencia
que tiene la amenaza analizada. En la Tabla 5 Calificación de la gravedad de las
consecuencias, se indica la gravedad de las consecuencias que se pueden
presentar cuando se presenta una amenaza.

Tabla 4. Probabilidad de ocurrencia.

HOSPITAL REGIONAL DE LIBANO TOLIMA E.S.E.


PLAN DE GESTION DE RIESGOS Y DESASTRES

PROBABILIDAD REFERENCIA PUNTOS


Imposible Muy difícil que ocurra 1
Improbable Muy baja probabilidad 2
Remoto Limitada posibilidad de 3
ocurrencia.
Ocasional Ha ocurrido pocas veces 4
Moderado Ha ocurrido varias veces 5
Frecuente Alta posibilidad de 6
ocurrencia.
Fuente. Consultor

Tabla 5. Calificación de la gravedad de las consecuencias.

GRAVEDAD REFERENCIA PUNTOS


Insignificante Las consecuencias no 1
afectan el funcionamiento
del sistema. Pérdidas o
daños despreciables.
Marginal Las consecuencias 2
afectan en forma leve al
sistema. Pérdidas o
daños moderados.
Critica Las consecuencias 3
afectan parcialmente al
sistema en forma grave.
Pérdidas o daños
considerables.
Catastrófica Las consecuencias 4
podrían afectar en forma
total al sistema. Pérdidas
o daños de gran
magnitud.
Fuente. Consultor

Teniendo en cuenta la probabilidad y la calificación de la gravedad de las


consecuencias, se debe establecer el índice de vulnerabilidad el cual es el producto
de la probabilidad por la gravedad de las consecuencias para cada uno de los
escenarios de riesgo, es decir, IV = P x G. Se obtiene el promedio del índice de
vulnerabilidad para cada tipo de amenaza (Técnicas o Tecnológicas, del Entorno y
Naturales); se suman los índices obtenidos por cada amenaza y se divide su
resultado por el número de riesgos reportados, así se obtiene el índice general de
vulnerabilidad. Se define el índice de vulnerabilidad con los siguientes criterios: Nivel
aceptable: Índice de vulnerabilidad entre 0 y 7. Nivel Tolerable: Índice de

HOSPITAL REGIONAL DE LIBANO TOLIMA E.S.E.


PLAN DE GESTION DE RIESGOS Y DESASTRES

vulnerabilidad entre 8 y 15. Nivel Inaceptable: Índice de vulnerabilidad entre 16 y


20. En la Tabla 6 se presenta el análisis de vulnerabilidad del proyecto de acuerdo
con los escenarios de riesgo identificados.

Tabla 6. Análisis de vulnerabilidad del proyecto- Probabilidad de ocurrencia

Tipo de riesgo Lugar Probabilidad de Puntaje


ocurrencia
Incendio Ocasional 4
Derrame Frecuente 6
Inundación Ocasional 4
Movimientos Improbable 2
telúricos
Tormentas Zona de obra Remoto 3
eléctricas
Accidente laboral Frecuente 6
Daños a tuberías Frecuente 6
Accidentes de Moderado 5
transito
Robo Moderado 5
Almacén
Incendio Moderado 5
Incendio Ocasional 4
Tecnológico Ocasional 4
Oficinas
Organizacional Frecuente 6
Permisos Ocasional 4
Fuente. Consultor

Tabla 7. Análisis de vulnerabilidad del proyecto- Gravedad de las consecuencias

Tipo de riesgo Lugar Gravedad de las Puntaje


consecuencias
Incendio Critica 3
Derrame Insignificante 1
Inundación Marginal 3
Movimientos Catastrofica 4
telúricos
Tormentas Zona de obra Critica 3
eléctricas
Accidente laboral Critica 3
Daños a tuberías Critica 3
Accidentes de Critica 3
transito
Robo Critica 3
Almacén
Incendio Critica 3
Incendio Critica 3
Oficinas
Tecnológico Critica 3
HOSPITAL REGIONAL DE LIBANO TOLIMA E.S.E.
PLAN DE GESTION DE RIESGOS Y DESASTRES

Organizacional Critica 3
Permisos Critica 3
Fuente. Consultor

Tabla 8. Análisis de vulnerabilidad del proyecto- Índice de vulnerabilidad

Tipo de riesgo Lugar Índice de Niel de


Vulnerabilidad riesgo
Incendio 12 Tolerable
Derrame 6 Aceptable
Inundación 12 Tolerable
Movimientos 8 Tolerable
telúricos
Tormentas Zona de obra 9 Tolerable
eléctricas
Accidente laboral 18 Inaceptable
Daños a tuberías 18 Inaceptable
Accidentes de 15 Tolerable
transito
Robo 15 Tolerable
Almacén
Incendio 15 Tolerable
Incendio 12 Tolerable
Tecnológico 12 Tolerable
Organizacional Oficinas 18 Inaceptable
Permisos 12 Tolerable
Fuente. Consultor

Como producto de la evaluación del riesgo, las opciones que se pueden incluir para
el tratamiento, podrían enfocarse en evitar iniciar o continuar con la actividad que lo
generó, que para el caso del proyecto evaluado, el riesgo organizacional junto con
los accidentes laborales y los daños a tuberías es uno de los que presenta mayor
nivel de riesgo, los cuales deben enfocarse en evitar la contratación de personal no
calificado, que en la zona de ejecución del proyecto será un aspecto a tener en
cuenta dado que la actividad económica del mismo podría generar el desarrollo de
este tipo de amenaza. En la tabla 9 se puede apreciar la matriz en la que se presenta
cada una de los riesgos según su probabilidad y gravedad.

