Está en la página 1de 141

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LA

MAR
EXPEDIENTE TECNICO
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE
AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO EN LAS
LOCALIDADES DE SANTA CRUZ DE MACHENTE Y
TRISOLINE EN EL DISTRITO DE AYNA , PROVINCIA DE LA
MAR – AYACUCHO”

CUI:2291785
MONTO DE INVERSION:

S/. 5,902,054.34
UBICACIÓN:
LOCALIDAD : SANTA CRUZ DE
MACHENTE
: TRISOLINE
DISTRITO : AYNA
PROVINCIA : LA MAR
REGION : AYACUCHO
2021
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AYNA
PROVINCIA DE LA MAR - AYACUCHO

Contenido
2. MEMORIA DESCRIPTIVA .......................................................................................................... 3
2.1. ANTECEDENTES ............................................................................................................... 3
2.1.1. nombre del proyecto .............................................................................................. 3
2.1.2. Viabilidad Del PIP .................................................................................................. 3
2.1.3. Oficina de Programación Multianual de Inversiones (OPMI).................................. 3
2.1.4. Unidad Formuladora y Ejecutora ........................................................................... 3
2.1.5. Antecedentes del proyecto..................................................................................... 4
2.2. CARACTERISTICAS GENERALES ................................................................................... 8
2.2.1. Ubicación Política .................................................................................................. 8
2.2.2. Ubicación Geográfica ............................................................................................. 8
2.2.3. Vías de Acceso .................................................................................................... 11
2.2.4. Clima .................................................................................................................... 12
2.2.5. Topografia ............................................................................................................ 13
2.2.6. Viviendas ............................................................................................................. 14
2.2.7. Poblacion Beneficiaria.......................................................................................... 15
2.2.8. Enfermedades...................................................................................................... 16
2.2.9. Actividades Economicas ...................................................................................... 19
2.2.10. Educacion ............................................................................................................ 20
2.2.11. Servicios Basicos ................................................................................................. 25
2.3. DESCRIPCION DEL SISTEMA EXISTENTE.................................................................... 27
2.3.1. resumen de los componentes existentes ............................................................. 27
2.3.2. SISTEMA DE AGUA POTABLE........................................................................... 28
2.3.3. SISTEMA DE SANEAMIENTO BASICO .............................................................. 40
2.3.3.1. SISTEMA DE ALCANTARILLADO ...................................................................... 41
2.3.3.2. PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES ................................... 46
2.3.3.3. SITUACION DE LAS LETRINAS ......................................................................... 48
2.4. CAPACIDAD OPERATIVA DEL OPERADOR .................................................................. 48
2.4.1. Administración, operación y mantenimiento del servicio de saneamiento en situacion
actual sin proyecto. .............................................................................................................. 49
2.4.2. Administración, operación y mantenimiento del servicio de saneamiento con
proyecto. 55
2.5. CONSIDERACIONES DE DISEÑO DEL SISTEMA PROPUESTO .................................. 27
2.5.1. Generalidades...................................................................................................... 27
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AYNA
PROVINCIA DE LA MAR - AYACUCHO

2.5.2. Consideraciones de Diseño del Sistema de Agua Potable .................................. 27


2.5.3. Consideraciones de Diseño del Sistema de Alcantarillado .................................. 33
2.5.4. Consideraciones de Diseño de la Planta de Tratamiento .................................... 41
2.5.5. Consideraciones de Diseño para el Sistema Basico de Saneamiento – UBS con
Arrastre Hidraulico ............................................................................................................... 44
2.6. DESCRIPCION TECNICA DEL PROYECTO ................................................................... 45
2.6.1. AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE SISTEMA DE AGUA POTABLE............. 45
2.6.1.1. Captación de Barraje Fijo tipo Bocatoma: 01 Construcción ................................. 45
2.6.1.2. Canal de conducción ........................................................................................... 47
2.6.1.3. Desarenador ........................................................................................................ 48
2.6.1.4. Línea de Conducción ........................................................................................... 49
2.6.1.5. Cruce Aéreo: Construcción (L= 45, 60, 20) Nueva .............................................. 49
2.6.1.6. Cámara Rompe Presión T-6: Nueva (02 und)...................................................... 50
2.6.1.7. Caja de Válvulas de Aire: (03 und) Nueva ........................................................... 51
2.6.1.8. Caja de Válvulas de Purga: Nueva (03 und) ........................................................ 52
2.6.1.9. Planta de tratamiento de agua potable ................................................................ 53
2.6.1.10. Línea de Aducción y Red de Distribución (L= 2,879.95 m) .................................. 64
2.6.1.11. Cámara Rompe Presión T-7: Proyectar (01 und)................................................. 65
2.6.1.12. Válvula Reductora de Presión: Proyectar (01 und) .............................................. 65
2.6.1.13. Caja de Válvulas de Control: Nueva (14und) ....................................................... 66
2.6.1.14. Caja de Válvulas de Purga: Nueva (7 und) .......................................................... 68
2.6.1.15. Caja de Válvulas de Aire: (03 und) Nueva ........................................................... 69
2.6.1.16. Pase anclado: Nueva (01 und)............................................................................. 69
2.6.1.17. Conexiones Domiciliarias del Sistema de Agua Potable: Instalar (197 und) ........ 70
2.6.2. DISPOSICION SANITARIA DE EXCRETAS ....................................................... 71
2.6.2.1. SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANTA CRUZ DE MACHENTE Y TRISOLINE72
2.6.2.2. construccion del sistema de tratamiento de aguas servidas y manejo de excretas.76
2.6.2.2.1. instalacion de unidades basicas de sanemaiento con arrastre hidraulico. ........... 82
2.6.3. COMPONENTE SOCIAL, PLAN DE GESTIÓN DEL SERVICIO Y EDUCACIÓN
SANITARIA AMBIENTAL ..................................................................................................... 83
2.6.3.1. PLAN DE EDUCACIÓN SANITARIA AMBIENTAL .............................................. 83
2.6.3.2. PLAN DE GESTIÓN DEL SERVICIO DE SANEAMIENTO - UGM ...................... 85
2.6.4. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL Y MITIGACIÓN DE RIESGO DE DESASTRE 88
2.7. descripcion de brechas ..................................................................................................... 94
2.8. CUADRO DE RESUMEN DE METAS .............................................................................. 95
1
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AYNA
PROVINCIA DE LA MAR - AYACUCHO

2.9. CUADRO RESUMEN DE PRESUPUESTO DE OBRA..................................................... 98


2.10. MODALIDAD DE EJECUCION DE OBRA ........................................................................ 99
2.11. SISTEMA DE CONTRATACION....................................................................................... 99
2.12. PLAZO DE EJECUCION DE OBRA ................................................................................. 99
2.13. OTROS ............................................................................................................................. 99
2.13.1. Ejecucion (Epocas Recomendables) ................................................................... 99
2.13.2. Supervision del Proyecto ..................................................................................... 99

2
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AYNA
PROVINCIA DE LA MAR - AYACUCHO

2. MEMORIA DESCRIPTIVA
2.1. ANTECEDENTES

2.1.1. NOMBRE DEL PROYECTO


Proyecto: "MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y
ALCANTARILLADO SANITARIO EN LAS LOCALIDADES DE SANTA CRUZ DE MACHENTE Y
TRISOLINE EN EL DISTRITO DE AYNA, PROVINCIA DE LA MAR - AYACUCHO”, con Código
Único de Inversiones N° 2291785.

2.1.2. VIABILIDAD DEL PIP


Fecha de Viabilidad 18/09/2015
Estado ACTIVO
Estado de Fase de Ejecución
Viabilidad
2.1.3. OFICINA DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE INVERSIONES (OPMI)

Nivel de Gobierno Gobierno local


Entidad Municipalidad Provincial de La Mar
Nombre de la
OPMI de la Municipalidad Provincial de La Mar
OPMI
Responsable
Wilber Pozo Pérez
OPMI

2.1.4. UNIDAD FORMULADORA Y EJECUTORA


a) UNIDAD FORMULADORA
La Unidad Formuladora del Proyecto de Inversión Pública es la Municipalidad Provincial de La
Mar, a través de su Unidad Formuladora, adscrita a la Dirección General de Inversión Pública
cuyos datos son los siguientes:

Nombre Sub Gerencia de Estudios y Proyectos


Nivel de Gobierno Gobierno local
Entidad Municipalidad Provincial de La Mar
Nombre de la UF. UF de la Municipalidad Provincial de La Mar
Responsable de la
Cesar Medina Godoy.
UF
Cargo Responsable de la Unidad Formuladora

La Municipalidad provincial de La Mar, ha contratado a profesionales especializados en la


formulación y evaluación de proyectos de inversión pública, los mismos que han elaborado el

3
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AYNA
PROVINCIA DE LA MAR - AYACUCHO

presente estudio, considerando las exigencias del mismo. Para ello se ha levantado la información
primaria necesaria, así como se ha recurrido a fuentes de información secundaria, a fin de
minimizar la incertidumbre y, por consiguiente, el riesgo en la fase de inversión del presente
proyecto.

b) UNIDAD EJECUTOR RECOMENDADA


La Unidad Ejecutora del Proyecto de Inversión Pública es la Municipalidad provincial de La Mar, a
través de su Órgano Técnico, cuyos datos son los siguientes:

Nombre Gerencia de Infraestructura


Nivel de Gobierno Gobierno local
Entidad Municipalidad provincial de La Mar
Nombre de la UEI UEI de la Municipalidad provincial de La Mar
Responsable de la
Willian Llocclla Cruz
UEI
Cargo Gerente de Infraestructura
Dirección Plaza Principal de San Miguel
2.1.5. ANTECEDENTES DEL PROYECTO
La creciente densificación y expansión de las ciudades rurales, en esta parte de la VRAEM,
debido al repoblamiento y el incremento del comercio en los alrededores de la zona, ha originado
que la infraestructura agua potable y Alcantarillado existente en las Localidad de Machente, sea
insuficiente para abastecer a la población total, como respuesta a este, la población ha solicitado
la ampliación de los servicios de saneamiento a las nuevas manzanas que aún no disponen de
tal servicio más que la instalación de forma empírica, lo que ha originado la constitución de zonas
críticas de contaminación a lo largo de la infraestructura de saneamiento, produciendo el
incremento de los casos de enfermedades gástricas y epidérmicas que atentan contra la salud
pública. Razón por el cual, la Municipalidad provincial de la mar, solicita la pronta ejecución del
sistema de agua potable, alcantarillado y tratamiento de agua potable y de aguas residuales.

Sector Santa Cruz de Machente: El sistema de agua potable que existe en la actualidad en las
comunidades de Santa Cruz de Machente y Trisoline fue financiado el año 1990 por parte de
FONCODES con el cual lograron la captación, planta de tratamiento de agua potable, red de
distribución, sistema de alcantarillado y planta de tratamiento de aguas residuales. El año 2004 se
ejecutó la obra pistas y veredas de las calles de la localidad de Machente y se cambió en algunas
calles del sector Machente las tuberías de agua potable como también buzones y tuberías del

4
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AYNA
PROVINCIA DE LA MAR - AYACUCHO

sistema de alcantarillado donde se ejecutó la obra pistas y veredas y se encuentran en la


actualidad en buenas condiciones. Pero la calle principal y algunas calles aledañas en el sector
Machente siguen deteriorados el sistema de agua potable y alcantarillado presenta fallas, así como
también hay calles que no presentan sistema de alcantarillado.

En el año 2009 se formuló el proyecto: Mejoramiento El Sistema de Agua Potable en el Centro


Poblado de Santa Cruz de Machente, Distrito de Ayna - La Mar – Ayacucho, con CUI N°
2104405. Viabilizado con fecha 13/08/209, Teniendo como metas construcción de capitación,
instalación de línea de conducción, capacitación en salubridad, memoria histórica del centro
poblado con un presupuesto de viabilidad de S/. 119,666.00, y el monto de la ejecución es la
misma de la viabilidad,

El proyecto actualmente se encuentra cerrado. La liquidación técnica y financiera ha sido aprobada


mediante la RESOLUCION DE ALCALDÍA N° 0199 -2018 –MDASF/A. Con fecha 14 de agosto del
2018.

METAS FISICAS Y FINANCIERAS DEL PI CULMINADO

DESCRIPCION DE PRODUCTOS CANTIDAD UNIDAD COSTO

MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE


AGUA POTABLE (CAPATACION F’C=175
KG/CM2, LÍNEA DE CONDUCCIÓN L=1,992.74,
CONSTRUCCION DE CAPTACION 1271.93 M 99,389.00
INSTALACION DE LINEA DE CONDUCCION 377 M 1,570.00
CAPACITACION EN SALUBRIDAD 400.00
MEMORIA HISTORICA DEL CENTRO
1,000.00
POBLADO
GESTION DEL PROYECTO 10,236.00
EXPEDIENTE TECNICO 4,000.00
SUPERVICION 3,071.00
COSTO TOTAL 119,666.00

Dicho proyecto no genera duplicidad, porque se hizo una intervención precaria, porque se
construyó la captación de ladera que a la fecha es deteriorada y no cubre la demanda, con el
proyecto actual de formulación ya se platea una bocatoma con canal de derivación, y su respectiva
línea de conducción.

5
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AYNA
PROVINCIA DE LA MAR - AYACUCHO

Sector Trisoline: El año 2005 se construyó de una manera rudimentaria la captación, línea de
conducción y reservorio para el sector Trisoline ya que el agua que prevenía del sector Machente
no les abastecía, con el apoyo de la municipalidad de san francisco que les suministro los
materiales. Pero en la actualidad los dos sistemas se encuentran deteriorados en su totalidad. en
el sector Trisoline todo el sistema de agua potable y alcantarillado presenta fallas y algunos
beneficiarios optaron por anular sus conexiones domiciliarias de alcantarillado por el constate atoro
que sucede en la zona el agua residual salía por sus baños es decir el sistema está colapsando.

A continuación, una síntesis del estado situacional de estas localidades beneficiarias:

 Existe la necesidad de atender de manera eficiente esta necesidad básica de las


localidades de: Santa Cruz de Machente y Trisoline, así como la evacuación de aguas
servidas; por lo tanto, el gobierno local, dentro de su política, ha tomado el interés de
realizar el presente proyecto y gestionar ante las instituciones competentes, para su
respectivo financiamiento.
 Actualmente el sistema de abastecimiento de agua presenta una serie de deficiencias en
la dotación, restringiendo de esta manera de un servicio adecuado y continuo a las
mencionadas poblaciones. El crecimiento poblacional acelerado en estos últimos años y
cambios de costumbres en la población, debido a que los pobladores retornantes de las
ciudades grandes, principalmente de Lima y Ayacucho, han ocasionado el déficit del
servicio de agua potable y la falta de un sistema de alcantarillado y su respectivo
tratamiento de aguas servidas, generando ésta, malestar y por consecuencia se generan
altos índices de enfermedades gastrointestinales.
 El servicio del agua potable es deficiente pudiendo solo abastecer a un 80% de la
población.
 Mediante la ejecución de este proyecto y asegurando la sostenibilidad de las obras, se va
a poder cubrir la demanda actual y futura con un horizonte de 20 años.

Cabe señalar que las poblaciones del SECTOR II de Trisoline, no cuentan con el sistema de
alcantarillado, a excepción de la calle principal que está dentro del área de influencia de la red
principal.

Frente a esta problemática, los pobladores solicitan que el sistema actual se amplié a todas las
viviendas, tanto del sistema de agua potable como la instalación del sistema de eliminación de

6
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AYNA
PROVINCIA DE LA MAR - AYACUCHO

excretas. Uno de los objetivos de la Municipalidad Provincial de La Mar es reducir los riesgos de
la salud asociados a las enfermedades diarreicas, parasitarias y dérmicas; mediante el incremento
de servicios de saneamiento, que contribuyen al desarrollo del poblador de la zona. Las
enfermedades diarreicas agudas (EDAs), continúan representando una de las primeras causas de
Morbilidad Infantil de las zonas estudiadas.

La Provincial de La Mar, hace constar que el proyecto de saneamiento se encuentra dentro del
Plan de Desarrollo Concertado de la Provincial de La Mar cumpliendo la finalidad esencial de
fomentar el desarrollo local, integral y sostenible. Así mismo cumpliendo la misión de organizar y
conducir la gestión pública local de acuerdo a sus competencias exclusivas, compartidas y
delegadas, en el marco de las políticas nacionales y sectoriales, para contribuir al desarrollo
integral de la región.

La Fecha de registro 04/10/2018 10:49:39 a.m. Fecha de modificación: 13/01/2020 Municipalidad


ha creído conveniente ejecutar el estudio de Pre Inversión a nivel de Perfil del proyecto
denominado " “Inadecuado acceso a los servicios de Agua potable, Disposición Sanitaria de
Excretas y Disminución de casos de enfermedades gastrointestinales y parasitarias en
Comunidades de Santa Cruz de Machente y Trisoline”, con código único N° 2291785.

Algunos proyectos de saneamiento q se ejecutaron en la zona de influencia:

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y


SANEAMIENTO RURAL EN LA LOCALIDAD DE CALICANTO, DISTRITO DE AYNA - LA MAR –
AYACUCHO”

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DE


SANEAMIENTO BÁSICO EN LAS COMUNIDADES DE CHILINGA - AQUILLA - CHACCO
DISTRITO DE SAN MIGUEL, PROVINCIA DE LA MAR – AYACUCHO”

7
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AYNA
PROVINCIA DE LA MAR - AYACUCHO

2.2. CARACTERISTICAS GENERALES


2.2.1. UBICACIÓN POLÍTICA
Departamento : Ayacucho
Provincia : La Mar
Distrito : Ayna
Localidad : Santa Cruz de Machente y Trisoline

Ubigeo Centro Poblado


0505030050 Santa Cruz de Machente
0505030050 Trisoline

Límites

El Distrito de Ayna tiene los siguientes límites.

POR EL NORTE : Limita con el distrito Sivia.


POR EL ESTE : Limita con el Río Apurimac.
POR EL SUR : Limita con el distrito Santa Rosa.
POR EL OESTE : Limita con la provincia Huanta.

2.2.2. UBICACIÓN GEOGRÁFICA

Se ubica en las siguientes coordenadas UTM:


COORDENADAS UTM
WGS 84 - 18 Sur
ITEM LOCALIDAD
ALTITUD
ESTE (X) NORTE (Y)
(msnm)
1 Santa Cruz de Machente 621040.97 8593352.31 1313
2 Trisoline 621094.58 8594149.34 1290
Fuente: Elaboración propia

8
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AYNA
PROVINCIA DE LA MAR - AYACUCHO

 Vista satelital de la localidad de Santa Cruz de Machente.

 Vista satelital de la localidad de Trisoline.

9
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AYNA
PROVINCIA DE LA MAR - AYACUCHO

MAPA Nº 01: UBICACIÓN NACIONAL MAPA Nº 02: UBICACIÓN DEPARTAMENTAL

MAPA Nº 03: UBICACIÓN PROVINCIAL

10
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AYNA
PROVINCIA DE LA MAR - AYACUCHO

MAPA Nº 04: LOCALIZACION DEL PROYECTO

Localidad de
Trisoline

Localidad de Santa
Cruz de Machente

Fuente: IGN - Elaboración propia.

2.2.3. VÍAS DE ACCESO


El acceso principal para llegar a las comunidades de Santa Cruz de Machente y Trisoline es a
través de una carretera Ayacucho – san francisco, la misma que se conecta al distrito de Ayna, El
tiempo promedio de viaje hacia la localidad de Santa cruz de Machente y Trisoline es de tres horas
y treinta y ocho minutos tiempo promedio de viaje partiendo desde paradero Huanta en Huamanga:

CUADRO N°1 Vías de acceso a localidad de Machente


TIPO DE DISTANCIA
ITEM INICIO FIN TIEMPO
VIA (km)
1 Ayacucho Santa Cruz de Machente Asfalto 156.00 3h 38 min
Fuente: Elaboración propia

11
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AYNA
PROVINCIA DE LA MAR - AYACUCHO

Vía de acceso Huamanga – Santa Cruz de Machente y Trisoline

2.2.4. CLIMA
Las características climáticas son:

 Por su ubicación en zona de Selva Alta o ceja de selva, el clima es tropical con variación de
temperatura y precipitación fluvial persistente con alto nivel de humedad.
 La radiación solar diaria en promedio fluctúa entre 280 cal/gr/cm2 y 450 cal/gr/cm2,
satisfaciendo plenamente la demanda energética de los cultivos.
 La evaporación resultante es del orden de 700 – 1,400 mm/año, dejando mucha agua
disponible para ser usado por la planta o para infiltrarse a través del suelo lixiviado. La
humedad relativa promedio en el valle alcanza el 80.

Temperaturas

Según la estación meteorológica de Machente, se caracteriza por tener una temperatura media
anual es de 30°C, con temperaturas máxima media de 40°C y temperatura media menor de 20°C.
12
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AYNA
PROVINCIA DE LA MAR - AYACUCHO

En la siguiente grafica se puede ver las variaciones, mínima y máxima multianual de la


temperatura.

Precipitaciones y humedades relativas.

 Según datos meteorológicos de las diferentes estaciones, señala que el distrito se caracteriza
por altas precipitaciones (1,800 mm a 2,200 mm/anuales); durante los meses de diciembre a
Abril son más intensas llegando a un rango de 500 a 700 mm/mensuales; las mínimas se
presentan en los meses de Junio-Agosto, con precipit0aciones no menores a 80
mm/mensuales. Las lluvias están influenciadas por los vientos del Este, Nor-Este y Sur que
traen consigo nubes húmedas, provenientes de la llanura amazónica.
 Se tomará los datos meteorológicos de la estación generada Satipo y Pichari por la similitud
en las condiciones climáticas y la altitud con respecto al mar, la ubicación es en las
coordenadas de 12°51’46.46” S (Latitud), 73°32’26” W (Longitud) y a una altitud de 1300
msnm: podemos encontrar precipitaciones máximas de 923.50 mm en el mes de enero y
mínimo de 5.40 mm en el mes de junio, con una precipitación total promedio anual de
2,135.60 mm. En el cuadro siguiente podemos observar que los registros pluviométricos
mensuales se ven afectados por fuertes variaciones estacionales presentándose las mayores
precipitaciones, generalmente durante los meses de enero a marzo, aunque pueden
extenderse algunos meses anteriores; en cambio las menores precipitaciones mensuales se
registran durante los meses de abril a septiembre.

2.2.5. TOPOGRAFIA
La topografía relieve topográfico abrupto, tiene pendientes muy pronunciadas o fuertes desniveles,
Es la zona más lluviosa y nublada, complementado con riachuelos.

Topografía para La comunidad de Santa Cruz de machente varia 10%-17% en la parte urbana y en
la línea de conducción fluctúa entre los 24% y 65%.

Topografía para La comunidad de Trisoline varia 7%-35% en la parte urbana

La comunidad de Santa Cruz de machente y Trisoline de se encuentra entre 800 y 3800 msnm,
presentando un relieve muy accidentado, con cañones fluviales estrechos y profundos, con
pendientes mayores de 40º. Los numerosos ríos de la zona se caracterizan por poseer cauces
angostos, con gran cantidad de grandes bloques rocosos en su lecho. Las laderas de los cañones de
13
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AYNA
PROVINCIA DE LA MAR - AYACUCHO

los ríos son generalmente inapropiadas para los asentamientos humanos y las actividades
agropecuarias, a pesar de estar cubierto por bosque de nubes, de fisionomía exhuberante. La
extracción selectiva de árboles maderables acelera los fenómenos de deslizamiento por solifluxión o
erosión laminar del suelo, originando huaycos a causa de las lluvias torrenciales, con consecuencias
graves, el área de intervención del proyecto tiene un pendiente moderado.

2.2.6. VIVIENDAS
Parte de los indicadores de bienestar de la población están relacionados con la calidad del material
con el que se construye la vivienda, expresando las diferencias de materiales utilizados y las brechas
existentes entre los pobres y los no pobres.
El material predominante utilizado para la construcción de sus viviendas en La localidad de Santa
Cruz de Machente y Trisoline está representando en los siguientes cuadros.

CUADRO N°2 Material de construcción predominante en las paredes


Material de
construcción Santa Cruz de
Ámbito de Influencia Trisoline
predominante Machente
en las paredes
material noble 68 18
adobe 117 48
madera 9 4
La comunidad de Santa
Total 194 70
Cruz de Machente y
material noble 35% 26%
Trisoline
adobe 60% 69%
madera 5% 6%
Total 95.36% 94.29%
Fuente: Elaborado por Proy ectista / (*)Diagnostico Social

CUADRO N°3 Material de construcción predominante en techo de viviendas


techo de la Santa Cruz de
Ámbito de Influencia Trisoline
vivienda Machente
calamina 138 55
loza aligerada 56 15
La comunidad de Santa
Total 194 70
Cruz de Machente y
calamina 71% 79%
Trisoline
loza aligerada 29% 21%
Total 100.00% 100.00%
Fuente: Elaborado por Proy ectista / (*)Diagnostico Social

14
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AYNA
PROVINCIA DE LA MAR - AYACUCHO

ESQUEMA N°1 MATERIAL PREDOMINANTE SECTOR SANTA CRUZ DE MACHENTE.

ESQUEMA N°2 MATERIAL PREDOMINANTE SECTOR TRISOLINE.

2.2.7. POBLACION BENEFICIARIA


Con la finalidad de determinar la población total de cada una de las localidades en la etapa de
expediente, se realizó un empadronamiento general casa por casa, de los cuales solo serán
beneficiados con conexión domiciliaria las viviendas, las instituciones educativas e instituciones
sociales. Como se muestra en el siguiente cuadro:

15
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AYNA
PROVINCIA DE LA MAR - AYACUCHO

CUADRO N°4 POBLACION BENEFICIARIA DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE MACHENTE.


DESCRIPCION CANTIDAD
N° Viviendas Beneficiadas 194
Total Hombres 343
Total Mujeres 335
Total Habitantes 678
Instituciones Educativas 3
Establecimientos de Salud 1
Instituciones Religiosas 4
Instituciones Sociales 6
Fuente: Elaboración Propia

CUADRO N°5 POBLACION BENEFICIARIA DE LA LOCALIDAD TRISOLINE


DESCRIPCION CANTIDAD
N° Viviendas Beneficiadas 70
Total Hombres 105
Total Mujeres 112
Total Habitantes 217
Instituciones Educativas 1
Instituciones Sociales 2
Fuente: Elaboración Propia

2.2.8. ENFERMEDADES

La Salud siempre será un componente importante en el desenvolvimiento de los indicadores


sociales, y es un lineamiento de política indispensable para el estado.

A nivel del área de influencia del proyecto el 57.22% de la población estaba asegurado solo al SIS,
el 2.46% de la población estaba asegurado en otro y finalmente el 40.32% no tenía ningún seguro,
de los cuales 19.06% son varones y 21.26% son mujeres.

Población afiliada a seguros de Según sexo


Ámbito de influencia
salud Hombre Mujer Total
Localidad de de Santa Solo está asegurado al SIS 29.35% 27.87% 57.22%
Cruz de Machente y Está asegurado en Otro 1.08% 1.37% 2.46%
Trisoline No tiene ningún seguro 19.06% 21.26% 40.32%
Total 49.49% 50.50% 100.00%

La situación de atención a la salud de Machente sigue siendo deficiente y peor aún se evidencian
serios problemas en la provisión de los servicios especializados y se ve limitado por el difícil acceso

16
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AYNA
PROVINCIA DE LA MAR - AYACUCHO

en casos de emergencia, así como las condiciones socioeconómicas y epidemiológicas del distrito,
generan ciertas brechas que no se pueden cubrir a la totalidad de la población.

A través de los centros de atención de la salud, se brindan a la población, servicios de atención


primaria, emergencias, y consultas obstétricas. En general, la atención de la salud en la localidad
enfrenta limitantes que afectan su calidad, tales como: la escasa implementación con equipo
médico quirúrgico y profesional médico, la dispersión de la población y accesibilidad de los centros
poblados. De persistir dichas carencias, deficiencias y limitaciones, creemos que no habrá mejoras
en la calidad de las atenciones, tampoco avances en el logro de los resultados trazadores de los
OMS relacionados con la salud de las personas.

Datos del puesto de salud de la localidad de Machente.

