Está en la página 1de 88

MEMORIA 2015

Hotel Mercure
Santiago
Región Metropolitana
MEMORIA 2015

3
Proyecto Casa Puzzle
Santiago
Región Metropolitana

4
ÍNDICE DE CONTENIDOS

CARTA DEL ACTIVIDADES Y PROVEEDORES ESTADOS 


PRESIDENTE SOCIEDAD NEGOCIOS Y CLIENTES FINANCIEROS

Identificación Descripción Servicios 24 Informe de


Carta del
de la del Negocio 19 Auditores
Presidente 7
Sociedad 8 Forestales 25 Externos 31
Subgerencia de
Visión, Misión Innovación y Industriales 26 Estados de
y Política Desarrollo 20 Resultados
de Calidad Bancos 27 Integrales por
Integrada 9 Función 35
Auditores 28
Detalle Estado de
propiedades e HECHOS Clientes 28 Cambios en el
instalaciones 10 RELEVANTES Patrimonio Neto 37

Antecedentes Estado de Flujo


Relevantes de la Resumen de Efectivo
Sociedad 10 de Hechos Directo 39
Relevantes 22
Propiedad 11 Notas a los
Estados
40
Directores y Financieros
Altos
Ejecutivos 13 Declaración de
Responsabilidad
Remuneraciones 14 Suscripción de
la Memoria 86
Organigrama 15

Seguros 16

Factores de
Riesgo 16

Política de
Inversión y
Financiamiento 17

Política de
Dividendos 17

5
6
CARTA DEL PRESIDENTE

CARTA A LOS SEÑORES ACCIONISTAS


Señores accionistas:

Como han podido constatar de la lectura de la Memoria y Balance de la compañía, los resultados del año no fueron
los esperados. Múltiples factores han incidido en estos resultados, siendo el más importante de ellos la situación de la
economía del país, acompañada de un panorama externo poco alentador. En efecto, tanto los precios internos como
los internacionales han experimentado una consistente caída, lo que ha provocado que, aunque la producción se ha
mantenido en niveles incluso mejores que los esperados, los ingresos han sufrido una importante merma.

Ante esta situación, la gerencia y el directorio que presido han dispuesto las medidas paliativas que la situación amerita,
bajando costos y gastos, y logrando una mayor eficiencia de la fábrica. Sin embargo, el panorama para este año no
se visualiza mejor, por lo que se está trabajando con un presupuesto conservador que no admite hacerse mayores
expectativas, pero que permitirá enfrentar el año con tranquilidad en el sentido que, de agravarse el deterioro de los
precios, la compañía esté en condiciones de soportar esta situación.

Por otra parte, no puedo dejar de referirme al hecho que, en lo que se refiere a la producción, se ha trabajado con niveles
de eficiencia como nunca antes se había logrado, bajando el costo primo y confeccionando productos especiales de
mayor valor agregado, lo cual, lamentablemente, por las razones ya referidas, no se traduce en los resultados, pero ayuda
a enfrentar los períodos de menor crecimiento económico como el actual.

También se ha hecho un esfuerzo importante para reactivar las exportaciones, con una mayor frecuencia de visitas a
nuestros clientes extranjeros y obteniendo las acreditaciones necesarias para vender nuestros productos en zonas que
requieren certificaciones técnicas complejas, como es el caso de EE.UU. de Norteamérica y algunos países de Europa. La
meta para este año es exportar un tercio de la producción anual de la empresa.

Como en años anteriores, agradezco en nombre propio y del directorio todo el esfuerzo de nuestros trabajadores,
principales responsables de los logros obtenidos en materia de producción. Como saben los señores accionistas, desde
hace muchos años hemos tenido una cordial relación con nuestro sindicato, la que ha permitido dialogar con entera
transparencia y firmar en condiciones pacíficas y amigables un convenio colectivo por un plazo de tres años.

Jorge Medina Chuecas


Presidente del Directorio

7
SOCIEDAD

IDENTIFICACIÓN DE LA SOCIEDAD
Infodema S.A. RUT: 92.165.000-0 fue constituida por escritura pública de fecha 7 de mayo de 1963, otorgada en la
Notaría de Santiago de Don Pedro Cuevas. Sus estatutos fueron aprobados, autorizándose la existencia y declarándola
legalmente instalada por Decreto Supremo del Ministerio de Hacienda N° 2.520 del 29 agosto de 1963, cuyo extracto
fue publicado en el Diario Oficial de fecha 14 de septiembre de 1963. Dicho Decreto está inscrito a fojas 192 N° 152 del
Registro de Comercio de Santiago, con fecha 16 de septiembre de 1963.

OFICINAS GERENCIALES Y PLANTA INDUSTRIAL VALDIVIA


Av. España N°1000 Valdivia
Tel: +5663 278000 - Fax: +5663 278057
Casilla de correo: 732- Valdivia
Nemotécnico Bursátil: INFODEMA
Auditores Externos: KPMG

OFICINAS COMERCIALES, SANTIAGO


Cerro Colorado 5240, Of 402, Torre 1, Las Condes
Teléfono: +562 24142700

BODEGAS, SANTIAGO
Santa Margarita N° 448, Bodega 2-A
Parque Industrial Cimenta, San Bernardo

www.infodema.cl

8
SOCIEDAD

VISIÓN, MISIÓN Y POLÍTICA DE CALIDAD INTEGRADA

VISIÓN
Ser reconocida como la primera empresa en brindar soluciones y componentes que priorizan la calidad de la
superficie como valor agregado.

MISIÓN
Satisfacer a nuestros clientes con productos técnica y estéticamente diseñados para la arquitectura, industria y
construcción bajo los más altos estándares de calidad, cuidando el medio ambiente, respetando el capital humano
de la compañía y asegurando a sus accionistas una adecuada rentabilidad.

POLÍTICA DE CALIDAD INTEGRADA


El directorio y la gerencia general de Infodema S.A., empresa especialista en la fabricación de chapas naturales
de madera foliada, debobinadas y contrachapados, que priorizan la calidad de la superficie como valor agregado,
declaramos nuestro compromiso de producir y comercializar productos de calidad, respetando y cuidando el ambiente,
de acuerdo a la siguiente política:

1) Maximizar la rentabilidad de nuestros accionistas bajo el concepto de desarrollo sustentable.

2) Satisfacer plenamente los requerimientos acordados con nuestros clientes, así como los requisitos legales y reglamentarios.

3) Utilizar en forma eficiente los insumos requeridos en el proceso de producción, previniendo la contaminación del medioambiente,
los riesgos, lesiones y enfermedades del trabajo.

4) Difundir nuestra misión en la comunidad así como nuestros resultados, sus efectos ambientales, los principios y compromisos
de salud y seguridad a nuestros trabajadores directos e indirectos, de manera de influir en su comportamiento cuando ello sea
posible.

5) Mantener un sistema de gestión que asegure la calidad, el cumplimiento de la legislación aplicable, en materia ambiental,
laboral, de salud y seguridad en el trabajo, y otros requisitos que la organización suscriba voluntariamente, así como asegurar los
recursos suficientes, para el mejoramiento continuo de nuestros procesos, estableciendo objetivos e indicadores de desempeño.

9
SOCIEDAD

DETALLE PROPIEDADES E INSTALACIONES


ACTIVOS NETOS (miles de pesos) 2015 2014
Propiedades, Planta y Equipos Netos

Terrenos 796.739 796.739


Construcciones y Obras de
Infraestructura 4.269.215 4.527.603

Maquinarias y Equipos 7.579.715 7.294.159

Otros Activos Fijos 2.024.861 212.652

TOTAL ACTIVOS NETOS 14.670.530 12.831.153

ANTECEDENTES RELEVANTES DE LA SOCIEDAD


Al 31 de diciembre 2015 2014
Resultados Consolidados
Ingresos Ordinarios 16. 796.432 16.013.059
Costo de Ventas 14. 090.685 14.321.609
Ganancia Bruta 2.705.747 1.691.450
Otros Gastos de Operación 2.725 .709 1.304.970
Utilidad (pérdida) antes Impuestos 19.962 386.480
Beneficio por Impuesto a las Ganancias 381.514 389.660
Utilidad 361.552 776.140

Número de trabajadores 343 336


Deuda Financiera 7.668.008 5.846.449
Patrimonio 13.941.956 13.688.870
Razón Deuda Financiera/ Patrimonio 0,55 0,43
Acciones en Circulación 899.546.826 899.546.826
Utilidad por Acción 0,40 0,86
Rentabilidad Patrimonio % 2,59 5,67

10
SOCIEDAD

1.- PROPIEDAD
Nombre o Razón Social RUT Nº Acciones Nº Acciones % de la
al 31/12/2015 Suscritas Pagadas Propiedad

COMERCIAL E INVERSIONES HOLZ SA 96.693.240-6 271.430.350 271.430.350 30,17


SERINCO INVERSIONES LTDA. 76.709.270-9 222.207.052 222.207.052 24,70
BTG PACTUAL CHILE S A C DE B 84.177.300-4 119.219.538 119.219.538 13,25
KRONE INVEST S.A. 96.905.890-1 112.714.581 112.714.581 12,53
INV CAMPANARIO UNO S.A. 96.947.950-8 63.963.297 63.963.297 7,11
BANCHILE C DE B S.A. 96.571.220-8 42.588.803 42.588.803 4,73
SANTANDER S A C DE B. 96.683.200-2 7.994.661 7.994.661 0,89
J. MEDINA Y CIA. LTDA. 79.532.990-0 6.973.155 6.973.155 0,78
SUC. VIVIANI CANELLO VICTOR 3.643.212-8 6.000.248 6.000.248 0,67
INV COMAX LTDA. 77.685.230-9 5.641.796 5.641.796 0,63
NEGOCIOS Y VALORES S A C DE B. 96.586.750-3 5.460.478 5.460.478 0,61
PENTA C DE B S.A. 5.426.765-7 4.954.346 4.954.346 0,55
VALORES HAZBUN LIMITADA 78.473.420-K 4.362.806 4.362.806 0,49
MEDINA CHUECAS JORGE 99.555.580-8 2.912.621 2.912.621 0,32
OTROS ACCIONISTAS 23.123.094 23.123.094 2,57
TOTAL 899.546.826 899.546.826 100%

1.2.- MAYORES ACCIONISTAS


% Nombre o Razón Social RUT
COMERCIAL E INVERSIONES HOLZ S.A. 100 Larix Inc.

50 Sergio Ramirez Ceballos 7.151.141-3


SERINCO INVERSIONES LTDA.
50 Eduardo Effa Depassier 6.496.167-5

11
SOCIEDAD

2.- CONTROLADOR
Infodema S.A., no posee socios controladores

3.- INFORMACIÓN SOBRE DIVIDENDOS REPARTIDOS


En los últimos ejercicios, la política de distribución de dividendos de la sociedad, es pagar dividendos de a lo menos un
treinta por ciento de las utilidades de cada ejercicio, de acuerdo a lo cual se han pagado los siguientes dividendos:

Dividendo año 2011 sobre utilidades año 2010 $132.369.985 $0,221 por acción
Dividendo año 2012 sobre utilidades año 2011 $35.802.716 $0,050 por acción
Dividendo año 2013 sobre utilidades año 2012 $267.214.693 $0,297 por acción
Dividendo año 2014 sobre utilidades año 2013 $258.169.939 $0,288 por acción
Dividendo año 2015 sobre utilidades año 2014 $232.982.638 $0,259 por accion

4.- SÍNTESIS DE COMENTARIOS Y PROPOSICIONES QUE


FORMULAN LOS ACCIONISTAS
No se recibieron en Infodema, por parte de accionistas mayoritarios o de un grupo de accionistas que sumen el 10% o
más de las acciones emitidas con derecho a voto, comentarios respecto a la marcha de los negocios realizados durante
2015, de acuerdo con las disposiciones que establece el art. 74 de la Ley 18.046 y los artículos 82 y 83 del Reglamento
de la Ley sobre Sociedades Anónimas.

12
SOCIEDAD

DIRECTORES Y ALTOS EJECUTIVOS

Presidente Altos Ejecutivos


Jorge Medina C.
GERENTE GENERAL
RUT: 5.087.657-8
Abogado, Universidad Católica de Chile
Marcos Iampaglia W.
RUT: 6.847.393-4
Ingeniero Comercial, Universidad de Viena
PhD en Economía, Universidad de Viena, Austria.

GERENTE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS


Directores Titulares
Jaime Ulloa E.
Marcelo Iampaglia W. RUT: 6.914.842-5
RUT: 7.011.759-2 Ingeniero Civil, Industrial Universidad de Santiago
Empresario
Eduardo Effa D. GERENTE DE OPERACIONES
RUT: 6.496.167-5
Ingeniero Civil Industrial, Universidad Católica de Esteban Pinochet E.
Chile RUT: 16.654.682-6
Ingeniero Mecánico, Universidad Austral
Christian Blomstrom B.
RUT: 10.672.019-3 GERENTE COMERCIAL
Ingeniero Civil Industrial, Universidad Adolfo Sebastián Camus G.
Ibáñez. MBA Universidad Católica de Chile RUT: 12.455.379-2
Ingeniero Comercial, Universidad Mayor
Victor Petermann F.
RUT: 4.240.810-7
Ingeniero en Minas, Universidad de Chile

13
SOCIEDAD

REMUNERACIONES DE DIRECTORES Y EJECUTIVOS


DIETA ASISTENCIA A SESIONES
NOMBRE
2015 $

ARTURO LARRAIN IBAÑEZ 9.880.713


CHRISTIAN BLOMSTROM  BJUVMAN 6.778.645
EDUARDO EFFA DEPASSIER 6.772.095
JORGE MEDINA CHUECAS 21.533.066
MARCELO IAMPAGLIA WIND 8.045.181
SERGIO RAMIREZ CEBALLOS 3.094.906
VICTOR PETERMANN FERNANDEZ 10.766.533

TOTAL 66.871.139

REMUNERACIONES EJECUTIVOS
Los ejecutivos tienen un plan de incentivos que consiste en bonificaciones que dependen de las utilidades, logro de
objetivos estratégicos y cumplimiento de metas de rentabilidad de cada área. Las remuneraciones bruta total
percibidas por los ejecutivos principales de la sociedad alcanzó a $552 millones.

Durante el 2015 no hubo indemnizaciones pagadas a ejecutivos y gerentes.

14
SOCIEDAD

ORGANIGRAMA
Gerente General
Marcos Iampaglia W.

Gerente
Gerente Comercial Administración y Gerente Operaciones
Finanzas
Sebastián Camus G. Jaime Ulloa E. Esteban Pinochet E.

Subgerente Gerente Sub Gerente de Sub Gerente Sub Gerente de


Innovación Ventas Rebest Administración de Ingeniería y Abastecimiento
y Desarrollo y Finanzas Mantención Forestal
Cristian Leal D. Soledad Rodrigo Lyon L. Christian Rivera Fabiola Gomez P.
García-Oldini G.

PERSONAL DE INFODEMA
Ejecutivos Profesional/Técnico Otros Total
9 56 278 343

Se detalla la dotación de personal en Infodema S.A., al 31 de diciembre de cada año:

AÑO PERSONAS
2011 298
2012 298
2013 331
2014 336
2015 343

15
SOCIEDAD

SEGUROS
Infodema S.A. cuenta con una amplia cobertura de seguros sobre sus activos. Dichos seguros comprenden pólizas de
aseguramiento por riesgos de incendio, terremoto, inundaciones, explosiones, perjuicios por paralización, responsabilidad
civil general, responsabilidad civil de directores y ejecutivos y otros. Ello además de seguros de accidentes personales y
de salud para el personal de planta y los seguros para vehículos de la compañía. Las principales compañías de seguros
contratadas son Liberty Compañía de Seguros Generales S.A. y AIG Chile.

