Está en la página 1de 49

Unidad 1: Conceptos fundamentales, sistemas equivalentes de fuerzas,

vector momento o torque.

Semana 1: Conceptos fundamentales


UTILIDAD DEL CURSO
INTRODUCCIÓN

2. FUNDAMENTACIÓN

El curso tiene el propósito que el estudiante


adquiera los conocimientos sobre el análisis del
cuerpo rígido cuando está sometido a la acción de
fuerzas, momentos o torques en su estado de
reposo o equilibrio, para su posterior uso en los
cálculos básicos ingenieriles de elementos de
máquinas y estructuras (puentes, pórticos,
tijerales, armaduras. etc.)

Curso : Estática
INTRODUCCIÓN

4. LOGRO GENERAL DE APRENDIZAJE


DEL CURSO:
Al final de la asignatura el estudiante tiene la capacidad de
analizar problemas propios de la ingeniería en forma
sencilla y lógica aplicando los principios de la Mecánica
para su posterior uso en los cursos de Dinámica y
Resistencia de Materiales.

Además, el estudiante está en la capacidad de simplificar


los problemas reales desde su descripción física hasta el
modelo o representación simbólica sobre los cuales se
aplican la Mecánica.

Curso : Estática
INTRODUCCIÓN
7. SISTEMA DE EVALUACIÓN
El cálculo del promedio final se hará de la siguiente manera:

Curso : Estática
INTRODUCCIÓN
9. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 6 UNIDADES DE
APRENDIZAJE

Curso : Estática
Unidad 1: Conceptos fundamentales, sistemas
equivalentes de fuerzas, vector momento o
torque.

LOGRO ESPERADO:

Al finalizar la unidad los estudiantes conocen los


principios básicos y fundamentales de la física,
matemática y mecánica para su posterior uso en
el curso.

Curso : Estática
Unidad 1: Conceptos fundamentales, sistemas
equivalentes de fuerzas, vector momento o torque.
CONCEPTOS FUNDAMENTALES – SEMANA 1
 Definición de Mecánica.
 Definición del curso: ESTATICA
 Ubicación del curso en la Mecánica.
 Breve repaso de geometría, trigonometría y algebra.
 Magnitudes escalares y vectoriales.
 Seminario.

SISTEMAS EQUIVALENTES DE FUERZAS – SEMANA 2


 Definición de fuerza en una partícula, cuerpo rígido, transmisibilidad.
 Tipos de fuerzas. Suma y diferencia de fuerzas. Componentes rectangulares y no rectangulares.
 Sistemas de fuerzas concurrentes, paralelas, coplanarias. Traslación de una fuerza a una posición paralela
con su par de traslado Seminario.

VECTOR MOMENTO O TORQUE – SEMANA 3


 Definición y demostración de torques equivalentes. Seminario Momento o torque de una fuerza respecto a
un punto. Seminario.

Curso : Estática
Semana 1: Conceptos fundamentales

 Definición de Mecánica.
 Definición del curso: ESTATICA.
 Ubicación del curso en la Mecánica.
 Breve repaso de geometría, trigonometría y
algebra.
 Magnitudes escalares y vectoriales.
 Seminario.

Logro esperado

Al finalizar la unidad los estudiantes conocen los


principios básicos y fundamentales de la estática,
física y mecánica, y la aplicación de la
matemáticas, geometría y trigonometría para la
resolución de problemas.

Curso : Estática
CONCEPTOS FUNDAMENTALES – SEMANA 1

Curso : Estática
CONCEPTOS FUNDAMENTALES – SEMANA 1
¿Qué es la Mecánica?

