Está en la página 1de 323

*"1!15 ~.

4 it Z A C H'. A A S.
~ 1
1¡. 'T.n i 4 "E dize Iehoua de los c- tehé ªcomo anillo de fellar: por que yo te :1 En "grg~.
lecrc· n taquel dia, .
itos ,
efcogi,d1ze lehoua de los cxercíto$. de dn¡.,a.
Salath . • e tomare, o Zorobabcl htJO de
'.e Úeruo mio,d1xo Iehoua,y pon~r
1

FIN DEL PROPHE T.A .AGG E O.

Zacharia s Propheta
n a
Y ellos hablaron ac¡ucl Angd de Te -
houa,'luc cllau:i entre los arrayhanes,y di
xeron, Hemos andado h tierra, y he:ic¡ui
c¡ue toda l:i tierra ellá repofada y c¡u1eta.
H Y rclpond10 el Angel de Iehoua, y
dixo : O lchou:i de los excrcitos , hafla
quando no aurás picd:id de Jerufalem, y
de las ciuidades de 1udá, con las ... b d _
Ju al es 1ne
r: • . eco
has efi:i d o ayra d o ya h a !etenta anos fuelrs. fon
13 Y Iehoua refpo11d 10 buenas p.il:ibras, J." que fe fi
a
palabras iconfolatorias aquel Angel que r; uéver. íig.
hJblaua conmigo. Zdé &c.
14 Y d1xome ~d Angel que hablaua con- "1.b.8,2,
migo,,.Clama d17Icndo , Anfi dize Iehoua
de los excrcícos,Zclé á Ierufalem,y Sion a
con grJn zelo: t Arr.v.n.
If Y congrádc enojo eíl.oy ayrado con-
trJ !:is :;emes t que eíl:an repof.1das: por- 1 S.2fff¡:ic"
ciue _o efbua enojado vn poco, y ellos do mi puc
1Jyudaronp racimal. blo.
16 PortJnco anG d1:xo Iehoua: Yo 1 me he-
rornado aleru[Jlem con ru1Íeraciones: mí
C.fa íer:í cJ:licada en ella, dize Iehoua de
los cxcrcitos, y luía de albañi ferá tendi-
da fobre TeruíJlem.
17 CI ma aun diziendo: AnG diz.e Ieho- mEnfan ch.i
UJ de los e:xcrcitos, Aun ferán mis ciuda- d•s, multi ·
desm es pan id .is porla J bund.rncia del b1é: plíc.ad .,.
y aun confol;irá lehoua a Sioo,y 0 eícogerá l I !·
aun a Ieru í:ilern . n,Cótanu :i-
8 ~- ¡ , . . . , h . r~ la.s gr~
1 ~ i a t.C m1s OJOS yrn1re,y eaqu1 qu2- c1>s de lu
tro 0 cuerno~. el e, ion.
19 Y dixeal Angel que hablauaconmi- o Horcui.
~o, ~e fon eflos?y refpód1óme, Lfios fon lbs de ;ul(
PJos cuernos que ablentaron ludá.,a Jfra- a t.o·.
el y alcrufalem. (teros. p ros re-
z.o' Y mo!1romc ' Je h oua c¡uatro carprn · ·\•no-•·
!I Que \"ienen eíl os a hazer? y
y )O dixe. d. T
r: d., "d <¡ 11 q . <Hcue r
rea pon 1ome, 1z.1e ,º' 1;uos fon los cuer n ·s v . r ;.
nos que ablentaron a Iuda,tanto qutrnin- r'> .!'!!ud.
guno al~ó fu cabe~a:y•cfios há venido pa- s ~. los LM-

ra hazerlos temblar, y pau derribar los p1nt ro·.


cuernos de bs Gentts,que al~aró el cuer-
no fobre la tierra de luda para ablentada.
C A I' 1 T. I l.
ES m•ftr.11{;1 al Prof'T1tta l.r rrflaure.ciortm 1la.f..
ri •

f4 del Rn· a de Clmflo )fi~ttwpú1uJ,


giir.z ,.¡, 14 l trujalem tm·rn.:.
00 ij

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


Z A C H
Alce mis ojos, y mire,} heagui vn

.a Heb.de
mrdid>s.
Y ?.
varó que tenia en fu mano vn cordel
2 de medir.

Y dixele,Donde vas?Y el me refpódjó,


b Heb. <JU¡ A medir aIeruíalem , para ver b quanta es
to ~ en 2 n ~ fu anchura,y gu:tnta es fu Ion gura.
cho» qu~- 3 Y heagui c¡ue falia ague! Angel que ha-
tos en• Ju.::- bl aua conrn1go, y otro Ange11 e1r.1 · a' l en4
...ua
0
g • cuenrro. •
e Entiende 4 Y dixole, Corre, habla e i eíl:e mo~o,
:H Propbc- dizieodo,Si n murallas ferá habitada Ieru-
u. a
falem ca u fa de la mulritud de los hóbres,
y de las bcíl:tas, '1"~ rjlaraí1 eo medio de-
ella.
5' Yo feré aella,dixo Ichoua,muro de fue-
go enderredor,y feré por gloria en medio
deelb.
6 0,o,Huyd de la tierra ciel Aquiló, di-
ze Jehoua, porque por los qua ero vientos
de los cielos os efparz.1,dixo Iehoua.
7 O Sion,laque moras con la hija deBa-
byl o nia,efca p:ite.
8 Porque anfi dixo Ichoua de los exer-
cl De 'U CÍ· citos, Defpues de b gloria el me embia-
tra rdhu - ráa hs Gentes, que os dcfp jaró: porque
r.1 ion glo - el Cj\l t' os toca,rota .ila m1ña e de fu ojo.
n ol ; 9 P orque heaqut que yo al~o miman o
uC' I--
1-e S121. r b 1¡ - r. • d (¡ · ¡· G
10 re e, os,y t . er.in e po10 a us 1eruos:
f• rr y fabreys que Iehoua de los exerc1tos me
p ,. p o.
s Jo CantJ, ya.Jegrate hija de Sion : porq
heaqu: gue vengo:y moraré en m dio de-
ti, d1xo lehouJ.
n Y avuntJrf. han muchas Gentes 3 Ie-
houa en~que! dia.y fermcban por Pueblo,
v moraré en medio deti:y entonces cono-
~er .is q Iehoua de los ex reíros meha em-
h:ado a ri:
n Y Iehoua poífecrá a luda fu heredad
t. Cl\~O en h Tierra fan a,y g cícogerá aVD aIc-
.aTl'.r 1-. rufalem •
h Hab.¡, 13 h Calle toda carne delante de Iehoua:
:io. porque el foha defpert.ido i de fu faoda.
ph I."'.
i Heb.dcl.t morada.
monda de e A r I · T. JII.
fu roéti-
d:.d.

I; d \,,.
~el -r. +
gó '~· ·

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


R. 1 A S.
r Y falió aquel Angel,que hablaua cómi-
go,y d1xorne, Alija aora tus ojos, y mira q
es cfio que fale.
6 Y dixe,~e es?y el dixo:Efla es '!Ja me- q L~ pent
d ida que fale. Y dixo. Efie es r el ojo qlos o c:il\igC1
mira en toda fo. tierra. fof~~c .los¡¡
7 Y heaqui que trayans ':~talento de ,i~p~~Ir:n
plomo, y vna. muger e!bua.alserada. en rne- de Dios.
dio de aquella medida. . r Heb. el
8 Y dixo,Efla es t la maldad. y e hóLt dé- ojo decllos
tro dela med1d.i,y echó u la piedra de plo- en &c:q.d:
mo en x fo boca. "l .:3 1bgo <¡
, . . . , h .d I<> es de-
9 Y alce mts o¡os, y mire, y caqui os cr~t>do
mugeres que falian , y Y trayan v1enw en porta. diu.
fus alas, y cenian alas como de cigueúa: y Prou.
al'iaron la medida entre la tierra y lo-s c1e- s '\lude~
Jos. loy !uclcn
10 a
Y dixe aqud Angel que habhua có ~ezir~o'
mioo:Donde licuan efias la medida? c:ºrP· ·
eiea e d'1- !fa.·• ;,
t> ' · J r gJ.
IC Y el me refpond1o:Par.ique 1•
ficada caía :ten tierra de Sen11aar,y ferá af- e La perro.
fencada y pucfia alli fobre fu afie.ita. n1 q reprc-
C A p I T. \' r. fent> to-
1
a.e los c¡ii.ifTo c.:rrai.

[l. An::-1 ~
n· dnlosmJ.·
r~s lo·.
L A -r1fion ,/.:r
,0 , r.~,,
· ¡.n,,
Cauory promt'fJ.i•
I' ~
~lor10,:U a Iofi.e A
' d . . u que 11 a
elgra11 S.ic•rdJtt por~l l'•oplut:t m pgur.i e Chrif milfJ d~ pl
to p..ir.i la reflaur.teion deju. Tm1plo. x s de b
Torneme, y alcé mis ojos, y m}ré, 'Tied1~J.

Y y hcaqui guarro carros que fa ha de y V•o1m


entre dos mootes:v aquellos mótes bolando_.
:i. eran de metal.
• ~Enbu~
rrJ de los
:t. Ene! primer carro auia cauallos berme· ChJ!d.
jos, y cnel fcgundo carro cauallos negros, 3 Hcb.m6·
3 Y ene! tercer carro,C3uallos blancos, y tes de &c.
ene! guarro carro cauallos houeros, b ru- b.1:eb.ce-
cios rodados. , ni-z.ientos.
4 y relipondi y dixe al Angel qhablaua Ot. fuer·
> íl l tes.
cómigo, 'eñor mío,~e ~~e º:
f Y el Angel me refpodio,y d1xome,Ef:,
tos fon los quarro ,·ienros delos cielos, q
fa len e de donde eíhn d del.mee del Señor e De fus
de toda la tierra. thrforos.
6 Ene! que if.aua• los callos ~egros, f~- Pfal.13~..:~·
lieron hnia la cierra del Aqu1lo.y lo~ bla- d ,\J. n ..,ia.
cos f.ilieron eras ellos. Y los houeros falie- 11 '.ieoto del
roo hnia la rierr.:i del I\lediodia. &c.
7 Y los ruci?s falieron?y procuraron de
yr a andar la uerra. Y d.1xo, yd, Andad la.
rierra:y anduu1eron la tH~rra.
g Y llamóme,v hablome diz.iendo,~tira,
Josque_f1lieron.h1.zia l~ ~icrra del_Aquiló,
h1Liero repofar m1 Efp1ntu ea la tierra del
Aqui!on.
9 -.T Y fue palabra de Ichoua mi,dizié- n. a
do.
10 Tom3 dtlo1'111etr;rnaro,. del captiuerio
es a/4btr delo~ dtl lm.i_;e de Hold:i1, y de To-
bias, y d Id;.ia, y vendrás tu e en aquel e Eotó.:cs.
00 i1j

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


Z A C H
dia, y entrarás en <;afa de Iofias hijo de
~ <:.~old1 ', Sophonias • 'los quales bolu1eron de Ba-
Tobi;u,&.-c. bylooia:
u Y tornarás plata y oro, y harás coro-
nas , y poner las hás en la cabe~a de lo fue
hijo de Iofedec el Gr.in Sace1·dote:
tz. Y hablarleh1s d1ziendo, Aníi habló
Iehoua de los exerc1tos,dizieudo,H e2qui
"'Arrib.;.B. el varon cuyo nóbre es *Renueuo.el gual
b De ru~ reroóecerá b de dcbuo de ti, y edificará el
rayzes. h
Templo dele oua.
13 El ed16car.Í el Templo de Iehou:i, y el
Jleuará gloria, y [e a!Tc nrar.í, y dominará
en fu lillJ: y ferá S.icerdote en fu Glla : y
e PJdo e- e confejo de pJZ fcr.1 entre ambos dos.
tnno.en- r4 YdHelen,yTo ias,yld.11a,ycHe11
rr~ ~~h~u 3 el hijo de Sophonlls aur.Ín corou.is por
i; 2 ~· e· memorial enel Templo de Iehoua.
el :\;.,..v.r . t) Y losgue dl~n Jexos, vendría y cdifi-
Ho!dai. car~n cnel Templo de Iehoua, y conoce.
eYcr.10. reys que Ichoua de los exerciros me ha
loGJs. ernbiado a \"OÍotros: V f ferá,fi oven do 0-
f T_oJ3 ',.r- )'cdes b boz d Ieho~J \•ucfho Dios.
to 1 et:p ,.
ra,l'i ·c.
C A P I T. VII.

tbi.:·u!d lt,s'lue el7Juan en B.iL)iomº,, j


.11m
E l<mfalm1 .: eqrifü/t .:r fos Sacerdotes y l'rophe-
.i
~. ·oui~ro- t.u, (t a1m ul•br.zri.~11 co11 ay11no., /,.to el d14 del.a
brc:. aJlol.: io1; 1lel Tcmp o., de1!; to:,:l c.:puuer10, -.ifia
ñ P.e!>. v q:uy.i d p!.::,,_~ dt lM 70 . •wos c¡ue D1or les .tui.~ ft-
1 c_c1•nÚ i ñal.u{~ por lercmi.u(r.:.~,11.) era cúpú1la,y Dios les
. "· etrnt:n(a11a .-i d.::r (ci.ilesc1ert.JJ d.tfi• Clemenn.i cá
'_~r-;. _un- l.:t reed1fie.~e101i del lTnnplof1 ae.el Prophr::: les {:dtT.ie

tlurHaremos
•'-'·
a'[ a memor1J romo os e.u 1,r.os pa,fT os ""'ª"
1 .zd_

:0
:.l.'n el an- cumpl1mw1la de l.:s .::mn~"~u de Dros contra {gj
n•uc:rf. · 0 t¡:#e m> .lur;in <¡uer1Jo o-yr Jjio prophtt.:U.
Janubrc ¿,..
h °21fo!Jciú
1 T-plo
y Aconteció '1~t ene! aiío qua reo del
ev D rio, fue Pabbra de Iehoua a
'Í iue en d z ~ ~.:11 i:i , los quaao del mes . . o-
mc:s Q\.l r. - u no,qu;!C> e: C:asleu:
;~~·eb.~¡;;: z. h ~ando fue embiado la Cafa de a
r:i.-!. bll"- Dí os araf:ir.: Rogomm lech,con fus va.
a
¿reme co- :-one~ orar a fa t:JZ de Iehoua:
rno he he- > Y 1 dezir a los ;icerdores que efta-
ch<'. uan en la Cafa de Iehoul de los e-'erciros,
}~ ªlos prophe as,dtZi ndo: tLloraremos
n 1m s ~in:o!hlremos abfiineocia co-
' o h 5 mo au mos he~ho. ·a al~ unos Jiíos?
e .: 2•. 4 fue pal bra de IehouJ de lo~ exerci-
ro• :i mi diz1eodQ,
' r }fabla ' todo 1Pueblo de efia comar-
CJ,y a los cerdores,di-z:1endo:,.~01ndo
ª} una~~s y llor.dle _ene! ~into, y 1 en-
1 epu o mn efios 1erenra iíos )m auevs .
• yuoa d oayono p r mr"
r . 6 ' ua do co ey , y beuey , 00 co-
m ys. beu ys ara~ of tr !

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


1 Al ·~~9 I A s.
'e /ire. 6
Z A C H A
~r e lo· An!i d'z1, e l eh oua de los exercitos:Si ef- da en gozo y en alegria, y ten íolennida- t HcT,r. <h
u que d q topa
a_º de ef\~ delr;~cera difficultofo 3 deláte de los ojos des fefiiuas.Amad pues Verdad, y Paz. fiefi.u !.uc-
1~~'.lllan. tacnbie~ ~~ c~e ~ueblo en aquellos día~, i.o Anfi dixo lehoua de los excrcitos: nas.
h)l01 ojos d.1 era d1f6cultofo delante de mis Aun véd rán pueblos>)' moradores de mu-
tí. 0 ha. 7 A ~ 0 fohoua de los exercitos.
1 /
chas ciudades .
'~eh.d eh aou· n dixo Ichoua de los exerc1ros ' He
[; 1 .
u Y vendrán los moradores de la vnaa 1 H 1
<iyJ ., 1 que
for ~ de¡ del Ori·enyo ª uo m1. Pueblo de la tierra la otra, y dirán, 1 Vamos para orad. la faz e '',dv~·
'• te ,y d e ]a tierra e donde fe pone d e Ie h oua,y b u1quemos
r moss ,;'<el<'·
a' le 11oua d e l os e- m o.
el Sol
~ Y~raher! h' h b. , :xercitos.mY otambienyré . tror:·fp oi·
<te Ieruf; ¡ os e, y a 1taraa en medio n Y vendran muchos pueblos y n fuer- ded,} & ••
a
fe~¿ elk~rn,y fennehan por pueblo, y yo a a
tes naciones bufcar lehoua de los e- n Pcpulo
ihcia. por Dios con verdad y con ju- xerc1tos en Ierufalern, ya a
orar la faz de fas.
9 Anf¡ di I h . Iehoua.
fuerlenfe xo e oua de los exercitos, E s 23 Anti dixo Iehoua de los exercitos,En
~Ue oy vuefiras manos de vofotros, los aquellos dias aconte~rá gue diez varon s
boca d s ¡en titos di as efias palabras de la de todas !Js lenguas de las Gentes traua-
echó e~ c~s p_rophetas, deíde el d1a que fe rán de la halda del varon ludio, diziendo,
Cl'.et"cit tnieto a la Caía de Iehoua de los Vamos có vofotros, porque hemos oydo,
lo p 0~s,para ed ificar el Templo. que Dios es con vofotros .
do paoa;} ue ~ntes ~e efios di as 1'.º ha aui-
Pa~ al~u e hobre,n1 paga de befüa, ni vuo CAP 1 T. IX.
caufad°ª para entrante ni para falicntea
a
r~fi,,uim}o en {a ¡•,ffuefl.l lo< fodios 'fllt tW#
lo h e1anoufli·a porq, yo ync1re
P
. ,
s ornb "' H ' todos
qua[ cótra fu cópañcro. e'i1.l"(¡an m B.:b;lom.1 prcplutl":t dtjlmyeton a.
lt Mas ;es cada
to.los los enem:,,01de,'u1'1 teblo que cjianan t1Jfa1 al
Pueblo ora no haré con el reílo de eíle .i Tyro,a S1don, a/.QJ
Jerrod(lru,a S~n.l,a Emath,
l'.o Iehocomd 0 en aquellos di as paífados di Paleftin's de los qu.iles pr mete que alg:mns fe con-
l ~ p l.ta el os exerc1tos: · '
a
u1rtlr.:m /u p:xbl11. Ir. l'redt~ la ;mida 1tl
la 'lid t~ue h fimienre de 13 paz 'f"''d.ira': Meiias ,/e.fcr11;1endol.1 con tcd.i.< Ü> ctrc•mfiancia.s
i1
1
to, y los fu fruto, y la tierra dJra fu fru- de hwmild:ld con q1te lo; f.11.i:1¡,elift.:,c cumt.l1> qne
"~q·to1, tefio de ~Q os darán fu rocio:y haréque el ~111ro' m frrujal m,i.1 (""PªJ,•tCton de cuyo Reyna
ii,Qd· IJ y Íerá. e Pueblo poffea todo eíl:o. ~.Ju·iofaferá,110 con.imi.t l.u q11a!e1 .'tntei de{trf*y-
'to1. entre lae' gue como fueíl:es drn:ildicion r.: .le u p14./Jlo) mauon l.1 pred1c.ir101Hlel B1a11ge-
lfrael,a~f¡ 0entes,ó<;::aía de lud a, y Caí.i de lio d~ pa?_: I l f. Drn1wci.1 tt la congregac1on
d1cion N s faluare, para que íeavs eben- de lo1 lud:os Je Clab •.fu úbcrto:.{ w -r1rt1td ¿,.¡ Co1i·
°
ítras ni~n temays: mas esfuerce'nfe vue-
l4 p Os. a
cierto rle Di ;,.:i los 9.<ales exbcrt.1nptefa 7m¿a11
lem(alm:) do11de /e¡ ¡mm; et e dobl.dos brenes dt:
citos ºcrque anli dixo Iehoua de los e•~r lo :u tu~1e 011 antts,r.mparo de D111s.y ..,,,aorta de
v ' 0111 0 r· 4' -
f1U en rr:.::.os.
Uefiros d pen1e ha:zeros mal quando

e
:to I h P3 res me p ro~ocaron a! yra, di-
e oua de l ArgaºJe la palabra de Iehou3 con- º. Prnp ie-
fenti, os exerc1ros, }' no me arre- tra tierra l' de Hadrach, y de Da- eta dura.
lr.ll. bi· A.nfi t ma1cor r
[::.i repo10: porque a' I e h oua srJUC.
_ arr.
1e ' Ornando h r d
tfl.in b11ei1oslos ojos de los hombrea, y de ~ DeSyri
Jh
'c1 ·i,i¡ to n a Ierufale ' e pen1a o de h azer
~1 ~l<lo. s di as N m y a la Cala de luda enef- todos los tribus de Jfr,.el.
r ~l:l't t l(i ei-13.ll:' o ternays.
z. Y tJcr.bien E.narh q aurá termino en- q fencc,.
~1~11 º1 bJ d11 as fon 1 f;
~:to~cdºr a Verdad das co as_ que hareys, ... Ha. elb:T yro, y Sydon,aun que muy fab1afa.i. r!Í.
1' Ot. rªd cnvuefi~a aqualcofupr o .;mo;juz- 3 rPorc¡u'e Tyro fe edificó fortlleza: a- r H•b ~·Ty
i~:!ld¡~ l;e Pal.: ai puertas verdad }' ju} zio mon t o no' p1ata como po l uo, y oro como
ro&~

~e 1 to11¡ fi 'f nin lodo de las calles.


~~,i <:¡~~ .u toralo~uno de vofotros pienfe mal en 4 Hcaqui que el Señor l.i empobrecerá. ,
t. 't·11 llltarne contra fo prox1mo. .
\~ ' fon¡ nto falfo. ' ni ameys v herirá en l.i mar fu fortale:ia, y ella(¡ rá.
it¡ri., l8 as c¡ue) b. porque todas ellas cofas ~onfomida de fuego .
ti q¡i •l.¡. . y fu o a orrezc o,dixo leh f Aícalon verá, y temerá: Gaza tambien
~¡ u,b ~~e Cttosa
o }lo. t 9 A ni1,d1ziendo
~ P~labra de Iehoua d ' i°ua.
~ os exer- y s dolerfehá en gran manera. t:imbirn A~ 1 Aur:l Jo.
charon,porq ue fu •pera.n5a ferá auergon· ~o~.qt•u:
1
lr,~;rc<l ay\J 11 nGdixoieho '
º
·1).11 • ~. () •••
.1. -~.lnto
de! g 11 •
~arto
ua de los exercitos El cada:} tJc Gn.i fe pcrdera el Rey v Afea- deo 1or.et; •
nm y el h } r ¡ bº , >,
1

. ayuno del ]on no ie la Jtara. r GH de-


ti() ¡del' y el ayuno del '
· Decim !i cpt1mo y el ayu- 6 Y habirar' en Azoro el1raobero, y )'11 .u' d f~r
o e tornará ila Cafa de Iu- cabré la fo be. u1 el s Pal..:firnos. rcyno.
00 iiij

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


.f.Jl
¡; ·
4;l Z A C H A R 1 A S. 1 f-!ib·~
yerua h·J
s Sus Lera. 7 Y yo quitaré a fus fangres de íu boca, y pagos, y t daros ha lluui a de agua, Y le• ;ir.
ñcios fan·
fus abomioacioocs de fos dientes; y que- encl campo á cadauno.. hablado ~'.Jiof~
grientos. dJrán ellos cambien para nuefiro Dios, y z Porque las ymagines h ao . lllen· ph:t'9
ferán como capitanes en Judá, y Acharon VJnidad, y los ad1urnos u hau vi/lo 1., 0 0 t ~·:rcf
b Lo:Icbu- c omo bel Iebufeo. t ira ,y han hablado focóos var o s, ei• CO' ,w~:;r~
~os q que- 8 Y feré e como real de excrcito mi C a- a c on'fuelan:por loqual ellos" fe fuere;; no r'rc•·
uaron aue-
:z.ind ~ dos
f.a d el que va y d e¡ que viene: . . tr:
ni mas paua- mo ouejas, fuer o n h um 1ll .i d O•" porq
en Ieruf. r5. fobre ellos anguíliador: porque aoca t1111iero» paílor. eodidO tos rY
e Dcfrnfa d miré con mis ojos. 3 Contra los paílores fe bá ene s:por4 ~risJel
yampJro 9 ~ Al egratemuc h o h 1¡a e 10n,1u 1-
.. d s· . b' . . · ¡· y1 a brolle ,,.
m1eno10,y-yov11ta re o~c ~ furebaflv'g-'º,~J•'ºs
do·
~rmc. la hija delcrufaleru . * Heaqui que tu Rey Iehoua de lo s cxercitos vdira r~, , 0 !]1ofu cot ' t s
Y3 ~
E~o. 2' 25• vendrá a ti, luílo e y S31uador, t Pobre y la Cafa de Iudá
>
y cornarlosha pr•ºC'
J \'C Je
''ir. caualgádo .. d r.
fóbre vn afno, y fobre vn polli- cau3Jlo de honor en la guer ra. " es ¿ee
D l f. d ¡ 2 e1•l ' do i . ·o is
3uc" 'é1
"Jfa.6 2 , 11 • oo h 1¡0 e arna. 4 ec 1ara z no con, ce b·eo btO ,Jih'' ¡,1
1
Mart i 1,5. 10 Y g de Ephraim talaré los carro s, y a rco de guerra,deel fa:dra t 3 !1l elºº~.
·[Jn eI! • dci ~i~. :Si
0
loan.12, 15. los cauallos de Ierufalem; y los arcos de a ngulliador.
~ Hc b. Y guerra ferá quebrados:) habfar.Í paz las a f Y frrá n COLDO vaJiéteS, que pl cfc3rlfll fi·~>l¡,Jl
Gentes' v fu Scñorio 1';ra de mar a mar y
16
fatu o el. do de las calle , en la batal la: > P, Josquc jµ ll·21'
Ií: l:i ío. d e1ue
f O,. r .J n. 1os fi nes d e 1a tie
i e ·1 R.10 h ana .' - I h
porque e oua 1 u.i con e r. • !lo s : Y c1'
ergOPJ' bLº ' 5que
1
g J,l 4 caualgaa en c auallos [eran 311 bJriª 'it
<'ir~. rra . d 1 Ja, rrr' '•
i b m~r. 11 ~Y tu rambien t por l:i. fangre de tu os. fa de u ~u 0 i1u·
~b.10 u. Conc1erto,~o he fa cado tus prefos 1 d'el al- 6 Porque yo fortifica ré l:i Ca d 1 oro~r· ifllP'
• fc h ' Y t. 30• JO• r¡I
... 1_11. gibe en que no ay agua . y guardare la Cafa d~ lo ep e.Jlos:yic~ ,0 ,¡;lu~ 0
1 L3 n~u- l.!. o
Torn .i o:. ru 3 la fortaleza p re fo s n de loshe,porque tu u e piedJd de d·' : porq) yº~.
. ~ ~-·•_ e ¡·p r r:i n ~a: o y cam b"1ea o s anuncio que os
n •"Exo. · como h• no ¡os ou1erJ · ! fec ha , v
~e I ,.,u•J2•"
•·ru·
8 • 1 - p1 d . 1 oyre· '/ªe• ,~1•"
· a re d o b 1ado. fay It:houa fo Dios que os rente,
1
hi· • 1 1bl•
13 Porque Jo e n t efé parami Iudá como ar. a 7 y for á Ephraim com 0 VJ ·no:SuS ª' yrº
co, 0 H cnch1 a' EpnrJim: ' y d c1pertarc
r: tus grarfeha, !iu cor:l,on como de "', 0 : 1U r. ,or
. veran , y Je ~ 3 legrara
r.:i rr · •
' h" . .
ijo. , ó ion, contra tus h.1jos o G recia: jos tamb1en , ,Jol
é·I e p·i , · pon c rtehécomocuch1llodevaltente. ~onfegozJráeniehou :i. , porql Jllo
0
ui Í 1 mif. • i.+ Y lehou::i fer .í vi fto P fobre ellos, v fu 8 Yo les filuaré y los j un t~rl~1 ~ 3 dos,'
~ ~;n::falé d Jrdo L !Jrá como rclampago:Y el Sefior hé redemido:y ferán mulrip y
"'~ t1ro a- 1 ho ua t o cará trompeta, Yyrá como cor- fueron multiplicados . I 05 puebl.oS bl'
f)h. u Jipq sd e!Aullro. 9 Yfembrarloshécn tre . derll1:Y
. h , e nc100
n Qp.: a- I) 1.- h oua de 1os exercitos lo ! ampara- en las lexuras le ar:i m 'n ra Je
u ;\ • b·u·
' ,. ra,y ' tr;i~ a rJn,y q 1·u b.¡etar¡os h an
' a 1as pie- •
u i ran~on 1us ··
r. ¡11¡os,y t oro ar, 3de• 1a1¡ere' 'f
;,:~~~~e- dr.lSdClJh o ndJ : yb e ue rao,yharán bra- 10 Porque·o los rorna;~on!?reCj~ibª' ·
Úcrt.J . muras como 1om .1 cfo d el vi no: y h nchirfe- Eg •pto y de la Affyr1 3 lo I ly de
Lu m: f. han como ·m bacw 1 0 como r los bdos d l tr'aerlosl1e ala cierra de Ga aa 2r, '/
{f:r3 ;iJJ~ashÓ' pela
0
MOl'Í c~,tr - a!r;ir. 00 ni aun les baflará.
fé.1.Rl"r. 1;, 16 y faluarlo~hi en aquel dia el Dios d e - II ' y l:i tribulacion fe Pª .; , rodJI ui3del ~,r. r,1·
1 ~- el los khou.a com o 3 rebaño de fu Pueblo: en J.¡ mar herirá ala s o~ d~\1 fob'Je.f.8Y' fl.¡cll;3,rc
~S. pl"~l" 3 D· porque fer;Ín engrandecidos en fo ti~rra durJS e de) rio fe (e ca r;lO ¡ rceptfO p';'(.,oJll d
fa~~~. u como piedras pr ;;o'U de corona. Affu¡ (i r:Í dern.bad a •Y e 'f ell fil ~~h~Jllº'
qV'encl"r· 17 Porque quanta es fu bond.id? r ~uan- pto fe pcrdera . ' en JehoLl 3 '
los hin l ta fu hermofura? El trioo alegrará a los n. Y fonilicarloshe I houa..
foluoe- mancebo s, y el vino Iatdooz ·11.is. a nombre cacnio:iráo,dize e
dr2d.:s. :l( r. /''
r '> í: fue- C A P I T. x. e A p I "I"· aP· "
len he:"L~hir n I b . , r t#e/prtí·(r'/tltl
13 Í J n - D ~ •~ q.u . .: erbo l.u promeff.u :!!.uflr~ aa f. ti".1"° _, efl r lef
r J,. 1wer prop ' "prophtt1~e"1,1ti.: ''
1
~re e t.u : 6:.u y '1r fa tJ. r: 'fo R.tJ M ,ex.bor:a .1 t¡nt
D En. 11 ,
"
¡..-1i11Us.
d
n
fi [
n • 1 a n .t fu cump mJ:ito p or nom-
:h' eftJ"ó
vrnzd4 ,{,[ !-1 ~ '' '-' /.JI' " q11 1
¡• [e(
:14 • .-.1(,
¡(é
1
p¡1(1fl .
brr.!el!rrni 'D. r, pom ' .J~ 'flH ell.: mibi.ir.i t ral ,.,..,,..t ,{..I P11r&!"1 '';' '"tt!l''J q11t fp•1'v• '1''' '1.etlo•
.r: 1 ¡~ ..lj·
"ra .. dr__v io
co i ·'> ' rs.t ' l ~ h cpr r.mo. J
e,-.-. D !j- p , ,. 1.,. a:Kf'•º 1
rece ,·1ao1 ... [ol
r,.~iJi!l'Ol' , " a< iJ'
C.t r"Ó r/ of/ieto, ,11>US perJI.:> j(>l/.rr r••.'!(.. Jtf.1.et1 p¡(~'
1
• CTllU an.finu mo jü1 t:c/. .:rab ej effa :~$ ! Sfa7of
a 'i : e
J / .z ,., :11n.: ¿rfi·• , ¡" ' ¡o ~ •1p.ir• ,..,or1.1 - / f•IJF
flr..n-o n. I J. D m~ Jo fil /J1! 1 ¿~ ei1 o ¿,

DE
r •"'
Re;y , ,
p rece que d ¡_,10 • M! !'i blo,tom:;; p.r'ilor(il w;
c o fe pi f- r. d a Ic!.o a 11 ¡,, • en lJ. tr~ , /2.b pur.pe .;1<1!u11
1- z n. f; :z. n t r i:i,y Ichott b r' hlam·

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


A R. 1 A S. 434
IJ Y dixome lehoua,f.chaJo Jt thefore- al
ro. 'l hermofo precio t onquc rnchan apre- 1 Trib us de
ciado. Y tomé las treyntap:er.i~ de plata, y 1fr.
nl.> lgldi:i
ecbél.u en la Cafa de khoua iil thcforcro. rhr fi n n:i
14 Y quebré el otro mi cayado r HoL.Z1m lOfl' >d·a de
Atad ur:i.s, para romper la hcrrn ádad entre :i c;ul"!I ca . .
luda y Ifr.td. n~l! ..? .

r; 1 Yd1xome1choua,To~3-te,aun sJ1.i llII.


to de l'J f!: or !: co·porq heac¡~1 g ~,º leuato ~ nu r tirn~
paíl:or cu L 1. ra, <¡"e r no vlÍit~r . d:is p~r- p·~ ·º'. en
· r ' - l n : fu s CJ O~ .
di das, no tu1..ar:. .J pccp.: en?, 110 cutJra. ª ln~'-: ; o de
perniquebradJ, u r.1 ileu3r' a cudbs la e-a- ¡, ve• dade·
fada:mas ccmerfch' la carne de IJ grueffa, n Jgl.
yromperáíus vñas. "t.'.<:t. 2",9
17 Mal ay:i el pal1or x de nada, éj dexa el o Hcb. pefa
ganado: Y dpJd~fobre !;1 b~l'º•,Y fobre fo ron G· d Pª
ojo derecho.Secandofc ~e kcaralu ~ra~o, ;ª';i°i.,gar
y (u ojo derecho cfcurec1endofe fera e(cu- donde fe
rcc1do. ¡:::u . rda el
CAP l T. XIT. th cforo. al
RopT1eti>:.;f el caítino del Pueblo IuJaico 'Y el Je Coi bon
P todo el m1mdo quefe oppll_/ieu a la gloria efe la
.n, d d 1 .r. ·
M3tt,h.2 ..,~.
Ot. al oMe·
J¡,lc(ia Clmf11ana,cuyagloriay l"º1r"1 ª tu1r;i ro cú lío·
ut 11 f 1 P h.
• • La ci1urfion.
. Je/. Pueblo. luda reo d
a C. /,rif
¡ e a prop
to 'J /&1 S/''rnde J fó[mt pen1tenC1a por aiur t1a Ja- .un qu a nto
¿:·a[ Mejír.u quando [u -pmo. aambH f.g

2
c Arga • b dc 1apaa ¡ b rae d I e_h oua.?
bre Ifrael. Dixo Jehoua,cl q e efüe- bre.
de los cielos, y funda la tierra,yfor q o, hórro
ma el efpiritu del hombr~ dentro del.
Hciaqui q yo ~ongo ad Ierufalem por nu.
f. nc•dcln6·
nilicacio-

f~ p. yro-
vafo e de veneno a todos los pueblos al de r la lig:i26
. f ,I d l
rre d or,y tamb1en a u a ª'1"ª era· en e l del
¡ i:; pueblo
cntrdi en
cerco contra lerufalem. ,, vni<lad de
3 Y fera ea aquel dia, qv.eyo pendre a le- fr y amor.
a
rufalé g por piedra pefada todos los p_ue- s Habito.
blos:todos losq fe la carg3ré,defpedapdo H.:b.\';ifo.
feran defipedacados:y todas las Gentes de t . Dccbra·
. . untar;i.n
> ,
contra e 11 a.· ' - c1on de lo.
l a tierra fe• 1. .
._
pa1aur;i. 1O·
4 En 3 q! dia,dixo Iehoua,henre co at;ir: co.
dirniento atodo cauallo, Ycon locura al .q u Heb. no
fu be en el.mas fobre la. C::fa de luda abn- fufünta r:{
ré rnÍS OjOS > y atodo cauallo de los pue- la ~atHb.
blo> heriré con ceguera. x \ anc;>.1do
.. y los capitanes de luda dirán en fuco- fo, ~fuera
1 • I d d l del nombre
rac¡on,Mi fuerc¡afoir 05. mora ores e eru· n da tiene
falem h en Ichoua [u Di~s. . de pallor.
6 En aquel d1a pendre los capiranes de y Conada
Juda como vn braícro de fuego en leña, y fc1 fu fuer·
como \'na hacha de fuego en gauillas:y có e;~ yfos m:i
a a
fumirá dicf\ro V finidtro todo5 los puc bs ;¡fluc1as
blos :il d erre d or,y ' Ieru1ar ¡
em fiera, h ab 'ita d a <lH 1rn •do.
de eme :m-
o era \·ez ea fu lugar,on lerufalcm. a 1r.,,,,, ~rr.
1 Y gu!rd.uálc!-iouJ las tiendas de luda ~ -.
com a en el prt ncipio, orquc h gloria .le la b 'Í Id .1.:
CJf.i <l e DJuid, y d. m o r:idor J.: lerufJlé pro n unci ...
1• n o 1.
r · h r e l u ...~ •• .
e n ~ n d e,· r.i' lo O fob.
G ~
S E;: J. t,..J~C>! ~' l'!! ou .::c r·~nJ . . r:i 31 mn- e º;
11

r•dor


Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia
Z A C H A R. I A S.
L 3 brador 1hlil'
rador de Ieru.Glem: Y el que entre ellos º~de0 ¡i
r Y dirá: N o foy proph eta · ren d.1 del ''•
• . a 0 ap ,co •~•
fuere Baco en ac¡uel riempo,ferá comoDa- foy ae la tierra: porc¡ueeHo (eorri 1.
R Or.d;os. uid: y la Caía de Dau1d, como a allgeles, hombre defde mi juucntu d • 'd 3 s fon f.~(i i;
Hcb. Uo- como b el Angel de fohoua e delante de- 6 Y preguntarlehán , <2.!:!.e her•( 00 de· bcrid 0 q~
J nn. ellos. efl:as c¡ue t1m~s en tus maaos?Y el r~ Pmis a- do''º~
J, Titulo ¡.
9 y lera, qen aquel dia 'YO procuraré qbrá rá:f'Coo efias fué hendo en Cafl e cisfcr~rr·
rroprio de - {. phCI~
Chriílo. tartodas las Gentes q vrnieren contra Ie- m1gos. e!Pª ·
1''1il.3.11 có rufalem . 7 ~O cuchillo,defpier ratefob.reoroPl' v.¡• ¡f. ~
tor,y fobre el hombre q11eJ11 er~ wi ~Hiere i<~1.iP·1 '
1
f<>urodos 10 ~Y derramaré fobre I.i Cafa de Da-
2! cuerpo_
.Jc fu cl:m·
u1d, v fobre los moradores de Ierufalé Ef-
- • d - dd . !
úero,dixo Iehoua delos excrcitoS
al Paílor,y derramarfehán las _o uCJª
: s:ycor
111· tt
,}1~r.
dad. p_intu e grac1~ y f e orac10_? ·*y e mir~-
naré mi mano fobre los chiqu.1 t • ¿¡~oel
05
.: Lo cspua ran en m1,a quien trafpaífaro:y haran lla- ,1•
c:llos- tog fobre el como llanto c¡ueftha-:;_; fobre 8 Y acontecerá en toda la t ~er:~j 3 dase~ qJ.Jcb·?
~e1íor, c¡ue las dos parres [era n "quedara µ;í •
0
1 l. vni_genito,afligiédofe fobre el como quié
i1 Ot.d" mi fe afltoe fobre primooenito. ella, y 'l fe perderán : y la te rcera
ferii;.ordi~s n E~ aquel dia aurf gran ll;;into CI! Iera- en ella. era parte1 b~
-!:plo.r.td9,t7. falem *como el llanto de Adadremon en 9 Y meteré eo el fuego la terÍ plata: 1i ,Mi p¡i1~c·
e: on ran
todl fit c6-
l
el val e de laggcdon. y fuad1rloshé como fo fu od j
rouarloshécnmo feprueuae
:ro:
'J; 'º °J~rl·
1
• ysdi~go 0 )i~0
tbnp. u. Y Lt tierra lamentará cada l~nage d_e P 10 oyre, ¡pi sflC
f , htaron por íi, el lmage de la Cafa de Dau1d por h, inuocar.Í mi nombre, y yo I ]l oUlei
cruelrr.l:tc. y h fu s mugeres por fi·el linage de h C3fa ré Mi Pueblo es: Ye! d1ra , e
~· Sobr~ ~~ de N:ithln por fi,y fu< mugeres por fi: Dios.
lcfs. aqme z; '-El linab"e de la Cafa d.: Leui por.íi, y
rr•taron an .
c.. mut. de fus mugere. por li: el linage de Seme1 por
pcrf. G,yfusmugeres porft .
*2- CT1ron- 14 Todos los otros linages, 1 los linages
;~,12. por [;,y fus mugcres por íi.
11 Sus ende-
ch3Jcr;is q. C A PI T. XIII.
d bmtntl•
ran por fus A abundancia de pm~3n y t:xpi.:c/01: Jr perc.1-
e¡ u.id r illls. L dor c¡uea1ma m /,, I:;/efi•: por 1.tfoDiosm '1'Cbr;iio:
e
i C3J2lin2- anfi r111Jmo [4 .ibundanuJ delu:::_de tn'j't
(F por fi. d1rM ti lugar alfdfo propbcta y lo J.,pubrma lut
go. Ir. L:.perftciwm c¡uem l.1 Tglefi,1falcu:ita-
nacommr.mdo de la per¡ona .tlmifmo Cfmílo,.i
r<1ufa ,/t l.:c¡ual [,s,5 dos partes dt ella de tres pertce-
,, ria.y losc¡ru <¡1udagen aun ferian toda -Pla pror!a-

i
, Euc.4-.
<?t. p.ira
EN
dof coi. '~'-P·''"'l"'fa fa ji.t decl.:rada.
:i.quel tiempo t aur.Í manadero :t-
bicrto para la Cafa de Dauid, y pa-
·
o:p1.i.c:on. ralos moradore~ de lcrufalem 1 có-
>_p~rulpcr tr el pecc.ado; y contra el meoílruo.
1
• t z ,. Y ferá en aquel di.i, dixo Iehoua de
~ -~. ;"' ; los exercitos , c¡ue talar · de la tierra los
1

nombres d IJs imagines, y nuca mas ven-


dran en mcmori:i ; y rambien hue talar
m "- f.ti s. de a u erra m los prophetas, vJ efipiricu de
2. IÍ calo
immundicia.
J Y li ra,que quádo alguno mas prophe-
rii.áre,d zirleh;;in fo padre y fu madre, que
lo "agen ruó,. ·o b1uir:is,por u hablaf-
te mét1r:i. en el nombre d:: Iehoua: y fu pa-
dre y fu madr que lo eagcncraron,lo ali-
cearan c¡uando prophet1zárr.
4 Y fi rá en ac¡uel ticmp , ue todos los
De ru pro hetas feauerson'iuán n de fu vilion
prop can qu - o proph.t1?.aré: ni nunca ma fc vef-
ll ru to \'e ofo para m nt1r.

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


1t -4-17
~R1rey16
1
MAL A C H I A s.
1 ~on·
º•qn¡ t luz elY acont. ecera, que en effe d1a.
ll)1Gcs~· 7 yª~a,~1 efcura.

,
no aurA rufalem: Y ferán aynntada s las riquezas
de todas las Gentes de alderredor, oro, y
~10 de n~ lehou era vn ~ia, b elqual es conocido de plata, y ropas de veíl:ir :n gráde abúdác1a.
1'\~1 tecer᪠'~u,e n1 ferá día, ni noche mas acó- Y tal corno ella fera la plaga de los ca-
1
11, •li, 8 '\e
al ttem ~o del~ tarde aurá luz.
I)
uallos,de los mulos,de los camellos, y de
IJ. 9ue faldr~Ontecera tamb1ea en aquel dia, los afoos, y de todas las beíl:ias que eíl:u-
~~Atr, 11 ,i. fllitad del! n de Ieruíalem aguas biuas: e la
1
u icron m en los exercitos. m Ea ros
~ tb·Por. t1·a mitad as ~ai1a la mar Oriental, y la o- 16 Y todos los que quedáren de las Gé- reales ycá-
ra 00 1.1 azia la mar d Occidental . . r 1em, íi b" pos contra
tt¡,
9 Y en inuierno
en ve- tes que vrn1eron conrra I eruia u 1- ·ú
'So¡ 0 Y Iehou fc , • rán de año en año aadorar al Rey Iehoua 13 1g1'ia.
~ 1cn; tra.f.n l ª. era Rey fobre toda la tie - de los exercicos,y acelebrar la fiefia de las
~0~1dora bre Vo ªque <lia!ehouaferác vuo yfunó- Cabañas.
~.1/ D¡. lo y o.d ' 17 Y acontecerá. q, los de las familias de
~ illo¡ 0 to a¡ · r '
tor,, llura d fd ªtierra 1era tomada como IlJ- la tierra que no fubieré Herufalem, aado-
diodia ~ e Gaba á halla Remmon al Me- rar al Rey Iehoua de los exerciros, n nové n H •I>. no
habitarf:hlerufaJem: y fera enaltecida, y dra fobre ellos lluuia. fer~ fol.>. an
de Ben-ia ª.en fu lugar desde la puerca i8 Y {j Ja familia de Egypto no fu hiere, y fiver.fig.
Primera hlllia hafta el lugar de la Puerra no viniere, no vendrá fobre ellos la lluuia
defde 1 ' a!h la puerta de los Riacones:y antes -.mdrafobre tdlos la plaga con9ue le;
ro gares d:t~rre de .Hananneel hafta los h- houa herirá. las Gentes que no fub1ercn a
11/ehib· le Y ey · celebrar la fiefl:a de las Cabañas.
•e 'd
t~ 0nfia. efhuy morar
. ªºen ' e11 a, y nunca mas aurá 19 .Lita fcrá la pena del peccado deEgyp-
tnte, 1! y llcion:)'. Ierufalem f eíl:ará confiada.
· , e a fer ¡ l
tira tod I ª a P aga conque Iehoua he-
to,y del peccado de todas las Gentes no 9
fubieré a celebrar la fiefta de las Ca banas.
tra Ieru~sl os pueblos que pelearon con- z.o ~En aquel tiépo eftara efculp1d~ fobrc . 11 r._
t1rá, Ye~ eUJ: La carne deellos fe derri- las campanillas de los cauallos, 0 S;dhdad o Era <'I utll
t1rá0 fu ando ellos fobre fus pies fe derri ,
a Iehoua. Y P las ollas ea la C a1ra d e T'.""I""
1enoua lo de fa <:O•
fe lts d: 0 i~s, en fus agujeros, y fu lengua _ . ~ d ¡ d l ron1 d e1 S :l
frran como los bacrnes q11nfla. e ante e ccrdotc E-
13 'f rnr1ra en fu boca.
alrar. xod.28,36.
101.d, tneU 0 /c 0 ntecerá.en aquel dia que aurá.
Y fera toda olla en Ierufalé y en]Iuda p Sig. los
~. tfrh¡ e,ioua. gr~nq ue b r.:intam1ento
2.I
''1%a 1L . d~ p.irte de
1.>d,~~ llo defiu. Porque trauará. hombre de lama-
a y
Sanél:idad Iehoua de los exercitos: to- mos a l> ic·

I
d os 1os q ue lacnhcar;o,
• '
(''t • n com -
Ofobre l panero, y g fera, cortada fuma ven d ran,
' Y toma:- dos.Pfa.
élos v tizna
63 ,
11~,'.·ft
1
A." '''· 14 y h ª lllano de fu compa6ero.
nn dee 11 as, y coieran en e11 as: y no aura 2+
Iud mas q mercader en laCafa de Iehoua de los q ~liniílro
'1\1¡,
l. ª tam b.1en peleará contra Ie- exercitos-en aquel tiempo. :amr'? y ti
F IN DE L.AS PROPHEC I.AS •VJ¡¡"'º'
de Z4chariM.

La prophecia de Malachias.
en alfolamiento' r:
fu poífcf.1on para lo s
dragones del deGerco?
'"'"ádo dixere • Edorn, Empobrecido s El pueLI
4 '-<.!!
nos hemos: to!nemos y e d"" inquernos t 1.º dd dume:i.
t H~l>.I.i.s
arruvnado:anh d1xo Iehoua de los cxerc1- ,.
dos "Ellos edifticarán,y yo deíl:ruyré:y lla ~' ~~b."ter­
mar'leshán u Prouincia de impiedad, v Pu mino anti
eblo cótra qu1é Iehoua fe ayró para Gi¡ire. ver.f.g.
; Y vuefiros ojo s lo verán: y direys, ea
Ichoua engrádecidofobre la Prouincia de
Ifracl.
ó ElhijohonrtóalpJdr e,yelGeruoafu
feñor: y G yo foy Padre, q es cie mi horr;d
Y li foy foií.or, ges de m1 t<:mor?fohoua de
los e.·ercitos dixo avofon o~ los. a.-erdo-
t s,q meuolpc· 1ay s wi,.. - m~r1., ma< di-
. r s

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


C P J T. ll.
<tofiigue con tr.: los impi~ 'ücn-dotes f 1hir1"m-
P do1cJ l.J fa .. é.mo;i t?d .utTc!oe13 /obre (iu ¡m• ..
mi]:..S) 1 w.d ci r•nycffims.{.ei. 11. e~ .....
tr' los fobermor. I 1 l. Cmt •. z l s .::úufos .!el
m.ttr11M11JIO. 1 I ( r. Contr.: /o¡ n 6.,Jores i:ú
l.:,L,.,,,,, Pro1m! 1 .i.
Or.:i pues ó S cerdotes, avofocros
t'S ne m o amiento.
" t'.:',1f. ::. mo oyerdes , y lino g .:icor-
Dm.;. ,n-. dard sde .:ir•·lor1.1::im1 ·obre dixole-
•~ He d · r0i:- h ou:i d e l os excrc1ros, cm b IJre• m:i .
' Id 1c1on
1:n
• ' " 1-o b re \'01otros;
CJ ,.,, r ur.:is b en d"1-
'm Id 1rc' v l'.l
b • 1.is h em;i ld 1cho,porqu -uo p;
, •0 mi-• csones:y:iun
J. eror.i,.
"·P en un po ;sen ·neftro cor.¡<;on.
to- ; He .lquj que yo os corrompo la femé-

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


I~ 4-4t
in Uty¡ G. e
! !to¡
(
on u ven·¿ ¿·
M A L A e H I A S.
1
,:º' i ~,' tos. G d 0 ' rxo Iehoua de los excrci- 10 Traed todos los díczmos al alholi,y a- m s. me ha
'· c.
l~~·
uar
Ynofoa d aos P ª- e (jp1ntus,
ues en vue11,,[0S .. ya alimento en mi Cafa: y prou~dmc a ora roLod<', de
» ·! 1l 17 · ys esleales. enefl:o, dixo Iehoua delos exercitos, y-ve·
tcnifuo los
cliezn,cs :i
·~ ' '
l~U
1
~f"A
VUeflra
4.d·.'..' de lllos c s fª
U?s hr.<:ho canÍar a Jehoua con
abras.Y direys,En que lo aue-
reys fi yo no os abriré las ventanas delos los focrrdo
~ • ~¡ ·
1
an1ad 0 ~ n .. cielos,y vaziaré fobre vofotrosnbendició, tes <¡uc n:i
\qJu quenia]I · ~indo dezistQualc¡uiera 0 hafl:a que no os quepa. cat:f1 éj e-
1,~ 11e ¡ 1a:z.e a d ,
1. Q¡ 'lu es to~ ' gr a a khoua, y en los ta- n Y amenazaré por voíotros Pal tr::1ga- llos_fc <Juc-
'1, ~'lose bd ~a con• 1 • . d
onde ft · a1111cnro: eotramanera dor, y no os corromperá el fruto de la tier " fh n arr.
1~;orpe. e ªe 1Dios de juy:z.io? ra:ni la vid enel cápo os'l.ibortirá,dixo le- '·""~'L2>'1·d
~·, ) lo1 n :1 11n ;in
houa delos exerc1tos.
~/r61 gi. h e A P 1 T. 1 r r. I?. Y todas las Gentes os dirán bienauen
cia del 11e-
P ¡: l\.opf,eti ncs tr1 po
1r1¡1,17 l>trr,,., :o;,li l,z ·wmda del Baptifta "remr'or del turados:porque fereys. tierra ddfeablc,di- r~dcs.
<1 • '1 J' ·~,• ad [ 11, .r: · r r
~~·11, 10 , ij•fetada~el ,• •le¡ltM/ueg,ot ra.sel, -yfaofii<to xo Ichoua de los exercitos. o Heb. l .t-
~\!. ;o
<11lto,y ar Nt1euo Tcf/ammto, rep11rgar el dit<i. 13 ~*Vueftras palabr::s lian preuJ!eci- íta rue uo
¡,'1•17, 'ºrta alp Ób"Jr al m1111do de peceado. f l. Ex- do contn mi,dixo Id1oua. Y d.reys, ~e l.
1¡ lle lo ap . '

BE":
/¡.,._
'O¡ " 1'"'fos, r l ! emter.<111. prometicnao mejores hemos hablado contra u?
~·f''lh 4 ralosne,, d·Bi~eluearedarg::yrm.uenpartte~
14 Aueys dicho, P_ord_ m·s r< fe~1 ra
dt1'~~· O~ts de la druina Prou1dencia. Dios: r - a rouecha, guar , n o fo le '•
~ 0 ,%._ r CJU 1*queyoernbiocrn1Méfage-
~qt0'0~1i ·iºdel qua! barrerá el camino de1á-
gue andemos t tn e.s e ante e e11oua
;,i'1to1''1 PIQelse: e mi:y luego vendrá afu Tcm- 0e los exercitos.
'I ef !\ nora · r
~ 1 ,' Ch,;. r. nge! del C qu~envo1otros bufcays;y dd
I) Dezimos pues a ora, que bº1cnaucntu- q Pc~cd
fu fruto on-
1~ 1 eayqi ~ncieno a quien vofotros 'llef rados los foberuios,y aun,~e los que ha tes de h fa.
" ~Ir lo zen impiedad fon los ªprofperados:ymas.
1t¡ ~a. s exer eaqu1 q ue viene, d1xo . Iehoua de- 7 cn.
. 'uJ10 z 'l. CJtos .
. '~ 0 .r
a
Los que tentaron D1os,efcaparon. *Job.11,1+
· quié d , . . 16 'X En ronces los que temen aIchoua,
ili,'~d '· 111 d~? 0 . po ra fufor eltiempo de fu ve- T Hcb. <JUC
<I o. tr · CJUten p d '
")tf~, •ra;p 0
·-e ,. " rque l
° rae fiar quádo el fo mof-
hablaron cada vno afu compañero:Y Ieho
ua efcucho,y oyó:y fue efcnpto 11bro d e
prnuecho.
s Hcbr. fu
·~ 1id¡ / com 0 leab e fera como fuego purgáte, guarda,
.,, Pal¡. 3 'f affi 0 n de lauadores. memoria delante del para los que temen t Hcb.en ef
1 'to pi entarf; h'
{fo¡1¡¡º ~ta:por·er e .ªP,araaf~~ary limpiarla- a Iehoua , y para los que y pienfan en fu curo.es lo-
,~~R,· r11 ªrlosha' q impiara los h1¡os de Leui:affi_ Nombre. que dla
"1 ' ~ ir 1
e o rn ' 17 Y ferán mios,dixo Iehoua delos exer-
a
·~:b·d,¡ Cccrán I ho a ~ro, y como plat:i, y of- a citos ene! dia oue &10 reo<>o z de hazer
Mich.(,,8 ..
:1.od;1rl>umi.
d 'l.feraf~aou~ Prefenteconjufbc1a.
:.cn'n
1 1
,110 ~n3 dªY de Ieru[; rª lehoua el Prefellte de Iu
~ t 0la. os, y corn a em como en los dias gpalfa-
' ' 7
t h e fcoro, y perdonarles he,•
como e¡ •h om-
"'

b re que perdona a, fu hijo que le ¡juue.


llado
U
H b&c.d"
C
fi..aclcs.
.e I·

,;~c. ~· r, Y llegar e~ ~~safios antiguos.


0 l~ ~ Conucrtios pues, y hazed difieren- i.. Q!¡ando

·:~,ª~· ~~ tefligo a~e e a vofotros aj uyzio, y h fe- c1a entre el jufl:o y el mal-O: entre el9ue fir- los in pi os
0'1· 1:1 t. s,Yadultp eífurado contra los ih echize-
a
ue Dios,y el que DO le Gruió. h.blá_ anli.
los
~,, ira I eros·y - ¡ . . p10< (r
·~¡~ "'l ,y os~td '. cotra osque¡uramen- confortan
1 I 1 r.
~:.1n;,~e he:~' dela biuder1enen el falario del jorn:i- CAP l T.
Jo~ vnos a
·~;c¡~: lllo en tuerto a.i' y del huerfano; y los que
P
. c¡un[ auia
R.op h et1'>.~ 1 fi
. tU <re¡ Me''·""
fi ene l m"n ks r otros
••
~!;~Pie. G r;e rni, dix ell[angero no teniédo te- Jo p.:tra 'los mr.los. f ¡. r ar.i ¡os p:oi,c:qa,.,
conre. ne.
y I:f;udiJ.;.
lj d orque o e 1oua delos exerc1tos noria dd mundo/,¡ .wnund.1, r l l. RemHte los
!~.
l •c11
itºe
Yvofot Yofihº-?_lehoua lno mehe mud·a-
ros i¡o d I b
a la obfaruanoa 1/e /.t Ley como''ª"'~º f,. a la-< pro-
CJ'l dorle
glor:.z.
i'' 4. 7 Onfurn 1.d s e aco no aueys ti- pheCt.u del tefii:U por efl.tr fa-vw11la ya tancer- 'L De junt;.r
¡• 'º~· 911) os ra. J J J l. Butlue a promtler l.z ..,,cm da del Ba- Jos como el
111ho, e ªlle 11 efdelos·d.
~\~.'"'· D" 'Is ªPart,d
i¡ ,. 1 "•1 '""ªrd n ~ o
d1as de vueílros padres ~s
e . 1
pt/i1., ttHJPiritu y pott11cia de F 11J< p.rr.z quepre- au-0 !Us ri
par.zflelosa,.imus <ori/"'"'"Jconcorrl1.:.i rectb1ral <¡cC"L: s.
11 ' ~0 ré' "•(Cs·*..,.. mis eyes >y nunca las
h( tQ a v ¡¡ · i orna o ' · Mt{i1.ts. Contmu.zflefingul~nnrntecon la {in deef- a Conrra la
~,,~tos tos 'fo Otros d. Is a m1, y Jº me torna- te c,,p. luego la hifl.ma del Eu.m~:;• 10 /t:?}'I• S Ír"rir ;;d
1l~1~º1 & .t> dire"s E' ixo ehoua d~ los exerci-
·'' to fC>tto" obara~ el' homb nque h e,m o_s d e toñiar? L11Ca!. del"·'~ Hr.
1lolli'4~· y conucrti -
.,,~~q'h te hes !lle aueys r b r~ aD1osi' Porgue vo- Orque he aqui que viene el dia ar- ro it; • Y
\~'te. lllic¡all¡ºs toba do~ a o.~ drreys' En que
.!:~ ºi. 9 ~s.
~{ fotr alditos fo
. Los drezrnos Y las pri-
.
P diente como,,,, horno,\ todos los r' rr)s diff.
foberuios,y todos los qu e hazé mal-
dad, ferán ~ftopa:y a e¡ u el d1a que vendrá,
0

I,¡. Cio¡¡ºs ll1c auey;'s db mdald1cion, c¡ue vo- los abr:ifJra, drxo I< houa de los cxcrcitos,
• ro a o; m Tod.i fa na~ el goal no les dcxar.í ni ra\·:z. ni rJmJ.
z. «f. "J. bs a vofutr s lo~ ,que tcm ys mi • Lu<.1,¡>8

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


J. L l B R. O ¡¡fl.
Nombre,nacérá el Sol de juíl:ici3, y en íus ~as y derechos fobre todo Iíra_el ¡ Efias el~ f.!Jl·1f•
:a S.anidld o alas traera' .a falud: Y falcireys,y reto~areys f ~ •Heaquí que yo os embio deJehO' 14 • 1 ~
~edicina. como bezerros de ceuadero. Propheta, antes qu e venga el dia foiarc·Y;1,
3 y a
hollareys los m:ilos' los quales fe- u;i gr.lnde y terrible. de tos pi: 1~r~b~r1
rio ceniza debaxo de las plJntas de vuef- 6 ti El conucrtirá el cora)on hijoS 3 d d0cr•
dres alos hijos, y el cora)ºº de oshierab ye~,~cl
1
l>Enq yo 0 • tros pies en el dia b qyo hago , ~ixo Ieho-
hra,-é vuef. ua de los exercitos.
3
los padres: porque yo no vcog ' Y ~o•ºº'
u.a cnrcr.a li 4 ~ * Acordaos de la ley de MoyCen mi tierra con deihuycion. ¡..~,.~'"'
be~a t
1 Geruo,al qual encargué en Horeb ordeoá-

FIN DE L.A PROPHECl.A DE


Mal:.chi46.

El primer libro de los Machabeos. ee


·el
l)jll,1'

• hO qu vil•
1j\ntioc 00· en
C:APITVLl) J. tiocho e el llluílre,hijo de . y rcy de
Agr_.:;11ifim1a ajluio,, de lrrH.f.1/em) de todo el fué d:ido en rehene~ en Rollld~j reYºº
L Pueblo de D101 por Anuorbo llamado el //l1<flre. el año c1éto y treynta y {jete
.
, .
~¡(l1 3 · . , 1, 0
l os G riegos . . O ¡1[t1 • U' (~h 3 "' t~
En aquellos_dias falif~~dieodo f~ó- ¡;gi ~~~¡,
,?;;'!~~-~~ - L s P v Es q Alexá- 3
JZ.
¿C¡~ ~ dro d .. hcedonio hi. los hombres de Hrael,per h 3gaf11º 5 re' 11 P de
1

·.1.t~ ~jo ce h11tppo, auié-


. • • ~ _;¡ do fol1do de h tierra
chos,y di7.iendo, Vamos ~{lail en dd~ C' ci~; 5,
cierto con las gentes c¡ue d ¡(le que l)ltl' P
~~
~
f Grecia. ,... de e e:th1m,maróa dor de nofotros: porquc_u;¿ -hall~
r1i , D.ino rey de los Per- llos nos apartamos,~
~bi~4r·~~~~.':1~. occupó fas y de los M dos,y ch os males. . , bueo3 • jo3'
l' ~/ el reyno en 13 I::.(b ra2on les parecio ¡¡ dcccrJll. el
fu lugar,au1édo primero rey nado eu Gre- r+ Y muchos del puebfilo r~º itl R'~~ ¡ , hº
, [e u e (oí"'
ron en eíle parecer,} biuir co 11 , gfo' ;¡\o'
1
cia:
:z. Aconteció que el mifmo defpues de a_ <J ual les d1ó poce/hd de r3
1en1 a e" '.~.1i·
uer véc1do much3s bat:tllas,y tomado fur. losrirosdel.isGentCS· ¡ eofetll tig 16
talezas,y muerto los reyes de l.i tierra. : 15 [, Y edi6cJron efcue J /¡ÍJº'' cif· ,
3 Y auieodo pa!fado hafüt Jos fines de la la manera de 1 s Gene.es. , 1 dJrfu~¡~r 3 ' h l'"';ef
0
Y dexlndo ~or or~ou'''·r'~0 ¡cah 10 1•",;í~•
3
tierra, y tomado los defpojo de much .u r6
gentes,y auiendo ca lb do h tierra dehnte 11parcaronfe del 1Jnél bvendier 0
(ll ¡dol~
d~l, fu con~o±::;_foberu·e,ió,y fe ele- ronfe con las Gences,y 3 do
firlll d ¡:,
uo. • zer lo malo. de co 11 00 e ·5
El juntó \'n grlo poder. J Antiocho,defpues ria el reYs reYºº
r' o au bO eí'
f Y reyoó fobre las tierras,gétcs, y rcy- reyoo,pemo en com {< de afll de er.
nos :y !Js hi7o trrburarias {j, a gyp ro para ,cnfe¡lore~ir e ngrall aJloS1f
6 Y d(;fpucs de efio cayó en cama, y co- 1g Y entro en
cito con carros}' e P
Et:k
peo'º
hantes.Y
eaº
_.,de
f.•
nociendo que monr1a : ~J h~
' Lbmó los ma~ nobles de fus íieruos,q con 'gr.in de flot3· , prolofl'leo e é:fel1
19 ~y hizo guerraª d ¿ela '
0
junrarnenre, fe au 1:i crudo con el defde fu
moccdad:y cfhndo auo b1uo repartió ca- g •,ypto: el c¡ual cem1e11h~rido<· def.gYP
mu.
choS
d des
fiue rces , .:,
tre ello• fu revno. ·o
) >. y cayeron
' J CJU J '3 l'
8 Aofi que Álcxandro awendo reyoado zo Y ror.;.c as ·errl · jlruYº ¡é-
doze lfios,murio, to }'pufo afaco la ti ·ochº de el a6°'
' ,¡\DCI ¡en
9 Y fus criados tomaron el SeñOf'io, ca- u Detipues que crJJtrJe et'
',. on aode ej
¿1 vno en fu lu ar. g' vpto, rorno1e c
·tres, o"r
10 Y pulie~ ~coronas en fu cabe) s, e· to\' qu.i1 ntJ)
• • 1•'
r 'elll
I ru1.v
'º :>
(o
¡,er'
J o~ y tus h ijos d t>fpues de ellos por mu- Z!. y lu:>10 .l . con de¡cr" I
,. 1 r10
ch a -os,; 105 m l í.~oo mulnpli .i- cito, • • d 5Jl'l°'u , c:l ¡;all de ~
dos en la r1 r r:i. :.; ) eotrocn rJw 0 ro,)
u D os lólauydepeccado 11- u1.t,y tomó e ¡lcJ

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


441
d J DE LOS .M A C H A ~.
e alumb
de !~ ro re con todos Cus vafos,y la mefa 4z.. Cófonne:. fo gloria de antes fué mu!
los 11f rt~oGcion,y las tacsas,y l:is copas, y
0 t1plicada fu vergué\a, y fo excellenci.l fué
rias co tos de oro, y el velo, y las coro- tornada en lloro.
deiáte~:ld~ el ornamento de oro qeflaua 43 b Y el rey Antiocho efcriuio a todo b Joí(r>!i<J"
i
4 y toTeplo:[y todo lo hizo pedacsos] fu reyno,que ro do el pueblo foeffe vn1do, (n las Ant.
preciofos ino la pl.lta,y el oro, y los nfos y que cada vno de:ulfe fos Leyes. 1.u.e: 6 •Y 7•
dos .y u;Y los theforos que halló guarda 44 Y todas las nac10nes cólinticron cÓ·
Uio{e a9r ~do lo VUO tomado todo > bol- forme al ed1él:o del rey Anti ocho.
¡ u tierra· 4f Y muchos de los de lfrac:l confintieró
r Yhizo ·
hló co mortandad de hombres, y ha- a y a
fu relioion) facrific.iron los idolos) y
15 pn gran foberuia. profana:::.on el Sabbado.
tnifrae~r loqual fué hechn grande llanto 46 Y el rey Anuo cho embió letras por
1..7 L >Y~n todos fus lugares. menfageros a Ierufalem y a codas las ciu-
¡°
5
ron y Pnncipes y los Ancianos gimie- dades de luda que guard.i!feu hs leyes ef-
lita;o os ~ancebos y las virgines fe debi- trañas de la tierra.
llluda~ ,y hcrrnofura.de las mu ge res fué
ª 47 Y que proh1b1e!fen los.holocauíl:os _y cSacrir.pt•
is ª· facrificios,y haz.ere aplacacwn~s eu e!Te- cificos. Or.
fcnta~odo efpofo endechó, y las qefiauan plo de Dios. (d1as folcaes. dcrr~m~d.u
19 y~s e~ talamo tornaron luto. 48 Y • rofanaífen los Sabbados,y los r:a.hbmu-
f11s rno ª~ 1 erra fué cómouida por caufa de 49 Y mandoq p , .q cocamma
• . lrien e l San él: ua- na ·
'l'iltió ~a ores, y toda la Ca.fa de Iacob fe no, y el fanél:o pueblo de Ifrael.
3o !) e confufion. 10 Y mandó q ed1ficalfen altares tem-
ci udad os dúos defpues el Rey embió las a plos, y CJp1lbs de ídolos, y q lacn ca en
butos,:t e h:~a v,n rna~ordomo de_ tr_i- carnes de puercos, y anima es c~m~n~s.
P•ñia: qual vino a leru!alem con gra co- fI Y qJexalfen fus hijos P<?r c1rcuc1da_r,
3! y h •' y que fus animas fe enfunaüeo en toda~
J>al~br ablo a los ciudadmos con bládas '_!!üdi~ias y abominab1one~de tal ma1~era
Yeron.Js eng anoramente,los
· r qua l es le ere. q olu1daJa la Ley mud.illcn todas las 1uf-
l' '\r t1ficaciones de Dios.
h: r el :leo ., d 1 .
'riólad ~et10 erepentc ac1udad,v g Y q qualqu1er1 qno biz.1elfc có(orme
tha ?an e9ra deflruyc1ó, y dellruyó mu'. :ll edíélo del rey Aotiocho, muncfle po['
3! y/ el pueblo de llrael. ello.
tribó íi ªqueo la ciudad, y quemóla y de- n a
Cóforme todas elbs palabras,~fcr~­
us cafa 5 í '
34 YIJ Y ns muros en derredor. u1ó 3. codo fu rey no; y confütuyó_ Pnnc1-
los hijos euaron captiuas bs mugeres c0-0 pes en todo el pueblo para for<sJr a hazer-
3i -v >Y t omaron lJs beíli:is.
~ r ed1fi • . 1 . d lo anG.
1.1eyfu
n1ltonla ene
\Jto:ic1u addeDauiddegrá
e mu ro,y d e torres fiuertes:y to-
a
5'4 y las ciudades de luda mandó q fa-
cnficaffen en cada ciudad.
3G y ? 1ugar de fortaleza. H Y muchos del Pueblo fe allegaron a
~s ~:~r.tc_n cll gente peccadora, y cllos,es afaber,todos losq auíao de~ado la
~" e1ra:---::.:.:.:.: los qua les fe fort1ficarOñ Ley del Señor,y ,lU1áhccho maleficios fo-
37 y
¡los 1.~1 efpo·
PuGt ron e 11 . bre la cierra.
ne a armas y vrtuallas:y r6 Y amontaton al pueblo de Ifrael por
cm, lllet¡os que auian juntado de Ierufa- las cauernas, y por mu chas partes occul-
' l Rta n tuvnteron de ntro : y euau:rn
rq.1~Q
n.
allí para
11, lr.38~. tas donde fe acogían huyendo. ,
- -------
S 1
efioru' n y a los quinz.e di as del mes de C:iíleu o--&-t1 ~~
a11étuario ~por vna embofcada para el en el ano cient~ v 'luarenta y c111co,el rey dDui. · ~ Qi ,
~9 Por ~~por vn mal •d1abTO aifrael. Antiocho. d ed1fi,o el abom111J1> e 1dolo M.nth.!..4-~ ' •
ellte aldq derramaron la fano re in no 1
de a!folac1ou fobre el a1tai- de b1o!l.,V caí-
ta · rred d ¡ :::. · - p..c.4V)\. .
4o y
i1lu1aron
.
or e Sáétuario, lqual có. fic~ro ilcares por todas las ciudadi) delu.-
l~t f: a Cauf; d ll
e¡.~ aleftl fe ha ee O$ los ciudadanos de
d.1 alderredor.
5g Y delante de las puertas de las cafas, y
t 11º de eflra- uyeron, y fué hecha habita por l.is pbcsu euccd1á e1 cieofo s,y r cr:ii.
'!/ªl;s,y fu1:~s_.y ~e ~nagenada de fus na= cauan.
<l~ri u Sana: i¡o~ a defampararon
1
~tt Uar10 fué a{f. 1 d • 59 Y los libros de la Ley, cj erá h1ll3do$,
e¡¡ ¡Ut o' y fus fo]; . o a o como vn eran dcfpcdai¡ do s, y qucm . do ;¡luego.

f fl¡s o,fus lab d c111dades fe conucn1ctó


tn nada. ªO$ en opprobrio,y fus l1ó
60 Y a"uJ lq crJ cj 1 J!'Juaa d libro del
Cú 1 rto Jd Seü r,, ' <1u.1lquiera tj co~-
i~ull~

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


f. L 1 B 1\ O.
a
fentia fo Ley, le hazian morir por fu vio- lada, y hs Gentes la han profon 3 ~º; 015 I!
lencia conforme al ediéto del Rey. IJ Paraque pues nos hi de feruir
6r De efia manera era tratado deellos el Vlda~ · "'[usvef.
Y có ello Mathathias r~mP defác'º'
1
pueblo de Ifrael, que fe halla u a de mes en 14
tidos,y fus hijos có el:y vellido¡ '
"o ,. b e mes por las ciudades. . d.1as d e l mes 1a·
a t. "> r 6~ A 1os veynre y cinco r.
1101 aron en gran m:inera. . dos por el
el u 2 (¡ efi.i 13
ua encima cnficauan ª fobre el altar que ellaua dela a J) Y los queau1an fido emb ar3 cooÍ•
ieron por 3 ll 1P.éfosde•
del abr. ce del altar. rey Antiocho,vin 1
63 Y bs mugeres que fe hallaui auer cir- a y
treúir facr16 ar, enccl'lde(td' 1ale)'de
cuncidado :l íus hijos,eran muertas cófor· !ante de los idolos,y aparrar ;¡udaade j
me :11 ediéto del Rey, a
Dios los que au1a huy do en
3
. I

64 Y colgauanles los niños de los cue- Modio. blo de ¡(rJt


llos, y cont'ifcauan fi.ts cafas, y matauan a 16 Ymuchosde losdelp ue ch¡ 3syfus 11
fe juntaron có ellos: mas Mat
113
los que auian circuncidado los nifios. 1
(l. C:5 Córodo ello muchos de los hijos de hijos eíl:uuieron firmes. d ¡¡do e!1lbiad~6
Ifrael le esfor\UOn y fe ~firmaron para no 17 F.ntonces los que au1:t
1
yd1~~.
/) . ºº'yclarldo
d ier "¡SI'
comer comidas 1nmundJs. d.e lreyAn.tioch orefoon • . 0 c1pC 1
66 Y efcog1cron por mejor morir, que a Matharhsas, Tu eres pri fortale'
contJmmarfo en viandas inmúdas,ypro fu.- mo v '>rande en ella ciudld, Y 1
'· ~ Jf113·
b c~lami- lllr el fanél:o Concierto, y por ello fu ron de hijos y de hermano s· haz e 10 ,
d~d.
}
muerros. (ncra. 18 Allega te pues el primer~~~ hech: 5
de
l 61 Y fu~ grande byra e a Ifrael en gr.1 ma damiento del rey , com.o l~osholllbrJeJI!:
CA P ! T. 1 T. da las gentes , y tambiendo en JeruÍJ3f11¡'
Atli.tthi.ucm -:;_,tl~ JeDiosy ,/efole:;lar¡1+4[• luda, y los que han queda ¿0 s p0 ' ell'
M V!tt pr•f.1n.1r.ft fr1:.wra 'º" /•« f1~os,) fa op. y tu y cu familia fereys 'ºº~¡¡os 3ug~f¡O¡
a
p one /,1 '\110/tci.i;) ,i/ riépo tte fu t11HeTUe1J C•lT".l gos del rcy,y fe ras tu Y ruso ocrosJ!l"

e
c 10 cp 0
h
A Dt. 1.u,c 7
EN
4 fus f,~·01 q11e pr~f>igá .:mmofameut~ la empre.::.
aquellos dias e leuantofe latha-
thias hijo de Ioan,h1jo de Si meó Sa.
-' . d e le
d e 1os h'•IJ OS d e I oanm,
t.Jdos en oro y en plara,y e
d ones.
19
. ¿ 1·ó yºI
Y 1\l:ithath1:1s refpon e~ que e 3do
d ¡ Gent
• ¡ci
j'sºª 3 .

part
naoª
cernote b oz,Aunquet o as as d zcau,J (isPª'
rufalem,y affenró en el :::ionte.de Modio. la fujccion del rey ,le obc f
le'f de u
J. Ytcniacinco h1jos,Iohann amquece- fe cad.I vno del culro dde,nt~eurº~' . pe
rf11ª'
. {i 3
oia por fobrcnombre Gad1s. dres y reciban u~ mJn . y1111 5 d pll'
3 Y Simon IIJrnado Thafsi : z.o 'yo empero y mis hs¡os'ciertº e
1cou ueºe'
j
4 Iud.is por fobrcnombr e l\bchabeo, nos,c.1m i11arcm os en e
r Y I:.leazar por fobrenombre Ab:iroro, eft ros padres.
3
f..uorableq
31
y lonachas que era llamadoApp hus. H lej or D ícs nos fe J ,cJS· l s pa1
. {i 0 rdeoai > s I 3tl'
6 d El q ual viendo l.Js frcntas que era a xemo.; !u lcy,y us efcuc h J reJllº ¡ s fl1 1 a•
, r • Je o
hechas :11 pueblo de Iuda,y en Ieruf lera, z..:. Nolorros uo os" . Jlrªº
.t ~.. l.ub- 7 Di ·o > AvJ de mi ' par4que uaci ' pan ver bras del rey para apart Jro 11¡iid'' \
tiuas eílr:i 1ev, a·
• el quebrantami ento de m1 pueblo ,y !J def d 3J11JCl1(0$ d e nu • {J1J(lº' aas p3 1

4truycion de la fand ciud.Jd , y para e11ar finicll r.i, y yr por otr'! ~te detir 10 e ¿os P:e
me a qui entreunto que ellJ es encre!;ad a .:.3 Como el acabo d ¡;ce de ¡,ar q •
en mano de tos enemigos . bri~ alleoófe vn rud 10 {: bre\'º~·o coll
b , l . "dolos o r.1001 '
rafacntic ra º' 1
,
S E1 anduano cambien es eorregado en d 3 dde 'f
m.ino de aduerCirios: el Templo es roma.- eíl:iua pueílo en !J ciu 0 del re'f' Jolor,
i ·111 ien t v11º r. eo·
do como vn vil hombre. forme al man< 301 ¡JiJchiª~' f1.1ror1C ¡a
9 Los VJfos de oloria fon licuados cap- z4 Yviendolo 1J yfu ¡;¡, 311 d0
. 1 eoroll', '/ ' ¿o•
trnos:fu hi'o r· muertos por las calles y fus entrJúas le :i e d ¡; Lef
fos m:rncebos hrn c:iydo có el «:uchdlo de e!
cend1ó con 7:.elo :JJ)cJt; 3' l 01 ay r
.... aro hOJ11bre
0 sª 11,
••~ :',
los en migos. bre el lo maro fo!Jre
·· hor3'" ¡s lf"I'
10 ~en c1on :iy que no :iy occupado 2.í En b rnJ1rnJ nJ1reÍJJJ o . eeS •f,J ,:1;11
fu reyno,o qu no a ya gozJoo de fus del:. modelrey que .co e1aJcJí• Jiizºph1il ~~í.I
pojos? facn. c:ir:y derribo coP1º Ja
• 1 Le\'• 'sJlol11
"" ·1', Jcaboi,en.e•
u Todo fu at uio es quiudo: y Liq era ::.6 Y2e 1o .i
h · de . • :ta . pe ~
J bre,e hecha fierua. con z~m l1r1 Jl 0 • cri'º e cie J d•
y 1 th rh1aS c.1 S loS qu !}
1.:. Hc:i ui, que-0udlr s fanflu;¡fio , y ::.7 ,. ,.1 TouO
nuc tu h .r o ura,y nu fir.i hórn e a o- c1uJad 1,;Jl.I a-.o,

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


44? D E L O S M A e H A
lo de laL I ,
~a[¡ Yque eílnn fümes en e Aua-
1 ey,pos
zs' ªganen
44 Y aníi juntaron excrcito,y con fu yra
de mi. hirieron a e los ~ccadores,y alos hóbres cLo!que
dcxa Ydel Yfus hijos huyéron a los i:nótes iniquos con fu enojo: de los qual~s otros d~ los Iu _
29 ~
0
todo loque tenían en la ciudad. fie h uyeron enht.re l •sr.G fc dios fe .rn1a
ente~ por e capar. paffido :1
ticia n¡onces muchos que feguian la juf-
4 5' Y Matat ias y ius amigos yuan por los ritos
kett! e derecho, decindieron en el de-
, los alderredores, y defiruyran los alta- gcnc;lico;.
~uugeres
res.
y moraron alU con fos hijos,y có fus 46 Y los niños que halla~an eo los te~­
y fi
lllult . • COR us ganados: porquaato fe minos de Ifrael por c1rc;unc1dar,cir cunc1-
31 ~ 11.ca.uan fobr-e ellos tantos males. dauanlos con valcotia.
ai 1
rey,y : 1ero.n las nucuas la gente dela '47 y pediguieron alos hijos de fober-
en¡ . . :tcrc1to que efiaua en leruf.-lem uia,y la obr.i fe profpcraua en fus ma()'()s.
ac1udadd D ~
bres a11 .
130
. e au1 d , como :i.lgu1tos ,
hó- 48 Y efcaparon l.i Ley de las manos de
y fe a. . violado el mandamiéto del rey. las Gentes, y de los reyes: y no dieron la.
a
de[ d u~an retirado loi lugares fecreros potencia al peccador. .
tras eil ieno > Yque muchos fe auian ydo d Finalmente llegaronfe l.os ~1as de~a d Iofrph
os, 49
3t y fi muerte de .Matathias, el qua! d1xo a fus lu- Ant.l u. e:.
Contr Ueron luego aellos , y ordenaron jos, Aora ha tomado fuer'ias la fober~ia, y 8.
dixer~:tlQs batalla en d1a de Sabbado , y el cafiigo, y el nem pode la defi:ruyc10n,y
3¡ n es, la yra del enojo.
fornieª~e hafia ora:falid fuera, y hazed có- 50 Aora pues hijos, toro.ad ce! zelo de ~a.
teys, ª tnandam1ent~ del rey , y b1ui- Ley,y entregad vueflras vidas por el Co· e Por ~:i
~( ha~ ellos refpondieron, Ni faldremos, cierto de nuellr;,s padres.
51 Acordaos de las obns de nuelhos pa-
Rc1 1 g 1 0~.

branta:ios el n:iandamicnto del rey, c:¡ue- dres, que hiz.1eron en fu edad, y ganareys
3r y 0 el d1a deJ Sabbado. grande honrra y eterno nombre.
36 'f'.tºteroR contra ellos la batalla, p. ,..Abrahá no fue hallado fiel en la ten- *Gm.2:1.,,.
ª
dieron 5. os otros ninguna cofa les refpó- tacion,y le fue cont:ido a, Iu n·1c1a.
.l .
aun ce 'º 1echaron contu ellos piedra, ni
37 D~t~ron las cueuas:
H * Iofcph en el tiempo de fu angu~1a Gm. -t:Z..
!;uardó el mandamiéto, y fue hecho fcu~r 40.
*
tra Grn 1ye~do , Muramo' todos en nuef-
fean teh·lcidad, y el cielo y la tierra nos de Egypto. · * .v
54 * Phinees nudlro padre zclando el . • "·:>·'3·
lllente •gos,de co mo nos marays injuíl:.i- zelo de D1os,alcan'ió el concierto del Sa- Eccl1co 4f•
8 •
~ abbad¿
Anflle 5 ¿·
..
l
i ~roo a ad.a en el dia del
cerdocio t:rerno. 2
8.
H .,. Iofue cumpliendo el maedamiento, •I•f.1,-z..
fus ll:iu ,, l!lunerun dios, y fos r 1jos y
htes. geres, Y fus befüas, h~fh 1:11: ho:U- foe hecho ca?itan en .!.frael.
56 .;Ca!"b t efii ficando fielmente en la!- *?-:i!. q. ,6,
i'•nientYfupo'• 0 ~~ . gldia :iican~Ó !a herencia de la tierra. luf.14,1J.
,
m.atath1;is v fus amigos y 'í7 ,. Dau1d con fu mifcricordia vuo por• 2. sá.2,4.
1~ 'lo "'adt?nlosco,,n.nr r:a'_:;-ra. '
,·1¡ ,,.. ~ i~ol 'l herencia la filb del reyno para Ílempre.
•· ~r. •uos co ~ vno a ,.... =-·' S1 rodri< haze
1.i~Q· tno h. · '
i21rr1.; n nudi r-; ~l '!rmanos q--
58 • Elias zelando el z.elo de la Ley, fue " l. Rryes
"<11 iij. llo Pele
p recebido en el cielo.
t1
· te[·'gi 00emos _
n '
Ot'1 t· ~ iras vi d1~yªnucfha
1
2,10.
59 ,. Ananias,Az.arias y ~1.jfael creyendo "Dan.3,10.
11 'l
d
tr11Ytán C~trba l:?s Gemcs,prdlc nos def-
eio relarierr.i fueron libres de la llama.
c-0 r. 1 •
u.
do, ~al taron entreG aquel dia,dizié.
~ern 05 g quiera hol::lbre c¡ue VIO . CI e aha-
6o "Daniel có fu integridad fue cfcapa- "Dií.6, 10
do de la boca de los leones.
6r y anfi conGderad por todas las eda-
~Os Con~:rra en dia ce Sabbado, "ele.ue- des y entended c¡ue ninguno de qua oto¡¡
~~rt(I, ºnio nlu . el,porc¡ue no muramos todos efp~rarOQ en el, fue eolhquecido.
~·1,l' ~:uernas.r1~ro11 nudho~ hermanos en
.... ¡ f. .... "
la; 6z. y no ternays las palabras de vn hom- _ ¡
*·J, ir,. ti' c.n to bre peccador.porqu efu g1ona es cffiercoT
t la de los .tzces fe lle~ó aellos h b c om a-
v gufanos.
r:s e,¡ fuer ~deos h:Jmbres los as l.'ahe- 6> Oy fer:i leuJntado, y mañana no fe
gu,ar¡ 1~ 5 s de ro do lfracl, y que todos hallará, porque el lera tornado enfurie-
il i 'lt 0~d'-ey de voluntad.
es r. os lo - h rra,y fu penfamiento perecerá.
rll;/ iuntaron sq ulyl ande quellos ma- 64 fafor~aos, pues, hijos mios,y haz.ed
<¡;i, con e os, y fe hizieron vna varonilmétc por la defenfa de la Ley:porq
por ell.i fcreys gloriofos.
pp

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


· J•. L I B R o.
fj 111ifo10
6~ Heaqui,q_ ue yo entiendo que vuefiro u. Y el to mófusde fpoj o s ,yan 00 µ
hermano Simones hombre de cófej o, el a tomó l.i efpada de A polonio Jud JS •e
oyreys Gempre,y el os ferá padre. c¡ual peleó t o dos los di as dcfp u e ~ srri:i,
Y Judas Machabe o valiente en fuer- 'Y Seró capitan del exerc1 ro e 111 pa-
. . t ad o 'º yq,
66 lJ
~as defde fu mocedad ,el o s fua cap1tan d e com o oyo, que l u d as au1.i¡un
la guerra, y el gouernar á Ja guerra del pu e- ñia y congrega c1on d 8 fiele s co 11 {igo'
blo. falian en batalla, b e}' ha•
67 y atraereys a vofotros a todos los q 14 D1xo,Yo quiero co b rar no.rndoern' o0 ue-,
~aardan la Ley, y vengarcy s la injuria de 2erme 1llufire en el rey no t oma l que ha
vueftro pueblo. rra a ludas, y alos gue eftan con ed, J rt\'•
1 0 .~ , ~el
68 Dad fu pago alas Gentes, y mirad al menofpre ci.ido el mandamien b 10 0
mandam iento de la Ley. 15' Ydeterm inofedef ubir,y fu 11 dar-

69 Dcfpues de ello les dió fu bendició ; vn gráde exercito de impíos p:ir~1 ª{de~
y fue puefto con fu s padres. le, y para tomar végao~a delo s h Jº
70 Y murió en el año ciento y qua renta rae!. d Berh0 '
y feys; y fue enterrado de fus hijos en los 16 Y lleoando halla la fubida e nPº'ª
f'epukhro s de fus padres en l\lodrn. y to- ron' luda~ le falió al encuen tro'º .,c.
do Ifraello lloró con gran lloro . geot e. . 0 que
17 Los qua Tes viendo el exe rc~ enº pº'
C A P J T. III. nia Contra dlos,d1X t: lÓ afuda s,J a~ 0oOfít
J V1fa4 el Machab~o fiiccedun la miprefa en !..gar dremos nofotros rampoco_s pe e y 0 0Y· [llas';
¿,fu padre y Dios le d.:' ..,;noria cotr.1 Apolomo, tan grande multitud r tan tue rte•.11 0
Y comra Seron princrpe de 'i. ) Tia :_'Y eifHerp ..i losíu... tádo com o cllamos c2fad~s d ¿¿', 11 ccrr~Í
0
'Yos p.trafal1ru mtr.: L)/iJ.• c.1pit:i de Anllocho C'c 18 Y Iud.is d1xo,F.icil cofa es ar• co 01
muchos en la m;ino de pocos,ydP !J'l uch
Leuantof e en fu lug:ir fu hijo ludas.

Y por fobrc nombre el ~rachabeo.


z. Al qual .lyudauan todos fus her-
Dios del cielo no av d iteren
ni de pocos parJ l1br:U-·
.-
. Cl .1 e

b 3
rall•ººdci
~
,

RJanos, v todos los que, le auian juntado 19 Porque Ia viétoriJ de )J • llla>


l e ·cito'
1 d
con fo pádre, v haz1ao la guerra por Ifrael füle en la multirnd tlt: <:X

con alegria. • cielo viene la fortaleza . 00 111 ulii~r


5 Elle augmemO . h gloria de fu pueblo> z.o Ellos vienen i noforros e 0 5 i pcr (,
y foberui1, par• e~harºes ya 11 '
11
y _ve11ido de a roes como va gig.inte, y ce~ rebt-!Je
füdo de fus armls de guerr::1,enrraua en.las nofotroS ,)' nuefiras.mU~~: '
a a ¡traS
bat !las, y arnpuJ.ua los reales con fu cu- rros hijos, y parll def,..,o¡ u n Pº'ºue
111 5
~hillo. · z.r !\las noforros pcleare º e-
<f. Fue femcjant c 3.l fcon en fus obras, y vidas, v por nue!l:ras leyes: 0 011 efirª~
e o el ca horro d l lcd que brama en la u •
YDioslo sque b ra- rar a e ¡0 5 ccfl1 JY.'dC 1

no fCO• (;J Irº_hl).


C.l\.l·
fencia.Po rr:rnto voforros , de:i1r e J. 1be~·
f I:I perliguió lo s iniquo! bufcando los, :z.3 Y en acabJn d o d - fue w
y cjrnó en llamas losg turb,.u:in fu pueblo. repeme fobrc ellos,y SerodeJ.; de ~e­
6 Y los 1rnpios fu ron bu leos atras por Y todo fu exercito defan~t eu di?d ello"
fo temor,y todos lo que obrauan ir.iqui- i.4 Y figuiolo d fde !•.
e~3 yerO dcJl'las·
<lad,fuer ó pcrturba dos:y u
falud fue pro[ tboron h:ifia la campana. y v lo s5
fperad en fo maoo. hafb ochocien tos homb r~~j¡;{l:eo •¡:edO'
7 El enojó :1 muchos reyes,; a egr' ~fa_ huyeron a b tierra de lod Jos 3liid'3s \'de
c ob con fus hechos : v fu m r.iori.t l r;i en :.5 Y todas las Gente s_ do de Ju •
bcnd1cio o para Gempre. res cobr.iron temor Y mic: 0
rqut
8 El yua por las ciudades de IudJ,y echa- fus hermano s. h {l:l d rer•t 3 cJJJaS
3
:.6 Y llegó fu fama delas
ua de e!Lb lo im pio!, y apartó de Ifrael I.. rauan
yra. tod~s bs "'cor s coa , 11. ,enº'
;:, o CJ.l 0 1· O
9 Y fue nomhr.id o hall.a los fines de 1~ de lud.is. . ,ho o'f eierc t
0 :1:'- -ú rar \1dO lllaocr"
ofipTl tierra juncando lo que) pcreci;io. z. Y como el rey A
. . bio a 1 11 e
A'lt.I. • 10 :a lunt.indo pues b Apolonio 1.u Gen- 'ºfe de anuno, Yelll _ eo grª ·1
¿¡ó pag~:(.
~-~o:.ic:-- tc~,y 'n gráde y fuerte exercito de $¡m._ de todo fureyoo, capo
ni or de ri para h.-~er gucru lfr;;i l, fuerte. 0 0 eda,}'
- ell:uu' r
e e> n v lI Y entcnd1e ndo o ludas, faI1 ·.le len- :.8 Y abrió fu cafa de m fll5 ¿ 0Jes q enclle .¡
a. cuentro, y ro mpiólo ~· ma "lo a cl:y ca ye· ex~r iro por vo aúo,ydo fueffeo1P &1 '
- 1&o ' muchos h rid s,¡ otros hu. roo~ fra prcltos p ra qu 3 ll

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


19 y .
D 1! L O S M A. 'C H A :8.
ros f; 1 vien do que el dinero ae fus thefo- pueblo fueff'e pueno amuert~ ' y en t o tal
eran ~aua,y q~e los tributos de la region
ª defl:ruycio n:
la d~t(u en_o s a caufa d e la rebuelta, y de 43 Dixeron el vno al otro, Leuaotem os
tierra urcio n qu e el a uia hech o en la el abatimient o de nuefl:ro pueblo,y peiee-
! fueros: quita ndo los legitirnos y antiguos mos por nuefl:ro pueblo y por nuelha re-
3o T e . , ltgion.
IJJo t:
gund tnio que no tidria i lfaz para la fe-
Vcz,para los gallos,y los dones,c.o-
lnano ~~pa ra la primera, .en que.dió con
44 Y j untoífe la multitud para e fiar pre-
fia a la batalla) y p:lrn orar, y pedir m1feri-
cordiJ y rniÍerJe1on es.
doa_¡ 1 eral enabundan c1a,fobrep ujan- 4> Y Jerufalem no íe habitaua, antes efil-
3{ :i:.nos reye s que fiueron
an.tes del. ua comovn deGetto.N inguno de fos hijos
nuno :{an do pucs muy congoxoío
. - en rn
r:
a- entraua ni falia, y el Santl:uario era holla-
lo5 tr; bp:nfo en yr en Perha para receb1r do, y hijos de ellrangcro s e~auii en l.i fi r-
de cop¡; ;¡°s de las r egiones, y juncar grá- taleza donde era Ja habítac1on de las Gen
3z y de ~ ~ o ne.da. res;y ~l del~yte era c¡uirado de I~cob, y a-
linag lto a Lyfus hombre noble, y del 111 auia ya talrado la fl.i.u~:i y_l~ vihuela.
defdee ~ea! fobre los negocio s del ccyno 46 Y juntaroníe ,y v1111c1 o a l\lafpha de-
deF.g e n o Euphra tes hafia los t erm111os fante de Icrufalem, porquauco el lugar el e
H Y¡>to.
or:icion era anees en l\lafpha.
a'\nti~\q ual t ambieo dió cargo de fu hijo
34 y ~ o, hall:a c¡~e el boluieíle.
leph a iole la. mitad del exercito, y los e-
47 Y ayunaron en ~quel d1a,y vi ílieron-
íe de cilicios, y puh e ron ceniza fobre f i i
-' latites. d cabe~a,y rompieron fus vellidos.
\las 'Y C.li.o 1e man d am1eoco de to- 48 Y abrieron los libros de la Ley, los
t.irn b1:~o¡as c¡ue el quería que h1z1ctfe, y quales las Gentes inquirian,p ara pintar ea
leruf.ile e los que rnorauan e n Iudca y eu e n ellos las imagines de íus idoTos.
15 m.
49 Y truxeron l .. s \ efltduras Sacerdota-
}ltt 3 y 9ue embialfe contra ello s exercito
les,y las primicias, y l.u decimas, y leuan-
rae!, yq ueb
lo tanta~ y des~azer la fuer1a de 11.:' taron Nazareos y cumplieron Íus diJs.
Pata c.¡ 9ueau1aqu eaadodelc rutalem y 50 Y clamaro~ :ialra boz hn1a el cielo.
315 vUitar del todo la memoria del 1u~:r.
d1ziendo, ~e haremos a. efios, Ó donde
todos.1.{ipara q uc pu Ge 11-e por moradores~ en
los embiaremo s?
les te" us te rrninot hijos de efl:rangero< y
ra t .. 1effi r: ., fl Tus fanttuarios dhn hollados, y có-
37 \' l ' e iu tierra por fu ene.
e re y t , 1 taminados , y tus Sacerdotes fon buclros
lla de! . omú a otra parre c¡ue queda-
dad re exercit o r_, . , d c·n lloro en nlc:z;i,
, 'Y i:.,10 e An t 1ochia fu ctu
ª
1
en el -
te,Ypalfad ªº.º c ·ie nto y c¡uarenta Y lic-
p, Heaq u1, las Gentes c¡11 e fe han junta-
do contra nofotros para dellruy r nos, tu
ias proui ~ el n o Euphrates , pa!f.iua por
38 y L ne ta s Íuperiores. fa bes lo que pienfan contra nofotros .
H Como podremo no forros parar de-
borimc~~as ~!cogió a Ptolomco hijo d e lante de dios, {j tu ó Dios , n o no s ayu-
htes Pod ,y a N1canor, y a Gorgias hó-
39 y ernb· ero fos d l . ' das?
,y e os a migos del rey: 5'4 Entonces to caron las tromp etas , y
~tes,y bet to!lo s co n c¡u arenu. mil horn- a
clamaron gran boz .
•en a' ¡a t . e m1 cauall · .
os , para que vrnief. H Y defpues ludas coofiituyó capita-
al
forme ICtra de luda,y la deltruyelfe o cÓ
nes del pucblo,tr1 bunos,y ce~turiones, y
10 y :a~ dam1ento del rey. '
llier 00 P rtiero::i co n todo íu pod er capitanes de ciacuenra, y de diez.
vi 56 y di xo a los que eílauan occupados
lllaus e~ ( affe nta ro o el c ampo juot~~ E= en edificar cafas ó en plantar vi nas, ya los
1t y tera llana.
1
~a la fa:: me rca~eres de l a prouincia ov· a
c¡ue fe auian derpofado, !y lo s qu_e tuu._ieí-
len miedo, que cada vno fe bolu1dfe a fu
tidad-' ,tomaro moueda y orand ' ·•
p "eor 0 · d cJfa •conforme a la Ley.
lG > ::.
Para to m' y crta os, y v1n1eroníe al c.i·
equa- *Deu.1•,t•
f7 Y mou1 eron el campo, y a!feotaronf o It1e.7,Je
ti:ayel, y iuntaarr~~;e ~~:u~lsea lo~ l11jos de a Ernaus al Mediod1~.
' con la
'41 t Y • gente de tierra efit - de y-
V1 end I d
xerc1to
ranJ,
5s Y ludas d1 o, Poneos a punto ;y úd
0 "·ali en res, y' ílad Jperccbido s p ra l.i. ma-
tosr.lllales fca~ u asyfusher manos, que í1Jo.t, plra c¡ue pelecys con rl d1as Gen-
ea gmentauan
l 31 cercaua d fi •Yque e I excrc1- · tes que fe han juntado co:nr;i noforro •
Palabr;u dd:eus terminos: y fabiendo par.t dcílruyrao s a nofocros a nueílra
Y caciue IDagdó que el religion.
pp ij

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


4U L L I B R O.
¿· · vs lo~ /
5'9 Porque mejor es que mu ra mos en la 17 Y dixo al puebl o, No cob 1c•ea ;y¡11•
guerra, que no que veamos los males de defpojos,p orc¡ue aun 3y eTquadron e
nueftra nacion, y de nueftros fanétuarios . te de noíotros: 3
de
60 Y como efiuuiere de t eiminado en el 18 Y Goreias y fu cxe rcito eílá cercs có·
cielo,anfi fea hecho. nofotros en"el monte: mas cfla d 6rmye 5
JcÍ-
C A P I T. II Ir. t ra nuefiros enemigos, v venceld? '
, d fi JOS•
EL Macbabeo con el fa11or deAntioc110:-vu
Dios -,enu aGor-
ne a le-
pues tomareys fe guros lo i e Pºd3s ello,
Y cfl:ando aun hab lan d o Iu 111¡,3ua
gz .u ya Lyfi:z-5 capitane$ de 19
r14falem ,y rud1fica y repurga el Templo,) reflztuye heac¡ui, que voa parte fue vi!h que
el dtumo rnlto,y eflablece fiefla cadJCim. axo en me- defde el monte. 5bucl·
moria du(la reflaurac1on. ¿o Laq ual vid o como los fo~o~1:s,pº''
Tomando Gorgias cinco mil hom- tos en huy da, y los reales coced l0 q11eef.

Y bres, y mil cauallos eícogidos par-


tioíe del campo de noche,
Para dar fobre el campo de los ludios, u
q11eel humqquef evia,declaraua
tau3 hecho.
Y vi en do eflo tem1c ro n eo_gi
áJc111 2'
c,:erC1'
nera,viend otamh1ena Judas y ~Jeaf·
%. 3
y herirlos de íubito : y eran los capitanes
de efios,los que tenían la forca !eza. to e o el campo aperccbido s, pa r~ Pra delos
Ja c1er
3 Y e~tend1ólo ludas, y leuaotoíe el, y 2:i. Yaa (j1huyeron to d o s a
los valientes por herir la potencia de los efl:rangero s. . de los rea·
exercitos del rey que eflauan a r.mau,, i.3 Y ludas boluió al defpoJ 0 pfata,Y
4 Eatretanto que el exercito dl:aua a- les donde t o maron muchoº'º! Y ,,graP'
' 3 n11~1
partado del campo. · paiío~ cardeoos, y purpu ra ID bé·
5' Y vino Gorgias al campo de los ludios des nquezas . 0
os,Y e
de noche) y no hallan d o a nadie' buícaua ¿4 Y boluieron can tando h}'" 11 cesbUs
los por los montes d izi ndo, Efios huyen diziendo Dios en d ci elo,Porq, 0 dosJ~1
a
de noíotros. no, porq fo miíerico rdia es Pº{~quel 1 ~
Y co mo foe d e dia parec ió I~das en el d ar3 ¡(rae ~-
6
c:ipo có t r es mi hób n ·s t an íolaméte, que
Ligios.
2r Y fue obrada gran (alu ue e(ca~e !
Jl i tCJli:i r ma~,ni efpad .B,cor.io quiliu.in: 26 Y todos los dha ngero qronle ro
. . oo a, L y fiias , y ,ootª (!11ª'
7 L s gu alcs como \·i ero n el cxercito de ron,vrn1er
) G f s 1 \•;1 l1é re , ya rmado,yro deadode loqueauia acon recido. ' fu(o}'de tilo
fu .. aua i..: n:i v to d o d ic fl ros en <>ucrra: 27 Loe¡ u al oyédo eJ, fu e co ¡(r3cl'do·
8 E 11 t o.1 cd . lud.1.s dixo los que ~ftauan
a e fucc edi do e~a 1J13da, • .,.
Yó .por- no auerl y lc au reJ11 . 11 coY1
con el, No .l}'J}' S temor de h rn ltitud de el qu1hcra,y como e1re . 0 cill'
efios,ni tem.iy - fo imperu. 28 Por loc¡ual ~1 año fig u(ce 81 ¿os,Y
9 •Acord aos de como nuefl:ros padres Gas felfenta mil hom bres e :~er111ále;5el
*Ex•· 1 ~·9· fueron li brados en el mar .Bermejo, quan- co mil caualles para torn 3 r ªY. 3J(ePr,Jell' 03
3
do los lcguia l'haraó con grande excrcito; 29 Y vi oieró en Iduai ' le (Jh 111

c:i.mpo CD Bethfura' r ludas , .,di- 'i·s~ 111 •


JO Y el memos ao r a al ciclo, y el Señor º'º''
:aurá mif- rico rdi a de nofocros, y fe acor- cucntro có d iez m1·¡ h º.- b reS· ~ erre, l *que ¡O· 1111 ~·
y ,,.iendo el exerc1ro uJelfrae'0 ca(te •1.Sil .
dará de l Cói:i to ¿e nu firos padres,y q- 3
0
' s 1 ado r •brl 1
brátará oy elle exercito delante de nofo- )(o,Bendi to (eas o .i. u !i ruº q 3 j\e e 1¡·
t ros. por la rn :mo de Da u1d ru,, ~ eorrtg JelO'
Y tod:is las Gentes conocerán que ay el impetu del podero fo' Ja roªº
JI - s en ¿erO• de
quien r 1m:i,y li bre, a neI. - ompo de los efiragerd (u efcll 311 0 ,
n Y como Tosc ltran&eros al'faron fus o - nachas hijo de aul,y \ 0 eo 13 fupºte'
31 Encierra elle e.xerci,0 fufos eP
jos,y los viero n Hn ir b:uiJ fi,
a
13 Salieron tamb . en e lo s del re:il la ba- tu pueblo Ifrael:y íean ' 3
1aaÍY
uUa, y los que . auan con ludas tocaron cía y caualleria . mor.Y. ap'~brªºtª'
las trompet,H. •2 Emhia eo ello s t e , có fu qu
. de fu for.ta le za,p araq delos q
"te
14 Yjuntaro nfe,ydes izieronala sGé- d1.i
tes,I.u quales h uy ron por el campo. mi-to fe Ja rnouido S· 1,uchi11°. cu 11óbre,
J) y los ofir ro rod cayernn acu- H Derriba los col
e 4,oo 0 'e
a ·eró de O'
Je<
chillo, . •alos de mas fi o'7uic ron hafl Geze- am.in, pJraq codos os
ron,y hafi lo -:: pos ei d ea,y de A- te :il bé con ~a º~ªi:e~;r3 Ila,}'. ~r~s,Y lll~s·
zoro, • d 1 mni ·:muriero n e cll haC: 34 Encóc s d1ero , ro il ho de,. <{
ta tres'mil h o mhr s. (c.Í e: xerci ro de L fias ci e~ 0 s dcl 311 t' ;>
iú el al- tro> fueró d sb.iratl
t6 .·!ud f fo.:e:i. ... ÜO fe b

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


D E L O S M A C H A B.
Sr Y ... d
)' l .v1e o Lylias la h u yda de les fuyos, quaréta y ochoJeuan tarófe de mañana,
anano de los Iudios,y que elb:.u:i j?.ref-
toes para 53 Y ofrecieró facrincio fegü la Ley fo br•
en A b. · '
1u1r o morirvaron ilmente,fu elfe el altar nueno de los holocauno s, q ue auii
a
reh. ntiocbia haz.er 2ente efhágera para hecho.
36 ªZ:.r e! exeuiro,y torr:ar fobre Iudea. H f.o el mifmo tiépo , y e n el mifmo dia
ro' h ntoces I udas y íus hermanos dix:e - enq las Géte-s lo auiá contamina do, en et
brai<""lea qui· q- n ueíl:ros enemigos fon que- mifmo fue renouad o con cátues y con vi-
titados· r. b , ¡· ·
t teno 'IU a mo s ~UCS a ora a 1ID!Jl3r,y huelas,y organos,y cimbalos.
17 y ~ar nueíl: r os Sanétuu1o s. H Y todo el pueblo cayeron fobre fus ha-
ron ' ¡ JUntan dofe to do eJ. excrcite,fu bie- zes,y adoraron, y hédixeron hazia el cielo
38 \,monte de Sio a, al qles auia dado profperida d.
altar vieron el Saoétuario delicrto, y el f6 Y celebraron la dedicacion del altar
lnata Pr ~ fa.nado , y las puertas quemadJs ,y por 0 ..:110 dias,;y ofrecieró holocau fl:os có
i
0 en naci.du en los pati os como en bosq alegria,y facri6c10 de falud y de alaban~a.
tras dos ~ote s ,y las ca mara s de lo s minif- 57 Y ad o rn aron la delátera del téplo con
erribadas
i9 Y ro · : coronas de oro y cfcudetes, y ded1caró Iu
ton mp1ero fus ve tl:idos,y lamétaron portadas, y las camaras de los minillroi,y
fu cagbrandc llanto, y p uGe ró ceniza fohre pulieron les puertas .
eca.
40 y' ' . f8 Y fue hecha gráde alegria en el pueblo,
tras y pro fl: raro nfe a tierra fobre fus rof- y el opprobrio de las Gétes fue quitado.
, to • 1
lllaron al c~ro as t ompet as de feñ.il, y cl a- r 9 *y ell.ibleció ludas y fus hermanos, "loá.io.u
41 J: _ cielo. y toda b congregac1 ó de lfrael, q fe cel~-
lea!fe nt oce¡ lu das cófiituyó hóbres,~ pe- braífe con alegria y gozo el d1a de la ded1 -
~a,c11~ contra los que efl:auan en la fortale- caeioa del altar en fos riéposde ailo enaño
4t- ·y:~~n.t? q limpiauá los Santl:uario r. por ocho dias, defde los veynte y cinco
c¡.,uc te . !Ji 10 Sacerdo t es de buena vida?..Y d1as dias del mes de Caíleu.
'll lnian fuaffi'Cion enlaLey e""D1os. 60 En aquel m1fmo tiem¡>o fortificaro n
ylicuao s ci ua1e s Iimpi aró1os Sant'Euario s, el monte de Sien con fuerces muros y to-
ltnniu:~n 1as piedras cótamioad as alugar rres alderredo r, porque no v1nieífen I~~
'!-,4 Ypenf; º· • , Gentes otra vez, y lo hollalfcn como au1a.
<Qc;¡ .. n
. ~• r o s l
aro a cerca del altar de los ho- hecho antes.
l
t1ari del 'e qua efl:aua profan:i.do , q ha- 61 Y pufo allí guarnicion qlo guardalfe:
~5 y~ • y fortificó lo para guarda nm bié de Beth-
truyr ¡0 ay er<: en vn buen cófcjo de def-
furan, porq el pueblo ruuictTe alguna~­
fe les to' P~q por veaturaalg un tiépo no
fuer~a i la frontera deldumea.
•u1an cttna ~en opprobri o,q las Gétes lo
C A P I T. V.
i l5 y ~G•n_ado.y aníi lo derribaron .
~ernpt! Yº las fJÍedras en el móte del
lltefie al~ en ~gar cóuenible , hafl:a.que vi-
L O <co.,,ttrc.im1s ,{e !mi.filé o-,edo la reflmtracion
¿l Tépf,, af¡11g l .'i los );1 1/iosr¡•" eflan!i por /itl
turr.u: ma.ul M.1d•.rl·eo les da ay11.ú,y lo1 libra.
lterca d":.unll ropheta que dielfe refpuctla Aconteció que la.s Gétes de los al-
'17 y ~ e as.
ht cy,ytornará
~~e -n~ua p •.ca.ro
-,o y
· d
ed 1f P~c ras enteras,có forme 3.
'"'º
rimero.
aueuo alcu como el
Y ;i, dcrredores oyeron como el altar y
el · iétuario era eddicado como pn-
mero y raronfc en gran manera.
tfl edificar 0- ¡ l. y 'pen'faroo de defarrayga r al linage de
t au1 de la • os Sa_nt1uarios, y Ioque Iacob que _efiaua en~r: eUos,y comen).lrÓ
1-llrifagraró ~i~e d~ dttro del Templo, y a matar,y a perfegu1r ª .los del pueblo.
t 1~•ro_,
_Y bii.iero· e;:,plo Y los patios.
va, r. ,,,_ 3 Iud.is entonces renta. guerra contra los
alt '-l Cntro d l T05 .an'-cos nueuos, V me- h ijos de Efau en Idumea, y c?ncra losqu: ·-
<r el • e
re )'e los perf. emp'· 0 e 1 can d e1ero.y •
el efhuá en .. Acrabatm, porquaro ellos au1a a . u.~:J"4·
t 11c· . Pufieron..imes?y la mefa: pu ílo cerco fobre los Ifraelit.is:a los qua- A.:rab1m.
tl ~dieron I l pcrrume fobre el altar y les rudas hirió de grande plaga, y los pufo
ta.d 1 as :tmp . ,
rt y e ero, y alu .. ras_ c¡ue d h u:in fob1 e ifaco.
los PuGeró mbr..iua.eLT~m plo. 4 .o\cordofe ramb ié dela maldad de los
h "'111 PJnes fo uc la f:.
echo.ºs, Yac.:ib:iró todas
f~ y ,
le ab,y co_ ¡:; r.~
asora1> qa u1a
hijo d.: Be", o s quales eráal¡:iueb lo lazo _
y cro mp )adero aífec a.ífolo ene! c:imm_o_._ __
~~n a los \>e - ,f encerro o n us orta1C:Z.3s,y cer-
o,~ es el Ynte y c1co dias del me "o c.idofe a Uos los anathem uzo, y pufo fus
llles de Ca!l • -
eu,del afio cittoy torres a. fu_ o coatodolo q efiaua cnellu.
~ PP 11j

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


L J ~ lt o.
4f9
6 '·
Defde allr paífo alos hijos de Ammó, .u. Y cayeron de las Gentes. colll
e rrcs
donde hallo fuerte cxercito,y mucha mul- mil hombr~s:y to rnó fus defpo¡o~·:i.JiJea,Y
titud de pueblo, cuyo ca pitan era Timo- :.3 Y tomo a los que efiauao er:. s y ro-
theo. en Arbatis con fus muge res y h 1Jºd; 1 , 0 11
1 Y tuuo con ellos muchas batallas,y fue- do lo que tenian, y truxolos en Iu
ron deshechos delante del, y hiriolos. grande alegria. Jonl'
8 Y tomo la ciudad de Gazer y fus alde- l.4 ludas Machabeo y fo heri:nª~~ ca!Jli'
~s,y tornofe aIudea. chas, paffado el Iordan,anduu1er
9 Y las gentes que efl:au:in en Gala:id, fe no de tres <lías por el de!ierco: :r-J'abª'
jútaron contra los Ifraelitas, q efbuan en !.f Y falieronJes al encuentro os ci6C3.'
1
fus termioos, para deftruyrlos;y ellos hu- theos , los quales los recibíer~ ~~acoll"'"
0

yeron ala fortaleza de Atheman. meo te, v les contaron todo loq ~
io y embiaron letras a ludas y afus her- tecido ~ fus hermanos en Galaa ·jan (Jd"
manos,diziendo,Las Gentes de los alder- z.6 Y como muchos de ellos ª~!ilil¡s,}'
:rcdores fe han jücado contra nofotros pa- prefos eo B.u.ifa,y en Bofor,)' encarnai¡¡J1
ra delhuyrnos. en Cafphor, y en !'\la~eth,_ y enes•
u Y fe ~parejan p:ira \'Cnir,y tornar la for- todas ciudades c.. oraod::s y tuert ·udadcS
1 rr3s c1nian de·
nleza, a la qua! nos auemos recogido, y z.7 Y que tamb1en en as 0
Timotheo es el ca pitan d~ fu exerciro. de Galaad eíhuau prefos,yque{~¡¡(JgU 1'
lz. Portan to ven aora, y libranos de fus terminado de llegar el camp 0 e y deflrll'
1
manos: porq muchos de Jos nuc!lros fon ente aeílas ciudades.,y to!D:H os, . q-
ya muertos. yrlos en vn dia . ' el cl¡¡l 10ó
13 Y codos nuefiros hermanos,que efia- z.8 Y ludas y fu e:c:erciro corn:(or,trº\.,
uan en los lug res de Tubin,fon muertos, defubitoparaeld !ierrode.Bd 3 3rod 0 0
y fus mugeres licuadas captiuas con fus h1 La ciudad ' y pu( a fi1o ce -ef~;J '/quefll
0 ¡os,
jos, yfus defpojos:y fon muercos alli co- ron:y tomó todos fus delp .•
mo mil hombres . -
I .1 a, fuego. . 00 ,he, ytu'
14 Aun fe e!huao leyendo ellas carta , z.9 Y mouieron de alh de 11JO
,
quandc heaqui orros menfageros,que vi- ron haíla 1 forralez.J. l JÍÍJl1•1,q 1·rud
nieron de G~lile:i,roros fi s ve fu dos, t:-.J- 30 Yaconteció,que por ª·mvnJ (!l11~ a)JS
yendo Lis mifmas nueu.?s, do al~aron fus ojos 7 heaqu: craYJº e' dal-
lS' Diziendo auer fe jút.ido contra ellos de pueblo íio numero' qufi calc:Zª' Y
de PwlemaydJ,y Tyro,y S1doo,y que ro- y inoenios p:ira rornlI la or l e~
13
da Galilea .taua llena de lhangeros par.:i les el alf~lco. 'ª la bat33 c1ea
c:onfomrr1os. F Y nendo IudJs que} ordel Paui•
16 Y como Iu J.s y el pueblo oyeron ef- cornen~ada, y que ya el clatr~s, y que
t JS pllabr:ls, j útofe grJnde congreg:icion fobia al ci lo con rro!TTPet ¡rue(,
a
parJ. coníu!tu que harían íus hermano , grandamord bc1uda•t 3 ¿ 0 yPºr
c¡ue elhuan en cnb dacion, y 3 los quales 3?. Dixo a fo cxerciro,Pcle ,6 eres
5
c:oGJ arian •'Í. tros hermanos. d de e11° etlS1 '/
l7 Y dao luda d. fu hermano S1rnoo,Ef.. H Y \•ino por las efpa· ª~s rrolIIP
c gcte hombres, y vé,y libra a tus herma- ef;quadrones ' ycoc.lfon ¡er.•
. ~o 0
nos en Galilea: y yo y mi hermano Iooa- clamaron con orac100_. otheº en delªºt~
t. as vr mos n Galaad. .H y el campo de T1ill hu'lero11 caY'#
18 Yde ó a Iofi pho hijo de Zacharias,y do que era el !\Jachabeo, de pJag 3• ~10 ¡¡111
a zuias por capitanes d l pueblo con el dc.;l: }'el los hirió deer:J co(!Iº o ,
r llo dd exercito n Iudc.i. por guu - ron de Uos en 3qu ha'/'º"
da.. hombres. '3 ~Jafp 0 '1 3"do
19 Ym:rndoles d1ziendo Prefidid 'elle " :t) De allí Iud:is (eap 3
rro e!l cllJ c,. a61"
i:n.iro eaiº ~
pucb o,y ~o deys b:itafü a bs Gentes h f- bat"ob,ytomola.y. s}'qº ,
ta que nolo:ros boluamos. ron, V tornó tüs defpoJ º
• ,· a
e sbooS"
des
zo Y fueron do :i imon tres mil hom- go. . roniº" ciuda
bres para yr n Gahl .:i,y Iu as o ho mil ' •6 YpartiódealliiY.¡~sotrJS ,
fc '{ 3 . othcoJuPdo . tO
par.J. yr en ' laad. ta eth,y Bo or,.
.::.r Y partiofc Simon en Gal;Jea y vuo de Gal d. d dlº 'fi!ll de]ancC
mu ch s batallas con hs G nt as quales ; 1.ls defpues ~- clll1Pº 0 ,
0
t
croad ech s dehnte d 1 ,,' figuio! s orro e erc1to, Ypu ºce dc:larr Y ,J-
faseunsdc tlmlr .
R;¡DI on d~ l.1 otra e.u

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


D E. L O ~ M A C H A B.
~~al; ~u das ernbió efpias exercito, las
al 51 y a
mataron filo de efpada todo v1-
las G s e truxeron au1fo d1z1endo, Todas roo,y alfolaronla,y tomaron fus defpojos;
do e ~tes que efian en nueíl:ros alderre- y paO-aron por toda la ciudad fobre los
de res ie h . d
ex~ . an ¡unta o con el, y es vo grao- mue r tos.
39 ; cito en gran manera: p a
Y palfaron el fordan VD gran campo
a
que l han dado fueldo los Arabes, para [que eíl:¡ ] ddante de Bethfan.
de e;,s ayuden. y tienen pueíl:o el campo 5') Y lud as jút3Ua loo; pofireros, Y exhor-
bidosotra part~ del arroyo, y eíl:á aperc e- taua el pu eblo por todo el camino, halla q
d•s fi para venir contra ti en batalla. Y lu- vinie ro n en tierra de Tuda.
ue C<>n t ra ellos H Y fubieron al monte de Sion con gc-
i 0 Yr ·. , . :zo y alegria, y otfrecieron holocauíl:o s,,.
fu ex . imotheo d1xo a los capitanes de
xe rc·crc ~t o > ~ando llegare ludas y fu e-
1t o a a1 ¿ ¡
nof<> tros r~oyo e agua, fi el palfare a
,
porquáto ninguno de ellos cayó en la ba-
talla,m3s todos tornaron en paz.
fi it Primero, no le podremos rcfi- n- Lotrct:íto que ludas y Iooatbas eíl:a-
llofc' po rq ue el fera mas poderofo contra u an en la tierra de Galaad,y Simon fu her-
Otros. mano en Galilea delante de Ptolemayd3>
il Mas G · d ,.,.. • f6 Iofepb hijo de Zacharias, y Az:irias>
call\ d 1 temiere e pauar,y alfen tare el
a eU~~ e la Otra parte del rio, paffocem os gouernadores del exercito , oyendo las
~t. p' y podremos mas que ellos. hazañas y las batallas que au1aa fido he-
~g ua ues ~omo Iu~as llegó al arroyo del chas, .
t~ ai •Pufo a los efcnuanos del pueblo jun- f7 D i;;eron,G3nemos tamb1en nofotro&
'inta arro y o ,y mandoles diziendo,No có- fama v vamos :l pel ear contra las Gentes
lllas ~s que al¡; un hombre afsiente cam po, ' ·
9ue efian r
alderredor de no1otros.
il ;e to~o~ vengan ala b.nalla.
Piteb¡ paífo a ellos primero , y todo el
58 Y d1Ó mandado a los que eflauan e11
fu exerciro,y partieronfe para Iamnia.
r 011 d ~n pos del, y todas las gentes fue-
0
59 Y Gorgias y los que c~n el eflauan le
do fu es echas delante de eilos,y arrójan- falieron al encuétro de la c111dad para dar
lla 'º~tenas_ huyeron al tempo' que eíl:a- les batalla:
i '-ªrna1m: 60 Y Iofeph y Azarias, fueron pucfios
i y el-to 01 , 1 . d d , '
go el t 0 a cm a , y quemo a foe- en huyda hafi~ los rerminos de lude~, y
el; Ya e~~lo con todo s los que cíl:auan en cayeron en aquel dia del pueblo de Ilrael
tefia¡ n 1 -ue affolada Cuna1m, y no pudo como dos mil hombres, y fue hecha gran ..
1r y ~o nt~a la prefencia de ludas. de plaga en el pueblo:
tllaua )Unto ludas t odos lo s Ifi-aelitas q 6r Porquanto no obedecieron 3: luda$
el
halla ;n Gala.ad defde el mas pequeÍío y afus hermanos, penfandohazcr ovaro-
todo lo ~yor,~on fo s mugeres, y hijos.y nilmcnte.
Cito q C: tenianenvnmuygrandeex~r 6:. M.is ellos no J:ri del linaoe de aque-
16" >para · t r a' I a tierra
y . q. fe v101eucn . de luda. llos VJroo~r Jos ~uaJcs fa UO 3Ula de
!ltande v!nieron haíl:a Epbron, nue es vna fer hecha en lfracl. J
ciudad ffi d ,_
~n grande m a e ata a en el pallo, fuerte 6• E.~ro aquel varon Iudas yfus her-
t partar . ' a~era, de la qua! no [e podian O:anos fi1cron muy engrandecidos delan-
eª rnitio , n1 a d1eíl: ra n~· ª' ¡¡tOJeíl:ra,porque
· el t e de todo Ifrael y de todlS las Gentes>
17 y Yua por rned10 d e ella. donde fu nombre era oydo.
1
Cerrato ods que efi:auan en la ciudad fe en- 64 Y venían i ellos dandoles el para-
l:ledrasn ' e1nt~ o,y<erraron ¡as puertas
p· ' có b1en.
ª
abras d~ º 5 <¡uales embió ludas con pa- 65 :a En aquel tiempo falió Iudas con s Toíc¡> •
18 IY .P.t'Z., fus hermanos, para combatir los hijos de Ant.1.n. c.
r l'l.1end p ffi
. a, para yr ' 1 o, a em-os P.or V'll elh:i tier- Efau que efiauan en la tierra de h~ia el 11 ·Yiz.
i ata:fol
11 o les qameot
a a nuellra, y mnguOQ 05
tr , eoo- Med:od1a, y deíl:ruyó i Chebroo ya fus
. e pa1:aremo-s a pie. Mas eU aldeJs : y fos muros, y fus torres alderre-
19 Y uenan abrir. os
dor quemó i fuego.
{lo mandó ludas pr
(j_u; que cad.a vno fe 11 egon:ir en el cam- 66 Y mouió el carr. po para yr en tierra
T efl:aua. egalfe por la parte de los eíl:rangcros > r corria 1 t ierra de
o Yl . Samat"i.i.
Yc 0 , º 5.hombres valie r
la·., llluatieron la c· d dotes ie lletl~aron, 67 En aquel t ie mp o los Sacerdotes fue-
·"º ch e , ylaciuc!adfi
tl)'
1u a rod
oaque d "iay ron muertos en bata ll a quenen o b azcrlo
ti,o. ue entregada enfü varonilrnente, y faher.do i n confiderada.-
mente l la h;nalla. -
p p i i ij

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


~ +64'
40; I. L t B R O. de
a
68 Ypartioíe Iudu la tierra de los ef- uan alli:y embié amatar lo s m oradores
traogeros, a Azoto, y derribó fus a!tares,y Judea Gn caufa. h1a
quemó afuego las ima~incs de fus diofes, 13 Yo entiédo q por aqllas cofas IJ]C ere·
y tomó los defpojos delas ciudades,y tor· comprehéd ido efros males.y ro e ve,o P
nofe ala tierra de luda, cer de grande dolor en cierra efüana¡goSi
e A p r T. VI. 14 YlbmóaPhilippovnodcf.us ~;10 ;
Vere Antiocho, :yfimdefahi jo enelrryno, tl al qua! confütuyó fobre todo ~ ~~ra rcll,
M c¡ual 110 p:iJ~ ndo otr.immte pw1alecer cótrA. If Y d1ole la corona, y fu vefh íaffe~
los Iui:lios,ha::(_;pJo:.. co11 elúis fing¡damente,y bugo y el anillo para que rníl:ituyetfe cr /e (iphº
la rompe. fo hijo Ant1ocho,e l qua! reyna e. oel 360 f~.t·"'''
:iTorcpño E Ntretanto 2 el rey Anti ocho, andá- I~- dYmuri~ alhe1 rey An tiochoe ,;
Ant.li.u.c. do por las prouiocias fuperiores ,en- c1eto y quarcta y nueue. 310 uer•
a,. tédró que aui:i en Perfia vna ciudad 17 Y entédiendo Lyfias q e! re y er uere'f'
llamada r.limaydc, f.imofa en riquezas, a- to>confiitu yó afu hijo An t1ocho ~o yUa·
bundante en oro y en plata. naife: al qual crió halla fer manee ' .
;r. Yvn templo en ella muy rico , donde mólo Eupator. • ¡eza3u1a11 cerJoº'
1 1
aaúa velos y cobertores d e oro: arnefes y iS Los qu e efi:u.ran en la forta dordel 51"t1J "
¡· e derre Gé· rs,1"'
encerrado a'l os Iíirae itas en 1 ;¡Jas
10
armas, que Al exandro rey de lacedonia
hijo de Philippo, el que pnmero reynó en téplo procurand o le5 to do ma ,y rif'°'
Grecia,aui: i dexado. test I¡ con6rmac1 on . d {lruyrlo 5•
5
3 Y vino,y procuró de tomar la ciud:id, 19 Mas ludas fe determinó de e ercirlo ·
y faque:u-la,mas no pudo, porq el negocio y conuocó todo el pueblo para ~ 0 fes cer·
fue defcuhiert o alosq e!buá en l.i ciudad: 20 Y jútaronfe e n yo o, y puGer ·édo'',..
- .. . ' ca ha:z.J ,
4 Los quales fe leuaotaron en batalla, y co en e 1 ano cieto y crnquc '
el huyó de alli, y fe fue con grande dolor, bucos y ingenios. Jo.sque eli:.
y tcrnófe en Babylooia . z.1 Mas fal1endo algnnos de )!oS alg
s Y vino le méfo2ero ~
en PerGa, de como v
uan cercados >J júr::iodofe 'ººe •
ua•
el CJmpo éj dbua en tierra de Iuda,auia G- DOS im pi os <le Ifrael, . ¡.Jallª qros
00
do desh<irarad o, i.z. Fueronfe al rr::y, y ?ixer 'ás 11ueli
6 Y como LyGas ;iuia ydo primero con do no harás juftici.:i, 01 vengar (ef'
b P.:irlos gran potécia,y auia fido deshechob delan- hermanos? . 3 !llos 1 º\iv
&c. te de los ludios, los quales auian prcualc- 23 Nofotro s n os d etcrr:n!O 3 odalll
cid o con armas y con fuerp,y có muchos uir a tu padre, y and:ir en fu~::. ,oo
defpoj'os q auian tomado delos. teales,que tos,y de obedec er 3 fus et 10 (e ap'''';er'
ddhuyero n. 24 Y los de nuellro pue , quale';:Os,1
-Arr.r,¡. 7 Y q:iuian derribádo la abomioaci oo cq de o o forros por eíla caufa,} á lfl11e _
el auia edificado fobre el alear, q" ell ua en de oofotros q" erá hallado s,ue" e~ 3 s 3(;i'º~s¡
f1l3D .
Icrufalé:y qauiao cercado de nlta mura11a nueílras heredades eran P -¿¡doJJS cerf1Jf'
5
el téplo, como primero eflaul: y tambié a z.5 y no folaméce hao dle uelJt0
Bethtünm fu cmd:id. oofotros, mas aú en todos JJ doºY'º
8 Y aconteció, que como el re,. oyó e[- nos. ,,e~ª yhªº
tas pal..ibr.u,íe efpanró, v fe turbó en gran 26 Y hcaqui 4 elfos fé hao !Tl3rJa,
Ierufalé a la fo realeza par '~1iir' 11 : s hª'
3
y
manera: y c.1 ·ó en cama', c.1yó en eofcr- -' '23 enBetretJ ··er''Jf
·fi r. J0 1jj pO 0
medad acaufa de Ja trifieza, porque DO fe fortJ cadcuort2.1C
le auia hecho como el penfaua. :. y G de prdlo nv lo s py aJa o 0 ¡oÍIPh~,
9 Y elhruo aoíi por muchos di:u porque rán mayor~ cofas q eíl:lS' afc 01 ucb ~ ÍntY"
el grande dolor fe renouaua ea el,. donde podrás tomar. {Io eooj e , 3 pitª' w
311
penú do morir, i.S g Y el roy oyédo ero¡,:os,Y lo:eccni
Io Ll mótodos~usamigo ,ydixoles , ycom:ocot od?sfos. ~od~S Jofq '/
Yo no pu~do dormir, y ef animo femo es ne.s de fu exerc1to' Y tpͺº''·
c ydo con [a coogou en c;;irgo la cau.iJleria; yes f¡¡s' ·Jll~s ""
u . Yh dich~ en mi cora\oo, Hafl:ique 29 Y tambicn de lo~:ares lllaritl Je
do las I1hs y de ~os • {-ueid 0 • u0ler 0 ,
1
affiuon foy ve01do,y enqoe ond1s de trif-
teza di oy aora,)'0 que fi~ÜJ. {ir alegre y• a- a
rueron el c::tercJ[OS ;¡ tiJe de el ~ v .¡ef'
1 _. q ue pie".
Jc:phªP
ceS
mado c.on mi fe1íorio? ~o De u. mane •:- ' brc:s
1:: Empero acuerc!ome a ora de Ios m 3 Ics fu e ercito cien 0 11 1ho ca y do• e <{
he hecho e ferufalé, de donde quité te mil cau lios,ytreJº11er~ iJ,
toi!os los nfos de oro y de plata,c¡ue ella- acofiumbu dos ab &

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


D E L O S M A C H A B.
Jt y ..
fe, B vinieron por Idumea, y acerc:aron- a
4f Corri6 ella animofameote ¡><)T me-
:loiqtl\a. di:s ethfuran, y combatieronlamuckos a
dio del efquadron matando diefiro y a
~d!tr0 f;at· con ingenios que hiz.ieró ·masª ellos .Gnieíl:ro, y derribádo i vna parte y a otra,
• 1ero 0 l ·
nil"'e Y os que maro o, y pelearon varo- 46 Hafia que vino debaxo del elepban-
.., tite.
3z Ene te; y poniédofe debaxo del,jlo maró,y ca-
lc:za y on~es ludas fe partio de la forta- yo en tierra fobre el, y el murió allí.
:Zachar~tduió el campo, y affentólo aBeth- 47 Mas los otros viendo la fuer~a del
33 y l elante del campo del rey. rey, y el ímpetu de fu exercito, retirarófe
llió fe e rey_fcleuátó antes del dia,y mo- de ellos.
l\': liethz eherciro con grande ímpetu huía 48 Y lo! exercitos del rey fubieron con-
t\ n°ro. Puntoad ara> y los exercitos fe puGeron a
1
tra ellos ha!la lerufalem, y el rey acercó fu
34 y e guerra, y tocaron las trompeus. a
campo Iudea yal monte de Sion.
te d rnoftraron a los elephantes b fan- 49 Y hizo paz con los que eíl:auan en
f evua . .
atal! a. s,y de moras para rnc1tarlos '
a ta Beth-furan, los quales falieron de la cju-
~r Y rep · dad, porque no tenían baftimétos para fu-
<jUadr artieron l:is befüas por los cf- frir.el cerco por caufa que entonces era el
lllil hoº°bs' Y con cada ~lephante eflauaa Sabba¿o de la tierr:r.
de Cap rn res armados de cotas de malfa, y 50 y a
el rey romó Bethfuranl, y pufo Cll
c¡uinieacetes de metal en fus cabe~as : y ella guarnicion que la guardalfe.
liien ennto~ cauallos efcogidos cíl:auan tá- sr Y tuuo cerco muchos dias fobre el
3(5 tíl:or en con cada beília. tempfo poniendo trabucos, y machina~,y
ºfi
<¡ue la b eftauan a tiempo donde quiera otros ingenios para arronjarfuego,y pte
tila fue;, 13 cftaua: por qualquier parte q dras, y dardos,yefcorpioncs: y para tiru
ella. e,yuan ellos,y no fe apartauan de fa.etas, y hondas.
h b 5:. Y ellos hi2jeron tambié ingenios corr-
torres~ tnas de e!lo fo bre cada befiia auia tra los ingenios de los otros : y anli pelea-
fobre elkr~es de madera que la cubrian, y ron muchos d1as.
lla de las s inYcen}o~ lig:tdos,fobre cada v- n Mas no a meado vituallas en los alho-
les hornbqua es au1a treynta y dos valien- l1es, porquanto era el feptimo a6o: y bs
'Y dentr 0 res• que peleauaa defde enE:ima> Gentes que auian quedado en Iudea, a-
38 l yua el que regia la befiia. uiao acabado Ioque auia qdado de los de-
tndos; refta de la caualleria eíl:aua puefia po6tos:
tro,ci5¡:nes) es afaber, al va lado y alo- 5'4 Auian quedado pocos hombres en ef
t11 l'lledi nd 0 Y conl1riúendo el cfquadró a
Sanlluario , porque caufa de la hambre
39 'i o .
que los auia tomado, cada vno fe auia ydo
Cfc:udo~~mo el fol refplandeció fobre los a fu caía~
dccian e e metal dorados, ellos rrfplan- H Ea efte tiempo errtendien~o LyÍta~,
lt,rcc:eb~amo hachas de fuego> Y ios mon- que Ph1lippo, alquaJ ef rey Aottoch_o bt;
1o b n deellos refiplandor
uiendo aun,aui:i coníl:icuydo que cnaffe a
tt
e· 0 eefla l ·
delre manera avnapartedelexcr- fu hijo Antiocho par3que reynaffe,
lli~os,y la~ yua efparzida por los montes
11
56 Era buelto de Perua, y ledia con el
•nauan p rda por los lugares baxos y ca exercito q el rey!auia lle1:1a~o co_nGgo, y q
1t ru e d ' -
alb 'i todos lo~te y or enadamente. procuraua tomar laadm1m!lrac1on y ne-
tuctºtetauaQ ~oradores de la tierra fe gocios del reyno:
de¡ deellos por e eftrnendo de la multi- r7 El fe apreffuró de veni~y dezidl rey,
tc eas arma;;' ~or fu andar, y por el ruydo ya les capitanes del exerc1to, Nofotn>s
1~ jtcito. p rquc era vn grande y fuer- nos menofcabamos cada dia, y tenemos
talla acercó fe Iudas fi . ' pocas vituallas : Y el lugar que tenemos
(len , y cayeron d 1 y u c;xerc1to a la b:t- cercado es fuerte, y tenemos um bien el
.,, tos hotnb
i, y res.
e exerc1to del rev feys
. J
rey no a cargo:
'ina de Viendo Eleazar h.. d 3s Demos pues bs dieíl:ras aefios hom-
tcate "'quellas bc11. •¡o e Abanm bres,y hagamos paz cot1 ellos, y con toda
i
ocn - s> ¡aq ual cr . arm a d a d e armas
n1u fu nacion: ·
'!las a eminente r. b
14 >Pareciédol - l o re las otras r9 y confirmemos les q puedan biuir en

b1 0 l:ntregand q e re)~ efiaria enella fus leyes, como primero: porq por fus J:
tetn' Y Para ad ? .e para liberrar fu pu~ yes q nofotros les aucmos d1f~ipado,fe ha
e, qu1nr para íi nomb d. ayra¿o,y han hecho rodo eflo:.
ra ia e- .
60 Efta razon plugo al rey y a fus cap1-
tJoes

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


r. L I B R O
tan es, y embiólcs .l hazer la pn:y ellos. la p o rq los via n ven ir co n gnn.de ex~r~~:0•0
recibiero n. u. Y vna co mpañia de Efcnbas vid rJes
c>r Y el rey y losºprinc ipes fe)a: juraron, ~ Al.ci.mo y Bacchide s,par:i demall a b o~
a
JUÍl:ic1a . ·111 e- M~Jt ·1;
yanG falieron de la fortaleza .
13 b Y los Afsidcos q ue eran los pri da- r~eron 1
'~ Ye rey en•·'> C"1 el monte de Sion, y
y1do lafuer~a :.iel lugar,y tuuo por ningu· ro s entre los hijos d e Ifrael, les delllao p~"'1 c'~i~
roo paz. erdo· .1 º1 a1 1fr1~
•o el jurament o que les auia j urado,y má- h o mbreSac exer· 1~ 11 Jc~
<ló derribar el muro alderred or. 14 Porque de:ú an, Vn
te del linage de Aaron vi ene con efie j,,on~¡
63 Y partiofe luego de priefa, ytornófe de pa't• f11° ~1·
1
a a
Antiochi a,y halló Philippo apoderad e cito: no nos hará agrauio .
If Y el habló con ellos pal abras P1 3¡i {c0 •~~
5
de la ciudul.,y combatió lo, y tomó la ciu- o~
dad por fucrla.
y juróles, diziendo , No os haremos
vofotros oí avueHros amigos. dió de~
C A P 1 T. Y l 1. 16 Y ellos l e creye ron, y el pren acóell
a
EmelTI<> m.ita Ant1ocho J ñ l.)jis J toml& el ellos fefeota hombres, los qua les ~e eltall .
D rryno: dqu.;[ indu~áo por el 1mpio Alamo,:.l vn dia , conforme alas !palabras q pfa· 1~'
qual dió el .uerJocio, embi.t .i 13acchidtt con!;(~ efcriptas, fu (a1v lf
le de ~IU'TT.t en IudM '1"e af/lige de nueuo la turr.t, 17 * Las car_nes de tus fao &º/aÍeni, y11°
y ,a
el Mac/Jabeo l•s repr•me: loc¡u.il 'Yijlo por el rry gre derrama ro arredor d e Ieru
a
petuion <Íel mifmo Afrimo,embi11 Nicanor,,if 'iual auia quien los eoterraífc • blot (o•

... 1ore. Anr.


Ji.u.~.i~.
EN
•l Machabeo 'Yence ymata.

RO
el año :a "ciento ycinqucn ta y v-
Dt>metri o hijo de Seleuco falió
18 Entonces cayó miedo'/. rett>No ay tll
bre todo el pueblo,p orq dezia~~3 q br311t~·
ellos verdad ni derecho, pu_es ueJurar:
,/dela ciudadd eRoma, yfubióco n do el concierto y eljurame coq delcr
pocos .hornbr;s en vaa ciudad cercana de 19 Y Bacch1de s mouió el carnPºenibiÓ f
falem , y acercó fe aBethzech ~ '10 paífJdO
3
Ja rnar,y rcyno alli.
a Y aconteció q como el entró eo la cafa
'd , ,
pre 10 a mue lOS
1 d e 1o s , (e au1a
q có yJoS e•
del rey no de fas p:adres, fu cxercito pren- ael:. y a algunos del pueblo wa ' ~ó
dió a Anciocho , y a Lyfias pua traerlo s eh o en vn gran pozo . , l ·01 o, Y ¡(o
d el:aote del. z.o Yencarg ólatierra aA 'cl:Jfe,Ye
3 Y como el lo fupo, dixo, No me mof- con el guarnic1o n que le ayu rilo
treys fus roíl:ros. tornó al rey. . or el fuJll .
..,. Y anG el exercito los m:itó,y Dem etrio u :Mss Alcimo corobat1 3 P ~
ur"
.
fe aff ntÓ en la filia de fo reyno. S :accr d ocio . dos Jos P ·err•
> Y vinieron ael 4l~nos, hombres malos z.z. Alqu:al fe allegaron to 3 ról3
{.acl•
y impíos de Ifr~el,cuyo capitá craAlcim o badores de fu pueblo,_Y ocnu~gº enl !110 s
elqual pretend1a fer Sacerdot e. de Iu da,y hizieron gra.de ~orcodos ~~fl3•
6 Ellos acufaron il pueblo delante del z.• Entonces ludas v1en. yloSq ¡11a·
' . h ec h o AJc1m º• !lluchºchº'
li el
rey,dizié do,fodas y fus hermanos há def- males,qu c au1a
. ci
truydo .l todos tu~ amigos, y a nofotro~ uan con el,a los hijos del ra .~ janht
G or es ~ rJll 1 11 •
nos han echado de nueltn tierra. yores que los que 1as e d 0 sJos ce0 11 a9'
7 Embia pu s aora :ilgun va ron de quié :."'" Salió para correr t~ , 3 (lig ' ,,ul'
• d hizo ¡os.,
tu te fies,par<tq \•aya, y \•ea toda la defiruy de Iudea alderre or?y rradº'
llos hombres q fe au1• apl la ócrr. 0 ª 'r11 d3S
cion que DOS ha hecho a nofotroS )' a las • ¡· , orrer 1 ,,2 e
tierras del rey: y cafiigue atodos füs ami- les cem ron de 1.1 1r :1 equepr euª ,e.1e'd" qu"'
. Al ·
gos y aliados. :.r Y v1édo c1m 0 ,onº yª'~ ,i
y los que con el efiauan , Y, !é il re)'• ~} 11'
8 Entonces el rey efcogió de entre fus ~­ .,11ode iS•'' ~
migos 2 Bacchidc s, elqual domioaua de la no les podna re6ílir,co roo
fólos de ,;r.iu cs crim.1 ~~~,.:¡¡canºr j u3lte; ¡oÍ ~i
1
otra parte del rio,grand e hóbre en el rey- z.6 ,.. Y el re Y cm bio ;i. 1 ·pes, e qdÓ¡eq ft~r·
no y 6el lrey,ycm biólo: , r. pno' aP 6'
9 Y col'! el al 1mp10 lcimo, lqual el di' los mas nobles de •ius I fira J, "/ ¡1l 'pº
t
3
nia enemifhd es cotr , gr'
el c rdoc10,y le m.1 0dó q hmcflc ei caf- l J' 'º 2'
tigo en lo> hijo de Ifr el. delhu ..·dle el puc b 0 •en ferufl" e{ius herfll
or • Judas / , (aJll éte1¡:.
~ leuan . ron[e,y vinieron coa sr -de
T
z. 7 ): \'IOO, 1c.io
/ •

der ye b1óitrJt r~fi, 1 seP8 º~cre"~,


10 3 3
exerc o e t1ern de íuda, v mbi.u · méfa
cr s q h blaffi na Iud s.: fus hermano s nos ~on p:il:1br.is Pª'' ,3 ,.uerra e0 s li",es
p abras pacificas con engaú . :.S Dl'z.1en • NodJ) ~ ~on Pº' b
ocroi Y. mJ: • yo n ''"
u • 1 os no cr uch1ron fo¡ pal.i.br.u.

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


.'f.6't D ~ L O S M A CH A B.
hres Pira
:. 9 y vi ver, vuefhos roll:ros en paz. llas de ablentar, y hazianlos bolucr losq a
lllente: rnnoª ludas,y. faludarófe pac11ica- los feouiá:yanG cayeron todos acuchillo,
bidos P as los enemigos efiauau apcrce- que n~ quedó deellos ni vno.
· 30 y ara arrebatara ludas. 4 7 Y tomaron la prcfa de fus defpojos,
afaber el negocio fué notorio :1 ludas, es y cortaron la cabe'ª de N1canor, y lama-
Pátad~~uj veniá i el con engaóo,y fué ef- no derecha que au1a eílendido con fober-
3t y e >Y núca mas q uifo ver fu r o firo. uia,y truxeronla, y colgaronla delante de
do era ;°Aen ~iédo Nicanor que fu acuer- Ierufalem.
das en b:tc llb 1.erco,í~lio al encuentro aIu- 48 Y el pueblo fe alegro en gran mane-
1 {) 31,, y a ~ JllntoaCapharfalama. ra, y celebraron aquel d1a có grande~ozo
~t~tot q~¡. lllo a c.caye ro del excrcito deNicanor co- 49 Y ordenó q eíte dia fe celebraue to-
1. inco m1·¡ h b a
dos los años los treze dias del mes de A-
Yer00 a ¡ . om res, y los de mas hu-
1 dar. (de dias
J3 l?a{f:¡ udad de D aui? . .,
llor a_¡ ln ót o s cll.os nego cios, fub10 Nic:i.- J6 Y repofó la tierra de luda vnos pocos
los Sac de deS100, y falieron algunos de e A P I T. V JI I.
Paz y er Otes del Pueblo a faludarlo en L Machabeo ha:z:.e alianr4 con los Romttnos en
ofre'ciapara rn o íl:rarle los holocauíl:os qfe Efu nombrey de tod.-i la 11ttáó de los Iudios, "f Los
34 y '\P o r el rey. R,.omttnos requitréal rey Dtmetrio que no l11s baga-
Uos y 1e los efcarneció,y hizo burla dee- m.u mal &c,
3S 'y j os p ro f;ano' habládo foberuiaméte. Oyó IudJ.s la fama de los Roma- b Iorcph•
entrega~~ndo c.on ira d1iw,Si no me fuere
to: lue ea mis manos ludas y fu exerci Y nos, como eran pod~rofos en fuer- Ant. l.u. 1:..
~as,y que acordauan a todas las co-
go ii efi~~e ~ bolu1endo en paz pódré fue- fas c¡ue fe les demandaffi n: y que con ~o.
17.

36 y CU: a:yfaliófe coa grande enojo . dos los qi ellos fe llegauan, confirrnaua a-
<lo deJ;¡ raron los Sacerdotes, y efian- miíbd,y que eran poderofos en fuer~as.
llllrand nte del altar y del Templo di:x..eron z. Oyeron tambien de fus batallas, y las
37 o, grádes hazañas c¡ue auian hecho en Gala-
in~~cS~ r,efcogifte
fe 0 efia Cafa,paraque cia:a los qualcs .iuiaa tomado, y hecho los
fa de oraª. e en ella tu nombre,y fueífe ca- tnburarios.
~a b Clo o Y de ruego a tu pueblo· 3 Y las grádes cofas qau1á he~ho en b re-
t ciaz caw1 .
ercito g o en efie hombre y en fu e- gion <le Efpaña, y como fe ama_apederad~
te de fu; ~¡°~ cayg~n a cuch1llo. Acuer«a- de las minas de oro y d plata e¡ alh ay: y q
garc0 que ª phcm1as,y no bs cócedas lu- por fu confrjo y cootlancia polfeyan coda
39 y fali per?lªª ezca n. la reg1on~
°
ton fu Catn N¿canor de Ierufalem,y llegó 4 Y como auian deílruydo los lugares q
CIJ.cotro el po a Betho ron: y falióle al en- eftauan lexos deellos, y herido de gran~e
'IO y l exerc1to de Svria. pl:ioa a todos los reyes q au1aa venido co-
\1"1 h °rnbres d
udas 11 ' ' n·
ego ª arfa con tres mil rra ~llos defde los fines de la tterra,y q los
'~ •19 11 S _' 0 ndc oró y dixo otros les dauan tnbutos todos lo~ años.
\ ' ¡ enor ' >
~~i,t e tey Sen > ,. los <í fueron embüdos por r y que auian deshecho Cll bar.alla a Phi-
<~o'.~i, ~ªroo,c1 x~~:~~~., porgua~to te blafp h e- lippo,y i Perfcn reyes e de l?s Cnheos,y a 1:ia. e De Gr..
~. Yo chen t º .ª io,y mato decllos cien· los de mas que auian cornac o arm s con-
<lll,l~ 1z Cl ue b a y cinco mil. tra ellos y los auian vencido·
~,~ · lluen ~ ranta aníi íl:
I¡,) ·B, d d•era Prefe . t oy e e exercito en 6ya Antiocho el gr;rn rey de la Aíia '<í
tr,,~ t~ :paraque ~c1a, y juzgalo fegun fu mal- les auia mouido guerra con ciento y veyn
lltra tu ::; os ot~os fepá que habló mal te elephantes,y caualleria,y carros, y exec
~-3 y d.' rªºétuano. cito muy grande c¡uebranta o por ellos.
a¡ 101e la b l
deN treze dias d a~a la en tre los exercitos 1 Y que lo auian roma do b1uo, y g auian
lliero1ca11o r fué d:s~es hde Adar, y el cáp o confütuydo q el y losq delpuc:s del rey -
'\11 <f ue cayó en l bcc º¡¡' y el fu é el pri- naífen, les dieffen grande tnburo y rehe-
d ~ .Al a ata a. nes por concierto.
o,ar quaJ como {i ·
1r {º 0 iaron fus 3. u e:x.ercno vi do car- 8 Y como le tomaré h rcgió dc9lasiodias.
de Ggllier nnas?y huyeron. y de los Medos,y Lydos,q era lo mejor de.
~ PAda~er hanonlos caaHno de vn d ia dcf- fo cierra,v lo au iá d do a l re • Eumenes.
ºs d uaveniren G ,
~G ee_llos lastro azara, tocar.do 9 Y co~o los éj c{b Jn en' Grecia au ra
• ldet \' faliao de t d mpe tas de fe rial. querido ven ir ad r uyrlos,y ell os ntcn-
ilbk
t eclor >Y as las aldeas de Iudea d1do el neg ci o,
n~uanio con horq_ 1;- LO Embia n cótr:i lo• vn c:i2i: - , • pc-
lc:.1.tO

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


471 I. L I B It O.
_ ~ • ., . ninª'
lea roo contr.i ellos, de los quales cayeron gos bafitmcto s, n1 ar ma! ,m d ineros, s cu•
111uchos en h batalla: y lleuaron captiuas uio s.Como ha plazido alos Rom 3 ºº,;bit
fus mugeres y hijos, ylos puGcron afaco, yos mandamientos guardarán lin re
y fe enfeóorearon de fu tierra, y defiruy e- de ellos algun falari o. . 1110 11ie•
a
roo fus muros) y ellos puriero n e n ferui- -z.7 Y por femej antc,G la guerra fe Judíos,
dumbre haíl:a oy. r e primero contra la gente de los ·mo (e•
11 Y como auiao dell-ruydo , y reduzid o los R o mano s darán lo corro de aot '
a fu Seáorio, otros rey nos y islas_ que en g u n q ue el tiempo lo pcrmittiere: batli•
o tro tiempo les auian roíiíl:ido. z. 8 Y q ue o o dará n i lo s ene~igº:,.co·
J.?. ~las que con fus amígos,y con l os que mentos, oi armas, ni di aeros,nt .,a~and•·
con ello s confentian, cooferuauao el ami- mo plugo 3. lo s R o ma nos, cuyos
fiad;y auiá tomado los reynos que les ef- mi e ntos guuda r3 o fi elm ente. ¡0 sR0
t3uá cercanos, y l~ que les e fiauan lexos: -z.9 Por efias pal ab ras có certa~on
y qtodos los q oya o fu oóbre , los temían. m anos coo el pue blo d e l os 1ud 1<¡s¡,..,,Jo1
30 Y q ue G defp ucs de efh~ 1' ~ quir~r·
1
t3 Finalmente que todos los q ellos que-
rían ayudar, y q rcy11:úfen, aquellos reyna vnos ó los otr o s quiGeren afíidtrf~ottlll'e~
0
uac: Yalos <¡Ue querían, amouiao del rey- alguRa co fa,q ue eíl:o fea con co~¡dJerell
no:y q-ae eran e naltecidos en gri manera. to de ambas partes: y lo que :lJl
"14 Y que con todo efio moguoo d e ellos qu1t:irc ofeafirme. s qe¡re1
1
traya corona, si vefiia purpura!Pau e ngrá 31 Y t ibien a cerca d e los m:Je 5 efcríP1:
deccríe con ella. Demetrio les hizo, ael le auelllºra 11adº
3
IS Mas q ellos fe aui:rn hecho Senado,~ n por efias palabras, Porq has g 2¡JJ¡gos1
que cada dia cófultauá trniétos y veynte yugo fobr e los l udi os ouefiros ·
11
hóbres pu.i ro mar confejo Gépre de lo qal aliados? ¡,ende ;
pueblo cóuenia,paro'I. biuir modeíl:amente. 3i. Pues G otr~uez fe nos q~e~relllº''º
16 Y q dauan aVD hóbrc el magifirado h:izer les hemos juíl:ic1a,y pe ea
todos los aúos,para fer feñor fobre toda fu tigo por mar y por ticrr.l· ;
t ierra, y q todos obedecielfená efie folo,y e A P I T . l x. rbutii".
q no au1a entre ellos ernbídia ni córeoció. Emttrio trycla la des'1u'1a.Je Nic""º .1 .tJcilflo,,.'º"
17 Y efcogió ludas aEupolemo hijo d e D
tmbiar m JudtA a fi .1(cbideS J n, yt'! L,,_
' 11"'·
Ioan,hijo de Jacob, y alaíon hijo de Ele.i- f1ente.mueree!Mac ha1eot:n I 1 /J;!/' ,.J,.
lJ:t b.ittJ""
l ~t ot1>)'11 - 1110
zar, a los quales embió a Roma para coo- .,, J bl
thondad a.d put o es ttua a dT".i " º >J (!'• }J~
1irmar con ellos amifiad y compañia. m11no Ionaih.u: el '1".Ll con fo b_ ,¡.: 111tflte , que ¡oÍ'' 1¡.
18 Y para que les quic:iffeo el yugo delos finule la t1trra y la libertaJ a mtnº riO oY¡°8 J'li• pi.~
Griegos, porque viao que el rey no de lf- Ntre táto como D emelr bacal , Je
rael era :iprca:iiado de feru1dumbre.
19 Y ellos vinieron aRom ;i , defpues de
andado muy largo camino, y entraron en
E eo a
aU1a (j d o d es h ec h o decer~l es1ª
canor y fu exerc1co ~ 5acch'1alll"
embiar otra vez en Iud e~ ª droD de
'11º ·

«o el Senado,y h3blaron,y dix ro'l: Alcrn10 }'con ellos el efcua . Gal·


> '~
fus hermanos,y el no derecha- . ue '"" ,¡[Jloc 1L•
z.o Iud.¡s, 1achabeo,y 100
pueblo d los ludios , nos bao embi:ido a ~ Y fueron por el cam 0qen 1'1 lllat3'
vofotros pan confirmar con \"OÍOtros có- gala, y aífent:iron el c:irnpr0 nJa,Y'
pañia y paz: y que fcamos efcriptos en el que es eo.Arbelas; Y toma ¡é ePe1
numero de vueftros aliado y amigos . roo muchas perfonas. . 3• rer11(ª
- l ~ rc1 to , et• n'
rªº''
u Y eíla ra:z.on les agradó. ; Y acerca ro e e- . . y cic 0 • ..¡e'f
u Y ella es la copia delo q ellos efcriuic- mes primero del añ o cie~º- a ere''º oJ¡JoS
1 'ª eP~
ró en tablas de metal,las quales embiuó 4 a
Yleuáraronfe,y f~ero dosini 0
lerufalem, paraq vuielfe allá entre ellos vn te mil hombres de ~ie ' ~o fu 'ª~Jos·
r y ludas ceoia aflen~.l s efcog 11 d ¿el'¡
1
memorial de la paz y de la compañia.
.:tJ Bien fea a lo Romano ,y a la gente de lcafa coo tres milholtldo• t pen8~C'
r,: ... ufc· 1ro
- ....
losludiose>or mar y por tierra para faépre: 6 Los quales v1en certl1e ec311l
uchos, (e cr ..,,s
)' cuclullo y enemigo fi a lcxos de ellos. xerciro,quc er:an lll r rarºº J(oS w

.1.4 ~efigucrr lcmouicreprim erocó- maocra:y muchos fe :ipdaroll de e ,


¿ r no que r. Jeª
tra los Romanos, ó concr qualesquiera te 1 campo, Y bres· ·coi'. 31
de fus con( erados en todo fo feúorio, d ochocientos holll fu es erCl clll1301,.
que • ¡ :ipPr ello
:ir Ja t:ente de los ludio les dé fo corro 7 y \·icodo Iud3S
.,
l uerr• 0 rqu _,,
de todo cora ó fi gú q el dépo lo fuffoerc. u.ia yd,o' y ~ue 3 f01 J)'ó,pº X
16 Y que 1.e d o oi embico a lo ea mi- pc.rdjo el anuno,y

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


~7J D E L O S M A C H A B. 474-
niaticm d .
8 y .. po , e ¡untarlos. z.4 En aquel mifmo tiempo vuo muy grá-
nos ,C!ixo a los que quedauá, Leuátemof- de harn bre, y toda la prouinci1l fe leu:intó
tura,ypod
Vamos a' nue íl: ros enem1gos,por
· -
ve- con ellos.
9 M, remos pelear con ellos. .Z.f Y Ilacchides efcogió hóhres impíos, y
No 0 0~ellos fe lo eíl:oruauan, diziendo, los cóíliruyó por foñores de la prouincia.
nue¡l r~mos : antes conferuemos :iora z.6 Elbs bufcauan y i'lquirian con d1l1-
ras vida . b 1 ,
nueltros h s · ue uete por aora,por que gencia los amigos de Iwdas, y tl'ayaalos a
Pelear fcermanos fe fon ydos.Hernos de Bacchidcs, el qu:il ha:iia veogá~a en ellos,
Pocostº Otros contra efios, Gen do tan y los efc arnecil .
lo Ma I z.7 Y vuo vna tribuhcion gr' de en Ifrael,
ca que t \ hdas dr:xo, Nunca me acontez- qual nunca la uo dcfde el dia que no fue
llUefiro ~ aga,que yo huyga de ellos. Si · vifio pwpheta entre ellos. .
farnent 13 es llegado , muranos valero- z.8 Y iunraro·iíe todos los amigos de Iu-
:tern05 ~npf;or ~U~rus herrn:mos, y no de- d:is,y d1xeron aIon~th:is,
3
l! y l rn 1a a nuefira honrra. i.9 Dcfde que tu hermano Tudas murió,
ronre ~ ~:Xercito mouió del real' y pufie- oo hJ ;iuido hóbr como el, que falga con-
repattide ante de ellos. La caualleria era tra !'luellros enemigos, Bacch1des y los e-
flecher ªen dos partes, y los honderos y nerr .gos die nuefira nacion. .
dos l'> os yuan delante del exerciro: y to- 30 Aora pucsa ti te elegimos oy por pnA
ro~. s primeros guerreros eran podc- cipe y capitá en lugar fu yo para gouernar
rz B nueílra guerra?
¡ acchid íl:
a lllano d es e aoa en el efcuadron de 31 Y entonces Ionathas tomó el princi-
feiunraro~r~cha: y los efcuadrones de p\e p3.do,y Ieuantófe en lugar de ludas fu her-
lrornPtt e ambas partes, y tocaron las mano.
13 y as.
~ r tambie l 31. Loqual entendiendo Bacchides,pro-
, e Udas d. n os que elbuan de la parre curaua de matarlo.
ala b 0 ~ d ~ron alari.do, y la tierra tembló
1
33 Y Ionarhas y Simon fu hermano, y to-
defde lar: ?s exerc1tos, y la batalla fe dió dos los que con el eíl:auá, entendiendolo,
l4 y . auana hafia la tarde.
huyeron al delicrto de Thecu:i, y aífentª-
11¡as fu:•do ludas que Bacchides con lo ron al agua del lago daAfphar. .
d~recha rte ~el exercito efiaua en la mano H Y como B3cchides lo fopo, vino el~
ll1rnor05 ~/ JUntaronfc coo el todos los a- todo fu exerciro de la otra parte del Iorda
•r "',. e coracon
d ' rue d • J ' en vn dia de Sabbado.
trecho . ~lhe~ho por ellos el efcuadron 3f y Ionathas cmbió a fo hermano que
~ºto. 'Y 1gu1olos hafia el monte de A- era el ca pitan del pueblo,a rogar i los Na-
l<S 'Y 1
batheos fos amigos,que tomaífen en guar-
quierdoos_que e!lauan en el efcuadron ,,,..,_
tect Viendo d h h ¡ r J -
da fu fardaje, que era mux m~cho.
d •10' tor es ec o e eul'uadró de- 36 Y los hijos de Iambn falieron de Ma.
c fus corn naronfo tras el raíl ro de ludas y daba,y romarnn aloan, ya todo lo que te-
i 0
'Y la ba~:R:~os P0 : l~~ efpaldas. ma, y fueronfe con la prefa.
l\l s lllttchos d 1e eaced10, y cayeró hcri-
l9 'í ludas c: ~ vna parre y de la otra:
a
37 Paífado efio,foedado auiío ~OOJtha;.
ya Simon fu hermano, que les h11os de fa-
ftih y Ionatha~o,y_los de mas huyeron. bri hazian vnas i;:randcs bodas, y que de-
d Ctrnano y a
Simon tomaron Tudas fpofau:in avna de Madaba con grand~ a~­
i e fus Padr~ y e¡terrarólo c11 el fepulchro parato, bija de vno de los mayores pnnci.-
e~ y llora:it a ciudad de 1od10. pes de Cban:tan.
q¡a~ gr.an llantoo todo el pueblo de Ifrael, 3s Yacordádofe de la fangre de loan fu
i 1 'd 1?.iend • Y eodecharonlo muchos hermano, fueron y efcondieronfe en •;na
C' o,
w lla el ºin o cayó el od encubierta de va monte.
1
1~~
tt lPUeblodelfi pi
t as de rae .
erofo,elquchbra- 3 ~ Y al<¡ando fos ojos miraron, y heaqui
el grandealbororo Y.apparar~, y el eípofo
~((~hoe. e~Sahe;ho~q~!~erras de Iudu, y los fuer- que falia con fus amigos, y lus hermanos
e,cti izo, y fuma . fi
i3 ª"' ?tos porqu fu _ gm rcécia, oo les \'en ian al enn1entro con ramborioos,y
relle¡ 1 acotecióqu
- ' e d ero
fi m uymuc1os.
¡ orvinos,ybmt:chos in!humeotos. h G l"l'U·
<los l 0 Udas faliero 0 e le pues de la muer- 40~ y íalicron a ellos de la cmb foada, y chas armas.
t s te · ma os ho b mataronlos, v ca •eron mu ... hos hendos:y
º<los l trn1nos de lfr J rn res por ro
os c¡ue ob ae 'Y fe leuJntaron
rauan maldad.
a
los que quedáron, 1 uyeron los montes,
ye! os tomiron roe s fos dpoio s.

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


41'
J. L l D R O. el
e con
~t Y h~ boc!Js fe tornaren en luto, y la do, HeJqu1c¡ueion athHylo squ Tr 3y•
boz de los mutlcos en l.1mcntacion. eíl:an,efhn en repofo cófiadamentciostO'
4?. De erta maner;i h121ero11 la vengan- gamos puesaoraiiDacc hides,que
~l de la fungre de fu hernuno,y tornaron- me 3 todos ellos en vna noch e. .
fc abnbera del Iord:m. S'9 Y fueron, y d ieronle elc~or;: gran-
:t Profiíguc 43 "Y oyendo lo Bacchides,Yino vn dia 60 Y el fe leuantó para venir e ,arras
a
el propofi- de Sabbado la nber.i del Iordm con grá de exercito, y embió [ecre ramente Judea,
'º comen- poder. a fus confeder:idos) que cfl:a uan e~'ººel
•3do arr. Y. 44 Y Ionathas dixo alos foyos, Leuan- c¡uc tomalfcn Ionath:is y Jos a a qfi ,,ucr·
..>+. temos nos aora, y peleemos contra nuef- cíl:auan: mas no pud 1 eró,po rque u
tros enemigos, porque oy no es como a- do les fut defcubierto. d Ja pr 0 '
yer y antier. · 61 Y el tomó de los homb re~ eerall]oS
45 Porq heaqui la batalla de delante ;y uincia como cincuenta,l os qu,0 }es os. o
las lguas del fordan de la vna parte y de la capitanes de la rualdad,y ro3t 1 s que'º
otrJ:las riberas,IJs lagun:is,ylos bofques 6?. Ylonnh.u, y Simeon, Y1~eíl'º'qüº
noayluparpord ondchuyr. el efiaua o,fe recojeron en B~1; ue eP e '
46 * Aora pue~ cl.imad al cielo paraquc es en el deíierto, y reedifico q
feays libres de la mano de vuefiros ene- dbu3 caydo,y fortificaronJa. hídes,iud;
migos? 63 Loc¡u:il entendien~?Bª'~¡eo!ll 311
~7 Y d1ofe la batalla, donde eílédiendo tó toda íu multitud, y dio tam h
a
Jonathas fu mano para herir aBacchides, do los que cíl:aurn en Judea: [obre 13eio;
el fe apartó del haz1a tras • 64 Y vi no, y alfentó campo batiola P
-t8 Y faltó Ion;tthas, y los que con el eC: bdfen, y h120 iogcnios,y co!Il Si·
tauan, en el Iordln, y palfaron de la otra muchos diu. , fuh er(11ªº~¡po
1
3
parte del I rdan, y los enemigos no pa!fa- Cf Y dcxando IonathH 13 1crrJ,Y
ron tras ellos. mon en 1 c1udad,falió por t 0
,,

49 Y cayeron en aquel dia de la parte de con algun uumcro, , fus herfllª(111 as


1
1hcchtdes miJ hombres,y rornarófe en Ie- 66 YmJtÓaOd:irJr :i•Yª 0 fusfll re•
rufalem. Y
a los hijos de Phateron_ e a crece
,-o Y fortificó las ciudades confortale- riendas , y comeos-o·'} a. 1 enr'/ ¡;.
ZJS,la fuer~a <'j eílaua en Iericho, y Fmaus, fucr~as. " 11ª"'.¡Jol
el ei•'
Y Simon v los que c 0 º0 n ¡ucg
0
yBe~horó,y Bethel, y Tha::rnatha,y Pha. 6-r
. d (ier .. l
ra,y Thopo, todJS con altos muros y con l1eron de la ciud.i , Ypu Jqll~
puertls y ccrrariuras. ingenios, ,,hide'1 e,rdl'
fl Y pufo en ellas guarnicion, por hner 68 Y pelearon contraBa r::inde P(a'º
todo mal a lfrael. fué deshecho por ellos C:.{:- ~ y e!llP''
S'?. Y fortifico tábien la ciudad de Beth- da. Por auer fahdo foco J ttl,Jol
¡os . Je
furá, yGnui,y el c:ilhllo,y pufo ea ellas vano, . . , , 00 cra 0
(eJ"
guarniciones, y prouiíion de vituallas. 69 Bacchides fe c.00 J~ 3 do el':¿eeJlos;
f.J Y tomó ea rehenes los hijos de los hombres, que le au1an • ucliº 11 JoS '1
. fi ma tom a'º " l~
principes de l.1 prouincil, ' pufolos en ve01ren .u t1erra,y J. ~ [utierr
guarda ea h fortaleza del erufalem. y acordo de boluene ª !llb1º
Jo ' eelS p•·
f.1 En el año ciento y cincuenta y tres le que dJuan. ¿·endo
1 0
c:u .,: ~es Segund , mandó lcimo dern- 70 Y Ionathas en ten ¿ pat.'º .
rar e hl'
bar los muros del pario de adétro de laCa- menfageros para tr:l eros. 1 naiY fl'
fa fanébi , y defiruyr las obras de los Pro- ra boluerle Jcrs pnlien d bueflª- gro' q' pll
'b. ' e
, 1 LoJual el rec1 1eº¿·¡ar1 .• )' ldos 11 JoS ¿·•s 1
phet.a.s,y comeo~Ó aderribar. 0
5) En aquel tiempo lcimo fué herido, :r:o con e los loe¡ u e P al en r .,
3 • el all•
y fos obras fueron impedid.is, porque fu e mas les procurari !Il qu~ 11"'
boca fu' cerr.1dJ,y el deiCoyútado de per- de [u \'ida. ·(i 0 erº 5' ·ror ,
lclia que nunca mas pudo hablar pal bra, 7:. Ytornóle Jos pr• i~ de1ud3,}Ios r''
~ 1 r 1err . 0 eri
01 dif?oner de fo cafa. licuado antt'S ne .i 111 ss vin fo'
,- • ·nuocJ rrae !"
''
f6 Y murió .cimo e11 aquel tiempo có fce :du tierra:} d 1 ed'
e de c0 i;110•
gunde rorment . -·
minos de ru.c:leJ. el euchil1°doll o
S7 Y viendo B_.icchides que lcimo era
muero,b h:1o~e il rey, y l.i tierra de luda nath:is ha
(j
1ro en.
ª
7", y ;rn b" ce, o :-,JJC ho1JS,de1a
blo, :Y
r; rr'"~
/ e,.,
e uuo en repolo por pos ío s. ~ó a g ouer!1ar el pue
r Y to o. lo. m os peafaroo, dizien- malos de II ra 1·

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


DI!. LOS M A C H A :ft.
o ~A P 1 T. X.
'
tal l1ombre?Aora pues haga!'l'loslo nueftro
l do
nat'1.u
fe <onfe,-l•ra con Alexandro el q11al auie
muerto 'D . '
·~
amigo y confederado. .
"•tbtU ,
1
ª emetrio haz~ ,,.,.a mies firnores a lo- 17 Y efcriuiole vaa letra, y embiole i de-
P•rm,.!:a~uebl~ delo, r..J,g;, Toma Alexandro 2.Ír efias palabras,
1,.. bo/a,s ª '''1ª de Ptolomeo rn de Egypto ,y m a
18 El rey Alexandro fu hermano Ion;i,.
l!'•n.- ts 1onat/,;u fa1<orec1do de A/exandr11 tn thas,falud.
J "'ª"era V·iene D emttr10. a, recuperare/ rry o
'fapad • 11 19 Auemos oydo de ti,que eres hom~~·
;1or% 0 tra,0 ,. ;;;•ntra Alexandro,y Ionatl1Mftencum poderofo en fuer15as,y que eres conueme-
1
~\I,
~~ ·'!·cgNdr~l ª~ºciento
ercito,) lo -vniee &e.

y_ fefent: a Alexan-
te para íer nuefiro amigo:
z.o Aora portáto hazemos te oy Cummo-
IlluQhi¡o d~ ,Ant1ocho, q fe dezia el Sacerdote de tu nació ,yq feas llamado a-
da yr .b~e, íub10,y occupo aPtolemay migo del rey,(y emb1óle purpura y vna co-
i
> ec¡ lC
y .
ron l o,y reyno, alli. rona de oro),paraquc coníientas con nof-.
0
\'n lllu yendolo el rey Dem"etrio , juntó otros en nueftras cofas, y nos guardes el a..
tueiit70 grabnde exercíto, y faüole al en- mifiad.
3 ..., en uaUa. u Yvifiiofe Ionathas la fanda vefiidura
Pacific
~ Ctnb.' 10 1et ras aIonathas có palabras en el feptimo mes en el año ciento y fefen-
~ p as eníal~andolo: ta en el dia folemne de los Tabernaculos:
>.er pa~rc¡ue el deúa, Adelátemoínos ha- a y juntó exercito,y hizo ~uchas armas·.
:tandro con el, antes que el la haga có Afe- 2.2. by oyédo Demetno ellos uegoc1os b toferl.•
r p Contra DOÍOtros entriíl:eciofe en gran manera,y d1xo, Ant.l.t a.3.
orc¡uc 1te-d ra. memona , . d todos los
ll!ales e e 23 ~e es eíl:o que auemos h:cho •,que
herrna~ue he:z.imos contra el, y contra fu Alexádro nos ha tomado la de latera a to-
6 y do,ycontra fü·nacion. mar el amifiad de los ludios para fortale-
de ha-.eiolc potefiad de j unrar exercito, y ce ríe?
<- ranu · d
ªnGmifi as> Y e fer fu coafederado:y 24 y 0 tambien les quiero esfc_reuir pa-
tauaen ~ºr. naodó que los rehenes que ef-
1
labras de exhortacion, y de d1gn1daJcs, y
> y.,.ª 0 rtale:z.a,le fueífen entregados. de dones,porqueíeao conmigo en ayuda.
las can~º? Ionathas en Ierufalem, y leyó 2.S' Y eícriwoles por elhs pahbras : ~l
los que:~ oydos de todo el pueblo, y de rey Demetno ii h sente de los Iud1os,I a-
l! l auan en la fortaleza. lud.
f
<lo qu~s uales vui.,.ron gran temor,oyen- i.6 Oydohernos que nos aueys guard.i.-
t:i:cito· e rey le daua poteíhd de juntar e- do 1.a confederació, y que aueys queda Jo
9 .
\, Y tntre , en nueíl:ra amdlad,y que no os aueys alle-
J el los garon a lonatha5 los rehenes gado a auefiros enemigos: y hemofoo~ a-
lo y tntregó aÍus padres . , legrado.
let¡¡, y onathas hizo fu morada en Ieruía- i.7 Aora pues períeucrad aun en confer-
t1udad tomen~ó i edificar ya refiaurar la uar có noíotros la fe, y pagarosh1mos bié
11 •
f, Y tnand' ' . por loqueaueys hecho con noíotros:
¡nlos tn °
ª los olic1alcs que edilicaí- .t8 Y foltaroshemos e muchos prefi.a- e Ab.,.. 4!•
or de p'udros,y el monte de S1on alderre- mos,y hazeroshemos muchas meri:edes:
lo te ras gua d ra d as, para fortificar-
>'! hiiier
l z Yl 0 1
2.9 y por aora yo os _hago libres, a v.oío-
n oauíi: tros,y ii todos los Jud1os,de tnbutos.yos
f~ os efira
er~as
u ngeros, que efbuan en las fuelto hs penfiones de la fa.1,y las coronas.
;eron: q eBacch1des auia edificado, hu- y las tercias delo fembrado · .
f~. ,Y cada ld 30 y aoGmifmo yo o~ dexo deíde el d1a
l4eafur1er~ua eíamparófulugar >y fe de ov en adebnte la mitad de la renta de
,¡ Soiarneo. la leñ'a, que es de mi parte,que. nunca mas
¡ &Un 05 d l te quedaron en Beth. furan fe torne de b tierra de luda , nt de los tres
,
05
lllandae ~s que auian de:x.ado la Ley d gouernamientos que le fon adjuntos,de do. p•tt"t-
~c 0 ·d n11ento . l •Y
Ir gy a. s ·porque> a 11 teaiaa fu Samaria y de Galilea defde; el d1a de oy pa élar:as. 11
\ '.ciud2dct
qu el rey A.I ra fiemp¡e.
ll1eebernctr10 ex.a~dro oyó las promelfas 31 Y que Ierufalem fea fanéb y libre con
le111º.d0Je fido ca_u1adneclho aloAarha~ : y a- todos fus terminos , . que los d ezmos. y
ota as as
}'lo tas •queel {i guerras,vlasva- los tributos fean d eclh.
, .. s tra[:,a· y us hermanos auii hecho ~t. Tábien yo fu elto la potefiad de la fo
'" b·l~o Josl-'que · palfado
U au1an •
i.ilezJ.,q efh en Icru!Jl m»· la Joy al fum-
a ·"~ U '
emos por ventl.lra otro wo ~'erdote,p~nque o osa en ·U;i. qt~

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


+So
+79 l. L 1 B R. O
(iosie
r.¡
les quiera hombres ,'que el efcogiere, qla ros aldei-redor de Ierufdlem,los g~ jfJllO
guarden. dados de las cu en tas del rey, y an 1 pi
33 y atoda perfona de los Iudio-s que de para edificar muro& ea toda 1ude3 • eroª
46 Como Ionnhas y el p uebl~ Y0 ¡1a1 ¡..t,I•
0
la tierra de luda efluuiere captiua en todo
mi reyno,yo la dexo libre de gracia: y que e/l:as palabras, no les dieron aed~tlgraa· *
todos fean libres de tril!iutos aun de fus ga recibieron.,. por1 feaeordaroncl eyqlos
na dos. de mal que el attia hecho en rfr2 '
34 Y que todos los días feftiuos,y los fa. auia atribulado en gran manera. orqUª'
bados,y las nueuas lunas,y los dias feñala- 47 Y plugolcs mas Alexandro P Jelol ¡
dos, y los tres días antes del dia folemoe, te el primero auia tratado con el r:jelllrº
y _los tres defpues, fea¡¡ todos di as de im- 11egocios dela pa'Z, y anli todo e
a
muoidad y de remifsió todos los ludios, le d1eroo ayuda. Jl eser•
que efhn ea mi reyno. 48 Y j11ató el rey Alexand ro f;:P1e1r1"·
35' Y que ntnguno tenga potelhd de les cito,y acercó el campo con cra ¡ bata~IJ,
hazer algo, ni de moleíl:ar aninguno dee- 49 Y los dos reyes fe dieron .ª ¡¡gutO'
llos en mngun negocio. y huyó el exercito de Dero ~trf¡ºi,~itlº 1j
36 Y que de los ludios puedá fer efcrip- lo Alexádro,y: vuo la viétorii ºitadel [o' ~'
1
tos en el ex.:rcito del rey halla treynta mil 50 Y crecio la pelea halla pue O· , roí e<
y aquel día fué muerto De~ err 1001 eore1 ~º"'''9
1
hombres, i los quales les fea dado el fuel-
a
do, que es fehahdo todos los foldados 5r ªY em bio Alexandro a Ptd a11Ít :
del rey: y que de ellos puedan fer ordena- de Egypto menfageros di2ien ~Jl pii_ re~:
de Ol 1 d~''
0
dos para fer pueftos por las grandes guar- p. Porquanto yo he corotila
no, y me he alfen ta do en I~ ri o,Y¡,e ara
1
niciones del rey.
38 Y que de efios fean coafiituydos en dres, y he alcan~ado el Sen~ do 11º'
los negocios reales, qoe fe hazcn por có-
. .
a
hecho Demetno, y he Pº ey
o!I '
el
rn ifsion:y que los tribunos y capitanes de prou1oc1a, . batall3' [o'
eflos fcan feñalados de ellos mifinos, y q H Porque auiendo auido echo Je ºJefa
biu:í eo fus leyes, como lo ha ordenado el y lieado el y fu campo desh la 611J.
rey en la tierra de luda. nos• eflamos allenrados en cr'
d ell
38 Y que los tres gouernamientos q fon rey no, afll¡lla r"
Hagamos pues ~r· orrnº~er•[,o­
1
ad1untos i Judea de la prouincia de Sama- 54
ri1,fo3c juntos con Judea, panque eflé de nofotros, y dame cu h1Jª Ppes y aell
a
baxo de vno,r no obedezcan cfiraúa po- fer¿ tu yerno, y te darc:_do_dld. . ¡efl'
·' d1t 1
[t; ~ad, 1! !JO~ la del fummo Sacerdote.
r.
ias coauen1ente .
a• tu d·cOI
o { 00 d1º .1103. a
39 A Pt le 1ayda y fos termmos,doy en 55' Y el rey Ptolemeo re P, boh'1 Ja fÍ'
don d los úncros, q e eíl:3.o en Ierufalem, do Dichofo fea el di~ cnq~( 13 flc e11
. , . afieo ,.
par.? los f :ifios que conciernen a!Templo. tierra de tus padres,) te e ei'
lla de fu reyno. 0
,.. 1¡,,o l q0jer11 • 3
40 Y o doy cada vn año quinze rail {j.
clos de? '.ita de hs cueutas ¿d rey, de Joi; 515 v, o pues h are' :io, 'º'' "· I''
ra -ebirª. ,ro ,
0
'{
l ~e! que me pertenecen. cre.ujfte:m:is Gime ruare<- filo al
1
41 'q• e todo lo que reA:a, que no auian yda para que nos ,·e3mose di~i1le· cly f11
p ,:,a do fos que teoiá los negocios del rey e¡ ue yo !Ca tu fu<.'gro '~'.11f r:'·pt 0 '¿ac11e1
los año atfados,que ello fel d;ido panla 5"' Y falió Pcoleweo ~cp ·;:oiJ}
3 e0 .
.
obu del Templo. hija Cleopatra, y vino , ccbtí1
. d . ' ' re r. s
. 4z. Y de mas de eílo, cinco mil fidos de ai10 ciento y os· Jo (.iliº ~ ¡1iiº itl
pl.:ita, que fe to:nauan de h r Rta del San- 58 Y el rey Alexand ro p~rr1,d'/ pofllPª
• , - h'" C 1cO n gr~n .:
y e 1 1e d 10 a iu .1p
áuario ro dos los años,que ello pertenez-
a I'tolemayd 3 co , ~ Joll 3'
u los Sacerdotes, que ellan en e minif- bodas en . .o ..
terio. comC!l reyes. dro cf•r1lll ,
•O Y que todos los que fueren oblig.i.- 59 y el rey Alex~n bir· , pcole
dos il rey en qua 'quier oegocio,y fe aco-
• 1• iT'. a rece
thas queloía 1e 11 e., , 011 pc>º1 ¿eJoS 0
rª :i dos
gier n al Templo que efi ' en Ierufalcm y 60 I:lqualf~ pa~t!~encuentro ¡3ra'/
mavda y falto alh 3 ·.., uch:i _P de ell 0
º's·
por todos fus termmos, feJo libres ellos y J , 1 d1v m d }J.re br' s
todo l-0que tuuieren en mi reyoo. rey e a los c¡u:i es, - j:i e hO(ll , r.
. ' h llo 0rr~c l .,,or qi'
4 Y que para edificar y r !hurar las O- yprefentes.y: . 3 cl-<.;1' ¡óbres1,
bras del Templo, lo g hos fe deo de hs (;¡
'-".. ocr
I 11.:rJron. _ J 01ª Jos l
fic1.1• ' •
11º
cue ras del rey. .
pe 1le11cia.cs. . ' d e JJrlercY' IJO Jo! e 6~ '~ "
1
.off Y q pua edificar y fortifi u los mu- qu x;a·on"' 1. • s

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


D E L O S M A C H A :B.
~:. Antes mand ó defnu d ara Ionathas de mino, y falió luego al cam po, porque te niª
lUS V !t°d
1
fu he uras , y fer vellido de purpura, y gran caualleria,y con6aua en ella: y lona·
e echo an ti. Y el r ey lo hiz.o fentar con
{jigo. thas lo !iguió camino de .Azoto,y diero n ·
fe bata1la.
~ed·y d ixo afus pri ncipes, Salid con el en 19 Mas Appolonio auia dexado en el cá·
nin ~del~ ciu dad,y hazed prcgonar.c¡ue a
po las efpaldas mil cauallos fecretamen-
cio g ·1º de que xa del fobrc nrngt:n nego· te.
64 ,n~ e fea molefto por ninguna ra:ioo. 80 Y entendió Ionathas c¡uc auia emboí-
res . aco nt eció, que corno fus acuf.i.do- cada alas cfpaldas, los quales cercaro n fu
to teron pregon ar fu hórra.y ael cubier- campo, y arronjaró dardo s en la multitud
~r etuÍpura,codos huyeron. defdc la mañana hafla la tarde.
entr fie rey lo e nfal~ó, y lo hizo efcreuir 81 J\1.ls el pueblo efluuo firme,como Io-
tan ye cous pr irne r.o~ am1gos,y
. 1~ h.iz.o c.ip1- n:ithas lo auia mandado,hafuique le s can-
6r; y mo part1c1pe del pnnc1pa.do. fó los cJuallos.
Pa'l V 100.at has fe t ornó en Ierufalem có 8:?. Entonce s Sim o n fa có fu exercito , y
• a1egr1a.
6 acometió al efc uadrou, porque la caualle-
llJ:t .E~~~ afi o ciéto y fefenta y cinco De- ria e!hua cáfada, el qua! fue deshecho por
la ti:~; dJo
de De met ri o vino de Creta a el y pueíl:o en b u yda.
68 L ª e fus padres. 8; y la c.rnaileria fue efparz.ida por el cá-
tnuy t ~dual o y endo el rey Alexandro, fue po, y huyeron aAzot_o, y entraronfe en el
69 y 1 e,y t orn o fe a An ti oc hia. templo Ge D.igon fo idolo,parafaluarfe a-
aAppo{l r~y D emet rio pufo por capitan llá.
Cc!ef, /º 1 ~ • el _qual era gouernador de 84 Y Ionarhas pufo fuego :l. Azoto, y a
el caiJ 13~Y }Unt o g ra nde exercito,y pufo l.is ciu d.!d es qu :: cH.iuan en fu alderredor,
thas ft po a Iamnia , y cmbió adezir alona- y tom ó fus d efpoj o s;y al téplo de Dagon,
'º 1'urnmo Sace rd ote, r a todos los que auian huydo :l. el, q uemá
efcarn~ f<?lo de t o do s nos relilles,y yo foy a fueg o .
)'a: 'orcido y auergon~ado por caufa tu- 8r y lose¡ u e c1yer na cuch1llo con los-
fotr~s qle tu eífecutu p oder contra no- que fueron que n:i d os fu roo hafta ocho
7t J\. en o s montes.
mil hombres.
d0c¡c °¡ª p ues li tu co uñas en tus fuer~as, 86 Y Iona r h1~ mo!!iÓ d e alli el carr.po, y
llline~o: ª n o fo~ro s en el campo, y d eter- aífcntolo fob ;-e p té:ll.:rn: " far eronlc: are-
f11er)a d ~os ~ll1 , po rqu e con migo cíl:a la cebir de la c1u d ac! co~ ""r~nd:: pompa:
7z p e as ciu d ad es .
87 y tor o f(.' Ier<. r.i'f¡.; ..., COll !os foyos,
los d reg unta y aprende quien foy yo y
e mas q u d d . , , - los quales r n.;i. c r~ n muc ho s de\!J oj os.
no Podre e me ayu an,y e21rtehao,q 88 Y como el rey A kxao¿r<' ,oyó ellos
fe ncia· y s vofotros parar ea nuefira pre- neooc1os torn ó acnfa!ra r mas a. Ionathu
do pu ·rior9u e tus pad res <los vez.os han G-
en "'gloria.> '
7J y os en huy da en fu miíma tierr3. 89 Y embiole vn cinto de oro, como C·
tia y ta~om o podra~ a ora fufrir la caualle- ra coílumbre de darfe :i los pariéres de los
de 00 grande exercito en el campo do- -
ay rOca Di· peñafco ' reyes,y díole a Accaron y a todos fus ti:r-
01 lugar adonde
t
•iuyr?
mioos en poífcfs1on.
d74~ ApnCom I
l ~ onathas oyó ellas palabras CAP I T. XI.
er rO on10 fi · L re-1 Je Egypto diffoja del re-;no .l fÍ'Yemo Alt-
•cogió di
r.
'· u animo 1e commouió, y
falern, y r:~ lllli hombres, y íalió de Ieru-
E xa>;J,·o,los r¡u.ilts ambos muertosfucedt: me! re·
yno Demctrio p.io/irarn~ntt: , el q11al[a11orece a lo-
tuentro ermano Si moa le falió al eu- natluu y al put:llo porfa c.tu{a., mu .zl /in ú rompt
7r en ªYl!d3. rl aban r.t .iu lfn do l t: f1t:d10 fonatf13 Jgra nde -¡u·.. i-
r0 y ace~c.0 1 ,•
nle las • e c:impo C:..Lcppc y ccrra- cios. pele.t lonatluucon los capitanes de Demm10,
bde Ot ro g Pucnas. de Ia ciu. · ' ª d .porqueauia
' :J -rmcelor.
atiola uarn1c1on de Ap¡;olooio y co~-
. , - ªElreydeEgyprojuntó vnexer- afof.Ant.L
~

)l e
·
Mas efi
ttlldad l ?~nt!
d
, ean4royI
~ '
1
os osr¡ueeílauanenh
h
ona_ as tomó alop-
Y cito ionumerablecomo el arena que 13'"·7•
eflá. ala orilla d ela mar, y muchas na·
ues:y pro. curó de to m.Jr por é~~a:lo el re-
7? 'Y yoo d e ~! ~ x.rndro,y ¡untarlo ai fuyo.
d ºYolo A I ·
e caual! 0 ppo 0111 0, Y tomó tres mil :z. Y falio en Syria con palabras de pa:z:: y
la y •Y grande cxcrcito
partiofe A a '
zoto como que yua_c~
losque e!buao en las ciud.:ides le abrían
las puertas, y lo falian a recebir' porque
QQ_

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


J. L I n R O.
. d. . li nació,
d rey Alexin dro aui:t mandado que lo fa- .u Yaguno 1 s q ue t en1ano 10 J u ·e
Ijclfen a recebir,p or fer fo fu egro. ma 1os h om b res , fiuero ea re y ·r. ·1 D emerr1' . ,er·
,.cr. fa 3 MasªProl emeo en entrando en la s ciu- y cl1 eronl e auifo como Ionathas telll 3
ntr:indo dades, ponia guarnicio nes de foldado s en cada la fortaleza. . eg•
1
.:n bs ciu· cada vn a de el1as • u Y el,oyencl olo,en ojófe,y vio o ~de•
.Jades de
Y como llegó a A~oto, mofiraro ale el aPcolemay da yefcriuió a Io o a th 3 ~ q¡elÍ'
J>tokmay- 4
templo de Dagon quemado , y a Azo to y xalfe el cerco de la forb1leza ,y que preÍ dll
&la.poni:i
~c.puece fus villas delhuyd o, y los cuerpos de
los aencontra rfe co n el aPtoleIDayda e
auer error caydos en la batalla tendidos , porque los ro,a hablarfe. dÓqu•
•ncl nom- a uian pueíl:o en mótones junto :U camino. 2.J Loqual oyendo Ionatha s, m~ºodo al-
bre Pco!c- 5 Y con t:iuan al rey, como Ionathas auia fe perGfüelf e en el cerco, y efcogie de Jol
.,,ytla.
hecho :iq uello,par a defpertar odio contra gunos de los Ancianos de Ifrael Y
el: y el rey callaua. Sacerdot es pufofe al peligro. e.ttides,y
6 y Ion:ithas falió a reccbir al rey en Iop- 2.4 Y tomando oro y plara, Yv af.lpro
pe con grande pompa, y faludaroo fe el v- otros muchos prefentes ,pa r.ri ofjf11 ,edel;
no al otro, y tuuieron alli la noche. lemayda ál rey, y halló gracia d~ , puGer"
7 Y Ionathas acompañ ó al rey haíl:a el rio 2.5 Y algunos malos de fu ll 3 cio
q fe llama Eleuther o,y rornofe a Ierufalé. accufacio nes contra el. uiancrt;
11
8 Mas el rey Ptolerneo tornó el feñorio i.6 Mas el rey lo trJ.tÓ corn o loto enC.11~
<lelas ciudades haíl:a Seleucia que es junto tado losque fueron antes del, Y
ala rnar,y pcnfaua malos confejos contra 27 en prefencia de todos fos ~m ig;del 53cer;
Alexandr o. Y confirmo le el princ1p 3 d ean[es~
9 Y embió menfager os Demetrio dí- a d?eio,y todas las dign id.ad es sqdcfusafll''
. ,,.e
2iendo,V en y h:ig:imos entre noforros có nu:y hi2olo delos pr111c1pale
h ·i1e'''
federacio n,y 'ºte dar~a mi hijJ.la que tic gos. ue J fe'
ne Alcxandr o,y rcynar;is en:l rey no de tu 2.8 Y pidió foaathas al rey q jaS [feS fo'"
franca de tributos a Judea, Yªrer rll¡ nos,Y bJill5· w'f'
padre. , ti.is
10 Porque yo eíl:oy arrepenti do de auer fiorias , V a am :JrÍa , \" :1 nr oS• ¡¡r1u · jÓ1
' 1
b pro meno e rre21enro s · · rale JI ,;e e i1
le dado mi hijJ, poréj el ha procurad o ma- .' e o, 1 r; eP ~
tarme. (d1ciaua auer fo reyao. i.9 Y el rey eonfinc10 en {la5 co1aS1
De efh manera lo 111famaua,porq cob- afonathJ. letr.lS de todas e
I'
11
u. Y qui tole fu hij:i, y dio la aDemetno , fe con tenia de efb manera:
hasfuheJ'll'
y h12ofe e!lrJño d AleXJnd ro, y fos eoe- 30 El revDeme trioii fo~i ar [alud . . 1esª
mifü1des fueron defcubier tas. no,y a la gente de los Iud¡oS, efcriu1P f¡y
3r L a copia deb lerraqu e , ,ade"º...a·
JJ Y Pro lerneo entró en Anriochi a,y pu- d e ace r. ,os r
fo dos coronas fobre fu cabep.de Egypto Lafihene s nueíl:ro pa r . · vo1º'
f~P'Jte
3
ydeAfi;r . tros,os efcri uimos uro bien
14 El rey exandro eíl.iua en C1lrcia en raque lo fep.lys. . , Lllihtlle;
aquel riempo,p orque los mora dore¡ de a- 31• El rey D mewoa 05 fot1
quellos lugares fcauiao rebelado. faiud. <foS
1 ,que ~s ,o~'
Alc:xandr o, vino contra r A la nacion de los Iu J3 s ley er111v
r Y ovendolo ~> dan (jet O'
el en b.l~alla, y el rey Prole meo Gcó el e- amigos:l os qua 1es guar allcfllºs uenª ~
erciro, y vino le al eocuécro con gran po- cerradJs con ooforro~ 5 0 ' rf11 I:> •
'~cn en•
1
1
nado de hazer beneficio s ¡er(11 '
der, v deshi2olo .
16 ·y Alex:rndr o huyó en Arabia para frr Juntad que con ooforri:mJfll o ºhereP'j~ 5

a li amp.lrad o,y el rey Pcolem o fue enfal- ;4 Portan ro les con{i ,10 rias MJ (on 3
es e1de arl r'e'
,ado de eíl:a manera. nos de Iudea, 1 J.S tr Safll l 5 p'' •
17 .. 1.is Zabdiel Arabe cortó la cabc~aa Lydda, y Ramatha. qude loq11e edos Josql
, f d n ro o J ro ee
Juntas :i u ea co. 3 das p''
.
Alexandr o,y embiol.i aProlcmeo . joqu
e> 3f3be''8 cias e~
:is Y el rev Ptolemeo muno al tercero nece que fr:m af51gn ft¡s prº~c ¡;¡ tierr
1a, y losq~e elbuan en las guarnicio nes facri 6can en Ierufálefll
b . res d e e
frU
ros feS•
perec1 ró matandof e os voos .i los otros. rey rece 1a an Jos eS

19 Anti D metno fucce ió en el re •no dos los años anG ded Jo":irbº J S que ~¡,11
el año ciento v fc feota y fiece. ' como de los fruto5 d~ Jo de °:n o de cr~e·
~o En aqueflos tiempos Ionathas junco •< YanGmifmot~. ztllos'º jas'erJe
>' • (i1 de a1e r ¡·pas, Y de>'
1 lcar11os 'fo-
losque auia en Judea para comb:uir lJ for- pertecec1 a a~ , }Js 1J
tos d u idos a. no ,) ' -l e5 fo t6
ul z.a que eíl: u:i en lcrufalem , y hizieron aPaua• J

'ootracl bmuch siosewo s. 0 ;is que fce a os P g

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


6
D'E LOS M A e JI A B.
;
1
Todo fe lo concedemos, y defde ao- con ruego, :
feaen, tod o tiempo
·
ninguna cofa de ellas 50 Diziédo, Da no~ las d1elhu para qu~
ra c¡uebrantada
37 p . los ludios ceífen de combatirnos nofo- a
tra l rocurad pues aora que fe haga vn a
tros,y nuefira ciudad.
feas ad~ de cfio,el qual fe dé á Ionathas, y rr Y juntamente echaron las armu. y
tn. pue o enelmonte Sam~toen lugare- hi:z.ofe la paz: y los ludios alcan~aron glo-
1nente.
38 v· ria deláte del rey, y de todos los que dl:a-
cfiaua ier:do pues Demetrio que la tierra uan en fu reyno , y fueron nombrados en
fifi¡ dc¡ui~ta delante del, y que nada le re- el reyno:y tornaronfe 3Ierufa1cm con mu-
•ca~; ._~shi;-o todo fu exerciro, embiando chos de[pojos.
los cfi no a fu cafa, excepto el exercito de fL Y Demetrio fe aífenró en el thronQ
las d íªngeros, que auia traydo de las yf- de fu rey o o, y la tierra repofó del~nt~ del.
fu ~lCe ª~Gentes: por lo c¡ual todos los de B Y defmintió todo lo que au1a dicho,
tolll ercito que auia recebido de fu padre, y hizo fe efiraño de Ionathas, y no le pagó
aron odio con el conforme a los beneficios que el le au1a
39 A 1· •
fido ~ ª encone es vn Triphon, que auia hecho , antes lo molefiaua en gran ma-
qua[ P_rimero dela parte de Ale:undro ;el nera. _
raua viendo que todo el excrcito rourmu- 54 Y defpues de ello boluió Triphon c,o
Arab~o ntra Dem~trio ! fue!~ Emalchuel
a Antiocho mo~o mochacho,el qua! rey no,
J\lex ,del qual cnaua a Annocho hijo de y fe pufo coron:i. . .
a.n ro:
~o Y¡ . 'I ' H y rodos los e:lrerc1tos q_ue Demetno
ra qu ncito e a que fe lo entregaffe, pa- auia efparzido, fe junta ron a el, ,Y pelea-
tarn e reynaffe en lug~r de fu padre:y jun- ron cótra Demetrto, el qua! huyo, y bol-
•uiaCnte
h. le con to' to d o l o que Demctno .
uió las efpaldas. ·L t
tenia echo' y el odio que los folJados le 56 Y Tnp . h on tomo, 3 las b cnias,
n.. yoccu- s h º' t ('~
it ~·Y efl.uuo allá muchos d1as. , , .
po a Annoch1a.
p ante1.
belI¡ nt_retanto lonatbas efcriuió al rey 57 Entonces el mo~o Antiocho efcriuió
leru/1 110 • que echa.ffe de la fortaleza de a Tonathas, di:z.1édo, Yo te confirmo el Sa-
ltan eª ern los que la teman, y los que efh- cerdo cio,y te con lb tuyo {obre los quatr~
ua11 a~Uarniciones, po.rquanto mo}elh- gouernamientos,para que fe:s de los ami-
i~ YD aet co~ guerra. gos del rey. . .
a
~O r l emetno embió dezÍr fonathas a 58 Y embiole vafos de oro para feru1c10:
cion'º arn ente h are' efio por ti y por tu na-, y diole facultad de beuer en oro, y de ve-
Cere' >etnas. au na' t1· y a' tu nac10
· • os enaoble-
fl:ir pureura,y de tener cinto ?e oro.
on l ·
il h-1 g' 0 ria,quando fuere fu tiempo. f9 Y a Simon fu hermano hizo gouerna-
h1are hs al prefeote harás bien, {i me em- dor defde los terminos de Tyro haíla los
todo ~ · Ombres quemeayuden; porque de Egypto . .
4 4 E 1 exercao fe me haydo. 60 Y fal1ó Ionathas,y anduuo Iu cuida-
tioch. ntonces lonathas le ernbió An-
ta tre ·¡
a d-es de la otra parce del_ río, y juotofe ~el
ciuales vi . s mi, h om b res valientes , los todo el cxerciro de Syna en ayuda: y vm~
-.enida. nieron al rey, y el fe alegró de fu a y
Afcalon, falieroole & recebir de la ciu-
'H Y de 1 · dad honradamente.
toy..,e n os ~e la ciudad fe juntaron cié- 6c y de allife partió aGau,y los que e[-
c¡ucrie~d te mil hombres en medio de ella tauan en Gaza fe encerraron; y el !acerco,
'6" M 0 matar al rey: y quemó codo lo que efiaua alderredor de
la ciuda~ el rey huyó al palacio. y lor de la ciudad,y faqueola.
a
17 y rn at1r.
y
ron co bto~aron las calles comenc¡a- 6z. y a
los de Gaza rogaron Ionathas, y
los qualelreyU elles d1ó la diclha;y tomó los hijos de los
. 'mo' 'al os Id u 1os. en ayuda
principales en rehenes,y embiolos Ieru-a
tonfc to~S JUntádo~e ael todos, derrama~ falem; y aaduuo por tod.i la region halla.
18 y os por la ciudad:
Daroafco.
brcs • YOlataro en aquel ?ia cien mil hom- 6 3 Y oyendo Ionarhas que los principes
lllaron a puGer?n fuego a la CI u dad, to- de Demetrio fe aui:in leuantado contra el
"ºn al CjUel dia muchos defipo ·o lyb en Cades,que es en Galilea, con grande e-
re~. J s,y 1 ra-
49 xerc1to, q eriédo quitarle de la prouincia,
d¡ 0 y vi en da I · d
s fe a d os ciu adanes que los Iu- 64 Sali.oles al cncu entro, dexando. aSi-
,lltrian pdo erauan de la ciudad como mon fu hermano ea h prouincia. ~
• efmayar00 l • ,
>Y e amaron aJ. rey 6<' Y Simó fe acercó a Bcthfor.:m, y la ca ..
I • Q_Q. ij

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


I. t. 1R O. B her• Ab ,,,,.
0 qJ. '
05
batió po r muchos dias,y los encerró . mo Sacerdo te, como e rad es aue ll ~
la di- manos,c o mo fo contiene cu el efcnptO
66 Y demand aron le que les dieífe
h nr3'
ell:ra,y el fe la dió:y echaodo los de alli,to- fe figue.
mola ciudad,y pufo en ella guarnicí on. 8 Y Oni s recibió menfage r 0 . hi·
al l
67 Iooathas llegó con fu ca.n po al agua <lamente y tomó las letr~s en queíc e
de Genefar ,y antes del rua madrug aron il zia faber el am1I1:ad y aliau~J . cefsÍ·
campo de Afor. 9 Y aunque nofotros ni ng una ne ef1rO
e!l:o, tenien do n~ q11e
68 y heaqui que el camp" de los enran- dad t englmo s de
content amiento en los fanélo s J¡ brO'
geros les falia al encuent ro en h campaña
embofca d:i en los mon- tenemos en nuefiras mano., , 110 uat
auieodo le pueflo
us : mas el les venia il encuent ro por de- 10 T oda via c¡ue!imo s cmb13 r ~~ por4
1 3
lante. coa vofotros Ja hermád d y 1ro · ;{fJdo
69 Y la embofca da fe leuantó de fu lu- co n los mucho s tiempos c¡-.t. h~•' 5P0 0 aos
gar,y dieron batalla. defpucs que em b. arles auofo tr0 >
70 Y los que eíl.rnan de la parte de Io- ayays por dhañot . . 0 tiJJ'"
c ~os pues enrodo t1c[J1P
nathas todos huyeron ,que ninguno de e- Il Nofo •
dettlas
Jos s
fue Mathath 1Js hijo de far,aoú Jos d1as folemces ,CL m~ .,. 0 totro
llos quedó, Gno
:o s e enhs º'
Abfalom 1, y Iud~s hijo de Cal phi Maeíhe c¡ue conu1en e, oos acordan
del exercito . en los fa crificios que haze m o~,y quel0 5
de campo · u1eoe
71 Entonce s Ion:ithas rompió fus vefü- raciones ,c omo es 1ullo, y co
do~ ,y pufo tierra en fu cabe~a,y oró. he r manos fe ac uerden. de vueílri
y llizol os tz. Aolim1fm o no s alegramo s
7z. Y tornó ii .::!Jos en b1call.1, L sa•
a
ho!uer huyr,y pele:i:-on. g lona. d0 !11u,r• 1 Jo
7 J Y los de fu p.lrte como los vieron hu- ira. Y aunque nos han rod eay aue fll 0_1der• sfi
r
•r,torna rnoíe ii el, figuicrn; i có el todos mcion.e ,y muchas guerra s,
que e
j\aP ;p

el akmce hafb Caues,d onde t niá el reaL c o mbatido s de los reye5 ue•
y lle:_!aroo halla .:lla. redor de noforro s, uerllºs q¡é•
35 3 ,s co 0
r
74 y oyeron aq 1d diJ de los eílrange - 14 Nunca eo dl:a> ~ , ¡ de Jll•
guer
TOS tr"s mil hombres , y Ionath:u fe tornó
rido feros moleflos ,n1 a os ciC-
v ami.:>os n uefiros. d3 dclos•_
a
Ieruf.il m. der.idos
ir Porque- , ::. ·¿ l}'u
auemos re01, 0 ue 110 focr 1 0 s
C A P 1 T. XI l.
111
E''""'' i T:m.ztf>.>.< ti al:.mf"' can t. Romanar Jo, que nos ha ayudado ftros e11' g ,co
R : · ' 1;1 los Lac~demnnio; fortifica a l.:r,,,t;il~m
.f.J uemos lido hl>rados ,y oue , :rJurl'''
JU Jo ,/e 1r.phcn por tr )CÍOn. abJr dos. ¡do a foº•
:l Ioic u~.:> Viendo ~Iooathi s que b opportu - 16 Por anto :iuem~s efc? gatrO de1~ 110 s
1\'1t.l.13,
c. il. Y tumd.id le ayund tua, efcog1é> hom-
a
nio de Ano ocho, y a ~n,t ~¡ 0 s R ~ 11 fe•
bres,los quales emb1ó Roma para los quales hemos emb1aa
para ren e u.ar coa ellos el ;UIJ l
0
·fl 3 d,Y
0

, 11 Jr
c:oofirrn u v reaouar coa ellos el am1flad.
:. Y a!os'de I:.acedem onia, ya
otros lu- derJcion palfada. l.ll¡,;e 11 t 0 e11.Y
"¿cnll'
g:ires embiú tambien letras co la mifm a 1 7 Alas q114Jes
do ue venv.1n vofodt rOreP
h emo
a
s :ª'f 0
' 0 ¡¡3CI
sf~
6
forma. >- ::. (.
t: os re"
3 Los qua les, co:no vinicró R om a a,cn- os den nuefhas l etr25 e
aorª
1111
turon e1i el enado, y dixeró, Ion:ath:u d elh;iher mandad .
de los.fod1 os 18 Portan to bien hareys ras que
fummo Sacerdo te y la gcoce
nos embia ad,par.i q renou mos con Yof- pondierd eS-;tella s. d delª' )et .
0
co- 19 Y efie es el trafia , op1aS.
b Azs. 8, -;. otros el ami fiad y la confcde racion ¡,. 3
mo antes. Ano cmbió .i Onias. d a:iºº¡os
El rey de lo s L acd e acerc•
4 Y ellos les di eró letras para todos los 20 u ~fcript 04ªroo be'"
fommo S.icerdo :e fal
que cfbuan podos bga.res , pnaque los.
H;i fe h:illad~ por ¡ u.diOh brahal.ll• s
ll u:if'feo en tierr1 de rud con pu.
r ., Efia es h cop.u e las i etrJ~ queefcr i- de los Lacedem
:.1

maoos,y c¡ue fon


oo tlii~age 0 a~elJIG•
de
de1
uc:'ºrª 5 b1ell
a !os Lacedec nonios.
u10 Ionarhas
•. Loqual defpues q ue 1iar(¡Y rídld· ~
6 Ioo:ith.a s fu mm o Sacerd e y el con- P'º
fejo de la nacioo,y l?s S.icerdot~s, , todo
do
~teod1 . .' d d e \.'ue
puece 11 05
Ar:l P.e ¡rxio 5• q
cfcr•ll 11 JiS
- h•z.le 0 ,,.
el pueblo de lo ludios los Lacede; noui- nos eknu~er es biell os
o.snueíl: os hermano s,fa.bd. :.; y aol •ros tam. ouellras c!lI3s:P¡¡tO.
aue!lro• gui2do 5 ~e!ttas ou ~
cOt.Dl· 7 E el iempo p~ffa.foe. '"'º ·e revna-
i' le:r Olllas ÍWD.- fon vue. ns, Y las "I
u~en ·ofotros cm .. s a

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


D B L O S M A C H A B.
~anto manda.nos, que eíl:o íe os hizielfe fa. 39 ª Triphon puec penfando de reynar
er. a Tofcp~ ..
en AGa,y tomar corona, y eftender lama- Anc.l.tJ·
b4 Y ~yó Ionathas que los príncipes de oo contra el rey Anti ocho: c.9 .
. etnetno tornauan J. pelear có el có exer- 40 Temiendo que Ionathas no fe lo per-
cito mucho mayor que el primero.
ir Y r. r, mitiri:i, mas que tomaria guerra contra el,
e a 10 delerufale m, y vinoles al cn- bufcaua manera de prenderlo, y de matar-
quentro en la prouincia de Amathire, por- lo:y anG fe partió, y fe fue a Bethfan.
tr~~no les qu~ria dar efpacio para que en- 4t y Ionathas le fahó al encuentro en ba·
en en fu tierra. talla con quaréta mil hombres efcogidos,
26 'Y b.
qu ¡ cm 10, e {jpias al '
campo de ellos, las V vino a Bethfan.
a es bolu1endo
d eterm· d d dieron auifo que teoian 4z. Y viendo Triphon que fonarhas ve-
ch e. 10a o e dar fobre ellos de no - nia con grande exerciro para. eíl:ender Ji
~7 M mano contra el, temió,
dó , l as Como el fo Íe pufo,Ionat has mi- 43 Y rec1biolo honrradam ente,y ala bolo
fen: os fuyos que velaífcn,y que cíl:uu1e(- atodos fus amigos,y d1ole dones:y má_dó
ch . n armas prefios para pelear toda la no a fus amigos y afo gente que lo obedec1ef-
po~· Ypufo ceatmelas en derredor del cá- fen como a G mifruo.
~!th Y los enemigos entendiend o que To·
a
44 Y Ionathas dixo, Porque has fati-
gado todo elle pueblo,no a.uiendo guerra.
ra ¡ bs Con los fu vos eftaua apercebido pa entre nofotros?
Oll ;us ata~la, vuie;on temor,y defmayaro n 'f) Aora pues embialos a fus cafas eíco-
tod ctn 1mos' y encendiero n fuegos por giendote algunos po~os que queden con-
l.
9
° u campo. tigo, y ven conmigo a Ptolemay~a~ yen-
tau Loqual Ionathas y los que con el eí- tregartelah é con las de mas guara1c1on es,
0
qu ª . 00 entendiero n hafia la mañana,po r y exercito, y con todos los gouernado re,s
Jo e ~ 3 11 l~s fuegos ard iendo. de los negocios;y efio ~echo tornarmeh e,
alca Ggu1olos Ionathas,m a s no los pudo porque para efio he vemdo.
leut~'iar,porquc ya auian paífado el río E- 46 Y el creyendolo ,h1zo como ~e d1xo~
.
l ero.
l~s X ª~G Ionathas torció el cami110 hai.ia.
1
y emb1ó el exercito,lo s quale$ fe tueron a
la tierra de luda:
les h .ª, es llamados Zabadeos, alos qua- 47 Solamente detuuo conGgo tres mil
!~ ~i~,y t~mó fus defpojos. hombres,d e los quales los _dos_ ~il tornó a
illafco e all1 ~~ntó fu campo, vino Da-
y a em biar aGalilea, y los mil vinieron <:ºª
H S~y corno toda aquella r~gion. el.
calon 11110 n tambien falíó,y vino haíh Af- 48 Mas como Ionathas entró en Ptole-
torc¡6y haíl:a ~as fuer~as cercanas~y de all 1 mayd.i,los de Ptolemayd a cerra ro? las p~
34 y el camino haz.ia Ioppe,y tomo la.
erras de la ciudad, y prendieron lo ael: y~
<¡uer· P0 rquáto auia entendido que ellos todos los que con el entraron, m:itaroa a
a
rnet/ªn dar la fortaleza b parte de De-
cuchillo.
daire'.º,pufo en ella guamició que la guar-
49 YTriphonembiól~gentedcpiey~la
3r En b 0 1 · c.rnalleria en Galilea, y a la gran campana
J\ncj . · u1endo Ionathas, conuocó los par:ique deflruyeífe n a todos los compa-
de ed~~os del pueblo, y confultó con ellos
36 yd.l.r fortalezas en Judea:
fi.eros de Ionarhas.
50 I\las ellos entendiend o que Ionathas
lellaot e edificar muros a Ierufalcm y de era preío,y c¡ue auia pe.recido cótodos lo~
leza ar vn
y la . ªgran d e altura entre la forta-
,
c¡ue con el elbuaa, ammaronf e los voos a
dad,para ciudad que la apartaffe de la ciu- los otros,y falieron apercebido s ala bata-
Ylosq que la fortaleza eftuuieífe aparte lla.
f; lle dd entro ft .
act1ltad e uu1effen, no tuuieífen'
37 y . u e comprar ni de vender. 51 Yviendolo s los que los feguian,y que
J.i pelea :iuia de fer por la vida, tornaron-
Porqu~ ¡raronfe para edificar la ciudad fe.
hazia el :a~·u r? que eíl:aua (obre el arroy~ p. Y los otros todos vinieron en paza la
y tepararoo\rn1ento del fol, ella u a caydo: tierra do Iudea, y llor.iron mucho a Iona-
lll °'
C:ªPhc 11 ata, Y pulieroale por nombre t!us y a ro do~ los que con el eftaui, y Ifrael
,,e- Ys¡rt¡º d.fi , , lloró con grJn llanto.
J<orc 1e 'lne 1 coaAdiad aeaSephe b H Y todas las gentes que elhuan alder-
r~ 'lCo a y fc0 l
i, , pu e puertas y ccrradu-, redor dellos,pro curaróde dellruyrlo s del
todo.
Q_Q_ iij

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


- 491 L I B R O. 49~
;4 Porque dc'z.i:rn, No tien en principe, no Ionathas deuia en bs
c:aufa de los negcxios que cuuo, lo e
cuéLJS del ~e;~:
01quien le ayude: comb:itamoí los pues
aora, y quttemos fu memo na de entre los detenido. · {is doS
26 Embia pues aora cié ta!écos,y 110 u 00s
hombres.
hijos en rchenes,p orque foltádo lo
e A P r T. x 1 1 r. ciuiebre la palabra, y foltarlohem o¡·,ó efl•
lmon rs ele"i,{o d l pueblo en lug•r de IonatbM 17 y entéd1ó S1mó q tratJUa codo.e 'º r
S el q11.il e, m~trto f'OrTr1phon;ma ta 11n/im1fi110 a gaño, có todo elfo mádo dar el we 0 , ;0 ,
. a Tof pho Antiod10) "1:fiopa t 1 i·e:Jno.Stmon toma .i Ga;:;..a • los rno)os,por no incurrir en algun;;i
Ant. l.13, Ntooces 3 oyendo Simoo,queT ri- de odio acerca del pueblo, 1biado b¡oJIJ'¡ ;
c.9 .
E phon aui.:i juntado grande exerciro
J ' para venir en uerra de luda, y def-
truyrla: •
28 Que d1nJ,quc por no au:rl:r
el dinero y los mo)os,b el au1a h
to.
0 111
ucr·

cié cale·
,

.2. Y viédo que el pueblo eflaua en temor 19 Embió pues los mo)o s,y l~_s0 ¡rcí3.Io·
y en temblor,fubi ó :ilcrufalem, y cóuocó t os,m:is el otro le miotiÓ, y no
el pueblo: nachas. . ó Ja cier~
3 Yanimandol os,dixo, Voforros fabeys 20 Defipues de cfio vin0Tr1p_h , buclt·3
· 1 ero
quanto a u cm os hecl o) o, y mis herma- adentro para dellruyrlo: y J11~ , , (11 ca·
nos, y la c3fa de mi padre podas le es y por el camino q v.í a ;\dor,y Sim~ Y' ;uos
por la religió,y en que gu rras y wgulbas po caminau:rn por dóde quiera q
nos hemos vifio. uJn. Jez3, eJll'
2~ ~fas los q eílaua n ~n I~ for~ fe apref~·
3
4 Porque por cfb caufa fon muertos por
Ifrael todos mi> hermanos, y yo fofo qdo. b1aro menfageros a Tr1pho qua enib¡arl'5
1 Y nunca tal me acaezca que aora ni en ralfe a venir por el deíicrto, Y .
11
todo tl rn o erribu acion yo quiera có- virualb. l cau 3Jler •
f ruar mi vida. p es yo no foy m jorqu e i:. Y T riphó apercibió ro dJ ª ntª I11e·
vuo rJ Ga·
mis herma os. para venir aqlla nOl~e: mis dófe e11
6 Aot s dc-f, ndcré mi oacion,y religió, t:e que no pudo venir, y que
y nueílros hij s,y mugeres:por ue rodJs l.ud. ' aronJ'
• ' r ¡n3t0
la, gen~cs fe han jútl o para del ruyn os .:.; ); llegando a Ba1cama • 0 1
e•
por caufa ¿e euemiftacl. thas clq· ai fuealli cnterrJd • 1. 0 ;i(11r

24 Y Tnphó f.:: toro o, Y
' fe \' º Je
7 Entone sel ~fp1nru de todo el pueblo (oS
a
fo tornó encend r en oyendo fi s pala- rra. , 1 0 s hue [110"
bras, :.,· Y Simó embió v• tomoerro ¡.,v 5 en
S Y refpódieron agrao bo:z,di:i:iédo , Tu lo atha fo hermano, y ent , ¡Já·
eres nuel ro capitan en lugu de ludas ,y din ciudad de fus p.idres . , Ól!rzde
<le Ionathas,rus hermanos. 26 Y todo Ifr el lo lamento ' ~ &e
0
9 Toma 1.argo nuefira guerra:y todo lo to, y lo llorarñ i:: uch~s dia\ {ep11Ic~fi,¡o
1
que n0s mandar s,hllrcmos. :.~ YS1mócJifi ,ólob1ee \.0 C ¡cJi·
' {i 1 anos dJ'
., I.ncooces junró todos los hombres fu· padr s )'de u lerrn ra jJbrJ
de cuerra' y te 1Ó prie1fa aacabar todos mur !ro para\" r de: pied ótflla
Jos-muroi I r falem; y fomficola n- t Yd tra•. . Ja\·n'' 3fuS
toroo. 28 • Y pufo Gete pir;imidcs•. qoarrº
11 Y ernbíó i Ion:uhJs hijo d:: / bfa omi, a
otra fo p dr y
a fu madre,) (o eran·
y couel el n u uo .x rcito enloppe,cl_ qu:al hermanos. 3
¡es Pº ;rJ1las
29 Al derredor de !J~ qultl- 113 ; 1 3 rJ1lªs
35
echando fuera Jo que fi-u:in en 13 t rca- · ' f3S
l C
des colúnas,' fo bre ~, ·¡¡ ro a{los delos
le:za,cl fequcdó alli. ' a · )' J
i:. Entr canto Triphon mouió d Ptole- para p rpecua memo: 1 • lleº \'l
:i;d con grande ex reno para Yenir en nauios efculpidos que fu . oen r.to•
u erra de fod .rray en do có figo 3 Iooarhas que oaue2a - n la rnar. 0
eh1:Z:

en guarda. 50 Ule~cs el ii puJchro q enl:ª{¡o


'móllegóa Addusa ·illad hcá- din halla oy. rJndo ~º6n fll 3' ¡;
n Triphon pues r~ hº' :il
~ A c·o'
con l mo~o rey n · fc {c Jaco~D"
tó. ,,.r )' pu o eeo ll cie'
,_ y rernó en fu lug d; ellrJSº 1
c:j-
n d .\liJ,~· luzo ~r 3 o ;; 1: •
rn..

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


DE LOS
~e y Simó reedificó las fortakzas de Iu- en la tierra,ni compru ni veilder:yvuieró
desa,y fon1ficola de altas torres v de grá- gr:m h:i.mbre, tmto que muchos de ellos
tnu ' J
puf( . ros, y de puertas,y cerraduras, y perecieron de hambre.
º; 1ruallas en las fortalezas. a
50 Y clamaron S1mon q les fuellen da-
al34r g-cog1ó hombres, los quales embió das las d1elhas,y el lo cócedió, y echolos
la t~y emetrio,para que d1e!Te libertad i de alli: y limpió la fortaleza de las conta-
' ierra ' porque to d os l os h echos d e Tn-
ph<ln . minaciones.
35' ynoeran fino robos. 5"I Y;} los veynte y tres di as del mes Se-
bras ~ei:zi~~rio rcfpond ió e!hs pala-
a gundo del año cicoto y fe ten ta y vno,en-
36 '~t criu10 letras en cíl:a forma. tró en ella có alabá)as, y có ramos de pa!-
Cerd rey Dernetrio aSimon fommo Sa- m:i, con harpas, y orgaoos ! y cimbalo_s,y
do YOte ' y :im1go · d e Jos reyes , y al Sena- hymnos,y cantare~, p_orc¡u&to el enc·m1go
37' Lacion de los 1udios,falud. oraDde de Ifrael au1a hdo quebrantado.
biafiesª Coro~a de oro y el collar que cm- s~ Y mfiituyó que ellos dias fe celebra f..
ha:ie ,receb11nos;y eíl:amos prellos para fen con alegria en todos los años.
los O~ficon VOfotros gran paz, y efcreuir a n Y fortifició el monte d"I templ?, que
que 05 ctalcs reales, para que os fuelten lo efl:aua junto ala fortale:za' y habiro all1 el
38 y auecnos concedido. y los gue eíl:auan con c_I. _ ..
do e- qu_e todo lo que auemos concerta- 54 Y viendo S1mon e¡ loa fu h110 era_ va-
tas qºu votorro s,feJ firme, ~e las fonalc- liente hóbre de guerra,pufolo por ca piran
!9 Ae ~ucys cd1ficado,foan vudlras. de todo el exerctto, y qhabitaífc en Gaza~
r~ncia n 1 m1frno os perdonamos las 1gno- C A P 1 T. X 1 I ! l.
qnos ~~Y .0 1fenías de haíh oy,y la corona E.metrio es prefa Í'ºr el rey de Perfia. Ren11eu.s
Pa oau uiades ; y fi alguo otro tributo fe
- q- ya no 1e
D sm.cm el alranra con. los Rom.mos y Laade.
40 t. ya e. 11 Ic ru ¡-a ¡e, r
pague mas. momos0-i:.
Para {( q Galgunos de vofotros fon apto s N el año ciento y fetenta ydos el
1ea11 yer efcriptos entre los nuellros , lo
it :i:_:ya e_ntrc_nofotros paz.
do el el ano ciento y ferenta fue quita-
iz ~ugo de las Gentes de lfrad;
E rey Demetrio juntó fo exercito, y
a
pa.mófe Media para traer de all~
a
fo corro V hazer guerr:l Triphon.
Y oy~ndo Ar faces rey de PerGa y do
a
llir en l COrnéc;¡ó el pueblo de Ifr.iel efcri-
2
Media, que Demetrio au1a en~ra~o en fus
l<.n el a~s tablas y infirumentos publicos,
Sacerd 0 Primero fieodo Simon fummo
tcrrninos, embió vno de fus prrncipes que
lo prendicífe biuo.
43 E. ote,capiti y prícipe de los ludios. ; El qual fue, y hirió el exercito ~ie De-
11
\1Cerc ¡ªquellos días llegó Sim. ó Gaza
í¡ O a CÓ - h
a ' metrio,y prend101o a el, y truxolo a Arfa-
a a ciud d cap<?,y izo rngen1os:y l\eoé ces,el qua! lo pufo en pnfion.
'.1-4 \' f:Jt')' b:1t1Ó Vlla torre;y tOmÓJa."' 4 Y tod1 !a tiLrr1 de luda tu u o repof? ti:':
los que efl:auá dentro del
lO<>en ·
t. 'º enaron
l . d
Rtande alb ª ciu ad, y vuo en la ciudad
dos los di as de 1rr o, el qua! procuro b1e
para fu nacion v fo potencia y honrra les
'1-r y o_roto.
1 fue llempre ae:adable. , . ,
lliugere~s ci~.dadanos fe fubieron con fus S' Y con roda fu gloria tomo tar:r:b1en. :!'
"elhc1 0 . Yhi¡os fobre el muro, rotos fus loppe por puerto: y hizo enrrada a la~ 1!-
a
do Si s,y clamaró con cráde hoz pid1en- las de la mar.
'16 l)~~n que les dieífen las dieíl:rH 6 Enfanchó los termmos de fu nacion y
nUeflras1z 1endo al >N O nos pagues cóforme · a
fue feñor en la prouincia.
Cordias. rn dad es, mas fcgun tus.¿:niferi.
1 Iuntó muchos captiuos,y eofeiíoreofe
~7 Ys· de Gaza, y de 13cthfurao y de la fortaleza:
d~~tu ¿mon vu~ comp.ifsion, y no los y quJtÓ de ella la~ in:ruundicias,yya noa-
Jl101 0 ;' t~:as ec.holos de la ciudad,y ltm- uia quien le refifücile.
(jolos·y plos en que auian efiado los¡ g Cada vno labraua fu tierra en pa2, y la·
do al ' entone es entro' en e l la bendizicn-
' Señ -
tierra de Tucl da u a fus frutos, y los arbo-
ºh
i8 y e con cantares. les de !os car" ¡JOS d fo ;o.
~\Jf? en ~ll:h~o de ella to ta immundicia, 9 Los oc1a_nos fe fentauan en las pla\a
\Jcioo ¡al obres guc pufielfen en efl-;._ todos, v ce ·tlulc u.in del b1::n de la tierra:
4~
cara Parar, ey; y fortilicol.1, y hizo en
l J.
cll:i y !os m~ncebos fe vefiian honrrofamenre,
falelll os qellauan 1 r y dehabitos de ouerra.
l no cr en ª rortalei.a de I ru- 10 A las ciudades daua bafiimcntos,v fas
an coufeatidos falir ni entrar pouia en ord~n,p.ira q fo lfen infirum'éros
Q.9... ii1j

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


J. L l B R O. ·¿os
de fortalczJ :táto que fu fama fue oombra- de fu padre cófirmaró Ifracl a , y
~cº'¡',be'
da,ha!la el fin de b tierra. en guerra los enemigos lo puGcro en 1 ]as
u El hizo la paz fobre la tierra, y que If- rad. y cfcriuier ólo en rabi.is de :Me~a ~de
rael fe alegraffe de grande alegria. guales puGeró en colúnas en el rn°'
u. Cada qual fe aífentaua de baxo de fu Sion . 2
P.
parra, y de baxo de fu higuera : y no auia 27 Y ella es la copia de la efc ri pt~r
ciéro
quien les pufieffe miedo. los ocho diasdel mes de El ul del
e
;i:i°
SifJJÓ
J) Porc¡ue ya no au ia fobre la tierra c¡uié y fe ten ta y dos, en el año tercero
les :icomctie fle, y los reyes eran quebran- fumrno Sacerdot e en Afaramel, S3 erdo-
rados en :ic¡uellos dias . 2S I:.ncl gran conuento d el~s . ~5 ¿e ll
1 .¡. El coofirma ua atodos los baxos de fu tes, y del pueblo, y de los prin cip joCͪ'
p .ieblo,y procurau ala Ley,y quitaua ato- nacion,y de los Ancianos de l.i
prou orª'
do ioiquo y malo. fueron declarada s ellas cofas , QE,e
11
~efirl
J) El glorificó el Sanüuari o, y augrnen- uer tenido continua s guerras en
tó los fanélos vaíos. prouincia , . I shii~s
16 Y como en Roma y halla los Lacede- 29 Sirnon hijo de Matathia s el e ºaroºª]
monios fe oyó que Jonathas CIJ muerto, de Iarib, y fus hermano s, fe eatre&,¡osde
t odos fueron muy trilles. peligro, y refiíl:ieron 3 lo.s ad ufu le)' pe~·
17 Mas como oyeron gue Simon fu her- fu nac1on: porque fu rclig1 o n Y. ,ógr•·
mano era hecho fummo acerdote en fu manecief fea:y hooriro n fu nacion
y de gloria. . (ue e~- ; i ~I~'.~º'
lugar, y que el poífeya toda la prouincia r~stw
hs ciudades deella: 30 Y Iooathas junto fu na cion,y ual a6e·
o- fiituydo por fu grá Saccrdot e,el q
1S Efcnuier onle en tablas de metal,ren
h 113r}' (J•
"' Am'.s.~ 1 • u ando las amitbdes y confeder :icion, * q do pueflo con íi.1 pueblo,
°
fos 31 us enemigos c¡uiliero n 311 oseP
;y 1 1 , 1. • au1an hecho con ludas y con Ionathas elléde r ]as ¡11 , r
hermano s. quear fu prouinci a,y
0
J/ Y las letras fueron ley das en prcfen- fus anétuano s. ., pcfeºPha
3z. Lnronces Simon rdiílso >Y de fu
cia de la Iglefia en I rufalem,y eíla es b co . ' 1 dine ros oP1
pi1 d~ b.s leer s que embiaron los Lacede- fu nac1on:y gallo mue 1os d (u 0acl
21e11da,y a'rmó los valientes e a
momos.
:z.o Los principes de lo Laccd monios, y les dio fueldo. deJude
·11 oSde 5
11 i,
y la ciudad, 3 imon fommo Sacerdot e, y :;; Y fortificó las ciudades t erlP;JlllS Je;.
1
a lo~ Anc anos, y acerdote s, y a toda la Eerhfura n,que ella en los
3
pea donde cílauao anee s las . 10 · ode
r íb del pueblo de los ludios fus herma-
s,y pufo en e 11 a gu
' 3rn1' ¡¡a
nos,falud . eoemigo uee
fueron embia- d .
:u Los embaudo res,que ' I pe' q. osde
dos 3. nuefiro pueblo, nos hizieron faber H
10s.
Fortificó ra_mb1eo a
.
f!s
cero1J~ 05;'/
ene~feco'
vuelln ~loria,y honrra,y alegria, y con 1a junto a l.i mar, y a Gaza en
30
·enij id~ ellos nos alegramo s. Azoto, donde antes mo rau uevº ¡ra'
:.! Y efrreuim os fu relacione n los a8os pufo en ella ludios , y los pro (¿ rer
de 1 Republtc a :rnfi, • Tumenio de A utio- das las cofas nccelfaria s parª ¡eal•
. 1 ll 0'
cho, \' ncipatro hijo de hfon emba. ado- aoo. I 0 eb o Jcóc
us de los ludios vinieron a noíotros para H ConGder ando pues _e P 0 que 0 rf11
renouJrc on nofotros el amiílad paífJda: t.td de Simon , y la glo ri a ~~c:irºº J0,cs1
::1 Y plugo al pueblo de rec bulos hop- hoorr;id. fu nacioo ,lo le~ s sacer orla
rrofamét e,y poner h copia de fus palabras capican y por principc de ~o(JS: 1 ~por
rodas ~~ ;, 0 :icͺ 11 'dc etl'
3
en los libros publicos del pueblo,p araque por auer hecho
· ll• · • ·~rdo 3 JU ne t2S
ou..
la mcmori:i qde par.i Gépre al pueblo delos JU 1c1a
'
y te que o d.¡S i;¡ 3
L:iccdem or.1os, y l copia de flo c:fcriui- auer procur do por to ro(p e•
mos :i imó fo mo Jccr dote. grandece r fo pueblo. . 0 cJ11 t 3 Pfucifell
24 De pu s de fio -•:nÓ cmbi • L 'u. 36 .En cuy s ti mpos 1'3 ~ Gellres e eíW
rid ad en íus r.iJnos,9uC: \'Jos q~Jcfll c.
0
menio aRom C0:1 •;n <>~ ad efe do de . d d - u1nc1a ' , 1-ru1· ..,,,
oro ,q pe~'l ua m ·¡ i:ii as, - ara e · firou coa qu1t etupro ·¿en~ 0 r:tw
e los b ~o d rae.o . u nen l ciudad de D~%JjJtl , Y
~ : de la ua Jrred 0
/;el5~11:
)J b!ll
:.r ,, Y ce o. el. p cblo.o\•Ó .. ello di.xcr· , la foru
-oque ~ >r:i ec1::i1 to pai:.are os a ~1- n ua , co o Joc¡ue eft::iua (lrJgo en
· and( e , pll'
mó ya fr 1·0? u rio,} h z1an gr '
ff
;.6 r có fus hermano s ; la ca pi u.

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


DE LOS M A C H A B.
!~d Ypu fo en ella Iudios;y forrilicóla pa-
al~óel~nfa de la prouincia y de l;1 ciudad:y
Antiocho a S1mon fummo Sacerdote, y l
Ja uacion de los Iudios,falud.
38 y s rnuros de Ierufalem.
3 Porquaoto algunos peílílentes hóbres
lllo S ,el rey Demetrio le cófirmó el fum- occuparon el reyno de mis padres, yo lo
acerdoc1·0 quiero deteder y refiaurnlo como era an-
39 p .
y lo adº:rla~ gualcs cofas lo hi:z.o fu amigo, tes, por loqual he ayuntado m':1ltitud de
40 p no de grande gloria: cxerc.itos, y he hecho hazer uau1os de gue
ll a rna d ~;qua_nto oyó que los ludios eran rra.
delos ]{_ arnigos, y aliados , y hermanos 4 Y quiero yr por la prouincia para ~·en ·
tradarn o rnanos,y que auian recebido hó- garmede los q há defl:ruydo nue~ra tierra
411 y ente los em_baxadores de Simon. y aífol:ido muchas ciudades en m1 rey no.
uian e q~e los lud10s y fus Sacerdotes a- 5 Portáto aora yo te confirmo tod as las
tipe ~n ent1do en q Simon fueífe fu pnn- i unidades, q todos los reyes a~tes de
hafia~ urnrn o Sacerdote perpetuamente, mi,tehan concedido: y todos los tri?ut_os
4 :i, ~n t o c¡ue fe leuantaffe Prophcta fiel. que te han folrado. (tu proumc1a.
tuuieffi c¡ ue fueífe capitan fobre ellos, y q 6 Y te permitto bat ; rpropia _ mone~a en
gouer e cargo del Santluario: y q puíieffe 7 Y qIerufalern fea fané'ra y hbre;y q to;
)lrouj:a.dores fobre fus obras, y fobre la das las armas q has hecho, y las fuer~as q
talez.a cia,y fobre las armas, y fobre las for. has edificado,y t1enes,fean tuyas.
s. 8 Y que toda deuda del rcy,y loéj le per-
'B y ou . .
ri 0 • e t uu1eíle cuy dado del San8ua- tenece de aqui para Gempre,te fea fuelto.
tod~~ (ue.fu eífe obedecido de todos, y q 9 Y quando t~ui_cre,mos nu_e_flro ~eyno ,
tlfen ef:t~ infi~umentos de la prouincia fu te honrraremos :i t1 y a tu nac10, y_al tem-
fe traer ptos,en fu nombre,) qu e pudief plo de gráde gloria, de tal manera q ~uef­
44 y pu r~ur.a y oro. traºgloria fea manifeíl:ada en toda la tierra. b Ioícpho
Sacerd q ue a ninguno del pueblo ni de los 10 b :Cn el año ciento y ferenta y quatro Ant.l.13 e.u
tfi 0 ?tesfueífclicitoinualidarnada de fal1ó Antiocho a la tierra de fus padres, y
Cou~:I C li ntr~de:z.1r a]oque e] d1xeífc: ni a
todo~ los exercitos fe vinieron el, de tal
tir pu/ ru;º el.Junta en la prouincia,ni vef- rn:rnera que qued.uon pocos con ~nphó .
ir yp ª• 111 vfa r de cinro de oro. u Ye! rey Anti ocho lo perGguio,~l~ual
<l queb qu e Galguno hiz.ieífe contra efl:o a
VIOO huyendo Dorlm ciudad marit1_ma.
fe culpar~ntaífe alguna de efl:as cofas, fuef~ n. Porq fab1a g muchos males fe amoto-
1<> y o. nauá fobre el, y el exercito lo auia dexado.
~ S¡lll!lugo todo el pueblo de cófl:ituyr
a 13 Y Antiocho llegó fobre Doram con-
'17 y ~.Y ha:z.er cóforme a ellas palabras. ciento y veynte mil hombres de guerra, y
far¿.~¡ 0 ~111 ? n lo conGri6, y le plugo de v- ocho mil caual.los.
r~Pi tan c10 d~ fummo Sacerdote' }'fer 14 Y cercó la ciudad, y los na~ios fe 11~­
dios ,, dY Pnnc1pe de la nacion de los Iu- garon por la parte de la mar,anh q~e la ciu
1
t
Odas' J la e os S acer dotes, y de preudir en dad era apremi:ida por mar y por nerra, y
1B 'l s cofas •
ft P~a::ordaron que efh efcriptura fuef-
a nadie confentian entrar ni falir .
J) En eíl:e tiempo vino Numenio, y fu
fen Puefi n t ablas de metal,las quales fuef compañeros,de Roma tr~yendo letras pa-
i: &ar e1t¡¡ as e n la cerca del Sáétuario en lu- ra los reyes y las prouinc1as, en las c¡uales
~·lirl; '19 ncn te.
1~ g~¡ " ~la s q l fc conteni:m eftas cofas •
cli~. rllefl:a en el ue a ~opia de efl:as cofas fueífe 16 Lucio Confol de los Romanos al rey
Ilion y fus h. ~rano paraq a lo vuieffeo Si- Ptolemeo,falud ·
1¡ os.
17 Los cmbuadores de los ludios nuef-
)3,t reyA.¡ 1 • <:. A P I T. X V. cros amigos y aliados vinieron a nofotros
b e/, ¡os¡., }º'ho
q:\" tÍ
"ªZ!
~ctros · p .µ ' . a
fouores simoy al
pueblo embisdos de Simon príncípe delosSacer-
~I ~ ºtes de Si;,, erJi~ue :t Tnp'1on.Bu eluu¡ los em

". '•cf,o on e Roma con "l'"a 11 d /:'.


l<tt 1•ti- rornpeel amrjlad "' ts ;.t.liores.
coo 1os Iud10!,.J aJJll.,.e
dotes, v del pueblo de los Iudio~,pan re-
nouar el amifiad y confederacion antigua.
18 Y truxeron vn efcudo de oro de mil

Y !l rey Anti ocho ··


~lllbió letras defd~1¡0 .d e Demetrio
l\ac¡ a Si01on S d las iílas de la mar
.i ~n de los r ~~cr ote Y Princide de la
minas.
19 Por loc¡ual nos plugo efcreuira los r e
yo~,y a las p~ou i nci a s, que ning~n r:1ª1 l~s
fea hecho, m les mueuá guerra,m a lus c1u
<:.r¡ , fi UQ10 <- y at 0 d l dades ni prouiocias, m'denayudaalos q
'l e co ntc · ., a a nacion:
. o1a de ella manera>[:! rey pelearen centra ellos.
lO Tam-

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


l. L 1 B R. O.
. fºº
d
10 T;;rn~-,icnncs parc.::ióto:nardcellos pueblo, y en nuelha prouin ci:i:p?rel~~ct
el efe u do . remos cien talentos . Y Arhe n ob1 0 n
:u Portanto (j .1lgunos m:i:o_s hombres pond1ó palabra; ' al·
de fu prouincia fo .1cog1erc11 : avoforros, 36 Antes fe boluió enojado al rc_~ ~eo­
entregarlosheys a imon Principe de los qual contó ell:as p:ilabras,y la_rnJ& 01 yel
S acerdores,paraq los caitigue conforme a
c1:1 de Simon con co do loq au1 a vift%yd3•
fo ley. rey fe enojó con gráde yra . (t_ho n or·
u. Efio mifmo fe efrriuió al rey Deme- 37 l\las Triphó huyó e n v n nauio ecapir'
trio,a Attalo,i Ararhc,a 1\ rfaces: 38 Y el rey pufo a Cendebeo por ' to de
:z.; Y :1 todas l.is prouincias,Sáfama,Spar de la cofia de la m3r, y di ole el e:x:er'dole q
u,Delo,Myndo,Sicyó, aria,Samo,Pam- la gentf> de pie, y de ca u 3Jlo , Y rnaP_ed16-
ph il1a, Lyc1a,Halicarnafo,Rhodas, Pharfe mouiefle el campo cont ra Jud ea, YiiasdO
lida,Co0,S1dam,Cortina, Gnido, Cy o caffe aCeu ron, y q e errafle las pue al pue-
yCyrene. la ciudad, y que hiz ieffe h guerr 3 ,
:.4 y Ja copi.i de efias cofas foé efcripta a blo, '-'el perGguió aTriphon . . .,,orn''
,J ..... , .. J:l l •
S1mon pnncipe de los 'acerdotes. 40 Y end ebeo llego aiarn° '¡ 31 ¡crr
:z.f El rey Antiocho llegó el campo la fe- C\ó i irritar el pueblo, y amol e~ 3 rueblo,}1
¡;uod.i vez .i Doram,mcucndo liéprc lama deiudea,yaprendery matare P ,
AO,y hazicndo ingenios.y encerró a Try- aedificaraCedroo . eJcU3drO
phÓn que no pud1cífef'.¡lir. 41 Y pufo allí gente d e caua il ? ~ 0 ¡0 sc3'
26 Y Simon le embió dos mil hombres de pie,parag falie1frn, y co rrie_ eJ1l¡dad 0 •
mino s de Iudca,como el rey ªº
13
e fcog1dos c¡ue le ayud.1ífen, y tam bié pla-
ta,v oro, y muchos \·afos . C p r T X \ 'f. Jcbeorl'
co• ¡o'
17 • 1.is el nolo quifo reccbir,a ntes ro m- ºª" h~o de Sima pone•en 1111_"1• ,¡~'1 ·eo ,,,11r" ;
pió todo !oque con el au1a antes cócerta- 1
["t:i de. Ant1ocl10. -.·n traydor ['to Ffll'., 0; 1-'"'pl:~r
/# ' ¡ . P&~f•
do, v le apartó de fu ami fiad. .f ' • '}''$ ¡I
traycio" e,. lert< 'º .~ Sm1011 yª '. -er.lociº !lf .:> 1
28 ' Y embiole aAthenobio vno defus a- Jaa,.:elqu.::l/üc,~de.melf"mmqfa• , ,¡0 ,,10-
migos,paraéj crataífe con el diz1endo, Vof- d . d "'º'¡j, J
J•
ejupa re. b', de Gaz3,; uia
otros teneys a Ioppe y a Gaza y la foer\a Ntonces ;i Joan fu 10 ¿cbc0 3
de Ierufalem,q fon ciudades ~e mi reyoo.
:.9 Aueys a!folado fus termrnos,y aueys ·
hecho gri deflruyció en la tierra: y auey~ i.
E
ec o .
a
ró fu padre !oque C eo
,h h
Y imonllamó fus dos •J J¡e.rfl'Jdll ¡,
h" os fTll 1 os•
.:or
es,

os enfeñoreado de muchos lugares por m1 • , I ·v y [l11 S aO


Iu d as yioa,y a1xo es,• o , os {ufle!l 1 deÍ'
reyno. }, la cafa de mi padre,aucm d rrr~el ·do
. os e • 3Ul
;o En t regadme pue aora las ciudades q guerra co ntra los enem 1g : '{ b3 Jjbrar
aueys tomado, y los tributos de los luga- de nueíl ra mocedad halla 0 Y s
30 0
pª'ª
res en que o s au eys enfi úoreado fo era de profperidad en nueflras m .¡oÍ-
los t ermia os de Iudea.
; t Y G no,pagad por ellos cincuenta talé
3 Ifracl algunas vez.es . {;
3 Empero aora ya>'º 0 Yd~ pied 3 ·, 00·
.jejo,11l 3 5uc·J
tos de plata, y por el daño q aueys hecho a otros foys idooe_os en e~d eY!ll¡ h'~afll·'
}.J prouincia, y por los tributos de l:is ~·i­ ceded pu sen m1 lugar )r ente,Y .
Jlas,otros quioientos:de otra mao ra veo· ) • fa lid a.. pelear por n uefi 3 g Jllll
• fo trOS• yore 1
dremos y mou roshemos guerra •. r
d.i del cielo 1ea con" 0 . ci 3 ve ual º'
3:. Y Athenobio ami~o del rey nno aie- 4 y efcog ió de !J pr~u1 nnos de '~11r111iO
rufalem, y viendo la 1~agnificencia de Si - hombres de guerr.t, Y.:;debeº' 'I ,
mon, y fu grand za, en oro,y ea placa, y fu y partieranfc conrra e che.] {aJier0
gr3ode apparato, fué efpantado, y rec1co- roo en" lod10 [aquella J~ttJ 3 ¡].tfl 3 ':icerci~ 0
le hs pal.bras del rey. r Y leuantando[e po r r3 nd~ e cebir,
y s ·moo le refpond1ó,y di xo,~ "1 no f- ~la• h u1 \' l'l g · a re d s
3) camp aña y e:iq elos yefll 3 eJoS 0
orros l emos tomado la tierra de otre,ni la de pie y de cau l llo qu ·a eotr
poílcemos,G no la 1 erécia de nuefiros p.i- .
v au13 vn arroyo q e co rn 'pº .
dr
dres.que por algun ie1 po h:i fido po.lfey- •
exerc1to~.
- 1 c 3 flll~
f}c nr3ro e blo te
d:J de oucfiro¡ cncmt~O> injuflament 6 y Ioii y (u pue lo .J. , ,1pue : 'f co·
· ~ero
54 1.a quando nofi tros cuuimos l.i op - 1, ce de o. otro~._ . . v1ed·•o ql priu·
0s
del•
porruoidad,defeod11uos la herc cia de nu de p.tíl'iir el arroy ,p~flo _Jf3 ron e~~e ca~:
efiros padres. rno lo otros le ·1crob~·P\, pu{ollo aua!le~,
3S" uaoto a lo de Ioppe y de Ga:u q tu ~ y diui 1ó 1pue .0 '. p:1as a e
•l o l tr 1 scnte d e pie ·
pides, Has huian 0 raodc: daúo n nu firo

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


SO¡
DE LOS M A CH A B.
delos e# . ;
8 M Otrarios er:rmucha en gra manera. yos,y tomaron fos armas, y entr3.ron al v.i
tas C as Como tQC,lfOU las facras trompe- c¡uete,y mataron a el y a fos dos hijos, y al
de ~l!oesndebeo y fu campo huyó, y cayeró gunos de fus criados.
ron¡¡ tnuchos heridos: y los que queda 17 Eíl:a grande traycion hizo en Ifrael~
9 f.
e acogero n i la fortaleza. dando males por bienes.
de I ntonces fué hendo Judas el hermano 18 Yefcriu1endo ell:as cofas Ptolemeoal
dro~~n, mas Ioá lo liguió haíl:a venir aCe rey,embiole apedir exerc1ro en ayuda, y q
lo y~ual auia edi 6cado Cendebeo. el le entregaria la prouincia con fus ciuda-
'en los uyeron halla las fortalezas éj eíl:an des, y tubutos.
go:y rnc:trnpos de Azoto, y el les pufo fue- 19 Yá otros emb1ó aGaza que tomalfen
tornofc , aron deellos dos mil hombres, y a loan: ya los Tribunos emb1ó letras qu e
11 1\ ~aludeaenpaz. fe vin1effen a el, que el les daría plata y oro
hubo,~;a entóces vn Ptolei:n~o hijo ~e A- y dones.
deieric~ual efiaua por cap1ta en la capaíu 20 Yaotros emb1ó aqtomaífenale ru-
1
1nr% lz Por ;i, Y tema mucho oro y plata. falem,y al monte del templo .
\1. 1º 11 ay qerayeroodclfo mmofacerdote . 21 l\las como vno corncífe delante, ydi-
~ l· e di¡ to enfoberuec1édof e fu cor:icó, orete- eife auifo aioan en Gaza, c¡ue fo padr~ era
rnatla proumc1a
· · : y pemaua r ' '
Contras· engaño muerto y fus hermanos: y q tam bien em-
14 y a~rn~n Y fus hijos por matarlos. b1au:i p;ra matarlo a el:
laprou· d_ado Símon por las ciudades de u Oyendo el e!to efpancofe en grá !lla-
111
Por el! ~ª de Iudea, y teniédo folicitud a
nera y prendió los q auiao venido ama-
tias y tsd ec1:nd_1ó en Iericho el y l\latha- tar]:, ·y mato los: Pº!"'Í entendió que ellos
tenta y~ as fus hijos, en el año ciento y fe pretend1an matarle a el.
el[l¡es d~~e en el mes Oozeno, elqual es 23 Todos los de mas negocios de Ioá,y,
ir y . abar. fus guerras,y fus buenas valétias e.o las gua
gafí 0 eelhijod
. e Ab u b o Jos rec1·b·';
10 co en- les fe vuo valerofamenre, y el ed1fic10 de
dificadº v~~pec¡ue1ía forralcza,g el auia. e- los muros que cddicó,y Lis c~fas q !uzo,
gra11 v o,~ e lla1na Doch, d o nde les hizo 24 Hc:iqu1 q todas ellas eíla cfcnptas ea
16 y ª q_te,y auia efconaido hombres .
0
el libro de Iris C!empos ce fu Sacerdocio,
briagaJuado ~imon y íus hijos fueron e.m d .. fde que fue hecho Prin c1pe delos Sacer
os,Ptolemeo fo leuauró con los fu dores defpucs de fu padre.
F¡ N DEL PRIMER O LIBRO DE
los .M.ich.1beos.

El fegundo libro de los Macbabe os.


lasr,,,,,. e A. P i T . r. elricmpodehaf üc1on.
• bres<{e ~s <f tte e/1'1.11á en ltr•tf.:ltm dejp11ts de li- . (otro•
4 q e,.,. 1 6 Y nofotro s- aq ui cílamos orJ do por vof.
"'' 1.u.,a, ·
e cg~pt0 l . 1• etones,e1.r:i:rrnen .~los
,
que efl.:-
<4erd • 14 'J(!en ·i 0.r.[ r: b 7 Reynando Demctrio en el aíio ciento
u''""' .' .

~~
· . <>""a Dios Je oJª ·er par.uzue rle comu1• y fefe11ra y nu uc, nofot~os los ludios os
~~-- ~- _ graetM,y ce l evrm
r
ficfl.i c.,-c.
(\~ ., ti
cfcriuimos en la rnbulJc1on y atfalto, c¡ue
OS hermanos ludios q vino fobre nofotros en ;!quel!os años,def-
--: ,."'.i efbn.en !erufalem,y en h
~~~~'i;l'
pues bqueiafon y losfoyos fe apartaró de b
1 proumcia de Iudeaa los Ab.4 1!'•
]J tierra fanda y del rey no.
!\&~~-. : hermanos Iu~ios 9 eflan i y quema:on e,n portal, y derramar~ la
~~~.. ~orEgypto d1zen [ lud,y faogre 1nnocete.1 de como oramos al e-
C'o '.ºsos ha ~ena paz. ñ o r v fucroos oydos:yofrccin :;os facrifi-
l~c '\~lerto q g~ b1en 'y fe acuerde de fo cio ;, í>refenre,y encendimos !Js láparas, y
3 º"" fus ri'erue izo conAbraham,[f o.icy pro pulimos los panes.
r los d . ·. uos fieles' .
rey eatod 9 Portanro celebrad aor.i 1.: 'is di as * de
~011 ~, y hagays f~s c~ra~on conque lo hó los TabcmJcu!os del mes d e C aílcu.
~ licor¡ animo v vl
unta_d con grá cor:i-
f1:1s abra v íl: o untan o.
10 En el :iño cien to y ochenta y ocho, el
pueblo qu e eíla en Icru fal em y en Iudt:a, y
r ltiand
\r
Ue ro corac- 0
ªll)ient fi
> nen u ley v cu el "cnadc, ' Iu d.u,aArillo b olo madlro
lie Uc:ftras º.s,y os de paz. . , d l re v P to ern eo d el lm :::e de lo s\ ngi-
Cc:u orac1one~
Vofotros oyg ,y fo rcconci- dos<ia"c~cd e , ·a lc sJud1'ósqu ílancn
,para no d fampararos en Egypto d1: ni;¡iud 1 · fJnid· .
11 Sien.

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


f I. L I B R O
- . d 1 otros•
u Siédo ya libres de grádes peligros por 'iado Iouathas, y refpond1e n o os d ll•
Dios,hnemo sle grááes gracias por auer z.4 Ylaoracion deNehemias er~ deed,
batallado contra vn tal rey. m anera, O Señor,Señor D ios, Cr1a or¡JJÍ
Porque auicdo el fa cado de Perfia los todas las cofas,terribl e y fuerte,ju~oY
1:.
que pelearon contra nofotros, y contra l;\ fericordiofo, c¡ue folo eres rey beo•g¿;; 0•
faoéb ciudad: z.} Solo liberal,folo Iullo, To do f?rrrael:
13 Anli el que era el c2pitan, como el e- fo y cterno,que libras de rodo ma j 0s.líll
:xercito que clhu.i có el, c¡ue parecia inuin que hezilte los padres efcog1d os, Y
cible, fueron deshechos en el templo de éhficaíl:e. ueblO
Nanea por el engaño de los Sacerdotes de 2.6 Recibe el facrificio por t odo t1;JEc 3Ja,
Nane.3. de Ifrael, y guarda tu parte, y fan .¡1br•
z.7 Cógre~a nueftro efparZÍf!1 e~f~; 111e'
1
q Porq viniéd0 Aotiocho y fus amigos
al lugar, como para monr con ella, y para los q Gruen a las Gentes , y ro1 r33 ue la
recebir muchos dineros en oóbre dedote, nofpreci.ido s, abominados , ara pío!•
1) Los quales como los Sacerdotes de Gentes conozc3u q tu eres nue ro yooí
Nanea prefentalfen, el con poca gente en- 18 Affltge alos que nos opprirnen, ,pt1-Jº'~
tró dentro de la cercit del téplo, y defpues vltrajan con foberuia . doI11g3t, ~b.Ji'
de el deorro,cllos cerraron el templo, 29 PI.inca atu pueblo en t u (an 11,.¡a•'
'
16 Y briendo vna puerta fe creta del té- *como Moyfen ha dicho . ¡1
yt11ººs'
plo a pedradas como rayos hirieron al ca- 30 Y los Sacerdotes can tauan 1.¿0 •
pitan, y a los Cuyos i y defpeda'iaod olos halla que el facrificio fue co o furn [uJ11¡d~,
miembro a miembro, y cortadas las CJ.be- 31 Y quando el facrilicio fu e contllasgt1'
3
'ias,los echaron fuerJ. Nehcmias mandó que las pied_r sueda11"e
17 En todas cofas fea Dios bendito, que des fuelfen roci.i.d.is del agua qe~ccnº'~;
entregó los impíos. ;::. Y como ello fue hecho• 0 [utll 1
18 Au1eodo pues de celebrar la purifica- de ellas vna llama, la qua l f~ e 3JcJí•Ó, ]d
a y
cion del templo Jos veyntc cinco di as de la lumbre que refplandecia ado/t1CdÓ'
del mes de Casleu, Junos parecido fer ne- 33 Y como ello fueffe d1uulg ¡Ju~'r 53,
cetfano hazeroslo faber,para quevofotros cado al rey de Perfia,corn O en e ueflol JO
tambien ha gays el dia de los Tabernacu- de aui.in efcond1do el fu ego aq ,u¡,fi 4
lo~, y el diJ dd fue o-o, conque Nehemias
0
cerdo tes que auiá fido Jleua: ; ;as yl
0
;¡,
ofreció facrificios,d fpues de edificado el halllda agua, de la qual ~~ do Jos fa'
con el eltauan, auiao purifica .1j•
Templo y el altar.
19 Porque como nueflros padres fueífen
.
fi CIOS. J re'f•
eJJ'r gª'
licuados en Perlia, los Sacerdotes que en- 34 Lo qual conliderao~o ecerro' .~eS•
mioandolo con diligencia ' (b1 dei
.. ÚI#. 6,1;. tonc:es gu::ir auan el diuino culto, tomaró
*Cl tue~o del altar occultament e,y efcon- de muro y lo coofagró. ·ó gr3° J.\·
, 10,11,
dieronlo en vn V.lile donde auia vn pozo 35'
,
Y para el 1O d JO Y 3
•6 Y N hernias llamoª q11·,3 c10·
r,
epart• 1 i:' r
uel .~~ 3 uD'
hondo"y feco, y al11 lo guardaron fin que 7 • puri
aadte fo¡:iielfe el lugu. phthar,que quiere dezi~, hthlí•
20 Y d fpues,p:i(fado s muchos ños,qu.í que muchos le !laman• cp .
o plugo a Dios qu Nehcmias fuelfe em- rL ¡;10 1
C A p 1 T. r. [1J "1f dtef
bi.ido por l rey de PerGa, el embió a los , 1p11rbfo¡.t ¡/Jof (
nietos de :iquellos acerdores, que auian \'efrremi.u q11ana~< -< 1fa"t IJJÓtl • JI'
efcódido el fuego,aque lo bufcalfen:y,c o-
Q
_
' - , .. [ t,r«iv · · 1
8 b1 lom.:,ef'oáso r · /.J ¡,tjlorsll ' 111 ¡,s
ftl•
I< ubro profofP .zbre11t.fT 1ntl C f ef C áOS
rno ellos nos contaron,oo hallaron el fue- fc . ¡OS qu . JieUª
All:úe por ~ c.nf ¡oscí era fue?/'
go,mas halluon voa agua graífa.
1.1 Y ma dóles que la fa cal.Ti o, y fe la
traxeífcn: y mádó el acerdote, •ehemias
rociar con aquella agua los facnficios que
H Prophetama do q 3¡jc11 el, 3b1eO
en captiuidad' coflle! 013ddo d fP''
. que . · a ' •q
como ella declara d o. Y capt1L1 1 ·J311e •
i
clhuan puc nos fobre 1alt r,y l.1 leña. i lo~ que eran Jleu:zdos en 00 [c cl~ui . (e eº' f ,i )
• j d", le)' ' que , •fil ell JaS' .
:.:. Y delpues de hecho ello, y que\ ino 2. i que es 10 1 ·enº''
~!tiempo qu el fol r Jpl:rndeció , el qu2l de los mand:imienr os de 11 , 0 d~j()!• 1
gañatfeo en fos anim ¡j;~s ~~í
05
aotcs flau cubi rto de nubl.ido, encen-
d1ofc vn gr n fuego, de que todoi fe m:tr.i- 1ID3 IOCS e oro Y ae p S cofJS:. •p;¡tC3
u11l roo.
- r s otra
1 1 man JO o e Ja LeYºº
1e. /.1
1• 'entre áto q el(¡ cri6cio fe quern3U3, amoneltlual e , qu 4
todos los SJ • ot s ni· or cion comé- d fü orasou.

