Está en la página 1de 71

PARTICIPACIÓN COMUNITARIA EN

ATENCIÓN PRIMARIA Y PLANEACIÓN


LOCAL EN SALUD

ciencias clínicas y La relación con las


La riqueza de la ciencias sociales le ha
básicas de la salud,
salud pública es posibilitado a la Salud
de las ciencias Publica ampliar el
porque se ha
sociales, humanas conocimiento y las
nutrido tanto de
y ambientales. prácticas de salud
El conocimiento frente al proceso salud-
enfermedad evidencia la importancia de la
participación tanto individual como colectiva.

La participación es un determinante protector de la salud.


y equidad social.
Diversos estudios Se comprometen a Logrando mejores
revelan que donde hacer seguimiento impactos,
las comunidades y control social a bienestar, calidad
se involucran en las decisiones de de vida y equidad
los asuntos de salud tomadas, social.
salud; se organizan ellas se fortalecen,
y participan en la formulación
colectivamente en y puesta en
las decisiones de práctica de
salud políticas de salud
Igualmente la participación
comunitaria posibilita la
reorientación de la agenda pública
• para enfocar los sistemas de salud hacia la garantía de los
derechos y la cobertura universal

para demandar y proponer la


construcción de sistemas de salud
equitativos

• por su enfoque centrado en el ser humano, en la acción


intersectorial por la salud y en el empoderamiento
comunitario.
Las experiencias muestran que los escenarios y procesos
idóneos de la participación comunitaria en salud son los
relacionados con la planeación en salud en los territorios,
el desarrollo de la estrategia de atención primaria de salud
(APS) y el control social en salud.

El propósito de este capítulo es aproximarnos a aspectos


conceptuales y metodológicos relacionados con:

La configuración
Desarrollo y y desarrollo de
El ejercicio de sistemas de
participación La planeación control social salud,
comunitaria en en salud fundamentados
la estrategia de local en salud
en el derecho a
APS la salud y la
equidad en salud
¿Cómo entendemos la participación
comunitaria?
La participación comunitaria suele asociarse con
prácticas democráticas, preocupadas por resolver
problemas sociales, entre ellos los de salud. Es tal
su vigencia que se establecen leyes para organizarla,
confundiendo legalidad con legitimidad.
La participación comunitaria en Colombia ha
consistido en que los sectores dominantes, tanto
políticos como técnicos

diseñan el conjunto de políticas y acciones, y


llaman a las comunidades para que aprueben lo
que ellos han elaborado o para que sean
receptoras de lo que se ha decidido.

En la práctica, las comunidades han sido vistas con


“minoría de edad”, esto no propicia autonomía ni
capacidad para incidir efectivamente sobre
decisiones y acciones que influyen sobre sus vidas.

Por esta razón se requiere la participación con


“mayoría de edad” para que asuman su papel de
actores sociales fundamentales, para la
construcción de un país con justicia social y
democrático.
La participación debe ser entendida como un
medio para alcanzar el objetivo de mejorar las
condiciones de vida y trabajo de la población e
incidir sobre los determinantes sociales de las
inequidades en salud

dado que es un derecho la participación por parte de las


comunidades, para incidir en la toma de decisiones que afectan
su vida cotidiana.
La participación por lo cual es Por lo tanto, se requiere
lleva a la importante decir que fortalecer los recursos de
la participación es un poder de las comunidades,
redistribución del asunto de relaciones para que incida en las
poder y sus de poder, donde cada decisiones públicas
recursos entre los actor social actúa a relacionadas con la
distintos grupos favor sus intereses formulación de políticas,
implicados en las individuales planes, programas, proyectos
decisiones colectivos. y estrategias de salud, en
bien de la comunidad
La participación se expresa también como
control social. El control social en salud es una
acción social y política
• cuyo propósito es hacer seguimiento a las acciones de las
instituciones públicas y privadas, relacionadas con la salud
de las comunidades.

