Está en la página 1de 38

Unidad 2: Funciones Orgánicas

Ing. Melissa Vallejos Hernández


mvallejos@usat.edu.pe

www.usat.edu.pe
www.usat.edu.pe
2 www.usat.edu.pe
Objetivos

 Explicar las propiedades físicas y


químicas de los ácidos carboxílicos.
 Utilizar la nomenclatura IUPAC
para nombrar ácidos carboxílicos.

3 www.usat.edu.pe
Contenidos

• Ácidos Carboxílicos
–Propiedades físicas y químicas.
–Nomenclatura.
–Fuentes y usos.

www.usat.edu.pe
Compuestos Oxigenados

5 www.usat.edu.pe
Ácidos Carboxílicos
• Los ácidos carboxílicos se caracterizan por la presencia del
grupo funcional carboxilo (-COOH).

6 www.usat.edu.pe
Clasificación
• Por el tipo de radical:

7 www.usat.edu.pe
Clasificación
• Por el número de grupos carboxílicos:

8 www.usat.edu.pe
Clasificación
• Según el número de dobles enlaces

9 www.usat.edu.pe
Propiedades Físicas
• Estado de agregación:
– Los primeros 9 son líquidos, incoloros y de olor desagradable.
– Los de 6,8,y 10 poseen olor a “cabra”.
– Los ácidos con 10 a más C son sólidos, cerosos , de baja volatilidad.

10 www.usat.edu.pe
Propiedades Físicas
• Solubilidad:
– Todos los ácidos son solubles en solventes como Alcohol, benceno,
éter y tetracloruro de Carbono
– Los ácidos carboxílicos de bajo peso molecular son solubles en agua, a
mayor peso molecular menor solubilidad.
• Punto de ebullición:
– Aumenta proporcionalmente al peso molecular.
• Punto de fusión:
– Aumenta con el incremento del número de carbonos, al igual que el
punto de ebullición.

11 www.usat.edu.pe
Propiedades Físicas

12 www.usat.edu.pe
Propiedades Químicas
• Esterificación

13 www.usat.edu.pe
Propiedades Químicas
• Neutralización

14 www.usat.edu.pe
Propiedades Químicas
• Reacción con Carbonatos: Na2CO3

Ácido acético Carbonato Acetato de sodio


Ácido etanoico de sodio Etanoato de sodio

15 www.usat.edu.pe
Propiedades Químicas

• Reducción de Ácidos Carboxílicos:


El hidruro de Litio y aluminio reduce los ácidos carboxílicos a
alcoholes primarios.

16 www.usat.edu.pe
Nomenclatura
1. La IUPAC nombra los ácidos carboxílicos colocando la palabra
ácido y reemplazando la terminación -o del alcano con igual
número de carbonos por -oico

17 www.usat.edu.pe
Nomenclatura
2. Cuando el ácido tiene sustituyentes, se numera la cadena de
mayor longitud dando el localizador más bajo al carbono del
grupo ácido. Los ácidos carboxílicos son prioritarios frente a
otros grupos, que pasan a nombrarse como sustituyentes.

18 www.usat.edu.pe
Nomenclatura
3. Los ácidos carboxílicos también son prioritarios frente a
alquenos y alquinos. Moléculas con dos grupos ácido se
nombran con la terminación -dioico.

19 www.usat.edu.pe
Nomenclatura
4. Cuando el grupo ácido va unido a un anillo, se toma el ciclo
como cadena principal y se termina en -carboxílico.

20 www.usat.edu.pe
Nomenclatura
5. El aromático es el ácido benzoico y a los sustituidos se les da
el nombre como derivados de éste.

21 www.usat.edu.pe
Practiquemos lo aprendido
Fórmula Nombre

COOHCH2CH=CHCH2COOH

22 www.usat.edu.pe
Practiquemos lo aprendido
Fórmula Nombre

23 www.usat.edu.pe
Practiquemos lo aprendido
Fórmula Nombre

24 www.usat.edu.pe
Practiquemos lo aprendido
Nombre Fórmula
Ácido. 4-metilpentanoico

Ácido. 6-metilhept-3-enoico

Ácido. 3-metilciclohexanocarboxílico

Ácido. 2 –ciclohexilpropanoico

Ácido 3-bromohexanodioico
Ácido 5-bromo-2-metilpentanoico
Ácido 4-etil-2-metilocta-2,4,6-trienoico.