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


LO S M A CH A :B. ;06
DE
4 Ay tarnb·ien en la m ifm3 efcrip tura,c o- cielo en fufan tto Iupr.
lllo el p
el he..J.. róphe tu, por rt-uela c1011 de Dios i. 19 Porqu e de gr:íae s males no> h.:! !ibra -
'h "laJI! m •4 nao ' • que e1Tabe rnacu lo y el ·do,y ha limpi ado el lugJr .
uti.
14 1 arca fu z.o Mas los hechc -s <le IudH M babeo ,
' ' al l?loi,~ec:tray dos con c:l,h
!la que ll<!gÓ
Verla h >den el qual Moyf1 .;n fub1ó para y de fus hcrm. iPos. y la e}:'oi .. c1or d gra11
r y ere 1d de Dios. templ o, y la ded1c aoon dd ·,!:ar
'1 Antio -
Cllcn;ique Iercm ias ':inie ndo alli,h: illó vna 1.1 Y :mf.mifo:o bs ¡;·1err.is
C<!.Uad ,~ c orno "r; a ca .r..i, donoe. met10, cbo el llh1!l re,y C<'n fu h; ¡ ~ •· :'" ·or,
e1l'ab ·
tienfo
ernacu l 0 Y el arca) ' el altar d 110- :.z. Y las ii ñ;i!es q<.e e! .::c::.o fo e1 en he-
(i y •Y cerró la puert a. chas~ los 9ue pelca• la l ~-aron:l • ntTte por
el, Pariue llegar on algun os que veuia n có los bdio s , de tal rl'laner.i e¡ ne Ger. d o ~o­
ton hall notar el lugar , y que no lo pud1e - cos cobra ifen tod 1 h pr0uÍC J:i, y ?u..itlfon
7 y ar. en hu{ch la barb; ra rnu!ti rnd,
Y inlhu ra!fen el ren- plo f.imo! ifsimo-.
los rep~~~~~~o Ie~emias lo enten dió, que Z.J
feria hall d 10,d1:z1endo, Que el lugar no en todo 1. ¡ muuc 'o, v lil· ra1lcr. l •ciud ad, y
lac 00 r: .ha!h tanto que Dios juntaf fe
0 reílicuvdf~l' cera toda tra••q u il1cLd las
0•
l>top¡~¡ gacio o de fu puebl o , y le fueffe ley(.s ya c¡fi perdi das, f:: r: doks el Seño r
8 pro¡•i c10,
y que e 11 t 24 L3s qua les cofas han !ido decla radas
<!llc!Jas c fi onces el Seño r mofir aria a-
~ad,y ;i.11~.1as> Yfe maoif efbr1 a fu Z...lage- por Iafon Cyre neo en cinco libros : nof-
loyfen· ª nuue , como el fe mamf efió a otros trabaj arenio s de comp rehen derl:t s
~o que ;ll como Salom oo auia dema nda- en vno.
! calll en t ugar fueffe fanai 6cado magn i- 1s- Porqu e conli deran do la confu tion y
\! 9 I> e. la dif6c ultad que fe ofrec e alos 9ue quie...
l¡¡1°""·8, d
·~ · º ta d
orque d 1
d
,
e_c arado efta como tie ndo el ,a
reo empr ender de ha:ze r hiíl:or ias c..aufa
''º·ii- de la ded·e fa~!duria •offre ció el facrif
0
icio de la multi tud de l.u cofas ,
1 10 1cac10 d e} tep - ¡o,y d e {iuperrr eu1ó. ·
26 Auem os procu rado que los que c¡ui·-
'~b >t):' co
•?,~. tend 1 6 fi ll'lo Moyf en oró al ~eñor , y de- lieren leer, hallen dele8 acion ; y lo~ que
fªct iGciólJ~g~ del cielo que confo mió el las c¡u1lieren encom endar 3 la memo .ria, lo
\ º.ltin 0 d; .e ª .':1ifma maner a,. orand o Sa- pued. in hazcr fucilm entc; y finalm éte que-
•lg•t! lll1ó e} h 0elcind io fuego del cielo y con
fu- todos los q las leyer en, faque o prouec~o.
• lr y~ . ocauf in. 27 ~aoro a nos en auer empr endid o
fr "Joyfcn d ·
fi ' 11 da Por 1 ixo,* que porqu anto la o. de toma r el traba jo de abreu iar efta hi-
lllllida[cj lefi pccca do no fe come , es con- fi oria, enten demo s no aue r empr endid o
1~ b e uego. J cofa facil, antes vn nego óo lleno de vigi-
J¡d elarni fm 3 mane ra Salom an celeb ró
ed ica · lias y de fudor ,
1
1 _ F.!tasc ;:.n por ocho días. :.8 Como los que appne j:m algun van-
tri~to s y ifin as cofas. fe dhallan N
en los cf..
. quete y procu ran faru fazer al proue cho
to,,_
h "'º hai.ied
cornm ent
.anos e ebem1 as: y de los ~tras; no es cofa que carec e de difi-
baºs de los o vna l1brer ia, el juntó los li- cu1ta d;mas licuar emos elle traba jo de bue
l llid; y lareye s,y de los Proph ctas,y de na volun tad en gracia de much os,
APCv n -
l~t reyes. s carcas de las donac iones de z.9 De:u ndo a al auéto r la mas dilige nte 3
por cú- ~rn. :u-r. " ·
d Y dela ·ti tratac ion de cada cofa, y rraba jádo
,:~~as cofas~•um~ maner a_iun t6 Iudas por to~ plir con la abreu iacion q tenem os- deláte . ·+
u a <fo la ºUw e e nos au1an perdi do 30 Porqu e como el maefi ro de vna nue-
~ a;_es ten~rn rra , que: nos fucced 1ó las ua cafa cooui eoe que fea folici to de todo
~-o ..... _
'tiih· - ~ to{i
os co n nofot ros . ' a
el cditic 10, mas elq toma cargo de ador-
lr; iad quie t en! eys necef sidad de ellas
>
narfa de figura s y de pintu ras, balhl e que
. ft. .. ·
t 1Ji «tendo
nos as lleue. cooúd ere to que ha:z.e ala herm oiura : anfi
h· Cacion pues aora de celeb rar 1•pu- • me parte e que es en oofot ros.
len h , os auem os efi . Entra r mas hond o, y tratar de todas
l7 ):'at~ys,(j celeb rard: ;:ro: P.or tanto 31
tu}'Ó' bios queli b , 'ti fl:osd1as. bs cor~~, y fer curio fo eo cada vna, au.- al
11
b~li.·10,1 cetd: tod.as la her;~¡: u ~ucb!o, y reíli- &or de l.i hiftor ia perte nece.
!:s fegui r la COrtl breu.c dad del de-
~}º•r., tQ ,,~º,y el fanét uariJ e reyoo , y el fa- 3:.
º1"lo prom etió e, l :zir, y cu.ita r 1.i profo ,, uiJa rcmac ion de la
·i~. ll1os
<>tr04qu., Prefl 0 aurá m '.fin .ªLe>'.> efper1 - h1fior ia :l abret ia .fo~ fe h.i de co nccd r.
J y llos iu.ntar' d lder1cord1a
de i:oí- 3J C o . e. \ ar•. os rucs de a :..:i lanar -
a e eb~o d todo ... l ra ,b !' .: • ., ~ rpref..ciou!o c'j_ ~ u c es
di . -.: ·

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


n. l ~ A o
dicho: pórque lo cura feria fer copiofo en u. y qu e fe ha:ti:1 inju ria aaquellos 'd~l:
Joque a la h1fioria precede J y efirecharfe co nfiad o s de la fanébdad dell ugary boJI•
cnla mifma hifioria. magell:ad del t emplo en to do t iemp_o3 en•
I Ir.
r rado,y de la religi o n inuio lable aui o u•
C A PI T .
comendad o alli aquello s din eros: yq
L :z¡zo de OniM fummo S.:cerdote &t. Seleuc•
E a a ~ u ninguna manera fe po dria haz.er.. cos
emb1a Ierufalem Heliodoro a tomar los tlu-
farcs del T,..,,,p/o,., Dios lo ca'f11~a) los defiende. 13 Mas E.liodo ro, por los mand:11:¡ic:~afo 0
Abitandof c pues la Sanéh ciudad que t enia del rey,de21a , que en to

H en toda paz, y guardádof e aú muy


bien las leyes a caufa de 1~ pied ad
d e Onias,furn mo fa.cerdore y del aborreci
fe auian de lleuar af nfco de l re y.
14 Y anfi,auiend o determinad_o v~reeC­
to dia para ello, entró 3 dar orde (o ,0 da
ciW

miento éj el tenia ala iniquidad, y maldad, to : por loqual no auia poco dolor en
~ Aconteció que aun los m1fmos reyes la ciudad. (lidU'
honrratfcn el lugar, y hi~ieífea illufire el r5 Porgue los S:icerdote s en fu! vdcJal·
tcm plo con grandes dones. ras Sacerdotal es fe echaron defareauall .i
1 · uoc
1 Tanto que Seleuco rey de Afia di elfe tar, y a l~ando la bozal cie o 10
60, s,P''
de fus rentas todos los gallos pcrtenecié - aquel que pufo la Ley de los ~ep~o~ raiuos
res al feruicio de los facri6cios . raque conferualfe ac¡uellos ~1n e
alos c¡ue los auian alli dep ohtª1º" aro del
~ Mas vn Simon del tribu deBen-jam in,
que era prepoGto del templo, procuraua 16 M as,fobre todo,el éj v1 a e 30 ifllo: r:
de hazer alguo mal en la ciudad,aun que el fomrno Sacerdote ,era heri do edad 0 ,dccl•·
principe de los Sacerdotes refifüa. porc¡ue el roílro y el color mu 0
1 Mas el viendo g no podia ve:ncer á 0- raua el interno dolor del ao11I1°' 3 ,ercad
nias, vinofe aApolomo hijo dcTharfca s,el 17 Porque aquel hombre efla; 1 ,tJcrP~'
c¡ual en aquel tiempo era gouernado r de de vn temor, y de vn temblor fo fll¡raU''
Celefyria y de Phenici a . de donde pareC1a bien i lo s que ni·
6 Y d1ole au1fo deque el erario de Ieru- el dolor de fu cora~oa. (as i ¡11•10,
falem elhua lleno de dineros fin cuento: 18 Otrosconcurriandel_as~0 quecl
Y que Ja moneda que auia,que aun no per- das a la publica or2CIOD? viea º'
t eaecia ala cu enta d e los facrificios, era iu- gar venia en meoofprec1 °· d ·!íÓºs ~y
' ·das e'' ucs ·
numenble : y que podria fer q todo aque- 19 Y l as mugeres, cen1 . )as ca ~,,
llo vinietfe a poder del rey. debaxo de las tetas, hen chiJO5 auiaº 13.' Jaf
y Y hablando Apolonio il rey del dine- t ambien las virgines q ue ant\n )1aZ Jll¡..
ro que le aui;¡ fido defcubiert o, el efrogió do encerradas , las vn as corLJrl S otras
, 1 ur3 a ' ¡1cie
arliodoro, qu e tenia cargo de fus nego- puertas, la s otras a as m
cios,y ei;ibiolo con maodamie ntos,paraq rau;¡n por las ven tanas• l 11>'ºº'
truxelfe el dinero fobredich o. :.o ~rodas efien~iea do as ¡ cofl~
S I.liodoro pufofe luego en camino co- lo haz.ian fupplicac1o n. 3 (sjoll
e (Jpcr•
mo con apparencia de andar las ciudades u E.ra cofa digna decomp d ylat 11
uJucu ' agº
¡,.
curfo mezclado d e l 3 m eftOe('I JOfO'
de la Cclefyri.t )' Phcnicia,m as al;¡ verdad
para poner en elJi cucion el propo.Gto del ~a del fummoSJce rdocc: r;eÍ
10 r ro
00
¡ev
rey. u. Todos inuocauan ª fuefÍen '¡os"
derofo qu e los depoli~ :d a Josqu'
0
a
9 Elqu:il como llegalfe ferufalé,y fuef-
, 11 JO'
fe recebido por el fummo Sacerdote en la uados con toda integrid
ciudad benignam ente• el propufo el au1fo uian depoGtado . ,r.. ,dclaPr',cfeotf
que de la moneda au1a Gdo dado, declari- z.3 las Eliodoro pauauaaaodO P,oo ¡o'
queaui.t determinad o• C:3 1 erario .
do que er.t la caufa porque auia venido: y
pregútand o t ambien, Gaquellas cofas eri en el mifmo lugar junto prio'(,
3 dres,~,¡110 ,
11
Terd.id. foldados.
Entóces el fummo Saccrcote mollro- !.4 las el Señor de ~os p ra11M dos fo
10 · b1 z.og., que ro r'? ¡ p'
i c ....,moaquel los erJn depoGtos, y proui- pe d e toda potencia, 0
Gon de b1ud.is y defam arados. tr.acion de ti: d~ cal rn~~' %yer f ~ eflde
0
0
JI hs que algunos e a que o dineros que of.iro \·en1r coo ' rorP1 ' btf
eran dcHyrcan o de To bias hóbre de gri- tenciadeD ios,yfuerO ll ,JJoJ0 0,..
de auflondad: >· que no era como el impio mayo y miedo . ·ó vn Clu 0 ,do~
imon ui;¡ alún1 do: y que en todo eran z.f Porque le> apir~~fe ,,u~IleÍ i" ,1d
qunro cientos ulcotos de plata, y dozié- elqu2l tlhu.ivo terri ¡ elquª p¡¡1Jf
te dcoro. do de hermofa o bert ur '

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


~º'
i111perua H d
D E L O S M A C H A E. ,,.
tlqu fi 'º oro las patas delant eras, y de Dios.
d.o de e aua caualle ro ea el,pare c1a arma- 39 Porqu e el mifmo que tiene fo morad a
i6 e armas de oro. en los cielos, es viGtad or y ayuda dor de a-
Ccb ~arecieron tambie n otros dos má- quel 1ugar' gue hiere y mata alos q le vie-
gl0~s erhofo s en fuercsa, y excellé tes en a
nen hazer alguo mal.
fe pu~' J'.. 0 nrrado s en vefüdo :los quales 40 Efio pues es lo que aconte ció acerca
bas p~ero arredo r del,y lo acsotauan de am de Eliodo ro,y de la defenf a del Erario .
chas pÍtes Ún ceífar, y lo hiriero n de mu- e A p I T. I l Ir.
t agas. A[on.he rmano de OniMco mpra el fammo Sacer-
7 Mas El · d
fué cer d
10
oro cayó fu bito en tierra, y I dooºo <JUitando a fi~ herman o; Es dep11ef10 Jeel, )'
rebata ca o de mucha eícurid ad: alqual ar 011iM mv.erto por Andron1 co,
fuera. ron> Y puefio en vna Lilh lo facaro n As elSimo o arriba nombr ado mal

is y el que antes au1a


•on inuch
. d ,
entra o al erario
Pues er ll os porque rones y foldad os,def -
M lin de los dinero s y de la patria,
dczia mal de Onias ,como q el vui
era incitad o a Eliodo ro á ellas cofas: y vui
toas P ª eua~o Gn fer ayuda do de fosar- era Gdo el autor de todos los males:
b10s or 1I1an1fiefl:a y conoc ida virtud de z, Y al b1en hecho r de la ciudad y defen-
for de fu nació, y zelado r de la Ley de Di-
~~au~;é~fia manera por la diuina virtud el os oíaua llamar traydo r del reyno •
Pera 11
fo .;jª
1º y pnuad o de toda cf-
Y alud.
mudo ; '!\las paffan do las enemif tades tan ade-
lante, que aua fe comet1 e,ffen algui~os ho-
iuia gJ as ~os Otros bendez ian al Señor ' q micidi os por alguno s amigo s de S1rnon :
Poc 0 aori cado fu lugar: y el Temp lo que 4 ConG de;and o Onias el peligr o de Ia
borot ntcs efl:aua lleno de temor v de al- contie oda,y la locura de Apolo nio goucr
tleror~'~º,ªPareciendo el SeñorT Ódo po- nador de Celefy ria y de Ph.eni cia, elqu~l
31 ., ' uc lleno de 'gozo} ' de alegria . auome ~
ntaua la mal.icia .de S1m on, fuefe al
l .'ºrlor.entonce l
s ª gunosO
de los amigo s de E- rey: •
, o rog niasqu eluego inuo- f N o:com o acuíad or de los crndad anos,
taffe alAl ·-ª.r ona
t~ua en el tilsimo ,que d1eílc \'Ída alq ya ef- mas au1éd o cólide ració de la vtilida d pu-
3t y l P 0 ll:rer anheli to. blica y partic uhr de t oda_la ~-ultitud.
" ~-
e fucn cno -.>acer d ote temien. do que
Porq via q Gn la prou1d ec1a del r_ey ,c-
rOtvcnt 6
tey de Urano VÍnie!fe alguna fofpec ha al rJ im..E,?[sible u paz en as_cofa s, m q S1-
Parted ª¡°er fido armad o aigú enoañ o por mon poana ce .ir e fu locura .
ttificioe os ludios a Ll1odoro,of~eció fa_ 7 Mas defpue s de la muerte de Seleuc o.
3J y gor la folud de ::iquel hombr e • toman do el reyno Ant1o cho, q fe llarn~ua
t e,la ndo d 1r
le'ªque!Jo . oran o e •ummo Secerd o- el Illufhe ,Iaíoo herma np de Onia~ te01.:11
1as rnifm s cn1ímos mance bos vell:ido s de do ambic ian del fummo S.icerd oc10,
~ºdoro~~ ~opas íe puliero n delant e de E- 8 Fuefe al rey prome tiendo lc trezien tas
1<:._ien
!ªs l;s .,,ºr ac1as p
dolc,A O ni as Sacerd ote ha y fefenta talento s de plata, y de otras reu-
., 0
r te ha d d) orque por caufa fu ya el :>e tas ochen ta talent os.
34 ~ a o la vida. 9 Al1end e de efto prome tía de hner o-
/"
•1¡. astod'
p licia a
tu au. - d 0 ri1d
Íe o ~sotado de Dios; tras ciento y cincué tJ,G fe ledie!f e otcf- :7'I .
3Otencia ·y os as marauiTias de Dios y fu tad de hazu efcuela paraCiC'i-c1cio de a
t~o ' F:lioJ: r iz1e~o ello deGpa rec1er o. j uuentu d:v que íos ciudad anos de Icrufa -
~ 1 al Seño o,au1en~o ofreci do facrifi- lem fu;¡y;~ efcnpc os Anrio cheno s.
c:i e ~uia CÓ~) Ydpdror ne~tdo grádes votos al 10 Loqua l como el rey conced 1effe, y el
ªsao e 1 olav1d ª•Y h .U1end ·
o gr.i tomail e el princi pado, luego come n'ó a.
nias fe b .
to
llS <iue auia t'ra dolu10 al rey con el exerci - a
tr.tfpa!I3r los de fu tierra las col1um bres
l)· \' tcQ·fi Y o conGg o. de los Gentil es.
los - 1 cauaa rod l b
Y abrog: indo los priuile gios q lo" re-
37 yq el auia villo có Fis as o . ras del gr.í H

le PatePreguntádo el reus propio s ojos. yes au1á dado a los ludios por la ioterce f-
•un ' c1a conue y al El1odo ro,c¡ui é lion de lo:in padre de Eupol emo, a elq fu é a . ddpa 1

!& ;i.S~erufalcrn e~1de~te para fer cmbia do a


por Embax ador los Roma nos para hazer en ticrr-p
L 1 ti
t11~do enes a al uno '
> IXO
amith d y confed erac1o n, y deshaz .1endo d~
3
TJidt '-
,, loh tdetur e g emPc:>reo emigo o alfe los fueros legitim o del puebl o, inrre-d u- • • > '7·
as a 0 vno b1al 0 11 ,
~Ctd'd er ~ tado 'Gco'n to d er a a,y rccebi•r zia peruer fas cofium bres.
~ 0 . Porq ruuo ofadia de edifica r efruch
ªlllentc en a •cap re: P.2!:9.- 1;:.
c¡ucllu oar ay \'irtud debax o de la mifm.i foru.l za: v trayéd o a
• iU ve-

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


1 f. L 1 B R O ·111
pafó i G mifm o el fu mm o $3cerdoci _i~
0
fu v~lútad los mejores de la juuentud,lo s
hazia paff.ir debaxo del fombrero. b repujando aIafon en t r ezi entoS r¡JereY.•
13 De ella manera el tenia vn ardiente ef· Z. f Y rc ceb1dos m and amientos de, ~I(.
tu dio de las cofl:umbres de los Griegos, y vin o Ierufalem ~n au er nada ca el qdet'
a
l o s infütutos ellraños tomauan crecimié- f~digoo delfuml!!._O Sa c e r do ci~,111as 3 yrt
to por caufa de la fumma impuridad del nos efptncus de crue ty ran~o, yvn
1mpio y no pontifice Iafon: de beília fiera . - rr•f.'
14 De tal manera que los Sacerdotes ya :.6 Y anfi Iafon,q antes auia hcc~O Jod'
no fe dauan il oficio del altar, mas rnenof- c io n fu hermano, defp ues e~g~ºde Jo•
a
preciado el Templo,y dexados los facrifi- o tro , falió huyendo la prou1nc a ª
1

cios., fe aprefurauan por fer h echos parti- A mmo01tas . 1pfÍ''


c1p:mtes del juego y de la injufta exhibi- i.! De ella manera vuo :Menel~~:c:y•ui'
c1ó cie l.l palellra,y de fer eofeñados ell las c 1pado: mas delos dineros queªa arot''
cont1end:is: prometido,n ada hazia, aú que Sod 3 ~a·
IS' Y no teniédo en nada los honores de ni en t e de la fortaleza lo s dc:roand ¿etJJ"'
fu patria.las glori as G riegas eíl:imauan ea z.8 Porqueefte tcata el carg:o eboS¡~e·
rnucbo. dar lo s tnbuto s,por eíl:a cau1a alll
16 Por loqual los cercó graue calamidad, ron llamados al rey. ,,erd"'
15
-y a aquellos cuyos exercicios y cofiübres :t.? Y Menelao fué quitado de (u }lerlll1'
icnitaron,y alos quales procuraron de ha- c10, fuccedi_!!ndo le Lyfiroacho roador d#
a
zerfe femejites. los rnifmos tuuicró def- no: y Soíl:rato fué hech o goue
pues por cnemigos,y por verdugos de füs Cypro • 1¡fad.S1
trabajos. 30 Lncretaaco qu e efias cofaj ~ ffiJo-
17 Porque ha:z.er impíamente contra las aconteció que los de T harfo Y dados ed
diuinas leyes,no es cofa liuiana: mas cíl:o t es fe leuan taron , p o rque e r:HJ rio'hº'·
el tiempo que fe figuió,lo declarará. don vna concubina del r~Y ~:ira aP'~
a
18" AnGque como los juego! decida cin 31 Por loqual el rey vinoª P ¿0 rª¡\
<o años fe celebraífen.e n Tyro, y el rey ef- 6carlos , dexando por ~ roc~r~ ,
111
dro01co voo de fus princ1pa~ a?rfc:fl' ¡Ú
tuuielfe prefentc, .,
1'9 El facinorofo d e Iafon emb10 de Ieru- 3:. 1.las entonccs,p:i recien ;'¡ 011 1 0• b3
falem hombres q los miralfeo,com o G fue- que fe le ofrecía buena occa 0 .,, pre ed
ran Anciocheno s: los quales Jleuauaa tre- del Templo ci reos \•afos de.º' ,;óJídO
zicatJs drJg'"l1aS de plata para el facri6cio tólos Androaico: otros aui ~;call1S• je('
a
de Herculcs, :lUnque los que l.u lleuauan, Tyro,y por las ciudades '6 pº''"
¡3 s 1 i
ro<>1:-on qu-.: n::> f.! 0 afl:a!fen en aquel facri- H Loqual encendiendo . ~hia ¡uº a3r
fic~o,r-or ue n~ conucnia,ma s que fucífen to, oppoaiafdo deféle Ant_'ºdo pº' e
emp dJS CC orr r nat.OS • D ;ip11nc:, ' d on d e fce au1a . r cu ra ,,re ...•
:i.o ~ant.; ~l ( . ;'cr.1bió, embiadJs Íl.le fe guro. :1 0 do ap 0 ¡1t1

1 ~par
e.f.: :ili J.:>d~ krculcs:ma spor 34 Por ello lenclao co:a r3 0Í:ªgdicJ~
Cw fa de lo~ qu-bs lie uar a, fe cmplearó Aadronico, rogauale que d3J ole 0 co'
p b b ica de bs galens. c!Gual vi 'licndo a On! 3 s,y Jo!o {¡º,,1i11
y a
como Ant ocho embiJffi Apolo- traconjur men o,aí1'?gl.ir?;ddf0 P¿o1 f
aunq- to d 3 v•::- ·'e ccn1
:.I ur3~ 1.c 1'
uio ¡· o de lneíl:heo eoEgypto 3. b. inuef- gano, - I _1 r r:Jp. ·i

tidura de rey P:olc01c0Ph 1!omctor,y eo- pcrfu dio.e q fa!j..Jl ~di.: fi"=fº · J;,¿¡os1
tendictíe que el fe auiJ pareado d e fu par- luePo lo m.ltÓ Gn tener re P_e joS •.~. s tlY
<:: [, JlmCI ' if'3"' 3•,
c iahdad , para :iffeg~rJr fus cofas part1ofe -;; De loqual no 0 • 'res ei ·113 ¿e
dedond.=eíl au.i y ·inoaloppe ,ydeaya mas aun muchos de las g:rc Jlli u
ID:lron eOOJO de la wUC:· (1 fjCl~I
Ieru rlem. . r de fll"
·- Y lieodo recebido magni.6camé rc de qu l ·aron. ¡, 0 Je11 ° . · 11 ¡1,J 1·a'
36 Y quando el rey - c:Jl 13 J 1ela
la fon v de L crndad, y metido en lla con •.. 3- oti 0 ·el º
Jos Iud1os v1meroi:_ $arfe• ~
hacha~ y con acdamacion es,de alli fe tor- . - que r'\º'
nó al exercito en Phenic1a. te con l os G riego 5 ': , Je ,o ~·
l.J Y tres aí1os defi ues embió Iafon iMe- j ulla muerte e Ooi.as ·riflccÍ ~ ,eorJ'a•
nelao herm no del Simon :icriba d1cho, 37 Y :Antiocho ~(i:¡Oll d {113
fe: en~ ¡Joro ' del ffl
paraque lleuaífe dineros ¡il r y,y auifos de y :nou1do d e conip - ciº e y_
cofas nccetfarias. dofc dela rem ~
la11 ª 'I , a\lc
p ÓO ..,,,pi
·,o
:. 4 las el, 1édofe eílimado del rey, en- erro. d ,,ra 1Jl 3 •·
ene ndi o eP •
gr nd cieod íi oderofa perfom, ~- 1

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


D E L O S .M A C H A B.
dron ico d fi . m cÚfliuro. Las cruelclades y facrile¡/os áe Antro·
· trayd 0 e po¡ado de la purpura fueífe
lllo! P0 rtoda la ciudad,y que en el. miC: c'1o en Ierutalem, yfa eflHdio para quitar el clmmt1
. com • et1. d o 1a 1m . pie d a d culto.Iud.u Macbabeo fa retira coPJ algunos por los
cótraugar 0
enñ
. ci au1~
lego OJas, fuelle quitada la vida al facri- defiertos &c.
cafiigo. N aquel tiempo Antiocho fe partió
J9 ".[ªgan dole el Señor có jufio
rnuch tu endo pue s LyGmacho cómetido
io de ~s facri legios en la ciudad por cófe- E la fogunda vez para Egypto,
z. Y aconteció que por efpacio de
fc cont e~Jao,y diuulgada la f.ima,junro - . quarenta dias fueron viíl:os por toda la
Pues ra yfimacho toda la mulcitud,d ef- ciudad caualleros ,difcurrien do por el ay-
dad dque el ya auia lleuado mucha quami- re con vell:iduras doradas, y armados de
e oro hnisas como de guerra:
'4o Ent .
bloleu o nces Lyfimacho ,viend o el pue- 3 Y compañias de caua!Io puefl:as en or-
hi~oa/ntad o, y los animos llenos de yra, den v efcuadron es que fe juntauao, y que
lllen~ó ~ ar co mo tres mil hombres, y co- fe e~·contrauan de ambas partes, y moui -
tas po ~ vfar d e fuercas con manos in¡"uf. mien~os de efcudos, y muchos dardos y
· ' 111end 0 por cap1tan ~ efpadas facadas,y aílas que fe tiraua,y ref-
JO de ed d vn tyranno,vi e·
to. a •Y no menos de eutend1mi en- plandor de atauios dorados, y arneies d e
'1t M todas fuertes.
PoGto ~s ~o rn o el pueblo entendió el pro- 4 Por loqual todos orauan,qu e efl:as vi-
dras, ot:o yGmacho, vnos tomauan píe- liones tornaifen en bien.
lian Pu ñ 5
grande s baílones, otros echa- r !\1Js como fe efparzió el falfo rumor, q
gente d:t
'lt b l Y macho.
deGl poluo que hallauan fobre la Ant1ocho era muerto, lafon tomando no
menos de mil hombres, vino de Cubito fo-
dos, Ot;o~s qua les muchos fueron heri- bre la ciudad, y concurrien do a los muros.
for~ad , derribado s: ma s todos fueron y al cabo tomada ya la ciudad, Meoelao
lliuert~~ ª huyr, y el mifmo facrilego fue huyó la fortalez:i. a
'!~ b )Unto al Erario. 6 Ma s lafon no celfaua de matarfus ciu-
hio Coe efl:a s cofas pues fe co mencsó el ju- dadanos,n o perdonand o a ninguno,n i ~~­
'l<J ntra Menelao. fondo que b profP.erida d contra fus pane-
holllb~: CO~o el rey vino Tyro. tres tes fueife grande mal, teniendo entendido
a
ton dela mb iados del Senado lo accufa- c¡ue e a trop eos de enemigos , no
'lr nte del. de ciudadano s.
Ptonie;1~~111 0 Menelao fue conuencid o 7 Ni cótodo eíl:o vuo el principado :mas
lles inu ºh ª P t olemeo hijo de Dorime ~ el fin de fus alfechan as fue confulion: por
e os ..J . -
te
y. ••.m eros para perfuadir ar queo-trav ezfetorno huyendo alos Am-
'IG ' 1' moniras.
anG1 p al a
\>
ti patio tolemeo apartando rey ya
8 la 6n vuo mal pago encerrado por
Peruerti ', .co mo para tomar el frefcor ) lo Aretas princ1pe de los Arab~s,y huyendo
47 o,
de ciud:id en ciudad perfegu1do de todos,
:ttt~net~~~~bfoluielfe de los crimines a y aborrecido de todos como execrable a-
a
lllifetos or de toda la maldad y los poíl:ata y enemigo de fu patria y de fos ciu
tres • quefi a un que trataran fu caufa •
t cytha en- dadanos ,fue echado a Egypro.
0
" 11 den aa-:', ueran dados por innoceme s 9 Y el que auia e_~hado a muchos de fu
.,8 )> 3 muene. • t ierra,a l.i fin pere~10 delterrado ! yendofe
llie ª nfi lu e e
ta llte en los go r_ue e1fecutado injufia- a los Lacedemo nios para fer alla ampara-
f, U.fa de la e· qdue au1an tomado l CJrgo la do como por caufa del parentefco .
•tro iu ad d 1 bl ' y el que auia dex:do a muchos lin fe_ --
'lg ~\1afos. ' Y e pue o, y de los 10
pu!tura,cl fue echado li n fer lamétado, pn·
ele t l . or loq ual l
fur, a iniquidad ª~º os Tyrios enojados u:ido de todo honor y derecho de paterna.
fo epyltura. • uero n muy liberales en fepultura.
I.fl:as cofas anfi acontecida s,el eyfof-
ti au .~cocho - d •
u
lliaI· a; 1cia.de l osqpood ero{( en el principado por pecho que los ludios fi rebelaria n:por lo-
,. 1c 14 en qual bu el to ,de E~ypro con animo encrue-
'lis e· , Y con6 rma o p d os, creciendo
lttd ad anos . , lecjdo tomo b ciuda d por armas.
or grao traydora
I!. a
y mancó los foldados que Gn dife-
V,t<">i
t i)¡
¡e ~,,.e A P I 'r. v
/lO>J~ d •
rencia ninguna no perdonaife na ninguno,
. l.ifo n ludJ.O ~~fin-ra& ~n el cyre m ln-ufa- matando anfi a los que eocontraif en,como
~e la n11r1on., :J mMere
4 • ilos que fe fubieífen por las cafas.
• RR

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


r J. L I B It O.
' I d"1os re?º'
i; Anfi fe 'Cffecutaua muerte en m o ~ os, hado : y ento nccs,quado los u ¡3s ar•
viej os, muge res y hijos, \'irgtnes y niños, fauan , ma ndó los a
foyos colllJ!
todos eran degollados. mas. '( fi eltª'
14 Detalm:rnera que en tres día s vuo 26 y a t od o s los que fa lieroo 1e ~udad ª
bien ochenta mil muertos, y qua renta mil c ulo , ma tó; y d1fcu rrien do por; ~go'f!
prefos,y no fueró menos los vendidos . co n gen te armada, hizo grande e '
ir Ni Ce contentó con folo efio, mas aun la multit ud. , aqua6 ¡1
fe atreuió aentrar en el Templo en toda la
1
z7 En ton ces ludas Ma chabeo <J,cde biuia '
tierra fanéb[simo,fien do el cap1tan Mene- el decim o, fe re t iró al deíierto,do bell•ª'' I
bo traydor i la patria yalas leyes. có los fo y o s en los mótes entr~las 90 {ct
0
16 Y tomando los fanéto s vafos con fce- y comiendo yeruas morauá alla P '
Ierofas manos , y lo que los otros reye s a- participes de la s 1mmundi cias.
uian dedicado para amplirud,gloria ,y hó- e A r I T. V r. ' d10Jf"'t";
~a d~llugar, todo lo trato con fos mano s p Rofsig1mife [44 m1e!da.ies de}.ntio d,fon~ílo
1mp1as. ftmciones co11tra los¡J1os Iud1os, itS PJ01 t11Mge~:.
17 De eíla manera Antiocho fue eleuado del Templo, la crueldad ejfe<11tada t ri ¡,ijoi./afO/
1
en fu animo, no contiderando que Dios fe por'Juefi hallaron auer c1rciíwíadofa
auiJ ayrado con la ciud.id po r vn bre ue tié t .:incia de EltaZ;:r yfi~ m .1rtyr10. {j es effl'
., clepU (e
po por los peccados de los ciudadanos , y As no mucho ti~P? j\theoíen 3;
q portan to auia acontecido aquel menof-
precio del lugar.
18 Porq Gno acóreciera q ellos eltuuie-
M bió el rev· a ,,.,vo,v1eJ
_
quecopel1e11e:i ~s ofuelfcP"'
las leyes de fus padres, Y <J¡ e p ¡0 s. de
0
¡ Ju 1
d·os 3deS .,,3S

ran embueltos en muchos peccados,* co- gouernados por las Ley~s {fc ¡ féplo O·
mo Eliodoro q fue embiado del rey Se leu- .z. Y que rábien CÓtam lll 3 de
fupitC~ r
co para defpojar el Erario,anfi cambien ef- Ierufalé,y qle puficO-e oó br~ .ede Jup1r:1
te,luego que vino, fuera a~orado:y efpáta- Jimpio,y al que efla en ~~r~: ¡poradOf
do cellara de fo acreuimiento.- H o fped:idor, corn o quena y
19 bs el eñor no au1a efcogido 1.i géte d ~l iugar. d d era graue
por el lug.ir, mas 1 lugar por c·aufa de la 3 Eíl.i rntrodució de mal ª
' d .
.¡¡O. -: )U' 1
gente. amarga a to os . de<l ~e
1

4 Porque el Tépl o eral 1enGcntCS•d\'


0
2.0 Portanto el mifmo lugar fue partici- . de ]as ,raS··y tl' o
p:íte d e los males del pueblo, mas d efpues
.
c1on, y d e g 1oto nenas 3 01
lo fer.Í tam bien delos bienes por ben e lici o fe deleytauan alli en tre fu s r r.3 ,ros Ji•
· con las mugeres e n 1oSI'ue oº er3
Pº'
del eñor: · anG como fue deGerto por yra m1an
les )' meuan dentro cofa s q ~~rjl
del Dios Todopoderofo, otra vez por re- . ,
concilia cion del grao Señor fera enfal~a­ cito . JleflO
do con fumma gloria. ~ El altar r:imbien efla u ~ Le)'· d' Jo• 1
ir Aor iocho pues licuando del templo Jllicnas,y defendidas por guardJ 3 rriJ
mil y ochocientos tal otos,boluiofe An- a 6 Y tampoco auia quie~ de!JP,oce
fc lenes ¡,J1l
t íochiJ con grande pn ffa con ta·ita fober Sabbados ni las fi e íl as 0 . {iJllP
• · quien
u ia, que le parecia que podri;: nauegar la eran guardadas, ni ª? n tll3rg1
coll 3.(ll¡étO
t i rrJ, y tornar h mar hab1I para camtn:ir. fe coafeO-atfe fe r ludi o. d 0 5
7 .Mas t odos eran Il eu~r 3 del11 ''1ta del
3
u Dexó con codo gouern:idores q affli-
g i ~ tfen Ja nacion; en Ieruf: lema Philippo fuer~aa los facrilicio s el ~ 30 all_6'ue'º..
natural dePhrv~ia,en cofiúbres mas cruel del rey: v quando fe cele Ir ¿¡os 3 q (sioll
J - ' Jos u oce
que el que lo p'ulo: dios Bacho forcaoa a japr
:.3 Y en Garizim a Andronico,y có ellos

ronados de yedra ue J fi !feo eo ed',...
111
a • 1enelao,q mas que codos fe cofoberue- d el dios Bacho. fu elllbi.tdO ; JeloS
cia contra lo ciudadanos. S Aliende de ello e ,¡uJad~co,que
24 .El qu3I teni¿;do vn maligno animo có- éto por las mas ~erc~nas del''º~ eotf~e·
Gentiles por infhg 3 c•~ºg1.13rd 3 ~ f3 crifi ...
tra los ludios fus ciudadanos, embió a A-
polonio por capitan con vo exercito de efia mifma o rdeoa n. ~ª dee"i. 3;i:er 1ª •
veynte y dos mil hombres, y maodole,q a. llos cootr:a Jos Iu d105 alfarfe~
todo los que fueffon de perfeéh ed d,me-
-r.efJen P .dosª
qulP tr: 0 flleci e
car:
t1effe a muerte • y que a las muger s y los Y que lo s que n° {ue1 1e refen'
9 1·1es, ~p
mu mo~o vend1etTe. los ritos de los Gent de fCí V11 t
l.$ Elle,lleg do a leru'3lé,fingiend o ?U• muerte. Anfi qu c.i 10
DO •
cfiuuo quedo hafü el di& f~d o l ab- mifhj;i.,

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


D E M A C H A B.
L O S
to D fio, y fobre todo de la fanfla Ley dada de
au · ~ s rnugcres fueron fa cadas ,porque
tr~a n circuncidado fus hijos: alas quales Dios,refpondió de prefio diziendo, ~e
ni¡¡l.ero n por toda la ciudad colgados los mas ayna lo echalfen en el infierno.
1e
ronºJ las tetas , y defpues las defpeí1a- z.4 Porq no conuienc d•ze a
nuefira edad
ll e muro. flngir,para q muchos mancebos penfando
uas Otros q• 1e · d o a, c1· ertas cue-
r. au1a• retira que pues Eleaz.aro de nouenta a11os fe ha
a
<lcl ~e~~anas celebrar occultaméte el dia a
palfado los ritos de los efiraños,
po fi ª ado,Gcndo defcubiertos Ph ilip - a z.5 Ellos t arnbien por mi Gmulació y p or
de 'a Ucron
ud .-iaue ma d os: porq• temieron . aun vn poco de tiempo de vida corruptible feá
a
feruya .arfe Gmifmos,por caufa d e la ob-
.
engañados: y de eíl:a manera yo gane má-
ll. ync1a de d·1a d e tanta veneracton. cha y e:ii:ecracion a mi vejez.
libro o ruego pues alos c¡ue leyeren efie z.6 Porque aun g al prefcnte yo me efcJ-
dade que no fe alfombren de eíl: as calam1- pe de los tormentos de los ho mbre s,, con.
no .. ·s:antes
. pten1en .
· r. que fceme¡antes penas todo elfo ni biuo m muerto efcaparn lama
nacio•lntero 1 d .
n para a efiruc1on de nueíl:ra no del Omnipotente.
13 pn, mas para cafiigo. z.7 Por lo qual muriendo a ora varonil-
no de:ar<J_ue feñal es de grande beneficio a
mente,mollraré que la \' erdad he fido d¡..
ha:cer f. t ªlos pece adores mucho tiempo gao de la vejez: ,. ;
tlcafi¡ egun fu voluntad, mas poner luego 28 ya los mancebos dexare 1llufire exe-
l go. plo, {j con prompto y generofo animo fu-
4
lctfu Porque .
no e fipera n·1os pac1entemen- fnere hon eíl:a rn uerre por las venerables y
a
ncs p pueblo,] como haze las Otras Dacio fanétifsimas leyes. Y dicho eíl:o, luego fo
los'p:ta que quando llegaren al colmo de al
vino tormento.
lr ·""'A~~ª~los ~aíl:ig1¡e- z.9 Mas los que lo lleuauaa,qpoco ~nt~s
Rigarno: or ;no e no otros para no ca- le auian fido máfos, por las palabras q au1a
' /. ~n lle d q~ado nueíl:ros peccados vuief- dicho, fe conuertieron en ira: porque les
• ' 115 Pga oalcabo. parecía auerG d o d ichas con locura.
rn 1 Ct¡or l~qual núca aparta de nofotros fu 30 Mas el efhndo ya para efpirar_de lós
COr11 ia,m· ta- poco defampara fu pue-
a~otes ,gim i ó y dixo,LI Scíior,que tiene el
t
111! 0
17 tfi
• quand 0 con adueríidades lo caíl:1ga. faaéto conocimiento fa be, que pudiendo
Para ª~rnaue~_os dicho en pocas palabras yo librarme de b mu;rte, padezco grádes
lllos a ?n 1c1on de los leyentes: bolua- dolores en el cuerpo,fiendo a~otado: mas
11! E.I ra a la narracio n. q có animo alegre lo fufro por fu refpeB:o.
bas h _ebazaro v~o de los principales Efcri- 1 e Y anli feneci ó la vida eíle,dexaado e-
. , o re v . d h •
C1a,co rn .· .a v~e¡ o , y e ermola prefen- :xe~plo de generofo y fuer~e animo,no_fo-
lli1eife (; peliale a que abrielfe la boca,y co- lo a los mácebos, mas aun a toda la nac1on
19 M arne de pue rco: en la memoria de fu muerte.
gloria as~ 9u_e~iédo mas paffar muerte có C A P [ T. VI T.
i'ua d '¡ q e biu1r en odio de fu voluntad A conflanci~ mar:wdlofa de-,na madre co fie-
e an t e il tormento,efcupiendo '
to r-
· '- Orno · ; . '
L te/11 jos los <[Uale; padecen c~nJingii.&.r <onflan-
t~an lllas fi ~onuema q fueffen los q c¡ue- cia d111er/ 01 tormentos por A11t1ocbo por la defo1;fa
t1a de b" ~frir tormento, que por cobdi- de{,, Ley de Dios. ·
tt ·rvi 1uir,gufiar cofas illicitas. Conteció tambien que Gete herma-
.
as 1os
1 CJo
.
to facr'fi . que ten1an el c;irgo del maldi-
l .
n1an del va ,por a antigua noticia que te-
tret0, le r ron• apartaridolo en lugar fe.
A nos juntamente có fo madre fueron
tomados, y lieado compelidos por
el rey con ª'ºtes y vergas de toro comer a
de las ¡°gauan que trayendo le carnes caro.e de puerco contra las leyes,
C\ue co~~ 9 es le era licito comer, fingielf; z. Efiaodo en el tormento vno de ellos,q
1
llio el t e ª de las carnes del facrificio, co- fue el primero, d1xo anG, O!ie demandas>
iz p Y au1a mandado
d ara d ' 0 que quieres faber de nofotros? porque
elainu que e eíl:a manera fuelfc libre a
preflos e{lamos morir antes que quebrá.
lllanidaderce:vfan~o con el de aquefia hu- tar las leyes de nuefira t ierra.
~enian. por la vieja amifiad que con el 3 E.o ronces el rey enojado hi'Z.o encéder
3 1'tas 1 Jas farrenes, y las calderas de metal; las
to d" e to rnando vn h n. ·;
qua les fien do luego encend id;u,
d '}' 1g 00 d fi
h: ~a,y del yb
oneu:o penfam1e-
fu V'eje;c, ed:tdad., ~~e la excellencia
a emmec1a de fu cana ca-
a
4 Manda q aquel que habló prirnero,fe
cortaífe la lengua, y defolliidolo le cortaf"-
a ue na cna~a ·-
q tuuo de(dc ni- fen táb1é las manos y los pies miriidolo tos
RR Jj

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


I I. L l B R O. '''º
si? 'dar 611
otros fus herman os y fu madre. 19 Mas tu,no pi enfes que has de q1 5 es•
5' Y íiendo ya del todo inutil, mando lo calligo , po rq u e tu g ue rra co ntra ~ ºrable
acercar al fuego, y que lo toll:aífen en la far z.o C o n t o do cífo la mad re era a ~~ja: q
ten eípiran do yJ: y efpar:ó endofe por lué- fohr e to do, y di gua de buena me~ devn
go efpacio el vJpor de la farcen, ellos có la viendo mori r liete hijos en efpacio por la
a
madre fe exhorta uan los vnos los otr os a mifmo dia, lo lleuó có fuer te a~11no
105
morir animof amcntc , efperan15a que auia puefro en D 3 ' v3ro•
6 Di:z.ien do,El Seüor Dios mirará la ver 11 A cada vno de ellos cxhort U~efabi·
nilm ent e en fu propia lengua llena ·¡ enÍll
dad,y de verdad tomará en nofotro s con- 001
rentam ieoto, como en el cát1co hecho de- duri:i: y dcfpert ando ammo var
muge ril entend imiento , Jll 3oer1
lante del pueblo proteíl ó Moyfe n, *Y en
"Deut. 32,
fus íieruos fe confola rá. 1~ Les dezia aníi, Yo no 1e d eque 0 rqº~
~3· vofo t ros aparec1 fies en mi viencre,p dJi11I
7 ~1ueno aquel primer o de efia manera , ' Ja VI
1
rruxero n el fegund o para efcarne cerlo; y yo tan poco os d1 el efpi ritu' ~ bros:
auiend ole quitado el cuero dela cabe~a có yo compuf e todos vuefrro s inielll que f~'í
los cabello s,pregu otauanl e,íi comeri: i an- 23 Mas el Criado r del mundo _, uentº'5
mó la geoe racion del hom hre,)'t ¡(ÍJJ0~
tes de fer atorme ntado en todos los mié- 3
· lllel efp1'
bros de fu cuerpo . o rigen de todas las cofas, el qu 13
8 Mas el refpond icndo en la lengua defu refutuy ra otra vez con clero en' por'ª¡¡·
ti erra dixo, No hlré. y aníi padeció elle de ritu y la vida,co mo aora vofotros
ay adelant e el m1fmo tormen to que el pri- fa de fus leye s os teneys en Pº~º'J 0 le que
mero. :z.4 I:.mper o Antioc ho, pa recien¿ 0 Jabº~
9 Y .11 poll:rer foípiro dixo, A la verdad era menoíp reciado ,y conG der,:in de'ºdo 3u
a
c¡uelo afrc:ntau:i,:l.l mJS peq u c °ºe~hort
ru mat.ido r,deetla prefent c vidJ nos fuel-
que qchua aun, no fol:iruente3 3 , 0 oJUdo
1
o " · r•·
t:is,mas el rey del mundo muerto s por fus 3
leyes nos n:fofrJCará .le te roa vid J. con pJ!abrJ s, mas aun afi r ~ º uéruf 5 6
to Tr.:is dle fue efcarne cido el rercero , mento que lo ha ria ne o y bie~ a , 3rgº '
-d . - Je 6J rJ3
al cu l dcmi1nd ndo !.i lengua , la facó de ~ 1o te ria poram1 go, Y . arna· a3s
prdto: y e '..¿d1ó cófhnt emete las manos, 1e :ipart.i!T e de lJs l::yes ~e l_u P003 dcdrei
1 3
Y :1.:mof amentc di.l:o, D::l ciclo poí- 25 !'>las como el mo<Jo:i n n::¡ 3JaJll 1. de
JI
cofas fe mou1ef le, el rct l!Jrn ~ , ,a~ ª
fro ello, mas por !Js kycs de Dios aora lo 0
b3s
mcnolp rccio; porqu~ cfp ro que lo tengo y perfoad iale, que fuefle_al l1l 'J
~ falud por fu confejo : r !ll~c i
de to:nJr i re.:ebir '~l. 0 3

D r.;I manen que el rey y losquc có- 26 Y auiend oh c...:ho rrado P rfÍl'dicl
i:.
d eílauan ,fo cfpJntJ ron del :mimo del roo palabra s, elb promet ió q ue pe burla
fo hijo. b 71 éd0 11 (11
~o,quc t.il s tormen tos ell:1maua en nad.i.
27 Yan!iac erc:10d oíe:l anfl el, _ ~I b'iº' de
1; Y muerto dl:e,ato rmeota uao el quar- a . oll
to d" b miliu:l manera ; del cruel ryrann o•. ha bl- o cene o' pJIS'.·cre, · 1e
propia 1enguJ,H 1¡0 mio, Jlll 1 ch'
14 .Elqu.J! cíl ndoya ccrcan o:ihmu cr- · efes e 11
,,¡e, · 'f'
te, d:xo anli,. las ·al qu los entrc,,J dos m1,que tctruxe nueue ro
que te di lec he tr::s años, Y re . es e\
a m!.l~rte po: los hombre s eíperen efperá-
'5ª d Dios, que fer.in por el otra vc1. refu- lleg.ido haJh efia edad: quell1 1 ~{¡: 1
. d 111 ·o es, 10 e1•.
7 citarlos . Ja V rdad UO aurá refurre cion a 18 Lo que te pi o, J •, en cl- 3&,,f
vid1 parJ ti:""" - cielo v la tierra, y todo Joq 0 ¿0 deº
15 Y traydo luego el quinto ,y atorme a- q em:~ndas q Dios lo hiz 0h'0 111 b~es~ever·
anfimif mo el linage de los .., 3sa re e bechº
t.rndol o,y el mirand o al rey d1xo, " 0 re"· ·[.
z.9 Yanfifehar;i qu~n }J !lluc; osJ1l1'
I6 Tu teni ndo potelh d fobre los hom- 35 q' 1
bres,li ndo corrupc ibl haz.es !oque quie- dugo · mas an tes rec1b 3ra cO
·,or0 .
1¡3.
. •
res: mas no pienfes que nuefiro lin;ige es. digno de cus hermanos~ )la
mife'.Jro, di~.º
d famp.u ado de Dios. mos yo te reciba en aq ucbJ.ando e ¿ 3 m1e;
Y'tu pel.l,y \'er5.s fo gran poder, en 30 Efiand o auu elh ha 1¡\I01ª! ¡,e)' q
el mo~o,A quien efpera)~ ~·o aJ de a
1
a y
como te atorm ·cná ti a toda tu fimiéte
to del rev no obedezc:~,ll de tod 0
t8 Tr.u d eíle facaron il fcxto, el qual
nos fue dada por Mort¡~ ~uent~r Ja !llao
0
comcn \ando y a morir,d ixo,. ·o te enga-
31 lJs cu,q has {jdoC 'ohuyra s oseltº'
ñes en vano : porque noíotro s por caufa
uefira padece mos ellas cof: s d1onas de mal cócra !os Hebreo ¿º- padece;roS pee·
(ca ~· 0 rn\le ~1ª'
admir.t ió por auer peccad o cótra ~ucfiro deD1os .
Dios~
i.:. .A I.i verdad n ofotrO l' ll

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


DE L O S M A C H A :B. ;u
JJ
caQ·
Masl!i1 por caufa de reprehenGon y de uertido en mifericordia.
Poc'go e Señor Dios biuo nos ha íido vn 6 Y viniendo de 1mprouifo fobre las al-
con~·i·yrado,con todo e!fofe tornará are- deas y ciudades,las metia a fuego ,y occu-
34 ~lar con fus Geruos. pando los lugares opportunos hazia mu-
todos ~
\>ano
1 th,o irnpio,y el m;is flagiciofo de
s ombres ,no te eofobcruezcase n
chos efiragos en los enemigos.
7 La; noches tenia por muy opportunu
trafu~~n vanas efperan~as, inflamado có- par;i ellos rebaros,y la fama de fu esfuer150
lr I> eruos: ft: eíl:eodi.i por toda parte.
~io d tii·ue aun no has efcap3do del j11y- 8 Viendo pues Philippo que el varon y-
lo-..,e:. 1osTodopod erofo, y que todo ua creciendo poco a poco. y que las cofas
36 Por le fuccediao profperamé re muchas vezes,
· ercriuió aPeo lerneo gouernador de Cele.
fado a que mis hermJ.nos, aung han paf-
talllét ~ª elle ~reue dolor,debaxo del ref-
0
fyria y de Phenic1a q acudidfe alos nego-
rás Po~ .ue la_ vida eterna eíl:á:mas tu paga- cios ddi·ey.
tufob¿ yzio de Dios el jullo ca!hgo de 9 Yelernbiólueg oJ.Nicanorhijo dePa-
37 '{ U1a. troclo, de los pri~JClp:lles amigos' al qual
go iniae~pero como mis hermanos entre· dió corno veynt~ mil hombres armados
lnipa.r ? ~a Y mi cuerpo por las leyes de
1
jumados de much;is n;:ciones,p:iraqu e def
a
Prop¡:·'ª·~ 0 uocand o Dios que pre!1o fea truyelf..- todo el linage de lo• ludios, jun-
fes ern:~t nucílra n:icion, y que tu cófief- t.indo con el cambien 3. Gorg1as hóbrc de
lo es D i ~s tormentos y a~o te s,que d fo- guerra y muy efperimcnt;ido en las cofas
38 os. de h guerra.
1 '(que e n i:1"1 1· Yen mis hermanos pare Nic.;.1or auia dctermin:ido, que dos
a )'ta. d ¡ 10
caydo ~0 bOm 1,1potente que j uíl:améte ha mil calemos Je tribu ro que e! rey pagaua
39 .E: re toda nueíl:ra g"'neracion. a los Romlnos.fi.ic!fe n facados de fa cJpt1-
encrue~:~~-ce~ el rey encendido en yra fe uidad de los hdios.
Íobre t d 0 cotr.l eíl:e mas fieramente que n YanG embió luego ahs ciudades ma-
ttie 00 /
0
~ los otros, indignado de verfe
Preciar.
a
rítimas couuoc;ir quien compra!fe ludi-
10 os cfr!Juos prometiendo nouér:i. eícl.iuos
do de(ta~G elle murió faoéhmente cófia- por vn tale~to,no mirando a la vengao~.i_éi
41 A.l~ 0 en el Señor. (los hijos. a.uia de venir fobrc el de parte del Omm-
'4t B ll pollre la madre fue muerta rr;is poteute.
qu¡ ace~ e Pues lo que ellá dicho h.itla ;¡_ I?. Y entendiendo Tudas la \'eoidade Ni-
truelcJ:~:s~elos facnficios y de las grádes c:mor, hizo lo Caber a los ludios q cfl:auan
con el.
}"J"<M l C A p J l . VIII. 13 Delos qu:iles algunos remiendo Y. ~ief.
lq p,11 ~ etc Jabeo,tcnnando la defo1.f:i ,{.,/culto y de cófiados de l:i jufbcta de Dios, fe poma ea
t1totf1~0> ; : con fauor de Dios,-,.tence ~i :-~1cancr,:i Ti . •
Vd Bacl,,JH capuane1 del Rry &e huyda.

I J.sMa h b
ent,auanc :t eo Y lo.sque eíl:auá concl,
y con efco nd1damete en las aldeJs
a
}tott¡ªnduocando fus pariétes amir·os' y
14 l\las otros vendian loque les auia q-
dado,y todos juncosoraua1~ al Senc:ir q los
hbra!fe del impío N1canor,q los au1a ven-
dido anees de auer lleg:i.do aellos.
ne · o co u fig ' ¡ . ,., '
.c1do en el ' o a os que au1an pcrma - 1) Y lino por ellos,alomeoos por el Có-
l'tl1l hornbr Iudayfmo, facaron halla fc ys cierto g auia hecho có fos p;idres, ~por la
i y. es.
inuocació del fanéto y venerableaobre fu
Jiu t tnuocaua '1 S • a
eoJo holl d na enor, que mirafíe fu yo aue fobre ellos fe inuocaua.
~Otdia dd Té~ de todos,y vuiefic m1feri- 1 6 , Y el :\lachabeo, juntando fus compa-
'l l]Ue .P profanado delos imp:os ñeros, q eran hJfta feys mil, exhortauales
CaGalfoladvuielfe piedJd de la ciud v~ d que no remicílcn los enemigos_, ni vuie!fen
€te que el a, y q~e oye!fe la boz d1: b f; n- miedo de la multnud de las Getes que lo s
1 y aroaua ael.
l'llu c¡ue fe ac d r. _, acometia ioju(bmeote: mas que pelealfe11 •
b¡ ertes de 1 º .r_ al _e (>.e hs inj ufiifi imas varonilmente:
<tsf . os n1aos ir1
ª" ern1ashech a· r
1 ta rr; • as 1 u '
noceites,vdel .H
b ·
17 Teniendo delante delos ojos la a fréca
r C: e co ntra tales cof: om re' y q e fe que por e os era hc.:ha al S.lnlto lugar, y
l< Oneft as. lJ in¡unJ de la ciudad deshoorrada, y las
•a.a ªmultitud ,
te¡. Yuntado r h . que e, M c! a' eo a- cófiituciones de los padre y.l abrogadas.
·P orquc 1a' e ;iz1a ~ntoler~bi a
1 sGé- i Porque ellos,dezia,a la \'erdad cólian
yra dd ~eilor fe au1 ya cou- ca armas y atrcuilllieoto: mas noforros en
RR. iij

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


I I. L 1 R o. r. • orofo
el Señor Todopoderofo cóEiarnos, el qual 32· ymataron a
vn hombre ra c1; ..1 o·
put:dt: anichilar en vn mométo losq viené llamado Philarches,que efl:aua con
1 0
1 X
cótra nofotros, y a todo el muo do. theo: el qua! auia moleClado aJos u
19 Anfimifmo les truxo a la memoria los en muchas cofas. . ferd'
fa u ores q Dios auia hecho antes alos pa- 35 Y ha21édo la fiefia dela viétoria enerraf
• 2.P ey.19, dres, * y eorno auian perecido ciéto y o- falé,qmaronalosq auiá qmadola 9 ala· r'
J(. ch :ca mil hóbrcs en poder de Sénacherib. fagradas,es a faber,a Caliíl:hene s,e qdaO•
To~ i,_u. z.o Y l:i bdtalb q vuieron en Babylonia cog1édofe avna cafa,le puGeró_ fu e~º
Ea •co "!- 8' contra los GJl:itas, donde venidos :11 he- dole el falario digno de fu imp1edÑ:canor
1
Y~· r cho,auiendofe juntado ocho mil con qua- ;4 De ella manera el facinoro[0 !llpra
a.M.:i,i.;
6
ero mil 11accdonios, dudando los Mace- q ama traydo mil mercaderes a la'º
dca4•
-ti• ' donios,Ios ocho mil deshizicron ciento y de los ludios,
veynte mil hombres, por el ayuda 9ue les 35 Humillado,por fauor del Seí1 °~' velh·
fue dada del cielo:de la qua] v1étoria fe les llos q el eílimaua en nadJ, de xada :diter·
figuieró graneles brenes. durade gloria fe huvó por el i:iar Jll didoel
:.t Có ellas palabras los hizo cóllátes,y a- raneo, y vino folo ~ Antioch~a P~r •
parejados para monr por las leyes y por la exercito,y confumma infeli.cidad ·pagarª
patria. ;6 Y elg auia antes prometido :i uosd~
los Romanos el tributo de los ~ P ¡udi os.~
3
2...?. Y anG diuidió el exercito en qu:1tro par
res, poniédo afus hermanos Simó, yIofe- lerufalé, aora predicau:i ten er os 0 Pºº'ª
pho,y Ionathas, cada vno por cap irá de fu Dios por defenf_?r, y éj po;r:in;; ~s qeia•
efcu~d~ó : a cada vno de los quales dJO mil fer heridos,porq guardaua h 5 'l
y9um1entos. uia hecho.
2.J Y defpuc~ que Eleazar vuo leydo el C A P 1 T. 1 )(. J f JPJrl
fa ero libro, y dando la [eñal del fauor de
Dios, el fiendo ca pitan del primer efcua-
Oluiendo de ?erfi~ Antioc/,o,ha.:i.(11 ,:1.tJbtfl'
B r; l /oi 111•1 /t•
amena'?._a& contra íerl!,tl em Y ,. abftTfleTI
dró acometió a ::-.:ic:inor. bue!•
do 1 '1um1ll.úlo de Dios.y muere rtll¡tr .
2.f Y fiédole ayud:idor el Omnipotente . ho 3u1a
mat:irÓ 01.lS de nueue mil hóbrcs,y alama N aquel tiépo Anr~oc dJ
yor parte del exerciro de Nic:inor hirieró
y dcbiliraró,y los cóílriñieró ahuyr.
2r Y romaró los dineros de los que auiá
E to Gn honra de Per/Ja.. dJ. d ])J(!l3cO'·
. . / 1 Porq e~cradoea I~ ciul céplo~Y di
Perfepolis, této de defp?Jªr Í a roul t1~111 •
venido a cópr:irlos, y perGguieró los ene- mar la ciudad; mas acud1cdo 05 ftJC uf
migos lueng:imenre. las arm:i!, Anr1ocho có los fuy 5 &eJab
:.6 Mas bolu ierófo por faltarles el tiem- yétado:y anti acóteció 4 defp ue e•
4 1111
po,porque era l:i vifpera del Sabbado: por da fo tornaífe con vergueni¡- • cuºº 1
Y qua-d ovrno . , r. b ºJnas aor
lo ual no perfeueraroo en feguirlos. ~ a ..:.e 3 '-~ 03 N1'ª
:z.7 Mas jür:mdo l.is armas y los defpojos u3S de lo que aui;i acontccid ell
de lo en migos , celebraron el Sabbado, aT1mo:heo: . (ó de ro~ª; e•
heod iziendo al 'eñor que los auia librado 4 Y eocéd1do en ira peo ¡0 aU 1 ~ ,eC•
aquel d1J,di tillando fobre ellos vn princi- los ludios la injuna de los j~30 dÓ '~édo
pio de fo mifencordia. e hado huycndo:por lo q:1 ffar, vr~·cli"
:z.8 Paffido el Sabbado,rep:irtieró los def.. furar fu carro caminádo Jio ce 3 t1er , ;eru·
pojos cnnclos thcos,y hueifanos, y biu- lo :rnfi el juvzio del cielo' Pºre 11 do 3 M
' . n \'IOI ¡:11 Ufl
das: y lo d rn~s tom ron parl li y parafus con tanta foberuta que e hrO ci>
1e
hijos. falem la .mía de haz.er fepu fl1 ir2
29 ··echo ello, y hecha ora e ion publica los ludios. . z[rael ' qu: ¡nfa~
r
por rod cr ró ' I ~c1io r _ liforicordiofo,
uc. h fin r~ r cor.ciJiaff~ con fus licruos.
fas el Señor Dios de 03 pl'g · e fl 3g
todn lasco[ s, lo h1rt 0 ' 010 J'ª en r~·
.. ' 1e \' "º
de! n;ible \• inu1lible:porque 'º,,uc1Je ceíh~
P alabr'.is '
lo tomó \'n dolor 0 s de 1
eo'
º
úas,\' vnos amargos torin por•
' nte ,en cof
nos. . . {lJJlle
6 Y a fa \·erda::I b1el1 ¡u 0 s ror!Tl u os:
'nucll de o r.
q uaato con mue h o~ } r.iflJS . ' ¿e1ll
• 1 ~ene b-n.10
eJ:iuJJ :i:ormcnta o.ª el 00 dc ' 1

aunque coa todo fio p.ucet


w ! ~ª: 7 -

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


Jtf
DJ! LOS M A C 1I A B.
!oi:n~es
0
llen o de foberuia, echando del z.o Si vofotro; y vuellros l1ijo~ t!füiys
do a uego contra los ludios, y mandan- buenos, y tod <: s \'udl:ras c fa V.!n com o
,, prelfurar el camino aconteció 9' y en- dctfeays,yo hago gra c iJs aDios, ponien-
"º con · •
ltliernb trnpetn cayó dd carro, y todos los do mi efperán'a en d ciclo.
dos co r¡s de fo cuerpo fo.:rouquebranta- z.r Yo pues aun9ue cfio y rnfermo,heni-
ll y 0 agrat,de cayda. gnamente me he acordado de ·ucfha hór-
ltlad el ~ue poco antes le parecia c:j podia ra y buena volútad para conmig o . Auien-
la 11 ~:Í ª as ondas d e l:i mar, y p efar e n b;i- do pues caydo en graue enf"ermcdacl,buel·
lllana as al.turas de los montes, fobre h u- to d e las r egio u es de l'crfi3,pareciome fer
tibad llle di~ia lleno de fobe r uia,a o ra, der- cofa neceff.iria p roueer en la comun vti-
t1fica o den t ierra,cra
. 11 euado en andas, teí- lidJd de todos .
lilaoi~e~ en lim1fmo la potencia d e Dios 2.Z. No d t fefper:indo de mi mifmo, m as
9 l) a. tenien d o c lperan~a de fer libre de la "ll-
pi 0 fal~at~I ~a~era que del cuerpo del im- frrmedad.
fc le co .~ 1 ru1endo g ufanos; y fu~ cJ rnes 2; Mas confiderando que mi padre,quá-
tanto rria c on los do lon:s aun b1u1endo, d o lleuó exercito en las prournc1as altas,
~ lll al ¿ re el exer cito era moldbdo con dechró quien auia de a uer el principado
lo Y o r. defpues del:
lasenr:i\~ poco~ntes leparecia qtocau1 z.4 Para que G a co nt ec ie lfe alguna cola
lleu 3 r s del cielo, ya ninguno lo pod1a aduerfa,ó vinielfe algun a nu eu a t rab aj o fat
l¡ l) P~r ca u fa del intolerable hedor. los que dlau;in en las prouincias , fabien-
beruiae' ea~u,1 pues comé'Ó de fo grifo_ do a quien queda u a el imperio ' no fueífen
tad 0 Pa ve nir al c ó cimiento de G,:irnoneí- turb:idos:
ore 1d · D e mas de ello confidera ndo como
lllet 0 fü s do ! iurn o a15ote , tomando aug- Z. f
lt v~ no
r,
ores por rod o s lo s mernétns
d. , · los principes comarc.mos y \•ezinos del
u hed pu 1end o ya aun el mifmo fufnr a
r eyn o , attentos la occafi o n efian efpe rá-
l:)ios Or' dixo anfi , foll o es fer fubdito a do el fucceffo de las cofas: por ellas ca u fa s
lllo el: Y t¡u e e l mort¿l n o lienta de G co- he declarado por rey ami hijo Anr10cho,
•1 \'"el al qua! auiendo de v ifirar los reynos fupe-
•Uta de ~l~:ia do o.r a u a alSe.ño r,de qu1é no riores, muchas vezes lo dexé encomenda-
1
~ be ha a~ a r _ rn1fen cord1a proponiédo, a
do muchos de vofotros' qual rambien al
llia con to~er_lib re la cm.dad a la qua! ve - hé efcripto lo que fe lig ne.
l.er!a corn ° 1
rupetu p an aifo la d a, y ha- z. 6 Portan ro y os ruego.y requiero, que
~r y , I un fep ulchro: a cordando os de los beoef1c1os receb1dos,.
t ª 1 lud IO S > que 1O S au1a
€Uafes ¡\ os · de haz:er a afi en publico como en particular, que
tes llo te ?S~thenieofes , alos 9uales an- cada vno de vofotros conforue la beneuo -
ta n1 a n1 au 0 0 d .
¡¡¿ au1end o d ¡> r •gnos de fepultu- lencia para conmigo v para con mi hijo.
a 'Y afu s h · ~te~m1nadode echarlos a e- z.7 Porque yo conlio que el, figuiend o
Ues y de 'Jos~ fer defpeda15ados de las mi voluntad,os fera modefio y humano y
1(5 'i ' 1as beflias. ,
afable.
derr al Temp! fi f.>_
i;¡ P0 iad 0 ° anLt: o qu e antes aui a 18 De ella m ane ra efie homicida y bhf-
res do nes' c¡ ue lo auia de ad o mar de orá- phemo,herido co.no era digno, y como el
'ªn& 0
t s va fo
, y e¡ ue · <l e augmentart> los
auia a
auia herido los orros, murió de mifera-
f¡as_los gaQ;' Y c¡ue ilU ta de dar de fus ren- ble muerte peregrino entre los montes.
l7c10\: a
. s pertenecientes los facri- 2.9 Y Phibppo,gue fe auia criado con el,
hizo lleuar fu cuerpo; el qual temiendofe
hal.ct gue alien d e d del hijo de Anriocho, fe fue a Pcolom eo
101 1 ludio e efto' -que fe auia d e
ten ~gares <l?i
q~e auia de yr por todos Philome to r en Egypto .
~ ci_: de Dios. a t ierra p red1ca ndo l.i po-
" ..1as C AP 1 T. X.
rOt~u com <> no ce[[3 n-
do r e elju fl: · . uen lo s dolores
o ¡ uy i.10 d n · . \·eni-, a
L j,u/Mbeo toma íerut;tlemy úºmtia rlTmi-
•obr
dios \'nae el, defefip era d e r ios awa E plo dt l~ ufol.trrrtU , • r fla:.r.: d ,¡;HÍllo cult11.
r~r>
.,a,den
carr.i a 0
m a ne ra
. , ,
icnu1oaloslu -
h
E11pator '''fº tÍI! Ant:c, /10 fa' 1leen tl "RL') 1>0 .y mtl
19 l:J r •ta rna ne ra: e o mbre que ofli 10 .{,. { • p-t dr~ mpnp6 •irli>1 I111ltH .
~Uen e_y y Ernpe d A~ d Machabeov los fuyos,guiá-
l11.d~r:~i~1 udadano/J~sºt :.ntiocho :i. los
ad,y felicidad. u to s> mucha fa- M
z.
dolos el Sn':ior: recup.eraron el
Tem¡:>lo y a ciudad,
~ d ~inbaroo los ah.ir s éj los eílrac-
R.R iüj

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


I I. L J B R. O.
aaas Ja¡
geros auian edificado por las ph,as, y t.Í- I S' AnGmifrn o los Idumeo s, totnd 30 q
b1en las capillas. furtale2as que les eran cómo das,, /º que
3 Y limpiado el Templo, hi2ieroo otro hai.er lo s ludios; y recibien do~ finen·
a
altar,y to::naron fuego facadó de pederna- echauan deíl:errado s de Ier ufalern, u
les,y ofrecieron facnficios dos años def- tauan la guerra. beo &,_,
pucs:y puGeró el enc1enfo, y las lamparas> 1~ Losq u~ efia uan c?? e~ Machales fue!:
Y.el pan de la prop0Gc1o n,. z1endo orac1on rogaro aD1os que, Jas tor•
4 Hecho eíl:o,rogau an al Señor prollra- fe ayuclador : y anG acom e tieronª
dos en tierra,que no cayelfeo mas en tales t alezas de f'bs Idumeos. d (ueríª'
males, mas q G alguna vez peccalfen, fuef- 17 Y combatien dolas có g ran e uepe·
~ • ' Josq
fen del cafiigados con clemécia,y no fuef- y ala fin tomandola s, lani;ar? a ;iotoseJl"
íeo entregado s a Gétes blafphema s y bar- leauan del rnuro:y matando a qudeveyore
baras. contrauan , no mataron me nos
r Yacóteció que en el mifmo dia, que el mil hombres. 5
411ue·
Templo auia Gdo contamina do de los cf- 18 Y au1endofe retirado no ro enobiéaper·
trangcros ) fue hecha fu purificacio n alos a
ue mil dos torres muy fuer t es Y. . e1cer·
cebidas de lo necelfario para futrir ,
veynte y crnco dias del mes llarnaao Caf-
leu. co: d~~i
6 Y hi2ieró alegrias por ocho dias, co- 19 El Machabeo , dexand o en 011 etloS
mo en la fieíl:a de las Cabañas,a cordaodo- S1mon y aiofepho, y 3 Z.icheo,Y ' uelllas
fo que no mucho antes aui:m celebrado la afaz gente, fe pJ.rtió a los Jugares q .
ficfh de las Cabañas en los mótes y en las fatigauan . . • 11l 0º'r'
Jlll 0 '
cueuas,am anera de beíl:ias fieras. :z.o Mas los que e!huan con didoS Po
7 Por loqual,lle uádo tallos y ramas ver- dos por au:iricia fueron perfu;1 5 (orrale·
des, y plim as. cantauao hymnos 3.lque les meros de los que tenian a9ude ªgm 3s,de·
auia d.do profpcrid .d pJra limpiar fu lu-
-
zas, y rcc1-b·ien d o 1erenta ro il r3 1
,

gar. xaroo cfcaparalg unos. be 0 ru 0 ] 0


8 Y por p blico m;mdamie nto y decre- ~r De lonuaJ
- , ,
como e .M: . 1
ch 3 de¡pueb ª''
to dcc rm.n.:ró,q aquell os ocho di::s fueC. ui(o,junta ndoios principa es' (usherjs
fe: .efiiuoo e dJ h nacion Je los ludios los acufó que auiJn vcnd1d 0 _..3do J¡uyr u
to dos 10: aúos. nos por drncro, auiendo d e:i" JoS
9 De db manera pues palf0 Li muerte de enemigos . dores
Annocho Jamado eillluíl:re. :z.:. y .anti cóuenciéd olo s d e trª[cs. sr
LO .A ora '"ontaremo s los hechos de Eu- mató,y Juego remó las d os c;:1asarlllªer·
p:itor hijo del impio r\nriocho , coligiédo i.3 Y profperad o eo todo ' cepiilP
en las manos,ma •Ó mas de ye'fº ell·
en br u los mal s que fe ilguieron en las
fonas en las dos forra! z 35 • s au 13 · fidºfrci·
J'
i.4 Y T1motheo ,que a o re rádee 6,110
cid o d .. JoJ Iud10~,juntan~~r~l de¡\ 11•
to de ef;:rangero~, y caul 0 rat11'¡ef...
oca
. para tomara ru dea peco
v1no
ne· ' \Se
P ' ·
:z.5 _ las el • lacha eo Y
b Josqu
0
rarOoª cV
tauan
'
·aoue el llegaua cerca, 3
, . r. b e f us e
be'ª' Y
'
- , dela"
nor echando tierra 10 ~ _. 5
ñiendofus lomos coacilid: 11 ; eell~¡eae"'
:i.6 Proíl:rado s en b g_ra {fe [Juº'ªd 11erÍ3"
te d lalt:ir, que el les tue igo.Y.ª.1ioe11l'-
llo y a fus enemigos eneOleJl.Í dJ'
rio afus aduerfario s, coll'.IO ....,30 JaS
.... tC..... do
L ey. r3'1º' uan
z. Y aníi,defpu es de lJ ~ 11 Jad='I te·
armas,yfa len exo ·de!:' e>ª'ª~ºde afllbad
fueron cerc del ene111 1t> º'dcie r~ (i \Tirtll
::.8 • aJ falir d.el foJ acSflliÍ or co ~dad;!oS
parte~,efios teniedo -~ .¡ profpef~s peleas
por f dor de fu \'itloril ,, cJ O de .
c:1p1 ~"'-
tros pon •en o po i:'" >l
r. • • i9
~u propio aa1mo. ·

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


D E LOS M A C H A B. no
19 y •
ªPar ya q b batalla efiaua muy trauada, r Entrado pues en Judea, y atfenrado el
Co ecieron del cielo alos enemigos c1n- campo en Bcthforan,laqual cílaua alfenta-
Varo11 ' ll - da en vn lugar eíl:recho Jexos delerufalem
de Oro • es a caua o adornados co frenos
30 n'q yuan delante de los Iudi_os: cinco elhdios,la comen~ó :i combatir.
al11 hos delos quales lleuauan en medio 6 1\!1s como el Machabeo y los q con el
lo e ac ~beo, yampar.mdolocó IÜsarmas efiauá,entead1eró q ya combatía las forta·
ni ·"uaraauan de íer tocado v L.1 los enc- lez~s, orauan alScñorjuntamente con to-
1gos a - . '-
fuer , rro¡auá dardos y r:iyus:pot kqt:al do el pueblo con lloro y lagri r:ias,que ero -
turbº · confufos vJ ciegos >Jv c::y5.1: ~nos ' de•• bi¿!fe r..loú buen angd parn faluar aIfrael.
1
acic n
3l y fo . . . 7 Y d :t'i:?chabeo el primero,rorr·adas las
nientos eron m:rcrtos \'eynte n 11 y g•.u- an!las ~xhorr:I u1 :l los otros, q j untamen-
3Z y•Y[eys cientos de cauaUo. t e con ei fe puf:eífen al peligro,y d1e!fen a-
fuertel! Timotheo huyó a VO:l forrakza a
yuda fos herrn:rnos. .
Cher 3 tnada Gaz.ara, en l.i.qual preíidia 8 YanG ju1.tos y al~gremente falieron~
eas y aú oo eíl:auan lexos de Ierufalem,quádo
l3 M.as. 11'
llan e 1achabeo v lasque con el efla- apareci6 vn cauallero vcfüdo de blanco q
, con g .. · yua delante deellos batiendo todas las ar-
~a Por ran regoz1¡0 cerc:iron la fortale
34 E<]Uatro d1as . mas doradas.
en el l ugatnpero los q efiauá détro,cófiádofe
• 9 Entonces todos a vna be~dixeron ~l
tnanera r q e ~a alro,blafphcmauá en gran Señor mifericord1ofo:y tomJro tanto ani-
3f y ' Ydez.1a11 palabras nefanda s. mo q fe apercibieron :i pa(far no folamen-
lllanc e ~u a n d o vino el quinto dia, vcynte te a'los hombres, mas las befiias fe r ocifsi-
be 0 o s de los que efiauan có el Macha - rn::is,y los muros de ~ierro . _ .
blafph , ence. n d'd ' caufa de las
1 os d e animo a 10 YáG yuá aperceb1dos co ayuda del CJ e
tn uro emias, fe_Jlegaron varonilmen t e ¡a.l lo q auia de pelearjútamente có ellos, por
lo s e¡~ Ycon animo feroz dcrribauá t o cio s a uer au1do rn1fcricord1a deellos el Señor .
3(5 y e en contrauan.
0
JI y a
acometiendo los enemigos có v n
c0 tn b .t ros que anfi mifmo auian fubido, impetu de leones, derribaron de la g~nt e
at1cnd
ton fu , o contra 1os de den t ro pufie- de pie on7.e mil hombres,y mil y fey~c1en ·
ª<tuel!~go a las t orres, y quemauan biuos a tos de cauallo.
3? O s blafphemos . u. ya todoslos de mas tornaron en huy
do con t \7s rompian las puertas,y entran- da, muchos de los qua les efraparon heri-
la Villa e o s la refia del exercit o , tomaron dos y defoudos, y cambié el m1frno Lyfias
a
tfconJ~ rna taro n T1mo t heo, que fe auia fe efcapó h uyendo vergon~oíamente.
C'hereals o ~n vna c ueua } ya fu hermano Jj 1\-las como no era imprud eate,penfan -
3R En ,y aApolophaaes. do en el detrimento q auia rec_eb1?0,y en-
hyrn 11 ° hecho, bendeziaa al Señor con t endiendo q los ludios era? mu111c1bles,
J
tan ºros con alaban~;is, que hizo a lfrael fiendo fauorecidos por el Dios Todo po-
tilo~. an e beneficio, y les dió vitioria de derofo,emb10 a ellos, ..
'tfi44 -· 14 Y prometió que el conGnt1na en to-
l r l e>ie~
C A p l T. XI .
b 'Parte d ¡R.. on gran poder contra los ludios de do !oque fue!Ié7uilo, y que perfuadina af
lefau or / e"J,y el MacJ,abeo ayudado de ..,ifi. rey a fer fu amigo.
e 0 ios lo desbarata

M ~s vn p o co de ti~po
doJe tnu¿'~~~pofito delos negocios,pefá-
~ lun tó he las cofas acaecidas
defpues Ly-
a~ procurador y pariéte del rey
1; y el Machabeo,auida cóGderació de Ta
vr1lidad comú,cócedió en todo loqLylia s
ped 1a y todo loq elM;;chabeo cfmuió aLy
6:is acerca de los Iudios,el rey lo cócedio.
r6 Las letras q fueron embiadas de Ly-
caualleria oye ~ nta mil hombres,): toda la Ga s alos Iud1os,eran e n ella forrua,LyGas
dOd al pueblo de los Iudíos,falud.
d e to rnar 1 0. CÓt ra l os I u d'IO<>,penfao-
} V111
e las G en t e a ciudad, y haz.erla habita ció 17 Ioií y Abefalon,q vofotros embiafies-,..
3 y 1 s, d.rndo nos vuefiros cfcnptos, pidieron q
los e TcrnpLo h 3 3 •
Otros te , r r Jttntar dinero como yo cúpüeífe loq po~ ellos era fignilicado.
Cerd . ~pios de¡,., G ·¡ '
<¡. ),.~c1 0 para vend
...'< o lrJet: - '
¡· ~nt¡ _e•, y ei S::.-
er o cae..¡ a a110 :
i8 Yo pues mofirc al rey todo lo que co-
u nía que fe le moílrJffe, d<jual concedló
os .eooencu- l
er' 0 las corno d·" ~ era a po~C:6a de Di- todo oque fe pudo hner.
a c•fi c1ennen d r - Y G ·¡ofo·ros cóft'ru:irdes la fe en los
't d ar en tátos , l ~ o,u1 pefam: .nto
0 I:J
e callal1 0 • mi ar"~ t'c r•e:ir ... d~ pie nepc-cios,·;o táb1 - procuraré en lo por •:c-
>) enoche ~' :-
nt-..t...lcpl antes. i;d fir sauétocdetodo ·lbicnqosco-
c'r. :z.c De.

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


tr. L I B R O
z.o De todas ellas cofas y de cada vna de xao-
Y o cho : a los c¡u in2e dias del mes'
~1 as y 0 he dado mandamieoto,aaG a vu- chico .
e íl:ro • menfageros,como alos que yo e m- e A p I T . X l[. . 1ob
bi o ,'1ue os hable n. Vid.z alg,11na pao;..en la tierra,los lud•~ 1foj01 Jt
z.r .A Dios.En el afio cjeato y qua renta y A -vía m.oúftadós de los procuradores 1de rl'J4/ fal
ocho 'a los veynte y quatro del mes de Ioppe por mgü.ño ma 'ª" mud101 r:1d10 1~1:,.y 1af
D1oí- Corinthio. ca ufo t¡tle el Macbabeo boluicffe .~ l:U ar b•'"/IJ
:z.:. La carta del rey con tenia eíl:o, El rey a
t r.t,a ,1 /or de loppey /os -ve::;,_in-0s.W"« t tl
Aatiorho aLylias fo hermano,falud. ,¿ Timotluo y .i Gorgi,u c.~r1ta11es del rt!)· (tis (o
:z.~ Delp ues qu e nueíl:ro padre foé trafla- Echos ellos concierto s,_LY, upl'
d.ido .entre: los d i ofos, nos delfeando q los
c¡u dlan en nueíl:ro r-eyno,biuanen paz., y
nacen con dtligenciafus negocios,
H
:z.
ru¿ al ce y, y los Iud1os fe º'
ron en l.!brar fus c.impoS· 0 ad<>-
l\1as los <j c¡uedaron por goue~JnniO
24 Auemos oydo q los ludios ao haa éj- r es de los lugares,Timothc-o, }' Ap voiº•
¡-ido c · rentiC" ami padre parafor- trafpalfa- h .. d G en neo, anu
IJO e
r
rn1 firoo J-11 erou,
_NicJílor
<i o • alos r-itos de los Gne-gos:aotes quie- yDemophon , yal1endedcelt 0 ~ u30 bv
r e n retene r fos collúbres, y por tanto nos goucrnador de Cypro, ao Jos de:t 3
p1 d eo que les fean concedidos fus fueros. uir ea repofo . aldJd1
2s Po rloqual nos táb ien, éjriendo éj efia 3 Y los de Iopp e cometie ron e,/la ,111ellos,q'
gente eíl:é q uieta,confiicuymos,q el Tem- q rogarÓ aloslud1os q hab 1 t3U 3 .~0S enJOI
plo les fea rel1irnydo,y q hagan conforme
ala coílurnbre de fos mavores.
entraífen con fus mugeres h~°¡¡pgiefl'
barcos que ello s a uian apare¡ ad
r J.
16 Portan to bien hará~, li embiáres e- a d o n o auer en ellos mala vo l unta ·,uerd~
lJos,y les dieres la d1dlra,paraq conocien 4 y conli ntiéclo ellos al corn.uo ~na (ov
do nueíl:ra voluntad e.íl:en de buen :10imo, de la ciudacJ, y DO tenien do 1~;g fueró' 11
y fe occupen en fus prouechos. pecha por ca u fa de la p az : qu 3d 0¿0 ziét0 ';
J..7 La carta del rey alos fu dios era t al,El alca mar,anegaron D O m e nos e 0 ceod 1~
Tev Antiocho. al Senado de los Tu.dios fa- r Laqual crueldad,co m o Iudas :¡ 0 o,fll~'
lud. fer hecha en los hombres de fu ºªel ,¡¡au~•
z.8 S1 efbys buenos,eílays<omo delfea- dó tomar ]as armJS alo s qu e '? '~:i
mos:tarnbien a nos 00& VOi bien. y a
inuocando D10s porjuCto ¡ud/(1.1sh'r:
z.9 Menelao nos declaró, q os queriades 6 Vino contra los matad ores cheil P~
a
tornar vudh.i t ierra,y cílaros en ella. manos v p o niendo fueo o de 0 0 , :i cu'
a
30 Portanro los Iudíos que fe tornaren
'; "
creo y quemando las barcas, . do alli·
co
ro:itO

llo :i todos losque ie auian 3 ."0 1¿ 3 d, (cere'


,' r. -
baila los treynta dias del mesXanrhico les da
1
damos la diefira de feguridad; 7 las Gendo ech.ido del~ ; fir1.1}'' ro
JI Paraq puedá vfar de viandas Judaicas y t iró p;;.r:i boluer ocr.i vezª e . uí
de fus leyes como primero:y q nígunodee laciudaddelosdeioppe · d Jafllº'ªqA•
llos e n alguna m3oera fea molelbdoporlas •1 e 'IJIV
8 las entendiendo q, os ludios q
cofasq halla aquí há paflado por igru:>rácia Geron hJz.er otro canto a los ti ..
• ,3?. A .M nel~o os embio pareq os bable.
33 A Dios.en el año ciento y quarema y
rauan entre ello s,
9 Vmo tábié fobre ellos e caotO q'
d 00
,neS~el
, , ¡ au es, r. ¡el!I•
ocbo.9. los quio2e del mes Xanthico. fofuegoalpuertoya as .0 e orerJ.11ª
34 Los Romanos cambien embiaroo le 3
re!pl.indor del fuego íe vi (lad10 1' do ha
a
tus lo¡ ludios de e íla manera : ~iato cr.in dozientos y quJ. reora eca'll¡nall ¡[ hÓ·
Memmio y Tito 1.tnlio legados de los to Y yendofe ya ~e allr , ~I cí•i'º
J11 !loS•
3
Romanos al pueblo <le los Iudi os, falud. 'Z.JJ. T1motheo,d1ero fob~e. e oros ,au 'f.ª'
35' Loq Lyfi:is parí ente del rey os conce- brcs d~ los Acabes, y qu 101 :i•ª pele.a~ Jol
dió, nofotros cambien lo confirmamos. u Y J.uiendo auid o ~·n a re 0 deo;.;;,roª"
uiendo lo mejor por foc co r~ra!>es 3Ju-
y; Y acerc.i de loque le pareció q fe de-
u i.i de communi c r al rey, au1do 1.-ucílro qu en n 1
Juan con I u d .is' os' p•"' rerºº. 0 ¿oq ,,
coofej ó,emb1ad lue o alguno, p3raéj pro- d es;,q- que d aron venc_1·dos,P'ºro ~ Cleb3 r1aO .

pongamos loque mas os conuicne:p p rque duqu e les dieffe la d1eet¡°; aproue~
nofocros nos lle Ramos a Anrioch ia. les duian p.illus , y que e dad lef
~7 Porunco d- os prieff.;i en embin algu en otras cofas. q' de .,erediole'
nos , p;iraque oofotros t.;imb1en feparnos 1 :.
· ¿ o :i'Iu das
Y p.ircc1en ne
, 0 (as,' º fe f11 er 0
"
vuc íl r .. \-ol un:Jd. ferian vt1les en much 3 ~ .nr¡S ellos .f'>'O'"
J) A Dios. l.: l afio ciento y quarenta b paz: y tom.idas b s die JJ
i íi sc.1baú.u.

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


D E. L O S M A C H A B.
l3 A.come · • 1. • < • d ellospo rlafalud defushe rm3nos lofoita·
tific d tiotamo 1enaotr ac1uda for-
l!a 111adª con ~uente, y cercada de muros, ron.
tes~ a ?aíp1n,l aqual era hdbitada de gé- 26 El Machab eo defde allí fe vino aCar-
14 ;zc adas. nion, y a Artagac io,y alli mató veynte y
la firro los q eUauan dentro, confiado s de cinco mil hombre s.
deyi t~:t de l~s muros, y de ~a pro.uilio.n 27 Defpues de la huyda y muerte de aqC.
ziend . l~s,~u1anfe con negli~enc1a, d1- tos,lleuó el exercito aEphron ciudad fuer
fusfo~11Jur1as y maldicio nes a Iudas y a re, en Iaqual efl:aua LyGas,y grao multitud
l r Ma ; os, yhablan do loq no coaueui a. de diuerfas gentes, y fuertes mácebos pu- .
1
~·6 ¡ 0 gran~/_ os foldados de Iudas,in uocado el efi.os ea orden por el muro q la defendia n
lllach' enor del mundo,c:¡ue Gu trabucos ni valiente mente: y auia tambieo grande ap-
'
.h . d d d
Pos dinas I de rn'b,o a' rene o* en los tiem- parato d e .ingenios y e ar o~.
feroz~ ofue >acome tieron los muros con 28 ~fas iouocan do al Omnipo tente q có
i~ y rnpetu. fu potencia qbranta las fuer~as de los eoe-
os,bi-i tornada la ciudad por fauor de Di- m1gos,t omaroo la ciudad:y _ de los§ efi.auá
to qv ~~:on vua .mortan dad increybl e,tá- d entro,m ataron ve yate y cinco mil.
chura go.vez1no de dos eíl:adios de an- 2
9 De alli fueron a Scythop olis, q eíl.á
17 J 3
;,ec_ia q.ue corria lleno de fangre . de Ierufalem feys cientos efiadios .
como los ludios que alli mo.-
cincu e de all1 caminar on fetecien tos y 3o Donde
a los I~~tt c!l:adios ,y vinieron en Characa rauaa dieífen tefiimon io del buen trata-
18 y os llamados Tubiane os. mient~ que recebian de los Scythop oli-
lbs pano tomando a Timoth eo en a que- us, y que aun en tiempo de fu calamid ad
auc,-h rtes h >por que 1e r.
au1a.
ya y do d e a1h fin los auian tratado humana mente:
en vn ~e nada,y auia
0
dexado guarnic ió 3 r L es hizieron gracias, y los exhorta ró
d 1 rr. b. b
19 uene : S G
D oGtheo . a que de ay a e ante fueuen tam 1en e-
tanes en el Y . o 1patro, que eran cap1- nignos para con fu aacion:y de alh fe par-
ton _di e~ ~xercao del Machab eo, mata- ri eron par3 Ierufale m, porque íe acercau~
deicado dnHI horn.bres queT1m otheo auia la fi efia de las fe manas.
2o 1\1 e guarn1c1on. 3?. Y pariada la dicha fiella de Peoteco f-
los fuy as el Machab eo, pu ellos en orden res,fe partiero n contr:i Gorgias gouerna .-
Jlalfó adº 1• Y repanído~ por hefcuadro nes >
5
dor de Idumea .
Con¡¡g .
e anee T.
contra 1mot eo que tenia n Y fa lió con rres mil hombres de pie, y
Pie3y do ciento Y veyntc mil hombre s de con c:¡uatroc ienros cauallos .
2¡ y e os mi~ Y c:¡uin1entos de cauallo . 34 Y uauada la batalla, muriero n algu-
ludas,~:~!imorhe o entédi ó la venida de nos pocos de los ludios.
de lllas ba ~ las mugeres , Y los niños, y el
1
35' Mas va Doúrhe o hombre de cauallo
C'a r11j 0 ga¡e ' en vna fortalez a llamada de los de Bacenor ,v aliente,h ombre,t omó
di6c¡¡ :~~or fer vn lugar inexpug nable, y a Gorgias por el manto, y lleuaual o con
tlltas que nt:ar,po r caufa de vnas aagoí- fuer'Sa di>ífean d o tomar biuo aaquel mal-
tt ~l tenia de todas panes. u ado: mas voo de cauallo de los de Tracia
das fe ~s ~ !]1° el primer. efcuadro
0 n de Iu- lo encontr ó, v le co rtó va ombro, y anti
ter º'lro los enemigo s \'U1eron . , r.
torp ¡ > gran Gorgi as fe h uyó en ?.larc1a. fj t:r
todas lasOr af; "r refienc1a . d e D'ios que mira 36 Y como los de Gorg1as por a11en en
~t h llyda~; ;is: Yel vno al otro fe toraaró I.i batalla, y ellos e_lluuicífen y_a canfado s ,
<l ~ ot ro. anto que los vnos fe derribau á ludas inuocó al cnor 9ue les tueíe ayuda
arlllas de ¡5• Y/Yªº heridos con las mifmas d o r y capitan,
os •uyos. d fi ·•a 1engua, y
t¡ '-•
t r b 1•1asJuda l 37 Comeo~ao o en u prop hv mnos,:ac omc
1
ando a s os perllgui ó coa ardor de . Jeuantan do el clamor con
Ynta lllil h quellos fce!erof os, y mató rre- t ió có ímpetu ah gente de Gorgias ,y pu~
t4 1'1· ocubres. d
fith lllorheo _ , ,l folos en huy a.
ca cºYde S (j ,qcayo a aparted eDo- 8 Eotóces iud a sreco o1é dol o s íuy o~, vi-
3
te~·tela,que ¡~ fi~tr~, rogaua con mucha aofe a h ciudad d e O dola , <lóde , romád o
y 'ªlos pad ~ta en biuo: porc¡ •ianto los el frpt imo dia, IC purifica ron cófo r- me
Jlelllllchos det~s ~muchos de los ludios, ala co fl:u mb re,v celebrar on el abbado .
~s r ermanos , los qua les fe 39 Y el d 1_ Gguié te ludJ vino có los íu-
25 tderian !i el v os pl 1a t omar lo~ cuc r p s d e lo s IT't:e r-
1·b Y c0 .te e mueno. • 1
~ ta rno fe hizo c r o~ , y ponerlo s có Cus pad res en us frp u -
s, Yptome t , _ 1reer con mu_chas pa-
- '-° CJ. ~s r~Ihtuyria fanos, e .r s.

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


I I. L I B R O
40 Y hallará dcbaxo de las ropas de los qualquier:i otro facioorofoºcrimen. 1·ca•
muertos algunas cofas de las offrendas de 7 Anli aconteció, gue aquel _preu[; ul·
tDc11.7,1}. los ídolos que efiauá en hmnia: •las qua- dor de la Ley murief!e,y que Olauo P
a
les la Ley veda los ludios, dedóde to- a tura cuuíeffe l\lenclao. ¡ uea•
dos fue mani6efio que por aquella caufa 8 Y con mucha razoo, porque~ q 0 il
auian fido muertos. u1a· comct1.d o muchos pecca d o s ¡uolr, •
· era1• 0
41 Y anG todos beodixeró el juíl:o juy- altar dcDios,cuyo fuego y ceniza
zio del Señor, que auia defcubierto lo que éto,lleu::tíe muerte en cc1úza. ¡ cído
eíl:aua occulto. 9 Mas e1 rey venia toda via en cruel e¿¡01
4t- Y tornandofe i la oracion,roguauá q en fu animo para mofirarfe a Jos u
aquel peccado q auia fido cometido,fue!fe moy peor aun que fu padre. 311

pueíl:o en oluido: y el fuerte ludas exhor- 10 Lo qua! entendido por Iudas,P1 3óen
a
taua todo el pueblo que fe conferuaífen a' I pueblo,quc el día y la noche 1n · uo'¿alfo
fin peccado, auiendo v1ílo delante de fus al Señor, que CD aqueUa hora Jes ayu
o jos lo c¡ue auia acócecido por los pecca- como Gernpre les auia ayudado-. Josd'
dos de ac¡uellos mlle1 tos. H Porquamo temian de fer pr1 ~ p1plo:
4; Y hniendo voa colleéh embió aIe- laLey,yde lapatria,ydeISáélo ~ueYª
1
rufalcm dos mil dragmas de plata, para q y c¡uc no cólintielfe que el pueb '( W'ª'
fe ofrecieffe facri6cio por el pcccado, ha- refpiraua vn poco,fuclfe otra vez u
2.iendo en eíl:o bien y derech.imeote, co- do a las naciones blaíiphemas. /1'. 0 ,¡Jo
mo hombre que pcofdua de la refurrecion. u. Lo qua! como rodos h1z1e . (o pr~'f-
• 11 et1 •
10 re~ d1(.
44 Porque fino cfperara que aquellos q todos júcos Señorl\uícricord al
auiao ca y do, auÍJo de refoc1tJr,íuperfiuo trados con lloros y ayunos por '{llluiC •
y vano era orar por los muertos. cót1oos, ludas los exhortó :i que e
4S' Ali ende de efio porque el confidera..
-
ien n
prenos. . 0 s·,q ue•
ua que para los que murH.ffen en piedad a- 13 las el acordó con los An' ª~erci'~' 1

uia guardado muy buen don de gracia, anees que el Rey Heoaffe coo el e.{.JJ¡ell'~
!IoS · ~
46 Fue fando y pio peofamienco: y anCi
• C>
Judea, y cornaile lJ ciudad , 'I 0 11 e"º'1º
hi zo expi1cion por los muertos, porque encome ~1dando el fuccdfo do • , ,
0
fueffen abfoeltos del peccado. ld d1fpohc1on del Seúor. do:il!'1' 11 e
e A p 1 T. X 1 r I. 14 YanfidádocodoelcuydaJi ,0s:iqur
0
, 7 le.u Ar.t1ocl10 m l;u/ea cori gr:;po.ier. La puni- del mundo, v animando ;l Jos .º)01 ¿:ce,P
- , ni 1 rV
mm de Mmtl.io lraydor li;d;o &e. pe 1eaílen halla la muerte vJrO arria Y.
las leves, por el Téplo, ciudad,P, ~iod 111 '..

E N el :iño ciento y qua renta y nue-


ue fi e dado auifo aIudas,que Ao;:io
cho Eupator venia con e:i:ercito có-
tra I dea.
·
ir Ydádoalosfuyospor 00 1's:ii3stVj1ó
de Dios, eícogió algunos d~ 11 ocbC Pº
- co2-'' :¡ofl"
pu lica,Jflenró el campo JU~ b e ViC. r•

° 10 1
z. Y coa el Lyfi:i~ nrocur~cor y prepofi- tes máccbos , có los quales ª,1.i 0 el cail1 r,• ,o~:~1
to de los 11Cf!ocios, r.:yendo cóligo cien - fobrc l.i c1éda d..:I rey, y 111 3,t': e31del 01¿eii'J1l
to y diez. mil hombr~s de pie, y cinco wil ªqu:itro rod hóbres, )'al pric~Peoci 0f ¡0 s
c.:i • l'os,yveynte y os Elephauc s,y tre- lephárcs có ro dos los qclt
3
¡°:arriPº.·~,y
:r i.nros c~rros falc tos. 16 Y auiendo henchi do e urbac 10{c
3 Y :n..: fejunr do con ellos. Ienelao,el . d . d de pert 11 e•
en m1gos e m1e o)' re fuer 0. (¡e!V
aual CO'l grande !imul:icion ro;pua An- a fucced1doles profperaOJen ; 30 3• ecl
r'1 cho no por la talud d:: fu plt~1J,mas ef- 1 I:fio fue hecho)'ª G1 3¡Senor· d¡ 3 de ;t
p r ndo de for pucflo en e! yrn1~ipad~. do ayud.ido del arop.trO {te do ]3 olá reS•
4 ·. Ls el rey de reyes del pecto el animo 18 • lJs el rey auiec!o gu :,es por ~rc 3 Je­
de / u:iocbo cótra aque mJlu do, que a- los Iud1os,reutaua Jos Jug hlÍI'ªº fc ,b3'
'Bc:t ·ee
uif; l 'o L,:tias fc r aqu.J a cauf.i de todos 19 Y lleuó el c:impo a mJS 111 ¿"(f!lÍ'
los ~ .. :es el le ~5.dó prcnd r y ll uar aBe- 2.a de los ludios aíaz. foerre ~ 30 do}' {l~riº'
r , c!o • u rn ido ~ m r:c como te- do de a!I1:v anti vua ernp_eº ¡0 nece e(ll'
J • (b1JuJ I das .
man d~ coílumo• . nuyendoíe. dentro, 11 1eierc1:
5 .Eu a uel lu!: r ia vna torre e cio- z.o Y a los q e rílauao e er3 de eco;'
cu~- cobdos d. to 1 na d ce Í'l: , en la 21 • lJs \:n Rhodocbo ~~ó Jos (~~do foº
u ! .tui v in cnio q fo t rn ua 'l dcrrc- to de lo ludios, defc{¡ 0 do buJc
los encm1i::o~, el qua l ~¡
1
.or if'clm.;~o de oda parces a 1 cemz:i: . ,ó¡os
tS A li met1.in todos a monr qualquie- fopey pu~ fio en_l.i e~¿'; ~ 0 Jloqu 10 d•
ra qu r 1. uc o • facnl io, o d: ..:.:. El e y ruuo ic:gur.

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


,,,d D E L O S M A CH A B.
d:~eAhfurá >y dádoles la díell:ra,y toman cidas todas eíl:as cofas , mires por nueJ.ha
23 \e fu~, y peleó cóiudas y fuevencido. prouincia y nacion prefa por cngaño,con-
allial1dten1en do auifo de gue Ph1lippo, q a
forme tu humanidad, que p.ua todos ef-
chia~ 0 ~exado en el gouierno en Antio- tá prefta.
ºÓ , • e au1a rebelb.do:el fe atemonzóy ro 10 Porque entre tanto que ludas biuie-
1
lurb os ludi?s, y fe fo metió a ellos: y les re,impofsible es que las cofas ayan paz.
fio: qu~har1a todo lo que pareceria fer ju u Auiendo el dicho eíl:as cofas, los otros
ho!r;'¿ \reconciliado ofreció facrificio,y amigos que tenían mala voluntad aludas
2 y e te mplo, y pufo dones. inflamaron :lDemetrio.
4
~0Ue a~ra<sádo al l\lachabeo,Jo pufo por a
u. :El qua! luego embió en Iudea Nica-
alfe;~~ 0 ~ Y capitan defde Ptolemayda nor prepoliro y ca pitan de losElephantes'.
2r y . ~oides,y hafl:a los Gerrenos . 13 Dandole mandamiearos que prédief-
j>efaualV1n1éd 0 a'p tolemayda,los de la villa fe aludas, y gue a los otros que có el efia-
enojad es ~el cóc~erro hecho, y efiauá tan uan, defiruyeíle : y que puíieífe aAlcimo
25 .¡°
1 q quena rópcr las condiciones.
por fummo Sacerdote del gran Templo.
do!a as LyGas fubió en el tribuaal,y dá- r4 I.utonces las gentes que fueron echa-
tornór~z.~n a_paziguó el pueblo; y de alli fe das deludea por Iudas,fe juntaron amana-
das con Nicanor,preciendoles que las rui-
laveu·d1 ntiocb1a. De eíla manera paífó ferias y defl:ruyciones de los ludios auian
ªY la huelta del rey.
brrnetr · ¡·· CAP 1 T. XIII!. de fer fu profperidad.
¡ p'º "1° <Íe Seleuco "Pie~ en Ji.dea,el q11a[ in- Oyendo pues los ludios la venida de

r
ti1 4 I)
o orA[c · - ·1
Re '1;1° rzeel al1anr" co1dos I1rn1os eu. N1canor, y el ayuntamiento de las n:c,io:
y'~ anos efpues vino oueua aludas nes, efparziendo fobre G poluo,oraua al q
ª os que con el efl:auan,que Deme para Gcmpre auia efiablec1do fu pueblo, y
vna g tri~ hijo de Seleuco auia venido con Gcmpre lo auia amparado con feñales eut-
de Yr~an I e armada y nauios por el puerto deotes,que para Gempre lo guardaífe. . _
i. y - po , 16 Y luego por mandamiento del capaa
t oa", qauiatomad
. . •
o 1as proumc1as,y muer- partieron de all1,y juntaronfe con los ene-
~0hocbo ., d
3 '{ v 0 Al . Y a u procura or Ly as.
G a
migos voa aldea llamada Deífau. .
Sacerd cimo, éj antes auia fido fummo 17 Donde Simon hermano de Judas, n-
au¡ 3 Cóote '.mas q de fu propria volútad fe niendo aencontrar-fe con N1c:rnor ,c.fluuo
Con las ~~!!Jada en el tiépo de la mezcla vn poco attorn to a ca u fa d l fubHo filen-
Runa ni ntes, coaíiderando que en nin- cio de los enemigos.
llias entª~dera_, podia cfcapar, ni tener ya 18 Porque Nicanor auiendo oydo el ef-
4 v· ta aalaltar fuer~o de los compJóeros de ludas, y la
inofeal D,
to y cin rey emetrio en el aóo cien- grandeza de animo que tenian para pelear
rona de cuenta Y vno, ofreciédole vna co- por la patria, temió de hazer la determma-
to alguno ro convna palma, y aliende de ef. cion por fangce. .
Óely em;ls ramos de los que fe folian eraer 19 Por lo qual embió a Poíidomo.' y a
r Mas ~,dy por aquel d1a efl:uuo quieto. Theodocion,y ai lathias,para que d1effen
tu
. ra,Gend au1 a la o pportum"d a d para 1u
r lo-
las dieflras,y las tomaífen .
Jo, Ptegu 11 a.dmado de Demetrió confe- a
0
z.o Y como vuieron cófoltado :i.cerca de
can,.. . r.Dta O de que manera y porque
1eios elhs cofas vn bnen efp~cio de tiépo; el ca-
j I:l refie _g~~eraauan los ludios: pitá lo re6nó ala. multitud,yfoe el parecer
htnacl 0 s ~~~o,Los que de los ludios fon
1 a
de codos de coafentir los conciertos.
e abe 0 es .e~s,de los quales Judas ta- u y anG feñalado vn dia para tener col-
lllue capna e t . l
Uen las r. il ~ n retienen as guerras loguio entre6 en fecreco, y eíládo ya puef
~o eO:ar en pe iciones, y no dexan el rey~ ras fas filias de todos,
Po • az. :.z. ludas mandó poner gente armada en
de · tqaunvod fi d
. mis lllay J : rau ado de la honrra- lugares conuenibles: porque por ventura
tio ores d1 d lr
8 >llle he ve ·d' g<? e rnmmo acerdo- no acontecieffe algun mal de fubiro de par
l> · n1 oaca· te de los enemigos: y anG tuuieron el col-
d d rilllera .
raª los Pro::hte ~r~curando con fideli- loquio gue auian concertado.
Jlo~ Ptouehar ta~sbi e r~y : ~o fegundo pa- 23 Dcfpues ·1 canor habitó en Ierufa!em,
l\ que Por¡ en ªmis cuidadanos: no haz1édo nrngun agr:>u io, y au1édo cm-
~ lleO:ra nacio~ prauedad de ac¡uellos toda biado las compañias que auia juntado.
I>or loqu 1 es no poco trabajada. 24 y cenia íiemprc a luda~ deboce de fi,
a yo te ruego ó Rcy,q cono- al qua! era ¡fticionado de animo:
2r Y ro-

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


L I B R. O
zf Y rogandole que tomalfe muger,y que !i bue•
bre de buena fama, y q por caufa de ud. S•
vuieffe hi¡os,el fe calo:y biuió quietamen· na affeció era llamado padre de Jos Iu]a•fe•
te,y anG biuian en amiíhd. ;S Efie en Jos tiempos paffados de IJu·
26 l\las Alcimo viendo el amor c¡ue auia paracion , auia fuílentado la caufa pr je,
entre ambos, y entendiendo los concier- dayfmo poniendo fu cuerpo y fu vi ªª
a
tos,vinofe Demetrio, ydixolequeNi- ligro con toda coníl:ancia por el· ¡ 0•
canorfentia y trataua cótra fos negocios, 39 Y queriendo Nicanor decla rar, e ui·
y que a Iudls,c¡ue er-a traydor al reyno,lo dio que tenia cótra los Iudios,e1n b10 q
:iuia feñalado por fu fucelfor. nientos foldados para prenderlo : dielfe,
27 Por loqual encend1<lo en yra el Rey, 40 Porque penfaua que G lo pren
y prouocado por las calúnias de ac¡uelmal baria grande mal alos ludios. ¡ófa
a
hombre, efcriuió Nicanor que le pefaua 41 Mas quando la multitud acomf~rcas
mucho de los conciercos,y que le manda- y
cafa. comen~aron romper l~s pdofecl
a
ua que le embiaCfe muy preíl:o prefo al l\h del pario, y aponerles fuego, vi.e~'ºº ~n
a
chabeo Antioch1a. tomado de todas parres,el fe bm 0
2.8 Loqual comofopo Nicanor, fué tur- cuchillo : . pero•
bado,y pefauale mucho de romper los có- 4z. Teniendo por mejor morir ge bres
ciercos con hombre,de quien 010guna in- famcnte, que vemr en manos de ho~ 5 ¡n•
juria auia recebido. tao maluados,y fer tratado có afrell
:z.9 Mas porque le parecia no fer cofa op- dignas de fu nobleza. re'ha•
portuna reGíl:ir al rey, aguardaua con arte 4J Mas no fe auiendo beri~O ~e 0 rqY'
la opporcunidad para hazer loque le era mente por caufa de la gran pnelfa·Porrien·
mandado. la gen ta entraua por las puertas •,', 30 ¡1110
30 El Machabeo viendo que N1canor le do ofadamenre ;ll muro,fe defpeno
trataua y Je miraua va poco mas afpera- famente entre l:i gente. , rellaJ11elt'
mente de !oque tenia de coíl:umbre, enté- 44 Los quales tornádo atras P{i vieocre·
diendo q ellaauíl:eridad no venia de buen te,dandole efpació,cayó [obre u didod'
animo,jütó vn buen a umero de los fuyos, 4S' Y e~ando aú efpirando. eo~:;Je1afan:
y apirtofe de Nicanor. esfuer)O, feleuaotó y corrien del h'
31 Y quando el entendió, como el otro a
gre gran golpe, y herido de gºº,arrer•·
le auia preuenido con buena afiucia, vino ridas paífó por toda la géte co vn 3Vilª alt.j
fe al grande y fantto Templo, y mandó a 46 Y pomendofe de pies [obre coilla 0;
los Sacerdotes q eíl:au:m ofreciendo los peña ya vazio de faogre,facando Y¡0 s· 3rri°
a
facri li.::ios cofiumbrados,que fe lo entre do fus intellinos có ambas m~ºr Íl 0 rde '
g:ilfen. jo fobre la gente inuocando al ftitllYeffe
3:. Los quales aílirmaroo con juraméco vida y del efpiritu que fe Jos re
que no fabian donde elhua el que bufca- otra vez: y anG acabó la vida ·
uan:eotonces el efleudieodo la mano ha. X <; • ttJ#JI
zia el te'Dplo, e A P 1 T• J,; ""' Jel
* 1. Mac-h. lJ Iuró d1ziendo, *Si no me cntregar-
N
ic-anorcapita11 dti rey ba~ ~ªj y tf1#rrt0
.ii lo1 lutÍ101 7 al Templo.el .,,eo ~
'7•Jf. a
des prefo Iudas,eíl:a Cafa de Dios, yo la
Macbabu.>,(...,.c. diÓ que
tornaré en llanura, y derribaré el alta r,y e-
0 cen JoS
dificaré aqui VD inCigne templo aBacho. AsNicanor como eeftaua~ ,a~ 11
14 Y efio dicho fuefe. Entonces los Sa-
al
ce1 aOi~S leuaotádo las rD300S c1c:lo, Ín-
uocauan al que 6empre fue defeofor de fu
M lugares de 'am. aria, · eo di
cometerlos con to di d 11ig
enc1a
3
ludJs con los fuy_os , 0 rd 0 .~ dO

·:io
gente di:uendo ello, Sabbado. . uelefeg~ 3 r­
3f Tu eñor de rodas las cofas, qde na- .z. Y d11:iendole los Ju dio 5 q cr11el Y(ao~
da tienes necefsicfad, c¡ueGlle q entre nof- cofireñidos, o defiru)' 35 !~di:i de Ja JaS
orros fueffe hcc o el Templo de tu habi- baramente mas da hoorra ª ·,a codal
1
tac1on. lblicacioo,' y honrra a• 1q ue 111 , (i eli'
36 /\ora pues Seóor aaéi:o de todos los cofas . gun'º' d_a·
Í;tnél:os,cfia a,que poco ha hemos lim- 3 Aquel malauenturado pr: 3 uia [llao
pudo,cooferuala limpia para li 'pre,y cie- U.len el ciclo el Poderofo qudo l
. d 1s bb3 . ., 'VII
se·
rra toda boca inJulla. do celebrar el d1a e ª 1· que 31_ el~
37 En aql ciempo fué accufado d lite de 4 Y refipondieudo ellos, ' el cielo'
Nicanor vno de los Ancianos de Ierufalé [o en
ñor b1uo,Tod poder~ ·eptilflO ·f Ji' ¿·a·
1 "'
U mado Raz1s,ama orde l ciud:ad,y hó- 9ualmao ócelcbr;ire :i

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


DE LOS M A C H A B.
t Eld ' entonces, Yo
de '¡¡ ixo tambien foy po- 19 Tambien los que eílaui en la ciudad,
ar ro fobre la tierra, q mando tomar las
0
no teniá poca folicitud por el dia de la ba-
cornas ~l q fe cüplan los negocios del rey: talla que fe auia dedar.
tffin~o 0 elfo no alcan'5Ó que fe puúeífe en zo Y eíl:ando todos eíperando la deter-
6 e No fu mal confejo. minació,y prefenres ya Jos enemi~os, y el
\lia ican o r pues elcuado có gran fober- exerciro puefio ya en orden, y las befüas
tro~~ enfaua leuantar de ludas vn comun y la caualleria ea fus lugares opportunos,
" eo. u ConGderando el !\lachabeo la venida
7 M
toda ~s e l Machabeo Gempre confiaua có de la multitud, y el vario apparato de ar-
de }) ~ peran15a , que auia de tener fo corro mas,y la ferocidad de las beíl:ias,leuantan•
I! IOS.
do las manos al cielo inuocó al Señor hazc
lllie~e~1li ani~aua alos fuyos que no te- dor de prodigios, q los rniraífe, elqual dá.
acord i/ Vemda de las gentes: mas que fe
auian ~ en de los focorros q del cielo les
a
la viétoria los dignos no fegun la poten-
cia de las armas, mas como a el le parece. '
talllb . dl h~chos antes, y aora efperaífeu i.z. Y orando d1xo de eíl:a manera,* Tu *2-Rey.1,,
~ { en a V1éloria del Omnipotente. Señor, que en tiempo de E:z.ech1asrey de 35.
Phet hablandoles de la Ley y de los Pro- luda embiaíl:e tu an~cl,y mataíl:e del cam- Tobi.1, 21.
l las as ' Y amoneíl:audolcs de las bata- pode Scnaacherib ~iento y ochenta y cin Eu~ 4-8, •+
'·an· qu e antes auian tenido, toruolos mas co mil horn bres, ljin. 37• 30'•
1rn ofos.
lo y a (i ~ 23 o
Lmbia aora, Sel'íor, de los cielos tu
traua] 0 1 qua~o les vuo dado animo,mof- angel bueno delante de oofotros có el te-
Yel ues tarub1en_ el engaño de las Gentes, mor y temblor de la grandeza de tu bra'io
tr t ebranram1enro de los juramentos. 24 Para que teman los que con blafphe-:
t o d anfi ar mó a cada vno decllos no tá- m1a vienen contra tu fanéto pueblo.Yaqu1
ho e efcudos y de !ancas qua nro de ex- acabó en eíl:o.
les'rtac l ion· d e buenas palabras,
' ' contando- 25' ?.las Nicanory los que eíl:auá con el>
los ~lecab,0 ,vn fueño digno de fe,có elqual fe yuan lleoádo coa trompetas y alaridos.
li l gro a todos. 2.6 Ento~ces ludas, v los que efiauan có
1.1 13 f'd l viGon era efta: ~e O ni as, que a- cl,inuocando y orando :üSeñor,dieroa en
1
to y b 0 fummo S:icerdote,hom bre honef- los enemigos. _
to e Ueno,deprefenci a venerable,mode í: 17 Y anfi peleádo con la mano, mas ora_:-
y de~dofl:un~ bres,y de facundia hermofa, do al Señor coa los cora'iones derribaro
c0 0 l e fu niñez exercitado ea virtudes, no menos de treyata y cmco mil hom.bres
el Puª~f1 aoos eíl:endidas, oraua por todo :ilegrandofe en grá manera de Ja mamfief-
1 ye 0 de los ludios .
3 ta prefencia de Dios.
\>aro . <¡~e <lefpucs de eíl:o le apareció otro i.8 Y acabada ella pelea, y boluiendofe
10
dev 0 igne en vcje:z,y en gloria, cercado alegres conocieron aNicaaor caydo con
1
4 b e¡cellencia magnifica y admirable. todas fus arruas.
~o ¡;a e c¡ual Gendo p1-egürado Onias,d1- .z.9 Y leuanrando va clamor alborotado
hs
<ir~ ~ e el amador de los hermanos que alabaron en fu propia lengua al Señor To-
fanétau~ 0 por el pueblo de Ifrael,y por la do poderofo.
tr y ciudad,Ieremia s Propheta de Dios. 30 Entonces ludas , q en rodJs las cofas
ll¡a 00 d<¡ue en tonces Ieremias eftend1ó la era el primero en pelear por fu pueblo de
a
de Oro e r~cha,y que diÓ ludas Vll efpada cuerpo y de coracson, y q ea todo el tiem-
I~ -,., •Y ando fe la dJJco po de fu edad au1a guardado l,a beneuolé-
.i. orna eíl: [; "'- '
<ls,c00 ¡ ª an ..taeípadacndon deDi- cia para con fu pueblo, mando cortar la c:i
)7 y a:~ua~ deíl:ruyas los enemigos . becsa deNicanor,y la mano con el ombro,
ª<lb.ras de Í~~~mados co!1 muy buenas pa- y que fuelfelleuado alerufalem.
\>1rtud , d s,conuemen_res para incitar 3 r Y quando el llegó alla, llamó a los de
t ebos d Y ef~ertar los animas de los má- fu aacion,y a los Sacerdotes·y pueftos de-
h 0 • eternun r. d
r ,lllas d aronie e no alfentar cam lante del altar,auiendo cambien llamado 3.
lll ente J- e acometer y dar batalla animcfa los de la forc:tleza,
llo
ét a' llla' 00 °
Uotand fce con ¡os ·
enemigos ma- Jl. Moíl:róles la cabc'ia del maluado Ni-
a ciudad' porquanto el templo Y la fan- canor,ytambié la mano de aquel bl fphe-
lB .,... • efl:Juan a pelioro mo,laqual cfiendicndo có·ra la f.inéb1 Ca-
.l.'O tq l o •
~ªn os,y pi~r as mugeres,y hijos, y her- [a del Dios Todo poderofo, te au1a j éta-
il as lama •entes,era la menor congoxa: do con fobcrui:i.
el "tell:lpr~~a~a~~ principal era el miedo ;j Y anfi mifmo mandó úcar b le gua
del

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


143 IJ. L I B R. D E L O S M A CH A B. S'4-4
del 1mpio Nicanor,y cortarla en menudas lengu:i Syriaca,vn dia antes del dia de Mar
pie~as,y darlJ alas aues: y que la mano de docheo
aquel loco fuetre colgada delante delTem ;8 Auiendo pues acontecido de elladm~
P1o. ,N ·
nera lo que toca a ~c:inor? Y vin iédo d e1-
de
14 Por loqu:il,todos buelcos hazia el cíe- de ac¡uel tiempo la cm dad a 1a potefia d
lo, beudixeroo.al Seííor gloriofo diziédo, los Hebreos, yo cambié en ello hare 6.n e
Bendito fea el que ha conferuado fu lugar la hilloria. . hif-
iocon~minado. 39 y li vuiere bié dicho, y comat 1a s
;r Y colgó la cabe~a de Nicaoor en lo al to ria conuieue, ello es loq y o de eou:cfeª
to de la fortaleza, donde todos la vieffen fi poco y flacamente,ello es 1o que P ~r
enfeñal illufüe del fauor que Dios auia da: 40 Porque de la manera c¡ue be~d~~o­
do. {j el vino, y defpues el agu:i es cofi {j
36 Y todos de comun acuerdo determi- fa: mas vfar de ambJs co~s juntas :~a~~e:
n:iron que en ninguna manera aquel día fe fuaue y trae contl:ntam1ento agr. di
paffaífe Gn fer celebrad o.
a
37 .Mas que fu fiell:i fe hizietre los treze
anli tambien el apparato de la
a
cooteotamieoto Jos. oydos de os q
ºíª' 1
?IeeD
dias del mes Dozeno,que fe lJamaAdar en la hilloria. Aqui pues fea~l 6.o.

F 1 N D E L SEGVNDO
de los Macl1abeos.

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


EL NVEVO T E S TA ME N TO,
Q_V E E S, L O S E S C R I P T O S
é'111tngelicos, i' ..Apoflolicos.

ElSanEt:o Euangelio denuefiro Señor lefu


Chriíl:o fegun S. IVlattheo. ·
a
gendró Azor.
14 a
Y Azor engendró Sadoc. Y Sadoc
a
-engendró Ach10. Y Ach10 engendró a
Eliud.
1¡ Y Eliud engendró :i Eleazar.Y Eleazar
a
engendró Machan. Y Mathan engendró
alacob. bAb2.v.11.
a
16 Y Iacob engendró Tofeph marido de e El Mcf-
Maria de la qual naciób 1 Es v s,el quales ti:i.s.
llamad" el e e H R. Is To. Vngido.e
17 Demanera ' que to das 1as generac10- · Eleélo •
nes defde Abraham hafia DauidJOn c:itor. I J.
ze generaciones. Y defde Dauid halla l.a :L~r. 1• 1 7·
.
tran íim1grac1on ·
· d e B:i by loma,catorze ge- dDe1i.24,1.
@ ·•
0
aeraciones. Y defde la tranfmigracion de te d;c&~~­
Baby lonia halla el Chrifio, catorze gene- e No h'gas
raciones. difficultad
18 ~ .. Y el nacimiento de IESVS el Chrif- d : &c.
to fu~ aaú: Que liédo Maria fu madre del- fOt.,de to-
r ¡ •r · tr fi mu .. &c.
Pofada con Io1ep i,antes q ie{j 1untauen,
. .
hallada efbr preñada de 1E pmtu a o. grr.
s·a ue por tu mu-
19 Y Iofephfu mando, como era jufio,* Y" Luc. l, ¡8.
no la quilieífe infamar, quifol.l dexar fe- gSaluadur,
cretamP.nte. o falud.
io Y penfando el ello he;iquí que el An- *Al'1.4, u.
• l e apparece ' en iuenos,
r. - d.··
1z1e- hG.fuehc·
geId e I senor , hi1· o de DluJ' d, e no temas fd e *''r.
h
e o.
do , Iofeph
. , ª . ]0 ~a.7,14.
rcceb1r a ]\.1:ina tu Muger: porque que i Entret:.n·
en ella es en~édrado,del Eípi,ritu Sátto es. to 'Í clluLo
21 Yparira hijo,* y fümara~ fu nombre preñ 7 d~ d e
' 1 E s v s : porque* el faluara. fu Pueblo &e.ni por
r.
d e 1us d df<>fcíi-
pe cea os. ., ~ ue de a-
1?. ª'·
Todo efio h ontec10 para que • fe cu- ~qui. que d <f
plieffe lo que fu~ dicho por el Senor por el pues b co·
Prophera qut: du:o, . no~ídf~,
13 * He~qu'. quc-Yna V~rgen ferá preña- por q no fe
da y parira h110,y llamaras fu nombre Ern- pret.c.ndc
m;nuel, que es, G lo declares, Con nofo- aqui prli~ -
. uarm2s 1·
tros Dios. · Ch ·¡:
24 Y defpertado Jofeph del fueóo, hizo ~~ ~ie c6'. •
como elAngel del Señor le auia mandado, cebi do fin
y recibió a fo muger. obud cva-
1S' y a
no la conoció i halla que parió fu ~o n dcnu~
hijo Primogen ito:y llamó fu nóbre 1.Esvs. qd cs pElliira!I
e 13 cr.
C ~ P 1 T. l_1. lull. q & c.
o s Maz os t>;ftnados Je Dios ..,.,mm dd Mp.JrUs por jm-.J •
L dl l Onrnrt m Li<ft.i clt clmj111 a Jeruf.:li, ,{ode lfa.21,1..¡..
a

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


1 EL E V A N G E L 1 O.
por i.'flruerian tltl rey Hc,adH y ie los Sabias del . 'ºtez~ díga :p orqu e ha de aconttcer~ que
PudJl~ ent<rnde,. que en ntl'1ltf1tm au1a de >>actr, 1 Herodes bufcará al niño para ma tarfo·, (1
partidas alla; lo hall.. n.y adorá,y le eflrecm do1us. 14 Y d€fpertand o d,romó el niño ya u
J l. Sm 4u1f.1dos de Dios ele no boluer .i Hrrode1. madre de noche: y foele en Egypto :
11 r. El c¡:1.1/ -,,íendore burlado deell?s, par matar IS Y elluuo allá ha{b la mu~rce de Bero·
41 Mtfii.u 11aa'do, '1a-;;_e matar todos los niños Je des: para que [e cúpl1effe lo que fue dich<> tof.ii.~
Buh lel:em 'f f"- com.ir.-a .fed"s a iioi abaxo. r I 11. porel Se!lor por el Propheca,é i dixo, t l)t ¡ti•
M.!J º '"s .1~iª)" -¿.f:·•f'·"io[u. .~1ef1 :is fJa>:.imJo re- 'do
t 1r..:r 1 Jo(rph roml m ¡¡o y l.i m.::Írt •t E:!,JPf" ro1• Egypto llamé mi Hijo. 1
tirmp,,itlcml.e efl.Í b.t{larpie Dios le .iuifa 'l''e buel- 16 ~Herodes entonces, como fe " .

"Lur.2,6.

y
"ª'J bi;elt... habita tn N<;:arnh.
•Como fue nacido 1 E sv sen Beth-
lehem de Iudea en di as del rey He-
burlado de los Magos coo¡ofc mucho· Y
embió, y m:itó codos los niños éi.aui ~:
Bech lehem, yen todos fus tcrm10D 51 .•
3

edad de dos aáos abaxo,.confo rm e ialtJC' ¡\'Cl•1


'.f' Pcríoo.u ro des, heaqui c¡tte t MJgos vinieron
1llufires de del Oriente aIerufalem. po que auia entendido de los Mlgos; di-
vn:idebs :. D1ziendo, Dondeellá .e!Reydel osiu· 17 Entonces fue cumplido !oque fu . s
011
Prou i n cíi~
de . le Ji a dios, que ha nacido? Porque fo efhella a- cho por el Señor por el propherale re ª'
cup g ente uemos villo en el Oriente, y venimos a a- que dixo, 'ó l"il'
18 tBoz fue o y da enRhamá,larn en_t~l~r; t'~'.Jllu·
fr ll1:oi rnJD dorarlo.
M ~ g .~s He- 3 Y oyendo eílo el rey Herodes turbófe, lloro, y gemido t gonde:Je Rachel q r uc 0• ·
0
¡
r~d . 1!.1. y J- y toda Iecufalem con el. fus hijos: y no qutío fer coofobda,p q 161.1'1°
a Ot.l"s ~ Y cóuocados todos 2 los príncipes de 1 perecieron . · el {oD·¡j.¡
p o :ititiccs, los facerdotes ,yr los Efcnbas del Puebto, 19 ~Mas muerto Herodes, ~ca~; 0 • ¡¡l •
y&.:. pregumóle s dóde auia de nacer bel Chrif- Angel del Señor apparece en fuenos
t Los feph en E2vpro, ' ·' o,
lrores de to. . ~- lnll1
fa L.,. .. r Y ellos Je dinron, En Beth . lehem de z.o D11.1endo ,Leuant3te, y tom_l el. ue
b El l·f- Iudea;porq ue anG efb efcnpto por el Pro- \' :l fu madre, y vece atierra de Jjrae J ~crt (jr.baf·
fa,. phet.1, ~rnertos fon los que m procurauan la [ll Jl1 11 Jncl
' ' del
t ¡j.b. p ... 6 t Y tu Bcth khem e ,/~ tierr3 de luda,
•.
te del muo. , ¡ oi· ,¡¡11i
10.11:.7••;r. no eres r.rny pec¡uetÍa enrre d los pr111cipes z.r Entonces el ú ~eu:in~,; ! y ro!Tl~l~Jel· l/.'-
e De b de Iud1: porq !.l e de ti.- faldrá f Guiador,q áo, y a fu madre, y v1nofe a tierra de ;i e11
rro u nci.i
d .: foJ
' • P bl Ifi 1
.:i. ¡; J?~Cer.tara J ru1 ue o rae • z:. Y oyendo que Arche!Jo reyn~~m"r
0
e! L:!: .,.¡¡¡ s 7 Entonces! Ierodc~. llamados tos M.t- Iudea por Herodes fu p:idre, \•u l ,¡ 0 11
r:·i:i:ip::t-s. oos en ccre o,corendi-o deellos <l1/1gilw1e- de yr allá:mas amone fiado por reutel J3 ,
c~1. ~.~r~s te el tiempo dd J¡>a~i :niento del ellre- ~n lue1íos,fu fuei !:is ¡>artes d~ Ga~ elle fe
<!.: ·¡;. ll . i.; Yvino,y habito eola c1uda 0q if,¡
r Ot e 8 "embiando fos aBeth-lehem , dixo, lbma NnJreth:p araque fe cui;iplii: ¿efe'
ÍJ!r.f. d
1li;;,mnapo rel fue el icho por los P1 ophetas, q au f
4 ndad a!i~,y pre,,üradam
"'
fO: . C Jpi· lfarnado Nazareo. tWr.i,
tln. n1ño:y de fe¡ u e lo hall.ardes, hazedmelo fa.
~ Or.regi- b:r, para!JUC yo venga y lo adore. e A r 1 T. TI r. ,,,i,;JJI Ol~'!:~s·
d o goucr 9 Y cllos,au1en do 1' oydetal Rey,f'ucró- L Bapt1'i1.1 prwo;'ór de Chr.¡ia ron~!~ rif.''if
'. ºe& pePÍ' d.
nu··. fe ~ y h::lc¡ 1i que la e:Crella,q e u1an v1lto E propbta,uprep.• r.: lo11111imos dtll'lleb ,;cf1r0 1 :ell•¡,.q. 1
1: 01o. rd rcho
... en el Ori me, vua deLmre dellos, b-:1lb- JJC.WÜ) bapt1fmo Je prnÍticia p.tr.t rtít dirtf/ í~ con~~'. 0
l1 • < • [. b d d 1 1·H ,q0 Jet~ ¡jo• '¡¡;ol
lo h~r.:m que_ cg oao ie pulo v re on e cll~ua to ,c11y.: "'renid,1 y -virtud df(/ar.s ••
cJ1 11
ba1Jti<ado áttl,ytl P11drt)d Ef}:rJtll-· dcv~e ,.
u!i.H. el nn1o. J '" • ¡os'
10 Y \ ifh la eftrel!a gozMonfe mucho ,~'1· '""· • Jo31l e
1aap·1 "''itt01' •
tEn aquellos dias \•1n° • 0 de U· "'El re'º
de &rJ.11 gozo.
ll' Y entt.rndo er. h c3G, hallaron .il ni-
ña con fu madre aria: y prollrando fe,a-
~S-u.rc.ur,. doráronlo : y abriendo h fo1 rheforos, of-
Y
?.
dea,
.
ufb prcd1Cando ene

Y diziendo, n Emmendao s '


1deJ¡ert
que e ~e P &
0

. _ (i•P°Jrel
. 'º
l 0o¡rp1e~,1"

otr s :i • frecicroalc dones~oro, y cndenfo,y myr- Reyno de los ci los fe ac~rc.l·.J fue d1ch~ 1¡otog• ,
s cerr:i· r 3 J>orq· <:!le es :iqud dd QJl:O,J.>
qu u 0 z ¿elq E:1;, ,C>f'
. O t11~·~
ti s. l: e; Y6eodo auºCt os per reuehció m- por el prophcra Jfayas,c¡ue . d el ca01 1n filár.11J'
lt. fueiíos,que no bo!u1dfon • rícroces, bo1- chm en!.' <lelierco: ApJre]lredJ S· d , ..,,¡.4'
P • 1 ¡· ve 105 d e ... if
¡oi1"' 1 '-c~
uieroníc a fo rierr~ por otro c;ui;:r.o. e¡f' ... e1'ior,eoder c .id us.d 0 de pe
I) Y p ni~os ellos, hrac¡ui el.'\ .,:.-¡ d ) 4 tY t.::oi.l Ioln fo ,.efli •rredo r .e p·~'''PvÍI
0
{las,}' inl' t ~
• . de cuer y !Jl/I
;> elÍo r 'Pi> ece e f. e tíos :i Iofeph,di-z ien- car:: e l 1os, v 'MJ c10tJ l 0
' o , L eu:i "t.:tc, 'tcrn niño )r a fo m - fm o o•:yfu comida era ang
.e:i' bu¡oE-; pw, cíl: c4JL . fb 'Í clmontéi... f ~11~

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


$E.GVN s. M ·A T T H B 6;
s ,.Entonces {ali a aellerufalcm, ytoda hagan pan. .
ludea, y toda la prouincia de alderredor 4 Mas el refpondiédo,dix o: F.(.;rípto elb,
de!Iordan. *No con folo el pá biuir.íel hóbre:mJsecó *De1ft. 8,(
6 Y eran baptizados decl en el Iordan, toda palabra que fj[e por la boc.i de Dios. e Con qu .1
confeIT"ando fus peccados. r a
Enróccs el diablo lo paífa la S:ída ciu- quíe~a c?fa
'l Y viendo el muchos de los Pharifeos y d.id;y pÚfolo fobrc las almenas del Té~lo: 1cori 'l.~ "
d_e losSadduceos,q veniia fubzptifmo,de- 6 Y difole, Si eres H:jo de Dios, echare f~r.';!~;:c'r
Ztales:Gtneracio n de biuoras,quien os ha de ttqui abaxo:gu_c cfcripto cflá,. ~e afos .. 510, ~:. f.;.
~º·dccm. cnfeñado ahuyr de la yra c¡ue vendrá? anoeles
o
man Jara porfry <Jlortehán
, .
eu fas
¡;e:~ª:º• 8 Bazed pues frutos d1gnos 2 de cóuerGó. manos, para que nunca trompiec. s con tu
Q1,0 ·~1 tcn 9 Y no penfeysb.i deziros, *A Abnh::m a
pie piedra.
. f O traveze ft'ae fcC1"1pto,.
f F
ltpe~ti e~! teiiemosl'g r padre: porque yo os digo, q 7 rESVS 1e d 1xo, lu<nn otr•
~'~o.q ~t. ~uedeD1os defpcrtuh1jos a Abraha~1 aun
111
• :r-to tentarás 3.1 Señor tu Dios. ><ue: 6 ,6
~on,~,d~ ellaspiecfras. 8 Otra vez lo paífa d di.1blo avn monr.e ' '
t:,1 I¡¡ o. 10 ,. Aora,tya tábié la hacha cll.í pudla: la muy a!ro, y t muc!hale todos los rcynos t S.:náfan-
'1,:~ tªY. 2de los arboles:y todo arbol q no hazc d 1mundo, y fu gloria: dole los Ju
d1zele, Todo ello te daré, Gproll:ra- g~res.}' ,r r
1-0. 1•8,¡9, uc fruro,es cortado y echado en el fuego. 9 Y
criui~udo-
1 ¡, icr a •y ' 1 ·
lb., · o a averdJd os bapt1zo en agua<°para do me a d or::1rcs. . Celo$ fur.-
19 10 Ent~aces r~svs le d1:e:Aada fata nas: maria y e() .
*A14; · ~onuedion: mas el que viene uas mi, mas
8 c¡ue efcr:pto ella,"' Al, Senor cu.Dios ado- penJiofa-
t"'·1, 1;' · poderofo es c¡ue yo, los )apatos del c¡ual
.:~.1,~~ yo~ r~y digno de licuar. El 05 baptiz.ará rarás,y a el fo lo fermras. mente.
<tr ~. entEfip 1r1tu · n y fiuego:
· ::i.inuo IC r.l diJblo entonces lo clexó: y heaqui "'Deu.6, 13.
11 ·I,¡,
~
1 Y io,10.
»1G. •Su ablétador en fu mano,y ablétara fu los angeles llegaron, y frru1anle.
)
i¡ era··Y ali egara -, - - -o - 1
en e :i1ho 1, y que- ~•Mas oyendo Icfus que Ioan era "'M l! ·
1~~ fu trio n.
,,11, 18. niara la paja en fue o~ q· nunca fe apa<>~ará.
. de Ga 11 ea a,
a
hpref~,boluiófc Galilea: . L ª"·'-"!"
,, ,. 'lltonccs 1ºEsvs vino
' 1. lrr E
4 ' 14 ·
~ 41
l•
1' 'J, y dexrn d o a•
.
' N a~ldret 1l 1_v~ao, y hab'1- 1o."'·
1 n. '4•-4+
1
~'·! ' •!l. oan al lordJn,para fer baptizado de el. to en Capernaum aU11a man tima, en 1os hGr.totrc-
"·"' l~~·n. Yo hM3 loan le rcGíl:1a m~cho dizi~odo,
s confines de Z.ibuloa y de Nt phth.il1: gado.
1;•1oscon . e ~cncficr de fer bapuz.ado de n,y cu 14 Para que fe cumplicíle lo que fue di-
t·~r~.\b
t1r t. ts E
\'Jenes a mi? cho por el prophetJ Ifayas,que dixo, *!J4 • 9 , 1•
111/'.ll\po n lllpero refpoadiendo I.E SV S le dixo, 15 *La tierra de Zabulon, y la tierra de g La colla
•i~;¡•l¡ es exa aora:porquc anti nos conuieae cum- Ncphthali, g camino de la mar, de la otra de &c. es r-
1
'' t1~1':i1 P lt todajuflicia.Ent onces 0 le dcxó. pane del Iorda ,Galilea de las Gentes: numeracró
l?ºli~~!ª ~<i y l.I; sv s deféj fue baptizadotfubió lue- 16 hPueblo a!fenrado en tinieblas, vi do dlicPlugares.
d •• d r or. ue.
i,~•i~,r~: ~~·del.tgu:i, y hcJqui los cielosdle fueron
rr
gran Juz:y 1os auentl os en reg,10 e 1om- lilos dten·
~ti~' fre. e tcdr.t os, y vi do al Elpiritu de Dios q· de- bra de r.iuerte,Ju:,.iJes efclarecio. tados &c.
· 1obre
en 1a ,como pa!oma,y \'enia 17 " Dcfde entonces comeas-ó Icfus a i Lts nJció.
t111'~s r
el.
1 17 predicar y adez.1r: t Emmend:ios, que el Es aJuGon
Ct1.:· ·17. d . Y heac¡ui "'"'ª hoz. de los cielos que
t •lJ,
Cot¡¡ g
e:z1a >"r: nne es m1. h IJO •
.. ama d o ene 1qua 1te- Revno le los ciclosife ha acercado. il 0 >cimic11
. '1 d to del Sol
18 ' ~Yandandor.Esvs¡untoa amar e "M 1 1•
1
,er.1y8 () nconrentamiento .
•e 1 . e G,Wil~a, \·ido dos hermanos, Simon, c¡ue t A':;·
lt, • fi:cr.
j~ 1 e Hr. . ~ P 1 T. I 1 T T.
ifto rWradofeaJt/cfi IO deJPur; dtfu baptif
ti¡ &e~c~ rl1iibZ~ ªJ " 11 « +o.duu y 40 .rioclm,y es ttrado del
es ITamado Pedro, y Andres fo hermano, 1 o , 1i!'~e­
que echauan la red en la mar: porque eran gado.
• 'i·

o,!,'ur.'ti¡ 1" rir{<t d tii(i.


'· <Íe defef}trarion m f"b.:rnbr,, 2.dettme-
- 1 pcfradorcs. II l.
tob 'Otió tiic d " ... •ccacio.3.a~aJMrt<1.i1ambt0onJu>J-
k'l¡~l¡,,._ o,,;:¡~ ol~tr1.:i. m.u to.lo lo -,mcuon p;;:/4br.: de 19 Y d 1z.eles , Venid en pos de mi, y ha.
zcroshé pefcadores de hombres.
:iiJ¡,0 lo, ~.r: ª~0 ª los)Ut]or como -,,i m ,'aye defa• m.upel~
• por tl, 20 Ellos entonces,dexand o luego las re-
"
'' laiu .,..}[.'14>lateta ncne1,y d.r d mono' como ..,.enceran des lo liguieron.
~%e Pa. de1,. ~rtmera fal1J4 afa pred1rarion /,inclnmJo
~o te(\ <o. "'eb/9, r f.:lwdei del ctelo tod.: l.i rim-4 Urna Je n z.r y paffando de alli, vid o otros dos her-

¡,,~ff''tcll~-
t1¡''. lle·
•~l\o.

~1 ~in_~!:o loa,."(' l l l. Ll.:ma a Pedro,4 Andm,a laroboy ¿
'f lc1 ácYarl.u torluco/:U lofi~utn &t.
1 114

Ntonccst:u.s v s fue lleuJdo del Ef-


piritu al dcGeno, para fer renta.do
manos,Iacobo hijo de Zcbedeo, y lo3n fu t De Jos
hermano, en la nauc có Zcbedeo fu padre, G.:i.hlcos
que remcndJuan fus redes; y 11.imolo~.
:.:. y ellos luego,dexaado J¡ n:iue, ya
lLis:k!?res
fo nuc ~' de
~ ~. 1.1~ z del diablo. lie:u1non. h . nfl¡J~u-
'h · ou, Y au·ien d o ayuna d o c¡uarcnta d1as . y Padre,lo
v d " I e1us
r d Ga l 1lc3 enfc:ñádo rae. or: J:i
t3 • ro eo a to a · 1cr;:i c.'.'>
"1 •rent:i h d r
J y ll noc es, 1pues tuuo hilmbre. en hs fynogas 1' cleellcs, y predicandol~l b , e:- ca
a
tre. u·~gandofe el el Tentador d1xo Si
' ' fe
Euangel10 del Rey no: y fanando toda en- .Jd kfi'.:u.
ºUlJOdD e 1os , d1· que efüs piedras fi rruedad,y toda B~qucza en el pucbJo. Arr.p. ,
- a ij

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


E. L o s
7 E V A N G E L 1 ¡!f.
. gOLjn~·cf
0

z.4 Y corria fu fama por toda la Syrii: y llo s es el Re yno de los ciel o s.
· r • d0 e1ric· ¡,r. '
trayan a el todos lasque teniá mal, los to- u >tBtenauenturado~ 10ys, qua di- JcD;, srl
ren mal devofotros,y os perGgu1ere.' •Yu{j, vrn~uro41
1
mados dcdrnerfas enfermedade s y tormé-
tos, y los endcmooiado s, y lunaticos, y xeren de vofotros todo mal por mi' ª hl!'ª ¡rvi
· · do.
.. m1nt1en r o ¡,,w' rrq• ·• ,.
perlaticos:y faoaualos. vur r ~''"fu'&
l.5' Y feguianle muchas compafias de Ga- J z. Go:iaos > y alegraos· > porqu e {i 1~ e .00 0¡ 1
,
falaric; es grande en los cielos:que • , 0 _ 1.'. nci~
0
lilea, y de Decapolu, y de Jerufalem, y de
ludea,y de la otra parte del Iordan. ró perfeguidos los prophetas quef,.eroJ ~·;;n''' ~~
tes de vofotros. . ·V(¡ ,úph""'
13 ~ * Vofotros foys Sal de I.i r 1err~ · , 1 dr t' LcY•
C A P 1 T. V. . - fc • [Jb dJ. 161
la fa! fe defuanec1ere , conq era echa- :fú''
Omienra la dof1.r;na de Clmflo. (u-primera No vale mas para nada; fino que· fe a 11· :111B
12 111
C conc1on mque mftn.: a(su dtfi1pulos qual Jea da fuera, v fea hollada de los hombres.
· • d 0
·u· .h r'"'
La c1 101'
l.: 'l'n-d.:der.i 81m.i1unt,.ranr a por fus p.irtN,la 24 Vofot ros foys Luz del mu • de ,ri·
,.i J.Hc.!, 1o. qual {alamttecvmpet e .l 1"ique lefi~im,a los qu.-t· dad alfentada fobre el mon te no fe pue ;G
paf'•
a Por !J pro les appúca ciertos mulos proprios. -v11os que decl.itrá efconder: oe p 1 DJ~'á1
0
fe(. ion del el m:z.enio deellos y defa 1'11e11.: natura 'N;.a m Clmf J) • f Ni fe enciende el candil' Y~elerº• t~·t:di'
Eu•ng.cn to,como fon,Manfos,Iuflos,M1fericordiofos, Ltmp1os debaxo de vn almud: ma s en el ca n qu , 0111
t!lá en cafa: z de¡311 • ,,~1he'h ,,."
la fe del Jeanimo, l'aCtfi<os. Otros declar.tnfa/"er te mrni- 1
o lloro- y alúbraa todos losq
c¡u2lfr d:í- table me/ mu111lo,como fan, l'oLres Trilles, J
16' * Anlipuesalum brevue ra u (l {lrJS fJ~¡;q.l•
cl Etp.d c fo>,Perfeg1údo<,Md<Útos, Calumniados Je/ mundo.
t e de lo s hombres: paraque vean ';.ue p¡- 1¡¡1111'!0
r:grn~~~- alos 'l'Mln con(iu/a en contrapeA duflo con Ü cJ-
o h ras buenas , y glon·6 quena' vu euro pcq u'0º01
cion lo.i.3.(. tempfacion de la glrmop fi'erte que tw.t m Dios,
r lo~ c 3 r¡;~· /,ec/10J comp.tñtrol Je /3¡ prophet"'5) pros 1tnnuna-

~ ~/i .e- dord del.: "Pn-J.:d ,que les prewluron. 1 J. Ll.:-


0
dre,qu
27
c ell:á en los ciclos.
~ No peofeys que he vcni 1 ,.coi lll'v¡t.de
. do pir2 de ocd.
1e
~t~:lct'· mandolts Sal] lu~ dtl m11ndo,lt1 lec/ar.: f': oljiCto idefacar la •Ley,o los p rophec.1s:no )i r 1:J• , " ' "
!11 0,uova·
, Cor.r. m ti mundo im la prtd.,-aoon de/,¡ profifiio d1Cl1i1, do para delatar [.:,mas para cump b hafiiq ¡or· ~·
11 1
2
"J(.i.6r,z, • ) a1ufá[ts Je[o CÓtTJTIO a fu oflicto pttr.iqutfi guar-
3 18 * Porq· de cierro os digo, qut ,.¡o ' oi •Lf1'·
· a
'ª ¡JI 1
'
·
b Gr, los dw clullo. 1 1 l. l.: '\al) L"Z conque 9u1tre que ·
•pc-rc:ica
.
el ciclo y b tierra, n1vii · dJS )as ¡ 10,
<"n'utad.., •• falrny alumbrm el múdo ts /.: Lty de D1os,la qual vn nlde perecera, de la Ley t c¡ue tO ; f.10"

• P{dl. 38, 1 '· no qurert d .'.fat.:r, porq1te ts eurn.i antes d1vfer -.t cofasnofean hccha s. .de- 1J· ,,7.
*IFr.65, 9. nr.lo par.1 <¡•U por elfa¡, Je'¡u wrJ.iJero ciiplirmé- 19 *De manera que qua l quie . :i qu~
r
p1' ·''
pe· p;rAE-1
" l~l.24,4. to. 11 l l. l'Jra loqu.1/ antetod.u co(.u ft rec¡ue- rou[res °
fatiirelvno de eílos mádarn1en to s 1 111plifll
c Aét. 1 ~. 9 • r1.t q~eell.t fH•Qt refl.:11r.tcl., m f"' -verdadero ftnti-
c! los pJr· do,lo<¡u.rl (como ti -.erdJJero interprete du//4) co- queños, y anti eofeñare a los hf;eyºº ~dcfl 0
cÍ'
ticipc< Je mm•r.: .i b.:J;,fr por/"1 partesprincip,,./es, m muy pequeño ferá llamado en e b·i ¡érC1 ¡,e1•'º 0.
de los cielos. tas qualquicra qu e d'eenel 10Í'~51o1
aquclbpaz
J.uc. 1 14-
loan
&-c. t+,27.
y Viendo Iefus bs compañ:is, fobió
ene l monte; y Jentan
r: r: 1 11
) ' cnfeñárc, efie ferá llamado gran
d 01e e , egaró- Reyno de los cielos.
1c 0 '~b''
r f.('r ·f.1
{lr.:iiu•· ~,.rhr •
» J, p t•1.3, a
fe el fus Difcipulos. ~o Perrito )o os digo, que li v ue t: fcr•- Jecl•r'
1
- 1 d Jo s L elle1 Al,J..
co e•1
Y abriendo el fu boc;i,enfcñau alos di- cicu*nofoér e mavorq ue ª e ~
1,.. i. reV' ¡ene
c G". l'>S 2iendo:
J
bas y delos Phanfoo s , n o en tra • 'ºº'
it<'•
m.. lJi'I:~- :; ,. Bicnauenrura dos los Pobrcs 2 dcJl!f- R. yno de los ciclos. , ciguoS1 "'' P'º'
~cn.o •• <'s piriru: porque deellos es el Reyno de los u ~ Oyíle qfuedicho a.los ~n!Ilacire,o;;,piW11
1nÍlm•rtn cielos. • n No mat rás:mas qualqu1era q P0 ¿clsl
&c.
Or osin-
4 • Bicnaueorura dos b los Trifies:porq" ferá culpado
,
de ju
'
·z10:
aJq u1
·era ¡¡ ~1 rn'I1o.
que
~ a n º• e· ¡,,.:. o
juri!r-n. ellos recibir.in confolacion. 2:. 1 o pues os digo, que qu
>1.Pe.l i-• $ •Bienaucntu rados los lanfos:porqu e fe eno¡are . • o 1ocamenre con {iu her . •"que ¿·. 1 pV~ºº' é
i"'\. eUos recibirán la tierra por heredád. rá culpado de juy2io: Yqualq~ie%a do de "'d~,;ir
3 ~ u. hert"ª "° ~lgtl Jed''
1 I. 6 • Bienauentura dos los que tienen há- xere a fu he1 mano
'
PRaka/er
• e .t /" ¡ul'1' ·,
,. ,.:r.~;i,to. brc y f..d de jufücia: porq ellos fer.in har- :iyütamiento :y qualqu1euqur del que!Jla· q rnid~ ~,,
llfC.r-4•J+ tos. d1xcre, q Loco, ferJ. culpado :il 111,sr-'11
,. 1.sr.~,?r. 7 Bienauentun dos los lifericordiofo s: dero del fuego. efe nte al . • rG·;~JI
L ..c. • 1 6 • porq ellos alcá~uan mifericordi • 13 PortJntO (j rruxeres t u p;ermanº t1C• l!cl~o· ,
'c"' I;. 8 * Bien.iuenrur.i .dos los cdelimpio co- tar,y alli te acordires,qu c: cu l (~,rl'1
f •T 1 to-
e d ,,.
• JJ
ra~on:porq e os veran
, n ·os. ne lgo rontrati: d J· ot e del ' s 3
ri"'''!o·
• 0 po en 9 BrenJucotura dos d los Pacificos:por q 14 Dc:xa alli tu Prefente e · !Il¡(tad con bc.r<'
tu, y vé: • budue pnrner~ee: ª, offrec et" ,¡Jit '
11
•· . ellos fer.in llamJdos h ºj os de Dios.
"'r•. r< .:, 10 BienJucncurJ os los que p¡idec~ per- tu hermano J y ntonces '
1
) se
4« fc cu,· on por c;iufa claju •! 1a:¡>orq ce- Pe {¡ utc. sf

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


,.
'·~Tc.6.:-e.'.' t;,;. cJJ ~ ,....··2;-, ./ . l C~,._, ~.ú-,·,_,, . .,_, , ,¡ ~"iJ..c,.. _.G-, c_..._¡io.l[.,..,-¡...S .· .r?'O,, e,.,_,·,...,, /-'~
f~ ·.;- . "t-· c,,..,. c._ ,...F · { .1..-C. ,e,,. · Á- 9.? .,,c.rt,:.,~9"-;y..¿¡....-.c,.y {e---tfi ·.,~ ~·) .!Je - ~· /o¿.,,.,.,.;._ ·"..._ .:. _,
,~Je ~o- ~.,....,"- ¡2:;;..,-,...~. h .,,-9-~ ~o l.: v.EL-J ~- ..>,,..(,(..._.¡:_..c..., ,...;.,, /&-lOvo~ ~~ ,,,.,,..~
1 ' .-..,c-.._LÚ ;_ ~ E G V N S. M A T T H e o: /; ...
7 ":-Fe ~.o""' ..,""d 4 r;.._ . ":;¡:
t..r.11 18 faL. ~ _A:!,,.__
~~º~ri' 1 l' *ªSe amigo de tu .aduerfario prefto, liére tomar de ti emprcllado, no le re fu- 1Odt ~ ' ~
~11~<onci. entretanto que eUás con el eo el camino: fes. mJI. 4-.-~,.. ·.z
io~' 0 ~c6 porque no acontez.ca que el aduerfario te 4J • Oyftes que fue dicho, t Amarás m O, ple!- '?a,..
•'°'·"'• ent ue ji'¡ ¡ue:::,
".lttd~it al reg_
· y e¡.1ue:r. t~ entregue L0 a'l a' tu prox1mo,
'' · y a b orreceras
, a, tu enemi- go tcu cont - ~_, ~
en iur- e,P.. Z Sk_
~~r. 111
~llq: 1 r guazil;y feas cch~ o en pnlion: go:
Decierto te digo, que oo faldrás de 44 Yo pues os digo,Amad vuellros e- tDeu.ir 8. c.;.f'~
:~·IMtc, ªla, halla que p,¡gues el poftrer ~coma- nemigos : Bet?-dez,id a lasque os maldi-
z io.

V 1. ' ~~
9<y-'5'í,.._,._
a
~ 6 ·~11ll¡. do. zen: hned bien a lasque os aborrecen, tLeu.19,11.~~c.~
1c\ 2.7 ~OyUcs que ~ue dicho alos anti- ytoradpor losquéos calunianyosper- tL11r.11, ~~'? c,...C....
~ti~t~ i. l::Uos,"'Noadulteraras: f1gueo: i..,_. ..ff':'1 t! ¡,,.
, 1'1. 1 8. Yo pues os dioo, que qualquiera que 41' t Paraque" feays hijos de vueílro Al1.7,,, 6,. .-u.'7<..r;t-
~•. ¡ 0 ~ira la muger d pa~a cudiciJrla,ya adulce- Padre que efi.í eo los cielos : que hn.e t~or• ..,_, ,,. ¡r.,,.,_/4.¡",:;,.,
!t ' ro con ella en fu cor.! ~on. que fu Sol falga fobre malos y buenos: y n ~;'06 >'· ~~:C,"'7
ltc ·1•.8. 1 9 t Port5to li e tu ojo derecho í te fue- llueue fobre juilos y injuílos. q ro;,,~?' Q-ve~
iÓ'•~7. re ~calion de caer,facalo,y ech::. o de ti: q <f6 Porque li arnardes alos que os ar:ian, ios &c. /'."'l ~
~d~d,. be¡or te es, q fe pierda voo de tus miem- que falario tendrcys? No ha:zeo tamb1é lo é.,.. e~-.
'll(1 1~ 1 ª·. d ros,que no que todo tu cuerpo fea echa- mifmo los publicanos? ~ . l....k:.,
~'ºlll~•e o al quemadero. 47 Y fi o abra~ardes a vuefiros herma- o Tuuicr -~ ¿; ~~ ~
1'~d deº · 3° Y li tu mano dercch:i te fuére ocafion nos folamente,que ha:zeys de mas!No ha- des amor " G;"1-j ...._
¡.~'tq~, de Caer, cortala , y echa Ja de ti: que mejor zen tambien aofi los publicanos?
: C¡ ¡•
111, 1 a v.
te Cs, que ier ·
pierda vno d e tus m1em· b ros, 48 Se • d pues vo1otros
r r A
perre
folamentc
... os,p como t &e A.' .
¿> e•
1J / • .._
~-.... •"7.r..._
e
1~· °"1o que no que to do tu cuerpo iea r
ce ha do a·1 vuefiro Pa d e, que e"aa'
en 1os c1c
· ¡os es per P 1m1t1.- c; -
0 ¡ 01 ci6 de lltc. ~¿,_.___¡,. ·
''i,1.tll•rl quemadero. feélo. /-€. ~ ...........
~· a. 3! ~Tarnbienfuedicho,t~alquieraq ~~')Q.ll,.._,
~~~~'r. e_rnbiarc fu muger, de le ca.rea de diuor- C A P I T. V l. ; ..._ e,."::::{¡ 'l!c
''~-
lt, Cto.
3t Yo pues os dºgo q e elque embi:irc
d l .~r. Ud r
.
p'f!..oji1gu-e mtUmejfuia m apur1 ae>on
. l l
.,erdad<ra doElrma dt/a Uy J de /,u:r.itU o- ~ "'°'. ').,. . _.
ifa . J
e•f. t'aV~
,,,._,
&r<?
~-":--
t,,)tr: fu llluger fu
era e cawa e
·
rorn1cac1on
· h
a , · l ~
~~
L• ~,,
-L''"• ·-;r
0 ,
h •19,7 ).eouc ll d l , I r ,-, r;' br.u,fiemf>re, <omocomtnro,<ontrapon~n o'""'° --' - 7 •
;:"'t 1 'l ~ e a a u tere:y e que. 1c CJ1are coa br.u ae 101 /rypom t JU. 1• D·la Lrmo"na 1 l D• <;;;r....;..') '" J p/ ,,. ;
"'4 • +,1 a crnbi d
i._;·tc¡, +: a a, comete adulterio_. ,
1
• 1• • · ~
la or:irion,y Jel f>mlonar confacil1dad luojfrnf.u o.i..7i"' · ~ ~--
_ .ru· · " ·
1 • t~• IQ f
33 ~ Item,oyfies que fue dicho a losan- aloi herma ..os 11 l. Del a·1u1io. 1111. El pri- ~ ,~ 6,. L......r7
tiC.r.,-, 10• ¿g~os:t No te perjurarás: mas pagarás al "'"°Y folo efluilio ¿,¡ P'º bá'ngelico,adquirir -,er- C..~ ... -c./" ¡it.-C"' / . .r~
tr1'Por o. • enorªtu s ¡uramentos.
· 1
aaderay b1ua fie ypro<urar faa ugmmto a b'"Xª•¡.,,~. v Pef,.. ¡ ...;..~,
·'· /1 •~
lq~~t~ft <¡ 14 Yo pues os digo, No jureys en nin- da toda auarwa'. pofj>uefto y mom/icadotodo<UJ· """'Q. '"" ~....... 1 J.:.·-
l¡j1 fh1na tnanerá, ni por el cielo, porque es el J .. doconl!rofa 1-le/-,1r10 , el qual el Padre cele'ilial <;t-c ~ ..-..... ~,....., f.-
~t,.0.¡ • ron o de Dios: time tomado [obrefi &c. ~ ......_...., f,.~t";;•...Jl
~ ' º· ~re fi Ni por la tierra, porque es el efirado '
1

b •t9, 1t, dadus pies;ru por Ieruíalem,porque es cíu


. ~:~7..,..: ~
M i r a d que no ha gays vuefira limof- ¡ t~ / ,,.¡;,,....} ,e.__/1-.
:_ ¿,,.--;.
~~·i, 11 , CS del. Gran Rey. na delante de los hombres, paraq ~¿,·,.,..._~~
3
ho %efe P N1 por tu cabc~a juraráJ: porque 00 feays mirados deellos:de otrama~ J ~~~
te¡ ~ttie. gUedes ha:ter vn cabello blanco 0 ne_ a era no aureys falario acerca -de vueUro ~ ..,.,_·..; ,..,,, ...:. ...
lo ror) ro. , l · l -- L ~ L
'ºn~ o. 37 t Padre que e Ua en os CIC os. d.,__, r~ ~ ""~
~lr11 Or. Por uMas fea vuenro hablar, li,fi: oo,no: z. t Pues quando hn.er limofn~ J no ha- tRó. IJ,, 3. ~~~ ..
'!'·
,q'•L
e dq e lo que es m.u deefio, i de mal pro- ~as tocar trompeta delante de ti , como A'-~~ dh L-n~
e e.
azen los hypocntar, 0 _en as yoogas _Y 0 ,._._~~~~
is.de r.1 1. 3s
· 1 S
. , s.haz.-n. -
P~~. ~l gu ~ Oyíl:er que fue dicho a los anti- en las plaoras,para fer eíhmados de los ho- do fus li- fJe../~ ,,_.
~ ~;~º· te: os,• Ojo por ojo: y diente por díen- brcs: decierto os digo 'JIH!Jª tienen fu fa- moínu r:n¿/:1,·~~
·~tii 1ano.. &c. " -
~t te.e 39 y _.1,_,,._ /..e,.._
llitlet.' lllal:a 0 P~es os di$º>* No reGílays 1 con J 11-las_quando tu hazes limofna, nofepa P Al qu3[ ¡,_ .. ~p..
1t¡'i, llltxiJltes a qualqu1era que te hiriere en tu tu y:i:qu1erda !oque hne tu derecha: lo íccre_to í ~ t.,~ •
'i. 0cl. 21 tra a d1efira, bueluele tambien la 0 _ 4 O!!.e fea tu limofna en fecreto :y tu Pa- e•~~,¡¡~ ,f, . .
1 '" ',. • y dre,P que mira en lo fecreto, el 'l te pagará to. .1. " 119' ,.,.. • 1 ~t
~l "T 0 al .r , .r" ~if. "'<
~ i>to, "t que qumere mpooerte pleyto a en publico.
11.
qTc hars .
'1:19
""< 111, pa J Ollla.rte t
u ropa, d e.u.&e
--1
tambicn la ca-' f ~
Y quan do orares, ' no fceas como Jos b ie• en &c">z' ~ • ' ~ ,._,

a.i. 1~~' 1 !>. "-r. Y' hypocritas:porqueellosramaneloraren I I • ...,. "• ,.~*"',
' ~Cor,,,.· na -, le a 0,~a 1quiera • que te car~e por v- los ayuntamientos, y en Jos cantones de r Ot.fuc· • e.._, , _., . i
-S ·~.7. 'lt gtua, ve con e~ d~s. , · l~s calles en pi~:panq ue fea_n villas. De- kn orar _ ~¡:¡~"
9, fecc ~~,...,..,.
1'_~·
Alquc te p1d1ere,dilc: y ilque qw- cierto que}a tienen fu f~ano.
• •••
&i:. µ
~

'l """-- . .... ~ ~ ~ "'4<L .,,.,..'),.. , ~ ~.,..-e ':·;_,,... ~ ,.;;.¡...;11¡;.u.,._ r .,,,,F9, ~ .. ~-.
· •- ; .,>; l'~ ~ .../• F~
(\
(\O~ .
h ,/
~ , ·.-- - ! u~_.e., ,;»., ~H':T 7V'- ..ez.:: .,,,,,,,..
.r .
1 L ' -
r .--~...-.. -..,.4.)... ~·, .. ~~ ~
: . 6, • ,,. •
.:....,..~
'J'I~ f~·~.· ~d.~ ·.:;-.
~ C"-=--- ~ _,._
~~-ch· ".~¿
~ • 9'-...Jr-rr ~
_,._c..4,~~-.,, .#-1
¡.,!/?~ ~~e
............
' '?- 1 f • '-"-.; !"'- i ~- 'if'.,_'""'~'-
• '/...

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


fZ
u B L E V A N G E L 1 O
'al
tro: o fe llegará al vno, v menofprccia.ra, 0 Riqtifi
6 ~hs tu,quando oras,entrate en tu ca- . a<D.1os,y a'nJ1f311JO•.vL"r111
y a
mara: cerrada tu puerta, ora ru Padre, otro.N. o po'd eys íeruir 0
_.,. "·

l:JUe elláenfc<:rero: y tu Padre queveeen 15 * Portanto os dioo 0 No os coog ::.. 6


· ::- ' de co· pf,1/.41 •
lo fecreto,te pagará en publico. xeys P por vuefira vida, que aueys 11 0 r ·~ 6,S:
· vucHr r ¡,,..
5 O, pHlc- 7 Y orando, no feays a prolixos, como mer, o queaucys d e b cuer: ni por es· r1J.r.1·
ro s.h3bla- los bcthnicos, que piéfan que por fu par- cuerpo, que aueys de vefl:ir. La vida~~ el i,P1. H•'l'
<lorcs.cflu- leria ferán ovdos. mas que el alimento, y el cuerpo q 0
ot.l'l~
<l1ofosdc 8 N h hJ r ,, ' JI vellido? {i' fc 3y1folt·
or 3 cion o os agJys pues ierne¡ates a e os.
2.6 l\lir:id alas aUCS del cielo, que nO ~~(cic0 • ,11 c(•
5
compudh porque vuc!ho Padre fabe de que cofas
,ie pifabns teneys neccfsidad, antes que vofotros le bran,01 liegan,ni allegá en :ilhohes, Y v ,0
pPº'.8 0 ,9

f:n fe . pidays. tro Padre cclefl:ial las alimét:i.No foys \ rro¿~¡ 1 .G·
h Gc?tcs,o 9 ofotros pues orareys anG:"' P~dre fotros 'l mucho mejores que ellas? 'go'r~rvucOr'
;;'ª~~mos nucllro,que ellás en los cielos, Sea fanéli- 27 Mas quiep de vofotros podr5. re~ 3¡"''' .
'" •os. ficado tu Nombre. xandofe aúidid fo efl:arura vn cobdo . yslq~JJset
"L11c.11,:. I , ao ia . 1 ices•
rno ce ci 35 ~1•
10 Véga tu Reyno.Sea hecha tuvo útad, z.8 Y por el vefiido porque osco;,
como en el cielo,anfi tambien en la tierra. Apprended d~ los lyrios del campo, co dcrJ1
, 1 º~ont.od•
0 011
11 Danos oy nuellro pan quotidiano. crecen: no trabajan 01 hilan:
e OffcnÍJS. U. Y fuelta, os nuellras e deudas, como 29 l\las digo os, que ni aun Salorn° vno~u (olíc•·
1uJ.Pº4ro
010
<l A lo«¡ue tambieu nofotros foltamos d anueílros toda fu gloria fue,, fi1do anli co
nos b" of- deudores. deel os. yniu'1~"
fcrcli¿o, 13 Y no nos metas en tentacion: mas li- 30 Y tila yerua del campo, que_ o~;:jr ,opg
"AIJ:· I"' ¡9 · branos* de ma] : porque rnyo es e 1Rey- mañana es echada en el horno,D
105
/¡cfll·
no,y la potécia,y la gloria, por tado1 los fi- te anG,no h.1r.J· mucho mas avofocros
* M.:r.u, glos.Amen. bm de poca fe? Q!!C
~V g 14 *Porque fi folcardes alos hóbres fus 31 No os congoxcys pues dizicndº4 00 1
(ú: ,l. offenfas' foltarosh.í tambien a vofotros comeremos,o que beueremos,o con ,..,r.d·
1 11 .' • vuefiro Pardre celeílial. cubriremos: ocfoseÍ- ~rtini'º 1~,
h b
tar d es a' ) os om res tus
0
C .U .JO •
Or. rrifhs. lf las {jmo' 10
r } 3t Porque s !Js Gentes bufcan t celcf!ial,Grc; 0,
f Or.cfcu- ofrenfas, tampoco \·ueílro Padre os folta- tas cofas. porque ,·utfiro Padre neceÍ,~ 0~•r•P ( y·'S•
C}'S
111 J vs'
0

u en. ra \·uefl:ras offenfas. fabe que de todJs ellas cofas ten


El tf'
'" D '.todJ• 16 ~Y quando arunays,no feays como íidad. I ReYºº" crr•''
:~::~~J~.~: los hypocrit..is e auíleros ~que t demudan 3J 111.lS bufcad primeramente 35 , 0 fasi~~~ 0 6· ft
.1~ue pe- fus roílros para pJCecer a los hombres q deDios,yfo juílicia,ytodas e ~(¡oqº',
,·¡~r 5 , ayunan.DeCJ no os digo, quey.i tienen fu os ferán aáididas. ,Jo defeº'iot•~'!¡~
l ... rr. ver. fahrio. H AnGque, no os coogo~cr Po':go%3i J:fJc ~ • 11
6. 17 las tu quando ayunas, g vnge tu ca- mañana:quc el maúanattraera !u e de:tJl
l I {I. b 'iJ,y Jau a tu rofiro: al
balla d1a u fu afflicion.
r. . ¿,;;J.1 r
i,Ohor_- 18 ParanopJrecera loshombre! quea- e A P 1 T. VI
• ¿,,cre11
~o 1 f
d {J
~Lm. yunas,fino: tu P..idre que efh en fecreto: Rof1"uim d3 nJ/.l mifi11a cenen.
u:.n,¡:. P d h l fc
, '· Tm;, 6 , r.tu .l re• que vee en o ecret0,te paga-
P Ó
a/,,.11nospreceht'1S
r

m.J.1p.1r1m:l::rtl
(GHI
¡ /!}!
r.tr:S 01 ,;r;s.
(/"

motUn1.1 ene{ 1·u "~ar dt1proxJmo 'º ' . 11 J1wr,


1 •
r:i en puu1 11co. • J n.. , '"t(IO Sii'
O'lta•. :..de lapru ( tnCIJ t11 l.: "''r · ,,,,.
1 '.J' 1
• I 1r. ¡;.:·
; · b.v; . 19 •• 'o hagays rheíoros en la tierra, (
cr.1 , ddn.t. 1 I. Exhort.t .i l J or.l· I I ¡J. ·¿,
1 O::.cfü. dondel.i polill.i y el orin corrompe:)' dó- nu d~ toi:L la uir de la Cl1ari•/a.Í. 1yJJrfe ¡
rl!.í. de ladrones i miuan, v hurtan. I,_OTta " ,. \" • Ag"'rore /-"'ª
,j rueabirt! [u.Jn~'ºº· .,.,, o·
., cierro
* ! uc i_'•H-· ::o " Mas T hazecs' theforos en el ciclo,
_ ~
1
w1¡.i~'" nfiñ.Jdares, y n-t aU'J<> 1 .,,imD 1~. 11..
donde ni polilla ni orin corrornpe:y don- , be ae ~
1
:1 Pcrt.·- •1
ft.Jn c~J:~c1,101. V J. El 'lue rt<I .Lt ¡rl!ta<10
e 0 ,-.eot: de ladrones no minan ni hurtan. firma drl Üi::.n.!fl10,portil:t WVU to . n f!JIC•6, J1
ro.11. pr p orque d o- d e t e11uu1erevue
n . fi rote-
h ue caJllbie JtOTll•s,~ ,
nfl:iGn;:r el '1ypocrlt.i pen;unefl.s .
11 C"la. o- foro,alli e!lar ' vueílro cora~on. Ü ,. J·uzgue}'S: porq eor.~1¡
: ro~b H
f• id. ·
~El randil del cuerpo es d ojo: anfiq
fi ru ojo fuere mfinccr ,toco tu cu rpo fe-
d d· 01 Y ñlumi .ofo.
N •
g-ys,.
no fea\'S

¡· uzoadoS·
=> ¡ · yzi ·0 que
z. Porque con e JU, la Ole 1 ª J_11r. 61

[cere}'S }:JZ~a d os:)• * ' 00
, ..,e d"1r.
· 3µ· n' ne
• :z; J·
¡u ;Y*"arA~
¿· d q ,., f"'
1
·I'

ml Jo,to do tu cuer-
~
e ni d: ::.; • l a. ru tu o¡o
r. •
r
. ruere me d 1s,conella os boluera 0 que eua e .
.,, con~ue 1· • b r G l
n que G a ,lumbre ij J Y porque miras el ariíl~ s de ver la vi· ;f!Lllf·~~~
rn N: po ~ra ten e _ro10. ~·3 ~
. d
OJO e tu h ·rm:mo:v oo J
o a G. en ti ay,fon t 01ebl.i ,quantasf<T.:n hs mi!- , ¡¡era ;e Gr· ,r
fi •pe. mas c101 blas. ga que ellá en tu ojo~ h rmaoo,E P . ic'•
::4 " .. ºmguno u~ e feruir ' dos fcÍlo-
' ' cu e · :s v1-
4 •O • como "d1ras_a . he:iqu1 ,, 71 • 0 _
.t6,JJ. res:porq o b rrcccr.i l vno,¡· amará 31 o· ech;n de tu ojo clanllJ ·Y 5 li> P
s:i. eo tu ojo!

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


t 13 S E G V N S. M A T T H E O.
¡ O,ver!s, • . .
rchar, r. Hypo crita, echa primero la viga de tu z.r O!:,e decendió lluuia,y vinieron rios,
~) o:y entonces tmirarás en echar el arifl:a y foplaron vientos,ygcombat1eró aquella ~ O,accme
el ojo de tu hermano. cafo,y no cayó: porque eíl:a ua fu ndad a fo- tieroD.
6
a
N o deys lo fanéto los perros: ni e- bre peña .
cheys vuefiras perlas delante de los puer- z.6 Y qualquiera que me oye eíl:as pala-
il bos:porque 'no las rehuellen có fus pies, y bras, y no las hne,compararlohé al v:rron
-Ab • uelua11 y os defpedacen. loco, que edificó fo cafa fobre arena.
1 22
hlqr::1• ·? ~Pedid, y darfeoshá. Bufcad, y h.1.lla- 17 ~e decend1ó lluuiJ,yvioieron ri o s~
li.c.11,~l+ ~ey s.Tocad,y abrirfeos há. y foplaron vientos, y hizicron impetu en
loq~.1 4,'1 I "'Porque qualquiera q pide, recibe: y aquella caf1,y cayó: y fue fu ruyna gráde.
1 1
6,14. J. e que bufca,halla:y al que roca, a fe abre. 1 \l tY fué que como Iefus acabó ellas pa- T M.u.r , r~ ,
,q¿l.6,' ~ ~e. hombre ay de vofotros á quien íi Libras , las compaflas fe efpantauan de fo. L11c.4,;i. •
b¡, ·fcráa. u h1¡0 p1d1ere pan,darleh:Í-vna piedra? do&r ina.
1
l'to, ~ Y lile pidiere pefcado , darleh:í fer- 19 Porque los enfeííaua como c¡~ien tie-
p1en te? ne au thorídad, y no corno los Efcnbas.
~ bP ues li voforros,Gendo malos, fdbeys C A P I T. V 11 T.
ar Uenas dadiuas avuefiros hijos, vuef-
~o ~ad re q efl:á en los cielos quanto mas
impia Clmflo 'l'" a
leprofa. TI. Saiia 'l' 1i /ier•
1 Ir¡,
~~'·6,¡r,' ara buenas cofas a!os que piden deeB
L ;io del Centuriou,cuyaf..· a/.ib.i. III. Sana a 14
faegra de Pedro y a orrcs muc'1os mfin1101. llll. R.e-
\~'4•1 <í. ~~ ~ .. Aníi q,rodas la s cofas que querria fofa a ·m Ef mba,o dol1or del'! f~ey ,el r¡tta/fe o.ffre·
~~ ~~llltna e~ q ue los hóbres hizieffen convoforros, ci.i ,/e fégu1r h :y a "'"º defiu di{c1p1<lo s que con pre.
~lo ey y an 1 t ambien hazed voforros con ellos: t exto d~ pu d.id fa c¡•teria p.lrtir deel por entoncef,
•& Por
1 1111e, 1 que efia esb)a Ley,y los prophetas. m.irid.t <¡Ueft quede. V Ama11fa la tmipeftad m. la
lr.,1¡,~ } l ~*~ntrad por la puerta elhecha:po r- m.ir, V f. Sana dQs mdcmoniaclos et> la tierra de
4· ¿fie C~rn1no q lleua aperdic1011, ~S ancho y los Gergefenos.
paciofo:y los que vá porel, fon muchos. Como deceodió del móre,feguian-
\',
1
ft4 Po rque la puerta es ellrechl,y :mgo-
fo~ ~l can1ino que licua a la vida: y pocos
15
os que lo hallan.
Y lo muchas compafias:
1
.
tY heaqui \'n le pro(~ v100, yha- Luc. r,u.
doró lo dizicodo, cfior, ÍI qu1heres, pue- hH:zo Je re
t.Mar.r, 4 o.

P ~ Tambien , Guardaos de los falfos des meliUJpiar. , uercncia.


t'~Ophet;is,quc vienen avofotrOS con \'Cf- 3 Y eft:endiendo Iefos fu mano, tocolo
\¡¡ t~bosd d e o uejas: mas dedeorro fon lobos d12iendo,O!:,icro :fe limpio.Y luego fu le-
~~ · <í, 4 ¡. a ores. pra fue limpiada. . .
16
' g tor fus frutos los conocereys. *Co- 4 Entoncesiefusledixo, M1ranolod1-
e;.n
e vuas de los efpinos? o higos de los oas anadie:ma~ \·é , mueíl:rate al Sacerdo- ...
'Cl1
d -iaie 17
cambro nes?
D en ~e y offrece el prefente tque mandó Moy- .1 Le1t.r4,4.
>• 1 S.com o c-
<: • hu- a manera, to do buen arbol, clleua fcn 1 para que les coníle. . res lim p io .
1 0
tn ~ nosfrutos:mas el arboldpodrido llcua
1 º·hc~·
º· ' • lF os frutos ·
0 3 1 '
r _,TY entrando Ieíus en Capernaum,v1 G. p i ra te-
a
no el+el Centurion rogandole, , flimon io Q
t frut No puede el buen arbol lleuar malos 6 Y di2 iédo,Señor,m1 mo~o elh e~hado ellos.
lq~º»i·l,, fr utos: ni el arbol podrido licuar bueno s en cafa paralytico grauernétc aro r merJdo . 1 I.
'·t,l ¡, Os .
• ( d o Yo vendré ylofan1ré. t L1:r.7,r.
t. 19 tT 0 d 0 7 YrC f US C IX > > • ' r él . i L;
corr 3 fc arbol que no lleua buen fruto 8 y reí:pondió el Cenrunon, y d1xo,Se-. d e J.1g.:ntc ~ ..p
20 e,y e chafe ene! fuego . ' ñor no foy digno que entre~ d eb axo d e rn1 de lJ guar-
NAnGq-p or 1us r firutas l <>s conocerevs.
21
0
tec h urnbre; mas folarnente d1con1J pala- n ici :S delos
ñor qualq uiera que me dl'l.e,Seóor - e- bra y mi rno'io fanará. R mi no~.
t
Ci.. 0 tique ,e nt
h..rar a' e ne IReyno d e l os c1elos: . ma s 'Porque tábicn yo foy hombre ru Jeb 2- l 1\lan d 3.
~ldc 1P te. eflá ¡1 er~ la voluntad de mi Padre que
21
~o depocellad: yten~odebaxodemip"- m~z ttn·
~~c¡,1° Po l t en o s cielos .
it.,, • Muchos me d 'iran ' aque1d i:i,Señor
'
./l..l1ffoldados:y digo 3 efl:c, \Té,)' Va;}'
t J' . ~, •r H n.
al d:
go b3 XO
d~ m1 P" te
h r ' J. 2 ñor Se- orro, Ven ,y viene: y a m1 neruo, 32'. e1io, fhd otrnr
r'·() IJ..5 9f, t u n,no ,proph erizamos · en tu nombre y~,.
'
y baze lo . &.:. como
l 'ob ' • b om ure faca · ' ·
o1• r,. re he2.i mos d emonros,y ~,.tu nom 10 Y oye!ldo f, Iefus,marauilloíe:y di xo J uc "o dc -
~~~o~· los t3 y 0:os mucbascgrandezas. 3 Jos qu e fo feguian,De cierto o s drgo,que e :,.r';..,
1~. r~, en toces les c - t. 1r ,
1~id, '' noci:a <;> e u are, t une.¡ osco- ni acn en fra 1 he ha lbdo tanta fe.
t \>1.' d. 1 4 . raprt aosdc mifobradoresde mald.id. H Mas_,oo d1.goquev~dránrnuchosdel
l.;, li,~ P ala b~, -:1 ~ ues l ·
7• " I ,qul quiera que me º''C ellas
' varon
Oriente, y del Occidente, y fe a Tentará n
,rud a , ../ as ha..,,e,compJrarloh c. al ,¡ l.111,'!_f• con :\ b raha ,y Ifa.ic,y [Jcob,en-
ente que difi . r
e co iu cafa fobre pei1:i. cl Reyuo de los cielos: . ...
a 1111

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


,, l!L EV AN GE LIO
Si 11os echas, permi ttenos que vamos en a-
• Ab.u,t J. u. *Y los hijos del Reyno ferán. echad os · (•
en las tiniebl as ade afuera .Alh ferael lloro,
quel hato de puerco s.
a Todo lo
3z. Y d1xole s,Id. Y ellos falidos f~erodo
y el batim iento de diente s.
en aquel hato de puerc os: y h~a9u!, to.,.,.
que es fue-
rJ del Rey· IJ Enton ces Iefus dixo al Centu rion:V é,
y como creyft e, fea hecho contig o • Y fu el hato de los puerco s fe prec1p1to de tas
n~ de lo~
clcípcf iadero en la mar, y murie ron en
c'.c~¡" ~ tJ mo~o fue faoo en el miímo mome nto.
nie 1 /:. c. ~ 4 ~*Y vino Iefus a cafa dePed~
o, y vi do aguas. . 1·endo
.H Y los porqu eros huyer on,y vin 10 ,
•Mar. 1 , 29• a fu foegra echad a en la cama, y co fiebre: a la ciudad ,conta ron todas las cofas, Y.
Luc.,.,, 3s., 1r Y tocó fu mano, y la fiebre la dexó: y que auia paífad o con los endcr:n°
n1a-
leuant ófe,y firuiól es.
. , , ece-
"y como fue ya tarde , tr~xeroo ael dos.
34 Y heaqu i,roda la ciud:id faho ª r ni•
"1'1A1'. 1, p. 16
l.u<.,.,_. 0 • mucho s endem oniad os. y echo Je ellos
los
bir aIefus : y quand o lo vieron ,rogau a
demon ios con la palabr a, y fanó todos los
enferm os: que fe fuefe de fos termin os.
'* rra.n ..f. 17 "Para q Íe cumpl icífe lo q fue dicho por C A P l T. 1 X. /ot
;y 1, Ped, 2, el proph era Ifaias, q dixo,E I tomó nucHr as
Ana C'1rifto -vn paralytico en P"''"'"•"'"ff:(lif'
24. edade s,y lleuo( nuefir as] doléci as.
r rt r. enferm~ Yvien dolefu s mucha s compa ñas
S EfmbM, c¡1u time pottfla d dt perdona~ P¡¡al /1
"Lu<.jl .57·
18 1f a
dos. l l. Llama Matthto pub-licano,t '1 ¡4,J
arredo r de G,man dó que fe fueífen de la o- {i~t:y ref}onde a los Pharifeos c¡11t le ca/1:.
tra parte del lago. 'l'" comia y btuia con publicanos yloanpura º'¡, prt-
19 Y llegóí e vn Efcrib a,y dixole :Maef iro, a
1 l l, Rtfl.om le los Di(cipulos dt que tUos,
~ 'º"'º
fcguir tehé donde quiera que fueres .
:Jr
guntan ,Porqu e (#s D1{c1pulos "º ayum•, .. Jt ,.,.
:z.o Y Iefus le dixo,L as zorras ticné cauer- y los l'hartftos? 1111. R.efi•fcita -vna h'fª ¿,.,.,.
prinripal •Y m~ cammo fana a ·ma mil!,~ yJ,
nas, y las aue~ del cielo nidos: mas e.l Hrjo antiguo /furo dtfong;rt'. V. Sana dos"'}; º'
del homb re no tiene donde acueíl e fu Sam; a-vn enJtmomado mudo Cf•, r ...
cabe~a. · pal' !'/W
Ntonc es entran do en -ynn:i~[ iº cÍll' ''\
2..t Y otro de fus Difrip ulos le dixo, Se-
ñor, Dame licenc ia qµe vaya prime ro, y
entier re ami padre.
Y kfus le dixo, Sígue me, y dexa que
E íó dela otra parte ,y vino ' u
-"'dad .
z. *Y heaqu i, le truxer .on Tn P 3
3

f~s
Jyricº
Ja fe
~~~J·r<.:'~
!Jli·i• 1 ~.
{~~! ~~'
0
echad o e~,.,,ª cama: y viendo Jeh.. 0 .,us ro C~·
u
los muert os entier ren fus muen os.
i.3 ~ Yentr :lndo el en -vnnau io,fus Di- <lellos ,dixo al paraly tico:fC oolia IJ , bu'"
V. dezian 111v¡ 111P'"
fcipul o s lo liguie ron. pecc;i dos te fon perdo nados . .
" M.tr.4, p.
3 Y heaqu i \'DOS de los Efcnb as ~ ¡¡;o•d:
Lur.!1,1.z. z4 Y heaq·• i fue hecho en}¡¡ mar vo gran di~º' 'urJ''" ...
te g blafph em3. ,
mouim iéto,;¡ ue la nao fe cubría de las on- dentro ddi:Ef. {i r. . eros, ,, ¡"Ji~··
d~s:y el dormí a. 4 Yv1cn dolefu s uspem ami uefiros fuº lp'
Porqu e penfay s malas cofas en V er''"cfl'
ir Y llcgan doíe fus Diícip ulos defper ta- Jos dcll'º,
rólo,d1:z.1édo, Señor falua nos,pe recem os. cora~ones.
l ceca rl'"''..
b1
r ~al es mas facil,D ezir.L os P ntateY P ~rph''
• :z.6 Y ti les d12e, Porqu e temey s l•ambres · Leu3
hen- te fon perdo na d os : o, d eur, , pij)'•
!1
• 1JnJó "' de poca fe?Eo tonces ,d fpierto brepre d
•mpcr. y ·
d 10' a' Jos viento 1
s y a' :i. mar, y c1ue grao e
r:
anda? .. 0 ¿eJh<>-
f u<"r' J~J.
r1ñ ó. hon.in~a. 6 lJs porqu e fepays qu.e el Bd¡
perdO'
di:z.ié- poteft ad en la uer:a eafyri' º' tl· i.f'
e G. fue he 2 7 Y los homb res fe marau illaron bre tiene
Pª:
cha. do, QuebN 11brt es eíle,q ue aun los viento s nar pecca dos , dize entonc es al •3 tu cafa·
tate, toma tu cama, Y ve{¡v
a (u ~1ª;
~
•fr!Jlr.l•
Vl'l~li''
*
y la mar lo obede cen? Leuan
:z.8 ~*Y como el vino de la otra parte en 7 Enton ces el fe :euátr ',y fue e rauiJlJro· h5· '
V
• M.ir.f, :.
l.
la prouin cia de los Gerge íenos: vi01er on- 8 Y las compa ñas viendolo,m~
e ouJC
ac
dado ,~e~·q~e
¡t.v cit'
r l fi ' . ~pi'º
le al encue ntro dos endem oniad os que 1e,y g ori caro aa Dios, qu N

Luc.8,16", , '\"D .- cv
fa]iJn de los fepulc hros , fieros en gr.in tl 1potelh d a homb res. all" "¡doª god'
br'~i:;1
mane ra, que nadie podia palWr por aquel 9 ~*Ypaífandoicfusde,3 ;an'º¿ ,lo:
homb re,que e!laua íentad o au 1 -a.tJtthe
1 0 • pubb"tº~
camin o. ·' lo· · • 1'
¿ Pa r, ~e :z.9 Y heaqu i clama ron, di:z.ie ndo," ~e
''
p.. blicostnb11t01,el qua! íe 11 :!Ol, (e y {igu1° t%ciº~1· a
tenem os contig o Icfos hijo de Dios? Has y dizele ,Sigue me. Y Jeuant do ~I (cota~º u· ~00 ,e•:~
tienes con
efi~n ~ rnucho s 'P (e (irflt.6J~
Aoíotro s. venid o ya acá 3. molef iarnos antes de 10 Y aconte ció que
, 0piD1
tiemp o? lamef al>enf acafa heaqu 19. venido '/ I'°'
;o Y dlaua lexos de ellos vn haio de mu- bl 1cano sypec c2dor ef:i co11Icfi11 s ,·U•
' e!,q• auian
feota ron juntam ente a la in t
chos puerco s pacien do.
J1 Y los dan nios le rogaro11 dU.i~oda 1 íi '<Lfc1 pulo¡. d

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


! E. G V N S. M A T T H E. o.
fu l v~endo t/10 los Pharifeos,vueílro
dixeron a do, Conforme avuefira fe os fea hecho.
Q fc1pulos, Porque come
1 ma- JO Y los ojos deellos fueron abi ertos: Y
t ro con los publicanos y peccadores? 1 Es v s les defendió ri~rofammte diz.iendo,
~1. Y oyendo lo JE svs, dixoles, Loséj ef- Mirad,nadie lo fepa.
'o ªº[ anos, no tienen necefsidad de medi- 31 Mas ellos falidos,diuulgar on' fu fama
1/·t, t ~o: 1no los enfermos. por toda ac¡uella tierra. '
!
\~~· 1 1,7'. .An.d ad antes apprended que cofa es, 1z. ~,.Y faliendo ellos,heac¡ui le truxe- v r.
t ~'111 .1,1¡ • li11fencordia quiero, y no facrificio:por· ron vn hombre mudo endemoniado: *L11,.u,r+
~.¡;~IJJie ( 0 0 he venidoallamarl os jufios, *fino 3J Y echado fuera el demonio, el mudo
iol\, Ucr. J Os peccadores ta penitencia, habló. Y las compañas fe marau1llaron di-
1 111, 0
4_ , ~ Entóces los difcipulos de loan vie- :iiendo, Nunca ha fido vifia cofa femejan-
~~r.1,13, :Ph:r~ ,diziendo:,. Porque nofotros y los te en Ifrael.
•c'~ll· difc. ifeos ayunamos muthas vezes, y tus J4 ,. Mas los Pharifeos deziá,Por el prin- • Ab. u,2 4
~d sh.¡. Is cipulos no ayunan? cipe .de los demonios echa fuera los de- Marc. J• ::a .
~o.~;:aia by d1xoles a.svs,Pueden ~ losque fon
de momos. Luc,n .15.
hSigu d Poíi oda~ tener luto entre tanto que el ef- 1$ ,. Y rodeaua IESVs por todas las ciu- *
Mar. 6 ,6.
~P~tn:1 ª qu·~ efia con ellos { Mas vendran dias, dades y aldeas, enfeñando en las fynogas
!-~· 1 3• 22 •
10 di. de ~ toª
0
el efpofo ferá quitado deellos,y en- deellos, y predicando i el Euangelio del 1
41 t1on 16 b ay_ unaran.
n41 · nces ' Reyno,y fauando toda enfermedad y to- rr ..<f,lJ.
~d:~~ftri zio Ite,~adie echa remiendo de pafio re da flaqueza en el pueblo.
t d,¡¡n u¡, do t~: vefiido viejo: porque el tal remien- 16 ,. Y viendo las compañas, vuo miferi- *Mar. 6,J.+
~·º phf'.· 17 N del vefiido, y hnefe peor rotura.
¡,'.ta.~ 0 :~ ios·d 1 echan vrno nueuo en cueros vie-
cordia deellas,que erá t derramados y ef.
panidos,como ouejas éj no tienen paftor.
t Drícarria
~osd.G. dc-
. , fi d . r . l ,. A l •ata os. o
1~tn, el;. e Otra manera los cueros fe rompé, y J7 Enton~es d 1ze a us 11c1pu os, a dili ipados.
•dañ~fc ros ~no fe derrama, e y p1erdcnfe los cue. 1
verdad la m1elfe es mucha: mas los obre- !.fa. 5h 6. E-
nu · lllas echan el vino nueuo en cuero s ros,po cos. zcch.
l¡¡ ta~:os: Ylo vno y lo otro fe conferua jú- J8 Rogad pues al Señor de la mieífe,que * Luc.10,1.
•1i,¡ t 18 nte. a
embic obreros fu mie!fe. loan ..... 36.
t.;,{i·~i. hca ~d.., Ha~la~do el.ellas cofas a ellos> C A p l T. X. 1 Gundc.
~1.. '. zienqduio Mi
1 41
v.n prmc1pal vmo, y :idorolo, di- Lama rl Señor af 144 doZf Difcipuloi alou¡ualtr
~, ••pr,
~rc, 0 d n y p •
h.. es muerta poco ha:
1¡a
¡¡ b .. -,
,
mu vé
'
L iraclua y nnbla al primer m(ay e eleJu predic4~
'I"'
'Ü Cfi
lfti~ º ~c 19 YI
Ontum1 _ -:no10 r b
ree a,y 1u1ra. cion,inflruydoi de laque /,ande a1munet ar, ya
,~c a.1
cipul euatofe u:svs,y figuiólo,y fus dif- '", depotmcia crleflialp•tra (a nar tod.u mfirme-
1¡ ªt!ii os. cúdrs en ttflimonio de la ~erJ.ul de .fu dofhin.::an
11 :to YJ
ºPi
~•ar\~~- ito d f; 1 eaqui vna muger enferma de flu- /i mifmo lrs dá regl.u drcomo fehan de auer anfi c5
~~~1~ detris ang~e doz.e años auia,llegádofe por loiqlk, 101 rwbier¡,como cii lo1 quelo1 drfacl1are. ar
manaolo1eon temor y fo dela diuin:i Pro1t1dmctt~
· ~1~ª· zi p'toco e la finbria de fu vefiido. contr4 los pelt¡;roi Je fu ..,ocacion, y auifandolei del
t
• rnern orqu fi
' fola-
. enrre {ji' s·t tocare
e d. e-i1a fa•¡,oy alóoroto queconjiipredicluu m ..,mclria m
~rr. ~, :. i ~u veft1do,feré f libre. rl mundo por la rebelhon ael impío mundo qu no
2
' • la,diito ª1, .ES vs bo!uiendofe, y mirando-
1
lu~o la c¡uerráreubir &c. *M
la "'u ' Confia , ¡·b h11a,tu fe tehá librado •
y *
Ntonces m llamádo fus doz.eDif. Lu ar 1.ir•
1
q ~h
ti y

V1cnd
... gerf¡

1
~e 1 re defde aquella hora.
Venido 1 .Esvs a, ca f¡a d e1pr . nc1pal
ti~ O¡ d, Paña o os ta~edores de flautas, y la com~
t.¡. bc¡~e ha:z.1a bullicio,
. E croulos > dióles potefiad contra los 111 v'"o9ccaoo
e piritus immundos , que echaffi:n autentica..
fuera, y fanaffen toda enfermedad y toda n E mbi.i.-
•• · ~

' Baq uez.a. dos. o lega·


J'.2:.eles h Apartaos, q~ ¡a mo~a :. y los nobres de los doze n Apofioles d ? s. q cm -
mue rta· • 00 es
15 y ·lllas duerme. Y burlauanfe deeJ fcon e ílos.El primero, S1mó,q~ es d icho Pe- bnomb taua en fu
re
' ntró como Ja compaña fu é echada fu;ra, dro y Aodres,fuherma no:Iacobo,hijo de o A rr.9,10. •
' fi h
llaneó':' trauo ele fu mano: y Ja mo5a fe Je- Z ebed.e~>,y loan u ermano: p Ot, Cana
t~ y· lalj' n. fa
( rra. 3 Ph1lippe, y Bartholome:
Thomas, y ne o.
:t7 o ena ma por toda aquella t ie- M.itth eo 0 el publicano : Iacobo 11ijo deAI q Vuon de
le.do~c~ paffando 111 sv s de alli,figuieró- pheo, y Lebeo por fobrenóbre Thaddeo: C c ~io th.
llltfer¡co ~~sddando bozes,y diz.ien d o Té 4 Simon P de Cana, y ludas P Ifcariota r r-; o }'rtt-s
l ll y r !ª e nofotros Hi1·o de Dau.>d h· 1 ' pprco r:20 r 3 a
dic- r a
que tam 1en o entre~o.
1: 0 s, yleí i°
venid ' f: .
a ~a a, vm1eron ael los cie-
i •
r Ellos doz.e embio l .E SVS) a
los quales lo ,Gcn ttl •
Zer efio~F.Ii es d12e : Creeys éj puedo ha- dió mandamiento, d iz.ien d o,'Por el eami- ni i los de
l.,I) -¡,
h •
.... ton
os diz.en,S i Sefior •
, no d e las Gentes no yreys: y en ciudad de ~~ ti'er~a de
ces toco los ojoa deellos dizié- S;im ritauos no entrcvs; - .i.l?'ari a.
• ti Mas

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


E L E V A N G E L I O io
"- Ml.1,,..¡.6 ó MH yd :rntes *' alas o uej as perdidJs l f Balle 1e a'ld 11c1pulo
·r.· fer co rn o {iu maef. . fµ· .11~'¡
de l.i C:;fo Je lfracl. tro:y al tieruo,como fu fe6or:t li al roiÍC!I,0
t Arr.¡,:.. 7 Y yendo pred1 cad,diziendo, tEI Rey. padrc de la familia llamaróBeel:z.ebu 1,qua-
no de los cielos hi llegado . t o mas a' 1os d e fu cafa. 'j
f~1r· ¡º'
~~ n~ los temays: t po r_q. 11ad; ~r LPC·¡,il·
8 Sanad en termos, alimpiad lcprofos,re
fufcitad muertos, echad fuera demomos:
26
e ocub1ercv, q no aya e fe r ma111 tell: 3 0 ;i,L~01 ~
,. Mar. 6 , s. de gracia recebilles,dad d_e ~racia: . nada occulto>que no aya de fahe rfe.d ·¡, ¡ CJ0 ,~r,
...
..... c.9,3, '
,. 9 *Nopo{foayso ro,mplata,mdm ero 17 L oqucos d 1go'. en n. n1e . blas , ez1 . al·u~¡Jo i '" rO
1
ª"'· en vucllra_s bo fas:
:a s.dobb- lo Nt altorja p:ira el camrno:m dos ropas
. . d o en lu:z.:y !oqu e oys ala orej d,predic d~b~'º'
do de lo s tejados. el p
dos, cófo r - de vellir," ni ~apatos,ni bordon:*porque z.8 Y no ayays miedo de lo s q niacan ed
me a !oque el.obrero digno es de fu alimento. cuerpo ,mas al Jlrna oopuedé m:irar:reTJlla
prc.:cd~. JI -!- Mas en qualqu1era ciudad, o aldea, antes aaquel que puede deflr uyr e a
* L Tim.f, donde entrardes,bufcad 'º" dtligmáa c¡u1é
y el cuerpo en el quemadero· vna ~0 11~
~~."
...,.,. 10, 7. f: 1
fe:i en ella digno, v rcpofad alltb halla que z.9 No fe venden dos paxarillos por,. 'Ía f.1110 0' 1
, . ra ' i• U''
*Luc.10,8. ª g:iys. blanca? Yvno dcellos no cae a., uer piel• i•
b S.deaql n Y entrando en la cafJ,faludalda: vuellro P.idre.
.
Jos ·~a.:7•
ro '
luaar.
0
13 Y .G lacafa fuere diona,vue!lra paz vé. 30 t Y vuefiros cabellos u mb1en,
drá fobre ella :mas (i n;fuere digna, vuef-. eílan contado s. [otros
,. Mar.6,1 1 • tra paz fo boluerá a vcfotros. 31 No temays pues: ma s val ey s vo ~1,1,11
J.uc. 9, ~· 14 *Y qualquiera que no os recibiere, que muchos paxarillos. fi 03re ffll·,.:5'
"AEl .13,51. n1 oyere vuellras palabras,fa]jd de aquella J!. tPues c¡ualquiera c¡ue m_ e co~~é rá' 111,s.J:
116,8, cafa,o ciudad, y* facudid el poluo de v u- delante de los hombres, contdfl~ . enloS {1¡11,11 1
eftros pies • bien yo delante de mi Padre , <Í e 3
Decierro os digo,<¡uttlcafltj> fcrá mas • ,J,11!.ir·
r) c1e 1os. . ¿elant• tv;,~qu'.;
a
tolerabl e la tierra de los de So do ma y de 33 Y qualquiera que me nega re bien de 1.Jid. qu1
los de Gomorrha en el dia del juy:z.10,.que de los hombres, negarlohé yo r3 t11. eJoS· 1t d·
* 3 aquella ciudad. l anee de m1 Pa d rc,que eua n •
en .
Jo<C l ¡U (ll 1
arl ¡¡1e' JllGu'
LuA'· ' 0 • 3: 1ó *e Heaqu1,yo os embio,corno oue-
1unu · a 34 tNo penfcys que be veni_dop arJfllt'
1:
birn 'q &c. ¡as ea me d 10 d e 1o b os: fce d . pues pru d e" tes, ter 1 paz en la cierra :no he ve nido P , ,,,
d G. lim- como ferpienres:y d fenz1llos,como palo- ter paz,G no m cuchillo . rd¡lfeo~0 ~~¡el~
pks. mas. 3) t Porq he venido para haze hii ª cO' ~ ¡~
del hombre cócra fu padre, Y de[~ 1
17 Y guardJos de los hombres: porque (i1egr( :~ 1111
os entregarán en concilios, y en fus fyno- tra fu madre, y de h nuera corra e ¡05 de ¡Jllefí,,ó•
. gas os a~otaráo. 3f1 Y,Los eacm1gos del bomb r ' . t'W~~·''
t. G.p<_>r teí 18 y a a
aun pnncipes y re yes fereys lle- caf.i. q3f'.1_1, t V ,¡,:t
ua d os par cau1a r. d
e m1,c par.iquc ¡es couue
t1mon10 n
•&e
~
•1 t E.lq' ama paJre, o madre m hasº 0'1 1Jª t·lh·s.1''
~l¡r• f
a ya
t M~r.13,11 ellos las Gentl's. no es digno de m1:y el que am 3 1) '
.
~,;¡·
LMc.11,11. 19 t las quando os entregárcn, no o s .
m3s que a m1,no es igno ªd º 'ern l•
Y figlle eo!Jlf•
¡1· ¡l
con oxe ·s como, o qu e aueys de hablir: r ru:z.: f~' 111
3s t Y el que no toma 1u'1 .. tV'' :r•
porque en aquella hora os feri dado qu e pos de mi,no es di2no de m d
]J perde~· 11 ¡11·!~P11
hableys.
:o Porque no foys vofotro~ losc¡ue ha:

,9 , . d 1~
T a 1nuc hallárc fu VI 3 ' ~, de J11h P fl'l PJf
'ªu n, 0,.,
¡be, q~1oPfr',~µ
\'el que perdiere !u \'1 a po r 1

bbp, fino el E fp mtu devue!tro Padre, q fa halfar:t. at1lj reC Ó lj1¡tÍ p<'
habla en vofotrf)S. ..d.0 t Elq' Of recibe a\•ofo tros, ~ e e!llb 1d; .1 , ( •
:r E.I hermano cntre1nri al hermano la a • .b ·¡q u e~ be • bí (;.r.
y el qá m1 rec1 be, reci e 3 en 0 om. ~ . '/ ,ír'.~/J
41 Elque recibe prophera recib1ra. · ~. JJ'~t(
1
. muerte, y el padre al hijo: y lo s hi1os fe le-
(o . ?nlt21'
10 , ;.n . UJntaran •
contra 1os pa d re5,}' f h ai.er1os h a- pro?heca, fabrio de prophetd e jullo/3 c' 1l J
t~1 r.t;, 1 J mor r. . c!que recibe · u~~ e.n nombre . aos ~~/j
Luc. ;.1 19 • .::. Y fcre\'S aborrecidos de todos or m1 rio de jufio r 1b11 a. . i vno ae 0 , ~li
'
gP o . cu ·- 110::1 re : t m ; 1que1up~on - r re J a .z 4! 'Y qualquier.i qued1 er~·,,a fobl1l'ostif'~1t
C. • n. l<:s u f:. fi n,etle- er á f: luo . p e queÍlitosvnj.i.rrod~ag u ~ dec1ert 0 11ir ~
~ c:~ 1 5 ' lH'-;. ~J • 1 u q ui d o o pe rlic u eren en efia ciu te 0 en no mb re e D1tc1p u . ' 1 t~'.:ii·
& c 13 en t 1 o . d d h •
1 d 1go,7urnoper d eraiu
11 e • d · ¿l · r. jjlJrJ O•
;- {t. . • ;¡ , uy d a a orr : ~ po r
i:
ec1erto º. , , ~,P',
fa ,,
,<. • " t LN. &, ~· go, qno e bar y~ de ;i nd u co d J s IJs ciud;a T X J• :f11J51tf d¡1 .. i
~,,J,_ c. - 1 á, 1 . , 16, y d es d e i fr el , q n o ·éga el H 1 d J hó bre.
e A P 1. • ¡,i.ir J. ChrlJ·· ,, ¡, Jil•r
b:antl el J.ftifi• "l"~miitle .l 1°"" ~/el'1
,: 0• :.
,. brt. tro;ni l ti ruo,ma> que !i
q
f El D 1fl 1pulo no es t. mas {i e;: .. ef- Et! t ·ltfi:.;:• a . r 1: {,, ,
10
011¡;,w.11 " 1bf.il
- or. rdano1J rfl ífnpnw1.:

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


2\
, SE G G V N S. M A T T HE O.
oor44 como 'fl ~ l .. ,
c/,1ra al tt rn,u. rg1tun,o ael Mefii<ts, I I. Dt- 19 _Y~noel Hijo del hóbre,éj come y beue,
fi
f effo de compa11<U d officic del c;.1p1ift.1, m ref-
.b' l r I, E:1.1 robrtt 'J ar,,ena~a tt los q11e
"'.º
y d1ze,~caqui h~bre comi!on, y beue-
110 ¡
dor de vmo, amigo a publicanos y apecca . ..
0
confe rer• m d .· 1 11 l. .1
Aaora a11ad1i:ofarmnte el dores. Mas l a Sabiduria t es ;iprouada de t 3 ~3 iullití·
cu.~ e¡do ti miral>/e de la Pi·ouic{en~1.1 del !'.1drepor-
,a '~mr. . d fus hijos. ~ ~ L11c.10,lJ

Je[- Jrd c¡11C1on -viln:e que los fab1os y pe erofos I
0
" '' fe,ª"etegos a'L m_lfler10
corn'"11,.¡ · dd E:Mn:re/10,y fe 2.?, *E n~oces come n'jo a ~aherírelbme/i-
'Jlle le '] ~b a los ba1os deel: alos q1;alcs exhorta a-
1 "º a las ciudades en la s q ua les auian lido 1 0 ·
l:1<ctn rect .
[' an yimtten, d.er/aran dDtlir.~lffl/O de{~ hechas muy muc has de fus 1 marauillas des t.virtu·

Ygc~~·u~,_q ac~bando
porque no fe auian e mme ndado, dlZ!endo .' •
, 1 Es vs de dar má- 2.I Ay de t1 Chorazin,Ay de ti Bethfai-
~I. Qe¡ fc rnietos a fus doze Difc1pulos, fue da:porque li en Tyro y en S1don fueráhe-
~¡P·p~; las ciu; ~e alli enfe11ar predicar en-
a ya chas las marauillas que han lid o hechas en
1~~. 1. ~y ª _est deellos . . vofotras ,m en orro tiempo ou1eran h echo
·),18, de Ch 0. yedo Io.an en la pnGon los hechos penitencia en facco y en ceniza . m Ot; mu·
J n ·t1.Ho,emb1óle dos de fus difcipulos,
1
i.z. Ponátoyo os digo, 'J••e a Tyro ya
Si- tolú que
nir }.1endo, I:res tu aquel q auia de ve- dó fe rá mas tolerable el cajl1:;,o en el día del c.
"' )0ye peraremos otro~ • a juyzio que l vofotras.
,. refp d' d z.3 Y tu Capcrnaum, n que eres leuanta- n Ot.frr!t
hazed f: b 00 1en o I :r: s v s,dixoles, Y d ,
r l ª era loan las cofas q oys,y veys . da halla el cielo, 0 halla los infiernos ferás lcuantad3.
1 ~' P lepr 0 ~ c~egos veen,y los coxos andá: los
5
abaxada: porque Gca los de Sodoma fue- halla el cie-
~º ~:~di. los tn uos 00 alimpiados, y los fordos oyé: ran hechas las marauill.1s que han lid o he- lofüafla &e
:\.1r,: bres e eanos fon refufc1tados) y los po- a chas en ti,ouierá qdado haíl:a el d1a de oy• o Muy pro·
.¡::l(t, 1' 6 y bi auounciada la alegre nucua: i.4 Portan to yo os digo c¡ue a la tierra de funda.
\irnªtr0 efca ndatnaucnturado es bel que no fue r e l o s de Sodorna ferá mas tolerable fl cafi~o
. e,~ 7 izado en m1 en el dia del juy:z.io,é¡ J. ti.
·11ip¡ · dc
·d. de '.1:1r ~ IY ydos , e11 os,comcn\O' I.E.svs a' d e- 2.j' ~ " P En aquel tiépo refpondiendo IIII.
ll¡p'.te \>era¡ doa(in a las compaúas: ~e falilles
<d ·C. d (': lCrto lA[ . d
a Ili svs,di~o,Alábote Padre,Señor del cie- xLuc.10,21
, e,fr· el \.'Í c · g,uria cañJ que es agita a lo y de la tierra, que ayls efcondido 'l ef- P Entonct1
"'·I( a. 8 Oto ? to de los fabios y de los entendidos, y lo q. Eldml>·flc;
~ a.a, O qu f: l , , l .• ( . no e Eu~ .
¡ bierto de e a.ifies a ve~? vo hom~re e cu- ayas reue 1a d o r l os muos.
, G tus d'
o¡os. 1r · S
•a•. ¡,r.
:vl. ~ ue t bbnd. os vefüdos? J Cierto los- z.6 AnG J>adre,p¡¡efque an 1 agra o s en rO,:l los pe
·toptQ·'do 1os reraen " ts'i11dos bl aü do s , en las cafas de z.7 ,. Todas las cofas me fon entregadas qucños.
~l4¡i' de 9 Yes eílan. de mi Padre: y nadie conoció al Hijo,G no s G._debnte
ic., ·J.¡, d' a¡¡ es a' ver? Prophet a? Tam-
b'1enO quef:"íl: el PJdre:ni al PJdre conoció al gua o, tí no de u. q. d.
. ~. 10 p0 s 100 y
¡, > mas que propheta . y a
el Hijo, ª'i'ul quien el Hijo lo quiGere 2 nli te plu-
11
~q/·J,1, \ Beaqºr.que efie es de quien eílá efcripto 1 go.
reue ar. *¡ 0 :;. 1 , 35 .1
"o~'~fa tu faz _ui yo ~m bio e mi angel defante d~ a
~8 Venid mi todos losque e~ays t~aba 11 , 1• 'Y 6 ,-+I>
;:u, tl¡tc lt n·:i ~pare¡ará tu camino dela o te de ti 1ados,y cargados:~ yo thos hare dcfcafar. t Or. os ri:-
•t~IJºº tre losqcieno os digo 'J."t! no fe leuantó en~ 29 Lleuad mi yugo fo_bre vofot~os, y a- ere.ar€.
~ , 1lle n Ue nacen d
l.¡ ' ªrh i t1 e loan . e mugeres otro m avor prended de :ni,Cj foy mafo y humilde u de u ~rn h)po.-
. . Pequeñ o : 1füpuíh: mas f el que es ~uy cora~on; y lulbrevs defcanfo para vuef. rnti.t.
t s qu e el n el Rcyno de los cielos,mayor t ¡ · (c;iroa "lere.6,1C.
!¿ }) • ras a mas._ . . I ;:, · "i. loan. 5 ,~
~o "Porq m1 .... ugo es x facil, y 1gera m·J x 5 .para 1cr r. >
t efdcio d' d ~ J
ªªºra aIR..e s ias eloane!Baptifhhaf. CAP 1 T. XII . ll~u•do.
ll. ~a:y los Val_yno de los cielos fe ha:z.e fuer- Efi"deJe la calú111a de los p/,arif..lfu1 Difcip1¡,.
'\'~~ 13 p 0 •entes lo arrebatan.
~\ 11¡,~r haualoraque to dos los prophctas, y la lev
D os qut neufiit.1dos de/;: !U1t11bre <og¡anejjug.u
t!>i S, 1.,uaJo par.:t <Omer. 11. San-' t!n S.:bb .. do
!•. ri~ll· 14 y ¡¡ n Propheti:z.aron. •> a -.·no t¡t<e tc1Jl.:t "fna tn.ZIJO fcc a,-y prneu.r,cotra iM
¡i.tr •• J· 1 qu i
t~ ''be ias qu e au crdeys r_ecebir,* el es aquel E- o!únia4 de los l'har. y Ejcr.q1u es luíto en Sabbaáo
~q/ 15 tl
l¡'t 1 16
13 e venir .
que tiene d
/,.1 - rb1i.ilproximo. 11 l. Sana a,..,.
en dm.o-
111.: 0 cw•o mutlo: ) Jefiidt! la ,br.: de D1cs cií:ra
~~t . ne '° *Mas a º Y os para oyr,oyga. (.u calú1J'(;u de los P/1.:rif.c¡M dc:;,_1J far obra del .!1~
I¡ ·7, rac1 on < . qu1~n compararé eíl:a h c-
e~:ic¡~· ~~e fe lie1~t Es feml e¡ ante a los moch c~os n
b océtra CÓlllllClmt-lO J, fi(I ConjiltnC!.if ,) dc,[a
1 "<il¡ . -.s Co an en as pla .J ra elt.Jl pecc.J.fo/érdtj1<yo1rr 111fi1 le por fercÓ·
~.'~d'º117 \•lllpa1iero ~as J y ..an bo:z. s a rr.H1 fj}'mlu s:i•1do, 111 J. A o:roi 1Íe I mlj-
'l. ~- 1 d' s,
aft izc T.i-- h r.• oi q1 elep1Jicro1J '<-al p.ira cofirm e1'f>hju Mi-
18 es:; cnd~chnimos os flauta, y no bav- niflmo1 •1}iiJe e¡ t fu Rtfora:c(Ji.~ur J.i w lci:.u
1¡¡,. l'orque v:namloshos,y no lament:i(h:s. e; c)l o/maryJir.r.11cr.:.esfi1peorefI.1.{o. \'. Vt-
' ·Y 'll'l.c:n
.J
})• o oan. que 111· comía nJ be- cl.:r.i r¡u;m <l.ir 1 y co111'il:qs ltfin,I s 'l"eadji
> eruo1uo tiene. a...~ 1111.

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


EL EVA NGE LIO
il'M.sr.t.,tJ. E N :tquel tiempo *yua Iefus por-,.n1>f
z.3 Y las compafías elhuan fueradeliiY
bc.0-.1. p.mes2en días de 6ella:yfusD ifcipu dezian:Es elle aquel hijo de Dauid? 1. 11 tM'·~:
a G.en f.:ab· los auian hambre, y comeo~aron a z.4 Mas los Pharifeos oyendo lo dez ª0 ~ ~·~:f.'
b•dos. cogcrefpig as,ya comer. tEfie no echa fuera los demonios.lino P J.¡l(~~,r~
i. Y viendo lo los Pharifeos, dixeroole: Beelzebul prmcipe de los demonio~· oto• t;,,1,1~
• De. 1 ;. sr. Heaqui tus D1fcipulos ha:ten• Ioque no es :tf Y Iefus,como fa~ia los pen(a~ie, 011, ~~
~ ~n d~ de licito h~'l.erben Sabbado. deelJos ,dixoles: Todo reynod d1u·u1fcdoad , 0 •·.. 0,11~
. 11
/ ::Sm 11 ¡ Y el les dixo, No aueys leydo, t que tra Gm1fmo es affolado : y to a ' 1 erá. 4ool ,¡•
cafa,diu1fa cótra lirnifma,no perroanec • ~"fil'
/• • ' hizo Dauid teniendo hambre el y los que 011
etlaban con eB z.6 Y li Satanas echa fuera a facan•'•'111a- "6,u,Jtt·
tra limifmo ellá diuifo.com o pues per. t~.¡. •
11
• 4 Como entró en la Cafa de Dios,y co-
c Leu.l.f•S·
mi oc Jos panes de la PropoGcio n,que no le necerá fu reyno? a Jof !JIJJ<'~
t Ex 1 era licito comer deellos ni alos que eílauá :7 Y Gyo por Ileelzebul echo f~e;¡q,c· 1 .
111
• 9' ll• con el;tCino a folos los facerdotes ? demonios, t vueílos hijos por q : ,icf•
tLru.S 31 • f O,oo auey s ley doten la Ley, que los chao?Porta nto ellos lferá vuellros lu
fuC' ,6Jrl~?
:z.8 Y ti por Efpiritu de Dios yo ce d~f¡si rC.¡;111! •1
1
y 14, 9 • fabbados los facerdotesd profaoii el fa.bba- 1º
Num. 2&,,. do, y fon Go culpa~ (p1o efiá aquí. ralos demonios, ciertamétc rullegª ~'.é
d Hn:en co 6 Pues digo os que Mayor que el Tem- vofotros el Rey no de Dios. trtrcll P''~·~o
~un . ,. d. 7 Mas Gfupie1fedes que es, t Mifericor- i.9 Porque c~mo puede alguno ~~a¡as,6 J1l~1~1
igu•I ad los dia quiero, y no facrificio,n o coodenari: i- la cafa del valiente, y faquear (us ª . yco• ri~1011 ,¡e-
orros ns. ¡ . primero non prendiere al valiente . ~ r/(''
to r 6 7 des os mnocenres . llljcf·Y ~ fr~J:.
J· • · 8 Porque feñor es aun del Sabbado el ton ces faqueará fu c3fa?
101r6 /rpí
1
Hi"odelho mbre. (gadeellos . 30 El que no es conmigo,c ontra
t M1 l. 1 9 ~y p{siédofe de alli, vino Ja fyno- a el que conmigo no coge,derra mª• ,,Jo por' ¿e r 1

Lu "'~J; • 10 Y heaqui auia .ifli vno que tenia vna 31 tPort.anto osdigo,Tod ?pechóbrcs :~~ ¡11il
ºhlafphem ia ferá perdona~? alo; feráP''"'fi 10 J
1
e o';.¿n~r. mano feca: y preguntaro n le diziendo, Es
f En dta de licitoecura r feo fabbado?p or accufarlo. mas la bl:ifphemia Pdel Efpmtu n ..
0
~ 1 1•
, bit11~
lidh. u Y el les dixo , Q!ie hombre aurá de donada alos hombres. ,-,eJf11J ,6P0!',,6
vofotros, que tenga voa oueja, y li caye- JZ. Y qualquiera ~hablare co~tiJJª' q112l)111J~uíg•
11
re en voa fo1fa en fabbado •no le eche ma- del hombre, le fera perdonado · . ·ru 5• 111• j1I tl,cl"
no, y la leuantd quiera que hablare contra ~IE?a~Jigl0 ~~o~!~id
u. Pues quanto mas vale vn hombre élo,no le ferá perdonado 01 en e¿,JVf' ,6
que vna oueja? AnG que licito es en los !ab ene! venidero. (u firutobnDJ·,
11
,,~1°'.,,,0
¡(·
, O hned el arbol bueno, y r. •,uror: reí'º · 1,11
hados hner bien. 3> d ·¿ y1Ll 1
bO'1 1·1lt 1

IJ Entonces dixo a aquel hombre,En ié- no:ohazed elarbolpo n º'··d ciar 1 6' ~o·
de tu m:ino.Y el la ellédjó.y fue ú refiituy- drido:'lporqdelfruto~s cono~P'~ pod~~- r'~;.6'~)'.
da Cana.como la otra. ;4 Generacio o de biuor3s,c quede f ,.rr.1• 0
g G.tom2· Id Y falidos los Ph:arifeos gconfultar on hablar bieo,Gend o malos? Pi°'boCS- Je! j ;ci'' r:
ron c. fcj ; c¡,ntn el parahdellr uyrlo. bundaocia del cora~on hab ª :cheͺ'º0(11' JdP';¡. 1
~c.hn.iero lf Mas Cabiendo lo Iefus,:ipart ófe de alli: 3S' El buen hombre del buen I [!)31Ji 1i W
h ~-!:aclrTo. y liguieronle muchas comp:iúas, y ~anaua cora~on faca buenas cofas :1Y~ 0 {af• 1·ofa 1!~~~,i:
tr{.t...p.r. a todos. . (lo defcubneff en: º'
bre del mal theforo faca m:i ª' (abr!I. :íO piºn re¡'~
¡ Drrccho. 16 Y el les defendía "gt<r1>{ammte que no 36 Mas yo os digo q coda Pde ella dar ~;; ~>
t Porcl d 17 Para que fe c.umplie1fe lo que efiau& que habl:treo 1 los hol'.1bres' . ,,. ~o.'~~
16
~c~cho, la dicho por el propheta Ifaias que dixo, cuent.ield iadeljuyz1 0. (eri•Íull ,1¡0;1fp
37 Porque de tus pa!a?ra~adet1ad :j,1os J'Jo~1
1
1 11 füa~ "Y~ 18 tHeaqui mi Geruo. 31 qual he efcogi-
do,y de tus palabras (era~ e on''nº t~la'' ';i/
d el J {i d . af 5
cu:npluhn d d o;m1. ama o, en qua e agra a m1 ma:
8 · abs JS ~Ento nces refpon iedi:iiédo: ~1 O
cfl::r;.;;_¡· ,~ pondré mi Eípiritu fobre el,y Gentes
Efcribu v1 de los Ph2nfeos! 1 ciÓ ,1rl
ofii.:io nú' annunciar? ijuyzio. 0 er r
3
:N'o contender á, ni bo2eará; ni o:id.ie
d · fcna •
fl:ro'deff'eamos ver e ti 1 La ge 1 (eiíV '#l
tus el rnu n 19
do ducl:e oyrá en lu caJles fuboz. 39 Y el rcfpon.dió, y di~ºa Ícfial; fll:l ro- f i;
mal.a y adulterina demad, 1de Jollª P t~/¡
1
en l.> -n del L · d b • l
c¡1:~i .:1:aju ~.~ a cana cuca anoqu_e hr~~:ye ~~- ¡ t'jell' tri.~
fücfa (era WJO c¡ue umea, no apagara: ~naqueTu­ nolc ferá dada. fino b (eu¡
pheta. ,s en e ,Jich el
cból.uic.. que a v1éioria el juyz10: , nuuo 100 ºº ,,
porcr. u Y en fu• 'ombre efper.:1.rán l.n Géte~. 40 tPorq como e diJs y eres 1 , 0 ,a~º I
I 1 I. :.:. tEntonces fue tr.iydo a el \'n ende- tre de la vallen a eres breen e
... Arr.9 , i.. moni d ciego y mudo,rfan ólo,de calma
anG efl:ari el Hijo del holll 0 clJel•... 1 ,j,o•
. ..: ycresP
La-e. u,1+ ner.l q e J ciego y mudo habl.aua y \·ia. de la uerra tres wis ..

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


1
G.¡O!\• i; s E G V N s. M A T T H E O.
i,n:1 da 4r ~los d e N.iniue
. br. - ' .
ie l euataranen1uv-
~¡ e~· ac¡uel dia, * faliendo Icfus de caf.i, 'l\111~c. 4 , 1 •

l'cnd ,.
.. 10 con n. .
CH;i generac1on, y la condenaran:
~·10 ,,;•n dPorque ellos hrz.ieró pe ni et nci:d. la pre-
,, Q. icacio d I
1,~,tila en fi n e o nas, v heaq u1 mas que lonas
.
,.,
Y .z. y
a
fenrófe junto J:i mar:
a
allegaronfe el muchas copa-
ñas;y entrandofe c::I ea vn nauio,f.:ntófe, y
Luc,S, 5.

~'· ' e e lugar. •


,
toda la compañ3 elbua la nbera. a
1~~R' l ,¡ ju "L
4t . ª R. eyna del Auíl:ro fe Ieuaotara en J Y habloles muchas cofas porhparabo-
1
1.)i?· 0, p!r,"l. ~ co~1 efia gcneracion,y la códenará:
1 1
1as, d 1zien d o, H eaqu1· el que 1em r b raua, la- hS(m<'i~n­
· cas de co-
t\,,~. oyr v.inota;los fines de la ?e p:ira t1crra l1ó a fc:mbrar. fas n2tura•
;cr.1,~;;· que satbiduria de S.ilomou: y heaqui mas 4 Yfcmbrando, parredelafimie..tecayó Ies.
1~·001,a~ 43 °rron endlelugar. junto al camino: y vinieron l.is aues,y co-
1·¡ do d~a~do el efpiritu immuodo e ha íali- mieronla.
1~~rho,, cand hobre,anda por fogarcs fecos, hui:.
1
5 Y p:irte cayó en pedregales,donde no-
~o ' 6•i. ; repofo:ydno hallan dolo, tenia much~ tic:rrJ,y nació l~go, porque ¡ G.profon
44
:'11~i 6·J i. de d ntonces dize, Boluermehé ami cala, no tenia i cierra profunda: didad de
1
0p~~. ocu ºa~de fali. Y quando viene,h:illala def- 6 Mis en faliendo el Sol,fe quemó, y fe- ~erra. H.
f-0~ 1• P a,barrida y adornada: cófe:porque ao cenia rayz. t G. íubic-
q.d • 4r En ' Y parte cayó en efpinas : y las efpinas ron. H.
~1nd 0 p ~ te e!i . ~onces vá,y toma cóíigo otroscGe- 7 JArr.Jl•
¡0~0 ,,~al!¡ _P 1nrus peores q el, y entrados moran t crecieron,y a h ogiron 1:i.
• b . d' • fi
¡,
~A .25,29,
1
1¡ ¿·dn ho~b Y fon peores las poíhimerias del tal 3 y parte cayo en uena tierra, y lO ru- m f. don.
~~ 'lllo. aco re que fusfprimerias. AnG tambien
~ '1H ntec ' '
a
to.vno de á ciento,yotro de fefent.i,y O- de Dios de
1 ten ·s 4 <5 eraª efl:a gencracion ma!a. tro de atreynta. fe Y Obldié
~I Pc,::o Copa.~* y etl:ando el aun hablando
., •· nas h · {i
las a 9 ~1en tiene oydos para oyr,oyga. cia.
~t~ºntr, cn~u .' eaqu1 u madre y fus hermanos 10 Enconces lleeandofc los D1fcipnlos, n G. 2bun·
~ ¡ ? d•r•.
\d; San. 4 7 ~ ~~era,que le querían hablar. dixeróle:Porque les hab as por parabolas. 0 s. el ritu·
~i,,19u~¡ hcrrn ixole vno, Heaqui tu madre y tus n Y el refpondiendo,dixoles, Porque lo de pue- a
:·/1 ;;,·;: 4a ~n~s efian fuera, tj te quieren. h.ablar. vofocros es cócedido faber los myílenos blo dcDios
1del Rey no de los ciclos: mas aellos no es el Ttmplo,
· p <liito,().e.fp ond1e.nd o el alque l~ dma rflo,
'• \>, herllla~ 1 en es mi madre, y quien fon mis concedido. el culto. la
,-~~. nos? u. •Pornue qualc¡uiera qucmtiene,frrle· me Ley,hs pro
"q l.¡,, 49 y . . ., íf':ts , la
n1>lo, icipu! efiend1endo fu mano hazia fus di- ha dado,yºtédrá mas: mas el que no tiene, tierra &c•
.~tir,·' . h er-
''• 6• tn¡ os >dllco , H eaqu1. m1. roa d re y mu aun°loque tiene le ferá q u1tado. "lfa. 6, 9 •
'\ 'lllo 00 s.
•t'tto1 5o p 13 Por elfo les hablo por parabolas; por- Marc. 4 , 11,
1 ''•~;~ º' hitad drq~e todo aquel que hizierc lavo- que viendo no veen, y oyendo no oyen, LtH.8,10.
,,~ 'hi~~: ges IUi he mi Padre, q ellá en los cielos,eífe n1 entend1en. Icá.12,,.0.
\,qe llli ermano,y hermana, y madre. 14 *Demanera que (e cumple en ellos la .AfJ.28, 16.
"q º·P•r porz e A P. x r11. prophecia de lfaias, q dize , PDe oydo oy-Rom.1t, s.
~: lllienr. ~. P4 r4 bola de la {imiente y del rmibraclor reys y no entendereys. y viendo vereys, Pd C6 el oy-
' ' 10 ,,enq tl s - l
' , . o corpo-
¡ •h~ de «•cio 11 dtl Eu enor oJ d1urrfas jiuctf[os de 1.1 pre.li ~
1 Yno m1rareys. •q u!.
·'·· t Ph.fl'o\,, pco.,,
4ngtlto en los c¡ue la ""tn an'i en mal
I 0 th,
.. u1en l · 1 -J ~· 15 Porq el cora~on deíle pueblo ella en- qembot;do
u/os. l I ' como t mifmo la aecla ra .i ¡u. d1(ci-
i ..,,. ,,,r.:. Por otra parabola Mmb1t11 d<i arrtc¡¡[- groífado,yde los oydos oyérpefadamére, r d.I. con
.
bra ti fu"'"4 bcom 0 no to do lo 'l"t! en la l·•lt{ia "'fe fiun y de fus ojos• guiñá:Forque no vean de los difñcult•d.
~·.en •n ,j; :,rna lim:•nte: el <Íutblo fombra tam- oj os,y oygan de los.oydos, y del cora'{On s Como lo_s
1
1rn <Íif.irra '.?•:\'.,-t>lt4'<> ia6 <¡ua{N t1unca fa p1u,{i enticndln, y fe conu1ertan,y 10 los fa ne. de ILc:i '1'1-
. íh.
t~'>lhts¡; Jg~r 1"'ª?1e •/k figlo por ma,,os de 16 l\lJs bienauentura d os vue íl ro OJOS, • ...
. ._...10, t+·
'•ntfecl n
·
fi"'''"•te,¡
ª"º
ael trigo &e.la c¡ual elSeiiortan·
"'ª · '- P orq' veen:y vue
d
íl: ros oy d os,
d'
porque
,
oye.
h
• ,1
,•• 1r.,.,1r.
l afiiu ¿;r.
1¡opuwr. 1 ll. Con otr4 d. I.:i *Porque ec¡edrc~os 1go, q mue os Lur.S,u.
~".l'>io de
1-1-
•C;tnofiaZ,a du/.,,ra lt lllatur.,ft">.. dtl
>rijlo c¡ue de p - '\:
17
propbet:is y juílos_ e~1earonver lo que.,,.¡: t E. nrgo-
l -..e ett fit 0'.!} muy i:c¡utnas prtnc1p101 otro1 veys;y no lo vi ero: y oyr loque -.ofatros 00 , d my·
'l'.Q, r_...ad,,, ¿,a-o 4 "%!"tnto • l l f I. Co11 otr.: de oys,y no lo oyeron. fierio dd
Ji~<i¿elio. : ~lara/omifmadt[,.,,atura!e ...'1dtl Ü\'d pues vofotros h parabo a del Eaan~ • c!c
1
«en1•cot · Co1> • tr41 dos,c¡,.a 1•pruio(o., dt !:f- ue Ge~bra. 12 colrcd6
•tr ~ ettto~4[ d , 1 ;" -
1 ", "d d q•u e 'Vera.a ¡,, 11.tflt \' J CJ q de '~\-.•le·
. t 1.¡ Pa 1~bra d e 1 fo&c.
d o q_u~ 1quiera
q r..¡ .r. q re tcl1ada t!n la mar - l . . o 19 •Oreo <-
k ·"
"'e{
•1•4 •:ict-
'",,.¡ fl!CO~I
'd ,¡ e(.J a con.!wó ¿~ Reyno,y no ented1endo l.t, v11.ne el l\tdlo, 11 Corno Ja
le;'¡ '°••» [4 e¡
' •a¡/
l ~
/
ctm ª prr •c.ieton del E-
commu111car . b . y arre 3tJ loq fuer mhrado en íu corai¡- '· t nr.:a iun·
lo¡ q '1"• ... z..
u4
' ª!' ro r1: ..ir "f f•· Elle es ªel q fo ( n br do ·Üt<' :il e ,, 1 .:>. t :1 · •
.¡ ) [osº''º' 'º"•""'""º,.ar/
<4r"'"•s t¡ '-
\' I \' ·¿ J'.'i."' Utos •••p ..•re
tla·¡ ,.. c,~d.. J . 1 . ttll o cl;r,fla .. 1'>rtJJ- 20 Y elqu' fu:.x Íen . rJdo en pedr g oks, · Cor.o la
•:>,.,.e¡;.
.\;
b '°"''rrtl1,loi1{•l.ia.,J
1' i. -'>e,.,., L
/ .
1 C ".,C41J- et e e~ elq ue oye 1 p.thl.iu, ) hago la re. ~~r: (~c •
• .,...>] no"' rcctbcn. "be cougoi.o. "' ..
:.I , ;. 4 ~

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


E L EVANGELIO
~ Depoc:i :i.1 fas •Hl ti·~ne ray2 en G, antes es 2 tem di[cipulos, dixeronle: Declaranos la pa-
du-J. ~u1e. o
por al: que \·eniJ.1 !:1. aAicion, la perfecu- ra bola de la zizania de la ha~J. t
<;o de frr e- cioñb por l.i PJl.ibra,luego e fe ofrende. 37 Y refpondiendo el,dixo les, El qu
terno co- ::.!. Ye! que focd fombr.H.lo en efpinas,ef. fiembra buena fim1cntces el Hijo deho[JI•
1 .• 0 lo es b
p1ubr1 q
te es el que oye lJ "a labra: mas la congo- b~. G '
xa e defie figlo, y gel engatío de las rique- 38 Ylaha~acselmundo. Ylabuena foLo!~;Í
recib 16.
b Co,-nov. zas ahoga la PalJbra,y ha7efe fin fruto. miente,efios fon o los hijos del ReYº'" crP'":Y
23 l\lJ.s el qfué h fembrado en buena tie- b z1zania foo l' .los hijos del.Malo. ¡d'J ltb~~1i
19. , e: i ·e·· .ir
e 0-, fe cf~á rr:i., elle es el que oye y entiende la Pala- 39 Ye 1enemigo quelafcmbro,es yJo>¡,~1'í:
<bliu. tró- bra,y el q lle•13 el fruto:y lleu:l vno acien. blo.* Y la liega es la 60 del mundo· 11¡;oi
p!.:t;:J.C- 3 ~· tO,)' o ero á fofenta,y otro atreynt:i. Cegadores fon los Angeles. . . la ii· OíP:l
40 De manera que como es cog1dJ c 0 r L~,J
luclue ;i-
tr:U·
Z..} Cf Otn par:i.bol:i. les propufo,dii.ien. · ' -
d aatuego,an (j {i ' en 1a JJ ',nr• rd
¿ Comob do El Revoo de los ciclos es femejance al 2ania,yc¡uema era iJ'
- 1o.
d e !l e hg e· rrr
t:crr:1 \lcll.2 hombre que tiernbn buena íimiente en [u 0 8 1f
)1ª'
de cfp. lll)l: 4r I:mbiuá el Hijo del hombrefos ¡\n~f, )M·'i'
.e Del viél:o l.) las durmiendo los hombres, vino [u les, y cogerán de IU Reyno todos q _Jos ¡1 rll·~~r
prefcnL<'· encr.Jigo,y t mbró Zrzaoi.i entre el trigo, toruos,y r los que hazen iniquidad f¡ e"o: qLP'¡11·G
4z._ Y cebarlos han en elh~rno de ~ 1 ~11 - u;;:r~
Arr.6. ¡t.
~Por1 íeen
y fu efe.
ga&tn lo> :.6 Y como i la yeru:i Glió,y hizo fruto, all1 [era el lloro, y el bat1m1entO de J.;i"'1'¡¡.
, !l ~
bó:,res en entonces la 2izan1a pareció tambien. tes. . ,er'º'M~;Jr
c:tlac en h i.7 Y llegandofe los fieruos del padre de 43 * Entonces los jullos refpI:ide ¡:1 1 cs~
feliod "-d. la familia,d1. eronle, Seóor, no fembrafle como el Sol, en el Revno de fo Padre· 1o''JoS1os
h Co-no b buena íimiente en tu ba~a? Pues dedoode que tieneoydospar~oyr,oyg~·. 105 ,sferV11.,
buena &c.
tiene zi2ania? 44 ~ lrem,El.Reyno de Jos cie ha\3 :el"'¡Ji~~
. ~,1 • 28 Y el les di ·o, t El enemigo hóbre ha mejante al theforo cfrondido en Ja .... de ~ •• 1~~
bre · / 11".'/
1
SJho deoí hecho eíl:o. Y los lietuos le d1xeron,Pues q ual hallado, el hombre lo ene u cíeº'' ·
ycru2.y e . l . , gozó deel, \•á, y vende todo !oque
purs gn quieres que vamos y a co¡amos,
n6 r. b bue 29 Y el d1xo, ~o: porque cogiendo la ycompr.iac¡uellaha~.i. .
101
,sfe•
n:i lim. 2i2ani:i, no arraoqueys tambi o con ella 45' ~Itero, el Rey no de los ci~ [ca búc
"t A~gu e: el trigo. mejaote al hombre tr3tJnte que u '
ncm ii:;o lu 3ó Dexad crecer juntamente lo vno y lo nas perlas. . eria /u''
:.l~~:~~J~.l~ ocre~ ha,lla b llega, y al tiempo de la liega 46 O!!e hallando vna prec1of3 P óla · 1'' JOS
Llo es el )º d1re a los Cegadores, Coged primero la y vendió todo lo que teni;i,y 'º-~1~ s r1;~bll'
esrc:
pr ncip~l 2i2ania, y atal da en manojos para quemar 47 ~Itcm,EIReynodelosci 3 r,'º Jll~ºpil'
autor , lir- la:mas d trigo allcgaldo en mi alholi. mejantcala.r d,aueechadaenlafll co 0~oo··
, 1 O' ¿rií• ¡tri~
ucfr de h(', Jf "' ~ Ocra parabola les propufo,di21é· ges de todas fo enes. 133 J ~1s· 00
brts P r.i t:i do ,El Rey no de los cielos es femejan te al 4 Laqual liendo llen:i, (Jcaron0 crt 1'.i.· ~os"º,~·
J¿: mpre· grano de moíbza, que tomandolo alguno nl!a: Y fentados éog1cron lo buen s 10 qJ~bl
rll lofembróenfoha~a. fos,r lo mal~ echJron fuera .. (Jldr¡nl~ iJli
11 M.rr. , , J?. el mas pequeño
r.lqual a l:a verdad es 4 9 AnG fer a en la 6 n del ligio. de en'
4
Angeles, y apartaran alos malos
0
I.Joc.q, 1 • ¿e todas fas Gmientes:m:is quando ha ere- "º:
n 11. cido,cs el mayor de todJS las hortJli2as;y Jo¡ juíl:os: de fuC11 ,
"uc. 1 ¡, 1 c, hne[c ar bol, que vienen las au s d 1cielo ~o Y echarlos han en el horn
J .
0
co ¿e
0
d•' (A
,,
1s.2m~fün y ha2eo nidos en fus ram3S. all1 fer.i 1Jkro, y el b.rnmicn ¿·do t~~·,1
clo la con 1~ H .-; * Otra parabcla les dixo,El reyno tes. Cl1[C .
p l 1
se·
JOr J:I'
·'

huio.i. a
de los e idos es fen1 jante la leuadura, q fl Di2eles x E s ,. s, Aue~~d'º' Si ¿e1~r f. 1
Eu~ .:et
fe dcfrubrc:
I 1 ,- d
tomando 1a la muger, a c1con e en tres rodas eíl:u cofas? [.!Jos r e f p b ' ~ol ,1~.
l.i lnudu• medidas de harina, m bafla éi todo fe leu-
-nor.
~ ~,
do r e lll'' .¡rí?
d~ • s-i. Y el les di.xo, Por eífo es ~e {u~,:;¡,
.rdoS
H Todo fio hJbló Jefo por para bolas dcétoenelRe}'no de lo~" ef:JC3 '~ 1 1'
·1· qu .i/'
ahsccmpañ s:*Yna al sh bl'linpa- pn e a vn padre de fam1 1 3 (: viejaS• J-1r ,;
~ rabolis: theforo cofas nueuas r as do 'º ¡i;s"' i¡1;i,/
" .,.ir._f•; H Parique ie cúplidTi lo que fué dicho n eiYa cc c1óq <acaban 5 ,~i~ JI
;;..
41
· ' ' ·· por d Prophe a,que d1xo," brirc n pa- us p:arabcb.s,palli de 3:Jh. enfeÓºlfu''' ~~;
r. 1 non· l S4 "Y venidou afu ciern• 1n 3 o3n4 {1-~.~
¿ 21 del n:' rabo as m1 boc.i: n: o dar cofa~ ne cen-
. ello;,quc Jlos0 ',e11e'' 1•ª •'
o d "er. di das de a und.icion d mundo. biyroga"
fi;:od;ac"o11. J6 • Entone $,C' biadH las compaé H, de li,y d 21;¡n,De <'on¿ :ie · - {f ¡Ja
n. u: ·de.,.¡ o a ca ¡:). ll .¡;ando •e fuJ bi uria) efl.i. m r uillJj.

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


! E' G V N S. M A T T H :E O~
:~:· '·ii ~r No es ttle el hijo del carpintero? No de compañ:i,y vuo mifo~icordia deellos: ¡
"111 Plr1¿'. 11t aba fu madreM.iria:•yª fos hermanos, fanó losquedecllos auia enfi:rmos. '
ls1r .• ~co o,y lofes,y Simon,y Iuda>?
5 I) ,. Y quando fué h tarde del ck, 11<.>ga. *M4. ~-)~
!¡¡, Pltie. íi Y no efb.n todas b fos hermanas con a
roufe el íUs Difcipulos, d z1éd, . .! iu~ar Lu<.9, i •
. :~º~ros? Dedo o de pues tiene dl:e todo es defierto,y i el tie mpo es. •a?ª r tlo,em- !°""·~·f.
'~r. o. bialasc0mpañas que !e"ay.•1 r-orlas al- :S.p5r~J<•f
1 ~ •••• 6 57 y
~r.c;, 4: s.., s I e e~candal1:zauanfe en el. Mas r E.- dcas, y compren ptraG de ccn er.
v ¡ · N ·
u;rrc • i"..
{;" L.3d!'l n.d.
~ +· 14-. tr ¡¡ es d1xo, *No 3y propheta finhon- 16 d'" u:;~vs eds Cllr "~ o t1e1;::r nece s1- V!I r·~tr~ Je
·+·11. 58ª 1 ~o eo fu tierra y en fo cafa. dad e yne:da 1 es vc10tros de c0mcr. tic;.,,p" pa.·
•aufa d no ~izo alli muchas marauillas, a 17 Y ellos dixeron, No cencm ::>s aqui fi r:qcccn.
e la incredulidad dellos. no cioco panes y dos peces. bils&-c.
18 Ye! lt:s dixo,Traedrnelos ad.
e r.
19 y mandando a las compaíías recof-
A p 1 T. XII 1
L~ 11111 me del Bapt ifta por Herodes apetit:ion de tarfc fobre la yerua, y tomando Jos do~ p:i
tnio de7'tn.ceba mug_er Je fi+ l1ermano, y m ¡re-
nes y los dos peces,al~ndo los ojos al ci ! t o 6 ll
to b4 rta 4 '1le de fi. hqa. I l. Clmfto eiiel d :]ier-
t it,.rf de cm:o pa1Jes y Jos peces ltt grande mul- lo t bendixo,y partiendo los panes,d10101 Pad.-c:
Pulos 'i"j 10 amafagi11do, 1 11. Vune los difci·
a a y
los D>fcipulos, los D1fcipulos:l lascó-

E
, ta,<fo::l ando fabre l.i mar efla1"Ía ellos m tormi'- pañas.
\~, a>ieg4 ¿ Ptdro-.,,11mmlo ael fabre [,u ª:!,"-"4 es cefi z.o y comieron todos, y hartaron fe: Y 1G b¡...
~c. ~ !l4 •porf.tlta defi.R1a& ello bbra.(:J'c.
.
.. .,.. Herodes
al1aron loq fobró,los peda}os, dozc 1 eC nes:cop
1~¡·' '·
~dP•rit11 s
N aquel t1epo el Tetrar. portones lleoos.
~,,c~ofo1 cha oyó la fama de 1 E. s vs : z.r Y los que comieron fueron, varones,.
ti Ba :.. y dix.o á fus criados,r.íl.e es loan como cinco mil: Gulas mugercs y mocha.-
\~q, 5 tos yptiíla: el ha refufcitado de los muer- ches.
~ • •17 ' por e!Ji' d · ~YJuego I.F.SVS hizoafusdifcipu- lif.
3 * p
2.2.
c,¡>1.9 o virtudes hazen en el.
' loan ~rq~e Herodes auia prendido a los entrar en el n:iu10, y yr del:inte de el
ce! P,y 1 au1a apnfiooado,y pu ello encar- de la otra parte del l.:go,eotretanto qti dei:
hppoº~cfauf.i. deHerod1as muger de Phi- pedia las compJñas.
4 p u iermano. i.3 Y delipedidas las compañas, fubió en ,. ., 6 ,.,
'''ª'· ,...
e1monte,ap:i.rta d o,a' º'.ar.* y como f ue'l a Toan. .,
•b tenerlrque Ioau le dezia , No te es licito 6 16 r

1
1 ~~1ga r yª· . tarde del día,eílaua all1 folo.
'1 1·~~. la lil ¡querialo mat3r,mas auia miedo e de 24 Y ya el nauio eílaua cu medio de la
u titud. -11- - . , rnar,atormeotado de las ondl5: porque el
Pheta · porq 1o teo1an como a pro-
lt . v1eoto era contrario.
¡,.~¡._
6
Y celeb r3n d 01e
'ti fj ,q. de l-1
r ¡ d.- . .
e ¡a oe l nac1m1ento 2.) Masahquanamveladelanoche12- mG.gult'r
en,, flled 'etodes,la hija deHerodias bayló f en s V s fué a ellos aod.:inoo fobre la mu. do.o ccnttr
r ncb . Cali
7 yº'Y agradó ;l Herodes. z.6 Y los Difcipulos, viendo 1o an d ar 10
do ¡0 prometió con juraméto de darle to- bre la mar,turbaronfe dizié.do,Alg-.ma phá- ~l llUl.
8 yc¡uep1d1erfe. t:ifma es:v dieron boz.es de miedo .
..i· ella ' in"- .
•<ruy d a primero d e fu madre i.7 t lls Íuego 1i.:svs les habló,diúendo,
1.11:r 0 , D am •
l oan el B e aqu1 en vn plato la cabe1a de n Aífeouraos:yo ÍO}'• no a ·ays miedo.
9 l:. aptifra. o • d d' n G. Co....
z.8 Entonces refpon 1ióle Pe ro, y ixo, füd.
Por el iur ll tonces el R ey ie r ·n. . '
entnnecio: mJS Seiíor,G ru eres~ manda que yo venga ti a
talllente ,ª¡ento,y por los que efhuan jú· fobre las :aguJs. , _
te y e~b~ mefa,maadó que fe le dielfe: z.9 Y el dixo, Ven. l' decend1endo Pe-
C:cl. tando degolló aloan en la car- dro del oau10,:rnduuo fobre las agu;is para.
ll y fu. venir a I.ES'YS.
dada al e trayda fu cabe~a en vn plato y 30 l\las viendo el viento fuerte, vuo míe
, dre. ª rno'ja: Y ~ll.a la preíentó a fu ~a- a
do; y comen,andofe hundir, d ó hoz.es
l~q' lt Ento diziendo: ñor,faluame.
""· ·~'ll. n1ar 00 el ne: es fus d1fcipulos lleP2rÓ y to- JI Y luego IE.svs el1endiend o la mano,
g •º• 1 "d cuerpo 1~- , rraüÓ deel y dii.cle,O hombre de poca fe,
~ ·~t ·º·, ieron l >Y e?terraron o: Y fueron
' tic. l_¡ * y as nueuas a 1 E. s v ••. por9ue dudJfle?
1¡11. aH¡eov ºY~ndo lo 1 E. s v ~ apJt·tófe de p Y como 0 dios entraron en el nauio,. 0 ¡ for y
~;q'I~~- d.Q_: y :~.~~~o a vn lugar deGetto parra-
9 el ,.jento repofó . p,.J•o .'
~u1ero11fo g' las compañas lo oyeron, fi- ,, :E•itóces losq eíl uá en el nauio, vj,nic p H1 irron
'i ~y h [; ª.P 1e di: las ciudades. roo,, p ;,i.doraronlo, 12iendo, v~rd:ad t;l.- 1 rcucrt •
- ~1.e.ndo U:SVS~Vtclo T.114 srau.. went er HljodeD10J. ci.
4 •y

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


3• E L E V A N G L 1 o
. ,s .
. fj)l·l'J''
34 *Y llegando de la otra parte, vinieró
lf: M.ir.6'.f+ 14 Dexaldos: * gui:is fon cicg:u de cie·
en la tierra de Geanezaret. gos:y li el ciego guiáre al ciego,ambos cae
3f Y como lo conocieronlos varones de ran' en e lh oyo. d
t-IM'•'"
aquel lugar,embiaró por toda aquella tie- If *Y rcfpoodiendo Pedro,díxole, pc-
y
rra alderredor, truxeron el todos los a claranos efia para.bola. 1
enfermos. 16 Y llls vs dixo, Aun tambien vofotrO
]6 Y rogauanle que folamente tocalfen foys fin entendimiento?
L.:fd-6-1 "G. b fim. ªel ~de fu manto:y todos los que to- 17 No entédeys aú, que todo Joqueen;
J~.. bri:i.cl pc-
caron, b fueron faluos • traen la boca, va ll v1entrc,y es cebado e
<;uelo. Nú.
la necelfaria? ·(¡
i;,38. 1 0
b S. de fus C A P 1 T. X V. 18 Mas !oque fale de la boca, del rn :e. 10d'MI
males. • a
Efimc/e el Señor fiu dijcipulos de los Efcrib.u
corayon fale,y e!lo contamina :il bolfl al~I ¡,il- ·~·
*Porque del coracon falen los lll _¡, Jl10f~~
D y Pharifoos <¡Ue los caliiníauan de'J1ubrant11-
19
r. · J
pemam1entos:muertes,adulter1os' • for" ª'
p1a· riJ' ·~·~
dores de las tra<Unones ele los padres,porque no /Ha
uauá W manos auiendo ele comer: y inf/r-,.7elos áe caciones,hurtos,falfos ~efiimon1os,.. pP~111Í
*Marc.7, 1. que ea,)' de donde nao;s:a el -nrdadero peccado. ledicencias. -v Eºr'.f .:>5 . aJ11·¡.i.q~lr¡J' ..•,.~
E!las cofas fon las que cootall1 ~rlJ· 0~eP
1
e .~t.l~ tu· 1 [. Sana a la luja dela muger d1ananea abfonte 10
dioon. . por la ..,ef1emmuoraáon y conftanc1a de fo de [11 hombre: que comer con las manos P ~d~1 i
d Los go· madre. I l r. Otr4 ..,ez
da de comer m el de{ierto uar no contamina al hombre. . fi clfeª 1,lf
uernl{ido· ad
la multttu.J que le au1afel[Uld.J, tUquatro pa11cs .u ~·Yfalieodousvs dealh, 11 trV'

EN
resy ena· ~
do de la re- "I os peces c_.,-c · las partes de Tyro y de Sídon. que
Jigion. a
ton ces * llegaron u:s VS vnos z.:. Y heaqui vna muger ChaoaP¡'~auJ 3
e Se Cicntill Efcríb.is y Pharifeos de lerufalem auia fahdo de aquellos termioos ' 0 l)lÍ'
a l:i mefa. diziendo: , d12iendole,Señor,Hijo de Dau1d,_te iroC'
"Exo.20,1;¡. :. p ·r l fericordia de mi,mi hija es malarnete
J :u 17 orque tus D11cipu os trafpaífan e el
oe:t. ~.i6'. prece~to de d los Ancianos?porque no la- meotadJ del demonio. f.O'
Epluf. 6,2. uan ~u manos qu~ndoc ~ornen pan. :t¡ f\hs el no le rcfpondió p3!Jbra· 1ró-
(S.rcut'JCn l ) el refpond1cndo d1xoles, Porq tam- tonces llcgandofe fus Difcrpulos, rof00 (- 1,,S.
ci.ir y pro· bien vofotros trafpaffJys el mandam1enco le d1i.iendo, EmbjaJa, q da bozes rra 1f.1'·

uccr e_n b de Dios por vue!lro precepto? otros. (oyelll'


~~ccf.id.id. 4 Poréj Dios mandó,diz1endo, * fHon- :t
4 Y el refpódiendo,dixo,* N'd
J¡ o·
x. u,i7, rra al padre y a la mJ<lrc. ftem, Elc¡ue 'Da!· a
brado (j 110 las ouejas perd1dJS e
L eut.10 !). d ,1 d ' l d fa de Itra el. , dizicJI'
l'r•,lo. 10. 1xere a pa re o a 3 ma re,muera de mu- 010
1f Entonces ella víoo,y ador
r; s C•• •·ucf- erte.
tro prcctp- f las vofotros g dezi~,Qualquiera dirá do,Sei'!or foc¡,rrero e. es bicll
o
to,o, tndi· al padre i lJ madre, Tod.ih offrecda mia :tc5 Y reípondiendo el, dixo '~o Joi los
don· . a ti .1prouechará:y i uo hórrara a fu padre, to mar el pan de los hijos,)' ec lí
cP
h .offi-cc1· ' {i ¿ pern 11.os. . 11 eJosP 1 ,
<!a .'alt< Jo o a u...~ª re..
J

1·d d 1 d . :t¡ '\ ella d1xo, 51 Sencr:porq ,efl dC


&~. 6 i auey 1uul 1 a o e man amiento
· · que'º
rillos comen d e 1JS m1gaias
¡Sera e t!p· de D;os por \'uef1ro precepto. 1·~01
Hypocritas, bit.:n prophccizó de vof- mefa de fus fc óorcs. .·s,o 1 •
to ele p·o· ¡ . d rr. 5 ' 00 w
uccrks cr. otros Ifaias dizicndo, 2.8 Entonces refpon d 1en ºhecho c Je
fus ncct'fii- s * E!le p..:cblo de fu boca fe acerca de O muger,gr~nde <'HU fe,: feaa fu hijl,dcfi ¡[!'¡
;~~ ~!':~. mi,(y de l.ibios m honrra:] mas fu cora- go,como <¡u1eres · Y fue [aa . ·ó· 111.1(1
alli,\'lfloJ ó ~ü!!'';1
1
t2aon. \ºº lexos !la de mi. aquell.i hora.
"¡r,,;.~ 9 • 13 . 9 MJS t cu v no me honrran enfeiíando :.9 ~"'Ypartído1E.S\' 5_ dcdoco'l'n¡ll ~ir)·f)¡
t D.ímc doúrinas,mandJm1cntos de hombres. to al mar de Galile;i: Y fu bien q' 1 ~poi
r r ¡¡· alías ~
n s fcrui 10 "Y Jlam.lndo Glas compañas,dixo- ten 1ento1e a 1. co111P flli' Bd
ci sycul~o les,Ovd,vent nded: .9
a
~O *Y Jleoaron el muchaS .., 1udoS1 toS _,yi•
· eoos,,. rotl
P 0 ~ eti ' ";;i n • {o .Óque otra en b boca 1 conta::ni- teman cooligo coxos,c 1 :.101 , ech3
r.·
) e coto " 1 • n al
odl:nu ' homhrc·m s 1oq· [ l e e Ja boca, e fi o cos • }"otros muchos mfert1
r 'los·
» ·113rO 0
t •de&c. con: mmaalhombr •. a los pies de u.svs,y•~ 00 fe :naraul 5 {1'
• 1 r. - 1- .:. I:.monct"S lleg:md fe fu Difcipul<'s, 31 ~e las co:np:inJS 10 s mªº'º (O' 1
J U:n:.e C1l discronl , bes que los Pharifcos oyen- j•
nendohablulos mud 0 5 ,¡egos.Yg _,;I
r·c! o pe;:- do eíl.J pal bn fe offcndr ron? nos,andar los coxos, ver
1
° • ¡0 s,
r d r. 13 1 srefpond1 "<lo el,di O)" Toda pl.i- rificaron al Dios de I(o • (us p¡fcipilJÍIJ'
;; 1 ;. 'S• · t que no p.:ító mi Pa e 1 nial íi rá de- 3:. y I s 's ll.10120~1od ¡, ,011IP n~'
·r. . J 1a e .,
( r ~. g d1xo,T ogo muencor

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


$E G V N s. M A T T H E. o.
<¡ue ya ha_ tres dias que perfeuera n conmi- 7 Y ellos e penfauao dentro de li,dnien- t Arr.1+
do/ No t o mamos pan. 17.
go, y no tienen q' comer: y embiarlos ayu-
· porque no de íimayen en e
l 8 Y g entendie ndolo I~fus,dixoles,~e loan.6,, .
enos•.no qu1eroj
acn1no. penfays dentro de vofotros, hombres de t Arr.1r.
~ Entóces fus difcipulo s le dité, Don- poca fo, que no tomafies pan? J+
e tenemos noíorros tantos pa~s en el de- 9 t No eorcndey s aun, ni os acordays de ~ ~r. mut-
fi1eno q ue harremos tao gran compan;i? • los cinco panes eHtre cinco mil 'Parones, y ª:rºÍ.
J
n4 Y~efus les dir.e, Quaoros panes
d?s · )'. ello~ dixeró, Siete, v voos pocos
te- quanros efportone s tomafies?
10 tNi de los 6etc panes mtre quatro Luc. 9 , 1 s.
tMar. ir, 27

pe cezillos. • mil, y quantas efpnertas tornalles? ¡ Ot.q fo y

::lfe
y llla~dó alas compaña s que fe recof-
n en tierra
u Como? No entendey s que no por el ro el H ijo
pan os dixe,que os guardaífe des de la leua. &c.~
.
36 y
ces h t?rnando los Gete
panes y los pe- dura de los Phanfeos y delos Sadduceo s? t1oa . r;,69 .
n. Entonces cntendie ró que no les auia tG~ .: rdi o-
l:>¡/c . ai.iendo gracias, partió, y d1ó a fus e
Difcipulo s ala compaña . h dich o que fe guar~aífen de Ieuadura de ~;;n. t.
37 ctulo s;y los pan,Ít no de la doéhm a de los Phanfeos y ¡ Humaca,
~:ito ¡ comieron todos,yh artaronfe :y al-
o carnal
llen oq ue fobró,peda~os, Gete efpuertas de los S:idduceo s.
as. 1; ~ t Y viniendo Iefus en las partes de intdlgécia,
38 y Cefarea de Philippo, preguntó afus Difci~ "f'Ioan.1, 41
ni ¡¡ eranlofqu e aui:m comido, quatro
n la s mugeres y los niños. pulos,d1z iédo, ~.ien dizen los hombres míl:Sob;~ (
39 V~ooes,fi ~o~~~ ;e~
fub;, ntonces defpedida s las compaña s, i que es el Hijo del hombre?
~41 ! de ,.? endvn Muíq,y vino en los terminos 14 Y ellot dixeron, Vnos,Ioa n el Baptif- dro.
i. ;
1

· •tr•
• ll
" ! 3P ala •
~ ta ~ y orros,El1 as:y otros,Icre mias, o algu- n Lo mas
~11-. 11 ' 54, 01 e A p r T. X V r. no de los propheta s. fu erte dd
~el
:s.h1t/ 9• dr ..,eZ,le pide1~fiñal los Pl1arijéosy los Sad- 15 D 1zel es,Y vofotros quien dezis ~ foy? reyno
4
.n. d .
l i' e11es r".Jrºn e lo m•/mo que antN cap. 1~""!. 0
"'º•
' G•. •·
l¡'l!.lndo u, 39 •uceos 16 t Y refpód iendo Simon Pedro, dixo,
1 1
~ 1\liiít. de [4 doéh. Auíf4 a {su d1ft1pulos
~ ~ltecen "l"•fent" ma dullos&c. I I I. l'reguntttndoles
q1U! fa girardm
el
~u eres el C h rifio, H.ijo dd Dios Bi- 0 ~=;~:e~~
tad minif-
Ulenrr:.
~it'eh 0 t,,d0 , ' " deel d "Yulgo,ellosfa lo declaran: pregv. n. 17 .Entonces refpond1e ndo Ieíus,dix ole, terial de
o;~dei¡,~ diu;,.:t';f,n1 tian ellos,l'edro ~ejpóde confo!J-' ndofa B1en3uen tur.ido eres Símon t hijo de lo- Jos effrélos
tcub c. Seííor ' uman1daá ,y affmo, cuya confofiion el
lp1 ~ 'ett 0 gltfia ;pri<eua >Y promete de f undarfabreellafa I- nas:porq ue no re lo reueló 1 carne ni fon- ~el Euige·
p d ll ' l · J 110 ,lfa.60.r.
'uuc ti <le fid,, ,. ¡ er~et11-arnente e1i la q"al perpetuam ent e re- g;e:mas mi a re q~_e e d~ en ~s c1e osp. 13 c¡u al Jue-
Ita¡ :ne. rio Ap ~ ¡''Uf del R.e-tno Je los ere/os m el m1mfie- 1 t Mas yo t.im b1e te igo,q tu er~s . e- g o J edara.
}h1toºtno !i.rnu: "º· I· l · I I.d RetHlandoles d mry fler1o Je dro: ym fobre ella piedra ed16carem 1I- pEI 1cí-
0

•D , -rtey
r""'•>it .' comg1en. o/o Pedro, el lo rl'prelJemLedu- gle!i3:y 0las puei-t:Js del infierno no preua- ÍJ:s SJ!u:i-
1 r h
ror l o. r.
~ lun¡d 1•~«irl
''r •· 6 •·&e
~q·q·úe fa.
~''lll~io1
y · "·e>l1ortªl>i!D
_J '
a
¿
ca a 1>no a tomarfa cru~ 1

S*dLlega ndofe los Pharifeo y los


d d d.
.,. lecerán con t r.i ella.
19 tY ati dare o las lla1,1es del Reyno de Pueblo.
1os c.1elos;q rodo l oque l1garcs . . 1 .
dor de fu

en a tier- q Del fou-


II 1 r.
,,. I¡
~ 111¡ ' 1a duc,. os,ten .in <'. pe 1anle que r:i,ferá ligado en los cielos: y todo lo que do.
Pilabnen
1t~e. ta z ~l es rnollr ..l]e feñal del cielo. d efatáres ea la tierra, ferii defatado en los r G.de CQ
as el reli ' .J •
pos,o de
~. i1¡1¡1. es la ta d d poncue n<io,d1xo lcs, Qu.ido cielos.
~Al)- elcie) r .e eldia,dez is,:i.:><.r eno:porqu e 10 a
Entonces mandó fus Difripulo s q d~tm de
i1. ·11. 3 y~,t11;nearreboles. a nadie dixelfen q el era Ieíus P el Chrillo. mi.
, I s G. fi
·
tiene a labmaña na, o }',tem pe fl ad:porqu e
arr 11
¡ ·
«j De1ue a que n empo comen'io e- b
r.J H.fa.

tas, ue ~ oles el cielo e trill:e. Hypocri- fus, a declarár :i fus Difc1pulo s,que le có- uaªd~r~r­
e(
det l abeys hazer d1fferenc 1a en la fa:t uen ia yr a Ierufalé, y padecer mucho q de t G.eícan-
no po~~y~?eo las feñales d de los tiempos los Ancianos , y de los principes de los Sa- dJlo.
i "'l a · cerdotes, y de los Efcribas: y fer muerto, y u~ fie con·
lllanda fe~eneracion mala y adulterin a de- relfufcita r:ll tercero dia. fqo no es
la Íeñal d nal:mas feñal t1 0 le forá dada, fino H y Pedro,to maodolo a plrte, <"ornen- lconfol nnedl
d' · d S • .i. vo unu
Íllefe, e lonas prophcta . Y dexaodol os 'iº' Io a' r~pre h en .d er, .1z1en o, enor, ten d ~ Dios, fi.
r ~*Y .. d compafs1 0n de ti: en n1nguna manera ello no :> r3zon
tra Parte d~1?1en º.~us I: ifcipulos de la o- te acontczc: i. c2rn•I buí·
Pan. a¿o, au1afc o luidado de tom:ir a
::.3 Entonce s el bolu iendofe, d1xo Pe- c2dora de
G '{ dro,~itate r de delante de mi' aduerfa- fus proue
l 1 Iefus les d" ' · • r eíl: oruo me eres, porque no enrie · -d es chos.
~ euadura del i;~h,..l ~ra d, y guarda os de no;
llecos. os anreos, y delos Sad- }oque es de Dios, u ú no loque es de loi
hombres.
b

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


16
JS B L EVA NGl! .LIO . e' tlflfA'I
t Arr.10, z.4 t Entonces Iefus dixo a fus difcipu- t qu e es meoefier que Elias ve ng:1 pri!ll JI'·'''"
.~

los:Si alguno quiere venir en pos de mi, ror ~


Y reípondié do Iefus,dix oles,A la ~er~ (.~ ui~~f
38.
s. 3+ nieguefe alim1fmo , y tome fu cruz, y Gga- ll
tJ.:r.
Lur.9,:i;, me. dad Elias r.f vendrá primero, y rcfü cuyr:it ,,[llyr f.'º' · -·
'J 1 4• 2 7· z.5 t Porque qualquíer a que quiliere fal- d as l as co1as. . 11
0 ¡-1.

t Arr.io 39· uar~fu vida,la perderá:y qualquier a q per· u Mas digo os, qu e ya vino El1as, Ydo
· h' · el ro
rar.S.;s. di en: fu vida por caufa de mi, la bailará. l o conocier on: antes 1z1eron en .. 0 del
ur. 9 ,i4. l6 Porc¡ue de que aproucch a al hombre, !oque qu1Cieron. AnG cambien el BiJ
, . oP
-j0~::.3!~, 2 f. fi grangear e todo el mundo, y_ perdiere fu hombre padecerá decllos-.
¡!.
Mar.8, 36. alma? O que recompen fa dara el hombre 13 Lo s Difcipulo s entonce s eat edicr
},.¡r. 9 , 2 f. por fu alma? q les dezia de loan el llaptill:i. 3,
:.. G.ru ll· 17 Porque el Hijo del hombre vendrá en 14 ~r y como ellos llegaron ala 'fiipde
nu. H.. b gloria de fu Padre con fus Angeles: t y ña, vino ael vn hombre hincando e e .
;art'.t o,39. entonces p:igará acada vno cóforme afus r odillas, . d.13 de
t Pf 62' 1 3· obras. ' IS Y diziédo, Señor, ten miferi cot 111 éce:
R.om.:i., •
6
18 t Decierto os digo,que 3 y algunos de mi hijo, qes lunatico y padece ma 111 11, ª
t l\l.tr. 9,1. l osquee fi an aqu1,que
· 11
no gunaran • 1a muer P.orq mu chas vez es cae ene! fuego • Y ~!P·"
bh b . . 11 )0!1 •
L1«·.9 17.
b o, q no te afia que ayan vifio al Hijo del hó re chas en el agua:
¡j.1.;1~
ay2n ,¡fio viniendo e en fu Rey no. 16 t Y h lo prefc:nrado ltus D 1fcip
C A r I T. X VI l. y no lo ha.o podido fanar. . er3· oc•·1';,.
ant~s:il &c. 1
~e
11
e Con fu L Smor~ • / oigl oricfo
femutftra afustr~s Di(c1pu 17 Y refpon<li& do Iefos.dixo ,O c é gº oil
Jnljcfhd Y E 1 tal,c¡ual le 'fPn-am~i 9ue boliura·. 1 1 • Sa-
¡ ¡;
cioo infiel y t torcid a , hafiaquand:os ,é· (i.
·1 a l 'I"ª l jiu Dt¡cipu 01 f'Or al- de efiar con vofocros? Hafi:i qua n
::loria. • ,r;
- 114 -vn enaemonia ao
t.i d.ft "" auian podido fantir 1 I l. Pa~a el 1 i- go de fuffrn·?T raedmelo ad . l , el de-
a
lw10 Ctfar por f! llar t! t{;.lt,.!.::!o m Jo lt111{'Cral, 1!t Y reprehend 10 ;o Iefos, y fa fde:iqlla
&e ob'i'IJntt c¡u.e .tun por drrccbo burnaTJO d •r.i li- monio decl:y el mo\o fue fano de .

