Está en la página 1de 394

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA

DEL ECUADOR SEDE SANTO


DOMINGO
Escuela de Enfermería
SALUD MENTAL Y PSIQUIATRÍA

Lcda. Ariel Morales


HIGIENE MENTAL
Es el conjunto de actividades que permiten que una
persona esté en equilibrio con su entorno sociocultural.

Hace referencia a un conjunto de hábitos sanos, cuyo fin


es prevenir enfermedades mentales o, simplemente, ganar
calidad de vida.
TÉRMINO NO
APLICADO EN LA
La higiene mental juega un papel fundamental para la ACTUALIDAD
salud de todos los seres humanos; al establecer las
precauciones y las medidas destinadas a mantener el
equilibrio psíquico, a prevenir los desordenes mentales y a
facilitar la adaptación del sujeto a su medio.

Actitud que depende en gran medida de la enseñanza y la educación en la niñez y en la juventud.

Título y/o nombre del Ponente


SALUD Es complejo y difícil de definir

MENTAL
La OMS hace referencia a un supuesto equilibrio funcional de la actividad psíquica
que llevaría al «estado de bienestar psicológico»

La esfera psíquica del ser humano podría dividirse en:

Aspectos afectivos Mente

Aspectos cognitivos

Aspectos ejecutivos

Aspectos metapsicológicos.
Declaración de Alma Ata , 1978
Es uno de los componentes más importantes
ASPECTOS AFECTIVOS del proceso de maduración de una persona.

Se define como el conjunto de emociones, sentimientos y


elementos sociales que determinan las relaciones de una
persona consigo misma y con su entorno.

Esta constituidos por:


El estado de ánimo (tono vital)
Los impulsos (inclinaciones o tendencias)
Los sentimientos (fondo afectivo)
Las emociones (sentimientos intensos de breve duración) de donde se derivarían elaboraciones más
complejas como la autoestima (valoración sobre sí mismo) y la empatía (capacidad de captar y entender
los sentimientos y estados mentales del otro).
Título y/o nombre del Ponente
ASPECTOS COGNITIVOS
Representa el conjunto de funciones neuropsicológicas:
Atención
Memoria
Lenguaje
Reconocimiento de las percepciones
Esto permite el manejo de la información y son el
sustrato de abstracciones más complejas como el
autoconcepto (idea sobre uno mismo) o las atribuciones
(explicación causal de los hechos).

Nos permiten el conocimiento y la interacción con lo que


nos rodea.

Título y/o nombre del Ponente


Son la esencia de nuestra conducta y la base
ASPECTOS EJECUTIVOS de los procesos cognitivos.

Conjunto de procesos que tienen por objeto el modo en que


una persona es capaz de manejarse a sí misma y de utilizar
sus propios recursos con el fin de conseguir un nuevo objetivo.
Inhibición. Capacidad para interrumpir nuestra propia conducta en el
Los aspectos ejecutivos incluyen: Habilidades momento oportuno, lo que incluye tanto acciones como pensamientos o
actividad mental.
1. La planificación Cambio. Capacidad para pasar libremente de una situación a otra, y
para pensar con flexibilidad con el fin de responder adecuadamente a
2. Selección de estrategias
una situación.
3. Inicio de la acción Control emocional. Capacidad para modular respuestas emocionales,
de modo que utilicemos pensamientos racionales para controlar los
4. Regulación de los actos
sentimientos.
Iniciación. Capacidad para comenzar una tarea y generar
independiente ideas, respuestas o estrategias capaces de solucionar
los problemas.
Memoria operativa. Capacidad para retener la información en nuestra
mente con el propósito de cumplir una tarea.
Que condicionan el autocontrol (autogobierno Planificación. Capacidad de manejar las exigencias de una tarea
por filtro selectivo de impulsos y estímulos) y la
orientadas tanto al presente como al futuro.
interacción (formas, recursos y estrategias de
relación interpersonal). Organización de materiales. Capacidad para poner orden en el
trabajo, en el juego y tiempo libre.
Seguimiento de uno mismo. Capacidad para hacer el seguimiento de
Título y/o nombre del Ponente nuestras propias realizaciones y de medirlas.
ASPECTOS METAPSICOLÓGICOS Término creado por Freud en 1896

Conjunto de procesos de la esfera psíquica del sujeto, que están vinculados al


sustrato neuropsicológico pero que no tienen su origen en él y lo trascienden
completamente, situándose en la dimensión espiritual del ser humano.

Estos procesos son:


El pensamiento y la capacidad de amar.

Pensar y amar llevan implícita la libertad y son las notas distintivas del ser
humano.

Título y/o nombre del Ponente


IMPORTANTE

LA SALUD PSÍQUICA SERÍA CONSECUENCIA DE


UN ADECUADO FUNCIONAMIENTO DE LOS
DIFERENTES ASPECTOS DE LA ESFERA PSÍQUICA
Título y/o nombre del Ponente
NORMALIDAD PSÍQUICA
Los conceptos de «normal» y «normalidad» en la salud mental tienen una estrecha e inseparable conexión con la
naturaleza humana.

Unidad sustancial de:


Materia y espíritu
Biología y psique

CRITERIOS DE INDICADORES DE
NORMALIDAD NORMALIDAD
Criterio estadísticos Flexibilidad
Criterio integrativo Eficiencia
Criterio funcional Sintonía
Criterio subjetivo Armonía
Comunicación
Creatividad
Trascendencia

Título y/o nombre del Ponente


Son criterios complementarios y nunca
excluyentes.
CRITERIOS DE NORMALIDAD Ninguno de ellos es plenamente fiable
por lo que ninguno es suficiente por sí
solo.
Criterio • Señala lo que está dentro de la media.
• Establece como normal al hombre promedio
• Es un criterio cuantitativo y «realista» basado en hechos de observación, ya que tiene en
estadístico cuenta cómo el hombre «es», y no cómo «debe ser».

Criterio • Indica el grado de adaptación y participación en el conjunto


• Armónica integración de los diferentes aspectos de la actividad psíquica como a la del individuo en
integrativo el contexto social.

Criterio • Representa la adecuación al funcionamiento esperado


• La normalidad en el funcionamiento tiene siempre que hacer referencia a la naturaleza: no sería
funcional normal sólo porque funciona bien sino en tanto que lo hace de acuerdo con su naturaleza.

Criterio • Define la normalidad desde las referencias personales, siendo equivalente a la percepción de
bienestar: es normal porque se siente bien. “bienestar”.
subjetivo
Título y/o nombre del Ponente
El ámbito de la salud metal podría definirse
mejor utilizando conjuntamente estos criterios:
cuantos más criterios haya, a favor o en contra
de la normalidad, mejor delimitada estará la
salud mental.
Son aspectos extraídos de la
observación del individuo, tanto
INDICADORES DE NORMALIDAD de su actitud como de su
actividad, que sugieren salud o
enfermedad mental.

• Adaptación al cambio, capacidad de modificar los pensamientos, sentimientos, actitudes o conductas en


Flexibilidad virtud de los nuevos parámetros.

Eficiencia • Capacidad de lograr los objetivos propuestos.

• Adecuada vinculación con la realidad.


Sintonía • Capacidad de identificar y actuar de acuerdo con las coordenadas del mundo donde uno vive, sin
escapismos ni distorsiones pero tampoco subyugándose con los hechos o acontecimientos.

Armonía Equilibrio entre las diferentes funciones psíquicas y en cada una de ellas.

Suficientes recursos y estrategias para la interacción social, siendo capaz de escuchar y transmitir,
Comunicación aceptar y hacer valer.

Capacidad para aportar algo nuevo a la propia vida que se traduce en iniciativa, imaginación, desarrollo
Creatividad de alternativas, búsqueda de otros ámbitos y generación de vinculaciones.
Apertura a otras experiencias, otros entornos, otras personas, otros planos de la vida, lo que supone salir
Transcendencia de los propios límites y abrirse a otras realidades.
Esto lleva consigo, tolerancia, comprensión, solidaridad y reconocimiento del mundo no visible ni tangible.
Título y/o nombre del Ponente
Salud mental entonces es «la armonía personal que lleva a una
adecuada interacción interpersonal y al desempeño de actividades
que permiten acercarse suficientemente a las metas propuestas,
enriqueciendo y enriqueciéndose».

La salud mental no es, pues, un estado sino una dinámica, no es


algo que se posee sino que se va haciendo.
No es tampoco, la optimización de las perfecciones psíquicas sino
la armonía lograda sobre las disonancias.
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA
DEL ECUADOR SEDE SANTO
DOMINGO
Escuela de Enfermería
SALUD MENTAL Y PSIQUIATRÍA

Lcda. Ariel Morales


ROL DE ENFERMERÍA EN
SALUD MENTAL Y
PSIQUIATRÍA

Título y/o nombre del Ponente


ROL DE ENFERMERÍA
Los enfermeros de salud mental proporcionan atención y
apoyo a las personas con enfermedades mentales.

Ayudan a sus pacientes aceptar y convivir con su


enfermedad, y a identificar cuándo están en una situación
de riesgo en la que podrían hacerse daño a sí mismos o a
los demás.

Título y/o nombre del Ponente


VALORES DEL ENFERMERO

 Trabajo en equipo

 Corresponsabilidad

 Compromiso con la atención y


mejora continua

 Profesionalidad Ética

 Actitud innovadora
 Respeto hacia los pacientes y entre los
profesionales.
 Trato humanizado y personalizado.

 Responsabilidad y profesionalidad en el trabajo


 Honestidad y ética profesional.
 Compromiso personal y social con los pacientes
y la salud mental

 Transparencia y veracidad en la transmisión de


la información.
 Actitud de escucha activa.

 Búsqueda de nuevas ideas, conocimientos,


mejores prácticas y desarrollos de proyectos de
investigación.
Título y/o nombre del Ponente
COMPETENCIAS El enfermero en Salud Mental tiene como competencia:

Dirección Evaluación Prevención de


enfermedades y
discapacidades
en el área de
salud mental

Así como:
Prestación de
cuidados
La Promoción

Orientados a Mantenimiento Salud


Recuperación
Título y/o nombre del Ponente
FUNCIONES

Investigación Administración

Asistencial Docente

Título y/o nombre del Ponente


• Utilizar la relación terapéutica como instrumento básico de comunicación.
• Formular juicios profesionales a partir de la integración de conocimientos, el análisis de la
información y el pensamiento crítico.
COMPETENCIAS • Valorar, diagnosticar, planificar, ejecutar y evaluar cuidados de enfermería dirigidos a los pacientes.
ASISTENCIALES • Elaborar, aplicar, participar y evaluar guías clínicas de cuidados de enfermería de salud mental
basadas en las evidencias científicas
• Programar y desarrollar planes de cuidados de enfermería en el ámbito comunitario, utilizando la
visita domiciliaria

• Educar en materia de salud mental a personas, familias, grupos y comunidades.


COMPETENCIAS • Formar en materia de salud mental a los futuros profesionales y especialistas de enfermería, así
DOCENTES como colaborar en la formación de otros profesionales.

• Generar conocimiento científico en el ámbito de la salud, impulsar líneas de investigación y


COMPETENCIAS divulgar la evidencia.
INVESTIGADORAS • Liderar y/o participar como miembro del equipo investigador en proyectos de investigación
multidisciplinares.

• Dirigir y/o participar en la organización y administración de los servicios de salud mental.


COMPETENCIAS DE • Participar en la determinación de objetivos y estrategias en materia de salud mental.
GESTIÓN • Gestionar los recursos humanos disponibles para valorar, diagnosticar, planificar, ejecutar y
evaluar cuidados de enfermería de salud mental dirigidos a los pacientes.
Título y/o nombre del Ponente
EL PROCESO DE
ATENCIÓN DE
ENFERMERÍA

Título y/o nombre del Ponente


Los pasos a seguir en el Proceso de
Atención de Enfermería de salud mental.

Título y/o nombre del Ponente


Los criterios que determinan el proceso son:
La actividad debe ser
entendida, es decir,
La actividad debe
poder describirse su
obtener un producto.
misión o propósito de
forma clara.

La actividad debe ser


Aplicación de
susceptible de
metodología de
descomponerse en
gestión por procesos.
operaciones o tareas.

Asignar
responsabilidad

Título y/o nombre del Ponente


Los procesos clave de enfermería en los
centros de salud mental son:

c.
a. Consulta de
Intervenciones
enfermería.
Comunitarias
Se nutren de intervenciones
independientes o autónomas

b. Atención
domiciliaria.

Título y/o nombre del Ponente


A. Consulta de enfermería
Función:
De acompañamiento • Función de presencia, comprensión, apoyo emocional, escucha etc.

• Información, formación, docencia practica y teórica, educación para


Educativa la salud.

• Fomento de los autocuidados, socialización, desarrollo de


De empuje actividades.

• Trabajo en el contexto sociofamiliar, ayuda y soporte al cuidador


De apoyo informal.

• En la “elaboración” de los aspectos cognitivos y afectivos;


De fomento prejuicios, valoraciones distorsionadas.

• Cuidados, coordinación, recursos; protocolos y procedimientos de


De gestión y seguimiento
Título y/o nombre del Ponente Enfermería en tratamientos, valoración y control de síntomas.
Intervenciones
 Recepción y/o acogida del paciente y/o familia.

 Valoración funcional del paciente (Patrones Funcionales de Salud)

 Valoración de autocuidados (hábitos alimenticios, higiene, eliminación, etc.)

 Valoración de síntomas.

 Valoración de signos vitales.

 Elaboración e implementación del Plan de Cuidados.

 Procedimientos técnicos: Analíticas, protocolos médicos, tratamientos


farmacológicos.

 Proveer medicación de largo tratamiento.


Título y/o nombre del Ponente
Pretende ser un proceso de atención
B. Atención domiciliaria continuada, integral y multidisciplinario
que solventa la necesidad asistencial
Intervenciones temporal o permanente.

 Recepción y/o acogida del paciente y/o familia.  Valorar ocupaciones (actividades) y empleo del tiempo
libre
 Valoración funcional del paciente (Patrones Funcionales
de Salud)  Valorar el nivel de socialización

 Valoración de autocuidados (hábitos alimenticios,  Valorar el uso que hace el paciente y familia de los
higiene, eliminación, etc.) recursos/servicios sanitarios y sociales

 Valoración de signos vitales  Elaboración de los planes de cuidados

 Valoración de la actitud del paciente y /familia ante el  Contemplar la necesidad permanente de la educación
proceso salud/enfermedad para la salud

 Recogida de síntomas positivos y negativos.  Administrar tratamientos farmacológicos

Título y/o nombre del Ponente


C. Intervención comunitaria
 Trata de establecer un contacto mucho más
frecuente tanto con el enfermo, como con la
familia, responsabilizándose de la
medicación, de la salud física y sobre todo
de la continuidad de cuidados.
 Los programas de intervención comunitaria
pretenden la coordinación con otros
servicios asistenciales para garantizar la
continuidad asistencial y la coordinación
con otros tipos de servicios que ofrecen
atención médica y psiquiátrica, alojamiento,
rehabilitación, defensa de los derechos,
actividades de ocio y recreo.

Título y/o nombre del Ponente


Necesidades más Las personas con enfermedad mental tienen verdaderas
dificultades para seguir las prescripciones médicas, los
frecuentes en los cuidados de enfermería, la asistencia a citas programadas, la
toma correcta de los fármacos.

pacientes
psiquiátricos
Los pacientes se desinteresan por su propia salud Los pacientes están, con frecuencia, lejos de integrar en su vida
diaria actividades físicas saludables o de ocupación de su
Presencia de hábitos poco saludables: consumo tiempo: higiene personal, cuidado de la casa, cocinar, comprar,
de tóxicos, alcohol, tabaco. vestuario adecuado, establecer y mantener actividades
formativas, ocupacionales, laborales
Falta de interés en conductas preventivas que los
hace más vulnerables a accidentes y problemas
de salud

Desequilibrio nutricional: estado de piel, uñas,


cuidado de la boca, estado de las mucosas.

Dificultades de mantener su autoestima.


Título y/o nombre del Ponente
Cuidados de enfermería en salud mental
y psiquiátrica
Teoría de la personalidad de Sigmund Freud
Acaro Liliana
Carrión Carlos
Chimba Jessica
Guzmán Diana
Hernández Diana
Loor Ruth
Osorio Wendy
Pilaquinga Henry
Triviño Carolina
Lic. Mirian Morales
Introducción
Para Freud, la personalidad humana es producto de la lucha entre nuestros
impulsos destructivos y la búsqueda de placer.

Esta exposición del pensamiento de Sigmund Freud está dividida en 4


partes:

Abarca lo que el fundador del psicoanálisis habría de considerar

Recoge las importantes modificaciones que el mismo Freud impuso a


sus propias teorías a partir de 1920

Resume lo principal de su concepción dela cultura.

Expone su actitud con respecto de la filosofía


Biografía de Sigmund Freud
 Nació en Freiberg- Australia, el 6 de mayo 1856, su
verdadero nombre es Sigismund Freud, y fue estudiante de
medicina en la universidad de Viena por ocho años (1873-1981).

 Trato a sus pacientes con hipnosis alrededor de 40 años, se


dedico ha estudiar la mente inconsciente desarrollando su teoría
de la personalidad.

 Llegó a la convicción de que el origen de los trastornos mentales


están en la sexualidad.

 Freud muere en 1939, mundialmente conocido como el padre


del psicoanálisis.
 Su hija Ana continua con su legado.
Sigmund Freud y la teoría del psicoanálisis
La mente consciente
Preconsciente
Conjunto de teorías formuladas La metáfora del iceberg de Freud
acerca de la estructura y
El inconsciente
funcionamiento de la psique
humana.

Psicoanálisis
Considerada como una escuela
psicológica.

El caso de Anna O
El ello, el Yo y el Superyó

De todas las teorías desarrolladas por Sigmund


Freud, la del Ello, el Yo y el Superyó es una de las
más famosas. Según su enfoque psicodinámico,
cada una de estas estructuras representa una
instancia psíquica que, desde nuestro sistema
nervioso, nos llevan a perseguir unos intereses que
chocan entre sí.
Las tres instancias psíquicas de la
teoría de Freud
El Ello
El Superyó
A diferencia de lo que ocurre con
El Yo Aparecería según Freud a partir
el Yo y el Superyó, está presente
Esta instancia psíquica surgiría de los 3 años de vida, y es
desde que nacemos, y por lo
a partir de los dos años y, a consecuencia de la
tanto durante los primeros dos
diferencia del Ello, se regiría por socialización y la interiorización
años de nuestras vidas es la que
el principio de la realidad. de normas consensuadas
manda a lo largo de ese periodo
socialmente.
de tiempo.
El equilibrio entre las fuerzas

Creía que la lucha entre el Ello, el Yo y el Superyó en


ocasiones puede generar descompensaciones que
producen sufrimiento y la aparición de psicopatologías,
por lo que se debía tratar de reequilibrar la correlación
de fuerzas a través del psicoanálisis.
Pulsiones de la vida y pulsión de la muerte
El comportamiento humano está motivado por
pulsaciones, las cuales son representaciones neurológicas
de las necesidades físicas.

Este nombre se debe a que un sujeto se motiva a buscar


alimento, agua y mantener la vida de su especie,
motivado por el sexo.

Freud considera que las pulsaciones de la vida no son


las únicas que explican las motivaciones humanas,
considerando que a un lado de las pulsaciones de la vida
están las pulsaciones de la muerte.

Empédocles fue el primero en hablar de dos principios básicos, amor y discordia,


Freud lo interpreto con la mitología griega designando el nombre de Eros para
las pulsaciones de la vida y designó a Tanatos la pulsión de la muerte.
Desarrollo psicosexual según Freud

Es un concepto central de la teoría psicoanalítica de las pulsiones sexuales


que supone que el ser humano está dotado, desde el nacimiento, de una libido
(energía sexual) que se desarrolla en cinco etapas (fases oral, anal, fálica,
período de latencia y fase genital)

Fase fálica

Fase genital
Fase oral

Fase de
Fase anal
latencia
Ocupa los primeros 18 meses de vida de la persona, en ella, la
Etapa oral boca es la principal zona en la que se busca el placer. Debido a
que la principal fuente de interacción del bebe es por medio de
la boca explorando con ella su entorno.

Es hasta los 3 años de edad. En esta etapa el niño tiene que


aprender a controlar sus necesidades corporales y por medio de Etapa anal
estas se conduce a una sensación de logro e independencia.
La etapa fálica comienza a los 3 años hasta los 6 años y su
Etapa fálica enfoque principal se centra en los genitales, debido a que esta
etapa los niños inician con curiosidad sobre la diferencia entre
hombres y mujeres como: su forma de vestir, intereses, forma
de ser y forma de sus genitales.

Esta etapa comienza desde los 3 años hasta los 12 años de


edad, en la que el niño consolida los hábitos de carácter que él Etapa de latencia
o ella ha desarrollado en las tres etapas más tempranas y
derivan los impulsos libidinales a actividades externas tales
como: la educación, las amistades, los pasatiempos, etc.
Esta etapa comienza a los 12 años y es la etapa final del
desarrollo psicosexual. En esta etapa se relacionan todos
Etapa genital los cambios físicos y psicológicos que acompañan al
adolescente, además se desarrolla un interés hacia el
sexo y las relaciones sexuales.
Oral- pasivo Oral- agresivo
Frustración en succionar(18 m de Frustración en morder(5-8m de edad.
edad. -Causa: Agresivos, sarcásticos .
-Causa: comer, beber y fumar . Adultez: muerde cosas, lápiz, chicles

Fijación

Anal – expulsiva
Sensibles, desorganizados, generosos Anal – retentiva
ante una falta. perfeccionista, pulcros, dictatoriales.
-Causa: ser crueles, destructivos y -Causa: egocéntricos, narcisistas.
muy dados al vandalismo y los grafiti.
Primarios Secundarios

Negar la realidad en las Etapas mas tardías del


primeras etapas de la desarrollo
vida.
Control
Retraimiento Negación
Omnipotente

Idealización y
Disociación Escisión
desvalorización

Proyección,
introyección e
identificación
proyectiva.
Represión Regresión Aislamiento Intelectualización

Compartimentali- Formación
Racionalización
zación Anulación. reactiva

Inversión Actuación: Sexualización Sublimación

Desplazamiento
Conclusión

A medida que ha surgido la necesidad de abordar el concepto de personalidad


como una manera de entender el porqué del comportamiento del ser humano, ha
surgido también la necesidad de construir instrumentos de medición, que evalúen
las características individuales para determinar un perfil de personalidad; esta
evaluación se hace desde los diferentes componentes de la personalidad de la
misma manera ayuda al individuo a dar con los cambios que debe aplicar en su
vida para resolver los problemas que dañan su equilibrio emocional y bienestar.

47
INTEGRANTES:
Dueñas Gema
López Lady
Ordoñez Mónica
Pilligua Daniela
Quijije Bryan
Ruiz Vanesa
Tapia Yajaira
Vélez Melissa
Yanqui Raquel
Zambrano Andrea

Lic. Ariel Morales


1964
1969
Nació en 1941 bachillerato de
en Michigan, Grado de PhD
ciencias de
EE.UU en Psicología
enfermería
y Educación
(BSN)

1981
1962
Hija American
única Diploma
Academy of
de enfermería
Nursing

7 años 1982 1996


Escuela
Una gran 1ra edición del 2da edición del
West Suburban
fascinación por el modelo de modelo de
Hospital del Oak
trabajo de promoción de la promoción de
Park en Ilinois.
enfermería salud la salud
Se interesó en la creación de un
Permite comprender comportamientos
modelo enfermero que diera respuestas
humanos relacionados con la salud, y a
a la forma cómo las personas adoptan
su vez, orienta hacia la generación de
decisiones acerca del cuidado de su
conductas saludables.
propia salud.

Identifica en el individuo factores


“hay que promover la vida saludable
cognitivos-preceptúales que son
que es primordial antes que los
modificados por las características
cuidados porque de ese modo hay
situacionales, personales e
menos gente enferma, se gastan
interpersonales, lo cual da como
menos recursos, se le da
resultado la participación en conductas
independencia a la gente y se mejora
favorecedoras de salud, cuando existe
hacia el futuro” Nola Pender.
una pauta para la acción.
El segundo concepto
describe los factores
personales, Los componentes de la
El primer concepto se
categorizados como segunda columna son los
refiere a experiencias
biológicos, psicológicos centrales del modelo y se
anteriores que pudieran
y socioculturales, los relacionan con los
tener efectos directos e
cuales de acuerdo con conocimientos y afectos
indirectos en la
este enfoque son (sentimientos,
probabilidad de
predictivos de una cierta emociones, creencias)
comprometerse con las
conducta, y están específicos de la
conductas de promoción
marcados por la conducta, comprende 6
de la salud.
naturaleza de la conceptos.
consideración de la meta
de las conductas.
El primero corresponde a los beneficios percibidos por la acción.

El segundo se refiere a las barreras percibidas para la acción.

El tercer concepto es la auto eficacia percibida.

El cuarto componente es el afecto relacionado con el comportamiento, son


las emociones o reacciones directamente afines con los pensamientos
positivos o negativos.

El quinto concepto habla de las influencias interpersonales.

El último concepto, indica las influencias situacionales en el entorno.


METAPARADIGMAS

Corresponde a un grupo de
conceptos principales que de una
forma particular identifican los
fenómenos de mayor interés en la
disciplina

Título y/o nombre del Ponente


METAPARADIGMAS
DESARROLLADOS EN LA TEORÍA

Persona: Es el individuo y el centro de la teorista. Cada persona está


definida de una forma única por su propio patrón cognitivo-perceptual y
sus factores variables.

Enfermería: El bienestar como especialidad de la enfermería, ha


tenido su auge durante el último decenio, responsabilidad personal en
los cuidados sanitarios es la base de cualquier plan de reforma de tales
ciudadanos y la enfermera se constituye en el principal agente
encargado de motivar a los usuarios para que mantengan su salud
personal.
Título y/o nombre del Ponente
METAPARADIGMAS DESARROLLADOS
EN LA TEORÍA

Salud: Estado altamente positivo. La definición de salud tiene más


importancia que cualquier otro enunciado general.

Entorno: No se describe con precisión, pero se representan las interacciones


entre los factores cognitivo- preceptúales y los factores modificantes que
influyen sobre la aparición de conductas promotoras de salud.
Teoría de acción razonada
Teoría de acción
razonada Ajzen y Fishben

Indican que el mayor determinantes de la


conducta es la intención o el propósito del
individuo.
Evalúa nuestras propias conductas pero también
evalúa las conductas de los demás.
Teoría de acción razonada

Propagación social Aprendizaje

Balance

Percepción de lo que
Cree que debe hacer
otros creen
Explica la
TEORÍA DE LA CONDUCTA conducta de las
PLANEADA personas

Actitud hacia la Percepción del control


Norma subjetiva
conducta comportamental
• Tiene que ver con • Relacionada con la • Influye la confianza
las creencias de las presión social en sí mismo
personas
• Comportamiento ya
aprendido
También llamada
TEORÍA SOCIAL aprendizaje social, el
aprendizaje esta
COGNITIVA relacionada con nuestro
entorno

Antes se creía que todo lo que se veía se


aprendía pero existen 3 factores para que
suceda este aprendizaje: el ambiente, Modelo en
aprendizaje vicario, motivación y auto eficiencia vivo

Tres formas
de adquirir Modo Instrucción
el simbólico verbal
aprendizaje
CREENCIAS DEL MODELO DE ATENCIÓN DE
SALUD
Beneficios de la
acción percibidos Motivación para Prioridad a
adquirir conducta beneficios
o los resultados de salud conductuales
esperados

Presencia de Personal de salud


Diseña mecanismo
determina el estado
barreras para la de salud de cada
para disminuir
acción conductas de riesgo
individuo

Permite percibir,
Capacidad
Auto-eficacia regular y evaluar
autorreguladora
conducta
Las emociones, Identificar
motivaciones, Acción en cada sentimientos
deseos o persona negativos o
propósitos positivos

Influencias
Fuente de Conductas de
interpersonales motivación salud
y situacionales

Etapa Afectación por


Edad específica del diversos estilos
ciclo vital de vida
Hombre o Postura de
Género mujer como actuar

Alimentación,
Estilo de vida
Cultura saludable
ocio, deportes,
etc.

Adoptar
Clase o nivel Factor
estilos de vida
socioeconómico fundamental
saludable
Nació el 10 de septiembre de 1839 en Cambridge, Estados Unidos y
murió el 19 de abril de 1914 en Milford, Pensilvania, Estados
Unidos. Fue un filósofo y científico estadounidense, fundador de la
escuela del pragmatismo americano.

Al igual que su padre, Peirce se graduó del colegio de Harvard en


1859 e inició sus estudios en química dentro de la escuela científica
de Lawrende.

En el año de 1867, Peirce fue electo miembro de la Academia de


Artes y Ciencias, así como miembro de la Academia Nacional de las
Ciencias en 1877.

1
Mediante sus estudios, Peirce vinculó de manera importante la lógica
con la teoría de los signos, aunque especialmente se dedicó a estudiar
la lógica en el terreno científico o la lógica de las ciencias.

A esto último, Peirce le sumó dos métodos para generar


hipótesis, a los que llamó “retroducción” y “abducción”. Cabe
señalar que, la abducción para Peirce, es un complemento de la
inducción y la deducción.

Posteriormente, deducimos las consecuencias de dicha hipótesis y,


finalmente, las ponemos a prueba mediante la experiencia.

2
Peirce sostenía que el método
científico es uno de los recursos de
construcción y modificación de
creencias, así como una de las
herramientas más importante para
dar claridad a problemas
complejos.

3
Peirce escribió por más de 50 años en temas
relacionados con áreas del conocimiento muy distintas,
desde las matemáticas y la física, hasta la economía y la
psicología.

“La fijación de la Defiende la superioridad del método científico


creencia” sobre otros métodos para la resolución de dudas.

“Cómo esclarecer
nuestras ideas”

4
PADRE DE LA SEMIÓTICA MODERNA

Se interesó por saber


cómo el ser humano
produce el pensamiento
Afirma que la y cómo éste es
concepción del expresado en signos.
conocimiento como Todo pensamiento se
Sostenía que no es mediación se lleva a traduce en otro
posible entender el cabo en una pensamiento.
proceso del “interpretación”.
A través de su teoría de conocimiento sin
los signos y la semiótica, identificar al individuo
pretendía esclarecer como miembro de una
como una ciencia estaba más amplia comunidad
fundada a partir de un universal, auténtico
intercambio de sujeto de la
opiniones en el interior investigación.
de una comunidad.
EL SIGNO SEGÚN PEIRCE El signo como
representación
mental a través de la
que se conoce la
realidad

compuesto de 3
elementos:
El ser humano se
comunica por signos,
Un signo o interactúa y interrelaciona Objeto Interpretante
representamen, es algo gracias a ellos.
que está en lugar de
otra cosa para alguien, Signo o
sea en algún sentido o representamen
capacidad
TRIADA DE PEIRCE • Se relaciona con los
conocimientos y saberes de una
cultura determinada.
• Es el efecto mental que un signo
• Es la representación de algo. produce en alguien.
• El mundo simbólico, una • Se clasifican en emocionales,
idea. energético y lógico.
• Es el aspecto del objeto que
se puede conocer, nunca el
objeto total. Mensaje Receptor

Emisor

Objeto

• Es la “porción” de la que se
accede a través del signo
EL SIGNO EN RELACIÓN AL OBJETO

ICONO ÍNDICE SÍMBOLO

Relación de semejanza Remite a un objeto que está La relación con el


a su representación relacionado con otro signo objeto es convencional
ejemplo ejemplo ejemplo
Pinturas, retratos El cielo nublado, Palabras, logotipos,
mapas, etc. huella. banderas, señales, etc.
Particularmente dirigido a la promoción Siendo definida a partir de la lógica de
de conductas saludables en las relaciones, su existencia no depende
personas, lo que indudablemente es del surgimiento de tecnologías o de
una parte esencial del cuidado procesos históricamente determinados,
enfermero tal como se evidencia en los como en el caso de los medios de
trabajos publicados los cuáles comunicación de masas, que hicieron
conservan un interés genuino e implícito su entrada en las preocupaciones
hacia el cuidado, el mejoramiento de la sociológicas en las comunidades.
salud y la generación de conductas que
previenen la enfermedad.
Integrantes
GAIBOR YARITZA PALMA DIANA
GOMEZ RUTH RAMIREZ EVELYN
JIMENEZ GABRIELA TOALA EVELYN
MACIAS MAYRA VELASQUEZ DAYANA
ORDOÑEZ DIANA ZAMBRANO EDWAR

DOCENTE: Lic. MIRIAN MORALES


7mo A
DATOS RELEVANTES DE HARRY SULLIVAN
Harry Sullivan (1892-New
York) Teoría de la personalidad- año 1953

Escuela de medicina y
Cirugía-Chicago Enfatiza que las amistades de la infancia
es un factor importante en la formación
de la personalidad
Hospital Psiquiátrico -
Maryland
Personalidad-patrón de comportamiento
Trabajo conjunto-Hospital
Pratt de Towson-
esquizofrenia
Desarrollo Interpersonal
Sullivan vio el desarrollo interpersonal como llevando a cabo en siete etapas,
desde la infancia hasta la edad adulta madura. Cambios de personalidad son más
probables durante las transiciones entre etapas.

• La zona corporal más importante en este periodo es la


boca.
• Cero a los • El sistema del self apenas está en surgimiento.
Infancia dieciocho • las experiencias interpersonales más importantes son:
meses la alimentación, que puede ser pecho materno o
botella; orientación hacia el pezón; miedo hacia la
madre buena-mala.
• Época en que el niño recibe la ternura de la madre
una vez que aprenden la ansiedad a través de un
vínculo de empatía con la madre..
• Es decir, desde que aparece el
lenguaje hasta que surge la necesidad
• 18 a 20 de tener compañeros de juego de igual
meses rango.
Niñez hasta la • La relación del niño interpersonal
edad de 4 primaria sigue siendo con la madre.
o 5 año • Además de la adquisición del
lenguaje, los niños aprenden patrones
culturales de limpieza, control de
esfínteres, hábitos de alimentación y
expectativas con respecto a los roles
de género
Pre Esta etapa se caracteriza por una necesidad de intimidad,
adolescencia la cual se centra sobre un individuo particular del mismo
sexo, a la que Sullivan llama “relación isófilica”

Un hombre significa no ser un niño y no ser una mujer


10 a 11
años Una mujer significa no ser una niña y no ser un hombre.
Adolescencia Esta fase se caracteriza por el surgimiento de la necesidad
Temprana de gratificación sexual asociada con la satisfacción genital.

11 a 13 Interés heterofílico
Interés isofílico
años

La necesidad de intimidad y la de gratificación sexual, pueden entrar en


conflicto. Para resolver este conflicto el adolescente separa a los
individuos con quienes puede tener gratificación sexual con quienes
puede obtener intimidad afectiva
Etapa adolescencia tardía

17 – 19
años

Relaciones
interperson Tienen
ales: Fuerte capacidad
seguridad para amar

Unificación Con ellos


de la disminuye la
intimidad y ansiedad y
deseo sexual soledad.
Adultez
20 a 30 años Relación estable

La mayoría
Ser totalmente
comienza a tener
sociable
hijos

Etapa final.
Madurez fuera del Sistema del yo
ámbito de la estabilizado e
psiquiatría integrado
interpersonal.
Modos de Experiencia

Experiencia Protáctica Experiencia Paratáctica

Experiencia inicial, donde A partir de experiencias se empieza a


no se puede expresar lo diferenciar lo interno de lo externo y con esto,
que se siente, no hay saber que hay una relación causa – efecto,
noción del tiempo ni entre hechos comunes y corrientes.
causalidad

Título y/o nombre del Ponente


Experiencia sintáctico

Tiene que ver con la experiencia


de comunicación con el otro y
aparece cuando el desarrollo de
la personalidad es saludable. El
ser humano puede comunicarse
a través de símbolos,
preferentemente del lenguaje

Título y/o nombre del Ponente


Personificaciones del YO
Sullivan indicaría que la teoría
Freudiana clásica prestaba muy
El “yo bueno” Buenas relaciones
poca atención al contexto social
y cultural en el que se
desarrolla la personalidad. Describió tres tipos de
Sus necesidades son
Además pensaba resueltamente “personificaciones” El “yo malo” rechazadas
que la vida mental se tempranas que
caracteriza por el conflicto establecen la
intenso, pero también estructura del sistema
consideraba que la naturaleza del si-mismo: Frustración o un trauma
El “no yo”, extremos.
del conflicto surgía de la índole
de la relación de la persona con
los demás.
Conclusión
Final mente podemos concluir, diciendo que la teoría
Sullivan nos dice que la personalidad se forma a partir de
las relaciones interpersonales que cada individuo tiene. Es
decir, ocurre un traspaso de lo interpersonal a lo
intrapersonal. Se trataría de una entidad estable y
compleja, determinada tanto por las necesidades
fisiológicas e interpersonales innatas como por el
aprendizaje a través de experiencias tempranas y el
proceso de socialización
Teoría desde el contexto de
enfermería aplicada a las personas
PEPLAU Y DUVALL
Integrantes:
• Paúl Rodríguez
• Ana Pilla
• Margareth Gonzaga
• Vanessa Talavera
• Evelyn Gallegos
• Jenniffer Gualli
• Fernanda Estrella
• Thalía Pardo
• Evelyn Ruiz
• Thamara Albán
7mo “A”
30 de noviembre de 2020
Conocida como la madre de
Hildegard Peplau la psiquiatría.

