Está en la página 1de 20

INTRODUCCIÓN A LA

AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL
TALLER No. 1

YESSICA PAOLA GÓMEZ SERNA


KATHERINE MONTOYA QUICENO
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA UTP
INGENIERÍA INDUSTRIAL
AUTOMATIZACIÓN - TALLER No. 1
1. Realice la lectura de los artículos dispuestos en el blog del curso y elabore un mapa conceptual
o un ensayo donde se contextualice el estado actual de la automatización industrial en el
mundo y en nuestro país.
2. Para el video Celda Robotizada de Troquelado:
a) Un Diagrama donde se muestren las Operaciones que Agregan Valor, las
Operaciones que No Agregan Valor y los tiempos de cada una, antes de instalar el
Robot.
b) Calcule el Cd, el tiempo de ciclo C y la Productividad.
c) Determine los valores de Cd y Productividad después de instalado el Robot, asuma
los costos de la materia prima y de la mano de obra.
3. En un proceso de producción se registró los datos de unidades reprocesadas y defectuosas del
último mes, la información se presenta en la siguiente tabla:
a) El RTY diario y mensual del proceso.
b) Calcule los costos de NO calidad si un producto defectuoso cuesta $5.000 y un
reproceso cuesta en promedio $ 4.200.
c) El ahorro en calidad si se instala un proceso automatizado el cual mejora el RTY a
un valor de 95%.
4. Describa un proceso en el cual la automatización contribuya a evitar errores y garantizar la
calidad.

Ellos procesos mecánicos, que es necesario hacer la misma labor por tiempos prolongados es
muy importante la automatización, porque previene errores humanos ocasionados por fatigas del
operario y la cantidad y calidad no se verá afectada ya que es una programación para que se haga
el mismo proceso minimizando los errores al máximo.

5. Determine el retorno de la inversión si se planea instalar un sistema automatizado el cual


tiene una inversión inicial de $60.000.000, Actualmente se requieren dos operarios para
realizar el proceso los cuales en fabricaron 3.200 unidades en el último mes, cada operario
gana al mes $1.300.000. Se espera que al instalar el sistema automatizado no se requieran
operarios, el sistema fue diseñado para elaborar una pieza cada 72 segundos. La demanda
anual de productos es aproximadamente 30.000 unidades. El costo operativo del sistema
automatizado se estima en $3.500 por hora, los costos anuales de mantenimiento e
ingeniería se estiman en $3.750.000. El departamento de calidad estima que una vez
implementado el robot el RTY pase de 85% a un 95% de rendimiento, actualmente se
estima que el costo promedio de un producto no conforme es de $5.000. Asuma una
jornada laboral de 8 horas al día y 20 días por mes.

Determine:
a) El Retorno a la Inversión ROI en años
b) Si la empresa expresa que su política exige que el ROI sea menor o igual a un año,
¿usted qué propone?
6. Seleccione un módulo de trabajo Fischertechnik dispuestos en el laboratorio de Logística y
realice los siguientes pasos:
a) Identificación de sensores y señales de entrada.
b) Identificación de actuadores y señales de salida.
c) Descripción de las tareas del equipo.
d) Plano de situación.

7. En la siguiente lista de componentes, escriba el nombre del símbolo indicado o dibuje el


símbolo del componente nombrado.

ITEM SIMBOLO NOMBRE


1 Cilindro neumático doble efecto

2 Cilindro neumático de simple efecto

3 Cilindro Neumático de Doble Efecto con Doble


Vástago con amortiguación

4 Cilindro Neumático de Doble Efecto con Doble


Vástago Paralelo sin amortiguación

5 Motor de aire

6 Actuador Semi Giratorio

7 Válvula de control de flujo unidireccional

8 Válvula Reguladora de Presión Ajustable

9 Válvula de vacío

10 Ventosa
11 Fuente de Aire Comprimido y Unidad de
mantenimiento simplificada

12 Válvula de Simultaneidad AND

13 Válvula de selectora

14 Contador Neumático

15 Válvula neumática 2/2 Monoestable con


acondicionamiento neumático

16 Válvula neumática 3/2 Monoestable con


acondicionamiento neumático

17 Válvula neumática 3/2 Monoestable con


acondicionamiento Electro/neumático

18 Válvula neumática 3/2 Biestable con


acondicionamiento Electro/neumático

19 Válvula neumática 3/2 Monoestable con


accionamiento mecánico por rodillo

20 Válvula neumática 3/2 Biestable con


accionamiento por palanca

8. Se necesita diseñar el accionamiento de una maquina troqueladora, la cual consta de un


cilindro neumático de doble efecto el cual debe accionarse mediante dos pulsadores al mismo
tiempo para garantizar que el operario retire sus manos del troquel, además el sistema solo se
accionara cuando la rejilla de protección esté cerrada (utilice un pulsador para detectar el
cierre de la rejilla). El cilindro deberá bajar cuando tenga la señal de mando y subir una vez
terminado el troquelado. Instale un pulsador de Paro de Emergencia que detenga el sistema y
regrese el cilindro a la posición inicial.