Nombre del establecimiento : P.S. MACHENTE


Departamento : AYACUCHO
Provincia : LA MAR
Distrito : AYNA
Institución : GOBIERNO REGIONAL
Código RENIPRESS : 3755
Dirección : OTROS MACHENTE MZ. Q LTE. 12 MACHENTE MZ.
Q LTE. 12 AYNA LA MAR AYACUCHO
DISA/DIR : AYACUCHO
Red : SAN FRANCISCO
Microrred : MACHENTE
Tipo de establecimiento : Establecimiento De Salud Sin Internamiento
Condición del establecimiento : EN FUNCIONAMIENTO
Representante : SANTOS ALEJANDRO BARRIENTOS VALDEZ
Email del representante : cele_qorisoncco@hotmail.co
N° Doc. De Categorización: RDR N° 1153-2018 GRA/GG-GRDS-DIRESA-DR

17
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AYNA
PROVINCIA DE LA MAR - AYACUCHO

Servicios del Puesto de Salud Machente

http://app20.susalud.gob.pe:8080/registro-renipress-webapp/ipress.htm?action=mostrarVer&idipress=00003755#no-back-button

Reporte estadístico de enfermedades comunes en la zona relacionadas al factor hídrico.


a) Enfermedades Infecciosas Respiratorias Agudas (IRAs):
Grupo de Edad
DIAGNOSTICOS 29 d a 59
< 29 Dias 2 a 11 meses 1 a 4 años 05 a 11 años %
Dias Total
1.- Total de Casos de IRAS 1 5 35 53 33 127
1 N° Casos de IRA sin complicaciones(a-b-c+d+e) 1 5 35 53 33 127 100.00%
a. Infección Respiratoria Aguda (IRA) no complicada 1 5 29 24 12 71 55.91%
b. Faringoamigdalitis Aguda 6 27 18 51 40.16%
c. otitis Media Aguda (OMA) 0 0.00%
d. Sinusitis Aguda 2 1 3 2.36%
e. Neumonía sin Complicaciones 2 2 1.57%
1.2 N casos IRA con complicaciones (a+b+c) 0 0 0 0 0 0 0.00%
a. Infecciones Respiratorias Agudas con Complicaciones 0 0.00%
b. Neumonía Grave o Enfermedad Muy Grave en Niños Menores a 12 meses 0 0.00%
c. Neumonía y Enfermedad Muy Grave en Niños de 2 meses a 4 años 0 0.00%

18
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AYNA
PROVINCIA DE LA MAR - AYACUCHO

b) Enfermedades Diarreicas Agudas (EDAs):


Grupo de Edad
DIAGNOSTICOS
<01 años 1 a 4 años 05 a 11 años 12 a 30 años >30 años Total %
1.- Ttal de Casos de EDAS 5 19 12 50
1 Enfermedad Diarreicas sin Complicaciones (a+b+c) 5 19 12 5 9 50 100.00%
a. Diarrea Aguda Acuosa sin Deshidratación 2 7 8 5 4 26 52.00%
b. Diarrea Aguda Disentérica sin Deshidratación 0 0.00%
c. Diarrea Persistente sin Deshidratación 3 12 4 5 24 48.00%
2. Enfermedades Diarreicas con complicaciones (a+b+c+d+e+f) 0 0 0 0 0 0 0.00%
a. Diarrea Aguda Acuosa con Deshidratación 0 0.00%
b. Diarrea Aguada Disentérica con Deshidratación 0 0.00%
c. Diarrea Persistente con Deshidratación 0 0.00%
d. Diarrea Aguda Acuosa con Deshidratación con Shok 0 0.00%
e. Diarrea Aguda Disentérica con Deshidratación con Shok 0 0.00%
f. Diarrea Persistente con Deshidratación con Shok 0 0.00%

2.2.9. ACTIVIDADES ECONOMICAS


Para este fin se ha tomado como fuente principal de información el Plan de Desarrollo Local
Concertado del distrito de Ayna, datos del INEI, así como datos validados mediante el trabajo de
campo.

A) ACTIVIDADES ECONOMICAS Y NIVELES DE INGRESO


COMUNIDAD SANTA CRUZ DE MACHENTE
La actividad económica de mayor relevancia de los pobladores de la capital del centro
poblado de Cruz de Machente es la agricultura y comercio, que constituyen las principales
fuentes de ingreso en las familias de la mencionada comunidad. Entre los principales cultivos
agrícolas está el cacao con 134 has instalados, seguida de 50 has de café y 09 has de yuca.
En cuanto a los frutales está el plátano con 2.26 has instalados, Mango 1.44 has, 1.40 has
de coco 1.74 de piña, 2.55 de cítricos y otros como, papaya, se siembra en menores a 01
has por comunidad, es decir que es solo para autoconsumo (según el censo agropecuario
Ayna - 2008). En cuanto a los cultivos agrícolas principales, el destino de ellas es el mercado
local como la comunidad del centro Poblado de Machente capital del Distrito de Ayna, la
mayoría de los productos son comprados en la misma zona por comercializadores terceros,
una parte del 14.9% de la producción pertenece a organizaciones como el de productores
de cacao, productores de café. Resultando un 85.1% de ellos a la comercialización sin
pertenecer a ninguna organización (según el censo agropecuario Ayna - 2008). Otra de las
actividades económicas a largo plazo que se identifican en la zona es el aprovechamiento
de árboles maderables debido a la forestación y reforestación que viene dando, en el centro
19
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AYNA
PROVINCIA DE LA MAR - AYACUCHO

poblado. En cuanto a comercio se tiene 22 tiendas que expenden entre artículos de primera
necesidad y otros como, abarrotes, boticas y alimentos.

COMUNIDAD TRISOLINE

La actividad económica de mayor relevancia de los pobladores de Trisoline es la agricultura que


constituyen las principales fuentes de ingreso en las familias de la mencionada comunidad;
siendo la actividad principal la agricultura, los productores se orientan principalmente al cultivo
del café y cacao. A continuación, se detalla los principales cultivos de la Comunidad de Trisoline:

CUADRO N°6 CULTIVOS Y VARIEDADES AGRÍCOLAS DE LA COMUNIDAD DE TRISOLINE


CULTIVOS HAS %
CAFÉ 72 13.71%
CACAO 35.75 6.81%
YUCA 5.25 1.00%
MANI 0.5 0.10%
FRIJOL 0.25 0.05%
NO PRECISA 411.5 78.34%
TOTAL 525.25 100%

Fuente: Censo Agropecuario 2008

La actividad pecuaria sólo es un complemento a la actividad agrícola. La crianza principal son


las aves de corral y los porcinos, destinados al autoconsumo. Esta actividad no tiene importancia
económica debido a la escasa práctica de las familias en desarrollarlas.

2.2.10. EDUCACION
Sistema educativo
El Servicio educativo en la localidad de Santa Cruz de Machente y Trisoline, se presta a la
población en los 03 niveles básicos educativos, mediante PRONOEI, Centros Educativos Iniciales,
Centros Educativos Primarios, Centros Educativos Secundarios. No existe servicio educativo de
nivel superior.
El Problema mayor de la educación en el centro poblado de Santa Cruz de Machente es el bajo
nivel de aprendizaje, debido a factores diversos como, limitada capacitación de docentes,

20
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AYNA
PROVINCIA DE LA MAR - AYACUCHO

infraestructura y equipamiento limitado e inadecuado, la deficiente alimentación de educandos,


poca responsabilidad de los padres, etc.

CUADRO N°7 Instituciones educativas en el ámbito del proyecto.


Nombre de Nivel / Centro Poblado Departamento / Provincia / Alumnos Docentes
IE Modalidad Distrito

TRISOLINE PRONOEI Trisoline Ayacucho / La Mar / Ayna 6 1

359 Inicial - Jardín Machente Ayacucho / La Mar / Ayna 20 3

38389 Primaria Machente Ayacucho / La Mar / Ayna 111 7


FERNANDO
BELAUNDE Secundaria Machente Ayacucho / La Mar / Ayna 143 15
TERRY
Fuente: Escale – Minedu, censo educativo 2020

A. Nivel PRONOEI

Se encuentra en la comunidad de Trisoline cuenta con 01 centro de educación, cuenta con 6 alumnos
matriculados, 01 docentes y 01 aulas, cuenta con equipamiento y mobiliario básico con mesas y sillas, la
deserción escolar en este nivel es del orden 2% promedio del total de matriculados.

Fuente: Escale – Minedu, censo educativo 2020

21
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AYNA
PROVINCIA DE LA MAR - AYACUCHO

Matrícula por periodo según edad, 2004-2020

B. Nivel Inicial

I.E N° 359 Nivel Inicial


Se encuentra en el centro poblado de Machente cuenta con 01 centro educativo inicial, cuenta con 20
alumnos matriculados, tiene 03 docentes y 03 aulas, cuenta con equipamiento y mobiliario básico con
mesas y sillas. La deserción escolar en el nivel primario es del orden del 1 % promedio del total de
matriculados.

Fuente: Escale – Minedu, censo educativo 2020

22
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AYNA
PROVINCIA DE LA MAR - AYACUCHO

Matrícula por periodo según edad, 2004-2020

Docentes, 2004-2020

C. Nivel Primario

I.E. N° 38389
Se encuentra en el centro poblado de Machente cuenta con 01 centro educativo primaria, cuenta con
111 alumnos matriculados, tiene 7 docentes y 6 aulas, cuenta con equipamiento y mobiliario básico
con mesas y sillas. La deserción escolar en el nivel primario es del orden del 1 % promedio del total
de matriculados.

Fuente: Escale – Minedu, censo educativo 2020

23
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AYNA
PROVINCIA DE LA MAR - AYACUCHO

Matrícula por periodo según grado, 2004-2020

Docentes, 2004-2020

D. Nivel Secundaria

I.E. FERNANDO BELAUNDE TERRY


Se encuentra en el centro poblado de Machente cuenta con 01 centros educativo secundaria, cuenta
con 143 alumnos matriculados, tiene 15 docentes y 8 aulas, cuenta con equipamiento y mobiliario
básico con mesas y sillas. La deserción escolar en el nivel primario es del orden del 1 % promedio del
total de matriculados.

Fuente: Escale – Minedu, censo educativo 2020

24
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AYNA
PROVINCIA DE LA MAR - AYACUCHO

Matrícula por periodo según grado, 2004-2020

Docentes, 2004-2020

2.2.11. SERVICIOS BASICOS


a. Servicios de Agua
A nivel del distrito el 90.91% cuentan con el servicio mientras que el 9.09% no cuentan con
este servicio.
Las familias de la localidad cuentan con el servicio de agua, pero el caudal disponible es
insuficiente y tiene una presión baja y además el agua consumida carece de un tratamiento
fisicoquímico y bacteriológico; las conexiones domiciliarias fueron instaladas sin un criterio
técnico, las tuberías fueron instalados sin tener un criterio técnico pues las tuberías se
encuentran expuestas al aire libre en tramos en la línea de conducción y sus conexiones son
artesanales.

b. Servicio de Saneamiento
En las localidades de Santa Cruz de Machente y Trisoline las viviendas cuentan con el
sistema de la red pública de desagüe, las cuales están representadas por 72.73% los que
cuentan con servicio de red pública (servicios higiénicos) y las que no cuentan está
representando por el 27.27%. Cabe mencionar que la red pública de desagüe de la
localidad se encuentra en pésimas condiciones, por la falta del líquido elemento, razón por
la cual la población tiende a realizar sus necesidades básicas en campo abierto y en casos
excepcionales en huecos cavados en la tierra (letrinas realizadas por la misma población).

25
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AYNA
PROVINCIA DE LA MAR - AYACUCHO

c. Servicio de Energía Eléctrica


En el centro poblado de Santa Cruz de Machente y Trisoline solo cuentan con alumbrado a
domicilio y alumbrado público, a continuación, se detalla los porcentajes que no cuentan y los
que cuentan con el servicio eléctrico a nivel de la localidad.
En el centro poblado de Santa Cruz de Machente el 91% cuentan con alumbrado eléctrico a
domicilio, mientras que el 9% no posee este servicio. El pago por el servicio es de mensual;
todo ello varía de acuerdo al consumo mensual y el cual es administrado por electro centro;
este servicio es un factor que mejora enormemente el sistema de comunicación a través de
la televisión, internet, radio, etc., entre otros beneficios. Ver grafica de la situación actual de
los servicios de energía eléctrica.

d. Las viviendas de las localidades de Machente y Trisoline,


Zona Rural: En las zonas rurales las viviendas generalmente son de material noble, adobe
y madera. Es preciso señalar que casas de adobe predomina, que define una construcción
de bajo costo al alcance de la economía de los pobladores.
Zona Urbana: Las diferentes edificaciones en la zona urbana de Ayna, han logrado
establecer diferencias significativas con el contexto que les rodea, a la fecha se nota el gran
avance que el distrito ha tenido en la construcción de viviendas con material noble.
En el ámbito de influencia del proyecto la mayoría de las viviendas cuentan con pisos de
tierra en las tres localidades, de acuerdo al levantamiento de información.

e. Servicio de Comunicación e Información


La localidad Santa Cruz de Machente y Trisoline cuenta con telefonía móvil, con antenas
instaladas en la localidad, la cual es administrada por la empresa movistar y claro, también se ha
implementado el servicio de comunicación por internet.
Los medios de comunicación radial y televisivo son los siguientes:

CUADRO N°8 Sistemas de Comunicación de Televisión y Radio.


ITEM Televisión Local Radio Local Televisión de alcance nacional Radio de alcance Nacional Celular

1 Tv. Kimbiri Radio Kimbiri Frecuencia Latina RPP movistar

2 Tv. San Francisco Señal VERDE Panamericana R. Exitosa Claro

3 Tv. Señal cable Radio Tropicana Televisión Nacional del Perú Entel

4 Tv. La Voz del VRAEM Radio doble A Antena Televisión (ATV) Bitel

5 Radio Divina Red Global

26
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AYNA
PROVINCIA DE LA MAR - AYACUCHO

f. Programas Sociales
El Estado Peruano con el fin de reducir brechas sociales en el ámbito del país viene
implementando diferentes programas sociales, siendo beneficiados de programas sociales como
juntos, pensión 65, Qali Warma, entre otros.

2.3. DESCRIPCION DEL SISTEMA EXISTENTE


2.3.1. RESUMEN DE LOS COMPONENTES EXISTENTES
En el siguiente cuadro se menciona los componentes del sistema existente.

CUADRO N°9 RESUMEN DEL SISTEMA EXISTENTE DE CADA LOCALIDAD


RESUMEN DEL SISTEMA EXISTENTE DE AGUA POTABLE
LOCALIDAD : MACHENTE
SISTEMA DE AGUA POTABLE CANTIDAD
CAPTACION DE RIO 1.00 UND
LINEA DE CONDUCCION 6" 264.82 M
LINEA DE CONDUCCION 4" 315.10 M
LINEA DE CONDUCCION 3" 568.00 M
VALVULA DE PURGA 1.00 UND
FILTRO LENTO 1.00 ND
RESERVORIO V=10.00 M3 1.00 UND
LINEA DE ADUCCION 4" 172.05 M
LINEA DE ADUCCION 2" 149.93 M
RED DE DISTRIBUCION 4" 1,057.84 M
RED DE DISTRIBUCION 2" 380.56 M
RED DE DISTRIBUCION 1.5" 279.27 M
RED DE DISTRIBUCION 1" 254.07 M
CONEXIONES DOMICILIARIAS
SIN CONEXIÓN 14.00 UND
CON CONEXIÓN 180.00 UND
LOCALIDAD : TRISOLINE
SISTEMA DE AGUA POTABLE
CAPTACION 2.00 ND
LINEA DE CONDUCCION 2" 452.94 M
RESERVORIO V=7 M3 1.00 UND
LINEA DE ADUCCION 2" 611.38 M
RED DE DISTRIBUCION 2" 62.00 M
RED DE DISTRIBUCION 1.5" 569.19 M
RED DE DISTRIBUCION 1" 223.57 M
CONEXIÓN DOMICILIARIA
SIN CONEXION 11.00 UND
CON CONEXIÓN 59.00 UND
27
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AYNA
PROVINCIA DE LA MAR - AYACUCHO

RESUMEN DEL SISTEMA EXISTENTE DE DISPOSICION DE EXCRETAS


SISTEMA DE ALCANTARILLADO
TUBERIA PVC NTP 4435:2005 Ø=160mm, 6" 2,147.77 M
CONSTRUCCION DE BUZONES 40.00 UND
CONEXIONES DOMICILIARIAS
SIN CONEXION 191.00 UND
CON CONEXIÓN 73.00 UND
PLANTA TRATAMIENTO
LAGUNA FALTATIVA 2.00 UND
SISTEMA DE CLORACION 1.00 UND
Que se detallan a continuación por cada localidad.

2.3.2. SISTEMA DE AGUA POTABLE


El sistema de agua potable no cumple con los estándares de calidad para santa cruz de Machente y Trisoline
porque:
 No existe una infraestructura adecuada para el funcionamiento del sistema
 No existe saneamiento físico legal de los terrenos
 El tratamiento de calidad del agua es incompleto

A. COMUNIDAD DE SANTA CRUZ DE MACHENTE

Construida hace más 30 años a través del programa FONCODES y aportes propios de la comunidad; que
comprendió la construcción de 1 Bocatoma (Inexistente), línea de conducción, 01 filtro lento, 01 reservorio,
línea de aducción y red de distribución, los cuales en la actualidad se encuentran deteriorados por el tiempo.
Algunas calles del centro poblado de Machente fueron recién pavimentadas hace 6 años razón a ello que se
cambiaron También las redes de distribución y conexiones domiciliarias de dichas calles.

Cobertura del servicio


De acuerdo al trabajo de campo realizado, el 93% de la población cuenta con un pésimo servicio de agua y el
restante 7% no cuenta con éste servicio. Con la ejecución del proyecto se plantea brindar un servicio continuo
y de calidad al 100% de familias empadronadas

28
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AYNA
PROVINCIA DE LA MAR - AYACUCHO

Captación

CAPTACION RIO SANABAMBA


ITEM DESCRIPCION DETALLE
1.00 Ubicación UTM Este: 622475.268; Norte: 8593501.974
2.00 Cota 1850.52 msnm
3.00 Capacidad 58.00 l/seg.
4.00 Antigüedad 30 años
Se abastece del Río Sanabamba, no cuenta con una estructura adecuada,
la captación de agua se realiza mediante tuberías de 4” y 2”, conectada al
5.00 Descripción rio, cubierta a los alrededores y superficie con palos y piedras esto con la
finalidad de proteger la entrada de hojas o desechos naturales que
obstruyan el ingreso del agua.
6.00 Dimensiones No presenta
7.00 Estado estructural No presenta
8.00 Estado operativo Operativo, sin estándares de calidad
9.00 Actividades a realizar Construcción

Foto n°01: Vista de la captación Existente

29
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AYNA
PROVINCIA DE LA MAR - AYACUCHO

Línea de conducción

LINEA DE CONDUCCION
ITEM DESCRIPCION DETALLE
1.00 Ubicación UTM No corresponde
2.00 Cota No corresponde
3.00 Capacidad Variable.
4.00 Antigüedad 30 años
 Tubería PVC Ø 4" 0+000 al 0+315.10 km
5.00 Descripción  Tubería PVC Ø 6" 0+315.10 al 579.91 km
 Tubería PVC Ø 3" 0+579.91 al 1+147.92
6.00 Dimensiones Ø 4", 6” y 3”
7.00 Estado estructural No corresponde
8.00 Estado operativo Operativo, sin estándares de calidad
9.00 Actividades a realizar Cambio

Foto n°02: Tuberías de línea de conducción expuestas.

Planta de Tratamiento de Agua Potable

FILTRO LENTO
ITEM DESCRIPCION DETALLE
1.00 Ubicación UTM Este: 621438.57; Norte: 8593177.86
2.00 Cota 1625 msnm
3.00 Capacidad Variable.
4.00 Antigüedad 30 años
El sistema cuenta con una Planta de tratamiento de agua potable
construido por FONCODES, la estructura se encuentra deteriorado por
5.00 Descripción
el mal mantenimiento que realizaron los beneficiarios. Esta planta de
tratamiento se basa específicamente en el filtro lento.
6.00 Dimensiones 6.2X6.5X2.10 mt
7.00 Estado estructural Deteriorado
8.00 Estado operativo Operativo, sin estándares de calidad
9.00 Actividades a realizar Cambio

30
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AYNA
PROVINCIA DE LA MAR - AYACUCHO

Foto n°03: Filtro lento en estado deteriorado.

Reservorio v= 10m3

RESERVORIO
ITEM DESCRIPCION DETALLE
1.00 Ubicación UTM Este: 621407.274; Norte: 8593187.59
2.00 Cota 1622.50 msnm
3.00 Capacidad 10.00 m3
4.00 Antigüedad 30 años
La localidad de Machente posee solo un reservorio de 10 m3,
construido el año 1990, por Foncodes.
La estructura del reservorio presenta deterioro y fisuras que superan
5.00 Descripción los 4mm, la ubicación del reservorio no es propicia para poder
abastecer la demanda de viviendas, por el que se optará por reubicar
el punto de reservorio y construir una nueva estructura con Sistema de
Tratamiento de Agua potable.
6.00 Dimensiones 5.6x5.0x3.10 mt
7.00 Estado estructural Deteriorado
8.00 Estado operativo Operativo, sin estándares de calidad
9.00 Actividades a realizar Cambio

Foto n°04: reservorio en estado deteriorado.

31
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AYNA
PROVINCIA DE LA MAR - AYACUCHO

Línea de aducción y distribución

LINEA DE ADUCCION Y DISTRIBUCION


ITEM DESCRIPCION DETALLE
1.00 Ubicación UTM No corresponde
2.00 Cota No corresponde
3.00 Capacidad Tubería PVC Ø 4“, 2“, 1.5” y 1”.
4.00 Antigüedad 6 años y 30 años
Las redes de distribución actuales son de tuberías de PVC de 4“ tienen
una antigüedad de 6 años (calles pavimentadas)

Las redes de distribución actuales son de tuberías de PVC de 2“, 1.5” y


1” tienen una antigüedad de 30 años
.
Las calles que fueron pavimentadas recientemente se cambiaron todo
todas las tuberías de agua potable como también se rehabilitaron las
conexiones domiciliarias y se encuentran en buenas condiciones por lo
tanto en esas calles no intervendrá el proyecto. Las válvulas de control
están deterioradas por lo tanto solo las dos válvulas de control se
realizarán el cambio
En las calles donde no se pavimentaron tiene problemas de
5.00 Descripción
abastecimiento como el caudal de diseño, ya que no satisface la
demanda, posee baja presión. El trazado de la red no posee una
dirección uniforme según calles y se observa tuberías de poca
profundidad en el suelo. En la zona del proyecto no se pudo observar
que las válvulas de aire y purga, no existe ninguna cámara de rompe
presión.
No existen conexiones prediales ni mucho menos elementos de control
(Llaves de paso). Las instalaciones se han realizado de manera directa.
Del diagnóstico realizado solo el 92.78% cuenta con agua atreves de
una red, estas cifras se determinaron realizando una encuesta casa por
casa a cada beneficiario. El 7.21% de las familias no tienen acceso al
agua, estas familias consumen de los vecinos, quienes se ingenian para
trasladar el agua hasta su vivienda.
 PVC Ø 4”, 1057.8421 ml, buenas condiciones.
 PVC Ø 2”, 380.5606 ml, malas condiciones,sin obras de arte.
6.00 Dimensiones
 PVC Ø 1.5", 279.272 ml, malas condiciones,sin obras de arte.
 PVCØ 1”, 254.0699 ml, malas condiciones,sin obras de arte..
7.00 Estado estructural Buenas, Deteriorado y malas condiciones
8.00 Estado operativo Operativo, sin estándares de calidad
Las tuberías en buenas condiciones quedan y la de malas condiciones
9.00 Actividades a realizar se realizara un cambio

32
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AYNA
PROVINCIA DE LA MAR - AYACUCHO

Calles con
tuberías de 4” en
buenas
condiciones e
estas calles no se
intervendran

Foto n°05: Redes de Distribución.

Foto n°06: válvulas de control deteriorados está ubicada en las calles q recientemente se intervino.

33
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AYNA
PROVINCIA DE LA MAR - AYACUCHO

Conexión domiciliaria

CONEXIONES DOMICILIARIAS
ITEM DESCRIPCION DETALLE
1.00 Ubicación UTM No corresponde
2.00 Cota No corresponde
3.00 Capacidad Tubería PVC Ø 4“, 2“, 1.5” y 1”.
4.00 Antigüedad 6 años y 30 años
Los beneficiarios que están adyacentes a las calles pavimentadas sus
conexiones domiciliarias se encuentran en buenas condiciones ya que
solo hace 6 años se cambió todos los accesorios por lo tanto no se
intervendrá a esos beneficiarios.
Para el demás beneficiario no existen conexiones prediales ni mucho
menos elementos de control (llave de paso), las instalaciones se han
realizado de manera directa de la red principal, por los propios
beneficiarios (tienes 30 años de antiguedad).
5.00 Descripción
El suministro de agua en su mayoría es mediante lavaderos de
concreto armando, que en algunos casos están inoperativos, en la
mayoría de cañerías se puede observar que en gran porcentaje
presentan pérdidas y fugas de agua. Las tuberías para las conexiones
son de ½”, presentan accesorios, pero en mal estado.
No poseen un adecuado sistema de infiltración para las aguas
residuales, estos se vierten al patio del mismo domicilio, causando así
enfermedades y contaminación ambiental.
6.00 Dimensiones  Se detalla cuadros abajo.
7.00 Estado estructural Buenas, Deteriorado y malas condiciones
8.00 Estado operativo Operativo, sin estándares de calidad
Las tuberías en buenas condiciones quedan y la de malas
9.00 Actividades a realizar condiciones se realizara un cambio

CUADRO N°10 Detalles de las Conexiones domiciliarias de agua Potable en Viviendas

Conexiones de
Nº de Sin Conexiones
Localidad Agua Potable
Viviendas de Agua Potable
Existentes

MACHENTE 194 180 14

CUADRO N°11 Detalles de las Conexiones domiciliarias de agua Potable en Instituciones


Nº de
Nº de
Instituciones
Nº de Instituciones
Localidad con Conexiones
Instituciones Sin Conexiones
de Agua Potable
de Agua Potable
(Existentes)
MACHENTE 14 12 2

34
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AYNA
PROVINCIA DE LA MAR - AYACUCHO

CUADRO N°12 Resumen de cajas de registro en buen estado (Viviendas)


Conexiones de
Conexiones Conexiones
Conexiones de Agua Agua Potable
Localidad Mejoradas de nuevas de Agua
Potable Existentes en Buenas
Agua Potable Potable
Condiciones
MACHENTE 180 78 102 14

CUADRO N°13 Resumen de cajas de registro en buen estado (Instituciones)


Nº de Instituciones Conexiones de
Conexiones Conexiones
con Conexiones de Agua Potable en
Localidad Mejoradas de nuevas de Agua
Agua Potable Buenas
Agua Potable Potable
(Existentes) Condiciones
MACHENTE 12 6 6 2

Foto n°07: se observa conexiones de agua potable en la calle y construidos por los propios beneficiarios.

Foto n°08: conexiones domiciliarias en buenas condiciones en las calles pavimentadas.

35
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AYNA
PROVINCIA DE LA MAR - AYACUCHO

B. COMUNIDAD DE TRISOLINE
Para esta comunidad la captación, la línea de conducción y reservorio tiene una antigüedad de 15 años a
través de aportes del municipio distrital y aportes propios de la comunidad; que comprendió la construcción de
02 captaciones con baldes de 18lt, uno de las captaciones ya está en desuso por lo tanto solo funciona una de
las captaciones, línea de conducción, 01 reservorio, línea de aducción y red de distribución, los cuales en la
actualidad se encuentran deteriorados por el tiempo.
Pero la red de distribución al igual que las conexiones domiciliarias tiene una antigüedad de 30 años financiado
y ejecutado por parte de FONCODES

Cobertura del servicio


De acuerdo al trabajo de campo realizado, el 84% de la población cuenta con un pésimo servicio de agua y el
restante 16% no cuenta con éste servicio. Con la ejecución del proyecto se plantea brindar un servicio continuo
y de calidad al 100% de familias empadronadas

Captación

CAPTACION
ITEM DESCRIPCION DETALLE
1.00 Ubicación UTM Este 621770.099; Norte 8595019.856
2.00 Cota 1633.00 msnm
3.00 Capacidad 1.20 l/seg.
4.00 Antigüedad 15 años
En cuanto a las fuentes de abastecimiento, el sistema de agua potable
cuenta con 01 fuentes de abastecimiento en funcionamiento el cual se
encuentra en un manante, no cuenta con una estructura adecuada, la
5.00 Descripción
captación de agua se realiza mediante un balde de 18lt, cubierta por
una malla esto con la finalidad de proteger la entrada de hojas o
desechos naturales que obstruyan el ingreso del agua.
6.00 Dimensiones No presenta
7.00 Estado estructural No presenta
8.00 Estado operativo Operativo, sin estándares de calidad
9.00 Actividades a realizar No se Utilizara estas fuentes de agua

36
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AYNA
PROVINCIA DE LA MAR - AYACUCHO

Foto n°09: Vista de la captación Existente sector trisoline

Línea de conducción

LINEA DE CONDUCCION
ITEM DESCRIPCION DETALLE
1.00 Ubicación UTM No corresponde
2.00 Cota No corresponde
3.00 Capacidad Tubería PVC Ø 2”.
4.00 Antigüedad 15 años
posee una longitud de 0+452 Km, está constituida por tubería PVC de
2” a lo largo del tramo, se observaron que, topografía agreste de este
5.00 Descripción tramo, se observaron en varios puntos tuberías expuestas a la
intemperie, propensas a sufrir daños además de contar con
abolladuras pequeñas.
6.00 Dimensiones  PVC Ø 2”, 0+000 al 0+452.94, malas condiciones..
7.00 Estado estructural Deteriorado y malas condiciones
8.00 Estado operativo Operativo, sin estándares de calidad
Se dejara de utilizar estas fuentes de agua por lo tanto también la
9.00 Actividades a realizar línea de conducción

Foto n°10: Tuberías de línea de conducción expuestas.

37
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AYNA
PROVINCIA DE LA MAR - AYACUCHO

Reservorio v= 7 m3

RESERVORIO
ITEM DESCRIPCION DETALLE
1.00 Ubicación UTM Este: 621316.15; Norte: 8594664.11
2.00 Cota 1479 msnm
3.00 Capacidad 7.00 m3
4.00 Antigüedad 15 años
La localidad de Trisoline posee solo un reservorio de 7 m3, construido
el año 2005, por la municipalidad distrital y con apoyo de los mismos
comuneros.
5.00 Descripción
La estructura del reservorio se encuentra en estado regular pero ya no
se usará con el nuevo planteamiento existirá un solo reservorio para
Santa Cruz de Machente y Trisoline..
6.00 Dimensiones 3X3X1.5 mt
7.00 Estado estructural Deteriorado
8.00 Estado operativo Operativo, sin estándares de calidad
Se dejara de usar el reservorio ya que para la comunidad de Trisolile
9.00 Actividades a realizar se abastecerá del rio Sanabanba

Foto n°11: reservorio en estado regular.