FACTORES DE RIESGO
RIESGO DE TIPO DE CAMBIO
Las variaciones de tipo de cambio tienen efectos tanto en los ingresos como en los costos de la empresa lo cual hace que
el riesgo de tipo de cambio se compense entre los costos y los ingresos en moneda extranjera. Por lo anterior, Infodema
no ha contratado seguros de cambio ni ha usado instrumentos derivados.

RIESGO DE TASAS DE INTERÉS


Los créditos de Infodema están sujetos a las variaciones de la tasa de interés. Tanto el crédito de largo plazo con Banco
Estado como los créditos de corto y sus tasas están basadas en pesos chilenos.

RIESGO DE MERCADO
Para aminorar los riesgos de mercado la empresa ha diversificado sus mercados tanto en sus clientes, países y productos.

RIESGO DE ABASTECIMIENTO
Infodema no cuenta con plantaciones propias. Sin embargo, para controlar el riesgo de abastecimiento ha desarrollado
una política de alianzas con proveedores de trozos de madera y de compra de vuelos.

16
SOCIEDAD

POLÍTICA DE INVERSIÓN Y FINANCIAMIENTO


Las inversiones proyectadas por la empresa, así como sus posibles fuentes de financiamiento, son evaluadas por la
Gerencia General. Posteriormente, las inversiones estimadas como rentables son sometidas a la aprobación del directorio
de Infodema S.A.

POLÍTICA DE DIVIDENDOS
La política de distribución de dividendos de la sociedad es pagar dividendos de a lo menos un treinta por ciento de las
utilidades de cada ejercicio.

Mall Plaza Egaña


Santiago
Región Metropolitana

17
Auditorio Duoc UC
Concepción
Región del Bío Bío

18
ACTIVIDADES Y NEGOCIOS

DESCRIPCIÓN DEL NEGOCIO


Infodema S.A., con una trayectoria de más de 70 años, tiene una actividad fabril centrada en la comercialización y producción de
superficies, preferentemente tableros contrachapados y laminados con una clara orientación a productos especiales de alto valor
agregado.

Como foco del negocio, la empresa se ha abocado a la producción de terciados especiales para mercados específicos. Así, los productos
de Infodema S.A. se utilizan hoy en la industria minera, naval, de mobiliario, la arquitectura interior, la decoración, la construcción y
la industria automotriz.

La participación en más de 250 proyectos permitió la formación de Rebest, una nueva empresa especializada en productos a la
medida.

Infodema S.A. desarrolla su actividad industrial en la ciudad de Valdivia, Decimocuarta Región de Chile, mientras que sus oficinas
comerciales se encuentran en la ciudad de Santiago, Región Metropolitana.

Auditorio Hospital de Talca


Talca
Región del Maule

19
ACTIVIDADES Y NEGOCIOS

Rebest
Filial de Infodema en la que buscamos dar soluciones constructivas a las superficies que producimos, otorgando valor a los proyectos
de interiorismo, arquitectura, con soluciones a la medida para la industria de la construcción, muebles, carrocerías, naval, entre otras.
En Rebest somos especialistas en producción y comercialización de superficies de madera y sus derivados, con un alto grado de
flexibilidad en el diseño.

Contamos con productos ideales para terminaciones, que proporcionan el atractivo propio de una superficie natural trabajada:
estampada, lacada, perforada, ranurada, antideslizante y/o registrable.

Hoy en día nuestros clientes nos prefieren por ser la única empresa chilena capaz de brindar soluciones y componentes que priorizan
la excelencia de la superficie como valor agregado.

Dentro de nuestra amplia gama de productos podemos encontrar:


• Cielos Registrables
• Muros Rebest
• Tableros decorativos trabajados (texturados, ranurados, perforados, etc)
• Stripwood
• Surflex
• Decowood

Para poder cumplir con las exigencias de nuestros clientes, Rebest cuenta con un equipo de profesionales competente capaz de
abordar las necesidades de estos, dando respuesta al desarrollo de soluciones técnicas (soluciones a la medida) y atención comercial
cercana a ellos.

Rebest cuenta con el apoyo y la experiencia de la empresa Infodema, especialista en la fabricación de tableros contrachapados y de
ingeniería, para aplicaciones arquitectónicas y de uso industrial.
Las ventas de Rebest el 2015 fueron de $1.061 millones, representando un 6.3% de las ventas consolidadas de la compañía y un
crecimiento de un 12% con respecto al 2014.

Mercados de Exportación
Continuando con la estrategia de diversificación en los mercados de exportación, durante el 2015 avanzamos con el desarrollo del
mercado en Estados Unidos, Caribe y Centro América, México, Perú y Colombia. Logramos ventas por 2,4 millones de dólares que
representaron el 11% de la venta total de la compañía y con un resultado operacional de 8,7%.

Importante destacar que durante el periodo iniciamos el proceso de certificación PS1-09, este estándar cubre las especies de madera,
graduación de las chapas, adhesivos, construcción de los paneles, dimensiones y tolerancias, cantidad de humedad y embalaje del
plywood estructural para uso industrial y en construcción de acuerdo a la normativa americana. Esta certificación es requisito
indispensable para comercializar productos en el mercado americano, logrando alcanzar con éxito la primera fase del proceso de
certificación con el laboratorio TP (Timer Products Inspection,INC). La segunda y última fase quedará concluida durante el primer
semestre del 2016.

20
ACTIVIDADES Y NEGOCIOS

Innovación y Desarrollo
Durante el año 2015, Infodema a través de la Subgerencia de Innovación y Desarrollo, trabajó en la evaluación e implementación
de nuevos productos, dentro de los cuales podemos destacar la puesta en marcha de una nueva máquina que nos permite seguir
incorporando valor agregado a los productos que la compañía fabrica. Estos nuevos productos fueron incorporados en algunos de
nuestros distribuidores con gran énfasis en la innovación de los tableros de madera contrachapada, tanto para uso interior como
exterior.

Auditorio Ministerio del Trabajo


Santiago
Región Metropolitana

21
HECHOS RELEVANTES

RESUMEN DE HECHOS RELEVANTES


PERÍODO 1 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE 2015

1. —En reunión de Directorio efectuada el 19 de marzo de 2015, se acordó citar a Junta General Ordinaria de Accionistas, para el 29
de abril de 2015 a las 09:00 hrs, en el Hotel Villa del Rio, Valdivia.
La tabla fue la siguiente:
a. Aprobación de memoria, Balance y Estados Financieros e informe de auditores externos, correspondiente al ejercicio
finalizado el 31 de diciembre de 2014.
b. Aprobación actos y/o contratos con partes relacionadas durante el ejercicio referido anteriormente.
c. Remuneración de directorio para el ejercicio 2015.
d. Política de dividendos para el año 2015.
e. Designación de auditores externos.
f. Designación del diario en que se publicarán los avisos citando a junta de accionistas correspondientes al próximo ejercicio.
g. Elección de directores titulares y suplentes por un nuevo periodo.
h. Otras materias de interés social, por ley o estatutos sean competencia de la Junta Ordinaria.
2. —Los estados financieros de la sociedad se publicaron en el Diario La Nación con fecha 10 de abril de 2015.
3. —De acuerdo a la NCG N° 332, del 21 de marzo, de la Superintendencia de Valores y Seguros se informó que la memoria se
encuentra a disposición de los accionistas, como también todas las materias sobre las cuales se tomó acuerdo durante la junta
de accionistas citada en el sitio web de la sociedad: www.infodema.cl
4. —Los avisos fueron publicados en el Diario Austral de Valdivia, los días 14, 17 y 22 de abril de 2015.
5. —Con fecha 29 de abril de 2015, se celebró la junta ordinaria de accionistas de Infodema S.A., en la cual fueron aprobadas las
siguientes materias:
. La memoria anual, balance y Estado de Resultados e Informe de Auditores Externos Independientes y además
antecedentes financieros al 31 de diciembre de 2014.
. Se acordó distribuir como dividendo un 30% de los resultados del ejercicio 2014, valor que alcanzó a $ MM 776,14 y
que conforme a las acciones suscritas y pagadas a la fecha del presente aviso y que corresponde a un monto de $ 0,259 por
acción.
. Designación de auditores externos: se eligió a KPMG Auditores.
. Se elige como directores titulares a los Srs. Eduardo Effa Depassier, Marcelo Iampaglia Wind, Christian Blomstrom
Bjuvman, Victor Petermann Fernández y Jorge Medina Chuecas, este último como Presidente del Directorio.

22
HECHOS RELEVANTES

23
PROVEEDORES Y CLIENTES

SERVICIOS
99.061.000-2 88.842.000-2
LIBERTY CIA. DE SEGUROS GENERALES S.A. PROACTIVA SERVICIOS INDUSTRIALES S.A.

76.918.520-8 76.073.162-5
SOC. DE INGENIERÍA MANTENCIÓN Y SAESA
MONTAJE ASTE E HIJOS LTDA.
89.854.000-6
2.908.938-8 TURISMO TAITAO S.A.
LUIS OVIDIO SALDÍAS ARIAS
76.227.607-0
96.703.230-1 MAESTRANZA Y SERVICIOS ULISES SAAVEDRA
AGUAS DÉCIMA E.I.R.L.

10.518.564-2 96.964.310-3
JORGE BARRIENTOS G. DCV REGISTROS S.A.

12.974.172-4 76.052.913-3
LEONARDO SALAZAR HERRERA TRANSPORTES EMMANUEL COMPAÑÍA LTDA.

76.051.007-6 77.607.420-9
VIAJES CAMPANIL LTDA. AGENCIA DE ADUANAS PATRICIO LARRAÑAGA
Y CIA. LTDA.
76.360.180-3
ESPARTACO SEGURIDAD LTDA. 99.507.550-4
TRANSPORTES TERRESTRES VALDIVIA S.A.
85.499.400-K
TURISMO VILLA DEL RIO S.A. 87.845.500-2
TELEFÓNICA MÓVILES
9.555.295-1
MERITA DE LOURDES FLORES VILLESCA 90.299.000-3
C.N.T. TELEFÓNICA DEL SUR S.A.
76.090.115-6
MEGA LOGÍSTICA SOCIEDAD ANÓNIMA

24
PROVEEDORES Y CLIENTES

FORESTALES

80.326.500-3 76.143.855-7
OXIQUIM S.A. FOLIADORA DE MADERAS GORBEA
LIMITADA
85.805.200-9
FORESTAL ARAUCO S.A. 3.936.687-8
OSCAR STANGE GEBAUER
96.361.564-2
HANCOCK CHILEANS PLANTATIONS 12.099.273-2
GUIDO QUITERIO OBREQUE LAGOS
96.713.680-8
LAMINADORA LOS ÁNGELES S.A. 48.009.520-0
ALBERTO MONTECUCCOLI LADERCHI
95.304.000-k
CMPC MADERAS S.A. 4.413.557-4
ROGELIO LAILHACAR KIND
81.507.700-8
FORESTAL TORNAGALEONES S.A. 10.972.136-0
ANTJE KARINA VON BAER JAHN
76.047.022-8
SOCIEDAD AGRÍCOLA QUELEN LTDA. 76.003.128-3
FORESTAL TERRASUR LIMITADA
96.510.970-6
PANELES ARAUCO S.A. 78.154.220-2
FORESTAL RIO PITILDEO LTDA.
99.537.270-3
MASISA FORESTAL S.A. 79.825.060-4
FORESTAL DEL SUR S.A.

25
PROVEEDORES Y CLIENTES

INDUSTRIALES

81.609.600-6 78.813.720-6
ANDWANDTER Y NUSS LTDA. SCHUSSLER S.A.

77.283.800-k 96.918.400-1
HERNÁN BOERI Y CÍA. LTDA. TAPEL WILLAMETTE INC. S.A.

93.441.000-9 85.417.200-K
DUCASSE COMERCIAL LTDA. NALCO INDUSTRIAL SERVICES CHILE LTDA.

99.520.000-7 96.945.000-3
CIA. DE PETRÓLEOS DE CHILE COPEC S.A. ATSA CHILE S.A.

76.013.880-0 76.188.501-4
QUÍMICA Y ADHESIVOS PATEL LTDA. ACS INGENIERIA LTDA.

90.844.000-5 3.574.236-0
KÜPFER HERMANOS S.A GUILLERMO WESTERMEYER SANTANDER

76.051.595-7 78.114.430-4
FERNANDO PATRICIO IRIGOIN BIDEGAIN DIST. COMERCIAL ARGANDOÑA LTDA.
E.I.R.L.
96.817.490-8
77.695.080-7 SLIPNAXOS (CHILE) S.A.
MAESTRANZA JAAR LTDA.
96.889.950-3
96.896.480-1 GARMENDIA MACUS S.A.
REXEL CHILE S.A.
78.610.360-6
96.542.490-3 NOVA SEGURIDAD LTDA.
TRECK S.A.

26
PROVEEDORES Y CLIENTES

BANCOS

Banco de Crédito e Inversiones Rabobank Chile Banco Do Brasil S.A. Scotiabank

Banco de Chile Banco Internacional Banco Consorcio CorpBanca

Itaú Chile BancoEstado

ASESORES JURÍDICOS
Edwards, Larraín, Medina y Cía. Ltda.
Gustavo Lagos

27
PROVEEDORES Y CLIENTES

AUDITORES
KPMG Auditores Consultores Ltda.

CLIENTES
NACIONAL EXPORTACIÓN

ADWANTER Y NUSS LTDA. FETIM BV


ARAUCO DISTRIBUCION S.A. MADERAS Y PUERTAS GAVILÁN
ASMAR
MB TRIPLAY S. DE R.L. DE C.V.
CHILENA DE MATERIALES S.A.
PANELES ARAUCO S.A.
COMERCIALIZADORA REBEST SPA
CONSTRUMART S.A. PROVEEDORA DE TABLEROS S.A. DE C.V.
CORP DU VIN PUTNAM LUMBER AND EXPORT CO.
CUERO MADERA & DISEÑO TRIPLAY Y AGLOMERADOS TANY S.A. DE C.V.
DIMASA S.A. WHOLESALE BUILDING PRODUCTS, LLC
EASY S.A.
EBEMA S.A.
ELECTROCOM S.A.
EMBASES EXPORTABLES
FORESTAL SELVA VALDIVIANA LTDA.
IMPERIAL S.A.
INRECAR
JUEGOS MÁGICOS
MADERAS VALDES S.A.
MASISA PARTES Y PIEZAS LTDA.
MASISA S.A.
MATERIALES Y SOLUCIONES S.A.
PERI CHILE
PROMET SERVICIOS S.A.
SABINCO
SODIMAC S.A.
SOINSA S.A.
TECNO FAST
YOUSEF COMERCIAL LTDA.

28
Auditorio Edificio Corporativo Resiter
Santiago
Región Metropolitana

29
ESTADOS FINANCIEROS

INFODEMA S.A. Y AFILIADAS

Contenido

- Informe de Auditores Independientes

- Estados Consolidados de Situación Financiera Clasificado

- Estados Consolidados de Resultados Integrales por Naturaleza

- Estados Consolidados de Cambios en el Patrimonio

- Estado Consolidado de Flujos de Efectivo Método Directo

- Notas a los Estados Financieros Consolidados

Edificio Las Dalias


Santiago
Región Metropolitana

30
ESTADOS FINANCIEROS

INFORME DE AUDITORES EXTERNOS


Infodema S.A. y Subsidiarias
Estados financieros Consolidados al 31 de diciembre de 2015 y 2014
y por los años terminados en esas fechas

(Con el Informe de los Auditores Independientes)

M$ : Cifras expresadas en miles de pesos chilenos

Señores Directores de Infodema S.A.:

Informe sobre los estados financieros consolidados


Hemos efectuado una auditoría a los estados financieros consolidados adjuntos de Infodema S.A. y subsidiarias, que comprenden
los estados de situación financiera consolidados al 31 de diciembre de 2015 y 2014 y los correspondientes estados consolidados de
resultados integrales, de cambios en el patrimonio y de flujos de efectivo por los años terminados en esas fechas y las correspondientes
notas a los estados financieros consolidados.