Implica la interlocución entre las comunidades y


el Estado para incidir en la superación de las
inequidades en salud
• Busca prevenir, reorientar o rectificar las situaciones
inadecuadas relacionadas con los diseños e implementación
de las políticas públicas en salud
Podemos decir entonces, que la participación
comunitaria es una expresión de un nuevo tipo de
democracia y gestión pública, cuyo fin es provocar que la
ciudadanía se organice, construya poder y tome parte en
los asuntos que les afecta directamente; así, inciden sobre
el interés colectivo.
Participación Comunitaria y
Sistemas de Salud.
calidad y
equidad de los
a la rendición sistemas y
de cuentas y a servicios de
la participación la accesibilidad salud.
comunitaria, en los
sistemas de salud
coadyuvan a la
obtención de
mejores resultados
en salud
Así por ejemplo se ha encontrado:

En ausencia de un sistema abierto y participativo con mecanismos y


procedimientos que permitan soluciones colectivas, pueden prevalecer
los intereses de los grupos médicos más poderosos y ricos y de los
clientes urbanos del sector privado, los cuales obtienen concesiones del
sistema de salud muchas veces a expensas de los sectores de
trabajadores de salud urbanos y rurales más pobres y menos
organizados y de los usuarios pobres que habitan en áreas urbanas y
rurales.
La participación comunitaria con
experiencias de Trabajadores
Comunitarios de Salud de Zimbabue,
Reino Unido y América del Sur

se ha aprendido que cuando la


participación es de “abajo hacia
arriba” fortalece una distribución
más equitativa de los recursos

estimula el desarrollo de relaciones


positivas entre las comunidades y los
trabajadores de la salud,

Esto no sucede cuando los procesos de participación se dan bajo


esquemas, enfoques y lineamientos de acción de “arriba hacia abajo”
Se ha encontrado que la APS y la investigación acción
participativa son apropiadas para promover la
participación comunitaria y la inclusión de grupos sociales
marginados y excluidos en los procesos de planeación y
toma de decisiones.

La participación comunitaria han servido para influenciar


la formulación de políticas a escala local, nacional y
global.
La movilización y participación ciudadana han sido
recursos importantes para la resistencia y cambio de
las políticas sociales y de salud que se han
producido en la región en las décadas de los 80, 90
y 2000.

En este sentido es importante resaltar como en


Ciudad de México las mujeres participan en los
procesos de formulación e implementación de la
política sobre salud sexual y reproductiva y han
hecho posible promover acciones conjuntas
entre las organizaciones y el Estado.
¿Cómo Entendemos la Atención
Primaria de Salud?
Para que los sistemas de
salud sean efectivos, deben integrarse las
mejoren los resultados de acciones de salud
cobertura, generen equidad poblacional con las de
en salud, y aporten a la atención individual;
justicia social,

que garanticen acceso no sino que desarrollen un


solo al primer nivel de enfoque de acción y
atención como puerta de atención integral, continua y
entrada al sistema de salud, coordinada;

y que promuevan la
participación comunitaria y
la acción intersectorial por la
salud.
De acuerdo con la OPS: Un
sistema de salud basado en la
APS es un enfoque amplio para la
organización y operación de
sistemas de salud que hace del
derecho al logro del nivel de
salud más alto posible su
principal objetivo, al tiempo que
maximiza la equidad y la
solidaridad.
dar respuesta a
las necesidades
de salud de la
población

participación e UN SISTEMA DE ESTA orientación hacia


intersectorialidad. NATURALEZA ES la calidad
GUIADO POR
PRINCIPIOS PROPIOS
DE LA APS

responsabilidad y
justicia social, rendición de
sostenibilidad cuentas de los
gobiernos
la APS de este tipo es
la palanca para el
desarrollo de las
siguientes acciones:

Promover y facilitar
la acción
intersectorial por la
salud en los ámbitos
local y comunitario.

Potenciar el
empoderamiento y
la acción social de las
comunidades.
Conocer las necesidades de
la población y establecer
prioridades de intervención
con participación
comunitaria.

Posibilitar la inclusión de los


sistemas de salud de las
comunidades de
pertenencia étnica.

Propiciar el mejoramiento
de la inversión y asignación
equitativa de recursos, la
descentralización del poder
y la participación
comunitaria en los sistemas
locales y distritales de salud.
• la descentralización
Propiciar el del poder y la
mejoramiento de la participación
inversión y asignación comunitaria en los
equitativa de recursos, sistemas locales y
distritales de salud.

Articular la atención
clínica individual con la •y coordinadora
acción colectiva y servir de del acceso en los
orientadora y demás ámbitos de
coordinadora del acceso atención en salud,
en los demás ámbitos de y en otros
atención en salud, y en servicios sociales.
otros servicios sociales.