En los años 50 fue la primera


profesional de enfermería que
identifico la enfermería psiquiátrica
de salud mental.

Fue la primera teórica de la


enfermería que propuso la relación Propuso un cambio del paradigma
profesional de enfermería-paciente. que definía la enfermería en relación con
el modelo médico hasta un modelo
interpersonal de la enfermería

Título y/o nombre del Ponente


Psicoterapia interpersonal
Ayuda al paciente a desarrollar
relaciones de confianza, primero El paciente comparte sus
con el terapeuta y después con los ansiedades con el terapeuta.
demás.
Esta relación ayudará a
desarrollar sentimientos
de seguridad y a aliviar
sentimientos de
El terapeuta utiliza la ansiedad.
empatía para percibir los
sentimientos del paciente
Propone que los profesionales de
Implicaciones de enfermería enfermería se deben convertir
observadores que participen en
en
las
interacciones terapéuticas con los
Los profesionales de enfermería pacientes.
recogen datos para la valoración
Peplau definió tres fases de
interactuando directamente con el
la relación profesional de
paciente.
enfermería paciente:

Fase de orientación Fase de trabajo Fase de resolución


o de terminación

Título y/o nombre del Ponente


El paciente y la enfermera • Sentimientos
Ambos son concebidos como
contribuyen y participan en la Pensamientos
seres humanos, cada uno con
promoción de la interacción • Deseos
percepciones constituidas por:
que se descubre entre ellos. • Pre suposiciones
• Expectativas y
• Actividades.

La interacción de estos es el centro


del proceso de enfermería; se
caracteriza por ser una
comunicación de carácter
lingüístico y terapéutico.

Título y/o nombre del Ponente


Relación Enfermero/Paciente

Orientación Identificación
El individuo tiene una El paciente se
necesidad insatisfecha identifica con
y necesita apoyo aquellos que pueden
profesional ayudarle

Explotación
Relación
Pueden proyectarse
El paciente se libera
nuevos objetivos,
de su identificación
alcanzables a través
con el enfermero
de esfuerzo personal
Elementos principales
Persona Salud

Es considerada como un organismo que Implica un movimiento hacia delante de


vive en un equilibrio inestable. la personalidad y otros procesos
humanos, en dirección de una vida
creativa, constructiva, productiva, tanto
a nivel personal como comunitario.

Enfermería Entorno
Proceso terapéutico interpersonal, que se Las fuerzas que existen fuera del
realiza a través de la relación entre el organismo y en el contexto de la cultura, y de
las cuales se adquieren gustos, costumbres y
individuo y la enfermera. Se ocupa de las creencias..
necesidades de salud, de individuos y
grupos de la comunidad.
Teoría de Evelyn Duvall a la familia
Fue pionera en el campo del desarrollo de los
estudios de familia.

Fue honrada por su catedra de Desarrollo Familiar.

Evelyn Duvall en (1977) organiza la evolución de la familia y


Nació en 1906 y murió en 1998. proporciona una guía para examinar y analizar los cambios y
tareas básicas comunes en la evolución de la mayoría de las
familias durante su ciclo de vida.

Título y/o nombre del Ponente


Metaparadigma

Entorno

Desarrollo
Persona de la Salud
familia

Enfermería

Título y/o nombre del Ponente


Paradigma
Se observó en
medicina
familiar y en el
contexto de
estudiar a los
individuos como
seres integrales
Enfocados en el
modelo
biopsicosocial, que
cada integrante de
la familia, joven, Y que el logro de
mediano, viejo éstas por uno de
tienen sus propias los miembros
tareas evolutivas depende de y
contribuye el
éxito y logro de
las tareas del otro
Etapa I. LAS ETAPAS DE EVOLUCIÓN DE LA FAMILIA Etapa II

ORIGEN DE LA FAMILIA PARTO TEMPRANO

• Comienza con el matrimonio • Comienza con el nacimiento del primer hijo

• Las tareas de la pareja estarán centradas en la • Se centran en la satisfacción de las necesidades y

formación de una relación íntima demandas del infante

• El embarazo y la preparación para el rol de padres son • La responsabilidad de los roles de padre y madres

también tareas críticas durante esta etapa. también es una tarea fundamental de la etapa.
Etapa III Etapa IV
LAS ETAPAS DE EVOLUCIÓN DE LA FAMILIA

FAMILIA PRE-ESCOLAR FAMILIA CON NIÑOS ESCOLARES

• Comienza con la adaptación de los padres a las demandas, • Empieza cuando los niños inician la escuela.

intereses y necesidades del niño pre-escolar. • Las tareas de las familias giran alrededor del

• Los padres experimentan un incremento de las ajuste de actividades comunitarias del niño y el

responsabilidades en la crianza de sus hijos y la necesidad mantenimiento y satisfacción de las relaciones

de mayor espacio en el hogar. materiales.


Etapa V Etapa VI
LAS ETAPAS DE EVOLUCIÓN DE LA FAMILIA

FAMILIA CON ADOLESCENTES SALIR DEL CENTRO FAMILIAR

• Comienza cuando él niño se convierte en adolescente. • Empieza cuando el primer hijo abandona el

• Las tareas fundamentales de esta etapa son: el hogar y termina cuando el último hijo se ha ido.

mantenimiento de una comunicación abierta entre padres • Los padres deben preparar a sus hijos para vivir

y adolescente, continúa las relaciones parentales. independientemente y aceptar la salida del

hogar.
Etapa VII Etapa VIII
LAS ETAPAS DE EVOLUCIÓN DE LA FAMILIA

EDAD MADURA DE LA FAMILIA MADURACION FAMILIAR

• Comienza después que los hijos hayan • Empieza con la jubilación de uno de los

abandonado el hogar. esposos y continua hasta la muerte de ambos.

• Es una etapa para reedificar el matrimonio y el • En este período la pareja puede cerrar el hogar y

mantenimiento de relaciones entre ambos; trasladarse a una comunidad de jubilados.

además, deben prepararse para la jubilación.


Cuidados de enfermería en
salud mental y psiquiatría


Arteaga Melissa
Clavijo Diana
Propuesta del Estado


Guaman Holger
Intriago Alvaro
Ecuatoriano en cuidado de
• Llorentty Melany la Salud Mental
• Miñaca Katherine
• Murillo Andrea
• Peña Benjamin
• Sancan Erika
• Tenezaca Dylan Lcda. Mirian Morales
Enfermería 7mo “A”
La asistencia integral y multidisciplinaria, la Las políticas gubernamentales abogan por una
accesibilidad y el seguimiento longitudinal que atención primaria que asume cada vez más el
se establece con el paciente, atribuye a la tratamiento de pacientes con patologías
atención primaria el escenario perfecto, para psiquiátricas, fundamentalmente trastornos
atender a una población, a la cual no tiene depresivos y ansiosos, y que puedan, a su vez,
acceso a la atención especializada. llevar a cabo una detección precoz de los
trastornos mentales severos, consiguiendo una
mayor integración social del paciente.

La política pública de salud mental estará orientada a


proteger, promover y mejorar la salud mental de las
poblaciones y es el soporte para el diseño y ejecución
de planes y programas en salud mental en el país.
Vinculación entre salud pública y
mental
La OMS (2001), bajo el slogan “No hay salud
sin salud mental”, ha reconocido la salud
mental como un aspecto primordial del
bienestar y el desarrollo de los individuos,
las sociedades y los países.

Esta relevancia que ha adquirido se relaciona no solo con la


magnitud de los problemas asociados con la enfermedad mental y
por los costos que conlleva, sino, también, por su impacto individual,
familiar, comunitario y social, en términos de un sufrimiento que va
más allá de las cifras y de la discapacidad que genera.
Constitución de la República del
Ecuador
Artículo 66 Artículo 364

“Las adicciones son un problema de salud


pública. Al Estado le corresponderá
Se reconocerá y garantizará a todas las desarrollar programas coordinados de
personas su derecho a una vida digna información, prevención y control del
donde se asegure la salud, alimentación y consumo de alcohol, tabaco y sustancias
nutrición, vivienda, educación, empleo, estupefacientes y psicotrópicas; así como
seguridad social y otros servicios sociales ofrecer tratamiento y rehabilitación a los
necesarios. consumidores ocasionales, habituales y
problemáticos”. (Constitución de la
República del Ecuador, 2008)

Velará por la integridad física, psíquica, moral


y sexual de los ecuatorianos prohibiendo la
discriminación de cualquier tipo y consolidará
la libertad en todos los aspectos posibles de
todas las personas por igual.
La presente Ley tiene por objeto establecer los
Art. 14 principios y normas generales para la organización y Art. 3
funcionamiento del Sistema Nacional de Salud que
regirá en todo el territorio nacional.
Derecho a la salud
Quienes forman parte
del SNS, implementarán La salud es el completo
planes, programas de estado de bienestar físico,
salud mental mental y social y no
privilegiando a grupos solamente la ausencia de
vulnerables, familia y afecciones o
comunidades. enfermedades.
(Ley Orgánica de Salud,2015) (Ley Orgánica de Salud,2015)
Capítulo 3

Art. 159
Art. 158 Art. 160
Centros de tratamiento de Requerimientos
Derecho a la salud mental
enfermedades de salud y adicciones para internamiento

Derecho a la salud La Autoridad Sanitaria Nacional


mental como resultado regulará y controlará la creación y • Consentimiento informado
de las determinantes funcionamiento de los centros de • Diagnóstico e indicación de
físicas, sociales, tratamiento tratamiento con internamiento
económicas, para las personas que consuman • Estrategia terapéutica
ambientales, políticas y sustancias mediante políticas de
sugerida, modalidades y
sobre todo culturales. tratamiento ambulatorio,
rehabilitación y la reinserción en su
condiciones. (COS,2016)
(COS,2016)
comunidad. (COS,2016)
Persona con discapacidad

Aquella que como Proceso de


consecuencia de una o más reconocimiento
deficiencias físicas, y calificación
mentales, intelectuales o
sensoriales
Código Integral Penal

Según el Código orgánico Integral Penal en el Ecuador en cuanto a salud mental, no considera penalmente responsable de un acto
ilícito a una persona que no está en condiciones de comprender su accionar o las consecuencias de este, es por ello que el COIP
permite el internamiento en Hospitales psiquiátricos a cuya persona que por medio de un peritaje se le compruebe que sufre de un
trastorno mental, esto abre puerta a tres problemas importantes:

Ante la escasez de peritos


psiquiatras los informes son
Los centros que admiten a
frecuentemente realizados por
personas con problemas
personal sin las competencias
psiquiátricos.
necesarias para determinar la
imputabilidad.

Contradicción entre lo que dispone


el Código Orgánico Integral Penal
al enviar a las personas declaradas
inimputables al hospital psiquiátrico
y lo que persigue el Plan Nacional
Estratégico y el Modelo de Atención
de Salud Mental.

Ministerio de Salud pública. (2014). Plan Estratégico Nacional de Salud Mental. Quito.
Convención sobre los Derechos de las Personas con
Discapacidad de las Naciones Unidas (CDPD)

El país debe • Se debe elaborar un plan integral


que permita la
informar desinstitucionalización de las
personas que se encuentran en los
regularmente hospitales psiquiátricos.
• Se recomienda eliminar el
al Comité de la declaratorio general de
inimputabilidad cuando una persona
CDPD sobre con discapacidad sea acusada de
un delito con el objeto de que tenga
los avances derecho a un debido proceso.
efectuados

Parra-Dussan, C. (2016). Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad: antecedentes y sus nuevos enfoques.
Principio 1 y 2 Equidad Integralidad
"Liderar esfuerzos Condición biológica,
colaborativos Derecho a un acceso fácil, psicológica y sociocultural,
estratégicos entre los oportuno, desconcentrado para la organización de los
a los servicios y acciones servicios y acciones
Estados Miembros y que permitan un respetando sus valores,
otros aliados, para permanente crecimiento en prácticas y creencias
promover la equidad en su calidad de vida y de culturales
salud ...” (OPS, 2015) manera particular que
garanticen el pleno goce de
su salud mental
“La integralidad es una
función de todo el sistema
de salud e incluye
prevención, atención
primaria, secundaria,
terciaria y paliativa”
Principio 3 y 4 Participación social Intersectorialidad

La organización local se
constituye en la La intersectorialidad es la articulación de
contraparte de la saberes y convergencia de esfuerzos de
veeduría del ejercicio diferentes sectores gubernamentales para
producir políticas integrales e integradas,
del derecho a la salud y
con el objetivo de alcanzar mejores
el funcionamiento de la respuestas frente a situaciones complejas.
red de servicios. El logro
y mantenimiento de la
salud mental es
responsabilidad
La atención integral en salud mental
compartida entre el
es competencia y obligación del
Estado, la sociedad, la Estado y las instituciones que
familia y el individuo. conforman los sectores de:
producción, económico, social,
cultura, ambiente, educación, salud,
entre otros.
Las personas son
Principio 5 titulares de derechos
fundamentales,
universales,
inalienables,
interdependientes,
indivisibles que
generan obligaciones
para el Estado.
Modelo de Atención de Salud Mental

En el Ecuador se aprecia un progresivo reconocimiento de la salud mental como una dimensión importante de la salud
en la población, y se evidencia en parte en la normativa legal vigente y en el Modelo de Atención Integral de Salud en
particular; sin embargo, todavía persisten ciertas dificultades, sobre todo en la provisión de los servicios de salud
mental (MAIS, 2016, p. 31)

Por ello el Modelo de


atención de salud
mental propone:

Reducir el número de hospitales psiquiátricos Establecer servicios comunitarios de salud mental La


Partimos de distinguir los hospitales psiquiátricos de los creación de servicios comunitarios formales de salud
centros especializados en salud mental. Estos últimos mental evita las hospitalizaciones innecesarias; además
son centros de referencia de tercer nivel que requieren de garantizar la rehabilitación de usuarios dados de alta
de personal especializado. Se diferencia de los de servicios especializados; así como su reinserción en la
hospitales psiquiátricos en cuanto a que ya no son comunidad a través del enlace con los servicios de primer
lugares de acogimiento/estadía prolongada de usuarios. nivel.
Crear servicios de salud mental en los hospitales Integrar la salud mental en la atención primaria de
generales Las unidades de salud mental en hospitales salud La salud mental en la atención primaria en salud
generales constituyen una alternativa a los hospitales mejora la accesibilidad física, económica y cultural y ofrece
psiquiátricos cuando se necesita hospitalización de la posibilidad de tratar a las personas en su propio entorno.
corta estancia de personas con trastornos agudos y Proporciona una respuesta rápida a las personas que
graves. presentan recaídas en su tratamiento.

Colaboración con los servicios comunitarios de salud no formales


En base a lo anterior, los servicios formales deben apoyar a los no
formales, que son un complemento útil para intervenir/incidir en la
población, con acciones de promoción de la salud, al estar diseñados y
administrados por miembros de la comunidad, aunque estos no sustituyen
a los servicios de salud mental formales.

Promover el auto cuidado Mediante estrategias de Fomentar la colaboración intersectorial e intrasectorial


información acerca de salud mental se debe
sensibilizar a la población en temas de buen trato, auto La colaboración intra e intersectorial es fundamental tanto
cuidado y exigencia del respeto derechos; además de para la existencia de una gama de servicios necesarios
contribuir/incidir en la población en cuanto a cambios para el tratamiento de personas con trastornos mentales;
de conducta y actitudes hacia personas con trastornos así como para articular acciones de promoción de la salud
mentales. mental.
Centros de Atención Psicosocial (CAPS)
-Acoge usuarios con trastornos mentales graves Fueron
y persistentes idealizados para
-Estimula su integración social y familiar reemplazar las
-Apoya en iniciativas de búsqueda de autonomía prácticas asilares
-Ofrece atención médica y psicológica

Servicio ambulatorio de salud Unidades de Salud Mental


Primer Nivel de Atención
abierto y comunitario que (Segundo nivel)
(C) Red de servicio
deberá insertarse en el
Sistema Nacional de Salud.

Tipo de CAPS:
Cuidados intermediarios
Sustitutivos y no • I
entre el régimen
complementarios al • II
ambulatorio y la internación
hospital psiquiátrico • III
hospitalaria.
(tercer nivel) • CAPSi

1
Unidad de Salud Mental Hospitalaria - USMH (Hospital
General/Básico/Especialidades)
• Son unidades que atienden en régimen de
hospitalización y ambulatorio a la población que requiera
atención de Salud Mental
• USMH cuentan con recursos especiales que las hacen
diferentes de otros recursos (camas, médicos de otras
especialidades, atención 24 horas

2. Hospitalización: Camas de observación


1. Prestaciones: Emergencias/Urgencias
e internación de corto plazo dentro de la
en Salud Mental Recibiría a todos
medicina interna o donde exista
aquellos casos. en los que la red no
disponibilidad. Dado que se ubican en un
pueda dar respuesta
Hospital General

3. Salud Mental de Enlace (supervisión 4. Atención Ambulatoria en el Hospital


de enlace) Brinda atención a los usuarios General: Esta atención es de gran
hospitalizados por otras causas. Es la especialización y funciona mediante programas
comunión de la salud mental con otras específicos. En este sentido, atiende a usuarios
especialidades. con trastorno mental grave que se encuentren
inestables.
El Ministerio de
Salud Pública
organiza las
La debilidad del Jornadas de
sistema radica en Construcción
la baja asignación participativa del
En el Ecuador, se presupuestaria, la
han implementado Plan Nacional de
carencia una Salud Mental
distintas políticas legislación
La salud mental de salud mental 2020-2025.
es el estado de específica, la falta
equilibrio entre la de programas
persona y el permanentes de
entorno socio- promoción de la
cultural. salud mental.
Cuidados de enfermería en salud mental y psiquiatría

Integrantes: • Clasificación de las enfermedades


• Melany Llorentty
• Katherine Miñaca
mentales desde distintos
• Erika Sancán organismos: OMS-CIE10. DSMIV
• Álvaro Intriago
• Benjamín Peña
• Diana Clavijo • Trastorno infantil y adolescente
• Holger Guamán
• Melissa Arteaga
• Andrea Murillo
• Dylan Tenezaca
Enfermería 7mo “A”
Lic. Mirian Morales
Clasificación de la Enfermedades Mentales
Existen 2 principales clasificaciones reconocidas internacionalmente:

1. Manual Diagnóstico Estadístico


de los Trastornos Mentales quinta
edición (DSM-5) de la Asociación
Estadounidense de Psiquiatría

• Tres ejes
• I, II, III (trastornos psiquiátricos,
trastornos de personalidad, otras
condiciones médicas)
• Anotaciones separadas para
consignar los factores
psicosociales (antes eje IV) y el
nivel de funcionamiento (antes eje
V).

3
Clasificación de la Enfermedades Mentales

2. El sistema de Clasificación
Internacional de Enfermedades
(CIE 10) de la OMS

2
Definición de Trastorno

Un trastorno puede entenderse simplemente


como una alteración del estado de salud
“normal” debido o no a una enfermedad. El
ámbito en el que es más frecuente hablar de
trastorno, es el de la salud mental, de ahí que el
concepto sirva para describir las señales del
estado de “anormalidad” y de alteración de la
salud. En cambio, enfermedad indica una
relación de causalidad, porque se circunscribe a
las causas concretas de la falta de salud
(Hamui, 2019, p.43)

4
Naturaleza del trastorno infantil y adolescente

Los trastornos mentales se deben a una interacción entre la genética con la


que nace un niño y las experiencias vitales y los agentes estresantes que
experimenta el niño. Los niños que experimentan dificultades y maltrato
tienen mayor probabilidad de crecer con trastornos mentales.

¿Qué hace que estos niños


sean inmunes a los agentes
Muchos niños crecen hasta transformarse en adulto con estresantes que cambian a
buen nivel de ajuste a pesar de muchos factores de riesgo otras personas? No se
en su entorno y su experiencia. conoce por completo el
mecanismo de su
resiliencia.

Tal vez una relación de apoyo con un miembro de la


comunidad protege al niño, tal vez un entorno positivo
fomenta la resiliencia en un niño con predisposición
genética e impide el trastorno.

5
Implicaciones Etiológicas
a. Orgánica
Lesional: Claros signos neurológicos o retraso madurativo
Disfuncional: Funciones cerebrales superiores, hallazgos neuropsicológicos, pueden
ser reversibles.
b. Psicógena: enfermedad o trastorno producido por factores psicológicos o
emocionales
c. Compromiso emocional en niños con disfunciones cerebrales

Desnutrición prenatal o postnatal


Hipoxia pre o perinatal. temprana. Bajo peso para edad
gestacional.
Exposición prenatal a
enfermedades, radiaciones, drogas,
Hipotiroidismo.
alcohol, tabaco.

Factores genéticos.
6
Trastorno de ansiedad en la
Trastorno infancia y adolescencia:
Trastorno por negativista -Ansiedad Normal
déficit de desafiante -Trastorno de ansiedad por
atención e separación
hiperactividad
(TDAH)
Trastorno
obsesivo
Tipos de compulsivo
Retraso mental trastornos (TOC)
(RM) infantiles y
adolescentes

Trastornos del humor


en niños y
adolescentes:
Autismo y otros -Depresión
trastornos del -Distimia
Esquizofrenia y
espectro (TEA) -Enfermedad Bipolar
Suicido e intento otras psicosis no
de suicídio afectivas en niños y
adolescente
7
Es más frecuente en la edad pediátrica (2-12% de
los niños). La frecuencia máxima (8%) ocurre
entre los 6 y 9 años. Con frecuencia, aparece
acompañado de otros trastornos.

Otros síntomas de TDAH


Los síntomas se definen en tres grupos:

Déficit de atención o inatento: El niño presenta una elevada


distractibilidad, dificultades en el • Dificultad para las relaciones con
mantenimiento de la atención que se manifiestan en pérdidas de otros niños y adultos: pasar de los
objetos, no finalización de las tareas y un bajo rendimiento escolar.
juegos y bromas del recreo al trabajo
Hiperactividad.
Exceso de actividad psicomotora. Tienden a moverse constantemente, de clase
les cuesta acatar órdenes y la disciplina (el niño no puede estarse • Bajo rendimiento escolar.
quieto) • Baja autoestima: tienen una sensación
Impulsividad. crónica de fallar en todo.
Llevan a cabo conductas sin pensar en sus consecuencias. • Comorbilidad: en más del 50% de los
Actúan y piensan de forma rápida, contestan antes de terminarse casos se asocia a otros trastornos, y es
la pregunta y presentan una escasa asunción de riesgos.
más frecuente que estos aparezcan
Pueden llegar a ser agresivos.
cuanto más tarde es detectado.
Tratamiento
La terapia de elección son los estimulantes anfetamínicos y la
terapia cognitivoconductual, con técnicas de reeducación.
8
En el caso de niños con
«TDAH simple», el tratamiento
con medicación debe usarse
desde el principio.

9 Cabanyes, J., & Monge, M. Á. (Eds.). (2017). La salud mental y sus cuidados (4a. ed.). Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Se comporta de forma obstinada, negativista y
provocativa, intentando buscar puntos de
fricción con los padres, provocando, y
discutiendo sus normas.

10 Cabanyes, J., & Monge, M. Á. (Eds.). (2017). La salud mental y sus cuidados (4a. ed.). Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Estos pacientes incumplen repetidamente las El tratamiento incluye medidas
normas sociales y no respetan los derechos de los conductuales con normas claras
demás. Para realizar el diagnóstico se requiere que con consecuencias si no se
estén presentes al menos tres de los siguientes cumplen. A veces, es preciso el
ingreso hospitalario. Para
comportamientos durante al menos 1 año:
reducir la agresividad y la
impulsividad pueden usarse
• Agresión a personas o animales: intimidan o amenazan medicaciones como
a otros, provocan peleas, han usado armas para agredir, antipsicóticos o eutimizantes.
son crueles con otras personas o animales, han robado
con intimidación o forzado a tener actividad sexual.
• Destrucción de objetos: han destrozado
deliberadamente la propiedad de otros.
• Engaños o robos: se ha metido en la casa o en el coche
de alguien para robar, miente con frecuencia para obtener
beneficios.
• Violaciones serias de las normas: pasa la noche fuera
de casa, se ha escapado al menos dos veces sin volver
en varios días, no va al colegio o falta a clases. (antes de
los 13 años)

11 Cabanyes, J., & Monge, M. Á. (Eds.). (2017). La salud mental y sus cuidados (4a. ed.). Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
La ansiedad se considera patológica
cuando es desproporcionada respecto a
la situación y, en la infancia, cuando da
lugar a un comportamiento no adecuado
para el nivel de desarrollo del niño.

• A la edad de 7-8 meses son capaces de mantener


un objeto en su mente cuando este no está
presente, por ejemplo, la imagen de sus padres.
• Entre los 3 y 5 años los miedos aparecen en
3.1. Ansiedad normal respuesta a la presencia de animales, la oscuridad.
• De los 6 a los 11 años son frecuentes los miedos
a perder a los padres, caer enfermos, hacer el
ridículo, a ladrones, castigos o a perder el control.
• En la adolescencia, de los 12 a los 18 años,
aparece ansiedad y miedo a hacer el ridículo, o
parecer o actuar como diferentes a los demás.

12 Cabanyes, J., & Monge, M. Á. (Eds.). (2017). La salud mental y sus cuidados (4a. ed.). Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
• Los niños más pequeños, de 5 a 8 años, suelen tener miedo
a algo aterrador como monstruos o fantasmas, también suelen
tener problemas para dormir solos. Las pesadillas también
suelen aparecer a esta edad.
3.2. Trastorno de ansiedad por • A los 9-12 años pueden volverse más introvertidos, apáticos,
separación irritables, tristes y con desinterés social.
• En la adolescencia los síntomas físicos, como cefaleas o
dolores abdominales, son los más frecuentes y también
repercutirán en el rendimiento escolar; es frecuente la negativa
a asistir al colegio.

Para el tratamiento es importante que los niños no dejen


de ir al colegio, realizar una desensibilización progresiva y
en ocasiones puede ser eficaz una terapia cognitivo-
conductual. En algunos casos, para reducir la ansiedad
se acude a la medicación.

Cabanyes, J., & Monge, M. Á. (Eds.). (2017). La salud mental y sus cuidados (4a. ed.). Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
13
La prevalencia del TOC en niños y
adolescentes está entre un 0,3-1,9%, su edad
media de comienzo son los 7-10 años y es
igual para niños y niñas. Las compulsiones y
rituales más frecuentes son de lavarse o de
limpieza, y de repetición y comprobación.

Entre los adultos que padecen un


TOC, la mitad o una tercera parte
(33-50%) comenzaron con el
trastorno en la infancia.

El tratamiento se basa en una adecuada psicoeducación


del paciente y sus padres, farmacoterapia adecuada
(similar a la del adulto), y se complementa en algunos
casos con Terapia Cognitivo-Conductual.

14 Cabanyes, J., & Monge, M. Á. (Eds.). (2017). La salud mental y sus cuidados (4a. ed.). Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Los trastornos del humor se
clasifican con criterios diagnósticos
similares a los utilizados en los
adultos, excepto distimia y ciclotimia.
Sin embargo, es importante tener en
cuenta que la expresión clínica es
diferente.

15 Cabanyes, J., & Monge, M. Á. (Eds.). (2017). La salud mental y sus cuidados (4a. ed.). Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
5.1.Depresión 5.2.Distimia
La prevalencia de la depresión en niños es Se caracteriza por la presencia de humor depresivo o
0,5%-2,5% y en adolescentes 2%-8,3%. irritable, durante al menos un año que aumenta el riesgo
de desarrollar una depresión en los próximos años. Los
síntomas son similares a los de la depresión mayor, pero
con intensidad menor

5.3. Enfermedad
Bipolar
La ciclotimia, se caracteriza por la presencia de síntomas de
intensidad leve, que no cumplen los criterios de manía ni de
depresión, en niños y adolescentes están presentes durante al
menos un año. Los síntomas suelen ser variaciones bruscas y
episódicas del humor, sueño, la energía y capacidad de
tolerancia a la frustración.

16 Cabanyes, J., & Monge, M. Á. (Eds.). (2017). La salud mental y sus cuidados (4a. ed.). Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
El inicio de la enfermedad puede seguir
tres patrones: agudo, sin aparentes
signos pre mórbidos; insidioso con
deterioro gradual del funcionamiento, o
insidioso con exacerbación aguda. El
abordaje terapéutico debe hacerlo un
equipo multidisciplinar.

El inicio de la enfermedad puede seguir tres patrones: agudo, sin aparentes signos pre
mórbidos; insidioso con deterioro gradual del funcionamiento, o insidioso con
exacerbación aguda. El abordaje terapéutico debe hacerlo un equipo multidisciplinar.
El abordaje de enfermería del suicidio tiene tres partes:
• Reconocer los signos de alerta
• Responder a las necesidades del paciente
• Prevenir el suicidio

Cabanyes, J., & Monge, M. Á. (Eds.). (2017). La salud mental y sus cuidados (4a. ed.). Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
17 Eby, L., & Brown, N. J. (2010). Cuidados de enfermería en salud mental. Pearson Educación.
Consideraciones de enfermería
Los profesionales de enfermería que atienden a niños
Trastorno autista es el más frecuente de con autismo deben conocer las principales
los trastornos generalizados de desarrollo. características del trastorno y cómo aplicar este
conocimiento para individualizar su asistencia. Estas
Aparece antes que los demás trastornos de pueden ser:
este grupo y es evidente antes de los 3  ASISTENCIA AGUDA A CORTO PLAZO
años de edad.  ENTORNOS ASISTENCIALES CRÓNICOS

CARACTERISTICAS CLINICAS DEL AUTISMO TRATAMIENTO


fundamental es la educación dirigida tanto al paciente como a los
1. Alteración de la interacción social: Imposibilidad de desarrollar relaciones con sus
familiares.
iguales, ausencia de contacto ocular o de otras conductas interactivas no verbales.
La terapia farmacológica se usa únicamente como tratamiento
Ausencia de reciprocidad emocional y social, con ausencia de empatía y escaso sintomático.
contacto ocular. Son frecuentes las posturas corporales inapropiadas, así como las
estereotipias motoras. Trastorno de Asperger
2. Alteración en la capacidad de comunicación y lenguaje : Retraso en el desarrollo Es una forma de autismo sin alteración en el lenguaje verbal.
del lenguaje verbal y de la compresión del mismo, comunicación no verbal suele verse Presentan también un déficit en la capacidad de comunicación
afectada. (lenguaje estereotipado). y de interacción social, pudiendo mostrar un elevado
rendimiento en determinadas áreas de conocimiento.
3. Conducta o alteración del comportamiento (estereotipada): Presentan un Pueden llegar a convertirse en expertos de cualquier tema de
interés notable en determinados objetos sobre los que prestan una especial atención. interés, por lo que muestran un patrón restringido de conducta
Cualquier evento estresante o cambio vital puede generar episodios de agitación.
y actividades.
Inflexibilidad, preocupación por intereses extraños, como los horarios de autobús.

18
El retraso mental se caracteriza por una función
intelectual significativamente inferior a la media,
que comienza antes de que el niño tenga 18 años de
edad. Se acompaña de deterioro de la actividad
adaptativa, que es la capacidad del individuo de
afrontar las demandas de la vida cotidiana.

19 Eby, L., & Brown, N. J. (2010). Cuidados de enfermería en salud mental. Pearson Educación
Los psicofármacos sirven para disminuir los síntomas de los
trastornos mentales, abreviar el curso de enfermedades, reducir la
discapacidad y prevenir las recaídas.

20
Recomendaciones para el tratamiento de los niños y adolescentes
con trastornos mentales en centros asistenciales no
especializados (OMS, 2020)

Iniciar la enseñanza o No debe llevarse a Los medicamentos


capacitación de los cabo el tratamiento (metilfenidato, el litio,
padres antes de farmacológico de la carbamazepina y la
empezar la niños y adolescentes risperidona) no deben
medicación con trastornos por ser recetados por
ansiedad personal sanitario no
especializado

21
Existen varios tipos de psicoterapia, cada una con su enfoque, por lo
tanto, depende del trastorno en particular que padezca el paciente, para la
elección de aquello.

Terapia
conductual

Psicoterapia Terapia
de apoyo cognitiva

Terapia
Psicoanálisis
interpersonal

22
Ruiz (2018) refiere que la terapia psicosocial, establece una serie de objetivos

Adquirir o recuperar Fomentar una


Prevenir el deterioro
habilidades integración social

En el caso de los niños,


Con adolescentes
al principio de una
las terapias son
psicoterapia se empieza
similares al de los
con juegos, dibujos o
adultos
algún material correcto
para él.

OMS (2020) recalca que para el tratamiento de trastornos de salud mental en niños y
adolescentes es clave priorizar los enfoques no farmacológicos.
TRASTORNO DE DELIRIO Y
DEMENCIA
Materia: Ponentes:
Cuidados de Gema Dueñas
Enfermería en Salud Lady López
Mental y Psiquiatría Mònica Ordoñez
Daniela Pilligua
Docente: Bryan Quijije
Lic. Mirian Morales Vanessa Ruiz
Yajaira Tapia
Melissa Vélez
Raquel Yanqui
Andrea Zambrano
TRASTORNO POR DELIRIO
Hace que la persona crea en
algo que no es real, aun que
hayan pruebas que no existe
Deterioro cognitivo igual lo creen

Razonamiento Recuerdos
Puede aparecer de forma rápida
en cuestión de horas o días,
además puede darse por el uso
de sustancias como alcohol y
drogas o por la desintoxicación
de las mismas.
Orientación Pensamiento
TRASTORNO POR DEMENCIA

Es el deterioro de las funciones


cognitivas como, pensamiento,
memoria, orientación,
comprensión, cálculo, aprendizaje,
lenguaje y juicio

Es una de las principales


causas de la dependencia de
los adultos mayores, además
que este problema no solo
afecta a la persona que lo
padece sino también a su
cuidador.
NATURALEZA DEL DELIRIO
Trastornos
mentales o
psicológicos

El uso de
Trastornos sustancias como
afectivos alcohol o drogas y
la desintoxicación
de las mismas
NATURALEZA DE LA DEMENCIA

Se da por la falla en la comunicación


entre las células, provocando así
afectaciones en los procesos cognitivos,
se asocia principalmente con el
Alzheimer
• Características demográficas
• Fármacos
• Estado cognitivo
• Historia previa de delio
• Trastornos del animo
Factores • Comorbilidad
predisponentes • Estado funcional
• Depravación sensorial
• Trastornos en la ingesta

• Fármacos
• Enfermedades neurológicas primarias
• Patología intercurrente
Factores • Ambientales
desencadenantes • Trastornos del sueño
Las • Son degenerativas, presentando
procesos atrofiantes del encéfalo:
demencias disminución del tamaño y destrucción de
las células nerviosas. Es demencia
cerebrales o degenerativa como el Alzheimer.

primarias

Las • Se dividen, según su etiología, en:


vasculares, tóxicas, avitnaminósicas,
demencia medicamentosas, traumáticas, tumorales,
infecciosas, epilépticas, por hidrocefalias
secundarias normotensivas, por enfermedades
generales o por endocrinopatías.
sistémicas
Las personas que tienen trastornos delirantes están
firmemente convencidas de cosas que no son
realmente ciertas.

