3-Prescripcion y Caducidad

También podría gustarte

Está en la página 1de 5

PRESCRIPCION

Es el MEDIO por el cual, SE EXTINGUE LA ACCION JUDICIAL


CORRESPONDIENTE AL DERECHO DEL QUE SE ES TITULAR POR EL
TRANSCURSO DEL TIEMPO, quedando dicho DERECHO, RELEGADO A UNA
OBLIGACION NATURAL.
-Es de orden público y fuente legal: las normas relativas a la prescripción son
de orden público y no dependen de la voluntad de las partes.
-No puede ser declarada de oficio por el Juez: los magistrados no pueden
declarar de oficio la prescripción
-Es de interpretación restrictiva: en caso de duda acerca del transcurso del
término de prescripción, o sobre el plazo aplicable a una situación en
particular, debe estarse a la solución más favorable al acreedor.

2 CLASES DE PRESCRIPCION

PRESCRIPCION ADQUISITIVA y PRESCRIPCION LIBERATORIA


-Hecho Juridico-

LA PRESCRIPCIÓN es un medio de adquirir derechos y DE LIBERARSE DE


OBLIGACIONES por el transcurso del tiempo.
En el primer caso, estamos ante la llamada "PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA" o
usucapión, figura propia de los derechos reales. LA USUCAPION: Continuo,
Pasivo e Interrumpido, Es de 20 Años
Interesa al Derecho de las obligaciones el segundo supuesto, es decir, el
estudio de la prescripción como modo extinción de OBLIGACIONES, estamos
antes la llamada PRESCRIPCION LIBERATORIA.
El OBJETIVO DE LA PRESCRIPCION : Es dar SEGURIDAD JURIDICA.
LA PRESCRIPCION SE PUEDE OPONER COMO ACCION O EXCEPCIÓN

Un CLARO EJEMPLO DE ESTO ES, Despediste a una PERSONA, La cual tiene 2


años para INCIAR LA ACCION DE DEMANDA LABORAL. De no hacerlo, pierde
la ACCION JUDICAL.
De no existir PRESCRIPCION, estaría uno toda la VIDA ESPERANDO LA
POSIBLE DEMANDA LABORAL.
La ACCION DE DAÑOS Y PERJUCIOS , por un ACCIDENTE, SE TIENE 2 AÑOS DE
LAPSO PARA INICIAR LA ACCION.

-Momento de PLANTEARLA
Debe OPONERSE AL CONTESTAR LA DEMANADA, O LA PRIMERA
PRESENTACION EN JUICIO, La PARTE , que deba OPENARLA.

La PRESCRIPCION GENERAL
El TRANSCURSO del PLAZO de PRESCRIPCION, comienza desde que LA
PRESTASION ES EXIGIBLE.
Sino esta DETERMINADO POR LEY, EN EL NUEVO CCYC ES DE 5 AÑOS el plazo
de PRESCRIPCION.
Cada MATERIA tiene sus PLAZOS DE PRESCRIPCION
-LAS ACCIONES CIVILES derivadas de delitos de lesa humanidad son
imprescriptibles.

El Plazo para la PRESCRIPCION en la ACCION DE DECLARION DE NULIDAD


RELATIVA es de 2 años.
-El pedido de DECLARACION DE NULIDAD RELATIVA-Si se TRATA DE VICIOS DE
LA VOLUNTAD, VIOLENCIA-DOLO-ERROR
-En la SIMULACION entre partes
-En la LESION
-En la ACCION DE FRAUDE
-El reclamo de los daños derivados del contrato de transporte de personas o
cosas

Plazo de 1 año
-El RECLAMO de Vicios Rehibiditorios
-Las acciones posesorias
INTERRUPCION Y SUSPENSION
La ley civil prevé dos causas de prolongación de los plazos de prescripción

LA SUSPENSIÓN
La SUSPENSION SE DA POR UN CAUSA INDICADA POR LEY.
Se Detiene EL CÓMPUTO DEL TIEMPO POR EL LAPSO QUE DURA.
CUANDO LA CAUSA DESAPARECE, EL PLAZO comienza a correr nuevamente,
sumándose al tiempo anterior. O sea, mientras exista la causa la de
suspensión, la prescripción no corre.
-entre cónyuges, durante el matrimonio
-entre convivientes, durante la unión convivencial
-entre las personas incapaces y con capacidad restringida y sus padres,
tutores, curadores
Ej.: TENGO UN CRÉDITO CONTRA B, me designan su curador (causa de
suspensión), cuando dejo de ser su curador, el plazo vuelve a correr.

La INTERRUPCION
LA INTERRUPCIÓN, deja sin efecto todo EL PLAZO transcurrido hasta el
momento en que se produce EL ACTO DE INTERRUPCION, y comienza a
contarse nuevamente el plazo.
Causas de interrupción:
-Si se interpone demanda judicial (aunque sea ante juez incompetente)
-Si se somete a juicio de árbitros
-Si hay reconocimiento, expreso o tácito del DEUDOR.
RENUNCIA
No puede renunciarse EN FORMA ANTICIPADA, eso haría imprescriptible una
obligación. Y el ORDENAMIENTO JURIDICO no ha previsto esto.
Lo que SI SE PUEDE una vez que PRESCRIBE LA ACCION, el deudor puede
renunciar a su derecho a verse liberado de la obligación (art. 2535 CCyCN),
siempre que su capacidad para disponer no se
encuentre restringida.

DISPENSA DE LA PRESCRIPCION CUMPLIDA

Es un PERDON JUDICIAL, donde se PERMITE realizar la ACCION.


DISPENSA de la prescripción se aplica exclusivamente a los siguientes
supuestos

-Dificultades de hecho o maniobras dolosas que obstaculicen


temporalmente el ejercicio de la acción por parte del acreedor, luego de
cesar estos obstáculos el ACREEDOR/TITULAR DEL DERECHO, tiene 6 meses
para ACCIONAR.

-INCAPACES SIN REPRESENTACIÓN: pueden acudir a la dispensa quienes al


momento de resultar exigible la obligación eran personas menores de edad o
privadas de la razón (en principio, enforma permanente), no habiendo
contado entonces con padres, tutores o curadores que pudieran ejercer en
tiempo útil las acciones correspondientes.

-SUCESIONES VACANTES SIN CURADOR trata de herencias para las que no


hubiere herederos aceptantes.
El plazo de seis meses para accionar se computa desde la
aceptación del cargo por parte del curador.
CADUCIDAD
-Se EXTINGUE el DERECHO NO EJERCIDO, por el TRANSCURSO DEL TIEMPO.
La CADUCIDAD se ESTABLECE por LEY O por LA VOLUNTAD DE LAS PARTES

-Loz PLAZOS DE CADUCIDAD, no se SUSPENDEN ni se INTERRUMPEN,


Ejemplo: La CADUCIDAD DE INSTANCIA, se da cuando no se IMPULSA UN
EXPEDIENTE JUDICIAL, la ACCION ESTA INICIADA, pero no se HICIERON
VALER LOS DERECHOS QUE SE TENIA.

-La CADUCIDAD, solo DEBE ser DECLARADA DE OFICIO cuando esta


establecida por LEY.

-La DISPENSA JUDICIAL, no se APLICA a la CADUCIDAD

-Puede RENUNCIARSE A LA CADUCIDAD.

DIFERENCIA
LA PRESCRIPCIÓN EXTINGUE LA ACCIÓN Y NO EL DERECHO, COMO
OCURRE EN LA CADUCIDAD

También podría gustarte