Está en la página 1de 31

Anexo No 3 MANUAL DE DIETAS

Versión: 02
TERAPEUTICAS
Vigencia: 20/06/2020

ANEXO No 3

MANUAL DE DIETAS TERAPEUTICAS

UNIDAD DE SERVICIOS PENITENCIARIOS Y CARCELARIOS – USPEC

DIRECCION DE LOGÍSTICA

GRUPO DE ALIMENTACIÓN

BOGOTA D.C.; 2020

Avenida Calle 26 No. 69 - 76 Bogotá, Colombia


Edificio Elemento Torre 4 - Pisos 12, 13,14
Teléfono: (57) (1) 4864130
www.uspec.gov.co

Código: G1-S1-FO-03 Vigencia: 18/12/2018 Pagina: 1 de 21


Versión: 12
MANUAL DE DIETAS
Versión: 02
TERAPEUTICAS
Vigencia: 28/02/2018

Contenido

1.JUSTIFICACIÓN. .......................................................................................................................................... 4
2.OBJETIVO..................................................................................................................................................... 4
3.POBLACIÓN OBJETO .................................................................................................................................. 4
4. ALCANCE .................................................................................................................................................... 4
5. MARCO GENERAL ...................................................................................................................................... 4
6.CATEGORIAS DIETAS TERAPEUTICAS ..................................................................................................... 5
6.1 Dietas con Modificación en Consistencia ............................................................................................. 5
6.1.1 Dieta Líquida Clara .......................................................................................................................... 5
6.1.2 Dieta Líquida Completa ................................................................................................................... 6
6.1.3 Dieta Blanda ..................................................................................................................................... 7
6.1.4 Dieta Semi Blanda............................................................................................................................ 8
6.2 Dietas con Modificación en Macronutrientes ........................................................................................ 9
6.2.1 Dieta Hipocalórica............................................................................................................................ 9
6.2.2 Dieta Hipograsa ............................................................................................................................. 10
6.2.3 Dieta Hipercalórica ........................................................................................................................ 11
6.2.4 Dieta Hipercalórica e Hiperproteica .............................................................................................. 12
6.2.5 Dieta Hipoglúcida .......................................................................................................................... 12
6.3 Dietas con Modificación en Micronutrientes ....................................................................................... 13
6.3.1 Dieta Hiposódica ............................................................................................................................ 13
6.3.2 Dieta Alta en Hierro........................................................................................................................ 14
6.3.3 Dieta Astringente ........................................................................................................................... 15
6.3.4 Dieta Alta en Fibra ......................................................................................................................... 16
6.6 Dietas con Modificación Especial ........................................................................................................ 17
6.6.1 Dieta Renal ..................................................................................................................................... 17
6.6.2 Dieta Hipopurinica ......................................................................................................................... 19
6.6.3 Dieta sin Irritantes Gástricos ........................................................................................................ 20
6.6.4 Dieta Libre de Lactosa ................................................................................................................... 21
6.6.5 Reflujo Esofágico .......................................................................................................................... 22
Avenida Calle 26 No. 69 - 76 Bogotá, Colombia
Edificio Elemento Torre 4 - Pisos 12, 13,14
Teléfono: (57) (1) 4864130
www.uspec.gov.co

Código: G1-S1-FO-03 Vigencia: 18/12/2018 Pagina: 2 de 21


Versión: 12
6.6.6 Colón irritable ................................................................................................................................ 23
6.6.7 Gastritis y Úlcera gástrica ............................................................................................................. 24
6.6.8 Dieta Vegetariana ........................................................................................................................... 25
7.ALIMENTACION PARA GESTANTES (GEST) Y LACTANTES (LAC). ...................................................... 25

Avenida Calle 26 No. 69 - 76 Bogotá, Colombia


Edificio Elemento Torre 4 - Pisos 12, 13,14
Teléfono: (57) (1) 4864130
www.uspec.gov.co

Código: G1-S1-FO-03 Vigencia: 18/12/2018 Pagina: 3 de 21


Versión: 12
Versión: 02
Vigencia: 20/06/2020

1.JUSTIFICACIÓN.

Este manual pretende ser una guía en el uso de las dietas más frecuentes que se deben suministrar al
interior de los establecimientos, facilitando la operatividad del servicio y garantizando una alimentación
adecuada a la PPL que lo requiera.

2.OBJETIVO

Suministrar la información necesaria en los servicios de alimentación de los Establecimientos de Reclusión


del Orden Nacional (ERON) , Centros de Reclusión Militar (CRM) y Estaciones de policía, a cargo del Instituto
Nacional Penitenciario y Carcelario – INPEC, que permita el suministro de una alimentación que cubra los
requerimientos nutricionales a la PPL con alteraciones en su salud debido a una enfermedad no transmisible,
un estado patológico transitorio o condiciones especiales.

3.POBLACIÓN OBJETO

Población Privada de la Libertad (PPL), recluida en los Establecimientos de Reclusión del Orden Nacional
(ERON), Estaciones de Policía y Centros de Reclusión Militar (CRM), a cargo del Instituto Nacional
Penitenciario y Carcelario – INPEC.

4. ALCANCE

Este procedimiento aplica para la PPL recluida en los Establecimientos del Reclusión del Orden Nacional
(ERON), Centros de Reclusión Militar (CRM) y Estaciones de Policía ( EP ), a cargo del Instituto Nacional
Penitenciario y Carcelario – INPEC, como parte del tratamiento dietoterapéutico, definiendo el tipo dieta, y
características de los alimentos que componen las dietas terapéuticas ofrecidas a los internos. No aplica
para el manejo de Soporte Nutricional parenteral o enteral adicional, diferente a las condiciones establecidas
en el presente documento.
5. MARCO GENERAL

La dietética es la disciplina que relaciona los alimentos con las necesidades nutricionales y se dedica al
estudio y la elaboración de pautas de alimentación. La dietoterapia, por su parte, utiliza esta relación para
tratar las necesidades en caso de enfermedad o condiciones especiales.

Avenida Calle 26 No. 69 - 76 Bogotá, Colombia


Edificio Elemento Torre 4 - Pisos 12, 13,14
Teléfono: (57) (1) 4864130
www.uspec.gov.co

Código: G1-S1-FO-03 Vigencia: 18/12/2018 Pagina: 4 de 21


Versión: 12
Para la realización de la derivación de las dietas, se parte de la elaboración de una minuta patrón, la cual
está planteada en términos de una dieta normal cuyo fin es aportar los nutrientes necesarios para un
adecuado estado nutricional sin restricciones en los alimentos que la componen en cuanto a consistencia,
preparación o aporte de nutrientes. Estas derivaciones se denominan dietas terapéuticas y, por lo general,
son de manejo inmediato para el tratamiento de diferentes patologías y sintomatología que pueden
presentarse.

En el presente manual se establecen cuatro categorías de dietas terapéuticas:

1. Dietas con modificación en consistencia


2. Dietas con modificación en macronutrientes
3. Dietas con modificación en micronutrientes
4. Dietas con modificación especial

6.CATEGORIAS DIETAS TERAPEUTICAS

6.1 Dietas con Modificación en Consistencia

Son dietas cuyas preparaciones son modificadas con la intención de ayudar en el proceso de masticación o
deglución cuando por alguna condición el PPL tiene dificultades o limitaciones para hacerlo. toda dieta de
modificación debe reevaluarse continuamente ya que estas tienen un carácter temporal que deben pasar a una
alimentación normal una vez el PPL supere la condición o la limitación por la cual se modificó la consistencia
de su alimentación. entre las dietas de modificación de consistencia tenemos las siguientes, siguiendo un patrón
de mayor a menor modificación.

6.1.1 Dieta Líquida Clara

DEFINICIÓN

Es una dieta nutricionalmente inadecuada por su bajo aporte calórico (30% del Valor calórico total establecido),
por lo tanto se indica por períodos cortos (veinticuatro a cuarenta y ocho horas), estimula muy poco el tracto
gastrointestinal, resulta de fácil digestión, no contiene fibra, condimentos, leche o derivados. Por lo general se
fracciona en cinco a siete porciones por día a tolerancia.1.

OBJETIVOS

▪ Proporcionar una fuente oral de líquidos fáciles de absorber y que dejen una mínima cantidad de residuo
en el tracto gastrointestinal.
▪ Reducir al mínimo la estimulación del tracto gastrointestinal.
▪ Cubrir parte del requerimiento hídrico y de electrolitos para evitar la deshidratación del paciente.

INDICACIÓN
Avenida Calle 26 No. 69 - 76 Bogotá, Colombia
Edificio Elemento Torre 4 - Pisos 12, 13,14
Teléfono: (57) (1) 4864130
www.uspec.gov.co

Código: G1-S1-FO-03 Vigencia: 18/12/2018 Pagina: 5 de 21


Versión: 12
La dieta líquida clara está indicada en los siguientes casos:

▪ Preoperatorio de colon y en toda condición patológica que requiera minimizar el residuo intestinal.
▪ En condiciones inflamatorias e infecciosas agudas del tracto gastrointestinal.
▪ En estados agudos que cursen con elevación extrema de temperatura.
▪ En el post operatorio gastrointestinal.
▪ Se utiliza como etapa inicial en la transición de la alimentación intravenosa a la dieta líquida completa o a
la dieta sólida después de una intervención quirúrgica.
▪ En pacientes gravemente debilitados como primera etapa de alimentación oral.
▪ En caso de tener que suministrarse en Centros Crecer, se debe tener en cuenta el carácter transitorio de
esta dieta, por lo cual su indicación puede darse en caso de diarrea.

