Está en la página 1de 7

RESUMEN LIBRO “ HERRAMIENTAS PARA HABITAR EL PRESENTE “

Este libro plantea sistemas de análisis y métodos de proyecto de la vivienda contemporánea.


Se basa en datos de la realidad de España extrapolables a otros contextos con las necesarias
adaptaciones. Se aborda la vivienda como encrucijada de la complejidad actual en la que
convergen, a través c/e la arquitectura, cuestiones urbanas, sociales, tecnológicas y
medioambientales. También se plantean preguntas cruciales sobre los cambios en cada uno
de estos ámbitos y se propone un método de valoración integral de la vivienda ya
construida. 

El contenido se divide en cinco partes. La primera está dedicada a la teoría que desarrolla
los cuatro conceptos básicos de “Habitar el presente”. Que son “sociedad, ciudad,
tecnología y recursos” En la segunda se introducen los Cuatro nuevos conceptos
complementarios ( gestión, rehabilitación, tipología y percepción) La tercera parte, situada
entre la teoría y la práctica proyectual, recoge el trabajo para una nueva normativa de
vivienda básica, con la voluntad do ser una guía de reflexión para el proyecto La cuarta
parte, de aplicación proyectual, se basa en cuadros y preguntas. Por último, el libro vuelve a
remitir la cuestión de la vivienda a criterios de calidad urbana. 

CAP 1 : CONCEPTOS BASICOS ( CIUDAD , SOCIEDAD, TECNOLOGIA Y


RECURSOS)

La adaptación de la vivienda a la diversidad de modelos familiares y a la evolución de


cada uno de ellos, la necesidad de construir un entorno doméstico carente de jerarquías,
y la dotación adecuada en el hogar de los espacios que facultan tanto labores pr

El concepto Ciudad se refiere fundamentalmente a la capacidad del proyecto de vivienda


colectiva para incidir favorablemente en la estructura urbana en la que se inserta, tanto por la
aportación de nuevos usos en convivencia con los residenciales, como por la proposición de
soluciones arquitectónicas de relación entre vivienda y espacio público.

La capacidad de los sistemas constructivos, del soporte estructural o de las infraestructuras de


los edificios para favorecer la flexibilidad residencial o la transversalidad de la arquitectura, son
cuestiones tratadas en el marco del concepto Tecnología.
Finalmente, el concepto Recursos repasa todas aquellas reflexiones que la vivienda
contemporánea debe plantearse alrededor de la eficiencia energética de nuestros hogares y
de la eficacia de todos los dispositivos arquitectónicos de que disponemos para acercarnos al
comportamiento sostenible de la edificación.

1. SOCIEDAD
La vivienda es el primer espacio de sociabilización y la representación espacial de las
diversas agrupaciones familiares. Por ello ha de ser capaz de albergar las diversas
maneras de vivir que se evidencian en las sociedades del siglo XXI.
El rasgo básico de la sociedad actual es su heterogeneidad

EL HOGAR Y LA SOCIEDAD ACTUAL La sociedad enfrenta el cambio estructural de la


familia dando pase a la multiplicidad de estructuras familiares: • Nuclear •
Reconstituidas • Padre soltero • Mismo sexo • Convivientes • Diversidad generacional
• Sustitutas • Sin hijos

LAS NUEVAS DINÁMICAS • La necesidad cada vez más temprana de emancipación. •


Falta de recursos para la adquisición de vivienda. • La composición de los hogares
cambia más rápido y más bruscamente. • Incremento de la autonomía residencial de
adultos mayores. • Los hogares son de composición numérica variable

La nueva habitación del hijo y la hija : Los niños y niñas tienen en su evolución
personal necesidades físicas muy cambiantes, que se reflejan en sus espacios: pasan
de la dependencia a la autonomía, del lugar silencioso y acotado al lugar de juego y
estudio, lugar propio y lugar de relación

La casa como lugar de trabajo: El lugar de trabajo debe estar muy cerca de la entrada,
con un recorrido que no interfiera la vida familiar y el ámbito privado.

