Está en la página 1de 10

COMPETENCIAS Y HABILIDADES ESENCIALES DE UN AUDITOR

A continuación, vamos a detallar las competencias y habilidades esenciales de un


auditor para asegurar el éxito de la auditoría que realicen:

1.- Debe mostrar imparcialidad, sinceridad y honestidad en todo momento del


proceso de la auditoría.

2.- Tener discreción total en los asuntos y materias revisadas durante dicho proceso,
respetando en todo momento la máxima de confidencialidad de la organización.

3.- Ha de ser una persona comprensible y abierta a aceptar diferentes


visiones alternativas considerando, para ello, la aportación de nuevas ideas
propuestas.

4.- Mantener cierta distancia y diplomacia en el trato con las diferentes personas con
las que ha de tratar durante la realización de la auditoría.

5.- Tener firmeza en las decisiones tomadas en todo momento. Con esto, nos
referimos a que a la hora de redactar su informe final con la valoración de la auditoría
no debe negociar con la organización la consideración de ciertas inconformidades,
sino que, debe incluir todo aquello que considera necesario en el informe, a pesar
de que ello le lleve a desacuerdos con la organización auditada en cuestión por no
querer esta última aceptar tal informe.

6.- Debe ser una persona muy observadora, con capacidad de que los pequeños
detalles no se le pasen por alto.

7.- Ha de tener la capacidad de entender diferentes situaciones y ser consciente de


las mismas.

8.- Ser una personal versátil, en el sentido de que sepa amoldarse a diferentes
entornos y contextos con facilidad.
9.- Debe ser altamente exigente en cuanto al logro de las metas establecidas en el
proceso de auditoría que realice.

10.- La formulación de las conclusiones finales a las que le lleve la auditoría interna
realizada al SG debe estar fundamentada en el oportuno análisis realizado a las
evidencias halladas, y la explicación de tales conclusiones han de formularse
con razonamientos lógicos.

11.- Mostrar en todo momento seguridad de lo que hace y de sí mismo.

12.- La objetividad que se le exige no debe verse desvirtuada por prejuicios que
pudiera tener.

Pero además de todas estas competencias y habilidades esenciales de un auditor,


debemos considerar la continua necesidad de actualizar la formación con la que el
mismo cuenta, en función de las revisiones que se vayan generando en el sector,
en este caso deL SG.

Esta actualización de su formación como auditor, pueden adquirirla mediante:

 La asistencia a cursos y talleres que ofrezcan una formación especializada en


aquellas materias concretas sobre la que nos queramos actualizar.

 Acudiendo a conferencias que se celebren relacionadas con el tema.

 Adquiriendo experiencia de las propias auditorías en las que vaya participando con
el tiempo.

Por lo tanto, las responsabilidades adicionales del auditor líder incluyen:

 Reunir toda la información destacable requerida para llevar a cabo la auditoria.

 Trabajar en la selección de componentes del equipo auditor.

 Preparar el plan de auditoría y asignar las tareas a cada miembro del equipo.

 Comprobar que todos los documentos del trabajo requerido están preparados.
 Revisar que los documentos del Sistema de Gestión son los acordes.

 Representar al equipo auditor ante el cliente que va a ser auditado.

 Presidir las reuniones de apertura y cierre.

 Asegurar que el proceso de auditoría se desarrolla según lo previsto, incluyendo la


necesidad de incluir nuevas personas en el equipo si fuera necesario.

 Asegurar que el equipo auditor realiza reuniones organizadas y coordinadas


regularmente.

 Garantizar que se comunica con claridad los resultados de las auditorías y de sus
conclusiones (incluyendo aquellos hallazgos de una no conformidad crítica).

 Presentación del informe final de la auditoría.

El perfil ideal del auditor


Entre ellas, destacamos las siguientes:

 Paciente.

 Analítico.

 Diplomático.

 Honesto.

 Formado.

 Autocrítico.

 Dialogante.
TIPOS DE AUDITORES

En función de la relación del auditor con la organización auditada, se diferencian


dos tipos de auditores:

 - Auditores internos: Cuando son personal propio de la organización auditada


o cuando perteneciendo a otras organizaciones realizan la auditoría en
nombre del auditado.
 - Auditores externos: Cuando son personal ajeno a la organización auditada,
asociados a auditorías de segunda o tercera parte.

COMPETENCIA Y EVALUACIÓN DE LOS AUDITORES

La norma ISO 19011 especifica que “La confianza en el proceso de auditoría y la


capacidad de lograr sus objetivos depende de la competencia de aquellos individuos
que participen en la planificación y realización de las auditorías, incluyendo los
auditores y líderes de equipos auditores".

La auditoría debe ser un proceso objetivo, por lo que es necesario que el auditor
disponga de los conocimientos suficientes y de la experiencia necesaria para poder
llevar a cabo las auditorías previstas.

Perfil del auditor (competencia del auditor)

Según la norma ISO 19011, la confianza en el proceso de auditoría y la capacidad


de lograr sus objetivos depende de la competencia de aquellos individuos que
participen en la planificación y realización de las auditorías. Los auditores deben
poseer una serie de atributos personales que les permitan actuar de acuerdo con
los principios de la auditoría.
En todo momento, un auditor debe:

 - Tener un comportamiento ético.