CARACTERISTICAS

 Se realiza una distribución porcentual del 5,5% para proteínas, un 4,1% para grasas y un 90,4% de
carbohidratos, para cubrir el aporte calórico.
 Se ofrecen alimentos como: aromática de hierbas, infusiones de té, agua de panela, consomé de
cualquier cárnico y gelatina ofrecida varias veces durante el día, y en cantidades determinadas por el
profesional en nutrición.

6.1.2 Dieta Líquida Completa

DEFINICIÓN

Es una dieta que busca satisfacer los requerimientos de nutrientes del paciente, ofreciendo alimentos en estado
líquido y a temperatura adecuada, es nutricionalmente adecuada.

OBJETIVOS

▪ Administrar líquidos por vía oral a individuos incapaces de masticar, deglutir o digerir alimentos sólidos.
▪ Mantener la nutrición oral de la persona con discapacidad, hasta que desaparezca la causa que le dificultad
de la ingestión de alimentos sólidos.
▪ Suplir las necesidades nutricionales de las personas con discapacidad.
▪ Disminuir la actividad mecánica y digestiva.

INDICACIÓN
▪ Se indica en casos de alteraciones de la masticación o de deglución, y dependiendo de la limitación
personal, se puede manejar consistencias tipo miel o tipo compota.
▪ Es necesario suplementar con algún modulo nutricional, ya que en muchos casos no se puede cubrir las
necesidades nutricionales requeridas, debido a alteraciones en el vaciamiento gástrico.
▪ En emplea en casos de estenosis esofágica o gastrointestinal.

Avenida Calle 26 No. 69 - 76 Bogotá, Colombia


Edificio Elemento Torre 4 - Pisos 12, 13,14
Teléfono: (57) (1) 4864130
www.uspec.gov.co

Código: G1-S1-FO-03 Vigencia: 18/12/2018 Pagina: 6 de 21


Versión: 12
▪ Se indica durante procesos inflamatorios moderados del tracto gastrointestinal y en enfermos en fase
aguda.
▪ Dificultad respiratoria
▪ En personas con discapacidad ostomizados

CARACTERISTICAS

● Se emplean alimentos en emulsiones, licuados de alimentos, resultando de estas soluciones complejas,


en las que se emplea comúnmente la leche como fase de dispersión.
● Las preparaciones a usar pueden ser: candiles, coladas, cremas de frutas, malteadas, cremas de
verduras, sopas licuadas con proteínas, cereales, verduras y tubérculos, flanes, pudines.

6.1.3 Dieta Blanda

DEFINICION

Es una dieta que incluye preparaciones que facilitan el proceso de masticación y deglución, modificando la
consistencia de los alimentos ofreciéndolos blandos, en trozos muy pequeños o en puré.

OBJETIVO
Brindar una alimentación de consistencia modificada para favorecer la masticación y deglución para las
personas, además de ser completa, equilibrada, suficiente y adecuada siguiendo las normas de alimentación
saludable en personas con características similares como grupo de edad, género, actividad física, estado
nutricional adecuado entre otros, que garantice el mantenimiento dentro de los estándares de normalidad
esperados.

INDICACIÓN
Está indicada en personas con dificultad para masticar sea debido a edad avanzada, debilidad pos operatoria
o problemas dentales o problemas leves a moderados de la cavidad oral, limitaciones físicas para la
manipulación de los alimentos, niveles de conciencia levemente alterados o que necesiten disminuir la acción
mecánica dental y deglutoria para evitar complicaciones.

CARACTERÍSTICAS

En esta dieta se pueden consumir alimentos como:


● Bebidas con leche tipo coladas, té, café, maicena, avena, agua panela con leche, sorbetes, yogurt,
kumis, flanes, arroz con leche, bebidas achocolatadas, peto con leche, entre otras.
● Alimentos proteicos como: Huevo, queso blando, cuajada. Jamón, salchicha o caldo con pollo o carne
mechada, molida o picada finamente, pescado (pulpa), carne mechada, molida, tortas, soufflés, picada
finamente
● Cereales como: pan blando o galletas de leche, mantecada, envueltos, ponqué, tortas, soufflés,
Avenida Calle 26 No. 69 - 76 Bogotá, Colombia
Edificio Elemento Torre 4 - Pisos 12, 13,14
Teléfono: (57) (1) 4864130
www.uspec.gov.co

Código: G1-S1-FO-03 Vigencia: 18/12/2018 Pagina: 7 de 21


Versión: 12
buñuelos, arepa blanda, Arroz, pastas en cualquier preparación, entre otros.
● Fruta: Compota, en puré, en trozos pequeños o picada.
● Tubérculo, raíz o plátano en puré, torta, picado finamente o cocido bien blando.
● Verdura cocida, en torta o soufflés.
● Jugo de fruta todos sin ninguna restricción.
● No incluir en esta dieta: caldo con pollo o carne entero o con tejido conectivo duro, cereales como:
Tostadas, calados, galletas integrales, arepa tostada, rosquillas, pan francés, frutas enteras o en
porción grande, manzana verde, durazno, coco, mango verde, entre otros, verdura cruda o en trozos
grandes.
● En esta dieta se omiten las preparaciones fritas, tejidos conectivos de la carne, las frutas deben ser
blandas o en puré, verdura cocida (en tortas, soufflés, purés, picada finamente).

6.1.4 Dieta Semi Blanda

DEFINICION

Es una dieta modificada en consistencia que permite preparaciones que no requieran esfuerzo en la
masticación.

OBJETIVO
Brindar una alimentación de consistencia modificada para favorecer la masticación y deglución para las
personas, además de ser completa, equilibrada, suficiente y adecuada siguiendo las normas de alimentación
saludable en personas con características similares como grupo de edad, género, actividad física, estado
nutricional adecuado entre otros, que garantice el mantenimiento dentro de los estándares de normalidad
esperados.

INDICACIÓN
Está indicada en personas con dificultad para masticar sea debido a edad avanzada, debilidad post operatoria
o problemas dentales graves o que no tengan dentadura, limitaciones físicas para la manipulación de los
alimentos, antecedentes de tos o ahogos, parálisis cerebral y personas con niveles de conciencia levemente
alterados con dificultades en la acción mecánica dental y deglutoria.

CARACTERISTICAS

En esta dieta se pueden consumir alimentos como:


● Bebidas con leche: tipo coladas, té, café, maicena, avena, agua panela con leche, sorbetes, yogurt,
kumis, flanes, arroz con leche, bebidas achocolatadas, entre otras.
● Alimentos proteicos: Huevo, queso picado blando, cuajada, carne o pollo Mechada, molida, tortas o
soufflé.
● Cereales como: pan blando o galletas de leche, mantecada, ponqué, soufflés, Arroz o pasta corta y
blanda, entre otros.
Avenida Calle 26 No. 69 - 76 Bogotá, Colombia
Edificio Elemento Torre 4 - Pisos 12, 13,14
Teléfono: (57) (1) 4864130
www.uspec.gov.co

Código: G1-S1-FO-03 Vigencia: 18/12/2018 Pagina: 8 de 21


Versión: 12
● Los Tubérculos o Raíz o Plátano se ofrecerán en puré o soufflé.
● Sopas licuadas o cremas.
● Fruta en compota o puré o jugo
● Verdura cocida en puré, torta o soufflé

NO se debe ofrecer:
● Peto con leche, Yogurt con fruta o cereal, embutidos, quesos duros, arepa, tostadas o caldos,
buñuelos, panes integrales duros, envuelto, frutas enteras o en porción grande, manzana verde,
durazno, coco, mango verde, entre otros, sopas o cremas con residuos o fibras, carne o pollo enteros
o porciones grandes o frita o con tejido conectivo duro, que contengan hueso o espinas, tubérculo o
raíz o plátano enteros o porciones grandes o fritos, verdura cruda o en trozos grandes.

● Al igual que la dieta normal se toma como base el aporte calórico por grupo de edad detallados
anteriormente en dieta normal.

6.2 Dietas con Modificación en Macronutrientes

Son dietas con modificación en el aporte de calorías, carbohidratos, grasas y/o proteínas en relación con una
dieta de distribución normal. Está indicada para cumplir los requerimientos específicos que requiera la PPL; por
un desequilibrio nutricional o una situación de enfermedad en la que la dieta contribuya al mejoramiento del
estado de salud o al tratamiento y manejo médico.

6.2.1 Dieta Hipocalórica

DEFINICION

Una dieta hipocalórica es aquella que aporta menos calorías que las requeridas. Son dietas en donde se
restringe hasta un 20 % del valor calórico total y se prescribe con el fin de generar un balance negativo (ingesta
Vs gasto energético), esta restricción de calorías va a depender del estado nutricional de la persona a quien se
ordena.

OBJETIVOS

● Alcanzar un peso razonable disminuyendo masa grasa, con el fin de disminuir la morbimortalidad asociada
a la obesidad y obtener una mejora en la calidad de vida.
● Aportar un mínimo de energía, conservando una distribución porcentual de macronutrientes y
micronutrientes correcto para evitar pérdidas de masa magra potencialmente peligrosas.