Línea de aducción y distribución

LINEA DE ADUCCION Y DISTRIBUCION


ITEM DESCRIPCION DETALLE
1.00 Ubicación UTM No corresponde
2.00 Cota No corresponde
3.00 Capacidad Tubería PVC Ø 2“, 1.5” y 1”.
4.00 Antigüedad 30 años
Las redes de distribución actuales son de tuberías de PVC de 2“, 1.5”
y 1”.
5.00 Descripción tienen problemas de abastecimiento como el caudal de diseño, ya que
no satisface la demanda y posee baja presión en algunas casas. El
trazado de la red no posee una dirección uniforme según calles y se

38
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AYNA
PROVINCIA DE LA MAR - AYACUCHO

observa tuberías de poca profundidad en el suelo. En la zona del


proyecto no se pudo observar que las válvulas de aire y purga, no
existe ninguna cámara de rompe presión.
No existen conexiones prediales ni mucho menos elementos de control
(Llaves de paso). Las instalaciones se han realizado de manera
directa.
Del diagnóstico realizado solo el 84.29% cuenta con agua atreves de
una red, estas cifras se determinaron realizando una encuesta casa
por casa a cada beneficiario. El 15.71% de las familias no tienen
acceso al agua, estas familias consumen de los vecinos, quienes se
ingenian para trasladar el agua hasta su vivienda..
 PVC Ø 2”, 91.99 ml, deteriorado.
6.00 Dimensiones  PVC Ø 1.5", 569.18 ml, deteriorado.
 PVCØ 1”, 223.573 ml, deteriorado.
7.00 Estado estructural Deteriorado y malas condiciones
8.00 Estado operativo Operativo, sin estándares de calidad
9.00 Actividades a realizar Construcción nueva

Foto n°12: Redes de Distribución sector trisoline.

Conexión domiciliaria

no existen conexiones prediales ni mucho menos elementos de control (llave de paso), las instalaciones se
han realizado de manera directa de la red principal, por los propios beneficiarios.

El suministro de agua en su mayoría es mediante lavaderos de concreto armando, que en algunos casos están
inoperativos, en la mayoría de cañerías se puede observar que en gran porcentaje presentan pérdidas y fugas
de agua. Las tuberías para las conexiones son de ½”, presentan accesorios, pero en mal estado.

No poseen un adecuado sistema de infiltración para las aguas residuales, estos se vierten al patio del mismo
domicilio, causando así enfermedades y contaminación ambiental.

39
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AYNA
PROVINCIA DE LA MAR - AYACUCHO

CUADRO N°14 Detalles de las Conexiones domiciliarias de agua potable en Viviendas

Conexiones de
Nº de Sin Conexiones
Localidad Agua Potable
Viviendas de Agua Potable
Existentes

TRISOLINE 70 59 11

CUADRO N°15 Detalles de las Conexiones domiciliarias de agua potable en Instituciones


Nº de
Nº de
Instituciones
Nº de Instituciones
Localidad con Conexiones
Instituciones Sin Conexiones
de Agua Potable
de Agua Potable
(Existentes)
TRISOLINE 3 3 0

Foto n°13: se observa conexiones de agua potable.

2.3.3. SISTEMA DE SANEAMIENTO BASICO


El sistema de alcantarillado y PTAR no cumplen con los estándares de calidad:

 No hay capacidad operativa de la infraestructura por el deterioro y falta de cobertura


 No presenta seneamiento físico legal de los terrenos del PTAR
 Mala calidad del efluente de la PTAR al Rio Machente

Con respecto al sistema de alcantarillado sanitario (buzones y Planta de Tratamiento de Aguas


Residuales). Es un solo sisistema de alcantarillado para ambas comunidade Santa Cruz de Machente y
Trisoline.

40
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AYNA
PROVINCIA DE LA MAR - AYACUCHO

En la localidad de Machente se encuentra en regulares condiciones el sistema de alcantarillado en las


calles que fueron pavimentado hace 6 años en el que se cambió todas las tuberías, buzones y conexiones
domiciliarias. Pero la calle principal el sistema de alcantarillado tiene una antigüedad de 30 años
(financiado por FONCODES) está deteriorado y colapsando por lo tanto necesita un cambio de las
tuberías, buzones y conexiones domiciliarias.

En la localidad de Trisoline el sistema de alcantarillado está colapsado por la antigüedad de 30 años


(financiado por FONCODES) y por falta de mantenimiento, así como también las conexiones domiciliarias.

Las tuberías de la red emisora esta descubierta no presentan ningún tipo de cobertura para su protección
tampoco presenta buzones en todo su tramo

En la actualidad, la red de alcantarillado se encuentra en pésimas condiciones y no llegan a cubrir el


servicio básico que demandan las familias de la comunidad de Santa Cruz de Machente y Trisoline, sólo
el 79% (190 viviendas) de las familias cuenta con éste servicio.

De acuerdo a las entrevistas realizadas a los pobladores, la red de alcantarillado nunca estuvo en
funcionamiento de manera adecuada, y de acuerdo a la evaluación técnica se verifica que existen atoros
y desfogues en algunos tramos.

2.3.3.1. SISTEMA DE ALCANTARILLADO


Sistema Colector y Emisor.

CUADRO N°16 Resumen del diagnóstico de la red Colectora y Emisora


ML A TOTAL, ML
TIPO ML MANTENIMIENTO
ELIMINAR EXISTENTE
PVC  6” 1082.37 1072.59 2154.96

Del siguiente cuadro podemos observar, que existe un total de 2154.96 ml de tubería PVC Ø 6, del cual
1082.37 ml se encuentran estructuralmente en buen estado y actualmente estas en funcionamiento,
estas tuberías solo serán necesarios realizar un mantenimiento y limpieza. En cambio 1072 se
encuentran deteriorados y serán reemplazados

41
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AYNA
PROVINCIA DE LA MAR - AYACUCHO

CUADRO N°17 Detalle de tuberías y buzones existentes


Buzón arriba Buzón abajo
Longitud
Altura de Altura de Diámetro Estado Conclusión
Buzón Buzón Inclinada (m)
Buzón (m) Buzón (m)

BZ(e)-5 1.00 BZ(e)-6 1.15 160 mm 59.08 EN FUNCIONAMIENTO LIMPIEZA


BZ(e)-7 1.30 BZ(e)-10 1.35 160 mm 110.04 EN FUNCIONAMIENTO LIMPIEZA
BZ(e)-10 1.35 BZ(e)-12 1.50 160 mm 79.83 EN FUNCIONAMIENTO LIMPIEZA
BZ(e)-16 3.00 BZ(e)-17 1.20 160 mm 11.71 EN FUNCIONAMIENTO LIMPIEZA
BZ(e)-17 1.20 BZ(e)-18 1.38 160 mm 35.06 EN FUNCIONAMIENTO LIMPIEZA
BZ(e)-18 1.38 BZ(e)-20 1.15 160 mm 82.95 EN FUNCIONAMIENTO LIMPIEZA
BZ(e)-20 1.15 BZ(e)-21 1.10 160 mm 53.97 EN FUNCIONAMIENTO LIMPIEZA
BZ(e)-21 1.10 BZ(p)-22 1.50 160 mm 11.24 EN FUNCIONAMIENTO REHABILITACION
BZ(e)-24 1.20 BZ(e)-25 1.70 160 mm 37.53 EN FUNCIONAMIENTO LIMPIEZA
BZ(e)-25 1.70 BZ(e)-26 1.15 160 mm 34.30 EN FUNCIONAMIENTO LIMPIEZA
BZ(e)-26 1.15 BZ(e)-27 1.20 160 mm 53.29 EN FUNCIONAMIENTO LIMPIEZA
BZ(e)-27 1.20 BZ(p)-28 1.50 160 mm 8.07 EN FUNCIONAMIENTO REHABILITACION
BZ(e)-5 1.00 BZ(e)-30 1.35 160 mm 98.39 EN FUNCIONAMIENTO LIMPIEZA
BZ(e)-30 1.35 BZ(e)-16 3.00 160 mm 37.12 EN FUNCIONAMIENTO LIMPIEZA
BZ(e)-16 3.00 BZ(e)-15 1.30 160 mm 19.41 EN FUNCIONAMIENTO LIMPIEZA
BZ(e)-6 1.15 BZ(e)-10 1.35 160 mm 65.64 EN FUNCIONAMIENTO LIMPIEZA
BZ(e)-10 1.35 BZ(e)-18 1.38 160 mm 69.37 EN FUNCIONAMIENTO LIMPIEZA
BZ(e)-12 1.50 BZ(e)-20 1.15 160 mm 67.41 EN FUNCIONAMIENTO LIMPIEZA
BZ(e)-20 1.15 BZ(e)-26 1.15 160 mm 72.59 EN FUNCIONAMIENTO LIMPIEZA
BZ(e)-26 1.15 BZ(e)-38 1.25 160 mm 45.19 EN FUNCIONAMIENTO LIMPIEZA
BZ(e)-38 1.25 BZ(e)-39 1.20 160 mm 30.18 EN FUNCIONAMIENTO LIMPIEZA
BZ(e)-47 1.07 BZ(e)-22 1.50 160 mm 35.71 EN FUNCIONAMIENTO REHABILITACION
BZ(e)-22 1.50 BZ(e)-48 1.50 160 mm 33.87 EN FUNCIONAMIENTO REHABILITACION
BZ(e)-48 1.50 BZ(e)-28 1.10 160 mm 34.19 EN FUNCIONAMIENTO REHABILITACION
BZ(e)-28 1.10 BZ(e)-49 1.20 160 mm 58.78 EN FUNCIONAMIENTO REHABILITACION
BZ(e)-49 1.20 BZ(e)-50 1.15 160 mm 67.28 EN FUNCIONAMIENTO REHABILITACION
BZ(e)-50 1.15 BZ(e)-51 1.25 160 mm 54.33 EN FUNCIONAMIENTO REHABILITACION
BZ(e)-51 1.25 BZ(e)-52 1.20 160 mm 44.79 EN FUNCIONAMIENTO REHABILITACION
BZ(e)-52 1.20 BZ(e)-53 1.25 160 mm 49.41 EN FUNCIONAMIENTO REHABILITACION
BZ(e)-53 1.25 BZ(e)-55 1.20 160 mm 96.79 EN FUNCIONAMIENTO REHABILITACION
BZ(e)-55 1.20 BZ(e)-56 1.20 160 mm 44.55 EN FUNCIONAMIENTO REHABILITACION
BZ(e)-56 1.20 BZ(e)-58 1.20 160 mm 67.88 EN FUNCIONAMIENTO REHABILITACION
BZ(e)-58 1.20 BZ(e)-60 1.20 160 mm 68.56 EN FUNCIONAMIENTO REHABILITACION
BZ(e)-60 1.50 BZ(e)-61 1.20 160 mm 53.27 EN FUNCIONAMIENTO REHABILITACION
BZ(e)-61 1.20 BZ(e)-62 1.20 160 mm 23.35 EN FUNCIONAMIENTO REHABILITACION
BZ(e)-62 1.20 BZ(e)-63 1.20 160 mm 45.11 EN FUNCIONAMIENTO REHABILITACION
42
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AYNA
PROVINCIA DE LA MAR - AYACUCHO

BZ(e)-63 1.20 BZ(e)-66 1.20 160 mm 40.73 EN FUNCIONAMIENTO REHABILITACION


BZ(e)-66 1.50 BZ(e)-67 1.25 160 mm 40.19 EN FUNCIONAMIENTO REHABILITACION
BZ(e)-67 1.80 BZ(e)-68 1.15 160 mm 40.19 EN FUNCIONAMIENTO REHABILITACION
BZ(e)-68 2.20 BZ(e)-69 2.15 160 mm 49.22 EN FUNCIONAMIENTO REHABILITACION
BZ(e)-69 2.50 PTAR 0.50 160 mm 124.39 EN FUNCIONAMIENTO ANULAR

Fisuras en Buzón
Existente

Foto n°14: buzones con fallas estructurales

Fisura en
buzón

Foto n°15: buzones con fallas estructurales y falta de mantenimiento

43
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AYNA
PROVINCIA DE LA MAR - AYACUCHO

Foto n°15: buzones colapsados y deteriorados

Foto n°16: acueducto existente para el sistema de alcantarillado

Conexiones domiciliarias de alcantarillado (caja de registro)

las cajas de registro son de concreto simple con tapa de Fº Fº 12 x 24 cm, algunas tapas principalmente
en la localidad de trisoline son de concreto. con tuberías de conexión domiciliaria de PVC 4”, en el
diagnóstico realizado se inspecciono a cada beneficiario, del cual se obtuvo el siguiente resultado.

44
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AYNA
PROVINCIA DE LA MAR - AYACUCHO

CUADRO N°18 Detalles de las Conexiones domiciliarias de alcantarillado en Viviendas

Conexiones de
Nº de Sin Conexiones
Localidad Alcantarillado
Viviendas de Alcantarillado
Existentes

MACHENTE 194 158 36


TRISOLINE 70 32 38
Total 264 190 74

CUADRO N°19 Detalles de las Conexiones domiciliarias de alcantarillado en Instituciones


Nº de
Nº de
Instituciones
Nº de Instituciones
Localidad con Conexiones
Instituciones Sin Conexiones
de Alcantarillado
de Alcantarillado
(Existentes)
MACHENTE 14 12 2
TRISOLINE 3 1 2
Total 17 13 4

Del siguiente cuadro se puede apreciar que solamente 190 familias cuentan con cajas de registro, de
los cuales 78 cajas de registro se encuentran en buen estado y 112 cajas se encuentran en completo
estado de abandono, a continuación, se muestra el siguiente cuadro de resumen.

CUADRO N°20 Resumen de cajas de registro en buen estado (Viviendas)


Conexiones de
Conexiones de Conexiones Conexiones
Alcantarillado
Localidad Alcantarillado Mejoradas de nuevas de
en Buenas
Existentes Alcantarillado Alcantarillado
Condiciones
MACHENTE 158 78 80 22
TRISOLINE 32 0 32 38
TOTAL 190 78 112 60

CUADRO N°21 Resumen de cajas de registro en buen estado (Instituciones)


Nº de Instituciones Conexiones de
Conexiones Conexiones
con Conexiones de Alcantarillado en
Localidad Mejoradas de nuevas de
Alcantarillado Buenas
Alcantarillado Alcantarillado
(Existentes) Condiciones
MACHENTE 12 6 6 2
TRISOLINE 1 0 1 2
TOTAL 13 6 7 4

45
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AYNA
PROVINCIA DE LA MAR - AYACUCHO

2.3.3.2. PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES


Dentro de la intervención del proyecto cuenta con cuenta con una laguna facultativa en funcionamiento se
encuentra en la localidad de trisoline.

Las infraestructuras no cumplen con los estándares de calidad ambiental (ECA) y límites máximos
permisibles (LMP) de acuerdo con la normativa ambiental. Por lo que se pretende la construcción de una
nueva planta de tratamiento de aguas residuales que si cumpla las normativas ambientales vigentes.

La laguna facultativa y su sistema de cloración actualmente se encuentran deteriorados por lo que se


recomienda la construcción de una nueva infraestructura

CUADRO N°22 Detalle de las PTAR en la localidad de Trisoline


TOTAL, EN EL PROBLEMA/CON-
TIPO EXISTENTE MEJORAR PROYECTADOS
PROYECTO CLUSION
LAGUNA
2 0 1 1 Estado irreparable
FACULTATIVA

Foto n°17: laguna facultativa 01 totalmente eutrofizado.

46
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AYNA
PROVINCIA DE LA MAR - AYACUCHO

Foto n°18: laguna facultativa 02 eutrofizado.

Foto n°19: sistema de cloración del PTAR nunca funciono.

47
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AYNA
PROVINCIA DE LA MAR - AYACUCHO

2.3.3.3. SITUACION DE LAS LETRINAS

Las deposiciones de excretas de la población en su mayoría son hechas en letrinas de hoyo seco construidas
por la misma población, los cuales se encuentras en pésimas condiciones, en algunos casos los pobladores
prefieren hacer sus necesidades a la intemperie, ocasionando enfermedades parasitarias y contaminación
ambiental.

Foto n°20: Letrinas sanitarias, de hoyo seco

2.4. CAPACIDAD OPERATIVA DEL OPERADOR

Las localidades de Santa Cruz de Machente y Trisoline del Distrito de Ayna, actualmente no cuentan
con capacidad operativa permanente, puesto a que son zonas rurales.

actualmente el encargado de operar y dar mantenimiento al sistema de agua potable de una manera
cooperativa está encargado la Junta Administradora de Servicios (JASS) del Centro Poblado de Santa
Cruz de Machente Trisoline, reconocido mediante la Resolución de Alcaldía N° 0233-2019-
MDASF/A, de fecha 27 de setiembre del 2019.

El ATM de la Municipalidad distrital de Ayna es quien apoya en el aspecto técnico.

Los gastos de insumos, accesorios y otros componentes necesarios para la adquisición para el
mantenimiento y/o reposición están siendo cubiertos por la cuota familiar estandarizada que es de S/.
3.00 soles por familia. A si mismo tener en cuenta que según el estudio social realizado la cota familiar
a pagar con el proyecto es de seis con 00/100 soles (S/. 6.00), aprobado bajo una acta y Resolución
de alcaldía N° 238-2020-MDASF/A.

48
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AYNA
PROVINCIA DE LA MAR - AYACUCHO

Con el proyecto de plantea la administración del servicio mediante Unidad de Gestión Municipal
(UGM), el cual fue constituido:

 Con fecha 14 de diciembre del 2020, se constituye la Unidad de Gestión Municipal en la


Municipalidad Distrital de Ayna San Francisco, con el objetivo de prestar los servicios de
saneamiento en el ámbito rural.
 Mediante la Ordenanza Municipal N° 078-2020-MDASF/A. Se aprueba la creación de la
unidad de Gestión Municipal en la Municipalidad del Distrito de Ayna San Francisco, con el
objetivo de prestar servicios de saneamiento en el ámbito rural.

2.4.1. ADMINISTRACIÓN, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL SERVICIO DE


SANEAMIENTO EN SITUACION ACTUAL SIN PROYECTO.

a) Organización
Actualmente la administración, operación y mantenimiento está a cargo de la Organización Comunal
denomina: Junta administradora del servicio de Saneamiento (JASS) de Centro Poblado de Santa
Cruz de Machente y Trisoline, organización comunal responsable de la administración, operación y
mantenimiento de los Servicios de Agua y Saneamiento.

La Organización Comunal, reconocido mediante Resolución de alcaldía N° 233-2019-MDASF/A, de


fecha 27 de setiembre del 2019.

b) Miembros de consejo Directivo


Las comunidades de Santa Cruz de Machente Trisoline tienen como miembros del consejo directivo,
Junta administradora del servicio de Saneamiento (JASS) de Centro Poblado de Santa Cruz de Machente
y Trisoline, periodo10-07-2019 al 10-07-2021.

Cargo Nombre DNI N°


Presidente Justiniano Huamán Hio 28292377
Vicepresidente Moises Leche Garay 46520386
Secretario Sergio Lapa Velsaque 80170204
Tesorero Celia Inga Aucatoma 70865890
Vocal Máximo Sanchez Fernández 28235679

49
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AYNA
PROVINCIA DE LA MAR - AYACUCHO

Resolución de Reconocimiento de JASS y Consejo Directivo

50
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AYNA
PROVINCIA DE LA MAR - AYACUCHO

51
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AYNA
PROVINCIA DE LA MAR - AYACUCHO

c) Documentos administrativos del JASS


Documentos administrativos de la Organización Comunal:

a. Cuenta con estatutos la Organización comunal/JASS.

b. Padrón de ASOCIADOS desactualizado.

c. No presenta libro de control de recaudos.

d. No presenta recibos de ingresos y egresos.

e. Presenta libro de Actas de la Asamblea de la JASS.

f. No presenta registro de cloro residual.

g. No presenta cuaderno de inventario de herramientas.

h. No presenta manual de Operación y Mantenimiento.

i. No presenta Plan Operativo Anual.

j. No presenta Informe económico anual (rendición de cuentas).

k. No Posee cuenta bancaría.

l. No presenta libro de ingresos y egresos.

d) Fondos del JASS


a. Gastos del JASS

Descripcion Gasto anual

a. Administración S/. 300.00

b. Operación S/. 0.00

c. Mantenimiento S/. 0.00

d. Servicios ambientales S/. 0.00

e. Otros……………………………………………. S/. 0.00

52
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AYNA
PROVINCIA DE LA MAR - AYACUCHO

b. Tiene fondo disponible la suma de cien soles (S/. 300.00)


c. El 50% de operación y mantenimiento son cubiertas por el JASS.
d. No tiene herramientas básicas de para O&M.
e. Se realiza el cobro de S/. 3.00 soles cada fin de mes.
f. Asociados atrasados en pago, no se registra por no tener corte de servivio.
g. Asociado atrasado en pago, no se le aplica multa.
h. El JASS no presenta POA.

e) Cultura de pago.
Realizado el diagnóstico sobre cultura de pago la población no tiene los hábitos de pago por el
servicio de agua potable y saneamiento básico, la JASS presenta un bajo nivel de ingreso para
la operación y mantenimiento de dicho servicio.

La cultura del pago, consiste en una serie de valores, actitudes y comportamientos, que llevan a
cumplir oportunamente con la obligación de dar suma de dinero o equivalente.

Para el caso de la cultura de pago de los servicios de agua, en el contexto rural, de servicios
administrados por los propios usuarios organizados en Juntas (JASS), la cultura de pago tiene
que ver con factores de ingreso económico, grado de instrucción etc. De los usuarios.

“Una condición relevante para la sostenibilidad de los servicios de agua potable y saneamiento
es la cultura de pago.

El acto periódico de pagar la factura lleva al reconocimiento por parte de los usuarios de los
costos económicos existentes de la prestación, los cuales deben ser financiados por ellos por
ser los beneficiarios del servicio. Asimismo, la población comprende o debería hacerlo que la
falta de pago implica mayor riesgo de deterioro de la prestación y postergar el acceso a la red de
las personas carentes del servicio”.

f) Morosidad
La morosidad en el ámbito de estudio, es alta a consecuencia de falta de hábito de pago del
usuario por el servicio brindado.

“Se denomina morosidad a aquella práctica en la que un deudor, persona física o jurídica, no
cumple con el pago al vencimiento de una obligación”.

53
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AYNA
PROVINCIA DE LA MAR - AYACUCHO

“La tasa de morosidad es un indicador, que determina cual es el nivel de incumplimiento en el


pago de la cuota familiar por parte de los usuarios. Específicamente la tasa de morosidad está
definida como el número de usuarios que no cumple con el pago de la cuota familiar entre el
número total de usuarios del sistema.

g) Nivel de ingreso familiar y capacidad de pago


El nivel de ingreso familiar es de (S/. 1500.00) mil quinientos soles, producto de diferentes
actividades propios del campo, trabajos de agricultura, ganadería, comercial, construcción y otras
actividades complementarias, que de alguna manera cubre los costos de telefonía móvil que
pagan un promedio de 30 soles mensuales, pago de electricidad y televisión cable, sin embargo,
por el servicio de saneamiento actual mente se paga la suma de (S/. 3.00) tres con 00/100 soles
siendo una necesidad básica, con el proyecto la cota familiar calculado es la suma de seis con
00/100 soles, y en el siguente cuadro se demuestra la capacidad de pago.

54
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AYNA
PROVINCIA DE LA MAR - AYACUCHO

2.4.2. ADMINISTRACIÓN, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL SERVICIO DE


SANEAMIENTO CON PROYECTO.

Con el proyecto de plantea la administración del servicio mediante Unidad de Gestión Municipal
(UGM), el cual fue constituido:

 Con fecha 14 de diciembre del 2020, se constituye la Unidad de Gestión Municipal en la


Municipalidad Distrital de Ayna San Francisco, con el objetivo de prestar los servicios de
saneamiento en el ámbito rural.
 Mediante la Ordenanza Municipal N° 078-2020-MDASF/A. Se aprueba la creación de la
unidad de Gestión Municipal en la Municipalidad del Distrito de Ayna San Francisco, con
el objetivo de prestar servicios de saneamiento en el ámbito rural.

55
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AYNA
PROVINCIA DE LA MAR - AYACUCHO

a) Resolución de creación de UGM.

56
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AYNA
PROVINCIA DE LA MAR - AYACUCHO

57
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AYNA
PROVINCIA DE LA MAR - AYACUCHO

b) Cota familiar.

La cota familiar debe cubrir los costos de administración operación y mantenimiento, la


reposición de los equipos y la rehabilitación de la infraestructura.

La metodología para la fijación del valor de la cuota familiar por la prestación de los servicios
de saneamiento brindados por organizaciones comunales, es de acuerdo a la RESOLUCIÓN
DE CONSEJO DIRECTIVO Nº 028-2018-SUNASS-CD, de fecha 11 de julio de 2018.

La presente metodología tiene por objetivo establecer los criterios, instrumentos,


procedimientos y plazos para fijar anualmente el valor de la cuota familiar que permita cubrir
los costos de la prestación de los servicios de saneamiento en el ámbito rural.

La presente metodología es de aplicación obligatoria para las organizaciones comunales


constituidas en centros poblados rurales que no superan los dos mil (2000) habitantes.

Calculo De Cota Familiar.

Datos técnicos para el cálculo de la cota familiar

Detalle de conexiones

N° DE VIVIENDAS N° DE HABITANTES
LOCALIDAD(ES) N° HAB./VIVIENDAS
HABITADAS TOTAL
Santa Cruz de Machente 194 677/194 677
Trisoline 70 217/70 217
TOTAL 264 894/264 894

LOCALIDAD(ES) INSTITUCIONES Y/O LOCALES DE SERVICIOS COMUNALES

Santa Cruz de Machente 14


Trisoline 2
TOTAL 16

58
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AYNA
PROVINCIA DE LA MAR - AYACUCHO

LOTES SEGÚN ACTA DE ENTREGA 2020

1.- Del estudio de Campo de lotizacion se obtuvo


siguiente.

CUADRO DE USO DE LOTES

CP. MACHENTE

USO DESCRPCION LOTE

DOMESTICO

Santa Cruz de Machente 194

Trisoline 70

NO DOMESTICO INSTITUCIONES

Santa Cruz de Machente 14

Trisoline 2

TOTAL CONEXIONES 280

59
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AYNA
PROVINCIA DE LA MAR - AYACUCHO

PASO Nº 1: Elaboración del POA (Relación de gastos para la elaboración del Presupuesto Anual de las organizaciones comunales).