't Mar. 9
Lur 9 . :7.
2. ya
bre dttl.
t dDefpues de fcys di as Iefus toma
a
Pedro, y 3 Iacobo,y Ioau,fu her-
hora.
19
~ ,
Ento11ces lle<>and-0felos D 1eros
d. <::>
I erns a parre, 1xeron,P orq oo
, fo
.[c ¡ 11 Jol a
' P 110 Jo
. ~

d Ot •• I frx- a
mJno,y facalos parte vn monte a pudimos echar focn? . 0
6defl' ;f,11· 1
1•

t J13 deí- alto, 2.0 Y Iefus les d1xo, Por vuefl rJG1 cuuief'
p.m. z Y trans6gu rófe d lante deellos: y rcf- dad:•por q de cierro os digo,quc: direY.s
plandeció fu rolho como el 'o!: y fus vef- des re. como vn grao o de m.oíhjfa':ypaf·
~ Oc.como :idos fueron blancos e comó la luz. a eíle monte, PaífJte de aqu1 ª.'º
farfch:í,y nada o~ [er.Í impofs ibl.e·fale Go
0
3 Y he.lqui les appan:cie ron l\loyfcn y 10100 11 1·11,
Eli.Js hablando cvn el. u M:uelleli 11agcd~Ja non •
. y ayuno. di' b 1"
4 Y refpoodie ndo Pedro, dixo Iefus, a por orac1on , G ¡¡Je3• t f. •9¡•·
a ; a entre· ,1l· '4f•
eí1or, Di n es que nos quedemo s aqu1; li u *Y h boluiédo ellos
qui eres,haga mos ;iqui tres cabaiías,p ;iraci xoles Iefus,f:J Hijo del hombre Zrr1; ( f.il;;~¡Jo
g ado en manos de hombres P"'" 0 dia• lPª' re· b,, 0 ;~~
vna,y p;r;i lcyfen otra, y par3 Llias otra. '1 ercer '"
r I:fbndo un hablando el , heac¡ui vna 2.J Y matarlo h aa: mas a .t 11 grª
nuue de luz c¡ut Jos cubtió : y heaqui vna fofcitari. Y tllgs fe en tnflc:c1e' ºª e Vl.pl., J. Ci"tºJi ¡D
• Arr.J1 1• boz de la nuue que dixo, ti: s T F. i: s !>1 i oera. au fl'.I > pib" il
,,.;..f .e 1 ~ H I l O A 1 D o, E '.EL Q_)' AL T Q- 2..4 y como llegaron CapcrnJo

a
1 jJ S
Sdr g· 3 ccfi,i'
311.l :.e
27• :M O C O •• T L ,• T A ~ l L N T O ; A F. L roaaP drolos9 cobrau 3 n ftrOPoP I' frf'[rif
mas v dixeron , Vu !lro mac r., Jol_
Jeitl• ,.r
,l
',
l;u dos dragmas~ l n clfa, 51, ~eí'
lf Ytldjzc,S i.Yenrr.id oc: e parc'\r3
l habló antes d121édo.' ~J/~ 11 ¡en '~ Jof ;~ 6
mon'Los re ·es de l.i nerrJ b 105 o d 1~P'.;r
die ..-icró,
íl . ¿
c
los tributos 'o el ·ro~ d fus ' ' . ,Je:~~~
p 1z z q'.
rauos. ll ª"os· 1·os· r.Y
16

27
P droledi:z c,Del.0 e ;00 1osh l.é j "'U

l sporque nol s
5

''"º"'" I fus, Luego fran'a~ 1,dJlllº '


,,..tJprilll'Í
5

i~fiJ·f-/
\e'' z
lam r \"<'chad aniu•lo,. !í boc3 ·
J • ' • b e rea u r t i.
o unt.l· 9 · 101 re, tomalo,y . ! 1 por Jlli "f Pº ,JJ•
· 1. $~ r s ·cm n roldai1.: o
' n

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


37 S E G V N S. M A. T T H E o:
para faluar loc¡uc fe auia perdido :
t 'Nfti'í4 eles por
C A P.
Seiíor c¡ue
XVII!.
entTad4 en fa Yglefia y
[4 n. *Que os parece?Si tuuieífo a lgu n hó- Lu'. * •S·•·
el4 dR.ey,.~ "Verdadu a hum1lJ4 J, y la dtgn1- bre cien ouejas, y fe perdiclf e vna deellas,
d ; eflima 9ue el haze deelq1itt an(i -,,u.iere cntra- no yria por los montes , dexadas las no-
f: ,r •mando/,, enparu y encomendando/o como 4 y a
uenra nueue, bufcar la que fe auria,
,,.,1'ºPrt4 perr.na. 1. porque los angefo tt Dios fa,-, perdido ?
no '.4(/s.fan rlU miniftros . :t. porque el mtfino lo --ri- 1; Y Gacontec ielfe hallarla , deciert o os
:y¡/' 0 "~ar• como el pío paftor :i(ü- ouej4 perdida, digo, que mas fe goza de aquella , que de
t ,.g "< fummam enu de arterlo hallado. I l. Por- las nouenta y nueue c¡ue nofe perdier on.
sr/°'4ª~del
4
4
qudo efl4ndaliz~re o daii'are. II I.
e remedio quefe pondra'p or la Ecclefi-'fttca
14 Anfi no es la volunta d h de vuefrro r rr
di[c .
s ofíe1~dttren 4 Padre,q ue ellá en los cielos, que fe pierda h G. d:!Jn•
los <pl.m 4 .c¡uand,, .lus -vnos.rlurmano te de &c.
otros·y d . _ . vno de ellos pequeñ os.
'iglefia · e c¡ue r':!,orfe -v1 .Jra co el contunM:(. a 1a 1
1r ~" Portáro íi tu herman o peccare có- ,._úu.19,17
14 •'< • ll Tl. Do11de como de p:iffeda mfhto~ye
por trr"a. lgf.efia. yfeñala(u .a1ttl1or idad celefltal trati,vé y redargu yelo entre ri y el fofo: G Eccl.19,1;.
te oyere,g anado hás a tu herman o. Luc.17,3.
l~ ordprtdt r d mella. V, l'rofigitimdo m el die/Jo ! 4 c.s,i8.
::'a
~ . 9•1¡. de e 14P.aterna correcion, declara la rtquefla a 16 Mas fino te oyere, toma aun contigo
~d 1 Teoffen ·
1~;· 46', /1 ~ ro' queenel perdonar de los hermaJJos d los vno o d os: que en b oca d er. d os o e d'1cre, o h'1-
tapa ha de auer de . *para G 1
'.¡¡, ·l,i, ..,,"> anos Pemtentes nm'1Un4 tres telligos tcon 1íla toda la co1a. z.iere al ..un
)lo.19•14. p4 •
\es ni de ¡·1 1
'I"ª rnaa,
o
porquenm ,,.una tuu<J Dt9S
"' 17 y a
lino oyere ellos,d1 loa la Congrc - mal. ve~.6.
''-"r " ' <on .r. ¡
1,, •14, tep a b noJotros, oqu.al amp/4ica por -y11a elegan·
ra ola.
a
gacion : Y ti no oyere la Cong~egacion, "Deu . 19 .s.
l ll tenlóm por vn ethnico ,y vn publica no. Ioan.1S ,17.

\o~i, to,' lº'E


ca
N. aque , t1empo·
. .
•dlegaronfe los D1f·
. 18 nDecie rto os digo" que todo loqueJ :i.. Cor.r;.

ligarde s en la r1erra,ferá ligado en el cielo: · He.1o,28.


1
clpulos aIefus,d ~ien es
1~ifio1, 1ziendo ,
y todo !oque defatard es en Ja tierra ferá Y 2i.Co;-s,9 ·
1
~q 1.' cielo : muy grande " enel Reyno de los
Y • T Jejf.;.
l\1.,.9· 1. s. defatad o en el cielo.
t'4r· fi
~G.,~'· 1 • rn el10lldamaod o Iefus vn niño, pufolo en x9 Itern ,digo os, que G dos de vofotro s ~ ~~

11¡1 •n. eellos • 0


conGnt íeren en !J tierra, de to.dJ cofac¡ue 1 G.H.p:i.1.l
(¡ re.q 3 *Y d' ·
~'Puf¡.: bo!u. dixo,De cierto os digo que lino os pid1ere n,ferles há hecho por m1 Padre que bra
m Por hom
~,;~ºl'l!o trareier es, y fuerdes ,corno niños, no en- efrá en los cielos.
- bre furr1
~1q/•rn;. 4 ys ene] R.eyno de los cielos. :to Porc:j donde efran dos o tres congre
. u· n ¿· de la ¡"'d .. 1clia
,~·o~~~· c 0 in ~r;f.qu~1 qualqui era que, fe abaxarc ,
0 ea
., d oseom 1oomb re,a 1enoy enme io yR eyno
D io•
e
. ~u j el Re e "- ño, eíl:e es el muy grande en- deellos .
11
11;ir1¡¡,~. f YYno del.os cielos. :i.1 ~Entonces Pedro llegand ofo ~!~di: n a A;;. 6,
1 19 ,

~.e d·~~~ ño e c¡~alqu1era c¡ue recibier eba vn tal ni- :xo,Sen or, quantas vezes perdon are a m1 ,.Joá.20, , 1•
~~! () n ltli nombre ,á mi recibe. herman o éj pecciire contra mi?• Ha{l:afiete? ATT.16,19.
¡ !¡¡~ ~f *y q ua 1quiera. - tr . '
que~ ouend1 ere a al- z.z. Iefus le d1ze , No te digo hafb Ge te, o Se iunta·
~~o n. gu 00 d >- •
~en wn c~-
~rr¡ru;,· mej or le ~ftos pequeñ os, que creen en mi, mas aun hafta fer en ta \•ezes u cte. · ¡ •enío Chu·
i.u' 101 in \rna p· de ucraq le fuera colgada del cuello :z.¡ "Por looual Pel Rey no d e 1os c1e• r_oshes Hl:lDO.n.·
~. ie ra d 1. d fi , ,
i
'1¡¡¡ºfl'en. anegado e mo rno e a no, y que fuera feme jan te a \•n hombre Rey,qu e qw10 a- 111 I.
~11:~º10. 7 Ay def ne! profund o de la mar. 'Zer cuentas con fus íieruos. "Lii<-. 17, 4 •

~~ 0~ 4 )' qutdnec e 1!1U.ndo por los cfcanda los:por - :t4 Y comen~ando a hazer cue.ntas , _fue- "Lu.c. 17•+·
~.1·Cde~n- lllas ay d ll.ino es que vengan efcanda los: le prefent ado vno que le deu1a diez mil ta· p b condi-
cion de la
~~'6oºs elefca de(aque l hombr eporel qualvi eoe lentos.
qui
'~º1, s 8 "P n a o. :z.f Mas aeíle,no pudiend o pagar,m andó Yg'.clil
fu fcñor \•ender ' a el. y a fu muger y hijos, te. to a cthpar
~r·s,lo, ºccaG~~tanro Gtu mano o tu piei:-te fuere
'G;'·~i. lll ejor de caer > cortalo s y echa los de ti: c.on todo l oque tenia, y pagar.
,~,J~ci. que t t.e es entrar coxo o manco a la v'da z.6 .Entonc es aquel fieruo proílra do a-
l~ re. h en1endo d m•nos o dos pies fer1 e-, doraual o,d1zie ndo, 'eñor'ld eren la ira pa- qOO, d,blSo
-~·t·i~. t ado al li os . d J • t.cen pA·
r{4l l• g 9 '{r ue~oeterno. n conm1g o,y to odte ,o pagare.
• ., . c'1cn·· ~1a.
' Id ~· • 1 u tu o¡ G r.
:.7 E.l1eüo rmou1 oamifer 1con11 ade a-
l11d 'liin; ..)>...y ech l do te.es occa ion de caer ' faca,...
j ºr cr" a o et 1 • e¡ · quel lieruo,f olrólo,y perdon ó le h deuda.
~'f~r.~s r.ºltvno ¡oaI .d· ueme¡ orteese otrar
ti'h.1. U<i, erechad · ¡av1 a,quete niendo dosojo s z.8 Yfalien do aquel Geruo, halló vno de rS.tnrlí c!
1 d · -d
1,onr . lo ºª quemad ero delfuep {ius r compan •
eros que e eu1a c1c 1ocros: u'c•o dd e
,1r¡r,'lll1 en 111 lradno tégay·e 0 . <!'º·
y trauJnd o deel• Jprctau •lo,d1z 1eodo,P a- ñor.
•b· l!io 1 °s Pequ - • poco a alguno de
11 'º1. ini>ele enos: •porqu e"" os d'•go q- ffius g.i loque deues. , G. ahoga-
"'r1 de<>rn1 Padr sen ¡0 · I 0 5 g ,-
s cie • V"Cen fiempre 1a f.iz 19 Entonc es fu compaf icro,pro ílrando . u~lo.
' .ll110.
11 .,Por e que e!la en los cielos
· d
<¡ueelH i JO ·
a
fe fus pies, rogaual c d1ziend o , Deten la
• el hombre es venido ira par conm 'go,y todo ~elo pagaré.
b ij

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


J' EVA NG J!L IO
EL
3o Mas el no quifo , li oo fue, y echolo dó dar carta
8 Dixo 1es ,
d e d iu o rci o,y embiarla1 co•
Por 1a durez.a d e vu eíl r 0 s
en la caree! halla que pagaífe la deuda. 1

Jr Y viendo fus comp:i ñeros loque paf. n~ó Moyfen os permai ó emb1ar vuellra r)
m ugeres :mas al princip io no fu e anli· 11}/I· ·~
faua entrifie cieronf e mucho : y viniend o
era 9ue.e~ · ~IJ';~i
afu feiíor todo lo que auia paf- 9 Y yo os digo* que qualqui
declara ron
biare fu muger.G no fuere l?º r for n_i cac :ra'. IJll~.r·
1
fado. d q fe' 11'
olo fu feñor, dizele, y fe calare co n orra,ad ulcera:y
JZ. Entóce s llamand ¡ 11 e, :5f:
1
Mal Geru , toda aquella deuda te perdo- re e con la emb1ada,ad ulcéra.
10 Dizenl efus D 1fripulo s:Si anG es ~ 011 • 111
~;.
né,porq ue me rog:ifte: r''''
33 No te conuen ia tamhié ati t ener mi- gocio del hombre con fu muger, no
uienec afarfe. dfoPri°' /
fericord ia de tu compañ ero, como tambié
yo tuue miferic ordia de u? 11 Enronc es el les dixo , No ro dos da.dº~,r
34 Entonc es fu feñor enojad o, ent reg ó - capaces defie negocio :!io o alosque es d:i.~~
· roo fo~JP
lo alos verdug os hafiaqu e pagaífe tod o do .
Porque ay caflrad os , e que n CldoS, pi!~;,.
3
lo que le deuia . JZ.
,af c~1
35' Anli tambie n hará có vofotro s mi P a- a nfi del viétre de fu madre: y ay callr~y
f que fon hechos por los homb res: y g porl ~f'
3 1
dre celefiial,G no perdoo ardes devu efi ros
a
cora~ooes cada vno vuefi ros herman os erados , que fe caflráro n aG mi fmo~ ue·fr,. f>'
fu s olfenfas. caufa del Rey no de los cielos. f.) qu P ~v~~~
de h rom.ir,t ome. 3
dos ~o":rrr
CAP 1 T. XIX. I.J ~ *En tonces fue ro n le prefent 3110 1 pt'~ptl'
• lv,unos niño s, paraq ue puGelfe !ªJ~ res '.~;:;J'
0

D
TJPuta tl Stñor c:i los Phariftos dt los Jiuoroos
h la LL').J dt la obl•.'!,.:0011 del Matr•mo mo có
fobre ello s, y o ralfe: y lo s D 1fc1p
·-
rrneron . 0 Jt1 r1Pº
.. ,
P;,.í~f·1

1a· ~0 '~1 , ~
nió ~s,y¡~s 1
-.na l'J',1t1ma muga reJ,.:{!wdalo ,¡fo przmera m~ 14 Y Iefus dize,De xad los
fltt,,non .tnftna a fu .lrftzpulo J por ocra{ian,<[Ut ni impida rs de venir ami· p orq ue
1
de ~O·~.rlq
todos(o r> '1abzlci p.zr.: cantral1t r matrimo mo,m to les es e Reyno de los cielos. s lllª' 01~yil1
Jos /o p1m lt n dnr.: T dt COtra'1tr porfo ,1rbztrtO, por
1 3
(;,10·
IS Y auiend o pueflo (obre ellos
tanto qut < p•.1nro .i efio cada -..no fa mida por los nos,par riófe de all1. diJOJe, JI·¡1 ~
tl.ones qu t tuuzert clt Dzos. y la <onJ1oon dt fu -.o. 16 f1J Y heaqui vno llegand ofe, 3uerla •)fl·,1r
cac•on . r l. Otr.: ... n:. bMbtl! a pontr /o¡ niños por ~vr·•..;;¡.
•xtmplo ddo1ql't mtra7>c nfait/efi a. Ifl. Jim-
~laefiro bueno, qu e bien haré plr3
• . 5 bue· IJ'¡os~
,,
ia a -..n rico q ru t11 tcz..: .1 feg1.,rlt, con m1t1iáarlt
vida ererna?
17 Yel le dixo, t Porque me dize.ifJbtr1 i ~;10 '~
c¡ut dcxt lo kt tirnt tt<.y rl .1/ rabo fe dtjjude trtflt:
ti occa{ió dt lo c¡ual m,'~i'i:: la ~ande drffi.ulta d
có no.l inguno es b ueoonn ~ ov~ • 11 ,r J3 ~~ o- 0 p)'

.:¡u1: os rucs mlr..ir:a n a l.z -verJ.,,ln-a profefi 1ó dtl Dios. Y [j quieres entra r ala vida' g ;r1.1l·I'
FH11ngd.J 11,y ti gr:lnde y mcompar abli! prtm10 'jUt los mandam ientos. r-Jo lllª' 1r~yir'
1
.rur n los ']Ut por fu• 'ombre dt:caren a~o. 18 D1z.ele ,Qualcs ?Y Iefus d1 xo,: r-100 • t º'r,rl11
"º'
*M.ir.10,1. y .A contec ió•que acab~do Iefus ellas
p labras ,paífofc de Galilea y ·ioo 19
, •

a
d
taras. o a u Iteraras . o
rás f.alfo t ílimoni o.

proxim
• N h ur raras·
d e Jre¡Jli g~0k'~
') Il)3 f ¡ffllº'
H onrra a, J pl d re y a a ,
o,com o a

:no
gt1,~~-
~ P¡;S 11

~I O•
bú'~ ,_,11
.vi-
en los tcrmioo s de Iudea, paífado el Amarás tu CI

Iordan . l.O Dnele el m:inceb o, Todo 5 !JlC P''


z. Y liguiero nle muchas compañ a s, y fa_ dé defde mi moceda d. Q!!.e lllª
nólos alli. ta. (cer perfeflpº~ 0
. . .
3 a
Entonc es llegaro nfe el lo Pharife os ir D1zele Iefus, $1 qu1eres d / 3 JoS
v 3 Jo o : 'f ve~'
t entand olo,y diz1eod ole,Es lic iro al hom- A n d a, ven d e Ioque nenes, ,
Hncr di- bre ª embiar a fu muz;;er por qualqu i er bres: v tendrás cheforo end cie 1 br3'
2 ~ J
\lorcío con caufa. ugueme . ella Pª 3¡[et'.·
fu !re. 4 Y el refpond iendo, dixoles ,. 'o aueys z.z. Y oyendo el mao~eb o uchas pº
fuefe trifi e : porque te nia ID . ¡olí
"Gm.•:•+ leydo,.qu~ b el que los b1zo al princ1p :o,ma
h}?"" 0
choyh embn los i2 ? liooe s. , {i ¿¡(c•Pº 0, ¡
' . 3 us 'J!lle 1''
~1 . Mabc. r Y d1xo , p ort anto e) h om b re d exar:i. .it E ntonce s I e {ius d JJO . ¿.t6c• 1
De cierro os d igo,ciue el rico ¡cJoS• b3¡o/'
• t(

; G;,,. 1 , 2 ,... pa~revmadre,yll eg rfeha .. umuge r : y


e r. ~. fer n d o> en voa carne. te entrará eoel Revno de 1°1!1ul• ' .. 0 0 era,.~¡-3, l'/ "
y
16.
1•
6 An Gque no fon y¡ mas dos lino \'n:& ::

, las os d1go,q ue rna
5
. de ''ºª ªt',OÍ' p
es paffi r 1 vn a ble por el o¡o de
Fp/,.s,31. e m e. porr oto lo que Dios j untó, no lo 00
rted hc mbre . que l ri o e11crar ca el Re'f 511 1
~. ~
.:.+•'• Da ea! : Porque p c1 ioyfc 11 •man-

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


S E G V N S. M A T T H E O.
~~ Su s D ifcipulos oyendo ellas cofJS viña, y recibireys lo que fuere jullo.
ii ~ntaronfe en gran manera, dizicndo, 8 Y quando fue la rarde del día, el feñol'
~t~:Ja· t6"uie~ P~es podrá fer fa!uo? de la viña dixo afu procurado r, Llama los
~te. \ ta d I 011 rando los lefus,dixol es, Acer- a peones, y µagales el jornal comen~ando
defde Jos peltreros ha(b' ?rimeros .
~< u. ace e ods hombres impofsiblc es ello: mas
~r. 10 17 rea e Dios todo es pofsib!e. 9 Yviniendo losc¡uea ~nwmdo cerca
tr ' :tole ~Ento~ces refpondien do Pedro,di- de las ooze horas, recibieron ca 1- n ·n
i8,¡g_ do ' eaqu1, nofotros hemos dexado to- dinero.
lllo~l te auemos fe guido, que pues aure- 10 Y viniendo rambié los primeros,p en-
lt~¡ 18 "y faron queauian de receb1r mas; mas tam-
·~ rcr. Vofot lefus 1es d.1xo, D e cierto
•11,e-...::
. os d'1go,q, bien ellos recibieron cada vno vn dinero.
1 ºn
l~nd en la
tos que fc · d
me aueys egu1 o, c¡uan o
b d u Y tomando lo murmuraua o contra el
0
~.r, 1 ~ h~eracion fe·alfentará el H110 del padre de la familil,
1~ 't·;~b:en e~e fu gloria, voforros IZ. D1ziendo,E íl:os pofireros han hecho
1
1, r. 11, ~Par : n os fentareys fobre dozc rhronos vn:i hora , y has los hecho iguales anofo-
i 9 VU'l.gara.los doze tribus de Ifr:iel. tros .que auemos licuado la carga y el ca-
tna nos qualqu1era que dex:ire cafas,o her- lor de d1a.
tnuger' ~ h~rmanas, o padre, o madre, o IJ Y el refpódiend o dixo VOO deeJlos, a
recio · ? h 11os, o t1erra.s,por mi nombre, Amigo,no te hJgo agrauio.N o te coocer-
ira ciento tanto, y l a v1. d a eterna aura, tafie conmigo por vn drnero?
Por he red
3o ad. J4 Toma lo que-es tuyo, y vete:y quie-
trer0 :.l\bs muchos primeros, ferán pof- ro dar J. efie poflrero corno ti. a
·Y P0 flreros,prim eros. 15 t No me es l1ciro i mi hazer loéj qui e- t Af.1 9 ,TJ·
ro en mi cofas? e Es malo tu ojo, porq yo M.ir io,p.
C A P I T. XX.
foy bueno? l.Ju-.1;.40•
h Ecla ra el S -
U dos l . _enor por la parabola de fos fl.ima- 16 Aníi los primeros ferán poíl:reros: y Ab. 12, 14.
14 fi,,.¿,¡~aª ""'na mdlUerf;i,< l1or.t~, !oque d,,.:o m los po{heros primeros: porque muchos e Eres tu a-
'd os . uarodelo·
/4 ri,,_,, fe P· prec. ·~fab.c¡i<e 110 tadoi {o;c¡u fe pen-
1
r
ion !lamados,m
, _ Js
pocos e ¡·cog1.~ qu~ yo ioy
r
tiq"•n. erll os primero¡ m la f.,[ejia ,i fo fi1• c¡ueda- t~- Jibcr~l
t e .¡ '>itt 0 J l ::u7ue a•rar •' penfau.11> queef 17, ~p: fub1endo Ieíu~ a I.:rufalem, y
4!1 411¡; ·
mo fus doze Difcipulos a parte ene! cam1- es mio~
•1"1
1<iprec{,,«er.i<fee/l ci,a·¡.t fi"c¡:!e J.1r1anjuer.i;porc¡11e
cornni,.,,. "non ei..t ern.1 del E:t.1n Te/10 . a• m11chos fe no, y dixoles, - Tob. 4, t ...
l¡e.,<ind ''ª•mu/ 1
' •t e.ec•on •{,. D1or.:.110 a• t:wtof. I J. a
18 T Heaqui fubimos Ierufalé:y el Hijo Ecclicó t4,
del hombre forá entregado 3. los principes 9· ~3 ~~
1
los¡,. .,,.,.º<eren de ler.•f:.ltm dtcl.ir.i afius Di'cipu-
¡;•rrecio ·1<rte eª'' ¡.is arwfi.i11a,.
- d
1 ,¿¡" y Jiu Re
' de los facerdoies , y a los Eícribas: y con- e~ ' ª ªe
tnl. man -
11 [i ,
1 •
Z·L f ·
l 1 1
ª'"
A
•lº'<le ~ e, eop or •·1•t<rcefi1on .le fu
i . '
101• ne IJ '-ctwo1i ddoi ¡,;_
r
-
denarloh:rn a muerte: ra de ha-
Seií • l
. fiilqlt;i.:-v.in madre,
. dnl..tr.: 19 tYenrrcga rlo hrn al.is Gcnt~sp:1r_a bbr.
1 delc¡.1e "'1fo rtn1aci.1u11
1
q
07
01
e·'<
mu11, 0 'r 1 .n. •'
.ilrme1 que lo efCJroezc:i n, v a~oren, y cruc1lique: I I.
'·'<f>or¡e
ler f
,.t¡.iutr,c,.a~ porifomma roc. l.u
eru1r & •· • 1 I l 1. Sana 11~5 J
ciegos ¡unto a
mas al tercero d1a r~ffufcitará . tM.ir.10,31
te'º· 2.0 t Enionces lleoó[e ;i el la madre de Lu.18,31.
los hijos de Z.:bede~ con fus hijos,adorá - t10.í.1S,31.
1~<·tab¡~ h Orque ¡ R.
!.-' rncja e. cyno de los cielos es fe_ do, y pid1endole algo. . . t Mar. 10,
~i:e J..¡,' <l lia, ~:e a ~.n hombre,p.i dre de fami- i.1 Y e! Je dixo, Q.t!e quieres? Ella le d1xo, fH·
h"· · Mmd.a.
íl: d
1~ ~c. Peones q ~falto e por h mañana a. co<>cr .
tD 1que r -·
1c afuenten e os o s IJOS mios
t11'ª•re. ¡
d'
'( par.i ÍU \'ÍiiJ.
Co11cer d
b a
el vno tu ' manderech a, yel otro a tu yz-

•ntr 0 al d ta o con los peones por vn quierda en ru Reyno.
3 '( ( ¡· •a,em b1ólos [u viña a 2 ~ Entonces Iefus rrfpondicn do, dixo,
'vid 0 a iendo ccr· d l h ora d. e las tres
ª No fabcys lo que pedis, Podeys g beuer g Plffir mi
G otr 'ª e
os: os que efhuan eo la pla~a ocio~ el vafo que yo t,ngo de beuer?y fer bapri- condicion
4 '( d' 73dos del blpti!ino deque yo foy bapr1za- rnla cruz.
•t:ole Id tam b'1eo vofotros mi
'Yi-t1a,y <lar . ! a do?Dizenle tllos h Si. h G. pode·
~ 'íellosr,ºsh~loquefu re1"uflo. :.; El les dize,A la verdad mi vaío beue- mos.
•e uero sªr.
Ys,y delas · 10 otra vez cerc:i de las revs:y del ba¡>t1fmo deque yofoy baptiza-
6 y r ¡·
11 • •a ieodo
nueue hora h I
d s,y izo o m1f:no.
. d •• Íereys baptiudos : mas fentaros mi a
o ot tos que cerc;i ela s On'l.e h or.u, hl- manderech a,. :i mi yzc:¡uierda , no es mio
ti fl 11 I.
'1 ºrciue eílays: auan ociofos, y dix les, darla, íioo afosque e t.Í aparejado de .mi
t .1.in-.10,
Cid b1'l.enle e/lo;q~1 todo el d1a ocíofos~ Padre.
1
0
• b1zeles, Id ~re¡ u e_ nadie nos ha co-
am ien vofotros i b
:.4 ~ tY como los diez oye "" ef1o,eno. 4 •
jaroofe de los dos hermanos. Luc.:.i• .: \:
b iij

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


4J E L E V A N G E L l O
2r Entonces Iefus ltamandolos,dixo, Ya plie.ffe loq fue dicho por el Prophcta,q dí· ,.
fabeys que los príncipes de las Gentes fe xo, . ru tl~'.· r
S' t Dezid da la hija de Sion, Heaqu•, (. zach-" ¡¡.
'"'¡'
enfrñorean fobre ellas:y losq fon Grádes, ªª. _,..
JJ>,
.a Imperio. effccutan fobre ellas :i poteílad. Rey te viene,Manfo,fentado [obre Vil ¡,....¡a!I''
tyrJnico z.6 Mas entre vofotros no ferá anti: Gno na,y vn pollino "h 1¡· o de ár11mal de yug • dM~¡,Gli
0
1
• • , '"' • 11 1
ftñorio. el que quiGtre er.tre vofotros hai.erfe grá- 6 Y los Difcipulos fueron,y h1z1ero \!J;íl'
b O,fc;t. dc,b ferá vuellro feru1dor; roo Iefus les mandó. u ~di'•
27 Y el que quiGerc entre vofotros fer el 7 Y truxeron el afoa y el pollino.' Y~I~
primero,frrá vuefiro Geruo. íieron fobre ellos fos mancos,y hiz1ero
28 Como el Hijo dcJ hóbre no vi u opa- fentar fobre ellos. . (u•
8 Y muy mucha compaña tend1all J•
"Pin/.
cG.fu al-
m~.Hcb.
2,7. r.i fer feruido,• lino par.i feruir:y par.i dar
c:fu vida en refcate por muchos. mantos en el camino:y otros cortauao ;¡,
z.9 ~,.Entonces fJliendo ellos de Ieri- mos de los arboles, y cendian por el'ª
J•3i .53 'º· cho,feguiale gran compañ.1. n~ e1
Il 11.
"M.1r.10. 30 Y heaqu1 dos ciegos fentados junto 9 Y las compañas que yuan delao_r,Jo, ~(f
al camino, como oyeron queiefus paffau:i, lasque yuan <letras acclamauao diz!C eJq fSil:1 pÍ'
-4S·
lM~.1S,35- clamaron,diziédo, Señor, Hijo deDau1d, f Hofanna,al Hijo de Dauid. Bendfi~ºª' uº(t1í'ji
3
ten m1fcricordia de nofotros. viene euel nombre del Senor: }lo ;;;,(o
3t Y la compaña les reñia que c:ill:iífen: gen las alturas. da Ja$.'' i1'b
mas ellos clamauan mas, diziédo, Señor, JO Y entrándo el en Jerufaleo;i 't~ 0 es sº' l
1u1~,,I•
'b'·1 ~
Hijo de D.tu1d, ten mifericordia de nofo- ciudad fe alborotó diziendo , Quie
tros. eítd
. ll
v• ,u¡.~'
'º'JI
-
u Y las companas dcz1an,E e~ srJiS ~uor
3z. Y parandofe Icfus, Ilamólos, y dixo,
~e qreys q haga por vofotros? el Propheta de Nuareth de Gahrdepi· pípl~(•
33 Dizéle ~llos,Seóor,q feá abiertos nucf. u ~ tY entró Iefus en el Temp c°oJjaoY ,cn;0•
tros ojos. os,y techó fuer.i todos los que {loro v 0• Ja! F.11 I
1•
34 Entonces Icfus, auiendo mifericor- comprauan eu el Templo; y tra_ 35 delº' 11.11•
mefas de los camb1adores,y las li 11 f~~,<I'
dia deellos tocó los ojos deellos, y luego
fus ojos recibieron la vifia,y Ggu1eronlo. que vend1an palomas. . (3 e o- v'· ,,w
CAP 1 T. X X l. IJ y dízeles,EIC:r1pto eflá, tM 1 aro'trº' 1';.~. 1 •
HA>;! tlS~ñor famtráda real t'I fr,..,fa/mt con- fa de oracion ferá llamada: t mas vo
0
f ' 11,1·
t~¡1.1• 111'1
sr'º'
/ormt a la n.11ur.JIN<." r/,r,. R.ryno, "/a IS! pro- cue:ua de ladrones laaucys hec? •
/hw"" dull11. 1 J. RtpHrga el Tnnplo.y d" m tl 14 t [ntonces vinieron ael ciego t ~l.11o 6.
fimi1/.,Jn. 1 f l. Eno14njélos l'rino¡m delos Sa- xos en el Templo, y fanólos. S3 ,,,do~ r;i•9'~
nrd.tn y 101 dJtlorn drl.J L., dr lstacclamarionn If ~Mas los principes de los ¡UJS q ¡Il•
Jt los ni "ºf e11 glori f"'Yª•"I ti les refPondt. 111 L tes y los Efcnb:u, viendo las mar~~ eP el
l ortl (imbalo dtl.i l11"gi<tr4 <¡Hta ¡.,, maldmonfe hai.il, y los mochachos acclamª!} f{iiº ª'
jtcó.p&r']lte no Ir 11.illóftwto,fignifica 'l""l tra,.y 4. Templo, y diziendo, Hofaona ª 1
,.¡a <Ít forel Út.Jc{o del l'utblo fHdaico. V. Los¡H.,,.·
Dauid,enojaronfe, ll 0 5 diieP· 1pµl.f• 1'
"'º' S.JctrlcJtts y el Sm.tdo de ltr11falm1 le pideru- 16 Y d1xeronle,Oyes loquee tPelJ ¡,Si''~:
l(.41l defa -.o~aeton cahYTmiof.zmtnte, y '}wtnendo
<l d11.rftlJ por <1n-t:U pr~ta.1, y no q11trumlo ellos Y Iefus les dize,Si. Nunca Jeyfle~bper6· ~1Jb¡11Ji.
3
r f}-m•ltr a diM tl Jo:a ~ cl.rfila. V r. Emp~ boc:: de los niños y de losq rnarn . P'rfc
del3'111' ~
I 111
,;, .. tfir4 les f'Dr ,..,." /'-'"'.. b" a fo rebe!lron .i Di<>i (o cionafte el aJaban'ia?
tf}wt de r,u<lf1rl.Jd. Y 1 J. )"por NT.J loqunfI•s 17 Y dexandolos, falioíe fuera
le.:H1an demand,.,do áefo -rorado,., y loque tilos dadaBctbaoi3:ypofó aUi. ¡e11 doi _ª
l><1rwn dul.y ti c.i.Jbgo dt Dios c¡11tfabrullcu ..,,m- 18 ~ Y por la maáana bo 1u ,,, .... .,t
~H.rr. n,i.
L. • 1.?> lj.
y•
Jri.z.
Com~ fe acercaron de kruúJé,y
a
vinieron Bet phage, Ionte de al
Ciudad,tuuo hambre.

a
no, vino ella,y no halló O:l
3 del'' 0
19 Y viédo vna higuent c¿r' 11 eJla, ¡joi· t:V'
;¡:a
!f13S 11 ~¡..
. bs Oliu:u.entÓ<"es I fus embíó dos hojas fohméte:r dixole. tN;?hiegº la
Ddcipulos, ca de ti fruto para fiempre · :l'
~ Drz1édoles, Id 31 lde3 que ellá dehite guera fe fecó. ·rcip ulº''[l)Ja
0
i:o Encóces viédo ello Jos~ fccóJueg
1
de v focros, v luego h.ilhreys vn:i afoa a-
0 e
tlÓ y vn polfmo con ella: cfatJ!da y era· rauillados dezi:io , Com . r•
.
h 1guera. pec•e
cdmcl;i. d. 0 Jcs, J 3 r...
; ti alguno os d1xcre a Too, dezid, El u Y refpondiéd~ Jefus ~: y 0 o du oi•!
:ñor os h:i menefier:y luego !os deurá. to os d1g , q ti tuuierdes, }.ahiuuera, ~·
'4 'l t\)d .. no
& h .. ~o p.n-.i q fi _c~m- d ~ 1 f!O folo hueys !,!!0 ~ " ~/

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


4~ s B G VN s: M A T T ti i! o:
~ª¡ene rnontc dixcrdes,~itate,y echa te ¡!:! Mu los labradores ,viendo al
hijo, di. t Ah.itr,¡,
f1t 'l.n <lll'lar,ferá hecho. xeron entre fi, tEfie es el heredero; venid, "1 2 7•'·
lo 4 1J.n,tJ.
i,.~· 1 1, t~e tY todo !oque pidierdes con otacion matemoslo ,y tomemos fu heredad.
V10,1. 'l. yendo,lo recibereys . )9 Y tomado, echaronlo fuera de la vi-
' p~ d9JY como vino al Templo,lo s princi- ña,y mataronlo.
Pus be los Sacerdotes , y los Ancianos del 40 Pues quando viniere e! feñor de la
d eclo,enfeñ ando el,llegaron a el di:z.ien- viña, que hará a aquellos labradores~
t:d., 0
nque autoridad hai.es eíl:o? y quien 4r Dizélet>llos A los malos defiruyrá ma-
'l.
10 ella autoridad? lamente' y fu viña dará arenta .i otros la-
h{c y refpondien do Iefus,dixol es, Yo tá- a
bradores que le paguéº el fruto fuf tiem- n La re11u.
ll:le ~~s preguntaré \•oa palabra : la qua! G pos.
auto .~erdes, tambien yo os diré conque
1
4z. Dizele Iefus,Nunc a leyfies en las F.f-
•>ore t5 ~ ad h~go ello. crípturas, tLa piedraque 0 defecharon los trf.u!I, o ..
•1,0 ~ti'a cíe! 0 l bapt1fmo de Ioao•de dóde era? del que ed1ficauan , eíl:a fue hecha por cabe).i A<'1 4,1t.
de I)· ad. > o de los hombres ? Ellos entonces de efquina? Por el Señor es hecho ello, y Rom.91 ¡f.
t 101 o Penfaro G . . . . Pes cofa marauillofa en nuefiros ojos. y.2.Ped.2.
~ be¡ . n entre 1,d1z1endo, S1 d1xeremos ,
1
CICo·d
ere 11 > ez1r nos. h'
a, p orque pues no l e 43 Porranto os digo, que 'lel Reyno de 7.
Dios ferá quitado de vofotros: y ferá da- G.rcpdr~-
0
1C¡ Y•{es?
'1!. •co11¡ 'l.6 y Gd'1 , I l fr uro d eI. u3ron. e1e
ch:iroo por
1~ ll:le b xe1·emos, De los hombres; te- d o a gente que laga e
·1~. r. loa~os _el vulgo: porquetto dos tienen a 44 tYelque cayere fobre eíl:a piedra,fe- mala.

2
Por propheta. rá quebrantad o:y fobre quien eil4 cayere, p A nofo.
definenu:z.arloha. tros nos p1
'C r:be y rerpondien do 3.Iefus dixeron, No
·dig0 _ cdir~;s · Y el tamhien les dixo, Ni yo os 4r Y oyendo los principes de los Sacer- rece cof1
dti"r. is onque autoridad hago eíl:o. dotes, y los Pharifcos,f us parabolas, coté- maErl.HE.U1n•
· l 11 q •
~o;dvucr nia d 9JM._~s dque os parece?Vn hombre te- d1eron que hab aua de e os. gclio.EI n6
'Qc¡ ª1'ccr le tl~s hi¡os:y llegando al primero,di ]¡o- bre y íer de
~. caro i; y 1
ve oy a .t rabajar en mi viña. CAP 1 T. XXI t. Yg!elia Je
f
1\ias d ~efpond1endo el,dixo, No quiero. or otra por4bola, tn qwe les pinta la comlídon ioslfa.~.;.
JO Yellpues arrepentid o, fue. P del Euangel10,les dular4 tambienfu efi4rlo, y lf.t,8,i4.
lllan egando al orro,d1xol e de la mi(rna fi~ctffo por auerlo refuf4Jo , y 4n/i mifmo el eflado
~~.,~ • -. 0) ~ra. Y refpond1en do el,dixo, Yo feñor de los que conh]pomfra _y finfebrna rn1rárm el. a
l I. Preguntan/e del tributo de Cefar por tener m.
4 ':q.d,~'! 31 • no 1fue.
c 1~'.tillia~~ PadrSy;. de los dos hizo la voluntad del que ca[umniarle. I Ir. Los tonto¡ Sadduuos le
<¡Uieren frou11.r c¡ue no 4J reJi<rruion: mM d les
rs. ~~. fus) De IZen ellos,~! primero.Di:z.eles le-
1

muef/r.: /üi"nor.mcia en .fu- proprio ª':Summto ,y


"º /~'tn y lai cierto os digo 9ue los publicanos les prucua (:; re[urrec1on con teflimonio de la E[cri-
Plb.~c los ])¡ rameras os van delante al Reyno de ptura al c¡ual ellos quedan cOIJUntCldos. 1 r l r. A-
te c. 0 s.
1 11-'~ 0 os3t Por · , cometen/e[.,¡ Pbar1faos endif)iuta ,y ti lti refPonde
11 ti>cnt¡~ de iufl' ~ue vino a vofotros loan ~por via afu prtgunta:y les pr1uu4 áe-/4 Efcriptura la d1ui-
't'rP\ic; nos Y11c1a,y no le1creyíl:es: y los publica- fc riidad tkl MtfliM.
"r.i. · Y1eodas¡ ramera
' I¡ . f . g s e creyeron: y vo otros
1~.1,1;1· o nunca os arrepentiíl: es para a
tRefpondi endo Tefus , boluióler tL"'.14,16.
~ l.
creerleº
1,,,·~·11., 3J -;rto d

''-io 1, bre pad y otra parabola , Fue vn hom-


'¡~e. ca\16'9. - ·1· t l l
na :y c re de fa cm ia,e qua p anto voa vi-
,
Y hablar en parabolas,d i:z.iendo,
2.
Apo.19,9.
rEl Reyno delos cielos es feme- r~ fo_fhn.
jan te avn hombre Rey, que hizo bodas a ycu,e.t:freél~s
.ucenu
t1~:1.%p; gar,y :d~G~~ ~e
.
valbdo_,/'.h \uodó enella la fu hl)O· del E1Ubge
'•·)llar. dores o. ~orre;y d1ola a renta a labra- 3 y embió fus Geruos para que llarnalfen
lío y de 1,,,
~tt· l11¡in· 3,, y'y Part1ofe lexos. 'los llamados a fas bodas : mas no quilie- co~grc~3·
p 'ºd 1 • ~ qu d fc ,¡ó del Rey
~ºPhe~ os frutos e ª~, ot e acercó el tiempo !delos ron venir.
~~ !G,10.''· Para 9~e~b1?b~us Geruos alos labradores , 4 Bolu1Ó .i cmbiar otros lieruos, diz.ico- no dC'Dios.
• ·!,,_ 3r l\A
u1as 1 l
eci tcífen fus frutos • do, De:z.1d 3.los llamados, Heac¡ui,mi c:o- s ~-los que
'll · d · l auun fido
~os,al vn ohs. ~bradores,tornando los fier- h
mi· d a e apare¡ a o,rn1s toros y anima el en· yuoerc . bi
¡, t
ti Q~l~lt.
~' a¡ Otro aped o tner on, Ya'l otro mataron, y gordado~ fon muertos, y todo cfiá apare- dos'.Or los
t '11 eg11,
<. rc 11• 36 E rearon. jado:ve111d a las bodas. cSl>:J~dos.
llici 10 5 lllbió otra vez ,. 5' ?\las ellos no cur;iron,y fueronfe vno a t Or.2ues.
1 1 ~ ~ rc 11 ,. Primeros· h .. otro~ ncruos masque u o_. me·-~
'i¡~<ti¡¡¡ llla mane ·Y 1Z1eroo co ellos del.t m1f-. fu labrao~a,y otro a fus u negocios:
~. 37 y ' {ª· . 6 den:u O,'r,¡
Y otros,toma ndo fus fieruos aífrenta- tos.
• .1.
ª pollre fiembióles,.
<lo 111-,...ªcndra ..o.
h' • d. ·
•u 110 1z.1en- ronlo s,y mataronlo1 .
n re pe-.•o de mi hijo, 7 Y el Rey,o)'Cod o d10,e11ojófe : y em-
b iiij •

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


48
E.L EVA NGE LIO
biando rus exercitos ) deíl.ruyó aaquellos muger. d los {je·
28 En la reíurrecio n pues,cuyal tUUI e crÓ·
homicida s, y pufo a ruego fu c1ud.1d. , d0 S 3
8 Entonces d1ze afus fieruos, Las bodas te fcra la rnuger? porque to d1 ·oles.
al.i verdad efhn aparejada s; mas los que
eran llamados, no eran dignos.
29 Entonces 1eípond1é do Jefu ~• 3 po-
Errays ignorand o las efcnptur ,y
3 f
aAhspucr - . aridos
us de la c'u 9 Id pues ;¡a las falidas de los caminos:' y teocia de Dios. .
01
dad donde a a
llamad las bodas quantos halla1des. •o Porque en la 'refurrec1o n m dos·'
' . e< man
falen los ca 10 Y fa hendo los Geruos por los cami- tomarán muge res , n1 n;ugcr Dios en el
minos. H.a nos,junta ró todos los que hallaron, bjun- mas fon como los Ange.es de
fas cabe~is ?amente rnalos y buenos:yc las bodas fue- cielo. ertoS, no
~c~os &c. ron Jlenasdde combidad os. ;r y de la refurrecio n de!os ;u avof-
aueys leydo loq os es dicho de ios E~o.;•6'
Der. ·~~ ¡:
4
n Y entró el Rey para ,·er los combida-
otros, que d 1zc,
. el Di·. *
fuerte. A- dos, y vid o alh evo hombre no vefüdo de
F· *Yo foy el Dios de Abrch arfl,y ro es
ptos,yinc·
ptos a las
veílido de boda:
u. Y d1xole, Amigo, como entrille ad. os de Ilaac,y el Dios de
Dios de los muenos, mas e os
Iacof f ·º~~e bi·
ho d.•s. '- no teniendo vefiído de bodl? Ya el fe le
e 0 t. d tnl , ¡ b aíias clhuan
'l fc uen.
hmo.cllu -cerroa oca. 1 d'
H Y oyendo ejlo !Js comp I [f.
gar de fas 1; Entonces ~ Rey 1xo a os que er-
bodas. u1an, Atado de pies y ele manos comaldo fuera de Ci de fu do&nnJ . ·rc s oyendo /f;larf.1i.
d G.defro· y ech.ildo en las tinieblas f ele a fuera: 34 1f ., :CntoRces los P~ari ~~d'duceos, ,s.
que auiJ cerrado la boca a los hProfctfor
t Jdos :l Id *.11!1 {era el lloro y el batimient o de du:;ces.
mdi. _, 14 *Poroue mÚchos fon llam.idos ;y po- j unraronfe ii vna: b. cerp~ete de do¿¡ot•
35 Y pregúrÓ vno dellos, ~
, 1
eLos m;uos fi ,
cosE cog1d~s. d 1 1
la Ley,renca odo lo,y d1zieo~a~iéro Gra-
v er io. ·r
f Fue r> del IS' ~ -Enroces y os os Phameos ,cófo -
4

36 laeílro,qu al es el m3 o *'ve11,6•~'
,ombitc de taron,co mo lo to maná en al:S""'' p.ibbra.
luz., fucr3 16 Y emb ian :l el tus D1fripulo s con los de en la Ley? , 3•¡ Seúof ru Lt1r.1º•1 7•
A maras J. d 10·
J 1qu3J t? de Herodes, diziendo , l\laeflro, fabtmos 3 7Ytcfu~le1xo,• d. d odat11ª •·Ot·een·
, er
Dios de todo tu corJ~on') do ~ ,é·
1
d~ ,lier•A n · que eres amldor de vcrdJd, y c¡ue en fe ñas 110
n 1ro 1a. rr. con ver d a d e ¡ camino . d e D 1_os:y que no te ma,y ·1 de to d J rn mcnre. Grande 01 ao· te nd
8
n.
3 s [/le es el Primero Yel
._ ~re,,. 19 ,18·
• Arr. g, 12 • curls de nadie, porque no tienes accepció n.e· *J> M"r.1 1•'.1,
.
d amiento. . te ae1• ·
) , 1 42 . de perfooJ de hombres.
Ab.2¡ ,30. 17 Di nos pues, que te parece? Es licito 39 Y' d Segundo es fomep~ ¡[1110· ·de
• Arr.20,16. dar tri buco a Cefar,o no? maras , a ru pro:!!:lmo, co moa . mros depe
ti

J l. 18 l\fas lcfos entendida fu rnalici:i, dize 40 De efios dos manda~ico Ic- 0111 r.11,
tod.1 b Ley y los prophera 1;h arifcos' ..
,. ;ll.lr.u, 13. lt-:s,Porque me tentays hypocrira s?
,¡f. L~(.101 4 '
1

l.ur. 20 • :6. 19 l\1 /hadme h moneda del rributo. Y , *Y efiando juntos los
4
f. G. prc'cn ellos ltgmofira ron vn dinero. fus les preguntó , rece del c~d.
¡;¡roo. d 1 e
:.o Entonces .1ze es, u ya es e a ngu-
a ,..
4 ! Diz1endo , ~e o~ PªU pe D3u f.f-
11
ra,y loque eíl:á encima efrripro? to?Cuvo h1jo es?D1zenl e e º'v' au1de
· p CIJ O
(sien- ~r¡.1091
t•
ll. m.i3,-. :.r E!las le dizen,De Ccfar, Y dí7eles, *Pa- 4; El les d1ze' - ues co eodo,
l:ªcf pues :l efar lo que es de Cefar: y a pmtu lo ll:ima St:nor,~izi scf1or,.i\ cus
D1os,loq ue s de Dios. 4 4 "Dixo el ñor a mi qpººgº
:.::. Y oyendoeft o,m:ir:iui liaroofe:y dexa- tate amis d1efirJs,e ntre t ºtsºp1es?
3 ""º
11 J.
enemigos por e a ra d o de ru se11or~ , 'º"'
J.;zr. i:,19 roolo,y foeronfo.
~~AoueldiallegarooaellosSaddu­ 4r p'ues Ci Dauid lo lla[llª 1 bra:
Luc;:o, 2 -· l j d "ª atarle.
(i
es u h 110. .. 2 fi 00
*.Ac?. :3, cs. ccos,•q ue d12eo no .¡uer r furrec1ó,y pre- • er r
gunt.iron1 e1 A 6
"t
"na
J
di~ ~
le pod1:1

re
el P,:
wa pre o0 U 11
*Drv. :·, • 24 DJZiendo , beílro, *Moyfen dixo,Si ni ofó alguno deldeaqu
alguno r:iuricre Gn h1jos,fu hermano fe ca- mas.
a xxl r r. (e ~Jo·
fe con fu muger, defpert r.i fimieote fu. C A p l í. •. '¡,/os p/utri eo''.Je e(-
hermano. 05
D• '<ubll el Senor l.i lryporr<fi·· {.¡"'ns c>tY%. brr"ta dos
T. .; /tf ..r.•~' [¡
25 Fucró pue entre nofotros liete herma fior:s del.1 Ley, y"~ "'; Je~·0 , ctro' ~ .v e e{;
nos: y el prim ro tomó uner, muuo. tT /,,..lgrn de w ceo -"·. pet¿óer1< º ~./os¡,,
0 1 5

no t oicndo genera 100, d xó fU mug r a Jd.: fo7.i1.:.Dearr.bwofo)., ,. (eltfllÚ'd;, Jµ d·


1 { d p•O> I < (, rr<JI
luher ano. tor11.t11om• elagj.orr.1 l ·'-;,,tr·L•de,tl · e;.11 o-
6 D !J mi!i a brn. f. Drauarosy "''.!rt;{¡
a¡itlos. "'· D¡,o•·S·
do, y el r re re hafl {j e. 6 De corromprdortl h JI# t ró/4/··" m.:tf< UI!'
to¿os munú tJrubi n l.i. T,;t'11tl J / T /1 ICIJ
o J 'lHt) p
¡ ·Y defpu s

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


S E G V N S. M A T T H E O. $0
D efi<per'itl(i?fas y de /ll"IZ'º pfruert1tlo. 9. De ef- • es nada: mas qualquiera que juráre por el
111cl1o_f0s de la ext1mor ,;trp_ojl11ra,tm1mdo los ani- oro del Templo, t deudor es. i" P.:cca.
mas llenos de toda im1ni:nrl1cta, 10. De matado- 17 Locos, y ciegos,qual es mayor,el oro,
res de los p,.cp'1e1 .1!,p,1rt1opes de los honam!1os de
los .rnos ?"• ccmetitro>i (:u a111epafJ.trlo< ,_,. papet ra
o el Templo que !anétrfica al oro?
t8 lfrem,Q.:i lquicrlquejuráre por el IS.cnfer.ys
dores de los nue11 os en[~¡ ¡11os el. /U< tun;pos. Por lo-
']11al rt e/los tntll 11! eteTl.'M rmjtri.u, "Ja /a ci11c/aJ J
altar,es o.idJ: mas qualqu1era q jurare por
nt1rion pvr a11erlos /e¿,«ido &e.
el m Prefcntc 9ellá {obre el, deudores. m Lcu.z.r:
19 [ L oc os y J c1:go
· s: porq ue {~ua.c.¡ e s m~- licio.
o.d. tlfacn
~ ENtonces nsvs hablóalascompa- yor,d Prefentc , o e 1a1tar que an ... u 6 ca a 1
~el, ,g,4 . ñas y a tus D1fr1D•ilos, Prefonte?
1.. * Diziédo, Se bre la cathedra de i.o Pues elgue juráre por el altar, jura por
Moyíen fe alfi:ataró los r.11.:nb.is y lo) Ph.i el y oor rod<' loquc ella íobre el.
i s D
1 • el~
eyde D¡0 3
rifeos:
A G -
n 1que todo lo que os d1xerrn, 1 que
zx' ~Y dque jurare por el Templo, jura 1 -R e.8 1 3•
. ene l .
*
y¡,.C 1,r.6,::i.
por el, y por e 1que h a b ita
; Yos intc~ guard~ys, uard.ddo y hdZeldo:mas no ha
11
u Y elc¡ue iurárc por d c1elo,jura por el
p;~¡s fe gays conforme a fos obras: porque d1i.en throno de Dios, y por ti que cfia feat.ido
<lCn. Y 110 haz en. fobre el.
*t.. 1 4 *Porque atan cargas pefadas, y difli- i.3 ,. Ay de vofotros Efcnbas y Phariíeos , 8
.lit?.;11•46· cdes de lleuar, y ponen !Obre los ombros hypocritas : porque dezmays la menta, y *Luc.11, .+%
5
' 1°· de los hombres: mas ni aun có fu dedo las el eneldo, y el comino, y _dexJfies !oque_ es
~~¡; t <¡ u1eren mouer. lo mas graue de la ley, es a/aber,rr el juyz10, n El dt'Te- '
· 1¡ !8
lltij1. 6 .' : 5' • Antes todJs fos obras hazcn para fer lJ m1fericord1a,y la fe. Eíl:o era menefü;r cl'o.M 1 ch.
8 Y
~i,u. ·J mi rados de los hóbres: *porque enfanchá 1
hazer,y no d exar o otro. l .
6,8.
, l o, Pc)u fu s b ph1hélerias, y efiiendeu los fluecos ~4 Guias ciegas, que co 1ays e moxqu1- 9
1
¡4°N•;fran. d e fos man ros: to,mas traoays el camello . L*
' u.15.¡3 6 *Y aman los primeros afsientos en las 25' ,. A/de voforros Eícribas y Pharí- '"· 11 , ; '
'At 3 cenas,y las primeras filias ceo las fynogas: feos,hypocricas:poréj limpiays loq ell:á d~
lij:r·ll,38 7 Y las falutacíones en las pla~as, y fer fuera del vafo o del pllto, mas de dentro
h o. u .43, llamados de los hombres,d Rabb1, Rabbi. o ellá to.lo Jle;o de robo y de immund1c1a. o G .dbir
•46 8 l\
(O, en.¡ 1as voforros, no querays fer llamados ?..6 Pharifeo ciego,limpia primero loq ef- llcoo..(d
'Yli~tal!l ~s Rabbies, porq' e voo es vueíl ro!\lae!l:ro, el , . d l ¡ · vafoydpla
10 re. C h ·n ta dentro del va!o y íie p :uo , pa~aq taro- to Ot. q.d.
~~ r; o:y todos voforros foys hermanos. bien !oque eftá fuera e haga 1impio · de fuera co
tira ª'ílro. 9 * 1:' [vueflro] Padre no llarneys a nadie 27 AyJevofotrosEfcri?as~Pharif:os, meys_y _b e-
lir ·54,13. en la tierra: porque vno es vueftro Padre hypocritas: porque foys Jemep?tes, :i fe- u_:p 1u1ta "!
1
~d/'!4·4 1
elqual ellá en los cielos. ' pulchros blanque:idos: que de tuera, a la ttpl•d.l me-
' • 6 . lo Ni os llameys doélores: porque voo vcrdad fe mueílran herrnofos alos hom- tell, mas ':1"
e~ vuefiro Doétor,el Chriílo. '
11 bres: masdedentroe{bnl Ie_nos d e h ue [· diyL e ra c"m1-
cni d:r
1 El que es el mayor de vofotros,fe:i vu- fos de muertos,y de rod.i fuziedad . , es de r!lbo
l11t,,4 efiro Geruo :
.) 18 >lt. l 28 Anli t:imbien vofotros,, de foer:i, a la ) para im-
1
• 4. z ~ Porque el que fe enalteciere, ferá verd~d os mofiravs juílos a los hombres: rrund1cí ..
humillado: Y el c¡ue fe hum1lláre,ferá eo. mas de détro, llen'os eílays l' de falf.cdJd y Rcfo .. atl
f altec1do. . . .d d pr·mcro cf
4 1niqu1 a · '{i to&.:
Arr¡. 3,2 • (. Mas ay de vofotros Efcribas y Phari- :_ 9 Aydevofo~ros_ r.fcribasyPhan eos, pG.dchy-
1< eos,hypocritas: porque cerrays t el Rey- hypocritas: porq ed16cays los fopulchro~ pocriíi.i-
li.r,11,12. ~o de lc:s cielos delante de l~s hombres: de los propbetJs, y adoroays los monum e 10
que n1 vofotros entravs , ni a los c¡ue en- tos de los juílos. .
"'~ r t rJ.n dexays entrar. .
30 Y dezis,Si fueramos cu los d1as de nu.
'.o~ tr.12, ~4 * Ay ~e \'ofotros Efcribas y Pharife-
4
ellros padres, no ouieramos fido fus com-
1..., l s,hypocrnas:porque corneys las cafas de q En lo!par
pañeros 'len la fangre de los prophcras. ric1díos de
· 20>47 as b1 ud as aun con co Jor d e 1uenga orac .•o:
JC AnGque teíl1~onio days a ~-c:forros &c.
t e, 61 P0 r cr10 lleu reys mas grauc juv:iio. mifmos que foys h1¡os de aquellos q mata-
~tí,,~· '9· ~ Ay<le vo:::tros Efcnbas y Phar1feos 0

a
ron los prophetas. (vuc:llro padres.
, \·~ D~r. rYP 0 criras: porque rodean la mar}' g I~ JZ. Vofotros táb1c henchid la medrd.i de
r~lo ci. " ca p ~ h ., h '
~ !) · • fu º· a~cr vn co~u~rrido: y qu.an¿o 3; Serpienr s, gcneraoó d b1uoras,co-
1.¡¡6!:~<1J!e¡ re hecho, 1.. :rcv~lo 1 h11·0 d l quemJde- mo r euitareys el ju) z10 del quemadero? rG.
'tno ro dobl d , • '
• 1 a o mas que voforroS'.
34 Portjto heaqu1 ',y0 emb1o:i voforros s. \ r
7 ~ Ay de vofouo< g iH c1eg s. que de- ll ro
prophc•as,y labios, y s cít r1has, y d e os .s.
~ls • ~alqui~ra <tu jur!inpor .·l Cplo, >IH» matar(;}'S y ru ilion ys : )' o:r.>s de-
d!os

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


E L E V A N G E L I O
ellos a~ot:ireys en vueíl:ras fynogas,y pe r- 7 P crque fe leuantará oacion contra~~·
r. ' peul•
feguireys de ciudad en ciudad: cion,y reyno co n tra reyn o : y 1era11 I •
3~ P.iraque venga fobre vofotros toda f3 lécias,y ham b res,y te rre mo tos porlf:r:S· ("u""ºtl
fangre juíl:a que frha derrJrnado fobre 1.i gares. . . ( do· e1fln.J1J¡1
tierra,defde la fangre de A bel el jullo haf. 8 Y todas efias cofa s, f princ1 p10 de ffl'· aurÍ qct
ta la f:ígre de Zachanas hi10 de Barachias, 9 "En t óc es o s entrc~arán parafer~d~ ftfot•1 i1
*#1'· ~' ,
"'" 2 • Ch ron. *alquat a mataíles entre elTéplo y el altar gidos :y mataroshan:y ferefasdaborre_c~
. · ,,re· ,., 11, 1
~4· ·
11
d e t o das nacion es por cau a e mi 00 da- ,,.. •1¡ 1o·
1 3tareyJ 36
ªprophetiu
Decierto os digo,que todo efio ve o-
d , fc b n. b
ra o re eua gcnerac10n.
. 10 Y mu cho s e nto nces g ferá n cfcan Jcd"' '
. d os:y e ntregar ehan vn o s a otros ' y'I· J yof~t,...
l iza
161~ ¡,
b hifiori:i 37 *Ierufalem,Ieru falé, q matas los p ro-
a
dc:!J muer- phet~s,y apedreas los que fon embiado s nos aorr os fe aborrecerá
r.
n. •c gtrJs d111
r. )eua 3· ~ ,¿co'
t~ de ~lch:l ati' quantas vezes quife juntar tus hijos, u Y mue h o s f:a l 1os pro ph etas ie pieºª ¿1•
nas hqo d~ *como la gallina junta fus pollo s debaxo rán,y engañarán muc.hos. a ¡dad, flleºJ!Jo!'
B3.ruch, q d ] ¡ · (jfi
d d n. Y por auerfe mulr1plicado 13 ~a bill!0 iª''
efcriuc Ioí. e as a as,)'. no qíl:u1 1 es;
.h la charidad de muchos fe resfriar · eil:e t;rJll
3 11
de bel. Iud. 38 Heaqu1, vue ra C'a1a os es exa a de
l.~.c.1.don· fierra· 13 Mas e que per euerare h alla la 6 º' :¿;en'''
de fe hin 39 Porq yo os digo que defde aora no m e fcrá faluo. . del o,M' t
r11r''
~ió ll me. vercys, e h:ifia que digays,Beodito el que 14 Y u!ra r. •
pre d.1cado elle Euang elio cef. pº q11n·
did~(v. l2 ) viene en el nombre del Señor. Rey no en t oda la tierra habi table' por ces ;ra¡~ 0 ríCÍ1
porq poco
dcfputs fué (: A P l T. X X I I I I.
timoaio a todas las n aci o nes: y entOll f
10
¿,
vendrá la fin. abo-- e¡ll· 4'
.:lcfirnyd2 p a
R.ed1Z,e el Se1Íor (ut D1jnpulos la arfln#yci'5Jel
rr ~ ,. Portanto quJndo vi e rd ~s Ja f. por ,~r.1J·~.
I~ruf.po r Tem¡>lo. 1 J. Prtg11ntandol~ ellos d 'fuádo,)dl!
los R. 0 ~ · fa -,en1da,primerame ntttl lti da' -vn au1fo gmerttl minaci ót de alfolam1éto,q fué dicha Sall' ¡;1.1";"'1
b 0,n:icJ · Je /oc¡1u acóttceria m d mundo duráu la promul- Daniel prophera,q efiará 1 en el lugar fº''bq.J.
• I.Nc.t~J4· gamm dt fo Ei.áge/10 acerca dulla /r4ffa la fin drl ao,elque lee, entienda . d huY pibl';0¿e
it: + F.ft r .J. p_,,lo. 11 I. Lu~o les da 1.ufiiíalts.qut obferuarJm 16 Entonces lo sq efÑ'uierm en Iu ea, Ji g~
'!:ta deflr11ye1ó de ltn1fa/¡ (;)'e.y l~ auija dt loc¡ue '1 ., ,bo iJ>ll
JO. . gana os mon tes. deCW •IJ'". o·
e Pre<li~e l:i ha Je fia.,.or.portlqual auifo tS decrur q1uft confn 17 Y el que Cobre la t ech u mbre,
00
1
¡;o'.¡So
~~;~:e~~~ uo la l:•lefra dtffutf. lI H •. Butlue J preff rgu1r tl a
da tomar algo de fu cafa . a
vez eosr'ºr~íe
lud3yco a propcftto de laq1u acontec_era tn la propaga non de
la lgle/ia haft.z la .fin,a1úfando de !oque los p1oi ¡,,.
18 Y elq en el cápo, no b uelu3 0 diaS· folll:íiºe º;(ªs
¡2 fiJJ. tomar fus ropas. (ea aquC' • criá ,,,c1;;,J11Pº'
19 Mas 3}' de las preñ:id:ts y de Ja~ teae11 IJ;,..01i:;,;
ran para no fer ett"J>iadoi de losfo.ljos Chrrftos.
V • l'redtZJ l.u ft'f:af. defa Ú<7Nndo adum1micnto,
:.o Orad pues q vuellr:i h uy da
0
,bo·'·~
Je {A confamac1on del /iglo,l:z recog1mimto de la I·
v_lefia "J de fu.total yf.11al rcflaurat1on. V l. Dtl inuierno,* ni m e n d1a d e 6efia: (llicíÓ1 1,j1' ,~
iimrpo. V 1 I. Amonefla de /oque rada -,no hará :.1 Porque aura en t óces gr3ade 111 u0 do •11S·~sib ª
1 fll~~'.
rntrrtanto. Afab.fer Ji/1[!"'UJfi•l.rnf11 -,ocacion, qua! no fué dcfde el principi o de
y nHmls.rrcerfifabu fru com¡añ"ci m el lm1Jlt· ha{h aora,ni ferá. rc3 dos, b~0 .¡¡ríe

"Mar.13, 1.
Luc. 11.f."J
y"
n"o del Señor.
Salido 1 :Es v s del Templo, yua
fe: y llegaronfe fus Difcipulos para
n . Y Gaqllos días. no fuelfe n 'ºor'ªufa ~,. J.
11 n10g u na carne fe na falua:
de losEfcogidos, aquell os d1 as era
tados .
rn

.
3

a{is P, 11 ª'º'' riJ ¡I


;¡.vr· 1l'1¡,
;cf!ea· J.11''17•~ ,f
•S',+4• mofirarle los edificios del Templo. r 1 . d1xere, .,,o·', ~
av w

Y refpond1endo el,d1xolrs, Veys todo z.3 ~ Ea roces 11 a gu1e n o s ys·
?.
c~~rill:os.Y p 1•1 .
cfio?Decierto os digo, q no ferá dcxada a- qui e'ná o el C'hrillo,o alli,n o 11
qu1 p1edr:1 fobre piedra 4 no fea defiruyda :.4 Porq fe leuantarán fal fos rádeS~ 9' preº;,1
IL J Yfentádofcclen e1 lóredelasOli- falfos propheras: y da ráa feñal es gn' 3ráo1 qP oc"'11¡
· P eo" ª e 11
uas,lle~aronfe :i el fus Difcipulos parte, a prodigios: de tal manera P.- .¡cr.t.~µ·
di:z1endo,Di nos qu:1ndo {irán efias cofas, es pofsible,aÜn a los E co5 ~ l r ¡obi
- 0 anees. 11'
y é¡ feáal ""ra· de tu venida, y de la 60 del 2.f eaqu1 o~ o de. 1c fieaquÍ, e ca• 'Í·
:.6 Anlique u os 1xereo • ¡ 'len ,,¡¡. 1P
• F.pbef f 6 figlo.
detierto efiá:no falgay s · fiea q u ' .¡e,.,..
Col.1, z ~ 4 Y refpondiendo n.svs,dixoles,* 1i-
• (¡•]e del 11• 1~·
0 l
d S. a c.auf.t rad que nadie os eng.Jñe. mar:u:no crcays.
. ¡· 3 oq • ra Ji'' .,
o occafion r Porque vendrán muchos en mi nom - 17 Por9.ue como re P ~ ci déce· e ,r, ·1¡l4
0
d 1 Euang. bre,d12iendo , Yo foy el Chrifio: y a mu- riente, y fe muefh:i hafh el .. ~ deJ hóÓreÍ b':¡~'
otn ron• cho~ enoalinán. Si fcrá t~bien la venida del }-Ji¡ fiuuiere fJíl ~"'
d • . q ue e . 1as ¡,i
nuncaend
rr.undo fa¡ . 6
y ~ ,¡
oyreys guerras, y rumores egue- z.8 •Porq • dóde quiera • t 3 n:ibieo .ir
u 1:urrns rr:n :m1rad que no os turbe)'s:porq es me- cuerpo muerto, a.i -'I i ,.el· úurao ·ó de ' '
e C fc a he · neficr Gue todo eflo e a conte2ca : mas auo agu1las. d la aBic1 11, ,
c:ho.t no es !a íla. ;. 9 * Y Juego defp ues e aq ~

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


SEG G V N S. M A T T H B O.
aq uellos d1as,el Sol fe efcurecerá:y Ja Lu- ra~on 1Mi feñor fe tard a de venir:
~~¡'1~ dará fu lun;i bre:y las efire~las caer~n 49 Ycomen~áreah e rirfus 1 compaiíe- 1 C onficr·
nelo:Y las virtudes de los cielos [eran ros,y aun a comer y beuer con los boHa - uo!.G.
t() to rnmouidas: ch os: m O c. pu-
l!i,(9. 'ni ~o d Y entóces fe moílt3rá la fefia del Hi- 50 Vendrá el feñor de aquel lieruo el utl~hapor
~i. ciclo. Jo el ho mbre a eo el cielo· y entonces la- d . que el no e fipera, y a' la h ora que t l no me
r'ª Cdio .
6 t 2 rlo•
,r0c' nient • 0
º•~. ' '' · , aran todos los tribus>de la tierra,* y 1abe, ha con los
Zci
~ h.12 '' t¡. n o ª' l H'1¡0
Ve ra · d el hobre
• r b re l as
q• ven d ra' 10 5'' Y m apartarlo ha: y n pondrá fu parte &€'.. poncr-
1• e,.:;'· u ues del ciclo con gráde poder y gloria.
'r y
con los hypocritas. ,. Alli fera el lloro, y loh:i. :! la
cm b.1ara' fius Ange 1es coa trompe-
1I~ el batimiento de dientes. putc de
t:U,e¡,¡, 31
t
&e,
~1~ ' ¡ª Ygran bo~:y jútarán íus Efcogido~ b de e A p I T. X.X v. ltArr.tJ,~t:
lii<tr e lo, tos ql u:uro v1étos del vn cabo del ciclohaf- Ontinu.adq el propofito ele la fin del prewl.ca. Alui ;1.J JJ
10 °tan ª t otro : C col> -,na elegáte parabola dtjiriut la nt<¡;ligen.· • ' •
.~''de ¡ 3t D l
~!tr 3 3 e arbol de la higuera aprended-e l:i cia que puede autr en los profejfores de la piedad, y
'C • comp · -
lc~~ p~, nec aracron_. ~ado ya fu rama fe enter- fin¡,..larmete m los mimílros, laqual con ning1ma
i¡ ra e,y las hoias brotan, fabeys que el ve- empreflada dil1genci.: podran reflaurar,y la dilig,é
,0·1IRey. no efltl cerca. a
cía q11t tendra'n lac¡ual e..:'1orta ele nUtll11,'J tan•
4~~ Dios ~J Anti tambien vofotros c¡uaodo vier- tomtU quáto el eli11 de fo -,enielae11gn11rad11 de to-
(¡r,~~'5 a.istoda eltas cofas,íabed qdefiá cercano, a
dos. r '· c:J 11tra les ex/Jorta la m1fma el1ligeaa
i~~lt i ' • as puertas. en.tmplearfJHdones. l If. Defcriue fo -venida al
\olll' '· 34 D · ;uy>;Jo,y el apartamiento que entow fo hará de [01
1 c. ·8,19, e cd : cierto os digo que no paffará ell_á buenos y Je losmalos,el lugar q11efe dará ti los ")lntn
~ºntencra :lr ad q t~das efias cofas no f acoore:z.ca. y a los otros:lru (tntencia s,7 lM cau-f44 dull.u.
re; li. ..... . " El cielo y la tierra g perecerá • mas
.i·•e'nb " •IS Pª1ªb ras no pereceran.
;·~1 . e 6 Ntóces el Reyoo de los cielos ferá
t~4i, 1 l !u ~Masdeldiaohora,nadie!ofabe,ni
1
batri:~ drn íios Angeles de los cielos, {i no mi Pa-
, a e o!o.
E
efpofo.
a
femejaate diez virgiaes,éj toman-
a
do fus lamparas falieron recebir al
11\tl,
""1
f7 Mas como los d1as de Noe anfi ferá
ª Venid ª d e ¡ Hijo · del hombre. '
z. Y las cinco deellas eran prudeatcs:y
~1~ • ' ·28 3g las cinco,loca~. Elfi"0
i'1d '•s.
0

b ¡¡ ,. . Porque" como eran en los días del e


.." Las que erln locas, 0 tomando fus lam- doe 1a1ocura
t0 ~> 1 C. tnu uur o,comiendo,y beuiendo,tomando paras, no tomaron a:z.eyte configo.
~111a,¡ºe'.- h a~eres _los mandos, y dandolas los pa dres, 4 Mas las prudentes P tomaron a:z.cy- pEffedo de
¡: an1~ 11• 39 ª ~1 .dia. que Noe entró en el arca:
1 te en fus vafos juntamente con fus lam pi- b pr11décia
~¡0ll11~. b il . 'no conocieron, hafia que vino el ras.
¡N~ a
la \1 Uu~od,y lleuó todos, aali ferá tambieu 5 Y tardandofe el efpofo,cabecearoo to.
•~n t%ic. eni a del H ijo del hombre. das, y durmieronfe.
ti con 4 o " E
"º • d a
nª Y la media noche fué hecho '1 pregó, q G. cta-
fl ,
~~i 1 ~t o. fc , ntoces enara n os en el campo: 6
(:'ti'.afl~gr. 4l o tomado, y otro ferá dexado. Heaqui el cfpofo viene:falildo a recebir. mor.
•t,.;01, o l~ \1 . r.ºs.m~m moliendo avo molinillo: 7 Ent~nces todas aquellas v1rgines fe I~
hli'',31 4t na era tomada, y la otra ferá dexada. uantaron v aderei¡aron fus lamparas.
t¡, W.4, hora ~ª~Vela~ pues,porque no fabeysa q 8 y las' locas d1xeron a las prudentes.
1 11
~ de venir vueltro Señor. Dad nos de vuefiro az.eytc: porque uuef-
43
~1 4 ,' <le 1 ; E~o empero fabed, que Gel padre tras lamparas fe apagan.
l ~::~'l! aurj: di:nilia fupielfet :i qua! vela el ladron 9
Mas las prudentes rcípo,?dieron di-
1
, 1·lf,,r¡' 9 fu ca" e ven1t: velana, y no dexaria minar :z.iendo Porque no nos falte a aofotras y
, • 1• 1a. a a
vofot:as,yd antes los que vcndea,y có-
!~tt .44 Porta b' . prad para vofotras.
!¡, · 1'\11 Perceb·d ntotam 1cn volotros efiad a-
l~t5,18~ de 'leni r 3
1
,ºi5'
porque el H ijo del hóbrc ha JO Y ydas elJas a comprar, vino e} efpo-
·12, '\1, '4r *
.ªhora 9uc no penfay • fo :y las que eflauao ap e rcebidas,e~r<1ron
con el a las bodas : y cerrofc la puerta .
de nte a~ien puc~ es el Geruo fiel y pru.
11a pa c¡ual el fcnor pufo fobrc fu fami- Jl Y defpues vi nieron tamb ien las otr;U
4¿ ~a que les dé alimento a tiempo? "irgines, d1:z.iendo, Scúor, Señor, abre-

~
Uand iefinauenturado aquel Í1eruo aJquaJ nos.
·
o anfi. ufe·nor vrn1cre,lo hallá.re 'hazicn-'
0 u. Mas refpoodiendo cl,d1xo, Decierto
17 D . os digo,'fue no os co no1co. . . ,.
h'1ene ¡ec1e r t 0 os d 1.go '!"~ fobrc todos fus p "Velad pues, poréj no fabeys el d1a 01 Arr.14, 4 y
5
i Q l' G0 Pondrá. l~ hora, en laqual el Hijo delhóbre h3 de ve Marr. 1.J•H·
ª<¡uel Geruomalo d~crc en fu'º· ..ur. *Por-

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


;S EL EVA NGE LIO
IT. I4 ~*Porque,,¡ R.ryno Je los cieloses como gétes:y apartarlo shá losvnos de los otros,
~-19,u, Vil hombre que parnendo fe Jexos JlamÓ a como aparta el pallor las ouejas de Jos ca•
fus Geruos,y entrególe s fus bienes. britos.
A 1.ubili- 15' a Y efle d1Ó CIOCO talen tos, y al Otro 33 Y pódrá las Ouejas fu derech3, YloS a
..... - ~d que te· dos,yal a
otro vno: cada vno conforrne:>..l cabritos ala yzquierd a. '
""'
11
{i fa 1 d · 'r. 1
r;dje:ir ¡0 • u cu ta ,y part101e uego exos.
p>r.>. 1 34 Entonces el Rey dirá 3. los que eJM""
que fe te pu 16 Y partido el,el que auia recebido cin-
afu derecha, Venid bendicos de mi padre;
V"i ~Gdfe en po co talentos,g ranjeó có ellos, y hizo otros polfeed el Reyno aparejad o para vofotrO
cinco talemos. defde la fondacion del mundo. de *l/' 111'[°,,
11' --;,der.
35' *Porque tuue hambre, y d1ftes cnefl e ~/¡ ,g:
.J ~ r7 Semejant emente tambien el que auia
recebido dos, ganó tambien el otros dos. comer: tuue fed, y diílefrne de beuer: u g~¡lt'
18 Mas el que auia recebido vno,fue y en- ghuefped ,y recogitef me: y ~iid-1•¡1•
0
terrólo en tierra, y efcoodió el d1oero de 36 Defoudo ,y cubrííl:efm e:* enferm.¡lel 01
fu feñor. v1fitafl:efme: eíl:uue en la caree!, y ve
19 Y defpues de mucho riernpo vino el a mi . d"1 ié·
íefior de aquellos lieruos, y hizo cuentas 37 Entóces los jullos le refpóderá o, ; re
0
con ellos. do. eñor, quádo re vimos hábri eot • er?
to Y llegando el que auia recebido cin- fuílétamo s?o fed1éto,y te dimos de beu,o;
co talentos, truxo otros cinco taléros, di- 38 Y quádo te vi mo s huefped,y re re
2.Íendo,S eñor,cinc o talentos me entrega- gimos?o defoudo, y te cubrimos? 0 ePI•
fie,heaqu i otros cinco talentos bé ganado 39 O,c¡uand o te vimos enfermo>
con ellos. c.ircel,y venimos 3. ti? . jeshÍt
2.l Y fu feñor le dixo,Ilien "fl.i:bué lieruo y
40 Y refpond1 endo el Rey, dezir ¡MI
Dec ierto os digo que enquantO lo hC?¡cOIJ r
b E 1 b.. fiel; fobre poco has fido fiel, fobre mucho
aue~t~r::. te pondré:e ntrabenel gozo de tu fcfior. a vno de ellos mis he"rmanos pequen ,rr.
' fó.I'¡J•
5.i de &c. 2..?. Y llcgádo rábico el que auia recebido a' m1. lo h ez1 fl: es. , rj!JrPf~·
dos talentos,d ixo, Seóor,do s talemos me 4r ~Entóces dirá cambien~ Jos l~rrosil tJf· 1;,11:
la yzquierd :i, tY d hos de mi rna ¡dia• V'Ó' ~¡~
1
entre~afl:e, heaqui otros dos to.len ros he a h ~
ganado fobre ellos . fuego eterno q ell.l aparejad o par.le
ditlesft
10
13 Su flóor le dixo,Bien ,,¡ta' buen Geruo y blo y fushangel es.
fi~I: fobre poco has fido fiel, fobre mucho 4?. Porque tu u e hambre, y no ~:beue~:
te pondré:en tro. eoel gozo de tu feñor. d comcr:cu ue fed,yno me d1fies nes:MI;
:q Y llegando rambié el qauia recebido 4J Fue bucfped, y no me rec_vgt 0 yeola
nudo, y no ene c1'bril1es : enferlll ,
vn talen::o, d1xo, Señor yo te conocía que
e Re7.:v,dif eres hóbre""du ro, que Ciegas dóde no fem- caree! eíl:.rne , }"no me ·•i liraíles. fipof1 Jera. ·'
li.:il d co1.1 brafl:e,y CC'ges donde no derr.amafl:e. 4-+ Entonces táb1c . ellos 1<; re J¡ábrre;
tc::itu: '?,¡ !5' Porcamo vue ruido, y fue y eícondi tu d12ie1.do ,Scñor, quJodo te v101°J 0 o eP'
· ·
h eaqu1· tienes ¡oque es to,o fediento, o huefpcd,o defou ',?
a.ondr ao· 1
nldO.t}f.Í- e: nto en tier a;
fermo,o en la c.ircd, v no re 'ier_
r. uJ!Tl 0 •
.e11 ¿o, ,
ve
no. t uyo. ' ¿ ZI J
:.6 Y rcfpo d1édo fu feñor drxole,, hl Ger 45 Enróces refpond rlesha, : he 1¡[!eS 11,r•
· "
d J"Oc¡ueen • ~ 1 o.~ aes·
j/ohet"' f ¡,J9'
p$'°
uo y oc:)igen te, fabias que fi go dóde no cierto os quat~
dSc::::br\ fc m ré, y q:.ie coxgo donde no dderramé . vno deeflos pcqu ñicos,111 arn reruº' 'f Jo;~·
~, \lrr" .to te conueni.:: dar mi dinero 46 tY irJn ellos :11 tormento e
ii los v.10quero s: y viniendo yo recibiera los ju.fl:os a la vida eternJ. . b.fi
C A P J T X X \ J, cfi.,i
loc¡ue es mio con v!Ür.i. • • { ¡ti J Jrfttl>'
:.S Q!:.it.i de pues el talento, y da Ido al Apoflrrra con ült.i ele los ,_,ccr· 1 '.1 •.., "'' /•"
L NJntra r Srñor :z.. Es •
-.•nordo,'1 J1J~ /t J ,1·¡.
.J ..zi:;

~ *ATr.1;, :2. z.9


que tiene diez talentos.
Por ue'"a q:ialquier a que muiere le ;,d
¿e a. L m11g" q•u lo. -YtJ >10., ""3 Es ns ~t.l foi 'eV''(:r.
l• l.lr:.4:;¡. fer dado,y tédrá m:is· y ale¡ u e no tuuiere,
Iue. •~. aunloqu eti n 1 firác¡u1a do.
pulosfi'fi.tc¡ur'1.i' dr¡~ 91M11 1
l11•
1
4. lnfltt '.)t l.t S.t .El... Ctn.:. <. itf]ltl P''r_,,frt•
ref-Yt0,,I ~Y
* 6. \'r , r .1l1111rr10 dondn1r; f' r!-t/frr,J orttl·; J1l
'1 Aiy,:I). ;e Y al Cieru 111uril haldo en las ri- y r:A'l10rt11. .tfos D•fr1¡111lo .1 ']"e Jo .i 1.r c4,,,,f
- 1 - • 111 or , ve1ba-
, 111e l as r e a t 1 r.l:a! 1lera :::'/ii_,b ."ffa 'º (1.tl
,.~ "rr. IJ• ll. rr.tt'."('.4 ~,, Jr lwJ.• ,_., p_rá.y /
. · '•-· timiento e! dien• s. • Pontl/1 re '"'"M,d•n rs ¡rrs,.111 f'!_¡Jo 1f(i
1
1'¡
badO ~I~
rr. ¡:.. 1
J!f.
rY quando el 1 I1jo del hombre ,·en-
dr' en fo glori , y todos los fanltos anoc-
Je con l,cnt ·e si: fcnnri fobre el th~Q.'
Ae<u(.uron •) rsm¡t1n d".
dr rrc/ro ..:.,-<.
contec10 que
.•
corno br;ts,
• .:>
\'ººd3ca ·¡LIS
· .-o~
,

Y
J->
nod fopl ri.i. Ie Üs rodas dia• pll
. os,
3
J
sv
.:. Yfcr njunt1 Jsc !Jmcd ltod sI s D c1p

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


1
01 •lcr ~ 7 S E. G V N S. M A T T HE O.
11tid • z.
c&c. ~e
s~bey s que ªdentro de dos .
d1as fe ha- te meha de entregar.
1
'~· gadª afcua:y el Hijo del hombre es entre 2.4 A la verdad el Hijo del hombre vá,
°
lt[ 11>47. 3 para fer crucificado. como efiá efcnpto deel : mas ay de aquel
111,u~ugar d *Entonces los principes de los Sacer- hombre por quien el Hijo del hombre es
"1. 0;cn. p~t ~~ > )'.'los Efcribas y los Ancianos del entregado. bueno le fuera al tal hombre
l
lij1~io.' cJ el cu te iuntarontal patio del Pontdice, no auer nacido.
i q ; fe l_lamaua Caipbas. 2.~ Entonc~s refpondiendo Iudas,que lo 1 G.H.Rab·
en añ tu,uieron coníejo para prender por eorregaua,d1xo,Soy yo por venturalMae- b.
r gy doa.Iefus,y matarlo. firo?Dizele,Tu lo has dicho. *';
Cor. n
Ir fe ha e~ian,No end1a de fiella:porque no 2.6 "Y comiendo ellos,tomó Iefus el pá, 11.: '

'Ati, ; 15 g;ta boroto ene) pueblo. rmau i eod~ hecho gracia s,npaniólo,ydió m Ot. bcn-
¡,4n,11 'H· fa d. ~S~ y eflando Iefus en Berhaoia en ca- a fo 5 Difc1pulos, y d1xo, Tomad, comed: dixo, y &c.
le~ ·tcn•l.1cn 7 eVi l!n ~ne 11 epro10, r ºello es m1 cuerpo. o G. que·
~~&e, bafho no 3 el vna muger bcó vn "Pa{odt ala- 2.7 Y romando el vafo, y hechas gracias, br~ 0
11:
ram ' I de vnguento de gran precio, y der- dióles dizien d o,Beued deel to dc s. t.e e.
l
tad oº ' fobre la cabe~:i deel e flan d o fen- 18 Porqu cPefl:o es mi fangre del Nueuo p Eílo es el
iqp 11 tª a tnefa . teflameo::o, la qua! es derramada por mu- NucuoTef.
~~:;~;e ronfe ºd9 ual viendo fus Difcipulos,enoja- chospara remifsion de los peccados. , (<ontirma-.
~ll •· 9 p' rz.i ea d o,cPorquefep1erdeeíl :o? beuere do )co nrn1
1
9 Y digo osquedefde aora no
le Por ~:q11 u e e~e vnguenro fe podiavender mas de elle fruro de vid , halla aquel d1a, fang. Luc.
:u,20.
~ · Porq 10 gy prec10,y d:irfe alos pobres. quaodo lo tengo d e b euer nueuo con vo-
~1:br•do que d entend1endolo Icfus,dixoles, Por- fotros ene! Rey no de mi Padre.
q 0 t canta
a
f.,, ' 0bri tho bays pena efla muger dque me ha he- . 'l ¿ · h ¡h
30 y q~ a n d o ou1eron 1.c o e ymoo, clo.q.d.he-
~. coll. 1 ue na obra? cho¡:r.acias.
"º· i >< P . fal1eron al monte de las Olmas.
1 , 11•u
~1~. \>of.ot o rquefiempre tendreys pobres có ~1 ~ .. Eotóces Iefus les dize, Todos vo. v.
ros ' ·
~:lll'rd~ 11 P or , mas a m1 no Gempre me tedreys.

fotros r fereys efcandalizados en mi efia Marc-.1+, *
~ 1 ° fiya tni cu qu e echando elle vnguento fobre noche.porque efcnpto efiá? Her_iré al pa. 27. Ioá. us,
i~,~gi,ra 13 Dtp~>, ~para fepultarmc lo ha hecho. flor y las ouejas de la manada feran d erra- 30.y 18,8.
~1¡¡¡/~~r. efle t- ecie:to Os digo que dódequiera que d rSereystur
bodos.paclc
~ 1 · · ~ r. .i:.uan r1 fi . ma as. . s
*
1 ~ue ;,· lllun d ge ~ uere f>ted1cado en todo el 3 z. Mas defque aya refufcitado, efpera- ced naufu
~~tri,, ~ decl) º(amb1en feráfdicho para memoria
'c'rca,11ª 14 ª 0 que ella ha hecho.
roshé en Galilea. . gio ''uefira
33 Y refpoodiendo Pedro, d1xole, Aun- fe en mi.
11p'ltbra. llarn V~E.n ronces vn o de los doze, que fe qu e todos fean efcandalizad o s en ti , y o *Zar. 13,7.
¡~:1d1ti,. de loª:~ l udas Ifcariota, fue alos princi pes nunca feré efcanda!izado. ,. Marc, 14,
IQ¡ 0 .'l>tt ir y acerdores 34 Iefus le dize, ,. De cierto te digo c¡ue .i8.y 16:7.
~~ 1bfi.
os lo e
dixol n.'
es,,~c me ~uereys dar, y yo eíla noche antes qne el a<>allo cante,me n e- cls elaote G . yréc s
, ) a
\lli. tap;,r:: ~egare?y ellos gle feñalaró treyn- garas tres vezes. c~1.
i¡t"-1i 115 'Y e plata . fea mcnefier •¡ .,
3.., Dizele Pedro ' Aúque me d l ºª· i3.,·S.
!li~'·<,. dad pa:efde entonces bufcaua oportuni- morir contigo, note neg~re. Y to o s os
,
1rº1tic 17 a entregarlo. Difcipulo s dixcron lo m1fmo.
~. ~ ~Yelp ·
t I Ir¡ al
d. ' l Iefus con ellos
36 tST, *'Entonces llegóbr
"•s fi n 1 nmer 1a a.e a Pt{la de los pa- V l.
a d. '*Marc14
1.~q'· 1: fus dizi~~dadlura vinieró losDifcipulos Ie- aldea,c¡uc fe llam:a Get icmane . y 1ze a i. · •
~i.i .., 11¡ e o e D 'd · - fus D1fcipulos:Sentaos aqu1,hafia que va- 3Luc :u,39.
I~ ·•i ,, os para e ' o. e quieres q te aderece. .
t, •nc¡ • 18 'f el d . o rnertlcorderoJe la Pafcua? ya all1 y ore.
1 a
\.~ltib~: de,i:.1M ixo,Id la Ciu.d adha voo,y dezil- 37 Ytomandot;J.Ped~~,yal?sdoshijo~ t Losque
1, 1~ 10 t aefi rod 1ze M 1 · - ,
1•1c0 . u cafa ha , I • t1epo efia ccru:en de Zebedeo, cornen~o a enrrallecerfc y a po co antes
1
ª
~ ~ 1:~c. 9 y loDe . Pafcua con mis D ifcipulos. angufbarfe. m ían fido
'e~, llJ.º les tnand, s1fc1pulos hizieroo como Iefus 3 s Entonces Iefus les dize, Mi alma efiá t efligos de
l1ct~ti •1 to " o,y adere~aroniJa PafcuJ muy tníl:e haíl:i la mu erre: quedaos aqui, fo gr ona,
~, o l ., com fi 1 . .arr. 1-, i.
ª °
:i1 ~!t'1ti 0 lllefa co 1 ue ªtarde del d1a, fentofe i
lt,~~-1._ i.1 ~ y n os doze.
y velad conmigo·
·
, . t Eícufofe
11 >.1i- di corniéd U a· 39 Y yeodofe \"n poco mas a delate, pro- m e elle tr.í·
go,q .., 00 d ºre os, 1xo, De ci erto os firofc fobre fu faz oráde, V d izi édo; Padre cc.cfü af·
1 ·~ '
t¡0.1¡·ii, ' ?.z
~
y e/J0 1 e
evo1otro h d
·n . s rnc a e entregar. mio, {j es pofsiblc, tpaffe de mi elle va fo: ~ i.:i on. H . z.
l
' •t, ' ºlll
Se- en~(¡ Cada
ntrinccad
v os en gra n m ncra, empero no como vo i:iuiero,mas corno tu. ~~'"· 1 4· 'º·
') H z. p > lf~r
C, . ll or? 00
decllos a dnir Soy yo 40
·
Y vmo r
a• r1us ' D 11c1p ulos , y h-'i ;u o os ( (..
illo¡tS Z3 J:: > . d d' <> tra1¡:>a
durm1en o ; y 1xo a Pe ro , No aueys po- i.) nu mi ·
.o nto nce 1 r
1llet lll etc l se re1poodiendo dixn El . d1do v•lar conm igo vna hora. qu1dacl.
a ma o o conmigo ene! •
' pl.ico,1.:f- 41 V ciad y orad, paraque no eatreys en
ccnta·

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


f9 E L EVA NG E L IO
· oto1
teotacio:i:et efpiritu al a verdad elli pref- Y los Anciano s, y todo el avu •
atam1e ¡¡¡·
to,mas b carne enferma . bufcauan t1lg1m falfo t ellimoni o contra
4i. Otra vez. fué, feguada vez, y oró di- svs,para entregarlo la muert e: a elh·
:z.iendo, Padre mio4, G no puede efte vafo 60 Y no h31lauan :aun9ue muchos t • la
paífar de mi fin qyo lo be u a, ha gafe tuvo- gos fa.lfos fe Ilcgau an, uo h allaron.r.1 35
ª if(id~~11
luntad. pofire vinieron dos tefügo s falfo s 'd de--
~e dixeron,Efte di:xo , * Pue_ rlo
0
"43 Y vino otra vez, y hallólos du r mien- 61
do:que los ojos deellos eran agra uad os: rribar el Tern plo d e D ios , y reedifica
44 Y dexádolos,fué o tra vez, yoró,ter- e n t res dia s. . ¡e,
cera vez.,diziendo las mifmas pa!J.bras. 6z. Y leuantand ofe el Pon tífice d " {loJ
10
4~ En ronces vino afus Difcipulos,y di- No refpondes nada ? Q ue tefiifican e
2eles, Dormid yá, y defcanfad,heac¡ui ha contra t1? . 0 do 10J11º11
llegado la hora, y el Hijo del hóbre es en- 65 M~s 1 u:vs callau ~: Y refpo!l~~jol : 11111.ci'º
tregado en manos d e peccadores. el Pon t 11ice,d1xol e,g Co¡ u rote Pºí c1itif- ~ 0 r~';¡l
46 Leuátaos,vamos: heaqui ha llegado Biuiente,que ao s digas, G eres tu e (11ciq
JI elquemehaentregado. to hijo de Dios._ y 300 p 0 ~:16,'1
• V · 47 ~*Yhabládoaunel,hea~uiTudas, 64 1Esvsled1ze,Tu /oh.l s d 1ch 0 • :11fl1'-4 1¡,'º
o s digo,Cj f defde aora aueys _d e ve¿" bPº f..~h@· l'
1
M4rc. i• vno delos doze,vioo; y con el mucha có -
-4+
Lu C,l.l,.f7•
p1na có efpadas v baflones d~ part e de los jo delhóbreaífentldoal a d1efi ra e 50 el 1•
. d • d 1 · , . ·
t~nc1a ne Dios , y que viene en a5
¡ riuue 14'
1.#an. i8, J· pnnc1pes e los Sacerdotes, y e os An-
cianos del Pueblo. ciclo. . • ¡;0 5 .¡e(·
48 Y el que lo entregaua,lec auia dado fe. 6) Entonces el Pó t ilice ro mp •0 e r:P''
óal,d1ziendo, Al que)'º befare, aquel es, t idos,diz1endo,Blafphemad oha b: qºquiª"
preadeldo. necefsidad tenernos de tefiig os? ea
49 Y luego qllegó a IESVS , dixo, A yac r a aueys oydo fu blafphemia: , ¿0 e!I01 . ,t.
gozo, befiro,y beíólo . 66 ~e os parece? Y refpod ie 0 *if¡¡.!I
50 Y usvs le dixo,Amigo,aque vienes? dixeroa,Culpado es de m ue ~tC· fu rollr0: ,o~
Entonces llegaron,y echaron mano a I E- 67 * Entonces le eícupiero en )o peria g 01'¡1.
svs,y prend1eronlo. t dieronle de bofetadas , y o(ros
1
p1•
11

5J Y heaqui vno de los que eflauan con de palmadas . . ' c1iri11° ¡l. '
rn sv s, efiendiédo la mano facó fu efpada, 68 Diziendo,Prophet1za nos,o
' .d
¡ vl
e ¡.l~ff· 1
.ti
y hiriendo a vn fieruo del Ponrilice, qui- c¡uieneselquetchahen o . fuerae~'{.
.2 G .fu ore· tole 2 vna oreja. 69 ~"'Y Pedro e!l:aua fe~ tad~ . ·endº• é 1,¡1·
ja.
*Apo.t;.io.
51. Entonces IESVS le dil.e,Buelue tu ef. Patio:Y llegófe a el vna criada i :i• !J11 \¡,il·
Gen.9, 6,
fi
d ' f )
Pª, a a
d l
u~ar¿ * fiºciqude to ~~ os9ue to-
a 3 s
ru con Icfus el G .l lilco e au • d 0 5 dizl ¡o~P· ·ew
b G. pcre- marea e pa a,a e pa a dmonran. , . 70 Mas el negó delante de to 'f
,eran. n O pienfas q no pue o aor:i orar a m1 do, oféloc¡uedize s. ·¿ ¡0 otrª'í·
e <l!!_adri· Padre, y el me da ria mas de doze e legio- 71 ~ falíendo la pue rra > Vl b~CO e!lee
a
Jl;u, o co m- nes de Angeles? d1xo a lo sque efiaua alli: T aOl . t• ¡
paóias de f4 Como pues fe cúplirian * las Lfcrip- raua coa rEsvs Nazareno: ei1t01
Jr:i:J
G·'''•1~
&c¿
1 turasat J quean G(:onu1enec¡ue1ea r h ech o.~ 71. Y negó orra vez con ¡u ralll (¡ r· ~
,. ;¡a1.51,io. rf f ,n :19ue 11 ¡¡ 1lora ¿ ·IXO IESVS a'1 as e"
j
0- do,No conozco a effe hombre· 0 ¡0s<Í t :re
a
pañas' Co'llO ladro~ au~ys falido có e~­ 13 Y def..ie a vn poco 1Jcgar;adera 01 \a· 1
padas y con l.iafiones :i prederme:cada d1 a ui:in,y dixeron aPedro ' v~r ue 3Ull [ll ¡ofr1 1t
me fonraua con vofotros enfeóando en el tamb1en tu eres deellos:po q 3
rí, 1 ~ il'.~ 1,
Templo,y no me prendictes. bla te haze manifieflo. , , 1 ~ 11 arheJ1l31ge ,,,,.l~a" 1;
• .Arr•..,, J1• f6 Mas todo eílo fe haze *para que fe cú- 74 Entonces comen\º ª 00 oz'º ¡~1a1 ~
plan las Eícriptura s de los proph tas. Ln- zarfe, ya jur.:ir d1~md" '· N~ ' 0 • as ¿e ¿1il- r
ronces todos los D1fcipulos huyeron de- hombre. Y el gallo can ro Ju] g palabr ¡ u3' ~1
x:indolo. "r Y acordÓfe Pedro de ase cante e&'·
* l<ir.14.n (7 ... Y ellos,p rend ido IESV s, truxeron- u s v s,que le d1xo, Anees q~[;iliédo(e
Lac. u. H· lo i Caíp h as Pooti6 ce,dondelos Efcnba s Jlo me negarás eres \·ezeS ·)
JMo. 18 ,ti y lo s A ncianos eftauan j u oros . ra,Uoró a:margacnente •
d :\rr.".J> 5s Mas Pe<lro lo fegu ;a de lcxos balb. del
pario d el Pomificc :y entrado d otro, ef-
r u2fc fcntado con los cri.Jdos, rua \ º r l
"' 1ar.i+. fin .
59 ,.. Y los Priocipe' d los SJcerdotes,

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


$ E G V N S. M A T T H E O~
~oiiJe.
tf< J. 'E.l p1~blo pn-faadi do por los Saurdot•s el PreGdeote fe mar3uilla 1a mucho.
c?g,tpara libertad al /.ldron Bar.:bba&,y pide <JUI! I) qf Yen el diadela 6dlaaccl1umbrl- III.
~z:jfº fea crucificado :y P1lato lo conclena contra - ua el Prelideute foltar al pueblo vo pre fo
¡,.~ srnomodefu propna con/cimera y contra el de qual quilielfen.
rrd 1;'•Y el pueblo toma [obre fi y [obre fu, poflc-
,t
Jen; . culpa de a9uella iniqua fontmcia. + se-
diu '~ ,,es lomado de los faldados y efcarnecido m
16 Y_ tenia entonces vn prefo g famofo,q g Ot.iolÍ¡•
fe dcz1a Barabbas. ac.
,¡, 0 ~ as mantr44 :y cmci/icado entre dos malbe- 17 Y juntos cílos,dixolesPilato,~al q-
10 c{,e;~e/>arten fos fo/dados jiu ropa& m álplimien- a
reys que OS fueJte,a .Barabbas,O I.ESV S q
de tot{ prop/,w04 > J 4Ull m la cruz es e(carneciJo fe dize el Chri fl: o ?
~/' osÍ f. Aju. miurteft mtenebrece el mundo,ft 18 Porq fobia qporembidialo auian en-
.fafcu :_ ~ --..efod.¡ Templo,ft abren los fapulchros,re- tregado.
:J f.p:&s muertos &c. cs. Es quitado de la Cri•.z. 19 Y efl:aodo el fentado en el tribunal,fu
11\c,
~ · ti,1.
~~'.~ 55.

rhea.&;do honrradamente por Iofaph de Arim~-

'* Venida la mañana entraron en


mugerembió a el dizicndo, No tégas que
ver co11 aquel jufl:o: porque oy he padeci-
do muchas cofas en fueños por caufa de el
,. Mas los prmcipes de Tos S;icerdo- *Mar.~, 11
·~!. ~onfejo todos los principes de los .z.o
blo e acerdotes,y los Ancianos del pue- tes, y los Ancianos, pe:fuad1eron al pue- Luc.2 3, 18.
. Crte.Ontra I .ES V s, para entregar) o amu- a
blo,que pidielfe Barabbas, ya I.E sv s ma- loan,tS.+~
táífe. AC1.3, i+
z y truxe
-l>oncio l d l '
p ron o ata o, y entregaron o a u Yrefpondiendo el Preliáente dixo-
3 E ilaro preCidente. les,~al de los dos quereys que os fueltet
do, vi~~~nces ludas,clque lo auia entr~ga­ Y.ellos dixeron,A Bar a bbas.
teper¡f d 0 que era condenado, bolu10 ar- u P1lato les dixo,~e pues haré de u-
1
Ptinc· 0 hs trey nta pier.u de plata a los svs que fe dize el Chnfio?Dizenle todos,
nos ipea de los SJcerdotcs,y alos AnciJ.- Sea crucificado.
1~ , • :z.3 Y el PreCidente les dixo,Pues que mal
1· 11¡~e 4 D1zie 11 d ha hecho? Mas ellos gmauau mas diz.ien-
~'%o rtc ªlafan . o,Yohepeccadoentregando
,· ccn. nlle r.egre 1nnoccote. Mas ellos dixeron, do,Sea cruc1ticado.
4¡~ ~ J< IJos d ·'
•r.1, 18 r y a . ªa nofotros? Vier:is lo tu. 24 Y viédo P1lato que nada aprouecha-
'pl 0 pa:r~¡fjandol:ispitr.ude plarar.1 Tcrn- ua,antes fe hazia mas alboroto, tomando
, tio e .. fi , h fi agua lauó fus manos dcláre del pueblo d1-
¡ G y los .' 'r ue,y a orco e.
1
~c. 1 1, mando l P~ nc1pes de los Sacerdotes, to- 21endo,innocente foy yo h de la f.rngrede h DdamU<>
~. cito ech .uf"~M de plata,dixeron,No es li- elle jufio:veldo vofotros. ene.
r -<¡ue es ar Js en el arca de b limofoa,por :Z.) Y refpond1édo todo el pueblo, dixo,.
1º•tah ? 11.. preciodefangre. Su fangre/ea fobre oofotros,y fobre nuef-
'~d c. uias auid r - •
lt • e el ca' ocon1e¡o, comprare deellas tros hijos.
~;,1 qn 0 d los eflpo d_el Ollero,por fepultur.i para a
26 Entonces foltóles Barabbas:y au1é-
1 ~e~ de a p tangeros. do a)Otado al ES V s, entregÓ)o para ter
•ª''º 1f liacelde
•~h~.n
r , 11
or loq ua 1 <Lle amado aquel campo crucificado. ¡ II r
~. 1
1 "h •lg
deoy

llll Campokfa1wre hafia el día
~
2.7 ~*EntonceslosfoldadosdelPrcG-
, . 'I d". . -
·
* Mar.it,ICS"
d entetomaodoa1Esvs 1 a au 1cc1a,¡un-
\~ ltia; 9 Enton ces Í.º~ cumpho .' ' 1oan.19,1
I¡ !h, 11 Por el p lo que fue dicho taron ael toda la quadn a. 11 ¡ S.pua 11c-
' tor:nar ro pheta e Ieremias que dixo ,. y i8 Y defoudaodolo>cc:rcaronlo d.e t vn uarlo al &c.
0 n 1as t ' '
ªPreciado rey~ta pier~ de plata, precio manto de oraoa, . t VnHop•
de lfrael: ,que fue apreciado por los hijos :z.9 Y puGnon fohre fu cabe~a vna coro- real cerr:i.·
'Y cl"
lo na tex1da de efpinas, y vna caña en fu mJ- dl. 6~ man·
\ 11, to,coin~eronlas para el campo del Olle- uo derecha:v hincando la rodilla ddante gl~~-~nugdeal
• ) • :1 UIUO <
1~ t,1 , Ir .,. yrne ordenó el Señor. decl burl.iuan dee d1z.1endo, Ayas gozo Re, no de
l ~ !8 1 !·
f¡.J 11 ,.
11.1ente· 1.E t fl
Rey de los ludios.
f~r.; 'l!. e svs enuuo del:intc del Prc- Ch.riílo ca
~~~i'1. fo, tres~ 1frelidente le preguntó dizif- 30 Y efcupiendo en el,romuoo la caña, d mundo.
~1¡~rc. e dil(o 1'u e Rey de los Iud os ? y l .Es • 5 y heriancn fi c:ibe~1. "Mar.1t. :z.:.
• l:_ y (¡ U lo d12cs. ;1 Y dcfque lo ouieron efr.irneci do,def. Luc. 23, 26.
loss acerd · ·
iendoacufad 0 por ¡ os pnnc1pcs 1 Vn rfir~a
de nudaronle el m:uHo, y vifüeronlo de fus
tefjPond ó Otes >.y po r ¡ os A nc1:10os,
. ~ ll I gnn d~ ric-
n:id.i vc10dos,y euaron o para cruci6carlc. rn de Cy-
32 ,. Y falieodo,lullaron at vnCyreneo,
1
11 p1 • ren r .
t ' Jto e 1
1as Cofas t<:fln~onces e d1ze,No oyes quá- que fe: ll;i.mJua Simon: a efie 1.·Jr aró para- • M •. r. !t.n
'1- )'"u l 1
can contra u? que lleuaffe fu cruz. ~ Lu<. ::;. p.
0
.
e relpoudió ni vna oalabr:i que
'
33 *i' ¡;orno lle5aró al lusu <1fe1!.imaGol
go_chi
Jo.:, •. 1_9,~&:..

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


44'
éJ E L E V A N G E L 1 O . dad
gotha,que es dicho El lugar de la Calaue- fu refurrecion. vinieró la Sanéta Ciu ' a
ra., y apparecieron 3 muchos. {l an con
J4 Dieronle a beuer vina~re mezclado H Y el Centurion,y losquee :iu elllº'
COD hiel: y gufl:ando,no qujf;) beuerlo, el guardlndo a I ES\' s, vifiO el t~r: W
J5' *Y Defq lo ouieró crucificado,repar to, y las cofas que aui.111 ti~ o hec v:rda·
tieroo fus ve!l:tdos echando fuertes. paraq mieron en gran manera di:z.1endo•,
fe cumplieífe !oque fué dicho por el Pro- deramente Hijo de Dios era efie. 111 ¡,an•
*Pfa.u,19 pheta, * Repartieronfe mis vellidos, y fo . H Y efiauan allí muchas rouge res ·do de
bre mi ropa echaron fuertes. do de lexos , las quales auia n fegui 0~111 1'
36 y guardauanlo feotados alli. Galilea I .Es V s,firu1endole .: Magdale· ~re de~~
a
37 Y pu rieron fobre fu cabe~a a fu cau-
0
f6 Entre las quales era Mari¿ ¿eJofe, ,ob 1
na, y Maria e defac~bo,y lama ~:0 • . JoÍ~¡.
a Vntitulo
que dc=h- fa efcript:i,E s TE E s r E s v s EL RE y
r2u;i fu cri- DE Los rvn1os. ylamadredelosh1j~sde Ze~eeldia,\'ll10 *~r·'I•
inan, 38 Entonces crucificaron con el dos la- S7 ~*Y como fue la tarde roadoJo· .
11 de t;.i1·1~·
drones : vno a Ja derecha, y otro a la vz- vn hombre rico de Arímithe~)'fcipulo
quíerda. ' fcph, elqual tambié a uia úd o
1
la~n.li1i'
39 y los que palfauan,le deuan injurias l.E svs. . .. el cuerr¡
meneando fus cabe~as, f8 Elle llegó a Pi lato~ Ypidi:ndÓ que e
40 Y d1zumdo,Ola,* tu, elque derribas de I.ESVS. Entonces P1laro ill
el Templo d~ Dios, y en tres días lo reed16- cuerpo fe le dieífe. 0 elllbol·
cas,faluate a timifmo.Si eres Hijo deDios, 1'9 Y tomando Iofeph el cuerp '
deciende de b cruz. uíólo en vna fauana limpia: h (uyº n 1¡i~;
41 Della manera tambien los princ1pes Co Ypufolo en vnfepul~ .~ºy rebue ¡~
de los Sacerdotes efcarneciendo, con los uo que auía labrado en pen:l · del fepU
Efcribas, [y los Phanfeos,] y los Ancia- voa grande piedra la puerta a 6
rios,dezian: chro,fuefe. . 13 Jalenª~(. fVcr·í'
•P· otros faJuó, afino fe puede faluar. 61 Y elhuao all1 Maria r. 1 g del(ep
t r. d del.11 tc: de¡;
S 1 es e1Rey d e !frac1 , decienda aora de la la otra la ria, ienta as odo g O· del•
b O,encl. cruz, y creeremos,º a el. ch ro. • . es gel (egur 011 , r"cs.
3
43 * Con6a en Dios,librelo a ora e[¡ lo- 6~ Y el Gguíeot~ d1a,q~~,.ya;a,¡ uot JoS yrcf
• Pfa.12.9, /
c¡uiere·porque ha dicho, Soy Hijo de Di- dll de la preparac1don tl• Sacerdotes Y
sab1. 1, :is. fo los príncipes e 1os ue
os.
damos 11°~cf·
e Heb. li
quiere en 44 Lo mifmo tambicn le r;aheriaa los la- Phanfros aPila ro,
el. ºq. d. li drones,que ellauan crucificados con el. 6; D1:z.iendo,Señor,aco~ do au11 •
r - d d o b1u1en
tiene en el 4S' Y d e1Clc la hora de las feys fueron aquel en gana or ix (i (citar!· ¡,hrº
fu conteo·: tinieblas fobre toda la tierra halla lJ hora pue~ del tercero 3 re u r el fe pu3 0 {ug
d1
t•mienco f'i 6 'ªJJ veJ1gd ·11J ll
delas nueue. 6... l\landa pues fort1orque 0 v i,,
le •grada. .,.
halla el día tercero: P 0 J1 urcen,05J. y[e"
v. 46 Y cerca de la hora de las nueuc rElí, :E-
D1fcipulos de noche, y
1
¡puerr ·0 •
*Pfal.u.:, s vs e:rchmó con grao boz,di:z.iédo,,.
Eh,lama fabachthani ? efio es, Dios mio, al pueblo,Refufc1tÓ de J:s el pr 1 ll~e~s: 1d, e'f'
Dios mio, porque rue has defamparado? r-.Í el pollrer error peor q ¿¡ ceO ) h G í311bf!l•
d De fas 47 Yalgunosddelosque ellauanalli,o- 6f D11elesPilato,lag~ª;s . ¡[epul~ il.~P ;0•
gu.rd.u. veodolo,dez1an,A I:lias llama efie. fortificad como he o ten _e6carºº e :.rr,~·
J d ¡¡ foro · dra·
.,, Pfa. 6f;. n 48 Y lurgo corriendo voo deellos *to- 66 Y yen o e os' d 0 i}a pie
mó vna efpongia,y hiochióla de vinagre, cbro con guarda,fellao
J J I•
y po. orendola en voa caña, d aua 1e paraque -:t ~ 'i 11 á(11J
rr. C A p 1 T• ¡J/lflll ••t
b u1e11e. . r:,,,.e11 te, 'J t! q"' '
49 Y los otros de:z.ian, Dexa veamos li RF.fo'i:itd. tl SeiÍor .;lor " " ;¡~m"f{' t~inbief!
11

,·endr.í Elias i librarlo. los-,.,. eln fa refarr/'/,°/:.il"5'l"";Jtos vift"'


so bs I!.S\'S au1endo otra ve:z. cxcl.i- 11
n1a11 .i ..,,jfr.:r fo fl/' '1,t 1 ;l1J"""
11
'¿1111 te/f 1 "'º'
mado con gran boz,d1ó el E(piritu. ftmiuflr.z~{e1m:i.l.:Jq'.t¿: 1rr,p11/<hro cerdotes,rt~
{ ' au.Jr 14 e '/o! sa otril
• ~. Chr~n. si Y.eaqui,el ·elod ITemploferom- puor-, ~.~.ss.,. ¿¡senº'ª 11 edigan, /os
¡,14, pjó en dos,dc airo a baxo:y h uerra femo- niotlel.z uforrmon 'u,.,-ro1f"r.t'1. ¡¡11 D fitP~ 1
I! s los fiiborn.: " '"~:: fi ,,.11eilr~J¡:r1dad. 1, /os
u1ó,y tu piedr s fe henti1 ron. 15
p.
Y 1 fc
os cp hros fe•bcieron :y mu- mG..
'1:t'11U. ;. E er.
lilt.:yln1 tc::
r.lfi# st". di{ltrJ 'll
,.,,JoaPr'
, ,bz.itor tea 0 ~,.,¡10,
111

cho cuerpos de -dos que :wiao ormi- J
do fe _uant ron: fJJª"<>
H Y(.,! es d los fepul hros,d f,pu s de

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


~
'·l.t:r.i<S,
lo4».io
y*
6$ S E. G V N
La vifpera:i delos Sabba dos que
S.
amanece para el prime ro de los Sab-
M A R C O S.
id,dad las nueua s a mis herma nos, que va-
yana Galile a, y alEi me verán .
~6
1
l~c.~:· hados vino Maria Magd alena, y lab u ~y yédo ellas,heaqu1 vnos dela guar-
~uy de • Otra Maria a ver el fepulc:hro. IL
da vinier on a la Ciuda d, y dieron au1fo a.
¡0:n•~ 3 • 1 Y heaqu i, fue hecho vn gran terrem o-
los prínci pes de los Sacer dotes de todas
firn~ 1º•'· ~o: porqu e el Angel del Sefior decen dien- las cofas que auian e acont ecido .
tícur~,ª 11 11 ~del cielo, y llegan do, auia rebue lto la u. Y juntad os con !os Ancia nos, auido hcclus .
e G. fid$
l·d.tarn piedra dela puerta deljep11/rbro, V efl:aua fen-
:h,¡gada a. tado fobre ella. ' dos,
a
confe jo,die ron much o dinero los folda-
¡~:~:irncr. ~ Y fu afpeéto era como vn relam pago; y 13 Dizie ado: Dezid , Sus Difcip ulos vi-
dr¡0 los7. u vefhd o,blan co como la nieue.
nieron de noche ,y lo hurta ron, durmi édo
Ir¡ ;P•· 4 Y del miedo deel las guard as fueron
1
rud,~dr f. ·alfom brada s, y fueron butlto s como mu- nofot ros. fEll ¡;
''~et de¡' ' • e rtos. 14 Y li f cílo fuere oydo del Prelid entc, b e u·
1
no forros o per fiua d'iremo s, y 11az.eros h e- orno.
~11\cro c¡ f Y refpon diédo el Aogel ,dixo 3.las mu· mos feguro s.
¡r~b.pficf\a geres, No temay s vofotr as; porqu e y~ fé q rr Y ellos, tomad o el dinero ,hizie ró ct>-
~1~ af. ufcays a Iefus elc¡~flle crucif icado. .
¡i. eu,!J, 6 No eíl:á aqui: porqu e ha refufc1tado,
mo efb.uan iníl:ru ydos:y eíl:e dicho fue di-
uulga do entre loslud ios haíl:a el día de oy
~rr.i716 como dixo. Venid , ved el lugar donde fue
16 ~Mas los onz.e Difri pul os fe fueron
l l [,
' ' puefto el Seúor .
i a Galile a,al monte ,dóde Iefus les auia or-
icctarn a
Y preíl:o id,dez id fus Difcip ulos,q ue

;r~c. u. tefufc itado o de los muert os: y heaqu i
de nado. (guno s dudau ao.
17 Y como lo vieron ,adora ronlo: mas al.
tr.i5,lt. º.5 efpera en Galile a; alli lo verey
s: hea- 18 Y llegan do Iefus, habló les, diz1eo do,
iu¡ os lohe dicho .
Enton ces ell.u falien do del fepulc hro
,. Toda poteíl:ad me es dada en el cielo y Joá.1y,
en la tierra .
* 1,
~on temor y gran gozo, fueron corrie ndo y IJ .1.
~dar las nueuas a fus Difcip ulos. Y yendo a
19 ,. Porta nto id, enfeñ ad todas hs gé- Heb.
tes¡ baptiz andol os en nomb re del Padre , ~ Mar.16
1,6,1.
ªdar las nueuas afus Difcip ulos, y del Hijo, y del E.fpiritu fanéto:
,iJ
~· Heaqu i Iefus les Cale al encue ntro, di- :z.o Eofeñ rndol os que guard en todas bs
iendo , Ayays gozo. Y ellas llegar on, y cofas q os hé mand ado: y hcaqu i yo eftoy
:rauar on de fus pies, y adora ronlo . con vofot ros g todos los días hafta la fin gSiépre.
0
Enton ces Iefus les dize, No tcmay s, del Gglo.
FIN DE L EV AN GE LIO SE GV N
S. Mattheo.
El SanB:o Eua nge lio de nueíl:ro Señ or Iefu
*Mat.3,1~
Chrifl:o feg un S. l\'larcos. n De émié-
J2,o de ar-
repenc1-
4 ,. Bapti zaua loan en el ~cGer~o, y pre- miéto. dc.
dicau a el baptif mo 0 de pemte oc1a para re- conucr lio.
·r.
mns1o n de pecca dos. • .Mat+5 ·
*Leu
S' *Y falia ael toda la proui ncia de Iudea , t , .n,u.
- y eran d b . d
y los de Ierufa 1e: 1
.,4t.¡ n.
to os apt1za os Lu
dcel cnel rio del larda n, confe !fando fus Ioa:\.1 6
pecca dos. 1 ~.
. o las pd-
6 Y Ioá andau a vellid o de pelos de came- dcrofo
,
llo y de -.na e iota de cuero arred or de fus m1yor,m.u
lo~os:* y comia lango ftas y miel mótés . vakroí o.
7 tY predic aua,d1 ziedo, V1eae tras mi elq t An 1 f·
al
es o mas fuerte q yo, qual no foy digno J ;t, +· J 11
'
~efatar encor uado la correa de fus ~a- t~Y::,;~·.,..
fátos . Luq,1 2.
8 tYo á h verda d os he baptiz ado có a- loan,
1.; 3•
gua,m as el os baptrz ará có l:.fpiritu Sádo . I J.
9 ~ t Y P .icóte ció en aquell os días, epi~ p G. fu
Iefus vino de Nazar eth de Galile a,y fue hc1:ho.
baptiz aao-d e Ioá eoel Iordá . 1;

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


EL E V A
2 S.Ioan. 10 Y luego,fubicndo del agua,ª vido :i-
brirfe los c1elos,y al Efp1rau, como palo-
b Sobre le ma, que decend1a,(y repofaua]!> fobre el.
fus. u Y fue "\·"ª bo:z de los cielos, que d~tt,
e O,mea· Tu eres mi Hijo amado: en ne tomo con-
gr.ad<>.
1ra. 42, 1• teotam1ento.
*11.lat. 4 , 1 , I?. *Y luego el Efpiritu SanE1o lo impelle
l»<.~, 1 • 31 defieno:
13 Y efl:uuo alli en el delierro quarenta
dias [y quareotenta noches:] y era tétado
t Dr.cl ~d- T de Sataoas: y ellaua con las fieras : y los
ucr .ario. A nge Ies ¡e r.ieru1ao. .

l 1 r. .14 ~ t Mas dcfpues que Ioan fue entre'-


T .fo.\.m. +• gado,Iefus vino aGalilea predicando .i el
~•
2
Euangcl10 del Reyno de Dios,
"'· 4 • 4· IS' Y d1:ziendo,El tiempo es cumplido:Y,
1
1o.in.4, 4)- 1 d .
d La> bue- E Rey no e D10s ella cerca: enmendlos,
n ~s DUCU3.S y creed al Euanpe!io.
d ~ t colee· r6 t Y e patfañ'do junto ala mar de Gali-
cion ..!d.i lea,vido a ya
imon, Andres fu hermano
lglcfu, lía. que echauan la red eu l.i mar, porque era u
6:>,1.&c. (i d
?.Lm 3 i. pe c~, odres.! r. ·¿ d .
T.l\1 tt.f, 17 1, 1xo es Ieius, Veni en pos e m1,
13, y ha re que reays pc:fcadores de hombres.
!uc. f,l.. 18 Y luego,de:rad.is fus redes.,lo liguieró.
c Or.an - 19 Ypalfando de alli vn poco mJs adclá.
<IJOdG. te, vid o aIacobo hijo de Zebedeo, V aIo:í
fo her J no,tambien llos co el nlulo,q e
3dere1.iua:-i las r des:
20 a
y lue ... o los 11.imó,y dex~ndo fu pa-
dre Zcbcd o en el n.rnio con los jorn:ile-
ros,{ucron en pos deel.
JIII. z.r .-r ,.. YcntrJn e CJpernaum,)• luei>o,
"J\l·tt .,_. e
w • .¡.,los ' Jbb_ o n~r-udo n la Synoga eufc.
~J· ñ:i 13.
(' d fj d A • ~
*_
l.1U 4•ll•
l.:tt. 7 , 2.:.
'V
~ • e plC:tau n1e . e u o ... nrna: porq
.:;.3. los cnfi i .J a omo quien ti ne potefiad:y
e-. +F· no como lo El:.rib:is.
'tl'.,s ..... ¡:. ! t Y aui a 11 l.i :nog.i dcellos vn hom-
f ;:,.,Jcmo- bre f con cr iri·u immuudo,cl qu.tl dló bo
ni.aJ • zes.,
~ ,<\nfi .l !f Dizie do,~ Ea, t. e has e 11 nofo-
t_;,.._ tro !efus. r z r no;oHas \'e 1ido a defiru-
hG.qnc
no otr s yrn ~~s: quien er ~,i el '.inél:ode Dios.
lti.H. :¡ Y riñof Iefi s,d.zi .. n o, Ernmud ce,
.Jl:I hf· vfa1de f.
1i s. , y

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


se G V N s. M A ll e o s:
3 Entonce! 'Vinieron ael -vnos trayendo ferá qu.itado de cllos:y entócei. en aque-
•C.ofl', \tn paralytic.o que era traydo de quatro. ! llos días ayunarán~ ; .
lt. -ccr 4 y , , · u Nadie echa remiendo de pano rez10 en
d I como no pod1an a llegar a el a caufa
be a compafia, dcfcubrieron la techum- vellido viejo: de otra manera el m1fmo re-
l re donde eíl:aua, y horadando abaxan el miendo nueuo tira del v1ejo,y hazefe peor
cch~_enque el paralytico eíl:aua echado. rotura.
, r .Yv1cdo leíus la fe de ellos:díze al paraly :z.z. Ni nadie echa vino nueuo en odres v~
~ tbite. tic o,B 1¡0,tus

o!l peccados te fó perdonados. jos:de otra maoera el vino nueuo rópe los
6
~1' ¡ o l Y cíl:auan allí fentados algunos b dé
1 1
odres, y derramaíe el vino, y los odres fe
tr:de~o. os F.fcribas, los quales penfando en fus pierden: mas el vino nueuo en odres nue-
lr. e i cora~ones, uos fohá de echJr.
,. 7 D ·
e lniur· , •,Z1an,Porque habla efle e blafphcmi- .t' ~~Yacótecióqpa!fandoelotr.11'.z_por lllf.
có 1a1 as< l<r.; ·
~ traD¡ 01 f, · ~ten puede perdonar pecca<los,Gno l~s ii:mbradoslen Sa:,bado:fus D1fc1pulos ,. M.it. 11,t'-
~v~. 43 • o1o Dios? a
and:iodo comet.)aron arran.car efpigas. Lt:~.6·~·
,~~:<~: 8 Y conociédo luego Icfus en fu I.fpiritu 2.4 Entói:es los Phanfeos le d1xeron,Hea- 1 \ n d1a de
. l os en sab'oa do fie{h.
''lliili. ~ue penfauan dello dentro de fi, d1xoles: qui,porc¡ue hazen t1u Dirflnpu
orque péfays eítas cofas en vueíl:ros co- lo que nd es licito?
ta~ones. 2.5' y el les d1 xo,Nunca leye~es*que hi- * 1.sá.11,6.
9 ~al es mas facil, Dezir al paralytico, zoDauíd quando tuuo necefs1dad, y vuo
tus peccados te fon perdonados,o dez.irle hambre el y los que r(l.rnan con el?
cuantatc,y toma m le(.ho y anda? 2 6 Co~o entró et1 la Ca fa deDios,Gendo
~o Pues porque fopays que el Hijo del Abiathar Pótillce, y comió los panes de la
d0 mbre tiene potefl:ad en la tierra de-per- Fropolícion de los qua les no es licito co- * "·· 2
onar los peccados, dl7.e al paralynco, mer*Gno a'I os s acer ,do tes, y aun d.10' a' 1os J =<·8 S"H
li A t1. d.1go, Leuantate, y toma tu l .eu. ,JI•
echo, que eíl:auan con fi go. y 24 , 9 •
yVete atu cafa. 17 D1xoles tamb1en,r.l Sabbado por cau-
~t Entonces el fe leuantó luego: y tomá- fa del hombre es hecho; no el hombre por
o fu lecho falíófe delante de todos,de- caufa del Sabbado.
•11 !t. ~at~era qtodos fe eípantaró, y glorificaró 28 Anfi.que el Hijo del hombre Seiícr es ~ 0 ' tarn·
1.11cu.
t...:1· 9,9. 3 D1os diziendo, Nunca tal auemos viíl:o. maun del Sabbado.
a a
t\,\;;;h7. !3 ~*y boluió falir la mar·y toda la C A P I T. 11 T.
~'·h;.º· compafia venia ael, y eníeñaualos. Anti en Sabbtido a -v110 que troia ·rna manofo-
~itt. 9 , 9 • 14 Y paffando vido a e Leui hijo de Al- S cti,y con (uta la ctilumma.de losl'fMri'éos aceua
fe ph~o fentado al vaneo de los p11bl1Cos tributos, de la gr>arrl.t dds11b.2.S.inadiuer[M mfermtdad~.
t ¡)ti, Ydizele,S1gueme. Y leuantádofe,figuiolo. 3 In(lituye el Apoftolado en (114 d1fc1pulos, 4.Sus pa-
Clc~¡. IS y aconteció que eíl:ando f Iefus a la rientes lo bu(can P.ara po11erlo are~audo por C(J'' lo
tncfa en cafa g decl, muchos publicanos y timen por fi<era .iefi. ~· Lol p/,,mfaos atnb1tyen a
a
peccadores eíl:auan tambien la mefa jun- Rrel'>ebuljiu obra! admirables,') el los co1ifu1a y
tamente con lefus y con fus difcipulos: .zrne~a~. 6. Declara q.ian cl1aros leftanlos <JIUª
h Porque auia muchos, y auian lo feguido. ti "I afu doflrina fo alú~a1i &c.
i,Q.a'q11ic ~¡'5ol y los Efcribas y los Pharifeos, vi en- Otra vez* entró en laSynoga:y auia ~ Mat.12,9:;
~ lletir _

·
0
comer con los publicanos y con los
~~,ºt.l'o; ~:ccadores,dixeró a fus difc1pu'los J',~e Y
uq~e -Pueflro Maá1ro come y beuc con los fanaria.para accufarlo.
aJli vn hóbre q tenia vna mano fe ca: l1•:. 6,S.
t Y an'"echauanlo, fi en Sabbado lo

1 P bhcanos y con los peccadoresZ 3 Entonces d1xo al hombre que tenia la


11•·~i111 .1,
1 17 y
• oyen d o l o l e1us,
r: ¿·1ze l es,Los
. fanos mano fcca,leuantate en medio.
i~ no tienen necefsidad de medico mas los y dizeles,Es lícito hazer bien"en Sab- F 3
4
•. '"'-·· c¡uc
"'d~i:"'~· a
lo 5 . t'1eneo mal.,. No he- venido' llamar bados,o h az.er ma l ~r:l .1a uar 0 Ia perlona,o
- .n <?2t
ma 11d e liICH~.
n
~. ~1 - 18 JUíl:os,mas los peccadoresia penitécia. tarb?Mas e 11 os ca 11 auan. G. el 3 ¡.
Ph ~YlosDifcipulosdeloan,y1osdelos
0
111. f Y mirandolos endcrredor con enojo, m 1.H.
Po~~tfeos ayunauan, y vienen, y di zen le, condolecieodofe P de la ceguedad de fu p Ot. <Ida.
. r: q los d1fcipulos de Ioá,y los de los Ph~- cora,_oo,diz.e al hombre, Elltende turna- clu-C?a, o
1
~
~¡·9,
fheosay n·r·
14 19 ,.y unan:y tus 11c1pulos no ayuná? no.Y efi.:nd1ó la: y fu mano fue rdlituyda obfl: n l c"f ·
fana como h otra. q O CC'ln 'l
tcl'll. q fc lcfus les dize,Pueden ayunartlos
io1 d10•h¡. e~~ l~ d: bodas> quando el Efpofo ell:í 6 Entonces falten do los Pharifeos, 'leo. l'•c.G. 111ie
tuo;i c~n

al
t111¡0\~a- E!i os· Entretanto que tienen con figo rnaron confejo con los Herodianos con- rnn º"e·
' P.;[º
i.o no pueden ayunar. tra el,para matarlo. jo &c.
ª'vendrán dias > quando-cl Efpofo 7 ~Mas Iefus fe apartó á la mar con fus II.
e ij

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


~
EL E.V.A N G E L I O . ·er•
les qui
Difcipulos : y liguióle gran multitud de h o mbres, y la s blaíphemias qua ¡.1,1.11tJI'
Galilea, y de ludea. conqu e blafphemaren: • tcórra t 0 ¡1irt•
8 Y de Ierufalem,y de Idumea,y de la o- z.9 ~1~s q ualqu1era q b~aíphemªl~u para ~del/'
tra parte del Iordan, y delos que moran el Efpintu Sanéto , no u en e per . yiiO•
arredor de Tyro y de Sidon, grande mul- a
Úépre:mas efiá oblig~do ete_rn~ Jlló1údO• t~rt.f11'
titud, oyendo quan grandes cofas hazia, 30 Poréj t deziá,Tiene efp1rrru irn (u [!la· VI·.
vinieron ael. 31 ~ *º Viené pues los hermano~ ~e1Ua• ·~~ti·'''
a
9 Y dixo fus Difcipulos que l:(nauezi- dre, y efbndo de fuera, em b1aro .¡G .
~¿ J Jor•"'· 819 I
lla le efluuieífe Gépre apercebida por cau-
a Er:i tanta fa de la cópaña, porq no lo opprimieífen.
roa o o. d arre
; z. Y la compaña eílau a alfent 3 dreytll 5 o s
"'v 'ºº'
a
h multitud IO Porque auia fanado muchos' de tal deel,y dixeron le: Heaqui,tu 1113(¡ áfiiera• f.JI.
que apr~tá.- manera que a cayan fobreel quantos teniá hermanos [y tus berrnanas] te bu ~uiePef
dofe•·nos a bplag.u. B Y el les reípódió dizi endo,
~;~~~ /~1: u ye Jos efpiritus immundos,en viendo- mi madre y mis herman o s? , {i p¡(cip~·
cafi cayan lo,fe proflrauan dehnre deel, y dauan bo- 34 Y mir.indo al derredo r 3 us deel, (!i•
fobre et. zes diziendo, Tu eres el Hijo de Dios. los que dlauan fentados ~r redoranoS•
b Enferme- 1z. Mas el les reñia mucho que no loma- :ri:o Hcaqui mi madre y mis h erOl la .¡ofut1·
• • h · jere ber"
dades d•· nifeflalfen. 3S' Porque qualqu1era q 12 }' !llj
dHdeDios. lJ "'Y fubió al monte, y llamó Glos que
e S. en los I .r . , I
a 11
tad de D1os,efi:e es mi h er!llª º'
ndemonia e quuo,y v101eron a e . mana,y mi madre. .
~os. a
14 ~ Ydhiz() los Do:ie par q efiuuie - e A p I T
. ·
u11. 011Ji11D
.r.;ia lJ 1 J/111
11

a
'itAfJ.6,7. fen con el:y para embiarlos predicar. on dJ11eT/M fnne1anrM en;- 1
l\lil/J"J
Mau 10, 1. rr Y que tuuielfen potelhd de fanar en- ·C del Euangdio.y defi• H ry1so. ,.. ' . , ~¡,f.11• 1 '
'l'i~nto!y ala m.ir,y obttlecmlr·, , enfeíÍ3rJU Ó' i1.M'.
0
1.llr.9 r. fermcd.id<'s,y de echa.r fuera demonios.
a
[Prirn r lmente S1mon,]y pufo Si- a Otra vez t comen'º-ª I"' of110' 0 1 1 0.¡11~

Y
ll f. 16
d O •dm/, roon nombre Pedro. toa la mar: y ¡untófe:i dortcieº:. cb"
Es 1:i vou- 17 y,a r co " o h 1¡0
cionyoffi. ·· d e z e b e d eo!ya' Toan paña:tanro,que entr:io JJ'º[llp .
ci de los hermano de lacobo. y pufoles nobre .Boa- nauro, e eoto, en 1a m:ir.. 't roda;ir.
. (c (c
~3 s 'i''
~:ro !cs. oerges,que es,h1jos del trueno. ñ.i efiaua en tierra junto a labcnJas !llu' n~lcf¡.
Y enfeñauales por pa r 3 ~111 3•
01
18 Ya A odres, y a Phílippe, y a Bartho- :z. · ' ; Jol •
r. d · ¡ íi do á r • (ali 0
e. De C 01. lome, y 3 M.ittheo, y a Thom.ls,, a lacobo cous,y e21:i esº. e n u fc br~U3• (l1e
~r. de G.i· hijo de Alpheo, .i. Tlu JJco,y aS1mon el J Oyd .: Heaqm,elque em p 0, oli;, 0•
do, que ~¡ás b ~.~n.°'
1
. ;i.. Cao.:ineo. fembrar. .,
, c:irnin. " ·r .1 doº' º' 10 •
19 Y a Tudas Iíi:ariot:1,el que lo entregó: 4 Y o acooteoo fembra n ., · 0 icr 00 P .~''
r a
vinieron .:afa. pJrte cayó junto al
TII r •.• 10 Y otra vez fe juntó la compaña de aues .del cíe!o,y tr:ig_arool; dregales, {alió,~ ¡.I;:
fl;us p~ne- ral manera 1- ellos ni ;iun podían comer pá. f ). otra parce cayo ~ o P . ¡0 egº 11cr
'.l'J.H.
.. d :u V1 como o overon fJ os 1U}'os, r_ ••
v1111cron de no teni.i 'l m uch:i tierra ·~ 0 da· uÍ·
g .-.n ~~- ' g · pro ru rq
t;Jbund • para preoc!crlo:porque dez.1ao,. E.Ilá fuera porq e no rema 1a uerr 3 (e:Y pº ·cr6
fa~n de fu de li. . r l"d
6 • hs,1;, J o e o ' 1 1 quelllO bierº' r Ct'''
of ,·o · rf t!. ~y los Efi:rib:is que auianb\'<'nido de to no tenia rn·z. fc:cofr. . .1r fu J11ls. ,~·
a
udo. ?r.cf lcrufalern,dezian, que tenia Beelzebul: 7 y otr;i pare~ ~yo en efp1n asd iÓ rrutO• y ¡S. Pº
u unofo, *y que por el príncipe de }os demonios e- las efpio:u,, a h ogar~ola~ yºº ¡erra' ~o· el'
bueoª t uó~ºº ii\'º' &el
h" Gloco. d c b aua fiuera l os d emoo1ot.
. 8 Y otn parte cayo e ·ó. rUe, ,;étº· 1,~6º'
r. b" y crec1 · 0 ~...,
did~. ceca z3 Y Ilamádolos, dixolcs por para bolas, dio• fruto,_ que 1u 10 {i y 0 cr ,,JoS itcY~o·6 r
,. fat, , f. Como puede UJnas echar fuera aSaranas?
91 >J
a
s l trcynta \.'o ro [e eo 1t ª' -tÍ'ºeºJ
f qU"
;fifa·¡IJ'',4·
:J 1:t,2+ 14 Y G .z~ n re ·no centra (j mífmo fuere 9 Eoconces dixoles ~ roole f>1il S1o·
Lic. 21, ' • · d1uifo,nopuede.ipcrm necerel tal reyno. para oyr,oyg:i. º"º
(ofo,p reg ¿elal':i· r.11 1. ' º'
uf,1i· ~1
iG.t.ilu. :tf Y G : 1111a cafa fuere d1uifa córnfimif. 10 \ CJuanoo efiuu o l poie, I [/ 18• '1
, :- l • os 1 ;. . ·'
ma, no uede pcrmanccer la tal cafa. lo~qucefiauá con e co oÍ'-bcrc, ¡vf11·':er
26' Yti a•' .s e leuJotire contra limif- nbol:i: ses Jad e afosq u1.0 1~
o,y fi ~re 1u1fo 2 r:o puede perm necee: a Y di ole~, A ,.o(orrV o>= lll 3¡5 cofas; iio· .pi·1
.., G,1osva- m s ti ne .o. m ·ficrio dcl Rcyno del \ 0 d15 as .¡eaP; ¡,0111.~,
• d • r.ibo J ; "ºº e clP'
r. s. 17 i .1 1~ puede faq ·e r b.s lb ·u del va cfom fuer , por ~a d !! ,.eaº Y . Pºrqu r ,~
¡ G. •. . ·hente entrando eo fu afa,{i a o tes oo ¡:ir·- r • p :-3que vit:n o ¡;Jldan ·dos JoS cu
~ • • eriCI d ¡¡3
~ 111,1· ·r. 1 r :il vJ 1é e:r er.tóces faqueu' ü e fJ. "'ºe
·
..:00;-g~nYººfcaDfer o
·uier: 0 y les )'ai·

L•c-. u..r ~. : De cierto os dino todos los c-
L .i, n<>. d s fi r' a rdo •-. s 'l s • J s d s
i;

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


71 S-· E.' G V N s. M A .R C O S.;
1
14
3 Y dixoles : No fabeys ella para bola? 3i. Mas quando fuere fembrado, íube, y
con10 pues entenderey s todas las parabo- hazefe el mayor de todas las legumbres: y
1as?
haze grandes nmas, de tal manera q las a-
14b El que Úembraesel'lue Gembra la Pa-
a ra.
ues del cielo puedan hazer nidos debaxo
de fo fombra.
ji _Y ellos fon los de junto al camino: en H *Y con muchas tales parabolas les ha * M.ttt. 13,
osq la Palabra es fembrada,m as defpues q blaua laPalabra,h cóforme aloG podiá oyr.
1 14.
;ªoyeron, luego viene Satanas, y quita la
labra que fue fernbrada en fos cora~o­
34 y fin paraboLi. no les hablaua: mas a dandoíc a
11 Acamo ·
nes. fos Difcipulos en particular declaraua to-
do, b c~pici­
~6 Y anlimiímo eflos fon los que fon fem 3) *Y dixoles aquel dia quando fue tar-
did dcc-
th·.
rados en pedregales : lo>que quando han de,Paífemo s de la otra parte.
1Ma¡, *M ttt.8,1¡.
11 ,i1. roydo la Palabra,lu ego la toman con oozo. 36 Y e mbiando la compaña, tomaron lo,
, 7 M as no tienen . b Luc.<:,22.
rayz en íi:antes fon~té- i como eUaua enel nau:o,y auia tambié có i A1r.,·.1
ba po{ales:que enleuanrao dofe Li tribulació el otros nauichuelo s.
111 ~el~~n
~s.
f ª perfecucion por cauía de la Palabra,
uego b fe efcandalizm .
37 Y leuantofe vna grande tempdl:ad de
1
viéto, y t echaua las ondas en el nauio,de t Oc corn-
<lo ~ . Y eftos fon los que fon fernbrados en tal manera que ya fe hench1a. b•tian bs
did 'cQy. e p1nas:losqu e oyen la Palabra, 3B Y el ellaua en la popa durmiédo fobre ond:ts &,.
g0k:•"con. ~9 Mas e las congoxas deeUe ligio,* y vn cabe)al:y dcfpertaro nlo,y dizéle,Mae f-
fo1;,¡t~~· 0 el engaño de las riquezas, y las cudicias, tro,I no miras c:¡ue perecemos? IOt no ti'-
~is, ,_ Jlue ay en las otras cotas, entrando abonan 39 Y leuant andofo el riñió al viéto,y di- ncs cuyd 1·
/·lini.t) ªPalabra, y es hecha Gn fruto. b xoalamar, mCal!J,cn mud ece. Ycelfóel cloq&c.
¡~ • 20
Y efios fon los que fueron lembrados viéto:y fue hecha grande bonan~a. m RcioHfa-
ll at.i¡, en buena tierra· losque O)'en la Palabra y
40 y a, e ll os d.ixo, p orq• ioys
r
an (j1 teme- tC .C(ua. •

1.j•t
la
re,c1·b en, y hazen
' fruto vno a treynra,o-'
roíos?como no teneys fe?
t~r 8i,i¡, tro a fefenta,otro aciento.
41 Y temieron con gran temor,y de:rian
fc n·1xo Ies tam b.1en:• v·1ene e 1can d·1
16 21
'''•lJ.
' • ' · ra
1 pa- el vno al otro, ~ié es cUe, qa.ü el viéto y
d er pueíl:o debaxo del almud, o debaxo la mar le obedecen?
t At e la cama ? No -.rene para fer pueflo en el
16 •tt.10, candelero? C A P 1 T. V.
2 CT1a füera de "Vn hombre en los puercos "\1114 le-
l4;
81 7. t Porque no ay nada oculto que no
),; > ?. aya de fer mamfefbd o:ni e fecreto que oo
E 'l!ºn de demonios. z.. s.wa -.na m1~er de 1.'n
antt"U.O jll<XO d.(ann-re;'/tnrlO afanar la f.>ija dt'Vn
C. fe f. aya d e venir . en defcubierro
' •2.
10 S · 1
. pnn~tpe de l.i syno;!,"'a. l· ala'l"ª'refo[cua.
, nde,.11 e· :z.3 1 ·
a guno tiene oy d os para oyr, oy-
r•t;. v '.s ga.
l¡¡in: en,r
1¡¡1 ·fi~na.
t¡.1:te,
n·1
tt
:i. . .
xoles ta111b1en : Mirad lo que oys:
t on la medida que medís, os medirán o-
l4r. tr 7 ''· ros·· y{¡era' ane
- d d , r
Ya * Vi ni eró de la otra parte de la mar *Mat.s,:.~

i.
la prouinci.1 de los ~adarenos.
Y fa lid o el del nau10,lueg o le fa-
lió J.l encuétro vn hóbre de los fepulchros
W.c.8,:i.6.

o a vo1otros losq· º}'S.


"'•t
6
1 •• , 38
· :i.r
¡ * p orque e11que · con vn efoiricu immundo:
l •lJ · 2 e qu . t1cne,ferleh a dado·. y 3 ~e tenia manida en los fepulchros ,y
L'l,2 9." • d de no tiene,aun lo que tiene ferá quita-
4, o eel. ni aun con cadenas lo podía alguié n atar. n Tener '1·
~
1
. 8,1&. 2.6 D . 4 Porc:¡ue mue h as \'ezes auia · 11rd o ata d o udo.
9,~ 6 • corn
ez1amas:A nGeselRey nodeDios con gnllos y cadenas: mas las caden~s a-
17 °
r; hombre eche Gmiente en la tierra: uiá ti do hechas peda)OS deel, y los gnllos
dia. Y duer~a, y fe leuante de noche y de defmenuza dos:y nadie I~ podía domar.
Y la íim1ente brote y crezca como el
n o f:.abe. 5 Y Gépre de d1a y d e noche andaua dan-
2.8 Po • t d {i • ·r ¡a tierra do bozes en los mótes y en losfepulch ros.
"' rq e uyo frutmca pri- y hiriéc!oCe alas piedras •
•.,ero ye
no 1 r·. 1
rua, uego e p1ga, uego <>rano' lle-
tC. ene! efp1ga. ::.
6 y corno v1do a Iefus de lexos, corrió,
o l\\ete 2.9 Y -d y adoro lo:
~.'%¡,_ <>og,. qua o el fruto fuere produzido Iue
"1 1 • "' •e m t 1 h 0 7 Yclamand oagranboz dixo,ºQ!:! .et1e oG.Qud
\ ·• ·11,31 30 I e e ª l-:porq- 1a Ge~a es llegada. ' .
nes cóm1go Iefos hijo dt.:l Dios Altifs1mo? tni y ati.I{
""'-1 1 •
3 Jl. te el R..
* tem d 'l. 1 ·A
ª· h v
e c:¡ue aremos femejan- Con jurote por Dios q llfi meatormét e .
corn eyno deDios?o conque parabola lo 8 Porc:¡ue l.:: dc-.•:ia,S.il de efie hombre ef-
Pararemos?
31 e . piritu irnmundo.
do e ,.ºmo el grano de la mo{bza:q" quan- 9 Y preguntóle ,Como te ll.imas? Y ref-
s 1emb 1· d ·
ño <l a o en tierra es el mas peque- pondió diz1édo,Le gion me fümo:porq ue
e todas las r ·
um1entes q• ay ea la tierra:
·
fomos muchos.
c iit

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


il B L E V A N G -E L 1, O
a Ot. em. IO Y rogaualc mucho que no lo a echaf- l:i virtud que aui.i falido deel,bolu iéd,ofe.a
t.i.at. fe fuera de aquella prouincia. l.i comp.iña d1xo, Quien ha cocad o a ro is
11 Y ellaua alll cerca de los montes vna vellidos? ,
grande manada de puercos pae1endo; 31 Y dixeronle fus Difcipulos, Vecs q l:i.
12 Y rogaronle todo s aquellos demonio s cóp:iña te opprime,y d1:z.es, ~ié me ha t<>
diz1édo,Embianosen los puercos p araque cado?
entremos en ellos. ~?. y rl miraua :irredor por vera la que a-
13 Y pcrmittiólcs luego Iefus:y faliendo uia hecho efio.
aquellos efpintus immundos, eÓtraron en 33 Entonces la muger remielldo Y tem-
los puercos: y la manada cayó por vn dcf- blando, fab1cdo loó en (i auia fido hec ho,
peóadcro en la mar, los quales eran como ,;no, y profirofo dt:iaore decl, y d1x ole ro-
dos mil, y ahogaronfe en la mar. dl la verdad. {¡ ¡
14 Y los que apacenrauá los puercos,h u- .H Y el le dixo,Hija,tu fe ce ha h echo ª JI f.
b Po.~ los ye ron , y dieron au1fo en h caud.id y ben ua: ve en pn,y fo fa na 'de tu •\or e. .
. d l pflll•
com¡os Y los campo s. Y fJlieron para \·er que era a- 3f ~Hablando aun el,vrn1e1on e
, . • que 11 o e que au1:i
hcredades · acontec1·¿ o. c1pe dt:b Synog:i d1:z.iédo,Tu ha ja es muer
C" G • <¡ OUtl y . ' I !i . I' . Gd ta,p:iraque fJt1gas mas :ll l\ladho?
filo hc:.:ho. IS • vienen a e us, Y. vec a q au1a 1 o a- - l<.1e o en oyeºd o e lla ra zon
torrnetJdo del demon10,fenrado, y velli- 36 las lelus
do, y en fofo,elque auia tenido la legion, y ~fe de:z.ia. , d1:xo ~lprincipe de la S yooga~
vuieroo remor. No temas;cree folanienre. . . lfe
16 Y contaronles losque lo auian villa, 37 Y no permimó que alf; uno vi n~~r­
como aui1acontecido3lque:i uia tenido el tru del,Gno Pedro,)' Licobo, y Loan
demonio, y de los puercos. mano de bcobo. } S
17 Y comeo\aron 3 rogarle q fe fucfe de 3S Y llegan ala cafa dd principc de ª _Y;
los cerm 1nos deellos. nogl>)' v1do el alboroto , los que lloraua
18 Y entnndo el en d n.iuio,rogau1le el gcmian mu<.:ho. !boro·
que auia Gdo fatigado del demomo, para 39 Y entrado dizdes,Porqueos :J mas
eJhrconel. tay< .y llorays? h mo~ 1 no es muer '
19 MH leius no le perrnittió,Gno dixole, du~rme. had os
a a y
Vete tu c:ifa los tuyos, cuentJ!es quá 4 0 Y h.uian buril
d l. Mas' ¡el , ecd d-
a re v /lrf.
..,,
v.,,.
grJndes cofas el Señor h;i hecho coorigo, foera todos, tom.1 al padre Yª ª ~ enrra e '
y romo h;i au1do mift:ricordia de ti. la mo\ª•Y e los que e!l.iuan con e 'Y ·
i.o Y foefo,y comen~Ó 3 predicar en De- donde t naua la mo~a echJ da. ¿ 1·1e·
rom.indo la mac10 de la mo~a, - es ~
c1polu qurn grJndes cofas Icfus :rniJ he- 4l Y · pre car
cho con el:v rodo, fe marJuill;iu n. °
J ,Thalicha cum1, qes, (i11 lll ter
I I. H ·Y p.:n-:.ndo ocr1 \"e?. Lfos en oauio IO\l,a u d1go,leuJ11r_JCe. • 30 ¿ 3u3;
d 13 otrJ p.irte,juncofeael gr.in compaña~ z. Y luego la mo~a le leuanro,)' fi d~
4 - . foan caron e
y a
eflaul juuto IJ mar. porq era d doie anos. y e"
t.\1.it 9 1?. :i.:i. t Y vmo \"no -:le los principes dela 'v- graade efprnto. , 0 3 di e li>
43 l\lds d les mand~ m,ucho q 1 de e~
0

Luc.S,,p. OO;!l !lam1do l.mo: )"como lo vida, pro f..


trofc afos pies; fopielfc: y d1xo qd1clleo ali
1110
~
:i.; Y rogauJle mucho, dizi~do, Mi hija mer,
d G.rnr~· ª~fl¡a h ~ucn , \' rn v pondrjs las manos
m mi're fobre e\l.i,p;:r .ique fLa· 1:ilu1, y b1uir.í.
24 Y fue con el, y feguiale gr.in compJ-
ñJ,y lpret4uJolo .
.:.5 Y vnJ muger qefi1u1 có fluxo d Íln-
gre do2e años auia,
i.6 Y aui.i fuffrido mucho de muchos me
dices, y auia gJíl.ido cod loqu...t niJ, y
nada a i1 :ipr u.echado, ,;nt~ le yu~ p o;:
:1 Como O\"\l•{~rd I fo nno e1 l.i
6
cópañJ por la; efpJIJas, ' to fu vellido:
18 Porque de:z.1a, iyo tocare can fohmé.
re fu veíhdo,li:ré fj)u .
19 Ylue.,.olafoºtedefuía ncrcfelic'· •
fin ció en 1cu rpn ~era fan1 ~L aql a :;.
~o Ykíi s!· e o o cci n ocu.li

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


77 S E. G V N S. M A R C o S.
3 es
No erle el carpintero,h1jo de Maria, cofas:y oyalo de buena gana.
hermano de Iacobo,y de Iofes,y de Tuda s, z.r Y viniendo vn d1a oportuno enq Hero·
,M y de Simon? No ellan tambien aqui con des, en la ficíl:a de fu nacimiento,hazi a ce-
at.n,6. nofotros fus hermanas?YJefc andalizauán-
fe en el.
na a fus principes,y tribunos, ya los prin-
cipales d e Galilea:
4 Mas Iefus les dezia, *No ay propheta u. Y cntrádo la h ija de Herodias,y b:iylá·
defhonrrado Gno en fu tierra, y encrefus do, y agr:id.ido a J Ierodes, y a los q ella uá
parieates,y en fu ca fa. a
tcon el a la mefa:cl Rey d1:i;o la mo\a:Pi- t G. junt.'
5 Y no pudo alli hazer alguna marauill a: deme laque qurfi c res que yo te lo daré. m :me.
folamente faaó 'l'no1 pocos enformos po- 2; Y j ur ó !e, Todo !oque me p1d1eres te
~1'1.ittJ.'· 9' nieado fobre ellos las manos.
j dJré,hafb la mitad de m1 reyno.
.
J.luc.13, 12 6 .. Y ellaua marau1llJdo de la incredu- 24 y fJliendo ella dixo a fo madre' ~e
lidad de ellos: y rodeau:i las aldeas de al- pedir ¿ ~ Y ella d1:i;o, La cabe~a de loan el
i l. deredor enfeií~ndo. l3aptiíl:a.
~4t,,o,¡, 7 ~·Y llamó los Doze.y comen\Olos a
a zr Entócesell.i entró prefbmétealRe y,y
l ·l,1i. ernhiar de dos endos: y di oles pocell:id pidió, diziendo, ~iero g aora luego me
~'·9,1, contra-los efpiritus 1mmundos. dés en'º pi aro b Cdbe~a de Ioá e!Bapti(h.
b 8 Y mandoles que no lleualfon nada pa- 26 Y el Rey fe entrí!teció mucho; m :u a.
ciC.cn h ra el camino:Gno folamence -.n bordon, ni cauía del jur:imento, y de los que eíl:duan
·~~ alforja,n1 pan,ni dinero ben la bolfa. con el ala meía,no gu1fo 1cnrriftecerla. I O· d •
·n,s. 9 . 1\hs que cal\alfen *~a patos : y no vi- 27 y luego elRey,embiádo vno de la guar ch~~I~.~ ~
•c d íhcílcn dos ropas. da,mandó que fuefe traydJ fo cab e ~a rc fofa rlc
qQ1cra q I o Y d ez1a 1es, e En qua 1quier
.' Onde . ca (a q~ en- z.S .El qua! fue, y lo degolló en h caree), toq ue ~u i.i
:~ttJtdc~c trardcs,poíad alli halla q falgavs d de alli. y trUXO fo cabe\a en Vil plato, y di ola la pcdidJ. a
d~;fl, 11 •Y todos aquellos que no.os rl!c1bie- mo~a,y !J mO\a la d10 fu madre. a ·
1Q.; '.·q11<1 ren,ni os oyeren, faliendo de all1,facud1~ 19 Y oyen dolo fus d ifcipulos, vinieron,
•Rt: 1
el poluo que ellá deba:i;o de vuet1ros pies
1 ~.t~: 'º· en teíl:i monio a ellos. De cierto
y tomaron fu cuerpo}' puGeronlo envn fe.
os digo,q pulch ro. Il fI
9 f . mas tolerable fcr~
tl cafl130 de los de Sodo- 3o 4U•Ylos Apoílolesrufejun ta:on ale. *Lr<c. : 10 •
~a,o de los de GomorrhJ el d1a del juy- 9
fos, v concaroule Md o , !oque au1a hecho, m o fe r e-
t Q Zto,que el de aquella ciudad. y lo'gue auian enfeñado. cog' cron.
tqll ~Uefe lz. Y falicodo pred1cauan e que hiziefeo
fe~.en<laf- PenitcnciJ. ' >
a
3r Y d les dixo, Venid vofotros parte al f. d e1p ues
lugar defieno,v r cpofad vn poco. porque ~e au;r ü-
'tq,o. 1 1J Y cchauan fuera muchos demonios, au1J . much o · ntes y · ·
s ye v1111ences, que aun dlrdo . • pr •
... 4" .
. f;y vng1an con o lio a muchos enfermos, y · 1
no ten1an u;ar d e comer. ·~ ~ u~
IJ¡ anauan , ver .....
p. *Y fo l ron fe en vn nauio al lugar de- ,,. M .iu,• 4 •
:~~::;·14, i;1: ~:Y oyó el rey Herodes la de f.1m~ a
!ierto ¡> arte. . , 13.I '"·')· 1 0
ro. 9,7, ! "''porque fu nombre era hec ho f noco- 31 Yvierólosyrmuchos:y~co_ooc1erol?, n Enm:cíc
c.~.~~~º· ~'º•Y d1xo, foan el que baptizaua, ha refu- y con currieró alb muchos a p;e d~la~,c1u ron Jo ,,.._e
no, e- Citado g de los muertos: y porraoto h Vlr- dades vnn 1eró ~tesq ellos, y ¡utarofe a el. }'U'"
g{), h tu des h:izen en el. '' d • ,. Z.,\att.. •r,
11¡.
ht' .
o
!ll\¡ 15
p
. .
tros dez1an,Elias e~. y otros dcziá
34 •Y • .J
faliendo Jefu1 VJ'10 -vn.i gran eco-
Jñl y vuo roifericordia deellbs, porque l 6G:1 1 l • / •
PoJ~•ritus roph.eta es, o :ilguno delos Propheras ' P ' - fl . 1 o qu ~ ' 0
cror, 16 * y eráco moouejasºlrnpa or:ycomen~oes tcnLa ¡- ~·
º~t~, os I oyen d o ¡·o H erodes, d1xo,
. Elle ·es a cnfeña: muchas cofas. fl or-
't...c.¡~cl. J°ªn elque yo degollé:el harefufritado de , .. y co ;no y .1 fue el diaPmuyentrJdo ,fus -t]l.\ .itt 14.
9. os muenos.
D if:1pulos llegnon irl,d 1z.1cndo,El lugar i;.
do Porqui: el ~ifrno Herode~ auia embia es delierco,y el du es ya muy eotr ado, pG mud.c•
d Y prendido a loan, y lo au1a aprilion.i- ¡6 fanbialo< plraq V yan a los corti jo s q .d. ¡;ri d ..
d~ ;n _l~ c.ircel a cauú de Herod1as m uger y 3 1deas de :ildcrredor, y compren p:ira fi
•tt,· 1 h11ippo fu hermano:
porque la aui.l to p 111 ,porque no ti e nen que comer.
1(, •t.1s, r:nado p o r muger. Yrd pon dr end o el,c!1 xol es,D;ildes de
IF Por I • d . • 3
. . que om ez1a a Herodes .. N >ce comer \•ofotros . Y d ixcron le , nue vamos
, • es l1c1to t ener 1a muger d e tu h rl'!'lJ' . '-
, co :n¡iremo< :nn p r d oz1en tos di ner os,
0•
i,>-!~11.tt : • lls Herod ias lo alfechaua y ddli a-
1
~, les d ~'Tlos de co:..,e r?
¡ ~ ' l macarlo:v no podia. ' • Y d l.s d1z. e, ~Jn os p1ncs ccneys~ • !-1.itt. 1• •
.., to p ·
~o¡ 0 ºYen, , . d orqu Herodes remi:ia loan co o- I l, \" v: Id o. Y t!l 1 fab1dolo,di:¡¡_ ron, Cin - 17 · Luc. ! •
1
. íipe'.!, olo :aron juíl:o v fa11éio: \" ce~ i Jle re co;•: os p ece~. 1
~· 'u.::l'I .<>,
. e~ o "' b .J • ,
'; o '-1 c1endolo ,
hui.l much~ s y
39 • ml ndoles que hizi !fea rcco!br y. a
e ii1j

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


80

ilOt.j' or
combitt~.
EL
todos tpor mdás fobre la yerua verde.
EV AN GE LIO

40 Y recolh ró (ie por p;ines ,por mefas, de


y d e l os
• ,
*Iunta rofe .i dPh m1eos
r
bcriba s q au1a
· r.
·•
\'e
y tgun° 5 ;!' •1.1111f1
3
,. d le· ~·
01do e i. .
·
rufalem . {i D if·
q.d.po rcó ciento en ciéro,y de cincué r:i en cmcué ta. ·,~101
:. Los quales Yiédo :l aleuno s de rnu us es
p4ñi"'s> n<rnes y los dos 0 11 • t 'feD·
4 1 Y tomad os los cinco r- fc1pulo s comer paa con manos e l .
,.
pccci'
peces, m1r5d o al cielo,b éd1xo ,y partió los
panes ,y dió;) fosD1f ripulos qles pulielf en es a faber,p or lauJr, t conde naua n t~ Ju· ~~;,s. Or;
3 Porqu e los Pharif oos y t odos ~3005 , ,.¡ ruper ~~
3
dclanr e: Y los dos peces repart ió a rod o s.
4:. Y comie ron rodos, y hJrqro nfe. dios,re o1édo la rrad1c ion delos Anci 00 1os, Ot· 19s.
~ G.coph i · 43 Y :il~aron d lo peda~os Doze a eí- G muchJ s \•ezes no fe lauaa las ma nos' ,ufau~n
comen . I aren, S ¿e(uiÍt·
porton es lleaos ;y de los peces. 1
4 Y Bol1mndo de la pla~a,G no fe JU¡ que ,~cíoº.'
nes.
44 Y eran los que comie ron, cinco mil
varone s. no comen : y ocras ~ucha s cofas¡ f[uar de GnlcY ~'de
y a
45' Cf luego dió prielf.i fus difcip u- tomar on para guard ar, co mo e de Jos p3_,,br
a Jos VdfoS ./<be11cr, y de Jos jarros ' y pi oS•
"· a y
los fobir en el nauio, yr delant e deeJ
vafes de metal, y de lo s le ch os: (¡ y Jos No biué•
Berhfa ida de h otra parte, entre tJnto que
el deíped ia la compJ IÍa. ; Y pregun ca'ronl e los Phfn !~:o Jndl rn•
46 y d fque los l' UO defped ido,f'u efo al Efcrib .is,Por que tus D1íc1pu os.A ci300s,
* 1.1v.14, monte orar.a a
confor me b trad1c ion de los njauad
¡
47 *Y como fue la tarde, el n:iuio ellaua mas comen pJn con !Js manos por ocnras , 1
2;. loan.6.
6 Y refpo11d1édo el,dixoles,f!Y P orllº eC~1/d·'9' •
en medio de b m.ir, y el íolo en rierrJ.
bié proph em.ó de 1·ofor ros Ifa ª j'~¡os me
i6. 1
48 Yvido los que le trabaja uan naucg á-
do, porqu e el viento les era cócrar io:y ccr- tá eli:rip to,•Eíl e puebl o co n lolls , ªde 111 i. n porl•~:
- a e-
¿ e 1a noc h e vino h oorra, mas fu• corJ)O n 1ex os e . a• ando do 111; 0 ·••s'ºnes
b Finr.io <¡ C.l d e 1:i quJrta ve 1;i 1 uen'· 'º
7 "i ,i.co " \'Jno me !1oorra o, ne n en (cri·
<iu u1· P••·r 11 osan da"d o fco b re Jmar, y tjna? ([Jr!os.
) b
Dios, yP:c
rrin:i.s ,manda m1ét s de hocn bresd.e
f•-_a , IJ"l 49 Y \'iendo lo ellos, éj 3ndau: i fobre la ¡ d niétO • eJI 3· pro ·
rc 1:al1e0 ·r r · • S Porij dex ·odo e man ar
mu,pe ruaron q~ erJ plunra lma,y dieron
, ll
boz s. tenen h tradin on Je Jos h om bdre~;uer:Y
ac os. - lo~ jarros ' r d ' 1os V afos '' e{f35·
e Ccnfüd . 50 Pornu r ro dos lo 'viJn: y rurbar onfc: uar de • - . nt es 3 1
-i h.n:ey muchl s cdu 1B' me¡a. 3 ¡¡d3\fSe
mas lu g;o hJb!ó con .!o~;:;. les d1xo," Af- . ·JOU ' ¡ia
•o.io('

r <>u r OS,"0 fov,110 :l.\'J\'5 ni do. 9 Dcz1a les CJmbie n, ,en ' dar vut ,r
mandJ miéco dcD1o s pa ra guar "'¡:::<16."
51- Y1ub-1 ó,1eÍlcs o"ei'0Ju10, . •el\'ie nto . - , ru v(P·l'
a db- crad1c1on . . ,. f-lonrr3 3 •1E /J.6,1·
t cpofó. y !!rand cmrnr e fobre maner
U30 fuera ddi.y Íe m:trau ;Jlauan .
10 Porqu e • l yfen dr:s:o ' rn al dis rreª .'t,·o,lr,!7•
a G.cntrn . pJdre 'l.' a tu madrc :y," El q due uerre: -¡ 1eu ·¡0·9·¡O ·
p ')uc.: in no ªJuian cobrad o entend i- · ' e rn d' ' 3
di.n. . ,
.monr a bre 1r3 l'to·l ºJ ·s
rr.icnc o e n]o panes: porqu fus cora~o- pldrc, o a la maurc
e .o\ri '·4'
fO:.elt upi hobr;i qu ierC de· 0 ¡: ; n(en'~;
ne~ ¡¡uJn 1 ciego~. 11 Y vofotr os de2is,P 0 [!
p oJ''!<'·'
dos.<¡ ..f.pa 3
pl d reoa Jma '¡ d re, T o do cor ' '
(:::.·;:i o . 5! ~YquJ ndo fiU"'ron d e l aotrap Jrt · d · urchar 3 drC, dir' di~e ·
\' /. · · n n CJerr ~ de G euezar et h.y torna-' e¡
:ur, on mio a u .ipro
• or fu p
• 3 G Si
nn1ero ·
J.!. Yuolc d .·iysma sJ132t 'r P
::>lo dtl.t ronpu erro. - . s con re• e yo
ti rr•. I' 1 o
o por Ju madre : de p1o co- q Q1! jert·
5' Y fa 1endo e .. os de nau10, luego " lo J chas offre'
l' Inu lidand o la pJlabrs.
lOO c1cron . ) d 1rt · y :n 11 ,, G.
deº'''
5) Y corrie ndo toda IJ tierra dcalde rre- vuclha rrad1c ion que aefbS· ...,p3113J J J,
· ·
13$ hazeys 1 m ¡anres . da la'º'~
r. lí•'º·
a
<lor, com:n ' ró tr1er de todJs parces en-
14 *Y llaman do ª vt oente 0 ¿cd· entr e •riiat·
fcrmos en J hos, como C)'ero n qu eíla- d
dn:ole s,O\·d mero os,, brt: que ue
'ad a áy tücra del ho~ar : mas ?~re·
h o e n i- u3alli. 1
15
jos o fa ri- 56 Y donde c¡uierl q e entrau a, en al- lo puedJ cont.lr P rtJ aJ hO
deas,O ciud1d e5,h O her dJdes, poni10 en eneJ que 1" o}'º 3 •
~-5. ' l • ó tJrParJ oyr, ' fa
las c1ll s .os que< Juan eaf rm s, y r - fale deel,a quello es oqc , en'ª '
· • 0 }·dos P
r 1 alguno ne_!le co rPPªº:i. abola.
gau2n 1e que t ca!Ii n uquit'r a el borde de 16
u:m, e- 17 Y cntraa dole d~ Ja 1 s Jel:i par {oys
i S. de fus fo\ eílido : y todos IN que le toe
pre~útaróle fos D 1 ~: Pº ~ 1 ¿ \·ofo~rosdo Jo
1
cs. ran • ( 1 os.
C \P. \'II. 1 Ydize les,A- h.;Jru0 rédeys qlº ue·
Gncnti ::dimie nto;. N ° ~ 0 ml:re,n o op
El"".:fo.,.Jcl· hi; : .vtr.:Ju ·iorwp ar.:
e ¿, tno exir , m mu '1" ndo de fu raque enrr ene
1 6nO
-.a"\:
de con ca inar~ fu cor3 ,_on 't~ 'I
fanron n, d .an.la ·' t11J O s. :z. lA"11UtÍa a
orqut' no cncr:i,,e ~/,re Ja jecre ' '
.fl<or.•.mu• al/, 1 brc.li. tl/"_« -¿c .rfwn-
t nclcqJ".:pmr.·m.il. • La JclaCl uin .. nu
19 1 • n•re:y Jed
ne 1 0
1 J;¡S• •O ?tJJ'
.. lsiA { f.r...rlS tn r.4' Sam:: "J' pur ;¡ to s a> nao ..
• ;{,.

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


81 S E G V N S. M A R C O S.
~e io Mas dezia: que !oque del hombre fa- (l(,1mina.la lafe que (u1 Difájiulos teniá drtl,les rc-
1 al
8 ' 1t.ti,5.y le,aquel lo contami na hombre. uela füm11ertey refurrwon ;y la 11ece{1dad de ello,
'' · u * Porq de dentro, del cora)-on de los ,, e.~/,orta J ji1 m11tacio11 alos q11e le c¡uifieren ft·
hombres fJlen los malos penfJm1 etos, los ""''r~·c.
aJulteno s, las forn1cac 1ones, los homici- .:. N aquellos dias,* como otra vez v- * ·Mat.1r,¡1·
1 la tn. dios,
¿uindad~:z- i.z. Los hurtos, las auancia s, las malda-
¿·cmbidia des,el engaño,l as defuergucn~as, a el mal
ju~ .cima\ ojo, lasinjuri as,lafobe ru1a, blalocur a.
E u.o oran compaií a, y no tenían que
co~er,usvs llamó fusD1fc ipulos,
y dizeles. . . • _
0 z. Tengo mifenco rd1a de la copaM, por-
tt,:1' ten i3 Todas eftas maldade s de dentro falé, que ya ha tres dias qu
r
b"c1 111rro'<
cn · }' contamll. lan a'l h orn b re. no tiene·n que coman.
eftan conmig o: y
Ptecio d~¡ i4 ~*Y li:uátádo fe de allí, fue fe e a l0s 3 Y li los emb10 ayunos a, fus cafas,
~.labrad/ termines de Tyro y de Sidon: y entrand o mayaran en el cammo: porque def-
'~s. algunos de
en cafa,quif o que nadie lo fup1eíle: mas no ellos hin
\'e nido de lexos.
'M Ir. pudo efconder fe. 4 Y fusDifc1 pulos le refpond ieron, De
e l\~:· 5,21 l5' • Por_que vna muger,c uya hij~ tenia v_n
1

ui~ci ~ro. efpmtu tm mundo,l uego que o yo deel, v1-


a
donde podrí alguien hartar eflo~ de pan
r''rrad>.a la h • r ' (i aqui en el delierto?
no,yec 01ea usp1es: 5 Y pregúto les, ~antos panes teneys~
4:c, e l6 Y la muger era Griega Syrophe ni-
y ellos d1xeron,S iete.
c1a de nacion,y rogauale que e chafe fuera 6 Entonce s mandóa lacornp añaquef e
de fo h:ja al demonio . recoftaf fen a tierra:y tomando los liete pa-
i.7 Ma~ I.Esv s le dixo,De xa primero har· nes,auic ndo hecho gracias, partió, y d1ó a
tarfe los hi1os: porque no es bien tomar el fus D1fc1pulos
que pu!ieffen delaote: y pu-
pan de los hijos y echarlo a los perrillos . lieron delante a la compaiía .
l8 Y refpond1 ó dla , y dixole, Si Señor, 7 Tenian
cambien vnos pocos de pcfc~-
porq los perrillos debaxod e la mcfa come- d1llos,y auiendo
~ bend1ch o, d1xo que ta- fOrado.h e
:~nvirtud de las migajas de los hijos. bien los pulieffen delante.
c'tangr_.n i.9 r.nronce s d1z.ele, d Porelb palabra, cho gra.-
8 Y comiero n, v hartJron fe, y leuan:a- ci:u.
'· ve:el demonio ha fal1do de tu hija.
ron de los peda~~s que auian fobrado ,he-
30 y como fué a fu caía, halló que el de-
nionio auia falido: y la hija echada fobre re efpuerta s. . •
9 Y eran los que com1ero , como quatro
lt1r la cama.
~Dtla t:c. 31 ~Y boluiend o a fJlir de los termine s mil:y defpid1ó los. . _ 1 J.
toª~ 1 &c. ~eTyroydcSidon, vinoala mardeG a- 10 9'." .. y luego cntrJnd o en el nau10 co *!>tat. 15 , 39
111º~·?4. lilea por mitad e de los ter minos de Deca. fus D1fcipu los, vino en bs partes de Dal-
polis. manutha .
n *Y vinieron Pharifeo s, Y comen~aró *l\14t.l6,
3Z Y traenlc vn fordo y mudo, y ruegále
que le ?onga la mano encima.
a altercar con el demand andole feúal del
1

3) y toman dolo de la. compaiía a parte, u.c1clo,te ntandolo . _. . ·


Y gimiend o de Íll e!p1ntu ~ize •_Por- !'. O.n1ci •.
metió fus dedos en las orejJs de el,y efcu.
que pide fcñal efta g uencrac1 on.Dec1 erco f.adulteri na
p1endo tocó fu luenga [con la faliua, J osdioo h quenofe daráfcñ alaeflag ene- h,G.~ifcJa
34 Y mirádoa l cielo gimió, y drxo,f.p h- o T3 &·.:.
phara,qu e es de:i:tr Sé abierto.
3i, Y luego fueron abiertas fus orejas : y
racion.
1J * y dexaodo los bolu10
., ,
a entrar
*
l
en e •
]..lat 16
· '

fibue defa.tada a ligadura de fu leogua,y ha- nauio,y fu efe de la ot~ parte. • I I I.
laua bien. 14 .,- ,. y i auiáfe olu1d_1do de tornar P.ª: w1',\.ir. 16,f
Y no teoiá fino vn pan cofigo eo el nau10. ¡S. los dif.-.
3, y
6
mand61e s que no lo dixdfen na- a _ Ymando lesdrz1é do,•:'lli rad,guar da-"' latt. 6,
0•e:mas qua oto mas les mádaua, tanto mas 1
~s
1
Y lllas lo diuulgau ao. de la leuadura de los Phanfeo s, y de l.i 6.
leuadura t de He_rode s. t • ht.u 16
~'. Y en grande manera fe efpantau ii, d1- i6
y altcrcau an los vnos con los orros
f,1eodo, Bien lo ha a
hecho todo: hai.e los daiendo
,Pao no tenemos .
a
Otdos oyr:y Jos mudos h:iblar.
Y como e Es \" s lo entendió ,di"Zeles ,
fI
CAP 1 T. VIII. 17
Arta otra 'l'e\ l-' mv.lt1tud mel ,ft/irrto<on po ~e altercay s,porque no teneys PJIL. o
;.
- l cos f>a1m a<. 2. Drma,.d.i lr los Plumftos /t- conlider ays ni entendc ys?i\un teneys c1e·
d:iaó:r) · je
'<!f.1 ;;..1u1 D1ft1p1tlos q11e .~11.m 1 cn go vueftro cor.i.~on ~
º·''•nol U1.mfarr ry J~ J., de Ilrro,fes por- 18 Teniend o oj s no vcp: y ten1 uo oy
_,

4
b .u,,11 1,u.71.e t;ort /t1terfces cam:ncf,J nto.1.1u
¡'1"e"'"b I • dos no ov~?y no os ac.ndJ\•s ?
" oltcicm ilt C/,riflo. 4. San;;.: "l·ncu¿o. 5. E- 19 "~lndo p r .i ! , cu;co p .. nes e;ttre IcJn.6,u
CIOCO

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


S-4-
B L E V A N G E. L T O . *Maf.ta, Jí•
• e de m1 Y
cinco mil, qu1ntC'I: cophrnes llenos de lo s ;8 *
Porque

elq fe 2u ergon \ ar_ adul- r.uc.• 10 •
5
ió·

pcda\os 31\a~c~? Y ellos d1uron, Doze. m dem1~ palabras en eftagen eracion b fe 71i •.do
t erina y pecc3dor3 , el I I1j o del h j gr~o- ~I?e;'
0
io Y c¡u:i.do los lietc en quJtro mil,quá·
tas efpuertas J:enJ~ Je los peda~os alsat: aueraon~ara de el quádo ve nd rá en
m d~ fu PJdre co~ los fa nélos Ange es'
._,r,u ' t
tes?)' ellos d1.xeron,S1ere.
:.1 Y d1xoles.Co mo aun no enrendeys ? r A _P 1 T . f¡ X . ac aten;eal·
1¡" 1

IIII. u a
~Y vino Bethfajda: v traenle vo Ramfi.r"tr3ftel Smor mJíi ¡, ori.s , ende•
ciego,r rueganle que k tocalÍe. T !;"""'~.·jiu Dif.'p11lo•, ~. s.mit : : : defer_
t G.l2m~­ !J Entonces tomando t al cie,,o de la '"º"'3,/,,,11,.{1. ," .
Determina qriafr· )
'¡ r: J e:O
¡ orta a
m•t)Crt.i<opr:m.i.mumfalg tJ 1ª> ~
no del cie- mrno,facol o fuer del .ildca,y efc~piendo [:t,
16 1
¡., c~ricordta.e:,-c. d', *tMf·!) i7· '
Jo. en fus ojos' r poniendole la~ manos cnci- . co os J
rxoles rambicn ' "' D ecrcr llá L UC· r:'
· ¡·t
ma,pregunt óle,fi via algo.
i4 Y el m1rando,d1xo, \'eo los hombres:
2 M p3rc· porc¡ue 2 veo que andan,com o arboles.
•e que&~. 1.f LUC'.'._'O le pufo otra vez bs manos ío-
D ¡0 qn e elL 0 ' 'nen •
go, c¡ue ay alg uno. de s uerre,, o ' flluellr;i.
fl ' 1a !TI
aqu1 , c¡ue no gu 3r;lll . pjos q dcJJg1or
hJfhque ayan v1flo n el Reyn o ae
'
del ReY¡¡º"
(hr• º'
1·:

.
b .~.rdt· bre fos ojos, y h1zole q m1raffe: y fué b fa- viene con potencia . , 5 v s 3 de r-'(u

tu} o. a
no, y \'ido de lcxos y claramente todos. :z. "'Y fr)·s dias defp ues como r E · par- inliPª 3 , 0 •
. , I , [Jcolo s a perron J
a
16 Y emb1ólo fo caía,dizien do,No en- Pcdro,yah cobo,ya oa,y_, sfigura· 0 paraª
Y tu e era
t e f•o 1O\ a' vn monee a1to ,
ni (u·
a
tres en el aldea, ni lo digas oadie en el al -
de ¡os :ti
e1r~
dea. do delante decllos. rcfplá· yos:
1 5
V. Z7 ~ >f Y fa)iQ IE.SVS y fus Difcipulo! 3 Y fu, vellidos fue ron bu e ~ºue qua- Reynº y
°
. ¡ 1o n1e ¡ ed•'ª '
ar en a P~ fllP¡,;ira
*.Mm. 16, por las aldeas de Cefarea de Philippo : Y dec1enrcs,m ur b Jncos,coo 1

•J· a
en el c2m1110 preguntó fus Difripulos les lauadQr no los pued e blan qu e
e'
ir u otéc•ª•
6 P 17 1'
Lic. 9,19, diziendoles , ~1en dizen los hombres q u· erra. r.J vfeo,qu -tMª'· 8'
foy yo? 4 Y apparecióle s Eli:is co n' º· , L~"~·:h;$
18 Y ellos refpondiero n , loan el Baptif- hablauan con 1 i¡ s v s.. pedro, dí:z:e :i- oGJic
ta : Y orros, Elias: y otros,Algu no de los ~ Entonces reíipond1en do
r. • ue nos
quede·
·
,
IL s ,·s, :\1acfiro, bien 1er.l q , s. para ti
prophttas. · ¡ s cabana · a
i9 Entonces el les dii.c, Y \•ofotros quié mos aqu1, y 1Jg:irnos t re Ehas otr •
dezis que foy yo? Y refpondien do Pedro, vnJ,y pJra ;\loy~en otra , y p:~(aua.éí e/ta• be
6 PorquenoJ Jbialoqueh G.f11~
d1zele,Tu eres el Chnfio? . ' voa P
c. hn~6le! 30 y e ameoazolo s que no d1xelfen de el ua liuera de l1. , ¡f'0 brO· y chl•
7 yP vino\•nanu ueql osa ¡hijoa·
COl1 ngor. :1 nJO,'.;UOO. . rile es .rn
a
ji y comen~Ó enfeiíarles, ~e conue- boz. de la nuue que d ezrJ, 35
nia , qel Hijo del hombre padc.:c1etfe mu- m:ido A.EL O) o. vi·eroll 111
1· n no
~ES \'S ·
;ª!'º á 1<1.st.17 9
e! C6dcn1 . cho, y fer d reprouldo r de los Anc1a11os,y
<lo. de los Principcs de los acerdotes, y de
8 Y lnego,como m
a nadie conligo,li no :1 lolo d 1rn oore,fll. *
e Dd S(na· Jos Eícribas:\ fer muerto, y refufr1tar def- 9 *Ydecendiendoe~los1 eueaui3~ 1t . pefal1111
do d~ leru. pues d e tres d' 1as •
. a
do! S que oad1c dixefien o q breouJC, q
to ti no qurndo el Hijo del horn -er~~j 3 pafa·
Ht1 . JZ. Y ciar¡ mente dezia f efia palabra.En-
re ~efufcnado el! 6 aire! r~ ~o.J-1, a•
r: A rcprt· tóces Pedro lo tornó · comésole ¡,a rl'ñir. ']de los inuelrro¡;
1 0
s¡;nfe n: l·
liiderl ,¡', ; ) Y el, boluiendol e y mirádo a fo5 D1C. • JO Y r!lo1 recuuicron e c{ia fcirJr de 1•..-• r
r. · llo Re u * ¡vta
dur p•u- cipulos,riii ló aPedrri,dizi endo, Apartare can doquc1er1aa quc ' lo· de1,r'
muertos nue es tS· ·ao•
LrJE•· de mi h aranas: porque no fjbes IJs cofas · I d'ziendo, ~ (ter , 3G ur~fl. ~·
I1 •1OfUJ•
c¡uefion d e D 1os,
' ¡: •
n no Jas que fon d j es J10- IC Y prenunt:iro n e 1 qu e ,. es n1ene re!l•t
cor. ~ ¿· u ·
• l-Iat. te, bre$. que lo~ Eti:ribJS s iz~n, . ¡Ja yo· 5111
e•
. fes r.h 35 " s. e , ,í·
3 ~' tG 24 H Y llamádo ala compaií con fos Di(- q ue I:lias \"engJ an t es; ) d1x o ' ¡· rlllª' ·ne ¡¡cd
Y relipondren d o ee>e an te s' u re r.oriptO . re e•'1.
bc.9,;;.y fr1pulos,dix oles • ~alc¡uiera que quifie- J!
. · {la e1C
·en ,,
rei ·e ir tras mi rit,;1,;eleaG rn1Cmo,vto - y rd1d quJn 3o \·1111er bi
17>34· • ' • x ~co nioe 1ucho, pfl• ,,¡.
ra todas las cofJs, Y rpi·h~r
* " ...
1 c,...u r r. me f cruz "FnJn,~ .'
~
'
del H1¡0 dd hombr ,que P
3 ¿e:z:'ª
0
. *vele'
J.•l;:t.ic.', ;; -1: Porque d · qu1Gcre faluar
39. ., tlf, H. d , perd rlahá: ~ elq e perdiere fu' ida
fu vi-
V fr3 •tenido Cl1 nada. f:Jj3 S J'' y¡nO ~O• J'lr¡¡.!' 1·
; • Empero dt••O os que {i.eroll corno e
~":'• 4•) por ca u fa <l m1 y '1 d 1Euangel10, fie fa
2
> J qUI 1
· *fil~
.,3. filuarJ. hizieronle rodo oque
Io n.1:,: .
t G. ¡J.
p ,,
36 or,q .:e ue • pr ucch raal hombre {i r.Í efrripto decl. . . Jo$ pifci pu1°
5
•;f,
i4- ,¡11
d r d ~eJlos,Y-
\''"º
(u 3
" "Y co:no r..(1(·1
J;Cl ~e retododm ú o,yp1erdaf alma?
I.f

do orm e compaña arre ºell os• y
; qu recomp~fa d ra el hombre de ~ que d1fpuuu 3 n . 'ºº Jf
fu lma ~ crib.is

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


S E G G V N S. M A R C O S.
1
f Y lu ego toda la compaiía ,viendol o,fe
efpan t ó:ycorn endoa el,faluda ronlo.
H Entonce s fentádof e, llamó los Do-
ze,y diz.eles, f I:lq qu1Gere fer d pr:muo, fG5i algu•
a
; ot.e~trc 16
Y prcgú ró a los Efcribas , ~e d1fpu- fera el pofirero de todos , y e l li~u r d or d 1; no c:uií.
º10rro1, t ays t concllos ?
1
todos.
~ Y refpond1 endo vno de la compañ: i, 36 Y tomádo vn niño,puf olo en mediode
dixo,Ma efiro,tru xe mi hijo ati, que tiene ellos, y toman dolo en fus br:1'ios,d1:ieles,
Vn cfpir1tu mudo:
~8 Elqual.d onde quiera que lo toma, lo 37 I:lq reci~ier~ en _mi oóbr_e ,vn~t d~ los fuc~:s !~~
tales niños, a m1 recibe: y ele¡ a m1 recibe, les como e(
defp eda'ia,y echa efpumar ajos,y cruxe los no nu 1ec1be ami,mas alq me embió a mi. te n"ño.
1
y
_enre s , a
fe vá fecando : y dixe tus Dif-
3s ,.. Y refpód1ó le Ioan,d iziendo, ,Maef- *Luc. 9 ,+~
cipulos q lo ech aflen fuera, y no pudieró. tro, Hemos v1fio :i vno que en tu nombre
1
l () . 9 Y_n:fpon diendo el,d1xol e,O genera- echaua fuera los dcmonio s,e lqualh no nos h °!':o es d•
d¡¡¡¿1ncre. cton ªinfiel, haíl:a quando e fiaré con vof- fioue:y deféd1m osfelo, oorq 110 nos ligue. los nuef-
o ~r os ~ halla quaodo hos teugo de fuf- ~9º Ynsvsle d1xo,N ofolode fendays : tros.
fr1r? T r:ied melo. 7
,. porque ninguno ay q haga' m1 ¡agro en -"1.Cor.12 ,J
bG.ro,¡ 1 º Y truxeron felo:y como el lo vido,11.1- mi nóbre que luego pueda t malde:iir me. po tcn ci •
¡ G. ,·i rtud .
~'d..N, cf. ego el efpimu b lo comen'ió dcfpeda' iar:
a 3

Y cayendo en tierra r ebolcaua fe echando 40 Porque elque no es contra oofotros , to, Jni r
por nofotros e(, . • . . mal de mi
efpumara jos .
: 1 y pregútÓ a fu padre' ~áto t iépoha
41 • 1 Porq qua}qu1era q_os diere vn iar_r? ,.. Matt.10,
de agua en 011 nobre,po rq foys del Chn_í- •P·
q le aconteci ó ello? Y el d1xo,De fde niño. t o dec1erto osdigo éj no perdera fu falano l Va con el
Z¿ Y muchas vez.es lo echa en el fuego, y
4 : ,.. y qualquie·ra que eícandal i:iáre v- ~"·l 7·
en aguas,pa ra matarlo,m as,(1 puedes algo, • · Mat.1 8,6.
110 deellos pequeñit os q creen en mt, me- Luc. , •
ayudano s, au1endo m1foricord1a de nofo- jorlc fuera que le fuer:: puefia cerca ~e fu 17 1
tros. (q cree todo es pofsible. cuello vna pit: dra d e moltno, y que tuera
H. Y lefus le dixo,S1 puedes creer eílo,3.1
1 echado en ta mar.
4 Y luego el pldrc del moch:1cho d1xo 43 • Mas (j tu mano m te fuere ocafió de ...l\.1aq,1'
clamando con lagr imas, Creo Señor, ayu- caer cortala : mej o r te es entrar a la vida )'18 .8.
da i mi incredul~dJ.d.
mác~ que teniendo dos mano s yr a l que- m G. tc efci
:z.s _Y como 1 Es vs vid o qla cópaiía con- made:o al fuc a o q' no pu,de ler apagado : dat.z~. ,
l urna,r_iñ ió al efpiritu 1m múdo 'di:iiédo - ' t> ¡¡ n De lo $q
<l'Efp1r1tu m udo y fordo,yo te m:indo, fal 44 ,.. Do a den fu gufano no muere, y u alli caé. lfa.
e el,y no entres mas en el. fuego nunca fe apaga. _ t:r..vtt.
4f Y li tu pie te fuere occahon de c:ier, *Ir.t.66, 2 +
,_~ Entonce s el efpiricu, clamádo y def.
corulo:m ejor te es entrar :i la vida coxo,q •
peda\and olo mucho, falió: ytl éjdó como
teniendo dos pies fer echado en el 'luerua
i:nueno,q mu chos dc:iian que era muerto.
dero,al fuego que no puede ferap a ga~o:
h7 ~ 1 Js I Ls vs tomando lo dela mano,en 46 Donde fu gufano no 1auere,y fu lue-
efiolo,y lcua nt ó íe.
?. 8 . y Como el re entró en cafa, fus Diíci- go nunca fe apaga . .
11 ~ a
Pulos le pregunta ron parte, Porq nofo- 47 y li cu o jo re fuere ocaíio de caer, fa-
~~/ ele. t ros no pod1mos echarlo fuera? c:tlo:mej or ce es entrar ;,i[ Rey no de Dios
có vn o jo,que teniendo dos ojos fer cch1-
s. ~9 ~ d1xoles,r .fie b genero có nada pue-
10

1 l l¡
do al quemade ro del fuego:
efalir,G no con oracion y ayuno.
~q1, 1 ' 3 0 ~*Y falido s de alli camrnaro n e jú- 48 Donde fu gufano no muere, y el fue-
go nunc;a {e apag1.
' r 9};''· ~os por Galilea: y no queria que nadie lo
4
1
\ltre • upielfe. 9 o Porque rodo /,o mbre fer .5. falado có oCC'r o~o
·~,
d
ty bte-<re. 'I p orque d eofeñaua a' {ius D1fcipul os, y
fuego*: y ro do facrific10 ferJ fa lado con el ÍJcríf.íe
dc in.ld3 f:tl,
~~~enre. e:iiales, El Hijo del hóbre es entregad o fa!.
:c.;~· en manos de hombres ,y matarloh an: mas 50 * Buena es la fa!: mas lila fal fuere
:tnti e1o q u:;.}
q
<!\. Qor~ ~Uerto el, refufcita rá al tercero d1a.
deffabr idJ, conque la adobare ys ? Tened o uie ro qu e
uicrc 1 e
en vofocros mi fmos r~1: y tened paz los v- fn mi D i í-
\ ~- _Mas ellos e no ente odian efia palabra:
\i''
1 •11 3~
auian miedo de pregunta rle.
. , ,. y · ,e .
nos con los otros.
<.:; A P 1 T. X.
c' pulr , c' p•
r tu dcd"
"'' ·18, 1 0 , 11 vino a apernaum : y como vi- ri j3J :;.r~' f
·9 · ~5. e °acafa p
, regunto' I es, n ... d1Jpuuua des Etermm:i [,: q:.e/lton del .li uorno l~al. 1. lle r•.
ntrc vofotros en el camino?
~e
D "etlos 111ñ~1 'º" fi11~··C.,. c/1ar.J.:,?. '! f¡i.
r: hbs ell os cal!Jró: porq los vnos con
o s.. ¡orros 3 u1:in d 1fiputa d o en el camrno,
J
"':·10,,, ei l.1 e11 1r.11lu o. l. 1.,.,.,..f,, ,ltra Igltfi.1 .,¡ ri · ~'
e , t11..i~ .t D 101 10 lo tJ l'Mjr~b:e. 4 . ' e-tg.111.i ios,, ..~
• J h<I 2. IJ•
! .11 ,j, I J.
Lu c.14, 3 •
d t x.Í a l,;,~ por Chriflrt. I· R.e.u la º!'" .., t ~."' "" .,..
~eu1; 1mJyor.
r~rtWI .<T fi+ mUtr"lt J TllJUIT(OllU Af~ Cl;.rpdos :

'·º
Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia
Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia
S E G V N S. M A R C O S. 99
%11, 1 38 Entonces Idus les dixo,No fabeys lo de vofotros, y luego entrados en el~ h.illa-
11, . º• que pedis: a podeys beuer el vaío que yo
reys vn pollmo atado , fobre el qua! nin-
beuo, y fet baptizado s del baptifmo de q gun hóbre ha fobido:de faltado,y traeldo .
yo foy baprizado i' ; Y Ít alguien o~ d1xcre, Porque hazeys
19 Y ellos le dixeron,P odemos. Y Iefus eíl o?Dezid que el Señor lo ha menefier: y
bes dixo, A la verdad el vafo que yo beuo, luego lo emb1ará ad.
b eue.reys: y del baptifmo de que yo foy
apt1zado,fereys baptizado s:
4 y fueron,y hallaron el pollino atado a
h puerta,fu era, entre dos caminos-, y de-
fiº.
Mas que os fenteys mi diellra a mi ya fatanlo.
~~ 1 efha, no es mio darlo íi no los que ef-a S' Y voos de los que efbuan alli,les dixe-
a aparejado . ron,~e hazeys,de fatando el pollino?
1 4t ,Y corno lo oyeron los Diez,com en'ta- 6 Ellos entonces les dixeró como Iefus
b~.21,2~ ron a enojarfe de Iacobo y de loan.
1 ~<l. Ios tt Mas Iefus llamando los, dizeles, * YIZ
r:~~'rnos abeys que b los que fe veen fer principcs
auia mandado: y dexaronlo s.
7 *Y truxcron el pollino aIefus,y echa- ,. ¡
0411 .u

lcfrr~:cn. en las gentes,fe enfeñorea n de ellas: y los


ron fobre el fus veftidos, y el fe feotó fo- i4. ~
bre el.
1 e, q ue entre ellas fon grandes,t ienen fobre 8 Y muchos tendian fus vellidos por el
e1las potefiad. camino, y otros cortauan ho;as de los ar-
4J Mas no ferá anti entre vo!otros, antes boles, y tend1an por el camino.
qualquiera que quiliere hazerfe grande 9 Y los que yuan delante, y los que yuá
entre vofotros,f erá vuellro feruidor: de tras tdauan grita dizieodo , hHoíanna , g Acchm&•
~4 Y qualqmer a de vofotros que quiíiere :Bendito el que viene en el Nombre del uhan.
azerfe el primero,í erá lieruo de ~odos. Se6or. M 4 tt, :u,
1 ll 4~ 0Porque el Hijo del hombre tampoco JO Bendito í el Reyno t que viene enel r.E.1 Rey
~ ·f~ a!. vino para fer feruido,m as para íeruir,y dar
1 11
~ ~ru vida en refcate por muchos.
Nombre del Señor de oueílro padre Da- t oc.
uid:Hoían na en las alturas.
d;
~ 41t' ~ 6 ~Entonces vienen aHiericho: *y fa- u
nudlro pa
*Y entró el Señor en Ierufalem y eneI drc Dauid,
'.l· 1.ii;.:;· ~endo el de Hiericho, y fus Diícipulo s, y Templo:y auiendo mirado alderredo r to- qucvicoe
~ ' "ª g.ran compaña, Bartimeo el ~iego hijo das las ~ofas ' y fiendo ya tarde, faliofe ~~e 'J,~ºs::
a
de Ti meo efiaua femado junto al camino :Bethama con los Doze.
lllendigan do. . ñor.
JZ. ~·y el dia figuiente, como falteron de * M.itt. u ,
47 ~?Yendo q era lefus elNazare no,co Bethania, tuuo hambre. 20.L~ ljlt
Den~o a dar bozes, y dezir, Iefus hijo de IJ Y viendo de lexos vna higuera, que H·
au1d ten mifericor dia de mi. teni~ hoju, vino t1 -,er Ít por ventura halla- 11.
:~ Y muchos le reñian,<:I.U' callaffe: mas ria enella algo: y como vino a ella' nada "M¡út. :n•
.da~a mayores bozes, H110 de Dauid ten
rrufencord ia de mi.
hallófino hojas:por qno era tiépo dchigos. 1,.
49 Entonces Iefus parandofe , mandó lla.
14 Entonces Iefus reípondie ndo, dixo a
la higuera,N úca mas nadie com~ d~ ti fru-
rnarlo: y llaman al ciego, diziendol e, Ten to para liépre. Y eflo oyeron fus d1fc1pulos.
tonfian~a;leuantate,que te llama.
~o0 G El ~ntc:nces,echando fu capa, leuan-
a
1r Vienen pues Ierufale~ :_r entrand.st .
Iefus encl Templo, comen~o a echar ful--
li
!
e Yvino a Iefus.
~lcflro 1 Y refpondié do Iefus dizele,~e c¡uie-
a
ra los que vendían y compraua o en el
Templo: y traílornó las mefas delos mo-
11 • n~s c¡ue te haga? y el ciego le dize, dRabbo- nederos, y lar filias de los que vendían pa-
t~i~'ef\ $ ,que cobre la vifta.
lomas.
4~11ti~. ª Yl Y lefus le dixo,Vé,t u feete ha faluado 16 Y no confentia que alguien Ueuaffe
y
el uego cobró la vifia , feguia Iefus e~
camino.
a 1 vafo porel Templo.
11 Y enfeñaual es diziendo, No efiá efcri l Algo.q d.
>.. e A P 1 T. xr. pto* que m1 Cafa Cafa de oracion ferá lb- al gun a ca_;·
ª~ "I_ else1~o'rfo entrada m lmfalmi.2. Maldi- mada de todas las Gentes? ,. y vc fotros la {: 1 muc fi ...

1
1.¡
~
·lif
;,. 19,
ti.¡ 1

y
'tlia a/: la
c0 .,
higuera.y entrado en.el TEmplo rtfo r-
~."<Uco/M. !· Los facerdotesle dmianda1J,
ttutl1oridad:yellesren. 0 nJc&C'
*C' 0
mo fuerou cerca de H1erufalé ,
[
~r ·
aueys h ec h o cueua d e la d rones.
18" Y o yeron lol os Efcribas, ylos P rínci -
do p c r m e
d. d 1T"

pes de los Sacerdote s y procuraua n como "1t:z.~ 6,7.


P':. e-

lo mat1 r i ~ o . porq ue le t enian miedo, p or- * lrrr. ¡ , u •


•~,,
•t ' 1 <I
de Bethp.hag e,] y de Bethar.ia al ci ue todJ m la com p:ui;i d hua fuera e !i
\ · fus b ·r ?nte de l as Ohu.ts, embia des
m ' ' de
de fo dcéhina.
~ 1 1
·C pulos: m b rdcí·
1.lH.')ffiO fue ta r de~ Iefi s f;.hó de h e ti\ I·
'{ dizeles, Ydfal lugar que cfiá d~lactc
19
C1u .l<l.

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


9t E L EVANGELIO
•11Ut.si.,1_p 10 * Yp:ilfando por la mañana, vi eró q la tiempo,paraque tomalfe de los labradores
higuera fo auia iec.ado defde hs rayzes. del frurn de la viña.
:z.r Entonces Pedro acordiídofc, le dize, 3 Mas ellos toman dolo hirierólo, y ens-
Macflro, heaqui, la higuera que maldixií- biaronlo vazio.
te,fe ha fecado.
4 y boluió a embiarles otro Geruo: mas
iz. Yrefpondiendor li sv s,dizeles, Te- ellos apedreandolo hirieronlo en Ja cab~­
ned fe de Dios. a
\'>Y boluieronlo embiar alfr~ntado.
l S. e ., fr.
ZJ Porque decicrto os digo, que qua!. ,. y a
bolu1ó ernbiar otro' y a aq~el ma-
a
h Ot.diÍpu· quiera que~ dixere elle monte, ~itate, taron, ya otros muchos, hiriendo a vnos,
tfrc. y ce hateen la mar:y no b dubd:ire en fuco y matando 3 otros.
ra~on,mas creyere que ferá hecho loq di- 6 Teniendo pues aun vn hijo fuyo ama,
11
M.1tt.7,7. :ie,loquc dixere le ferá hecho. J do' embiólo tambieo aellos :1 pofir:r?• l sen R.
Li;,, 1¡, 9· :z.4 "Portan to os digo, que todo b oq o- hd'.121en d o, Porque ten d, ran en r cuenec1a i·.
rando pidjerdes,creed que lo rec1 ireys,y a mi hijo. . '
•Mdt. 6,J4 os vendrá. d 7 Mas los labradores [viendolo venir 3
• Or.irdcs. 2.f *Y quando e eíluuier es orádo,per· G,Jdixe:on entre li,Efie es el heredero~ve-
donad,li teneys algo contra alguno:paraq ~ouenra.
n1d,matemoslo ,y Ja h ere d a dfcer~ h . p ecfi 1•
vueílro Padre q tfla en los cielos,os perdo 8 Y prendiendolo,' · mataron ¡ y ec a- 1 or, fuer.a
°'
ne 3 vofotros vucílras ottenfas. .• r 610 ,
roo fiu era de 1a vrna. . , , Vé· de ti vioa,
26 Porque fi vofotros no pcrdonardes, 9 ~e pues hará. el Señor de Ja vina,d , y rnatar61"
tan poco vuefho Padre que e/U en los cic y a
drá, ddlruyrá ellos labradores,y ara t Contídc·
los,os perdon:irá vucílras olfenfas. a
fu viña otros. !. do' rad'fo. 8 %Z
Jlt. :z.7 ~*Y boluíeron a Hieru falcm: y an-
a
,. M.:it,1t,14 dando el por el Téplo,vienen el JosPrin-
10 Ni aun efia efcriprnra aueys ·r ..,.y di· * r. ·:~ 1
. d 1 d los que e • 1[fes.-'
' s.'
* L a pie raque con enarco de ef-. Mat.i•.4~
l.IH-.%0,1· cipes de los Sacerdotes , y los Efrribas, y fic~uan, efiJ es m puefia por cabe\ 3 J,.ct.+, 11•
Jos Anci.rnos:
quina: cofa Ro111·9·il·J
28 Y drz.enle. Conque facultad h:izes ef· 11 Por el Seó ores hecho cfio' Yes peJ.:z.,8, .
tas cofas,y quien te ha dado ella facultad, marau1IJ013" r n
en nut ros o¡os.l . 1
·an Jo..
re pro·
p3r:i hazer ellas cofa~? ' d J mas tem 1 11 on.
n. ~ procurauan pren er ~· ue dezia ª~ hech'·
:.9 J :r. s v s entonces refpondundo, c!i-
o la mulcirud,porque entendian ~ lo fue- rn En 0 uef·
:ieles, Preguntaroshé tambien yo vna pa-
labra: y refpondedme: y dcziroshé conq
a ellos JqucJb paraboJa: Yde:Un O ;,o ;uyt.ÍO•

fa culead hag~ efias cofas.


ronfe. ¡ 5 pha· J-1.
13 E*Ycmbiaoaelalgunosde º¡ to· 0 p.Jvulg 0 •
clMa?4ldO 30 El Baptifmo de loan erad del cielo, a nfeos, :y de los Hero d.1anos,paraque o G. 1a eorn·
0101
de • de los hombres?Refpondedme, maffen en alrtuna palabra: {! Ya plíÍ 3• J
31 Entonces ellos penfaron dentro de íi, 0
14 Y vmien "d o e JI os, ¿·12en le•Mae d d·ry' no I •
diziédo,S1 d1l.:eremos,Dcl cielo:dirá,Por- f.ibemosquecreshombredeve~ 3 ~apa- JtMat.i'' 15
que pues no le creyfies? . miras a l-#' zo,:O•
te curas de nadie: porque 00 erdad en fe_ '
" A •por~ p. y {j d1xercmos,De los hóbrcs:e teme
renc1a de hombres,anres '-º~ v <I cribu-
trmmios. mos el puehlo: porque todos teniá de Ioá, ñls el camino de D1os:Es iiotod ª:mos?
que verdaderamente era propheta.
H Y refpoodiendo,d11eo ª. I E s v s, No
a
to Ccfar,ooo?Daremos,o
rr Entonces el como enten rentays?
ºdiaªía hypo-
f.lbemos. Entonces refpond1endo J:E.S\·s, crifia dec llos, d1x0Jes,Porque me a
dizelcs, Tampoco yo os diré cóque fucul- T raedme la moneda paraqu e 1a. veles· Cu-
tad hago ellas cofas. 16 Y ellos fe la truxeron: y_diz.~ l ellos y
y:ic es eíla imagen y efia rnfcr1pC1°·
e A p r T. XII. le dixeron,De Cefar. *
. J s * Pa- fl..Ó. tj,1~
A pdrabcld dt/4 ...1ñt1. 2. Dtl trib11to de Ct# v fi dº d
i re pon 1en o JE.S
vsd1xoe, J uees d e w. 21 • i1·
L 'far. J. Contra los Saddurnn t¡iu t>~a11anit1
17
gad foque n de Cefar,aCefar·yd ºello.
'
11 1f f•
Re "krrtcio11, 4. De los do1 :rrat1dn m .. n'1am1tn- Dios,a Dios.Y marau1llaronfe. edduceos, *Dt11 ·;~6
to1. ~- Pr:t a L:.21 i .u/,ú/ del. tif¡1.u. /í. Lof 3 · , ' el JosSa
~Entonces viene~ y pre- pfiNos
y•
• r.Lrt.u H Jo rr.mut31Jel.:b1ud.:1.¡ br~C't,
I . ip'º'
que dncn que no ay Refurrecioo' e cr
l ':'°'~· Com o~oles a hab!Jr por para· guntaroole,d121endo, (criuió,que
lj:.q,•. bol s,Plantó vo hombre \'na \'lna, y 19 Maeílro, 1oyfi s P nos. effc dexaf-
1
1,rr.r. • zr. ccrcóla con fcto,v hi1ol1: vn C. P.o,y
fi . • . d 1 ' 1b d
li 1hermano de alguno mune efiyherma·
itt.!.l, ••
~ .de 1~ rE cd1 co · vn,• ;orre,y arreo o ¡a ¡ ra c- fe muger,y no deulfe h1j~s,que!i:iente a
u.o, delos r1n,y partwle l xos. no tome Iu mugcr, y defp1erte
fruto1. ;L cm uó ·oúcruo ¡los bbndorcs i al fu hermano. ¡O fue·
..
Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia
S E G V N S. M A R C O $.
io "Fueron pues Gete hermanos:y el pri- a
piritu S.inllo, * Dixo el Sefíor mi Señor >t-P , 5 -
1nero tomó muger: y muriendo, no dexó Afs1entate amis d1dhas, d halla éj pon<>~ d <., e
fimiente. tus enemigos pot ellr.ido de rus pies. t> ranto ·, . -
11 Y tomóla el fe~undo,y murió: Y ni a- 37 Luego llamiidole d rniímo Dau1d Se- go &c.
quel tampoco dexo limiente: y el terc.ero, úor, dedonde pues es fu hijo?Y mucha có-
de la mifma manera. paña lo oya de buena gana.
z.z. Y toma ron la los liete:y tampoco de- 38 ~,.y dez.iales e en fu doéhina,G uar-
xaron limiente; ala pollee murió tambien daos de los Efcribas,qu e qu1t:ren andar có *Mat.23,cS'~
lamuger. ropas luégas, y las falurac10nes en las pla- l"' u, 4.J.
·~as. Y 2 0,4~.
23 F.n la Refurrecio n pues, quádo refuf- · lill ¡ ,. e Enf,fo~-
c1táré,mug er de qual deellos forá? porque 39 Y _ 1as pnme:.is 1 as en as i y no gas, y dolos. H.
los Gete la muieron por muger. los primeros afs1entos en las cenas.
24 Entonces refpondien do rnsvs,diz.c - ..¡o * ~e trag.io las ca fas de las biudas * Matt, :.¡.
les, No errays por elfo, porque no fabeys y ponen delante 9ue haz.en luengas ora- ~4·
las Efcripruras ,ni b potencia de Dios? ciones.Ello s rec1b1r&n ~mayor juyz.io. Luc. 20,47
.z.5 Porque quando refufritar:Ín de los 41 ~ 1' Y ellando fe orado u:. svs dela11. fMas groue
muertos ni maridos romá mugeres,ni mu- te del arca de la offrcda, miraua como gel c6drnac16.
pueblo echau.i dinero en el arca:ymuc.h os * V •21
1
geres maridos: mas fon como los Angeles
que tflan en los cielos. ricos echauan mucho. ~"~· e::
26 Y delos muertos 9ue ayan de refuf- 4z. '%'."comov 1novnabiud apobre, echó ~aña: ac
cirar, no aueys leydo en el libro de Moy- dos mm uros, que es vn quarto.
'•~ fen,como le habló Dios en el ~ar\al,diz.ié­ 43 En ro o ces lbmando a fus D1fc1pu1o,
"/,¡,¡~oil.¡, 6. do,* Yo(oy el Dios de Abraham,y el Dios d12eles,De cierto os digo, que ella b1ud~
1 2
· 2 ,p. de Iíaac, v el Dios de Iacob? pobre echó mas que todos los que han e-
7..7'· No ~s Dios de muertos, mas Dios de chado en el arca.
biuos:anfiq ue voíotros mucho errays. 44 Porque todos han echado de loquc
~ llr l. z.8 ~f .. y llegádofe vno de los ~fcribas, les fobra: mas eíl:a de fu pobrez.a echó to-
~l.ii . u,¡f que los aui.i oydo d1fpurar, yGb1a que les do !oque ten1a,rodo fu aumento.
~e e . au1a rcfpond1do bien' pregu~tóle' ~al CAP [T. XIII.
l!i,r 1pri. era a el mas principal mandam1en to de to- S ,Z mifn10 ar;gumtnto y d.1Joficrun áel cap. z.J..

*t>
o. dos.
z.9 Yusvslere fpond1ó,E lmas princi-
E 1ie s• . l.mlico.
t< Saliendo del Templo~ dizele, v- ,. Mat.i4,f.
l'lf. 15•i• pal mandamien to de todos es, *Oye If-
rael,el Señor nuetlro Dios, el Señor, vno
es:
30 Amar.is pues :11 Señor tu Dios de to-
Y no de fus Difcipulos ,Maefiro, mira
que piedras,y que edificios.
~ Y u.svs refpond1en do dixole/'_Ye es
Luc, 21,s»

"llf.1.9,-4~
bo-1 do tu cora)ó,y de toda tu anima, yde ro- eílos grandes ccLl1cios?no quedara piedra
te. ·t 11 rn.; do b tu penfamienc o, y de rodas rus fuer- fobrc piedra que no fea derribada.
~lt4.1 )3s:elle es el mas principal mandamien to. 3 Y fencandofe en el Monte de las Oli- ¡, Teniéclc>
,Ye! Seg~ndo es fem:já_ce ~el, ,.Ama- uash delJnte del Templo, prcguntaro nlc
8 el T"m I<>
l.i. 1, 2{.;~. 3~ y
¿-.. . 1¡, • ras a tu prox1mo, como a ti m1fmo. no ay
a parre Pedro, Iacobo,y loJn, y Andres. dcl.itc d ú..
9
1 •/q·f, , 4, Otro rnaodJmien to mayor que eftos. 4 Di nos, quando _fer.ín dbs cofas? Y
t~ob. 1,8. 3t Entonces el Efcnba le dixo,Bien Ma- que feñ:il .-iura· quando todas las cofas hJn
~dh11"er. efiro,c verd.id h.is dicho, qVno es Dios, de fer acabadas?
~s &c. y no ay orro fuera de el• f ylES\'.S rdefpondi~~1doles,co~en~Ó a •f.ph.f, 6 ·'1
dezir,*M1 ra qu,ena 1eose_ngane. 2 ,i/,.JJ::J..
JJ Y que amarlo de todo cora)on, y de
todo corend1mi cnto, y de toda el Jlma, y 6 Porque védran muchos' cnm1nom- iCónu&c.

de todJs hs foer)as: y amar al proximo co brc,d iziendo, Yo foy el Clmffo: y eagaña-


mo aCimiímo, mas es que todos holocauf- r¡11.i muthos.
7 , 1.a
qu:indo oycrdes de guerras, y de
tos y llcnficios.
rumores de guerras, no os rurbey: porque
3-t u.sv s entonces vi en Jo que auia ref-
conuiene hJt.erfe an.'i.mas aú noj.r.-i'la fi •
pond1do fib1amer 1e, d1z.cle, No eíl.is le- t N.a:i6 &-~
8 Porq T gente fe leuantara conrra gen-
Xos del Rcyno de Dios. Y ninguno le of.i-
te, y reyno contra reyno: y aurá terr<.'m -
• " u~ ;a pregunr1r. tos en cada lugar, y aura hambr.:<, v .ilbo-
~.; 11 • « "'Y rclpondien do n svs dczia,en-
3l
rotos:princ ip1os de dolor s fer ·11 c!Tos. 1O, conr·.
~'. Ícña do en el Te
·l¡, o,Comod1 zélosf.l-
!as Yolorros m1 r~d por o~o rro~:Í'orq l. •, , "fi'-
en 1 qu el bn o es lujo de D.iuid ~
9
4,,l o
os cutresarJn ~ 1 .. 61i:jo¡,y t• iy
~Js.Li: 10 ~
ii" G Pvr uc ifo:oD.iu1 u:o or Ef- .revs ..
Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia
')f E L EVANGELIO
reys a~-0udos: y delante de prelidentes y tad y gloria. , .•
:1 Oc.ella- de reyes a fereys llama<ios por caufa de mi z,7 Y entonces ernbiara fus Angeles,y ¡u·
reys. b n· . , ¡¡ tará fos Efcogidos de los q uatro vientos,
b p 3 raq les por temm<>nio a e os.
"oofie del 10 Y en todas hs 5entes cóuiene que.el de[de el vn cabo de la tierra halla el cabo
Euaug. por .Euangelio fea predicado ames. · del ciclo. . 11 pal'
Prou1déc~a u Y,. quando os truxeren entregádo os, 28 De la higuera aprended d la feme¡an · d 't,
~e '? 10~ ,_ no premediteys que aueys de dezir, ni lo ~a·~ádo fu rama ya fe haze tierna,y bro· bo
nar 30coue-
qrra ·r.
¡¡ 21 , pe1eys: mas loque os fiu ere d a do en aque- ta hojas,conoceys qel verano ellá cer~a:
mundo. lla hora,e!To hablad.porgue no foys vofo- z.9 . AnG tamb1en vofotros quando v1cr; ¡t.cf
1
.. M4t.ro,r9 tros los que hablays, Gno el Efpiritu San- des hazerfe ellas cofas, coooced que e efia e S~ Diº''
Luc.u, u. do. cerca,a las puertas. no '
:J 21,14. u y entregará ala muerte el hermano al JO , Dec1ert0 os digo que no paffará ella
hermano, y el padre al hijo: y leuantarfe- genencion, que todas eftas cofas no fcan
han los hijos contra los padres , y rnatar- hechas, . d 'pe·
loshan. JI El cielo y la tierra f pa{farán J mas !lllS f r,~r:s
IJ Y fereys aborrecidos de todos por rui palabra~ nunca paífarán. re
nombre: M A s EL QY" E p E R s E V E- 3z. Empero de aquel d1a y de la hora,naÍ
RA RE HASTA LA FIN", ESTE SE- die fabe,ni aun los Angeles que e!lan en e ,,be
RA SALVO. cielo, g ni el mifmo Hijo 1 (i no folo el pa- g Ñ~1 ¡en·
enJ!1 •
14 *Empero quando vierdes la abomi- d re. . 0 rcuC'
*Matt. ~.f• nacion e ~e a{folamient?, [que fué dicha H * Mirad, velad y orad: porq nofabeys ~:i 0 •
*por Daniel, J que eftara donde no deue, quaodo ferá el tiempo. Je- it:Mdtl J.fl
15 •
cAlfo!a.do- elquelee,ent1en da,* entóces losq efl .. u1t~ H Como el hombre que partiendofe ll· bri
a
ra del d1ui- 1'111 en Iudea,huygan los montes. a
xos, dexó fu cafa,y d1ó fus Geruos fo ha- ho.íuº
no cu~to.o, 1; Y el que ~fl,.u1trt fobre la cafa,no decié 'l.Íenda,yl cada vno h [u cargo, y al poirce-
:ab omHina· • daa la cafa: ni entre par.t tomar algo de fu ro mandó que vela!fe:
b1c. • f¡
• J J5' Velad pues, porque no {abeys quan~
,.. Dan.9,Zf ca a.• J
'"Llf.¡1, ~o. 16 y~ que en~1u1ere en e campo, no tor- do el Señor de la cafa vendrá, la tarde!~ a
ne a tras ni"'"' a tomar fu capa. a o
la media noche, al canto del gallo' o •
17 las ay de las preñadas, y de las q criá- la mañana. 0
reo en aquellos d1as. 36 Porque quádo viniere de repente,n
iS Orad pues que no acontezca vucllra os halle durmiendo. ,
huyd.ieornuiern o.(oen Sabbado.] a
37 Y las cofas que vofotros digo, a tO•
19 Porq [eran aquellos dias -vn.: aflicion, dos l.i-s digo, Velad.
qua! oúca fue dc:fde el principio de la Crea C A P 1 T. X I I I I• · (i
cion dt l4J cof.u que crió Dios, hafb efie né A cm.a dtl Stiior tn Bttli.m1a don.dt ti "rll!,'',
l01 /a C•'
po,oi fera.
Y li el Señor no ouieífe acortado a q-
L dnm.1 m11<>er. i. Ha:i:.r cófus Dijiip1< tf•
20 na dt la Paftu~ .y 111(/itu)t elfecramfto dt/~;drt•
llos dias,orngunJ. carne fe faluaria.maspor po y fan¡;re . :;. Sale al lnurto,djJt or.t al 1. Jo
y es pre ·o tntrt<>anilolo Jud.s~. 4. Ei e~am 111.t ¡. 1
111
caufa de los Efrogidos,q el efcogió,acor-
*' del Pant1fice. ;-: la negamm dt1•eJr1ry faP' t ~6,1•
tt tÓ aquellos día .
. ª .l<f, l.! "'YcntoncesGa lgunoQsdixere, He-
t.;,~. ii,S. aqui, .. qui efiá el Chnllo,o heaqui,aU1 if.a;
n.t.
,.
[rala Pafcua y /01 di:i.1 delos P 0 LU''
30 es
-J<W·n•'·

no lo creays.
J.:!. Porque fe lcuantarán falfos Chrillos
y falfos prophera~: y dJrán fc úales y pro-
Y fin leuadura dos dias detjiues: Y prt
· ·
curan:m 1os P nnc1pes d e 1o s Sace·an'
dotes v los Efcribu como lo prender!
dio1os parJ engañar,li ú pudic!fe hazer,aú por eo'gaño,y lo rnatariJ.n. . or-
a los efcog1dos. z Y dezian,. ·o en el dia de !J F1ella,p
lJ • 1 s ,·oforros mirad : heaqui os lohe <iue no fe hagJ alboroto del pueb~d 5¡,
+ú.t. ;1,-;. dicho antes tocio. 3 Y efbndo len Bethania en c3 ª ~joo
1(4•. 11, 10. :.4 * Empero en aqu llos dias, dcfpues y
mon el leprofo' fentadb la mef ode
3
a ti
Joel ;.,10. d que l.i aflic1 n,el. ol te efcureccrá,yla vna rnugerceniendo \'n 'l'a'ó .le alJbJho rpr e '
31-)Jolf· Lun oodaraforefplln d"or. vnsuéto de nardo efpique de mue fe,
1f Y bs ellrcl!ascaeran del cielo, y las cio,y quebrando el 3Jabal1ro, derraOlO • S ¿elº'
vir: u des que<ft.: en los ciclos fc nn com- lo en fa c'!be'\ª· d otro 1 .(:ip•
1
... Yvu i a!r>unos • enoJºaron e per- D • na
mouida .. .. ~
-<lc li,y d1xeró, Paraq e ha hecho e
:.6 y entonce Yerán al Hijo d l hóbre
q veodi n s ouu s coo mu~ 3DOt f. dJ ion dn ngu ato! J'Oí' r

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


97 SEG V N s. M AR C O S.
r Porque podia dto fer vendido por mas 2.J Y tomando el vafo,auiédo hecho gra-
1 l·hbr de trez.1étos dineros, y darfea los pobres. c1as,dióles:y beu1eron decl todos.
• auan y :i b ramauan contra ella. 24 Y dizeles,Eíl:o es mi fangreedel Nue- e Conq et
'ilraincnt
c. ~ Mas Iefus dixo, Dexalda:porque la fa- uo Tefiaméto, que por muchos es dcrra- Nucuo
macla. tdl.fe tlh-
t1gays?bucna obra me ha hecho.
7 Que liempre tendreys los pobres con 2.) Decierto os digo,que no heueré mas blcce.Hcb.
vofotros. y qu3do quilierdes, les podreys de fruto de vid hall:a aqu 1dia, qua o do lo
hazer bien : mas ami no fiempre me tep- beueré nueuo enc:l Reyno de Dios.
dreys. :.6 ~Y como ouieron cantado f el hym III.
8 Eíh,loque pudo,hizo; porque ha pre- no,falieronfe al Monte de las Oliuas. fEJ Pfolmo
uenido a vngir mi cuerpo para la fepultu- z.7 *Iefos entóces les diz.e,Todos fereys en alal>á~ s
r -' ¡·iza d os en m1· e fi a noc h e, porque *f de Dios.

ra. e1canua ~.i.16, p.
r · ll: ' H · , 'l fc ,
9 Decierto os digo, que donde quiera q c1cnpto e a," . en re a panor •v eran 11
der- "Z ac. 11. 7.
fuere predicado elle Euangcl!o en todo el ramadJs las oue¡as.
~u~do,tambien eíl:o que ha hecho efia,fe. .z.8 *Mas desque aya refufcitado,yré de· Ab. 2&, 7• *
h.
•'l.~t.1 ~
ra dicho para memoria declla. 1ante de \•ofotros Galilea.a
ti. • Io •Entonces ludas Ifcariota,vno delos :t9 Eotóccs Pedro le dixo , Aunque to-
~. 2:, . Doze, vino alos príncipes de los Sacerdo- dos fean cfrandaluados,m as no yo.
4 t es, para entregarlo aellos. 30 Y d1z.eleiefüs, Decierto te d1go,[tu]
1~ Y ellos oyédolo,holgaró fe: y prome- oy,ella noche, antes que ;l gallo ay:i can-
t1eró 9 le darían dineros. Y bufcaua opor- tado dos vezes,me negaras tres vczes.
' l I, t unid.a.d como lo entregaría. 31 1'1Js el mucho mas dizia , Si me fuere
"1,¡tt. 15 11• ~*Y el primer dia del.ifit'ffa de los meocíler morir contigo,no te negaré. Tá-
t" ' panes fin leuadura,quando facrificauanb !J.
b c. 2i, 7. Paftua,fusDifcip ulos le dizen,Dóde quie-
bien codos de:zian lo mifmo.
•:. *Y vienen al luoar que fe l!Jma Geth *Matt.2f'".
> :::>
totlcord0. res que vamos :i aparejarte par.iquc comas y a
femani, diz.c fus Difcipulos, g Sentaos Luc.11,t<'. lº·
p de la la Pafcual aqu1, entretanto queº!º· , g~cd_~,.
lu~~:11i {3 Y e~bia dos de fusDifcipulos,y dize. H Y toma con Ggoha Pedro,y a Iacobo, H.
' a
es,ld la Ciudad, y encontraroshá vahó. a
y Ioan,y comen~Óa atemorizarfe,y an- hMat.16,J?'• a
bre que lle u a vn can taro de agua, feguil- gulliarfe.
do, • 34 Y dizeles, Mucho efiá trille mi alma, i Mucromc
14 y donde entrare, dez.id al feñor de la i halla la muerte:efperad aquí, y velad. , de congo-
cafa,El Maellro dize,Doode ella el apofen 31' Y yédofe vn poco adelaote,profiro fe xa.
t o. d~nde tengo de comer la Pafcua có mis a rierra, y oró, ~e Gfueffe pofsible, pólf-
D 1fcipulos? falfe deel aquella hora;
15 "'!el os mofirará vn gran cenadero a- 36 Y d1xo, Abba, Padre,tod~s las cofas
pare¡ado,adere'i 1d para nofotros alJi. a
fon ti pofsibles: trafpa1fa de m1 eíl:e va fo: tS.íe hagi.
j 6 . Y fueron fus D1fripulos, y vinieron 3. cmperotoo loq yo quiero,li?_º !oque tu.
37 Y vino, y hallólos durm1edo :y d1ze a
ªCiudad, y hallaron como les auia dicho,
Y adere,aron la P.ifcua. Pedro,S imó,duermes?N o has podido ve-
'Atitt 16 t7 Y llegada la tarde,viao con los Dol'.e. lar vna hor.i?
~o. ' • 1ª. . . y a
como fe fentaron la mefa) y co- 38 Velad y orad,no eotreys en tentació:
a
el efpiritu la verd.id es prefio, mas la car-
~·22, 14 rnielfen, dize Iefus, Decierto os digo, qv-
•Q11, 13 ,~;. no de Vl'fotrc•, qcome cómigo, me ha de ne enferma.
entreg.ir. 39 y a
boluieodofe yr, oró) y di:xo lar
1 a
9 Entonces ellos comen'iaron entril- mifmas palabrJS.
tecerfe,y a dczirle cada vno por G,Por vé- '4º Y buelto,lullólos otra. vez durmien•
turapré yo?y el otro,ser/ yo? do: porq los ojos deellos eran cargados,y
'Ati jº Y refpoodiendo el, d1xoles, Vno de no f;¡biao que refponderle.
Y vino la tercera vez, y dizelcs, Do~­
~~ tt. 15, os Doze que mo ja conm igo en el pl.uo. 4
1

l~ 2.I Ala verdad l Hijo d el hombre vá, mid ya y defcanfad.baíl:1, l.i hora es vem-
2~ r.1r, horno cíl.í d el efrripto :mas ay de aql hó- dJ:heaqui,el H ijo del hombre es entrega-
tl;~·· re por qu ié el H ij o d 1hombre es entre- do e. m.inos de los peccadores.
t•c1~~~0 g~do.Bueno le fuera Gno fuera nacido el 4!. Leurntaos, vamos. heaqui elque me
/•he. ta hombre . entreg1,eíh cerca. *MAt.26",

~ºlllo ~z •Y eíl:ando ello comiendo,romó Ie- 4J Y lueoo, aun hablando el, vino Iu- -+7·
:::> d I os D ou·, y con e¡ mu- Lwc"J2 , ,+7·
lt.26,~. d~s el pá,y e bend1zi-do,out ió,, diol s,y da ,que era vno d t.in.1 8 ,3.
• - - r. d
e ha copan¡ co e1pa .u y anoees b ri.
e par te
xo,Tomad,com~d,J fio es m1 cuerpo.
d

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


99 EL EVANGELIO
de los Príncipes de los Sacerdotes, y de ues del crelo.
los Efcribas, v de los Ancianos. 63 Entonces elPonti6ce,ro mpien d 0 f~'
~4 Y el que Ío entregaua,lesauia d:ido fe- vtíl:idos,dixo, ~e mas tenem os neceisl-
ñal comun diziendo,Alque yo befáre, aql dad de tell:igos? . s
cs:prendeldo,y lleualdo feguramcnte. 64 Oydo aueys la blafphemia: que 0 ¡
...., y como vino,llegófe Juego ael,y di.- parece?Y ellos todos lo códcaaron fer cu
2elc, laeílro,Maeílro:y befó lo. pado de muerte. . bre
46 Entonces ellos echuon en el fus ma- , t- :s
a
6~ y ;ilaunos comeocaron efrup1r en- e con,6
das -,eo-
uos,y prend1cronlo. el, y e cubrir fu rofiro y a darle bofer3 1' a1oi_q ana.
47 Yvno de lasque eftauan alli, facaodo y de:zirle, Prophetí:za. y los feruid ores 0 ,,ne~~
el efpada, hirió al fieruo del Pontífice: y herian d de bofetadas. . a· ~~~7,s. ·
corróle la oreja. 66 ~*Y eílando Pedro eoel pala cio . ¿ Ot. coD
48 Y reípondiendo Ieíus,dixoles,Como b:u:o , vino vna de las criadas del ponti~ 1asvaraS•
aladró aueys fal1do có efpadas ycó bafto- fice· V ó,
.nes a tomarme? a
67 • y com.o vid o Pedro qfe callen t 3 Uli "'MittP'
49 Cadad1a eftaua con vofotros enfe- mirandolo,dize,Y tu con Iefus eLN2zare- 69· , (I•
!)1(· 1" '
. fiando eod Téplo, y no me tomaíl:es tas, no eras. 13,ií•
ª S.conutC· a paraque íe cumplan las Eícr1pturas. 68 Mas el negó d1zie"do, No lo con~¡: loa•;.
ne que anti 50 Entonces d exao d o l o to d os jin1 D1Jap11-
in. ,¡; · co,ni fe loque te dí:zcs. Y faliofc: fue raª
los huyeron. entrada:y caneó el gallo. *¡.Jall·'1'
51 Empero vn mancebillo lo feguia cu- 69 ,. Y Ja criada viendo lo otra "'.ez ' e~; 11. 6.
bierto de vna fauJna fobre t:l cuerpo defou- men~ó dei.ir losqu~ dlauau all1,Elle vic.
a a 11¡,: •
1
1
do;y fos- roaaceb1llos lo prendieron. deellos. roa~·
µ Mas el,dcx:mdo h fauana,fe huyó de- •
70 Mas el nego otra vez.Y poco ób ~
defpu-
ellos. defnudo. es otra vez los que eílauan alh, d1xe r r
II If. n ~,. Y rruxeron 3 I fus al Pont1fi ce ;y Pedro Verdaderamente eres dec.ll o s;~ o ~
* 1.m.::.6, juntaronfe a 1todos los príncipes delos
'
que eres Galileo, y tu habla es Jern
r. e¡an~

,;. ':icerdotes, y los Ancianos, y los Efcri- t~ . ·~


I.11e.: :, ~ +· b¡s. 7c y el comencó aanathematizJrfe
b
ydJ
e e~
io.í. 1s,2+ 54 Pedro empero lo Gguió de lexos haf- rar, No conozco aeíle hom re qu
J
ti'•'
tl dentro del patro del Ponotice: y eílaua .
2.JS. d fe
,., ~v
J.'
I

fe::tlc!o có les{< ruidores,y callenrandoíe ¡-:, *Y e luego cantó el gallo :y Pe rodí 11 1.,¡r•
:t.~1.::t.2a-, ; fuct- . acordó de las palabras que Iefus le auia · I0 11' ¡~(e·
¿ eze s~ 0 t·
ª
~J· H *Y los Principes de los Sacerdores, y cho, Antes que el gallo ca u te os v_ Ho- e 0 ¿¡v~·
todo el co• ci'10, bufcau:rn al un teílirno- me negarás tres vez.es.
y f comen)ºª foi.ad~;;.
nio contra Icfos,para cntreg.i~lo.l la muer ~ ~~
te :mJs no hall.Juan. rÓ·
56 Porque muchos de:zian fa]fo teflimo-
nio contra d:mas fus tdlimonios no con-
c~r•a:JJn.

57 Entonces leuaor.andoíe vnos, dieron


1c;. 2 'J>- conrr:i e f.1lfo tc!li mon10,di21cndo,
bG ta- 5lr _ 'ofon'Osle uemo~ oydo,que dezia,
•e, ,. Yo'>derribaré eíle Ternplo,que es hecho
de manos, y en tres di:is edificaré otro he-
cho fin manos.
59 las ni aun anG fe concertJUJ el tefti-
moaio decllo •
'º .El Pon ti Ece entonces, leuan andoíe
n medio,pre_gun ' Iefu~,d1ziendo,, •o
re.pond s algo?Q!!e :ircfügtUo ellos con-
ua n?
1 ~ u el c lu , y nada refpoodió. El
I.>ontt .:e I~ _l i · a pre~'UntJr, y diz. e,
r !tuei lmfiob"od lne d :o!
n.:4, 6:. 'f fu ed ,Yofoy:y\·cr
t 1'0 d 1 o bre ten o b ·,
JA >g, lºª

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


l Ol S E. G V N S. M A R. C O s:
6 :Empero en el dia de la Fiel.ta les foltaua :z.8 Y cumpliofe la Eicripturi que d1ze, • ljá.n. ~
\'n pre fo qualquiera que p1d1eífeu. *Y con los in1quos fue contado.
f Y auia vno que fe llamaua Barabbas :.9 Y losque paíf.iuan,lo denolhuan me-
prefo con fus compañeros de la rebuelta, neando fus cabe~1s, y diz1endo, "'Vah,que • Jo.:m 2, 1!'
que en vna rebuelta au1an hecho muerte. derribas el Templo de Dios,y en tres di.u
! Y la multitud, d3ndo bozes,comenló lo ed11ic1s:
a pedir como liempre les au1 hecho. a y
30 Saluate ti mifmo, deciende de la
9 Y P1lato lt:s refpondió, d12iédo, Que- cruz.
re ys que os fuélte al Rey de los fo dios? 3c Y della manera tambien los Principes
10. Porque conocía que por embidi3 lo de los SJcerJoces efcarneciendo, de?.ian
au1an entregado 101 Principcs de los Sa- vnos aotros, con los Efcribas,A otros f3l
c erdotes. uó,3: (j mifmo no puede faluar.
~ 1 • Mas ~os Príncipes ele los Sdcerclotes p El Chri/lo, Rey de Ifrael decienda a-
1 nc1~aron ala mulncud, que fas folcalfe an- ora de la e ruz, paraque veamos y creamo¡.
t es a Barabbas. Tambien los que efhuan crucificados con
11• Y refpondieado el lo denollauan.
Pila to, dízeles otra
'í{L' Que pues quereys que haga dc:lque H Y quádo vino la hor1 de las feys,fue~
amays Rey de los ludios? ron hechas tinieb!Js fobre toda la t1erro1.
.a_i Y ellos bolu1cron ad.ir bozes, Cruci- halla b hora de las nueue.
fica lo. H Y_iJ. lJ. hora. de las nueu.e exc.! Jmó Iefus
:4 Mas Pi!Jto les dezia,Pues que mal ha agran boz,d1z1endo," Elo1,Elo1 lamma fa-,. Pj. 1
1
etho? y ellos dauao mas bozes, Crucdi- bJchthani? que declarado, quiere dez1r, "l
. mio,. o·1os m10,porque
. .u,· •
c1lo. Dios me h as d eiamr J.• 1111.2y.
6
4.
~I Y P1bto~, queriendo f.. cisfner al pue- parado?
o-,.folcoles a 1hrJbbas, y entregó a Iefus H Y oyendo lo vnos de los que ellauan
:i ~o t ddo para que fuelfe crucificado. a!l1,dez1aa, Heaqui a Elias llama
l16' Entonces los foldados lo licuaron dé· 36 •Y corrio vno,y hinchiendo de vi na·* Pf.6y,a.
t rodel pat10,e
. -b er,a'lA u ¿ 1encu:y
f'a la · . co- • grevna efpongia,y poniendola en vna e.a-
no can toda la quadr1lla. fia, di ole de beuer, d1ziendo, Dexad, vea-
17
Y villenlo de purpura, y ponenle voa mos íi vendrá Elias a quitarlo.
- ~oro na tex1da de efpioas. 37 Mas Icfus, dando vna grande hoz.,ef-
ll Y comeo<(1roa ifaludarle,Ayas gozo piró.
ey de los Iud1os. 58 Entonces el velo del Templofepar-
¿.cu~ herianle fu cahe)a con vna caóJ, y tió en dos de alto abaxo.
r d P •an en el, y adora.uaulo hincad:is las 39 Y~ el Centurion, que ellaua delante ~ l!I c~pitá
0 111 as. . d o que au1a. e ¡·pira
. d o an (j1 e 1aman d;i.
d ce1,v1cn de la su.u·
~o d Y defque lo ouieró efcarnccido, def- d , d1xo, \' rdaderamcte efie hombre era
fi u aron le la ro¡; a de purpurJ, y villieronle hijo de Dios.
·~q . c~~propnos vellidos, y facanlo par.i cru- 40 Y tambien ellauln al_su11.:f mugeres
h, tt.17, cario. mirando de lexo~.cntre las c¡uales era Ma-
*Y • n-
1.
\'f. t e tt
carg ro a vno que pauaua,(Simon ria Magd:ileo.i v M1ria de Llcgbo el Me-
l ~\4 !' 1 5• VeY~eaeo padre de Alexandro y de Rufo,q'
¡ ·1?
¡· ' ti
Ola d l •
e capo.) plra que lleuaífe fu cruz.
11or y la madre' de Iofes,y Salome.
41 , Las qualc~,cllaodo au.? el en Galilea,
~~·1,, • de cl *y lleua~lo al lu~ar de Golgotha, q
31 *lo auiao feguido,y le feru1an:yotras. mu: *Lur,!,r.
· ~l. 'J· Uera~rado quiere dez1r, lugar de la Cala- ch3s que juotamcote con el au1an fub1do a
• z3 y d' ' . I rufJlern. ! t.
4 :. .r l<Y Guando fue la tarde, porque e- • M.zu. 2 7 ,
/.t.¡ 1t tn l 1eronle a beuer vmo myrrhado:
h, · i 7. as e no lo tomo' r.i la Preparacion,es afaber,bla V1fpera del ~ 7 .
~ ti .
1. q l
~q • 1¡
te ~Y defque
Paru r.
lo vuieron crucificado
·
S.ibbado, br. 23, P·

-· ·~.~1· fob eron ius vethdos ech¡odo fuertes 4
; Iofeph de Arimathea enador noble, lo.:r..19, 38.
• tr r~/llos,que lleuari.i cad1 vno. que tambié el cfperaua el Reyno de D ios, b G.Anw
Ctu ·5 era la hora Je las tr s quando o
CI caron
a y
VlllO>}' ofad1me11te emró P1lato, pidió :id Sabb.
el cuerpo de fe fr s.
t (') Y el · • ·
llF. Y titulo tfcnpto de fu caufa era,z:L 44 Y Pil o té m ra ui lkí, Gya fut'lfc mu-
t7 ; · L<:>S lVDIOS. crto:y hazienJo ven ir al Centurioo, pre-
tio a I crucificaroa con el dos ladrones,v- gunro le,G era v:i mu erro.
t rd,¡,ª rnaaderecha,y ot: o 21.i manyzq11i- 4r Y entend ido dd Ccnturion, dió el
a
cuerpo Iofeph.
d lj

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


7t EL EVANGELIO
,,,
46' El qua! compró vna fauana, y quira- que auian miedo.
.1Cau.1do e11 do emboluiólo en la fauana : y pufolo en 9 Mas como fefus refuícitó por fa rn.a6:· e co111°''
vaa pcrú. vn fepulchro que era~cortado de piedra:y na e el primer dJa de los Sabl-ados, •priflld · 1, 1111
a
reboluió fa piedra la puerta del fepul- a
raméte appareció Maria Magdalena,t e .¡¡101"'
chro. l:i qua! auia echado lietc demonios. i6· I•
47 YMaria Magdalena, y Maria madre de JO Yendo elb, hi:z.o!o faber a)osque a- tV'·
Iofes, mirauan doude era pueflo. uian eftado con el,']utefla11an triftes,y Uo·
C A P 1 T. X VI. rando. e
LA REfarucio11 dtl Seií or, y fus ap¡uirecimimtos
/o¡ tml:i.s aprt..
11 Y ellos como oyeron que biuia,y qu tV1,i.+i
auia lido vifio deella,no lo creyeron• 3 1;. ni"
U-UI difc1p11/o1. ::.. Fma/mtnte
Jicar falud tnfa 1J(Jmbre por todo tl mundo arma- JZ. Mas defpues appareció en orra fodr~I fG·'
Joi de grande potencia de Efjmitu; y ts rueb1do m ta dos deel!os f qyuan Camino, yen oa JO•
*I.ucl '
1
oan,20,1.
b El di 3 de
1
"' ' Y*
¡os riefos.

,.
Como palfo b el Sabbado , Maria
d 1 1 . d 1 b
J•1ag a ena,y aria e aco o,y a-
S
aldea.
13 Y ellos fueron, y hi:z.ieronlo faber ª
otros:y ni aun aellos creyeron.
, ¡0 s

on· r1;¡. /
/
h ..r:í 6dh lome, compruon drog.u aromancas, 14 ~ tFinal:neote fe apparcc1Ó aJos. )tS tL)I(·
dc73p.ifru,, p:ir:i venid vngirlo. a
:z.e~efiando (cotados la mefa:y ~ahlrl~ qi:n.l''J9'
&: Com<> z. Y muy de mañana, el primero e de los fu rncredulidad,y la, dureza de co~a~º·¡ao fJ.V''"'
M.m. 1 8J. Sa bb.idos, vienen al fepukhro,ya fal1do el no ou iclfen creydo :i losoue lo au1an v
r. r · d ' ,.
11· ¡J•
re· tlº¡fll
Sol. re1u1cira o.
3 Y dezian entre(j,OE.ien nos reboluerá lS' Y d1xoles,tid por todo el mudo,p *'·
pr
lJ piedr.i de la puerr:i del lepulcho? dicad el Eu.ingeho aroda criatura. r. ,3 ,M0111
. do ,e ~ ,n·
d \·JCon b 4 Y como miraron, ve en la piedra rebuel- 26 E 1que creyere,y {iuere baptiz,a 'de· v''g 161Í•
li:i del ver. ra,dporque era grande. faluo: t mas el que DO creyere,fera co: r~ g,:of
p•e:. r *Y entradas enel fepukhro, vieron va nado. r. ,
V
,;r. . , , 1 ue cre· 1 10·~ pO

"\ at, 18,1 . mancebo frotado aJa mano derecha CU- 1
17 Ye fi as1enaes•1eguJTaoa,osq ade·hftn''\
Jo4n.¡,o,i3. bierco de vna rop.i luenga blanca: y efpan- yere?:t Por mi N,ombre echaran fue~ ~pr~~'.
raronÍt'. rnomos:t Hablaran h nueuas lengu.as._ co· de' 01 Sí•
6 1.a el les di:z.e, No ayays miedo:buf- l& tQ~_itarán ferpientes:Y Gbeuiere ferf,4ª· ;~
a
c:iys Iefus N.ii.arcno,crucificado;rdufci fa mortitera,no les dañará: Sobre Jos en ¡G•1'P
, ·11> '
tado es,no efi.í aqui: he aqui el lugar don- mos pondrán fus maoos,y i fanaraºi,Jado, b'¡;ir.l~'l
de lo pulieron. 19 tYelSeñor,desquelesvu~h 3 ,(ialat .
1 , hs 1d,dezid a fus Difcipulos, y Pe- a fue receb1do arriba al c.ielo,y afieato e ¡.! p 1t
1
dro, que el v' d lantc de vofotros a Gal1- d1eflra de Dios. od3S t
11
J.!at.:6, lea:alli lo \·ereys; como os dixo. 20 Y ello ,faJiendo,predicaron. e~ t cÓ'
3:.Arr.1.¡, g Y dbs fe fi.ieron huyendo prefbméte p:utes, t obrando con elfos el en° !ré{e•
~ s. d el [- pdchro·porque las auia romado tem firmando la Palabra con l.is fena.Ies q
blor y fpanto:ni d :z.ian nada oadie:por- a guian.

FIN DEL EVANGELIO SEGYN


S. J..::ltrcos.

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


106

El Sanfto Euange lio de nueíl:ro Señor Iefu


Chrifto fegun S. Lucas.
C A P I T. J. temor fobreel.
13 Mas el Angel le dixo,Z2chari as no te--
P~facio,. áel au.tf1or. %. El conctbimiento mi- m2s; porq.ue tu oracion ha lid~ o y da: y tu
?!
z 0fa dtl 8apt1fla y fa officio n de"un<iado a muger Eltfabeth te engendrara va hijo, y. .
b;':;. ~ari.u Ji•'a O.re dt parte de Dios. 3. El concc- llamarás fu nombre i loan. '<?rac.:l<ic
fu. .;nto deClmfio.por f/Pirit1f Sanl1o,fa nombre, , l . D ios.
ci:d '!~,la ptrpetu;ydad-Je fu. Rryno &c. ti dmu.n- 14 Y auras gozo y a egna, y muchos fe
le d ?a a Virgm. 4. Vijira a F.bf;,bet'1 la 'J"ªl gozarán de íu n~cimiento.
,¡4 =L~ban~n aL;zbanr.u porª"" creydo. s. Ma-
tandofi 4 al Stnor por au.er -,,¡(ita do fu- tueblo,rtci-
pad ~ mar4"1llu. 6. Naced Baptifla. 7. SI#
IS Porque fera grande delante de Dios:
r
y no beuerá vino ni fydra; ferá lleno de
Efpiritu Sanélo aun dcfde e vientre de fu
Ue re recibeju habla.y /,a>(! graci.u ttl Señor por a-
:J; c~mplido fsu promtj1.u embiandolefu. 'iY1efi1.u,
t":r;e iq el o/fido dtl Bapti{la para con ti "1frji1.u
madre.
a
16 *Y muchos delos hijos de Ifrael có - •Mal 4,~.
.Mat. 11,14~
uertirá al Señor Dios deellos.
17 Porque el yrá delante deel con el Ef-
pintu y t virtud de Elias, P para conuertir t. O, poté-
a
los COra'jOOCS de los padres los hijos> y Cl3
los rcbelies a la prudencia de los juflos: fi- P Para dar
· '1 Senor• bl pu y ver--
puc o d·d
l l mente para 3parepr a
'"' • era no-
perfeéro. ticia de
18 Y dixo Zacbarias al Angel,Enque co- Dio encl
noceré eílo?porque yo foy viejo,y mi mu- mundo .•
ger m vi::01d3 en días. 1 Es _fr,quc•
19
v ¡¡ ¿· d 1A oge ¡ , ¿·1xo ¡e, y o te
.1. re pon 1eo o e d l
urulobl
foy n Gabriel que efloy deláte
0 de Dios, d~ J;~~. ª
y foy e mbildo a hablarte, y p a darte eflas Ot.•percc-
buenas nueuas. bido, o en•
i.o Y he.aqui Ceras q mudo, y no podrás feñado.
h;iblar,haíla el dia que ello fea hecho: por- m G. Hd.ªd
n. , . l b ¡ procc 1 o
c¡uanto no ere ne a mis pa a r~s, as qua- en fus dias
les fe cumpl1ran ifu uempo. , como v.7.
u Yel pueblo ella u a cfperando a Za cha· n Mi forr~­
rias,y marauilbuaof e que el fe tardaua en- IC7..1 Dios.
elTem lo. O,fort~k-
u . Y faliédor no les po. d"1a h abl ar:v' ente-
• z.adcD1o<e
. ,•
! l Q 5iruo a
dieron que auia v1fio vdion en el Temp , o: o ·os. H .
y el les hablaua por feñ.u : Y que d o mu- p G A cuS.
do. gefrz.:irtc
y fue, que cumplidos los días de fu of- cJhs ~oías.
13 q G.c~U,;.n-
fic10 vinoíe a (u cafa.
14 'y defpues de aquellos diu concibió do.
fu mugcr Elifabeth yencubriafe por cinco
ft1 efes7diziendo ,
:z.r Porque el eóor me hizo r efio en los r G 2nli.
dias en c¡ue ~miró p.ua quitar mi affrenta s Vuo mife-
enrre los hombres. ri~ordiadc
:.6 IT Y al foxro mes el Angel Gabriel ~ ~ra
1

fue embiado d Dios a na ciudad de Ga- c.I 1 i.


J,lea qu~ f1: llama J2ar th,
17 A vna '1roc n ddipofada con vn va-
lofeph, *de la Ca f:a d e * M4r.1 1 •
::> o
ron que fe l!Jmaua
Dauid; y el nombre de la Virgen <r-' •ta-
na.
Q iij

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


E L E V A
~S. de
Y entr ndo el Angel clb dixe,Go~o
:.S a
ay.is~ amada,el Señor e; coucigo. Bendita
Dics.H.
laque h:is tu en ere las mugere~. •
b11.t<l i.9 l'-bs ella, como \•ido, turbófc b de fu
gr ciJ q d. hablar: y penfaua que falutaciou fueífe
~r es 11n t ,
eíla.
d3. ocr d.t
30 E.nronc.~s el .-\ng::l le dize, laria no
l;lc- er:ido·
(:i \:-;J. temas porque has hllhdo gracia 3cerca de
bD, to'j D:o~.
dezi.t d~ 3r •Y heaqui que concihir.ís end vien-
fus p>l.t- tre) y parirás h1¡0 : y llamarás fu nombre
l r31. e Jelu$.
*If::.7 '-+· 3z. .Elle ferá grJnde,y Hijo del Alrifsimo
Ab 1,21
1.itt. 1,.:.1.
frrá llamado:v darlehá el Se1ior Dios la fi-
lla de D .. u id I~ padre,
J,;

,.D.i. 7,14,
17. 33 ,. Y reynará en 11 Ca fa de Iacob eter-
l\\i 11, +•7· nalmente , y de fu Rey no no aura c1 -
e: • ,/..J. ,S.) ,.., . bo.
al
H Entonces !aria dixo Angd,Corno
d . 'o té-~n terá efio?¡:iorque d no conozco ron.
ele cono"' r H Y refpond1cndo el Angel, c!i:xolc , El
V.trú.f/i O
té!!O de fer
Efpintu J1 do~ vendrá fobre ti,y 1h vir -
b. n1 l re tud dd \ltd~1mo g ce cubrirá: por loqual
clt 1 1cf tJmb1en lo ~·ando que-. t1 oaccr.Í, frrá.
fü~ pn í llJmJd J H1¡q d~ Drn~.
~n 'ii'!l:í ¿;. ;6 Y heaqui,I li!Jbcth tu parientl, tam-
co((J.-1
\' • r C'l CO·
b1cn e!fa h.i concebido hr' o en fu ve1c2: y
ci 1·3,&. d1e es l fexco r,1es a cll.1 h que es llamada
e G.fobre 1 t'flcri!:
e drl 3í l arque ningun:i cofa es irnpofsii:ile a-
itnr:. crrca d~ n os.
f >8 nron •s · ~.ria d·xo,Ileac¡ui cria-
dJ d l. í"or,•cump lactnmt nf.r.e
t J. tu f 21.ibr . Y e An"'d fr p.irnó d.:e-
. a.

v.
G:- nd -
r.t: .....

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


1
.l'bertad ªº9 . S E.· G V N S.. L V C A -s: t fO
~~ri,_ r: ~~ ?alud de nuelhos enemigos,y d e ma- 1 a
Yparió fu hijo primogen ico;yem-
~ tnhef. ~todos los que nos aborn:cieron. boluiólo,y acoílolo en el pefrbre: porque
l'c ~z d Haziendo mifencordia con nucílros no auia lugar para dios en el mefon.
~; ~~rfa rnª res,y acordandofe de fo fanéto Tefia- 8 Yaui:i pa!lor~s en l.t mi(ma tierra,quc
1p,é\ 1• Cnto: velauan y gultdauan las velas de la noche
I~ º A.. 73 D ¡ ·
1 l'-Cou nu ft e ¡u ramento que juró 3 Ab raham
fobre fu ganado.
~to, e ro Padre, que nos duÍa de dar, 9 Y heJqui, el Angel del Señor vino fo-
7
~1 e~ ~e fin temor, f1bertado~ de uueílros bre ellos: y claridad de Dios los hinchió
1;º 6ng;. emigos, le foru iriamos: de rcfp laador de todas partes, y vuieron
~'td d 7f En f..in-.•aa
11,d 3 e tod
.a.· d . 11 · . d d 1
y¡u 1c1a e ante d ce! gran temor.
t co os! d. • lo l\!Js el Angel les di:rn, No temavs, ,. _
~\ '•· Tos ldS de nueílra vida. • ~ ,,,, -' · i'l\ ( t:.1
76 J
t i,.. u empero, o n1óo Propher:i del Al- porq ue heaqu1 , mos doy n ueuas de gr.in .- r:z.o ¡: r ~
del' ~'lllo f . 11
f. erJ s J mado;porque yras • ddJ1Ue gozo,que frrá :i todo el Pueblo. n<>. g
02.e hos es nacido oy SJluador , éj es
110 / ª' d el S..-úor, pua aparejar fos cami-
H
1 • el Señor el Chriflo,en la ciucbd de D au1d:
~:b ·+.2. ;~ra ?a nd ~
1 fciencia de fulud :i fu pueblo l !. Y ello os (<r.; por fc:ñ.1l:Hdllareys al ni-
l1, ·l·9. ¡¡ ;m1fs1on c!e fus peccados: ño cmbuelro,echado en el pdebre. ,
1
13 Y repentinamente n fue con el An~cl n Ar&3 reu •
7
li, , i· nu efil or las entrañas de mifericordia de '"" con , ·e
1
.11;7;· , ee1 Or~ Dios, cóque nos v1liró ~de lo alto multitud deexerciros celefli.1les , que ala- •
11, 1
') ~
º• 79 p
riente
, bJuan 3.Dios,y dcz ian . • o
G
. en los
; ch. ;i·
1
ni"b] Jra d.ir luz. ~los que f habitan en ti- l-fGLQ!UA 0 1:.N L\S . ALTVRAS A DIOS, Jfti'simo •.
'•"" .
hu· <i rn.
• JS
rnin Y en ¡·ombra de m uertc: para enea- y LN LA TI1'.R R A PAZ,\' A LOS HO~I-q.d . cnl o
., 1~º'º"''e 8o y ar nucll . d e pn..
. por carn100
.ros g pies :&RES Psvi::-IA \'O L\'NTAo. ci eh $.
1
~ 1~·d , f.C.p·' el niño crecia.y era hcófortado del
f [ tu n
1) ~y aconreció,que como los Angeles p Gr•ti ~ 1,
f=r.ir..e,¡ di;¡ Y e uuo en los dtfü:nos haíl a el fe fueron deellosal cielo, lo s paílores d1xe mi!l d. :-
I,,, ·9, que fe mollró a Jfracl ron los vnos alos otros, Pallemos pues ha ~? r. f. d e
I~¡~ ..,1¡, •
o
J¡, lb Bethl..hem,y\•e:imos 'I fie negocio que .os;!.
i,r;~ºtro C A P l T. 11. hJ hec h o Dio~, y nos h a rnoílra do. , 'l o, e .e ,
º· 16 Y vi nieron a prie lía , y h dll aron a 'Ma- q u~ &.:. G.
ria, y a Iofoph, y al uiií o acofi d o en el pe - cíh plla·
febre. b r.t.
17 Y vi e ndo lo/l1izieron notorio sJoque r?c.cnte~-
1es au1a íid1 o
-
· b o d e 1 111no.
d 1c . ,d Ge ron.
.b p•l:l·
18 Ytodoslosqueloo}·eron, femarau1- bnH
liaron de !oque los p·florrs les dcz.ian. t Conlidc-
19 :-,!Js;\lu 13 tgu u d.i.H todas ellas cofas r:~~ ce~
confiri e ndo l u en fu cor 1con. g. ,, ... e :me·
z.o Y bo lu 1ero11f;.. los p;:1ores glorificá- cion.
do v alabJ n do a Dio; de todas IH cofas q
auiáu oydo v, ,·1flo , corno les auia fido di-
cho. r rt.
. • *G- <'
z.~ ~ ~Y palf.idos los ocho d 1;u par.t c1 rcu· .:· :~: ".
c1d.i.raln 1ño •llamaronfunombrelefusel Le. 1,, .•
qua! Ir fue u 'pueílo del An9.cl anees que el "Arr.r,¡:.
fu r~ concebido ene! \•icntt.
21
.M..ilt. I '
{i J" los,¿·1aLsd e !Mn . 7,n
:.:. y como e cu?'P 1er~n u G. l lli: _.
b puntlcacion de. hria*Contorme a 1a ey do.
de loyfro, tru :e ro!1lo aH1eruf.. lern para 111 r.
p r renculo al '. ñor: *L•u 1: ',
:.~ Como el1.í cícrinto en l.i Ley del Se- •Ero H ~
~ : , •Todo macho x que abriere matriz, ' :1m.E, 6.
Y,di Crn ~., :il e1íor: ".: m "'
:. 4 • Pª,!' r ¡J o cr:-
rn en ;a , -.,.. con iorme
r a• ,,.1 G" ·frr~ ll•
J · e ,n d1 ch en h Ley dJ cñor, vn ;.,.J 1 •
par d e torrn!as > o dos pollos de p:ilo- al q 1
m:J•. u <' rr
.. Y heaqui ' 1Uia vn hóbre C'n Jerufalt: Jla d >.:1 S
_, .. •L
ou o S1meó y efü: hóbre,jullo }' p10,"fp e ru.12 i c;.
, d iii;

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


EL E.VANGl! LIO
<aua la coníohcion de Ifrael, y el Efpiritu nocido~ •
1
Sanélo era fobreel. 4S' Y como no lo halla tren• boluieron
10m:u<o. 16 Yauia ~cebido ª refpueíla de!Efpi- Ierufalem bufcandolo.
rcuda;i{ • ritu Sanflo,que no vería la muerte,antes q 46 Y aconteció,que tres días defpue:/''
10
vieffeal Chrillo del Señor. hallaron en el Templo fentado en roe
z.7 Y vino por Eípintu al Templo. Y co- de los doétores, oyendolos y preguntan'
al
mo meueron niño Iefus fus padres enel doles.
Templo, para.ha:z.er por el conforme a la 47 Y todos los que lo oyan,eíl:auan fuf~
coílumbre de la Ley: ra de ú de fu ente~dimiento y refpue
l.8 Entonces el lotomó en fus bra'ios, y tas. d"
ben di XO a Dios,y dixo, 48 Y como lo vieron,efpantaronfe:y h~ .
z.9 Aora defp1des, Señor,a tu lieruo,có- xole fu madre, Hijo, porq nos has heC 0 s 0 G·ll'
a
'b _Q.:!ieto, forme tu palabra,b en paz. 0 eíl:o? heaqui, tu padre y yo te aueni

f':l!ce, p:tr· ;o Porque han viílo mis ojose tu Salud, bufcado con dolor. e
;_c•pc t,e tu 3r Laqual has aparejado d en prefcocia 49 Entonces el les dize, ~e ay porqtle-
me bufcau.ides? no f.ibiades que ea lo~ e
0
e ~~ 3~~ 3 • de todos los pueblos.
d or de ru ;z. Lumbre para e fe[ reuelada ala Geo- goeios que fon de mi Padre me conuiel1
P LJeblo cm tes,y la Gloria de tu Pueblo Ifrael. e fiar? bras
bi~do de d H Y el padre y fu madre eftauan mara u i- ro Mas ellos• oo entendieron las pala 1~
d P:u:.a com Hados de hs cofas que [e dezia deel. que les hablo. • Ni•
ln'!ntCJr
~ d & 34 la y b en ixo os 1rneon,y 1xo a u ma· s-1 ~ Y decendió con ellos,y ,.¡oo ª dre
dº j s · ¿ · 'fi
e~ :~ue~ dre Maria,* Heaqui,q ue elle es f dado pa- zarcth,y eftaua fujeco 3. ellos. Y fu 'ª i·
0

la ¡;ion de ra cayda y para leuanramiento de muchos guardaua todas efias cofas en fu cor
Ja • &c. en Jfrael, y para g foñal a quien fera con- 'i 00 • 'daJ,
,. lfa 8,1+ tradicbo: p. Y Iefus crecia en fabiduria y en~0 111 ,
Rom . .9>32- ;> Y tu anima, de timifma,trafpaíf.irá cu- y gracia acerca de Dios y de los
i .Pe./.z,s. chillo hpara que de muchos cora'iones feá bres. •
H Pueílo. mlnilena
fG ·
· ! 11 d os l os pen [: m1enros.
CAPJT. JlJ.
f! ·Bl-'co de 36 Elhua cambien a~• Anna Propheti<f.i . ,,,,
fü ,J1 crr s hijl de Ph.rnucl,del tribu de Alrer, la qual tiempo tnqut ti Baptift.i por JrjJmfa"~ /JI
EL
D101 y porfo -.-occ.uion etmmrtifa 0!Ji ~y,
fcú 1 "e có aui a \·ca:d.:> en ~r.inde edad, y auia biu1da 0

tr.ldi.io · co n fo m rido fo t~nta :!Úos defde fu virg1- famrnM ~fa dDEirin.i conf<>rmt 4 ÜJ tb~~ tpi',l
h '"3 C.'.ICI b 0id.id. tes de Kmtes que -,mitm del. 1. T¿-l!;·'~ ¡1 11
fin dener. 37 y era b.1u d :i. 0 e h a íl a oc h cota y qua- no e'! t1 M~{s:.u. 3. El -t!,;or e'! b.rpt1Zfl ·¡J_.',.fi:
0
p:~c.
11
1 s.rncl mi- tro años, que no fe apartaua del Templo, l'aduy-el EJPir:ti. S:in(Jo leda11ttjl1711° /grlJt
1
tiifüri.-> ele! en ayunos y oraciou •Gruiédo de noche y blq -..1{ible . .... E.l <at'1.ilor,o-<k la c<n '"',,;r
11
Clmft".f"';'"' la <.lrnt, h.ift.z mo/1r.zrlo '1 ~
11
T.mpl >. de d1a.
1" · co!l Sí l V Y efh fobreuiniendo en la mifma ho- lla áecmJ1rntt ck 11.d;im.

