Está en la página 1de 15

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS - AREQUIPA

Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica

Ciclo: IV Periodo 2018-2B


Docente: Ing. Richard Navarro Villena
Curso: Circuitos Eléctricos

Tema: Relé Buchholz.

 Pilar Calla Yojhan


 Huaracha Condori Juan Diosemar
 Ynca Mestas Cesar

AREQUIPA – PERU 2018


RESUMEN

El Relé Buchholz tiene por objeto proteger equipamientos sumergidos en


líquido, a través de la supervisión del flujo anormal o su ausencia y la
formación anormal de gases en el equipamiento. Normalmente se utilizan en
transformadores que poseen tanque de expansión, este tipo de relé detecta de
forma precisa los problemas de pérdidas, cortocircuito interno en el
equipamiento, formación de gases internos por fallas intermitentes o continuas
que estén ocurriendo en el interior del equipamiento. Index Terms—Rele
Buchholz, fallas, líquidos, flujo, gases.
INTRODUCCION.

Los relés son dispositivos digitales compactos que son conectados a través de
los sistemas de potencia para detectar condiciones intolerables o no deseadas
dentro de un área asignada.
1. TITULO

Relé Buchholz.

2. OBJETIVO

2.1 OBEJETIVO GENERAL: Investigar información sobre los Relé


Buchholz

2.2 OBJETIVO ESPECIFICO: Describir conceptos y su funcionamiento del


Relé Buchholz

3. PROBLEMA

- Falta de conocimiento sobre los Relés Buchholz, también por la gran


información que se encuentra en libros, revistas, páginas web, etc.

4. HIPÓTESIS

- Buscar información en internet, libros, tesis para comprender su


funcionamiento y utilización.
5. MARCO TEORICO

RELE BUCHHOLZ.

5.1 CONCEPTO

El Relé Buchholz también llamado relé a gas o relé de presión repentina, es un


rele de aceite, que se aplica solamente a transformadores con tanque
reservador de aceite conectado con el tanque principal. El relé de Buchholz es
usado como un dispositivo de protección sensible al efecto de fallas
dieléctricas dentro del equipo.

Figura 1. Protección Relé Buchholz Transformador de Potencia.

Fuente:https://www.google.com.pe/search?
biw=1360&bih=659&tbm=isch&sa=1&ei=dZvoW9ehEtKO5wLP67L4BA&q=+Proteccion+Rele+Buchh
olz+&oq=+Proteccion+Rele+Buchholz+&gs_l=img.3...3422.5953.0.6123.2.2.0.0.0.0.145.273.0j2.2.0...
.0...1c.1.64.img..0.0.0....0.uaSF_byX_1Q#imgrc=D_AUof67Va-xRM:
En los transformadores de potencia cierto tipo de fallas tienden a producir
gases en el interior, estas fallas se manifiestan como arco eléctrico de
manera que se produce un desplazamiento del aceite al interior del
transformador.

Figura 2. Relé Buchholz conectado a un transformador de potencia.

Fuente:https://www.google.com.pe/search?
q=Rele+Buchholz+conectado+a+un+transformador+de+potencia.&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ve
d=0ahUKEwjlpvbdoc3eAhUsxVkKHdMVBwgQ_AUIEygB&biw=1360&bih=659#imgrc=fhLpzvqNU6A_
8M:

A. FORMAS DE DETECCION.

El relé Buchholz tiene dos formas de detección las cuales son:

1. En caso de una pequeña sobrecarga, el gas producido por la


combustión de gas suministrado se acumula en la parte de arriba del
relé y fuerza al nivel de aceite a que baje. Un switch flotante en el relé
es usado para disparar una señal de alarma. Este mismo switch también
opera cuando el nivel de aceite es bajo, como en el caso de una
pequeña fuga del refrigerante.
2. En caso de producirse un arco, la acumulación de gas es repentina, y el
aceite fluye rápidamente dentro del conservador. Este flujo de aceite opera
sobre el switch adjunto a una veleta ubicada en la trayectoria del aceite en
movimiento. Este switch normalmente activa un circuito interruptor
automático que aísla el aparato antes de que la falla cause un daño
adicional.