INDICACIÓN

Pacientes con exceso de peso o personas que por su patología requieran de una reducción de peso de acuerdo
Avenida Calle 26 No. 69 - 76 Bogotá, Colombia
Edificio Elemento Torre 4 - Pisos 12, 13,14
Teléfono: (57) (1) 4864130
www.uspec.gov.co

Código: G1-S1-FO-03 Vigencia: 18/12/2018 Pagina: 9 de 21


Versión: 12
con el diagnóstico médico y al criterio del profesional en Nutrición.

CARACTERÍSTICAS

● El consumo de verduras debe estar por encima del consumo normal preferiblemente cruda.
● Las vinagretas que se utilicen deben ser elaboradas con aceites de ácidos grasos monoinsaturados tales
como aceite de oliva, girasol o canola. Se debe evitar el uso de mayonesa o crema de leche.
● El consumo de frutas debe estar por encima del consumo normal preferiblemente como fruta entera.
● Se recomienda usar métodos de preparación cocido, asado, al vapor, a la parrilla, al horno o guisado con la
mínima cantidad de grasa.
● Evitar el uso de salsas comerciales de dulce o sal.
● Evitar ofrecer productos elaborados de pastelería (hojaldrados, pudines con crema de leche, únicamente
está permitido el uso de tostadas, calados, pan o galletas integrales en la proporción adecuada).
● Se recomienda el uso de carnes magras, pollo sin piel y pescado sin piel.
● Se recomienda el uso de leche descremada y derivados bajos en grasa.
● Se recomienda que los alimentos fuente de carbohidratos en los diferentes tiempos de comida sean altos
en fibra.
● Evitar el consumo de azúcar refinada, panela o miel, se pueden utilizar edulcorantes artificiales.
● Sólo se utilizarán suplementos de vitaminas y minerales en dietas con menos de 1.000 Kcal.

6.2.2 Dieta Hipograsa

DEFINICIÓN

Una dieta Hipograsa es aquella en la que el aporte de lípidos esta reducido ya sea por problemas metabólicos
o clínicos. En la distribución porcentual el aporte calórico proveniente de las grasas debe ser del 20 % sobre el
valor calórico total.

OBJETIVOS

Disminuir el aporte de grasas saturadas y/o insaturadas en la dieta de aquellas personas que por razones
clínicas y/o metabólicas requieran de una alimentación baja en grasa.

INDICACIÓNES

Dirigida a pacientes con dislipidemias, sobrepeso, obesidad y patologías que lo requieran.

CARACTERÍSTICAS

● Esta dieta tiende a regularizar los niveles de colesterol en sangre en el menor tiempo posible y trata de evitar
el aumento de lípidos séricos en general.
Avenida Calle 26 No. 69 - 76 Bogotá, Colombia
Edificio Elemento Torre 4 - Pisos 12, 13,14
Teléfono: (57) (1) 4864130
www.uspec.gov.co

Código: G1-S1-FO-03 Vigencia: 18/12/2018 Pagina: 10 de 21


Versión: 12
● Esta dieta reduce y/o disminuye el trabajo del páncreas e hígado en la producción de sales biliares y enzimas
digestivas.
● Esta dieta disminuye las grasas saturadas (manteca, mantequilla, crema de leche, chocolates, aceite de
coco, grasas contenidas en las carnes (vacuna, de cerdo, cordero, piel de pollo), además de los productos
de paquete que han pasado por procesos de fritura (papas, chicharrones, entre otros)
● Generalmente es baja en sodio.
● Como coadyuvante en el tratamiento es importante la inclusión de alimentos ricos en pectina, así, como el
consumo de avena una vez al día y utilizar frutas como la fresa o la guayaba resultan beneficiosas en el
tratamiento para dislipidémias.

6.2.3 Dieta Hipercalórica

DEFINICIÓN

Es una dieta que admite alimentos de todos los grupos, la cual permitirá mejorar, recuperar o mantener el
estado de una persona que curse con hipermetabolismo o desnutrición moderada. El aporte calórico deberá
aumentarse aproximadamente un 20 % del valor total recomendado, teniendo una distribución de
macronutrientes de grasas 28 % y carbohidrato de 60% y de proteína máximo 12%.

OBJETIVO

Ofrecer un aporte nutricional elevado en calorías a partir del aumento de los macronutrientes en general, para
estados hipermetabólicos y desnutrición moderada, con el fin de frenar la disminución de peso e iniciar la
recuperación del estado nutricional.

INDICACIÓN

Aunque cada persona debe ser evaluada de manera individual y determinar sus requerimientos, las
indicaciones más comunes para esta dieta son, personas con:

● Delgadez
● Riesgo de delgadez
● Cualquier condición clínica que aumente el gasto energético de manera moderada

CARACTERÍSTICAS

● Se recomienda el uso de densidades calóricas aumentadas para evitar grandes volúmenes de comida.
Se puede usar alimentos como: mantequilla, aceite vegetal, mermelada para mejorar la densidad
calórica.
● Se recomienda ofrecer alimentos fuente de proteína de alto valor bilógico, principalmente de fuente
animal, aunque una adecuada mezcla vegetal será permitida.
Avenida Calle 26 No. 69 - 76 Bogotá, Colombia
Edificio Elemento Torre 4 - Pisos 12, 13,14
Teléfono: (57) (1) 4864130
www.uspec.gov.co

Código: G1-S1-FO-03 Vigencia: 18/12/2018 Pagina: 11 de 21


Versión: 12
● Permite alimentos de todos los grupos.
● El aumento en calorías puede ser ofrecido en dos bebidas de alta densidad calórica que puede ser:

6.2.4 Dieta Hipercalórica e Hiperproteica

DEFINICIÓN

Es una dieta que admite alimentos de todos los grupos, la cual permitirá mejorar, recuperar o mantener el
estado de una persona que curse con hipermetabolismo o desnutrición severos. El aporte calórico deberá
aumentarse aproximadamente un 20 % del valor total recomendado, teniendo una distribución de
macronutrientes de grasas 30 % y carbohidrato de 55% y de proteína máximo 15%.

OBJETIVO

Ofrecer un aporte nutricional elevado en calorías a partir del aumento en la distribución porcentual de proteínas
principalmente, para estados hipermetabólicos agudos o crónicos y desnutrición severa, con el fin frenar la
pérdida de masa magra e iniciar la recuperación nutricional.

INDICACIÓNES

Aunque cada persona debe ser evaluada de manera individual y determinar sus requerimientos, las
indicaciones más comunes para esta dieta son, personas con:
● Delgadez
● Cualquier condición clínica que aumente el gasto energético de manera severa

CARACTERÍSTICAS

● Se recomienda el uso de densidades calóricas aumentadas para evitar grandes volúmenes de comida.
● Se recomienda ofrecer alimentos fuente de proteína de alto valor bilógico, principalmente de fuente
animal, aunque una adecuada mezcla vegetal será permitida.
● Permite alimentos de todos los grupos.
● Serán permitidos alimentos para aumentar la densidad calórica como: mantequilla, aceite vegetal,
mermelada.

6.2.5 Dieta Hipoglúcida

DEFINICIÓN

Dieta terapéutica derivada de la normal fraccionada en 6 tiempos de comida, con distribución proporcional y
adecuada de carbohidratos complejos y con restricción en el aporte de carbohidratos simples.

El índice de glucosa se define como el cociente entre el área que se encuentra bajo la curva de la respuesta

Avenida Calle 26 No. 69 - 76 Bogotá, Colombia


Edificio Elemento Torre 4 - Pisos 12, 13,14
Teléfono: (57) (1) 4864130
www.uspec.gov.co

Código: G1-S1-FO-03 Vigencia: 18/12/2018 Pagina: 12 de 21


Versión: 12
glicémica provocada por el alimento y la misma área provocada por el alimento de referencia que es el pan
blanco. Por definición el pan blanco tiene un índice glicémico de 100.

OBJETIVO

Mantener los niveles de glucosa en sangre dentro de los parámetros normales.

INDICACIÓN

Se usa en personas con Diabetes mellitus tipo 1 y 2, intolerancia a los carbohidratos, hipoglicemia post prandial
o reactiva.

CARACTERISTICAS

● Ofrezca una alimentación fraccionada en 6 tiempos.


● Endulce las bebidas con edulcorantes, restringido el consumo de azúcar, panela, miel, productos de
panadería azucarados o pastelería, dulces, postres, arequipe, bocadillo, bebidas industriales azucaradas.
● Prefiera consumir carbohidratos de absorción lenta como: papa, yuca, plátano.
● Evite el consumo de alimentos con un índice glicémico alto.

6.3 Dietas con Modificación en Micronutrientes

Son dietas con modificación en el aporte de vitaminas y minerales y está indicada para cumplir los
requerimientos específicos de micronutrientes que requiera la PPL; por un desequilibrio nutricional o una
situación de enfermedad en la que la dieta contribuya al mejoramiento del estado de salud o al tratamiento y
manejo médico.

6.3.1 Dieta Hiposódica

DEFINICIÓN
Es una dieta que presenta modificación en la cantidad de sodio proporcionada en los alimentos.
Podrían existir diversos tipos de dieta teniendo en cuenta el grado de supresión o limitación de sodio en las
mismas.
Dieta hipo sódica moderada seria aquella que suprima los alimentos de más de 100 mg de sodio por 100 g de
peso y se prohíban los alimentos con sal añadida.