1 ~º-~-b ra, t j unc1mente l cófeffaua 31 Señur,y ha. · de 'fr


ui. • " l- bbua m deel a todos los que efperauan la Enel año quinze del impert 0 deJtJ
m De Chi Redemc1on en Ierufalem.
!lo. :;9 las como cumplieron todas Ias co-
fis fegun la Ley del enor, boluieroafe a
Y
heno Cefar,fiendo PrefidenTecrar'
dea Pócio Pilato,y Herode_s 0 fe•
cha de Gahl a,v fu herrn:100 PhihPJ.: 'frS' '
GJlilea,3 fu ciudad Nazareth. trarcha de Iruréa y de la prouioCJ~ _.\b1li' '~i1
o O, corro 40 Y el oitio crecia, yª era con forrad<> chonite , y Lyfania Tecrarcha e rºt'i
bor 2 d de del ffpiritu, y henchiafe de fabiduria: y la oia. erdotef Í~
r fp-q.d.cr: gracia de Dios era fobreeL z. *Siendo Principes de los S~~I señor ;oJ'fí
cia en e tite y • fi d d I ~ ,I Annas y Ca1phas, fue Pala?ra el de• r~~
,. iento. •P yua us p res to os os anos a e-
•o~.1 6,i ruf; lem "'en la fieíla de la Pafcua. P fobre loan hijo de Z.ich.2rias, eo . pilf
\'. 4 ~ tfi Y como fue de do2:e .iúos,eJlos fu. Geno. . ¡derred~r •tl,r•
bicron aIer.ifalem conforme ala cofium- J *Y vino en tod,¡ ll rier~ 3 ~ de pe•Jl' 1~·~
hrc del di e h .Fíeíb: del Ior:da!l predicrndo B1pt1fd : ~·,
4; Y .c;i .idos los d1as, boluieodo ellos- tencta para r~mifsion d.: pecca .~ s Jelof 4V''~
qucdofo e! D!Ú ! fus ea icrufalem fin fa- .;. *Como ell " efcripro en eili
fermones del P ro pheta Ifa!ar 'oq AP3rC~ f.~·
':e
Jit'1 ,1
berlo lofeph r fo madre.
"f4 'pet fan o que lhua en la compa- Boz e¡ delqueclami coel de11cr~ Jercch' ("
-1, nduuier n ca.mi1 o de -n dt.l: • butca- jad el camio o del s~úor 1 haze
.. nlo e :r los p:m ates y cotr • lo¡ ce: 1i.:s !i ndu.. ~ 'fir

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


10~
~' thin.
''J S E G V N S. L V C A S.
1,lrr ab •• r Tocfo valle a re henchirá, y todo mon- m~ corporal, como paloma, fobre el, y fué
lu 1 ~e Ycollado fe abaxará:y los caminar rorci- hecha vna boz del cielo que dez1:1, T v E-

1~;,0sar. os feran endere~ados,y b los caminos af-


1 lG "'
RES l\1I HUO AMAoo, EN Tl ES !111
.me"'ª"
qo,;~~ Peros allanados . PLAZER. ze.


t•
1
•· G y ,
vera toda orne la Salud de Dios.
.
Z.J ~ Y el mifmo ¡°E. S V S Comen~lU:l a
I I I I.
Lii.¡,7, ~cr by d::z.ia a las compañas que fa.lían para fer como de treynta años, hijo de Iofcph,
u 3 pt1zadas de el,* Generaci on de bi- como fe crey.i,111 que fué de Hdi,
I» \> Orads, qu1é OS enfeñÓ ahuyr de la yra que :.4 ~e fué de Matth:ir, que fué de Leui, 111 Elquat
~•1uidvi . en ra? qfufdeM elchi,qu efuédefa ane,quef ué Ioírph fu~
l11~~~º1ll· ~e ~131-frz:ed pues frutos dignos de peni- d ·Iofeph, l.1j-. d·: He-
2.5' ~e fué de MHthath ias, que fué de li.an!i en lo
'~irr: vee• tr~~ >, d Y no comencey s a dezir en vofo-
~01, p n p n11fn10s, Por padre tenemos aAbrlhá, Amos,qu e fué deNaum, quc fué de I.!li, 'Í úg.
~ Por,no taºrq.ue os digo que puede Dios,aun .de ef- fué de Nagge,
;~º¡igaYs s !>~edras leuant:ir hijos aAbraham . z.6 ~e fué de M1ath , q fué de M:má:i-
ya tarnbien la hacha elh puell:a ala th1as,c¡ue fué de Semei,qu c fué de Iofepli,
9
~~~ir ta
Yf <le los arboles : todo arbol pues que que fué de Iud3,

,
0 13
elfi2:.e buen fruto,es talado, y echado en
uego:'
z.7 ~e fué de Ioann:i,c¡ue fué de. Rhefa,.
que fué ele Zorobab elA fué de Salathíel. q
0
0
\~.1.1!'-y ~ : las compañas le preguntauan,diz.ié- fué de Neri,
e fué de Melchi, que fué de Addi,
' n.J.r;, 11 ' ues que haremos? z.8
~~~ere~. 0 e d y refpódieu do,dixole s, *e El que tie- que fue de Cofam,~ue fuédeElm odam, q
~J¡.'1'ri. tien~s ~OpJs, dé al que no tiene: Y elque fuédeEr,
~e fué de Iofo, c¡ue fué deEliez~r,q
~"'ida/ . rz yli~~ntos,haga lo m1fmo. 2.?
)r~Qtos Co ta rer b VIO~eron táb1en ael publiC300S pa- fué de Iorim, q fué de M.attha, que fue de
3 pt1z.ados:y d1xeróle, Maefiro, que Leui,
~. ha
ternos~ 30 ~e fué de Simeon,_que fué de l~da~
r t •
~~'ºt.ca. ¡~ uy el les _dixo , No demande ys mas de que fué de Iofeph, que fue de Ionan , q fue
G1• 14 e os
q ella orde11ado. deEliacim ,
~S 0 r,'
~n.tebnro
dos l
~rcgumaroole tambien los folda-
rr
di~ •1 l2.tendo, nofotros que haremos? y
31 Que fué de Melca, que fu,é de Menan,
que fué de Matthath a, que fue de Nathan,
' d ·f · ~
' er
tjd·'tjid tna'e es >N 0 ma trateys a na 1e, n1 oppn- que fué de Dauid, ,
i~::~o~.
G
• rio;,s: Y fed contento s con vuefhos fala- p.. ~e fué de Ieffe.' que fue de ~be~, q
fué de .Booz, que fue deSalmo n, q fue de
~~ ir 9tY
11.¡1 l.3, t Peo¡;'' efiando el pueblo g efperando , y Naafon,
4~,.'· 1.s. ¡¡ p ando todos de Ioá en fos cora~ones, 33 ~e fué deAminad~b,q fué de A~amr
¡,¡¡.;•· 1~. l(5 or vent_ura e 1fueffe el Chrifio, que fue de E.fron,qu e fue de Phares, q fue
1
a
l) 1; n. la Redfpodió Ioan,dizi a
édo todos:* Yo de luda, . • ,
11 >t~ ~
~ •i "' quie
ver ad
os
b .
apt1z.o en
.
agua, mas viene 34 Que· fué deiacob, que tue de Ifaac, 'l
¡1 De °
rer~· di 0 '~mas valerofo que yo, que no foy fué de Abraham ,que lué de Thare,qu e fue
'4¡1 qt~ ¡~r to~ • 0 de defatar la correa de fos ~lpa- deNacho r, •
·'b s H ~e fué deSaruch ,que fue de Raga u,.
~'n¡~~os r7 ¡El
l~h trio, no. r ableotado r del qual ~fla tn fuma- que fué de Phaleg, que fue de Heber, que
~ d,ºtq~¡ fuai~0 l~piaráfuera:yjuotaráeltrigoen fué de S;;ile, · ,
¡pP•~~e~ nuoc ,.,1 •Y la paja quc:mará en fuego, que 36 ~e fu~ de Arpha:xa d, qi:e fue de
Sem , que fue de Noe , que fue de L:i.-
~'h''d •cau•
1
l!t A.a 1eGª"ag •
r ara.
li¡th~e~a 1 ª Cofa 0 iq:ie amonefia ndo otras muchas mech, ,
F<i1,~ . al
. ua el Euangeli o
s tatnb icn, t annunc1a
' !>UebJ 37 ~e fué de Mathufab ,quc fue de He-
~e¡~' 0 •da 19 º· noch, que fué de lared, que fue de Mala-
~. eft¡ d *En to nees H ero d es T ctrarcha Geo- leel,que fué de Cainan, • ~
1;.·t~a• as 0 t
:11 'Ce rch d'd
eePh·~º 1 o d e el de Herod1as ' mu- 3s ~e fué
de Henos, que foe de Seth,q
t~iq· ·&et
\,"'41.141 lll;¡n-
1 1 o fu hermano, v e todas as fué de Adam,qu e fuédeD1 os.
ti"•17'· i()llQ~~a
""'' es ueau1a ce o ei'OaeS, -
1 \l ' DI 10 ta.mb· ' CA.PIT. IIII.
~· Cnccrr · , ien e o_ o re todo, que
~ l.11 zr o a loan en caree l.
~ ,, . V• y .
q,¡.1:;· ~. PUcb¡ 0 fe baapc~nteci , que como todo el t-tttdorTStñor"t"l"tnct•ilTtnt.1.for. 1. \'ie-
1• tt?.ad iz.aua,y 1 E. s ,. s fueffc bap- E ntaprt.l1c.::r'o,,;mf.:wdodtJ~.ltId,_e111d.::.I
·.,~,..,/,, ¡,.._
.
~~ y'
y oraffe,el cie[., fo ah rió: f r .1tfu l•.zL1t,;non, Jo,,Jelo;
l.' ¿ i• d.Elnna ¡, pi:iren d1f.ñar. ;.
,.,. ~­
rrr •;,.
dccendió el.E.fpimu Saodo eofo•-
catn

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


E L E V A N G E L J O iid'
e.un Captn:,j:tm,Jonde.f: 11a "l'n wd~ont.::,!o rn alo~ ciegos \'illa: para embiar en libertad
la Sy:oga. +· D1}11r ~ .i l.i j1ugr.;. dr l't./ro •)a alos quebrantados. . . ori'
caros mH:l10J E11.rnu.c1. e;'· 19 P.ira predicar año i agrddablc del Se- dcfuc!~~

,.
~
,...
1
4tt,4. '·
y .n
uo,bo
*
IJ: s ,. s, lleno de Ef¡"liriru San.
. . • :t!;!Jt.l-
1u10, d e1lor d Jn,v tuc
ñor [y di~ de pagamento. J
%.O
. , 'I cI5'~~;,
Y t cerrrndo el libro, como lo d1oa i"I ,,
m10iílro,(u1tófo, y los 01'os r\e todos eoJ¡ ,1ud ·¡ce
1
J';~
••,arc. J·tl.
a LleuJdo
d d 1 1· · · 'Id G'
o e E p1n:u a e 1eno,
~ Synoga efiauan a ccemos el. a , vi ~e~·~
por ir.>pul· :. Por qu:irema d1as, y era tentado del u ~y cornen\Ó dezírles : Oy fe ha ~b,1c1:J
a
fo del E.fp. di:iblo. Y no comió cof.i en aquellos di as: cumplido eíb efcriptura en vueílros oy· ¿.,,0J1•
S. los c¡uales paíJ: dos , defpues tuuo ham- dos • (. de', re~'
b !>.donde bre. H Y todos le dJuá 1futefiimonio,ye·1s11 ·P
cf!uuo. ; [nrooces el diablo le dixo, Si eres Hi- tauJo mJraudhdos de lus palabras 111 de ,¡~G'·,,¡.~
a
jo de Dios , di efia piedra que haga le .
g racia c¡ue fal1Jn .
de fu boca,y dtz1.i.n, • , ,í:: so. -
. l ,;s-
pan. es dl:e e 1lu¡odclofrph. c·º'bl'''.~~
4 Y JE.svs refpondiendole,du:o,Efrrip- z.3 Y d1xoles,Si11 dubda me dircys, ril 0 G~~j
• Dr.it.8,¡. to efiá, -1< ~enocó pan folo b1uira d hó- clico cura te i t1 mifmo : n de tantas cofas 1is'°'
Matt. +• 4. bre,rnas e con coda palabra de Dios. que a u cm os o y do auer fido hechas en CJ· 6=''
e C(><¡t ~·- 5 Y llcuÓlo el diablo aVil airo monte, y pcrnaum , haz t:ambien aqui en tu cic- •¡li
'l"'rr3 otr:i moíl.i óle t odos los rey no~ de la redon- rra. . f!iJ'
10
cofa (¡ D i<' s dez de la tierra, en vn momenco de tiépo: 1.4 Y dixo,D cierto os digo,• que n '
lcc>rtnS 6 '-'d
i 1xo 1e e ld'bl
1a o, A. n te d are' n .
C1Ia gun Prophcta es accepto en fu ticrr3·. d31 ~1,1~''
re, ~unq e I d l %.f Enverdadosdioo,auemuchasbJU !< 1 ·.i.~if'
fr:ipic r;is. p tefiad toda,y lag o ria dee los : por- J:o ~, 30' ,...
d De d1os que i mi es e1 tregada, y aquieo quiero la auia en Ifrad ,. en los d1as de Elias, qu 1 IJ
re} nos. doy. d ;>el cii:lo fue cerrado por tres años y Siii
7 Tu pues e (i adoráres del¡ te de mi, fe- mcfes, que vuo grande hambre en ro
e Si teincli ran todos tuyos. t1errJ: . do
11.frc, dcl.í- 8 Y rcfpondiendo 1 r. s Y s, d1xole, [Ye :t6 a
\Js ninguna deellas fué emb 1ª 11·
te &e; 1 me te de mi SatJn,pornuc] efcripco cílá, *Al
- D IOStU)'03 ,d orars,yaci001er-
• ' ¡ - l r
a
H1a~,fi no Sarcphtha de Sidon,i voa Ol
1
~~~11
:adonrcs. S_r:or
H. ger biu dJ. , 1<
1 11
*Dtu.6 16 u1ras. z.7 Y* muchosleprofosauiaenlfrae 00
· 0 oll
.;yio, 2 o'. 9 Y lleuólo ?i TerufJ!em, y pufolo fobrc tiempo del Prophera Elif... o, mas ni o
0
hs almenas del Templo, y d1xole, ~1 res d~cllos foé lim 10,li no NJJman )'1: ; 0 0
H•jo de D1os,echacc deaqui abaxo. :8 Entoncés todos en la Synoga IU'
JO Porque efcripto efi3,* ~e fus An- a llenos de yra,oyendo ellas coÍJs · r3 de
* ~
lj.t._9I,!l.
geles mandará de ti,que re ~uardcn :
1 l
29 y !t:uJnt.lndofc' echaronlo (ue ad
JI Y que en as manos re euaran, porq la cauchd,y Jleulronlo hafiJ la cumb;:{U'
no daáes ru pie 3 piedra. montl',fobre clqual la ciudJd dcell 0
Ji Y refpondiendo 1 E svs,di ole,Dicho ua ed16cadJ,para defpeñarlo · . deeUoS,
cfl!í, ·No tentarás S ñortu Dios.al 30 1 hs el, pa!f.;ndo or medio ¡l~
1; Y acaba¿a toda renracion, el diablo fuetTe. ·udld ,¡1.1.11•
ll'Dt .6,i6. fe foé de el por.i/...,n tiempo. a
31 ~y deceodió Capernaurn CI Sab· 'j,h:¡
q tT Y J.ES\'S boluió f en virtud del Ef- da Galilea
, .
*
y all1 Jos eofeóJua los ~! ,,,:1
.•~''',;:.
piritu a Galtlea,y filió la fama de el por to bad os. él ríoª· vr'· "r
l I. da l.t t1ern de alderredor. 32 * Y eílJuan fuerJ de (j de fu do ~ ~¡1l
( Arr· v.'· lf Y el enfoóaua en bs Syoogas deellos, porque fo p:ilabra era con porefl.id- bre q'
y era t. !orificado de todos. 3; * Yeílaua en la vnog.i ,·n.ho rTI 11111 11· ~
g T ~id t6 ·y vino a. 'nareth,dondeauia fido tenia vn elp1ritu de v~ demooio ¡t1l pe?
en (um :i criacio:\· entró, conforme a fo coílumbre, do,elqual excl;¡mÓ agran bo'Z, coriri- o
cfh f ''C d du J I, 1bbJ O en rnoga,y 1 U:.I0- ..
"
Diziendo > ºEa •.,nue tenemos ·¿o a· deÍ'
11rracion. tofe leer? a "º
c-
I Ji s • s ·aure o! hH \'COI
erC'~,c
¡Si-
> " ' 13• ... ;¡ Y fu le dJdo el Ji ro d 1 Propht>:a I- tru :roos~ro te conozco q •1co
1
, rr 6 •· fa) as: • co o abrió 1 1bro, talló d 1ug.u tlo de Dios. ( Olude'
1 .in. • "l· en que. era e1cnpto, r H Y IES ·~le rió1ó,di:zic:ndo, ·~ 0 Je- ¡,/
r- ~

• El Efj:>imu del Stríor ~ fc bre mi,


~moni' ¡· l''.JI
1 t~".r:·:: J 1.e . E 1tooces e l uc:
1
ce,\' r.ld
J . \' pO 'P ~~~¡
1 /'c.4~
n rzu porc¡uanto me h~ vn¡g1do: par dar bue- mb' ndolo P en medio J1liÓ dce .,
n.is nueu J a los pobre m b emb1Jdo, hizo daño a runo. hab]JU¡ ~r>cf
r b do~ Y ~J
p rl f.m:arlos c¡u br nt:ados de COU\OD: 36 vi t- •• efpanio
P
10 re ro ·>'[;es e1•'
parJ pr• onua s \apuuoi libcrt;¡d, y vaos i otr s 1z.1 cdo, '1 ~e'º J que

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


S E G G V N S. L V C A S.
que· con
ej' .
·a
a U ton J d y potencia mand:i a, los hemos tomado: mas f en tu ¡>Jlabta ech:rré fCon tum!
<bmíeoto .
pinrus immund os y falen? la red.
37' YJ a farna deel fe' diuuloau · a de todas 6: Y au1édolo hecho, encerrar on grá mul
P•ttes p,0 r t o d os los lug_Jres:> de la comarca rnud d: percad?: c¡ue fu red íerompi a.
, ll¡¡ ros q
~ Y leuaur.m dofe 1 E s v s de la Sy- 7 y h1zreron leñas a los compañe
38
/.J 418º
A¡~,; 1'14·
00
degSa, cntrófe en ca fa de Srmon:y l 1 fuegra ellau:in en el otro nauio, que vimetfen aa-
' •Jo uno 11 eI} aua con vna grande fiebre; y yudarles , y vinieron , y hinchier on ambos
· rog
i ~11 aro n fe p o r e !la. 1JJuios, que fe anegaua n • •
~·1 dd c6 19 Yac -d .•. , , liebre: 8 Loqual viendo Simon Pedro,d erribo-
fc ' 1a~ nnro::tla
Ctid<d y lafi b erca o ea el
fe g de rodil~as a11;; s V s,dizien do,Salte de g Ot.3 ru
'

' ., 0 l e re t.ª, dexó:y elb, lcuáran.d ofo lue-


c, ' es 61tu10. conm .go Scnor, porque foy hombre pee- rodiil~s de
40 y p .. d s losq teniá tador. lcíus.
en fe ome ofe el Sol,rodo
, yato-
9 Porgue temor lo auia rodeado
tray rrn_? s de diuerfas enferme dades , los
cad
3nae)··Ye• . d o l as manos fobre
1 ponit"n dos losgue efLuanc on el,de la prcfa de los
ª os fanaua. peces que auian roma do •
• 41 Vno deellos,l
J
.\t.i,, '•lf chas"' falt:in cambien demonio s de mu- JO Y anfrm1fmo Iacoboa
de Zebede o, que eran compañ eros dt Si-
yaJoan hijor
C'hritlo an~o bozes y d1z1end o,Tu eres el
los d Hr1o de Dios,ma s el niílédofe s no
a
mon. y 1 Es V s dixo Simon, No t emas:
el ChelC~u:i hablar, porque fab1an q el era defde .tora tomarás hombres [biuos.]
1lno, u y a
como llegaró cierra los nau1os,J e-
4t r 1 •
y Gend oya d e d 1a1J10,y r. ' xandolo rodo,fig uieronlo .
g ar dr¡ 1uefeall u-
)' vin ·e1t'rto· yl
· as compana
- s 1o .
b ukauan u 4lf *Y Jcontec1Ó que ~fiando en vna • III.
r teron ha a 1: Y d etenrau . 1
o que 1.0 fe
, ciudJd, heaq u1 vn hombre lleno de lt>pra: .Matt, 8,:..
~e 1' 4o.
1 •
()1
<U .. fe d ·ll
ec os el9uaf viendo a 1 LS \' !,pro{ha ndofe fobre J\1.tr.
te ·eic~to 4l y el 1 d. el roíl.ro le.togó,d iziendo, .Seáor,li qu11ie.
li\e. '~age. CÍudad es IXO > b ~e tambit:n aOtras
~. •1rr.¡, t>l L es es menefle r que e annu11c1e el res, puedtsm c l1mp1Jr.
Para~flge }io d<:I R.c-yno Je Dios : porque 13 En ronces dlend1e ndo la mano, tocÓ-
i~ y 0 foy emb1ado . (lea. 10,d17tendo,~1cro:Se limpio. Y luego la
predic:iu a en las fynogas de Gal1- lepra fe fué d.?el.
14 y el le mandó q•ie no lo dixdfe na- a
d
D e A P 1 T. v. d1e:mas , é(din )mucllra ct! al Sac erdote,y
J> "e ''"
J
· • /,. multttu.{ tn tin-ra
de¡de l>n 11.:rn:o"
• . otfrece por tu limprc:z.a, * como mandó • C.e11,14. 4
b•deo. L ")>º'"'""' e 1'-.ir". ')',{e lo> l1~os de le·
l

MoyJen , h pJ raque les con lle. ~ G.pnncí


/y1,,; l ¡J. S.:dna .-i ...,., l•pro fo . 4, '>.ina -Yn p.tra-
' • <tnte e /., 5 ¡>/J..tr.• , e H' conque ¡f'( et'nutnce ~5'
t1moo10 :i
E mpero 1· eI h ab ¡ar d ee_¡ ª",d au::t mas~y ellos.
'Jt1-e ti
1 '"• tambten au1 ¡1 m11."
C<t<1or.
J ¡
p.tra p rt1o1>.:r /' _ 1unraua11fe muchas compana s a oyr y fer¡ i,.f~ma.
fanados por el de (u: enterme dades. todos ha-
cion.cm/[· 1.a "'PO<a<to1~ de 1-lattluo, y fo<anuer/:l-
~ -
'spubl.ica nos puca :/ ores c~tr.: l 16 Zllas el 1e aparraua a los ddierro s' y bbu3n "'ª'
, "Pro{, - d e "'""""
Jeel!o ano e lo, l'h.1r1(to<,.1 los c¡.<.ties ,{4' /;~.::r:§ ora u a. ded. G. L.
Y aconrcci ó \'O dia,gue el ellaua P bbra de
6 1
tip,.¡ 0 ; • Anfimz moles declara parc¡ue fu< Di¡,_ J7
"' "º enfe1iád o,y l'hmfro s r doétores d<.> la _le y di
y :!/
,.,,,.,,,. ª"'"•11p
J{ ore11tonus. 7 . tfMI rorc¡uefot lI l.
1 fi; i:,."':' 1
Y ' o{lc, de la C.ry 110. fa.in 11rl:n11t1dos .i eíl uJn frotado> , los qua les au1an vc111do
~~/ 10(,-. de cod s lJs al Jea de GJldea, y de Judea,
}·~,'4• l S "' Aconre c10,que
.,
elbndoc ljun- Ierufalé: \"la ,;mud d l S<.ñor tllaua alü
•G .r, 1 ~ t o ' jd
·1n,Q~ a~ lago de Ger1e:z.arerh,las ~orn· para fanJrl<is.
la palabr 3n~s fe dc:rrrbau á fobre el por oyr 1 *y he~qui vnos hombrcs ,c¡ue trayan • Matt. _s>,~
:i. y eDros. en vna camJ vn hombre, que ellaua paraly- M.ir;• .l,J.
} Vtdo d • -
ªgo:y los <?S nau1os q efbuan cerca del uco:v bufcacan pQr ¿.,,.le mucrlo, y pouer
d,t los 1 pelcad?r es,au1cn do decc:nd1 do lo deÍante d d.
3 y ' auauaa fus redes.
d
19 y 110 hJllando por donde meterlo a
enrrado caufade la multirud , fub1unn t11ci~a de
'ºªI
erad s· en vno e ellos nauios > el
•td e t1~r e • 1rno11 'rogo'! e 'J'..IC lo dcfüiaf. fo cafa, y por el e· ;do !Cl abaxaro n con la
lt ua d t-fde el ra "n :>oco··Y {¡encan d oíe,eufer i.1- c·ma,en med10,d 1;Lntc de 1i;.s \.s.
tl., 1 • 1
C,, 4J~¡ 4 ~y co 1au10 la~ cocipJñJ s. :to Uqual, v1<:1 do l.i fu dt:ellos, drule,
4~1to.(J !\'ton' e lleu1110 cdTclo da h.ibl.n > dr:to 3 ·,_ Hóbre,t us pt·cca os t fon perdona dos.
r~d a en J ra ruar Y ec h dd vue!lras :ti I.:11 once•! s 'fcn at y los Jlh:mtl'.o
e par t lll
r 'fr,.. ar. come u Jron a ~11f. r,d1Zten do, °)011~11 es
tr 0 Cipo, d1e11d ·
'
1
ii¡¡l:Qdo tr b . ºd 0:: 0.n, dixole, bef-
eEi e c¡ue h.bh 1 lph 1lll s? ~ren pu::dc
¡ ªJi tod L1. no<:hc c¡J¡ p rd u.u pece .. o:.>!i no folo Dio ?
' ::. l~fi¡

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


110
119 E L E V A N G E L I O
u Ieíus entonces, conociendo los pen- 39 Y ninguno que beuiere el viej~,~ui:;
famientos de ellos, refpond1endo dixoles, re luego el oueuo:porc¡uc diz.e,El v1e¡o
~e penfays en vuefiros cora~ones? mejor•
.:.3 Q ual es mas facil,dezir, Tus peccados
te fon perdonados; o de?.ir, Leuantate, y C A P I T. V l.
anda~
:.4 Pues porque fepays que el Hijo del E/alegitim4gu.arda Jel sabbaJ"• .2.
D cion de los Do:i;.e. J· Mueflra la bim"
r;:,,,,#
hombre tiene potellad en h tierra de per- 1
·ranra de/f.#angel10, fo ing<IJi"•Y fufurrtt m' t.!.'
donar peccados,dize al paralytico,A ti di-
go, Leuantate, toma tu cama: y vete tu a do,) la miforia aHoJo lo Jroru,<¡JH /a carnt
1
:;,·f.·
)" b1enaumturanra. 1-· Prueptol y dof1r , 1,,
CJÍa. uangtlic", aun 'fJH {Hera de toéla carnal ~r~,j
.:.5 Y luego,leuantandoíe en preíencia de por elfaguím.do y praflica del.as qualeiftP{ 1er·
eUos,y tomando en !oque efiaua echado, la -Yérdadu.a rege1""ª"º" del culo,&!· f· f aJ
fue fe afo CJ fa glorificando aDios. dadero Cfmil1.snotnla tmtarionfapare<t•)
a
i.6 y tomó efp:mto todos' y glorifica- mtfmo ti h;pocritti.
. uan uDíos:y fueron llenos de temor ,dizi- 1 or 1os'~¡/.11il'
º
~ t. C ier- d ("'\.,, ·n 11 * Aconteció que pal'fando e Pdo Jel ~!P"·l'~
tamentc a- en o," ~edaufiemosdv1 ~ mara~1 ~-s1 ?,Y·
ue.
v.
z.7 ~*Y e pues e enas co1as 1;u10: y
vid o :i vn publicano llamado Leui, fenta-
,.Mat. 9,9, do al vaneo J~ lor pubhcostr1butos y dixole,
Y panes en e vn fabbadod feguo auaO
primero, fus Difripulos arra ' 1112, ~Jil ' .
.cfpigas,y comian fregando) as coo )as
0 1
fi1J1J·are1
Mar.:i,1.¡.. S1gueme. nos. . erº"' dfJf¡D11,
1
z.g Y dexadas tod:is cofas,leuantandofe, z. Yvnos de los Phari(eos les dit ereO JiJº fiea 1
íiguiolo. Porque hazeys loc¡ue no es licito hal Jt:~1·'(
z.9 Y hizo Leui gran vanquete en fu ca- Sabbados? ~ 2uo V ¡;JI'
fa, y au1a mucha compaña de pubücanos, J Y refp<>n diédo Iefus, dixoles,~d quaº' o
y d otros' los qua les efiauaa ala meú có cfio aueys leydo, ~e hiz.o
1
Dlj
113 uao!
llos. dotuuohambrc,cl,y losqcone e Y.clY ¡
4 Como entró en la. Cafa de D ~¡o,1 19,~
105
30 Y los Phariíeos y los.Efcribu de ellos
murmurauá contra fus Difc1pulos,diz1en- mó los panes de Ja PropoGcion,y'º ef·Jo 1 1~t1¡ 1 ,.t j
d~, Porque comeys y ~eueys con los pu- a
~ÍÓ tambien Jos que eflaU-'" coO, (oJoS i.ft",
blicanos y peccadores? c¡uales no era licito comer, +<íi 00 ;i it1' ¡1
3c Y refpondiendo Iefus, d;xoles, Los q los Sacerdotes. e es Se·
dbn fanos no han menefier medico, Gno 5 Y der.iales., :El Hijo del hornbt b ]>V¡tl
otrº ~3'. ~ (111·' t
1
los que e!hn enfermos. ñor aun del S.ibba~o. .
"1,Ti. 1,J • )!· ,. To he venido a llamar 2 los jufios, 6 ~.,Y ;ico1.tec10 tamb1en en cnfcP 0 f' 1iJ
0 1
fino a los peccadores a penitencia. bado,que el entt ó en la SynogJ"Yla lllall
V r. 33 ~*Entonces ellos le d1xeroa, Porq Y efiauJ,al11 vn hombre que ceo
1 ª 1
• .\L:it.9,14 los difcipulos de loan ayunan muchas \'e- yzquierda feca. Jos pfla' ~
1.ir. l ,1 . zes, y hazen oracione s, y anfim1fmo los 7 Y aífechau.inlo los Efcrib 35 ,Yh 3Jlarde ~
Pharifcos ; y tus difcipulos comen y be- . rifeos,li fan:iria en Sabbado: Pº' . q

uen? q ue lo accufalfen. , de eJloli ~


. 'tO> • c31
b G.I ·• 34 Y el les dixo, Podeys hner que b los 8 .. Las el fab1a los penfamie 30 0 I• 0
jo de th a que fon de bodas avunen, entretanto que ydixo ']hombre que reniala;eilellªti 11.!
rno. el elpofo ella on c1Ios? Leu:intate,y ponte en medio· 1
tp
3S' Empero \'endr.ín dias quádo el E(po- r
d 01e,pu [c r ·
oie en pie. . p eolio caro
pa· (JV1tJ ti• ¡
fo les ferá c¡uitado: en ronces ayunarán, en 9 Entonces I fos les d1ze, dr0 ~b¡en , d Lb
aquellos di.u. hé vna cofa:Es licao en abba e perfoP ¡~
"11. 36 CíYd 1ialc s cambien \'nl parabola, 2er,o mal hner ~ hner falu 3 -v¡• .J di• ~
, ~ad1e mere :- :ni en do de paño 1 ueuo en <>matarla? , ¡derredor, hi' r~
\·.füd" ejo: orr mente 1nueuo rompe, JO Y mirádolos 2 todos :i1110 }'el 1° 0 , l1
: 1v1tjo n co 1uu:n remi ·do de nueuo. zc a·1h om b re,E n·1ea d e tu 111 • ,d3 -
· fJ:l ª' l > ·
Jl Y nadie ech :\'100 nueuo en cueros o anfi: y fu m no fue rellttll) L J l~
,. ,,
3 ¡,
'il j s, o·ram en e el vino n cuo rom?etá mo 1a otr;i. ( j Jocura,,, Ll~ t
los e eros, y 1 i o rr mar'>} los cu 11 Y ellos fueron len os ' e que bJriJ
\~.
blauan los vnos los º''º
5
eros{¡ perd rá 1. 11 e
3 l sel\ ino nucuo en cueros nucuos Iefo~.
Y aconteció en 3quc
Jlos dias, ¡ 11 ,
1 h J cch r: lo rn ) lo o ero fe co - u.

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


~~ª'ªci&
111
S E G V N S. L v· e A s. i:n
Dios, fue al en , ,
que gracias nureys? porque tábien los pcc-
fi1 d , n· Onte a Orar,y paífo Ja noche~orao-
o.g,
!·~ 11 1" 1 ºª 10$

a
cadores aman los que los aman.
i-41 • 0,1, : ¡ *y como fue dedia, llamó afus diíci- 33 Y Ghízierde s bien alos que os hazea
~).'l•1J..) tau ¡:.: Y efcogió Do:ie de ellos, los quales bien,c¡ue gracias aureys? porque tambien
lll ieo_llamó Apofiole s: los peccado rcs hazen lo mifmo.
1
d~ "\Simon, al qual tambien llamó Pe- ; 4 t Y ti prefiard es a aquellos de quien fMat.f '42,.
Ph~l.Y ª Andres fu hermano : Iacobo,y Ioá, efperays recebir, que gracias aureys? por- Dcut 1 ~ 6
1 que tambien los peccado res prefian a los • ' •
ir 1[,le Y Banholo me:
¡ P~ r 3 que
Al he a t th~_o,yThomas, y Iacobo hijo de pecador es i para,rec ebir otro tanto.
llama Zelofo; 3S' Amad pues a vuefiros enemigo s, y ha les pre/len
16 p 1 ºJY Si moa el que fe
llr. tarnbt ~de Iacobo, y ludas lfcariot a, q 2ed bien, y emprefl: Jd "no efperand o de aellos quá
en ue el traydor. ello nada: y ferá vuefiro galardon grande, do lo ouic.
17
vn¡ ~ Y decend1ó conello s,yparo feen y tfereys hijos del Altifsim o:porqu e el es fier. ren mcnc-
1
lo s ugar lano:y Ja compañ a de íus d1fcipu
.
b emgno aun para coa
¡ ·
os ingratos y ma- zSin inter-

1 ~ lud' Ygrande multitud de pueblo de toda los. círc, como


l¡L 11.r.i to e~ Y ~e Ierufale rn, y de la cofia de Ty- 36 Sed pue s miferico rdiofos, como tam. v. prcc.
t:'.l.lat.~,4~.
~//i.11: pafa fe<.r ~don,qne auian venido oyrle, y
a bien vuefiro Padre es Miferico rdiofo.
l~ 1• 1.7. 18 y 3 nados de rus enferme dades. 37 tNo juzgucy s,y no fereys juzgado s: fMatt. 7 ,1.
lD~;11: !,;, de efr . º!ros que auian fido atormen tados no coadene ys, y no fercys condena dos: t 1at. 7, i..
perdona d,yfcrey s perdona dos. Mar.4,24 .
~en '.Plr,: 19 Jintus 1rnmund os y eran fanos. 1 <l.:_d. lle-
fiii ton
'•s J t d3 1 ' 8 Dad y ferhos ha dado:t medidJ. bue-
le· ~ a cópaña procura ua de tocar- 3 b rr d 1 d a- U•reys • os
c'"ºnc~.'' t~ po~i f.ilia detl \'i rtud, y fanaua todos
1 a ' • .J
na ,::ifretada -. remec1u a, y re 01un o 1 d aT3, o. H •
~;º1 ap,,_ los J a
_el a l~lndo los ojos fus Diícipu - rán en vutflro m rega~o : porque con
msírua medida que m1dierd cs, os ferá bu- t Matt. 1r
a m G fcno.
,~:n, Poi' e:z.ia, Bi enauenr urados los pobres, >
re~ º0cu_ra. :t¡ 'i~e ".'U - firo es el Reyno de Dios. clto a' me d ar. 14.
1tia;¡u'~t ney h ~•enaueururados los que a ora te- 39 Y dezíales [táb1é]v na parabola , tPue. t l\latt, 10,
~en,0e~~ aue s abre,por quc íereys hanado s.t Bié- de eJ ¡ciego guiar al ciego ? 110 Caerán am- :.4.Joan.IJ <
i6.y 1s.u1o,
¡~·~fi1.81 tey~tura dos los que a ora llorays, porque bos en el hoyo?
, tth , eys 40 t El difcipul o no es fobre el maellro:
' ~ . •r€, ti. tB .
~%~' ci_al, ho;nbr ienauen turados fereys quando los mas qualquie rac¡ue fuere como el maeftro ,
1
''~~ ci,¡ efi .es os aborreci eren y c¡uando b os ferá perfeél:o .
'
h" n~o· . vuefir
~""·G,,
par:z.1e
reo> Y os dcnollar en , y "'rayere n 41 Porq mir.is la paja que ,fl.i en el ojo
l¡'l11,8.' dclh
0 nbombre como e! malo por el Hijo de tu herman o, y la vira q efiá en tu pro-
lfq om re • prio ojo no coolider as.
1 · G¡, , 23 G
~Ot,u!: h,a ut~· 3 0S en aquel dia,y alegraos ,porq a
..¡.:. Ü como o puedes deziz tu herma- o Tienes•·
r.¡: cicle¡ > vuefiro galardon ts grande en los no Herman o dexa echaré fuera la paja q treusm"c1º'
• ' ' I · ~ J'.l, to. pna c-
~,~~~º e) :Propº~: porque anti hazian fus padres a los e fl:á en tu o¡·o > no mir.indo tur a viga .q ena ur, & c.
10, , fe
1 2
etas. en tu ojo ? Hypocri ta, echa 1u~ra ~rimero
le ntar 4 t 1\1 d r .
de tu ojo h viga: y enton~es m1ra~as de e-
~liten e neys as ay e vo1otros neos: porq te-
1~tjna '; :i.r tvuefiro confuelo . chJr fuera la paja que ella en el OJO de tu
~1.<lab3rc tos, ~Y devofot ros los que eíhys e har-
0 hermano .
! l¡¡l 2.~ PA. que aureys hambre. 43 t Porque no es buen arbol el que ha- :\ltat.7,1 7
li,.11¡ hornb Y de vofotros qwndo f todos los ze malos frutos: ni arbol malo el que haze
:~ '· J, anG h re~- d1xeren bien de l'ofotro s: porq, buen fruto.
a
~. ~didb· :t7 !~ª fus padres Jo s falfos prophet as por fu fruto ~s • 1..m. 7 . 16•
44 t Porque cada arbo! de las cfpt- M4r. u. 31 •
l~?n, 1 c. Allladl , Mas a vofotros los que oys digo conocid o: que no cogen higos
~~~1 ~or losqttea vueftros enemigo s: ha:z.etl'bien ¡ nas,ni vudimia n vuas de las \ªt~as.
El buen hombre del buen theforo de
Qt, 'll:c. 2.8 t; nºs aborrece n. 4r
a
~· li\olcf Orad O endezid Jos que OS maldi:z.cn:y fu corJ~oa faca bien: y el mal hombre del
¡~q'·t 2.9 ~y los que os h calunnia a. mal theforo de fu cora~on faca mal. porq
>.'·c:o;1 le tarnb· alque tehirier
!· eea lamexill a da del abundác: ia de fu cora~ó habla fu boca.
! ~ ' "• t apa 11 ·ienbot ra: t Y d ' l que te quHare la
' me llamays Señor Señor, y t ~lat.7,1s
4 6 t Porque digo? Rom.~. 11.
~q¡¡lft· 7,IJ., 3<:> Yaiaun e1~ayo le defienda r. no hazey Joc¡ue
47 ~Todo aquel que viend mi, y oy~ J.u.iv: •
1

t ~1· ·~. te tollla;~j ~Ulera que te pidiere, dá· y alq


1
1 ts tuyo, no bueluas a p~ i r. mis palabras , y las haze,.yo os enfesiarc a '
1~. • f, l t t y oq
quien es femejars te. .
hotnbreschrno IJuereys que os hagan los
31. t p ' aze es tarnbiea vofotros anG. 48 Semeját e edl hóbrequ e edifica. ~na
a
orque li amays los que os aman, c:afa:q c.rnó y ahóJó, y pufo el fundamc to
fobrc

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


E L E V. A N G E L I O '~¡~1
fobre piedra,yauicndo :iuenida, el rio dió ciudad,heaqui que facauá vn deFun~o f ~
có ímpecu en aquella cafa, mas no la pudo mgenito :l fo madre, Jaqual tamb1e~ ed•
mene:a:por~ c-lbu.í fuodadl fobrc piedra. hiuda ·Y auia con ella grande compl»ª
49 Mas el que oyó.y no hi20, feniej'.rnte h ciudad. ºdO
es al hombre que edificó fo cafa fobre t1e- IJ y C~'llO el Seiior ia vi do, fué rnou•
rr.i fin fund~mento :en l.i.qual el río dió có amifenc:ord1a deeJ!a,y diz.ele,No llo~cS•q1
impetu,y luego cayó:y fué grande laruy- 14 Y acercandofe,tocó,las andas:y ~ ~
.Da de aquella c.:?Ü. lo Ueuauan, pararon, y dize,l'llancebo, 3
digo,leuanrate. 0
¡,
C A P I "r. \l' I l . If Entonces boluiofe.3 fentar elqudªólo
L .:b.i el Seiíorla fi1::;.ul.:r fe del Cmturiolf..J fa y
fido muerto> comeo'ió hablar.y J a
A 11.: a.fu n-1.:do, Refü,'i1t.: al bijo de la b•11-
2.. afu madre. uí
J .. m N.Jim. ;. Rtjponde" l.i preg11nt.: del B.rp- 16 Y tomó a todos temor, y glori6d~ÍI ~
tifl.i,Si ""el el ~le]•ú~, rnnittunaolo .i {.u fa1i.u apios>d1i.ieado,~e Prophcta grªºp¡os fil~
c¡11e ""'-""pudio .iecl 101 proplut.u. 4, l'redira [~$ ha I_eu~ntad-0 entre oo!otros: Y que ~,¡r.·~ 1
..,irtud~s da 8ap11f1.t, -y de.l.:ra l.t t:xcelwria del g ha mirado fu pueblo. J¡¡- l
efr.1.& del CWJ'J clio al.u comp.:1i.u, ,. Per1lona 11 Y falió ella h fama de el por roda ~· ~
..i l.:mr1¡:l'T pcrc.z,{Gr.1 r¡=·~ le ""'f.'Ó lo1 pief -y defien-
<l<li de lo; pmfamimto1 ralu~nmojo> del l'bari~ dea,y por toda la tierra del alderred¡:~o· b(i¡l¡
18 ~*y dieron las nueuas a roan ' 1oÍ 9'º~

y
feo&c.
das ellas cofas fos Difcipulos: )' Jla!llº
'fe Mittt.$;f. * Coruo acabó todas fus palabras vnos dos de fus Difcipulos, E e•"
en oydos del pueblo, encró en Ca- 19 Y emb1Ó aI ES V S > d1z.1endo, ~Olj
2' C2pit! de pcrnaum. aquel que auia de venir, o_efperare
1~ S'Jlmi- :. Y el fieruo de vn ª Ccnturion enfer- otro~ .,1dí'
cion de los mofe yua muriendo, elqual el tenia en ef- 10 Y como los varones viniero 0 bª. J0 i
tim 3 • xeron, loan e l Bapnfia nos ha' ertl. deª fe'
Rom.:inos. 1
, d
e1Esvs,em bº',
1oaeIl>I os
b :.*.lgunor v
clelo;dtl J i comooyo ti,dii.iendo, Eres tu ac¡uel que :iuia "'
fen.:ilo. Anci:inos de los Iudios,rogaodole que n- oir,o er~eraremos aotro? hOI Je ·Ofi' 1
a
..nietfe,y libra!le fu fieruo. u
'-t'
Y en r ' ' 01 uc
la mi(ma hor:i 1.rno ~' 1
a . ·cuSIP"' ~!
4 Y viniendo ellos I L $ \r s,rogaronlea .enfermedades, y i plJgas,y de ~(pirl
con diligencia,drz:1endolc,Porque es dig- Jo s:y .i muchos ciegos dió l~ vsfll· id d•d
.rio de couc derle ello: iz. Yrefpódicdo rnsvs,d1:xol~s, yoY:
s ~e ama nucfir.i nacion, y el nos edi- las nueu:u afoan de loq aue} s \/lflos ~od" rJ.
li.có ,. 1a!ynoga. do: 02,e los ciegos veen,lo~ cold~ot'' t l 111r,
9 Y IEsvs foé có ellos. mas como ya no losltprofosfoolimpiados,losfor sesªº'~- '
cfiuuielfen lexos de fu cafa,cmbió el Cen- los muertos refufc itá, ta Jos pobre ~· '/.
turion amigo ad, d1zi ndok, Sellor, no
.tomes tn.bajo; 9 ue no íoy digno que en-
nunciado 1l:.uangcho.
:t3 Y bienauenrurado es c:Ique
1110 fu~- l;
(¡~1:
teres debaxo de m1 tejado. re efcand.1líndo en mi. {iberC1' ,l'~j
Y como fe fueron los roe~ 311 ~Ji:i 1 .~ \
7 Porloqu:il 11i 3Un me tuue por drgoo '"4
1
di. de \•cnid t1:mas e m.1uda con fa pal.1bu,y deioio, comen~ó ~ hl~Iard~/%e6ett0'~¡l~ 'i, 1
~ C. mi criado ferá fano. compañas , ~e faliílcs a \·era. oro? i'
d G.dtbi· Porque tambien yo foylmwm pueílo a{;-».: caóJ que es ªKitada del vie Jiolllb~OI
r ¡·1t ~' l .[rulf 1)1
xo dt po. den poceílad , que tengo e debaxo de mi :r las que 13 1nes a v~r • "o:. z io bCh11
e Am imí- foldados:ydigoaefic,V",y1.·5.:yalotro, cubierto de vellidos deJicJdOS ·. [o f ed
~ . dt· Ven: y ·1cÍ1e:y a mi ti ruo, Haz el o :y ha- que 1os que efian en ve (l 1. do? recio n,.i•
·tS e••
cuu1oqut -ze lo. d l1ciu 1 enlospalá.;iosdclosre)prorh"
1~-,.
¿llco purf- 9 Loqual o •endo aS\-s marauiUofe de 1.6" 1Js qu (1hfres a\"er l·.JO> ;,;111
qucr>-
to e potef el, y huelco d1J:o
• al.u compaúJs
' que lo fc e- U~ T.r:nbien os di¿;o, yauotD ¡S fft•'if.~1
... • g wJ. ,D1gohos "~ni aun en Ifraelhe ha- phera. . , · to,' ,I· í(¡
Jla¿o ·mu fe. z7 .E.fie es de quien e{b efc~P u fl''.' 'J')
io Y b elcos ' cafa loH¡ue auií Gdo em- qui embio mi Anoel deJance e e de''' · 'r/
b1ados,h 11 ron a o al fi ruo que auia ef- qual 1puep.r.Ítu ~;;imrnodelint:lo'~:~
.t do enfet"mo. ·8 Porque3oosdigo'I ecnt;roph'"cl'¡
!¡¡!¡
ifl u CiY contcciódefpues,que ..lyuai a dos de mugeres, no ay ll'layor eq"eiÍ~· '¡I
ciud~ d queíe lhma 'a1m,y vuan c;Ó elfos
¿ lo:an el B;;ipu.ll;;i:D mas. I IJlJ~ -~rque"'tol
D1 cipulos,mucho ,y g n c'ompaña. el Reyno de 0$ cielos es 1J1ª) 00 ¡,,Y~
u Y COClO IUgó c~rca de .1 puerta de b :.9 Y todo el pue~fQ 0 oyen 111

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


S E G V N S. L V C A S.
public:ino ..... ,. ' D. b .
1~ d'ofer s,¡LltI!ncarona !OS apt1zan- ta ha vngido con vnguenro mis pie!.
\<i itiru 30 iºº el BapnGno de loan. 47 Porloqu.i.l ce digo que fus mue nos·
I¿~11 ley d ~as los Pharifeos , y los fabios de la peccados fon perdonados, porq :11nó mu-
~ ·•i, tra {¡~_echaron el confej o de Dios • con- cho:mas h alque fe perdona poco, poco a- h Elle es e
'!·Pr ,. 3r *'Yifibmos,no Gen do baptizados deel. ma. Pharif.cura
';'tJ¡doº' 11 - para . r d1z e e 1Sen- or, A quien
· pues com- 48 Y 1 clb dixo,Los peccados te fon per- poco amoJ'
't¡¡ e¡¡ re os h b d "- .
D ºº· aquefj om res e- e eua generac100,y donados. femuellra
1
1
'Q• 3z s;" f~mejantes.
t~do rne1 3 ntes fon i los roo chachos fe n-
49 Y los que eílauan juotamcnre
' d .
feota- de líos f~l-
tos cru1-

dos a la mefa , comen'iaron a C71r entre ·:os dichos
alos sen la pla~a' y que dá bozes los vnos ti,~ien es efte,que cambié perdona pee- ti1
tas Otros, Y dizen,Tañimoshos có Bau- cados?
lio~raº baylaftes: eudechamoshos 'yªº
es. a
fO Y dixo la muger,Tu fe echa faluado>
33 Por · vé en paz.
torn 1· gu~ vino loan el Baptith que ni C A P I T. V l 11.
ll>io t .ª pan,n1 beuia vino:y dezis , Demo- N(eña por la parabola del fembrador,que Ltpr
•ene.
34 Vino lH ..
E d1cac1on del Euágelio no en todos los oyentes lle-
beue· d e. 1¡0 del hombre, que come y U• fu.fruto &c. 1. Q.!'ieíon lo1 amados de Chrt]-
)'be~~d e2:.is' Heaqui .vn hombrc.comiló, to. 1 , Amanfa la ttmpeflaá en. la mar, 'Y reprtl1é-
~loe;.
•nr
~epe ceaodror de. v100,am1go de publ1caoos y de l.t poca fe á~ los Difl1pulos, 4. Sana a 'l'n ende-
' quié3r ,... es. moniado de Tn.1 le¡p áedemonios,a los qua!er p_er-
''tod <>tas 1 S b 'd mítu entrar mios puercos (;7c. 5· Refufcita al<&
~¡ osdosfi h ' ~
~:rcc¡ 16 LIS IJOS.
ª 1 uriaesdjufüficadadeto. llija de.,,,. príncipe de la Synoga,y en el camino fa--
na .i -.na nmg~r de -.·1• ant1;;,ruoflu-co dejan¡;re.
'.nn.'º· c0 ,... .~r/ rogó le vno de los Pharif.:os que
" ..... lf'ucco 0 l y ' Aconteció defpues, que el ca mi- .
r, t1fc 0 fi , e : entrado en cafa del Pha-
37 ).;ntoíe ala mefa.
tad 0 r3 herqui_vna muger q aui1 Gdo pec-
iºª
cftaua a ª Ciudad, como entendió que
Y naua por todas !:is ciudades y al- 1.<S t-duu ~e·
deas predicando,'y ·
annunc1
.
f.uangtl io del Reyoo de Dios: y os Do.-
· l 1IZ3n O d
l ando e rcyno & e~
~rc, 1 trux 0 "l meía en cafa de aquel Phanfeo, :z.e con el.
¡, 3S *..; "lJafo d~ alabaftro de vnguento: :. Y alounas mugeres queanian fido cu-
\11. ~Ó l!ora ~{h,ndo detds afus pies,comen- rJdas d~d de malos efpiritus,y deeoferme·
f
)' limpia: ªregar con lagrimas fus pies,
~a: y b f; ªos cou los cabellos de fu abe-
dades: Maria que fo llamaua Magdalcn:i,
,. de bqual auiao falido Gcte demonios: · • ~lar.ic>,,
1 &llentoe aua fus pies, y vngia los con el vn- 3 Yloanna muger de Chuzas procura-
11~ • dor de Herodes, y Sufanna, y otras mu-
61n 39 y e .
t \tia l!arn odmo v1do ejlo el Pharifeo que lo a- chas que le feru1an de fus ha:z.iendas.
fuera :p a o, e d12e en(,> di:l.icndo, Elh', fi 4 "'Y coma le juntó vu:i J?randc COf!!~:l- • .M.rt.•M-
1~ thu roph~ta > conoceri.i c¡uié y qua! es fi3,y los 9ue e{\a\lan,en cada ciudad vm1e- 1'1.irc. -et 1.
i1 1~ 10 rr que lo tOca:qu• es peccadora. ron a cl,d1xo por \·na p rabola,
'' ~Ql6•, s·Oton(;CS
•rn
refipoodiendo I E S V s.di- r Vno 9ue fembrJua, faf1ó a femb;~r íu
¡1' •
'¡' ::iiit ti Je dize })~vna cofa teogo q_ue dezme.Y fimienre:y fembrando, vna p.1rlt cayo Jun-
't '• ·41 fy' 1MJ.eílro. to al camino' y fuá hollad.i ~ y las aucs del
~ 'in nacreed . d d
e o deuia . . _or ten.13 os eudores : el cielo la comn:roo.
\¡Cnta qui nietos d1neros,y el otro cin- 6 Y otrap.:rH cayó fobre t piedra: y na- t pedrc¡:
4 •
t~ Ynot ··d ci a íecólc pornue no tenia humor. le¡.
°
1 l"d•ud4 ~Oie o ellos deque pagar, fol-
, ' -. , fi .
7 Y otra parre cayo entre e prnas: y ~a-
º•tnar~ ªambos. Di pues,qual deeltos ciendo las efpinas jun.ramentt:,ah?garola.
11 "' rnas~
- 1 rc;f, • 8 Y. orra P"'u cayo en buena tierra : y
~aq¡¡el alqpo¡;. 1 endo S1mon,dixo, Pi en fo quando fué nacid3,fleuó fruto a c1en:o fe"
!~/ ªlllente hua. oltó mas. Y el le di:ro R 'e_ ~n•.D12:.icndo eílas cofas chmaua, Elq ue-

./ ~.4 Yb as Jll2:.gado. oe oydos ?ara oyr ,oyga •
'J vce ueltoala d. y fu· il)¡fc1pulos le preguntaron, que* 1 a1.lf y.
~ Sefi3 1ll mugcr, ixoa Simon
l 9
"~ua Para u_ger.? entré en tu ca fa no d1fi; era efh par abola. 11.'i tt . i¡ '-1··
rtes e0 m1, pies . Y íl: h ' Y el clt ·o, A \'OÍOtros es dado cC!no- 11.lar . .+,•:..
ta\¡ n la gr· · li e a a regado mis 10
. d 1
e Rey no d e D'1 s: ma A<
1o.an.11, .¡o
\ir'".• ellos de ¡,rnasb, y imp1ado ' coa los ccr los • íl e nos •1 , 26•
o¡;' No u_ca ec;a. a los otros por parabo.as: "para11 e v1cn- R ,,, u,8.
~nt ' me di O.e er. íl
~o vngi~ ª.
ºJ
1!í r::ººhac ff: ¿ 0 ye a, defi e que
e befar mu pict.
cio no vean, y o:eodo no cnucndan.
11 Es pue cíla parabol•: L:i fim1ente es , •
:. .i11. 1J•

ID~ ca~eli,a ~oho: y ef- b JI bu d D10 • l\l.1r, +,1J.


i - ~ y

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


,,1
E L EVANGELIO
u Y lo s de junto 31camino,efios fon los cucntro de la ciudad vn hombre que ce-
que oycn:y luego viene el diablo, y quita nia demonios ya de muchos tiempos :/r
b palabra de fu coraloo, porque no fe fal- no vefiia vellido,ni eíl:aua en cafa,li o0 P
uca creyendo. los fepulchros. li·
13 Y los de fobre ª piedra,fo11 losque auié 18 a
Efqual como vid o I E S V S' eic ad
mó,y prollrole delante del, y d1x 0 3 ~¡;o
• Como
v.6. do oydo,reciben la palabra con go:z.o:mas
eíl:os no cieué ray:z.es: que atiempo creen, hoz : G.!:i_e tengo yo contigo 1 nsvs e•·
y en el tiempo de la tentacion fe apartan. del Dios Altifsímo? ruegote que oo pi
bS. ~fa co- 14
y !oque cayó en cfpmas,eftos r~n los tormentes. . uP'
mun cótra~ que oyeron: mas b ydos fon ahogados de :z.9 Porque mandaua efpiritU !lJl~
al r•
ta ci ondd los cuydados, y de las riquezas, y de los do, que fali effe del horn brc : porqu uaí'
rnúdo d ef- paffatiempos de la vida: y no licuan fruto. de muchos tiempos lo arrebataua: yg t!las
pues de a- IS Y lo que en buena tieira, eíl:os fon los dau:mlo prcfo con cadenas y griI1°d~¡de'
uer r ecebi- que con cora'ion bueno y rcéto rctiené la roropiédo las priGones era agHado
d o bp.tla- Q!l'
p~labra oyda:y lleuan fruto e en pacien- monio por los deGcnos.
br.i. . ndo,
cEn=. cia. 30 Y pregunto'I e rnsvs, ¿·121.e porque
,. Ab. 12, B. r6 *Ninguno empero q enciende el can- nombre tienes? Y.el d1xo,Leg1on· el·
l\latt. 5, 15. dil, lo cubre con a{g1+n vafo. o lo pone de- muchos demonios aui3n entradodeffe que
M •tr<.4,i.1 baxo de la cama: mas pon el o cu vn cande- JI Y rogauanle que no les man ª
lero,paraque los que entran, vean la lum- fuefen al abifmo. s puer' dr
bre. 3z. Y auia alli vn hato de mucho aroP' t~'.~·
*Alta.12,2, 17 * Porque no ay cofa occulc:i que no cosque pacian en el monte: t Y~~de%ÍY I'
]..iat.1 0, 26 avade fer manife{bda:ni cofa efrond1da, lc> que los dexalfe entrar en ellos·
.f,Jar.4, i,2. q'ue no aya de fer entendida, y de venir di los. 1 hó!Vbr''
dG . cnml-
luz. • 33 Y falidos los demonios de Jeeli 01
enrraron en los puercos :y e l hato!L'8º'·f
o íficflo .
* 1\.1.itt. q,
18 ,¡.Mi rad pues como oys: porq aqual-
ll.· J l. j . 29.
quiera que tuuiere, le fera dado: y aquaL fe arronjó de vn defipeñadero en e
3'
1''1.ar.4, 2;. quiera que no tuuiere, e :i.uo loque parece ahogofe. . 0 ¡oque e'
Ab:t.lfj,16. tener ferá quitado de l. 34 Y los paíl:ores,comov1ero d0 ,d1.
e . úct. 13, 1:1 19 ~ ... y vinieron ae~ fu madre y herma uia acontecido , huyeron: YYt~ hereda
IJ. nos:y no podian llcg•u a el por caufa de la ron auifo co la ciudad y por
3
,,,1.
·
¡S·
¡/
*.M.att.1~ multitud. d es. .3 acoll a· el'
4 6. 10 Y fuclc dado auifo [diziendo,] Tu . . ,
a
3f' Y lfa!ieron \'Cr !oque 3Ul ll (e~¡ Ji
hallarº de'
l\iar<.Jo31· madre y tus hermanos c:íl:an fuera, q quie- d o,yv1merona l Ji S V s: Y rdo 1O5 i'
ren verte. do ál hombre, dclqual aui~n f: I jeS Je l I
u E.l entonces refpondiédo,dixoles, Mi monios, v füdo,y en fefo,a lo P ·~o,
1
madre y mis hermanos fon los que oyé mi s v s : y vu1eron temor· 1 aui:tll " il'
p:ilabra,y la hnen. J6 Y contaronles losquc ° 11 JeJll 011
como auia fido faluo:aque e 1 ,¡e-
u r. • Y aconteció vn diaq.: el entró
JII. en \'n nauio con fus Difcipulos, y dixoles, 13
do. 1 .cud de og''
~Ltt.8,2¡. Pa!femosdelaotrapartcf dc!Lago :Yfu-
37 Entonces toda la mu ri d"' Je r r'º
l-I r.4 ,16. b1 roa. rra de los Gadareuos alderre, ce11 ia 11 ~¡)[e'
ron,que fe fuefe decllos : por<J.10 bol~ 1 ¡dO
1
fG. el f. 13 Y nauegido cllos,durmiofe. Y dccin.o
n.. nque. cl 1ó vna tempc!lad de \'lento ca el Ligo : y . d el na
t ::nor:Yelfob1en o en I 3 ¡au13 pe!:
u '· 11 fa
yg h enchianfe,y peligtauaa. j•S Y aquel h ombre, de qu eJlar 'º
gs . d~auio
:4 Y llegaadofe, d fpertaroalo di:z.ien- los demomos, . 1erogo• par3 . ¿o, 0 rS''
d el a::u a de ' d 7.IC 0
mas 1z:s TS lo defp1J 10 1 ota qu ,. (JI'
311 t:>'
bs ood.u. do, laefiro,. laefi ro, 'l _perecemos. Y
defpcrtado el, riiíió al ·iéco y z la tempcf- 39 Buclu te a tu cafá!)' c~:otigº '¿ quJl' f
tad del agua, y ce ai-oo: }'fue echa gran- d s cof3s 3 h ech o Dio~ !J ,¡uda el·
de b o na n~ <J. fu é , pred icando por co ~echo 1f 1! 'º
11

1~ Y u.ol es, ~:: e de vucíln fe~ T grandes cofas aui1_ 1,i:sY~boluiéd 0 ~¡o~' /
~ s cc micodo,fuc ron m ar uillados, d1 .. ié- ,. o Y aconcec10 que ue cod 0
·' orq
,t»
• l jr"' e')
1
do los ,·no a lo otros, ~i en H dh:,quc b. compaíu lo rec1b1·~:p f
a un a lo s vientos y al .lgua anda, y le o- pcrauan. 11 3 ma J o ¡,0cG>•
b edece n? 41 Y hcaqu i \"n v~r 0? e de l.i ~},e{
:6 Y naue~:ir" i la icru de os h G.i- qual umbico ~ra pnn~l~ d 11-s" '
d r no s, ue fl' • de L1n cedc lilca. -.·mo,y c3yendo_a los_P 1 ;¡fa: .fi fl
17 y e~ d o 1 .1 tierra, f. ólc il en- u 1 ,q eotra e e11 h.1 e

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


SEGV:f s. LV CA S.
4t Porquevna hija vnicaqu tcnia,d.: ria 1ranifigurt1mlefe enfi• 1t111gef1t1J J/,.in4 dtla• .
~o rno do:ze años,fe dbua muriédo.Y yen- a
te áe tres deellos. G. Sana -vn moro mdemoni.i-
o,apretaualo la compaña. do ,; .-:•e~o de/•~ padre. 7, Glorificando/o todos por
43 Yvna muger que reoia Buxo de ( n- /># a a
o~ras,buelue aui[ar l~s Dife1pulos, q1tefa ti~
gre y · om-dm dee'ila fu ¡,for1a f>Ara d Jia J,fo abatimié-
d ª au1a_ dozc años, la qua! auia gal a.-
to. 8. Dif}uta1¡ entreji del primado, o mayoria,7
o en rned1cos toda fu hazi::nda,y de nin-
gun o aui.i podido fer curada: elles enfeña c¡ual fera' entre ellosel primado. 9. Yi-
Jo d Tmt(ale1t1, los -vt'l;!nos de Tn pueblo no lo reci~
i 4 d Llegandofe por las efpaldas tocó el bm dentro: y qumendo.fu-t Difi1p11los 'JJtmgarft cors
~~ e de fu venido: y luego eíhncó el fl u- foe:I.o Jcl cielo,el /,¡ reprel1ende. 10. Ha/e diut1'·
e fu fa ngre. fa;;;mte ctm diuerfa1 'l"e lo ']llerian Jig,uir &c.
!> h Entonces Iefos dixo, ~ien er el que
e ª to cJdo? Y neg:indo todos, d1:xo Pe- *!untando fus Doze l>Difcipulos, *Mat.10,1
d ro
pa-' y. lo squ~ e ll auan conel,Macfiro,la co-
ei e~he apprteta y oppnme; y dizes,Quien

4~
que me ha tocadol.
y .
~
Y d1óles virtud y poteltad fobre to- Mar.; tj.
dos los demonios, y q fana1fcn enfer) G,7.
meda des. b Ot.Apoi-
Po lefus d1xo, Ha me tocado alguien: ~ * y cm b''I , ¿· ífc lR ey-,.tole•.
10 os a que pre 1ca en e M~t _
10
tu~~U• Y.0 he conocido que ha íalido v1r- no de D1os:y que fanalfen los enfermos. · ''
e m1. J *Y d1zeles , No tomeys nada para el *M.it.10,9
1
~o r.
d~t'f:epo . ~
47 rE 11 t on ces como la muger v1do -
que c.11nino,11i e varJS, ni alforja,"¡ pao,oi dj_ Mar.6,8.
d con 11 01eefcood· . bl d r
r'r·o· r.· trand fc 1a,vinotern an o,yp1oi- nero,m teogays dos vefüdos. cBordo-
~bi11Jq e de t ~ e delante deel, declaróle delante 4 Y en qualq•Ji('r3 CJfa que entrardes, ncs.
\;;h111¡~ ~e tocaºdoº el pueblo la ca u fa porque le auia d uedad alli, e y fal1d de allí. ~ ~· repo-
º· 4 8 y •Ycomo luego au1a fido fa na. S' .. Y todos los que no os recibieren, fa- eª Haíhquc
uado· el le d1xo, Confia h ij J,tu fe te ha fJl lieodohos de aqu.ll~ ciudJd, aun el poluo fJ!gays de
.ve en paz. fac11did de vuefiros pies en tcfümonio có- o.ijl pucl.lo.
4 9 r. .
de[ . lla'.'do aun el hablandn, vin no tra ellos. *
Ab.-o,u.
hija Principe de la Syooga a de7.!rle, Tu 6 Y filiendo ellas rodeauan por todas las Mat.10,1+
tro. es muerr.i, n o des trabajo ál Mae!- aldeas f annuuciJndo el Euangelio,y faná . iar 6 u.
d o por to dJs parres. Afl1JO
ro y -G • '· •
t erna . oyen dolo Iefos, refpond1óle, No 7 ~*Y O} ó Hi:rodes d Tetrarcha to-;. 2 ,;0~:~;­
5! ;·Cree folameote,y forá fa[ua. das las cofas que hazia:y efiaua rn dubd~, ~c. •
llad 1· entrado en ca fa, no dexó entrar il. porg dez1ao dlgunos,~e loan ha refufc1- 1 J.
v a' Ie [conligo,J rino a Pcdro,y .i Iacobo, tado g de los muertos; • itat.14,i
•lllo ºªº >Y a'l pa d re v a' la madre de la 8 Y otros,~e EIIJs 3uia apparecido: y Mar. 6 •+
1~
~ª- . otros, Que algú Prophcta de los antiguos g Dela m•-
YJI
dixo N orauan todos,y planteauanla: ycl auia refufcnado. ertc.
llle , '< olloreys:no es muerta, mas duer- 9 Y d1xo Herodes,A Joan,yo lo degollé:
SJ Yh · quié pues fcr.i elte, de quié yo oygo tales
tJua a:ziau burla deel, f.i.biendo que cf- cofas!Y procuraua verlo.
s ll:luena. ~y bueltos los Apofioles,contaróle
1: de~ ~,echados ~o~o~ fuera,y trauádo-
tate. ano, clamo d1z.1endo,Mo~a,lcuá-
10
todas bs cofas que auian hecho.* Y torná- *.Matt.1,..
a a
dolos apartofe parte vn lugar deGerto 1 1. .
I II.

[de ci~dad] que fe ll.1m.i Bethfaida. Mar. 6,¡5.


~i Entonce (i fi . . b 1 . ,
tofc l s u e p1ntu o u10, v leuan- u Loqual como las compañas entendie-
lller. uego;y tl mandó que le dieffen dcco- ron Ggu1eronlo : y el los recib1ó,y les ha-
5G yr bla~a del Reyno de Dios:y fanó los que te
'}U.ale ·u, s padres elhuan fo era de (j. alos nian aeccfsidad de cura.
se ma d' , d .
ª llia lid h 0 0 >que a na ie d1.xeífen loó a
u. •Y el dia auia comen~ado declinar:,. M4tt, 1 +.
O e<.ho. ' ,llecaodofc los Doze,dixeronle,Deípide '~6·
1
f ~ ~
JS comp~nas paraque yen o a as a
d ' l. Id eas .... ;ir. 6,¡5.
hh 1O~IJ. 6 ,f.
y here d a d es d e a Id erre d or, vayan y l- b Bufqu C•
llen vi.10das:porque aqui eftamos en lugar H. ·
ddierro.
1; Y d12ele ,Daldes vofotros de comer.
Y diu~ron ellos, No t nemos mas de cin-
co panes y dos pefcados,Gno vamos nofo·
nos a comprar viand:is par:i toda e{h có-
pañ;i.

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia
tJf· E L E V A N G E L t O
11
;o Y heaqui dos varones que ba~la. ª
0
• 14 Y efhuan como cinco mil hombres.
Entonces dixo afus Diícipulos, HJzeldos con cl,los quales eran Moyfen,y Elt 3 s·h 3' ¡e~
reco!lar por mefas de cincuenta en Cin- JI ~e apparecieroo en mageflJd, lit JOffo• r
blauan d de fu falida la qua! auia de ' P 1~
11
cuenta.
't_ Ot. y hi- 15' Y hizieronlo anii:y t recoílaronfe to- en Ierufalem. ef· q
1
3z. Y Pedro, y los que e!lauan coo e (i er•
:i.1cron .re· dos.
colhra to- 16 Y tomando los cinco panes y los dos tauan cargados de fueño: y como 1e PdoS
UOJ. pefcados. mirando al cielo, bcnd1xolos,y taron, vieron fu magellad,y aquel os a
a Ot.rcpar· putió: yª d1ó a fus Difcipulos paraq pu- varones que efiauan conel. !lo9
u6. lielfen delante de las compañas. 33 Y aconteció, que apartando(eoees q
17 Y comieron todos,y bartaronfe:y al- a
decl,Pedro d1z.e Icfus,Maefho, bie ba·
~aron lo que les fobró, los peda~os, dozc nos quedemos aquí: y hagamos tres/ª y
h G.co· efpo_rtooes. , ñas: vna para ti, y vna para M0 Y~ºJe·
phioes. 18 ~*Y acontccio, que efhndo el íolo voa para Elias: no fabiendo !oque e ¡\¡'~'
uu. orando,efiauá con el Jos Difripulos:y pre 2ia. f ·oo'I· (G 1
1
• MaJt. ió°, guntóles,diziédo,~1é dizé las compañas 34 Y dhnd'o el b:lbhrndo ello, vi IJlor '"G '1oiv·1•
. ¡e
g/o~~'°'
r; . on tC
, vu1er
I os cu b no:y
µ
· que fcoy~• . na nuue que
M4r.S,.17. 19 Y ellos refpondieron, y dixoron, Ioá entrando en la nuue. dezia, hii°fil'
el Baptifia:y otros, Elias: y otros, que a~- 3S' Y vino vna boz de la ouue, que ~ i ~ bt"
gun Propheta de los antiguos ha refufc1- Es T .E l! s .Id I H 1 1 o A )1 J. J) o, oJitcld'
tado. o Y D. fue na· b
20 Y dixoles,Yvofotros guié dezis quo 36 Y h paffada aquella boz, Ie(us uello'
foy? Entonces refpondiédo S1mon Pedro liado folo:y ellos cafüron: y por¡qqit"ª'
d1xo,El Chrifio de Dios. dias no d1xeron nada nadie d~ a 0
1i
1
u Entonces el ameouandolos, mandó- uian vúto. 'J• ..11• f'
, . (j 1 · 0 re,q :l'l>l"
les que a nadie d1xeffen eílo: *
37 ~ Yacontec10 el d1a 1gu e ,omP3' 1 ~. ¡f'
• Matt.17, z.::. * Diziendo, Es meoeller que el Hijo partandofe ellos del mo11te, gran ~-r·"
~2. del hombre padezca muchas coGs : y fer 1ia le fa lió al encurntro. ¡ celll' . orb-li~
J.tar.8,31, condenado de los Ancianos, y delos prm- 38 Y heaqui que vn hombre de J ueg"' 'pº;,1
cipes de los Sacerdotes , y de los Efcri- paña i clamó, d1ziendo, taeflro, r \fil¡' ~,,a'
bas; y fer muerto' y refofcicar il tercero te que t veas a :m hijo que reogº ,t'l~¡,il'
dia. co, . : . Je rt' t ~,ri
39 Y ne:rqu1, Vil efpmtu lo t 0 :11 '~ efpU' q•ifrti•~
3
.. Ab.r4,1¡. ::.3 a
*Y dezia todos,Si alguno quiere ve
l\I.it IO>)g· nir CD pos de mi,oieguefe aGmifino. y to- pente da bozes :y lo defpedJS' '~raº'ª!I' ~.,JI
3

J r6,!~ me fu cruz e [ cadadia,]y Ggame. a


ma: y penas fe :iparta detl, que ~· ~JI
Mar.S',Jf· ::.4 •Porque qualquiera ciue quifiere fal- dolo- Jo e• ¡t'h',rer
e C ontm;i - uar fu a1ma,la per d era:y ~ qua ¡quiera q per- 40 Y rogue' a• tus D11C1pu r. · J0 s que ef1~~pci·.¡.
~e'..::~~~- d1e~e fu 3Jma por caufa de mi , efie la fal- chalfen fu ra,y no pudieron.. O gen~· 11 ~,.r"
•Ab . 1;.~¡. uara. 41 Yrefipoodiendoiefus,drie, íl 0 u30 óore'~:irfi' e,.
l1AJr/,. 10 , z.r • Pon1ue que aprouecha al hombre,G racion infi el y mperuerfa,ha ~ ifriré?'frª
J 9• gr.ingeare ro do el mundo, y fe pierda a.ti. go dedlar coa voforros,y os tu . ~,&-
'16,"1>. mifmo,o corra peligro de li? ~ tu hij o ad. el Jell1~~ 1b ,o~q
1
J.l.:r s.,~. 16 ,. Porque el que fe auergooS'are de mi 4z Y c?a;º aun fe acer,caua, Jefus r1° ., 1J,
l n.11 , 2s. y de mis pal br3s,deeíle tal el Hijo del hó- lo n dembo,y d ipedaS'o: :nª
5
bach 0 11
* MAft.uS', br fe auergons-ari ~ quJOdO vendrá en fu al cfpiritu immudo,y faoÓ al Jl10C , ,,¡
1
i
' 6 g 1ona, y d e1 P a dre,y d e l os wnuos
r. A A nge- b o l u10· 'I oa• fiupa d re. li eirb gf21l
.,Je 0 01'1~
J. "'· 9 Jd'· !.:s. 43 Y codos eflauao fuera ~e r. , 0 dos ,;, '°(;!'
•Ab.u9. vd·1go h 0$ d e ver dad,qa - a 1gunos d eza d e o 1os:ymuau1 i1 3n-:-"'º 1"'~(iuS vif"' ,
'"'. -••
"-··IC H·
!
1 ~fi . , 1a to d as l.as cofas que haz1a, . ¿ 1So. H11/
)'4". . de os que e ao aqu1 , que no guílaran 01
f' en ~u ettreª' ;~J
3
h n
2 Ti .:.,u. muerte, 3 J que \'C.111 e r,eyco e
l .., d D 1- p ul os, .:
"' : :. ::6, os-. 44 • Poned ,.oforros r ue hJ dcll' ~~
_ • .: Ci Y aconteció ue dcfpues de efhs cora,ones elbs 'lp:ibbras:po irefer:a P /
p3labras,como ocho d1as,ron::ó aPedro, y coot cerque el Hijo del hoi:o brJ: '~cij
a Jo n, : ;¡ Ucobo, y fub1Ó al monte ' o- treg.ido en m nos de hom_brC~Íl:a p3J1rell' ;e•
nr. 45 .. 1.u ellos o entcnd 1'º 0 )a e!l s·
:9 Y entre anto q •e or3u , T a re ci vera 1 s eocub1ert pJrl que º1e deett•P
r. 1 • ,.,.
•d1eucn·y r mi.a Je pre5u o~:ar f.llf
fu ro :o ae uzo o n:y fU ,. fl ' do blico
t 2L11 CJ 12t b e 6 <7

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


v1u 'JJ $ J! G V N s. L V C A S.
;1"1•t.1~. 1 . ~: ~i<l'..ntóces entró enellosª peofamié- terio,ypoteflad qua[ tl la tenia del Padrt,para con•
iñ'.·!>,J¡. .qu J l d<·cllos feria el mayor. /irmarfi* d0Elrm4,y hazcrfeobeáece rtml/a.i.. Ha·
ifputa, d71 Mas lefus, \'iendo los peníamiento s zegrao:u al Padre p oye/ arÍmirable JU<) 'J;!O de ju diJ.
tmfaáon de[,: Lu>;.del Eu ang,elio, comunteandols
hV foel cor~~on de c:llos,tomó vn
mño, y pu-
alos baxos dtlmundo ,yowdráJola d losfr•bÚmts.
~ q t 3¡ o cabe fi:
~ 1 1 .
Q uaqu1eraque "b" ¡. Del cammo del o elo •)quien fea pr1>ximo, "'"'
.-e, .. 48
).ltth.18 l.
bn y .d1'_Lees, rcc11crc qrnen(t deua extrcttar la Charidad. 4.EnfeiÍa 9ue
mi rec1be :y c¡ual-
q: 1en e runo en mi nóbre,a
, .
que merec1 b'1erearn1,rec 1b e a' l que
{iendo al hombre "'Pna cofa (cla abfalutamentrM -
rn e ernb 10, ceff.iri4,nofa dcuetmbararar en m1Klnu, tkxaú
~ tr - porq el que fuere el menor en- e/t a &e,
re ..
'·~·18. 4 e todos vofotros,tfl:t: á cl grande. .
Defpues deefias cofas• fi:ñaló el Se- ~1~t.7.
l>.? fi.. Entonces reípódie ndo loan, d1xo,
"'ªe
fo ro • A uemos v1' fl: o a' vao que echaua
rn era demonios en tu nombre: y defendi-
,.
ostelo >porque no tr li• g ue con nof(Jtros.
Y ñor aundotros ifetera los
, • quales
b10 de os en dos tdelace de 1 a to- ; t<'d:i riu.
das las ciudades y lugares donde el au1a d >d y lu-
'r"'.'!."
G,c m- ,.. '•" d e L. r.'.lT~

0 1erus le dixo, No lo defc:ndays: por- de vemr. gu H.


1" q
t~ ~el"·e' foueeq 1 ue no c;s coi.era no1orros, r por no- :z. Y dez.iales,..,La mielfe a la verdad es mú
1º·q. d 1e. ttos es. ch.i;mas los obreros, pocos: porranto ro-* Matt~ 9>
f~lll·d e 51
~()u rte. t'
trry
,¡ aconteció <J~ como fe cumplio el g ad al Señor de la mielfe, que erubie obre- 37•
tte . tetnpo
~d, l't!t1. ba
.
d en que au1a de fer rcceb 1do e arr1-
. a
ros fu mieffe.
1 3 ,. Andad, heac¡ui, yo os embio corno a,. M.ctt~ ,~.,
~c Pu~::te H' ey aflir'.l!ó fu roílro para yd lcrufa lé. corderos en medio de lobos. r6.
¡¡¡,¡%¡:. n qua! ~mb10 meoía.geros delante d . fi,los
4t ~e. a. del es. ueron, y emr.iron el:' vnaciudad 4 No lleueys bolfa,m alforja,ni ~apatos: ,. 1 R.
*y 1a nadie íaludcys ene! cammo. • ry.~,
dit¡fi<>rpe- f; OS ~amflrÍranos,para Caderecarle aJ11.
1 ~· flro.. as no lo recil>ieron,po r'quegfu ro- f ,.En qualquier caía dóde entrardes,pri ~~o os era
1
10' ey. 8, ~ era de hombre q11e yua a Ierufalem • meramente dnid,Paz.fta a ella cafa. bauceys ni
>I~ ,4 y . 6 Y {j vu1ere alh algú'i"hijo de paz.,vuer.. 2un en falu
Fs,¡ 0~ • y lo viendo eflo íus D1fcipulus, Iacobo,
~os d"c?., rn an,d 1xeron,Señor, qu1eres que b diga- tra paz repofará fohre el: y lino, boluerfe- dadnadic.
a ; ~1e. +· 2 9
~~! ; 11 ;: co:sf~ue decienda fuego del cielo, y los ha vofottos.
r. d .,. ca1a
ll a mnma r. .
com1en. ""att.10
'
t s· H Erna,como lm:.o Eltas? 7 Y po1a en ac¡ue
•tr u?3rt. :iie d ntonces boluiendo d, r ifüoles, di- do y beu1eodo !oque os dier~n: *'porque ~~r. 6, 10 .
le¡.~.rudr. tu;! o, Vofotros no fabeys de que efipin- el obrero d igno es de fu fa la no. no os paf- m Pacific o.
'011¡ 'Q•ci6 ioys. feys de ca fa en cafa. a q u ien p:r
~ º· "e.r ~ (S .. p 1 .. • 8 •Y en qualquier ciudad donde entrar- tenczca 11
h. · • nid 0 orque e H110 del hobre no ha ve-
... 111ande "'a para perder las animas de los hóbres des, y os rec1bieren,co med !oque os pu Ge. fu e 1rrc di
"'º• ••f7., s par a f;a1uarl<:.o. fueronfe oma aldea.'
,~. y a reD delante: ch fa del
9 Y íanad los enfermos que en ella ouie- F 1u•ngel•
~'·'~· le d'neo
.._
~yenaconteció
1 .
queS yendo

ellos , vao, ' ' r • at.~,9 .
dond _e camrno, enor' yo te feguirc re,y dezildes, Allegado frha a vo1otros el *De ... 2 _.,
JB y quiera que fueres. Reyno de Dios.
Mas en qualquier ciudad donde en- Mat.1 o,tt'.
1+.
'UH dixole Iefus,Las zorras tienen cue- 10

' lii¡~ ~ 1 ¡~ a u es de los cielos nidos: mas el trardes,y no os rec1bieren,fa liendo porfus 1.T:m.f, 18.
1~4tth. 8 la cab e hombre no tiene donde recline callcs,dezid, • Mat.10, 11 0
.. • e~a. u -.Aú el poluoq fe nos ha pegado devuef*Arr.9 ,f.
19 .. y d' • . tu ciudad facud1mos eo vofotros:eílo em Aé1.13,p.
Seño d iro a otro, S1gueme. y el dixo
cxarne · ' pero fabed,quc e!Reyno de los cielos feháJ i8,6.
re a r . que primero vaya,y Cntier-
6 mi padre. allegado avofotros.
0
tntierYlefi~s l e d"ixo, D exa los muertos q u Y digo hos, que los de Sodo'Tla aurán n.S. deJjuy-
tl R..eyren ad fuDs ~uertos: Y tu vé annuncia mu remilsion 11 aquel dia,q aquella ciudad. 'Z.io.
61 no e ios. 13 •Ay de ti Chorat.in,ay de ti Bethfa1da:
tehé ~;:onces tambíen di:i:o otro, eguir- que Gen Tyro y en Sidon fueran hechas *"'1.st.n,2r.
11.lero d n¡r: mas dc-xame q me defp1d.i pri- las 0 mar.iuillas que han fido hechas en vo- 0 G , y;m¡.
6t y I os fue e flan en mi c;ifa. forras, y:i días ha que íeorados en cilicio y des.
ceniza ouieran hecho penitencia.
do fu rnaefus 'el dixo, Ninguno oue pomé.
"
.-ara el n noaaradom
d ·
. trare t
atras, es ab1·¡ 14. . Por tanto Tyro y Sidó auráo mas re-
"eyno e Dios. m1fs1on que vofotrJs enc:ljuyzio.
JS' , Y tu C apc: rna um: que halla los cie os
A Vtol'iz.4 tl s t; A r 1 T. X.
etp,.¡,,, '0 tnor 011'fHnayor """'"° d-fJU Di(- ellas leuantada,ha fla los infiernos ferás a- *-'aH.
ie
4 o, ·
~ "l>tru<Li ~ · ¿ c¡¡;ales tmb1..1 rltlanl ti{, fi aprt<ltcar b1nda.
'J " s l.u rr¡.l.uJ prenptos dt ¡11 mmif- a
16 "'El c¡uc \•ofotros oye , mia oye: y ¡o.in.iJ, :
e ij

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


E.L EVANGE LIO
a a
elque vofotros defecha, mi defecha: y a mifencordia. . t·
a
elque mi defecha,defecha alq me embio. 3~ Y llegandofe, vendole h s her1dasb e
17 Y bolu1eron los Setenta con gozo, di- ch:indole olio y vmo: y poniendolo fo, ~. 1
ziendo,Seúor,auo los demonios fe nos fu. fu caualgadur ,lleuólo al mcfon,y cudro e·
r. - ' do ~ JllJo:
. d o.e,fac:o
jetan en tu nombre. 31 Y otro d1a p:irt1en
a
18 Y dixoles, Yo via Satanas, como vn ros,y d1ólos ~l hucfped,y ais.ole, C..1radi>
rayo,que caya del cielo. y todo loque demas gaílarcs, yo quan
19 Hcaqui yo os doy potelhd de hollar buelua,te lo pagaré. eq
fobre las forpientes y fobre los efcorpio- 36 ~ien pues de ellos tres te ~ar~' ll-
nes,y fobre toda fuer~a del enemigo: y na. fue el proximo de aquel que cayo e
da os dañará: drones? . Jis
2.0 l\las no os gczcys deeílo, afaber que 37 Y el dixo,Elc¡ue vfó de roi(~ri c::z tLI.
los efpicitus fe os fujeten:mas antes os go- con el.Entonces Iefus le dixo, Ve, y 11 ~
zad de que vuellros nombres ellán efrri- lo m1fmo. ró el 1 cif.';~
I L ptos en los cielos. 38 ~ Y acon t ccio,que e y e nd o, e~~rchl ~:icfll"'
e im- u ~En aquella mifma hora Icfus fe ale- en vna a.ldea:y vna muger llamada l\' ,rr·i•~
;uir:~tl cf groª en ~fpiritu,r dixo, bCó~ctfote, ó Pa- lo recibió en fu cafa. (e (l¡-
pir 'tu San- dre, Senoc del cielo y de la tierra, que ef- 39 Y ella tenia vna hermana, g~ Jos pies
éto. cond1íle eílas cofa s a los fabios y cnten- maua laria: !J qua! fentandofe a
a
b A hbote. didos, y las has reuebdo los cpequeños: de Iefus oya fu palabra.. . 11
,hoJ
f 3-:i as te da ali PJdre,porque anti re agradó. 40 Martha empero fe d11lrah1a en Ol Seóº' . ~ir
1

:.: ,n·~·
3 0
:.z._ Todas l .. s cofas me fon entregadas d e feruicios : y fobreumiendo, di:ze ' 03 !lle f~$1o
e O nos. p d
d s. fea. es m1 a re: y nadie fabc quié fea el Hi10 fino f no tienes cuy dacio <¡ue mi herro ªca ·ll' q~
con6rrn3. el Padre: ni qu ien fea el Padre,fino el Hijo, dexa feru1r !ola? dile pues , q_ue ro
cion H. 3- y aquien el Hijo lo quiG.re rcuelar. de. dí:s:O'
mtn. Z.J *Y buelto partteularmeate :i fus Dif- 41 Rcfpondiendo Jcfus enr on c ~ s, YcoP
"M.it.i3,i6 cipulos, d1xo, nienauenturados los ojos q le,Martha, latthJ,cuydJdofa eílas, Ji
1
ve en !oque ,-o forros ve y s. las muchas cofas eilJs curbad .i: /1". ·a ritas ~ 81~~ J
g r ceuarl · 0 Jll, (a
:z.4 Porque os digo,quc muchos Prophe- 4z. Empero vnaco1Jesn e I ualP piªi1
cas y reyes dellraron ver loqu~ vofocros Maria efcogió h buena h pa rte> q ª ¡uPi~ 1¡¿.
vcys,y no~ v1tr.:>n:y oyr !oque oys , y no le ferá quitadaL ~11~~,.
I IT. ~so
lo overon.
>t lat.l! ,H 1r ~"Yheaqui<¡11evnDcétordc!JLeyfe e A P 1 T. x i~
M.ir,i::. ::. • '
1euanco,t d l d d
11tJ'1 o o,y 12ien o, Ma.efir ~
haziendo que cofa po!fceré la. viJJ eternal
.z.6 Y elle dixo , ~e eílá fcripco en 1.1.
*Dt11.6,1, Ley?Como lees •.
z.7 Y el re!pondiendo, dixo, .. A.naras '1
Señor tu Dios de todo tu cora~on,y de to
•J.N. 1si.1a da tu anima, y de todas tus fuer~as,y de to
a
do tu eatcnc!imicnco:•y tu proximo,co-
a
mo tl mifino. y
(to, biuirá s .
.t.S Y c1 ole,Bien hu refpondido:ha2 ef-
19 las el, quetiédo fe jufiificar i fi mif-
mo,dixo i Tcfos, Y quien es mi proximo?
30 Y refpondiendo Iefus,dixo, \o hom-
bre decendia de Ierufalem i Iericho, y ca-
} ó en ladrones: los quales lo defpojaroa;
y hiriendolo, fueronfe de andolo medio
muerto.
31 Y aconteció, que dccendió \"D Sacer-
d_ore por e\mirmo camino:y \;édolo, paf-
fofe el 'n .01 o.
3.:. Y an6 mifoio vn Le uira llegando cer-
cad~ ,. 1 g r, yvi u olo, paffófe del
hdo.
n y \'ll 'am rir no que yua camino,,.¡_
n n oc n.ld .. I,Y.Yieod lofuemouido

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


1
l 17 S E G V N S. L V C A S• 13 8
s.que nos deuen. Y no nos metas en ten-
t oa c1o enque confiaua,y reparte fus delipojos.
n ¡· ·
D .'rn 3 s tbrJnos de mal. 23 Elque no es conmtg ,contra mi es: y
~ 1
,xoles tambien e 1uien de vofotros elque conmigo no aplña,dcrrama.
ra V '. ~. h . d r 1· tM f;
ytend • •
le di , n am.1go,y yra ael a media noe'. e, i.4 t ~ando el eípiritu 1mmun o ia 1e· att 1.r~,
15 P ra:.A.migo preíl:ame tres panes: re del hóbre,g anda por lugares focos buf- 4J·
callJ · orq vn m1 amigo ha vemdo ami de cando repoío: y no hallan dolo, díze, Bol- g Ot.p~ífJ.
7 ~no,y no tengo q ponerle delante: a
uermehe mi cafa,dedonde fali.
fc el d entro rcfpondiédo di<>a No me =-5' Y vintédo, hallara brrida y adornada.
cass rnole"
nii
' t> '
. . no i 1a puerta ella, ya cerrada, y
'
2.6 Entonces va, y roma otros 1ete e p1-
G fi
1c do Jcnin o s efian CÓmigo e1~ Ja cama: no pue r
ritu: peores c¡u~ el, entrados h_a bitá alti: tH!b <>, .
u,·~1 le 8 Du.an t arme,y darte.
9
t •.v Ion las pol.lnmenas del tal lli.>bre peo- .,, l'e {. f
(,11,~ª~•a- dar] igo h os, que aunque =zno fe lcuante :l ' 1 ~
res que las pnmenas. 20

tu j¡·~por fer fu amigo.cierro por [u impor- 1.7 ~ Yaco1 teció c¡ue diziédo el ellas co- I I l.
'i1~1 7 aur! adíe leuancará, y le d.;r<. todo loqnc fas, \·11:1 muger de la compaí1a lcuantanco ·
' ' • 7
·~ ·l¡ • 9 '*y
··1 ª rnene"•rer. ' Ja b oz, I e d 1xo,
· -
B 1enauttura ·
d o e l vientre • 1 I1 l.
'] .. ut 1-. l~0
c1 t•i

, ' .11 ;2 cad hy o os digo,Pedid,y darfi oshá:bu[


:•\1 4,/ 1' 10 ,y pallareys;cocad,y feroshá abierto.
te truxo,y hs netas que mama lle.
i.8 Y el d1xo, Antes b1enauétu_rados loséj t fon. 2 , 1•
h Ot ~;~¡
0
·t& 1 i. • be:y el
~,;L "' or que to d oaque 1 que pi d e, rec1- · oyen l a pal 1 b ra d e D 1os,y laguar d an. t 1.Rey,io,
1
,\; ,10. bierto.que bufca,halla j y alque toca, es a- 2.9 ~ t y juntandofe las coi:npañas ael, ¡.
\¡ 1.,,.., !¡ y a
comé)Ó dc:z1r,I.:lla h gcnerac1on,gcnera- .Y ,..e/, 9,1.
!i1' ·9 ·li.. pid',. qua! padre de voforros,G fu hijo le cion mala es:feñal bufra.mas feúal no le fe- ~ Im1.M.
i, >
'•re·ti do ie re pan >e .
1 d ara. vna piedra? -
o, {j1 pelea- r:i. dJdJ,t• lino 1.11~ 1:i e onJs f) rop h eta. i O t.l ¡ pr~·
r fí l d I

·l,io. p ie ~:~ lugar de pefrado le dara vnJ !Cr- 30 Porq como IonJs fue leÍlal a lo¡ Niní- gon.
Ji. ~· (j 1 'd· , uitas,anfi t:imbié íi rá dHijo del hombre :l V.
co rp ' ? e P1 1ere vn hueuo,le dara vn ef. efl:a generacion. , _ Arr. S.tú·
~1 tL Revna
1011
1 • del Aulrro fo leuantará cu f. .at.s, 1 >-
Pues {i1 Íc - ' .M HT
juy1io con los hombres de ella gcncr¡¡ció. ,. · :'l z ~
J
dar b Yo ocros,Gendo malos, fJbcr
Ot.b a
IJ)a s \'Ucnas dadiuas vudl:ros h1)os,quáto y!~< condenlr~: c¡uo \'Í!IO de los fines de t l:.I·¡:,~~:.; 1
"· ~e. b Sa ~cíl:,ro Padre cclcllill d.n.í Efpmcu 1.:i tierra a cyr la 1Jb1dur1a de S_lomou : y bi('ri ni':
111lt. 14 n ° ªlos que lo pidieren dccl? hc:ioui mas c¡ue S lomon en cfrc lugJr. truyd '·
q1.9 el nu~tt T.tmbicn echó fuera vn dcmon:o, 3! 'L s hombres de, '1111ue fe leu:.•Harán 1 S ,,;J!o,
111 1 'l J.
¡ ' l,
, a crarnud
ra el d
r ¡·d
. o:y acontcc10' l}• lJ
·
1 o fue- en juyno con cílJ g ncrac1on,y l con e- re
¡ d él
)~·J.1,_ ñas fe ernonio,el mudo h.ibló, y las cópa- nar n:* 'lue 1 .i IJ prcd1cacion de lonas hi· ~ºJ':' ;r1
y ~~raui!I:¡-on . zteron pcn1t cia:y h a qui mas que lonas r. -~~· :¡ 1
1
1
:1.l. 1.9, l) ,
:tebu} _ unos ee los aez.ian, t Ln Bccl- en dlc lug1r. . n
1 ~ c; r~
;\t~e los de~r~cni~ipe ddos demonios c.h. foc:ra H e¡-* ~·a da e pone cn oculro: candil ,¡,r3 de
:i~q., • 16 tos. cncendido,a 1 debaxo dd alroud:hno en el ! 1z..
· d Y otro e d d.
1 el ciel s, ten tan o,pc tan dcel fci1al caudel ro pHJoue los que entrJn, \'CJ.n la n S• .4. c.1·-.
~llq11. 17 l\la~· 1 . . - lumbre. ' ' fa J.!~ luz.
1•
~
ti, de ell e ,conoctenao los penl mientas
os d·xol tT d 34 "'LJ c;in tl del cuerpo estcl cjo:pues del \º!ºr.·
1.l,¡ tra G llltfrr: es, o o rcyno dm1fo con- G tu ojo fo re 1 fimple, tJmb1en m todo tu 0 Or e .
<¡.. cara. o es atfolado j y cafa cae fobre cuerpo frrá rcfpl.mdcciente_; mas {j faere nen~ l <it:-
¡g 'l fi1 mal tamb1e11 tu cuerpo íera tenebrofo . tro d {i
fi,c 0 llJ 0 ~am~ien Satanas efi.i diuifo cótra 3f '1tr:i. pues,ti la lurr.bre qu-;: en ti ay, es prn_ían !o,:
:t1s,oue e !lira en pie fu rey no~ pornue de- · · 1 Je71r, pon¡
, nBeel b ¡ h r , ttntc <. n,fdap-
lllon¡os -i:.c u ec o yo r: tal s d • 3 6 .ttnfiquc fiendo toc!o tu cuerpo n ref- ,
~
O
l
9 p ·
fi1 ·¿ I
plandeetcntc, nq reine o a ~una par e e & ..
d t zu :a:a es

1:•.;t 0de en Bec( ueb yo echo fuera los demonios rmiebla,ferá ,do luz.1üc como quádo Yn * \.itt.2¡,
~.
¿

1
~~~'. · cha 0 f;ucra<po
i.~ ~1r ,.
?e u!, vuefiros hijos ea quié 0 e-
t 11 d r •
e ndil de reG' 'aadort · :ilumbra.
t, r . Ue:ies . r anto e OS lCran •u firos r Y •:°ir:fque VUO hablado, rogólc vn p Oc.lo
,"ll¡.lli•n. ¡ o
4ti'~t 0
.
l\tas [¡e ld •
·· n· 1
J>h nle:> q~1c com1e "con :y entra o e- \'U ro 'I
d I fl .r.
f~ 1.101. ta los de ~ne edo de Dios echo f1 e- fo .r. :itofea la mefJ. d1, rntro
1
< ~h. ha lle"~dmonios >cierre el Reyno de Dios 31! Y el Pl13rifeo corno[!, vi o, 0 nllraui- f.l<l 1 n~ ,>
¡t ,., o a vofotros. I 'r d f" 1 • d p at., <'"
~a 11 d 0 I l 01c rqueno e a nce• • om.r. . . q •• es
Palac¡ 0 e fuerte arm:ido uar<l f fu ;9 Y 1 ' , r 1... du;o, Aora vofotros .,~nad •
0
Jo PhanLos lo · fu ra del vafo · d l ph
¡¡
l\¡A
l'vl ,en paz eíl:á lo que po!Tec.
- ndo ¡0 . .
s f¡ Otro mas fi
ucrte quccl fo reui- to limpia •s~mas PJoquc: efb dentro de o &c.
. r r r p'n
Vecicrc, toma l~ to s fus armas otros,db lleno d r~pina y de maldad. 1•tt.:3 l'°'
e i1j

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


'39 E L E V A N G ~ L J O
r1ig1111''
40 Locos,clque hizo lo defuerJ,no hizo a a
jia. ¡. Exl1ortalos -vtlaq fer fieles Y' trt (114
1

tambieu lo de dentro? "º


cad.J -vno c1iju ..,ocacion, 'J ,¡ .11:!,r<yr1tfo de•lif
confiemos o-e. 4. 11 Ev..in:;,e/Jo,fl'111mar:o1MC· ~il
2Elrerr.e- .~r Emperoª loque reHa,b dad lymofoa:
fanfion mel mH11Jo :t ca ufa de los n beUes •1e v •f~j;ll·' 1.¡.
dio q<:~ 'Í- y heaqu1,todo os fora limpio. h3 s colll 1'1' 's,
4?. Mas ay de vofotros Phanícos,q dez- N ello,. g juntandofe mue • boll:1· Enii\1,
E
dl,fcra dld
kc.. Ot. de
hs cofa!
l 1 d d l'
mlys a i:nent_J, y a r'uh J? ydtod aDorta iza; a
paiias,taoto q VOOS otros te¡¡ ipU· ~ 1 (¡110 ~~
' P'''¡1Ji
. a' fill s Di • e (lu•po·º'
prcfcn:cs 1
mas e e ¡uyz.10 Y 1l C anda C IOS pa1- -' uan,comen<¡O' a' d ez.1r
dad &c. foys ,{e l.tr~o.Eropero e!bs cofas er.i menef- los,h Pnmcraméte guard.ios de I~ IcuJ ¡iDd 0
'

b Rdli- rer hJzer,y no dexar bs otras. ra dr lo~ Phanfros,~ es hypocnú?· uenº'~t;,10•


tuyd ~los 4~ ._Ay de vofotros Pharifeos, qamays z. "Porque nada ayeucubicrco,G , 0 oli ¡-0íP'
!~1~·1N
J

Pd~lbres lboq hs prime ras Gll.ts en las lynogas.y las falu . ay;i de fer deícub1~rco: ni occulco, qu
• pnc lo . l ¡ aya de fer fabido. cioÍC i6· ·•
~uepm~l- tJc1ones c11 .is p l'as. .. .
,. nJcio. 44 *Ay de vofotros Efcnbas y Phan- 3 Po reamo bs cofas que di:úfies co ehª' ifJf<·~"
~EI ma.id:a- feos bypocritas,q foys como fepulchros q b!as, en lumbrr ferán oydJS: Y. J~q~ego· ,lJf·s.i1'
m;enro de no fe P. arecé, y los hombres que Jodan en- b!J~c• 31 oy o en las camarJs,fer3 P ,¡.illt

Dios en la c1ml ¡¡no lo f.lbcn. nado en los tejados. aya'f' f~


~!-,r;J:id, 4> Y rc:fpondiendo vno delos Dodores 4 ,. M .. s d1g obos amigos ruios,Ñ Je¡:i •
0 0
1fj-
qm na
1
lo
simpor- el e 1aLey,d1z.e Je, hcllro,quan d o d 1zcs et.• ceruor de los que mat~n el cuerpo ''f / /r'
unce de ¡1 to,t.imbien nos atfrentas i nofotros. pues no tienen mJs que haga o: : fe-
5
Ley. 46 ,. Ye( dixo,Ay de vofocros tlmbien r J'llas enfeñaroshc aquieo cem 3 Yo cie·.a.c~~
* Ab. 10, Doétores de la Lcy,que cargays los hom· me d a' aque l q- d e ¡·c¡ue ou1ere muert ' gen'
dero:JO· ' º~"'
1
46. brcs con cargas c¡11c no pueden lleu.Jr:mas ne pocellad de echlr ienel quema ,~J'J;~
Mat. i¡,6. vofocros ni aun cou vu dedo rncays las Gos digo,~ elle temed. ¡Uosf!'º' tú·
Mar. u ,¡S. car<>as. 6 *No te venden cinco p:n:lí o.' 0 ¡u1· ¡ic5•
ti••'
"/\l.:tt. 2 !• 47:::. Ay de voíotros,c¡ue edificJys los fe- dos t blanc;n?y v.10 de !los oo
~~~ q.r<.: pulchros de lo- Prophet.is, y m<itaronlos dado de Dios. , 3 be~ 3 •
d:bno vuclhos padres. 7 Y aun los cabe!' os de vurflrl oes:d''
5
<Lct:as ul 48 Cierto <lJys tefi-imonio que coofen- todos ell¿n con ta ios • no 1e1n~Y bOS p
P .1.i:lrl' l6'
>
pudrizJ,•n. tis en los h;!;:hus de vucílros padres: porq mJs fiima fop wjutrrJ> q mu' ,~rr-9> .1,
,. 1 u.23,4. '!J verdad ellos los mltJró,mas vofotros llos. el'Í l!ll~.11~1· 1 ~·:¡,
Ac1 tpo. ed1ficays !Us fe¡>Ul hro . 8 •Pero digohos que todo qu rl111b1C 1,r1111·c;,c. 3

4? Pon nro la Sabiduril de Dios tam- confelfare del.mee de los hombf.re;'dtl.inte ¡D 1 '~¡0
! JfJ 11"Jllº JI
bien d1··0,Emhi.iré 3. ellos Prophetu,y A· elH1¡"odelhombreml ocoR t e -ercº J
0 s b' .IJ •
1
po . ole<,y ellos .J -vt•oi macJráo, y .:otros de los Angeles de Dios. re de ~¡ver;'111'
• de 1JO d ¡0 s f\11",..fl'D' .0
rl
p rfo, t:ir' n: . 9 hs e1c¡ue me negare
5;, PJr .. q ., decfb cenerac100 fel demá- hombres, fer' neg1do d laute e , c•Jllº~ro
dJ,-l, l.:i rn~re d.: todos losProp-hetas,que geles de Dios . !Jbr3 ccr glº~EJI'
hl lid o d rr,¡mada dcfiJe 1 fuud.icioo del 'io t Y todo aquel que 12 dize P rdon~· JelJY¡~·3

·· { JehJ rJelJ..pe cjpl· J1d',,~·.1· -iJ


traelh11odel Hombre,º cr 0 11
d o;m;is ;¡ 1que b 1llp. h cm are d 'ºº' -t~ll
p 1 '' ¡,
ntu SJndo,oo ldi rá pcrdonJ 5,.n-0f! 3s' l,vr·í•1¡,
• 1as
°·(te•P '!•
1

Jt •Y quando os rruxeren ª¿ 0o f 1.Ji.1 t~


ya·1 os :'\1Jg1ílr.;a d os y p ore íla es, ¿ere¡·ou·P P ()I· J
yslo ·
· ¡·1c1rnscomo,oq_ u : ayª', s ·'arí)~fl
1•<1' el'
0
der o que 3}'3VS de d .:11. 5 eofeH ricf, p
ro cfc;:i-
1::.
'
Porque elJ rlpmru• • 3 n ~o o
'" (ltr dez1r·(.. rw·r' '"~'
~ flts. .fi 1 - (j mene 1'.JaC
en 1a m1 ma hora oq era mpañJ>'. 0 ¡3-,9· /
I' tT Y dixol ''ººde J:¡ co ~.0 ucv 1g
,, ..
~Jl'
>' ¡J.
,
cro,<l1 a mi hermano que pll 11•
~ep
h crenc . ~· . 0 jeo l
1 ¡ sel le dixo,I-fo_mb~e~~forro rco·
i
5
fo por jt: z o put1dor fobr dJOS de~ de
H Y d1. le , ir d,y S~.ir und:i~ciJJJ· ,
d ] at ancill, porq no""' • dl'ilu ~·13 0,
1
3 1
i
e d1 vno, ~ 1 s cofjpj Pºbel~ d1z 1cli·: u.>;:
16 y dt o e vo ,,JrJ ~ 0, ,¡wl e 1'.•
e r·~ t
L h r dJ de ·n hoi::i b r '
d e u bos - t s~ ti "

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


1
4-t ! E G V N S. L V C A S.
;1 "!et penfaua détro de {i diz.iendo, ~e lando.decierto os digo, que el fe ceñirá, y . 1
tengo do:1de junte mis frucos~
1}'~are Yque.no
d1xo, 1.ílo haré:derriharé mis alho-
hará que fe Gen ten a la mefa , yfpa!Tando für.í1 !.rn
les frru1rá. clo.
ie~y ed!fic:irloshc mayores:y all1 juntaré 33 y a
aunq venga b fegúda vela,y aunq .
to os mu frutos y mis bienes. a
ven o a la tercer.i veb, t;y los hallare hrn G, ¡;¡ SS.tos,&:.
~ l • \" t a t ..
1
9 ! diré ami alma, Alma, muchos bie- b1enrnenturados fon los oles fieruos. do
1~1 . ~=s tienes en depoiito pul muchos afios: 3? • r.ílo rmpc~o fabed, que.fi fupielJ_"e el • Matt. 2 4-,
~tr;pºb1 r!1, 2 pofot~,come, beue, huelgatc. padre de fJmilia a Cj!IC hora au1a de\'en1r el 4 ¡.
11 ni· de
d1 i1cr1- uen a p d
0
Y d1xcle Dios, Loco eíla noche~buel- )Jdron, vel.iri.1 cierta.nente y no dexaria AP"'·r~,H.
1 d .
t hóure: rei· a do e irtu/ ~a e t1: y lo que has a pa- minar fu cafa
l ,cuyo 1era~ 40 Vofotros pues tlmbien eílld :iperce-
1 a
~¡1 '1 :.9 113 • : . An{j es elc¡uc ha'Z.e para (i theforo,y no bidos:porqur la horJ que no penfJys) el
1 th
r~, ~o en
•S ncob '
en D 1os. ( E·¡ que tiene ovdos plr.i Hijo del hombre vendrá.
t11 &t1n1llc. oyr>oy ga. J ' 41 Entóces Pedro le d1xo,Señor,dizes ef-
·~~/~ ~7 Y dixo fos Difripulos, * Portáto os tJ parabolJ noforros, o tamb1en ~todo
a a .. ? . .•
11',d •'T· igo,No eíleys folicitos dt vueílra "vida 4t Y dixo el Señor, Q¡ien es el 1 mayor~~~ ~.pea
~í.
,·11,~6.
·í·'· c¡ueco m~reys; DI. d e 1cuerpo, q• ve n·1reys.' domo fiel y prudentr,:il qua) el feñor pon- J o..
1
11, G.,¡ 111 ª P3 La vida mas es q la comidJ; y el cu~·r- d ra [obre fu f.iro1lia,paraque e(\_t1empo les
• o,que el veílido. dé¡,,, racio11?
2
b4 Con!iderad los cueruos que m Gcm- 41 Btenauenturado aquel Geruo,al qua!,
ra1n,ni liegan:c¡ue ni rieneo cillero, nial- c¡uádo d frñorv1niere,hallárc haz1édo aofi
ho 1• yD · I
t · 1os os al1roéta:quanto d e mas ef- 44 En verd.id os digo, que el lo poudri
foys vofotros que IJs a u es? todos fus bienes.
i.rl!na

' d~"~ . n de vofotros podrá con . fu foli- fobrc
4; ~-lds Gel ral lieruo dixere en fu cou-
,1tu ane
2.G
• d ir a' 1ur
eílHura vn cobdo? <JOn, !\11 feñor fe tarda de veo ir; y comé'iá-
a
P Pues Gno podeys aun loquees menos, rc herir los Ílcruos y las criad.is, ya
co-
27
ara que elbreys folicitos d.: lo demas? mer, ya a
b:uer,y borrachear,
46 Védrá el feñor de aquel fieruo el día q t E'Cco•nul
1 b Confiderad los linos,como crecen: no

ª1 0 ,ni hilan:y digo hos,q 111 Salomó có tl no efpera,y 2 Li ~oraq ti no ~abe;ytapar- garloh~ .d e
2 ~ ªfu gloria fe viíl 1Ó como vno dcellos. tJrloha . y pódr~liu fuenemco los infieles. fu fam ,l1J.
tfl, fi anG vi lle Dios !a yerua, que oy 47 Porque el iieruo que eotenOiOTa vo- 1 ~u cond1-
y a
h 3 enel campo, y mañana es echada t:n el lütad de fu f ñor,y no fe aperc1·b·JO, ' 01. h'l'Z.O C i OD G o cfla
íi
1
a
orno, qua neo mas vofotros l1omlrts de conforme afuvolunt3d,ferá a~otado mu- ~~~c •• u 0
Poca fe? cho. m 'Con ks
~!)Ud ~ 9 V ~fotros pues no procurevs éj ªY'ª)'S 'l S M:is el auc no entendió,y hizo 0 por~ que rebdla
~ ofos e come
'l, di . d
d b
d r • o que ayays e eucr,y no an.
• fer a~otado,ferl ª'iotado p poco. porc¡ue ro:t co:t:ra a
ll<Pto.."dt· eys eleuados. c¡u:ilc¡uicr.i que fue dJdo mucho,mucho fe el.
~ 0 ~I • JO P 0
tP0 rtanto,,.. arque todas ellJs ccfJS las cétes dd ra' b ue 1to a' d em:in d ar d ee l ·. y al q•J e enco - hG·dt> .[ n:u
n. ~•Und 0 ¡ b r ~ -1':: 'l (c 'd ] d.d e.os a~o-
l!i,"ºltof~ as u1can: que vuefiro Paélre [;¡be mcndaron mucho, mas ua ce pe 1 o. tes
ti 1 ~.'foli. iiue aueys meneller ellas coÍJs. 49 ~Fuego \•inea meter.en la tierra; y 0 G. Cof:s
tdtºnd· da ~as procurad el Reyno de Dios y to- q ·Je quiero/tino que_ ~e encienda? . dig•ias ú
'l• 1.1'ció
l¡n b cGa Jt
s Cuas cofas os feran añedidas.
N ,
' 50 [mpero de bapt1lmo me es neceff.ino .i~ o te< .
al
'ti to Ct¡ ti Pad o temas,<:> manad.('pcc¡ueñ:i, porq fer baptizJdo: y como me aogufüo hafia P G. de PC'·
r 1 d :> cos.f• .irc -
11¡ 11\cro co re ha pla:z.1do daros el Reyno: que 1ea cump 1 o. ·¿'
l\¡~:nlat. n3a·h .,.Veded !oque polfoeys' y dad l1mof S'I Penfays que he venido la tierra d:i.r ~~~n~ d~ ~;
3
a a
rPeet~'n re fo;o J.'2.eos bc:lfas que no fe enuejecen,the- p iz?No,os d1go~mas diffenfion. ~ un.i re. ;r
lti%do de¡ lad en los cielos que nunca fJlt a: donde p. orquc citaran de :iqui adelante cinco fi.in.
•ttiu H ron
chtr,º'~ill11r. p
no 11 . 1 ll
ega,m po i a corromp~. en vna cafa d1u1fos, tres contra dos, y dos q >.que d 1
'!:~ an· 1 orque donde e{h vucfiro theforo contra tres. <¡ e no rc-
41.<t,io , tarnbien elbrá vuc ílro coruon. ' B f.I p¡dre efiará d1u1fo contra el hijo, y ,;.,:o t;;n:o
~ 111
rtJ » ar•Eíl:e
...,,,,,f/T~~
• .d )
n cent os vueflros lomos, y
.. co•1rra e1pa d re: 1ama d re contra la 1111.
e \h !JO
l, 0 t. ¡;I}. ( f
''•J. <S canJiles encendidos. h 1p,y l a h"1¡a co n tra )J mJ d re: Ja fiuegra el). rt' cn:cnJi.
•·
3
efp~ Yvoíi;tros, feruej1nres3 hombre~ q rra fu nuera, y IJ nuen contra fu fuegrJ. d '-
bo/ª 0 quado fu Íeñor ha de bolucr de In 54 *Y d,113 tJmhten alas comp.tñls, *M..it,16,1
lue,,~J: pabra que qu 3 ndo viniere, y tocirc Quandovi rd.sla nuucque f.ale ddPo-
o e ;i ran. niente,luego de'2.is,Agu1 viene: re~ anG.
37 Biédu d
q 111 ¡) entura os ac¡uellos Geruoi, los H Yquando fopl.i clA'.lltro,de:z.is, ~e
es.quaodo el fcñor viniere h.Jllare ve· aurác¡¡lor.yay a •
• e i .. j


Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia
EL
a De lo mif 56 Hypocritas , S:ibcys examinar la faz
i:w qu: '1 del cielo y de la tierra,}' cílc tiempo como
,·ofotco•os noloexaminav~?
:i..:ontcce, 57 Mas porn'ue aun 3 de voíotros mifmos
como dh. ,
¿¡,¡, v.q. no juzg.iys loe¡ u e es juílo?
&e.y como 5\l tPues c¡uando vas al Magilhado con
lutg v.~s. tu aduerfario , procura ene! camino de li-
tM.it,5,z5. brJrtC deeJ;por9ue no te trayg.i al j UC2, y
el juez te cnrrcgue~l alguazil, y el algua-
:z:1l te mera eo la caree!.
59 Digo te que no faldras de all3. hafh q
ayas pagado haíla el pofircr cornada .
C A P. X 111.

p CCJ.'
r~s.

cD ,
-. o
1¡.

d O• TJ
i:int ..

H.

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


.v SE.GVN s• L V C A S.
r ~Aquel miímo dia llegaron vnos de
osPharifoos .diziendole, Sal, y vete de a-
<le los<) juntamente fe afsientan a b m~fJ.
u "' Porque qualquier.1 que fe en fa lesa, * Ab.1.?,q..
1
~•r'.; de 111 ¡ ~ui:Yrque Herodes te quiere matar. ferá hum:llado: y el que fe bumilla,fcr.í t;O· Matt z¡, u.
h ~· r; 1-I drz.e.les, Id, y :i dezid a aquella zo- fal~ado.
kr:e~'.i ~· b:G caqui, echo fuera demonios y bac' I~ Y dezia tambicn aJque Jo auia Cótnbi- •
r,,,~'ª• e d fc anidad es e oy y maiiaoa,y traíinañana dado,* ~ando hazes comida o cena, no *Tob.4, 7.
eoyy • • ºY coníumado
to V 0·¡~:, 33 f. • a a
l!am::s tus amigos, ni tus hermanos, ni Prau.3, 9.
r.e;º q11i. ñan ni pero es meneíl:er que e oy, y ma- a a
tus parientcs,ní tus vezinos ricos:por-
i10e: be a,y tns mañana camine:porque no ca- que tambie1 ellos no-te bucluan cornb1- a
Ó.o,~~rfc que prophera mu era fuera de Icrufalem dar,y te íea hecha pag1.
ri10;¡'¿~~0 34Pro ~ Ierufalcm,Ierufalcm, que matas los 1) Mas quando hnes vanquete, llama a
~~o h.,é dos~ le tas, Y apedreas los que fon em bia- los pobres, los m3ncos,los coxos, los cie-
lor ios a t1 ··qua nta~ vez es qune ·
·r. ¡· untartus ¡u-
t]' •
gos, t A&2.,,
t¡Pºodo efte fus ~¡como f el aue g íus p~llos debaxo de 14 t Y (erás bicnauenturado, porc1~e no ;c. il.b bié-
t:er/~cr. 3r Bas,y ~no queGíl:e. te pueden p3gJr:mas fertehá pagado en la ~ucoturada
'-enteg~'.•- liert caqui hos es dexad.1 vuefira Caía de- refurrec.iou de los juíl:os • cofa es dar,
;r5,io,11 Ven a:y digohos que no me verevs, haíl:aq· 15 ~y oycodo_cllo vno,dc los que ¡un- íj rcccbir.
!1q 0
a tre '
f() ti 3, vient>
37
mpo quando d1gays, Bendito elq tamente dhuan !entados a la me fa, d1xo- I II.
~int, laga. e en nombre del Señor. · le,Hienaucnturado 1 elque comerá pan en 1 ~!que fcd
~.
¡~ el Reyno de los ciclos. c0."d"d.o
q ·f~n·
º·f.¡ l ·
, C Ad p
SA>iaa-,,,.¡, .
I T. x r 11 r.
bb ' 16 El entonces le d1xo,* Vn hombre hi- *cn..&l·c.
~ · ta 4 ¡ 'Y rop1co en S.. ,rnJ &c. 2 ExlJor- lJ , , I ,_, at.22,1
¡Qe~ no q. l· Como " me ie¡?ia) fn,mtld.id m todo oc. zomvnagran d ecena,yº amob·ª·~~c(j1os: Apoc.19,9.
·• '- por l" ".. er[ oi 1,. d10 dtfec I'" do el Eu.i11~tl 10 17 Y a l.i hora de la cena em 10 a lU 1er- m Vn gran
ro11rafl.d 1
a
<Írri 011 , 1 º• "4Gmtc1/on li.imadas el o-e. 4. Có- uo adezira los cóbidados, Venid, que ya v.ir.quete.
C!,,.,tto '"rºª"•.u a
del <f"" de -vtr.:.-• h.: de ft:t,uir
>llora{'~ t1egaomidefiydeto1lolo demM, ya-
todo efl:a aparejado.
18 Y comeucaron todos 0 a Vfta J. cÍcu- o ·'o diz.e
n Con.bidó

y
l.
a "''.\.&c.
J\coi~teció que entrando en cafa de
bl1lr~ncipe de los Pharjfeos vn 'ab.
ª
y h 0 ~ com cr p:í,el!os lo affechauá.
r r
1Jne.L1 ·
primerol ¡e ¿·1xo, H e compra d ovo vnidad
fl

gote que meay~s porefcufado.


d r l ¡
cort jo,y he menencr e 1a 1r,y ver o:rue . no

19 Yel otro d1xo, He comprado crnco porrJ7o-


.
.
tiempo, u
del
cho :iúque
de~
he-

de] eaqui vn hombre hypropico eíl:a-


ll .i yuntas de bueyes,y \'OY aprouarlos: rue- nes d1ffcré-
3 y ante dee!. gote c¡uem::2ya~ por efrufado. ~ ~("¿~~m~
étore;~~l:nditnd? u:svs,dixo a los Do- ?.O Y el otro d1,,;.o,Heme cafado,y porta· 4,,.
do,Es ¡ . Lcy,y a los Jlhariti:os, diz1en- to no puedo veni,
4 y ~lito fa nar en S.ibbado? 21 Y buelto d. • izo faber ellas co·
do[ 0 r:
?15 callaron. Entonces el toman- fas a íu feñor. Eoton~.; el padre de la fa_
5 Yre~º o,yembiólo. . milia, enojado, d1xo afo 1leruo, Vé _rreílo
e! buey ~ondicndo a ellos,dixo, El afoo 0 por las pla~as,ypor las CJlles_ d.: la ciudad
PO'l.o y le qual de vofotros caer.ie11 al¿un y mete aca los pobres,los m:icos,y coxos,
bada? e 00 lo facará luego en dude Jb- y ciego . .
~ 'lnole ¿· 2:. Y dixo el lieruo, Señor, hecho es co-
' ll r10Ja efl po ian refponder [en contra- mo rnaodafie:vaun ª''lugar .
• ~!)¡ ' as cofas.
'I ·~<n
7
d ~ )'" di ' p Y ciixo el f~ííodl Íicr~o, Vé porlos CJ.·
· os ªtt l:o vna parabola a los combida-
r.' ento co ; r · I
)
mino ,y por l OS CCfC3 d OS >Y l't•Ueí\l 1OS a' p JmportU•
ª'~•en tos 1 mo e1cog1an os primeros eotrar,p.¡raque fe hincha mi caía. n3.los :-..
a ~-/ ~ meía,diz1endoles, i..i Porque)º os d1go,que ninguno de a- Tim.4.:t.
bod;¡s .ªn~ tuer~s combidado de alguno a qud!os \"a rones que fueron llamados,guf-
Porque teafs1entes en el pnmcr luoar· ta1.a mi Cena.
tt¡ no re!~rven_tura otro mas honrrad~
ll y v· .0 mb1dado de el:
4 :.; ·Y muchas compañas yuan con el;y IIJI.
boluiendofe d1xoles, ,. Arr. 9. ~3·
ted· !Hiendo el ]' ·
. iga D 1 que te ta;no a ti y a el, :.6 "'Si alguno viene a mi, y no aborrece:• 16 24.
1 tl¡Ilen ce~ a ugar a ene: y e-monees co~ a fu padre,y ma re,y muge¡,y hijos y her lat. • ,,._
'o u con vcrg
·~1.7 gar. uencsa a t ner el pofirer manos. y hermanas, v aun tam!J1 n '1 (u vi- G.fo alma.
. •o
da, no puede fer ~i Dtc1pulo. : ~ 1 ª1 ~ 1 •
Ge "" Mas quand 0 fi ¡
::.; •Yqual9u1era9-no raefucr 1,y,·ie ',"~ 8 ~ 4 •
1
.J ntate e ¡ uercs amado v~,af-
"º \'. · ne
fllb 1'Hcre <;( uc
poílrerl ,, '
u::;ir: orque qu n-
.
1.e enpos d e rnt o puede ferm• 11c1pu o.d r. 1 'ª•">· ·- 4 ·
n ~ ctp.1.
e a1r1b q te llamo, te d1g11 Ami o o .: P que q .:il • \ ofotros, c¡uc,.1cndo u<' de r~·
a.cuto nccs auras glon;i.' el oot '
.ficar vn torr., uo c étil pnmc·o r fin- p fo.
t do

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


1
E L E V A N G E L T O •+ Gl1~ 1
1
q ay go'Zo ten 1os Ao·, de 1oi''
tldo )~$ g3!los [que fon necdfui os,JP ar4 Jo A nli,os digo, 111
.,.,.r
{i tiene plrl acabu f,,? geles de Dios de vn peccad.o r que fe e ti
.. f'
19 Por~ d::fpues que aya pue!lo el fun- míenda .
n r. Icé,d12e ,Vn hóbrcte niidosh i¡o ·
damento , y no pueda acabarla , todos los- ,, , (i pa·
q lo \'leré,no comienc é ahner burl.i deel: l! YelmJsmo~o deellos d1xoa_ ud•4
dre:PJd ,e, da me b parte de la haz. ~ºnda· ·W
1
3·~ Di21end o, Elle hombre comen~ó a
mr pertenec e: Y rl les repartió la hJzie 'do 1 ¡lit'¡
eddicar ,y no pudo acabar. , d e!ipues d e no mue l1os d 1a~~ 1J·uotl cJ1 ¡
31 O, quJI rey, autendo de yr a hner a IJ )' sos, 1~ 1 ¡Y'
o l d~r rucrra concn otro rey,íent andofe primc- lo todo el hijo mas IDO)O, part1ole .le di- 01rc, 1
fl
a' vna prou1nc1 · ·a aparta d a: y a11·1delper·re· 1'·1(,11~ 1 1'~11
b-r.tlh. rob no confulta , {i puede falir al encuen- edíl 111 ...,,¡;~
h Oc. nn rro con d1e'l mil al que viene contr.i el con
ció iu ha21end a m b1uiend o perd1dJfll - d 1 •• " 1¿:0•~1 ,r¡- ~·
f ;.,n~>- ~o- veynte mil? 14 Y defque lo vuo todo delper ' ro· 111
m.t ccí-1 • ; ?. Ocrarne t te, quaodo aun el otro efiá vino vna pr.rnde hambre en aqudld p r'ª~;ír.
ui n c1a ·r c.:omen óle af.ilrar. . dl· rc;ooi~~
lexos,le ruega por la pn, embiaud ol em- (~ ¡Dp/Í'
bax.ida. If y
Y fué, n f egÓfe \'110 de Jos CJ'Ua a
d.111os de aglla tierra, elqual lo emb ~ 1 • 101~,¡¡.
1 0
d .urrrn·í ;J e An<i puis qualquie ra de voÍntro s q
cortijo p.irac¡ue apacenra ffe los puerdcl• '' ·crt'
tcdj confi no renuncia atod.H l.is cofas que po!fce,
Y dt"!feaua henchir fu virnrre ·Jll 3s 0 0~/1
0

d rcp b no puede fer mi Diícipu lo. 16


mondJd uras c¡ue comian Jos puercos· ~~;11~
condicio n 34 *Buena esl.ifal: maslila falfuere dcf.
ele rn:nn vanecid a,conc¡u e fe adohará ? nadie fe/.~~ daua: s¡or· r.o''io
't'"IC2Cll'D . tí
3"
.
N 1 para 1;i tierra, 1 1d
m para e mu a ar es 17 Y boluien do en li,dixo, ~Jntobiídá' ~.:­
«'' ~ quJI·
naleros en cafa de mi padre tienen a brC· ¡~
<¡ i('r:t &c. bueua: cien la call la echan. ~ien tiene
cia de pan,y yo ac¡ui perezco de hdJJlly Je· t~,.
• 1'1...ttq,13. oydos para oyr,oyg a. ,, Pª re,el . V'f.¡¡t)
J.lar. 6, so. e: A p 1 T. X V. t S L euanurm e h e,y yre a m1
,
3
,,e
o· zirlehé: Padre,p eccado he P co11tr •
clG.fu('!'
H. .L LA .
1n:ompar. 1 b'.reIJart el'
.ta I
1u ro•
,r:.luar d.t¡ucaJ rtrrcl1.l~ decl.tr.J tl Se1ior tor
1m
J,r,car y
vu1
lo, y contrl ti: d cuh 1'

foy de fer 11:


111 ª Icrº''
r-e< p.1r.tb~f,v, 1 Dt !a ou•j · prr
fío ¡.zí1o . .t. Dela Jrachma bufc.t.{a dt [..z m~
l..l.1 bu'C.1-Lz tlel 19 Ya no digno
jo,hJZ'll e como vno ele cus 1° a 1
;t reº'
$_tr. J D·IP.tdre<¡ e rrcrbe 7 ha>r.!' f. {1..z al /,~·o 2.0 y leuanrid oíe, \'IOO afu Pª re~dre,'f
t/ifi1p3J~r de {U< bien~> m.s..• c¡uefi b:ulue .~ tl con mo aun eíluuieff e lcxos,\•i dolo fu P,¡codO

~t. s& mS
c! ·d0r~~ d('
1 s rul>I.
y
rononmit nto ir¡..pecr.1~0 c,-c.
Llegaul nfe el todos
canos y pcccldo res :i. oyr
a ,
e os publi-
I
o.
~· foé mouido amifenco rd1a; Y~ofólO• ,
a
u
el,derrib ófe fobre fu cuello, Y e, 3 dohe
Yelh ijoled1r: _o, P.Jd~e, P(~ ,dig
contra el nelo,y c~tra u:) 3
110
00

Jd ~f"
e s tribu· Y murmur auan l s Phariíeo s y )
. qú~11l:1.
1
ª"'y re· los r.ícribas , d1i.iend o, f r.ne a
los pecca- de! fer llam3do
el p1dre
tu b1jo.
d1xo a Íus Gerl.l
01 ,Sl'
·C(l11J • ~~¡¡!'"
0
c 1os, 0C- cosrec1 be, ·con ellos come. 2..?. M.is •d \f\ 1 eO V'
cio rnt6..:o 3 .. Y d les dize elb plnbob , di2i en do, [luego] 'lefprin cipalve ll 1 º:'ap 3 co r al'
1. O·~
~'"'~:o Y in 4 Que hombre ~e vofotro s, lenicn¿o y• r poned a01llo en fu mano> l1i ylf1 itJJ sJI¡.,
}'
fG Porq e cien oue1as,íi perdiere \'nJ deella~, ,o de- fus pies.
«-lle &e. Xl Jas noueotl y nucue en el defierto , }' \":Í ::.J Yrraede lbe:zerr o 1 grue º~ere• h;
a
•. Wt.tS,u l.;iquefe perdtó,h a!laque lJ hall ~ do:\• coma:no s,y hJg:imo s ,•art'l erl.>' 'Í
• S' Y hill,¡d,¡ b pone fobre fus ombros ~4 ' Porque efie m1 hijo muer~:Jladº ·
rebiuido :rni~fe pe'ld1do , Yes ,;.
goi.ofo ~
a
o .. ~.t- 6 y vinitndo caf:.,jun tl a los 3migosy comen)H On a hner \·~n~ue~C ·ua ert
1
d
et' cJf
el \"I JO e, ~cr'ª e ~?
a
os ;.'.lni~ • los vc'l.inos,d1i. e, dolts,t. Dadme el pl- .Z.f Y fo hiJ mas
po,clqua l como \·ino, }' J):gJJll'J S • tb~·
11
ra bien:po rquc he hallado mi ouejJ que fe
:iuil perdido~ ÍJ,oró r h cym phouia v l.ii{¡ ruos,Pr
16 Y 11.imá vao de 1os ie . :]
.._ ¡ D1goho~,que n<i ;i•1rj, g<1ZO er. el cie- 100
r 0pcnitc-n
c¡uc 2 1o d e \'n pecca d or que h 1• r.
em

1en d a, M t 'lequee r aquello. es"e(i por
e tr Tuherm lno nruC º'
l"Ue ta v nueue juílos, que no han z.-, Yclled
7
4'i1.. '1 r d , 1b erro:>
fi r i em 'en rJc. t p dreha'll uert e cz. -1 e0'
ºtE
O,que n•uger GUt t•ene die'l. drJch- a erlo rccebi f lu . . • , 00 q1.1e~,~,Je
at C pC'rJ1 r b\oJ nchmJ, noencté - :i.8 Ene o ces ~1 fe enoJ'.!'•) 0 Jo, ,d"'
'ºº
entonce s ulic:
¿ el c:ind1l,~ bn.e l.1 e f~ r buf.:a con d1- tr r. ·t p1dre
l1genc º:1,h h:1lbr1.: : 'i~ "" •• dii:º ;I C0 ~0'
Grl.Iº •q0 ~0'
.i
hs z.9 1 • el r fpondie ndo'
9 Y qu:indo b ou1ere h~llado, junta b "'·,,,~ tL 0 'I "
a ('.as • )¡ \•ez. m a , d12 • enc!o, Didme l H. .aqu1,c~n ro1 ióo 1 1 d.iai.icot '
par; bien. porque e 1 o ~ u hau q e.a be tr.Jli df;.do tu al~

•uu pc:rd1 o.

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


1 49 S E G G V N $. L V C A S. 1ff!I
ca tne hu dado vn cabrito paraq haga vá- tas cofas, los quales eran auaros: y l,urla-
quete con mi s amigos • uan deel.
'.~ l" Jo Mas delque Ymo dte tu hijo, que ha 15 Y dii,eles,Vofotro s foys losq N juf-
~ /, ~~~lutid~tu hnieoda con rameras, ha\le tificays á voíotros m1fmos debute de los
ataaQ el bcz.erro grueífo. hóbres:mas Dios conoce vudhos cora~o
!~ El_en~onces le dixo, Hijo, ru fiempre aes: porq !oque los hóbres tienen por fu-
as comigo,y rodas mis cofas fon tuyas. blime,delante de Dios es abom inacirlJ.
~ l. 111Js hazer vannuete y hol oar nos era 16 *La ley y los Propheras, hafb loan: • MAt,n,1 11!
lllet n , "'
iener: porque efie tu hermano muer- defde eotóces el Rey no de Dios es haonú h G.e_u:t;e·
ll~Jra >Y reb1uió: auiafe perdido, y es ha- · d o,y qu1eaqu1era
c1a ' - 1· 1o acomete. h-z;ado ·d in•
o. CAPIT. XVI.
_ f¡'l
17 *Empero mas an co1a es
r. t perecer )Jcuy{no
1

LAfarabo!.i del m"J' ,.,/orno "'"I"º conque en-


'Ífifena elScíior a los rt<OS Clmfl1an:s fa deuer J
1
el cielo y la t1erra,que perderfe voa tilde nueua.
buen;¡

de la ley. i G,h.nc e11


• cio 6IJ la l.~le{i~ 2. Lo mtjmo po r la del rui• A-
lftrto C'c~ 18 a
Q!!alquiera que embia Íu muger: el íucr~a. y
fe cafa con otn,adultera: y elq fe cafa con* · !at,Vi'•
1
Y
11C,Coll\o ¡·
a
D ei.ia ram bien fos Diícipulos: A-
111a;vn hombre rico, elqu;il tenia vn
mayordomo; Yefie fué 3Cufado de-
fjí:.O~ieffc ate deel ªcomo d1E1pador de fus bienes.
la embiada del marido,adulrera .
19 ~T [Y di ·o otra par;ibol.1,J Auia v_o hó-
brc rico q' fe vefiia de purpura y de ltno fi.
) d' - - ¡¡ 1 d.d -
Y i9,9.

10
t
gor._ ~••u.
·P~ •r.
no,y hazia cada 13 vaqte e p en 1 a mete. q.d.perectrícr an"
l\iX•da z Y llamólo ,y dii.ele,~e es efio 'l"e oy- z.o Auia tábien vn mendigo lhmadoLa. lbda. P fol.
e. go de t i?dá cuéta de rn mayordornia; por- z.aro,elqual eflaua echado a la puerta m de 119, 15.1.. G.
;ue ~a no podrás mas fer mayordomo. el \len o de lJ3gas: c.aer e en
d Entonces el mayordomo d1xo dentro 1.J
' Y deflean
- d o h artar fce d e l as m1gaias
· , q, t1err.a.
S H.i.-
y~ft~~_eharé? q m1 feñor CJe u1tala ma- n
cayln de la mell del rico: y aun !Qs p<!- .imi¡i'.

1>o . ornia.cauar,no puedo:mend1ga r,ten- rrosvenia!1,vlel am1anla sl!J g:is.
o \ erguenra. mS dc'ri·
4 y '. l :t~ Yacon;cció gue murió el mendigo, co.' ·
re .ºle toque haré, par:19ue quando fue- y fue lleuado por los Angeles 0 al rega~o n Qae :.un
en}.uit ado de la mavordomiJ, me reciban de Abr:iham: y murió tlmb1é el rico, y fué los pnros
us cafas ' fc J d
5 y . epu ta o.
tuu1eran do;
te d llamando acada vno de los deudo- . f. el mif. ri-
~· Y en el Iofierno,alcando f'us OJOS, e - d' •
IJ.ess ,e[~ feñor,d1xo al prnnero,~áto de- > .d '
tau do en los tormentos, v1 o a A ra am cor
> b h 'ª.
0 G.•I fen<>
() 3y'111 f .úo l.( a
lexos,y Lai.aro en fu rega~o. q,d. en 1.1.
:to! el da.o, Cien ha.tos de azeyte.Y di- ~4 Entonces l,dádo bozes ,dixo,Padr~ compa1]ia
to e, 1' 0 ma tu obligacion, y Geutate pref- Abraham,té miíericordia de mi, y emb1a :i. dcAb. dota
,y efcnue cincuenta. Laz.aro ó mo¡· e P la puotJ de Cu dedo en a- de ' 'ªn to-
7 Delip d' , , . {i dos fus \/Cr•
Ues ¿y ues 1xo a otro, Y tu quanto de- gua, y refre(éj m1 gua: porque oy ator- dadcro> hi.-
~~ dix · eI dixo~Cien coros de tilgo. Yel le mentado co e{h llama. ., • jos.
1
c.~:-~·~· 8 ~ arm~ tu oh!•gació,y e(cnue ochéta. 1.5' Y dixola Abraharo,H1¡ (}' acuerdate q p Ot. fo dc-
,~id ~1 lo1 abQ el fcnor al mayordomo b ma- reteb1fie tus bienes en tu vida, Y Laza ro do poCln:·
t.C.~~ li, ¡ 0 ~Phor auer hecho prudétemente: porque tambicn males : mas aora efie es cófolado> ro.
~~n.p~;~• los 111,05 deefre Gglo mas prudentes fon q y tu atormentado.
1;rcfetir; 9 YUJos de lui. en fu e genero• :t6 y <lemas de coao eíl:o,vna grande li-
¡_I\ • yo d'
"'t 0 n°s~¡_ 9Uei dos 1go,Haz.eos amigos de las ri- ma ella 'l cólirmada entre nofotros y vof- ,. p dh uS
d \¡ltos. f r as de n1aldad:para9· quádo'os falte orros q losq qu1fieré paff.r de aqui a \o[- füme tfiatu
• 1 ita 1 •ea}•s r b'd
~ ·8111 _ : 10 El ece 1 os en las moradas eternas. > orros:no pueden, ni de alli p !far aca. to Jeº'º''
1 :'1 . f. en 1 que es fiel en lo muy poco cambié r y r dn::o,Ruegote pues padre, que lo .
~~·~~lb¡~~. inj~~:as es ~el: y el q en lo muy ~oco es ' • ¡ r d
embies a a ca1a e m1· pa d re· r S. el ne
d¡ •l 0 11 p ,tarnb1eoenlom asesrnjufio.
1 1g Porq tengo ci neo hermanos,para9 ue
[~. 0·J. t es ul es (1 en las malas g ri'iuei.as no fuef.
6 ]es prorefle: porque no vengan ello, t m-
"< 'r~ .
t n. c1. Cor-fie es/ 1oque es ver d ad ero quien os lo bien cu elle lugar de tormento.
()·1~ lz · lr;,
~e •~io 'í Gen 1 ~
9 Y Abraharn le dize, 1\. loyf'en los ya
L;, ºll)o 1 - es vu n ° ageno no fueftes fieles lo - Prop 1etas ucnen,<?ygl~ a ellos. ,
• l\.v •
'~lq ·9.
1
11 *e1cro, gu.cn; os l
o dJr:i? > •
;o El entonces dn.o,. o, padre Abrah;.i:
·~ ·~1llores-
- • in<> ú fi e d r. - r.
,ruopue e1eru1rados1e- mas. li alguno fu re a ellos de los mu nos, s oJi.r .a
o: h
al
ra il poi qi:e o :iborrecerá vno \' 3ffi:l- • fe emmendaran. nuutcc r;¡.
c1at;i • ¡rn·o· {eª 11 egara, a 1vno v menofipre-
• ;.r Mas Abrahá le dixo,~i no º":é a 1 toy- ·
l..
uilniona
'l. otro N 0

<l '·
>e eys Ccru1r a D; s) a, fon y alos Proph\. JS' tJ.mpoc:o le' períua-
l . di.r~o,G :1lgur.o f<.. l ~irin: ¡,¡e lv5 n.u~to• •
1 'fo ' "b'
• iln t 1cn los. Pharifcos to as cl:_

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


E V EVA N GEL IO
e A r r T. xv r r. ri·a a'D';os, r,1110 e f1: e e f1: ra ng ero.l ha r·ai!~
)l

E l.1 correcio;i.fr.,t, r11.1. :. De 1.1 p<Jknn'a de la 19 Y d1xole, L euantate, vec e : ru (e te 111 1.


D fo. 3· s.w.i die, leprofoi,,{e Los 'l"''[c; d WlOfa- ffJiu ado . '(c s CJ'r¡
lo, 'J''e aa S.1mar1ta1fO, b11efue.1 f>a;r;_er/e !)'J.Cld.!. 10 ~ y p reguntado de los Piiari ~ºs'grr<Ji
qua ndo auia de venir el Reyn o de_D ~~ ;Jlóid•'
1
t 4. Defi1pr1meray (egi:nda>·emºd .i0-c.
~¡;;r;:s~~: Y"'Afus Difcipulos dize, Impofsible rcfpondióles , y d1xo,EIReyn o de D
105
ui• ~;
or• 0 ~ '
11
es c¡ue novengan eícandalos:m as ay vend r.igmanifiefio .
de aquel por quien vienen . l. I • N i dirá n, Helo a qui, o h e lo JIJi: Pfo· ~it,~ri¡
z lejor le fuera,6 vna muelade-vn molino que hea,qui el Reyno d e D io shentre vo q·ª·~r 1
de afilo le fuera pueíb al cuello) y fuera e- tros efia . ·en· é
c~ado en la mar, que cfcandalizar vno de 2.?. a
Y dixo fus.D ifcipul o s, T iempo \dial ·h
cfios peaueiíítos. drá c¡uando deíl'eareys ver \•no delos t~•I··
t:-.1.:r.18,21 3 Tl\li;ad po(vofotros
. i peccare cótra del Hijo del hombre, y no lo vtreys· 1 a· i l· 11.
ti tu hermaao,rcp rchédelo:y (i fe arrepm- 2.) *Ydezirosh an, Heloaqul ,ohcº ~:¡r. rli
tiere,perdon J le. lli.Novays,n i Ggays. rCÍ-
t~lat,1S,21 t Y _íi ít'etcvczes al dia peccare cótra ti, z..¡. Porque como el relam pago qtJjcie'
pland cce d e la region de debaxo de d~
4
vfiete ve2es al diJ fe boluic:e a ti,d1ziédo,
II. Pefame; perdona le. lo, r efpl a ndece en loquc efiá debar:o!ll'
5 Y d1xeron los Apofiolcs al Señor, cielo , anfi cambien ferá el Hij o de
Au~menta nos la íe. breen fu dia . 3
deZ'
t tt 6 ~*Entonces el Señor d¡ ·o, Si tuuieíl'e- 15 • l3s primero es menefier qtJC Poe'ª' r.
11 6 ca much o, y fer reprouado deefia ge ,!'P''.¡.
2 ' •1 ' des fe como vn grJno de moílaza,d1ri ad f. I *"
a
0
oc. mo- a cflc" ycomoro, DefarraygJt e, y plátJte

CJOll.
tY c o fue en los dias d.e Ñj~;ot11·~rJ •
~~11\IJI' ¡C•
1
r.il. en h mar,y obedece ro ya. z.6
b G.uí.tn,o 7 Y c¡uJl de vofocros tiene vn
ficruobque tambien ferá r.n los di as dd H11 0 de
plílor. ara, o apaciéta, c¡uc buelto dd e· po le d1- bre. an(llU'
!;l lue o, Paffa,fi nea ce. la me fa.? i.; Co·nian,beui Jn,m.iridoi ro:n 3¡ud 13 que
8 , 'o le dize ::J.nte~,t\d~re\a c¡ue cene, y ger s v mugeres mandos, haílJ e jo, Y
e G.c;ñctc. carremJogat e, y rnrueme h al a que a. 'J co-
l ~n ró Noe en el arca: v \'ino el ddtJ U
mido y beuido ·y dcfpu s d ílo co.;m tu d firu\Óatodo s. • . c e11 JoS
• - . . ohr rJllJ' o .:~
tGl' 1
y beue? 2 Anhm:lmo t.im 1en co!Il 1
9 Por \"Cntura hJ7e gr cias al fieruo or- d1a~ de Lor: comian, bcui.tn; conip
que hizo loc¡ue le auia fido mandado?P1 n VCr.CI 1 ·pl lt'Uan, d:h JU_an:, de 5odOi
fo que no. ~9 da que Lo• t h_o. }'de'
10 Anti tamb1 n vofocro , qu ·do ou1er- a, l<.:1 lofuegoy turJre, l
s mJndado, de- "o de ,r
dcs echo t do loe¡ u e • • 1 e el :f11 J ~
¿ s· mcri- zi , 1eruos J mu 11e fcomos:porqu e 1onuc '
;o e orno ello fer e ¡J qu hf'
to. 2 dl)
d uiamos d hazer,htz1m os. hombre (c mani~ íl r • re
bcnel re; 111-ú ,
dJ
rC'fp'Jclo 3r En :iquel d1 , l que efiuuic d , 1eJJ _3 i ·
que • ,., JI Yacon·ec1ó quey ndo elaI rufa.
Por' • l , pa(fau por m dio d S.tmana, y de j do • fus i alh ·as en ca fa, no e ¡iCJ¡Joiº ~ •.l
111. G !ilea.

tomar!as:y el que en e1 camp '
º 30 tr·
~· ' ·"
1 o buelua arras. de L r. íu rf' ·
'1. tAcordaos de la mucer , e 1-a•'tJJrt r· ¡;#'' . .
• '
H ~alc¡uiera que procurJr qtJelaP t v·
1a f- 'J a, la perd r : • c¡ualqu1er.J it?.,
r J
d rere 11 a1a uar , . " ! 0 ,be ef1"v¡v" ./1 /
3, t Di o o c¡1u aquel! r: ro ftl ljo,, //
r.t e o en vna cam :e ,·no f M,1
' ¡IP < 'I
ren d< } Je• tl
1
el Otro fcrá de ·ado. 1
3r Do mr n'ff fiarán rno 0 t rl (cr 3 o
13
e • lH·n:i!i r.i to:n.id , Y [er>-
d3. o·CJ ,·n°
fus pies ha- 36 Dos eílar' n enel c.J ·ip ' ~· 1

tomado, •el trofer dc.;.dº~t e.1' O~tl' ' .


;
de
Y refpon 1endole, "~ 0
ior ~ ' el Je d1 o , ºrP bieO
de"rirsrl
ª
e
ckucrpo, a l.ifc j nt r'o 'ª cé'"
Oc y d1 !f'c- g o- gu1l •

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


S E G V N S. L V C A S.
C A P l T. X V 11 I.
nw
E la P•r.feuerancia en la oracion. 2. La ora ció
del l'har1(eo,y la del l'ublicano.3.Rwbe los ni,.,.
niño,no entrará en el.,
18 «¡fltem, pregunto le g vn pr1nc1pe d¡-
. .
2.Í.::ndo, Maefiro bueno, hQ.e haré p:!.ra Matt.is»
.
*
IIII

j¡°5J da las por figura ele los c¡ueentrarán mfi• l'!,le poneer rr )
a v1"d a etcrnl.l . 1(1".
.Mar. 10, 1 7 ,;
/~· ~ 1- Diffiril cofa tl rico <.itrar en la "Pt:rdadera 19 Y Jefus le d1xo,Porque me d1zes bue- ir :;, 0 de
$ ~•a,m:u a Di· s todo espofiible. s Re11ela af.u no?ninguno ay bueno Gr.o fo!o Dios. Ph~~iícos,
¡¡
cto 'e Difi
1
"P'•los fi• m•U!rte y refurrecion , ma. ellos zo Los m.indamíen os fabeS', *. 1o ma- oJe ::lguna
'!ict • "" ~ deello entienden. 6. Da la111ffa a vn ci~!I· tarás,No adultenrás ,No huctJr::.s,I To di- S!n_c;;~· era
~.1,,hTI
)~~·12, 12 • em,dixolcs tambien vna para bola> rás falfo tefümoúio,Honw::i. tu pzdrc,ya ~;;~;~;d~o
11,t/,'f.s, "'~ees mencflec orar ficmpre, y tu madre. h G.que ha
no ccCfar. ::.1 Y el dixo, Todas e!las cofas he guar- -z.icndo pof
~l Diziendo,Auia vn juez en ,.ra ciudad> dado defde mi juuentud. frcrl: &c.
re•.
a
b qual ni temía :C!cs,n~ rcfpeéfr.ua i1om- ::.?. ' Y Iefus oydo efio,d1xolc,Aun vna co:.. "Exo.:io>t3.

io J A . f1 te falta: todo !oque tienes, vendelo,y da.


1, ·~enga b" u1a tambien en aquella cinód vna lo alos pobres,y tendrás theforo eoel cie-
~~ r ªllG dn~dl,la qualveoia el,dizicndo,>Dc6en-a lo.y ven,figueme.
lp ~. eme de mi aducrfarío z.3 Entóces el,oydas efias cofas, fue muy
• ºrllt 4 M . . .
'll1d;, u. pu as el uo qu1fobpor tiempo. mas def- tri!le:porque era rico mucho.. .
1· te~~ ~ee~o dixo dentro de (j, Aunque ni z.4 Y viendo Iefus que f~ au1a entníl:ec1-
1 ~d
ª
r T D1~s ni tengo refpeéto a hombre; do mucho,dixo, Quan d1f1icultofame~te
lefi oda V1a,porque eíl:a biuda me es mo- emrarán cnel Rey no de Dios, los q!-le t1e- ¡ Riqucur.
~. f~"'· llle ye a,defonderlahé: porque al fin no vet1ga nen i dineros.
tn11 ~·· rne muela. z.s- Porque mas fu.cil cofa es entrar vn ca-
~~ 11)\. 6 y d. 1
~~na. ¡· ixo e Señor, Oyd loq~ dizede} mal ble por vn ojo de vna aguja , que vn rico
1,11\1 UC'z.:
'1d, l~u 7 Yn· , , . entrar al Reyno de D ios.
''di~''º qu l ros no defeRdera a fus efcog1dos :.6 Y los que lo oyan, dixeron, Y quien
~· •11Je e10~ e a~an ael dia y noche, aunque fea podrá fer faluo?
,C.w 8 J)~ª 111 u1e acerca deellos? ::.7 Yellesd1xo,Loqueesimpofsib lea-
~ . IUei B>o h - 1 •
~¡'niqu 1 • ro el 8·· os q os defendera prefio.Empe- ccrca de los hombres, pofsible es acerca
! t'~·
1
lia , fi 1° del hombre, quádo viniere, ha- de Dios. ,. ,..._
••.~'n•o ra e en ta tierra? 28 "'Entonces Pedro dixo, Heaqui, no- .,.•..,.tt.19,
"'d"' 9 sry . ·
'1¡tf~ en fia 11 tem,d1xo tambien aVnOS fqui C~- fotros auemos dexado todas las cofas,yte M,_7•
"ll gar. 09. otr
a
~ 1,n•Pa. luan de {j como juíl:os, y menoÍlpreciauá
n- ) auemos 1egu1 o.
r. .d
. ;·
ar.10,1 0••
~· :r.11,, 1-() n os,ena parabo a: 2.9 Y el les dixo, Decierto os d1go,q na-
11/t•<lr~ el V ~s h~rnbres fubieró alTéplo a orar, die ay que aya dexado cafa,o padres, o her
:~:'ne;, l! ~ har~feo,y el otro p•blicano. manos-, o muger,o hijos, por el Rey no de
~~1• ton ta Phan!eo en pie oraua con figo deef-. Dios,
tnanera·D
1 lt. c0 tn 0 lo · 1os, h agote gracias, · . r.
q no 1oy 30 ~e no aya de receb1r mucho mas.en
t~co~. tos,adu[: otros _h ombres,ladrooes, rnjuf- efie tiempo , y enel figlo venidero la vida
\~~'nte tz A u eros,n1 aun como efte publicano. eterna. "
~1 .'•n die'l. Y no dos vczes cola femaoa, doy ;1 .r* y Teíus tomando aparte los Do:z.e, *'- V.
1
1il\01• 11 ';:¡ºsde todo loquc po!feo. i f . b" , l fo)
dixoles Heaqui,fu irnos a eru a em,y e- .l'vlat.10, r,
Cjuer· ª~ el publicano dtando lexos, no ran cur:iplidas todas las cofas que ~~eron ;;~r. io,p
. ia n1 auo a1i;ar los 01os
tia fu . a, 1c1e
. 1o: mas he efcriptas por los Prophetas del H1JO del
, lll1· "epecho >d1.z1·end o, D tos,
" 1e r prop1c1o
· · a'
hombre.
~
\¡1.·1 i.1 1• ·)l1Q¡c-
e C~ador.
3z. Porque ferá entregado a las Gentes, t Ot.p~o
1
4 Digo d o s q• e íl: e d ecel'l d"' ' r
JO a 1u caía m.u
l 23 q 1 y fera efcarnecido, t y injuriado, y efcu- udo.
\lt.>\¡· ra quQCafi O l<
if;ue e otro: porque qualquic- pido:
·u
~11.19 fe hu~ en ali;a, ferá.humillado, y el que
r.1,,'/' rr .,.~_;,fe. ra enfalcsado. 33 Y defque lo ouieren 11i;otado, matar-
lohan;mas a!tercerodia refufcitará.
l. ,, 1 traya
tocafle.: lo
11 ·•
na.e osnmos paraqueles J4 Mas ellos n:ida dee!las cofas ei:iten-
tcñi:in) qua! vicndolo los Difc1pulos . diao,y efta palabra les era encubierta: yno
IG es, •
coteudian !oque fe dezia.
1os ni·Mas [efus. 11 am;in do )os d1xo
·
nos \•cn1 ' . , >
Dc:xad H ~"Y acontecio que acerc;mdoíe el de ,. ~;' 1•
P0 rqued r am1, yaolos imp1days: lene . h o, vnc1cgoel . 1aua 1enra
r. d OJUntoa
. ' l .r,"~ 11 • 2 °"
l7 be .e tales es el Rcyno de Dios.
c:- ~l··r
camino,mendig1ndo. ,.
ll 0 cieno o d"
- tecibie el s tgo,que qualq·m~ra que ;6 Elqul 1cornoo;o < ' - -
l.icop.nac¡uep:. . -· .1~,4v'
r~ Rey no de Dios como vn . tiual prcs_untaua q:ic era a:¡_u ilo:;

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


E L EVANGELIO
11 Y dixeronle, que r E s v s Nazareno avna prouincia lexos p:tra tomar pua {j el
palf.rna. reyno,y boluer. .
J8 Entonces dió bozes di:z.iédo, r i; s vs r; Mas llamados dic1. lieruos fuyos,dio· l Libr11de
Hijo de Da u id ten mifencord1a de mi. les diez 1 minas ' y d1xoles Negociad entre 1Tloneda. GJUS ,,
·-

39 Y los que yu.\n delante, reñiaole que tanto que vengo. '· tn danOI•
14 F.mpero m fus valfallos lo aborrec ~· da
1
ca!IJfre: mas el clamaua mucho mas, Hijo
de Dauid rcn mifericordia de mi. y embiaron tr3s deel vna embaxada ' di-
'4º LE svs entonces parandofe , mando- :ziedo, No queremos que elle reyne (obre
lo tner aG:Y como el Jlegó,pregunrole, nofotros. d.
41 Diziendo , ~e quieres que rehaga~ If Y aconteció que buelto el, auien °
'(i · c¡ue-
,,,. Y el dixo,Señor,que vea. toma d o e1reyno ' mádó lb mar a 1 aª
av m1ra.re
·1.,'¡ ·n 4z. y I Esvs ¡e d1xo,ªVee :turete
e h'a h e- llos Geruos,a los ~uales auia dado el din¡·
'"' e avi ª cho faluo. ro, para faber !oque auia negociado ca a
413 Y luego vido,y feguialo glorificando vno. . . . d S 'íor ru
~ Oros: y todo el pueblo como vido tffo, 16 Y vino el pnmero,d1:z:1en o, ei
dió alaban5a Dios, a inioa ha gaoado d1e:z minas. (i 00 •
17 Y el le dize, Efiá bien. Buen ::drá;
e A p 1 T. X nr::. pues que en lo poco has (ido lid, t
A <onutr/icn dr Z41hto ti Piib11'ano. :!., Por (4 potellad fobrc diez ciudades. ·na
L p•m,bola dt [.u mtniU t1w1rtra a los m11ujlro1
rlt ¡,. lglt{ia la d1bgcnC1a m ju ~untffm·o. ¡. 5,.
18 Y vino otro dizieodo, Señor tu rni
ha hecho cinco minas.. bien fé
tnh'ada tn l<'Tufa ltm CP» 111 falmn11lad de ?trda- 19 y tambien aefle dJJtO' Tu cam

1> p , ft'2ndo
'4d•nte en
y
Jtr0 ~1tfi1«-1 O'<·
bf.ntrado pa!fó adeláre aIericho.
z. Y beaqui vn vuon llamado Za-
fobre cinco ciud3des.
10 y vino otro,dizie ndo J se;º~ en vrt
tu :n111a,laqual hé tenido guar ª ª
, h~~qui

tr6 en J, r.
HG.
e . y e1n·
cheo elqual era pnncipe d~ los pu-
. blicanos:e y era rico:, . ¡¡ !Ji
pai1izuelo:
1r Porque vue miedo de ti, 1 y (iegª'
bre ;e:zio : tomas loque no pu e,
ta. ue eres hÓ-

co.Heb. 3 Y procu,raua :era LESV$ quien ue e:


y no podia a caula de la mulrnud, porque !oque no fembraíle. I (i1 uo de ru
era pequ<:ño de elhrura. u Entonces rl le dixo, ?th ~r bre re-
4 Y corriendo delame,fubiófe en vn ar- boca te juzgo: fa bias <í yo er~ º~e 6ego
G fyco · bol d Cabra higo para verlo: por,;
e111orp, auia de :zio, que quito !oque no pufe ·Y q •
'1
patfar por allí. !oque no fembré: . . dinero 31 va·
1; Porque pues no difle mi n el lo..
f Y COIDO vino aaquel Ju~lr T'E SV S, mi.
co: y yo viniendo lo demanda ra'º
rando vidolo,y d1xole,Zacheo da te prief.
refen res,
eG. rtu'do fa,deciende: porque oyes menefier qpo- gro ?
q.d prefcn· fe en tu cafa.
14 y dixo alos que e~ª~fnu~ tiene las
tu dofe de 6 Entonces el deci:ndió apriclTa,y reci-
Q!!..icalde la mina, y dalda 2 q
J..He d cl Sc . • r diez minas. _ tiene dic:i
¡; 0 r publica b10 1o goto10. . 1r Y tilos le di:xeron, Senor, •¡.rr.s, ,s,
mente 7 Y viendo ello todos, murmurauan d1 , ualquie- r,1att.1J•
1
''
minas.
fC forme 2i~ndo que auia entrado a poíar có vahó-
z.6 * Porquey• os d~god~c.ª~as alq~e -yii·l9· if·
¡ 1~ l y. Lre peccador . raque ruuiere, le (erad~ · ferá qut- Marc.4-•1 ,~
Lcu 6. y. _ 8 Entonces Zacbeo, e puello_en pie, d~­ uene 1e "att· l' !f1..
l! G ·, P rq xo .il Señor,Heaqu1 Sefior la mirad de mJS
no tuu1cre, 11 aun Jo qu e 11 ·"'

~!.t:~~~d bienes doy 3 los pobres:y li en algo he de.


tado. · enemigos, 0- ,p
17 Y tambi 'a uellos mis reeños,
~ cíl 1 c2 ú. frJudJdo a alguno/ lo bueluo con el qua- ue orenade¡~ce=aeíñi. JJf•
11 u ·heo. tro nato. r r •;e.::.;.o:.:si:a::.:c:..;a,:.::...:¡,;:.e~g,,,_oTr=aíka~r/ rªe fubi en do
refp on Je i 9 Y el Señor le dixo, g Oy ha lido fJlua Yu a e :in ,,
b c.tlúnia efh c3.ía : porquant o t:imb1eo h des h1¡0
18 ~- d h
,
a Ieru13iem.
)'
IC OC o,
• lle ando cerca
* d¡J/•j'
de p• 1i."
fl1ªt'•
c!tlv .". de Abraham: g 'I monte que
"'1-l•tt. il, 10 11 P orque elH 110 .. d elh om bre vino. &' 19 • Yaconrec io c¡uc
11.
y a faluar oque (( au i1 perd ido. Berh. phage' y de Betha::b~Ó dos de fus
bufrn
11 • 11 E Y o.vendo 1 ellos ellas cofas, t prof- fe llam3 de las OliuJS '
a.• L<a ' Íl;!u1endo ,; d
tl, 1xo vn:i parabob, porquan- D1(c1pulo~, , de 3 ue ella del•111 -
c,, 2 um co- dlJ ua e rta de Icrufalem: y porque pe- • 0 Di11.:11do 'Id al d q hlllareys V"
al
3 . " 1 e·ngun ' ¡,om bre
el re·en bqua 1como e n'rr
1 c .'aw ~ fau.i1 que lu go awa Je fer mamfdlad o .
pollino 3t3 o
d en 1qua• n1 ido y cr3e 0 ",¡
Jd
¿o H. Rer no d Dios . ha
j;arnas !i feuudo:d dJta ' 3'
• t.ir.1,,1 u. 1 c!uo, \'nhombr enoblefe partió

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


se G V N !. L V e A ~•
Jl Y li alguien os preguntáre, Porque lo .f.ir. 4 . RtfJnntle alos Sf1dd11ecos lfUTC1t ,¡. la Yt!•
defatays? De2irleheys anli,Porq el Señor Ji1rrccio1J. 5. Pr11etta con mi.lmte tefl1momo de l.t
lo ha meneíler. E cript11r.:i la di11initiad del f.1.efiia;, y aui(.z á los
31. Y fueron los que auiá fido embiados, fayJ1,c¡"e fegunrdm de los rl>arljeos,cu.yoi ;,.genios
Yhallaró,como el les dixo, [el pollino pa- 4111/;iáofai d~fcrii.e.
rado .] * Aconteció vn dia, que enfefían- "Mttt.2 1,21

*lil
33 Y defatando ellos el pollino,fus due-
ños les dixcron,Porq defatays el pollino~ Y do el al Pueblo en el Templo y Mar. 11 • V?
d annuoc1an
r, 1
· d o e 1E urnge l'10, e JUn-
. . d 1 S
3~ Y ellos dixeron, Porque el Señor lo- taron1e os pnnc1pes e os acer _o tes, y nueuas de
ri
·' J Dádo les
1•s b u ena

~ 4t .2 17 ha meneíl:er. los Efcribas,con los Ancianos, falad -G. e·


ll!¡•ll, ¡i· 35' *Y truxeronlo a I ES V S; Ye<:hando z Y hablanle, d1ziendo ,Dinos conque niígefrdd<>
elloi fu s vefüdos fobre el pollino, pulieron poteftad haz es eíl:as cofas: o quien es clq e .o.t. Cobre
cncimaa 1Esvs. te ha dado efta pote!hd. wnicron.
JCS Y yendo el, tendían fus capas por el 3 Refpondiendo entonces n. svs, dixo-
camino. les, Preguntaroshé y o tambien vna pala-
3~ Y como llegalfen ya cerca de la decé- bra,refpondedme:
~1da del monte delas Oliuas, toda la mul- 4 El Baptifmo de lo an era f del cielo , f De Dio!. o
titud de losD1fcipulos gozandofo corneo. de los hombres? como arr.
~aron aalabar aDios agran boz de todas S" Mas ellos penfauan dentro de li,dizié- 1s,18.Prquc
las marau1llas que auian vifto do Si d1xeremos, Del cielo:dirá, Po1que c~nm d
38 D iziendo, Bendito el Rey que viene pues > no l e cre-yues fl l ''elº &e:.
~~~ los • c.n nóbre del Señor: paz en el ciclo, y glo- 6 Y Gdixeremos,De Tos hombres, todo
1. G
1~ 1 • rn
e,, naª en lo alcitsimo. el pueblo nos apedreará:porque eíl:á cier-
~ •ltifsi. 39 En toces algunos de los Pharifeos de tos que Ioan era Propheta.
~º'~rr. 2, las cornpJñas le dixeron, Maclho, rwpre- 7 Y refpondieron, que no fabian de dó-
• a
hende tus D1fcipulos. de auia fido.
4 0 Y el rcfpondiendo,dixoles, Digo os ! Entonces rESV!; les dixo,Ni yo os di-
que <i ellos calláren,las pftdras clamarán. go conque potefiad hago cfias cofas.
b 41 Y como llegó cerca, viendo la ciudad, 9 a
~ Y comeo~ó dczir al Pueblo ella 1.1.
q·º · ficnt¡: lloró fobre ella. parabola: .. Va hombre plantó vna viña, y " Tfa 1· s,r.
~;tre,~ Jo 4i:. D12iendo,Porque cambié tu, b fi co- arrédo!a a labradores, yaufentófe por mu Ier .1, 3 •
1

1n;~~ "' nocieffes, alomenos en eflc tu dra * !oque c os tiempos.


h ·
a
Matt.u,n.
Marc, 12, 1•
t~ ~,. 6'• de tora :i tu paz:ma s a ora eíl:á encubierto de 10
ita ..
y al tiempo embió vn fieruo Jos la-
t~ ~ cr cio t us ojos. bradores paraq le dieífen del fr.ut~ de l~vi-
~•li~~~~ 4J e Por Ioqual vendran dias fobre ti, ña,los ;:¡ualcs hmédolo lo emb1aro vaz10.
t,, no la qu~ tus enemigos te cercarán con baluar- u Y g boluió aembiar otro Cieruo: mas gG.2ñid.6,
'~ºc•s. tc:y te pondrá cerco, y de todas partes te ellos a eíl:e tamb1eo herido y a1frcntado H.an!i \".U.
it · 2 1, 6. Pondran en eílrecho: lo el'l'lbiaroo vaz.10.
\ •f, 2
"l•~ .,..i, I
A 44 y te d ern baran •
' a' uerra:ya ' tus h"t¡os, 12. y bolu.ió aem bizr at tercer tieruo, mu
~c.~~~:· ~s~ eílan dérro de ti: y no dexarán fobre ellos tambien elle echaron herido. a
*· 'l· ti p~cdra fobre piedra: porquanto no co- 13 Entóces el feñor de la viña dixo, ~e
~•11 1 1 noc1íle el tiempo de tu vifitacion. haré? embiaré mi Hijo ama~o:porventura
"lq>.11,'1 1~ 4r, .,. Y enrrando en el Templo, comen- quaodo aelle vieren,ten~ran refp:ao • 11C6íular'°
~ a
~o a echar fuera todos los que vcndiá y 14 las los labradores viendo lo peofa-
·J"•. 16, cornprauan en el, ron enlre G,d1ziendo, Eíl:e es d heredero:
' ttr.7, ?i: les Drziendoles,* r.fcripto eflá, 11 Ca- venid,matemoslo, paraque la heredad fea
a,Cafa deoracion es:* mas vofotros la a- nuefira.
'!.i• ueys hecho cueua de lad~ones. lf y echádolo fuera de la viñ-:r, mataron- i O, nurrca
l.¡_;'· 11, 11 17 Y enfeñaua cada d1aen el Templo. lo.~e pues Ju hará el fc ñor de 14 viña?
16 Vendrá, ydellruyr á aeflos labrado- *Pf.11 7'• "
tal fe:.
2
' · 11, 17 l mas los princ1pesde los Sacer<l<>tes , y
• a' otros. y como e llo $ l o Tfa1.
os Efcr1bas , y los prinupes del Pueblo re(:}' d .ira• (iu vma ,., 28, t6r
procurauan matarlo: G d AC•·+·"·
oyeron, d 1 xe~on, d' uJrd~· f"\,.
J8 Y l no hallauá que hazerle,porque to- 17 1 1
hs e miran o os, 1ze, ~e pues es 1 Pt./. -z i.
K.om. 9 ,rJ.

o e Pueblo e!lJul IUfpenfo oyen dolo. Joq elli efcripto, • La piedra q condena- t Repr~ua
ron los edificadores, elh fu ' por 1 cabe\ª ron.dier"
~A P I T. XX.
l Ot Sacrrdorec p1</m .il St1Íor ro11c¡1u a#tonJ.iJ de efquin:i? . por m1la7
4 , ..., 1 lT lo I 18 ~~lguiera q cayen:: fobre acjlla pie- inutil.
Le )'i -· . ua < tmp Ó'C. 2, f flfr.Jbof.J ltt! dra ifer.Í '1.br:wtado: mas fub.rc: clq la pie- l Cuu ...
na C7•. ¡. Tmu ¡¡~ a ""' .kl mbwlo k Co-
c.lu.

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


E L EVAN.GELIO
dra cayere,dcfmenuurloha. 38 Porque Dios, no es D'."os de muert,05 ¡
19 Y prornrluá los Príncipes de los Sa- mas de biuos.porq todos b1uen r·mto;: ~
cerdotes y los Efcribas echarle mano e - 3 9 Y refpondiendole vnos de. os Efcn-
que lb. hora ,(mas vuicron miedo del Pue- bas,dixeron,Maellro,bien dicho.has ,
blo:)porque entendieron qu~ contra ellos 40 Y no ofaron mas preguntarle algo· l \•
auia dicho ella paraboh. 4r ~*Y cllesdi:xo, Como dizen que e f:J\1.att.iS.
l I I. to ~Y a1fech:ídolo, embiuon efpiones Chriílo es hijo de Dauid: . d 44-· u ¡f•
que fe Ítmuhllen jullos : para tomarlo en 4z. Y el mifmo Da u id di~e e~ el 1i;r?ore ~f,;0 ;, 1.
palab.ru, paraq lo entregalfen al principa- los Pfalmos , * D1xo el Senor a mi en '
do y a fa pote/la d del PreGdente: Afsientatc amis diefiras, . • o,h2lbq
enero1- '
• Matt.1 1, u *Los q uales le preguntaron,di'l.iédo, 43 e Entretanto que pongo tus pong•·
16. Maefiro,fabemos que dii.es y enfeñas bié: g os por efirado de tus pies?
M.ir,u~13. y éj no tienes refpeéto a perfona: anees en- 44 An11que Dauid lo 11 ama S eno. " r-com 0
· l
t Pielmete. feóas el camino de Dios t con verdad. jtUCS es fu hijo? ( fus Difci~u os
1
i. .
tz. Es nos licito dar tributo a Cefar,o no? 4 f Yoyendolo todo el Pueblo, "~ •Arr.u.+J•
·b equ1e· · 6•
tJ Mas el, entendida el afiucia deellos, 46 *Guardaos de los Efcn as,qu r. J11.att.iJ·
an fas ia- ,:,¡S.
d1xolcs,Porque me tentays? ren andar con rop;is largas, Y am ¡¡ fdar,
l eras t·
14 Mofiradrne la moneda: de quien tie- lutaciones en las pla~;is : Y ~s pn~ afsien-
M la _image n y la infcripcion?Y refpoadié- llas ea las Syoogas: y los primero
do d 1xeron,de CeGr. tos eu las cenas. biuda$ 1'-
• R.0.1¡, 7. J.) I:nronces dixolcs, *Pues dad Cefar a 7 iluc engluten las cafas de las ·" fG.fitriu'
lo que es de Cefar:y loq es de Dios,a Dios
~
?
poniendo por pretexto a uen~
¡ 1 a orac10· 1ue11C'
do d-<Í
a G,fu p:ib· l.6 Y no pudieron reprehender~ fu di- e fi os rec1·b·iran
• mayor co ndeoac1on • !f.c. q· 6·
. 0 to~
bri. cho delante del Pueblo: antes marauilla- ,. · ~ ue r3t1
e A P I T. x x r. La reíla ,¡od'~10
dos de fu refpuefb,callaron. E la l)mojna de la biuda pobre· 1 J. Je s. y e~ e do
l I II. 27 ~ lf Y llegandofe vuos de los Saddu- D
estl m1fmo aru11mmto que ti clelcap • 24 ' gall.3 t~p"•
•Mat.11,13 ceos, los quales niegan auer refurrec.ion,
l\\4 r.u., 1 S pregunraronle,
1'1attheo.
"'
' .
Miraftdo, virto los neos. Ja ly· >1'
qed13• Marc· ti• (u ,,en

: ~tu.:S,~ .z.8 D itiendo, 1\taellro, Moyfen b nos


osr o: efrriuió, Si el hermano de alguno murie-
por ci<:I•p·
co.
. .
*
Y
uan fus offrcndas en el arca ae
mofoa.
re temen do mugcr, y muriere Ítn hijos, q t. Yvido 13mb1ro vna b1uda pr
. . obre:i.i·
+i.

fu hermano tomelamuger: ylcuantcli- lla,quc e1 h u:ialli do minutos• ueeft:l


a
rnienre fu hermano. ~ y 'dll:O l)everdad os digo> q
7
29 Fueron pues Ítete hermanos:y el pri- biuda •pobre' e hu, mas que to dos · les (o-
mero romo muger,y murió fin hijos. 4 Porque roJos elles , de loqDu~os 1
mas
a'. ·das de
bra echaron para 1asº'; re
• "
30 Y tomófa el fcgundo: elqu:J cambien fu foficuto q
murió Ítn hijos. ella de fu pobreza echo todo
3r Y tomóla el tercero: 3"llimifmo tam- tenJJ. ' ri ¡.f
. d 1Tell" plo,
bien todos liatc: r no dexaron fimiente,y ,~ CT * y 3 vnos que dcz1an h
e . dras "J,rr.19•
of:is pie , 111 i4-•1'
muneron. q oe ellau:i adorn:ido de erm 'fl • • J
,, f.larc.1J• •
3z. Y a la pollre de todos :nurió taro bien y dooes,d1xo, . 5 yendrán, q
Ellas cof.u., ue veys, dd13
l.i muger. 6
, · ca qu e 00 ¡C.1. •
33 En fa refurrecion pues,muger de <]Ual no quedJrl piedra fobre pie
deel!os ferá?porq los Íte:e la t uieron por deílruyda. . . do J'r'aefiro,
muger. . 7 Y preguntaroole, d1z1en ' ·q' 11311 do .
• ¡¡ • Jg1aura l fllil'"
34 Entonces reípnndiendo r E s v s ,di- q uJndo rera eflo?Y que• en ar a er
[c jiechaS· g f. V ,r.
6rec
:i:oles, e Los hi¡· os deellc fi,-,lo tom.10 mu- ellas coras ayao d e come~ d (eays en· º' 3 'l1 6-1
c L"s om-
br 1 ele&.; geres,yluc.i.fan:
o
• . 8 •Lleotócesd:xo, lira "ºeominó-*f~ )'1 .1,
cer- ,,r nw forif.
- - . . os efi:Í
35 • 1.H losquc: fueren auidos por dignos ganados:porq vendrau mli_ch
de ql 1c-lo,y de h rc:fi.irrecion de los mu- b1e,diziédo,h yo foy· y el t•¿~[Jf • 05 ~os.e
er os,n1 roro.in mu¡::crt:s,ni IH c:ifan. ca, portan to no nys enpos erras y fe-
¡6 1 créj no pued n ya mas morir: porq 9 .Empero quádo oyerdes gu ue es me- . G {c3.llJ¡e
fon i_ u2les :l 1 s Ang le :y fó h:jos de D1- d 1 ~iooes,oo os efp~nreys: P~::; prilllerO· ',h;s.
os quando 4 fon hi1os de la refurrecion. ncllcr q ellas cofas' Jcontcz.
Y q los ml!ertos a van de refufcirar, lD:lS no luegoftr.z. I d"
la fü1. •
Leuatar' ;,
fc há oeote
·o;-frn un lo e-nfeñÓ,Júto al ':ir~al, quá 10 Entoces es 1xo' otra rey 00 •· l
t '"'!. de> <!1'.."e~ , úor,Dios de Abr.ah.io,)' Dios contra gcncc,y rey no co cada u·
*Ex4>.J. '· el If.:.. :l D.os d facob.
n Yaurá 5rádes rerremotos e11 ;p~r,

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


16'1 · $ E G V .N $. L V CA S.
toac.,r
1 ,
p an gar, y ham b res,y pem . y aura~
""! enc1as: ' pro· o ttos miímos entédeys qel verano etlá ya

"'4r.1¡,¡¡ 8 u. *Mas antes de todas ellas cofat os e- 1 Anli tambié vofotros,quando vierdes
-t.lct, 1 ~, dig1os y grJndes feñales del c1tlo. cerca:

' charán mano, y perfeguirán entregando-• hazerfe ella:; cof.ts,entéded 0 qellá cerca el o O, lj es
a
hos i las Synogas y las carceles,trayédo· Reyno de Dios. llcg~do.
a hos los reyes y i los prelidentes por caa 3i. Dezierro os digo,q no paffará elb ge-
L! d fa de mi nombre. 11eracion,hallaq todo foa hecho.
!f¡·~ e~,rr; Y feroshá~fta b para tefiimouio. n El cielo y la tierra paÍÍJráo, mas mis
ru ¡~P·Ydc 14 *Poned pues en vueíl:ros coraconcs palabras no pa{faráo.
•- . te- d e no penfar antes como ayays de refpó-
;'d H ~•Y mir.1d porvofotros, qvuefhos II rr.
Arr.11,u. der. coralones no íean cargados de gloton11 y "R.o. tJ,1J.
i 41 y
-io, 19 , rr Porque yo os daré boca fabiduria, a embriaguez, y de los cuyd1dos deeíla vi-
l 4 r.1¡, 11 , la qua! no podrá!'\ reGíl:tr ni cootrJdezir da; y véga de repéte fobrc vofotros aqld1a.
tloic t odos losque fehos oppoodrán. Jí Porq como vn lazo védrá fobre todos
lo, lt.10, 115 Mu fereys entregados aun de vuef- 1' losq habitá fobrc la haz de toda la cierra. P G. losq
'f:¡.¡41 tros padres, y hermanos, y parientes, y a- J6 Y elad pues orando a todo tiépo,q fe- e/ld in frn-
1
ay1;iu1"d os d"1goos d e eu1tarto . "
d :is enas q.dos.
co t:t
" · ' · •· migos: y matarán de vofotros. tiené
e 1:11 "utf.17 Y fereys aborrecidos de todos por fas cj han q de venir: y de ellar en pie del.rn- af, iéto.H.
ltol'~d e. caufa de mi nombre. . te del Hijo del hombre. 'l G.deícr.
~t·arr . 17, 18 * ~as vn pelo de vudlra cabe~1 no J7 Y enfeñaua entre dia ene! Téplo~ de
de¡ perecera. noche,faliédo eflo1uafe ene! monte qíe ll¿-
ft. ·all?la1. 19 * e En vueftra paciencia poíftcreys ma de las Oliuas.
'"Lilt 2 vuefiras d vid.n. J8 y todo el pueblo veni:i ael
por lama-
•1. ' ~· to a
*Y quando vierdes Ierufalem cer- ú:ina para oyrlo en el Téplo.
C A P 1 T. X X I I.
114,,r¡, i ca a de exercitos, Cabed entonces que íu
~c11. ll. 1~·. defiruycion ha llegado. E Lconcitrto ele ltulM f"tra e11tregJ.ra Cl1r1í10.
1, La 1ní1uuC1on dt /-'San{/.,, Cm.1. ¡. Alli
t s. de le U Entonces los que efl:uuieren en lude~,
a
r~'lorn, huygan los moates:y los que ~flu1mren en aÜ d1{jn.rá los D1ji:itr•los l.: t erctra .,,t.:; rLl ¡mmato
0c. +· Prerli>(l.i 1'.d1oq:ule.:r"~ d.. n~_sar:;<¡
l'ltf·Jde le medio e deeJIJ, vavanfo: y losq' en las otra.1
"' rrn ~ · los dtm:U, '/'~le; cfl~r:i gr.".Jes r.il.tm1d.tdesy ,~eU..
~c, 11 . • regroncs,no entren en elh. g;roi&c. f S!Jonwomelln.ertofafad~rdtfan­
~eD·~~~ u. Porque ellos fon dias de vengan~a: '"t•J fu conf·"'º ,{ / crcw . 6 . E; prefo. 7. Es llt-
.~IPlai. 0 paraque Íe cumplan todas las cofas que ef. ~ado ,¡ rafr d. l r~n11fi< ., .f3nrtee• "''.'!,i1áo dt Pedro,
J •Prou¡. tao eícriptd~. ¡,. juri.. do .Íe l. <n:1111"ilros,] ~x.tm1no1Jo del PMti-
()~nc;•d~ l.J Masaydehspreñadasydelasqcriá fire y de fu conctlio.
ºllcs ~ ii e na que 11 os d1as;porgue aura apretura gra
- . Efhua cerca el dia de la fie{b de- *Mat.16,1.

Y
ti'ne
los_ {>411es fiu leu.td.ir.i, qfe llama la Marc.14,1.
1 3
l•d 0 : de íobrc f la tierra, y gira e11el1:c pueblo.
~rn;:~;'l .t4 Y c:ierán i filo de efpada, y íerán lle- P.:lcu1.
o~"'l'l.é. uados captiuos por todas la~ naciones: y :. Y los principes de losSacerdotes y los
t, .l2vo. lerufalern ferá holla:!1 e.; IH Ge1.tes haí- r.frnbJs procurrnan como lo matariá:mas
1¡1'~n de taque h los ucmpos d~ IJs Ge: tes ICJ.n CÚ· auun miedo del pueblo.
entes. plidos 3 .. Y entró JtJnJs en Jud.is q tenia por *M.att.26,
rr •
\IJ4. 1Jl. 2 r ~•Entonces aurá 1efi:t' es en el Sol, y fobre nombre Ifc:i.riota,el qu;¡l era voo del 14.
~~'· li:;~· en la Luna, y en las_cftrnli s: y e~ l 1 tierrJ. numero de los Doze. l\lar.t4,1.
i q1.1,h 1 !> a~retura de gentes' por 1. .:: rifu!ló del fo. 4 Y foe,v habló con los principes de los
¡~~·•¡, 14 nidodelJmarydeh~onJ~. Sacerdote~,y con los r m;¡g1ílrados,de co- r S. áel Té.
r21 1·Por LG Secandofc los hombres i cau!'o1 d l te- roo fe lo entregan.t. plo.
fti~• de có. rn_or Y de la efperan~:i de as cofas q fobre- r Los qu.iles fe holgnon,y concertaron
~ªnd:{0· ¡edrán ta 1J red n<lez de la tie~ra :p rque de darle dinero.
lliar y 1ª as Virtudes delos e· dos fi ráo cómn ·idas. 6 Y prometió: y bufcaua oportunid.id s A tié o q
~nda 1 a
, ª t7 Y entocces verán al I ·¡,·o del hóbre q' para entregarlo ellos l fin las complÍl s. 1:sctp1ñ:!
1

>n.\ t odo ti Véd raen


1 ' 1.1 ouue con pot e. ad y maueílad ' 7 9T,. Y vioo el dra de los Panes Go leua- q lo ~r.u. 'r
~lldo. ~rande. :. duraeoc ~ _1
I qu.ucr.1meoeuermatare
" l 1 _ no rnuU•l
cor.uro í .n pre,1 ·
1l\,.,n. 18 y _
't ito •r. h qu:indo efhs cofds ccmen~aren 1 J. dt 1al afcu;i. 1
us. Ol.Gn
8
lti Jir·0 • 2 l· :n.erfe,mir3d,y leu3t;id \·ueJh.s cabesJs, S Y embió a Pr-dro,y a loan di11édo, Id, alborolo.
~-S'Q .;~~ porque VUl ra redécion efiá CCr . aparcj;idncse/ cord ro á fa p¡fcua, p.araque 1 l•
• •, ' Q• • ?9 y d'11:01. s tam b"1é vua p:irabola,; tirad comamos. • !att. ~6.
ft· Ot e11 • 1 .
11
~ ª 1llguer~ y codos los arboles: 9 Y ellos le dixcron,Donde quieres que 1¡.
3° ~·mdo p.wm té,viédolos, 0 d.evof. aparejen.os? r. 1.o\ , 1~
f

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


E L
; Al Ceéor to Y el les dixo,Heaqui,como entrardes p<!rmanecido conmigo- el! mis tentacio- .
dellca::i. en la ciudad, os encontrará vnhombreq nes: ·ri il"glJo
t Matt.2-0. lle ua vn canea ro de aguJ: fePuildo halla l'.l z.9 Yo pues os h orden<> el Reyno,comO ñ Di P~r.:
1.0. cara donde entrare: " . l d ,,
tl'll Padre me o or eno a mr;
doyP
. · 0 yor·.
¡ur
1-bl:r 14· 118• I1 y dezid .. al padre de la familia de la o P.ir.ique comays,y beuays en m1 me- denaci6ao
<0ntre as r. J 3
dos tardes ca1a,E Maeílro te dize,Donde cfta el apo- •fa en mi Rey no : *y hos affenteys fobre tcllaméto•
ExoJ.12,t'. fenro donde tengo de comer e/ rordero dela a
thronos 1 juzgando los doze wbus de *.M.ªf'·'9.'
e G. Con Pafcua con mis Difcipulos? lfrael.
. ,s. ·.
· por¡ue·
delfeo be u. Entonces el os moíl:rará vo gran ccoa- 31 ~ * Dixo tambien el Señor, S1mon, ' G
. t h
~ífeado. dero aderC\3do,apparejad alli. S1mon, heaqui qw Sat.rnas os a pe di do zcs o a•
ernado·
' . u
. d 13 Y yédo ellos hallaron lo todo como lc:s para ~uan d aros tumo a trigo: res Jetos·
d S1g.to o . d. h . •
r! progre(- au1a 1c o: y apare1aron ti cordero de la Pai- ;?. !llas yo he rooado por ci que tn fe n~ &c. ·
fu y creci- cua. falte:ytu 1 buelue~lguoavezycoufirmaa JJif. S.
miento de- If tY como fue bhora,fentofe la mefa: a tus hermanos . *i.l'eá.5,
blgteG:t y conellos doze Apoíloles. 33 1'.' el le dixo,Seño,r aparejado efuJy 3yr ti~'6iº .
encl~' P~, lf Y dixoles,c En gran manera he deífe:i- conc1goyacarcel,yamuerre. f
JI 0 ¡, 11 11•
rrgnnaof,o do comer con vofotros efie cordero dt la Paf H *Y el d1xo, Pedro, digote qel ga 0 1G. bueft.
cuya per e- d no dará oy boz antes quetóJille~ues eres w,confir·
c:i~ ap:H"c- cua antes quepa ezca.
ccr:íen b 16 Porque os digo que no comeré deel, Veles que me conoces. . , li ma &c.
fin dcefic d halla que fea cüplido euel Rey no de Di- 3'í
y, ll d.
:i e os ixo,
~ n.,ando os emb1e tn Mat.26,
~ el 'hosal
*
Ji,~Jo. •· os. bol fa y fin alforja y Gn ~apatos,ra to l-4· ;o
Cor.•J• 1º· 17 Ytomádo el vafo, auiédo hecho gra- ' Mar., ...
go?y ellos d1xeron,Nlda. , . lf3 loan. 1¡.;B·
e Ot.de 11 . d'
gentrlció. CJas 1xo, T orna d efi o, y paru'd entrevo f.• >6 Y dixoles, Pues aora elq tiene bo ' *Mat 10 ,9,
q.d. de lo<í otros. . • , • tome la: y cambien e¡ a¡eror1a:y
> · e¡qu e r:a• no m1 s.cfp:!dlo

h ,¡J en- 18 Porque os d1go,q no beuere e del tru· tiene venda fu capa y compre efpad:i...
1:~n<lu.
' . eodler
to de vid, haftaque el Rey no de Dios ven- 37 Porque os digo' c¡ue aun es m ef. *Ifai.n·••
t M.itt.l6, ga. que fe cumpla en mi 3qucllo * que eíla -
26. 19 t Y tomando el pan,auiédo hecho gra cripro, Y con los malos fue conta~ 0 •. por-
M.ir.i4.11. cias,p:mió, y dioles, d1i.iédo, f Eílo es mi que 1oqm.i- ,,., , t .mpt" d er111,¡u.c
· umphm1enre
1
i.Cor. 21 , cuerpo,q pon·ofocros es g dado:h.izcd ef- tiene. •. hel'-
2+ n. ro en memoria . de m1.. 3s Ent-0uces ellos díxero11, Seuor, (.
fO A n11m1
r. '{jmo ram b" 1 • ¡
f. . t.enc.
.l li io 1c tomo,• y 1~ 1110 e va- qui dos efpadas ay aquí. Y el les dixo, Ba -
rn ·me. fo, defpues qvuo cenado,d1ziédo,Iíle va- ca. r. 1r - v.
t '.\hr.u¡., fo es ti Nueuo teílaméto ten mi faogre, q ;9 ~ t Y faliendo fuefe, xi como 10 13 >~ tM.atP~
.i~. por vofotros fe dtrrama. monte de las Oliuas :.y fus Difcipulos ta· 6 ,
,,. .Mit.:6, u •Con codo elfo hcaqui la mano ddq bien lo figuieron. d' l1ar.t4•l'-
11 •
me cntrega,cómigo en Ja mera. a
40 t Y como lleoÓ aquel lugar, ix.c>- 1~a11. 18, 1•
l.ir.i4.i9, !! y ala verdad e! Hijo del hombre vá les Orad que no e~trevs en tencJ.cion.. n G. frgarJ
tiro ¡¡ o!lum·
* J,.rn.1;,18.
p>r
¡· • ¡ . 11' d termina
• egu oq c11a
~lh
· d o:empero ay d e
1qua_1es enrr,ega do.
> , 1
4t Y el fe aparto dcellos como v,0
'llas oro:
ue
¡,re.
J40,ll.
11
J. aque ombre por e de pie dr.t: y puc íl o d e ro.d1 'alfa efte tMaft.:6,
., .M..;t. :.o. :?.) f.llos entonces com~~aron a pre~un­ 4 z. Diziendo,Padrc,fi quieres'. P ¡ ·rad 4 , •
'-i. tJr cutre fr,qual deellos lena elque a:Ha <le vafo de mi. empero no iC hagl llll vo u ' ~1ar.1•H''
J.iarr. 10, hazer efto. m:is-latuya. . ¡ ef-
•P· 24 ~Y fue entrecllos \'na ... contienda 1 43 Y app:mciób vn Angel del cie 0 b
d1
mas ohG. e- ·
e
t D~puu ~té deellos parecia 'Ju~ .iu1a J, fer el ma- ror~an o o.
po;hJda y yor. . 44 y o pueílo en :ll?Onia ' or.aul e Ao.die~· , -
~ li d orno go- P r
tc~d\ 1 Entllncuel fes dí:ro, *Los reyes de P mcenfamenre · y fue fu u or'
· . .
h Ila ue- te .... _
'1d:I~ 0~ las gentes.fe enfrñorean deeilas:y losq fo: tas de Iangre que decend1an ª
¡:o3 ci$ d bre ellas ricné potefiad,fon IJJIDadosifüe· r~ . nY~
,..;1;10 ,., h hores. 4
r Ycomoíeleu:intócel3oracio .' do
fr >u:> Íuf- 16 Mas voforros,no anli:antes elq es ma no afus Difctpufos ' h:illólos durro1en
!:id> fn u- yor entrevoforr s,fea como el mas mo~o: de míleza. . taos 1
n:t.o ~': r;a- y el que es principe,como elq firuc. 6 Ydixoles,~edorm1s?~euan ' vr.
4
orque qua I es mayor, el que 1e
al 1.. .. .J-:1.a,
• mo rn l
p r. r..
"6 ond que no entrcys-enrenracJon. I hel- t 1>1alt.tfo
31s1e-
f!' t Eílando 2un habbndo e • I ,,
lm R m. ta a la meÍJ,o elque firue ? No es elque fe 4 7. . .,.1' ' 4-J
P.i ... r. 1 de a!si nrailamefa! ;yofoyentrevofotro qui 13 compaoa , y e¡que 11r.e lfamauad u- f\lar.1.,.•
b p tri:i como dque firue.
dJS > vno de los Do:ie' yua delante ee- roalJ. ,s,;.
:.a I:mz ro vofotros fop !01qll ;i.ueys llos:y lle~óf.c lefus,paubefarlo~.8 En-
a

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


i-6) ~ -E. <; V N S. L V C A · S.
48 Entonces Ie(us le diiw,Iudas,con be- Y dixoles,Si os lo dixcre,no ci-eereys:
tC.c,b, el. fo entregas al Hijo del hombre? 6 B Y cambien íi os pregú tare, no me ref-
f.Ios Difci. 49 Y viendo los que ellauao; con eJblo- pondereys, ni me foltareys.
r~os. que auia de fer,dixeróle,Señor,heriremoi 69 Mas defde aora el Hijo del hombre h C. l Le
~t :.<J,ue lo acuchillo? fe atfeocarii ha la. dioflra de la potencia de diefiras.
c!:~'ªªpré 50 Yvnodeellos hirió avn íieruo del Dios. PC110,1.
• príncipe de los Sacerdotes, y quicóle h o- 70 Y diuron todps, Luego tu hijo eres
reja derecha. de Dios ~ Y el les dixo, Vofotros lo dezis
ll
e <íteya,
rr Entonces refpondiendo Iefus, d ix o, que yo foy.
cDexad halla aqui • y tocando fu oreja, 11 En ronces ellos dixeron,~e mas teC:
f:rnólo. timonio de!Íeamos? porque nofotros lo a
y5:. a
Iefus d1xo a los qauian venido el, uemos oydo de íu boca.
tÚ los príncipes de los Slcerdoccs, y de los
Magifhados del Téplo, y./~ los Ancianos, CAPIT. XXIlf.
a
Como ladron aueys falido coa efpadas T.euaáo delante de !'dato, el lo rcmítte aHero.
y con bailones? L des, el qualfilo buelue aembiar efcarnecúlo: J
H Auiendo eílado coa vofotros cach Pilato lo amdena 4 la crw.:.., jimdole preferido por
dia eoel Templo, no ellend11les las manos petuió del pueblo Barabba.. Jnfie10/o liomte1da &c.
en mi: mas ella es vuefira hora , y la potef- 2. l'rcdii;;¡ l.u mugerer que lo lammtauan, la C4·
lam1d.J.d cle/4 tierra q11e ler ef/4ua cerca; 3.8 puef,,
~ V1t. tad de las tinieblas.
to m [,, Cr11~ "/ eféarnrculo de todos: m.u el ru•ga ,fl
Alat1,25, 54 ~*Y prcnd1codolo,truxcrólo,y rnc-
1'1tdre por elloi. 4. IA comtcr/ion 'J ccnfefiion del
~· t 1eronlo en cafa del príncipe de los Sacer- /.i ,lro1i(,-c. 5- .M.11erunlacmz,da11do elmun·
¡014'·14,~ J. dotes. Y Pedro lo fegu1a de lexos. do todu 1tí11mon10 de fi•mnoce1wa. 6. Es [epi#.·
~~· 1 8,z4 ff •Yau1endo encendido fuego en mc- ta do f1onrradammu de Ioftph deArmi.it/Jea.
411 1
69. • 6, dio de la fala,y fenundofedcodos alderre-
it4r dor,fcncófc tambien Pedro entre ellos. E.uantaodofe entonces toda la mul-
104 11 .:~· 5 €- 56 Y como Yna criada lo vid o que ellaua
d G.¡u~~~: fentado al fuego,puefl:os los ojo eocl, d1-
,lllt111c.H. xo,Y elle con el era.
L titud decllo~,lleuuonlo P1bto.
:. Y comen,aron a 3Ccufa1 lo> di-
a
ZÍeodo,Acíl:e auemos hallado queiperuier i Enga1;i.
t"-ChriQ 0 57 Entonces ele Jo nego,diziédo, Muger te ouelha oac100, *y que veda dar tribu- cmbare et.
no lo conozco. toa'eer: 1 lCh n·n: o,e l falfas&.:.
_ 1ar, d.1z.1en dogueeese doétrnm
58 Yvn poco defpues viendo lo otro,di-
xo,Y tu de ellos eras.y Pedro d1xo, Hom-
Rey. , . . * Matt. n,
3 *Entonces Pila to le pregunto, dn1en- 12
bre, no foy. , do,Eres tu d Rey de los ludios? Y refpon- l~r. 12 , 17 •
S9 Y como vna hora paífada, otro aHir, d1endole el,d1xo, Tu lo d1zes. *
l\14tt. 17.
maua diziendo, Verdaderamente tamb1en 4 Y Pila to d1xo a los Pr10c1pe_s de los Sa- n.
cite era con el: porque es G~lileo. ccrdores,y-3 lls compañas, Nrnguoa cul- .Marr. 15, 2.
60 Y Pedro d1z.e , Hombre nofe que te pa hallo en elle ho!J1bre. . . loan. 18 B·
r C, dió dizes.Y luego,efiaodo aun el hablando, el 5 ~las ello 1por6Juan, d121cndo, Albo- t Al pue-
bo.i. gallofcantó. roc.i al pue?lo e~feúando por toda Judea, t~.fwfor
61 Enronces,buelto el Seiíor,miró a Pe- comen~aaoo deldc Galilea halla aqu1. f.
~Ju.,. dro:y Pedro fe acordó de la palabra del Se 6 •En ronces Pilato, oyendo de Galilea, ~~~~~ri·;.n
~~~-¡4. ñor, como le auia dicho . ..-A ates que ti ga· pregunró 11 era Galileo.
~,.. .i 6 , llo dé hoz rne negarás tres vezes. 7 y como entendió m que pertenecía al m G.c¡uee-
l.tirq~ 6:. Y falicndo fuera Pedro, lloró amar- feñorio deHerodes,remittiólo aHerodes; u d~ h po-
(¡. ' gamente. el qua! rlmbícn efiaua en Icrufalem en a- t~:t 2 d de
. &-c.
~C:ub11en- 63 *Y todos los .hombres que uoiao a. qucl 1os d1as.
lt~lce¡ ror: lefus burlau;rn dcel hiriendo lo. a
g Y Ht:rodes,viédo Iefus, holgófe mu-
llt~:rari co 64 Ygcubrieodolo heriá fu rolho,y pre- cho; porque auia mucho gue lo delfe.iua
tio1~11- guotauaole diz1eodo,Prophetiu quien es •er: porque auia oydo deel muchas cofas:
ltllertc .¡ el que te hirió. y tenia efperan~a de \' er de el haz.erfe 3.lgu-
~ll.c acu~ 65 Y dcz.1an otras muchu cefas ir.ju- na feñll.
,~,i de f~ riandolo. 9 Y pregunr uJ!e con muchas'palabras: n Ot._2 gr:·
m.1' d nadJ le r fpot•dió. '
4o.~n~. 66 ,. Y como foe de dia, junraronfe los n.rni.omc-
' 14 , ·",!. Ancianos del Pueblo , y los Princip s de ro .._. ·t l .
i .:. auan 0$ pnnc1pes
d e 1os acer- t~.e .con fu
0
~qr.; 7•\. los acerdotcs,y los Lfcnbas, y truxeron-
2
do es y los Efcribas accuímdolo n con excrJto.
4·~.1s,1e.
1.t, 1 ' li
o a u CO?CI 1JO. . .
grao podii. p Hiw u r
67 Dm "do,facs tu el Chnílo? d1noslo. u Mas Herodes<> con fu corcePlo menof- 12 dcel.
f 1j

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


E L EVAN G J!LtO
preció,y efcarneció, vifiiédolo de vnaro - llados,Cubrid nos. • f. ""s· reJ..,
a
a ~.el\eÍCu pa ªrica:y boluiólo emb1ara Pi lato. 3r *Porque Gen el ar bol v erd e haie e ' , 1.
nio ¿eOt(u u. Y fiueron hec hos amigos
R
· entre u,.. p·J 1 a- tas cofas,enel feco que fe ha rá? ~ • Matt. :11
008
bl~~~: • to y Herodes en el mifmo dia: por<¡1le an- 3z. *Y lleuauan tamb1en co oel otros 1S·
l Mar f·~~'.
1
tes eran enemigos entreG. a
malhechores matar cooel.
tJ Entoces P1lato,conuocando los pno- 33 4UY como vinieron ~llugar que ~e 1 ª~ JoiÍ¡1i9i.
cipes de los Sacerdotes,y Jos.Magifirados, maD e la Cal.?Ucra cruc16caronlo alli, Y
y el pueblo, a
los m2l he chores:v'no la derecha' y otro
* Matt.27, 14 •Dixoles,Aueys me erefentado elle, a ala yz q uierda.
~ J· por hombre quebaparta al pueblo: y hea- H Mas Iefus dezia, Padre, perdo~ald;
~"· '~'4.. qui,yo preguntando delante de vofotros, porque no faben lcque haz.en· Ypar tien
8 fus vdlidos,echaron fuertt'S.
oalf.t >J • no he hallado alguna culpa en efie hombre 1
¡ §.j~la 0 , de aquellas de que lo accufays: 3S Y el pueblo ellaua mirando: Y.b_~dª' g con el
bcdiencia Ij' y oi aun Herodes:porque os remitti a uan deel los priocipes f. conellos,d z e 1 1
ºi vulg 0 •
del lmpc- el; y beaqui q ninguua cofa digna de muer Aotros l11zo faluos, falu~fe ali , li elle es e
rio Rom. re efe leha hecho. Chriflo,el Efrogido de Dio~. Ida-
fcdi .. iofo. 16 Soltarlohé pues calligado. 36 Efcarnecian det:! rarnb1en los· fo 3 re·
o,como "· 17 Y tenia necefsidad de foltarles vno en dos,llegandofr vprefc:ntandole vrn g r'
, tu eres eJ Rey ue .J Jos u·
~· Se le Ju la 6eCla. 37 Y duiendo,S1
prouado. 18 y roda la multitud dió bozes vna di-a d1os,faluate ati rnifmo. . . (0-
a
d G.qu1ta. zicndo, dMata elle, y fueltanos Barab- a 38 Y auia tambien vn titulo efcripto Be
bas: bree! con letras Grieeas, y Romanas,J.y o.~
~ •
19 El qua! auia fido cebado en la caree! braicas, E. s T E. i: s E. L R E. Y J> E IJl lo .
por vna fedicion hecha en la ciudad, y \'na J V D I O S• 1la·
muerte. 39 ~y vno delos malhecho~es q~e ; 1 ru
20 Y habloles otr.i vez Pilato, querien- uan col J~dos, lo injvriauJ,d1:ueo-d ~ 0 (,
a
do folrar Iefus. eres e1 chrillo ,fatua re a. ri mifm 0 Yª n
2r las ellos boluirn a dar bozes d1:zien- otros. . •. , ¡ dizíé , eJUS
40 Y refpond1endo el otro,nni d e en Ja h0G;~.
0
do, Cruci ficalo, Crucificalo.
u Y el les d1xo la tercera vez , Porque? do,N1 aun tu temes :i D ios, h elhn ° '
~e mal ha hecho elle? ninguna culpa de m1fma condenacion? , . or
muerte he halfado enel:callig.ulohé pues, 41 y nofotros la verdad~jullam~~fi~os
a
yfolrarlohé. que recebimos !oque mereciero n 11
2~ lJS ellos Ínfhuan agrádes bozes pi- hechos:mas elle nmgun mal hizo. de !llÍ
diendo que fuet1e crucificado. y !Js bozes 4t y dixo a.Iefos, ' eñor acuerda te
deellos crecian , y de los príncipes de los quando vinieres en ru ~ey 00 • . ro re di·
Sacerdotes. 4; Entóces lefus le d110,Du 1er (o 'I
24 Entonces PilJto juzgó que fe hizief- go, que oy (eras cómigo enelt~~(a ¿~)as . Ú· ;,r~
fe !oque ellos ped1Jn. 44 ~ i Quando era como 3 d:i b' rriº~c,Y
. . bl [ob re ro 'º (¡ &
a
25 y folcóles aquel que au1a fido echa.. feys,fueron hecha 11n1e as fuer ''
do en la carcel por fedic1on y vna muerte, tierra hafia la hora de l.1s,nueul:". lo ¿el 'fé·
a a 4 r Y el ol fe efcurec10
al qua! auian pedido:y entregó kfus b y el ve
IL voluntad dec:llos. plo fe rompió por medio. , r<1n boZ, *P'il·lº' '"
,. )t.m, 2 7 , :.6 ~ *Ylleuandolo,tomerona vn Simó 46 Entonces Icfus,clarnando ª g wieo do t oc. de·
p d os t enco , de·
d 1xo, • a re en tus roa~ íl efpi ro• poogº' ,,,-
32. Cyreneo,q venia del campo, y puGeronle
l>!Ar. iv lJ, encima la cruz para q1.i Jleuaffe tras Iefus, mi efpimu. Yauieodo d1ch~ 0 J f'que auia
vi ? diziell, litO.
xo,derº
:.7 Y feguialo gráde multitud de pueblo,. 4 7 Y como el Centunon I · a Dios [.
t O, cn:!c- y de mugeres,!Js qua..lesclo llor.iuan, y l~ acontecido , dio g o n a robre era ¡u -
duwn.Uo- rnentaudn. do) Verdaderamente elle h o
r~wnto re .:.8 a
fas Iefos,bueTto ellas,les díze,ÍHí- to. d 1 sque ellauao
rn.t:i¿o fus · d I [; J• ll ' ·
d;ros he- J3Sh e ' erur:a e,no me orers a mi, mas o-
1.1 '\ y toda fa mulrirud e º .. do fo q auia
c 10 , &c. ra os a \'01orras mifmas.y a vuefiros hijos. prefentes aefie efpe~lCl lo>re~dO fuS p...
, , 1 g ru. z9 • P_o rcj h_eaqui que védrá~ diu en q1'._e
acontecido, fe bolw:m bu
de, ·c. dira,Bieuaueturadas las efienles:ylos v1e- chas. ¡dos efi:iu 3 G
trcs que no engendraron, y fas tetas q uc 49 Mas todos frs cr-nº:e lo aui&n fe·
de lexos, y hs nrnr;eres _q. d enas co-
•Jfi ,2,1.9• co criaron. guido defde Galile¡¡ .. ai.ir~n ° Y.
.'º· . ;o .ntonces comen~arán 3 de'l.ir los a
/1 .6,1c;. mont s,. C.tcd Cobre nofotros: y los co- a ü~ so '

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


1tf9 $ E G V N S. L V C A S. 170
'!;·/f. ro ~ +:Yheaqui vn varon llamadoio- dos los demas.
feph,el qua! era~ fenador, varon bueno, y
4
17. tt,i7, 10 . Y eran Maria Magdalena, y Ioanna, y
)(.¡, jullo: Maria de facobo, y las demls que ellauan
lo4n·.~~4~. 51 El qual no auia confentido enel confe con ellas,lasque dczian cfias cofas alos A·
1 Dc1rc~:i.: jo ni en los hechos deellos, de Arimathea pollo les.
:00 t•bil- ciudad b de Iudea,el qual cambien el efpe- u Mas aellos les parecian como locura
~~I raua el Reyno de Dios: las palabras de ellas : y no las e rey e -
lud¡'o~elos a y
p. Elle llegó Pila to, pidió el cuerpo roo.
cs·dci delefus. u. *Y leuantandofe Pedro, corrió :11 fe- *Toá.10,~.
crui. ª 53 Y e quitado,lo emboluió en vna faua- pulchro : y como miró dentro, vee folos
na:y lo pufo en vo fepulchro que era labra- lien~os all• echa dos , y fuefe marauillado
do de piedra, eoel qual aun ornguno Juia emre (i de elle t cafo. · t G hecho
Gdopuelto. 13 <f',. Y heaqui,dos de ellos yuan el rnif- l l.
5'4 Yeradiadela dvifpera delaPafcua: a *
modia \'O aldea que efl:aua de Ierufalem l\.'l.ar. 16,
Yel Sabbado e fe feguia. fefenta eíl:adios,UamadaEmmaus: u.
H Y viniendo tambié las mugeres que lo 14 Y yuan hablando entrefi de rodas aq-
auiao feguioo de Galilea, vieron el,fcpul- llas cofas que auian acaecido. .
chro,y corno fue puefio fu cuerpo. If Y aconteció,que yendo hablando en-
S-6 Y bueltas, aparejaron drog1'1 aromati- tre G, y preguntandofe el vno aJ otro, el
cu, y vnguentos: y f repofaron el Sabba- mifrno Iefus te llegó, y yua conellos junta-
do,conforme gal mandamiento. mente.
16 Mas los ojos deellos eran detenidos
e A p 1 r. XXllll.
que no lo conocie!fcn.
l Os A.ng,cfo nottjium a~LM mugeres c¡11e ..,mian 17 Y di:rnles, (~e pl:iticas fon ellas que
tratays entre voforros and;indo , y eíl:ays
.t "'"!,'r el cuer/'o del Swor,¡H Refi<rrecion. :>..
a
'M~aje dos Difcip11lo1 camino de Emaw, los a trilles?
'JUa{e; tnferuye m la M<?/iidad q:u auia deji;,n:u· 18 Y refpor.diédo el vno, que fe llarn~ua
erte: 'J ellos b11e/»md el.ir {,u nUtU.U a /os demM,J Cleophas,d1xo~e, Tu fo lo l perc-grinc eres l O,cflr:i11.
'•ttlLm c¡ue ya ellos lo fab,.an. f. "blue{fra!i a toJ01 q
en lerufaicm,c:...: no has fab1do las cofas grrn. p ..mj

y en ella hao ac~nrecido eílos dias?


fUn{l a¡ , J dales rntefldtmimto de id.1 Efmptur.u
d:to<l,s •
' a
O'r. 4· s..be los mloJ delante deello1 &c. 19 En ronces el les dixo, r'lud Y dios le pmts ·~ · "
) ~4r¡6 1•
• 4 ., • • * El primer d1.i h de los Sabbados,
~
dixcron,De Iefus Nnareno, el qual fue va do~ lcru·
COLh.. ll:'l1·

~\rcJM 21 • muy dcmañana vinieron a1 monu- ron Prophcu podcrofo en obra y en pala- Uem a l:i
·1,1. at, meoto,trayédo las árog•s aromaticas br3 , m del.10te de Dios y de todo el pue- ficfl= .
que au1aa aparejado; y algunJs o:~.:s mu_?, ns blo. m Aprou:'·
con ellas. io Y como lo entregaron los príncipes dolo Dios
1
Y hlllnó la piedra rcbuelta de la p1~=rta de los ':icerdo:es V nue!lrcs principes a yb los hom·
del fcpulchro. condcnacion de mu ' ' cite, y 1o cruc1·fi ca- res.
3 Y eu r::ndo no hallaron el cuerpo del ron.
Señor Itfus. ir las n0forros efperauamos que el era
d Y aconteció que eílaado ellas efpanta- a
elque auia de redcmi r Ifrael;y aora.fohe
todo ello , oyes el tercero día que cfio ha
as c!eelto' hcaqui dos \'arones que fe p:i-
r~ro n cabe ellas vellidos de velliduras ref. acontecido .
P•anC.ccieates· u Aunque tambié vnas mugeres ndelos n De nucr-
1" Y :.iiendo 'ellas t em or, y abaxando el nudlros nos hJn efpantado, las quales ao- tr~ campa·
rofho a ticrra,d1xeronles, orque bufcays al
tes del du fut ron fepulchro: ñfa.
tr.trc bs muertos :ilGue biud 2; :y no halla1J1.l?fu c:ierp<;> vioi~~on,di­
~ 1'-!o cfrá aqu1,m.is ha refufcit:ido:acor- :zieod;) que ta mb:e aunn v1llo ~ihon de
<to 'ele loq;.ie hos ha 1Ó)• quaodo .;.ú f- 1\:ige:es,lo >quales drzen que el b1ue.
t a:.ia en Galilea • fueron \ºDOS de Jos nucfiros a[ fe.
~ Dil.iéJ;> , ~e es me:ieficr que el Hij ;ulrh,o,y h::llaron f~r anG com.o las muge
br 1ho '- b re ~ea entregJco
«t · ~~ rn nos ' e h ?• r s. uian dicho: mas ael no lo vieron.
e pece CNe ,Y fer cruc1hcado,y r fol- .:.f En~onccs d ic~ dixo, O locos, y tar-
titar .:l terc:ro di~. dos de cor:~ó plr 1 ercer a todo !oque los
f b I:.r,tonces d!Js fe acor ';¡roo de fos p -
a r~a.
l'ro1Jhe:a5 han dicho,
:.6 ·No erJ. menell r que elChrifio pade-
~ Y boluiédo del fopulchro,dierou nuc- oer1 eíl:as cof;.s,y que entrara [anti] en fa
as tic tedas ft~s coús ;i.los OoLC,)' a to- ¿;.ona?
f i.t;

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


•1• E L E VA N G E L I O
z.7 Y comen'jando dcfde Moyfeo , yde t engo.
las ma·
\ todos los Prophetas , declarauales eflo en 40 Y en d1i.iédo eíl:o , mo!lrófos
todas las efcripturas que eran dcel. nos y los pies.
18 y llegJron al aldea donde yuan;y el 4r Y no lo creyédo aun ellos de goz~, Y
a
fingió que yua mas lexos. marauillados , dixoles, Teney s aq u• a.go
19 Mas ellos lo deruuieron por -fuer~a , d e comer? te
d1ziendo, ~edace con nofotros, porque 4! Entonces ellos le prefe ntar~n
par
de miel. d
fe haze tarde, y el dia es ya ba:co. Y entró de vn pece alfJ.do ' y vn panal· ' d ll nte e·
con eJlos. 4; Loqual el tomó, y corn10 e
30 y aconteció, que efhndo fentado ala ellos: •0s
q
mefa con ellos,ª comando el pan,bend1xo, 44 ,Y d1xoles ' Efbs fon bs pahbras
.2Fonn1 /
. n ueera
Je h facr;i
y partió, y d1óles. hab 1e ertando aun con voforros · '-=- 0
3r En to a ces fueron J.biertos los ojos de. necelfario que fe cumplieilcn rodas l~;Y~
C(1u.
ellos, y conocieronlo;mas el fe dcfpareció fas que ellan efcnpras en la Ley dJ~ Imos,
de los ojos deellos. feo, y en los Prophccas , y en los 1 J
~z. Y dez1an entre li,No ardía nuellro co de rn1. , . araq
f3)0n ca nofocros mientr:is nos habbua 4í Entonces les abrio el fent1do ' P
en el camino, y quando nos abna l.u Elcri· entendielfen las Efcripturas . li f¡¡e •

pturas~ 46 Y d1xoles,An li ella efcripio,y an ~(uÍ- 1


que elChnílo padeciefle,y r d pe~.
H Y leuantaado fe en la mifma hora,tor- meoefter •d d 1 'l o d1a: n1 uer1
n:ironfo aIerufalem:y hallaron alos Onze c1talJe e os muertos a tercer pe-
ayuntJdos, y alos que eran b con ellos, 47 Y que fo prcd1cafle en fu nomb re ro·
b De fu
ra re. H ~e dezian, Refufcitado ha el Seilor n1tencia, y rern1fsion de pcccado ~ en fa·
verdJderam cote, y ha apparecido a Si- dJS Jas ll3CIOnes, COnlCll):lndO de
er~ ys 5
e scrc
mon. l em. n
s co· 10 do el
)í Entonces ellos concauan las cofas 4 8 Y vofotros cfoys tcíligos ~
dee J ¡TIU
ndo q
que auian acontecido ene! camino : y co- fas. ericlo 1 cll-P~
e En b cc- mo auia fido conocido dcelloscencl partir 4 9 .*Y dheaq ui, vo em bb ré al Proa;, rros plr• e ~(·
b . \"O .otros: md s vo10 • sJ!lu
nm onu
del pan. de m1 Pa re fo re hJllJq (e º eo(e·
del.a S. Ce- en b ciudaci de Ierufafern' . trJ Y
r.a . 36 .r "'Y entretanto que ellos hablauan affentad 1 a fto d e Porenc1a· 6J· 6
e etas coGs Ttfus fe pufo en medio deellos, feays enuclhdos d.: o h -
301 3 yal fJof t5•*'
III. hJ~a Bet ' ,;El
* Marc.r(), y les dr xo,Pnfi.: 1 vofotros. ro ( Y facólos foera 1,._

lf. 37 Entonces ellos efpant:idos , y atTom- pndo fus manos los bcndu.:o ... 'd Jos (e 1Jl l· 10
JoJ.1c,1.9· brados,penfauan que vian .1~{"" fp1riru. sr * Y aconrecio que bend 1 ~ 1 e 3~L cie · • f>\af. '
38 .laselle d1ze,Porc¡ uee aysturba- fue deellos, y er¿ lleuado arnbl
l!I·

dos, yfuben penfamicntO S a \'Uefiros CO- lo. do rado, ¡l.(1.i.!i•


f.!~OllCS? rz. Y ellos defpues de aucrlo 3 zO ·
39 lirad mis manos y mis pies, que yo boluieronfe a lerufalem con gTrao gpºlo, a·
,: e el e111
1fmo foy· PJ!pJd.y ved:que el efpmtu ni r; Y e ll auan uempr~ n ¡\!Jl Cll•

u~oe c.nne ni huellos, cowo vey s que yo 1 bando y bendiz1eodo a Dios,

FIN DEL EVAN GELI O sEG Vl'l


S. Luca&.

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


t'7J

El Sanfto Euangelio de nueíl:ro Señor Iefu 1 r.


o Pred: ... ..'.
Chriíl:o fegun S. loan. prC"gono
d1z.
',S.dela etc
•ion dd pE.m·yor
lllúdoCe C A P 1 'J'. l. 15' ~Toan dió tell:imonio deel: y clamó que }''l co-
0

~ la P3 1~: D Ecl.:rra la etmucl d:1 diuinidad de la Perfo11a d1z.iendo, Eíle es del que)º dez.ia, El que mo lu ¡:0.
viene tras mi, Pes antes de mi : porque es G,c: hcáo
¡J.< era de c/mflo. :i..La "l'enula y of¡icto del Bapt1fia,a
~ lo1, f.1b. para 9uttejli/icajfe de <..lmjlo. J. Bue/¡¡ e a la primero que yo: ;ntc~ &c.
1
Col.1,3. de¡cripttot• de la l'erjona de C/, rijl:o. 11. l'rcfi."uem 16 *Y de fo 'lo!eni tud tomamos rrodos, Col ' '9·
2 9
~tita P11 3 • ti officro de Bapt. l· fl:ul uea la perfona de t/mjio
1 "I

yigr:icia por g1ac1a: -' u ·aliun-


r? la qua! deri.1rando t>• fimm1t1 fu 0F/ic10 p.irt: (01' /e¡ hom· 17 ~¡Porque la Ley por 1oyfon fue da- tn . i~.
d'go f¡ rvj . brer 'l"e es fer d entero rnm¡l1rmoi.to rlt /.;a.s ¡•ro>1, e(- da: m:i s la gracia yr l.1 verdad por kfus el r S. los q1•e
La,era tall'\. Jru tle Dios. r l4 nati.r.¡/ ;mave ,{..¡ l'artrt (H..iJ 1 , )
ten la 'V 1 . _') \ ' -. Chrifio fue hech~. :tlgo tcnc-
dad cr. tn, 911al l> 'Vta1• 'Y co11o:z;canlvs hombr" p.:ra ftr 18 *A Dios, nadie !o \•ido jamas: el Vni- mos. arr.
de&~•l~'l. biena:m1t1<>tul~i. Ab.17,¡ IT. 8uel1:e:profo":,u1r d <>enito hij o u tj efii end rega~o del Padre, nr.9.
thctos l'p~- propo/ito dti u/ficio clel 61 1~11jla 1lul.1rado rn partt- ~Todoslos
e no; /o d t:C J.iro.
"'¡ '
Chri'l. e cul<tr fo¡ 1·jh.-uon•Dí que dio de clm¡'!o, 111. Elft- n. . . d J , d ones que
.\b, 8 º· gundo y telCtro u{!m1011to, !III. El q1Mr10 t~Íf.'1or 19 ·'Y el l e es e l te ni momo e oan, qua- cencmo! de
11,1¡, >ll•Yl r, -J"~l Mzc l rtJ,1'e.1ro,1'lnl1p.1e,yNa!hanael do los ludios emb1aron de Ieruf;;lem SJ- Dios rno
J /
1•1e,,en
IT "r/,",-:-10 • cer do res y Leuitas, que le pregunralf~n, por vno.
~"1at.;,,, , ?"."~~-;?-:~ NEL~princip io.~acra Tu quien er~~? l.
~l•rc, 1 l. , ·.q1 ~ ~ _, r2°'i) 13 Palabra:) h l'Jh- i.o Y confeffo, yno negó:confelfó que el tm1cn:o ~¡ c1m1 pli
de
,¡';,c.¡,¡, . \~ ,~ . ~ µ"~ br_a era accrcJ de no era e l e 11íl fl .º· . . 1Js dii-lnlS
0
Co rtcft,. q. i'ª' e~ • :')~Dio ~, y b D:os erJ la :ti y pregürarotc,Que pues~Eres, tu Ll1as? promdf.h.
·!lar>&c. ~., " ~'""",i'1'1~. '.< P.1lJb ra
e0 d ti ,,. '· I«~· • D1xo,N0 foy.Ercs rn Prophetan: refpon- • 1 1o. 4 u..
t~ '"º ~-~ 't • ·.~•.:Jj'}Yd'¡4 z. l:.Cla era enel princi d1l>,No. .., 1. T i 6,16.
¡ tgo d- • "il "'--c;',~//f.I
at11 7. • .._ \ ") -;g¡f;,_Z/y¡ ~. pio acero Je Dios. :t?. Dixcron!e pue~,Qiien ere~~ para que ~1Aquir n el
p 1,
• _:!ti....,_....,._ ~.\.:A
-· '- -.::;..-' . U
d l
3 * ;. O JS .IS COJJS
T r demos rtlpudb alos que llOS embiaron. Pa trr !i1m-
l ~ldicdc porc{h fueron hechas: y lio ella nada de ~e dtz.es de ti IT'J{mo? mamcn1e,
cºsqncna. loquee~ h"chn,foe hcLho. z.• Dn:o Yo,Boz. del que clarna eocl de- ama Y fe co
> ' _ . • mun,c:>. to -
111'~~º rílc 4 [n db elbu la v1c.t. y c}a vida era la lierto, ~[nderecad el camino "del S,ñor, Jo • .
llo n·I)· t\i- Luz de los hombres. Ycomo d xo 1fayas Prophcta. ![.
• 1 tiene y ..
llitéJr1ve S' la Luz. en las nnieblas refplaodece. z.4 Y los que auiao !ido embiados eran* Tfa. 40,J.
~adcr 3 tu: mas las tinieblas no la cornptehend1erou. de los Pharifeos. Matt . ;,,
~~ 0 cóinu. 6 ~"'Fue vnhombreembiadodeDros, :tS' Y pregunt:ironle,y dixeronl:,Porque Luc,¡:4;
,;~~da por el qu a! le l_bm~oa loan.: . , . P ues bJpt11.as >íi tu no eres e!Chnílo,ni E- y VJ c!lo
x Al Srnor.
g t:n 7 EH e vrnodpor refbmomo, para q d1ef- 11.1~,rn l'ropheta? • . , . . con, Yo,co
lod0 iiuol · fe teílimonio de la Luz, para que todos i.6 y ¡ 0311 les rcfpod10,dmendo,Yo ha- mo &c.
,,,. eso
"•1f111 0 q
tr
creyeuen por e .
1
priz.o con agua .mas en medio de vofotros Matt,¡, 11 *
~~cito di~~ 8 El no crJ la Luz: e fino para que dielfe ha t:fiado,q'ii 1en voíorros no cc~noceys: . Mar. 1 , 1 .
·~·fig. tefhmonio de la Luz.. i.7 ,. Elle es clque ha de ve01r :z: tras m1, Luc.¡,16. •
h},jeb.11+ 9 ~ Ac¡11rl1a Pa/.,bra era !a Luz verdadera, aeJ qual es antes de mi: del qua! yo no foy All.1,5.
¡ ~~· 21 ·!7- f que alumbra a todo hombre,quc viene en dio no de defa 3f l:i correa del <r~pato. y 11 16.
h;¡l),'~:los e!l:e mundo. z.Sb Eíl:as cofasbacontec1eron en Beth-a- Y !.!»4·
1N, pi) • • 10 f.nel mundogeflaua, "* v el mundo fue bara de la otra parte del Iordá,donde loan ~ue D~ pu~<
r t< h h . r111.
~Pifccncia ec o por el, y el mundo no lo conoció. b:ipt1z.aua. a Arr ,, t<
~~nal,mos 11 h~ 1.o qc1eETa fu yo vino; y los Cuyos no a
19 .,- El liguiente día vee loan Iefus que b G ,tuc;o~
~ ¡.¡ lo rec•b1eron. veniaael, yd1z.e, Heaqu1 el Cordero de hcdus.
t ,. at.i,16. 11- Mas atodos los éj lo recibieron id10- Dios,que quir:iceJ peccado dd mundo. 1 r r.
1 ~:i,7. les potefhd de fer hechos h1¡· os de Dios a 30 Lile es delque d1xe, Tras m1 viene vn e Ot. los
0 mLr ) • '
lll. en e. os que creen en fu N-Omhre: Va ron, elqual es anees de m1: porque era peccado . •
. J fue cm·
t~et tn:ll~ 13 Los qua les no fon engédrados de fm- pnrne~o que vo: . tmdo d•
do n t . d l
"id' tlqu:it fires, nt evo untad de ~rne , ni de vo- ¡r ) yo no lo conocrJ:rnas par~ que fue[ Oios.
ti 0 fu glo untad de varon,mas de D ios. femaoif fl3do alfr.id, pordfo<Ívineyo ~M.1t ¡, 1c;..
11 ~&e, 14 •Y aquella Palabra fue hcch:ilc3roe,y baptrz.ando con agua. Marc . 1 'º·
"lue~qtno a. ni habitó entre noíotros:v vimos fu olori.l, 3t Y loa o dió reílimonio,d11iédo, ~<'Que 1 uc. ,n.
lte e- 1 . d ; " vide al Efp1ritu que decend1J del cielo co e U erra-
~ e¡ V11 • g oria"como el Vnrgenito del Padre, lle·
ig. no de gracia y de verdad. mo paloma,y repofó fobre el. mente H.
33 y

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


EL EVA NGE LIO
e A P r T . 1 r.
'3 Y yo no Io conocia:m as elque me cm· ·¡ 'l ' ¡.- /;orlM .le Ctl•
.
bió ab~pti:z:.ar con agua,aque l me dixo,So · Lprtmtrmt i:gro M Senorm - . i.<f.1rarfa
bre aquel que vieres dcceud1r el Efpiritu , E 11a' i!e Galilea. e· n.¡1~e <crmrnftl a"'
.
1 pr1mer.i.
. ,
1.·rw;•11
1•11,'cr1.1 a,Jm¡e·
'Y>Jrtua e:,~r \:~" e t
y que rcpo1a fobre el,efie es elque baptiza 2,

con Efp1ritu Sar.éto. lcm,;:¡ rr¡wrtta e/Tcmrlo. ;. A las<¡•e 1ep rTI .ti
• d ~, J • •r;.,,1 r rccio1J,
11.rl efa a• 11ori"a•I rem1ttta1••.-•1"
34 Y yo \•id e, y he <lado teílimonio,G.!l_e
por par;i/Jola.
elle es el Hijo de Dios.
1r1 J. 35' ~El Gguiente dia otra ve:z:. elhua loan, Al tercero dia h1:z:.ie ron fe vn~ s httÍ
y dos de fus Di(cipulo s.
36 y mirando a lefus queandau aporalli,
d1xo,Heaq u1 el Cordero de Dios.
Y das en Ca11a de Galilea: Y el1J u
la madre de Iefus.
z. Y fue tambié llamado Iefus Y fus
3
o·f.
ª
1

J7 Y oyeron lo dos Difcipulo s hablar, y cipulo~ i las bodas. , (us


1
a
figuieron Iefus. 3 Y tJlrando el vino , la madre de •
Je dixo, Vino no tienen . · 0
3F Y bo!uiendo íe Iefus, y vi en dolos fe-
guirle,diz eles, 4 Y drz.ele Iefus, Que tég o yo contig
d' 39 ~e bufcays?Y ellos le dixeron,R :ib- muger?au n no hJ venido m1 h o ~J . f{azed
0 f Su madre d1ze a !os que for u1a11,
~0~ es ·• bi, que declarado ª qúiere d :z:.ir Maelho,
donde moras? todo !oque os d:xere. oua
'JO Dáeles, Venid, y ved, Vinieron· , y 6 Y clh.uao all1 feys tin ajuelas de ªJe-
vieron donde moraul: y quedaron fe con de piedrl, conforme J la pur16cae1on0 eres
el aquel d1a : porque era como la hora de los Iud1os,q cabia en cada voa dos
las d1e:z:.. cantaros. . . eJas
u
41 Era Andrrs el hermano de Simon Pe- 7 Dizeles Iefus , héch1d eílas u oa¡ ba f 'f..\f'
de agua. Y hinchiero ulas halla arrr .d ; al iG·\1;no•
b . Arr.v»:'• dro vno de los dos que auian oydo b d e
8 Y d1:z:.elcs, Sacad a ora, y p refe ntll ,h~ 1
. ~ ¡q pc·
loan, y lo au1lo feguido.
Maeílrcfa la. Y prefcnrJro nle. , I agua q~ ,irg 0
4!. I:llc halló primero 3 fu hermano Si-
moo,y dix.ole, u emes hallado al Meísias, 9 Y corno el 1aeflnfola guílo e . mas ~;gou rr¡,
hecha vino, q no labia ded.onde er;0·el a- 0 ir d:I
10
"que declarado es,el Chrifio.
e el qu>l\'O
Y truxolo a kfus.Y miran dolo Iefus, losq frruian,lo fói3n, qau1an {J ea Jicll'u~tC•
Clt>lo. r¡.d. 4;
el Ch. d1xo, Tu eres S1mo11 hijo de Jo nas; .. tu fe- gua,el Jafirefal.i llama al efp ofo, ·m e· ,,pq
" ·'l.tt.1c;,1s rJs llamado Cephas, que quiere de:z:.1r, 10 Y diz.ele, Todo homb re po ne h:~ 105 ,
Ot • P.:- el Pied r~. ro el buen vin o: y guandoya eílan has guar
da
:r~~I otro 44 Y era~Ph1lippe de Betfaidala ciudJd entonces logu e es peor:mas t u
. ]Señor
de Jos doi de: Andre<,y d.: Pedro: do el buen vino halla aora.
c¡uc .2ubn 4f Phil1ppe halló a NJtbloJe l, y di:z:.ele,
11 Elle priucip10 de fe6al es h r; {i e ]oria:
frl(uido .i Auemos hallado J. Jguel 4 de quien efcn - en Can:i de Galilea, y manifello u g
e 1r• .2rr.\', uió 1 yfen ea la Ley, y• los Pro¡:.hetas: y fus D1fcipulo s creyeron ~oel., eaper· a r ~te1o
r· Iefiis el hijo de lofeph,de Nazareth . 12 ~ Defpues dceílo dec10d 1~ s pi!:. t Pa
>i:ce.49 r?
46 Y daole Nathanae l, De az.areth naum,el,y fu madre, y herman 10' Y dias:
De.i.18,18. - Ir uc J 5
puede auer algo de bueno? Dizele Ph1lip- cipulos: y eRuuíeron a 1 no l"I l ru chos;
*Y:. .... ~ p e, Ven,\,' vee. J.) Y eílaua cerca la Pafcua de os
) 40,10. codi3d
-47 Iefus vidO\·eni d G3, r.uhaoael, v di- y fobió Icfus aierufalem .
1 '4-f,S. q. Yhallóen el Templolo sq ueV rnbia•
•-
=.::;,f. :ro deel,Heaq ui....,. \·erd.1dera meote Ifrae- . 1 s v Jos ca
11+ lira en el qua! no avfeog.ió o. b ueyes,y oue¡as,y pa oma ''
EJ:.~.14.11. 48 D1zelc Nath;oae f, Dcdonde meco- dores fcocados. ei hólos
1 J",~+ noces?Re fpoodele Tefus, y dixole, Antes IS" Y hecho vo a~ote de cu~rdas,)o s buO•
n .. n.~z1· que PHlippe t 113mJ.ra quando efbuas a todos del Tép o:v bs oue1as, Y in bia·
, T d' . de lo s ca
f Hypom- debaxo de la higuera, te vide, yes:v d .:rr,¡ma .•>S mero s &e
dor;s,y tralloroó IJs rocía s. 10 IJ!as dixo, ~~~d''
1
fu. .q 9 Refpoodi Ó ~nh3nael,y dixo e, RJh
16 y 3 losque vendim lash:i<>ays Pª la ofa ~~ • ,~.
bi, tu eres el Hijo de Dios: tu eres el Rey . • n. r1 •
Q_:itad de ac¡ur e1rO; }'DO :> lf pf6~•
de Ifrael.
fO Refpondi ó I fus,y dixole, Porque re de mi P.idre cafa 1 de mercad[.· pifcipU• Jll·
•O .cree ? d'1 e, \'.1 etc d .. bno d e l .a h'1~uen, ºcree
• : 1~ Eotonc~s fe acordaron usde tU cafa. fll peq~:.
~ .<\lu 'ó :l
,. r s. J~s, que efl.i efrripro, *El zelo tic'~' 51 jp1·
10 rid ¿.
11 cí;;lhde cofis.m;iy res que.efiu • ¿·
hco G . JI '\ dr::ele, Dec1erco de ier o or ¿¡., 0 me com10. . n y axe· hster
r~
: ,1z. cffc· DeJgui dcláre vereys he! cielo abiem;': y 1 ~ .-¡-)los ludios refpondie5 rd 'q· hazes 10
r ,nJe uc ftñal nos m ucfir;i 1%1 e '
· •M E- A g les de Dios q •e fubeo y d.c1cnJ n
Re~
1

..il.,. f be: el Hijo del hombre. 0! 19

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


17¡ S E G V N S. I O A N. i¡8
: 1'1att, 11>, r9 Ref"pondió u;. svs,y dixoles, *ªDe- Maellro de Ifrael,y no úhfs ello~ m ~:í;ia del
~.Y 1 7,40 far-,d efre templ~, y entres diasyo lo lcuá- u Decicrro deci<: rto te digo, m qui! loq ífic~o del
•r.14,.~8 ,
)1~.29, t :ire. . . ~ fabem~~ hablamos; y d~ l? ' aucmo s vi~- ·~ 11~'j~~~r
•De,hai.ed 10 D1xeron luego los ludios, I:n quarc- to,ufi11ícamos: y no rec1bi. nuellro tefü · pe. lo<¡t!ll
Ot. dcfiru- ta y íeys años fué elle rernpl0 ed16cado, y monto. re l~a1:-.:iu1
r<l. y tl. ei:trcs di:is lo !eu:rntarás? I?. Si oshe dicho cofas n terr, "!lS, y"'º ntii.,u :T> é.
Rorn.1,4. u b M.ts el haGlaua del t<:'11plo de fu cu- creeys,como creen:ys,G os d1~en° lJs ce- te "ltyn~c. y
e-po. ldhab? ': rrnr1.,;·
~~;h n1u. 2:z. Port1f'.tO. ~ando refufcito e <le los 13 . {iub',
Y I' na d1e ' ! · ¡ {i ' ¡
1 :> a c1e o, 1 r.o e !.!• d c:e-
- c·1yrnfer.a
. · ,.:
· muel'tos, íus Difc1pulos fe acordaron c¡ue d•o' del ne· J ' ·1
o es a¡kver e 1H 1¡0
· :.e
' 'i h ',m
• bre q~ ¡¡,,
CI r.tn
nr.v.I•

[les] au1a c!1cho eílo, y creyeron a l. Eí- efrá en el ciclo . · .Hr d r,·y
criptur.i, y :U.i pal.ibra que asvs auia di- r4 ~·Y como Moyfc11 leu~~t~ b_f.-r;:1;~. no l::c.
cho. te en el defi~rto, anh es uecel! no tl '-• H1- n3::i· 3s.l'ul
~ A.dmiti e- Z.J Y efhndo en Ierufalen' en 1.i Paícua, jo del hombre fea leuaotado; gcrrs c;u:t
n el Eu::- en el di ~ de la F1efi 'll u, ho sd creyero'l en Pmq todo aq11el <í en el creyere, no :;~· ~: ~~~;
0
1;
~;ho de la Íu nomt.rc,v;ern.!o fus íefíJles que ha:ciJ. fe ¡:iierda,mas aya v id~ e•erna. 0 ,. ·I Pucb
, 111u 1P0 reI 24 J\bs el mifmo 1 .Es v s no fe <.:on64ua i6 *Porque q de cd manera amó Dios ar
Iu 1: rrficr ~
Pero hu a' Gm1' fjmo d te ll os,porquee l couo(.;Jaato-
lli~am· . ' mundo, qaya dJdo a fo Hijo Vnigenito: las conc10-
ece. dos: paraqtodo aquel q en el cree,no fr pierda, nrsdc fa ley
.ir Y no tenia necefsidad que alguien le mas ay:i vida eterna. Mm.).&c.
dieffe tcfiimonio del hombre : porque el 17 * Poréí no em b1::>. · D'1os ,a fiu H 1¡0
· a'l mu- o• .El dmyf.
E
íabi:doque auia en el hombre. - d 'l d • t,rio el •
do , p:inq r con ene a mun o : mas paraq uig. y de la
el mundo fca faluo pord • ren a~cencia
C A P 1 T. I 11. 1g Elq en el cree, no es condenado, mas del hóbrc.
lf}1•ta ti señor con Nicodemo JtL my{lerio Je¡,,.
D re:~eneraciori. z , Elqu-al declara {tr porla fe
elque no cree, ya es condenado:porque no p Alude U
creyó~ en el nombre del Vnigenico Hijo Ing•r Drn.
~n el. l· Confirma el Bapttfta fH4 tejlimonios Je . 30,12..
d e D JOS.

f: ª!· y
Chri/1o y ex/,orta aque lo rwban &í. • • ,, • *Ab, 12.,31,,
19 Y efl:a es t la coden:1c10,ts "faber* por- N
1fm.21, 9.
tS. 0 d Auia vn hombre de los Pharife- que h luz vino ~l i:inn d o~y 1os b om b res a- ,. 1.loá. 4,y.
~una m1.
1,
os que fe llamauaNicodemo: prin-
. d .
ruaron mas las tinieblas q la luz : porque '! Tanto.
~o ofli. c1pe e e los ludios. fus obras eran malas. *Ab.9,¡9-}
0
:; at.prin 1. Efic vino ax Es V s de noche, ydixo- q
io Porq todo aquel ha'Z.elo malo,abor :n, 47.
f P;I. le, RJbb1, fabemos que has Ye nido de Di- rece a la luz: y no viene a la luz, porq fus r G. ¡uzgue
r,~;ra 'n- os f por maefho : porque nadie puede ha- obr.is no fean redarguydas. HA•nfi.\•. G.
nos, 'l.e.r efias ícñales que tu hnes, fino fuere 11 Mas el q' u obra verdad, viene ah luz.
"fi fi , r h
!
rr.i,i¡.
Arr. J, 4·
Dios con el. paraq fos obras íean mant e as q ioti e- t G. elle es
~~º~ fuerr 3 Reípondió I ES vs, y dixole, Decierto chas x en Dios. . eljuyzio.q. -,
h{s'ddrado decierro te diao , que el que no g naciere
h o u ~Paíf.idodlovino rnsvs yfosD1f- d.Iacaufa
't
iº·Ot.~ue otra vez, no puede ver el Rey no de Di- a
cipulos vna tierra <le;Iudea: y
e 1aua alli porq fe có-
·º •Ir e os. . deoan.

t 'i:1
0 t
k~· r:i, ~. Dii.ele Nicodemo,Como puede el hó.
re nacer liendo viejo? puede entrar otr:i
con e 11 os,• y b apu:z.aua.
i.•7
.. I r. . , u G . 1lJ7.C V.
Y baptii.aul tam b 1e oan en i:non JU- J b"
\j ' h
to a Salím, porque auia ª 1 mue as aguas: pian:éte íio
q..,. JU~
dcrd Punto Vez en el vientre de fu madre, y nacer? y venían, y eran bapt1i.ados: h)70 c.
d,,o'~~on. r Reípondió I J; $V s, Decierto decier- i. Porq aun Toan no au1a fido pueflo ic Por \ ir-
4
~· "'''c;6 t 0
,; <lóde pa'. te d'1g_o~quc el que no renaciere de agua en la caree!. tud de Di-
~~;º~ª <¡ur ~de Eípmtu,no puede entrar en el Reyi, 0 .,.
~,
y vuo queílion entre los Diícipu- os.rn fe 1
. y d l p regenera
~, hll•ngu, e D 1os. Jos de Ioan y los Iud1os :ic,.rca e :i u- cion.
t,~ ~~ªna f Loquee~ nacido d~ carne, carne es : y
dtfab, Puc oque es nacido de Eípmru,r:fpiritu es.
rificacion.
i.6 y vioieronaloao,ydixeronle,R:ib- yde13~ptií
*
Ab4.4,1.

r, 7. No te marauilles de qte dixe Nece!fa· bi el que eftaua cont1 00 de la otra parte mo de loá.
lt
. <re • 8 El .
tiohos e~ nacer otra vei..
d d d .
> *
del Iordan, delqual t~ difte tellimonio, • Am. 1, 17,
ti~ tr. ~ªce. i . vien~o e oo e quiere fopla: y 0- he:iqui b:?pttZl, v todos vienen a el. 4- • .
11¡ 13P{ 1cu ~es .íu fon1do,mas ni fa.bes t de donde vie •7 Re ¡-pon d 10fl oan, y d 1xo,' N o pue d e -z.;\;:.J1ev.
r •
- 1urpum1·
~3 ~at.,~':-ª n e,,~ 1 donde v.iya: anfi es 1 todo aquel es q z el hombre rece b1r algo,G nu ie fuere da- n fimo di-
aYf\er;a' acido de Efp1riru. do d:::l Cle:lo. uino.
1¡¡~t\iltirs¡. ~10 Refpond1ó N1codemo,y dixole, Co- !8 Vofotros mifino3 ~ me fo: s tcíligos :.G me¿ :s
• puede ello hazeríd que d;"'e•* y" no foy ~ l <.... hu'lo: 01as toy t1..l:1monio
10
R.efpondió l :i: s v s y d1x.ole, Tu eres el cmb1o1.do -.c!rnte .e!.e l 'i( rr.i,io.
l? 1

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


B L EVANGELIO
19 El que tiene la efpofa, es el eípofo : los ludios no íe t ratan con lo s Samarita•
:l Sirue en mls el amigo del eípofo c¡ue ª eltá en pie nos . L 111 erct a
111 bod>s, y le oye,gozafo grandemente b de la boz xo Refpond1ó JE s n, y dix0le, Si con¡.: 1 ~p¡ost1
y!e obedc- de_l eípofo.Anfi pu.:s elle mi gozo es cum- cieíles 1 el don de Dios, y c¡uié es elqte: \ ¿~W''
cc.H. phdo. ze, Da me de beuer, cu pedirías deel •Y e
De .. !A bue~e 30
·
A e ¡ conu1ene crecer: a' m1· e fcer d1[.- re daría agua biua. . có·
n.l t .im.:i t.: •
ll orofp·ri· m10uydo. u La muger le d1z.e,Señor,no t ienes de:
d~ddd&c. ;1 .El c¡ue de arriba viene, fobre to- que facarla,y el pozo es hondo : dedon
cDcf,rccer dos es : el c¡ue es de la tierra, terreno es, pue s t iene s el agua biua? b
d Arr..... u .. y d cofas terrenas habla: el que viene del u. I.res t u mayor q nuelho padre: !ª '{ii:
c1elo,íobre rodos cs. Gnos d1ó elle pozo:clelqual el beu10,y
p Y log \•ido y oyó,eíl:o ccíl:ifica: y na- hi¡o s,y íus ganados? 3
¡,
die recibe fu ccíl:imoo10. 13 Rcípond1ó u. s v s , y dixole , QLI H
e Te!li.ficó. H f.lque recibe fo tefümonio eíl:e e fig- quiera que beuiere de ella agua , bol ucr
eonfirmú- nó •*que Dios es t Verdadero.
"Rom.J·-1-· H Porc¡ e elc¡ue D1osemb1ó,laspala-
tF1cl rn fus br J ~ de Dios hJ bl:i: porque no le da Dios
tener fed .
14 M as elq beuicrc del :igua Yº guS oJiC' q
ré,p:ir:i fiernpre no tendr.Í Ji.d: m~S e 3agu3 ,hl ¡O
t r
I d:i-

promrlfo. d L:p1riru 1 por medida. que vo le daré m fera en el fuen te de :,. r•


f T .ífJIJ~ • H El Padre ama al H1j o,* y rodas lasco ' l ellaa-11S· "° ªncs· 'bO
quenfa teparavidacrcrn:i.
mH lCH ~ IU r
o"tu 1as
d"' li
10 en u mano. lf L a mugcr le d12e, Señor, dam e acai b o~~rr3 r6
1
~~¡. ,, 1 ;. r 36 * El que cree en el Hijo, tiene vida
1
gua parJqu..e yo no tenga fod,ni venga ?v.:"di&'
1
l !tO•
·do:Y 'l( 'º h

2,9. eccrn.i: mH el c¡ue ~l Hijo es incredulo, tacar/.:.
"i\1.it.11,17 no v r' la nda;mas la yu de Dios cílá fo- 16 tnsvsledi2e,Vé, llamaatu 1Dafl Pr" fn.il'\;
*H.ib. 2.+ bre el. ven a ca.
,
NoCre·, e[.r¡Jl!OP3riJ
1.Io.w.~,10 17 Recípondió la mu~er y ?ixole, ¿¡chº• de s¿~' Jo;
e A. p I T. I 1 1 r. go mariJo.Diz.el e 1 i;svs, liJCO has d<'\r,hª5
.. p;1n <W
~e no tengo mando. ·do : 'f 0 ,,ru l·
a
N{1ru;e el ~t;fr.r "l'n.t f'llu t,t~ S.tmarit.tna del~ ·¿ h s rer1 . (lo has de·~·
ti' J ,,,,
I -v ,.¡J.ttltl ~Huo Ttff.:immto, td f~bn-, dtllt- 18 P o rque cinco man os a
·
e l que a ora tienes no es tu m
;indo·e ~ Jc P,
co Y boi
J,ltrmo , 14/ro dt U10J , ., dt l.: abro,g.:1,1cn de \"•r¡'o ¡,r<' l
) ,{, t~d., 1.! !tri.J: y fin.:1/mmte J dar.J 'i:!t, fi1' dicho con verda d. OJC' que es . oró i
ti t¡ -vml..:d ro f.ltf!l-M. :. F.l!.: rre¡ ndo, lo de1;¡;- 19 D12ele!J mugcr,Scnor,¡iarece !J~;:;í$·1·
cra a l.1 J, ·,. au<l::d y rrun t4mb1tn tllcr. ~ Bsi- t u eres Prophe ta. n r en e(- ~e.ii , 8· ~. 1
tito .l G Le.ifanJ.4. n/,-;od~ "l'nprmcip4l. c;·c. 10 Nueflros pldrcs a do.r~ro * ~ecll qS· ¡o>
0

t e monte ' y<¡ vofocrOS dezlS J ¡1efª' diOS· 6


, d d s meo' •veH· t'',,,
l crufalem e el !u Par on e e
#

E manera que como I l\ s v s en-

* Ar:.J
D ted1ó c¡ue los Ph:itifeos auian oy-
do que 1 Es v s hJzia Difcipuios,
*y bJptizauJ mas que loJn,
dor ar.
ti
o

Diz.eleu:svs,Muger ,c
hora \"1ene,qu:rn do ni en e
rce me, · o
{l e rn oD '
b V)• 1
que o/<l·
ceo1e ,9· ~ vi 0 !
r ¡,o~ 'Jll"
0 1 hs
Icrufalem,3dorareys al P ~~e: 110 (abe)' ! d~do P;:,,
1: 3 5
i. (Aunque 1 i; n•s no bapt1zaua 1li no fus
z..:. ,. Voforros adorays f; ~q 1110 s : porq {u r• ~r. 1. J
1
Difcipulo~,)
f. Bolaiofc ; Dcxó aIudea y t. futfe otr a
vei Ga· nofotros adou:nos !oque ª
e s &.es ,,60
laSJlud del s ludios 1 \·jeoe· qu3od 0 ¡En f~~{rl
a ·c. hl J. · ao ra es, 'I PªhfPº ·rl> 1
h P r ticrr.t 4 Y era mcnct1er que pa!f.itfell por a- :.; las la horl \•1c11 , Y d rJr3. oªa(ll ' ni, ,~b1qº j

d d es a o ,
maria • !os \'erdadcros .:i or.a or d. porq t deell'• Ji ....
rle .un.
Vino pues a ·nJ ciudJd de am:iria q fi
dre r en Epm:u\·en'r
. ·erda · r. que
bu1c3
,,n ¡
¡es' >1ª'
.Ge.3• 19., fe 1 ama 1char,jüto la heredad* queTu- bien 1f>,¡dre cales. a ~oradores , {c~b'.¡rft¡
dora, Vi''º .nPi
4,,1 • cob d1ó alofeph [u hijo. lo doren. ue lo 3 uc. , o0 cP 4 ,
J""
• r. ' • • • 1o 5 q
l!fi.-:+,P· 6 Y cflau.ialld Fuente de hcob. nfi !4 ,. Dios es F.ip1r1tu.~ oelle rq q rJ;. :¡110
• . d des me fe , 1r1 1
i comúo que li ·s · s canfa o del •mino,¡ .mfi le en [fpintu y en ver -t . hi . L'r jo
~ ¡JS ) ¡et• 1 ~
" c~:i ' d . r 'el )le ~ do ,u ,1 ~e
do. • n ' abe la Fuent • Er e mol.a horl e doren.
bs Ít s. •; Di-z 1 muner,lo1cq,flo: quJº ni'ºctJri
- - ~ el Chíl (as• pl..,;;is-
movn:>mu--er de rnariaafacua- de venir,elqu i{c ize, d 5 1.i~ ' º ó- 1 '¿1v·~
S J: 1 ~ • 1 d1zc» Da me e beuer. el \'inicre o- dcchr:r. co .1 0 e hJbl ' ~.el· 0
• y o fi,n', q
f Porquc us D1f:'c1pulos enn )'do al .a :.6 D1z.e 1e 11: n > ' • Jos= 11·
c1ud da compnr de o cr.) ti:;o. 1üs p i(cipu.,tO-' ¡~
Y la mu~cr • man na le diie, Co- ~~ ~Yen íl ·inicron ,on "'1
9 - '"' - hJbfJ ua e pre'
mo cu tiendo ludio me de manda mi de y mu u1 lar ~fe d q le dixo ' ~uocah
s
r,que ÍO) mu:; r muiran ~ r rqu e mugcr:ma> nin u &

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


S E G G V N S. 1 O A N.
o
guntas, c¡ue h1blas con ella~ 47 Eíle, como oyó que rr svs venia de
a s. d l8 Entonces la mugcr dexó fo canta ro, Iudea en G;ildea, foé a el ; y rogauJle que
<i~dad. e 1a fué la ciudad, d1xo :a aquellos hom- g decendieífe, y fanaffe fu hijo: porque
y a y a
bres,
fe,. VinicJ?t.
comencrauaa' morir. . b
19 Venid, ved vn hombre que me ha di- 48 Entonces I E s v s le dixo,Si no vier-
cho todo lo que he hecho:G es porventura des feiíales y mi lagros,no creereys.
el Chrillo? 49 El del Rey le dixo, Señor, deciende
3~ Entonces falieron de la ciudad, y vi- antes que mi hijo muera.
ll!erou ael. 50 Dizele usvs, Vé,tu hijo biue.Creyó
1
3 . . Entretanto los Difcipulos le rogauá, el hombrea!J palabra que rnsvs le dixo,y
d1z1endo,Rab bi,come. fo efe.
3t Y el les dixo, Yo tengo vna comida q 51 Y h viniendo ya el,los r1eruos lo fulie- h G. Jcdn·
comer,que voforros no fabeys. a y
ron recebir' le dieron nueuas dizieu- diendo. l l.
P Enróces los D1fcipulos dezian el vno do, Tu hijo biue.
al otro,Sdeha traydo alguien de comer? p. Entonces el les preguntó que hora a
a
34 Dizeles 1Es ·fs, M1 comida es,queyo comen~ó efiar mejor: y dixeronle,Ay er
haga la voluntad del que me embió, y que
acabe fu obra.
a
las Ge te lo dexó la fiebre.
53 r.I padre entonces entendió, que aéjlla
bc·Ylafie. 3í No dezis vofotros que aun ay quatro hora era quádo nsvs le dixo, Tu hijo bi-
fªviene. mefes b halla la Gega? * Heaquiyo os digo: ue. y creyó el y toda fu cafa.
t~l 4 1,9, 37• al~ad vuellros ojos, y mirad las regiones 54 Efia fegunda feñal boluió l.ESVS ha. a
,~~·10, 1.· e: porque ya e!lan blancas para la Gega. zer quando vioo de Judea aGalilea.
d 0 ,~º}mü 36 Y elque fiega, recibe falano,y allega C A P l T. V.
rai 0 n d~~ fruto .Para vida eterna: paraq el qGembra
3
L e'flan<]'•e de Beth-ejda. o Prob.:itica pifiin.s
ttbiret Ee ta-.tib1en goie,y el que Gcga. E(como d1~en) y elmila~o q1~ en el(e '1.t'(l;;t. .2.
~ªng. · 37 Porque en ello es del dicho verdade- a
e/el Se1/or (an;i -vn enformJ rd m11cl101 que tfl.tuá.
,,~;•0111u11 ro,Q¿_e vno es el que liernbra, y otro es el al/1 )m ,{1.1 .le sabb.:do. ;. sien.lo c.:i!umm1"lo 1-le
la an.G. que llega. los ¡.,J,o< por ello'/ porq11e (e''ª"!;;(. '.';"ªl al !'adre
~,:,•labt~ 38 Yo os he em biado fegn lo que vofo- llam.m lo/e /1ijo do Dros,.iecl.tra la ..,,,,,dad de e!Jén
a c1a que crene co1J ti !'adre, 1iedóde -viene <¡Ue ft u o-
tros oo labrafies : otros labraron, y vofo-
br.u (ean tambien del Padre,1 t1Pa1re ntn"una CD•
tros aueys entrado en fos labores.
fa ha:;,,a fi1.e/. ..¡.. Dedara fu- a11tlior1da,l 1 ufli·
39 Y muchos de los Samaritanos de a- mo .. ios <¡UC tune .le lo d1cl10, 'Y de <¡lle es el Tercl.J Je
quella ciudad creyeron en el por la pala- ro \1efii.u : y accu/a la i11creilu!.d::d de los que
bra de [1 muger que dau1 tefl1monio di\,é· ,.~le rectbe,.. &t· Las teff 1m3n1os fan , t. el de 14
do,~e n1e dixo ro do !oque he hecho. /1oic..del!'a.fre. 1. el1/dBaptif1"· ¡. adefusmtf-
40 M1s viniendo los Samaritano~ el, a mas obra1. 4. el 1Íe l.u E(mptur.u &e•
t"' rogaronle q quedaífe alh:y quedó alli dos Efpues dcelbs cofas,* era vn dia "Lru. 24,•:
'< ':~Ptedj. d1as.
' º11 · 4r y creyeron mue h os mas pore h pala-
bra deel.
D
z. Y e{l'
de fieftJ de los ludios,)' fub1ó le- Drur. 16, 1.
fusa Ierufalem.
a
I falem i /a Plferta del Ga . 1 Er~ vna de
a en eru
.
puc~tlS
4z. Y dezian 1. la muger,Que ya no crec- nado vn efianque que en H.ebrayco es lla. hs <le Ll c¡,1 •
lllos por tu dicho, porq nofotros rn1finos ma·lo tBeth ciaa,el qu.d tiene cuico por- <Ld,~eh.¡,
auemos oydo: y fabernos,que verdadera- tales. 1,¡i.
lllente eíl:e es el Saluador del mundo el 3 r.u ellos efiaua echada grande multi- ; . Csfa dll
llI. Chrifro. > tud de enfermos,cieg os,co).os,foco s: 9ue º~~r:ima.

