Está en la página 1de 6

ELECTIVA CPC: COMERCIO INTERNACIONAL

NRC: 5256

ACTIVIDAD 4
“FASES DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA”

Presentado a:
Germán Eduardo Pérez Ramírez

Presentado por:
Luisa Fernanda Morales Rodríguez - ID: 411855

Corporación Universitaria Minuto de Dios


Administración de empresas UVD
APLICACIONES DE ARANCELES PARA COMERCIO EXTERIOR Y SUS BARRERAS
COMERCIALES

El arancel es un impuesto que se aplica a todos los bienes que se pretenden importar o
exportar, generalmente es más común cobrar el arancel sobre las importaciones, su principal
objetivo es proteger los bienes del estado y contribuir como una fuente de ingreso para el
estado.

Los aranceles sirven principalmente para identificar la mercancía objeto de intercambio, llevar
un control sobre las estadísticas de comercio exterior de los diferentes países, evaluar la
calidad de los productos ofertados en el país y controlar la entrada y salida de productos, entre
otros.

Los aranceles más comunes en el comercio exterior son los siguientes:

 Arancel Ad Valorem: Esta tipo de arancel es calculado según el valor de los bienes, lo
que corresponde a un porcentaje del valor total de los productos que ingresan a un país,
dicho porcentaje se calcula según el costo, seguro y flete de la mercancía que va a
ingresar. Este tipo de arancel es uno de los más comunes aplicados.

 Arancel Especifico: Para calcular este arancel se debe tener en cuenta la cantidad y
peso de la mercancía, habitualmente se determina un costo por cada determinada
cantidad de producto, sin tener en cuenta el valor de los productos, por lo anterior el
valor del arancel especifico varía dependiendo del tipo de producto, cantidad y peso.

 Arancel Mixto o Combinado: Este arancel hace referencia a la combinación del


arancel ad valorem y el específico, lo que permite que muchas aduanas implementen
este arancel para escoger el que arroje un mayor valor a cobrar.

Clasificación Arancelaria

La clasificación arancelaria en el comercio exterior es un punto muy importante a la hora de


importar o exportar productos, ya que permite que toda la mercancía pueda ser identificada y
saber de manera clara cuál es la tasa porcentual de arancel que se debe pagar y permite vigilar
el cumplimiento de las regulaciones del comercio exterior.

Los efectos principales que tiene un arancel a la hora de una importación o exportación son los
siguientes:

 El efecto fiscal es básicamente un incremento de la recaudación del estado y en los


productos con demandas inelásticas (demanda de productos indispensables), mayor
será la recaudación fiscal, ejemplo de ello son los aranceles a la importación de la
gasolina.
 Otro efecto es la disminución de las importaciones y de los productos sometidos a algún
tipo de arancel.
 El aumento del precio de los productos que tienen algún tipo de arancel en el mercado
nacional.

Barreras no arancelarias

Las barreras no arancelarias son aquellas regulaciones que son impuestas por los gobiernos
de diferentes países para no permitir la importación de mercancías determinadas sin elevar los
impuestos, con el objetivo principal de proteger los productos de nivel local.

Existen diferentes tipos de barreras no arancelarias como son licencias de importación, normas
de técnicas, normas de origen, normas sanitarias, restricciones cuantitativas, entre otras.

La Organización Mundial de Comercio definió que los gobiernos locales pueden tomar medidas
no arancelarias solo en casos excepcionales.

Cupos o contingentes

Los cupos establecen la cantidad máxima del producto a ser importada con un arancel
determinado. Por encima de ese volumen, se deben abonar tasas mucho más altas que, en
algunos casos, se transforman en virtuales prohibiciones a la importación.

Existen cupos generales que se negocian en el GATT a los cuales todos los países tienen
acceso, y cupos bilaterales que otorgan preferencias a ciertas naciones.

Cuando un producto tiene asignada una cuota acordada en el marco del GATT y otro bilateral,
el segundo tiene aranceles más bajos, creando así una preferencia adicional para el país en
cuestión.

Vigilancia a las importaciones

Otra barrera utilizada es la vigilancia a las importaciones que actúa controlando


permanentemente las cantidades ingresadas al bloque. Es una medida que tiene un efecto
inhibitorio sobre las importaciones, dada la incertidumbre que genera a los exportadores la
amenaza de aplicación en el futuro de medidas restrictivas. El mecanismo de vigilancia se
emplea fundamentalmente en productos agropecuarios, textiles y manufacturas de hierro y
acero.

La Política Agrícola Común establece diferentes mecanismos de protección del mercado


interno. Un ejemplo es el “Sistema de Precios de Entrada”, que afecta a distintos productos
agrícolas y establece un precio mínimo por debajo del cual la mercadería importada debe pagar
derechos adicionales con el objetivo de igualarlos a los mencionados precios internos.
Las "salvaguardias por precios" y los "precios de referencia" actúan de la misma manera que
los "precios de entrada". Son medidas que permiten al mercado agropecuario europeo
independizarse de las fluctuaciones internacionales de precios, protegiendo así los ingresos del
productor interno.

Control de cambios

Un mecanismo de protección no arancelaria constituye el establecimiento de restricciones a las


divisas disponibles con las que se realizan el pago de las importaciones. Una variante supone
el establecimiento de varios tipos de cambios distintos, para cada producto o mercancía que se
quiera importar o exportar. Todas ellas suponen unas trabas al comercio internacional.
CONCLUSIONES

Luego de revisar todo el tema de los aranceles en el comercio exterior se puede concluir que el
tema arancelario en las mercancías a importar y exportar es muy importante, ya que en gran parte
de esto depende el éxito de la operación de comercio exterior, además permitió identificar los
principales tipos de aranceles y como calcularlos al momento de realizar una importación o
exportación.
BIBLIOGRAFIA

https://blog.monex.com.mx/la-importancia-del-arancel-en-comercio-internacional
https://www.coursehero.com/file/42251004/Aranceles-y-las-pol%C3%ADticas-no-
arancelariaspdf/
https://www.icesi.edu.co/blogs/icecomex/2006/09/29/barreras-no-arancelarias/
https://www.diariodelexportador.com/2015/06/que-son-los-aranceles-y-como-se-aplican.html

También podría gustarte