Está en la página 1de 6

#APRENDOENCASA

Educación Primaria

1.er grado

SEMANA 11

Compartimos cómo afrontamos


los cambios en nuestra familia
DÍA 3

Actividad Conocemos el orden en el que nacimos

Queridas familias:
En caso de que la niña o el niño necesite recibir algún tipo de apoyo
en el desarrollo de las actividades, es importante acompañarla o
acompañarlo en el proceso. Tomen en cuenta que no todas las niñas
ni todos los niños aprenden de la misma manera y al mismo tiempo.

RECURSOS PARA LA ACTIVIDAD


• Lápiz y colores
5° Quinto
• Cuaderno u hojas de reúso 4° Cuarto
• Carteles con números ordinales del 1° al 5°
• Cuaderno de trabajo de Matemática, primer 3° Tercero
grado, páginas 49-52
• Ficha “Seguimos aprendiendo” 2° Segundo
(disponible en la sección de “Recursos”
de esta plataforma) 1° Primero

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

• Dialoga con tus familiares sobre las actividades del día anterior: ¿Qué conocimos
de nuestra familia?¿En qué se diferencia nuestra familia de las otras? También,
recuerden juntos cómo ordenaron su historia en una línea de colores.
• Observa las siguientes imágenes y conversa con tu familia acerca de ellas:
Compartimos cómo afrontamos los EDUCACIÓN PRIMARIA
cambios en nuestra familia 1.er grado

- ¿Qué observas en cada cuadro?


- ¿Qué actividad realiza primero el señor? ¿Qué hace luego? ¿Qué hace al final?
- ¿Cómo ordenarías estas imágenes? Enuméralas de forma oral.

• Hoy, aprenderemos a identificar quién es primero, penúltimo y último al señalar la


ubicación de personas u objetos en una colección ordenada.

• Pídele a un familiar que te lea las metas de hoy.

Nuestras metas:

- Identificar el primero, penúltimo y último lugar en un grupo de personas


ordenadas.
- Explicar el orden en el que nacieron los miembros de mi familia, empleando los
números ordinales.
- Expresar de forma oral y escrita el uso de los números ordinales en la vida
cotidiana.

• Con ayuda de un familiar, observa y lee el siguiente problema:

La abuelita de Sandra
La abuelita de Sandra vive con sus cinco nietos. Una tarde, como era común en
estos tiempos, los reunió para contarles sus hermosas historias. Esta vez, les
pidió que se ubicaran de acuerdo con el orden en el que nacieron. Entonces,
los nietos se acomodaron de la siguiente manera:

Abuelita Juan Sandra Iván Rosa Luis

¿Cuál de los nietos habrá nacido primero? ¿Quién será el penúltimo en haber
nacido? ¿Quién nació último?

Indica el lugar que ocupa cada nieto.

2
Compartimos cómo afrontamos los EDUCACIÓN PRIMARIA
cambios en nuestra familia 1.er grado

• Conversa con un miembro de tu familia sobre el problema, respondiendo a las


siguientes preguntas:
- ¿De quiénes habla el problema?
- ¿Cuántos nietos tiene la abuelita?

- ¿Qué les dijo la abuelita sobre el modo de ubicarse?


- ¿Cómo podrías saber el lugar en el que se ubicaron los nietos?
- ¿Qué nos pide el problema?

• Piensa: ¿Cómo puedes responder a las preguntas del problema? ¿Qué material
usarás para representar el problema?
Se dice penúltimo,
• Observa cómo están ubicados los nietos: cuando algo o
alguien está ubicado
antes del último.

Juan Sandra Iván Rosa Luis

• Completa oralmente las oraciones con las palabras “primero”y “último”. También,
puedes colocar el nombre de alguno de los nietos, según el orden en el que están
ubicados. Luego, escribe las oraciones en tu hoja de reúso o cuaderno.
- Juan está ___________________.
- _____________ está en el penúltimo lugar.
- Luis está en el ____________________ lugar.
• Dialoga con un miembro de tu familia a partir de las siguientes preguntas:
¿Por qué dices que Juan está ubicado primero? __________________
¿Por qué dices que Luis está ubicado último? ___________________
- Une con tu dedo los carteles con las palabras y los números ordinales según el
lugar que ocupa cada nieto.

primero segundo tercero cuarto quinto

1° 5° 4° 2° 3°

3
Compartimos cómo afrontamos los EDUCACIÓN PRIMARIA
cambios en nuestra familia 1.er grado

• Ahora, completa de forma oral cada oración usando palabras. Hazlo según el orden en
el que están ubicados las nietas y los nietos.
Los números
- Juan es el _____________________________. ordinales expresan
el orden que ocupa
- Sandra está en el __________________ lugar.
un elemento en una
- Iván es el _________________________. secuencia.