OBJETIVO

Disminuir el consumo de alimentos fuente de sodio para contribuir en el control de los niveles de tensión arterial

Avenida Calle 26 No. 69 - 76 Bogotá, Colombia


Edificio Elemento Torre 4 - Pisos 12, 13,14
Teléfono: (57) (1) 4864130
www.uspec.gov.co

Código: G1-S1-FO-03 Vigencia: 18/12/2018 Pagina: 13 de 21


Versión: 12
INDICACIÓN

Para personas que presenten alguna de las siguientes condiciones:

● Hipertensión arterial.
● Enfermedad renal crónica o aguda.
● Insuficiencia cardiaca congestiva.

CARACTERÍSTICAS

● La cantidad normal de sodio recomendable para el consumo diario es de 2000 a 2500 miligramos (mg)
diarios. Esto es menos de 1 cucharadita de sal de mesa. El nivel máximo recomendado de ingesta de
sodio es de 2,5 g por día.
● Suministre alimentación con bajo contenido de sal de 4 a 6 gr/ día (cuando aporta sodio).
● La dieta hipo sódica estricta tiene una restricción de 400 mg/ día de sodio, una restricción moderada de
1000mg/día de sodio y una restricción leve de 1500 mg/ día de sodio.
● Evite alimentos conservados, enlatados, processados e industrializados.
● Evite margarinas o mantequillas adicionadas con sal
● Evite el consumo de condimentos, aderezos y salsas.
● Restringir el consumo de alimentos ricos en sodio como espinacas, acelgas, brócoli, pimentón, apio.
● Evite el consumo de productos de pastelería, pan con sal, galletas de soda y pan francés.
● Utilice exaltadores de sabor como el limón, naranja, tomillo, laurel, orejano, jengibre, etc.
.
6.3.2 Dieta Alta en Hierro

DEFINICIÓN

Dieta que brinda un aporte superior de hierro a través del suministro de alimentos fuente y de alimentos que
favorecen la biodisponibilidad.

OBJETIVO
Aumentar el aporte de hierro de la dieta.

INDICACIÓN
Para personas que presenten:
● Anemia
● Otras patologías asociadas a déficit de hierro

Avenida Calle 26 No. 69 - 76 Bogotá, Colombia


Edificio Elemento Torre 4 - Pisos 12, 13,14
Teléfono: (57) (1) 4864130
www.uspec.gov.co

Código: G1-S1-FO-03 Vigencia: 18/12/2018 Pagina: 14 de 21


Versión: 12
CARACTERÍSTICAS

● Suministre carnes rojas, vísceras, yema de huevo y pescado principalmente.


● Suministre alimentos ricos en ácido ascórbico (frutas y verduras)
● Distribuya adecuadamente los alimentos que disminuyen la biodisponibilidad del hierro, evitando que sean
consumidos con los alimentos fuentes en un mismo tiempo de comida, especialmente lácteos, café o té.
Tener en cuenta que entre los alimentos que disminuyen la biodisponibilidad se encuentran. Huevo,
alimentos ricos en fitatos (cereales y legumbres) y alimentos ricos en calcio.
● Prefiera alimentos fuente con alta biodisponibilidad para aumentar la cantidad de hierro total de la dieta.
● Aumente en un 20 a 40% al tamaño de porción normal por edad de alimentos ricos en hierro hem
principalmente.

6.3.3 Dieta Astringente

DEFINICIÓN
Dieta que brinda un aporte adicional de fibra soluble permitiendo una mayor absorción de líquidos a nivel
intestinal.

Se basa principalmente en la reducción de la ingesta de alimentos ricos o con un contenido moderado de fibra,
así como de aquellos alimentos de los que se consideran que aumentan los residuos fecales a pesar de su bajo
contenido de fibra.

OBJETIVOS
▪ Disminuir la velocidad del tránsito intestinal mediante moderación del peristaltismo.
▪ Mejorar la absorción de nutrientes.
▪ Mantener el balance electrolítico.

INDICACIÓN
● Personas con episodios diarreicos y eméticos de origen gastrointestinal.
● La duración de esta dieta varía según la etiología del episodio gastrointestinal, por lo general en casos
agudos la dieta se debe mantener entre 5 y 7 días.

CARACTERÍSTICAS
▪ Sigua el esquema de la dieta normal.
▪ No ofrezca bebidas con leche o derivados lácteos. Se debe suministrar leche sin lactosa o de soya
▪ Evite consumir verduras crudas.
▪ Disminuya el consumo de frutas en porción, jugos y/o compotas, prefiera las frutas que se pueden usar
son guayaba, manzana, duraznos, pera y fresa.
▪ Evite el consumo de fritos, ácidos, salsas, cremas, productos integrales, avena ni leguminosas.
Avenida Calle 26 No. 69 - 76 Bogotá, Colombia
Edificio Elemento Torre 4 - Pisos 12, 13,14
Teléfono: (57) (1) 4864130
www.uspec.gov.co

Código: G1-S1-FO-03 Vigencia: 18/12/2018 Pagina: 15 de 21


Versión: 12
Para evitar la estimulación del peristaltismo se debe:

▪ Ofrezca alimentos en porciones pequeñas de poco volumen.


▪ Evite el suministro de alimentos de temperatura fría.
▪ No consuma café y condimentos.
▪ Disminuya alimentos ricos en fibra insoluble.
▪ Restringa el consumo de alimentos con azúcar, dulces o azucarados.
▪ Suministre una dieta blanda para disminuir la mecano estimulación.
▪ Aumente el consumo de líquidos.

6.3.4 Dieta Alta en Fibra

DEFINICIÓN

Dieta terapéutica que brinda un aporte adicional de fibra que permite mejorar el tránsito intestinal. A menudo,
la fibra alimentaria se clasifica según su solubilidad, en fibra soluble o insoluble. Ambos tipos de fibra se
encuentran en distintas proporciones en los alimentos que contienen fibra. La avena, la cebada, las frutas, las
verduras y las legumbres son buenas fuentes de fibra soluble. Los cereales y el pan integral son fuentes ricas
en fibra insoluble.

OBJETIVO

Promover el peristaltismo intestinal y favorecer el buen funcionamiento a nivel gastrointestinal.

INDICACIÓN

Para personas que presentan algún grado de estreñimiento, enfermedad diverticular del colon, colon irritable o
personas en cama o inmovilizaciones prolongadas.

CARACTERÍSTICAS

● Aumente el suministro de agua al día.


● Evite el suministro de alimentos productores de gas, o irritantes como grasas y granos secos.
● Evite el té.
● Evite incluir dentro de la dieta alimentos astringentes tales como pan blanco, tubérculo o plátano, galletas,
guayaba, manzana, pera, durazno.
● Suministre el gramaje de fibra diario según la edad. (Ver tabla)
● A menudo, la fibra alimentaria se clasifica según su solubilidad, en fibra soluble o insoluble. Ambos tipos
de fibra se encuentran en distintas proporciones en los alimentos que contienen fibra. La avena, la cebada,
las frutas, las verduras y las legumbres son buenas fuentes de fibra soluble. Los cereales y el pan integrales
son fuentes ricas en fibra insoluble. Incluir papaya, pitaya, granadilla, ciruela, mango, naranja y verduras
Avenida Calle 26 No. 69 - 76 Bogotá, Colombia
Edificio Elemento Torre 4 - Pisos 12, 13,14
Teléfono: (57) (1) 4864130
www.uspec.gov.co

Código: G1-S1-FO-03 Vigencia: 18/12/2018 Pagina: 16 de 21


Versión: 12
crudas.
● Prefiera ensaladas consumir ensaladas y frutas crudas.

6.6 Dietas con Modificación Especial

Son dietas donde la modificación se establece por una necesidad específica y especial del PPL en cuanto al
suministro y/o sustracción de nutrientes o componentes alimentarios que contribuyan al mejoramiento del
estado de salud o al tratamiento y manejo médico de patologías determinadas

6.6.1 Dieta Renal

DEFINICIÓN

Una dieta para la insuficiencia renal controla la cantidad de proteína y fósforo suministrada en la dieta.

Es posible que se tenga que limitar el consumo de calcio, sodio y potasio. Una dieta para la insuficiencia renal
puede ayudar a disminuir la cantidad de desecho que produce el cuerpo, lo cual puede ayudar a que los riñones
funcionen mejor. Eso también podría ayudar a retrasar la insuficiencia renal total. La dieta podría cambiar con
el tiempo conforme la condición de salud cambie. Es posible que también se necesite realizar otros cambios en
la dieta si se tiene otros problemas de salud, como la diabetes.

OBJETIVOS

● Mantener un equilibrio de electrólitos, minerales y líquidos en el cuerpo cuando se tenga enfermedad renal
crónica o cuando se esté con diálisis. Las personas con diálisis necesitan esta dieta especial para reducir la
acumulación de productos residuales en su cuerpo.
● Limitar los líquidos entre los tratamientos es muy importante porque la mayoría de las personas con diálisis
orinan muy poco. Sin la micción, el líquido se acumulará en el cuerpo y llevará a un exceso de éste en el
corazón, los pulmones y los tobillos.

INDICACIÓN

● Pacientes con insuficiencia renal crónica, cuya tasa de filtración glomerular se encuentre por debajo de 60
ml/min.
● Insuficiencia renal aguda en resolución lenta.
● Síndrome nefrótico, con la salvedad que no es necesario restringir los alimentos ricos en potasio y fosforo.