Tabla 9. Matriz de elaboración de riesgos.

HOSPITAL REGIONAL DE LIBANO TOLIMA E.S.E.


PLAN DE GESTION DE RIESGOS Y DESASTRES

Se encontró que las diversas amenazas de riesgo pueden ser controlados o se


puede mitigar su efecto estableciendo un buen Programa de Salud Ocupacional, el
cual busque mantener los indicadores de accidentalidad en la obra al mínimo, para
lo cual se deberá cumplir con el cronograma de capacitación propuesta para el
proyecto, así mismo, se deberá realizar inspecciones continuas a los sitios de
trabajo y/o maquinaria en el que se puedan presentar los incendios, adicionalmente
capacitar continuamente a los trabajadores sobre los procedimientos técnicos y de
seguridad al operar maquinaria y/o equipos, y por último, implementar y divulgar el
Plan de Contingencia.

Por último para la ejecución y adecuado desempeño del proyecto, el monitoreo y


revisión deben comprender todos los aspectos del proceso para la gestión del
riesgo, con el fin que dichos controles sean eficaces y eficientes en el proceso de
planeación y ejecución, adicionalmente es importante obtener información adicional
de proyectos similares que permitan mejorar la valoración de riesgos, para así
analizar y aprender lecciones de eventos, cambios o tendencias que en el contexto
interno como externo puedan exigir la revisión de los tratamientos del riesgo y las
prioridades de posibles eventos emergentes. Estos controles deben tener la
trazabilidad respecto a las actividades de la gestión del riesgo, para lo cual en el
seguimiento del proyecto se debe generar registros que deben tener presente las
necesidades de la compañía respecto a un aprendizaje continuo, en cuanto a
necesidades reglamentarias, operativas y legales.

HOSPITAL REGIONAL DE LIBANO TOLIMA E.S.E.


PLAN DE GESTION DE RIESGOS Y DESASTRES

Con esta identificación para el caso en estudio, el análisis de riesgo permitió


evidenciar que la tolerancia de acuerdo con el impacto sobre sus objetivos
esenciales que son costos, tiempo y calidad, y de acuerdo a su probabilidad de
ocurrencia, permitió asignar un nivel de prioridad de respuesta así como las
recomendaciones a tener en cuenta para la mitigación de los mismos. Se
identificaron 12 riesgos de los cuales 3 de ellos se encuentran en categoría
inaceptable, por lo cual estos riesgos son los que deberán prestárseles especial
atención dado que pueden incidir con la vulnerabilidad del proyecto y en un aumento
del precio en la construcción. Este análisis y técnicas de la gestión riesgos son poco
usadas. En la mayoría de situaciones los contratistas, consultores perciben el riesgo
basado en su experiencia y criterio, adicionalmente la eliminación y la transferencia
del riesgo se remiten a un subcontratista especializado en el tema, sin embargo en
su gran mayoría estas prácticas con llevan a problemas.

9. ESTRUCTURA DEL PLAN

Localización

El Proyecto “Construcción y adecuación del Área de Urgencias del Hospital


Regional de Líbano -Tolima”, se encuentran ubicado en dicho municipio del
Departamento del Tolima.

Elementos estructurales

La infraestructura está construida con muros y bloque, ladrillo a la vista y pisos en


cemento, acabados en concretos, techos altos con tejas, con incidencia de
iluminación natural, Es de aclarar que será construido con la norma sismo
resistente.

AMENAZAS

Para la zona rural del área de influencia del proyecto “Construcción y adecuación
del Área de Urgencias del Hospital Regional de Líbano –Tolima” se cuenta con
registro de fenómenos de remoción en masa o inundaciones, tales como los
ocurridos en el Municipio de Armero Tolima.

CLASIFICACION DE AMENAZA

Para la clasificación de las amenazas se tendrá en cuenta aquellos aspectos que


pueden presentarse por desastres.

HOSPITAL REGIONAL DE LIBANO TOLIMA E.S.E.


PLAN DE GESTION DE RIESGOS Y DESASTRES

AMENAZA POSIBLE: Evento que nunca ha ocurrido, pero se tiene información que
no se descarta su ocurrencia. Se destaca en color verde.

AMENAZA INMINENTE: Evento Instrumento o con información quien lo hace


evidente y detectable. Se destaca con color rojo.

AMENAZA PROBABLE: Evento ya ocurrido en el lugar o en unas condiciones


similares. Se destaca en color amarillo.

ANALISIS DE VULNERABILIDAD

Para el análisis de vulnerabilidad se tendrá en cuenta aquella que pueda ocasionar


alguna amenaza por desastres.

Tabla 10. Parámetros de análisis de la vulnerabilidad

DE ORIGEN TECNICO DE ORIGEN SOCIAL DE ORIGEN


NATURAL
Fallas estructurales en Atentados contra la Movimiento
la edificación. infraestructura. sísmico, quien
afecta contra la
infraestructura en
el área de procesos
y servicios de
atención a
pacientes.
Fallas en las líneas de Atentados contra la Movimiento
conducción de las infraestructura. sísmico, quien
tuberías que afecta contra la
transportan liquidos. infraestructura en
el área de procesos
y servicios de
atención a
pacientes.
Fallas en la Atentados contra la Fenómenos de
infraestructura. infraestructura. remoción en masa.
Fuente: Consultor

EN LAS PERSONAS

HOSPITAL REGIONAL DE LIBANO TOLIMA E.S.E.