Erotomaniaco: Quien lo sufre cree que otra persona


está enamorada de él o ella.

Grandioso: Los pacientes creen que tienen un gran


talento o que han hecho un descubrimiento importante.

Celoso: El objeto fundamental de este delirio es el


convencimiento de que de que su pareja le es infiel.

Persecutorio: Los pacientes creen que están siendo


vigilados, espiados, calumniados u hostigados.

Somático: Este tipo afecta a los sentidos. La idea más


frecuente es el pensamiento de que el paciente tiene una
deformidad física.
1
Es causado por el daño o la pérdida de las células
nerviosas y sus conexiones en el cerebro.

1. Enfermedad de Alzheimer: Generalmente, los


pacientes con Alzheimer tienen placas y ovillos en el
cerebro, por lo que se cree que estos dos grupos dañan
las neuronas sanas y las fibras que las conectan.

2. Demencia vascular: Este segundo tipo más común


de demencia es causado por el daño a los vasos que
suministran sangre al cerebro.

3. Demencia con cuerpos de Lewy: Son grupos


anormales de proteínas en forma de globo que se
encuentran en el cerebro.

2
4. Demencia frontotemporal: Este es un grupo de
enfermedades caracterizadas por la ruptura de las células
nerviosas y sus conexiones en los lóbulos frontal y
temporal del cerebro.

5. Enfermedad de Huntington: Es causada por una


mutación genética, que hace que ciertas células nerviosas
en el cerebro y la médula espinal se debiliten.

6. Lesión cerebral traumática: Esta afección es


causada con mayor frecuencia por traumatismos
craneales repetitivos.

7. Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob: Este raro


trastorno cerebral generalmente ocurre en personas sin
factores de riesgo conocidos.

8. Enfermedad de Parkinson: Muchas personas con la


enfermedad de Parkinson eventualmente presentan
síntomas de demencia.

3
Modalidades de Tratamiento
Psicofarmacología

En la mayoría de los trastornos por demencia delirio,


ningún tratamiento logra restablecer la función intelectual.
Sin embargo, a veces se retrasa su deterioro tratando los
trastornos que las empeoran
Medicamentos que mejoran la
función mental

Se utilizan diversos fármacos, como


donepezilo, galantamina, rivastigmina y
numantino para tratar la enfermedad de Aumentan los niveles de
Alzheimer y la demencia con cuerpos de acetilcolina, lo que ayuda a
Lewy. También se administra rivastigmina la comunicación entre
células nerviosas
para tratar la demencia relacionada con la
enfermedad de Parkinson.

Título y/o nombre del Ponente


Medicamentos para controlar el
comportamiento conflictivo

Fármacos antipsicóticos:

Estos fármacos se utilizan con frecuencia para


controlar la agitación y los arrebatos que pueden Anticonvulsivos: estos fármacos,
acompañar a la demencia avanzada además de utilizarse para controlar las
convulsiones, se utilizan para controlar
brotes de violencia, e incluyen
Sedantes (incluyendo las benzodiacepinas, como carbamazepina, gabapentina y
el lorazepam) valproato.

Los antidepresivos, generalmente inhibidores


selectivos de la recaptación de serotonina, se
emplean solo cuando la persona afectada de
demencia también sufre depresión.

Título y/o nombre del Ponente


Terapia de reminiscencia
Tratamientos paliativos
La facilitación de la reminiscencia
Otros tratamientos para los pacientes con (recuerdo) con el paciente que está en las
EA son principalmente paliativos. Como primeras fases de la EA puede ser útil
puede ver por la progresión de la para la familia, el personal y el paciente.
enfermedad, se debe proteger a los
pacientes de su propia falta de cognición La terapia de reminiscencia es una terapia
y juicio. Necesitan un entorno seguro. en la que se introducen temas en un
intento de evocar recuerdos relacionados.

Terapia de validación
Es un método para afirmar, o validar, la
individualidad y las capacidades de una
persona. Se puede utilizar para responder
a preguntas y conductas repetitivas.
TERAPIAS CREATIVAS
APOYO FAMILIAR
Los pacientes con demencia
La familia debe formar parte del
también responden positivamente
plan asistencial de la misma
a visitas de niños si la situación
forma que el paciente. Animar a
no es demasiado estimulante para
los familiares a que se apunten a
ellos. Es prudente evitar que haya
un grupo de apoyo de la
muchos niños pequeños, música
enfermedad.
intensa y muchas visitas a la vez.
TERAPIA COGNITIVO- CONDUCTUAL

Fase 1: Entrevista preliminar. Consiste en varias entrevistas llevadas a cabo


con cada sujeto, cuyo objetivo es definir las creencias a modificar.

Fase 2: Línea Base. En esta fase se recogen todos los datos relevantes
sobre las creencias delirantes y las evidencias que las apoyan.

Fase 3: Disputa verbal. Este es el primer componente de la intervención.


Consiste en animar al cliente a considerar la creencia delirante como una
posible interpretación de los eventos que las activan.

Fase 4. Prueba de realidad. Cuando en la fase anterior no se consigue


modificar las creencias delirantes, el mismo paciente junto con el terapeuta
planean conjuntamente una serie de acciones y actividades para comprobar
empíricamente la veracidad o no, de dichas creencias delirantes.
Orientar al paciente sobre la Ofrecer distracciones
realidad Con frecuencia distraer al
Para responder a la confusión paciente y redirigir su atención
aguda de un paciente con puede aliviar la agitación; puede
trastorno confusional, todo el ser útil dar a los pacientes algo
personal debe utilizar de forma que mantenga las manos
constante la orientación sobre la ocupadas.
realidad.
Esquizofrenia y otros trastornos
psicóticos
Integrantes:
Alban Thamara
Gonzaga Margareth
Gualli Jennifer
Pardo Thalía
Pilla Ana
Rodríguez Paul
Estrella Fernanda
Talavera Vanessa
Ruiz Evelyn
Gallegos Evelyn

NIVEL/ PARALELO
Séptimo “A”
Esquizofrenia
Enfermedad psicótica de curso deteriorante,
caracterizada por alteraciones en el curso y contenido
del pensamiento, en la esfera afectiva, la conducta y
el funcionamiento social, personal y laboral del
• Psicosis
individuo que la padece. • Alucinaciones
afecta a más de 21 millones de personas en todo el • Ideas delirantes
mundo.
• Habla y conductas
desorganizadas
se caracteriza por: • Afecto aplanado
• Déficits cognitivos
• Disfunción laboral y social.
Algunas de las experiencias más
comunes son el hecho de oír voces
y los delirios.
La esquizofrenia se asocia
a una discapacidad
considerable.

Título y/o nombre del Ponente


Naturaleza de la esquizofrenia
En el año de 1400 A.C. en
el Ayur-Veda, se describe En el año de 1856, En 1870, Hecker introduce
una condición que podría Morel introduce el el término hebefrenia para
corresponder a la actual término demencia describir un cuadro de
esquizofrenia. precoz. inicio en la adolescencia.

Durante la Edad Antigua En el año 1868, En 1896, Krepelin utiliza


y hasta el siglo XIX, no Sander introduce el nuevamente el término
ocurre nada término paranoia. demencia precoz y hace
sobresaliente una descripción de esta
condición mental.

Título y/o nombre del Ponente


En 1949, Polatín introduce el
En 1896, Krepelin utiliza En 1933, Kasanin término pseudoneurótica para
nuevamente el término introduce el término designar un tipo de esquizofrenia en
demencia precoz y hace esquizoafectivo para las que el trastorno del pensamiento
una descripción de esta designar un grupo de no era tan sobresaliente.
condición mental. esquizofrenias

En 1911, Bleuler En 1939, Langfeldt hace


En 1952 la Asociación
introduce el término distinción entre proceso
Psiquiátrica Americana,
esquizofrenia para esquizofrénico y reacción
incluyen los tipos: simple,
sustituir al de demencia esquizofrénica que
tipo hebefrérico, catatónico,
precoz. consiste en un cuadro
paranoide, agudo
menos severo.
indiferenciado, crónico
indiferenciado, y tipo
residual.

Título y/o nombre del Ponente


ETIOLOGIA DE LA ESQUIZOFRENIA
GENETICA ALTERACIONES
DIFICULTADES NEUROBIOQUMICAS
Son los factores más claros. Es
frecuente que existan varios
OBSTETRICAS
miembros de la misma familia sufrimiento perinatal
afectos de la enfermedad

Hipótesis Alteración de
Hipótesis del dopaminérgica serotonina
neurodesarrollo Hipótesis Estrés
Resulta de infecciosas Acontecimientos
acumulación de Las ambientales
pueden influir en Exceso de neurotransmisores
defectos durante infecciones dopaminérgica (delirios) Presentan síntomas
capacitaciones
el proceso de intrauterinas del Anfetaminas (incrementan afectivos y alucinaciones
del individuo
maduración feto podrían dopamina) empeoran los Alucinógenos actúan a
pueden
cerebral. Y x incrementar el síntomas. nivel de serotonina
desencadenar un
factores genéticos Antipsicóticos (disminuyen cerebral
riesgo. brote.
y ambientales. dopamina)

Título y/o nombre del Ponente


SINTOMATOLOGIA
Síntomas positivos:
Síntomas cognitivos: se ven alteradas
psicóticos como
funciones neuropsicológicas como la
alucinaciones y delirios,
atención, la memoria de trabajo,
desorganización
velocidad de procesamiento, capacidad
(estereotipias, conductas
de aprendizaje, cognición social.
inapropiadas, estrafalarias,
comportamiento catatónico).

Síntomas neurológicos
Síntomas negativos: se relación con menores: serie de
el deterioro de las relaciones sociales síntomas neurológicos
y personales tales como: apatía, inespecíficos tales como
abulia, alogia, embotamiento afectivo dificultades para la
y aislamiento personal (autismo). psicomotricidad, temblores,
inestabilidad o marcha
alterada.

Título y/o nombre del Ponente


Síntomas mas relevantes para el
diagnóstico
Alteraciones
Alteraciones perceptivas:
Alteración del contacto alucinaciones auditivas. psicomotoras:
con la realidad: Alteración Comentan la conducta, peyorativas: agitación, inhibición o
critican estado catatónico.
del “yo”. Imperativas: ordenan actos del pcte

Escasa/ nula
Alteración del lenguaje y
conciencia de
pensamiento: la incoherencia, Alteraciones en la
perdida del hilo en el discurso, enfermedad: se
afectividad: Apatía, abulia,
la incoherencia, la disgregación pueden relacionarse o
embotamiento afectivo,
y los bloqueos del no con la pérdida del
afecto paratímico o
pensamiento. contacto con la
Frecuentes la ideas delirantes
inapropiado.
realidad.
de persecución, referencia o
perjuicio.
Título y/o nombre del Ponente
Clasificación Esquizofrenia

Esquizofrenia paranoide. Esquizofrenia hebefrenia Esquizofrenia catatónica.


Se caracteriza por la presencia o desorganizada. Predomina la sintomatología
de delirios y alucinaciones, y la motora: inmovilidad,
ausencia de un comportamiento Predominan los síntomas movimientos estereotipados,
muy desorganizado, de desorganización y mutismo, negativismo, ecolalia
aplanamiento afectivo o negativos, así como la y ecopraxia
lenguaje incoherente pérdida de contacto con la
Puede ser menos marcados los realidad y las actividades
síntomas negativos habituales.

Título y/o nombre del Ponente


Esquizofrenia Esquizofrenia Esquizofrenia simple.
indiferenciada. residual. Predomina la
Subtipo de Predomina la sintomatología
esquizofrenia que no sintomatología negativa, sin haber
cumple los criterios negativa, que aparece presentado un episodio
diagnósticos de las después de un episodio con síntomas positivos.
formas anteriores. psicótico agudo con Es poco frecuente y de
síntomas positivos. mal pronóstico.

Título y/o nombre del Ponente


Curso clínico

Fase prodrómica o Fase psicótica. Fase residual.


trema.
Predominan las La sintomatología
Presentación meses antes alteraciones en la
del inicio del trastorno de
forma y contenido del
negativa y el
cambios en el estado de deterioro funcional
ánimo, dificultades en las pensamiento, así como
relaciones sociales y las alteraciones sociolaboral son
personales. conductuales. predominantes.

Título y/o nombre del Ponente


Esquizofrenia pronostico, tratamiento y factores
La psicoterapia
Pronóstico
Sigue la regla de los tercios: un tercio de los pacientes de apoyo por parte de enfermería es un tratamiento que se asocia a
presentará una adaptación a la vida cercana a la de la los anteriores. Sus aspectos fundamentales son: mejorar el contacto
población general; en otro tercio persistirá la del paciente con la realidad
sintomatología negativa; y en el otro predominará la (mostrándosela tal y como nosotros la percibimos, evitando la
sintomatología positiva o negativa que devendrá en un confrontación o la crítica), trabajar la conciencia de enfermedad
deterioro marcado en el funcionamiento
y de la necesidad de tratamiento. No se debe mostrar rechazo
Tratamiento ante las alucinaciones del paciente. Se deberá dar información
precisa y progresiva a pacientes y familia, lo que mejorará la
El pilar fundamental del tratamiento son los
adherencia al tratamiento, así como facilitar la relación entre
Antipsicóticos, tanto en el episodio agudo como en el
paciente y familia habitualmente deteriorada por la enfermedad.
mantenimiento.
La terapia electroconvulsiva en ocasiones es eficaz sobre
La intervención temprana en las conductas disruptivas del
todo en las formas catatónicas, y puede ser utilizada
paciente hospitalizado es deseable para prevenir tanto la auto
además en formas resistentes a farmacoterapia o en
o como la heteroagresividad.
esquizofrenia asociada a síntomas depresivo
En ningún caso se deberá imponer la realidad al paciente ni
tampoco congraciarse con sus ideas delirantes, sino que se pre-
Factores de mal pronóstico.
sentará la realidad tal y como la vemos nosotros desde nuestra
• Inicio precoz e insidioso de la enfermedad. perspectiva profesion
• Predominio de síntomas negativos.
• Historia familiar de esquizofrenia.
• Sexo masculino.
• Escaso apoyo social (solteros, divorciados).
• Aislamiento social, mal ajuste premórbido.
• Consumo de sustancias.
Título y/o nombre del Ponente
Psicofarmacología

El principal reto al
La instauración de un Se debe realizar un
inicio del tratamiento
tratamiento precoz y el plan individualizado
es el establecimiento
mantenimiento de la teniendo en cuenta
de una relación
adherencia son factores los aspectos
terapéutica empática
decisivos para mejorar biológicos,
y de apoyo tanto con
el pronóstico de los psicológicos,
el paciente como con
pacientes familiares y sociales.
sus familiares
Psicofarmacología En pacientes que
inician tratamiento la
mayoría de guías
 Los antipsicóticos clásicos: denominados en la práctica clínicas recomiendan
antipsicóticos clásicos, típicos o de primera generación, son la elección de un
eficaces en el alivio de los síntomas positivos o productivos antipsicótico atípico
diferente a clozapina y
de la enfermedad, pero presentan efectos secundarios graves olanzapina
y molestos.

los antipsicóticos clásico en


 Los antipsicóticos atípicos o de segunda generación: son
aquellos casos en que lo
fármacos que producen un efecto antipsicótico en dosis que prioritario sea un rápido
no causan efectos extrapiramidales significativos y una inicio de acción o pacientes
de edad avanzada o con
supuesta mayor eficacia
comorbilidad orgánica, en
los que se prefiere el uso de
un antipsicótico clásico
incisivo, como el
haloperidol
Las intervenciones psicológicas se
presentan como un procedimiento efectivo
para reducir el impacto de las experiencias
psicóticas angustiosas, para mejorar el
funcionamiento social de los pacientes y
para reducir el estrés en las familias, en
combinación con el tratamiento
psicofarmacológico.

3
Intervenciones
familiares

Se basan en sesiones realizadas con el paciente y su

familia, bien individualmente o en grupo con un

terapeuta entrenado en intervención familiar. Estas

intervenciones incluyen psico-educación para el

paciente y la familia, detección de síntomas de

alerta e intervención en crisis, comunicación y

resolución de problemas.

1
Terapia cognitivo-
conductual
Establece una intervención en la que el paciente funda relaciones entre

sus pensamientos, sentimientos y acciones con respecto a los síntomas

actuales o pasados. La reevaluación de sus percepciones, creencias o

razonamientos se relaciona con los síntomas diana. La intervención

debe implicar registro de pensamientos, sentimientos y conductas

respecto de sus síntomas; promoción de formas alternativas de

enfrentarlos y/o reducción del estrés.

2
Entrenamiento en
habilidades sociales

Es una intervención estructurada, individual o preferentemente

grupal, cuyo fin es mejorar la competencia social y reducir el

estrés y la ansiedad que puedan provocar las situaciones sociales.

Sus componentes principales son la evaluación conductual de

habilidades sociales, la Importancia de la comunicación verbal y

no verbal, el entrenamiento centrado en la percepción y el

procesamiento de señales sociales por un lado y por otro, la

habilidad para proporcionar reforzamiento social y el énfasis en las

tareas fuera de la consulta.


1
Terapia
psicodinámica

Esta terapia enfatiza en sesiones regulares de terapia

individual. Es una intervención que puede clasificarse como

una de las terapias de "conversación". Es la relación entre la

persona que busca el tratamiento y el terapeuta conforma el

componente principal de la terapia. Las sesiones deben

basarse en el modelo psicodinámico y utilizan diversas

estrategias, incluyendo actividades exploratorias de apoyo,

aplicadas flexiblemente, en el trabajo de cada sesión.


1
TRATAMIENTO SOCIAL

• El conocimiento de • Un proceso de ayuda


cualquier trastorno a personas, familiar,
psíquico debe grupos y
enmarcarse siempre comunidades; con el
en el estudio del • Es el trabajador social objeto de desarrollar
entorno que rodea a en salud mental el capacidades
la persona. profesional cualificado psicosociales, de tal
Consideramos por ello para valorar, manera que puedan
fundamental tener una interpretar y actuar hacer frente a sus
adecuada valoración sobre estos ámbitos problemas actuales y
sobre las de influencia para la a potenciales
características persona. situaciones
sociales y familiares conflictivas en un
que afectan al futuro
individuo.
Amaya Ituarte
En el supuesto de no haber tenido contacto previo con el paciente por motivos de
urgencia en el proceso de acogida, se mantendrá una primera cita acordada y coincidente
o no con la de otro profesional del centro en el plazo no superior a un mes desde su
incorporación al Centro, para iniciar el proceso de valoración social de donde se
derivarán las intervenciones sociales posteriores.
• Se emplea para ello diferentes técnicas de
relación, investigación y documentales
La orientación a los recursos comunitarios,
sociolaborales o sanitarios dependerá de la
situación clínica, personal y familiar de cada -Datos personales y - Situación económico-
paciente, estimándose conveniente establecer estructura familiar. laboral.
una coordinación previa con otros miembros - Historia personal y - Situación socioeducativa y
del equipo de Salud mental. familiar. formativa.
- Dinámica familiar. - Situación sanitaria.
Consideramos necesaria la intervención del Trabajador Social, en la toma de contacto
con el Centro del paciente con diagnóstico de Esquizofrenia o sospecha de este
trastorno, bien sea nuevo paciente o recogida, en los siguientes supuestos

• Prescrito en informe de alta hospitalaria o de


derivación de Atención primaria.
• El paciente vive solo y se producen algunas de las
siguientes circunstancias concurrentes
• Existe una coordinación previa con otros recursos
socio-sanitarios que han valorado la urgencia o
necesidad.
• Progenitor sin apoyo familiar con menores a su cargo.
• Se evidencia una situación de clara emergencia social
Trastorno delirante crónico tipos, tratamiento

Título y/o nombre del Ponente


TRASTORNO DEL ESTADO DE ÀNIMO

Grupo 4

• Yaritza Gaibor
• Ruth Gómez
• Gabriela Jiménez
• Mayra Macias
• Diana Ordoñez
• Diana Palma
• Evelyn Ramírez
• Evelyn Tóala
• Dayana Velásquez
• Edwar Zambrano

Docente: Lcda. Mirian Morales


INTRODUCCIÓN
Definición de trastorno de ánimo
• Cuando se da una alteración en el estado anímico de la persona, ésta
empieza a sentir malestar, además de sentir pérdida de control sobre el
propio ánimo y malestar general. Además se encuentra en común que
todos reflejan un desequilibrio en la reacción emocional, que no se debe a
otro trastorno

Título y/o nombre del Ponente


Naturaleza de los Pueden encontrarse normales,
trastornos de ánimo elevados o deprimidos

La naturaleza psicológica del estado de ánimo


consiste en delimitar el estado de ánimo en la
emoción y a otros fenómenos. En la reacción
emocional se puede observar estímulos
inductores para ser identificados con facilidad.
Además…

Una emoción puede convertirse en


ánimos cuando deja de focalizar la
atención en el objeto o causa emociona,
como lo es en la naturaleza que se
desarrolla la acción.
El estado de ánimo tiende a eliminar la
intensidad de las emociones
provocadas en una naturaleza
determinada
Neurotransmisión Neuroendocrinología Neuroimagen/
Genética
La actividad de serotonina El complejo hipotálamo- neuroanatomía.
Puede llegar a ser tres hipofisario se encuentra
y noradrenalina (que junto Se evidencia un aumento
veces más frecuente en alterado, cosa que se
a la dopamina, conforman del flujo sanguíneo en
familiares de primer grado demuestra con la baja
las llamadas determinadas regiones
de pacientes afectos de respuesta al test de la
monoaminas) se ve cerebrales y una
depresión. dexametasona.
disminuida. disminución en otras.
TRASTORNOS DEL ESTADO DEL ÁNIMO
TIPOS CLÍNICOS
Epidemiología
1.Trastorno depresivo unipolar La prevalencia de este trastorno en la población es alrededor
o trastorno depresivo mayor. del 15% pudiendo llegar hasta el 20% de la población
general en las próximas décadas.

Sintomatología

Se caracteriza por: - Alteraciones afectivas o emocionales.


• Tristeza vital y profunda, - Alteraciones en el pensamiento/cognición.
• Estado de ánimo bajo, - Alteraciones conductuales.
•Síntomas imprescindible: animo depresivo, - Síntomas somáticos: Astenia, anorexia, trastorno del
perdida de interés o capacidad de disfrutar las sueño, disfunción sexual, gastralgias
actividades.
TRASTORNOS DEL ESTADO DEL ÁNIMO
TIPOS CLÍNICOS
Epidemiología 1.Trastorno bipolar
Prevalencia en la población general es tan sólo de
entre 0,5-1,5%, es similar en hombres y mujeres.

Sintomatología
•Se caracteriza por:
- Atención/concentración.
- Lenguaje y curso del pensamiento. •Presentación recurrente y
- Contenido del pensamiento. habitualmente alternada de episodios
- Alteraciones psicomotoras. afectivos de tipo depresivo.
- Ritmo sueño-vigilia.
- Hiporexia.
- Funcionamiento social y laboral.
TRASTORNOS DEL ESTADO DEL ÁNIMO
TIPOS CLÍNICOS

Factores de riesgo

-La edad -Enfermedad


-Persona que vive
Conducta suicida avanzada (> 65
años).
sola.
crónica, dolorosa
o incapacitante.

-Recesión
-Escaso apoyo -Comportamiento
económica o
psicosocial impulsivo
deudas.
Acto autoinfligido para causarse la muerte
de forma voluntaria, en el que interviene
el deseo, la idea y el acto suicida en sí. -Antecedentes de -Experiencias
tentativas de traumáticas en la
suicidio. infancia.
TRASTORNOS DEL ESTADO DEL ÁNIMO
TIPOS CLÍNICOS

Enfermedades asociadas
que inducen a la conducta
suicida
-Episodio depresivo mayor

-Abuso del alcohol

-Esquizofrenia

-Anorexia nerviosa

-Trastornos de personalidad
CLASIFICACIÓN: Trastorno depresivo unipolar o trastorno
depresivo mayor.

• Origen hereditario/biológico.
Depresión endógena/reactiva • Sintomatología vegetativa.
• Persistente.

• Causadas por trastornos de la personalidad.


• Depresión psicótica se identifica con ideas delirantes de culpa,
Depresión psicótica/neurótica
ruina o enfermedad.
• Depresión neurótica es mas leve en el nivel de gravedad.

El episodio depresivo en el trastorno bipolar tiene más riesgo de

Depresión bipolar/unipolar presentar síntomas psicóticos y suicidio que el propio de la


depresión unipolar.

Depresión con características atípicas • Sintomatología vegetativos invertidos .


CLASIFICACIÓN: Trastorno bipolar.

Trastorno bipolar tipo I Trastorno bipolar tipo II

• Presenta episodios maníacos.


• Presenta episodios de hipomanía
• Suele requerir hospitalización.

CLASIFICACIÓN: Conducta suicida.

Ideación suicida. Suicidio consumado Tentativa suicida

El paciente muestra
pensamientos suicidas y • Mas frecuente en hombres. • Intento de suicidio
los verbaliza sin pasar al • Mas frecuentes en
acto, ni dándoles una
estructura clara. mujeres.
Modalidades del Tratamiento Psicofarmacológico

Farmacológica y No Farmacológica
TRATAMIENTO PSICOLÓGICO
Los tratamientos psicológicos no siempre están estandarizados por lo que pueden existir
diferencias individuales y pequeñas variaciones que influyen en el resultado.

Título y/o nombre del Ponente


Según la European
Association for
Psychotherapy
(EAP) Definirse como un tratamiento
o intervención terapéutica
integral, deliberada y
planificada, basada en una
formación amplia y específica
en alteraciones del
comportamiento, enfermedades
o necesidades más amplias de
desarrollo personal,
relacionadas con causas y
factores psicosociales y

TRATAMIENTO psicosomáticos.

PSICOTERAPÉUTICO
Terapia cognitivo- conductuales
• A finales de los años 70 para ser aplicada en la
depresión

La intervención se centra en la modificación de conductas


disfuncionales, pensamientos negativos distorsionados
asociados a situaciones específicas y actitudes desadaptativas
relacionadas con la depresión.
El terapeuta adopta un estilo educativo, buscando la
colaboración del paciente, de manera pueda aprender a
reconocer sus patrones de pensamiento negativo y
reevaluarlo.
Es una terapia estructurada y limitada en
el tiempo que se centra en mejorar las
estrategias de afrontamiento y el
Terapia de desarrollo de conductas para enfrentarse a
problemas específicos.
solución de
problemas
Terapia incluyendo a la pareja

• Ayudar a entender a los participantes la


importancia de la interacción con los demás
en el desarrollo y mantenimiento de los
síntoma.
• Intenta cambiar la naturaleza de estas
interacciones con la finalidad de conseguir
relaciones basadas en el apoyo y la
reducción del nivel de conflictos.

Título y/o nombre del Ponente


Terapia interpersonal
Se centra en las relaciones
actuales y en los procesos
interpersonales y el
objetivo es reducir los
síntomas a través de la
resolución o afrontamiento
de áreas problemáticas.

82
Counselling

Aunque actualmente se ha convertido


en un término más genérico que incluye
diferentes intervenciones que tienen por
objetivo dotar a las personas con
capacidades que les permitan explorar,
descubrir y buscar formas de bienestar.
Terapia psicodinámica
breve
• Deriva del modelo psicodinámico/psicoanalítico
• El paciente y el terapeuta exploran los conflictos actuales y
pasados del paciente y se centran en su interpretación y
trabajo sobre ellos.
Modalidad del
tratamiento social

La psicoterapia mejora los


síntomas en la mayoría de las
personas con trastorno de
ansiedad social. En la terapia,
aprendes a reconocer y a
modificar pensamientos
negativos acerca de ti y a
adquirir habilidades para
ayudarte a ganar confianza en
situaciones sociales. La
terapia cognitiva conductual
es el tipo de psicoterapia más
eficaz para tratar la ansiedad, Entrenamiento en habilidades sociales: se basa en la idea de
y puede ser igual de efectiva que el TAS surge de una carencia de habilidades sociales o
cuando se realiza de forma de la ansiedad producida por una inhibición de estas
individual que cuando se habilidades. Este entrenamiento se realiza para impartir
realiza en grupos. nuevas habilidades de competencia social en situaciones
sociales (y/o permitir al paciente expresar las habilidades que
ya han sido adquiridas)
Título y/o nombre del Ponente
Trastorno de
Integrantes
ansiedad
Acaro Liliana
Carrión Carlos
Chimba Jessica
Guzmán Diana
Hernández Diana
Loor Ruth
Osorio Wendy
Pilaquinga Henry
Triviño Carolina

Docente: Ariel Morales


Introducción La ansiedad
puede
presentarse
como nervios,
ansias, silicio,
ataques de
pánico.

La ansiedad
es una
experiencia
común, pero
no es fácil de
definir. La OMS de define a los
trastornos de ansiedad
como los trastornos
mentales más
comunes dentro de la
población adulta con
una prevalecía del 3%
a 7%.
Trastornos de Ansiedad
Son afecciones en las que la ansiedad no desaparece
y puede empeorar con el tiempo. Los síntomas pueden
interferir con las actividades diarias, como el
desempeño en el trabajo, la escuela y las relaciones
entre personas.

Naturaleza del Trastorno


Existe un trastorno de ansiedad cuando una persona
desarrolla manifestaciones físicas y/ o psicológicas de
ansiedad en ausencia de un estímulo provocador, es decir,
cuando la ansiedad está presente la mayor parte del día y
no existen circunstancias reales que justifiquen ese
estado.
Implicaciones etiológicas
Personalidad

modelo biopsicosocial
Estilos de afrontamiento

Factores traumáticos
Ansiedad es un estado normal caracterizado por activación
de la alerta y preparación psicofísica ante una potencial
amenaza del ambiente.

Se puede determinar que hay un trastorno de la ansiedad


cuando esta es patológica, es decir, no existe estímulo
desencadenante proporcional o cuando su intensidad es
exagerada.
Crisis de angustia y
Agorafobia Fobias
trastorno de pánico

La aparición de ansiedad Caracterizadas por miedo a


Son caracterizadas por episodios intensa al encontrarse en lugares determinados objetos o situaciones
de miedo o malestar intenso en donde escapar pueda resultar entre las más comunes tenemos la
ausencia de peligro real difícil claustrofobia y entomofobia

En este trastorno el sujeto siente


Fobia social inseguridad, angustia y miedo a
situaciones que lo sometan a exposición
social
Título y/o nombre del Ponente
Trastorno por estrés Trastorno de ansiedad
postraumático generalizada

Se produce una ansiedad y preocupación excesiva,


centrada en una amplia gama de situaciones.

Aparece tras una situación


extremadamente traumática, fuera de la
experiencia humana habitual. Obsesión de
contaminación y
compulsiones/rituales de
limpieza.
 Obsesión de duda
y compulsiones
de
Es la presencia de obsesiones y de comprobación
Trastorno obsesivo-convulsivo  Pensamientos intrusivos
compulsiones de manera recurrente
 Obsesión de orden y
simetría con
compulsiones de
colocación y
comprobación
Título y/o nombre del Ponente
Tratamiento
Terapia Farmacológica
Primera Línea Segunda Línea

Ansiolíticos puros (ISRS) Los inhibidores de recaptura de


Benzodiazepinas serotonina y norepinefrina

- Título y/o nombre del Ponente


Terapia Farmacológica

Tercera Línea Cuarta Línea

Antidepresivos cíclicos
Ansiolíticos betabloqueantes Benzodiazepinas
Antidepresivos serotoninérgicos

- Título y/o nombre del Ponente


Terapia No Farmacológica

Crisis de angustia: Se
Terapia Cognitivo Psicoterapia: Trastornos
realizan sesiones
Conductual psíquicos
psicoeducativas.

.
Instrumentos para valorar la
Valoración ansiedad

Escala de ansiedad
Entrevista estructurada
estado/ rasgo (STAI)

Título y/o nombre del Ponente


Instrumentos para valorar la
ansiedad
Escala de ansiedad de Escala de valoración de la
Taylor ansiedad de Hamilton (HAS)

Título y/o nombre del Ponente


Escala de ansiedad Inventario de ansiedad de
patológica de Grau y Cols Beck

Título y/o nombre del Ponente


Valoración de enfermería

• Estado de alerta
• Posibles desencadenantes
Aspectos a valorar • Signos y síntomas
• Descripciones subjetivas del paciente
• Estímulos
• Grado de incapacidad

Título y/o nombre del Ponente


Pasos para el diagnostico
Diagnostico
1)Escuchar

NANDA 00146 2)Preguntar

3)Evaluar
 Sentimientos negativos sobre si
mismo.
 Expresión de vergüenza y culpa. 4)Explorar
 Dificultad de productividad.
 Agitación.
5)Informar
 Insomnio.

6)Concluir

Título y/o nombre del Ponente


Nota: recuperado de “trastorno de ansiedad guía práctica para el diagnóstico y tratamiento” Reyes, J. 2015. Pág. 41.

Flujograma

Título y/o nombre del Ponente


Aplicación del proceso en los trastorno
de ansiedad
Los trastornos de ansiedad
han sido objeto de estudio
como enfermedades
mentales en diferentes
textos como:

Manual Diagnóstico y
Estadístico de los Trastornos
Mentales y la Clasificación Taxonomía II de la
Internacional de Enfermedades NANDA-I
en su décima edición
Acciones de
enfermería
hacia el
Aplicar el
tratamiento

paciente
según
prescripción
médica
ansioso
Mantener una
Mostrar
escucha activa
seguridad y
y asumir una
comodidad al
actitud de
paciente.
aceptación.

