Está en la página 1de 11

UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL DE PAUCARTAMBO

DIRECCION DE GESTION PEDAGOGICA


UNIDAD DE EDUCACION INICIAL
“DECENIO DE LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES PARA MUJERES Y HOMBRES”
“AÑO DEL DIALOGO Y LA RECONCILIACION NACIONAL

IMPLEMENTANDO EL CURRICULO NACIONAL


MATRIZ DE PROGRAMACION ANUAL NIVEL INICIAL – UGEL PAUCARTAMBO 2018

IEI: ……………………………….
1
“KUSKA YACHASUNCHIK RUNA KANANCHIKPAQ”

1.INSUMOS PARA LA PROGRAMACION

Potencialidades de la comunidad de……  Las familias dan importancia a la educación de sus hijos
 Organización comunal
 Habitantes conocen propiedades curativas de las plantas

Interés del niño/a teniendo en cuenta la caracterización del niño, como es, como  Aprender
piensa,  Jugar
 Utilizar los materiales del aula

Necesidad del niño/a  Adquirir hábitos de orden, limpieza y alimentación.
 Comunicarse en su lengua y a adquirir una segunda lengua.
 Desarrollar su motricidad fina

Demandas de los PPFF  Hablar castellano
 Aprender a leer y escribir
Problemas del contexto  Papás de las familias trabajan en otros lugares
 No hay lluvias para que maduren los productos agrícolas
 Clima inestable.

2
MES CALENDARIO AGRO FESTIVO
CALENDARIO CIVICO
ACTIVIDAD SECUENCIA RITUAL SEÑAS GASTRONOMI ¿CÓMO
CULTURAL DE A PARTICIPAN
ACTIVIDADES LOS NIÑOS-
AS
MARZO *Papa allay ¿cómo es esta *Diosman *Papa wayk u, Visita a la cruz Buen inicio del año escolar
*Qhulla actividad? mañakuspa uchukutantin * Dia de la mujer
mikhuykunata chakra llamk mikhuy
uqariy ayta qallariyku. *Soltero mikhuy.
* Yapuy *Kuraqkunalla
alfapak kukachawan
phukurikunku
ABRIL Dia de la tierra

MAYO Día de la madre


Día de la educación inicial
JUNIO Selección de En la comunidad Uha ch*yay Cuando en
papa, para de… las papas el ocaso se
semilla, taqi, grandes visibiliza
venta y seleccionan nuves
elaboración de rojisas es
chuño señal de que
cahera
helada
fuerte y
espropicio
para
elaborar el
chuño
JULIO I día del logro
AGOSTO Mahuay Ofrenda a la Los niños
tarpuy pachamama ayudan en la
Allpa qarpay siembra
SETIEMBRE Dia del estudiante
OCTUBRE Yapuy, Hatun Las familias Antes de Cuando ha Llevan papa Los niños Dia de la alimentación
tarpuy empiezan a empezar la llovido sancochada, participan
sembrar, en las siembra hacen fuerte toda phuspu o un poniendo las
chacras ya una T*inka, la noche es segundito de lisas semillas en los

3
descansadas por invocando a señal de que surcos,
un año, el dueño dios, a la pacha ya debemos dirigidos por el
de la chacra, mamá con empezar a dueño
invita a sus chicha y con sembrar.
familiares para coca que haya
que le ayuden, buena
(ayni), producción.
comisionando
responsabilidade
s de
varones(hacen
los huequitos) y
mujeres (echan
las semillas a los
surcos y otras
cocinan),
NOVIEMBRE

DICIEMBRE

2.- DESCRIPCIÓN GENERAL: vision, concresión anual en función a los estandares y de acuerdo a la tendencia de la IEI. Ejm ambiental

Al termino del año 2018 los niños de 3 años…. Los de 4….. y los de 5…..(parafraceando las competencias, capacidades y estandares )

La planificación del uso de lenguas desde la caracterización socio y psicolinguistica.