CARACTERÍSTICAS

● Para la elaboración de los alimentos y/o preparaciones deberá seguir las especificaciones generales de
calidad de los alimentos.

Avenida Calle 26 No. 69 - 76 Bogotá, Colombia


Edificio Elemento Torre 4 - Pisos 12, 13,14
Teléfono: (57) (1) 4864130
www.uspec.gov.co

Código: G1-S1-FO-03 Vigencia: 18/12/2018 Pagina: 17 de 21


Versión: 12
● La dieta presentará las mismas especificaciones por tiempos de comida de la minuta patrón normal,
realizando los correspondientes ajustes en cuanto a alimentos y/o preparaciones para la dieta establecida
en la minuta patrón terapéutica.
● Cumplirá a cabalidad la medida casera y tamaño de porción cocido del resto de preparaciones, excepto en
el tamaño de porción de carnes y pescado que será de 50 g cocido y para el desayuno se suministrará 3
veces a la semana alimento proteico con un tamaño de porción de 30 g.
● Del 65% al 75% de la proteína aportada debe ser de alto valor biológico.
● Si la dieta es Hipoglucida debe aportar el mismo valor calórico total, sin suministrar azúcares simples y al
igual que esta se ofrecerán 3 refrigerios.

Requerimientos de líquidos. Los requerimientos de líquidos para el niño sano oscilan entre 1,500 y
1,800/m2/día de los cuales 25% cubren las pérdidas insensibles (400 a 600 ml/m2/día de SC).

En la IRA, estos requerimientos se ajustarán a la presencia o no de datos de hipovolemia y al tipo de falla renal
que esté presente: oligúrica o no oligúrica. Si el paciente no está hipovolémico, hipertenso ni oligúrico, se deja
con líquidos de mantenimiento normal; en lo posible se prefiere la vía oral a la vía endovenosa.

En algunas ocasiones si la falla renal es poliúrica hay que aumentar el aporte de líquidos y electrólitos.

En presencia de oliguria, hipertensión y edema, se restringen los líquidos sólo para cubrir las pérdidas
insensibles a las cuales se les restan 100 ml/m2/día, provenientes de la producción de agua endógena y cada
día se adicionan las pérdidas sensibles (diarrea, vómito, fístulas, etc.) más el volumen urinario del día anterior.
Se espera la pérdida de 1% del peso por día en la fase oligúrica. La presencia de hiponatremia y ganancia de
peso indican sobrecarga de fluidos.

En el momento en que la eliminación urinaria sea normal (1 ml/kg/h) y se esté brindando un buen aporte calórico,
se suspende el reemplazo de líquidos eliminados y se continúa con el aporte normal por área de superficie
corporal (1,500 ml/m2/día).

Manejo de electrolitos

Por lo general las personas con insuficiencia renal no filtran bien el sodio y este elemento se acumula en el
organismo. Si el sodio sérico es normal y el enfermo está hipovolémico se restringe la ingesta a <0.5 meq/kg/
d (dieta hipo sódica). Si hay presencia de hiponatremia y ésta es asintomática, usualmente es de tipo dilucional
y se corrige con la restricción hídrica no con restitución de sodio. En presencia de hipercalcemia, se restringe
la administración o ingesta a <0.5 mEq/kg/d de potasio durante 48 a 72 horas hasta su corrección.

Tener presente que durante la fase poliúrica, en la fase de recuperación de la falla renal, se pueden perder
grandes cantidades de sodio, potasio y agua y ameritan su reemplazo. Elementos que se deben ir adicionando
cuando se normalicen sus valores en plasma y mejore la insuficiencia renal. (Castaño, 2007) 1

Avenida Calle 26 No. 69 - 76 Bogotá, Colombia


Edificio Elemento Torre 4 - Pisos 12, 13,14
Teléfono: (57) (1) 4864130
www.uspec.gov.co

Código: G1-S1-FO-03 Vigencia: 18/12/2018 Pagina: 18 de 21


Versión: 12
6.6.2 Dieta Hipopurinica

DEFINICIÓN

Esta dieta está dirigida a personas que mantienen niveles elevados de ácido úrico y que por lo tanto padecen
de hiperuricemia, también conocido como gota, que es la acumulación de ácido úrico en las articulaciones,
riñones y tejidos blandos.

La hiperuricemia se evidencia cuando los niveles de ácido úrico en sangre son superiores a 7 mg/dl en varones
y mujeres posmenopáusicas, 6 mg/dl en mujeres pre menopáusicas y 4 mg/dl en niños.

OBJETIVO

Implementar un plan alimenticio que se base en suministrar alimentos que tienen un bajo contenido de purinas
a fin de evitar en personas con hiperuricemia, la acumulación de ácido úrico que puede provocar inflamación y
dolor. Una dieta baja en purinas podría ayudarlo a tratar y a evitar los ataques de gota.

INDICACIÓN

● Personas con hiperuricemia o ácido úrico elevado


● Pacientes con cáncer en fases finales
● Nefrolitiasis por ácido úrico
● Artritis reumatoide

CARACTERÍSTICAS

● La dieta hipopurinica mantiene el valor calórico total y la distribución por macronutrientes de acuerdo con
cada grupo etáreo.
● Se debe evitar el ayuno prolongado, mantener un peso adecuado, ingerir abundante agua (más de 2 L/día),
evitar el alcohol en todas sus formas y disminuir la ingesta de alimentos ricos en purinas, tales como:
carnes, especialmente de órganos como hígado, riñón y mollejas; aves y pescados. Los alimentos ricos
en purinas se sustituyen en la dieta por productos lácteos, huevos y proteínas de origen vegetal.
● Esta dieta está dirigida a personas que mantienen niveles elevados de ácido úrico y que por lo tanto
padecen de hiperuricemia, también conocido como gota, que es la acumulación de ácido úrico en las
articulaciones, riñones y tejidos blandos.
● Para esta dieta, es importante mantener un consumo adecuado de agua para asegurarse la eliminación
de ácido úrico a través de la orina; sin embargo se debe tener presente que si se están presentando
problemas de retención de líquido, tanto el agua como los alimentos que contienen grandes cantidades de
agua, los refrescos, sopas, sal y condimentos empacados deben consumirse con moderación.
● El tratamiento específico de la hiperuricemia dependerá de la fase evolutiva y la intensidad de la
enfermedad, pero siempre deben tratarse la hipertensión, la hiperlipidemia y el sobrepeso u obesidad

Avenida Calle 26 No. 69 - 76 Bogotá, Colombia


Edificio Elemento Torre 4 - Pisos 12, 13,14
Teléfono: (57) (1) 4864130
www.uspec.gov.co

Código: G1-S1-FO-03 Vigencia: 18/12/2018 Pagina: 19 de 21


Versión: 12
asociadas.
● Incrementar el consumo de lácteos desnatados, frutas y verduras
● Disminuir el consumo de alimentos ricos en grasa saturada y colesterol
● Restringir o eliminar el consumo de alcohol
● Si se tiene sobrepeso, realizar dieta hipocalórica sin ayunos ni restricciones severas de hidratos de carbono
hasta alcanzar un peso normal.
● Ante un ataque de gota, disminuir el consumo de alimentos altos en contenidos de purinas y consumir
moderadamente los alimentos con contenidos moderados y bajos en purinas.

6.6.3 Dieta sin Irritantes Gástricos

DEFINICIÓN

Es una dieta de fácil digestión cuya función principal es mantener el estómago en un estado de semi reposo
funcional, por lo cual se recomienda hacer comidas pequeñas, pero frecuentes, a base de alimentos blandos.
Se debe evitar alimentos irritantes de la mucosa gástrica (alimentos grasos, fritos y estimulantes como el café,
té, bebidas colas), privilegiando otros alimentos beneficiosos para el sistema gastrointestinal. Debe tener bajo
contenido en fibra insoluble.

OBJETIVOS

Neutralizar la secreción gástrica y conservar la resistencia del epitelio gastrointestinal a los ácidos para disminuir
los síntomas gástricos por medio de la restricción en el consumo de alimentos que aumenten la secreción
excesiva de ácido clorhídrico o sean irritantes de la mucosa, así como evitar el reflujo gastroesofágico en la
hernia de hiato. La dieta aliviará los síntomas, pero no tiene carácter curativo.

INDICACIÓN

Está indicada en la gastritis aguda y crónica, fase de remisión úlcera péptica, úlcera duodenal, hernia de hiato,
colon irritable y dispepsia en general. Fase final del post-operatorio del aparato digestivo, antes de pasar a la
dieta normal.