Ácido 5-cloro-3,4,6,7-tetrametildecanodioico

25 www.usat.edu.pe
Fuentes
• Oxidación de Alcoholes primarios:
– Los ácidos carboxílicos pueden obtenerse por oxidación de alcoholes
primarios.
– Como reactivos puede utilizarse el oxidante de Jones, permanganato
de potasio, dicromato de sodio

26 www.usat.edu.pe
Fuentes
• Oxidación de Aldehídos:
– Los ácidos carboxílicos pueden obtenerse por oxidación de
aldehídos.
– Como reactivos puede utilizarse el oxidante de Jones.

27 www.usat.edu.pe
Fuentes
• Oxidación de alquilbencenos:
– Los ácidos carboxílicos pueden obtenerse a partir de
bencenos sustituidos con grupos alquilo por oxidación con
permanganato de potasio o dicromato de sodio.

28 www.usat.edu.pe
Fuentes

29 www.usat.edu.pe
Usos

30 www.usat.edu.pe
Usos

31 www.usat.edu.pe
Usos
• Ácido Fórmico:
– Es la causa del ardor de las picadas de las hormigas.
• El ácido fórmico se suele emplear en la industria del curtido
al objeto de suavizar las pieles y también en los procesos de
tintorería en la industria del curtido.

32 www.usat.edu.pe
Usos
• Acido acético:
– Principal ingrediente del vinagre. Deriva del latín acetín,
significa agrio.
– Se utiliza para la obtención de acetato de vinilo que se
utiliza como monómero para la fabricación de polímeros.
– También se utiliza en la producción de acetato de celulosa
para la obtención de lacas y películas fotográficas, así como
en la fabricación de disolventes de resinas y lacas.

33 www.usat.edu.pe
Usos
• Ácido acetilsalicílico: Conocido como aspirina usado
contra la fiebre y analgésico.
• Ácido Cítrico: Es el responsable de la acidez de las
frutas cítricas. Para uso industrial.
• Ácido butanoico o butírico: Propio de mantequillas y
le confiere ese sabor.

34 www.usat.edu.pe
Usos
• Ácido Benzoico:
– El ácido benzoico tiene una amplia utilidad como
intermediario de síntesis en muchos procesos orgánicos y
algunos de sus ésteres se emplean como plastificantes y en
la industria de la perfumería (benzoato de bencilo).
– El benzoato de sodio se emplea en la industria de la
alimentación como conservante (zumos, refrescos,
mermeladas, etc.).

35 www.usat.edu.pe
CONCLUSIONES
• Los ácidos carboxílicos son compuestos oxigenados que
poseen un grupo funcional llamado carboxilo.
• Los puntos de ebullición y fusión aumentan conforme
aumenta el número de carbonos.
• Las principales reacciones químicas son esterificación y
neutralización.
• Para nombrar ácidos carboxílicos utilizamos las reglas
establecidas por la IUPAC.

36 www.usat.edu.pe
Referencias Bibliográficas
• L. Wade, Química Orgánicas, México D.F, México: Prentice Hall,
1993. CÒDIGO: 547 W13 1993.
• Morrison y Boyd, Química Orgánica. Addison-Wesley
Longman, 1990. CODIGO: 547 M79.
• A. Zegarra, Apuntes de Química Orgánica. USAT, 2019.

37 www.usat.edu.pe
Ing. Melissa Vallejos Hernández
mvallejos@usat.edu.pe

http://www.facebook.com/usat.peru

https://twitter.com/usatenlinea

https://www.youtube.com/user/tvusat

https://plus.google.com/+usateduperu

www.usat.edu.pe

También podría gustarte