 - Disponer de una mentalidad abierta que le permita considerar ideas o
puntos de vista alternativos.
 - Tener tacto en las relaciones con las personas.
 - Ser observador y perceptivo, prestando atención al entorno y siendo capaz
de entender las situaciones.
 - Ser capaz de adaptarse a las diferentes situaciones y organizaciones.
 - Ser tenaz y persistente, orientado hacia el logro de los objetivos de la
auditoría.
 - Ser capaz de alcanzar conclusiones oportunas basadas en el análisis y
razonamiento lógicos.
 - Actuar de forma independiente a la par que se relaciona eficazmente con el
auditado.
 - Ser capaz de actuar de manera responsable y ética, aunque estas acciones
puedan no ser siempre populares y en alguna ocasión puedan causar
desacuerdos o alguna confrontación.
 - Estar dispuesto a aprender de las situaciones.
 - Ser respetuoso con la cultura del auditado y dispuesto a aprender de las
situaciones.

Conocimientos y habilidades generales de los auditores

Para asegurar que las auditorías se llevan a cabo de manera coherente y


sistemática, el auditor debe tener conocimiento y habilidades generales acerca de
los principios, procedimientos y técnicas de auditoría, incluyendo:

 - Las normas de sistemas de gestión de la calidad, ambiental, etc.


 - La organización auditada, su estructura, cultura empresarial y procesos
desarrollados.
 - La legislación, reglamentos y otros requisitos aplicables a la actividad del
auditado.
 - Los sistemas de información y tecnología para la autorización, seguridad,
distribución y control de documentos, datos y registro.

Asimismo, las habilidades de planificación, comunicación y trato con el personal


(directivos, responsables y resto de empleados) bien de forma individual o en grupo,
requiere de un alto dominio y entrenamiento de las mismas.

Conocimientos específicos y habilidades de auditores de sistemas de gestión


de la calidad

Para permitir al auditor auditar los sistemas de gestión de la calidad y generar


hallazgos y conclusiones de la auditoría apropiados, el auditor debe tener
conocimiento y habilidades específicas a cerca de los métodos y técnicas relativas
a la calidad, incluyendo:

 - Los principios básicos de la calidad, así como la terminología de la calidad.


 - Las herramientas de gestión de la calidad y su aplicación.
 - Los requisitos legales pertinentes para la disciplina y el sector, tales como
que el auditor sea consciente de los requisitos específicos para la jurisdicción
y de las obligaciones, las actividades y los productos del auditado.

Conocimientos específicos y habilidades de auditores de sistemas de gestión


ambiental

Para permitir al auditor auditar los sistemas de gestión ambiental y generar


hallazgos y conclusiones de la auditoría apropiados, el auditor debe tener
conocimiento y habilidades específicas acerca de los métodos y técnicas relativas
a la gestión ambiental, incluyendo:

 - Los principios básicos de la gestión ambiental, así como la terminología de


ambiental.
 - Las herramientas de gestión de ambiental y su aplicación.
 - El conocimiento del medio natural y los efectos potenciales de la actividad
humana en los mismos.
 - Las metodologías de prevención de la contaminación.
 - Las metodologías de identificación y evaluación de aspectos ambientales.
 - La legislación ambiental aplicable en función de las actividades, productos
o servicios prestados por el auditado.

Educación, formación y experiencia

El auditor debe disponer de los conocimientos y habilidades enumerados en los


apartados anteriores, alcanzados a través de formación reglada o no reglada y
adquirida por un desarrollo profesional contrastado y complementados con la
experiencia laboral directa en la aplicación de los principios descritos.

Esta formación y experiencia laboral se debe desarrollar de forma específica en los


aspectos relativos a técnicas de auditoría.

La forma en la que el auditor desarrolla, mantiene y mejora su competencia es a


través del continuo ejercicio profesional y de la participación regular en auditorías.

Modelos internacionales para la cualificación de auditores

A nivel internacional se dispone de diversos modelos enfocados al reconocimiento


de la competencia de un auditor para la realización de auditorías de calidad. En
cada caso los propietarios de los esquemas de certificación de personas definen los
requisitos que debe cumplir el candidato para optar a la certificación.

Algunos de los modelos con mayor reconocimiento internacional son:

 - IRCA: International Register of Certificated Auditors.


 - EOQ: European Organization for Quality. A nivel nacional la Asociación
española para la Calidad (AEC) es la entidad reconocida por la European
Organization for Quality como su representante para certificar personas
siguiendo sus esquemas de certificación.

Documentación

 · ISO 9000:2005 Sistemas de gestión de la calidad. Fundamentos y


vocabulario.
 · ISO 9001:2008 Sistemas de gestión de la calidad. Requisitos.
 · ISO 14001:2004 Sistemas de gestión ambiental. Requisitos con orientación
para su uso.
 · ISO 19011:2012 Directrices para la auditoría de los sistemas de gestión.

También podría gustarte