Figura 3. Relé Buchholz

Fuente:https://www.google.com.pe/search?
q=Rele+Buchholz&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwi582dos3eAhWjuFkKHQXMDe4Q_
AUIEygB&biw=1360&bih=659#imgrc=papvjuSYAzMsjM:

B. PRINCÍPIO DE FUNCIONAMENTO.

El relé de Buchholz tiene una compuerta de pruebas, que permite que el


gas acumulado sea retirado para realizar ensayos. Si se encuentra gas
inflamable en el relé es señal de que existieron fallas internas tales como
sobre temperatura o producción de arco interno. En caso de que se
encuentre aire, significa que el nivel de aceite es bajo, o bien que existe
una pequeña pérdida
Figura 4. Principio de funcionamiento Relé Buchholz.

Fuente:https://www.google.com.pe/search?
q=Principio+de+funcionamiento+Rele+Buchholz.&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwia1o
bPos3eAhXBxVkKHfg9CbEQ_AUIEygB&biw=1360&bih=659#imgrc=A-aJs14_SdWcvM:

EL relé Buchholz posee dos contactos independientes acoplados a la boya


y al deflector boya respectivamente. Uno de los contactos opera por la
acumulación de gas (fig. 5) y el otro por la variación súbita del flujo del
líquido aislante (fig. 6). Posee dos visores opuestos con escalas (graduadas
en cm³) indicativas del volumen de gas acumulado.

Figura 5. Acumulación de gas.

Fuente:https://www.google.com.pe/search?
biw=1360&bih=659&tbm=isch&sa=1&ei=UJ_oW4GiJY6u5wKm4ZiYBQ&q=+Figura+5.+Acumulacion
+de+gas.&oq=+Figura+5.+Acumulacion+de+gas.
Figura 6. Variación súbita del flujo del líquido aislante.

Fuente:https://www.google.com.pe/search?
biw=1360&bih=659&tbm=isch&sa=1&ei=UJ_oW4GiJY6u5wKm4ZiYBQ&q=+Figura+5.+Acumulacion
+de+gas.&oq=+Figura+5.+Acumulacion+de+gas.

C. INSTALACIÓN DEL RELÉ DETECTOR TIPO BUCH-HOLZ PARA


TRANSFORMADORES.

Antes de energizar el transformador, se debe proceder a efectuar las


siguientes verificaciones:

1. Verificar el correcto montaje del Relé, con relación al flujo de aceite, que
deberá estar con la flecha orientada hacia el tanque de expansión.

2. Verificar posibles pérdidas resultantes del montaje del Relé en el


transformador.

3. Purgar el aire del Relé a través de la válvula localizada en la tapa.

4. Retirar la tapa del dispositivo de prueba del Relé, retirar el inserto y


volver a colocar la tapa.
Figura 7. Instalación del Relé Buchholz en un transformador de potencia.

Fuente: https://es.slideshare.net/christian091672/rele-buchholz

D. IMPORTANCIA DEL RELE BUCHHOLZ.:

La importancia que tiene el relé buchholz es que permite detectar:

Averías internas en un transformador y en el tanque de expansión.

Rotura de conductores. Contactos defectuosos. ( Falsos contactos en los


conmutadores de tomas).

Calentamiento del núcleo (en cualquier punto por corto-circuito entre


planchas).

Sobrecarga en los bornes pasa tapas (parte interna).

Variaciones del nivel de aceite (resultado de pérdida de aceite refrigerante).

Contornamiento entre los elementos de baja tensión y núcleo de hierro.

Cortocircuito entre espiras.

Entrada de aire en el sistema.

Fuga de aceite continúa.