-~1
il ~ Y dos d1as defpues falió de alli y
uefeaGalilea
e 11
H
auan eliperádo d moui.1.1enro d.:~agua. nim to .q ~.
..... uP2r e re
• <lt 1
1
8 • >
4 Po~~ el~ nge~ ~de\ Señor J. decend1a J c;gimit"'t
r.1.,;,;' 44 .Porgue elmifmo1.Es vs* dióte!li- cierto ucpo al ellaq:y rebolu1a el agua' y .-le 2 ¡:u:n .
1.i.c. 1 '24· rnonro,~e el Propheta en fu tierra no tie elq primero decenO'ia en el eíl:anq d fpues 1 Lc~;fo1u·
' · ne honrrJ. del mouirr.iéto del aguJ, era fano de qual- la en o nd_s
f"° a
~como vino Galilea, los G 1 1ileos c¡uier enfermedad c¡ue tuuielfe. G .tt:rb2u •
1 rec1b1ero11, v1ílJs todas las cofas q.lLit.l 5 ~Yefiauaall ' 1 •
ivnh óbre,qauiatr
e
eyn-
m
(1'1. r:
*A lecho en Ierufalem en el dia de la F1efia: /1
ra y ocho anos m que enaua enrermo. J.(111\1
rn•crm~·
''·1
r o ' .11 Porque
1 d tarn b.1en c1'l os au1;i.n
· vemdo
. -al d1.i 6 Como Iefus v1do a elle echado, y en- d.J.
r,y' Vn vif. e la Fiella.
tendió c¡ue y3:iu1a n mucho tiempo, di E e- n S 111c tf
~~~n 45 V 111 ,
1-¡ c1a1 d d 0 pues I F. s v s otra vez* a Cana le,~1eres Ít:r fa u o? 1Ju~ eni, •
ero<lc, e a e Galilea, donde auia hecho el vino del 7 Y el enfermo le refpódió,Sc:ñ or,no té- m
• gua··Y
au1a en Capt'rnaum f vno del Rey Sº hóbre, - quádo el asu fuere n;buclt~,
~u yo hijo i:íh~a enfermo, me

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


EL EVANG ELIO
me meta ene! dhnque:porque entretanto
qyo vengo, otro antes dem1 h:i decéd1do.
8 Diz.ele Iefus,Leuautate, toma tu lecho,
y anda.
9 Y luego aquel hombre fue fano, y to-
mó fu lecho, y yuafe : y era Sabbado a-
quel dia.
IO Entonces los ludios dez.~n a aquel
•rer. 1 7,t. que aui.i fido fanado,S:ibbado es, *no te
es licito licuar tu llecho.
11 Refpondióles,E lque me fanó, el mifmo
medn::o,Toma tu Iecho,yanda:
n. Y preguntaronle entonces, QE.1en es
ei que te d1xo,Toma tu lecho, y anda?
13 Y elque aui.i. tido fanado, no fabia
quien fuelre: porque Iefus fe auia aparta-
2 O, de la do 2 de la compaña que ella u a en aquel
gente.(. de lugar.
peniado. 14 Defpues hallolo lefus enel Tem-
plo, y dixole, Heaqui, eres ya fano: no
peques mas, porque note auenga algun.i
cofa peor.
y a
lf EJ fe fue mtar.us , diÓ auifo Jos lu-
dros,que Iefus erl el que lo auia fauado.
IIL 16 ~ry por elhcaufa los ludios perfc-
guiana Iefus, y procurauan matlde, por-
que haz.ia ellas cofas en SabbJdo.
17 Y Iefus les refpondió, Mi P.i.dre haíla·
aora obra,y yo obro.
,. Ab,7 ,i9, 18 *Entonces por tanto mas procura-
uaa los ludios matarlo, porq no fvlo que-
brJntaua el :ibbado , mas aun umbieo a
1, O. ~c?.i1 fu Pabeb!fam3ua Dios, chaúendote igual
(ícrJD:~s. aDios.
<= c. r1 o r9 R e fipon d 10, pues Ie1us,y
r. d'1xo1 s, D e-
..,
2
to.} fi
Ji~i:id:J u cierto decicrto os digo, d Q!•e n<> puede el
fe hu~ ·. Hijo hazer algo de G mifmo, Gno' ien ha.
ga:i.l ~1 P". z.cr 3! Paóe : porque rodo !oque el haze,
rd!:.ro2. • e!to r mbien h3~C el Hijo junr:mente.
~ lie. HJn :.o PorqdP;idre :naa.Hrjc,ylem uef-
.,d 0 ios. l - 1h
ftirr2 trJ. to d as .1S .:ofa; que e .aze: r rua) ores
J~ 1 \•ni- obru que dhs le miJílrara: que \·o.otros
<bd de (i e{ os mlr uil! vs.
fi ::ich con :.t Porq co'mo el Padr-leuanta os muer
clP.aúre. to~, an!i tambi o el JLjo.l lo· c¡ue qaiere
da vida.
~· Por ueelPadrean3d ie'uzga,masto
cotlju z.10d1óa H1'0:
-> al
PJr q e to o, orr n Hi. o como
fionrran 'IP dr :el que no onrra :l Hijo,
no honrr.i al Padre'] e lo embi ' .
:4 De iaro ded rro os di o, '{Ut elquc
oyem1palabr ,;cr e lq ene e b1',·!e
e\• da etc na:vno\e rae:.j )'210, .as
palf.:i • uer e a vid . .
:.r Dt'cier deci reo o di ... o, ~ \'C dri
íhora)yoas ,u"olo .r:o• r:n
b bw'1.. d.! jo ~Dios: y .o> q e iJ) ·reo,

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


S 1! G V N S. 1 O A N. 1S6
'Ct11, 3,1, . f6 Por~ li vo[otr~s
creyelfedes Moy- a u Y como fueron hartos,dixo fu~ Dif-a
'1i.1s. ~~ , creenades a m1: porque* dem1 efcn- cipulos, Coged lo$ pedJ~os c¡ue han que-
) 49,t o. \110 el. dado, porque nofe pierd.1 nada.
a
bir;l.18,1J, 47 Yli Íus letrlS no creeys,como cree- I) Coghon pues, y hinchieron dozé ef-
reys a mis palabras? portones de peda15os de los tinco panes
e A r I T. VI.
a
de cedeua,q fobraroa los gauiá comido.
H Arta else,lorenel de/iertoa la mHlti'tud que le 14- Aquello~ hombres entonces, como
vieron dla feñal que Iefus auia hecho, de- d El mila·
D. feguia,de cint opanes y dos peces, :z.. Viene afit1
I if"P"los anda ndo / obre [amar. ¡. L.u compa ;ÍM zian, Qie elle verdaderamente es-el Pro- gro.
e figuenpor elp.mde r¡u~ los harte! el dta a1Jtes .i phetJ, e que auia de venir al mundo. eDcu.18, 15.
Occefzon del '}U<tl pa t> [ ,¡ el.· f1orta a que cret1 n e1:el I) ~y entendiendo Iefus que :iuian de 'J 1
que.es el -verL J.,ro pa11 'l'~ ha:·ta a -,,rda eter11; venir para arrebatarlo, y h azerlo Rey,bol-
tne¡orr¡ueelMwnaddos l'adre;&r. ~. E1ca 11 da a al
uió huyrfe monte el fo lo.
l•~and<' r. " ¡ "~ l ~ ' n? e< ma
' ,e e><os < •f;· 3, c 'Se•1orre/}011 ¿e 'l"e 16 *Y co ro o fe, hi:.o tarde, dccendieron * Matt .14.
~¡"'"ªª c¡ue/e e(c.ida!1or_w , ('orq ucf:•>D fi.cr<ntr..zy- fus D ifcipulos a fa mar.
01"1 tnfei'iaJ, ¡ ·lel l'.ttÍre, conforme .i l.u E(cr1ptu- 2 5.
dtU,1J,o luill"rª"'enJi• dorm;ia otra roj:i qi<a{can- 17 Y entrando en vn nauio, venian derla Mar. 6 , 4 7•
otrapartedelamarhaziaCapernaú. Y e- f G <rmy
t'º1:10<1a "Vta, cr•e ti es -,erdarlero pii;y mejor 7ut
t b'i.tmia 711e /:H Padres con1ieron uul ,{,/ierto 1
raya efcuro,y Iefos no auia venido i elros. tiaicblJ.s.
'JUe efle pan e1fu cu.erprul c¡ualferta entregado a'la 18 Y Ja mar fe comen~Ó aleuanta.r CÓ Vil
/<erte porlawda d~L mudo. 5. Eji:ádali'(:.'idofe ellos
711
gran viento.
~<U• por 110 entender la ftmejanra del comer y del 19 Y como ouieró n a ue~ado como ,veyn- ·
tuer, el les repitt y afjirma lo m1/mo y por la.t mtf- teycioco o treynta efiad1os, veen a Iefo s
: <U palabrM &r. G. E(ca11dauz~ndoje anfi mtfmo que aodaua fobre la mar ' y fe acercaua al
fih Dift1pulo1, el les declara que el c~mn- y beuer di- nauio:y ouieron miedo.
e •,no fe auia de enteder caru.ilmenu, fino Je la fo :.o Mas el les dixo, Y o foy, n o aya y!'
t iie/, la c¡ual por no tener todos, no todos 11uiat1 át
miedo.

1 ~
Cc ~~ totla
p
l'n-tna~'" 'º"el <amo lud.u,&c.
Alfadas ellas cofas, fue[e lefos de la
otra parte de la ma r de Galilea, 'l"ªs
u Y ellos t¡ 0 recibiernn de b'!e,na g~na: !? G.lo qui-
en el nauio:y luego el nau10 llego a la uer· firroo rece
ra doodeyuan. . · bir ~n &c.
ib. ~deTiberia. " :.z. .-r EI dia Ggu1ente la compaña que ef- H.
la otra parte de la ':lar, como v1 o
'd Jll
he ~ Y!eguialo grande multitud. porq viao taua de ,l •
r1.fi.ftnto. us fenales que hazia en los enfermos. qu e no auia alli otra naueztlla. lino voa, e~
1
lt,. 3II. Subió pues Ieíus avo mont e,ybefluuo la qual fe auian entrado fus D1fopul?s,y q
ll,1'/· 1•1 • a 1con fu s Difripulos.
2
16 1 Jef1u no auia entrado con fus D1fc1pulos
, ' " • ~ Y ef\aua cerca la Pafcua, ,. el dia de la e n el nauio, mas que fiu Difcipulos folos
l.i4tr. ie fia de los ludios.
~
i, 1
4, r ""Y.como a1150, I e1us ~ 1 .
oso¡os, y v1'd o
fe auian ydo 7
2.J Y que otras nauezillas auían ar_rihado
~c. ' ¡ •
l 11t 'º· a PhT gue au1a venido a el ~rande multitud di2C al
de Tiberia,juoto lugar donde au~an co-
9.1 3• 1 •ppe : Dedon e compraremos' pan mido el pan> defpues de auer el Senor he-
~a ra que coman eílos? cho gracias; _
f: b' ~hs efto de2ia tentandolo, porque el
3
:. 4 Como vi do pues la ~ompana que fe:
ta lo que auia de hazer. fos no efiaua alli 1 ni fus D1fc1pulo s,entraro
~ · Refpondióle Philipp e > Dozlentos ellos tambien et1 las nauei.illas,y vinieron
dineros de pá no les baílarán pa.r:i que ca.- a Capernaum bufcaodo iJefos. h G.nopor
8 3 vno deellos ro me vn poco. z.<' y hallan dolo de la otra parte de la q:Ue meys
h D 1zele vno de fus Difcipulos Andres , . 1 R bb' d 11 fi \'11lo 13s fe-
mar, drxeron e> a 1 • qua u o ega e ñaTes : mas
crmano de Simon P edro, • aca? . . . porque co
~o Vn mochacho efiá aqui que tiene crn- z.6 Refpond10Ies Iefus, y d1xo, Dec1erto mifüs el p.i
es panes de ceuada y dos peces : mas qac decierto os digo , que me bufc3ys, hno &c.
'C ¡ efio entre tantosl por las fe óales que aueys viílo, mas por el "Arr.1,p.
hre~,ºsh6. tol Entonces Iefu; dixo, Hazed recofl:ar pan que comifres,y os hlrtaíles. Mat+17.
e a gen·.e: Y aura · mue h a yerua en aquel lu- :.7 Obrad no pJra la comid.J. que perece, ::t 1 7.J- ,
gul.y reco!hraafe corno numero de cinco mas para 1a com 1·¿ a q. uc a' v1·¿ a eterna per- 1d Orde•n6 •
. d et rrm n •
rn1 Varone<. "!anece, la q,ual el H1¡0,del hombre c:s . d - 1: p r• -:¡ue
h y to mo' I e fiur aque 11 os panes y 3uiendo
ll ra: •p rquea cfl c•fc: í1llo el P.ldre, es aj.ib r b d·c m..
echograc=·s , repart10 .• a' l os n'11c1pu
~ . 1o~ y Dios. - - H.g-mos
1O<I)¡f¡ ' ...J ' ! - ;:s- Y dixeronlc, ~e h1remos para que lcqne Dios;
a G . •pu os a os q eíhudn recoíl.1dos:
n 'lll•Ímo de los peces quanro quertJn. tobre mos as obr.o de Dio;? q ui ere.
2.9 · ~cf-

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


E. V A N •.e L 1BS Ej • ;,11
E. L G l 0 01
~z.ro.!.;,2>· i.9 Refpondiór.E.svs,yd ixoles,"Efiaes 49 ,. Vu elhos padres co mieron el Man· *
la obr.:i de D1os,rsa[ab<::, ~e creays en el n 1 en el delie rto,y fon muertos : . lo'
quedemb1ó. 50 r.ll:e es el pan que decien de del cie ·
30 D1xeronle entooces, ~e frñal pues para que el c¡u e de el co miere, no mucrsdi- ( Q.!!ed~
hn:es tu, p:ir:ique veamos, y re creamos? rr Yo foy el pan f biu o q ue h e decen vid1.irr•
~e obras? do del cielo :ú algun o comiere d eefiedpa~, w10¡rcri
3t Nuefiros padres comieroa el hona biuirá para ficmpr e : Y.: el pa11 q ue Y?d
3
d:j
g5¡ ¡ 1i°
!~;rte·
"'~"'"·16',1.+ en el defiet ro:como eft.í efcripto/Pan del es mi caroe,laqual yogdare por la l'l ª
... ,,,. 11, 7· cielo les dió a comer. m u ndo. ., '{.
da 1 e • 0
r,r:.:."7• 2 -+· F· Y r i;; s v s les du:o,De cierto de c1er- F• ~ Entonces los Iudios coa ten s
hb. i6',xi . t os digo 9 ~ no os d1Ó, 1oyfen pan del trefi, diziend o , Como p ue d e elle daroo
cielo: mas m1 Padre os da el verdadero pan 1iu carne a' comer.l . d ¡erro .11.
del cielo. n Yusvs les d1x o,De c1 erto ce Ufi- *i 01
;; Porque el pan del cielo es aquel, que os digo~ (1 no co ruierd es la carne de té· ,7. , 0111í·
decendió del c1el ,y da vida 31 mundo. jo dd hóbre,y beuierd es fu fa ngre,
00 h ~beuidJ
3f Y d1xcroole,Seúor,da no Gempre ef- drevs vida en v ofo t ros. . r.311 • ¿o, rpori1
, . b e rn11• e 1io
re pan. f 4 "E1que co me mi caro e, y eu 1·car~ 00 (00 .,,
{ • 3r Y r ~ v s le~ dixo; Yo foy el pan de gre,cieoe vida etero s : y yo lo rcfuf' 11 ece~~~t
ente P'~ 1i fi·
1
vida: elque a rn1 viene , nunca aur.Í ham- en el dia poílrero.
*1.ct. l4-t5' bre: *Y el que en mi cree, no aurá fedja- 5f Porque mi carne, b verdaderaf1l ce es 1° ¿:1 ,uer
2 G. mnbié mas. es comid .l -y mi fangre \'erd ader:IJIJCO di quin10
n:e Jucys ;6 J\tas ya os he dicho, c¡ue ~aunque me b eu1'd J . ¡ [ao· 111 i"~1,di
~
VJ!lo, Y no auevs vifio no me crceys. s-6 Elq ue come mi carne, y beue 01 (,iiCrrC~fl~
~c. H. J7 . T o d o '1 oque e1P a dre me d'a, ven d ra' 'a g re, en m1 1 perm:mece,y yo en el ...1 eótCi 111i ~;i.JP'
a
m i:y al que mi vieoe,no lo echo fuera. p Como t me embió el P:1d re ~ 1 u elque Jt~·:fi¿ie·
l•Arri.~ JO• ,·8 Pornue he .:iecend1do del ciel o, b no ro
y biuo por el Padre,an!i cam bien r:r 01 .t<,"
"e· ,
para huer m1 volútad, mas la volunrad del me come el taqibien biuira Pº1.' ~d.r l cíefc: ~ 0· 1~~t·
que me embió . rs Elle es el pan que deceod 1?1 ó cJJ\1:Í- tiJ1 •'
, , Y ella es la ve lun ra d del qu e me em- l no como vucflro~ padres e 001 :~jle Pªº' d~~,ofll~
bió, tsafabn, del Padre,~e t odo loq me n:i,v fon rnuertos:elque co med 1\µ 0 oi~
. < • eterna Imente . r. el" 0o
diere,no pierda deello , mH que lo refuf- h 1uirJ i eoie· oll'¡er a•
cite,en el dia pofircro . 5'9 ~ Hhs cofas dixo e a laS ynog ~u.p·Y':rr.
40 I em, efia es la \·oiuotad del que me fiando en upere:ium. erido ríe!'ºº' '
c mbió,~e todo Jquel qu e vce al Hijo, y 60 Y mucho s de fus Difcip ulos oyquiell ,er·~j: .
cree en el,aya vida crernJ: y yo lo rcfufc1- ID dixeron m Dura es ella palabra,y pif!ic1I
taré en el d:a pofirero. h pueden 'ovr? , ue {ius Jll reer, o
• • • G (mo q M' Jdtf•
I.III. 41 ~MurrourJuan enronce s dcel los Iu- 61 1fahiendo111 SY$ en 1 ro 1 ¿11 ole 51 de'º 0
dios,porque auia dicho, yo foy el pan que Diícipu!os murmurauan d eeílo' I 0 crt~~.
dccend1 del ciclo: fio os efrandaliu? 'I Bii" de1 en 1 ~~ror'1
,. M.;t.13, '. ¿ , ,... 6z. o Pues 9, fcrá, li vierdes ª riJflerO· o ~sq '~'¡
4!. Y ci.ian,• oe~eneIEtv ,elhí-
jodeiofcph, CU) t amadre ·pJdrenofo- homb renue fube • do nde elhduapJlcsrlle 'º ' ,,,r)''
' . 1 d ' \ '1 a• :yo os ]ta ,~n ,,cr;,.
tros conocemos? e o pues d12eelte,Q.ue 6; El Efpmru es e qu e ª 0
d~l cielo he dccen "ido? Pa nJda apronecha!'!as pall bra 5 q f.él h. 11•
4 Y 1.1! ;·s r fp · dió,y di xoles, 'o mur- blo q Efipmru fon v vid.ifo 0 • que n_ 1¡1rfl·'~J~ ....
0
' '· d fo rros . ja· pcll ,
mureys entre \•ofo~ros. 64 • hs ay algunos e \ "O rinc 1p10 p ·puiilf
44 • ingur:o puede venir a mi , Gel P:i- creen.Porque n. S\"( defde ~l Pde creer, Y es~, p'~f
dr~,¡,ue m.e emb1ó,no lo truxerc : y yo lo bia qui en ran lo que no autJll '',(d¡r,,.
. J . d Q!!.e 10 ,1•·
Ja. -4 'l· rclu.cituc en el d1a pofircro. quien o au1a e entre<>ar. d bo,' da 101¡11·
frrm. :.. • S' Efcri;i o ella en kuProph etas,• Y fe- 6 Y dezi.i,Porelfo,os ~~ ~le fuere: riº6J1tf.
1
.: OE_d é · todoHnfeúados de Dios. aoliquc to- ninguno puede \"en1ra m1,!J 11 q ~ .•f 11•
. Jos ·rl'' ~·
nfc* do do u le uc o •6 de PJdu,y~prc:ndió, do e m1 Padre. vJc1pU p~ ¡U~ /1'
c!el c. viene mi~· • 66 Ddi ee 0111ucho de fus 0 , 0 11el· P~ 0 11r;rJ
• od3uJ (os pote• ,e o
¿11 111 ¡11¡1
• Porl¡ n • '46 d 'oqueal uno •a vifio l Padre, b o l uicron arr.i~,v y no 1
(;llOOha ,r •(i
·~ 1noaque1 q• ·mo n•
.:>d e tose e h' \"1'fi o;i' } . .
6; D 1x en to a ce' I JI s
\' s 3
bico- 1'I''
, J1l ¡Ji·
ta lII -e{!O ' 1.01 .¡.f
· ldre. u ere •s h os vo otros yr p cdro, s. 1, "'.'~·''
. .¡c.~ e • 1 "! • Decie~~o dcci rro os digo H 1que 68 '• fpond1óle imon de"1d• ''
bh de W: ,f cree ffi m1, Jene 1 Aa'trerna. a uien vremo t tiene s-paJ.ibris t
o. 4 Yo oy i urg.a: · 19

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


S E. G V N S. 1 O A L.
69 Y nofotros cr~mos, y conocemos, 16 Refpondióles r l! s v s,y cl il'.o ,~li d o - h Arr~.191
~e tu eres el Chrifio , el H ijo del Dios étrina, h no es mia ,G no de d cj m e emo1ó. &c.¡o. & ,.
~t .u1u1ente. 17 q
El quiliere ha:z.er ru volun tad, CO IJ O·
·•6",ur 7? Iefus les refpódi ó , • No os heyo efco cerá de la doélrina Gi viene de Dios , G i G c1 doo
gadoDo:i;e 1y el vno de vofotros es diablo~ yo hablo t de mi mifmo. &t"D .2
7I Y hablaua de ludas de S1mon Ifcuio- 18 Elq habla de Gmifmo, gloria propria t - ~ ~ 0 •
ta: porque efie era elque lo au1a de entre. bu fea: mas elq bufca la glona del qlo ero- ~~~i·tr:o
gar,elqual era vnG-de lo; Doze. b1&,efte es verdadero, y no ay en el injuf- proprio, ae>
e A p r T. Vil. ticia. molar fal·
V A el Seiíor 4 la Fitfra aíerufalem,donJe publi- 19 ~"NoosdióMoyfenlaley,lynin- íos proph.
guuo de vofotros ha:z.e la ley?* m Porque lcr.13, 11 •
¿'ªTnmte te'i1ijir4 de fu "llocacion. 2. Drfim<Íe· l 1 l.
fe cla calímia que {emtentaron (arr.5,18) porª"
"erfanado al mfirmo en Stib. ¡. Biul1te .Cm timar
me procfiurayds ~a tar. ,
1 d"
zo Re pon 10 a copa na, y 1xo, emo-
D *Declar
Exo.lf•J.
. í•~
fa.,. . 1
, . º'ª"º"&e, 4. Los fammos Sacerdotes lo em- nio tienes:q1iien te procura matar? v.u.
'"ª .
ji na pren der &c. los qua/es oymdolo fe buelue.-
in el,e!fantados de fu, cloE1rina. r. Nicoclemo ref-
l.t tEsvs refpondió y dixoles, Vna obra * Arr.r, 18.
hi:z.e,ytodos os muau1llays. mS. por2-
ponJe por el m el conc1lio,yes repre'1ed1do ['Or ello. z.z. Cierto lf Moyfen os d1ó la Circunci- ucr fan:ido

't1
Y .¡
Palfadasellas cofas!, andaua tESVs
en Galilea: que no queria andar en
Iudea, porque los ludios procurauá
e matarlo.
!ion, no porque n fea de Moyfen , *mas
o de los padres, y en Sabbado circúcid:iys
'l h
:!
23
b
om re. . . ,
Si recibe el hombre h C1rcunc1Go en de &c.
~o S:ib.v. ~

* Gl:u.u.J.
e.17,1c:>,
o Vin ictf~

~· 2 1, H ~· Y era cerca el d ia de la Fiefia de los lu- Sabbado, 1' finque la ley de Moyfcn fea el- o S. los qua
1s •os,* De la s Cabañas. brantada~noj ayshos conmigo porc¡ u1 di! l ~s b rec¡.
tc 1~ 1 Pari~. 3 Y dixeronle ª fus hermanos Pa!f3te de Sabbado hi:z.e fano todo vn hombre? h>eron óe
• rtr 1
'~ li!~ aqui,• y Vete Iudea: para que tus' D1fr1pu-
a z.4 "No juzgueys q fegun !oque parece, D~s.
~o fc~ d:~
1
1nrign c. Os vean tus obras que hncs. mas juzgad jullo juy:z.io.
;~~s h~¡ _
3 6 ~e ninguno que procura fer b claro,
en occulto: d puesq efias co-
l.f ~ De:z.ia entonces vno de IO"S ed le- tad:i b ley
rufalem, No es 1ft• alque bufcan para ma- &c.
10 donde ( aze e algo
i./~~ vir. as hazes,rn_Jnifieílate al mundo. • tarlo? • o..,".r,1i.
die e ·ql2.l f Porq ni aun fus hermanos.creya en el. :.6 ~: heaqui, babia publica mente, y no q ?· r~gu11
t\tit 0~hc. 6 Dizeles en.tonces I Es v s, Mi tiempo le di zen nada: han porventura ente ndido 1H 17 •
1
lgo,yp~7.e aun no es venido: mas vuefiro tiempo iié- verdaderamente los principes, elle es el q l I I.
:~r, Íer e~· pre es preíl:o • Chnlto {
q~'1 •ri<lad 7 No puede el múdo aborreceros voC: a 27 Mas clle,fabemos de donde es:y quá-
~,. · 51 clh1 ~tras: mas ami aborreceme:porq yo doy do viniere el Chrifio, r na<l.ie fabr.í.de dó- r !Cai.SJ, r..
'~.s cfhmonio deel,qtte fus obras fon mal as. de fea.
'2.o, 8 Vofotros fub1d a efie día de la F1cfla: 28 En toces clamau.i 1 l! s v- sen el Téplo
yo no fubo aú aelle dia de la Fiella: *por- a
enfeñádo,y d iz1édo, y mi me conoceys,
que mi tiempo no es aun cu'tlplido. y fabeys de dóde foy : empero no ?e veni-
9G "! auiendolcs dicho cfio, quedófc en do de mi mifmo:mas clq me emb10 es ver-
ah lea. d1dero,alqual vofotros ignorays.
bo l\las como fus hermanos e vuieró fu- i
9 Emperoyolo,ónozco: porc¡uedeel 1Vt~o~
1;~?, entonces el tambien fubió al dia de 1 foy,y el me embió • •
1
.efia,no manifiefiamente~mas como en 30 Entonces procura u.in prcderlo: mar
cu bten&. ninguno metió en el m3no,porq aun uo a.
¡~ ~· Y bufcauanlo los ludios en el dia de la uia vemdo fu hora.
h¡ 0n cJ Pue telb,y deziao,Donde ella a•ue)¿
·•n111
1 lt y · , · 31 Y de.la compa11.a,muc~os cr~yero~ en
lo. uc au1a grande mormollo deel f en la el y de:z.ian,El Chrdl o,c¡ua do v1111erc-, h.t-
d rá' mls fefiales qlas q u e elle bue?
pana, porque vnos ez i ~n, Bueno es:
(Qn¡ -
'l
~tros dei.ian,.i"lo,antes engañ¡ las corn- 3 l. ~Los Pharifeos oyeron la compaña UIL .
U,, Panas. q murmun1u~ de el fhs co fas : y l_o s prtn-
llor llíqfa IJ M .
• gd as ninguno bablaua ab iertamente cipes delos_~ Jccrd ot cs y los r h.J r![cos e
14
eel,de miedo·de lodud 1os b iaron feru 1 d o re~ q ue lo pre nd 1cllen .
al · . • 1 l! V s
T Y a' l me d.10 de la F1clla,fub10 33 Y 1 :¡¡sv s les d1 :1;0, Aun vn p oc o d e ti ".
emplo,y enfeñaua. o' eílaré có voforros, \. ·ré al q me c rnb1ó r G el' 1•
1 P r 1 1( OV • f ~ °<
;It~)'~, y 1 o m~ 1d J rc y ~ : Y • Ab
L •
dTo y maraudlauanfe los ludios d iz.ie n-
e , !4 "Bu1carmc
"re' d 'odmo Gibe ~e letrar 1 no auicndo..a- d ó de yo ellu é, volo t r s no po dr t ys ven~r • •J•
c ll 1 o~ 35 E n too es lo• fo dios dixe• ~o cn tr eli ,
D an.

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


191 E L E V A N G E L l O tgs
. Donrfe fe ha de yr efie, que no lo hallare- .,olunt11J, fa naturaleza y intmio Jcl Ji'ablo •'1o·
aG.tla dif. a
IDOS? Ha fe de yr a los efparzidos en-
- Jos G ne- ·
micida,apofl.-ra,mtnt1rofo &c.
perlion Je
1os G r q. d,

tre 1l os G riegos , y a' en [cenar I .6 s V s fe fué al Monte de las o~
l tos ffraeli,.. gos •
tu efp1ni- J6 ~e dicho es efle que_dixo, Bufcar-
dos entre roeheys,y no~ hal!areys: y donde yo ef-
Y l1uas.
z. Y por la mañana boluió al TemeÍ
plo:y todo elPueblo vino ael:y [entado
los &c. H. taré, vofotros Do podreys venir! c:nfeñ1ua!os. ·rc
"ú11, 2¡.¡6. 37 •Mas en el pollrer dia grande de la 1 Entonces los Efcribas y 1os ·ph an eol . .
• s~'· ~~r. Fiell:a,r Es V fe poniaen pie, y clamaua, traen i el vna muger tomada en adulterio.
~ne~~~:: diziendo , Si algun_o h.i íed, venga mi, y a y poniendola en medio, , /ido e
ble refrigc hc:ua. . . _. D1zenle Maeíl:ro efta muger ha 1 ; Ot.sdu t
1
rioyfmtu· 38 * Elquecreeenro1,comod1zefaE[.. tomada en el' mifmo i hecho
,. ' d 1 •
odo ' "'"
*u11.s•· 1
'1 u ter~ ~
ra de todo criptur-3, b rios de aguabiua correrán e: de 5 * Y en 1a Ley Moy1en r.
nos man do ape·
biéctcmo. fu vientre. a
drear las t:iler:tu pues que dizes~
e De fuco- 19 *Y ello dixo, del Efpiritu queauiao 6 Mas efio dezi:in tentandolo, Pª~~t~
_ °
• H.en d e rece b"1r 1os~ue creye fl'en en e1. P orque
ra'<>n
.d 1 (i . . s .Cl. derlo accufar. empero 1uvs abaxad
, ..uus.
es el afsica aun no er.t e E pin tu 20 ... 0,porque I.E- ziabaxo efcreuia en tierra con el de ~·le
to del dcf- s v s aun no era glorificado. 7 Y como perfeuarafico pregunta~ 0 ; ll'Dt1"' 1'1'
feo. 40 .En ronces muchos e de la cópaña oyé ,
endere'iofe,y d 1xo 1es,• El que de vo1otrO
·edra
•Jocl i,i 8. do cfie dicho,deziao, • Verdaderameoco es Cin peccado, ar ron je cótra el 1 1ªpi ª
Aéf, :• 17.. efie es el Propheta.
el primero. . b ef-
~ Au 12 nni 41 Otros deziao,Elle es clChrifio·algu- a
8 y boluicodofe abaxar hazia ax0 >
{i º;1 ~b~b~.ar nos empe;o dezian, De GJ.lilc:la ha de ve- creuia en tierra. vdo•
u
mu1.huvc- n1rc 1Ch n"fi o.l 9 Oyendo pues ellos ello, [re~ 3 rgu 1: rné
r. ¡· 1-
us fer por 4 t *No<l12e laEfcripcura,~e de b íimié de b confc1enru].
13 i~n e vno
a vno¡ co 0 [~
Ymir orr.v. te de Drnid,y del aldea de: Beth-lehem,de cJnuo defde los mas viejos [halla os ~r q'
17 ?9.y ha. donde era Daui d,vendra el Chnílo? I , . yI.imug
tr ros,] y quedo fo 1o t.ES vs
rr. G
bis de u ve
nid• d 1 13 A n Gque au1a· d1uen ion en 1a comp;t- dhua en medio. ·en do
10 Y e ndert>)rndofe ii;svs,~ ~ ;;uger,
0
J:íp.Aéb. na por el.
e O,dcl pu- 44 Y algunos deellos lo querían pren- a nadie mas de a lól muger, dix / . guuO1
eblo. der,mas ninguno metió fobrc: el manos. donde eílan losque te acculd.uan.uin
*Dt11.tS,tf 4f ylos feruidores vinieron los Pon- a te ha condenado? ces
* a
Mid1.f,:i.. ti6ces y los Pharifeos,y ellos les d1xeró, 11
·
Y ella d1xo, C'óor, 111nguno. ent 00re y
J.1.:it1h.l,5. Porque no lo rruxiíles? 1Ls\·slc:d1xo, N 1yorecot 1deno :ve ' ,
11
46 Los foruidores refpondieroo, Nun- no peques mas. dizien· • •rrib.•·f·
ca anCi ha hablado hombre, como efle hó- u. f)" Y hablóles rnsvs orra clei~e 111 d li- J\~tt~• ~,$•
bre habla. do •Yo fov Luz del mundo. q ')tJ!ll-
, • · bl . nas aura
41 Entonces los Phuifeos les refpódie- gue, no andarJ. en ume 31 • 1
roo Sor umbien vofotros engañados? bre de vidJ. . dixcron,Tll
4 s ' H.i e rey do en~¡ alguno de los Prín- 13 En ronces los Phanfeos le fu¡nollio .. 1
o
cipes de los Phmf< os? de ti m1fino<la refiimonio: tu re lfATTI• S•l'
f~.e1h el!. 49 'Si no f elle vulgo no fabe 1~ Ley: q no es verdadero. . .¡. unque
PJ{'"1
! 1Arr1.3,
3 1
q ~ m.ilditos fon.
~n .1 f0 Da.eles Ticoderno,* el que vino el a
lf Refpódi.ó u;svs,y d1xoles, '. · refli·
¿:
~ 70 de
r. d ll yo d?y reílimolllO de mi m1frn~
*0..,,. 17,s. de noche,elqual era vno ee os, , momo es verdadero: porque. ro ero> oo
17
:J •.9, 1 • c-1
J
• Tuefira lev ¡'u2ga pon·eotura a hom-
J - d.
he venido,y adonde voy:m 3 s vc;fe ,. 0 y. ·
f. G lu¡;:i. bre:Ci primero no oyere deel, *y ente Je- 3
fabeys de.donde \'engo,}' d~~"~ ·s: m3S t!'t•
h. Bufc.i. c6 re le que.& ha
hecho! . J5 Vofotros fel!un l~.::.:o.J t 1u1f)
<h~;! • .i F· Rcfpondieron,;- d1xeronle, o eres Y on~goanJ 1e. . -erdade- r.ria•~r·
Ju tf.np tu r.tnibiea G~!iieo? 11 efcudri1íJ} vee,que . . 210 es•
16 Y (j yo 1" ju2go,~1 ¡uy ·o el que me 6,
r .ur. S39 d Galilea nuncl fe lcuJntÓ P.rophcta · ro:porque:110 foy fo,o,r1as) ,y ~vfll· 1 '.'
SJ Y boJuieronfo c.idJ. VnO fu c.ifa • a embi.ó,eJ Padre. . to , * ~ey •9·t15i•·
{: rip ·• 16
1 n, ,
Y en vueílra Ley e .; e · . es verd.i- ].1• · ,,
1
e A P 1-T. v11 z,
11 •
el te111moo10 • .d e d os h o mhrC> yi· (or,1¡8•
d ero. .
·mon10 e d mi fJt~·'º'
{IH 11e tl Stñn- .i l.i .ttrl•lr•TA , rrAnrl.:n.!1/e
A r>e~/mpum.JS l. D1fur.. J1 !T'iu Tt tS ¡S Yo foy clquc doy rel 1 • l q' me e1JJ-
rnifru . v dá cefümonio u
. Jei.>IC
·
~,, l1rl J:~1tlefi p..r,'"n.J, A'º" " fji,io mof . y
lro111.1 lnfo rrbt.9. 11 1ngn1rwn<111 cD:os tltfa b,.,,dp .. re, 19

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


SEG V N s. 1 O A N.
19 Y dezianle,Don de eftá tu Padre?Ref- 37 Yo (é q foys hijos de Abrahá:mas pro-
pond1ó Iefo<, N1 i mi me cono·.:eys 1a mi curays maurme,porq u;_mipalabra no ca- _
Padre.Si a m1 me conocieffedes ,a n.Padre be en vofotros.
tamb1en co noc enades. 38 Yo, loque t he vifio acercl de mi Pa. t Ver, P"~
•Ah en.
trad•de! to Efbs palabras habló Icfus 2 ene! lugar dre,~ablo:y vofotros !oque aueys viíl:o a- i.t,rcnder.
'teinplo de las lymofnls enfcñando en el T ~mplo: y cerca de vuefto padre,hazcys .
~ºnde e(. nadie lo prendió,* porq :iun no a;.11a vem- 39 Refpondieron , y d1xeronle,N uelho
la11ad ar- do Cu hora. padre Abraham es. D1i.eles lefus,S1 fuera-
~º;h, ly. ti ~Y dixoles otra vez r .lis v s, Yo voy, des hijos de Abr.iham,l Ias obras de Abra-' toque A-
~:eini3s Ot. y buícarmeheys , b mas en vuellro peccado ham h.u1ades. o:dJJm lu-
de1 1 ¡,~fo~r ~orireys:adonde yo voy,vofotros no po- 40 Empero aora procurays d e matarme. '.ZICTl df'o
hlri::dcs.
to.e.ene¡ eys venir. hombre 9 os he hablado la verd.id, la qual R•ol.t
~azophi- u. Dezian entonces los Tudios, Hafe de he 121 oydo de Dios:" no hiz.o eílo Abr.i.- C:1~ on,p.i
0

;cio. matar aGmifmo,que d1ze,Adoade yo voy, ham. r:i conoar


A.tt.7,8. YoÍocros no podevs venir? 41 Vofotros hazevs las obras de vuefiro ils natur:i.·
i.c11 I. tJ Y dez1ales , Vofotros foys de abaxo, padre. D1xeronle p~es, Noforros 0 no fo_ lezAH. 'J'
4:,.'Y en yo Coy de amb:i.:vofo_!! os foys deefl:e mú- mos nac1 d os d e .-1on11cac100: vn pa d re te-do. m pre 1-
do,yo no Coy deelte mundo. 11&osesafabe r.D1os. nYporcó-
t4 Poreífohos dixe, que moririades en 4z. 1 Es v s entonces les dixo, Si vuefirotig.nil o
cS.e¡ Ch . vuellros peccados. porque fi no creyer - padre fuer¡ D1os,c1ert;im éte amarmeh ya- l1rz.1crl.
'º·cornorif d.es quecyo foy,en vuefiros peccados mo- des d m• :porque )'O de Dios he falido y he o Somos
01 he di- nreys. venido; tj no he venido de m1 mifmo,' m:is h"•¡os 1edg•· -
~~· t¡ Y deziaale, Tu, quien eres? Entonces el me emb10.
,
.
t1mos .e
. Dios.no
~rin~d~ et lefus les dixo, Elque d al priac1p10 tambié 4J Po re:¡ u e no reconoceys m1 lengua¡ e, cípurios.
de¡¡ P•o os he dicho. que no podeys oyr mi palabra?
dica~c.Prc.
ion t6 Muchas cofas tengo ,.ue dezir, v juz-
,_ 44 * Vofotros de p.idre di:iblo foys, y• 1. foá.;.~.
..
dc.¡ ró ~ gar de vofotros : mas elc:¡ue me emb1ó, es los delfcos de vuefl:ro padre quereys cum-
\.\Chrift~~ verdadero: y yo,loque he o y do deel, ello plir. el homicida hl fido P deti::le el princi- p Siempre,
4: da, luz, hJblo en el muo do. p1o:y q no permanecio el'! verdad: porquede_fdc el
e, t7 M.i~ no entedieron que el les hablau.i no av verdad eud. ~ando h~bl.1 menti-.Prirner fa
' fi
del Padre. ra, d: uyo h a bl a:porq. es menurolo,r. ¡cto de mu-
y p.i- crtcq íele
18 D1xoles pues Iefus, ~ando leuanta- dre de mentira. offreció
' s e1 reys al Hijo del hombre,eoton cc:s tncédc- 45 Y porque yo digo Verdad, no me ene! mun-
º1hc di~~ reys que e yo foy,Í y que nad1 h1go de mt creeys. do.
tolltov ~ m1fmo:mas como el Padre me eufeñó, ello 46 Quié de vofotros me redarguye de q Fue ~c­
}i1. · hablo. pcccado? 1 digo verdad, porque vofotros b ~Ilc ~ lid
hA.rrj +¡o. l. 9 I> orque e 1q' me em b10,conmigo
·' · el1'i.
no me creeys. •
0
1os,•1f" e
el pnaci-
¡. no me hadi;~folo el Padre: porque yo. 47 *El que ses de Dios, las palabras de pio. 2 nfi
lo que ad a rada,h.1 o fiem!lrc. Dios oye: /Mqu.1'e, por tanto no oys vofo- vofotros
30 l la \ando e;l e asco Js, muchos cre- tros,porque no foys de Dios. &c.
ll 11, Y~ enel. , 48 Refpoad1eron entonces los Iud1os,y ~G.d.rella.
31 . j Y dezia r .ES V S alos Jud10:; que Je d1xeronlc,No dezimos bien nofotros,que 1·!º.l·4•'°·
gu1•n crey do,S1 ~ofotros perma11cc1er le , · d s \ 1enc,
tu eres r s~mJnuuo, y 91U uenes emo- vino. n - o
1
e· m1 a1abra,1ereys 2
verd .. dcramece mis n10?
D1f ipu os: aó.:arr .. 1., 3•
49 Refpond1ó Ief~s,Yo no ten~o demo- CAnon. ·
l,~le . 3z. Y conocereys la Verdad, y a Verdad mo·:inres hórro a m1 Padre, y voíutros me e Apoi'b.ca
i!!\o~~~ra os libertJrá. aueys deshonrra~o. . . . d~ h rdí- >< • ; •
\~o.~'-'c. 33 Y refpondieron le, Simi(te <le Abra! i 0 Y yo no bu leo m1 glona: ay quien la l!.d 10 ~ 3,"h-
~¡·l',J.:~· fomos,hy jama foru1mos i aad1 ;como 1 r u
bu1que,y ¡u:tgue. . ª' "-1. 6-
b•cJemn.
.9• ?.es tu,Sereys libres? Dec1erco dec1erro o; digo, que elque
51 clld 3 reli-
1 0" 1 ~did a 34 lefos J.:, r 1po11d1ó, Decierro decier-
1

ou.ird.ire" mi p labra,no ver.i muerte pa- ai'. !..Rcv.


c~~ cna to os di~ ' Que todo aquel ql.ie haze pec- o
ra tíempre. ~
1-,.p.
"
deJ "º•cado,• s Íi<ruo de peccado p. Entonces lo ludios le dixcron, A ora u Defi~n·
"ºnd '
1<iiib¡,l\c 35 ' el fi..:ruo no q•ied en cafo pa- conocemo< que uents demonio. Abrahá d~.dcmá­
t~lli
A. <lc11 ra (iiempre: mh e1 h110 . queda p.iu ficm- murió,y los Propheca : y tu dizes, El que ~ ~·fi Jo-
"l'·C~1. pre. guJdarc mi palabra, no guílará muerte pa drin 3 •
lo, 4, 36 A •
1
1 ue li el Hijo os libertare, fo rey ra ficmpre?
••• ad :u-llt. li et. H f:.r s tu mayor que nuelho padre A-
g

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


E L EVA NG ELI O
braham,e~ qu2l murió, y los Provhc tas mu ll Refpon
dió el, y dixo,Aqu cl hom bre q
fe llama 1 E s v s, hizo lodo,y me vntó los
n ron:qu1ea te hazes~
~ ~üórro H Refpond1óieíus,Si yod a me·glo~ ojos, y me dixo, Vé al efianque de Si lo e,y
~ &e.me · es na a: m1 Pa dre es laua u : y
'a m1. m1 fimo,m1· g1oria
l .-
fu. ,
y lauéme, y receb1 la vi~a.
dc dlá aquel? Dize
pongo en I elque s dezis,q Y dixeron le,Don
elle f:rldo e que me g ~n6ca, \•olotro 1:.

de mi ~rhi- es vuefiro Dios: tl, No fé.


Lleuanloa los Pharife os, alque antes
mo c. H Y no lo conoce ys, mas yo lo conoz- 13
co:y fi d;xere que no lo conozc o, feré co- auia fido ciego.
mo \·ofocros,meotirofo.mas cooozc olo,y 14 Y era 'sabba do, quando Iefus aui a
b Su do- guardo bfu palabra. hecho d lodo, y le auia abierto los o ~
)6 Abraham \'ucfiro padre e fe <>oZÓ por jos. ..
drin:i.
c'xultó . ver m1 dia:y vidolo, y gozofe: ::> J) y boluicr onle apregun tar tamb1e Jos-

57 Dixero ole entonc es los Iud1os , Aun Pharifeos, Deque manera auia receb1do la
no tienes ClllCUCOtJ años' y viflc Abra- a villa: y el les d1xo, Pufome Jodo fob re los
hJm? ojos, y bue mt,y veo. .
)8 Dixoles Iefus, Decier to decierco os 16 Entonces vnos de los Pharifeos le h No vícll~
digo , Antes que Abraham fue!f , yo dezian ,Efieh ombre hnocsd eDios, 9ue de&•·
foy. • no guardJ el Sabbad o. Y otro s dcz1an,
59 Tomar on entonces piedras para arró- Como puede vn hombre peccador ha-
jarle. mas Iefus fe encubr ió, y fahófc del zer ellas fe11ales ? y auia d¡ffenfi on enrre-
Templ o. ellos.
17 Bueluen a dezir al ciego.T u que dJZCS
C A P I T. T X.
del que te abrió los ojos? Y el d1xo, Q.!!e es
s a
Ana el Stiíor -vn ci••~o 1ue awia nacido anji. 2. Propheca. ··
. El 1u.1l eraminado dd 1u('f!''}" t.JtJUI lo cono· 18 ~las los ludios no creyan d~el,qu~'3¿ 1
cia,y delo1 l'l1arifeo1,_'I de/1•fin.zdo,r5fi•ffa a dmf uia fido el ciego y ouicffe rcceb1do Ja ~
to C1mgran1Ítcófl.inc:.1 porl1c¡ual es excomu/,,;:do ta' haflJque Ua~aron fus padres a delque
a
átt/101. ; . El Se1iorlo :eobt ,¡e led!: conou-:m:U fi
m p.rrtw.l.:r ,y 1 c-.firma (7c. auia recebido la villa.
19 Y pregun taronle s, diziend o' Es e e
Pairando ir. s v s,vido vn hombr e vuefiro hijo,elque vofotros dezis,q ue na-

Y ciego defdefi• nacimiento.


i Y pregun taronle fus Difcipu -
1os, diziend o, Rabbi, quien peccó, ei1e o
ció ciego?Corno pues vec aora?
10 Refpondieronles fus padres, Ydixe:
ron,Sabemos 'lue efi t:s ouefiro hij o ' Yq
.

.,
fus padres, porque nacielfe ciego? na.cío ciego:
:z.1 Mas ~orno vea :iora,no Gbemos:o q{;~
3 Rcfpon dió kfus, .1 Ti elle peccó,01 fus Jo. l . 0 ·, ri·
padres: mJs J parJque l.is obras deD1os fe le ;iya ;ib1erto los o¡· os, nofocroIds no r. 6.
3' l 'e ' .de
n=.:i.S manifollen en el. bemos;el ti ea e edad,pregun ra e e ' 2011
• . ·'
<i.so- 4 • mi mt conuiene obrar las obras del- hablará deíi. ue au1a.
E fl o d 1.xeron fies pa d res, por q d.
que me emb11),entretanto que el dia e du-
t G. ~s.di.l rJ : h noche viene , quJOdo nadie
pu de
n
miedo de los ludios; porque ya los Iu ¿º/. .
p_ore. pe- obnr. auian confpir ado, que li alguno confr ª1- 'fi11 cf-
rioéo de(u r E ntreranroquee11uu1e tt - ]
ree e mua o,
d fe fer el el Chrillo que i fue(c fuerl de ª f{¡ G.ql he''º
••chvtl '
Synoga. d 3 d fie r:t &c.
pbzÓ ¿e (u "Luz foy del mun~o. 23 Por elfo dixeron fu s pJdres, Que e ;;_e q.d. c:v-
•oc-2cion. 6 o die o,efcupio en tierra:y hizo lo- , b coJlluJ¡;a ·
ricne,pregunra lde ael.
* Arr, r,r. do d Li faliua, y votó rm el lodo !obre los t4 AnGque boluLeró allamar al horn0 re do.
que auia fido cieoo,y oixero nk, Da g~ ; ª
e jos del ciego: 1
y 8,1:.
Ab. u.;, 7 Yóxol e, 'c,bua u endclb nqued e a Dios, nofotro~ fabemo s que elle ho re
;~~ 1[oe,.c¡ue f lignifica, li lo d ciares, C:'!1b!~-
u. do. ) fi • en(OOCe.,y la• ofa y bo UIO \·le- es peccJd or. ., ¿· 0 s·1 es
2; .[ ntonces e1re fipon d JO, y ix ' d
do.
peccad or,no lo fé:\·na coú fé,que auien °
1 J. 8 e Entonces íos vez.in • y Iosq antes . l
yo !ido cie~o,aora veo.
0r a- l a i~·1 v1llo que era i c1e o , d zian, !6 Y bol'Uierc•1lc.i dezir, Q!!_c ce hizo.
" o. to es dtc lc¡u~ e fi ·a 1 y .n 1ga -
Como te :ibri(dos ojos? . 1 10 ¡ Ot3 1 ".~
UJ.
:.¡ 1' fponcii óles,Ya oslohcd 1cho, Y (Io) uc)
.,_ l Que- .,,
auevs v d•o:que m .~ aucrc}' ~ 0 )•· r. · "' •
• • , [¡ Duci·
rcys tJ ,bu::o yofotros haz ros us
pd s~ t8

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia



S E G V N S. 1 O A !:'t.
28 Y maldixeronlo, Y dixeron, Tu feas :. Mas el que entra por la puerta,el pafior
fu difcipulo : gue nofotros difcipulos de de las ouejas es.
Moyfen fomos. 3 Aelle abre el portero. y las ouejas do- e Le obe¿e
2.9 Nofotros fabemos qite aMoyfen ha- yen fo hoz:
b gl r.
ya
fus oucjas f llama por oom- ~ene.
on<'ct"
bló Dios : mas elle no 1J.bemos de don- rc,y as 1aca. . , m~y r~n ' .
de es. 4 Y como ha faca do fuera fus oue¡as, va cu•arrT'élr.
30 Refpoodioles aquel hombre, y d1xo- delante decllas : y las ouejas lo Gguen, ~ s. de b
le~, Cierto marauillofa cofa es clh,que vo- porque conocen fu boz. n'a¡Jd.i ~!
fotros no fabeys dedoode fea, y ami rnc a- al
r, ~bs l·ílraño no feguirán, antes huy- pJfto.
brió los ojos. ran de el: porque no conocen la lioz de los
hG·cultor. 31 Y ÍJbemos queDios no oye los pec- a ef1raños.
'~ntrador. cadores:mas li ali;uno esªternerfodcDios, 6 I.íla p:irabola les dixo Iefur. mas e-
t'•O "- ..
hi:.j . . y haze fu volunt.id,a eíle oye. llos no entcnd1cron que era lo c¡ue les de-
pi 0 dpr•nc:· 3:. Defdebe) ligio no fue oydo,que abri- lia.
J.
"11,
<1m11- e~1e rr . de vno que nac10
a 1guoo 1os o¡os .' 7 a
Boluióles pues Iefus dczir, Decierto
ciego. decierto os digo, que yo foy h puerta de
3J Si elle no fuera -.,mulo de Dios,no pu- };is ouejas.
diera h:izer nadJ. 8 TC1dos los que ha ates de mi vinieron, h Antichri
34 Refpondieron,ydixcronle,En pecca- ladrones fon y robadores mas no losioye· fl<'s. q. d.
dos eres uacido todo : y tu nos enfeúa;~ ron las ouejas.
) h
an pre d'•·
- ¡ 1 · cldo con.
A
cy echaronlo fuera. 9 Y?íoy a puerta: e, q~e ~0.rm1hen r ra~ trlmi.Hdi.
3; ~Oyó Iefus que lo auian echado fue- 1 11
re,fera faluo: y entrara y ia ura, y a ara¡ Obcdecie
ra; y h1lha<iolo,dur.:ole, Tu crees ene! Hi- f~ftITT. ron~m~
jo deD10? 10 El ladran no viene lino para hurt1r, rr.~.
36 Refpoadió el, y dixo. Quié es Señor, y m:itar , y dd1ruyr l.u oue¡.i..yo he veni- t Pí,I.ur.
para que crea ene!? doparaqueayanvida, yparaquelaayan r' •
37 V d1xole lefus, Y hJslo vifto,y el que en abund.inc1a. r
habla conngo,cl es. H Yo foy el buen Pallor: el buen pallor
1fu alma dá por[fus]oUljJs. ¡ Su\•id.i.
- 38 Y el d1zc,Creo Seiíor.Y[prollrando-
4"" ·i.i 7 • fe,]adorólo. 1:. Mas el falariaclo , y que no es el paf-
tor, cuya~ proprias no fon las ouejas,
., :u,+.9 39 Y d1xo Iefus, *Yo, pan juyz.io he ve-
:;, a
nido eíle mundo ' parJ que los ue no vce .il lobo que viene, y dexa las ouejas,
ve!n,vean:y tos que v·eeo,fün cegados. y huye: y el lobo arrebata , y clifsipa las
'JO 'Y oyeron ello a1gunos ele Tos Plfari- oucjas.
feN que ellau311 con el, y Jixeronle, So- I) Anli que el f.ilariado, huye, por-
d'c d . tllos nofotros tambieo ciegas? que es fa lanado, y las ouejas ni oo le per- m O, no Te
~ºrq1¡ l"li,, 4l D1xoles Iefus, 1fuerades ciegos, r.o tcnecen. toc:in. no
~or, cvc- tuu1crades peccado:mas aoralporquede- 14 Yo foy el buen PJflor:y conozco mis fon fuyu.
21s, Vcmos;portanto vucfiro peccado pcr- ouejas, v las m1as,me conocen,
lllanece. If Co'mo el Padre me conoce ami, y vo
conozco Padre : y pongo m1• a 1rna por
al • •qe: l7 ' u
n 0 ,lcrnn
CAP 1 T. X. hs ocejas. • & .•
16 T:\mbien rengo otr:ls ouejas que no »f(a. r;. 7 •
pt\o/i~uim~o tlStnormfí1 raZ?n.imimto ron l~s fon de elle corr.il:aqucllas cambien roe có- 0 s en obc-
lu,lto1 ,dtd.:rnf'orlaaftgor1a .frt bucnpaflory uienc rraery oyrán m1 boz:•ynhazcrfohá J,¡:,¡, foy3
dtl m... [, ,(i; ~f(cro.1 tÍt tdo pio m1mí1ro{Ñ'JO,'J tl vn corrJl,y vn pafior. po_r mJS 0-
dtl lntTcmar10: .:n(i mtfm ti ln!,tmo y o(/ioo dt l•s 17 Pcr dfo me ama el PJdrc, * porc¡ue ur11s ' l.a
f11y~1 Ji mprr prn,i1cntt1 dt /•p.: labra : y el ,ft los . l b ) I qml conto
rftr.1ii"1 c¡ut m lo oytn, ni cot>ocm {tt bo' uc. 2. yo o pongo m1 ;a ma , pau o uer a a to- do dln no
D .:.ir.1/t; ~tr.1-..o;:como ti Htjo J, D101, ..,,,., co{:J r.ur. . . per lcr~.
Con ti l".idrt, dtlo 'l,.:tal tÍ4 f'•r tc{!imon.o f>t• o/mu 18 Nadie la qu1rJ de m1, mas yo '3 pon- r Dcmi vo
c:'.7.:-. ~· lnttnUrJ a aptdrtarlo por par c<Tln que i!' Pde ali m1fino: ,"VT<]Ut tengo poder pa- Jun ad.
bl :jp!1 .:u.1:Jtf/~s apm1drrlo,m41 tl los dnca] ~a'IFoocrb, y rcn~o poder para boluerla, D xarb.
fi -..a a! ~/itrio. O''· i romJr. • ri:íle mamfamieato rcccbi de All 4, 2 i.
0
¡ Padre. r S. de mo·
, b I ., , d rr li l r r , como

D E cieno decieno os digo, '1'" el 19 \ o u10 a auer mea 100 entre os "cr.pr.
que 110 entra por la puert;a enel ludios por eíbs p;ilabras. • Ot. dt.í
{Orral de las oucjas, mas fobc por zo Y muchos decllos dezian, Demonio Jo o. Mar.
Otr¡ pan e, 1ni ladro o es y robador. tiene,y'eflá fuera d.:G:para que l~y~? p1.
S IJ

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


EL EVANGEL IO
u Dezian otros , Eílas palabras no fon Y muchos creyeron aVi ene!.
de endemoniado: puede el demonio abrir
t t. los ojos de los ciegos? e A r r T. X f.
't 1• .Macl1. u ~ ty haz.ianfe blas En cenias en Ieru- Vtl11ttlS1iíort'c!r:deayreji:citaa {A:1;,,aro 2•
4•f.9· f.ilem,y era ynuierno. B Defla obra marautlfo(a 111io1 de loiprefmtesja·
Las El1re
.ci z.3 Y Iefus andaua en el templo por el c.tt• argumento de fac&1:c¡11t crefl> mcl, otros 1 n br
nas. q. ~·la Portal de Salomon. d1a <onque dw1111''ª" dttd t1101 Saurclct<1,l..s qu.i,-
mrmona
de ¡ repur 24 Y ro dearon lo 1os I u d'10s,y ¿·1xeron 1e, les conjulta»y fe re(u,elum dcr11at11rlo,y aul rouri•
1
¡:acion del Haíh q •ando b nos quitaras la vida? Si tu /10 Ca1p/,.,1 ( ttunq1sN1n por fu- mtmtQ) pro¡1ln.w:.tt
eres el Chr,flo,drnoslo abiertamente. la nece(l1d.zd <Ít la muerte del Señ.,r p.m: la J.1bul
Templo y
2f Ref¡rnndióles Iefus, Dicho os lo hé, Je/ m1mdo &c.
culto por
y oo lo creeys : las obras que yo hago en Staua entonces enfermo vno llam~-

E
los Ma h ..-
bbcGos. . nombre de mi Padre, efias dan tefürnonio do Ln:aro, de Bethania el aldea de . G (u her·
• quitas de mi. ../Maria y de .MJrtha i fus hermanas. ~.~,.
nudlra al-
ma.q.d nos z.6 Mas vofotros no creeys, porgue no 2. Y Maria era ,.Jaque vngió al Señor con •Matt.16,
matarás c6 foys de mis ouejJs,ccomo os he dicho. vnouento , y limpió fus pies con fusca- 7
e~a pcrple z.7 .Mis oucjas oyen mi boz, y yo fas co- bellos, cuyo hermano Lazaro efiaua en- J.b.u, '·
x1..:rd. 1 nozco,y Gguen me: fcrmo .
e • '· + :8 Y yo les doy' ida eterna, y para Gem- 3 Embi:iron pues fus hermanas el~ di- a
pr.eno perecer.Ío:y nadie !Js arrebatará de z.iendo, Señor hcaqui, elque amas ella en-
mi mano. fermo.
1~ Mi Padre que me las dió , mayor que 4 Y oyendo lo fefus,dixo, Ella enferme-
todos es: y nadie lu puede arrebatar dela dad no es para muerte, mas por gloria .de
mano de mi Padre. Dios, par.i que el Hijo de Dios fea glor,!6·
rl H abe
b d y ·pdd rr.
la ,·n!d:id 30 o y mi a rt v?a coi~ iomos. . cado por ella.
de h eílC:i- 31 ~Entonces boluieron a ro mar pie~ a
f Y amaua Icfus Martha y fu herrn3.· a
cia,ddo~- dras los Iud1os,para .ip~drearlo . na, y a Lnaro.
de \·icne la p. Refpondióles It:fus , Muchas buenas 6 Como oyó pues, que ellaua enfermo,
HiidJd de obras os he moílr.ido de mi Padre por
'
a
entonces la verdad qucdófe dos citas ea
1as oum • guJl obra d~~lhs mt' apedreays? aquel lugar donde elbua. , .
corr~ Arr. 53 Rcfpondreronle los lud1os,di2iendo, 7 Luego dt:ípues dcello d1xo a fus D1f..
5,19.c.;c. p or la b ucna o b rano te Jpe d reamos, h- no c1pulos, v~mos aJudea otrl vez. '
AL.,·.¡8.
111. por la blafpheruiJ; y,porque tu Gen do hó- 8 Diieole los D1fcipulos > Rabb1, aora
bre re hazes Dios. procurau1n los fu dios ;ipedreartc,y vas O·
tif,si,6, 34 Refpondioles Jefus , No eíb efcri- trJ \•cz allJ?
pro en vuellra Ley, que t Yo dixe, di oles 9 Refpondió Iefus, No ti en~ el di:i doze tL• 1>1;e~a
foys? hor:is?tilgueanduuier e de d1a, no trom· confriec•a
3í. S1 dixo diofos a a
3quellos los qua- pie~a ; porque vee la luz deefie ro~ - h2zol h6·
d brc feguro
e H Lió lesefoe hecha pahbra de Dios, y b f.frri- o. . , uimoÍO•
Dios. pt.ira oo pu.d Ífrr quebranradJ: 10 Mas elgue anduu1ere de noche,trom Y3 12 • ú·
. l 12 Jll3
f F hr G. ~6 Alque el Padre g faoélificó, y ernbió pic)a:porque no ay luz ene· lllido &c.
Í!r detit~- al mundo,voforros dezis quchb!Jfphemo, II Dicho ello, dizeles defpues , Lazaro
g 3• ~ , porque dixe,Hijo de Dios foy. ouellro amigo duerme: mas voy defper- a
"S<nilo lb 37 Si no hago obras de mi Padre l no me tarlo del foeóo.
m'0 r
tz. Dixeronle entonces fus Difripulos,
P:r~ '" creavs.
t ~ ofo •.). g '•'... t as Gl.u h ago , y G' .
1 a m1 no creeys, Señor,G duerme,faluo eílará. _.
i G.bf¿tpl:c J
¡n~ creed ab•obras, puaque cooouays y 15 lls efio dezia Jefus de 13 muerte d~e~ IG.de doll'
creays, que el P.idre es eo mi, }'yo ea el el,y ellos peofaron que hablaua 1 de (ucn mir de fac•
Padre. de dormir. • ñ11.
39 Y procu Juan otra vez prenderlo, J4 Entonces pues Iefus les dixo clarame-
mu el fe fa!ió de •us manos. te, Lazaro es muerto:
40 Y bol111óíe rr s d Iordrn 3 aqucllu- If ) huelgom e por vofotros, que yo no
~ar donde primero .-ci e{lado baptizan- :iya efiado ay, porque creays. mas vamos
do Ioan,y eíl uofo allí. ael. 1
¿·
41 Y m chos v~nian a el, v dezian, 16 D1xo entonces Thomas elque fe -
zc el Didymo alos Condifcipulos, Vamos
que foao i fa \ Ct d Dilll?Ull; fri͡J hi-
l'.O: mas to Jo lo qu fo¡n d1 decíle, e- t.unbien nofotros, paraque muramos con
rJ vcrd • d. 11
Vi uo

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


101 SE.GVN S. l O A N. 1ól.
17 Vino pues r E s v s, y hallólo, que a- ;S Ylefus,embraueciendo (e Otra ve:r. en
u1a quatro dias 'l~ e¡1aua en el fepul - !i mifmo, vino al fepulchro, donde auia v-
ch ro. na cueua, la qua1 tenia vna piedra enci~
18 Y Bethania ellaua cerca de Ierufalem ma.
como quinze eíladiQs. 39 Dize Iefüs, Quitad 11 piedra. Martha
ljl Y muchos de los ludios auian veni- la hermana del c¡ue auia fido muerto, le
a a a
do Martha y Maria, confolarlas de fu d!ze, Señor hiede ya: que es de quacro
hermano. d1as.
zo Entonces J\lartha, como oyó gue le- 40 Iefus le dize, No te he dicho que ti
a G. en.roa fus venia) faliólo arecebir; mas Maria a ef- creyeres, veras la gloria de Dios?
fentada en tuuofe en cafa. 41 Entonces qu1raron la piedra de don-
&~.H. u Y Martha dixo aIefus, Señor, Gefiu- de el muerto auia Gdo puefio:y Iefus,al\á-
uieras aqui, mi hermano oo fuera muer- do los ojos arriba, dixo, Padre gracias te
to. hago que roe h:rs oydo.
zz. Mas cambien fé aora, que todo !oque 42. ~e yo fabi:i que Gt:mpre me oyes:
pidieres de Dios,te dar1 Dios. mas por caufa de la comptíia que efiá arre-
23 Dizele Iefus, Refufcitará tu herma- dor, lo dixe, paraque crean que tu me has·
no. • embtado.
24 Marcha le dize, 'fo [é que refufci- '43 Yauieodo dicho efias cofas, clamó a
• A:rri.~,29. tará *en la Refurrecion en
el d1a pofire- grao boz,Lazaro,ven fuera.
~.1.¡.,1+. ro.
44 Entonces elque auia !ido muerto,fa-
~ l.f Dizele Icfus, {o foy la reíurrccion, y l1ó,aradas !Js manos y los pies con védas:
lt.rr. 6,H. la vida: i' elque cree ea m1,auaque eflé mu- y fu roflro eílaua embuelto en vn fuda-
erto,biuirá. _ no. Dizclcs Iefus, Defataldo, y dexaldo
z6 Y todo aguel gue biuc, y cree en mi, yr.
no morira erernalmente.Crees eílo? 4S' 4f. Entonces muchos de los Itrdios q II.
l7 Dizcle,51 Seiíor,yo he creydo que tu auian vemdo a Maria, y auian vifio !oque
bot.qu.e eres el Chrifio, el H1¡0 de Dios, b que has auia hecho Ielus,crereron ene!.
ªu ia de ve. vc.eido al mundo.
llirai&c. l8 Y eíl:o dicho,fuefe:
46 Mas vnos deellos fueron alos Phari-
y llamó enfecreto feos, y dixeroule~ loq ue Iefos au1a he -
a:.\hm Cu herrnaoa, diz1codo, Ll .Maeflro cho.
eíl1 aqui,y te 11.ima. 47 Y los Pontifices y los Pharifeos jun-
l9 I:lla,como/o oyó,leuaatafe prellamé- taron concilio: y dci.ían , Que hazemos?
a
te,y viene el. que ct1e hombre haze muchas fe6ales.
;o (~e aun no :iuia llegado d Señora! 48 51 lo dexamos anG, todos crecran en
aldea,ni.i.s ctl ua en :?quel lugar dóde Mar- el: y nndr1n los Romanos, y quitarán y
a
tha lo au1a fal1do recebir.) e nucfiro lugJr y la nac1on.
• Ca1p . h as,voo d ec 11 os,1um-
',~ucílro
1
31 Entonces los ludios que e{buan en• 49 Enronces r ~1s1qnto. a

ca fa cone!l ·,y L confcla•.ian, como vieron . V r t1erray & .::.


mo Pontifice de aquel aÍlo, les d 1xo, 010-
que , 1.ma fe auia leua~tado prelh~en - tros ro f¡ eys nadJ:
[C , "aui:: fahdo , figu1eronla., dmeu- 50 .. '1 pcufays c¡ue nos conuiene qvn *Ab.?8,1+
a
dc , 'Qu<:\·aalie¡iulchro llorar alli. hombre nuera ¡ior el pueblo,y no que to-
,3!. bs. laria , cocio v;no donde cllaua d.i. la o~cion fe pierda.
I fu~, Yiendolo, der;1!Jofe J. [:.is pies d1zi -- 51 1\lJs el o no lo dixo f deGmifmo: Gno fDe fuiur-
tf'•. d le, :.iíor,'i \·uieras elhdo aqu i,oo fucr:i q como era el fo romo Pótifice de aql aáo, zío. q.d.
-U¡llll> 1
fu ~the ~ muer o mi herm3no. . p~ophc;t1i.ó,que Jefus auia de morir por la aunq "·'º
le ~el Ffi ¡~ H Iefus entonces como la v1do lloran- nacicin: eoteod:a
: tliS¡ft G do, y llos ludios que au1Jn venido ju nra- p Y no folamente por aquella nacion, otr1menre,
. . rr nn cntcn ·
~ &c'.l~r me 1te con ella llorando,.embraueciofe cen mas tam bien f?;iraque iuntaue en Vil<? di6 clm,r.
,:. >tn·, r. piritu,v alborotófeaGmifmo. los l;ij .s de Dios que cllrnan derrama_- tcrio de'Ii
lil·tr.ea !e 3 t Y d[xo,Donde lo pufifles ? Dízeole, dos. red mcion
d
l'losh·. J.is- • '-
cuor,\•ea,y\ecu;. H Ar.liq def¿e aql dia confültauan jun- de los l.ó-
tt1 e¡ 3f Y lloro I fus. ros de mat arlo. br.cs qu~
_ e•nancra que Ie fius y~ no an df~ua dcdu~r
D
~~ttr &e 36 Dix ron entóccs los ludio , d i'olirJd, H Oros cu fo
q.
,,, 1 1
• como o amaua. mamh. 11 am nte cnrre 1os Iud1os;m~s ue- pon·na
~e'. c\llllo 37 Y ·no s decllos dixeron,No pod1a cf: fe de aili 3 l.i tierrl que eíl:á junto al de- pt'rÍOn3 t~
• >.r,-¡ te,* q·.ie a rió los ojos del ciego, h:izer q lierto, a vna ciudad c¡uc fe llama Ephra rminrntc
',.e;, efi no muri ra? iw : y ellauafe alh con fus Difcip~los. &c.
g 11)

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


E L EV A NGELIO 1ó1

fí Y la Paícua de los ludios ella u a cerca: de los Sacerdotes, de mat:ir tambien La- a
y muchos de la tierra fubieron Ierufalem a zara:
antes de la Pafcua para puri6caríe. 11 Porque muchos de los ludios yuan Y
f6 y a
buíc:iuan Iefus, y hablauan los V- creyan en Iefus por caufa deeL •
nos con los otros elhnd'o en el Templo, 1z. ~*El liguiente di.t rnu~ha cornpana IJ.
~e os parece? que no vendrá dia de la al que auia vemdo al d1a de ta F1efia,corno o- *Mat.21,Sy
fiefia? yero o que Ieíus venia Ierufalem,a Marc.u, 7•
57 Y los Ponti6ces v los Pharifeos auian p Tomaron ramos de palmas, y falie rólo Lffc. t9, H·
J . b f: B d·to bl\fat, 11,9.
el.ido mandamiento , ~e li alouno fupieí- a receb1r,y e 1amauan, Ho anna, en 1 ·
fe dódc efiuuietfe, q lo manif~Halfe paraéj elque viene cnel Nóbre del Sefior, el Rey
lo prendieífea. de Iii-ael. , r. r r *Zac.si. ,.
14 Y ha) 1o Iefus vn. aínillo, y 1ento1e 10 - e Antes de
C A P J T. X 1l. breelJcomo ella efcr1pto, . bgforili·
15 *No tem:is,o Hija de S1on, ~eaqu1 tu c3 cíonde
LA Cena del Señorm Beth.tnia &c. 1.Su entr~-
gf,m~fa en Im• r:1lem co,,'Orn1e ,, l.i 11atur.:i-
Rey viene alfcntado !-Obre vn pollmo de V· Jefus.
na alf1a d S.cn cú·
1'4
ú\a defu Rryno y.l llUprophw.:.s. ¡.l'mlivfa•lo- ~6 • M~s efias cofas no las cntendieró fus plimiento
rrfie.monpor el medio deJit m11rrte, la 9:1111 '(,lorifi· 'fc. 1 . doie dela pro·
D 1 c1pu os e pnmero:ernpe ro 't)Uan : phcci 2•
c,acion,or.mdo el,el Padre fe/a ron/im1.i 'º" bo:i:. del fos fue gloriíicado,en tóces fe acordaroJ e¡ e Hazcysq
ílelo. 4. Da el E11.:ingeltjl.i la ra~" por'lue mu,'1or efbs cofas efl:aurn a!Cnptas deel,y que le aprouc·
m el r::.,~c. 5· Ha;i:r" e!JOT 'lma CO·
00 CTt)rTDtl
che.
hiz1eron ellas cofas.
mo-rltima prottfl.irÍQ11 át fo mim/lmo J autori .. 11.I:
17 Y la compaña que efiaua con el, d:iua
Jad~
, d ¡
a
teílimonio de quando llamó Lazaro del f Al diui·•
0 cuftO
""''ar. I E.fus pues* feys dilS antes de fa Paícua
16, 6
.. vino a Bethan1a, dóde Ln.1ro auia fido
fe pul hro , y lo reíufcito e os muer " ; G.orr.i.
• vez.
llar4. t<JS.
4 al 18 Por loquaf cambien auÍJ vemdo b co· h Hecho
muerto' c¡ual Iefus auia refofritado
pa1ía a- recebirlo, porg auian oydo que el cJ~ro yg~
>)

[de los muertos]


i. Y hizieronle alli \'na- cena; y lanha auiJ hecho elb feii.-1!. riofod en e
íeruiJ, y LnJro- era "ºº
de losc¡ue efl:a-- 19 .Mas los Phaníeos dixcrcra entre G, mun o•
. e 1·Gclgr1·
uan femados a la mcfa junt:imente con- Veys que nada e aprouecóa ys? h ea qui qu d. e fru•
, d 1 no
el. todo el mundo fe va tras ec · mento•
3 I:ntonces MiriJ tomó vna libra de vn- l.O ~ Yauia vnos Griegos _de losque a- t Q!lefe
gucnto de n'Hdo liquido de mucho pre- a
uirn fubidó f Jdor.ir en el d1a de la f¡ef- ¡jembra.
8
ta: Of. 14· •
c!o,y rngió lo< pies de Jefus, y l1mp1ó fus
Efios pues íe lle!i-!ron aPhilippe, qu e ~ ]\lat. 1•·
10
pies có fus cabeilos:y b cafa fo hinchió del ZI
16
olor d,l v gucato. era de Bcchfatda de Galilea, y 1ogaronle, J9 J •z ;
. . d o , seaor - . v er ale - l\l.tr(. 8l"- ';
4 Y c1xQ \no de fos Diícipulos,Tu das de 1z1ea querr1amos
ftd L11c.9 • ., .
S;mon Itcha11 tJ, el que lo au13 de entre- . , A 11 d s· 117.Jl·
g r, __
us. . .
Vino Ph1lipp~, y d1xolo a _ re 1G. fu 11· a·
5 Por uc no fe hJ nndi o eílc v guen- Andres g entonces, y Philippe,lo d1zen iM &c.
Iefus. m Elq pr:•
to portr z1entos dineros,)' fe d:ó a los
po res? ::.3 En to or es Iefos les reípódió,d1zir do, 1cndc fer
•lis dixo eílo, no por el cuydJdo que La hora viene ea que el H1j o del hóbre ha mi llrruo .
·6 t: . G.li•l~U-
el rer.i~ d.: lo po res, mas pon;uc er3 IJ- d e fier clanfo:ado. .1 l 00 !De lir:·
24 D ecrerco · • d
aec1erto os 1go q~
· e ti e uc. ·
lt A&.13,19. dron: *y teniJ lJ boJ1j,y craya loq"'üC'ICC- 1 oLoq fue·
ch Ultll .:. grano t que cae en la rierra,no muriere, e
.a Tom2 do 7 Entonces I~fus clixo, Dexala : :a para fo lo qued.i: mas li munere, mucho fruto re de mi
licua. fer! del.qª'
como li Y~ el dia de cm fc pulcurJ h;i ouardado cf-
=~ "º"¡¿. b l.) * I.lque ama 1 fu vida,perder laha:y el· me liruW
¡.r='i:a re. • - q11e aborrece fu vid enefie mundo ,. pa ra re.De 11 t~·
ltp.ti:?. . 8 Porq 1e a 0( pobres (1emprc los ten- , o
c.;¡rl~ "CH"• dreyscon\'of otros,m sarninoli'pre me v1"d ,¡ ererna 1a guardara. . d , 0 ucion que
26 m f.lque me Í!rue,(rg3me:y n d~ e Y me dl5 cer
i:nu.n~ . rcudreys.
eíluui rc,all1 tambien eft.rá 011 fcruidor. cJnl·
9 Em nces mucha co:n - i.i de los Iu-
E~que me liruj re, mi Pad1c lo hoarr~- pS.par_313
dtos cr. en 1Ó que 1cfl c.t lli: ' ·imeron ' ~decC•
no f IJm, ore por C3uf; e I fi s,rNs ram- r.i. ¿· p fcrtudl•
-·~,
b re p r er L 1 u.I •.:ia refofcj. .A ora es turb;dJ mi anirn3: Yqupe or l- rloriJi.:•dº
{;
re? > drc,íJluJmc 0 dedla h r.i: mas P arr"·.~¡·
o l:e . nido en ena hora ~8 p¡-

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


20} S E G V N S• .I O A N~ 1o<J
• Baluerlo 28 Padre,clari6ca tu Nombre.Entonces
he :l clarifi vino vna hoz del ci elo, Y he lo clarificado,
46 *Yo la Luz he venido mundo,para al
que todo aqu el que cree en mi, no perma-
¡;ar. ybcl:mficarlohé otra vez. nezca en tíniebhs.
,¡~~~~~ z.9 .Y lacornp3ña quecllaua preícnre y 47 "Y el qoyere mis p2labras,y no creye- *Arr. ¡,· .,-
tic í~ juz· la a uta oydo, dezta que au1 J fi do true1Jo. ~e, yo no. lo juzgo, porque no he venido
gado. Otros dezian,Angel le há h.iblado. a
a juzgar al mundo, mas f..iluar mundo. al
'>i'-['[. 88, ¡7 • ¡o Refpondió le!Us,y dixo, No ha vem- 48 El q~e medefecha,y no recibe mi s pa- •
J 109+ do efia boz por mi c-.iufa, mas por ca u fa de l; . bras, c1eoc c¡uien lo juzgue:* la palabr.t Mar. xó.
] 116,2. vofotros. que he hablado, ella lo ¡uzgará en el dia 16'
l/4.40.8. 31 Aoraeshcljuyzi o d eer.emundo: aora poílrero.
?~·· ¡7,ir e! Principe de efie mun do lerá ech.ido 4 9 Porque yo no he hablado de mi mií-
~Etern i dad fuera.
de la pcrfo Gr: l , mo :mas el Padre que me embió, el med ió
nadd'vleí p Yyo 1 ;~er~ e~antado del:i tierra, a mandamiento de loque rengo de de'l.ir, y
l!astelli6 ,a todos traerea m1 a11fmo. de lo que tengo de hablar.
tU. por los 3Jy a
ello d:zia dando eateader de que 50 Y fé que fu mandamiento es vida e-
11:11fmos lu· muerte auia de morir. terna: 3nfiquelo gue yo hablo, como el

d•os. :J4 Rcípondtole h compaña, Noíotros Padre me lo ha di.:ho,aali hablo.
av Ot. a~n auemos oydo de la Ley, .. cilue el Chriílo
#cn.,010 · ~
tras vn po· permanece para fiempre: como pue~ d11cs CA P. XIII.
ca de Lu?.. tu, Conuiene que el Hijo del hombre fea Aua el Seiior lor pier afl# Dtftipuúis enfjmbol•
Por ve Hu lc umtado? ~iea es dle Hijo del hom- L de[., /p npu,.._a q11e por f,u. muerte J_, 41~.los lor
ra por l<'q bre? fayos 2. E..·linrta m ello1a t o.{a /u lgl•fia d <J.IU J
confclf.tró js Entonces lefus les di7C, e 1\un or fa eumplo -viit ,;Jd1o deji:ruidom los ·w101 pa~
d~ la ctcr- n , 1 L - r.1 con los otras • ¡. Rt11ela al Difapulo ama-
11idad del \'~ o~~ ~rre vo!otros : an-
do la trayc1on de 11dM mM m partuu/.;r. 4. El
Mers. 1hd entre tanto *que teneys luz, porque
'iual foil<do a ,,,nderle, ti dular.. a los queq~dan,
~ A,.... 1, . ao os e comprehendan las tioieblas. por-
9 ¡;.gloria pJr el medio tle fi• mueJ"te "5Lrley4 muy
t Tom en, que el que aada en tinieblas, no fa be don-
cercoi11a, 7 ,f ,JJ11•lw1 Jo; ~ de el!or m comrcn1lales
o• alclcco. de vi. el amor de lo, '1' 11 01 par-1 cor. los c/r; ¡ derandofolo
,,. 11 I l. 36 [atretanto que teaeys la Luz, creed por ~·mc.:fe"a "J m .m:a dtf .u D1f<rpulus.
ll..lfa.¡¡,i. en la Luz,para c¡uefeap hijos de Luz? Ef-
f ~~~º~!· ras cofas habló Iefus,y fuefe, y efcon~1o!C Ntes *'del d ia de la Ficfb de la Paf- *MAt.1tS",1, e{k..
1-I. Y • de ellos.
*ira. 6 , 9 . 37 ~Empero auiédo hecho debntc dee-
?.wr.13,14. !los tantas feñales,ao creyaa en el:
A cul ,Gbiendo Iefus que fu hora e- Mar.i4.~. «;t? e. ....
ra venida para que pJífllfe deefie Luc.:t.i..J• ~;(.
mundo al P.idrc, como auia amado alos V .e• ~ ' .....<\. •
)1-1r.4,1:ic. 38 Para que fe cumplieífe el dicho que di fuyos, que tílau.:in en el mundo , arnólos .l¿'-G C\..J •
t .., S,10. xo el Propheta Ifaias, .. Señor,quien creerá lufl.i el 6.n.
~(f 28, 2c;. a nuefiro f dicho? y el bra)O del Señor i z. Y h Cen! ac3bada. , como el diablo
<,,.... 07
~
-,
~ ,
'.:fft•"
"'.1,8. quien es reuelado? ya auia metido ene! cora~on de IúdaSde
~l)De Chrif 39 Por ello nopodian creer,porquc otra Simon Ifc:ariota puaque lo cnrrcgafTe,
le
h d vez dixo Ifaias, 3 Sabiendo Iefus que el Padre le auia
Cl"td ito.l UJD
40 * Cego' 1os OJOS • dee IJ os, y en d urec10
• ' dado todas las roí.u en las manos , y que
m Venid<t.
1
1
Noíc de- fo cora,on:por que no vean de los ojos, y au1.im falido de D1ós,y Dios yva: a
! atauao . ennendan de cora)on,y fe conuiertan,y • 4 Leuañrafec:fe I! Ce_na ~Y. pone fu ro-
t>.r,.·S ·H· los fane. . . pa y roro:indo vna touaJ3,c1mofe.
di Q.u e pn . 4l Elbs cof.u d1xo Iü1as quando vido 5 'Lueoo pufo agua en vn bacín, y ce-
b¡;º/ccc- gfo gloria, y hlbló deel. roen~Ó ~ lauar los pies de los Difc1pulos,
horn 0;,~o 4.t. Con todo elfo aun delos principes y l ltmp1arlos con la touaj3 con que efla-
l~ <¡ue po~ muchos h creyeron enel:mu por caufa de ua ceóido:
~'i t~ccbír los Ph anfeo ino confeffiuaa,por oo fer e- 6 Vino pues i Sirnon Pedro; y Pedro le
l ,o.,,l. chados de la Synnga: d1ze,Señor,ru me lauas los pies?
d~qº <nt:é. 4 l "Porque amaui mas la gloria t delos 7 Refpoodió Idus, y d ixole 1 Loque yo
t •aac b h om res q ue l J g lorta d e D 1os.
1...cree h2go,tu•no lo fabes 30r3: mas faberlolias n"So lo e
•tnid..... re
0 de 44 tas rctu
- e 1am o,' y d1xo,E que cree dtfj>ues. tiendes •
ju P1nic 1 . ea mi , 1 no cree en m1, mas en el que me 8 D ize e Pedro, No me huar~s los pies
,•r ath trio cmb ió . jJmas. Refpondióle Iefus, Si 110 te lauJ.re,
.. ~~,i6. 4f Y clqueme vce,\'ec.íl que me cm- no readr.is parte conmigo .
) '·J.t9. b1ó. 9 D1zele Simon Ptdro, Señor, no folo
'·Jg. g iiij

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


:07 E L E V ·A N G E L 1 O 108

mis pies,mas aun bs manos,y la cabe)ª· z.8 Mas dlo ninguno de losgue ellauan
10 Dii.ele Iefos, I.lque efiá lauado, no a la mcfa entendió aque propolico fe lo
,. s. dr los ha mcne~er ~no que laue 3 los pies, b mas dixo.
otros • lo es todo lunpio. *Y vofotros limpios foys, z. 9 Porque los vnos penl<iuan , porque
c¡n~l es d aunque no todos. ludas cenia la bolfa,que Icfos le écL.iJ,CÓ-
intento de u Porque fabia quien era el que lo en~ pra las cofas que nos fon aLce1TJ•1as para
dk hecho tregaua: por elfo dixo , No foys limpios el día do la Eefia: o que dieifo algo los a
~b.v.i4. todos. pobres. - --:
b Porque
es &c. 1! . ~ Anfique desque les vuo lauado 30 Como el pues vuo tomado el l:ocado,
*Ab.ir,¡. los pies, y tomado fu ropa , b-Oluienclofe luego falió;y era ~a noche. . lf TI
lL a aífentad la rncfa, dixoles, e Sebeys lo- 3 e .r Entonces como el fal1ó,dixo I~fus , ¡ serJ.c;r.
e o, entcn· que osi1e hecho? Aora res ciar ficado el Hijo del hcmiJre,y 1,, 1,.
deys. IJ Vofo~ros. me llamays !Jefiro y Se- Dios es cbrilicado en el.
ñor:y clezis b1en,porque lo foy: 3t Si Dios es clarificado en e!,D1os tam·
14 Pues fi yo el Señor y el l\lac(ho he bien lo clarificará en (i mi!ino: y luego lo
lauado ,·uefiros pies , ''ofocros tJrnbien clarificará.
deueys lauar los pies los \'nos de los o- H Hijicos, aun vn poco eíloy c~n v!'ío-
t ros.bufrJrmeheys,mas,* como d1xe a los Arr.p<,¡+•
*
tros.
lf Porque exemplo os he dado,para que Iud1os,donde yo voy,vofotros no podeys
como yo os he hecho, vofotros tambien venir:y Jora os lo digo. g
15 1
d S.los,•nos clhagays. 34 * Vn Mandamiento m nueuo os doy, *Ab: ' 8•
co11. los o-16 "Decierto decierto os difo,cl ficruo ~E os AMEY s Los , b - A Los ~lat.>Z,J9•
v Nos Lm•·'9'' ·
tros. no es mayor que {iu Señor: capoftol es OTRO s:como os ame,que tam 1e os ameys I z•
"Ab , oan.4• •
.15,10. mayor que el que lo embió. los vnos a los otros. .• m E.~ccllé,
M.it.ro,i+. 17 Si fabeys ef'bs cofas , bienauentur:i- 3i' [n éílo conocerán todos que f~~s re os de:."?•
1 ';;· 6 ·+~· dos fereys,G hs hi21erdcs. Di~ulos,lí tuu1crdes amor los vno:_con el qua! nu·
¿:
;.¿~~~ 18 No fo~lo de todos vofotros;yo fé los los orros. - - ca íc e~uc·
cmbiado. que he elegido: masfpara que fe cumpla la ¡czc• ?'.2
36 Dizele Simon Pedro, S{ ííor, adonde. porv<J•
~
f '.'.,.:iuin:. Efrriptur.i:,. ~,gte come pan con mi o, vas? Relpondióle lt fus,* Donde Y~ ~·oy, obrogue fe
que rnrrc leuanro contrl mi u calcaifar:---- no me puedes aora feguir; mas feguiras me entrevof-
·rn(otros • 19 Defde aor a os lo digo antes que fe ha. defipues. ótros,Q.1!.e
. (f,-r~u
vu1 • ·¿·" ga:para qu~uan d~e ·
- ¡1121ere, creays que p D12ele Pedro, Scñor , porqu e no , te &e·
*
m1mu;i o, hr e-- . - ¡ ndrc por Matt.zl,
P'rl&c. yo 10,. . puedofeouiraora.1 nn11a cnapo •
~iy. 40 ,10• z.o .. Dec1erro decicrto os digo qut el ti. b ., T l 3 uoodrás ~1~r.n,¡o.
:: :\li mu)• que recibe al 'lue yo embiáre, a mi reci- 38 Reijiondiole lcfu~, u 3 m_ r ••e no Lu. 22 , 34 .
fimí!i r, o b 'yelque.1m1rec:be, rec1bealqueme porm1? Dec1ertodcc1ertoredigo¿,q. aM••·í.1a.
•bmdlico emb1ó. c.i.ntará el gallo, qno me ayas nega 0 tres
me h:zo zr e- Como vuo Icfus dicho ello, fue vezes.
p~:i tr.r.r
., .. • ¡ 1· ene ¡ "p1r1cu,vprocc110,v
, , co:nmcu1-..0 (i • • 11' d"1·
e 1.. Pr r. Xflfl,
~~~~'lm~~~·- xo, Decíerto decierto os cfigo,que vn~ de
Rofii~ienrlo t! seriorm con[ufor afi11 ºif!'Pjj
,1 0 r.H. ••ofotros me bl de en: regar.
hS.tl.1 f,. t t *Entonces los Dili:ipu!os mirauan-
P !os.d«Jar.¡/es romo,¡ wrJadrro conoc m1e10
Padre! por fertl ima múna cofii ror.tl radrr )wifif-
:r
tn quien fe los vaos .1 los otros, dudJndo de quien
te m con~rerlt atl; exl1orta .1 que lepi1lan, ~al l'a·
to fe ~u1.1 dczia.
1lre mf" nombre. Promete l.1perpet11.; afllfl«tú del
~~~urr.ph 1; Y \'no de fus Difcipulos, al qua1 Iefus Efj>mt11 s.wt1o ea fa a1t{tnC1.1 corporal. Declara
• iat.io, amau:i, e!laua alfcntado a !J mefa Tal lado quim(t.in (H1 ..,.,.Jadaoi D1fcipu!os, J los '1"ª[,s
40. d I r. éJex.uomo pcr 1uro deliered.:d eltma/11J.1"m.i Pü~
Luí. 10,1cr. e e.us. . .
11 r. !-f Aefle pues l11zo fcúas Simon Pedro, i>J;nord.t del m1mdc (.,-r.
i O.po: c1 pir.t que preguotat1e quien era aquel de
o re turbevuefl:ro cora~ó: c.reeys
Efi.

2r.
qui:n dezia.
" tm.:.s, 1) El entonces acoflandofe al pecho de
Icfos,dizele,Scí1or,quien e ~
~L:r.i f, 1 · :.6 R f?ondíó Iefus,Aquel es,aquien yo
N en Dios, creed umbien en mi.
z.. En b CJfa de mi Padre muchas
meradas av;otr~méte dei.iros lo hya: porq
J,,.r. 12 ' u.r. d 1ere e1pJ:-i mop · .:>. 1· mo1ao · do el pan, vov ~ ap rej1rhos e! luglr. o Deiq (e&
TAOG cn.hed·'l "' I" · . J 'Y o ti me fuere,yhos apl\rejare ~l l~gar,
o o a'IJ· :1$ d e .>1mon 1cariot ydo,r&'•
• :.7 Y era; el bo~do Jtanu entró e:iel. \'endré otrl \'e7, · tomaroshé i mi mifm~:
p 3 raque donde yo ellóy, vofotros tambie
Entonces fcfus le diie,Loque h.ues,h.ulo
s pr !lo. efieys. ~ Anfique

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


10}l S E G V N s. I O A N. 210

G.y r~ti. 4 ~ AnGque fabeys donde yo vov, y el 1; Refpódi61Esvs,ydixole,Elqner ue


camino fabeys. • ama,rni palabra guardará: y mi Padre lo a-
r D1z.clc Thomas, Señor, no fabemos mará, y vendremos a el, y haremos con el
donde vas , como pues podemos fab er el· mor:ida.
camino ~ 2.4 Elq no me ama, no guarda mis pala-
6 nsvslcd i z.d~,YO SOY EL CAMI- bras:y la p3bbr.i que m aueys oydo, no es m Ot. oys.
Arr.n,44.
NO, y LA V.ER.n ;, n, y LA VIDA: nadie mia,11 no del Padre que me em b1ó. n Afal>.con
viene al P;tdrc,fi no pot rr.i. 1.f n Efias cofas hos hé hablado eílando tcn ;<las ~n
~ei.bs dr(. a
7 Si meco~ocidfe ~e;, r_arn!,ien m· Pa- con vofotros: Ja pal a b~~
c •ora lo dre conocern1des: v h detae aora lo cono- i.6 * l'r1ls aquel Confolador, el [fpiritt.r ¿ ; c~l :l t n mí

t~noc~rey s ceys,y lo 2uep vifÍo. Slnéto, ~lqual el Padre emb1ar.Í en minó- dc (rri na .
ere} s. 8 D1z.ele Phi lip pe,Sc1í or, mu eftr:nos el bre,aqucl os enfeiíara todas las cofas, y os *Ab.15,26.
Padre, y ballan os. 3cord:irá codas las cofas que os he dicho.
9 1 Es v s le dii.e, Tanto tiempo '1a que 2.7 LA P;\1. OS DE.XO, MI l'.AZ OS DOY:
eftoy có vofotros, y no me aueys conoc1- no como el mundo la dá, yo 'os l.i doy: no
do? Philippe, elqucmehiv1fio, hav1fio fe turbe vueílro cora~on 01 teng3 m1edO.
[tambicn] al Padre: como pues <lm:s tu, 2.8 Aueys oydo como yo 11os he él icho,
Mueílraaos el Padre? 0 Voy y végo a vofotros.Si me 3malfedes> o ~e no
10 No crees que yo foy en el PJdre, y el cierra méte goza ros h ya des [porque he di. ahíla ntc q
Padre en mi? Las palabras qyo os hablo, cho]q voy ál Padre; porque el Padre ma- aors me a·
no lM hablo de mi rniíino: mas el Padre q Y
or es p que yo.
. ; r
plrtcdc vof
otro!, 01 fe
efiá en mi,el hai.e las obras. 19 'l Y aora o.s lo he dicho antes q ie ha- ré muy có-
11 e No me creeys, qyo foy en el Padre, ga:parac¡ue qua o do fe hizicre,creays. tino.
y ~ Padre en mi; orramente creedme por 30 Ya no hablaré mucho con vofotros: p No q~ito
hs mifmas obras. porque viene el Principe de efie mundo, :i 12 <1 iuini;
d u. 1Xc1erro decierto os digo q11t el que mas r no tiene nada en mi. d 3 d, (po.rc1
Cn\oom1f-
• Col.r,~4. ca mi cree,d las obras que yo ha,zo tamb1é 31 Empero , para que coaoi.ca l e1 muo o,
d. , ,, ••
~ m:J 1lln.ld~
Ab.16,1¡. -
~411 ¡,_ ,.~.
7 que amo al Padre: y corno e Padre me d¡o
el l:t4 hará, y mayores que: ellas hará: porq 00 puede
t"r.u, . yo voy al Padre: el mandamiento anti bago, leuantaos, va. aucr cópa·
24 mo~ de aqut. rac:on)mas
l«ob.i. r. 1; *Y todo !oque pid ierdes al Padre en
~º:->o (Io) mi nombre,eílo harc: puaque el Padre fea C A p l T. X\'. quanto ala
C~plimié. glorificado en el Hijo. • J / . / J forma •le
R.o/ii,,uun la canfolanon ne oi D1fc1p11 oi 01~· s·
~º:e~~ 14 S1 ali?º [me] pidíerdes en mi nóbre, P "' . d . 1cruo.
depor l.i 6paracron e los f armw1101 m 1a "lJtd Ph!. :, ...
d, D e efio harc. (to,, declara el mxmmimto dtlos fielti m ti por lama- q Arr.i¡i 9,
l•s~d~s;1 / If 51 me amay~,gu:irdad mis mandam1é; no dtl Padrt, tÍc¡ual dtf]"'tl de auerlos tnxmdo tn r ,_, ¡?•na·
t~- 16 Yyorc'gJrcal Padre, elqual.osdara tl,los rnlt1uapar.iqut lle>ttn futo,y al'} ue oo lo lle r.Í c ~mi no
u.1 ,corta para el fiugo.Rf}tte por otr.u do i ..,,t:\ei el nada. b
~l. otro Cófolador paraquc elle có vofocros
m11ndamiento dd amor,{, lol 'l'IJOl p.ira con los o-
t 0Lbot. para !ierrprc:
~t·~ f tros:y la (Jromef]a drl FJJ,iruu ó'C • s las oatU·
h· · 17 Al .Elpimu de Verdad,alqual el mú-
do no pu~e r~ccb1r, porque no lo vce,oi o foy la vid 1 vcrdadcra:y mi Padre T•lrs no f6
ca:·cílmf
~0 1 ; 0 '0 •
h.
''
ie· .
r. ~'
, 'U t"~. c6
lo conoce : mas voforrcs lo conoceys,
porque dbra' con vo1otros,
otros .
r.
y fera' en vof- Y es el labrador.
z. ,. Todo t pampano que ea mi no
lleu3 fruto,quitarloh.á: y todo aquel qlle-
(j no fi¡;ur:i
de mi c'ncf-
te , 3 ro.
~ M.:it.ip¡.
1
r, ~rcfcnte 18 l'\o os de::iraré hucrfaoos > t veodré a ua fruto, ltrnpiarloha, par..aque lleuc mas t O,farmié·
d!¿ ~¡recoi vofotros. frurn. t~
u Q.!!cdad.
~d~. 'íu 19 h Aun vn poq'uito: y el mundo no me J Ya \·aforres foys limpios por la pala-
•fi.n verá mas:empero vofotros me \"creys, por bra que os he hablado. pcrmaoc.
crt!.
1 ·;i~ rn.
u EJlad en mi, y yo en voforros.Como x Con !J fin
~ ~c•1, ~un
1
c¡uc yo i biuo y voforros biu1reys. 4
.to t Aquel dia vofotros conocerc:\,·s el pápano no puede licuar fnaro dt: ti mú- dd t·.pr.
,
~ • e,
r ficn mo, Gno eíluuiere en la ,,d, aoG nt vofo- ". Col.1, ~ 1 •
h~d cuprc que yo foy ea mi padre: y vofocros ea mi,
cros,li no efiuu1erdes en rn1. yG.S1.I¡;u
~Hl:tto~e y yo en \•ofotros. r Yo foy lJ vid, vofotros los pan: panos: no en&.:.
l· • u Etq· tiene mis mandJmiécos,v los "uar
~· 'Cun: • 11 f I O elq ellá ea mi, y yo en. el,delle dlicua hmocho 2
S:a J.,, falir
l~rr 1~- dJ, aquel es e que me ama: y el que me a- - m c10> 2n 1
• m.1,fer.Í am;ado de mi Padre:y lo amaré fruto(" porque hn mt na ap~ cys ;zer.) ccmdo!
r¡. . ... )'O
6 ,. Y Elque en m1 no cíluu1cre,ferJ echa ,fo
&r.f. <I
,~duri~q aely•mem nifclhr ' ael.
do focra como m.:l pamprno, y frcarleh~: c~.<j o• co-
tt 111 1111 .t! D12elc Iuda~,no el lfcuiotJ,'>eñor,q
l:ocj!l\i. yz ce genios, y cc!iálos en el fucgo,y arde. ::¿:}fon <}
ta. .. c. ay po r~ t h 1 de ruanifeíhr .i nofocros, Y
7 S1 clluuierdc en mi, y mis palabr~s ef- r.udo •
uo .il mundo? tuu1erea

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


111 l! L l!'VAN GELJO
• Atr~ ~.11. cuuie1·e~ en vofotr_? ~todo !oque quiGer. z.6 Empero qu1ndo viniere aquel Con-• L11:.z4,4'
2 'i. en cfto des ped1rey >,y os Jcr.i hecho. folador,* el qua! yo os ernbiaré del Padre, Am. 1 4 ,zlr
verd o d~r~. · 8 E n eno
fl
es e ¡Jn fi ca d o m1. Padre ,,, nue el Efpimu ro de Verdad,elqual n procede 17 m .:rr.r4,
mcr. tc mis ¡¡ L • ' ·1 de mi. 'y¡~ne.
¿t·c.o.·l. m . eueys muc ;10 fruto: yª feays mis D1fr1- · del Padre,cl duá tdl:irnonio n. • - n
27 Y volorros d lr'-' ys teu1mo1110,porq 3 rr.14' 26.
imitcJ' en pul<?
dlo. 9 Como d Padre me amó~ tambien yo efiJys conmigo dellie el principio.
0 0 s. de_mi
prcdiea•16.
b Sed ccnr: os he amado: b elt:i.d en mi amor. C. A P 1 T. XVI.
tsmcs. IO Si guarda.des mis mandamientos, eC. F..o(iiguu:ndo los intmtos,declara a los Di(cip»·
tJre •s en mi amor: como yo t.imb1en he P
los l.M aflrc1011ts y pcr/e ·uc:on6 que lleuaran e!.'
guardJdo los mandamientos de mi Padre, tl mundo por (i< pied,1.i,y f'"r la cnnfefi1on de /u 110-
e f.J <>C'Zo Y ell ~y'º fu amor. bre &c. Buelurle1 .1promeicr el Effim:u ),mc'1o que
& - t~rrc ll Efhs. cofas os he hablado J>'lraq e mi lo; mfei1..¡ra y corroborar..'mtoda angufl:a O'· 135
{i
conorido. gozo efi e en v-0fotros, y vuef!:ro gozo fea StJS I' cofas os he hablado J para que possel..1go.•lf
,. Arr,1 ¡ ;+ c1.anplido.
"l' t.T/, ff.+ 1z.
,.
"d E!l:e es mi msndJmiento, Q.! E os
A a. YS LOS VNOS A LOS OTROS como
E.. ,
no os efcandalize s.
z. Echaros han de ras Synogas:an- u•Y' acds
tes la hora viene, quando qual~uie;a os qu•ndo_os 9
q No bol•

dArr.1¡.H yo osarn.é , mat:ire penfara que r haz e feru1c10 aD1os. aconrec1e·


' , - rcn como
• 1.lo..i,13, u ~ ~ ~ ·. .
, 1, N:idte tiene mayor amor nue efie q- ~ Y' eltas cofas os haran, porq no cono-
v.4 "
·
.Y 4· _y, 1 - , ' .'
cen al Padre 111 :i m1.
.
r D• cultCJ
e Su vida. pong1 a guno el u alrnJ por fus amigos.
I.f \'or(nros foys mis .1migos, Ghizier- 4 *!\tas heos dicho efio,paraque q~an- 3 &c.
dcs l.1s cofas que yo os mJndo. do aquella hora viniere, os acordeys ce-* Arr.1s.ia
1) Ya no os d1re fieruos ,porque el Geruo llo,q yo os lo auia dicho: efio empero n~
no fubc !oque hne fu feñtir: mas heos d1- os lo dixe al principio,porque yo eftaua co
f Apmull. cho ~migos,porque tod s hs cofas q f oy vofotros: ti
de m1 Padre,os he hecho notorias. r Mas aora voy alque me embió; y m-
16 No me eleg1fi s vofotros J mi mlS yo guoo ele vofotros me pregúta,Donde vas?
• Mdtt.16, hos elegi a vofotros : * y os he g put<lo 6 Antes porque os he hablado ellas co-
19. h para.que vays y lleueys fruro: y vue'ílro fas trilleza ha hendiido vuefho corac¡on.
l: Pl2nr2do fruto permanezc:i,p:ir:ique todo !oque pi- 7 ' Empero yo os digo la ver d :! d , q- os e s
g
mrt•ph. de u1erdcs del Padre en m1 nóbre, el os lodé. necelfar10 yo vaya. porque Gyo no fue- s !. rn dto
1os ~rbolcs 17 Ell. d fe el Coofolador no vendria avofotros: elhrlo mor
h P.. nqllc uOOS man o, ~E os AMEYS LOS ) , 1
urys fr. es \"NOS A LOS OTROS. mas liyo fuere,embiaroslohe. t; • .•
- ·
8 Yquado el v101ere, redarguyra a mu- t•
' '¡ • No fo}'l :iu
d
id.iotifmo. 18 S1 el mundo os aborrece, Gbed que l 11 . . d · · el paces e
mi 'lleaborrecióantesquea vofotros. do de peccado,y de jun1c1a,y e 1uyzio · el l~s.
19 Si fuerades del mundo,el müdo 3ml- 9 De peccado ciert:imente, porquanto u Arr:14.17
ria lo que es fu yo: mas porque no fo} s del no creen en mi. x Por c,mi
mundo, antes yo os eleg1 del mundo, por IO . y de juílicia ' porquáto voy Padre, •nos .y• enfc• al o d'
effo os aborrece el mundo. y no me vereys •mas: n:1m1et
·
e I Pnac1
'pe coda ver·
'*Arr.1J,t6. z.o Acordaos de la palabrJ que yo os he 1l fl las de juyzio, porquanto . d dad.
fll.it, 10,1'4. dicho,* No es el lieruo mayor q fo feñor. d cene mundoyaes¡u2'ga o. . C.on:ilf"e·
"Mat.14,9 ,. ¡¡ i mi me han perfrguido,tJmb1eo i vof. u. Aun tégo muchas cofas que dez1ros, ~<>proprio
otros perfenuiran: Ghrn :;uardJdo mi pa- mas t aora no IM podeys lleu:ir. · como (os
hbn,ramb~n guardar.lo la vue!ha. 13 Mas quando viniere aql Efpiritu u d; f~Jfos pro·
u "*'tas todo efio os hJr.ln por ca u fa de Verdad,el os guiará.,, aroda verdad. porq phct:is.•rr.
Ab.s 6 ·+· m1. oom bre: porque no conocen a'l'q me h'a no hablara Y de Gmifmo mas todo loque 7• 16·Y'z,4/
*
_ fi (: cmbiado.
, h d
oyere,h a bl ara:ylas cofas que an e venir aOsimpri·
· zArr.1~,: •
1 E ce nan
fe como in· l.!
• venr"d o, n1· ¡es \'Utera
S1_no vu1era · h.a- es har:i faber. , mir:i en lo~.
porque 3 tomara. animos rnJ .
flOCrntrs. blado, 1 no tuuieran peccado: mas aora no r4 El me z clarificará,
de mio,y os lo hará faber. vrrdoder~
p•rti:d•rrí. tienen efcuf3.cion de fu peccado.• . ·m1c: /1
feriuílif~i- !) Elque me aborrece, tambieo mi l'a. IS' b Todo a log ue tiene el Padre, mio es: conoCI . k.,
• el ¡~A
0
mos. dreaborrece. por elfo dixe que tóm:ara demio y os lona- tbTO o__!_.
r
T Como .... !-f Si no vuieff.: hecho entre ellos obrH re tlber. ue co·
j! . t ! rrc· qu.Jles nrnguao otro hecho, t no ten- 16 Aun va poquito,y no me v~reys def}ue;
ha ~~~:r del,
a elhr qur dnan peccado: mas aora y hanl.u \•1fio, y
y otra vez vn poqu1to,y verroeheys: porq p 2 dre~11~¡
an li C. 1. :aborrecen i mi,v i mt Padre. yo voy Padre. al . con°CG'ftt.
17 Entonces dixeron al'[u·~s de fus D1f- co con _
•c:f.i.J·P9 • !f :'tlls 1 pu;ique fe cumpla l.1. pabbra q a - 010 21••

eíl ' fcripta en fu Ley,* ~e Íln ca ufa me c1pulos vaos otros, Q¡e es ello que nos'º "''"
borrec icroo.
dize,M VD poquito yºº me
vereysdef}uts: t..f17•
y otra

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


S B G G V N S. I O A N.
y otra. ve:z, vn poquito, y vcrmeheys:porq CAPIT. XVII.
yo voy al Padre? Q R itcion de Cfmílo al Padre a11w J. fa partid4
18 AnGque deziá, Que es ello que dize, dufle mumlo por/.: conferu"·'ª del ~!wtfttnll
Vn poquito : no entendemos loqueha- de fu, Ei<angel10,por la propagacio11 deel,1 ef'ficaci•
bla. de /IH effoélos, fingularmwte del amor de los ">'n1u
19 YconociÓr.EsvsquelequerÍ3npre-
guntar,y dixoles, Preguntays entre vofo-
. al ,
para (011 los otros&•.
! Aniendo

E
ttos de f'tlo que dixe, AJm vn poquito, y Stas' cofas .h ablo rnsvs, y leuanta- Ieí.hablauo
no me vereys Jejpues: y otra vez vn poqui- dos los ojos cielo, d1xo, Padre, la cllo, lcuá1i
to,y vermcheys. r
hora viene, clarifica tu H1jo,paraq do los &c.
20 Decierto decierto os digo que vofo- tambieu tu Hijo ce cbr1fi que aci: t Arr.J?,>8.
tros llorareys y lameotareys, y el mundo 2 *Como le has dado la potellad ! de to- *M41t.1i.
fe alegrará: vofotros empero fcreys trif- da cara e, paraquea todos losque le dille, 18• b
tes, mas vuellra trilleza fcra bue Ita en go- l d ' ·d l So re to·
da criat11r.a.
es e v1 a ecerna. . •
:zo. 3 I:lla empero es Ia vida cteroa, q te co- m Par¡-
21 La muger quando pare, tiene dolor, nozcau fofo Dios verdadero~ y al que em. que fuefe
porgue es venida fu hora: mas defgue ha bialle,rn IESVS el Chrifto. vnicafalud
~ O, ~e b parido vn niáo,ya no {e acuerda ~del a pre 4 Yo tehe clarificado en la cierra,he aca- yMef¡ias de .
(:~[~fsion tura por el gozo de que aya nacido vn hó- hado la obra gue me d11le que h1zieffe:
>d ¡ .
los ñobres.
n Arr.r,r.
olor. breen el mundo. f A ora pues, l a re,c ara 6_carne cu acerc:r EttrniJad
iz. T:tmbicn pues vofotros aora :l. la ver- de ti mifmo de aquella clan dad que ruue de 13 perfo-
( dad teneys rrilleza: mas otra vez os veré, n acerca de ti antes gue elle mundo fuelfe. na de Chrif
k ·v. y gozarfeha vueílro cora~oo,y nadie q_u1- 6 a
ManifetlJda he 0 tu Nombre los hó- to con d
ta de •ofotros vu~ílro gozo. - bres gue del mundo me di lle: cuvos eran, Padre.
ScreJ'< 2; Y aquel d1a t. no me pregl:itareys na- y d 1ft eme Jos : y guar d aron ta pa 1,a b ra. oTu gloria
1 d d
r_ctfcélJmé da.* Dec1erto decierro os digo, q11e li al- 7 * Aorahan J.t couocidoq P todas las 1~:.~cºt~
~·0C:.~;os. go pid1erdes imi Padre en mi uombre, da- cofas que me d1lle,fon de ti· "'Arr. 16,17
ill cdrcys rosloha. 8 Porque las palabras gue me difie, les p füficrefc
<s nrcef-
i1t1d 1 o en m1·
z.4 Ha ll a aora na d a aueys pe d'd he 'I cnfeúado:y ellos /.-u recibieron, y hao l l:t dofui-
e pre- •b
pn1 r. nombre:pedad, y rece 1reys, paraque vu- conocido verdaderamente gue fah de ti, 01 &c.
. n. q G. dado
.\rr,14 13 efiro gozo fea cumplido. y h ancreydoquctumeem b1aue.
lil~t.7 17.y ir e Ellas co{.is os he hablado den prouer 9 Yo ruego por ello, : no ruego por el
~·12. b1os:la hora viene quando ya no os habla- mundo,G no porlos c¡ue me dille, porque
~r.11,1+ ré po~ pr.ouer~ios: mas cldramence osan- tuyos fon.
14c · n,y, nunc1are de m1 Padre. to Yrodasrmiscofasfoncuscofas,ycus r .foohr.is
1
1 ; · . ' s. 16 e Ague! d1a pcdireys en mi nombre; cofas fon mis cofas: y h Gdo clarificado arr.5,19. eu
nt1eoJ~ d
to¿,>tid·¡ ynoos 1go que yo rogarca
·¡ Paarepor
, ~n ellas.
•t o de (~ \·oforros:
1 1 11 Y ya• no efloy en el m~d_?: mas ellos s:-:o qucJ<>
~tl'llic;;c 1 6 27 Porque el miímo P.idre os ama• por- e flan en el mundo, que yo a u \•e ngo., Pa- en&~; efios
~?• para quanro voforros me a malles , 'I< y aueys dre Sancto ouard.ilos en tu Nombre a los i:ueu~ &.:.
';:, r
,~:u. creydo que ro fJlt de Dios. quales me has d do, p•uque 1ean vna co-
tJt 0
nccs 28 S.tlt de!Pldre,y he vemdo al mundo: fa, como cambien noforros.
f ll~ ;'·ª· f otra vez dexo el mundo,v voy 3.1 P.idre. a ~ando)º efi3ua con ellos en ef mú-
· ~~•re~~ª i, D12enle fus D1fripul~s,Hcagui, a ora
~b rcfpu~ h1blas claramente y ningú prouerbio di-
<lo' yo los guardauil en tu. '?m br_e ' los
gua les me d1ílc:yo los guJrdc, y ninguno
a
¡,, ~r:folu. zes. deellos fe perdió íi no t el hijo de pt"rdi-
~-, l las 30 Aora entendemos q fabes todas IJs cioo:* para que la I.fcriptura fe cumplid: td_dEJ P 1''"'
1 o ponu
~-t~~ . cofas, •no has mcneíl:er gue nadie te pre- fe. . ttnr:u e a
•.; s IZunre : en ello creemos que ha\ f~ido de lJ .hsaoravcngoatJ yuhablodtoen¡. ¡0 •
'~ 41 Dio~. el mundo, ¡.i.ir~u-e ~yan gozo cumplido ~ 1'.(toS, s.
I\.~ ·lG,31 31 Relpondióles 1 l!. s v s,Aor;i creeys? eníi m1frnos. u Oro.p.-
f.. 6:1't 3~ "lk3qu i,la hora vicoe,v va es ·en ida 14 Yo les" cnícñé tu pal bu, y el mun- <!o.
do los aborrecio: porgue no fon del mú . " Col") o
)
i,"'~s: 0 ' qícre;~ efpJrzidos cada rno' r; por fu cJ-
do,como tampoco yo foy del mundl'\. arr." 8·
. º.º1 el bo,y me de u rey folo:mas no clloy fo lo:
q1 ~11.fy, porqtte el Padre cfia conmigo.- Jf No rue~o que los qu1rt's del mundo,
lino nue los~j. uarde Y de m 1. Ot. ¿
f.(,,~1 c~c, lJ Uhs cofas os he h.ibb:lo plraq li en , ~l.1.~c.
16 No fon el müJo, e c;o tampoco yo
ltr,, llltio i enc:a\'S pn:eo 1mundo reodre\· ;p-
. pruur~ : m s confia , yoh .- id,, .mú: ¡¡y d.I CJu.udo.
d •

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


EL EVANG ELIO
2 G. en 11117 San&ili(alosJco atu Verdad: tupala- fas que auian de venir fobre el, falió de-
V.<¡.d. con bra es la \'erdad. lante, y d1xoles,Aquien bufrays?
tu P1 ll bn, 18 Como tu me embiafie al mundo, 5 Refpond1emnle , A Iefus Nazareno.
.
como 1ue- tam b ten yo Ios h e emb1ado , mundo.
al Dizeles Iefus, Yo foy.(y eíl:ana tarnbié con
go dec1a ra . . , . .
b .leoifrcr.19 Y porellosyobmefa nét1ficoam1m1f - ellos ludas el que lo emregaua.) .G fueron.
1
co en facri mo:para que rarnbien ellos fean fanfülica- 6 Ycornolesdixo ,Yofoy, iboluieron •
ti.:io. <los con verdad. a
atras,y cayeron cierra.
i.o 111u no ruego folameate por ellos,G- 7 Boluioles pues apreguntar, A quien
no tambi en por los que ha11 de creer en mi bufcays? Yellosdixeron, Alefus Naza-
por la palabra deetlos: reno.
z.1 Para que codos fcanvna cofa, como tu, 8 Refpódió Iefus, Y.sos he dicho que yo
a
o Padre,cn mi, y yo en ti: c¡ue tambien e- foy: pues li mi bufcays, dexad yr a eíl:os. *Arr, 1 7,11°
llos en nos feaa vna cofa: para que el mun- 9 Para ~ue fe cumplte!fe la palabra* que
c Se induz- do-' crea que tu me embiaíl:e. a uta dicho, ~e los que me d1fie,niBguno
ga a creer 2z. y yo, cJ¡ claridad que me dtlle, les he deellos perdi. .
p~r el argu dado: para que fean vna coía,como tambié 10 En to a ces Simon Pedro, que tema e~
meto de ef. nos fomos vna cofa. pada,facóla, y h1rióa vn lieruo del P_ont1-
ta admira-. Z.J y JI
o en e os,y tu en mt, pan . que fccan fice,y corróle la oreja derecha, y el heruo
bl e VDIOD. {¡
dE!JDinifie eco~mad;imente vna cofa:y que el mun- fe llamaua Malcho.
rio detuE- do conozca qae tu me embiafie y~ JI Jefus entonces dixo Pedro, a Mete tu t aj.por·
uang. y fu los has amado, como tamb.ien ami melli$ efpada en la vayna; tel vafo que el Padre que e.flor·
potencia. amado. me ha dado, no lo tengo .de beucr?. u~' n:1 ~be
e.Gd.Confu z.4 *Padre, aquellos que me h3S dado, 1~ Entonces la compañia de los folda~os d1c0Cl~·
ma os,, ' o qwero - que d on d e yo e ll oy , eJI os eílen y el tnbuno,y los feruidores de los ludios
pcr f ecws
en Tru co· tamb1en conmigo
.
: para que vean mt ch-
.
a
prendieron Iefus,y ataronlo. , JI.
ía. ridad que me has dado , porquanto ~e 13 c¡Y truxerólo primeramente•aA nnas, •LH;.¡ 1 1.
• Ar.12,i,6. has amado defde antes de la conftitucion porque era fuegro de Caiphas, el q.u,al era
del mundo. Ponttfice de aquel aiío,[y el lo embio ata-
fRcconoci z.r PJdrc Iufio,el mundo no ce hafcono- a
do Caiphas e!Pontifil:e.J . do el *Arr.JI,fº•
14 Y era Caiphas * elc¡ue ama d
3
•d obedc- et'd o: mas yo te h e conoc1 o : y e os an
do. d íl: h .

; ~~mo conocido que tu meembiafie. confejo a los ludios ' Que era nec¡lfitrto
0
que vn hombre murielfe por el pueb •
arr.v.6. 16 Y g yo les hii.e notorio tu Nombre,. , L'
l) ... y fceou1aalelus .,1mon
*
Pedro > y o- Matt, Jo,
· ,.

y lo haré notorio : para que el amor con · b ¡ D fc lo era cono- 5S.


que me has amado , eíté en ellos, y yo en t~oD1fc1pulo:}'.ac¡ue 1 ~ipu 1 fusal 'pa- .Mar.14,54
ellos. c1do del Ponr1ficc,y corro con e Luc ¡l, H•
tio del Poncilice. , '
C A P l T. XV 11 r. 16 Mas Pedro eílaua fueraª la pu~Jtad 1
fa lió aquelD1fcipu1o c¡ue era conoci.? d ~
Ale ti St:tor a[ buf!'rto Jondt tt prt(o. .:. El Ot- Pontificc,y r abló a b portera,y men e-
S 1t.iJo dl Po11tifet don1lt tt nrg.1.lo ele t•...iro, y e·
tro aPedro. ,
rarrmsadoádl'ontt/i<tarerc.:d:[.. Joi1rm.:i. l• Es
17 f.ntonces la criada portera d!x~ a Pe-
11euado .lel.mte dt 1'1l.ito .1! q .t! n nf.t/Jot fu Rey no
dro, No eres tu t.imbieo de los Difcipulos
y la condmon tl ti: Jttm tr. fama tl t.'11 dr fi• "Ptm·
da-, -rorat"1on. + P1!.1to /o.7r.;itre fa/lar. m.z1 ti de elle hombrc?D12e el,No foy- .

e pueblo p1 e cm mf1.inn.t que faeiu .i B-mtbli.u. 18 Y elhuan en pié los fieruos y los ma-
dos que auian allegado las afcuas, porqu~
"'M.:lt . .:6, n. [;
36.. Orno Iefus \'UO dicho eaas co u, ha:iia/rio,y callentauanfe: y efiaua cambie
1~r.1 4 p.. *faliofe con fus D1fcipulos tras el coa ellos Pedro en pie y callentandofe.
fus
Lo:".~ ¡9 • arroyo de Cedron , ,donde efiaua 19 Y el Ponr1fice preguntó aiefus de
r.Re;.1r,:?; vn hu rto, en el qu¡¡J entro Iefus, 'f fus Difcipulos,y de fu dothin:i.
Difc1pulos. · z.o Iefus le refpond1ó, Yo manifieft:imen
Gem_E.re he eo-
1 Y rambien Iud.a, el qi;e Io enrregau2, te he hablado al mundo:yo
• fabia :iquel lugar,porque muchas vez'es Je. fdíado en la Syuoga y en el Templo don-
,.
tt. • e;, r r. . 11· D - . l .•.
1lc1puos de fe juntan todos los Iudios:y nada he ha
.. -. 1us1elJUdnt3llJ;¡ llOa1us
bbdo ea oc culto.
l.:r 1 , ·fJ 3 ~ u is pues rom3ndo vna compa111.a
<.! , +-· de foldados , y d los Ponri6ces y de los 11 a
~e me pregun~s mi? Pregunta a
Jos que han oydo, que Jes 3ya)o hablado:
h Por it- Phlrifeos feru1dores, vino lli con lanter-
ront1 o~- nasv nr rch3s,vcunarma s.
heJqui,ell:os labco lo que yo he dicho.
4 Í:.mper I foi, fabiendo todai lasco~ u Y corno el vuo dicho ello, vno de los
gun.Ic • cnados

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


SEG V N S. 1 O A N. Z18
criados que cllaua alli' dió voa bofetad1 a bre,queyo os foelte v110 en la Pafcua : que-
Iefus, d1i.iédo,Anli refpoades al Pont1fice? reys pues qos fuelte al Rey cl c los ludios?
*.Matt.16, .:.3 Refpondióle Iefos,S1 he hablado mal, 40 En tonces todos qiero n h oz. es or ra
~- a
dá t efümonio del rna l: y Gbien,porque me vez,d1Z1endo,No e'.le:!ino Bar.ibbas.Y a
" '·'.f-·f9· hieres. efie Bm1bbas craiJadron. g Homici·
~'·~ 12j l' ¡.: 14 "ªAnli lo embió Annas atado Cai- a d~ f:Utea•
la 03 u:~ phas Pont1fi ce. C A p J T. X¡ X. dor.
de ~e:·' , 2j' "Eíl:aul pues Pedro en pie callentan- ES arotado de P. lato, warnc ' º" tm tand,~ los
¡,,¿,.,_. de(olo e'ifo, P'r no 111c,1 m r w el odw Je
arriba co- dofo:y dixeronlc, No eres tu de fus D1fci-
~tn~ adl . I ulo~ ~ f.l negó, y d1xo,No foy. Cefar lo cv .cl·na a >'I Ul rte 11.it11.lo a1.1r1 ciado cla-
~·'l· c·c. G. i.6 Vuo de lo> lieruos del Pontifice pa- ro t t flm:' .i• r/,,'if . nnorm cia. 2 ü rr.,crji.-néo,
, CITi binl o d l · p l . y pi:e'ilo fo L.-e i.1. w:~ ti t:t:do de (ú. P.cy10 &c.
~ Matt. : 6: .e ~te ~ aq~e /qu1eN11 ec r~dau1a corta- 3. Dt/ clefi• crr1\_tw. e rny ,{a ,fo ád aruparo de fo
~¡.. 1.1 0 a orep, e 1ze, o te v1 e yo en e1 madre encomtndamlol.J
ni Díftip11lo amado,
lrtar 1 h uerro con el? 4· EJ}ira mla'CruZ; S· Abren/e el coíiado Je¡:.
· 4 >fJ1 , , d
t.... 12,H. i.7 Y n_ego Pe ro otra vC'l.:y luego el ga- pue1 de muuto,Je cloncle[alefangrey agua. 6, Es
111. !lo c~nto. flpultaJo de loftph de Arm1atbea,y de Nirodtmu.
a
~ltlat.1 7,1. 28 ~Y lleuln Iefus de Caiphas la a
tlar.1¡,1, Audiencia: y era por la mai:lana:y ellos no NG que•cntonces tomóPilatoaie- *Mart.27,
~t.2¡.i. entraron ene! audiencia por no fer conta-
~·1•,i.S. minados, mas que comielfen 1l cordtro Je la
11
b '!· Pafcua.
A fus,y a~orólo.
z. Y los foldados entretcxieron Mar. 11. 1i.
de efpinas vna corona, y puGeronb fobre
26.

los Ro· {¡ ¡-, p·¡


"1anos lts 19 Entoncis a w _ 1 ato a e O! uera, y
, JI fi [u cabep , y vifüeronlo de vna ropa de
•uia11 qu i- d1xo , ~e accufac100 traeys contra efie grana.
1
~do losjuy 1- mbre? . . . ~ y[ a
veoian el y] dezian' Ayas gozo, t Ot. COQ
~'º' capita 30 Refpond1eron,y d1xeronle,S1 elle no Rey de los Iudrós,y dau~lctde bofetadas. JJs um,
nes. lnfiouá fuera malhechor, no te lo ouieramos en- 4 [otonces Palato falió otra vez fuera, y
,u, lo qui - d di.xoles , Heaqui os lo traygo fuera pua-
tren muer- tregDa .º' 1 - p ·¡ T Id
'º· 31 r~e es en toces 1 ato, orna ovo- que cntend;ays que oiogun crimen hallo
' M4tt.
10
fotros,y juzgaldo fegunvuefira Ley. Y los ene].
19. ' ludios le dixeron,b A nofotros no es licito 5 AnG faliólefus fuera lleuando la coro-
-t.L, 1.1 , ' d" na de efpinas,y la ropa de grana. Y d1zeles
7 11 matu a na 1e.
t.!4 r,1r,1. p. *Para que fe cumphelfe el dicho de P1lato,Heaqui el hombre.
~-lJ,J. I~fus <JUe au1a dicho, dando encender de 6 Y como lo vieron los Principes de los
a
d ~nJci6. que muerte auia de morir. Sacerdotes, y los feruidores,clieró bozes
llii& 6 que 33 * AnliqueP1lato bolu iofe a entrar en diz.i endo, Cruc1ficalo, crucificalo. Diz.ele~
'h.n!,~ 1 co el Audiencia, y llamó a Iefus, y dixolc, Tu Pilato,Tomaldo vofotros, y uucificaldo:
ll!o di-ics eres el Rey de los Iud!os? porque yo no hallo en el crimen.
7•r¡ echar 34 Refpondíoleiefus,Dizes tu ello de ti
~Utra la hy mafmo,o hantelo dicho otros de m1?
7 Refpond1cronle los ludios, Nofotros
tenemos Lev, y fegun nuellra. Lefde u e
d;:¡r..i' Y H P1laco refpondió, Soy yo ludio? e tu morir,porq~e íe hizo hijo d,e Daos.
d¡d~ 1ª1'"er gente, los Pont1ficcs, te han entregado
y a 8 Pues como Pílato º>'º ella palabra,
dadcro , ~ ver m1,que . has bceno. • l vuo mas miedo.
1
~~ ~'. n~:s 3 6 Rcfpondió Iefus, Mi Reyno no et de 9 Y entró otra vez. al Audiencia, y dixo
0 ~ · fi.1 en10. cíl:e mundo:li declle mundo fuera m1 Rey- a lefus > Dedonde eres tu? mas Iefus DO le
t lic,o del no,mis feruidores pelearan paraque Jº no d1ó refpuella. . . .
~~~g.arr- fuera eorregado alos !ud1os. daora puer 10 Entóces dtzele Ptlato,Am1 no me h:i-
~<l.:!. m1 Rcyno no es de Jqu1. blas?no fabes que rengo poteíhd para cru-
fync,;¡~:t 37 Dixole entonces Pilato, Luego Rey cificarte , y que tengo potefl:ad para fol.
~:~r~d ~ y eres tu.Refpondió Iefus, cru ize~que yo urce?
h
t!.
:ter b foy Rey. yo p~ra ello foy n_ac 1do, y para
cr G.i ello he venido al mundo,n a.fiib ~ lp lr d u
u Refpondió Iefus , Ninguna potefhd
tendrías contra mi, lino te foeffe dado de
g-.,. 111' fi- teílimonio a la\ crdad . Todo aqu Il.que amba:por unto el que ti me ha entrega- a
ltn. es ád .: ('.:rtc de b Vcrd;ad,oye mi be-.. . do,mJyor peccado há..
• :oi1 1, ~ JS 1:. Defck ento nces procu~ua Pilaro de
11 1 D1zele J>1lato , ~e cofa es V e.-~ 2 !
foltarlo: mas los lud ios dJuan boi.es, di-
• ' ' .,-y orno vuo dJCho ello, bolu:ó a los Tu-
~'-tv, d1? ,yJ iz.elcs, Yono h• lloeocl h alg:m z en do, ja dlc focJtJS, !lO erés arutgo de
fo~· 23 .2 • crrmen. C efar. ~al qutcr.i que fe haz.e rey,J Ce far
• t•11( 39 *Empero vofotros tener cofüi n- contrJJu •

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


E L BVANG1:'.Lf0
1; En tónces Ptluo oyendo efle dicho, gre.Entonces ellos hinchieron vna efpon·
lleuó fu::n J Icfus,y fenróíe enel rribuoal, gia de vmagre,y rebuelta con hyfopo lle-
en el lugar q•Je fe <lit.e Litho!lrotos, y en g:ironfela;; la boca.
Hcbrayco Gabbarha. 30 Y corno If.svs tornó el vinagre,dixo,
1 t.. prtp1-
r1cion de 14 Y era• l.i \•iípera de la Paícua,y como
Cófumado es : y abaxada la cabe~a > dió el
&c. a hs íeys horas : entonces dixo 3. los fodi- Hpíritu. v.
os,Heaqui vuel1ro Rey. 3r ~Entonces los Iudios,porq los cuer-
If Mas ellos dieron bozes,~ita, quita, pos uo q11ed .1ílen en la Cruz en el Sabba-
crucificalo. Dizeles P1laro, A vucíl:ro Rey do,porguemtonw era ld vifpera de !.i Pafc1tt1 • r
tengo de crucificar? Refpoodieró los Pó- P orque erad el gr1n di;i <lcl Sabbado, ro- ªd.Eldprlirnp:í
Jl e l
r1 tilice~,No tenemos rey Gno Celar. a , '--
garon a Pdato qfe les quebralfen 13s p1er- f.cl diaÍlf;•
·

*~t .. t.~ 7 ,¡t l6 ~fiAi;;que e.n tondccs fe lo entreg~ pa- nas,y luetfen quitados.
M-lrc.i<,l.f. raque ueue cruc1 6 ca o:,. y tomuon a 1e- F· Y vinieron los foldados,y aJa verdld
Luc.l;; 1 6, fus,y lleuaronlo. c¡uebraró las piernas al primero' y al otro
17 y lleuJlldo la cruz para {i vino al lugar que auia lido crucificado con el:
c¡ue fe d1ze el lugar de la Cal.1uera, y en 3J Mas como vinieron al Es V s', como
Hc!:.rayco,Golgotha, lo vieron ya muerto, no le quebraron las
18 Donde lo crucificaron, y con el otros piernas: .,
dos, de vol parte y de otra, y 1 f. s v s en 34 Empero vno de los foldados le ~~rio
medio. el collado con vna Jan ~a:y luego fallo lan·
19 Y efcriuió taro bien Pihto vn titulo el grey agua . . . fo e Funcl•rné
q •ial pufo encima de la cruz: y el Eícripto F cyefc¡uelovido,datefh~onio, Y i toddd1f-
era,Il!SVi NAZARENO REY DE LO> telhmo010 es verdadero: y el !abe que d - curío •fe·
IV DIOS. :z.e verdJd,paraq vofotros t:unbien crea s gorico 4;1
:o Y muchos de los Iudios leyeron elle •6 Porq' ellas cofas f fueron hecbas,para n'i(rnofu•·
'
titulo:porc¡ue el lugar donde eíl:JuJ cruci- que íc: curnplielfe h Eícriptura,
. *
Huelfo d lb h1 ·
~r.i.Io.í ~.6
ficado l » s v s, era cerca de JJ Ciudad: y no quebranrareys dcel. . *Ve· f Á<"ontc·
era efcnpto en Hebrayco, y en Griego, y ;¡ Y otra vez otra [ícriptura dize, cieron.
enLatin. rana .ic¡utl Jfnual traípaffaroo. , p·¡ "E.ro.u,.+ 6
Ó 3 1 3- 9 •I•
u a ,, '
J
Y deziá Pihto los Pontífices de los ¡8 r*Pdíladasdlasco1as,rog
.
r.
(c' Num ·-
1 al era Di ci- zarb. u, *
ludios,. To eícríuas, Rey de los ludios : ll to loleph oe Anmathea, e c¡u . do de ·
no ~e el d 1xo,Rey foy de los ludios. pulo de lf.SVS 1 rnas fecreto >por allCde fe-' º,·, T
.
u Refpoodió Pilato, Loquehe efcripto 1os I ud 1os,c¡ueelc¡u1tarJa · · elcuerpo ·
·ceselvi- *_Mat.17•
he cfrrrpto. fos: loqual pcrmicrió Pílat<?·Enro
. , 1 de Idus. ~7·
•M.tt.27,3f 13 "Y como los foldados vu1ernn cru- no,y qu1ro e cuerpo bº é Nicodemo, }.\ar.1f,4:&
1-lar lf, l-l- c16cado al F S \' s,tomJron fus vefiiJos,y 39 •Entonces vino caro 1
0
g antes !%· 1¡.~º·
be.1;. ¡;. h1zieró quatro parres,(a cada íold-do vna el qauia venido a Iefos de nocbe y d; • .Arri.J.2·
pure,)y la tunica:y la tunica erJ Gn coíl:u- trayendo b vn compucllo de royrra g G.priaic-
b De '-gtlj3, ra, b roda rexida cieíd e arriba. alocs,como cien libras· {i cm- ro. ·a
:4 Y dixeron entre ellos,no la partamos, 40 Y tomaron el cuerpo de le u~, Y hG· 1111 11"
lino e hemos fuertes íobre ella cuya íera: bolu1eronlo en lien~os con efpecias' co- ra•
pJrique fe cumplielli )J Efrriptura que di. roo es collumbre de los Iudíos ·.fepdolrar • ·
fi ocru-
~ci~/:i.u,2.9 ze,,. Partieron para {i mis .-eílido5,)' [obre 41 Y en aquel luo-ar,dóde 1u1a .
mi veíl:irlura echlron fuertes. Y los iolda- cificado, auía vn hu~rto , }'ea. el huert_o uia v!in i~
dos cierumenre hiLieron ello, fepulchro nueuo,cn el qual aun no a
ll l. . Je 111
zf E Y eíhuan junto la Cruz de r E- do pueflo alguno. 3
s v s, fu madre, y la herman.l d fu madre 4!. Alli pues,por c:iufa de la v1fper h
1>1Jr11 de Cleopha ,r" 1aria IagdJlcoa., 1'.1.ftU4 de los Judíos, porq aquel fe pule rO
16 Y como \'ldO..J :E. S \'Sala mJdre, V af ell.Jua cerca,pufieron a Ieíus.
Difcipulo que el amaua,c¡ue íl:aua prefen• CA P I T. XX. l
lenm los Dfrcip~lo1 .:l Srpul.11ro J..,,,.~
1
te,dize :i fu madre,Mu er,heay tu hijo. V
'""/'º ,{r/ Señor 1UJ ,';{.¡ drntro, :J biulu~ e.
z.; Y luego dize 1 Diícipulo , He;iy cu 1.. App.lrc<t/htfofiit.1Jopr1mt1'.m1mtral~ J.~~-
madre. Y deíde .iquell ho1 a el D1fr1pulo d.i l m.s. ¡ I.urgo a. to .../01 l N D•r'P" ;r, 1 Jonatrna•
01 • ,¡; ¡{
I II I. fa recibió con 600. "ª" encrrr.ldos. '4· D.f)ur••i 101101 P.º' c.J.u¡a 1
" r¡:c; •u. :.8 .- Deípues,fabiendo 1 E. s v s que ro- Thom.1..< 7ur 110ft h.:llócon tfWI '1,: 4 ml~ [ts api1_rr•
1.t.: ,u. das las cofas euo p cumplidas,• parJc¡ue "º•.ir.rn' ,tl'fu.11, "l"lf/01 l .. 1 arg11mrr110s aut
,
rl m1¡'1T10r
c(iSrdmbJ • fl Efrriptun e le cuplic i.:, d xo,Scd cégo. a11tr1 ""'ª prJido dtfa rrfarrt.ioP, loco,.jirffa Pº
e ccum.
pi r. ~9 t;füu¡ pues 11!!.s rn vafo 11 no d~ vm& fa Señor;¡/;¡ Di ice. 1
yt#.

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


• y
~lar. iG,1,
:ut S E G V N
El* primero día 2 de los Sabbados
Maria Magdalena vino, de mañana,
S. l O A N.
mero de los Sabbados,y !3s puertas eflauá
cerradas, donde los Difr1pulos efbuau
a ~ 2 4· l• al
tiendo aun b efcuro) fepukhro:y juntos por miedo de los Iud1os, vino 1 n-
lu c ~;~ vid o la piedra quitada del fopulchro. s v s : y pufofe ea medio, y d1xoles, Paz ,
bG'. ti~Íe- :z. Entoncesco m6,y vínoaSimon Pe- 1 ayays. IG.::\·ofo·
~l¡s. al
dro, y otro Difcípulo alqual arna u a Ie- 2.0 Y como voo dicho elto,mofiróle s Lis tros.
fus,y dizeles, lleuado han al Señor del fe- manos y el coll3do.enton ces los Difcipu-
p11lchro,y no [abemos dóde lo há puello. los fe gozaron, viendo 31 Señor.
3 Y falió Pedro, y el otroDifcipulo ,y vi- 2I Entonces dizeles otra vez,Paz ayays: >f Mat.28,1S
nieron alfepulchro. 1f m Como me emb1ó el Padre, aali tambíé ~ Gradu.a-
4 Y corrían los dos juntos : mas el otro b . CIOO y m,{.

Difcipulo corrió mas prello que Pedro, y yooysem 10. d' h íl: r 1' d' fion delos
u. como vuo 1c o e o,1op o,y ixo- Apo!l:
vino primero al fcpulchro. les,Tomad el Eípiritu Sanéto. •
5 Y abaxádofe ,vi do los lien~os pucftos: :z.; A los que foltardes los peccados, les
mas no entró. a
fon fueltos : los que los retuuierdes) fe.
6 Vrno pues Simon Pedro liguiendolo, rán retenidos.
y entró en el fepulchro, y vi do los lico~os 24 ~Empero Thomas vno de los Do- IIIL
puefl:os: z.e, que fe dize el Dydi mo, no eíl:aua con
7 Y el fudario que auia lido pue'i1o fobre ellos qu3odo u : s v s vi no.
fu cabe~a,no pu ello con los lien~os,li no a 2r D!xeronle pues los otrosDiícipu los,
parte en vn lugar embuelto. Al Señor hemos viíl:o. Y el les dixo, Si no
8 Entonces pues entró t:imbien el otro viere en fus manos la fe1íal de los clauos, y
al
Difcipulo,c¡u eauia venido primero 1110- metiere !Di dedo en el Jugar de los clauos,
n· ~ento;y vido,y creyó. y ~ctiere mi mano .e n fu coftado, no cre-
tf>cta mu· 9 Porque aun no fabian h Efcriptura, ere.
~r6·, ~e era mcnc!le r que el refufcitalfe e de 26 Y ocho di as dcfpues efhuá otra vez
f¡ 'ªfu ca los muertos. fus D1fcipulos dentro , y con ellos Tho-
iii 0
donde 10 Y boluieron los Difci pul os d ii los fu-
auan los
mas: vino rEsvs, las puertas cerradas, y
drrnas d'~ yos. pufofe en med10,y d1xo,Paz ayays.
1
*
~ 1I. ' · u ~ Empero Maria ellaua llorando al a
1.7 Luego d1z.e Thomas, tete ru dedo
At,u. 28 fepulchro fuera, y efbndo llorando aba- aqui,y vee mis manos: yº daca tu mano, n G. Ílea.
i6: 1
~rr. 1: :xófr[y miró ]al fepulchro. y mete la en mi coíl:ado,y no feas rncredu
p S.def fe. J?. Y vi do dos Angeles en ropas blancas lo, Gno fiel.
Ulcbro. que ellauan fentados, el''ºº" .i b cabece- :z.8 Entonces Thomas reípood1ó,y díxo-
f a
ra,y el orro los pies, donde el cuerpo de le,Señor mio, y Dios mio.
ri lluclta en 1 :¡¡ s v s auia fido pu ello. :z.9 b1z.ele1 .Esvs, Porquemeha sviílo,
g' G,, . lJ Ydixeronle, l~ge~, P?rq lloras? Dj- o Thomas,crey lle: bienaueoturad os los q
hho. 1 di- zeles, Hln l!euado a m1 Seaor,y oo fe do- o oó vieron, y creyeron. o_S.con fos
. 'o ª"t" de lo han pudlo. 30 ... Tamb1en muchas otras p feñales a o¡os ..c3 rn 1•
l¡Pticffi a- 14 Y como vuo dicho efto,boluió atds, la verd:id hizo l E s v sen prefeocia de fos 1c.s. ª 10;
~:n no ~e y vid o a 1 x: s v s que eftaua 11/l1:mas no fa- _ r • ft li p1os 1a re
Difcipulos que no efla c1cnptas en e - ¡. 5 es mH 4
t:i! dccne b1a c¡ue era u:svs. bro: oios.
iCJ~~n &c. i5 Di'lele r .E s v s ,Muger,porqu e lloras? 31 q Ellas empero fonefcript.i.s paraque "Ab. 21,1s.
q~to
0.
0 0
a quien bufcas? l:.lia, peofando que era el creays ~E IX:SVS J: s 1'L CHRlSTO, p M:trauil-
~ • ni ti·•· horrelaao,d1' lde, Señor, fi tu lo has lleua-
1 HllO ~i; DIOS, v paraque creyendo a- las.
fl 'd
yays v: ar en liu nom· b
b, •OC •
br~ll~dc re do, dime donde lo has pue o, y yo lo lle- re. q Intento
de toda la
~'.d1os.cn uaré. hdloriJ E·
l.:n~o • 16 Dizele t r. s ,. s, laria. f Boluieodo- e A p 1 T. :X X l. \130"eiic,¡,,
t P,~rD· 01 fe ella,dizele,Ra bbooi,queg quiere dezir, \ .tílr.i''úl Se1:or la urc"a -.cxaf:H Dtfiip11~ rP ~\irtud
lllt e <:e
.. Dio 1
n
• leuro. l\i1 loitN.t Hlle!/'efCaniio. ;:. EncaPalPt•de cfiafe
"I ~
t ;·o. a
' es
17 D1zele t E. s ,. s,, ,.o me toques: porq- Jro ti ,...,J.:do dtfa Igufi" d".f]nm de a:ier ex.1m1· en d .
, ·i~·.l:p¡,_~· !t aun uo he fob1do a m1Padre:mas v' mis nado/o m'I 'lt:z!Júntl'S h¡uji11¡¿tl:rr am r y Cha-
r1.J.1d. l· Prd1-::;_de ¡,. mucrte:y amomf..:!eq11e no
'lt 'hermario ,y di le•,Subo á mi Padre y a. vu- fi.s ,,.,;ofa por f~lurJe la de ú11 otroi ,fi morirá1i o
~ Al.¡ l. ellro Padre:' a m1 Dios, V vudho Dio .
a bi ir.11'.
14, ''· 16, 18 Vi no. 1an laodale~ dando 1 nuc-
l~t.2 Efpues fe m:inifenó I fus otn ve'l!
~
•e,;;·: '4 .,.
u:u osDifc1pulos, Q!!.e h v1fioa • d or,

' •1• 19
llascof.s cdi:-t .
1 ft: urd :iq_ucl d1a,el pri-
Da fus D1fcipulo:. a la ar de T1be-
rus: ynurufc:Llófe d fia ma11era.
t Lila.-

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


E L EVANGELIO
~ Eíl:1uJn junros Simon Pedro y Tho- fus dixo SimonPedro,Simon a ~ .
bijo g de lo- g Ot. de
1e, s·1->e-
e loan.
m3S que fo dize El Dydimo, y Narhanael, na~, amas me mas que e fios . Diz.c
el que era de Cana de GJlílea, y los hijos ñor: tu fabes que te amo.Diz.ele,Apacicn·
de Zebedeo, y otros dos de fus Difcipu- ta mis corderos.
los. 16 Bueluelc adczir la fegunda vez,Simó
3 Dizeles Simoa,A pe(car voy. Dizenle, '''fº de Ionas,amasme? Rc!pondelc , Si_ Se-
Vamos nofotros tambien contigo.Fu eró, ñor: tu fabes que te amo.D1zele,Apac1en-
y fubieró luego en vn nauio:y aquella no- ta mis ouejas.
che no tomaron nada. 17 Dizele la tercera ve:z., S1mó b~o de Io-
4 Y venida la m:iñana,rnsvs fe pufo ala nas,amasme?EntnfieciófePedro de
que le
dixeffe la tercera vez., Amas me ? y dizele, '
ribera: mas los Difcipulos no entend1eró
qera rE vs. Señor,tu fabes tod;zs las cofas , tu fa bes q
5 Antique dizeles, Mo~os, teneys algo te amo. Dizelc Iefus, Apacienta mis oueJ
de comed Refpondicr oole,No. jas:
6 Y el les d1ze, Echad la red la mande- a 18 Dccierto de cierro tedigo que quan- h Dííponí•
recha del nauio,y hallareys. Entonces e- do eras mas mo~o,h ceó1astc, y yuas don- ni
aste•
2 G. mu Ú· cha ron , y no la pod1an .i en ninguna m;&- de quenas:mas quádo ya fueres viejo, ef-
car. nera Í.lcar, por la multitud de los peces. tenderás tus manos, y ceñirtehá otro• Y
ulo alqual i palfartehá donde no querrías. • i OtJJcuir•
7 D1xo entonces aguelDifc1p
amaua rn svs, Pedro,EI Seííor es. Entó- 19 y cílo dixo, dando a. entender coque ;.e~ ¡.edro.
1
a
ce~ Simon Pedro, como oyó que era el Sc- muerte t auia de clarificad Dios.Y dicho ·
fior, cióiofeh ropa, porque eílJua defnu- el10,d1zele, Sieueme. •.1. ndo
1 ~· , ¡n·r· (1v1r•
do,y echofe a la mar. z.o Bu el ro Pedro, vee :i a que 11c1pu: h . eras
') r . " lq '"'~ ,
8 Y los otros D1fcipulos vinieron con 1o a qua) amaua lcfos, m que 1egu1a, ~ m seras e•
el nauio, (porque no el13uá lexos de tierra tambien fe auia recoílado afu pecho C11 ¡~ Uos.
lino corno dozientos cobdos,) trlyédo la Cena, y 1t auia dicho, Seíí or 1 quien es el q *¡AJTi,1J•l-J
b 5',lleiu. red b de peces. te ha de entregar ?
9 y como decendicron tierra, vieron 11 Anfique como Pedro vid o efie,dize n s. hd de
a a
afcuas puefias, y va pece encima deellas,y a Jefus,SlñQ: ,y citen que? 0 fer de cH ¡;
0 Q_g/lecl ~
pan. u D1zde 1efus,Si quiero que el quedee u' ¡,, 3 mi
l G
10 Dizeles 1 F. s vs,Traed delos peces q ha!h que;o ve1'•'.1,que
o
(i:ww
i • '
a ti· 1guen f,gun
da ve
toma fies aora. tu. . nida.
u Subió Simon Pedro, y truxo la red 3. :3 Salió pues Pelle d1Lho enrre los her-
[fkfll'
.
c Cirrco es tierra, llena de grandes peces, e ciento y ":'ª ;~ os, 9. c¡•JC! D1IC1pulo no auta ~e mo.: ~ 0r.
J no 1~ d1x0, No monra:h no, S~
de In< ctco cincuenta y.tres: y Ítendo untos, ~ed rir : y lcfu~
t 1 numero .

gidos . no fe romp10. c.,"'b_.) - c¡uiero que el quede !.Jíla que: yo Ytllga' q


dOc.d los 1:. D1zeles u:svs, Veoid,aya ntld.Y ji-teJa ad .
!.f I'.fie es aquel D1fc1pulo que dá tc~ -
1
c¡u! ~n "'á ninouno d de los Difripulos le ofau3 pre-
f.iu.!os • l?un~ar,Tu quien eres? Cabiendo qu era el monio de dbs cofa"y tf~nu1óeltJ5
co 1Js:
v fabcmos á u rcfiimunio [$ vcr.lJdcrl'- ot-;.rr1.:o, . ;
~·ñor. • 1 •
t Ya. .,_ 13 Aníique e .,.;ene Iefus,y torn3 el pan,y ::.r ,. ltem, _,rtJrnb1en otrJS muchJ~ co- P rlllC'
d l
• • ~cnLí y d ·¡es:y an (j1m1' {imo e pece·
r.o<.0 fas que hizo lL 'us, qfi fo efrnurt:ll~n 'l_ca: !udo:
1' ª· ·
1
Efher.i ya b cercera \ez. que lefus fe dJ vn.i porfi, n :iun en d mundo picolo q
a 1f. :óafi.s D1fcioulos auiendo refuf- cabrirn .Jos libros que fe aunan de eícre-
ro r • cir-d , de los muertos. •
u,,.¡J. un: Amen.
~.

11 If ues como vu1eron ayantado, le-

EV..A NGE L JO S E-
l N D E Z
g;m s. lonn.

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


El Segundo libro de S.Lucas llamado los
A&os de los Apofl:oles.
C A P 1 T. I. cerca de Ierufalem camino h de \l'll Sab- h <l.l12nto
hado. en vn Sabb,
Ecapitula.ft la f,yfloria de la co1u1erfacirm del 13 y entrados, fubi eron al cenldero dó- era licito
R Señor co.,.jiu D:fiipulos def}ues defarefurreció, de elhuan,Pedro,y facobo, y loan, y An- ~odar,q ~~,
J fu fab1da alos cielos dejJmes de auerles '7ec/Jo la d res, Ph 1·¡·rppe y Th• ornas, B art h o 1orne y íos.
2
ººº· p...-
promeJ[a de la -,mida del EJPiritu. élo. I l.Mat-
Mattheo,Iacobo de Alpheo,y Simon el Ze
1'1iM es ele.gafo dt los Apofloles por oraáo.,.1 fo~
lo fo, y ludas de Iacobo.
tes m l11gar de IudM el Traydor.
14 Todos ellos perfeuerauan vnanimes
~; 0 ~!pri·
1 " ~VEMOS ªprimero ha. en oraciou y ruego con las mug.eres,y con
hDe~o· l. ~~~ blado, o Theophilo Maria la madre de Iefus, y con fus herma-
hechos~ '.~ · ' ~ b de toda5 las cofas q nos.
~,la do- \í/, 1. ~¡f/ Icfus comé~ó a ha:icr 1) ~Y en a9ue!Ios dias,Pedro, Ieuantá- l r.
~rina de ' y a enfeñar, dofe en medio; de los hermanos, dixo, (y i ?t.;<ie los
cfu.. z. Halla el dia 9ue, era la compaña junta como de ciento y ve-Difcipu-
los.
auiendo dado rnáda- ynre t por nom b re. ) • . t G.de nó-
~~9:1.-~~ -2::::~ m1entos por I:.fpiritu 16 Varones hermanos,coumo que fe cú. bres.q.d.
tSubi6 :U Sanao a los Apoltoles que efcogió, e fue ple{fe eíl:a efcriptura,laqual *dixo antes el nonibn-
ciclo. recebido arriba: Efprritu Sanéto por la boca de Dauid , de dos por cl-
3 A los quales, defpues de :rner padeci- Iudls,* c¡ue fue la guia de lasque prend1e- he<;is.
do , fe prefcntó biuo en muchas prueuas, ron Icfus: a * Pj.,¡.i,xo.
appareciendoles por quaren_ta dias, y ha- 17 El qual era contado có nofotros,y te-Toan. i3,i8.
dDe!a blandoles d del Reyno de Dios. n1a fuerte 1 en efie minilterio. +'loa1J. i8,¡.
_,, l d l l G.dee!tc.
<onfiitu· 4 Y juntan dolos, les mandó, que no fe I 8 Eíl: d
· e pues m a quino e campo e fa- q d.enel
~ion de fu fueífen delerufalem; mas c¡ue efperaífen la lano de inic¡uidad, y* colgandofe reben- Apofiola-
gleG.i.v.
l>rec d Promelfa del Padre,* q oyltes, dize,de mi. tó por med10,y todos fos intellmos fe de. do.
lllatid 3:¡é. r * Porc¡ue Joaa a la verdad baptizó en rramaron. m Summó
toi. agua, mas vofotros fereys baptizados en 19 y fue notorio atodos los moradores tod~ la hif.
~ Útc. 2f, Efpiritu Sanéto e de4tines eeello• no mu- d eicru f;a 1cmd, d ecarmanera.c¡u 1 eaque 1cam . 17 tom ,fatt.
,¡,io.
f9. cbos dias. dr.r?u~/~ &Ú/[,;r. 11
po fea am:i o en 1u propna 1 en gua Ace 1- * Mat.:i. 7,r.
)º1t1i lipf. 6 Entonces losque fe 3uian juntado le damah,q es, Campo de fangre.
) 1 ;:~ 6•
1
preguntaron,diz.iendo, S_cñor, rcfiituyrás i.o Por9ue eílá efcripto en el libro delos
t.i,. el Reyno a lfrael en efie tiempo? Pfalmot,* Sea hecha d.clierta fo habita ció, .f Pf 69,16.
11-¡¡t,r,u. 7 Y dixoles, No es vueltro faber los cié- y no aya 9uien more en ella.Ytem,*Tome "l'l.109, 8•
4c, ' · pos o las fazones c¡ue e l Pa dre pu10
• re.' 8 r.
en fu otro n fu Obifpado.

º.su offi.
d e e fi os varones CIO dep>f·
1 ,,17. 1
oii. 1 16 ¡¡ fo a potefia
d. e
z.t onu1c11e pues 9ue
Ni.;,,: · 8 * s recibireys f la virtud dd Efpiri. éj han citado juntos con nofotros todo el tor.
) 11,16. tu San do que védrá fobre vofotros,ygfcr. tiempo que el $ciior Icfos 0 entró y falió o H 1 con.
)r9.4, meheys tefiigos en Ierufalem,y en toda Iu entre nofotros, uerfado
0
: eaqui:l dea, y am:iri:i, y hafü lo poflrero dela !! Cornen~ando defde el Baptifmo de ~ocre &w,
r~CQ¡ d'
~ b ras. t ierra. Joao,balla el d1a que fue tomado a~riba de H.
f¡~ · 2 2
• •
9 *Y :rniendo dicho cfias cofas, \'Íendo tntrt nofotros, vno fea hecho tefügo con
· Potrn. lo e11 os, fiue a 1~:::do:y vna nuue l o rec1· b'rn,y
r1~.
' noforros de fu refurrecioo.
ntft'fca lo quitó de fus ojos. :z.; Y fciíalaron a dos:a Iofeph,9ue fe lla-
~fy, dr mi 10 Y efü1r do rll s con los ojos pueltos en ma Barfabas,que , h
tiene porfobrenombre el G
p .qui1
f:.d~ i cío. el cielo entrct:into que el ·ua heaqui dos Iufio,y a. latt 1a_s. mo efco-
t1112 r. íi ' , 11
VJrones 1'. pu 1cron JUOto a e os en ve1u-
/'I.
z.4 Y orando,d1xeron, Tu Senor,c¡ue co- ¡::icrcs de
't,. ·
<.¡41fl dos blancos: noccs los cora~ones de rodos , mudlra &c.
q Pu~ cf.
u Les quale~ tambien les dixeron, Varo· P qua! efcoges de ello< dos:
nes Ga ileos, e cfiav mir:rndo 31 cielo? :.r Para que tome la fuerte deefie mioif- fr~~"r el
e!l. Icfi s éj ha lid totiiado arriba de \'Of- terio, v del Apoílofado, del quJI rebelló otii~o d~
o ros3lc1 l ,an!iveudr3,c moloaue •s Ju da. 'f por yrlc a fu lugar. 1t;J.lr~ ~~ q
11lo ·r al ci o. :1.6 Y r puGerbnles hs fuertes: y cayó la propn •
1:- f:nconc s boluieronfc I r1Jíal m del fuerte fobre h thias, y fue contado con r G. D e.
M~ntc qucf lhma el Oli· ar, d qual elti los Ooie Apofioles. r n H.

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


A C T O S
do, Varones Iudios,y todos losq hahirays
e A P r T. 11.
en Ierufalé' eílo hos (ea notorio, y D oyd n G.perce-
. l b bid ,6 J3S
vrene el Ejfiritu Sátlo (obre 101 Apofloles.el qu4[ mis pa a ras. . H.
receb1Jo,'14blmJ en diuerf.u lepguM con grande lf Porque efios 110 ell:an borrachos, CO· ore¡as
ef]>anto de 11do1 tos m.u 9ue los oyan: mM burlJJo- mo vofotros peofays, Geodó la hora de las
ftotro1,y teniendo/os porfa era de fe¡o. l l.A los 9ua- tres del dia.
les Pedro,//¡ r4Z,on prouandolesjer a91tello c11mpli- 16 Mas ello es lo que foe dicho por el l'ro-
rmento de /114 pro'IJ1t/J.u de Dtos porjiu l'roplma1: y pheta Joel,
en ftg,un1o 1..g.1r affimiandoles.fer el C/mjlo elc¡ue 17 "Y for.i en los poll:reros dias, di:ie el * Ioel 1,1~,
•ll'1crucific4ro11 , el qua/ el Padre aya rt/ujuta1lo Señor, der maré .-Je mi Efpiritu fohre .r.o- ljíu,411-•l·
para que enJ:i nombre fe a1mu11ne iil tMmdo per-
da c:irne: y vueílros hijos y vuellras.h1¡as
don de peccaJ01. 1 1 l. Com11ertenft dnllos nm-
chosport'il.uexl11rtacio1;es de l'edro. l 111. Def- prophcti-zarán : y vueíl:ros mancebos ve- ·
rriue(e la c1>tzuerjácion y -Ptda de a 1u,lla ['rimera rán viGones,y vucll:ros viejos foÍlaráafue-
I/Jtfia 17<• ños.

~ G. de Pé-
thuofies
y Corno fe cumplieró los di as ªce !:is
Siete fcmanas, eílauan todos vn.ini-
18 Y cierto fobre mis Geruos y fobrc mis
cr)adas en aéjllos días derramaré de mi Ef-
p 1ri tu :y.proph e tizar .ín. . .
Lcu.?¡ 'í· mes b ¡untos. 19 Y daré prodigios arriba en el nelo, y
b O t. en \•n
mif1110 1u. ?. ,. Y de repéte e vino vn ell:ruendo del fi iialcs abaxo en la tierra, fangre, y foego,
f?Jr. cielo como de vn viéto vehemente q venia y vapor de humo.
" ) tat. ¡.11. 'º" ímpe:u,el qua) hinchio d todJ la cafa dó- z.o El Sol fe boluerá en tinieblas,y la Lu-
.M.trc. 1,8. de efiauan fentados. na en fangre antes q.venga el dia delScúor (.
gran d e y o mam·6 e íl o. o Ot. í!lu •
Luc 3 16. 3 Y apparecieróles -rn.t• lenguas~ rep3r-
.Arr.i ,f. r1das como de fuego,q fe alfc:nró fobrc ca. u ,. Y fer a, que Todo aql q inuocare el !~e· 11 ;z·
A.J.n ,ir. da vno deellos. Nóbr del Sníor,(crá faluo . R:~.1~,1J:-
Y •y,l'i". 4 Y fueró todos llenos de I.(piritu.San- Z.! Varones!frael itJs,oyd ellas p:ilabra_~: ·
c G.fu. he- tt · f [) Icfus Nazareno v-JrÓ approuado de D1_-
cho . o,y com é~aró a IJJblar en otras léguas,
d To:!o rl como el Ifpiricu Sanéio les daua que ha- os entre vofocros en marau1llas, y prod1-
2pofr,.,to. bl.10~n. ~ios,y (diales q Dios h120 por el en medio
e E.plni- 5 (. lorau:in entóces en krufalé ludios va· de vofotros , como cambien vofotros fa-
dJS · rones reli<>iofos de rodas las naciones que beys,
f Ot. di-
u rfas.
"
rfi.í d.baxo del cielo :) 'i Eíl:e, por determinado cófejo y Pro-
!?G. h~ch:i ó Y g he,ho fic efirucndo, juntofe h la u1décia de Dios entre¡?ado, tomádo lo ••f-
~sh b<-z. mulrítud; }' efl uan i cófufos,poréj cada v- erros lo matafies có ma;ios ioiquas, crucifi-
H. 3rr. '"·'· no !os oya h;;bbr fo propria IenguJ. CJndolo. fo r. ¡.
o. rfü ri:;. 7 Y efbuan todos ~rronitos,y marauilla-- z.4 AlqualDiosP )euantÓ, 'lfueltoslos p}leuc
• · [. to
mor. dos, d1zi..:do los \'nos~ los orros, T Veys, dolores de la muerte;porqu ato era 1mpo - Sudco d~
'f.hul.~n. no fon Galileos todos efios éj hJblan? fible fer detenido de ella. ?os
dol.
i .'°ittOO<• 25 Poní Dau1d d12e deel, • Via al Señor 0 , de J•s
M•. 8 orno pues los ymos nofotros 11.:bl.ir
· C Hca- od.1 ·no cn fo lengll.l en que fo os naci- fiépredebnte de mi:poréj lo t-goa lad1ef. aodur.asf-{.
,,,; co~? tra,no feré remouido. . de 13 JT16 g.
'6 Porl0<1uJI mi cora~ó fe :ilegró, y m1 >f P/a· '
1
? G.E.l.mú· 9 Parchos,y ~lecfos,y 1 Pcrfas, y losc¡ue
h:i 1tamos en Mefopot:imi~,en Iudea,y en légua fe gozó: y auu m1 carne defráfará en T .,. ·da
us. , .l\-'Jl Vl

Cappadocia,e n d Pów, ven AliJ, elperan~a: cnd f:pul·


JO En Phry0 1.?,y en Pa~philia,en Efyp- i7 O!ie no dexarás r mi alma eoelm6~~- chro·
to,y en IJs partes de Aphrica q 11.1 d 1-. o- a
no~ni' darás tu Sanéro q vea corrupc 10 · s Pondr•~·9
tr3 plt e de C} renc,y Romanos !lr:wge- 18 t Hezifieme notorios los caminos de coofeo~irJ
}J \'Ída: h nch1rmehas de i.>OZ.0 CÓ tU pre- 3 &c.; e¡(~~
G. Pro- ros, y ludios, y m óucnidos, r. • -' corrolTlP
, . ¿
:k L? JI Cretéfi s, , . r ~bes, k>s ov::nos ha bbr 11 l!CIJ.

en n~c!lr .. s le~guas 1 s mara~itlJs de Di- 29 Yaroncs hermanos, puedefehos Ji. t~~(en•Í·


os. brcmttc dezir del pa:ri~rcl1J Da u id," que teme Jos
1;:. Y cfl:ou'n odos it:o 1it:)S v rr..l•.mi- murió,: foe ferulra lo, y fu r~pu!chro e!la &c._q •.l·:.e·
Jbdos d1z1ent o lo mes les ot~os, Que có nofo:ros h lb J d1a de oy. .• • (u(.:ii:Jt
quiere f re ? 30 AnG.:¡ 1. ft.-:~o Prc?hetJ, y fabicd~ ~,c.1 RO'·'' J
13 . lls ocros burl ndofe .2i:io,Q:!cef- có juram ·; le 2uia Dios jurJdo, *que e -K ·
JO 11 nos de mofio r'i f, f. to .fulomo[quanto:ilJcarn~, )ele~ ~~. 111 6.
IL Lotó es P dro a1 rar:.: • C~n Jqu fe:iJfcorarufi br •l'f.iJl•11.
e !J:Z.cJ1! ó u l;c . difü,.

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


D E L O S A P O S T O L E. S.
~ 13 Viédolo antes,habló de la refurreció del fano. 1 f. Peilto ded .. ra al Pueblo anfi effi.mtad~
Pf1G,10. Chriilo, *q fu alma no ay.i Gdo dexa~h en de aq11e~ n11la!ro,911e lo ha1> hec!Jo w /.1 féy P''r /4
Ab.tJ ' H • el.m fi erno,1111u . r carne aya v1·ao corrupcto. . - muocacton deTNornbre del Se1i or Iefiu, el c¡ual les af
ªu~' de! 3! Aefl:e Ieíus r efufci ró Dios ade loqual firma fer el ~·mladero Me(i1.u prome:ido en la Le.]
'l ..... ur.1, d {i r
to os no otros iomos teiligos.
' y mlüs l'rophet.u,y los exhorta apmitenaa.
3J Aotique leuantado por la dicílra de
Dios, y recibiendo del Padre b pro mc:lfa
del EfpiricuSanéto,ha derramado cíl:o que
vofotros aora veys,yoys. P ·
Edro y Toan fubian juntos al templo
a IJ hora de la or.icion de las nueue.
t Y vn vawn, que era coxa defde
'Pf. 110 , 1• 34 Porque Dauid no fubió a los ciclos: el vientre de fo madre,era traydo; qual al
empero el diz.e,* Dixo el Señor a mi Se1íor ponian cadad1a a la puerta del Templo
b O, halla afsicntatea mis dieílra~, q ue fe diz.e la Hermofa, para que pididre
1lie pongJ. 35 bEmretantoque po ngo tus enemigos lyrnofna de los que enrrauií en el Tem plo.
por eilrado de tus pies. a
3 Efte corno vid o Pedro y loan que a
a
36 Sepa pues certifsrmamente roda la Ca comen~auan entrar en el Templo, roga.-
a
fa de Ifrael , Que eíl:e ha hecho Dios d ua /es para auer lyrnofna.
Señor y el Chnílo , :i eilc Icfus que vofo- 4 Y Pedro coa Toan poniendo los ojos
llr tros crucificatles. enel,dixo,Mira anoforros.
~A.rrrp•n - 37 ~Entonces . oydas ellas cofas,íueron r Entonces el elluuo :ittento ellos ef- a
tidos. e compungidos de cora~ó,y d1xcron Pe- a perando reccbir deellos algo.
dro, y a los otros Apoiloles, Varones her- 6 Y Pedro drxo, Ni trngo plata ni oro:
~Arrrpen . manos,que haremos. mas !oque tégo,e ffo te doy:En el Nombre
tios.o , ,m. 38 Y Pedro les diz.e,dHned peniréciJ,y de Ic!Us,cl Chriilo,elNaz.areno,leuantate,
'1end~os. tiz.efe cada\•no devofotr<X en el nóbre vandJ.
delefus e!Chriílo para perdó de los pecca 7 Y toman dolo por la mano derecha,le-
dos:y recibireys el don de!EfpirrtuS:íélo. uantolo: y luego fueró af6rmados fus pies
39 Porque avoforros es la promelfJ, ya y piernlS.
vueilros hijos, y a todos los <í eílan lcxos: 8 Y falcando pufoíe en pie, y anduuo, y
[es afabcr ] a qualesquiera que el Stñor entró con ellos en el Templo andando y
el) nuell:ro Dios lbmare. faltando, y alabando Dios. a
~oª~atetli 40 Y con otras muchas palabrJsetc:íli6- 9 Y todo el pueblo lo vido andar, y ala-
faJQdt1tode la cauJ,y/osexnorraua
. . d o, Se d [;a1uos bara Dios.
d 1z.1en
Chrifi~~ de ella peruerfa generacion. 10 Y conocilnlo, que el era el que fe fen-
fsu dodri 4r Anliq los qrecibieronffu palabra,fue- a
taua la lymofoa á la puerta del Templo
:ª· ron bapt1z.,l dos:y fueron añedidas .t L: lgle- la Hermofa:y fueron llenos de miedo y de
l!\ GH ani. fi.1 aqucl dil como tres miJZ perfonas. cfprnro de lo que le au1a acontecido.
IJ.
•;· ¡
11
4z. ~Yperfeueraum en b J oftrina de los II a a
~y teniendo Pedro y loan el coxo
~·t~ la · 1 Apo!toles,y en la commumo, hy ene! par- que auia fido fa nado, codo el pueblo con-
ht'acíonce•lee t1m1ento
• • d e1pan, y en 1as oraciones.. a
currió ellos al portal que fe llama de Sa-
~f:i.ofu Ce 4 3 Y toda perfona tenia tcmor:y mu chas lom on,attoniros.
11.·•b. 10,7, marauillas y fe1íales eran hechls por los l:!. Loqual viendo Pedro, irefpondió al i Hl bl6.
Apolloles [en Ierufalem, y todos tenian pueblo, Varones Ifraeliras,porque os mara
gran miedo.] uilbys de ello? o porque poneys los ojos
~ 44 Y todos los que crey1n,elhuan jun- en nofotros como Ci con nueílra virtud o b
>J..4, p. tos:y•tenian todas las cofas communes. piedad vu1c!femos hecho andar aelle? *ARf~O, - / C/
• El Dios de_ Abraham, y de lfaac, y de.,.tes.aneíiuút- -.rl !.'.
1vC"r. r· li /...,
4f Y vend1á las polfefs!one s y bs haz. 1é- l > _ . _ ..

b1Q.A T'\J.
1

du,y repartianlas a todos, como cada vno hcob,•elDiosdenueftrospadres,haglo- (,g.


auia menetlcr. rificado a fu Hijo Iefus , al qua! vofotros .. Matt. 2-, i(' . i.
~ >.b 46 Y perfeuerando vnanimes cada dia en cntregaíl-;;:-ytne~íles delante de Pilato, ~o. ' t> "
M.~r.15, 11. A~ /l
'2°>7• el Téplo,y•partiendo el pá en IJ~ cafas,co juzgando el que au1a de fcrfuelto.
14 •l\las vofotros al S n8o y al Tullo ne- Últ.i¡,1S. )
mian juntos con alegria y con ienz.illcz. de
gall: e ~,y pedíílcs que fo hos dieffe vn hom- Jo,w.18.~,.
COU\011,
b e homicidJ. 1 OdlPr n
47 Al.tbádo a Dios y teniédo gracia acer- y mJt J fl'ed~ l'J hor de la vr-¿J:a'I qua l cipeJc&
ca de todo el pueblo . r el e1íor añrd1a ca- Jí
t
. a aut m Como •
1
da diaa b Igldia lo que auii de fer faluo . Dios leuanto e os muertos, m de loqual arr.1,J!.
nofotros fomos telligos. n brnuo -
CAP 1 T. 111.
pEJro) lo.tn fa 1u11 Tll co:i:o roneom!o kto.lo el
16 y a
en Ja fe de fu nombre efie que VO- C3 CIÓ d ÍIJ
pi.tbl11 con gra11dtt!Ji:it11 de todos/~¡ '1~ ~ 'l'IA/J fotros veys y conoceys,ha cófirmado D fu virrud.
h ij

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


A C T O S
Nombré: y la Fe qué por el ci,ha dado aeíle 3 )'.'echaron les mano, y puíieronlos en
s· .'d 0 efia fanidad eo prefécia de todosvofotros. la carccl hafl:a el dia figuiente: porqne era
~ igu~e 17 Mas aora hermanos,yo fé que por igoo- ya tarde. .
a vucuros . .
pr. rancia ~ueys hechoª como tamb1en vuef- 4 · Mas muchos de lasque au¡an. oydo el
tros pnnopes. fermon,creyeron: y fue hecho el numero
18 Empero Dios loq ;uia antes' anuúcia- de los varoocs,como ci.1comil. r El Sena·
b d do por boca de todos losProphetas,quefu r Y acótec1ó el dia Ggu1ére,q ue lo~ prin· do. o los
0 .' 1io·L~ Chri!lo ;uia de padecer, aníi lo hacúplido. cipes deellos fei'untaron y l los Anc1anes, Senadores.
pen1tenci~. A G bA . ' b'ldo
1
e Ifa. 6i, 1• 19 n ique rrepent1os, y conuertios, y los Efcribas,en Ierufalem; el ca •

&c. para que fean rJydos vuelhos peccados: 6 Y Annas Principe de los Sacerdotes,y
d O, fon ve pues quecJos tiempos del refngerioJde la Caiphas,y Ioan,y Alexandro,y todos los- d
1
nidcs de la prefencia del 'eñor fon venidos: q ue eran del linage facerdotal. rn s..1 ~0
1'rcfcnc. q. 2.0 r:l qua! os há ernbiado Hefus el Chrif- .
7 Y haziendolos prefentar ru en me d10, nG.virtud. 'ºº'' 1 •

d.cmbia- h lid . d pregunt:ironles, Conque D poteftad, o en q.d.e11 vir·


dos por el to,qAue os a .' o antes anni:,nc1a o: l .
Scñer. 1qua 1cierto es meneuer que e c1e- <¡ue nombre aueys hecho vofotros efio? 1ud de
lI
cO,rc ciba. l_oerenga,halla los tiempos de la refl:aura- 8 ~Entonce~ Pedro, lleno de Elpintu quié,o ea ,
fS.Chr iílo cion de todas las cofas: f del qua! habló Sáéto,les dixo,Pnncipes del pueblo.y An- nomb.re
. de quien.
ot. de los Dios por boca de todos fosProphetas que c1anos de lfrael, 1 J.
qualcs.íiié hao Gdogdefde el ligio. 9 Pues que fornas oy demandados acer-
poHs:" a
. z.z. Porque l\loyfen d1xo los Padres,' El a
ca del beneficio htcho vn hóbre enfermo, o G.falUO•
g '"drfJo
r:i.o,
3
acs- euor vueuro ll n ·10~ h os 1euanura' 'l'n p ro- ts af.1ber ,deq mwera efl:e aya lido 0 fan,ado,
e! princi pheta de vudlros herm:ioos,como yo:a el 10 Sea notorio a todos vofotros, y a to-
pío. oyteys fut~'enilo conforme atodas las CO- do el pueblo de Ifrael, OE.e ene! Nombre
*Dell.18,15 fas que has h:ibláre . de Iefus el Cbnflo,el Nazareno,clq~e ~·t
.Ab.¡,3-;. i.3 Y ferá que ~al quiera 1 alma que i no otros cruci6cafl:es y Dios lo refufc1to e .
' ' fira P pdodrv1r·
a
~ :crfona. oyere aquel Propheta,ferá d:farraygada los muertos, P en ello elle ella en vue
. tu ec
lle
'No obcdc del pueblo. prefenc1aúoo. omhre•
.: '~rt.
q Y todos los pre>phctJs defde SalT'uel n *Elle es la piedra reprouad:! de vofo- ~p¡us,2:z.
y e11 adel.rnte,todos los que han hablado, tros los ed:6cadores,1.iqual es qp111Cfi 3 por Ija. 2 S,16.
han pi enunciado ellos d1as. cabr~a de efquina: MaP1,4:.
15' Vofocros foys los hijos de los Pro- u. Y en aingun otro ay falud: porqu~ no 111ar.1z,1o.
phet~s,ydd C nciertoqueDios concer- ay otro nóbre debaxo del cielo dado a los l#í· u.17•
it tó con nuefl:ros padres, diziendo a Abra- hombres eoque r podamosferfatuos. Rorn.J>ll•
1
Ge.u,.s. ham, *Y en tu Simiente ferán benditas to- 1> rEaronces v1édo l:i cófbncia de Pe- 1.Ptd· 1 • b:
,, ~ (j G he' ••
das las farniliJs de l.i tierra dro y de loan rabi
> 1'
do q' eran hombres
.
in q ·
G con·
i.6 A \·ofotros primeramcn e, Dios, le- letras y idiotas,rnaraudlanfe:yconociao- r en·., .. (er
a
uantádo fu Hiio Tefos, lo ernbió que hos los,q áuiao íido có Iefos. , ~echos
bendixefTe: paraque cada vno fe conuierta 14 Y \'iédo al hóbrC q 3UÍ3 fido faaado, q (JJuOS•
ru
de maldad . efiauacoo ellos, oo podiao dezir nad.ien IJI.
e A p l T. I I Ir. contra.
E /.-o) Toa1J (oa llam.:.toJ al COl)Cl/i'o para d.:r If Mas rnaadaróles éj fe falie!Ten fuera del
P r.i \;1HLl m1/>Jgro J1 ho. Jl. Pedro rtjpondHó cóc1lio:y cóferian entreli, ,
'!!'"nAecon/i.Jncr.t af/irm.'í.lo an:rjik hecho m °l'rr 16 Dizi~do,~ehcmosde?azeraefios:
t11 , .lt l.: fe yiauocac1ondcl Ie,íu 911eel101 cruofi<a- hóbres?poréj cierto feñalmaa16efta b_a {ido
rrm ,rl 'l""I ese wrd.1.dtro Mefsr~. 111. E/ rouci-
Lo, no p:1clun.lo co11tra.ie,,¿·ral m1L1~ro, em.bialos
hechJ por ellos, notoria atodos !osq mo-
rao en Ierufalern,y no Jo podemos negar.
.
rn.m.lw l~lt1<J'U110 b.iblen mas t/J ~quel nombre: 17 Tocfa \'Ía.porcj no fe diuulgue ma_s por
m.u el!Dsreffan.{,n '}Hun ello "" p11edas obtclecer,
p1>rr¡~ tí nm m.:1 .Jami'ento áe D101 m contrario.
el pueblo,ameoazemoslos q no hable~:a·
11 t l. Su elfos, ..,;aun a lar foyor,los qua les glorifi·
a
qui adelante hóbrc nrnguno en efte o-
a
t.lll Dior porloMtmumfo, y/e oran par el adtlí· bre.
1& Ylhmádolos,denuociaróles q en nd
.
t.J!'lllento .Je fa R...")' no. \'. Dt: ,n.IHJé fa JingHLlr
d1ariJarl dr los "rnasp.:r.1 con los otros (Je. guoamancra hablafTen oi enfeóalfen en
, El Ak~y- yHab lando ellos pueblo fobreuie- al Nombre de Iefus. "d
11~ del &c. ron los Sacerdotes y el Magilhado 19 Entóces Pedro y loan refpood1e ;?
del Templo, y los Sadduceos: d1xerólcs, Iuzgad, {j es jufio de}~nt~ e
? Peflndoles de que enfcú.t!fen el pue-

a
Dios obedecer Jotes vofotros q a Dio_s·
d de dez1c
blo, y anr.uncialfea en el. 'ombre deI.fus .1.0 Porq no podemo' e.xar
b r furrccioa d los wercos. Joq_ aucm?s vit1o,y oydo. z.r i:.I-

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


DE L O S A P O S T O L E S.
.z.1 Ellos entóces no hallando enq punir- 17 Como tuuielfe voa heredad, védióla:
los,embía r.ólos amenazan do los, por caufa y truxo el precio , y depolitólo a los pies
del pueblo:po rq todos glorificau á Dios a de les Apolloles .
a O, acon- de loq auia ª Gdo hecho. CAP I T. V.
teciJo. u Porq el h ó bre en quié auia Gdo hecho
eíl:e mi!Jgro de fanidad,er a demas de qua- ANani.u y S11pl1irafa muger auientÚJ crryJo a!
miu1iendo ,i los Apoftoles
renta aúotr. Etiangelio,) dej]mes
lI U. :z.:; ~Sueltos ellos, vi ni eró i los fuyos: y a:erca dtlpreczo deft•/Jeredad.por la mentira mu·
cótaron loq los priucipes de ios Sacerdo- rm·on delante de tod.i l.i i¡}__efia d la fentencia de
tes y los Ancianos les auiau dicho. Pedro. I J. Ha~" los A1,oitoles b•rrandes m1larrros
Q

.z.4 Los quales auiédolo oydo, alijaron enfanar mttcf1a1 mfarrnedades. l l r. l'or eUojim
p:uilos en caree! par loi SacertÚJw y Conctl10,deJ ¡;_
vnanimes h boza Dios, y dixeron, Señor,
defanfacaJos por yn Angel &c. lI I l. Buel1oi a
tu eres eLDios,q hezille el cielo y la tierra: a
/la mar al 'OllClÚO btteÍum dar teflm1onio de/ Sc-
la mar, y todas las cofas que en ellas ef- iior,defu,refurreciony d1gnidad Je MefitM. V.Có.
tán: {iiltamlo e&s de matarlos' ala fin fe mtfl;f,41' alg9
.z.r ~e[enEfpirituSan&o]porhboca por l.: per(u.tjion. de Gamaltel •) arotamÍolos bue/.
de Dauid [nueíl:ro pacire] tu !ieruo dmf.. ~"le s amandarc¡11ecaUm &c.mM ellosf.ilen:;o•
•pr.14l.2,L te,* Porque hao bramado las G~tes, y los zofat-,y hablan tanto o m.uqueant es&r.
pueblos han péfado cofas vanas?
:z.6 Afsiíl:ieró los reyes de la tierra, y los Va varon llamado Ananias con Sa-
¡, principes fejuntaró en vno contra el Se-
c Vngido. úor,y contra (u b Chrill:o.
Otno v.Gg z.7 Porque verdader.i rnéte fejuntaró [en
Y ph1ra fo muger vendió vna poJlcf-
fion:
t. Y defraudó del precio, fabiendol o tá-
e a Ciudad J córra tu Saofto Hijo fofos, b1en fu muger: y trayendo vna parte,de-
a ~uJ! vngiíl:e,H erodes yPótio Pilato có poG{óf.i alos pies de los Apoll:oles.
las Géres,y los pueblos delfr.iel, 3 Y dixo Pedro, Ananias, porque i hin- í Occup6•
.z.8 Para hazer foque tu mano y tu cófejo chió Saranas tu cora~oa aquc mintielfes oc. tentó.
anres auia determina do que auia de fer he- tal Eípiriru Sanéto,y defrauda!l es del pre t Ot.(con-
c10 de la heredad? ~~•)e!Eíp.
cho.
:t? Yaora, Señor, pon los ojos enfusa- 4 Por vétura 1 quedando ie no fe te que- ¡Sino la
t()li:lí~. menazas,y d.ía tus fieruos q cootoda ccó· daua a ri? y vendida no elhua en tu ru po- vendiera!.
fianca hablen tu palabra: tefbd?por que n puGfic eíl:o en tu cora\ó? m Liber-
a
30 , Qse eíliédas tu mano qGnidades , a
No has mentido los hombres, Gno 0 ud. f.dc a
Dios. h:tzc_rdd,
y mil.lgros, y prodigios. fean hechos por el
Nóbrc de tu Sanéto Hijo Iefus. r E,otóce~ ~oanias,oyédo ellas p~labras, ~:~~~r!~.q
~C JI Y como vuieró or.ido,el lugar enq eí- cayo, y efp1ro. Y P fue hecho vn gra temor n Penfalle
fobre todos los que lo oyeron. ello.
IJ\0~~~ e&. cauao ayuorados d tembló: y todos fueró
t.-. 11 ;~0 ¡¡ llenos de Erpiriru Sanéto,y habl.iron lapa 6 Y lcaantádo fc los maacebos ,.tomaró- o D1uini-
Io:y facandolo fepultaroo lo. dad del
lli,ntc. ~· labra de Dios e con confi:lll)ª·
7 Y palfado efpacio como de tres horas, EÍ. S.v·J•
V. 3z ~Y de la mu!ritud de los.que auim
, creydo era vn cora)on y vna amma :y mo- tamb1é IÜ mu<>er entró, no fabiédo loque ~ mo vn
auia acontecid o. c.
.\rr guno dez.1a fer fo yo algo de loque poífc-
·2•ii. yao, *mas todlS las cofas les crJn comu- 8 Enronces Pedro ledixo ,Di.me~ Ven-
nes. ddl:es en ranro la heredad? y eJla d1xo, Si
f~·~irt d n Y los Apofioles dauan tefiimonio de entanto.
u • la refurrecio n del Sefior Iefüs con grá f cf- 9 Y Pedro le dixo, Porque hos concer-
fuer)o:y gran gracia era ~n todos ellos. tJlles para térar all:.~piritu del SeñoMHe a-
3i ~e niogun necefs1tad o auia entre qu1 ala puerta los pies de losque han (e.
ellos: porque codos losq polfeyan hereda-
a
pultado tu marido: yfacarteh án afipul-
des o cafas,vcn diédolo, trayá el precio de t.:r.
lo vendido, JO a
Y luego cayó los pies deel,y efpiró;
Y deporitau anlo a los pies de los A- y entrados los mancebos ,hallaroal a muer
35
ra:y facaronla, y fepultaról a junto afuma-
pofioles:y era repartido 3 cadl vno como
- rido.
tot.l0 r. tenia la necefi idad. n Y fue hecho vn grao temor en toda la
tJ. 36 Entonces g lofeph, q fue llamado de
IgleGa,y en todos los que oyeron el.lasco-
ic.c1 . los Apoíl:ole~ por fobrenorn bre B.trn1bls,
~c.' li- que es, li lo declare~, hiº o de confol.lci on,
fas.
~Y por hs manos de los .Apoftolcs ~ l l.
Lcuira,h natur¡I de Cypro, h iij

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


A C T O S
eran hechos muchos milagrosy ptcdigios bre ~V heaqui rneys henchido Ierufulem a
en l pueblo. (y efiauá todos vnanirnes en de vu.cílr: doéhi1ca,y q~erci•s echaríobrel t La culpa
el PortJI de S:i!omon. noforros t la fong re decílc hom brc. de 1J muer·
2 Dclosq 1; Y :i de los o ros, ninguno fe o fa u a ju- 29 Y reípondiendo Pedro y los 1\pofio- ce.
n o cr1 <. C· tJr canello s:con todo cílo el pueblo los a- les,dixcron,Obedeccr es rneneíled Dios
ello1. h:JJUl r,rant'er!! nre. a
mas que lo~ hor bres. ''
14. Y losque c1 ey:in en el Setior fe aug- 30 El Dios de nur:lr.:is padres leuan ro a.
m 'tatt:tn mas auli d \·arooes como de mu- Icfus,al quJI vofo:.os rn~t3f!es colgando-
ge1 es.) lo en el madero.
lf 'I anto,que echauln los enfermos por 31 Alíle enalteció Dios con fo diellra p~r
las calles, y los ponian en camas y en le- l'rincipe y Saluador,parJ dJr a Ifrael peni-
chos,paraquc viniédo Pedro i lo menos fu tencia y remifsion de peccados. 1
Dcello.
1
fombra tocatfe aalguno deellos. J?. Y nofocros le fomos reíligos de ef-
16 Y ~ u d las ciudades vezina> cócurria ras coC.is: \' tJrnbien el Up1riru SJüétO , el
multitud aIerufalem,rrayendo enfermos, quJI ha dado Dios :i losq le há obedecicl o.
y atormétados de cfpmtus immundos:los 33 ~Í !:!los oyendo cílo regañauá, y con v.
c¡uales todos eran curados. foltauan de matarlos.
III. 17 ~I:ntóces leuantádofo el Principe de H Entonces lcuanr;i1.dofe ene! concilio
b De fu los Sacerdores,y ro do~ loséj eran bcó el, q vn PhanfC'o llamado G:?malirl, doétor de
pme. es la heregia de los Sadduceos,fueron lle. b Ley,m venerable arndo el p~eblo,man- m Hombre
e S.co:ito y nos de e zelo. dó que facalfen fuera rn poco a los Apof- de re(pcB<>
fun~r~ 18 Y echará mano alos A poíloles,y pu- toles. a &c.
P1.~r ,• r~cy. íieronlo en la caree! publica. 3f Y dixolcs, \'Jrones Jfraelitas, l\lirad
u.:nuo
Jlo s SJddu 19 IJs 1Ang 1d 1 S eñor, abriédo de por \'OÍOrros aclrc1 de cfios hombres
~cos. 110,he !.u pu n~ d la cJrcel, y facando- lo que aueys de h.u r. .
los,dixo, 36 •Porque:1nresdccílos d1Js foe1:1J
· · ¿ o ¡
11

·
b
" •
al .. ASe ·'ttuan•
,.$
uAn'rr.o· rn Id, v d cfbndo habl:id al pueblo en Theudas, d1z1en o que era a guien •
f:imrnte. el Templo todas Li.s cofas f de elh nda. qu.il P te allegaron \'ll numero dC. \"Jro- ~6
~ G;.~H pa :1 :Ellos entóccs, g corno oyeró,cntraron nes,como qu:i.rro~a·1 1 os.el qua] tue roa- 0 AJgu~
2
H~b . po- b n::a1ian:i en l Tero plo, y enfe1íauan. rad o :v rn dos! osquc !.:- creyer o n,fucro 11 ¡;on 'º ~.
• l i·entU
fToc1nHs ff¡ \ rn1édo pues el princípe d Jo, SJcer- difs1pados,\ buelros en nal J . por Mef-
1
:l c .e n~go dores, y los que eran con 1, conuocJrÓ el 37 Dcfpué det:"íle tüe IudJs el Galileo r,e
~io Lluti- concilio.} a codos los Ancianos de los hi· en los dras '1 del empadr on~mi~~ro:y lle· li~',,l\íin·
kOmb. d jos de Ifr,el: y cmbilron a la carccl, paraq· uó mucho pueblo tr:is G.Per ecw tamb1en ~cron·
" e e- • ir
"'· ¿ H fuellen travdos. aquel, y todos losque cor !intieron con e; DeÍJ~ i 6
uc¡°111: · • • Y c.;mo vrnieró h los feruidores, no el fueron dcrrJrnad os. hlze me-0
1
'1 los ~ l· les h.!IJrÓ en !J caree!: y buelcos, d1eron •8 Ya ora d1gohos dc:aos dedlos hom Luc. z. ' :
' ' r. o tro feoic
;:uu.I · • :rnifo, . bres y dcxaldos;p•">rqudi elle conre¡o, .º ·fu·
'· . 1· e ·r 13ntt q
-> Dizicndo, Cierto la carcel hallamos eílJ obra,es d los hornbrn,<.c uanc - dí~dcl:
nrudJ có roda dil1grncia, y las guJrdJS fohá: d f pues.
• dLuJn d bn:c debs puertJs:mas como 39 ~bsíirsdeD10<,no!Jpodreys e
:-bri o•,:i nad1 hJllamos den ero. h.1zcr,porc¡u~ no parczta que que1C) 5 re·
:.4 Enróces como ovcron dhs pahbras pugnJr.l. D1 os. ,
el Pontificc y l l\lJgilirado d,I Templo, y 40 Y conGnti ron con el:y füm 2 ndo ª
los pr111cip:s de los act"rdores, dudwu.n los Apoll oles auiendo los •\orad o, ae-
' • J OID•
<¡ue fen.i hecho de llo5 . nunc1aronles,c¡ue no habLl.len n 11
::.y Y ·iniédo \no, u1!ole , Heaqui, los bre de le!U :y foltuonlo"
q
varones echafl s en la carc 1, ílaa ne! 41 • las ellos vu:in eozofo< de dcld~cc
Templo, y cníeñln :ti pu blo. del onc1lio d~. fi tlfrn au1do~ por dig-
, 1 •b ~ e
1.6 Enro1 cs el lag1ílrado fue con os nos dcp1dec r tfr t.:: por e i o r "
feruidor ! • y ·r . ol . fin • olencrl porq lcíus. l .:
o d lpu blo,d frJp d1 a- 4:1. Ytodo!! sdiasnocrfLu 3 n,ene rG.Ev.lg
• r. - ·¿ y r pre- ¡· 'do al.
Templo y por la calas,en1enJ o. . 1u
dicádu i [uá5elao d~ Jeíus el Chnfio.
C :\ P l T. \'l.
cleu i'on l.e.oi S"1tr01.:.ongi 1t/Í• o!J.cio. 2
'
re· L Otl it¡u.tu t r<"f
t.Jit•
.t:
JJ,m1 ~ nttn
11

TI'"'),,,..
t :N
¡¡d-
111 c. i.: 0 ,lfjmtt: ¿, Clmflo e n;r" losli ... r.s:l~s
l prm tr.z IJ .l c r.n.ro.