CARACTERÍSTICAS

● La dieta sin irritantes gástricos debe mantener el valor calórico total y la distribución por macronutrientes de
acuerdo con cada grupo etáreo ajustados a las características de la patología presentada.
● Se restringe el consumo de estimulantes e irritantes gástricos como ajo, pimienta, pimentón, embutidos,
salsas, frutas ácidas (maracuyá, lulo, mora, naranja, mandarina, feijoa). Té, café, chocolate, mantequilla,
salsas, fritos, crema de leche, condimentos. Los lácteos se emplean según tolerancia del paciente. Se utiliza
leche de soya para reemplazar la leche entera. Suministrar gelatina, aromática, sábila.
● En personas que presenten patologías que afecten el colon se recomienda una dieta libre de alimentos
productores de gases tales como: las leguminosas en general (frijol, lentejas, arvejas, soya), verduras como:

Avenida Calle 26 No. 69 - 76 Bogotá, Colombia


Edificio Elemento Torre 4 - Pisos 12, 13,14
Teléfono: (57) (1) 4864130
www.uspec.gov.co

Código: G1-S1-FO-03 Vigencia: 18/12/2018 Pagina: 20 de 21


Versión: 12
repollo, rábanos, duraznos, cebolla cabezona, brócoli, coliflor, pepino cohombro, lechuga, habichuela,
pimentón, aguacate, frutas como: patilla, guanábana, los cereales con salvado o la leche entera o el sorbitol
y el manitol.
● Deben suministrarse todas las verduras cocidas, leche deslactosada, yogur, kumis, cuajada y quesos
descremados.
● Para mejorar sintomatología en colon irritado se recomienda suministrar bebidas aromáticas elaboradas con
hierbas frescas tales como: anís estrellado, canela o rama de apio.
● Debe ser de bajo contenido en fibra insoluble, como salvado de trigo, de avena, frutos secos, frutas
deshidratadas, cereales integrales, frutas enteras y verduras o ensaladas crudas.
● Se recomienda la inclusión de alimentos con fibra soluble en la dieta: avena, manzana, naranja, ciruela,
mango, fresa, pera, salvado de avena y cebada, semillas de linaza, zanahoria, pepino, ahuyama, puerros.
● Deber ser de bajo contenido en grasas.

6.6.4 Dieta Libre de Lactosa

DEFINICIÓN

Esta es una dieta para individuos que no pueden digerir lactosa (azúcar de la leche) debido a la falta de la
enzima intestinal lactasa.

La intolerancia a la lactosa se manifiesta por síntomas intestinales que sigue a la ingestión de lactosa en una
persona con déficit de lactasa. La tolerancia de la lactosa varía de un individuo a otro. Puede provocar vómitos,
dolor abdominal, cólicos y diarreas. La gravedad de los síntomas depende de la cantidad de lactosa ingerida y
de su grado de intolerancia. Se puede producir un déficit secundario de lactasa en pacientes con enfermedades
agudas o crónicas, que lesionan el intestino como el esprúe tropical o celiaco o la enfermedad de Crohn, o en
pacientes que han sido objetos de intervenciones quirúrgicas gástricas o del intestino delgado.

OBJETIVOS

● Proporcionar una dieta adecuada desde el punto de vista nutricional.


● Reducir los síntomas al mínimo o a un nivel tolerable.
● Dividir los alimentos que contienen lactosa tolerada y asegurar una ingesta adecuada de calcio, restringiendo
al máximo el consumo de lactosa.

INDICACIÓN

● Personas con intolerancia a la lactosa


● Personas con síntomas de Colon irritable
● Enfermedad diarreica aguda

Avenida Calle 26 No. 69 - 76 Bogotá, Colombia


Edificio Elemento Torre 4 - Pisos 12, 13,14
Teléfono: (57) (1) 4864130
www.uspec.gov.co

Código: G1-S1-FO-03 Vigencia: 18/12/2018 Pagina: 21 de 21


Versión: 12
CARACTERÍSTICAS

● La dieta libre de lactosa debe mantener el valor calórico total y la distribución por macronutrientes ajustados
a las características de la patología presentada.
● Se recomienda el consumo de leche fermentada (yogures y kumis) ya que tienes menos cantidad de lactosa
y es debido a que esta azúcar es pre digerida por las bacterias lácticas, la cantidad de yogurt tolerada es
variable y dependerá de cada persona.
● Puede incluirse dentro de esta dieta leche vegetal de soya, almendras, arroz y leche deslactosada de
acuerdo con tolerancia y tener en cuenta alimentos de panadería, bizcochería, postres o flanes elaboradas
con leche ya que pueden contener trazas de lactosa.
● En esta dieta se limita la lactosa del contenido de la leche y derivados. Si el déficit es parcial, cierto tipo de
alimentos con bajo contenido en lactosa pueden ser bien tolerados: (Mantequillas, queso fresco, quesos
blandos, crema y algunos quesos curados como el suizo, también galletas María). Esta dieta puede ser baja
en calcio, vitamina B 6 y vitamina D.

6.6.5 Reflujo Esofágico

DEFINICIÓN

El reflujo esofágico consiste en la regurgitación de contenidos gástricos hacia el esófago, puede


producirse con hernia de hiato o sin ella, colon irritable o tras intervención gastroesofágica.
Normalmente, se producen cambios de la presión del esfínter esofágico inferior en respuesta a factores
hormonales, mecánicos, farmacológicos y dietéticos.

OBJETIVOS
 Reducir la exposición del esófago al contenido gástrico. Reducir la acidez de las secreciones gástricas.
 Prevenir la irritación y el dolor en el paciente.
 Evitar la pérdida de peso y desnutrición en pacientes por el temor al dolor posprandial1.

INDICACIÓN

 Personas con diagnóstico de reflujo esofágico


 Personas con intervenciones quirúrgica a nivel de esófago
 Personas con diagnóstico de hernia hiatal

CARACTERÍSTICAS

1 Kathleen L, Escott-Stump S. Atención nutricional en enfermedades de la cavidad bucal, el esófago y el estómago. Nutrición y dietoterapia de Krause. México: Ed.

McGraw-Hill; 1998. p. 613-619.

Avenida Calle 26 No. 69 - 76 Bogotá, Colombia


Edificio Elemento Torre 4 - Pisos 12, 13,14
Teléfono: (57) (1) 4864130
www.uspec.gov.co

Código: G1-S1-FO-03 Vigencia: 18/12/2018 Pagina: 22 de 21


Versión: 12
 Limitar la ingesta de alimentos y bebidas capaces de relajar el esfínter esofágico inferior, tales
como: chocolate, alimentos de elevado contenido en grasas, ajo, cebolla, canela y menta.
 Evitar ingesta de alimentos y bebidas que puedan irritar o lesionar la mucosa esofágica, como,
por ejemplo: bebidas carbonatadas, cítricos y sus jugos, café, hierbas aromáticas, pimienta,
especias, derivados del tomate y alimentos muy calientes o fríos.
 Estimular la ingesta de alimentos que no afecten la presión del esfínter esofágico inferior, por
ejemplo: proteínas con bajo contenido en grasa (carnes magras, leche descremada o a 1%,
quesos y yogur hechos con leche descremada) e hidratos de carbono con bajo contenido en
grasas (pan, cereales, galletas de soda, pastas, arroz, papas, frutas y verduras preparadas sin
añadirles grasa).
 Evitar el consumo de alimentos 2 horas antes de acostarse.

6.6.6 Colón irritable

DEFINICIÓN

El síndrome de intestino irritable constituye un trastorno crónico, que se caracteriza por dolor abdominal,
meteorismo y distensión e indigestión. Con frecuencia, se producen estreñimiento, diarrea y alternancia entre
ambas posibilidades.

OBJETIVOS

 Investigar si el paciente tiene algún tipo de intolerancia alimentaria puesto que de forma individual se
han descrito intolerancias a cítricos, patatas, cebolla, gluten, chocolate, huevos, cafeína, alcohol, frutos
secos y lácteos.
 Estabilizar el ritmo intestinal (estreñimiento/diarrea). Implantar hábitos dietéticos encaminados a
minimizar la sintomatología. Reposición de líquidos y electrolitos.
 Mejorar la calidad de vida.

INDICACIÓN

 Personas con diagnóstico de colon irritable, diverticulosis, cáncer de colon u otro trastorno del intestino
grueso.
 Personas con síntomas de estreñimiento o diarrea que empeora con la ingesta de alimentos.
 Personas con síntomas de dolor por inflamación intestinal y meteorismo.

CARACTERÍSTICAS

 Evitar alimentos como leche y derivados, alimentos que contienen grandes cantidades de
fructosa rafinosa. Limitar la ingesta de cafeína.
 Bajo contenido en grasa, especialmente en PPL con diarrea.
 Se deben administrar cantidades adecuadas de proteínas y energía, con la finalidad de
Avenida Calle 26 No. 69 - 76 Bogotá, Colombia
Edificio Elemento Torre 4 - Pisos 12, 13,14
Teléfono: (57) (1) 4864130
www.uspec.gov.co

Código: G1-S1-FO-03 Vigencia: 18/12/2018 Pagina: 23 de 21


Versión: 12
mantener un peso deseable y buen estado nutricional.

6.6.7 Gastritis y Úlcera gástrica

DEFINICIÓN

Por gastritis se entiende cualquier inflamación de la mucosa gástrica ya sea de carácter agudo o crónico
atendiendo al tiempo de evolución. La gastritis aguda (GA) se caracteriza por presentar erosiones superficiales
o zonas hemorrágicas en la mucosa gástrica. Pueden ser causa de la ingestión de fármacos, por ejemplo, los
antiinflamatorios no esteroideos, ácido acetilsalicílico, glucocorticoides, etcétera. Los principales síntomas de
la GA son pirosis, anorexia, malestar epigástrico, náuseas y hemorragias digestivas. Además de una correcta
alimentación para no empeorar la mucosa digestiva el tratamiento se realiza además con fármacos
antisecretores más protectores de la mucosa gástrica. Estos fármacos reparan la mucosa muy rápidamente.