3. MATRIZ DE PROGRAMACIÓN ANUAL

Unidad 1 Unidad 2 Unidad 3 Unidad 4 Unidad 5 Unidad 6 Unidad 7 Unidad 8 Unidad 9 Unidad 10

Unidades 1.Por qué esta Pacha Wasichakuypi


Didacticas bacia mi aula? mamanchikman ruraysikuspa
2.participemos haywarikuspa
organizadamente kawsayninchikku
kawsayninchik
en el yapuy. nata kunata
chaninchasun ch*ilanchasun
Situaciones ªSiendo el . Muchas
Significativa espacio escolar familias ya no
s un ambiente en realizan estos
el que se rituales…
desarrollan los
4
procesos de
enseñanza y
aprendizaje.
ªEl yapuy
congrega la
armonía de la
familia en la
comunidad…
Productos  Aula  Dramatizacio .  Afiches
ambientada y nes y  Organizador
acondicionad producciones es visuale
a. de textos.  Dramatizaci
 Participacion  Organización ones.
en el yapuy. del rincón de
 Producción aseo.
textos

4. PROPOSITOS DE APRENDIZAJE POR UNIDADES DIDACTICAS

COMPETENCIAS ORGANIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DEL


ÁREA CAPACIDADES Y
ENFOQUES
TIEMPO ACTIVIDADE
S
TRANSVERSALES 1º TRIMESTRE 2° trimestre 3° trimestre EMERGENTE
S (incorporar
durante el año
las que se
dieran)
PROYECT PROYECT PROYECT PROYECT PROYECT PROYECT PROYECT PROYECT
O1 O2 O3 O4 O5 O6 O7 O8
3 4 5 2 4 4 … …
SEMANAS SEMANAS SEMANAS SEMANAS SEMANAS SEMANAS SEMANAS SEMANAS
1.-CONSTRUYE SU x x
IDENTIDAD
• Se valora a sí mismo.
• Autorregula sus emociones.
2.- CONVIVE Y
PARTICIPA
PERSONAL DEMOCRATICAMENT
SOCIAL E EN LA BUSQUEDA
DEL BIEN COMUN
5
• Interactúa con todas las
personas.
•Construye normas, y asume
acuerdos y leyes.
• Participa en acciones que
promueven el bienestar
común.
3.-CONSTRUYE SU
IDENTIDAD, COMO
PERSONA HUMANA,
AMADA POR DIOS,
DIGNA, LIBRE Y
TRASCENDENTE,
COMPRENDIENDO LA
DOCTRINA DE SU
PROPIA RELIGION,
ABIERTO AL
DIALOGOCON LAS
QUE LE SON
CERCANAS
*Conoce a Dios y asume su
identidad religiosa y espiritual
como persona digna, libre y
trascendente.
*Cultiva y valora las
manifestaciones religiosas de
su entorno argumentando su fe
de manera comprensible y
respetuosa.
PSICMOTRIZ 4.- SE DESENVUELVE DE
MANERA AUTONOMA A
TRAVES DE SU
MOTRICIDAD
• Comprende su cuerpo.
• Se expresa corporalmente.
5.-LEE DIVERSOS
TIPOS DE TEXTOS
6
ESCRITOS EN SU
LENGUA MATERNA
COMUNICACIO *Obtiene información del
N
texto escrito.
*Infiere e interpreta
información del texto
*Refexiona y evalúa la
forma, el contenido y
contexto del texto escrito.

6.- SE COMUNICA
ORALMENTE EN SU
LENGUA MATERNA
*Obtiene información del
texto oral.
*Infiere e interpreta
información del texto oral.
*Adecúa, organiza y
desarrolla el texto de forma
coherente y cohesionada.
*Utiliza recursos no verbales y
paraverbales de forma
estratégica.
*Interactúa estratégicamente
con distintos interlocutores.
*Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y
contexto del texto oral.