PLAN DE GESTION DE RIESGOS Y DESASTRES

Las personas se definen como Personal Nivel Administrativo, Nivel Operativo,


Indirectos y visitantes, analizándose su organización para prevención y control de
emergencias.

La Capacitación, el entrenamiento y la dotación completa de elementos para la


seguridad y la protección personal de acuerdo con la amenaza, son indispensables
para el cálculo.

Cada uno de estos aspectos se califica como cero (0), si de acuerdo con la definición
del término se tiene la suficiencia en la Planta, con 0,5 si se está en proceso y con
uno (1) se carece completamente o no se cuenta con recursos.
De acuerdo al análisis de vulnerabilidad la empresa, da como rango 0,5 resultado
que ubica en la tabla como riesgo bajo, color Amarillo, así:

Tabla 11. Criterios de calificación de la vulnerabilidad en las personas

RANGO CALIFICACION COLOR


0.0-1.0 BAJA VERDE
1.1-2.0 MEDIA AMARILLO
2.1-3.0 ALTA ROJO

Fuente: Consultor

- VULNERABILIDAD EN LOS RECURSOS

MATERIALES: La estructura y demás componentes de la edificación, así como los


decorados, la materia prima y resultante del proceso que genera la empresa no son
inflamables.
EDIFICACION: Es una estructura sismo-resistente, por ser de construcción antigua,
cuenta con dos (2) salidas principales.
EQUIPOS: No hay instalaciones de equipos automáticos, pero existe un tipo de
alarmas para detección y control de incendios.

CALIFICACION DE LA VULNERABILIDAD EN LOS RECURSOS

Para calificar los recursos se da a cada variable el valor de cero (0), cuando se
encuentra con los implementos descritos en la definición, con 0,5 cuando se cuenta
parcialmente y con uno (1) cuando no se dispone de ello.

Tabla 12. Criterios de calificación de la vulnerabilidad en los recursos

HOSPITAL REGIONAL DE LIBANO TOLIMA E.S.E.


PLAN DE GESTION DE RIESGOS Y DESASTRES

RANGO CALIFICACION COLOR


0.0-1.0 BAJA VERDE
1.1-2.0 MEDIA AMARILLO
2.1-3.0 ALTA ROJO
Fuente: Consultor

VULNERABILIDAD EN LOS SISTEMAS Y PROCESOS

Los procesos se entienden como el desarrollo de las actividades productivas de los


elementos bajo riesgo involucrado y los sistemas como el conjunto ordenado de
normas y procedimientos. En este campo se analizan dos variables.

La primera está relacionada con el procedimiento de recuperación o actividades


previamente concebidas que permitan ante una emergencia poner nuevamente los
procesos y sistemas a funcionar ya sea por si mismos o a través del pago de
seguros o de otra forma de financiación.

La segunda es el servicio alterno entendido como el proceso o mecanismo que


permite realizar la misma función temporalmente en la fase de impacto o
recuperación de una emergencia.

Para analizar las variables se da el valor de cero (0), cuando se dispone de


elementos, de cero cinco (0,5) cuando se hace en forma parcial y de uno (1) cuando
se carece o no se cuenta con el recurso.

CALIFICACION DE LA VULNERBAILIDAD EN LOS PROCESOS Y SISTEMAS


ALTERNOS.

Realizado el cálculo en la vulnerabilidad de los procesos y sistemas alternos arrojo


el siguiente rango: Dos (2,5) lo que ubica en la tabla

Tabla 13. Criterios de calificación de la vulnerabilidad en los sistemas alternos


RANGO CALIFICACION COLOR
0.0-1.0 BAJA VERDE
1.1-2.0 MEDIA AMARILLO
2.1-3.0 ALTA ROJO
Fuente: Consultor

INTERPRETACION DEL NIVEL DEL RIESGO

HOSPITAL REGIONAL DE LIBANO TOLIMA E.S.E.


PLAN DE GESTION DE RIESGOS Y DESASTRES

El riesgo es la posibilidad de exceder a un valor especifico de consecuencias


económicas, sociales o ambientales en un sitio particular y durante en tiempo de
exposición determinado. Se obtiene de relacionar la amenaza o posibilidad de
ocurrencia de un fenómeno con una intensidad específica y la vulnerabilidad de los
elementos expuestos.

Esta relación puede ser representada por un diamante de riesgo, el cual posee
cuatro cuadrantes, uno de ellos representa la amenaza para la cual se va a
determinar el nivel de riesgo y los otros tres representan la vulnerabilidad en los
elementos bajo riesgo (personas, recursos, sistemas y procesos), luego a cada
cuadrante se le asigna un color según sea la probabilidad de la amenaza: POSIBLE
(verde), PROBABLE (Amarillo), e INMINENTE (Rojo) y ALTA (rojo), MEDIA
(Amarillo) o BAJA (Verde) para la vulnerabilidad.

El procedimiento para calificar con colores, cada rombo se realiza teniendo en


cuenta los resultados consignados en el cuadro sobre análisis de amenazas,
vulnerabilidad y riesgo de la siguiente manera:

CALIFICACION DEL RIESGO

De acuerdo con los colores de cada rombo, el riesgo se califica de la siguiente


manera:

• De 3 a 4 rombos en rojo, el riesgo es alto.


• De 1 a 2 rombos o 4 amarillos, el riesgo es medio.
• De 1 a 3 rombos amarillos y los restantes verdes, el riesgo es bajo.

De acuerdo a los rombos el riesgo es medio.