Responsabilidad de la Administración por los estados financieros consolidados


La administración es responsable por la preparación y presentación razonable de estos estados financieros consolidados de acuerdo
a instrucciones y normas de preparación y presentación de información financiera emitida por la Superintendencia de Valores y
Seguros descritas en nota 2(d) a los estados financieros consolidados. Esta responsabilidad incluye el diseño, implementación y
mantención de un control interno pertinente para la preparación y presentación razonable de estados financieros consolidados que
estén exentos de representaciones incorrectas significativas, ya sea debido a fraude o error.

Responsabilidad del auditor


Nuestra responsabilidad consiste en expresar una opinión sobre estos estados financieros consolidados a base de nuestras auditorías.
Efectuamos nuestras auditorías de acuerdo con normas de auditoría generalmente aceptadas en Chile. Tales normas requieren que
planifiquemos y realicemos nuestro trabajo con el objeto de lograr un razonable grado de seguridad que los estados financieros
consolidados están exentos de representaciones incorrectas significativas.

Una auditoría comprende efectuar procedimientos para obtener evidencia de auditoría sobre los montos y revelaciones en los estados
financieros consolidados. Los procedimientos seleccionados dependen del juicio del auditor, incluyendo la evaluación de los riesgos
de representaciones incorrectas significativas de los estados financieros consolidados, ya sea debido a fraude o error. Al efectuar
estas evaluaciones de los riesgos, el auditor considera el control interno pertinente para la preparación y presentación razonable de
los estados financieros consolidados de la entidad con el objeto de diseñar procedimientos de auditoría que sean apropiados en las
circunstancias, pero sin el propósito de expresar una opinión sobre la efectividad del control interno de la entidad. En consecuencia,
no expresamos tal tipo de opinión. Una auditoría incluye, también, evaluar lo apropiadas que son las políticas de contabilidad
utilizadas y la razonabilidad de las estimaciones contables significativas efectuadas por la administración, así como una evaluación de
la presentación general de los estados financieros consolidados.

31
ESTADOS FINANCIEROS

Consideramos que la evidencia de auditoría que hemos obtenido es suficiente y apropiada para proporcionarnos una base para
nuestra opinión de auditoría.

Opinión sobre la base regulatoria de contabilización


En nuestra opinión, los mencionados estados financieros consolidados presentan razonablemente, en todos sus aspectos significativos,
la situación financiera de Infodema S.A. y subsidiarias al 31 de diciembre de 2015 y 2014 y los resultados de sus operaciones y los
flujos de efectivo por los años terminados en esas fechas de acuerdo con instrucciones y normas de preparación y presentación de
información financiera emitidas por la Superintendencia de Valores y Seguros descritas en nota 2(d).

Base de contabilización
Tal como se describe en nota 2(d) a los estados financieros consolidados, en virtud de sus atribuciones la Superintendencia de
Valores y Seguros con fecha 17 de octubre de 2014 emitió el Oficio Circular N° 856 instruyendo a las entidades fiscalizadas, registrar
en el ejercicio 2014 contra patrimonio las diferencias en activos y pasivos por concepto de impuestos diferidos que se produzcan
como efecto directo del incremento en la tasa de impuestos de primera categoría introducido por la Ley 20.780, cambiando el marco
de preparación y presentación de información financiera adoptado hasta esa fecha, dado que el marco anterior (NIIF) requiere ser
adoptado de manera integral, explícita y sin reservas.

Sin embargo, no obstante que fueron preparados sobre las mismas bases de contabilización, los estados consolidados de resultados
integrales y la conformación de los correspondientes estados consolidados de cambios en el patrimonio por los años terminados al
31 de diciembre de 2015 y 2014, en lo referido al registro de diferencias de activos y pasivos por concepto de impuestos diferidos, no
son comparativos de acuerdo a lo explicado en el párrafo anterior y cuyo efecto se explica en Nota 13.

Otros asuntos
Los estados financieros de Infodema S.A. al 31 de diciembre de 2013, y por el año terminado en esa fecha fueron auditados por otros
auditores, quienes emitieron una opinión sin salvedades sobre los mismos en su informe de fecha 17 de marzo de 2014.

Alex Quezada Q.

KPMG Ltda.
Concepción, 18 de marzo de 2016

32
ESTADOS FINANCIEROS

Infodema S.A.
Estados Consolidados de Situación Financiera
por los años terminados al 31 de diciembre de 2015 y 2014

M$ M$
Nota
31/12/2015 31/12/2014

ACTIVOS
ACTIVOS CORRIENTES
Efectivo y equivalentes al efectivo 4 1.379.004 188.996
Deudores comerciales y otras ctas por cobrar 5 2.448.783 4.344.131
Inventarios 7 3.949.903 3.746.399
Activos biológicos 12 52.965 474.993
Activos por impuestos corrientes 8 27.696 -
Otros activos no financieros 9 218.574 403.243
Total Activos Corrientes 8.076.925 9.157.762

ACTIVOS NO CORRIENTES
Propiedades Planta y Equipo (neto) 10 14.670.530 12.831.153
Otros Activos Financieros 11 96.270 66.526
Activos por impuestos diferidos 13 1.729.874 1.625.075

Total Activos no corrientes 16.496.674 14.522.754

TOTAL ACTIVOS 24.573.599 23.680.516

33
ESTADOS FINANCIEROS

Nota M$ M$
31/12/2015 31/12/2014
PASIVOS Y PATRIMONIO NETO
PASIVOS CORRIENTES
Préstamos que devengan intereses 14 2.816.230 2.383.543
Cuentas comerciales por pagar y otras cuentas
15 2.813.151 3.638.855
por pagar
Beneficios a los empleados 16 100.428 145.699
Pasivos por impuestos corrientes 8 - 21.613

Total Pasivos Corrientes 5.729.809 6.189.710

PASIVOS NO CORRIENTES
Préstamos que devengan intereses 14 4.851.778 3.462.906
Beneficios a los empleados 16 50.056 49.205
Pasivos por impuestos diferidos 13 - 289.825

Total Pasivos No Corrientes 4.901.834 3.801.936

PATRIMONIO NETO
Capital Emitido 18 11.316.087 11.316.087
Primas de emisión 18 165.195 165.195
Otras reservas 18 209.983 209.983
Utilidades acumuladas 18 2.250.691 1.997.605

Total patrimonio atribuible a propietarios de la


controladora 13.941.956 13.688.870

Participación no controladora - -
Total patrimonio neto 13.941.956 13.688.870

TOTAL PASIVOS Y PATRIMONIO NETO 24.573.599 23.680.516

Las notas adjuntas forman parte integral de estos estados financieros consolidados.

34
ESTADOS FINANCIEROS

ESTADO DE RESULTADOS INTEGRALES POR FUNCIÓN

Nota M$ M$
(cifras en miles de pesos - M$)
31/12/2015 31/12/2014

GANANCIA /(Pérdida)
Ingresos Ordinarios 20 16.796.432 16.013.059
Costo de ventas (menos) 21 (14.090.685) (14.321.609)

Ganancia Bruta 2.705.747 1.691.450

OTRAS PARTIDAS DE OPERACION


Otros ingresos de Operación 22 39.855 2.136.693
Gastos de Administración y ventas 23 (2.169.377) (2.250.889)
Costos Financieros 26 (467.715) (547.384)
Diferencias de Cambio (66.565) (90.233)
Otros gastos 25 (61.907) (553.157)

Total Otras Pérdidas de Operación (2.725.709) (1.304.970)

(Pérdida) Utilidad antes del impuesto (19.962) 386.480


Beneficios por impuestos a las ganancias 13 381.514 389.660

Ganancia del período 361.552 776.140

Ganancia/ (pérdida) atribuible a:


Ganancia /(pérdida) atribuible a los 361.552 776.140
propietarios de la controladora
Ganancia (pérdida) atribuible a los propietarios de - -
la no controladora

Ganancia del período 361.552 776.140

Resultado integral total 361.552 776.140

35
ESTADOS FINANCIEROS

(Pérdida) ganancia por acción:

Acciones comunes:

(Pérdidas) ganancias básicas por acción 17 0,40 0,86

(Pérdidas) ganancias básicas por acción de operaciones 0,40 0,86


continuas

(Pérdidas) ganancias básicas por acción de operaciones - -


discontinuas

36
ESTADOS FINANCIEROS

ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO

Cifras en miles de pesos-M$

PATRIMONIO
POR EL PERÍODO NOTA CAPITAL SUPERAVIT DE OTRAS UTILIDADES ATRIBUIBLE A PARTICIPACIÓN PATRIMONIO
EMITIDO REVALUACIÓN RESERVAS ACUMULADAS PROPIETARIOS DE NO TOTAL
TERMINADO AL 31 DE CONTROLADORA CONTROLADORA
DICIEMBRE 2014 M$ M$ M$ M$ M$ M$ M$

Saldo inicial período actual 11.316.087 165.195 209.983 1.997.605 13.688.870 - 13.688.870
al 1 de enero de 2015
Cambios en el Patrimonio

Resultado Integral

Ganancia del período 361.552 361.552 361.552

Dividendos provisorios (108.466) (108.466) (108.466)

Resultado integral 253.086 253.086 253.086

Total de cambios en el
patrimonio 253.086 253.086 253.086

Saldo final período actual al


31 de diciembre de 2015 11.316.087 165.195 209.983 2.250.691 13.941.956 13.941.956

Las notas adjuntas forman parte integral de estos estados financieros consolidados.

37
ESTADOS FINANCIEROS

ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO

Cifras en miles de pesos-M$

PATRIMONIO
POR EL PERÍODO NOTA CAPITAL SUPERAVIT DE OTRAS UTILIDADES ATRIBUIBLE A PARTICIPACIÓN PATRIMONIO
EMITIDO REVALUACIÓN RESERVAS ACUMULADAS PROPIETARIOS DE NO TOTAL
TERMINADO AL 31 DE CONTROLADORA CONTROLADORA
DICIEMBRE 2013 M$ M$ M$ M$ M$ M$ M$

SALDO INICIAL PERÍODO 18 11.316.087 165.195 209.983 1.344.358 13.035.623 13.035.623


ACTUAL 01/01/2013
Cambios en el Patrimonio

Resultado Integral

Ganancia 776140 776.140 776.140

Dividendos provisorios (232.841) (232.841) (232.841)

Incremento En Patrimonio
109.948 109.948 109.948
Por Transferencias Y Otros
Cambios.
653.247 653.247 653.247
Resultado integral

11.316.087 165.195 209.983 1.997.605 13.688.870 13.688.870


Total de cambios en el
patrimonio

Saldo Final Período Actual


31/12/2014
Las notas adjuntas forman parte integral de estos estados financieros consolidados.

38
ESTADOS FINANCIEROS

ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO DIRECTO


POR LOS EJERCICIOS TERMINADOS AL 31 DE DICIEMBRE 2015 Y 2014
(Cifras en miles de pesos-M$) 2015 2015
M$ M$
Flujo de efectivo procedentes de/(utilizados en) actividades de operación
Clases de cobro:

Importes cobrados de Clientes 20.097.404 18.340.302


Ingresos por indemnización de seguros 801.577 2.112.674
Pagos a Proveedores (17.363.895) (17.776.159)
Impuesto al Valor Agregado (639.872) (403.295)
Otros Ingresos 47.206 70.423
Otros Cobros (27.609) (142.169)

Flujos efectivos netos procedentes de actividades de operación 2.914.811 2.201.776

Flujos de efectivo de actividades de inversión:


Compras de propiedad, planta y equipos (781.902) (1.234.556)
Flujos de efectivos netos procedentes de/(utilizados en)
(781.902) (1.234.556)
actividades de inversión

Flujos de efectivo netos de actividades de financiación:

Obtención de Préstamos 1.740.698 5.185.129


Pago de Dividendos (232.983) (253.437)
Pagos de Préstamos (2.462.752) (5.969.676)
Flujos de efectivos netos utilizados en actividades de financiación (955.037) (1.037.984)

Incremento neto en efectivo y equivalentes de efectivo, antes de 1.177.872 (70.764)


los cambios en la tasa de cambio
Efecto de la variación de las tasas de cambio sobre el efectivo y 12.136 (18.163)
equivalentes al efectivo
Incremento neto en efectivo y equivalentes de efectivo 1.190.008 (88.927)
Efectivo y equivalente al efectivo estado de flujos efectivo 188.996 277.923
saldo inicial
Efectivo y equivalentes al efectivo estado de flujos efectivo – Saldo final 1.379.004 188.996

39
NOTAS A LOS ESTADOS
FINANCIEROS CONSOLIDADOS

(1) Entidad que informa 8


(2) Bases de presentación de los estados financieros consolidados y criterios contables aplicados 8
(3) Cambios contables y en estimaciones 24
(4) Efectivo y equivalente al efectivo 24
(5) Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar 25
(6) Cuentas por cobrar y pagar a entidades relacionadas 27
(7) Inventarios 29
(8) Activos y pasivos por impuestos corrientes 30
(9) Otros activos no financieros 30
(10) Propiedad, planta y equipos 31
(11) Otros activos financieros 34
(12) Activos biológicos 35
(13) Impuestos diferidos e impuesto a la renta 35
(14) Préstamos que devengan intereses 37
(15) Cuentas comerciales y otras cuentas por pagar 40
(16) Beneficios a los empleados 41
(17) Ganancia por acción 44
(18) Capital y patrimonio, neto 45
(19) Entidades filiales 46
(20) Ingresos ordinarios 46
(21) Costo de venta 46
(22) Otros ingresos de operación 47
(23) Gastos de administración y ventas 47
(24) Depreciación y amortización 48
(25) Otros gastos 48
(26) Costos financieros 48
(27) Valor razonable de los instrumentos financieros 49
(28) Contingencias y restricciones 50
(29) Medio ambiente 51
(30) Análisis de riesgos 51
(31) Hechos posteriores 52

40
Tienda Doite
Temuco
Región de La Araucanía

41
ESTADOS FINANCIEROS

1.- Entidad que informa


Infodema S.A., se encuentra ubicada en Avda. España 1000, Valdivia y su identificación tributaria es 92.165.000-0

La Compañía es una Sociedad Anónima que se encuentra inscrita en el registro de valores de la Superintendencia de Valores y
Seguros bajo el número 0488.

Infodema S.A., no posee socios controladores y no tiene clasificación de riesgos.

Infodema S.A. tiene como objetivo producir y comercializar chapas foliadas, chapas debobinadas, tableros terciados o contrachapados
y tableros enchapados, con una clara orientación a productos especiales de alto valor agregado.

2.- financieros consolidados y criterios


contables aplicados

a) Período Contable
Los estados financieros y sus correspondientes notas explicativas, cubren los siguientes períodos:

Estado de situación financiera Al 31 de diciembre de 2015 y 2014.


Estado de resultados integrales Por los años terminados al 31 de diciembre 2015 y 2014.
Estado de cambios en el patrimonio Por los años terminados al 31 de diciembre 2015 y 2014.
Estado de flujos de efectivo Por los años terminados al 31 de diciembre 2015 y 2014.

b) Bases de preparación
Los estados financieros han sido preparados en base al costo histórico, son presentados en pesos chilenos ($) y todos los valores son
redondeados al mil de pesos más cercano, excepto donde se indique lo contrario, siendo el peso chileno la moneda funcional de la
compañía.