Mantener una
conducta
adecuada ante
el paciente
1.1. HISTORIA DE ENFERMERIA EN SALUD MENTAL
Antecedentes y desarrollo histórico del Programa de Salud Mental de la Organización Panamericana de la Salud
(OPS/OMS)
1961-1964: los primeros pasos
La Salud Mental se incorpora como área de experiencia técnica a la estructura de la Organización
Panamericana de la Salud (OPS/OMS) en 1961, con la designación de un especialista de origen mexicano, el
Dr. Jorge Velasco Alzaga, para ocupar el cargo de Asesor Regional, en el que permaneció hasta 1964.
Durante su gestión, el Dr. Velazco Alzaga se dedicó primordialmente a realizar un diagnóstico de la situación
de la salud mental en la Región. A tal efecto, visitó todos los países que la integran, tomando nota de los
programas existentes, de los servicios de atención psiquiátrica en actividad y de los programas de educación
en psiquiatría ofrecidos en diversas universidades. También visitó la mayor parte de las instituciones
psiquiátricas y dio cuenta de su deplorable condición. Durante ese período la Organización Panamericana de
la Salud estableció relaciones formales con la Federación Mundial para la Salud Mental, con la Asociación
Psiquiátrica de América Latina, con la Asociación Psiquiátrica de Estados Unidos y con el Instituto Nacional de
Salud Mental de los Estados Unidos de América. Esta última institución otorgó una donación con la que se
inició la recolección de leyes relacionadas con la psiquiatría y la salud mental existentes en los países
latinoamericanos y caribeños. Además se apoyó la realización de dos seminarios subregionales de salud
mental en los que estuvieron presentes representantes de los departamentos o programas de salud mental
de distintos países de la Región. El primer encuentro se celebró en Cuernavaca, México, en 1962 (Organización
Panamericana de la Salud. Primer Seminario Latinoamericano de Salud Mental, Cuernavaca, México.
Washington, DC: OPS; 1963. [Publicación Científica 18]); el segundo evento tuvo lugar en Buenos Aires,
Argentina, en 1964 (Organización Panamericana de la Salud. Segundo Seminario Latinoamericano de Salud
Mental, Buenos Aires, Argentina. Washington, DC: OPS; 1964.
Utilizando la información disponible, principalmente con referencia a la disponibilidad de camas en los
hospitales psiquiátricos, a las tasas de mortalidad relacionadas con los trastornos mentales y a las admisiones
institucionales, se hizo una aproximación inicial de tipo cuantitativo a los problemas de la atención psiquiátrica
en la Región. En ambas reuniones de carácter subregional, se realizó por primera vez una crítica a la
hospitalización en instituciones psiquiátricas y se recomendó incorporar la atención psiquiátrica a los sistemas
y actividades de salud pública.
1964-1986: el posicionamiento y la consolidación de la cooperación técnica en salud mental
Entre julio de 1964 y octubre de 1986, el Dr. René González ocupó el cargo de Asesor Regional en Salud
Mental. A su ingreso en la Organización se dedicó a concluir el proceso de diagnóstico de situación iniciado
por el Dr. Velasco Alzaga y a terminar de ejecutar la donación del Instituto Nacional de Salud Mental de los
Estados Unidos antes mencionada. También se finalizó la tarea de recolección de leyes y, con la colaboración
de especialistas latinoamericanos, se completó un directorio de psiquiatras y se elaboró un catastro de
instituciones psiquiátricas.
En 1966, se realizó en Kingston, Jamaica, el tercer y último Seminario Subregional de Salud Mental, en el que
participaron los países del Caribe no Hispano (Organización Panamericana de la Salud. Seminario sobre la
Salud Mental del Caribe, Kingston, 1969. Informe final; Washington, DC: OPS; 1965. [Documento
mimeografiado]). En esta reunión se dio mayor énfasis a un enfoque integral de salud mental en
contraposición con el término más restrictivo de atención psiquiátrica y se hizo una crítica más directa del
hospital psiquiátrico. En efecto, entre las recomendaciones finales sobresale la que insta a que no se
construyan más hospitales psiquiátricos y que se ofrezcan servicios alternativos de tratamiento de las
enfermedades mentales como parte de los programas de salud pública. Los informes de los tres seminarios
subregionales citados sirvieron de base para la elaboración de programas nacionales de salud mental
dependientes de los ministerios de salud en varios países.
Paulatinamente se fue cristalizando la idea de que era conveniente y necesario promover un cambio en la
asistencia psiquiátrica, aunque todavía no había llegado el momento para que tal giro se tradujera en
posiciones concretas o programáticas de nivel continental. No obstante, a lo largo de las dos décadas que se
analizan, la OPS fue aumentando las consultorías sobre organización de los servicios de salud mental y
desarrolló una política de becas en las que la formación fuera de los países se concentraba en el abordaje de
salud pública de la salud mental, dejando a los propios países la tarea de la especialización psiquiátrica.
En 1969, la OPS convocó en Viña del Mar, Chile, a un grupo de trabajo sobre administración de servicios
psiquiátricos y de salud mental en el que intervinieron 44 participantes y observadores de 22 países de
Latinoamérica y el Caribe (Organización Panamericana de la Salud. Administración de los Servicios de Salud
Mental. Washington, DC: OPS; 1970. [Publicación Científica 210]). El objetivo primordial de la reunión era
llegar a un acuerdo sobre los cambios necesarios para modernizar la atención psiquiátrica y promover
acciones de salud mental más amplias e integrales. En este foro se alcanzó un consenso en cuanto a la
necesidad de apartarse de los modelos clásicos manicomiales y dar fin a las prácticas de tipo custodial. Se
recomendó la integración de los programas de salud mental en el contexto de la salud pública, la promoción
de la participación de las comunidades, la participación de pacientes y familiares en la planificación y
prestación de servicios y la modificación de la legislación existente en relación con la salud mental. Puede
decirse que este encuentro fue un precursor de la Conferencia sobre la Reestructuración Psiquiátrica en
América Latina y de la "Declaración de Caracas" de 1990.
En los años que se sucedieron, distintos países establecieron servicios demostrativos de salud mental
comunitaria con el apoyo de la OPS/OMS; entre ellos, se destacaron el de "Las Crucitas" en Honduras; el de
"San José de Murialdo" en Puerto Alegre, Brasil; el de Santiago de Chile; dos centros en Panamá y uno en Cali,
Colombia. También son dignas de mención las experiencias de enfoque comunitario del Instituto de Salud
Mental "Honorio Delgado-'Hideyo Noguchi", de Lima, Perú, y los centros de atención psicosocial en diferentes
localidades de Brasil. Desafortunadamente, la mayoría de esas experiencias fueron de corta duración debido
a la falta de continuidad en la financiación.
Durante las dos décadas en análisis, el desarrollo del recurso humano de salud mental, tanto a nivel de
pregrado como de especialización, ocupó un lugar prioritario en el programa de cooperación técnica en salud
mental de la OPS. A tal efecto, se mantuvieron estrechos contactos con escuelas de medicina y de salud
pública y con programas de residencia en psiquiatría. Entre 1970 y 1980, se celebraron varias reuniones
técnicas sobre enseñanza de la salud mental en las que participaron profesores y expertos en la materia.
Otro aspecto importante de la gestión del Programa Regional de Salud Mental fue el relativo a las
enfermedades neurológicas con un importante componente psíquico. Se dio especial énfasis a la prevención
y control de la epilepsia y del retardo mental (discapacidad intelectual), campo en el cual se contó con la
colaboración de los Institutos Nacionales de Salud de los Estados Unidos. En 1983, la OPS publicó un manual
sobre epilepsia dirigido a los trabajadores del nivel primario de atención. También se promovió un estudio
epidemiológico internacional sobre la prevalencia de la epilepsia en Chile, Colombia, Cuba, México y
Venezuela.
Durante las décadas de los años setenta y ochenta, la prevención y el control del alcoholismo y fármaco
dependencia fue un componente importante del Programa de Salud Mental de OPS, por lo que se contó con
la colaboración permanente de un asesor regional especializado en el tema. Gracias al apoyo técnico y
financiero de los Institutos Nacionales de Salud de los Estados Unidos, fue posible crear en San José, Costa
Rica, un centro de investigaciones sobre alcoholismo que operó en la década de los setenta y realizó
importantes investigaciones sobre el consumo de bebidas alcohólicas y sus consecuencias, así como sobre sus
implicaciones sociales y económicos. Al mismo tiempo, se prestó asistencia técnica y financiera al Instituto
Nacional sobre Alcoholismo del citado país.
En 1983, la OPS publicó el libro "Dimensiones sociales de la salud mental" y en el mismo año preparó la versión
en español de "Trastornos depresivos en diferentes culturas", elaborada originalmente por la OMS; también
fue publicada la obra "Ambiente, Nutrición y Salud Mental" (Publicación Científica de la OPS 450).
Con el fin de revisar y apoyar el Programa de Salud Mental de la Organización, en 1985, se convocó la primera
reunión del Grupo Asesor del Programa Regional de Salud Mental en la ciudad de Panamá. En el citado evento
se propusieron acciones para desarrollar subprogramas regionales sobre: a) factores psicosociales de la salud;
b) prevención y control de problemas relacionados con el uso del alcohol; y c) prevención y control de
trastornos mentales y enfermedades neurológicas con importante componente mental.
1987-1999: la Iniciativa para la Re-estructuración de la Atención Psiquiátrica en América Latina
Al retiro del Dr. González en 1987, el Dr. Itzhak Levav fue designado Asesor Regional en Salud Mental, cargo
que desempeñó hasta 1999.
Un hecho histórico durante este periodo fue el lanzamiento de la Iniciativa Regional para la Reestructuración
de la Atención Psiquiátrica, que tuvo como punto de partida la Conferencia de Caracas, Venezuela, celebrada
entre el 11 y el 14 de noviembre de 1990. Esta reunión fue convocada por la OPS y apoyada por múltiples
organizaciones, entre ellas, el Instituto Mario Negri de Milán, Italia, la Asociación Mundial de Psiquiatría, la
Asociación Psiquiátrica de América Latina, la Federación Mundial de Salud Mental, la Asociación Mundial de
Rehabilitación Psicosocial, además de varios países europeos (Italia, España y Suecia). Este evento tuvo como
colofón una Declaración que sentó los principios para avanzar en la reforma en nuestro continente. En 1991,
la OPS publicó una síntesis de las presentaciones y discusiones de la Conferencia de Caracas.
Entre otras cosas, la Declaración de Caracas enfatizó que la atención convencional, centrada en el hospital
psiquiátrico, no permitía alcanzar los objetivos compatibles con una atención comunitaria, descentralizada,
participativa, integral, continua y preventiva.
Posteriormente se realizó una reunión de los países del Caribe Inglés donde se adoptó una declaración análoga
a la de Caracas (primero en Devon, Barbados, y luego en una reunión ampliada que incluyó a Martinica).
Otro elemento importante a destacar fue el seguimiento a la implementación de la Iniciativa Regional para la
Reestructuración de la Atención Psiquiátrica, para lo cual se lanzó un programa de colaboración técnica en
casi todos los países de la Región, el cual se extendió durante varios años de la década del 90. En ese programa
jugaron un papel fundamental varios consultores europeos, que se autofinanciaron, así como consultores
latinoamericanos, coordinados todos por OPS.
Al calor de estos procesos, se creó el Grupo de Acción de Centroamérica y Panamá, que duró varios años, y
otro similar, en la subregión Andina, de vida más corta.
En 1992, se publica la obra "Temas de Salud Mental en la Comunidad", de amplia difusión en nuestro
continente, en especial en universidades y escuelas técnicas de salud.
Posteriormente, en 1997, el Consejo Directivo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) reiteró
el apoyo al proceso de reestructuración de la atención psiquiátrica. La Resolución CD 40/R19 del Consejo
Directivo de ese año instó a los Estados Miembros a:

 Desarrollar Programas Nacionales de Salud Mental.


 Reorientar los Servicios de Salud Mental (de institucionales a comunitarios).
 Desarrollar acciones de control de los trastornos afectivos, las epilepsias y las psicosis.
 Fortalecer las acciones de promoción de la salud mental y el desarrollo psicosocial de la niñez.
 Aumentar las asignaciones para programas de formación en salud mental.
 Mejorar la legislación y las regulaciones para la protección de los Derechos Humanos.
En 1997, se crea el Programa Regional de Salud Mental y Estilos de Vida Saludable, como parte de la estructura
organizativa de OPS, formando parte de la División de Promoción y Protección de la Salud. El Dr. Levav ocupa
el cargo de Coordinador de este Programa.
1999-2005: la salud mental en el nuevo milenio
El Dr. Levav se retiró en octubre de 1999, siendo designado pocos meses después el Dr. José Miguel Caldas
de Almeida.
El 2001 fue un año de importantes acontecimientos. En el mes de septiembre, el Consejo Directivo de la OPS
discutió y aprobó un documento técnico y una resolución sobre el tema que, entre otros puntos, instaba a los
Estados Miembros a:

 Incluir la salud mental entre las prioridades de la salud pública.


 Intensificar las acciones para reducir el estigma y la discriminación contra las personas con trastornos
mentales.
 Continuar desarrollando esfuerzos y estrategias para lograr que la atención de salud mental se
desplace de los hospitales psiquiátricos a la comunidad.
 Promover y apoyar la puesta en práctica de programas de rehabilitación psicosocial.
 Desplegar esfuerzos para crear y/o actualizar las disposiciones jurídicas que protejan los derechos
humanos de las personas con discapacidades mentales.
 Fortalecer los servicios y programas para grupos poblacionales con necesidades específicas (mujeres,
ancianos, niños, refugiados, víctimas de los desastres e indígenas).
 Reforzar el enfoque multisectorial de la salud mental.
 Promover la participación familiar y comunitaria.
Una de las actividades más importantes desarrolladas por la OPS en el comienzo del nuevo milenio fue la
conferencia "Salud Mental en las Américas: Asociándonos para el progreso", que tuvo lugar en Washington
D.C. los días 5 y 6 de noviembre de 2001. Durante el transcurso de esta reunión, un amplio grupo de expertos
e invitados debatieron sobre las lecciones aprendidas y los desafíos de cara al futuro.
También en el año 2001, la Organización Mundial de la Salud (OMS) decidió lanzar una serie de iniciativas
destinadas a colocar la salud mental en la agenda política global y darle una mayor visibilidad en todo el
mundo, habiéndose desarrollado un conjunto de instrumentos y programas extremadamente útiles. La
Organización Panamericana de la Salud (OPS) se unió a estos esfuerzos de la OMS y ha trabajado intensamente
en el desarrollo de políticas, planes y servicios, así como en la actualización de la legislación en materia de
salud mental y la promoción de los derechos humanos.
Otro elemento a destacar en el periodo 2001-2005 fue el inicio de un importante proyecto financiado por el
Instituto de Salud Mental de los EUA (NIMH, por sus siglas en inglés), para reforzar las capacidades de
investigación en los países de la Región. Como parte de este proyecto se desarrollaron tres conferencias:
Brasil-2004, México-2007 y Jamaica-2008.
En el año 2004, la OPS crea el cargo de Asesor Subregional en el campo de la Salud Mental. Con base en
Panamá, se nombra un consultor para atender a los países de Centroamérica, México y el Caribe Hispano.
Entre el 5 y el 7 de noviembre de 2005 se celebró en la capital del Brasil, la "Conferencia Regional para la
Reforma de los Servicios de Salud Mental: 15 años después de Caracas". La Declaración Final de Brasilia
menciona los nuevos desafíos que se habían hecho más evidentes en esos últimos quince años. Si bien es
cierto que se trataba de viejos problemas, ellos no habían sido abordados de manera directa en la reunión de
Caracas, la cual se enfocó más en la reforma de los servicios y en la protección de los derechos humanos de
las personas con trastornos mentales. Esos asuntos emergentes, de gran impacto social y sanitario,
demandaban en ese momento, y aún demandan, respuestas apropiadas del Sector Salud. Nos referimos a
cinco grandes temas:

 La necesidad de atención de salud mental para los grupos vulnerables, como las poblaciones
indígenas y las comunidades afectadas por desastres naturales.
 Los trastornos mentales y la problemática psicosocial de la niñez y adolescencia.
 La conducta suicida.
 Los problemas relacionados con el alcohol y/o abuso de sustancias.
 El aumento creciente de las diferentes modalidades de violencia, que exige una participación activa
de los servicios de salud mental.
2006- 2010. Hacia metas más ambiciosas en la cooperación técnica de salud mental de la OPS
El Dr. José Miguel Caldas se retira de la OPS/OMS en noviembre de 2005. En el periodo comprendido entre
diciembre de 2005 y octubre de 2006 el Programa fue coordinado interinamente por el Dr. José Luis Di Fabio,
a la sazón Gerente del Área de Tecnología de la Salud y Prestación de Servicios; el Dr. Itzhak Levav fue
contratado como Asesor Temporal hasta que se designara un nuevo jefe de unidad.
En el año 2006 la unidad técnica pasó a llamarse "Salud Mental, Abuso de Sustancias y Rehabilitación",
delimitándose de una manera más explícita los temas de trabajo involucrados.
En octubre de 2006 el Dr. Jorge J. Rodríguez asumió oficialmente el cargo de Jefe de la Unidad Regional de
Salud Mental, Abuso de Sustancias y Rehabilitación. Entre los elementos más importantes del periodo 2006-
2009 se destacan los siguientes:

 Difusión de los Principios de Brasilia , documento programático que marca un ajuste importante en
cuanto al enfoque de la restructuración de los programas y servicios de salud mental en la Región.
 Evaluación de los sistemas de salud mental de los países usando la metodología del Instrumento de
Evaluación para Sistemas de Salud Mental de la Organización Mundial de la Salud (IESM-OMS o WHO-
AIMS, por sus siglas en inglés).
 Énfasis en el apoyo técnico a los países para que alcancen niveles apropiados de implementación de
sus Planes Nacionales de Salud Mental.
 Fortalecimiento de la cooperación técnica en el campo de la salud mental de la niñez y adolescencia.
En agosto de 2008, en Miami, EUA, se desarrolló un taller regional sobre el tema, en conjunto con
SAMHSA (Agencia Federal para la Administración de los Servicios de Salud Mental y Abuso de
Sustancias de los Estados Unidos de América).
También se lanzaron nuevas publicaciones:

 La Reforma de los Servicios de Salud Mental: 15 años después de la Declaración de


Caracas (publicado en CD).
 Innovative Mental Health Programs in Latin America & the Caribbean (publicado en CD).
 Informe sobre la Epilepsia en Latinoamérica (publicado en CD).
 Epidemiología de los trastornos mentales en América Latina y el Caribe.
 Salud Mental en la Comunidad.
En el periodo comprendido entre 2006 y 2007 se reforzó la política de descentralización del Programa
Regional de Salud Mental, designándose dos nuevos asesores subregionales, uno en Argentina (para cubrir
América del Sur) y en otro en Barbados (para cubrir el Caribe Inglés).
En enero del 2008 hubo una reestructuración orgánica en la OPS que afectó en alguna medida al Programa
de Salud Mental:
Las Unidades Técnicas pasaron a conformarse como Proyectos, cuyo nivel de competencia es esencialmente
técnico. Las funciones administrativas se derivaron a la Gerencia de Área.
Se integró un Proyecto denominado "Salud Mental, Discapacidades y Rehabilitación", que incluye además de
la salud mental, propiamente dicha, el componente de discapacidad física y mental. El Proyecto quedó bajo
una nueva Área de Tecnología, Atención de la Salud e Investigación. El Dr. Jorge J. Rodríguez está a cargo de
la Coordinación del Proyecto de Salud Mental, Discapacidades y Rehabilitación y es el Asesor Principal de Salud
Mental de la OPS/OMS.
El tema de alcohol y abuso de sustancias se separó de salud mental para integrarse al Proyecto de Tabaco,
Alcohol y Abuso de Sustancias, que quedó bajo el Área de Desarrollo Sostenible y Salud Ambiental. La Dra.
Maristela Monteiro asumió la coordinación de este Proyecto Técnico y es Asesora Principal de Alcohol y Abuso
de Sustancias.
Es indudable que si evaluamos en una dimensión histórica la evolución de los servicios de salud mental en
América Latina y el Caribe, tomando como punto de referencia la Declaración de Caracas, se pueden observar
avance notables en la mayoría de los países. No obstante, aún existe un largo trecho por recorrer.
En junio de 2009 el tema salud mental fue llevado al Comité Ejecutivo de la OPS donde se aprobó la Estrategia
y Plan de Acción en Salud Mental. Su aprobación definitiva será discutida en la reunión del Consejo Directivo
de OPS, que tendrá lugar en septiembre de este año, lo que ofrece una nueva oportunidad de visualizar el
tema y colocarlo como una prioridad en las agendas gubernamentales.
1.2. CONCEPTO DE SALUD MENTAL
El concepto de salud mental es complejo y difícil de definir. Hace referencia a un supuesto equilibrio funcional
de la actividad psíquica que llevaría al «estado de bienestar psicológico» que señala la OMS en su definición
global de la salud. Sin embargo, no es fácil precisar en qué consiste ese equilibrio, cómo se lleva a cabo en el
permanente dinamismo de la actividad psíquica y cuáles son las variables de la actividad psíquica relevantes
en su equilibrio. De entrada, el concepto «estado de bienestar» lleva consigo connotaciones poco precisas y
que señalan una cierta pasividad, accidentalidad y subjetividad. Es decir, señala algo que le sucede al sujeto –
le afecta de forma extrínseca– y que es vivencial y difícilmente objetivable. Por tanto, el «estado de bienestar
psicológico» parece indicar la satisfactoria situación en la que se encuentra el sujeto en relación a su actividad
psíquica. Por su parte, el concepto «actividad psíquica» es polifacético y difícil de aprehender. Representa el
conjunto de procesos que configuran el psiquismo humano, de donde se pueden extraer aspectos
estructurales y dinámicos, entendidos todos ellos como elaboraciones teóricas destinadas a intentar explicar
esta parcela de la realidad humana. De forma muy esquemática, la esfera
psíquica del ser humano podría dividirse en aspectos afectivos, cognitivos, ejecutivos y metapsicológicos. Los
aspectos afectivos estarían constituidos por el estado de ánimo (tono vital), los impulsos (inclinaciones o
tendencias), los sentimientos (fondo afectivo) y las emociones (sentimientos intensos de breve duración) de
donde se derivarían elaboraciones más complejas como la autoestima (valoración sobre sí mismo) y la
empatía (capacidad de captar y entender los sentimientos y estados mentales del otro). Los aspectos
cognitivos representarían el conjunto de funciones neuropsicológicas (atención, memoria, lenguaje,
reconocimiento de las percepciones o funciones gnósicas) que permiten el manejo de la información y serían
el sustrato de abstracciones más complejas como el autoconcepto (idea sobre uno mismo) o las atribuciones
(explicación causal de los hechos). Los aspectos ejecutivos incluirían la planificación, selección de estrategias,
inicio de la acción y regulación de los actos, y condicionarían el autocontrol (autogobierno por filtro selectivo
de impulsos y estímulos) y la interacción (formas, recursos y estrategias de relación interpersonal). Los
aspectos metapsicológicos hacen referencia a ese conjunto de procesos de la esfera psíquica del sujeto, que
están vinculados al sustrato neuropsicológico pero que no tienen su origen en él y lo trascienden
completamente, situándose en la dimensión espiritual del ser humano. Estos procesos son, también de forma
esquemática, el pensamiento y la capacidad de amar. Pensar y amar llevan implícita la libertad y son las notas
distintivas del ser humano. Si bien, estas distinciones dentro de la esfera psíquica son meramente teóricas y
sólo artificiosamente trasladables a la práctica, son útiles para acercarse al concepto de «actividad psíquica».
La salud psíquica sería consecuencia de un adecuado funcionamiento de los diferentes aspectos de la esfera
psíquica. Cada uno de esos aspectos (afectividad, cognición, ejecución, metapsicología) es relevante para la
salud mental, y lo es de forma recíproca y multidireccional: todos influyen sobre todos. Lo sano hace
referencia a lo natural, a lo que es propio de la forma de ser: es sano lo que se adapta más al modo de ser, lo
que es más normal en ese modo de ser. El error o la ignorancia forman parte de lo esperado en el ámbito de
lo imperfecto, por tanto, hasta cierto punto serían algo normal en todo aquello que no es perfecto. En el
contexto de la actividad psíquica, imperfecta por naturaleza, el error o la ignorancia podrían condicionar un
mal funcionamiento; pero no son considerados como algo contrario a la salud e indicativo de enfermedad
precisamente porque son esperables, porque son limitaciones propias de ese modo de ser imperfecto. Sin
embargo, la persistencia invencible en el error o en la ignorancia podría estar señalando un trastorno de fondo
o ser el origen de otro. En cualquier caso, es necesario intentar diferenciar lo que sería normal y, por tanto,
indicativo de salud mental, de lo que podría ser anómalo y, en consecuencia, manifestación de psicopatología
o enfermedad.
1.3. NORMALIDAD PSÍQUICA
La definición de salud mental exige delimitar los ámbitos de la normalidad para, así, poder
identificar el traspaso al ámbito de lo anómalo como indicativo de psicopatología. El concepto de normalidad
señala la calidad o condición de normal. Por su parte, el término normal, en sus acepciones aplicables a la
salud, hace referencia a lo esperado en razón de la naturaleza –por ser lo que es y cómo es– y de dónde se
deriva la norma. Por tanto, los conceptos de «normal» y «normalidad» en la salud mental tienen una estrecha
e inseparable conexión con la naturaleza humana, con lo que la persona es, en cuanto a sus operaciones, con
los determinantes impuestos por ser lo que es: una unidad sustancial de materia y espíritu, de biología y
psique, donde ambos aspectos se condicionan reciproca e intrínsecamente. Así pues, al hablar de normalidad
es necesario considerar siempre esta unidad inseparable, siendo un error pretender delimitar su ámbito al
margen de esta consideración. Esta premisa permite no confundir las imperfecciones y limitaciones con la
enfermedad, ni dar carta de normalidad a lo que son enfermedades. Un primer acercamiento al concepto de
normalidad se puede hacer desde los criterios que establecen determinadas ópticas o perspectivas de análisis
de los datos o de los hechos.
a) Criterios de normalidad
Existen varios criterios que ayudan a definir el ámbito de la normalidad en general y que son aplicables a la
salud mental. Son criterios complementarios y nunca excluyentes. Ninguno de ellos es plenamente fiable por
lo que ninguno es suficiente por sí solo. Criterio estadístico: señala lo que está dentro de la media, lo que es
propio de la mayoría, es decir, lo esperable en relación a la distribución en la población. En relación a la salud
mental, este criterio es orientador pero nunca definitivo. Es evidente que no necesariamente lo propio de la
mayoría es lo normal; y este hecho lleva a plantear la cuestión de la existencia de sociedades enfermas en las
que la excepción es precisamente el sujeto mentalmente sano. Basta analizar algunos contextos sociales, del
pasado o del presente, para detectar, por ejemplo, manifestaciones colectivas de paranoia, egocentrismo o
depresión. Criterio integrativo: indica el grado de adaptación y participación en el conjunto. En salud mental
es aplicable tanto a la armónica integración de los diferentes aspectos de la actividad psíquica como a la del
individuo en el contexto social. En relación a las funciones psíquicas el desequilibrio entre unas y otras puede
estar sugiriendo anormalidad, como podrían ser los casos de personas marcadamente racionales
(«cerebrales» y frías) o, su contrario, las exageradamente afectivas («viscerales» y muy emotivas). Por su
parte, grados bajos de integración social suelen indicar anormalidad pero, quizá, también su opuesto como le
podría ocurrir a las personas marcadamente dependientes o las situaciones sociales de colectivismo o en las
que impera el pensamiento único. Criterio funcional: representa la adecuación al funcionamiento esperado,
es decir, en relación a su finalidad: el para qué de esa actividad (ej.: aprender determinadas materias,
relacionarse adecuadamente, etc.). Este criterio, aplicado a funciones aisladas del individuo posee una
fiabilidad mayor por su directa conexión con la naturaleza humana, pero está limitado por su difícil
objetivación. Cuando hace referencia a parámetros socioculturales, la funcionalidad está sesgada por esos
mismos parámetros. En cualquier caso, es importante tener presente que el obrar sigue al ser y, por tanto, el
funcionamiento de algo está supeditado a lo que es. En consecuencia, la normalidad en el funcionamiento
tiene siempre que hacer referencia a la naturaleza: no sería normal sólo porque funciona bien sino en tanto
que lo hace de acuerdo con su naturaleza. Criterio subjetivo: define la normalidad desde las referencias
personales, siendo equivalente a la percepción de bienestar: es normal porque se siente bien. En el ámbito
de la salud en general, la percepción del propio bienestar es lo que suele servir de indicador de salud y, por el
contrario, el malestar es señal de alarma de una posible enfer
medad. Sin embargo, cada vez está más admitido que la percepción subjetiva de bienestar no es criterio
suficiente de salud y que es necesario objetivar la normalidad para poder afirmar la salud. En la salud mental
esto es aún más importante, al tiempo que más difícil, porque la conciencia de haber perdido la salud psíquica
puede ser muy escasa o nula (por ejemplo en la anorexia mental o en la esquizofrenia) y porque es muy
complejo, casi imposible, llegar a objetivar la salud mental. En este sentido, es muy sugerente la clásica
distinción entre los sujetos que sufren y hacen sufrir, los que sufren sin hacer sufrir, los que no sufren pero
hacen sufrir y los que ni sufren ni hace sufrir. En todos estos casos, el sufrimiento marca las distinciones y
parece delimitar la salud mental, sin embargo, por un lado, es muy difícil de objetivar (tanto el sufrimiento
propio como el ajeno) y, por otro lado, su presencia no necesariamente señala enfermedad ni su ausencia
salud. El ámbito de la salud metal podría definirse mejor utilizando conjuntamente estos criterios: cuantos
más criterios haya, a favor o en contra de la normalidad, mejor delimitada estará la salud mental. Sin embargo,
queda claro que definir los límites de lo normal en la actividad psíquica cuenta, al menos, con dos problemas:
1/ su enorme carga subjetiva que la hacen difícil de objetivar (ej.: el estado de ánimo o la tensión nerviosa), y
2/ su marcada influencia y variabilidad sociocultural (ej.: las diferencias en las manifestaciones afectivas entre
unas culturas y otras). Para intentar solventar estos problemas y contribuir a la delimitación de la salud mental,
desde los criterios de normalidad que aportan las diferentes perspectivas señaladas, es útil apoyarse en una
serie de indicadores de normalidad.
b) Indicadores de normalidad
Los indicadores de normalidad son aspectos extraídos de la observación del individuo, tanto de su actitud
como de su actividad, que sugieren salud o enfermedad mental. Al mismo tiempo, son también elementos
clave en la promoción de la salud mental. El término medio de cada uno de estos indicadores, cuando es
posible determinarlo, señalaría la normalidad; sin embargo, el significado de las puntuaciones extremas está
condicionado por los valores en los restantes indicadores. Los indicadores de normalidad más sugerentes son
los siguientes: – Flexibilidad: adaptación al cambio, capacidad de modificar los pensamientos, sentimientos,
actitudes o conductas en virtud de los nuevos parámetros. La falta de flexibilidad señala rigidez y su exceso
inconstancia. – Eficiencia: capacidad de lograr los objetivos propuestos. No parece apropiado hablar de exceso
pero su déficit se asocia habitualmente a problemas de salud mental o consecuencias sobre ella. Interesa
contrastarlo con la eficacia, en tanto que capacidad de obrar, y considerar la problemática que surge cuando
una alta eficacia anula la eficiencia, como podría ocurrir en el perfeccionismo. – Sintonía: adecuada
vinculación con la realidad, es decir, capacidad de identificar y actuar de acuerdo con las coordenadas del
mundo donde uno vive, sin escapismos ni distorsiones pero tampoco subyugándose con los hechos o
acontecimientos. – Armonía: equilibrio entre las diferentes funciones psíquicas y en cada una de ellas. Su
término medio queda representado por un suficiente autocontrol (ni ausente ni excesivo) y una adecuada
estabilidad anímica (ni rígida ni fluctuante). – Comunicación: suficientes recursos y estrategias para la
interacción social, siendo capaz de escuchar y transmitir, aceptar y hacer valer. Su punto medio representa la
asertividad, como cualidad de la relación social, tan distante de la pasividad y el retraimiento como de la
imposición y el egocentrismo. – Creatividad: capacidad para aportar algo nuevo a la propia vida que se traduce
en iniciativa, imaginación, desarrollo de alternativas, búsqueda de otros ámbitos y generación de
vinculaciones.
– Trascendencia: apertura a otras experiencias, otros entornos, otras personas, otros planos de la vida, lo que
supone salir de los propios límites (cognitivos, afectivos y vivenciales) y abrirse a otras realidades. Esto lleva
consigo, tolerancia, comprensión, solidaridad y reconocimiento del mundo no visible ni tangible. Estos
indicadores muestran aspectos de la actividad psíquica del individuo pero ni la abarcan completamente ni se
agotan en ella. El conjunto integrado de todos ellos, pueden servir de referencia para delimitar el ámbito de
la normalidad en la actividad psíquica. Sin embargo, es importante tener presente que son meros indicadores,
y no marcadores de normalidad, y que, habitualmente, no estarán todos en su grado óptimo sino que las
carencias de unos se compensarán con los excesos de otros. La clave de la adecuada interpretación de la
normalidad en relación con la salud mental está en conjugar, armónica e integradamente, todos estos
indicadores a partir del marco señalado por los criterios de normalidad. Con todo lo dicho, queda claro que la
salud mental no es la mera ausencia de enfermedad psíquica. Sin embargo, esta negación no define la salud
mental y sin ello es difícil hablar de medidas para su cuidado, por lo que es preciso elaborar una tentativa de
definición. Aunando todos los aspectos que hacen referencia a la normalidad, se podría aventurar como
definición de salud mental «la armonía personal que lleva a una adecuada interacción interpersonal y al
desempeño de actividades que permiten acercarse suficientemente a las metas propuestas, enriqueciendo y
enriqueciéndose». En definitiva, la salud mental parte del equilibrio de las funciones psíquicas pero se
proyecta hacia los logros, en el contexto de la relación social, trascendiendo lo meramente conductual y
fáctico, para recalcar la exigencia de un crecimiento personal y un fruto en el entorno. La salud mental no es,
pues, un estado sino una dinámica, no es algo que se posee sino que se va haciendo. No es tampoco, la
optimización de las perfecciones psíquicas sino la armonía lograda sobre las disonancias. Y tampoco es algo
cerrado sobre sí mismo sino abierto a los demás, donde el cuánto y el cómo de esa apertura es un indicador
de salud mental. Por tanto, un grado aceptable de salud mental es compatible con déficit o limitaciones en
algunas de las funciones psíquicas siempre que estén contrabalanceadas e integradas en la totalidad de la
actividad psíquica. Por otra parte, la contraposición entre enfermedad y salud mental plantea la controvertida
cuestión del carácter dimensional o categorial de los trastornos psíquicos. Es decir, la pregunta de si los
trastornos psíquicos tienen o no unos límites precisos a partir de los cuales termina la salud y empieza la
enfermedad. Esta problemática es analizada en el capítulo 12; aquí sólo resta señalar que la identificación de
algunas desviaciones de la normalidad no necesariamente pone de manifiesto una enfermedad, si bien, puede
ser un riesgo para alguna de ellas.
1.4. FUERZAS QUE ALTERAN LA PERSONALIDAD
En psicología conviene destacar la interpretación de Jung, discípulo de Freud, para quien el término persona
significa cara (mascara) que el hombre presenta a la sociedad en que se desenvuelve. Cara que puede ser
distinta a sus sentimientos e intereses reales. La personalidad es el resultado de la articulación dinámica de los
aspectos psicológicos (intelectuales, afectivos, cognitivos y pulsionales) y biológicos (fisiológicos y morfológicos)
característicos de cada persona y que le distinguen de las demás. Durante un largo período de tiempo, se
consideró que la personalidad era inmodificable. Una de las características de la máscara en el teatro antiguo
era su permanencia, su fijeza, por eso probablemente se adoptó el término personalidad para designar los
rasgos característicos de una persona. En la actualidad esta idea está totalmente descartada.
Definición de W. Allport: Personalidad es la organización dinámica, en el interior del individuo, de los sistemas
psicofísicos que determinan su conducta y su pensamiento característicos.
Esta definición indica que la personalidad es de naturaleza cambiante: organización
dinámica.
 Que es algo interno, no de apariencia externa.
 Que no es exclusivamente mental, ni exclusivamente neurológica sino que su organización exige el
funcionamiento de mente y cuerpo como unidad.
 Que los sistemas psicológicos son tendencias determinantes que dirigen y motivan la acción.
 Que la conducta y el pensamiento son característicos de cada individuo, y que en ellos se refleja su
adaptación al ambiente, a la vez que son formas de acción sobre él.
Aunque Allport en su definición no señala ningún sistema concreto, como aclaración que puede ayudar a
comprenderla mejor, señalaremos algunos sistemas a los que él se refiere: costumbres, sentimientos, rasgos,
creencias, expectativas, estilos de conducta, constitución física, sistema glandular y nervioso.
En la génesis de toda personalidad se encuentran elementos de origen hereditario y elementos de origen
ambiental. La herencia proporciona una constitución física y una dotación genética, mediante las cuales se
va a captar el mundo y a responder ante él. El ambiente proporciona elementos de interpretación, pautas
para dar significado a los estímulos, y determinar formas de respuesta. La influencia simultánea de lo
hereditario y lo ambiental a través del tiempo y del espacio, van dando origen y determinando la personalidad.
El individuo no nace con una personalidad determinada, sino con cierta dotación que condicionará, en parte,
el desarrollo posterior. La personalidad se conquista, se hace, se construye. Las condiciones heredadas se
complementan y transforman a través de la experiencia, el aprendizaje, la educación, el trabajo, la fuerza de
voluntad, la convivencia y el cultivo de la persona.
Los aspectos fundamentales de la personalidad
Al tratar de explicar qué es la personalidad, indicábamos que contiene elementos de origen hereditario y
ambiental. Estos elementos o factores constitutivos de la personalidad son:
1. el temperamento
2. el carácter
3. la inteligencia
4. Status y Roles sociales
Todo ser humano al nacer posee una personalidad "potencial", en cuanto a que tiene los elementos básicos
de la misma. Esta potencialidad comenzará a ser realidad cuando se inicie el desarrollo de ciertas
características y capacidades, como trabajo intelectual, creatividad, conducta intencional y valores éticos,
entre otras, que indican que los diversos elementos de la personalidad están funcionando con cierto nivel de
organización. Y se puede hablar de personalidad estructurada cuando el individuo logra dinamizar de forma
integrada y con autonomía estos aspectos básicos, lo que le llevará a tener una conducta y un pensamiento
característicos.
1. El Temperamento
Los factores biológicos se reúnen, por lo general, bajo el término de temperamento. En el temperamento se
distinguen aspectos estáticos y dinámicos: los primeros se refieren la morfología, mientras que los segundos
hacen alusión a la fisiología. El sexo, la edad, el sistema endocrino, etc., afectan a la personalidad, aunque es
difícil precisar sus mecanismos. El temperamento se hereda. Allport lo define así: "Los fenómenos
característicos de la naturaleza emocional de un individuo, incluyendo su susceptibilidad emocional, la fuerza
y la velocidad con que acostumbran a producirse las respuestas, su estado de humor preponderante y todas
las peculiaridades de fluctuación e intensidad en el estado de humor, considerándose estos fenómenos como
dependientes en gran parte de la estructura constitucional y predominantemente hereditarios". El
temperamento depende de la constitución física y especialmente de los factores hereditarios de la misma.
Las investigaciones realizadas han puesto de manifiesto la influencia de la constitución física en el
temperamento: por ejemplo la baja producción de tiroxina produce pereza, inercia, torpeza, quienes la sufren
son descritos como depresivos, insatisfechos y desconfiados; al contrario, los hipertiroideos tienen síntomas
de tensión nerviosa, excitación, ansiedad, y se manifiestan nerviosos, hiperactivos e inquietos. El
temperamento está determinado por los procesos fisiológicos y factores genéticos que inciden en las
manifestaciones conductuales.
2. El Carácter
Etimológicamente el término carácter proviene del griego y significa "marca" o "sello" que distingue
inconfundiblemente a una persona. El carácter es el que determina formas constantes y típicas de actuar de
una persona. "Carácter es el conjunto de rasgos de personalidad, relativamente perdurables, que tienen
importancia moral y social". La niñez y adolescencia son etapas muy importantes en la formación del carácter,
tanto positiva como negativamente. Las fallas, lagunas, distorsiones, experiencias traumáticas, así como las
costumbres, vivencias felices y satisfactorias, normas y prácticas morales y éticas van señalando y matizando
el carácter. El hogar, la escuela los grupos de amistad, son los ambientes más influyentes en la formación del
carácter. Todas las teorías del carácter tienen en común la idea de que no se manifiesta de forma total y
definitiva en la infancia, sino que pasa por distintas fases hasta alcanzar su completa expresión al final de la
adolescencia. Todos los elementos que integran el carácter se organizan en una unidad que se conoce como
estabilidad y proporciona al carácter coherencia y cierto grado de uniformidad en sus manifestaciones, con
los cambios lógicos que ocurren a lo largo de la vida. En él intervienen principalmente las funciones psíquicas,
así como la acción del ambiente. A partir de esos elementos se desarrollan los factores individuales, que
conforman el particular modo de reaccionar y enfrentar la vida que presenta una persona.
3. La Inteligencia:
En sí la inteligencia no es algo material, sino un concepto abstracto al que se ha llegado por un proceso de
análisis y síntesis de sus consecuencias. En eso que llamamos «inteligencia» confluyen una serie de elementos
que tienen que ver con el aprendizaje, la adaptación a situaciones nuevas, la solución de problemas, el
proponerse fines, la capacidad de valoración y autocrítica. Según Gardner “La inteligencia es la capacidad de
comprender el entorno y utilizar ese conocimiento para determinar la mejor manera de conseguir unos
objetivos concretos”. Sabemos que cada persona se adapta a la realidad de una manera diferente, entonces
la inteligencia es una forma de interactuar con el mundo, y engloba habilidades tales como el control de los
impulsos, la autoconciencia, la motivación, el entusiasmo, la perseverancia, la empatía, la agilidad mental, etc.
Estas habilidades configuran rasgos de carácter (como la autodisciplina, la compasión o el altruismo), que
resultan indispensables para una buena y creativa adaptación social. Por lo tanto ser inteligente es una forma
de comportarse y actuar, de vivir: es, si así quiere decirse, una forma de ser.
4. Status y Roles Sociales:
Estos dos términos tienen significado muy preciso en sociología. El status es definido por Krech: "Es la posición
o situación de un individuo en la jerarquía de prestigio de un grupo y que en un momento determinado le
será respetado." Es el conjunto de consideraciones otorgadas al puesto que un individuo desempeña. Es decir,
es algo que no merece el individuo por sus cualidades o características relevantes, sino que se le da por
desempeñar un puesto independientemente del valor de la persona.
El rol lo define el mismo Krech así: "Es la estructura de necesidades, objetivos, creencias, sentimientos,
actitudes, valores y conductas que los miembros de una comunidad esperan que debe caracterizar al
ocupante de una posición."
La personalidad de un individuo se halla moldeada por el rol y el status que ocupa en la sociedad. Todo
individuo tiende a 4 encuadrar su personalidad de acuerdo con la posición y el papel que desempeña en la
sociedad. Así, al que ocupa el puesto de ejecutivo, la sociedad lo considera altamente, y le exige un
determinado comportamiento: cierto tipo de relaciones, utilizar un carro lujoso, tener chofer, vestir de una
determinada forma. Lo mismo pudiera decirse de las diferentes profesiones: socialmente unas son
consideradas superiores a otras, y de acuerdo con este nivel se exige una conducta determinada a quienes las
ocupan. De este hecho pueden derivarse conflictos a nivel personal, cuando las características de un individuo
no se acomodan a las exigencias del status. Y de esta misma situación se origina también la falsa concepción
de la personalidad en la que se identifica la conducta que se le exige por ocupar un cargo determinado, con
las características internas que un individuo realmente posee. A su vez, el rol profesional está moldeado por
la personalidad, ya que cada individuo desempeña el papel social que le corresponde imprimiéndole sus
características personales. Se produce una interrelación mutua: el status y el rol exigen un comportamiento
determinado del individuo, y éste imprime ciertas características de su personalidad, a su actuación.
Personalidad, pautas de pensamiento, percepción y comportamiento relativamente fijas y estables,
profundamente enraizadas en cada sujeto.
La personalidad es el término con el que se suele designar lo que de único, de singular, tiene un individuo, las
características que lo distinguen de los demás. El pensamiento, la emoción y el comportamiento por sí solos
no constituyen la personalidad de un individuo; ésta se oculta precisamente tras esos elementos. La
personalidad también implica previsibilidad sobre cómo actuará y cómo reaccionará una persona bajo
diversas circunstancias.
Trastornos de la personalidad
Los trastornos de la personalidad son un grupo de afecciones mentales en las cuales una persona tiene un
patrón prolongado de comportamientos, emociones y pensamientos que es muy diferente a las expectativas
de su cultura. Estos comportamientos interfieren con la capacidad de la persona para desempeñarse en las
relaciones interpersonales, el trabajo y otros contextos.
Causas
Las causas de los trastornos de personalidad se desconocen. Se cree que factores genéticos y ambientales
están relacionados con su desarrollo.