La casa sin jerarquías: La igualdad de géneros se enfrenta con mecanismos de


desjerarquización haciendo que las tareas domésticas sean visibles y permitan el uso
compartido. “Una casa organizada sin jerarquías potencia la vida comunitaria, al
tiempo que favorece la individualidad de cada componente del grupo” • Evita la
existencia de habitaciones suite, con baño privado. • No hay habitaciones principales o
secundarias. • Las áreas se manejan de forma homogénea • La vivienda se organiza
por ÁMBITOS
Además la desjerarquización contempla: • Baños eficientes, con posibilidad de usos
simultáneos. • Cocina y comedor separados de la sala. • Accesibilidad eficiente para
adulto mayor y personas con capacidades diferentes. • Habitaciones con 10 m2 como
mínimo, pudiendo inscribir en ellas un cÍrculo de 2.80 m de diámetro. “espacial y
funcionalmente la vivienda queda definida como un conjunto de ÁMBITOS
especializados, no especializados y complementarios”

Accesibilidad
La igualdad y la desjerarquización están estrechamente relacionadas con la
accesibilidad.
viviendas sean lo más accesibles y visitables posible para las personas con capacidades
diferentes.
Evitar escaleras interiores y, cuando existan, que la vida pueda realizarse en uno de los
niveles.
Tiene que haber accesibilidad por planos inclinados, ascensores y pasarelas, con los
espacios de paso adecuados en exteriores e interiores.

CIUDAD
Las viviendas serán mejores cuanto mejor se adapten a su localización en la ciudad y a
las características de la morfología urbana, y destacarán aquellas que introduzcan
aportaciones al entorno por su estructura espacial, calidad arquitectónica y cesión de
espacios comunes. La valoración de la calidad arquitectónica de la vivienda
contemporánea se hace desde la óptica de su relación con el funcionamiento de la
ciudad y el uso de la colectividad.
Los valores de proximidad
Los valores que más se han de tener en cuenta son los de proximidad, es decir, que
podamos realizar el máximo de actividades cotidianas en distancias recorribles a pie;
que estos trayectos sean activos y que en su trazado alberguen numerosas opciones
de actividades, evitando trayectos vacíos, con la única función de transcurrir, sino
trayectos útiles. Algunos recorridos imprescindibles son: al transporte público, a las
compras cotidianas, a la educación, al trabajo, a la sanidad, al ocio y deporte y a los
equipamientos de barrio. Otra cuestión importante de cara a la ciudad futura es
recuperar usos mixtos, las edificaciones híbridas, la mezcla de usos no de un área sino
de una misma parcela. La convivencia enriquece la vivienda y la ciudad: espacios de
ocio, lavandería, guardería, centro de día, oficinas, locales comerciales o garaje. En
definitiva, la proximidad a los equipamientos básicos y la diversidad funcional son
valores esenciales de los que deben disfrutar las viviendas y que ellas mismas han de
enriquecer.

Los espacios intermedios

Es importante tener en cuenta la existencia de espacios intermedios, como pasarelas,


galerías, pórticos, soportales o azoteas accesibles, que potencian una buena relación
entre la residencia y la ciudad, cuyo uso se va configurando cada día en función de las
actividades, el clima y la luz natural. Los espacios intermedios son fundamentalmente
lugares de relación, extensión de lo privado en lo público y viceversa, de lo público
sobre lo privado. Son espacios de proximidad que potencian la sociabilización.

Es importante tener en cuenta la existencia de espacios intermedios, como pasarelas,


galerías, pórticos, soportales o azoteas accesibles, que potencian una buena relación
entre la residencia y la ciudad, cuyo uso se va configurando cada día en función de las
actividades, el clima y la luz natural. Los espacios intermedios son fundamentalmente
lugares de relación, extensión de lo privado en lo público y viceversa, de lo público
sobre lo privado. Son espacios de proximidad que potencian la sociabilización.

TECNOLOGÍA

Hay una estrecha relación entre las aportaciones del mundo de la tecnología
(estructuras, sistemas constructivos, instalaciones) y las condiciones de la vivienda. En
este apartado se valoran los proyectos que utilizan unos sistemas estructurales y
constructivos acordes con los espacios y funciones en la vivienda, y que han sido
previstos para facilitar las posibilidades de flexibilidad y transformación

La flexibilidad como condición esencial del espacio habitable demanda: • Articulación


entre los sistemas estructurales y de instalaciones. • Posibilidad de ampliación de las
áreas útiles. • Dispositivos que permitan la modificación interna de los espacios. •
Capacidad de transformación y crecimiento progresivo. “La vivienda debería estar
diseñada bajo esta condición de perfectibilidad y adaptabilidad, lo que implica
concebirla ya no como un producto terminado, sino como un soporte capaz de ser
mejorado”
DE LA “PLANTA LIBRE” AL “EDIFICIO LIBRE” El concepto “Open Building” obedece a la
teoría de soportes de John Habraken, donde se hace referencia a soportes y rellenos. •
Soporte: estructuras estáticas que definen acceso, cerramiento (apertura) e
instalaciones. • Relleno: sistema de tabiquerías, que definen los ambientes y que
permiten ser colocados y removidos por los propios habitantes. “Es mucho mejor que
las viviendas queden poco definidas sin toda la distribución interior y se presenten
como una caja con un confort mínimo, plausible a ser mejorada”

