Está en la página 1de 3

PATRIMONIO NATURAL

Las reservas naturales son un área semi protegida, esto por su gran importancia para la vida
silvestre, así como para la flora y fauna de un país.
Las reservas naturales cuentan con características geológicas especiales que por eso son de gran
interés para que sean protegidas, con fines de conservación, así como para proveer oportunidades
de investigación.

El Parque Nacional de Tikal es Patrimonio Natural y Cultural de la Humanidad. El lago de Atitlán es


uno de los más bellos del mundo. Un tercio de la población es indígena

 Ram Tzul. ...


 Ranchitos del Quetzal. ...
 Cerro Tzankujil. ...
 Reserva Natural Los Tarrales. ...
 Cascadas de Tatasirire. ...
 Reserva Natural Privada El Patrocinio. ...
 Monumento Natural Semuc Champey. ...
 Reserva Natural Atitlán.
Patrimonio cultural
Los Patrimonios Culturales de la Humanidad en Guatemala son monumentos y ciudades históricas
que representan valores culturales generales para la historia de la cultura universal y la
humanidad.
En Guatemala existen tres Patrimonios Culturales de la Humanidad, los cuales son:
Antigua Guatemala declarada como tal en 1979.
El Parque Nacional Tikal en 1979
El Parque Arqueológico y Ruinas de Quiriguá en 1981.
Para ser considerados como patrimonios, los estados nacionales deben enviar las propuestas a la
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y Cultura (UNESCO), la cual las
evalúa y mantiene un papel de regulación y monitoreo, respetando la soberanía de su territorio
Bienes de Guatemala inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial
La Antigua Guatemala
La Antigua, la capital de la Capitanía General de Guatemala, fue fundada a principios del siglo XVI.  
Construida a 1,500 m sobre el nivel del mar en una región sísmica.
Fue grandemente destruida por un terremoto en 1773, sin embargo sus monumentos principales
todavía se conservan como ruinas.
En el término de casi tres siglos, la ciudad, que fue construida sobre un patrón cuadriculado
inspirado por el Renacimiento Italiano, adquirió varios monumentos majestuosos.
Parque Arqueológico Quiriguá
siglo D.C., Quiriguá se convirtió durante el reinado de Cauac Sky (723–84) en la capital de un
estado autónomo y próspero.
Las ruinas de Quiriguá tienen varios monumentos excepcionales del siglo XIII y una serie
impresionante de estelas talladas y calendarios esculpidos que constituyen una fuente esencial
para el estudio de la civilización Maya.
Parque Nacional Tikal
En el corazón de la selva, rodeado de una vegetación exuberante, se encuentra uno de los lugares
más importantes de la civilización Maya.
Habitado desde el sigo VI, A.C. hasta el siglo X, D.C.
Patrimonio musical
Guatemala canta y baila a la marimba, patrimonio cultural de América. Centenares de
personas bailaron y cantaron hoy a la marimba, un instrumento de percusión considerado
autóctono entre los guatemaltecos y que este febrero cumple dos años como Pat
rimonio Cultural de las Américas.

También podría gustarte