Las personas sanas difieren significativamente en la personalidad global, en el estado de ánimo y en el


comportamiento. Cada persona también varía día a día, dependiendo de las circunstancias. Sin embargo, un
gran cambio repentino, en la personalidad y/o en la conducta, en particular si no está relacionado con ningún
acontecimiento obvio (como iniciar un tratamiento farmacológico o la pérdida de un ser querido), a menudo
indica un problema.
Los cambios en la personalidad y el comportamiento en general se pueden clasificar como uno de los
siguientes:
 Confusión mental o delirio
 Delirios
 Discurso o comportamiento desorganizados
 Alucinaciones
 Estado de ánimo extremo (como depresión o manía)
Estas categorías no son trastornos. Solo es una forma en la que los médicos organizan diferentes tipos de
pensamiento, discurso y conducta anormales. Estos cambios en la personalidad y el comportamiento
pueden estar causados por problemas físicos o mentales.
La persona afectada puede presentar más de un tipo de cambio. Por ejemplo, las personas con confusión
debida a interacciones entre fármacos presentan a menudo alucinaciones y las personas con estados de
ánimo extremos pueden tener delirios.
Confusión mental y delirio
Confusión y delirio se refiere a una alteración de la consciencia. Es decir, la persona es menos consciente
de su entorno y, dependiendo de la causa, puede estar excesivamente agitada y beligerante o somnolienta
y perezosa. En algunos casos se alterna entre encontrarse menos alerta y estar en una situación de alerta
excesiva. Su pensamiento aparece nublado y lento o inadecuado. Tienen problemas para concentrarse en
preguntas simples y son lentos para responder. Al hablar pueden arrastrar las palabras. A menudo, la
persona afectada no sabe qué día es, y puede no ser capaz de decir dónde se encuentra. Algunos no pueden
dar su nombre.
El delirio suele ser consecuencia de un problema físico grave de reciente aparición o de una reacción a un
medicamento, especialmente en personas mayores. Las personas con delirio precisan atención médica
inmediata. Si la causa del delirio se identifica y se corrige rápidamente, el delirio suele resolverse.
Delirios
Los delirios son creencias falsas fijas que las personas tienen a pesar de la evidencia de lo contrario. Algunos
delirios se basan en una interpretación errónea de las percepciones y experiencia reales. Por ejemplo, la
persona con delirios puede sentirse perseguida, pensando que alguien le sigue en la calle o que un accidente
común es un sabotaje intencionado. En otros casos, se piensa que las letras de las canciones o los artículos
de prensa contienen mensajes que se refieren concretamente a ellos.
Algunas creencias parecen más plausibles y pueden ser difíciles de identificar como delirios, ya que podrían
producirse o se han producido en la vida real. Por ejemplo, en algún caso un sujeto puede ser seguido por
un investigador o su trabajo ha sido saboteado por sus compañeros. En tales casos, una creencia puede ser
identificada como un delirio por la fuerza con la que las personas afectadas la sostienen a pesar de la
evidencia de lo contrario.
Otros delirios son más fáciles de identificar. Por ejemplo, en los delirios religiosos o grandiosos, la persona
puede creer que es Jesucristo o el presidente del país. Algunas ideas delirantes son bastante extrañas. Por
ejemplo, el sujeto puede pensar que sus órganos han sido sustituidos por piezas mecánicas o que su cabeza
contiene una radio que recibe mensajes del gobierno.
Discurso desorganizado
El discurso desorganizado se refiere a que las palabras no contienen las conexiones lógicas esperadas entre
los pensamientos o entre preguntas y respuestas. Por ejemplo, la persona afectada puede saltar de un tema
a otro sin haber terminado un pensamiento. Los temas pueden estar ligeramente relacionados o ser
totalmente inconexos. En otros casos, se responde a preguntas sencillas con respuestas largas y farragosas,
llenas de detalles irrelevantes. Las respuestas pueden ser ilógicas o completamente incoherentes. Este tipo
de discurso difiere de la dificultad para expresar o comprender el lenguaje (afasia) o la dificultad para formar
palabras (disartria) causada por un trastorno cerebral como un accidente cerebrovascular.
No se considera un lenguaje desorganizado cuando las equivocaciones son ocasionales o cuando la persona
es evasiva, grosera o sarcástica de forma intencionada.
Comportamiento desorganizado
El comportamiento desorganizado se refiere a hacer cosas bastante inusuales (como desnudarse o
masturbarse en público o gritar y maldecir sin razón aparente) o ser incapaz de comportarse con
normalidad. Las personas afectadas por un comportamiento desorganizado suelen tener problemas para
realizar las actividades diarias normales (como mantener una buena higiene personal o conseguir
alimentos).
Alucinaciones
Las alucinaciones se refiere a oír, ver, oler, saborear o sentir cosas que no están allí. Es decir, se perciben
cosas, aparentemente a través de los sentidos, que no son causadas por un estímulo externo. Puede
involucrar a cualquier órgano de los sentidos. Las alucinaciones más comunes incluyen escuchar cosas
(alucinaciones auditivas), normalmente voces. Las voces a menudo hacen comentarios despectivos acerca
de la persona que las escucha o le ordenan que haga algo.
No todas las alucinaciones están producidas por un trastorno mental. Algunos tipos de alucinaciones es más
probable que estén causadas por un trastorno neurológico. Por ejemplo, antes de que ocurra un ataque
epiléptico, el paciente puede oler algo cuando no existe realmente ese olor (alucinación olfativa).
Estados de ánimo extremos
Los estados de ánimo extremos incluyen arrebatos de ira, periodos de euforia extrema (manía)
o depresión profunda y, por el contrario, la ausencia o disminución constante de emociones (parecen no
responder o apáticos).

Causas

Aunque la gente en ocasiones asume que los cambios en la personalidad, el pensamiento o la conducta se
deben a un trastorno mental, hay muchas posibles causas. En definitiva, todas las causas implican al
cerebro, pero es útil dividirlas en cuatro categorías:
 Los trastornos mentales
 Efectos farmacológicos (incluyendo la intoxicación por fármacos, la abstinencia y los efectos
secundarios de los medicamentos)
 Enfermedades que afectan principalmente al cerebro
 Trastornos sistémicos (que afectan a todo el cuerpo) que también afectan el cerebro
Los trastornos mentales; incluyen
 Trastornos de ansiedad
 Trastorno bipolar
 Depresión
 Trastornos disociativos (cuando las personas afectadas se sienten separadas de sí mismas o
del mundo que las rodea)
 Trastornos obsesivo compulsivos
 Trastornos de la personalidad
 Esquizofrenia
 Trastornos somáticos (cuando los factores mentales se expresan como síntomas físicos)
 Trastorno por estrés postraumático
Fármacos o sustancias
Las sustancias pueden afectar a la personalidad o al comportamiento cuando causan
 Intoxicación: particularmente alcohol (cuando se consume en grandes
cantidades), anfetaminas, cocaína, alucinógenos (como el LSD) y fenciclidina (PCP)
 Abstinencia: alcohol, barbitúricos, benzodiazepinas y opiáceos
 Efectos secundarios: aquellos fármacos que afectan a la función cerebral
(incluyendoanticonvulsivos,antidepresivos,antipsicóticos,sedantesy estimulantes),fármacos
con efectos anticolinérgicos(como los antihistamínicos),analgésicos opiáceos y
corticoesteroides
En raras ocasiones, ciertos antibióticos y medicamentos utilizados para tratar la hipertensión arterial
ocasionan cambios en la personalidad y en la conducta.
Enfermedades que afectan principalmente el cerebro
Estos trastornos pueden afectar la personalidad, el estado de ánimo y el comportamiento. Incluyen
 Enfermedad de Alzheimer
 Infecciones cerebrales como la meningitis, la encefalitis, y el virus de la inmunodeficiencia
humana (VIH) que afecta al cerebro (encefalopatía asociada al VIH)
 Tumores cerebrales
 Traumatismos craneoencefálicos, como la conmoción cerebral y el síndrome posconmocional
 Esclerosis múltiple
 Enfermedad de Parkinson
 Trastornos convulsivos
 Accidente cerebrovascular (ictus)
Los trastornos sistémicos que también afectan al cerebro incluyen
 Insuficiencia renal
 Insuficiencia hepática
 Niveles bajos de azúcar en sangre (hipoglucemia)
 Lupus eritematoso sistémico (lupus)
 Trastornos del tiroides: glándula tiroidea poco activa (hipotiroidismo) o hiperactiva
(hipertiroidismo)
Con menor frecuencia, la enfermedad de Lyme, la sarcoidosis, la sífilis o un déficit vitamínico provocan
cambios en la personalidad y en el comportamiento.

TEORÍA DE LA PERSONALIDAD DE FREUD


1.1 DEFINICIÓN DE PERSONALIDAD
La personalidad se encuentra dentro del estudio del campo de la psicología, y se puede explicar desde varias
funciones, en primer lugar, permite conocer de forma aproximada los motivos que llevan a un individuo a
actuar, a sentir, a pensar y a desenvolverse en un medio; por otro lado, la personalidad permite conocer la
manera en la cual una persona puede aprender del entorno.
La personalidad se puede definir como la estructura dinámica que tiene un individuo en particular; se
compone de características psicológicas, conductuales, emocionales y sociales.
Los griegos atribuyeron el término de persona a la máscara que utilizaban los actores en los teatros para
identificarse con alguien en particular.
Cuando los actores utilizaban esta máscara, actuaban de acuerdo al personaje que representaban. Del
concepto de persona deriva, por lógica, el término personalidad, esto significa que la personalidad es lo que
determina quién es cada quién y cómo nos manifestamos en el entorno.
1.2COMPONENTES DE LA PERSONALIDAD
La personalidad se configura por dos componentes o factores: el temperamento
y el carácter.
a) Temperamento: Todos los seres humanos poseen una herencia genética, es decir, las características que se
heredan de los padres, como, por ejemplo, el color de ojos, el tono de piel, e incluso la propensión a
determinadas enfermedades. El temperamento es un componente de la personalidad porque determina, de
alguna manera, ciertas características de cognición, comportamiento y emocionales.
b) Carácter: Se denomina carácter a las características de la personalidad que son aprendidas en el medio, por
ejemplo, los sentimientos son innatos, es decir, se nace con ellos, pero la manera en cómo se expresan forma
parte del carácter. Las normas sociales, los comportamientos y el lenguaje, son sólo algunos componentes del
carácter que constituyen a la personalidad.
Algunos autores y ciertas corrientes tienen diferentes puntos de vista sobre la importancia de uno u otro
factor, es decir, algunos autores aseguran que el temperamento es más importante en el despliegue de la
personalidad, mientras que otros autores sostienen que el factor ambiental –el carácter– determina la
personalidad.
No se puede asignar más peso a uno u otro factor, en realidad la personalidad se determina en partes
proporcionales.
1.3 DEFINICIÓN DE TEORÍA DE LA PERSONALIDAD
Existen gran cantidad de corrientes y teorías que intentan abordar el estudio del ser humano, específicamente
en psicología, incluso como una definición prematura antes de abordar por completo una definición más
amplia, se podría decir que la personalidad integra un conjunto de características dinámicas que determinan
al ser humano.
Existen teorías dentro de la psicología que abordan la personalidad desde distintos enfoques teóricos, por
ejemplo, las teorías psicodinámicas determinan que las características intrapsíquicas del ser humano son
importantes en el desarrollo de su personalidad; existen teorías conductistas que afirman que la personalidad
es aprendida, y que los seres humanos son la suma de conductas aprendidas; también existen enfoques que
ponen especial atención a rasgos específicos o conjuntos de rasgos; otras teorías establecen que la
personalidad es un constructo que se forma con relación al ambiente.
Por ejemplo, uno de los primeros modelos o tipologías fue descrita por Hipócrates entre el año 460 y 357
antes de Cristo; la teoría de Hipócrates, quien se considera padre de la medicina actual, establecía que las
enfermedades eran causadas por un desequilibrio de los fluidos corporales, también llamados humores.
De este modo se originaron cuatro personalidades diferentes que tenían su origen en el tipo de fluido:
 Sanguíneo.
 Colérico.
 Flemático.
 Melancólico.
De este modo, la personalidad comenzó a determinarse y a explicarse de manera más objetiva, sin embargo,
esta categoría de Hipócrates aún carecía de la veracidad científica que necesitaba un estudio relacionado con
la personalidad, no obstante funcionó como base previa para la siguiente clasificación:
 Introvertido.
 Extrovertido.
 Racional.
 Emocional.
De acuerdo a estas características, las personas podían clasificarse dependiendo de cómo se consideraban. A
partir de esta clasificación, la teoría de la personalidad comenzó a ganar adeptos dentro de las investigaciones
en psicología y psiquiatría, en un intento por establecer parámetros en la descripción de la personalidad
humana.
La importancia de una u otra teoría radica en la validez que ésta pueda tener dentro de un campo de
investigación científica; por ejemplo, existen visiones pseudocientíficas, como la astrología, la cual determina
características de personalidad a individuos nacidos en fechas específicas, en este sentido, los horóscopos,
por ejemplo, forman parte de una tradición humana ancestral por entender determinadas características que
se han observado durante gran cantidad de tiempo, sin embargo, la adivinación o la lectura de las cartas
astrales no forma parte de una teoría de la personalidad. Una teoría necesariamente requiere de un sustento
filosófico que valide la confiabilidad de las investigaciones realizadas posteriormente.
En esta línea se pueden identificar determinadas teorías que efectivamente son consideradas válidas para el
estudio del ser humano y su personalidad. Las primeras investigaciones surgieron con la observación de
determinadas características del ser humano, estas características inicialmente se referían al
comportamiento, porque es lo más evidente, posteriormente el comportamiento se clasificó hasta formar un
conjunto de características que se encontraban en la mayoría de las personas.
Las coincidencias en la conducta de las personas condujeron a los científicos e investigadores a diferenciar
hábitos, rasgos y contextos en los que se desarrollaban. Partiendo de la clasificación anterior –introversión,
extroversión, racional o emotivo-, las personas desplegaban comportamientos relacionados a las
características que poseían, formando así combinaciones específicas, por ejemplo, existen personas
introvertidas racionales, extrovertidas emocionales, introvertidas emocionales o extrovertidas racionales; de
esta manera, las cuatro clasificaciones se convirtieron en ocho. Desde esta perspectiva, el análisis de la
personalidad resulta complejo, debido a que las diferentes visiones teóricas determinan la complejidad del
fenómeno, de este modo, existen enfoques que estudian la personalidad desde una perspectiva particular e
individual, en cambio otras generalizan su estudio.
No existe una teoría única de la personalidad, en ese sentido, además de ser un fenómeno complejo, también
es un fenómeno amplio de conocimiento. No existe una teoría de la personalidad mejor que otra, cada una
de ellas explica y comprende al ser humano desde su visión, sin embargo, si es posible hablar de una teoría
funcional o disfuncional, en el entendido de que una teoría no aplicará en determinados contextos o
condiciones. A pesar de las limitaciones de cada una de estas teorías, todas y cada una de ellas ofrece una
perspectiva particular de entendimiento del ser humano.
2.1 PSICOANÁLISIS DE FREUD
El psicoanálisis ha sido una de las ramas dentro las ciencias de la salud mental que ha estudiado la
personalidad en el ser humano.
Sigmund Freud, quien desarrolló toda la teoría de la psique humana, y en consecuencia la formación de la
personalidad, es considerado el padre del psicoanálisis.
La teoría del psicoanálisis comprende varios elementos primordiales, antes de explicar cómo se desarrolla la
personalidad, es necesario conocer tales factores.
2.1.1 Sigmund Freud
Cuando se habla de personalidad, Sigmund Freud es uno de los protagonistas de referencia teórica, con sus
estudios abrió el camino para estudiar el desarrollo psíquico del ser humano.
Los conceptos emanados del psicoanálisis se han aplicado extensamente en la educación y en la práctica
psiquiátrica, que han llegado a ser parte fundamental de la aproximación a los trastornos mentales. Freud
había centrado sus estudios en los pensamientos y sentimientos, destacó el término de inconsciente, es decir,
las ideas, los pensamientos y los sentimientos de los cuales normalmente no se tiene conocimiento o
consciencia. Sigmund Freud, hijo de padres judíos-católicos, nació el 6 de mayo de 1856 en Freiburgo, una
pequeña población de Moravia, la cual formó parte del imperio austrohúngaro y actualmente se ubica en la
República Checa.
Cuando tenía la edad de cuatro años, su padre llevó a su familia a Viena, donde Freud vivió gran parte de su
vida, hasta que se desplazó a Inglaterra en 1938, cuando los nazis anexaron Austria.
Durante su época de estudiante de medicina, entre 1873 y 1881, diversas investigaciones en biología de
Charles Darwin generaron un nuevo clima en el área científica, lo cual tuvo un papel preponderante en el
desarrollo intelectual de Freud, así se especializó en neurología. Fue catedrático y publicó diversos estudios
de investigación.
Freud trabajó durante un periodo en el laboratorio de fisiología que tenía a su cargo el médico alemán Ernst
Wilhelm von Brücke, intentó acoplar sus especulaciones psicológicas antes de resignarse a la evidencia de que
la falta de datos fisiológicos adecuados descartaba la explicación de los fenómenos mentales en términos de
naturaleza psicoquímica de la función cerebral. Después de varios años de investigación y de servicio en el
Hospital General de Viena, así como en la clínica psiquiátrica de Theodor Meynert, Freud obtuvo una beca
que utilizó para viajar a París, e ingresó a estudiar en Salpêtrière durante varias semanas bajo la dirección del
neurólogo Jean Martín Charcot. Es aquí donde comienza a observar gran variedad de síndromes neurológicos,
así como la aproximación original de Charcot a la histeria.
De este modo, Freud inició su investigación acerca de este trastorno, analizando la posibilidad de que los
síndromes y síntomas eran de origen psicológico cuando observó a Charcot provocar parálisis histéricas,
convulsiones y otros síntomas característicos mediante la sugestión hipnótica.
En 1886, Freud regresó a Viena con la intención de abandonar sus estudios de laboratorio y dedicar todo su
tiempo a la práctica clínica de la neurología.
2.1.2 Postulados fundamentales
Existen tres postulados que son pilares dentro de la teoría psicoanalítica: lo inconsciente, lo preconsciente y
lo consciente; Freud no fue quien concibió estos conceptos, de hecho existían antes de que el psicoanálisis se
desarrollara.
Lo consciente, o mejor dicho, la mente consciente hace referencia a lo que el ser humano ubica normalmente,
de lo que se da cuenta, las sensaciones físicas, las emociones, los recuerdos y los pensamientos. De manera
psicoanalítica, podría decirse que es el material que se encuentra disponible, que no requiere dificultad para
expresarse.
La funcionalidad del consciente es percibir y registrar lo que ocurre en torno a la persona.
El inconsciente es todo aquello que es inaccesible, tanto para la persona como para el psicoanalista y los
demás; del mismo modo, es una parte muy primitiva en el ser humano, oculta material en lo profundo de la
mente humana, información que quizá nunca llegue a emerger, es decir, es material que difícilmente se puede
llegar a conocer.
El material preconsciente es información que de alguna manera se encuentra disponible; sin embargo, es
complicado entender esta información, debido a la manera en cómo se manifiesta en el individuo; el modo
en el cual se puede acceder a este material puede ser mediante los sueños, las fantasías y los recuerdos. De
hecho, este es el material con el que el psicoanalista trabaja mayormente con sus pacientes.
La funcionalidad del preconsciente es hacer disponible, como un filtro, la información inconsciente a la parte
consciente del individuo, así como retener información que sea inaccesible y guardarla en el inconsciente.
Cabe destacar que estos tres elementos inconsciente, consciente y preconsciente son integrados en la
mente humana y que no pueden separarse, además, son característicos de la configuración de la
personalidad; el psicoanálisis denomina a estos tres componentes como aparato psíquico.
La manera en cómo se distribuye el material consciente, preconsciente e inconsciente varía de persona en
persona, sin embargo, el psicoanálisis reconoce que la forma en cómo se constituye el aparato psíquico,
corresponde en mayor medida a material inconsciente y preconsciente, y en menor medida a material
consciente. Contrario a lo que se piensa, el consciente forma una pequeña parte de la mente humana (en la
teoría psicoanalítica), debido a que en ella la información no es permanente; el razonamiento y los procesos
psicológicos secundarios como la memoria, el razonamiento y la atención, suelen presentarse después,
cuando por ejemplo, el individuo atiende estímulos específicos del ambiente que, sin darse cuenta, tienen
relación con el material inconsciente o preconsciente.
Sigmund Freud teorizó la manera en cómo se desarrolla el aparato psíquico en las personas en términos
psicoanalíticos. Este desarrollo tiene un proceso que inicia de manera muy temprana, desde antes de nacer.
Al nacer y hasta el primer año de vida, Freud menciona que este periodo significaba bastante en la formación
de la psique humana, sobre todo del inconsciente.
En esta etapa se desarrolla lo que él llama Ello, que también forma parte del aparato psíquico. El Ello está
constituido por los instintos y deseos básicos que Freud denomina pulsiones, las cuales describe en dos
categorías:
 Eros o pulsión de vida.
 Thanatos o pulsión de muerte.
Pulsión de vida
Se caracteriza por los instintos de satisfacción de necesidades, como comer, beber, excretar desechos, la
protección, el descanso; es decir, instintos que tienen que ser satisfechos para garantizar la supervivencia de
todos los organismos.
Pulsión de muerte
Está caracterizada como una pulsión agresiva que provoca que los organismos rechacen lo que no les agrada,
que destruyan o agredan aquello que les amenaza.
2.1.3 Concepciones fundamentales de la personalidad
Estas pulsiones existen desde que nace el individuo, porque corresponden con los instintos básicos que tiene
la especie humana, los cuales se han desarrollado de manera evolutiva.
El ser humano, con el tiempo y al continuar con su proceso de crecimiento y desarrollo, adquiere
comportamientos y actitudes características de un ser social y gregario, esto implica que los instintos o
pulsiones se replieguen, aunque no significa que lleguen a desaparecer; sin embargo, pertenecer a una
sociedad civilizada implica reprimir o canalizar las pulsiones para ser aceptado en ésta.
Freud llamó Superyó a la incorporación de normas sociales, reglas de comportamiento, deberes y
obligaciones. El Superyó es una característica del aparato psíquico que involucra a todas las normativas
sociales, las cuales se adquieren a medida que el individuo crece y se desarrolla en el medio. La familia es
quien primero se encarga de enseñar estas normas de comportamiento social al niño. Este proceso de
socialización implica que la satisfacción de las necesidades, es decir, las pulsionales básicas, adquieran un
mecanismo en el cual puedan satisfacerse, pero sin que esto comprometa su aceptación social. Debido a que
las pulsiones no pueden emerger con libertad, el individuo tiene que elegir la manera en cómo satisfacer estas
necesidades.
Este proceso de elección y filtro entre las pulsiones del Ello y las imposiciones del Superyó, Freud lo denominó
Yo.
En el aparato psíquico, el Yo es la parte que se desarrolla con posterioridad en el individuo, debido a que tiene
que aprender a controlar, a filtrar, y a elegir el modo en cómo debe satisfacer sus instintos. El Yo tiene la tarea
de filtrar información procedente del ambiente (normas y reglas), y del Ello (deseos e instintos), para ser
funcional en el ambiente social. La forma en cómo el individuo equilibra deseos e imposiciones sociales
constituye la personalidad.
La predominancia del Ello, del Yo y del Superyó determinan las características de la personalidad en el
adolescente; en un joven en el que predomina el Superyó, estará muy atento a las demandas sociales,
teniendo cuidado de seguir las normas y de no quebrantarlas, la atención que se brinda a sí mismo será escasa,
por lo tanto, la satisfacción de sus instintos será, en términos psicoanalíticos, reprimida.
Así como Freud describe el proceso por el cual el aparato psíquico se desarrolla y los elementos que
intervienen en su desarrollo, también existen etapas en el ser humano a las cuales Freud describe según lo
que ocurra en diferentes estadios del individuo. A estas etapas, Freud las denominó de desarrollo psicosexual
y son las siguientes:

ca.