“Es la Ciencia que trata sobre el análisis de las fuerzas y sus acciones internas y
externas, a la vez que se dedica al estudio y aplicación de la combinación de
órganos, agregados y conjuntos para producir o transmitir movimientos”
Se divide en tres grupos:

Curso : Estática
CONCEPTOS FUNDAMENTALES – SEMANA 1

Curso : Estática
CONCEPTOS FUNDAMENTALES – SEMANA 1

La Mecánica es la rama de la física que trata de la respuesta de


los cuerpos a la acción de las fuerzas.
El estudio de la Mecánica se divide en:
Mecánica de cuerpos rígidos:
Estática. Cuerpos sometidos a fuerzas equilibradas.
Dinámica
 Cinemática. Movimiento de los cuerpos sin considerar sus
causas.
 Cinética. Cuerpos sometidos a fuerzas no equilibradas
Mecánica de cuerpos deformables:
Rama de la Mecánica que se ocupa de las distribuciones de
fuerzas interiores y de las deformaciones en estructuras y
componentes de maquinaria cuando están sometidos a sistemas
de fuerzas.
Mecánica de fluidos:
Rama de la Mecánica que se ocupa de los líquidos y gases en
reposo o en movimiento. Fluidos compresibles y fluidos
incompresibles (Hidráulica).

Curso : Estática
CONCEPTOS FUNDAMENTALES – SEMANA 1

Equilibrio Equilibrio
Un cuerpo se encuentra en Equilibrio La estática analiza las cargas (fuerzas, y momentos) en los
cuando carece de todo tipo de sistemas físicos en equilibrio estático, es decir, en un estado en
aceleración. el que las posiciones relativas de los subsistemas no varían con
el tiempo. Por la primera ley de Newton, esta situación implica
que la red de la fuerza y el par o momento neto de cada
organismo en el sistema es igual a cero.

Las cantidades como la carga o la presión pueden ser


derivadas. La red de fuerzas igual a cero se conoce como la
primera condición de equilibrio, y el par neto igual a cero se
conoce como la segunda condición de equilibrio.

Curso : Estática
CONCEPTOS FUNDAMENTALES – SEMANA 1

Equilibrio

Un cuerpo se encuentra en Equilibrio cuando carece de todo tipo de aceleración.

CLASES DE EQUILIBRIO
ESTABLE

Si el cuerpo se saca de su estado de equilibrio, éste regresa inmediatamente a él

Curso : Estática
CONCEPTOS FUNDAMENTALES – SEMANA 1

Equilibrio

Un cuerpo se encuentra en Equilibrio cuando carece de todo tipo de aceleración.

CLASES DE EQUILIBRIO

INESTABLE
Al sacar al cuerpo de su estado de equilibrio, éste se aleja aún más de él

Curso : Estática
CONCEPTOS FUNDAMENTALES – SEMANA 1

Equilibrio

Un cuerpo se encuentra en Equilibrio cuando carece de todo tipo de aceleración.

CLASES DE EQUILIBRIO

INDIFERENTE
Al sacar el cuerpo de su estado equilibrio, éste adopta una nueva posición de equilibrio
diferente de la anterior

Curso : Estática
CONCEPTOS FUNDAMENTALES – SEMANA 1
Magnitudes fundamentales de la mecánica
Las magnitudes fundamentales de la mecánica son: Son el espacio, el
tiempo y la masa. El espacio, el tiempo y la masa son magnitudes
absolutas (independientes entre sí).

 Espacio: región geométrica en donde tienen lugar los sucesos


físicos de interés en la mecánica.
 Tiempo: intervalo que transcurre entre dos sucesos.
 Masa: o materia es toda sustancia que ocupe espacio.

La fuerza está relacionada con la masa del cuerpo y con la manera


cómo varía la velocidad del cuerpo con el tiempo. Por lo tanto es una
magnitud relativa.

La fuerza: Es la acción de un cuerpo sobre otro por contacto directo o


a distancia. Su efecto exterior es la aceleración del cuerpo o el
desarrollo de fuerzas resistentes en él.

Curso : Estática
CONCEPTOS FUNDAMENTALES – SEMANA 1

Consideraciones importantes
 Un punto material tiene masa pero no tiene ni
forma ni tamaño. En la solución de un problema
en el que podamos tratar un cuerpo como un
punto material no intervendrá el concepto de
rotación.

 Un cuerpo rígido se puede representar como un


conjunto de puntos materiales. La forma y
tamaño del cuerpo se mantiene constante en
todo momento y en todas las condiciones de
carga.