RECURSOS

La vivienda del futuro inmediato ha de basarse en el eficaz aprovechamiento de los


recursos, fomentando el ahorro energético y el uso de las energías renovables y
gestionando la correcta y selectiva recogida de residuos. Por este motivo se valoran
aquellos proyectos que mejor se sitúan en las condiciones climáticas del entorno, que
tienen en cuenta el ahorro de energía y de consumo de agua, que favorecen una vida
sana y potencian la sostenibilidad, aproximándose a los principios de la arquitectura
bioclimática.

La idoneidad de las fachadas y cubiertas: La fachada no se ha de entender solo como


velo, sino como elemento con capacidad térmica, captador solar en galerías
acristaladas en lugares más fríos y, por el contrario, con galerías de sombra o
umbráculos donde haga más calor Por su parte, las terrazas ecológicas son
fundamentales, ya que es por las cubiertas por donde se pierde más energía. Por ello
es clave que sean cubiertas verdes, con suelo vegetal

La ventilación y la luz natural En la arquitectura actual es vital conseguir una eficiencia


energética que fomente el ahorro y tienda a la sostenibilidad. Para evitar la instalación
de sistemas artificiales de climatización se ha de favorecer la ventilación natural
cruzada, pudiéndose recurrir a los sistemas de control y regulación solar tradicionales

Gestión de residuos Otros factores a tener en cuenta son la disponibilidad o no de


recogida selectiva de basuras, si ésta es colectiva y todo lo concerniente a la
generación de residuos por parte de la vivienda

Instalaciones de aprovechamiento activo Además de los elementos de


aprovechamiento pasivo, es esencial disponer de instalaciones de aprovechamiento
activo, como células fotovoltaicas y colectores solares, tanto para agua caliente como
para calefacción, así como la reutilización de aguas grises y pluviales
CAP 2: CONCEPTOS COMPLEMENTARIOS
Gestión
En la gestión de la vivienda se engloban cuestiones que pueden resultar ajenas al
proyecto, pero que influyen en el proceso y en el tipo de resultado
Se han tenido en cuenta los diversos tipos de acceso y de tenencia, los distintos modos
de producción y promoción de la vivienda, la participación de los futuros usuarios y
usuarias en la producción del proyecto, en la construcción y el seguimiento posterior a
la ocupación, así como las posibilidades de crecimiento.
Rehabilitación
Está vinculada a la regeneración de los tejidos residenciales, la implementación de las
ciudades construidas y el reconocimiento de las redes sociales como parte de los
mismas. Circunstancias como el alcance o la escala de los elementos arquitectónicos
que se conservan, la importancia medioambiental del proceso de reutilización, la
recuperación patrimonial y de las tipologías existentes o las aportaciones de la
intervención en el ámbito social deben ser, por lo tanto, incluidas en el análisis y
valoración.
Tipología : se han agrupado distintas características de la vivienda que pueden
interpretarse desde una visión estructuralista, relacionada con la morfología.
Responden a dimensiones mesurables y afrontan la valoración de las cualidades
estéticas a escala urbana.

En este sentido se ha tenido en cuenta el tipo de intervención: si es un conjunto


urbano, un edificio exento o entre medianeras y en un contexto urbano ya
consolidado. También se considera la tradición tipológica en la que se sitúa el
proyecto, especialmente si ha habido una recuperación o una interpretación
contemporánea de elementos tipológicos como patios, pórticos y sistemas
constructivos. En cuestión de composición morfológica, se tienen en cuenta los valores
de la escala, es decir, la proporción entre la altura del edificio y la anchura de la calle,
la continuidad con la fachada urbana, la adecuación volumétrica al contexto, la
adecuación topográfica, etc. Un cuarto elemento de síntesis es la adecuación
volumétrica y estética, que tiene en cuenta qué tipo de diálogo –respetuoso o
agresivo– se mantiene con el entorno, además de cuestiones morfológicas del edificio:
ocultación de medianeras, integración de elementos salientes, agrupación de
maquinarias y otros elementos en la cubierta, etc. Por último, se tiene en cuenta la
integración entre el interior y el exterior y la adecuada utilización de elementos
tipológicos como patios interiores, patios abiertos a fachada o galerías apropiables.