Plano de Situación:

Realice:
a) El cálculo del diámetro en mm del cilindro si se requiere generar una fuerza de
2.000 N con una presión de trabajo de 60 psi.

P=F / A

A=F / P

A=2000/60 psi

A=33,33

A=2 πrh+2 πr
b) Diagrama electroneumático.

c) Circuito de control eléctrico tipo lógica cableada.


d) Circuito de control eléctrico tipo Ladder.
e) Diagrama de estado.
f) Listado de materiales.

9. Una maquia de soldadura por ultrasonido realiza el sellado de un empaque plástico para
juguetes. El proceso de sellado exige alcanzar una presión y un tiempo determinado del selle,
antes de contar el tiempo, el cilindro neumático primero deberá cumplir con la presión
requerida. El mando de la maquina será efectuada mediante un solo pulsador, y la acción de
sellado termina una vez cumplido el tiempo, momento en el cual el cilindro deberá retroceder
a su posición inicial. Instale un pulsador de Paro de Emergencia que detenga el sistema y
regrese el cilindro a la posición inicial.

Plano de Situación:
Realice:
a) El cálculo del diámetro en mm del cilindro si se requiere generar una fuerza de 800
N con una presión de trabajo de 40 psi.
b) Diagrama electroneumático.
c) Circuito de control eléctrico tipo lógica cableada.

d) Circuito de control eléctrico tipo Ladder.


e) Diagrama de estado.

f) Listado de materiales
10. Una maquina deberá prensar cinco hojas de madera suministradas por un alimentador
automático, el cual funciona mediante un cilindro neumático el cual alimenta las hojas de
madera una por una, llevándolas hacia el otro cilindro el cual comprime las hojas en un solo
bloque con una determinada presión. El funcionamiento será generado mediante el
accionamiento de un pulsador y la maquina deberá contar las hojas de madera y realizar la
compresión. Instale un pulsador de Paro de Emergencia que detenga el sistema y regrese los
cilindros a su posición inicial.

Plano de Situación:
Realice:

a) El cálculo del diámetro en mm del cilindro B si se requiere generar una fuerza de 5.000N
con una presión de trabajo de 60 psi.
b) Diagrama electroneumático

c) Circuito de control eléctrico tipo lógica cableada.


d) Circuito de control eléctrico tipo Ladder.
e) Diagrama de estado.

f) Listado de materiales
11. Una maquina embotelladora de aceite requiere automatizar su funcionamiento, ésta deberá
dosificar el aceite necesario en el envase mediante un cilindro neumático y una vez terminado
el llenado deberá conducir el envase mediante una banda transportadora hasta la sección de
tapado donde un sensor detecta el envase y le da la orden al cilindro para que este coloque la
tapa. El accionamiento de la maquina deberá hacerse mediante un pulsado o un pedal y
simule el sensor mediante un pulsador. Instale un pulsador de Paro de Emergencia que
detenga el sistema

Plano de Situación:
a) Diagrama electroneumático.
b) Circuito de control eléctrico tipo lógica cableada.

c) Circuito de control eléctrico tipo Ladder.


d) Diagrama de estado.

e) Listado de materiales
12. El proceso de curado de superficie consta de cuatro etapas, en la primera el operario ubica la
pieza en la entrada del proceso y oprime el pulsador S1 que lleva la pieza hacia la zona de
aplicación de esmalte, en esta segunda etapa la pieza es sometida a un baño de esmalte
durante un tiempo de 15 segundos, luego la pieza debe ser llevada hacia la zona de secado
donde unos paneles calientan la pieza durante 25 segundos, por último la pieza debe salir del
proceso donde un segundo operario la retira y presiona el pulsador S2 para devolver el
sistema a la posición inicial. El sistema cuenta con un cilindro neumático sin vástago el cual se
encarga de mover la pieza entre las cuatro posiciones del sistema, los operarios deben saber
en qué posición se encuentra la pieza dentro del sistema, por tal motivo es necesario que haya
pilotos luminosos en cada posición. Los pulsadores S1 y S2 solo pueden accionar el sistema
cuando la pieza este en la posición de entrada o salida respectivamente. Para mover la pieza
de forma manual se debe instalar un pulsador S3 que lleve la pieza hasta la posición de salida.
Instale un pulsador de Paro de Emergencia que detenga el sistema

Plano de Situación:
Realice:

a) Diagrama electroneumático.
b) Circuito de control eléctrico tipo lógica cableada.
c) Circuito de control eléctrico tipo Ladder.
d) Diagrama de estado.
e) Listado de materiales

También podría gustarte