Los estados financieros del 31 de diciembre de 2015 y 2014, y sus correspondientes notas, se muestran en forma comparativa de
acuerdo a lo indicado en nota 2(a).

c) Base de consolidación
(i) Subsidiarias

Los estados financieros consolidados incluyen los estados financieros de Infodema S.A. (matriz) y de las entidades controladas por

42
ESTADOS FINANCIEROS

Infodema S.A. Las subsidiarias son todas las entidades controladas por la matriz. Se posee control cuando la matriz Infodema S.A.
tiene el poder sobre la participada, cuando tiene exposición o derechos variables procedentes de su implicación en la participada y
cuando se tiene la capacidad de utilizar su poder para influir en los importes del rendimiento del inversor. Los estados financieros
consolidados de las subsidiarias se incluyen en los estados financieros de Infodema S.A. desde la fecha en que se obtiene control y
hasta la fecha en que cesa.

(ii) Transacciones eliminadas en la consolidación

Los saldos entre Infodema S.A. y sus subsidiarias y cualquier ingreso o gasto no realizado que surja de sus transacciones, son eliminados
durante la preparación de los estados financieros consolidados.

El valor de la participación de los accionistas no controladores en el patrimonio y en los resultados integrales de las entidades
consolidadas, se presenta respectivamente en el ítem “Participaciones no controladoras” del Estado consolidado de situación
financiera, clasificado y “Ganancia/(Pérdida)” atribuible a participaciones no controladoras” en el Estado consolidado de resultados
integrales, por función.

(iii) Entidades incluidas en la consolidación

La consolidación se compone de Infodema S.A. y de las siguientes Subsidiarias al 31 de diciembre de 2015 y 2014:

Relación
RUT Sociedad Domicilio con la matriz Moneda Directo Indirecto Total

76.236.719-K Comercializadora Rebest S.p A Chile Filial CLP 100% - 100%


76.230.979-3 Distribuidora Materiales Chile Filial CLP 100% - 100%
Valdivia S.p A.
76.230.979-3 Forestal Namusa S.p.A. (*) Chile Filial CLP 100% - 100%

(*) Durante el ejercicio 2015, los accionistas de Infodema S.A. constituyeron la subsidiaria Forestal Namusa S.p.A., cuyo objeto
social es la explotación de predios forestales, comercialización de productos forestales y otros servicios relacionados con la industria
forestal.

Para asegurar la uniformidad en la presentación de los estados financieros consolidados de Infodema S.A., las subsidiarias incluidas en
la consolidación han adoptado los mismos criterios contables que la matriz.

(iv) Pérdida de control

Cuando la sociedad matriz pierde control sobre una subsidiaria, da de baja en cuentas los activos y pasivos de la subsidiaria, cualquier
participación no controladora relacionada y otros componentes de patrimonio. Cualquier ganancia o pérdida resultante se reconoce
en resultados. Si la sociedad matriz retiene alguna participación en la ex subsidiaria, ésta será valorizada a su valor razonable a la
fecha en la que se pierda el control.

43
ESTADOS FINANCIEROS

(d) Declaración de cumplimiento


Los estados financieros consolidados al 31 de diciembre de 2015 y 2014 han sido preparados de acuerdo a las Normas Internacionales
de Información Financiera (NIIF), emitidas por el International Accounting Standards Board (IASB), e instrucciones de la
Superintendencia de Valores y Seguros de Chile (SVS) y aprobados por su directorio en sesión celebrada con fecha 17 de marzo de
2016.

De existir discrepancias entre las NIIF y las instrucciones de la SVS, priman estas últimas sobre las primeras. Al 31 de diciembre de
2014, la única instrucción de la SVS que contraviene las NIIF se refiere al registro particular de los efectos del reconocimiento de los
impuestos diferidos establecidos en el Oficio Circular (OC) N°856 de fecha 17 de octubre de 2014.

Este OC establece una excepción, de carácter obligatorio y por única vez, al marco de preparación y presentación de información
financiera que el organismo regulador ha definido como las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF). Dicho OC
instruye a las entidades fiscalizadas, que: “las diferencias en activos y pasivos por concepto de Impuestos Diferidos que se produzcan
como efecto directo del incremento en la tasa de impuestos de primera categoría introducido por la Ley N°20.780, deberán
contabilizarse en el ejercicio respectivo contra patrimonio”, cambiando, en consecuencia, el marco de preparación y presentación
de información financiera adoptado hasta la fecha anterior a la emisión de dicho OC, dado que las Normas Internacionales de
Información Financiera (NIIF) requieren ser adoptadas de manera integral, explícita y sin reservas.

Estos estados financieros consolidados se han preparado siguiendo el principio de empresa en marcha mediante la aplicación del
método de costo, con excepción de acuerdo a NIIF, de aquellos activos y pasivos que se registran a valor razonable:

• Valor razonable de activos biológicos.


• Valor razonable de la obligación por beneficios definidos (IAS).

(e) Moneda funcional y de presentación


Los estados financieros consolidados son presentados en pesos chilenos, que es la moneda funcional y de presentación de Infodema
S.A. Toda la información es presentada en miles de pesos y ha sido redondeada a la unidad más cercana (M$) salvo mención expresa.

(f) Transacciones en moneda extranjera


Las transacciones en moneda extranjera son convertidas a la moneda funcional respectiva de Infodema S.A. y sus afiliadas en las
fechas de las transacciones.

Los activos y pasivos no monetarios que se miden al costo histórico, denominados en monedas extranjeras a la fecha de reporte son
reconvertidos a la moneda funcional a la tasa de cambio de la fecha de la transacción. Los activos y pasivos no monetarios que se
midan al valor razonable, denominados en monedas extrajeras a la fecha de reporte son reconvertidos a la moneda funcional a la tasa
de cambio de la fecha de la determinación del valor razonable.

Las diferencias de cambio originadas, tanto en la liquidación de operaciones en moneda extranjera, como en la valorización de
los activos y pasivos monetarios en moneda extranjera, se incluyen en el estado del resultado integral en el rubro “Diferencias de
cambio”, en tanto las diferencias originadas por los cambios en unidades de reajuste se presentan en el rubro “Resultado por unidades
de reajuste”.

44
ESTADOS FINANCIEROS

Al cierre de cada estado financiero, los activos y pasivos monetarios denominados en moneda extranjera o en unidades reajustables
son traducidas al tipo de cambio vigente de la respectiva moneda o unidad de reajuste. Los tipos de cambio de las principales
monedas y unidades de reajuste utilizadas en la preparación de los estados financieros consolidados son los siguientes:

2015 2014
$ $

Dólar estadounidense (US$) 710,16 606,75


Unidad de fomento (UF) 25.629,09 24.627,10
Euros (€) 774,61 738,05

(g) Uso de estimaciones y juicios


La preparación de los estados financieros consolidados de acuerdo con las NIIF requiere que la administración realice juicios,
estimaciones y supuestos que afectan los montos de activos y pasivos informados, las revelaciones de activos y pasivos contingentes
a la fecha de los estados financieros consolidados y los montos informados de ingresos y gastos durante el período de reporte. Las
estimaciones y supuestos relevantes son revisados regularmente y se basan en la experiencia de la administración y en otros factores,
incluidas las expectativas de eventos futuros que se cree, serán razonables bajo las circunstancias. Los resultados reales pueden
diferir de estas estimaciones.

Las áreas que requieren que la administración realice juicios, estimaciones y supuestos en la determinación de los valores en libros
incluyen, pero no se limitan a lo siguiente:

(i) Vida útil de propiedades, planta y equipos y activos intangibles

Las vidas útiles asignadas a un elemento de propiedades, planta y equipos y a los activos intangibles, son determinadas en base al
deterioro natural esperado, la obsolescencia técnica o comercial derivada de los cambios y/o mejoras en la producción y cambios en
la demanda del mercado asegurador.

(ii) Deterioro de activos

El valor en libros de las propiedades, planta y equipos se revisa a cada fecha de reporte para determinar si existe indicio de deterioro.
Si el valor en libros de un activo excede su valor recuperable, el activo se encuentra deteriorado y se reconoce una pérdida por
deterioro en el estado de resultado integral. La evaluación de los valores razonables requiere el uso de estimaciones y supuestos para
determinar la producción recuperable y el desempeño operativo. Cambios en cualquiera de las estimaciones o los supuestos usados
para determinar el valor recuperable de otros activos podrían afectar el análisis del deterioro.

45
ESTADOS FINANCIEROS

(iii) Impuestos diferidos

La evaluación de la recuperabilidad sobre los activos por impuestos diferidos requiere que la administración realice estimaciones
significativas de las futuras utilidades imponibles. Que los futuros flujos de efectivo y las utilidades imponibles difieran
significativamente de estas estimaciones, puede afectar significativamente la capacidad de la sociedad y sus subsidiarias de realizar
los activos por impuestos diferidos netos registrados a la fecha del balance. Además, futuros cambios a las leyes tributarias podría
limitar la capacidad de la sociedad y sus subsidiarias de obtener deducciones fiscales a los ingresos diferidos y a los activos por
impuesto a los recursos en períodos futuros.

(iv) Inventarios

Los inventarios se valorizan al costo o a su valor neto realizable, el que sea menor. Los gastos incurridos por depreciación, y
amortización de los activos utilizados en las actividades de procesamiento y producción se difieren y se acumulan como costo del
producto en proceso e inventarios terminados. Estos montos acumulados registrados como inventarios se registran al menor entre
su costo promedio y el Valor Neto de Realización (VNR).

El costo de partidas transferidas desde activos biológicos es su valor razonable menos los costos estimados en el punto de venta a la
fecha de cosecha.

(v) Activos biológicos

Las plantaciones se muestran en los estados de situación financiera a valor razonable.

Las plantaciones forestales son valorizados, tanto en el momento de su reconocimiento inicial como en la fecha de cada balance,
según su valor razonable menos los costos estimados en el punto de venta, excepto en el caso, que el valor razonable no pueda ser
determinado en forma confiable.

(vi) Provisiones

Debido a las incertidumbres inherentes a las estimaciones necesarias para determinar el importe de las provisiones, los desembolsos
reales pueden diferir de los importes reconocidos originalmente sobre la base de dichas estimaciones.

(h) Activos biológicos


Las plantaciones forestales (vuelos) se miden a su valor razonable (fair value) menos costos de venta en el punto de cosecha o
recolección. Las ganancias (pérdidas) surgidas en el reconocimiento de un activo biológico a su valor razonable, menos los costos de
venta, son incluidas en la ganancia (pérdida) en el período que se conozcan. El valor razonable de los vuelos es determinado a partir
del valor en las transacciones más recientes de cada mercado.

Los costos de formación de estos activos son reconocidos como gasto en el período en que estos se incurren y para efectos de
presentación son reflejados netos de la variación activo biológico en el rubro costo de ventas.

Los vuelos incluidos en el plan de cosecha de los doce meses siguientes a los de la fecha de presentación de los estados financieros
son clasificados en los activos corrientes como activos biológicos corrientes.

46
ESTADOS FINANCIEROS

(i) Propiedades, planta y equipos


Los terrenos de la sociedad y sus subsidiarias, se reconocen inicialmente a su costo. La medición posterior de los mismos se realiza de
acuerdo a NIC 16 mediante el método del costo menos las pérdidas acumuladas por deterioro del valor, si las hubiere.

Los otros bienes de propiedad, planta y equipos son registrados al costo, menos depreciación acumulada y pérdidas acumuladas por
deterioros de valor. El costo de los elementos de Propiedades, planta y equipos comprende su precio de adquisición más todos los
costos directamente relacionados con la ubicación del activo y su puesta en condiciones de funcionamiento según lo previsto por la
administración.

Las construcciones en curso incluyen los siguientes conceptos, devengados únicamente durante el período de construcción:

• Gastos financieros relativos a la financiación externa que sean directamente atribuibles a las construcciones tanto si es de
carácter específica como genérica. En relación con el financiamiento, los gastos financieros activados se obtienen aplicando
el costo promedio ponderado de financiación de largo plazo a la inversión promedio acumulada no financiada específicamente
susceptible de activación.
• Gastos de personal relacionados en forma directa y otros de naturaleza operativa atribuibles a la construcción.
• Costos por ganancias o pérdidas por coberturas calificadas de flujos de efectivo de las adquisiciones de activo fijo en moneda
extranjera registradas originalmente en el patrimonio neto.

Los gastos de reparaciones, conservación y mantenimiento se imputan a resultados del ejercicio en que se producen.

Los costos de ampliación, modernización o mejoras que representen un aumento de la productividad, capacidad, eficiencia o
un aumento de la vida útil, son activados aumentando el valor de los bienes. Asimismo, en este rubro se incluyen las inversiones
efectuadas en activos a través de contratos que según las NIIF constituyen un arrendamiento financiero, aún cuando los bienes
involucrados no son jurídicamente de propiedad de la sociedad y sus subsidiarias.

(i) Depreciación

La sociedad y sus subsidiarias deprecian los activos de propiedad, planta y equipos desde el momento en que los bienes están en
condiciones de uso. Los elementos de propiedad planta y equipo son depreciados usando el método lineal, utilizando como base de
cálculo el costo de los bienes menos su valor residual, distribuidos linealmente sobre sus vidas útiles estimadas. El valor residual y la
vida útil de los elementos de propiedad, planta y equipo se revisan anualmente.

Los terrenos forestales e industriales se registran de forma independiente de los edificios o instalaciones que puedan estar asentadas
sobre los mismos y se entiende que tienen una vida útil indefinida, y por lo tanto, no son objetos de depreciación.

Los años de vida útil estimados, se resumen de la siguiente manera:

Período Vida mínima Vida máxima

Edificios Meses 60 360


Maquinarias y equipos Meses 60 360
Otros, propiedad, planta y equipos Meses 36 72

47
ESTADOS FINANCIEROS

(j) Subvenciones de gobierno


Una subvención de gobierno sin condiciones relacionada con un activo biológico se reconoce en resultados como otros ingresos
cuando se vuelve exigible. Otras subvenciones de gobierno se reconocen inicialmente como ingresos diferidos al valor razonable
cuando existe una seguridad razonable de que serán percibidas y que la sociedad y sus subsidiarias cumplirán con todas las condiciones
asociadas a la subvención y son reconocidas sistemáticamente en resultados como otros ingresos durante la vida útil del activo o la
estimación de duración del proyecto.

Las subvenciones que compensan la sociedad por gastos en los que se ha incurrido son reconocidas en resultados como otros
ingresos sistemáticamente en los mismos períodos en que los gastos son reconocidos.

(k) Arrendamientos
Los bienes recibidos en arriendo, en los que el arrendador conserva una parte significativa de los riesgos y beneficios inherentes a la
propiedad arrendada, se consideran arrendamientos operativos.

Los pagos realizados bajo contratos de esta naturaleza, se imputan a la cuenta de resultados de forma lineal, en el plazo de arriendo.

Los bienes recibidos en arriendo en los que se transfieren a la sociedad los riesgos y beneficios significativos característicos de la
propiedad arrendada, se considera como arrendamiento financiero, registrando al inicio del período de arrendamiento el activo y la
deuda asociada, clasificada en “préstamos que devengan intereses” por el importe del valor razonable del bien arrendado o el valor
presente de las cuotas mínimas pactadas, si fuera inferior. Los costos financieros por intereses, se cargan en el estado de resultado a
lo largo del período del contrato. La depreciación de estos activos, está incluida en el total de la depreciación del rubro Propiedades,
planta y equipos y es registrada en el rubro costos de ventas en el estado de resultados.