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


s:
G r, ·
:, · lle he
na mllr.
EN
137 D E L O S
aquellos d1as creciendo el nume-
ro de los Difripulosªvu o murmura-
A P O S T O L R
uillafi .:ti preiéi.te tifo lo a_ •an fido matado al Mef-
jiu.y pnfíg••mdo fw D1fnpdo1. 2. Es r.pe.!tta,{~
d,eiJo.,y nmr1mclo "l'U l.i.~loria Je CIJYtfto •)le or4"
b De 1 - c1on de los Griegos con era los He-
que le1 pcr.Íime aquel pecc.1dQ,
tenian ~r: breos,de que fos b1udds erá menofprecia-
L Principe de los Sacerdotes dixo
goderep3r das ben el mimfieno quot1d1aoo.
tir :h·iél:o z. Anlique los Dov-, conuocada la mul-
~alimento titud de los D1fct¡JUlos,d ixeró, No es juf- E entonccs,[.s ello au!i?
.z. Yeldixo, Varones hermanos, y
padres, oyd. El Dio:. tde glori 1 apparec1ó t G'or:oJ-
0 ~1
• • to que nofotros dexecnos e hpalabra de
e min1f- D {j ' l a nuellro padre Abrah3m elláJo en Meío- fo.
ter: 0 de la ios,y iruamos a as meías.
Pal. 3 Conliderad pues,Herm:in os,liete varo potam1a,anres que mcralfe en charran:
nes de voforros de bué rellimonio, llenos 3 *Y dixole,Sal de tu tierra, y ele tu paren *Gm. 11,1
de [{piriru SJnéto,y de Sab1duria los aua- tela; y veo ala tierra que te molleare.
dN l.:s pongamos et' efia obra. ' 4 Euconces faltó de la nerra d.: los Ch· t-
OS OC<.U y r. d fl deos,y habltó en Charran. Y oe all1,muer-
J»rernoscó 4 no1orros_ tn aremos en la oracion
'<f11igenct.t. y ene! M1111lleno de la Palabra. a
to lu padre' lo trafpaífó efh tierra en la
f y plugo elle parecer atoda la multitud. qua! vofotros hab1rayg aora.
a
"Ab.21,8. yelig1~ron Elleu:i, V ron lleno de fe y de 5 Y no le d1Ó poff.:ls1ou en ella, ni aun,._
Efpmtu fanélo, y a' l'hd1ppe, y Pro¿ bo- a na pifada de vn pie: m.1s prometióle que fe
ro, y aNica11or,y a Timon, y a Parmeoas, }.¡da ria en polfelsion. y afü ti miente deC.
y 3.N1col.is efirangero deAnnoclllJ. pue no, deel teniendo .1un hijo.
6 Aeíl:os pre!Cntaron enprcfonna de los 6 YhablóleD1o s anli,•~efulimiente *Gen.1r,1).
Apolloles, los qual<:s orando les pulieron feria eflrrngerJ en ricrra.1gc11a, y que los
las manos en cima. fujec.uia11 en !Cr:.ii.durnbre: y que los rnal-
De manera q la Palabra dc:I Señor cre- tra{tanan porquacro c1enros alÍo~.
c1J: v el numero de los D1ícipulos fo md- 7 l'llJs a la Gente aquien fo ran Geruos,yo
tipl1éaul mucho en leruí.. lé:mucha compa lujuzgaré,d1x o Dios: y derpues decfio i.J-
TI íi.i de los Sacerdotestáb ié obcdcci~ la a te. dr.ín, v íl-ruirrnehan .i mi en dlc lugJr.
~t.d: 8 -:-Empero Elleu3n lleno!?.de fo y de po- 8 \.d1óleel Concii:rto d<! !J C1rcunci- *G,·.1-,io.
ciJ. 'gra ten¿'ia, hnia prodigios y ruibgros gr Ja-
-
hon:vJnfi•en · ncn d roa
. l, oébuo tl1a:y
· · 1laac,y
·•
. a' lJco b ,*y hco b *G
"' ..-Itaac
* ·· •·•
· - · *Gtn •1 •
l oc1rcuct-
Ge,, l..
des cnel pueblo. do ·-' .,..
• 1 doze j>Jt.1arc . hJS. t.29,n.
. y 30 .,.
9 Leu3ncaroalt entonces vnos de h Sy- a os .
noga íe llama de los L1bertinos,y C> re-
q 9 Y los pltnarchas , mou1dos de emb1- 1. 31, 13 •
ncos, y AleXJndrinos :y de los que eran de dia, * ·end1eron ajofeph parJEgypto:rn as ~ Ge. 37 , 2 s.
Cd1c1a y de Afia, diípurando con Elleum. Dios era con el:
fo 10 l\lJs no pod1a11 rdlfiid la Sab1duriJ, 10 Y lo libró de todas fus tribulaci?nes: • G~ +i "·
q '-Pnn¡ y al Eíp1ncuf qu~ h.1.bl•u:i. y• le d1ó nracia v fabiduria en la prelenc1a • l
~~~~~¡ ~ ll Entonces l:.ibornaró DOS que dixef: a\ de Phar.1~n rcy'd~ E"'ypro, el qual lo pufo
i1i 1: 10 ,:~" íen,que le au1.i o y do hablar palabras blaí- por GouernJdor !o re l:gypco,y fobre tó"
tl>crfuadie phcruas contra )loyfon y Dios. da {u cal3.
~<>n~ fu v~. u. Ygcommoute ró al pueblo los An-ya 11 Vino en~onccs h3rnbre en tod1 b tierra
o¡¡ p. ci.inos,y a los Eft ribas; y arremetiendo ar de fgypto y de Chanaá,y gr.in~e ~ri _.,!J.
rebataronlo,y truxeronlo al concilio. c•ó·v nu llros padres no halhua al1meto<.
13 Y pu fiero reíltgos t"Jlfos que d1:xelfen, n ·,.y como oyefle faco!J 11ue auia trigo Gl!.p, 1•
Elle hóbre no cdfa de hablar p~labras bbf en Eo\•pco
;,.
a
,cr.ibió oucfiros padres la pri-
phcmJs contra el lugar an&o y la Ley. mer 1·ez.
14 Porq le auemos oydo dcz1r, ~e cíle IJ .... y en l.1 ícgnnd.~,Tolcph fue conocido "Ge 41 4 •
li l I~1"la. aur no ddlruyr.í elle lugar ,y mu. de fos hermanos, y fue fab1do d PhJnon
rno~~ cerr. daral>J.is rndicion que nos dio. lovf n. el linao de Iofeph.
!<>s. •as ti If Entonces codos los que e ílauan 1~11ta-
0 14 Y e~ib1ádo loícph,h1zove nir i fu pl<!re
1S.rcfJ>I•n- dos en el concilio, puC'íl:o~ los o¡os cacl,
I co!i,y a toda fo p1rét:la en fotüa ycinco
(muriÓC'l,yn ucftrosp "rts. 1Gani1:i1•.
~rcirnte,·. vieró fu roílro'como c:l rollro devnAngel. J crfonas.
1
cgrC' conf. If "Anli dC'céd1' 13cob cnEgypto,*d• '> e • rr.46, •.
't\iitc&c. C A P 1 T. \"IT. 1<'.i '*Los c¡uales f ~ron rr•fpaIT dosa S1- : Gt 49.; •
E Steuttn r~ri gr.111J,. ron/] nn.: /,.,"'t.,,. [.:,.. 11
cbe111::. lucró pue!lo cncl fepulchro •que 1 ~: 'º1 •
r.i· m mroml'l c~ncruo comrnrmáo ,{ 7.e compró rJh m a prcc 1Ó ni de d111cro de '!.~ ·:
14 -.o«im n ,U '1.br.i/1 m, e 'flU r<r tf Jifl:1r O l'
toda la f.ur., l11f r:.1 m efir-' .1 l:1s 'l"" rfiat1:I pn-
le~ h1io> de Hemor hijo de 1d1em. J, ¡;
m G~ f
17 :'11H como le accrcód r1épo dellpromcf t..
frtitn Co oflH anura.Jf.:tlos/itmpri: fu ro rt dln fJ lrn'.lalDws auujurado .iAbr.ih.i,crec ió -Yfxo.1, 7 _
4
0101 1 •, 1¡r pluttU:f r/J.nlo 'I11e110t1m:.r.:- , ~ h iíi¡

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


:J? A CT O S :4o
el pueblo, y mulriplicófe en Egypto, milagros en la ti~rra deEgypto,y en el mar ·E 16 "'
18 Halla que fe leuátó otro rey [en Egy- Bermejo > *y ene! deiierto por quareota xo. ' *
pto,]que no conoc.ia á Iofeph. años. .
i9 Elle vfando de afiucia con nuefiro li- 37 Efie es el Moyfen, el qua! dixo a_los }1 1• *Dei1.1S, if
nag_e, maltrHÓ a nuefiros padres que pu· jos de Ifrad, +:Vn Propheta hos leuatara el Arrib.¡,i.::.
fie!len a peligro denmerte fus oifios, para q Señor Dios vuefiro devuefiros hermanos,
:a G.n_o~ue- •celfafle la generacion. como yo;a el oyreys. *Exo. 19,1,
~eov~uilica z.o •En aquel rnifmo tiépo nació toy- 38 *Ble es elque efiuuo en la Congrega
"Eos. . feo;y fue agradable a Dios : y fue criado cioo cnel defierto con el Angel que le ha-
xo.2,1. r. f¡ d r.
Heb. 11 lf tres me1es en ca a e iu padre.
a
blaua ene! m_o?;e ele Si na: y con nue ros rn EJljfas,
b Porhi¡,~ ZI Mas liendo pueflo al peligro' la hija padres: y recrb10 las palabras mde v¡dap a- hizier e b1·
dolo.G. p1 de Phar:ioo lo tomó,y lo crióbpur fu hijo. radar nos . uirá por
:-iíi porhi- Z?. y fue e.nfc nado 1loyíen en toda la fa- 39 Al qua) nucftros padresno quilierOG rll3S.
1°• biduria de los Egypcios : y era poderofo obedecer:antes lo o dcfecha.ron:y aparc:r- Deu.4,r.
' Ron» io,>-
en fus dichos y hechos. ron fe de cora~oo 0 a Egypto: . . , Rcn1pu·
e t a ed3 d• y r. ¡ 1· 1 . d D. d , H d fes q n
d G. fubi6 :.3 como lC e cump 10 ;;: e tiempo e 40 17.ié o a Aaron," :iz.nos io, xaroO•
en ftt cora- quarmta años, dvinole en volütad de vili- vayan delante de nofocros. porque a die arr-'"t7•
~on. tara fos hermanos los hijos de Ifrael. l\loyfen.<j nos facó de h tierra de Egypto, o Alai cor~
a
*&o.~, n. :.4 ,. Y como v1do vno que era injuria. no fabemos qle ha acontecido. tumbr.es :·
do,defeodiÓJo:y hiriendo aJI.gyptlO ven- 4r Y p eotÓCeS hizicroo eJ bezerro,y of- dofatn<'
goa ''l'm¡una
· · d o. fireciero
· • 1acn ~1 ·¿ o¡o, yen las obra~ *Ex~.
r. '6 c10 a.11 deEg· ¡r,r·
e Liberw'. :.; Pero el penfaua que fus hermanos en- de fus manos fe holgaron. , , 0 G. en 3·
tendiá,que Dios les .iuia Je dJr efalud por 4z.. Mas Dios fe ap:!;tó, y los entrego 9 ~u~flos
•&u. 2, 1 fu mano. nus ellos no lo aui.111 entendido. liruie!fon ,' l excrcno del ciclo, coru 0 e~'i J¡~s-
J. z.6 ~Y el diJ liguiéce rit1iendo ellos, mof- efcripto ene! libro de los Prophecas_,~~or • A111° 1 5,~f
trófeles,y rnetialos en paz, diziédo, Varo- vétura olfreciftesme v1ttirnas y facnficio/
nes,hermJnos foys, porque hos iojuriays ene! delierto por quaréta aíios,Cafa de 1 -
los vnos a lo! Otros? rae!?
fO,lo ddc z.7 Entonces el que- injuriJua fü proxi-a 4 3 Antes truxiíl:es el rabernaculo de M_?
dió mo, lo r"puxó,d1z1endo,Qu ien teha puef- loch v la efirella de vueílro dios RemphC,
to .i ''por princ:pe y juez fobre aofoiros? .figu:as qhos hezilt,;5 para adorarbs; trJ - ,\rn.s,17-
.iS Q8iere$ tu matar.ne como rnatafic a- portarhoshe pues dce1fecabo <J de Baby- J~ v~ml<·
yer aJ Egypcio? lo ni a. cO·
z.9 A ella pal bra:\-lo, frn huyó: y hizofe 44 Tuuieró nuefiros padres el Taber-
ellrangcro en tierra ele Madian,doade en- na culo del Tefümonio enel ddicrto-' co- f.".2~ 4• *
gendró dos hiº os. moles ordeno D101,*' habládo a Illoy.fen, H~b.S,5~
"Ero.i,:.. 30 Y cüplidos quaretJ aóos,,.elAngel del qlo hizie1fefcoun la forma que auia vi~O·
!? En JlJrnJ Señ.~r le ª?P_arcció en el dclierro del móte
4 r r:l qu:il n~'ccbido, metieron tamb
1
[:º-k fo(.l' 1.}<
de fo "~. de ~.nagcn tu~~o de !!JmJ de v11 ~Jr~al. nucflro5 padres con* r Iefus en la polfe - ; ¡0(ue. •
H. b 31 Entonces iiloyfro mir.indC',fue mlra- fió de las Gentes que Dios echó de I~ p~e; *i.sií. 1 6,TJ
t:i!lado de la nlion:y l!egrndoíe par¡ coa- foncia den uellros padres,hafia los d1as J ,,.sá-. 7,2.·
11. 1-úblok fiderar,hfue hecha a el boz. del Señor, Dauid. p· s fue gra·
~.s. F· Yo foy el Dios de tus padres, el Dios 46 * [! quaP halló gracia deláte _de . i- toª Di 05 •
de Abraharn,y Dios de IfaJc, v Dios de fa- os y *pidió de hall.ir Tabcrnaculo al D¡os •l'(a ~J!·f·
• 1 > ·R 6 r.
cob.mas1\loyfootemerofo,no ofaua mirar. delacob. *r· eJ· 1'
iG.deLu. ;1 Y diiole el $enor, iOE_ira los )lpatos S-' •
4 Y., ;uomo le e 1 co a1a. d li 'C r. J• 1 cbr. 1•

de tus pies • porqu el lugar enque efiás, 4$ , las el Alnfsímo., no habita. ea tem- 11· b 1 :r.f
tierr.1 fanéb es. plos hechos de mano, como el l 'ro pbet:i *A , 1r. ·67•6,"
H Vdloh é.~·ifiohé la affiició de mi pue- dize,
bloque efh en E~y?to , y el gl'm1do dee- 49 *El ciclo es mi throno: Yh nerfiª e tento de
. l t tc1 ir"

llos he oydo: yhe decédido pau ltbrJrlos: eLhado de mis pies. Que CaG me edd el~ t~do c0t
'tG aora pues vcn,emb1arteh 'a Egypto. r ys,dizc el Seúor?o qua! es el lugar e roi far{!º¿,·
clo. • º'gJ- )f ";- ~íle toyfea, al qua! au1ant refufa- Repofo~ 2 curf?·6 '°"
1 e n l:i el'.. do,d121endo,~1en te hJ pucflo por prin- 50 No hizo mi mano tod;is ellas cof.:sd • 1ere: '
e , l po e cipe y juez~ aefiet embió 1
Dios por Princi- 51 r Duros de ccruiz,y*incircu~ctfo[:> e-~ .9· 3; .. tf,
• d u cf1fiis ·em E.._t. .,..,..
'-'2 de lC". ?C v Re dcmp or con a m no del Angel corJ~o v e oy os:\ ofotros r · OP''cyf
,,.E ·1 ··
; •• que e 3 puecro en e ?r~ . ¡ ¡ 'I ·Ji·· s ~
pr a [ pmtu a11cro; coc;;O vu • firospa· urdíi11~"
0
·Jh
·
J.O'. JcS •.Efr. los fa Ó JZ1 udo prodi ios y dres,,.nji cambien vo otros. ¡,.
11·

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


D E. L O S A P O S T O L E S.
5z. Aqual de los Pcophet3s no perfiguie- pe,oyend o y viendo las feiíales que h37.ia.
y
ron vueflros padres? mataron los que a 1 Porq muchos efpiritus immundo s fa-
denunciar on antes la venida del Iu!to, del lian de los qlos renian,da ndo grandes bo.
qua! vofotros aora aueys!ido eatregado - :zes : y muchos paralytic os, y coxos eran
*'E res,ymat adores, faoados.
XO,I.9'J• f3 * ~e receb1fles Ja ley por difpoficiÓ 8 Aoliq au1a grao gozo en aqlla ciudad.
de Angeles: y no la guardafie s. 9 Entonces au1a vn varon llamado Simó,
11. H ~ Y oyendo ellas cofas regañauan elqual auia fido antes Magico en aquella
de fus cora~ones, y cruxiá los dientes có- ciudad,ya uia engañado la gente de Sama.-
tra el. ria diziendof e fer algun gran de,
H Mas el ella o do lleno de I.fp!ritu San- 10 Alqual oyan todos attentamé te deC.
80,pueflo s los ojos en el cielo,vido la ~lo de el mas pequeño ha!ta el mas grande,di -
a
ria deDios:y IESVS que efiaua ]as d1ef. a z.iendo,Ef ie es la Virtud de Dios [ qes lla-
tras de Dios. mada] Grande.
f6 Y diz.e,Hea qui, veo los cielos abier- u Y efiauále attentos porq con fus artes
y
tos: al Hijo del hombre qefiá las d1et: a magicas los auia entót.:cid o mucho tiépo~
tras de Dios. n. l\las como creyeron a Philippe q les
•De ~im. 5'7 Entonces ellos dando grandes bozes, annúciaua el Euangelio del Reyno de Di-
Pctu.. taparon fos orejas: y arremetie ron a vnaai os,y del Nombre de Iefus el Chriflo,b ap-
mes contra el. tizauanfe varones y mugeres.
"' 58 Y echan dolo fuera de la Ciud:id apc- 13 S1mon entonces,~reyó_el tambi_en: y
Ab,ii,1 •• dre:iuálo: y *los tefügos pulieron fos veC. baptizand ofe,Uegof o a Ph1hppe: y v1cnd<>
t1dos a los pies de vo mancebo qfa Uama- los m11Jgros. y gr~ndes marauillas qfe ha-
1,1¡1 Saulo. :zian,elhu a attonJto.
59 Y lpedrearó a Efieuá, inuocádo el, y 14 Oyendo pues los Apofiolef ,que eíl:a-
d1zieodo, Scñ r ILSVS recibe mi Efpiritu. uan en Ierufalem ,que Samaria auia recebi-
~J.l11t.f, ·H 60 Y pueflo de rodillas, cbmó grá boz, a
lur. 2 3, ¡.¡.. *Señor, ao les b pongas e~e peccado. Y
do la palabra de Dios , embiaron les Pe- a
dro ya loan.
~Co1 4 . 12 • auiendo dicho ello,durm 10 ea el :>eñor. If Los quales venidos, ?~aron por ellos.
s. •cu fu. e A p t T. V I I J. paraque re:ibielfen ~l F.fpmtu Sanélo.
.l.primmt ptrft"'"º" 1ie l. l.!,lcfi.1 m feri;(a/é.i
L ca·1fJ de la qu.il e/Juir-:;_11/os lo; D1firp11los el ~­
16 Porq aun noau1a decend1d o en algu-
no decllos, mas folaméte eran bapt1zado s
uá~ltoft propa•r.i por 1.1 com.1r::.t l. Pr<Jfr.i 1'111-
lippe:en Samar;~,: vfimde r.abido de nwchos ti E- en el 'ombre de IES\'S.
gelis,los A¡•oflclcs e:;11b1.rn de frruf.:le:m .t rrdro. y J 17 Entonces puliero~l~s las manos ea ci-
l1a11por rn:yo m1111ílrrio los Samartt.:nos b.1tt•\,a- ma, y recibieron el Efpmtu ~anélo •.
Jo1 re:C1btn el Eff:'n t~ SanElo, y fan. confirmo:dos en 18 ~Y como vid o 1cnon q por la 1mpo- rr J;.
el Eu.in;e:!to. ¡. sm1,nlrypocrita q111euc5¡1rar por Gció de las manos de losApoílo les fo daua
dinero L1 ."{'"acia Apofloli<a:por loqual Pedro lo mal el Efpiritu Sanéto,prefe~c?les, d1~eros,
d1:i:.•,_.., t"(l>ort.t a'rmite:11ei.1. 7. r~rcom/u{/.i J~l 19 Diziédo, Dadme cab1en a m1 eíla po-
E'fmt:1s.11.tlo1'/11/1pp elDOM1erte .il Euangio/;o "'
l'.uni,rl•o dela re:yn.z J~ E.J/¡iqpza e.,-c.
a
teflad: q qualquier J.'Í pufiere las manos g G. rc2 Ull
encima,re c1ba el Eípmtu S;inélo. . perd1,ion.
Lftleuato. y saulo cófentia en fu muerte.Y en a- 10 Entonces Pedro le d1xo, Tu dinero i¡.d. perez.
quel d1a e fué hecha vna gráde perfe r; perezca coot1go,q ue p1eofas qel don de c~s tu y tu
cució eo laJglefia qefl.:ua enleru&lé Dios fe gáae por dinero. dinero.
y todos fueron efpanido s por l:is tierras No tienes tu parte ni fuerte h en eA:e h G. en ella
l I
negocio : porq tu cora)OD no es re ét o d e- ¡palabra.
. , H.
• s d de IudeJ y de 5:imari:i,faluo losApollo les. En pccca-
1 ~uÍtu e fu z. Y curaron d de Efieui al~11nos \'aroaes hnte de Dios. do :m.ugo
'1-!;z¡,::·, pi. s, \'e hiz.:cron rr01n llanto fobre d. z.;:, Arrepiéte tc pues dee!ta t~ rnaldad,y phrati.apol:
~'~ 'lUÍ•sv.c 3 ,.Entonce ' s rn "' 1oauo
rr: l
.rua laig leúaen-
• ruega aDios' (j porventur a te lera perdo- Hcb.12,I)o
t~~~r:.i fe tundo por las cafas:y tr:iyeado varones y nado e!te penfamien to de tu cora~on: T .predica
t n/ cor. mugeres,e ntregaual os en la c:ircel. •; Porq" ien hiel de ama1"gura y ea prilion d 3 ;nt.c~
- n. • por Ph1l· p·
lit >.irc · 4 • lls losú er3 efp rzido s, paffauá por fa de maldad \'CO que cnas.
Fe ;~ • 4. t1m.: f annú~iido la P.ilabra dclEuáge lio.
2 . d s·
7.f Refpond1 en o eaton~~s '?ion, d"1- pe.
• ,
pon¡ ..
rilo , bic-
~ ~do~nge d ccen d'1en d o
li4 b f ~ Entonces Ph"I" 1 1ppe
xo,Rog1d \'OÍOtros por m1 al cnor , c¡ue r.> r.1 «';lir-
~~•a. a la c:ud.id d Samaria, prcdicaua les el ninguna cofa de citas, q auep d1cóo,veg a 11'~~1 'º_fu
lt Chrill . [obre mi. tdl11non1u
G Y lJs co p ii s eícuchaua n attenta- • y ellos auiendo tcfiiticado Y ha- &c.
a:iente YaJni es 1.s ,ofas q dezia Plul1p- bbdo i b Pabbra de Dios- 7 boluieronft: 3: Il II.
.[ullf.¡..

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


A C T O S
Icrufaél: y en mucha! tierras de los Sama- a
m.1rc.~,y e" L· J,/a -:ina fn!4< par.tlytlc11 m ~l nií
rio nos annunci iurn el I:uangclio. bre ,/d Stiíor. 6, fo¡, ppe refofiua a"""pta Dif-
26 Empero el ,\o gel del Se1íor habló :1 op•l.: ll.1mad.i: Tab11IM.
Philip¡:ic,drzicnJ o, Leu:ÍtJte y ve hnia el * Sauloaun f refoplando amcnnas rG. efpirs·
* Ga/.1, IJ•

O "º'Jo re
ticrcn 3Gi-
r led1od11 al cam1110 que decienJe de le-
~ 'l.com;no. rufalem a Gaia;• dguJI es ddierto.
t7 E ¡ entonces ¡euanrole,y ' · tuc:y
- ' h eaqu~'
Ydotes,
y muerte contra los D1fr1pulos del do.
Selior, vino al Princ1pe de los .)acer·
,
20
hvici 1 • vn Ethiope b eunucho Gouernador de Ca i Y demandó deel letras par.iD3mafco a
b Criodo fs dJces Rey na de los Erhiopes , elc¡ual era las Synogas,paraq li hallalfe algunos var? g G._de d~e
r.iT .. r. o p<1ej10 fobre todos fos thcforos,y auil veni nt'S ó mugeresf. dceíld fetla, los truxelle Clnuno•
a
C::ncfano. do adorar Icrufalem:a prefos 3 Ierufalem.
~8 Y fe boluia fentado en fu carro, y le- ; Y yendo por el c:imino,acóteció qlle· "Ab.2z,6.'f
yendo al Prophcta Ifayas. gando cerca deDamafco,* fob1ramente lo 1.Cor. Jí,8.
a
19 Y el Hpiriru dixo Philippc.Llegare cercó. vn re{plandor de luz del cielo. • y z, Cor.1 1•
a
y juntare elle carro. 4 Y c.iyeodo en tierra, oy6 vol boz '}le z.
jO Y acudiendo Phil1ppe,oyólo que le- de21a, $Julo, S.iulo,poréj me períigues.
ya 31 Prophera IfayJs:y dixo, hs entien- 5' Y el dixo, Quien eres Señor? Y ~l S::
des loque lees? IÍor d1xo, Yo foy 1E sv s elNJzareno a qute h Difficíl.'/
31 Y el dixo, Y como podré,li alguien no tu períiguec: h dura cofa te es dar coces Pclí"rofa
a
me enftñ ,íre?y rogó Philippe c¡ue tub1cf. contra el alguijon.
" r haS
empre••
fe, y fer nraíli: con el. 6 El rern blando y tcmerofo dixo,Señor, tomado, re
p Y el lugar de la Eícriptur¡ qley a, era que quieres éj haga?Y el Seifor le d1:<.e, Le- bcilando. ccntP¡n••
• Ifai,53, 7 · elle,• Como oueja .i la muerte, fue lleul- uancare y entra eu la ciudad: y dez1rfete-
do:v como cordero mudo delante del que h3 loque te conuiene hazer. ~·
lo t~efquila,anfi no a.brió fu boc_a. _ , . 7 Y Jos varones qyuJo con Saulo,fe pa-
e O, lbati· ,
3 [ 11 (u e hum11l.mon fu juyi.10 tuc c¡u1-
~ado:rnas fu generacion, c¡uien ll contará?
a
iaron atCODJtos: oycdo Ja verdad Ja boz,
¡niento. mas no viendo a1lJd1e.
porc¡ue es c¡unada de la tierra fu v!da ... 8 Entonces Saulo Jeuantó!C de tierra' Y
H Y refpondiendo el Eunucho a ~h1lip_. abriendo los ojos no v1a a nad1e:aofiquc
pe,dixo, Ruegote, de qPropheta drze el- lleu:ídolo por b mano,mctieronlo en Da-
to?d e Ci,o de otro llguno? ma feo:
.¡ G ~dar- 3) Entonces Phil1ppe abriendo fo boca, 9 Donde eíluuo tres dias fin ver : y no
Jizo.lt afe. y comen,1ndo deelh tfcriptura,J lnnun- comió, ni bcuió.
fus. ció le el Euangelio de u: s v s. 10 ~ AUJa en ronces vn Difripulo en Da~ JI.
36 Y yendo por el ca~mo, vinieron ?t v- mafro llamado Ananias:al qu31 el Señor di
na agua:y d1xole elEunur.ho,H~aqu1 agu ; xo en vilion, nrniJs.Y el relpond1ó,He 3 -
-quejmp1de que yo no fc a bJptiz.ado? c¡ui cfloy t:IÍor. , I
37 Y Philippe du:o, 1crees de todo co- 11 Y el Señor le dixo, Leuantatc, }'ve 3 1
rJ,on,bien puede~. Y relf>o.ndiendo rl di- calle, c¡uc fe llama la Derecha, y bu fea i~
xo, reo que u:.svs el Chnfio es Hijo de a
cafa d ludi°s Saulo llamado el de TJr 0 ·
Dio<. porque hcaqu1 el ora: d
38 Y mandó parlr el c3rro: y decendie- n. Y ha v1ílo en v1lion \'íl varoo llama 0
ron ambos al agul Ph1lippe y el Eunucho: Ananias,que enrra, y le pone la mano en··
,. y baptiz.ólo. . . cima para que reciba la viílJ.
e Sa.itron. 39 y co o e fubieró ce! agua,e!Eíp1~1tu 13 Entonces Anrnias refpon d 10, ., S'or
• en '
del ciíor arrcbnó Plulippe:y 110 lo v1do h e oy d o a• muchos d e ene n
\'aro u, q uanros • i ·re h6rtel'I•
3

m:lS elEunucho:y ~:fe fo clmino goz.ofo. 1


m les ha hecho a tus ao Eros en lcrufa e. y 11 " ~~¡.i· 3 1

40 Ph1l:ppc empero e halló en Azoto: If v1 aun aqu1• tl<'ne eracu !ta d d e los pnn- .
fus ne•- ·
d Jrs ,o·
y paCfando annunc1JUJ el l:~angt!io e_n tO· c1pes de los Sacerdotes de prendtr a co· 3 j 1 erdl
0
dH las cio :.!Jd s h lb que vino a lareJ. do¡ losqu i mt.oCJn tu ... 'ombre •. íl: :::ro D 10 ~
<: A P 1 T . IX. Jf Y d1xole el i1or Vé:porc¡uet JO rU· v (,lu3do •
'
con:ur/ion m .::<r!lofa Jr Sa11lo () Jrl}«rs mento efcon1do me es cíle,parJquc IJleue, .Jfo
L Palo j1m¡¿p f ulw tlaJ¡,ú/i1 -·Es mi 'ornbre en prc:Íenc1a de Gentes Y
de r G·' ·on•
de tlr''
t ,, doJnp11·~J, 1[.:n.d,. l.t wfl... por'>.n.1.nt.u
re\• s,y d~ lo' hi¡os cic Iíncl . r. .a rl , 1c ,o~'
tr. o... m if.a •. Dm. pr
l.ir o[.zdu .... S1i.b affrcb
~.~.:ni ltiíor. n fin.;,11-
'o t I s l1u!rcs I J Hrr· 16 , 'orc¡ue)O 1e mo nrar< qu J[ltO 1e l' .¡fcf d6
j ,.

m.: gj lot t.1.p m ]TI •e.t lm1{:.ll!tfl :.! ndtb,. :. menefier qce p.idezca por m1 :".fomb;e· J 6,. 01 ¡óa de
1'lt" frr JI./¡ w.J cúlos 1 ws,) I s H.m11.1nos lo 1 Anaoia moncn foé:\· corro oda c. n1i.
• . :i ,i.;o,
¡ ~ i;, a. 5, tdrnz/it.: .u l¡jefi.u d /,. ·~· ii: y poni::nJol IJs m o s enc.11:n Saulo,

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


D E L O S A P O S T E L E S. 24.r
Saulo,her mano,el Señor u;svs,9 te appa- el Chriflo,te fa na : !cuanta te y i hazte tu i S.cn prue
U4 <k h fa.
reció en el camino por donde venias , me cama.Y luego fe leuanró.
ha cmbíado, p.uaq recibas la v1fia, y feas 3) Y vieronlo todos los que h.ibitauá en lud.
lleno de Eípimu S::ndo. Lydda y en Sarona ,los quales fe cóuirtie-
18 Y luego le cayeron de los ojos como ron al Señor.
eframas, y rec1b1ó luego la v1fia: y leuan- 36 ~Entonces en foppe auia vn1 Difci- V l.
taudofe foé bJpci:z.ado. pula llamada Tabitha, que ti lo declares, t G
c¡uiere dezir t Dorcas. Elh era llena de ¡ Ríc~~atú.
1
19 Y como corn1ó, fué con forrado.Y ef-
tuuo Saulo con los Difcipulo s que efiauá buenas obras, y del ymolnas que hazia. d 4 nte.H.
en Damafco, por algunos dias. 37 Y aconteció en aquellos dias que en-
lII. 20 ~Yluego[entraodo]enlasSynogas fermando , murió. laqual defpues de laua-
~~s?¡J le- pred1caua ª 31 Chrifio, ~e efte era el Hi- da,pulicro nla en vo cenadero.
jo de Dios. 37 Y como Lydda eílaua cerca de Joppe,
z.r Y ro dos los que lo oy~n eíl:auan atto- los D1fcipulo s, oyendo c¡ue Pedro eíl:aua
nitos,y deziá, No es cite ele¡ u e affolaua en allí, embiaron lc dos \'a•oncs rogandole ,
b Como Ierufolc'll :! los que b inuocauan eficNom · No te detengas de venir hafia nnfotros.
arr.v.1.¡.
bre: y a dfo vino ad para llcuarlos prefos 39 Pedro cntóces lruantJnd ofe, v100 có
a los princ1pes de los Sacerdote s? ellos:y como llegó, lleuarólo al cenadero
u Lrnpero Saulo muchoma s fe esfor~a­ donde lo rodearon todH las b1udas llorá-
ua, y confundia a los Ju dios q morauan en do y moíl:rádol e las tuniCls y los vefüdos
lIII Dama feo aílirmádo,~e efie es elChrifto éj Dorcas les h~zia,quádo ell:iua con ellas.
t A • 23 ~y como pa{faron muchos dias e hi- 40 I:ntonces echados fuera todos,Pe-
corda-
ton iuntos.
. • • ÍC . 1 I d. d
z1ero co CJO e~vnho. os ~ 10 s ~matar o.
1
dro pu ello de rod1llas,o ró:y buelto cu- at
~~ 1Js las at.cc 3\lS uee 11os tueron cn- erpo,d1xo ,Tabirha,l euantate. Y elb abrió
"'~·Cor.11, tendidas de 'aulo: eroperotff ,,." guarda- los ojos:y viendo a Pedro,bol uiofc aíle11 a
¡~ uan l•s puerca~ de dia y de noche para ma- tar.
tarlo. 41 Y dandole ::! la mano leurntóla ·en-
2.í Entor.ces los Difcípulo s, toman dolo tonces llamando los Sanáos y la\ b1udas,
de noche, aba:i.:aronlo por el muro metido prefeotóla biua.
en vna efpucrta . 41. Eílo fué notorio por toda Ioppe : y
z.6 a
Y como Srnlo vino Ierufakm , teo- creyeron muchos en el Señor.
tauJ de junr,rfeco n los Difcipulo s: mas 43 Y aconteció qfe quedó muchos diu
todos rcnian miedo de el, no crryendo éj en Io¡ipe en cafa de vn cieno Simon Cur-
era Difcipu!o . tidor. e,\ P 1 r. x.
i.7 E.monees Barnabas, tomaodol o,tru- Orntlio Crntur1on Gemtl,hon.bre t'i1ml1ofo de
a y
xolo los Apoflole~, _contó, _Com~ aui~ C pre,li./ (como tí i·tr1Jim1l) por [4 comm1mzca-
v1flo al Señor en el cJmrno, y q le au1a ha- cion J¿ los ¡.,,/101, .:uzfeclo p~r i 1> An~tl,cmbra de
d . blado: y como en Dama feo 3uia hablado Cr¡Me.i J llamar·" redro.; Jtfpep.:ra O}r dcci el
r,ll¡An111ro d con6.Ídarn enrc en el Nombre de rr sv s • Ei1.w¡,el1o. J.. ¡ edro eizj(:1: .. .lo por reuelaCIÓ ele Dios
de /:i 1'oc.::mm Jrlc; Co111:~i .:1 E11.1ngtlto, y r¡p,.
'o't t.· •CI> 1d
2.8 Y enrraua )' úlia con ellos enlerufalé
• d 1 r
.
<1.-lmíe dt loqut lDí.Hta ,; C:cr1:./lo,"\,rnC ,; d."/ le
el~'.t>. es 1-9 Y lublrna conha Jm_:nre en r • om- annunci.1 d f.11];,·teo, fir; bapnz_.:doi ti) 10J.a ':t
1 rn•fn:o. bredel eñor 1i;svs yd1tpucaua~conlos
º j.,m 1li.i., auier:.l:rutb1do <l Ef}m1u S~1;rlo .1 la
r i\. V· Gnegos: mas ellos procurau: í de matarlo. pr duanon. de l'dro.
t<d:ginen- 30 Loc¡uJI como los hermano er.ten-
ronlo hafla Cefarea, y Auia v~ varon en ~el.a rea llamado
Rb:
t•n.:lo
toJ,, 1,, 0
1
dieron, acompaña
.
embi:iron loa
r.
Tano •
~ 1 a1 l,le- 31 •- Las Igldias entonces por toda Tu-
11,'.~¡ corno dc.a,~~G 111 a,y Jmariate nianpaz,y erá
Y
1 ¡1¡
Corncl10 , Ccnturion de h t:onipa-
ñi.t que fe llamJua l~ hal1;;nJ,
0 , y temerofo de Dios, c_ou roda fu
cafa y que hazia mu, has 1) moluas al put:-
¿, ~ •I .i- f ed1bcadJs andando en eltcmor del e- blo:y que oraua a D1_?S licmprc.
l,,~•enio ñor: y con confudo dd del Ef:piricu .rn- • .Elle vi do en vihoo m u16~fhmenre,
--~ !' .
l:i:r,:i •· fto eran mult1pl1c aJH. a
)como la hora de las nueue del d1a,q ue \'O ,
~•Pr
0

3z Y aconteció , que Pedro g andanJo-


Angel de Dios eorraua a' e e " l·• (.do
1,y l e d fLIJ, or- ~-flim~·ó,
q
;:-

e ·. 1 ~:'Í r~~ losa todos,\·m o cambien a los h an6os ~n , ·.:. O,


nelio.
¡:_' 41 •0 ti habitrnan en LvddJ. en el los ojo~, efp nrado, HcL hon
!..¡~'llll!e:¡o H Y hall' alÍ1 l \'noq fe llamauú,n e;;ic, 4 Y cl,puefl:os 1
dixo,~e es S,ñor?) d1 o c. us orac10 tido r~d<:i
•·~Ql~-1.l r. que u1a }' o lo añ •que ell u;; coc.ima, nes v rus lvmofnas n1 b.111 (u 1 o en memo d ~ cn•l4
1
li l'l:l ., que ra ri:anl •ti... • n.ie'n la pr- ten ia de Dios. &~.
o·. 34 Y· 1xold'1.dr o,Eoe s,8 S 1ior 1.fl.lS 5 Embia

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


ACT O !
dofe fue-
f Embia pu~ aora varones a foppe: y dólos:y el dia liguiente lauantao
de
fe con ellos: y acompaóaronlo algunos
a
haz veuir vn S1mon 'iue tiene por íobre
los Hermanos de Ioppe.
nombre Pedro.
6 .Elle pofa en cafa de vn Simon Curci- z.4 Y otro día defpues entraró enCefarea.
a
dor,que tiene fo cafa junto la mar:efre te Y Corneli o los ellaua efparan do, auiendo
<lirá logue te conuieoe hner. llamado fus parientes y los amigos mas fa·
7 Y ydo el Angel que hablaua con Cor- miliares.
"- De los de nelio,llamó dos de ~us criados, y vn folda-
2r Y como Pedro entró,C orneho lo fali,ó . 1CJ-{.re
fu compa- do t~merofo del Senor de los que fe llega
3 a a
recobir:y derribád ofe fus pies, ladero. 1Htº
uan a el: z.6 Y Pedro lo leuaaró,diz1endo.Leuan• uer "'"
iíia.
8 A los quales,defpues deauerfelo con- tatc,qu.!_}'o rni!mo foy hombre .
1L tado todo,em biólos aIoppe. 2.7 y hablan o con el,entró :y halló mu- a
9 ~y vndia defpues yédo ellos camino, chos que fe auian ayuntad o:
i8 Y dixoles, Vofotros fabeys,* q es ah~ •1oa11°-t 9•
0

r, llegádo cerca de la ciudad, Pedro fubió


a
mina ble vnvaró fudio jútarfe o llegarfe a
al a~urea a orar,cerca de la hora de hs fcys
10 Y acontec ió que le vino vna grande h.í
elhangero:rnas hame rnofü:ido Dios, que
bS.Jos hucf bre,y c¡uifo comer. y aparejandcle bellos,
..
a n~uo hombre llaml: comun o immúdo.
ped sdc co e cayo' 10 r. bre e¡ vn exccuorr d e ente.d.1m1cto. i.9 POr lo 9ual Jlamado,he venidO" lin du-
:.;.~~(puro 11 Y vi do el cielo abierto , y que decen- dar.Aofic¡ue pregunt o porque cauia roe a-
.
a
fc en reuc- d1a el vn vafo,como vn grá lien~o,éj atailo ueys hecho venir?
30 Entóces Corneli o dixo, Quatro d1as
de los quatro cantos en. abaxado del ciclo
lacion.
a la tierra: ha que aefia hora yo eflaua :\rºº: y i la
u. Ene! qua! auia dt todos los animales hora de las nueue elbndo ora o en rol ca-
dScrpil'·us. de quatro pies de la tierra,y fieras,ydrepti fa , heaqui va varon fe pufo delante dei¡;i.
les,y aues del cielo. en vellido refplandecience.
13 Y \'Íno1e vna boz , Leuanta te Pedro, 31 Y dixo,Co rnelio, tu oracion es oyd~: rnArr.f,.ft
mara y come. y tus lymofnas m han venido en memoria
14 Entonce s Pedro dixo,Señor no: por- en la prefenc1a de Dios.
que ninguna cofa comun, y immunda,he Jt Embia puesa Ioppe, y h3Z venid vn
comido jJmas. S1mon que tiene por fobrenom bre Ped'.?'
a efle pofa en cafa deSimon vn Curtido r ¡u-
e No fo ten r) Y boluió la hoz dezirle la fegúd.t vez,
g•s porim- Loc¡ue Dios limpió,rueno lo enfu:zies.
a
to la mar· (el qua[ \'COldo,re hablar:i.]
mundo H. 16 Y ello fue hecho por tres vezes: y f el
J.) AaGque luego embica ti: y tu has he-
a
cú1.1nú r- vafo boluió fer recogid o ea el cielo.
cho bien viniendo. A ora pues, todos nofo·
lohl tl 2- 17 Y ellando Pedro dud.ído dentro deliJ rros efiamos a qui en la prefeocia de Dios S. que 11o1
cm!. Lcu. que feria la núó qucJu1a viflo, heaqu1 los para oyrrod o loqp1o snce ha mandJdo.. ~;gas· r(
{ii r ·vJroae s que auiaa Gdo embiados de Cor- H E.ntooces Pedro,a bneado fu boo,d1- • 0 ~.10·
•tn'i'º· nelio, que pregunt ando porla cafa de Si- xo, Por verdad hallo, que* D~~ 17., 19 f :JJ.
arr \·.io.
moa,lle g·ron :i b pu rta. acce~cion de ~erfonas: ,..c11r· '
g S. ~ I.t 18 \ gfüman do,preg untaron ,Si vnSimó 1510 0 que e qu:llquiera oa~ioo, ue le Job.¡+•.'~·
q tenia po- fobrcnóbce Pedro, pofaua all1. _!ems}' ob~a juflÍci3,f~ raaa. .. ~.1b 6~~tÓ-
f'U m.
36 Emb10 Pala ra Diosa los h1¡os de ~f- t.ccl. l 11,
19 Y et1andoPedro penf.indo ea la vilió,
rael, annuac1ádo la p.ft por lelÜs el Chnf- ~;;.;,~.
dixole el r.fpiritu SJnéto, Heaqui, tres va-
to: elle es el úor d todos. E ./J.6 9·
*Ab.11,7. nrones te bufcan.
.:.o *LeuJn tate pues, y deciende,y no du- 37 Vofotros fa bey q la cofa ha lido he- J1.¡.:) .
dcs dc yr con eUos, porque yolosh eem- cha por toda Iudea:éj corné ádo_defd~ ~~ i.PeJ.1 ~
1lea, defpues del BJpt1frno qIoa predi e~; ~L3 •:e~!¡.
b1ado.
l:ntonce s P~dro decendi endo los a ,s A Iefos de. 'nJrerh , como lo \·ng 10 Jeritd•
Dios de I:fpiritu s· ao v de P"·~ncia, que ,13.1. rs&.
21
varones que leerá embiados de Corocli o,
d1:xo,Heaq 11 o foy el que bufc ays:que es PJnduuo 1 azicndo b1 ~e ,)' fo1ádo r.odos P G.pi
5
).i caut3 pol'que ue:s venido? los opprimidos dJ diablo:porq:i D10 e·
l.~ Y ellos d1x roo, ornelio e!Centu rió, r3 con el.
v.iron jul1o y ternero fo de Dios,y que tie- 39 Y nofotros fomos tcíligos de cdJs las
cofasq hizo e11 la tierra d iúd ;,y.nkru .<l di6 4
tethmon io de toda la nacion de Jos Ju-
•H ne
made~0 · q G;., )Je'
1 ºt
17
ft
0 dios, ihaeccb ido r fpucfla pon·n fao8:o
hazerte \' n1r fu cafa; j oyr e
lé:al qua! mnaró col ádolo cavn
?º n. D
A e1•C 1 ,~ , •
10 o uanto ;u ~ercer
o d1a: fce111 .• í•
c;ho ti'....-
~to •• An.:. 1,de
. tícíl°'
}' hoo ue appareci ili m¡mbd lo:
t C b- ti,,¡ 11.u tcoGs.
l:r.s.H. .:.3 Entonce s mcti ndolos de tro,hofp - 41 • ·o todo el plu blo ;tino !.Ls reíl;;
s.

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


D E L O S A P O S T O L E S.
gos queDios antes auia ordcoado,M ttfaber 8 Y dixe,Señor ao: porque ninguna co~
a nofotros 'que coro irnos y beuimos jun- fa comun ni immunda entró jamas en mi
l De Ja tamentc conel, deípues que refo!cito 3 de boca.
lllucne, los muertos. 9 Entonces la hoz me refpoadió del cie- l1.Arr.10,1r.
41. y nos m ~ ndó ql1c prcdic:ilfernos al lo la íegunda vez,Lo qui:._DiQ§...lim_f>io,hao
pueblo y tcíl:ific., fle, 1c ~, ~e el es el que lo eníuz.ies tu.
Dios hn puello poi Iucz de biuos y muer- 10 Y eílo fue he ch o portres vezes:y bol~
'ltr tos. .. . a
uió todo fer tomado arriba en el cielo.
1.1, ¡ ¡i, J4. 43 "Adle dan telmnon todos los Pro- u Y heaqui que luego tres varones fo-
,.t·7· 18· phetas, de cj todos los f ~n e! c·eyereri reJ hreuinieró en la cala donde yo efiaua,cm-
a
~!' t ~
1
h c1birá perdo de pece<. do :; b po · iu NoSre. biados mi de Cefarea.
~rcJ y e~ 1 ~ 44 Elládo aun .- 1bla ido Pe J ro ellas p.i: u Y el Erpiritu me dixo q_ue me fueíe
inuoca, 100 labras,el .Eíp1ritu S. ido cayu fobre todos con ellos Gn dudar. Y vinieron tambien
~e fu Nom los que oyán el fermon. conmigo ellos íeys herrnanos,y entramos
t~· 45' Y clp.mrai oafe los 6e'es que eran"de en cafa de \'n varon, .
dio~ los lu- IJ Circuncifion, que aui1n venido con Pe- IJ El c¡ual nos contó como auia viíl:o vn
' dro, de que cambien fobre las Gentes íe Angel en fo ca fa, que fe p:iró,y le d1xo:Em-
d s fi derram:iífc el don del Efpintu S.méto. a
bia Ioppe,y haz venir avo Simon que t1e- •
&.., ' e ra- 46 Porque los oyan que habfauan d en ne porfobrenombrePcdro: 'T . ,
lenguas, y que magnilicauan Dios.Entó- a 14 El nuaL!re hablará p~labras por lasqua- r.' e dira&co
;t , 1 d f. JS por c.
ces Pedro reípondió, 1esferas faiuo,tu,y to a tu ca ~-
i7 Puede al guié impedir el agua,q no íeá If y como comencé ahablar,cayó el Ef- Arr.l,-4. *
haptizados eílos que han recebido el Efpi
n. fc b
. . Saa<..LO
pmtu o, re~11 o~,~am b.1en *como Ab 19 , 6 •
te ritu S.rnéto tambien como noíotros? fobre nofotrostal prmc1p10. t La prime
~. omo ,._ 48 Y man dolos b:iptiz.ar e en el Nombre 16 Entóces me acordé del dicho del Se- ra vc 7 •
del Señor Iefus. Y rogaróle que (e qued.lf- óor, 'como dixo,*Ioan ciertamente bapti- 1 O quádo.
fc con ellos por algunos dias. zó en agua : mas voíotros fcreys baP.tiza- • J\latt.J,tL
dos en wpiritu S:1ñtto. - .Mar,1,s.
C A P 1 T. X 1. 17 ~ An 1que, GDi0sies dió el rnifmo don luc. 3,16.
B Velto Pt1lro a krufalem, y efcandali~andoft los táb1en como anoforros que auemos crey- loan. 1• l6.
btrmanos de 'fllt"'lluiej]e communi<ado co Cor- do ene! Señor Iefus el Chrillo, quien era AArbr.i, 5•
nel10 hombre Gmt1l,el les f.1t~¡fu~ dedarác{, les to- . rt'. ( l
yo que e_u d1eue enoruar a 1os.
, n · ~ - m Lugl
:19,4.
r de
do loq•u pafja11a:y ellosfafa1;.,fa::f1i )ba:(fn grao.,~ 18 Entonces oydas Cllas colás, callaron, conuerrir-
al Stíior,dt'}Htcommu11icaffe tambttn fo grac1.i a a
Yglorificaron Dios,diziendo, J?emane~ fe a el para
los Gentiles. 2. La l<rftji,t tS multrpltcada efjuá.Jl- a
ra gue tamh1en las Gentes ha dado Dios que biuan.
mepte en Anlioclu.t por el miniflerío de B.trnab.it1
Saulo,.i los 'fUales l.: Jglrfia d. Antioch1a embi.1 4 mp~t~ncia para !:raa:-- .
a
1tr<fall con ciert.t lymofnapara /acorrer los ber- 19 ~y los que auian lido efparz1dos!ºr 1 l.
m.:nos tn tumpo de yna in{i¡,ne hambre (7<. cau(a d.e la tribulacion qu~ fue hecha en n Or. por
tiempo de Elleuan,anduu1eron halla Phe- oufa cic E{

Y
Oyeron los Apofioles y los herma-
nos que eílauan en Judea, Que tam- nicia,y Cypro, y Antio~hiJ, 0 ao hnbl~do rcuan. arr.
b1ea las Gentes auiá recebido lapa- a nadie la Palabra, lino a folos los ludios. 8,i.,
labra de Dios. 10 Y deellos auia vnos varones Cyprios 0 ~? :_om-
• mt1n1<ado
a 1
rt 1.. Y como Pedro fubió Ierufalé,conten- Y
Cyrenenfes• Jos qua G . entrara ea a, na ¿-1c e1
, I es como
d, ~ 1 que d1an contra clflos q eran de 111 CircunciGó, Ant1ochi3,hablar~n a os , riegos, anun- Euang.
dios O¡ !11- 3 Diz1endo, Porque has entrado a varo- ciando el Euangelio del Senor Iefus.
t'Yd:u·~ nes q t1ené capullo, y has comido có ellos? u ypb m~o del Señor era e~ ~los : -:( p El fauor.
~11-g. 4, Entonces g comen~ádo Pedro, decla- mucho numero de creyenres e con\lertio 0 Ja pocen-
f1 S. l h;¡. roles por orden lo pajfado diz.iendo, al Sdíor. cia.
ll¡;r;?;co- r. Elhndo yo en la ciudad deioppe orádo, u Yllegoqlafama[deellascoías]aoy- qG.fap3la
cl~~~tt de. vide en exce(fo de entendimiento, \na vi- dos de la I~lefia que efiaua en I:rufolem: y bra.
acc, es lion,ts .:faler, \'O vafo, COmo \'O grá lien~o, embiaron a Barna has que fucile halla An-
que decend1a , que por los quatro cantos tiochia.
era abaxado del cielo, y venia hall.i mi. :; El quaI corno llegó, y vid orla gracia r El bcnc5·
de Dios, goz.ofe;y exhorró á todos q pcr- cio d,
~ ~n el qual como pufe los ojos,cólidc•
manecicifea en el propolito •del ca.e.!\ºª •dCodmcnc;_a
tcJ'v1de animales terrellres dequatropies, , - O C 2D%
Y eras, y repriles,y aues del ciclo. en el Senor: mo
~ Y oyumbien \'aa boz que me dezi~,
14 Porque era v roo bueno , y lleno ~e •
Elpiritu Sanéto y de fe: y mucha cornpaua
uantatc Pedro,m;1t1 y come. fue

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


t;t. A e T O S 2$ ~
fue alle!!ada al Señor: tus ~3pltos. Y hizolo anli. Y di xol e,Rodea , ell·
z.f Y p.trtio!e BJ.rnabas 3 T.irfo 3 bufcar te tu ropa,y liboueme. !{ No P
l $;1ulo:y hlll.ido,truxolo Antioch1a.a 9 Y fa l1en . do, fiegu1a
. 1o: y g no 1a
rb·1a q, era faul •
::.S Y conuerfaron todo vn 3ÓO allí có la verdad !oque haz1a el Anoel : mas peníaua
• • • ¡;,
IgleG.1.: y en!C1hron mucha cópaña, de tal que v1a v1hon. t
m.tner.iquclos D1fcipulos fueron llama- 1 0 Y como paffaron l.i primera y la fegú- hS.dclres
dos Chrifiianos primeramente en Antio- d a h guarda, vinieron ala puerta deHierro
que va ala Ciudad, laqual fo les abrió d e ¡s.dcl.c:~ ,Í¡
11
ch1a.
i.7 Y en aquellos dias decendieré deie- fay o :y i falidos,palfarou vna c:ille:y luego P~3Ppº:ertª•
rufalem Pro2hetas Ant1ochi:i.a el Angel fo apartó deel. . '
i.8 Y leuantandoíe vno deellos llamado n Entonces Pedro boluicndo en (i, d1-
~ daua aenrender por I.ípiritu,q xo~Aora,entie~do ve:..i.tderamente~que el t G.de ro1
au1a cte auer vnagr3nde hambre en toda b. Scnor haemb1adofuA11oel:ymeh:i.hbr1· daJ3efper
redondez de las tierras, laqual tambié fué
en tiempo de Claudio Cefar.
do de la mano de Herod~s, y t de todo el ljlde't de
pueblo de los ludios que me efper:iua · tos lu •
19 Entóces los Diícipulos,cada vno có- l1. y a
conliderádo efio,llegó caía de l\la,
* Ab.n,i~. forme i lo que tema,•determinaró de em- ria la madre de loan el que tenia por fobr e
~i~;0~n fer. biar ª íubGdio los hermanos que habita-
a nombre :'.\larcos,donde muchos eíl:auan a-
uá en 1uaea. yuntados,y orando .
30 Loqual anlimiímo hizieron embian- 13 Y tocando Pedro a la puerta del pa-
bA los go· d b
uemodo- o a los Ancianos por mano de Ilarna- tio, fa lió vna mochacha,para efcuchar :lla-
res ,o fcnl· bas y deS:iuJo. mauafe Rhode.
do de fa e A p 1 T. Xlr. 14 Laqual corno conoció la boz_ de Pe-
J¡;l.dekrul. dro, de gozo no abrió· el patio: h no c~:­
E~1nd1 paféc11ci rule l.i lg/efia de Ierufale por
SH~rorfts:m L!qua! lacubo l!am.do tl Mmor)ts rrienrlo dentro dió nueua, que Pedro e!-
uua delante de la puerta.
m11erto,dul.y PedrJ ?Tefo por cózr.marfa 'º"los iu-
áios;m.uDia1 lo libra mar.iu:llofamtntt porfo An,. 1) Y ellos le dixeron,Eíl:as loca. ma s ella
gel. :,. Herodes pt>r aueradm,tJdo .lrum.u bo,irr::.s aílirmaua que era aoG. Entonces ellos d c-
dd P"eblJ l1fon{ert>,ts cafl•gado de Dios,y muere co 2ian,Su Angd es.
mido de'.gufen;;.<. J· Barn .. bas) S.Jult> buelum .i. 16 ::\las P;dro perfeueraua en ll~ma r :/
e. nur:os.
ot. pufo,
o, echó fas
y
Ant1ocl111t.
En el miímo tiépo el rey Herodes
embió <:cópañiJs de {o!.lados para mJ!
como le abrieron, vieronlo, y efpataron ';
17 Y d haz1endoles íeñal con la man o _q
calhlfeo , contóles como el Seiior lo au{:ª
facado de la carcel:y dixo,Hazed faber e -
JIWlos. tratar algunos de la Igl~G:i.
2. y a
mató !Jcobo el hermano de loan, to ahcobo ya los Hermanos.Y falido , par
a cuchillo: tioícaotrolugar.
18 Siendo pues de dia, auia no poco 3 -
¡
3 Y viendo que :iuia agradado los Iu- a boro to entre los foldados que fo au1a. he-
dios,pa!Tó adelante para prender tambien
a Pedro.y eran los dias de los pan e~ Gn le- cho d Pedro. , 0
uadur:i. 19 ¡las Herodes, como lo bufco' ydn ,ar
d G qci- 4 Elqual prendido , echolo en la carccl lo halló,hecha inquiGcioo delas ~uar ¡5' 1S 0
&
0
1
•Jta
tcrnioi:cs. a
entregádolo quatro<Í cfruJdrones de fo! m:tndólos 1 lleuar. Y decend1eoao de u- cel, ;,

dados que lo guJr aOcn:quericndo facar- deaa Cefarea,quedófo,dli. J11º'[1.


lo al pueblo dcfpues de la Pafcua. lO ~Y Herodes e(bua enojado con t ra
s \'1 -
5 Anfique Pedro era guardado en h car- los de Tvro1
)'los de idon:mase ll 0 f
'
nicroo concordes 3 el:\' fuborna d 0 Bla -
cel: y la lgleti.i hazrJ orac1ó a Dios íin cef- d • az ·
far por el. to,que er el Camarero.del rey,pc 13 Pd ;
6 Y quando Herodes lo auia de facar, a- porque las tierns deellos er:í r.naoteoJ ª
quelh mifo 3 noche,ellaua Pedro dunnié- delrey. ºd de
do cnrrc -:!os fold dos,prefo con dos CJde u Y ·m dia Íe j3J3do Herodes veíl~I~ les
nu:y la> guardas delante de la puerta que ropa real,fcntófe en el mbunal Yhda d~ e
z. e 10.,
uard1u1n a carc l. :.:. Y e1pueblo accl.im:iua, Bo
7 Y h .iqu1.el. ngel del · e!Íor íobreui- y no de hombre. h .. Ó.
e Vdett. no,y IJ luz. re phnd~ ció n la caree!: y hi, :. , Y lue o el ngel del Scóor lo in · ·
' no d· 10
º. L1 g1ona
. .i·v·os·ycoroi,
1 ·
íOc.~li¡ste rien o i Pt'dro en el ado, d lper•ólo, di- porquanro
ru e )"· zicndo,L uára•;: prefi:imcote. Y bs cade- do de gufanos efpiró. .. erl
nas [ek caveron de 1 s m3nos. z.+ MJs la P.1labra del Seóor creci 1,y
• Y d1xÓle t An.cl, e C16 te, y f atare multipli;;:ada. !f 4" '1

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


Z)J D E L O S A P O S T O L E S. 1f.j.
nr. 2.$ ~YBamabasvSaulo J boluieron de phylia.enton::et ~ Ioan' apartandofede-
:~:ªAnti o leruf.ilem cumplid;' h fuferuicio, toman- ellos,boluiófe a lerufalcm.
*
Ab.1¡ ·t;
•'
10 '.ª· 3
rr.u, do tambié conGgo a loan el que tenia por 14 Y eHos palfando de Pcrges, vinieron
ho, fu mi- fobre nombre Marcos. á Antiochia de Pifidia:y entrádo en Ja Sy-
lificcio. e A p 1 r. x 1 11 • noga vn d1a de S:.ibbado,aHcntaronfe •
.B AmabM1Sa11lo elegidos porelFJ]>iritu.sá[lo, lí Y defpues debLcciori dela ley y de
'falmaprcdi<arporla tterr.1,y m l'ap/,o cóuier los Prophecas, los princ1pes de Ja Syuogl
tmt1l Proconfi.Z de los R.omanor, au1mdo Pa ..lo he- embiaro na ellos,dizicndo, Varones her- * Exocl. 1,r ~
rido .deug1:edada ,,n Mago que les refiflia, :z.. En manos,li ay en vofotros alguna palabra de *Exo.13, •IS
Anlrocl1ta de Pifid1a Paulo con grande conflancia exhorcacion para el pueblo, hablad. "Exo.16,1:1
annücia aClmfloen la Synoga de los ludios. 3. A· 16 Entonces Paulo,leuantádofe, hecho *lofa.14,¡.
J<1endo tamb1en de predicar el {irruiente Sabbado, ftlcncio con la mano,dize, Varones Ifraeli- e S. de la
101 l11d1os concitá elp11eblo] la& ":1111geres contra e· tas,y losque temeys a Dios,oyd. pGromdr:í'..
llos,yfonechados delaciudadc::;·c. ID'1os d e1pue bl o de Ifirae l e1cog10
r ·,,a ,. cn.is. 1
3.
17 E 1 1 •Z!J ·
-Ab AVia entonces en h rglelia q eflaua nueílros P.idres,y enfal~ó el Pueblo, tien- *J.;,.,,; s:;
.i4,l6. en Antiochia,* Prophctas yDolto do ellos eflr:ígcros "lf en la tierra deEgyp- *i.sJ. 9 , 11•
res,Barnabas, y Simó el q fo llama- to: y* con bra~o leuantado los facó deella. y 10,1.
ua Niger,y Lucio Cyreneo, y J\llnahen q 18 ""Y por tiépo como de qulrenta años *•.S.Í 16,1 J
auia Gdo criado con Herode~ el Tecrar- fopporró fos cofl:umbres en t:l d,fierto. f A r1i vo·
cha,ySaulo. • 19 Y dcflruyendo !.is Ítete Gentes en la Juntad.
lit tto- ~ J\ttniflr:ído pues ellos ll Señor, y ayu- tierra de Chanaan, * repartióles por fuer- g. G. 1 " das
•Para""cJ1,1. of nando, d1xo e 1E fiptritu San1..•0,
n ~
Aparca d - te 1a uerra
. dee JI as c d e{ipues como por qua ta mis vo 1un•
dcs.
a
~cío enquc me llamabas y J. Saulo a para b obra pa- y
trocienros cincuent.i ailos. ·;( ljái.u,i.
Yo los pó- ra laqual los he llamado. i.o Defpues lf dió los Iuezes hafia el Pro· • M.111. 3, i.
Co. 3' I.ntonces ayunádo y orando, y ponié- pheta SJmuel. 1'•.:m. 1,2.
dolt:s las manos cncima,emb1aronlos. 11 Y entonces* demandaron rey: y dió- Luc. ;.i..
4 Y ellos entonces, embiados por el Ef. les Dios* a Saul hijo de Cis va ron dd tri- h Poco 3n-
piritu Sanéio,decendieron a Selc:ucia:y de bu de .Bcnjamin por quarenta años. t~s <'uc --i-
alli naue~Jron a Cypro. u Y quitJdo agl,* leuátóles al Rey Da. ~·~~~·
t y a
Ji g,1dos Salami na annunciauan h uid,alnual
,, r ,. d12iédo, He
d1ó tcfbmonio . ha- .H.....ne..• t . 1,,.
¡,~I
¡. A palabra e Dios en las Synogas de 1os Iu- JI 4do aDauid l1c:o de ehe,~aron con~o~me foan 1 , 20 ,
rr.n, 15· dios:y ten 1á tábié bafoan en el~linifteno. fa mi corJson,elqual hara g codo loq yo ¡ Fl tcrml·
6 Y como vuicró andado toda la Iíla hal: quiero. no Jefu oí·
ta Papho, hallaron a \'n varon lago falfo -, De la ti miente dcefle,Dios,* confor- .ficio y ,.¡d~
propheta Iud10,llamado Bar-iefus: a
me a la prorneffa,lculntó JE s V s por Sal- • M.1 1t.;.t1.
~ <>ouern 3 7 Elqual efiaua có el c P.roconful Sergio uador á Jfrael: Mart. i,7.
i.4 *Predicando loan h delante. de la foz ~';;· ~j . º¿
2
taºr dela,¡: Paulo va ron prudéte.Elle,llarnando áBar-
n<Pdoor,;r
., ft. Dnabas y á Saulo,deífeaua ovr ' b PJlabra de de fu vemda el Baptif:::io de pemtenc1a a f J}·s 'qcrqyo P
om. 1os. [todo el pueblo de J Ifrael. . foy, no fe y
d~-el no 8 ~las rcli.ni.,les el I.lymas_ ti afabcr eL ~a :?.f Mas como Ioan cú plteffe ' fu c:irrera, yo.~3< &c.
Lr~ 1 m. go,q aníi fe inrerpret.l<f fu nobrc,procura- dixo,* t ~ien péfays c'j foy~ 1 • 'o foy yo: 1 Se: Cl.rií·
tlqu1fpm·3rs, do de apartar de la fe al Proconfuf. mas heanu1 nene tras m1 ª'l"tl cuyos ~apa- to.
• e , d d d r m S3Ju1ifc.
~. •ller 10 _ 9 Enr _ : ces Sa_ulo,g raf".l_biée! Paulo,lle- tos de los pies no foy igno e dcia t ~r.
ofs~ dct. no de ~tp1ntu Satlo,po111edo ce! los ojos, 1
i.6 V ;ironcs hermJnos' 1os e mage Jabra de d~
11 11 rJ.G b pa.·

frje¡- º· Co 10 !:>110, O lle a o de todo engaí10 y de y


de Abrahá, losq entre ~o fo eros temen l:t íalud. a
l:l; 0,º de toda maldad, hijo del ci1lblo,enemtoo de a
Dios, vofotros es emb1ada cfia Palabra ~ G. ju7gi·
· toda juflicia, no cclfar.is de traíl:orn~r los m de f.,lud. "º" _
Cl 1t:inos reélos delSeáor? r Porq losq hJbirauá en Ierufalé, y fus o_C.rime11.
' . d ' ll l b d gno de:
11 Aora pu s, heaqui, la mano del Señor Priocipes,no conoc1en o 3 t: e,)' ~s o- &:·
ti co ~ trl tt; }' ferás ciego, q 110 veas el ol zes do los 1 rophe:as que íe leen r_o<.! os los ,. ; 1:a. 2 ¡,
po~ t~empo. Y luego cayó en el efcuridJd 5 3 bbados,n condennando lo !.i• cup 11ercn. ::.
) t1111ebl s:v 311 dando alderredor bufcaua :z.S Y fin lullar en el 0 ca1;fa de muerte"' pi- Marr.H, r¡.
u1cn le du!lfc la mano. dieron a l>ilaro q ut" lo r.iat ,!fen. l uc. 2; , 1¡.
l ! • I •••onces el Proconful, viendo !oque :. 9 Y au1enúo iip!ido tod s las cofas g lean. 19. ~·
'\U•<4 fi~o hecho, creyó, mar.iuillado de l.i decl tran cfi ripra<, q· ir· dolo dd ruadt;ro ... M. t. !t,¡.
l I. ooétrt•i.i d ¡ ilor. ¡ 0 puíi,ron en elfepul ~ro . 1''..m i6, 6.
1Jll Y pJnidos de Papho Paulo}· losq' 3o • • s Dios lo l uj•Ó .!e ks muertos '-"'' ::.4,&.
<. '¡ d ] fo,.t•. lc~ 1.!>
auJo e u 1>\•rni. rou a Pcr e d Pau-_ [:i. tcrctro 13
¡¡ E!c¡'Jal

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


A C T O S
Géte s oyen do éll:o ,tuer ógo-
31 Elqual fué viflo por much os di3r de 48 Ylas ic31.1aa la palabra del Señor:
Josq ue auian fu bid o junt3 ment e con el de zofa s, y glorif
eron todo s los que elhu á antes or-
Gelil ea a Ieruíalem , los quales halla aora y crey
lo. dena dos para vida etern a.
fon fus tefüg os al pueb
os 49 Y la palabra del Seño r era fembra da
3! Y nofo tros tábie o li.os annu nciam .
lla prou incia .
el Euan oelio de aquella promeífa que fué por toda aque pias
hech a afos Padr es,la q ual Dicrs ha cump lí- 50 Mas los ludio s cócit aró muge res
hooe fias, y a los prícipales de la ciud3d,
* p..: 1 2 do alos hijos deell os,a nofo tros' refufci- y
• b¡a • •1• tand o al ES vs: y buát aró perfe cucio n cótra Paul o y Bar-
0,1+
fc - nabas·a los quales echa ró de foste rmin os. *Mat.1
33 e orno tam ien *en e 1;umo egua
H t r,1,5. b' lpr..1
ento nces * facud iédo en ellos el ,Marc .6,t••
do eíl:a efcri pto,M i hijo eres tu, yo te en- 5f Ellos LUC· 9• f·
ré oy. polu o de fos pies, vinie ron fe aJco nio. 18 6'
, gend eran lleno s de gozo , t.b. •
a Ot. alíe- H Y que lo Ieuan tó de los muer tos para F· Y losD ifcip ulos
b l ' fi d' 1- y de Efpir itu Sané t o.
!(< 1. o.
,. olchr
P nunca mas o uer ªa corru pcto n, an 1

b G~ jJ.~ffa~ xo, * ~e ho~ daré las b


mifericord1as lie- e A p I T. X I I 1 r.
d.u fieles le~ prom md.u a Da u id. ptte Jicá m Iconio,y a11it'do crrydo muclJúS,los Ju:
de Dauid . ;r Port áto en otra parte dize, * e No da- dios les dtj}ie rtá perfecuc1on,y tilos fa pajfon a,
pcio n. a111t'do limado Paulo 4 wHnftr-
*P ~- 16,10 rás tu San él o que vea corru Lyffi.a 2. Donde
b adDa uid,a uien do fer- de los pier,e l pueblo idolatra fo quimfacrifir_ar
Amb. :i., l'· ~6 Porq a verd
,
mo
ellos Lti mfaiiá al ..,.trdadtroD1or.
ntad de Dios como l d1o(er ,m:u
c. ~º,P''..'" uido en fu edad i la d volu
fi d de los llldtos Paulo es ~~e ~pt·
numr .s q *. d urmt fi , .
' y ue ¡unta o con us pa r~s,y !· Por
. o, 1njl1g acii tábit'
tu fando clrt.:doy cafi m1ttrt o: dtdód e {al1dos buelue 4 co/ir-
(corrupc1on.
na &c. v1do corru pcto n. l.u Jglefi: u que au1á 1nft1tuydo, y poniendo e~
* t.Rt.2 , 10 37 hs aquel que Dios leuan tó, no vi do mar
e!!..< paflorerfa buelu m aAntioclua dtdo11de
Seahos pues noto rio, varones herm a Jalicfo,y dar• cumt.: deJi~ mimf lmo .i La Tgle/14.
auiii 1 s on ¡os
1
·(~os fu·
ÁTTj/ ,.2,2 9 . 38 m1
nos,~e por elle hos es annú ciada
remi f- h''
Acót eció en Icoo io qentra dos. JU dios.
íion de pecc ados :
39 Y de todo loq por la ley de Moy fen
Y tame
habla
oo pod1fies fer julh6 cado s,en elle es jufü- grád e mult itud de Iudio s [y aoúmifmo de
nte en la Syno ga de los ludio s
ró de tal manera q creyó voa
ficado todo aquel que crey ere. .
Grie gos.]
40 Mira d p11es quelno venga fobre vof- ::. 1as los ludio s que fueró incred11Ios,1n-
otro s ioqu e ell:a dich o en los Prop hetas . mpie ron los animos de las
*Hab.i. 1 ,~. 41 ·Mir ad, o meno fprec
iidor es,y de a- citar oa y corro ,
es cont ra los hcrman~s. . 6
d Ot=r a- tonte ceos ,y defu anec
eos: poréj yo obro Gent u1ero n alli mu- * ].tar·'
3 Con todo elfo fe decu
obr:t en vuefiros di3s, obra qno lo cree- * 3 l iO· óf'l11'
uillao s.
en os lo cont áre. cho tiépo conf iados en el Seiío r, elq~ í Co 0 ,Ja·
reys 11 algui onio a la palab ra de fo~ra cia,
lu- i daua tefüm u~ 13,/ru
III. 4z ~Y falidos de b Syno ga [de los dand o que feñJJ esy mila gros fucuen he- bt3ª
dios, las Gent es] les roga ron, que el Sab-
chos por las manos dee1los· . . . . EuJng• !·
e Dcl mií- bado íigui éte les hablalfen e ellas palabCJs d fue d1uifo. Y t G.llp1u
os 4 Y t el vulg o de la ciuda
mon~go­ 4J Y embiada la cong reg;i cion, much vnos eran coo~los ludio s, y otros con Jos -<" ~r•n
ricud· do
cio. de los ludio s y de los r l1giofos c:llrange- . 1 'r Jtaitt
ros Gguieró aPaul o ya~arn3basJos qua- Apol 1 haz.iendo ímpe tu los Iud!os Ylas !~ 0 101
l:oles. d;,
les habh nd ! s,p rfoad1anlcs que perm a-
5 Y ~!.
<>raci.1. f de Dios . Gent es junta ment e con fus pr nc1pes pa-
f °-:!..e o:. necie ffen en J;¡
ntarl os y aped rearl os, .
osleJ hu.i:i 44 Y el 'abb~do íigui
éte júróf e caG ro- ra affre ciud':_-
6 Ente ndie ndol o, huye rófoa las
a
d.11.l ciuda d ovr h Palabra de Dios . des de Lyca oniJ ,yde Lyll r , yde Derb e,
4S' Ento nces J~s ludi os, vifia l.i cópaila, y por toda la tierra alde1 redo r:
fu eró lleno s de g zelo : \' cótra dezia n a
lo- ¡J.
g~.to ~to d
dezia ,[con t~ad1 ziend o y]bla f- 7 Y alli pred icaua n el EuJngel10..
embi~ioli que Paul o
8 Yvn nron deL) ·llr;i impo tente _e
del b~en ~e phcman do.
roo 1 os · efiaua fenta do: coxo d e{id e el vie-
pies
6 .I:.ntonces P tilo v Barna.has dixe
las Ge-ces..
a tre de fu madr e,que jama s auia andJ do ·
" 1at.ic ,6. conf irntc men te. *A ,;ofo rros la,. rdad 9 EfleO)'Ó habla r aPaulo: elqual,comO
n
ua mene íler q hos h:tbb.ífe la pal.ibra de pufo los o¡os en el, y vido que re01 3 fepa
-
Dios : mas pues que la d f ch ys, y os juz-
lo
rafer fano , 1
gays md1gnos de 1 vid3 ctcrn a,h aqu1 nof JO Dixo agran hoz, leuen tate derCC
otros nos bolu emos las Gent es.
:2
fobre tus pies. Y el faltó,)" andu
0
~ p .'o
4 ~ Porq ue a .íi nos lo maad ó el eúor , v!'fl.~ ! u~u JU•
"!r.·.4.si. 6. e te poef io par; luz d las Gent es p - u
raq feas por f: Ju • {l;¡ 1o pofir ro h ¡\lla
Ento nces
b ho,::
las
l~aro
cóp:i
n h
ñas,
boz d1i.1c<lo e ci.l
1,.fl,

tierra .

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


D B L O S A P O $ T O L E $, srl
ª" gua Lycaonica,Diofe s femejantes hom-
bres han deceaodido anofotros.
a
a
cho por medio k ellos:y como auia abierto
las Gentes la puerta de la fe.
_ n a
Y Baroabas llam:rnálupiter:y Pau a C A P 1 T. XV.
•.C.elca- lo Mercurio: porque eíl:e era a elqwe ha- EgunJa turbacum ;ntefli11a de la Jglefia 4 cau--
l>rtan, o blau:i. S 'f.i de la Circuncrfion y obfarnancia Je la Lty,o
lac¡ual lo1qut auiaK ereydo de los JuJios, 'I effecial-
~~a~elt 13 Y el Sacerdote del Iupiter que efiaua mente de los Phari.faos, quierm obligara los Gmt~
c¡.d\~~Ue. delante de la ciudad deellos,trayendo to- les. 2. Determina el con'1lio delo1.Apofloles1 [4 r-
llauala pa. ros y coronas delante de las puertas,que- ¡,lefia m lerufalem por Ef}>irituSané1o,que nofla,.
lab. ria con el pueblo facnficar ler. a
obligada1 ,:¡ ella:7 anfi lo efcrium la Tgltfia de /\n-
14 Loqual como oyeron los Apoíl:oles tiod1ia,do1iile la <pteflion fe auia lmátado,y fe rn-
Baroabas y Paulo,faltaron a las compañas a
tima todM l.u lgle/itu de la Gentilidad. ¡. La
rotas fus ropas,dando bozes, contmCÍoll mtre l'aulo y B.imaba1, por la c¡ualfe
lf Y diziendo, Varones, porque hazeys aparta» .i predicar d Euangelio.
Ntóces algunos q venían de Iudea

11:
eíl:o? Nofotros tambien fornas mortales,
hóbres femejátes 3. vofotros, que has an-
nunc1amos que de ellas vanidades hos có-
lj;.~m. 1, 1, uirtays al Dios Biuo, * q hizo el cielo, y la
E a
enfoñauan los herma.os,* OE.e G- • Gala.r, 1.
../no hos circuncidardes, cóformc al
rito de Moyfen,no podeys fer faluos.
>.'¡ ·1 46,6, tierra,y la mar,y todo lo que efiá en ello. z. Anlique e hecha vna fedició y cótien- e N~cida.
~ ~'· 1 4•7· 16 El q ual en las !>edades paífadas *ha de- a a
da no pequeña Paulo y Barnabas cótra
tacion. gene. xa d o a' to d as l as gentes an d ar en 1us ·
r. cam1- ellos, derermioaró que fubielfen Paulo y
'I: es.
PJ4.s 11 l nos: Barnabas y algunos otrosídeellos alos A- fDc los ad-
' • 17 Aunque no fe dexó aGmifmo Gn telh- a a
polloles y los Ancianos Ierufaléfobre uerfarios.
monio, bien hai:icndo, dandonos lluuias ella qucfüon.
tlluenos ; Ellos pues,acompañad osgde algunos de g En nom-
teltl Pora. del cielo y e tiempos
rutiferos,hinchie n-
1 cl) de mátcnimiéto, y de comida nuelhos la IgleGa,pa!faron por Phenice y Samaria, bre de la
''· cora~ones. cócaodo la cóuerúoo de las Gétes:y haziá Igleiia.
18 Y diziendo ellas cofas,a penas apazi- a
gran gozo codos los Hermanos.
guaron las compañas a que no les facrifi- a
4 Y venidos Ierufalem,foeron recebi-
calfen. dos de la IgleGa y de loi Apofioles, y do
Irt 19 ~Entonces fobrcuinieron vnos Iu- los Ancianos: y hrz1eróles faber todas las
~ d!os de.Antiochia y de Icouio, qperfua- cofas q Dios auia hecho por medio de ellos.
*
:t.Cor.u d1ernn a la multitud:y auiendo apedrea- r Masalgunos de la feth de los Phari-
a¡, a
> do Paulo,truxerólo arraftrando fuera de feos,éj aui:in creydo,fe leuanrilró d1ziédo,
1a ciudad peofando que ya efiaua muerto. ~ees menellercircunc 1d:1rhlos,yman- hS.llos
z.o Mas rodeaudolo los Difcipulos, le- dar les que guarden la Ley de l\loyfen. Gentiles_q
uátófc,y entrófe en b ciudad:y vn dia def 6 ~y junt::rófe los Apofioles y los An- por e~ m1-
. d íl: · n1ftcno de
pues fe partió con Barn:tbas :iDcrbea. uanyos para cono~er e e de ne$<?c1od. l p 3 ulo auiS
2c Y como vuieron annunciado el Euan- 7 _ au1endo au1do gran e cenen a, e- creydo.
a
gelio aquella ciudad , y enfeñado mu- a uaoradofe Pedro,dii.;oles, VaronesHerma 1 t
a a
chos, boluieronfe Lyíl:ra, y Iconio, y a nos,* vofotros fabeys como ya ha algun *Arr. 10 20
Anti o chia: tiempo que i Dios efcogió,q las Gétes o- i AD;o:
.u Confirmando los aaimos de los Dif- ye!fen por m1 boca la Palabra del Euaoge- plugo. H.
cipulos, exhortaadolos que permaoecief- lio,y creye!fen.
fen ca la fe:ymfénati.doles, OE.e es meneller 8 Y D1os,que conoce los cora~ones, les
que por muchas tribulaciones entremos dió tcftimoaio,daodo les ~tu Sáflo-
llc.prer. eaelRcynodeD ios. tamb1en coruo anofoJ.r.9s:
hi"Zo entre nofo-
bi'ter 01 , :lj Y auiendoles coafütuydodAnc ianos 9 Y ninguna differécia
l~·Se~. en cada vaa de !.u Iglelias, y auiendo ora- tros e .os iouii~teíus cora. *Arr 10,.¡;
al ones.- - - - i.c"'.· 1,~,
toJlteios do con ayunos , encomeadaronlo s Sc-
tli;n~c ñor en el qual auian creydo. (phylia. fo- a
Aora pues,porq tentays Dios * po- t s fin 3
~t
ni en do yugo fobre la ccruiz de los D1fci- uguc . cdeelr
lliel\tc'ª~· 2 4 YPalfando por Pilidia vinieron a Pá- . anaa ~

. •
1
r Y Juiendo hablado 1aPalabra[del Se- pulo5, ~ ni nu cílros padres m nofotros a- Lry de
-.-\iri. fíor-J en Perges,decmdie ron a Attal1a. uemos podido lleuar? . loyfcn.
'l•l, ~6 Y de aU1 naue<> ron a Anr iochia*dÓ- 11 Antes porlagr:icia del Seiior Iefus el •Mat.:1;,+.
D~ au1an fido encor::édJdos a la i;r.1cia de Cnriílo creemos q feremos faluos, como
cambien 1 ellos. J • 'udlros
IOS para la obra que }'a ui1n acabado.
27 Y como vinicró, y ¡·unt.iró 1 Jolefia, i:. .Entoocestodah multitudcalló,y o- padres.
re1at aro- quaagrand ¡ cof,u auiaD¡os "' he- yeró aBarnabas ya
Paulo quecó~auá qui
'

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


A C T O S
grádes m:irauillas y feñalcs Dios auia he- guardJdes,hsreY3 bié. Bien a yays. . ,.
cho por metl.10 .le ellos entre l.i. s Gétes. 30 Ellos entóces emb1a os decend1ero
13 Y desq ouieró callado, Iacobo refpó- aAntioch1a,y jiirando la multitud,d1 eron
d1ó d1zíédo, Varones hermanos,oydme. la cana:
14 Simó ha córado como primero Dios ; e La qua! como leyeron, fueron gozo- d Is
4 Ot.miró. ~ viG to las Géces parl tomar dcellas pue- fos t de Li confolacion. t oc. e
q.d.h_izo blo b para fu Nombre. 3t ludas cambien v Silas,como e!los tam· e~horJ.t·
· j J • fj rlOD•
rn:faicor. If Y có eflo cócuerdá las palabras de los bien eran Prophetas,confolaron y con r 1Predi,,.
cil.G. vili· Propbetas,corno efiá efcripto,. maro a los Herman os con abúdancia de Pª dores.
t 6 p1rJ to- " d "- b l "-
mor de bs 16 "De1pues e eno o uerc,)' renaura- bbra.
Ge:ncs ~·c. re la cabJña de DJuid qefiaua cayda:y inf- 33 Y paffando alli algú tiempo fueron eOl· , 10,.
b ~e (e tauraré fus ruynas:y boluerlahé aleuát:ir: biados de los Hermanos m a los Apofto~ rnu~!~~ ~·
fünlJlfe fo. 17 Paraq larefb delos hóbres bufqué alSe- les en paz. (alli . q_ 0
cm·
ro.Of i,i o. ñor:y tod3S las Gétes, cfobre las quales es a
34 Mas Silas pareció bien de quedarfe ~~:do.
';...~'.º?• 11 llamado mi nóbre:dize e!Señor,q haze to- 35' ~Y PJulo y Barna has feeflauao e11 ¡lL
c ~e 1e • d Antiochia enfeóando la palabra de!Sen or,
lbmm de das citas cofas. , . (co as lus ob.ras.
mi n6bre. 18 Notorias fon a Dios '1 defde el ligio y aaaúciando el Euangelio con o eros mu·
dErcm>I- 19 Por loqual yo juz.~o, que los que de cho s.
mcntr. las Gétes fe.cóu1ertea a Dios, no há de fer 36 Y defpues de algunos dias Paulo di-
inquietados: a
xo Barnabas,Bolu.imos vífitar los Her•a
e De con- zo Sino efcreuirles que fe ap:irté e de fas manos por todas las ciudades en fas qua·
ta min.ufe cótarninaciones de los 1dolos, y de forni- les auemos anaúciado la palabra del Se-
c~ idoh ca ció, y f de ahogado, y g de f.rngre. ñor,como efi-an.
tfrl.u . , i.1 Porq l\loyfen defde los riempos anti 37 Y .lhroabas <¡ueria q tomalfen conG-
1
Leyoque e :.i·.l guos nene·
en ca da c1u d.i d qui·' lo pre d1q• a
go loan dque te! a por fobrenornbr
menee fü. e.1 l~s SynoglS donde es leydo cada Sab- Marcos:
ma ~rrcb:- bado. 38 .tilas Paulo. parecí le q no :iuia de fer ¡\rr· ,1,r;•
a
udo .q.d . z.?. Entóces pareció brea los Apofloles, tornado n clq fe au1.i aparrado deellos def- n s.ddJ;·
mucrro de ya los Ancianos con todJ la lf'leGa, eligir de P.irnphyl1a,y oo auia ydo conello~ºala ~3 ngeti 0•
otrJ s f:c· d 11
r~ E.xo.u. v irones ee os, y e"? 1ar os a
b" l 'it A ori_ .oc 1.
ua obrJ.
~·· · có P~ulo y B.irnabas,:i ludas que tenia por 39 Y vuo taf contencioa mm ellos) que fe
g Lcui.; ,~. fobreno mbre BarC!b:ts, ya Sil as, 1arooes. apartaron el vno dd otro : y Barnabas to~
p:incipal s ntre los Hermanos: maodo a l\larcos nauel:óa Cypro. .
:tJ_ Y efcrcuir por ruano deellos ~nfi, Los 40 Y P:iulo efrogiendo S1las, parr1of4 a
A¡>oíloles, y los. ncíanos, y los Herma- c:ncomeodado de los Hermanos Ja gra- a
li S.ij fun nos,a los Hermanos h de las Ge res, <j efli cia de Dios.
crcydo dz ~1 Ar.tiochia,y en Syri.i, y en C1licil, f:. 41 Y anduuo la Syril y la Cilicia coulir-
lal &c. Jud. mandolas Igl GJs.
.i._-¡. Porc¡uiro auerr.os oydo algunos 4 q e A p l T. X \' r.
há falido de ncfotro hos h -:nc¡uierado có .A•1lo f,.i/!711,!o a T1mct/Jt11 _a> 1: fir.J fo tod:
pa!~!>ras,trJflornádo vudlr:is Jnima!,m3-
P pcr compm:tro w {11 mmifltrro ,y lo urC111><
dandCl circC:c1daros y g.uar¿Jr b Ley,a bs ' por<N•Wrt! r{c.t.r.á.iw dt les Iucbos. :z. S~/J
1.t 1'1óldo; portl Efjmt!H .J11Do dt n. predrr.JTJ
•'ft3
• Embi.:- quaks no i .:can arros,
11.~r#l10 tn i<fia,nfr11 B)tlJfn1a , _.,'fcn fhma º~­
.2..í Ha nos ?arccido, ~úta~os en vno é: ]ll.1 doni.:, J· L.iconverjiofl.J~L:yJ1.:. 4· l
elegir v.lrones, y emb1:ulos a \'Ofotros to
nuellro< JmJdo~ ,Baro::bas y Paulo,
c'1.u1 f tr.z Paulo,.,. dtmcnio 1Ü "\'»ª mo(ª• dt1

i::>-ospotl.J. ¡m-du!w. dt la ,.,rn,,r.o.J 910t ttdm.:n/.,


:.6 Hcmbres qu:: han "' rre~ado Ci • ·:1- f;¿, .;f•r.i :mum ! sprid~ 1u<uf.;n Jefa ic'."/"
dJS por 1 •ombr" en ::!\ro .::cu
r I (i.;.s ) ~ .Jftlai!oi p.IJNtul w r.1ri'cl,1t defo 11 .,.,,~;t~l
el Cf.rrfto. 1l 1 .irF. or
-
:n 1 ) rommrtm l:! Eu.m,gtd•q
• . }'. ~ I" nt<IJ Jtl>"
27 Anfic¡ue emb1a::nos ~ Iud::~, v :i S1l:is, í .../ O'fdl.u.J¡,.f1m1?1.;: ~tra-M.Jí b. ¿1
~ . p . •r r r (l1J u:n
los q LJms cambié por?- , ~ra ho;h.ir .c ( a~~-.' t:~ . r.i o rtr.111 Ro11.:11101,1J •
ber om1fmo. .: t;rrr e, • r1u~o.. , ~l·
!8 02eh .im:i obi" ·¡ :1pintu~ rr- h~fb De b r., '.' Lyfira:} do
in t,il•
o,y 1.ofotros, ce ni g r.- f"ª s . o oui fiauJ a1 1i vn D/cipulo ll 3 G1
• ' ' .: '
3
1'
ger Iu- 'I1;¡,s. 1~·
"llº·
•:r, c: s, :: !b cofa uec /Il, ';is; ,. T1mcrhC'o, h11v de vna r.iu f 'brf1'"
~ecsap rte. s clascr!:s ác~·ti- di 6 m' de p;icl;- G ntil. . los }Jc.r ¡.J:
cJd:is ~ol s y dcf n~r , ' e h ~ , .:. D.~ le e i b·.ei"l 11iir1.o azo .
•. k~q. ;! y c:o Jc~DIOÍ:.Jlt
,

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


1&t D E L O S • A P O S T O L E S#
3 Elle quifo Paulo que fuefe con el: y to- ma hora.
man dolo, circuncidólo , por ca u fa de los 19 Y viendo fus amos que :iuia ffaJido la fS.junto e~
ludios q e!l:auan :en aqueilo~ lugares: por- efperan~a de fu gananc1a,prédieron aPau- c~mal crp·
que todos fabian que fu padre era Griego a
lo y Sdas: y truxeronlos al Audiencia al mu.
1' Arr.rpg. 4 Y como paO"auao por las ciudades,da- Magilhado.
Uaales que guardatfen f los decretos que Z.O a
Y prefentando,os los J\1agifir:tdos,
aui:i Gdo determinados por los Apolloles d1xeroa,Ellos ho:11bres alborotan nueíha
y los Ancianos que ellauan en Ierufalem. ciudad ficndo ludios.
r Anliq las Iglelias erá confirmadas en fe, z.t Y predicá ricos los quales no nos es lici-
Y eran augmentadas en numero cada dia. to receb1r,oi hazcr,pues íomos Romanos.
II. a
ts ~y paífJndo Phrygia,y la prouiocia u Y concurrió el pueblo contra ellos :y
de Galacia, focles defendido por el Elpiri- los Mag1firados rompiendoles fus ropas
tu San éto de hablar la Palabra en A!iJ. *.nano.iranios a~otar con vergu. ,. .1. Cor.11,
7 Y como vinieron en MyGa , tentaron :.3 Y de(q los n1ieron hendo de muchos 2 f·
de yr enBithinia.mas no los dexó el ECpiri a~otes, echaronlos en la caree! mandando i.Tluf.1, 2.
tu[ de Iefus.J q
;i h guarda los guJrdaffe con diligencia.
a
8 Y paífaado Mylia,decendieró aTroas. z.4 .El qua! recebido efte mandamiento,
9 Y fue moftrada aPaulo de nvche vna metiólos en Ia caree! d:: mas adentro, y a-
vi!ion:Vn varon MJc:edonio fe pufo delaa- pretales los pies en el cepo.
te,rogandole, y diziendo, PJlfa ea Mace- a
:.r Mas media noche orádo Paulo ySil:is
donia, yayudanos. cantauao hymnos: y lo' queeftauaa pre-
10 Y como v1do la viGon, luego procu- Tos los oyan.
r:imos partir en Macedonia cert1licJdos 16 Entonces fue hecho de repéte vn gran
gue Dios nos llamaua para que les annun- terremoto de taJ manera que los cimiétos
,.¡alfemos el Euangelio. de la caree! fe mouiá:yluego todas laspuer
u Y nauegando deTroas,venimo! ca mi- tas fe abneroa, y las priliones de todos fe
t . a
no derecho Samothracia:y el dia liguié- folraron.
Ciudad te a.~N:inoles. z.7 Y defiperrada la guar a de la carcel,co-
tn\osd
fine cM- H Y de1 ' i.·1·1ppos,que es la primera
all1 aPu1 mo vide abiertas las puertas de la caree!,
ced~ 11 ~ 3 ciudad de fa parte de ~hcedonia,y ,.,tCo- facando el efpada queri:ife matar, penfaa-
1'hraci:. y loo!a. y ell:uuimos en aquella ciudad algu- do que los prefos fe auian huydo.
t S.deR0 . nos días. z.P Entonces Paulo clamó 3 oran boz di-
111ª· lJ ~Yvn dia de los Sabbados falimos z1édo,No re hagas magua mJ: que todos
b i./ r. de la ciudadal rio,dóde folia ferbla oració: cíl:amos aquí.
<le 13 lug 3 r yfentaodonos, e: hablarnos :l las mugcres i.9 El entonces pidiendo lumbre, entró
ftrrgac~~~- que fe auian jumado. a
dentro, y téblando derribofe los pies de
:tlos pio~. 14 Entonces vna muger llamada Lydia Paulo y de Silas.
Predic.- que vendía purpura en la ciudad de los JO Y fa can dolos Fuera dizeles,Señores,q
!nos. T~atir;;o! temerofa de l)ios,o •Ó: el co- es mencfter que yo haga para fer faJuo?
fa)On de la Ul 3 no el~eñor ~ ue er- 31 y ellos le d1xeró,Cree ene! Señor Iefus
tüuie e attenca a lo que ~a u lo dez ·a. - el Chnfio y ferás faluo tu,y tu cafa.
15' y como e aptiza 3,con fu CJfa,ro- 32. y hablaron le la Palabra del Señor, y a
gó no•,di:z.ieado, S1 aueys juzoado que yo todos los que eftauan en fo ca fa.
fea ne al Señor,entrad en mi ~afa,y pofad. H y comandolos el en aquella mifma ho-
llr L Y<onfinñiónos. ra de iJ noche,lauóles los ª)Otes, y baptl-
d "-h con. l~ ~Y aconteció que yendo nofotros -zofo Juego el v todos los foyos.
grDgaciou. e~ orac1on,vna mochacha queteni:i e efpi- a
14 Yl!euandolos fu cafa,pufoles la me-
~u crnonio mu Pythonico nos fa.lió delante : la qua! fa: }' gQ7ofe de que con toda fu cafa auia
rer;ue~:~a daua grande gJOaacia füs amos adiui-
a a
cr'"ydo Dios.
~orn 01 P naodo. ·r ~y como fue de dia, los tagilhados , V.
y
~i •,o ;¡_,,:~ 17 Eíl:a,liguiendo Paulo, :l nofotros, ~mb1aroo los algun.ille$, gdiziendo, Em- cS.a !aguar
1
""l d b
a
d' . d
11 . o Py. aua ozes 1z1en o , Ellos hombres foo
- a• ~que11 os h om b res.
b1a • d:i <'cluar
1
t>h~:eDet íi.e ruos del ~iosAlco,los qulles 05 annun· 36 Y la guarda de la caree! hiz.o faber ef- ce·
Ctan el cannno de SJ!ud. t.l~ palahns 3 PJulo, Q.!.ie los ilhgifrrados
J8 Y ello hn1a por muchos dias. mas de. han embi.¡do que feays fu el tos : anfique
fag~adando flo a Paulo, boluiofc y Jii:o 31 aora fa lid y ydhos en paz.
efpintu,M.mdore en el Nombre de Iefus el 37 Entonces Paulo les dii:o , A(\ota.dos
Chriflo que falgas declla.Y falió ea la mif- pubhcameate .Go aueraos oydo,_fie!.~º hó-
1 IJ

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


A C T O S
eres Romanos nos echaron en la caree!; y los quales como llcguon, entraron en fa
aora nos echan encubiertamente? no cier- Synoga de los ludios.
to.fino vengan ellos y faquennos. u Y fueró los mas nob es de los lrrn:os q__
;8 Y los Alguaziles boluieroo 3. dezir a ellauá en Theffi!o n·ca, ellos que cubtc- ; Ot. ale·
los Mag1firados efias palabras : y vuieron roa la P¡¡labra có tod 1 h cud1cia, '.:uG •·1- rria.
miedo,oydo que eran Romanos. fiando cadadia las Efrripturas,S dhs co- "
39 Y viniendo rogaronles. y facandolos ías eran anb.
rogarooles que fe falie!fen de la ciudad: 1:. Anlique crey~roa muchos eellos; Y , . •00 Je;.
40 Entonces falidos de la caree!, eotra- mugeres Griegas 'hooell:u, y vJroncs no
2Arr.v 1+ ron a2 Lydia, y bviGrados los Hermanos, pocos.
b G.\·illos. coofolaronlos,y falieronfe. 13 Mas como entédicro n los ludios c'.e
C A P I T, XVIL Theffalonica,q tamb1é en Derea er .. r:nu-
ReJica l'aulotn 'theff<tl?rn"ca aChri/lo,dt.lon. ciada la Pallbra de Dios por Paulo, v101e-
P át ts mib1ade1 ch los Hmnanos aBertA,por air.- roo tábien alla alborotádo el pu"eblo.
tar la fJ"ltcucion de los ludio1. z. Predic<tn,lo el 14 Empero lut>go los Hermanos eroi.iia· ...1 Ot. h,Í-
m Ilerta,.:lii le -vimm altuantar pcrfeqw,uio11 los a a
ron Paulo que fuelfe t como la mar: t 3 1;¡ s:c. y
Iudlo1 dt Tl1effaúinica, por lo qttal N lleu:idoa AJ he Sylas y Timotheo fe quedaron alli.
n.u. ;, D011dt ..,if1a la i1lolatr1a de fa ..,,Ua,pm{i- lf y losque auiá tomado a Clrgo a Pau-
cay dij]mta contra ella, y conh'.i lo> ~icuuos y F.f lo,lo licuan'.> hafia Athenas 'Y tomádo má-
toycos p'1ilojopbos. + Es lleuado del¡meblo a 'l>n dado deel para Sil as y Timotheo,q vinicf-
lug.:r conuemtnte para fer oyclo ,do1:át anniíáa,._
do rherdaderJ i:onocimumo dt Dios, la Re/Ílrre.
a
fen el lo mas prefio que pudieífen,fe par-
tieron. Il 1.
oo• delos muertos, y tl ¡uyZ!_ofin<tlpor cJmílo,
..,MI fo b,.r/an dtt!, 1 ctro1 /t co111•irrten, t11tre los 16 ~Y efperádolos
Paulo en Athenas,
q:1.1les ti Dyom¡Ío , la g•1ar.la o Alrayde d l Areo- fu efpiritu fe deshazia en el, vicdola ciudad
pago. a
dada id ola tria.
~a lfando por mphipolis, y por A- 17 Anfique difpuuua en la Synoga con ¡r.oiqfe:t.·
J_ ~ollonia. vinieron a TheJTalonica, los ludios y 1 reli~iofos:y en la plasa cada utrcid ui,n 'ºº"de
0
donde aui3 fyn<'gl de Tudios. dia con losaue le occurriá. · cent"

,
z. Y P.iulo,comoac<'fiumbrJua, entró a 18 Y algunos Ph1lofophos de los Ep1cu- Jos, 110 daiÍ
ellos, y por tr.:s ~bbJdos d1fpuró con c- reos y de los Elloicos ¿,fputauá con el: Y ltP
• Uos¿.: lasEfcnptur~~= voos deziá,Que quiere dez1r elle pa!abre- :~ 1.pt·
e e . : br1~n
do y &c. ;
' -~ ::.,1ert~rnen
en cc.ar;i-o 1
te y propomen.

ro?Y otros, Parece que es predicador ~de rcgri~~
do, Q!_e c~·Jcni.1que~1 Chriílo padecief- nueuos d1ofes: porque les pred1caua a le- c/lt'llO:.
fe,y reluícrraff"°Je os muertos; y que eíle fus,y la Refurrecion. , nun" 1
era [efus,elCh 1ílo,el •]U.?I dize) yo osan- 19 ~Y tomádolo,tru:rer onlo al t _!-reo· 11
do~· J.
11u nc10. pago, diziendo, Podremos faber qlea ella t Ciert"
4 Y a:guu s d~cl?os creycró,y fe juntaró oueua dothina que d1zcs? Juº'r''.
dQ.:.t e p (e con P.iulo y con S1fa;:y de los Griegosdre 10 Porq· metes en nucllras orejas. voU .
P'~dcrr111'tt
2u 1aa 211m ligiofos grJndc multitud: y mugeres no- nueuas cofas:qucremos pues faber q quie· cb3 ¡,:e~e
donde- ~ua•
, 6uni_i~tl bles no pocas. re {icr eno. 1
:rl Cud,.I 'º 5 Entonces los Iudios[~ erá iocredulos,J z.r Entonces todos los Atbcnieafes,y l~ oe.~ 0 ,.
t Con -ulo
d L ¡ r:
tze 01os,toman d o '
a~
1
guuos t · r:
oc101os,ma- huefpedes cllr:ígeros, en njguna otra co ªJos/
;c. 1
.t ey los bombres,yjuatan co compa1ía, al boro entendiá Gno,o endezir,o en oyr alguna
fO,v~g~bú ta.ron fa ciudad: y acorn~tieodo la caía de cofa nueu3.
dos. Iafon,procurauan facarl sal pueblo. u Pues elládo Paulo en medio del Arco·
6 Y no haUandoloz,~ruxeroo bfon y i a pago,di xo, Varon es Athenienfes en todo a oc.reli·
g Ot. tnf- algunos Hermanos a los !!OUern;idores de hos veo como mJs nfuperfüciofos. • giofos.
i orn'n'I e( la ciudad,daodo ho:zes 1 ~e cfios fon los z.; Porque p:ilfádo y·mir.ido vuellros S~
t~do J·I qgalboroun el mundo, v hln venido ac.i. dumos , hallé también vn altar encl qu.
illundo. 7 A los quales hfon h.: recebido,y todos eílaua ella infrrípcion,Al dios no 'ºººfu;
eílos haz en contra los decretos de Cefar,. do.Aquel pues que voforros honrrays 1,
diziendo que lefu! es otro rey. conoccrlo,a elle hos annúcio yo, J , 'rfa.l·fº;,,
8 y alborot. rou el pueblo y alos gouer. 14 El Dios que hi:zo el múdo y to.das d:l 1.m;:~¡~·
nadares de la ciudad oyendo ellas co!3s. cofas q en el fon. Efie romo fe:i Seoor 1 °e11 t,cet'
9 Mas rccebid1 fati facioo de fa.fon y de cielo y de la tierra, •no hsb1uen tempos P1 A,¡ro• 110~~

los demas,foltaroalo s. hechos de mJ.no: 1 111..+1 :s.


IL d bor:n· 0
10 tfTEoro nces los Hermanos luego de :tf '1 eshonrndo 0 co 0 manos e'ito-~'-
3
ao he caibi ron¡ P•ulo y• Sil u a Be rea: bres, necefütado de algo: pues el d do•

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


D E L O S
A P O S T O L E S.
a Ot.d ev- dos vida,y refpiracion,y todas las cofas: r Y como Silas v Timo:heo vinieró de
llafangre, El qua! hizo a de vno rodo el lrnage
i.6 a 1'1acedonia,Paulo 'era cófüeñido del Efpi-
de los hombres para 9ue habit~ífen fobre a
ritu tefüficádo losiudios quc!efus era el
to-da la haz de la tierra, determinando las Chrifio.
fazones [ hs quales lirnitó:] y pu ellos los 6 Y cótradiziendo y bJaíphemando e-
tcrminos de la hab1tacion deellos: llos , dixoles * facudiendo fos vel1idos, "'Mat, 10~
¡; i.7 Paraque buícaífen aDios, Ci porven- h Vi.;efira fangre fa:: fobre vucfira cabe~a: 14.
t Aunéj fea tura i. palpando lo hallen;aúque cierto no yo,limpio;defilc aor:i me yré ahs Géres. arr.•MI·
uufcando.
lo como cfiá lexos de cada vno de nofotros. 7 Yparttédo de alli,cntró en cafa de vno ~~lude :1
0
ciegos.no. i.& Porque e en el bimmos, y nos moue- llamado Tiro el Iuíl:o,temeroío de Dios, la 6 e3 E&.,._rc.
tó la huma- mos,y fomos:como tambien d algunos de r. d l . f1 • - ' l
ca1a e qual enaua ¡ura" a Synoga. 33, ' . -.
n_a ignorá- vuefiros poetas d1xeró, Porque finage de 8 Y* Criípo el PrepoGto de la Synooa .,;1.Cor,1,r.4
ci, del ver- elle fomos tambien. creyó al Se1íor córod;¡ fu cala: y much~s
rj•der
Dior. 0 29 ,. Siendo pues linage de Dics,no aue d_elcs Corinrhios oyédo,creyao,y erá bap
e O.por el. mos de ellimar la Diuinidad fer fernejante t1zados.
d Arato. oa a a
oro,o plata,o piedra, o a efculptura 9 Enróces el Señor d1xo de noche en vi.
~.40, 1 8. de artificio o de imaginac1ó de hombres. a
líon Paulo,No temas,Gno habla, y no ca-
30 Anfigue difsimulando Dios los tiern- lles:
o pos de ella ignorancia, aon deníícia a to- 10 Porque yo el1oy córigo, Y ninouno .
! • hag 3 n dos los hombres gue e fe arrepiétan:
~Cllitécia.
i te podrá hazer mal: porq yo tégo m~cho Ot.te a-,
1

3r Porguáto ha eíl:ablecido vn dia en el pueblo en cll:a ciudad. comchcna


, _ para n.er-
qua! ha de juzgar con jullici.d. todo d mú H Y aífento alli vn :ino y feys meícs en. te mal.
f A do por ague! v.iró al c¡ual determinó,dJn- feñandoles la P.:labra de Dios.
a
to br1g1;mé-_. do~fe todos leu:itandolo delos muertos. tz. CU-Y Gédo Glllió Procoíul de Achaya , 1 I.
hag: dJte f.q~?. ~Y como oyeró la Refurrec1ó delos los Iudios fe leuantaró de vn animo cótra
to fe,enc~. muertos, vnos entóces burlauií: y otros re al
Paulo,y truxeronb tribunal,
~íurreci~ dezian , Oyrtehemos acerca deefro otra IJ Diziédo,~c afie perfu<tde los hó- t a 0

c. vez. bres hórrara Dios t cótra b , Lev., t • tlrlmLe-
e q • cy
IIII. H YaoGPaulo fe fa lió de en medio dee- 14 Y comé~an do Pau 1o a abrir la boca, c 3 fcñ,.
llos. ~.illió dixo i losludios,~1 fuera algú agra-
g¡: 3f Mas algunos creyeró j útandoíe cód u10, o algun mal hecho, o varo aes ludios,
<le~ 3 lcay- enrre los qua les tambié fae Diooylio gel bié hos rol erara:
ltig~~."Jue! d_el Areopago,y vna muger llamada Dama 1; Mas Gfon qíl:iones de palabras, y de
•rr.v. 19• ns,y otros con ellos. nóbres,y de vueflra Ley, \'el do vofotros:
CAP I T. XVIII. porq yo no gurero fer juez de effas cofas.
pAulo -.iene aCori111bo donde porfa mm;¡Jerio r6 Y echólos del t¡1bunal.
mrcc/;01 rc(tbm el Eit wgebo ,y pvr ex!1ort.ioou 17 Intóces todos los Griegos tornando
de Dios fe q:wl.i a!lt aiío) mfdto, z. [a¡ lud.os lo a Soflhenes PrepoGro de 13 Syaoga,hená-
4rtu(an dt!.inte del Proco,.ful,el 'l""l "ºlos 7u1ere lo deLrnte del wbunál; ya Gall1ó nada fe
a
ºJJr. 3, l'.iulo b.1e!ue lrr tfal•m] .i A1wo.lutt,de le daua deello.
~1de fe b11el~ú: p.irttr J. w{it.ir l.u 1;,feft.u. 4. 18 ~ las Paulo a•J!édo eíperado aú alli
l'rlj(1!ia-¡ Aq111[4 in'ilmym m.u cumí,l•dttmmtt .i muchos diJs, dcfp1d1endofe de los Herma IIl.
Apolloi,tl <¡uai de/1nm {;r;;e mue/Jo J. fa Tg!ejia m el nos,nauegó en Syria:y_ có el Priícilh y A-
m"uflerio de!..:: {Ml.Jbr.i (,-c. q Jila," r auiédo trefq~1ladofe la cabe~a en
Aíf:id~s efias cofas Paulo fe partió de

·
*l\o
.i6', r. P a
Athen·s, •·;ino Conntho:
:. Y ha 1-i!o arn ludio U..rnado *A.
q~ila n:.~ural el Ponro,que auia poco 9 :s-
Céchras:porque mcenra voto.

.
d 10 5 • • _ •
.., 'ií.c;, 1 8.
19 y llegó a Ephefo, y cle:i:ólcs alli: y el Ab. 21, 2+.
entrando en la Syooga difputó có los Iu- l Ciiplido
\'oto de
'narclto.
1
1
a
u;~;-:~ ¡ o de ltJJí,¡,y Pnfcilla fo muger 20 Los c¡ual~s ro adol~ q fe qdJff~ ~oo !\:um.6",r.
(porqC .rn io:: i.: mád1do c¡ue todos lo; el os por mas t1empo,no .clo conced10: m Aquib:
li.: '.osfal1e!'"c.HieRor.i:i ~inoí:.ael!os: 21 Antes fe defpid1ó deellos diziédo, Es no Paulo.
3 Y por :: c.r: e fi o!1icio,pofó con e- r.1toefier 4 en todo ca o téga la Fiefb que
l os.y t r bapua: p rquc el officio deello s viene en Ierufalé: mJ;; otra vez. bolueré a
e:-.i. ln__, i od s. vofotros,.~ qnen 'o Dios:y putiofc de E-
~ Y dil!nmua en la Synog todos los phefo. *:.Cor. 4•
a~ba os _entre pooiéd el nombre del :~ YdecédidoaCcfarea,fobió.iltrl'f.•li. 19·
Scit0r Ieí:..s:]y p rfoJd1:i' ludios y 3. Grie V

faludó ala fo b
c'il,)' dccéd1Ó aAnt1och1a. Lu. +• 16·
gos. ~; Y auiédo eílado allí alg~ tiép_o,partio-
! JI)

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


A C T O $
fe,andando pcr orden la prouincta de Ga- 8 ~Y entrando el dentro de la Synogª IL
a
bcia,y la PhrygiJ,cófirruando todos los hJblaua confiadamente d1fputando y per-
0 4.
Difcipulos. foadiendo del Rey no de Dios. f
J 1r !. a
.i.4 ~f Llegó entóces Ephefo VD ludio 9 Mas eudureciendofe algunos, y ~o 1 ~~ :yr.
•1.Cor.1,1.z. llamado *'Apollos,narnral de Alexandria, creyendo,mald1ziendo el camino del Senor ~bbcde·
varó eloquenre,poderofo en las Efcriptu- delante de la multirnd,ap:irtádofe deell~s cer.
ras. apartó los Dilcipulos d1lputaudo cad,i d1a g G.deVI\
en la efcuela g de vn feúor. tyr:rtt~·c
10 Y efiohfue por dos años,de tal mane· h GJ10 u
11L2do- raque todos los que habitauan en AGa,!u- hec '
8rin.i del dios y Gricgos,oyeró laPa1abra del Senor
&c. Iefus.
b Oc. a h3-
11 Y hn.iaDios marauillH no qualesquie-
bbr libre-
mente. ra por l:i mano de Paulo.
*B..om,16,J. lZ. De tal maner:i que aun fe lleuJlfcn_fo-
bre los e1tfermos los fudarios )'los pauue·
los de fu cuerpo : y las en ferm da des. ~e y-
cSiédo Je uan deellos, y los malos tfpiritus [Jlia de-
m.Ídldos o ellos. . J!f.
rogadosl TJ ~Y algunos de los ludios exorc~ltas . ~Jat.ii,17•
ello.
d Por los
a
i vagabundos tentarÓ ÍUUOC3r. el no?~e
1

dones de del eñor I íus fobre los que tenian efpm-


Diosqte· tus malos d1z1eodo, Cójuramoshos por Ie
11i4 fus elc¡ue Paulo predica.
14 (Y auia \•nos liete h1j os de"º Sceua. I 1 1 •

dio princip dos Sacerdotes,que hazian


ello,) d' .
IS' Y refpondiendo e~ efpiritu.rnalo , ~
xo, lefus .conolCo,y a Paulo fe: mas vo t so os.~~
otros t quien ro,s? .. nozcO P'
i6 Y el hombr~ en c¡uien eltau:i el etpin- obcJeW
tu malo,falrJ11do en ellos, y enfi ñoreadoÍ ro 5• Jce·
[eldeJrnbos,pudomasqueellos: detC ¡Oc.
manera qui: huyeron de aquella cafa de - 1105'
nudos y heridos. d"
17 a
Y efio fue notorio todos aoíi fu JOS
. Ephc·
como Griegos lo!que ha b1tauan en
fo: v cavó temor !Obre todos ellos' Yen-
<'ra:1de~1 n el ~ó · re dd Señor Iefus. d rJlf·
~18 ~Y muchos de 1os que au1ln • crey {io, rn º''"

venian cot uan d o,y d an d o cue't'.. lil de us v:J~.
- • tr:
•·
h chos. ·
19 An!imilino muchos de losque aui 3 0 ¡\rtrs (oe'
fcouido n curioGda es,rru:i.:eró los J¡bros,~3 Je¡,hll"
e T: e vo v ~c¡uemaronlo d !ante de codos : Yecha- rn301 11d'·.,
'lu "(i. • • h 11 o q11t ~.da ·~
da cuenta del precio d ellos, a aro '' 51 ¡j1.1tnJ
~ . · ·¡¿· drll d ¡¡
1110111.J .: cmcu nta mt 111 ros. I b •• u('$ e
, -
° .-i.nh crec1a fu rtemeotc
la Pª a r3 ciut1 •
10 hurn'111·
d l -ñor,Ypreualecia.
• (o p 3 ulo J;d. '¡O•
.:.1 Yacab s dbs cof.u,propu . A- o O,P :(o
P por Efpiri u de, :indada. ll.c:doot bef- p P~fis¡~i11l
3

¿ s ch \'3 p:imrfi I ruíal m ¿1z.1endo, del/


q vui' 'r efi do .ill.í, me ( 'r mcn íler \·er Slll"'º'
umbien i Roma. , d ¿..
· os .. r !!'''r
~:. Yem~ian o en, acedooJJ ª h '{ q G e 11#
los ue CJ le a ·udJuJn a..,¡¡ btr Tirnot eo\,, 0Jllr 3ú·'
' • 0 eo J -
1 Erallu, 1f\; uuo por .:~un tl mp
c. ti..i.
:;

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


D E L O S" A P O S T O L E s:
?.3 ~Entonces \'UO vn :tlboroto no pe- 39 Y Gdemandays alguna otn cofa, en
queño acerca del Camino del Seiíor. legiti mo ayuntam1éto fe puede dcfpachar:
l M 24 Porque vn platero llamado Deme- 40 ~e peligroª>'. de que no feamos ar-
o¡111 cd~lhs trio,cl qua! hazía de pbtadtemplos deD1a- guydos de íed1c1on f por oy: no auicndo f Por ~lle
•g1ncs ,
de¡ gran té na,daua a los arnfitcs no poca ganancia: ning11na culpa por h q111l podJmos darra- 2li>oroto
~IodcDia- ir Losqualcs junradus con los offic1J- :ion de efie concurfo. Y auiendo dicho cf- de oy.
11ª• les de fe'llejante offic10,d1xo, Varoni:s, Ya to defpid1ó el ayuntamiento.
Üheys q de dle oílicio tenemos ganancia, ~ A P 1 T. XX.
26 Y veys y oys que efie Paulo, no fola-
.\•tida P.rnlo de Epl,efo, "Picne aTroa& donde ce•
mente en Ephefo, mas aua grande multi-
tud de cali toda la Afia aparra con pcrfua-
P lebrJ la Cma -rn.; nodJe con los Hermanos, j
ref1<fc1ta .i .,,,, '""""bo,que d1mm"endoje pn1· el !:.e-
Gon diw:do, Q¿Je no fon diofes los que fe go pre.llritf" de l'aulo, a uta caydo devn apor,1110 i!e
h c. G haz.en con las manos. ff fl fue;os de alto,yfa t11~i.1 m1<er:o. 2. En Mtluo IM-
3
l'•rte : 0 27 Y no folamente ay peligro de quebef- :\t "Venir alof AIJCl.:WOS del" tg,l•(i11 de Ep/,e,'o,a los
•cnga en r; ta ganácia fe nos buelua en reproche, mas 9ua~s erl1ort~. que mirando/., doctrina y exm1pl•
targucio 11 • aun tambien que d templo de la grande que les 11.i dado ml.1 (o/iot11dporla_1¡Jefia , fe.11'
diofa Diana fea elhmado en nada, y comié- ailigmtes m co11feruarla &c. Jo De¡p1dejé deellos
ace fer defiruyda fu magelhd,la qua! hór- co;• lag-1m.u de toilos.
ra toda la Afia y el mundo. De(que ce!fó el alboroto, llamando
28 Oydas e!hs cofas , hinchieronfe de
yra, y dieron a!Jrído, d1z.iendo, Grande
Diana de los EpheGos.
Y Pa.ulo losD1fripulos,au1édolosgex- g Ot ~bra.
honado,delj:>id1ófe, y partiófe p:ira i;ado.
yr en Macedonia.
29 Y toda la ciudad fe hinchió de con- z. Y de(que vuo Jndado aquellas partes,
fulion' y vnanicnes arremetieron al thea- y exhorta.dolos con abuadancia de Pala-
"'º, a
arrebltando Gaio, ya Arifhrcho bra, vino en Grecia:
Macedon ios con· pañeros de Paulo. 3 Do a de auiendo clbdo tres mefes , a-
30 Y queriendo Pll1lo falir al pueblo, uiendo de naucgar enSyria,f'ucronle puef-
los D1fc1pulos no lo dexaron. tas aff"!cbá~as por losJudios:y tomó confe
·;r Tambien algunos de los principales jo de boluerfe por ~1Jcedoma.
de Afia,cpe crrn~lús amigos,ernbiaron a el 4 Y acompañaronlo hafh Alia Sotipater
~ 0V¡ con b. rog:ido que no fe prefentaffe en el theatro. de Pyrrho Bereenfe , y Thelfalomcenfes
cI\. ~I v.28. :;~ e Y otros grirauan otro: porque el a- Arifiarcho,y Secúdo,yGaio Derbeo,yTi-
c Uclto. yuntámiento eraªconfufo,y los mas no fa- motbeo:y Alianos,Tychico,yTropbimo.
bian porque fe auian juntado. f Efl:os yendo delante, efperaron nos en
a
33 Y los de la mulrnud facaron Al::xan- Troas.
dro, rempuxandolo los ludios. f.ntooces 6 Y nofotros , paífados los di as de los
Alexandro, pedido tilencio con la mano, Panes fin Jeuadura, nauegamos de Philip-
quería d1r razon al pueblo. a a
pos, y venimos ellos Tr~as en cinco
34 I.I qua!, como conocieron que erl. Tu. d1as,donde efl:uuimos íiece d1as.
d10,fue bechavaa boz de todos éj gritaron 7 Y el Primero de los Sabbados,jútos los
cafi por dos horas, Grande Diana de los E- d1fcipulos *i;I partir el pá.,Paulot~es enfeña ~ Al'r.1.'4r..
pheGos. ua auiendo de p:irtirfe el d1a 6gu1ente: y a 1 Acrl ebnr
3S' Entonces el Efrriuano apniguando la:oó el fermon hafla la medía noche. l ~cna .el
las co~pañas,dixo, VaronesEphcGos,por· l
8 b YaU1amuc bas 1amparas ene cena e- to d·r:
d S!'no r.
ayuota d os.
n. t. 11 P' 1
c¡uequ1~a aydelos hombres que nofepa ro dondeleu:iu:in uu:r.
que¡, ciudad de los Ephetlos es hórrado- 9 Yvn mancebo lhmado Eutycho, que ¡ Ot.c!laua
ra de la grande diofaD1ana,y de la imagen elhu1 [entado en voa veo ta na, tomado de mM.
Vemda de lupiter? vn [ueño profundo, como Paulo difputaua 1rO alto.
36 . Antlqu:: pues e!l:o no puede fer coo- Juengameote, derribado del fucilo cayó fuclo.
trad1cho, conuiene que os ap :i:.igueys y defde el tercermcenadero abaxo: y fue al-
que nada hagays temer:iriamente. ' ~ado muerto.
37 ~e auevs ttl}'do:;. efios l.ombre< ni 1o Al qua..l como Paulo decendieífe, der-
f: ·¡ J '
ribofe fobrecl,v abrJ~ádolo clixo,, ~o hos
ª.en egos, ni blafpb madores de vueílra
d1ofa. alborote) s,que aun fu almJ ellá ene!.
tl>JC)'to, 3~ ~e fiDemetrio y los oíliciales qcfbn 11 Y 0 fub1e~do,y partiendo el pan,y guf. n Boluir~.
~o el,t1enenencgocio có :ilsuno rnd1écias u.ndo, hablo Iucngamente haíla l d1.t, y do ~ fu :r
e ha"ten, y Proconfules 'Y, ac:ufeofe los anti fe partió. ab Í•Ü.
vuos a los otros. u. y truxeró al mo~o biuo,y ru:ró -~~fola·
1 lllJ

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


A C T O S -i.¡i
. O ' diltra•
dos no poco. ucrp u1 os tr~s
para'· 11 euar 1os D.,..
{ji. 1

ll. 13 ~y nofotros fobiendo en el nauio na- 31 Port:wro velad , acordandch os que h~~~:;.1'
a
ucgamos A!foa plra recebir de :illi aPau- por tres atios,de noche y de d1a, '10 he e f. P
lo: porque aoG auia determinad o de venir fado de arnonefiar con !Jt>rÍmJS cada V- a
por tierra. 00 de vofotros . _,
14 Y como fe juntó con nofotros en Af- 31. Y aorJ tambié,Hermanos,cncomi~n­
a
fon,tomand olo venimos Mitylenc. dohos Dios., a yah
Palabra de fu gracia:
lf Y oauegádo de :illi,el dia liguiente ve- el c¡ual es poderofo para fobreedifip r, Y
nimos ddáte deChio,y otro d1a tomamos daros heredad có todos los Sandificado s.
puerto en Sarno:y au1édo repofado en Tro 33 La pbta,o el oro,o el vefüdo,de nadie
gilio,el dil liguiente venimos aMil ero. he cud1ciado. *icor. 4•
16 Porque Paulo auia propuello de paf- 34 Antes vofotros fabeys *que pa ra lo- •
fu adellme def.phcfo,p or no detenerfc en que m.e ha fido necefiario, y alosq~e efian :~rlief z,9•
Alil: porq [¡ appreffuraua por .hner el dia conmrgo,e íbs maoos me han feru1do. ,.,Tbef."J·8·
ele Penthecofle s, Gle fucffe pofsible,en Ie- 3; fo todo hoshe enfeóado, Q ue tr~ba - t G.rcce-
rufalem. jando anti, es necclfariot fobrclleuar a los bír. 4
17 Yembirndo defdeMile toaI.phefo hi- enfermos: y acordarnos deldicho de l Se- 1Lu,'·~-!";0 :
zo llamara los Ancianos de la Iglelia. ñor Iefus, el quJl d1xo , 1 Bienauencurada Scr•stu~a·
bº auca •
18 Los quJles corno vrnicron a el, [y fe
r.
cota es d ar antes que rece 1c. do hazíed?
36 ~Y como vuo dicho ellas cofas,pu- anfi. í. c6~ 1

junt;iron, J dnrnles, Vofotros fabcys que
dcfde el primer d1a que entré en Mi.i, co- efio de rodillas o ró có todos ellos. dando 30 ',
o he lido convofotro s por todo el tiépo, 37 Entóces vuo vn <>ran lloro de todos: ics 3 Jos, :
e p ¡ re P"
,,r,
19 iruicndo al cñor có rod.i humildad, y d rribandofe fobre el cuello de au o, no de n P r 3
r ¡o:
y con muchJs bgri~as ytertacion s qme b 1.iuan , , Jos que
há venido por las :tffech 'e; ~ d~ lm ludios: 38 Dohédofe en gran manera por la p<h '1:,¿é&'•
z.o Com n.:11:h que hos fueffe \•til,he re- Jabn q dixo, q no au1an de ver mas fu rof.. p JI f.
11 'Y o de annuno ros y eufC1Ílros publt- tro. y acompJñar onlo al oauio.
carcentc,y por IJs caí.is: C A P 1 T. X XI. .r.
\r11,/~ P.U1l1.lt .\le'uo, , -.·1(:t.111do l:# Tg~t¡•~
2 o. l ro:i H Tlfiili.rnd o a los Tud1osya bs Gen-
tt.!-: • a
tes~I 1COllU rlion Dios,y la fo eq nucflro
P.ieh.:mm~, /if!'?.: aCt{.:r;.: Jondtjimdofr~m,._.
<ii:d.zf:·• r•n'io1¡ e~ lera(.iltm' los rkrm.inoswúltrri:;.
S i1orlelu< d Chrrílo.' I' . f0j'
.
"ªn q•t no"' 1 a a!l.i:m.14 elptr{ií1t ron gr•"
!t Y•ora 1cJquic¡uf'y o,E>Jtadod !Efpi-
~anrt..+ tn/i. d~t~rm1na~1on. '2-. \'tnúlo tt !truja~
h r rvroc.i riru, \'<'Y Ierufalem lin faber loquc alla ltm,lll AJ.ri..10:0• riel.: lglt!fia letcrfa.i•l t_fl'J
J uepor

do
ci !1 ~ l f ( .; ; d ~ o•Jtec.r:
. Sau •.c. porto dH J.is tu 1r,:r e: ~ar.d.1/0 delas lu1l1os q~t au1.JnCT~a­
~
"ritu - t3 1 l os qu. •11- I. 1ntu
(!;> (' gr me • • ,i[ Eu.ir:,;,t!iof.11j.: !tt cl1ferua11ci..1 <!t /,1 L'J .. l· 11
co:i!hi"e. c1~. e •• ~ 1 r,flirnoc 10 drz.1endo,(.lue •rml l. / ..1,,r,, les l¡¡./101 tle Afi.i 'l"t 1
'1'
lo TttrbotJ e
" re111·
"'
pnhones }' trib !Jc1onescme efi enn. el Ten lo, alborot.:n el puéblo co11tTa t , 'Y}ª .
c-0, me~::. !4 .MJS de ninf;una cofa h J ·o e fo,ni efii. n;t ¿~l.: u..1rnido11 dt las R.cmrmos ft lo qutfJÍ
un 2pJrc "3 moJmi\"idJ m s que' mi:fobmen •c qur a. .z:
de ÍM m.i~s. Oe1M111io!oprr/ó re.:/ dran~J e
Tr1b11110 de poda '1.Jb!.Jr .:ll'u b¡o amoll/1 · ª"° PªJ
d •· e· e i ca·rerJ on goz.o , v 1m1n1 erio
dG.?ci3l- q- r e b'r e ! ••-1or 1·e ¡-us 1 rJ' d JC te n1rno- J.:r r.:: ~11. {e.r:
~ ..;os eJ:ll•
r.t 1 1. dos rn , 3)11 0 1•
zna. n10 U E g li d.:- 1 ~rJcia de Dios. Como ru naueg:imos arran e3 • birc
z.- Yao:- hca u1,yo r~,qnin.,uno derodos
vofritros cr u1 • he paCf.ido pred1C.ido
el Re •no de Dio , ne' m::s mi roftro.
Y deellos, venin·os camino derech<;t
oo:y el dia Eguiéte a Rhodas:y e
alli aPatara.. , pJ e
3 1
z.6 '"Po~:áro: o hos p•crefio el diJ de oy, z. Y h liando vn oauio que pa.Jfau 3
tC;mo u. que yo foy :m¡>io del.di ogre de to os. nice,fubien do f1J ti n~ttegamos. ~ e
• z.7 Porq•1c no he re. o de ano u iaros 3 Y como comer.cÓ a ll!OílCJrfeoos Y
·' d ueoa-
todo ~1 confcjo de Di ;. pro,dexand olJ :l m n z.qui r .i,n_3 º ao
1an
fotr s, • orto- ' · •
mos a yna,y venimos 3 yro. T ·porq
.: • orranro mirad p
do el rehl i en uc e. fpincu a tto hos auia e defcar<> r all1 fu e.u., • . I llaJ
¡·
nos au·: 1c.e
4 V.1 e¡ e d~mos .! . 3pau·
¡, dJ3)
• ha • o porfobifj>o uag;pac • tar h 1- ·&os
r \ clu. 1 • - t: dos los D 'fi ipu.os los qtlli c1ez• [. )eni "~iov'rt·
3
. ,• s.o !; 1e -J d D'1os, ,Jr:.qua g no orht i. n re.
cer.trn
gOp . ::.? rqu_yo.e ,qed(ous demipr- lo n por Efpimu,<j no fubi!' e
Ieru .J of~ de 0
3

r , Ot ·e t d .. n r ran en \·ofi tros rJu s lobos f Y cumpli. s aq 1 o 1.s, prtirn e d,d.


- {is rnug -
o per oouán 'I ado: nos, c"paí n 0110 od"sco u., uef.
qu de fo:ro m1fi os fi Je n· • r svhi " o,h~ll:ifu radebc1ud ·YP
r s, q e.. fas p. u ríi s1 t s 'd ro 1 s o lJ rib ,or.aCJOS· 6 "{

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


t¡J D E L O S A P O S T O L E s. 17 4
a
6 Y abra~andonos los voos los ceros, trc aofotros quatro varones que g cieneng Era, co- :°\- •
fubimos en el nauio, y _cLo:; fo boluieron a voto fobre li: mo p r ece,
fus caías. a
:i.4 Tomádo ell:os fantiifi<:ate có ellos, \'oto de· 'a
7 Y nofotros,cum phd a la la na.rcgacion y h gafb có ellos paraq raygan fos c1be- ~-~ccit~; ~~
* ~.
q q
''enimos de T v ro 3 P tol cm ~ da· v .,uien- ~as:y todos ent1endá no ay nada de lo qnib arr. /J
do faluda<lo i los h erir.an o~, q damo; nos que de ti há oydo por ÍJrna:mas q tu tam- 1 ~ ,g_ ,e_,,' n...,,,
con ellos vn dia. 1b ien andJs,guarJando IJ le~'· h H · 71cs hs ~ ;*.._
y 8 r a
Otro dii partido ; [ .l.UJ '.7 y los que 2.) Empero q u-in to los q de las G cu: c s co!hs de
* Arr;. 65 con e1e ll 3uamo~,Jvcn!mosa . e ' e f¡area: y hacreyao,no
- • f(otrosauemos e1c r not. :v d e "fo'ª·
ce r im o- 4: <C?-t
' · entrando en ca fa de* Philippe d I:.u.:nge- terminamos,q' no guardé nad :'. d e:•íl.o :'* fo
" 1'ií. 6, il!.
lilla,cl qual era vno de los S1ece,po amos lamente q fe abfiengrn de !oque fu ere fa- Arri. :s, rS.
a l:n ¿· con el. (propheuzauan. crificado alos 1dolos,y de fá·ne.y de aho- * Ar. ,i;, 20 ,
das e~e~ ~: 9 Y efie tenia quatro hijas donzellas ª q gado,y de forrucacion. :Z..9·
1
~inap:i1:. 10 Yrcpof.ídonoforrosal lipormuchos 2.6 ~EnrócesPJulo,tomádoaaqudlos III
Lra. dias, decend1ó de Iu.dea vn Propheta lla- varones,fanétilicado el diJ Ggu1ére, entró *NÜ. 6, 13.
mado Agabo. en el Templo,* denunciando fer cüplidos Ab.24.1s.
11 I.lqual como vino ;i nofotros, tomó la los días i de la fantlificac1ó,hafia fer olfre- i De lu Na-
cinta de Paulo,y atádofe los pies y las :na- c1da olfreada por cada vno deellos. z.areuo cÓ·
nos, dixo, Ello dize el Efp1ntu Santfo, Al 2.7 Ycomo fe acabauálos liere di.Js, vaosiu formcab
varo a cuya es ella cinta, anG lo atarán los dios de Aúa,como lo vi eró en el Téplo,al.. l<y.
ludios ca IerufJlé, y lo entregaran en ma- boro taró ro do el pueblo, yecharóle mano
nos delas Gentes. 28 Dádo bozes, Varones Ifraelicas ay u~
~s, u Loqual como oyrnos,b rogamos nof- dad:cíle es el hóbre q por todas parres en •
•a P:iulo. om~s y losque cllauá en aquel lugar, que feña a rodos contra e!Pueblo,y la ley,yeC
\llO lubieffi :¡ Icrufalem. te lugar: y aun de mas dello ha metido los
13 I.ntonces Paulo rcfpond1ó, ~e ha- Gentiles en el Templo,y ha
contaminado
e Ot.qbrá. zeys llorando, y e affügiendome el e ora- elle fanéto lugar.
~do. ~on? porque yo no folo for atado,mas aú 29 ( Porq anees au1á villo Trophimo E-
a a
a morir en Ierufalem elloy prefio por el phcGo en la ciudad có el, clqual penfauá q
Nombre del Señor u:svs. Paulo auia metido en el Templo.)
14 Y corno no le podimos perfuadir, re- 30 Anliq toda la ciudad fe alborotó, y hi-
pofamosnos,d1z.iédo, HJgafe la voluntad zofe VD concurfo de pueblo: y tomando a
del Señor. a
(dos fubirnos Ierufalé. P.iulo trayanlo ª"aflr.w.lo fuera del Tem-
15 ~Y defpues deeflos di as, d apercebi. plo:y luego hs puertas fueron cerradas.
0
d ~ I • . 16 Y vinieron cambien con ~ofotros de 31 Yprocurádo ellos de mararlo,fué da-
do( ·toma Cefarea algunos de los D1fcipulos, era- al
do auifo Tribuno de la compañia, Cj to-
tr03n)lucf. yendo con ligo a vn Mnafon Cyprio, Dif- da la ciudad de Ierufalé cílaua alborotada.
li~b. ios, c1pu · 1o antr~no
· con e 1c¡ua ] pofa!femos. r Id d
3t Elqual luego cornádo 10 ;i os y Cé-
a
17 Y como llegarnos Ierufalem,los Her- a
turiones,corrió ellos. Y ellos como vie-
maao' nos rec1bieró de buena voluntad. ron al Tribuno y a los foldados , celfaron
18 Y el dia liguiente Paulo entró có nof. de herir Paulo. a
otros afacobo, y todos los Ancianos fe jú 33 Entóces llegádo el Tribuno, prédió-
taron. lo v mandolo atar con dos caden:is:y pre-
19 A los quales, como }os vuo faludado, "~~tóle quien era, y que auia hecho.
cótó por menudo !oque Dios auia hecho ~ Y otros dauábozcs de ?traman era en
entre las Gentes por fo minillerio.
4
]a compaña: y como no pod1a encender na
~o Y el' os como lo oyeron, glorificaron da dec1erro a caufa del alboroto1 rnandó!o
;d Sciíor: v dixeronlc,Ya vces,Hermano licuad! real.
qu:intos w.i" 2res de ludios fon los que hi :H y a
como llegó 1u gradas' :iconteció
ere~ clo:m - ~ todos fon Zcladores -ic fa ley que fi é licuado acueílas de los foldados i
l.1 : hi o y do de ci[por rclació de o tres J caufa de Ja violencia dd pueblo.
t lair.u!ti.q e~frñ~s 2. : partJrfo de Moyfc.l todos J~s 3 6 Porq multitu d do pueblo venia de
t\i i no Pt•c Iucl o s g efi_a ent'.e l.is Gentes:y q ¿;zc·, q tras dando bozes, t ~:1•a!o. t G.quíc~-
~~ de't:ir,' e no It3n d;:- c1rcúc1dar fus hijos ni andar fe- 37 Y como comen~ar011 ~ l'T'Ctcra Paulo 10 •
~~ntarr. ~ g n la coftumure. > en el rell,di7e al T nbu1 o' C'I :nd1; liciro
f ~e. 2.2. ~ea\·pue¡? e Entodocafo csme- hJbl.utealg0?ycl"d1'.l:O Gm·fofa - ~
llto,q.t.:cr1e · .fle l1•Cr q u ¡' . ~u ltJtu
. dfcejunte:porqoyran 38 .-..oe "'r ·¡.: ·¡: c;. lj- ¡ l3nt "ne
estu*Jo.:. * m r 1-.,.
c¡uc has ve ma o. vna fi d1ció lotes d dtos d1:is, / fac .. e al
q
2.J Hu. pues cfio te dczimos. f Ay en~ d ficrto

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


A C T O S
ddicrto qu1tromil hombres falteadores? me,SauloHerm:ino,recibela villa. Yyo
• Ab. n,;. 39 ;Entonces PJu!o Je d1xo,Yo cierto foy en ac¡uella hora lo miré.
hombre Iud1o*vC71110 de Ta río ciudad e~ 14 Y el d1:xo,EI Dios de nuetl:ros Padres f Sc6afJdc1
te ha f predefünado paraque conocielfes 'º lii ~ ~Jé
1
nocida de Ci!teia:cmrcro ruegotc que me
pcrmitr3s que hable ái pueblo. fu voluntad,y viclfes aaquel Iullo,y oyéf- na ProUI
40 Y como el fdo permittió,Paulo efiá. fes la bo1 de fo boca. · cia.
do en pie en la~ gradas, hiz.o fcí:al có lama Jf Porq has de fer tefiigo íuyo atodos los
no al puebio: y hecho grand~ lilencio ha- hombres de !oque has vifio y oydo. ~ -:.
bló en lent;u.iHebrea,diz.ieodo. 16 Aora pues porque te de tienes?~eua-
t atc,y b:aptinte,y bua tus peccados iouo·
CAPIT. XXIl. cando fu Nombre.
Ao:<Ío P.1ulo «U1't:J al pueblo de fo comur/ímY 17 Y acontecióme,buelto aIerufalem, q
D -.~"-ª"~ ·•el putblo fe alboruta m.:~ contr.i el,
por fo,¡nal '1 Tr•bum> lo ma,,da mtttr me/ re.1!,y
orando en el Templo,
ra de mi,
fu,
arrebatado fue -

arot.trlo p tr:J fabe<r .lul la ca"fa del alboroto d~l 18 Y lo vide c¡ue a~ dez.ia,Date prielfa,y
putblo: 111.<1 m1m,l1Joq-'ttr.i Romarn>,no lo aro- f.tl preflamentc fuera de Ierufalem:porque
t.w ; n:.u IMZ.t lfam.::r al conalio dt los ludios mel
no rcc1biráa tu tellicnonio de mi. t'Arrib.8,;.
9ual c¡uttre fer infarm.:do del cajo, prefentt Paulo.
19 Y yo dixe,Señor,cllos faben,quc "'Yº
A rones hermanos, y padres,oyd la encerrJua en cucel, y heria por las Syao-

V 2
razon que aora os doy.
(Y como oyeron que les habla-
ua en lengua Hebrea, dieronle mas Glen-
g:is a los que creyan en ti.
i.o Y quando (e derramaul la íang rc de g ,-u
l:flf'uan r; tu tdligo, yo tambien • efiaua ~'fr;, 1 ,51:
111 ,r·

" • cio,y di~o,) . . preícntc J y conícntia a (u rnucrre,y guar- j

Arr. 11· >.9· 3 Yo Cierto foy ludio,* nacido en Tar- daua las ropas de los que lo matauan . d
a 0 ._ dzl :gé fo de Cilicia , mas criado en ella ciudad a u Y dixome, Vé, porque yo te cengo •.!
i:emrntc en les pies d Gamal1el,cnfeñado 2 conforme a
embiar lcxos las Gentes.
µ l:y &:. a la verdad de la ley de la patria' 2elofo de u Y oyeron lo halla ella palabra·enton-
* Am. 8.3. la Ley,como todos vofotros foys oy. ces al\aron la boz. diz.iendo, ~ita de Ja
tierra i vn ul hombre; porque uo cóuien e
.rn dí - 4 ,. ~e he períc-guido b elle camino
l?'r ". 0 P~º e h;ifla la rnuerte,prend1endo,y entregan-
f< 1 •
que biua.
H n d o en caree les varones y mugerer. t.) Y dando ellos boies, y arroajido (u s
;id ¡ 0 :q'7~
s Como rábico elPrincipe de los S.icer- ropas, y echando poluo al ayre,
14 Mandó eITribuno que lo lleuwen ª
rl'.. '1

¡ ro ,Cf.ui. dotes me es refügo,y todos los Anci:ir.01:


a
de los quales aun tomádo letras los Her- real:y mandó que foeO'"e examinado con ª;
manos yua a Darnafco para. traer tlmbiea )Otes [y :no rmeatarlo J para faber porqu
a
préfos fcrufalem. a los q efiuuicífea allí, caufa clarnauan anfi courra el· I
paraque fuelfen punidos. :tf Y como lo araron con correas, paur,º
6 q
la aconteció yen.do yo ,y llegádo d1xo al C'enturion que elhua prefenre' s
cerca de Damafco,corno a mediodia,de re a
hos licito '1)0tar VD hombre Romano, y
pente me rodeó mucha luz. del cielo: por condenar? . , (ué al
7 Y cay c-n el fuelo:y oy \'na boz (]me de :t6 Y como el Centurion oyo eí1o, has
zia, :iulo,Saulo,porque roe períigue~~ Tribuno,y dioleauifo drziendo, Q!_e
de h37er? porq elle hombre es Rom ?º ~
3
8 Yo er.tonces reípoodi, ~ien ere Se-
íior?Y dixomc, Yo foy ii;;n· s d 'azare- :.7 Y \'Ín1édo el Tribuno,dixole ' D i l!l ' ._

110,a quien tu pcrfigucs. eres tu Romano?y el dixc, 1.


· h • u- ¡, s· de•'1
y
,9. losque dbuan conmigo,.-icron la a :.8 Y refpondió el Tribuno, Yo co i:.es ?'{°'·eti~·
re
ven!ad la lu:? y cípant ron:n a 110 oye- cba fomma alcancé ;cflJ C'iudad.enron
"d
1 d'd' ellº'
d•
r n la 1:-oz <l 1que hab, U3 conmigo. Rlulo d1xo, Y vo aun foy t nJCI ºde"l fo s 111a. i
JO Y d1xe, Que h· re úor? ·el Se1íor :t9 A a fique luego fe aparuron T-'bu· t N•'º"
.r r.ied1xo,~eua re,v eaDamafco:valli q lo auian de atormentu: y au~ el :~ er3
d Ot.ttn·
t{ dcttnci· t 1-r: :
- h o to do ¡oq •
'·d t cou1ene h'ner. oo cambien vuo temor, entendido q
,.,da que 11 1 co o 7 1 o v1a~ or nuía" de !J cla- Romrno,por auerlo arJdo. b de-
1.i . rid.iddelalul,11 uadodelam noporlos P Y el d1J liguicnte qucriéd~ (a e;e Jos
0
i: "oc.de b qcfi-uan canm1 o vine ;i Dimafco. cierto la ca ía porque era acculad odÓ
¡;lo · • En· onces \'Il na 1 ,v~ro pio con- ludios' foltólo de Ju priliones' ~en\ r
i:.
forme la 1 y.ij ten1ar l t ft mo 10 de to- a
venir los Principcs de los a;er ¡re
p~c-
ldos los Iu.11os que ·""' or.rnan i codo fu conc1lio:y facando a Pau º'
J' wi .. ndo • rn1 ' r entandofe, dixo fentólo bote decllo • e}.-

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


D E L O S A P O S T E L E S-.
e A. p I T. XX I [ r. dicioo,diz iédo, q ni comerian ni beuerian
haíla que vuidfen m uerto aPaulo.
Au/o prefe11ta11do al concilio, di:i:iendo q11"t " "
P que fo pTl/ion era porq•te affirnJaU4 13 Y eran mas de quareuta los que aui~a
Plum{eo '1
J4 refurnci'ó, rebuelue el co1Jcil10 mtrcfi, el qual er.i hecho db conjuraci on:
' ompue'tto de l'l>arifeos y Sadd11ceos,y alfi1• Los Pha 14 Los qualcs fo fueron ..1 Principe de
rljéos lo abonan:mMq11trímdolo matarlos olros,el los Sacerdote s y alos Ancianos ,y dixeró,
Tribuno fo eft.:ipci otra "Pe:i:..de fus mtJ1ws:y entendi- Nofotros aucmos prometic! o debaxo de
das l.u affecha11r.uc¡u"tlos ludios le tmian arma· maldició, q no auemos de gulbr nada haf-.
das par<1. m.1tarlo otro di.1,lo embia pre.fo aCefttret1 ta que ayamos muerto a P3ulo.
Ad l're{idente de los Romanos para '1.uefies adueJ"· 1) Aora pues vofotros con d Concilio
/arios traten.facaufa delante dcel. hazed fabedl Tribun o, que lo foque ma- i Ot.d~toq
~ ~clw~
ñana a• vo1otros, como que quereys enten·

aHc biuido E N ton ces Paulo, poniendo los ojos


en el concilio,d iz.e,Varon es herma-
nos: yo con toda buena confcienc ia
~t. ,he f•rui ªhe couerfado deláte de Dios halta el dia dos para matarlo.
der i deel alguna cofa ma cierta
tros,antes que el llegue, i;llamos apareja-
: y nofo-

"ºªº'ios. deoy .
bl\r. 16 Entonces vn hijo de la hermana de
s, vino, y en-
lllilia~~ fa- .z El Principe de los Sacerdote s Ananias Paulo,oye ndo las atfechan~a a
Porqrosn~i entonces :n.rndó a b losgue et1auan deli- tró en el real,y
a
d1ó au1fo Paulo.
li. t e deel,c que lo hirieífen en la boca. y 17 Pal.llO J llamando vno de los Cen-
c. Era prin. 3 Entonces P.iulo le dixo,Heri rteha Di- turiones,d iz.e,llcua elle mancebo a iil Tri-
t 1p· d
tu ellas fentado buno:por quc tiene cierto auifo que darl e.
Q' ~o e pu os , pared blanquea da, y
31 tri-
¡~~'_?bn de d Juzgan dome conforme ;i la Ley, y e con- 18 El entonces tomádolo , lleuólo
q laf. tra la l ey me man d as h enr. . ~ buno, y dn:o, IJ prefo Paulo llamando me
Phcniauan
<I Paraiuz~ 4 Y losque efburn preÍentes d1xeron, me rogó, que truxeffe i ti cite mancebo , q
garinc. 1'.l Summo Sacer, ote de Dios mald1z.cs? tiene algo que hablarte.
~ s. fin oyr. r Y Paulo dixo/ No fabia, he rman o s, q· 19 Y el Tnbunoto m:rndolo de la m:rno,
lllep ·
ro ~ime. era el Princ1pe de los Sacerdote s: que ef- y apartando fe i parte con el,pregun rólc •
17'8• eut. c ripro ;ll~ , ,. Al princip de tu pueblo no ~e es loque tienes de que d.irme auifo ~
f\'r 00 ·~ maldiras . :to Y el d1xo, Los ludios han con cerra-
~Exo. 22 : 28 6 Entonces P.iulo, fabicnd o que la vna do de rogarte que mañana foques a Paulo
* A.b.2+, 22 j>lrte er.i de Sadduceo s,y la otra de Phari- al Concilio> como que hao de
V Jrones her'l'la- el alguna cofa mas cierta.
inquirir d e
1'/n/. ; ,5. leos,clam ó en el concilio,
nos,* yo Pharifeo foy,hijo dePharife o.de u 1.1as tu no los creas porq ma s de qua -
os qua-
g Es mi la efperan'ia y de Li refurrecio n de los mu - reata varones deellos lo alfechan,l
quen;00 . cnos g foy yo juzgado. lcs han hecho promeífa debaxo de maldi-
7 Y como vuo dicho ello, fué hecha dif- cion de no comer ni beuer hallaque lo ayá
fenGon entre los Pharifeos y los S.iddu- muerto:y aora eíhn apercebido~ efperan-
· ~t ceos:y la multitud fue diuifa. do tu promelfa.
·l.2, 3 8 (*Porque los Sadduceo s d1zen que no
2 u. Entonces el Tribuno defpidió al má-
ay refurrecio o,oi aogel,ni efpiritu:m as los c ebo mandando le que i nadie dixdfc: que
Pharifeos confielfan ambas cofas.) le auia dado auifo d ello.
h0 9 Y leuancofe vn gnn clamor: y leuan. t; Y llamados dos Centurion es, mádó-
11 0 1 ~eª .f~: t andofe h Jos Efcribas de la pJrte de los
1 les que apercib1effi n doz.ientos foldados,
Phuifeos, conteodia n diz.iendo, Ninoun que fuellen halla Cefarea, y feteuta de ca-
con los doz.ieatos "t que lo acornpa- t Oc. !111~
c7V" ), ~al hall~mos en ell~ hombre: que {j efpi- uallo
defdc hs tres horas de la noche. ros.
• J !!_tul~ h~ hablado, o ao~ no repug~- ñalfcn
24 Y qapareja(fo n caualgadu
mos a DlOs. ras para en
~ aUiendo grande diífenlioo , el que poniendo aPaulo lo lleuaffoa en faluo
Tribuno auiendo temor que Paulo no afelix el Prdidente :
fue!fe <lefpeda'ia do deellos, mlndó venir l.f Efcriuien do vna letra que en fumrna.
vna cornp1-i1 defoldado s, varrebara rlo con tenia efio. (Excelent e Salud.
de en medio deel!os, V lleuarÍo al rea). !6 Claudio Lylias a Felix Gouernad or
Y la noche ligu1;nte, prefen:an dofele :. 7 A elte v.iron,rom ldo de lo:. ludios, y
H
el Señor dixole, Con6a Paulo: que como que lo a
comen'iau an mat:ir,Lbr é 1 o fobrc-
te uiniendo con vna complóia de fo!dado~.
has tcllificado d m1 en Ierufalem ' anli
. telldicar tambicn en R.01ua.
conu1cnc entendien do que era Romano.
fabe1 l.i caufa porc:pu: lo
ll. li. 1 Y venido d dia al o unos de !os lu- z.8 Y queriendo
dios fe jút.iróy pro tie;Ó dcbaJ:o de mtl ai;cufau;io~I uélo il Coccilia 1;ellos·
1

19

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


'-79 A C T O S :80
:.9 Y hallé que lo· accufauan de alg1mM plo: y prendí en dolo quetim oslo juzgar
quelliones de laLey deellos:y que ningun conforme anuellra Ley.
crimen tenia <ligno de rnuerce, o de prifió. 7 Mas cotreuiniendo el Tribuno L yfias,
30 Mas Gen dome dado auifo de alfechan- coa grande violencia lo quitó de nuefiraJ
~as que le auian aparejado los Iud1os,en la manos: .
a y
mifmahora lo emb1é ti: he denunciado 8 l\laadaado afus 3CCUfadores que Vl-
tarnb1en alos accufadores que traten de- a
niefiea ti: del qua! tu mifmo juzgand o
lante de ti !oque tienen contra el. Bien podras entender todas efias cofas de q ue
ayas. lo accufamos.
3r Y los foldados tomando Paulo co- a 9 Y afíid1eroo los ludios, dizieado efias
mo les era mandado, truxeronlo de noche cofas fer an fi. lf•
aAatipatria. ro ~Entonces Paulo, hazieadole fenal
a
11. y el día liguiente,dexando los de ca- el Prelidente que h:iblalfe,refpoodió,Por-
u1llo que fueífea con el ' fe boluieroo al que fé que ha muchos años que eres <:7°-
real. ueroador de ella nacion, con buen a01m o
33 Y como llegaron a Cefarea, y dieron fatisfaré por mi.
la C3rt3 alPrefideate,prefentaroa cambien n O!:!e tu puedes entéder que no ha mas
aPaulo delante deel. de doze dias que fobi :l. adorar Ierufa- a
:;4 Y el Prefidente, ley da la CJrt:i, pre- fem.
gunró,de que prouiac1a era. y e•teadien- IZ. Y ni roe- halhrog en el Templo difpu-
do que de Cilicia, tando con ornguao,ni haz.ieado co?cur~o
3í Oyrtehc, diz.e, qulndo vinieren tam- de multitud,m en fynooas,ni en la ciu d.i •
b1en tus accufadores. Y m:ind¿ quelo en- 1¡ Ni te pueden pro:ar las cofas de q ue
carcelalfen cnel udiencia de Herodes. aora me accuían.
e A p r T. XXIIII- 14 EJl:o empero te confielfo,gue confB(i s. eJ!OI•
p A11/o tf .ucafaJo delante de Felix: pcr rl Summo mea aquel camino que ~!!Jman fe&a' 1
firuo :il Dios de mi patria, creyendo ro as
d :,,.v.f·
S.icerdott yfa oraclor,CÚ jeil 1'nofo,proj.wa1lJr de
fo culto y Templo• 1 annunci.:idor de l.t Se{'ta de lef las cofas que en la Ley y ea los Prophetas
N.t:i;_.:rmoJ. J.. Pa ..lo reffondimdo, da razm de efian efrriptas: . ha
fa -,mida .l lerufolms. y me.~a !Pi do1 «1p11..!os pri- Ji Teniendo eliperanca en Dios gue
' .. nos
meros,y ded.tra y defit»Jul -rltimo. ;. Fel1r di- de auer h refurrccion de juftos y JO)U
lattt el juy:iio,y lo manda g,u.irdary trat.1rl11m:a- que ellos cfperao. . . tr6
nammtr.7 auwula oydo drtl la fe m Clmfi~,lo m-. 16 Y por ello yo p ocuro tener confoen· b o,r.n J,
trme_n~ efjm..mdo uetbir dttl a~un colm/10:] al- 105
ciabGncfcrupulo fiemprc acercadeD ~c;~¿;pec
/in -,uuMdo/cfo«tffer m l.: prc•m1~i.,,[o clex.: pre- y acerca de los hombres. . ' JiJdo•
fa por con:5raciar,'"t: coi. ios lit.Ísoi .. ,,.. h
17 •!<hsCp111adosmuc os:11.1os, , ·*•rrrrh
• vine a el a.

(Cinco dias d:fpucs decédió elPrin- hncr lymoínH - y otfrea el 3S [y \•otosJaIJJI , ,..pcfp ··uis
¡,
cipe ele !os Sacerdoces,AnanÍJ~,con nac100,
. .
u~'
do ca de~ (uct:I
[ l_g.mos] nci:tnos, y Tertulio vn J~ * ~iando me h ¡lla~on . far.fo6c
d
3 lb r~do ;.rr:i
n • o- . ¡, ¡. •
Or:.d:.lr:.1· par t.:on dd¿ntc d~l Preridé- el Templo, (no e n mu 1ucu ,ni co • ª~ h·
te cont: P=u o. roto,)vnos ludio< de • fiJ , re- ~;.ir,i6
:z. Y citando!o,Ter:ul o comen~Ó de ac- 19 L0< qualcs con!!rniJ que f..ier.tn P ·
c:.?~ r,l'ii.iendo, . • r ¡· trl ¡IJl
fer. es deia.nte de ti, v ccu1Jr, 1 con
3 Co'lJofa.:r .nr:,r 51ec por c.;ufa rup hi 1:1- te.ioalg. • en r:J• "
mos en ~a e pu, muchas co:2s fe2n !.'.) O eftos mif..nos c!i¡::an, GhJllaron r ¿}.r '
• <I d vo ei-
bien oou: u en ~i pue_Jo pcr tu ru- rnt - cuna ce fa m:Ji hecha quln °;
cnc. !, fi .mpre y en ro o lugar lo r .ceb · - rnu en c. Concilio. , 11 n ,.., ,;/·
mos o C:\ h21i .ieato degr•c¡a·, o 11 S1· d : db fo!J boz que e-l 3 mcei•ª''"'" . de
&ce ~1 :: Fe11x. do e. e ellos, .. ~e de J.uefurref;~ 05 • 11 ¡,
4 Emp.ro por r.o 1~pcd1rte n:as h:enga- los muer s ft ·• oy jtrZ!!Jdo de 110 ¡· les
menr '. rur o : qce ot oy.; s breuemcn- • • · • r Fe tX M
2! ce ovda< ellas coiJs, r: .... 3 s ¿1ii·
t e con rmc a n.. equ1d.zd. r: d
1 . •
pu10 1 c1 n, d1ziend , Dc.qu d
r, e 1:-:i ... o.
en· e !llÍ~J·
5 Porq t. :iuc. • hJbdo q e 11~ !:r>m- mfo mad ~ e f:J fitb , qu3n~ 0 ecno- cJ·
re es peíl !en 1;¡f , 1 uanr J "r e i 'e ee Tr b· :i )fi ;,3c3bJr~ dcco qae
cio . od~s los I die: por o o el mú- erd. v cfl:ro L'rmci • I ruef-f0;/,.11'
do : y prmctpe d la !i di 1ofa fr a de os • • , , 0 • P.1 U 0 [I l ·11'
:.; m a len•t:nonque , 0 , 0 or~¿ 0•
·a:. reno {~ g r d f fi:elrn / l· ~1/rmn' 'l_q de,:
. . , , . í ]iJ res
otcc:ÓHiol:u ITem- de ...1drcffi a n og~no tus lllll {cruiI;

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


D E L O S A P O S T O L E. S.
feruirle,o venir ael. los ludios no he hecho j1yuria ninguna,
llII. 24 ~Yalguno9:1ias defpucs,viniendo Fe- como tu fabeJ muy bien.
l1x con Drulilla fu muger,la qua! era ludia, II Porque li alguna injuria, o cofa alguna
a
llamó Paulo,y oyó de el la fe que es eo el digna de muerte he hecho , no recufo de
Chnfio. morir: mas G nada ay de las cofas de que ef
2r Ydífputandocld elajufiicia, y dela tos me accufan,nadre mepuedc dar aellos·
Continencia, y del juyzio venidc10,cfpá-
tad0Felix,refpon dió,Aora vete:mas en te-
a Cefar apelo.
u Enrnnces Fefio auiendo hablado co11
niendo opportunidad te llamaré. el confejo,refpondi ó,ACe:far hai apelado?
16 Efperando tambien ccn eílo, que de
parte de Paulo le feriá d.idos dincros,por-
aCefar yrás.
13 ~y palfados ~lgun c. d1H, el rey A-
que lo foltalfe: por lo qua! haz:cndolo vc- a(
grip_p: Y,Bernice viniCt.)0 rIL
a alu.
vcuir muchas ve2.cs, ha'1hua con el. dara1·ct o .
1? . ,Mas cumplidos los dos año~,Fd1x r.:- 14 Y co::10 !luuicron allí muchos dias,
c!b10 por focceífor aPorcio Fdto: y c¡ue- Fefio deci:iró ' l Rev de Paulo, drz.iendo,
r1endo Fel1x ganar L.1 gracia de los ludios, Vn varo o lu liJo de;.ado prefo por Felix;
de.xó prcfo a l>au!o. IS Por el qual,como vine a Icrufalé,.vinie-
C A P 1 T. XX V. a
ron mi los Príncipes de los Sacerdotes y
p Aulo de es accufado de los ¡,,Jjos ddante
n1w10 los Ancianos de los ludios pidiendo con-
del nsmso ProcQnfal Fe.flo:y el fe defiende le,git~ dennacion contra el.
mamen te. :. P1 d1mdole el l'roconjMfi c¡11er1a fer lit 16 A los quales refpondi, no fer cofium-
a
uado lmtfalem para fer alla ¡uZ¡,ado.protefla.!~ bre de los Romanos dar alguno J c-ondma-
i11nor:en.cia ya decl.;.rada, y apela p.::ra Cejar, y la "º", antes que el éj es accufado tenga pre-
a
ape'4cio1~ lm (Ollcedsda. 3· Fe/lo faca Paulo delan fentes fus accufadores, y aya lugar de de...
. t el rey AJP/'PªJ de gra¡¡Je audi1orio para ~a­ fenderfe de hi ª"ufacion.
manar/o defan~e deellos,para emb1ar a Cefor la re-
17 Anliq auiendo venido juntos ad, fin
l4cion defa caufa,
ninguna dilacion el dia ligu1ente fentado
Efio pues entrado en la Prouincia,

F
1
tres di as defpues fub1ó de Cefarea a
lerufalem.
a
Y vinieron el el Priocipe de los Sa-
enel tribunal, mandé trae! al hombre.
IS Y eftando pre{entes fus accufadorn,
ningun cnmen le oppuGeron de los quit
yo fofpechaua.
cerdotes y los principales de los ludios 19 Solamente tenian ciertas quefiionu
contra Paulo, y rogaronle: acerca de fu fuperfticion contra el,y de vn
3 Pidiendo gracia contra el:que lo hizief- cierto Iefus dilfunto,_el qualPaulo af6rma-
fe traer aIerufalem : poniendole alfechao- ua biuir.
s para matarlo en el camino. 2.0 Y yo dubdando en quefiion femejao-
4 Mas Fefio refpódió qPaulo era guarda· a y
te,dixe, íi quería yr Ierufalem, allá fer
do en Cefarea,y que el fe partiría prefto. ju'lgado de e!las cofas.
' ~an
lo,
.
1111 •
f . Los que de vofotros pueden,dize~ de-
c1endan~junramentc: y li ay algun crimen
a
u Mas apelando Paulo fer gua~dado a 1
conocimiento de Augullo, mande que lo
en efie varon, accufenlo. guardaJfen,halh que lo e~bie,a Cefar.
6 Y detemendofe entre ellos no mas de u Entonces Agrippa d1xo a Feílo , Yo
a
[ocho,o]diez días, venido Cefarea, el li- tambiéquerria oyd,ffihombre. Yel,Ma-
guiente dia fe affentó en el tri bucal, y man ñana,dize,lo oyrás.
dó que Paulo fuelfe traydo. 2.3 Y otro dia viniendo Agrippa y 'Berni..
7 El qu:tl venido, rodearonlo los ludios ce con mucho apparato,y entrado ene! au·
que auian venido de Ierufalem, poniendo ditorio con los Tribunos y los varones
contra Paulo muchas y graues accufacio- mas principales de la ciudad,mandand olo
nes,las quales no podian prouar: Fcílo,fue traydo Paulo.
8 Dando Paulo ra.zon, OE_e ni contra la 14 Entonces Feílo,Rey Agrippa,di'le,y
Ley de los lud1os,ni contra el Templo, ni todos los varones que eftays aqui juntos
tr. Contra Cefar hé peccado en algo. a
con ¡¡ofotros,veys elle, por el qua! toda
f ~Mas Fefio queriendo coograci.irfe có la multitud de los ludios me há demanda-
os _ludios, refpondiendoa Paulo dixo, do tn Ierufalem,y a qui, dando hozes que
~1cres fubira Terufalern, y a!lj. fc r juzga- no conuiene que biu1 mas.
º
de efhs cofas delante de mi~ 1f Mas yo,hall5do que ninguna cofa di-
lo Y Paulo dixo,Al tribunal de Cefar ef- gna de muerte hahccho,v el mifroo a;>pelá
toy,doode conu.ieiie que fea ¡uzgado . A doaAugufio he determi~ado dceobm!o.
> 16 T°'

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


A C T O S
iil Del quJl no tengo cofa cien3 que ef- r3 En mitad d el dia ,o R ey,vide en el ca-
, I~ ale!ÍOr, por lo qua] Jo he fac:ido a mino vna luz que fobrepuj aua el refplan-
vol,Hro5 ,y m.iyorm cre a ri, o Rey Agrip- dor dcr Sol , IJqual me mdeó , yalos que
pa, pJraque hcch.t informac ion,teog a que yuan commigo .
efcrC'l11r. 14 Yauien<l o caydo todos nofotro s rn
27 Porque fuera de razon me parece em u erra, oy vna boz que me habla u a y dez1a
b ?t. dc fes biarvo pre o,y 110 informar bde las caufas. en lengua Hebra y ca, Saulo,Sa ulo, po rqu e
cnrn.u:cs.
XXVI.
me perligue s? f Dura cofa te es dar coces fArr.9•1'
CAP l T.
con t ra los aguijone s . •
A1tlo defend1cndofi de lsHaWmn ias d~los l'*'" 1) Yo entonces d1xe, ~i en eres Seno rt
P die; declara fo iorrnerfio•,fi•fo.y fa -.·occ.z<:on,a Y el dixo, Yo foy Iefus a quien t u perli-
c.uif¡t delarf'•al ei ptrfeguuio de los ludros. :. Fe- gues. .
íto la <.:ilumma de loco. ¡. E/ R.ry A'(.rippa y /u de 16 MJs leuantat-e y ponte [obre t us p u~s~
m.u lo ¡uo:gan mn.>cente, (;'c. porque por effo tehe appareci do para Pº;
Ntouces Agripp:i dixo aPaulo,Pe r- ne1 re por miniílro y tefügo de las cofa • q G de faf
, g q~et'

E rnittefece hablar por ti. Paulo entó-


ces efieod1e ndo la mano; comen5ó
a dar razon de li,d•Z!endo.
has \·ífto,y g de las que te mofiraré ,
17 Librand ote de elle pueblo y de las Ge enplreccié•
tes a' Jas qu• l es aora te em 10:
18 Para que abrJs fos ojos: para que (e co
b. ,
sp

~ Acerca de todas las cofas de que foy


accufado de Jos lud1os,o Rey Agnppa, tc- uiertan de las cin1eblasa la luz: y de fa po-
gome por dichofo de'que de laute de ti me tellad de Satanas aDios: para que reciban
aya oy de defender . por la fo, que es en mi,remif sion de pee.ca-
tayorme nte fabiendo tu tod:is lasco- das, v fuerce entre los 5antb6c ad os ••
3
llurnbres y c¡uefliones que ay entre loslu- 19 Por loqual;o Rey Agrippa, no fu•r,;-
d1os:por loqual te ruego que me oygas có beldb a la vition celefüal . a• •rr 7
'••'°'
10
·
,.. Aotes,pn meramen te a os q
'¡ ue ena . *,.. Ji}•
pacienci a. da la t1 er Y tl•
en D;imafco ,y Ierufalem ,y porto
4 Mi vida pues dcfde la rnocedad ,laqual G ·aua que , ,rre
defde el principio fue en mi nació en Icru- ra d e Iu d ea:y a' l as entes,ann unc1 , . h o ,1c
h fo emmcdaffen }' fe conuirtie lfen a Dios pindetfeo•
falem,to dos los ludios la fa ben: J {j100 . lfrO
hai.1endo obras dumas de con u. er man·d O· h1z•.c 0 ci•·
f Los quales tienen ya conocido ,quc yo - I d' p eoice, 1,J"
11 Por cauf.i deeílo los u 1oskro
defde ti principi o, li quieren tefü6car lo, 11
c onforme al.i mas perfetta fe8a de nuef- me en el Templo, rentaron de m:icarm e· *A • •
tra rel1gion he biu1do,P harifeo. z.:. Mas ayudado del ayuda de Dios per-
6 Y aora por la efperan) J de la promeífa feuero halla el dia de oy,d:ído tef!tmo~i o
• c. el\oy. hecha a nuefiros padres e foy ll;unado en a cb1cos }'a grandes· no di:z.1endo_!!!da 1.1e
- 1\10,..
, • juy210: n de las cofas q_ue los Pro ~Y
fen,dixe ron queauiJn de venir ue iíE-
s.ª Dios. 7 Alaqual nuellros doze Tribus,.! lirui-
2; núeeICliníloauiadepadece~,~d
.d ¡ ¡;lo eº,
.endo perpetua mente de dia y de noche,e f -.. :. :::.: •· el primero oc ¡a re ¡·urre c1on e· p0 · finº0 r
peran que han de vemr,de faqual efperao- ""1.: cfrfer · d e annuoc• ar Juz a qurl ,,¡r(ll P d
los muertos ''-" (")ue aL11a
~a,o Rey grippa,fo y accufado de los lu- ,uy1 •
eíle pueblo, y a las Gentes. d an- 101 píos~.
dios.
S Como? Iu1'gafc cola intreybl e entre 14 ~ y d1ziendo el eflas cofas, (Y f,Jlas ui•" d~,
do ra:z.on de lil Feflo grá boz ruxo, a fufci~''r~J
vofotros que Dios refufcire los muertos? .. L ¡ te to rn 30 pº r 1tl d''
9 Yo ciertame nte auia pcníado de hazer l oco Pau 1o: ¡as rnucnas etras ~~
1

conrra el oóbre de Iefus eL. '.u:ireoo mu- Joco. . cellé- af.


chas cofas contraria s: lf Y Paulo,i'-:o efloy loco,d1ze,E:d de J1l l~
te Feílo,fin o hablo palabra de \'erd Y
• ArT. s.;. JO ,.. Loqual tamb1en '1ize en Ierufllcm :
y yo ene rr · en carceles i muchos de los t mplan5a. delao•
'30do s,rec b1da poteílad de los princ1- 16 Porque e!Rcy [abe dbs cofas, en-
te del qual tambien h•blo coofiantedm dc-
pes de los acerdote s: yt¡u•odo eran m.1 - · • rana 3ri o-
t ados, \o d1 mi \"oro . te. p orque no p1enfo que 1~no
11 Y ~1uchu \' zes por bs \·nogH pu- eflo. que dlo no ha !ido hecho p or
c Co o.i. n1endolo s <los force a bl.afi hérnar:v cnfu eones. hctas!
T un.1.1¡. ~ i rees Rey Anripp2 3 Jos Prop
Yo fé que crees. ., , ¡ por t o.r'µ
18 Entonce s Agrippa d1xo 3 pau ºcbri- dP.
poco me t pcrfuadirás que me h~g a
füano. •
9
1

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


D E L O S A P O S T O L :E S.
19 Y Paulo dixo, Ddfco deláte de Dios 1z Y no auiendo puerco commodo para
~por poco y por mucho, no folamcnte tu, ynuernar, muchos acordJron de paífar aú
mas tábien rodos losq oy me oyeo,fuc!fe- de :illi,íiporvmwra pud1cffen tomad.Phe-
de~ hechos tales qua!'yo foy ,fa cadas ellas nica,y youernar allí : que es vn puerto de-
pnliooes. Creta al Africo V al f Poniente. fG.C.hor()
JII, JO ~y C.OmO VUO dicho ellas cofu~, Je- 13 Y vent:iodÓ gel Aufiro, pareciédoles f. G.d No·
Uantofo el rey y el Preíidcntc y Beroice, y que ya tenían !oque deífeauan,alcsando ,,.,. tho.
losq fe au1an alfeotado con ellos. l..u h tenían de cerca la cofia de Creta.
JI Y como fe aparraron 3 parte,hablauan 14 l\las no mucho defpues dio i en ella h Yu3n cor.
los vnos con los otros,diziendo,~e nin. vn viento t repentino que fe llama! Euro- rc•ndo '"
guoa cofa digna ni de muerte, ni de priGó ·¡ Creta.
aqu1 o; , i En la nao.
haz.e efie hombre. 15 Y fiendo arrebatada de e[ la nao,q no tG.typho·
J?. Y Agrippa dixo aFefio,Podi:i efie hó podia rclifiir contra el viento, dexada [la meo.
bre fer fuelto , Gno vuiera appelado para a
nao los vientos] eramos lleuados. 1 Ot.Euro•
Cefar. e A P I T. xxv11. 16 Ylleuados de la corriente haz1a vna elidan.
A na11ega,ii5 de Paulo para Roma,en la<¡ualju- pequeña I11a que fe llama Clauda, apenas
L ced1endo grande :ernpef/:ad tn la mar,elfo/o ,¡;. podimos ganar el batel.
fatla :J tsfimp atodos: y rom¡mndofe el nauio ala 17 Elqual tomado , vfauan de remedios
fin jimto 4 1•na Isla,todosfa {al.ua11 por auerle Dios ciñi ndo el nauio: y auiédo temor que no
4 el conud1do la [aZ,,J de todos&<. die!fen en l:i Syrte,lbaxado m el maflel, e- mOt.cin·

M
As como fuédeterminado q auia- ran n anfi Ileuados. fo .otla far-
mos de n:iuegar para Italia,entre- 18 Y auiendo fido atormentados de vna re.
a a
garon Paulo y algunos otros vehemente tempefiad, el Gguiéte dia 0 e- n Ala volti
'¡ ud del vicn
prefos avn Centurion llamado Iulio del;¡ c h aron a amar. . , to • del a-
~?t. Adra mpaiíi:i Augulb. 19 Y altercero d1a nofotros co nueflras º"~
1!!1ttena. l. A u fique fubicodo en la nao aAdrume. manos echamos las obr"s muertas de la ~ s: Pmc::
tina, aleamos -velt14, cílaodo con nofotros nao. dela carga.
bp 0 Arifbr~ho Macedonio de Thelfalonica, l.O Y no pareciédo fo] ni eflrcfüs por mu
1
a
~dcrA~cof comen~ando nauegar b junto los luga- a chos dias,y viniédo vna tempefiad no pe-
~. res de Afia. q'ueña,ya era perdida toda la efperan~a de
3y a
Otro dia llegamos S1dó.Y Iulio tra· nuellra falud.
tan do aPaulo hucnanamente,permittióle, 2.I ~Yau1édo ya:mucho que no comia. rr.
que fue[e alos am¡gos para fer deellos bié mos,emócesPaulo puetlo en pie en medio Ph Oh~b-mu·
tratado. • ·•
dee ll os, d 1x.o, F·uera cierto couen1ete, ' e a a re.
o va G h
4 Y al,ando 'YeiM de allí nauegamos ba- ' . . d e .mue o
rones,oyrme a mJ,y no partir e reta, y ayuno.
x.o de Cypro:pof<j los vientos eran córra- euirar elle inconuenienre y el daño.
nos. 2.?. . Mas aora hos a1nonefio q té~ys bué
r Yauiendo palfado la mar que efiá jun. an1mo:pon:j ninguna perdida aura de per-
a y
to Cilicia P:imphilia, vemmos i Myra, fona de voíotros,fi no folaméte del nauio.
que es de Lycia. 2.3 Porcj efl:a noche ha eílado conmigo el
6 Y hallando alli el Centurion vna n:io Angel del p1os, delqual yofoy, yalqual /. 1'1.
Alexandrina, que oauegau:d Italia, pufo liiuo,
nos en ella. 2.4 Di'l.iédo,Paulo no ayas temor: es me--
7 Y nauegádo muchos dias de efpacio nefier que feas prefencado delante de Ce-
Yauiendo apenas llegado delante de Gni: far:y heaqu1,Dios te h.i dado-i todos losq
do, no dexandonos el viento, nauegamos nauegan contigo.
a
balto de Creta junto Salman. ;z,~ Portanto,.o v.irones, tened buen ani-
8 y a
cofie:indola penas , venimos vn a mo:porque yo cófio enDios que ferá anfi
tQ lugar q llaman Buenos puertos, cerca del- como me ha !ido dicho.
t.tJfe~. qua! efiaua la ciudad de e Thalalfa. 2.6 !\las es menefler 9 demos en vna Illa.
dA, ¡ 9 . y palfado mucho tiempo) y íiendo ya z.7 lf¡Empero venida la cator'Z.ena noche,
frpt;3 fin de pel1grofa l.i naueg:icion,porq y:i d er:i paf- y liédo lleuados en el Adria,los marineros II L
leu 'l'lbre fado el ayuno:Paulo amonefl:aua ala media oothe foípecharon '1 cj clhuan q Or. q ue
·23,i., io n · . d v , incó-
• JZ.¡en o, arones,yo veo qcon cerca d.: alguna tierra. 1c1; s d Í•"ll•

~ G. o.::.¡. ni o do y r.i ucho da:lo,no fo lo de h carga- 28 Y echando la fonda, hallaron veynte br,~.
¡¡, :Z.on y de J_, nao, mas aun d e nuefl:ras e per- paffos:y palfando vn po q uito mas ad élan.
fonas .;ur:i d1.: fer la n: ucg cien. re,boluiédo a echar lafouda~hall.uó quin-
H al
·l~s ~l Ccntur!o n ~rcya mas Maef- ze pafios~
~re y~- Pilcto;'l'·~ :doque Paulo dezia...

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


C A T O S i 8S
i9 Y auiédo temor de dar en lugare s af- Paulo. J• P.irtido1,.,imma Roma y /on rmbido111
pcros, cchand o quatro anclas de la poppa , delos Hmna11os. 4. A Paulo esfinalada raree/ •lt,
lsbrt,dondt llamados /o¡ r..dios 'y declara ndo/ti ~l
deff'eauan que fe hi21clfe de dia. f.uangelio m C::lmflo,ellos lo deftc/,an,y el les intn
30 Enton ces procur ando los marine ros ma/tutg uera,ro nformta l dir/,o de r[ayM (;'<.
de huyrfe del oauio' echo do el batel la a
mar con parece r como que queria n largar ;
Como d efcapa mos ent o ces cono-
dO 1· eÍ''' •
las anclas de proa,
a
3r Paulo dixo al Centu rion y los fold t .
dos, Si efios no quedan en el nauio, vofo-
tros no podey s faluarh o s.
Y .
c1mos b Iíla,qu e fe
'
llam aua ~
z. Mas los barbar os no s ha:z.1ao no
p oca human idad . Porqu e encend ~do vn
·
·
ron-'º
~~cicroo .

gran fu ego nos recibie ron 3. todos, a caufa H•ii"


Jl. Enton ces los foldad os cortar onJor e
de la lluuia que e veoia, y del frí o.
cabos del batel, y d ex:aroa lo perder.
a 3 Ento nces auiend o Paulo allegad o al-
y
.n como fe comeo~o hazer de dia, gunos farmie oto s,y pueílo lo s eoel fu eg~l
a
P_a ulo exhort aua todos que comie lfen,di
vna biuora huyéd o del calor , le aco merio
Que ao z1endo ,Efte es el ca tonen odia a que cípc . f G.b ~t~.
comeyi • rays y perma ncccys ayuno s no comie ndo ala maoo.
4 Y com o los barba ro s viero n f la b1uo: fija. 2n •
nada:
ra colgan do de fu mano, de-:z.ian los vnos a lig·
" J4 Portan to ruegoh os que com:a y¡por los otros, Cierta mente efte hom bre es ~ o-
Mat.to.30 vuefira filud: * <¡ue n1aun vn cabello de
la
voíotr os perece rá. micida : que eícapa do de la mar, el cafü go
cabe~a de ningun o de
n Yauie odo dicho cfto,to mando el pá, no lo dexa biu1r.
a
h120.graci3S Dios ea prefeoc1a de todos: f Mas el, facudi e ndo la biuora ene! fuc-
go,nw gun mal padeci ó. _
y partien do, comeo~Ó comer .a 6 Emper o ellos efhuan eípera ndo qua-
J6_ Enton ces todos tenien do ys mejor
do fe auia de hincha r,o de caer muerto ¿ ~
an1mo ,cpm1e ron ellos cambien .
37 Y eramo s todas las pcrfon as eoel oa-
repent e: mas auiend o eípera do much~,y 5 defptÍ'
uio,do z.ieota s y fecenta y íeys. viendo qu e ningun mal le venia, g mu a- g e~P'tc'
dos,de zian que era dios. ~r.
18 Y hartad os de comid a, aliuiau~n el
oau.io echand o el grano ala mar. 7 ~ E n aqueU os lugare s auia hereda ~ es Ii
de VD princip 3l d e la rna llamad o, Pub!¿~1·
39 Y como fe hizo de dia,oo con ocian la
I> V11 íc110. tierra: mas v1J.n b ,.n golfo, que tenia orilb
el qua! nos rec i!.iió,y nos hofped o eres •
as human amen c. (.
al qual acorda uao de echar, 6 pud1effi:11,el 8 Yacon recióq ueelpa dredeP ublioe •
nau10.
a taua ea ca m:¡ enferm o d e liebres y de ca-
4 0 Al}ando las aocbs , d euro nfe l.t s de; -
maras:al qu¿j Pablo entró, y deípue
m;:r,luJ ndo :zmbic n las aud urJ s delos . .... 1a·
gou e rnlll~s : y::.!~ d.i l.i ceuJde ra al foplo
ucr orado, pufole las manos cac1ma,1
del ayre, yu:inii: ah o rilla . nolo.
9 Y ello hecho ,tambi eo los otros que e
11
e D on d~-e (ie 41 ·" ... 1·, .,d ~n d o e:i vn l.u~a r e d 7d os aguas,
~nco:itt la Ifla renian enferm edades , llegauao, Ye-
ido; cor la uao c10 altr ues: )' h >ro:l hm ca d1 clla- li proutY'°
r ie:im . G. u.: Gn mol'er íc ,y b popa fe abri;i
con la fu- ran fa nados. 0
ro ron ,¡eP'.u'
e Lz m:ir. ro Los quales umbie n nos hdhoo•ra au • ·1r, rou1·
c!e dos¡n2- Cr\ :t • . d o . .., ,h~P
res. 4 .!. .Ln:or.ces l ac uer do de los foldad ot d e mue h as 11orras : yau1eo o
; nos caro aron de bs cofas ac ~efl.>rJa S· fioO • b'iit'
1
e rJ,c¡ue rna t:&ff. n los prefos : porqu e niogu b ~ o3U~ · - 1~~
11 Anti que palfados tr::s me1e<, . . 1r"º e11112·
no hu}·e!l: eíc2 : ndofe nadan do. ·¿ · ea u1.lli JO•• JJr.ie/•
4 3 Mu el Ccorurion,q uerieo do faluar a Pamo en vn:i nao Ale:u nni,qu
ouernld o en lalíb, bqual tenia . por e n en 3 'ª JI·r.
P !o, clloru ó elle acuerd o: y mandó que c1rigº~
l o s que p::::! e en n d Jr,Íe e htfii n los pri ~ Cafior VJ P oll ux. • os a- *de 1 ' -~...
~ir1
a 1::. Y \'eoido s af Syrac11fas, efluuun
meros ,yf; licffen cierr ; •
lli tres dias: ven 1-
4 4 Y !os ru:u,pa rte en tablas, parte en
cofas del r: auio: y anG acó teCJÓ que todos 13 D edódc colleJ ndo alderre dor' an-
!i Ju rona c'erra . mos a Rheg io: y orrodi a defpu s v~natPu·
do el Aufiro ,venim os al fegund o di
C A P 1 T. •
XXV III• teolos . a-
1-f D ó de h:ilbdo s los Hermi no:0•tfi~ 1 e
roano s que qucda1fcmo s con el ·
d ias:y aoG ven imo s a RoroJ: ¡ fl•r,
ir Dedó d e oycnd o d· n fo1rcs 1~• p 5a ¡;
a
<IOOJ,Ía11eroa DOS rec b1r hJfi¡

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


1Sg D E L O S A P O S T O L E S. 290
de Appio,y las Tres t1édad. los quales co z.1 Y.aui'áoles feñal:tdo vn día, vinier6
!no Paulo vi do, hai.iendo gracias a Dios, a el much~s la pofada,a los quales dccla-
a
tomó ª esfuer~o. raua ctefl:ificando d el Rey no de Dios,pro e Af&ml·
Ic:í y a
como llegamos Roma el Centu- curádo perfuadirlesloq es deiefus elChri[do como
rion entregó los prefos al hGeneral de los to por la Ley de Moyfen,y por losProphe t~~igo dCJ
a
exercitos : mas Paulo fue permittido de tas,defde la mañana hafia Ia,tarde. ~ ~;tt. ,:.
3
eíl:ar por fi , con vn foldado que lo guar- .:.'.+ Y algunos acordauan a lo que fe de-
daífe. :ua,mas algunos no creyan.
"ª· 17 ~Y aconteció que tres dias defpues,
Paulo conuocó los principales de los Iu-
:.r Y como fueron entre íi difcordes, fue
roníe, diz1eodo Paulo e ella palabra, Que e G.VDap.
dios:los quales como fueron juntos, dixo- bien ha hablado el Efpiritu Santto por el
les, Yo, Varones hermanos.no auiendo he- Propheta Ifayas a nuellros padres,
cho nada contra el pueblo, ni los ritos de i6 Diziendo,* Vé aefie pueblo, y diles, •!fa·f 6·P· 1 0 • ,. .
la patria,he Gdo entregado prefo defde Ie- De oydo oyreys,y no entendereys:y vié- MMat. •l• 1 +- '" o,. "' 'º
ru1a r 1cm en manos de 1os R o manos. do vereys,y no m1r.1reys.
. L ar.4,tJ..
'
18 Los qu.iles auiendofe informado de 8
:.7 Porque el cora~on de elle pueblo fue I ".!'· •'º·
r oa. 12, 40,
mi, me queriá foltar,por no auer en mi nm· d l d
engrolfa o , y d e os oy ?s oyeron pe1a- R.om. u,S.
guna caufa de muerte. damente,y de for ojos gu1fíaron : porque
19 Mas contradiziendo los ludios, fut no vean de los ojos, y Qygan delos oydos,
for~ado de appelar aCefar : no que tenga y entiendan de cora~on, y fo conuiertan,
deque accufar i mi nacion. . yyo los fane.
:.o AnGq por efia caufa hos he llamado :.8 Seahos pues notorio, que las Gen- a
para veros y hablaros: prque_Eor la efp~- tes es embiada eíl:a falud de Dios : y ellos
ran~a de Ifrael efioy ro cado de ella ca) oyrán.
aina. :.9 Y auiendo dicho efio,los ludios fe Ca-
z,¡ Entonces ellos le dixeron ._Nofotros lieron teniendo entre li gran contienda.
ni auemos recebido letras de ti de Iudea, 30 Paulo empero quedó dos años ente-
ni viniendo alguno de los hermanos nos a
ros f en fu alquil:y recebia todos los que f!-oque er.
ha denunciado ni hablado algun mal de ti. entrauan a el: taur.v.uí.
1t Mas querríamos oyr de ti lo que Gen- 3r Predicando el Reyno de Dios y enfe· por fi.
tes; porque de efta Seél:a non:>rio nos esq fiando !oque es del Señor Iefus el Chrillo
en todos lugares es contradicha. con todag con6an~a,tin impedimento. gScgllri·
dad.liber•
FIN D E L O S .A C T O S D E L O S .A P O s.. tad.aaimo.
toles.

Las epiftolas delos Apoítoles.


La epifrola del Apoíl:ol. S. Paulo alos
Romanos.
C A P I T. l.
D Eclarando tl Apoflol.fo_..,ocacion,cleclara anfimifmo qu1tlfta lafaflancia,ef{eflos,y fin del Euangelio,
como en l'romzio defi+ di.f}uta en efta Ep;fiola (tn la qual prttemk de principal mtt'to m•ftru, qH>t el
"llerdadt?o y e!firitual pueblo ele Düa no es m los Gmtlles por(1H pl111ofapl11:u, ni 101 lwdios por fa ttmpo·
ral elmon,lry y culto txtemo:rruu -vn piublo que primN'ammU es tftog1do tttrnalmmtt de Otos dt fa pu-
ra)' libre -voluntad imLjfrrmtl!7nenle de los 1'1Jor) delos otros (porqtJe/in controuerji1t es Dio s dttodi.s. )
o
~egu~rLcmtnte,'lueeflepueblo entra en la grana éle Di1s no por el merito dt[IH "rÍrtuder, guarda de ley
_ Dtos ,finoporfo biu:t en el, la q•1al efPmalmmte pr.,pone el f.Jtan¡,eúo m dmflo. En tercer lw.>ar enft~
a
na'.'fuelos ar1{i 1u.'i11/icados l (ánéhficábs mutftran efla. fanEl1ficacion por la p1a ,,,ela, la qu°alfan Y"'
;¡:•Us mur:e~J! 1uom1 cionpor -virtud ele la ~teyfrpullura dd Stñor, J refufc•t.Jndo por "Vtrtu.J.
a
fa refarrecion a niuua -V• a, como les es reprtflntadoenJ•~ b.1pt1(rm: los q..ales aunque toda -yra queden
con raf1ros de pecado.en Cbrifio (por el qual y tn elc¡u.Jl bium y11)t1enm toda [~rulad Ó'(.Efta ti {4 fom
ma ele toda ef1" dij]11+ta ) rntrarnlo m la qual( 2) prut1111 Los Gentiles contoel.u[M ..,mudes tf1ar m•) le-
,,.."/ ;. • dt fer pueblo de Dtos..porquul conr>cim 1 fto que Dios les du! ~efi J}ie muy mal tmpleado elee/J,,r, do ele por
01

"•ngramud lts caJ1igóDio~ ~ horrida riniebl.i.peru~/ion de'¡u)7J.º 1 com<pcion mon'flruofa de -,id.e.


k

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


P A V L O :_9" nPretfoc~
~9t S. 1
los hóbres q detien en' la verdad de Daos cor p rJ
3
• T uc. 6, -~ Av Lo Gcruo de fe- on- G.prt
't'"(P fuselC hnílo, >llam a coni11jufi1c1a: llns Pto. es cu'l
JI m6b ¡b d íi u
/,•pofioks · ~ doAp oílo: aparta - 19 Porql oq t!Dios< e conoce,_ ae. 21
'.'.") g~:x
h~~:~i ."
15
1 ~~ d~ al Euang clto de es manifi efto:po rq Dios fr lo niJnif dlo.,
., .. -~3 Dios, 20 Porq x las cofas inu11iblcs deel,en te- ~ pfccio·
"~~. z. Elq~alauiaantes did;isp orb.cre .1c1ód elmüdo ,esafa& erp{.r 111 ecugrin
las cofas fon hecha s/ fe veen: cotn°fº" u de ~,ocr•
<lc&1.
,\~ 1
®.!:,.,: ;;; prom~t1do , por fus q
trema pocen cil,y" <l1uinidad,para q que- del ·u;, ~el
" Por el "' 1
<:.:.: • •como ~~~ Prophe tas en las fan- f Po1,r;Jpro·
den fin ex cu fa:
el ~ifmo . éhs Efcrip turas: ' D 1 º~' no rncfGs.ll ,on
Senor ouu 3 D ~u .
fi H 1¡0,(e ¡ u •D qauicrido~on_ocido ~ aS
cli<hoquc qual[c le]fue hecho de hriiero
0
Gentes fa
lo glonli caró como a Dios, m le
huia loan. la lim1cnte de Dau1cl ,íegun la carne:
4 El qual fue declar ado Hijo de Dios gr:ici.is:ances fe defuan ec1cró en fus fanca~ rnifrri' º~s. 1
16,14 &c.
Gas y el tóco cora~ó dellos t"i?e entene bre d1a.•b· J·1
"SJnfüfica c~n po~encia d íegun el Efpirit u e de fan-
dor. ébficac :o 1/ por la refurre cion.d e 1-os mu- cid~ fi
(t07foc oS· q Al Gtt'g
ó 3 bucl •• cor.i,I
. d oie r. b"
n. s' - d iz1é ieria 1os, e r . or~ • ~b.¡. :1••1
r. r u_
't.i- er t o~ )d e I efiuse 1 •- r-¡ inuo ,
fRefo(c
d
1
d
1
~:~re:.:,. 5 Por el qual recebi mos la gracia y el A-
fL
<::nor nuenro : u ~e
z.3 ,. Y trocar ó la o lona del Daos 1nc Por crec
rupt1b le en fomejan::>~a de imagen de hof- ~icntº de10
c-0n I> pa· poltoh do para h.z~r que fe obcdez c.¡ a la
bre corrup rible, v de aues, y de anima es fr enct4
fahrJ, con fe en to das las Gen res gen fu ombrc : , recibe·. 4-
de quatro pi s,y de ferpien tes.
potcn9 J. 6 Entre las quJlcs fovs tamb1é vofocr os
g\'a con 13 llamad os h de Ie!U ChrÍlt o
:t4 Pot loqu.il rábien Dios 1 s entreg o"' ;.bt1-·•
a hs cócupi fcenc1 as de fus cora~ones p~ra Ga¿·l·~·¡8·
~.f.en¡u 7 A todos los que 11ays ~n Roma, Am:t-
immun dic1a, para que contam inlífen us H~ i.' '
fu c~;c¡,¡~~ dos de Daos, " llamad os SJOéto s, Gracia
1

cuerpo entre fi: • i:t conº'


Padre , y del
::.f ~e mudm ) la verdad de Dios_en m~ s -~. 1 ;{::o
Jí.U.q 11 • y paz ayays de Daos nueílro Je
h Su vos. Señor I ·íus el ( hnt1o. G d 'I cri ltUrilTD1<>5~ " r,Juc·
¡¡ I · a tira, b honrrá dov ru1en o~b a d·acocp rJ
pu_ ' lo ¿e ' . ·.nmera rncn:e cierto hago gracias d - ' d. ¡ qu al es en or ~" dccli
I r. 1 antes qal Cra:i or,e
-1
I 'us el ml D 1os por erns e, hrano a ce a a e to- li~-urde
r
d os vo orros, deque vucnra n. - es pre d1ca- Gg1os. men. , , alfe- '" Se"
26 Por loqu:il Dios los entreg o ~ t ~,,roi•
,.. 1kt>iis.
e fe
da en todo el mundo .
·h or.i,i.
Efl .1.1. P orqu.c cc111go " D ·¡ ¡r .ci • -
uos vergo~o!o~;oorq au 1us m
- • ugeres mu· ra con or'·ia
:r'..Ti.t, 9. 9 me es JOs,a quJ 11r-
daró el oatura fvfo eo el vfo que es cont fur>f·
i Lo c!Ue uo ten m1 efpmt u en d Luang elao de (u dexa- u 0 ·~.'·
creya'n er.i Hijo,~q fin cetfar me Jcuerd o de voÍO!r
os naturJ :
z.7 Y por el femcja nte "b los macho s, • JloS· 0 ~·
11 =i. >d. o.s .1 10 1ép.re en mi~ oracio nes,ro gádo fi al hn r. c11d1ero L>S
"· ·one"
e
volüta d de do el vfo natura l de la1he ra,1e ene
'. princ P·º a Jgun t!iFO :iy de• auer por la - - los otros, dJCI
/( D pulos, D 1os " pro 1·p..:ro v1J¡c par:i \'en ir .
a volotr os. en fus cócupi fcécias dos vnos hco s conma - y·'º"be· •cfi·
~
1 s l l . rtn.l· p "h o~ d ,ueo\· rr •
urcon comet iendot orpe a esi:nac
d 0 có en •hsst 3 0 (!
~ E noss·~ .ls. 11 01q er.p:ir arcpar
chos,y recibie ndo eoli m1fmos J.i re P rai'.~~en •
.... vofocr os lgun don .fpirn u 1par.t confir- i Je v•', vi·
fa c¡ue conuin o de fu error. 0
rnarho s.
rv )>.
l:l. Es .i Gber Jra fer juntam ente fcTcóf0- •8 y como aellos d no les pareci6 tener' fe bll
o (¡bJCS• g,
l ~ • • . , D 1os
JJ. not1c1a ' -¿ l los entreg hao3 •¡;pb-4• 1
r: Dios en t.i m
1a do con v iocro:; por J m comuo e, \·ucf o,par.t quc 0
~;:.;o eiV1•
tra y juntlm nt m11. a ll"f'ruerío entend 1mieoc ~ ·por•
h l r- no conu1e . de for- ,qu1 ¡ei"
"º' cn.::i • oque ne; . . .
º
ll d, IJ 1as no qu?ero , erman os, que 1gno-
29 Arcíla dos de toda 101q~1 dJd,~- d: n3rtl'~rt
de s f- reys,q ue mu has vezes he propue ílo de ª Jinºr,
v nir :i •of. tros, (empe ro h3!h aora he G- nic:ició de mllicia ,de auanc1 a,de roa 0111·
tr.iñ Js.
Ac1 u .i~. do etloro ado,) p.u-a tener tlmb1e n en
ere llenos de cmbid ia de homici d1os,d e con· do e0 de
,. L l Y fi
vo rros
1 ·
a.gu • uto, e mo corre 1a otras trcod•~ de engan·o'< de mal1g 01 dades:
Q" , ,,, :iborre - ¡,s pl'·',,·,,io
0 • d%'
1
''
, · ">
•.Pbc~+ 16• Gmtc s. (no fab1os fo • de.udo r. ~o i lurmur adores . r. s (obcru1os, . ,
,detra< .•Ores , . :z'tÍ propr '

A .1.J •
T De ~m
.
G rregos y • b :ir b aros , a, fa- b 1os y :i
a
d d D
ce ores e 1os,111¡uno10 ,
. d. res ;i des·hc'hº'
uos,inu eocor• S de m:il s, defo?fie ienrdia· j G·b 1;,1.+
m ti ¡e rr nfique qu;into m1 , n prcfio ellá el
a fu• padres , (lealta d, fin mi 1enc;,, 0 Gn ~sGJ >:~~(io·
onuoa arcl E rngeho t mb1eo los que
IL
l
31 • ec1os,
• a}
f¿ e ea es, {j111 ane tr: (10 >Um b • f 'f
. {licia ~de rr~rºº ti"
• .1 n em1y en RomJ.
o en ro ue auiend o cnrcod 1do! Ja ¡u _,_ ·,crºº '•1
d 1r ng. 16 Porq 1~~ o no me :iuc l;' d:l Eui- ;:. , h~ZC 11 <~ 0
l J . nd1ero n que osq fi IoloS ,i;ccrO
"'Ab lf • ·ge} 10·~ porq es por nc1a de Daos para .ir Dios, no ene
t s cof: s fon dignos de muerre:.nG ~ten i 1Jlt ~;,.t$>
Tb • - 0
;· t :J,~º; filuda todo aq l que cree:al ludio P pri-
q las haz en, mu aun los que con e ei;,~·.;~(o'
m r.Jm ntc y t h1en '1 1Gnc-go . ~;Jblcl'
1- Porqu , I~ j fücia de Dios fe d fcu- losque fas hai.en.
C p J T. !L rfll'f'l'O'
hrcene J d fe ,ne, CO oeíl:Í fccipro ,
1

Tt'uuiiotipwtblodtDsoi. 1. Pº'~JPrt·
i-. J
s ljullo. b1uirá porla t.>.
P r • m 01 ella la na de: Dio del :,4 nrr de l.i j 11 flma ']"t n• 11mt """ª"'
tótr&. llDJ! di • : rnjuíl ti de..

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


.
1!>; A L O S 11 O M A N O ~: 194
lct_d.ni tu, • J , , 1
. d 1 1 b r q ' . q A mi d<J.
ludio ta ar. ''ª"''ºal Gentil, 1. Porque nunca ~11araó ltt Lry, cu b1ert~ e os 1om res c?nrorme . a m1 étrina.
~o gante en antes fi1e contuma'(. "I rebtlle contra ella defde '1'"' Euangel10,po r Iefus el Chnfio. rTe intítu
Juzgar del fe la dieron,y anfi lo c•.z'ih•ó D1t>f mucluu "lle:i;fS, y 17 Heaqui, tu rte llamas por fobrenom-1as Judro,
Ge~til,et es focafhg.1ra eu fu final fuy%Jo,Ji con t1f'po no fe COIJ· breludio:y efráss repofado en laLey,*ytte ot. Si tu te,
!1'e1or qeL 1mt1ere de wrM, ¡. l'or9ue ¡allamlofed~l camal glorias en Dios, &e,
Mat. 7 ,1. titulo de p11cblo de Dios,y defi• Ley, y baz1mdo co· r8 Y fa bes fo voluntad,yuap rueuas lo me- ~~~nt.rnto
1·Cor.+,f· tra ella, fi1e ca tifa que el Sanllo 1'ombre del Seiíur d ¡ L cu q tienes
• · n. r ·
! lufio. fuef]e mf.zme entre iM genw,como eft/t del teí1:fictt-
b1.Ped. 3,13 do. 1 I. Deque manera (e p1u{1era el Cr1dlo gloriar
¡or tnnruy o por a cy: . d l
t9 Y "con 6 as gue eres guia e os ciegos, pt 3 •
.
¡ L
:i ey e en

luz de los que efl.in en ti nieblas, .. Ab. 9 , 4 .


d Larg11ra de la Ley y de la Ctrcuncifion contra el Gmtil, a

l oit.34,6.
ucngo de
~r:i s &
p
E~ animo. fab.fi la g1;,i rd.zra &c.
Orlo qualªeres inexcufable ó hom-
brc,qua lqu1er,i .
. que ¡uzgas: '
•porque
.to Enfeiíador de los que no Gben, mae- t Te j;<'bs
lho <le niños,q tienes YJa forma de la frien de q cr•9
cia y de la verdad en la Ley. del Pueblo
;e
cO,tel~; ua. d en lo m1fmo que juzgas al otro,te có z.1 "'El que,pues,enfe iías aotte, no te en- D ~s.
, . "{j
<¡.d. te cfpe enas a tt m1 mo: porque lo mifmo hazes feiías ati m1fmo? El que predicas que no fe 41. Oln. ·Jl 1
(
ra, y combi tu que juzgas a los otroi. ha de hurtar, h urtas. uOt.exami
:•á &e_. 1. Porque fabemos que el juyzio de Dios
d bfiina. es tlegun verdad contra los que hazen ta-
.tz. El que•di:iesque no fe ha de adulterar, nas Jo coa·
adulteras? El 1ue abominas los ydolos,ha- mrio.
~~· les cofas. zes facrile_gto; x Pr.cfumes
ll . h
*¡y¡ rtc.5.¡.
62 1
3 p·tenias r.
poruenrura e o,o ombre que z.3 El que re jaétas de laLey,con rebellió den.metho
.D· , y La
~a:·16 ' l· juzgas :l. los que hazen tales cofas, es afa&er d e 1a Ley d es h onrr.is a 1os~
• 1 N b d D.
1
bl a1iphe- co,yreio
r
1t1
eG, fc~~¡~ que tu eícaparás e~ juyzio_ de Dios? z.4 Porq e om re e 1os es cion de&.:.
l>adécia de 4 O menofprec1as hs r:guezas de fu be- mado por caufa de vofotro s entre las Gen z Porque
tln1ena o- nignidad, y paciencia, yblonganimid ad: tes, *como eíl:á efcripto. pues cníe.
¡{~gloria l!¡nOta.ndo que fu benignidadct e guia ape t5 ~La circúciGó ala verd:id aprouecha, ñando tu i
fEt . t1tenc1a? G guardáres la Ley: mas Geres rebelle la otrc &c. a• a ficolo fi.,..
ern1dad ""l d • d· - ·
L cy,tu circunc11on . 6 es b¡1ec h a ca pu ll o: E ¡¡ • <>
en ella feli- f ''.as portu u reza, y po~ ru_ cora\o 111- , G l capu ll,ogua r d'a~1(n,p,~.
a n coas.
ce códici 6 penitente 'atheforas para ti rn1frno yra pa- z.6 D l
e a maneraq 1°e
de gloria. ra el día de la yra y de la rna01fcft:ic1on del re las juílicias de la Ley , no fera auido fo Eze ¡6, 2 0-
~EIR.cyno juíl:ojuyziode Dws: j(fusobras. capullo por circunciíion? b tluclca.q.
a
,~ Dios, 6 *El qua! pagar:Í. oda vno conforme a z.7 Y lo que de fu natural es capullo,guar- d: en n1da
"l>tt. 6 l' AJ os queepe~ ' fieucraroi;n -
• b·1e~azer,,g 1o dando perfettamente la Ley, te j1ugará ii d1flieresdcl
hG.de 'c~·n 7_
ten cion na, y honrra, yf10corrupc1o n es a[..ler :dos ri que :lcon b lrtra y con la circunciGon eres Gentil. tal
' ~ tu co-
iG.a1m; de que bufcangla vida eterna. eres rebellea la Ley? mo Jo def-
a
;Otllbre. 8 1\las Jos que fonhcontencio fos,y que q
z.P Porqueeno el es IudioÍen manifief- creuimos 2
els;efpues ~o ~b~dece.o ala verdad: antes obedecen to, ni la circunciGon que es en manifieíl:o d arr.c:1.
"D c. a la in¡ ufüc1a,enojo, y yra. en la carne: e El incircú
1D¡eu· 10 ·~7 9 Tribulacion y anguíl:ta (tr.i fobrc toda z.9 Mas el quegen lo focreto es Iudio: y*la cifo la Lrv.
osanm · {i b I circunciGon del coracón:en efpiriru,no en d Con toda
g~na appa- 'dper o_na humana qtue o Gra .ºmalo, el Iu-
recia huma lO pnrneramente , y e1 riego: l etra:elalabanc a del qua ' l no es por l os h om tuLer t · u ~n
b ~. p a y tu crr.
11 <ticne ref 10 Mas gloria,y honra,y pna qualguie- res,m.is por Dios. G.por.
f~fro, fino raque obr.i el bien) al ludio primeramen- C A P l T . 111. . e S. es pue.
Aprtro~atiua Ml l;;d:ofobrul Ge~t1l,Nferdt blo nnh·
:i ~la bjuf. te, y al Griego.
era' la p I
<¡u,¡ es fu 11 • orque no ay accepc1on de perfonas
(acerca de Dios
. • L po{itarto de la 1-ry y p_romt!JM deD1os,mya 'l'er dcro de
da,l no{alta por la incredi;lrdad dullos,111ites ltt fui Dio~.
"oiuntac!. l~ _Porque_t~~os los q~ernGn Ley pecca- hecho mP 1lluflrt (porq11~porocrn/io11 dee!la Dios f En.lo de
rno, IasG¿ ro,hn Ley tab1e perecera:y todos losqn en a
fo '1.i com1111mic.:11lot1J fu Eu1m.gelto los GmttlN, fuera.
!~s _q~e no la Ley peccaron,por la Ley ferá juzgados. como trata abara u,1h&<.)nt por e!JoDioses iniuf{!. De cora-
l Clbicron 13 (Porque•no los oydores de la Ley fon to cafli;t,ando los rebelltS,nt con ~/pretexto 1iad1t \~?· t'n ef-
'~efcri Pta JU· íl: os acerca d e D 1os , ma.s los hazedores fa f¡.; de atre..er amal b.izer. l. L.; dich.i {-f"erog.:i pmtu &c.
lll)
1
~aeI~ta~~ !f. .ele la Ley feran j ulb6cados. t 1u.i no los hai:e me¡ores que los Gmtdespues fo~ t.i *Col. 2, u.
Mat. 7 1 1 t4 Porque las Gentes qu.e no tienen la pecc.idorts como ellos como e[la prou4Jo, y denueuo
lac.1,i~ • Ley,haziendo naturalmente ºlo que es de pruni.i. ,. Eflanb todoi los hombres en tal tttatlo
~S:ll\ofirar la Ley,los tales, aunque no tengan la Ley (porfu comu1icorr11pc:on)a [€"f (')"-Ca la. -,.erJart {i
efluuier!í mfan.i natur.:lt~.i,le1 pudieraferuir pa-
r:~~fiicia,y ellos m1fmos fe fon la Ley: '
r.. q•u h.it;. en.lo/a (i•eran iuflos) no frs {inirjiJJo .Je
ti l>rguyr 15 Mofrrando Pla obra de la Lev efcripta con:u1ucrloi de t1uc,1dores~ 4 M:lluji.tfta º'º'el (a
ecado en {¡ s. d d •
ab \',fi¡-, ' _u cora5o~:s? an o tefünxmio junta- mino de W ~·er,/.d,i-a jr./ltc1a enfo Euan*e/10 por
l>E!cffcéto mete fus coíc1ec1as; y accufandofc y tábié la foe n. Chriífo.p.irtt q11e la glon.l ilt nur,¡:r.1 j11fti-
ltlofficío. · efcufandufefu s pffamiétos vnos có otros. cia (que ji_pHr.1por 1.1'1 #br.u Je{.; f ey ª"'"de fl
ló En el dia que juzgat"á el Seúorlo ea- nueflra1 tod.z /e.i Je D10J:"/ e/lo ,j todos, ¡,.dios'! Gé-
tJÚSJiorqiH ts Dios 4e todos, K ;

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


196
1.!>f S. I' A V L O !'-fo díe ti
s S.~ue ti Q Vepues tienemas ~el ludio. o bq d e D ios fe ha man ifellado t efiifi cada por :qui refuí•

b
GGcnt~. aprouecha la circuncilion? la Ley y po r los Prophetas. do. e(·

uccho 'qpro-
de la i ..· h oc en to d as maneras. Lo
" 1uc z.z. La j ullicia, digo, de D ios, por la fe de b co~~do
e.ir. q. d. q ~r~ et o ciertamente, OE.e d la Palabra de Iefu s el Chnfto, pa ra t odo s y fo.h: e tod~>S ta\[, ,q~í·
0

(} prern¡;1tl - Dios les ha lidoeconfiada. losq creen en el: po rq 3 no ay d~frer~n cia . e De chr•~

9. "J
J
rf,
,.
'I 1 /f t ~ ~t i !!
ua tiene el 3 ~' li algunos deellos há li-
Pucblolud; do iocredulos?
fohrcclGe aura ,n:.
, por e¡~~ h ec h
*l..a
o
incredulidad
Vdna
de
f¡ a ver dadd e o· .
ellos
~
1os.
z.; P o rguanto todos b peccaro, y t1e nen to y de.fi
necefsidad
z.4 Iullificados
e de la gloria de D io s:
graciofam eote po r fu gra- p~rel ; rnu
fu•ngel~~

y e Sin falta. 4 En nrnguna manera:• porque Otos es cia por la redéció q es en Iefus el Chn/lº; ~~~~ 1:sglo
,/-rf._ _ Verda~ero, ~ytodo hóbre esmétirofo:+:c o l.f Al qua! Dios ha propuefto po r ~P ª' .
16
, ,doper
0
da.
fin dub-
mo ella efcripto, Para q feas jullificado en ció por la fe en fu fangr e d pa ra mantfefla- 00 :i
ádoP 1'
cion de fu¡· ullicia para la remifsion de los ca dores, de
d G. bJ pa- tus dichos: y ven~as quaodo juzgáres. fue·
--~ b brasd. f Y fi nuellra ioiquidadgenc arece la juf- peccados paífados: . , lo'Í Jo !11;1·
IWd D;\li a en t1c1a . . de o 1os,g · . d'iremos lS . era tor e1.n . . e
z.6 e Por la paciencia d e D ios :ma01 feJla· ra .Pflos.6
J
r~ '· • •
c.. P."- ::i~P ~:~~c. toDiosq
1 o in¡ u -
do fu jullicia en efle tiempo: parag ue el~- f" '~uíe'1!
.:>J
9
*Ab.9 ,5.
dahcalligo? (hablo como hóbre.)
6 r.~ nrnguna manera : de otra manera, lo fea el Iufto, y elque jufüfica alque es e p~r d
cú~
:a. Ti.22,n.• como'juzgari a Dios el mundo? la fe de Iefus el Clmfto. d 111 ;entO
f G. u fe. 7 t Porque li h Verdad de Dios con mi i 7 Dóde pues efl.t f la jaaaocia?Es ech:i ª
1, Lcr· zf•
a
q. d. lafir- mentira !creció gloria fu ya' porque aun fuera.Por qual Le·-?De las obras?g no:mas d p.rr. f'...
T· p.rr·"'".
me'l.3 cffi fu tambien yo foy juzgado como peccadori por la Ley de la fe. , ·uf. e G,13g!O'
~rlo~c .... 8 tNo liendolo, como fomos mbbfphe- :.8 Aafig" deter minam os fer el hobre 1 f.
(1 8
, ;on•
oa. 3, l-+• ma dos, y como a¡guaos d1zen · r
fin las obras de la Ley. l Ju- g p.b ..+·z~r,
wr¡: 116,u. que no10- tificado
de os . h pe,yP10
•rr.n.~. tros 0 dez1mos, Hagamos males para que i9 O es Dios folamente Dios 1
• g En gran· vengan bie nes?la condeaació de los qua-
0 dros?No es táb1en Dios de las G ent es?c ej · ,qui fon
. (rn O•
dece. b u les es j ullJ, to cambien es Dw delas Gentes. al ·uf. ~Al ¡11 diO•
a iflullre. 9 ~Pues que ? P Somos mejores ij ellos? 30 Porque vn Dios es de todos ,~! qu l la ¡\I Géli' t
? G.fr.a. En ninguna manera: porque q ya auemos tilicará. h de la fe; la Circuac11io: Y por 1 Ncg•111°' . s"'
J <:cr1:i¡uC"Z r r. d ' I d' ' G . la fe? J,s P'' 0•
del m.Gcn. accu1a o a u 10s y a riegos,* que to- fetal Capullo.
dos ellan debaxo de peccado: 1 Luego 1 deshnemos la Ley po r br's ..l\¡a
1R,15. 3 05
e!1ablecem bed•r,1•
t VHon el 10 Como efh efcripto? Q!ie no a y juflo, En nmguoa manera:m antes dc lJ •
(bufque a Dios. 1a Ley . prueu'
v.;.
1 Fue r:ias u
ni aun vno.
No ay quien entienda, no ay quien e A p I T. I I 1 1. Je~ fi
eJlO ,b.6
<E" iu de J?.. T o dos sfe apartaron, 'a voa fu eró he- Rueua qu.tfa juftrc1adeliuobr,u ( au»<J;' qut eS.C'P'
~1º~'.a.;. no. chos uinutiles:no ay quien haga lo bueno: dr/4,,ude
P
lwte dt /oi hombres fta de tfhma) "ºes po/ :e -
Dios ..,.ale, la '1"ª' es abj~/,;ta;:,;:crrt, 7
H. no ay ni aun vno. pmion.sr D1oJ losperca dos altp' b1uam ¡11
m fo fa m:a 1; ,. epulchro abierto es fu garganta: coa catarleeflafe porfa l1Ja ju{lwa. /aJ prueuMf"por
clos. fos lengu:u tratan engañofamen te : *ve- primera por ti ext111pfo de Abr;:b5. la/t'l}'" Jru .-S
a Enr. ú.t- ne no de afpides ejl.i debaxo de fus labios. tTteflimonio de D.:iwl. l. lnfin11a dequtf'"':iplil"
mos.
o 0 e 1osq
• 14 *Cuya boca eftá llena de maledicen-
d
,
ú Cmií ifiony la L t"l,h.:tílJ: trar.:'1
mcntu ap.7 . 3. 8,.;/,.e.:lo:emplo tA/tantod
mr
:há t°''
6i6·
t JI e füiú- c1a,y e :mlrgur.a:
frn. 15 *Sus pies fon ligeros a derramar faogre. p!u.:u.lo qu.:lfauf/J:fe en ti> <J..~ azr~/ ue deliÍ· o ~'?c. · ¡.f,
1 I. 1:5 Qiebrantami ato y defu-tura ay ea Dios:y ponit:mÚ/o por cremplo ..l todos 'i qu 1 ~ : 6,tl•
• Gal. i .21 fus Clmmos. ttdtD1 os q 1{itrmft r1ufi1ficados. , br3' Ge j,
. - "hallo A b,11 Mt•
•p¡.1,., 1.y 17 Y camino de paz no conoc ieron. i~
Ve pues diremos q • caru... _,.1
o JltÍP

ª
, 6"
J;.+ 18 ~J. "o ay temordeDios delire de fusojos . h3 oueftro padrefeg_u b . {ijfica· ppcq v
1 r r. 19 ~*Empero ya fabcmos que todo lo z. onue {i Abraba fue ¡u 0 a- rí, rft• ¡,
~ p . mas o G 11,tf•
""f.r,io. ue la Ley dize,a los que ellan en )J Ley fo do por las obras,tiene g 1ona > :t< e 6-
G,1l l•
• f.Pf + •+ d rze-:para que coda boca fe tape, y que to-
1 0
cerca d e D tos. . ?lf. Y e.re- ,¡,
p I0• 7 • d l
"t .f9 ,7 . o e mun o e u¡et e a 1os:d fc li • X D'
3 Porque 9ue dize la r.fwptu~Í,uy do :i 1.:1~:' pª'
Pr00t,t.iS. :.o ~e por las obras de h ley aingu- yó Abraham a D.ios , y fu ele atrl ~,ci'· ,.
· a· · _ i~ ¡o~
" l'(. 6, 1• na c.irne fe ¡ufü fic r.i d bote del: porqu ¡un1c1a. l cuenta 1:1 ri' º T~'
• Ga! : . 1 7 t po¡ !a Ley es el conocimiéto d lpeccado. 4 Empero alque obra, no fe :uda. 0 6 por

JU L u CiEmperoaor a, 2 únbLey, bjuftici:a fa.lario '1 por merced, mas por d ee en aq uel ob':bít~
osia 1 , · ·cs'í l G.porl.tprerottniua c!iclu.arr.•.~ S' 1a.s alque r ao obra, fino cr · rada pori G·0 iuri;
que j ul1ilic:i al impio,Ia fe le es co ,urd 11b
~ . c:i los d s C2.p·e r Con •,¡ . s ~del ca ino de Dios.
~'
a• • ~
t T J. u PcrJitiísi os :! Ot.:ibconden1 ci ~ d e 0 ' 01. j u1c1 cr::i. bieo2uetU bre•
y P r lu e- lo quebf e co e c, pucs tlh p• 1u uo- 6 Como táb ié Dauid di: e, 'Se_rb ye julli-
~¡ pc«ar :t c. h e lo• o rr~ ner::id s, t . ..,... rado el hóbrc,il qu~I Dio s atrl u ~~
x 1. doi "o k rcac 2 d Eu· o eo Chri fio , tD. d i.;:s.J • L_ •J_ 1
01. s oixu~º' N6i.

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


297 A L O S R. O M A N O $.
*"fal.¡i,1.
a Para los 7 * 1en:iuentura os aqut aos cuy:is in1-
B' d . anfi contado, alosq creen ene! qleuátó de s ~.como
circiicir05, quidades fon perdonadas, y cuyos pecca- los muertos a Iefus el Señor nuellro. las e~rc!las
o hml1i en dos fon cubiertos. l.f El q ..tal fue entregado por nuefiros de- :,el ~elo
par~ los q 8 Bienaueotura-:!o el varon al qua! el Se- lid os, y refufritó por auell:ra j ufiificació. ;~,,.c1:;g.
no 10 fon! ñor no imputó peccado.
* Iac.1,;.
b Siendo .
circ:uncid:i-
do, 0 antes
r Ell b .fi .- íi 1
e· a e~tl Ca~IO p~es ti O a~~nte l~C~
a ircudoc1 _ion, o ta~A1ben ehn e Cap u o.
E C A P I T. V.
Ffirlos illuflrijiimos de la jufl1ficacion <k lafe t ~epa·
m Clm'ito , por los qua les fe mutílra euidmtt- dc:r,;amos.
'i lo fucffd porque ez.1mos que a ra am fue cóta- mmte, q~t n"falo uo ha:i;e, ;¡los c¡ue la akanran, u El pode-
II. da la fe por jufiicia? neglt~mtes tn l.u obrM de l.: Ley, mM q11efin ella cer. q. d. la
* Gf.1 7,n. 10 Como pues le fue contada ben la cir-
c G.I:ifeñaI cunciGon o en el capullo? no en 1:i c1rcun-
no [,u puede ª"".'· 2. Effa 1"fii~ia por'l,racia m cnn. _
Chrifto fobrep_u.1a los danos c¡ut 7tnitron al munJo x_O ' ~xpc-
d.clacircú. cifion,fino en el capullo. ilor la Jefobedienáa de A<Ít:m, rienc1 a.f.
4 de los fa.
~·~~~,fello 11 ~*Y recibió" la circuncifioo por fe-
I
Vllificados pues por la fe tenemos paz uores y do
dNo··. - ñal,por follo dela jullicia de la fe que tuuo para coa Dios por el Señor nuefiro Ie- nes de D1-
CltCU· , fi tr
eidados. en e1capullo: para q ue11e padre de todos fus el Chrifto: os. item,dc
e S. e! creer los creyentes d por els:apullo,paraque tá- z. *Por el qua! rambiea tenemos entra- nudlrafu.-
f!>~Ios cir bien aellos les fea. e contado por jufiicia: da por la fe a efta ~racia en la qua! efiamos q~~~~rada
c;:~•~ados u. Y que fea padre f de la circuncifió, no firmes, y nos glon_a mos en l_a efperan\a de bc.no:iucr
:_piritual- folamente alos que fon de la circuociGon, la gloria[ de los h1jos]deD1os. guen~:i.
G.en el mas tam b'1en a'J os que (j1guen Jas p11a
g•nente. ·r. d d
~s e J Y no folo t/lo,mas aun* nos gloriamos z Efhmo1
capullo de la fe ciue fue gen nuefiro padre Abraha an- en hs tribulaciones, fabieudo que la tribu p críuadi-
llucl\ro p tes de fer circuncidado. lacion haz.e r paciencia: do s por el
~b. • 13 Porque hno por la Ley fue dada la pro 4 Y u la paciencia," prueua:y la prucua DE~p. S.de 'Í
a
"la P~UC· meifa Abraham o a [u Gmiente, que feria efperao\a:
>
ama.
I OS DOS

cª cfh
• a1·J,•7.
heredero de! mundo: lino por l.i jufüci.i de f Y la efpcran~a no ferá Y auergon\ada: "'Heb. ,, 1 r,
J ,.. porque"' el amor de Dios eft.í derramado 1 9.
5
tG esh a re.
cha: q.t 14 Porque Glosque fon de l.i Lcy,fon los en nuell:ros cora~ones por el Efpir1tu San- y l.PtJ.¡,tl
Por de ma~ herederos , vana i es la fe : y anulada es la éto que nos es dado. a !>in fuer-
\'s, no ay promeífa. 6 Porq * el Chnllo, aun quid o eramos ~ 3 ~i n~:·
llitq
Par • fi•r~a lf PorquelaLeytobrayra:porqued
on 1flacos, a' fiu tiempo
.
·
. , muno por os
·' 1 1mp1os
l
· · ...d.-p ¡ullrcu.
fu 0ªb~e ~· de no ay L cy,alli tipoco ay 1 rebellion. u oro 1
7 C 1ertamete a penas muere a guno por honeílo 0
q es la pro. 16 ~ ortanto m por 1a fie,pJraq• fea por lo jullo:porque b por lo bueno por ven tu · \-til por la
• )Ct.<0 p
ll\cffa. graciJ:porque la prome(fa fea firme Da tO- ra alguno ofar:í morir. h onrra o la
tl-{azcm as da fi'D iente; ti afabl!r no fo lamente alq ue ef 8 Mds Dios, encarece íu Charidad para h•ziéda.
a~n?~ios de 1.i Ley ,mJs tábien alq es dela fe de Abra con aofotros, que Gen do aun peccadores, e Por fu
cafl~•uino ham el qua! es padre de todos nofotro~, el C hrillo murió ¡>or nofotros. md uFtrce.
. .
ab ;~~:
.i1ta a-
17 Como efb efrripto, * ~I' por padre 9 Luego mucho mas aora ¡ufüficldoscen qu i el ot!o
1 Aquella de much1s gentes te h e pu ello o deláte de fu f.ingre,por el feremos faluos de la yra. mi.ebro Je
Puj.1 dct al
Dio~ qual P creyó: el qual da úda a los 10 Porciue (i liédo eoemioos,fuemos re- la •ntith.
Prcado <li muerros,y l!dma las cofas qno fon, como cooc1liados con D ios poria muerte de fo en Cliriílo,
tia ah 7,13. las que fon. H 1j o,muchomasy.i reconciliadosferemos q es, Anfih.
1!s';h
11! s. 18 q El qua! creyó para r efperar contra 1a "l ponn e
uos por fu vida. . fa julfüia
da 1.1 herc: efperlll'J, Que fena hecho padre de mu- n y no folo ello,mas aun nos gloriamos entr.S en el
dad \·.,4 • chH 0 cnrcs c0nforme a loque lt auia fido en Dios por el Stñornuellro Iefus elChrif mundo, y
hsA to.das dicho; 'f' s ~nG fe rá tu t~ ;111.:nte. to, por el qu31 hemos aora recebido la re- p~ríu )ulH
ne nacio. 19 ): no fe enfl .. c¡uecio en h fe, ni con!i- coaciliJcion. c 1a la ,.,da
*~· detó fu cuerpo ya m ~rto(r.en do va de ca u .-r Port:rnto, de la manera que el pee- en los qu:
~ ,
cado entro en e¡ mua d o por vn h om b re, y en
en.17 i fi . . ) i1· 1a mHr•z. muerta d , d fu ere
o P.ir d ' 1 cien anos e Sara. inf•rrn .fu
d:·
tret 0 zo Tápoco en 13 promeff. de Dios ..i ub- por el peccado la muerte: y la muerte anG plefc de lo
l)¡os. H. dó ~on el . fconfian ~ 1 : antes fue csfor\ado paffó a todos los hombres en aquel m ,, .. ,; fig.
~ Ot.crcyf. en te d:rndo ;;hria a :::>1o s: todos peccaron d. - e_No era eí
qes. Aura z1 . Sabiendo enterame~te q ue todo loq 13 Porq halla laLey el pcccado ellaua en t m1do. ~
harn. · au1a prometido era tamb11.:n poderofo pa- el muado:mas el pt'ccado e no era imputa- de los ho •
. d L bres r o r
tG.efpcrá. ra hazerlo. (a jufücia. do,no :iu1en o ey. , falta deco.
¡•. 1
1 Por loqual t:imbien le fue arribuydo 14 Contodo effo reyno b muerte defde nocimicn.
Gti..15, s.:J Y no es eíi ripto t/fo fol.tmeoce por el, Adá hafia Moyfen aun en losq no peccaró tJ entero
q le aya fido anfi co!'ltado, fa la manera de la rebellió de Adá; el 'lu.U d el.ql1 1l
z.4 S1uo tibien por nofotros aquieo ferá esfiguradelqau1ar;deveair. - lodálaLey
k iij

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


;oo .
299 s. P A V LO mGJ=brttl
aO,b ¡: a·
c'l cnCI rií 15 Mas no como el del1élo,tal fuelel dó: 6 ru Ciertos q nueílro viejo hombre jun do rflo,q•
porq li por el dehélo de .<•711tl vno murieró t:imente fue crucificado conel,p:ira que el n Lib~c ~:
~~!~/rdef
t.;i,
muchos,mu cho mas la gracia de Dios y el cuerpo del p~c:cado fea deshecho,q ue n1as
dó por la ~raci:i de vn hóbre Iefus el Chrif no liruamos a peccado. pece• no
to abundo amuchos. 7 Porque elque es muerto, 0 juftilicad o peccarÍ
16 Ni tampoco dela m:ineraque porvn es del peccado. nii s.

bdOtf..pc.cu b peccado,anG tambie. n c:cl don: porque el 8 Y fi morimos con el Chri!lo , creemos o Paraniu-
or. · ,·ino · ' 1 d d d q ue tambien biuiremos con el; erte dd~de
•¡ ¡uyz10 a a ver aJ l''"º e vn pecrano para
· 1

t 1ml 1 3 • d . . d {i f. pecca
rnundo. co eaac1on, mas a gracia -vmo de muchos 9 Ciertos que el Chrillo auien o re u • Jos fuyos·
<At onte- deliétos para jufiificacion. citado de los muertos,ya no muere:la mu- p p3 raque
17 Porq ue ú d por vn deld!o reynó la erte no fe eofeñore.n.í mas deel. p íos feid
rnS ro el
0 3.1 peccado mu giorifi•a, ~
don. muerte porra11'a de vno, losquc reciben Ja 10 Porq,que es muerto,
- • vna vez:y que b'1ue p a, 0·1os b'1u e •
1
. d e 1a gracia, y d e la mcrce d, y no eon .{u i .
ra d abun danc1a
¿d Ot.pord ' 'l r. d e da brUC•
~ .,. J.
,~~ . a':w:. de la juíliciJ,mu cho mas reynarán por vo H Anli cambien vofotros, pc~1a qu 1 1 3
vofotros decicrto foys muertos al pecca~ ~{liin~d.
tig. Iefus el Chrillo.
18 Anlique dcl.i manera que por vn deli- do; m:is que biuis 3. Dios en el Chnfio
le- r Mientr4'
~ Dd v.16. lto e..,,-,,º ti ju:-;~io a todos los hombres pa- fus SelÍor nuellro.
rey ne pues el pee cado 1 en vuef· en dh v•·
biuierdc!
.ra condenac1on, :infi por vn:i jufücia ">'mo u. No
1
la gra(la 3. todos los hombres para juflitica- tro cuerpo morra.l obedeciend o 3.l pecca- sdaG. . 3, ti· :
cion de vidJ. do en fos concupifcencias. . , o lfret.'ª'
19 Porque como por la defobediéci a de 1 J Ni t:Ípoco t prefenteys vuellro~ i;1 1
e~ \,al ude al
de iniq ui pl rrfcn~ª!·.
vn hombre muchos fuéron hechos pecc:i- bros 3.1 pcccado por inflrumétos
' D'ios com o a re-
11

dad: antes os pnfentl d a . • de 13 5vr1•v.


dores , anti por la obediencia de vno mu-
fufcitados de los muerro s:y vueflros_rn. e-.11as~'e11te
1
chos ferán hechos jullos.
f\fo~fir3fe 10 La Ley empero entrófparaq ue el pee bros a Dios por ínllrumenco s de julbcia., ~e~~icar
:ah.;,;. cado crecidfe: mas quaodo el peccado ere 14 Porque el peccado no fe enfeñorca; L~u. 1 .ab.llr
ció,fobrcpu jó !J gracia: de voíoiros: porque no eílays debaxo 1 ~c .bruio-
. ·'-
g Porl1 ¡ · f"""

p ía vid•. ll PJraéj de l.i manera éj el peccado rey- la Ley,m.lS debaxo de agraaa. ef uG·e 101

}¡ Arri. r. nó para muerte, anfi camb ien la gracia rey


1) Puefcque?Peccarcm os.po rc:¡oe no e~' d s.
. G .J. b' de la 111 uertº
&c.cont!- ne t, por la juílici:i para \'ida eterna por le- tamos de bu o de la Ley, 11ro ue aXo
nn:i.íc con fus el Chnllo Señor nuellro. grac1a?E11 ninguna manera. . l i4• !'s
Joq pr ce- C A p 1 T. \'J. 1 6 ,. O no fabevs c:¡ue ac:¡uien hos prefen " Jo~.' ill•
• G pa ra l · rea· »
ce i:n • - D b ' d 1·
,
Ec¡ut por la b n.l"d infinita dt Dios l.i [!llcliS ralles a \'Ofotros m1fmos por 1eruos
ª' a rtluur11cion ªJª fa rtp•¡.1 o uz "')'"' obedecer le,foys liemos de aquel quien
3
*di:tr/ <Ótc.7 J,/ ptm1do,1 / M

~ G<il .3, 1.. . no/tha Juomaratr 111m1mto Jr pu- obcdeccys odclpecca doplramue .. ?
rte ,o .s.deli
): d
efi1on tn ti ba1tt1(1no n m • '
• PC. ·:·n· r.ir, t' r.• t mu/ir" r' r .ll' '11~ r -d de la "obedienci a para jufüo3. d ¡ volu~P
1 arJu p r
ontr.rio, .:fab drprrmantctT mfané!ida .;ara 17 Graciis ~Dios, que fuet1es lieruos e_ de V ~e·
105
~,
~re " rrpe· loq:4a! lb¡:tt[munl.z un-ttdtlSe-ío rntambzl aueys obedecido de corJlO r¡.¡osr:.a•
' ion e1 a· .;.· ..., l I,
drrfudf, t¡pc ~ l 1.a .poco .a 1:;1trta lit.¡ Lty'{llttn
rl 1 l PeccJdo:m:is
. . ,¡ ¡ y (oys en- ¡·s'"' "
.iqua '
rron liCJ· Cbris:o tttm~.01 , fa b.J Je mt-nd r/1 mu.J f·•ra
ahtormad e doBrinaa
d 1 . .".·.do
111CI• · '
trC"3dos: (lieruos e 3JU h 5 •
d l. ptcíJr:por.:¡ut la Cbn'ii1a"t: lihtr:ad ti Jmml~m 0
18 ~y libertados del p cc:ido,foys liec 3 z¡..lablJl'e

Cot. 1 s.
Heb n,2.
p \'
*F.pb 4 .~~ li rta :os_.,.; /,;zpra y:L J t rmd~!t.
s que d1r mos? h Perfeueraremos 19 z. Humana co1a
en pecca o pJr.lque la gracia crezca~ de \'ucílra carne : nuc
r. d'1go , por 1a Baque:z:. hun1J oJ·..

~
n
. b • ter-
1em
· qui- 0 ,,p•
corno p:ira 111 : _ rneque
ros" ¡¡ :3
• 111 c·
e rtl
,
1. l'tt!. 2,r. :. t:n ninguna mJnera.Poré j lo. que dad pref; ntallcs vuellros 111
• ,J . d . , l . . ·¿,id an i ¡vr
t B1m:nn fomos mu rtos al pee :ido, como b1u-irc- u1r a J immun 1c1a }'prefrnte}'S :i a 1111qui '[lros tell ¿¡yi·
nurtu dJ mos aun ene!< aora para fanfodad vue
"' 1• C& r. 6 • J •
• no f: beys• que to o dos ue fomos miembros Heruir 3.1.t juílicia: c:J--
14
T·. bapc1zacos en el Chriílo I fus,fomos bap- ::o Puesq íiendo Afl ltf licruos del p~C. r
.:i. IRI .l,U. d
J 1 : er- za oseo 1u muerte;
r. ) do,•~r.J aueys fido hechos ti ruos de ª¡u
" p r fu 4 ,. P rque fomos lépult.idos junramen- ti ·a. · ¡fas
o te con el :i muerte pord B·p:ifmo, p raq u Que fruto pue1 tenia des de aque .,sl
e mo el ( hr1ílo .fufo ó de los muertos cofas, de hs qua les aor• hos a uergo '
º'ª ..
nli r.im icn nofo- porque el lio d cfüs tf muerte. V he- t Ef Jo~
' g n d 1Padre , 3 do.. fru ¡ J1ltr'w1
1ros t andemos d .jd • .u hs ¡¡ora libr.idos del pecc 3

5
en noueda
I or e 1Gfuemos pi nc:1 os junt - cho rfieruos a Dios,tenc~· s pon'uel ro113 dr
"fi · - .1da crer · . !!•"
"º:,o
cientrn>t! hf m j n de fu muer e,c·- to J 1an o e c10,,; por o 1.i \ ucrte= JÓ:rifl"'
lo ftremosjuo t:im nt 'l d far 23 Porq las p as d 1 pcccaJo tS m
m.u !J r • Di s ts \·ida terna. t -r~
c.t.i'

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


~Ol A L O S R O M A N O S. ~oi .. Xriy ~
CAPIT. Vil. 10
· ¡1a 11 e' que•e:¡ ma-d :im1eo-
v1 yocmori:(.'. · d H
fG p~ra \'f• '1,. . .•.· l.....
~
~
t'i.Cor. 7 ,
J9. p Ro{>iguc declarandc como fe T.a de entender la to que defi<yo era v1uilico,para mi era mor- ~l e lle:~ ~ ~
g·'c,. \J
tn S. de fu libertad, o exemcton dtla Lt11 en el cl1ri'ff1ano, tal. u6 tr3.s fi. ~ .::P f'\
tnurimo- afaber,no de iM obru Cf'" manda, {i110 de l.i oÚl•· u Por~ el pcccado,auida occaGoo, l:rne lo que díI.e · ·~ ~ '
nio. gM101> y miedo Jerutl y de muerte 911etrae para el enga,ñó por el m:iadrn1i~oto, y por elmt que fe 31 g· ~ · <;'.'.' -:;. ·
1;¡ De_aquel no regc1urado tn Chriflo. " · A ocrafio1• derflo pro(
maco. menta pur í\ t'
~atr1mo- {igue decl,zrando los ofjicios de la Ley wel peccador, IL
r A
tDemaneraque laleyálaverdad es ~aLcr·
l d · • n. t. Tlm.J,$,
f.-:, G"
1an ..,a,y e man amiento >3110.•o, y ¡uno, y hO moílr.í ~ . 'o.,
nio. q11efo,,, 1 ,enfaiiar el peccado. 2, Hc,Zer91te crezca r. 11
° Carnales en mucho mayor abundancta dtffcrtando dc-,,11a
bueno. , . dufe p. :..:._ Q
',1
~ntes de parte el corrnpto appet1to a· mM pece ar ( q11e co1i 1a
,n na c;.i mo a dortnectt¡o) y ac 13 Luego lo que es bueno, a m1 me es he- íPormcdío {• ~ ~
·gltue f1 ra ...
re - iunoranc1a
. . era t
otra, ( yzf-
·
cho muert~?No fino ~l pee-cado, quehpa- de tJ butna r>. :: t;>
enerac10 ó l . . . d d
p Crecían tala pena que a Leyuit1m.i)irr1t.:m oalpecca or ra moíl:rade peccado 1 por Jo bueno, me o- Ley. l'i\): • ~
tomo
ar.~.
· contra el Le<riilador 1uflo, de todo lo 'l"ªl e fi.<;1:e
"' d ~ bró la muerte, haziendo(e peccado fobre- tHd.rno. ~ '1 f"I>. 1
20. yab. v. mayor comlLT.acion e mueru: /o¡ qvales effiiloi la . IGdeb,xo-....;
IJ. Ley no los tiene dcfoyo ma.< acwlentalmente por la manera peccante por e 1 man d amiento. d 1 b, ::o"-'
qCom 0 ar occa{ion de la per1.er{idad y cormpcton del homLre 14 Porque ya fabemos que la Ley es efpi m'f~. v. 1. 1: 'lo
fí,li· • C'On 'luien habla. ;. Declara loi mtjmoi ofjicios de ritual: mas yo foy carnal, Tvendidol afuje- 11 r. ; . ~ -;:
?n
r Q,d.de Ta la LKy tener aun ef/icacia mel ya regenerado ¡or cion dd peccado. n G. porq. . 1
<>bl ig•cion la parte que aun es 'ªmal: empero de la '1"ª1 mtjt· lf Porque loque cornero, mno ¡,, entien- es fegundx ~

o
I')
de la muer. "'ªes lib rado por Cfmtlo. do.~Dltem,ni el[bien]que ºquiero hago: F'ocna d_e ;> ~:r "
te merecí. antes lo que aborrezco,aquello hago. • c;arn 1 11· ,,.. lP
~~ pod .¡ Jgn orays,hermanos, (hablo con
, ll h p
16 Y fi 1oq no qu1ero,e o ago, aprue- ros rcgene- ~
dad.aun c!l ·
· . ¡¡
iot~~·t,~~ Y los que fa ben la Ley,)T que la Ley uo gue la Ley es b ucna: ra:Jos.dóáe). ~·.,.
pporJ 3 Ley. f:l.mm•tbe.fe enfeñorea del hombre 17 De manera que ya yo no obro aque- fe Jeclaa ~ (, ~
t reíos. entretanto que iue? llo,lino el peccado que mora en mi. hd i!hnélió • . ~ '('
tOt. dct1? 2. Porque la muger que es fujeéb :l mari
~•ocraquc do, mientras el mando biu e efiá o bligada
18 'litem,yo fé que no mora en m1,es fa. ck los do~ a J: ~­
her en mi carne, bien. porq tégo el querer: hombres''' - "•
~r.Al
3 b
mala Ley: mas muerro el marido, ella es 11- mas perlicionar el bien,no lo alcan~o. ';l~_rnu,uo j [; 'l
los 06"de b re d e Id Ley 0 del marido. 19 Porque no el bien qui: quiero, ello ha 0 Aprorno
de viej:c; 3 Anfi que biuiendo el marido fe llamará go:mas el mal que no quiero,ello hago. p G. confié
lt"Ueuo Tef adultera, fi fuere de otro varon: mas Gfu z.o Y Ghago lo que 110 quiero, ya no lo to :l 12 Ley
tarn. marido muriere, es libre de la Ley[ del ma. obro yo, fino el peccado que mora en mi. c¡ue &c. , . ,
't l I. rido ] de ral manera que no fera adultera, fi 11 AoG que' quenendo yo ha'ler el bien, q G. porq. 0,. ~
. 3 prucu; Jn • ¡:
ll,Ex•.10,17 fiuere d e orro man do. h a 11 o•efl.1 Ley ,Qie el1ma 1 me e.s proprio. (j mifmo en """'" ¡>.
}' ~.t.l.rd. 4 An!i cambié vofotros,hermanos mios, 11 Porque e cóñCTnombre iorenor me Jos re;:. en ...,_ '
: ~
-<.!!•n o r ,
''ºccaGon 1C1oyhs muertos a la Ley en el cuerp~ dbel deleyto con la Ley de Dios: refpcélo
a el obje- riílo, para que feays de otro , ti a/a er q .Mas veo u orr;¡ ley "en mis miembros dd bien. la
éto fe offre del que refufc1ró de los muer~os, para que que rebel a contra !J Ley de m1Yefpiricu,y preced . en
;¡"· 0 • Oc •· frutdiquemos aDios. que me lleua capc1uo a!a Ley del peccado ~:!~~~~
te
'ºnad ame• f Porque mientras · eramos 0 en la c:irne, que efH en mis 011embros. rlndinaci5
&:c:'ºr el, los affeétos de los peccados éj P eran por la 14 Miferable hombre de mi,quien me li- del nucuo
~ Ot.engé- Ley, obrauan eo nueílros miembros 'lfru- braráz.del cuerpo de ella muerte? hcmbre. tf ~
<l:ó. éblicando amuerte: tf "-La gracia de Dios por lefus el Chrif s [íle e· ti ~ '
~Como a· 6 Mas aora, fomos libres r de la Ley de la to,Seáor nuefiro. Anfi que yo m1frnobcon uerio. c;on- (" ~"
~ c ci"d o muene en 1a qua! ellauamos s detemdos
¡,"ºrin , I L d D" dicion de! y~~
el efpint'.l Gruo a 1 ey e 10s,mas Ceo o ,-ícjo hom- .::::; ·..,
•lbor o tenia t
para que Gruamos u en nouedad de Efpm- . la carne .1.1~ Ley del peccado. bre. t\ "'
oto tu ,y no en ve¡ez . d e 1etra.
t Porb pr ~ ~ "
11 ·
'ºguaode
" 0 ntiécia, 7 ~~e pue s diremos? La Ley es pee ca-
e S1 en do- dol• E n 111nguna · · )o no co-
CAP 1 T. VIII. te que foy ~ "t-
rrgener•- ~
¡_
)
111. manera. empero
ca~ noriñ. noci al peccado lino por la Ley: pornue do en cípi· ~ .._
ritu. ~
•H..:ia lalty [e am poco ] conociera . Ia concup1fcencia,
, ..Q
e •
l'iíc~ci~~~ Gla Ley no d1xeratNo cud1ciarás.
u\'er.ll. :1-_:t
x ea la p2r- -
la. 8 En roces el peccadoYauida occ~lion %0- te de rni 4Ú
" ""ºrn<'ce b ro' en rn1- por el mádam1ento toda concu· no r. . s,nc·
~ fentir fa P1fcencia: porque fin la Ley el pcccado eí- rJdl.
Uett t
Por i..•quc aua•muerro. rG.rnente.
a.'. me libra
íenie . ley 9 AnG que yo fia la Ley b biuia por algú rí. ab . op.
t tnten t 1" • l
~\l.¡,, empo:mascveo1do el mandamiento, .:1 e íig.ver+
peccado reb1uió,

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


rr-' ,;,C.4.l/ó
do er~
S . ..cfl"'..11/<'qu./Y,.~O... ~(.a ~O?La-7 ~(..<... e!<?ec1n... <"Y~-(,:
.) " r, J- r
t..dTt/<tt. ~ f-J<'-4!., b•4Al.:. •
/1 -
¡n.u;: ....n
>t·-r . ,,...;
./1
" o ·
·J. ~ b~0.,_7
.'-"',.

S
rl"t' " .
p A
.(!_r. ............. 4- ......
r ,,

.º ee...,._t'. "Sle'h."-"': 20"1' '


. - ; /';;
C/.f"" ,./

303 ,..,Je o, .... ,,


d!liuea.
P
• V L O t.f .~iJ-i·_.... ~";'1·f.e:;. YEsfah•• d d de "
e Hlle en- tfla rtflauradon no falo :;imm !oJa.s la1 matur.u, 16 Porque el m1Ímo [f prnru d3 tdbmO·
(i el exérlo m.u au1r todo thtrdadtro putblo dt D101, 111ejon nio a aueflro dpincu que fornes hij9s de ~~.3 i'iol rJ
Gcn.1S·'• tf;
drrfia d:ui /01 qutáetjla "Pmuerfal rnajfa cluorrup1101J, ti eli- Dios.
o herederos: herede· :r:En clh
n• 1 bcmd $.io,y prtdtj1in6 m Clmf/o ,y [01

como d~ la a los qwale1 tamb1ena fu ttempo glorificara' /in que


llamo .1jirnm1'º• 17 y {j hijos,tamhc
ros ciertam.:n re y de Dios , y junramcnre ,-;da.
I Ch n!lo:h 1.mpcro Pª de - 2 S- en ritO• raz 6
N
corri:pci6 cofa""'"""ª pueda •rnpecl.ir la ,-ne{/uacíon deú1e
up prec fa 6 'JJ' herederos con e

r
- · ente de 111c
or.coodi· 'f!.
• u.eterno confe¡o para conelúJren dmílo. l
f Arr.7,2¡. cernosjunta rnenre.one paraq JUOtdm
ó mu/ feamos glorificado .. gno·
~Lajufi'.ci:i ANliqu e aora,ningun a coodeonaci
que_ ~r:iim· ay para los que e flan en el Chriílo 18 Porque)U me rcíuc .,o,en que loq"en JI 1J.
I {ius;queno J do d :incoa fiormea· ¡a n. - pa d ccc,ooesª d ecom parar b.G·"º , ta
poluble
f. . c6 e eneriempo le
.;~ou~~J~~ caroe,ma.s conforme al
Eípiri tu. con la gloria \'Coidera
.. fl a d a.
que cu nolotrOS ha criatur•· .
~
Ja Ley, por z. P orque 1a L cy d e 1 E lip1ritu d e v1 a en
'd d e ¡·er maoite . q. d10drtO· ria· (
quanco el el Chrifio Idus, eme ha librado f de la ley 19 ~f Porq la eípcrá~a/ólui: .. ¡,de las cria do ' 2
h6brc c~r· del pece a do y de IJ muerte. turas la mamtefbno n de los hijos deDios d~·s d (ub·)G
na! no !JC· 3 Porquegloq ue era impofsiblt> ala Ley eíipcra: ~élo drl' ~
• d b"I ¡ D {iujet1 d as ruer r on ¡:ccl•
1 éd•
ne fucrclSU' porquato era e 1 por a carne, 1os em- z.o Porq las criaturas e 0
0111
~~~; ~as bi:1ndo a l~Hijoheo femeján~a de carne de a vanidad ' .. . • d no de fo volúrad: mas por cau SJl ºd ' (',
d j\lu 'º j-
d d 1 pecc:i d o tam b ien con d énó fa d lquc las Ju¡tto, 'f. , ,~ 3 do k
viflo en ti pee ca o,' e
op.pr-ec. al peccado en la carne: :t1 Con eíperan~a que tambien las mi_- di ~d 3 in,4 ~
11 Hrcho 4 PJra q ria ¡un1cia de la Ley fueffc cum- mas criaruras !eran libradas de la frruidu- fe< Ja cJU' · ~
homhr~ co plida en nofotros,q' oo andamos conforme bre de corrupcion "en la libertad glorio- r:q.d·
00 . ~
1 'I r · . por 1' uP '' ?
mo noío· '
a a carne,mas coo1orme a bpmru.e fa de los hijos de Dios.
d ¡ cnl- ¿
tros pec<:a-
dores. r P
orque los que fon conforme la car- a 22. Porque·~ fabemos,qu e !O .IS as '" O· 30 Jo r
turas g1rueo[a· vna,J )' ['a voa J ~ fl ao
r que fcon d e 1a arne l 'ª r b eo:mas depar- fo·Qt!. ¡,;¡ 0 id• ·~I>
¡ Co'llo !.. ne, 1as co1as
pio•'·u¡cre ~
Cor.~ z~. los que conforme al Eípimu,l.is cofas que to haíla aora.
~-º' b¡uf- fon del Eípiriru. 1; y no folo ellas, mas tambie_n nofor[~{ 10 g1.Hb·~· />
1.i caroe,es muer m1Cmos que rem ruos 1 las pnm1cias de di• ¡,b.J:l10_ .\,
t illcac.oo. 6 PorqmJa prudencia de
Sienten,
1quieren ef- re: mas
1 a pru d cc1J
. · vi'd ay paz. p1riru,ao {iotros t.im b'1ea gem1mo s dentro
• . d e I Efip1_riru, , { Lº'- pro/Í· ,e'V

7 Porquaoro l.o prudencia de la carne es de nofot1 osmitinos elperádo t(d adopcio, ópío!r> de ~
frcuran.'
m w C..bi<lu enep11l 1J d contra D 10s: porq no 1e ujera a tf d.J.tbtr,• .i re cpc100 e out ro - ¡
- r {i . 1 d- d {l cuerpo·f auent . ,orrUP- •
Porq· en efperá\a fomos faluos·q ~le '"6 3r... ' ~
11
ri» la Ley de D1os,n1 rao poco puede. 1"'
C J (i1 quc los q foon n )¡¡ caroe,no puc- T
peranp q fe h vee,no es e {jperrn\a:p orq o l?S. " e01 cri• ·S "'"
n ~rn• ~. 8 An
no r gene den agrad.ira Dios, qalguno vce,i no lo eípera. >t<JJ1'·' 1
~ ~
po r h. G 0~,ªfipe- L
ral:d n' en 9 Masvoforro no foys en la carne,lino en z.r Pues G loq' no vemos eíperamos,t
G .¡
C .r o. l {j pacicnci~ cfperamos. . . [' a] a- 1 ,¡ · ~
0 u. pute e E p1nru porquanto
el E piritu de Dios
n" rq:cnc - o.o u en 1·ofotros . Y íi alguno no tiene el ~6 Ircm,q tamb1t n el Elpmtu a vn t
p;Jrct- . ;,:
yudJ nuellraB.iqu eza:porquc que orf m~ ino! cfpt• ¡t;
rad1 uin. Eíptrtru del hri!ln,el tal no es deel.
arr.- :, &c. 10 Empero GelChnno cílá envofotrosº el como coou1eoe,no lo fabemos:ma s e ¡' ~ r,nd 0 ·
111
4 UE
tJC~e la pe cuerpo a l.i vrrdad es mu~no aca1 fa del mo Efpiriru demanda por nofotrO S co P""'·~:os•
1
-J
es glfl1 ~
:,'. e muer peccado:ma s l:' d clpirnu b1ue a caufa de la gcmide>s m incl1c1blcs.
Lo r¡ lrr. ju(b i.i. ~7 MJS elquc cfrudrió1 los cora~on ~ VL·'J~~o ge J
l ¡moSu o e¡Jo .,.'
P
mcntc.¡,.,_3• n
v 6 1 {jp1nru
1 1 e E
• . d 1 •
e a que q t>u.tnto1 ' d e r b •
1a e q es el deu• Ir.
o d eIr[;i;. ptrHu,rs
,ifobtr 'élqu
los muertos aIefos,mora eo vofocros, el q conformeº a Dios demáda por lo_s Sa
01
' ;rut~•· ~
~ - @." ~
11. 3 0
q Es pro. leu:tt ró a Iefu~ el Chriílo de los muertos, i.8 Yya fabemos que 3 lasqueª Dios
' b · es ~ '" bri•·
a.: - mm, todas las cofas lts ;;yudao ª t:n, fon Josf• ¿ccl'' f
e .av ·~ 'i ·1u1ficara rábié vucllros cuerpos morta-
f~:c~:ºa; 1 srpor fu Elp1ritu que mon en vofotros. Jobcr losa que conforme ¡r al Propobto "'º
5
or pi· ,
Ja eoten ,a ·~¡ Ao Gq, h ermanos, d eu d ores 1omos.
r
-
¡ 1
p
d [
ama c:;s an~•OS. ¡
A )
a
. , ~
ocio ta•..- 1aqui''
P ~~· ~
r.<tbrt'•'
. ¡ft-
?
ngcnera no a •carne pan. que biu;imos cootorm~ z.9 arque os que • aotes con ' hoS 4 6
( ton ~ (eri a fa e roe. bien r predc:fiinó para que fueffea hec ue 111 os- ¡S·
en ~ 1 r<fur· r; Porque li biuierdes conforme ahcar- conformes L1.1mageo de fu Hijo,p~ª~a ri/. ~·~º'
a
rcc ~~
1~d 'pº' 1
1 ·
ne,monreys : mas ti por el f:fpiriru momfi
d J b ns td e 1¡ c rne, b"1uuep. •
d fea elPrimogen ito enue snucbos e
, , /l tJrnb1e sll'Phfi'('
girlle
' !J
f'G.,f.-J S·
~ PJdrnn 14 • Porq
car es u O
todos los q fon guiado por 1 E[
DOS.
30 )
, ,
a lorquc predefüno, a e º\--
¡uf· ;on d<
lbmó·y a los que l!•mó,a flos ram \¡en ~,,· º"6·
1
0
t das len· pmtu de Dios, los ules foa hijos de Dior.
r. 2S notó lf Porque no ueys r cebidoª[otr J. \Tez) rificó:y ~ losque jufl.ificó Ja eflos ralll s GICr:
Li co u i- 1Eli ir rn deferu1dúbr e p ra temor;" m• 'gloniicó. . . s ti por ,,r~.11<
':<l 6 r:t aucysreceb ido el Efp1r tu de dopció [de 3 , Pues que diremos ae!lo?S 1 Dio l arr•
../\; ~ •
icn ~ cootra oofotros. f./~
11 1 h1j ¡ por 1qu c:bmtmo5 bh ,Padre. nofimos,qu , ,~~ ~
' ;z. ~ r,..
/ .A. f., l
.L
-;_;.. • _,... "'J ;Jf/IP.
AJ ". ~ z.1!
....o.>JI
~

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


.! . , 6. ":/,,'Jq¿ .ra7 fij/,p fiie_ º.J 6 ...- ú 7 / ' ?n~ • 7,. p...J "" .r- ., trz<. .d-~J. tt<..L. •
<;::Jcc-z .r1 t"re.-~llr e,J.;, 'tf!,..../ ;e.,é- .~ -~"'- j. ..r,~.ct r .. • 7 1r ¿ _,. / 7'-"-h--v,~/ '-"lr>-A'
0,..y• n fe,,/ih·-~ ,,....,.../ e <. ....._e"Y11n<w..- "'/ r.-. /~ t- 4 ... ~,,,,,_ /~_ ~ ,,_ '
105 / " ~ .v A L O 5 R O M A N O S. ; fod O ~ 7>< ~;.;;~'
3z. Elg oú afu proprio H ijo no perdonó: r Cuyos fon los Padres, y de los quales p Po r h pu • ~
antes lo ene regó por todos nofocros, co- es el Chrifio fo gun la carne L L ~AL i;. s n ' o!un•ad ~ ¿l
! ~t'. dar!.3 mo 110 nos ª d1ó rabi e có el todas las cofas. D 1os fobre todas hs cof.s t Be1.d:co por d r cuº'ºl c.! • ~
ai.so, • H ) uienaccu faracontralosEtCog1dos figlos • Amen • yo" .' r crt e, i t:-....
. f. r e6c•o,y U
bS deDi(s ?l' D ios es elquelosjufülica. 6 •NoemperoquelaPaldhradcI' ic s 50 .¡rus ~;,~
~ 1.es .D~~· · 34 ~ien es el cj fos códeaará?b El Chnf. aya falcado. porq ue no todos los que fon rio tur s. ,,,..;_.¡ ~~
fic~os ¡u •· to Iefus el que munó ·aaces el que tamb1cn delfrael fo1dfracliras: <]V~ t, lo· .,.~
• reú1fc1tó ' el que tambié fiá ala d1ellra de 7 Ni porler Ílrn1 ente de Abrah~ lkr• Ofon <]U f dixo, e~ ,
Di os, el ·ue : áb iu1 dc máda pur nofotros. todos h1jos:rnas, •f.o Ifaac t~ frrá 1 lla m.i. d 411 : : 3 ¡ ""'"...:
3r Q.i:_ié nos apartará de ll Charidad del da Gmiente. ~~~~~-,..fu: -f..-~
ChriL o'.Tri1 ui. c1on'.o a r.~ ufü :d o pe1·le- 8 ~i e re de2ir, No losq fon hijos de la rad de Di- dL4"7 6
cuc1on:o haa, brd ó ddi.u de2? pd1<>ro? o carnc,tHos fo n lo' hijos de D io, : mas los- os en ru ele ~- ~
o
'kl'f.~.¡., 2 J• cu cli ili o? t> q uejen* hijos de la promeífa,lj7v• fon con- cí6 . u fi p::a - -.,,.___
cG. di1.q. 36 (Como eíl á efc ripto,que"' Por caufa tado s en IJ generac1on: ra con losq j:' i'""
;:>
d.Gempre. de: ti fomo s mue1 co s todo el e tie mpo: fo- 9 Porq ue la palabra de la promeífa es ef- cfcoge, co - _,..,, "' ~ ~
. d d
mos e fr ima os co mo ouejas emacadero)
n . d , mo pora e 6
ta,,"' Como en e e tiempo ven re: y ten- lo«í drxa. r_· .-~ ..., :>'-
¡:
j ~ .
37 Antes en tod as ellas cofas vencemos dra Sara vn hijo. . b ..:,.
~
Mal. 1 , 2 • 'l :i - • •
.• ¡:: J
el O,por el por aquel que nos amó. 10 Y no folo eflo, * masram b1ea Re ec- *Exo .. 1, , 9 ~ ' - · ..:." '
Chr1fio. q. 38 Por loqual en .
,,_ o y cierto que ni la mu- d ¡r. f
ca cócibien d o"' d e vna ve2, e iaac aue - r !'>:o ay li , \ ..,. ~
'~· ~- ~
~
d.qu cl en ene, ni la vida,ai Angeles, ni principados, tro padre. n o libcrt•d .. ; ' ~
~~l cafo ni potcfiades,nilo preféte,m lo por vemr, JI "Porq aoºfiendo aú nac.idos,ni auiea. ( G. porq) ~ ~
,.:.,~fera eh! 39 [Ni forralei.a,J ni lo al ro, ni lo baxo, do hecho aun m bie ni mal,paraé¡ 0 el pro. contr• la·. ¡ · ·.:..,
..
1
llloC r . . d G d o· .. - ' 1 1 . .. qual nad1t
po co e ios cotorme a a e ec10, no por puede jufia ..: : P t_ .
.,....~ ~ N
e Informa: 01 mnguna criatura nos po rl ap arr ar de
da del Efp la chdndad de Dios, que es en el Chrifio hs obras, !i no P por el que lama, perma- ll"ente dif- ,... ~· ~ ~
1
S. • 'Iefus,Señor nueíl:ro. aecieífe, (menor: pmar,co· -
C:',
~r ~!f'

Ml.!"2.y c. A p ¡ T. 1x. l?. Le fu é d icho que, El mayor feruiriaal mo dize l ~
;·~·¿ 1 • 8 • E NuijltmMdeliec/Jo con el pueblo Juda ico (con 13 'l Como efrá efrripto, *A Iacob amé, ~~¿ r~~ ~~ ~ 1
eG.an':;~; prefacion fmpero defobmeµo/m cta y charidad mas aE fa u aborrecí· 12 e!ecton. ~ ·
rna. para'º" ellos)moflrando c¡ 11 tfin quda promeOa y 14 Pues que diremos? ~e ay iajullic1a "ºrila en ~ ,.
~ Arr 2 1
-vn-dad ,¡,Dios Jea mtnofcabada, ellos, por la té· acerca de D ios? En ninguna manera. nucíl n vo· : .
h s.<le' r?; pora/ tlwon 1 por l<U dem M carnales prerog.muM 15 *r Mas;¡ l\1oyfea d12e ' Auré miferi- lum•d,nj di t
l'lleliJo de (c¡11e amb.cap.j ª"'" romenrad ... acont.1 r) 110 fo n cord1a del q vuie re mifen rn rd1.i : y cópa- l 1¡:enc1:1. l• --.. ~
bios.De11 • -vmladero pueblo de D1os:porq1tetlpueblo .,,erda- deccrmehé del que me compadeceré. ~ao n. ¡
¡;
:i,4. d~rodeD1 os. 1.esporwaduJPmt .. yfo,ynoporl1- ¡6 Aalique'noesdelquequiere,nidel- ~~:.· 16 ~ '
. I:p'1.2,1:i.. 11ea carn.il. l. t f fafun dado fa breetema eleúon áe que corre ·ti 00 de Dios,9 há mifericordia_. ~ de:<á~~:~
~,Viejo
·~u.
y Dios.y notéporal. 3. tflr1ba (obre la mtfñ-i cordia tle
'J' 'J<
¡ r.
17 Porq a I:icr 1 ptur~
d iz:
d e Ph Jra_on q, ,; (u durn.a
11 0
'tn· º·•os(qu epor ¡ .. Mre.,,olutadlo e/io¡,iofinrifP•no *Para eílomifmoteh e leuarado,es ú fab,r y ctfrecie"' ¡·
fer 'fnod~ demtntosni dmzer1tosd,,obr.u) noen!a& obrMclt · • · N- d 1 ¡
!>arª ~~ado la lry.., en propria juHma como tilos. 1 l. Effa li- para mofirar en ti mi potenci3,y q m1 O· c~f>~ n~< ~~
*;._:;pre. bre-.olutad de Dios tn fa ·~non ~o meno fi 4bafa bre fea denunciado por toda la ti erra. (u m"nd1-
;y .,b l>J. 1i.fluia enca¡hg.irdrjjnm al 1mp1o,a 11 res eng ran- 18 De maneraq del que quiere cie no mi- rniento,có ·
()-, "· JJ,i. dece fo bondad m auerlo fajfido táto u ipo. 111 En fericordi a:y al que quiere, r ca<lurece · rta d qua1
•Ge11 tfla t lecion portxprelfoi wlimonios del EJP. s. no 19 ~Diras me pue~, _:orq pues u ~e eno po rfia ndo
lleb ;,21,u. ts m.u pr11oleg1adoei r..dioquttl Gentil. 111 l. I a ja?porq qu1eo refifiira a fu vol~ntad (e luic
1.Dad;.'~~- cra ../a p:inapal por'f~ul Ju dio es m 44 m'1abtl pa- o
z.o Mas antes, hóbre, tu quien eres pa- pror.
CJda. pri 4 .frr c.Jtadom efit safio Pueblo, ts 1 opmion aut
4 raque alterques con Dios?* o dirá el vafo u 5·• coim a
ta me t1 d . (1 . , l l -, ' Jb , P h h Iosq tl an 6
~ ••1.on. mt e!" "'ªpor pttrttiu a ty' en lac¡uttl cor» de barro al que lo a ro, orque me as e endurece,
•~al,~, 28 ttnto dt fi,tron p1era en C/m/lo. ch o tal? plleacn e-
·*~~ t8 ,10 VErdad digo den el Chriílo,no mié- :.i O no tiene potdl:ad el ollero para ha- Jl o s íe cú-
rns.~·~1.13. to,dandome tefümonio mi confcii 7.Cr de la mifma malf.i vn va fo " para bon- phó to vo-
l:ra11 y~·:~ cia e ea el Efp1~tu Saac9:o, rra v otro para verguen~a ? lunt2r.~
b?b .. r. reci t ~e. tengo gran tnfieza, y cótioo do- z.z. 'y Y q,GDíos,queri~n do mollrar l.a yra *sab.i¡,7,
id tarnb,- 1oren m1 cora,.on. y hai.er no cona fu potencia, fupporto con r·4sl' ;·
b~•c1110 d; J •Porque f' de!feaua yo mifmo fer g a. mucha manfed úbre los vafos de yra, pre- x~:.; offi.
11 ~s. parrado del Chrífio por mi s Hernuuos 1 parados pua mue rte: ~ ns bon-
•gund ~ lo sque fcon mis
t~:r.on •
• parientes fc gun la carne : Z.J · s }as ri· qu zas de
Y h n .1en d o a otona rrofo • & •
~l:lc 0'n< 4 ~e foo l frael itas d e fo s qu J.lcs es Ja fu o lori,¡ para có lo v:ifos de m1 h r1cord1a y S. 1i, nu
y:
i 0 ci:rno~· ~opc!on [de hijos] h la gloria, y .. •los
onc1erros,y h data.d l¡Ley,yclculto.
qu~ el ha preparado para gloria? , ,
z.4 ~Los qual uamb1enll.illllo,[anof-
~éjG~~r-
' •
-Y las prome!f,u, · otros-

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia



s. P A V L O
otros,Jno folo delos Iudios,mas tambien J. boluer at rae r e! Chri~~ de los mu:rt os) ><oeiqo, 14-
delas Gen ces. 8 Mas que d1i.e[la fücnptura?J' C.: erca- .¡ G, 13 pa!J
•o 't 2 2 ?.f Como tam bien en Ofeas drz.e,,. Lla- no efiá d d negocio, esaf1ber en [U b o ca y brJ ¡-{.
a.l';i2 1 ~: maré31g no era m1 pueblo Pueblo mio:y en tu cora\on.Eíle es el neg o ci o de la fe el
a
' a
b. no amada,am:i.da: [y L1 q no auia alci)a qua! prt:dtcarnos. ' e con10
do rnifericordia,laq alcá'ió mifcricordia. J 9 ~e li confeílJ.res con t u boca c_a! Se- 'fho rn3s¡j.
26 Y ferá que { n el lug:ir dóde antes les ñor Ielus,y creyeres en cu cora\on q Dio s roan 1°1
era dicho, Vofotros no fo, s pueblo mio, a- lo leuantó de los m uerros,fera s faluo •
lli ferán llamados Hijos dclD1os B1u1cnre. ro Porque con el cora)OO fe cree para~!
t Predi~:i. 17 Item, Ifayas r clamJ acerca de Ifrael, ca11f.lrjuíl:icia: mas con la boca fe hne co- $
pr ¡;úna. * Si foue el numero de los hijos de Ifrael fefs10n plra alranr.1r falud. +;Jfa.1 8.l
* lfa,io,:u como el arena de la mar, u las reliquias fe- 11 Porque la f.fcripturl dii.e , " T o do a-
u Po.:os fe- r:in faluas. quel q en el creyere, no [era auergo?\a d 0 •
nn~-s _
de c~nto 18 Porque x palabra cofomadora y abre u. Porque no ay ddferécia de ludio Y d e f Gécifarf•
numero. uladora en juflicia: porq palabra abreuia- f Griego: porq el m1fmots el Seño_r de t~- 3, 2¡,•9· /!C'•
x Heb. con da hará el Señor fobre la cierra. dos,rico para con todos losque lo 111~ o ca . ~¡oel i ,¡i.
fumacion 19 Y como anees dixo Ifayas, *Si el Se- 13 ,. Porque codo aquel qu e in uo care el Af/. z,ZI· ;
1
fenecida fior de lo s exercitos no nos vuiera dexado Nombre del Senor,ferá faluo. *1fa1·í.,,.í ,
innund1 y · ' 1 PQ e1 Lj¡l(o J>J'
ju!\i.:i ..
nmiéte,como odorna fueramos hechos, 14 Como pues 111uocaran a aque ' •• ' •e·
' ' a ... o G.eu:i"
,. J(a . ,, • y como Gomorrha fueramos fernejantes. qua! no han crcydo? Y como creeran ª , " .' J3 p;t.•
9 ?y o yra ¡,z;:i
.,. H~b. fo- ;o ~ Puesq dicernos? Que las Gentes cí quel de quien no han oy d o. como b ¿. cr, en
bras o re- no [egu1i j ufiicia há alcáo¡Jdo b jufüc1a :es lino .1_y quien /~s predique? en ¡3 s aJeg~~
J1qui3s. aíaberlajuflicia que es porb fo: J) Y como prcdtcaran al.:;u1>01G no fuer nueu's
IIII. ¡e Ylfrael c¡ue feguia laLeyde juílicia embtados?como eíl.í efaipro; 03ªº. her;~c. W
no ha fügado a!J Ley de la jufhcia. mofas fo1.los pies de losq ¡; annunc1an e h
c1ao Jccr f
º\ :p.
3t Porque?Porque no por fe: mas como EuJngel10 de la paz, d e 1osqueaonun -trfád l r•
por las obras[de la Ley.Jpor loqual trom - el Euangc!io de los b1c1Jes? . r r cerÍ·
pe~Jron en la piedra de rrompe~on: t6 bs no todos h obedecen ál Eulngc; t p¡cn°•
• P(.118 ,11. JJ Como eíla efcripro,* Heaqu1,pongo lio·que rfaias d1ze, t Señor, quien¡ creyo quicn,0,u;;
lf.8,i+:J 1 en S1on piedra de rrompe\on, y piedra de
JfS.1 1• r. · cdydJ : y todo aquel que creyere en elb,
a
nueí}ro t oydo.
17 Luego J fJ fe es por el oyr: Yel 0 Y 4 d;;:s h!~
d o dec.rrª; ol1
::,t; . d
~ co)-i
r. ,
· no 1era auergon\a o. por la palabra dd Chrdl.o. .
C P f T. X. 18 J\bs d1ooyo no han ovdo?antcs cierdt o : ¡:11qº'1
:,, • 1 - e 1,. 1 , ,r
P
l'.:rofir~ Jedara11Jo lii éau{a dt fo c.1yJ.1 clt t por tod.i la tierra ha fabdo m J tarna d , ;eor \ ¡,
lo1 !/i-.:zel1t;U.a/':1b.por'l'!vio rot;"d,,r- J., 1..-1 ,.i ellos, y haíl~ los c.¡bos de la redondez. e ¿3der3 ¡
fus mt•toi 110 ob/l:iir c¡i.t tn tifa Efle-1, d1a mem1ó
la tierra IJ< pllabras dcellos. d 'l ricr~· 1 19 , r.
dt tfl.i /ii1mc:on de ¡uflw a tlt ley, ('I ul!os r.Üca . h r l 1 o a t p,.z . .
d1erm. )1 ¡u>lüia d.: fe, ( :1rmfin11a>Ja rl Eu.'1¡,elio
19 l Js digo )o no a I1rae n ven ti G- ,110·
conocimienro? o Pnmerameoce M0 Y en mdo
tn cfm'flo )l.u¡ual -'"'ª dt kr comu ,¡'º''ºti mu lo: . . . , ¡ p con oen · n• · 0o·
dtl;<¡u.JI r{lau pr p'1rt1 "''.'la ut la Gfnt1ÍN .:::11.i d:ze ' \ 0 OS prOUOCarea CCq O S I:>
ce os n ( Ja
G .CD

deo r.lecrra!Eu.í_;.!1o.; los /11<Úo..-la·tr.id1\;rlc. te qu: no es m1a·con gente ignora 0 , ;do· 1 ~·


•' cl o el e ¡,o,.. iod' .
Ermlnos, cierumente la voluntad prouocJTc _Y' • . •
,
s Q!!_e 1e211
i.Uuos. H de mi cora\on,y la orac1on a Dios
(c -
es obre HrJe! 3 pan a u. •
(; I d
, l
i.o Irem ll:i1Js ofadC'Z1r !fue hJlll ·¡

Porque yo le doy teílimomo que l a que no preguntJuJn por cn1.


'
los que no me bufrauan: manitellcme · o .
'

. - • a os 0 1-' r u1 º" .¡nfl

f!1Cr0 , ji
1dia tDr~·1" 0
u Itcm,contrllfraeld1ze, Todo~le v pG· ,~o
?.
verdad tienen zelo de Dios, m.:1~ no con-
r ellend1 mis mJ11os .il pueblo rebe ' .,,nt'' r•
b A b volú forme b a fcienc1a. "' O JQ
ud yp1b· J Porque ignorando la juflicia de Dios,
s coorr:idei.1dor. q d..4D6cl
~
·r q
/.1 cuuº pOÍ'
~r
IJr:i.!tDros y procurJodo de e{bblecer la fuy1, e no C . p 1 T. •
e~. nofc fonfujerosal ·uniciade Dios.
~ b! ;ª": 4 * A ,.
u rilo ft . .infi, a " Dio• p~ritO
'w _, 1'1$.11rJ..c0toJgrjfonob.1c.ec'h'J' ~>t' .lt 05 p01¡1·
Porq el fin de la Ley ts 1 Cbriílo pa- tblo <S afob.J.cpul 'I"' /'ºr l.•J ró.lw " s ·~· ·Me /..t de
1 '' f" bti o c Jo~
~ 00
Ga ·J•-4· n cl..T ju 1cu ' to o qucl que cree.
f
%:""": .1 tr.<OTd• :Ion. z &ulue 13pr ,. .• ()tOI nJr,r· tf-~
Por-e~ 11lyfon ef. nu ,Que la julliciJ q ,. 1,/,l{r.itltfi,,11·pr, r'>/,dt t1,. J.; .; /.J.¡"ª ,tfi5 t lf.i1'•¡0'
r7
" r •S.<". es por l. Lcv,,. el hombre que b h1z1er , u lf!.lOrl1 .1r¡om(.;rro .1 r. fJrO< • 1'''
1 -(1 pir.J'{ ,Jo,I r¡_J;· lf
E.:ii: • 10• 11· b1u1r ' por c!L1. ..1 d
(/rfo tntr~11b .id rl n" /101•'1Je< • .:.. ..n:. · 1111m1r..
,s.c¡t· riiº
J'
G- J••z. 6 l l.cl.i¡u!liC'i.l<¡es orl fedi'1eanG, 101 Gmu/nr [J,, • 46". r t'¡,. ,¡ lfi•: 1~ ,;i rt \ 0' •.r:r
~ ~ 1' "
*Dtll.;o,u •:.'o d1f!.t< ~n tu cora ó,Quie fub1rá al cie
-
n
l t bit tiUr . n tf]>uts ¡. Co d '·' co
- n • IM' .t
(Oll_ff·' J •
lo ( fio s mcr[d f 1 o]al Chrifio. b.:tt t.ibt - tl r l!? r 1.1 Cmtt/tH'f Ttntt1 ¡ 111 JOf•
¡ O quien de end1rá:il hyfmo!{ llo s, Z.s I• 1:111arrr" 11,nb rr: • i .i 'l p;t•., el

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


30 9 A L O S R O M A N O S.
~ Dtfdc fu el e:x:ernp lo an
'ternidad J U
os, y perma11c':(Sa~ co-f;11<mtltla
. , d
en {i#
17 Y Galgunos delos r~mos focró cjbr:r-
abrl<;Ó co 'Vocació, y prornrtcó to1ia i11fla1wa la comrerjió Je dos,y tu liendoaz.cbuche has fido enxen-
atr.~ 0 d~ los I:sd1os ma!J.i.ria par11 ti rnmplmucto ~ do en lugar deellos,y has fido hecho parti
llltfericor ~.:lmflo. 4. Co1.L.i <onjidera<1Ó dee'Sfe mi.fte-
dia. Exo. 2 riofo juy.;jo de Dios')' orden de Ji• ho1údencia,rom- cipáte de la tJyz y de lagroffura de la oliua
18 No te jatlcs contra los ramos: y lite G ¡

D
21· ' pe tn diuma.s alabanra. (;re.
*t·R.ty.19 a
jaétas > {4bt 3~e no S fuficntUtU la rayz, SC\IC.fiaCSU.2.S11
'º· ' Igo pues,ha deíechado Dios fu a Gno la rayz a ti.
L G. ini 3¡. pueblo?Ea ninguna manera. Por- 19 Di ras pues,Los ramos fu eró qucbr:t-
i:ia. que tábien yo foy Ifraelita,de laG- dos paraq ue yo fueffo enxerto •
*1·R.ey.19, miente de Abrahá, del tribu de Bé . jamia. z.o Bien:porfit rncredolidad fueron que-
!ª¿ 2. ha
No Dios defechado fu Pueblo, al- brados, mas tu por la fe ellás en pie;t no te t Or. no fe.-
cia.' de gra qua!ª antes conoció.O no fabeys que di- en íoberucz.cas,antes teme: p2aaho.
dE¡ ~. . ze de Elias la Efcriptura, como hablando l.[ ~e li Dios no perdonó a los ramos
""rtto .
delaobra Con Dios dizecontralfrael, nJturales,á ti tampoco no perdóne.
~ª no es 3 ,. Señor, a tus Prophetas han muerto, u Mira aates la bódad,y la feueridad de
:erito. y tus altares há minad o, y yo he quedado Dios:la feueridad ciertamente en los q ca.-
lf1.i.6,9. lolo,y procuran b matarme. yeroa:rnas la boodad[de Díos]en ti,li per
~at.i¡,14. 4 Mas q le d1z.e la diuina reípuella? ~Yo manecieres ea h boadad;otramente tu rá·
:a"· 12• 4° me he dexado liere mil varones
f 0 ' ~8 ·l. 6 , doblado las rodillas delante de Baal.
que no há bien ferás cortado.
2.j Yaú ellos, lino permanecieren ea in-
iio. • 1~ '.ue r Anli tábiea en elle tiempo hao queda-
1
creduhdad,íeraa enxcridos: que podero-
29,10. a.i • do reliquias por la eleció cgraciofade Dios. fo es Dios para boluerlos aenxerir. u Ot.verdia.
~Pf4 <>9 , 23 6 Y li por gracia, luego oo por las obras: 2
4 Porque fi tu eres cortado del natural dcra.
f G.he.:h 3 • '1'traméte la gracia ya no es gracia; [y {j por azebuche,y cótra natura fueíl:e éxerido en xPuedéfel'
~ Ca'.'ig..i. Tas obras, ya no es gracia, orramcnte d la la u buena oliua,quáto mas ellos,q fon los Y Toda la
¡ t~alion. obra ya no es obra.] r>lmos naturales, "forá cnxertos en fo oliua? m~l titudd
arr·.~0"'º 7 ~Pues que? Lo que bufcaua Iírael,aq- z. x: 1 ver a•
z.r P orq• no quiero, H crmanos,q_ 1gaoreys
.
clero lír. q
t. O,~'~~- llo no ha .ilcan~ado,rnas e los eleétos lo há elle myllerio,paraéj no fcays acerca de vof cfu ur.dc(
~·~ia para alcao~ado:y los de mas fueron cegados, otros rnifrnos arrogátes, qla ceguedad en cripto.:t,28,
;•~tarlos. 8 (Corno efb efcripto;* Dióles Dios ef. parte acóteció en ffiael paraqu" entretáto 29.
q".:'t<í:o. piriru f de remordirniéto,ojos cóq no vcá, entraífe Y la plenitud de las Gentes: ,.~~·1~,lo.
b;.~~llta- Y oydos concj no oygá,)halhel día.de oy. 2.6 Yauli todo z Ifrael fuclfe faluo:corno 2 • 1:-: 0 cicr
Viniere·?~ 9 Y Dauid diz.e, *Sea les buelta fo mcfa
l
r
e ll a e1cnpto, s·. toco e1 os.
* V en d ra• d e 10 e1L1b ra d or *Ter
••er
'nrr1queci. ~n azo, y en red, y en trompe~adero, y en que quitará de Iac;t; la 1mp1edad., - y 11 ,;:.+ 7

dos en paga.
~h;~no. 10 Sus ojos íeá eícurecidos paraque no
27 * 't efio fera m1 te!tamento a ellos, Heb, s, s. y
quando quirárc fus peccados • 10,16.
di¡¡~ruo.c6 Vean: y agou1ales liernpre el efprnaz.o. 28 AnGq quáto al Euágel1 0 uwso los P°.!.S:.. a E rcrnas.
1tc"'cncia._ 11 ~Digo pues,trornpeqró lueoo de tal nem~or caufa de voíotros:mas quan- no bs rtUC7
· aroe
º.Ot.la pe; manera,que cayeífon d e l todo? l :::>
l:.a ningu- toa la eleció deDios,fanme muy amados por ca- .
dida. na manera.mas por la ca y da deellos ~mola - - b Elec1on.
caufa de los Pa~res. . . e En la mi·
~u·~urno falud a las Gentes i paraquepo1ell.u fue(fen .i 9 Porque 2 hn arrepent1m1ento fon las feri.:ordia
<ibelosrc. prouocadostacelos. mercedes y la b vocac1on de Dios. de Dios q
tid~:·~~fci It Y (j la cayda deellos es la riqueza del 30 Porque como tamb}é voforros ea al- f~ os ha pre
1r¡llerie, . mundo, y el menofrabo deellos la riqueza gun tiempo no creyfics a Dios , mas aora d1c:;do y a-
da. ªvi de las Gentes, quanto mas lo jera 1 el he11- aueys alcan,ado rnifericordia por oca/io de "~ys rece-
¿ G.Iamaf- chirn1eoro dee!los? la incredulidad deellos: bdidco.
orno
r~ . 13 Porque (a vofotros digo
Genres) en :P Anfi ramb1cn ellos .iora no han crey- ur. !•'º·
10 r;nierfru quamo a la verdad yo íoy Apofiol de las do e en vucllra m_jl!_ri~ordja '.para~ ellos I II.
fon 1ra~ Gt"ntes,mi minifierio m honrro
~~- .
co, i ere 14 S1 en alguna maoer.i prouocalTe a ce-
, tambien derpues alcancen m1íencord1a.
F· Porq Dios ence_rró .Ja tod~s en inc~s.,b. 9,1¡.
• lja. '4º• 1J
t6 d·' ye¡ ' h".
d . e!Iu. os a m1 n nlc1011,y 121effe faluos algunos l
dulidad,para auer n11Íencord1a de todos. .t.Ccr.2,16.
~•frno. nia d el !os. 3;-¡¡ O profúdidad de las riquezas de la <: Ot. h mé
1
1:dYratn.os 5 Porque li 0 el defechamiento deellos SJb1duna y de la fcieacia de Dios? quá in- t~.ot.e.!J9!_
o eJ
eb¡ 01 P.11 es¡ . a reconn·¡·1ac10- de1mundo q" ftr-' el rece comprehcnírbles fon fus juyzios, y rnuef- Tt~c1urt
Udl1 b 1 . · {
to 'lUand · m1eto • erllt>s, 11r no ¡> vid¡ de los '
muertos? rigables fos caminos? t ,d~ rn.oG
o 1<5 v1 G 1 .
fe •
tu";rtic- e primer rruto es fanéto ram b'.
r
1e 34 "Por¿¡ quien entédió e el intéto delSe dl me ito
10
re~ . [tra 'I el todo: y li r la rayz. ts faoéta, ram- ñor?o qui· fué fu cóíegero? (pagadd lumuno ca
bieu loftr.i.n los ramos. 35 o a
f~u1é le di.ó el j>r!mero,para<'j le fea rigor.
}Ó ro¡:-

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


1n S P A V L O JI '° • :.Co.f·'"
•procur ando lo bueno, no folo dela~ te de
~ Eternal- 36 Porq dceljy por el en el ¡ón tod.1s las
mente. cofas.A elp., a gloril g por ligios Amen. Dios mas aun deláte de todos los hob res.
aComon , CA I' 1 T. XI!_ r8 •Si fe puede hazer, quaoto es en vofo • aebr. "'
6,r¡.
b 1.Ped.t.~-
cr1 o poli-
e el 1 1 •
Oncluy a¡,, rufjmt.1 prmc1p1il,aa txl1ortario-
Mf acomod,,1{.;.1.i la darma dic/,a moftrJJo
tros teniédo pn con todos los hombre'(.s. 1-f
, 9 •NoP defendi endo hosa vofotro s mr - ' E~cl. ,g,r,
'

ci onde Jos c¡ue obru,of/i ao, y Jil1gent1.: ha Je tmer el c¡ue tf mos,am ados;an tes dad Jugad. L1 yra:por- Matt.f•J9'
arum J les del p•~blo el~ D1oi m Clmflo, con lo 9u.J/fa m~ftrt que efcripto eíl:Í.,• Mia es la veogln\ a: yo P Ot· ven·
· e1Senor.
' 11ze - . do J¡ot•
del V.Tell. de -,ercl.id auer p.:rticipado dela!!ª "ª m el, oc. pagare,< . gsn :,¡I
e Ot. de z.o •Antes ti ru enemig o tumere hamb re, .f:De~·l
dale de comer: li tuuicre fed , da le de be- Heb. ~•!: 1:r.-
1
'-ueltro frn A NGque, Herman os, ruego hos por
t·Edo,. las m1fericordias de Dios que•pre - uer:que haziend o etlo,'laf cuas de fueg o a· "'~~~
p 1 (,17,
y 1 y,¡ , •
fc_enteys vue ll ros
. cuer~os en
f; .
acn- montón as fobre fu cabe\ª· 1flt vr·¡l1
4 1
d ~e fea fic10,b1uo, fando, agradab le a Dios, 'l"ªs u No feas vencido de lo malo: mu ven- 0... n~i-
lo q Dios vuellrob r¡cional culto. ce con bien el mal.
2ma. tiene t y a
no hos cooform eys elle tiglo: mu
por fa neo, reforma hos por la renouac ion cde vueílra
D
e A I' 1 T. X 11 r.
El.s obed1tncta .:1 P.. b/tco magiftrado •Y
a111l1onJad,y dela obú,gaci'óm q11e le (or; '.º ~
c/t
agnd~b~ anima•p ara q oxperim enteys d qua! fea la
faerw de gmtn. 1. Proji~ m l.s exhorta<W'/ '
L:r~~c~o.º buena volunta d de Dios,ag radablc y per- la Cbarirfa d, y ar~refmt;zr 111Clmflom1odA ¡1,
" 1. Cor. n, feéta. #Sdb. 6, .f-
--mí.:.
rl.F.p/1.-+• 7 J Digo pues por la gracia que rne es d3- a
a Oda *anima fe a fojeta las poteíla- r it· J '·
"1.Ped.4,10 da, todos los que eílán entre vofotro s,
e Ot. 3 h que no fepan mu de !oque cóu¡ene faber~
proporció. mas que fepan con templa0 \3, ~ cada vno
f ?? en en. conform e a b medida de fe queDio s le re-
T des fuperior es: porque no ay po t.ef- ,, l'eJ.s,rJI
rad lino de Dios .y las qfon, de Dios
fon ordenad as.
lieolr. ., z. AnG que el que fe oppone a la poteftad!•
*Matt.6, 1. part10. a la ordcoac 1on deDios retiíle: y los ~ue ':°'<J""'
•:..Cor.9 , 7 4 Porque de la manera que en vn cuerpo cion,,,, ,,../"· ·t .1,,,-.'_..
retiílen , ellos mifmos'ganan coodena ,1el"'
* A••u T· tf tenemos muchos miébros , empero todos
parl ti. rl"YL l. - AH<•r G.psr l"#
* F.ph. 4 , 1• los miébros no wrnen l.i m1fma operaci oo,
3 Porque los magiílra dos no fon rce~e-
AfL-A7

Jllor de_ •·~·


•H@. 1¡,L r Anti muchos fomos vn cuerpo en el
rofos aJ que bien haze,tin o al maJo. Q!uC- buena O
J 1.Ptd.1,n Chriílo , mas cada vno los vnos miembr os 1

y 2,17. de los otros. res pues no temer la potellad ?Haz lo bue- br •


,,
g O,c6ref- 6
pedo.co n- d
*De manera que terncnd o dilfereo tcs
li • ¡ · ·
¡,.~,.f&.1 ~tn Ji fober hone.s egu .ª grac1,a q nos esd a afe,
d d o pro-
no, y aur:is al.iban\ ª de elb.
4 Porque es minrfho de DJos para ru 10 b:t
p ec1a contorm eea 1a ref!1l e 1a : mas rih:zierc s lo malo,rcme:porqu~n~ 1 o 5 G.p1r 3 ~
'7 uia&c.
c.iuf:1 trae el cuchillo : porque es" m10efir
'?"e.J l «.....- hS-ddn o 7 O rom1ileno n léCüJr;ó el que eofc ÓJ,
CJcion. fen doéhina : de Dios,ve n5.idocr para CJ fi 1go iil qu
ha- ra.l 0{¡v' e
:ze lo malo. fig·
ir. Ptá M. 8 El que exhorta , en exhortl r: •el que re-
" LIK. 18 1. parre,en Gmplici dJd:el que prctide, en fo_ 5 Por lo qua! es nec -lf.. rio que le fea~s u(a
r. . . 1 1ca1 11g o > Ol• s t por r:i
_,ndJ'
* 1.Cor.16.1 f¡ 1tud: el q· hne m1. ricord1a, en ale,,nJ.
. o
1u1cros, o lo amente
r
por e
• del••- de
• · 9 E ¡ amor au• tpor 1l con11:1enc1a. Jos ·,010
• fl.rr 1 -
'H-; fo.t ti l fin~1mento: *~borre- 1
b'en "'"
ro t¡ 2 • '
6 P rque por ello lt plg •s taro s ¡)¡os·
p d ' • ciendo lo malo,lle gJndo o~ lo bueno:

tributos : porque fon rn1i,;t1,o s de D io ¡\rr· '";;
-? :· 1
~, ·+>.9 10 *Aman do la chJrtd• d del 1 herman -
. ·- · 1
0
•MiS• t zJ•
•• .1 5•++¿ di os vnos plr3 con 1os otros: rpreum1 c que (j 1uenº.ic llorn1tm o. 3
tOr3c! »or a
7 P~g.ld pue> a
todoslo qi.;~ deu. }'~: • •
el bren' donosg con honrra los \•nos j los otros. ' ci•"'· er'º
J s qnc &c. 11 hEn la fohcitud no perezof os: .ird1en- qucrnb uto,tnb ucv:.ilq ue?cc. o, P . tReu
;il qut""rem or temor: JI q>"honrr hoi!~r~ ,., ¿¡o•
l '" . -~"Yl tes en Elpim : • llru1enJ o 1 cñor. r , d (j 1 ue ,,os al )'¡_r{p'
·
• ~• · u. G ¿ fos n h •fp rJn •: futftidos en 8 • • o deu.lys a nJdre r..i l, H '-
ameysvnosaocros:porqucdque~mª 1~ 0,
h trib 1 c:oo: • co lhnres en la >>rJcion. --'s trf.:1° ,:
e proxi:n o,cul!'p hlibLf'\'"· •
Jµ f,:1 . 1; ... m ;..n e o o a l•i n celsid.1des P };oadu cer~ras,
•·1 rnlC••J
.
'
1.+· ,,,
s · n1. s: ~G$u1édo, of?1tal1dld. 9 orque,• 0 0 ¡;,ti>.f-
0 fa •J~ dir.l fali0 tdhJ1lv .'.'
tes qae hu pertigue n: o hurtJras , 'o =~·QJl&,;11
:.. 1 "'1 Bcnd • ,' .. -
o~. lll .. .u...... ,, •9 ,1
t;C"Zes. b .,¡,!,v o~ a'd1 ¡•s.
-
o cud1c1aras¡v; h aval,._
" . ._ u · ... [ 1 .... ,,... J

o. ; q efe to, enett.1 palabr.i fe compre heac- o:sr10,


Ht" ¡9'
.,
1; G.z. seo . 1 ;J•
:...-·
rrlmeor e,J .. A~IAllAS A T.?.. .
·¿ -rc:i con los que 1 r
J• eo o 1 s 1 o. . mn . hf
o '• ~- \' nm sacre,. > ·ros:~mnoat1 - A 1 1
c!cYoo 5 16 L.1Chan dad no hne mal 31 pro"'' Ja. ~' 1Íf11'
odaudo h s 1 s nb~ os: JO
j ~ L '), •·S
•..\.oliq uccl cumplim ieucode ·
Chujd.i d. 1.1 y

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


' . /J-" V'-~ <>--G,o.,Q'J
o
~ ~ f-L ... ,.. V'"\.!> a,· t... l. P' ~ ~'-:!/" ce. a- rf · ~ CTf'7,. , <;;.~
"~ :J{'"-<r7 ¿>..._ .. .,._ ~/ ¡...,, "~ª ~
y
J1J L O S -> ll O M A N O S. ;14
tHareys to , . , d d ¡ oProcurai
do lo •rri- u Y2 efic,conociendobel tiempo, ~e es el Señor, que a mi íe dobJara to a ro 1 la: entender
ha dicho. ya hora de leuantarnos del fueño: porque y toda lengua confeffará a Dios. de &c.
b La fuon a ora nos efiá mas cerca nuefira falud, que u. De manera que cada vno de nofotros p Ac¡ui vie·
~el Euangc quandoccreyamos. a
dará Dios razon de fi. ne toque ef
:~por folo It La noche ha palfado, y el dia ha llega- 1; Anli que no juzguemos mas los vnos tá Matt. iB,
J'ue'!i~~· fe do : echemos pues las obras de las tinie- de los otros:antesºjuzgad masPde que no 6•P&c. ~ ,,
obrar.t~C: blas,y-Vi!tamos nosdJas armas de luz. • , r - d l q oriu ti·
pógays trope~on al hermano, o e1ca a o. ficacia ymc
12.,G. 13 Andemos,como de día, honefiamente: 14 Yo fé y con6o en el Señor Iefus,q'1por rito.
~ Penfaua- *no en váqueterias y borracherías: noeen elrnada ay immundo:mas aaquel que píen r Habl.1 de
~~o~.f.con . lechos,ydefuerguen~as: no en pendencias fa alguna cofa fer immunda >a aquel le es las viandas
•L<docnJas yem b ' d'
obr. · da • prohibidas
1 1a. 1mmun ¡ l
ciaser~~nia 14 Mas•vefühos del Señor Iefus el Chrif 1s Empero li por caufa de la comida tu her AP~ ª ey.
ley. to: y no ha gays cafo de la carne eofusfdef- . d d fi
mano es contnlh o,ya no ~n as con .or- .. 1 .Cor,S,u "• l O, Lf.

~ Eph.6, u. feos. me ah charidad.• No eches a perder co tu s Infamado


Lt;c,21, 34 CA P. Xll!l. comida a aql por el qua! el Chrifio murió. el Euaoge·
~¿ludio a c0mpme al<TunMdi{cordiM) malosjuy'l(fos qut 16 ~ Anli que no fea blafphemado vueíl:ro li opor ello
~a orma de ileu1a de a;:er mtre los que auian creydo de los bien: t Servofo- _
t~s ;anque ludios y de los Gmtiles acerca del comun ,.,fo de llU 17 ~e te! Reyno de Dios no es comida tr~s~~
. ces e ent 6 "Piandas, El b1m mfeiíado -vft de ji.libertad con f1a .d {j . ft ' . l
paz, y gozo por e bloJeD1os,
¿·
1t
4
1 · Z,imi.ento de graciM,mM./in efcandalo del hermano
'~' 16 · a1m no ta'!' b'te? m1.r.er>a.
~ do. El no ta~b ~,.
· en1.r."' '
m beui a, mo ¡u 1cia,y
Efp1ritu Sanao.
no confi e
en ue ~
1, l'ed. 1 enaao,
11
ro ' ' refrene el ¡uyz.•o par.ico el '1erma110,y rnnt.t:talo al 18 Porque el queUen efto fi~ue al Chrifto, mays o D!L..
P ifc'c'nº~cu-
cias. Seiíorcuy o es.sobretodo laC'1aridad fe entTetenva.
agrada a Dios, y C1 accepto a los hombres. comayset.,.
a
9 Anli que ligamos loque haze la paz, mas_ en que
Q
1

Yala edificaCÍOD de los VDOS alos Otros.


G · A L enfermo en la fegfobrelleuad: no fea }S )U Í•
g ·toma,, en contiendas de difputas. .
1a, o b ra d e D .!2.LPOr tos &c.
10 No d efi ru&as
. u Dena n.
z. Porque alguno cree q fe há de ,
ca u fa de la co-m1 ."toa as as cofas a la ver nera
ma
comer de todas cofas; otro enfermo come dad fon limpias: mas malo es al hombre q "T1t~ 1,.is.
legumbres. comexcon efcandalo. xS. de ru c6
)¡ S. de to- 3 El quehcome, no menofprecie al que no :z.r "Bueno es no comer carne, ni beuer vi (c1-tJllia, e<>
do, come: y el que no come, no juzgue al que · da en que tu hermano trompiece moel enfer
come: porque Dios lo há leuantado. no,n1 na ' mo: o úe I~
o fe offenda,o fea enfermo.
~Iac. 4" u. 4 "'Tu quien cres,que juzgas el íieruo :i. . d l
1 contigo e dote e •gen
z.z. Tu tienes Yfe: ten'<!
d a, co•
moti enfe
1
Af~ feñor geno?ipor fu feñorefia en pie,o cae: y fi cae Dios. Bienauenturado el q no fe conden- ñado.
~º'ª Juzgar affirtbafehá:que poderofo es Dios para af-
1 na a{i mifmo"'con lo que apprueua. *r.Cor.S.TJ
ee no :lti, firmar!~.
13 Mas el que ª hai.e <I:fferencia,ti comie- y ~ue?. en-
t G.juiga. f I_tem, algunot~aze d1ffereocia entre dia re es condennado: porq no comio por fe: y fcn2~1t·to .
1 <l.9.pro- y d1a:otro juzga igualt1 todos los d1as. Ca- to'do lo q'bno fale de fe,es peccado. bz Co aq~et
cGre tener da vnolefié affegurado en fu animo. ucn t'n1c-
e' C A p l T. X V. ñamiento .
•erta y fa- 6 El que haze cafo del dia,nagalo para el
11
c~ cdonfcié- Señor:y el que no haze cafo del dia , no lo R.o{iguela mrfmaexhortacion. 1. Repittela aS.de com~

haze e ·lo·q haga a1•/i mrfo10 para el Sefíor. El que com e,
P famma de la d1fPuta:a fab. El pueb lo de Dios es das.o t. cf <¡
~ • ndado[obrttl Cononm1ento del Clmj1o,rewndo du da. q. d.
ga. O JUZ· coma para e J::ienor: por 1o quaJJ1:tga
L
gra- fade lucUosy Gentiles ruuam1ente,aunque
,_ ' l .:.d . el qllc en cf
cias aDios: ye! que no come,no coma pa- .,, d d a os Ju tos to no uene .
el cbnflo en algu11a manera era eut o por la pro- firme enfc-
ra el Señor, y haga gracias a Dios. me!fa, alos Gmtiles es communtra do pormtferrcor- ñ>mieato.
7 Porque ninguno de nofotros biue pa- "-'ª: ,_ Eftuf a(t modeflammtedela amontflac1on b G. no " /. J;J
ra fi:y ningun9 muere para G. tfmpta, &c. de ft. q. d. '1" · ·
Al enfer
111! 8 ~e li biuirnos,para el Señor biuimos:y Nli que los que fomos ma! firmes de enft ña- ~ (I,,., ~
Ino. que ha íi mor:imos,para el Sefior mocimos. AnG q' deuemos fobrelleuar las flaquezas micnt~ "" ~ •
'te e•0
q tra lo o que b'ruarnos,o que muramos, del Señor A de los flacos, y no agradarnos a no- gur:i--2.,].c
fi:;
'• cnfeoa
el s;. fomos.
p 1Ch.~1~co fi .,
fotros mi' {jmos. ~-
"Pf. 6
z.. Cada yno ,de ~ofot~os agrade afu pro· e G. :~;~~
· 11.
Nlut. 7,1• 9 ?~que e .P~ra e o mnr10,y re-
11Al fuerte, ~ufc1to,[y bolu10 a b1u1r] para enfeáorear· x1mo en b1eo,a ed16cac100. paci¡:c:a.q.
contra lo 'Í le anG de los muertos como de los q biué. a
::s, Matt.
''º·&e ·
*i.c
ro Masmtu porque juzgas atu hermano?
On tu taro b'ten porque menofprec1as · a tu
3 Porque el Chrifto no le agradó fi 'mif d. po r Is
mo:aotes,como efia efcripto, •Los vitupe en 2 y 2fllí
rios de los q te vitupcrá,cayeron fobremi. cio nes de
,. 1(4 "·f,io. hermano:" porque todos c:ftaremos deláte 4 Porque las cofas que antes fueron ef- 'd·na plll'te,Jy
~ ' 4 '' 1 J· . ll fi • . e orra :1.
del tribunal del C brifto criptas, para nuc ro en enam1eoto fiueron con í. arr.~.
•a.lo, *
w. Porque efcri2to efti., Biuoyo > fue efcriptu:¡iara ciuce¡io-r el L>adecer,y por la 1,.f,&~
w.WO.

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


s. p A V L O
0
~·~sobrefo'
confobdon de las Eft:ripturas,ayamos eC: nombrado, por no edilicar 0 fobre' 3geno que otro
peranla. fundamento: 0 uielfe pre
b T>0~ c11yl ~ 1\~as el Dios b del pldecer y do la con- z.1 Antes, como efta efrripto, "A los que dícado
Proll.d · le folac1on *os dé que entre vofotros feays no fué annunciado de el, veran: y Josque •!fa1.sz,r$.
d11péí1 ~nfi · , fc I Ch . .
Jo vno co· v naop1mes e egun e d n_flo Idus: I . no overon,entenderán. ,•
. 1 1 h lid . d ' do mu •,Arr.1, 3
mo ¡ 0 otro 6 araque con cor es a \'na boca g on- !.z. Por oqu:i aü ", e 1 o 1mpe 1
1
rlief!·"'
,,. 2 .cor. 1 • fiqueys d al Dí os y Padre de nueftro Se- chas \•ezes de venir a vofotros. ·
10 , fiar Iefus el Chrífio. :.3 Mas aora teniendo mas lugar en ellas /ft,r,i,1'"
Phtl.~. 1.6. 7 Portante fobrelleuahos los \'DOS los a partes,• y deffeando venir a vofotros mu·
e Cóformc otros, como cambien el Chrillo nos fobre chosañoshá:
21 in;:~nio l!cuó pua gloria de Dios. t4 ~ádo me partiere para Efpaúa, v_en·
Chri'1il:io.
d.l • ~ 8 ~
D'1go pues,~cn.. e¡Ch nno ·11 I e¡¡us fiuc' dré avo!Otros: porque elpero que paflr.n·
/?' ,,.
<> ::11inillro de la C1rcuacilio11,por h verdad do hos \•ere , y que foré licuado de vo %- ¡:
• CCplír.H de Dios para e confirmar las prome!fas de tros allá: {j empero antes vuiere goza 0 P v evue •
los Padres. P de \ ofotros .
0 , rr:t cóuer·
9 Empero que las Gentes gtori6quen a 1.<'
,
l\1Js aora me parto para Icrufalem ª f3ci •1 1.·
( q4~·.
00

r Dios por la m1Cericordia, como eflá efcnp minifirar alos 1 Sanétos: .


* r,.i.18,)e
f bb:1r'. ~'
"P orr:mto yo~~ f co·t.eu.ue
rr • •
t:. t1 entre as
¡ :.6 Porque l\lacedoma y Achaia tu lile-
ron por bien de hazer vna· r co ¡CLL .a 3 para 'vftl 1
r ~.da de
o(n:t.
glori4ic~ré. entcs,y cantare a ru Nombre.
10 Y otra ve:i di:ic,AlegraosGentes con • .o. que efian en ,'"g'nun· te
fos po bres 1 d e Jos S:tnuos 01
>r.
*p¡" .. ll71l.. fu'pueblo. Icrufalem: s oe ia!g
_tr 1 otra veZ,*Alabld al efior todas las
t ' · ·
z7 Porque les parcc10 ueno,y ob (c n deu-
¡¡ !i•· 11
Gentes , y magni6c.ildo todos los pue- dores J. cllos:*porque Ci las Gentes ~ao :~ il'-1.or·J'
blos. do hecho~ participantes de fus b1nus efp 1·
*
,,., ,
r · le enlos "'eceP1
lfa.11,10 u. Y otra 1;ez di:r.e Ifaias, * Eflar.Í la rav:r. cuales, deuen tambíen~llos'leruir s t ", ,vi·
1
·0 s 3 ..
de Ielfe,y el que fe !cuácara a regir !;is G·é- t carna Jes. do f1 hufll'º'
tes,las Gentes efperJr.Ín en el. z.8 Aníi9ue quando vuicre concluy dJ Libr,d"
f: 'Por fr. 13 Y el Dios de efperwla hos hincha'de ello,y les vuie1 e u co nlignado elle fruto, 0jl31Yfllº~
h \'u fir:l todo gozo y paz g creyendo: paraque ha-
PJflaré por vofotros a up· JtÍl · . . avo1- , r ~.. ., 1•.r
cq>euc'i2 bundeys en efper3nla por la v1nud del Ef- 29 •Porque fo que quádo v1nier~ de Ja f/.fl'1' '
uczca. pintu 'Jndo . otro~ , que veudre con abundancia
. . II !· 14 .,- Empero cierto efioy yo devofo- bendicion del Chriflo. or
tres, hermanos mios, que 1. por vo fcotros
• Sin m1 ex· 30 Ruc<>o hos empero, Hermanos • P Ja
hort.'lcion.
t Oc.de b6 m1fmos efiays llenos t de cbaridad,llenos el Se11or :uefiro lefus el Chríl1o, YPtys 01 1,qrtJ
1
1!JJ. de todo conocimiento, de tal manera que ch andad x del .[fpiriru, ... que me ay u e "1i;¡íp·S· '
podJ)'S amonefiarhos los \IDOS los O- a .
con oraciones por m1 a 1os •
··o e
ue ef- ~ucorofo '
en·
tros. 1 1 ue foa librado de los rebelles q . ¡ trc D
If hs heos efcripto,Hermlnos,en p:ir-
> d 11·
tan en lu ea, v que la o ren a d Y de m1 cu . 0 •·
{i 3 , . 1r -0 r.1-''
te ofadamente, como amonefládohos por to z a los autlos ea Ierufal m > ~ ea *~·¡udclJ:
J.i gracia que de Dios me es dad3. cepta. , (otros~'º''' e
16 Po1·fcr mimfiro de Iefus el Chriílo en 3 ,, Par que con gozo venga a vo rea~ h>blird 1
bs Gentes f cri6c:ido el Euaogeb de Di- por la voluntad d Dios, y que fea rec ,rr.6,•i'
Hcb. •I os, plnque 1 fa ffreoda de las Ge1.tes foa. do juntamente con vofotros · ofo- 1!· 1~1cli''~
Prcr~ntc agradahle únfüficada por cl Efpiritu an- 33 Y el Dios de pa:dea coa rodos v -i;. ,n el
l~r.66,1e>· fto. tras. Amen.
P•''s.
~ rt1i•1º
oe
,e ¡e(is•
rn G 10 " :l 17 Anti que tengo rn deq e gloriarme en fu rg. piº"
n 0 r. CD 1o l Ch 11
que;. o· 01 e nuo e pua con D'10 • e A p 1 T. X't'l· .s.'
'º"° 18 Porque no ol:lria hablar algun:t cofa . . p~rtid/Jr J
que e brillo no a •a hecho por m1 pir.i la Entct l.i EpiflolA nm fat11d.s.r m _. ,~Jor: 1
obe i ocia de las Genr s,conh p.ih.bra y F 01 H~.ino1 co11cntl#1 m f;t,ur.i
1¡ rtian.S
-.L ~C~
conh ohru, vmorl.indo 19~ p"m.:nt:s:I.in m
á n .: 1 41 sPI r ó''.
on pote Cl3 de mih ros r prodi-
'VOIO . , t7k"Jm
J
gio en ·wu del Efpmtu e Dios: d" tal . phebe
-comiendo hos empL'1' 0 íl · en el
m:in ra qu defde I ru :ilem y por lo al-
derr dores h:dlal.i Efchuoma aya héchi-
do del E •Jn el10 del hnílo .
.:.o Y de e' a m nera p e iqué eíle E-
E nue ra Hcrman laqual e ccu·
fc:ruicio de fa Iglc!ia qe(la en
chrc:a.
_, • re 0 .,.. 0 e!
...,
ª

ui ngc 10.no <loode•itf el Chrifio fudfe i ~cla recibays ea ci 00 ¡, digªº

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


A L O S R O Z.l A N O S.
b a 16 .. Saludahos los vnos alos otros h en • 1.Cor:1tr.
digno los s~aos:y le :iyudeys en qual.
liDecente. •qui era cofa ea que has vuiere meneller: fanélo befo. Saludan ho~[t0das] las Igle- 10. z.Co.
'? 1no ;on. porque ella ha e ayudado 3. muchos, y a n:i
íias del Chrifio. 13 ,11.
\itene.:i &
e
·¡¡
c. m1 mo . 17 Y ruegohos, Hermanos, que mireys z.Pd.r. 1 4.
·r. ·u
Ot.hofpe
liado. z. Sal ud ad a, .. Pmc1 a y a, Aqu1·1a mJS
. a-
por 1osque h a:z.en d wen
tT'. {j r
iones y e1can d a- h·¿Con ' h:i-
d ChriC
* Aé1.1s 2 yudadores en el Chnfio Iefus: los fuera de la doéhina q vofotros aueys ~:.:•.
;¡~. ' ' 4 (~e puíicron fus cuellos al de.r,olladera aprendido:• y apartaos deellos. *:.Ioá.io.
por mi vida: 3.los quales no hago gracias
18 Porgue los tales no íirucn al Sefior
nuefiro Iefus el Chrifio,ti no a fus vietrcs:
yo folo , mas aun todas las Iglelias de las
Gentes.) y ccn fuaues palabras y i bendiciones en- ¡ Buenas
5 Aníi mifmo a lalgleGa de fu cafa. Salu-
gañan los cora<¡ones de los {imples. uzones.
do d 19 Porque t vuefira obediencia diuulga t s. al E-
dad a Epeueto amado mio (que es] las pri
G.t. t. e A- micias d de Achaia ea Chrifio. da es por todos lugares: aníique go:z.ome uang.
6 Saludad a Maria, laqual ha trabajado de vofottos: mas 1q u1ero gue feays fabios ffi
10
mucho con nofocros. en el bien,y íi mples en el mal. H. e ro • .
a
7 Saludad a Andronico y lunia mis pa- z.o Y el Dios de paz m t¡uebrante prefio m Ot.que- ·
aSatanas debaxo de vuellros pies.La gra- branur:í.
rientes (y mis compañeros en la captiui-
~ Ot. entre dad] los quales fon inllgnes e en el AP.of-
cia del Señor nuefiro Iefus el Chnfio fea.
os Apofio tolado,los quales fueron antes de mi f en
l es, con vofottos[Amen.J
l
fEnic e Chri!lo. z.1 *
Saludáhos T1motheo mi ayudador, *Afl.16,r•.
en ch;'.º 5
a
8 Saludad Ampliato amado mio eR el y Lucio, y Iafon, y Solipater mis parien- Ph1l.:i,151-
Sefior. tcs.
a
9 Saludad Vrbano nudho ayudador z.t Yo Tercio que efcreuila epifiola,hor
en el Chriílo 1 E s V s 'y a Stachis amado
fa ludo en el Señor.
10. z.3 Saludahos Gaio mi huefped y de to-
10 Saludad a Apelles plrouado e_n el da la Iglefia. Saludahos Erafto Theforcro
Chrifto. Saludad a. los que fon de An!l:o- de la ciudaJ,y el hermano OEarto.
bulo. z.4 La gracia de!Seúor nuefiro rnsvs el
n Salud~d aHerodion mi pariente. Sa- Chrifiofta con todos vofotros. Amen. *E h
ludad alos que fo de (la cafa do} Narcif- ~f *Y alque puede confirmaros fegú mi P ·h''
fo,losque fon en el Señor. Euangelio y_ la prcd1cac1on de 1 Es v s el l
I?. Saludad aTryphena,y aTryphofa las Chrifio .. fegun b reuelac1on del mvíl:e- ~ ~IJ," 3• '·
<JUales rrabajan en el Señor. Saludad a rio n en\:ubieno defde. uernpos éter- ~ ºr~ · 1 '" 6 •
•. 1m.1,10
I>erG da amada,laqual ha trabajado mucho nos, T1t. r,:z.
en el Señor. z.t>_ Mas manifellado aora, y por las Ef- 1• Ptd. 1, 10•
t3 S•iludad aRufo efcogido en el Seiíor, cnptura¡ de los Prophetas por el manda- n G.calti.•
ya u madre y mia. miento del Dios eterno 0 declarado to- do. a
a
14 Saludad Afyncrito, Phlegonte, a a
das las Gentes P paraque obedezcan ala º.o, offrc·
a a
Hermas. Parrobas, Mercurio, y a los fe: ad~
Hermanos que eíbn con ellos. z.7 A el fo lo Dios fabiofta gloria por u.- pbGd •. P:i:a
o e 1encu.
l Ot. lf Sa,ludadaPhilolog_o, y a_Iulia: ª ,Ne- svs el Chnllo por ligios [de Gglos]. A- de lat~ .
lflllp' o. reo,yafuHermana:yat. Olimpa,yato- meo-
1ª· dos los Saaétos que ellan con ellos.

Fue efcriptá de Corintho 4. los Romános, con Phebe mi.:..


niftr.t de la Jglefla de Ccn,hmu.

..~.Hn.f.

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


;t9

La Prin1era epi.íl:ola del Apo ftol S. Paul o a


•11..olfl· lfif·
los Cori nthi os. rhi/.;. 1'-
n Ot. pe~·
feélos.vn•·
CA'PIT VLO I. ala m communicacion de fu Hijo lefus el dos.q.cl·'º
Chrifio geñor nuellro . rno"n ~¡~:
{Hidída la lgle{ia de Corintho parte por la am 10 Toda via, Herma nos, ruegoho s P?r erpo t,
D bicwn. de a~unoi de los mimflro s,paru por la el Nóbre del Señor nueftro Iefos el Chnf- nccl~~' ÍU'
-vamdad y ignoranc ia de loi partfrular~.c¡ue no to,* que hableys todos voa mi[ma cofa:~ ~~rrcs. f'L1
entiende n to"il,u <re,Zts /oque á Clmflo de1u,.. m el que no aya entre vofotro s d1ffenfiones. 0 oc.de.1°
cafó elefa Ma 1 erio, h útando .cn(i m1{mo no del antes feays n enteros en vn mifm,o enten- domelld·
;11 Co;:io d ·
to o con ormei en t:l;-.mo¡ p1mtoJ de la rtlig101i to- f. cos;e s g,
f
dilD'Íento,y en vn mifmo parecer .
~o~~ ..por rant~ a la/>'ª l'º" ',ªdela 'sJ:fia, m del todobim
u Porque me ha fido declara do de vo ~ "A 0·t~ :uc
decion 0 reformad11sq ,1.1nto a la fan(kcl1 d de /.u coflum·
graduJci ó brts,el Apofloli11trrpo11tfu aHtorida d corrigiendo
otros,h ermano s mios, o de los que fo~ d 0 ,. 5 bapti• f
human~-lo los ron a11torid.td, ftuerida d, fabidurí a y chari. Chloes , que ay entre vofotro s conuco - :i:sdos c11
que GJl.r. dad apoflolK a. Primera mmte reprehende l.u fac- das. f<0 &c. 1
r.ao dchó· !!....11m1 )' -Yandos delosc¡uefe 1nt1tulauat> de fUI ;¡;;:- u. ~iero de:r.ir, que cada vno de vo ~ 1"t.b.:,1 +
bres. ni'i1ros ron injuria de Clirifla que jalo mHrio por tros dtze, Yo cierto foy de Paulo• mas lel G"'1•;.,.
'·~ de'r•·
.. Aff .1~, t!úu,y alc¡11al portanto ftaé11ul uconocim .. de
9• de Apollos ,mas yo de Cephas , mas yo
r. The. -4•1· cabe .i,maeílr o ,1.fo1íor de todos. ~Propo11d.s Chnfio . . d \r~· q.d.
r3 Es diuifo el Chrifio ? Fué cruc11ic~
0
e Como t¡J1.al1 tlminijl o Clmfi1a1w, '1" no ei en t la con clo
Rom.1, ':· loquencia depalabr .u /'ª'ª hax,fr mag1{lerio y d.¡:
Paulo por vofotro s: aueys fido bapuza~~~enciªj;.
o
d G.con to cipul..je por /i:fi no ·-maform a de de~r acomoda - . rL•·Pr~el•
da 4 la cond1rion del.: Cruz, por la preJu.m o ele dos en el Nombr e de Paulo?
dos tc·.
e ~ peca! · lac¡ual Dtos c¡uurr falu.:r los crrym~. -y confonilir
6 a
14 Hago gracias mi Dios,q uea niodgu: $ e a er. 'º
caci 00 fllCI
no de vofotro s he 1'1lpu:zado , * ma ,q.d•

0
co l P;1,, l· l.:fab1du r1aJrlm1 1nJo&c.
b r.inucuro
q.d. Señor
Chrifpo y a Gaio:
lf Para que ningun o diga P qyo lo bap ~Rolll· i.
_ 1 ~~u:111g·
11
cómun de ~~~~~~ A VLo ª llamido Apof.. ha- • If'.I'•.'!'.
rodos lo sq tolde I Es v sel Chrifio tizé en mi nombre .
b por volunta d de Dios, 16 Y cambien baptizé la cafa de Efiep s 01.qu•t
inuocan fu . d o a, al"uno- ' ,r.
·• y el Herman o Sollhe-
. mu no fc'G
ma: e aya b apuza o r~·
nombre. il'Jfa·JI•
"Col. 1, 10. nes. tro. 'ílo a (¡ ccul.1"
.-r Porque DO me embió el Cbn no dor rHdeJ¡Jl4
~~, -;;.ih-
17
•• _. 2. Alalgle liadeD iosq 1 , lío·* cl 1
:ii ' d.
bapuz.ar,G no a pre 1car e Euage 00 · fc a do· q. ·h
br~ • ~ efi.í en Corinth o,,. .ic-
en f.lbidur~ '1 de palabra s, ¡.>orque e philofoP~~
g s. de los tificado s en el Chrifio Iefus , e llamado s
Saoéios , d y a codos losque iouocan el hecha vaol r la Cruz del Chrifto · 'J ver- 1t6.r,:J· ºº 11•
diuinos
n,yfürio s. Nombr edelSe ñornue ílro IEn·s el Chrif tS Porque la Palabra de la Cruz a ª , u Jle'¡\oJl!o

h G. e~un to en qualqui er lugar,Miior e de ellos y ou-


dad> foCUra eS alosque fe pierden : rnaS a ddO•
quc el c. n losque fe f.ilui,es faber 2 nofotro s, * po- f l~6Js ºº{
a
i El e .ige· e ro: . , . d e D'1os es. % ~co'
tenc1a é la cid•~ ·es
lio .i &c. 3 Gnc12 y pa:i: ayays de Dios ouefiro
Porque efiá efcripto , *Defir. uyr cia 13 ¡;br~Jo
"T1t. 2 11 • Padre, y del ííor Iefus el Chriílo .
19
fabidur ia de los fabios , v; la intellige n dd 111uJi6
fbil. ¡:10. 4 Hago gracias ; mi Dios liempre por •
D; ·os 1e
rc · Efcri· 6• Jl6.I•
1
t Si no d- vofotro s,por la gracia de Dios que hos es de los entendi dos reproua
1 .,
l.O ,. (')ue es del fabio?Q,!!_e es de {i g10 1• :O· cl
pn-ula &e dada en el Chrifio Iefus: ""-! d lle e y por
fl
ba? ~e inqumd or een. defl
"'1· Tbrf. J• f ~e en todas hs cofas foys enrriq- es del r
de (3b· pre
DO ha Dios enloq,uec1do la fabidun a
;1(;'0f¡.i2J° . cid~s e~ el, en toda f lengua y en tod;i mundo? 0
, µ>or ~ 0e
1

á d • ( • g fc1enc1a, ' 1 'd 0 .u con


y or ' 0 r1
d''ª"u ,
r::: 6 h Có loqual i el teltimo nio del C'hrif- l orque por no auer e :nu
~en 'f,°:r.1 o~J:
2.I
1 , Tb• ia de Dios Diosa
r-1 o partí- to ha Gdo conlirm ado en •ofotro s
: cid o X en la f.tb1dur
De t.il manera que d.ihos falce en fabiduria,;.i!?radó aDios faluar los ere} j0 feºº ,1
dpl ~ ab . 7
1 ;,, 1~. ?d mngun don fperaod o b m.ini eihció tes 1 pdr la locut1 de la predic Cl~~es: y ,orr'~_f~ts·
! Porque ,. Jos ludios piden [en es~I 1,
~ d. d 1 eñor nuelho lefus el hiiílo: JÍ'~?;,,~
qual amb1cn * hos coo6rn ari c¡~ los Griego s :i bulcan fab iduril=, Chrifto
. :0 - ~1\ 8
:.3 • las nofotro s predic3 mos ~l 2 en- "'~efl'ͺ
de 0 · 0 1 e P
d. 1
' ' s n eccado hafia h tin,ha!h
. 1 , el d1a ( • l.l\·en i a] del eñor nu lho Ie- crucilic ado, 9"'ª a los I udios e1ert fo,u-~ p,;,1,J.f
·
B.l9. fus el hrtllo. te b trompe adero : }' las Gentes
9 ~ ft.l D o or l qu¡ foys 1 amados u.

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


32.t A LOS C O R I N T H I O S l. 311
=lhma. . u Ot.IH
dos, por e. a
24 Em¡>ero los• !!;;.nHdos , anG Iu_dios 8 La que ninguno, d e los P princ1 oes
1
de p:ofundi-
leélos co- como Griegos , b el C.hrifl:o poteac1.l de clb Gglo conoció; (porque Ú la conocie- dJdes.inti-
~o, rom.8, Dios,y fabiduria de Di os . r:rn, nü ca crucifica¡ á ál Scí1 or q de gloria.) nu 3 fe la v-
s:'
~ n, t4:. 2~ Porque e lo loco de Dios es m_as f.i- 9 Antcs,como eltí efcripto,• Laque ro. nid:d de 11
jos nunca vieron, ni orejJs oyeron, s ni cu tffinciJdel
calll predi- b10 que los hombres: y lo naco de Dios es
e s.f:~ cfii mas fuerte c¡ue los hombres. corJ~on de hombre fobió lo que Dios pre. Efp.S.cn
ltlacion de 26 . Porque mirad,Hermano~, vudlra vo paro' 'a ¡os qu e ¡o aman. Dios.
H
los hóbrcs. cac10n:que no foys muchos fabiosd fegun 10 a
Empero D ios nos lo rcueló nofotros ~Ol~i~=­
t De aque- la carne : no muchos poderofos , no mu-
1ª'ila car. chos nobles.
por fu I.fp1ritu:por que c:I Efpiritu codo lo' y~ .undJ-
c efcudriñ1,aun u lo profundo de D ios. no. f p1ra
ne llama
bidu . f:a- 27 Antes e Ioque es 1a 1ocura d e1 mun d o u Porque x quien de los hombres fabe frr !~bws
e G rl'aª· efcogióDios para auerooncar a
los fabios: las cofas que fon del hombre, lino el elp1- frgun el
riru del mtfino hombre que dl:á cnel?anG cá f"~nJo .
• S CO- t"I 1 / .
fas locas y loq es la flaqueza del mundo cfcog10 D1
del &c.Jnfi os para aucrgonc¡ar lo fuerce. p~co nadi e COl'.o_ció las cofas que fon de ;~l¡r;·;~::
~~ge. 28 Y lo~¡¡ d_el mundo, y lo mcnofprecia: Dios fino el Efpmtu de Dios. a Annú;i:i.-
ch~ºd~e e- do efcogio D1os:y lo que f no es,para dei- 1z. Y nofotros auernos recebido no efpi- mos.
&lo ver. hazer g lo que es: ritu Y del mundo : mas el l:.fpin~u que es b Arr. ''·4·
ªPpar~~r. 29 Panque ninguna carne fe jaél:e en fu 'l'mido de Dios,paraque conozcamos z loq pe1foafo-
'• prefencia. D1os nos ha dado: rías.
cP•bbru
30 Deel empero foys vofotros renaddor 13 Loqual t:imbien ªhablamos no b con efpiricu•-
* en el Chri!l:o Iefus , el c¡ual es hecho para doél:as pabbras de humana fab1duria, mas les J los
ler. 2 3.~. nofotros de Dios* fab1duria, y jufiicia, y con doéhma del Efpiriru Sauéto a e como- m·1fierios
"r ~ fanél:dicacion,y redempcioo: dando e Jo efp1ritual a lo efpiritual. efp:ritui-
ere.9,2'1., r Par.ique, como eíl:á efcripto 1 * Elque 14 l\hs el hombre d .!ni mal no percibe les de q hl-
:y 2.Cor.10,
17 ,
'
•e g 1ona,en - r g 1one.
e1 Senor1e , las cofas éj fon del t.fpiritu de Dios:e porq ~l~mo,.
C A P I T. II. le fon locura:y no t.~. puede entender, por n~r~;:~e·
que fe han f de exJm1o:ir g c:fpmtualmére. e Por lo-
Rofiit;ie en la. deftripcioii de la conduion del Mi
Pmflerro E11an<>elico en qr<anto .i fer cofa baxa y I) Empero* el efpi ritull examrna [cier- qu l lc &c.
tJ rne nreJ todJs bs cofas:mas el h de nadie f O,cnccn-
"Arri.1, 17, de ninr>ttna efltrn":t "'apar.ltO carnal. empero r.. !Jt-
h Ot. de d11r1a ~dmm1ble de Dtor Í•znor.zd.l Jl müdo y aji!r es entendido. der. dir:.u.
*
l)•
•os.
~
¡.randes,y m.ieiada a lo! peqtte;:os ( f.lart h.11, z~.) 16 *Porque i quien conoc1ó el entendi. tir.G fon
CXlmini-
. ~él.18,18. la qua/ aum¡rfe el hombre animal tftra por lomr;:, m1ento del Señor? Quien lo iofiruyo? mas du. H.
~ 0 ndef. no es de ma.r.rn1//a1-,porqiu es m:ty fab~e¡..fr.rnlt a.-{, t nofotros ten~mos el entendimiento del g Por fe y
h ªY 0 :Pufi con laqual empero el que/a ttene,tiene j1t)O;.f_O jabre ChriHo. J:lpiritu de
* ~"tndad, todo el mundo,y el mundo no p11ccle¡uzg.zr ,{cel.
rr1. 1, . C A P I T. r r r. D.os,no
2·Ped.1, 17 a con 1 umi-
16: ANGq, Hermanos, quandoyo vine O!<'imclo al.t re,~ref1mfim commraJa cap. t. ni uz n.
tRcthori- vofotros, no vine* con altiuez de B dul.tr.z en 'f"• .. ,.,,/o b:t de (ertm1./o ti mmr(- ~ Pro.i-,, in
~~d 3 s. palabra o <le fabiduria :l. Jnouncia- ll'o llfl
J i':l!.znv,r/10 en" l.i l!frfr.i.
- z . Q_ue no fe de- h Su n.tu-"
da· funda- ros el tefiimonioh del Chrillo. xen poffeerdefu. m111r1'l;os ambicio(os,ni ellos h.N.1 nleza efpi-
lllPcrf: d·r z. Porque no me ji:zgué fabcr Jlgo entre r.7110 de los .tu<frt' rd lo1 qr•.tles fotJ templo de D1~r. rituil, fu re
tiina. e ' vofoacs, Gno a Icfus el Chnfio, y a efie 3 l'crfii:t1leles '1"' fe ab.z ..:m de aquella fi• alttua fa n:ifrc ncio,
11 0..uemue crucifica¿o. bi.iuria .il.i b.txez.t du/1;: ·Ítl E11a11gel10. todo el ·uy
z.ío hum:i
~:~·º~e dcf 3 "'Y eíluuc yo con vofotros i con Baq- E manera c¡ue vo, h crmanos,no pu no ·
tno eh~o- za,y 1:1u.cho temor y t_e:n?!or•.
o1'1y!t .0 • 4 . Y ni mi palabra m rn1 prcd1cacion fue
r~. erio- *.en pa lal::ras t perfoaforias de humanafa-
D ., ,
de h.ib la ros ~orno ª, efpirituales: u ¡ 0 3:3 &.
mas hlbleos como a Clroales,es a G.eximi-
f:;ber como alllÍlOS en el Chrifio. n•do.
1J.1gnc•

PGrandes. b1duri:>,mas en demcnflracion deI:.fpiritu 2 D1hos abeucr leche, no vianda : porq * s~b·!h•i·
~ Gloriofo y de potencia: aun m no podiades,mas ni aun podeys; lf<:•.4o,q.
,'f:· 6+:+ 5 Porque vueflra fe 1no fea en fabiduria 3 Porque aun fovs carnalc:s. porque a- ;Rom.u.;~.
1 \'1 co::i el
110 ·1:'· 10, de hombres,rnas en potencia de Dios.
0
u1en· d o entre vo1orros r '
n ce l os, y cont1en- v.t4-
l!cc.vido 6 Empero hablamos fabiduri:i m entre das [y diffonGones J no foys carnales, y t V3 conel
1 Ni enten. perfcttos : y fab1duria, ~o decfie ligio, ni and.iys como 0 hombres? ,, : ~.
~ 1 1llitnto de los prmc1pes de efie hglo, n que fe def- 4 Porquediziendoeln10,Yociert ofoy 1 cnparte
Utnan0 hazen: de Paulo: y el otro, yo de Apollos,no fovs ~ S.J.ge-
~~¡Prché. 7 Mas hablamos fabiduria de Dios o en carnJlc:s? · - rirh.
te my!l:crio,l jabtduria occultada:hqueD1os ,<' n"ºP p J '
~~ ues es au o! y que es Apo os. &·. n cm.
IJ > n rri~t,u,.
h empre p d n.. , antes d e los ligios para uudlra
ende, · re .cmoo Mimllros por.los qu_ales aueys creyd~: y biJiu.
glona: cada vno cootorme .i lo.¡ue el Sciíor dio. o G. ho:r:·
l brt,

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


o:.~. , .clf'I.; .
. Jí'í ;.:_,r.,../_~ ~ .
1"4Y· t;. l%7
,, :>
S. P A V L O 314- . !J·
l fnu•º .
•De ~m· ó Yo plantC:,Apollos regó: mas Dios ha .,11[:,oftdiáofo) 1 n:.tyorts dtvrM. 1. Sti!alale, ble por d•·
~~\;:;/' dado el crecimiento. en j;, pro,~rio <.wmrlo,/., <011 imo1> de/u pr1ffio 11· uinº dcW
T!t miilno

juyzio.y
7 An!ique ni elquc planta es algo, ni clq
riega:Cino D1os,que d.í el crecimiento.
""" ~nilina 8 Empero elq planta y elque riegaª fon
T
J. Promete de -venir a"rijitarlu1,{iD1°p1 c¡mft~re:f. chOÍII·
Engan nos los hombres n por rn1m · Afr.1,;61
tros del Chnflo, y dilpenfadores de ;,.
~loria de voa m1lina cofa·* aunque cada voo recibí· los myfterios de Dios. •111b 5, 11·
Chrillo • r. r.1 ·
rrctcndcn.ra1u1aanoco11ormea 'fi • íiu~ 1 b or. 2. Rdbempero,queferequiereeo_ · los *p(.94• '"rd
> P'á 62 1'· 9 Porque r.o(<,tros b coJd¡utores Comos d1(péfadorcs,que cad.ivno fea halla~o hel. 11 ~o: C)¡. 0

G?.t. 6, ~-' de Dios :J 'Vofotro1 labran\ª de Dios foys, .) • Yo en muy poco rengo {er ¡uz¡~- "''~ ¡; 0 ot
b Obrrros cd16c10 de Dios foys.
0

do de vofotros,o de qual'i"'" humano ta· ~¡Í;mc el


0
e Dios fo . lo a
Conforme l.i gr.1cia deDios que me uor;aotes m aun yo 't me juzgo. • ' bre'º'
mos ii nos ha Gdo dada ,yo como fabio maelho de o- 4 Porq.ue ;iunéj: de nadJ rengo mab co 1~~ j 111í 0•
:oyuihmos, bra,pufe el fundamento: mas otro profsi. fcienci-a,no pe>r elfo foy i'uíl:i6cado: in.is el* r.iatt.7•."
Jos \'DOS a ¡ ¿·fi · {ü
Jos otros gue e ~ 1 Clo:e~pero cada vno vea com<> que s me juzga el Señor es. 0 ser ede
e• la obr~ e profs1gueel ed16c10, r Aníic¡ue .. t DO ju7gueys nada antes de in.>'!º1 ros••
de Dios. n Porque nadie puede poner otro fon- tiempo,luíla q venga ei Scñor,el qual ra!ll '"~ ~ep6'
Ot. obre-. dameotO deJque efl.Í pu flo >el quaJ es le- bien aclarJrá lo occulto de lJs tiniebl,.s, y tJ'1s cooi<>
ros '6 Di· fos el Chrill:o. manifeflará los iotencos de los cora~onf5: ~~~c.M~ª
01
· r. u Y li alguno d ed16c31c fobre elle fun- y entonces cad.i vno aurá de Dios la 3 a- dc"~nd 0 •
e 0 t pro· ~ · d'
r., 'G I _ da mento e OJO, piara, p1cdr:u prec1ofas, bao<'a. cr. d p ~ '"~"
"n 1 • • o f ~ . J 11 t 3JJ•3 o 17•""'
Lre cdifieJ. madera,heno,hoprafca: 6 Ello empero, Hermanos, ue P Je~'.'. de
ú G. foLrc 1; Laobr.l de cada vno IC:ra manifcll:ada: por excmplo en mi ven Apoilos por aoior j'-~;e n"'
d11idrc, porque gel d1a l.i declarará: porque h por de vofotros:p:iraéj én nofotros oprencfoys ¡'{[ct-t.'.:·
~ 0 m 0 \'.ro. el fuego (era man1fcflad.1, y l.i obra de ca- ano faber mJS J !oque dla efcripto~l~ 111 •3 o ~te rfl•·
t ~u•ª .{ da \·no qua! fe.1,el t"uego h.1r.Í la prueua.
2
º"'e
a/ ~ d ~- I.f S1 la o ra d • JI¡; uno que prof ·~uió-
i':t:i;;~ r>l el edificio, p.rmaueCJcre >recibir· l i:J.i-
ch.iodohos porcaufa d otro el n10 coC'f nio
elorro. • f~uorct'
cj rienes 'l ~o "º ºq. u~'º
o 1
0

• 1 Porq bquien x te juiga?


1u-:dJmcn- no. ayas rece 1d o.> v h• c.;mt1en . ,,..', r eceb1fte, b rEo.1mio'·f!c·
t '· If MJS li IJ obr.i de alguno fuere;. que-
f Cofas fu. mada,f r.Í p rdida: d em~oero t ferá fa.luo,
de éj ce glori.is c'omo liuo vu1eras tL,;c l·
d l
;¡, "'',..~
- ~,bc 10 q
1 el • o. (i111 os'· .·vo·
u .s} le m:is lnli corno fJJ]:ido por fuego. 8 Y;i e!lays huros:y:i e!lavs ricos: n ~o''" : ,t;
' oco ~ or O -. ¡ d I · ue
rcynavs).;:v oxa J reyne\ s, parJq nos ;. ¡to7'1·
r
~tinque no 16 ~ '"' lJoeys que 1oys t-emp o e (c • ,.jor·
f ernic o 1 - .
Dios, y qu e Llpmtu e 1os mora en d D . ,
reynemos t.l.ll1b1ea juoc.imence co. - vo o- N0
t ·i JJlu·
. nos pel, r1d·,11dO
' • ' r. i
1n: o, 1rJ- vo1orro~. rros.•
r·J, .·fu · 17 Si al~uno violare el cei:nplo de Dios, 9 ~Porque, a
!oque pieufo, Dio~ !os
10
d•r<lfos
Dios d.!lruyrá :il tJ!. *porque d templo hl Y :nonr.ido por los ~ pollreros de . ~oA~" •lf
· - rnuertC·
:Apofloles,como a fentenc1ado a. • ¡ n· "',vr:·"
1 - i::.
ce D:o.,. <' l qua l Joys \'oJorros, !anuo es. • •
u• '.
1S '• d r • (j
. , 1e 1e eug.ine: 1 a guoo entre 1 r.
porq~e 1omos hechos. elpeu._a • ,. u 1 o a !II u "l A•
(j.~rcr~.
nf-
vofotros parece ter fabio m en eft., ligio, do,r a los Angcles,y a los hour:;-· 1Chrif- ¡;¡r1r· d ,.
t.., ul• 1' haaJ(clo o,parafc:r.le-.n.i fabio. 10 • • forros locos por amor : l ( "''f'~~o
110
' e '· 19 Porque la (JI 1di:riJ de eíle mundo.> lo to, y voíorros prud~tes en el Ch 111 (' ros ¿uJ co ¡,,.
··P. L f 'J· cu rus acerca de Dios: porque e!Cripco t'f · o eros flacos v vofotros fuerces : vo ot ~-l·S,' rl es
;:. •·• c , .. Elque pr~nde a lo .i!llOS eo 1.1 llu- noblcs,y oo'louo; \'1les. , cene- ~~~:·:i. ,á·
, 1 p:dc~rr c1a ¿ee,llot. _ _ ll Haíla ef:a hora hambreamo~ } he di>·
obr~ prae· zo ) OtrJ. nz,.,. ~ e.1or . con oc:: 1os pr- - mo fed:v efiamo~ ddnu • d os, Ytomosbun ¡J·
u1 &e. •
fam1entos d e l os f 1b ios,quc ion r vanos. r1'd os d e pelcocsoaes,
' . °
y an d:irn os va"ª r 5•~,&o
,~
iC~ wn: :.r nllque ningu o íe glorie en los hó- dos, ueftras co 111 ro-
ckll te.a. br s·porquetodo es vu llro. a ,. Y craba¡amos, obrando.> deb~ndezi- tl:r~i rt',(•
... (i zz. ea PJulo,íea Apollos,felCe¡ihar,fi a m:mos: • fomos ~ mJld1d1os >Y rr.. os: 'L, ·IJ!·
1 pe l
.J~d'. ;iuoq 1mtmdo,fc.i \·1da,1ea a muerte,
r I
mos:pad ce os perfccuc10,y · · Junrllll b,~
amos; if./lf/ ::-
¡+
k c~tb :.; a lo p:ocf.•or., (a o pon·enrr, que 13 omor b blafphemados , r_rogdeel!e J L rhf· ·!'1

s ' co· todo es \"uellro: (de Dio . fomos e autdos como por la ,·afi:r~.iaora- ¡.rbef.l~~
mundo,1mmundi 1H d tod~s .a:hos:roas ~101°' ¡
1
r.p r- :.4 Y »ofottos,del hrill:o:y e!C nílo,
i P ...,l A P 1 T· 1111. 141 'oef nuoeílopaniauergo'S adoS· Jos·,,.~t
arnone1tO "' hoscomo.im1s h1 o l am. cne 1 • JIP .,1.f'
05 11
1 Por: aunq rég ys drei. ~d:ls:-:¡ue en ~: 1 .~,~~~
¡¡, Lhn o,notm~r imuch spdré orell!·,o.Jl'•
el<..:hnfiol f·syohos ngeo ror::J.
u:lD"tlJO. - •

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


c<fV. /CI· ~:;.J-__,,_
<X .f.u,..,.,.. .,;,,..;.,:.,,.,:, J.. 'l;r,~::.:.......,-y ./::i..6, -;...... -r-1.., 1-... . _ '
~r·)'~~'
1 '2.'2.
] ~' J ~ ../," J .::.·..,.~ ~
• e~ .-:f..
' 1 /

,.,,_,,-, 'IC/\o,L~ ~ /,..+, . : ,' 'f'"""'"J


I , J/
'."P..~.Jv
'
-{--<...._,"""'- ../'~. ff":<:• ·
,.,. ......~-..c..-'-;¡..,,/' '/.,..,,.... <!J.-.<-.,~~~ .,,.f:_,.. ",..._fi,,.. .. ..r ,// ~ _, ..¡:.; ........ t"] ~~"1" ":~o,,;¡ ~
...