Riesgo Medio: Significa que el 50% al 74% de los valores que representan la
vulnerabilidad son altos o la amenaza es alta, también es posible que 3 de todos los
componentes son calificados como medios, por lo tanto las consecuencias y efectos
sociales, económicos y del medio ambiente pueden ser de magnitud, pero se espera
sean inferiores a los ocasionados por el riesgo alto.

Identificación y calificación de las amenazas

Durante la identificación de las amenazas se tuvieron en cuenta los puntos


explicados en la metodología para el análisis de vulnerabilidad, sin que se hayan

HOSPITAL REGIONAL DE LIBANO TOLIMA E.S.E.


PLAN DE GESTION DE RIESGOS Y DESASTRES

presentado situaciones anteriores que refieran una situación de emergencia en el


sitio actual.
Tabla 14. Criterios de identificación y clasificación de amenazas

ORIGEN Amenaza Clasificación Calificación


Natural Movimiento Posible Media
sísmico, que
afecta contra la
infraestructura en
el área de
procesos y
sistemas.
Tecnológico Inundaciones en el Probable Media
interior de la
edificación.
Social Atentados contra Posible Baja
la infraestructura
en el área de
procesos y
sistemas.
Fuente: Consultor.

Vulnerabilidad por amenaza

A continuación se realiza el análisis de vulnerabilidad, contemplando la


vulnerabilidad en las personas, recursos, sistemas, procesos para cada una de las
amenazas.

Tabla 15. Criterios de identificación y clasificación de vulnerabilidad por amenazas


ORIGEN Amenaza Personas Recursos Sistemas y Intensidad Nivel de
procesos riesgo
Natural Movimiento Baja Baja Baja Baja Medio
sísmico, que
afecta contra la
infraestructura
en el área de
procesos y
sistemas.
Tecnológico Inundaciones Baja Baja Baja Media Media
en el interior de
la edificación
Social Atentados Media Baja Baja Baja Baja
contra la
infraestructura

HOSPITAL REGIONAL DE LIBANO TOLIMA E.S.E.


PLAN DE GESTION DE RIESGOS Y DESASTRES

en el área de
procesos y
sistemas.
Fuente: Consultor

Interpretación

Según el análisis de vulnerabilidad realizado por cada una de las amenazas, donde
se evaluó la vulnerabilidad en las personas, recursos y sistemas y procesos, la
Planta presenta para todas las amenaza consideradas un nivel de riesgo bajo y
medio, que significa que el 25% al 49% de los valores calificados en la vulnerabilidad
y la amenaza, representan valores intermedios, o que del 70% al 100% de la
vulnerabilidad y la amenaza están controlados. En este caso se espera que los
efectos sociales, económicos y al medio ambiente representen perdidas menores.

• ACTIVIDADES DEL PLAN DE RIESGO MEDIDAS DE INTERVENCIÓN


GENERALES

• EN LAS PERSONAS

Socializar el documento Plan de Gestión de Riesgo y Desastres.

Establecer una Política de Seguridad y Respuesta a Emergencias por los posibles


riesgos y desastres que se puedan generar por las adecuaciones a realizar en el
área de urgencias del Hospital Regional de Líbano Tolima, donde se consideran
todos los aspectos necesarios para garantizar la gestión, apoyo y continuidad de los
procesos relacionados con el Plan de Gestión de Riesgo.

La Política deberá estar avalada y firmada por el representante legal del proyecto.
Iniciar un proceso de capacitación para los miembros de la brigada de Emergencias
y plantear dentro del proceso la programación de simulacros que permitan
garantizar una respuesta organizada por parte de la brigada.

Iniciar proceso de capacitación general en temas básicos de Primeros Auxilios con


énfasis en intoxicaciones y quemaduras.

Implementar instrumentos o formatos para realizar inspecciones en las diferentes


áreas y equipos utilizados.

• En los recursos

HOSPITAL REGIONAL DE LIBANO TOLIMA E.S.E.


PLAN DE GESTION DE RIESGOS Y DESASTRES

Tener en cuenta los desórdenes en las áreas de comunicación y paso de personal,


para evitar accidentes y caídas.

Revisar en todas las áreas los circuitos eléctricos, para evitar sobrecargas
eléctricas, y cables fuera de sus ductos, tapas de tomas, o instalaciones en mal
estado.

• En los proceso y sistemas

Realizar simulacros periódicos, al menos dos veces al año.

Iniciar contactos con entidades de apoyo externo en emergencias, con el fin de


garantizar una respuesta efectiva en caso de ser requerida.

Implementar el programa de orden y aseo, en las distintas áreas de la salida de los


procesos.
Establecer el protocolo de atención de emergencia en el caso de contacto directo
con aguas y materiales contaminados.

RECURSOS

• INVENTARIO DE RECURSOS

Luego de conocer la naturaleza de las amenazas que tiene el proyecto, se realiza


un inventario de recursos con los cuales se cuenta para evitar un desastre y atender
correctamente la situación de peligro.

Para este inventario entran tres aspectos fundamentales como mínimo:

- Recursos Humanos

CARGO
GERENTE OPERATIVO
PROFESIONAL SALUD OCUPACIONAL
JEFE DEL PROYECTO
AUXILIAR DEL PROYECTO
OPERARIO DEL PROYECTO

HOSPITAL REGIONAL DE LIBANO TOLIMA E.S.E.


PLAN DE GESTION DE RIESGOS Y DESASTRES

- Recursos Logísticos

Zona del área de influencia (Plano).