(l) Deterioro del valor de los activos tangibles e intangibles excluyendo la plusvalía comprada
La sociedad y sus subsidiarias evalúan anualmente el deterioro del valor de los activos, conforme a la metodología establecida por la
sociedad matriz de acuerdo con lo establecido en la NIC 36 Deterioro de Valor de los Activos. Los activos sobre los cuales aplica la
metodología son los siguientes:

• Propiedades, planta y equipos


• Otros activos financieros no corrientes (proyectos)

Se revisan los activos en cuanto a su deterioro a fin de verificar si existe algún indicio que el valor libro sea menor al importe
recuperable. Si existe dicho indicio, el valor recuperable del activo se estima para determinar el alcance del deterioro (de haberlo).
En caso que el activo no genere flujos de caja que sean independientes de otros activos, la sociedad y sus subsidiarias determinan el
valor recuperable de la unidad generadora de efectivo a la cual pertenece el activo.

La sociedad y sus subsidiarias someten a prueba de deterioro los activos intangibles con vida útil indefinida en forma anual y cada vez
que exista un indicio que el activo pueda verse deteriorado, de acuerdo a lo definido en NIC 36.

48
ESTADOS FINANCIEROS

El valor recuperable es el más alto entre el valor razonable menos los costos de venta y el valor en uso. Para determinar el valor en
uso, se calcula el valor presente de los flujos de caja futuros descontados, a una tasa asociada al activo evaluado.

Si el valor recuperable de un activo se estima que es menor que su valor libro, este último disminuye al valor recuperable.

(m) Inventarios
El método de costeo utilizado corresponde al costo promedio ponderado, el cual se basa a su vez en Sistema de Costeo Standard, el
que no presenta desviaciones significativas con el costo real y que se ajustan a este último monto al cierre de cada ejercicio. El valor
neto realizable corresponde al precio de venta estimado para los inventarios menos todos los costos necesarios para realizar la venta.

Los inventarios de repuestos para proyectos específicos y que se espera tendrán rotación en un año se presentan dentro de este
rubro.

Los inventarios se valorizan de la siguiente forma según su composición:

• Los inventarios de productos en proceso y terminados se valorizan al costo de producción, según el sistema de costo estándar.
• Los trozos de madera se valorizan al costo promedio de producción o valor de adquisición, según corresponda.
• Los materiales, repuestos, suministros y otros se valorizan al costo promedio de adquisición.

Es política de la sociedad constituir provisiones por obsolescencia de materiales y repuestos y por menor valor de productos
terminados cuando se cumplan algunos criterios, tales como:

• Escaso uso alternativo de materiales o repuestos con baja rotación.


• Eventual pérdida de valor comercial de productos terminados en almacenajes prolongados.
• Por deterioros respecto de los estándares exigidos por el mercado.

(n) Activos y pasivos financieros

(i) Cuentas por cobrar

Corresponde a aquellos activos financieros con pagos fijos y determinables que no tienen cotización en el mercado activo. Las
cuentas por cobrar comerciales se reconocen por el importe de la factura, registrando el correspondiente ajuste en el caso de existir
evidencia objetiva de riesgo de pago por parte del cliente.

Los deudores por venta y documentos por cobrar se presentan netos de la estimación para deudas incobrables, que se ha constituido
considerando aquellos saldos que se estiman de dudosa recuperabilidad al cierre de los respectivos períodos considerando el riesgo
inherente de las transacciones de su giro, lo cual es analizado periódicamente.

(ii) Efectivo y equivalentes al efectivo

El efectivo y equivalentes al efectivo reconocido en los estados financieros consolidados comprende el efectivo en caja y cuentas
corrientes bancarias. Estas partidas se registran a su costo histórico, que no difiere significativamente de su valor razonable.

49
ESTADOS FINANCIEROS

(iii) Préstamos que devengan intereses

Los pasivos financieros se valorizan al costo amortizado utilizando el método del tipo de interés efectivo.

Cualquier diferencia entre el efectivo recibido y el valor de reembolso se imputa directo a resultados en el plazo del contrato. Las
obligaciones financieras se presentan como pasivos no corrientes cuando su plazo de vencimiento es superior a doce meses.

Las deudas por factoring de proveedores se contabilizan al momento de recibir la notificación de parte de la institución financiera y se
registran en una cuenta de pasivo que representa la responsabilidad de la sociedad sobre esta obligación. Usualmente se compromete
un plazo promedio de pago de 30 días, de no cumplir éstos la sociedad debe pagar a la institución de factoring.

(o) Beneficios a los empleados


(i) Beneficios a corto plazo

Las obligaciones por beneficios a corto plazo de los trabajadores son medidas sobre una base no descontada y son contabilizadas
como gastos a medida que se presta el servicio relacionado.

Se reconoce un pasivo si la sociedad posee una obligación legal o implícita actual de pagar este monto como resultado de un servicio
prestado por el trabajador en el pasado y la obligación puede ser estimada con fiabilidad. La principal acumulación reconocida por este
concepto corresponde a vacaciones las cuales son contabilizadas como gastos en la medida que el servicio relacionado es prestado
por el empleado.

(ii) Indemnización por años de servicios y otros beneficios no corrientes

La obligación neta de la sociedad relacionada con los beneficios a los empleados a largo plazo que no correspondan a planes de
pensiones es el monto de beneficio a futuro que los empleados han recibido a cambio de sus servicios en el período actual y en
períodos pasados. Ese beneficio se descuenta para determinar su valor presente, y el valor razonable de cualquier activo relacionado
es descontado. La tasa de descuento es el rendimiento a la fecha del balance de bonos con calificación de crédito otorgada por
una agencia de calificación y que poseen fechas de vencimiento cercanas a los períodos de obligaciones de la sociedad y están
denominados en la misma moneda en que se espera pagar los beneficios. El cálculo es realizado anualmente por un actuario calificado
usando el método de la unidad de crédito proyectada. Cualquier ganancia o pérdida actuarial es reconocida en otros resultados
integrales en el período que corresponda.

(iii) Cuota mortuoria

La sociedad tiene pactado con sus trabajadores una cuota mortuoria con cada trabajador que forme parte del contrato colectivo de
trabajo cuyo beneficio se otorga al momento de ser presentado el certificado de defunción, incluye este beneficio a los familiares
directos del trabajador. Este beneficio se reconoce en base a estimaciones actuariales definidas anualmente. Los costos de servicio
e intereses se reconocen inmediatamente en resultados. Las ganancias y pérdidas actuariales se reconocen inmediatamente en el
balance, con un cargo o abono a otros resultados integrales en los períodos en los cuales ocurren. No son reciclados posteriormente.

50
ESTADOS FINANCIEROS

(p) Provisiones
Una provisión se reconoce si: Es resultado de un suceso pasado, existe una obligación legal o implícita que puede ser estimada de
forma fiable y es probable que sea necesario un flujo de salida de beneficios económicos para resolver la obligación. Las provisiones
se determinan descontando el flujo de efectivo que se espera a futuro a la tasa antes de impuestos que refleja la evaluación actual del
mercado del valor del dinero en el tiempo y de los riesgos específicos de la obligación. Los cambios en el valor de la provisión por el
efecto del paso del tiempo en el descuento se reconocen como costos financieros.

(q) Impuestos a las ganancias e impuestos diferidos


(i) Impuesto a las ganancias

El gasto por impuesto a las ganancias está compuesto por impuestos corrientes y el efecto de impuestos diferidos. El gasto por
impuesto a las ganancias se determina sobre la base devengada, de conformidad a las disposiciones tributarias vigentes.

La empresa está afecta al impuesto a las ganancias de acuerdo al DL N°824.

El 29 septiembre de 2014, fue promulgada la Ley 20.780 de Reforma Tributaria, la cual entre otros aspectos, define el régimen
tributario por defecto que le aplica a la sociedad, la tasa de impuesto de primera categoría que por defecto se aplicará en forma
gradual a las entidades entre 2014 y 2018 y permite que las sociedades puedan además optar por uno de los dos regímenes tributarios
establecidos como Atribuido o Parcialmente Integrado, quedando afectos a diferentes tasas de impuesto a partir del año 2017.

Cabe señalar que la tasa de impuesto que afectará al régimen atribuido será de 25%, y la misma aplicará para el año comercial 2017
y la tasa que aplicará al régimen parcialmente integrado será del 27%, sin embargo, la misma se aplicará para el año comercial 2018,
ya que para el año 2017 se aplicará un 25,5% por el incremento progresivo señalado en la ley.

Si la evaluación del régimen tributario aplicable a la sociedad da como resultado que el régimen que tendrá es el parcialmente
integrado, los efectos de los impuestos diferidos deberían reflejar como tope la tasa del 27%, en consideración al plazo de reverso de
las diferencias temporarias.

51
ESTADOS FINANCIEROS

(ii) Impuestos diferidos

Los impuestos diferidos son determinados sobre las diferencias temporales entre el valor contable de los activos y pasivos y su base
tributaria.

El impuesto diferido se mide empleando las tasas fiscales que se espera sean de aplicación a las diferencias temporarias en el período
en el que se reversen usando tasas fiscales que por defecto les aplican a la fecha de balance, tal como se indica a continuación:

Año calendario Tasa impuesto


%

2014 21,0
2015 22,5
2016 24,0
2017 25,5
2018 27,0

(r) Reconocimiento de ingresos


Los ingresos son reconocidos en la medida que es probable que los beneficios económicos fluirán a la sociedad y sus subsidiarias y
puedan ser confiablemente medidos. Los siguientes criterios específicos de reconocimiento también deben ser cumplidos antes de
reconocer ingresos:

• Los ingresos provenientes de la venta de bienes (distintos tipos de chapas) son reconocidos al valor razonable de la transacción
cobrada o por cobrar, neta de devoluciones o provisiones, y descuentos comerciales. Los ingresos son reconocidos cuando los
riesgos y ventajas significativos derivados de la propiedad son transferidos al comprador, es probable que se reciban beneficios
económicos asociados con la transacción, los costos asociados y las posibles devoluciones de bienes pueden ser estimados con
fiabilidad y la sociedad no conserva para sí ninguna implicación en la gestión corriente de los bienes vendidos.
• Los ingresos por prestación de servicios son reconocidos en resultados en proporción al grado de realización de la transacción a
la fecha del estado de situación financiera. El grado de realización es evaluado de acuerdo al trabajo llevado a cabo.
• Los ingresos por intereses se reconocen a medida que los intereses son devengados en función del principal que está pendiente
de pago y de la tasa de interés aplicable.

(s) Ganancias por acción


La sociedad presenta datos de las ganancias por acción, (GPA) básicas y diluidas de sus acciones ordinarias. Las GPA básicas se calculan
dividiendo el resultado atribuible a los accionistas ordinarios de la sociedad por el promedio ponderado de acciones ordinarias en
circulación durante el ejercicio. Las GPA diluidas se calculan ajustando el resultado atribuible a los accionistas ordinarios y el promedio
ponderado de acciones ordinarias en circulación para efectos de todas las acciones potencialmente diluibles que comprenden notas
convertibles.

52
ESTADOS FINANCIEROS

(t) Dividendos
La obligación y distribución de dividendos a los accionistas se reconoce como un pasivo al cierre de cada período, en los estados
financieros consolidados, en función de la política de dividendos aprobada por la Junta de Accionistas que consiste en un reparto de
dividendos equivalente a un 30% como dividendo mínimo de las utilidades generadas durante el año.

(u) Capital social


Las acciones comunes son clasificadas como patrimonio. Los costos incrementales atribuibles directamente a la emisión de acciones
comunes son reconocidos como una deducción del patrimonio, netos de cualquier efecto fiscal.

Cuando el capital social reconocido como patrimonio es recomprado, el monto de la contraprestación pagada, incluidos los costos
directamente atribuibles, neto de cualquier efecto tributario, se reconoce como una deducción del patrimonio. Las acciones
recompradas son clasificadas como acciones de tesorería y son presentadas en la reserva para acciones propias. Cuando las acciones
de tesorería son vendidas o posteriormente reemitidas, el monto recibido es reconocido como un incremento en el patrimonio, y la
ganancia o pérdida de la transacción es presentada en primas de emisión.

(v) Medio ambiente


La sociedad y sus subsidiarias se adhieren a los principios del desarrollo sustentable, los cuales compatibilizan el desarrollo económico,
cuidando el medio ambiente y la seguridad y salud de sus colaboradores y comunidades vecinas. La sociedad y sus subsidiarias
reconocen que estos principios son claves para el bienestar de sus colaboradores, el cuidado del entorno y para lograr el éxito de
sus operaciones. Los desembolsos realizados por la sociedad y sus subsidiarias son registrados como activo o gasto del período,
atendiendo a la naturaleza del desembolso.

(w) Nuevas normas e interpretaciones emitidas y no vigentes


Las siguientes nuevas normas, enmiendas e interpretaciones han sido emitidas pero su fecha de aplicación aún no está vigente:

53
ESTADOS FINANCIEROS

Nuevas NIIF Fecha de aplicación obligatoria

NIIF 9, Instrumentos Financieros Períodos anuales que comienzan en o después del 1


de enero de 2018. Se permite adopción anticipada.

NIIF 14 Cuentas Regulatorias Diferidas Períodos anuales que comienzan en o después del 1
de enero de 2016. Se permite adopción anticipada.

NIIF 15 Ingresos de Contratos con Clientes Períodos anuales que comienzan en o después del 1
de enero de 2018. Se permite adopción anticipada.

NIIF 16: Arrendamientos Períodos anuales que comienzan en o después del 1


de enero de 2019. Se permite adopción anticipada.
Enmiendas a NIIFs
Períodos anuales que comienzan en o después del 1
NIC 1: Iniciativa de revelación
de enero de 2016. Se permite adopción anticipada.

NIIF 11, Acuerdos Conjuntos: Contabilización de Adquisiciones de


Períodos anuales que comienzan en o después del 1
Participaciones en Operaciones Conjuntas
de enero de 2016. Se permite adopción anticipada.

NIC 16, Propiedad, Planta y Equipo, y NIC 38, Activos Intangibles: Períodos anuales que comienzan en o después del 1
Clarificación de los métodos aceptables de Depreciación y Amortización. de enero de 2016. Se permite adopción anticipada.

NIIF 10, Estados Financieros Consolidados, y NIC 28, Inversiones en Fecha efectiva diferida indefinidamente.
Asociadas y Negocios Conjuntos: Transferencia o contribución de
activos entre un inversionista y su asociada o negocio conjunto.

NIC 27, Estados Financieros Separados, NIIF 10, Estados


Períodos anuales iniciados en o después del 1 de
Financieros Consolidados y NIIF 12, Revelaciones de
enero de 2016.
Participaciones en Otras Entidades. Aplicación de la excepción de
consolidación.

NIC 41, Agricultura, y NIC 16, Propiedad, Planta y Equipo: Plantas que Períodos anuales que comienzan en o después del 1
producen frutos. de enero de 2016. Se permite adopción anticipada.

NIC 27, Estados Financieros Separados, Método del Patrimonio en los Períodos anuales que comienzan en o después del 1
Estados Financieros Separados. de enero de 2016. Se permite adopción anticipada.

54
ESTADOS FINANCIEROS

Una serie de nuevas normas, modificaciones a normas e interpretaciones son aplicables a los períodos anuales que comienzan en o
después del 1 de enero de 2016, y no han sido aplicadas en la preparación de estos estados financieros consolidados. Infodema S.A.
y subsidirias no planean adoptar estas normas anticipadamente.

3.- Cambios contables y en estimaciones

(a) Cambios contables


Los estados de situación financiera, de resultados integrales, de patrimonio neto y de flujos de efectivo al cierre de cada ejercicio,
que se incluyen en el presente informe para efectos comparativos, han sido preparados de acuerdo a la NIIF, siendo los principios y
criterios contables aplicados consistentes, por lo que no hay cambios contables.

(b) Cambios en estimaciones


Durante los períodos cubiertos por estos estados financieros, no han existido cambios en las estimaciones realizadas.