Curso : Estática
CONCEPTOS FUNDAMENTALES – SEMANA 1

Leyes de Newton

 Primera ley: Todo cuerpo permanecerá en


reposo o a velocidad constante, a no ser
que exista otra acción adicional.
 Segunda ley: Si la fuerza resultante no es
cero, el cuerpo adoptará una aceleración
proporcional a la fuerza en la misma
dirección.
 Tercera ley: Toda acción, demanda una
reacción en la línea de acción de la fuerza
aplicada, con el mismo valor pero en
sentido contrario

Curso : Estática
Leyes de la Gravitación de Newton

FUERZA DE LA GRAVEDAD ó PESO ( Fg = W )


Es la fuerza con la cual la tierra atrae a todos los objetos. Es una
fuerza vertical , está dirigida hacia el centro de la Tierra y actúa en
un punto denominado centro de gravedad ( C.G ). El peso se mide
con un aparato llamado dinamómetro

Curso : Estática
Estática: Rama de la Mecánica del cuerpo rígido
que trata de los cuerpos sometidos a un sistema
de fuerzas equilibrado (Resultante nula), por lo
que se encuentra en reposo o en movimiento
rectilíneo uniforme.

En Mecánica, cuerpos grandes o pequeños


pueden ser considerados como puntos cuando
su tamaño y forma no tengan efecto alguno sobre
la respuesta de un cuerpo a un sistema de
fuerzas. En tales condiciones, la masa del cuerpo
se puede suponer concentrada en un punto.
Estática
Si un cuerpo se considera punto material, dicho
cuerpo solamente podrá estar sometido a un
sistema de fuerzas concurrentes.

Curso : Estática
Sistemas de conversión

Unidades de Medida

Sistema Internacional

Curso : Estática
Consideraciones dimensionales

 Todas las magnitudes físicas que aparecen


en Mecánica se pueden expresar
dimensionalmente en función de las tres
magnitudes fundamentales: masa, longitud y
tiempo (M, L y T).

 Las dimensiones de las magnitudes que no


sean las fundamentales se deducen de las
definiciones o de leyes físicas.

Curso : Estática
Breve repaso de algebra, geometría y trigonometría
Algebra

 Ecuaciones de 1 variable
 Ecuaciones de 2 variables

Curso : Estática
Breve repaso de algebra, geometría y trigonometría

Geometría

 Pitágoras
 Ángulos
 Plano cartesiano

Curso : Estática
Breve repaso de algebra, geometría y trigonometría

Geometría
 Triángulos notables

Curso : Estática
Trigonometría

 Funciones trigonométricas

Curso : Estática
Componentes de un vector

Curso : Estática
http://www.dmae.upct.es/~pepemar/mateprimero/trigonometria/raztrgisuma.htm

Curso : Estática
Magnitudes escalares y vectoriales.
A. Calculo vectorial
Algunos fenómenos físicos requieren, para quedar plenamente explicados el uso del Vector, las magnitudes
físicas que lo necesitan se llaman magnitudes vectoriales.

VECTOR: Es un segmento de recta orientado (flecha), que nos permite representar gráficamente a una
magnitud vectorial. Los elementos de un vector son:

a) Origen: Es el punto (A) donde se aplica el vector, también se le llama punto de partida.
b) Dirección: Se define por el ángulo medido en sentido antihorario, también es llamada línea de acción. (L
= recta de referencia o α = Ángulo o dirección).
c) Módulo: Llamado también intensidad, medida, norma, viene a ser el valor de la magnitud vectorial
representada. (En la figura está representado por el segmento (AB). El módulo es el tamaño del segmento).

