Está en la página 1de 14

Revisión por sistemas

Sistema Síntoma Comentarios

Síntomas generales y Fiebre - Diaforesis -Fiebre: Aumento temporal en


endocrinológicos la temperatura del cuerpo por
encima de lo normal,
manifiesta la reacción del
organismo frente a alguna
enfermedad.
-Diaforesis:Excesiva sudoración
que puede ser normal
(fisiológica), resultado de
actividad física, respuesta
emocional…
Hipertermia Aumento de la temperatura
interna >40 ºC sin que exista un
ajuste del centro de
termorregulación.
Escalofrío Reacción fisiológica del cuerpo
a la sensación de frío como
cuando el cuerpo se expone a
un ambiente de menor
temperatura
Astenia Debilidad o fatiga, percepción
de debilidad muscular
Adinamia Ausencia total de fuerza física

Anorexia Ausencia de apetito

Hiporexia Perdida parcial del apetito

Hiperorexia Exceso de apetito

Aumento de peso Cuando se ingiere más cantidad


de alimento de la que el cuerpo
necesita, se produce un
aumento de peso.
Pérdida de peso Es una disminución del peso
corporal, cuando no se está
buscando bajar de peso.

La pérdida de peso involuntaria


es la pérdida de (4.5 kg) O el 5%
de su peso corporal normal
durante 6 a 12 meses o menos
sin conocer la razón.

Intolerancia al frío Es una sensibilidad anormal a


un ambiente frío o a las
temperaturas frías.
polidipsia Necesidad exagerada y urgente
de beber, que suele ser
patológica y acompaña a
enfermedades como la
diabetes.
Hiperhidrosis Sudoración excesiva,
especialmente en los pies y las
manos.
Anhidrosis Ausencia o disminución
anormal de la sudoración
Intolerancia al calor Es una sensación de estar
sobrecalentado cuando la
temperatura a su alrededor se
eleva. Con frecuencia puede
causar sudoración excesiva.
Órganos de los sentidos: Alteración de la agudeza Visión se torna más borrosa,
Visión visual haciendo que su percepción de
los objetos sea menos clara que
una persona con una agudeza
visual adecuada.
Astenopía Describe la fatiga u otros
síntomas de malestar,
asociados con la visión.

Suele ir acompañada
con dolor ocular, cefalea, y
en ocasiones de mareos e
incluso, vómitos,  lagrimeo y
enrojecimiento ocular.
Afaquia Carece del cristalino

Presbicia Anomalía o defecto del ojo


que consiste en la
imposibilidad de ver con
claridad los objetos próximos
y que se debe a la rigidez del
cristalino.
Fosfenos Manchas brillantes de luz
que aparecen en ausencia
de estímulos visuales para la
retina
Diplopía Visión doble

Fotofobia Intolerancia anormal a la luz


por la molestia o dolor que
produce, originada
principalmente por
enfermedades oculares;
también aparece como
síntoma de algunas
afecciones neurológicas.
Oftalmalgia Dolor de ojos

Inyección conjuntival

Epífora Lagrimeo abundante y


constante debido a una
obstrucción de los canales
lagrimales como
consecuencia de una
inflamación o una
enfermedad.
Hemianopsia Falta de visión o ceguera
que afecta únicamente a la
mitad del campo visual
Cuadrantopsia Ceguera que afecta a un
cuarto del campo visual
Amaurosis Ceguera transitoria
causada por una afección
del nervio óptico o los
centros nerviosos.
Secreción ocular Es la producción de
sustancias, creadas por
parte de las células,
glándulas u órganos que son
vertidas al exterior. Serosa,
purulenta, mucopurulenta y
purulenta.
Leucocoma Capa blanca y opaca en la
córnea del ojo que se
produce tras una úlcera o
herida.
Leucocoria Aparición de un reflejo o
mancha blanca en la región
pupilar
Escotomas Zona de ceguera parcial,
temporal o permanente
Ectropion Cuando el borde de uno de
los párpados se pliega o se
tuerce en dirección opuesta
a la superficie del ojo
Entropion Inversión de un borde de un
párpado
Conjuntivitis Inflamación de la conjuntiva.