Percepción

Se concentra todas aquellas valoraciones que pueden remitir a la fenomenología, a la


capacidad de expresión y a la espacialidad. Se trata de la escala interior, con ítems
vinculados con la percepción estética desde el punto de vista del usuario
La primera cualidad es la calidad espacial, es decir, los valores de calidez, profundidad
visual, fluidez, concatenación e intimidad.
El tercer valor, que en este método y herramientas se introduce en la tercera parte del
libro, es la altura, es decir, si ha sido posible disponer de una distancia entre forjados
mayor que la convencional e introducir espacios a doble altura, altillos de
almacenamiento o adecuar la posición el techo de cada uno de los ámbitos de la
vivienda. Otro elemento de valoración es lo que se puede dominar personalización. Se
vincula tanto a la relación con el exterior como a la relación con el interior. Por
ejemplo, si se dispone de elementos variables y útiles en la fachada que permitan
diferenciar cada vivienda e incluso que puedan ser transformados, el recurso a la
diversidad de materiales según colores y texturas, la utilización de vegetación o la
posible participación de los usuarios en la elección de los acabados para que cada
hogar sea más fácilmente identificable. Por último, se abordan las posibilidades de
mutabilidad en los interiores que permitan las particiones móviles, las persianas
interiores y el mobiliario desplegable.

CAP 3 : Una definición de vivienda

Una definición de vivienda


 Definición.-
La “vivienda básica” es la que cumple con la concepción de germen de núcleo familiar
o de convivencia, pensada para albergar y satisfacer las necesidades de dos personas,
con el horizonte de que pueda modificar su composición con la incorporación de otra
persona (descendiente, familiar o invitado) o que pueda incorporar espacios
productivos sin entorpecer las tareas reproductivas propias, es decir, una vivienda que
se adecue a diferentes grupos y necesidades.
 Ámbitos.- La vivienda se conforma por un conjuntos de ámbitos, en los cuales se
toma las medidas de 9m2, ya que esta es suficientemente capaZ, debido a que permite
una correcta funcionalidad en varios de ellos, incluyendo el mobiliario más clásico.
Estas dimensiones se basan en un mínimo habitable

1. Espacio exterior propio: Toda vivienda disfrutará de un espacio exterior propio,


con vistas agradables, en el que se puedan realizar algunas de las actividades del
habitar y que actúe como dispositivo de control térmico. 2. Desjerarquización: Los
espacios de la vivienda no condicionarán jerarquías ni privilegios espaciales entre
sus residentes, favoreciendo una utilización flexible, no sexista, no exclusiva y no
predeterminada. 3. Espacios para el trabajo reproductivo: Es necesario pensar
espacios adecuados para desarrollar el trabajo reproductivo y considerar la
posibilidad de espacios satélites comunitarios para albergar alguna función
específica, por ejemplo lavaderos. 4. Espacios para el trabajo productivo: Es clave
la capacidad de adecuación de la vivienda a la necesidad de lugares de trabajo
productivo que no entorpezcan las actividades de la vida cotidiana, contemplando
la posibilidad de disponer de “espacios satélite” o discontinuos con la vivienda
para tal finalidad. 5. Espacios de guardado: Se han de prever espacios para todos
los diferentes tipos de guardado y almacenaje: armarios, trasteros, despensas,
roperos, etc. 6. Atención a las orientaciones: Es obligado que las fachadas
respondan adecuada y diferenciadamente a cada una de las orientaciones, vientos
y vistas. 7. Ventilación transversal natural: Es imprescindible que cada vivienda
posea ventilación natural transversal, ya sea en esquina, ya sea en un edificio de
una profundidad máxima de 12 metros o a través de patios. 8. Dispositivos de
aprovechamiento pasivo: Hay numerosos sistemas de control climático, solar y
acústico que pueden ser diseñados integrados al proyecto y que no necesitan de
ninguna aportación energética extra. Muchos de ellos pertenecen a la tradición
arquitectónica del lugar y, por lo tanto, al clima donde se inserta el proyecto.
Piénsese en utilizar al máximo estos sistemas, como las galerías invernadero que
actúan como captadores solares, las celosías para generar sombras y los patios con
agua para favorecer la refrigeración evaporativa. 9. Incidencia en la formalización:
Determinados valores plásticos y culturales, basados en la volumetría, el color, la
textura, la composición o la forma, se deben tener en cuenta en cada contexto
para conseguir

Por la Viena de Loos pasó Le Corbusier en otoño de 1907. Tenia 20 años y aún le
faltaban 13 años para que adoptara el nombre de Le Corbusier era simplemente
Charles Edouard Jeanneret, nacido en 1897 en la población relojera suiza de La
Chaux-de-Fond

También podría gustarte