E. PARTES CONSTRUCTIVAS DEL RELE BUCHHOLZ.


1. Caja de bornes.

2. Grifo de descarga.

3. Pulsador para prueba mecánica.

4. Indicador de pruebas.

5. Conexión para tierra.

6. Conexiones de alarma y apertura.

7. Tapa Indicador de contactos.

8. Salidas de cables.

Figura 8. Partes constructivas.

Fuente:https://www.google.com.pe/search?
q=partes+del+rele+buchholz&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjugNXjp83eAhUFj1kKHc
tPA7gQ_AUIEygB&biw=1360&bih=659#imgrc=zF5cdYJJZk51LM:

En la figura [9], se puede observar:

Juego de contactos (Material de acero).


Interruptores

Flotadores (alarma y apertura).

Figura 9. Partes constructivas.

Fuente:https://www.google.com.pe/search?
q=partes+del+rele+buchholz&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjugNXjp83eAhUFj1kKHc
tPA7gQ_AUIEygB&biw=1360&bih=659#imgrc=jr11hR52yjEufM:

F. PRUEBAS DE OPERATIVIDAD DEL RELE TIPO BUCHHOLZ.

Esta prueba se realiza para comprobar el funcionamiento electromecánico del


equipo (desplazamiento de flotadores).

a. Ensayo mecánico.

1. Destornillar el tapón.

2. Presionando el pulsador, se causa la bajada del primer flotador superior,


causando la alarma de equipo.

3. Se prosigue con la bajada del pulsador hasta el tope causando la apertura


del interruptor que protege dicho circuito.

4. Una vez soltado el pulsador el mecanismo vuelven a su posición inicial.

b. Ensayo neumático.: Inyección de aire, para bajar el nivel de aceite al


interior del relé causando el accionamiento de los flotadores.

G. CONEXIONES DEL RELE BUCHHOLZ.


Como se puede ver en la figura [10] las conexiones del relé para los contactos
de alarma y apertura es el siguiente:

1. Alarma: Los dos cables van directos hacia el panel de señalización pasando
usualmente por la regleta de bornes de mando de los ventiladores y finalmente
conectados en los bornes del panel de señalización.

2. Apertura: Un cable está conectado directamente en la regleta de bornes de


la caja de mando de ventiladores con la tensión positiva directa, el otro cable el
que llevara la tensión si cierra el contacto, se dirige hacia el A1 de la bobina de
apertura por relé buchholz, una vez que este se energiza sus contactos
auxiliares se cierran provocando la continuidad de tension hacia los contactos
auxiliares de los interruptores AT y BT que estarán normalmente cerrados,
energizando así la bobina de apertura de los interruptores.

Figura 10. Conexiones del relé buchholz.

Fuente:https://www.google.com.pe/search?
q=partes+del+rele+buchholz&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjugNXjp83eAhUFj
1kKHctPA7gQ_AUIEygB&biw=1360&bih=659#imgrc=QhzRlBf5j9QKpM:
CONCLUSIONES.

 Los relés buchholz se emplean generalmente en transfor-madores de


potencia.
 Se utiliza como un dispositivo de protección sensible al efecto de fallas
dieléctricas dentro del equipo.
 El relé buchholz solo responde a defectos internos no a externos.
 Es importante que la caja de conexiones de relé exista un orificio libre
para el fluido de agua en caso de acumulación por mantenimiento o
humedad.

REFERENCIAS
[1] Centrales eléctricas Parte II Autor G. Castelfranchi.

[2] Protección de sistemas eléctricos de potencia-Cesar Chilet.

[3] Instalaciones eléctricas de Alta Tensión. Jose A. Navarro.

[4] Instalaciones eléctricas de media y alta tensión. Enriquez Harper

WEBGRAFIA

http://ingenieriaelectricaexplicada.blogspot.com/2009/11/proteccion-
buchholz.htmlhttps://www.reinhausen.com/es/desktopdefault.aspx/tabid-
1350/1569_read-3909/

https://es.wikipedia.org/wiki/Rel%C3%A9_de_Buchholz

https://es.slideshare.net/christian091672/rele-buchholz

También podría gustarte