4.- Efectivo y equivalente al efectivo


La composición del rubro al 31 de diciembre 2015 y 2014, es la siguiente:

Efectivo y equivalente de efectivo 2015 2014


M$ M$
Efectivo en caja 1.360 1.695
Saldo en Bancos 576.068 187.301

Valores Negociables (*) 801.576 -


Totales 1.379.004 188.996

(*) Los valores negociables corresponden a inversiones en cuotas de fondos mutuos accionarios y su detalle al 31 de diciembre
de 2015 es el siguiente:

Título del Nombre Fecha Monto Valor Monto


Institución instrumento fondo mutuo vencimiento cuotas cuota M$
Banchile Inversiones Fondos mutuos Capital efectivo serie A 31-12-2015 688.167,3311 1.165,6706 801.576

El rubro efectivo y equivalente al efectivo no presenta restricciones al 31 de diciembre de 2015 y 2014.

55
ESTADOS FINANCIEROS

5.- Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar


(a) Composición

La composición de los deudores comerciales y otras cuentas por cobrar al 31 de diciembre de 2015 y 2014 es la siguiente:

Cuentas 2015 % 2014 %


M$ M$
Clientes nacionales 1.771.783 70,74 2.280.331 51,13
Clientes extranjeros 132.998 5,31 427.806

Otras cuentas por cobrar 599.836 23,95 1.752.147 39,28

Total deudores comerciales 2.504.617 100,00 4.460.284 100,00


Provisión por deterioro de cuentas por cobrar (55.834) (2,23) (116.153) (2,60)
Total neto 2.448.783 4.344.131

(b) Composición otras cuentas

La composición de otras cuentas por cobrar al 31 de diciembre de 2015 y 2014, es la siguiente:

2015 2014
M$ M$
Documentos por cobrar (*) 65.313 54.353
Indemnizaciones por cobrar (**) - 1.484.197
Otras cuentas por cobrar (***) 534.523 213.597

Totales 599.836 1.752.147

(*) El detalle de los documentos por cobrar corresponde a cheques en cartera de clientes nacionales cuyo vencimiento es menor a 60 días.
(**) La porción corresponde a la indemnización por cobrar relacionado con el perjuicio por paralización producto de los daños sufridos en la Planta
de Valdivia a inicios del año 2014. La Compañía de Seguros Liberty hizo efectivo el pago de esta indemnización durante el primer semestre del año
2015. Ver los efectos en resultado en Nota 22 a los estados financieros consolidados. Al 31 de diciembre de 2015 no hubo indemnizaciones por
cobrar a compañías de seguros.
(***) Las otras cuentas por cobrar está compuesto por préstamos a empleados, fondos a rendir e IVA crédito fiscal (neto).

56
ESTADOS FINANCIEROS

(c) Vencimiento
El análisis del vencimiento es el siguiente:

Cuentas Vencimiento 2015 2014


M$ M$
60 días 1.550.477 1.873.341
120 días 172.391 292.170
Clientes nacionales 360 días 48.915 114.820
+ 360 días - -
Subtotal 1.771.783 2.280.331

60 días 61.315 234.218


120 días 70.549 104.269
Clientes extranjeros
360 días 1.134 89.319
Subtotal 132.998 427.806

60 días 599.836 1.752.147


Otras cuentas por cobrar
Subtotal 599.836 1.752.147
Total deudores comerciales y otras
2.504.617 4.460.284
cuentas por cobrar

Provisión por deterioro de cuentas por cobrar (55.834) (116.153)

Total deudores por ventas 2.448.783 4.344.131

El movimiento de la provisión por deterioro de la cuenta por cobrar del período al 31 de diciembre de 2015 y 2014 es la siguiente:

2015 2014
M$ M$
Saldo inicial (116.153) (91.550)
Movimiento de la provisión durante el 60.319 (24.603)
año (*)
Total provisión deterioro cuentas por cobrar (55.834) (116.153)

(*) Durante el año 2015 la sociedad obtuvo una recuperabilidad de cuentas por cobrar por un monto de M$60.839 las cuales se
estimaron como no recuperables al 31 de diciembre de 2014. Esta recuperabilidad generó un beneficio en los resultados del ejercicio
2015 por un monto de M$32.535, según se indica en Nota 23 a los estados financieros consolidados.

En el caso de los deudores comerciales que tienen origen comercial, la sociedad tiene definida una política para el registro de
provisiones por deterioro en función de la incobrabilidad del saldo vencido, el cual corresponde al cien por ciento transcurrido los
ciento ochenta días.

57
ESTADOS FINANCIEROS

6.- Cuentas por cobrar y pagar a entidades relacionadas


(a) Saldos por cobrar y pagar
Al 31 de diciembre de 2015 y 2014 la sociedad y sus subsidiarias no presentan saldos por
cobrar y pagar a entidades relacionadas.
El detalle de las transacciones con partes relacionadas al 31 de diciembre de 2015 y 2014 es el siguiente:

2015 2014
EFECTO EN EFECTO EN
--
SOCIEDAD RUT NATURALEZA DESCRIPCIÓN
MONTO
RESULTADO
CAR / ABO MONTO
RESULTADO
CAR / ABO

Comercial e Inversiones 96.693240-6 Accionista Pago de dividendos 70.300 - 72.921 -


Holz S.A. mayoritario

Serinco Inversiones Ltda. 76.709.270-9 Accionista Pago de dividendos 57.552 - 65.623 -


mayoritario

Ingeniería y Construcciones 78.369.340.2 Indirecta Venta de productos 67 56 76 64


Serinco Ltda.
Agrícola y Forestal Rio San 77.224.660-9 Indirecta Compras materia - - 14.559 (12.234)
Pedro Ltda. prima
Compras y resciliación -- - - -
Venta de productos 1.065 895 2.594 2.180

Krone Invest S.A. 96.905.890-1 Accionista mayoritario Pago de dividendos 29.193 - 32.278 -

Acciones suscritas - - - -
Jorge Medina y Cia. Ltda. 78.473.420-K Indirecta Asesoría legal 42.000 - - -
Pago de dividendos 1.803 - - -
Slipnaxos (Chile) S.A. 96.817.490-8 Indirecta Compra de materiales 25.574 (21.491) 5.584 (4.692)

Accionistas minoritarios - Indirecta Pago de dividendos 74.135 - 82.615 -

Roberto Juan Behrens Fuchs 7.164.899-0 Dietas y 799 (671) 799 (671)
Indirecta
participación en
directorio

58
ESTADOS FINANCIEROS

Las transacciones con entidades relacionadas originados por transacciones comerciales corrientes no tienen pactados
intereses y reajustes, no se solicita ni entrega garantía alguna por dichas operaciones. Respecto a las operaciones de
financiamiento con partes relacionadas se pactan intereses equivalentes a los intereses promedio de captación bancaria.
No se constituye provisión por deudas incobrables por los saldos con empresas relacionadas ya que dichos montos se
consideran totalmente recuperables.

Todas las operaciones han sido realizadas a valor de mercado y se encuentran incluidas en ingresos y costos de operaciones.

(b) Remuneraciones y beneficios recibidos por personal clave de la sociedad

(i) Conformación del directorio

La sociedad es administrada por un directorio compuesto por 5 miembros titulares y 5 miembros suplentes, los cuales
permanecen por un período de 3 años en sus funciones, pudiendo ser reelegidos.

El directorio actual está compuesto de la siguiente forma:

Presidente del Directorio: Jorge Medina Ch.


Directores: Marcelo Iampaglia W.
Christian Bloomstroom B.
Eduardo Effa D.
Victor Petermann F.

Este directorio fue elegido por la Junta General Extraordinaria de accionistas, de fecha 29 de abril de 2015 y dicho
directorio durará en sus funciones 3 años.

(ii) Retribución del Directorio

En conformidad a lo establecido en el Artículo N°33 de la Ley N°18.046 de Sociedades Anónimas, la remuneración del
directorio es fijada anualmente en la Junta General Ordinaria de Accionistas de Infodema S.A. Para el ejercicio 2015, la
remuneración se mantuvo en los valores fijados en el año 2014, según acuerdo de Junta de Accionistas celebrado con
fecha el 29 de abril 2015, que consiste en UF 40 para cada director por asistencia a sesiones, UF 20 en caso de ausencia
y para el director reemplazante y el Presidente del Directorio recibe UF80.

59
ESTADOS FINANCIEROS

(iii) Personal clave:

La Gerencia Superior de la sociedad está formada por 10 ejecutivos (Gerentes y Subgerentes). Estos profesionales
recibieron remuneraciones y otros beneficios durante los años 2015 y 2014, según se detalla:

2015 2014
Remuneración bruta
M$ M$
Gerentes 433.148 366.170
Sub gerentes 119.837 110.340

Totales 552.985 476.510

7.- Inventarios
La composición de este rubro (netos de deterioro por mermas y obsolescencia) al 31 de diciembre 2015 y 2014,
es la siguiente:

2015 2014
M$ M$

Materias primas 768.092 607.846


Productos en proceso 179.706 190.547
Mercaderías en tránsito 64.249 277.630
Productos terminados 2.454.969 2.173.096
Materiales, repuestos y accesorios 520.480 497.280
Provisión deterioro de inventario (*) (37.593) -

Totales 3.949.903 3.746.399

(*) Infodema S.A. y sus subsidiarias han determinado una provisión por deterioro de productos terminados en los
cuales el valor neto de realización de algunos productos es inferior a su costo.

60
ESTADOS FINANCIEROS

El costo de los inventarios reconocido en gastos durante los períodos detallados, finalizados al 31 de diciembre 2015
y 2014, es el siguiente:

2015 2014
Conceptos
M$ M$

Materias Primas 9.292.160 8.585.740


Otros Costos de Venta 4.798.525 5.735.869

Totales 14.090.685 14.321.609

8.- Activos y pasivos por impuestos corrientes


La composición de los activos y pasivos por impuestos corrientes de Infodema S.A. y subsidiarias es la siguiente:

2015 2014
M$ M$

Impuesto único artículo Nº21 (1.179) (1.179)


Provisión por impuesto a la renta (13.109) (39.931)
Crédito por beneficios tributarios - 4.546
Pagos provisionales mensuales 41.984 14.951

Total activos (pasivos) por impuestos corrientes 27.696 (21.613)

61
ESTADOS FINANCIEROS

9.- Otros activos no financieros


La composición de los saldos de otros activos no financieros es la siguiente:

2015 2014
M$ M$

Seguros anticipados 165.168 244.716


Garantías arriendo oficinas 24.246 124.246
Gastos anticipados 22.934 17.977
Otros activos no financieros 6.226 16.304

Totales 218.574 403.243

10.- Propiedades, planta y equipos


A continuación se presentan los saldos del rubro al 31 de diciembre 2015 y 2014.

(a) Propiedades, planta y equipos, neto

2015 2014
M$ M$

Terrenos 796.739 796.739


Construcciones y obras de infraestructura 4.269.215 4.527.603
Maquinarias y equipos 7.579.715 7.294.159
Otros activos fijos 2.024.861 212.652

Total propiedades, planta y equipos, neto 14.670.530 12.831.153

62
ESTADOS FINANCIEROS

(b) Propiedades, planta y equipos, bruto

2015 2015
M$ M$

Terrenos 796.739 796.739


Construcciones y obras de infraestructura 7.018.715 7.033.044
Maquinarias y equipos 12.073.113 11.291.211
Otros activos fijos 2.054.617 226.131

Total propiedades, planta y equipos, bruto 21.943.184 19.347.125

(c) Depreciación acumulada

2015 2014
M$ M$

Terrenos - -
Construcciones y obras de infraestructura (2.749.500) (2.505.441)
Maquinarias y equipos (4.493.398) (3.997.052)
Otros activos fijos (29.756) (13.479)

Total depreciación acumulada (7.272.654) (6.515.972)

63
ESTADOS FINANCIEROS

Los movimientos contables por los años terminados al 31 de diciembre 2015 y 2014,
son los siguientes:
Construcciones Maquinarias y Otras Propiedad
y obras de equipos planta y equipos
Activos Terrenos infraestructura Total
M$ M$ M$ M$ M$
Saldo inicial al 1 de enero 796.739 4.527.603 7.294.159 212.652 12.831.153
de 2015
Adiciones - - 781.902 1.921.917 2.703.819

Gastos por depreciación - (256.377) (494.004) (18.617) (768.998)

Bajas - (2.011) - (93.433) (95.444)


Máquinas siniestradas (*) - - - - 0
Traspasos - - (2.342) 2.342 0
Saldo al 31 de 796.739 4.269.215 7.579.715 2.024.861 14.670.530
diciembre de 2015

Construcciones Maquinarias y Otras Propiedad


y obras de equipos planta y equipos
Activos Terrenos infraestructura Total
M$ M$ M$ M$ M$
Saldo inicial al 1 de enero 796.739 4.795.973 7.254.787 780.428 13.627.927
de 2014
Adiciones - - 1.910.056 - 1.910.056
Gastos por depreciación - (268.026) (466.332) (8.751) (743.109)

Bajas - (344) (700) (550.445) (551.489)


Máquinas siniestradas (*) - - (1.412.232) - (1.412.232)
Traspasos - - 8.580 (8.580) -
Saldo al 31 de 796.739 4.527.603 7.294.159 212.652 12.831.153
diciembre de 2014

(*) Corresponde al monto neto de máquinas y equipos siniestrados debido al incendio ocurrido en la Planta Valdivia, tal como se
señala en Nota 22 a los estados financieros consolidados.

64
ESTADOS FINANCIEROS

(e) Activos en arrendamiento financiero


Dentro del rubro propiedad, planta y equipos se presentan bienes adquiridos bajo la modalidad de arrendamiento
financiero y su detalle es el siguiente:
2015 2014
Clase de activo
M$ M$
Maquinarias y equipos de producción 2.005.471 101.287
Totales 2.005.471 101.287

(f) Información adicional de propiedades, planta y equipos

• Las compras efectivas en relación a las propiedades, planta y equipos para los años 2015 y 2014 ascienden a
M$781.902 y M$1.234.556, respectivamente.
• Al 31 de diciembre de 2015 no hay restricciones sobre los bienes de propiedades, plantas y equipos.
• Los bienes que se encuentran bajo la modalidad de leasing financiero legalmente no son propiedad de la sociedad y
sus subsidiarias hasta no ejercer la opción de compra.
• La depreciación del período forma parte de los costos de venta y gastos de administración y venta de acuerdo al
siguiente detalle

2015 2014
Depreciación M$ M$
Costo de venta 749.807 720.818
Gastos de administración y ventas 19.191 22.291
Totales 768.998 743.109

65
ESTADOS FINANCIEROS

11.- OTROS ACTIVOS FINANCIEROS


El detalle de los otros activos financieros no corrientes netos de su amortización es el siguiente:

2015 2014
Conceptos
M$ M$
Proyecto Desarrollo Tableros Eucaliptus Nittens 80.084 58.744
Misión Penetración Merc. Colombia, México y Perú 3.681 -
Misión Pros MCDO Alemania, Holanda e Italia 7.284 -
Proyecto Inversión Eficiencia Energética - 2.251
Misión penetración Colombia-Perú - 310
Inversión en Coofor Ltda. (*) 2.038 2.038
Inversión en Inmobiliaria Damisa S.A. (*) 3.183 3.183

Totales 96.270 66.526

(*) Estas inversiones se registran a su valor de costo y no cumplen con los requisitos establecidos para considerar que se tiene
control. Al 31 de diciembre de 2015 y 2014, la sociedad estima que no existen indicios de deterioro de valor de estas inversiones.