MESES Nº DE
UNID. PRECIO COSTO
COMPONENTES DESCRIPCION DE LA UNIDAD DE MEDIDA DETALLLE CANT. MATERIALES Y REQUERIMIENTO VECES CANT.
E F M A M J J A S O N D MEDIDA UNIT. TOTAL
/PERIODO
I. COSTOS DE OPERACIÓN DEL SISTEMA (CO) 8,940.00
Es el costo que representa la compra del cloro, ya sea de forma líquida, pastillas, en polvo o como Número de veces X X X X X X X X X X X X Insumo para cloración del agua 2 Kg 30 14.00 840.00
1 Compra de cloro 1 Insumo para desinfección de la
corresponda, de acuerdo con el tipo de sistema de cloración que tiene la tecnología al mes X X 1 Kit 1 20.00 20.00
infraestructura
1 X Transporte de tubos 1 Flete 1 40.00 40.00
Es el gasto que se genera por el transporte de insumos, el cual varía de acuerdo con el tipo de
insumo que se transporta. Por ejemplo, tubos para el mantenimiento de redes o bolsas de cemento Número de veces
4 Transporte de insumos
que tienen una tarifa distinta al transporte de insumos de dimensión menor, como por ejemplo el al mes
1 X Transporte de cemento 1 Flete 1 40.00 40.00
caso del pegamento

Pago mensual o
Pago al operario que se encarga del manejo del sistema de cloración, funcionamiento y
7 Retribución al operador pago pactado por 1 X X X X X X X X X X X X Pago de personal operario 1 Mes 12 600.00 7200.00
mantenimiento del sistema
servicios
Análisis de la calidad del Es el gasto que se efectúa por el concepto de análisis de laboratorio. Se considera de 3 tipos:
8 Una vez al año 1 X Análisis de la calidad del agua 1 unidad 1 800.00 800.00
agua Fisico - Quimicos, Inorganicos y Microbiologicos y Parasitarios
II. COSTOS DE MANTENIMIENTO DEL SISTEMA (CM) 8,119.00
X Cemento 2 bolsas 12 26.00 624.00
X Arena 2 m3 1 75.00 150.00
Es el pago que se hace por la compra de los siguientes materiales: cemento, fierro, arena, pintura,
10 Materiales Monto total al mes 1 X Escobilla 2 unidad 1 2.50 5.00
escobilla, escoba, mayólica, porcelana, alambres de desague, etc.
X Escoba 2 unidad 1 5.00 10.00
X Pintura esmalte reservorio 1 galon 1 30.00 30.00
X Válvulas 2 unidad 2 25.00 100.00
X Comparador de cloro 2 unidad 2 250.00 1000.00
X Tuercas 2 global 1 10.00 20.00
Monto total por
Tuberías, válvulas y Es el pago que se hace por los siguientes conceptos: válvulas, comparador de cloro, tuercas, X Tubos SAP 2 unidad 4 70.00 560.00
11 compra de 1
accesorios tubos, codos, mangueras, baldes, etc. X Tubos SAL 3 unidad 4 280.00 3360.00
accesorios al mes
X Accesorios 2 global 1 40.00 80.00
X Balde de 20 L 2 unidad 1 15.00 30.00
X Balde de 5L 2 unidad 1 8.00 16.00
X Lampa 2 unidad 2 35.00 140.00
X Brocha N° 16 2 unidad 2 4.00 16.00
Monto total por X Brocha N° 20 2 unidad 2 7.00 28.00
X X Lija N° 40 2 unidad 2 2.50 10.00
Es el pago que se hace por la compmra de picos, lampas, llaves, arcos de sierra, alicates, compra de
12 Herramientas 1 X Pico 2 unidad 2 25.00 100.00
desarmadores, martillos, etc. herramientas al
X Arco de sierra 2 unidad 2 35.00 140.00
mes
X X Hoja de sierra 2 unidad 2 5.00 20.00
X Llave francesa de 14" 2 unidad 2 20.00 80.00
X Llave inglesa de 14" 2 unidad 2 20.00 80.00
Monto total por X Botas 2 pares 2 15.00 60.00
X Lentes de seguridad 2 unidad 2 7.00 28.00
Equipo de Protección Es el pago que se hace por la compra de botas, protectores de gas, gafas, guantes, mamelucos, equipo de
13 1 X X Guantes 2 pares 2 8.00 32.00
Personal (EPP) casco, etc. cuidado personal
X Mamelucos 2 unidad 2 35.00 140.00
al mes
X Casco 2 unidad 2 15.00 60.00
Faenas para limpieza y Al menos 2 veces
14 Aporte comunal valorizado según el valor del jornal diario (S/ 40.00 promedio en el ámbito rural) 1 X X Pago a personal de faena 2 unidad 2 300.00 1200.00
desinfección del sistema al año
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AYNA
PROVINCIA DE LA MAR - AYACUCHO

III. COSTOS DE ADMINISTRACIÓN DEL SISTEMA (CA) 1,847.40


Pago por derecho de uso de agua con cargo a excedentes que transitoriamente pudieran
1 Pago ANA ‐ ALA Pago 1 X Pago ANA 1 global 1 124.00 124.00
presentarse durante determinadas épocas del año que se realiza a la ANA
X Libro de actas (Asamble General) 1 unidad 1 15.00 15.00
X Legalización de libro de actas AG 1 unidad 1 10.00 10.00
X Libro de actas (Consejo Directivo) 1 unidad 1 15.00 15.00
X Libro de caja 1 unidad 1 15.00 15.00
X Legalización de libro de caja 1 unidad 1 10.00 10.00
X Cuaderno para control de recaudos 1 unidad 1 15.00 15.00
X Legalización del control de recaudos 1 unidad 1 10.00 10.00
X Libro de inventario 1 unidad 1 15.00 15.00
X Legalización del libro de inventario 1 unidad 1 10.00 10.00
X Cuaderno para Padrón de Asociados 1 unidad 1 15.00 15.00
X Legalización del Padrón de Asociados 1 unidad 1 10.00 10.00
X Recibo de ingresos y egresos 1 ciento 1 35.00 35.00
Impresiones y gastos en Es el gasto que realiza la Organización Comunal por concepto de impresiones, fotocopia, recibos, X X Lapiceros (azúl, rojo y negro) 2 unidad 1 0.50 1.00
2 Unidades 1 X Papelotes 2 ciento 0.25 50.00 25.00
materiales de oficina libros de ingreso y gastos, archivadores, impresión de recibos, etc.
X X Plumones gruesos (azúl, rojo y negro) 2 unidad 1 4.00 8.00
X X Plumones delgados (azúl, rojo y 2 unidad 1 2.00 4.00
X X Cinta Maskintape 2 unidad 1 5.00 10.00
X Sello 2 unidad 1 15.00 30.00
X Tampón 2 unidad 1 4.00 8.00
X Archivadores 2 unidad 1 5.00 10.00
X X X X X X X X X X X X Fotocopias 2 unidad 1 0.10 0.20
X X X X X X X X X X X X Impresiones 2 unidad 1 0.10 0.20
X Calculadora 2 unidad 1 8.00 16.00
X X Pilas 2 pqte x4 und 1 4.00 8.00
X Regla de plástico 30 cm 2 unidad 1 3.00 6.00
X Goma grande 2 unidad 1 5.00 10.00
X Tijera grande 2 unidad 1 6.00 12.00

Pago que se realiza por la capacitación de los miembros de la Organización Comunal en temas
3 Capacitación relacionados con la administración, operación y mantenimiento de los sistemas. Se considera el Unidades al mes 1 X Capacitación operador 2 global 1 700.00 1400.00
pago al capacitador, alimentación y otros conceptos de viático, materiales de capacitación

IV. COSTOS DE REPOSICIÓN DE COMPONENTES DEL SISTEMA (CR) 1,890.64


Fondo anual para el financiamiento de las actividades de reposición de equipos, rehabilitación y
Fondo para Actividades
13 ampliación de la infraestructura. Dicho fondo corresponderá al 10 % de la suma de los costos de Anual 1 X Fondo de reposición 1 Mes 1 1,890.64 1,890.64
de Reposición
administración, operación y mantenimiento que forman parte del presupuesto anual

21
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LA MAR

PASO Nº 2: ESTIMACIÓN DE RESERVA ANUAL PARA REHABILITACIONES MENORES


La reserva anual para rehabilitaciones menores (RR) se obtiene aplicando la siguiente fórmula:

RR = 0.10 X (CO + CM + CA + CR)

RR = Reserva anual para rehabilitaciones menores


CO = Costo anual de las actividades de operación.
CM = Costo anual de las actividades de mantenimiento.
CA = Costo anual de las actividades de administración.
CR = Costo anual de reposición de equipos.

Hallando RR

CO = 8940.00
CM = 8119.00
CA = 1847.40
CR = 1890.64 = RR

Valore de RR es lo siguiente:

RR = 1,890.64

PASO Nº 3: EL PRESUPUESTO ANUAL (PA) SE OBTIENE APLICANDO LA SIGUIENTE FORMULA:

El presupuesto anual (PA) se obtiene aplicando la siguiente fórmula:

PA = CO + CM + CA + CR + RR

ACTIVIDADES DE POA SUB TOTAL %


I. COSTOS DE OPERACIÓN DEL SISTEMA (CO) 8,940.00 42.99%
II. COSTOS DE MANTENIMIENTO DEL SISTEMA (CM) 8,119.00 39.04%
III. COSTOS DE ADMINISTRACIÓN DEL SISTEMA (CA) 1,847.40 8.88%
IV. COSTOS DE REPOSICIÓN DE COMPONENTES DEL SISTEMA (CR) 1,890.64 9.09%
PRESUPUESTO ANUAL (PA) = 20,797.04 100.00%

Proyecto: " Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario en las Localidades de
Santa Cruz de Machente y Trisoline en el Distrito de Ayna, Provincia de La Mar – Ayacucho "
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LA MAR

PASO Nº 04: APLICACIÓN DE LAS FÓRMULAS DE CÁLCULO DE LA CUOTA FAMILIAR

El presupuesto anual (PA) se obtiene aplicando la siguiente fórmula:

∗ ∗

DONDE:
CF = Cuota familiar mensual.
PA = Presupuesto Anual PA = 20,797.04
FIP = Factor por incumplimiento de pago (a) FIP = 0.0006
NA = Número total de asociados. NA = 280
NE = Número total de asociados exonerados. NE = 0

CF= 20,797.04
3358.110714

CF = 6.19307753 CF = 6

Fuente: Aprobado por Decreto Supremo N° 019-2017-VIVIENDA, publicado el


26 de junio de 2017 en el diario oficia El Peruano.

PASO Nº 04 -A: Factor por Incumplimiento de Pago (morosos)


La reserva anual para rehabilitaciones menores (RR) se obtiene aplicando la siguiente fórmula:

DONDE
FIP = Factor por Incumplimiento de pago.

PCA = Promedio de cuotas atrasadas (b).
AA = Número total de asociados atrasados.
NA = Número total de asociados.

DANDO VALORES
PCA = 0.08
AA = 23 FIP = 0.0006
NA = 280
FIP = 0.06 %

PASO Nº 04 -B: Promedio de cuotas atrasadas


El promedio de cuotas atrasadas (PCA) se obtiene aplicando la siguiente fórmula:

DONDE VALORES
CA1 = Número de cuotas atrasadas del asociado atrasado 1. CA1 = 10
CA2 = Número de cuotas atrasadas del asociado atrasado 2 CA1 = 5
CA3 = Número de cuotas atrasadas del asociado atrasado 3. CA1 = 4
CAAA = Número de cuotas atrasadas del último asociado atrasado. CAAA = 4

PCA = 0.08

Proyecto: " Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario en las Localidades de
Santa Cruz de Machente y Trisoline en el Distrito de Ayna, Provincia de La Mar – Ayacucho "
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LA MAR

Estudio de cota familiar de la Unidad de Gestión Municipal (UGM) de La Municipalidad Distrital


de Ayna, de las comunidades de Santa Cruz de Machente y Trisoline, del servicio de agua
potable y saneamiento básico, para cubrir los costos de administración operación y
mantenimiento de los sistemas, así como la reposición de los equipos y rehabilitación de la
infraestructura es la suma de seis con 00/100 soles (S/ 6.00) por conexión domiciliaria que
es menor al límite de la capacidad de pago de S/75.

Proyecto: " Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario en las Localidades de
Santa Cruz de Machente y Trisoline en el Distrito de Ayna, Provincia de La Mar – Ayacucho "
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LA MAR

Resolución de aprobación de cota familiar

Proyecto: " Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario en las Localidades de
Santa Cruz de Machente y Trisoline en el Distrito de Ayna, Provincia de La Mar – Ayacucho "
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LA MAR

Proyecto: " Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario en las Localidades de
Santa Cruz de Machente y Trisoline en el Distrito de Ayna, Provincia de La Mar – Ayacucho "
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LA MAR

2.5. CONSIDERACIONES DE DISEÑO DEL SISTEMA PROPUESTO


2.5.1. GENERALIDADES
El presente proyecto, se ha dimensionado teniendo en cuenta las consideraciones y
recomendaciones estipuladas en el:
 RM-192-2018, NORMA: “OPCIONES TECNOLOGICAS DE SANEAMIENTO PARA EL
AMBITO RURAL, la norma tiene por objetivo establecer las opciones técnicas para los
proyectos de sistemas de abastecimiento de agua para consumo humano y saneamiento
en el ámbito rural del Perú.
 Y de manera complementaria con el REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES
2006, Norma Tecnica I.S. 020 TANQUES SEPTICO.

2.5.2. CONSIDERACIONES DE DISEÑO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE


Población de diseño

La población actual se obtuvo de la información de las autoridades locales (padrón de


beneficiarios de cada comunidad), relacionándolo con los censos y con el conteo de
viviendas. Para él cálculo de la población de diseño, tomaremos en cuenta las siguientes
condiciones:
 No se cuenta con datos censales de nacimientos y defunciones específicamente de
la zona; por lo tanto, se hace inadecuado aplicar el método racional para el cálculo
de la población futura.
 La zona en estudio no cuenta con un número definido de lotes de vivienda y con área
no definida (urbano rural), por tanto, se hace inadecuado aplicar el método de
densidad poblacional.
La población de diseño se estimará por métodos adecuados para poblaciones en franco
crecimiento dado por:

Método de interés simple:



Pf  Po 1 
r
t 
 100 
Dónde:
Pf : Población futura.
Po : Población inicial del año base.
R : Constante de crecimiento.
∆t : Variación de tiempo en años.

Proyecto: " Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario en las Localidades de
Santa Cruz de Machente y Trisoline en el Distrito de Ayna, Provincia de La Mar – Ayacucho "
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LA MAR

CUADRO N°23 : Población Actual Beneficiaria Santa Cruz de Machente


N° alumnos/
USO Descripción Cantidad Densidad Total
doncente
DOMÉSTICO Vivienda 194 3.49 P0= 678
Instituciones Educativas Inicial 1 23.00 Pi= 23
Instituciones Educativas Primaria 1 118.00 Pp= 118
Instituciones Educativas Secundaria 1 158.00 Ps=158
Establecimiento de Salud 1 3.49 Pip= 3.49
Instituciones Religiosas 4 3.49 Pip= 3.49
NO
Casa Comunal 1 3.49 Pip= 3.49
DOMÈSTICO
Ministerio de T ransporte (almacen) 1 3.49 Pip= 3.49
Municipio 1 3.49 Pip= 3.49
Puesto Policial 1 35.00 Pip= 35
SENASA 1 3.49 Pip= 3.49
Baño Publico 1 3.49 Pip= 3.49

CUADRO N°24 Población Actual Beneficiaria Trisoline

N° alumnos/
USO Descripción Cantidad Densidad Total
doncente

DOMÉSTICO Vivienda 217 3.10 P0= 217


Instituciones Educativas Inicial 1 23.00 Pi= 7
NO
Casa Comunal 01 1 3.10 118.00 Pip= 3.10
DOMÈSTICO
Casa Comunal 02 1 3.10 158.00 Pip= 3.10

Cálculo De La Tasa De Crecimiento (R):

Por lo tanto, la estimación de la tasa de crecimiento se considerará de acuerdo a los datos


propuestos del INEI:

CUADRO N°25 : Tasa de crecimiento del Distrito


r (Tasa de
ITEM AÑOS Población
crecimiento)
Distrito 2007 10,196
- 3.83%
AYNA 2017 6,899
Fuente: INEI, Censo de población y vivienda 2007 y 2017

La tasa de crecimiento poblacional es negativa por este motivo se tomará la tasa de crecimiento
0

Cálculo de la Población de Diseño (Pd):

 rt 
Pd  Pa 1 
 100
Proyecto: " Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario en las Localidades de
Santa Cruz de Machente y Trisoline en el Distrito de Ayna, Provincia de La Mar – Ayacucho "
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LA MAR

Dónde:

Pa = Población actual = Variable para cada comunidad como se describe en el cuadro


anterior.

r = Tasa de crecimiento = 0.00 %

t = Periodo de diseño = 20 años

Cabe señalar que la densidad de vivienda a tomar en cuenta para el presente proyecto es de
5 habitantes / vivienda

CUADRO N°26 Población Futura Beneficiaria Santa Cruz de Machente


Población Tasa de Población
Descripción
actual crecimiento % futura
Vivienda P0= 678 0.00 Pf= 678 hab.
Instituciones Educativas Inicial Pi= 23 0.00 Pi= 23
Instituciones Educativas Primaria Pp= 118 0.00 Pp= 118
Instituciones Educativas Secundaria Ps=158 0.00 Ps=158
Establecimiento de Salud Pip= 3.49 0.00 Pip= 3.49
Instituciones Religiosas Pip= 3.49 0.00 Pip= 3.49
Casa Comunal Pip= 3.49 0.00 Pip= 3.49
Ministerio de Transporte (almacen) Pip= 3.49 0.00 Pip= 3.49
Municipio Pip= 3.49 0.00 Pip= 3.49
Puesto Policial Pip= 35 0.00 Pip= 35
SENASA Pip= 3.49 0.00 Pip= 3.49
Baño Publico Pip= 3.49 0.00 Pip= 3.49

CUADRO N°27 Población Futura Beneficiaria Trisoline


Población Tasa de Población
Descripción
actual crecimiento % futura
Vivienda P0= 217 0.00 Pf= 217 hab.
Instituciones Educativas Inicial Pi= 7 0.00 Pi= 7
Casa Comunal 01 Pip= 3.10 0.00 Pip= 3.10
Casa Comunal 02 Pip= 3.10 0.00 Pip= 3.10

Dotación de Agua

La dotación representa la cantidad de agua necesaria para el desarrollo de las actividades y


está dada en litros por habitantes por día (l/h/d); incluyendo en ella los consumos
correspondientes al doméstico, comercial, industrial y otros usos.
Proyecto: " Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario en las Localidades de
Santa Cruz de Machente y Trisoline en el Distrito de Ayna, Provincia de La Mar – Ayacucho "
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LA MAR

El consumo de agua de una población es variable, porque se ve afectado de diversos factores


que deben ser analizados y los cuales tenemos:

Los factores económicos sociales, los cuales influyen directamente sobre el consumo de
agua, es decir que la población consume más agua al mejorar su nivel de vida.
Los factores climatológicos, mencionándose que en épocas de temperaturas altas la
población consume más agua que en épocas de temperaturas bajas.
El tamaño de la localidad, determinándose que el consumo de agua per cápita aumenta con
el tamaño de la comunidad.
Las medidas de control y medidas de agua, comprobándose que en viviendas que poseen
medidor de agua el consumo es menor que las que no poseen medidor.

CUADRO N°28 Dotación de agua según opción tecnológica y región (l/hab.d)


Dotación
Dotación población con alcantarillado D= 120Lt/Hab/dia
Dotación población con UBS Dusb 100Lt/Hab/dia
Dotación Educación Inicial / Primaria Di 20Lt/Hab/dia
Dotación Educación Secundaria Ds 25Lt/Hab

FUENTE: Opciones Técnicas Para Saneamiento Rural – Dotación de Agua

Calidad del Agua

La calidad del agua es un aspecto de mucha importancia, por un lado, para el diseño de los
sistemas de abastecimiento de agua potable, siendo determinante para el uso o no de la
fuente y por otro, es un factor decisivo en la salud de la población. El agua potable es aquella
que al consumirla no daña el organismo del ser humano ni daña los materiales a ser usados
en la construcción del sistema.

Se ha analizado los parámetros de calidad de agua cruda del rio Sanabamba el cual
abastecerá a las localidades de Santa Cruz de Machente y Trisoline. El recojo de muestreo
del agua se realizó en el mes de enero (época de máximas avenidas)

Del análisis de las muestras de aguas, donde se proyecta la captación de estas fuentes de
agua, enviadas al laboratorio, se tiene que el agua de estas fuentes es apta para el consumo

Proyecto: " Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario en las Localidades de
Santa Cruz de Machente y Trisoline en el Distrito de Ayna, Provincia de La Mar – Ayacucho "
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LA MAR

humano, tal como indican los Análisis Físico – Químico y bacteriológico correspondientes
adjuntos a la presente, realizados por el Laboratorio.

CUADRO N°29 Resultado de Análisis de Agua destinada a consumo humano del rio Sanabamba

Según turbiedad del agua del rio sanabamba está en la categoría 3 y la tecnología a utilizar
para el tratamiento por el tipo de turbirdad será a base de F.L.+ P.G.+ sedimentador (S)

Periodo Óptimo de diseño

El periodo óptimo de diseño es el tiempo de duración de todos los elementos que componen
el Proyecto.
Existen diversos factores que determinan el periodo óptimo de diseño mencionándose
algunos:
La vida útil de las estructuras, que está en función de la resistencia física del material que lo
constituye y el desgaste que sufren estas.
El estudio de factibilidad, que depende primordialmente del aspecto económico.
El crecimiento poblacional, que es un factor muy importante porque incluye posibles cambios
en el desarrollo industrial y comercial de la comunidad ya que pueden variar los índices
económicos.

Proyecto: " Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario en las Localidades de
Santa Cruz de Machente y Trisoline en el Distrito de Ayna, Provincia de La Mar – Ayacucho "
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LA MAR

La tasa de interés, que es un factor muy importante, por cuanto si la tasa de interés es bajo
se puede pensar en periodos largos.
El crecimiento de la población y la tasa de interés tienen cierta relación; así a menor relación
de crecimiento menor tasa de interés, esto implica un menor funcionamiento en los primeros
años.
Esto nos indica que de acuerdo a las tendencias de aumento de la población es conveniente
elegir periodos óptimos de diseño más largo para crecimientos lentos y viceversa.

CUADRO N°30 Periodo de Periodos de diseño de infraestructura sanitaria

Debe entenderse, sin embargo, que en todos los casos la red de tuberías debe diseñarse
para 20 años.

Variación del Consumo - Calculo de Caudales


Demanda Máximo Diario (Qmd)

Denominándose así al gasto en el día de máximo gasto de agua potable que se genera
durante un año.

Representado por la siguiente expresión:

Q md  kdmc .Q m

Dónde:

kdmc : Coeficiente de variación diaria, que varía entre 1.2 a 1.5

Según el R. N. E. y SEDAPAL, se considera: Kdmc = 1.30

Proyecto: " Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario en las Localidades de
Santa Cruz de Machente y Trisoline en el Distrito de Ayna, Provincia de La Mar – Ayacucho "
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LA MAR

Demanda Máxima Horaria (Qmh)

Es el gasto máximo de agua que se genera en una hora registrado el día de máximo gasto
mediante observaciones medidas durante un año.

Representado por la siguiente expresión:

Q mh  kmh .Q m

Dónde:

kmh : Para Poblaciones de 2,000 a 10,000 Habitantes será 2.5

Para Poblaciones mayores a 10,000 Habitantes será 2.0

Adoptándose 2.00

Demanda de almacenamiento.

Con proyección a futuro la capacidad de regulación se considera en 25% de la demanda de


producción media diaria tomando en cuenta que el suministro de agua de la fuente será diario.

CUADRO N°31 Cuadro de resumen del cálculo de demandas para el horizonte de diseño
DEMANDA DEMANDA VOL.
DEMANDA
ITEM POB. FUTURA (Hab.) MAX. DIARIA MAX. HORARIA ALMACENAMIE
MEDIA (Lt/Seg)
(Lt/Seg) (Lt/Seg) NTO (m3)
1 Santa Cruz de Machente

1.1 678 1.123 1.459 2.245


40m3
2 Trisoline

2.1 217 0.300 0.390 0.600

2.5.3. CONSIDERACIONES DE DISEÑO DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO


Caudal de Contribución al Desagüe

Para el cálculo del sistema de alcantarillado, se consideran todas las redes mostradas en los
planos respectivos para el Sector I (Sistema de Alcantarillado) y Sector II(Sistema
Condominal).

Proyecto: " Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario en las Localidades de
Santa Cruz de Machente y Trisoline en el Distrito de Ayna, Provincia de La Mar – Ayacucho "
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LA MAR

Población Diseño

Para el cálculo de la población futura se adoptó con el método matemático, que estima
para una población en franco crecimiento, que corresponde al método de interés simple,
se calculara con la siguiente formula.

Método de interés simple:

Donde:

Pf: Población futura.

Po: Población inicial del año base.

r: Constante de crecimiento.

∆t: Variación de tiempo en año.

CUADRO N°32 Población Futura para el Sistema de Alcantarillado el Sector I


Población Tasa de Población
Descripción
actual crecimiento % futura
Vivienda P0= 820 0.00 Pf= 820 hab.
Instituciones Educativas Inicial Pi= 23 0.00 Pi= 23
Instituciones Educativas Primaria Pp= 118 0.00 Pp= 118
Instituciones Educativas Secundaria Ps=158 0.00 Ps=158
Establecimiento de Salud Pip= 3.49 0.00 Pip= 3.49
Instituciones Religiosas 01 Pip= 3.49 0.00 Pip= 3.49
Instituciones Religiosas 02 Pip= 3.49 0.00 Pip= 3.49
Instituciones Religiosas 03 Pip= 3.49 0.00 Pip= 3.49
Instituciones Religiosas 04 Pip= 3.49 0.00 Pip= 3.49
Casa Comunal 01 machente Pip= 3.49 0.00 Pip= 3.49
Casa Comunal 01 trisoline Pip= 3.49 0.00 Pip= 3.49
Ministerio de T ransporte (almacen) Pip= 3.49 0.00 Pip= 3.49
Municipio Pip= 3.49 0.00 Pip= 3.49
Puesto Policial Pip= 35 0.00 Pip= 35
SENASA Pip= 3.49 0.00 Pip= 3.49
Baño Publico Pip= 3.49 0.00 Pip= 3.49

Proyecto: " Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario en las Localidades de
Santa Cruz de Machente y Trisoline en el Distrito de Ayna, Provincia de La Mar – Ayacucho "
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LA MAR

CUADRO N°33 Población Futura para el Sistema Condominal Sector II


Población Tasa de Población
Descripción
actual crecimiento % futura
Vivienda P0= 25 0.00 Pf= 25 hab.
Instituciones Educativas Inicial Pi= 7 0.00 Pi= 7
Casa Comunal 01 trisoline Pip= 3.10 0.00 Pip= 3.10

Coeficiente de Reingreso Recomendado (C)

Se asumirá un coeficiente de reingreso de 0.80.


Caudal Promedio de Desagüe (Qd)

El Caudal promedio de desagüe se obtiene mediante la siguiente relación:


Qd  CxQm

Caudal promedio de consumo para instituciones estatales

El caudal de infiltración en los buzones será:

Qp=(N° alumnos x Dot )/86400

Caudal por Infiltración

El caudal de infiltración en los buzones será:

Dónde:
L : Longitud total de la red de colectores o emisores (Km)
B : Número total de buzones

Para Buzones en Redes Colectoras y Emisoras

380"#/%&'/()
86400

Dónde:

Qd : Caudal Promedio de desagüe (Lt/seg)

C: Coeficiente de Reingreso (C)

Qm : Demanda media de Agua Potable (Lt/seg)


Proyecto: " Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario en las Localidades de
Santa Cruz de Machente y Trisoline en el Distrito de Ayna, Provincia de La Mar – Ayacucho "
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LA MAR

CUADRO N°34 Caudal Promedio de Desagüe para el Sector I


POB. FUTURA CAUDAL TOTAL
N° Viviendas
ITEM LOCALIDAD BENEFICIARIA DE DISEÑO
Beneficiadas
(Hab.) (Lt/seg)
SECTOR I (Santa
Cruz de
1 242 820 2.62
Machente y
Trisoline)

CUADRO N°35 Caudal Promedio de Sistema Condominal para el Sector II


POB. FUTURA CAUDAL TOTAL
N° Viviendas
ITEM LOCALIDAD BENEFICIARIA DE DISEÑO
Beneficiadas
(Hab.) (Lt/seg)

SECTOR II
1 8 25 0.096
(sector trisoline)

DISENO DE REDES DE ALCANTARILLADO

 Criterios Básicos
El análisis y la investigación de flujo hidráulico, han establecido que las condiciones del flujo
y las pendientes hidráulicas en sistemas de alcantarillados sanitarios de PVC por gravedad,
pueden ser diseñadas conservadoramente utilizando la ecuación de MANNING.

Para simplificar el diseño de sistemas de alcantarillado, es necesario asumir condiciones


constantes de flujo, a pesar de que la mayoría de estos sistemas funcionan con caudales
sumamente variables.

Los sistemas de alcantarillado se diseñan como canales, si la condición de canal no se


cumple, se dice que la tubería trabaja bajo carga o presión interna
1 2 / 3 1/ 2
v  R S
n
Dónde:
V = es la velocidad de flujo, en metros por segundo.
n = es el coeficiente de rugosidad, n = 0.009 para PVC.
R = es el radio hidráulico de la sección mojada de la tubería en metros.
S = es la pendiente hidráulica, expresada en décimas.

Proyecto: " Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario en las Localidades de
Santa Cruz de Machente y Trisoline en el Distrito de Ayna, Provincia de La Mar – Ayacucho "
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LA MAR

El valor "n" ha sido determinado para los materiales más comunes usados en sistemas de
alcantarillado.
La mayoría de los ingenieros han seleccionado históricamente el valor de 0.013 para sistemas
de alcantarillado con tubos de concreto y de 0.009 para tubería de PVC. Estudios en el
laboratorio han determinado que el valor de "n" para tubería de PVC puede ser menor. Estos
valores relativamente bajos se deben a: la lisura de la tubería de PVC (rugosidad de 1 a 1.3
micras) y a las longitudes mayores sin uniones.
Las longitudes largas y con menos juntas proporcionan un gradiente de energía más uniforme
y constante, reduciendo las pérdidas por fricción y por lo tanto contribuyendo a un bajo valor
de "n".

 Consideraciones de diseño
Se efectuará el diseño de los colectores y emisores, de acuerdo a los rangos adjuntos,
teniendo en cuenta los siguientes escurrimientos.
Colectores = 0.67 Diámetro como Máximo.
Emisor = 0.75 Diámetro como Máximo.
En ningún caso las tuberías trabajaran a presión.

Las cámaras de Inspección (Buzones) serán ubicadas en:


Intercepción de las calles.
En el inicio de cada colector.
En todos los empalmes de colectores.
En los cambios de pendiente.
En todos cambios de dirección.
En todos los cambios de diámetros.
En los cambios de material.
En todo lugar donde sea necesario por razones de inspección y limpieza

Además, se recomienda lo siguiente:


La profundidad de las Cámaras (buzones) será de 1.20 metros (mínimo).
Los diámetros interiores de la Cámara serán como mínimo de 1.20 metros.
La distancia máxima entre buzones con fines de operación y mantenimiento serán:
Para tuberías de 160 mm NTP ISO 4435 : 60 mts.

Proyecto: " Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario en las Localidades de
Santa Cruz de Machente y Trisoline en el Distrito de Ayna, Provincia de La Mar – Ayacucho "
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LA MAR

Para tuberías de 200 mm a 250 mm NTP ISO 4435 : 80m - 100 mts.

En las cámaras de más de 2.00 metros de profundidad se podrán aceptar tuberías que no
lleguen al fondo, siempre que su cota de llegada sea de 0.50 metros como mínimo sobre el
fondo, empleándose dispositivos especiales, cuando la caída exceda del orden de 1.00
metros.
En el fondo de las cámaras de inspección se deberá diseñar media caña en dirección del
flujo, y una pendiente del 25% entre el borde de la media caña y las paredes laterales de la
cámara.

En los elementos de conducción, la pendiente mínima de diseño será del orden de 15 por mil.
De no conseguirse condiciones de flujo favorable debido al pequeño caudal evacuado, en los
300 metros iniciales de cada colector se deberá mantener una pendiente mínima del 10 por
mil o aquellas que satisfagan la velocidad mínima.

 Cargas Externas
Las experiencias nacionales e internacionales con las tuberías de PVC instaladas para la
conducción de agua potable, han demostrado que no se presentan fallas por aplastamiento
cuando las condiciones de instalación son correctas, y esto es debido a que las tuberías de
PVC son flexibles, en el caso de tuberías de alcantarillado, como el gasto a conducir se
desaloja por gravedad, se permite una deformación de un 7% respecto a su diámetro exterior.