Vías de acceso.
Descripción de Procesos y equipos.
Teléfonos y números de emergencia
Alcaldía de Líbano.
Secretaria de Salud Líbano.
Bomberos Ibagué- Líbano
Policía Ibagué-Líbano
Comité local de Emergencias -111
Sistemas de Comunicación: Celulares, Internet y correo electrónico

- Recursos Económicos

Seguros para personas, recursos, sistemas y procesos.

ACCIONES A REALIZAR

• ACTIVIDADES FORMATIVAS

Su propósito es brindar a todos los ocupantes del Proyecto, los conocimientos


básicos en el campo de la preparación para la atención de emergencias generados
por las obras a realizar, con el fin de que puedan reaccionar adecuadamente y
contribuir de esa forma a su seguridad personal y a la de toda la población.

Este plan de actividades formativas está basado en:

Educación Individual: Es la educación a todas las personas acerca de la manera


como deben de auto protegerse en caso de rotura de tuberías, tanques,
edificaciones, etc, por movimientos sísmicos y atentados; Para así saber la forma
correcta como debe evacuar estas áreas o por caída de uno de los trabajadores a
alguna estructura.

Capacitación Especial para grupos de trabajo: Se formaran grupos específicos


de trabajo o brigadas de emergencia para capacitarlos adecuadamente para la
atención oportuna.

HOSPITAL REGIONAL DE LIBANO TOLIMA E.S.E.


PLAN DE GESTION DE RIESGOS Y DESASTRES

Grupos de Apoyo: Estar formado por representantes de cada una de las entidades
de apoyo de la empresa, para manejar operativamente los programas de prevención
y preparación del riesgo por desastres.

PROCESO DEL MANEJO DEL DESASTRE.

PLAN OPERATIVO PARA EL CONTROL DE DESASTRES

OBJETIVO

Establecer los mecanismos de control de una emergencia por desastres generados


en la edificación, de acuerdo con las concentraciones de esta, contemplando
acciones distribuidas cronológicamente antes, durante y después de la emergencia.

ACTIVIDADES ANTES

Están dadas por la declaratoria de la fase de alerta, la cual se determina en el


momento de recibir una señal de aviso que pueda conducir a una situación de
emergencia, dicha señal puede ser:

FORMA DIRECTA: Mediante la acción de un pito.

FORMA INDIRECTA: llamada telefónica a la Central de Emergencias 123, o por


medio de información personal.

NOTIFICACION

Es el mecanismo mediante el cual se informa al Comité de Emergencias sobre la


declaratoria de alerta. Para tal efecto se cuenta con una cadena de llamadas que
se activa dando aviso al primer y segundo integrante de la lista, quienes a su vez
continuaran llamando a los siguientes. De esta forma se activa el Comité pleno,
cuando el comité logra reunirse en los sitios asignados se debe verificar:

• Veracidad de la señal de alerta


• Naturaleza del Riesgo
• Magnitud del Riesgo
• Identificar Vulnerabilidad

HOSPITAL REGIONAL DE LIBANO TOLIMA E.S.E.


PLAN DE GESTION DE RIESGOS Y DESASTRES

Lo anterior posibilitara tomar cualquiera de las siguientes decisiones:

• Volver a la normalidad y hacer seguimiento


• Permanecer reunidos y en alerta
• Pasas a la siguiente fase de alarma (Mecanismo y su codificación).
• Dar aviso a organismos oficiales y de ayuda externa.

ALARMA

Origina dos acciones:

EVACUACION

En este caso sería de carácter previsto, ya que el dependiendo del tipo de riesgo o
desastre, aun no se ha dado y permite una salida a tiempo de la zona.

DESPLIEGUE DE LA CADENA DE SOCORRO

Es posible que no se haya presentado el impacto, ante lo cual se debe:

• Retornar a la fase de alerta


• Evaluar el desastre
• Hacer retroalimentación
• Evaluar el despliegue de la cadena de socorro
• Almacenar la información

ACTIVIDADE DURANTE LA EMERGENCIA

Se inicia con el desastre y/o caída de uno de los trabajadores, seguido por la fase
de emergencia propiamente dicha, lo cual genera:

• Evacuación total o parcial


• Despliegue de la cadena de socorro

CADENA DE SOCORRO:

Es el mecanismo mediante el cual se puede brindar atención a un número


determinado de lesionados.

HOSPITAL REGIONAL DE LIBANO TOLIMA E.S.E.


PLAN DE GESTION DE RIESGOS Y DESASTRES

FUNCIONES:

• Colaborar en las labores de evacuación


• Realizar actividades de salvamento, rescate, atención médica y transporte
de lesionados, desde la zona de impacto hasta el lugar de atención definitiva.
• Coordinar el funcionamiento de los distintos eslabones a través de un puesto
de mando unificado (P.M.U)
• Iniciar la asistencia de los afectados desde la misma zona del impacto.
• Optimizar los recursos humanos y físicos para garantizar la atención de las
víctimas.

SISTEMA DE SEGUIMIENTO Y EVALUACION DEL PLAN.

CONFORMACIÓN DE GRUPOS DE EMERGENCIA, BRIGADAS DE EMERGENCIA

Son grupos de trabajo conformados por empleados voluntarios, distribuidos


estratégicamente en los diferentes niveles y turnos de trabajo, quienes reciben
capacitación en primeros auxilios, técnicas bomberiles, salvamento y rescate y
además tienen entrenamiento permanente y cuentan con la coordinación de
empleados de la empresa. Son quienes llevan a cabo las acciones operativas.