En estas etapas existe un desarrollo de tipo sexual en el organismo. Para el psicoanálisis, la sexualidad es una
energía que se dirige hacia objetos en específico, que existen tanto en el ambiente como en el individuo. Esta
energía sexual tiene una dirección específica respecto a la etapa de desarrollo del individuo. La adolescencia
se encuentra ubicada en la última etapa, es decir, la etapa genital.
La sexualidad en esta etapa no se refiere, de momento, a la cuestión reproductora o erótica, aquí el
adolescente con esta energía sexual genera vínculos. El adolescente busca propiciar una relación con objetos
de amor y cariño, los cuales están fuera de él mismo; los pensamientos, las acciones y los afectos en el joven
tienen una dirección distinta de cómo se encontraban anteriormente, por ejemplo, la satisfacción de
necesidades primarias corresponde, en el desarrollo psicosexual, a las primeras etapas, en la adolescencia, se
modifica en el sentido de que el individuo deja de verse así mismo como lo único que importa –como lo es de
recién nacido- y demanda atención constante.
Freud plantea que el comportamiento se origina por fuerzas psicológicas con base en el determinismo
psíquico. Los impulsos inconscientes frecuentemente superan la conciencia, produciendo síntomas de
neurosis, sueños y errores en la vida cotidiana.
Según sea la conformación del aparato psíquico, será la vinculación con los objetos de atracción y el proceso
de desarrollo en esta etapa; dependiendo de cómo logró el adolescente equilibrar sus instintos y las normas
sociales, la formación de vínculos afectivos, junto con la energía sexual destinada a ello, definirán su manera
de ser en la sociedad, esto es, la personalidad adolescente, hasta este punto de su desarrollo, en gran medida
está conformada por eventos inconscientes y preconscientes-pensamientos.
2.1.4 Criterios de anormalidad
La personalidad es un factor determinante para el ser humano y su desarrollo, todas las características que lo
conforman, desde las conductas y comportamientos, hasta los pensamientos y las emociones, individualizan
a un ser humano y lo vuelven único.
Esto significa que no existen dos seres humanos idénticos en el mundo, cada uno es diferente, único,
irrepetible e insustituible; otro factor que determina la individualidad de los seres humanos es el medio en el
cual se desarrollan, aprenden y experimentan su realidad.
No obstante, en algunos casos, el estudio de la personalidad, lejos de individualizar al ser humano, pretende
ajustarlo a ciertos parámetros, con la finalidad de “facilitar” su comprensión. Es importante destacar que este
enfoque deriva de corrientes mecanicistas, las cuales pretenden clasificar, cuantificar y medir diferentes
factores y características del ser humano. La ciencia médica psiquiátrica y el psicoanálisis se encargaron de
desarrollar parámetros y estándares de normalidad y anormalidad de la personalidad, esto con base en la
“norma” o común; todo aquello que está fuera de la normalidad o del estándar de la sociedad, pertenece a
lo anormal y patológico.
En este sentido, la personalidad –como se ha explicado con anterioridad fue clasificada, desde los griegos, en
elementos, factores, características, cualidades o virtudes “comunes”, es decir, de acuerdo a lo que
pertenecía a la normalidad (dependiendo de cada época). No obstante, con el desarrollo y los avances de la
ciencia y sus métodos de investigación, el estudio de la personalidad se ha “afinado”, hasta el punto de
clasificarla de acuerdo a parámetros de normalidad o anormalidad con una perspectiva más científica, menos
esotérica o pseudocientífica. El psicoanálisis y la psiquiatría clasificaron al ser humano, dependiendo de las
características en cuanto a criterios de una personalidad patológica, en tres bloques, tipos o clusters de
personalidad:

Cada uno de los tipos de personalidad se dividen y clasifican de tal manera debido a que comparten
características en común, es decir, la personalidad del tipo A se clasifica y ubica así porque comparte
características similares, lo mismo sucede con los otros dos tipos de personalidad. Sin embargo, es importante
resaltar que a pesar de que se clasifican de determinada manera, un individuo puede poseer algunas
características de otro tipo, por ejemplo, alguien puede tener una personalidad narcisista, pero también tener
algunos rasgos obsesivos-compulsivos y paranoides debido a las actividades que realiza. En resumen, cada
uno de los individuos pertenece a un determinado tipo de personalidad, sin embargo, eso no significa que no
pueda tener características o rasgos de otro tipo, es decir, un individuo puede tener una personalidad
histriónica, y en su trabajo puede presentar rasgos obsesivos y esquizoides, así como gustos e ideas que para
otros pueden parecer extraños. De esta manera, no existen personalidades puras o únicas, porque pueden
incluir rasgos de otro tipo de personalidad.
Cluster A
Este tipo de personalidades tienen un carácter excéntrico o extraño, es decir, son personas que se aíslan de
su medio, prefieren la soledad; también poseen ideas, creencias y comportamientos extraños al común de la
sociedad y emocionalmente son menos expresivos.
les dificulta generar vínculos con otras
personas; desconfían a menudo de su entorno, por esta característica vigilan de manera constante las
conductas de otros, se asustan y desconfían de las intenciones de los demás y utilizan un mecanismo de
defensa llamado proyección sobre otros, es decir, adjudican sus defectos, incapacidades, inseguridades y
miedos en otros, haciéndoles creer que ellos (los otros), tienen la culpa o responsabilidad y no la persona
misma.
introvertidas, que evitan tener algún tipo
de contacto social, por esta razón sus vínculos interpersonales son débiles e inestables, prefieren vivir en un
mundo interno que involucrarse en la vida social.
mparte las mismas características que las dos
anteriores, también son personas frías, distantes y aisladas que prefieren tener poco vínculo con las personas,
la diferencia es que poseen ideas o creencias muy particulares, ideas extrañas, fantasiosas o supersticiosas.
Cluster B
Este tipo de personalidades se distinguen por ser erráticas, dramáticas y en ocasiones con comportamientos
explosivos.
borderline, debido a que son individuos
inestables emocionalmente, tienen un comportamiento errático, explosivo y dramático, para este tipo de
individuos no existen los “términos medios”, es decir, los quieren o no los quieren, están con ellos o los
abandonan, confían o desconfían, esto implica que sus relaciones sean inestables, erráticas o esporádicas;
también poseen conductas extremas, como conducir a gran velocidad, se provocan daño a sí mismos, esto
sucede de manera abrupta, por ejemplo, un individuo se puede comportar aparentemente de modo habitual
con su pareja y en un momento puede terminar con la relación por alguna pequeña discusión. Este tipo de
comportamientos extremos son típicos de una personalidad limítrofe.
Se denomina limítrofe o border, precisamente porque los individuos con este tipo de personalidad se
encuentran en el límite de lo “normal” y la “locura”, pueden pasar de un extremo a otro indiscriminadamente
y de manera intempestiva.
stica de personas que tienen una idea
exagerada de sí mismas, es decir, con sentimientos de grandeza que sobrepasan lo común; el término
narcisista deriva del mito griego de narciso, que se refiere a un personaje de la mitología que estaba
enamorado de sí mismo, de tal manera que al contemplarse en el reflejo de un estanque, cayó dentro de éste
y se ahogó. El narcisismo es un tipo de personalidad que poseen los individuos cuando sobrevaloran
capacidades o actitudes individuales, y que menosprecian a otros por percibirlos como inferiores. Son
personas que a nivel relacional, se vinculan con individuos que perciben como inferiores, para que otros los
perciban como superiores, o se vinculan con personas que, según su percepción, son superiores y exitosos
para sentirse de manera similar. No obstante, son personas sensibles a la crítica, a los juicios de valor y al
fracaso.
excéntricos y extrovertidos; les agrada ser el
centro de atención. Este tipo de personas son exageradas en sus actitudes hacia los demás, utilizan su cuerpo
y sus gestos de manera común para expresar su sentir. Son personas que tienen gran interés por su imagen y
se preocupan por su aspecto.
ndividuos poseen características similares a la personalidad histriónica,
les agrada sentirse atendidos en todo momento, tienen conductas exageradas respecto a sus emociones y
actitudes, sin embargo, son individuos que somatizan, es decir, expresan corporalmente sus síntomas
psicológicos, por ejemplo ante situaciones estresantes o amenazantes pueden desmayarse, se les puede
paralizar alguna parte del cuerpo o pueden perder la voz, sin embargo, los síntomas desaparecen cuando ha
pasado el evento estresante o amenazante.
evitan el contacto social, y no tienen
un interés particular por relacionarse con otras personas; pueden desvalorizar a otros y no mostrar respeto
por las normas sociales, esto en búsqueda siempre de un beneficio personal. Pueden ser personas que
lastimen física o emocionalmente a otras personas, o que rompan las leyes o normas, porque carecen de
culpa, es decir, no les importa las consecuencias de sus actos.
psicopática: Los individuos con este tipo de personalidad comparten características con la
personalidad anterior, carecen de culpa o no les importan las consecuencias de sus actos, pueden lastimar o
herir a otros de forma física o emocional, sin embargo, pueden ser más agresivos que los antisociales.
Cluster C
Los individuos con este tipo de personalidad poseen características como la ansiedad y la inhibición, se
preocupan por sus acciones y por lo que les pueda ocurrir en todo momento, son personas que tienen miedo
constante por las consecuencias de sus actos.
alguien, es decir, necesitan de la
aprobación o de la compañía de otras personas para poder realizar alguna acción, sienten que sin alguien
más su vida se encuentra vacía; de igual manera, esta característica se encuentra en la relación que tienen
con objetos o situaciones, es decir, las personas necesitan poseer bienes materiales, consumir sustancias o
buscar determinadas situaciones para sentirse cómodas o seguras. De manera similar, buscan que otros
dependan de ellos, porque son individuos que creen sentirse incapaces de cuidarse y tienen poca confianza
en sí mismos y en las actividades que desempeñan.
ón: Este tipo de individuos son muy sensibles a las críticas y al rechazo de los demás,
esto provoca que eviten situaciones, lugares y personas que puedan provocarles esta sensación de rechazo.
-compulsiva: Las personas con este tipo de personalidad son rígidas respecto a los
cambios en sus rutinas y hábitos de vida. Son intolerantes al cambio o a perder el control sobre su vida, ante
cualquier cambio de rutina experimentan gran ansiedad. Una obsesión es una idea intermitente relacionada
con la salud, el orden, la limpieza, la estética, la moral, la sexualidad, entre otras, este tipo de ideas son
intermitentes y provocan incomodidad, la manera de contrarrestarlas o evitar sentir esa ansiedad es mediante
una compulsión, por ejemplo, ordenar, limpiar, hacer, contar, organizar, evitar, comprobar, entre otras.
Es importante reconocer que estas clasificaciones son tipos de personalidad, no son trastornos, la diferencia
es que todas las personas pertenecen o se caracterizan por tener algún tipo de personalidad, incluso les puede
servir en las actividades que desempeñan; en cambio, un trastorno se origina cuando interfiere con el ritmo
o estilo de vida de un individuo. Por ejemplo, un individuo puede tener una personalidad obsesiva-compulsiva
caracterizada por ordenar y limpiar de manera constante, además de mantener una organización rigurosa de
su vida con horarios e instrucciones de qué, cuándo y cómo debe hacer algo; si en algún momento de su vida
esta rutina cambia, puede experimentar gran ansiedad y enojo, sin embargo no trasciende y trata de retomar
sus actividades, es decir, este tipo de personalidad no interfiere con su vida cotidiana porque puede acudir a
su trabajo, tener relaciones con otras personas, entre otras actividades; sin embargo, si una de estas
obsesiones y compulsiones interfirieran con su ritmo de vida, por ejemplo que no pudiera salir de su casa
debido a que no puede dejar de revisar una y otra vez las llaves del gas por temor a dejarlas abiertas, y esto
provoque que no acuda a su trabajo, esto comenzaría a convertirse en un trastorno.

La teoría interpersonal de H. S. Sullivan


Harry Stack Sullivan (1892-1949) publicó en el año 1953 la obra “La teoría interpersonal de la psiquiatría”; en
esta desarrolló su modelo de la personalidad, que se enmarca en el paradigma del psicoanálisis. De forma más
concreta podemos clasificar a Sullivan en el neofreudismo, junto con autores como Carl Jung, Karen Horney,
Erik Fromm o Erik Erikson.
Sullivan defendió una concepción de la psiquiatría según la cual esta ciencia debía tener como objeto de
estudio las interacciones entre seres humanos. De este modo destacó la relevancia fundamental de las
relaciones interpersonales (tanto las reales como las imaginarias) en la configuración de la personalidad, y en
consecuencia también de la psicopatología.
Para este autor la personalidad se puede definir como un patrón de comportamiento relativo a las situaciones
de interacción con otras personas. Se trataría de una entidad estable y compleja, determinada tanto por las
necesidades fisiológicas e interpersonales innatas como por el aprendizaje a través de experiencias tempranas
y el proceso de socialización.
En este sentido, la personalidad se formaría progresivamente en función del contacto con el entorno social y
de la propia capacidad para satisfacer las necesidades, así como la tensión que estas causan tanto desde un
punto de vista biológico como desde uno psicológico. Los fallos en este tipo de aprendizajes y la falta de
adaptación psicológica llevarían a la patología.
La teoría de la personalidad de H. S. Sullivan, y en particular su focalización en las interacciones
sociales, llevaron al surgimiento de la escuela del psicoanálisis interpersonal. Esta corriente también difiere de
la variante freudiana en su interés por la individualidad y por la importancia que da a la relación mutua entre
terapeuta y paciente.

Factores estables que forman la personalidad


Según Sullivan, el constructo que conocemos como “personalidad” está compuesto por tres aspectos
estables: los dinamismos y las necesidades, el Sistema del Yo y las personificaciones.
Todos ellos se desarrollan a partir de la interacción con otras personas y de cómo resolvemos nuestros
impulsos fisiológicos y sociales.

1. Necesidades y dinamismos
El psicoanálisis interpersonal define dos grandes conjuntos de necesidades humanas: las de autosatisfacción y
las de seguridad. Las primeras se asocian con la fisiología e incluyen la alimentación, la excreción, la actividad
o el sueño; las necesidades de seguridad tienen un carácter más psicológico, como la evitación de la ansiedad
y el mantenimiento de la autoestima.
Los dinamismos son patrones de conducta complejos y más o menos estables que tienen la función de
satisfacer una necesidad básica determinada -o, en palabras de Sullivan, de “transformar la energía física del
organismo”. Hay dos tipos de dinamismos: los que se relacionan con partes específicas del cuerpo y los
asociados a experiencias de miedo y de ansiedad.

2. El Sistema del Yo
El Sistema del Yo se desarrolla a lo largo de la infancia a medida que experimentamos ansiedad y la aliviamos
a través de otras personas. Se trata de una estructura psíquica que cumple la función de manejar la ansiedad,
esto es, de lidiar con las necesidades de seguridad. Con la edad adopta también la función de proteger la
autoestima y la imagen social.

3. Las personificaciones
Sullivan utiliza el término “personificación” para hacer referencia a los modos por los cuales los niños
interpretan el mundo: atribuyendo a personas y colectivos características de otros, basándose tanto en
experiencias de interacción como en creencias y fantasías personales. Las personificaciones tendrán una gran
importancia en las relaciones sociales a lo largo de la vida.

Modos de experiencia: el desarrollo de la mente


Siguiendo los planteamientos de Sullivan, la personalidad se forma mediante el traspaso de lo interpersonal
a lo intrapsíquico. De este modo, si las necesidades de una persona durante la infancia quedan cubiertas
satisfactoriamente, logrará un sentido de autoconfianza y de seguridad; si no, desarrollará una tendencia a
sentir inseguridad y ansiedad.
Los modos en que experimentamos nuestro entorno físico y social cambian en función de la edad, del grado
de dominio del lenguaje y de la correcta satisfacción de las necesidades. En este sentido Sullivan describió
tres modos de experiencia: la prototáxica, la paratáxica y la sintáctica. Cada una de ellas se subordina a las
que aparecen posteriormente.

1. Experiencia prototáxica
Los bebés experimentan la vida como una sucesión de estados organísmicos no relacionados entre ellos. No
existe una concepción de causalidad ni un verdadero sentido del tiempo. Progresivamente se irá tomando
conciencia de las partes del cuerpo que interactúan con el exterior, en las cuales se dan sensaciones de tensión
y de alivio.

2. Experiencia paratáxica
Durante la infancia las personas nos diferenciamos del medio y obtenemos conocimientos sobre los modos
de satisfacer nuestras necesidades; esto permite la aparición de símbolos personales a través de los cuales
establecemos relaciones entre eventos y sensaciones, como las de causalidad.
Sullivan habló de “distorsión paratáxica” para hacer referencia al surgimiento de experiencias de este tipo en
etapas más avanzadas de la vida. Consisten fundamentalmente en relacionarse con otros de forma
equivalente a la que se dio con personas significativas en el pasado; esto se manifestaría en la transferencia,
por ejemplo.

3. Experiencia sintáctica
Cuando el desarrollo de la personalidad se produce de forma saludable aparece el pensamiento sintáctico,
que tiene un carácter secuencial y lógico y se modifica constantemente en función de las nuevas experiencias.
Además los símbolos son validados a través del consenso con otras personas, lo cual da un sentido social al
comportamiento.

GESTIÓN POR PROCESOS. EL PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERIA


NECESIDADES MÁS FRECUENTES EN LOS PACIENTES PSIQUIÁTRICOS
En la actividad profesional de la Enfermería de salud mental se encuentra frecuentemente que las personas
con enfermedad mental tienen verdaderas dificultades para seguir las prescripciones médicas, los cuidados
de enfermería, la asistencia a citas programadas, la toma correcta de los fármacos. Es habitual una
sobrevaloración de los efectos secundarios de la medicación, siendo utilizado como justificación de los
abandonos. Se objetivan necesidades de apoyo para establecer balances positivos aun contando con los
problemas que supone la necesidad de tomar medicación por largos periodos o incluso de por vida.
En muchas ocasiones los pacientes se desinteresan por su propia salud y no acuden cuando corresponde a
su centro de atención primaria, incluso en situaciones comunes no se cuidan adecuadamente, entendiendo
en muchos casos estas situaciones de manera distorsionada.
Es común la presencia de hábitos poco saludables: consumo de tóxicos, alcohol, tabaco. En ocasiones
presentan falta de interés en conductas preventivas que los hace más vulnerables a accidentes y problemas
de salud. Habitualmente hay falta de conocimientos en relación con su enfermedad, dificultades para
identificar elementos prodrómicos y de pedir ayuda. Presencia de impedimentos para mantener una dieta
equilibrada adaptada a su situación, concepciones erróneas sobre la nutrición, desorden y desequilibrio en
las comidas, problemas nutricionales por exceso o por defecto. Desinterés y abandono en las consecuencias
de la mala nutrición: estado de piel, uñas, cuidado de la boca, estado de las mucosas. Pueden existir
problemas de excreción (estreñimiento, etc.), percibidos en muchas ocasiones erróneamente y que
disminuyen su calidad de vida.
Los pacientes están, con frecuencia, lejos de integrar en su vida diaria actividades físicas saludables o de
ocupación de su tiempo: higiene personal, cuidado de la casa, cocinar, comprar, vestuario adecuado,
establecer y mantener actividades formativas, ocupacionales, laborales. Diariamente se encuentran
desajustes en el patrón del sueño, que llevan a los pacientes a un consumo, excesivo a veces, de hipnóticos,
o a una vivencia angustiosa y desequilibrante de sus problemas de sueño y descanso.
Rol de enfermería
VALORES:
 Trabajo en equipo
 Corresponsabilidad
 Compromiso con la atención y mejora continua
 Profesionalidad Ética
 Actitud innovadora
 Respeto hacia los pacientes y entre los profesionales.
 Trato humanizador y personalizado.
 Honestidad y ética profesional.
 Responsabilidad y profesionalidad en el trabajo
 Transparencia y veracidad en la transmisión de la información.
 Actitud de escucha activa.
 Búsqueda de nuevas ideas, conocimientos, mejores prácticas y desarrollo de proyectos de investigación.
 Compromiso personal y social con los pacientes y la salud mental
COMPETENCIAS Y FUNCIONES DE LA ENFERMERA DE SALUD MENTAL

El enfermero en Salud Mental tiene como competencia la dirección, evaluación y prestación de cuidados
orientados a la promoción, mantenimiento y recuperación de la Salud, así como la prevención de
enfermedades y discapacidades en el área de la Salud Mental
El Perfil profesional de la enfermera especialista de Salud Mental determina que al concluir su programa
formativo, este capacitada para desarrollar todas aquellas competencias para las que ha sido formada. La
aportación profesional de éste especialista deriva del trabajo que desarrolla con las personas y con las
respuestas que debe dar a las alteraciones de la salud mental, con los aspectos afectivos que la conducta
humana lleva implícitos y con la potencialidad de éstos para incidir en la capacidad de integración
socialmente aceptable de los individuos. Para desarrollar todo su ámbito competencial, la enfermera
Especialista en Salud Mental presta cuidados utilizando la relación de ayuda como instrumento terapéutico
básico.
En este sentido, el trabajo de la enfermera especialista de salud mental se conjuga entre dos ámbitos del
conocimiento: el ámbito científico de las ciencias de la salud y el ámbito humanista de las ciencias sociales.
Es desde esta doble perspectiva que se prepara para el desarrollo de una atención integral y holística de la
persona y su entorno.
La enfermera especialista en salud mental desarrollará sus funciones:
1. Asistencial
2. Docente
3. De gestión
4. Y de investigación.
COMPETENCIAS ASISTENCIALES DE LA ENFERMERA DE SALUD MENTAL:
a) Utilizar la relación terapéutica como instrumento básico de comunicación y relación en el marco de
los cuidados de enfermería de salud mental y de los principios éticos. b) Formular juicios
profesionales a partir de la integración de conocimientos, el análisis de la información y el
pensamiento crítico.
b) Valorar, diagnosticar, planificar, ejecutar y evaluar cuidados de enfermería de salud mental dirigidos
a personas, familias y grupos, de acuerdo con el concepto de atención integral, en el marco de la
promoción, la prevención, el tratamiento y la rehabilitación de la salud mental, a lo largo del ciclo
vital, teniendo en cuenta asimismo los criterios de calidad y seguridad del paciente.
c) d) Participar en la elaboración del plan integral de atención a la salud mental de las personas,
familias y grupos, aportando al equipo de salud mental planes de cuidados específicos.
d) e) Coordinar y favorecer la continuidad entre los diferentes niveles asistenciales, mediante la
elaboración del informe de continuidad de cuidados de enfermería.
e) f) Elaborar, aplicar y evaluar guías clínicas de cuidados de enfermería de salud mental basadas en las
evidencias científicas y participar en la creación de guías clínicas de salud mental con otros
profesionales.
f) g) Manejar e indicar el uso de fármacos y otros productos sanitarios vinculados a los cuidados de
enfermería en el ámbito de la salud mental, de acuerdo con la legislación vigente.
g) h) Programar y desarrollar planes de cuidados de enfermería de salud mental en el ámbito
comunitario, utilizando la visita domiciliaria como instrumento de intervención terapéutica.
h) i) Coordinar los cuidados de enfermería que se ofertan cualquiera que sea el dispositivo y nivel de
atención a la salud mental en el que se encuentre, supervisando las intervenciones de otros
profesionales y el ajuste de las mismas a la planificación de cuidados especializados de salud mental
establecidos para cada paciente y/o situación.
i) j) Actuar como gestora de casos en los problemas de salud mental que requieren continuidad de
cuidados (por ejemplo en trastornos mentales graves), manejando la estrategia que haya sido
consensuada por el equipo de salud mental. k) Asesorar, en calidad de experta, a profesionales de
enfermería, otros profesionales de la salud, así como a personas y/o grupos.
COMPETENCIAS DOCENTES DE LA ENFERMERA DE SALUD MENTAL:
a) Educar en materia de salud mental a personas, familias, grupos y comunidades.
b) Formar en materia de salud mental a los futuros profesionales y especialistas de enfermería, así como
colaborar en la formación de otros profesionales.
COMPETENCIAS INVESTIGADORAS DE LA ENFERMERA DE SALUD MENTAL:
a) Generar conocimiento científico en el ámbito de la salud, impulsar líneas de investigación y divulgar la
evidencia.
b) Liderar y/o participar como miembro del equipo investigador en proyectos de investigación
multidisciplinares.
COMPETENCIAS DE GESTIÓN DE LA ENFERMERA DE SALUD MENTAL
a) Dirigir y/o participar en la organización y administración de los servicios de salud mental.
b) b) Participar en la determinación de objetivos y estrategias en materia de salud mental, dentro de las
líneas generales de la política sanitaria y social del país.
c) c) Gestionar los recursos humanos disponibles para valorar, diagnosticar, planificar, ejecutar y
evaluar cuidados de enfermería de salud mental dirigidos a personas, familias y grupos, de acuerdo
con el concepto de atención integral, en el marco de la promoción, la prevención, el tratamiento y la
rehabilitación de la salud mental, a lo largo del ciclo vital.

GESTIÓN POR PROCESOS. EL PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERIA


4.1. NECESIDADES MÁS FRECUENTES EN LOS PACIENTES PSIQUIÁTRICOS
En la actividad profesional de la Enfermería de salud mental se encuentra frecuentemente que las
personas con enfermedad mental tienen verdaderas dificultades para seguir las prescripciones médicas, los
cuidados de enfermería, la asistencia a citas programadas, la toma correcta de los fármacos. Es habitual una
sobrevaloración de los efectos secundarios de la medicación, siendo utilizado como justificación de los
abandonos. Se objetivan necesidades de apoyo para establecer balances positivos aun contando con los
problemas que supone la necesidad de tomar medicación por largos periodos o incluso de por vida.
En muchas ocasiones los pacientes se desinteresan por su propia salud y no acuden cuando corresponde
a su centro de atención primaria, incluso en situaciones comunes no se cuidan adecuadamente,
entendiendo en muchos casos estas situaciones de manera distorsionada.
Es común la presencia de hábitos poco saludables: consumo de tóxicos, alcohol, tabaco. En ocasiones
presentan falta de interés en conductas preventivas que los hace más vulnerables a accidentes y problemas
de salud. Habitualmente hay falta de conocimientos en relación con su enfermedad, dificultades para
identificar elementos prodrómicos y de pedir ayuda. Presencia de impedimentos para mantener una dieta
equilibrada adaptada a su situación, concepciones erróneas sobre la nutrición, desorden y desequilibrio en
las comidas, problemas nutricionales por exceso o por defecto. Desinterés y abandono en las consecuencias
de la mala nutrición: estado de piel, uñas, cuidado de la boca, estado de las mucosas. Pueden existir
problemas de excreción (estreñimiento, etc.), percibidos en muchas ocasiones erróneamente y que
disminuyen su calidad de vida.
Los pacientes están, con frecuencia, lejos de integrar en su vida diaria actividades físicas saludables o de
ocupación de su tiempo: higiene personal, cuidado de la casa, cocinar, comprar, vestuario adecuado,
establecer y mantener actividades formativas, ocupacionales, laborales. Diariamente se encuentran
desajustes en el patrón del sueño, que llevan a los pacientes a un consumo, excesivo a veces, de hipnóticos,
o a una vivencia angustiosa y desequilibrante de sus problemas de sueño y descanso.
También se constituyen en problemas generalizados la inadecuada interpretación de los elementos de
realidad, la disminución de la capacidad de aprendizaje, de resolución de problemas, de integrar las crisis
como elementos de crecimiento personal, o directamente problemas de los sentidos.
La mayoría de los pacientes que acuden a los centros de salud mental se sienten poco valiosos o con
dificultades de mantener su autoestima. Tienen creencias sobre sí mismos que dificultan o interfieren en su
calidad de vida. Las relaciones tanto en el núcleo familiar como en el de pertenencia, se afectan
notablemente. Las familias se constituyen en el principal cuidador y necesitan intervenciones de los
profesionales tanto en los aspectos relativos al aumento de conocimientos sobre la enfermedad como
estrategias para aumentar la capacidad de contención. Aparecen sensaciones de soledad, dificultades de
establecer y mantener relaciones, participar en colectivos sociales, asistir a programas formativos, mantener
o buscar empleo y manejar del dinero. En este ámbito, destacan a su vez, las opiniones y creencias de las
comunidades de pertenencia de los pacientes sobre las enfermedades metales y cómo tratarlas. La
educación sanitaria de las poblaciones en materia de salud mental, el seguimiento de los problemas de
convivencia de los pacientes en su entorno y las intervenciones de cuidados, van a determinar en muchos
casos el que los pacientes y sus familias convivan con relativa tranquilidad sin necesidad de separar a las
personas con enfermedad mental de su medio habitual. Es también frecuente la afectación de la sexualidad
en los pacientes, pocos recursos para afrontar situaciones estresantes de la vida cotidiana, escasas
habilidades sociales, respuestas desorganizadas ante acontecimientos de la realidad, o simplemente,
incapacidad de controlar y manejar situaciones.
4.2. EL PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA
A continuación se expone de manera grafica los pasos a seguir en el Proceso de Atención de Enfermería de
salud mental.
Marco conceptual del proceso
dera un proceso cualquier actividad realizada por una organización que consuma recursos
estructurales y tenga por finalidad obtener un bien o un servicio con valor añadido y dirigido a un
destinatario.
donde parten los procesos operativos conformando
interfases organizativas necesarias para añadir valor a la actividad que se realiza directamente con los
pacientes: Así los procesos clave de Enfermería en los Centros de salud mental son:
a. Consulta de enfermería.
b. Atención domiciliaria.
c. Intervenciones Comunitarias.
Se nutren de intervenciones independientes o autónomas

LOS CRITERIOS QUE DETERMINAN EL PROCESO SON:


n o propósito de forma clara.
btener un producto

Aplicación de metodología de gestión por procesos.


Asignar responsabilidad.
4. 3. PROCESOS DE ENFERMERÍA SEGÚN SU ACTIVIDAD: PROCESOS CLAVES Y SUBPROCESOS OPERATIVOS
4.3.1 PROCESO CLAVE: CONSULTA DE ENFERMERÍA:
MISION:

eso (en este caso de Enfermería), donde se recoge y se ofrece información y se


aportan cuidados.

biológicas, psicológicas y sociales.

enfermeros.
FUNCIONES:

docencia practica y teórica, educación para la salud.


la “elaboración” de los aspectos cognitivos y afectivos; prejuicios, valoraciones
distorsionadas, condicionamiento por el pasado.

procedimientos de Enfermería en tratamientos farmacológicos; valoración de efectos secundarios; control


de síntomas.
OBJETIVO GENERAL

Enfermería.
OBJETIVOS ESPECIFICOS:

Enfermería.

miento garantizando la posología.

INTERVENCIONES DE ENFERMERIA EN LA CONSULTA:

Valoración de signos vitales.

medicación de largo tratamiento.


n, cuando proceda, al médico, enfermera, trabajador social.

EVALUACION DE LA CONSULTA DE ENFERMERIA.


Metodología

un informe de Alta de Enfermería, si procede, elaborado por el enfermero adscrito al paciente.


en función de las necesidades de cada paciente y/o
coincidiendo con la posología del tratamiento depot.

en el domicilio del paciente o Continuidad de Cuidados.


ón espacio y
tiempo para realizar la consulta o Despacho para acoger al paciente y/o familia, provisto de elementos
necesarios para la prestación de cuidados. Esto es imprescindible para garantizar una atención
personalizada y donde la confidencialidad quede asegurada. o El tiempo estimado dependerá si la atención
es en agenda como:

recisa la adscripción de una enfermera para llevar a cabo los objetivos, con tiempo suficiente
para la atención al paciente y familia en la consulta y atención domiciliaria (el tiempo dedicado a esta
actividad variará en función de la lejanía o proximidad del domicilio y en función de la actividad a
desarrollar.

Mental
por el Proceso de
Atención de Enfermería, según el estándar de Cuidados de Enfermería en los trastornos mentales severos.
Por el desarrollo de los objetivos planteados y por las necesidades manifestadas por el paciente y/o familia.
eva a cabo un registro (Historia de enfermería)
CRITERIOS PARA VALORAR LA EFICACIA:

definidos.
ofesionales implicados.

ero de interconsultas enfermeras llevadas a cabo.

planes de enfermería implementados.

4.3.2. PROCESO CLAVE: ATENCIÓN DOMICILIARIA


El modelo de atención domiciliaria pretende ser un proceso de atención continuada, integral y
multidisciplinario que solventa la necesidad asistencial temporal o permanente cuando la persona presente
una incapacidad física y/o funcional o presente algún factor psicosocial que dificulte su accesibilidad para
desplazarse al centro de salud mental.
Para desarrollar este tipo de asistencia es fundamental la elaboración de protocolos concretos que perfilen
las funciones y tareas a desarrollar por los distintos profesionales que intervienen, así como criterios de
inclusión y exclusión, detección de casos y el circuito de demanda, así como los sistemas de coordinación
con Atención Primaria.
INTERVENCIONES DE ENFERMERIA EN LA ATENCION DOMICILIARIA

lorar el uso que hace el paciente y familia de los recursos/servicios sanitarios y sociales

cos

-sanitarios
4.3.3. PROCESO CLAVE: PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN COMUNITARIA:

el distanciamiento familiar y comunitario.


el enfermo, como con la familia,
responsabilizándose de la medicación, de la salud física y sobre todo de la continuidad de cuidados.

para garantizar la continuidad asistencial y la coordinación con otros tipos de servicios que ofrecen atención
médica y psiquiátrica, alojamiento, rehabilitación, defensa de los derechos, actividades de ocio y recreo.
onando servicios de apoyo de continuidad ilimitada a
través de alianzas terapéuticas donde la enfermera es responsable de proveer “cuidados terapéuticos
básicos” y también organizar referencias de otros terapeutas.
icios que requiere el paciente.
PROGRAMAS ESPECIFICOS

cumplimiento terapéutico, manejo de síntomas)


la vida diaria, autocuidado, afrontamiento: técnicas de

con otros recursos asistenciales , sociosanitarios,

4.4. EVALUACIÓN DEL SERVICIO ENFERMERO


Un servicio enfermero puede ser acreditado:
CION de necesidades de cuidados (patrones funcionales)

INDIVIDUALIZADO, que incluya CRITERIOS DE RESULTADOS


ntes
(PE)
PREGUNTAS DEL GRUPO # 1
TEMA: TRASTORNOS RELACIONADOS CON ANSIEDAD O TRASTORNOS
SOMATOMORFOS Y TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD
A. Responda verdadero o falso según corresponda:

1. Los trastornos de la personalidad son un grupo de afecciones mentales en las


cuales una persona tiene un patrón prolongado de comportamientos, y
pensamientos que es muy diferente a las expectativas de su cultura. (FALSO)

2. En los factores biológicos de la personalidad el causante de los trastornos de la


personalidad es la serotonina (VERDADERO)

3. La terapia familiar proporciona apoyo y educación a las familias que tienen un


familiar con trastorno de personalidad (VERDADERO)

4. El trastorno de control de impulsos se basa en la dificultad de resistirse a un


impulso, una motivación o una tentación de llevar a cabo un acto perjudicial para
sí mismo o para los demás. (VERDADERO)

5. En trastorno de control de impulsos existe una sensación de activación o tensión


interior antes de llevar el acto a cabo y como resultado da una sensación de llanto
resignación y tristeza cuando se realiza. (FALSO)

6. En el trastorno de la personalidad antisocial el individuo tiene sentimientos de


grandeza y esta absorto en fantasías de éxito y poder. (FALSO)

7. En el trastorno de personalidad evasiva el individuo tiene miedo a la crítica ya la


desaprobación y rechazo. (VERDADERO)

B. Seleccione lo correcto.

8. La personalidad es la combinación de:


a) Pensamientos (X)
b) Rasgos Físicos ( )
c) Emociones (X)
d) Contextos ( )

9. Seleccione los factores genéticos según el trastorno de la personalidad

a) La depresión se asocia más a las familias de los bordeline


b) Es más común entre las familias de esquizofrénicos
c) Padecen todas las personas que poseen trastornos de personalidad
d) Se da en personas con depresión
10. Cuál es el objetivo de la psicoterapia para pacientes con trastorno de
personalidad
a) Reducir el estrés y comportamientos agresivos
b) Mejora los cambios de humor y relación con las demás personas
c) Controlar los síntomas y reducir conductas que interfieren en la relación con otros
d) Ninguna es correcta

11. En cuál de los siguientes trastornos las personas son egoístas, muy pendientes
de la admiración de los demás, incapaces de empatía y de comprender o
respetar los sentimientos e ideas de otros:
a) Trastorno narcisista de la personalidad
b) Trastorno histriónico de la personalidad
c) Trastorno antisocial de la personalidad
d) Ninguna es correcta

12. Empareje según lo correcto en los tipos y subtipos de personalidad:

1.Trastorno evitativo, trastorno 3 Trastornos de la personalidad del Cluster A


dependiente, trastorno obsesivo.

2.Trastorno antisocial, trastorno limite, 2


Trastornos de la personalidad del Cluster B
trastorno narcisista, trastorno histriónico

3. trastorno paranoide, trastorno 1 Trastornos de la personalidad del Cluster C


esquizoide, trastorno esquizotípico

13. ¿Cuáles son los síntomas característicos del trastorno de conversión que
afectan a las funciones neurológicas?
a) Déficits sensoriales o motores, sordera, Irritabilidad, Baja autoestima, o
movimientos anormales (pseudocrisis o convulsiones) o formas mixtas.
b) Déficits sensoriales o motores de aparición brusca, debilidad o parálisis, sordera,
ceguera, afasia, o movimientos anormales (pseudocrisis o convulsiones) o formas
mixtas.
c) Déficits sensoriales, parálisis o sordera, ceguera, afasia, o movimientos anormales
(pseudocrisis o convulsiones) o formas mixtas, baja autoestima.

14. ¿Cuáles son los factores que se asocian al trastorno de conversión?


a) Enfermedad de la personalidad o psicológica, abuso físico o sexual, desórdenes
por conversión o con enfermedad crónica, depresión o ansiedad, desórdenes de
personalidad histriónica, pasiva-dependiente, o pasiva-agresiva.
b) Enfermedad de la personalidad o psicológica, abuso físico o sexual, desórdenes
sin conversión y sin enfermedad crónica, depresión o ansiedad, desórdenes de
personalidad histriónica.
c) Enfermedad de la personalidad o psicológica, influencia familiar, desórdenes por
conversión o con enfermedad crónica, depresión o ansiedad, desórdenes de
personalidad histriónica, pasiva-dependiente, o pasiva-agresiva.
15. Principales trastornos del control de los impulsos
a) Somático, Explosivo intermitente, cleptomanía, Piromanía
b) Potomanía, Ludopatía, Disociativo
c) Explosivo intermitente, cleptomanía, Piromanía, Potomanía, Ludopatía y
Tricotilomanía

16. Cuáles son los factores que se valoran en los trastornos de personalidad de
manera general
a) Estado de animo
b) Alimentación
c) Intereses a futuro
d) El entorno que frecuenta

PREGUNTAS DEL GRUPO # 2


TEMA: TRASTORNOS DE ALIMENTACION Y TRASTORNOS DEL SUEÑO
A. Seleccione lo correcto.

1. De la siguiente lista seleccione los signos y síntomas emocionales-


conductuales de la anorexia nerviosa

a) Retraimiento social, saltar comidas


b) Aumento del interés sexual, irritabilidad
c) Pérdida de control alimentario, forzar vomito
d) Ninguna de las anteriores.

2. Causas principales del insomnio

a) Periodos de tensión emocional, estrés, diaforesis.


b) Mala higiene del sueño, diaforesis, edad avanzada
c) Edad avanzada, estrés, cafeína, nicotina y alcohol, mala higiene del sueño.

3. Identifique cuáles son los factores correctos que intervienen en la anorexia

a) Factores Biológicos, Psicológicos y Ambientales.


b) Factores Psicológicos, Biológicos y del Entorno.
c) Factores del Entorno, Sociales y Genéticos

4. Seleccione lo incorrecto: Las personas que padecen de sonambulismo


pueden:
a) Salir de la cama y caminar.
b) Dormir profundamente.
c) Sentarse en la cama y abrir los ojos.
d) Responder y comunicarse con otras personas.