El comportamiento de tubería rígida y tubería flexible enterradas es distinto en las mismas


condiciones, las cargas externas tienden a concentrarse debajo y arriba del tubo rígido,
creando un momento de aplastamiento que debe ser resistidor por las paredes del tubo. En
los tubos flexibles conforme se aplica la carga externa se van deformando, transfiriendo la
carga vertical en reacciones horizontales radiales las cuales son resistidas por la presión
pasiva del material de relleno alrededor del tubo transmitiendo parte de estas cargas al
terreno.

Proyecto: " Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario en las Localidades de
Santa Cruz de Machente y Trisoline en el Distrito de Ayna, Provincia de La Mar – Ayacucho "
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LA MAR

 Velocidades Máximas y Mínimas


La alcantarilla transporta elementos sólidos, los mismos que se asentarán o flotarán de
acuerdo con la velocidad de escurrimiento y las características físico-químicas de los sólidos.
Si la velocidad es baja, se producirán asentamientos; si es muy alta, aparte de este transporte,
se producirán erosiones en los conductos, por lo que es imprescindible determinar
velocidades límites para el escurrimiento en el alcantarillado.
La velocidad mínima permisible es aquella que no permite la sedimentación de los sólidos en
suspensión, y según el R.N.E. este valor evalúa 0.60 m/seg. Adicionalmente las
especificaciones para tuberías de PVC sugieren los siguientes valores:
Velocidad mínima a tubo lleno = 0.60 m/seg
Velocidad mínima a tubo parcialmente lleno = 0.30 m/seg
Velocidad mínima recomendable = 0.45 m/seg
La velocidad máxima recomendable es aquella que no ocasione erosión en la tubería ni
dislocamiento en las juntas, para el PVC esta no debe ser mayor a 6.0 m/seg.

 Pendientes Mínimas y Máximas Permisibles para los Diferentes Diámetros de las


Tuberías
Las pendientes mínimas y máximas son aquellas que no produzcan velocidades menores a
la mínima permisible o mayores que las permisibles.
 Ancho de Zanja
Factores que determinan el ancho de zanja:
Diámetro exterior de la tubería.
Procedimiento a seguir para el acoplamiento de los tubos.
Para unión dentro de zanja el ancho de ésta debe ser el suficiente para permitir al operario
hacer las siguientes maniobras: colocar la plantilla, hacer el acoplamiento, acomodo y
acostillado de la tubería y compactar el relleno.

DIAMETRO (mm) ANCHO DE ZANJA (cm)

160 60

200 60

250 65

315 70

Proyecto: " Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario en las Localidades de
Santa Cruz de Machente y Trisoline en el Distrito de Ayna, Provincia de La Mar – Ayacucho "
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LA MAR

 Plantilla (Cama de apoyo)


El tubo debe descansar siempre sobre un lecho de tierra cribada o arena de río, que debe
tener un espesor mínimo de 5.0 cm, en el eje vertical del tubo. El R.N.E. recomienda
considerar 10 cm.

 Paso de Vías Transitadas


La tubería debe protegerse contra esfuerzos de cizallamiento o movimientos producidos por
el paso de vehículos en vías transitadas, tales como cruce de carreteras, vías de ferrocarril,
aeropuertos, etc., en estos sitios se recomienda encamisar la tubería de PVC con un tubo de
acero o ahogarla en concreto.

 Profundidad de Zanja
La profundidad mínima de instalación obedece a tres factores principales:
Debe cumplir con el colchón mínimo especificado para proteger al tubo de las cargas vivas,
y debe ser de 90 cm sobre el lomo del tubo.
Debe asegurar una correcta conexión entre las descargas domiciliarias con las tuberías del
sistema.
Se debe evitar al máximo el cruce de las tuberías de alcantarillado con otras instalaciones
(gas, agua potable, teléfonos, etc.) y así evitarse problemas constructivos.

 Línea de Alcantarillado de unión Flexible Norma ISO-4435


Principales ventajas
Es indiscutible que la Ingeniería Sanitaria ocupa un lugar importante en el desarrollo
del país, tanto ecológica como productivamente; tanto así, que sin un suministro

Proyecto: " Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario en las Localidades de
Santa Cruz de Machente y Trisoline en el Distrito de Ayna, Provincia de La Mar – Ayacucho "
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LA MAR

adecuado de agua y un correcto desalojo de las aguas negras en ciudades y


poblados, la vida sería peligrosa a menos que estos desechos se eliminaran rápida y
eficazmente. Actualmente la planeación, diseño, funcionamiento, construcción y
operación de los sistemas de alcantarillado requieren de procedimientos,
información, así como de nuevos materiales y tecnologías.

Versatilidad
Serie 25. Para uso general en poblaciones y ciudades de tráfico normal.
Serie 20. Para uso en zonas en donde el peso volumétrico del material de relleno sea
igual o mayor a 2,000 kg/m3
Serie 16.5. Para uso en donde el tráfico sea muy pesado e intenso, paso de
carreteras, ejes viales, etc.

Hermética y Flexible
La unión espiga campana con anillo de material elastomérico ofrece tanto
hermeticidad y flexibilidad en las uniones de las descargas como en los pozos de
visita, independientemente a la flexibilidad del tubo la cual recupera su forma original
después de retirar la carga, asegurando con esto que no existirán en el sistema
infiltraciones o exfiltraciones, las cuales repercuten en el alto costo del tratamiento de
aguas y la contaminación de los mantos acuíferos.

Diseño
Debido a su junta con anillo de hule y a su bajo coeficiente de rugosidad, la tubería
de PVC admite pendientes menores conservando la velocidad mínima eliminando
pendientes más pronunciadas; debido a que su velocidad máxima es de 5 m/seg. Lo
anterior redunda en menos pozos de visita, así como estructuras de caída y plantas
de bombeo.

2.5.4. CONSIDERACIONES DE DISEÑO DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO


Se tomaron en cuenta los parámetros recomendados por el RNE OS-090, para el diseño de
plantas de tratamiento de aguas residuales de tipo doméstico, por lo tanto, se recomienda
tomar los valores del RNE. Por q los valores de la caracterización de aguas residuales son
demasiado ínfimo como para tomar lesos valores como se observa a continuación.

Proyecto: " Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario en las Localidades de
Santa Cruz de Machente y Trisoline en el Distrito de Ayna, Provincia de La Mar – Ayacucho "
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LA MAR

CUADRO N°36 Resultados de la caracterización de aguas residuales

Los componentes con que está proyectada de la planta de tratamiento de agua residual, son
los

siguientes:

Se plantea la construcción de 02 planta de tratamiento para la evacuación de todo el sistema


de saneamiento:

- En el SECTOR I, se construirá 01 cámara de rejas, 01 desarenador, 01 tanque IMHOFF,


01 lecho de secado, 01 filtro biológico, 01 cámara de contacto y cloración, 03 cámara
repartidora de caudales, 09 cámara de inspección y descarga, además el suministro de
tubería y Cerco de Protección.

- En el SECTOR II, se construirá 01 cámara de inspección, 01 BIODIGESTOR (V=5000lt),


01 caja de registro de lodos, Cámara Repartidor De Caudales (15 Unidades), Zanjas De
Infiltración (8 Unidades) y Cerco de Protección.

Proyecto: " Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario en las Localidades de
Santa Cruz de Machente y Trisoline en el Distrito de Ayna, Provincia de La Mar – Ayacucho "
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LA MAR

CUADRO N°37 CAUDAL DE CONTRIBUCIÓN AL PTAR (SECTOR I)


DETERMINACION DE CAUDALES DE CONTRIBUCION AL PTAR

CAUDALES m3/día m3/seg lts/seg


Qpd 134.51 0.0016 1.56
Qmin 88.45 0.0010 1.02
Qmax 226.64 0.0026 2.623

CUADRO N°38 CAUDAL DE CONTRIBUCIÓN AL BIODIGESTOR (SECTOR II)


VIVIENDAS 8

poblacion 25

Región Selva

Periodo de retención 2 dias


Dotacion 100 l/hab.d
Densidad 3.125 hab/viv
Consumo total 2500 l/dia
% de contribución al desague 80%

Caudal de Aporte Unitario de AR Qa=D*Cd 80 l/hab.d

Periodo de Retención Pr=1.5-0.3*log(P*Qa) 12.23 horas

Volumen requerido de Sedimentación Vs=10^-3(P*Qa)*Pr 1.02 m³

Volumen de Digestión y Almacenamiento de


Vl=70*10^-3*P*N 1.75 m³
Lodos
Volumen Requerido de tanque séptico
2.77 m³
mejorado
Capacidad de Tanque Septico Mejorado
3000-5000 l
seleccionado

Proyecto: " Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario en las Localidades de
Santa Cruz de Machente y Trisoline en el Distrito de Ayna, Provincia de La Mar – Ayacucho "
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LA MAR

Del Gráfico y con la tasa de infiltración conocida de los test de percolación realizados en el

Para: 8.00 min/cm (debe obtenerse en campo)


R= 46.62 l/m².d

3 Area de absorción requerida


A= Q/R
A= 59.41 m²

4 Longitud de Zanjas

Ancho de la zanja = 0.90 m


Longitud requerida = 66.01 m
N° zanjas = 8
L/cada zanja= 8.25

Según la Norma IS 020 del RNE,


Ancho: 0.45 m - 0.90 m

2.5.5. CONSIDERACIONES DE DISEÑO PARA EL SISTEMA BASICO DE SANEAMIENTO –


UBS CON ARRASTRE HIDRAULICO
Se plantea la construcción total de 14 Unidades Básicas de Saneamiento (UBS) con el
sistema de arrastre hidráulico en las localidades según mencionadas a continuación:

Que contaran con los siguientes componentes:

 Servicios higiénicos domiciliarios (ducha, inodoro)

 Caja de registro

 Trampa de natas y solidos

 Biodigestores

 Caja de evacuación de lodos

 Pozo percolador

Proyecto: " Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario en las Localidades de
Santa Cruz de Machente y Trisoline en el Distrito de Ayna, Provincia de La Mar – Ayacucho "
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LA MAR

2.6. DESCRIPCION TECNICA DEL PROYECTO


2.6.1. AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE SISTEMA DE AGUA POTABLE
Se propone instalar un sistema por gravedad con tratamiento, cuya fuente será la Quebrada
Sanabamba de coordenadas UTM WGS 84 18S E: 622408.878m, N: 8593120.738, CT:
1819.50 msnm al cual se le captara mediante una Bocatoma tipo Barraje Fijo; además el
sistema contara con una línea de conducción independiente el cual llegara primero hacia un
Sedimentador , posteriormente el agua será trasladado a un Pre filtro de Gravas para luego
llegar a la estructura de Filtro lento , una vez tratada el agua será llevada al Reservorio con
capacidad para abastecer a toda la Comunidad de Santa Cruz de Machente y Trisoline
mediante un sistema por gravedad, además se instalara la Línea de aducción de PVC,
Instalación de tuberías para las redes de distribución PVC; e instalación de conexiones
domiciliarias.

Este sistema comprende la instalación de una infraestructura nueva de los componentes


hidráulicos proyectados, con la finalidad de cobertura todo el servicio de agua potable para
toda la población de la localidad Santa Cruz de Machente y Trisoline.

2.6.1.1. CAPTACIÓN DE BARRAJE FIJO TIPO BOCATOMA: 01 CONSTRUCCIÓN

La captación de la Quebrada Sanabamba será por medio de la estructura de Bocatoma tipo


barraje fijo diseñada para captar el caudal necesario, el cual derivará hacia un canal de
conducción

Para esto será necesario el encauzamiento del río Sanabamba, en tanto dure la construcción
del elemento, tiene una dimensión total de 13.75 m de largo con un ancho de 8.00m, este tipo
de bocatoma tiene una presa sólida, para poder elevar el tirante frente a la compuerta de
captación, se consideró esta estructura debido a que la capacidad de captación de la toma es
menor que la descarga promedio del rio, por lo que no será necesario ninguna regulación, ya
que el exceso del agua pasara por encima de la presa.

El funcionamiento de la estructura depende de los siguientes elementos que cuenta: Canal de


desvío, Barraje, Compuerta de ingreso, Malla metálica y Aliviadero, seguida de esta pasa al
canal de conducción que deriva al desarenador.

El concreto estructural será a base de concreto armado f'c = 210 Kg/cm2

Proyecto: " Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario en las Localidades de
Santa Cruz de Machente y Trisoline en el Distrito de Ayna, Provincia de La Mar – Ayacucho "
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LA MAR

Solado con concreto f'c = 100 Kg/cm2

CUADRO N°39 Ubicación de bocatoma


CUADRO DE CAPTACIONES
COORDENADAS
N° NOMBRE TIPO DE CAPTACION Q(l/s) Este (x) Norte (y) Elevación ACCIONES A REALIZAR
(m) (m) (msnm)
BOCATOMA RIO CAPTACION DE RIO DE
1 2.000 622408.878 8593120.738 1819.500 Contruccion
SANABAMBA BARRAJE FIJO

La ubicación según ALA, defiere parcialmente en las coordinadas UTM, sin embargo, la
ubicación es el mismo punto que figura planos.

Proyecto: " Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario en las Localidades de
Santa Cruz de Machente y Trisoline en el Distrito de Ayna, Provincia de La Mar – Ayacucho "
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LA MAR

Planteamiento de la captacion

2.6.1.2. CANAL DE CONDUCCIÓN: CONSTRUCCIÓN

Estructura convencional, contará con tapas de bloques de concreto de espesor de 5cm, debido
a la fauna de la zona, y evitar la contaminación del fluido.

La dimensión de la sección del canal tendrá como base b=0.25m y la altura es H= 0.30 m cuyo
espesor de base y muro será 0.10 m

será de concreto simple de f’c= 175 kg/cm2

Proyecto: " Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario en las Localidades de
Santa Cruz de Machente y Trisoline en el Distrito de Ayna, Provincia de La Mar – Ayacucho "
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LA MAR

CUADRO N°40 Detalle del canal de conducción.


ESTRUCTURA CANAL Und. L(m) ACCIONES A REALIZAR
Canal de conducción, concreto
M 40 Contruccion
f´c =175 kg/cm2

2.6.1.3. DESARENADOR: CONSTRUCCIÓN

La función del desarenador es separar del agua cruda arena y partículas gruesas en
suspensión, con la finalidad de evitar que se produzcan depósitos en la tubería de conducción,
en general evita la sobrecarga de arena en los procesos posteriores de pretratamiento. Cuenta
con una zona de entrada, zona de desarenación, zona de salida, zona de depósito y
eliminación de la arena sedimentada.

La estructura total tiene una dimensión de2.40 m de largo y 1.0 m de ancho, se consideró dos
áreas de desarenación, con fines de mantenimiento de la estructura.

El concreto estructural será a base de concreto armado f'c = 210 Kg/cm2

CUADRO N°41 Ubicación del desarenador.


CUADRO DE DESARENADOR
COORDENADAS
DIAMETRO
N° NOMBRE PROGRESIVA Este (x) Norte (y) Elevación ACCIONES A REALIZAR
(Pulg)
(m) (m) (msnm)
1 DESARENADOR 0+040.00 2.5 Pulg 622417.650 8593159.496 1816.303 Construcción

Proyecto: " Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario en las Localidades de
Santa Cruz de Machente y Trisoline en el Distrito de Ayna, Provincia de La Mar – Ayacucho "
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LA MAR

2.6.1.4. LÍNEA DE CONDUCCIÓN: INSTALACION

El proyecto contempla la instalación de aproximadamente de 1626.66 m. De tubería en la línea


de conducción (ver planos respectivos), que consistirá en la instalación de tuberías PVC SAP
de 2.5”, clase 10 en los tramos indicados en los planos y metrados.

CUADRO N°42 Detalle de la tubería de conducción


Caudal diario
TUBERIA Und. L(m)
(l/s) ACCIONES A REALIZAR
TUBERIA PVC NTP 1452
M 1626.662023 1.942 Instalación
Ø=75mm, C-10

2.6.1.5. CRUCE AÉREO: CONSTRUCCIÓN (L= 45, 60, 20) NUEVA

Se construirá 03 pases aéreos en la Línea de Conducción estos tendrán un largo de 45m, 60m
Y 20m y será con tubería HDPE de DN 75mm C-10.

Para el empalme de la tubería PVC y HDPE se utilizará unión dresser.

La tubería de HDPE estará sujeta por péndolas de cable de acero y estas del cable principal
de acero, este cable principal estará sostenido por las torres ubicadas en cada extremo de la
tubería de HDPE con su respectivo anclaje.

Pase aéreo 01 (L=45 m): constará de 02 columnas de concreto de f’c=210 kg/cm2 cuyas
dimensiones son 0.30m x 0.40m y una altura es de 5.95m, sostenidas en zapatas de 1.90m x
1.60m x 0.60m. En los extremos del pase aéreo irán ubicadas cámaras de anclaje de concreto
de f’c=175 kg/cm2 cuyas dimensiones son 1.70m x 1.60m x 1.00m para lograr el equilibrio de
dicho pase. La tubería que pasa será soportada con un cable principal de acero de 1/2’’ serie
6x19 tipos Boa alma de fibra y péndolas con sus respectivos accesorios según planos de
detalles.
Pase aéreo 02 (L=60 m): constará de 02 columnas de concreto de f’c=210 kg/cm2 cuyas
dimensiones son 0.35m x 0.45m y una altura es de 7.60m, sostenidas en zapatas de 2.20m x
2.00m x 0.70m En los extremos del pase aéreo irán ubicadas cámaras de anclaje de concreto
de f’c=175 kg/cm2 cuyas dimensiones son 1.75m x 1.75m x 1.25m para lograr el equilibrio de
dicho pase. La tubería que pasa será soportada con un cable principal de acero de 5/8’’ serie
6x19 tipos Boa alma de fibra y péndolas con sus respectivos accesorios según planos de
detalles.
Pase aéreo 03 (L=20 m): Cada pase aéreo constará de 02 columnas de concreto de f’c=210

Proyecto: " Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario en las Localidades de
Santa Cruz de Machente y Trisoline en el Distrito de Ayna, Provincia de La Mar – Ayacucho "
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LA MAR

kg/cm2 cuyas dimensiones son 0.30m x 0.35m y una altura es de 3.30m, sostenidas en
zapatas de 1.25m x 1.20m x 0.50m. En los extremos del pase aéreo irán ubicadas cámaras
de anclaje de concreto de f’c=175 kg/cm2 cuyas dimensiones son 1.15m x 1.15m x 0.80m para
lograr el equilibrio de dicho pase. La tubería que pasa será soportada con un cable principal
de acero de 1/2’’ serie 6x19 tipos Boa alma de fibra y péndolas con sus respectivos accesorios
según planos de detalles.

CUADRO N°43 Ubicación de Cruces aéreos


CUADRO DE CRUCE AEREO
PASES LONGITUD DIAMETRO
COMPONENTE PROGRESIVA COORDENADAS ACCIONES A REALIZAR
AÉREOS (m) (Pulg)
1 0+164.020 45.000 2.5 Pulg 622422.431 8593279.107 Construcción
T ubería de 75mm HDPE
2 0+416.190 60.000 2.5 Pulg 622232.161 8593394.559 Construcción
en Linea de conducción
3 1+095.328 20.000 2.5 Pulg 621789.019 8593288.281 Construcción

2.6.1.6. CÁMARA ROMPE PRESIÓN T-6: NUEVA (02 UND)

Construcción de 02 cámaras rompe presión tipo 6 en la Línea de Conducción, que de sección


interior 0.8x0.8x1.00 m con espesor de muros de 0.10m, será de concreto armado de f’c= 210
kg/cm2. Tendrá una tapa metálica de sección 0.6x0.6 m con llave tipo bujía. El tarrajeo interior
será con impermeabilizante con mortero 1:2, e=1.5 cm y el tarrajeo exterior con mortero 1:4,
e=1.5cm. Se usará pintura esmalte 2 manos, en válvula la cámara rompe presión tipo 06 y
pintura esmalte 2 manos para tapas.

Contará con sistema de rebose y purga, que estará constituida por un sello hidráulico de 3” y
un dado de concreto simple f’c=140 kg/cm2 de 0.30x0.20x0.20, y piedra asentada con
concreto simple f’c=140 kg/cm2+30% PM - para relleno, con una sección de 1.0x0.5x0.15m.
Finalmente la cámara de válvulas tendrá sección interior 0.8x0.8x1.00 m con espesor de
muros de 0.10m, con sus respectivos accesorios como se muestran en los planos de CRP tipo
6.

Proyecto: " Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario en las Localidades de
Santa Cruz de Machente y Trisoline en el Distrito de Ayna, Provincia de La Mar – Ayacucho "
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LA MAR

CUADRO N°44 Registro de Cámara Rompe Presión T-6


CUADRO DE LAS CAMARA ROMPE PRESIONES
DIAMETRO
N° NOMBRE Q(l/s) PROGRESIVA COORDENADAS ACCIONES A REALIZAR
(Pulg)
1 CRP01 2.0 0+656.51 2.5 Pulg 622021.665 8593348.491 Construcción
2 CRP02 2.0 1+253.37 2.5 Pulg 621647.327 8593241.978 Construcción

2.6.1.7. CAJA DE VÁLVULAS DE AIRE: (03 UND) NUEVA

Construcción de 03 válvulas de aire en la Línea de Conducción de sección interior 0.60x0.60m


de lado y 0.80 m de altura con un espesor de muro de 0.10m. Será de concreto armado de
f’c=210 kg/cm2. Tendrá una tapa metálica de sección 0.60x0.60 m. con llave tipo bujía. El
acabado interior será del encofrado con caravista y el tarrajeo exterior será con mortero 1:4,
e=1.5 cm. Se usará 2 manos de pintura esmalte en la caja de válvula de purga y pintura
esmalte 2 manos para tapas.

Finalmente, el sistema estará dotado con accesorios de válvula de aire de Φ= 75mm.

CUADRO N°45 Registro de Cajas de Válvulas de aire


CUADRO DE LAS VALVULAS DE AIRE
DIAMETRO
N° NOMBRE UBICACIÓN PROGRESIVA COORDENADAS ACCIONES A REALIZAR
(Pulg)
Línea de
1 VA01 0+240.00 2.5 Pulg 622362.762 8593307.709 Construcción
Conducción
Línea de
2 VA02 0+451.80 2.5 Pulg 622199.378 8593384.347 Construcción
Conducción
Línea de
3 VA03 1+134.15 2.5 Pulg 621758.333 8593279.636 Construcción
Conducción

Proyecto: " Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario en las Localidades de
Santa Cruz de Machente y Trisoline en el Distrito de Ayna, Provincia de La Mar – Ayacucho "
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LA MAR

2.6.1.8. CAJA DE VÁLVULAS DE PURGA: NUEVA (03 UND)

Se instalarán en el punto más bajo de la Línea de Conducción, a fin de realizar el


mantenimiento, limpieza y purga, se construirán 03 válvulas de purga de dimensiones internas
0.60x0.60m de lado y 0.80 m de altura con espesor de muros 0.10 m, será de concreto armado
de f’c=210 kg/cm2. Tendrá una tapa metálica de sección 0.60x0.60 m con llave tipo bujía. El
acabado interior será del encofrado con caravista y el tarrajeo exterior será con mortero 1:4,
e=1.5 cm, además contará con: Un sistema purga constituida por un dado de concreto simple
f’c=140 kg/cm2 de 0.30x0.30 de lado y 0.40 m de altura. Se usará 2 manos pintura esmalte en
la caja de válvula de purga y pintura esmalte 2 manos para tapas, Finalmente el sistema estará
dotado con accesorios de válvulas de purga de 75mm de purga de fierro galvanizado.

CUADRO N°46 Registro de Caja de Válvula de Purga


CUADRO DE LAS VALVULAS DE PURGA
DIAMETRO
N° NOMBRE UBICACIÓN PROGRESIVA COORDENADAS ACCIONES A REALIZAR
(Pulg)
Línea de
1 VP01 0+382.20 2.5 Pulg 622263.348 8593405.119 Construcción
Conducción
Línea de
2 VP02 1+077.45 2.5 Pulg 621796.900 8593273.717 Construcción
Conducción
Línea de
3 VP03 1+635.57 2.5 Pulg 621315.761 8593286.006 Construcción
Conducción

Proyecto: " Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario en las Localidades de
Santa Cruz de Machente y Trisoline en el Distrito de Ayna, Provincia de La Mar – Ayacucho "
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LA MAR

2.6.1.9. PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE

Se propone la construcción de una (01) Planta de Tratamiento de Agua Potable, que tenga las
siguientes componentes:

 Sedimentador
 Pre filtro de Grava
 Unidad de Filtros Lentos
 Lecho de secado

El sistema comprende un Sedimentador el cual tratara el agua procedente de la Quebrada


Sanabamba y esta sedimentara las partículas de mayor diámetro siendo posteriormente
trasladada el agua a unos Pre filtros de grava donde se bajará el nivel de turbidez para que
pueda recibir el tratamiento final en los Filtros lentos; todas estas estructuras han sido
considerada debido a la alta turbidez que se presenta en épocas de lluvia.

La Planta de Tratamiento de Agua Potable ha sido diseñada siguiendo los lineamientos del
RM Nº 192-2018-VIVIENDA. La planta ha sido diseñada para un caudal Estandarizado de 2.00
l/s; el cual corresponde al Qmd (1.927 l/s) más un 5% de perdida, para tratar el agua superficial
captada de la Quebrada Sanabamba, cabe indicar que el sistema de tratamiento propuesto es
acorde con los resultados obtenidos en laboratorio.

La planta de tratamiento de agua potable ha sido diseñada para que sirva de abastecimiento
las 24 horas del día.

Proyecto: " Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario en las Localidades de
Santa Cruz de Machente y Trisoline en el Distrito de Ayna, Provincia de La Mar – Ayacucho "
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LA MAR

a) Sedimentador

El sedimentador convencional tiene una longitud total de 7.55 mts, un ancho de 2.00 mts y
una altura de 1.35 mts y presenta un borde libre de 30cm; se construirá 02 unidades de este
tipo. Los lodos producidos por la unidad serán removidos diariamente. La estructura será de
concreto armado de f’c=210 kg/cm2

Un sedimentador puede remueve partículas en suspensión gruesa y arena, inferiores a 0,2


mm y superiores a 0,05 mm.

CUADRO N°47 Ubicación del sedimentador


CUADRO DE SEDIMENTADOR
COORDENADAS
DIAMETRO
N° NOMBRE Q(l/s) Este (x) Norte (y) ACCIONES A REALIZAR
TUB. (Pulg)
(m) (m)
1 SEDIMENT ADOR 2.0 4 Pulg 621295.447 8593296.054 Construcción

CUADRO N°48 Dimensiones del Sedimentador


Dimensiones (Sedimentador)
N° Caudal (L/s) L (m) H (m)
1 2 7.55 1.35

b) Prefiltro

Son utilizados para disminuir la carga de material en suspensión antes de la filtración lenta en
arena. El prefiltros como unidad independiente puede asumir la función como proceso físico
biológico, como único tratamiento de aguas relativamente claras. En este caso la unidad opera
con velocidades bajas y carreras largas.

Proyecto: " Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario en las Localidades de
Santa Cruz de Machente y Trisoline en el Distrito de Ayna, Provincia de La Mar – Ayacucho "
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LA MAR

Un prefiltro de grava múltiple de flujo vertical, está compuesto por tres cámaras con tamaños
de grava que van de mayor a menor. Es así que, en la cámara 1 se coloca grava de 3 a 4 cm,
en la cámara 2 grava de 1.5 a 3 cm y en la cámara 3 grava de 1.0 a 1.5 cm, de manera que el
agua más sucia pasa por la grava más gruesa y finalmente, el agua más clara llega a la última
cámara que tiene el material fino.

Para un caudal de 2.00 L/s, las tres cámaras tienen 4.45 m de largo, la cámara 1 tiene 1.01 m
de ancho, la cámara 2 tiene 1.26m y la cámara 3 169m de ancho.

CUADRO N°49 Dimensiones de los Pre filtros de grava


Cámaras
Caudal (L/s) Dimensiones
1 2 3
Ancho, B (m) 1.01 1.26 1.69
Largo, L (m) 4.45 4.45 4.45
2.0
Valv. Canal de drenaje
200 200 250
(mm)

El agua ingresa a la unidad por un vertedero horizontal de 0.30 m de ancho, habilitado con
una compuerta tipo tarjeta de 0.30 x 0.30m de ancho para aislar la unidad durante las labores
de mantenimiento (a la que llamaremos compuerta de entrada).

El agua percola verticalmente a través de la grava de 3 a 4 cm, pasa a través de una capa de
grava gruesa de 2 ½” a 3” e ingresa al canal de drenaje de 0.20 x 0.20m de sección, techado
con 16 losas de concreto removibles de 0.27m de ancho por 0.30m de largo, separadas cada
2.0 cm para que el efluente de la cámara 1 ingrese al canal.

A través del canal, el agua pasa a un ducto vertical de 0.70 m de ancho y 1.01 m de largo, el
agua asciende por el ducto y pasa por un vertedero de 0.30 de ancho a la cámara 2, donde
encuentra un lecho de grava de 1.5 a 3 cm. Atraviesa una pequeña tolva de grava gruesa de
2” a 3”, ingresa a través de las ranuras de las losas de concreto a un canal de drenaje de 0,20
x 0.20m y el efluente sale de la cámara 2 ingresando a un ducto vertical de 0.70 m de ancho
por 1.260 m de largo por donde asciende hasta encontrar un vertedero de 0.30 m de ancho
por donde el efluente de la cámara 2 ingresa a la cámara 3.

Proyecto: " Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario en las Localidades de
Santa Cruz de Machente y Trisoline en el Distrito de Ayna, Provincia de La Mar – Ayacucho "
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LA MAR

CUADRO N°50 Ubicación del prefiltro


CUADRO DE PREFILTRO
DIAMETRO COORDENADAS
N° NOMBRE Q(l/s) ACCIONES A REALIZAR
(Pulg) Este (x) Norte (y)
1 PREFILT RO 2.0 4 Pulg 621285.626 8593300.631 Construcción

c) Filtro lento

Cada filtro lento está compuesto de una estructura de entrada, la caja del filtro y una estructura
de salida.