FUNCIONES DE LA BRIGADA

ANTES DE LA EMERGENCIA

• Conocer las instalaciones y los riesgos que puedan generar emergencias


• Tener claro conocimiento de los planes normativos y operativos de la
empresa, de la ubicación y capacidad exacta de los diferentes equipos para
el control de emergencias.
• Elaborar y/o actualizar permanentemente el manual de procedimientos para
la prevención y control de emergencias.
• Realizar el control diario del comportamiento de los diferentes riesgos.
• Hacer una revisión permanente a extintores y demás equipos de ayuda en
casos de emergencia.

DURANTE LA EMERGENCIA

• Designar uno de los coordinadores para conformar el Puesto de Mando con


el Comité de emergencias.

HOSPITAL REGIONAL DE LIBANO TOLIMA E.S.E.


PLAN DE GESTION DE RIESGOS Y DESASTRES

• Organizar el esquema operativo para la atención de emergencias.


• Hacer diagnóstico de la situación que se presenta para determinar las
acciones a seguir. Por ejemplo: necesidad de ayuda externa o instituciones
de socorro.
• Realizar control en la zona de impacto
• Evacuar personal lesionado de la zona de impacto de acuerdo con la
prioridad de sus lesiones.
• Tener informado permanentemente al puesto de mando de la situación del
CENTRO DE ATENCIÓN Y CLASIFICACIÓN DE HERIDOS - CACH, en la
zona de impacto.
• Orientar y apoyar las acciones de ayuda externa especializada.

DESPUÉS DE LA EMERGENCIA

• Participar en las labores de recuperación por ejemplo remoción de


escombros, inspección de las instalaciones para determinar en qué
condiciones quedaron éstas.
• Realizar inventario de los materiales de la Brigada para determinar su
reposición.
• Evaluar las acciones realizadas para retroalimentar los manuales operativos,
informar que material adicional se debe adquirir y si es necesario, capacitar
mejor al personal de la Brigada.
• Presentar informes al Coordinador de la Brigada las sobre acciones
realizadas.

ORGANIZACIÓN DE BRIGADAS

Requisitos Para Pertenecer a la Brigada

• Ser trabajador vinculado a término indefinido


• Llenar solicitud de ingreso, en la cual acepta voluntariamente ser parte de la
Brigada o Grupo de Apoyo y se compromete a cumplir su reglamento.
• Tener buena hoja de vida laboral. (Concepto certificado con el Jefe
Inmediato).
• Ser físicamente apto.
• Aprobar examen de ingreso.
• El ingreso y retiro de la Brigada son actos totalmente voluntarios por parte
del integrante, pero su permanencia y labor son responsabilidad y manejo de
la Empresa.

HOSPITAL REGIONAL DE LIBANO TOLIMA E.S.E.


PLAN DE GESTION DE RIESGOS Y DESASTRES

Requisitos para la Brigada

• Objetivos claros, concretos y medibles. (Personal aspirante).


• Reservas para equipo, educación de personal, administración y refuerzo.
• Soporte de la alta dirección
• Compromiso, motivación y competencia del personal.

ASIGNACIÓN DE RESPONSABILIDADES

• Tener alguna evaluación de puntos específicos y riesgos para determinar


responsabilidades.
• Asignar responsabilidades
• Establecer, revisar y mantener un manual de organización escrito.
• Establecer líneas de autoridad y asignar responsabilidades.
• Establecer políticas escritas de salud ocupacional.
• Establecer políticas para la adopción e implementación de un sistema de
manejo de los incidentes.
• Desarrollar o adoptar normas de conducta básicas que establezcan líneas de
bases de aprovechamiento en habilidades, conocimientos y medidas de
segundad para cumplir responsabilidades.
• Desarrollar, revisar y mantener normas de procedimientos operacionales.
• Establecer políticas para asegurar que cada integrante de la Brigada reciba
suficiente entrenamiento y educación que se acomode a las
responsabilidades asignadas.

ESTRUCTURA DE LA BRIGADA

• Forma Básica estructural, (Jerarquización)


• Tipo, cantidad, frecuencia del entrenamiento y educación
• Número esperado de integrantes
• Responsabilidades
• Programa de seguridad

COMO SELECCIONAR A LOS INTEGRANTES

• Capacidad síquica y mental:


• Buen criterio
• Excelente disciplina

HOSPITAL REGIONAL DE LIBANO TOLIMA E.S.E.


PLAN DE GESTION DE RIESGOS Y DESASTRES

• Controlar el pánico
• Conocimientos teórico - prácticos
• Capacidad física
• Poder abandonar el puesto de trabajo
• Gramas de prevención y control de emergencias.

GLOSARIO

ALARMA: Señal o aviso preestablecido, que implica ejecutar una acción específica.

ALERTA: Señal o aviso que advierte la existencia de un peligro.

AMENAZA: Posibilidad de que un evento ocurra, considerando solo el tipo de


evento y lugar.

ANTECEDENTE: Acción, dicho o circunstancia anterior que sirva para juzgar


hechos posteriores.
.
BRIGADA: Es un grupo de apoyo especializado y equipado, cuya finalidad es
minimizar las lesiones y pérdidas que se puedan presentar como consecuencia de
una emergencia. Es un grupo privado de respuesta a emergencias.

CACH: Centro de atención y clasificación de heridos.

CADENA DE LLAMADAS: Sistema que permite activar la estructura


administrativa para la atención de emergencias (Comité de Emergencias).

CADENA DE SOCORRO: Es el mecanismo mediante el cual se puede brindar


atención inmediata a un número determinado de lesionados con motivo de una
situación de emergencias.