5. Seleccione los signos y síntomas de la anorexia nerviosa

a) Pérdida de peso excesiva


b) Aspecto delgado
c) Recuento de células sanguíneas anormal
d) Dolor de cabeza

6. Dentro de las causas de la bulimia son, señale las correctas.


a) Genética, biología, salud física, expectativas sociales y otros.
b) Biología, salud física, expectativas, personales.
c) Genética, biología, salud emocional, expectativas sociales y otros aspectos
B. Responda verdadero o falso según corresponda:

7. Manual de Diagnóstico de Enfermedades Mentales de la Asociación Americana


de Psiquiatría reconoce específicamente al "trastorno por atracón" como el
segundo trastorno del comportamiento alimentario, junto a la anorexia nerviosa
y a la bulimia. (FALSO)

8. ¿Los trastornos de la alimentación con afecciones graves los cuales se relacionan


con las conductas alimentarias además de los antecedentes familiares?
(FALSO)

9. La bulimia nerviosa es un trastorno alimentario grave y potencialmente fatal. Es


posible que las personas con bulimia tengan en secreto episodios de atracones, es
decir, que comen pequeñas cantidades de alimentos y mantienen el control de su
alimentación. (FALSO)

10. Para el tratamiento de la anorexia nerviosa se lleva a cabo por un equipo con
distintos especialistas, que generalmente lo lidera un Psicólogo (FALSO)

11. Para diagnosticar el trastorno de apetito desenfrenado, es posible que el proveedor


de atención médica no recomiende una evaluación psicológica, incluida una
discusión sobre tus hábitos alimenticios. (FALSO)

12. Uno de los objetivos del tratamiento del trastorno de la ingesta de alimentación
selectiva son disminuir los hábitos de alimentación saludables ofreciendo el
mismo alimento. (FALSO)

13. Para el diagnóstico de bulimia nerviosa es necesario realizar: solo la historia


clínica completa al joven y a los familiares. (FALSO)

14. Los trastornos de la alimentación son afecciones leves que se relacionan con las
conductas alimentarias que afectan negativamente la salud. (FALSO)

15. El trastorno por atracón se caracteriza por un patrón de comportamiento


alimentario alterado, en que el individuo que lo padece presenta episodios
recurrentes de alimentación compulsiva. (VERDADERO)
PREGUNTAS DEL GRUPO # 3
TEMA: TRASTORNOS RELACIONADOS CON EL USO DE SUSTANCIAS Y
TRASTORNOS DE IDENTIDAD SEXUAL
A. Responda verdadero o falso según corresponda:

1. En la intoxicación alcohólica aguda, ¿las conductas impulsivas y de agresividad


aparecen en la etapa de excitación y euforia? (VERDADERO)

2. Una de las principales características del trastorno de identidad sexual es: una
fuerte y persistente identificación con el género opuesto. (VERDADERO)

3. Dentro del trastorno negativo desafiante: este aparece en la infancia y


adolescencia temprana, se comporta de forma obstinada, negativista y
provocativa. (VERDADERO)

4. ¿Entre los síntomas más destacados que produce el Éxtasis son la ansiedad,
taquicardia, HTA y bruxismo? (VERDADERO)

B. Escoja lo correcto.

5. ¿En qué consiste Síndrome de abstinencia o delirium tremens?

a) Es una forma grave de la abstinencia alcohólica, que involucra cambios repentinos


e intensos del sistema nervioso o mentales
b) Es una manifestación atípica del consumo de drogas sintéticas que afecta al bazo
c) Es un síntoma muy frecuente en adolescentes que consumen LSD
d) Se produce cuando existe mezcla de opiáceos y drogas duras

6. Elija una de las una de las complicaciones del trastorno de identidad sexual

a) Rasgos de expresión femenina, trastornos de ansiedad, síntomas depresivos.


b) Síntomas de felicidad y tristeza
c) Desanimo

7. El tratamiento para el abuso/ dependencia del alcohol es:

a) Farmacológico por 1 año y permanecer en una clínica de rehabilitación


b) Desintoxicación con benzodiazepinas y suplementos vitamínicos +
Deshabituación entre 6 meses a 1 año
c) Desintoxicación con antihistamínicos y Ansiolíticos + terapia cognitivo
conductual
d) Que decida el tiempo de rehabilitación

8. A nivel fisiológico, los efectos clínicos que produce el consumo de Cannabis


son:
a) Sequedad de mucosas, miosis, anuria, hipotensión de bipedestación
b) Hematuria, gastralgia, hematemesis, neurodinia
c) Poliuria, hipotensión ortostática, midriasis, ptosis palpebral
d) Polidipsia, hipermetropía, apnea, nauseas

9. En la prevención del TIS recomiendan

a) Mayor atención al desarrollo sexual de las niñas poco agraciadas o de los niños
pocos atractivos
b) Mayor atención al desarrollo sexual de las niñas poco agraciadas o de los niños
especialmente atractivos
c) Ninguna de las anteriores

10. La asunción del individuo como heterosexual, homosexual o bisexual, se lo


puede interpretar como:

a) Orientación sexual
b) Identidad sexual
c) Identidad de género
d) Orientación de género

11. ¿Cuál es la característica diagnóstica de algún trastorno de identidad sexual?

a) Deseo general y persistente de ser sexo opuesto al propio.


b) Sexo anatómico propio coincide con su identidad sexual.
c) Ninguna de las anteriores.
d) A y b son correctas.

12. Otras categorías reconocidas por la CIE-10 como trastornos de la identidad


sexual son:

a) Homosexualismo y fetichismo
b) Travestismo no fetichista y trastorno de la identidad sexual en la infancia
c) Trastorno del heterosexualismo
d) Travestismo no fetichista

13. Los efectos psíquicos de una intoxicación aguda en los trastornos


relacionados con la cocaína, son:

a) Depresión del nivel de conciencia, depresión respiratoria.


b) Euforia rápida e intensa, hiperactividad motora, alucinaciones.
c) Náuseas, vómito, pérdida del apetito.
d) Hipertermia, dolor torácico.

14. Los factores psicosociales que influyen en el trastorno de identidad sexual


son:
a) Asignación del sexo al nacer, Refuerzo social de comportamiento de genero
cruzado, Relaciones padres-hijo
b) Refuerzo social de comportamiento de genero cruzado, Relaciones padres-hijo,
Actitud negativa
c) Asignación del sexo al nacer, Relaciones padres-hijo, Comprensión por su
orientación sexual
d) Refuerzo social de comportamiento de genero cruzado, Relaciones padres-hijo
15. Refuerzo social de comportamiento de genero cruzado, en los factores
psicosociales del trastorno de identidad sexual se refiere a:

a) Respuesta de los padres al comportamiento temprano de genero cruzado en niños


con TIS ES TIPICAMENTE neutral (tolerancia) o incluso el apoyo.
b) Relación muy cercana con la madre e hijo. Como ha llegado a decirse o “cuanta
más madre y menos padre, más feminidad”.
c) Respuesta de los padres al comportamiento tardío de genero cruzado en niños con
TIS ES TIPICAMENTE negativo o incluso no recibe apoyo.
d) Respuesta de los padres al comportamiento temprano de relaciones

PREGUNTAS DEL GRUPO # 4


TEMA: PROBLEMAS RELACIONADOS CON VIOLENCIA Y DUELO
A. Escoja lo correcto

1. La naturaleza del trastorno de violencia puede ser:


a) Física, sexual, interpersonal y colectiva
b) Física, sexual, psicológica, Privación o desatención
c) Sexual, moral, autoinfligida, colectiva
d) Ninguna de las anteriores

2. Dentro de los factores biológicos que intervienen dentro de la etiología de la


violencia se encuentran:

a) Disfunciones neuropsicológicas, carga genética, alteraciones en los


neurotransmisores.
b) Impulsividad, irritabilidad, desorganización de la conducta.
c) Abuso de alcohol o drogas.
d) Ninguna de las anteriores.

3. Las conductas violentas tienen lugar en la mayor parte de las enfermedades


mentales, entre ellas:

a) Esquizofrenia, trastorno bipolar, estados depresivos, trastornos de la conducta en


la infancia.
b) Alzheimer, trastorno de ansiedad.
c) Trastorno de pánico, fobias, esquizofrenia
d) Ninguna de las anteriores.

4. Dentro de los factores biológicos que intervienen dentro de la etiología de la


violencia se encuentran:

a) Disfunciones neuropsicológicas, carga genética, alteraciones en los


neurotransmisores.
b) Impulsividad, irritabilidad, desorganización de la conducta.
c) Abuso de alcohol o drogas.
d) Ninguna de las anteriores.

5. La violencia se puede manifestar de diversas maneras, afectando física y


moralmente a la persona quien la recibe. Si una persona está pasando por
situaciones altamente estresantes, presenta un trastorno de personalidad, o
ambas. ¿Qué tipo de violencia puede ocurrir?

a) Violencia colectiva
b) Violencia interpersonal
c) Violencia autoinfligida
d) Ninguna de las anteriores

6. Un médico que se niega a atender a alguien herido por un enfrentamiento


personal, está cometiendo:

a) Negligencia
b) Violencia interpersonal
c) Abuso de poder
d) Nepotismo

7. Cuando nos referimos a duelo distorsionado hablamos de:

a) Rechazo del entorno hacia el dolor que padece la persona


b) Individuo ha experimentado un duelo previo y ahora sufre un nuevo duelo
c) Persona que tiene problemas para manifestar emociones
d) Pérdida no es aceptada, persona se encuentra en fase de negación

8. Existen 9 tipos de duelo, de las siguientes opciones escoja la correcta:

a) Duelo patológico, duelo amnésico, duelo ausente


b) Duelo retardado, duelo ausente, duelo psiquiátrico
c) Duelo sin resolver, duelo retardado, duelo distorsionado
d) Duelo desautorizado, duelo nauseoso, duelo intensificado

9. ¿Cuáles son las modalidades de tratamiento en el duelo?

a) Tratamiento farmacológico
b) Tratamiento psicológico
c) Tratamiento social
d) Todas las anteriores

10. A que etapa del duelo corresponde el siguiente enunciado: “Reacción de rechazo e
incredulidad que puede pasar hasta la negación”

a) Etapa de aceptación
b) El inicio o primera etapa
c) Etapa central
d) Etapa final
e) Ninguna de las anteriores
11. Entre las modalidades del tratamiento sobre el trastorno de la violencia
escoja cuales son los correctos

a) Tratamiento psicológico, social y psicofarmacología


b) Tratamiento social, psiquiátrico y psicofarmacología
c) Tratamiento psicofarmacología, individual y psicoanálisis

B. Responda verdadero o falso según corresponda:

12. La organización mundial de la salud define al trastorno de violencia: como el uso


intencional de la fuerza o poder físico, contra uno mismo, otra persona o un grupo
o comunidad, que pueda causar daño o lesiones, muerte, daño psicológico,
trastornos del desarrollo o privaciones. (VERDADERO)

13. El trastorno de la violencia tiene tratamiento farmacológico específico para tratar


la enfermedad. (FALSO)

14. El tratamiento del duelo no se puede realizar de forma individual, grupal y/o familiar o
combinada (FALSO)

15. El duelo implica reacción emocional y de comportamiento en forma de sufrimiento y


aflicción cuando un vínculo afectivo se rompe incluye componentes psicológicos,
físicos y sociales con una intensidad y duración no proporcionales al significado de la
perdida. (FALSO)
Trastornos relacionados con ansiedad o trastornos
somatoformos, facticios, disociativos

Alban Tamara Loor Ruth


Carrión Carlos Osorio Wendy
Chimba Jessica Pilaquinga David
Estrella Fernanda Pilla Ana
Gallegos Evelyn Ruiz Evelyn
Gualli Jennifer Talavera Vannesa

Cuidados de enfermería en salud mental y


psiquiátrica
Séptimo “A”
Licda. Ariel Morales
15 de Enero de 2021
INTRODUCCION
Trastorno somatomorfos,

Trastorno conversión,
Los trastornos de ansiedad Trastorno disociativos,
son muy comunes que más de Trastorno facticios,
260 millones de personas lo Trastorno simulación,
padecen. hipocondría,

dismorfofobia y

el trastorno del control de los impulsos


Objetivo General

Analizar las generalidades de los trastornos relacionados a la ansiedad para saber cómo
identificar a las personas que la padecen y dar un seguimiento adecuado.

Objetivos Específicos
•Conocer los síntomas para poder diferenciar que tipo de trastorno relacionado con la
ansiedad presenta.
•Clasificar los tipos de trastornos relacionados con la ansiedad y aprender a
diferenciarlos.
•Identificar la importancia de dar un tratamiento adecuado a una persona con un
trastorno de ansiedad.
La ansiedad es un estado normal caracterizado por
activación de la alerta y preparación psicofísica ante una
potencial amenaza del ambiente. Se acompaña de
cambios físicos, expresión de activación adrenérgica,
como diarrea, taquicardia, náuseas, temblor, mareo o
sudoración

1
Trastorno Facticio
En este trastorno existe la voluntad deliberada por parte del sujeto de fingir síntomas

físicos y/o psíquicos o de producir signos de enfermedad.

El sujeto quiere
adquirir el “rol de
enfermo” por la
necesidad
psicológica de
recibir cuidados.
Causa Complicaciones
No se conoce la causa del trastorno
 Lesiones o muerte por afecciones autoinfligidas
 Problemas graves de salud por infecciones o
facticio. Sin embargo, una combinación
cirugías, u otros procedimientos innecesarios
de factores psicológicos y vivencias  Pérdida de órganos o extremidades por cirugías
estresantes puede provocar el trastorno. innecesarias
 Abuso de alcohol o de otras sustancias
 Problemas significativos en la vida cotidiana, las
relaciones personales y el trabajo.

Título y/o nombre del Ponente


Tipos de trastornos facticios
El paciente tiene un conocimiento importante de los síntomas, y
Trastorno facticio o síndrome de
Münchausen (personaje de cuento que “viaja” de centro en centro donde casi siempre es ingresado
inventaba embustes)
durante tiempo y sometido a exploraciones repetidas y costosas.

 Exagerar los síntomas existentes

 Inventar historias

 Simular síntomas

 Causarse daños o lesiones

 Adulteración
Tipos de trastornos facticios
El paciente suele ser un niño menor de seis años, en

Trastorno o síndrome de quien sus cuidadores producen deliberadamente


Münchausen por poderes
síntomas facticios.

Factores de riesgo
 Traumas infantiles
 Una enfermedad grave en la
infancia
 Pérdida de un ser querido por
muerte
 Identidad o autoestima deficientes
 Trastornos de la personalidad
 Depresión
Para ayudar a determinar
DIAGNOSTICO si alguien tiene un
trastorno ficticio, los
médicos hacen lo
Un médico puede sospechar de un trastorno ficticio cuando: siguiente:

• La historia clínica de la persona no tiene sentido


• No existe ninguna razón creíble para una
enfermedad o lesión Realizar una
• La enfermedad no sigue el curso habitual entrevista
detallada
• Hay una falta de curación sin razón aparente, a
pesar del tratamiento apropiado
• Hay síntomas o resultados de pruebas de laboratorio
contradictorios o inconsistentes Trabajar con
• La persona se resiste a obtener información de Requerir los miembros
expedientes médicos anteriores, de otros expedientes de la familia
médicos para obtener
profesionales de la salud o de miembros de la familia anteriores. mas
• La persona es sorprendida en el acto de mentir o información.
causar una lesión
Tratamiento
Con frecuencia, el tratamiento del trastorno facticio es difícil y no hay terapias estándares

El tratamiento a menudo se centra en el manejo de la afección, en lugar de tratar de curarla, generalmente incluye

lo siguiente:

 Tener un médico de atención primaria

 Psicoterapia

 Medicamentos

 Hospitalizaciones

Título y/o nombre del Ponente


Título y/o nombre del Ponente
Simulación

Título y/o nombre del Ponente


Hipocondría
consiste en el miedo o
la convicción de
padecer una
enfermedad grave Obsesión con la idea
de tener una
enfermedad grave no
diagnosticada

Existe la necesidad de la
Se centrará en otra zona, en
Características de un persona en acudir de
profesional en profesional otra dolencia o alguna otra
hipocondríaco en busca de obtener
información tranquilizadora
afección a raíz de cualquier
falla
sobre su presunto trastorno

Título y/o nombre del Ponente


Tratamiento

Realizar una
Establecer una El paciente debe ser
adecuada evaluación
alianza con el atendido y
medica de la
paciente comprendido
sintomatología

El papel de los
Evitar acudir a Usar técnicas de
familiares es
médicos relajación
importante
Trastorno disociativo

En este trastorno lo que se afectaría no serían las funciones neurológicas motoras o


sensitivas, sino las funciones neurológicas relacionadas con la conciencia.
Subtipos

Amnesia disociativa Fuga disociativa Trastorno de identidad disociativa

El sujeto emprende un viaje a


Pérdida de memoria El sujeto se comporta como si
veces largo, con amnesia
global o de una parte poseyera dos o más
parcial o total de su pasado y de
de la misma personalidades independientes,
los motivos que le han
cada una ignorante de la otra.
impulsado a hacerlo.

Síndrome de Ganser Estupor disociativo Trastorno por despersonalización/desrealización

Es un estado confusional es la experiencia en que el sujeto


Es una despersonalización
con desorganización del se siente separado de sí mismo.
desconexión del
lenguaje, respuestas
ambiente con
aproximadas, perplejidad,
recuperación
alucinaciones, que semeja
espontánea. Es la experiencia de sentir el
una demencia. desrealización
mundo ajeno e irreal.
Causas
suelen manifestarse como una manera de afrontar los traumas. La mayoría de las veces, los trastornos
se presentan en niños sometidos a maltrato emocional, abuso sexual o maltrato físico durante un largo
tiempo, o bien, con menor frecuencia, a un entorno doméstico aterrador o muy impredecible.

Consecuencias
•Autolesiones o mutilaciones
•Pensamientos y comportamiento suicidas
•Trastornos por alcoholismo y abuso de drogas
•Depresión y trastornos de ansiedad
•Trastorno por estrés postraumático
•Trastornos de la personalidad
•Trastornos del sueño, como pesadillas, insomnio y
sonambulismo
•Dificultades considerables en las relaciones personales y
en el trabajo
Diagnostico
Examen psiquiátrico Criterios de diagnóstico en el DSM-5.
Examen físico

• preguntas sobre tus compara los síntomas con los criterios


• preguntas profundas
pensamientos, sentimientos y de diagnóstico del Manual Diagnóstico y
• revisa tus síntomas
comportamiento y hablará Estadístico de Trastornos Mentales
• antecedentes personales
contigo sobre los síntomas (DSM-5, por sus siglas en inglés)

Tratamiento
Medicación
Psicoterapia

Esta forma de terapia, Aunque no hay medicamentos que traten específicamente


también llamada «terapia los trastornos disociativos, el médico puede recetarte
de conversación», antidepresivos, medicamentos para la ansiedad o
«asesoramiento antipsicóticos para ayudarte a controlar los síntomas de
psicológico» o «terapia salud mental.
psicológica».
Título y/o nombre del Ponente
TRASTORNO SOMATOMORFO
Es la presencia de uno o más Los pacientes suelen insistir en la presencia
síntomas médicos clínicamente de síntomas físicos
significativos que no tienen una como dolor, inflamación, náuseas, vértigo, debi
explicación orgánica, con una lidad o lesiones, pero niegan tener problemas
duración de seis o más meses y psiquiátricos
que no se pueden explicar a
través de otro trastorno mental

La sensación física reportada por los pacientes con trastornos


somatomorfos no es ficticia o inventada, es sintomatología
real que no tiene explicación o causa física

La psicoterapia, también llamada


terapia conversacional
IMPLICACIONES ETIOLÓGICAS
Factores genéticos y
biológicos  Edad mayor
 Clase social baja
Influencia familiar  Historia personal o familiar de
enfermedades físicas,
Rasgo de negatividad en  Pertenecer a grupos sociales que
la personalidad desalientan la expresión
emocional
Menor percepción de las
 Alexitimia
emociones o problemas
para procesarlas  Temor a la estigmatización
psiquiátrica.
Conducta aprendida
TRASTORNO DEL CONTROL DE LOS
IMPULSOS .

Grupo de trastornos en los


que lo fundamental es la
dificultad de resistirse a un
impulso, una motivación o
una tentación de llevar a
cabo un acto perjudicial
para sí mismo o para los
demás.

Existe una sensación de activación o tensión interior antes


de llevar el acto a cabo y como resultado da una sensación
de placer, liberación o gratificación cuando se realiza.
Principales trastornos del control de impulsos
Trastorno explosivo
Cleptomanía. Piromanía. Tricotilomanía.
intermitente.

Potomanía.
Ludopatía.
1

Definición Causas Factores de riesgo


Consisten en la presencia de uno o La causa directa del trastorno por El desorden por conversión puede
más síntomas que afectan conversión usualmente es el afectar a personas de cualquier
funciones neurológicas motoras o experimentar un evento muy edad. Algunos estudios han
sensoriales, sugerentes de traumático o estresante. El sugerido que el desorden ocurre
enfermedad neurológica. Suele desorden puede considerarse como más frecuentemente en mujeres,
tratarse de déficits sensoriales o la manera en que alguien se éste puede afectar tanto a hombres
motores de aparición brusca, como enfrenta a un evento o como una como a mujeres. El trastorno por
debilidad o parálisis. de un expresión psicológica al conversión ocurre más
miembro, sordera, ceguera, afasia, mismo. La Depresión y otros comúnmente en áreas rurales,
o movimientos anormales desórdenes psicológicos entre individuos con menos años
(pseudocrisis o convulsiones) o comúnmente se ven en pacientes de educación y de menor status
formas mixta con desordenes por conversión. socioeconómico.
1

Factores Síntomas Diagnóstico

•Un antecedente previo de  Coordinación y equilibrio A los pacientes con frecuencia se les
enfermedad de la personalidad o dañados pedirá someterse a las siguientes
psicológica  Parálisis en un brazo o en una pruebas para descartar enfermedades
•Abuso físico o sexual, pierna subyacentes.
particularmente en niños  Pérdida de sensación en una •Pruebas de laboratorio para
•Miembros en la familia con parte del cuerpo descartar hipoglucemia o
desórdenes por conversión o con  Pérdida de un sentido, como hiperglucemia insuficiencia renal o
causas relacionadas con drogas
enfermedad crónica ceguera o sordera
•Estudios de imagen, como
•Condiciones psiquiátricas  Dificultad para deglutir o una
las radiografías de tórax o
coexistentes como depresión sensación de tener un bulto en las tomografías computarizadas
o ansiedad. la garganta •Electrocardiograma (ECG): prueba
•Desórdenes de personalidad  Síntomas sensoriales, como: que registra la actividad del corazón
coexistentes, como desórdenes de  Pérdida de la sensación al midiendo las corrientes eléctricas a
personalidad histriónica, pasiva- dolor través del músculo cardíaco
dependiente, o pasiva-agresiva  Sensaciones de cosquilleo u •Examinación del líquido espinal
hormigueo para buscar causas neurológicas
1

Tratamiento
En algunos casos, los pacientes •Asesoría y psicoterapia: las
pueden comenzar a recuperarse de conversaciones con un asesor
manera espontánea. Después que se acerca del evento estresante
han descartando causas físicas para pueden ayudarlo a lidiar con la
los síntomas, los pacientes pueden causa subyacente de los síntomas
comenzar a sentirse mejor y los físicos.
síntomas pueden comenzar a •Tratamiento farmacológico: en
desaparecer. En algunos casos, los ciertos casos, pueden utilizarse
pacientes pueden necesitar asistencia antidepresivos para acelerar la
en la recuperación de sus síntomas. recuperación. Estudios han
Las opciones de tratamiento pueden mostrado que los antidepresivos
incluir las siguientes: pueden ser útiles para pacientes
con trastorno por conversión.
 Trastorno dismorfofobico
Definición

la preocupación excesiva y desmesurada por un defecto


mínimo o imaginario en la apariencia física de un
paciente, que le provoca un deterioro en su calidad de
vida que le insta a demandar distintos tratamientos
médicos o quirúrgicos.

Características clínicas.
 Se desarrolla mayormente en la adolescencia o adultez
tardía.
 Desencadena: baja autoestima, vergüenza, burlas.
 Creencias de que el valor propio emana de la belleza
Diagnostico
Preocupación por defecto imaginario o defecto físico en exceso.
Difícil de diagnosticar acuden a cirujanos, pero no a terapia psicológica.

Título y/o nombre del Ponente


Tratamiento

Farmacológico No farmacológico
No farmacológico: terapia cognitiva conductual con
clomipramina, fluoxetina, citalopram.
técnicas de eliminación de espejos

Tratamiento

Título y/o nombre del Ponente


Trastornos relacionados con el uso de sustancias y trastornos de
identidad sexual
• Acaro Liliana
• Arteaga Melisa
• Guaman Holger
• Guzmán Diana
• Intriago Alvaro
• Peña Benjamin
• Llorenty Melany
• Miñaca Katheryn
• Murillo Andrea
• Sancan Erika Tenezaca Dylan
• Triviño Carolina Enfermería 7mo “A”
10 de enero del 2021
A lo largo de los años los jóvenes han
venido siendo un grupo vulnerable con
el cual se busca dialogar y dar a En salud mental existen muchas
categorías las cuales han aportado
entender desde una mejor perspectiva al momento de realizar un
los cambios a los que están sujetos. diagnostico a cada persona y saber
que es lo que le afecta a cada ser
humano.
CLASIFICACIÓN DE LAS SUSTANCIAS DE ABUSO

Psicoestimulantes: son • Anfetaminas


sustancias que estimulan la • Cocaína
actividad del SNC. Lo hacen
bloqueando la inhibición o • Cafeína
excitando las neuronas • teobromina y la teofilina
directamente. • nicotina

Depresoras: son las sustancias • los sedantes/hipotónicos (alcohol, barbitúricos)


que disminuyen la actividad del
SNC. Lo hacen reprimiendo las • los opiáceos (cannabis, heroína, morfina)
estructuras presinápticas,
consiguiendo que la cantidad de • los tranquilizantes (benzodiacepinas).
neurotransmisor sea menor

Alucinógenas: estas sustancias • Éxtasis


• Ketamina
pueden aumentar o disminuir las • Lsd (dietilamida de ácido lisérgico)
funciones del cerebro. • Pcp o polvo de Ángel.
Perturbadoras: Son sustancias que distorsionan el NO CLASIFICABLES
funcionamiento cerebral, pudiendo originar una deformación de
las percepciones, tanto visuales como auditivas y sensitivas
• Cannabis (Marihuana)
• Sustancias volátiles (Solventes e
• LSD inhalantes)
• Mescalina • Metanfetaminas (Drogas de síntesis)
• Hachís • Fenilciclidina
• Marihuana (cannabis) • Nicotina
• Ketamina

• Las drogas blandas: son las que están más aceptadas


socialmente, ya que son percibidas como menos perjudiciales:
tabaco, alcohol, marihuana, hachís.
Clasificación
popular
• Las drogas duras: son consideradas duras se perciben con
mayor impacto social y sanitario, dado que su consumo es más
peligroso a corto plazo: heroína, morfina, cocaína, anfetaminas,
LSD
Objetivos
Objetivo general
Describir las principales causas y complicaciones de los trastornos relacionados con el uso de
sustancias y trastornos de identidad sexual.

Objetivos específicos
• Determinar la naturaleza de los trastornos y sus implicaciones dentro de la población.
• Describir los tipos y subtipos clínicos de los trastornos
• Identificar el tratamiento a llevar en pacientes con trastornos relacionados con el uso de sustancias y
trastornos de identidad sexual.

3 Tenezaca Dylan
1 1,1%
Población
Trastornos mundial
relacionados
con el alcohol

5%
Coma etílico
Intoxicación alcohólica aguda
A Trastorno orgánico más común inducido por alcohol e
intoxicación aguda más frecuente en el medio.

Depresión respiratoria,
Excitación/euforia Somnolencia
coma y muerte
Niveles de 0,3-0,5 g/l Niveles 2-3 g/l
Niveles de 4-5 g/l o más
B
Trastornos relacionados con
el consumo de alcohol

Encefalopatía de Cardiopatías y Encefalopatía de


Enfermedad Delirium
Wernicke- enfermedades Wernicke - fase
hepática tremens
Korsakoff vasculares aguda

Wernicke fase Alteración en Entidades clínicas Deficiencia en Forma grave la


"aguda" y función y de distinta vitamina B1 abstinencia
Korsakoff estructura gravedad alcohólica
"crónica" cardiaca
C Tratamiento

Desintoxicación Deshabituación

Abstinencia
Benzodiazepinas Desintoxicación exitosa
Suplemento vitamínico
La heroína es el principal opiáceo causante de abuso/dependencia: las
Principales consumidos:
vías de administración son la endovenosa, intramuscular, intranasal o • Morfina
subcutánea. La administración intravenosa genera durante 20-30 • Codeína (analgésico y
minutos un estado de excitación o euforia, que desaparece provocando antitusígeno)
somnolencia, irritabilidad, malestar psíquico y físico.
• Heroína (sustancia
semisintética)
Miosis • Metadona (opiáceo
sintético)

Depresión
Hipotensión
del nivel de
, hipotermia
conciencia
Intoxicación
aguda

Rubefacción
Depresión
facial y
respiratoria
bradicardia

Título y/o nombre del Ponente


Síndrome de abstinencia

Puede iniciarse al cabo de 12 horas de la última


administración y presenta una sintomatología inversa a
la intoxicación aguda, es decir; midriasis, sudor,
rinorrea, pilo erección, hipertermia, hiperpnea, temblor,
bostezos, agitación y heteroagresividad.

Tratamiento
Fase II o deshabituación: dura
Fase I o desintoxicación: suele entre 6 meses y 1 año, siendo
durar entre 2-4 semanas, igual preciso que el individuo haya
que en el caso del alcohol. suspendido en su totalidad el
consumo de la sustancia.

Título y/o nombre del Ponente


Trastornos relacionados con la cocaína
La cocaína es una droga psicoestimulante del SNC que
se administra de forma más frecuente vía inhalada en
polvo. También se puede consumir fumada (“cocaína
base” o “crack”) o intravenosa.

Intoxicación aguda

Efectos psíquicos
Efectos físicos
Euforia rápida e intensa, de breve
Náuseas y vómitos, pérdida del
duración, hiperactividad motora,
apetito y de peso, hipertermia,
estado de vigilancia e hiperalerta,
taquicardia, hipertensión arterial,
ideas delirantes de persecución,
dolor torácico…Supone un
alucinaciones visuales, delirio de
importante riesgo de infarto agudo
formicación (cree tener insectos
de miocardio y de ictus.
bajo la piel).

Título y/o nombre del Ponente


Síndrome de abstinencia
Tratamiento
No existe un tratamiento
Crash. concreto de desintoxicación o
Se inicia a las pocas horas del deshabituación. Los fármacos
abandono del consumo y puede durar utilizados disminuyen la
hasta 4-5 días.
sintomatología vegetativa que
se presenta en la abstinencia.
Abstinencia
Dura varias semanas. El sujeto
presenta pérdida del interés por todo lo
que le rodea, irritabilidad y deseo
intenso de consumo de la sustancia.

Recuperación o mantenimiento

Título y/o nombre del Ponente


Trastornos por consumo de derivados del cannabis

El cannabis (planta) tiene diferentes


denominaciones: Cannabis sativa y Cannabis
indica

Alrededor del mundo se la conoce con


diferentes nombres entre al más popular la
marihuana

Droga que produce dependencia y


adicción debido a su principal componente
psicoactivo que es el delta-9-
tetrahidrocannabinol (THC)

Tenezaca Dylan
Trastornos por consumo de derivados del cannabis

De acuerdo al Manual Diagnóstico Estadístico De acuerdo al sistema de Clasificación


de los Trastornos Mentales quinta edición Internacional de Enfermedades (CIE 10) de la
(DSM-5) OMS

Tenezaca Dylan
Las alteraciones de las funciones psíquicas dependen de la dosis
Efectos clínicos utilizada, el ambiente de consumo y la experiencia previa del
consumidor.
Alteraciones psíquicas
Alteraciones fisiológicas

Dosis bajas Las dosis elevadas


• Euforia A nivel fisiológico • Arritmia severa
• Relajación • Sequedad de mucosas • Cefalea severa
• Aumento de la • Inyección conjuntival • Alteraciones del ritmo
autoconfianza • Ptosis palpebral cardiaco
• Ansiedad • Midriasis • Ataxia
• Deterioro de la • Polidipsia • Ansiedad
memoria inmediata y • Polifagia • Hiperactividad
de la capacidad de • Náuseas extrema y violencia
juicio • Hipotensión ortostática física
• Alteraciones • Hipertermia • Alucinaciones
psicomotoras • Alteración de la • Convulsiones
• Enlentecimiento y percepción • Intentos suicidas
alteraciones senso • Impotencia sexual
perceptivas.
Tenezaca Dylan
Trastornos producidos por otras sustancias

 Alucinógenos: destacamos el LSD (dietilamida del


ácido lisérgico) que produce alteraciones de la senso
percepción, cambios en el humor, y puede precipitar
crisis de pánico e ideación delirante de referencia o
persecución.

 Anfetaminas: en dosis elevadas llegan a producir


síntomas psicóticos como ideación delirante de
perjuicio y referencia.

 Drogas de diseño: destacan el éxtasis o MDMA que


producen ansiedad, taquicardia, HTA y bruxismo.

Tenezaca Dylan
Trastornos de identidad sexual
Introducción
El término Identidad sexual se lo puedo interpretar como la asunción del
individuo como heterosexual, homosexual o bisexual; deriva de lo que ha sido
experimentado como eróticamente atractivo y suele consolidarse a partir de la
adolescencia.

la Organización Mundial de la Salud incluye el trastorno de la identidad sexual


en la infancia y el transexualismo (TS) como alteraciones con patrones de
comportamiento que causan sufrimiento significativo y desventaja adaptativa.
Sin embargo, se excluirá el TS de la Clasificación Internacional de
Enfermedades, ubicándola como disfunción sexual para evitar verla como
trastorno mental, ya que supone agresión a sus portadores y es causa de
discriminación y/o violencia.

Título y/o nombre del Ponente


Epidemiología
No existe una incidencia/prevalencia precisa del TIS, pero los
niños entre nueve y 13 años desisten de ello de 50 a 80%

La

MUNDIALMENTE
estadística
1 de europea
100,000

ESTADOS UNIDOS
sugiere 1
hombres hombre en

EUROPA
se “sienten 30,000 y 1
mujer” y 1 mujer en
de 200,000 100,000 Se estima
mujeres se que que 0.3%
“sienten afirman de la
hombres” desear población
cirugía de es
cambio de transexual.
sexo,
aunque no
la realicen.
Título y/o nombre del Ponente
Dotación genética, medio hormonal
Biológicos prenatal

La relación emocional con los


Sociales padres y la relación que cada uno
de ellos tiene con el niño

Ambientales

Título y/o nombre del Ponente


Una fuerte y persistente Una persistente
identificación con el insatisfacción y molestia
género opuesto con el propio género

• Fantasías recurrentes de pertenecer


al otro sexo.
• Un deseo de vivir o ser tratado como
si fuese del otro sexo.
• La vestimenta y los movimientos
contrarios a su sexo anatómico.

Título y/o nombre del Ponente


Refuerzo social de comportamiento de
Asignación sexual al nacer
genero cruzado

Trastorno de base biológica


por el que resulta afectados Socialización parenteral en la
aspectos parciales de la inducción de diferencias sexuales
anatomía o fisióloga sexual de en el comportamiento en niños
un individuo normales o con variaciones de sexo
Relaciones padres-hijo

Relación muy cercana con la madre e


hijo. Como ha llegado ha decirse o”
cuanta mas madre y menos padre,
mas feminidad”

Título y/o nombre del Ponente


La identidad sexual de una persona es
un fenómeno complejo y aún no muy
bien conocido.

Existe un conjunto de
 Los niños con TIS no muestran invariablemente signos claros factores genéticos,
de alteración sexual física, lo que descartaría una marcada neuroendocrinológicos
anomalía hormonal prenatal. y neuropsicológicos
 De esta manera la búsqueda de influencias biológicas en el relacionados con el
desarrollo del TIS debe focalizarse en factores que no afectan TIS.
la configuración de los genitales externos.
Ratio de sexo en hermanos y orden Asignación sexual al nacer
de nacimiento

Preferencia de género prenatal


Lateralidad

Apariencia física Abuso sexual


Trastornos de
ansiedad

Muestra rasgos y
patrones de
expresión Síntomas
Presentan
femeninos depresivos.
aislamiento
social

Relación con los Antisocial o


padres afectada narcisista
Ostracismo y
baja
autoestima.
Complicaciones
Ideación suicida metabólicas
Deseo general y
Característica persistente de ser
Diagnóstica sexo opuesto al
Esencial propio

No hay ningún
test que
reemplace a una
entrevista
clínica.
Deseo de librarse de
Preferencia por Pretender ser del sus características
Deseo intenso de
vestirse con ropas sexo opuesto sexuales.
ser del otro sexo.
del sexo opuesto. cuando se juega.