- Rosa está en ______________________ lugar.


- Luis está en el ____________________ lugar.

• ¡Bien! Ya puedes responder a las preguntas del problema.


- ¿Cuál de los hermanos habrá nacido primero? Señala el nombre con tu dedo.

Juan Sandra Luis

- ¿Quién nació penúltimo? Responde y escribe los nombres de esta pregunta y la


siguiente como tú sabes hacerlo.

- ¿Quién nació último?

- Indica el lugar que ocupa cada nieto. Señala con tu dedo.

Sandra Juan Luis Iván Rosa

1° 5° 3° 4° 2°

primero quinto tercero cuarto segundo

• ¡Ahora te toca hacer lo mismo con tu familia! Dibuja a los miembros de tu familia en
el orden en el que nacieron. Primero, cuéntalos de forma oral y luego escribe sus
nombres como tú sabes en tu cuaderno u hoja de reúso con ayuda de un familiar.
Recuerda indicar quién es primero, encerrándolo con un círculo; y quién es el último,
marcándolo con una “X”.

primero último

4
Compartimos cómo afrontamos los EDUCACIÓN PRIMARIA
cambios en nuestra familia 1.er grado

- ¿Cuántos familiares son? ________________________

- Completa con el nombre de tu familiar:

- ___________________ nació primero.

- ____________________ nació último.

• ¡Qué bonita familia tienes! Ahora que ya sabes en qué orden has nacido y cómo usar
los números ordinales, explícale a un integrante de tu familia lo siguiente: ¿Cómo te
has dado cuenta en qué orden nacieron los nietos de la abuelita de Sandra? ¿Qué has
observado primero? ¿Qué palabras has usado para saber el orden de nacimiento? ¿Ha
sido fácil reconocer quién fue primero? ¿Quién nació penúltimo? ¿Quién fue último?
¿Por qué? ¿En qué otras situaciones podemos usar los números ordinales “primero”,
“penúltimo” y “último”?

¡Recuerda!

• Para reconocer el orden u ordinales “primero” y “último”, es necesario observar


e identificar el principio y el final de una colección de elementos o grupo de
personas, como lo hicimos en el caso de los nietos de la abuelita de Sandra.
• La palabra “ordinales” proviene de orden y se usa para identificar la disposición de
personas u objetos. Observa el ejemplo:

primero segundo tercero cuarto quinto

1° 2° 3° 4° 5°

• Ahora, puedes seguir aprendiendo sobre los ordinales. Con ayuda de un familiar, lee y
resuelve las actividades que te proponen las páginas 49 y 50 del Cuaderno de trabajo
de Matemática, primer grado.
• ¡Felicitaciones! Terminamos esta actividad. Es momento de reflexionar acerca de lo
aprendido.

• Señala con tu dedo uno de los círculos del semáforo, según el color que refleja tu
aprendizaje.

5
Compartimos cómo afrontamos los EDUCACIÓN PRIMARIA
cambios en nuestra familia 1.er grado

Lo estoy Necesito
Lo logré 1 2 3
intentando apoyo

Identifiqué el primer, Usé números ordinales Expliqué el orden en


penúltimo y último el que nacieron los
para identificar la
lugar. miembros de mi familia,
posición de un elemento. usando números ordinales.

• Ya puedes lograr nuevos retos. Te proponemos desarrollar la ficha “Seguimos


aprendiendo” para que continúes solucionando este tipo de problemas. Hazlo con
ayuda de un familiar en otro momento y otro día. Estamos seguros de que harás un
buen trabajo.

ORIENTACIONES DIRIGIDAS A LAS FAMILIAS PARA EL APOYO EDUCATIVO

En caso de que la niña o el niño tenga dificultades de aprendizaje,


consideren estas recomendaciones:

• Si la niña o el niño tiene dificultades para leer y escribir los números, o invierte las
letras en su escritura, les sugerimos que, antes o después de la actividad, jueguen
a encontrar números con ella o él. Para ello, pueden elaborar, con hojas o cartulinas
de reúso, números del tamaño de la mano de una persona adulta y recortarlos para
hacer siluetas. Propónganle jugar a encontrar el número que ustedes, o ella o él
indiquen. Por ejemplo, pueden decirle: “Ubica el número 6 o 9”, para que lo señale
entre las siluetas de todos los números. Luego, la niña o el niño también puede
pedirles a ustedes que encuentren un número.

• Si los periodos de concentración de la niña o el niño son cortos, les sugerimos


fraccionar la actividad en dos partes; por ejemplo, las actividades propuestas en el
cuaderno de trabajo pueden hacerlas en otro momento.

También podría gustarte