Xeroftalmia Enfermedad ocular,


producida por la carencia de
vitamina A, que se
caracteriza por sequedad de
la conjuntiva y opacidad de
la córnea.
Anosmia Perdida del sentido del olfato

Hiposmía Reducción parcial del sentido


del olfato
Cacosmia Percepción imaginaria de un
olor desagradable,
ocasionada por una
infección, un problema
neurológico o una
alucinación.
Rinorrea

Sensación de oído tapado

Rinoliquia

Órganos de los sentidos: Epistaxis


olfato y senos
Dolor facial
paranasales
Ageusia

Disgeusia

Xerostomía

Órganos de los sentidos: Halitosis


gusto
Gingivorragia

Disfonía
Afonía

Estomatitis

Aftas

Mareo

Vértigo – Perdida de equilibrio

Hipoacusia

Órganos de los sentidos: Sensación de oído tapado


equilibrio
Anacusìa

Tinnitus – Acufenos

Otalgia

Otoliquia

Otorrea
Órganos de los sentidos:
audición Otorragia

Precordialgia

Dolor torácico

Edema

Cardiovascular Anasarca

Cianosis

Síncope

Bradifigmia

Taquifigmia

Lipotimia – Pre sincope

Disnea de esfuerzo

Bradicardia

Palpitaciones
Disnea

Ortopnea

Tos

Respiratorio y Mamas Expectoración

Cianosis

Dolor Pleurítico

Apnea

Disnea Paroxística nocturna

Sibilancias

Bradipnea

Palpitaciones

Hemoptisis

polipnea

Estridor

Mastalgia

Gastrointestinal Mastodinia

Galactorrea

Telarquia

Telorrea

Disfagia

Hiperorexia

Hiporexia

Halitosis

Nauseas
Proctorragia

Ictericia

Pirosis

Epigastralgia

Emesis

Melanemesis

Hematemesis

Dolor abdominal
Genitourinario
Meteorismo - Flatulencias

Borborigmos

Disquecia

Disenteria

Hematoquecia

Melenas

Diarrea

Esteatorrea

Acolia

Incontinencia fecal

Encopresis

Estreñimiento – Constipación

Habito intestinal

Anuria

Coluria
Enuresis

Oliguria

Poliuria

Polaquiuria

Nicturia

Nocturia

Pujo

Tenesmo vesical

Retención urinaria

Piuria

Cambios en el chorro

Goteo post miccional

Incontinencia urinaria

Hematuria

Habito urinario

Priapismo

Disfunción eréctil

Eyaculación precoz-retardada

Amenorrea

Eumenorrea

Oligomenorrea

Polimenorrea

Metrorragia

Dismenorrea

Dispareunia
Libido

Balanitis

Fimosis

Balanopostitis

Secreción uretral

Leucorrea

Artralgia

Mialgia

Dorsalgia

Limitación de la movilidad

Pérdida de la fuerza

Deformidad

Lumbalgia

Rigidez articular
Osteomusculoarticular
Condritis

Tofos

Adenomegalia

Adenopatía

Bocio

Tortícolis

Palidez
Linfatico
Plétora - Rubicundez

Petequias

Hematológico Equimosis

Telangiectasias
Cefalea - Cefalalgia

Orientación: en esferas de
tiempo, espacio y persona
Dolor radicular

Neurológico Dolor neuropático

Convulsiones
Amnesia

Hipermnesia

Clonus

Calambres

Tics

Convulsiones

Fasciculaciones

Ataxia

Hipotonia

Atonia

Hipertonia

Agnosia

Apraxia

Alodinia

Disestesia

Hipoestesia

Barognosia

Anestesia

Grafestesia

Dislalia

Afasia
Disfasia

Parestesias

Dismetría

Asimetría facial

Movimientos anormales

Pérdida de la fuerza

Hiperestesia

Ataxia

Asinergia

Hipotonía

Hipertonía

Paraparesia

Paraplejía

Monoparesia

Monoplejía

Estereognosia

Grafestesia

topognosia

Adiadococinecia

Hemiparesia

Hemiplejía

Cuadriplejía

Discalculia

Dislexia

Disgrafía
Alteraciones de la marcha

Palidez

Plétora - Rubicundez

Equimosis

Dermatológico (piel y Petequias


faneras)
Telangiectasias

Mácula

Pápula

Tumor

Placa

Prurito

Alopecia

Onicolisis

Onicomicosis

Onicocriptosis

Nódulo

Ampolla

Atrofia

Costra

Eritema

Escama

Efelides

Fisura

Mancha

Vesícula
Quiste

Tumor

Habón

Pústula

Escara

Cloasma

Melasma

Ulcera

Roncha

Celulitis

Excoriación

Queloide

Anhedonia

Distimia

Hipoprosexia

Psiquismo Hiperprosexia

Idea delirante

Alucinación

Fobia

Alexitimia

Intento de suicidio

Estado de ánimo: triste,


alegría, ansiedad, irritabilidad
Insomnio

Parasomnia

Paramimia
Hipomimia

Hipermimia

Espasmofemia

Soliloquio

Hipersomnia

Ecolalia

También podría gustarte