Ayudar a la integración
de los servicios de
promoción de la salud,
prevención y curación
de las enfermedades y
la rehabilitación.
PARTICIPACIÓN COMUNITARIA,
DESCENTRALIZACIÓN Y APS

La participación comunitaria y los sistemas de salud se ha


visto favorecida por la descentralización y el desarrollo de la
APS.

La descentralización ha devuelto el poder a las áreas locales


y a las comunidades, y de hacer más eficientes y equitativos
los sistemas de salud.
Sin embargo, la descentralización no parece ser garantía de participación, cuando hay un
control central del Estado y tiene intereses particulares, empeora la calidad y aumenta las
inequidades, sobre todo cuando esta se utiliza como una estrategia con fines políticos
clientelares o para mercantilizar los sistemas y servicios de salud.
La participación comunitaria en
salud se expresa socialmente

La red,
La Familia La Escuela Las instituciones establecimientos
de Salud
PARTICIPACION CIUDADANA
Toma de Desiciones

Ejercicio democratico
Amplio La generacion Creacion de espacios
de mecanismos para el para el intercambio y
desarrollo humano y la accion social
social

Construccion de un
nuevo orden social
• Los servicios deben enfatizar en la
promoción y prevención de la salud
(Gran tarea de los profesionales de Sl)

¿Como Lograr La Planificacion, La


Participacion Comunitaria? con el
trabajo integral del personal de salud.
PROMUEVE:

¿QUÉ SE
HACE EN
Impulsar y facilitar la PARTICPACIÓ
información,
N
Educacion y COMUNITAR
comunicación en el IA
ámbito local. ?
ESTRATE
GIA
S
BARRERAS QUE DIFICULTANLA
PARTICIPACIÓNCOMUNITARIA
¿QUE ES PARTICIPACIÓN
COMUNITARIA?
CONDICIONE S
PARA LA
PARTICPACIÓ N
COMUNITARIA
El desarrollo de la APS, permite reformas
sustanciales en lo económico, lo social, político,
autonomía, organización, liderazgo comunitario, la
participación de las comunidades en las
decisiones, la formulación, implementación y
evaluación de políticas y programas de salud, y en
el control popular y la rendición de cuentas del
gobierno.
EJEMPLOS

Sudamérica y del mundo para que se logre una


gobernanza que tenga como centro la
participación comunitaria es necesaria la
democratización de las instituciones en la toma de
decisiones en todos los ámbitos, y el
fortalecimiento de la autonomía y organización
comunitarias y ciudadanas.
Desarrollar el componente de participación
comunitaria implica tener en cuenta, por lo menos
los siguientes aspectos:
1. Organización de las instituciones que promuevan
y garanticen el derecho a la participación.
2. Promover el empoderamiento de los distintos
actores sociopolíticos.
Mecanismos de organización
comunitaria

La comunidad debe incidir en los diversos


mecanismos de participación, para integrar
adecuadamente a la comunidad para
fortalecer su autonomía, toma de
decisiones y participación en los asuntos
públicos del territorio.
EXIGIBILIDAD DE
DERECHOS

Las movilizaciones de las comunidades deben


permitir desarrollar mecanismos para exigir sus
derechos humanos, entre ellos el de la salud.

SEGUIMIENTO Y
EVALUACIÓN

Las organizaciones comunitarias deben desarrollar un


control social a la APS, para conocer sus fortalezas y
acentuarlas, y evidenciar las debilidades y limitaciones
para corregirlas.
ORIENTACIONES METODOLÓGICAS GENERALES
PARA LA PLANEACIÓN PARTICIPATIVA DESDE LA
APS

La APS reconoce que en un proceso de planeación


local participativa, promueve el derecho a la salud,
la equidad y la diversidad, entra a actuar una
pluralidad de saberes entre los actores sociales
involucrados (planificadores, expertos
profesionales, autoridades sanitarias y políticas) y
los afectados (pacientes, comunidades,
marginados) en el marco de una relación social de
poder.
Para llegar a acuerdos sobre las necesidades y
respuestas al plan local de salud, los actores
involucrados y afectados deben buscar un
consenso, por medio de la crítica, la reflexión y
el diálogo, y deben darse garantías para
modificar las posiciones dogmáticas de los
involucrados y las relaciones de poder que
ponen obstáculos políticos, sociales, culturales
y económicos a la solución de los problemas
identificados.
El proceso de planificación local participativa debe
reconocer al menos, tres componentes metodológicos
principales:

1. La crítica
2. La promoción de la subjetividad
3. Las negociaciones y acuerdos entre los
participantes
El primer componente

Debe promover la crítica de los afectados,


excluidos, a las limitaciones estructurales, el
contenido de las políticas, planes o
programas públicos que constituyen la
situación problemática.
El segundo componente

Debe promover y fortalecer el conocimiento


cargadas de verdad, de derecho y una
posición ética que se exprese en términos
propositivos (objetivos y metas) respecto a
la diversidad, enfoque de derechos entre
otros.
El tercer componente

Debe propiciar los acuerdos entre los


involucrados y afectados sobre las necesidades
comunitarias, las respuestas del plan local a
dichas necesidades en salud, el diseño de los
estándares generales de desempeño,
monitoreo y evaluación.
En cada componente del proceso de
planificación local, se actúa de un
modo que se estimule pensar de
forma crítica y actuar de una manera
ubicada, participativa y transparente.
Estrategias para fortalecer la planeación local
y la participación comunitaria desde la APS

El objetivo de la APS es contribuir a mejorar las


condiciones de vida y salud de la población, mediante
el acceso equitativo a la atención en salud en los
ámbitos familiar, escolar, laboral, comunitario y local,
y controlar los determinantes sociales de las
inequidades de salud.
Por lo que se requiere fomentar en las
comunidades sus derechos y les evidencie su
potencial organizativo y movilizador para
interactuar en mejores condiciones con el Estado
y el sector privado.
En este sentido el componente comunitario
de la APS debe propiciar que las
comunidades ganen un papel
preponderante para la interacción con
otros actores e instituciones.
Estrategias para fortalecer
la planeación local y la
participación comunitaria
desde la APS
Para el desarrollo de la participación comunitaria de la
APS se debe realizar un conjunto de estrategias como:

• la movilización ciudadana,
• la gestión social del territorio, y
• las estrategias organizativas, educativas,
comunicativas y de control social.
1. Estrategia de movilización
ciudadana.

Se busca integrar a las comunidades en el proceso de


APS, para que conozcan, reconozcan y fortalezcan la
movilización por la garantía del derecho a la salud y en
general, los derechos sociales. Esta estrategia implica
realizar diversas acciones, referidas a:
Concertación con las comunidades para la
entrada de la APS:

Previamente debe realizarse una asamblea


con la comunidad de ese territorio, en la cual
se explica la estrategia, y se establecen los
sitios donde van a operar la APS y las formas
de interactuar con la comunidad.
Socialización a la comunidad de la
APS

Debe realizarse en forma amplia con las


comunidades de los territorios, para que
se enteren y comprendan lo que significa
la APS y cómo se van a ser involucrados,
de tal suerte que sean claros en los
alcances y limitaciones de la estrategia.
Caracterización de las
condiciones sociales
conjuntamente con la
comunidad:

El reconocimiento de las condiciones de


vida y salud de los individuos, las
familias y el entorno comunitario en los
territorios se realiza con las fichas de
caracterización familiar y del entorno.
La socialización de esta información
debe darse medios pedagógicos y
no puede ser entendida como un
simple ejercicio técnico por medio
del cual se informa a las
comunidades de unos resultados.
3. Definir los alcances de la participación, es decir,
en qué ámbitos de la participación cumple un
mejor e indispensable papel. Por ejemplo: en
la identificación de necesidades, determinantes
sociales y en los riesgos.
La socialización de la información recolectada debe
darse medios pedagógicos y no debe ser entendida
como un simple ejercicio técnico por medio del
cual se informa a las comunidades de todos los
resultados obtenidos.
Diseño de los planes de
intervención con la
comunidad:
luego de la socialización de la caracterización, se debe realizar un
ejercicio de jerarquización de necesidades sociales detectadas y a
establecer un plan de intervención territorial con la participación
de las comunidades con el fin de promover un compromiso de la
comunidad en su implementación de esta estatregia.
2. Estrategia de gestión social del territorio.