Estructura de entrada

Comprende una caja de dimensiones interiores de 1,28 m de ancho por 1,55 m de largo que
contiene un vertedero triangular para instalar y controlar el caudal de operación de la unidad.
Antes de la caja y sobre la tubería de conducción del agua cruda se puede considerar una
válvula de compuerta de 75 mm para establecer el caudal de operación de la unidad.

En el compartimiento previo al vertedero triangular se ha colocado un aliviadero de 0,40 m de


ancho, para impedir que se haga operar al filtro con un caudal mayor al de diseño. El aliviadero
está conformado por una plancha de PVC de 0,50mx0,15m y 0,02m de espesor.

El compartimiento posterior al vertedero triangular, tiene dos vertederos de 0,50 m de ancho


para repartir el caudal de agua cruda a las cajas de los dos filtros.

La dimensión de esta estructura de entrada es estándar para los tamaños de filtros lentos
proyectados.

Proyecto: " Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario en las Localidades de
Santa Cruz de Machente y Trisoline en el Distrito de Ayna, Provincia de La Mar – Ayacucho "
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LA MAR

En el fondo de este compartimiento se ha previsto una válvula de compuerta que permitirá, en


situaciones de emergencia, evitar el ingreso de agua al filtro lento.

Caja del filtro

Las cajas de los filtros se han calculado con una velocidad de filtración de 0,10 m/h para lograr
obtener una buena eficiencia, en un medio en el que no se puede garantizar buena operación
y supervisión constante. En la tabla 2 se indican las dimensiones de las cajas de los filtros para
los caudales de proyecto.
CUADRO N°51 Ubicación del Filtro Lento
Dimensiones (Filtro Lento)
N° Q (L/s) Ancho (m) Largo (m) Altura (m)
1 2.0 5.81 7.75 2.45

La conformación del medio filtrante es similar en todos los casos, así como la altura total de
2,80 m

El drenaje, está compuesto por dos capas de ladrillos tipo King Kong, formando los canales
del drenaje de 0,20 de ancho por 0,15 m de alto. Los ladrillos de la capa inferior se deben
asentar con mortero, los ladrillos que cubren los canales, se colocan dejando 2 cm de
separación, para que el agua percole. Ver detalle en los planos.

Sobre el drenaje se consideran tres capas de grava de diferentes tamaños, con una altura
total de 0,20 m. Ver en la tabla siguiente especificaciones de la capa de grava.

Proyecto: " Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario en las Localidades de
Santa Cruz de Machente y Trisoline en el Distrito de Ayna, Provincia de La Mar – Ayacucho "
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LA MAR

CUADRO N°52 Especificación de la capa soporte de grava

Tamaño de
Altura de la
N° la grava
capa (m)
(mm)
1 1,5 - 0,40 0,05
2 4,0 – 15,0 0,05
3 10,0 – 40,0 10,0

Sobre la capa soporte se considera un lecho filtrante de arena de 0,80 m de alto. Las
especificaciones para la arena se pueden ver en la tabla siguiente.

CUADRO N°53 Especificaciones para la arena


Recomendaci
N° Parámetros
ón
1 Tamaño efectivo (mm) 0,20 a 0,30

2 Coeficiente de uniformidad 1,8 a 2,0

3 Espesor del lecho (m) 0,80

Sobre la capa de arena se considera una altura de agua máxima de 1,0 m de altura. Esta
altura máxima se controla con un aliviadero que descarga en la estructura de salida.

Estructura De Salida

La estructura de salida tiene medidas interiores de 3,20 m de largo, 1,40 m de ancho y 2,80 m de alto.
Esta estructura tiene 3 compartimientos, uno de salida del efluente de cada filtro con un vertedero, que
asegura una altura mínima de agua de 0,10 m sobre el lecho filtrante y un compartimiento central en
el cual se han considerado las válvulas tipo compuerta de desagüe de 4” de los filtros y la válvula de

Proyecto: " Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario en las Localidades de
Santa Cruz de Machente y Trisoline en el Distrito de Ayna, Provincia de La Mar – Ayacucho "
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LA MAR

compuerta de 3” de diámetro que interconecta a los filtros, para ejecutar el llenado ascensional después
de la operación de limpieza. En este compartimiento cae el agua de los aliviaderos que controlan el
nivel máximo de operación de las unidades.

ESQUEMA N°1 filtro lento planta

d) Lecho de Secado: Construcción (01 und)

Los lechos de secado de lodos, son generalmente, el método más simple y económico de
deshidratar los lodos, lo cual resulta lo ideal para pequeñas comunidades.

El diseño de realizó tomando en cuenta la cantidad de lodos producidos en cada componente


de la planta de tratamiento, incluyendo los datos históricos de precipitación y evaporación de
la zona.

Las unidades efluentes productoras son los sedimentadores, prefiltros y los filtros lentos del
sistema de tratamiento a través de la unidad de lavado de arena.

Se construirán 02 cámaras de lechos de secado.

Proyecto: " Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario en las Localidades de
Santa Cruz de Machente y Trisoline en el Distrito de Ayna, Provincia de La Mar – Ayacucho "
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LA MAR

CUADRO N°54 Ubicación del Lecho de Secado


CUADRO DE LECHO DE SECADO
COORDENADAS
DIAMETRO
N° NOMBRE Este (x) Norte (y) ACCIONES A REALIZAR
(Pulg)
(m) (m)
1 LECHO DE SECADO 6 Pulg 621258.058 8593306.514 Construcción

e) Oficina, Guardiania Y Almacen: Construcción (01 Und)

Es la construcción de cada uno de los ambientes q consta de una oficina, un almacén y una
guardianía

CUADRO N°55 Oficina, Guardiania Y Almacen


CUADRO DE OFICINA, GUARDIANIA Y ALMACEN
N° NOMBRE AREA (m2) ACCIONES A REALIZAR
1 OFICINA 8.485 Construcción
2 GUARDIANIA 10.555 Construcción
3 ALMACEN 8.675 Construcción

Proyecto: " Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario en las Localidades de
Santa Cruz de Machente y Trisoline en el Distrito de Ayna, Provincia de La Mar – Ayacucho "
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LA MAR

f) Reservorio 40 m3: Construcción (01 und)

Construcción de 01 reservorios apoyados de base circular de volumen útil de 40 m3 de radio de 2.25


m y altura total de 4.00 m incluido 0.30m de borde libre y 0.10 de altura muerta; estos tendrán un
espesor de muros de 0.20 m, serán de concreto armado f’c=210 kg/cm2. Tendrán una tapa metálica
de sección 0.60 x0.60m con llave tipo bujía. El tarrajeo interior será con impermeabilizante con mortero
1:2, e=2.0 cm y el tarrajeo exterior con mortero 1:4, e=1.5 cm. A demás tendrán un sistema de
ventilación con tubería F°G° de Φ 4”. Se colocará junta wáter stop en la unión de la losa con el muro
para evitar filtraciones de agua. Contarán con escalera tuvo fierro galvanizado con parantes de 1" x
peldaños de 5/8", y escalera metálica tipo gato, empotrado en el exterior tipo para realizar el
mantenimiento del reservorio. Tendrán su respectiva caja de válvulas, de dimensiones internas
1.50x1.30m de lados y 1.10 m de altura con espesor de muros de 0.10m. Será de concreto armado
f’c= 210 kg/cm2. Tendrán una tapa metálica de sección de 0.60 x0.60m con llave tipo bujía. El tarrajeo
será con mortero 1:4, e=1.5 cm. Un sistema de rebose y purga, que estará constituida por un sello
hidráulico de 3” y un dado de concreto simple f’c=140 kg/cm2 de 0.30x0.20x0.20, y piedra asentada
con concreto simple f’c=140 kg/cm2+30% PM - para relleno, con una sección de 0.5x0.5x0.20m

Se usará pintura esmalte en estructura, 2 manos, en el reservorio y caja de válvulas y caseta de


cloración, y pintura esmalte 2 manos para puertas y tapas. Finalmente, el sistema estará dotado con
accesorios de reservorio de ingreso ø=110mm, salida ø=110mm, rebose y limpia ø=4".

CUADRO N°56 Ubicación del reservorio


CUADRO DE RESERVORIOS
VOLUMEN DIAMETRO COORDENADAS
N° NOMBRE ACCIONES A REALIZAR
(m3) (Pulg) Este (x) Norte (y)
1 RES01 40.000 4 Pulg 621254.390 8593316.782 Construcción

Proyecto: " Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario en las Localidades de
Santa Cruz de Machente y Trisoline en el Distrito de Ayna, Provincia de La Mar – Ayacucho "
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LA MAR

g) Cámara Distribución de Caudales: Construcción (01 und)

Construcción de una cámara de distribución para repartir los caudales para Sector machente y
Sector trisoline.

La estructura hidráulica será de concreto armado de f’c=210 kg/cm2. Tendrá tapa sanitaria metálica
de sección 0.6x0.6 m.

Contará con un sistema de rebose y purga y un dado de concreto simple f’c=140 kg/cm2 de
0.30x0.20x0.20, y piedra asentada con concreto simple f’c=140 kg/cm2.

Finalmente, el sistema estará dotado con accesorios en cámara de distribución (un ingreso de ø=4"
y dos salidas: uno de ø=4" y el otro con ø=1.5" según los planos).

CUADRO N°57 Ubicación de Cámara Distribución de Caudales


CUADRO DE LAS CAMARA DE DISTRIBUCION DE CAUDALES
DIAMETRO DIAMETRO DIAMETRO COORDENADAS
N° NOMBRE INGRESO SALIDA 01 SALIDA 02 Este (x) Norte (y) ACCIONES A REALIZAR
(Pulg) (Pulg) (Pulg) (m) (m)
1 CDQ01 4 Pulg 4 Pulg 1.5 Pulg 621249.049 8593310.247 Construcción

Proyecto: " Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario en las Localidades de
Santa Cruz de Machente y Trisoline en el Distrito de Ayna, Provincia de La Mar – Ayacucho "
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LA MAR

h) Muro De Contención h=6.00 ml (48.90 ml)

Construcción de muro de contención en parte donde existe un desnivel excesivo entre la cota
terreno y la rasante del PTAP por tener mucha pendiente durante la explanación (ver plano de
explanaciones).

CUADRO N°58 Construcción de Muro De Contención

CUADRO MURO DE CONTENCION


TUBERIA Und. L(m) ACCIONES A REALIZAR
MURO DE CONTENCION
M 48.90 Construcción
H=6.00 ML

Proyecto: " Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario en las Localidades de
Santa Cruz de Machente y Trisoline en el Distrito de Ayna, Provincia de La Mar – Ayacucho "
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LA MAR

i) Construcción Cerco Perimétrico (L= 180.00 m)

Se construirá cerco perimétrico a base de mampostería de ladrillo alrededor del perímetro del PTAP
con una portada de ingreso q tiene una longitud de 180ml y la portada de ingreso de 3ml

CUADRO N°59 Construcción de cerco perimétrico

CERCO PERIMETRICO
TUBERIA Und. L(m) ACCIONES A REALIZAR
cerco perimetrico M 180.00 Construcción

2.6.1.10. LÍNEA DE ADUCCIÓN Y RED DE DISTRIBUCIÓN (L= 2,879.95 M)

El proyecto contempla el reemplazo e instalación de aproximadamente 2879.95 m de tubería


en la red de aducción y distribución (ver planos respectivos), que consistirá en la instalación
de tuberías PVC SAP de 4”, 2”, 1 ½”, 1”, 3/4”, C-10; en los tramos indicado en los planos.

CUADRO N°60 Detalle de la red de aducción y distribución

LÍNEA DE ADUCCIÓN Y RED DE DISTRIBUCIÓN


TUBERIA Und. CANT ACCIONES A REALIZAR
TUBERIA PVC NTP 1452 Ø=4", C-10 m 249.780 Instalación
TUBERIA PVC NTP 1452 Ø=2", C-10 m 273.260 Instalación
T UBERIA PVC NTP 399.002 Ø=1.5", C-10 m 1308.730 Instalación
T UBERIA PVC NT P 399.002 Ø=1", C-10 m 912.830 Instalación
T UBERIA PVC NTP 399.002 Ø=3/4", C-10 m 135.350 Instalación

Proyecto: " Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario en las Localidades de
Santa Cruz de Machente y Trisoline en el Distrito de Ayna, Provincia de La Mar – Ayacucho "
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LA MAR

2.6.1.11. CÁMARA ROMPE PRESIÓN T-7: PROYECTAR (01 UND)

Construcción de 01 cámara rompe presión tipo 07 en la Línea de Aducción, de dimensiones internas


0.80x0.80m de lado y 0.90 m de altura con espesor de muros de 0.10m, será de concreto armado de
f’c=210 kg/cm2. Tendrá una tapa metálica de sección 0.80 x0.80m con llave tipo bujía. El tarrajeo
interior será con impermeabilizante con mortero 1:2, e=2.0 cm y el tarrajeo exterior con mortero 1:4,
e=1.5cm. Una caja de válvulas de dimensiones internas 0.80x0.80m de lado y 0.80 m de altura .con
espesor de muros de 0.10 m, será de concreto armado f’c=210 kg/cm2, Tendrá una tapa metálica de
sección 0.60 x0.60m con llave tipo bujía, el tarrajeo será con mortero 1:4, e=1.5cm. Un sistema de
rebose y purga, que estará constituida por un sello hidráulico de 3” y un dado de concreto simple
f’c=140 kg/cm2 de 0.30x0.20x0.20, y piedra asentada con concreto simple f’c=140 kg/cm2+30% PM -
para relleno, con una sección de 1.00x0.5x0.15m Se usará pintura esmalte en estructura, 2 manos, en
la cámara rompe presión tipo 7, y caja de válvulas, y pintura esmalte 2 manos para tapa. Finalmente,
el sistema estará dotado con accesorios de cámara rompe presión de ingreso y salida ø=1.5” y purga
de 3”.

CUADRO N°61 Registro de Cámara Rompe Presión T-7 (sector trisoline)


DIAMETRO COORDENADAS
N° NOMBRE ACCIONES A REALIZAR
(Pulg) Este(m) Norte(m)
CAMARA ROMPE
1 1.5 Pulg 621044.777 8593548.93 Construcción
PRESION TIPO 7 N° 01

2.6.1.12. VÁLVULA REDUCTORA DE PRESIÓN: PROYECTAR (01 UND)

El Proyecto consiste en la construcción de Válvula Reductora de Presión en la red de


distribución del sector Machente. Las válvulas reductoras de presión reducen
automáticamente la presión aguas abajo de las mismas, hasta un valor prefijado. Se utiliza

Proyecto: " Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario en las Localidades de
Santa Cruz de Machente y Trisoline en el Distrito de Ayna, Provincia de La Mar – Ayacucho "
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LA MAR

en aquellos casos que las presiones superen el valor de presión máxima nominal de la
tubería utilizada o superen la presión estática máxima aceptada por la Norma OS.050. En el
caso de las redes de distribución se utiliza para sectorizar las redes y definir diferentes zonas
de presión, en los cuales la presión mínima debe ser 5 m.c.a y la máxima 60 m.c.a.
Consta de dos cámaras: Cámara Reductora de Presión de dimensiones internas
01.20x1.10m de lado y 1.10 m de altura con espesor de muros de 0.15m, será de concreto
armado de f’c=210 kg/cm2. Tendrá una tapa de concreto reforzado con marco de F°F° de
0.6 m y Cámara Válvula de Aire de dimensiones internas 0.80x0.80m de lado y 1.10 m de
altura con espesor de muros de 0.10m, será de concreto armado de f’c=210 kg/cm2. Tendrá
una tapa de concreto reforzado con marco de F°F° de 0.6 m. Se usará pintura esmalte en
estructura, 2 manos, en ambas cámaras.

CUADRO N°62 Registro de Válvula Reductora de Presión (Sector machente)


DIAMETRO PRESION (mca) COORDENADAS
N° NOMBRE ACCIONES A REALIZAR
(Pulg) LLEGADA SALIDA Este(m) Norte(m)
VALVULA REDUCTORA
1 4 Pulg 41.45 15 621115.49 8593423.7 Construcción
DE PRESION

2.6.1.13. CAJA DE VÁLVULAS DE CONTROL: NUEVA (14UND)

El Proyecto consiste en la construcción de cajas de válvulas de control, cuya función es la


distribución y regulación de caudales al sistema de abastecimiento de agua potable. Se
realizará la construcción de las cajas de válvulas de control de 0.60 m de ancho, 0.60 m de
largo y 0.80 m de altura; tarrajeo interior y exterior, así como el pintado exterior; se instalarán
tapas sanitarias de 0.60 x 0.60 m, instalación de todos los accesorios de las válvulas de control
de fierro galvanizado.

Proyecto: " Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario en las Localidades de
Santa Cruz de Machente y Trisoline en el Distrito de Ayna, Provincia de La Mar – Ayacucho "
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LA MAR

El proyecto, contempla la construcción de 14 cajas de válvulas de control, distribuidos en las


redes de distribución del sistema de agua potable.

CUADRO N°63 Registro de Caja de Válvula de control en la localidad de Machente


DIAMETRO COORDENADAS
N° NOMBRE ACCIONES A REALIZAR
(Pulg) Este(m) Norte(m)
1 Valv.Control 1 4 Pulg 621127.405 8593419.03 Construcción
2 Valv.Control 2 1 Pulg 621104.831 8593426.16 Construcción
3 Valv.Control 3 1 Pulg 621074.901 8593261.99 Construcción
4 Valv.Control 4 1 Pulg 621019.716 8593285.85 Construcción
5 Valv.Control 5 1.5 Pulg 620921.202 8593459.26 Construcción
6 Valv.Control 6 2 Pulg 620927.725 8593476.09 Construcción
7 Valv.Control 7 1.5 Pulg 621018.4 8593595.53 Construcción
8 Valv.Control 8 1 Pulg 621005.918 8593637.73 Construcción
9 Valv.Control 9 2 Pulg 620969.955 8593646.77 Construcción

CUADRO N°64 Registro de Caja de Válvula de control en la localidad de Trisoline


DIAMETRO COORDENADAS
N° NOMBRE ACCIONES A REALIZAR
(Pulg) Este(m) Norte(m)
1 Valv.Control 1 1.5 Pulg 620981.611 8593790.32 Construcción
2 Valv.Control 2 1 Pulg 621078.116 8593950.74 Construcción
3 Valv.Control 3 1.5 Pulg 621126.014 8594049.28 Construcción
4 Valv.Control 4 1 Pulg 621134.215 8594126.55 Construcción
5 Valv.Control 5 1.5 Pulg 621124.24 8594125.52 Construcción

Proyecto: " Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario en las Localidades de
Santa Cruz de Machente y Trisoline en el Distrito de Ayna, Provincia de La Mar – Ayacucho "
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LA MAR

2.6.1.14. CAJA DE VÁLVULAS DE PURGA: NUEVA (7 UND)

El Proyecto consiste en la construcción de cajas de válvulas de Purga de tipo Tipo II, cuya
función es la eliminación del agua producto de la limpieza de las redes de abastecimiento del
sistema de agua potable. Se realizará la construcción de las cajas de válvulas de Purga de
Tipo I de 0.60 m de ancho, 0.60 m de largo y 0.80 m de altura; tarrajeo interior y exterior, así
como el pintado exterior; se instalarán tapas sanitarias de 0.60 x 0.60 m, instalación de todos
los accesorios de las válvulas de purga de fierro galvanizado.

El proyecto, contempla la construcción de 07 cajas de válvulas de Purga de Tipo II distribuidos


en la red de distribución.

CUADRO N°65 Registro de Caja de Válvula de Purga en la localidad de Machente


DIAMETRO COORDENADAS
N° NOMBRE ACCIONES A REALIZAR
(Pulg) Este(m) Norte(m)
1 Valv.Purga 1 3/4” 621012.208 8593675.48 Construcción
2 Valv.Purga 2 1” 620954.539 8593282.37 Construcción
3 Valv.Purga 3 3/4” 620995.773 8593685.36 Construcción
4 Valv.Purga 4 3/4” 620946.809 8593737.2 Construcción
5 Valv.Purga 5 1” 620982.527 8593807.14 Construcción

CUADRO N°66 Registro de Caja de Válvula de Purga en la localidad de Trisoline


DIAMETRO COORDENADAS
N° NOMBRE ACCIONES A REALIZAR
(Pulg) Este(m) Norte(m)
1 Valv.Purga 1 3/4” 621088.951 8594132.19 Construcción
6 Valv.Purga 2 1” 621072.644 8594307.67 Construcción

Proyecto: " Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario en las Localidades de
Santa Cruz de Machente y Trisoline en el Distrito de Ayna, Provincia de La Mar – Ayacucho "
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LA MAR

2.6.1.15. CAJA DE VÁLVULAS DE AIRE: (03 UND) NUEVA

El Proyecto consiste en la construcción de cajas de válvulas de Aire, cuya función es la


eliminación del aire de las redes de abastecimiento del sistema de agua potable. Se realizará
la construcción de las cajas de válvulas de Aire de 0.60 m de ancho, 0.60 m de largo y 0.80 m
de altura; tarrajeo interior y exterior, así como el pintado exterior; se instalarán tapas sanitarias
de 0.60 x 0.60 m, instalación de todos los accesorios de fierro galvanizado. La cantidad se
detalla a continuación:

CUADRO N°67 Registro de Cajas de Válvulas de aire en la localidad de Machente


DIAMETRO COORDENADAS
N° NOMBRE ACCIONES A REALIZAR
(Pulg) Este(m) Norte(m)
1 Valv. Aire 1 1” 621134.283 8593358.33 Construcción
2 Valv. Aire 2 3/4” 621012.208 8593675.48 Construcción

CUADRO N°68 Registro de Cajas de Válvulas de aire en la localidad de Trisoline


DIAMETRO COORDENADAS
N° NOMBRE ACCIONES A REALIZAR
(Pulg) Este(m) Norte(m)
1 Valv. Aire 1 1” 621169.256 8594129.14 Construcción

2.6.1.16. PASE ANCLADO: NUEVA (01 UND)

El Proyecto consiste en la construcción de 01 Pases anclados a la estructura de Acueducto


de alcantarillado de L= 10m. Se encuentra en el sector trisoline

CUADRO N°69 Registro de Pase anclado


LONGITUD DIAMETRO
N° NOMBRE COORDENADAS ACCIONES A REALIZAR
(m) (Pulg)
1 PASE ANCLADO 10.000 1.5 Pulg 621163.940 8594077.825 Instalación

Proyecto: " Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario en las Localidades de
Santa Cruz de Machente y Trisoline en el Distrito de Ayna, Provincia de La Mar – Ayacucho "
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LA MAR

2.6.1.17. CONEXIONES DOMICILIARIAS DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE:


INSTALAR (197 UND)

El Proyecto consiste en la instalación de 197 cajas termoplásticas entre viviendas e


instituciones; en las cuales se instalarán las llaves de paso de las conexiones domiciliarias,
cuya función es la regulación del abastecimiento de agua potable a cada una de las viviendas
ubicadas en el ámbito de influencia del proyecto.

En el siguiente cuadro se observa que 170 conexiones que serán será mejorados
(reemplazados) y 27 serán nuevas conexiones.

CUADRO N°70 Cuadro Resumen de conexiones de Viviendas


Meta
Viviendas
Centro
Conexiones Conexiones
Poblado/Localidad
Mejoradas de Nuevas de agua
agua (CMA): (CNA):
MACHENTE 102 14
T RISOLINE 59 11
Total 161 25

CUADRO N°71 Cuadro Resumen de conexiones para Instituciones


Meta
Instituciones
Centro
Conexiones Conexiones
Poblado/Localidad
Mejoradas de Nuevas de agua
agua (CMA): (CNA):
MACHENTE 6 2
T RISOLINE 3 0
Total 9 2

Proyecto: " Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario en las Localidades de
Santa Cruz de Machente y Trisoline en el Distrito de Ayna, Provincia de La Mar – Ayacucho "
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LA MAR

Lavaderos Domiciliarios (22 und)

El Proyecto consiste en la instalación de 22 lavaderos de una poza en cada una de las


viviendas de la que se proyectara la instalación de UBS y conexión domiciliaria de las
localidades Machente y Trisoline. Los lavaderos serán de concreto f’c = 175 Kg/cm2, cuyas
dimensiones serán de acuerdo a los planos adjuntos a la presente; también se realizará todas
las instalaciones sanitarias necesarias para el buen funcionamiento de los lavaderos, la
construcción del pozo de drenaje y el empedrado alrededor del lavadero, tal como se muestra
en los planos adjuntos.

2.6.2. DISPOSICION SANITARIA DE EXCRETAS


Se realizará el mejoramiento y ampliación del sistema de Alcantarillado, PTAR existente , con
la demolición y reposición de buzones así como también buzones nuevos, instalación de
tuberías de alcantarillado en las ampliaciones y extracción y colocación de nuevos colectores
en tramos existentes; además se plantea el mejoramiento de la PTAR que consistirá en la
construcción de Cámara de Rejas, Desarenador, Tanque Imhoff, Filtro Biológico, Lecho De
Secado, Cloración, Cámara de Descarga y Construcción de emisor que trasladara el efluente
de la PTAR al Rio Peine.

Proyecto: " Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario en las Localidades de
Santa Cruz de Machente y Trisoline en el Distrito de Ayna, Provincia de La Mar – Ayacucho "
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LA MAR

2.6.2.1. SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANTA CRUZ DE MACHENTE Y TRISOLINE


El sistema de Alcantarillado consiste en un enmallado de tuberías y obras complementarias,
necesarias para recibir y evacuar las aguas residuales de la población y la escorrentía
superficial producida por la lluvia y filtraciones subterráneas que incrementan el volumen de
agua que permiten evacuarlo hacia una planta de tratamiento.

El sistema de alcantarillado estará constituido por una red de colectores, y cámaras de


inspección según el siguiente detalle:

A. SECTOR I: SISTEMA DE ALCANTARILLDO SANTA CRUZ DE


MACHENTE Y TRISOLINE:
Redes Colectoras del Sistema de Alcantarillado

El proyecto contempla la construcción de las redes colectoras de aproximadamente


1565.94 m de tubería en la red colectora proyectado (ver planos respectivos), que
consistirá en la instalación de tuberías PVC S-25 NTP ISO 4435 de 160 mm y de 110 mm
de acuerdo a los cálculos hidráulicos adjuntos a la presente.

CUADRO N°72 Tuberías Proyectados


TUBERIA Und. CANT ACCIONES A REALIZAR
TUBERIA RED COLECTORA
TUBERIA PVC NT P 4435:2005 Ø=110mm S-25
m 55.530 Instalación
U.F.
TUBERIA PVC NT P 4435:2005 Ø=160mm S-25
m 1510.410 Instalación
U.F.
TUBERIA RED EMISORA
TUBERIA PVC NT P 4435:2005 Ø=160mm S-25
m 76.870 Instalación
U.F.

Construcción de buzones estándar

En toda la red de distribución de la red colectora a construir del sistema de alcantarillado


del SECTOR I; se proyecta la construcción de 79 Cámaras de inspección (buzones) de
concreto armado D=1.20 m y altura variable de acuerdo a los planos adjuntos.

Proyecto: " Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario en las Localidades de
Santa Cruz de Machente y Trisoline en el Distrito de Ayna, Provincia de La Mar – Ayacucho "
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LA MAR

CUADRO N°73 Buzones Proyectados


TOTAL BUZONES NUEVOS (RED COLECTOR)
Nº BUZONES CANTIDAD Und
1 BUZON Ø 0.60 m H=0.80m 2 Und
1 BUZON Ø 1.20 m H=1.20m 34 Und
2 BUZON Ø 1.20 m H=1.50m 10 Und
3 BUZON Ø 1.20 m H=1.80m 3 Und
4 BUZON Ø 1.20 m H=2.20m 1 Und
5 BUZON Ø 1.20 m H=2.50m 2 Und
6 BUZON Ø 1.20 m H=2.80m 1 Und
7 BUZON Ø 1.20 m H=3.00m 2 Und
TOTAL BUZONES NUEVOS (RED EMISOR)
Nº BUZONES CANTIDAD Und
1 BUZON Ø 1.20 m H=1.20m 2 Und

Acueducto Aéreo

Se construirá 01 Acueducto aéreo en la Red Colectora de 10 m de longitud, es un conjunto


formado por un puente y un canal de concreto de f’c=210 kg/cm2 (Ver detalle en plano).

N° NOMBRE LONGITUD (m) COORDENADAS ACCIONES A REALIZAR

1 ACUEDUCTO AEREO 10.000 621163.940 8594077.825 Construcción

Conexiones Domiciliarias

El proyecto, contempla la instalación de 173 conexiones domiciliarias al sistema de


alcantarillado del SECTOR I cuyos accesorios y detalles se muestran en los planos. Cabe
indicar, que el sistema de alcantarillado será instalado en las zonas donde existan viviendas
agrupadas, es decir en las zonas urbanas de la localidad; por otra parte, las conexiones
domiciliarias a la que hace referencia el proyecto, solo es hasta las cajas de inspección
ubicadas en las puertas de cada vivienda; es decir que las instalaciones domiciliarias internas
de cada vivienda del sistema de alcantarillado serán responsabilidad de cada beneficiario.