La úlcera péptica típicamente se produce en la porción inferior del estómago (úlcera gástrica) o en la porción
inicial del duodeno o (úlcera duodenal). Su causa no se ha aclarado del todo. Habitualmente, el revestimiento
mucoso del esófago, el estómago y el duodeno permanece intacto debido al equilibrio entre el ácido producido
en el estómago y la propia resistencia de la mucosa. Cuando se altera dicho equilibrio, el resultado puede ser
la úlcera. Actualmente se asocia a la infección por Helicobacter pylori.

OBJETIVOS

 El tratamiento dietético está dirigido a eliminar aquellos alimentos que Incrementan la secreción
gástrica de ácidos.
 Calmar el dolor y evitar su aparición.
 Evitar que el paciente realice una dieta deficitaria desde el punto de vista energético y nutricional
ya que por el temor al dolor el paciente reduce la ingesta de alimentos.

INDICACIÓN

 Personas con diagnósticos de gastritis aguda o crónica


 Personas con diagnósticos de ulceras estomacales
 Personas con diagnósticos de presencia de helycobacter pilory
 Personas con síntomas recurrentes de pirosis y dolor gástrico

CARACTERÍSTICAS

 No se recomienda la ingestión frecuente de leche


 Restricción de especias, cafeína, té, se recomienda fraccionar las comidas. Puede resultar útil
el incremento gradual de la ingestión de fibra dietética.

Avenida Calle 26 No. 69 - 76 Bogotá, Colombia


Edificio Elemento Torre 4 - Pisos 12, 13,14
Teléfono: (57) (1) 4864130
www.uspec.gov.co

Código: G1-S1-FO-03 Vigencia: 18/12/2018 Pagina: 24 de 21


Versión: 12
6.6.8 Dieta Vegetariana

DEFINICIÓN

Régimen o modificación alimentaria que tiene como principio dejar de consumir régimen alimentario que tiene
como principio dejar de consumir cualquier alimento de origen animal, por razones éticas, religiosas, o
estrictamente personales

CLASIFICACION

OVOLACTOVEGETARIANISMO:
Los practicantes de esta corriente consumen huevos y productos lácteos, pero no carne ni peces. Esta es la
variación más común en la cultura occidental. Esta se puede derivar en lactovegetarianismo que solo incluye
el consumo de lácteos y ovovegetarianismo que solo incluye huevos.

VEGANISMO
Es una filosofía de vida que excluye todo producto de origen animal, incluidos huevos, lácteos y miel. Los
practicantes del veganismo (del inglés vegan) por motivos éticos, tienen una dieta vegetariana estricta.

CARACTERISTICAS:

Los alimentos que se evitan o restringen son:


 Carne de res, carne de cerdo, aves, pescados y mariscos
 Embutidos
 Huevos, lácteos
 Miel

Los alimentos a utilizar son:


 Frutas
 Verduras
 Granos
 Cereales

7.ALIMENTACION PARA GESTANTES (GEST) Y LACTANTES (LAC).

Durante la gestación se produce un aumento de las necesidades nutricionales, para cubrir el crecimiento y
desarrollo del feto y del lactante, además de los cambios que experimentan la estructura fisiológica y el
metabolismo de la madre.

Avenida Calle 26 No. 69 - 76 Bogotá, Colombia


Edificio Elemento Torre 4 - Pisos 12, 13,14
Teléfono: (57) (1) 4864130
www.uspec.gov.co

Código: G1-S1-FO-03 Vigencia: 18/12/2018 Pagina: 25 de 21


Versión: 12
Cuadro Nº.1 Denominación del estado nutricional de las gestantes según el indicador el indicador antropométrico
IMC/EG.
Clasificación IMC/EG
Bajo Peso para la edad gestacional
IMC Adecuado para la edad gestacional
Sobrepeso para la edad gestacional
Obesidad para la edad gestacional
Fuente: Ministerio de salud y protección social. Resolución 2465 de 2016.

CLASIFICACION

La ganancia aproximada de peso durante la gestación es de 12.5 kilogramos; sin embargo, esta varía de
acuerdo con las condiciones propias de cada mujer. Esta ganancia de peso se debe a dos componentes
principales: 1) Los productos de la concepción, feto, líquido amniótico y placenta, y 2) el aumento de tejidos
maternos con expansión del volumen sanguíneo y el líquido extracelular, crecimiento del útero y de las mamas,
e incremento de los depósitos maternos.

PRIMER TRIMESTRE

El comité de expertos reunido en 1981 -FAO/OMS/ONU- recomienda adicionar 150 Kcal diarias. Para la
población colombiana establecen para el primer trimestre de la gestación 15 g/día adicionales de proteína;

SEGUNDO Y TERCER TRIMESTRE

El comité de expertos reunido en 1981 -FAO/OMS/ONU- recomienda adicionar 350 Kcal diarias. Para la
población colombiana establecen para las proteínas 20 g/día adicionales durante el segundo trimestre, y 25
g/día adicionales durante el tercer trimestre.
Durante el 2° y el 3° trimestre de la gestación, y especialmente durante la lactancia, es importante aumentar:
1 porción de cereales o raíces o tubérculos o plátanos y 1/2 porción de leche o kumis o yogur o queso.
Durante la lactancia es conveniente aumentar además: 1 porción de grasas y 1/ 2 a 1 porción de azúcares o
dulces.

Para cuando la gestante se encuentra en un estado nutricional diferente al rango adecuado según su edad
gestacional, la metodología desarrollada por Atalah permite calcular la ganancia total de peso que debe
alcanzar la mujer en la gestación según el IMC pregestacional así:

Avenida Calle 26 No. 69 - 76 Bogotá, Colombia


Edificio Elemento Torre 4 - Pisos 12, 13,14
Teléfono: (57) (1) 4864130
www.uspec.gov.co

Código: G1-S1-FO-03 Vigencia: 18/12/2018 Pagina: 26 de 21


Versión: 12
Cuadro No. 2 Incremento de peso esperado según el IMC pregestacional
Clasificación del IMC Valor de referencia del Incremento de peso Gramos/Semana
pregestacional* IMC* esperado (kg)
IMC menor a 20 <20,0 12 – 18 400 – 600
IMC adecuado 20.0 – 24.9 10 – 13 330 – 430
Sobrepeso 25 – 29,9 7 – 10 230 – 330
Obesidad >30 6-7 200 – 230
Fuente: Ministerio de salud y protección social. Resolucion 2465 de 2016.

Cuando las gestantes al momento de la primera consulta (dentro del primer trimestre) desconoce su peso
pregestacional, puede utilizarse como referencia el IMC de la mujer en ese momento e indagar con ella los
posibles cambios de peso percibidos, para determinar la ganancia de peso esperada para las semanas de
gestación restantes.

CONDUCTA A SEGUIR

Cuadro No. 3 orientación nutricional según estado nutricional de la gestante


Estado nutricional Calorías a ofertar Observaciones
1ª Trimestre= 2200 Kcal Promover adecuado consumo de
2ª Trimestre=2375 Kcal alimentos y alimentación balanceada.
3ª Trimestre=2550 Kcal En el primer trimestre se manejará un
IMC Adecuado para la edad
refrigerio en la mañana u “Onces”. Para
gestacional
segundo y tercer trimestre se manejará
una adición del 50% en la proteína del
desayuno.
Se debe realizar el incremento Se debe garantizar el valor de energía y
energético y nutricional necesario para nutrientes necesarios para un IMC
llevar a la gestante a un IMC Adecuado Adecuado. Reforzar alimentación con
Bajo Peso para la edad gestacional
para su edad gestacional (individual) o alimentos fuente de Proteína, Vitaminas
en su defecto una adecuada ganancia y Micronutrientes.
de peso para el desarrollo del bebe.
Se debe garantizar la oferta de energía No se debe realizar restricción
y nutrientes necesarios para una energética ni nutricional. Se debe
Sobrepeso u Obesidad para la edad
adecuada ganancia de peso del bebe reforzar alimentación con alimentos
gestacional
para un óptimo desarrollo (individual). fuente de Proteína, Vitaminas y
Micronutrientes

Se debe reforzar la alimentación de la gestante con alimentos ricos en hierro de alto valor biológico como
carnes rojas, hígado, vísceras; así como alimentos fuente de calcio como los lácteos y ácido fólico como
verduras verde oscuras.

En cuanto al ajuste de la alimentación por los requerimientos nutricionales adicionales según las semanas
de gestación, se debe cumplir con los 4 tiempos de comida contratados, realizando la adición energética y

Avenida Calle 26 No. 69 - 76 Bogotá, Colombia


Edificio Elemento Torre 4 - Pisos 12, 13,14
Teléfono: (57) (1) 4864130
www.uspec.gov.co

Código: G1-S1-FO-03 Vigencia: 18/12/2018 Pagina: 27 de 21


Versión: 12
nutricional correspondiente, fraccionando la alimentación en 6 tiempos de comida: tres comidas principales
y tres refrigerios.

Para el ciclo de lactancia se debe realizar un refuerzo en la oferta de líquidos para compensar el gasto hídrico
por la producción láctea durante este periodo.