Los proyectos para lo cual la sociedad ha obtenido fondos principalmente desde la Corfo tienen como objetivo desarrollar
programas de apoyo al manejo de la especie Nitens, desarrollar un sistema moderno para mejorar la calidad con tecnología
de punta, también tienen por objetivo instalar programas que ayuden a la gestión de nuevas ideas que puedan generarse
y que agreguen valor a la empresa, busca la implementación de un sistema de cogeneración de energía eléctrica en base
a biomasa, entre otros similares. Los beneficios esperados por la sociedad apuntan a agregar valor a la empresa y a sus
clientes, incrementar la rentabilidad en sus procesos, buscar nuevos mercados y también buscar la eficiencia eléctrica
ayudando al medio ambiente. Cabe destacar que los proyectos en su mayoría provienen de períodos anteriores y se
encuentran con la aprobación de Corfo.

Conforme se esperan los flujos esperados en cada uno de los proyectos, la sociedad ha definido una amortización que
fluctúa entre 36 y 72 meses a partir de su ejecución, dependiendo de la finalidad de cada uno de los proyectos.

66
ESTADOS FINANCIEROS

12.- Activos biológicos


El cuadro de movimientos del rubro activos biológicos compuesto por plantaciones vuelos, al 31 de diciembre 2015 y
2014, es el siguiente:

Activos biológicos 2015 2014


M$ M$
Saldo inicio 474.993 -
Adquisiciones 67.584 959.651
Crecimiento - -
Disminución por cosecha (489.612) (484.658)

Total propiedades, planta y equipos, netos 52.965 474.993

En la valorización de cada tipo de activo biológico se utilizó precios de venta de mercado, neto de los costos necesarios
para realizar la venta. Las adquisiciones de bosques corresponden a árboles maduros explotables en el corto plazo y que
se valorizan considerando los precios del mercado en el que opera.

Los vuelos forestales, al 31 de diciembre de 2015, que comprenden los activos biológicos corrientes, tiene una superficie
de 14,08 hectáreas de árboles plantados de la especie pino (80,4 hectáreas en 2014), cuyo rango de edad corresponden
a plantaciones maduras de 31 años de edad, ubicadas en la zona sur de nuestro país.

Los vuelos forestales al cierre del ejercicio 2015 serán explotados durante el primer semestre del año 2016.

67
ESTADOS FINANCIEROS

13.- Impuestos diferidos e impuesto a la renta


(a) Impuestos diferidos e impuesto renta
El efecto en resultado por impuestos diferidos e impuesto a la renta es el siguiente:

2015 2014
Detalle
M$ M$

Gasto por impuesto a la renta (13.109) (39.931)


Beneficio por impuestos diferidos 394.623 429.591

Totales beneficio por impuesto a las ganancias 381.514 389.660

La composición de los activos y pasivos por impuestos diferidos es la siguiente:

2015 2014
Activo Pasivo Activo Pasivo
M$ M$ M$ M$
Provisión cuentas incobrables 7.431 - 26.134 -
Propiedad, planta y equipos 66.546 - - 289.825
Pérdida tributaria 1.615.173 - 1.530.220 -
Provisión vacaciones 20.731 - 26.182 -

Otros 19.993 - 42.539 -

Totales 1.729.874 - 1.625.075 289.825

Efectos por cambio de tasa

Como consecuencia de la instrucción de la SVS en su Oficio Circular No. 856 del 17 de octubre de 2014, las diferencias en
activos y pasivos que se originaron por concepto de impuestos diferidos producidos como efecto directo del incremento
en la tasa de impuestos de primera categoría introducido por la Ley 20.780 al 30 de septiembre de 2014, se reconocieron
excepcionalmente y por única vez en el patrimonio en el rubro de ganancias acumuladas por (M$109.948). De igual
manera, los efectos de medición de los impuestos diferidos que surgieron con posterioridad a esta fecha, se reconocen
en los resultados del ejercicio conforme a los criterios señalados anteriormente.

68
ESTADOS FINANCIEROS

(b) Conciliación del resultado contable con el resultado fiscal y tasa efectiva.
Al 31 de diciembre de 2015 y 2014 la sociedad no ha constituido una provisión por impuesto a la renta de primera categoría
por presentar base imponible negativa (pérdida tributaria) ascendente a asciende a M$5.946.679 y M$5.665.223,
respectivamente.

Detalle Tasa % 2015 M$ Tasa % 2014 M$

Utilidad del ejercicio 361.552 776.140


Beneficios por impuestos a las ganancias 381.514 389.660
(Pérdida) ganancia excluyendo impuesto a la renta (19.962) 386.480
(Gasto) beneficio por impuesto utilizando tasa legal 22,5 (4.491) 21 81.161

Efecto impositivo de ingresos ordinarios no imponibles - -


Efecto impositivo de gastos no deducibles impositivamente (265) 52.895 28 109.107

Efecto por cambio de tasa de impuesto (1.457) 290.775 28 109.948

Otros (decrementos)/incrementos en cargo por impuestos (167) 33.353 65 251.766


legales
Total ajustes al gasto por impuestos utilizando la tasa legal - 377.023 - 470.821

Beneficio por impuesto utilizando la tasa efectiva (1.911) 381.514 101 389.660

69
ESTADOS FINANCIEROS

14.- Préstamos que devengan intereses


El detalle de las obligaciones al 31 diciembre de 2015 y 2014 es la siguiente:

2015 2014
Tipo de préstamos Corriente No corriente Corriente No corriente
M$ M$ M$ M$
Obligaciones con bancos 2.585.575 3.112.151 2.318.679 3.445.978
Obligaciones por leasing 230.655 1.739.627 64.864 16.928

Totales 2.816.230 4.851.778 2.383.543 3.462.906

(a) Obligaciones bancarias, corrientes:

Tipos de monedas e índice de reajuste


Dólares UF No reajustables Totales
RUT Banco o Institución 2015 2014 2015 2014 2015 2014 2015 2014
financiera M$ M$ M$ M$ M$ M$ M$ M$
0-E Corporación Interamericana - - - - - - - -
Internacional
97.023.000-9 Corp Banca - - - - 10.000 100.000 10.000 100.000
76.645.030-K Banco Itau Chile - 89.148 - - - - - 89.148
97.018.000-1 Scotiabank - - - - 151.302 287.245 151.302 287.245
97.011.000-3 Banco Internacional - 47.239 - - 302.667 101.212 302.667 148.451
97.006.000-6 BCI 38.428 140.603 - - 203.920 364.019 242.348 504.622
99.500.410-0 Banco Consorcio 215.131 - - - - 100.906 215.131 100.906
97.030.000-7 Banco Estado - - - - 1.157.439 831.287 1.157.439 831.287
97.949.000-3 Banco Rabobank - - - - - - - -
97.003.000-k Banco Do Brasil 506.688 - - - - 257.020 506.688 257.020
Total obligaciones bancarias 760.247 276.990 - - 1.825.328 2.041.689 2.585.575 2.318.679
corrientes
6,96%
Tasa interés promedio anual 3,94% 2,30% - 6,60%

70
ESTADOS FINANCIEROS

(b) Obligaciones bancarias, no corrientes


2015

Año de vencimiento
Más de 1 Más de 2 Más de 3 Más de 5 Total
RUT Banco o Institución Moneda/reajuste hasta 2 hasta 3 hasta 5 hasta 10
financiera
97.030.000-7 Banco Estado $ no reajustable 440.244 383.595 858.587 1.429.725 3.112.151

Totales 440.244 383.595 858.587 1.429.725 3.112.151

Porcentaje obligación moneda -


extranjera %
100,00
Porcentaje obligación moneda
nacional %

2014

Año de vencimiento
Más de 1 Más de 2 Más de 3 Más de 5 Total
RUT Banco o Institución Moneda/reajuste hasta 2 hasta 3 hasta 5 hasta 10
financiera
97.030.000-7 Banco Estado $ no reajustable 323.304 349.243 1.218.942 1.522.310- 3.413.799
Banco Scotiabank
32.179 - - - 32.179
97.018.000-1
Totales
355.483 349.243 1.218.942 1.522.310 3.445.978
Porcentaje obligación moneda
extranjera %
1,42
Porcentaje obligación moneda
nacional % 98,58

71
ESTADOS FINANCIEROS

(c) Obligaciones leasing financiero


La sociedad ha adquirido bienes de propiedad, planta y equipos a través de contratos en leasing, que de acuerdo a las
características de los mismos corresponden a leasing financiero.

Los bienes corresponden principalmente a maquinarias industriales que se ocupan en las operaciones productivas de la
sociedad.

El valor de las obligaciones por dichos contratos vigentes se presentan en el rubro “préstamos que devengan intereses”
clasificados en el pasivo corriente y no corriente, de acuerdo al vencimiento de las cuotas y deducido los intereses
diferidos. El valor presente de los pagos futuros derivados de los contratos de arrendamiento financiero es el siguiente:

2015 2014
Menor a Entre 1 Totales Menor a Entre 1 Totales
un año y 3 años un año y 3 años
M$ M$ M$ M$

Saldo bruto 349.112 2.152.238 2.501.350 71.670 17.262 88.932


Intereses diferidos (118.457) (412.611) (531.068) (6.806) (334) (7.140)
Valor presente 230.655 1.739.627 1.970.282 64.864 16.928 81.792

15.- Cuentas comerciales por pagar y otras cuentas por pagar


El desglose de este rubro al 31 de diciembre 2015 y 2014, es el siguiente:

2015 2014
Acreedores comerciales y otras cuentas por pagar
M$ M$
Proveedores materias primas 1.289.223 1.748.673
Proveedores de servicios 563.198 673.675
Proveedores extranjeros en US$ 91.133 114.610
Otros proveedores 398.683 510.937
Facturas de proveedores en factoring 186.309 182.142
Dividendos por pagar (*) 123.754 248.130
Otras cuentas por pagar (**) 160.851 160.688
Totales acreedores comerciales y otras cuentas por pagar 2.813.151 3.638.855

(*) Al cierre del año 2015, los accionistas de la sociedad decidieron repartir dividendos provisorios por un total de M$108.466
(M$232.983 al cierre del año 2014).

(**) La composición de otras cuentas por pagar consiste en cotizaciones previsionales por pagar, documentos por pagar, dietas a los
directores que se cancelan durante el ejercicio 2015 y otras cuentas menores por pagar.

72
ESTADOS FINANCIEROS

16.- Beneficios a los empleados


El detalle de este rubro al 31 de diciembre 2015 y 2014, es el siguiente:

(a) Beneficios a los empleados, corrientes


El detalle de los beneficios a los empleados corrientes es el siguiente:

2015 2014
M$ M$
Provisión vacaciones 85.529 116.364
Provisión bonos y asignaciones 14.899 29.335
Totales 100.428 145.699

Movimiento de los beneficios corrientes al 31 de diciembre de 2014 es el siguiente:

Bonos y
asignaciones Vacaciones
M$ M$
Provisiones año anterior 29.335 116.364
Provisión del período 172.432 252.470
Provisión utilizada (186.868) (283.305)
Totales 14.899 85.529

(b) Beneficios a los empleados, no corrientes


El detalle de los beneficios a los empleados no corrientes es el siguiente:

2015 2014
M$ M$

Provisión por indemnización años de servicios 20.375 19.524


Provisión por bono cuota mortuoria 29.681 29.681
Totales 50.056 49.205

73
ESTADOS FINANCIEROS

Movimiento de los beneficios corrientes al 31 de diciembre de 2015 es el siguiente:

Provisión por Bono cuota


indemnizaciones mortuoria
M$ M$
Provisiones año anterior 19.524 29.681
Provisión del período 851 -
Provisión utilizada - -
Totales 20.375 29.681

La provisión de indemnización por años de servicio se constituye de acuerdo a lo establecido en contrato colectivo de
trabajo con el Sindicato N°1 de la sociedad, en donde se establece un derecho de pago de la indemnización por años de
servicio a los trabajadores que cesen su relación laboral con la sociedad bajo la cláusula que se establece en el artículo
vigésimo segundo. Este beneficio posee las siguientes restricciones:

• Sólo podrá otorgarse a aquellos trabajadores sindicalizados que soliciten formalmente este beneficio y a su vez sea
aprobado por la directiva del sindicato de trabajadores.
• El beneficio sólo podrá otorgarse a 2 trabajadores que hayan prestado servicios por más de 10 años continuos o
ininterrumpidos y que se retire a causa de jubilación, vejez o invalidez debidamente comprobadas.
• Se otorgará también un beneficio para aquellos trabajadores que hagan efectiva su renuncia voluntaria con un tope
de un trabajador por año y que hayan prestado servicios a la sociedad por 5 años seguidos e ininterrumpidos.

La provisión por bono cuota mortuoria pactado con el Sindicato Nº1, se pagará en el momento de presentar el debido
certificado de defunción, esto incluye a familiares directos del trabajador según se indica en la cláusula decimo octavo
del contrato.

74
ESTADOS FINANCIEROS

(c) Movimientos
Movimiento en el valor presente de las obligaciones por beneficios a los empleados es el
siguiente:

Los principales supuestos utilizados para propósitos del cálculo actuarial son los siguientes:

2015 2014
Bases actuariales utilizadas
M$ M$
Tasa de descuento % 5,26 5,26
Tasa anual incremento real remuneraciones % 3 3
Tasa de rotación del personal % 2,1 2,1
Hombres 65 años 65 años
Mujeres 60 años 60 años
Tabla de mortalidad (*) RV 2009 H RV 2009 H
RV 2009 M RV 2009 M

(*) La tabla de mortalidad utilizada en el cálculo de la obligación actuarial es la publicada por la S.V.S.

(ii) Movimiento en el valor presente de las obligaciones por beneficios definidos de indemnizaciones por años de servicios
y bono por cuota mortuoria:

2015 2014
Concepto
M$ M$
Obligaciones por beneficios definidos al 1 de enero 49.205 4.000
Beneficios pagados por el plan - -
Costo del servicio del ejercicio corriente 851 45.205
Costo por interés - -
(Ganancias)/pérdidas actuariales reconocidas en el resultado del ejercicio - -
Obligación por beneficios definidos al 31 de diciembre 50.056 49.205

Durante el año 2015 no han existido ganancias (pérdidas) actuariales por concepto de beneficios futuros definidos de
indemnizaciones por años de servicios y bono por cuota mortuoria.

75
ESTADOS FINANCIEROS

(iii) Análisis de sensibilidad

Al 31 de diciembre de 2015, la sensibilidad del valor del pasivo actuarial por beneficios definidos ante variaciones de un
1% en la tasa de descuento generó los siguientes efectos:

Disminución 1% Aumento 1%
Sensibilidad de la tasa de descuento
M$ M$
Efecto en las obligaciones por beneficios definidos 124 (123)

17.- Ganancia por acción


La ganancia básica por acción es calculada dividiendo la ganancia atribuible a los propietarios de la controladora por el
número promedio ponderados de las acciones en circulación durante el período:

2015 2014
M$ M$
(Pérdida) ganancia atribuible a los tenedores de instrumentos de 361.552 776.140
participación en el patrimonio neto de la controladora
Promedio ponderado de número de acciones, básico 899.546.826 899.546.826

(Pérdida)/ganancia básica por acción 0,40 0,86

2015 2014
M$ M$
(Pérdida)/ ganancia por acción atribuible a los tenedores de instrumentos de
participación en el patrimonio neto de la controladora:
(Pérdida)/ganancia básica por acción de operaciones continuas 0,40 0,86

(Pérdida)/ganancia básica por acción de operaciones discontinuas - -


(Pérdida)/ ganancia básica por acción 0,40 0,86

76
ESTADOS FINANCIEROS

18.- Capital y patrimonio neto


(a) Movimiento Patrimonial:

(i) Suscripción de Acciones


Con fecha 19 de junio 2012, la Superintendencia de Valores y Seguros inscribió en el Registro de Valores con el Nº962, la
emisión de 300.000.000 de acciones de pago, sin valor nominal por un monto de $2.400.000.000 con cargo al aumento
de capital antes señalado. Estas acciones fueron ofrecidas al precio de $8,00 por acción y pagadas al contado dentro de
los 60 días siguientes a la suscripción.