CAPACITACIÓN: Herramienta básica para lograr propósitos y metas, planteados


en los diferentes programas.

COMITÉ DE EMERGENCIAS: Estructura responsable de diseñare y coordinar la


ejecución de las actividades antes, durante y después de una emergencia o
desastre.

CONTROL: Acción de eliminar o limitar el desarrollo de un evento para evitar o


minimizar sus consecuencias.

HOSPITAL REGIONAL DE LIBANO TOLIMA E.S.E.


PLAN DE GESTION DE RIESGOS Y DESASTRES

DETECCIÓN: Es el medio que permite identificar el origen del riesgo. Tiempo


transcurrido desde se origina el peligro hasta que alguien lo reconoce.

DIAGNOSTICO: Acto de conocer la naturaleza de un evento mediante la


observación directa (Inspección).

EMERGENCIA: Es toda perturbación parcial o total del sistema (Empresa), que


puede poner en peligro su estabilidad y puede requerir para su control, recursos y
procedimientos diferentes y/o superiores a los normalmente utilizados por la
empresa y la modificación temporal, parcial o total de la organización para poder
atenderla.

EVACUACIÓN: Acción tendiente a establecer una barrera (Distancia) entre una


fuente de riesgo y las personas amenazadas, mediante el desplazamiento de éstas.

EXPLOSIÓN: Liberación brusca de una gran cantidad de energía con


desprendimiento de calor, luz y gases.

FACTOR DE RIESGO: Es un componente del ambiente que encierra en sí una


capacidad potencial de producir lesiones o daños en trabajadores, máquinas,
equipo y sistemas.

INMINENTE: Amenaza que según su diagnóstico tiene predisposición permanente


a ocurrir, evidente y detectable.

MITIGACIÓN: Acciones desarrolladas durante o después de un evento, tendientes


a contrarrestar sus efectos críticos y asegurar la supervivencia del sistema, hasta
tanto se puedan efectuar las actividades de recuperación.

MOVIMIENTO SÍSMICO: El rozamiento entre las placas tectónicas ocasiona una


enorme acumulación de energía, este proceso lento provoca fuertes deformaciones
en las rocas en el interior de la tierra, las cuales, al romperse, hacen que la energía
acumulada se libere de repente en forma de ondas y sacuda la superficie terrestre.
A este fenómeno se le llama Movimiento Sísmico.

NIVEL DE RIESGO: Calificación relativa de un riesgo en función de la combinación


de la amenaza por la vulnerabilidad de los elementos bajo riesgo.

HOSPITAL REGIONAL DE LIBANO TOLIMA E.S.E.


PLAN DE GESTION DE RIESGOS Y DESASTRES

NOTIFICACIÓN: Es el mecanismo mediante el cual se informa al Comité de


Emergencias sobre la declaratoria de alerta.

PLANEACION PARA EMERGENCIAS: Medidas necesarias para responder a los


desastres, controlando los eventos no deseados, mitigando sus consecuencias y
recuperando el sistema.

PLAN PARA ATENCIÓN: Conjunto de acciones y procedimientos


preestablecidos para enfrentar o controlar un evento de emergencia.

PLAN DE EMERGENCIAS: Es el diseño total del proceso que se ha de seguir para


alcanzar unos objetivos.

PLAN DE EVACUACIÓN: Conjunto de acciones y procedimientos tendientes a que


las personas amenazadas por un peligro protejan su vida y la integridad física,
mediante su desplazamiento hasta y a través de lugares de menor riesgo.

PLAN DE RECUPERACIÓN: Conjunto de acciones tendientes a volver a la


normalidad, pero mejorando las condiciones que originaron el evento.

POSIBLE: Amenaza que según el diagnóstico de sus condiciones


inherentes no ha sucedido, pero puede llegar a ocurrir.

PREPARACIÓN: Tiempo transcurrido después que se comunica la decisión de


evacuar hasta que empieza a salir la primera persona.

PREVENCIÓN: Conjunto de estrategias y acciones que se realizan


anticipadamente para evitar que una amenaza se materialice.

PRIMEROS AUXILIOS: Son aquellas medidas o cuidados adecuados que se


ponen en práctica en forma provisional tan pronto se reconoce una emergencia y
antes de su atención especializada.

PROBABLE: Amenaza que según su diagnóstico ya ha ocurrido bajos esas


condiciones.

PROCESO: Conjunto de las fases sucesivas de un fenómeno o de una operación


artificial.

HOSPITAL REGIONAL DE LIBANO TOLIMA E.S.E.


PLAN DE GESTION DE RIESGOS Y DESASTRES

RECURSO: Son las personas, elementos, equipos y herramientas con las cuales
se cuenta para evitar un desastre y atender correctamente la situación de peligro.

RESCATE: Acciones mediante los grupos especializados, sacan a las personas


amenazadas que no hayan podido salir por sus propios medios en un proceso de
evacuación.

RIESGO: Es la probabilidad de que un objeto, sujeto, materia, sustancia o fenómeno


pueda perturbar la integridad física de la persona el medio.

RUTA DE EVACUACIÓN: Camino o dirección que se toma para un propósito.

SALIDA: Es la parte de la vía de evacuación del edificio del cual se pretende


escapar, por paredes, suelo, puertas y otros medios que proporcionan un
camino protegido necesario para que los ocupantes puedan acceder con
seguridad suficiente al exterior del edificio.

SALVAMENTO: Acción tendiente a proteger bienes y/o activos de la egresa,


tales como información, valores, equipos, que se puedan afectar por el evento.