Curso : Estática
Magnitudes escalares y vectoriales.
Clasificación de Vectores

1. Vectores Coplanares: Son aquellos que se encuentran en un mismo plano.


2. Vectores Concurrentes: Estos se caracterizan porque sus rectas de acción se
cortan en un mismo punto.
3. Vectores Colineales: Llamamos así a todos aquellos vectores que son paralelos,
es decir tienen la misma dirección o dirección opuesta.
4. Vectores Codirigidos: Son aquellos que siendo paralelos tienen la misma
dirección.
5. Vectores Contrariamente Dirigidos: Estos vectores además de ser paralelos
tienen direcciones opuestas.
6. Vectores Iguales: Dos vectores son iguales si además de tener el mismo módulo
tienen la misma dirección.
7. Opuesto de un Vector: Un vector tal como T es el opuesto del vector Q, si T = - Q .
Son dos vectores que tienen la misma dirección y dirección opuesta.

Curso : Estática
Caso: Fuerza resultante de 2 vectores concurrentes
Considerando 2 fuerzas externa actuando sobre un cuerpo como se observa en la figura

Geométricamente se determina la resultante de la suma de estos 2 vectores mediante


la Ley del paralelogramos (o triangulo). Su modulo y dirección.

https://www.youtube.com/watch?v=xJnAeAqFEhA

Curso : Estática
Caso: 3 vectores concurrentes
Encontrar las fuerzas internas para que la estructura se mantenga en equilibrio

Se aplica la Ley de senos o se utiliza el plano cartesiano.

Curso : Estática
ESTATICA
Metodología para resolver problemas
El Ingeniero eficaz reduce los problemas complicados a partes sencillas
que se puedan analizar fácilmente y presenta los resultados de manera
clara, lógica y limpia siguiendo los siguientes pasos:

1. Leer el problema atentamente.


2. Identificar el resultado requerido.
3. Identificar los principios necesarios para obtener el resultado.
4. Preparar un croquis a escala y tabular la información que se
proporciona.
5. Dibujar los diagramas de sólido libre adecuados.
6. Aplicar los principios y ecuaciones que proceda.
7. Dar la respuesta con el número de cifras significativas adecuado y
las unidades apropiadas.
8. Estudiar la respuesta y determinar si es razonable.

Curso : Estática
ESTATICA
Hipótesis o aproximaciones frecuentemente utilizadas:

 Reducir el estudio del cuerpo sometido a


esfuerzos a un punto material (partícula).
 Tratar a la mayoría de los cuerpos como si
fuesen rígidos.
 Despreciar los pesos de muchos miembros
comparado con las cargas aplicadas.
 Considerar una fuerza distribuida, que actúe
sobre un área pequeña, como una fuerza
concentrada en un punto.

Curso : Estática
Elección del delegado del aula -

Curso : Estática
Referencias bibliográficas

 BEER FERDINAND, JOHNSTON RUSELL. Mecánica Vectorial para


Ingenieros. Estática, Mc Graw Hill

 MERIAM, J., KRAIGE, L. Mecánica para Ingenieros – Estática. Ed.


Reverte S.A., 1998.

 BEDFORD, A., FOWLER, W. Mecánica para Ingenieros - Estática. Ed.


Wesley, 1996.

Curso : Estática
Repacemos conceptos

 Qué es la Estática

 Cuales son los principios básicos y fundamentales de la física, matemática y mecánica.

 Indique algún ejemplo de aplicación de las leyes de la física estática.

Curso : Estática
Unidad 1: Semana 1
Practica
SEMANA 1
Problema 1.1:

Curso : Estática
SEMANA 1
Problema 1.2:

Curso : Estática
SEMANA 1
Problema 1.3:

Curso : Estática
SEMANA 1
Problema 1.4:

Como un ejemplo, consideraremos la caja de 75


Kg mostrada en el diagrama espacial de la figura.
La caja está entre dos edificios y se está
elevando para colocarla sobre un camión que la
transportará. La caja es sostenida por un cable
vertical unido en A a dos cuerdas que pasan por
poleas colocadas en B y C. Se desea determinar
la tensión en cada una de las cuerdas AB y AC. .

Curso : Estática
SEMANA 1
Problema 1.5:

Curso : Estática
SEMANA 1
Problema 1.6:

Curso : Estática
SEMANA 1
Problema 1.7:

Curso : Estática
SEMANA 1
Problema 1.8:

Curso : Estática

También podría gustarte