7.- ESCRIBE
DIVERSOS TIPOS DE
TEXTOS EN SU
LENGUA MATERNA
• Adecúa el texto a la
situación comunica va,
• Organiza y desarrolla las
7
ideas de forma coherente y
cohesionada.
• U liza convenciones del
lenguaje escrito de forma
pertinente.
• Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y contexto
del texto escrito.
8.- CREA PROYECTOS
DESDE LOS
LENGUAJES
ARTISTICOS
•Explora y experimenta los
lenguajes del arte.
• Aplica procesos crea vos.
• Socializa sus procesos y
proyectos.
CASTELLANO 9- SE COMUNICA
COMO ORALMENTE EN
SEGUNDA CASTELLANO COMO
LENGUA
SEGUNDA LENGUA
*Obtiene información del
texto oral.
*Infiere e interpreta
información del texto oral.
*Adecúa, organiza y
desarrolla el texto de forma
coherente y cohesionada.
*Utiliza recursos no verbales y
paraverbáles de forma
estratégica.
*Interactúa estratégicamente
con distintos interlocutores.
*Reflexiona y evalúa la forma,
el contenido y contexto del
texto oral.

8
MATEMATICA 10- RESUELVE
PROBLEMAS DE
CANTIDAD
*Traduce cantidades a
expresiones numéricas.
*Comunica su comprensión
sobre los números y las
operaciones.
*Usa estrategias y
procedimientos de
estimación y cálculo.
11.- RESUELVE
PROBLEMAS DE
FORMA,
MOVIMIENTO Y
LOCALIZACION
• Modela objetos con formas
geométricas y sus
transformaciones.
• Comunica su comprensión
sobre las formas y relaciones
geométricas.
•Usa estrategias y
procedimientos para orientarse
en el espacio.
CIENCIA Y 12.- INDAGA
TECNOLOGIA MEDIANTE METODOS
CIENTIFICOS PARA
CONSTRUIR SUS
CONOCIMIENTOS
*Problematiza situaciones
para hacer indagación.
*Diseña estrategias para hacer
indagación.
*Genera y registra datos o
información.
9
*Analiza datos e información.
*Evalúa y comunica el
proceso y resultado de su
indagación.
13.- SE
DESEMVUELVE EN
ENTORNOS
COMPETENCIAS
TRANSVERSALE
VIRTUALES
S GENERADOS POR LAS
TIC
•Personaliza entornos
virtuales.
•Gestiona información del
entorno virtual.
• Crea objetos virtuales en
diversos formatos.
14.-GESTIONA SU
APRENDIZAJE DE
MANERA AUTONOMA
*Define metas de aprendizaje.
*Organiza acciones
estratégicas para alcanzar sus
metas de aprendizaje.
*Monitorea y ajusta su
desempeño durante el proceso
de aprendizaje.
Enfoque Intercultural
Enfoque de Atención a la
diversidad
ENFOQUES Enfoque de Igualdad de
género
Enfoque Ambiental
Enfoque de Derechos
Enfoque de Búsqueda de la
excelencia
Enfoque de Orientación al
bien común

10
5. PRODUCTO ANUAL: si hubiera un proyecto innovador institucional o del proyecto ambiental
Álbum de productos nutritivos de la región.
Portafolio de Leyendas y mitos.
Manual de juegos ancestrales.
Niños que cuidan el agua de su medio.

6. MATERIALES Y RECURSOS:
 Rutas de Aprendizaje.
 CN
 PROGRAMA CURRICULAR DE EDUCACION INICIAL 649 MINEDU
 Propuesta pedagogica de educación inicial II ciclo.
 Textos del MED.
 Cuadernos de trabajo.
 Textos bibliográficos para el docente (sistema de construcción del número, sistema de lectura y escritura, dominio disciplinar).
 Texto de Emilia Ferreiro “Letras y Números”, “Sistema de escritura en el Desarrollo del niño”
 Textos de la UMC (Unidad de Medida de la Calidad Educativa): Matemática y Comunicación 1° y 2° grado.
 Propuesta EIB en educación inicial

7.PLANIFICACION DEL USO Y FUNCIONES DE LA LENGUA


7.1 Caracterizaciòn socio lingüística: RD 003 UGEL P-2017
7.2 Caracterizaciòn spicolinguistica : aplicación de protocolo
7.3 Distribuciòn del uso de lenguas en los momentos pedagógicos

11

También podría gustarte