Por medio de gestión social del territorio se busca


desencadenar una respuesta interinstitucional y
comunitaria con las diferentes necesidades
sociales que se han presentado y reconocido en el
territorio. Esta estrategia implica estas acciones,
referidas a:
• Análisis de la información derivada de la
caracterización, con esto tendremos un enfoque
preciso sobre la realidad y priorizar los aspectos
importantes e intervenir en ellos
• Elaboración de planes de socialización en
conjunto con las familias y las diferentes
organizaciones que existen en los territorios
• Definir los compromisos y responsabilidades de las
instituciones importantes que existen en las
comunidades, en relación a las necesidades sociales que
afrontará esta comunidad.
• Hacer un correcto seguimiento para observar como va
avanzando la gestión, teniendo como referencia el
conjunto de necesidades sociales que fueron definidas
para abordar todos los problemas planteados para
poder resolverlos.
• Apoyar e impulsar iniciativas, actividades
comunitarias que nos ayuden a la resolución de
las necesidades sociales que se han planteado.
• Generar debates entre el público, sobre la
información derivada de la caracterización, los
logros y los problemas de las intervenciones y
se debe tomar una decisión correcta para la
gestión social en el territorio.
A partir del reconocimiento organizativo y de los
procesos sociales en los territorios, se buscará
potenciar, por medio de procesos educativos,
comunicativos, de acompañamiento técnico e
intercambio y articulación con otras experiencias..

Se debe contribuir a la articulación de los


actores sociales (organizaciones, líderes y
familias) donde se implementa la APS, para
potenciaren la organización y participación en
los territorios.
La importancia de georreferenciar a los miembros
de los organismos de participación en salud
(Copaco, asociación de usuarios, veedurías de
salud, comités de ética, etc.) para involucrarlos en
la dinámica de gestión social del territorio.

Con esta estrategia se conformo diferentes organizaciones


como: consejos, comités, grupos de participación, lo cual
dependerá de las particularidades de cada territorio. Es
importante que estas diferentes organizaciones busquen
articularse desde lo local hasta lo nacional.
4.Estrategia educativa:
Se realizarán procesos educativos y formativos, cuyo
objetivo central será elevar el grado de comprensión
política de las comunidades (conocimiento) sobre sus
condiciones de vida y salud, dando información sobre
las enfermedades comunes y como actuar para poder
prevenirlas, mediante la implementación de estilos de
vida saludables.
•Se trata de desarrollar procesos educativos y
formativos con las comunidades, teniendo en
cuenta: sus diversidades culturales, de género, de
ciclo vital, derechos humano, políticas públicas
sociales, y en particular de salud; con el fin de
promover una vinculación activa de las
comunidades en las decisiones públicas
territoriales y locales.
5. Estrategia comunicativa
Se trata de desarrollar acciones comunicativas que nos
permitan comprender las acciones políticas de la realidad
social a las comunidades, en particular sobre condiciones
de vida y de salud.

Se busca tratar de comunicar de una forma clara a que la


población comprenda los aspectos relacionados con las
enfermedades y busquen prevenirlas cambiando sus
malos estilos de vida por un estilo de vida saludable
• Debemos comunicarnos de una manera comprensible para
que la comunidad pueda analizar su realidad sanitaria y
social, para que así fortalezca los procesos organizativos y de
movilización social por la vida y la salud
• Para que esta estrategia se desarrolle debe
aprovechar la riqueza de información que produce
la implementación de la APS.
• Se obtendrá información de primera mano, debe
ser socializada y analizada los aspectos
fundamentales e importantes con la comunidad,
para fortalecer la participación y organización se
requiere que la comunidad sepa todos los planes y
estrategias que se van a realizar en la comunidad.
6. Estrategia de control social

Las decisiones políticas se dan de acuerdo a las


necesidades de las comunidades; estas deben
hacerse seguimiento, se debe constatar que aquello
que se definió en los planes de intervención sea
realizado y las fallas detectadas se vayan corrigiendo
durante el proceso
• Se impulsará el desarrollo de mecanismos y
acciones para exigir el derecho a la salud y
otros derechos sociales dentro de la
comunidad, que permitan resolver casos de
vulnerabilidad, sea individual o colectivos,
dentro del territorio.

• Por último, la participación comunitaria en salud


requieren generar conocimiento en el talento
humano, sin ello se hace difícil su desarrollo y
peor renovar la participación en el marco de la
APS.

También podría gustarte