Proyecto: " Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario en las Localidades de
Santa Cruz de Machente y Trisoline en el Distrito de Ayna, Provincia de La Mar – Ayacucho "
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LA MAR

CUADRO N°74 Conexiones domiciliarias proyectadas para viviendas


Meta
Viviendas
Conexiones Conexiones
Centro
Mejoradas de nuevas de
Poblado/Localidad
Alcantarillado u Alcantarillado u
otras formas DSE otras formas DSE
(CMDSE): (CNDSE):
MACHENTE 80 22
T RISOLINE 32 30
Total 112 52

CUADRO N°75 Conexiones domiciliarias proyectadas para instituciones


Meta
Instituciones
Conexiones Conexiones
Centro
Mejoradas de nuevas de
Poblado/Localidad
Alcantarillado u Alcantarillado u
otras formas DSE otras formas DSE
(CMDSE): (CNDSE):
MACHENTE 6 2
T RISOLINE 1
Total 7 2

B. SECTOR II: SISTEMA CONDOMINAL TRISOLINE:


Red Condominal de Alcantarillado

Cada beneficiario del sector II no presentar espacio suficiente para la construcción de


biodigestores individuales en cada domicilio. Se construirá un solo biodigestor modificado
para todos los beneficiarios del sector II en un espacio donado por la comunidad.

El sistema condominal está compuesto por un sistema colector de aguas residuales


generadas en las viviendas (presencia de sólidos, material orgánico o inorgánico disuelto
o en suspensión) por tal razón se utilizará tubería de PVC S-25 NTP ISO 4435 de 160 mm
para no generar atoros en todo el tramo del sistema condominal. El efluente será
conducido hasta el biodigestor modificado como se aprecia en los planos.

Proyecto: " Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario en las Localidades de
Santa Cruz de Machente y Trisoline en el Distrito de Ayna, Provincia de La Mar – Ayacucho "
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LA MAR

El proyecto contempla la construcción de la red condominal de aproximadamente 171.19


m de tubería en la red colectora proyectado (ver planos respectivos), que consistirá en la
instalación de tuberías PVC S-25 NTP ISO 4435 de 160 mm de acuerdo a los cálculos
hidráulicos adjuntos a la presente.

CUADRO N°76 Tuberias Proyectados


TUBERIA RED COLECTORA
TUBERIA Und. CANT ACCIONES A REALIZAR
T UBERIA PVC NTP 4435:2005 Ø=110mm S-25
m 171.190 Instalación
U.F.

Construcción de buzonetas

En toda la red de distribución de la red colectora a construir del sistema de alcantarillado


del SECTOR II; se proyecta la construcción de 08 Cámaras de inspección (buzonetas) de
concreto armado D=0.60 m y altura variable de acuerdo a los planos adjuntos.

CUADRO N°77 Buzones Proyectados


TOTAL BUZONETAS NUEVOS (RED CONDOMINAL)
Nº BUZONES CANTIDAD Und
1 BUZON Ø 0.60 m H=0.80m 1 Und
2 BUZON Ø 0.60 m H=1.20m 7 Und

Conexiones Domiciliarias

El proyecto, contempla la instalación de 10 conexiones domiciliarias al sistema condominal del


SECTOR II cuyos accesorios y detalles se muestran en los planos. Cabe indicar, que las
conexiones domiciliarias a la que hace referencia el proyecto, es hasta las cajas de inspección
ubicadas en las puertas de cada vivienda; luego en el interior de las viviendas se construirá
un baño y un lavadero, mientras en instituciones públicas no se consideraran.

Proyecto: " Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario en las Localidades de
Santa Cruz de Machente y Trisoline en el Distrito de Ayna, Provincia de La Mar – Ayacucho "
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LA MAR

CUADRO N°78 Conexiones domiciliarias proyectadas para viviendas


Meta
Viviendas
Conexiones Conexiones
Centro
Mejoradas de nuevas de
Poblado/Localidad
Alcantarillado u Alcantarillado u
otras formas DSE otras formas DSE
(CMDSE): (CNDSE):
T RISOLINE 8
Total 0 8

CUADRO N°79 Conexiones domiciliarias proyectadas para instituciones


Meta
Instituciones
Conexiones Conexiones
Centro
Mejoradas de nuevas de
Poblado/Localidad
Alcantarillado u Alcantarillado u
otras formas DSE otras formas DSE
(CMDSE): (CNDSE):
T RISOLINE 2
Total 0 2

2.6.2.2. CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUAS SERVIDAS Y


MANEJO DE EXCRETAS.

A. SECTOR I: PLANTA DE TRATAMIENTOS DE AGUAS RESIDUALES


La planta de tratamiento de aguas residuales se diseña para reducir la carga contaminante
que produce el sistema de la red de alcantarillado de las Santa Cruz de Machente y
Trisoline, contenida en las aguas residuales, antes de su disposición final al rio Machente.
Los diversos procesos que se usan para el tratamiento de aguas negras, siguen
estrechamente los lineamientos para la purificación de una corriente contaminada. El
grado hasta el cual es necesario llevar un tratamiento determinado varía mucho de un
lugar a otro, existiendo tres factores básicos determinantes:
a. Las características y la calidad de sólidos acarreados por las aguas residuales.
b. Los objetivos que se propongan en el tratamiento.
Proyecto: " Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario en las Localidades de
Santa Cruz de Machente y Trisoline en el Distrito de Ayna, Provincia de La Mar – Ayacucho "
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LA MAR

c. La característica que se pretende mantener del cuerpo receptor o terreno donde se


percole el efluente tratado por la PTAR (para la disposición superficial, o el agua receptora,
para verificar el auto purificación o dilución necesaria de los sólidos en dichas aguas, sin
violar los objetivos propuestos).
Las aguas residuales deben ser llevadas tan rápido como sea posible a la planta de
tratamiento, para evitar su putrefacción en el trayecto, con resultados desagradables para
la población.

CUADRO N°80 Componentes del PTAR

N° NOMBRE COORDENADAS ACCIONES A REALIZAR

1 CAMARA DE REJA 621030.053 8594367.816 Construcción


2 DESARENADOR 621027.332 8594367.479 Construcción
3 T ANQUE IMHOFF 621017.223 8594366.243 Construcción
4 FILTRO BIOLOGICO 621002.644 8594364.478 Construcción
5 LECHO DE SECADO 621010.52 8594354.538 Construcción
6 CLORACION 620987.194 8594354.293 Construcción
7 CAMARA DE DESCARGA 620907.308 8594343.782 Construcción

Tuberías en Planta de Tratamiento. (144.50 m)

Se instalará 144.50 m de tubería PVC ALCANT. UF ISO 4435, S-20 200mm y 160mm, según
la distribución de la planta de tratamiento.

Cámara de Rejas (1 und)

Aún en los procesos de pretratamiento y de tratamiento más simples como son los tanques
sépticos, son indispensables para impedir la obstrucción de vertederos, facilidades de división
de flujo y la formación de natas, de modo que deben utilizarse en toda planta de tratamiento.

Se diseñarán preferentemente cribas de limpieza manual, salvo que la cantidad de material


cribado justifique las de limpieza mecanizada.

Para el dimensionamiento se considera dos canales con cribas dimensionadas para el caudal
máximo horario del final del periodo de diseño, pasando por una sola unidad. En este caso se
asume que una de las unidades esta fuera de operación.

Proyecto: " Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario en las Localidades de
Santa Cruz de Machente y Trisoline en el Distrito de Ayna, Provincia de La Mar – Ayacucho "
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LA MAR

La cámara de rejas, será de concreto armado f`c = 210 Kg/cm2 con una rejilla inclinada que
sirve para retener sólidos y sedimentar arenilla con el objeto de que estos materiales no
ingresen al tanque séptico.

Desarenador: nueva (1 und)

El desarenador es una estructura diseñada para retener la arena que traen las aguas servidas
o las aguas superficiales a fin d evitar que ingresen al proceso de tratamiento y lo obstaculicen
tiene como objetivo eliminar partículas más pesadas que el agua, que no se hayan quedado
retenidas en el desbaste, y que tienen un tamaño superior a 200 micras, sobre todo arenas,
pero también otras sustancias como cascaras, semillas, etc. Con este proceso se consiguen
proteger los equipos de procesos posteriores ante la abrasión, atascos y sobrecargas. Su
funcionamiento se basa en la reducción de la velocidad del agua y de las turbulencias,
permitiendo así que el material sólido transportado en suspensión se deposite en el fondo, de
donde es retirado periódicamente. Normalmente, se construyen dos estructuras paralelas para
permitir la limpieza de una de las estructuras mientras la otra está operando.La estructura de
concreto será de f´c = 210 kg/cm2

Tanque Imhoff: nueva (01 und)

Los tanques Imhoff tienen una operación muy simple y no requiere de partes mecánicas, sin
embargo, para su uso concreto es necesario que las aguas residuales pasen por los procesos
de tratamiento preliminar de cribado y de remoción de arenas.

El tanque Imhoff típico es de forma rectangular y se divide en tres compartimientos:

1. Cámara de sedimentación.

2. Cámara de digestión de lodos.

3. Área de ventilación y acumulación de natas.

Durante la operación, las aguas residuales fluyen a través de la cámara de sedimentación,


donde se remueven gran parte de los sólidos sedimentables, estos resbalan por las paredes
inclinadas del fondo de la cámara de sedimentación pasando a la cámara de digestión a través
de la ranura con traslape existente en el fondo del sedimentador. El traslape tiene la función

Proyecto: " Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario en las Localidades de
Santa Cruz de Machente y Trisoline en el Distrito de Ayna, Provincia de La Mar – Ayacucho "
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LA MAR

de impedir que los gases o partículas suspendidas de sólidos, producto de la digestión, que
inevitablemente se producen en el proceso de digestión, son desviados hacia la cámara de
natas o área de ventilación.

La estructura del tanque Imhoff será de concreto f´c = 210 kg/cm2.

Lecho de secado: nueva (02 und)

El proyecto contempla la construcción de un lecho de secado de lodos de 5.20m x 2.90m;


donde los lodos ya estabilizados en la etapa anterior (digestor) se envían a los lechos de
secado donde se deshidratan. El estrato filtrante estará formado por 03 capas; filtro de arena
gruesa con un espesor de 20 cm, ladrillo corriente de arcilla sobre arena fina de E=0.15 filtro
de grava seleccionada de 1/2” con un espesor variable de 5 cm a 25 cm y filtro de grava de
3” con un espesor de 20 cm en canaleta de drenaje de 0.20x0.20, las dimensiones del lecho
de secado será de 4.00 m de largo, 6.45 m de ancho y con una profundidad de 0.30 m, también
se contempla la construcción de las 2 cajas de salida de 0.75 m x 0.45 m con sus respectivas
tapas removibles de concreto armado de 0.30 m x 0.60 m.

Filtro biológico: nueva (01 und)

El filtro biológico consiste en un medio permeable, al cual se adhieren los microorganismos y


a través del cual el residuo liquido se infiltra. Cada filtro tiene un sistema de drenaje inferior
para recoger el agua residual tratada y lo solidos biológicos que se desprenden del medio.
Tiene por objeto reducir la carga orgánica existente en las aguas residuales domésticas.

El proyecto contempla la construcción de un filtro biológico de 5.50 x 7.5m.

Cámara de contacto y cloración: nueva (01 und)

La cámara de contacto es una caja de concreto que sirve para juntar las aguas provenientes
de las cámaras del tanque Imhoff y lecho de secado.

Proyecto: " Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario en las Localidades de
Santa Cruz de Machente y Trisoline en el Distrito de Ayna, Provincia de La Mar – Ayacucho "
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LA MAR

Cámara de inspección y descarga: nueva (04 und)

Son cámaras ubicadas en el trazo de los ramales colectores, destinados a la inspección y


mantenimiento del mismo, se tiene proyectado la construcción de 09 cámaras en el sistema
de PTAR, con concreto f´c = 210 kg/cm2

Cerco Perimétrico (201 m)

El proyecto, contempla la construcción de 201 m de cerco perimétrico con malla metálica y


alambre de púas con cimiento de concreto ubicadas cada 2.50 m; así mismo, el proyecto
contempla la construcción de una puerta de metal.

B. SECTOR II: TANQUE SÉPTICO MEJORADO (BIODIGESTOR 5000LT)


La característica que se pretende mantener del cuerpo donde se percole el efluente tratado
por la PTAR.

Las aguas residuales deben ser llevadas tan rápido como sea posible a la planta de
tratamiento, para evitar su putrefacción en el trayecto, con resultados desagradables para la
población.

CUADRO N°81 Componentes del Tanque Septico Mejorado

N° NOMBRE COORDENADAS ACCIONES A REALIZAR

1 BIODIGEST OR 620987.3983 8594021.565 Construcción


CAMARA DE EXT RACION
2 620987.4918 8594019.47 Construcción
DE LODOS
CAMARA DE
3 DIST RIBUCION DE 620984.2479 8594021.422 Construcción
CAUDAL
ZONA DE ZANJAS DE
4 620971.4529 8594020.782 Construcción
INFILTRACION

Tuberías en Planta de Tratamiento (378.6 m).

Se instalará 378.6m de tubería PVC ALCANT. UF ISO 4435, S-20 110mm, según la
distribución de la planta de tratamiento.

Proyecto: " Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario en las Localidades de
Santa Cruz de Machente y Trisoline en el Distrito de Ayna, Provincia de La Mar – Ayacucho "
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LA MAR

Biodigestor - Caja de Registro de Lodos (01 und)

Por su facilidad de instalación, operación y mantenimiento, se proyecta usar tanques sépticos


prefabricados, habiéndose verificado previamente las dimensiones apropiadas en función de
los parámetros de diseño (número de habitantes por vivienda y dotación), de acuerdo con la
Norma IS.020 del RNE.

De acuerdo a los cálculos realizados, el volumen del tanque séptico mejorado y según los
cálculos se proyecta un biodigestor de 5000lt , a fin de cumplir con el periodo de retención y
los volúmenes de sedimentación y digestión de lodos. Adicionalmente, estos tanques deberán
contar como mínimo con:

- Tuberías de entrada y salida de PVC.

- Material filtrante.

- Válvulas de PVC para extracción del lodo digerido.

- Tuberías para evacuación de Lodos.

- Tapa de cierre hermético.

Zanja de Percolación (08 und)

Para este caso se proyectó la instalación de zanjas de percolación, debido a que se dispone
de área suficiente para la instalación de por lo menos dos zanjas de percolación.

El cálculo de las dimensiones de la zanja de percolación, se realizará teniendo en cuenta los


resultados del “test de percolación” establecido en la norma IS.020 Tanque Séptico del RNE,
por lo que la determinación del área de absorción, coeficiente de infiltración, aspectos
constructivos y demás serán desarrollados siguiendo las pautas de la mencionada norma.

Algunas características del pozo de absorción proyectado son:

- Se proyecta dos zanjas de percolación de ancho 0,90 metros y largo de 10 metros.

- La profundidad de las zanjas será de 1.00m.

Proyecto: " Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario en las Localidades de
Santa Cruz de Machente y Trisoline en el Distrito de Ayna, Provincia de La Mar – Ayacucho "
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LA MAR

- En cuanto a la tubería de distribución; se proyecta la instalación de tubería de PVC de


diámetro 4”, alternativamente podrán practicarse perforaciones en la parte baja de los tubos,
perforaciones de 13 mm de diámetros espaciados 10 cm.

Cámara de Registros y Cámara Repartidor de Caudales (15 Unidades)

La función de una cámara de distribución de caudales es dividir el flujo por gravedad, en dos
o más partes. Para el proyecto se contempla la construcción de 15 cámaras repartidoras de
caudal de concreto f´c= 175 kg/cm2.

Cerco Perimétrico (67.70 m)

El proyecto, contempla la construcción de 67.70 m de cerco perimétrico con malla metálica y


alambre de púas con cimiento de concreto ubicadas cada 2.50 m; así mismo, el proyecto
contempla la construcción de una puerta de metal.

2.6.2.2.1. INSTALACION DE UNIDADES BASICAS DE SANEMAIENTO CON ARRASTRE


HIDRAULICO.
cuenta con 14 Unidades Básicas de Saneamiento (UBS), conformado por las siguientes
unidades:
• Caseta UBS (14 unidades)
• Biodigestor (14 unidades)
• Zanjas de infiltración de 0.8X3.10 ml (28 unidades)
• Caja de Registro 12" X 24" H=0.30m (28 unidades)
• Caja de Registro de Lodos 24" X 24" (14 unidades)
• Lavadero Domiciliario (14 unidades)

CUADRO N°82 Cuadro de UBS en el sector Santa Cruz de Machente


Meta
Centro
Poblado/Localidad Viviendas

MACHENTE 14
Total 14

Proyecto: " Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario en las Localidades de
Santa Cruz de Machente y Trisoline en el Distrito de Ayna, Provincia de La Mar – Ayacucho "
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LA MAR

2.6.3. COMPONENTE SOCIAL, PLAN DE GESTIÓN DEL SERVICIO Y EDUCACIÓN


SANITARIA AMBIENTAL
2.6.3.1. PLAN DE EDUCACIÓN SANITARIA AMBIENTAL
A. DESCRIPCIÓN DEL PLAN
La Educación Sanitaria Ambiental es una de estas actividades que está orientada a lograr
cambios saludables y sostenibles en las personas, mejorando las condiciones de vida de
las mismas. Las capacitaciones en educación sanitaria a hogares rurales de las
comunidades de Santa Cruz de Machente y Trisoline, presentan deficiencias en prácticas
adecuadas de higiene en el hogar y de manera personal, esto debido a la falta de
capacitación, sensibilización en las comunidades de intervención, organizaciones
comunales conformadas, todos ellos carecen de una adecuada y permanente asistencia
técnica, como el fortalecimiento de sus capacidades, todo ello conlleva al compromiso de
los gobiernos locales a brindarles un mejor servicio para una mejor calidad de vida frente
a servicios de primera necesidad.

B. OBJETIVOS DEL PLAN


Objetivo general
Contribuir a la salud de las familias de las localidades de Machente y Trisoline del
Distrito de Ayna, Provincia de La Mar, Región de Ayacucho y proporcionar la
sostenibilidad de los servicios de agua y saneamiento, promoviendo prácticas
saludables de higiene, valoración y buen uso de los servicios de saneamiento,
involucrando la participación y compromiso de sectores y actores clave, con el fin de
reducir las enfermedades diarreicas agudas y prevenir la desnutrición crónica infantil.

Objetivos específicos
 Promover la valoración de los servicios de saneamiento con los actores
claves para apoyar la sostenibilidad de los componentes de agua y
saneamiento, cumpliendo con el pago oportuno y el mantenimiento de los
mismos.
 Promover la adopción de prácticas saludables de higiene y uso adecuado de
los servicios de agua y saneamiento por parte de las familias usuarias.

Proyecto: " Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario en las Localidades de
Santa Cruz de Machente y Trisoline en el Distrito de Ayna, Provincia de La Mar – Ayacucho "
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LA MAR

C. Público Objetivo
CUADRO N°83 Familias usuarias (hogares rurales y niños) del proyecto

D. Resumen de actividades planteadas


CUADRO N°84 Actividades del plan de educación sanitaria y ambiental
ITEM DESCRIPNCION UNIDAD DE META
PARTIDA DETALLE MEDIDA CANT.
04 COMPONENTE SOCIAL, PLAN DE GESTIÓN DEL SERVICIO Y EDUCACIÓN SANITARIA AMBIENTAL
04.01 PLAN DE EDUCACIÓN SANITARIA AMBIENTAL
ASAMBLEA GENERAL INFORMATIVA DE INICIO DE OBRA: COMPONENTES DE PROYECTO, CARACTERÍSTICAS DE LA
04.01.01 Asamblea 2.00
OPCIÓN TÉCNICA DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO A CONSTRUIRSE (DE ACUERDO AL EXPEDIENTE TÉCNICO)
04.01.02 VISITA DE CAMPO DE VERIFICACIÓN Y VALIDACIÓN DE PADRÓN DE BENEFICIARIOS/ASOCIADOS visita 264.00
ASAMBLEA DE RATIFICACIÓN DEL PADRÓN DE BENEFICIARIOS/ASOCIADOS DEL PROYECTO, FIRMA DE
04.01.03 DECLARACIÓN UNILATERAL DEL BENEFICIARIO/ASOCIADO PARA LA INSTALACIÓN INTRADOMICILIARIA DE LOS Asamblea 2.00
SERVICIOS DE SANEAMIENTO
04.01.04 DIAGNÓSTICO INICIAL A LAS FAMILIAS EN EDUCACIÓN SANITARIA AMBIENTAL Diagnóstico 194.00
ASAMBLEA GENERAL DE SOCIALIZACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA A PARTIR DE LOS RESULTADOS DEL
04.01.05 DIAGNÓSTICO/SOCIALIZACIÓN DEL PLAN DE GESTIÓN DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO, PLAN DE EDUCACIÓN Asamblea 2.00
SANITARIA AMBIENTAL Y PLAN DE SUPERVISIÓN
04.01.06 SESIÓN DE CAPACITACIÓN Nº01: IMPORTANCIA DEL AGUA PARA LA SALUD sesión 11.00
04.01.07 TALLER Nº01: LAS ENFERMEDADES LIGADAS A SANEAMIENTO Y LAS MEDIDAS PREVENTIVAS taller 11.00
04.01.08 TALLER Nº02: VIVIENDA Y ENTORNO SALUDABLE taller 11.00
04.01.09 TALLER Nº03: MANUALIDADES PARA LA PROTECCIÓN DE UTENSILIOS, AGUA Y LOS ALIMENTOS taller 11.00
04.01.10 TALLER Nº04: LAVADO DE MANOS (MOMENTOS CRÍTICOS Y TÉCNICA DE LAVADO DE MANOS) taller 11.00
04.01.11 TALLER Nº05: CULTURA DE PAGO taller 11.00
04.01.12 TALLER Nº06: HIGIENE PERSONAL taller 11.00
04.01.13 TALLER Nº07: DISPOSICIÓN SANITARIA DE RESIDUOS SÓLIDOS Y AGUAS RESIDUALES taller 11.00
SESIÓN DEMOSTRATIVA Nº02: DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA
04.01.14 sesión 11.00
UNIDAD BÁSICA DE SANEAMIENTO (UBS)
04.01.15 VISITAS DOMICILIARIAS DE REFORZAMIENTO Y SEGUIMIENTO EN: TALLER Nº02, 03 Y 04 visita 264.00
04.01.16 VISITAS DOMICILIARIAS DE REFORZAMIENTO Y SEGUIMIENTO EN: TALLER Nº06 Y 07 Y SESIÓN DEMOSTRATIVA Nº01 visita 264.00
04.01.17 VISITAS DOMICILIARIAS DE SEGUIMIENTO Y REFORZAMIENTO AL CUMPLIMIENTO DE COMPROMISOS DE LA FAMILIA visita 264.00
SESIÓN EDUCATICA N° 3: USO LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO DE LA UNIDAD BÁSICA DE SANEAMIENTO (UBS) EN LA
04.01.18 sesión 11.00
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
SESIÓN EDUCATIVA N° 4: LAVADO DE MANOS, HIGIENE PERSONAL Y LIMPIEZA DEL ENTORNO DE LA INSTITUCIÓN
04.01.19 sesión 11.00
EDUCATIVA
PASACALLE ESCOLAR CON MENSAJES ALUSIVOS AL CUIDADO Y USO ADECUADO DEL AGUA, LA UNIDAD BÁSICA DE
04.01.20 Pasacalle 2.00
SANEAMIENTO (UBS) Y LA DISPOSICIÓN ADECUADA DE RESIDUOS SÓLIDOS
04.01.21 COMUNICACIÓN COMUNITARIA Spots radiales 1.00
04.01.22 CONCURSO DE VIVIENDAS SALUDABLES concurso 2.00
04.01.23 DIAGNÓSTICO FINAL A LAS FAMILIAS EN EDUCACIÓN SANITARIA AMBIENTAL Diagnóstico 194.00
ASAMBLEA GENERAL INFORMATIVA: SOCIALIZACIÓN DE LOS RESULTADOS DEL DIAGNÓSTICO FINAL DEL PLAN DE
04.01.24 Asamblea 2.00
EDUCACIÓN SANITARIA AMBIENTAL
04.01.25 INFORME FINAL DEL COMPONENTE SOCIAL Informe 1.00

Proyecto: " Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario en las Localidades de
Santa Cruz de Machente y Trisoline en el Distrito de Ayna, Provincia de La Mar – Ayacucho "
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LA MAR

E. Indicadores de resultado
CUADRO N°85 Indicadores del plan de educación sanitaria y ambiental

2.6.3.2. PLAN DE GESTIÓN DEL SERVICIO DE SANEAMIENTO - UGM


A. DESCRIPCIÓN DEL PLAN
El proceso de intervención en la gestión de los servicios de saneamiento debe lograr que
la población participe en el proceso y asuma compromisos en la prestación de los
servicios; en consecuencia, durante la implementación del componente, se desarrollará el
proceso fortaleciendo las capacidades, tanto a la UGM como a los usuarios, logrando la
participación activa de los dirigentes y líderes comunales.
El presente plan se realiza de acuerdo al diagnóstico encontrado el cual contiene análisis
de la problemática como la reciente creación de la UGM en la Municipalidad distrital de
Ayna, para atender de manera eficiente la necesidad básica de las localidades de Santa
Cruz de Machente y Trisoline así como la evacuación de aguas servidas; por lo tanto, el
plan tiene el objetivo de mejorar la calidad de vida de la población y fortalecer a hogares
rurales en buenas prácticas de higiene y sostenibilidad como la gestión local.

Proyecto: " Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario en las Localidades de
Santa Cruz de Machente y Trisoline en el Distrito de Ayna, Provincia de La Mar – Ayacucho "
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LA MAR

B. OBJETIVOS DEL PLAN


Objetivo general
Generar condiciones para la gestión sostenible de los servicios de agua y saneamiento y
los estilos de vida saludables en las familias usuarias participantes en el proyecto integral.

Objetivos específicos
 Desarrollar capacidades de administración, operación y mantenimiento para una
gestión sostenible de los servicios de saneamiento en lo miembros de la UGM
prestadores de los servicios de saneamiento básico del proyecto.
 Promover la adopción de conductas saludables de higiene a nivel personal,
familiar, comunitario e instituciones educativas en el ámbito del proyecto.