A la fecha de cierre de los presentes estados financieros consolidados se ha suscrito 299.546.826 acciones por un valor
de $2.396.374.608.

(ii) Capital pagado


Al 31 de diciembre de 2015, el capital pagado asciende a M$11.316.087 y se encuentra dividido en 899.546.826 acciones
serie única sin valor nominal.

(iii) Dividendos
Al cierre del año 2015 los accionistas de Infodema S.A. decidieron repartir dividendos provisorios por un total de
M$108.466, a distribuir en dinero en efectivo dentro del año 2016 (M$232.983 al cierre del año 2014, a distribuir en
dinero en efectivo dentro del año 2015).

(iv) Otras reservas


Corresponde a la corrección monetaria del Capital Pagado desde el período de transición a NIIF, por un monto equivalente
a M$209.983 (Ley N°18.046 de Sociedades Anónimas), conforme a lo señalado por el Oficio Circular N°456 de la
Superintendencia de Valores y Seguros aplicables a sociedades anónimas.

(v) Primas en acción


Durante el mes de julio de 2007 la sociedad efectuó una colocación de 85.000.000 de acciones a un precio de $12,93
por acción. Las acciones fueron adquiridas en su totalidad a un precio promedio de $14,65 por acción, lo que generó un
sobreprecio por el valor de las acciones y un ingreso por M$165.195 contabilizado como primas de emisión a la fecha de
transición.

77
ESTADOS FINANCIEROS

19.- Entidades filiales


La información financiera resumida de las entidades incluidas en la consolidación es la siguiente:

2015

Estados Total Total Utilidad


RUT Sociedad País financieros activos Pasivos Patrimonio (pérdida)
M$ M$ M$ M$ M$
76.236.719-K Comercializadora Rebest S.p A Chile Individual 2.905.740 2.698.178 207.562 (5.268)
76.230.979-3 Distribuidora Materiales Chile Individual 92.196 83.067 9.129 206
Valdivia S.p A.
76.442.071-3 Chile Individual 333.567 286.025 47.542 37.542
Forestal Namusa S.p.A

2014

Estados Total Total Utilidad


RUT Sociedad País financieros activos Pasivos Patrimonio (pérdida)
M$ M$ M$ M$ M$

76.236.719-K Comercializadora Rebest S.p A Chile Individual 1.456.799 1.243.969 212.830 161.914
76.230.979-3 Distribuidora Materiales Chile Individual 101.738 92.815 8.923 (13.076)
Valdivia S.p A.

20.- Ingresos ordinarios


El detalle de este rubro de la cuenta de resultados al 31 de diciembre 2015 y 2014, es el siguiente:

2015 2014
Saldos al ingresos ordinarios
M$ M$
Venta de terciados 15.092.377 15.537.718
Venta de aglomerados 233.746 79.640
Venta placas carpinteras - 9
Productos especiales 1.470.309 395.692
Totales 16.796.432 16.013.059

78
ESTADOS FINANCIEROS

21.- Costo de ventas


El detalle de este rubro de la cuenta de resultados al 31 de diciembre 2015 y 2014, es el siguiente:

2015 2014
Costo de ventas
M$ M$
Costo materia prima 8.060.108 8.586.395
Costo mano de obra 2.171.711 1.931.097
Gastos indirectos de explotación 3.109.059 3.083.299
Depreciación de maquinarias y edificios de producción 749.807 720.818
Total otros ingresos de explotación 14.090.685 14.321.609

22.- Otros ingresos de operación


El detalle al 31 de diciembre 2015 y 2014, es el siguiente:

2015 2014
Otros ingresos de operación
M$ M$
Ingreso por siniestro (neto) (*) - 2.112.674
Intereses a clientes 37.827 3.579
Otros ingresos 2.028 20.440

Total otros ingresos de explotación 39.855 2.136.693

(*) Al 31 de diciembre de 2015 no hubo ingresos por concepto de siniestros. Al cierre del ejercicio 2014 la sociedad contabilizó el cobro
de los seguros comprometidos por la Compañía de Seguros Liberty, que cubre el daño de la máquina y el perjuicio por paralización
que afectó a la sociedad a inicios de ese año. La Compañía de Seguros hizo efectivo el pago por el siniestro de la maquinaria durante
el ejercicio 2014 por un monto de UF 87.485,94, posteriormente, con fecha 30 de diciembre 2014 la compañía aceptó el informe del
liquidador relacionado con el perjuicio por paralización (PxP) por un monto de UF60.266,8 el cual se hizo efectivo durante el primer
semestre de 2015.

79
ESTADOS FINANCIEROS

23.- Gastos de administración y ventas


El detalle al 31 de diciembre 2015 y 2014, es el sigui

2015 2014
Conceptos
M$ M$

Remuneraciones del personal 1.094.610 1.160.942


Asesorías externas 245.016 251.583
Materiales de embalaje 105.720 100.838
Arriendo de inmueble 94.101 102.303
Seguros 71.658 78.009
Impuestos y patentes 13.077 11.696
Comunicaciones 43.713 43.465
Gastos de viajes 117.923 88.196
Fletes 15.149 36.930
Otros gastos exportación 75.149 24.952
Arriendo equipos 71.579 46.032
Publicidad 58.416 30.282
Depreciación 19.191 22.291
Deudores incobrables (*) (32.535) 60.543
Otros gastos generales 176.610 192.827

Total gastos administración y ventas 2.169.377 2.250.889

(*) Tal como se indica en nota 5(c), durante el ejercicio 2015 la sociedad ha registrado el efecto por la recuperabilidad
de los saldos por cobrar que fueron provisionados en el año anterior.

80
ESTADOS FINANCIEROS

24.- Depreciación y amortización


El detalle de este rubro de la cuenta de resultados al 31 de diciembre 2015 y 2014, es el siguiente:

2015 2014
Conceptos
M$ M$
Depreciaciones 768.998 743.109
Amortizaciones 2.545 521.052
Totales 771.543 1.264.161

25.- Otros gastos


El detalle de este rubro de la cuenta de resultados al 31 de diciembre 2015 y 2014, es el siguiente:

2015 2014
Conceptos
M$ M$
Becas hijos de funcionarios 9.110 -
Otros egresos fuera explotación 44.947 32.105
Warrants y comisiones 5.305 -
Amortización proyectos 2.545 521.052

Total otros gastos 61.907 553.157

26.- Costos financieros


El detalle al 31 de diciembre 2015 y 2014 es el siguiente:

2015 2014
Conceptos
M$ M$
Intereses gastos bancarios 467.715 543.748
Intereses varios - 3.636
Total costos financieros 467.715 547.384

81
ESTADOS FINANCIEROS

27.- Valor razonable de los instrumentos financieros

Los instrumentos financieros de Infodema S.A. y subsidiarias no derivados están compuestos por:

• Activos financieros valorizados a valor histórico: deudores comerciales y otras cuentas por cobrar.
• Pasivos financieros valorizados al valor histórico: deuda bancaria, acreedores comerciales y otras cuentas por pagar.

La tabla a continuación analiza los activos y pasivos recurrentes registrados al valor razonable. Los distintos niveles se
definen como sigue.

Nivel 1: Precios cotizados (no-ajustados) en mercados activos para activos o pasivos idénticos a los que la entidad puede
tener acceso a la fecha de medición.
Nivel 2: Datos diferentes de los precios cotizados incluidos en el Nivel 1, que sean observables para el activo o pasivo, ya
sea directa o indirectamente.
Nivel 3: Datos no-observables importantes para el activo o pasivo.

El valor razonable de los instrumentos financieros de ambos períodos, han sido clasificados como valores razonables nivel
2, sobre la base de los datos de entrada de las técnicas de valoración utilizadas que se detallan más adelante:

2015
Importe en libro Valor razonable
M$ M$
Activos financieros
Activos financieros corrientes
Deudores comerciales 1.904.781 1.904.781
Otras cuentas por cobrar 599.836 599.836
Pasivos financieros:
Pasivos financieros corrientes
Préstamos que devengan intereses 2.816.230 2.816.230
Cuentas comerciales por pagar y otras cuantas por pagar 2.704.685 2.704.685
Pasivos financieros no corrientes
Préstamos que devengan intereses 4.851.778 4.851.778

82
ESTADOS FINANCIEROS

2014
Importe en libro Valor razonable
M$ M$
Activos financieros
Activos financieros corrientes:
Deudores comerciales 2.708.137 2.708.137
Otras cuentas por cobrar 1.752.147 1.752.147
Pasivos financieros
Pasivos financieros corrientes:
Préstamos que devengan intereses 2.383.543 2.383.543
Cuentas comerciales por pagar y otras cuantas por pagar 3.638.855 3.638.855
Pasivos financieros no corrientes
Préstamos que devengan intereses 3.462.906 3.462.906

Técnicas de valuación y presunciones aplicadas para propósitos de medir el valor razonable


El valor razonable de los activos y pasivos financieros se determinan de la siguiente forma:

• El valor razonable de los activos y pasivos financieros con términos y condiciones estándar y negociados en los
mercados líquidos activos se determinan con referencia a los precios cotizados en el mercado.

• El valor razonable de los otros activos y pasivos financieros se determinan de conformidad con los modelos de
fijación de precios de aceptación general con base en el análisis del flujo de efectivo descontado utilizando precios de
transacciones actuales observables en el mercado y cotizaciones para instrumentos similares.

28.- Contingencias y restricciones


No existen Contingencias y/o restricciones que puedan afectar los estados financieros consolidados al 31 de diciembre
2015 y 2014.

(a) Otros litigios

La sociedad es demandada y demandante en otros litigios y acciones legales producto del curso ordinario de los negocios.
En opinión de la administración, el resultado final de estos asuntos no tendrá un efecto adverso en la situación financiera
de la compañía, sus resultados de operación y su liquidez. Las subsidiarias no presentan demandas o litigios pendientes
al 31 de diciembre de 2015.

83
ESTADOS FINANCIEROS

29.- Medio ambiente


Infodema S.A., está consciente de la importancia que tiene preservar nuestros recursos medioambientales a través de
un desarrollo sustentable. Para tales efectos, ha iniciado proyectos que tienen por finalidad, mejorar significativamente
los procesos productivos, mediante la incorporación de nuevas tecnologías, para ello, vital importancia cobra la
implementación de una caldera, que permitirá disminuir la emisión de gases particulados.

2015 2014
Conceptos
M$ M$
Gastos en cumplimiento de ordenanzas y leyes 52.598 45.388
Totales 52.958 45.388

30.- Análisis de riesgos


(a) Análisis de riesgo de mercado
(i) Tasa de interés

La sociedad y sus subsidiarias no enfrentan un riesgo significativo frente a las variaciones de la tasa de interés, debido a
que sus principales deudas de corto plazo no están afectas a interés, y las que sí lo están, han sido pactadas en tasas fijas
por todo el período del pago, a excepción del préstamo largo plazo con la Corporación Financiera Internacional que está
pactado a Libor 180 más 5%. Por lo mismo, no existe riesgo por descalce de tasas entre activos y pasivos.

(ii) Tipo de cambio

La moneda más utilizada por la empresa en sus operaciones de compra y venta es el dólar americano. Debido a la
existencia de algunas deudas en dólares se ha debido reconocer en el ejercicio utilidades por diferencias de cambio.

En general, la sociedad y sus subsidiarias intentan mantener un adecuado equilibrio entre sus activos y pasivos y entre sus
ingresos y egresos en moneda extranjera, para lo cual, adopta decisiones de importación o sustitución en función de la
posición cambiaria existente a la fecha crítica. La sociedad ha optado por no adquirir seguros de cambio, situación sujeta
a evaluación periódicamente.

84
ESTADOS FINANCIEROS

(iii) Precio de los commodities

Uno de los principales desafíos de la empresa, ha sido especializar sus productos en búsqueda de nichos de mercado
diferenciados, abandonando con ello el mercado de los commodities. En función de esto, las variaciones en los precios
de los commodities de la madera no afectan el precio de los productos, con excepción de las variaciones de los que
conforman el precio de compra de las materias primas.

(iv) Ingresos en moneda extranjera y costos

Los ingresos en moneda extranjera presentan una disminución respecto del año anterior, representado en la actualidad
un 8.3% de los ingresos totales, en tanto, los costos representan un 45% de ingresos netos, correspondiendo más del
50% de ellos a commodities que forman parte del costo de las materias primas.

(b) Riesgo de los activos


Los activos fijos de edificación, infraestructura, instalación y equipamiento, más los riesgos de responsabilidad civil que
ellos originan, se encuentran cubiertos a través de pólizas de seguro pertinentes, cuyos términos y condiciones son las
usuales en el mercado. No obstante ello, cualquier daño en los activos puede causar un efecto negativo en los negocios y
resultados operacionales de Infodema S.A.

31.- Hechos posteriores


El 8 de febrero de 2016, fue publicada la Ley 20.899 que simplifica la Ley 20.780 de Reforma Tributaria, restringiendo
la opción establecida originalmente de elección del sistema atribuido a sociedades que tengan socios que son personas
naturales y contribuyentes no domiciliados y residentes en Chile que no sean sociedades anónimas, como regla general.
De acuerdo a lo anterior, el régimen parcialmente Integrado queda como el régimen de tributación general para la mayoría
de las entidades que son sociedades anónimas y que tienen socios que son personas jurídicas, salvo una excepción.

En consecuencia, el régimen atribuido aplica a los empresarios individuales, empresas individuales de responsabilidad
limitada, comunidades, sociedades de personas y sociedades por acción con ciertas limitaciones, cuando éstas últimas
estén formadas exclusivamente por personas naturales domiciliadas y residentes en Chile, y contribuyentes extranjeros;
y el régimen Parcialmente Integrado, aplica para el resto de los contribuyentes, tales como sociedades anónimas,
sociedades por acciones sin limitaciones o sociedades de personas cuyos socios no sean exclusivamente personas
naturales domiciliadas o residentes en Chile y/o contribuyentes extranjeros. Ambos regímenes entrarán en vigencia a
partir del 1 de enero de 2017.

Entre el 1 de enero de 2016 y la fecha de emisión de los presentes estados financiero consolidados, no han ocurrido otros
hechos de carácter financiero que afecten en forma significativa los saldos o interpretaciones de los saldos.

85
ESTADOS FINANCIEROS

DECLARACIÓN DE RESPONSABILIDAD
RUT: 92.165.000-0

RAZÓN SOCIAL: INFODEMA S.A.

Los abajo firmantes se declaran responsables respecto de la veracidad de la información incorporada en la presente
memoria al 31 de diciembre de 2015 , y en su anexo sobre Responsabilidad Social y Desarrollo sostenible , de lo cual han
tomado conocimiento en la Reunión de Directorio Nº610 de fecha 18 de marzo de 2016

Nombre Cargo RUT Firma

Marcelo Iampaglia Wind Director 7.011.759-2

Christian Blomstrom Bjuvman Director 10.672.019-3

Jorge Medina Chuecas Presidente del Directorio 5.087.657-8

Victor Petermann Fernández Director 4.240.810-7

Eduardo Effa Depassier Director 6.496.167-5

Marcos Iampaglia Wind Gerente General 6.847.393-4

86
Edición Periodística : Tandem Estrategia
Diseño y Diagramación : Tandem Estrategia
Impresión : Andros Impresores 87
Cerro Colorado 5240 Of.402, 4º piso, Torre 1, Las Condes, Santiago, Chile. / Teléfono: +562 24142700
Av. España 1000, Valdivia, Chile. / Teléfono: +5663 2278057

También podría gustarte