SISTEMA: Conjunto de cosas que ordenadamente relacionadas entre sí,


contribuyen al logro de un propósito.

TRIAGE: Clasificación de heridos según tipo de lesión en un evento de


emergencias.

VULNERABILIDAD: Es entendida como ía predisposición o susceptibilidad que


tiene un elemento a ser afectado o a sufrir una pérdida.

10. CAPÍTULO 3. FINANCIAMIENTO DEL PNGRD

El Plan Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres contará con los recursos de
financiación mediante los cuales se dará ejecución y cumplimiento a sus

HOSPITAL REGIONAL DE LIBANO TOLIMA E.S.E.


PLAN DE GESTION DE RIESGOS Y DESASTRES

componentes general y programático con el fin de lograr una incidencia sectorial en


la ejecución de proyectos del orden nacional y territorial. Atendiendo los parágrafos
1 y 2 del Artículo 22 del Decreto 1974 de 2013: “los recursos del Fondo Nacional se
orientarán, asignarán y ejecutarán con base en las directrices que establezca el
Plan Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres y con las previsiones especiales
que contemplen los planes de acción específicos para la rehabilitación,
reconstrucción y recuperación” “Las entidades del orden nacional, regional,
departamental, distrital y municipal, incluirán en sus presupuestos anuales y, en
adelante, las partidas presupuestales que sean necesarias para la realización de
las tareas que le competen en materia de conocimiento y reducción de riesgos y de
manejo de desastres”.

11. CAPÍTULO 4. MECANISMOS DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL


PNGR

En el marco de la formulación del Plan Nacional de Gestión de Riesgo, el


componente de seguimiento y evaluación, que hace parte de este documento, se
soporta en los procesos de planeación existentes y se constituye como un
instrumento aplicable a los actuales procesos institucionales. En este sentido, se ha
propuesto que el componente de evaluación y seguimiento, genere las
articulaciones necesarias que permitan conocer la eficiencia de las políticas
públicas sectoriales orientadas al desarrollo, teniendo en cuenta una estructura
organizacional de múltiples niveles y redes con efectos directos en el bienestar de
los colombianos como la seguridad, la salud, la calidad de vida y el desarrollo
sostenible. Como base fundamental de este proceso, se toma como punto de
partida el proceso de planeación del desarrollo, tanto a nivel sectorial como territorial
que se ha venido construyendo desde la Constitución Política del 91 que ha
alcanzado un nivel de madurez institucional importante. Por lo tanto, se buscará
enfatizar en el reconocimiento de los avances institucionales, la recopilación de los
resultados y la coordinación en los elementos de orientación del conocimiento de
los escenarios de riesgo y las acciones de reducción, que fueron enmarcados en el
Plan. Adicionalmente, en este componente se propone la construcción de
información de seguimiento en la perspectiva del riesgo, teniendo como soporte la
información proveniente de los sistemas de seguimiento y evaluación de los
Comités Nacionales y de los Consejos Territoriales de Gestión del Riesgo, que se
encuentran articulados a las prioridades y lineamientos definidos en el presente Plan
Nacional de Gestión del Riesgo. Gracias a esto, se buscará determinar la capacidad
del gobierno de alinear las necesidades con las políticas y de establecer patrones
de interacción entre los diferentes niveles y redes.

HOSPITAL REGIONAL DE LIBANO TOLIMA E.S.E.


PLAN DE GESTION DE RIESGOS Y DESASTRES

12. BIBLIOGRAFÍA

• Cámara Colombiana de la Infraestructura - CAMACOL. (31 de Enero de


2014).
Cámara Colombiana de la Infraestructura - CAMACOL. Obtenido de Cámara
Colombiana de la Infraestructura - CAMACOL:
http://camacol.co/noticias/hay103000-nuevos-puestos-detrabajo-en-el-
sector-de-laconstrucci%C3%B3n

HOSPITAL REGIONAL DE LIBANO TOLIMA E.S.E.


PLAN DE GESTION DE RIESGOS Y DESASTRES

• Cámara Colombiana de la Infraestructura. (Diciembre de 2013). Cámara


Colombiana de la Infraestructura - CAMACOL. Obtenido de Cámara
Colombiana de la Infraestructura - CAMACOL:
http://camacol.co/sites/default/fil es/secciones_internas/Informe%
20Econ%C3%B3mico%20Dicie mbre%202013%20- %20No%20%2054.pdf
• CÁMARA DE COMERCIO DE SANTA ROSA DE CABA. (2011). Base de
datos negocios matriculados 2011. Santa Rosa de Cabal. [4] Eliseo Gómez-
Senent Martínez, Á. T. (2000). Cuadernos de ingeniería de proyectos III:
dirección, gestión y organización de proyectos. Valencia: Ed. Univ. Politéc.
Valencia.
• Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC). (2009).
NTC-IECISO 31010.GESTIÓN DE RIESGOS. TÉCNICAS DE VALORACIÓN
DE RIESGOS. GESTIÓN DE RIESGOS. TÉCNICAS DE VALORACIÓN DE
RIESGOS. Colombia.
• Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC). (16 de
02 de 2011). NTC-ISO 31000. GESTIÓN DEL RIESGO. PRINCIPIOS Y
DIRECTRICES. Bogotá D.C., Colombia.
• Naciones Unidas. (s.f.). Naciones Unidas. Obtenido de Naciones Unidias:
http://www.un.org/es/documents /udhr

HOSPITAL REGIONAL DE LIBANO TOLIMA E.S.E.

También podría gustarte