C. Resumen de actividades planteadas


CUADRO N°86 Actividades de UGM
ITEM DESCRIPNCION UNIDAD DE META
PARTIDA DETALLE MEDIDA CANT.
04.02 PLAN DE GESTIÓN DEL SERVICIO DE SANEAMIENTO - UGM
04.02.01 ACTIVIDADES DE ADMINISTRACIÓN
04.02.01.01 DIAGNÓSTICO DE LA UNIDAD DE GESTIÓN MUNICIPAL – UGM Diagnóstico 1.00
ASISTENCIA TÉCNICA PARA EL FUNCIONAMIENTO DE LA UNIDAD DE GESTIÓN MUNICIPAL (UGM) CON SUS ÁREAS Asistencia.
04.02.01.02 1.00
COMERCIAL Y DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO (OYM) técnica
04.02.01.03 TALLER UGM: REGLAMENTO DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO Y APROBACIÓN taller 1.00
FORMULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE LA UGM A SER INCORPORADAS EN EL PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL
04.02.01.04 taller 1.00
(POI)
04.02.01.05 ASAMBLEA: DISEÑO DE LA CUOTA FAMILIAR Y SOCIALIZACIÓN CON LA POBLACIÓN USUARIA Asamblea 1.00
04.02.01.06 TALLER: HERRAMIENTAS ADMINISTRATIVAS DE LA UGM (USO Y MANEJO DE LOS LIBROS DE GESTIÓN) taller 1.00
04.02.01.07 SESIÓN EDUCATIVA CON ÁREA COMERCIAL: USO Y MANEJO DE RECIBOS Y LIBRO DE CAJA sesión 1.00
04.02.01.08 TALLER: ORGANIZACIÓN, ROLES Y FUNCIONES DE LA UGM taller 1.00
TALLER: CONSERVACIÓN DEL RECURSO HÍDRICO: UGM CON USUARIOS REFORESTAN Y/O CONSERVAN LA
04.02.01.09 taller 1.00
VEGETACIÓN EN LA PARTE ALTA DE LA FUENTE DE AGUA
04.02.01.10 SESIÓN EDUCATIVA DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA Y SANEAMIENTO sesión 1.00
VISITA DOMICILIARIA: INSPECCIÓN DE LOS SERVICIOS DE AGUA Y SANEAMIENTO DE LAS FAMILIAS BENEFICIARIAS
04.02.01.11 visita 1.00
DEL PROYECTO
04.02.01.12 VISITA GUIADA AL SISTEMA DE AGUA POTABLE visita 1.00
SESIÓN EDUCATIVA: ADECUACIÓN Y/O FORMULACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO Sesión
04.02.01.13 1.00
DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO educativa
Sesión
04.02.01.14 SESIÓN EDUCATIVA: ELABORACIÓN DEL INFORME ECONÓMICO Y RENDICIÓN DE CUENTAS 1.00
educativa
04.02.02 ACTIVIDADES DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
04.02.02.01 TALLER: SISTEMA POR GRAVEDAD CON PLANTA DE TRATAMIENTO (SGCT) - PARTES Y FUNCIONES taller 1.00
SESIÓN DE CAPACITACIÓN: OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA CAPTACIÓN, PTAP, LÍNEA DE CONDUCCIÓN,
04.02.02.02 RESERVORIO, REDES DE DISTRIBUCIÓN, REDES DE ALCANTARILLADO, PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS sesión 1.00
RESIDUALES Y/O UBS
PRÁCTICA DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA CAPTACIÓN, PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE,
04.02.02.03 LÍNEA DE CONDUCCIÓN, RESERVORIO, REDES DE DISTRIBUCIÓN, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO Práctica 1.00
DE AGUAS RESIDUALES Y/O UBS
04.02.02.04 PRÁCTICA DE IDENTIFICACIÓN DE LAS PARTES DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN Práctica 1.00
04.02.02.05 TALLER DE CLORACIÓN DEL AGUA; FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE CLORACIÓN taller 1.00
04.02.02.06 VISITA: PRÁCTICA DE CONEXIONES DOMICILIARIAS, INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO visita 1.00
04.02.02.07 PRÁCTICA DE IDENTIFICACIÓN DE LAS PARTES DE LA RED DE ALCANTARILLADO, PTAR Y LIMPIEZA actividad 1.00
Asistencia.
04.02.02.08 IMPLEMENTACIÓN DE LA UNIDAD DE GESTIÓN MUNICIPAL 1.00
técnica
04.02.02.09 MEDICIÓN DE INDICADORES PARA LA SOCIALIZACIÓN DE RESULTADOS inf 1.00

Proyecto: " Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario en las Localidades de
Santa Cruz de Machente y Trisoline en el Distrito de Ayna, Provincia de La Mar – Ayacucho "
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LA MAR

D. Indicadores de resultado

Indicadores de las actividades de UGM

Proyecto: " Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario en las Localidades de
Santa Cruz de Machente y Trisoline en el Distrito de Ayna, Provincia de La Mar – Ayacucho "
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LA MAR

2.6.4. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL Y MITIGACIÓN DE RIESGO DE DESASTRE


A. Resumen De Actividades Planteadas

ITEM DESCRIPCION UND. METRADO


PLAN DE MANEJO AMBIENTAL Y MITIGACIÓN DE RIESGO DE
05
DESASTRE
05.01 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
05.01.01 MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y DE CONTROL
05.01.01.01 CAPACITACIÓN EN MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS taller 3.00
05.01.01.02 RIEGOS PERIODICOS glb 1.00
05.01.01.03 INSTALACIÓN DE TACHOS DE RESIDUOS SÓLIDOS und 1.00
INSTALACIÓN DE ÁREA DE ACOPIO TEMPORAL PARA RESIDUOS
05.01.01.04 glb 1.00
SÓLIDOS COMUNES Y PELIGROSOS
INSTALACIÓN DE AREAS DE ACOPIO TEMPORAL PARA RESIDUOS
05.01.01.05 und 1.00
DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN - RCD
05.01.01.06 ADQUISICIÓN DE BOTIQUIN DE PRIMEROS AUXILIOS und 2.00
05.01.01.07 ADQUISICIÓN DE EXTINTOR und 1.00
ADQUISICIÓN Y ENTREGA DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN
05.01.01.08 glb 1.00
PERSONAL
05.01.01.09 SEÑALIZACIÓN AMBIENTAL und 12.00
PLAN DE CIERRE O ABANDONO DE LA ETAPA DE EJECUCIÓN DE
05.01.02
OBRA
05.01.02.01 ACATIVIDADES glb 1.00
INSTALACION Y AREA DE ACOPIO TEMPORAL PARA LA
05.01.02.02 glb 1.00
DISPOSICION DE LODOS
DISPOSICIÓN FINAL DE LOS LODOS Y RECUPERACIÓN AMBIENTAL
05.01.02.03 m3 2,000.00
DE LAGUNAS
ACONDICIONAMIENTO Y CONSTRUCCION DE HILERAS PARA EL
05.01.02.04 glb 1.00
TRATAMIENTO DE LODOS
05.01.02.05 RESTAURACIÓN DE ÁREAS AFECTADAS m2 250.00

Proyecto: " Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario en las Localidades de
Santa Cruz de Machente y Trisoline en el Distrito de Ayna, Provincia de La Mar – Ayacucho "
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LA MAR

ITEM DESCRIPCION UND. METRADO


DISPOSICIÓN FINAL DE LOS RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y
05.01.02.06 m3 810.66
DEMOLICIÓN -RCD
PRESUPUESTO PROYECTADO PARA CUMPLIMIENTO POR PARTE
DEL TITULAR DEL PROYECTO DURANTE LA ETAPA DE
05.01.03
OPERACIÓN, MANTENIMIENTO Y CIERRE DEFINITIVO AÑOS Y 1
AÑO DE CIERRE
VERIFICAR EL FUNCIONAMIENTO DE LOS COMPONENTES,
ESTRUCTURAS E INSTALACIONES ANTES DEL INICIO DEL
05.01.03.01 glb 1.00
FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO Y
DURANTE TODA LA VIDA UTIL

REALIZAR LA ADECUADA OPERACIÓN DEL SISTEMA DE


05.01.03.02 glb 1.00
ALCANTARILLADO
REALIZAR EL ADECUADO MANTENIMIENTO DEL SISTEMA DE
05.01.03.03 glb 1.00
ALCANTARILLADO

IMPLEMENTAR UN PLAN DE CAPACITACIÓN DE OPERACIÓN Y


05.01.03.04 MANTENIMIENTO PARA LOS USUARIOS DEL SISTEMA DE glb 1.00
ALCANTARILLADO

AMPLIACIÓN , MEJORAMIENTO Y/O RETIRO DEL SISTEMA DE


05.01.03.05 glb 1.00
ALCANTARILLADO
05.02 MITIGACION DEL RIESGO DE DESASTRE
05.02.01 COMITÉ DE GESTION DE RIESGOS DE DESASTRES
05.02.01.01 TALLER PARA EL ESTABLECIMIENTO DEL COMITÉ GDR taller 3.00
05.02.01.02 MANTENIMIENTO DEL COMITÉ DE RIESGOS evt 3.00
05.02.02 MONITOREO DE PELIGROS NATURALES
05.02.02.01 MONITOREO DE HUAYCOS und 3.00
05.02.02.02 MONITOREO DE DESLIZAMIENTO und 3.00
05.02.02.03 MONITOREO DE INUNDACIONES und 3.00
05.02.03 MONITOREO DE VULNERABILIDADES
05.02.03.01 MONITOREO DE VULNERABILIDAD FISICA und 3.00
05.02.03.02 MONITOREO DE VULNERABILIDAD ECONOMICA und 3.00
05.02.03.03 MONITOREO DE VULNERABILIDAD POLITICA E INSTITUCIONAL und 3.00
05.02.04 CAPACITACION
05.02.04.01 CURSO EN GESTION DE RIESGOS DE DESASTRES evt 3.00
05.02.04.02 CAPACITACION EN ALERTA TEMPRANA evt 3.00
CAPACITACION EN EDUCACION AMBIENTAL PARA LA GESTION DE
05.02.04.03 evt 3.00
RIESGOS
05.02.04.04 CAPACITACION EN PLANES DE EVACUACION evt 3.00
05.02.05 MITIGACION DE RIESGO DE DESASTRE
05.02.05.01 LIMPIEZA Y DESCOLMATACION DE QUEBRADAS m3 67.50
05.02.05.02 LIMPIEZA DE CAUCES DE RIO m3 100.00

Proyecto: " Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario en las Localidades de
Santa Cruz de Machente y Trisoline en el Distrito de Ayna, Provincia de La Mar – Ayacucho "
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LA MAR

B. Indicadores de resultado
Indicadores de las actividades de UGM
Medio al
Denominación Tipo de Responsable de la
Etapa que Medida propuesta
del Impacto medida implementación
afecta
Se realizarán actividades de
reforestación y revegetación con la
Cierre y Alteración del finalidad de recuperar áreas del JASS y Municipalidad
Paisaje Preventiva
abandono paisaje natural ecosistema natural, con el objetivo Provincial de la Mar
de recuperar la calidad ambiental
del paisaje.
Esta actividad genera impactos
positivos ya que permitirá la
Perdida de la recuperación de áreas dañadas por
Cierre y JASS y Municipalidad
cobertura Flora Preventiva el desbroce de la vegetación, en tal
abandono Provincial de la Mar
vegetal sentido se realizará esta actividad
con especies nativas como primera
opción.
Las maquinarias y vehículos
Cierre y Valteración de la utilizados para los el cierre y JASS y Municipalidad
Aire Preventiva
abandono calidad del ruido abandono realizaran los trabajos en Provincial de la Mar
las áreas debidamente señaladas.
Toda maquinaria, vehículo y equipo
Variación en las que se utilice deberá estar en buen
Cierre y concentraciones estado de funcionamiento y contar JASS y Municipalidad
Aire Preventiva
abandono de gases por con un adecuado mantenimiento, Provincial de la Mar
combustión. para reducir la emisión de gases al
medio.
Acciones
laborales por
Para disminuir estos posibles
operación y
accidentes se capacitará al
reparación
Operación y personal de la obra en temas de JASS y Municipalidad
sistema de Social Preventiva
mantenimiento seguridad ocupacional y se Provincial de la Mar
agua,
desarrollaran simulacros de
alcantarillado y
posibles accidentes.
planta de
tratamiento.
Se deberá tener el control eficaz de
todos los procesos de la ptar, se
posible deberá realizar los monitoreos de
Operación y afectación al acuerdo al plan de seguimiento y JASS y Municipalidad
Agua Preventiva
mantenimiento recurso hídrico – control, con la finalidad de Provincial de la Mar
cuerpo receptor determinar la eficiencia de la planta
y comparar con los ecas- agua tipo
iii y los lmp.
Para evitar alterar la calidad del
agua del cuerpo receptor se deberá
posible
tener un eficiente tratamiento de las
Operación y afectación al JASS y Municipalidad
Agua Preventiva aguas residuales mediante la
mantenimiento recurso hídrico – Provincial de la Mar
incorporación del personal
cuerpo receptor
capacitado y competente para la
operación eficiente de la ptar.

Proyecto: " Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario en las Localidades de
Santa Cruz de Machente y Trisoline en el Distrito de Ayna, Provincia de La Mar – Ayacucho "
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LA MAR

Medio al
Denominación Tipo de Responsable de la
Etapa que Medida propuesta
del Impacto medida implementación
afecta
posibles
impactos por los
lodos generados Todo material a usar en las
Operación y en la etapa de actividades de operación y JASS y Municipalidad
Agua Preventiva
mantenimiento operación y mantenimiento debe tener una Provincial de la Mar
mantenimiento: adecuada disposición final.
alcantarillado y
ptar.
posibles El lodo removido dentro de la ptar
impactos por los se llevara a los lechos de secado y
lodos generados posterior puede ser dispuesto en el
Operación y en la etapa de relleno sanitario o almacenado por JASS y Municipalidad
Agua Preventiva
mantenimiento operación y un tiempo para lograr una mayor Provincial de la Mar
mantenimiento: deshidratación y de esta manera un
alcantarillado y menor volumen y peso que facilite
ptar. el transpporte
posibles
impactos por los
Cuando se realice la operación y
lodos generados
mantenimiento de las redes de
Operación y en la etapa de JASS y Municipalidad
Agua Preventiva alcantarillado se llevara al lecho de
mantenimiento operación y Provincial de la Mar
secado para una deshidratación y
mantenimiento:
minimizar el volumen.
alcantarillado y
ptar.
Todo personal que labore en áreas
Operación y variación de los expuestos a ruidos contará con los JASS y Municipalidad
Agua Preventiva
mantenimiento niveles de ruido. correspondientes protectores Provincial de la Mar
auditivos internos y externos.
variación en las En las zonas donde se establezca
concentraciones limpieza y reparaciones estará
Operación y JASS y Municipalidad
de material Agua Preventiva prohibido la generación de material
mantenimiento Provincial de la Mar
particulado particulado; para lo cual se regará
(pm10). periódicamente.
Para disminuir los efectos que
podrían causar una inadecuada
incremento de disposición de residuos sólidos se Contratista/Supervisor
Ejecución Social Preventiva
residuos sólidos establecerán tachos o depósitos en Ambiental
base a los colores establecidos por
el indecopi
Para disminuir estos posibles
accidentes se capacitará al
personal de la obra en temas de
posibles seguridad ocupacional y se
Contratista/Supervisor
Ejecución accidentes de Social Preventiva desarrollaran simulacros de
Ambiental
trabajo posibles accidentes, con la finalidad
de que los trabajadores puedan
prevenir accidentes de origen
humano, bas

Proyecto: " Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario en las Localidades de
Santa Cruz de Machente y Trisoline en el Distrito de Ayna, Provincia de La Mar – Ayacucho "
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LA MAR

Medio al
Denominación Tipo de Responsable de la
Etapa que Medida propuesta
del Impacto medida implementación
afecta
Se proveerá barreras apropiadas,
posibles letreros especificados como
Contratista/Supervisor
Ejecución accidentes de Social Preventiva “peligro” o “cuidado” o “vía cerrada”
Ambiental
trabajo etc. para evitar accidentes en el
lugar de la obra.
Dentro del área de influencia del
alteración
proyecto se establecerán pasos
deltránsito Contratista/Supervisor
Ejecución Social Preventiva peatonales a fin de evitar la
vehicular y Ambiental
alteración en el desplazamiento de
peatonal
las personas.
alteración del Señalización vial dentro del área de
tránsito influencia del proyecto a fin de evitar Contratista/Supervisor
Ejecución Social Preventiva
vehicular y alteraciones en el tráfico vehicular y Ambiental
peatonal peatonal.
alteración del
Todos los vehículos, maquinarias y
tránsito Contratista/Supervisor
Ejecución Social Preventiva equipos de construcción deben ser
vehicular y Ambiental
operados por personal idóneo.
peatonal
Todos los materiales de corte
provenientes del movimiento de
alteración del Contratista/Supervisor
Ejecución Paisaje Preventiva tierras, demoliciones de concreto
paisaje natural Ambiental
serán retirados a fin de evitar
alteraciones del paisaje
A fin de minimizar la pérdida de
perdida de la
cobertura vegetal, se procederá a la
cobertura
demarcación del ancho del área Contratista/Supervisor
Ejecución vegetal por Flora Preventiva
que será desbrozada, a fin de evitar Ambiental
movimiento de
excesos durante la ejecución de las
tierras
actividades de desbroce
El personal del proyecto por ningún
perturbación de motivo podrá alterar los refugios Contratista/Supervisor
Ejecución Fauna Preventiva
la fauna naturales de los animales de este Ambiental
ecosistema urbano.
Los materiales excedentes de obra
se ubicarán temporalmente dentro
compactación del área de trabajo de los caminos Contratista/Supervisor
Ejecución Suelo Preventiva
del suelo de acceso, en áreas previamente Ambiental
determinadas, para luego ser
trasladados a las escombreras.
Los vehículos y maquinarias se
compactación Contratista/Supervisor
Ejecución Suelo Preventiva desplazarán sólo por las áreas y
del suelo Ambiental
caminos autorizados
Los residuos de construcción no
podrán ser dispuestos en zonas
alteración de la Contratista/Supervisor
Ejecución Agua Preventiva cercanas al curso de agua y más
calidad de agua Ambiental
aún no podrán ser dispuestas
dentro de los cursos de agua

Proyecto: " Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario en las Localidades de
Santa Cruz de Machente y Trisoline en el Distrito de Ayna, Provincia de La Mar – Ayacucho "
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LA MAR

Medio al
Denominación Tipo de Responsable de la
Etapa que Medida propuesta
del Impacto medida implementación
afecta
Los residuos sólidos generados no
podrán ser dispuestos en zonas
alteración de la Contratista/Supervisor
Ejecución Agua Preventiva cercanas al curso de agua y más
calidad de agua Ambiental
aún no podrán ser dispuestas
dentro de los cursos de agua
Los vehículos y maquinarias por
alteración de la Contratista/Supervisor
Ejecución Agua Preventiva ningún motivo serán lavadas en los
calidad de agua Ambiental
cursos de agua
Todo personal que labore en áreas
alteración de la expuestos a ruidos contará con los Contratista/Supervisor
Ejecución Aire Preventiva
calidad del ruido correspondientes protectores Ambiental
auditivos internos y externos.
No se sobrepasará la jornada
laboral de ocho horas diarias, con la
alteración de la finalidad de minimizar impactos en Contratista/Supervisor
Ejecución Aire Preventiva
calidad del ruido la salud de los trabajadores y las Ambiental
familias ubicadas dentro del área
del proyecto
Se reducirá la velocidad de los
alteración de la
vehículos y maquinaria pesada por
calidad del aire
debajo de los 30 kilómetros por hora Contratista/Supervisor
Ejecución por emisión de Aire Preventiva
a fin de evitar la formación de Ambiental
material
material particulado, por la
particulado
liberación de las partículas del suelo
Realizar riegos periódicos en los
alteración de la
caminos de acceso, ello se
calidad del aire
efectuará con el uso de camiones Contratista/Supervisor
Ejecución por emisión de Aire Preventiva
cisternas en aquellos lugares donde Ambiental
material
exista población adyacente al
particulado
camino
alteración de la Ejecutar el monitoreo de la calidad
calidad del aire del aire, para obtener datos en
Contratista/Supervisor
Ejecución por emisión de Aire Preventiva relación a los límites máximos
Ambiental
gases de permisibles y estándares de calidad
combustión. ambiental
Toda maquinaria y equipo que se
alteración de la
utilice deberá estar en buen estado
calidad del aire
de funcionamiento y contar con un Contratista/Supervisor
Ejecución por emisión de Aire Preventiva
adecuado mantenimiento, para Ambiental
gases de
reducir la emisión de gases al medio
combustión.
contenedores

Proyecto: " Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario en las Localidades de
Santa Cruz de Machente y Trisoline en el Distrito de Ayna, Provincia de La Mar – Ayacucho "
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LA MAR

2.7. DESCRIPCION DE BRECHAS

CUADRO N°87 Resumen de las conexiones domiciliarias de agua potable en buenas


condiciones, mejoradas y nuevas para viviendas
Viviendas
Conexiones de
Conexiones de Conexiones
Agua Potable en Conexiones nuevas
Localidad Agua Potable Mejoradas de Agua
Buenas de Agua Potable
Existentes Potable
Condiciones
MACHENTE 180 78 102 14
TRISOLINE 59 0 59 11
TOTAL 239 78 161 25

CUADRO N°88 Resumen de las conexiones domiciliarias de agua potable en buenas


condiciones, mejoradas y nuevas para Instituciones
Instituciones
Nº de Instituciones Conexiones de
Conexiones Conexiones
con Conexiones de Agua Potable en
Localidad Mejoradas de Agua nuevas de
Agua Potable Buenas
Potable Agua Potable
(Existentes) Condiciones
MACHENTE 12 6 6 2
TRISOLINE 3 0 3 0
TOTAL 15 6 9 2

CUADRO N°89 Resumen de las conexiones domiciliarias de alcantarillado en buenas


condiciones, mejoradas y nuevas para viviendas
Conexiones de
Conexiones de Conexiones
Alcantarillado en Conexiones nuevas
Localidad Alcantarillado Mejoradas de
Buenas de Alcantarillado
Existentes Alcantarillado
Condiciones
MACHENTE 158 78 80 22
TRISOLINE 32 0 32 38
TOTAL 190 78 112 60

Proyecto: " Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario en las Localidades de
Santa Cruz de Machente y Trisoline en el Distrito de Ayna, Provincia de La Mar – Ayacucho "
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LA MAR

CUADRO N°90 Resumen de las conexiones domiciliarias de alcantarillado en buenas


condiciones, mejoradas y nuevas para Instituciones
Nº de Instituciones Conexiones de
Conexiones Conexiones
con Conexiones de Alcantarillado en
Localidad Mejoradas de nuevas de
Alcantarillado Buenas
Alcantarillado Alcantarillado
Existentes Condiciones
MACHENTE 12 6 6 2
TRISOLINE 1 0 1 2
TOTAL 13 6 7 4

CUADRO N°91 Cuadro de Brecha para agua potable y alcantarillado

Población del Ámbito de Influencia


895 habitantes
Alcantarillado y otras formas de disposición sanitarias de
Agua
excretas
Brecha
Centro Poblado/ % Cobertura Brecha Por atender % Cobertura Brecha Por atender
Con acceso Calidad de Con acceso
Localidad (con acceso) Cobertura con PI (con acceso) Cobertura con PI
agua
SANTA CRUZ DE
93% 629 49 405 14 88% 552 77 356
MACHENTE
TRISOLINE 84% 183 34 217 11 46% 99 118 217
TOTAL 812 83 622 25 651 195 573

2.8. CUADRO DE RESUMEN DE METAS


CUADRO N°92 METAS FÍSICAS – SISTEMA DE AGUA POTABLE

COMPONENTES DETALLE

Construcción de 01 Bocatoma tipo barraje fijo de la Quebrada


CAPTACIÓN Sanabamba (Qmd=1.942 l/s); construcción de un canal rectangular
de concreto L=40m; construcción de 01 Desarenador.

Instalación de 1626.66 m de línea de conducción de tubería PVC


75mm de DN; construcción de 02 cámaras rompe presión tipo 6; 03
CONDUCCIÓN
pases Aéreos de 45m, 60m y 20m de HDPE DN 75mm; construcción
de 03 válvulas de aire y 03 válvulas de purga.

Se plantea la construcción de una planta de tratamiento que


constara con las siguientes estructuras:
* Sedimentador.
* Prefiltros de Grava.
PTAP * Filtros lentos
* Lecho de secado
* Oficina, Guardiania Y Almacen
* Muro De Contención h=6.00 ml (L=48.90 ml)
* Cámara Distribución de Caudales

Proyecto: " Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario en las Localidades de
Santa Cruz de Machente y Trisoline en el Distrito de Ayna, Provincia de La Mar – Ayacucho "
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LA MAR

COMPONENTES DETALLE
ALMACENAMIENTO Construcción de 01 reservorio apoyado de 40 m3.

Línea de Aducción Sector Machente: se plantea la construcción


de 01 Válvula Reductora de Presión y en la red de distribución de
agua se instalara tubería PVC-UF DN: 110mm, L=249.785 m, PVC-
UF DN: 63mm, L=273.256 m, PVC-SP DN: 1 ½”, L=197.803 m,
PVC-SP DN: 1”, L=454.072, PVC-SP DN: 3/4”, L=118.521 m todos
de Clase 10; 05 válvulas de purga, 02 válvulas de aire y 09 válvulas
ADUCCIÓN Y RED DE DISTRIBUCIÓN
de control.
Línea de Aducción Sector Trisoline: Se plantea la construcción de
01 cámaras rompe presión tipo 7 y en la red de distribución de agua
se instalara tubería PVC-SP DN: 1 ½”, L=1110.925 m, PVC-SP DN:
1”, L=458.762 m, PVC-SP DN: 3/4”, L=16.827 m todos de Clase 10;
02 válvulas de purga, 01 válvulas de aire y 05 válvulas de control.

Santa Cruz de Machente: Instalación de 116 Conexiones


domiciliarias de agua. 01 Conexiones a instituciones educativas (01
a IE.Inicial). 01 Conexión a Puesto de Salud. 01 Conexión a
Institucion Religiosa. 01 Conexión a Casa Comunal. 04 Conexiones
a Instituciones Públicas (Municipio, Puesto de Salud, Senasa, Baño
INSTALACIÓN DOMICILIARIA Público).
Total: 124
Trisoline: :Instalación de 70 Conexiones domiciliarias de agua. 01
Conexiones a instituciones educativas (01 a IE.Inicial). 02
Conexiones a Casa Comunales.
Total: 70

CUADRO N°93 METAS FÍSICAS – SISTEMA DE ALCANTARILLADO Y CONDOMINAL

COMPONENTES DETALLE
Construcción de 57 Buzones de concreto armado de
las
siguientes profundidades:
BUZONES Y H:0.80-3.00m=57 Buzones
BUZONETAS Se plantea la demolición de 23 buzones existente
(COLECTORES por donde
Y EMISORES ) se proyecta construir nuevos buzones, los buzones
a
SECTOR I:
demoler tienen las siguientes profundidades:
SANTA CRUZ DE RED DE
H:1.00-2.00m=23 Buzones
MACHENTE Y ALCANTARILLADO
Se plantea la instalación de Tuberías de desagua
TRISOLINE
PVC S25:
1587.28 m de 160 mm de diámetro.
INS. TUBERIAS 55.53 m de 110 mm de diámetro.
(COLECTORES Se plantea Construcción de Acueducto Aéreo
Y EMISORES) L=10.00mt
Se plantea la Demolición y Reposición de
Pavimentos:
214.5 m de 160 mm de diámetro.

Proyecto: " Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario en las Localidades de
Santa Cruz de Machente y Trisoline en el Distrito de Ayna, Provincia de La Mar – Ayacucho "
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LA MAR

COMPONENTES DETALLE

Se instalaran 173 conexiones domiciliarias nuevas


02 conexiones domiciliarias de desagüe matriz tub.
CONEXIONES
pvc ø 110mm
DOMILICIARIAS
171 conexiones domiciliarias de desagüe matriz tub.
pvc ø 160mm

Construcción de 55 Buzones de concreto armado de


BUZONETAS
las
(COLECTORES
siguientes profundidades:
Y EMISORES )
H:0.80-1.20m=8 Buzones

INS. TUBERIAS Se plantea la instalación de Tuberías de desagua


SECTOR II: RED (COLECTORES PVC S25:
TRISOLINE CONDOMINAL Y EMISORES) 171.19 m de 110 mm de diámetro.

CONEXIONES
Se instalaran 10 conexiones domiciliarias nuevas
DOMILICIARIAS
CASETA DE
Se instalaran 08 Baños intradomiciliarios
BAÑOS

CUADRO N°94 METAS FÍSICAS – EMISOR DE SALIDA DE PTAR

COMPONENTES DETALLE

- Construcción de 01 Cámara de rejas.


SISTEMA DE
- Construcción de 01 Desarenador.
TRATAMIENTO
SECTOR I: SANTA - Construcción de 01 Tanque Imhoff.
DE AGUAS
CRUZ DE MACHENTE - Construcción de 01 Filtro Biológico
SERVIDAS Y
Y TRISOLINE - Construcción de 01 Lecho de Secado.
MANEJO DE
- Construcción de 01 Cámara de Descarga
EXCRETAS
- Construcción de 01 Cloración

- Construcción de 01 Biodigestor
SISTEMA DE -Construcción de 01 Cámara de Extracción de Lodos
TRATAMIENTO -Construcción de 01 Cámara de Distribución de Caudal
SECTOR II: DE AGUAS -Construcción de 06 Caja distribuidora de Caudales de concreto o de
TRISOLINE SERVIDAS Y Material Prefabricado
MANEJO DE -Construcción de 08 Caja Registros de concreto o de Material
EXCRETAS Prefabricado
- Construcción de 08 Zanjas de Infiltración

Proyecto: " Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario en las Localidades de
Santa Cruz de Machente y Trisoline en el Distrito de Ayna, Provincia de La Mar – Ayacucho "
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LA MAR

CUADRO N°95 METAS FÍSICAS – DEL UBS

COMPONENTES DETALLE

INSTALACION DE
UNIDADES BASICAS DE - Construcción de 14 Caseta de Baños
SANEAMIENTO CON - Construcción de 14 Sistema de Eliminación de
ARRASTRE Excretas
HIDRAULICO

2.9. CUADRO RESUMEN DE PRESUPUESTO DE OBRA


El costo total de inversión asciende a la suma total de S/. 5,902,054.34 (Cinco millones novecientos dos
mil cincuenta y cuatro con 34/100 Nuevos Soles) a la fecha de marzo del 2021.

PRESUPUESTO RESUMEN
: "MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO EN LAS
PROYECTO LOCALIDADES DE SANTA CRUZ DE MACHENTE Y TRISOLINE EN EL DISTRITO DE AYNA , PROVINCIA DE LA MAR -
AYACUCHO"

MOD. EJEC. : EJECUCION POR CONTRATA

LUGAR : AYACUCHO - LA MAR - AYNA

FECHA : MARZO DEL 2021

ITEM DESCRIPCIÓN PARCIAL S/.


01 MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE 2,310,951.52

02 DISPOSICION SANITARIA DE EXCRETAS 1,166,941.20

03 INSTALACION DE UNIDADES BASICAS DE SANEAMIENTO CON ARRASTRE HIDRAULICO 159,410.50

04 COMPONENTE SOCIAL, PLAN DE GESTIÓN DEL SERVICIO Y EDUCACIÓN SANITARIA AMBIENTAL 95,943.67

05 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL Y MITIGACIÓN DE RIESGO DE DESASTRE 247,609.65

06 PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DEL COVID 19 54,788.51

COSTO DIRECTO 4,035,645.05

GASTOS GENERALES ( 10.00% CD) 403,564.51

UTILIDAD (5.00% CD) 201,782.25


-------------------------------------------- ----------------------
COSTO PARCIAL (CP=CD+GG+U) 4,640,991.81

IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS (18.00% ST) 835,378.53


-------------------------------------------- ----------------------
COSTO DE EJECUCION DE OBRA (CEO=CP+IGV) 5,476,370.34

GASTOS DE SUPERVISIÓN 285,684.00


-------------------------------------------- ----------------------
COSTO TOTAL (CT=CEO+GS) 5,762,054.34

ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO 140,000.00


============================= =============
COSTO TOTAL DE INVERSION (CTI = CT + ET) 5,902,054.34

Proyecto: " Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario en las Localidades de
Santa Cruz de Machente y Trisoline en el Distrito de Ayna, Provincia de La Mar – Ayacucho "
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LA MAR

2.10. MODALIDAD DE EJECUCION DE OBRA


El Presente Proyecto será ejecutado bajo la Modalidad de Administración Indirecta – Contrata.

2.11. SISTEMA DE CONTRATACION


El presente proyecto será contratado bajo el sistema de Precios Unitarios.

2.12. PLAZO DE EJECUCION DE OBRA


El plazo de ejecución ha sido calculado para todo el proyecto, calculándose un plazo total de 06
meses (180 días calendario), que incluye la liquidación.

2.13. OTROS
2.13.1. EJECUCION (EPOCAS RECOMENDABLES)
Se recomienda que la obra empiece en épocas de escasa precipitación, entre los meses de marzo
a diciembre, que es la época donde casi no hay precipitación fluvial. De esta manera se estaría
evitando la ampliación de plazo de ejecución de la obra a causa de efectos climatológicos.

2.13.2. SUPERVISION DEL PROYECTO


La supervisión y monitoreo de la ejecución del proyecto se realizará a través de un supervisor
externo; con el monitoreo de la Subgerencia de Proyectos y Obras de la Municipalidad provincial
de La Mar.

Proyecto: " Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario en las Localidades de
Santa Cruz de Machente y Trisoline en el Distrito de Ayna, Provincia de La Mar – Ayacucho "

También podría gustarte