Avenida Calle 26 No. 69 - 76 Bogotá, Colombia


Edificio Elemento Torre 4 - Pisos 12, 13,14
Teléfono: (57) (1) 4864130
www.uspec.gov.co

Código: G1-S1-FO-03 Vigencia: 18/12/2018 Pagina: 28 de 21


Versión: 12
REFERENCIAS

1. CASANUEVA Esther, KAUFER Martha, LIZAUR Ana, ARROYO Pedro. NUTRIOLOGIA MEDICA
ed. Panamericana, México 1995.
2. Castaño, I (2007) Nutrición y enfermedad Renal. Colombia Médica. 38 (1), 56-65
3. CENTRO DE ATENCION NUTRICIONAL. TABLA DE COMPOSICIÓN DE ALIMENTOS. 1 ed.
Medellín L.Vieco e Hijas Ltda. 1990.
4. Choi HK. Luis. & Curhan G. (2005). Intake of purine-rich foods, protein, and dairy products and
relationship to serum levels of uric acid: The Third National Health and nutrition Examination Survey.
Arthritis Rheum, 2, 52 (1):283-9.
5. Cuervo Martha y Ruiz Aranzuzu. Alimentación hospitalaria. 2. Dietas hospitalarias. Editorial: Díaz de
santos. Pág. 221. Madrid, 2004
6. Devesa, A. & Viña, JR. (1993). Hiperuricemia y gota. En Nutrición y Dietética, Aspectos Sanitarios.
(pp. 637- 658). Madrid: Consejo General de colegios Oficiales de Farmacéuticos
7. Dietética y manipulación de alimentos, editorial vértice, español, 2008
8. FIGUEROLA D. Alimentación y Diabetes, el placer de comer manteniendo el control. Ed. De bolsillo,
España, 2004
9. file:///C:/Users/User/Desktop/Downloads/manual_dietoterapia.pdf
10. GALEANO, Amparo. Dietas modificadas. Documento. Junio de 1998.Goldman, L., Schafer, AL. &
Semrad, CE. (2011). Approach to the patient with diarrhea and malabsorption. Goldman´s Cecil
Medicine, 24, p.142.
11. González S, Olveira G, Soriguer-Escofet JC. Tratamiento dietético en la obesidad (monografía Soc
Española de Endocrinología) FJC Soriguer-Escofet Eds. Días De Santos SA, Madrid 1994. 177-211.
12. Guías alimentarías para la población mayor de dos años. Ministerio de protección social, Instituto
Colombiano De Bienestar Familiar, Bogotá 2004.
13. GBD 2015 Risk Factors Collaborators. Global, regional, and national comparative risk assessment
of 79 behavioural, environmental and occupational, and metabolic risks or clusters of risks, 1990–
2015: a systematic analysis for the Global Burden of Disease Study 2015. Lancet, 2016;
388(10053):1659-1724
14. Guías alimentarías para gestantes y madres en lactancia. Ministerio de protección social, Instituto
Colombiano De Bienestar Familiar, Bogotá 2004.
15. Hospital Mental de Antioquia, Especificaciones técnica S Nutricionales, Alimentación Normal y
Temperatura 2014
16. HOSPITAL SAN IGNACIO, Departamento de Nutrición. MANUAL DE DIETAS. Bogotá 2003.
17. http://asp.salud.gob.sv/regulacion/pdf/lineamientos/Lineamientos_tecnicos_para_la_prescripcion_d
e_dietas_hospitalarias_RIISS.pdf
18. http://www.esevictoria.gov.co/joomla31/publicaciones/Convocatorias/2014/013/
19. http://www.icbf.gov.co/portal/page/portal/PortalICBF/Bienestar/Nutricion/EducacionAlimentaria/BAS
ESTECNICASGUIAALIMENTARIAPOBLACIONMAYORDE2A%C3%91OS.pdf.
20. http://www.porsusalud.com/nutricion.htm
21. I.C.B.F. Tabla De Composición De Alimentos Colombianos. 5ta Edición. Revisión 1992 Bogotá. Icbf.
22. Instituto colombiana de Bienestar Familiar.
23. http://www.icbf.gov.co/portal/page/portal/PortalICBF/Bienestar/Nutricion/tabla-
recomendaciones.pdf

Avenida Calle 26 No. 69 - 76 Bogotá, Colombia


Edificio Elemento Torre 4 - Pisos 12, 13,14
Teléfono: (57) (1) 4864130
www.uspec.gov.co

Código: G1-S1-FO-03 Vigencia: 18/12/2018 Pagina: 29 de 21


Versión: 12
24. Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, en portal ICBF [en línea]. Disponible en:
http://www.icbf.gov.co/portal/page/portal/PortalICBF/Bienestar/Nutricion/tabla-
recomendaciones.pdf.
25. Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. Valores de mg de hierro por alimento tomados de la
Tabla de composición de alimentos colombianos. 2005. [En
linea]<http://alimentoscolombianos.icbf.gov.co/alimentos_colombianos/consulta_alimento.asp>
26. José MataixVerdú. Nutrición y Alimentación humana. Océano/ergon. Barcelona. vol. II.
27. MAHAN, Kathleen; ESCOTT-STUMP, Sylvia. Nutrición y Dietoterapia de Krause Décima edición.
México: McGraw-Hill Interamericana, 2001.
28. Ministerio de salud y Proteccion Social. Resolucion 2465 de 2016, Por la cual de adoptan los
indicadores antropométricos, patrones de referencia y puntos de corte para la clasificación
antropométrica del estado nutricional de niñas, niños y adolescentes menores de 18 años de edad,
adultos de 18 a 64 años de edad y gestantes adultas y se dictan otras disposiciones. Bogota D.C.;
14 de Junio de 2016.
29. Martin González Isabel, Plascencia Concepción Delia, González Pérez Troadio. MANUAL DE
DIETOTERAPIA. Ed Ciencias médicas, 2001.
30. Dr. Medina Fuentes: Vegetarismo. Medicina natural. España: Libsa, 1993. ISBN 84-7630-237-1.
31. Barrera, Pilar. Diabetes Mellitus e hipertensión arterial: aspectos médicos y nutricionales. Bogotá
2006.
32. Cote, Claudia. Monografía. caracterización de algunos alimentos utilizados en regímenes
vegetarianos. Universidad Nacional. Bogotá, 2007.
33. Diet and lifestyle recommendations revision 2006. A scientific statement from de American heart
association Nutrition Committee.
34. Generalidades del abordaje nutricional en enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) Modulo
5 Diplomado Nutrición, fundamento de una terapia médica integral. 2010. Universidad de la
Sabana, Abbott .Nutrition, P.L.A Export Editores S.A.
35. Tabla de composición de alimentos colombianos. Ministerio de salud, instituto de bienestar familiar
36. http://www.nutrinfo.com/archivos/ebooks/manual_nutricion_clinica.pdf
37. ALVAREZ, Martha Cecilia. Conceptos generales sobre las dietas más usadas a nivel hospitalario.
Documento.
38. Ministerio de Salud y Protección Social. República de Colombia, AIEPI, Sociedad Colombiana de
Pediatría, OPS. . Atención Integrada a las Enfermedades Prevalentes de la Infancia. Cuadros de
procedimientos. Atención del niño o niña de 0 a 5 años. 2012.
39. Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Ciencias. Carrera de Nutricion y Dietetica. Villamil
Parra Ruby; Caracterizacion de las dietas terapéuticas ofrecidas en Hospitales y Clinicas
Universitarias de Bogota; Tesis de grado. Bogota D.C.; 1 de Junio de 2010.
40. MATARESE, Laura; GOTTSCHLICH, Michele M. Contemporary nutrition support practice a clinical
guide. EE.UU. : W.B Saunders Company, 1998.

Avenida Calle 26 No. 69 - 76 Bogotá, Colombia


Edificio Elemento Torre 4 - Pisos 12, 13,14
Teléfono: (57) (1) 4864130
www.uspec.gov.co

Código: G1-S1-FO-03 Vigencia: 18/12/2018 Pagina: 30 de 21


Versión: 12
41. SHILS, Maurice E. Nutrición en salud y enfermedad. 9a edición. 2001. 1418 p.
42. Robert Earl, MPH, RD y Susan T. Borra, RD. 2005. Cuidados nutricionales. Lineamientos para la
planificación alimentaria. Ed. José Luis González Hernández. Nutrición y dietoterapia de Krause.
PP. 363- 386. Mac Graw – Hill Interamericana.
43. Rubio-Tapia, A., Hill, Id. & Kelly CP. (2013). Diagnosis and management of celiac disease. .
American College of Gastroenterology Guideline, 108, pp.656-676.
44. TEJADA, Blanca Dolly. ADMINISTRACIÓN DE LOS SERVICIOS DE ALIMENTACIÓN. Universidad
de Antioquia. Medellín Colombia 1992.
45. Torresani, M. & Somoza, M. (2003). Lineamientos para el cuidado nutricional 2 ediciones. Buenos
Aires: Interamericana.
46. Universidad Nacional de Educación a Distancia, [en línea]. Disponible en http://www.uned.es/pea-
nutricion-y-dietetica-I/guia/guianutr/index.htm
47. Valores de hemoglobina www.who.int/vmnis/indicators/hgemoglobin-es,pdf
48. Valores de hemoglobina.www.medicinayhumanidades.d/ediciones/nl2009/05ciencias%20%20medicina.pdf.
49. Valores Internacionales OMS [En línea] <www.sld,cu/galerias/pdf/sitios/hematologia/valres-
normales-adultos-pdf. >

Avenida Calle 26 No. 69 - 76 Bogotá, Colombia


Edificio Elemento Torre 4 - Pisos 12, 13,14
Teléfono: (57) (1) 4864130
www.uspec.gov.co

Código: G1-S1-FO-03 Vigencia: 18/12/2018 Pagina: 31 de 21


Versión: 12

También podría gustarte