¡'::j:; »>Y J

~J\·~.J 1 ~~~~¿ . ~ IJ,..,~c.~;-r.c.1P.1tc1;..~1r'!:.1Jll! ...~ el:.}?;.¡. ,,.,,t..J~~f ,.,, J. ;.,·...... e.u


no hos t M4tt.1S, c¿;¡ r~.
16 'Portan to ruegohos que me ymiteys. 9 Élcripto hos he por_ca~a,tque
16 Por loqual hos embié Timotheo,qu e a emboluays con los form.cari.os.. 1 7· ~~ ~
es mi hi¡' o amado y fiel en el Seiíor el qua! 10 Nohdel todo có los tormcarios deeíl:e hi. T'J:3,r4.~ ·
> · > • • ¡ ] d Ennendo t- .,_,.., •
hos amonefiará de mis caminos quales feá mundo, o co los auaros, o co os a rones, n & /7

P D que enc!Chrifio ' Pdelamanera queenfeñoen oidolatras:ot ramente feriahosmeneí l:er co c. ;\ • " ·
e en- todas partes,en todas las IgleGas.
!llanera
r. 1'1r d e1mu~ d o.- -
1a . - , ,,... ... 0-;--S .
frño &c. 11:! ~Mas como Gnunca vuielfe,yo de ve ll Mas Jora•hos he efcnptO,<J no hos cm-¡ Os dcrí- _;4•• 'A.y , ...,
a
II l. nir vofotros,anfi'l andan hinchados algu- boluays,ts a(aber,~e G. alg~oo llamand~- uo.q.d.me /:"'' _,.;,,, .:.
fetHermano,f uere torn1cario,o auaro,o 1- declaro en '*/ ... ~7 ·
q G. fon. o nos.
19 Empero vendré pre!to vofotros, tG a dolatra, o maldi~iente, o borracho, o la- ello. t;-~••~..:
t Profcf- -vV' "'"" ~'
tlhn.
19 21 dron,con el tJ! OJ aun comays.
l A(1. ' ' el Señor quiGcre:y entenderé no las pala- d e 1os for
u3.11adelChrií.
G Porc¡ue 1 qmevaam1en
• ' · E - (,,..?, _._.,.
4t.,., 15 ' ¡uzgar ;, ·
· br 3 sdeeíl:osquea n}iandanhmc hados, 1- I?.
no Ja virtud. queme{hn fuera? n~ juzgays vo!otros de tim~· ªº~>. O.:~+/
.z.o Porque no ella el Reyno de Dios en los que efian dentro. . t O,quc té· $t!"'-"..rt"-...
palabras Gno en virtud. 13. Po~que ?e los qu~ e flan fuera Dios ~o yo que q-Q.. {~ · ,
"¡uzgara. Quitad pues a elle mafo evofo ¡uzgar &,_ ¡, .,_ ~ 1
1
2.[ ''"'ue quereys? vendré vofotros con a m S de !.t( r cu.· .....1 ./ <
'-<..!:
vara,o
• d -
con charidad y con efpmtu e ma-
·
tros m1 rnos.{i í. d i v < (.<e. ""
. ~
g4._,,,......
fi d b 2 C A P 1 T. VI. pro • • r
e um re. C A p l T. V. pAratlmifrnof in ltsraMtrt~s ple-rtosquuntre EuOatn.g. ':::!
· -r • ~ •
Bllosaydteo[Mtcrrm<U :y9urpara larefolu,. 0 .¡uz¡:a. k...,,,...,.._'<L-.
la (oberuia dr la (cienci11 &t. J,a~ J r b ,, · hr1¡,ian.s
11OS ¡a ;n •~
R Ebatdes
ftprtctaUltft,~ rr•tpe{lo J,.[o¡ c¡ua/e¡ dOlteSÍe
h<>T
1 CtOn ttflos 110 ay mtrre
<JUe los compon~a co1>
Cf ·_, 1
l1111Tta C
"º ay ~
<"'- ,
12.<- ,.._ ..-..r' "
J' "r· ,íJ
J/·
partian er. lus "Pdndos dicbos, co1> 111<>s rarle1tldef
1.lrt,.a<1 , ya 9ue
<¡UW• confarme.,,ii. [a cfmfliana profi!iron quier.s d ,. . . :-
~
i , V
te_...._•
cuydo y 11ez,ligmtia ton quttolerar1aiien •Honure- at;fts lleu:id.t ini1m11, ante1 d1m .111da1i fut derc-cf , ';. ~ ~ -""' ~......,...
clm J,Lan~• de los ¡,.fieles M.:gtflrados:reforma eflo <'".'."-''?"-, , ~

o
0
acion "Pn publuo inceffuofo t1ute1< primero •
procu a · .,,, a: etomu !,ªal tt1l,y perjuadr- co/J atttbomlad 11pojlolmt. 2 • .Al m1(m0Jropo/ito ,,.e~.,..~ '':'t'..'~ w_
/e¡ 9ue/o e(comu/g¡¡en e/los~ todos los demM
a a /es parett fa/1 erÍr fÓ m ÍC.HtÓ:/o <¡Ual t.fbte refOrma, ..C... t' k t..;,, '(-A_.,.
Sa•a ¡guno d e vo1otros, d O ~ lfi Q • ,,p
temen o ~ t 1u r~. ,..,t-,..........,. .
Clmfl1ano1 no biu1erenen l1mp1e r
'1urpro'iffandofa
J' 1 d 1
st 'l..J , ~
:i Secon/ié.
te H.
DE
ll;.4 yfanE1u1a C irifl1ana.

cierto•fe oyeent.re v?fotros fo~


nicacion:y tal for111cac1on c¡ual n1
pleyro con otro,yra juyzio delá- b Del fen•-

los Saoaos?
b
te de los injullos,y no deláte de df~t l- ~ , ~ - l.
g · '(-,.; b ;;"f_ ~ ·
r-....,.
b Los ~no aun [fe nombra]entre bbsGentes; z. tO no faber qlos Sana os há de juz. t Sab. ¡,., J .
~:n rec~bi *tanto que alguno tenga la muger defit gar el mundo?i Gel mundo ha de fer juz.. r,V n. 7 . ;>u.
lab~?d~pa padre. . d gado por vofotros,cind ignos foys qdvays . e ..... ..k:. ; ,
e Cor~ •nde f1:t.. •-.:..,
r. Yvofotros elhys hinch:t os, y no tu- a juyzio por cofas muv pequeñas.
1)¡ 0
"'Le:: 18,8. uiftes antes luto: pua éj fue!Te quitado de 3o 00 fabeys que auémos de juz.gar los d~r:oos ~·
a ~-:--
en medio de voforros el que hizo tal obra. angdes?quanr o mas•las cofas deefte Gglo~ j u~au~~·~. • 7/,f-.f~ • ,,.~
"'e ' ·
3 tYoc1ertameote r.
como.iu1ente conc l 4 l) ortato ·
· d es d etenequyz1os
- li1vu1er ·
' d e e S"'. podre.le ...~... r"· r ,
.......,_
cofas de elle Gglo,los mas baxos que ellan .mos 30rAJ~ ce: ~
1 ou,f.
1
't2 • Tirn, 1, cucrpo,mas prefente con el efpiritu, ya co
º· mo prefe+1te he juzgado, que el que eíl:o en h Iglelia,a los tales fponed en las Gllas. ¡u-z¡:ar de c. ~ . i.'
c~O >gloria.- aoG ha c-u1etido P h 1 d A G hs &c. ""''"c.." '" ·
,
~ , , {i 5 ara auergon~ar os.º 1.go. n 1, que fCóll itu ·d'h... -..~.e_..
cion
'tG i 4 En el Nombre del Senor nue{ho le us no ay entre vofotros fab10,m aun vno,que porioci.!!. •-(. ,, ./:.,.. '" .,
pue~a ju~gar entre fus ~errnanos? g c. juy~.:.. ,¡¡,--.
el s~ ;";¿ 0 elChrillo·ayu ntados vofotros y mi efp1ri-
"1 cuerpo tu, con la facultad del Señor nueíl:ro Iefos 6 Sino q el hermano co el hermano pley- -zios. ~·
tea eo juyzio: vello deláte de los in6eles. tM.tt.f 39 ..... ':r
en vofotros, L.,~.6, 19. "!~ ~
ele Ja Jo!. q. el Cbrifio,
d.~/in~r°', 5 El ral-:-fea entregado aSaca nas para muer Luego ya li~ f1lra ay culpa
6
~ corn1 te de la carne, porque el efpiritu fea faluo ~e rengaysgpleyt os entre vofotros mií- Rom 12,19. 1 ~c..._
7

~csion. enel<liadelSe norlefus. •


N b
mos. tPorquenofu ffnsanteshlai o¡' uría? huoEl •gra- W '"f'lP"• ,,,..,
•Cadav.
llo en P•rti 6
11 •
o es u en a vuenra e pétanc13. t No porque no íulfris antes 11a Cllumnia? . ~ • 1 . cr-e e...
- r .
h azeys 1a .mjuna,y • J o•10-."n.u•.:1,i:;,..,-41
ca- 'lt n,i•,
cuJar.o.co f ab eys que co- vn poquito d e '- >euadura to- 8 rSmo qvo1otros
!no lo foys da lamaffa fe leuda? lurnniays:yeíl :o,a los Hermanos. prcfsicn 0 , ~
0
#-
~n laprofef 7 Li.mpiad pues la vieja leuadur.i para 9 ~O no fabeys qlos injullos no pof- el robo. H. ~ ~· e
;º'N flr que feaysdnueua matra, cumocfoys lin le- feerantel Rey no de Dios? No erreys, c¡uc :'!:,¡¡ ,·.r:i=· ~ l; • -.;.._
cord~:o do uadura · porque f ouefira Pafcua es facri6- ui los fornicarios,01 los idplatras,m los a- 1 J.. Tef .f.6, ~"~• ..¡:¡,:
r:
la PJí. es ca.da por nofotros,el Chriflo. dulrero~,ni los effernrnados, ni los que fo ...1 0 11 • h - 'W;! 9 ...:,...,,
crificado. 8 Aofi q" ghagamos he 11 3 oo en 'a .. 1·e¡·· Ie- echan con m~chos t.h e- , r°•
u ~ • • .l l · ' . . rcJad.q. r.. ..~. ~ ~ ·_ r
g Ot. hlga- u adura, ni en la lcuadura de malicia y de 10 N1 os :i.drones,oi los Juaros,m los bor no 'tienen
~o~ iqQc. maldad, fino en panes por leudar de !ioce-
1
rachos,ni los rnaldiz.icntes,ni los robado- rtc rn h """.lr, •
c. ridad y de verdad. res,no heredarán el R.eyno de Dios. lt;ldia.
;Cta\ . f.; '1. 1. .1 l...,.to . ~ t .. ..:.tiJA'.1r"r¡".1 ,.,._.,~IWY;>' . 1 ij

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


- .,.,..,
~ ~ - ?n.vY ·v />fY' t,n
, -
~ ...,.._J'-:':.'~t- .
"''{_, __:_. J <?>- ,..,

rJ· .:.>n.o 11"'"°~'1-/
74-'t.-.&-....
7"'-f~.,.. ... f!.:>it:-""'wV /,...__,
.,[:,h. ,.,....¡ -: ~~... ",.,..J.._v .,r<
I-• ""~
... ~ (~L~> h~ ~ª""' " r::.;: e--:: , _
tJ? ~ ¡...,,.._.,,. ...,-,
~
~c;._':;:io~ ·gjjN·
Y :V"("
r,,.,
·___et-· , ,_ 4~..J · 11~~f'f' · ,, 'e.- f
7"AO , r.
;µ_t:I-Jñ Cs-7 f~,-fflY"a' _,; p t. ¡,·-......__..:,.,,.._,'/~e,,..._~-• &Pfv//
-:,_,..ac-...-?
,...·...J_(l.A w". 3i1 ~ I 'Y [ s. V L o ( V J!tl

tTit M· u ty ello ~radcs alf!unos :mas y a foys la fcmcjmte tampoco el mJrido tien e fo po-
.1
uado.s, mJS _ foys fana•fi.:ad os, ma~ya teflad de fu prorrio coerpo,lin o muger. e Rdufe)" !d
fo}'.s ¡u(bfic.ido s en el Nombre del Stnor r No hose ddraudey s el vno al otro,~· d ..\lgunPº
lelus el Chriílo, y con el Eipiritu del Dios no fuere d algo por tiempo , de confcnt1- co. o aJgu·
nueílro. miento,.¡, .. wúos,por occup:irho s en ~yuno na 1·f't·
, mas yenOTJCI Oll: ybolued ajunrarho senV- eS.d,~~~~
tE •.:i.¡¡ jl n. tTodaslas cofasmef onlJcitaS fcon h . ., ' fa urfe, t.
to d as
. - to das 1as co1as
conu1ene:
r_
me no, porque no os tiente !:iJtaoJs a cau &c.
b no
A
f~_¡¡ 0 otr;
. 10 2¡.
1 ~o me licitas, mas yo 1 no me meteré. debaxo de de vueílrainc onrinenci a.
quirro de- porelbd de nada. 6 1'1.lS ecfio J1g,, por permifs1o n,oo por folici1ud_ 1l
h'r
;i:.;¡r clpt'-
u,.. (. li 13 13
-- ,
L as v1auasf<m ¡
para el viétre, y e \•ien- man d an-:1cnto: de _.mp -
a el ellas a 7 Por!JOC querri.i que todos los hóbres el chriu rey~~ºo
trepara las viandJ s: empero V y
e l · r.: d;d · • · fueílen f como yo . empero cJdJ vno tien 3 [,.v.jZ•
· e d< '
del proxi- d cshara Dios. mas el cuerpo no es para la ' G . D ' ' 1 d d g al1 ve vn•
r • . (i 1• - _¡ $ •
proprio aon e 1os: vn a J ver a
mo,o fa¡: 1o rormcac1o n, 100 para e <:>enor: y'"' enor
. ~ 3 aer.1Y
ri:i d: Dio~ mpara el cuerpo. li,y otro an!i.
no lo dcma 14 Empero Dios leuantó al
Señor, ty 8 ~ D100, pucs,ñ lo s por cafor,y los bi ~rrodeo· a
d>.' como tambien anofotrOS DOS Jcuantará COO fu u dos , q:e bueno les es tl le quedaren CO - tr»
r J.
Rom.1+ mo ,
) o. . ¡¡
ofc
m P•r> frr· poten cu.
9 Y h G no tienen don de 1- contrnenc ia, h G. -:~en·
u ric del If O ignorays que vuelhos cuerpos fon 1 fc {¡ . _r_ ue- con<•
,
e
cuerpo en m~em b ros. d e 1 hn íl o ! ~icarc pues os ca ea e: qut rne¡or es ca.iar e, que q
.
l!'folal·f•l1.

ri miniil:c- m1embro sde!Clinl lo,vhuerl o1hemiem - marfe. 19 9·


TIO de fu¡. bros de la rlmera?Le xo's fea.
10 Mas los que dlan juncos en m3 tr1- ?s.c~'epti
a
glef. Col.•, 16 O no fabtys que el que fe junra con monio denúcio,n o yo tino el Scüor,"'Q u e c~u fa d ~ 6
la muger í no¡(: a.pJ rte del mando. forní'"Cl.'
t+Rom.6 , f, la ra.mera.,cs hecho ion el!a vn cuerpo? por-
u Y t li fe ap:irrJre, quedefo por c:1for,_o~.1:• '· ~:0 •
1 1
t Gm. 2 .: 4 quetSeran,d1z-:,lo~ dos ( en]vna carne. :r;·
~u•I·
.Mau. 19 , 5. 17 Empero el que fo juntJ con el Señor, rdeconcilie!e c_on fu marido: y que el man-
o no emb1e a fu rnut>~r. ~- qu'cr''"'
va efpintu es. ~ , ~I •
18 Huyd h fornicació ,qua.lquie r CITO pee- IZ, ya los deml5 yo d1go,no el Seno r, ll (3. ¡for
aloun 1 Hermano tiene muger rnficl,y el ¡ proÍ• d
cado que el h ombre h1zien:,fu era del cuer ,.. , h b l la cm- d~ J3¿-d ,-cr '
. fi conhcote para l ltJr con e , no Jcl
po es:mas eJ que torn1ca,co ntra u propno
cu rpo pecca. bíe. P'' ; •.
tArr. ¡, 17, 19 TÜ 1gn rays que vuellro cuerpo es ré- lJ Y la muger que tiene marido iolirl / 0 f-uu2co·
y :.Cor. 6, plo del L fpir itu á to [ el qua! d U] en vo- d conGenre p.ua habitar con dla, no : 0 e! iJl'I'
16, fotros,el qu 1t neys de Dios, y q no foys d xe. li ¡J!un.lo· Je
vue firo ~? r+ Porque el marido infiel es m fan8I 'Í n fuc.r•3 s·
tAb. 7 , 2 _;. lO tP rqueco mprado sfoyspor [gran] cado31am uger[liel: Jrlamuge rinliel:i J 3 d'~'"
•.t·eJ.i, ic prec 1o. :g lo n ne d pues [ y rra e d] '~ D 1os en man"do [6 e; 1 J d eotr~rnanerJ c1cr cameoc e ¡¡~n\" C.,,,,pr··,
\'ueílro cu erpo y ea vut11ro efp1riru , los vueílros hijos{¡ ri o n rn1mundo s,empero ~éd'•'º~cD
e ¡~diu'• $:
3
qua!cs fon d Dios. aora fon ° fa do s.
1~ • a lielíníi lte:i r 1,3::iartefe : qu_ Ji;•~·q~-
• fi · fto a 'J.J'~
e P. \'JI. el Hermano o la f I,r mana 110 es u1e :oJ )' 1é·
fcruidumb re en frmc1anre ,..¡;; : p aores t<"'.:i cJeC' ª
pn nos llamó Dios. P_~fdcPuc·
16 Porque dedóde fabcs,o muger,lidi eodr ~ ¡ 0 dcD;os
1

• r. ¡ ' · 1 de o e 1• "·
ventura h aras,;¡ uo a tu mJnco. o • ¡¡3 I 113 Gel1· ' ,¡
1

o
fabcs , mando , 6 por v ntura haras pcr1°dq~¿.
r. 3 J111
a lu rnoged , lt ,on 3 ¡os
el cnor d "
dos
ccr11 os
1 moque ca d J. vno como
., 1S 11 , a ca a • - ex 10 s
reparuo, \'como e e6or amoodas Ias 1· Jí¡·ll'bo 1
oo,ln G '¿ li 'l r_ •
1 ao e:y an 1 emeno en t p \ :i',on' 10
,

gl liu. lnc \',fig.)eL


28 Es llamado alguno circuncida do ·reo do'º"
cftiéda [ dcapullo D e-sl!Jm do alguno " 1i) 1. or·
capullo? no fe circuncid e. 11 na J~no· .
19 La Circúcilió nada ef,yel ' ' ¿ºarr.1 º ·en r por·J·r· ,,r·
_ 30
d.i es,buo .i: o 1eruac1a 0) Dl ,.,ne~·"
nor. 1. ,Lp /!•~'
p d.¡.-. tos d D 1os. • ue fue <
oOclli. de fu : • :da \'no en fa 1 vocano en q
l.im¡¡ ,enelafc c¡u de, I , u fres - / r1t
_.A_.~ ,. '
~ ,,., .. ~ /L ,,..,,.
• lÚ 1P/
. ' ,;¡ . , ,......, r
,.
Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia
(.~ a. 1

fG. vía an- 319


tes.
"Arr.6,2.o, :z.1 Eres llamadofiencl~ ficruo? no fe te dé tad de fu volútad; y determin ó en fu cora- o S.c611
•.Ped. 1, 10 • nada:mas ta:n bien fi pu e-des hazcrte libre, c 6 dici dd
~ó efio,de guardar fu hija,bien haze. 6
III. t procural o·mas.
v.J".
38 Aníique elq ca fa fu hija,bien haz e : y II II. _(")
~1 Ot. c6fe- u Porque el que en el Señor es llamado
10
• {imdo ficruo,ho rro C5 del Sefior:anfim1fmo
elq 0 no la cafa,mejo r haze. *Rom. 7 .i. ~~
39 -W-*Lam ugerca.f. idacfiáata da3.laLey , pPiamcnte ~·
:t °-l!.edf:•r tambien elque es llamadoji mdo libre, fier-
Por ca ar.
y Ab.,,., 28 •
.
uo es del Chníl:o.
mientras biue fu mando: mas fi fu marido
muriére, libre es; cafefe có quien qu1íiére,
q Mas libre j ~
y 19.y¡i. ~e mole(- , _
t3 *Por precio íoys comprad os,no hos cótalqfe aPenelS efior,
!!: O,q bue- ha gays Geruos de los hombres . ~asT,l '
: 0 &-~.. :z.4 Cada vno,He1 manos,en !oque es lia- 4fi';, E md~ero 1limas b.1_en~uentura d ab_:ra,
fc ' i.
rS.pirade
'·+,s. ~
- . c_
1e que are an :*y p1en10 que taro 1e yo terminare( ~ ~
d Solicitud mado,en cíl:o fe quede acerca de Dios. 1
r tengo Efpiritu de Dios. t•s cofas ~· ~
c co r.s té- :Z.) .r Empero de las virgines , no tengo
p O r> 1es. 11 . d 1S • CAP l T. V!Tr. porel. ::t
b Los e3 f: mandam1 t:nto e enor. mas doy m' upa- Ey¡mdamente, {i es liato al clm'i1iatu1 comer de. a Vulgar e~
éos. •· recer,com o hombre que ha alcao~ado
mife- S lo {:icrificado .<los /dolos? S>,cc"q"e no fea cá ef ll fcienci:i
<,, ' h
~ ,~
c s. hucí- ncord1a del Seííor para fer liel. canda/o del Hermano por mya cl1ar1dad hemos de c~trc los {
trolibcrtad :z.6 Teogo,pu es,Xeíl:o por bueno caufa
~·hos pcr- Yde la neccfsida d qappreroia ;" por loqual
a rm¡¡rtar atada& 1111-eflr.u tales l1Lertades,pucsC/irif pios,f.cn_ ~
1o lotieneent.11Jfo que muria por el. qu•i:.totlCf• 1"'
d~no. bueno es al hóbrc efl:arfe anfi. Mpero de !oque alos idolos es facri ta fcienci 4
nen re.o e
.par.car
g•ríe t!hó- 2.7 Eíl:as , ci -
ata o a rouger.? no procures 10
brc d~ cuy- tarte. efias fuelto de muged no procures
dados no muger.
ncceífarios 2.8 Mas cambié (j tomares muger, no pee
r ¡
.
E ficado, fabemos q ªtodos tenemos ha de frr
../ fciencia eDios.LáTctenéi-a hincha, muyvulgar
mas la Charidad cd1hca . - a todos. r.
~

e.

l~c.1:),41. caíl:e:y Gla dózella fe cafare,no pccco:pe - r b 1 ] • ·e ne la


q
2. Y fi alguno fe pienfa fa be algo, aü RO ~la fcié
r b
13 e a go como e cou1_ c13 ... no go
~c:ocurcn ro a afHicion de carne tendrán b los tales: er. ucrnada
qua. 3 Mas el que ama a Di.os,cl tal es b cono- por cJ ari-
fu Yocació mas yo b os e d exo .. cido de Dios.
1

lo pcrm·t- :z.9 .Ello empero digo, Hermano s, c¡uc e~ dad,hincha


4 AnGque e de las viandas que fon facri &c.
te) dcfcor. tiempo des corto: !oque rcíl:1cs,q uelosq ficadas a\os ídolos, fabemos que el ido!() ~ Ot. cnfc·
garíe dcto tienen mugeres e fean como losque no las
d. terrena . nad:i.esden el mundo: y que ningun Dios :~~.'de la 9n
ror . d uenen: av,mas de vno.
lo icmtii ·, 30 Y los que lloran,co roo los que no llo- comidi de 6
m1 mo 'l r' Por,queaun_q ay~alguno_s que fe llamé hs cofas ';;::
~ue ga,como 1o~q• no fie_h ue l
mat.6.;¡ , .
co ran:y losq_le J -
tnaab.v.¡i. gan:y losq copran,c omo losq no polleen:
d1ofes o en el cielo, o en la tierra , e como facrif. ~ ... ~
ay muchos diofes,y muchos feñores, d En_ todo ? ~ ~
f Diflr.1hc- 31 Y losque vfan deefie mundo, como 6 Nofotros empero no tenemos mas de 10 criado. ,.. ~
fr en cofas los c¡ue no vfan:por que la apparenc ia dee[ . ¡ p d d ¡ ¡ d ] no
vn D 1os,e a re, e qua fm ~o lS asco- turaesdecri3. Di- "<> - . >
!:rrin:s P3 te mundo fe pa{fa. fas, y noforros en el: y o1c va Senor, Iefus el os pul,¡_ 1f"
fu en tttara .. z. l\las querría q' efruuieífedes !in cógo-
•nge~ " . Chriíl:o/ por clqualfo" wdas las cofas , y gun buen ~ ~ ·
g Difirahi- xa. El por cafar ueae cuy dado de las cofas
nofotros ¡:,por el. vfolhruc.6 ·~ :t'
do.ot.có c1 que fati del Señor, como ha de agradad ! 7 Mas no ea todos 11.y efia fciencia: porq e S. por f?- : ~ ~
\',fig. Diffc Seiíor:
algunos h có cófcicac1a ele! ido lo hafia a- la la 0 P•m6
rentes fon H Empero el que [e cafó f tiene cuydado · fi
ca d o a' 1· d o ¡os: y fu de
· • · r
::¡_:fad;1 _Y delascof asquefo ndclmun do, como ha
qu1,come •como 1acn b los h6 -
hd',zel!"4C 1'-'· d
,r. e agra dar• afi~
' rouger:y ena fl' g d ·r
cóú 1enci:1,íiédo flJca,es cótamma da.
~
,. r1 ~'; 1 ,.
1u110. 8 Empero la v1an da_no nos nJZe mas ac- Ab.u,;. ~J. ~ M, ..

h Occupa· ;4 Y la muger por cafar y dózella, tiene ceptos aDios:por q ni que comamos ,fere- Aél
da teda en cuy dado de las cofas q fon dd Scúor, para mos T mas rieos:ni que no comamo s,fere- fHeb.r,:i. -.._,"'
t
ti d;uino fer h fanéta aníi en el cuerpo como en el cf-
mos mas pobres. g lo1n. 15,5- ? t-1'
.fcrPui,~;i.
· ·• pintu : roas la cafada,ti ene cuydado de las
1
araq ca- 9 1.Mas miraddque e!hvuefi ra libertad no hP,:ifan..!o • '~
que rl~n d e¡ mun d o,como ha de agra
r.
davno cr coia_s
coja loq en dara(u mando. f
']
fea tprom_píie~a ero os q ?º. ,acos.
10
·r, fl
orq 1te vee a guno, a t1 q nenes tfl.t fi q3130
qcl1do!o r ' l p
es de, T
tiende e¡ Je 35' Efio empero digo i para vueíl:ro pro- puede ~ ; '
f~ri.mas v. uecho:ao para echarhos lazo, íins:> para lo
[c1cnciJ, que efi.ís (entado ah mefa en el haíladlo.(.
m lugar de los idolos, la cófcienci a de aql c.'>taminlr ;r '
i,,
~
~11 ~~forme honeíl:o y decente, y paraq íia impedim é-
1.lic 0 ~d tu- to hos llegueys al Seúor.
c¡uc es flaco, no r~rá n adclantl daa comer loq_3_cl fe .
de lo facrificad o alos ídolos?
t "!
re e , l
Y co• tu 1c1enc1.i.
:-.cn~c~- -<
Dios,no P• ~~- Mas Ga a guno parece ~ofa fe_a e_n '.fu le per d era, e I H erma- J S;ilo.
r • r c.., c11 ru
II
ra oLligar h1¡a,que paífe ya de edad, y q l aah coute- r
no lhco,por el qua! el Chriíl:o murió? ~ s.cn do-
re
ana~ieni q ne que haga, haga lo que quiGcre: no pee 1:. De eíl:a manera,p ues,pecc ando cótra nes de Di-
11
''t
na_d1e fe o- ca;cafo fe. los Hermano s,y hiriendo fu flaca cófc1en- os:
~'gude ª J7 Empero elq meO:á firme en fo cora~ó, cia,cótra el Chrifro pecca)'S. l Efcanda.
.1s e lo q
puede, Yq, no tiene nece1s1 r. "d d
a ,mas ºq- tiene
. }'b
1 er 1; P or l oqu;u ·'fill cocn1'd a es a, mi' H erma lefa •

. l iij m 0 •~P 1o•

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


, • ' "'"''
f. - .... ~ t7A,
l.,,,,..,.,,.._J ,,.. e<".;7 "" !',.,..-
/:.r ent"
-
¿ /· · ·,../,,c.....,.. t11 C:lfC' °''J ~t!«. c-6uc• f!"-"5, e~'f·' .J
t
,....,. . ~·~r- ..... r-· -
r. Q't( ~. /r/ . .. - '
I. Ccrv, ó· 7· l!rt:J. ~ /"'f~ ;j_ ~.
')/lo. ·
' ·,_ J. . ~,,__,(.. ..,.,': .e+- e--n "Flc• ~ oJ: - ,,.. e,.,.,,
r• "'~"7.
ge,...._,, ,'J./~ ,,,/',.._,._.,.c. .¡.·.,.'¡J.
...., *"'t; - "";'• '.} ,-r~. '.A.. JJ;'l ...~~._.(_~l.~> c..-.yo. .i..,"' ¡···1,
..... ~x.,,11-<fZ? "'"...r·-r·r..S t-. ({/ P, A_ V L O
r¿?
,..,1-, p¿n · ~"'V"' · "". -...,1 C\JJ -,... .11 ' .-:J --
, • 1,:Jtl - J ·
~~.._;;::;)......._, ~ "-"'1,'<4- ¡'.. "J ..'~C'<Lll•
c.u..:-a¡,,&-,,/.J'1 .<.J;;.{_t c---•- <A,-- ''"""':" -"; .........
r-+.-r
e 11 :10nunc1are el Euangelio,!'<t
~ no occalió de caer, ¡amas comer e carne, 16 Í>orqu
no. tengo )>orqu e gloriar me:po rque me es im Oblig•'
1
T Ot . 7' 0 r t ni haré c•(a cóque cayga mi herma puefia rneccf s1dad, porque aydem 1fino "r.óLu<·l1 •
~P"""!e.tnl.o cÍ~ln~a CA p ¡ T

1X
· ·• 1· ·
.Loqd< ·
.¡,· •
e~ ~He
12>r>m1 DE lapoteflad dtl mimTiro c¡uantoa ¡11-,iE10] annunc 1are el Euang e 10. 5
17 Por 109ual li lo hago de volunt ad, ui211101h
10

~'N " - J''f;.t ~ •lrmfto ,dtla <¡"alfa gloria 110 ª"""'fa dopor
fuer~a, la d1fpen· urnos~t·
lap:Jfobrd,ypo~/1uyrlo1 '"'.~ prt_mio por
aure:m astfi u
µ ,, ..../:""'11;....,_ ,' dar miu autoridad .t /01m"rm ano1minr/h-01dt111a fac1on me ha Gdo encarg ada. sAltg
1~~ ~. ;:..; • tAon11enrmte1 (mc¡11< premio pues tendré ?'"" u e predi- rnentdt'¡¡00
g nue
! ...-n- E:t";7<;. 'íl. -...
,.1/, Jn..,.........'"'ª""r aydo para co,./os Corintln cs ) rmucian
d
do 1
- ~ · d 1 rQ.5·'

Nº • candoe lEuang clio,pó g:ielE uaogel to e· Ioh•gº· .


d '<..:
.• r. lb d
, a,us' ata sp.:raco ntc osporga11ar_"'º os, 1
Chnll o debald e x por no vfar mal de ID uEl of6''º
-:._
..cf,-,..,.., .. a'\ s c_6Io1 foy Apofio l?no foy libre ? no iengº· Y'4
Euang elio.
3,.~~.._,~c~rr~+ • a
vide Iefus el Chriíl o el Señor nu pote fiad en el
tiédo Lbre p;ira có todos! rncn•~:
D'l~"°':'" b•Etr~rli- ellro?n o foys voforr os mi obra en 19 Por loc¡ual
me h e hed10 fieruo de todos por ganar a M7i;fo<
/ . '.l:"-•tc;'monio F.de el Seúor?
'f:"'"MA .c- dig~o. a
~ S1 los otros no foy Apofio l , vofo- mas. a ludios como Iu_d_10, ;;,Jen<º8'
. :c<"·. 01 ¡111
Y hecho i los
.-~- ~ D~d2~ Y tres ciertam ente lo foy: porq b el fello de to foy
por ganar i Jo, Iud1os :i losque eílan fu¡e- [llll'· 15.• •
~: 1'1 8. •n~ui<r~~c mi A pollo Lid o vofotr os fovs en el et1or.
0

pre- tos a
la Ley,co mo fu jeto ala
Ley [no efr.i- X por"º l
• • . . ~-·d ~C tGílrl- 3 Mi refpuc"lh para con lo sque e me d li , 1 L ganar a' 1osq
ue Pº nerm•.¡e
a apo o guntao ,es d ena. o yo ujeco a a ey,] por
Jicl.
elho fu jetos ala Ley: f."1i~;:;r.
¿Poner - 4 Ono tenem os pot lbd de comer y de que fon Go Ley,co mo li yo ~ue· 1%~,,~o-
l.I A los
oos.lvofo- beuer?
ra fin Ley,oo efhnd o yo lin Ley de ~ios, llario•
t:ospo rtcf r O no tenern ospoce llld de rraerco n nos
mas en la Ley del Chnll o, por ganar a loS
''t?sCI 0·r vna muger e Herma na cambien como Se- los
que ell:auan fin Ley.
~: 'ª· ' otros Apollo les,y f los Herma nos del
C h S oy hec h o a' 1os Bacos como Baco • • •
fuana.
1.cobo y nor,y - tp as' l.Z.
los flacos. A todos foy hecho
fo:lll. 6 O folo yo y Barnab as no tenemo s po- por ganlr i • odá
faluos i todos.
N g S. p•n te fiad t de no trJoJJ
nudlro •: 7 ~íen jam as pd.-ó i fus h expenf
r?
iu?
todo,p
l.J Y
or
Y
hner
ef!o hJgo por caufa del Euange r
01 1
-- 0 ¡, 2go·
80 • G¡::iti 'I Quien planta V>fia, v no come de fu fruto? lto,por fer hecho juntam ente partici pante
1a 1acu ' . . , d deel. x .,_orrer'(.
nos~!imrn oqu1e napac1 cntael gana o,yno comed
e 0
?4 O no fabeys que losc¡uC "corren e_ de•ºº·P'
tr'ot.dc 3 la lec~e del ganado ? _ a la verdad corren ,m v (as.O''if·
35
eflofa/ .w;mtt ' fegun los hóbrc~ ? el efladio ,todos
:r.cr dlol 8 Digo
No d1i_e ello tJmoic n l.i Le)•? no lleua el premio ? com:d prw de tal mane
h G.llh-
9 _ Porqu~ cu IJ !-ey de I_oyfen efiá ef- raqlo tomey s. 1 S.!?'Í;~'
Irem,t odo aquel que lucha, ª de rod drd írn {~·
0 1
r.cs.
1 G.frgt:n cnpto, •, o nJTas li boca aJ buey que ni l"I'
e:r aquello s ala verdad para re- ouyrl"'
!~=~-q~~; lla.T1e nc D.os T cuvda do de los buevcs ?' fe abfüen voa corona corrup tible: mlS nofo- er~;d.6-.P
lfreo dcr . 10 O d12elo deci~n o por nofotro s.?por- ceb1r
b•cor.'ºcf·
que por nofotr os ell.i efcr1pco. Po re¡ u e có tror,b incorru ptible.
e o huir.
Anliqu e vo e: de ella mrner3 '·orro, ~. dich~eo
elperan~a ha de arar elque ara:y elque tri- z.6
lJa,cÓ efperan~a de recebi rel fruto trtl/.s. DO como a cofa incierr a:decfl a m:rnera pe· todo eft<
leo,no corno quien hiere el Jyre. , I c•P· 1 ~º'
lo cfpi- ·
u .. 51 nofotr os hos fembra mos
mos vueílro i7 Antes d hiero" mi cuerp o,)' do P 0 ~ 0 d ~ºtu¡..1°
ritual , l grao cofa e> !i fePárc r: ·¿ b pre ·
¿1can a os rr:;¡O· · dof• • '
rn
b1t• m carna L en 1eru1 um re: porque
.:>

et.p1i. •0o:.
me haoa vo f re?rou ldo.
u /l. .l~¡otros 0 tienen en ,.oforr os eíla po- orros, no "' J ..,,.
,,11ig 0 ·
::cuau, p rqce no ant s nofo ros ? mas no
e A p T. ·.
' fil''
1
1• f..s pcrtlt-<rmplo ,/e!osp.:rim <f"'~º~t',ruirtº
A
vG~os de ella(nu llu] potttla d,Jote s lo-
futfnm os to o por no dJr alouna inrcrru lo 6mrmic arm el nanibrt '' umo ,¡, I. ,rf•, ·Y t ~h '
1.. q d. • 1
;,,r.
. . 'l :"IJº'" • .E·uan<> ¡·10 d e¡"'._ h r no. n. fi n;
m / 01/••ros fjm bol<-1,no e d"u'lf~·• p.ir~,
, '(r 11tt 0 rlt •'los ,,r
pc10 I • ,,. ¡ _ 1 J J ,,.,/.mno feC
• r • e- - b 1 "' "/''""" Yer " "": :. - '"" que ¡es· 0e ,
o •ad ey~ 1 ·o r;rn en e .H.:: • u a 'l ~'!!!"'
i;rnt nl
, q osqnon
l ¡ 1 tria b'<ts
IJ
· "•
n ,comen el JO • losque o hrué
r.. r 1
TMnt<nr umu.:rt n ".'" ·~ l1sdíer f Dig"º

al !t r,P có el a.:~r p mc1p2n? J.U;t.sn c04J.. '"'losp. rl.:fi a! c~crpo : ~.ml/J1 fer.rrP''
14 'l \oli ord o' el fior a los e rn- yltz"~" />"' ¡..¡.,,«r~,umi fo 1 .n!f.:~n "'J,¿.J ¡or
Cm •J•'f.ncom1tñJ1{rts.,, .:n~crt •.:d1A -/p
E ¡
e !l o 10,qu •• c:in
b d
Euaa- ~ 'f"J¡";"!""~d ,..,¡¡:r.ftf.. l•b 1.:.1¡:;:~:; 11. ,
o ~f fo"'i" llei < "tfi:. nd.:lo dtl/.-''º '
uei"- ·~
~no quiero Hcrrn. lnos, q /:> _ ~¡::.,o.n" J.
PJJn:s to ~··

nor v •qi e nu firos
i I'~"'' ,,_
dos ¡ll~u1 roo d.bJXO la null ' •E>"'.1_.·
os za · ró la wu; a.. ~

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


,.,..
Clt'0.16,1~
3H ... A L o S e o R 1 N T H. r; • JH
fi fl p et cU1to
z. Y•todos 2 en Moyfcn fueron bapriza- mos •mras duerres q u~ e .
1 od • . que fe hne
a-c6 Moy-
fen.q.d.de- dos en la nuue y en la mar: (pintual. z.¡~ o o mees 1c1co,mas not o come con los fa-
b'"º de la 3 Y todos comieron la milinabvianda ef. ne:rodo me es lic1ro,rnas no todo~ed1fica. crrficio<.
~dufü de 4 Y*todos beuieron"la mifma beu1dJ ef- :.+ Nmguno bufqueu lo que es fu yo: mas q Arr. 8. "4•
bt piritual:porque beuian de la Piedra efp1ri- cada voo lo quets del otro.
de ~h ;nc tual ~que los feguia, la qua! Piedra era el :s De todo lo tj fe vende en la carncceria, Zclofo.
3
r Exo.io,r.

M
'ºel 3 nº Chrifio. - ~. · - d ( d fi d s Alü mif.
comer.' .x 10 preguntar na a por cha u ah e mo,Fucnr.
por fe, r Mas de muchos deellos DO fe agradó }a con c1enc1a. ( 1a rnc e. l l J.
"Elt'o.17,6. Dios: ·por lo qual fueron pral.hados en el z.6 *Porque del Señor es la cierra y lo q *Arr, 6, •l·
~'"" 24, ·o dcfierco. 17 Y Gllgü 11161>! hosYJlama,y quereysyr, t Elb Ju de
f1ngre 6 Empero ellas cofas fueron hech1s en 6- de tod{) lo q(e hos pone dc.:lace,comed,Gn ftrla regid
de eL.Chr ·
llos • ~- gura de nofotros: para que no cudic1emos pregúur nadazporcaufadelacófciencia. qucfcbfo
dra ene 1>pie cofa¡ malas,•corno ellos cud1c1Jron. .
z.8 l\l:J.s ti a!Pu1c hos di:xere,Efio foc Cacnfi prouar lo
, omo , ¡ ·"' I l que conuie
l:IOforros 7 N1 feays honrradores d 1dolos como cado a os ido os, no ? comays por cauf¡ ne, Si cdifi·
'ºla f1nfu algunos de ellos,como efiá efcripro, ,..5¿_ de aquel que lo declaro , y por caufa de la ca.
¡en1. a a
tofo el pueblo comer,y bcuer, y !cuan- cofc1ent1:i. u "u proue
"~~ lis taronfecajugar. 19 La confcíencia digo, no ruya,Gno del ch•) fu co11
·~ oreaua. 8 N1 forniquemos,•como :ilgunos de e- otro. Mas porque es• ¡uzgada m1 libertad ti'to, fu ~ór
* ;· 26•6>· llos foroi.nron,y cayeron mutrtos envo día hpor otra conícicncia? 1':1, fu-v1di,

t'tr,;· 30 Item,li yo con gr:icia de Dios •partici- &~.


11 1
·Y fveynte ynes mil.
PJ 10 ~. • 9
4
14 *Ni tentemos al Chri!lo, como algu- ¡io, porque foy d bhfphernado por lo que ~bet~:~
•c:t-o.;2.6: nos deellos lo tentaron: y perecieron por ªhJgo gracias? crn'c
'd: d

t A.dan~ar. las ferpientes. 31 ,.fPues ti comeys,o li beue_ys,o ha:z.eys "P(24,L i


r.;n.honre to •gNi murmureys,como algunos de e- otra cofa,hazeJOoTudoagTOna deDJos~. Y Combi-
1
: ~ dolo. llos murmuraron,y perecieron por elDef- j't Sed fin offenfa ludios y Ge-ntes, d~ a a y
•N,. >5,~h firuydor.
21 6
a' la Ig le Ga d e D'1os.
:r. Si cdici-
to 0 no.
pr"' • · u Mas ellas cofas les a cótccieró hen figu- '
3) Como tábié yo por todas las cofas agra· a.Ot.c6d·-
,. 106 1
a
fl\un ' 4. ra: y foo eícnpras plra nueflra adrnonic1ó do todos: no prOCUrádo lo 9 mi C'S VtJJ, IJ.H!5. a
140 0 ~: 5 • 9 • en quien los fines de los ligios háiparado. lino lo que amuchos,p:ira que fean faluos. h Porlac6
•.N11.1 4 , 37• n Anti que el que fe pieofa eílarjirnu,mi. C 11 I' 1 T. X l. fricnc;a de
re no cayga. L ·uron ni ore nr prophttt m /4 con"l'tgació fi- orrd
l1<e.s., 4 .
f:S.deDio '. r; No hos ha tomado tétació,ttino hum:i E no ilr(cubierla la cabtra a «1.Joria J: 01or cirya e Vfo d~ to
;;d 'JUeJ<ar na:mas fiel tr Dios, q no hos dexará íer té- m•a.r,m er. la mugfr, rnbierta fa cabera.m(eiial Je d1 c:.om1d._
liid.efu pro ta dos mas de lo que podeys lltuar: antes fu fujccion tt fu marido. z. Corrigt algunos a bufos d Vitu~era
, c¡11e yafaª"'ª" mtr11rlo m [,. celtbracton dt la Ct- dod o_t. ¡u:z;·
.
_, y con. d ara' tam b"ten ¡untamente
~ud 3 • co. 1a rentac1on na &l Stñor,m/1~~1cdola afuprimtra 1nn1t1tCion l!ªTº'mpio
h S.denurf falida,para que poday~lfuffrir. "¿ 1• • e omo e 5
;. la c..lpa y ptn.: e ¡,. 'l"e a tlú: fe llega~,,.¿,·_ liuin:üéto
~ 0 •pccc 3 • 14 ~Por lo quJl,amados mios, huyd de
g'tiamr11te.&~.. . de gr 2 ci.¡s.
osy c..Cli- la 1dolatria. (lo que digo.
E,d •,imitadores .de m1, como yo del "col. 3, , 7 ,
f 1 ~'¡ 1r Como afabios h1blo,juzgad vofotros
t Q.:!•do 16 El vafomde bédic1ó al qual béd1zemos, S Chrifio.
z. Y 3labo hos,Hermanos,que•en to porque lié-
fea to·1,;',.~ no esnla cómumoo de la fangre del Chrif- do hos accord.iys de mi : y de la manera do ':11eílr2
fRd[.u otla

ble. to? el pan que partirnos, no es la commu- que hos enfeáé,reteneysbmis preceptos. c~m ~1 có
1 Perrn3. nion del cuerpo del Chriíl:o? . • Í« • ¡ Ch . íl l C•C>Dualo
3 Mas qu1crodq epJrds, * q e n o es .ª del proy.
h~~er en fe 17 Porgvn pá,er.qu• muchos fomosvn cuer cabe'ia de to o man o: em~ero t 1man- no <'s 2 glo
.._.,,la fin d · ·
11 · pp:porgue to os put1c1pamos de vn pan. do, la cabe\ª de la mugec:y Dios ,Ja cabe- ria dcDios.
111_n, ~zi 18 Mirad al Ifr~el~fegun la carne. Los q•e ~acdel Chnfio. "2.TIJe.¡, 9 •
lll1en1 0 de comen los facr1fic1os no fon participantes Todo varo o que ora, od prophctiza cu- 3 Ot,?c 10
gracia. con Pdel alear? 4
bierca la cabe~a,affrenca fu cabe~a. ~1s mis co-
~¡ qu¡¡ ha. 19 Pues que digofl~e el idolo es algo~ f !\ l as ti;,d a mbuger qfl_ora,o -
¡ropb
h ·
etJU no
1.os os a.cor
d•J s q. d.
ernos g •1 • r. ñ d ' J .
ci:u & ra. o q o q es 1acn ca o a os 1dolos es algo~ cubierta1uca e~a,a renta1ucJ e'ia:por- de cofa mi
nS.q~te º. Antes diro que lo que las Gentes fa- que lo miímo es que ti fe raydfe.
2
¿ofüin 3 ,
llemos 10 _ ~ri6can,a le• de11onios fo facn6can, y no 6 Por9 Gla muger no fe e ubre,trefqu;Ie- nr.:o luc·
<los •n h a Dios: y no querri1 que voíotros fueífe fe rá.bien:v fi es de~hondlo 3 b muoer trcf go.
Gn g. · ·
d es paruc1pcs d e los demonios. qu1Ja;fe,Ó raerfe,cubr4fo[la CJbc~a':J : Fpf>. S• 13.
0
'J.d;;~n•I. 11 No podcys beu.er el vafo delSeíior,y ~l 7 Porque el varon no ha de cubnr la ca- Gm, i,zc;,
'•· gu. v~foi;ielos den_ion1o~:no podeys fer p:irt1- bera; porque es<"imagcn vnloria d1;D1os: 27 ') S 1 ' :J
c1pes de la meta del Señor, y de la mefa de mas J l 1 d l ,, 9 •6 •
a muger es g ona l varodl'.d I c~/, 1 , 10 •
los demonios. S Porque e1varoa no csfa.r.i ~ e a mu- •
a
J.:. orpro<.1ocaremos l. el o al Señod So- 1 1 ii•j •

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


• ?- f ¿Jo ,.,,.r'f ~
"'~' ¡¡i'~ ;.>,.. •• •c.lnL dlfl•. ~,. ,.._., !' - . : .;: ,,p/l'q
./~c..... -.:;;~ ./"-'""-/.. - ..., • "'/-J 'Í - . L lll<'"T ~ ""''t""'"""'. & ~~ .:,,..¡':/ ,., .; .,.. ,i::-'-
•• ¡,,.... f .;..¡..... ..._;;.,..; ~,;1(,._...; .. .....,_: l,...., .. e¿_.,Yg.f,..,.__~¿~ .,....,·9. ~.:::..Ji.11.
e"'f;,,
,.

/•
~-~ ~3)

..
I - .,·~ , _
.,,__ ·--.--~
I' /t-

i 2 µ'P.,,,./.--·- .... , ... S.


• ¿;_,
Q
•· ?'7. I •. ., ~ ..... ,,_ .. 6)

P A V L O P.....,. c.., ....., _,. a,·,(j..


....,.le... ,. t"LJ.,.,..l'ft~
~. .
·~..,....>6..,..,.;t
33
1· J
_.¿...e.¿.1·
I' /f

ger,linohmugerdelvaron. delafangre de!Stiíor. , . " 1 .cor.13,f


f'Cen :,11. 9 *Porque tao poco el va ron es criado :tS ,.. Portan to prueuefe cada vno ali m1f.,. corno f•
f.Dc fu fi je por ca u fa de la muger , lino la muger po r mo, y coma an Gde aquel pan, y be u a de a- 2~.. nil·
oon . del~ caufadel varoo . que! vafo. . • a No te ·.
potdhd·¿ q
f: 10
p or ¡o qua ¡¡ a muger deue tenerfa;ial-
" 29 Po rq ue e¡ que come y b eue in . d'1gna- docoeíh cnoÍ•
ttcn~~~~r~ d/ potclhd íobre fu cabe~apor caufa delos mente zjuyzio come y beue para G, ªno ";.';;;,ndo
cD 2 • Angeles. difcernieodo el cuerpo del Señor. muerte f.
gS.pueden u !llasgoi el \"aron lin la muocr ni h mu- 30 Por loq ual ª"muchos enfermos y de del Scíiobr,
~-
muchos b duer coni" f-!e, g,•
" li
, con!Jl r. ger {j n el varonu.en el Señor. o ' ,
bilicados enere vofotros:y
h P?r orddc u. ~rque como la muger falió del varó, meo. 6, 6 · Y .':~do
n1c1on e
Dios Gen. G b- I J
3D 1 tam 1en e \'aron n.:cr por :i muger: to- 3r (") ,, {j . "' ,
~e 1 nos examma11emos a no o r
{; t os y ten•
en n1<·
1
2 18. do emperofalcde Dios. mifmos,c1crto no feriamos e ju:zgado~. :orpreci 0 •
i O.dcc<ce. 13 Iuzgad vofotros mifmos. es iho nelto 3z. Mas liendo juzgado•, fomos calliga- orr· +·l>''•
t Caror, y orar b muger aDios no cubierta? dos de!Señor,para que no feamos códcm- l!:c-)" 1 g:¡~
h::ur que 14 N1 aú la mifrn.i naturale:z.3 hos cnfeña q nados có el mundo. o dJ(c~r
crezca al hombre fea honeílof cnar el cabello: H An!lc:¡ue,Hermanos mi o s,quando ho s Pº:~~Jll' ó
lucnf't rs Por el contrario la muger criar el ca- a juntays da comer,efperahos vnos otros. a ;;put•ci6·
¡ Hago fa. bello le es bonrrofo : porque en lugar de ;4 Y Galguno ruu1erc hambre, coma _en b J\t11er<ª'
bcr. velo le es dado el cabello. fu cafa,porq no hos junteys e para ju)'.~ 1 0 · q.J . fo~~'
m Ot. con 16 Con todo elfo Ít alguno pnece fer có- Las de mas cofas o rde naréquád o víu1ere. c•Jbg;fer·
prouechod, tenciofo, oofotros no tenemos u! coltú~ c6 ;"Je1 Y
3
,.finoh con&e b re,01· ¡a Ig1e G 1J e
d D.1os. C A P I T • X 1 f. eltil<P''·is
JllC '
"º os
n Se.'Us fue• 17 ~Eno n
empero I·;1 Id enuc10,q
• . ,
no aJaoo,
~
J, . í7 .s- p
t pun'·¿os••
r>. de bco· <f" no por mcior,fino por peor hos júcJys. DE los iuer/Os dcnt1 coru¡u_t_D1os por C1:~Jdlos ,;,{i Jo<E~
inúfq'pro 18 Porquelo ri;nero, quandohosjun- dorn.:{ld:;,l•.(iaydtllt¡,mmo,,fayfi ¿ ;.1• •
fc(¡jo n de J f J r.' fc porfa Compara non. IÍt /os nMmbrol Je 71' cucrp 0 nl ad SC
ta ys eo a ~ c.1J, oygo que ay corre vo o-

y
,. IL an: .il. ' or•
11
bGl,.k "'b· • tros d1ífenhonrs.y en parte lo creo. CoJllº
o • em ri
gado.H. 19 p ~rque couieo~ , que tam bº1el ay~ ~n - D e 1os elonn e!ipmtu
. . al es,no qui.ero ' ,rr.v
e
•';:·9'
p-:\ ¡ 0 ,po- tre \"01otros"here_i:1as: para que os q on Hermanos,que ignoreys. , :1 01.<~0,4
hrcr íj no prouados fe m~mheíl n entre \"Ofotros. Sabeys que~ quand o erade~ G e des G /!lC•
i.
ti nen por~ 20 De mlnera cj <pando hos juntays en tiles,yuades, corn o e rades lleuados ,-a los ~0 ;;;.~,J1
lu:a relfJ! vno,tflo no es comer ld CenJ del Señor. idolos mudo$, . , i~rcO'.
v~qu r•,s: .:.r Porque cada vno toma antes par:i co- 3 Portan to hos hago faber,*'que nadi e q ~Je. 111 3JJ•·
<fG· ~º :'~ merfu pro;iri1 cena:y clvoo tiene hambre,
r . ,n1 .
babi por Efpiritu de Dios,llama hanathe- t.~ ; /!lC•
!!ª y e l OtfO cuat> 0 h
lrto. ma a, Iefus:y
- * éj uad1e puede e JI amar a' Je - • Jo•·'' , ¡ tS.
;. ~tau. :6, .:.! A la \"erd.Jd no teneys cafas P. arJ en q fus Señor,lino por Efipintu 'anéto. ;.rr. S· 6·
"6. comays y t.:'euays.¡ O a;eno (ip~ec1Jys 1al- 4 Emp_ero d ay repartimientos d e d o nes·· r1i •~. :,tO·
l.sr.1J. u . gleG.i de Dios, y auergo)aysPa los que no masel m1fmo Efp1ritu t'S . • • • el~ finº
0 l,rl
l11c.1:.1s. tienen?Q,!!.e hos d1re?al.abarhos he, m44 en f Y av reputimientos <'de mío1fieri os 1 ~'"~c. d•·
1 Ot.dk. efio no hos aiabo. mas t eÍ mifmo eúorn. ~~ seó 0f
~ .que~~ !3 Porque yoqrecebi d 1S~ííor loq tam- 6 Ya y rt'pntimienros de ºferacio 11; s: ~:li:'.. "
• or. de bien hos her enfcñado, ~e el cáor Iefus, mas el mrfmo Dios es, el qua obra to as d D •.0/,~1
<'n l r a . 1 d • 1 r. uv'' .
u luc.tl.:o J noche que fue entrega o, tomo e pan: In co1as en todos. . p1 r senl•
y
:1<Prcdíc•ys i.4 a u redo hecho gracias lo pl•tio, y di . a
7 Empero cada \"00 i le es dJda ¡n aJJI • Jo;;.;s r•';
t!'2eyt en :xo, .. Tomad,[y)con:ed:te.fio es mi cuerpo fefi~ció del Efpiritu para prouecho. u~ris·';;Jf.
inemoñ~. que por vofotros es r pJrtido: hazed efio 8 a
Porque la verdad elle es d Jda Pº~ do oesa
rqmfca- en memoria de mi. el Efp1ritu palabra de fab1duri~: o rro_,p fer• 0 ''f~ al
!!:S" ,,. ::.r An!imifrno lom 'tábien el \'afo,defpues bbra de fc.enci;i fes> un el m1fmo Efpir!c~ ep•dºe<"'
' "'D ·"la· ~·d eauer eco¡ d o, d t:Z. ll do) Efl e ;¡fo
411
· es e1 0
9 Aotro,fc por el mifmo [ fi'' r:r~CU··v
3
'f.fi i- 00
01•
, , ·,;¡n<I º
c:rc d 1 • 'uenotelhméro en mi ÍJn~re! ha:..ed ef- no dones defanidades por e m1fin o P , 11:1·"
" en 1 • t1P
S. co!Ilo 6 to todas las \'CUs que ~I! rev , cu m.,mo ritu: · . , ' f ·'º'""re
• d - • ·¡ o s ' ~
Aotro operaciones de m1 J!i'.. ' ' f- drl q".. ¡J ,,

e1 ·" nma- na e t . 10
i.6 Porque to s lu VC'lCJ co itrdes q orro,propbeci:i:v ;¡ otro,b dili:rt:CIO d~ e a J11 Íll,fl't·.
elle pá, be ie:Jes efi \"2Í< ,la muerte d 1 piri cus : y i otro;; gen eros de Jengu~s ·Y ¡: L4e¿,,Ji
eáors nnunciays nafta que \'e a. orro,interpr tac1ó ... depal.ibrt f• el ¿o¡ dt>c'
.•
2; C:-• D e ma erJ que qua1qut.rl'2 que co- u >Ju roc:Lu !lJs .co~s o b r 3 \"llO V
• f r - roo <'
rt ' ~o
Dio &~.y mier e te p ·,o bcuicr e e \"afo del ·cñor ~e JJ lé
3
ifmo Efpiritt1 rc¡>artiendo [ plrocu
~dr namcntc fi ra culp ~ el cu rpo y co meot • ca ,¡ rno como quiere.¡; por-

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


'1.o-/,.,...~•_,.,...•.k,.__s;.,<""'-
t~ 9 •tí: (
~
_::;y ~J' ...... ~ • ,.. • '
,.,-> .,-,,... '•
~.,..,.,.,,_,. ( • .... ...., "•/N 91: <' ";/• I,.< ..7).. _/.'.
--T: ,. .
,...._,
,¡,,., "A..4-._ • ,,rt..; ~ ·~ ¡.-.,,._6-~ ........... :: •.,e._,.. P" /)<"""1' ,f-),',._.._; .. .!L._~ '¡6·11112!.#'"•
,.."'7_,..,.:;.._.......C,.t~ E?f'"·,._.,_,_,rt',._,,,..«.., ,, , : ¡ - ..._. .... _ '{ . .1 E ""'• ; · ~...,.,
/ o- " /"" I S.. '""l"J .... 4..,.,~~ 4--LJ'(-.rY"I> , e- 1
"', .. . .._~,_, f't*1c.~ ~e,.,,- .-.. .....,.... "'''-1,.. .. "".r . .,, .... ~·~ -'-F--~ _.,¿:,.... ,...,..t,_t"e.... "~ "..;::_;, ~,,.. ,..c-
337 A L O S C O R I N T H. I. HS / ,,.,.•?f'::'
,,.. ... ,.. c..,.., ... ~
rz. Porque de la manera que es vn cuer- blan todos lcnguas~inrcrp retan todos? ...... .,(. ,,:'.!.:-~,..·
po,y ti en~ muchos miembros,empcro to- 31 Empero procurad los mejores dones: aEl d6 q fo 1' ....C .. *'. ¿-
IE dos los miembros de~e vn cuerpo,liendo mas aun , yo hos enfeño • el camino mas. bre r~dos ~,,. ~- -
1
ni 1tc_uerpo muchos, fon vn cuerpo, anli tambien l el excelente. los dichos .;.... • .:.,,
ch ~o de Chrifio. e: A p T. r X f! J. procurey~. ,,. .... *"' ..,
lgt.r' • º· bl IJ Porque por vn I.fpiritu fomos todos
' nomb
•e
1qu3 b . d
defu cabe.

apt1za os en vn [ cuerpo Jfornos
ra gos lieruos, 0' libres : Y.todo!
, [devna beuida]de vn m1fmo Ef¡,mt 1 •
'
,,
'
0 Gne
m.heuemos s
DE la exC'ellmeta dela C'1ar1dad Clirijliana,l~ f. fa Ch n• ·~ . - -
qua l'Jº r;b re to do prarnret¡ p10.
I )º. habl aue rr: 1
.
l
e_nguas 1'.1uma
geh_cas:y no tc~a chandad,c foy ~e- brcsy de ~,.._.,.,
b G. deo hó-
nas y an- trota
3
dad, den el ~/- - ..
6ig.
--~ .. .....,...

_Alude a 14 Porque tampoco el cuerpo no es vn tal q reífucaa, o campana que retine. angeles H. • ~ ~ ., l
1 ~
ºq c~a lo, miembro (¡no muchos. 2. Y Gtuuieífe prophecia , y entend1e!fe e G foy he- ~Le
7
>l7. e, 1r Si di~ere el pie, Porque no foy mano todos los myfierios, y toda fcicncia : y G cho.. • _,; ' 1 ~
no foy del cuerpo: por elfo no fer a del cu: tauielfe d toda la fe,* de tal manera qtraf- d A.ufi.oo · • -. [',;•
rr: rr- l Ch .d d por contra • ._ .,
erpo ~· d fi os montes, y no tenga an a , no
pauaue . a'I gra· L-~c.,, ,,. . ~• . ... .
~6 Y Gdixere la oreja,Porque no foy o- na a oy. . . . no de mo(- _, • 4 '") , . . . . _

Jo,nofoy<lelcuerpo:poreífonoferadel 3 Y G repamelfetodamihaz1endapara rau.Matt. ,_C,.


cuerpo? dJr de comer a pobres : y ti entregaífe mi 17,19. " ' • • !T.
17 Si todo el cuerpofoeJJeojo, dóde efta- c.u erpo para fer quemado,y QO tenga Cha- *Mat.17,11 "_.,, ~
ria el oydo?li todofuef]e oydo, donde e¡la- ndad,den:td.a[me]Grue. . . . -!l ·f!."' ·
p ria el olfato? 4 La Chandad es e fuffnda, es bemg.a: e O,pa~ien ~- ..
: ,_ortanto 18 l\las n aoraDios ha colocado los mi- la Charidad f no tiene embidia, la Chari- ~e.O
11 "•l'Cr 20
· • embros ca d a vno deell os por (i en el cucr- d a d.n.o h a7e.g íi1~ razon, no es h me · ha d 3, :ulofo,no Gnes
po,como quifo. f No es rn¡unofa, no bu(ca b íus proue- fciencia de
•9 Q.:!_e fi todos fueran vn miembro dó- chos,no fe irnta,no picnÍJ 1 mal, D'. os rom.
de efl;•uiera el cuerpo? ' 6 No fe huelga de la injuíl:icia,mas hu el. 'º•"· .
20 1\1as a ora muchos miembros fon á la gafe de la verchd; f
Ot.info·
verdad,empero vn cuerpo. 7 Todo lo fuffre, t todo le cree, todo lo c~;~;.~~~e~
21 Ni el ojo puede dez1r:ila mano No efpera,todo lo fupporta. ce. '-~-:;y
tche menefier.o anti ~ifrno la cabe~a'a los 8 La Cha~idad nunca fe pierde: aunque h G. Joq es ."';-,..,
pies,No tengo necefs1dad de vofotros. las prophec1as fe ay~n de_ acabar, y las leti- :uyo. ~ I' . •,
. :u Antes, los miembros del cuerpo que guas de ceífar,y la fcu1nc1a de fer quitada. ' S.dc fu :·-
-' .~ • • ~ •
4
º tlenos parecen ° mas flacos, fon muchomas ne- 9 Porque
noble . ·
1 en parretanfal.-mmte tenemos ptr?x• b
:S. 1 o UC• .... 1
•-;
con5l;;rn1dent?, ~ en p:rte ¡;roph~tél:arnos. no en fu ¿-•".)'-. ... -:'",.
p H..~·.ro- cc(fario s.
de~
. b dl
G 1~ Y 1os rn1em ros e cuerpo q efüma- IO
~ .
1
as esq vega 1oq es o perle o, en- prox. ~" • .,. ~
'I ;;~·r eÍ mos fer ma: viles , a:nos l' vefümos mas tonces m !oque es en parre ferá quitado.. 1 . 'o c:im- "-f"..,J..._
vettido. ?onrr?famet~: y losq en nofor.ros fon mas 1_1 ~ando ) º era n:no,hab.laua come;> DI- pl 1d•~ece. ~ >' . -.._
r G.tépl6. rndecetes,'l tienen mas honefiidad. no,penGua como m110,nJab1a como 01ño: mloimper ..)'•A-
' Cobertu· L4 Porque los que en nofotros fon mas mas quando ya foy hombre hecho, quité ftoé!o~ . r-
r.. h · - r·d l d ·- n t1ent1a•~
t Lo auia oneíl:os,no :1ene nece1s1 ad denada.mlS oque era e nmo. . 0 Por 3 nt o <7 .. t!.-....
lllenefier. Dios r ordeno el cuerpo [todo] dádo mas a Aora vemos como o por efpe¡o en efcu- JOS. por vi- r··~ ~
abundante' honor alque t le falta u~: ridad :mas entonces, -vmmos car.i 2 cara. ao dros. '-~,. •. 0 •
·.
11 G. ianra- 2.í Pa<ague no aya diífenlion en el cuer- ra conozco en parte: mas entonces cono- p S.dcDios f . "'' •
lnenre. po,rnas que los miembros u todos fe foli- ceré como P foy conocido. qll m.s du
dcen los vnos por los otros, 13 l\las aora permanece la (e, la efperan- ::'ble, <,on- e l . ,
16 D e ta 1manera q
- Gel vn miébro pad 1ª'Y a
1a C h arr d a d ,e as eres co1as: r
empero
1orme 2 lo ._
.
• ·r
.,_,
! ... t.
·.. , e.. ll . que v1cnc .. -_,....
*Epl ce, t o dos 1os rn1ebros a vna fe duele~. G la mayor dee as,la Chandad. diziido d e ..:,t.
ll Co
>.4,u 1 . b h'
e vnrn1em roes orrado todoslosm · · " · Y e A P 1 T. x1111. de.-cr.8. ~f •
de nias.n or.
1os l>ros a' vna fce gozan. ' le- Er. r.. de 1<nJ?¡¡,u no_ mttn d' d."" m _la lglefia ..r.
-v;o e/
_ • ..._.... ,.,,.
demi&ro. z7 *Yvofotrosfoyselcuerp""d !Ch ·r. (a1mc¡1uftadealab.1rMdeD1os 1 e11n1mly .. n o--~·, #
.
n d .
'" · hga. to y miembros x en parte
" e n - ji• no,e-r1•· r. .{. fi .
1 no Ti~zerepntammte tnttrpretacio e ")o!.
~ á ¿;,... •• " " ' - ,
- , •
doscóJos i.8' Yavnos ufoD · · 1 . loquefetb.:!. 2.Del.1pro¡lmia(q11e1'f/.,mter- ."º'-·<
de nias. P JOS en 3 IgleGa, pn- prtt:tc!onde lapal.:bra de Dios) tn<om;;port~dos ,,_......., "A'f"-'
)''G .
• · Virtu-
meramenteApofloles
Dél: I ' luegoP
des. arr.v. tercero, º. ores: uego J facultades:lue-
10. .
20
do >.dones defanídades·z
1\n'>_conos naciones,tGeneros de lenguas.
t· 1n~;n°; i.9 S~n todos Apoíl:oles? fon codos Pro
. h

• A yu d as, G ouer-
¡

s .r.
rop etas,o m/.,1;/~1a,1del"'rtgl4s,.eell"·l·Laroogermla
Iglefia "º ha.bú.
1

E gu1'd 1a Ch anºd ad · procurad los o-


tras Jo1ies efpirituale;·mas lobre todo .,. .. , __
que propheteys. .
,.c~c-4.


, .. """"l
~"-
~.

~
• •
..:

z Porque elJ' habla en lenguas no habla r S:~ ¿ fo• 1'


00
"4. rp e- ph etas .fon todos Doétores?fon todos Fa-
cu 1ta des? r , l h" b , . . > • .- ent1cn eo.
,.,... r· - d d a os o res no aD1os .. porq nadie lo •Enticodc
.,.. 1eueto os ones defauidade.s~ liai- -
..Y ~~ ..u_ ¡~~,.v-r ..e.fo <'•,,.f)é..,.,_~ J
O)'e
. .,,...
.1'
.,.. '

-
Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia
L.~" c~HV
_ · L-<J~I" r---
,-.. •

a.~... ~ J. ~
1 , ti.a:fft7<. ?
.AJ l.Alt u.' Sr!.;, LLJ. . ..p::ilt ,. -n. ~cft'.~ /A_.
'- . 11 · /fD. ,.q . : .!X~ «. ' ~ -~ • • tr}
,. ;lo n~
~ •
ri-;' ~ ~~
~ Jt,
S. -
oye, aunque t el F.fpiritu hable myílerios.
. 1>
.._t
V L 'ó .,, .._
. )1t
:u En la 1ey ellá cícripto, * ~e en otras

-',4ei
. 11;
<()~ ~ C 4 t.., •
r 1 S. por eL J Mas tique prophem.a, hablJ alos hó- lég uas,y en otros labio~ hablaré3. elle _pu- •!fis~·;~'grº
0
bres para ed16cac1o n,y exhortaci ou,y có- eblo: y 111 aun anti oyran, dizc el Senor. • óurm
las lenouas por o - l 100,
fcna r. p•nl'
t2 in·
folJcioo. z.z. Anfique I' l ctr d
no alos fieles, G no alos io6eles: ma~ ª crcduli1d
t>
• Por,l fi 4 Elque habla lengu3, u a Ci mifmo ed1-
Mo. lica: mas el que prophecii. a, la Iglcli.i [de prophecia , nofccli:llo s infieles, Gnoalos p El,~;
D.ios]edif ica. fieles. .• b ?' noc~
2¡ De manera que li roda la Jglelia fe ¡u. ~ ·~,n ,.
5
f AoGque querría que todos vofotros
hablaÍlcde s léguas, mas empero <f""'°ia q táre en voo,y todos hablen leuguas, entre n•~ 1 ,,1 ¡cm
% 1osTttli propher1z alfedes.po rque" mayor t1 elque
empero 'l 1drntas in6eles, no dirán r que ;~, 5 •
o
ellays locos? ~All· 1 ·ll'.
J. lgl. prophefrz a que el que habla lcnguas.,li rá- l Co'den•'
i4 Jl.lJs Gtodos propbetiz en,y entreª.',
bico no inrerpreta re,paraque la Jglelia to-
me ed11icacion. gu111n6d oid1ora, de todos es conuenci- 1doscen"'
6 Aora pues, Hermano s, fi yo \'iniere a do, de codos es' ¡uzgado: 'o<·
:.r P<rqut lo occu!ro de fu con~on fe h3 j '"0 0 s, o·
1

M ·¡¡ ll vofotros hlt,IJndo len9u:is,q ue hos apro


Y•• ~'" t>/ o
uecharé, fino bos hablare con Y reuela- :te ma1116tllo: y .iuG proll r.indofe [obre e ~res co1 ~.'
::;io:.m. · eton,o con fr1enc1a,o con prophecia , có o rollro adorará a D1os,pron uaciádo, Que ,~rg' ~ 1
doéhina. verdadera mcnre Dios cftá en vofotros. c:ó r;~,
7 ieruméte la~ cofas Gn :inima éj hnen :.6 ~e ay pues Hermauos ? ~ádo h~S dos;rt·
fon (BautJ,o vihuela, ) (i oo di eré d1ílinció juatays, c<tda vno de vofotros nene pfa - en~ ,Jq~•·
mo,c1cae <loélrina,t iene lengua, t1en_e re- ~Je en Je~;
de bozes, como fe fabrá !oque fe tañe coa
uelacion,t 1ene interpreta ció?todo t Je h · ¡;ul etlr'~.
3
o
la .fl,¡ura con f.¡\ 1huela?
,J ~º"',ft.
8 Item , ti la trompera diere fooido ia- ga a edi6cacio n.
z.7 1 habláre alguno en lengua ,fta por.-, •
cierro,qu1 cn fe apercchirá 3 la batalla?
~2 AnG umbien vofotros,G por la lengua
'
d os:o• a' ¡o mas,por rres 11 a \"ez.es:ma
5 vao l!C•• s. ,¡~o ,.
. • z d ¡o•
'.).t- t O, cbT2. DO ic.rJesp:ilabr.1b ien 1 fig1116c:iote ,co- Interprete . 1 ,cre3 '
~ Ddébu1 mo feenrende rá !oque fe d1ze? porque ha- z.8 Y li oo vuiere interpret e," calleen il q11 cfepr0"
J<s. bl 'I · d b • Iglefia :y h~ble ali mitino y a Dios· • d 0 s· P"ºe~!J•
¡, • ·¡n!Tlln1 areTys a '1} re. , • ;~I pri·
"'' "'"de to anros gen eros 2 e ozes,(por exe- :.9 Empero prophetas, ha!:ile Y voo,o
y los de mas juz uen . _ d,crJ• JiJ·
hcnnl re•. plo,)ay en el mundo: y b oada ay mudo:
e Lolj h 1u n las li JO i.gnorárcc la virtuél de la bot., 30 Yti aorro que elluuicre fcnt2do,fo e ~Je•qu~~,
re" reuelldo,• callr el pnmcro. a b0t.re"·6
~ / h n figni- feré barba ro alque habla:yel quebab!J, me ·2 3r e
r . lic... ferá aali barba ro. ,•t Porque pode)'S todos prop b en,
r Ji"
Yco••"r it.t '°'
e~' ;c;o~
d G .cfpiri· u. A n li1 tam ien · vo1otros:
r puesque d e f.- da vno por {j: paraquc todo> apreooJn'
codos b le10 exhortado~. • ; d• 1'fir;ri<llf
.. :c~c fe le feays d. dones del Efpmtu,pr ocur.id de fer -. de 1os q• prop hetar., ¿G.M'de e · 1o•
dcd6 de¡,, excelentes p3ra b edi6cac1on de la Iglcfia. ;z. Y e l os elipmtus
ttr<r t <íó 11 Por loqual el que habb lengua,or e 'q J. fujctenfe .i los ProphcrH : . 6on, (oo·
f Or2-~1 inrerprére . H (PorqueD~e h~~i•
P.0 r b,cndi- l-4 Porque li yo or.ire en lengua,mi efpi· mJs de pn)como ea todJS las Jglefi¡¡s - e 1,cefÍ"
• 0~1• •
~;º"
0
!ºr ricuor :mas mi entcndimi éco es lin fruto. los andas. 1 s co·
cJ!..!.-¿ ¡J¡.
l f>u:s. icn lf ~e pues? or.ué con el efp1ntu, mas 34 [Vuellras ] mugeres ca!!_en 0 0
gregac1on es: p.orquc no les es perm t;~tn· (Gc ·
1
r; 'i.foh:n.;. orJré tambien con enteod1mi enco: canra-
t<,lin dala récon el cfp1ritu, mu cantaré umb1co có habla!:>G no que e!len ujetls,i colJIO
r r por p• · enceodimi enro. bien l:.iley, dii.e. - - egú
~E;•: • 16 Porq !i f bendixere s' có el efpintu, 3~ Y li qu1eré apr'ticr :HgunJ cof
3
,P;co
, 'P1ºfi.. h elCj occupl lugar de idiota como dirá A- té é caf.i afus roandos:p orq de,honC ~ÍÓ•
.mt:'r:d; mé fobre cu bcnd1cion ?porq ue no fa be lo- fa es hablar bs mug res en la cógícfa de oel'~
que h:u dicho. 36_ O?~ f.lltdo 1: de vofoc;os la p.l ~ r ~1 .i.:ft1
i Oru.
t En'! e l~ Porque cu i l.n•crdJd bié i haz.es gra- D1os!o a \•ofotros fotos h.t llegado-beta .Jetll/iir4 o
J:r·g2 o • c1u:mas !.otro no e~ ed11i ado. 37 i alguno,.i fu pJrecer,cs Prop[c riu~. 1D'~1¡11 1
1,uu llts 1 Ha o i::raci.u a m1 Dios que hablo lé- efpiritu.! hrcconou aloqueho se e {c
r' · d 1Seó oí·rá ¡ - rit°' ·ol
:in CDtcn- porque ion aunddioie ntos e . { ¡,f.~''°'
cf cf.u. gua mas q e tod ·ofotros.
.no e . 19 •fas ten la IglcG~ m suiero hablar
,g hs 1que u re i aor,¡nte >' e bitD·
re."'
,,.
) - .....--- ophc: ¡~!J o•
cinco plh r<ts con m1 fenudo,p. incj cn- nondo.
J9 Aníiq,Her manos,f r cuod de prs !t'· P~'
icb.
ll.:it.1 _, . fciie um1i1é a los otro•,quc · ez m1J p•!a.
_En d J bus m en engua. tuar;v no 1mpid "'e
hlblu lengua ·(¡y
~"'
'ºPº ·
' todo · fe h-g.a ( entre vo
20 Herm:rno -,• oo feavs mochacho iª en 40 Empero
el feo ido, mlS fc d ln()c'bachos en b m ·- tros]dc:~ntcmentc,1 ~n ordC:ll • Jve
c.i.:i,empero p rfctl s o clientido.
~

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


fv. J . JJe.1t~-;"'4 . Otta.¡ 'l "~ ~ ....
j'J-. ">'tV._/. e,...._.==.~"~) .e
3'}.l >h4 J ~ A L O S C O R 1 N T. J.
CAP l T. XV. 16 Porque Glos muertos no refufcitaa,
AZ,:fti -vna fumaria ruapitulacion de la doc- tampoco el Chriíl:o refufcitó.
H . trin« del Euangtlio, do1Jde confingular dtlige,. 17 Y Gel Chrifio no refufcitó,vuel ha fe dd Mefsiu
r Conl:af•
na af/irma la re{urtcion del Señor por (.u appamio es vana: y aun hos eflavs en vueíl:ros pee- t Si la pro·
~l def]>uei de refl<fc1tado, contra el ref[abio de los cados. ' fdsi6 chríf
Saduceo¡ y Ep1mreo1 que deuia de auer en la lglefi~ 18 Item,y losque durmieró r en elChrif. tiana fol:i.·
Ce Corimho. 2. Prueua la reforeCton de loi muer- .d mente 001
to¡ ti le» que"ª profijfar<á el Euangel10,por m11ehtU to, fcon per d 1 os. 1 d ¡¡
t S n . d fc l - 1i ia pan
e cr-
ra.z?11e1. 3 Declara el modo de la refarecion,por la 19 i en cna vi a o a mete e peramos en uir e(.
<omparaciot• del '>rano fembrado 'j 10acido. + Ú• elChriíl:o,los mas m1fcrables fomos de to- u vida.
a
la rejurecion, la dilfermcia de los pio1 los impios. dos los hombres.
:z.o Mas t aora, el Chriflo ha refufcitado "Colo.1,18,
tEmpero.
mla'Jnalfera la cúpl1da -PiE1ori4 de Chrifto ere.
"Gal de los muertos.* u primicias de losq dur- Apoc.1,~.
aG.e·~ 11 · EMp.ero * d<!clarohos, Hermanos, el mieron[es hecho.] u Cabe~a
li S.en cr:: Euaogelio qi:e hos he predi-cado, el ,
:z.r Porque porc¡uanto 1a muerte entro por rccion de
Je la rcfur-
riimo. q ual tamhien recebiftes , en el qual vn hombre,tambt en por vn hombre, la re- ¡ 01 mucr-
e ,Ot, conq tambien • perfeuerays: furecion de los. muertos. tru.
~~l:bra.ot. :. Por elqual anGm1fmo,G b reteneys e la :.:. Porque de la manera que en Adi to- "2. Tbefi·
r q mane- palabra que hos hé prcd1cado,foy s faluos, dos mueren,anG tarnbien en el Chriíl:o to tf.
<l~d · .d Gno aueys b crcydo ea vano. dos fcrao viuificados. xS.Chrifio
'lEuag.r. o. 3 Porque primeramente
D\1t1 . h h' r z.3 * Mls x cada voo en fu ordé:el Chrif- Y los~ por
os e en1efia.
lamente ~n do !oque aoG mifmoyo e aprendi, es a¡.iber, . . . luego losq. {i d l Ch ·r. el reíufcita.
to, Ias pmm~1as: on e n · entre eHN
'll! CJctcrior ~e el Chnflo fué muerto por nuefhos to en fu vem da. dos mie!ll-
: G.r.ecebi. pecados,• conforme alas Eícripturas: 14 Luego,la 6n:quido entregará el Rey. bros es la
~:rai. ~M. 4 *Y que fué fepuJtado,y ~e refufcitó no 1 al Dios y al Padre; quando 'l.Uitará cóporaci6.
11~';t 1• 2 • al teree:o dia, conforme i hs Efcripturas. todo·" i!Dperio ,y toda potencia, y potl:f- Y Como
a
.J.: ,e : 2 • 2 4· r *y c¡ue app.ireció Cephas:y dcfpues tad. Ioan.10, 17.
e ~:·•Vlla2 1
•' , deello a los Do:z.e. :Z.f Porque es mene fl er a q• e I reyne* ha f.. i:S. munda r •
ve?..
r. , , d
6 De1pues ar.parec10 a mas e qum1en- .. . no y 1ataN
ta poner todos fus enemigos dcbaxo de co.
i G.durmie · tos Hermanos f juntos: de los quales mu. fos pies: a U!!_c fw
ton. chos biueo aun, y otros i fon muertos. 16 Y el poflrer enemigo 7ue fcrá <les he- Reyno y
7 Defpues appareció a Iacobo: qefpues cho, /era la muerte. potenci1
atodos los Apoftoles. 17 *Porque todas las cofas b fu jetó de- !:gulth•tl~
1\ All.g,4. 8 *Y ala poflre de todos, como á abor- ba;xo de fus pies:y quando d11.e,1"odas las rcc:rreºdfu1 •
*E ti110,me appareció a mi: cofas fon fujeradas a el, claro efia q"•fam. rí cumplí·
ph. 3•7. 9 *Porque yo foy el mas pequeño delos tunde e excepto el mifmo que fuj etó ael to damétc en~
Apoltoles,quc oo foy digno de fer llama- das las cofas.- ronces. hú
do Apollol,. porque perfeguilaigle Ga de tS Mas deíque todas hs cofas le fueren u aor.i no
Dios. r ·
iu1ctas,entonc es tlm b'1en e 1 m1·rcmo H"·1¡0 fce~.
t0do le H es
10 Empero por la gracia de Dios foy lo. ,.. .
1u1erara "'l
a que le {iu¡eto
. • ' 1 d 1 r
a e ro JS as co1as, tU)CtO eD.
, •
't O,en mi. <'j foy: Y fu gracia no ha Gdo en vano t pa- 2 8

' iis. he hr- ra cómigo·antes he trabaj ado mas que to-


d para9 Dios fea todas las cofas en todos. * Pf. uo, 1•
19 Orrarnenre que e hazeo,los<'j fe bap- A(/. 2 , J+·
~ 0 el fru. dos ellos: 1 pero no yo ; lino la gracia de u:z.ao por los 01uerros,li en oingu11a mane "l'(al.8,7.
0
111° t Dios que fue conmigo.
)'ello". yYo u m Porque,ofea yo,ofaá ellos,n anfi pre~
ralos muertos refufcitan ! Porque pues fe loan.s¡.J..
bapti:z.ao p.:>r los muertos. b S. el Pa;
" Vna.mjf. dicamos,y aoG aueys creydo.
1tla cofa pr. u. ~Y Gel Chrifio es predicado auer re
JO ltcrn 1porque no!Otroi f peligramos dre.
?
a cloon. 14,
to d a h ora. . . z8.el Padre
11. fufcitado de los muertos, como dizé algu- , Cada d1a g muero por vueíl:ra glonJ- ~·mayor
3
nos entre vofotros,que no ay refurrecion cié, [Herroanos]la qualtr:ogo en el Chnf. qu~ yo.
de muertos. to Iefus Señor nudlro. e G. hada • .
IJ Porque Gno ay refureció-de muertos
3z. S1h cornohombrc i batalléenEph e- "aconclv.
el Chrilto tampoco refufc1tó. fo contra bs befbas, que me aprouecha;G 6.
14 Y Gel Chrillo no refufcitó, vana lue- los muertos oo refufc1tan ~ * t Comamos f And;mos
1' ~ tcfli go~s nuelh¿ predicacion. vana es taro bien • . exrucílos
Y beuamos,que ¡mananl moriremos. ·
,
~:arnas de Vueíl:ra fo. •
:H No erreys. Las malas couerfac1oncs llr.=o•.
. a untos pe
fa>I~a's cofas If I~c-n, fomos halbdos P falfos tcfligos corcompeo las buenas cofiumbres. i Aét. 19 , 2J.
<i Or.' e d~ Dios : porque auemos t~flificado '1 _de H Velad juftameote,y no pequeys:pcr. *T/J.u,11··
ita 0 . 00 • D10>,que el aya leulntJdo al Chnílo: al. que a\ounos no conocenaD1o s. parl ver- S.:b.,, e:¡..
IOs, n
,ua 1emp fa no J~uato,
• , G11os muerto¡. no ,.e- guen'í~ vueiha hablo.- -
fufcnaa,.

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


S P A V L O ·¡ 44 h curnPJi'
;4; d•
án do de immo rtalid ad,en tonce s fera "hech a 2
Ir r. 35' ~Mas dirá algun o, Com o refuf~itar * Of.r;,14•
la palab ra que ell:a efcrip ra, • iSoru ida es la
los m u e rros~ Con qu e cuerp o faldran? v1élo ria: mb.i, 1
4d•
muer te cou
m To2n . 1•.., 36 O lo co,m ]o que tu íiemb ras,n o rebi- muer te,[ru ] vi&o na. '
• ~ o o- i Tr•g~"
I•
H Dóde efia,o
4. ue,G no muric rearit tJ, entt~ (e·
de ella, to muer relru ag uijon?
37 Y lo que Gcm bras, no licmb ras el cuer- el t 1,;;ro·
r6 Empe ro el ag ui jon de la muer reei
p oºqu e ha de fal1r:íi11 0 el g rano d efeud o, f~u fucrí¡~
p eccaclo: y h ni poten cia del pccca do , n la
n Comoba es a fa ber, cle trig o, o de o rro ºgran o : , . 'ºª queP,1
, Ley.
&~ d 1 38 1\la~ D ios le d á el cuerp o como quifo · cau•~ J11
r7 •Mas aDios graci a, que nos dio v1élo
~tto~. e os y a cada íimie nte fu propr io cuerp o. 0 uad r~cf'
r ia por el Seño r nuefi ro Iefus el Chnf i · [.
3 9 T o da carne no tS la mifm a carne :mas ~"'

s-8 Aníi que,H erm:i nos mios amad os,e o,
c a carne cierta ment e es la de lo s hó bres, y l;~rrr.1,1J•
tad firmes y conf bnre s, e creci endo en la
otra carne es la de los animales,y otra la de ;JuAll· 1,r:
obra d el Seño r fi empr e,fab iédo que vuef..
los peccs ,y otra la de la s aues. 0 G_.bu~
tro traba j o en el Seí1or no es vano .
4 0 Y cuerp os ay celef ü:ild ,y cuerp o s ter e A p T. x y J. c:!sad 0•
r efires :mas cierra ment evna es la glori a d e 1
¡ rftP
·
l os cele! hales ,v o tra la de-los
p¡ ' ¡ d 1· l
te rrdlr cs .
1 ¡ E•pa r;tfo l:;_ljiadderufáitm.y finue/a Epifto"'
·com~nda !es d ruogi munto dt [a1 ':J_mo "¡
O 1 1 4 r Otrae> a g oria e o,y otra ag o- fa mslta rmmtt ,
!d 2 ~· ª e ª n a de la L una, y ot ra la glori a d e las efire- {- -1(.f.El ·,1,19
. •; p 2 ;._ fo· llas:p orque vna cfirella es di Eferen te de_o-
I Te m, it d e los recog imien tos dela fyrno - 1¡ ;f.
c;orro mpi· traen glori a.
na para los Sané tos, de la maner11
qord {;1.fl,1S,il
do.-~>. cor· 4z. AnG tambi en ti la R efur recio n de los d ené":i las Jolcfias de Gal:icia , hazc
muer tos.G embr afe'le n corru pcion, •!cua n
r uptible.o,
pe' o l ta mbie n vofotr~s lo mifm o. d rrR,
(Orru pto. ·
r G. leum
f¡ ¡ ' ·
t.lr el~ enbrn c<;>rru 1 1 : I
em ralc'e n \·crguen~:i, euan tane-
r.
:. C ad2 pnme r dia de la fe mana ca avdo
t,ife. 43
de vofot ros apart e en fu cafa, guard an
s Lo;, arr. há con glori a : licmb rafe en fhqu eza, le- !oqu e p or la bo ndad de Dios p ud iere; por:
;¡,def oudo uanta rfehá con poten cia:
q ue q uand o )º vinie re, no fo hagan en ton
* Cm.:z. ,7. 44 Siem b rafe cuerp o anim al , lcuaruarfe
ces lo s recog imien tos.
t A'limal bi ha erpiri rual:a y cuerp o anim al, y ay cucr- q~eu e'
3
3 Y quaa d oyo fuere prefe n re , lo.s b · q G. r1•r ns
uiente . p o efp1ritual. • o proua rdes por carta s, a c;J1os ern 1arc 111
IJ E piritu
4) Anli tamb icn efia efrrip t o,'* Fue hech
lleue nªvucíl ro ben cliCJo :i Ieru falern · ,
" iuitico . ;rJCÍ''
el prim er bób r d.am<eo .animl biuie nte:
x Ot.el Se- . 4 Y fi fuere digno el nego ci o qu e Yº ca-
ñor,<!cl cic el poílr er. d m, uen Jl!pir itu viu1licanrc af-
uJl no es prime ro : lino b1 n \'Jya, yran conm ¡go.
lo . 46 • lis lo fpirit S' Empe ro • vofo tros \·ene! ré,queládo1ap,
)' Ot. me· lo :ioim al,lue oo Jo erpiri tu.il . · f:are ' Mace d 001J: . porque;i.• ,.... lace o 0 te-
b d ¡
r emos
El •.. 4¡ E.¡ pnrne;:.r hom re, e a tierra , terre - , vo(O'
go de paffar .
hom!i;;_ 1
12 no:el fegun do homb re X del ciclo? celcfü al:
6 Y por ventu rl me qued are con
p."merJ n• 48 Qual el terre no, tales tamb1é losre r- tros , o ynue rnaré ramb ieo: pJra que VCY
leza renos :yqua l el cclcfiial , cal! s ramb ieo los
t u:
fotro s me lleuc vs dond e vuicr e de yr. [.
pcc;.c:adou. ce! fiiales .
7 Porq ue no quier o :iorl v rh os det~
;
10 ·J•" 49 · co o trurim os la im;igcn d 1ter- tros 3 b
fad a: mas efper o elhr con .vofo
:a l• º'u- reno ,'! trl •gam os t mbi n 1.i 1ma~en del G 1S J . en'
uemp o, 1e cñor o perm mere.
.
"-. l .
r 1~· • cor- .::el em:i
8 Emp ero eílar5 ca Ephe fo l13fia la p
ro f:.fio empe ro digo, Her anos , ~e
ru;,. 1 7
11 II. 'de i:t
no pued en hered ar el t ecofi e.
:a ttrnros. hcar ne yl fangr e 9 Porq ue fe meha abier to puert a gra
b Ot· t
ím Reyn o de Dios . m: corru pcion hered a
b .Pios r
} bcfti cu: · ;aduerfarios much os. {lé Jcnt'•
Y {¡ \';nie r Timo rbeo, mi od q1ue ~r.i
P>0 u fa incorr1:pc100.
e;'~ h.~lo 51 .:-:iH~qui,Vn ID}"'ílerio ho s digo, bT o- 10
- ros 1egu
r. rJme nre:p orq u a
o i~
fi 1t:ire mos : m:zs no con \'olot
e! nos le. dos c1ert ;imeo :e re1u
de Dios haze )Jmb i n como y o · nces ,c,,r. e,
·c2rtr - 1. ro o <'fcremos ud os:
3
Porrá to nadie lo renca en poco:rp _ or· riJ.!d·
* . IAu.i-., ,~:. dEn \ n mo é o,cn \"Dferá abrir ¿e ojo,• :l 11 ~
·
lo llcua dcc•1 pn .pua q:1~ v nga n m
J finJl trom peu: p rquc tocad a eró- cho
p.
flos muer to fer- leu:ír ados fin cor- que Jo efper o con Jo s H rmJnO S·
i .Tbr.,,,,16. peu,y Irem , d 1 Herm :mo p o llos• rnu ,/vfl
muda do . J:
e ue toe :rupc 1on:m asl>o oforr osfer mosn n . con~ ..
aro-
rJ b :6n r p rque esmc e erqu ee ocor rupu - lehe ro doqv inief Teav ofurr o s
d 6 1 ó y cfio mor- n s Herm 2nos; mas en nin uaJ maner.¿drÍ
f Bu~eaos; ble fea v ido de incor rupc1 uo \º 1unt;id de •enir porª º'": mas\
tal ni vc:füdo de immonahd~d. ui reo por unida d. ·hos
Y qo· do dl corru pto fo!(iere vcClido qu aaJ Jt: ·JU•
fi , eíl fira:n o :z ,e • ·~ º'
orrupC1• o,y e o morca er \"e 1- 1;

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


A L O S CORIN THIOS JI.
varonilmente, y esfor~aos. tro.Reconocc d pues los tales. a
14 Todas vuefhas cofas fe:¡n hechas con 19 Las IglcGas de Ali a hos faludan.Salu-
C.haridad. danhos mucho en el Señor Aqu1la y Pri-
1; Ruegohos empero,Herm anos, y~ fa_ fcilla,con la IgleGa que ella en fu cafa.
beys que la cafa de Eílephania[y de fonu- 2.0 Saludan hos todos los Hermanos. *Rw
d .l ?s ql1e nato] fon d las pt1m1cias
· d eAchaia : y que * S a1uda d los vnos a' )os otros 1· con ianélo
r 6 16
o.¡amor
' •
i CC>
~rimero fe h an dedicado e al minillerio de los San- befo. de Chri ftia
¡;:_reyeron al étos: 2.! tSalud.De mi mano,de Paulo. nos.
A~~~g. en 16 ~e vofotros fhos fujeteys alos tales, 2.1 Elque no amare al Señor Iefus elChrif- t S. ayays.
e;. Alícrui· yatodoslosqu eayudan,ytra bajan. to,fealanathcm amaran . ata. <?· faluta·
<io de la¡. 17 De la venida de Efiephania y de For- z.3 Ja gracia del Señor Iefus el Chrifio ¡cpion.
glcti
f 'ª·
h r r
tunato,y de Ac ateo, me huelgo: porq e{~ ; ca con vo1otros. crpctua-
mente cxe·
g~' fi~ays. tosgfupp lieron vuefira aufencia. :!.4 Mi charidad en el Chrifio Iefus con crabk,
dar~ ~~l~~f 18 Porque recrearon mi efpiritu"yvue f- todos vofotros.Ame n.
~~ºde vofo U Primer.i 4los Corinthios.fue embiddd de Philippos con Eftepha-
~.
,s
h1:1 quat nia,;i Fort1mato,y Ac1Jaico;y Tunot heo.
\'\t'firo.

La Segunda Epiíl:ola del Apofiol S.Paulo


alos Corinthios
C A P 1 T. l. Padre, y del Señor Iefos el Chriílo.
3 •Benditofe.i cel Dios y Padre del Sefíor *Fph.i .;.
Li1iteto princip:zl del Apoflol m toda efla epif- Iefus el Chrifio,e!Pad re de mifcricord1as, 2 'Pcecl.r.~.
E tola confiJ,111wtem~1te trM la pruedite pro-
c1
y el Dios de toda con {;o I ac1on:
. e orno
11ar y confirmar(¡¡, autl>ordad Apoflolica para con ¡ 030 , 10 ,,~.
¡., l<>le(ia de Cormtba, contra loifalfos paflorcs que 4 El que nos confuela en todJs nueílras
fe .a~1an mtremetid »Y prttendian echarlo fu.era y tribulaciones ; dtt;ilmanera gue podamos
e~ elfa p1a "I {olida dollrina en C/mflo la& m;t,.tf-e- a
tambien noforros confol:ir los que cfian
c¡ttentts prue1hU de que para e/fo -vjafa1¡, defo par- en gualquiera angufiia, con la confolacion
te los tr.,ba josmuchasy d111er/os en/ 11 m111ijler10 por con q nofotros fomos confoladcrs de Dios.
el b1m duilos y porJi• fiel enfo;i amtmto, fin cargar 5 Porque de la manera que a bundan en
los ni aun de[i1 {imple fufiemo no pretendiendo <On nofotros las afflic1ones d del Chriílo, anG d
•llo1 otra cof.1 que j1i {alud m Clmfto; de partt dee.
l101,el tt{limonio de jiu conji:ttnoastáto w l.i apro-
abunda tambien por elmljmo Chnfio nuef. Ch~
tra confolacion.
:!
b.:ci~ de fi•cloEhma como en la!jncmrla.-l de fa -vi- u;a ce lle-
da y pretcdemi.-iopara c5 ellos.Atjlepropji to we(-
6 S1 fomos atribulados, ~s por vuefha có uar cnrl mi
te prtml!T c;ipi•.'1a:r.§ mmC1011 g,eneral de /1'1 afflmo - fnlacion y falud, o {j fomos confolados es nifierio de
nes.y par1irnlam1:te de la& q11 e p:z!Jo en A{i.l de ltw por vuefira confolacion y falud, la qua! es fo Eu 2ng.
'jlt:z/es /, l1broel Se ,ior. 2. E/iufáfe de 110 a11er -ve obrada en la tolerancia de las mtfmas affli. ~º\ºf.' 2 1·
nido .i ellos m.u prc'i1o au1mdoloprometído , um1en Clones que nofotrosccam bien padecemos: G~n;: P~~i
do de fer les car;z.: :11' porcp•e en jiH deli ber.:z,101m y nueílra efperan\a de vofotros es firme: &c.
fea(como di{m) /Jambre 'de Jos palabr:1.1; J. y a 7 Eílando denos que como foys com- e S.coa 1·0-
occa{ion de eí1o entrepone la certitudJ co>JÍ1anc 14 pañeros de las afBiciones, anfi cambien lo fotro!. co-
de[~ doélrma táfirme para co11 ellosm l.i anni111- foreys de la confolacion. mo '·!\,.
aacio1¡ d. l Eu:mgel10 q1•anto el rm/mo Clmfto es el 8 Porque,Herm anos, no queremos que
cierto J firme aimplimimto Je tod.u IM promef[a1 ignoreys fnuefira mbulacion que nos fue (
de Dios. hecha en Afia, que[fobre manera] fuemos G.ded, 0 ª'
cerca e
cargad.os fobre nuefiras fuer\as, de talma nud.
i.era q eíluuieO"emos en dubda de la vida. ¡tlleg2 mo
9 Mas nofotrosgcuu imos en nofotros mif a tenernos
mos rcfpueíla de muerte, para que no con- yapormutr
6.emos en nofo eros mtfmos, lino en Dios, t os . J •
que 1cuanta 1os muertos: 11 Ot. e ta·
.¡:
, 1·b 1 d - tos
10 El qua 1nos l 1bro, y 1 ra 1 e tata muer- ~ros.pe .-
te:cn el qua) efperamosgue aú nos libr<r.Í: ;. &im.r,
30
n *Avudádono s tiíbien voforros, có ora- i G. por los
ció po'r noforro ~ ,parag de !J. merced lm !J.: mu h~, fa-
auo~ipor re.fpcélode muchos,por muchos •te!,
tamb1C~

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


s. p A V L O
.. , · Je11
J4S
f o 1 J.i de tambitn íean becha$ gracias por nofotros. de fa mini<lmo por lo1lug1trt11º' Jocu a111a rt
Dios. 1Z. Porque nuefira gloriacion eJ efia,rs a do por cierta ocrafion. . bol
I O,mayor- faber el te!brnonio de n ueílrJ confciencia: Mpero eílo he determinado eo !Df.1 cDt~~w
mente. que con Gmplicidad y linceridJd t de Di-
~ ~e~~ os, no con fab1duria carnal, mas có la gra-
ningun thlt- c1a de Dios,auemos conuerfado en el mú-
po nos ,.. fc
E otros con rnílez.a.
.

:. Y li yo hos cócrill:o, quien fera ¡iues !


' . ucr a
es a ..~ber e de no ve01r otra vez. avo u:iJUrº"
l

n2 reys mu- do,y 1 mas con vo otros. que me alegrará, Gno aquel aquien yo co-
d3dos de eíIJ Porque no hos efcreuimos otrJs co- mll:áre? ~
o
u fin ,·cri- fas de las que leeys, tambien conoceys: ; Y efio milino hos eícreui,porque ~ua·
(l,d. y cípero m que aun haíla el cabo lo cono- do \•in iéreno tenoa trill:ez.a [fobre wfle~
1 I. · cerevs: za]de !oque auia ~e auergoz.o: coofiand~
oBenc 1 .:io 14 'como ra:nbieo en p3rte aueys cono- en voíorros todos que mi goz.o es de to
nt.J?b~~d~ c 1do que fomos vuell:ra gloriac10n, como dos vofotros
grac1~;u.
por b
li n·iú- tam ien vo.orros r. 1a nue~fi ra,para e1 d 1a d e l 4 Porque por h 'lJucha tribu la ció Y ªº"
udo; dccl Seúor refus [el Chrifl:o.] sufl:ta de 1COr.l)On h OS e fccreu1· CO• m ucbaf . ª"
dos vc"Z;rs lf ~Y con ell:a confian~J quife primero lagrimas: no paraque fuetfedes co~tnfi ar
com? ''· ~· venir i vofotros, porque tuu1cífedes otra dos,mas paraque cooocielfedes quata 01
º. Cotu_di fegunda u gracia. chandad ten<>o pua con vofotros.
:. · , con·
,
c,• 0dnd. o tal- 16 y d . .
a
por vofotros paífar ::1-iacedonia: y
, fc
f <2..!!,e li alguno me contn(i.o,no me
oit'
&No q •
e .'l en
rnis delibe- de. lace onia venir otra vez. avo otros, y tnfió am1 {i no ea parte d por no cargar- ro carg~º'
nciones. fer budco de vofotros aludea.
' fc ¡#10
hos :i todos vo otros. ha ro lll'wl·
I II. 17 Anlique pretendiendo ello, víé de li- 6 Ba!hle al tal cll:a reprehenGoa hec de'
p1•
o
p Verd3de- uiádad porvencura? loque pienfo ha';\er, de muchos: ¡
ro.fielChr.f pienfolo feguo la carne,paraqueaya ea mi al
7 Paraque cótrario voforros ante,s Of. G raruí·
orveru- t ·
t •P?rl~ . o Gy no? pcr d oneys y confo 1eys •porque P . z.a ¿0 • 6d
e!pred1oeto
Ch 18 ~Antes es o·1os fi e 1c¡ue nue¡¡rapa l'1 1a. ra no fea el tal " conlUmido de la rníle rLor~~of
e¡ C'Firmes.r. hra [nue
, ha lidoJ.icerca d.i: voforros,no ha [ca alguna manera.] vs 11,ys'
fieles. íido [en el]li y no. 8 Porloqual hos ruego que f có6rme. otros •
r A noío- 19 Porque el Hijo de Dios I E s v s el la charidad pJra con el. [c e-
uos Y .l vof Chriílo, éj por nofotros ha fido entre vof- 9 Porquet.amb1é por eRe fin hose ;re ..
orros., b. orros predicado, por mi, y yluano,y Ti- ui avofocro•,.i .. (abtr por reconocer e p n
s parlq 1• motheo , no ha Gdo G y no: mu ha lido: rieacia de vofotros li foys obed1eates e
\umos p s· 1
Chriítilni· 1 en e . todo. taJll~
mente. z.o Porque todas las promelfas de Dios 10. Y alque vofotros perdoo.irdes,)' 0 d , (¡Jil
t. 'os junt ~fon en el Si, y en el 'I Amen por nofotro si b1eo:P.orque UID b lCO. 1
}'O oque
heper o cOc. h'
- os " 11 0
Y 1dun6 c6 gloria de Dios. nado,g fi algo he perdoaado,porvo!otr ue f.. r'
Chr·~ • u Y el que nos confirmar con vofotros lo l1tfmho h ~n perfona del Chrifio:porq L0t·'Pr
. r n . ~
uter cch•: Jl:a· i al Chrifio,v el que< nos vngio, Dios: no feamos' engañados <ie iannas · biol- (en'"
.rJ 1 J ,
ii Elqual tambien nos u fe 1 lo, y nos dio
J ~,
8'" "1l'r
flO·
x.Es t.a r. nll 11 el arra del Efpiritu ea nueílros cora~o­
H
. Porque no ignoramos fus mJC ·o,o
o Gmboloq aes.
cioaes.
u. ~ComovineiTroaspare ·U :.u,
1E 3n~- s ('!. dºir•
a
bu tinnc 23 Mas vo Uamo Dios por tefligo Y fo- lio del C.hnllo,aunque me fué abierta _Pef,
uuc los hre mi al~a, que hafia a ora no he: venido a erta ea el 'eñor, no tuue reporo en .°1Ber-
ombrcs
c¡ullquiu Cormtli.° z por no 1erfc ~~carga: d
r h
f piricu, por ao Juer hJllado Tiro mi a
contrno. z.4 2 No que aos en enoreemos e vue • mano: 3 rti'
yi\pca2dc tr fe~ aunque omos b ª>'udadores de \'U- 13 Y anCi delpidiendorne deel.os • P J(.
s:iivi • c:firogoz.o.po1pueporbfeefiaysmp1t. I11ei. lacedo01~. . elqual t·'~cf'
sG.porpcr 14 lu ~Dios /t.Jn f4J.11 graci3S¡ Chrif, Pº'·~¡Vº
c!onubos.
ES"'fa
C A p 1 T.
4n-e~.:
I ¡ • haz.e que Gépre triumpheruos en(ie noci· du\1
ªu Tanto
que nos
(ll !ó1 , •r.....
tÚl 'f'Ífiol.: prtct ·1e r. T·
1 . r.
to 1 fu¡! y mani6elb el olor de u'º r~;~J
nf. d. 'i • .in(i 10 lu::;r ro lau¡•u .11¡u=aopO.!,. .
m1emo por no fcotros en to d 0 Jugar·olor d:_1 rs· ·''
i:.~? ....
' 0 ;'}~e:· 1foJnm. :.11 llpn t'f'tonmjLtl• 'f'·"'¿º If Porque porD10 fomos bue¡ uete ¡W'
1
i
ni:c · J'!r!~ JJ,J,, l J1/11 n1f.-c:•• I• co11<trifi J· e.ir hriflo eo los que fr f.¡Juan, y eO osq ff1 f.:.r~
.. d 'iu· -' tp .. " l J rtmi 1 p o:n.Ío •u· . d ~~,
t cr~• r" m rrtM••~""' tm
p1er en: d muer' 111~1 ;
•)'ª ,:4/.: i6 A eílo cierumente olor t el Je vi- (~"'
di "ora l .t{j m J.iJ.s e nf..&
te pira muerte;)' :a ac¡udlos olor ·en es e
f nfibo;an totÍa cl,n el. 4 'I/"'; t
da pan \•idl. Y m para dhs cofH qui
(¡ P..: nn1~uo ifr. p
A/l>tr•:;,s r Li Ir.un• o ~-
Jin aA t •• 1". llt l.lf; údadJ C'l4 b ante! ., CítT'
17

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


34.9 A L o s e o R r N T H. 11. 3)0
*Ab 17 *Cierto no fomos,como muchos," ta· u. Anfique tcnienc.lo '1 tal efperása,,. ha-
110, ~;;:e~ uerner~s de la palabra de Dios_: antes
co- blamos con mucha confiansa: q Arr.v: -4•
dcrcs fa!- mo de lincendad,como 0 deD1os,delante 1; Y no* como Moyfen,911e ponia vn ve. r Predic~-
fºs qfalfan de Dios,habl:imos del Chriílo. lo fobre fu faz, para que los hijos de Ifrael :;_; e!Eua.
•tncrcade
r1a.i10 no.pulieffelos ojos en fu cara,s cuyaglona s coº·ml+
d 0
'!'.
~u 1 .-
lav.:~~:; . e
.
A P I T.
. .
I 11.

rando 1 e REpnela au,tordadde_fo mmiflerio rontra lof


au1a e perecer:
14 (Yanlilosfentidosdce llosfecmbota deloqauia
or.en dfio

ron: porque haíla el dia de oy les queda el de p.


>'con e?· m1mfh'os btcbizos, dondetraéla. la c¡ual1dad mifmo velo no defcubierto en la le ció del t S. velo. d'
to confo - delminijlerio del Euágel10 m oppo/ictv del m1n1fle· Viejo teíl:améto, r el qual por el Chriílo es "el V: t efi.
llla loqu/ rio de la Lev. El m1mflerto de la Le1 da' "Verla.
r,.
a · d roa.4,2+.
au,neffe cu biérta, quitt1 la. -vi{la,
•e 11gue,
" ou1ta o: CI ·n
fa>:...de '}.loyfen.y ' h 11. ¡ d" .d d u lrHtO n
os , l {" d d .d r) Antes anae 1a ,eoyguan oMoy· aquelEfpi-
<l • cinbia- ªlos oyentes' mata.: e EtJan,ge 'º• ª 1u.~. 4 ..,, 4 ' fen es leydo,el velo ella puefio fobre el co titu oppud'
os. txlnbe m Chr1ílo la r111fma.fa>:...de Dios paraftr-vif
~ l:ncon1cn ta/in cobert.ira para triísformar en gloria d.uma. ra~on de ellos. to á la Ley
b~.nos. alof q1tealhmirarma oior. o ftluefaerte. Pim 16 Empero qnando fe conuirtieré al Se- arr.v.6.
coinle e?- (i el mimílmo de la Ley fHt ta11¡.lonofa, <jUal>to- ñor,el velo fe guitará.) x S ~osq re-

' tnunl!o.
e Por nucf-
t~oin¡ 11 ,fie
rio.
e
Par dació m.u /o i{euejerejle?
¡ ª todo
'
Omé~amos otra vez aª alabarnos
anoforros mifmos?O tenemos ne-
ccfsidad,como algunos, de letras
17 ~Porgue" el Señor es el Efpiritu ; y cebimos el
donde ay aquelEfpuitu del Scñor,alli ..., h ES~n_aonrg•. del
berta d.
'
y Concreci
18 Portáto nofotros" todos,pueíl:os los miento de
ojos como en vn efpejo en l.a gloria del Se glona. co-
~ Alude l deencomendacion para vofocros, de re- o ñor con cara defcubierta, fornos rransfor- mo Rom. i,
ll~y.dc cómendac1011 de voforrospara otro1? mados Y de gloria en glona en la. mifma fe- i7, de_ fe en
Moyfcn
'P·r ;.,. 1 b Nue!lras letras 1oys r
vofotros mifinos. .
me¡anca,z como por e¡ Efi · · d e1Senor.
· pintu • fc.tac1t2
fi .,
op
• a cu 1 l po ic10 a, o 1
lnar 11 os - efcripra~ en nueílros cora~ones las quales de Mo)fm
~lgo por~~ fon fab1dJs y lcydJs de todos los hóbres: C A P I T. l J 11. orr ''-'l·
rCJ1no s. 3 ~ando es rnanificflo que foys letra 7: Diznfli-
rn laque fo del Clrníl:o e admini!hJdJ de nofocros, y pri..oteflaft ftrmintflro fiel de tal mimfimo qua/ c3ciJ del
°
In 5 l'Podc ercnpta no con tinta mas con el Efpintu lo b.: de(cripto,no adulcmno, m con awlnncn Efp.S.no c6
ca~~ e.n cfic del Dios bi uo : d no en tabhs de picd ra, (j de ~'fitrpa.r ti l«¿;ar de Clmflo,fi no de jeru1r mfa para ció, co
d ¡ lglefia,1Joco11 pretmdenct4 dt fa/a no /mm ano, Ji mo.10.1 ;4.
!: dr!alcy noentabiasd eczrnt e cora~on: Ch.. noconnrnch.uaf/lwoneien/...,quahitmp<ronoes :G.fcgulo,
Y 0~uras,cs 4 Y tal con 6an~a tenemos por el ni- dexado de Dios:y con firmee(jm· .. nra del eterno col q hcm;• 3 ~
~~r~phr. dcl to p 3 ra con Dios · mo de Qloria que jt !ti reg,u ira .íeJJniei.f.s do{]r111a can5a ~.m•
ri•e¡o Y del S' No que feamos fofficientes de nofo. generaldel offiao del f...1rntj/ertofal del Euanrrelio, frri~o;, ia...
h~uo tefi. tros mi finos e para penfar algo corno de ({.fu. dignid .. d,ejficaC1.J,prem10. lum del dfa'iío de no e m:t
~o~'.~~ 11 n.ofor.ros mifmos:dÍI ::;~que: f nuellra foffi- lM afllic1-0n~y n-u:z.di los fieles. ~~m~~os ••
1 De la Le · ciencia es de p.1rle e . 1os:
111atador/ 6 Elqual aú nos hrz.o que fuellemos mi-
_

~cripta en nillros fo:ficientes del Nueuo TeJbmen-


.
p m1nifhacion • fr_sun la m1fcr1cord1a b Todl hy
en ella ne· ·
O.r loqual teniendo 11a(i trof ~íl:a a~- gr gentes.

t c. . to: no g de la Letra,mas ciel Efpiritu: por- gue auemos alcan~Jdo,no faltamos: pocryfil.
fo Gr.~º"' 0 - qne la Lena mata, mu el Efpiritu v1uifi -
· .•¡ mi ca.
lliflro
z. Antes qunamos olt n~otr•• b todos efró "A1'rt.J>'7·
·. d e ven<>uen~a, ~ no ~11
d n¡os .. dan do con a f.. e Como .
tuc1a,c ni a d u 1terau d o 1a pa la b ra d e n 1os:
· arr.
Is ·gloria.f.
• 7 yr ne 1mmrneno
. · 11. ¡ d e m~erte r
rorrn:i d o
0
2 1•
d S. and:,n-
~Ia lu7. del en. las piedras fuetpar.a g~onJ,táto que los mas den manifefiacion de verdad e ene o- do en &c.
llang. h1¡os de Ifrael no pud1eflen poner los ojos mendandonos a nofotros m1fmos i toda e Alude alo
i Ordena en la faz de Moyfen,a caufa de la gloria de
¿~no mas fu ro!lro,IJaqual auia de perecer
confciencia humana .delante de Dios~ de arr.¡, 1.
3 O!ie ti nuefho I.uaogelio es f encubi- f Alud. arr.
<lc~~ra có 8 Como r:o ferá para mayor gl~ria el mi- erto,a los que fe pierden es encubierto. 3.> 8• cfcur,li
lllund~~ el nifl:erio delEfpimu? 4 En los quales el dios dec!le ligio cegó ~o cnt
0

n .~ha- 9 Porgue ÍI el miui!leri1' m de condern- los entendimientos de los incredulos,pa- o.


:e JUfios ~ nacion fué de glori:i, mucho ma~ abunda- raque no les refplandeicala lumbre dd E- H b
.,º' <Ódcna rá en Pt-o lona el min1fteno n de¡· ullicia •
"º'de ¡ uanoelio de la gloria del Chriílo, g elqu~ ¡:: .' " 1' ~.
1> arr.,. 18.
ley. ª lo orgue logue fue tan i?loriofo,. o en es la imagen de Dios· hS.i rcd1c.i
~s. de ciar eíl:a parte ni aun fue glorioió en compara- a
f Porque 110 nos predica mor no forros mo• q ío-
lt1flicia. cion P de la excelente gloria. ru1fmos, G 110 i l Es v sel Chnf1o, el Se- mnvncf.
t Dei l'.aá. 11 Porque ti lo que perece es para gloria, ñor: y nofotros h vuefhos Ílcruos por Gm. 1 •l• *
_¡Por b muchQn{}as Cera para gloria !oque p rma- Icfus · ' i ~Lni.ló.
e, ~ce:. q_;
() Porq,, el Dios).,. dixo q_ de las tinie-
bl~

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


;IS S. P A V L O
. bbs .refplan de,ieílc la luz,es el éj refplan de- titto (e.i fi •·1prc•1,, .,,,,zor!.t ~o.w i fi r.o frridd de Di·
fi
·
·1¡ umina- .
os, y l:t (;¿iua d•e//o¡, J (.,1;.;f.u.JCr a [u mcr in
t G·dct1cf c10• en auenro
n s cora)on es p3ra 1
tií:os. _ccmftvl cion de fr1enna [de la daridad de Dios] 11ingun r.1mal re!feno '"'''?"e fueJ]e d,I rmjmo
•·4 • 9· - Clm'ilo( f p1.luJ]e(~1-) .3 Con t{lo contm11a el al#·
tiefioC·.-. enhfaz de!Chr dlo1FS \'S. toridad ,.¡¿¡ m1mjlen o por el ¡mmer autor •."Y por'¡-
1 Eípc,ifi. J 7 Tenem os empero elle theíoro en vafos 'l"' 'º"tiene d1Z!_n:ao r:1 jwrnma, Seremba xa• •'
loq dix t de barro, 3. tin que la alteza foa de fa vir- 'f'<t di1s mibii a los /,ombrcs por Clmflo, ~e ft
\' .i.fos de tud de Dios, v no de nofotro s. r trmcrlien con Dios: lac¡r+.il tmb.<x.1d.1 foi nJ11t1f ,
1
b•tr_?· g 1 En todÓ fornos atribub dos,ma s mno Iros jitln l!c"w a delante en perfon.i del mijino 3 Rrll'· ·;1
m P1.4,r.cn fl h d d d f- ,.,_ /lf' 1 ~' ,1
h tribul.:i- nos e rec amos: n u arnos,m as no. e - Clm$lo,y por co1ifiguu nu,del mt¡mo Dw> •
12!1'
,ion me en e(peram os. f- b . 1~G
ftncluil..: . 9 PJdecem os perfecu c1on, mas no Ío- Orque fabemo s c¡ue G.la c~fa terre - dd ';~~ul
n <;.much"
vez.es denu
cl1ra vtda
mos defamp arados mdla: fomos abattdo s,
mas no perecen · os.
10 Siempr e o trJemos por todas partes
d l •
P tre de cíl.i nueílr.i hab1tac100 feddef
.
h IZlere, c¡ue tenemo s d e D IOS e 1 - d or.·0
cio, ca!á,no hecha de rnanos, eterna,e n los J;l•c1h·Jl.
e S.(¡$''
fi frr~·

como arr. fi , a. 111~


s la moru .:ac1on .: enor r Es v s en nu- cielos: ,

~·O, and1- eflro cuerpo • par.1citie t.tmb1en h \•ida de z. Y por cflo tambié a gemimo s * delfea e G-P 114
mos rod 3. 1 Es vs foa marutdl ad.i en ouellro s cuer- do fer fobrc•·e llidos de aquella nueílra ha fu~rU:¡#
d os de 11 pos. bitaC1on b cf'lcília l: ~¿~ 1.1i·~
m q .J.dcll u Porque liempre nofotro s P que bíui- 3 e Si tarnbi n d fueremo s ball;ado s vef- ( f.rf·"~
Cruz. L~c: mos fornas entrega dos amuerte por I E- ridos,y no defnud os. ¡:Ef1~~.
~¡{~ ~~ 1 ~1~ ~ \' s': parac¡ue tJmb!eo q la vida de IES \'S 4 Porque anG mifmo los que eíl:amos en (vnP\11
1 ... fea manife lbda en efta nuellra carne r mor tíl:a c.ibañ J, gemimo < cargado s: porq~e Ji º.'·~¡J
no c¡ucrri:imos fer defnud ados, 3nces lo- m ~, ,o
0
p S 2un en tal.
dh: ftglo ... u De maner3 qui: b muerte obra en nof- bre vellidos e confum ii:do la vida a )oque lb·.'~,d·
u . ..,.
'
d o:ro mic otros ven Yoforro s la \·ida. es morral. , p,c11°·
fi .{j O 6 1
~ro dd an 13 Í~s_porque -
tenemo ,¡
s sel miímo Eípi-
-
) .
r . !\tas e que n~s ~~zo ~Jra eh aodmd
'I'
m t el nos,' ,1::
14
tit 1. es c4~
tD'D1 J
a oquee! taclr.np to, Dios: e 1qua! annm11mo ,nos a o • R•·
e dlo \':l. ritu detc,co ntorme
glo;iofo ; •"Crey ,por loqual táb1en hablé: uofotro s arra del Eípiritu .
co'Ilo C l. tamb1en creemo s , por loqual tambiea 6 AnGque b1u1mo1 confiad os liempre : }i 10 ~,,.
1 1
1, i - . lo1n. r hablam os: fa hiendo, que entretá to que eflamos ene j~u¡i• ~
r,u. i-t Elbodo ciertos c¡ue el que leuantó al cuerp0,pcre~rinamos del Señor. ·c rii,J«,irl,
q S.olonO·
[;
0 •
Senor 1 E. s Y s, a
·
nofotro
b
s tam 1en nos -; ( Por'i:ic por fe andJrn os, no por - 111 L<"l 0~1
1 '°
4· 1cD' c1
/icnttnci~ u leuanta r' t por lefi.ts: y nos pondrá coa ta) 000
b•, 05 ~·
8 las~ confiam os, y h querría mos m~
.i~ t.lnusvc vofotro s.
n,'.:~d 1
zcs l muer If Porque todas ellas cofas .i:l"tm" por Percgrin Jr del cuerpo , y• fer pre( ores "'"·fo·
te· vofotros.para~ abunda ndo h gracia x por - ~
~enor. . qu'Jct
0 ¡;:e ·.¡prº
'S con Da- muchos en el hui miento de gracias abú- 9 Ci Yporca ato procur. lmos tamb1cn ,
•11d ·h V 1 J >
det.:1"b 1t•ag
( • d n 1os.
ona f. le
· aufentc s,o prcfeme >,agrad Jrle. dos ne 1•• ,,f'.. ~Je
pr p e .u. _ y l ,,,.,
no a ramos fc aunque
: antes P mene fl er que d P · ., •·
t •
,.
•rr.u .. , 10 tG PortJto
e!T:i- elle nucflro hombre exterio r ea z corro-
• • 10 ,. orque es
otros parezcl mos dela o te del tribunal
to
¡ lf~¡;r.,11
s de no- p • o, el 10teno r empero fe renueua de d1a hriflo: panque cada \'DO fc a paga~oth-~ ~e ¡,;po·
d'lr mini( en día. lo pr0pio dcfu cuerpo , como vu1cre • J;r.~D!I·p·'
teri.~, 1í tS 17 Porque~ loq:ie 1prcfent e es momé- ' b ' l cr· q • , 1 ¡1~n
<: b o,o ueno,o ma o. 1
rcíl
2
rd t.iaeo y J ue de oueflra cnbulac ion, fobre u AnGque eílando ciertos de aquel rd . r,1~ '-r~¡I)
loquc
cmos. ere- manera altoy b eteraoc pefo de oºloru nos ror de) l'ÓOr > ru perfuad imos JDlll1 O· ¿o al
cfiPncr"
c:j!Ír·
· i'' • .,
u S. dccfüs obra, mas a Dios fomos rnanifie flos : Y. ¡0 ~;;n:>.~i-
que cambien en vud ras confi.icr.c1 ~
3 ¡ú r.••n¡'
p·efe· iS "o mirand o nofo:ro s 'loquc fe vcc,
2n:un·.11 . a
mas foque no fe vee' porque l_?que fe mos mlnific fios: ;¡ no 'ºr~~
t?c:.::on I. \' e , tempor al es: mas lo que no f \-ee,e- J.?.
0 'o no~ encomc ndJmos otr3 \'jZ cp·ft·o¡··'
n de f; ~~ r P•';~·~
x ;.o nr.1,
11 ? r ffipc terno
. vofocro s:m;s dJ:nosh os occalio
• d fc - ·s qucrt.J-
t g3 ) l p· J.:>"
1
f,ri• e-
~,,.
ébcrn - CA P l T. ·. riuos e 1 o otros,p uaque
t , ...-r contra losc¡uc fe R on~n fil
l
1 ~
¡ · JS :J sr" pr ,~
1 es•
0

pucnc1.15 1p r no en e con on.'D:os: ,. {i el·"JI•' 1110


,,
Por ue ti • 1 uc:imos . r a • ' e- cir<~

-r s --:.- .;13 r,1
',JJ ;11"'
ll l
e mosca e10 a \ 01otrOf · ,1
0
'flo r nos
14 l'~rque b ~handJd dd Cnri fu 1
¡cJllf'
confirm e: urr-
1; Penf:io o ello, nue ti vno :r.. or
'!:. to 1

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


t~. !fimií 3~ A LOS COR 1 N T H. 11.
lnos.como
lueao. to por todos, luego todos t fon muertos; roo t punidos,mas no mortificados. tS.delmü
11R~nuncia item,Por todos fue muerto el Chrifio:pa- do,rn.u ~
hostodo raque cambien losque biuen, ya no biuan
10 Como dolorofos,rnas Gempregoz.os: ni pordfo
como pobres , mas que enrnquecen '.a dexan la de ..,,
umano Y para li,mas para aquel que murió y refufci muchos : como losque no tienen nada, m3nd a.
carnal ref- to por ellos. mas que lo polleen todo. Ad.5,41.
pedo para D ' r
16 , emaneraq no1otros de·aqu1. a de1a n- cu
glori,rnos II 1Nuefira boca eílá abierta
a
vofotros,
en el, aunq te u a nadie conocemos feguo la carne:y li o Connthios,1wcll ro coraló es enfancha· II.
fueffe del aun al Chriílo x con.ocimos fegun la car- do. 1 Pred icad<>
mifmo ne,aora empero ya no lo conocemos. rz. No efiays efirechos en nofotros: mas has ~ emo1
C~riíl:o,p:i r7 Demanera que Y el que es en el Chrif- efiays efirechos en vudlras proprit11 entra- ampt,r,,m"
~:1 etr liduyos to,nueua criatura es : * las vejez es fe palfa- ñ
as. .
men te de
• h eaqu1. d _ pa!JLr J y
o oen ro,
cfpiritu to o es h ec h o nueuo: 13 Pues m por la m1fma recopenfa (corno de cor.,6.
do vá c6 :~ 18 ~Y todo eílo por Dios, el qual nos a hijos hablo)enfanchJO s tábi é0 vofotros. m Pau re -
ir.prec. a
recóc1lió fi por Iefus el Chrdlo, y [nos] 14 °No hos junteys en yugo có los infie cóp ~ nfar­
:tVuieffc- z. dió el miniílerio de la r.ecóciliació: les. porque* q cópañia tiene la jufiicia có nos ¡uíl:~­
~os_reco. 19 Porq ciertamente a Dios elbua en el la injufiici.i?y que cómu01cació la luz con mflentc 3. nll
a1;~111~ c6 Chriílo recóciliaado el mundo a G, b No l · · bl l e ro amor
man~ r~ imputandoles fus peccados:y pufo en nof. as ttynie as: . . l Ch .11. B y di l ig~cia.
I) que couemenc1a e rmo con e- ns. para
peéto,dref otros e la palabra de la Recóciliació: lial?o que parte el fiel conel infiel? c6 nofo-
P.eélo cfpi- z.o AnGque embaxadores fomos enNó- 16 Y qconfentimiento el templo de Di- t ras.
btuaI c6q bre del Chrifio como G Dios d hos ora!fe os con los idolos? * porq vofotros foys el o Alude l
Comos de e por medio nuefiro:f oramos 1101 gen Nó- templo del Dios Biuiente, como Dios d i- Deu. 22,10.
~:r~s ~yos bre del Chrifio,Recócili ahos Dios. a xo, ~OEe habitaré y andaré en ellos:y feré Ecclói¡,zc
11

earn~ ;,~ z.r Al que h no conoció peccado, i hizo r b


el Dios dee ll os,y e11 os leran mt pue lo. "1.Co.¡,17.
y6
pedo. • peccado por nofotros, par.ique nofotros 17 *Por loqual falid de en medio decllos, "I ~u9 •
)' G . !i algu fueífemos hechos t jufiicia de Dios ene!. . 1 s-
y apartaos, d 1ze e enor:y no toqueys co· 11 Ifai.p ~ .2 6 .1~
u.
~o es &c. C A P 1 T. V l. fa immunda,y yo hos recibiré: •
,,~·il· 1 ?· conti1J1tando el propofito exl1orta ;¡que reciba 18 *Y feré avofotros PJdre >y vofotros
co ntre7o. laembaxadaconl1m pk{a de..,iday conpre· o c ferey s a m1 hijos y hijas: d ize el Señor ,. ~
rumet1u.!a fi . ·t
paraaona '> v . r. d
P eu3 e 1 l ·¿ l . acru,~ amux.:
fi i.. • 'l"eJeaparten e Todopoderofo. Im.¡i,1.
g
ª
ue v fi
. 1g.
Chriflo
P?rautho
pa 1 o a/ria p.: ra fer '·/oy I11.¡os ne
pu-ev J

Or toqual nofotros a ayud1ndo tarn-


bien,exhortamos f,osq no ayays rece
0 .
1os.

C
e A p I T. V r t.
Ontin1Ía el propo/ito declarando el pio i!ffoc'lo
q~e tiene para con ellos, y moflr.i.ndo losfru"
p~~ad del bido en vano la gracia de Dios: ios <pefa le, ba><ftg,u1do Jefo dttra reprelirnfiií &c.
retuuo d. .
'íl:e minif- z., (Porque 1ze,* En tiempo accepto te

A
Nlique, Amados,pues tenemos u.-
terio co- he oydo,y en dia de falud te he focorrido: les prnmeffas,hmp1e mosnos de to-
mo ella heaqu1 aora el tiempo accepto,beaqui ao- da immundicia decarneydeefpi -
lo.¡,3.+,y s, r.i el dia de la falud.) ritu,perficionand o• b fanétificacion en te
9 &e y6, 3 No dando anadie ningun efcandalo,
1
J8.&e y 7 11. • · 11. · r ·
mor de Dios. a Nucflri
16 & · ' porque nuenro mrntneno no ica vitupe- z. h Admittid nos:a nadie auemosinjuria
' c. d vocació ,of
hts lafum ra o: do,a nadie auemos corrópido,a nadie aue fi.:io, y fin.
rna del,;¡_ 4 Antes auiendo nos en todas cofas *Co mos e engañado. b Ot. cn1€-
ni 11erioE- m.2-miniílros d:Di_os e en mucha pacico-
nan!?;.rom. cia,en tri u ac1ones, en necefsidades, en
3 No para dcódenaros11.
lo digo: que ya he
11.
dcdnos.
cOt. gafl &
dicho antes,' que enays en uuenros cora- d o oddlru
.,_,1.&c. :.u g ufiias,
cE.J nc.,.o E J d csones para morir y para biuir juntamente ydo fu h3. -
cio.c1 ;¡ _· ; n a~otes,en_ ca~ce es, en alborotos, COIJ 1w(otros. 7.ie oda.
niftcrio de en trab ~¡os,en v1g1!1as,cn ayunos, ~ Mucho atreuimienro tengo para con d G . códe-
&c. como 6 En caílidad,en fciencia, en manfec um ;ofotro~/ mucha glo n.ició tengo de vof- nacio n.
lnat.::i, 4 o . bre,en bondad,en Efp1ritu Sanél:o,en Cha otros:!!eno ello y de cófolació:lobre abú- e -\'T, 6.u.
loan.1¡,io. ridad no fingida, do d e gozo en to d as nue fl: ns tn· b ulac10-
. fl.1ucho
,
~~· 2123• 7 En e palabra de verdad,en potencia de n~ (" .
m !g 1orio.
Os per D '
f.d ícffe. .1os, f en armas de Ju
. fl'1c1a
. a' d.1efiro y a' (ji- r Porque aun quando venimos en Mace
t G. por melho. donia, ningun re.PoÍO tuuo nuellra carne;
nofotr os. 8 Por hórra y por deshórra, por infamia ª '1tes en todo fuemos arnbulados,de fue.
f Perfuadi- y por buena fama : g como engañadores, ra q uifl ion es,d .! dentro temores: g ~or r;ie-
!'ºshos. mas hóbres de verdad. 6 l\1 is ele¡ u e cófueb g los humíldes,Di- no1pre.c·i·
* lf~4y,S. 9 Como h ignorados, mas i conocidos: os,nos cóf0ló có h venida de Tiro. do s. f. p or
'· r.1•1 • como muriendo,mas heaqu1 biuimos; co- 7 Y no folo có fu vc:mda, mas aun con la fu nóbre.
m
._..) '

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


s. P A V L O
confolilcion conq el fue confobdo de vof- 3 Poréj cóforme-afsu fuer\as, (como yo
otros, hazicndonos C1ber vue:ílro dclfco tel11fico por ellos) y aun fobre fur fuen¡as G "º¡~i
[grande,] vucíl:ro lloro, vuefiro zelo por han fido e liberales: '. ·H
. h nos •
mi par3q anfi me gozafo mas. 4 Rogandonos 'º mue os ruegos q~~
8 Poréj aunque hos conrníl:é por carta, recibielfemo~ la gracia y la communicac1t > D ¡:islY-
no me arrepiento : aunque me pefó. porq d del feru1cio que fe hne cpara los Sáétos~ ~ !n 3 s. 10
3
veo que aquella carra,aunque por alg,unpo- ~ Y no como lo efperauamos, m:is aun e PJrl fat•
co detiempo hos conrrillo, li mifmos dieron pnmeramenrc al Señor, .,¡e(Í3 .
9 Aora me huelgo: no porque ay:iys G- vi nofotros f por la v~luntad de Dios: f PJrl!er3
do conrrifia d os,m:is poréj ayays fido con- 6 De talmanera que c:xhortamcs aTito, cnc 3 tJJ'1" '
• ' dos ea 3
que como cornen<"6 antes,aníi tam b 1c aca· nc d.
h O .p~oi- triíl:ados pJ r.1 h cmm ie nda; porque aueys 1 3
''ºu
fido cótnthdos i frgun Dros,det.tl m.inera be eíl:a gracrl .
entreJ
vofotros taro b 1en. de se.
trn c;.i.
i Como que ninguna perdida aya y s padecido t por 7 Pona11to como en todo abundays ::n
pio<. nuell:ra oarte. fe,y en PalabrJ,y en fc1encia,y en toda lo-
t G.por 10 "'Porque el dolor que es fegun Dios, lic1cud,y en \•ueltra ch ar1dad con nos,<fue
!~~edJ ,9 haze emmienda faludablc,del. i qua! 1
no ay rambren abundeys en elta gracia.
1 Ddos ;nú arrepenrimi nro. mas el dolor del ligio, 8 No hablo como qui é manda: Gno pot'
1
ex peri mentar l.i li bL·ralrc!Jd de vuclha ch por el(·
daoo. o obra muerte.
in pios. ll Porque heaqui ello mifmo, que fegun ridad g por l.:folicitud de los otros. ~c 111 plo &e-
Dios fuelles cótriílado , quanra folicnud 9 Porque ya [Jhc} s lcfJ grac i.J. del Señor ¡os ~1lce·
m S. cótn ha obrado en vofotros ? ant s ru d efcnfa, nuellro Iefos el Chnllo,4 por:imor devo~ don•º\e·
ti mal. . antes enojo,anr s remor,antes [gran Jdef- orros fe hizo pobre,Gendo rico: p3raq vo h ~'..l;c;iJ­
n Calhg • fco,antes zclo,anres 0 vengau-;a? en todo otros có fo pobreza fuetfedes érnqcrdos . ne ''
o En el p(C h 11 • ¡· · J · 10 Y en ello dov mi confcjo: porque ef:
c Jd o del e s os aue}:s mourado 1p1.:>s ºene negocio.
nprchcn r: \nhquc aunque hos efcreu1, no hos to hos conu1cne ~\'OÍ otros que no fofo ª
d1 os. efrreui o!.Jm t por ca u fa dclq hi1 o l.t in- a
hn rlo , mas aun quererlo cornen~anes
juria,ni po r c.iufa d lq la padeció, mu t 11m antes,el aí10 p lfHlo.
. bw: par.: que hos fudf<; man ifi e llJ nueílra u AorJpu c ~ 1cabal<locon elhech?:pa- 1·Gdell vo
•en e1 Iuotad·
r.ique como fiuc prornpto e 1 ammo .

p En nutf- fol1c1tud qu e te1 mos por vofotros P de-
tr tJ d umo bote d e D ro s. quer r, anfi tJrnbicn lo fra en el cumplirlo
m"niílcrio 13 P o rtát0 tomamos cófolac1ó q de vue[ de lo que teneys.
K trl co.11u -
r ¡J 1v.empero mur ho rr.a : nos go 1;:. Porqli pn iero Jy lavo untad prom ·
q O t. 1:135 l :l 1· -d pta,ferJ .icrep a po• loque tiene uo por lo
~n nu ílrJ zamo p~r e gozo' e Ho,que aya li o re
onfola C! ' ere-do lu c fp1 ntu d todos \'Ofotros. quenotie:ic .
mu hox; q r li Jlgo m he ~loriado ael de voío.
a
1; Porq no pJr.?q otros fea r laxac1on,
&c. tros, 110 h fi lo au roó\ do: anres romo ya ,.ofotros apretun:Gno paraque en.efl~ _por rie·
T O r.3 \ ' Of. todo foq :lUlJalOS Jr ~hO r de \'OÍOttOS tr~ uempo t lJ 1gu.1IJ, ·ueílra abundancia l quicf.id.
. con \'Cra d, nli ra .nb1é nudlraglortJ cion pb !a falta de los otros:
s G. e e- con T1 ~0 5 u liallad.i verd der.i. q. Par;ique wnb1é la abiidaacia deell~~
,. !;. d. li Y' fos entrJtÍls fon m abundJntes ~1r.: v, fopb \'ucfirJ f lcJ, y J}'J rguald 3 'if~0 ,16,1f
tu "' ' pJra con ·o {iotros CJLlln
d k. acucrdJ d la lf orno eílá frripco, ~E ·cu u o mucho,
5
ob d r n u d todo · oíi ero : v Je como no iuuo mas:: elq p co,110 cuuo rnen? • 3
Cú~·y1 1 re, b1 mblor. 16 bnpero gr.1 ias Dios tj d1Ó la m1f:n
.. re to o ctloy folrcrtud po r ·of t ros enel cor.i, ó d Tit~ 1f.rC·~.6·
17 Que re rbiól l.í exh ortacio:i:y a~~ co r'
m;i.yor fol1C:tu d fo volútad fr parr:o Pª ¡11 Eo 1 P
3
!
r.i vofotro . ' ¿;c2' ºª
....- b" . - ¡:u.
1· j Her- dtlOt.cÍ'º'
i cm 1amos JUntamcte con e 3
mano, cura abbi a s m~n l Euágelio por ;¡do pº'
todJs fas lgl fi a • \·otos·
L - (íue"o r-
d o En JJ il r
19 v~no '¡·o ¡orPrmasaun tJm;,1e
0 . : bunJ 1 ~~
d nadop r las J 1 fia el comp1ñer 3
nuellrapre ri na .ópar- trelhgra~i q d~loi.
es :idmini • ada den fotros . del ~n~º ;";~fil·'"
vueílro pro mpto para gl ri.i d f. cnoo ·en •7· b ~'"
- '
p G.l•~. ~
:.o uir_ ~o q e na 1e no< vrct:p ' 1
e abúdac1 q u mm1füamos: I de- nJS .O·'
0
n u u u oP n llo no fo ~~

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


L O S CORINTH. I I.
3h A
lante del Seiíor , mJS aun delante de los uicio no folamentc fuplc lo que los San- a
hombres. él:os falta mas tambien abunda en muchos
u Embiamos tambien con ellos a nueílro hazimien'ros de gr~cias acerca de Dios,
Herrnano,al qua! muchas vezts auernos ex 13 ~e por la ;xpenécia de elta ad~ini.f-
perimentado diligente : mas aora mucho traci on glori6cá aDios por la obed1e_nc1a m.Dn-u~f.
mas con la mucha coofiani¡a que tmemos en mde vuellro conlcntim1cnto en el Euage- tr• vnion y
vofotros. lío del Chrillo, y en la bondad de la com- vuonlm 1 •
23 O por Tito, que es mi compañero, y municac1ó para con ellos y para có todos. dad.
coadjutor para cóvofotros:o por nudb os 14 Yncn 11 oracion decllos por vofotros, n S abu~dJ.
¿ O,rmbia Hermanos quefan 'l Apo!loles de las Igle- a
los qua les o hes delfcaa caufa de la ern1- en &c. arr.
&~: de hs, fias,y la gloria del Chnflo, nen te oracia de Dios en vofotros.
·n · di'
'"' 0:.
"'
Ií Graci:isf.m• id
a .t. a 10s e rneoarra-
o s••i>• n
d~ cor•c¡o.
24 Moíl:rad pues para con ellos en la faz
de las IgleGas la mucíl:ra de 'udlra ch an- ble don foyo.
dad y de nueíl:ra gloria cien de vofotros. C A P [ T. X.
Ontin11amlo y finwen.lo el propo{ito b11el11t 4
CA P 1 T. IX.
e
:i De la ly-
lllofn3. arr.
p Profiigue en el m1fmo miento.
Orque 3 de la adminiílracion que íe
haze para los Sanétos , bpor demas
tocar -m poco alos fa /{os apofto/cs que lo calií-
niaui de graue m /.M eprjlol.is, y m l.1 preftne1.1 de
poco -valor.
~4· Vego hosempero, yo Paulo, porla ..

R
me es efc rcuir hos,
fl Super- z. Porque conozco vucflro prompto ani- máfedumbre y modefiia 3 del Chrifª Chrríha-
uo. roo del qua! me glorio entre los de Mace- co, (que prefente cicrcaméte foy ba na. que dt'·
e Ot donia,~eAchJia ellá apercebidade(d e el xo entre volotros:mas aufente foy confia- cuorys tc?c':,
mo 1m1 ...
· ?.Clo. año palfado:y vuefl:rocexemplo ha proL.o- do con vofotros:) t•dores de
cado a muchos. q
z. -Ruego, pues, guaado fuere prefente Chr.
9 ; Y he embiado los Hermanos, porque no fea mm1fter fer arreuido con la coofiá'ia
nueftra gloriacion de vofotros no fea va- de q foy cíl:imJdo vfar con algunos q nos
na en efta parte: para q,como lo he dicho, tienen como Ganduuíeílcmcs !egú carne:
eílcys apercebidos. 3 Porque aunque andamos en la carne,
4 Porque fi vinieren con migo Macedo- no militamos lcgun carne.
d O, derlta nios,no hes hallen defapcrcebidos , y nos 4 b Porq las armas de nucílra milicia no b Eflo c<!o
glorlacion auergonccmos. oofotros, por no dez1r vo- fon carnales, fino poderofas de parre de que efil pf.
atreuida. forros, ddeeíl:e gloriofo atreuimiento. Dios para deflruycion de fortalezas. 149• 6. cu-
e c.0dn libe- ~ Porráto tu u e por co(a necdfaria exhor- í Delhuyendo confrjos,y toda altura q" dch,llliols de
r a1r ad · · ¡r {je 1cuanta contrJ 1a 1.:1enc1a d e D 1os: y ca- fusos& os en
f AJ d ·, tara' l os H errnanos q• v1me 1en primero a' r ·
u e 3 la r b . . íl b -d. · - ptiuando en obediencia del Chrzfio ato. c.
olfrcnda p vo10trus, yaca e pnmero vue ra e 1c10
ra el Tabe: antes promerida, para gue ellé aparejada do carend1micnto.
naculo ,Ex. como de bendició,y no como de efcalfrza. 6 y citando pre !los para ca!ligar toda a
2
Í• 2· Ylí> 5, 6 Ello empero digo, El que !icmbra c(caf- defobed1enua, cdefque vue!lra obediea de E n la fia
· fi ¡·d e 1a perc-
~·ll.&c. famenre, rambien Gega efcalfamente: ycl ci a uere cum p 1 ~· r. l . grín>cion
0
R.Com.n,8 que !iembracen bend1ciones,e11 bendicio- 7 Mirays 1as colas 1egun e aparencia? El dt! pueblo
"
Matt o no nes tam bº1e11 fiegara, .
e d f r fi •
qeflá corifiado en Grn1fmo q es del Chrif- de Dios.
• 19,u. to,cílo ramb1en pienfe por G mifmo, ~e
h Conftre- 7 a a vno como propu10 en u cora~o,
iíido dn-cr [hag:i,J *nogcó rrillezJ,ohpornecefsidad: corno el es del Chrifto,anG tamb1en nolo-
~uen ~a. *porque Dios :ima el dador alegre . tros fomos del Chnílo.
. ~rcl.H,11. 8 Y poderofo es Dios para haz~r q abun- g Porque aungue me glorie aun vn poco
~efrcys me de en vofotros todJ gracia, p:ira éj te111en- de nuellra poteflad, (la qual el Señor nos
"P{.er. do en todo con voforros redo lo queioaf- dió paca edific:icion y no para vucíl:ra de[.
• 112,19 b d d b rruycion,)no me auergon,aré.
tor.lirn Ji ta,a uo eys para to :1 uena obra;
cidad.ot.bc 9 Como eHá efcripro;Derramó,dióa los 9 Mas p0rque no parezca como .que hos
nignidad. pobres,fu jufiic1a perm:inece para Gempre, 'l'mroefpantarporcartasl. dSJ d
~~V 'l· 10 y el dá la Gmiente al q fiébra,tábien
q 10 a
Porq la verdad, diz.en,las cartas fon ° cxo
po~ c~ufa q dará pápara comer: y mulriplicará vuellra grJues y fuerres :m~s la prefencia corporal
dio ~e ~e· fementera,y augmen tará los crecimientos f!Jca,y la ~J!Jbra 0 de menofprecilr. e De poc 2
que biéh~' de los frutos de vueílra j ullicia. JI I.!lo p1enfr d tal, que quales fomos ea fo'tano~ y
2.en,losquc u Para que enriquecidos en todo abun- la palabra por carras aufentes,rales fomos v:U.ir.
~ reciben deys en todatbód;id, la quallobra por no- tambien prcfentes en la obrJ.
.ªg~n gra- r0tros hazimiento de gracias a Dios. lt Porque no ofamos eacremerernos o
•ias •Dio J - 1 . ~ f1. r.
compararnos con algunos gue fe f coco- fO afab~n.
s. u. Porque a admrnillr.i.cion de ene 1e1·-
ru ij

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


'
s. P A V L O ·•, ; ÓO
l: Ot. MJJ
micodm ali mifmos: groas no entienden fida.d,c ntnguno clt ·c ':.1ro; íur..~arga:
a e Ot.n~.
noíotros n· i - 1 fu• rrr
dicndonos que ellos con ligo m1fmos fe miden, y ali 9 Porque loqi;e me tJ lca u a, fop 11ero os ¡.0 ,ódJ·
con noío- mifmos fe comparan . • Hermanos que nnier6 de Macedoma :_y ~~de Jl5u·
tros mif- IJ Nofotros empero no nos gloriaremo s en todas cofas mi: guarde de fe1 hos pela- 111,.
mos,y cóp;i fuera de 11utftra medida:" lino conforme a do, y me guardaré. d F rmulJ
rJndonos la medida de la r~gla, h de la medida que io d fa la verdad del Chrifio en mi, qu e dr ¡:r~1111n
nofotros a ella gloriacion e no me fer a cerrad.a en !Js to ~
norotros
Dios nos repartió, de auer llegado tamb1é
halla voforros. panes de Acha1a. , o .. r. 0 :
miímo s.
"Epb.4,8. 14 Porq oo nos ellendemos fobr e n11eflra u Porque? porque no hos am o ? Dios lo (rn~)·~br;1
hD< la fuer med1da,como Gno vu1eramos llegado haf. fab c. tara•
te qnc &,, ca vofotros: porcj táb1en halla vofocros he TL Mas loque hago,h:iré auo:pa ra qui tar
f.cn éj prc- mos llegado có el Euangelio del Chnílo: la occalion de losque querrían occaíio ~ eutl•
d;cJ tfcmos 15 No gloriandonos fuera de niuflra me- f por fer hallados femejautes ano s CD loq f A
1 4rw
fuEu.ng.
dida n a¡..;ber cu trabajos agenos : mas te 4 fe glorian . Pº:sh~u~;
D!Cndo efpcrá~a del crecimiento de vuef- ~ Porque efios falfos ~polloles c:hreros ~os fe~;'.'
tra fe, que feremos a!faz. bien engrandeci- fraudulen to s fon,trausfiguraodoie en A- ¡1 nt<5 ª,ao
dos conforme anuellra regla: pofioles dd Chriílo. ¡los t 0 001
16 y que aonunciJrcmos el r.uangeho a 14 Y no es maraui!la:pcrque el mifmo Sa dcq."~os•
los que e!hn de eífe cabo de vofotros lin ta nas fe transfigura h en Angel de luz. gl~ 11c-
¡s. por pre e:'trarm la medida de ocre para gloriarnos 15 Aníiq ue no es mucho, íi fus m10.llros g nd 0 df1
dia,io n de 1 en lo que ya ellaua apart:jado. fe transfi9üren como mio1ílros deju!li cia, t;~io dt·dt
otros. 17 1'l\las el q fe gloria,gloriefr en el Señor. CUYO fio ferá conforme a fus obras. fr.;udaP
*Itr.9 lJ.J 18 Porque no el c¡ue fo alaba a Gm1fmo el 16 Otra vez d10 0 , Que nadie me ellíme ¡~ obO· ;{·
1,Cor,1,31. r:tl !11tJ,o es a pro u.ido. m:1s aquel a qe 1en
o
fer loco, de ocraCJ'anera recebirmeha co- h E tJcfl1'"
1•1r
Dios alab.i. moa loco, para que un me glone y o vn <r d
C A P 1 T. XI. poq u1·11 o . .b
.5 q . n; d't1

R./i:;,,·t m1tr.> l s fJZ'Os mirnflro1 g!ori¡Jofi Jt 17 • Loquc hablo no lo hablo fegu n el s.e ~riiJJI; ~~:
P .11~r r,· ~r<lt.t!!~:J d rnh,iftn-io fi1i autr ttgrawaJo fior,GPo como en le cura t eco elle at reuJ· 4t<~"!,.
(c3 1r
0
.; io e r,n1l•:.1 ni .:;m "' fo-y1f10: 'Y rtntaJJJo {1u m1enro de gloria. 0
rrab.J¡ Js 1n ti. 18 Porque much~s (e gloriií fegu n la car t co;
.Xll toler:iO"edes rn poco mi Io. oe:ta m bien yo me gloriare. arr·~'

O cun·anres coleradmc.
z. Porque hos zclo con ~elo de
Dros : porq•:e hos he defpofado aun ma-
19 Porq de bu en gana to lerays l os lo-
cos Gen do \'OÍO tros hbios.
io Porq co:Cray s (j alguien hos po ne e.~
ndo , pua pr~fentar hos como \'na virgen feru1dumbre,li alguien f•o•deuóra,li alg uie
limp11 :i l Chnllo. toma,li al guié fe enfal~a, ti alguien bos h ie
*Gm.;.4. 3 M s cen _o miedo de que *como la fer- re en la cara.
pieure er.gaño á Eua con lu afiucia, no feá i1 Digo lo qt?anto ala affrcnr;i: como li
corrompidos .iaú vuellros fenudos en al- nos vuielfemos fido Bacos [en dla p:irrc:J ¡,f•
antes en loque otro cuu1ere ofad1a (hablo* pbt ·: 1,1,
1
t;una m;i.ncra, y caygao de la fimpl1c1dad
a C !':lo >r. "que es en el Chrillo: con locura;t.lmbiea yo tengo ofadia . "'D '\,d1
1

4 Por lo qual ti alguno\ iniere qpredicare n SonHebre os? yotambien.'onifr2e ¡s.c; 11


w
orroChri!l q el q liemos pred1cldo,o re- litas!y yo. on úm1entc deAbraham?y Y0 • 'l ~':1 quJI
cibierdes orr0Efp1ritu Je! q aueys r ceb1- 23 Son min1flros del Chrillo?(como p o· ;;;¿ofos
do: o ocro Eu:1ngel10 del que aueys rece- co fabio hablo) yo m<s : eo rnbajo s mas ¡ 9 .bié ~:~
bido,lo íuffrays bi o. t¡Mttf.os;en car eles,mas: en a~ores,llla s : en ¿os/0 ~.
f ~antoa mi cierro pienfo qen nad:ihe muertes,murhas vezc s. . decfla
fido 1nfcriordc aqllos grandes Apolloles. 14 *De lo s ludios he recebido ci nco. d~¿[l. 16,SJ
cS P rque aunljfay bailo en la palabra,no -
quarcrenas ¿taf't~ 1 menos vno. "'" . 1'
er >l'}.[1.1.+•
empero en h fi.i ncia. mas en todo fomos. 15 *Tres i.-e'Z.es he údo a~or3do co n v v ·;; "!
he pa- n.1 • f!c·
ya del t do mamtidtos a voforrof. g.H: '° vna vc2 apedrcac!o:tres \'cz.es d0 110 ch<~
7 _ Por vétura p qc ' fiumilhadome mi a decido naufragio:m noche y dia he ella n:urf';d6
.. 1;· m1fo:o, para quevofotros fuelfedes enf.tl- en el pro undo(dcla mar.] . r,11(~-~,:
"' ,11
m~ d \'O·
to-
~
.
d os·l porq e h os h e pred1udo .
el Eu.in- 16 En caminos, much3S vczes:pel12r~s Je~ ·~:1·
ío ro• ni :ti t; 110 de Dios de balde. de rio , peligros de bdrone , peligros e ~n, ;:, ¡r 4
díuflc:u • 8 He d po'a o l.n o tus IgleGJs recibi ·, los deh .- ·~cion,r"euor sen lisG 1 ies,pe ~;6 .-urlu'
. • ... 1d fierre> " r cJll1•
ar.. do brio pan minillrar hos' '.'OÍOtros: v ligros e b c1ud~¿,peligro> coe _ e 1 He; ¡;o,tll
.t.b.1:.1 • e do ou vofotros, y-tcoi uc!o oe {: pel igros en m~r, li ros oa t.1.lfos .i::a.
anos. J.7

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


A L O S C O !t I N T. J I.
2._7 En trabajo y fatiga, en muchas vigi- Chrifto :porque quando foy flaco, enton-
lias~ en hambre y fcd, ~n muchos ayunos, ces foy poderofo.
en tno y en defoudcz. u HeGdo loco[en gloriarme,] vofotros
~ ~cxado, z.8 n Sin las cofas de fuera, mi cóbate de rAe cóílreñiR:es.que yo auia de fer alabado
lo~-" ¡todo cadadia es ii[abcr la folic1tud de cod.u las I· de vofotros : porq en nada he fido menos
1c10, q l ,.
fon for . g euas.
ICI- (").,' • ~
de los fommos Apoíl:oles, aunq foy nada. rrr.
tudine 1 de 2.9 ~ten enterma,yyo 0 no enfermo. u, ~ Cótodo elfo i feñales t de Apoíl:ol i Elfc~os
fu~ra. opo ~ien fo efcádahza,y yo oo me guemo? h an b•do hechas l por volotros,
-
m en toda cuidcntet.
~' fr l loq to Si es rnenefter gloriar,gloriarmehe yo t De •pof-
pacicncia, en feñalcs, y en prodigios, y en tolodo.f.
r.e ligue, lj de lo q es de mi Ba<¡ueza. marauill.1s. verdadero.
b:¡;o~tra- 3r P.El Dios y Padre del Señor nuefiro le IJ Porque que ay en que ayays fido me- 1 Ot. emrc
no/ •nter fus el Chriíl:o,que es bendito por figlos,fa nos que !Js orras Jglefias, *lino ea que yo \·of.
oNopa<lC'l: 1::-e que no miento. mifm~ no hos he fido carga? perdonadme m En padc·
co c6 d , 0 J?. * En Damafco, el capitan de la gente . ccr toda
e ft a injuna. íuertc de
~o ti yo tá del rey Arecas guardaua la ciudad de los
fi •en lo fuof Damafcenos para prenderme:
If Heaqui cíl:oy aparejado para venir aillici6 po·a
vofotros la tercera vez,y no hos fere pefa- ne h ,~u-.o
~~ enfc;- H Y fu&abaxado del muro por vna ven- do.porque no bufro vueílras n coías, fino por prime-
r cn iu 'l d r:
propria li. tana,y e1capeme
r
e ius manos. a vofotros:porque no han de athefor.irlos n frñ:tl.
gnif. e A r r T. x 1 r. hijos para los padres, mas los padres para ,. Arr. ~~' s"
f Com., paa(sig;úmJo el propafito coufieOa ( at1nq1u m los hijos. nHn.u:d ...
.,:- 2 o,17. a jma perfona por caufa J¿ la nfodejha ) l:t1 al- If Yo empero de bonifsima ganJ gallaré
A{/.9, ¡. t1(simtU rwelaciones de qi1e Dios le ln';(,_o par/ icipa1• y fobre gallaré por vueftras almas;aunquc
qf,O, de fus te. 2. ltem f1H tentaciones y los fine! c¡u'l' Di os enc//,u amando hos mas,íea amado meuos.
~~u 3 dro. p~tendió. J· Ale-sale¡ lo1 ef{eEfos de("' Apoflolado 16 Mas fea anli,yo no hos he Jgrauado;ú
S. c¡uumllo1 fe f1;;tn -vr{lo. 4. Efl1<[afe deejlM aJPere-
z.u porqrie lo¡ qu«ma TeT dd roda emmenda-Jos.
no que,como foy aftuco,hcos tomado por
engaño.
ierto no me es cóueniente gloriar- 17 Heos por ventura 0 engañado por al- o Ot.galh

C me: mas vendré a las viúones y las


reuelac1ones del Señor.
"'Aéf.9,J_ z.. *Conozco hóbre enel Chníl:o,que an
a guno de los que hé ernbiado a VOÍOtro~?
18 Rogué a Tito, y embié con el al Her- lig.
rnano,engañó hos por venrura Tiro?no he
do. al\lt V

tes de catorze años ( (j en el cuerpo, no lo mos andado có vn mifmo Efpiritu? y por


fé ·fi fuera. del cuerpo.no lo fé.Dioslo fabe) las mifmas p1fadas!
ª C:ofa1myf fue arrebatado halla el cercer cielo. 19 l1J" O penfays aun que nos efcuf3mos I I l l.
~eriofa~. 3 Y conozco tal hóbre (li en el cuerpo,o có vofotros?Del3nte de Dios,P en el Chrif P.En fey
esA} 11 <'~~e fuera del cuerpo,no lo fé:Dios lo fa be.) to hablamos: mas todo,o amic1fsimos,por Pc'~d.:,_d
b ata d o y /1 wa do a'I P aray- .
bleimpo decla.,_ 4 Que fiu•a;re • ·1nnt~:t2.
vue íl: rae d 1fi cJc1on. f•rmul d
l'ar. G no fo, dondeoyo ªpalabras fecretas que bel 2.0 Poréj cengo miedo gue quando vioie jur:unC:to~
es licito·. hóbre no puede dezir. re, no hos halle en alguna manera como no
~~~'..~~re '.ª S' De eíl:o t.i! me gl,onaré:mas de n:i mif- éjrria: y éj vofotros me hJl!eys qua! no q-
dee<-}caci6 monada me glonare,fino en mis flaqzas. rrildes : por9ue por venrura no aya entre
Losmos-v~r h 6 Por logua 1G . (j J .
1 qui 1ere g onarme
[d e e[.• vofotros cóttédas,q emb1dias,ir:is,dilfen- q O,ulos,
r '1
Vezu.ur as tas coias,Jno r
1ere oco: porq• cure.J ,
ier da d : Úones, detr.icc1ooes, murmuraciones, ru-
11. empero dexo lo; porgue nadie p1éfe de mi mores,vandos.

=~~·- .
cSobrcma mas de !oque en mi vee,o oye de mi.
7 ~Y porque la grandeza de bs reuela-
tad ª pin cion es no me leuante e [íobre lo que esme
2.1 Porque quando viniere, no me humi-
lle Dios entre vofOtros, y aya de llorar de
losque antes aurán pecc~do,y no fe háem-
7 .,8~ rom. nefl:er,]es me dada d la repunta de mi car- meod.ido de la immundic1a, y fornicació,
y deshoneíl:idad que han cometido.
e l'v!iniflro ne,eangel de fatanas,que me apefco~once.
de &c.porq 8 Por logual f tres vezes he rogado álSe C A P 1 T. XI Tf.
~•zc fu o ñor que fe qui ce de mi. Rojiif,uimclo md mifrno miento rlttxf1ortara
f;;· h 9 Y ha me dicho,Baíl:ate gmi gracia:por P a
/.: emmien.l.i lo1c¡uepecraró r;necela epiflola,
,,\t
,,. ••mor lsv. que[mi] potencia en la flaqueza b fo perfi-
.
"Tl StJ tercera vez vengo ya vofocros.a
h Se mue¿ ClOnJ. PortJnto de buena g:ina me gloria- H •en ld boca de dos o de tres tefügos "D~U.J!),I~
tra ¡>~rfe- ré de mis flaqu ·z.as porque habítt: en mi la ..l...../ cótllt:rá ªtodo negocio. M.zt.1~,16,
~ª· <'dt La potencia del Chnllo. z.. Ya he dicho antes, y aora digo otravez Io=n. 8, l".
'P•rfcio- 10 Por lonual me cótento en las flague- como prefe11te: y aora aufente lo efcriuo a Heb .10,28,
ll " r f. • . ,
lié''Jri':_ mi ZJs,en las affrentas,en las necefsidJdes,en los que antes peccaró,y a codo~los <lemas: a G toda
las perfecucioct:s, eo las aobufüa por el qfi végo otra vez,no perdonaré. p.i.la lm1 H.
m 1ij

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


J6J P A V LO J64
h S. pode·
bOt.Ob¡¡f 8 Porque ninguna cofa pcdemos cótra mos mu·
C2f> &c. J b Pues bufcays 1.a cxperiécia del Cliri[
e Como to que habla en mi: el quaJ e no es flaco pa- la \"Crdad,mas h por la verdJd. cho.
r 5 1· ""' fraYI
~ d. s
arr.1:,11. r J có vofotros, ames es poderofo cu vof- 9 Por loqua 1 nos gozamos que 1ea1110
- fl r
nofotros .icos,y quevo1otros
-
leays po
de cofurnl o
_r Msi·
otros. . • pcnC'"'"
d ~. rnqu5- 4 Porque aunq" fue crucificado dpor fla- rofos: y ;rno oramos 1 por vaeftra coiuma- J!los.
to hornl>re c1on. tEJintko
que:z.a,biueempero porpotéciadeDios:
dearnc.
por lo qua! tam b1é noforros aun<¡ut fomos JO Portan to hos efrriuo efio aufente,por nucllro '6
fücos có el,cmpcro biuiremos có el por la no traétar pre( 11tt có roas dureza, cófor- rd fic~r, ci
f ·.<¡uefe potécia de Dios e en\ ofotros. a
me !d potdhd que el St-i1or me ha dado eJJa.li"'
·• truycrc
t.a ¿rc13ra- ,- ,. Vofotros mifmos hos teur:id li cflavs t para cdificac1ó y no para d dlruyc10. JllOs,noft·
c!o cn&c. en fe;prouaos voforros m1.mos.nohos ~o . H Rdla,H,..rmanos,lque ayays gozo,fe- ra dcnucf.
Cor.u,
,. 1.
:8.
a
noccys \"OÍOtros mifmós/íilcfus elChriC ays perfrtros,ayays cófolacioo,Gncays v- tragan'·º·
to dh en voforros? li ya no foys reproua- na m1fma cofa, ayays paz, y el Dios de paz m111cnt~
fG.qut'L
dos. y de charidad 1;;a có \ cfocros. , JHu1or;¡0
6 Mas efpero que conocereys que nof- 12 "Saludahos los \'DOS alos otros l1lCO dld •Pº,r•
h f. 1 Ji ca tl P
befo fanéto. -1 o dos lo> Sa1,fJ:os os .i ~- Jo\· no),¡o
otros no fo1J1os rep1ouados.
a
7 Or.unM empero Dios que ninguna dan. . otrO•
cofa mala hagays:no paraque nofotros fea 13 La gracia del Sti1or Icfus d Chnílo~y J ¡:; 5 i'J eo·
mos hallados aprouados, ro.is par.iéj vofo- la ch:indad de Dio<, y 1.i commuo1cac1on J11º" 'ºn.íe
g G: romo tros hagays lo qes bueno, aunq nofotros del LfpirHu S.wtto J a con yofouos to- .iulio~{lo·
¡,~epi
rrp. feamos g auidos por reprou.i.dos. d os. A meo. · ValetC·
bs 6.
•R;.16,1
La Scgund.t 4los Corinthios,fÜe rmbi.1da de Ph1/ippos dr Mdcccfoni;t 1.l'ed. !•'~
con Tito;y Luw~ 11 I·
car.•6.

La Epifiol.. dd A pofiol S. Paulo alos


Gal atas ..
C P 1 T. l. J Gricia ay;iy~ y paz de Dios el Padre,}"
't'b11;n; l.i !.l I l{z.!dr/ sdtG.:/,w ~roJ~• del cñor nuefiro Icfos el hriílo:
S n11sJ.rl o mm1 fto ¿ 1Eu.w~/10 <¡ue 11t>objf.zn a
4 El qual fe d1ó ti m1fmo por nut~ro• ·•-+"
te rl tkcmo d 1'on11l:o J, fos Apofl !• ( Ati. f.14.) pcccacios .- parJ librarnos de dh prder.te •V"·;~-~
l .11': n p.-r u.:J,Jq _,']"C 't nn11r.c1.l:iffe1>,t -~pof ligio malo, I> conforme ah voluntad del ¡,por
toll pr tmd~rtj'n11.1rp rtíl t 1 .p l.i.E/mtm- Dios y Padre nuellro:
llJ , 1 !10• 1 unutÍ-l s, hos oU: .:ys .i tod.i l.: ob- 1 Al qtUI es 1 gloria por figlos d figloS>~
fir:..ino o.. ' fo lt):J C/J~ f1 M /Jos J'iru t Je n.td:t. Amen.
(c-.i 1>.~. i.¡ ) l'r. """ u •!tm tjltC".1/JIWlo ffinn:t 6 [fioy mnauil!Jdo de que tan pre~~ dO
{.1lt~1t1mJJ1111in1j?,r1:>.., C•won: !.'e d11ndc qual.s hos ayJys tr<J p ifJdo del que hos l!aa; 0 ª,
:\otrJ
r~i:. 'u t<1 'l"efa Mr1n~ r> J"1itl..:.., nm.¡!IJ.i, ji.,¡
~ 1<n h1t1; ur.trtotr.:(. uc¡ut{t ...w rl.!dcr<l)
b gnc1a d~I h1 ill<>, e a orro Euan.~eho: {lri"'/rtl>
7 d Porque no Jy otro. 1:noq Jf al:unos pr"fc '' 1
;i/,{110 falfo l',."/'1m.:. :. l11mr.: m eftr-
•• :!r.z :~rc· 11 .ipofl /a,fonots r. 1tt1>r.J·d m que hos inqu1erJn: r qui reo peruernr el J 0 ;·:0 el

:!!.:¿., n~. J, f,o,,.brts.Jino ¡uri rm tÍi.:t .u!m l-.uan tl10 d 1Chriílo. . Gu'o
Jt cbr: ~ a !Uf"C 1 n "<lf' l..J~r; l 1 A¡"qf.-.. !rs 8 l ~ Gnos, t' An el mibwlo dd Cielo ~~ p~ritl1'
o
.,rus l~lq:.:.s. hos annunci:irt• otro r u.igel10 del que f;os pofiiblt•
f' ¡Jr•O•
;,_ ¡l. :iucr.ios annunciJdo,fra 30Jrh.:ma. • Ol; ; 11•
3
9 Como anc s au mos dicho,ramb1t a~· p;c.:r
rJ d zimos otranz, 1 a 'nu1é hos a1inúcia-
re ono Ei.::111" lío deiq ~e .1.u \ > r cebido,
t> • dírº
Ji a nhema. • i: Pr< 0•
10 Porque!. perfuado vo 2or.t hiibres,o j,·;,rt"
aD1os~obufcodo rJ 'rahornbr s?Ci- liC·
rto fi- ti bafh a rJ anraJar a hombr..s,no
rb r. · 1eruo d 1 h nuo.
1c:na 'Ji r 1,.•J., 1f. r
1.1- ""J ...
r. • Porqu. hos ha o,I ferr.JlOO > • éct1 t.•·
~celf. an • l1oqu lo1hJlidr>an· 1< ·:i··
;i f r O j 00 t ¡, f: '0 h mbrC· r: r.1•
- i;..

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


36) A L O S G A L A T A S. 3~t
rt>or mani- .
fcfhcio - u. N1 yo tampoco lo receb1, ni aprendi
. .
liendol>Griego e fue compelido
·d ¡¡ '
acircun- bc. o.S. ueGétil.
los
dinifin~S; de hombre,íinoipor reuelac1on de Iefus el c1 ar. e. Apofl:oks.
iíor me hi- Chrifio. fe' 4 N1 aun por caufa de los malGnes, folfos
lto de íi. IJ *Po rque ya aueys o y do qua! fu; mi Hermanos, que fe entrauao fecretamente
; M19,1. conueríacion otro tiempo en el Iudaifmo: para erpiar nueflra libertad que tenemos
~t.com. que fobremanera r.erfeguia la Igleíia de en el Chníl:o Iefus,por ponernos en feru1-
batia. D'1os,y l a t denruya.
n r dumbre:
14 Y que aprouechaua en el Iudaiímo fo_ f A los c¡uales ni aú por vna hora oedlmos
bre muchos de mis iguales en mt nacion dfujctandonos,pa ra que eh verd:id del E- _d ?·en fu.
J Del cnfr- fietidozelador mas que todós .:! de lastra- uágel:o permanecieíle acerca de vofotros. 1ccion •.
ñai;;~c1nto Y diciones de mis padres. 6 Empero de aquellos que parecían fer e ~a dinte·
ue >resb' lj M as quan do p l ugo a'ID'1os que mcma-
co:ni algo,(quales ayan fido algun tiépo,no ten- gri ª ·
d 'J l . d
l rcce 1
e mis pa- parto elue e vientre e m1 madre , y me go g ver: *Dios foo accepra apparencia Je *Deu-, 10 , 11
hombre):l mi alo menos los que pareci:m f No ti< oe
dres. llamó por fu gracia,
m Seña\6 16 Para reuelJr a fu Hijo por mi, *para q fer algo, nada cierto rnegdieron: accepcion
P~r~ fu íer- nannúciaífe fuEuágelio entre las Gentes, 7 Antes por el contrario, como vieró hq de prrío-
tc;;.fi <~· luego 0 no me repofi! en carne y en íangre: el Eu:rngelio del Capullo me era encarga- nas. •
;;fd~ a~t~s 17 Ni vine Ierufalem los Apol1ole 5 P q
a a do, corno aPedro el de la Circunci!io;rn, g.o cumu-
· . d m<~ron. (
que nocir(. me yuary delante: fino fue me en ./\rabia, y 8 (Porque e l que 1 h1zo por Pe ro p:ira el d ·
fe. bolui de nucuo aDama feo. ApoHolad~ de h CircunciGon, hizo taro- e~ r:u~~'~
*Epl1 .3,8, 18 Defpues,paífados tres años, vine á Te- bien por m1 para con las Gentes.) a¡ Euang.to
n~. lo Eu1 ruíalern a ved Pedro: y d1uue có el quin- 9 Y como vieren la grJcta q me era dada ca.
g ehHlfc ze d1as. T:icobo,y Cephas,y loan, que parec.ian fer h.la.annun
en &e , . l las columnas, dieró nos las dteíl:ras de có- ciacion rld
0 !\: · !!:~ 19
M~s a ninguno otro d~ os Apoíl:oles Euan&elio
a
de coºntrccr- 'lvide,Gno Iacobo el hermano del Señor. pa111a-· a' m1· y a'B arna b as,para que no1otros
r , 1 "e .
rr. ' 1 G 11 ' l . .. os Cntt
tarme en el io Y en cíl:o que hos efcriuo,heaqu1 de. predt<a11 emos a as entes, y e os a a C1r- le•.
":gocio bote de Dios que no miento. cunc1íion. i Có!lituyó
co li6brcs 2.I Defpues vine en las partes de Syria y 10 Solamente noiencargaron que nos a- aPcd.
1-l. fü. 7, 2• de Cilicia. coi dalfemos de los pobres: lo qua! rn1fmo
d ' fl , l I ¡
Ot.no tornt
hum ano cv · .~ z.~ Y no era conoc1ºd o e vi aa. as -e e- hize con folicitud.
r u . ~Empero viniédo Pedro aAntiochia,
fejo. nas de Iudea .r que era o en el Chriíl:o: .a.
P Elegidos z.1 Solamente tenian 5 fama de mi, ~e el le relifií en h cara, como era de condenar.
01 apo!lola que otro tiempo nos perfegula , aora ao- n Porque antes quevmieffen vnos d~paru
d~ antesde nuocia Ja fe que otro tlempo deílru1a. de Iacobo,comia có las Gentes:mas como
mq 'e· z.4 Yglorificauan aDios por mi. vrnieró,retrúxofe y apartofe de ellas,au1é-
ommu- do miedo de los éj eran de la Circunc1íion.
niqué fomi
liarmentc. C A P I T. l l 11 Yta !u d1Cs1mulJcion confentian tam- 1t UJ~t tamb. fi<Tiu·
. 1os otros I u d tos , d e ta 1 manera que
r Chri!lia- FV e .1prouada r;, doc1rintt por los f•mmos Apoflo- b 1eo . d
aun Barnabas fue rray d o tam b 1en eellos &c.
con e 1 1os,
na,. les los qualei fe concertaro1> con el en la predrca.
s G. oydo. cion del E11angetio. 2. Q!'A! deffues reprehendió a en aquella fu Gmulacion.
Pedro por'["e d·lante lfe los Gittles por ca'lt(a de al- 14 Los quales como vide que no andauá
gu1101 lud1osfng1alaobfiru áciadelaLry. )o En- derechaméte a la verdad del r.uágelio, di-
tra m la c¡11efiiQn n:onfirando que por no aurr btt{- xe aPedro delante de todos , S1 tu fiendo
tado la Ley a d.1r1ufl1cia. loimi{mos nat11rales I11- ludio b1ues como Gét1l.y no corno ludio,
dios ha1~ fido necefi1túdoipor la mtfin:1 Ln de re~ porque coofiriiíes las Gentes :l lud J1 'ZJ~
11 r.
nunciarltt p:tra conf-gurr en C/iriflo la -.erdadera 1; ~Nofotros ludios naturales,y no pcc-
j u.jlicia por la fr. cuy.; rm1ertc f.,,_'T :l /i•perfl..a ,ji por cadores de las Ge ares,
l.t Ley fe pudiera dcanrar la ju(lma. . d lh'b . flfj l ~.como
1 6 S a b 1en o que e o re no es ¡u 1 ca-
1as G cracs
Efpues,paífldos catorze años, vi- do por las obras de la Lcy,lino por la fe de recc:i,l·.

: C. iunt1-
D ne otrl VC'Z aIeruíalem juntamen-
te con Barnabas, tom~do tarnbien
ªcon rnieo Tito.
Iefus el Chriflo,nofotros t:ib1e11mauemos ras y finl~y
1
creydo en Ieíus el Chnflo , para q fuelfe- m Ot. c•f e
mos ju(bficados por la fo del Chrifio, y no mos &.:. pa
por hs obra< de 1J Lty:por quanto por las rJ cr~enfr~-
... ientc ....
b :No· po 2. Vrne em perol>por reuelacion, y com- . n mo•
' la L cy 111ngnua n carne fiera¡unt- ¡u •
o b ras ce n Cri>nir;t
lniarbitrio: m.umqué con ellos el Euangclio que pre-
nias por h d1co curre !:is Gentes:mas,p.trt icu!Jrmen- ficada. lumanJ.
te con los que parec1an fer•lgo, por oo 17 o fY fi bufcando nofotros de fer jufhfi. *ll.•m.¡ i 9
:nrlulh
' IErp.S. corrcrenvano,oa uercorrido. cados en el Chnflo, tambien nofotros fo_ oC ntr> la
mos hallados peccadores,es portfjo elCtinf fe li:i obrJ
J Mas oí aun Tito, que ellaua con migo,
m iiij

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


361 S. P A V L O 368 • o.1ht1
de la Ley,ceb :ix tle oddici ó efl :- . Porq z6,b ,
'f Autor. o- toP minill:ro de 11utjlro pee cado? En ningu- r . ll' ' .d d 1 o •A at.i,..,•.
c:i.lion.
qS.fino yo, na manera . e1cnpto en:i,* 1 -1 110 to o aqu que n 11
porquc&c. 18 '!Porqu e filas cofas que defiruy 1 las perman eciér.: e. todJS las cofa; .¡ue elhn ~;;;f.;r,n·
Q d.quc re- mifmas bueluo a
edificar ,rebeUe me hago. y
efcraptas en el libro de la L para hazer- ces c,;Í3S
fcn, y en-
r cito en!l'i r9 rrorqu e yo por la Ley ~foy muerto i las.
n1''.
e pe.:c:i<lo la Lev para biuir a Dios. 11 Ma~ porcp.1<!11to por l• l.'"y ninguno fe cierta ra ,ter:
D d . ficfio
~ oor <:hri{ 'e' on e l Ch nuo
. n e_noy
n .
¡unta men te en·
. n fj
¡um ca acercJ d e 10 que: a rnao1 · n.e { ¡ta
t .:cumu• r .:.o
to. J ' 1 b
e laua d <ten :i cruz:y 1uo, no ya yo : mas
t * · n por 1:i ¡·e b 1 :e.
que el JU•rO
r·l'• ·p
' 1·6brePº
y loque:i ora biuo d La Ley urnbté no es de l.i. fe : mas, el :eocra·
r V:iconel. biue en mi el Chrillo : lz.

en la carne, u por la fe del Hijo de Dios lo *El hóbre q e los hiziere, biuirá por ellos. ~;:
13 f El Chnflo em;-.:•o nos redimió de la >1<Le~1:1B,!•
v.16.
s Pierdo biuo,el qua! me amó, fe entregó Gmi[- y a
d!il todo h mox por mi.
maldici on c! e la Ley, hech por noíorrN e s.to.sJ11~
maldici ó:( porque ercnpto e'.!á, * l\laldiro d ~~rcr
3111
~ ~er:1n~~ u No Y defecho la ~r:icia de Dios. Por q.d 5¡no
b~n ~~r~:. que fi por laLey"f uelfe la jufl:icia, luego el qualqui era que es culg.Hlo en madero .)
fin un:1ccr Chrifio pordem as feria muerto .
14 PJr.iq h bcnd1ció de Abr:iham en las tl.eh.izícr·
Gentes fuc.!fe en el l hriílo kfos: paraq~e !c~,nob;:
p_orla fe recibam os Japrc.m dfa del f:fpt- uir€}'i~~í·
pcimcro
porbfcc n CAP 1 T. lll-
l . Cbr. ª qui p ll11tua 9ue l.z -,,"dado.i ju/}icia non por la ntu. rryi"'
1:_rdurre c Lryfinop 1Jrlafan Chrijlo. •· Porqutpo r la e 15' Herman os (h3blofeoú'dhóbre)~d3·Ú fS 10 5• r ·n·
l 1 l J I "'
helin!lr umento' authéric o delhóbr e na 1e froJ ·; 13 q~e
re'
Cl e¡ ll re.
• rec1 bm·one f:JP.S 2. l'ort Exemp o • Abrn "~m.
r;. • ·¿ e. "''
;n ( 'l"tn lajirmunt• de A br.1 f"''" ) es pro
c1cn~ 1>, ;. En d 1T'J•º
1\,1
Jo'. meno1p r .
Hc1a,o e J an1 f c11rillº"
como R' A AbrahJ m fu eró tdichas ]:¡ s pro me *'Dc"·i'•iJ
u. mm.la la be1..lm~n ,; l.u Gmus,_; los Le,;._1f1.uef1.í
5El~
J6
6
tirio ,{el .no lem.:l1l1non .la qua[ Cfmlloron>o /olHeji, fas,y fu Gmi<!tc. 'o diz.e, .a las Gmié~e s, " La cobJllr~•
a y
t y tU,..
h ombre. p.;r.i.q1<efabmdic i J11..,mieffeporlafe.ilos '!:<cm
" Vi.fa de el •TrJt/F". + la promt!J.• ,li+td.ula;;, Abr.i.11..m
~om_o de mu ho~ :fino com o de voo, a e (lu~6·
f r.Hrh.t•. •n:es dela L~v.lu .::.' porl.1fi ('f,;Hs (:u, rr'ftodi¡. 11m1cte,l.i <JUJ! es el <....hnfto. d1·IO
17 Ello pues d1go,Q ue d Cóciert o con ~~J.~·~
1
x En lu¡1:Jr lt,'fi cumple, r.o ¡.or a Ln,l.:s 'l""l no pudoinu ali-
ck mi. 11:. l.rlar•omtJ¡: . 11. Elfi11 ytfftloJ dela úy,tr.ur
firmJdo dc_Dios m para con:~ C'hnílo >la h L' ,r,ri·
SJ ~. l ; lii1.ws:. Chri¡}od cl'f"·'¡.,,t flrdospor fe'J" J.m Ley qu · 0 lue hcch quatroc ietos y trey~ tt1r2fº'
bli,•·
~o
G. r<. fue
'l.
e u~rro.

o
O, ~b1To h'J(H d.t D:oi J por <•n)inuim1.: jufla1.

G ~ l.l Js un
,
~
r r
r 1e10 .
.' quien
d
e11 zo p~ra no ouc ecer ah Ver-
dad: debntc de cuyos ojos kfos
h os e h e
'' • -
ta af,os de fpt e<,110 ]I) abrrog:i ,para in u ah·
dJr la prom:f f.
i8 D1 orql e 111r o J~ ''"•rcua
ya no _(ir.1 ¡:>or la promdf
1 L,
> d es por )a Lev
a : D_ios ~mpero
por l 1 promdf .i h1z.o la don:ic1on a Abra- ~ c()lllo(•
i
• ' u' ¡.1 3brfc~-
tVr~~¡.
·Jlt
ein~:.._
•·•·
,.,..

~ , ~e~¡:
1
:
uJd ~ifi!.'.'g.
el Cllnfio fue ya ªconden ado,cru cificoid o
enrre \'Oforro s?
ham.
19 Pu s fa Ley P que? fue pueíb: ~or 0 oc. 6co·
prr'·

c·i:rl d J.. las rebell1o oes,'haí laéj vinsef. m <; 0•.


00
z. f.fio fo lo quiero faber de vofotro s,Re·
f '_. imiéte :1 c¡uié fue hechJ la promelfa~ o ~ld:,,
. ll rcfü cr
1. r~cir" ccbilles el Elpirirn ~""ªºpor las obras de
d h ·Ce- !J Ley,ob por la obedien cia de bd fe? ordenad J por lo s t\o~eles, ten la maoo de t" 'rri Je. "e
rues : c1ro T l - . Med 1a¿or.
u
. Pro"'·'"·~
j d .in or o~ !ºYs, que au1cn o comen-
h • l:Jr ÍC' r•
ftnm lo< 1
~1 por e lifpmtu , e aor.i hos perficio - zo Y el. l diador s oo es de vno,y DioJ /itll;tic~
p D''1
6 lr• •b ·6 neys por a e r -::? et voo. 1
Tant.ls cofas aueys padecid o ea vano! H I.ueoo la Lav n contra b s promef fas ur 0
de Dios~En 1 i "U~a manera .porq CJi la Ley q co~.
e .c:on}
rn me del
Srñor Y r ·
{j cm el" e \':ino.
r .El que hos dá,pucs ,el El'piritu , y obr2 d ~ a puJier aj~ fhficar ,b j ufü cia fuera ver
• por )a L ev.
R;;·
r ..J,.\!~
~·",
... 1 por daderamete
J':loru. O:.e
tou,fum Jas mJrau1.ll JS entre vo1ocro r s, l'ª~o dí
las obr.is de h Le)", o por h obedien cia de u .. , las enccrr ' u l.i Efcriptu ra "rodf (en· ¡fl'
crfcñpt .
o pior2'!o. l.t fe? dcbaxo de peccado ,par,¡q la romeílJ ru:1
s.''~'~:!rel
b o. porla. 6 Como .. A r a:n creró i Dios y fu ele fi 1 da Ja :dos cre>•étes porla fe de Jefus r•~"' .¡01
cotr;1 1s''
f, c¡ue 0 1 2tri t:} o juílicia~ Chnflo . 3
• P'~cll 1
t~s. G. P r - Anli GUe co: ~evs que los • foo pod .:.; Empero itesaue \·ini .tf!. 1ti %cftau ue 11a"' el
¡os h'1jos J e A b r.a a • , d , c¡u'l'1 , 1,
e; oy o de ~re, ¡ s t3 l s .ion
ll ¡.
r mos guara.1 o; (encer· Jdos] parJ Jq
p ioi•l¡11''
c 1 • Cor. i P Y ,·rendo aot<' 1 fc ripturJ,~Dios por
fe,que au1J de fc r de(( ubierta. 0

1 e auil de ·ul\ific.tr lu Gentc.-s,euan~di- :.4 De manera que" 1 Ley r.u íl•o ~' crrfrcº
4 6.
ó a e a Abnl .Jm,-~e tocf.u La; G n- fue p:ira l'nlcm.>f al hriíl o,parlq uo fur C• d'~:o.&~
> Gm,1J,6 .
1 mos jufüfica dos por fa fe. pe ¡,fo'
ter de h tierr fcr.ín be rus en ti.
hs vcnid;i ];¡fe,; no 1:íla01os de:b:I- r~c"'°'',~
R 'f J·
J.:rc. :,JJ- 9 le dela r~ foo in bendito s con .tf
• •:,i elcrev ne -•h1 . rl.:t. .:: J4 d 1~rº· .flli·'°'
A 1·J• S· lO P~rq·eto ·~losq¡¡efo¡¡deluobru :6 Por· od s!o ..·s:1ijos ¿e Dios por
L1 fe ca .rillo lefüs. i¡ ,.por·

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


;69 A L O S G A L. A T A S.
/ / z.7 * Poriue todos los que aueys fido principio.
• ll.om.6, 3. baptizados en el Chriíl:o,del Chnfl:o ef- 14 Y no defechafics ni menofpreciafles
b En el n6· tays vellidos. 0
mi tentació quepaj]a1!~ en mi carne: an-
brc ~c_Chr. z.8 No ay ac¡i•i e ludio, ni Griego, no ay tes me recebifies como avn Angel de',Di- oMi 3 füd$
~¡~'e:·~~:'. íierno ndi librc!-no ay i¡:iacho hé,bra: por-
o os, como al mifmo Chriílo Iefos.
cion de no· que to os vo1otros 1oys vno en el Chrif- 1; Donde efiá,pues,vuefira bir.nauentu-
cion, ni de to Iefus · ran~a? porque yo ho s doy tefrimonio,que
códici6 :ni z.9 Y G vofotros fays d del Chrilto, cier- fi pudiera hazerfe, vuefios o;os facárades
de íexo &c. ta mente la Simiente de Abraham foys, y para darme.
a
dto.Vn Chrií· conforme la promeífalos herederos. ' 16 He me pues hecho vuefho enemigo
di:z.ie ndohcs la verdad1
e A p r T. JI 1 I. 17 P Tienen celos de vofottos, no bien: P S.Losqu~
2 De princi confiere mtre!i los dos efl.tdos .f. de la ley,) del . . e:
antes hos quiere u ec.nar ruera paraque -Po)- h 1 -
otra cofa
pi os tcrre- Er..ang.al nu/m1 propo}ito. 1. E1-T1orta de- a •t.r~s los te! eys aeL'os. d?$ d~ prc-
~ os de ~n(e xar la obfer>1a nc;a ele la ley. ;. Acue..·.lalts la grá- JC2 O.

nam1cnto. de beneuole1w:t Cf>l>c¡ue lo rccr.bierona/ princ1p1o de 18 Bueno es fer :z.elofos, mM en bien fié- q.Ot. dul.
loan l 'l · G cl.ira1tdoles el inte,.to de los que les predica1M1> la pre: y no folamente quando eíloy prefen- .Jo ct.dto)'
a
lihos he di- ley. 4. Bue/u<! ha,._,.,.¡.. mi(rn.¡ confrreii<ia deef. te con voforros. turbado,
cho cofas tadss por la fi.•rura de A:;ar ySt1ra,de l_fmael 'Y lfrtac 19 Hijitosmios,quebueluootrave'Z.aef- IIII.
t&errcnls del mBnte de'§¡,,ª ala celeflial Im•falem fi,;ur.,¿.. tarde parto de vofotros,halh q elChnílo r o:oydo;
e
h N. .
ª'do
Rom.t,L
· •
e G. deba-
Es
por la terrma.&c.
o

to tarn b.1en d.1go, E·ntret ato


.
- que el
heredero es mí10, en nada di Hie re
fea formado en vofotros.
- . fi
z.o ~erna cierro e araora con vofo- mun cuno
trns,y mudar mi boz:porque q etloy ver- <le nnur>.
*Ge.i6,15,
~Porelco

l:o de la del licr o, aunéj es el feñor de rodt>: go•1~ofo de vofot ros. * Gen.11,1.
~e-_ • :z. MJs ellá deb., xo deNJano de tutores y u ~ DC'J.idme,losq quercys eíl:ar deba- t Aunq ío n
.jR.ií.8,1r. curadores halla el tiempo feñalado por el xo de la ley,no aucys r ley do la ley? v~rcladeu
Por el ¡;adre. u Porque cfcrípto eílá, ~e Abraham hifioria,
~':; 1 cpbmda- 3 Anli tambien nofotros: ~ando era- tuuo dos h..1¡os, vno de )a Cnl da: y vno d e fon ele otrafi~uu,0•
' l re mos nin . * os ,eramos li1eruos d ebaxo • de e-
é qualquier la libre. fa.
li'gua 9fea, lcmenros de mundo: i_; *Mas dque na de la criada, na cío' fe. u S.fue d,.
el ludaica,tl 4 MJs venido el cumplimiento del tié- gú la carne:*el que era de Ja libre,,...ctó por do. ot.dd
Gricga. po,Dios embió Cu Hijo , b hecho de mu- la promeffa. monte &c.
Rr. l i8. ger,hecho e fubdito alaLey) 24 Las quale-s cofas tfon dichas porale- x S1rruoJs.
om.8.r;
t S.e! . • • 5'
p a raque re d"1m1e11e· rr l os que enauan
n d e- gona: · porque cu e Jos dos C onc1er-
n os ion · y Fuer>
. dee
~tr. "-~ino. baxo de la Ley,* para que recibielfemos la . u I d 1J. t1crra
tos . Fl. vno, ciertamente en<: monte e promi«.
II. ad o pcioo [de hi¡os. J Sioa,elqu;rl ~ngendra" para feruídumbre, m:" confin
fG. enton. 6 Y porquanto foys hijos, embió Dios que es Agar: a ella como
<es. el Efp1ritu de fu H ijo en vueltroJ cora~o­ z.f Porgue Sin:ies vn monte Y de Arabia, la ley al E·
g . O, por nes del qual clarná Abba,Padre. elquat es conjunto alaque aora es Ierufa- uang.
z.ir fi de- 7 An ¡;1que e ya no es mas (j1eruo, fi1 no h1-
llle1or · lem,laqual Grue corrfu~ hijoi. :z. Q!!! rcn.a
' •tndo . (j h"• b" h d d D " r. j -z: n' ce y engc-
&e.porq ue ¡o:y 1 110,tam 1en ere ero e 1os por 2.6 Mas a que lra Ieruia cm que ena ar- dra de "C·
deconocer el Chnlto. riba,libre u: laqual es la-madre de todos n~racii\ ce·
nos Dios 8 ~Antes f en otro tiempo no conoci- nofotros. le'.tiJ.l, lo:.
a a
(~xo.,. 21 .) en do Dios, feruiades lasque por natu- z.7 Porque etlá efcri¡n:o *Alegra te la ef.. ¡. rntiende
~•en,,,
dé¡¡ -inos ra 1e:z.a no ion r d"101es:
r. ceril que no pares:Tópe malabanra.s y a da- la lf-1. <ld
ucono. 9 l\1. u aora au1en . d o conoc1"d o a D'1os: ma Jaque oo en ' d e pano : porq
n. as - mas 1onr
* ¡;"": 1 1
Eu>"
cimicnt
!1 Arr.~:l t; antes Gendo conocidos de Dios, como los hijos de la de:xada, que de la q.u:e tiene Hrª'· 4 ' º
_ a >:z. • 1ga
1
a
Sabbad 0 , . bos bolueys de nueuo lo~ flacos V nec.ef- mando.
r 'Nueuas litados h elementos, en en los qual~s que-
]~~ª;,_· reys boluera fornir?
z.8 AaGq, Hermanos,* nofotros, como ~ Rom. 9 ,s.
lfaac,fomos hijos b de b promeff.i.
z.ára-.

b De fe. ef.
l<nasó
pafc u3s. io G uar ..d ays 1·¿·1as, y t mefe-s, y 1 tiem- z. 9 Empero como entó<;es el que era en- pirirnalcs.
rn Sabba- pos, y m anos. geodrado feg1rn la carne_, perCeguia al que ::-°~º '"· íi.
~º' de la u Miedo tengo de voforros, de-que aya auia nacido fegun el Efprnto,aoú tamb1ero Gm. lt,i.
~:rra ylu. yo trabajado en vano en \·ofotros , a ora.
a'~·n~·q d. It ~Scdcornoyo (oy:porqyofoycomo 30 Mas que di:z.e la Efcriptun? • Echa 1
«>bl" º' \rofotros.Hermanos,ruego ho5.omoun a- la criada y a fu hijo . portj no fr rá herede:-
1~ª'"'l . o ro el hijo de la cmd.i có el h:¡o de IJ libre.
I¡¡ .. grau1omeauey shecho.
tl(ó •fl_. . JI De mmera,HC<rmrnos,q no fomos hi-
6 1 ~~ voforros fabcys que n co flaque-
1
io l.e de carne hos annu11wí d F.uangclio. al J~ dela.c;¡i~,.m;i.s de~ 1 r.e ..

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


s. P A V L O
': A P J i. V. a
tas cofa s fe opper! e n la vn ~ la otra p:iraq ~p¡
no hag~ys ro do !oque g q uiíierd_es . g s;;Jll.1•
A conrl<1jio,. de l.z diflut:J, Pen>,,mecimdo nf
L. Chr1í1D,110 e'f/.Jys f:b¡,-.01 al.J l ry. El q:tt fe 18 Y 11foys h guiado s dd Efpmr u,no ef- ~t&c .
rays debaxo de l.1 Ley. ;:Ítegído1'
CJrcunc1d,,,a la ley fa ob!t:!,d, 'I ca) !o'1a dela "ra-
CJa dtclmílo . ::. Det'i'lafa n Chr1'ilojef.a j, ft· 19 'J\l:i ndieílas fon empe ro las obras de ru 111 rn1 d(.
2f'•rlaobf iruanciad eltt 1....,.lela cf.ar11lad en/a h carnc,qu e fon.[ J\dulcen o .J Fo rm cac1ó, cod1 la di ·
'l"•tl /ef11mma tóda la lry . ~o fiemo.u daame :y Immund1 cia,Diffo luc1 o n, pu11 • • ,1,
1
paraque mejor fe mt1end.i qutmtiend e pcr rarne, t.o Seruit a idolos,H echizeria s,En_emif - ¡cóe ''
.J por ejpir1tu,ru1t.~ los frutos necefanos de lo "l"JJO qde , Pley ro s, Zelos , Yra s, Con riea das,
~delo .nro,por /01 c¡>!ales el arbol /tra' rolloc1do. D11feníi ones, eéhs ,
z.r I.mbid1 as,Homi cidios, Borrach ezes,
Stad puesfimu s en la libertad en éj el y a
E
. ChnHo nos liberró: Y no boluays
orra HZ a fer prefos en el yugo de
fCruidum bre.
V.mque renas, cofa femej3ot es ellas,
la qualcs hos denunci o, co mo hos h e de-
nunciad o, OE.elos que hazen rales cofas,
Ko heredara n el Reyno de D ios. .
* AE7.rf,2. ~ .. Heaqu1, yoPaulo hosdigo , ~eCi n Mas fruro del Elpimu es, Chari dad,
hos circúc?d Jrdes,cl Chnílo no hos Jpro· Goio,Paz,Tolcranc1 ~ ,llen1gnrdad, Bon-
n.cch3rá nada. dad,Fe, !anfedumbre,Ternpla11~a, [ Lo nf.-
J Y otra nz. bueluo a protelhr a tod o g~n1m1dad,J\1odeília , ont1neuc 1a, Ca -
hombre c¡ue fe circúcid~n ,que es obliga-
~1dJd.J
do ahnerrod a la Ley. 2; Contra los[ que fon]tales ,no ay Lcf,'
'"i.Cn.r,1 7 4 ,. \'a11os foys del Chriflo losque por L4 Porque los que fon d el Chnílo , ª
la Ley hos jufüficay s : de la g rac ia aueys carne cruc16 cuó co n fus affeélosy co ncu· f ;\rr.i.1~·
caydo . pifcenClas . ;
r Porque noforros por el Efpiriru , de la 2f t 1 b1uimos po r Efpiritu , andemos 1 !rricad"'
fe efper•mo s la eíperJn~a de la juíl1C1a. -
t am b1en en Efp1riru . res 1011~
6 Porque en el Clmflo Iefus ni la Cir- z6 N o fearno s cudiciof os de \•ana ho ~ - de 101°'
cunciíi J1 vale algo, ni el capullo : !i no la rr~, 11rnrand o fos \'OOS los Otro~ > embl- 2trO~ holll'
a
fe qu~ obn por b Chandad . ~ •
d1ofos los vnos de los otros. ¡,r• p•
-; Corriade s bien, quien ho s embara~Ó C P 1 T. \' ( • 1 [ -Q!!e b~
plra no obedece r¡ la verdad~ Anr.,, Apo/toluo ,{, Drjitplm.• <J''' '!:" arM. ~ b.•l porfc1
¡ , ¡, • J1cJ.01 ,{M uEIP· s. no
8 Utl perfu.uio n no es deelque bo s lla- C •
qut corr1<'e al f1crma110.1. A º'J' u.to!
ma. (f.t. "'·rn• fa rlt1<t ";',,ume infil1b:e, ..i les J l f/}· T' ¿,40 or "rn'
*'·Cor. ·~ 9 * PocJ leua~ura
'-' fi d _
leuda toda la maf-
j S _
ttrrr..i. ; Rc(ÍJmectra .,.,'-/ª
9ueflt n dt<l.tra" ; rr.1 110•1
a Ot.corro
pe. Io 1 o con o e vo1orros en e enor, 1011n•mtc1 ,{, lo<q•e perfi•.Jrl1.m la ley.y rxl1or/•tlJ· e i-;o ' '.:;
cofa fennreys :mJs elque do.i pn-mantrerrn c/,,.,flo c,~c. do ¡:•'~tr~:·
que ninguna ocra 0
I.rmano (j• alguno fuere rom l \'S po(lr J~O ¿1
hos 11J.<¡u1eu,lleu.irá el juyzio,q uienq u1e-
ra que el f.:a.
11 Yo ciertJme nte,Herm anos,Ci aun pre.
d1cola Circunn íion, porque pues padez-
H '
en alguna falta, vofotr<'~
b - {¡0

Efipmtulle~ reílaurad il ral cóE:a ru


'
piriru de manfedu mbrc conliderbien reo- 'I an
q ' (

d te Jurct.J•
°
el - ~por
D 1;''bcr"i1
•<'
. ·r.
t1 m1.mo porque cu e no cas tam
(c d SuP1.ar·
b. b.~.i!. co pcrfe uciou? Luego quitado es b 1 [.. · ' , 1110-
udo. • , pd_l.• IJ'
canda lo d la cruz. 0
:. J Licuad ~oilicar~J Ae 1° !...--
1
1cflí•
C, Extdí 1 2 • 1::. Oula aun fuellen e tal.i.dos losq hos Chnll 0 · t.;c r. '4
"'<"0
C .l )L
• a oororan.
' tros:v cumeJlid anh e IJ le\· del {i alg o, e 10 2!! •'
'J 'b .,..._ -
3 l'orque e que !Tima e 1 que.es :-~· .
bo lc"tl. lJ Porque ,-ofotros ,] Iermano< , 3 1 er-
uC:T • h f ·

d Opon· ud fucíl s 11.imado s:folamét e q no el deys no Cien do nJda,a (j m1 mofe cng ~a· brJ Y 1 ;.,; ,et<,:.
' ~ er<l
4 Anliqucc ad.i ,-no exam111c . • no 1 .0
lu"
g2ys. la ltbert~d por ocaCio :i i:i carne, mH que
hos firuap por la chu1dJ lo s voos lo s a en oncts n li mifmo tendri ll glona,} 1r'" r ,B.
. ,. o ·
11
·res. en o ro.
(c /! ª' lf'c1 o ,r.jJo-
14 Po ue roch la ley en e!h foh palabra f " Porque cada qull 1 cuua u caríl br3 · 1
6 ,. y elque e inlliruv.. !o r,• en lar~ a 1 ¡: f.J! l ¿~
cC. :cu<;l" erefu R .... T\' Pll.OXI o b , 3']que
o erin
corr. • un1que todos los humes .,,6or· C'
re- e.o o ¡ fr r bLºqu;,,
• fr •.9· Ylil s\'no~alo o ro•hosm orde ·~, infl1 u ·e.
7 ~ •'o ho en~Jícys. Dio~ noP,...J~e .:.
1" I\'
i::crt ,,ti
Lrr.:i !9 y ho comey , mirad que '~mbieo oo ho s ·¿ o.que •odo ·loque lh o·bre •~ º''1,rr ¿to-
.confu y 1 5 vno• i lo~ otros. efrnnec1
fli.11,r 16 Digo. ue•, ~ f; nd den Eípiriru : •

r.ire tr.
euo am b1cn 1·e •lt ' • d l car· iu'"'1 J,
r. PeJ :,10. no h V lo ue d Cfea ( ca ne. 8 Porq elq íiembn en fu Icar

e, e
. {j !T!brl en
ªti

~B r 1- Po;· h c me e d c1;i con era c:l rpin- ne (cegara cor upcw· mH e e · erfl ~·
• •r · • • tu,y e p1nt con r;i .i ornc:po rque ef. Efp1mu, dc1Up1ri:ufe&lra \ d~et
9 .,
lttllli

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


A
L O S G A L A T A S.
9 "'"Ité,í No faltemos de bié hner.q.U fu r4 Mas lc:cos eflé de mi gloriarme, fi oo
2
• ."'fl1e[. ¡, t1épo fcgaremos,!ino vu1cremos faltado. en la Cruz del Señor nucllro kfus e!Chrif n La rrgc·
. l·C 10 AnGque eatretrnro que tenemos tié. to: por el qua! el mundo me es crucifica- ner~ci.on
t12, Cor41' ' po th agamos b'Jea a' to d OS: y mayormcn- doami,yyoal mundo. of Porque
hé\, 10omo te a'1 os domefbcos
. de la fe. If Poréj en el Chnílo lefus, ni la Crrcúci ~º~el vcr-
38
' • u Mirad que l:irga carta hos he cfcript:> fió v~le nada, 01 el Capullo: Gnon la nue- c~l:~~ J~
llt de mi mano. ua criatura. º'·
1 Ot.po~ la 1:. Todos los<] quieren, agradar .en la car
nui: q.d. •~e, c~os hos conflriñeu a c1rcunc1darhos:
16 Y todos losq anduuieren conforme p O,rcfia q a
ella r;gla,la P.1z y la Mifoncord1a..de Dios fe- n•die &c.
~fcufarfe p! folameote por oo padecer la- perfecucion r.i'fobre ellos, o y fobre el lfrael de Dios. 9'>.p~ra fer_
~a ~º" los 1 de la Cruz del Chrill:o. 17 P De aqui adelante nadie me fea mo- infalil>le~c:
~~diosd.ela 13 Porqueoiaun los mifrnos quefecir- 1e íl ? : porque ~o traygo en m1. c.uerpo l as te conoc1-
do por fu
de'ºg•ci
fu Leó cunc1.. d an, g.uar d an 1a L ey: mas quier.
. e n q- 'l fenales del Senor Iefu s • minillro.
J>orta m!hos c1rcünc1deys vofotros, por glonarfe 18 La gracia del Seiíor Iefus el Ch-ritlo,
~rte del Se m en vueilra carne, fea Hermanos, con vuelho Efpiritu. Amé.
nor.
Embi.d;t de Roma 4 los Gal.aa.r.

La Epifl:ol~ del Apofrol S. Paulo a los·


Epheiios t

C A. P I T. T. fJngre , remifsion de pecc:idos por la~ ri-


EL Aponcl r refo en Roma O}l,{o ti "•Hm firogrej- c.iue7JS de_ fo gracia, . • tQu1Jo fC
(o que la I¡,le{ia de los q"e w Epl,efó a rllan '")• 8 ~e lobre.ibund0 en nolotros en to- nu..,pli<f>é
• C do al Eu.i,,../io {'Crfa pmlic.wo11,lleua1ta m la f>•~· da fabi1iuria y i ntdligen,1a, lo> pll7o•
a R ' · • • 1lad,le1 ef~me esfi,rpmlolos mella para que pufe-
0 1 2
9 Defoubricdonos el myfierio de fu vo- en c¡1·etíl:e
"'2 ~m. i,7. u eren. Comimra coi> alabanfM de C101 por auer-
l11ndtad por el buen querer de fu \'olútad m;ficr io
0
;¡·
:J, 1·p 1 •l· no.< ele<¡Jdo euriz,a/11,enle m Clmffo ,-y manifi!i'/,, ,{a r · propu~ fl <0 en r·1 mdmo;
que ¡o au1J · •11ia
" ( der. dfu
a
b . Ce 't,¡. r;o¡ (i• t1épo el my'5/erio de 111~jlra falitd m C/,ri(- 1ej!un
lo.10umo to áf,lual refiifiita:lo de[.; nwerte por fu potemia
" 2.r;;:· pujoafi; duflrafobre tod.1 m.1g/i1.;,/ m.1da para -
10
~ f1
De re tJurar to dlS 1as co1a~ r 1 cr p~n .a o
por e :11 m und o.
Chriílo ten la d1fpenfac.1on dtl túpl1mic- J Ot. fu•- ".
. "Coio. 1 ~ ;:, <¡uefittJJecabera deju 13,lefa:.
1
to de los t1épo~,anli las que •ff.í e11 los cie- mos ctl:<'gi
los, como las que ú1.m en la tierrJ. dos.ot. fue
e P'crfellos t\ fl ¡ d 11 En el digo, en d qua! 1 tuuimos fuerte, n'os füma-
J!uf.a lacé\ Av Lo• po o e IE~VS
<l1ció de Jo, d Clmílo por!ª voluo- r - 1ados antes con1orme
1ena e m a'¡ propon r to d s por fu.
facrificios tad de DJOs, *a [ todos] d( 1que haz.e todas las cofas por el n arbi- ;:t~ 11 dt-
lc~ples.Le. los J Sanéros que ellá en trio de fu volunrad. tc rmin 3 ~ió"
~z.u. Ephefo , y fieles ell el J.?. Paraéj feJmos para :ilaban~a de ÍU glo. o dccmo.
1:n la Chrifio J.efus: riJ nofotros, o que autts efpcr:imos en el n ?t. con·
Chr1t1ian 3 G .
có1nunion d z. radctlaSy yaz a~aysl Chnllo : fc¡o.
de los voos e Dios Padre nUcfho,y e enor lefuse l) En t:l qua! eflurt'i1es tambíé P vofotros ~ H:L~• de
PJra có los Chriílo. t:n oyendo la P;l.ib• J. de VcrdJd, 'l el Eua- pº{ 0 :¿~~:
otros. 3 "Bendito bel Útos y Padre dc~Seiíor gelio de vudha falud: en elqual tambien t•ks.
~~:Pre- nueflro-Iefus el Chnílo, elqual nos h.i bé- dcfque creyíles,foelles follados con elEf- q L. !>ucna
f~n'~6· dicho en toda bend1cion l:!piritual en b1e- piriru S.rndo r de !J Promelfa: nueua de
rav, l~bpru.
e 1.es celtíliales en el Chnllo:
,
14 ~e es s el arra de nueílra herencia, &c.
volútad fin 4 "Como nos efrog10 en el antes de la tganados por redemc1on para alabJa~a de ~ ~-{t.:,i 6 Y
otro e:'<t<r- fundJc1ó del mundo,"' paraque foeffemos fu gloria. s Como. i.
~orefp~fb Srnfros y e Gn mancha delante de el d en lí Por loqua.I tambien yo oyendo vuef- C'or.i.n.
e¡ de nu cf ChlndJd. trJ fe que es en el Señor lefus, y !.i chari- t Ot. en rr-
tr ~ pan e '
curri .ffc ~" r Elqual n~ s efeúaló antes para Íer adop- dad para con rodas los Sanétos, dcm1i'• c!c
g ~o m•s taJos en hl)OS por Iefus el Chnflo ~en fi 16 No ce!fo de h.ii.er gracias por vofunos, :icc¡u r:~,6.
de por:¡ an mifmo g por el buen querer de fu volúrad, h·az1endo memo na de v-ofotros en m1s o- u Con.o
. arr.v.l.
ti le plug.,. 6 b ParJ abl:-ác¡ .1 de]~ gloria de íu gracia raciones: x faoifcf•.
t;1
>tt. a,26. con laqu 1nos hizo <>rac1ofos ali
! en el 11 ~e u e!D1os del Señornueílrolcfu~ t.c onde
. •El fin. AmJdo.
....1 tt .
;, el Chnflo,P~d1 ede glonJ,hos dé t:fr1ritu !us in. fi •
• ·1•'7· 7 En el q,ual tenemos. re<! mcion p.or fo de f.ib1duria V Ql;.X fCUW.lWOD fOr iu cono r1;:¡ •
CJmicnto,;. • - i A1u!l1-·

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


s p A V L O 376 ts. lje,tf
1Alumbrádo los ojos de \'Uefiro enté- fe .yteílo no de vofotros,q dó de Dio s ~s: tc1,11 ocid•
dimiento,par.1 que fepays qua] !fa la efp c. 9 Nolpor obras,pJra que nadie fe g lorie. ~ c. rí·
1' De IM ran~aY de fu vocacion, y quales faan las ri - IO Porqucmhechura fo ya fomos, 11 cna- ! Porrn:.
bi~ncs a :¡ quezas de la gloria de fo herencia zen los dos en el Chrifio Ietu s para buenas obras, to de
hos Ju fü.
Saoétos: las quales D ios preparó para que aoduuiefb r~i,r2 (~·
m2do.
grideza fobre exce- femo s en ell;u. ~a es nuef.
z En fulgle 19 y qu:il ru aquella
fü. lente de fu potécia i:o oofotros ios qcree. 11 Por tanto tened memoria éj vofo tros, ~ra rrgrn'111
tf:Ab.J,7· mos•por la operac1on de la potencia de fu. que en otro tiempo erades Géres ºe n car- r1cion,t'
Co/.2,11. fortaleza, • ne, que erade~ llamados P Capu llo 'lde la <i bien 'º~r~ 11
z.o La qua! obró en el Chrillo leuantan- fe llama la Circuncifion en carne,la q ual fe n~e rt
a De 11 dolo J de los muertos, y coloca o dolo fu a hazer con mano: ª''ºn'
Re"'º''
muerte. dicfira en los cielos, n ~e era des en aquel tiempo lin el ~,do;. .6
z.i Sobre todo ¡mncipado y potellad,y po Chnílo, alexados s de la conuerfac:ion tdde 0 p cn' " '
· ,uo·
b Toda glo tencia,y fciiorio,yhtodo nóbre q Íe oóbra Ifrael,yeflraoger os de los Conciertos e p Joc 1r r
ri1 o gran- ci(os P~f·
la promeífa, fin efper.to)a y lin Di o s en el {ur!IJ111
deu nom- no folo en eíle liglo,mas aú en el venidero:
bnda,1Uuf. u *Y fujetadol todas bs cofas debaxo mundo; , f nt2"
trt. de fus pies, y poniendolo por cabe~a e fo- IJ Mas aora,enel Chnfio Ieíus,voíonos q r~,101ld
.. r(.s,s. bre todas las cofas ala Iglefta, en otro tiempo eíl:auades lexos,aueys .lido J¡ 0 sde~•­
e lo 3 n.t¡,t. "-1 La qual es fu cuerpo,y des d la plenitud hechos cercanos por la fongre delChrill 0 • cioll• brf
d Com
0
deelli:el qual hinche todas las cofas en to· r4 Porque el es nuefira upaz,q de amb os r Po6:reS•
I 02n. 1, 16• hizo voo deshaziendo el apartamien to de deOth· de 11
ot.al rcucs, dos. s
clls el cum 1a pared, . ub· .
plimicnto
C A P. IL rs- Desha2iendo en fu carne las enem1f- ~'~rolJlcw
tades,'7"" eran la Ley de los mandemien to s i!t•s. .•
ele d. p Ro/igdemlo en marrlfr ti b~mficio del Eua 11ge· eo los ritos: para edificar eo Gmifroo Jos,. ¡w: ~.
00
Úo ttppl1ca l.: naruaon .1 losEplujios Co1'1wr:Í • 00
do dt¡;lt lOI con{i1ÍeTanon del tjlttJo pml.11ijjimom dos en \'ll nueuo horobre,ha:z.iédo "'la •paZ·' Ji1ci• O CD
1; D
010
'1"c Dios l~s hallópara por fu fo/.;t m1/mcorJ1.,¡,1l- 16 Y reconciliar por fu cruz con Diosª blO ¿e
N4rloscon el cononm1mto dtfa H~o. 2. Ha~ la ambos en va mifmo cuerpo, m:icaado Yen ~~~ 13 n dif.
mif"ma con{iJer.,cion comparádolos m fa tmner t{.. ella !Js eoemiílades. , 0 rdcS.
ta do có ti pnblo tÍt los Iudios,dtlos <¡u.l lrs dos put- 17 y a
\•ino' y annuació la paz vofo tros "s.eatr't'
. blos D ..-os ¡,,. ]" <¡U1r11lo'1.:>;tr -rno 'I'" dt -rerd"J que efl"u"!r> lexos,y a losque tfta1101n cerca: J!oS· Cfl 6
a S.recthiÍ· ftaputbiP {")º dt>ha"iwdo w la cru">dtl Séor la
· 18 02e*por el los vnos y los orros rene· r ~t~
' ¡ · ¡ , ff '- ·
. d fu ple Lry Ir.tos IM J.:1c-os,c¡11t "11'!" .z '·' trm11a.y vm- mos entrada por vo m1!ino f.fpintu al P.i- :~.¡, I'
tc•dc
n1tu
bien.pende
t1m-
m
/
J001m..,na1m.r. b
1 11i-.1ra tfOl&c. dre.
de IJ fin del ªVofotros, -,fiádo muertos en \'ueí 19 Anli que y;i no foys ellrangeros y :id-
e p. rec. tros dcliet~ y p_eccaaOS:--- ueoed1zos , fino juaramente ctudadaoOS
.,Cel. 2, 13. ·- d ·1t con los Srnélos,y domefiicos de Dios: (¡e
z. ·o que en orro ttepo an uu1nes
"A b.s.6"
LGJ ú : ...
11. r
conrorm b :i ll condlclon ded!e munro, z.o obre ~drfi,ados fobre el fuodamen· ,Q!!rP~r· 1cs·
35
condi .1<>0 "co forme i /.i .,.·olund.:,{ {el pnncipecde la to"' de l;;s A¡>ofiole )' de los Prop h ct ro• P"'P'
f: •me o i ~ · p .teH.iddee eayre,elefpiriru qued;ior¡ en l.i fumma (piedt.i J de efqíiiua, Jc{us
2 el f~:r. ;. 1r
h rJ íl O..
J, ~
t:cn: o ru ohr.i'cn os 1ncredulos: . .• ¡¡j.:$.l·

t a ' cr.u; ; Con los quJ!es ooforros tamb1en con- u en 1qua! coco ed ificiobque fe cdlll- l opi:~·
c• D:I t'llO• r. otro nempo • en Jos dcueos
rr: de ca, crece par.i TcD'plo Sa11&c al cÍIO:· c[.u'·rJiP'
uer1.imos
ro ce e 1 <1
.1 ~
:t!. En el qua! ·•o forros t •mb1cn foys J~n- b G·
(
· v·~¡ e.u al nucílrJ ar 1e, h.i1.iédo el querer dela car- 0
f.·:. ne y de lol~penfom1encos, y fiendohoaci- umen e edif.cados por morada de Dios cid •
n r.,. .¡ dosihiJos de yra, ráb1en como los de mas. eo el Ef¡mitu SJnéto.
ó 0 6. c. 4 Ero ero Dios,q es rico c:n mrfc ricordi.i
• _G.cd
I ¡os e n·
1 ! orfo mucha cñaridad conqu nos amó,
fc
cr Ju!id:a 5 A lhndo no eros mu r'OS e pec-
P. c do , o~ oró \•ida. jui t éte có el hr11:
f .1 ·\"O- t or '" grJcia foy ÍJ!uo :
1 t 6 Y · otam me os r fofc1tó, v nfi -r:if-
J: ' eos mo n hizo ffr:nt r o los c1~los con el
o Ga . • h n nol.
• or ¡ ofirar en os li 101 \'cnidero las
nque2 s de~fu racia en 13 bó-
n ofo rros en el hn o kfus.
foys luos p r a

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


371 A L O S E P H E S I O S.
. :" z. 5·tempero :tue)'S oy d o ¡aª d'1fipeniac1on
adelCon1j(,ió r ·
Iefus por todas edades del !'g lo dcúglos.
n11ni11c d ) . d
rio de la e a gra<.1a e Dios que me ha fido dada Amen.
&c. en volotros: C A P 1 T. I I 1 I.
3 Es rtfaber que por reuelacion me fue de-
b Cap.'· la clarado el myfierio,comobarriba he efcri- e Ontiimando lrt d;dia el.bvrtatió '.flitcifica al.
gumu del.u Clmfl1a11M -virt11des annexM a
la "Verdaderaprofejsiondel Ei1ágrl10, entre IM 'J"ª"
fuflácia dd pto en breue,
Euang.cap. ,~ Lo qua! leyédo podeys entender qual fo es eminente la tonftrirnc1ó dt la -Yn1<lad y 'l'mon
2
:cl mylk- foa mi intclligcncia ene! my!lerio del tn ·vn Ctm"('O por l.i chrtndad, la qual corr1Jfóde 4
t10 de lavo CI . fi . la -vmdad de la mifma effert:nra,de 1•n Clmflo,cle
cacion d UJ o. , 1'na fc,y 1'n Baptifino,y 1'n pal.re. 2. lrt difPofcion
las Gcnt e f El qua! en los otros ligios no fue ~ote- 1'.e Chriflo m Í"' lgl,fi.i para el ed1fie1q rip todo el
es. dido de los hijos <le los hóbres como aora rnerpo,y de cada m1ebro m par11rular fegú fo. fu~r­
a
es reuelado fus Sané'tos Apcíl:olesy Pro- te. 3. D~ donde faca le:;jtima ex/,ortac101i ti abrenÍt
pheras en Efpi ritu: ciar la -.ieja ,,ida con el -viejo hombre,y n¡eftirje dtl
6 ~e las Gétes fean juntaméte herede- nueuo,'J"e es Clirifl1,por lrt p1a "Fida, effrcificando
ras,y encorporadas, y cófcrtes de fu Pro- algoclel• 1'noydelo otro,
rnelfa ene] Chrifto[lefus] por el Euágelio:

R
Vegoho s pues, yo prefo,encl Señor •p¡,;, 1, •
27
7 Del qua! yo foy hecho Miniltro por el *que andeys como es digno de la Co/. 1, 10 •
* Arr.1, 1 9 • don de la gracia de Dios que me ha fido da vocacion eo que foy~ llamados >es a 1.Tlu.l, u.
do *feguo la operacion de íu potencia. faber, ·
*t. Cor.'! 8 • Ami,digo,el mas pequetío de todos los ~ Con toda humildad y rnanfedumbre;
~. 'Sáéios es dada efta gracia•de anunciar en. con tolerancia,fopportando los vnos los a
"Gal.1,1 6. tre las Gentes el Euangt:!io de las inucfü- otros en Charidad:
~Enfeiíarc6 gables riquezas del Chrifio, 3 Solicitosa guardar la vnidad del Efpi- *Mal.z)10.
~~:. 9 Y decalumbrara todos qnal fea la dif- ritu en al vinculo de kt paz. 1 l.
l''
c 1 6 •6.·penfacion •del myfierio efcondido defde 4 Vn cuerpo,y vo efpiritu: como foys tá-,. Rom.n,3.
. 11ama dos a' vna mi·¡·ma e fiperani¡a de ) 1· Corc.t2 •
i º : • • los figlos en Dios,ciuc c;rió todas las cofas
10
b1en
• 11m.11 0
lit 1 ' • [por lefus e l e h nllo:] . a . lJ. y 2. or.
vueyra vo.cac1on. f. B '(j
1,p;¡:· 10 Para q!ad mucha fahiduria deD1os en ~ n 5enor,voa e,vn apt1 mo:
10, 13 • ·
aDc lo que
d G. ~~~~: los cielos fea a ora notificada por la IglcGa 6 *Vn Dios y Padre de todos,el qual es Chrifio
forn1c fab. ea los principados y potefiades: . fobre todas las cofas,ypor todas fas cofas> quiío dlr.
a
';Ar müdo 11 Conforme la determinaciófeterna,q y en todos vofotros. ~ l'f 6S: ip.
~\:toda fu hizo en el Chriílo Iefus Señor nuefiro. 7 ~}'*Empero cada vno de nofotros es b ~"º
a
;,'ª ·
i 2, 1 lía. u. En el qual tenemos íeguridJd y entra- a
dada Pf3Cla CÓÍOflDC }a medida 2 del don nptUC r_o ca-
l.:> • 1ucrio, co
f G. delos da con confiani¡a por la fe del. del Chnfio. mofe dize
ligios. 13 ~Portanro pido qgno defmayeys por a
8 Por lo qual dize, *Subiendo lo alto que mat6 a
11. caufa de mis tribulaciones por vofotros, lo b!leuó taptiua la captiuidad, y dió dones la muem.
g G. no fa! qua! es vuefira gloria. a los hombres. e Q.d.cn e·
hª~· 14 Por caufa deefio hinco mis rodillas al 9 Y que fiu b 10, . ' que es, {j100 que tam b"1en mincntifsí-
d .
aUJa decend1do primero en las partes ba- ;, d /01:':~
3
nornebcu yo Padre del Se1íor nuefiro lefus el Chrifio:
re 'í.
Pueblo/: •5' (hDel ciual es nombrada toda la paren- xas de la cierra~ todo leería
lliilia, hij~. tela en los cielos y en la tierra,) 10 El que decendió , el mifmo es el que do.
~eD i os)es 16 Q!e hos dé cóformea las riqucz.:u de tambien fubió e Cobre codos los ciclos pa- d S. que de
dª ; 1 ad 3 to. f~ gloria,q feays corroborados có poteo-
1
ra cump!irdcodas hs cofas. e~ ~/bu •n
a~r,ª ~gl~fia eta en el hombre ioterior por fu Efpiritu: u Y el mafmo dió vnos,ciertameote *A- eicnp~ 3 h''. 0
, paro nec JT.
h6bre: c~s 17 ~e habíte el Chrifio perla fe en vueC pofloles;y otros,Prop h etas;y otros, Eua- f. con fu po
lno de los tros corai¡ones: geliflas;y otros,_Paílo.res,y Dol!=ores: telbd y fc-
~[hi.'itus ce 18 Para <j arraygados y fondados en Cha- iz. Para la con!umac1on de losSanétos en nor io todo
. tales. 1H.lad podays cornprehéder con todos los la obra del l\11ní !lerio, plra la edificacion lo criado.
~~ la in. Sanétos•qual fe.i la anchura> y la loogura, e del cuerpo del Chr.ílo: " • Cor.u,
y im: Y 1a pro fiun d 1' d:1 d ,y la a Jtura.:
lib1etprché 13 Haíl.i que codos falg::mos err voidad ::. 0 •
7 r
~enfa ch 1 _ 19 Y conocer la fobre emrnéte charidad de rre y d e conoc1m1cnco. . ae ·· d e o 1os
' 1e·1 1¡0 · efi ela glc
!'ida? de del Chrifio:pa:a que feays cumplidos tde ,,,Ja-vno en varon p~rfeéio > la medida de t'c,..mo la.
a
i;r:no. ''· todo curnpltm1ento de D ios . la edad cumplida del Ch i tilo . war •"ita-
'ti· to "'!a aquel que es poderofo pua hl- 14 ~e ya 110 leamos u:Ciosfinconfi5re~, da de'" l<'t.
•.;];"º·r,i5. Zer to<l Js IJs cofas mucho mas abundante- y teamos;. rr avdc :irrcdo r a todo \'Jéto de \ 'tr.trs
! . 16,1~ rre ' l
~· <lef;¡Ú • nt~ e.e e que pedimos, o entendemos> dcét rina por 'inal(h,I 1e hO!:r.brcsgque en- [ G_ r-or.t en.
. íl ~:a .. :- ce ri
{>1r:11.1. por 1 pote1 c1l gue obra en nofotrns, g ;¡anco na .u.o~ crrH cs. . .1 u<.a J1:
1..I S;.i glo ia en h Igldia por el Cbrifio 1¡ Ante¡ !igwendo :a verdad en c. H 1- ttrcr.
d11t ..

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


s. P A V L O
dJd, crezcam os en todo en el que es la c:i- C A P 1 T. V. "fc.~.1l•li'
¡, Por d~Je be)a,el Chrii1o: d • ' )
' ,n, fi ~d l
f;rt'' ca o en .w "artrs e la p1a YI·
I\> ll•
, •• ,1¡.
:r:c"!:1c fa i6. De el qua! todo el cuerpo compueí l:o Rofi111u
d_ ';lento y ligado junto por toe.is la~ junturas
¡ d
h de P d . r , 1 ' !••'"'
da Duun ea los eflados partuulare s a os <ti 't 2LeY·o-
'>
/.u m11• ' dcriPº
do1r·1--l r. ¡- -,., f.1dos rm:ofal>an de au,rco fu• mu'ltre1,y
• · d ·E~ iu ::t 1mento' 1egun a op.erac1o n ca a mié- d &c. ~ Jor r
' ')_ el-,.,,rn'P· b toco• fiorme t " r.
a_iume d 1d_aromaa ugmen- ~er. s ro1>(1'1 man os fo.Lt- 1• ;;
6 10 21 ~MJr-"'
t~ G.dduh to de cuerpo cd1hcan dole en Charidad . Nlique fed imitador es de Dios co- J.r1·1t?:9·
m indtr3<lÓ 17 ~ ,\nliq~e eíl:o digo y requiero ror el
t A fu cóJi Seiíor,qu e no aodcys mas "Como las otras
cio~ ,..; u- Gences, que a~dá ea la \'anidad l de fu feo-
p,c•d 1d. ti do
A mo hijos amados:
i.
.
,. Y andad en ch:mdad com<? i.1/ief- ¡IJ

tJmb•en el Chrifio nos amó, y fe entre&º tL!J~;r''


co/o(.i~~;1

III. 18
',..,...
·.i enicn
- do e 1 entC'n d.1m1ento - entene- a íl rn1fmo por nofotros por ollrenda y Ja- ,on"d,1n6 0
. , ''º éY
,. _
-
en fi no a' D-1os en~ o 1or !uaue. Lreco!!l.¡
1 2
Ro._ • '· brecido, :ircnos de vida m de Dios por la 0 01
<>
1 D C IUS JO •
3 *Y fornicaci on y rod.i immundi cia, dcl2 rr '
uenciones . 1gaor.ic1 a que en ellos ay, por la cegueda d 5
Pía, y de de fu cora)On.
auaricia- , ni aun [e miente e-nrre vofotro , {ton Je
como conuien ea b Santfos. c!'\of~P1o·
.qurDios fe 19 Los qualcs dcfpues que perdiero n
0
· u 0 1'
:i~ráile. el feu ti do d· 1-> con rzmrr.1 fe entrcoar on á la 4 Nipa 1abras torpes,n i 1o curas, 111 rr - co ptº'
hanerias , c¡uc e no conuiene n: lino antes ~%~ 0•
0
aO<.dcfef - defucrgu t.:n)J para cometer roda immun-
d hazimien t-0 de gracias . . dc.Al1bJº1;1
pder3nclo ~- dic1a.(a auanc1a· J
o que nio- n! 1 c~ 1 4
1
.como ei- fc d 'd r Por9ue )'J aueys e11rendid
un r, 0 cfpc i.o 'hs \'O o ros no 3ue~· s apren 1 o 3n· · · - d • enue'o" ''
nn,ldeo . fial hriíl:o. - gun fiorn1c3ri o,o 1mmun o,o auaro, , e "
Si en pero lo aueys oydo, y aut'ys (j_ ~.m bmi es feruidor de idolos) tiene heren· (.'ir~;,,.¡.
tra ,.j,iJ. 2l
cia en el Rcvno del Chriflo, y de Dios· ~ 1'
o Anrico dopor ele1 fctíJdos, comola\ 'erdadeC :
0

6 ,. Nad1é hos enea1ie f con pal3bras va·,+ , ... ~


a. m dela táen I.Esvs .d 0 ]3•-¡\'d•"'
"'2 . (. O•· verdad el u. Ad' h ¡ tr¿ nas . porque g por efl3s cofas ha veai L' d,,s.
"~· r •
- , fo1o es cl d* b. ex ar o/sbqua nto? ahpa 11 a ama- lo~ reP.dles. rhtt~~
ncr e iu1r,ts. "t're 1\'Jt'JO ombrequ e vrJ de Dios fobre ,. ~·¡i'
~ ,..,. _;,....11."- • ellro. • d 11 o~• I s fS.P~º
- ;d • •col. , 11 • P fe corromp e couform e a los ddfeos de 7 No feays pues aparcero s ec 3 0
8 Porque orro tiempo rraaes nn1eb o' tíco•"' ...,¡o
.. ~ •.,...·pPfa.14 "- error: ~ o li'. ;,,
* mas aora oy1 lu2 en el Señor:
fo " ~· Ro.6, -+· z3 Y 3. renouarh os en el efpiritu de \·ucf
hijos de luz. l1 0ct º:;:
ttt a..:..&• • C l.3 S. rro enrt'ndrm ienro, ;,'J..
;''>ji .,1fi.:b.u.:. y ::...¡. 'I *Y \'dlrr t'I nueuo hóbrc que e~ cria- 9 l'uqu h el f'ru~o dd I.fpiritu es en to· ¡,,i
_ , ,1, .,,..':y-<.., 1.PtJ. 2,1 ... d · 'D da b<?nd d,y ¡ufüc1a,y verdad. e- gS-~'¡pí·
"':; . . ,z, • J o coniorm a ios enjufüc1 ayenfan - 10 1 Aprou:íd o !oque es agradabl e 3) S ,n17q ~ 1
' aidad r de verdad.
qAllfe:r. c p ¡ I . ¡>sl::.J;Jo
• • jm'• Je o· ::.) or oqua ,dcxando la mentira,~ ha- ñor .
1 obras in- ,.1H
• - . ti''e·

- u '"
"
1 no romun1q ueys con as
os .í. en fu b!Jc1Y_e!:!!ad cada \'no có fu proximo : por ,
>· frucuofas t de l:i.s tini~blas mas anees las •""·, 0 1d
ngtne·~- que fomos IDJt'moros los v-;;;s de los o- ic• rº1
·~
l redzrgu vd. l milír~
cion.cott" o tros. ~ - cu . .. ~1 •
Purc¡uc lo que eílo$ haz en en oc bit":º~''
lo fo~ eo fu ::.6 "• yrahos, y no equevs. no fe pó- i:.

cr0uciond. g;i el fol fobrc vceílro t:r o"o. '


d . 1
to, orpé' co 1-J es aun n .tr o. ¡ gu 0 .~0pJ
r .nr :i- 2- *• ··1¿ eys 1ugar3' Id'1a bl o. 13 l\l.ls rodas lls cofas quando del:_ u~ pc¿_\í'.~
fon reda~uvdas fon manifdla das. !' rcL''~ct''
,.,,. 0
* 7..icb. s, z.8 IJque.r hurtaua, no hurte yi: antes
trabajeo brandod cfos m3nos u foque es qu t~erna11 e atoan, J. u7 cs. , h,,J,' JI
1 J1J1r1
i t>. l pi TtlrC eJgu \
14- Porloqu afiñ; ize '
" Pf..:!. -+•~· bueno: p3taque renga deque de :ilquc pa- .3 .. 'fl
s lli hose!)._ dcciereil e<:e( 1cfad. duerme s,\' leu.rntlt . de lo~ muercos, ) fe • •. 0Jº
JO- ¡f~~:>~
r rdes,no :? "' •ingun p1bbra" corrupra falg:i d~ lumbrm chá el hriílo.
!:'1queys. vudlra boca: mas ti la :r •/é.2. > bu.na, para Jf 1 l1rad pt:e~ ( Hdmano s J cor.: o 35 re< 0 , ~~
..iro.4 -. d 1' fi cacion. • d ) s auiG amenr : *no coma locos,"' :'.,,r;r1"~ ,,..
,.. • _.
t Dl ll.~YC ,,,_. • 'fi . • d r. b" d'•s Jflur.•'1
,.~

¡ :anrs. ;o • no corn eys a 1[lpmtu ·anéto e como1a 1os: o ]os ,. ª'1''.


G;ic ndoelti" o,p rque 1 s:C'~Jil
fi de m:al Dio .por elqual cfbys fellados par.¡ el drJ 16 1
1
fontr.ba jofos. ,11[ido•,1i
o de la redemcio n.
,. •ra y 1; Porra neo no (c •s impnulc' raa utes.' d 1¡,s ~
u E? orli· 31 To a :imlrulcn cj , v cnoj • 'cr ,,,r•
noen•end 1 os ec:¡ualfc Javo1un r.,<Y!'
ciol.fl 0 • bozes, malcd1r ncaa, • J qurr.id;Í d \'Ol:.
ODt' O'1 J J - ~ cí1 or. • . encl ¡(.:5.:;
chri ;:no y orro< y o .. .¡ ma rc1 •
n es fe l s \" os c n los otro' be- 18 Y no hose orrJC"he\' de "iºº' ¡:{- 60 •· 1 !'
-.•JI loih6 ~ ;. o ·,~
bre<. ni , 1fc~uc rd1of. s, pt'rdo. ndohos nu3( :11! d1ffc !u,¡ n: as -J lle11os de f{tJll'
* Ab. , • los \'n-OS ' los orro•, como t mbi a Dios
e: .
nó 11 n to.
"l
ptritc:
16
I

B¡b( ndo enrre \' fotros c~~. ua-


p[¡J- f

r/ttl
G.p ri- hos
d~ Cs 1 s,~rco
- h ymnos, y cin · one ¡eJp1rir Jcs
) O,v il.

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


A L O S E P H E S I O S.
les cantando y alabrndo al Senor en vuef- primer mandamiento con promeífa)
tros cora~on es. 3 Parac¡ue ayas bie11 : y foas de luenga
l.O Haz1endo gracias Gempre de todo al edad fobre la cierra.
Dios y Padre en el Nombre del Seiíor nu- 4y a
los padres , no prouo9ueys yra ;l
efiro iefus el Chriílo. vuellros hijos: G no crialdos en difciplina
21 Sujetos los vnos alos otros en el te- v calligo del Señor.
mor de Dios, . ~ "S1eruos , obedeced alos fenores Íe- "Col.¡, u,
11. zi ~*Las cafadas íean fujetas fus pro·a g un la carne a coa temor y temblor, con Tirt.d:i,9. 0
~: Col .,. 1s p1os maridos,como al Scnor: fcenz1·¡¡ ez d e vue fi ro cora\011 , como a'! ia Con e ,2,10.
toda
11
• 2, 5. 23 * Porq el marido es cabe~a de la :nu- Chrilto. reucréci~.
~ l'ed.¡,1. ger, anG como el Chrifio es cabe\a de la 6 No liruiendo al ojo , como losc¡ue a-
1
·Cor.•11,3 IgleGa: y el es c:I que dá la falud al cuer- gradan rutammte alos hombres:G no como
po . íieruos del Chriíl:o ,,hazieodo de animo la
,: 24 Anli9ue como la IgleGa es fubjeta al voluntad de Dios.
...._Chri!lo,aoG tambien las cafadas lofeana fus 7 Siru1eodo con buena voluntad , b
, , ] h b
al b _S.como
• - maridos en todo.
Col.3,i9, 1; • MaridoS":"ámad vuellras mugeres,an
S enor,y no a os om res. . • a.rq01cnfirue
&c.
8 Ellando ciertos que el b1e que cada v-
li como el Chriílo amó laiglcGa,y fe entre no hiziere,elto recibirá del Señor, fea Ger-
., góa (j rn1frno por ella , ' uo,o fea libre.
0 . z6 Pan fanétilicarla, limpiandola en el 9y a
voforros los feñores) hazeldcs e-
~'/ ~ lauamiento del agua por la palabra: llos lo mifmo,dexando las amenazas : fa,_
17 Para pJrarla glorioía para G, IgleGa q hiendo que el Señor deellos y vuellro eíl:á ,. DtiMo,1
7
no tuuielfe mancha ni rug:i, ni cofa feme- en los cielos : *y qno ay refpeéto de per- lob. i+, 19.
jante: mas 9ue foeffe fanéb y Gn mancha. fonas acerca de Dios. Aff 10,:;+
.i8 Anfi han tarnbicn los maridos de a- w ~ Rcfta,Hcrmaoos mios, q hos con- Gal.2,6.
mara fos muge res> como afus mifmos cu- forteys en el Seii.or y en la potencia de fu 11
e rpos. el que ama afu muger,1 íi mifmo a- fortaÍez:t. ~ Có~3 h6
ma.
29 Por9ue ninguno aborreció jamas fu
ll Vtllios de toda la armadura de Dios res aco{.s
~ como no.; •
paraque podJys e!hr firme! concra las aOe- otros dcnu
propria carne: antes la fufienta y regala, chan\aS del diablo. cflro.
como tambien el Señod. fu Igleli:i: I:?: Porque 1~0 tenemos lucha ccótra fan. "Arrib~p.
30 Porquefomos miembros de fu cuer- grey carnc:• fino contra prrncipados,có- d_ <?t. de bs
•G po,<le fo carne,y de fus hudfos. t ra potellades,contra feii.ores del mundo, tmicbb ; de
l,;¡_:;· 2 2
' 4 31 *Por eílo dexar1 el hombre al padre gouernadores d de ellas tmiebl.is, contra e~~ lig~o. '?r .ó .
;1¿•
t.c0 1 5• y a b madre, V peg:irfeháa fu mugcr:y fo_
• ' º· ran dos en \'ná caro e .
e
malicias efpirituales en los cielos.
15 Portante rom:icfto_aJ fa armadura de opp. ~car.
~¡¡,::::e~
3i Elle myl1crio grande es , digo empero Dios, paraq pod.iys rehfür f en el di<i ll'3- ncy fangre
en el Chnílo y en la fglelia. lo, y eílar firme1 g ac.1bado todo. f En el cil'·
33 AnG e1mb1en ha~a cada voo ele vofo- 14 Eíl:ad puesfirnm ceñidos los lomos de P? b. af- ?e
a
tros. cada vno ame fo mugcr como G a verdad. y vellidos d e cota d e ¡u . a· . fl1c1on
1c1a. v · .d
rnifino: y la muoer, que tenga eu reue- ir Y cal~aoos, . b 1 g CDCl "
Jos pies con :i prepara- coJa ccma-
rencia ñ fu marid"o. c1on del Euangelio de paz. c1on.
16 Enrodo íafo tomando el efcudo de la h C6 h Je-
fe en el qual podreys apagu todos los dar fenr•. q. d.
C A P 1 T. V l,
d~'S de fuego del Maligno. con la ver·
+: Y el yelmo de falud tomad , y el d.'~eradno-
p 'R..o(;igp danJo regla! de piedad alos partiell-
1
7 . _ t1c1a e
a
' lar!!! efiadoi. loi hijo! para con los padres. y cuchillo del EfP.mtu, que es la palabra Chrifio,la-
a
a loi padres para con los hijos. los jieruos para de Dios: qu~I hos de
«m Jl<S feiíom >) a/o¡ faiíores para (OIJ /os fier· 1g Por toda or1cion y ruego orando to- fcnJed de
"º' · 2. F:n~lmmte concll':}t el propofiro ¡m1u:i.- do tiempo i en el efpiritu, y* velando en todo tr~pe
pal armando/os de armM efPmtuales co1>tra toda ello con toda inílauc1a y fupplicJció t por ~on m;.uh.
ffntücion püra perrnanectT co1>'ilantes ,,. la fo ..:.. 11 r.,
to d os los San~1os, ( ¡¡.
19 * ~e fe~ palabra 1• T~;;, ~.~'.
terebsda &e 1
•e 1 1)<:>: mi, me d:da
'E º·J.20.
· • ·
a
con 3bnm1eco de rn1 boca co colian\ª•rª·
b :l<o.io,12 H i j o s , obedeced en el Señor vu- ra hazer notorio el mífierio del Euágd10,. ~ col
¡ P.t>.fi,i6.
4 ;.
1:."·l~·1: 16. eltros padres : que eíl:o es juC- ~o Por dc¡ual foy ernba7ador en <¡1a ca t Co:no
cc reo
l-.l l•9· ......._ - to. dena: que ofadamüe habl~ dcclcomo me- ~_'.'· · 8,z~.
at.1~
'1-· ~ H ourra a, tupa d re y ma dr e (que es e1 1:oouiene. •. rh~·J·
:w ~.Y

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


s. P A V L O
. d
III. 21 ~y porqu e umbi en vofot ros fepay ! cora~ones.
, y C h mda l
lJ Pai fea a los Herm lnOS
mis nego cios) que haga , todo os lo hara
faber Tycb ico Herm ano amad o, y fiel fier-
y fe por Dios Padre , y el Seño r I .E s V • e
Chnf io. , S
uo en el Seóo r:
t.4 Graci a có todos los q ue aman al e-
t Mo~
u. Elqlla l hos he embi ado para eíl:o mif. sel Chrif lo ten rn cor- dolo pOr
ñor nuell ro 1 Es v
mo, puaq ue enten days !oque paJfa entre r11. yidlo
rupci on. Amen .
oofot ros y paraq ue confu ele vuefi ros
1

Fue mibiad<t de Romit 4los Ephefios con T,,chico.

La Epifio la del Apofiol S.Paulo alos


Phili ppenfes
1, a
el Chriíl :o gloria y loo r de Dios ·
u. Y quier o,Her m aoos, que fepay s >q~e
CAP [ T V LO

Es ti mifmo ar¡;ummto cú l.:t EpiflolA prmJ. mis cofas han fucce dido mas al proue c o
,,.
del Euan gelio ·
A vLo y Thim otheo 11 De tal mane ra que mis prifio nes as J11u
8
ªYt fO·t
~~~~~~~ Sieru os de I.Esvs el íido celeb res en el Chrif io t ea rodas

a Como
a
Chnf lo codos los audic ncias ,y en todos los de mas lugartlroa· ·•
3 áétos en el Chrif - r4 ~e much os de los Herm anos to
Rom.1,-;-. r. mas arre-
· pn'(jiones , 01en
b Losq· o- ;t ~
to 1 .Es v s,que tflan .
d o ammo co• mJS li
11
tras,· cus t enPh il1pp os,ya los uidam entc habla rla palab ra [de Dios·
füma An. -~ b Ob1fp os, y Diaco -
temo r.] b'd'a Y
~ .., nos: 1
cianos Ja
d D 1os . n. lf Y aun algun os cierto por em 1 ••
Eíci;. Ad. :. .
1 ,: .
Graci a y p.uay ays e nueu ro porfia predi can al Chrif lo: mas otros ta
bien por buena volun tJd: ,
*'·Th t. 1, 1 Padre , y del eñorl efus el Chnl lo. · nndu· ª
e Todas 3 Hago graci u a miDios,-l<c
en toda me 16 Orro s digo que por contc nc1on 0
cian el Chrif io no íincer amen'te penfa.n li
1.ts nus q moría de vofot ros, . p!l 10-
r.ic 2 cuer 4 Siem pre en todas mis or:ici ones ha- c¡uc leu.u: tao ma)or apret ura a mu
c!~ de !º'· :z.tendo oraci on por codos vofoc ros con f;b'1 n
Orro s tambi en por chari dad, J ~ Í
et ros, nes:
gozo , 1
r De \'llefh a cómu nicac ion en el Euan - doqu efoy puef iornt upor lad fenfa e
1

d .qfuef . gelio [de!C h nfio] d fdede


lprim er dia Eu.in gc r10.
ro
30
e- ,por
10¡joO-
°'
tes t:.ima nath aora. ' • 18 ~e pues? Cooq ue en tod3s dJ d> fea an- CJ
dos J 1. 6 Confi JOdo de eíl:o, es a flbt'r ,Jue el q - 1
ns,ó por apue naa·
o por ver . me
~e p~r nunci ado el hriflo , en cfio tamb1 eo
e llnur. f comé~ó,en •;ofotrC?s la buena obra,
•dcl.ant~ fic1onJr hal a el d13de 1efus el Chnf lo: huelg o,yau nmeh olgn é. , if3- (,1
19 Porqu e fe que efio fe me torna ra co
C!J.11»?'
7 Com o me es ju!lo feotir de todos vof-
otros ,porq uanto Jos tengo eo cor~s_?n ! Jud por \'ucflr a oraci oo, y por el alioien ~¿, 11 11
y en mi~ pnfio ncs: y en b defeo lJ y cohr- m -'.el Efpir itu de Iefus d brillo , a q f.íp·
er3 n\ ' ,~
nuc ió dd Eu.m~et10, que foys rodos \'OÍ- :.o Conf orme amid el1:0 \•efp .con r, dJ_ coen-
0 {
otros comp l • c;os de rui goio. en nada feré coufu fo: anees
_, f ( Porqu e teíli ~ o m es Dios
~
de como fi2~a,como tiemp rc, aora ram b .
1en terJ
0 11 ¡;,.,,·'
11

-
{O c OS<»
.t'. • • os aro o a todos \'Olor ros"' nfas enrrJ - 0 nnde cido el brillo u u mi cu rpo' Jl·"..¡ot1:f'
•10.
g rd'n· ñ s d fefus el hnfio .
b '" '
por n .i o por muer re. ¡cía, I'
5 30
u r. r 9 • efio oro,~e •ucfi rachn id1d Jbú- ll Porqu e a mi el hriílo .rn /

c' q C rf. deai.:n JS •m sen{ ·: · ntod


oco- o
o biu1e ndo murie ndo. fl
0
me
Gff'º
to =6 nocm ten : " Porqu !ibiui er cuhc roc,c
n' cr, efio ~ 1, 1f:?
~to: ·f. 1 L1rac¡ue h aprou e s omc- jor,p d 1
es 0
an¡nci~, v (no fr que• efrog
/1 • ru ae
., Porqt : e de ;imba s cobs "º~.
Jt. · fc,¡ys •fioc .r sy1io o .ofap lneld 1J •
d ¡j-
n·n o:
•r .s.. eo ¿ 1 r ejoí•
j r en e recl10 ) reoie ndo
1 I ·'S • LI nos e fruto dc-f'cll'ci;i. 1 or n;s •s udo,,,. dlar con el hnl! ,much oJ.4ai "', JJI
J

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


~SI A L O S P H I L I P P. 386
Pntloslj 1 M . d h Dignidacl
creyeren 4 as quedar en la carne es mas uecef- Dios el Pa re. . • Eph. ,,11•
•Ep'7. 4,1: fario por caufa de vofotros. u. Portan to, Amados mios, como Gepre ¡°-!!_e 10 ,..
Col.1,10. Z.f Y cófiando en eflo fé que quedaré, q aueys obedecido, no como en mi prefen- dllrctod&
l.llief.2,11, aun permaneceré có todos vofotros para cia folamente,rnas aun mucho mas aora en cri1tu~
.'l Oc.:raba prouecho vueílro y go zo Pde la fe. mi aufenc1a,obrad vuelha falud có temor Hcb.1,6,
~ndoiunta z.6 Paraque cre:i:.ca vueíha gloriació de y temblor.
1a~!c por mi en el Chriflo Iefus por mi vemda otra IJ Porque Dios es clque en vofotros o-
r Ot.~auí: ve:d vofotros. ." bra anlí el c¡uerer como el hazer por[" bue
s Ot.cn ,~· z.7 Solaméte c¡ue cóuerfeys*como es di- na volunt.id. (dubdas: *
lleg~cio de gno del Euange!to del Chníl:o: paraque,o 14 * Hned todo t fin murmuraziones o /:.ed.4,J
~~:·~ 0• . fea que véga y hos vea, gue eflé aufente, If Paraque feays irreprehenlibles, yfen- X11'~~ ~uc-
o
do.· uffru! º)'ga de voíotros, que eflays firmes en vn zillos,hijos de Dios,fin culpa en medio de dubdar de
a Por fer ~1fmo efpiritu vnanimes 'I combatiendo la Nacion maligna y peruerfa, .,. entre los (u prouíd.
de[ Chriílo Juntamente por la fe del Euaogelio. quales n:fplandeceys comol!uminarias en alud;6 ala•
h ,Alguna z.8 Y en nada os di ante~ de los c¡ue fe el mundo. murmura-
a
~•fericor. opponcn,c¡ue el os ciertamente es Tjnd1- 16 Reteniendo la Palabr:i. de vida: paraq ciones del
~·:..
''ºu
a
CIO e per 1ció,mas vofotros defalud:
n.- ..1 D '
y yo pueda gloriarme en el dia del Ch1iílo, pludr b~o en
h
e E • ' 10 cno ue 1os. que no e corn·¿ o m. tra ba¡a . d e cuerto.
o en vano. *Mat . ~, 1 4-
dc ~~~ria z.9 J?orque avofotros es cócedido 1 por 17 Y aun que fea facrilíc:ido fobre el fa- ¡Soles &c.
tes qu·e·;cn - el Cbrifio no folo q creays en el, mas aun cri6cio y feruicio de vuefira fe,me huelgo
lllofitlfc <¡?eyadezc~s_J>or el; y me gozo por todos vofoaos.
'~carncrn 30 t Téniédo la mi ma batalla que aueys 18 y ar.fimifmoif os holgad cambien vor
~ dmu?do. vifio en mi,y aora oys de mi. otros,y )(os goz3d por mi.
t;n~¡~1º;uf. e A p I T. ¡T. 19 Empero efpero en el Señor Iefus, * *All,16,1. q
conglorio. EXl1orta/o¡ ala 'Yniont1i.l(emir y tnla cf1ari.. )tos embiaré prdlo aTimotheo parag yo
ío~lPadrc dad por medio dela l1um1/dad quuacla -vnoté tambien ellé de bueu animo entéd1dovuef
a
to11¡0 lue'. ga para COlf el '1ermano txemplo dt Clmflo. z. tro eílado.
~o,.
fe ~~ ~~nfi
llo ~ ~ra,
p a a
&.comitndales Timotluo.y Epaphrodito &c. a
:to Porque ninguno tengo t:tn vnani-
Ortanto Gay en vofotros alguna có· me, y que con Gucera :iflició e fié folicito
folació •en el Chriíl:o,li algua relfri. por vofotros.
U1cra •.• ger10 de chan'd ad, ti1a1guna commu- 21 *Porgue
Por hurro
10
todos bu fccan 1oque es íiuyo *1. Cor,1<>,
que A<Iá n10 de efpi1·iru,G b algunas entrañas y mi- proprio, no !oque es del Chriíl:o Iefus. 1.¡.
~etcndió feraciooes ;u. La experiencia cleel aueys conocido,
, ~-¡, 5. ~ :. Cumpiid mi gozo en que fintays lo mif que como hijo apadre ha feru1do cóm igo
fe a~:hº. ~ mo teniendo vna mifrna ChJridad, vnaai- en el Euangel10.
10
de aquel( ' ' mes, fi1nt1en · do vna m1·¡¡ma co1a. r 2; An G a
1q a e e e fipero cm b"1~r,.os
11: 1uego
~~ &Ioria.c: 3 N~da '1a'{:iys por cótienda, o po-r gloria que viere como van mis negocios.
ti~;r~ •n- ~a~a: antes en humildad* eflimando t<os 24 Y cófio en el Señor que yo tambié vé
a
(1 .a( he. inreriores los vnos Jos otros. a
dré prcfio vofotros.
d;~nde A- 4 No mirando cada vno !oque es fu- :t) Mas tuue por cofa necelfaria emb1ar-
a
a
t M"~;do. yo,mas loc¡ue es de los otros. a
f'os Epaphrodiro Hermano cópañcr.o y
is. '20' > Anligue fontid ello envofotros qucfut y cófieruo mio y vue/l:ro Apollol, Ym mi- m Ot. que
h b
<ie .1 en e ¡ CI1rino
·n. Te1us:
r m fi ro de m1· nece1s1
r da d· me.. ha"- ad-
f' ,9. 6 ("),, d
. d rr: d d r mmmr. o
tSJ>•rcccr ~e liendo e en forma de Dios d no
·¡h!I'cnc;, tuuo por rapina fer igual aDios: 11
l.6 Porque te01a fc cuco ~ ,tod ~s vo~of-- loéj me ha
tros:y grauement~ e anguu10 e q vute - fido necef·
llntan·
~orn 1
crc, 1f M as e agoto1c •r a''fi1 m1'tiroo * tom:rn d
0
fcd
e es oy d o c¡ue auu en fie~ mado · runo.
·
forrn:~·pr. hforma de fieruo' hecho g femej:inte alos 17 y cierto qu~ en~errno hafla la muerte:
1)¡ 01 e ombres: IDlS Dios \'UO m1fencord1a deel:y no fola-
t S. e~ to. 8 Y hallado como hóbre ea la condició mente dcel,mas aun de mi, que no tuuielfe
¡i · 'tllce. feh urn1·¡¡·
do·
o a' fi1m11rno
·r
hecho obediente ha-' ·n.
trmez.a r b
io ·a
re tn eza · • u Oc.coa
t~~ tl Pee fia la muene,y muerte de crui. 18 Aufi que embíolo,º mas preflo,par~9 mu cuy·
.,, 15~ lirb. fe .~~r loqual Dios cambien lo enfal,ó,y vicadolo.os boluay< ªgozar ' Y yo e e dado.
l!:!f;¡ d10 nombre que es fobre todo aóbre: mas !in tritleza.
~.~.41 ~~3 • ~~l "i ~e al Nombre de Icfus roda ro- 1 9 Recebirloheys pues en el Señor con
loq,.. 13 '/• • lfila de lo celt:íl:ial. de lo terrenal .y de lo todo gozo:y tened en efüma los ral~
• Cor.s' 3• in ernal fe doble.
a
30 Porc¡uc por l~~rcbB~ha lle
1
'
) 12 >.9. ' ' ~ • Y gue t ódo lenguaje có6e!fe. Que el
15
gado hafh~muerte poo1e~d0f~ :ida pa-
enor lefus el Chnllo ,{lá, en 1.i gloria de ra fupplir vueltra f.Jca en 1:!11~ru~0...:..

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


s. P A V L O
C A P I T. 1 I 1.• eos,eflo ""ifi11d Cin ramos:y (i otra cofafcn· mS. ]óqUl
Xl1ort.:lo1 a 'f•'e fe'""m{ n dtl nTOT de la. cir- t rs,m e· o t air..b1en 'fos rcud.ira Dios . yo rengo
E curiu/ion, rn;o1 pr~J1<adore1 llama p<rro1 (7<. 16 f mp ero a !o qu e hemos llegado,'1 va· didio pira
3
1 . Co•ifieffa '}"t aunque ajj>ira .tlaperfod 1> y la mos por la miíma regla;• y Gntamos vna dcfr ng •
profifla dt mimbre y Je btcl>o,no 1.. time a1m, m.u m1fma. cofa. iía~ 10
;,·rei)
ef}er" alcanptrla en 1ftélo en la re/urrwon de los 17 41f He rmanos,fed [todos] imi udores n ~.;0101
mlln'tos,r~ .mus •)que losc¡ue otrammtt fimti k de mi:y mirad los q ue anduu 1ercn 3nli,co- i~~
~o~ c :>n fi,-.a,. erradoq Autfalos '}Ut/t guardmdr lo1que monos ten eys pore:x:ernpl o. •KP"'·'¡,i•
• fcn:•i: en b no fi~i.term ju txemplJ anfi m [a ,,,d.: como en la 18 • Porq ue mu chos andan , de los qua· 1,cor.1,1°'
ºP'!''ºº d~ doc1rmoz. ~- La conuufaetm de los -rerdadcros les hos d1xc mucha vezes,y ao ra ra ro b1en Jll· 1
fton. .
bE n nm_u
03 obra
0

de
R
b circnnci pios m el muudo es ce/,J/1,,/ o-e.
Ett
e l . r
cñor.E1creu
11 1
rr.,.os
~
·na, H errnanos, que f! OS go:ieys en
·¡¡
as m1 mas co
lo digo lloran do, enemigos d e la cruz del • p.S, 1n, 1'
Chn!lo:
19 C uy o finfn-a la perdicio n : cuyo dio~
hL~y. a a
fas mi DO es graue, y vofotros es
es el vien t re, y fu glona/era en cófuGo n : q
* 1.Car,11, necelfario.
fiencen lo te rreno . . 11Il·
:z. GuJrdahos de los perros, guard.lhos
z.o ~Mas nuellr.i biuienda es en 0lo ~ CI~ • cor.1,7'
11.
* Afl. 23,6. de los malos obreros,gua rdaho;; Jdel cor.
los:dc donde rambien cíeer~rnos * dSa r:~.,,1r.•
e A fa pro- tamienco 111
frúion. p orque . no1otros
r r 1 e· . uad•H,al eóor lefus el Chrillo, 0 occl
.~ . 'T , r. 3 1omos a 1rcunc1.
n- fcv}g·
e .. o .. :u e G 1 r . u El qua! rramformar á el cuerpo de nU · t!
u• riqu• . on, os que 1eru1mos en e pmru a 1os,y ellra bJXe1.3 hecho femc:jante pal cuerpº¡ p Alil'6.
e 01. com· nos gloriamos eo el Cbrdlo Iefus , no te- • . 1 ua Pºd~¡oct
niendo coufian~a b eo carne. de íu gloria por la 1 op erac1on con a q
p3ñi~.
po d ra raro bien luje t ar aGro das las cofas. ca O•
f .Retpon· 4 Aunque yo tengo tambien de que có-
:;:~a~~ fiar en_ carne. Si alguno parece t1ene de q C A P J T. 1 1 J /. {1
"
1l ñ,,.ura t
J que cofi.ir en cJn:e,yo
e
mu.,. . n.1d1t.
d. d 11 · P
R 'ii~ en t,.hortwrl<11 toda -.irtvdy[an
"' y oz. mueI'ª oracit ''· 1. H.12;{1r< tn:Jet"6
, J 101
°
fu "urr<c, f 1r..-uoc1 d.t d u a'l ol'.'buo !.t, e inage •·:.:.-mplo 0
om, R~. de Ifrael,dd rribu de Ben 1Jn:i.n, *'Htbr~o tor tlJ11MiJ10 <]lit le nr.luarw.y cner>m<nd.w
al StJ or}mt«la1p1 íiolw.
6.01.hecho de Hebreos:~ quanro e al.1 Ley,Phar1íe o .
~Jnro al alo,Períeg uidor de la Igle Nlique,fI rmanos mios Am:i dos f
~on ro rmc 6
~~,c.
f! •' CJ
fta:quJr1to a l.t jul1icia que es en la Ley, de
ºd .
Jcb:h.Jino VI a ureor hcrih .
1a~d la~
• ºbJ
grnanc1as que teoia,tuue por
A dcífcado 1111 •'OZO )' m1 co rona, e ~
' o

:z. A Euo d1as rui-go, y a ynryc h


S .
tad 1nli firmt1 an Jdos e11el eno r. , o,rn,-¡s.
es a es· b ,,,,1•
rtr!o

'"-"' P·
1
JdT 0 ve- 7
l.cmemc. perdida por.imor del ( hnllo.
h 1
horro que tienra11 o milmo eo é r · 1S fl or · f rJll' N
Jll' P'·f'

•omov.fig. 8 r\nr s .iuo ciertamente rod.is las cofa.s 3 Aolimifmo te ruego tambieo n, a
c}-{er
el aba- tro
e clp1'·
~ L ren, o por p rdidJ por el eminente cono- mano compJñero ,ayu e! a a l as que _r r l 1 tOr· ¡rt
ntr3 c1m1 :1to dd hnfio I Íus ñor mio, por jlron juntamente conmi:?o enelEuage ~' d oc·P'
h
1 w .ufin ;rrnor dd oual he perdido codo cito, \'lo con Clernente tlmb1en y los de mas rn 1 roP• ~f
1
f
2 UI" 1J ... , ,. "
vudJdores ) cuvos
nombres ellan "'ea t I · • J.f'
;l ·: J: t g poF tfüercole por ganar al hnílo, .. ., o 1l-
perf -: ~. 9 Y por fer hallado rn el que no trn o bro dc la vidJ. ¡ yi; 1•
3
i G. i e rn- mi jufüCll qu es por la Le -, fino la que es 4 Gozahos enel Señor fiempre:o u ve J :i.
p r. en J f ¡x>r Li fe d ~1 Chnlto,juf h 1a que es d Di- d100 ue hos eozevs.
~ · ·d de r<>-
;.-• !•P ;·os p ria e:. 5 \'u fira modrfiia fea cono,1 a 11,
ii ... o •n 1 :>' Por cor.ocerlo, ya 1~ v1rtu d li~~e· dos lo~ hombres.él eí1or rtl.í cercJ. e • vue
r·¡.1)1 ''
rni.t?o , d Íurr c1on , y !J climunioo de fi s ?JJm;i - 6 ,. De nada eíleys foliciros: uno q de
t2 bfp r Ht fCll 0::- rJdO fu mur ; tras pe f iciones íeaa nocori.u delan t~ ¡ eG·J~
fu foli IU 1l r; 1 en aJ Dll3 mauer.& lleglfli f¡ TC- a DiLJs con~ mucha orac100,}' ruego,y ;i.z.
riJ3d Íurr c100 de lot muertos. mi nto de gracias. . do
Frched & r:: ti h-Porqo aun no he alcan~ado,ni va 7 Y la pu de Dios que fobrep u¡a ro o·
10 $011 1oy
·queus
r. - - li .
p rtctto: mu 1 •o 1p ra compre e er
h'd. en endimiemo ,guardarávu efiros cor~JriC
l n h , · t corno rambicn fo 011pr b ud1do del nes y vueílros enr nd1roi otos enel C
rt nu' o hr1flo f fus. to l fas. ef
p~- b re· J; H nn nos,vo mifm., au no me eíli- 8 Reíla, Hermanos, que ro do loq~~o, ·Of.~
u-rt.i · de moa r compr ·hendido. verdJckro, todo lo bond o,rodo 'ºJ
)oq 1 ·
1
urr- 14 Empero rn.t cofa fu o, n.i ':tbn-, Olui-
1 d
todo lo f fanfio,rod Jo ~mable~ ro bá·
ª•
f
g el~
v"·
1:0 T.11.
, roloij
d
n o c1err mente oque 9ue 3 arras y es de buen nombre:li av \·irrud,!J 2 '!
,; íl -d • oi
v &c. eílend1eodo e !oque efla delante,ligo al ~·, e o penh • . , o}.(. vd.
bfaoco, n • """ al pr mi d l;i fob rana 9 Loque apreodilles ,v receb11le ,yo5 dt
1
c1on de 01 s eoel hn o Iefus. tes, y \·11lescn a11,ef o h. ;i.ed: )'el ~
fiq:c: ~ ! ] mos 1 eer e- <
pa !i ~oo ·oíi uos...
°JO
r.•

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


A L O S e o L o s;
IL 10 ~En gran manera me go'zé todauia a
16 Porque aú Thelf.ilo nicaiñe embiaf-
al
en el Señor de que fin ya reuerdeci íl:cs res lo neceffari o vna y dos vezes.
e? tener cuydado de mi, de lo c¡ual toda 17 No porque bufco dadiuas, mas bufco
ifruto abundan te en vuefira cneflta. .B
v1a efbuades íolicitos , empero faltauaho s • 1 ""n agr.a
la opportum dad. 18 AnG que todo lo he receb1do .
, y ten-
.
-- ..
e! e c1m1clo
11 No lo digo como por mi necefsida d: go alfaz.: tcftoy lleno, ·auiendo receb1do dr vu d \r.a
de Epaphro dico lo c¡ue crnbi~ftcs, olor de p~rte.
1
porque yo he aprendid o a cotcntar me có
fuau1 dad, facrificio accepto y agrada ble 3. t FrugaJi.
lo que tengo.
Dios. ~· d 3pol\o
ri Sé tarn1>1en eftar humillJd o,y fé tener
abundan cia. donde quiera y en todas co- 19 Mi Dios pues"' Íupp!irá todo lo que lliLc>.
·
e a'fius nque'zas , co- g¡o- 2' D IOS 1~
e oqu2leJ
fas foy inftruyd o tambié para hartura co- bos falta conrorm
fi ci o sn
.
mo para hambre,t :imbien para tener abun- ria en el C:-hnflo Iefus. . cn

.11 dancia ce.roo para padeler neceísid :!d: rn Al Dios y Padre nuefhufo a glona por t11s. 2 1ud. i
0 Gglos de liglos.Am en. la• infütu-
.,,, t. rnrl lJ Todolop uedo&e nel Chníl:oq ueme
..-e me&~. fortalece . u Saludad atodos los Sáfros enelChri f- cioncs de
to Iefus:fa!u dan hos los Hermano s q11e ef- Lcu.1.y1.los facrif.
14 Toda via bien hezilles que commu- .
mcaíl:es juntamen te ami tribulici on. tan con migo. A
m o t.cum-
Ií Y fabeys tambien vofotros , o Philip- z.z. Saludan hos to d os 1os S an-.~os : y plira todo
peníes:c¡ ue al principio dd Euágelio ,quá- mayorm ente los que fon de la Cafa de vu cílro dcí
do fue a Mdcedon ia, n111guna lgleGa me Cefar.
~3 La gracia del Señor nuefiro Jefus el
fe o.
c.orñrnun icó en <.;afo de dar y recebir, fino
folos yofotros . Chriíl:o faa con todos vofotros . Amen.