Inclinación por Compañeros de Querer ser tratado


Aversión por su
juguetes del otro juego del otro como si fuera de otro
anatomía.
sexo. sexo. género.

Deseo de las
características Convencimiento de
sexuales que que se siente y
coinciden con su reacciona de la misma
identidad sexual. manera que en otro
género.
Se desconoce la influencia concreta
de los factores ambientales en el
origen del TIS, los especialistas con
más experiencia sugieren una serie de
pautas y medidas para prevenirlo.

 Los padres deben evitar la indiferencia, pensando que son


cosas sin importancia, y menos aún reforzar en sus hijos las
conductas propias del sexo contrario.
 Se recomienda una mayor atención al desarrollo de la
identidad sexual de las niñas físicamente poco agraciadas o
de los niños especialmente atractivos
Los padres habrán de
acudir a un buen
especialista que les
ayude a entender y
manejar esta situación.
Los patrones de
comportamiento
La hormonización y la intervención característicos del
quirúrgica son las dos posibilidades TIS son
más claras ante una condición que en precisamente
muchas ocasiones no acepta otra mecanismos de
solución que la búsqueda del acuerdo defensa que adopta
mente-cuerpo. el niño por el
malestar con su
propio sexo

Fase I: Hormonización Fase II: Posponer toda decisión


(estrogénica o androgénica) positiva respecto a la cirugía hasta
asociada a aconsejamiento sobre que se haya completado un período
pautas de socialización en el nuevo de 1 a 2 años de vida en el rol
rol. sexual no genérico.
Título y/o nombre del Ponente
La CIE-10 reconoce aún dos categorías bien especificadas en este apartado.
1. Travestismo no fetichista cuyos criterios son: Consiste en llevar ropas del sexo
opuesto, pero sin ningún deseo de llevar a cabo un cambio de sexo permanente.
2. Trastorno de la identidad sexual en la infancia: Caracterizados por un malestar
intenso y persistente debido al sexo propio, junto al deseo (o insistencia) de
pertenecer al sexo opuesto.

Título y/o nombre del Ponente


El abuso de drogas puede producir una variedad de efectos
adversos a la salud, por lo cual se debe realizar
intervenciones diseñadas a ayudar a modificar la manera de
pensar, las expectativas y los comportamientos del paciente

Los trastornos afectan a un gran número de personas de


ambos sexos y que hasta muy poco tiempo no se tenían en
cuenta estas alteraciones
PROBLEMAS RELACIONADOS CON
FORMAS DE VIOLENCIA Y DUELO
INTEGRANTES:
Diana Clavijo
Gema Dueñas
Carolina Hernández
Lady López
Mónica Ordoñez
Daniela Pilligua
Bryan Quijije
Vanessa Ruiz
Yajaira Tapia
Melissa Vélez
Raquel Yanqui
Andrea Zambrano

Lic. Mirian Morales


INTRODUCCIÓN

Las violaciones de los derechos humanos afectan tanto a los hombres como
las mujeres, su impacto varía de acuerdo con el sexo de la víctima. Esto
significa que está directamente vinculada a la desigual de distribución del
poder y a las relaciones asimétricas que se establecen entre varones y
mujeres en nuestra sociedad. Por otra parte, las personas durante la vida,
enfrentan múltiples y diversas pérdidas, que llevan indiscutiblemente a vivir
un duelo. El duelo es un sentimiento subjetivo que aparece tras una pérdida.
Es un proceso por medio del cual asumimos, asimilamos, maduramos y
superamos la misma.
OBJETIVOS

Objetivo Objetivos
General específicos

 Identificar los tipos y subtipos clínicos del trastorno de


violencia y duelo.
 Conocer la definición del  Determinar las modalidades de tratamientos
trastorno de violencia y los disponibles para el trastorno de violencia y duelo.
factores que predisponen  Desarrollar actividades que contribuyan a mantener
una conducta adecuada en los pacientes que
su desarrollo. padecen de trastornos de violencia, a través del
proceso de atención de enfermería.
La Organización Mundial de la Salud define la violencia como: El uso
intencional de la fuerza o el poder físico, de hecho o como amenaza, contra uno
mismo, otra persona o un grupo o comunidad, que cause o tenga muchas
probabilidades de causar lesiones, muerte, daños psicológicos, trastornos del
desarrollo o privaciones.
PUEDEN SER:
Física, sexual, psíquica, lo anterior incluye privaciones o descuido.
Dentro de la etiología de la conducta violenta, se han implicado tanto
factores biológicos como factores externos.

Entre los factores biológicos, se incluyen las disfunciones


neuropsicológicas, la carga genética y las alteraciones en los
neurotransmisores.

Por otra parte, es importante considerar que los factores externos a


tener en cuenta estarían presentes durante el desarrollo infantil.
Cabe señalar que, las Por ejemplo, cuando
conductas violentas tienen Respecto a la conducta alguien atraviesa por un
lugar en la mayor parte de suicida, los principales momento difícil en la
las enfermedades mentales, factores de riesgo son: infancia, esa experiencia
siendo más frecuentes en psiquiátricos, abuso de puede repercutir sobre
pacientes con esquizofrenia, alcohol y drogas, y por cómo y cuándo se activa
trastorno bipolar, estados último, la genética. un gen dentro del cerebro
depresivos, etc. de esa persona.
SEGÚN EL TIPO DE AGENTE

Violencia
COLECTIVA
• Agresión de
carácter colectivo,
de un grupo o Violencia
comunidad contra
otra colectiva. INTERPERSONAL
• Un individuo
agrede a otro.
Violencia
AUTOINFLIGIDA
• La persona se
causa daño a
sí misma.
SEGÚN LA NATURALEZA DEL ACTO

Violencia Violencia Violencia Violencia


FÍSICA VERBAL SEXUAL PATRIMONIAL

Ocurre cuando Aquella en la Se denigra la Se ejerce contra


alguien hace que se pretende integridad sexual una persona en
algo para dañar dañar a la otra de una persona, la que se vulnera
el cuerpo de otra persona con una habiendo o no sus derechos
persona. palabra, mensaje contacto genital. económicos.
o discurso.
SEGÚN LA NATURALEZA DEL ACTO

Violencia
NEGLIGENCIA BULLYING CIBERBULLYING
RACIAL

Aquella que se Se da por omisión, Acoso Caracterizado


comete en contra de caracterizada por no psicológico y cuando el acoso se
una persona a causa realizar acciones a hace por medio de
de su origen étnico, las que se está físico que sufre
una persona por redes sociales,
ejercida por un obligado/a para
victimario que cree garantizar el parte de otra. potenciado por el
en la superioridad de bienestar mínimo anonimato del
su raza. del resto. internet.
MODALIDADES DEL TRATAMIENTO
Tratamiento
psicofarmacología

Tratamiento
Tratamiento social
psicológico
TRATAMIENTO PSICOFARMACOLOGÍCO

Neurolépticos
Fenotiazina

La medicación
para la violencia
no es específica, Ansiolítico
ya que es un Oxazepam
trastorno de la
personalidad
Antidepresivos
Difenilhidantoin
a
TRATAMIENTO TRATAMIENTO
PSICOLÓGICO SOCIAL

- Psicoterapia - Tratamiento más


individual difícil y doloroso
- Psicoterapia de - Culpa desaparece y
grupo puede aparecer un
- Psicodrama sentimiento de
- Psicoanálisis libertad
- Terapia - Poder adaptativo de
ocupacional la persona
- Musicoterapia - Contar lo ocurrido
El Duelo
Naturaleza del Duelo

• Entre los diferentes procesos de duelo que tienen que enfrentarse, el más
doloroso se refiere a la finitud de nuestra vida y la de los seres queridos.

• Cuando mueren familiares y amigos, sobre todo si son aproximadamente


de nuestra edad, su pérdida nos enfrenta a nuestra propia realidad, no
toda muerte provoca un duelo; para ello es preciso que la persona objeto
de la pérdida tenga importancia y significado para el o los que le pierden.

Título y/o nombre del Ponente


No se ha establecido cuanto tiempo tiene
LA DURACIÓN DEL de duración un duelo o cuando ya debe
terminarse
DUELO
Rechazo, la incredulidad
El inicio o primera que puede llegar hasta la
etapa: negación

Estado depresivo y es la
ETAPAS DEL DUELO NORMAL Etapa central: etapa de mayor
duración.

Periodo de adaptación
Etapa final: El dolor y la pena van
disminuyendo
Título y/o nombre del Ponente
Una muerte violenta
o inesperada

Relación cercana
con la persona
fallecida

La muerte de un
niño
Antecedentes
de ansiedad por
Sobre todo
separación, Maltrato durante experiencias de
depresión o de la niñez vida que causan
trastorno de
estrés
estrés
postraumático
TIPOS DE DUELO
Duelo anticipado: ocurre cuando se
conoce que sucederá una pérdida

Duelo patológico: pérdida no es aceptada,


persona se encuentra en fase de negación

Duelo sin resolver: duelo presente por


mas de 18 o 24 meses

Duelos ausente: individuo niega situación


de sufrimiento

Duelo retardado: comienza después de


pasado algo de tiempo
Duelo inhibido: personas que tienen problemas
para manifestar emociones

Duelo intensificado: individuo libera todas las


emociones, sin reprimir ninguna.

Duelo desautorizado: rechazo del entorno


hacia el dolor que padece la persona

Duelo distorsionado: individuo ha experimentado


un duelo previo y ahora sufre un nuevo duelo
MODALIDADES DE
TRATAMIENTO
Tratamiento farmacéutico

Cuando un duelo se complica con un


episodio depresivo mayor a tres
meses deben considerarse las - Episodios depresivos
técnicas psicoterapeúticas para este - Ideas suicidas
trastorno, suele ser aplicado en una - Retraso psicomotor
depresión leve o moderada, en las - Sentimientos mórbidos
más graves o cuando no se intentó la de inutilidad o culpa.
psicoterapia, debe considerarse la
intervención psicofarmacológica.
Tratamiento psicológico
Antes del fallecimiento En esta etapa se Se busca seguir dando
trabaja en prevenir la apoyo emocional, la
aparición de un duelo atención se dirigirá a
patológico, con esto se aquellas personas que

Tras el fallecimiento
busca facilitar la presentan un duelo
comunicación verbal y complicado o que
no verbal para mejorar consideran que no
la calidad de las poseen los recursos
relaciones y posterior suficientes para
al duelo afrontar la situación
actual.
Tratamiento social
Uso de cartas, diarios, fotos, visualización y poesía para
expresar emociones, pensamientos, recuerdos,
reconciliación, despedida y dar significado personal a la
experiencia de la pérdida.
“Role playing”: Ayuda a las personas a representar diferentes
situaciones que temen o sobre las que se sienten molestas,
facilitándoles el aprendizaje de habilidades y estrategias de
afrontamiento.

Reestructuración cognitiva: Cambio de pensamientos


negativos, distorsionados, causantes de las manifestaciones
de duelo patológico por otros más adaptativos.

Autoinstrucciones positivas y autorrefuerzos para adquisición


de habilidades y afrontamiento de situaciones difíciles.

Resolución de problemas: ayuda a la toma de decisiones.


Tratamiento social
Detención del pensamiento, cuando estos producen ansiedad
y no son productivos.

Manejo de contingencias: refuerzo de conductas adaptativas


y extinción de las desadaptativas.

Técnicas de relajación para situaciones de ansiedad e


insomnio.

Planificación de actividades gratificantes y manejo de


habilidades sociales.
CONCLUSIÓN

En definitiva, los problemas relacionados con el duelo y la violencia son


conductas deliberadamente autolesivas, mismas que causan un daño y que
tienen lugar a nivel mental, siendo más frecuentes en pacientes con múltiples
trastornos que pueden contraerse desde la infancia. Por otra parte, el duelo
es un conjunto de procesos psicológicos y sociales que siguen a la perdida
de una persona con la que el sujeto en duelo estaba vinculado. Sin embargo
la violencia, es una etapa en el cual el comportamiento puede provocar
daños, ya sean físicos o psicológicos que se asocia con agresión física,
psicológica y hasta emocional.
Grupo 2
• Yaritza Gaibor • Thalia Pardo
• Ruth Gómez • Evelyn Ramírez
• Margareth Gonzaga • Paul Rodriguez
• Gabriela Jiménez • Evelyn Tóala
• Mayra Macias • Dayana Velásquez
• Diana Ordoñez • Edwar Zambrano
• Diana Palma

Cuidados de Enfermería en Salud Mental y Psiquiatría

Séptimo “A”

Docente: Lcda. Mirian Morales


Los trastornos de la alimentación son afecciones graves de salud mental. Implican
problemas serios sobre cómo se piensa sobre la comida y la conducta alimenticia. Se
puede comer mucho menos o mucho más de lo necesario. Afectan la capacidad del
cuerpo para obtener una nutrición adecuada. Esto puede provocar problemas de
salud como enfermedades cardíacas y renales, o incluso la muerte. Los síntomas de
los trastornos alimentarios varían, dependiendo del trastorno.
En cuanto al estudio de la Actualmente en los estudios que se
fisiología del sueño, a nivel han realizado se a podido ver un
clínico, cada día se conoce un aumento en su incidencia, que
puede estar influido por el ritmo de
poco más acerca de cuáles son vida actual, que de ninguna manera
las alteraciones o trastornos del respeta las horas dedicadas a esta
sueño que existen, cuál es su actividad del sueño. Por ello, que
frecuencia, sus causas y, más se incluyen en esta investigación
importante aún, cuáles son las general de los trastornos del sueño,
consecuencias que pueden tener, su concepto, frecuencia y
sobre la salud del ser humano. etiología, los estudios paraclínicos
En este sentido, la mayoría de que se utilizan en su diagnóstico,
los estudios poblacionales para finalmente describir cuáles
son las consecuencias que dichos
sugieren que existe un aumento trastornos pueden generar sobre la
global en la frecuencia de los salud de los seres humanos tanto a
diferentes trastornos del sueño. corto como largo plazo.
• Describir las características principales de los trastornos de la alimentación y
del sueño

• Identificar los síntomas y signos específicos en cada uno de los trastornos


• Enseñar estrategias que ayuden a prevenir estos trastornos.
• Informar sobre la alteración fisiológica del ritmo del sueño y vigilia.
• Dar a conocer los cuidados de enfermería para pacientes que padecen estos
trastornos
TRANSTORNOS DE LA ALIMENTACIÓN
Se caracterizan por
Los trastornos de la • Fijar excesivamente la atención en el
alimentación son peso
afecciones graves que • La figura corporal
se relacionan con las
• La comida.
conductas alimentarias
que afectan Lo que causa conductas alimentarias
negativamente la salud, peligrosas.
las emociones y la
capacidad de
desempeñarte en áreas Los trastornos de la alimentación
importantes de la vida. pueden causar daños en el corazón,
el aparato digestivo, los huesos, los
dientes y la boca, y derivar en otras
enfermedades.
Para evitar aumentar de peso, suelen
La anorexia nerviosa, restringir demasiado la cantidad de
simplemente denominada comida que consumen. Para
“anorexia”, es un trastorno controlar el consumo de calorías,
de la alimentación que se pueden:
caracteriza por el peso
corporal anormalmente •Vomitar después de comer
bajo, el temor intenso a •Usar de modo indebido laxantes,
aumentar de peso y la suplementos dietéticos, diuréticos o
percepción distorsionada enemas
del peso.
•Ejercitarse en exceso.
No importa cuánto baje de peso, la
persona continúa sintiendo temor a
aumentar de peso.
Físicos Emocionales y conductuales

•Pérdida de peso •Vello suave •Preocupación por los •Sentir temor a aumentar de
excesiva •Ausencia de menstruación alimentos peso
•Aspecto delgado •Estreñimiento y dolor •Saltar comidas •Mirarse con frecuencia al
•Recuento de células abdominal •Negar el hambre espejo para ver los defectos
sanguíneas anormal •Piel seca o amarillenta •Comer solo unos pocos que se perciben
•Fatiga •Intolerancia al frío alimentos •Quejarse por estar gordo
•Insomnio •Ritmo cardíaco irregular •Adoptar rituales rígidos •Cubrirse con capas de ropa
•Mareos o desmayos •Presión arterial baja para las comidas o la •Estado de ánimo indiferente
•Pigmentación •Deshidratación alimentación •Retraimiento social
azulada en los dedos •Hinchazón de los brazos o •No querer comer en •Irritabilidad
de la mano las piernas público •Disminución del interés en
•Cabello fino o •Erosión dental y •Mentir sobre la cantidad las relaciones sexuales
quebradizo callosidades en los de comida que se ingirió
nudillos
Factores biológicos: Aún no está claro qué
genes están involucrados, podría haber cambios
genéticos que hacen que algunas personas
presenten un mayor riesgo de padecer anorexia.. No hay nada que garantice la
prevención de la anorexia
nerviosa. Los médicos de cabecera
Factores psicológicos: Las personas con están en una buena posición para
anorexia pueden tener rasgos de personalidad identificar indicadores tempranos
obsesiva compulsiva que les facilitan seguir de anorexia y evitar que se
dietas estrictas y privarse de comer aunque presente la enfermedad en estado
tengan hambre.
avanzado.

Factores del entorno: La cultura occidental


moderna resalta la delgadez. El éxito y la
valoración suelen estar equiparados con la
delgadez.
Son enfermos que por regla general
no piden inicialmente ayuda de forma
voluntaria.
El tratamiento se lleva a cabo por un equipo con distintos
especialistas que generalmente lidera un psiquiatra.

• Entrevista diagnóstica.
▪ Plan de recuperación del peso y reeducación dietética y
• Descarte de enfermedad orgánica. nutricional.
▪ Seguimiento muy cercano para que la recuperación del peso sea
• Valoración por otros especialistas gradual, con controles frecuentes.
(endocrinólogos). ▪ Estudio y tratamiento de los problemas en la dieta que afecten al
paciente.
• Pruebas de psicodiagnóstico. ▪ Tratamiento psiquiátrico donde se combina psicoeducación.
La bulimia nerviosa, Las personas con bulimia
pueden usar distintos
simplemente métodos.
denominada bulimia, •Inducirse el vómito con
es un trastorno regularidad o usar
alimentario grave y laxantes de manera
potencialmente fatal. inapropiada
•Suplementos para bajar
Es posible que las de peso
personas con bulimia •Diuréticos o enemas
tengan en secreto después del atracón.
episodios de atracones.
•Preocuparse por la forma del cuerpo y •Promueve y refuerza una imagen
el peso corporal saludable para tus hijos,
•Vivir con miedo de aumentar de peso sin importar el tamaño o la forma.
•Repetir episodios de comer cantidades •No hables acerca del peso en el
excesivas de alimentos de una sola vez hogar.
•Sentir una pérdida de control durante el •Desalienta las dietas, en especial
atracón cuando incluyen
•Forzar el vómito o hacer demasiado Se desconoce la causa comportamientos de control de
ejercicio para no aumentar de peso exacta de la bulimia. peso poco saludables.
después de un atracón Muchos factores pueden •Habla con el proveedor de
•Usar laxantes, diuréticos o enemas influir en el desarrollo de atención médica primario.
después de comer cuando no son trastornos alimentarios,
necesarios entre ellos, la genética, la
•Ayunar, restringir las calorías o evitar biología, la salud
ciertos alimentos entre atracones emocional, las
•Usar suplementos dietéticos o expectativas sociales y
productos a base de hierbas en exceso otros aspectos.
Los pacientes con BN pueden ser más
difíciles de diagnosticar, ya que
usualmente no se acompañan de una El tratamiento debe ser integral, abordando la
pérdida extrema del peso a diferencia de nutrición.
la AN.
Un formato de terapia cognitiva/conductual que
consta de 20 sesiones, distribuidas en tres fases de
• Historia clínica completa al joven y a tratamiento:
los familiares.
▪ Establecimiento de la relación y socialización
• Examen físico y demás exámenes terapéutica.
complementarios. ▪ Generación de alternativas cognitivas-
conductuales.
• Valoración nutricional y psiquiátrica.
▪ Prevención de recaídas y seguimiento.
TRASTORNO POR ATRACON

Las personas que tienen este trastorno


Este trastornó es reconocido realizan los atracones manifestando
en mayo de 2013, por la algunas de estas características (el
nueva edición del Manual de diagnóstico requiere al menos tres)
Diagnóstico de
• comer más rápido de lo normal.
Enfermedades Mentales de la
Asociación Americana de • Comen hasta que se sienten
Psiquiatría reconoce incómodamente "llenos“.
específicamente al "trastorno
por atracón" como el tercer • comen mucho aun no sintiendo
trastorno del comportamiento hambre.
alimentario, junto a la • Comen solos por la vergüenza de que
anorexia nerviosa y a la los demás vean cómo comen.
bulimia.
• sintiéndose mal y culpables tras el
atracón.
• Comer cantidades • Comer hasta que estás
inusualmente grandes de demasiado lleno.
comida en un tiempo
determinado, por ejemplo, • Comer solo o a escondidas
durante un período de dos con frecuencia.
horas. • Sentirte deprimido, enojado,
• Sentir que la conducta avergonzado, culpable o
alimenticia está fuera de molesto por tus hábitos
control. alimentarios.
• Comer incluso cuando estás • Hacer dietas con frecuencia,
lleno o no tienes hambre. posiblemente sin bajar de
peso.
• Comer con rapidez durante
los episodios de atracones.
Prevención
Antecedentes familiares. Es mucho más
probable que padezcas un desorden
alimenticio si tus padres o hermanos tienen (o
tuvieron) algún desorden alimenticio. Esto
puede indicar que la herencia genética
aumenta el riesgo de desarrollar trastornos En si no hay una manera
alimenticios... segura de evitar el trastorno de
apetito desenfrenado, si en caso
presentara estos síntomas de
Dieta. Muchas personas con trastorno de comer en exceso lo recomendable
apetito desenfrenado tienen antecedentes de es buscar la ayuda de un
haber hecho dietas. Hacer dietas o restringir
las calorías durante el día puede provocar una profesional de salud aquí el
necesidad de comer en exceso, en especial si medico diagnosticara y referirá al
tienes síntomas de depresión. profesional correspondiente de
tratar este tipo de situaciones.

Problemas psicológicos. Muchas personas


que tienen trastorno de apetito desenfrenado
tienen una mirada negativa de ellas mismas, y
de sus habilidades y logros. Los
desencadenantes de los atracones pueden
incluir el estrés, una mala imagen corporal
propia y la disponibilidad de las comidas
preferidas.
Atracones Tratamiento
Diagnóstico Reducir los atracones y lograr hábitos
de alimentación saludables.
Para diagnosticar el trastorno
de apetito desenfrenado, es Psicoterapia
posible que el proveedor de ayudarte a cambiar los hábitos poco
saludables por hábitos saludables y a
atención médica recomiende reducir los episodios de atracones. Los
una evaluación psicológica, ejemplos de psicoterapia incluyen:
incluida una discusión sobre
tus hábitos alimenticios.
• Terapia cognitivo-conductual.
• Terapia interpersonal.
• Terapia dialéctica conductual.
• Medicamentos
TRANSTORNO DE LA INGESTA DE ALIMENTACION SELECTIVA O
AVOIDANT (EVITACION)

Este tipo de trastornó


Los niños con este trastorno
es reconocido presentan una considerable
recientemente y se pérdida de peso, presencia de
caracteriza por algunas deficiencias
nutricionales, dependencia de
presentarse en la alimentación enteral y una
infancia y la niñez interferencia o perturbación en
temprana, afectando el funcionamiento psicológico
adecuado.
tanto a niños como
niñas y persistiendo en
muchos casos hasta la
adultez,
•Promueve y refuerza una imagen
• La pérdida de peso puede ser corporal saludable para tus hijos,
una consecuencia, pero ante todo manifiesta sin importar el tamaño o la forma.
una imposibilidad por aumentar de peso o un
crecimiento y desarrollo lento.
•No hables acerca del peso en el
hogar.
• La deficiencia nutricional es significativa. •Desalienta las dietas, en especial
• Se presenta una dependencia a cuando incluyen
los suplementos alimenticios. comportamientos de control de
• Se antepone la necesidad y el rigor, a la peso poco saludables.
selección alimentaria a cualquier interacción •Habla con el proveedor de
• Factores ambientales
social. atención médica primario.
• Factores temperales
• El rechazo a un alimento o un conjunto de • Factores genéticos
alimentos no se justifica porque haya carencia
• Factores
o desconocimiento cultural del mismo.
socioculturales
Seguimiento médico y
tratamiento psicológico.

Se realiza en base a la historia


clínica de los síntomas
presentados por el niño para
evaluar la gravedad del rechazo
alimentario.
1. Manejo de los trastornos de la
2. Asesoramiento nutricional
alimentación

3. Disminución de la ansiedad 4. Apoyo emocional

5. Potenciación de la imagen
6. Potenciación de la socialización
corporal

8. Enseñanza: proceso de
7. Potenciación de la autoestima enfermedad

9. Apoyo a la familia
Trastornos
del
sueño
Dificultad persistente en el inicio del
sueño, su duración, consolidación o
calidad que ocurre a pesar de la
existencia de adecuadas circunstancias
y oportunidad para el mismo y que se
Clasificación del insomnio: acompaña de un nivel significativo de
malestar o deterioro de las áreas social,
1. Insomnio agudo o de corta duración. laboral, educativa, académica,
conductual o en otras áreas
2. Insomnio crónico o de larga duración. importantes del funcionamiento
humano.
Dificultad para conciliar el Despertarse
sueño por la noche. frecuentemente durante
la noche.

Dificultades en la No tener sensación de Aumento de la


atención, concentración, descanso tras haber probabilidad de cometer
aprendizaje y memoria. dormido. errores y de sufrir un
accidente.

Enfermedades y trastornos. Cafeína, nicotina y alcohol. Estrés.

Edad avanzada.
Mala higiene del
sueño.
Evaluación de los hábitos de sueño.
Completar un cuestionario para determinar
su patrón de sueño y vigilia y a qué nivel el
Un examen físico. Buscar signos de
paciente se siente somnoliento en el día
los problemas médicos que pueden estar
relacionados con el insomnio.

Estudio del sueño. Con la ayuda del centro para


trastornos del sueño, se debe realizar exámenes para
monitorear y tomar nota de una variedad de
actividades del cuerpo mientras duerme.
Adoptar buenos hábitos del sueño:
• Acostarse y levantarse a la misma hora.
• Evitar o limitar las siestas.
• Hacer ejercicio regularmente.
• Evitar consumo de cafeína, nicotina y alcohol en la
medida de lo posible.
Medicamentos somníferos. Sin embargo, también
existen algunos que no precisan receta, están indicados
para tratar el insomnio ocasional.
Terapia cognitivo-conductual (TCC).
La excesiva somnolencia diurna (ESD) puede definirse como la
sensación subjetiva de sueño a una hora o en una situación
inapropiada que ocurre a diario durante al menos tres meses. Los
pacientes pueden referirla como cansancio o fatiga.

La hipersomnia conlleva problemas de


concentración, de memoria y del
humor y repercute en las actividades
de la vida diaria.

Hipersomnia idiopática o primaria. Causa


desconocidas. Suele haber un descanso normal y el
exceso de sueño no puede explicarse por causas
orgánicas.

Hipersomnia secundaria. Dentro de este grupo


puede haber aquellas que se deben a la privación de
sueño, ya sea por no haber dormido suficiente o
porque este se ve interrumpido.
Dificultades para mantenerse despierto, lo que le provoca un gran deterioro
funcional acompañado de fatiga, cansancio, pérdida de concentración y pérdida sensorial

Los pacientes suelen tener problemas para levantarse y presentarse irritables y confusos.

Durante el día suelen tener una sensación de somnolencia continua, donde puede haber comportamientos
totalmente rutinarios y automáticos de los que la persona no llega a tener conciencia.

Apnea del sueño


Los cambios en el estilo de vida
• Valoración mediante escala
• Diario del sueño Medicamentos estimulantes
• Polisomnografía Evite manejar vehículos a motor o utilizar equipo peligroso
• Prueba de latencia múltiple
Evite trabajar por la noche o las actividades sociales que
del sueño
retrasen la hora de acostarse

Evite el alcohol y medicamentos que puedan empeorar la afección


Alteraciones del ritmo del sueño – vigilia.

SIGNOS O SÍNTOMAS

Sueño
durante
el día

Dificultad
para
concentr
arse

Causas:
No Problema con respecto a
pueden
pensar funciones cerebrales
con Personas que viven una
claridad rutina irregular
PREVENCIÓN

Para prevenir este trastorno es teniendo


una buena higiene del sueño, es decir no
alterar las horas de sueño ya sea
desvelándose o cambiando los turnos de
trabajo de manera brusca ya que esto con
el pasar del tiempo va a afectar a nuestro
ritmo circadiano.
Diagnóstico

SIGNOS O SÍNTOMAS
Valoración y búsqueda de
Diario de sueño Pruebas en unidad del sueño
síntomas

• Cambio de hábitos de
sueño
• Uso de gafas Tratamiento
• Medicamentos somníferos
Sonambulismo.

SIGNOS O SÍNTOMAS
Salir de la cama y Sentarse en la cama y Tener una mirada
caminar abrir los ojos perdida, con ojos
vidriosos

Estar desorientada o
Tener dificultad para No responder ni
confundida por un
despertarse durante un comunicarse con otras
breve período después
episodio personas
de ser despertada

CAUSAS:
Tener problemas para • Uso de alcohol, sedantes u
cumplir con tus tareas otros medicamentos
No recordar el episodio
durante el día debido a
por la mañana • Afecciones, tales como
las alteraciones del
sueño convulsiones
• Trastornos mentales.
Prevención
Para prevenir el sonambulismo debemos evitar consumir alcohol o sustancias que puedan
SIGNOS O SÍNTOMAS
alterar muestro organismo, además que debemos tener nuestras horas de sueño y descanso, al
igual que evitar el estrés, ansiedad o conflictos que puedan desencadenar este trastorno.

Diagnóstico

Revisión historia clínica Exploración física Estudio de sueño nocturno

• Ajuste de medicamentos
Tratamiento
• Despertar anticipado
TERRORES NOCTURNOS Afectan a casi el 40% de los niños y a un porcentaje
significativamente menor de adultos.
Son trastornos del sueño en los cuales una
• Diaforesis
persona se despierta rápidamente de su sueño
en un estado aterrorizado • Hiperventilación
El paciente no responde a estímulos • Taquicardia
externos, está confuso y desorientado;
en ocasiones puede llegar a • Midriasis
autolesionarse • Sonambulismo
Causas:
• Fiebre
• Falta de sueño
• Períodos de tensión emocional.
DIAGNÓSTICO
TRATAMIENTO
Pueden requerir tratamiento si causan problemas para
Revisión de historia clínica, dormir lo suficiente o suponen un riesgo de seguridad.

exploración física, análisis de


• Tratar las afecciones no
síntomas y estudio del sueño
diagnosticadas.
nocturno.
• Tratar el estrés.

• Despertar anticipado.

• Medicamentos.
La ortosomnia es el interés obsesivo por
las horas de sueño

La principal causa por la que se desarrolla


esta conducta se asocia con la misma
naturaleza obsesivo-compulsivo.

• Controlar el sueño con pulseras de actividad,


aplicaciones y dispositivos para medir las horas
de sueño
• Insomnio de mantenimiento.
• Insomnio de conciliación.
• Sensación de no haber tenido un descanso
reparador en la mañana

Título y/o nombre del Ponente


Cuidados de enfermería en
pacientes con trastornos del sueño

Cuando se consideran todos los factores tanto internos


(enfermedad) como externos (ruidos, luces, compañeros de
habitación) que repercuten de forma negativa sobre el descanso y
sueño del paciente hospitalizado, es sorprendente comprobar
cómo algunos pueden dormir a pesar de todo. El profesional de
Enfermería debe minimizar dichos factores para que los pacientes
no modifiquen su patrón de sueño habitual y de esta manera
facilitarles el descanso nocturno.

Diseñar un soporte para facilitar el seguimiento de la duración y


características del sueño de los pacientes, respetando los ciclos
circadianos y paliar las variaciones del ciclo sueño-vigilia que sufren
modificaciones con la enfermedad y la edad.
Medidas no
farmacológicas

a) Limitar el nivel de ruido ambiental, alarmas, TV, conversaciones


junto a la cama del paciente. Si es posible cerrar la puerta de la
habitación, limitar el número de visitas y hacer respetar los horarios de
las mismas. Ofrecer tapones de oídos y desconectar teléfonos en la
habitación en horarios de descanso.

b) Fomentar la exposición a luz brillante durante el día y atenuarla


a partir de las También ha sido evaluado el ofrecer una máscara para los
ojos, de manera de limitar la luminosidad durante la noche.

c) Fomentar el sueño regular nocturno y aconsejar no tomar siestas


durante el día.
MEDIDAS NO FARMACOLOGICAS

En presencia de una elevada incidencia de trastornos del sueño en


los pacientes hospitalizados, es frecuente el inicio de fármacos que BENZODIACEPINAS

favorezcan un mejor sueño. Sin embargo, es necesario considerar que no


existe el medicamento ideal que logre reducir la latencia al inicio del
sueño, aumente el tiempo total de sueño, lo mantenga durante la noche y
no produzca sedación al día siguiente. Por ello, debemos emplearlos de
forma juiciosa, minimizando sus efectos adversos asociados.
AGONISTA DEL RECEPTOR DE
AGONISTAS DE LOS RECEPTORES MELATONINA
GABA NO BENZODIAZEPÍNICOS
Los trastornos de la alimentación son afecciones graves de salud mental, que se
caracterizan por presentar alteraciones graves en la conducta alimentaria. Los
más frecuentes son la anorexia y la bulimia nerviosa. Esto puede provocar
problemas de salud como enfermedades cardíacas y renales, o incluso la muerte.
Cabe recalcar que estos trastornos pueden ser prevenidos si se los detecta a
tiempo, y siempre ofreciendo apoyo, evitar comentarios negativos sobre la
apariencia de alguna persona ya que la mayoría de los trastornos de la
alimentación se caracterizan por fijar excesivamente la atención en el peso, y la
figura corporal.
t
Para concluir los trastornos del sueño está en aumento en la población en
general, por su incidencia y prevalencia de que involucra múltiples
factores, resulta evidente que contribuye de manera muy importante el
estilo de vida actual, en donde se sacrifican sin dudarlo las horas de sueño
para tener mas tiempo para realizar mas actividades durante la noche. En
especial en la población joven, en donde además de las exigencias
académicas, la utilización continua de los diferentes dispositivos
electrónicos contribuye de manera importante a disminuir no solo la
duración sino también la calidad de sueño.
Bibliografía
A, P. (21 de 02 de 2019). Depoerte y vida. Obtenido de
https://as.com/deporteyvida/2019/02/21/portada/1550754200_182935.html#:~:text=C%C3%B3mo%20preveni
r%20los%20terrores%20nocturnos,rutinas%20proporcionan%20al%20ni%C3%B1o%20seguridad.
Ecoprensa, S. (Ed.). (24 de 06 de 2019). elEconomista.es. Recuperado el 2020, de
https://ecodiario.eleconomista.es/viralplus/noticias/9957468/06/19/Te-preocupas-tanto-por-dormir-bien-que-al-
final-no-duermes-Hay-una-palabra-que-te-define.html
Iriarte. J., U. E. (2005). Recuperado el 2020, de https://www.sepeap.org/wp-
content/uploads/2014/11/Parasomnias-episodios-anormales-durante-el-sue%C3%B1o.pdf
Mayo Clinic. (21 de 09 de 2018). Mayo Clinic. Recuperado el 2020, de https://www.mayoclinic.org/es-
es/diseases-conditions/sleep-terrors/symptoms-causes/syc-
20353524#:~:text=Los%20terrores%20nocturnos%20son%20un,junto%20con%20los%20terrores%20nocturn
os.
MedlinePlus. (3 de 12 de 2020). MedlinePlus. Recuperado el 2020, de
https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000809.htm
V, M. (06 de 11 de 2020). Mejor con salud. Recuperado el 2020, de https://mejorconsalud.as.com/ortosomnia-
obsesion-dormir-bien/

También podría gustarte