E{criptá dr Romá con Ep.tphrodito.

La Epiíl:ola del A poíl:ol S. Paulo


a los Coloífenfes:
e A P 1 T. I. dos los Sam~tos.
tpift. pnwl.
fiem- S' A caufa de la cfperan~J éj hos es guar-
Sel mifmo arfNlmmto de la
E dada en los cielos: la qua! aueys oydo ya
--' f'rt exl1ortan'Jo a que rerengane lEu-angebo con
la Libertttd ele la Lr¡,como le1 l1a jiJo enfeiiado,c on
por la palabra verddder a del Euangeli o,
tra los que pretmd1an introdu>:Jrla ctr<unCtjion. 6 El 9ual ha llegado halla vofotros , co-
De la effenaa de la perfima de Cln •fto, de fu, d•.,:n• · mo[ella] por todo el mundo y fruéh6ca ,
dad y offiao anfi m todtU Lt.. matur.u come ef!t [y cre~e,J como tam bien en :voforros ,def- d ET bcncfi·
cialmmte en.fu rglefi... de el d1a c¡ue oyfie.!J. conoc1ft esdla gracia c10 ~ Dio&
deDios[ con verda .] hnealmú -
Apollol de Ie-
A VLO 7 Corno lo aueys aprendid o de Epaphra do en Chr.
Co-no 1•
confieruo amado nue!lro, el qua! es'vuef- ' G.porvo
2
Cor.1,1. fus el Chnllo a por la
voluntad de Dios, y el tro fiel Minifiro del Chrillo Iefus: Cotro$.
Hermano Tirnothe o, 8 El c¡ual tamb1é nos h:i ceclarad o vuef-
b Como z. A los b Sa11él:os y tra. charidad en el I.:fpiritu.
1'.om.1,7. Hermano s fieles en el 9 Por lo qual umbien noíotro~ defde
Chrillo, que ellan en el dia que lo oymos, no celf.i.mos de orar
. Cololf.is :Grac1a y paz por vofotros , y ped1ra Deos que feays lle-
ayays de Dios Padre nuefiro, y del Señor nos de todo conocimi~nto de fu volun-,.
e e Iefus el Chriíl:o. tad, en toda fab1dur1a y entendim iento Epli. 'h r.
ornoi~. 3 H azemos gracias
loa¡¡..2".>
. a'l " n·1os y Padre d e l efpinrua l. Ph.•, :z.7.
1
' ' Señor nue(ho lefus el Chrifio, liempre o- 10 ·Para Jue andeys como es digr.ofde l f ·::'''·:z.,n:
,,, laChn
• -d ·
rando por vofotros . S enor,agr a a o le en todo,*fr uéb6can do fl13 na pro-
4 Oyendo vuelha fe en el Chriílolc fus, en t~d~s buenas obras, y creciend o en co- fefsion.
noc1rn1ento de Dios. >t1 Cor, t,f.
y la Ch:uidad [que teneys] para con to-
n ij

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


'j91 S. P A V L O ;9t 10.Quefa
da fabíduria, pHa hner aredo hóbre p er- ¡j.-icc ~ ~:
1
g Lon¡; 1 ni· u Corroborado s de toda foruleza con-
0 P0 ¡ ,6
rnidad. forme ah potencia de fu gloria con roda feélo en el Chriílo le fu s. g
h Ot. ido- tolerancia y g largur;i de animo con gozo: i9 f.n loqual aun trabajo combatiendo ot. q~~¡fro
. • d e, j l aqua l e i o b r:i en ro1. po l;JI e
neos.
'
r.t Hu.1endo gracias al Padre que nos hi - por 1a operac10 Mea.
i De íupuc- zobd1gnos de part1c1par en la Suerte 1 de derofamente. b Q. áe.ple

blo. los Sanétos ea luz: C A P I T. t r. .• n:tud ·r":


:r.1 G p• •
*Mat.¡,• 7•
f Ji 13
1 'd 1
~e nos 1bro e .t pote a
.
Cl d de 1as ti- D EclaMles 9uan fobcito tjlépor ellos en/"' pr1.J º e. ·0 cimié
'ºJ
~eJ.;, 1 ~. • nieblas, y nos trJfpalfó en el Rey no,. td e .w ·911eno loi a ya T1fio. 2 Entr.z mtltropo- ¡inJ•

t G.del hi- fu amado Hijo· fito de .11<1/:.rles 9ue feguardm de /os'iue per/u,,.lm- ~'G ~.siro
jo de (u a· 14 I:n el qua! cenemos redemcion por fu la Ctrcunctfiori,po rque en Clmflo ummel cumplt• b•b¡¡;J•J
mor H.
•Hb t
faogre,remafs ion de peccados.
i,J. 1$ El qua! es* la imagen del Dios inuiG-
ldEogendra ble, 1Pnmoeenito de coda criatura.
d ¡
p
mimtodetodo,
Orque q uiero que fepays 2 qua n ot·~~ .
folic1co e Hoy porvoforros, y por los
d •1
dep•13bril

~
n~
3 copr.'•''
. d que eílan en Laod1cea : y por to o s Hos hiÍI·
'
o 2ate to· ~
dacn·3 mn. 16* Porqucru por el fon crta as to as as 1•
q.d.etcrml cofas que tftan en Jo¡ ciclos y que efl.:rn en losque nunca vieron ou taz en carne: ~o cníc~
mente, co- la tierra,vifibles y inuifibles: fei 0 thronos, z. Pua que tomen confotac1on fos cor~- do-el (br• 1
mo, fean feóorios,fcan princapádos, feá pocef- )ooes aunados en charidad, ven todas n- ;f' ,.o r· •::
•1oan.s,1. tades.todo fue criJdo por el yºenel. quezas b de ("urnplido entcoa1mieoc ocpa· r or. eng
1
mG cndH. 17 Y el es antes de rodas las cofas: y to - r.i co nocer el myfi rio del Dios y P.id re, y ilc0 '\níe-
¡ d e ¡ C'h nllo[le1us:] r g~ '¡entol
nEs enume
r:tcion de d as Ias co1asr. p con (jfl
1 en por e: 11
b• gnn ik - 18 Y el es la cabe)a del cuerpo de la Igle- 3 En el qua! eílan codos los theforos de h~rnanº' _
Z2S de li Ga,principio y'lprimogenic o de los muer- fabiduria>}' de conocimiento oCLdcos. q.d.inuc•
tiern, q':e tos,para que en codo tenga el pnm1do. 4 Y .:ílo digo par.1que nadie hos enga- pdos d{,0
ti al~o au 13 19 Porqu.t neo agradó ,,11•adrt k q_ue en el fíe d con p.1labra s perluaforias. J{b~cr: 1
) •Porque aunque efloy a u lente con el ~; ~ritU de
1
de ser del •habitJtfe todJ plenitud: 1 fi . n r ros .ip
{iuyo en e v ] ·1· d l r s'
cuerpo, con e e p•ntucuoy con vo1ot o ·or.
mund , rf- io • por e reconc1 1acto ~ ~~~a·
topuece ~ fi.i_paCiliC3ao t or 1.i. lan re dCTu cruz.ªJn- gozando me, y mm1ndovueí lro conc1erco, hG3 l. <f'l'
Jo 2uia de li~é e ,, en a.tierra como lo ue t a en y la firmeza de4'ueílra le en el ChnílO· .Jj<jq~.L ,...
tu. los cielos. 6 Portan to de h manera que t auey s re- Afi· 1•119'do
0 Or. por ~fotros tambié Gen do otro tiempo cebido el Señor lefus, d Cbnílo, andad 1f~',., ;,;.
rr rp éio de efiraños, y enemigos xde animo en malas enel·• 1 eJcu ;entO
de
1
; ~on fufic: . obf.!!S aora empero ba• ha reconcilia o 7 Arraygados ·y Cobre ed16c.idos en e ,y ~¡fcnd1 Y
nd 3 s.Hrb. i.~ Yén el cuerpo de fu carne por la muer- confirmados eo la fe, :infi como lo aueys dc>•'rd' ª: 0
1,i , follen- te: *pJr.i "hner hos faoéios,y Gn mancha, prendido,* creciendo cu ella cou hazunic p;os. :
0
t.ndo to- y 1rs:-epreheníi lcs~d la ore deel. to de gracias. . corll : ,,

d .H ~lS CO· Z.j • 1 empero perm30CCC}'S fundados Y 8. tirad que nÍongunO hosffalrée por {oJT'b~ •).I
i:i,~: '~c..P 2 firmes en b fe, y Go mouerhos de la efpe- phalofophi;u y \"anos engaóos,por g tradt r~- ~ª~
q Co 0 ,_ rrn'l del Euangelro que aueys oydo, el ciones, h por clecneuros del mundo, Y
00
,;~o '¡;11·
C o r.i r. z::i . qua! e~ predicado .1 roda criatura que ellá. fegun el Chriílo. • . d ll"/inº ¡j.
)' ét.:6 r, debaxo del cielo,d 1qu:il yo Paulo foy he- 9 Porque* n el i hJbin toda pleo1tu erPº' ~"
A ::ro.1, ·- cho míniílro: de di:i101dJd corporalmen te; rcJ?"~r
'Efl uufrf. :t4 ~e aorJ me ~ozo en Toque pade?.co to Y en el eílays cumplidos,el qull es ca arr~>-
fC .re¡¡¡ d' po
(;; r
d - por vo1otro•, v cump~ 1o en m1 carne 1o qu e b e~a d e to d o princ_ipa · d o y pote íl :i.: d t:i,b.ocJ"·rtc•
u Ene! qua) ramb1eo foy~ circuoc1d:ldo
5
.~~.:_\º ~ falt;i de las at'Riciones del Cbrifio por fu
1 l ¡ohoJllbl9'
J\b.:, 9• cuerpo,que es la Iglefia: de circücífion no hecha con cnaoos,co 7eeo • p.í.:;,.
• Ot. en d. l.f De la qua! foy hecho liniílro por la. defpojaméto del cuerpo de la carne ,. ¡ Lu" 6,_.,
•I..K. 1, ;s-. d1fpeofacion d Díos , la qua! me es dada la círcuncilion del Chriílo. I • P.0 ~'1 1$>
>. Car. r, 2, o vofotros pua q_ue cumpl:L lz pal.tbr;i. de u ,. Sepultados juntamente con el en e t EluÍ;iffl
b.i + Dios,. Bapt1fmo, en el qua! nmb1en refufcHJrtes Jll !díCÍ'
1'u. ::. 11 • :6 B .-tfabtr *el m •llerio b culto defde con el t poda f de la. operaoon d.e Dios- ~~$••
14
" •r. los fi~los y edJdes : m >que aora. ha-fido que fo Jeuanto de lo~ m~rros: ' t'"•~·",...,
{c0 ero s. <-rb; J.1~
• ·.l6,1f,
f. b

mia1l'e ado ' fus S:infro•, IJ Viu16can o hos.rambien avo l 5 tf.P ·ycd
PT 1 ~·~~o :.; A los c¡ual s quifo Dios huer noro- junuméte conel ¡>erdonido hos todosº, nLJLfcJJol
peccados,efi~do \'Ofotros muerros en pe Yº!r. rito'
~.,,,,;.' • riu bs riqueza' gloriofu deeíle mrfierio
p. 1 lO, en 1 s Géte que es el hri o en oiocros, m
cados y en el npullo de vucíln '3.roe.q
l a •endo la cedula n delos ri cos 5 ºrt'v101
cr; ~~ 'r
•1.T1 .1 r. "efperan~;acglodofa. 14
. (ocr" r ~
r -
e G. e~ l o i El ua 1no10 rot innunCl mos amo- nos cr contr.In:.t,que era coutra n 0 d ll nofo'
- . -....... a.tQd.ohom re,rcu ·· o.cnto. quiun o}ao e nmedio y udJuln °'!
CAa c.cui.:.. •$;

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


p Al fuerte
armado
393 A L O S e o L ·o s s.
If ft dde tip~¡;n
Y . d P] . • d
luc.n,u . o os pr 111c:1pa os y l as 8 *Mas aora dei.:ad tambie n vofotr os to ~ ~om.IS,4.
q s. en fu pote . ·' es,y 1acandolos á 1a vergu en)a en das cíl:as coGs,yr:i, enojo,
cru7.. ot.en
malici a,male di- HEpbi.4, 21·
public o confia damen te triump hando dee-
cencJ3,torpes pa Iab ras d e,v ue fi ra b oca. 2
yi.e l'ed.i,r,
·'•· •
(i mifmo. !los~ en ella.
9 No m10tays los voos a 1os otros: def- y , ,
r De d1:ls. 16 Ponát o nadie hosju?.gue en comid a, · pojád
ohos del "iejo hóbre có fus hecho s, 4 1
q.d. rn k o o
en beuida , c11 parte r de día de fie.íla, o 10 Y vifl:ie ndoho s del nucuo ,el qua!
kéto
¿· de d e nueua luna, o' d e Sa bb a d os, por
el e conoc imien to es reaouado~conforme es. drl E·
s~~Chr. 17 Loqua leslaf ornbr adelo que .e ft""ªP ºr a la imagen delgue lo cnó:
*Mat.24 , vcnir:mas el cuerpo e~' del <;:hníl uo.ng.co-
4 o. 11 f Dóde no ay r;Gr1ego }' IudTo, Circú - mo 2•
Cor.
t G.querié- 18 * Nldie hos gomer ne ta fo volun tad e.i lion y Capul -
do. cópretextodehurnildad y u rcligion deAn · !o,bar baro, Scyth a, lieruo , ¡,18. -1-: Gé. ,, 26•
u Pretcn- oeles que nunca vid o, andan do hiucha do libre: lino todo eflo:y en todo,e l Chníl o. y ,, 1. y 9 ,6
di ¡ ~.do reue ~n el vano frntid
IL * Veílih os,pue s,(com o Efrog idos de f Como
l' de fo carne: Dios, Sanéto s, y Amad os) de entrañ as de Gol.3 18.
ac10nes
fo cradch 19 Ynote n1en ·. d l d l ¡
o acabe )a, : ac¡ua to miferi cordia ,de benig nidad ,dehum ildad,
pahbrJ de do el cuerpo alimen tado y con¡un g ? Géti!.
élo por de manfe dumbr e,de rolera ncia. ""Ep'7.G,11.
Dios. fiu ligaduras y conyu nturas crece en aug- I¡ Suppo rtando 101 vnos a los otros , y
" Diuino, mento x de Dios.
de hijo de :i.o Pues Y G foys muert os có el Clui!l o a
perdo nando hos los vnos los otros, !i al-
guno tuuier e quexa del o cro:dela maner a
Dios. q. d. z de los eleme ntos del mund o,porq ue aG,
en \•1rtl1rles . . ,.,. ¡ d que el Chriíl o hos perdo nó avofo tros,a n
diuinas. como que biu1euedes ene mun o,•1eg r ·
uu fi tambien vofocr os.
Eph. 4,16. ritos, 14 Y fobr~ todas ellas cofas, e H AR
y Como u No toque s,No gu!les ,No tr3tes? I-
D A n,la qua! es el vi11culo hde la perfcc
arr.v.14, t t Las quales cofa~ b perecen en el mif- ió. h Q!!c cn-
I) Y la paz de Dios 6ou1erne envut ílros trcuene
zArr.v.8. mo vfo por mandarnientos y doétri nas de
cora~ones : en la qual an!im1frno foys lla- los
ª G.dec r' hombres: r d1 d
prrfrc·
~[~;~;;-_ 2.J Las quales. cofas e tienen -~ lá verd:i.d ma dos en vn cuerp o:r 1e 3gra ecidos . d•d tosen \tni-
dcvn
16 La palbabraddel 01rifiodhaf.bíte en vof- cu~rpo,
111 05 hom. palabras de ~ab1duru
en re.ligio vol~nta­ otros en a un anc1a en to lo!
bres las en- ria, y en humt!dad :y no para regalar al cu- a Jbidur ia,en 1;,p;.
feñand ohos y exhor tando hos los va os a i Ot.~gra
fcña~ ydcr crpo, ni para alguna hórra ';,para ­
hartur a los otros con pfllmo s y hymn os,y caiicio
'nfcna11.fin de la carne: d¿b\c1. •
gen y dcf· nes efpint uales có gracia cáraud o cu vuef-
C A p ! T. l l l.
fingen. Vien./o moi1r.zdo en la fin del cap. pmed. IM tro s cora,o nes al Señor .
d cnfc.
e• Son A · '
<7r:mdes ah.1re11C1M qu.e tr.lla ¡.• ¡·''~ªre ¡1r: ¡:t¡:1on,
· 17 "Y todo loc¡.it h1zicrdes, en palabr a, •1.Cor
.10,
na 1s con
1 1.
P a:i.uras rc
~
corrJ.·
.· ,
da;
r d
t11ofiran o
· 1
como el p10 c¡ue ne 'V<YM 'ª reº¡ o en hecho ,todo( ta ten el nombr e del Se- ¡1.
tor' d al" o a Clm(lo , m rl y e,. fi• p14 · •J ·-. ¡ fior lefus el C hnfio , haz1endo gracias al t Para h
acomod1ca as, . teI a que /'- (i 1 " d-.·1wt,! t1e1.n10 •• ~1
:U
Dios y Padre por el.
:>.- app:irencia; w mo e. }<Y. e to·" CtJrllrt 4• gloria ~
das i hmni 1 na -,,irwd,,. luq:>al exlnrta m '\>1rtv.d de .iue•,. refüf 18 ~*Las ca fa das, fod fuj etas a'l>IU/lro
s podrdll\"ir;
dad~ d re- piado' º" C/mjfo.rjfrw/itan•Ío .rn(i los m.1lo1 affe- propri os man os,com o cou1en . d , .
ligion en !J [J , 5 q11t /,a de mol't1jic flr el Clm'iii.rno como la<.,,,, e en e l Se- tu I eI Ic1us
1ior. (Y no les feays delfab ridos. *E •
•¡>aronci' tmles q1•e htt de ( g ,.r,rnc' mmd.wdo fiu¡:,nlarmc,. .. d
Y~ tr>bojo te/,, c/¡.¡;-«{.,,/ como l.t famm.1 y remate 19 •Los n:~ndos,ama .. ,; ji r.u muger es, *i.l'ed. p11 ~.u.
ele tod,,.,. 2. •'·
dclcu~rpo, Dwcn,Je .i part:cu/,,rei rc~l.u de los úlado1.
z.o •Los h1¡os,obedeceda.-vue/1ro1 padres *Epf,.6,
1,
lnenofpre · MA s {j aueys refufri tado cóel Chrif en todo;p orquc ello agra:ia al Señor .
ClO ddj y Z.I Los padres , no irrirey s avueílr os hi-
d r ' co, j oque es de arn'b a bu1ca r d, d'
o- jos,po rque no fe hagan de poco animo .
u~ c;~~spro. a
de efiá elChr iílo fentad o la dicf H 'l'Los Geruo s' obede ced en todo a ~Tit.~,j.
~ rfio espor lo tra d '~ D'tos. l l.! tierra.
·
(>re
t'j prin,cro :i. Lo4 ue es de arriba curad, no !oque
fu
'l'U flros fcñore s carnal es,no

jo, como los que agradan.~lamc•Jtt alo~ hó-


al
Gruiend o o. 1. l'e.b, 18.
<lixo,en hu 3 Porqu e muert os foys,v vueíl:ra vida ef
"'ci!d,d. bres, fino có fen7.dlcz. de cora)ó , temiéd o
t.i a cCcondid;i có el Chrifi'o en Dios.
ada uarda- 4 n,,"d
a Dios.
, ~a o 1e r m:mit-n '
enare eJC hnílo, b vue r z.; Y todo !oque hizier des hazeld
b Ót.o~:~: tra vida, entóce s vofotr os cambie o de a- ~ co-.
n fereys mmo,éciñi'O 31 Seüor ,y no ITos hombr es:
• Eph.l>J, manifefiados en gloria . i.4 E.ílando cierro~ que del Señor reci. ,.,.,. '
e_ ~u cfuo 5 ~Mor tificad pues cvudl ros miemb
ros b1rcys el fJlmo de hcrc:nc1J:po rque al Se-
\'i e¡o hóbre que efian fobre la tierra :forn1cació,immú-
carna1 ñor Chnft o feruis.
ter y d.ic1a, · d
eleyte carnal mala cócup ifcenc ia,y z.; l\las e•¡u" h •7.eln¡
· . una,re
· •
ctºbºira, lJ 10-
. R0 tll,to,1 7
1
rcoo . . ]
d G . co j auanc1a,laqua es foru1cio de ido los. . h 1 fi d
j una que 1z.1erc:;* que no ay re pcél:o e G.il. om .i.,11.
hiios de r~~ 6 Por las qua les cofas lJ yr.i de Diosv ie- perConas. 2 , 6,
bcll1C•. H. ne den los ret-elles: Epl1. 6, 9 •
C A l' l T. 1111. IS ,lccrc~
c~ino lph. 7 En bs quales vofotr os tambic n
and.i- Fmtce /,1 Fpijlol.z con fem1li,1res rccommclario11~s. dt Dio •
5' ' uades en otro tiempo b1u1endo en ellas, D i1j

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


s. P A V L O
Os feñores , hazed !oque es jullo y a
<lJm1eros. ti vini~rc voíotros , rccebirlo -

,.
1 derecho con .,1.cí?ru1 fü:ruos, dbndo
'ciertos q cá'>ien vofotros lentys Se-
ñor en los cielos.
hers;)
11 Y Jefus elque fe ll2ma el Iullo:los qua·
les fon de b C1rcu11c11ion: ellos folos fon
1
uc/ iS •. i. z. .,. Perteuer ad en ora ció velando en ella los que me ayud.in en ti Rey no de Dios:
-d - 1
2. l lt.5,17. con h az.1m1ent
ll'L"p/ 6
. o d e grac1H: h.u1 me h o coulue o.
1 1 d [
L ). ,l.9• d onmb1e n juntamec • e por no [.- u Sa udJhos l:paphra s,cl qua es e ~o d Ot. co111'
1 lbef. ;.t.
3 "'Or.rn
otros, que el eñor nos abra la puerta d ·13 otros,lie ruo del Chrd1o,f iempre clfolwco LaricnJo•
pala ora p. ague hablemo s el my!lério del por vofotros en oracione s que ef'r.eysfir· e G. 'º'°d
Chnflo, (por el quJI aun el1oy prefo) "" ,perfocro s y cumplido s <"cu codo foque d1 fo.fÚtJ 1 1
Dio~ quiere. de D º '
4 Puaquc lo manificf le,como me cóuie.
ne hJblar. 1; ~e yo le doy tefiimon io que t1en; f Ot.ro bi·
gran f z.t :o por vofotros •v por losquc cfla .
"E¡b.5,15, s • And.id con fabiduria có los ílraños ¡· JO•
en Laocl 1teJ,y losque en H1erJpo 1s. ,¡:1 .ri..+•1L
gJnando IJ occJ!ion .
14 • 5.dud hos LucJs el medico amado,
6 Vucltra palabra Gemprc rno graciJ, a-
"C;n fabi- dobJd.1 2 con fal:quc lcp~p como hos có- y Dt'mas .
duru. a
u iene rcfponde r cada vno. a
1s 5Jludad los I Iermano s que dlan eo
7 Mis negocio~ todos hos har3 (JberTy Laod 1cea,y aNymphJ ,y ah 15ldi.1 que ef
t.í en fu caía. ror
chico Herma 10 n1Jc!o y fiel J\l1111llro y
cooGeru o eo c 1 S.ñor: 16 Yquand o t/1.1carta fuere leyd.i en ere p; Oc_d'a·
, n .(j • 1 d L od•''
8 é 1quJI hos he cmbiJ do a cno m1 mo, voforro s,hned c¡uc tJmb1en lea ey a n l
.i~btr p.iraque cntiédr vuellros nl'gocios , h Iglc!ia dt! los Laod1ce11frs : y l.1 q~e es ~csp 0 r vr~·
y \·ue!lros corl\one s fean confolad os: g cfrnpta de LlOJ1cca qut h leays tab1cn tur• ti n,..
\'ofocro . . n:Qro dell
9 Coa Ondi io amado y 6d Hnmano ,
bD~ Colof t:I qu 1e;s b de v !oc ros.todo loq ac.l p.i!T.1. 1 Y dczid · "Archip po,:.Jin q cúplH el 1g1.del.Jª'
di<' ' ~ 1te-
2
~-~·, qll2l hos ha1 JO fa(, r. min1!leri o q has rcctb1..!o dd Señor.
hos ha 1-.fo 10 S.1hid.ihos A1 ilbrcho mi compañ ro 18 1 alud. di: m1 nlJn~>,dc P.iulo. co r- i L•: ·s;lr
· d e Barna ·
d ao d .: m1· pnhoo<~ l J ~rJcu (d e:l ~ n· or ,e.o·
1.1ciº°'
rn.o .. ,"'\.· -
a 1.1 pr.hon,v '
.,¡reo e 1ru> b nno ..
..! b.u ~ cer ·.i .Je! qu l auep r e bid o man- nuefiro ft.i J~on \·o:Ürros .,\mt11.

v.fcriptJ. ~e Rom.t .t los ColoJJenfes con TJ E·.;) 011cj!.i:o.

La Prin1 era epiíl:ola del A 1 oH:ol S. Paulo


alos Th ílal oniccnf "s.
C !l. P J T. l. dre nudlro:
Sdmi(mo rntm t ,{eli71í1 l.:pr c•Jm.ie. A- 4 Ubndo ci rtos, I Iermanc s amJdos,d r
E /.,b .. t~ fe-) f'n" t11er.111,1~ •t l.r J bel].:: lll.m. que fop fro!!1dos de Dio~: b ;-.:u<ar•,s.
J l ~t f:.a..;¡1~,f, .irl ~n. r. 5 Porquan to b nudlro [uJngc!1 0 no Fue re¿, .;c•
entre voforro c:-11 pa a rJ (o .mtnte, mas p
1
r.a11Jb1~n en pottl>l 1;¡ , v n l 1p1riru S.ído, ¡\ound '
)•• \:n grao e pJenirud : ~Orno f'.ibn'>
,
quJJes
(
'· 1 Je•fo·
CI .~¡!10

luernos eutr \ clotros por e• fa de vo.o- nes· '¡(. · .,.
l ro . col 0 ·;¿
6 Yvof tros fueíles hechos imitador es 1°· or¡,rtl
de llOfOtrO~ y dd Ó r,r c1b1.:ndo )J pJ; "'c~{~íOD•
l ~hra có mu ch ~ cnbubu oo, con goz. 0 Je; r
lprritu s,. tco: I
7 l.:n 1 1m1ner J qu.i ava s lid o e:-te P.º
01

:a todo los que han rc;d~ en h,~d ª


001

\ Cll dlJU. • , 11rf

• Porque por vofo ro< h:a fido d1uulgda-0 JCE~Ji'1


1 ~l P 01<:
da 1 P 1 br;¡ del Señ r 1 o folo eo \lJce 0
vu· c:o 0 -'''
to h •1a,mas ;iun n wd lu!!~r "'"'o• cl-
qut"es en D1 ,f h cftc11d1do.J~; lJri~ ~~,.
'" ,,..., " s 11c ch•~· usr""

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


A L O S T H E S S. J, ~98
9 Porque ellos cuenrá de nofotros qual cebido de nofotros la palabra m de la do- m G. Dtl
c::ntrada tuuimos a voíotros: y de quema- éhina de Dios,la recebiltcsno como pala- oyJo.
nera fueíl:es conucrridos aDios dexando bra de hombres, mas (como ala verdad lo
los idolos para feruir al Dios biuo y ver- es)como p.1labra de D!Os, el qual obra en
dadero, voforros los que creyftes.
Jo Y efperara fu Hijo de los cielos,al qu3J J4 Porque vofotros,Hc rmanos,aue ys fi-
lcuáró de los rn uertos; Iefus el qua! nos lí- do imitadores en el Chriílo Itfus de las I-
e lnfinua el bróe de la yra que ha de venir. glelias de Dios que efrrn en Iudea: c:¡ue a-
iuyzio ex- ueys padecido táhien vofotros hs m1rmas
tremo. C A I' I T. Ir.
cu.erdales con qr«into ca11dor,fidd1dad: 'Y lrbe~ cofas de los de vuefira propria nacion,co-
A . ral11lad
d fo predtCo'tl Er<a11,elzo no caMatidolos
mo tambien ellos de los fu dios:
IJ.t. aiin efu fi~fl~nto,antcs 1nc11~rrren lo e:-i ód 01lt0, y 1s Que tambien mataron al Señor Tefu•,
perf'rnczo11e; de los l11d1os, m que les acclara /Ü p10 y a fus prnpríos Prophetas: y i nofotros
ajfoéfo para con ellos, nos hao pcrfegu1do: y no fon agradables i
Dios, y atodos los hóbres fon enemigos:
a
P
Orque, Hermanos, vofotros fabeys 16 Defendiend onos c¡ue no hablemos
que auefrra entrada .:J. vofocros no las Géces para que fe faluen:pJra c:¡ue hin-
fue vana: chila medi./,, de fus peccados Gcmpre:por -
*Aél. 16,22 z. Antes aun, auiendo padecido, y Gdo que la yra[de Dios]los ha alcá~adonhafr.i nDcl tod.,.
íG confi.í: affrentados *en Ph1lippos, como fabeys, el cabo.
~a.q.d an:- tuuimostoía dia en elD1os nueflro para an- 17 ~bs,Hcrmanos,nofotros priuados de
mo. nunciarhos el Euangelio de Dios con rnu- vofotros por vn poco de t1ernpo,de la. vif-
g Diligcn· cha gíiol1· citud. ta no del cora~on, t.-por tanto nos appref-
cia. ot con *Rom,r,((.
mucl1~c6- ; Porq nueíl:ra hexhortacio n no fue i de furamos mJS con mucho dclfeo para ver
bte. error,ni de immundicia ,ni por engaño: vueflro rofrro.
h_ Predic1 4 Sino por auer Gdo aprouados de Dios
~i~n.
a
18 Por lo qua! c:¡uelimos venir vofotros
. para que fe aos encargaífe el Euágelio;an - yo Paulo a la verdad, vna \"e'l. y Otra: ma;
1p0"-'--d. ni fi hablamos,n o corno los que agradJn los
, o·1os, el qua 1
a em ba ra ~Ón osS l tan as.
fucf- hom b res, G
rquc en
Ja Ley 1110 a prueua nucl-. 19 Porque~ es nucfira efperan~l, o go-
femos nul tros corac¡ones. zo, o corona de c:¡t:e me glone?oo íoys vo-
e~frñados, 5 Porque nunca fuemos lifongeros en la fotros delante del Señor aucfho Iefus el
ni ~orquc palabra,com o fabeys, nittocados de aua- Chriílo en !U venida?
~fabiendas ricia:Dtos es telhgo. lO ~e Vofotros fo)'S nuefira gloria y
~º:s CV::::~ 6 Nt bufcand_o de los hombres glor_ia, ni gozo.
immundos de vofotros Ol de otros,aunqu e pod1amos
communi- lferhos carg~,comoApofloles dclChriA:o. C A P 1 T, IIT.
Fclaral.s la f.11.iw./ c¡ue tuzw por tllos emb1á-
cando el E- 7 Antes fucmos blando~ entre voíotros,
uang:l'.o a como la que cria que regala fus hijos:
D
dales.< 1 rmoth<o para t>;fnulerfi efl.iua1Ho11-
jldte¡ en/,, d,é/rm.t del l::.1»n_;rt'l10 entret;¡tos enu,i-
l~sGetiles, 8 Tao amJdores de voíotros,qu equiGe-
ñadom,)el goZJ '/"' ttc1b1ó,m1éclzdaf.. conjf,i~a.
~~ih~~~~e ra~rns entregarhos no folo el_Euá~elio de
mas enga- D10s,mas aun nuefiras proprias alrnas:por

P
Orlo qual ªno efperando mas acor- 0 o, no lo
ñad nadie. que nos crades charifsimos . damos de quedarnos folos en Athe- pudirnJ.,
i' G.en oc- 9 Porq ya,Hermano s,hos acord~ys1<de nas, mls íulfrir.
~Gon de nuefiro trabajo y fatiga , que obrando de :. Y embiamos a Timotheo nueflro
Her- al\1i Jb.v.5.
c(i.q. dd. o. noche y de dia por no ter graucs aaingu- rnJnO y mimllro de Dio~ [y ayudador nuef
C:t tona os -
de &c. no de volotros, prediramos entre vofo- uo] en el LuJngd10 d ·, l Ch nito, coo6r-
l Grauaros tros el Euangelio de Dios.
a
mar hos y exhort•r hos en vudlra fe:
~elviéto. JO Vofot_ros íoys_tefligo s,yDios,de quá 3 Paraque nadie fe mueua en tflJs tribu-
AE1. 10, fanétos,y ¡uflos,y 1rreprehcGb les hos fue- hciones: porque vofotros fabeys que uo- •
34, a
mos los que creyfies. fotros fomosPpuef tos pJra efto. pSen:hdos
n,
i.Cor.4,u. 11 Corno fabeys, como exhortauam os y
l,.r/,..¡,8. r 1 ' 4 ~e aun e íl dn d o co• vo íiotros hos pre- dcD1os na
r 3 cll< offi-
como auamos a ca da vno Je vofotros ,co- d1cauamos que auumo~ de palfar en bula- ci i, plra
0
mo el padre a fus hijos, cioues,com o ha Jcontecido y lo fa be ys. 11 ,ulr coles
~Epl1.4,1.
Pl7i.1 2 7 .
n Y hos prortfrJuam os * queanduuie r- 5 Por lo qu1l tlmb1en yo no efperando tr.bub.:o-
Col.1,10,
fedesromo t1 digno deD1os que hos llamó a
mas, he eml>iado :i rc:conocer vueíl:ra fo, "°'·
fu Reyoo y gloria. que por vcntur~ no hos aya rentado 'l d ,
13 llor lo c:¡u:il tambien nofotros hazemos T enta dor , y que nue íl ro tr.i ba¡o . " '] .-1att.f,7.,
aya u-
a
gracias Dios !in cc:lfar, de que auiédo re- do en vano.
n

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


39.9 s. P A V L O
6 Empero boluiend" de \'OÍ tros ;} no- "en nadJ afu Tfr r rr.:rno:po1quc clScñor es h oc!c!h·
1
fotros Tirnothco, y baziendo nos fjber vcugJdor de todo cfl0, como\ J bo.; :me· d~ dciº i
' íl " erro ~ · ·
r- 11 -.6 r.
vuefha fe y chand.id :yque íiemprc tcney s mos dicho y prote <>do. · ' · en< 1), 0
buena memoria de nofotros,deffeád o ver- 7 *Porque no nos b ::i .irna J1 d o Dios a 1m oeurrs
nos corno tambien nofotros avofot ros: mun dic ia, Gno a faoé116cac1 c n. ~ontrif'at•
7 fa1 ello,f! rm.111os, recebimos coufo- 8 Anlique elquc 1Jol menofpre.:ia, o m e- t Porpd·
lac1ó de voforros en toda nueílra necefsi- a
noforecia homhe : tino 3 D 1 s * clquJl t 1. CJt· í•
1

tam b1 ~ n nos d1ó f fu Efi iritu :::a.ido.


0

dad y affltcion por caufa de vueflr.i fo. :¡. e-


8 Porque aora biu1mos "ºJotrvs, li vofo- 9 · It m acerca de'Li Cl, a11dad delos 1 •;,cnJ~r
' e .ro·
Her mJnos no :iucp m~ncíl: c r qu e bo: e - c~~~ 1o· .
j ,

tros eíl:iys firmes en el Señor.


9 Por lo qua! que bazirniento de gracia s criua: .. po rque \'úfotro s aue • •s.. J :cn,11..lo q. t1-.)J
'1 01 ~b 1
podremos dar a D10spor \·ofotros por to- de Dios q hos amcys lo vnos J los t:·cs. ,.:,,, 0 ,,no
do el goi.o con que nos go?.Jmos a c:iufa 10 Y cambié lo ha:zeys anli co c t o los eí'.1r.os
, • ,1 • 1 •·rr•l· r.
de vofotros ddanre de nueílro Dios, H er man o s que e íl an por to d J i•LJC ....- <i ci. s· º'" , 'J re•u
>tRom.1 110, 10 *Ürando de noche y de d1a có gráde rogamos h os empe ro , H rm .rnos, q \'ay cr• ')'l
- t' i
] 1f,1¡. iníl:incia,que \ eamosvueího ro{ho,y que creciend o . 'l ·eró '~
r A ';tcll_r_? cumplamos lo que tJ!ca«i vuellra fd 11 ty que procurcy_s de tener quiecud,y ~i~:6ori 05
~nfe o.uni e- u Mas el m1fmo Dios}' Padre uu ílro , y hner \·ueílros 1H't!-oc1os: y que obrc:ys de 30 ,cs cil P
0
to. el Se1íor nuetlro ftfos e!Clmílo cocamme vucílras m;inos de la. m:incra que hos aue- Jo tfhro•tl\
oueílro viaje voforros. a mo.s maodJdo. qu 1 n· .,r.
a
n. Y voforros mulr1plique el Seiior, y u. Y qandc:v honcl1améte para có lo s ef'. nt~~~:pt ,r-
g , d r flu·
haga abundar la cha rid:id entre• o forros y traños;y q n ida de ni ngun o el eeys . ~ Í" drl' ll'l
pJra con rodos,como n ramb1en de ofo- 13 • Tampoco, Hermanos, que remos q erre . que
tros p rl con vo otro : i.>nonvs ac rcJ h dc]o , qu e du rmé, Que n~cr 0d; 3
" ·- 1
1.0 hos 1 encrifln avs com o o s o eros q
ue nº' qur i•'
*i.r,,,r.i s. 13 "Parl q ue fe n co:-lirm.1dos \·u eílros . ¡· • t ~1 ·t :~ ··
cora\one~ en l:i ÍJ 1.~ i Jd irrcprch n íi bles no tienen e pn:ir~a; ., · ·· . ¡i-
A b, f, 1;. J ¡ rio y
d e lrnte del D ios y P .1dre nueílro , parJ l.i
r
14 p or1uc 11 c ret ~os que e us mu , 1. cor.ti• 00 ,
re fufo ó,an li tJmh ien tracra Dio s coo el "'s'~:rufci·
3
vc mda dJ Sei1 or nueílro Idus el Chrillo
con toJo, fus: ndos. los que durmr~ ron en ltfus. "t·r~!l'o5 ,

P..1 - drfpurs, et·
1~ P(\r GU:l hos dc:21mos eílo t en .
CA l' 1 T. I 1I I. l bra del S úor, t Que noforros qu_e biuiÍ t1tos ,'~;jo
mos,q Juemos qut•dJd , 1 en la ve111dJ de f, be; 80 a
lG. -~ c ebi f
· . d &- p& ,, ¡ • r¡ {
1 ,: .• ~.t'f ~ 'i'u prnn.1ne..,.can ron .Jntts t:J .: S i1or ro frremos del.m teros a losq ue du r rcfp ..:mos
b ("
u e, ~' d ffo,. ~y m 1:p1 .¿ ·. r {: .i l->l 'l""lfo conuirtit- , 4111º"
,. ,., _n :t ' mieron y.i. 0 fpucsdf·
de S':'l!. r 11 r.~ li !."·"•' m¡. ~. Smg,1< armwtt Ju tr> • - 16 Porq· el mirmo Señor con :ilgai.3ra} ~~s: nº 4
1
" m r . n:r • .•.: ..: /; _ J:... 3 D~ler Joé1r11•.1 .:arc.1 Jcl có b z cie Arch.rn(!el,\' con rrompe t l
~ d e < ·" •0 r·
r ri 1ard ,
Eph f ·,~' . illlo p Ticurau r:os,rlt lo c¡11 •lp rtit .1· tr filo con-
Dios d ccJrr ' dJr1eÍo,y los qmfon rnu er re ci"º :~P
c S' c1.~: - folt .• ,/,; !loS¡'•artr: si nr tntt,Out N n1" 1' .CÓ
p • fab u por¡_, ¡a/.,br.t dt D101 qa~mtfOT t l •fl.1 ~ tos refofc ir.arán pno.cro. l ' ºº' r:rci ·
r
L ego ;01otros 1os que i..,101mo
• re ...'•
s' " ' o s de :intes
JO, e "• J~!os ¡ut nr rttror> rn d Srñor1ur ,¡ /01 qur "'"' 1¡
• 1.Co.- 6 , btutn,ttn 'en.io feét fa rrfa rrmonfin.tl,l.t /,: c¡ •.ti que qd:uno•:; ju tament coo ellos f~rií ~:S 0 1rº~¡-
e ; t "I o • lo1 q11 'Y~n Jt!,1nlt r11a1> t~nto m.:.s ·m ·.,,, r. mo arreb:uados en las nuucs a receb~r ni i¡ a)'J
~ io . po r ..: rior; v anti efbremos f.épre có el enor. Pº'º at:.
cílJ pues, Herm:rnos , que hos ro- 18 Po.rr nto confolao s los vn o s los o- utr cotO· a JMI"
guemo y exl,Qrte ro os en d S ñor tros en eftu p:ilaorJs. ces ~ ~roº
Icfos,q e de !a manerJ qu :ifo ftes C A P 1 T.\'. D~:¡11crr111
3Y' •'•
,/'~"" lí to C mc1'(.1 JO' amc11tf
l/J
> i.Ccr.-,
c.
enfl ií:i d nofotro s de como h os con-
uiene nd.ir, y grad r • D10., b.-.ays cre- e ·
Ol!IHHl::JJI
T]_ l ·
r ~ ...,.b.9'" e
- no¡t.S •~ all
1alcs,<1tu.tt 'i"~nao ¡ tra "r Hrt"º' ~ 0 5. tl>élí·
c•M'1/ 01 porqut ac¡1ul á1 o l r.: n.:Ju lo Í"'J "¿ [er! Jo
f ·P rd c1eodo.
Porque y fabers que mandamieot ( ;:tt,::.4, ,·6. m~9u'er:r rnun mtotf.sp:t .: ' bo. ~
"ª; 1.hos :i ._¡• f1g0 rt1 J· _.\tc.1, ,,
c.1 e.n.1 o· hos drm s por 1 e· or Icfus. rur: 1 Jr C4 w . : En'onun;,[ala 1 P•1 b· ~ o ue
10 • 1h 1
.;. 3 "Porqu la o unud d Dios es, vuef- y tnc.:rg.:nJoln d o~~ tnl14.:l r~ pa'.(: :;; :do· ~ o~~ri·
" tttc ",;,l1¡rr/'<1""ºrJ.n nCJ'(.yrtJ.Omt a }io S
) ;~ lZ:} • tn fao 1fi :ició:n .'cfa btr qu h s put ·s •1 ~ . ~J 1 0 •JllcS•
s .i. tnor llfCC&.acpu 0.. 1. ·., • ¡,l ..'
1
• ª""· 1 º• de omicacioo: ' . . der."~
1

-..;.!!e c.:i d a rr.o de vo1otros 1< pa tener


'4 ,ir. r r • 1 ero acerca" rle los tiemp os Y 3 _ .+-+" 10•
"t 4 ri...
1.
.Tm~. >"" e! d
r. ~oc. losmo ·r so o·ene s, H nn .•. rd·J
r. r
'Í no <'1u vafo en ia uf.ca c100 y ' on,fii J • _,. ,. .d P¿ - h sefcu ua .• . ¡.
n • r o con alfe o de o ocup1 ccoci ,co- -na nc.:-c1SJ a - q'o
' · r
o
que e 16 1f•
¡1>r ·"
d_ molas Gcnt s ctue no co o o Dio s. ! Porque vofotros llbey a 1n, ti J '
6 ue mguco pprima i e lumnic dia d 1 úor 1 e mo 1-dró d noch e b.~c
YCU !.&. 3

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


A L O S T H E S S. l.
3 ~e 'l c¡uando dirán, Paz y fegnridad: 14 4fi fté,r?gamos hos,J;Iermanos,q cor- II I.
qll~~3 ndo entonces vendrá fobre ellos d fl:r Jyc1011 rijays a los c¡uc .> ndan dc1ordenadamente, * l'ro.17,1;
e ara n13s d ,l que confoleys alos de poco auimo, <í fop- 'J 10,22.
:1 fu p!Jzcr e r~epente, como lp~ dolores a a mugcr
y fcgnros. prenada:y n.o efcaparan. porteys :i los flacos,qut: fcays fuffodos pa l\~.:t. >• J9.
f. los im- 4 Mas vofotros,Hermanos,no dlays en r.i con todos. f,0.12,17.
pios. tinieblas paraque aquel dia hos l·1me co- a
lí • Hi:ad qnin<>uno dé otro mal po r i.Pcci. ;,9.
· . u fC' b·1c1.o fi1e-pre ¡os vncs 1'3,.cr,
ry / mo ladron. ma 1:a- (e ~ te
• guia u El l,ie11 •
0
la.
~ Porque todos vofotros foys h1¡os de par J con los Oi~O';,Y p3ra con todos. len ricen-
luz, y hijos de d1a: no fomos de la noche, 16 ~!CO'[•!T { r. ..
r ~OZO'.Gs. cia.
ni de las tin ie blas. 17 *O- d lin ceG r. * Ecclo. 18.
6 P0rcc.nto pues , no durm:imos como 18 L. t -dc.' .,.... cd grac:as: ponpe x eíl:a 22.
los d e mas: antes velemos y tftemos tem- es b -.-o: _nt H: de f ;;(.' s par.¡ C"ll \'Oet
ros Luc,18. 1,
pL dos. [to-1•)~1~n 1CI· riC. ~ etus. Co~.4 >·
7 Porque losque duerme!, de ne che du- 19 Y No Jp lg ey e' Efp1rit!.!: ~'" ">·:O
ermen:y losque elbn borrad10;,de no<:he 20 :t...Yo me·~:- rent ¡ z 1< prothccias. .. . , r
efhn norrachos. r ' ' , e l ) e1· •
21 a .Cx1a:ru.a o to..io: retened oq •i.le- ·. ~y< i
* 8 Mas nofoaos que fomos f ij?! deldia, re b ene. 'º éj Dios
E Yª·~9 , 1 7 eíl:emos fobrios, .. vefüdos de coca de fa y u Apartahos de o . ap¡,arcnc1a de por fu lfpi -
P >Ji, l7. de ch:iridad:y la efperan!a de falud por al- mal. ritudcf¡icr-
mete. 23 Yel Dios de paz* hos fanftifiq en to- tá~c p2racn
r Pr~deí1i. 9 Porq' no nos ha r ordenado Dio~ pa- ' íl fi · · · fen,rhos
do,p_araq vudc dIO e p1rnu{jy amma, y cu{jcr- zEl cxcr~i-
nado. l
ra yra, fino para a can\ar falud por el Se- po, fea _guar a do enSte!o 111 repre 11en 10n cio comun
ñor nuefl:ro Cefos el Chrifl:o: para la vemda e1 enor nuefiro Iefus el de fo intcr-
,, 10 F.lqual murió pornofotros, paraque, Chrifto. prrucion
o que velemos,o qdurmamos,biuamos j ú 2-4 *Fiel es elque heis ha llamado,elqual de t.Efcrip
ta mente con el. tambien e hará. tur• cnla
s Ot.e">:.hor u Por loqual s cóíola hos los vnos los a 25 Hermanos,ora d por no1otros.
r JuldiJ
"e ·
tahos. otros:y edificahos los vnos alos otros,an 26 Saludad i todos los Hermanos d en ~0 :i{~~~·¿·
li como lo haz.eys. b~fo fanéto. efio l loq
I 1· u .r 11
Ité,rogamos hos,Hcrmanos,q rcco- t7 C'on1urohos por el Señor, qc!h car- prec.v.19,
' Pred·
r _ •can. noz.cays a' ¡os q, tra ba¡a
· - entre vo1otros,
r v a
tafealeyda todos los Sanétos Herma-" Vac6Ioq
~111 1.:nan I - nos prec .
· hos preíidé en e. Señor, y hos r amoncl1á:
z.8 • La graci:i del Set1or nueílro Iefus el bd .¡No ~° 10
IJ Y que los ten gays eu mayo~ chandad
por amor de fu obra.tened paz los vnos có · r
,Chnll:ofe.t con vo1otros.Amen.
e mo,
mas deto-
1
losorios. d;i&,.
lA Primera 4los TbcfT.donicenfos fue efcripta de Athen.u. * 1 Cor.1,8.
Arrib. pJ..
,. 1.Cor 1.9.
La Segunda Epiíl:o'Ia delApofrol S.Paulo a e H.ctri pli
ra fu pro-
mdf.i.
los Theílalonicenfes. d Corno
Rom.16,16,
C A P I T. 1. Padre,v del Sefior Iefus el Chrill:o.
B V efat en tfla fegimda ep1flola acomborar la
_ fe de los Th .ffelonicenfas.Alabal es(u perfauerá,
~ ,. Deuemos hazer lieprc gracias illios
r T~I
de vo1otros,r
*
TI.
ercnanos,como es d.igno, d e 1, 1e,1 •,,
"ª m 1od~ _111-1 partes de la piedad, tjpecialmente que vuetha fe va creciendo, y la charidad
en la toler~<ta de 111-1 perfemclolk>, prometimdo lts
en la wmda
de cada vno de todos vofotros abunda en-
del Señor entero r.1:.inerio , ] a' los que
1o; atri'b u1an. eterno ca'iligo. 'J' 6 tre vofotros.
4 Taoro,que nofotros mifmos nos glo-
Av Lo, y Syluano,y riemos de vofotros w las Igleíias de D1-
Timotheo, 3: l.i Igleka QS,cle vueílra paciencia y fe en todas vuef-
de los Thelfalonicen- tras perfecuciones y tribulanóes éj folfris,
fes congregad:: en Di- f *LO tefiiruonio del jufto juyzio de Di- *'' ¿
1 6
os el Padre nuc ll:ro, os,pJraq feays ;i.uidos por dignos dclRey- ·· • '
y en el Señor Ieíus el· no de Dios , por elq ual aní1mifmo padc-
· C'hr1fto: ccys:
Gracia y paz ayays de Dios. nuelho 6 Si, q,cs jufto acerca de Dios,pagar_con ·
tnbu~

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


s. P A V L
. h . d r
O
D'
40+
Diosvit1•
a
tribulacion losquc hos :mibulan: mo D Jos, az.1en 01e n parecer 1os· n
1
~:~d;d
pro•
1 ya rnforros,que foys arribubdos,y a5 No hos acordays que quádo efiaua có _d•
• r. ¡¡,~ r 4. ooforros,d.1r repofo *guido (e mantfetla- voforros hos dei.r.i ello? . · ~hril1~ 1 º'
". rá el Señor lefus del cido con los Angeles 6 Y vofocros fabcys 0 éj es lo'lue lo impide ,:, 111 unicJ·
de fu potencia, JOra,plr~qoe afÜ tiempo fe mamfiefie. . bJc,heb.I•:
8 Con llama de fuego, para rtar el P~­ 7 Po_réj Pya fe obra el !Ilyfieno de inig_!!.~- º.¡\~~b;;~e

Jl _/ llos que no conocieron a Dws ni obcde- dad:lolJtnctc que eléj aoradomrna, dona- ~~doíutié·
c;¡;-al EÜigCllodél Scúor.Óueitro Idus el ne h.iíla que 'l lc:a quHado:
8 Y encóces fera m;;inifefiado aquel in1: ~s rl q,or'
. "~.o.quié
C hníl:o:
9 Los quales feran c;aíl:ig~dos de eterna quo,*_.ilqu:ilel Señor mJtara r có elEfp1n· 0bri<~~~;'.
pcrd1ció por la prefonc1a del Señor, y po• tu de Ju boca, y con la clan dad ere
fu venl- d. do •do4
j 0linC' .
d J •
la gl.oria de fu porencia: a oqu1t.ilr.i: s 1 1 "d, ra el íirpcr•.º
~ádo v11 icre para fer glorifi cado en 9 A ª'1"' rn1<71to e gu3 ve ra por ope R~ 111 , ,u1s
10
fus SJ111'.io~, y :i b:iz.erfc .idm1rable, en aql c1on de S.JtJnas , con e grande potenc1a,y dr (erll (i·
•\'a con el di1 en todos lo~q creyeron:ª porqu:íro nu feñales,y milagros u menrirofos, ~ 111dellº"G

~-:.ddu E- efiro b rel1imon10 ha lido ere y do entre lo Y cótodo engaño de 1111~1da<.!obr.id~ tichr · ':P
xcn 1OHl -perecen:porq - u:rnto no rec1' b'Jero qu• ~r•' .•.
&l2 nodio. vofotros.
Por loqual ;nfimifmo or;,mos liempre la charidad de la verdad parl fer falo os· el ~~,~~d1Í
cS. ~n vofo u
por voforros que el Dios nut'llro hos téga JJ Porra neo pues, embrará Dios en eJl~s ~e 30 rsh '
1
tros.
e S.hinch2 . por di&nos de fo \·oc 1cJon,y hincha de bó y operJCiOn de error,paraq Crean a la DJC• t.C (u obP
tira: el ,nrich:)·
dJd e a rodl volunrad y :i 1od" obrad de fe 1s ,, ,,
n. Paraqueofean condcnnados ro d os 0 (1. foJ""u!
' con potencia: íin· sstnl'
u. Paraéj el Nó re <le! Señor nucllro JE. <jue no creyeron a la ver d.i d 1 Jnces coo "' . co"'º
~ Hecho fus el hrillo fea<" cluJficado en vofotros, tlCCOO ala 111iquidJd. ~ ¡¡'(liP~r'
~hr· y ~l.i· y vofotro~ en el por la gracia <le! Dios nu- lJ hs nofocro1 deuemos hazer Gempre "'G (rsqill

b2do. eílro,y dJ Sd or l;,;(us d Chriflo. gr:icJas . .


a o ·
JOS por \'O
ro eros, H erman os a- f. q,&o lJJh''
1 tO

!l. m<1dos del eñor, d~que Dios hos aya e - chol. '
co&ido por primicias 1 de falud, por la fa~ n,ed'~;,.~
CAPIT.
>ru ef''l"e a~~1101 tjp1ri:u~pliandtiro1,(o ¡;re füticacJon del Elpiritu y la feª verdader~· "l~'(uP'.
P 1md1ido uutl.t z 11n, o tcm:tiloor.,fio dr f.,m.:
14 A loqual hos llamó por nuelho Eua- ~ f,r~ (ol"
Rcr.t :n qru '1 Ap ftol tm1ejir¡ire wº /.1 bor.l d J14
dtl St.ior )alborot ::uá l 16 /r(ia có 1·.;1101 n;1rJo, dt gelio para alcJn~lr b gloria de nuefiroSe·
sG·'uv';6
l..z ur.-an1" Jr.: J<tf J1a t!']e.1! t.Jrd.1ndofu11M dt Ílor lc:fus el Chnllo. d n•¿,(rf,Jo
f Di' de tf. lo<¡:.t rll 11Í.1uá ..z rntm.f~.rr.u..zufa 'lªº la fe .!t 14 15 Anlitj,Herma
n .is ,efladfimm y re rene [>c.q·, ,0•
a por 111'·nsr•· • 10 ,~
,
r uirrc ti "rnmfa,{tlsriiorfat~uitfj•per1·an.idtmur'101,<Ó b la dodnna que auevs apren d 1d o, l e
' f1 ra. ro'' Je
cuerpo ~ ¡ lr.: tlq al m·onuzmrre 5 f'rilro .u.. de.1.Pt •,9 e;; pa 1a bn,o' por carra nuc 1 ¡, l'no
fe juntir~n tr.; ú1 l a11.1/1 .i '1' r ti pojlol 'lue.: [.,, --.rm./,, l.d 16 Y el mifo10 eñor nueílro Iefus e ~ ~.uiº'J
. . fl ¡ t nos in·" 11
bs ¡:u1lls Seno•nmrn ª"'i"'/'." ril.1 ,.,.,, !l•tr.JÍ "fºfl,,. hnl1o, vD10S\ P.tdre nue ro,e qua ¡ por ·'~bl°'
l.c::.i- ¡;. fia J, fff It,l•/i tJ11{4l..1 ptr Y:J1n(1. nt tnt 1 " Je amó \'~ 1 d1ó'1~ coo folal·ion erernJ Y ªdel J• 3 11•
• g ~' hos cf dmJ1<1 llt'n l.1fin ,{r[ 1. pmo R;;;,.wo(J'depa - ' *
bueru c.Sperrn).t e por grH1a,
or'
, º.~PJ 1 ifp•
~ntc n:i- rrttt¡"tlt9 irul•rl.;fil!.1) fola1Jt..zn.; cÓm•lo
dt Dios -.farp.n:J~l•f,•tma .ifittnto<on p trntu
1- Cótuele \'U 1 ros corJcone!,y l
ho 5
'º ''º
s
1oa':
,
t'.
firme en rod.i bu oa d pailbra V obr.i.
1 <;:on rtuc y :rttJ, n:1la~M J~ S tan ,dqual rL<:m r m .. 1.:
G.
' t · 6nr·
l(.•!cf:sonts na porfo pal br ... 7 a.r.¡i ! s u:fnrta" 'l"'ªfle /ir- u ¡;.o'
ml,:6 '.,~
J•ll
/ e .A p 1 T. 1 r 1.
a •S.
i Ot. del
hnílo.
• EJ:/1.f,,.
R ' nm 4
p1t
¡/ J
' •
O<>amos hos pues,Herman os porla
venrdJ. del "eñor nu firo leCus el
I JtlNc¡ur rm r""rt/,.,
P •
torl.i pr~l~"!>
cuan.,.el••. l. A 1'.ilei drcom~. t ,, '
l 1l!rrm.iruiu1 {tn o-r.t".1bun./11s;yrncort:m•
,
1 1
·011

(t b • { a11tr , ·P
,ltl 0

¡;. q ~J;Je-
•''
tír
cS wr lí'''º I
3

t de b f. · , rifio,y í de uuel ro r co5imien.- 1


" los ot! eñorfinttt l.i Ep1f. l.1.
~ ro~ ·
f PI~ ,
1

J:I ~u.í. e to el, 0 ofo " dtl1'º,·


nfio,·
,. ·.J :. 1-i ~ .. ,
no h os mouays (.•ct·1 mete • d e \•uel•- EílJ,H rmJnos, • q oreys por rl drr~. prr-1
e! e iu ,· r J fi . .. ro , t m .1~a, r íi" d os m b por b d 1 - •-0r cor ,si 1~
', c.
~tr, culto t ro. rn:1m1 - e para tro ,o.. ue 1 a PJ 1a rl e • n o eocre ,,.,. 0 ,,.
bra, oi por caru como h hJ i u re ;rnú coro i;f'ºº
1 • Tir.l. 4 r. cípmtu, m por pal
\ . :i Jo<
,
1 ~ hn· cu fir:i,como q el da.• del eúor cíl • cercl \'(, [ t : o : 11·.... el ,¡. ~a
·beS "' · C''
J.r.:_e ptca • • o ho engañ. n dJ.: en nin~un.t m ne :. Y que feamos librados de h o r doS v :. :.1
de co ·1rt·'~1
~ r a5ucl r.i.poréj no wár.dj \e a n es t 1 apoíla bporcunos)' 1 t'
mJ 1os. porque uo es l\ l ~,,:.
r et ,,,
~ .. . _ P.!! fia, • íe ffi:3Dl6e 11 HO BRE. DE PE - .J • ¡¡ ¡nl• " oc'"
et o ' r ..
r e CADO,LLHll OI> PE.RDIC.O ', 3• • 1.u 6e! sel eaíor que hos coo r .l~:¡,:6/
d •.., ¡.
• .s ppona ndof, }' leu:inrandof có•ra r Jyguu aradem.il. 0
el 0 1.-t-
gr rodo_lo~!-·Jl.tmaD1os,od1uamd~d:r r ro 4 Y tenemos confii a de voforros etilos
cOo.. que ha.a:. Ir plodeJ)10> 1.0· ñor, q hneys, h a )'S loq hos auc:f ._¡
QJO •do.

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


A L O S T H E S S. I r. +cG
r
El Sefior endere ce vuelho s cora<so nes liere obrar,n o coma.
e Ot. t:'l la en la ChandJ .d de Dios y e eu la elpcran<
sa 11 Porq oymos que 3ndan afguno s entre
pacic:tcia , del Cl1r1ílo .
r
vo1otro c..
s 1uer.1 de or d en 1 no en ten d •~n
• do
11. 6 · ~Denunciamos hos ernpero ,Herma - en nada,G no f tratand o con curio6 dad.
ffxJMio i'Í•
nos,en el Nombr e <.!el Señor nueílro Iefus do y ccnru
u. Y á losque fon tales, dcnunc 1amosl es r.ido viJ :a
• Profclfo r el Ch.riílo , q hos apartey s de todo d H~r-
y rogamo~lts en el s~ñor nuefiro Iefus el
u¿ Euig mano q anduu1 ere fuera de ordé,y 110 con- Chnílo ,q obrand o g có repofo comáfu pií
a7rn.<S.
~· :ª b ira forme e a la doélrin a que cec1b1e ron de g G-.conli ·
'''ºº· n oforros .
13 *Y vofocr os,Her manos, no dcfmay - :c~clo H.
"1.Cor. , 7 Poréj ~ofocros fabeys ; Jeéj manera es
eys "de bien ha:ier. ª · 6 • ~·
4 11 14 Y Galguno no obedec iere a nucflra pa
l . T/,.¡: ,5. meneíl: er 1m1tar nos·•po rq no nos vu1mos
4 labra por carta,n oradal t.il:* y no hos cm- ,. Mat,iS,l .,
"At'l.20,
14 deford. :nadam ente enrre vofotro s, boluay s con el para que fe auergu ence. 1
· Cor.5,~.
l.Cor. 4 ,.2. 8 *Ni comino s el pá de b<!lde de ningu-
lf Y no lo tcngay s como a enemig o ; íi
~ Arr,2, !» no, antes obrádo có trabajo y fatjg:i de no no amoneí laldo corno a Herma no.
che y de día , por no for graues a nrngun o 16 Y el m1fmo Seiíor de pn hos de Gem-
de vofotro s. pre pn h en toda manera . Ll Señor fe~ con
~ C 9 No porque no tuu1e!f emos potefla d, h En todo.
todos vofotro s. oc.en toda
¡. or.t¡,i .. mas por darnos hos por dechad

nos 1m1ta!lcc!es.
o, paraq 17 i Salud.D e mi m:ino,d c Paulo, q es mi ! J!
11 1 r.

lo Porque aun efiando có vofotro s hos


Ggno en todas mu curas.a n!i eícriuo . ~ Co';:o
18 La gracia del Seí10r nueílro lcfus el 010
'4•' 1
denúcia uamos efio,~e 11 alguno no qui- Chnfio fta con todos vofotru s. Amen.
La Segund.t 4los Thcflalonicenfes.fuc cmbiadit de Athc1w.

La Prin 1era Epiíl:ola del t\po fiol S. Pau lo


a Tin1 othe o
CA P I T. J.
nes cj la ediiicac 100 de Dios_Q...C!J2~rla fe. • _
Vrf1 tt T1moth•o '1"e i·eprim.i los prtdic.1dore1
A f.;l[,, \,tl.1 fort:1 dd.i ley fin mtwdu l 1, djin J 5 ,..cJ:.l fi1í"dcl"¡;'111dam1enro es lachan . cR.L•·
d.id nacida de cora~on l1mp10 , y de buena de 2 t0da
1 1
. l· • ·
1t•n1n'i.
...fo .i, /a,, .. ,.: l2',!'fer, rr.ieral l1ombre a'·' -.,enla- h.
der.1fo por/ ''1"ª / p:mfic.ulo fu toraron ."I ra1d.i la confc1e nc1a,y Je fo no fingida . ley. otN>
con 'i'tmci:i e{, pecea do obre cl1ar1d.1d con fo f'º"i- 6 De loqual aparran dofo Jlguno s,íe di- Mue.u •9-
mt:/o,p, d .,¡,;¡r.1,fo, ~a l:i ley no lime m$ 1ue-.,r- uert1er on a vanidad de palabra s : Rom.¡,8 .
,g·r ,;¡ pio (rs afabcr porc¡i« ti /,.>:! 7a de cor.Jron 7 ~Hiedo fer do dores de l.i Ley ,y no
loc¡tt•ell.Jma,.da{i,.for-.rgulo) m.uwge y a<o/Ja entend iendo u1 !oque babl.rn, 01 !oque af-
A /os mt1l11echore1,c¡ueno /,á .iltanfa<
lo .i fer reno u a firman .
dos por Clmjlu . 2 PutJt fe afi nufmt> pur ewmplo 8 "Sabem os que la ley es buena, Gfe vfa *Rom.7, u.
a
<Íe,flo. l. Y mear:;-• T1mutbeo <Jlle fig.; tjie mttho- dedl3 lcg1t1mame11te.
1/0 1le <Íoc1rma. c,,-c.
9 Sab1en ,fo que lJ Ley no es puefh para
Av L o Aoo!l-o l de lefus el jullo, ¡j 110 p•ra J los 111¡uíl.os,y pJrJ los el Ot. los
el Clmlto 'por lJ ordena - dc1ob.:d1C:res : pJra lo< 1mp1os y pe cea do- ll'rn\llpr Tc
• . 1 non del Dios Saluad or res,para los ma los y cot - d ¡ osaore. e
~mrna os; para os l• lc¡ •
i=~r.,;o~...,:~; nue(ho ,y del Señor Icfus matado res de padr s y madi cs,pan losho
*cof. 1, 18 ' l el Ch nito," ;¡ 1,;fp~ran\a m1cidJ s,
ª l\Jqoal ,¡. . ·
~· !I nueflr3 , 10 Para los fornica rios.pa ra los cj fe echi
Ptr•nio p3 z. "A Timoth eo verda- con m.. cho~,pao lo< l.idrone s de hóbres ,
r~ nucnra d~ro hijo en la te orac1a , m1feric ordid, y para )os rnenmo i'M y perjuru s·y li ay a!gu
~Oter 3 p d :>
ne1tt . re. J7. e Dios nudlro Po1d1 e, y dd Chrillo na orra cofa conrrar ia a la lana doél;nn a, V'·
l llc.pc1 on
11. 1 g •
lcliUs S enor- fl
nue ro. 11 Cófo~me al l:.u.igel10 <i.c IJ ~de ,. Aba.6,13,
~orn 8 ,,.' l nar.11 corno te roguéA re qued1!f es en Dios b1e11aue11curado,elqual a m1 me ha •
~ A[/.r<S, 1• Ephefo ,quJnd o me p~rtt p.iu !\lJcedo nia. do encarga tlo.
'ri~¡,· 4. 7 • pa_raque Jenüc1a !fes a alguno s que no en- !! - Gr ·t s hago al que me forri!lcó,~l
1L
" •.14. Í<nen j~f· dofcnn a: e hr Ho lc:tu; c"t:ñor llU firo:de quc me ru-
A{,~ 4 X'" • ¡; . , F ,
~ :v,.¡.. .>.'<I t:!cuc Je a nhmJS V genea 1ogtH • r uo por fiel ponien do'!lt t:ll el munl!: cno:
L
C 1111
'u,11, t:nu1u o," <pe ilUtc.;>,b ~os, nJrilU qu1fü~- i; A;..1éJo lidu '"'~ bla :•h1.uiu, \' pn1e-
¡,111Jor,

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


+º7 S P A V L O 408 ,.,:cían d.e
(O: •k:t:· gurdor' )' in¡'11riJdor:m;¡5 .. fue recebido a 7 ... Del qu1l )'O foy pueílo por predica- (u d:u:a•·
et~ mifrri. ,bd • .
• ¡· G m1fericorc1a ..~·orc1u:: lo h1zl con ignoran• dor }' ApoHvl (digo' ·crdJd en el Chriíl:o,
1 -d· • 11111.'1
<0:~11 f no m1enco)Doelo r le l.is Gentes en"h e- >
fue ~'.llcr-cía no tenie:ido te. 11G· fe.
ccn lc_.dri . 14 MlS la graci.i dtl 'ieñor nueílro g fue lidJd y \•erdad.
f G ·en ·m· mas a b un d rntc con 1<i te y amor c¡ue es en n .. : J '
8 ~1ero,pucs, que os varones ore11 ~o d s.aOi~l·,.
cr{(lulid-d el Chnllo lefus. todo lugardJeurnta udo manos ltmp1as 1 hn p,d.qutilb
.
f/t:~ J~~ 15 PJ!abra h fiel, v digna de fer recebida
al
yra 11i conriend3. ~rJcion'
11n 1 ·~º~:
de todos, ,.nuc ~l Ch rallodIefus vrnol 9 •f*Anli m1fo10 cambien hsdmugeres,
h • - •ócpuf!
mis pccc.t· ~
d<'l. mundo para faluar los pecca ores, de os en Jbíto honeíl:o,ataui andpfe_ e vcrgu;.. ~:,
h forme cf- qualcs yo foy •el primero. ~a ymoddhaino có cabellos eucr fpados, ~ l'tdM
a
tlhlc. cer- 16 l'\h pof' dlo fu~ recebido mifericor- o oro,o perlas, o vefüdotcoílof os; /ó' ;cfi1
tií·i "'·f." d1.:i r .:{..l1rr na que el LhnHo lefus m (- 10 r.las de buenas obras,como conu1ene JJ 1 r.c.en
J' qn;: J. tr~ffe en mt ;eJ primero toda/u 1demellC13 amugereS que profe{fan piedad. Jj d ,
JrnÓO•
, Clll' ,._
go.1u~ &c. n •.,-, La mu,,cr aprenda 'ca ao o coto~ r. ·
"Maf. 9·'!· P
ara e;1:emplo de los que au1an de creer en o
1'1.Jr.z,,i¡. el paramvidJ eterna. d1 fu¡ec10ñ:' - l_+ ho!ll·
¡El m31 or. 17 Al Rcy"d.! li~los,icnmortal,inuiíible, a
u. ·tPorque no permitto la mugcr en, tLos
't co,,;'a v. alfo! fabio D1os]ra honor y gloria por li- feñar, ni tomar aucondad fo6re t el vaé<§, ;r~;112ds•
pr c. glos de figles. Amen. lino cllaLgen~ --- . ~epofadJ•
1
1 Ot. r~cié· 18 1º1 ne mádamiento,h ijo T1motheo, lj "Porc¡ue Adam fue formado el prime- •Gm·" 1'
º 1

rn Biu1r t•
a
ce encar,.,o,pJra c¡ue conforme las profe-

ro:luego Eua.
14 *lcem Adam no foehengana
_
• d r
0,11110
'Gell·
la h de ,1<•
l'.~:_
1
S. ¡pri
t railmcn- c1as pa(!Jdas de t1,*Pm1l1tes por ellas bu - - ' . ~ ·(ce e
te. na miliciJ: mugertue engañada' en).¡ rebell1on. . P' ero·
n ftm•o. 19 Rcte1Jiendo la fo y buenJ confciécia, 1; Empero Jalu.lrfeha t engendrando hi- ~Q,_a.cntl
l l I. 'lla qu¡I echmdo de! li algunos r hiziero11 ¡os, li p.:rmancciere en la fe y chandad ' Y ~rinicr pe'
0 S. ll rrc- naufrJgio en li fe en)¡ fa11éltficac1on,y mod lli3. or1·· "·
cli.:J.::1:. Je D 1: 1Ofquaes 1 . r.11.,.vr. H ymeneoy Al e- . " d.cr•'
Í~h· 0 ¡
br'cdich¿ Z.O 1 1
u odre,• <Í.1· o e11tregu~ a at~nas para que C A P l T. l l l. dolus
en fe &:c.
' tf
"·1· en op· ·1
r. 1 , .n
\".J 1 lfl•l<{•¡~t ¡, 1 --el[,º' r (urJ.t0
P ori.:ionde aprendJo a no blaf¡1hemar. ÚV'JfO'JllC ai.~f('"'' . Cl · 0
(J ti{- hs 15 Q •mio 1/r iJ 1 /rfi"· ;. rl D1acom>. ¡ D~f•rl• "'¡~ enon
,,
\'111
c¡udlioncs e A P. 11. pa.,.,ftla UJia ~.l.. fi•fand"me11t,, lg;cl•J:~Je
. ,. Fv• n'' •

"A&
de los Le
gifü .
6, 1 :. p ~

Alabra~fiel,<i ;iJ._, uno d~ffca


p;ido, 0 obra inhg11e dc:lfe~.
bQ 1'(.

. 1<.
co de
P ·~~os (jcll>
.
!. Conutenc, pues' 9uc el ObiÍpO; ooélriº~
fea irrepreh tibl .d mJnd de\·nafo!.> fl'l'll• ,.crd;dcr.ir.
• f . no 'º it
muger,Cfol1ci ro, tr mpbdl', ~ compucn 'C~"
h~•lpt.:dador,Jpto pJr¡ e11f.1iJr: i.h·,, d·
. 'd no·r1 •·.
b ofn•"'
3 'o amador dd vm('l, no hen or,
0
e l1ncfo dt">"oH1c•as hcorpes, ma~ rno· de r·!l '
d r.Jdo,oo lm 10 o,a,.;eno de auaric11: 3 en 1~ lf\,.
4 ue gom "me bien Ju eai:i, qce 1 c. _g e ~1;~~~ 1
fo h1¡ s en fu1·ec100 con todJ hondtl· rir":''r~:il· ·f.~' ..

thd. ~·c,tt-'
f Pcrc¡ue el c¡11e no !abe ~~ouern r' fu ca- r C-' ~·';~ ,. ~
l~,co, o curJC' de: l.1 Jt-lelil de Dio<, r. ,~.·o·"··;, 1
6 'oinouiC10 porque hio hJndoi e no., 5,.kr;
, ~n~~·
r C3\' ;ien¡ U)'?Íod idubJ .
0

{ '"·'J',.f:•
" 3 tC • o· '..',.r0'
- hem conuiene que· JmLien ccn:; \•03 [:,o; 1·•
t1mon10 de los Orarios: por~ue no cJ ·:. ~~-¿r··
'.
(
•1 r• •onC
en vcr"uen\.1 )'en l:no de1d 1 o o. • ¡.De ..· ,.
oto P Lo Di.leones ;.ioli mrflllo honetlº:.' t s. <J· J.
r ot~e dos 1 r. u s·no Ja do il mucho\ I· u,ra·,.r~li
... . .3 t f'J'-'
1.1· no,r o mador s detorp.s eao3nci ~·.,. , 0 ,10·
,el •{ u, ten •a11l 1 m}·fl ;; d~!J Je/~ - r'·• "''
9 ...._
14 mrr e lur.pu confciencia. • -~,,..11 1 ~
ti m1fmo en redemcion JO Y ílos un" t n b1~nfc 03nrt!Pr~· in s.;ºr.:"
. •- D (JO líl" ¡lf'
qu :z dos,)' an Gm 11fir o, t ~ r«I• d '
c. L3 ~.
JI

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


409 A T I M O T H E O l. 410
:b;r, de los n °Las.mugeres anÍt mifmo honelhs,no 10 Que por ello aua trabajamos, y i fo. dad enreih
diac:· y detraétoras:templadas, fieles en todo. mos mal dichos , porque efperamos en el d n &e.ea·
p.Or.gran- IL Los Diaconos fean maridos de~_nafo· Dios biuiéte,el qua! es tfaluador de todos mo col.2,23
de ybertad. la muger, que gouiernen bien fus h1¡os y los hombres, y mayormente l delos que d Cotl'O
lI J. fus cafas. creen. corta J c6
1 c6
q O ••fin · · n. ~
. - 13 Porque 1os que b'1en m101nrarcn, ga- I.· E"-
n~ man d a y eme r na.
; cauterjo.o,
como fiflu·
tradicion ° nan pJra fi buen grado, yP'mucha confian- I w NrnPuno ten_ga en poco tu mocedad·. · Jada m•n·n
controuer· l h .,, li " -
~a en la fe que es e;1 ~ C mtofile us. ·
4
fü. m as fa exe_mplo de los fieles en palabra, en do liernpre

r Es ¡ 0 qu e r4 en; Ello te, ei_cnuo con e peranlia que conu erfac1ó,eu charidad,en efpiritu en fe po<friz.ion.
vcr.prcc.di vendre prtflo a [1: e n limpieza. ' ' e Grn.1,31 .
xo la colú I) Y íi no viniere tan pre!to, para que fe- 13 Entre tanto que vengo , ocupate en ~s. co_nque
na &c. 10 pas como[tc]cóuenga cóucrfar en la Cafa leer,exhortar,enfeñar. e ;:ci¡ e.
~'~~ ;ia ;~ de Dios,que es la Iglefia de\Dios biuo,co·
1 l".l niNo menofprec1es el don que efiá en ~uyd~d~ cq1
b,masel c5 luna y poftz d , verdad. t1, que te es dado ºpara proph e tizar con la fe pone pa·
plexo de 16 Y'llin f.1 lt.i. grand es r el myflerio de irnpo!icion de las ma nos 0 de la Anciania. ra la \'ida
Chrillo y la piedad: Dios fe '.asmanife!tado en car- lf PEnefias cofas t e ocupa ,, ,. cuyclado en humana Y
ella, por el ne,CH.l lido j uílificado con el Efptntu, Ha ellas eíl:á todo.de manera que tu aprouc~ha ~lcuerpo.
qu a_I ell&aes lido villo de los Angeles,Ha !ido predica- m1eato fea mantfiefio a todos. b catt. 6•3l·
co 1una c.
anG <JUc q do a, l as G entes, H a n,.d o e rey d o en el mu- •
16 T ea cuy d a d o d e t1. m1.!imo y q de la do- 2, 1• orno ar.
7 e. 1 •

d. el admi'. do,Ha Gdo recebido en gloria. étrina:rfe diligente en efl:o: porque {i an!i iTodosnor
r~bk ne_go Jo hiziereS) a tÍ mifmo faluarás ya Jos que affrentaD y
cio de Ja C A P 1 T, 1 I l I. te oyen~ diz.m mal
Chrillian:i de nofo-
relig_i6, CU· pRop!Jetiz.a por ejpirilt~ ele Dios la apoftafia Jr e A p 1T V • tros.
ya fumm·~ la r¡,lefi" 'f" eauia dewmrm los poftreros tiem- • • t Arr. t, 4-
fu ndamen· po>proponiendo .~ l~'"m c.1ptt:.1-los .-le fn1 dia~olicM
to e>qDios doc1rinM. 2 . Exl1ort:;lo a q1u con árl1genC1a ft·
R E~{,u que gu.ardar~ ~z Obijpo m la admini¡. ot. confer-
1racion dela Chrift1ana difi.iplina 1• Aarca u2dor.
&e: fon do- exemte en el effodio de la piedad ( dex.ÚÍos otros de l.~ correaoner. . 2. Acerca de LM biu.dM, . del 1 Ot. de los
ltrm_al~s Y cu.yclados )y c¡u-efea d1li:,ente enfa mit1ij/erio.. lil,flento Je los Ane1anos. 4. Del ju-y~o. 3
grau1fstm3s
defcripc1'0 - EMpero *el Efip1'r'1tu d1'ze man1'fie11.a.
ne 5 dee ri-e.
to Uenas de
·
mente, ~e en los po~reros t1em-
H
AL ·· ·- mas v1e¡o
,
4
Q

lo com,o a padre: a los mas mo~os, &c.


fieles-
m O,no tra
no ~ r1n, •s >mas ex h orta- tementc
tes negligc
ti,

mylte.rio 1n pos algunos apoft.itaran de la fe, ef- como a hermanos: n Ot. por
<omprehé- cuchando a efpiritus"de error, ya doétri- t: A Tu:viejas, como a in-adres: a las mas propheci3.
fil>re. nasbde demomos moca~ como ahermanas có tod 3 ]· · oO.delpreí
~ t
H Tr '
ovi- ~ ~ec-con hy pocrilia hablarán menti-
t10E:·10q ra teniendo<fcauterizaaa la confciencia:
' ' · irnpieza. bitcrio.
3' Ab_ lads b1udas honrra,las quebdeverdad p Ot.mcdi-
fon rn Gs. t 3 ellas co·
elSeñor ~~ 3 Q.sdefenderán el matrimonio, Apar- 4 Y ti alguna biuda t11uiere hijos 0 nie- fas.
2.C loan. 15, tarfe los hombres de las viandas qDios crió tos, e aprendan primero a gouernar fu c:ifa q_Del offi.
1_6.0ara tcf para que con hazimiento de gracias patti4 píamente ' y arecompenfar a fus padres: : 10 ele enfc
tu~1 on•o de cipaffen de ellaslos fieles, y los que há co- porqude eD!to es loñoaefto y agradable de- ~~. inlh.
~u. Y 16• 18• nocido la verdad. !ante e tos. ot.pcrliflc.
nrguyra al 4 p arque to d o 1o . • ces bue.
mundo&c. que D 1os
' cno, f M as 1a que d e ver d a d es b'tu d a, y fola a Reprchcn
•a. Tim. ¡,i. no y nada ay que defechar, tomandofe có efpera en Dio_s, y es diligenre en fuppltca~ das con du
., 1.Ped. !+ hazimiento de gracias. ciones y oraciones noche y dia. rez.a.
Jucl.1a. 5' Por que porla palabra de Dios yfpor 6 Porque la que biue en delicias,biuien· b Lurgo v.
a Ot enga- Ja oracion es fanétíficado. • do ellá muerta. . ~Enfeñdos
~adores. 6 Si ello propuGeres a los Hermanos fe. 7 Manda,pucs,ello,para que fean fin re- a &c. q.:
d.
ll ·Q,_;rt:dd.fub- ras buen Miniftro de Iefus el Chnfio c;ia prehenlionr gouierne-
diui- do en las pa 1abras de l a fe yde la buena ' do-• 8 YG ¡ca Jguno no tiene
.
i oras
cuy d ado de Jos los, y ocu·
....
de los
nos decrc. éhina,la qua! nas a1can~ado. fuyos, y mayormente de fos de fu cafa la pefe endto
~os. 7 *Mas las fabul~s profanas y de Yiejas fe negó, y es peor que el que no creyó.' e Ot. : 1 ~·
9 La biu~a;fea p~e!ta en officio no me. ~~~r;1 ~~ ~
1 4
trr.i,4, defecha,fino exercttate para ¡3 piedad.
A · 6 20 ~ 8 Po-rque g el corporal exercicio pari- nos que de 1e1enta anos, a qual e aya fido d s. para et
2.T1m.2,1¡. poco e s prouec h o 1ro: mas la pie . d ad a, to d muger de vn varoa ·•
1.. 0 cuy d• do de
._'tti:baxo aerou.echa, porque tiene promelfa deefla 18 Que tenga tefümonio eo buenas o- los- enfrr.
de dipecic vida prcfente y de la venidera. bras, Si crió b1m(ur IJiÁ01, Si Íha hofpedado, mos en la•
de: fao(\j . 9 hp a 1a b r:i fi el, y dig_nade ferrccebida &s·1 h a 1aua d o 1os pres·
· d .e l os san<.cos,
.o. s· 1" 1· ot. fcai
. 11 ele .d
de. todo..s:: ha. focomdoi l.lo~ q,uehan pa.decido affü~ §l ~¡
Gio.op¡

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


s. P A V L O
O dos ln•que ellan debaxo de yugo

1~:!:1 .f. · te
c:ioa,S i h~·foguido toda buena obra.
ñ ~.~,·~ •._ n M3s las biudas rna~ rno~as h no :id mi-
o ¡-.;~· • dr tas: quedO!fc¡ue i han biuido d1!folu
contra d C'hriíl o qu1ere nfe c3fJr
tamé-
·
T de ferurd umbrc , tenga o a fus foño-
res por dignos de toda honrra , por-
que no fea blalpl1 emado el Nomb re del Se
iS ~nd¡;, mt" 1z. tCódc rnnad. is va, por auer falt~do
1
la ñory '" dotlrr na.
'-( ll2 30lCS .
d· 1., p•Í· primer a re.
r

1
1

,.,'er n.Hrí -13 Icem, anlimi fmo tJmbie n !Js ociofa


s
:z. 1 losque tienen feñore s fieles, no 101
r engan en menos por fer /1+1 herma nos:a n- d '*
enfeña das a manda r de ca fa en caf.i : y no te< los firuan mejor , porqu anto fon fieles l S • e
m.mio.
y~ amado s , y part1c1 pes b del benefi cio· ~·-s.
dt
t ~cg"'nd<? folame nte ocrnfa s,mas aun parlera •J cu- cnril!O•
c~.m~n. f.<J noías..i..r_arlando loque no conu1en~. Ello enfeña y ex horta ·
1J.
14 - Quier o,pues ,que las m3s mo~a~ fe ca- J ~ El que enfeña orra cofa, y no fe alle-
n "~"ª"'
f.~ J r nuorn feo, erren h1jos,l.....!ou1er nen cafa:qu e nmgu- ga alJs fJnas palabr as del Señor nuell:r_o
lESVS el Chnll o,y ala dotlrio a que
• ,us :.l ¡,- ~ es co·
¿ , ¡~ f" na o>caúo n den al aduerf ario para mal de-
0
a
forme la piedad , . 4'
Hincha do_ es , nad a fa be_ ~ enloqu ece t .4~/;h•
dcl m1:ri- Zlr.
mooio. I) Po•'lu e ya alguna s ban buelto atr:is 4
re:i.n enposd c ara•1.1S. t acerca de qu1ll:i ones y contic dasc de pa- cS·dt1¡r1P
IS.~':
labras de IJ< qua les nacen embid ias, pley-1,e,,,,Ji.
~m~ud~s 16 Y (j .il5ú liel(Ü alguna fiel] tiene biu- doc.••""
¿: ro dJS,m antettg Jbs,y noffa or:;:ad J l:i Jgle- tos,ma ledice ncias,m alas fofpec ha•,
m
d"3r J.is c2 CiJ: par.1qu e 1 YJ loqt•e es menef
ier para las r d Comb ates de hombr e• corrup cosj! difput'l'
encend 1m1en to,y P.riuad ns efe la verdaa ,y
fu. que de verdJd fon b1uJH .
Los Anci 1:0~ quego uierna n bien, r que nen en la piedad por gran
gen a. . e" 1
:ll1 " ;
11. 17
a hon- 6 Grand e grang ena emper o es la pie ,tfsid•;:1•
n ~ de - fean a u1do~ por dignos n de doblad . rroV· 0p1t-
trabaja n ° en prc- dad e con loc¡ue baila.
7 t Porqu e nada mecim os en elle muo· '~~~:~o de
c! os y de rra:y mJyor meme losq
fu ( ihnto di car y e11foñ.-ir. ~~ ;nio· ¡¡.
d17C," No atat"ás la do,y tin dudl n ida podrem o< -f.1car.
fr tenl'' dm• 1-8 ~e l.i Efrri,., t11n 1 l do fo fiemo y coriqu e ;~n~uflÍ'
yor CU\' ,. '
en la.Itern ,* Digno es e 8 Aniiqu e temen
do. • boc:i .11 buey q·le cieoc•-"
cubnrn os,feJ mos concen ros con rilo.
0 G. en
p>.- obrero ,d fo jo mal .
9 Porqu e lasque f quiere n enrnq uecer·
llbr2 y do.; 19 ~ Contn el Ancian o no reciba s ac-
1
fe,caen en tentdc ió ven lazo y en mucha s t rJ,r,J ~
trini. cufaci on ti no coa dos ocres rcfl igos. · 'Jos Pre•· 17•, ,nde,
A los q!lecc.ir en, redarguy~los dclá- cud1ci as locas y dafioía <,que anegan a
*De .i• 4 z.o fPrt,,udí•
bien a- hombr es C"n perd1c ion y muert e.
1 . C~r.51>9· te de todos, paraqu elos otros tam
Porqu e la cud1c1a es rayz de to- g. 0 do tl.
" Mat.10, 10 yan temor .
L#c.•r° 7· :z.1 • R<-q1.11ero r, delire de Dios y del Se-
10
dos los ma:es : laqual (, tenien do much3 ~~ ert',6. f 1Jl·
1 1· ño r Ie!us ¡ Chnll o, y de fus Ao_gd es ef- '1 fe defc:im maron de la fe , y fueron rr
* paffado~ mucho s dolore s. . f;IP¡o
h~'

Ab.1~6·11· cogid o\,quc guude s elhs bcofas: l' finfl per de


huj~e eJcf
p •= .
q n&ciu:~710 d enJ d 1e, quena d a agas;i conln- II .:- Mas t tu , o hombr e de Dios! :., ,f{c-

de eíl:as cofa<: y fÍaue lajulli cia,la p1edd~ t G·Pye·


guc:sli
dote: 1 vna pJrie.
la (e la chand ;d I~ colera ocia, la manfe u ¡e,_q• hurºªd'º'
';r
q Pon .. J.s ¡ u ~o facilm enre 'I impon gH !Js mano s ' ' ·ern•
n2 J. 1e.'.'n a alguno , n~ (Omruuni~ue~ en pcccad os a- bre. 30 0 0
~.,,0 b~;1
r:. t Trae buena milicia de fe: echam
rnyn'. licrio geoos .confe rulte en 111np1en. 'd • J l fi ' (i o eres e fiel''
'o beun de aqui .idelao tt! a~ua,Ci no de 1 v1 a eren.a a aqua an i 1111 m fi 10- no1
1.J
vfa de vn poco de vino por cau !a del cfio- llam:i o• auiend o hecho buen'a pro!';.! 0,d,,. 1,iif-
- dá 1 E~
mJ!,O y de tu concin H entermed~ ~es. delanr e de mucho s reflioo s .
e~ t . 1Dio~ qu~ ·¡' !.!T1Jl·
r \'Hon ti lf r Los pecc~dos de al o uno homl--r IJ -----¡,- bndor e deláce dt
... u,yir • antes que v'gá' .1 juv7i ,fon mani6 efios: ~ida todas la< cofas. de 1 E<': s e~tsio 0 t ¡.1'1·¡11
y _e rde A''"' '°'
C'"C'a • ' ...
to, t q •e tefüfic ó la buena protcfe
· 5 /ín ~ • ~
l
tu pii. • i· 3 otros 1 s nenen dr lpues:
¿¡, Zf Anfim ifmo r las buen s obr san e s lante dr Poncio PilJ o, 1
fon manifi cfiH: lis 9.uc fon de otra mane 14 ~e guarde s fio< mádarn1e-n ro3 :r.- Jo-'" 1S·1,.
macu a 111 repreh cnfinn , !iall 1 que ªK ~c r.~r.1;·
- ---
ra,no fe puede n efcouo r.

T l.
e d eiinr nudi ro¡¡; s \' el ( hr3 ?·t dJ 19• • fJ'
lf l qual 3 fo ue o mollr ról , de,., ~
1

C P J T.
o
Brenrn rturad o v olo pod roío, Re) qu;",...
- ¿· - _ 11r •"
r ~es, y cnor e norc ': ueh.i.- 0 Ql·r
16 uefolo 1enc1m morral id:i.d,q . ta<'Pe.•~
b1rHn lu1 donde no fe pu de ~le-g¡~ · ue· -r ¡,s.i."
quré ningun o de len hombre o: v1do;~ f~a>- ¡,;> •·
de ·er· lqual/~• j¡ bórf3yd11Dpe
pi:erc o •. meo. Alo•
r;

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia
'~~·=.,, l ........

e./' ,;.,_

! f.>.> "e,-
-=-:: C.~ I
~ '-~..e..) ~._,fl..,.
, - • V t C:......... ~~} a.--r"'-j )

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


A T I M O .T H E O. I.
17 ~A los ricos deefie úglo máda 0 que to para en lo por venir, que echen mano 3.
'V.. no fedn altiuos , "'ni pongan la efperan~a la vida eterna.
o Ot.c¡no
r • en 1as riquezas
· · ·
rnciertas, {jl no en ID.
e 1os bº1 zo ~OTimotheo,guardaPJoq feteha vr.
•epa altamé b
te .q· d.qno
• uo que nos da todas las cofas en a uo d an- encomendado , y* aparta deti q las bozes- p G. el de.
tientan de c1a deque gozemos. profanas de vanas cofas,y los argucnemos pofi_t? . q.d.
tialtaméte. 18 Mas,encomimdalei el bien hazer, el ha- del vano nombre de fciencia: fe dil ·gent e
"M«r. 4.19 zerfe ricos en buenas obras, el dar c;on fa- zo Laqua l preteu d.1en d o mue h os, fi.u ero
• en tu voco.•
cion. Matt.
L ..c.12,1s. cilidJd,el communicar facilmeute:
~ Mat. 6,20. 19 *El atbeforar para li buen fundamé-
defcamioJdos acerca de la fe.La Gracia fea 1 ~, •+&c.
W .6, 9, contigo • Amen. *Arr.r,,._:)
,., 7·
<¡La svm~
U Primmt. 4Timotbro. fur embiada de L1todicra, que es metro poli de difp\lta.S.
la Pbrygia Pacaáana.

La Segunda Epiíl:ola del Apofiol S. Paulo


a Timotheo .
CA 1' t T V L O J. de los trabajos del Euágelio por la virtud
• Exhorta,¡ Ti111nf1to J la f1er(e11era11cia y propa- delDios, . , *i.Cor.t,J,
9 "uenosha!tb rado,*ynosl lam6ala Ep/ •r
g4Cloti de la pia do{/rma. , faneta ~vocacion: *no por nue ll ras o bras, íit, * ·~·~·
;.~.
mas e fegun c:l intento fu yo, y ¡mr la gra- ePor 1a ver
S) Av to Apofiol de
2 Como.1. cia, laqual nos es dada en el CIHtllo Iefus, d•d dcfo e-
~ r s v s et Chnfio
E
Cor.r, 1• * antes de los tien pos de los ligios: . Jcci 6 - po r_q
> por
la voluntad de lo Mas aota es mamfellada por f la ve01- •nfi loc¡m·
~Dios fegún la pro-
· b G. en. da de oueíl:ro faluador lefus el Chnllo,el- ~·.
_-,~.,....,, l~ meíladelav1d a, que . ,¡ Í: ,
'~ _ es b por el Clmfio q ual aofi m1fmo quno a muerte, y aco a E Ro.16, f 1f-
rn rnsvs.
ti))~~~~;¿:;~~ li> z. ATimotheo ama
' d 1 .
luz la v1 a y a 10corrupc1on poi t l [ uan- Co/.
gelio :
/' /" ,·l•9·,
T•t 1,z.
1 26

u Delqual yo foy pueíl:o predicador, y 1.P;./ ,:20 •


do h1j o,orac1a, m1fencordia, y paz de Di-
Apofl:o!,y maeíl:ru de la~ Gentes . fO la :¡ni
os el Padre, y de Iefus el Chriíl:o Señor
¡z. Por loqual anlimtlmo padezco ello: fdl .<10 ot.
nudho. mas no me auergueo\O: porque yo íé a- l a. 1llum1ll2
al
*'M1, 22, 1. 3 Hao o gracias a Dios qual 6ruo* def-
quien he creydo:Yell:o y cierto que es po- ~· oTn:
dc mis"' m'áyores có limpia confctenc1a, de _ o~ para
d ero lo guar dar m1 depo (j1to para a- 1.P 1m.2,7
que !in ct-ffar tengo memoria de ti en mis /!. J r l glla r
oraciones noche y dia. qud dia. darm~ co-
IJ Reten la forma h de las fanas a~abras mo (e ha en ... :f,'t. 1.
4 Deíl~ando verte, (acordádome de tus
que e mi oy e, en la te y chJridad qe1 en c3_rg, do de ''"
lagrimas)para fer lleno dejgozo:
el Chrifio lcfos. "" por fu
f Trayendo ala memo na la fe no fingi-
i4 i Guarda el buen de¡>o!ito por etI.f- promelfa.
cC. habit6 da que eftá en u, que tambieuc eftuno pri-
P
•tntu
.
Sanuo .a.
que h.:i b ita en no {jotros. hDel:tfana
d ,,
mero en tu abuela Loyda, y en tu madre oc1rin:t.
Eunica: y eftoy cierto que eíla' en tl tam- 15 Yafabesefio,q ueme h anCidocontra - iC o mo en
rios todos losq fon en la AIJa: de los qua . l.i pr.6,10 •
b1en.
les es Phygello,y Hermogenes.
6 Por loqual te aconfejo,que defpiertes i6 Dé el Seiíor mifericordia ala cafa de
el don deDios que eftá en ti por la 1mp<>li- Oneliphoro,4 muchas vezes me 1efrideró
cion de mis manos. y no fe auergo111;ó de mi cadena :
7 PoTque cro 1tos ha dado Dios el efpi~ 17 Anees eftando el en Roma, rue bufcó
tu de temor, h no el de fortaleza, y Cfe 11- fo!iciracnente y 1De halló.
mor,y de templansa. - 18 De le el Scño~c halle mifericord1a
8 Portáto oo te auerguences de Jar tef. ate rea del Señor en aqu1:ICJí3. 'Y quáto 11of
d G. q foy timo1110 del 'eñor nuellro, ni de m1 d que
ayudó eu E¡i hdc»cu lu fabc:s mejor.
fuprefo.. efioy E>refo ¡>Qí el ; antes fe panic1pu,,..:
CA-

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


s. p A V L o
17 Y i la palabra de ellos cunde como cL ,
cer: delos quaTes es HymeM O"Phi e-_ ¡Ls<I~
e A p I T. Ir.
tO:- - - nade~
ncl1ortacion. 1. Proponul premio
18 . ~e fe han defcarnin ado de la verdad, irnp;¡~
Rofiij,ue {4
P para los fieles y la pena para los mjieles,a.mone{
tañdo q11t '1uyg:s l.u ...,anM conJ1enda1 de los malos diziendo , ~e la reforrecí on es ya hecha t pfalr!1·'•1
etJ{eiía.dores, corruptosy corrompedores de m11</,01. y trafioroa roo la fe de alg,unos. , 1pfa.J+••S•1
J· DteHa percbda fe confaela con la certinidad '1 rf. 19 4ff Mas el fundame nto de Dios ella if, 1. &e·
/icacra th la eltootJ de Dios en q11-e los f•yos biuie,,.. firme, elqual tiene efie fello, t Con oc~ JQ!!.e118"14 e!
do piamttJte efla.tJ figuros. -+· Cond1c~Ms delpio Seiíor losque fon foyos:y, lApartef e de 101 3J Chr. Jet
m1ruflN del f.#4ngel1~. qui dad todo aquel lque rnuoca el nombre ~~ 1
:.~nafé
del Chrifto. rencía 'ºª
v pucs,hijo mio,esfoer~ate en la gra io Empero nr en la grande caía, no fola- 1apreceá..(

T !.
cia que es en el Chrifio Iefus:
Y locj h3S oydo de mi entre mu-
a
chos tefligos, ello enca~ga los homhres
mente ay va1os r. de oro y -d e p ¡~ ata, mas au n hJze"º
de madera y de barro: n Y aofi rnifmo v- rno feilo;t
nos para honrra, y otros para deshonrr a • d.
, rn•

iª.f•;;J.
fieles que li:ran idoneos para enfeñar tam- 11 An_G~ue ~!que fe limpiáre º . de ellas ~~r~epueb•
bien aotros. cofas, {era vaio para honrra faoéhfica do Y de Dios ef·
J Y tu trabaj.i como fiel foldado de Icfus vnl para los vfos del Señor, y aparejad o tS en fil~
el Chrifto. para toda buena obra. fuod1d;,
-a En ningG 4 Ninguno que milita,fe embara~a 2fen z.z. Item,huy e los deffeos juuenile s, Y G; b~:~ 1d:~i·
o_tro nego· negocios del figlo por agradar aaquel qlo ue la ju!l:ic1J,la fe,la chandad ,la paz,* co " de ¡,.
eio del ro\í- tomó por foldado. .:. fi orcon li mp10 e ora • qulJles e-~
fcosque10 uocana'¡ .,e os
«o. f Y aun tamb1en clque pelea , no es co- ~on. 1111 01 la P'tí
ronado, G oo vu1ere peleado legiuma - Z.f ~ it I:_m pero P las quellioo es locas Y d12; ~~~~
meote. Gn fib1duria defecha,f ab1eodo que eogeo- no a:rfc.
6 El labrador para recebir los frutos, es drao contiend as: pe~ ¡1 tgl'
meoefier q1.1e trabaje primero. 14 ~e el licruo del Seóor no es menef. ~1 dse D•ºs
7 Eouende !oque digo, que el Señor te- cerque fe;i lmgiofo , Gno maofo para coo1E :ne111~do
dará entendim iento en todo. todos,ap to para enfciíH, fuffndo: sne'tclad•
8 Acuerda te que Iefus el Chriílo refuf- z.5 nue con maofcdu mbre enfeñe
¿~ ¡¡
los{ a
de h•Íº "
5
rn•"ºs'
citó de los muerr(!s, tl<¡ualf"~ de la fimien- ~
refille h porventu ra Dios les e que e ar- ene !'dos
b Ser •reía re d e D au1'd , conrorm r e a' OH·E· uaoge ¡·10: J:{co••
p~oui·
rep1enta o v cooozc3 n la verd3d:
~~~e~:(. 9 Por loqual foy fmgado hafiab la!.,pri- :.6 Y fo c'onuien á del lazo del di~o .!.!!. ~~~-
ti:i.J. Jio~lo malhech or: II!~ la pahbra ~e que e!ho cayt1uos , 3 lia"' r 1ü vo untad. 0 Es {cg
11 º'

r r Dios elh reÍJ. ~ d• ale¡:• Jol


el Como en 10 Portan to todo lo fulfro por amor de r. A P 1 T. I 1 I. o S. Je 1.,,
ofiicioS c
h rim.r, t~ los [feo idos, ara ue ellos tam 1en con:
* Rom. 6 ,f· tiiiiñla falud que es en el Chnllo Iefus có ' · ·
Ye/1ulta rtptttr la rom1pcto1; t os
d ¡ pe:jlrcrcr o ooiinio·
1,50
~ '1.la.t,io,n gfona-c eterna.
8 8 Q:!._e li fomos
B11'1'·""' W'fu.fl 11'1n ('01' mrau.t tntióttl. l·{ePtr·
r ·
fos.tllpr'. C•
/.s del•
MR.:r. » · n 'fí el PalJbra fiel , feurr.1 en el 1ntfto duxhr.rt.irlo m d c11rn:no ' tÓ ¡3 1•· (
* ,m.3, 3• muertos con e 1, t rn b"1en b"n:ir • 0$ con p1ed.1J: ¡.:r.t. loql!.zl tunt J.l mud10 a11d:: {; t1> ~ºrc2 l r'
la nott "'del.> duon.z cfinp11mt. O')o.,,jo,tjftl.~S, ti ~;cil ¿el
.. 6 el.
J 9, '
, tambien revnaremo~ d11t1mJ,,d) 11 ./..;J, dif<riue. .;J¡

1ri•' ¡,u
(ti
e Ot.G o n. (. r.:lºº 1o~
i uegu cnos, 1 mb éo nos ae-
creyere- Sto empero fepas • que en los Pº - Josrcg if,
0 ~f ir•
treros dias, vendr.Ín tiempos ª pe· r:d 11 ,.
. r.
l 1go1os. ,
b1Ctl
ti it'•.CD'·1'
1 Qie b aura hombres amadore s d70 ' ÍI ¡1.
at Jros,[ udiciofo s,]gl nofo ,foberu• ;•. 1. rr·D-~
~ ldme1 te t,defobe ec dores defus P • "4 .yk·'·
. . r1r. ;J· ,.
d res,10grn os,1 uros. · '''
· dore<~~ p \J.
.J e m atfe co . cilea'es,c .tlumni!
dcílcmp la.!os, m.infedu m:re,11 n bo el•"',,,.~
d ~~
' · h 3 do~·• i· /·1'
,h1nc
4 Trav ores,arre barados • r«"
• e 1os de1e
:ima ores •t s mas q• de Dios·< ' l iS,
f Trmend o el appu~ ia de piedad• ma_ ~ crJ¡.s
1
0,.
.e¡; nd 1 lffi • 1~ ¿ 'la.y 3 flos cui JofJl•
ta: 6 J' o.
r

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


A TIM OT HE O 1 I.
6 Porque dcefros fon los que fe entran 3 Porque vendrá ti~mpo quando no fuf-
por las cafas, y lleuJll captiua s las rnuger- frirán la fana doétrrn a: antes teniend o las
cillas,c argadas de peccad os,Ileu adasde di orejas farnofa s fe amonto narán maelho s )
uerfas concup ifcenci as: que~_rzble.!!:_ con fQ!:rne1)ús cócupif céci:is.-
. 'V
7 ~e Gernpre aprend en,y nunca puedé 4 Y anG ªEartar án de_la verdad el oydo,
iicabar de llegar al conoci miento de la ver y boluerf ehan a las fa bufas.
dad. r Tu portan to vela en todo, trabaja , haz
"Exo.7,12. 8 *Y de la manera que Iannes y d .Mam- d obra, de Euange liíl:a,ec umplc tu mimfie - d Oflicio.
\>res.
a
d Ot.lam· bres refifüe ron Moyfen ,anG tambie n
ef- rio: e Ot.hn
tos reGíl:é ala verdad : hombre s corrup tos 6 Porgue yo ya f me facrific an y el tiépo cumpli<b~e
de entend 1miéto ,reprob os acerca de la fe. de mi g defatami~Oenácerca¿o. d~ .rn mmif
e S. como 9 M:i.s e no feran encima dos; porq íulO: 7 h Buena o:iilicia he mil~tado , acabad o }c~~:nc fa.
ellos piéfan cura ferá manifie fra atodos) como tambié he la carrera ,' guarda do he lJ fe.
o .!'reten- lo fue la de aquello s. critico. 0 ~
8 En lo de mas, la corona de jufücia me f1y f.lcrifi-
de.arr.2,i6. ro ~Tu empero f has alcan<;ado mi do-
elb. guarda da,la c¡ual me dará el SeÍ!or, ju- c2do.
fH as ~111ce·
J,. él:rina,g infiituc ion,int cnto,fe , largura de
. C'l. jufl:o, en aquel día : y no fo lo ami, mas
g ~lucrte.
dido co ammo, chanda d, h pac1enc . .
1a,
- -
aun a, to dos ¡os~ue t d euean1r fiu vem.d a. Ph1l.1,:i.
hcrcdcr~º irPerf ecucio nes, affi1ciones, quales me -
9 ~ P rocura e vemr preno a mt. ...,,-:~- 1i A u•·¿ ome
·
de mi &c. fu~on hechas en Antioc hia, Iconio, Lyf- he en 01 ¡ , 0
10 Porque Demas me ha defamp arado a caci6c ..,-
g_ürden de tras:qu ales perfecu ciones he fulfrido ,y de 0 0
~•da. tod:is me ha librado el Señ~r.
a
mando efre fi 0 lo,y es ydo Theífa lonic? bueníold a-
. . . Crefce nte,a Gabcia :T1to aDalmac ia. do.
b C::ruz.tra u Y aun todos los que quieren bm1r p1a-
a¡os.
mer.re en e 1 Ch . n. d '
nao , pa eceran penecu r
u a
* Lucas fo lo cfia c:ómig o.Torna Mar j Fic'. he li-
- cos y traelo contigo ,porqu e me es vtilpa- do. e_i;,mi_ ·
• cion. ¡ · "{l · - - ~- m101ucr1C1 •
r~ mrn1 er.10. .,, t Ot. ~ma.
e r3 Mas los malos hombre s,y los engaña - xz. A Tych1c o embte a Ephefo .
; G. 3pro- doresJ. i yrán de mal en peor enoañado~y 1 1.
13 La malJ que dexé en Troas en cafa de *Col+1 9.
llc char~n eno:i.ña ndo aotros.
Cnp(', tr1e contigo qu:inclo \'Ír.iere s:ylos
en peor. r4 Au!iqu e ~u efrá flrmc en loque has a- libros,m Jyorme ntc los p;".rgamrnos.
prendi do,y te ha fido encarga do,fabi eHdo 14 Alcxan dre el metaler o me; h defefia -
de guíen has aprend ido: do muchos íñ"ales : .Dios le paoue coñror -
1; Y que fabeli las fa gradas letras de[de rnc afus hechos . o
la niñez, las quales te pueden hner fab10 1; Del qua! t u tambie n te guarda :guc en
para la falud por la fe que es en el Chrifro grande manera ha relifü_do l,i nuelha s p:i- 1A m~icfir~
Iefus. labras. ~ - doltrin.i .
* 1 .Ped.1,20
16 * Todl Efoript ura tinfpir ada diuina· 16 En mi prim::ra defenfa ningun o me a-
¡~:ida por mente esvril para enfei1ar,para rcdargu yr, yudó; antes me d efampJ raron todos : -99--
~pint-J de para corregi r,parJ iaíl:ituy r en jullicia , les fea 1mpu:a do.
ios. l l Parac¡u e el hombre de Dios fea perfc-
17 Mas el Señor me ayudó, y me effori~Ó
él:o,pe rfcébm éte infhuy do para toda bue parac¡ue por m1 mtuclfe cumpli da la predi- m Ot.fuef.
na obra. cacion, y tod as l~s Gen~es la oy1:ífe11:y fue fe hcdu ~e
C A P I T. 11 lI. librado de la bocl del leon. <!~la prcc'1o
E tiiereleqv.efea d1úgmtt mamiiíciar l.t pia
R 1
tloi1ri11a boliuendvle .1 au1/arde[,¡ rorr:1pcio1i
18 Y d Señor me librJrá n de toda obra "De todos
mala, y me faluará para fu Reyno celcilia !: los~¡ucm2 l
,u (i~;l.u que -rcm.i. 2. AH1/ále.iealg11n.u roj.ufa- al qual(e..z glori.l por Gglos de figles. Amé. m~rntent•-
:t Ot. en fu m1!:.1m, .
illu!he ve- REqu 1ero pues yo delante de Dt0s,
.
y
19 Saluda a Pri[ca y a Aqu1la , ya
la ca fa ren.
de One!ip horo.
ni da y &c. del Seí1or Icfus el Chriíl:o , que ha
20 Erafio fe quedó en Coriut ho:y 3.Tro
ot. Yporfü de juzgarl os b1uos y los muerto s phimo dexé en Milete enferm o.
venida Y a en fu m:rnife il:lcion y en fu Rey no:
reyno :z.r Procur a de venir antes del inuiern o.
b0 ·
1 :z. Que pre ¿·1qucs 1a P.:i1ab ra,que b apre1- r Eubulo te fa 1uda,y Pu d éte,y Lino,y .
'ªpro-[
có ¡'ures a' tiempo· Clau
p.,,.g,s y f"uera d e tiempo
· :re d Jrgu- dia,y to d os 1os Herma nos.
dil1gcncí• . yc,C reprehe nde d1~r.111unte:exhona con to
:Z.:?. El Seiíor Iefos clChri! lofea con tu ef-
G0inf'tes. d~ bhndu ra y dottrin a. piritu.L a Gracia fea con vofotro s. Amen.
~a,,:·.~t'. e-
1
La Segund.t ,l Timothco fue rfcripM de Rom.t: (r:l qu~lfuc el primer Obijpo que
fiie
rurga. ordm.tdo rn Ephi:[o )quando P.wlo fUe prefent.tdo la [r:gund.t 'Pe~
d. Cef.tr Neron.
o

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


La epiíl:ola del Apofiol S.Paulo a
Tito.
e A P r T. 1. to rcdarguyelos duramente, panque fezll
I Nflrny. aTno Jt 1.-u partes q11t ha J. b1•ftar m fanos en la fe: .
d pajlor. 2. Aui/:.le dt los foifós m1mf1ros,ma1or- a
J4' *No efcuchando fabulas Judaicas, •1.T•·1•f'0
mm1elo1 r~'uetl .:Hlores de /,u nremoni.u dt la Lry. Y mand.tm1entos de hombres"' que fe d1 tn Cit.~~
a
• d j contfl
~~~~¡;;--~~ Av Lo Sieruo de Di- u1erten e a verd3d. de li v.
' . .: ·'./: • · os,vApoílol delefus If "Porque rodas las cofas fon lirn_pias •ú.J+,io.
'
~J ",~ el Chnílo a (egua la a a
los limpios: mas los conramtnados _y in _
, fe de los Lfcog1dos ~les mda es limpio:iinteST~a y con-
·
:Ñ~~-,,! ¿, deD1os,yel conoci- fc1enc1a fon cooraminadJs.
:.- !} miento de la verdad, 16 i>rofeU~feco;;ocer a Dios, mas coa.
~....,.;~-..--...;;::·--:~@. b que es fe¡;uo J¡ pie- los hechos lo niegan, riendo abomin:ibles
~~... dad: y reb llcs, y reprouados para toda buena
Hrd,Jtr:i. d . obn.
rclif:ion. z. P3ra la efperJn~;-1 e la \'Ida ererna,la
e lackció qua! "prometió el Dio éj nod puede men- e A r 1 T. 1 r.
c•crnl to· rir, "antes de los tiempos delo~ ligios: y R.t(rr11Hlt prrc·rwc¡u• pr·d1c¡uec'5urniem ¡¡¡,,,
1112 por b );¡ man1reíló afus tiempos:
P p1a ·wda 1{<10, tft,;dos part1'uLw:to.101 los qu.f
proniclli. J Es .1 •abt'T fu plldbra por la pred1cJcion lt1t1mm f« fuerra m fo pr,fift1on dtl E•,mgtlto,y
m la tj}eranra J, lo1<¡1u rt< ~era. lo profélJ.m- i,
c.. G.Gbt.
"R- .._ quemeesam1encome • n d a d aporman d a .. fotcn"'
6
•~ 5
• a Vempero•~abla !oque conuienea:,Oc. ''"' .\1.
T
~,"·'
E.. '·l· 9 · n:r d3 dero hijo en 1a comun fe:
IDlento de DU( firo faluador Dios : Tito
1, 00 ~of j,
0
Lul.r,i 6 • • b fa na dottr111J:
2 _¡.,,,_., 10• 4 Gr.ic1a, mtfericordta, y paz del Dios ~ Los viejos, gue fean t_emp_lados, ;j.d q~
' 1 Pt 1 , :.o. PJdre, y del S .. ñorl fos el Chnfio falua- bvener.i.blcs,prudelJ[c. /anos en lJ Je, en 11 ru ~r~~
, Gal.1, 1 • dor nue!l ro. charidad,rn lJ rolerrnc1a. d :~'i!
:; -Las viejas a.ifim11r110,9ue andm tu h~- ~~
ª1
., Ot. :i.m.1.- f J>or cfia caufa te dexé cnCretJ es afabrr
""· para que comgidles logue falta, y pulief- bito fanéto,no calumniador s,no d~.fas ~~
ksAn~1anos por bs nll.is,anG coaio yo te mucho v-ino,mae rJ ;-JCliOnelttdJd.
OlJIJllc: 4 ~e i las mo~ud.u eufeiien for pru- a
> 1 • Tim.¡ 1. 6 • I.lqur forre fto crimen/ marido de denres,i que amen a tus rnaridos,a qaoit·o
t C n o 1. vna mu~cr ,l que tenga hijo F. les, no 1t q aIÜs l.ijos.
5
pucdan li::r .ic ufados de drúolucioa,o có- 5 A que fc:an rtm pladas,CJílas,gue reng b IJ
1
urna ts. cuyd•do de la cala, buenas,~ lujer~ a (us 4' E¡ '
mandos, porque la pal•bra de Dios no r:~
blJfphem.idJ. (Íc:m templado ;
6 a
I:.xhort• anfim ifm o fos mrncebos q
Enrodo te d5 por exrn1plo d~
obrJs:en!Jd élr1na,1ncecnd~d,gr•U~-
p;íabra fa11a,1rreprehenhble·q ue '! ;r l
3
u~rúrio fe au tgoence no tenu:ndo m
11ing no que dc:zir de voforros. .. (us • E h.6.Y
9 • A los ri~ruos' que lean fujctoS ad0· e~. :J·
- 0 .,. B
fc1iores, q agraden en to do,oo refpou ,J'iJ. i. 1 '
Ot:l~

ter '
JO En nad• d íraud:indo,anrt'S moll~Jn·
do toda buena lealrad: pHsque adorn~1e~
todoladoétrinadcno !lro Jlu 3dor º •rcor.L-v
!l Sa 1ua- . ¡·
JI ~Porque e 13 "rac1a de nue ro co/.r.i &
d or D 10 e mau1te _. . o• .. ro d os lo'· hóbres, O l•-
·la e e- ~ ••
. - • ·aado l . (1h'"
l! En! Í!andon oue"renunCI c1l o:rl
. . d val .. ~ de:!lros
.J d e1{¡1 1º'·b1uunos. bl•J'..,.:S"•
1mp1e ad - • • n • ¡;1!T1COfe. d Q,
en lle hf:IO remplada;'r' 1u112,) P. ¿ do
:r. d · b. u curl 3 > •
p fa pe~~ o aq l!J efperá _ ienJ . S.ilua-
v l \• 111dJ loriofa d 1 n Dios,)
d ro 1 l 1u Chr1fio1

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


A P H I L E. M O N.
a
14 ~e !e dió (i miímo por nofotros, s *No por las obras de ju !lici;i que noío- *l. 'ri'm.r.J
e Ot. ~gr2- para redemirnos de toda iniquidad, y lim- tros auiamos hecho,mas por fu m1fericor-
d.a.ble. piar para Gvn puebloTpropno, fogu1dor dia,nos faluó por el lauamie nto b de la re- b foon.J.
de buenas obras. generacion,y de la renouacioncdel Efpiri- e Qi!.~ el
15 F.fio habla yexhorta:y redarguye con tu Sanéto Eíp. S hi'!.O
toda authoridad.nadie te tenga en poco. 6 El quaidcrramó en nofotros abundáte- en nofo•
méte poriefus elChrilloSaluador nue!lro: troi.
e A r 1 T. IIJ. 7 Para que ju!lilicados con fu gracia,fca-
R.ofi.,,.uiendo en los Jiclm prc•tptos , manda pre. mos hechos herederos fogun la eíperan\a
P ilrca~ la obtd1ecia al pu-blico magiftraclo :¡;•ar- de la vida etern3.
Jar toda moJe[lia atm para cii los c{haños de la fe, 8 dpalabra fiel es,v efio quiero que aflir- rl C'omo r.
porque no eramo} nofotr.s mejores q11e ellos, ji el Se. rnes,Que lo~ cr~en áD1os, procurcrt Tim.1,1,.
iíor Dios de fu p11ra biidad fin merito nueflr~ no ::01 gouernáiTe en buenas obras. elfo es lo bue-
faluara,lauara,y regmel'ara en clmfto r:::,~c. :z. Q:ie ~o y lo vn 2 os omllres.
euitt l,u queftiones -.an<U de la Ley. J· Comp fe ha 9 ~)""Mas las queffíones locas, y las genea II.
Je auerrorul quefe apartare de la comu11ft. log1a.s,y contenciones y debates de laLey *1.T•m.1,+
eu1ta:por que fon fin prouecho y vanas. ?' 4,7.
.. R.om.13,1. AMoneíl:ales*que fe íujeté losprin- a to ~El hombreeherege, defpues de vna 2, Tim,1,2i
cipes y pote!hdes,que obedezcan, v otra correccion,defechalo: 111.
a
que ellen aparejados toda buena i1 Ellando cierto que el tal es trafior- e°4e fr •·
obra: . p3rtare lle ,...JL '-
nado, y pecca, co~d ena do d e fiu propno b omú fe L<J
a
:z. Qie nadie infamen,que no íean pen-
j~yzio. ., , . , de lolglcfü.
,....,.,J.,~

denc1eros,mas modellos,mo!lrando toda u, Qu3ndo emb1are a t1 a Arte mas , o a. de Dios. ..!'-"" ,:, , .....
rr~,~ ~
manfedumbre para có todos los hombres. Tychico,procura de ve1•ira mi Nicopo-
•i.Cor.6!'.r 3 *Porque tambien eramos nofotros lo- lis: porq allí he determinado de inuernar.
a
:a Ot.1n•re cós en otro tir:mpo,ªrebelles,errado s, fir_ 13 A Zenas doétor de la Ley y aA pollo
ii.ulos. a
uiendo concupiícencias y deleytes di- embia delmte procurádo q nada les falte.
ucrfos, biuiendo en malicia y en embidi~, 14 Aprendan anti miímo los nuefiros a go-
aborrecibles, aborrecieado los vnos los a uernarfe en buenas obras ara los vfos ne-
otros: ce!fanos,porque no fean imnlles.
+ Mu quádo fe manifeíl:ó la bondad del ir Todos los que ellan conmigo tefaluda.
a
Salu:idor nuefho Dios, y fu amor para con Saluda los que nos aman en la fe.L.Gra-
los hombres, c:iafea con todos vofotros.~ea:-

A Tito,el qu.tl fue el primer Ob(fPo ordenado d la 1glcfia de los Cre-


tenfes, efcripta de NicopoUs di: Macedonia.

LaEpiíl:ola delApoíl:ol S. Paulo


aPhilemon.
aP11ilemon pio qut rtciba a Ontfi- ya
ENcomimda
mo fi~
fieruo con bem11<olmtia,el qual auiendo(t
chippo compañero de nueflra milicia'
b. Iglcíia que e!lá en tu caía:
f1uydo deel, y caye..do en manos del Apoi!ol awia
; Gracia y paz ayays del Dios nuelho
rmbido deel la fe en el Señor ,y el Af1oílol lo rtfli-
Padre, y del Señor Iefus el Chrifio.
t11ye a(u amo &c.
4 ,. Hago gracias ami Dios haziédo Gem. * 1. Tl1e,1,2.
" pre memoria de ti en mis oraciones, :a.Th,i,J
a G. del Av L o preío :a por f Oyendo tu charidad,y la fe que tienes
Cbr. caufa del Chrifio IeJ en el Señor Icfus , y par.i con todos los
íus, y el Hermano Ti· Sanél:os:
a
motheo , Philemon 6 ~e la commuoicacion de tu fe fea .
amado y ayudador ¡, eflicaz para conocimiento de todo el bd Ot. C\lt-
nuefiro,
.
bien-<:¡ue ,¡¡ • r · ente.
t.J•ª en vo1otros por el Chrifio
a
z. Y Appia amada Iefus:
(Hermana,] y Ar: a 7 Porque tenemos gran gozo y confola.
o ij

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


s. P A V L O
cion de tu charidad, de que por ti, o Her- 16 Y J. no como fieruo,antes mas que íier-
mJllo,han <ido recreadas las cntrailas de uo, aj.:bercomo hernimo amado, ma)'or- r
los Sanétos. mente de mi;y quito mJ; de ti, den h car· d Scgº~r:
8 Porlo quJI aunque tengo mucho atre. ne y en el Scfio11 l1uin 3 P· 11
r ·2 r'º
uimienro en e!C!milo de mandarte lo que 17 Aoli que, e lime tienes por compafie- ~ ci. "roí¿.

1 J cor.io ::i' mt. re) P
• ro,rcct.lc o (mi cuent.:. (;on .
te conuiene,
9 Ruego lntes por la charidad,porq foy 18 Y li en albo te d:ii1t'1 o te dl!ue,ponlo a ~Oc. fiti~:
a
tJl,cs llber,PJulo \'iejo,y aun a ora pre fo 19 YoPJulo lo dercu1 de mí mano, yo lo aes por'~¡
por amor de Iefus el Chrifio. a
pagJr~: por no dcz.irte c¡ue auu ti mifrno munesn~
te roe deues de mas. ttJi '~
10 Lo que ruego es por mi hijo" Oneíimo
que he engendrado en mi pnGon: io AoG hcrroJno,yo goze de ti[en elSe·
e D.iiíofo u El qua! en otro tiempo te fue" iouril, ñor] que recrees rri is entraiíJs en c:I Señor.
mas Jora~ ti ya
mi a faz vcil. i.1 He re cfrripto cC'lnfiaBdo en cu o be-
a
n Boluilo cn1biar, mas recibelo tuco- dtcnciJ, !ibicodo que .lUU harás mas de lo
moa mis entrañas. que digo.
13 Yoquifier.i detenerlo con migo, par.i i:. Y olnfi mifmo tanibien aparcj~ dehof-
que en lugJr de ti roe Gru1era en h prifion pedarme ·porgue elpt ro que porvuellras
del éuangelio, oraciones hos tengo de fer .:onced1do.
14 :\las nada quife hazer Gn tu confejo, i.3 SaludJnte Eplphras mi compañero
porque tu bcfüficio no fodfc como de ne. en l::i prilion por el Ch1ifiofrfus. ,¡.
cefsidad,mas voluntlrio. 14 MJrcos, Arifiarcho, Demas, LucJs, • 5,,b. •··
15 Porq:ie len marlmll.i,íino fe ha ;ipart:i. mis ayudado re~. C .. 11 ~j0
dodetipora{: . nticmpo,p r~quclotol- ir L.i ~racia dtl,eñor nuefiro Iefus el l .J•.. :~tl!
\lieJf s :l tener pHa ti empre, Cnrillo :~" con \'ueflro c!"p1nru,Amcn . IQCº~ ¡.,Í-
co:n
A Philmion. fiu: mó!.tá.i de Rom.t por Omfimo ftt ri o. ,,.,9.f~
cor-4• .o
conlJr:
e . ic•
La Epifiola del Apo.íl:ol S. Paulo ten''' •o"
plllb-° ¡'
fv•
a los Hebreos . Cl'O JU
1, r' _P
dcroP•c••
De Lt cmi11e ite dig11idad dt·Clm)fo:, de Ji1 Ro no fobrc tod.t cri.ctur.t g.tnJd.t áeel fL.i ri' y
por l<i obedirnci.t dr fil Cruz. De fi: rtrmo Sacrrdo io; ftcrificio,y de l.1.1bn·o- cili!Óº~
,,pi'".'1~·
g..tdon dd Lrg.:! rnn to 'os los dr 11w ritos leg.ilrs EpifloL1 .( losqur .wi.m crc;.io dr.5:•·;1 01
d los Hd·rt'OS .ti Euangelio, \·crd.tárrJ.n:ente A po}fof1c.t. El i;;w:ro de cll.t rs ex- ¡fjcJO JJI
e>' ¿e
1, or~ ralos Ji l s Hrbrcos .1. rctrncrl.:li11piez..ttid E1w:grlio fin mezcl..t de todo r t :
cx~'.,c
¡o•

fo Lrg..:l t 1mdo lo todo por frnrcido en chr!fl..o. n·e~ ¡,{'d¡I


- • HI - qua! tien o el rdi lant1M d e /iu g .,e .• o ~ 11 U1 .s::•
e A P r T. I. . d ',....,..c(ll· L<U<•·l ""
r11,J•la1ma<' en dcfo u anoa. it>n • f 0 ¡¡¡p•·
~ ¡ • ""
d e Ju "riJP'.r· .-o~
cofas~ pl
e Hri r fopmor m todo a los An~rl'1. ar
1 1 on 1J:m:rua-.:tfiru cn nl.:1 l{ia'1w1rni
e r- tJn o todas
porcnc1a,au1r
!Ji
ndo
ccn
hcrho 1
IJ
b
aorJ
pur!?Joon
n.m fo la fa /u.l ddos f.r'.n,t! lmA m faflaun •!del nucílros pece a 1ngpor iimiímo,fo atTc nt'.I c.JJ~ ~,' (d
d~ ~a. r<r¡j.
1

P.a.lrr, 'i: fimt"il•r dtl rr.undo RÚ!m.ptory Eryr.t· a la d1cfiu d. h rnageílJd h en !Js alrurJS, coriJ ,.
. Jos Ao· n·E~ ir.urrt ·e
dar,) Exp14n"o,,, 'f'Blf"a Jrltn htm:bm, H,-o \"mgr- 4 Hec ho unto mas exc, 1ente q ¡os~(.
nitodt D101,010Stttrno reffi111;1.2. <>des quar.to ale aneó mas xceleocc uorn· ¡o.· , 0 c.;lt' •
<> • >
't Es '2 li•m \ u . no t Dios hl- brc que ~llos. . Di~l ¡j..lll· , 1•
mJ pnnca l-!Jdo muchas \'C2C5 r Porque :a qua! d los J\ngc es di'.{o dra • t;.zf.
p:lc!cto.!J
}'CD muchas mat C· jamas,- h Hijo crcscu, vo re he engcn. el ~b.s~~ 1f
1 :fi. ..(
rasen o·ro r1empoa . ,. •
t
doº' !Y ocr \·,2 ,. Y w r 'ael Pad 1 e,) ~ .:.5'· e'',:. 1
' .,.
u 1 ·f· • 1· "Jol'
los PJd s por lo~ meícr imiH1jo? 0
Prophcru,ª ab pof- 6 Y otra vez,• me ieodo 3 Primogenit
.
W·.':,,¡¡i·
y .A· fl'" ,..
a Or.encf· d
ros pofire· • trc en eílos ciempos enlarcdonde1 .dcl.urierras, ¡¿e,•. ¡;-dura¿'.¡,
~ ::-; G ,re••
• 11,on •J'-
r<n .2. bnos ha hablado por D O JI. I. "L O 1 O D O S L O 1 ci•
bCo o r;s Dri lllOS. • , .. r.1-Jr ....
eIIIi" o, •
1.. ir.:, -.. .:. Al qu1l co flj uvó r herrdcro : • cicr mrtc de s nttcles di 7 ' 1111· . • r .1·9 t
. ' • 3'fu> •fic>t•
tod , por 1 u:U íiaufmo hizo e los fi- u nnelcs cfpmtu , ) *' lr
los: ma d focgo; l'lJS
8

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


41) A L O S H E B R E O S. 4i6" ¡ Rodea~c
"P(al.4~,7. s Mas al Hijo,"" Tu throno, o DI os; 1 He:riíle lo vn poco menor que los An- lo.
t Eterno. tpor figlo del Gglo:lv.ira de equidad la va- geles, i coronat1elo de gloria y de honrra, ,. Mat.~8,1S
Luc.l,ll· ra de tu Reyno. y puliíl:elo Cobre las obras de tus manos. l.Cor.1~,17
1Sce.ptro. -9
ntAmatte j uílicia_,y aborrecit1e la mal- 8 *Todas las cofas fujetat1e debaxo de *
J>lul. 1 ,S-
:~erito clac: n por lo qua! te vn<>ÍÓ o
Dios, 0 el Dios
'l
fus pies.Penque en quanro le fujctó todas t Cl!!_e pM
la promrf"a
proprio de tuyo, con olio p de alegria mas que tus a a
las cofas,nada dexó que no íea fujeto el. era corona
Chr. compañeros. Mas aun no vernos que todas las cofas le do tvc.
n Premio 10 Icem, *Tu, o Set'íor, r en el prinC1pio fon fujetas. 1 Por mcr-
proprio. fundaíl:e la tierra; y los cielos fou obras de
• ocomo
a
9 *Empero vemos aquel Iefus t coro- cea ij Dios
loan.to,17
• tus manos: nado de gloria y de honrra, que es hecho ~u ·ri 11
o uzcr
_p De tnum u L os qua 1es pereceran,mas ' vn poco ~menor 9ue 1osAnge 1es ¡ior pJ1s10r · - al p·u~do
tu eres per- ro·u ca~-
pho. manéte: y todos ellos fe enu.ejecerán com Q de muerte,paraq l por gracia de Dios guf- . f~ fin•l y rf
q Sobre to vna ropa: - ta!fela muerte portodos. fiócnt» es
dos los re- u Y como vn veílido los emboluer~s y 10 Porque coouenia q aquel f por amor el PAdrc.
yes delmú- fer:in mudados: tu empero eres el roifmo,y del qual ion todJs las ceras, y por el quJ[ g Perfdlií-
do. tus años nunca fe acabarán. fon rndas las cofas, auicndo de traer enfi• fün. º.·cu. m.
"IY'.102,26
e a
r3 Iré, qual de los Angeles dixo jamas, l d r,
glorio. a muchos h1jos,híz1eíle r, confurn:i- Pd ' 1 mno
do por afia1ciones al anthor de la falud de- e g >ria
. dº1e fi
ras' 'h-fl
¡¡_ua quepo- -
r orno ,.. 1
Gen. t,I. * A1sientate a' mis l '
co1no uc.
a
"Pfa. 110, 1• ga tus enemigos por eíl:ra d o de tus pies? ellos. 2 +, 2 6.ot.cb
1. Cor.15,25 14 No fon todos elpimus fcruídores ern- 11 Porque el qfanfrifica y l~sque íon fan fagra!fe.
Ah.10,tt. biados en feruicio por amor de los que fon étíficados h de vno fon todos : porToqual h Dt 1•n 'tiL ,r
s O, entre- los herederos de la falud? no fe auerguenc¡,1 de llamJrlos Hermanos, rn,<:padre, >- ·" ·
tanto qne C A P t T. I l. u a
Dl1.1endo,~ Annu:iciar~ mis Herma ª'''!por ;a·
pongo.
aO,e~·
D Ela i»romparahledigniclacl d:cba de Clm"'ifo nos ru no,rnb re, en medio de congreeació zu~rnr '. ~-Id· e
3
111 1:..relaobedicncieiqucfedeueafi• Euií~eho ¡ b ~ ' 1.''
mos atetes d ~~ l ,r. • d ,d¡ f: te 3 a are. . , vn1 mi!ina -
.¡¡ & pre 1raaopore m•;mo,y 11 e•.a ºª •. wtepor m
Apoffoles,y contefl:ado del aclo ronel E/jnrítu, S.ítlo
r3 Yotravez,,.Yo 1 confi'1rce11el. Yo. natur:UéZ.
as c. ~
b Ndo no5 dado tanta.• -ve')es mforma -v1/ible,y ro» tantos mi tra vez' * Hcaqui yo Ymis t hijos que me hu·,,~,-n,:-
per amos '\i 1
fin poder /agror:p1m la Ley atl.mm1flra1 a por Ar.g ,¡., n1ere-
dióDios. •r¡:,
* u.2~.
jam 2 s fer rió qi;eft le 1u.11iejfe tamo ref}:e[/o romo muejlra /4 14 Ar.G que porquar.to los hijos! cornmu P(a/.18.;.
cobrados, fagr, 1 da /11.flortit 2 l'rof;igue la confermcta de mearon~ cdar ne y afifangre, el tambien anli ;0 -~~~~~:
como agua clmj!o cotdo¡ Ang<les,por oca{io1> de la q1<al trata part1c1po , e 1o m 1 r;io, • para ~eíl:ruyr por y pnr dfa
derramada del Reyno de ClirijlJ fimdado /ubre/a prome!Ja de b muerte a1que tema el 1mpeno de la mu- porte cshcr
. e la Ley, Dio>,) ga1>ado por el abu.lln11eno deji.crwr._Plc¡ual erte,es afabcr,el d1Jblo:- - - - - - IU2nO d~
como Aét. romlino qi.ef1iflríeflc por la re'.lem~io1>de /o,quep >r a
r~ Y iibrar losq por el temor dela muer l"sgue con
7,53. Y Gal. ely me/ aui,m de.fá hedm ¡,'1º 5 lle Dtos,/Jerma1>os te ell:Juan por toda Ja vida fujctos a feru1- lim &c.
3•'9·
d S.dcl pne
blo cHtr.q
Ja recib1.S.
1·°'
fu.yos,"fp<.r·wpe<defi•glmojo R.e_,no.
O r 1oqua 1es mt!nt!11er n

J mas d1ltgenc1a ª guarde~1os las co-


qu e ta n t o co

durnbre.
16 m ~e )
no tomo' a'1 os A nge 1es, mas a'
la Gm1entt' de Abraham tomo.
*l{ar.8,.18.
t A r
ne elnnlugn·
tie-
del Proph.
~O, predi- q
fas auemos oydo, porq buo nos e[- r7 Por loqu~l deuia hnerfe en todo [e_ q ha>:c de
cad:i. CUrramOS. tnCjantC alos hcrmanOS 1pJr3 ler hecbo mi VJJOr [¡
*Mar. 16• L Porque G cJ.ipalabra dicha por el minif fericord1ofo y fiel Pont1llce nen loquee;; pru;uap~:
20
• terio d- los Angeles, foe firme, y d toda re- paro. con Dios es ,i(aber para expiar los pee- ¡, comunio
11" .7. bdlion y de!obedienc1a rec1btó ¡·u!ta paga
d d 1
f N 0 111 0 co. os 1C pue bl o: l ºfi • de h natu-
raleza.
~los ang ._ e fu galardon, 18 Porque 0 en quanto e m1 mo po.decio l Son honl-
les la pr<' . 3 Como efco.p aremos nofotros, {j tuuie- y fue rentado,es poderofo para cambié fo- bres de tar
rnelfa <Í k remos en poco vna falud tJ.n grádt?l.i gual correra lo~q ue fon tentados. ne y ( fui e·
_auia de tt; auiendo comenc¡ado a Ít'r e publicada por a
tos mucr-
JCt1r el ffU- el Señor,ha Gdo cófirmada haíla nofocros • C A P l T. I I I• te.
do ~~ 't
isuael '~;~. 4
a
por los que lo oyeron el m1Ímo:
* Tettificando juntamente conellos
confiere~ Clmi1o con Ma)/t», contin11.rndo el *Of.1 J,14,
m'ento,y prou.a11<lolo f1<perior exl1orta ajiiobe
r.Cor IS.S5·
no dcChrií Dios con feñ1le~ y mihgros y d1uerías ma ~\'a cond
dwwa,y qr1t no r.obft1nm J endi;re:q:.zn contra el,
to el.e que, rauillas , y ton dones del Eípiritu S:rnéto como /ju padres /,,\_ierm contra Dios dcbaxo ele la
intento del
:iqut prctc- repitrtrwilolos fe:<un fu voluntad. condu"1a d~ Mo~fe11,p~;"1"q no les -vengan tamh1m
~·&~~l offi
deVn hoblor.
~het:i.
Pro- r ., ar p· r íi . , , l A nge ¡es e l
1 orque no u¡eto a os
mundo ven1dero,dc lt'lqual hJblarnos.
*PfaL 8,~. 6 Tcíl1fico ernperogvoo enc1erto lugar,
p
los mifinos,o peores,cam::,of.
Ortanto,Hermanos,Sanétos, a Par- ut.
c·o ••
r·c·rdo
,

tic1p_:in tes de 1.i vocac100 celettial, 0 lo~.~,?~.


h O L.p araq diziendo,* Que es el hombre que te acuer con liderad el Apoílol y Ponrifice de por¡·! es hi·
lo mirn. das dcel,o el hijo del hombrehq lo v1!itas~ nudlra b profefsion el Chrill:o Iefus, ~ºr~ el hó-
o 1ij •

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


A L ·o S H E B R E O S. 418 ~ Dtírch••
do.
e Como ca
hcl&c. 2 e Fiel alque lo á conllituyó e fobre to- tcJar (u1 obr.t-<. J· Rtpitt de .:'l11i la t.:fiortario1> ¡, Auer!'
dG.h1LO da fu caía como tarnbien,. Moyfea. com11n. + N.:tnr.tlt:("a) iTl'•cnio dt !tt d1,.ma Pa- pofht•d<J
r: t: ~. "' .r.· d 1Jo •
H. J Porque d: tauto mayor gloria q Moy- l.:br.i,la '/,ual e,.1 .. , ..fla1><1.i es Clir1ílo. f· l'ro1 si- o eX
e G <n rod. fea efle es efltrnado digno , quanto tiene
!J!t la'" 1ort.:CÍ01> abrmado p11erta al tranado dtl Ja fe. ~r.•
l'ontijicado d• Clmflo, uer (r d<!·
" Nú. n,7. mayor dignidad q la cafa clque la fabrico. (ru!lr1
Emarnos,pue s,que aigun:l vez," de- e G.l1ptl4
4 Porque toda cafa es cd16cada de al<>u.
no:y clque crio todas las cofas/ Dios
a
f"De qui 5 Item,Moyfen la verdad fue fiel fobre
infcre toda fu cafa,corno cri:ido =pero para telh-
:'s.
T x:i.ndo la prornelfa dela entrada en fu br.ioyds.
Repofo,parez ca :ilguno de nofocros d Ot. ºd",
b auer i"e aparra d o. e't.cl:> ~
n~ •. j~ !11
Chrrifio ficar !oque fe auia de dczir: z. Porq· cambien anofotros nos ha Gdo '"r:r<sq'ol'e
. d o como a' e11 os:mas no l es ap_:o· col roo.
6 Mas el Clmllo, como el hiio fobre fu annunc1a
UechÓ e el oyr !J. palabra da Ios que Ja O· >l'J'fa->l•ts-
cuyJ cría
f\lrl fa cafa, g h gua! cafa fornos nofot;os, li halla
Moyftn el cabo retuuieremos firme la coufian~a y yeron GñmezclJr~ - cÁonq:'
:t1T.1l2. h la efperan~a gloriofa. J .(Entramos empero eoel Repofo lo~.que D_iosd~~'
gOt.bcl· 7 Por logual,como dize el Efpiritu $30- auemos cre}•do,) de la manera que cl1xo, 3bren entr 0·
,¡.r
fa del qual éto, *Si oyerdes o y fu bo2, *Anlique jureles ea mi yra,no cntrar:in en (l ·fü ¡tc-
fom. mi Repofo: e aun acabadas )JS obras defde e oro no(tt
11 G.bg:o- 8 No endureZcJys vuefiros cora~ones, · · · de1mun d o. p ~e
ria de b como en la irritacion,en el d1a de la tenta- e 1pnncrp10 1, 1 iorrl.~
efp. cion enel delierto, 4 Porque en vn cierto Jugar dixo :mli dd Pro1nií.~.eC·
"P[.1!. y~.S. 9 Donde me tentaron vuefiros ¡ndres; Sept1ruo dia *Y repofo Dios de todas fus c2rn'1•
) r. d erpr•
obras en el Sept1rno d1a. Cpo10. e · ,,,.
Ab.+•7· me prou.uoo,y vieron mis obr.n,quarea ta , "R *Gtll•
años. r Y otr.i ...-ez ac¡ui,No entruan en mi e Dt¡;1.¡,1.+-
10 A caufa de lo qua! me enemifié con 6 Aoíi que puuc¡ue reíla j alguno~ hao • Arr'· 1•1'
efh i:.eaeracion,y du:e,Perperua rnente ye de entrar cncl,y qaquellos a quien prime· ffofut· •
rrm 1 de corJ~o11, ni ellos hao conocido ro fue aonuncudo, no entraron por caufa" El""JJ
¡ De ~ni010, mis c:iminos: de la incredulidad, . ·~ ~!cro1l'}'°
e rn to.U u Y juré les¡ n mi \'r.i, 1 No eatrar.Ín en 7 Dctern.1na otra vn vn eierto diad•~e· fo. f: rr1·
?n~licrl. mi Repofo. , du,o y por DJU1d cáro tiempo d;:Ípues,co- h ~e .~ 1 ¡eo
d r. ¡.. no b310 e
tAHJdo.
,H - I! 11r:l
.
. d , H ermanos, que en nrnra:no de moe ll a. d IC ho,• 1oyer csoY1u oz, ¿e(ctl?~
l G . .11 fc endurezcays vuellrns cora~ones. ,,do >"(¡·
cntr. vo otros ap co~.lson malo d-e in dehdad 1
aerníos
para :ipar arfe li1uo, - S Por<¡ue li f¡efo~ les vuicn dado el Re· Joloií ' 1,
• (j d d. I n13t·'
lJ Antes hos exhortad los vnos alos o- pofo,no h.ib 1ara de pues e otro 13. f!ue·
tros cada. dia entrer:inro que fe dize Oy: 9 Anfique queda gd SJbb:tifmo para e ,B. .,,6'
. O<·º
m Dr fu~-:.· porque nmguno de vofotros fe endurezca Pu blo de D,os. ; 0 rn2ciJ·
• r:ilcu~ 1 - coa en~:lño de peccado . 10 Porque e!que ha entrado en fu Repo· t cor<'r
u 1:u;ddúde: r ~ ( ¡"1 orque pJn1c1pantes
• •
m e
d ¡Ch rmo
"tl fo,tamb1en el hJ repofadohdc fus obras,co en ,1:11¡11~
~~"::f~:·., fomos hechos,G empero retuuieremos fir- mo Dios de bs fuyas. Jlll"'~ 1 ~~
rorfo ff,.... me haft.i e! cabo el prícipioode fu fuílá::ia) ll -r Aprelfureroo mos,pues, aenrrJr en 1rC 1osdc
n C. \qfi· t I) Entr emeo 0 qúe e d1ze, i overdes aquel Repofo,que ninguno.cayg J eu feme ~,,!¡¡¡ 0 ,.
m s "nfrr. o Y fu bor,no endurezca y~ vu~ílro; cou- j¡nt x~mplo i de incrcdulidJd. . ef Jclqu'l~~
1 ~: •¡,-•s \Ones,como enh 1r;irac100.
1::. ~ Porq !.iPahbra de Dios es biuJ Y ¡, 1,.,,os¿tl·

1 ¿·
~ Q..~~ 16 Porque ! unos de lo~que auian íali-
nmpu•de dodeEt.ypro condoyfona ui ndooy o,
J:ncr e 2 P irritaron:aunq ue no todo!.
ficaz }' ma, penetrante que rodo cudullo
'
de dos filos: y Gue alcan~a haíla t parcir e ¿o e ,1u-
. 1 1qu'1
alrn:a v aun el efipiritu y las coyuncurJs,y en (u ';¡¡ui·
e11crr' .

' J '
los peo ¡·J!DJCt · · os r•lfV
s!rondh· i7 • l:as con qua le le enemifio por quJ- cutaoos; y que 1 d1fcieroe ,, e11l
01
renta :11íos?no foc con losqu~ pecc.iró, ...cu y bs inrencioaes del corJ~on. . biuaP~·
)'OS uerpo.s cay ron en. 1d.li rto! 13 Y no ay cofa criJda 'Í no fea roanr6et1~ btl· .(s
1 Y a qu.des juro que no encrarian en!u m en fu prcfenci,¡:Jnre s codas fas cofds ~fl·• n /.''~re
d JS y ab1ertJ> ;i 1us . d e1qual ha- de ~oÍ''º
- o¡os, ,uc e
Re ofo,lino a .;q1 ello '1 qno-0bcdeciero ?
r
d ernu
hl hcu•, 0 i·
1 Ot:q fu • 19 rv.mo< que DO pud1 r O otrJr aC3U :unos. . Ponti ¡;ntc:i ,,¡.
'incr J · fa d l.i iocr duhd.td. 14 Porr:into teniendo vn t.m g_rJO v . 01 , 0 s d
J s. es 1 fice, que penetro los Cielo~, Iefus el ,,i¡(.o 1 .1~q· ~&
1111. - - [deau e - pues 10· ·jí"
d~ D1os,rct~!:;imos 'a protc1>1on
~
r.
trJ ~1peraa~.J fc 11 (c111'l11er
rf . .,.
~eno cenemos Ponc1 ce q
·n ue no ..e rn'º' : A,;01,., ·,n
tr. • d l1 za< ,,,,.., tu'" ·,o•
pue d rc:m nur e nuc ras Jque : 311 ' r.i le tii;"' 1·6'
cene en todo "Íl un 1uftr.: ftm·J ' 'b ,~.ii5
SAC, 110. -rr .. ue-
16 J.-le" •

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


• Par~ rer 419 A L O S H E B R E O S~
:avud;dos 16 Lleguemós nos pues confiadamente
4JO cl!mpflJir.
e'n bs o por che, es inhabil para Y la palabra de la juíl:i-
a'¡ rh ro no de fu gracia, para alean car m1fe- cia,por a ue e~ niño:
Gmamente.
tu ni dad es.
Pfa\. •10 . > • arr.?.• o•
ricordi a,y hallar graciaº para el ayuda op- H
9
b En et cut- porcuna.
14 M:s"'de los perfcélos es la viand:i 6r. ~n ~;.~~~;¡.
me," a(uber de los que por la coílum bre ci• iufnfic~
to o facer- tienen ya los fentidos exercitados a la dif-
do cío. C A P 1 T. rá i mu-
v. crccion del bien y del mal. chos&c.
e H. Leu.z, confide rando lM cirmnflanci,u del Sactrlote
1,&c. C A I' I T. V l. rS. Mdchi
Leuitico haz.~ deel compara ero,, a Chriflo • y
..~ Re1pon-
~ primeramente de(u·e 1eeto·- por 0101 · en Sacer rl
ote no
{
• ., im, o la rnrefanon co~rarl
pRofi.fu a exl1ort4lor
frdcc
den. con- cóforme a la orden de l..cui,mM a la de Melc'1ijedec. ._ s 0 t. •pere•
clicion, to- ,De fa dtll'idad ,y ,¡,¡.. o[fréday de la effic.,cia de
ª q"e no fe.m fiempre nrnos m el tatecl11(mo 2oío d
2 Clmf/1.::no;mM c¡«e pra/ig,uiendoenel efl ..dto Je la reiJS: e o-
rnado de ella,La dignidad, f1ijo eterno de 0101. La offrend;1, pied .. d fe leu-.mten a la mtelligenciade may~rrs co·
les ~om. v. fu. carne y {all~re.Laefficacia defu.(am/iczg . fcroy- t G. a c:n·ft
prse,11. do dd i'adr< p•traferlibre de jiu traba jos ,y ferl>e-
fa& qua! es tffo c¡ueha pr1•p1uflo d.rrallar,prmíedo dclt;~mr..,-
e oque- les miedo de bol<rer dtr.u(elc¡u.:l pelrg;ro corrttlq 1u u Pr 1,_ , ,_
e 1 d ¡ d ,¡ · en el camú>0 dtl Sriior nopromra ~rjiempre ,.· 1,..
u.ot. d e 1o 10 .ca ufa e fa. u a os q'"I
1o ml!Ocare
l J n, l· Pre ' ~
P'º'. el l {,
qua!. fi ·'} iu1(s1ma para
-a"on_,,..,.1 a.a eÍoria e la perfima y lantt )porque el q11e de Chriflo ca< del todo, rn!,¡¿c- c.
Jt,ni d
p ,.,
d ¡ ce-1 le c¡1<e a con c¡u-e rdl.::urarje c¡•MIJto ti e la
11• ofjicios ae Mclclnf< ec fi.v.ura e C mno. y L3 dO<.<ri
~ nat..rale"-~ deeilegenero depeccado, ,_ No por- n1.
fRefponde Orque todo pont16ce es tomado de q1ieienga tal ejperanra de aquello< aq1u~nefcriue,
~lo del v.i, los hombre s, coníl:ituyda en lugar mtU porq«e los c¡•«ma -.errna,sy ma§ dtli~enw m
2D'e losy•
es ~olm..Jd~. . de los hombresben lo que aDios to- hombres ••
g-xo gra o la conftc11c101i de lM pr9melfu q11e Dios /ltrÓ A- a a LJ doétri
rlo , como cio'S porlos peccados:
,,.
del miniflc ca, plra que orrrezca e reu:ntes
[J r.

loon l l'· 2 J~e fe pueda cópade cer de los igno-


•1. cbr. 1;. rantes y errados , porque el tambien efiá
[; .•
y acn 11-
pbra/,am
· l d d l
Or o qua 1 exan o yaª a pllabra d·!Ch ·n
naJ de l'Ot
principio•
del <omié~o en :a in¿1ituC1on delChn f. nir'll/~.~:
rn, vamos a delate a la_perfec1ó, bno et clthech1f
10. rc rodeado de flaqueza: echand o otra vez el fundJm ento de peni- mo de los
h ~o fe O· J Por caufaede la qual deua,aaG tambien
':1u el gra nor G. como por el pueblo , offrecer por los
tencia dela.sobras C:de muerte , y de la fe principian:
Dios
a
tes,los <3 pt
loan.814. rpecca dos.
º 0 ' como De
2
.
la doél:rina
. <lde los Ilaptilin os yede tulols }e~
4 ~ f Ni nadie toma para Gr, la honrn,
'
¡S. lo chri·
la 1mp0Gc1on de manos, y De la refurreció q"• ic 11·
guf tu~~º·
fic6, mat.¡. *Goo el que es llamado de Dios , como
de los muerto s, y Del juyzio eterno: b <Q.r no
17.y17,(. Aaron. J YÍelloh aremos ,ala verdad fiDios lo fea mrncf-
Joan. 12' 18• Anli tambien el Chriíl:o h no fe clarifl- permiti ere.
5 trr que bol
"l'f1 ' 7 ' có :l (¡ miforn haziendofe Pont16ce,mas'el 4 "'Porque e; impofsible que los que v- uhamosl.i&e_-
Arr.1,5.
*Pf.iio, f· que le d11co,,. Tu eres mi Hijo, yo te hé en- .b. l _ e ar e -.
na vez rec1 1cron a 1uz, y que guitaro n i e G. muer· ~
Ab.7,17. gen d r ado oy·. que! don celel1ial, y que fueron hechos tas. J• 1-G •
tS.Chrillo 6 Como tambié dize en otro lugar," Tu
!De fu mu· eres Sacerdo te eternalmente fegun la or-
participes del Etp1ritu Sall\~to: dDemaptif .....c.
5 Y que aoG miímo guitaro n l:i g buena mo.~orq fe
~rte. quan den de Melchifedec. palabra de Dios, y lH v1rrudes del ligio baptnauan
dofücarnc tElqua lenlosd ias 1defu carneo lfre-
fe d>ua por 7 d venidero ~ -- - - muchos de
. , d cien o rue2os y ¡¡upp ¡·1cac1on .
m con gran - '-
6 Y recayer on, fer renouaclos de nueuo vna Ve?... o
1l v1ca e1 de los facr;
mundo.lo. clamor y 1agnmas ~
a'l que 1o po ¿·1a l"b d
6,)r.
1 ra¡ e por pen1tenc1a h crucrnc . •
an do otra vez para memos.
la muerre,nfoe oydo por fu. 0 reuerencia. ~ miímos _al Hijo de Dros,y CXJ>Oniendo_lo eº·' laau-
m Como ef g Y aunque era el Hijo[ de Dios,] por lo _a v1rnpeno. ·
tá matt. i6, que padeció aprend ió la obediencia: to.r1d>d ?el
7 Porque la tierra que embeue el agua minifierio.
J9·&c. 9 PEn la qual cófumado,fue hecho qcaufa que muchas vez~Hi?o fohr; ella, y que ~~~:!;ócd~
~~·;~~uf.8 de eterna íalud a todos los <'í le obedecen: engendra yerua'a íu tiempo a aquellos de los ya lnÍ·
ti• ydefjuy 10 Nombr ado de Dios Pontifice fegun
los quales es labrada, recibe bend1cion de truyJos.
zio í11 e qui- la orden de Melch1fedec. Dios.
t3d~ &~. f 'l. yr 1de-
11 ~rDrel qua! tenemos mucho que de- 8 M1sla que produz e eípinas y abrojos , lite..l 13 pcr
?D 1gnid 3 d z.ir, y d1focu!tofo de declara r, por quanto es reproua dJ,y cercana de maldicion, y fo ~ecion v.i.
~campar~ foys 5 fhcos para oyr. fin/mi por fuego.
• ~;<1~~~ef u. Porque auiendo de fer y:i maetlros
1
~ 9 Pero de vaíotro s, ó Amados,tefipera- 4 9 ' Ab.Pio,
Matt. 12•

pcd~ y tu· deotroitfi miramos al tiempo ,teneys neceí- .


mos, ~~¡odres co f;as que e fl: as y mas cerca- 1l.6.y•l. td.
"ºen dl:i- íidad de boluer afer enfeña dos, ele quales nas a'ª ~ ,aunque hab 1.lmos anfi: 10
pu toda ftt fean los primeros Uelemcntos de las pala- g Sua·Jc.q.
d. 11 fuou,dod d,· 1 P'bl:r• &c.P1:u9,1¡. h l1 impofsil>ilidJd cf
o~enda .• bra~ de Dios' Yfoys hechos talei que ten- t• en qdhs no pueden l>olucr a crucificar, Chriíl:o &c. pa-
píum•aYdoco• qn. ga_ys necefsidad de leche: no de manten i- ra6íi.q.dl . rp•tr~redn1licrrotra vez por fu mue ne. qíi •)' rc~hur>-
fi e en • g '•IJ e pues del pecc3d'l, es ?ara los que auoq
d.cxcrciu miento rme. caron ,nopcrJicroo la ren,cencia en ChriHo.t l0.2.i. n·l pe~-
do en ella, l) ~e qualquicra quc'pan:icipa ele la le carona rn\lcrte.1.lo.5,16. i G.opomrn3. t G. con6:imJ$.
pcc-

o iiij

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


" r

4p
'4-3l S. P A V L O
t<le Yntco .pmF e lJ11u'm,{o aem dmm u 11~
})ofq ue Dios no es injuf io que fe ol-
taiei;
l~ tiene nerejiM.:d de/i1cefjor .y a11)!/i1fal:: zr
ts ctcr,,
la cha
tu de de vucf ia obra y del eraba jo de otros ptc·
no,<¡!lttstl{r11ro de fu far Ydoao, 8. loi 1
ri 1!.id que auey s moll rado en fu nom
bre
' .n: fi
ca1.o mo}) recm fam ,ios f'tr Ji ¡mm ao . rfle
1 y .. .¡¡11u1
G min.i1
1tr.ido . : auie ndoi ayud .ido alos Saoé tos,y ayud a o·
por ti pt<eblo re) ter.tndo/01 1.:;,ha1 TI'"'...:•
,.,.;i
dele s. ).t ,,,,.
- w:::,.a{i 11;¡/ino(no pcrJi,p-rq:1e s 1111.c.· u:
Mas d~lf~arnos que cada vno de vofo e. *Ge'.1f,18·
p
JI
wd lefi1 '1'1:1co/am fiao perilltttleie t..ir.,fiewpr
el ca- D'Ó delo
tros ro ueíl re la mifma folic icud halla '
'enia.
Orqn e * eílc Mdc hiú-d ec , Rey de
l
t~u no!11·
1
p fa efpe ranla .
~ ~r1 que bom parl cum plim iento de - S1lc , '3cer dote ddD 1osA lc1fs imo,
~':~e~;;~: 1::. _ ~enohoshJgaysperezofos,rnasi a
el qua! folió ar ccb rr Abra h.i que br•· G...
el
011tadores de aque llos que por la fe
y ·fa
piida. ' bolu ia de la maca n~a e los reye :, v lo ben qu2I.
pacie ncia hered ar.in las prom elfas . ' e :-.1o1.hi·
etien do Dios a Abra h.i, dixo :
rtió
13 Porq ue prom
z Al qua! anlim ifmo ~repa Abra há los fedtk•do
n Ot.no te nuo pudi endo jurar por otro
may or, juró
enre bel fe in- J t:~ 0 ;
d1c2nc os de codo ,pnm cram
nienJo 0 _ por h ~ifm o, dejul l1c1a :r lueg o tamb 1en {J ;,¡,cio~
tro m>yor 14 . D1zi endo t .~1c te
0 hend ii.iré ben- terpr cca e: Rey
es, Rey de p:iz. c!c JJ E(cn·
y 1plic ando te mult ipli- Rey de 'a!em ,que . ma':l 1e,f11.• 1 1ioag e:qu e ni prur»q'n10•
por quien d1z1 ,endo , mult d . pa d re,hn
. 3. 11~
care. :m H ¡;•n' ,neo
¡urar. tiene princ ipio cdc dr.is, ni lio de vida
~ Gm. 12,J· 1; Y aoíi efpe rand o coo largu
ra de ani-
Hijo de Dios fe qd.i c~odnh;:S
f hech o fome jrnte al
mo alcan \Ó l.1 prom elfa. "' e cs.nt•
:Y•7•4Y ::,
1os hom bres ciert amen te Sacer d_ocde etern a l ment e. 'I l J11•J'ºr
16
GH s· 16 Porqu e que ellos juran : y el fin de 4 lira pues qurn grád efea elle, a quJ dcfu º''''.
~o;. be~~ Ppor cl may or
aun Abra ham el, Patri Jrcha aya dado
d1e2.· 111 ¡cor•""'.
runr e &c. toda s fus cont roue rlias es el juram cnro dcru:n u"°
q O.po r fo para conf irma cion .
• mos ; delo s dc!p ojos.
5' ~e cirrc amcn te losc¡ ue de los hijc;~ e• (i e·

r3yo r. 'l· !7 En lo quJ! quer iend o Dios moll rar


toma n el SJce rcloc io ~tien en mJ- e ~e u
os ~;.~~¡,~e
los here dero s de de Lcu1
d•.,o.rf~r Y mas abun dar1 •emc nte a
de fu con!i _ dJm1 éto de toma r dd pu blo' los diezm
0
prmcrp • !J prom cffa la immutabil1d.1d fegu n ).¡ Ley,e < a fabc r, ele fus herrn
l!IOS , :-.ripó6 Jt•
. jo,m terpu fo juram ento : de los (h>· ¡o
es en ha unqu e c~rnb ien ellos a van úl1d o
18 P~r.1 que por dos cofas imrn utabl · gOr-.dcf.
lomo s de AbrJ hJm .
pri~ºP ',,,.·
d rez- • '~"·18s,' ,,.
s es 1i;ip of:ib le qoe Dios micn tJ,
hs quJle i aque l cu,·a genc alon iJ oo es có·
L :mo conf uclo , los que 6 Mls • •
te11gamos vn tort1 d 11 Abra
b
h.m J.os 1
• raura u a en e os ,tom ó de º'"'·
n acog emos a rrauJ rnos d la efpe · a' lc¡ue tc1.1J l as prome:uJS rr · f..+ 1•
' mos ,y b e:i d n:o
prop uel t a,
7 Que fin co~traJ;cion algun~
!oqu e es fiº;~n~~e
19 La qua! tene mos com o por feour a y.
men os es bend1cJ10 d.: loqu ees t mas.b
Jcs (oo,.
anch de! alma , ,. que cntr: i hafla qlo uuafts <,.
o
q Alude •I firme Itcm , aqui cierr amem e los horn11· res "'
t
lo• r c!,I que e~a• del \'elo a cntr • : lrf
l . J i,:1- ,,,cur-b'Í"
-n'" • •
D. d , mort J i:s comJ n los d1e2 mos :mas "'
a•coe ¿o
··r"Pco~d o e ener o por uofo ros nutfrro 'Pre - onio, éj biue: 1 ,1.itl'
rlo,
alm 0 • qJ n dd cr-.11 dl.í daJo ccllim
dr~- ;~;. 111 cior
n•~iepc,drJ curfo r íelÜ s,hec ho Ponr ific ccern 9 Y º(pe>r deúr ,rnli )en Abra há foe
~n:rJ r te iegu o l.1 ord~ n d .1 lchiJ edec . ren- ¡ ¡;n 1r:IJ
1
¡;n
mad o tJG1bien e! mi lino P Leu1 q que
el íummo be 1o; d1e2ri:os: uuítJ~ ¡.
lCtr- !o·e e A P. \" I l. Por~ue .iu.n Leui dbu J en los lom os in En· .,~
'
.i re· chJc~· 1
lO
defa PJdrC ",qua ndo. 1 !chil-.ac:c fal1ó
11 .~r;~"'º'
ccoir'a brah am.
11 _Pues r .li. la perfi cio11 era pon: l JCC~-
~;:r qº'
porq ue deba xo deel rec!- en&c. Je
docH ' Leu1t1co 3 P rribU
nece fsid1 d au1
hió d Pueb lo Ja Lev ) que
a1111 deq fe le'.lancalfe o ero
facer dore fegu~ unid ¡e•
h orde n de :.1clchifed t"c, y que no' fuefii: q ~. ~r
!far.l ado fc gun bord en de 1\Jro n~ º'f~~, ,0-
1 acerd ociQJ E~- JJ ,.·.<·
1:. Lueg o rrafp lífld o
ceffi ino es q_u?fc .a-i"' c iñ 1rn aa!pa
11

Jla- ; clÍ1"
cerJ.L'~
mie'ñ to déia L: •.
1¡ P~rquek tldd q 3leíl o (ed~: t~i~j cr~P:rl
cr1bu e , del qu l 113d11 : e prd1 d,o J. (l, · rcJt·
otro sG·
[ , 1ié· 1
a1t r. ~'f\l"º '·o
i6ell o es q elSeño~ nuc.
r Por UI!
·ro 11 c1ód cl Tnb u e IudJ, c:n 1 qu31 rri· ;,.,,Jo'
r. • 1· ..loCICy•
unda;i . l.ó t oy1e c1;4 c tacr - lf

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


4H A L ·o S H E B R E O S.
1) Y aun mas manificíl:o 11 es,G f" leuante ni facerdotes que olfr ccen lo s Prt; entes fe
u s. lo dí· otro.Sacerdote que fea femejáte Mdchi· a gunlaLey. n:~-lnsLe.
cho 1·.u. fedec: ; (Los quales firuen por dechado y fom- u:t1<o~.
16 Elqual no es hecho conforme la ley a bra de las cofas celeltiales,como fu~ n re[- n~ 1 do ora
;!t111 de 0 ~ca- oc eº·
" O!!!' er 1 del maod1rniento x carnal,mas por virtud Pond 1¿0 a Moyfen qu~ndo . omrn·
fi_g· "' de de vida Y Gn muerte.
Otrl co[~ . bar el Taberoaculo,-* l\lirJ~'l.~,h;;z todJs r- r h.
y G indiífo 17 Porque z el telhmonio es deefl:a ma- las cofas conforme 11 <lcch~do c'j te ha 11<lo > F~·~ 2 -,~ 0
lub!c. ncra, * ~e tu eres Sacerdote para liern- mofhadci eo el 111onte.) - - - -- AfJ 7, .¡ +·
~P(.110, 4, pre fegun la orden de Mclchifedcc. G Mas aorar,íto mejor minif1er¡o Pes el [u r C..t ~ne.
Arnh . ~. 6. i8 El mandamiento precedéte ciertoª fe yo, g uáto de mejor q Tellaméto csl\lcdia- q Concici:
z?. :cfl.i- abrróga por fu flaqueza y _inu~ilidad. dor elqual es hecho de mejores promeffas to.
fi,., d. &c. 19 Porque nada f, pcdic1ono la ley, Gno 7 Porque fi en aquel primern 110 vuiera
a Como ·
e ]a mtro · de meaor
dUClÓl1 · e1prer:111sa
r ( falta, cierto no fe vUJera procurado luoar " J .;• J ••
,
prou u V.t2. I . - por de Segundo. --- " Rom.11,27.
b Hizo con laqu:i nos acercamos e Dios,) (to.
fu1uado.y zo Y tanto m;¡.s en q•Játo no es Gn juramé ·S ,j 'º ' 16.
8 1~ orq- repre h en d.1en d o r l os d.17.e,* H ea Al"1 b
Dios lo de- z.r Porque los otros cierto Gn juramen- qui, vienen dtas,dize e!Señor,y' confurna rd, ¡··\ r,¡~ ·
m5d, todo to fueron hechos Sacerdotes:mas eíl:e,có- ré para con la cafa de Ifrael y pJ.ra con la ca T dl.
emcro, p<r juramento por elque le dixo, * Iuró el Se- fa de Tuda vn nucuo Telhme nro : s Harc per.
feélo,c6fu- , ,y no ie
nor r · '
arrepenttra,c¡11e T u eres S acer- 9 No como el tcfhméto g h17.e i vuefiros fcélo. alu-
mado.·
e S. nos p ~ r do~e eternalmentc íegun la orden de Mel- padres el día cjt los tomé por la mano glos rió :l h .im -
ficionó. es c h1fe dec: facaria de l:t tierra deF.gypto:porque ellos pderfVrcron
periphr.del a Tanto de mejor Teíl:amento es hecho
. . T tl d •
no perm.anec1ero_n, en m1 e_namento, y t Concerté
Eu~ng por d prometedor Iefos. yo los mcnoíprec1c a ellos, d1i.e el Señor: con ellos ,
la in!inua· ZJ Item 1los otros cierto fueron muchos 10 Por,l?qual elle es el Teíl:amenro que
cion <!'!l l u- facerdote s enquanro por la muerte no po ordenare a la Cafo de lfrael defpues de aq-
g1r c1tac1o, . --
y luego re dl¡ln permanecer: llos dias,d17.e el Señor, uD.ir( mis leyes en u Pondré /'
pecidov.1r. z,4 Mas efte,porquanto permanece eter- el anima deello,s '/.º~~cercor~ 011 dee. H. r.) •
>1 Pfuo,4 nalmeote,tiene el facerdocio eterno: llos as e criu1rc: y ere a ellos por 10s, y
d La vna de !) Por loqual puede tábié faluar eternal ellos me teran a mi por pueblo.
hsp rtcs. mente alos queporelefeallegana Dios, fI y a
ninguno eofe!Íará fu proXÍffiO >ni I
dtdlador, biuiendo liempre parJ rogJr por ellos. ninguno :i fu hermano d12 ie ndo, Conoce
como aba. -=--¡p .h- ' .
cap. . z.6 Porq ta ont1. ce nos conuenia tener, alSeñor:porque todos me conocerá~
e Dá~ulto. Sáéto,innocéte,lípio,apartado de los pec- de el menorde~ita el mayor.
es palabra cadores,y hecho mas íublime los· cielos. q 1~Porque feré propicio alus iniquida-
leg 1. rom. z,7 ~e no tuuie!fe neceísidad cJdadia,co des,y a fus peccados:y de fus illlquidades
12
·'· molos o:ros Sacerdotes,*de offr·e cer prime no me acordart: mas.
, -
* Leu. 16» ro Cncrificios por fu~ peccados, y luego 13 Di7.iendo Nueuo,d1ó por viejo al pri. a Corpo .
porlos del pueblo: porque 11!1:0 hizo vNA mero:y !oque es dado por viejo y fe enue. reo pcrrce
YE'l. offreciendoíea Gm1ímo. jcce,cerca eíláde defuanecerfe. dcro.tcrre·
~8 Porcj la ley cóft1ruye Sacerdotes hó- no.
GAP l T. IX. *Exo.16, 1.
f Arr. v.,!. brcs flacos: mas f la palabra del juramento A alcgoria de!Tabem.uulo Le111t!ro,y de la m- "J 36 , 1 •
defpues de la ley, al Hijo pefeéto eternal- L trada del Pontificem el 'Yn.i 'Ye\_ m el año, l,;i~ b G.la< co-
mente. e A P. v 1 1 1. qual clmflo Olmplio 'V>Ja "Ye:r;_. fas C.nttis
umma lo prewlmte dd Pontificado ctlt{!ial J Enia empero tambien el primero fi,1 q.il l id: ne
S eterno de Clmfio 2.La abolino1• del 'Yitj.J tcfla
me1'lo) la introducio" del nucuo. T julhfi caciones del culto, y /11 Sane- tit.dcs.pri-
tuario •mundano. mrrlug:ir
:z. *Porque el Tabernaculo foc hecho: el dtEllT.t h •

A Nfi q la fúina acerca de lo dicho es,


~e tenemos tal Pon ti fice que fe
. alfootó ah
iLa Jgleria Magc~a_d en los cielos.
dieíl:ra del throno de la
.
P-nrncro,en
fa, y los panes de la Propoficio11,loque lla- d G. bs fa n
man bel Sanétuario.
1l' gor
que efl aua• ¡as 1amparas, y 1a me edel Arca.

éhJ. Jcs ele


~ Lcuit 1 1. z, 1\11míl:ro del Smétuarlo, y g de aquel 3 Tras el fegundo velo efl.rn:: e el Taber- b .•~1 odcs
'Le.i,i. &c. verdJ.dero Tabernaculo que el Señor af- na culo que 11.imrn el d Lugar íanél:i[simo, 1 N11 • 10,
t Ve ~on d fontó,y 110 hombre. 4 ~e tenia vn encffano de or0,y el Ar- ! 1 Rey. 8,9
V.27-ael ca. p . d f ca del Cócicrto cubierta de todJs panes TEE º· •·
1 2
ª
prrc. 3 orq to o Pontífice es puell:o para o - 1os
d d - r¡
arre or e oro:enq e .111a vna vrn.i e oro
¿ rre
e<¡uolcs fe ;i.
¡ V1 con el frecerfi i).re!entes y facnficios:l'or loquJl
1

\·.28 .dcl ca. es neceíl.ino té¡ tambien tuu1elfe algo que q tenia el M:ína.y t la var'!-dcAa ró que re - rarc.,í:i Ja
pr.y C";¡ 1 offreccr. u crd ec1Ó , t \' l~s Tablas del Tdbrr.t:nto. dc:ciJ de
s.i.kcílc ca. 4 Anlique l Ge fhrnie!fc Cobre la tierra, ni 5 tY fob.rc.cli.dosC..hcrubincs""fi ·laglo b,os.
au.n.fttiafaccrdo te,auicndo .iuo los ouos. ria ·

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


A LOS H E D RE O S. 436
ria que cubrb r. 'b Cuhiert:i,dc las qua les juntJmcnte 31 m1fmo libro, • EX~·'¡tin~
r El rr;:ipi- cofas no f:. pu~d~ ~NJ de1ir en elpecial. 20 Diz.1endo, * EílJ es la ÍJnl!re
.....
del Tcf-
._,
t ~c . .c
n 1nCrt 0 •
ciHor¡,,_ 6 Y di.as co!J> anli nrc!tnJda.,en el pn- tJmrnro 9ue Dios hos ha mandado. u G.los exé
• E.x,.;0,10 mcr ..p.zrt;:nuemc ,{e[ T;;bernaculo Iiempre H YaTl.:nCfedéefio,elTabernaculo tam; pfos o de·
Ltui. 16, 1 · entrauan lo~ Sacerdotes pJra h.u.er los of- bien , y todos los vafos r facros afperg10 ch3d0f·
r;d P:r 1h''s ficios de los facnfic1os. con la fangre. xS. ccrW
e1 1..«is e .6 Y cali codo es purificado fegunr.la ley 3
chosJ'>or ig 7 fllls en el f~gundo_,,. folo el Pontt ce z.i.
_ yn s.usa ni·
nor1 ncia. vna vez. en el 3no,no hu fan re, la~! ~t­ co fangrc: y !in derram:im1ento de iaogre
- mll ·
el c1·
porq plra frece g por§ ionoranc1a y a e pueblo. no fo haz.e rem1fs1on. brro3culo
Jos hcc~1?s 8 DJndo e:iilo a encender efEfplrítu lJ Anliq neceffario fue q u las fi.,,u!3s de cdefli1f
ror · :IiCll Saoéto, que 3Un no elhua defcubicrco ca- las cofas celdl1ales fuef~é purificadas
n. - ~
reo arrEnl 6.el ru•
no ~ull r~-
.
1 J ¿ 1..' n ·
fi mino plrJ e v1r a tro "ªº'-' uano encre t:i.
·
cuas eo1as: empero 7 las 1111 firoas co· (:3S ce· 2 Bi(•
p1 ;1CJ on, 1 h lerl1alcs,con 01cjores facn6c1os oue ellos. garS>n
M prna de to que el pnmer Taberoaculo e1Iuu1elfe
mutrrt. en pie. z.4 Por loqü.il ria-entró Ielu~anc- ún~~~uc o·
h El rr·mtr 9 Loqual er.i 6gura de aquel tiempo pre- tuario hecho de maoo(q es figura del ver· :r s v, ics,
3
ap.1mmié · ft:nte en el qua! li:: otfrec1an Prefonces y fa- <ladero )mas en el mifmo cielo para prefen en !ospof·
to. del T~b- crific1os que no podian i bai.er perfeéto al
' por nofotros ea 1;a pnaenc1a
tarfe aora
r. . d
e trcro1 • (Í, .
~ 1. ptdrad que 1eru1.t
,_
r · con t l'1111. n JOS. - los8 trClll'
... tntn
al f..gundo
a 10 S 1no en v1an das y en b.eu1·d Js,y en d'1 !f y no para offrecerfe muchas vezes a[i hº~~rno ,,
j Darcum· uerfos lauam1cntos y ¡uílic1as de la carne m1fmo ,(•orno entra el Ponnfice" en el S:i· en Is. ~

pli1fa y dpi 1m puerlas halla el CJempo t de la rnrrec1ó. étumo cada v11 año por la l~~r~ agena.) ;reí.de Di·
r'.tu jufii· 11 l\tas efirndo ya prcten'ce el Chnfio, z.6 Orraméte fuerJ nece1Tú10 q ou1cra Pª 0 s. 6-
t\ 'd {; Ponufice de los b1cne5 que auiá de venir, dcc1do much.n vezes dtfde el principio ,. P.0111 •1'18
¡;
au~~·, ~3 ; por otro mas amplo y mas perfe~o taberna del mú::lo:mas a ora v 'Av E2. •en Ja confu 1. l'td J•
---,.- i: . . . del e éor1P
J.• ,.rrdJdc- culo , no hecho de mJoos , es a fabcr, ao mac1ó de los figlos, plrJ aesnaz.11n1eco . vidl :oinº
r1iullici1. l de cfia creacion, pece dob fe prelencó por el facrific10 de 6 íit 1,
1 Oc elle u, )' nO'¡>Ornñgre de cab~~ ni de _ke. mafmo. * Lr.16,r.f'0
· undo,, :z.erro(,mas por fu propria fangre cntr6 v- z.7 Y de Li m30erJ éj e!lá clhblecido 3 los d cúpfr.d. '
{i S • flrCJS•
r:i O,c., ,_ navez en el San8uario inuentado m pJra hombrc•,Q.:!.e muerJu vna vez: y de pue ' en ¡u 1·ñrl•
tci-n,;_ es ~pl- terna rcdcmcion. - - - . ·
e1¡uyz.10,
e sacr
. 0 arr•
rucnn " l • r
18 Aníi tibien* el Chrillo es off~ec1da. coJll
n dcl .v 10 fJ Porque ti I~ un~re de los toros •de 1

} al 9· los cabrones, y r~ cemza efpan1da de la be vna vc_z parJ agoru 1o~ pec~a d os d e m u ~ f"' 5,r,cr 1·G·
,.
a
*lt.16,14. z.erra,fJUftlhCJ los immundot para al1m- cho~; a frgunda \·ez. fo m301te!laraparafa- cíos Je¡¡
N1m.. 19,+. pi mento de la carne, !ud a los que C {jll peccadO {o tÍpCrilD • h S· ·¡10
*1.P J 1 1.9 .14 • ~aneo mas h fangrc del C 1fio,el
- - s chrr.
g dui1·
X. ot
•.loan 1•.9· qual por el Efpmtu n ¡nfro fe olfrcc1Ó l li
C A P l T. jntrO

J\~c. 1 ·S'· mifrno 0 Iin m~ncha aDios, al11npi.ua \•u :' X amin4 m.u tn partt• 11/.tr los (.lmf.áos /~alti
E f111m~"rr/°<'1é.
y nofirJ.-1.o a11er /id<>fi_;uri Jrfptr
do::~.
el p¡uid•
n c. ctu- efcras con( iencias dC' las obr.1s P de muer:-'
110. {tf1a[.«rifi;;"' Jt Clirdio. 1. ~.u.z ,ft ª'IP' u _liorl": ~o;(.1.+º'I':
Pallbr:i. te" plraque liruays al Dios b1u ? h rbbrfit•~(
0
(10 ,;;.m11mtifi1ma .1 {J ptr{tuer.fo,¡ tn /,1 J"fltoá
kg•I Ente- 15 Anfiq por elfo es• 1 d1ador del • ue-
1
p•rfic1 .. J1Íc¡111ri.la or clmjlo ,:mma>:;ido 1lt ª~' ce ¡ne, ¡,cit
r - lcu.r,.. uo Tcfiamento,* paraque enrreuin1cndo terne JP'. 1~
''"''-" '1.mblt altp•t -.o:ú1ar1Jmét boú11ertarr.11·
P G. macr- muerte pna l.t 'Ir mifsion d bs rebcll10-
d 1 'º'
::O¡e.i"
*' 1 · · ¿be n:o di · e~n Or loqua.1 • b ley tcniédo );¡ fombra
nes que au13 e pnmer Jmé-
P
-

* L»c.i,7'4·
R- 6 to, 1os que 1-on 11~dos rec1 b"a a pro me f.- de los b.ienes venideros, no la repre ;1,ucrpº,1
º;f, ·~ fa de pJa h renci:i eterna.
1 • r ~. ,1i;.
fent:icion mifma de las cofas, aune~ por 1od~ 0
q Ot.rc ¿.. 16 • arque onde el celhmcnro,. es, ne- puede hncr J perfedos a los que e fe alfe: hSbr'~, ª'
cion. ccfTJr10 es que enrreu nga muerte del t I- gJn por Jos m1lmos f¡cntlcios que otfrece r~:~~O tO
r \'.ilc. udor. conunameote cada vo ;ióo. ,rfo"' de
11 "Por ue el refl mento' con la muer- :. De otra mmer.i cefüria de offrecer· 11 (o'fºi.~ f,
• G.il, , 1f. te es coníirm o : otram nte no es y;afido fe: porcj loscj facrúicalf. n, limpio~ de v¿a
q,IÍPºr¡;,,
•G. cnlos eotr.c~uec:lr fiJdorbiue. vez no rcotlrun mu confc iécil de pccl rl'J'º r~;
d~:tl¡~JJo
i
uer. J. 1 De donde .., a que i un 1 primero 3 Empero f en efios cada :uío fe hne
fue confa,.ndo fin li ngre. - mfin.i commemor~cion de los ptccJdo 5 • Jíg" 1, 1 6g"
.r de loS por o
19 Por<j ;iui n o le ·do yfen todos 4 Porque 1,¡ 1.in,.re de lo toros y =--- ,,s cotl' r1
os mlod m1entos de la Ley todo el pue c.ibronu no ue e u1ur Jos cccados·. cdoll':J
bl , tomando la fan red los bczerros y f oc oqua entrando en e inu 0 I- ,.,rr ' '
yde lo c2bronescon ~u y Jan de r - ie, • San1ficro y Pr í ore no qudil\c, mas
1u,y by , pcr510 todo el pueblo, y happropru m 1 u rpo. 6 }Jo..

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


A L O S H E B R E O S.
6 Holocauffo s yt:irpi.icio1mpor el pecca- que aquel dia fe acerca. .
do no te agradáron: :i.6 * Porque li pecc<!fcmos 2 \•olútaria- • >:rti.6, +
7 Enronces dixe,Hemea qui (en l'a cahe-
:¡v'?
menteclefpu es de auer reccbiaola noticia z. N<>como
c:era del libro efiá: efcripto de m1) paraque
o
haga, Dios,tu voluurad.
de la verdad, ya no queda facrilicio por el los plos, q
pecca~o.
3.
q?i?o pc41· J ~
8 Dizieodo i arriba,Sacri ficio,yPrefe n. :1.7 S1 no vna horrenda efperan~a de juy- e•".' e~
i Ant~s. C·
do, no quefifle, ni te agradaron,l as quales
. h
te, y holocaullos ,y e,..piacio1ies por el pecca- z10, y eruor d e iuego l':
q- 11a d e tragar a' los pornluii:'"
h•b1to Ql c. · 4/ ·
adu erfar1os. tad~
cofas fe offrecen fegun la Ley, 28 ª Elq rnenofprec iarelaleydc Moy- r11lrados
9 Entóces,dix o, Hemeaqui paraque ha- fen,•por el te1timonio dedos de tres reí dcfu cor-·
o
t S. Tel'c.- ga, Dios,tu voluntad Q:!.ita t el pnme- tigos muere Gn ninguna mifericordi a,
o
tupcion~
meu10. ro, para eíl:ablecer el pofirero. z.9 ~áto péfays qfera mas digno de ma- r 6.7,t9.&c.
10 En laqual voluntad fornos fanaifica- yor e~ {l"igo, b el.q h~a 11' 'IH''•JO d e D'10s, yanJi para
ellos (en.
---:::::::.. ' dos por la offreada del cuerpo de Iefus el Y tuuiere por 1mmúaa Ja tangre del cTefia quito éjd(
r 1 Chriíl:o'1echavNA VEZ. mento en laqual fue fanfüficado ,y hiziere enChrillo)
1S. legal. al
n An!ique todo 1 Sacerdote fe prefeota affrenta Efpiritu de la gracia? ayperpetua
cada día miniíl:riíclo y offreciendo muchas ~emos q11ienei elque dixo," Mia es-la rcmiísion.
* A1Ti.1,1,. vezes los rnifmos facriti'cios que nuca pue- vengá~a,yo daré el pago, [dize el Señor,] i. loan.?,:&.
*P(a.110.1. den quitar los peccados: Y otra vez, El Señor juzgará fo pueblo. ! ~rr. :, 2 •
1.Cor.is,25. I~ Pero ene, auiendo offreciclo por los 31. Horréda cofa es caer cu las manos del M;~1;;,1 ~ •
n Dcbaxo peccados. vn falo facrificio * efiá alfentado
Dios brno. loan g
6
<le&-~. a Ja dieíl:ra de Dios: 3L Traed empero ala memoria los dias b ~.í;Z~
o Cdumpli· 13 Efperando !oque reíl:a, tS a(aber,* haf- palfados en los quales defpues de auer re- des del pee:
d os e ente
rajuff ·3 , ta que fus enemigos 1ean pue fitos tJ por ef.-
. . r.
cibido la lm~, fufFrifies gran combate de af c•do cótra
p Alos(¡ el trado de íus pi~s: fliciones. el Hp. s.
fandifica.f. 14 Porq con vna fo la offrend'a hizo ºcó- H De VIJª parte ciertamente có vi tupe- e_ O,Con-
porfu fr. fumados plr.i hemprc Pi los fanfüficado s. y tn b u 1ac1ones
· fiaca dos en theatro: y*'eterto • ~f
* ler.¡t, H· lf Item, conrcffanos lo m1lmo el Elpu1- nos de otn parte hechos compañeros de losq R.o. ,, •
D<'U .p
llom.. n,i7. ru Sanéto:que d'efpues que dixo, efiauan en t:il eíl:ado.
12 51
d Ot.có J0 1
Arr,.S, 8• i6 "'Y elle·es el Tdbmento que tel1aré 34 Porq d de mis priliones tambien hos prefos boa
a ellos defpues de aquellos dias,di:ze elSe- refeutifi~ conmigo, y el robo de vuefiros c_,ompadc·
'1 P 6dré H. fior, <¡ d Jré mis leyes en fus cora<sones y en
fus animas las efcriuiré.
bienes padecifics co11 gozo conociendo cillHrs •.•
· d es en vo1otros
r . r: n
q. e 37.tedi.
rema vna me¡or e,u,,ancta .
17 Y núca mas ya me acordaré de fus pe..:- .l nqueza.
en 1os c1e os, y que permanece. f El p2de-
cados y iniquidJdes . 3f No perdays pues efia vudl:ra confian ccr,la cruz
18 Pues donde ay re'Difsion de cfios, no ~a, que tiene grande rcmuneraci on de ga- gS. en dta
'JY mas offren<:!a por peccado. lardon. gEIScñor,
11 • , 9 ~ An!ique,He rmanos, teniédo atre-
uimiento plrl entrar r en el Sáfruario por
36 Porque f la plciencia hos es neceffa-1¿"n 16 6• ¡/
ria,paraquc g auiendo hecho la volútad,de el ~~:u·~~
r En el lu· la fangre de ri;.svs el Chr1{fo·,
Dios ayJY.S la promeífa.
~ rSandif- ?.O Por el camino qel nos confagró nue- 37
3 Ab0<uc.
Porq g aú vn poquito, vn po9uiro,y el• Abac. ~, .
nmo.arr
.&c. 9, b' l I , f: b
uo,y 1uo: por e ve o, es a .i er, por iu r.
éj ha de venir vendrá, y oo tardara. 4
7 Rom. 1, 17.
s Ot. Prefe caro e, 38 ,. Mas el jufio 'biuirá por la fe: mas el Gal.¡, n.
étode la &e z.1 Y teniendo ac¡uel Gran Sacerdote, ' fo- qfe retiráre,no agradará ami alma.
Arr.¡, 6. bre la cafa de Dios: h G .h1j ~~
39 Pero nofotros no fomos h tales que de ret 1r•m1
e Prcfrnt;· 2.l. t Lleguemos nos u con cora~on ver- . _,. . {j li l ento &c.
nos retiremos
mornos
, J dJ dero y con rre 11 ena x purificados
·• 1osco- para ganancia para pern1c1on , 1 no e es mas de fe
<>lr cu 1to. .i I r . del alma. &c.
plbbr~ le· ra~ones-ue ma a con1c1encia,
gol.ril.12 r. z.~ Y lauados lo~ cuerpo~ Y có agua lim- a Loq fufiE
CA P l T. X !, u la cfpcr5
u Sin hy- p1a retengamos firme la profeísioo de nu-
pocrifia. cfira efperancsa, que fiel es el que prome-
Onti11ua el drfcurfo moftrádo q~tfeafo y como
C iª ~e6~s co
" Ot.a'per- ttÓ . hs
fe b1u.1 por ¡;'(.1 ocafion de l11rr1e dixo q11e el 1.,¡ q ,os ,
to b•uC por fe:;lor¡ual mueflrJ por (1u elí,,(/o¡ adn.Í- , 3 r-rometJ
gidos. alu- · y r.d • d
<Lo ol rito z.4 conn eremos nos los vnos alos-o- r.z/,lei m <JCeplos 11' J <:!O) 12. prt1e ..
e lus 'V.zranei illiiflrcs m preda ui cenifsi•
lcg1l. tros para prouocarno s a la charidad, y á. de quien la Efmptura /Ja!(! mencton d'J'dc.f,. pnn- ml de &c.
yEuc. 4"'> las buenas obras: Cipirr. b2. Cor. 4 •
1.y 36,i;. 1.f No dexando nueílra co nvregacion ,
Z2ch.12
1 el '
10. como ¡ · íl: ~·
a gunos tienen por co umbre, mls
¡¡ • z, z7. exhortando nos:y tanto mas, quaoto v.cy,r E S pues la Fe,• la fufiancia de bs co. 1S·
fas que fe eÍperan 1 la dcmonílrac ion
delas cofas b q~e no fe v<:en.
ª' l'or~

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


-h¡, fJ./
· /' ?· ·v-.
ir j 4r ' •
r.: • • r',{)- · /
~" _, CC!c. r-., ,e,.,, "'J· '>i«« . 1t.>4f
.L.
t • ·JÚ· tr. e:. ,U rr~vibf. ./1n$ ¡. · .
º.o ~/......tvc.N........-/, eLu.f,,;;_;,,...,.µJ; '/~
,-r-.

~.i:~~f'"Je.-0.' frfy. ,. 1· e."'1"'1' .-.7 ~J..n.o.Á"vp


'J:'. ar;-C "t
,~,.,:'u.(}i ~~ ~·~ :!fr{J, ...¡. .
""e~(i.C.. 1 ·...A. f··0 -.r~,y ...:fu,~· ....;..· .. ~ e~.,, . . .¡:.. ..........~1t.., .. :.__..1 ..
4-4 º ~ de
. ..¡t
/ '.
· 4)9 ~t
. .........._lo<
l . <"'"'e "°" , . . • .S ""'P A~ V TJ O f!.<'>1r H,. o
p3·
dn . idr 3 n. ;:.. Porq ue por efl:a alcan
t- · ..._.._ tf~>J U.....J""
~uon teíllm o¿io" ' faber ,la cclell ial:
uerou en}aY dell~mar!eD1os dedlo s: po r-
· ,..
,,.._ !'~ ~ ..... -.,
p or lo qua! D ios no fe a- Abrah rn
· yDíos3
Dios de ¡.
;, tes y dtlvi- e Jos viejo s.
b Fe enten demo s*auc r lido com- qu ~les
• '" apl re¡ad o ciuda d. faac&c .10 •
au1a
f'-c~ ,¡,,Tell. 3 Por íl d¡ ¡¡ 1 de Dios 17 Por Fe"'o
.
Hrecu
.
:'>bra ham a
. l1r.aac,q ua· .. • Getll·J, :.
;e Gr. 111
d."'- tZ.. · ~e
n 1+ pue os os 1g os por la palab ra ,
do fue rcnra do: y offreG1a al vnige uiro en om. 9' 7
¡,,, J7 R
de lo qa e no
_......._z:; lo.tn.t ,! 0 · liend o hecho !oque fe vee
d H rr ude> r. - el qual au1a reccb 1do las prom t {].¡s: 7 ~ 3 c: dl ge
laac te fe - n~rJcio n:
c:QJ'" '
/ ~ " d • 1e v1a.
...._ ,t. t~J~.cr • e 4
3
Por laFel <Abe l offrec ió Dios ma- a 18 (Au1 endo lelido d1tho ,•Enl
3 S. ~~"i
:•por la _c¡u_al alean - ra 'J1~ma~a limie nte:)
CA
!
¡J-°' ',. ;r. Gm. 4 + Y?r facri6c1? que Cain era jufio, 1dadoD 1os 19 l' nland o deorr o de li que aun de lo s b1'l 0 de
L""d..J a, •Mat. J.¡,;~ ~o teíhm omo de c¡ue muer tos es Dios pode rofo para leuan rar: gu¡r~flo rc•
étoga un
~ f gr.idan- tefüm onioa fosPr efent es. y defun l 1 tamb1 cu a l o bolu10 a rece bJr (u(in ici r3do

e;.. _c<>l'f'IA d r' D' h bl 11 por .ºqua


,.,...., ~ o~, .'~s a a por e a. por fíg ura. . de Jos mu·
efio pua
~ - d~ tu: &c. ) Por la Fe*' E o o ch foe trafpu i.o l'or Fe tamb1en * beodi xo rfaa c afa- crt<'" •
31 Y no fue halla do,po rque lo :••
eje .u'),.,. ,. gd ' ;hn¡:cr-re no fi r ver muer te, ~
coby aLta u ~ oc¡uc au1ad
]
e
{
er. . , *Gc. 11'
! ..,; e tu c c¡uef uellc rrafp ucl:
u Por Fe "'Üco b munci1~ole bend1xo ~
reano Geo. tra pu10 D1os .Yanr g.ir·
¿t.y'.
vl"'f ... t?o¡ .¡ .10. to tuuo tcllun ooio de auer agra. lJdo a ¡6.
+:Ge. 4 11,
cada vuo de Jo~ h¡os d~ iolep h: y•ado ro
r-. • • ce.,. p+ Dios. ~~d:l ~',e·
agrad Jr ,1 fobre la punra bde fo vara.
cJ._. li Es verbo 6 $jn Fe empe ro es impo füble odofe fe a cor- s.º de JO'
kg3 l 'dela DJOs: porqu e mt>n dier e~ c¡:.1e
el q.i Dios u Por re" JoJcp h mune
1-41::!°' 1 1 d d 1 ida de 1os h 1jos d e ll rJe l : ,v frph P• r , '"~· Ú
i,,f #1'-·~ ,cioo con(iu r.i· s hr. 11 rcaQ ¡e oay: y~ee sgJJ r- o e apart
1ea ega,c pt.011.ent
Ff,.,,. .Jclo d1ó mandam1 aro acerc a defus huc:!los . 1.
~ rry m·niílro y dona dor de los c¡ue lo bufCJn.
oe auicn do receb ido z.; Por Fe •Moy fen nacid o fue elcon d - obedie ~~~-
portr es rncfe s,porq ue l o .~e ~,.¡"•
Por b Fe • 1
c¡ue aun no fe vi an , .i- do de fus padre~
?'11;<1 /M'j# -'de los 2ni· 7
~ ·(¡fe-. ,.. ¡ mlles d_e. irefp uelb de cofJS
viero n h,rm oto 111Jio: •y.: uo t1.in1e ron el ~d 10 ,:4,
f1lu lle:
-.t.J ar~ l ?s facr ll· plrej ó el ar a en que fu catJ f.· o, y rüe mand amien to del rey. ' /o.z1Z•
I;,. . ~IO. ro por IJ qual[ arca] cond cnó al mund
jul'licia que es p<>r ~4 . Por r~ * ~Iorli:n hecho ya gr2de , re-, Exo.1,
1~.
/~ ~ºt.;,.¿,, 6, '!· hechc hered ·ro de la
. tulo de.! r '.i1¡0 de la h1¡a_ de 1 hJrJow : I cs. p~rc
,,.,..._ './ ! . ¡ Reuef 3 .:1ó la Fe.
•Abra ham lieod o l!Jma do, Z.) Elcog 1endo antes lcr affüg1do con e '''º'"'
ii
u 1:~· "Gm 11,+. 8 Por la Fe, oozar de comm odi- • Exo. ri;,,
t t 'll Jeiu obed eció para t falir31 lu~ar que don-
pueb lo dt: Dios, que
lu.f: falto Jin faber
au1a de
ad es tcmporale~d e pb cado: d De P'
1 dore"
~ A 1,"" '\ • • • tierri &.:. reccb ir por hered Jd:)'
T 1llc11d o p<>r may·o res rigue zas e dcfo r·
f~ ',
J
f • <1m•u- de yua. z.6
· . L 1 s de e 5· y d' 11
t;i .t h b'1to• en 1l tierra . p romet1 J d vttup eno dd Chr;í lo que los wt oro 00
I'/;, ·tero~a1. 6 rmr.r ·
. 0 9 p or Fe los it:} pc1os : poryu~ a11rau.i ca !J r inu- - 1 1'
ce·o. Je
as
pofi 1(, 3 l~s como ent1m J Jgena : morJ ndo en cabaü
.:.,. h d . ~ I tH ~dJI'°
ylJco b ere eros ¡unra m nte
I• ner,¡ llvO . 0 3 J;f.if. ótl
1. .
~ (,..1. f c3u ~ñ.u.v. con fJac, z.7 Porfe Ídcxó a.E~v prono rcmje nd
c.-J~. · delam 1 mapr om,ff a:
y 12 del rey : porc¡ u: ~como aqud que l'IJ Pº'' irrc~~~. Y
~e íus 0 JO Porq ue t'lp r.iua ciud.i d 1 con funda - • ~
.,..r. ,..,,.,. h d d
r- )' aze or e a c¡uJ ru s ¡ ¡ · ,f e forco d 1 '"'"'
f d' ..,.. b ul5 el cr2 meat os, 'art1n 1
c a rnu 1hh r 1d r'coo ' e }J
l .
y e q~ 6
, e1 qu~ 1as D :.¡; Por le,. celeb ró la pa1cua,
1os. p : 11 '' '
hrnou .
la F ta:nb icn•L l mifm aSara [Gcn. rJmJm1 cnto de la fa 1 ore pJra qu elfJ c¡ue J>' -;OP 1
dilfi r ncu 11 Por • a pu.i con e 1r m.iraua los prunC'••cui O
to >uo los coc.i ~. n... 1;,r
• c12 d o e fr en l ] rec1 10 tuer
det.1uíl1 O JJ r!EE-"
·JO IU'.
' fi del r>c mpo z. Por } • paJfa ron el mJr
de 1uo rn ng nenc ton:y p no aun uer 9
1 jo 01 Q or la t1errl feca , o qua P 1. ·.,.
¡- 1 ro ucS• -r,n r'a ,e
d tlr · de. o de 1;i d ad ,porq u r yo• 1· r 6 1 qu o
1
los E'\' ci s ru ron c0ufo m • j º"'' '~
1 uiñdo P·es
r · • u miJ prom cn o. ~. . (u pr<
0 4 ' · n Por !o qua 1t~m L'1en d e \'no, y eu• tr'. ya dos.
•· •
*Gr.i
Por Fe ·• cayer on los muro s de len· ·,;.~~· .:í:
ron
19 l
1, ,. ' · P. ucrto , • 1~_11, como las dhc:l !Js d ;o
,,p ,íllr·
o!~ cho con rodea rlo Gete di s.
o • en qu ido en mult i.ud, }'com arena 1nnu.
. 31 Por fa Fe t: Rub la ramer a no pe' 6
~~;on·
n2•ur.tl. · m rabie que eflá a la onfü d
la mu. .. J- ~.i:,·a. 1 .f :i
con los incre dul0s
codos d· rcció junt, meot e
te P "lu r; 'I o form a b F. mun ron o receb ido las cfpns coa p•l· lt't • ª·'"';~
•fino m 1 u1cnd
unercJ.I tos Cin uer r cebtd r(a pro ctf.i 1
0

y Yque auud ir ?porc ¡" clt1em porne .Jaf.6 , J '


r ~en¡; 0 r ndolJ sd 1 xo, •crc} e ialu- )!
!J,
tJlur · 011uodo .. e G n , •d Bar~' ' .fJ 1 p.:J·
p -. dan 1 !) te nfdú ndo qu .ran pcrcg ri- •de D~u1d , de .':i 3 ' it'JoP•6, !1' '
e Jmfon •de Icpte , ' ,6•
E 44, 2 nos y a u ncd1:z
• J>
e 1
.os f. bre !J uerrl1
d
.
o 1:z 1, e nnieo - mue/ y d los
,
proph etas: "''u;·
~e por Fe g n roa re nos, obraron"''~ .1.¡ :~·
E t • 14 r o u
r dela er te d na enten cr q bufc an
!J p~m~. j;
juf!1C 1a,dlcanc r n prom · s ' t paroo lJ s *.ftlie·1r 11' 1.J
rl~ Y po~:· lf dO.!!l ! li e ord ran d . :iquell.i de boca a leon J ,
J
0 f#f. '
' .•.
• rn rul' d on e a 1eroa,c1~rto tema n u mpo plr.i 1
_d
1 - cuo (o s'¿cuita-
• " "' 11
; . \ p.. aron fu egos 1mpe
~J
• .,. 1,SJ •
"'
1 A or.i11-
oluer -·
··,,
1.i .mp ro
d
e u3nl. imcjo r, s;i r a' o u htl!, 00 J 1 on • •
11
• ., i.J'"
1 s. 16 f, rrJJC •
.l:G.a Jr

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


...;·,,¡,-,e_, e¿ ~~ tic _o - "· '"' .F-...._, ., _ ;¿j "". ~ '."'7,._,.-~. l;;o.
J' :'w-.·tte ..,,..,.,
Co»>C?m~ • ..,_,,,tva~ 41vYU f ..-.CJ:i}'Y ~~e-:, .,.,. .. Se"Ji-,,. rh - ~.'e.,, J,..G-..
J. fR~- <t-<..e.-Cj9"1..íffly K.('.t;.<. -:- ~-......º:--:.. ~~- ~·u:. /9: ·,C/;;t:l/~K~~( t-...c
Qa.., "'f)...;r(g. ~ t.f.,..,......_";!l{"'~- 'C-
.,..e~ ~",!."ey,., Ü\.c.:o;..,., c..~ •
.yP-/h e¿::~ .. ~ .... Ro.~. ·~_r...i~J. v-~.;;r.;f
tRcíufciu 441 'A L _'tL ""J~~.::21;_,,J.
;,.
O S H E .B R E O ~-. 4r f~ ";,,
. , .
ron mmr- fcrmedad es, fueron hecho\ fuertes en ba- caíligo del Senor, r 1 defmayes quaodo e- ed pOt.encl tan 0 ~ ~
-;-
~os 10 ~~u-n talla<, trastorna ron campos de emm•:;.os ef..
r~:c~,~~~ tr~., os:
res deel redarguy do: ~i~do ~c.,,,,...,,,_,~
fus m ic'i es. 35 tLas mugeres recibiero n rus muertos
<5 Porc¡ue el Señor alc¡uc arna caílio:i, y a- A •rcr f~ 91
~ora :i c¡ual_c¡uiera c¡_ue rt:c_ibc por h ,o
e
El1.<s y l:li- por reforrec1ó . vnos focró 1 ~fi¡¡ados,"'me 7 S1 fuifns el d~ !Jp:r¡c· ~"' · ~
{eo . " · · dol J vi..1a caíli;>o,D1os fo hos p .fcn· ét•or.) ''": ~?o~.
no1r•ec1:i '" 0 para 17anar me¡or · re- 'h··
ta como a 1¡os: peque que :¡o · es a., ~ dor~l.co
1 S· cntor " . . e ,.. ..,
· forn. lOll· aqu1en . e1 d ''. ; umac: 1
¡u 1- ....._ •
meatos •Ju pa re no ca1l'ga. l iJ r
de ~ l15 prr... 36 Ot ros ,expem •. cntaron .
v1tuptno .
s,y 8 Mas • • J'
fi cíhys tuera c. e~ 1go e quail n· d l .1 • 3 • 1 9• •-rl _,
rd' [[-cf7._P••ttM<.r
:::.Yolu.
r.,c - · es ac-otes; a11en d e d e e 'º riuones
tt \ 1Cl 0 n
,; y car- toa' os l os I111os ·· ha· ,.d u o h ec l.os part1c1pa · · - tes, •p
l o¡ po #<lkf «.l't..r,r
e(,¡ · ••


de Anti o- celes. luego adulterin os foys que 110 hijos. . / f
cho el Vil 37 Omi fue. on apedread os, otros corta- fic10n ~ _I~ ·1· ~· ..,
' . · .
9 l:tern,tuu a
imos !J v~nhd por CJniga~ impcrtmo f', .,
cn "'º po aos en o:c~as,o.rns ten ta d os, otros muertos d ores a' ] os p1 d res d a
e nue ra carne, y reue de "-11-...o -Ju..tl...-
dc¿o,M ,c. ii cuchillo: otros andumer on o perdidos m· renci~u:;u-ios l0.<:
1\'.~~o ~t: lmrtO¡ de pieles de ouejas y de cabras' po- mucho mcior al Padre
c. " o te b
demcion. res,:ingu1floa d os,ma ltrata d os, b.1uirer.1os
. 1
poréj no obedecer emos Sien~~
f PI1 .Ley. en.

de los d°piritus , y for.nJ de ,,.~g.'


12 6
' e~ f~ ezr-
n Para ,,,, 38 De losquales el mundo no era digno:
. Dio & c. r_ ~0~~
IO y aquellos ab verdad pnr pocos días ¡; Como IH"-7i.._QP..
n"rb rn~- perdidos por los deliertos , por los mon-
· ¡ ªre- tes por
las cucuas y por ¡as caucrnas de ¡a
nos caíl:1oaua a
n h como ellos les parecia: Lu.> ¡+ ,..,. Í&:1~"f,.;
¡oren
furr · mas elle,"para lo éj nos es prouccho fo,es a f.1- l'ro311 · ' ' ,.. • ,..,,. ._r.,
0
. ' b
tierra. er,para {i
que recibamo s u i;.;n~•I cauon. r. .a.·fi A~o •.17 ~"'"' ·t"""
o S porlos 1l [ a '¡ ' . "~ ~-""-
1
''~n- ,_,ti
os apr~ua_d os por te (l't-
,.·
Es ver J a_d c¡ue 111ngu11c
11.
dcíiortos 39 _Y todos e .. . ,,. · ,
11 a<ugo 1 a l pre- nud!r¿, al ~
. <#
huyendola mon10 d1.: la Fe, no re"b1~ro P[a p~omctfa: fente parece fer ca1fa de g~zo, lino d~ tnf. 0 Lirn ha fkr~..:...,
raui 1 do'"' 40 ProueyendoD10~ alg~na coa me¡o r teza·m.a~ dtípues fruto qu1et1Ís1~0 de ¡uf. zei- no era P ge_ df'f,re.t
4
pe. ro,u-10 para nofotros, 'lque no fuellen pcrfic1ona~ t1c1J da a los que en el lon exerc1tad os.
n<s e no dos !in nofotros. fino :u pa· ~ ..'.Í'p ,;
n Por le e¡ u JI ten heíl:ad !Js m3ilorca n- reccr o'º" ~ ~
luego q8. fa das y las rodillas dcícoyun tadas. ~u~~'d. 9'. A!. <;r-
~~\~~'~,~J C A P l T. XIT. 13 Y hazcd 1 derechos pailos a vucíl.ros ~~r.'.cntru fy,..JC0 ~.
M t pies : porc¡ue mla coxera no íalga fuera de t Ifl.¡s¡. c..,.,,.~,.{,..;
J .i¡,i -b•. , pRohuef1os loi exemplo! de fa d1clios,ex/Jo
au~9uc 1e r rta ii la r r d ~TlC. V
lf
camino,a ntes 1ea1ana a. . 1 Que_ vucf c.:¡.;;..,,. _,
perfe«er:z1ma en la cm:;:, 1. l'o»1e11do *Seguid l:i paz con todos; Yla fanéb- eros pies m ~ C4-r; T.
eq ~'.~~·fe do del.mte de los ojoi el exm1plo del m1{.110 (obre Clmjlo,
to-
14
~
guarJ df~ 1, y co11/1- ..I cran do lº' fi nes 'VII /' dad,lin la nual nJd1e vera al Señor:
, d ¡,,_ l... 0
l¡Hmos 'l'" Dios me· m•nop~r acre- ...,,... .,.-11.~~ ,,
• en Cll
plra nofc- llaprew1dec0111lajotros. ¡. l.H¡:1aüd.1d dcniief<. rr Mirando ~ •
tro s Ja por- tr.1 proffí1101icr1rno es de temor, como la de fa try,
bien c¡ue n1ngu110 fe aparte cho. Í¡..,;~ ....
nde la gracia de Dios: éj ninguna rayz 0 de m Or.algu· e7¡t1J. "
fecion del fino de ,rnJOYO{.z obedieci,1,fierho!Comp.1ñeroJ dr/os a~gura brotando /m imptda, Y por ella no COXCJU
Eu 5g. auíe· Aw•eles)e tocios loihiios ,{e Dios~ del m1fm0Clmf- muchos íean conramm ados.
n · ~
do_<~ostra 10.Il. Otroteflimomo de/.;. mutac101i del -vie¡Q 16 nue ninounoí ea fornicario rlo Frre.?. c .... M 1 r•"
b • o propha- Re.18.?1. fe-,,.~_-',,<_. .
ªJl"º en Teftammto.
h pe<l~go · no,*com'-<..:;:.: <:>.
o Efau, que por vu:i Vtan • d
a ve 10 •Rom ·a·'
D ··• • f~
• 18 _.....,..
giayimper
.fi . , 1a pro
1.
~ ,p,
/

D
1 O 11
r b' . ~nmo¡:emtur_:!:
f . d rtanto*no rotros tarn 1en temen- 17 * Pornue ya fabeys nue aun deípues ""'°"·
frísion del 4l'c¿
ec:on e
dopue íl: a10
" breno1otr ,. osvnatag. - r:i-- 'l . · ,
bley. hert:dJT 1aben 'd 1c1on,. fiuen:- "- " ._,, '':"'f"'7J• .
·1
deffeando 0 De mala(!,.;;¡,,,_,,,;..'?).
*Rom .6,4, · de nuue Je teíligos , dexando todo prou:ido.c ¡ue 110 h.illc) lu<>arrde arrepcnt1 - ycruo.
Col.3.8. ./";,. ¡.,,_.
el pcfo de peccadoªc ¡ue nos rodea, corra- mientol.a un(júe 0 Erqcur9 con lasrima_s. :Gen.2~.;3·.)' e'~ .,,1.,
•De ij elb- mos bpor paciencil e la carrera que nos es
PlOS vcfi" 13 ~ornue"no has aueys lle<> ad o almo- Gt.i7, l~·¿t~-./1~" ..
•- propue íl: a,
a uego cnccn a·1- qd l'rocur;i.
te snue fe-, podia · tocar y · ¡ f "
dos
d ·,dH G · z. p ueuos ll 1oso¡os
. d ene l 1
Aunorx< on- e
do,yaltu ru1ó,ya'1 ae {icuna
-¡' 'd d ,ya'1 o 3UCT 1a -..... ,....
·
d~"~ 1 ~:~~ fumador de la Fe IdUs: el qual f au1endol e peflad, a.tem- herfoa der. ·:,,
¡, bendici6~"'4 ~
y el pcccl- fido propueíl.o gozo,íuff rio la cruz,rnen of
19 y a
al fo nido de h trompeta , y la boz r S.cn '.upa 1-<GJ,, ~,-,..._
do que nos preciando la verguen~a , fue aff. ntado
ccr-a.
y a
de las palabras' la c¡uJl los gue oyeron fe dr_e m en%-.< CW-4;~
la dieíl:ra de Dios. cfcufaron c¡ue no fe les lubla!fc mJ~: Dios. , _1- cP...-,..
· - 3 R e d uz1'd pues m110M-ve\
bPordo1 ¡
d . ~1 a' vue fl o pé- (Porque no pou:in 1·
to Ierar ¡oc¡ue 1c r "'Exo.19 IJ ~~
' <>-c-::t,_,":"".:f
13°~;~~ ~~~ f:miento ac¡uel c¡ue fuffriógta l conrradí.;... dti.1a.It~m, S1 beffü cornre :ti monte,
20 ,
a fora ~ -~~;:;ial. c.L Z-J):
que e!lc 0 , c1011 de eccadore s contra Gi'mrrno, porq apedrea~a,[ o pa{fada con dardo:] . por vét~ra · ,'!;-"/ ~
el mcd;,,, y 110 los fatigueys en vue ros animos def- u Y té-tau rernble cofa era !oque fe v1a, Llu la n~.J 'k ~
•quid pro mayando : c¡ue Moyfon d1xo, Eíloy aífombra do y té- pcion (no~~" '!)
prio intéto 4
del Apo¡: f¡
Q ue aun n_o aueys re {iill1do ha fl: a ¡a b! d )
an o. fe pcJ11 -' '"
;. ·
to!. ~gre combar1e ndo contra el peccado- l.\1Js aUC)'S hos lle,,oado al monte de t·c ) Exo "7"c.µ~
y ¡ _ u
. I . .l d . ' • 'e ...,·1;~ ...
e G.b con- ~ el Jys ya oluidado s de IHoníola ció S1ó,v a a c1ud1:.i d D:os !31uo, Ierui•. r. ¡ 19,1!.noto _.. '-
em q·J~ys&c. ~ u.· •
t ienJo o el que corro con hijos habla con rnforros la ceL ílial,y alJ cóp;iiila de muchos milla- • \.•o. f~" 414'
combate. [dmeudo ]•lLjo mio no menofprc ctes el res d Aosd.:s..
q,..:é.y¡;..l()co'v /l,' <("u- p;c •P"
~· /("f, "- "'f· ~./~9. )'~·ty1.. ~n'lf7 {.v.r.._..,.,.
r'I . ...,. .
.c-"7°p" ,B._"'!/•-' ... ~-•''i / J,, ....:...-~ ')1.)(t> 'J 1"-"
~ ¡-P-15;. <.e..- Jk -..-.. - /"'4(/.,. '""'"f . ./,._(,;. ét'_~ ~ ~..,.,._"/ p.,_í.e-,, ~ "'-'f-'<df.n.
...... - .;rr
t '-
f""' t;;.. l~;lff'-"'l'h.o -r.-;,...J ~ ~.,,.._. .:.- (qJ:,..,.,.. .rr1..1-.,.,.q;C41<• (,,,.~e,~~,.'/_· .,_UL,.. 1

1.<J.,,..,J.~~~- 2'<;¿.o ..,· ·· ,.-........._<..


,i....,.,._./...~,,~h,{.,.,JT'!l,;m{.u..-.._,,., r,.... ...?.u,,
,,_9e ,,ft-~~'hy:? -(1-kVI..,-.~ ~-"""/,,..~e.a- ~-_.1--. ...~11•o11- /J. I o&r, ~n.,f¡._/t?-'
---¡ il., - e-~ .. _,
P.,....~ ~ r·"t ~,. v.·-......<~ .... ./• ~ "' :..>' a-.- a/d,,u,..
.

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia
L.~¡..~ .....f'·ª~,.- ~ ", '""J... ~ .... .... ~ ""-,,~. u.... ..
~ ~..:J.n~""!'~· .,..,
r.,.. · n ' ... e-.... · """f""' ~""" LI~ -~ Á./~!,~,,.¡;.,_, I ~ t:n T...rc:.rT. ''ÍiÚ:.e,,.._J .-xe-.. o.... mfr~ ~-
(J,
"'"/ ...! , YU ... l'n"Jh¡> r.s/_.Y-·i ~- c.... r.;,.12....l'.~ ~ Y-"'2" C., /,f>.n. í_~n~ ">"•/..._e,,..<?.<!,
W.R 14 ""T"t' ~d:... w,r. k q"'e!HA 1 ~... ~-.-,_ 1F-vP--.. - s-
c,f 1 >W ~
c.r.f~¡~... . t ,,.,_,,
A--,...:.. ._
~ .#:::;~~-,.>q-~<C-:q·cz:~ , 0 q~. LO 1 HED R.,,.~/,-~~-\~"-"" &BJ.'¡/.
(]¡¡.::
~r
~---,r y y ab
d
,-...,..;..
l 'S
lill:i
13 Coni:;reg1c100 t de los Primo- 9 No fc.-:iys fJcados del c~mino por doc-
... honrr;cos benitos que dl rn comJdos por en los rrin3s • d1ucrfas y eílratÍJs: porque buena ~ JI'~~"~~
.•
d n· 'l f- r. es a fli rmu e. cora~o•t en j a graCJa,no
p . c1e 1os, y a•¡·¡uez de to ) S 1os, y a os e -
··¡ _ / <l • !)· <' SCO , 1'-'..UCn
Ut'l1-<.i'"f'V - • co1a adrí có
.,., '?"" mo d n . d 1 - .o. l - d h ' r¡u
1 • • "" - r, .,,"•c n to pmrus , e os )'Jito,_,, ¡•crt~uos· en v1an as,"'. que nunca aprouec aron ali p•IJ~ra
,.,,., ~~- v Ch~',1«> de z4 Y al !lled1~clor del N Jcuo Tell mea- losquc anduu1eron en ellas.
1
d,· Dio<.
'"'"' ?j o/~rup g!od* co,Iefus: y ala f;111gre del efparz1m1eto u q 10 Tenemos n alear ,delqual no ciené fa. i' En b ~oc
cultad de com er los§ lir ~a1Tabernaculo cno• Euag •
~9-eo/if plrticop•n habla mejor~ 9ue 1 .. bcT.
.-f"l>d. ~t.,l·pli- 1 · 6 · 2f rlílirad 4no x recúieys il_§ habla.Por. 1
rr *Porque 1os anima es la fJngre delos:. TJodo
10

~T: n ~~uf ue Gaquellos no e1caparon que recüTaró qua les es mecida por el peccado en el 5111- ~ 1
tr.9>9•
1,f'""Í,~·~er ~Z.~: al que hablaua en la tierra [en el nombre étuario por el Ponriñce,los cuerpos de ef:- &e,
J- ~ '.:' ~~·de Abe'. de Dios,]rnucho z mcn?s _'f"'P::!!2º' nof- tos fon quemados fuera del real. . n .Culto d~
J "a ':.'- ..l._t:Gm.,,.10 ocros, li defecharem~alq ~la• de 12 Por loc¡ual tlmb1en Iefus, para lanlii- ~'º'·-º•in•
J,,! -4~~~ O, rofu- los cielos: ficar el pueblo por fu propria fangre,pade- niílmo¡ l
y,,.,,._ - frp. !6 La hoz delqual entóces commouióla ció fuera de la puerta. d,~ q~~ li·
e{.¡~ '""y/\Moyre. tierra: mlS aora ha denunt1ado dmendo, 13 Salaamo< puesael fuera del real lle- ~1 ~chazcr
0

hl~ /'A ...orno arr.


/ ~,~ &·
•b -
- * Au vna vez, y yo comouerc no 10 ame-
r. 1 • uan do íi"'u v1tupeno. . - - "' ::.;::---
cr 3 nacrll•
'>1l. /;le_. : ,2. c. 1Ol . ! 1o. -.., . dad per- "*r.,.6,¡~
~ ¡¡ . 3
. '" c"fas re la tierra m~s oun e cie 14 i·orque no te11emos aqm c1u ..,
~. .,,_,,._ r•rre.nl!. z7 Y !oque d1ze, Aun vna vez, declarJ el manecienre,mas buframos la por venir. 16,27•
e¿f'l,p.~ r:. G m3s. quicam1enroc de !Js caías mou1bles rnrno I) Anfiq offreuamos por mtd.,deel aDi-
~~.. ~ lo.¡.u.c_o de cofas d hech1z15 'para que queden las q os liempre facri6cio de Jlabá a, es afabcr, •ofe.tf>J.
i~~""'-: fo ccleft;~ fon firmes. ... fruto de IJ~llO~ q ~ eJlen a(u Nombre. !
/ ' ~ ltsd. º~'. q t8 Anfique romádo el R.eyno imrnobil, 16 Icern,del b1eñhazer y oJe la commu- oS- ~od
3 35
¡ ecefi! .1·
*
-':_?)· A"~·2. 7. retengamos Ja gracia por l 1.¡uaI muamos
~A.o -:-1 rs t ac. r. ·~
nicacion no hos olu1deys:porque de ra es n d l<j!
»tAlf ' ·botr~v~"t. a Dios agrid-.1udole con temo.r y reue· ~os fe agrada Dios. ~~:.e
_ porolufion renóa;p 1 q_ ,/ Mt"' 'º ,.¡.. -17 Obedeced avuellros Pallores, y fu-
~ ut- . ~ • 2 la data de 2.a • - "f ;i.rriJ ,.. "<7 J i!. t/.A ._ ¡· ecahos aeUos:porque ellos vclá por vuef-
-, J L ,,/ e A 'P 1 T r 1 r T ,.. • ""
~ · ~ • eyd • • tras almas, como aquellos que h211 de dar
0 1
...-i1 __ , • .: To e pR•fitgu•tndun la exl1.rrawn•l t(fuificando !J cuenra·paraq· Jo ha.,an con alearía y no
•,µ&~ • cutio del ¡ .r 1 • 1 Ji · o
gimiendo:porque eílo no hos es vCll.
o .'
• ~ ·, V a ~n ... 'º1-'' quttntoncN aturan iu tr m.s< n1-

LA
11
~'; ~ \ , ,¡-~·no <tl]aru1,ftntctla tprflola tncomt:l.rdolor al Stñor. 18 Orad por nofotros : porque: conlio q
• I :J.- · CMD lo n•· Charidad de la herrnidad perma- tenemos buena confoencia, detleando de
' 'J ·
1
""':°'' rural y ~•r- nezca. conuerfar bien en todo.
,.,._,....,.... .ic ,, ~idci;,~· q. z. *De la hofpitalidad no hos ol- 19 Y mJS hosruego q lo ha gays anfi pa-
c->-f· c.pon1zas. 'd n J ,
•Ri 11 10 u1 eys:porque por eua a gunos * aUJendo rae¡ 10 ios 1ea mas pre o re111ruy o•
¡ r. íl n d
• · ' · h fi d
~ 1 ~ 1 . rd ..+· 9 , ,o pe a o Ange es, ueron e guardJ os. d 1 fi d )' 1D
to , e 1os e paz q aco d • (; ' P d elos mu · P Oda 111 n
ene.
~.,.1-. t:rr ," Gtn. 1s, 3. 3 Acordaos de los prefos corno prefos ertos al Gran Paílor por la fangre del Tef-
Q..":""n t...-.~ ,9 , 3. juntamente con ellos: y de los crabJjJdos, tamento tcerno, al Señor nuefiro Iefus el
(r*"Áll ~ 1 -rS d~I co- como tambien vofocros rn1fmos foys f del Chrrílo,
~~ ""-<4;1'JT1un 1nccn cuerpo. !! Hos haga 3ptos en roda obra buena~ª-
W ¿,,,..,,.__,¿ o dr~od 4 Vener~blc t1 en todos lltricronio ra q ha gays fu volútad,haz1endo ti en vo -
a
f-,. #./~~~~~~~~:'.·y la cama Gn~manch,a:~s los foroicmo; orros laque es a~radablc de'3nte deel por
-¡:.lrr--~ H.Pr._ 91, 1• y ~~iiTceros juzgara Dios. lcfus el Chnílo,al qu.¡l es gloria por ligios
~,..., '~ rn d cfcon s S'ean las cof'turnores fin auarir:ia, con- de ligios. Amen.
?f. u-~c.fko:dcro del teneos de lo pr~fe_are: (por§ el d1xo, *No u 'Ruegohos cmpero,Hermao~s,q fup·
~ • zu.1&c.ot.•!gu tedefamparare,n1 re dex:irc:) porteys iila pa!Jbr3 de exhortacJOa 1 que BreueJ
,..,.._~ no• ho pe· 6 De cal manera que digamos conli•da- hos he efcripto en~ breue. _ ,Ápoftoli·
«<« p• • ~lr(; LA~g. mente,• El Scñorer mi a udador:no reme
6 lJ r 'abed 1ue nueílro hermano Tuno- 1-os.
¡td • . -i;;.;_n ~. ~ra ~j ré loouc menar.íli-ombre. - thco l'S fuclto, con eJ qual (fi \•iniere mas rOc.fabe)<'.S
t? ....... ,,,..., __ .. 1: g " h d .,
cL7 1... &~. 7 Acordanos de \'ueílros Pallores,que preuo) os vea re a ver.
~--i ~ lofa. 1 9. has h hablaron la pal~bra de Dios: J¡ fe de i4 Saludad atodos vudhos Paílores, Y
~~ • . ;:::'* Pf. 118,6- los qu¡fcs irniud conliderido qua! aya li- a rodos los Siélos.Los Italianos [Herma~
~ '' " · ,:O:.rr<po do ll falida de fo conu 11:.c1on. nos]hos faludan.
, • ,.__;.._ -,.: f cos .er.t•l- g Iefos el Chnfio a}·er v o : el mifmo ~ 1f La graci¡ lea con todos vofotros •
• ~- d< 1 • pri· 'f..•.:;.J...;..:~~---~
~..J'~"'<r"llÍfos biene porJ;glos. - Amen.
(¡;.:.;//,.., _gu fron T
.... ,). r•t1 'r Sr6 Fue ef.-riptJ 4los Hrbreos defdr UJli.t con Timotheo.
":;1 E· rn I; pit•
~ -,,>,'fW7 ~d- ••••
''I .'?-

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


44f
La Epiíl:ola vniuerfal de S. Tiago. ·
C A P 1 T. l. frendo cumplido,eng endra muerte. ..
16 ~Hermanos mios mu y amados, oo cr- ~ I 0 "' ·J•
~•MRI, lJ.
tl A{'oflol apaJecer m~z có a[wia,) rey s.
EaXborta
pedirconfefabuÍ 1ma a Dios .Dtl.fuflo dt /a 17 Toda buena dadiua, y todo don pet-
tmtacion, y dtl mal 'fU• ay en el '1ombrt.
<z.•e todo feéto es de lo alto,q ue deciende del Padre
bim ..,,¡me Je Dios. De la regeneracio1> ¡orla l'a- de las lumbres : en el qual no ay mudan~-a.
l::bra. Q,:;;al ei la .,,erdaikra religion, ni fombra de variac1on.
1S El de IÜ voluntad nos ha ongendrado
~ A e o B o lieruo de por la Palabra de verdad: paraque feamos
Dios y del Señor le- e primicias de fus criaturas. e Lo mejo•
fus el Chrifio losa J9 Por ello hermanos mios amados,* to- lo mu ex·
'•.... doze tribus que cfiá do hombre fea prompto para oyr, tardio celcnt:_ da
cfp:irzidos,fal ud. parahablar tardio para ayrarfe: elle mudo.
1 "• 1 '
:z. Hermanos mios, :z.o Porq~e la vra del hombre no obra la ;:~~· 11
,,' tened por fummo go julhcia de Dios: ' • S•"
zo quaodo cayerdes :z.i Por loqual dexando toda irnmundi-
en diuerfas rentacione~; cia, y fupedluydad de malicia, recebid có
•aom.,,¡.
~ 3 *Sabiendo que la prueua de
vucll:ra fe manfedumbre b Palabra enxcrida en voC.
•. l'ed 1,1. obra b p:icieacia. otros, laqual puede haz.er faluas vucfiras
h Cru7..pi· 4 Y la paciencia cóftlma la obra,paraéj fe- animas.
tlccer. ays perfetlos y enteros, Íln falcar eu algu- :tt "M.is fed hazedores dclaPalabra,y no "Mar. 1•11
na cofa . tan folameatc oydores ) engañando os R.om. 2, a 1¡.,
r y li alguno de vofotros tiene falta de vofocros mifinos.
a
fabiduria, demaudelJ Dios, (elqual la da 13 Porque li alguno oye la Palabra, y oo
a todos abund:rntcme ute, y 110 ~ahtere) la pone por obra: eíle tales femcjrnte al
y fer fe ha d.idd. hombre que coaÍldera envn efpejo fu rof-
* Mat. 7 , 7 6 "Pero de mandde edn fe, nfco du~ádo !1ª¡-
Mar.11,14 da: porque e 1que u a, es. eme¡aa~ea a
tro natural.
14 l'orque el fe ~onfyderó ali mifmo, y
L.1~c. 11, 9 • oad.i de l:i mJr, que es mouida del viento, a
fuefe:y la hora fe olu1dó que tal era.
)o.i. 14, 1 3. y es echad.i de vna p:irte a ~tra. Z.f l\hs et que vuiere mirado tttt<ntamét,
) 1ó,i¡. 7 Ciertamente no p1enie el tal hombre en la Ley de perfeéh libertad, y vuiere per
<¡Ue receb1ra rnngunl cofa del Señor. _ feuerado [en ella,] no liendo oydor olu~
¡¡ El hombre de doblado ammo,es rnco. dadizo,G no hazedor de la obra,cfie tal fe-
íl:ance en codos Íus caminos. ra b1enauenrurad o ea fu hecho.
U Herman~ que es debaxa fuerte,glo. ::.6 Si alguno ¡>1enfa fer religiofo entre
9
nefe en fu al reza : voíotros, y no refrena fu lengua, fino en-
. 10 Mas elquees rico,en fu baxeza:*' por gañando fu m1lrno cora'ion,la relzgiou del
*I{a1.40, ó - rr ' ! fl d 1
Erilc.14,1S que el ie p inua '1º~1º a ord .: 1ª ycrua .r. tal es vana.
,¿ ilue íal1do e lo con ar or, a yerua 1e z7 La reli_gíon pura y lin macula delante-
•. 1t .1,1+ 11 ~ ' r. -
fi:có , y fo Aor fe c~yo, y 1u hcrmola apl; de Dios y Padre es, vi litar los huerfaoos y
rcnc1a pereció:anli tarnbicn fe marchHara las biudas en úu mbulaciones, y g.uardar-
el rico en todos fus caminos. fe fin mancha dcíle mundo.
"lo b.¡ i7. ~
p *
Bíen;iurnrurad o el va ron que fuffre
• ' Ja tentac1on: porque <¡uando fuereDproua- e A P J T. 1 r~
. ' J
npuc. ::i,i. do,rcc1b1ra d d h'
a corona e v1 a,que ios a
prometido :l los que lo aman. EprehenJe la detfJCIQn J, p•rfo1uu. Propu-efla!~
d SoJ;cita· 13 ~ando alguno es d tentado,no diga R ley de l.i c'1ar1d"d,m(eña <¡ut 1.:fe ¡e ri1Mej/r4
ao j peccar que es tentado de Dios : porqut Dios no por /.u ubr.u,y 'fue fin cll:u efla mu<rt•.
puede fer tentado de los males, a1 el nen-
Ermano~ :nios, no ten gays la fe ele
1
a
ta alguno.

4 !:;ero
cada vno es r_entado,quand o de
fu propia cócup1fc1enc1a es atraydo, y ~e­
H -
nucílro Señor lefus r.l Chnflo gl()-
riofo en acepcion do pcrfonas.
:z. Porq li en vuellro aytitam1éro étra alg1>
ua do.
Jf Y la concapifcieac ia defpues que h:i
varó que mu~ amll<> de oro,vcflido de prc-
ciofa ropa;J rarubieu cutra vn ¡¡obre ve~1-
~once ido~ p.ire al pcccado:y el pcccado>
~

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


'E P I S T O. D E
44-7
do de vell•du ra vil, 19 Tu crees que Dios es vno:bi eo hazes
*ler1.19,JS 3 Y tuuierd es refpcé to al que trae la
vef. T.1mb1en los demon ios creen, y tiem-
- blan.
Deu.r,1 7.y cidura prec1o fa,y le di:i.:erdes: Tu alienca
16•19· te aquí bien:y d1xerd cs ál pobre : I.ílate tu 10 o
?>hs, hombr e vano, quiere s faber
que la fe lin las obras es muerta ?
~·/+• 4-·2 alli en pie, o lienrat e a qui debaxo de mi ef-
2
42 z.r Abrah am nueíl:ro Padre no fue jull:ifi-
cado por las obras ,* quand o offreciÓ afo *Ge.22,10,
. ' " ' trado:
4 \'ofotr os no juzgay s en voíotr os mif
mos, y foys hechos ¡uezes de peníam icn- hijo Ifaac fobre el Airar?
H No vees que b fe obró con fus obras,
tos malos?
r Herma nos mios amado s,oyd: Dios no y que la fe fué pcrfeé la por las obras:
há elegid o los pobres defl:e mundo ,9reefe ¡ i.; Y que Ja Efrrip tura fué cumpl ida.qu e
ricos en fe, y herede ros del Rey no qpro- d¡ze: * ~bra~a?1 creró a D1os,y fuc:le im- *Gm. ir,6".
, ,
metió alos c¡ue lo aman? p~ta~o a jufüc1 a, y fue llamad o amigo de Rom. 4 1
Gal. ¡,6.
6 Mls vofotr os aueys afrenta do al po- Dios '
bre.Lo s ricos no hos opprim en con tyrl- z.4 Vofotr os pues veys, qne el hombr e
ni:i? y ellos os licuan corn·1ofr11ci.i a los juz es julhlic ado por las obras, y no folame n-
te por la fo. ·
gados?
7 No blaíph cman ellos el buen nombr e z.; Semej antem ente tambie n * Raab ra- idofu.z .,u,
mera no fue juíl:1íicada por obras, quand o
t Deq hos t que es rnuoca do fobrc voíotro s?
8 Si ciertam ente \•ofotr os cumpli s la ley recibió los menfa jeros , y los echó fuera
füm,ys?
a
1 Del Chrii 1 real cóforr ne la Efcnpt uraes afabl'T
~A­ por otro camino ?
, 35· maras 3 tu proxirn o como ati mifrno : bien 16 Porqu e como el cueroo lin eípirit u
to.fo.r¡
.. Lc11.15>,18 h.ueys : cíl::í muerto ,anG tam bien ¡j fe fin obras es
Mar.u, ¡9. 9 itas* li ha:r.evs acepci on de períon:
1~,
:Z.,Iar.n.JI. comer
Rom r¡ 9
eys peccad o, v
·
fovs
'
acufad os d<: la
muert a.
r A PI T. 1 ! !. •
Grl;, 5 : 1 ~. Leyco rnoreb elles. . _ .
*Deu. 1, 16• 10 * Porqu e qualqu1_era q vuiere
guJr- X/1orta alm)rl,i: am/,icion,~ •t rrjj.cnar /,r l.n-
Lrc. 1 , , 15• dado tod.ila Ley, y offend1 ere en vno,
es E;gu.1 ci~1an.1tHr.ilt~t drfaruu. Q¿1ela co1111tr-
".M.it.5,19 hecho culpad o de todos f.mo11fe.: (i1i in:ii.-!1. ,y e 11twc1on. Y 9111:/c; i.J ~tr
1I Porqu e el que dixo, No comet erás a- d.:dl'T.: .y !:ifa~'á fabu!im .:,
dulteri o:r.irn bienha dicho, No matJrJ .s.Y
Erman os mio· no hos l11g1yst mu + \:ur ccn
lino vuieres comet ido adulte rio, emper o
\'Dieres muert o, ya eres hecho trJnfgr ef-
for de !J Lev.
n. A; G h~bbd, y anli obrad como los-
H
i.
chos maeftr o : Cabiendo yue rece- f res J Jos
bircmo s rn ,-or conden .:cion: • ot•o ••
Porqu e rodos o"ffendemos <:n rm:ch:is
9ue aueys de fer j1 zgados por la ley de li- cofas. *Si alguno no off~ndc en p:ilabr J, +-Etr'~ r.p
l t3d. t'llc es v.i.ron perf.. &o,q •e tambie a puede J 19, i6 y
i; Porq juyzio !inrn1 íericor diafera he- confre1 10 gouer nJrtot !o rl cuerpo . :z.5,11.

. e o con aquel que no !1i:>:i re mrferi cor- ; H aqui,n ofotro s ponem os i los caua-
t Esr-co r .'1a:yl .imif ricord ¡J tfc o.. lof!JCO trae! llos frenos en las~ ocas p~raqur.: nos obe-
rnn hoque
. • dezcan ,y gouern :i.nos rodo fu ucrpo.
el ,·dcn1r JU]LIO
1 5 l:.n::.l- 14 1-Ier:na os mios, que :iprou echn;i
li 4 Hc:iqu i ramb1 ·n las n o;, licndo tao
al 0 uoo d12e que t1co f; , \' oo tiene las o- gra1~dcs, y licndo llcuad as de irnp~tu os
aos.
br s ? pocue mura e l r.i te podr.il e f.il- VICOtO S > fon gouern ad S Con \'G trlUJ! íJC-

uar? quelÍO gouern a le por dond quiera qqui


1) o
Y ti el Herma no, lal-ler mJnl ella:i lierc la gana del qu gouicr na.
dcfoud os, yriene n nece!s idad d l maote - r Semej ante éte t:ibien l:i leo gua es \·n
nirn1en to de cad1 du, peqfüt o miemb ro v t fr gloru de ~~randts i·T'1t::C
__ ·•
,
r • •
i6 Yalnu nodev of :rosl .. sd1:r.e :Yden cous. eaquJ.\"D pequei , u go l}Uan grá r•uillofas
de ofi u~ encien de? opcr2.i o·
piz.,ca llenuo s, harcao s, ¡:iero no !et dier
des las cofas qfon n ceffari:is p rJ. e cu.r- 6 ·¡ le gua s\·ofue~odig ,vn uodo nC'f.
po:quc lesa prouec hará? de r.iJ}dJd,1 nfi Ja Jen~UJ cfiJ puelfa entre
17 An!i ramb1en lafeli notuu iereh so uclho s iri mbros ' laq al co~~m¡ 13 to-
hras,es muer .i en ti mifml . do el cucr o,y 10flamo t J;¡ rucd de nuer.
tro :acimie nro, 'e¡ inflam ada q 1· n6cr- {\lt ~· d '•;
1· bs alguno dirá: Tu tienes b fe }' ·o • ue nur

t •:>• tenno hsobr 3s·mu e11nr netcf.


::. y ro ·e mo nrar
. r.u: . ,;
. mt te- portfincu
ma o-
!2.0 ·
; Por ue toda t• ralc'l de bcfli.1 fie - -
trl \:iJa.

br s. ras,y de aues, y d for 1cnt s, y de pcÍCJ-


dos

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


449 s. T l A G O.
dos de la mJr, fe doma, y es domad.i de la 1 a
•Sed pues fujetos Dios reGfiid ~l d 'ª *EpT1.4,v,
narnraleu humana: blo:y huyra de voforros;
8 Pero ni g1rn hombre puede doir~r la a
8 Allegaos Dios, y el fe allegará vof- a
lengua,que es vn mal que no yucdc fer re- otros.Pecadores, limpiad las manos: y -vof-
frenad o, y cita llena de veneno mc;irt1I. orros de doblado auimo,purificad los cora-
al
9 Conell.t bendezimos D1os,y Padre, ~c:n~·.

y con ell.i maldezimos a los hombres' los 9 AfB·gios,y lamentad y llorad.Yuellra


quales fon hechos ah feme¡anc¡a de D;os. rifa fe conuierta en lloro , y vuellro goz.o
10 Devna mifma boca procede bend1ció entrificza.
y maldicion.Herma nos mios,no conuiene 10 •Humillaos deláte de fo prefenciadel *1. reá. 1,6.
que ell-as cofas fean aníi hechas. Señor,y el hos enfalc¡ará.
u Poruentura alguna fuente echa porvn u Hermanos,no murmureys losvoos de
mifmo caúo agua dulc¡e y amarga? los ocros:dque murmura defo hermano,y
u. Hermanos mios,puede poruentura la juzga afo herm1no: elle tal murmura de l:i.
higuera produz1r 3zeytunas, o la vid, hi- a y
Ley, y juzga la Ley; íi tu juz.r>as la a
gos ? Aníi ninguna foente puede hazer a- Ley,no eres guardador dela Ley,fiuo juez.
gua fal.idá y d ulc¡c. u Yno es el dador de la Ley, que puede
1; Quien es fab10 y auifado entre vofo- faluar,y perder.+Quien eres tu quejuzgas *a.:i, 1+,4-•
tros? m ucfi re por buena conuerlacion fus a otro?
obras en manfedumbre de abiduria. 13 Ea aora los que dez1s: Vamos oy y ma
14 Pero Gceneys inu1dia amarga, y con- ñana:i tal ~iudad,y ellaremos all:ivn año y
•tencion en vudhos corac¡ones:nu hos glo compraremos mercadcria,y gJnaremos •
rieys,ni feays mentirofos cótra la verdad. 14 y DO fabeys !oque r~r ma1íana. Porq
ir Porque ella fabiduria no es la que de- que es vuefira vid.i?CiertJmenre es vn va-
ciende de lo alto,pero es terrena,animal,y por q u efe aparece por vn poco de uempo,
diabolicl. y delpues fe dcfuanece.
16 Porque dódc ay embidia y cótenció, If En lugar de loqual _de~riades dczir:-tSi *AEl.ts»n.
alli ay perturbacion,y toda obra peruerfa. el Señor qmficre ,yh b1u1rernos, hare- 1.Cor.+,1 51
17 Ma' la fab1duriJ que es de lo alto,pri- mos ello,o aquello.
meramentc es pura, de/pues pacific3, mo- 16 Mas aora triumphays en vuellrJS fo-
t O, trm- della,t beonina,lleua de mifericordia y de bcruias:Toda gloria femejante es mala.
ble, obedi buenos fr~tos,no juzg.idorJ,no fi11gida. 17 El ptc:ido pues ellá en aquel que fabe
rnte. g Y el fruro d~ ¡· uflic1a Je liébra ea paztpa- haz.er lo bueno, y no lo haz.e.
t o, de 1ra aquellos que b.izen paz. C A P 1 T. V.
C A P l T. Il ll. Er.unci11 el cafh 'ºde Dios alos ma[DS ricos O•
Viendo mo'ilraclo la cauf.J de loi plrytos ydeba- D a
prtlfom J. los poiires. C'o1' 'í.tla los afl1gulos.
A :es,) la dt t~dos los bie'ltl,exhorta aamar" Di- Exl>orta atmer pa ·ienna,"¡ .l no ¡ttrar. D~l 'V><~•r 4
º'·) ,tfi~jctar/ta e[ y ano murm1trarJ_e/ proJf.lmO,"¡ los enfermos,y orar por ellos.
a <>lar pm,/m¡tél Je /,J prou1d~ncia d1 ..1n.J. A ya aord ricos, llorad aullando por

D
E donde vienen las guerrJs, y los
pleytos entre vofotros?de aqu1, es
íi¡aber de .ru<:llras concup1fcéc1as,
E vucílras miterias que hos vendran •
.../ z. Vuellras riquezas eílaa podri-
d.is:vuellr:is ropas eílácomidas de polilla:
las q•1ales batd!an en \'1.iellros mÍ!mbros. 3 v .ueflr? oro , y p!Jt~ c:ílá co~·rompido
l. Cud1ciays,y no tencys:ceneys i· u1d1:1 y de ono,y lu or1n hos feraen teíl:imooio, y
odio,v no p;)deys alc:int¡ar:cóbat s y guer- comerá del todo vuellras carnes como fue
reays;y no teneys Ioq delfe:iys,porque no go"'aueys allegado thefoto para en los pof'I' Rom. 2 ,;.
peJ1s. trero; d1as.
4 H~aqui,el jornal de los obreros q han
3 Pedí s,y no recebis: porc¡ue pedis mal, feg:ido vutfirH tierras (el qual por en:p-
para gaítar en vuefüos de!eytt».
4 Adulteros,y adulteras, no fabeys !a q ño no les ha fido p:igado de vofotros)cla-
amiíl1d del mundo es cncm11lad có Dios? ma,y los cl.imoresde los que auian fegado,
~Jlquier. pu•!s q c¡u1Gcre for .. mi<>o del hm entrado en las orej.is del Señor de los
mundo,fe conllicuye en en igo -le nfos. exerci:os.
f Pen aysqlaEfcn t.:ralodizefinc:rn - 1 Aueys biuido en deleyres fobre la tie-
fa,EI Efpiriru que mora en vofotros, cudi- rra, y fido d1ífolutos,y aueys recreado vu-
cia para inuidia? ellros cora~ones como en d1a de t facrifi- t O, ficllas
cios. folemnrs.
'1>ro11.¡,34. 6 Mas d di m1yor gracia.Por efio el di-
i. i:'fd. 5,~. z~:tD1os refilld los foberuios,y dáb gra
6 Aueys condénadoymue rtoalju!lo,y
ca a Jgs humildes. tl no os relifle. p

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


E P I S T O L A D E 41i.
4ft
¡Pues herm3n os, fed paciente s hath la o ros?t cante. t S.diuíaat
' I fi r ~ ahb~n):u .-
irad que el 1abrador e( 14 I: Jl J. a guno en ermo entre vo1otro s.
venida del Señor.M
pera el preciofo fruto de la tierra,ef peran- llame i los t\nciJno s de la YgleÍta, y oren
do pacient emente, halla qreciba la lluuia por el,* vngiend olo con azeyte en d Nó- *MAr.6,1¡~
de la mañana y dt la tarde. bre dd Señor:
8 Sed pues cambien vofotro s paciente s, is Y la orac1011 <le fe hara fatuo al enfer-
y cólirma d vuellros cora~ones:porq lave- mo,v el Seno• lo al1uiJrá : y ti efiuuier e en
111da del Señor fo a~crca. ptc;dos ,for nlc perdona dos.
t 'o hos 9 Herman os > t no gimays Vll?S contra 16 Conf, liaos vuellras faltas vnos a o-
crucxcys. orros,po rque no feays condéna dos. Hea- tro>,y rogad los vnos por los otros,pa raq
qui,el juez efi.í delante de la puerta. fe.iys fanos. Porque la oracion effica2: del
JO Herman os mic s,romad por exempl o jufio,pu ede mucho.
de afficion ,y de pac1e11 cia,a los Prophet as 17 tE!1as era hóbre fujeéto a femejan tes tr.Re.17, r.
que hablaro n en nombre dd Señor. pafsione s que nofocro s,y rogó con ora ció 'J 18,4~.
que no llou1e(fo,y no llou;Ó Jobre h tierra Luc.4, f·
2
n Heaqui, tenemo s por bienaue curados
alos q e fufré. \lo/ótrvs aueys oyd1>h pac1é tres :iños,y feys rne(cs.
cil de Iob, y aueys viílo el 60 d el Señor, q 18 Y otra vrn oró, y el cielo dió lluuia, y
elS eñor es muy m1fenco rd1ofo y piadofo . la tierra produxo fo fruto.
n Tambie n hermano s mios, ante codas 19 Herman os,* fi alguno de entre vofo- *Mat.1S,1;
*Mat.s,34. cofas* no jureys, ni por el cielo,ni por la eros ha errado d.; lav 1rj.,d,y alguno lo có
tierra, ni por orro qualqui er juramen to: uirtiere ,
mas vuefiro fi,fea G : y-.·utftro no,no; porq 20 q
Sepa elle ta! que el vuiere hecho có-
no ca y gays en condern n:icion. uertir al pecador del error de fu camino,
13 t.fiá :ilguno entre vofotros afligido ? faluará vn anima de muerte , y cubrirál 1
mult1tu d de los pecados . •
haga orac:on. [íl:a algunoa legre entre vof..

LaPr in1e ra epiíl:ola Vniuerfal de S.Pedro


Apollol.
<' A P I T. l. do alf're(eo revn poco de tiempo 3fligido s
en diu rfas tenucio ncs, t Ít es necelún o: t Com
Or r1 fin par.t711e nos es d.1.f.t l.1 gr.1ci.t de Chrif
P t11,y ¡~1T /,t l!d t~r.1{~'.J e¡.. p.,/abra exhorta a7 Para que la prueua de vueHra íe muy ~s ~;;·..
pum:m1 ;, (:mc?u(.,,/.y c/;_r;J.id,y qwe todo lit· mas prenofa q el oro(el qual perece, mas lac
nrfi 'p 110 c'iftt I' ~ l::br.:. empero es prouJdo con fuego) feahJ!b da
EDRO Apofiol deie- en alaban~a,f_loria,y honrra, quando lefus
a
fus elChriíl o los ef el Chrifio fuC're manifef iJdo:
trargcro s que eflan 8 Al quJl no auiendo vifio,lo amays: en
cfp•r71d os en Póto, el qual creyédo ,aunq al prefeote no Jo vea
en G3bc1a ,en Capa- ys, hos alegr:iys có gozo inefable y glori6-
d cia, enAGa, yen cJdo, (Jcd de las animas.
1
-,., Bichrn! J, 9 GJnand o el fin de \·ucllrJ. fequus !J fa.
- r- :_ _;,;;-'- :t Elegido s(fcgun 10 De bqualfa lud losProp hetJs(q prophe
en vofo·
Ja preféien ci1 de Dios PJdre ') en fanéfi6- ti2aró de la gracia~ aui.i de venir bafeado
o, 'dil1gét emere
c1cion de!F.Jpir i•u,n»a obe¿t'c er.' ler ro· tro;)há inqu_i1 id
uJ11do y enque punto
ci1dos có la fmp· e d efo~ e1Chrit1 o,Gra 11 Efcudni 1-odo,q ~ •1¡i
cia y pu os foa 'ffi 1riplicad . de tiépo fif;nl!icauJ el Efpintu deChrif ioq ( 1
Padretd enu· ei1 ua enellos: el qual antes Jnnücia ua las ~
•:z.cor.q. 3 *Alaba dofea ID1osy
F ~h.i,;. ell ro eñoridu St ! C!i rif:o , <]Ue fe un fu ~fli~CS q3Ul30 d~ \'e o ir a~flO,)' Ja;_ ~~A.~~~
't '"º gr id e m•ferico rd os hl rege:ier Jdo en l! OrtaJ d~ur.c!cAf H· ¿,;.,,.,'
, q no p:ira
~ ...i.:i.i7. efpenn' \a biu 1, por la re( 1rrec1on de I !~~• J! A !Os quales e rcudaclo adminií lraui
uerco~. ft:nifmo s, Gr.o para r.of; tro>
el Ch r llo de los
4 Pan Liheret c1 rncorr tible, y que las cofas
q:iora ho fon anunc1 das dclosq
no pueJe c-onti m1 .ir e,111 m rch..tJr :.,có hos hln pr dicJdo el Euaot> cho por el Ef-
piritu fao o embi;;Jo del ciclo, en l~s qua
feru1d1 en los trio•,
eme fo:''guar les d ffe3 mirar los ngc!es .
f P4rJ vofr ros,
e,oa alean r 1 Íl I' P r loquJI "e nié o los fornes de vuef- $ LHr.u,Jl'
J,¡ \'irt •d de
IuJ ue e n ra fer mJm · {hdi tro cntéd1m i "to \t'tíidos ,có tépLrn~J, cfpe
r d p,er ~.:um "t en h srlcia q_ os es pr fé.
en"] p<" wfa.
.lli.J ':U'al

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


s P E D R O.
ta da quádo Iefus el Chrill:o os es rnanifef- les,agradJbles aDios por lefits el Chrillo·
tado: 1
6 Por Jo qua! tambié conrienc l.i L entu-
14 Como hijos obcdiéres,no conformá. ra:• Heaqui,pongo en Sió 13 pnnc,pal Pie- ~Efa ,S,i6
do hos con los deteus qanees ce.1iades cf- q
dra,dd ef(¡u1na, efcogida,prenofJ: Y el Rom. 9, !1•
tando CIJ vueílra 1gnoranc1a: creyere en ella no fera co11tund1do.
~ Lu<, 1, 75• lf *Mas com~ aquel que os ha llamado a
7 1.JIJ es pues honor \'Ofotros que cre-
· es Saado, feme¡antemenrr tJmbien vofo- eys:mJS para los que"º crt"en, "'ªPiedra "Pf. n8, u,
tros fed Sdnétos en toda conuerfacion: que los ed16odorts n·p1 ou.rou, dla fue M.it.,t1,42,
"I.M1it. 11 , r6 Porque efcripro eílá: 'Sed SJ¡¡élos, htcha la cabe~a del ~fquind: Ac1 ,.,.,.
'1-'f-.J , 9 , 2 . porque yo foy Sanéru.
) 1.0,17. 17 Y fi rnuocays por P.idre raque! •Íin q
8 Y p1edrJ de efirop1ec;0, y piedra de ef..
candalo a aquellos que eílrop1e~an en l.1
..
~

':>
\
~
....

"Dm.10,17 accepció de perfonas juzg ·• fevu11 IJ obra ¡;


p .. Jabra' y nofcreé en aquello para lo qua! t º• obe¿c
l\.om. 2 JI. de c~da vno: conuet fJd f'I) ce~odo d fueron ordenados. cen., ¡!
e 1
Gal.1.6. t1empotde vucílra habirano11: 9 J\las va.otros foys el linage elegido, 7: ::-
't s. cdn cfie r8 Sabiendo, que aueys fido relcac 3do s •el real SJcerdocio, gente fan {la, f1Ueb!o *Exo.19,tí, .
d e vue fi ra vJna couenacton
• (,1a qua 1rece-
lllUD O, r ·
b1fl:es c!e vue!lros padres) no có cofas cor-
ganado, parJ que anúcieys !Js virtudes de Apo, 5,10,
aquel que os ha lbmado de IJS tinieblas a '1
rupribles,rrmo oro, o plata, fu Luz admirable.
"1.Co.6,20 19 ,. MJS < ó la Lngrc preciofa del Chrif- 10 •Vofocros, queencltiempopaífado *ofe. 1 ,21. ~.....
' 7¡,23· to, como dc: vn Cordero fin mandu y Gn no erades pueblo,mas aora foys pueblo de Rom.9, 2 S·
He · 9, 14· contJminJcion: Dios · qtJe en el tiempo palfado no auia-
t.lraii. l ' 7• to • YJ <'t' d ena do de~ntes d e J,¡ fiun d ano
A .• dcs 31c5~ado mifencord1a,mas aora aueys
1
.,PR.ºr. • del mudo, pero rnamfe!lado en los poílri-
º· 1 2,.. rtu:ros ttt•mpos. '
ya :i'cJn~ado m1fericodia.
F.pl•ef por amor ae vofotros, n Amados.yo os ruego,corno eíl rágerof
9
Colo/ 1,'26. LI ~e por el creeys aDios,el qua! lo re- *
y .:am1ucllltes, t<os abficned de los ddfcus Ro.q,14,
: T1m. 1,, 0 • fufc.1tó de los rnu:rtos,yle ~J d:do glori~, orna les, que barJllJ.n contra el anima. Gal.5,17.
T1t J,2, para que vuefl:ra k,y toÍ¡>trac¡~ fea eo Dio : 11. *Y tened vueílra cóuerfacion honeíla •Ab.¡,16,
u. Au1endo puri!icado vuclhas ammas e ntre los Bríre'Siara <'j ~lo <'j ellos mur~
en b obed1éci.1 de]; verdad, por ti Ef~trt­ irurlñC!evofrmos tomo de malhechores
*R.o. 1110. ru,' en cha11dadherm311dble, fin ling1m1é- g'on!iqué aDios ene! dia de la v1!iracioo,
'f.pl1.4,2. to anl.lOS \'OOS a OtCOS Cotrd!''iJbltmcrte ~cíl' mando os por las buenas obras. *Mat.~. 1~.
11.b. 2,17. de corJ)Oll puro: .• . 13 *Sed pues fob¡eco a tod; ordena ció• Rom,1¡.1.
z; S1édo renac1dos,r.o de lim1ere ccrruptt humJna porD1os:aorafeaaRey, como a
ble,Gnode incorrupt1blc,porla pa ~bradd fopenor:
q
Dios b1uiéte; y perallncce p 1rd hempre: a
14 A ora los Gouernadores, como del
"'F.fa ::.4 Porque•todacarneescomolaynua, e'llb1ados, plr.l \'égan'a de los malhecho-
4 6
'E'.ccl. , i~:s: y todJ b glom del hób_re, como la fl0r,de res, y p1ra loor de los que hnen bien.
Lac.1,10. la yeruJ:h yerua fo feco,y la flor re cayo, 15 Porque efl:a es la voluntad de Dios,
:tf M.is l.i palJbra dd Seóor perma:Jece que b.1z1endo bien, haga}'; callar la igno-
p erpetulm&re: y efl:a e~ la Palabn que por rancia de IM 1 _,,¡,bres vanos:
el Euangelio os h1 fido aonuoc1Jda. 16 Col!'o efhndo ea l1bcrtad, y no co-
C A I' 1 T. 11. mo teniendo Ja ltbertad_por cobertura de
"' nt/b a/os : hrifti.tnai a fn ,,,ño1 m maluid, malic1a:fino como fieruos de Dios.
A ) a .l.1 rfué1os[e¿unfa rral J1¿,nidad . ~· olu- 17 HonrrJd a ro dos.• Amad fraternidad. *R.q.i,1., 1•·
Jez.ana lo1 faprrfores ,yjij.tn ron pac1e1w.i a e- Temed aDros.Honrrad al Rey.
"'•-mplo ,/e Clmfto Paftor y obrjfo ni.tftro. 13 • Vofotros fieruos frd fui eros con to • Epbe. 6,~.
• ., A Viendo pues dexado "tod.i malicia do temor á vudhos frñores,~o folaruenre Col 1• 21 •
11'\0tn
Epi
6 .¡.
• y ro d o englño, y fi ng1m1entos,
. y a los buenos v humanos, mas aun tambien
i4,i3. ' d . a los rigurofos.
C<il ¡.8. emb1dta(, y tu as mur'.11urac1ones.
Heb.1 2 2. 2. Deíf.:ad, como niiíos re1.1en n3c1dos~ 19 • Por<'j eílo es agradable,Ci alguno acau *i.Cq.7,111
h leche rac10113J,y""' es fin engaño: para q
por cll crezc,ys en fa lu d. (1111?110.
fa dela cófctecia que tune deláte de Dios,fu.
fre moleílias padeciendo injuíl:amére.
."
3 i empero auéy, gu tado el<;cñ.o r es b.eq 'º Porque qu~ gloria es,fi pecc4ndo vo-
4 Al qual alleg•udo os(<'j es l.1 P1edrJ bt· forros loys abof-.teado~,y lo fofris? mJs (j
ua,rcprouada c1erco de los hóbres, em?e- haziendo bien: foys afligidos, y lo fofrn.
ro elt"•td.l v preciofa acerc.1 de Dios) eílo es cierto agradJblc dclanre de Dios.
f Vol"
ro.s t.íl.i1e11 como piedrJs bau3s, td 2r Porq para 'cfio foys !IJmados, eues q
"Apo, 1)d, cd16cadosvua cafa efpirituJl.y'vn~cerdo tábié el Chnfl.o fue afligido por nolotros,
c10 fauéto,paraofrecer facnfic1os dpmtui
p ij

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


E P l S T O L A D E 4-,
y hJga bic. •b fr¡ ~ *I{a.i,16".
dexandono s exemplo, para que vofotros n "Ap3rt<.ÍC del mal,
Ggays Cus pifadas. la p.n,y liga] •
*lf4·H·.9· u *El qual no hizo pecado,ni fue halla- 11. Porquelos ojos Senor dlan :e:
{; re
1.Io.in.3,r. do engano en fu boca. losjufio, , yf•soreja atw;Maf so1<1 o-
"3 El quaI mald1zicnd ole, no tornaua a nes: El roll.ro del Seí1 r ella fob 1" nqucllo
i
maldezir,y quando padecía, no amenaza# que ha zen males.
ua, fino remitía la caufa al que juzga jufia- 13 Yqu·enesaque!queosp "~ raempe­
mente. cer,li vofotro fcgui; d bien?
•Jfa.n+ 14 *Elqual mifmo lleuó nuefiros pecca. 14 r
* 1 las ombie al¡:>una co!"a pa eceys. }ld.po.
Mat.~,17. dos en fu cuerpo fobre el madero,par aque por hazer bien,foys b1ena enturados.P or -
a
nofotros liédo muertos los pecados' bi- tanto no temays por el t"mor de aquellos,
uamos 3 la jufiicia. Por la herida del qual y no fc:ays turbJdos:
aueys fido faaados. 1; Pero fanébficad' ' úor n· os en vucf-
:z.r Porque voforros eradcs como ouejas tros cora~ones. y cl.au u'r: p cipire¡ados
defcarriad.is, mas aor.i foys ya cóuertidos para refpondera cadarno c¡i;t' es dem.md a
al
Pafior y Ob1fpo de vuellras animas. r:izon d( i t:fperan~a que elta em ofotrns:
*Y lllo con manfedufT.b re y req~ré- *Arr.:1 1_.
16
e A r 1 T. 111.
cía: teniendo buena cóíc1cnci..,p f~ q n io
alos mqr1dos ymugerer a/,a"er fade-
E Xhort:t
*Ep1J.f. n.
Colof.J• 1$.
s 0101,y a 101/0 clmjhano a c)1ar1dad,
IHT fery11n
iMcmn:i.y pacwwa,ii exem¡lo ,/e Clmflo.
Emejátcmé te*voforras mugeres,fe d
fubjetas avue(hos mandos:par a que:
a
tii bien los que no creen h P.ilabra,
que murmuran de vofotros como d mal-
hechores,fean cófuodidos losque bl. •phe
man vucflra buena cóucrfacion ene! Chnf
to.
17 Porque mejor es que feays afligido!
·CD~..... ~ fean ganados !in Palabrl por la conuc:rfa- haziendo bien ( {j la voluntad de Dios aoli
(f cion de fus mug_eres, lo quiere)quc no haz1endo mal.
:z. Con liderando vuefira caíla conuerfa- 18 * Porqu.c tamb1cn el Ch nito padecio • Rom. ~.&:
cion,qu eCSCñ'te.71or . vna vez por los pccados:el jufio por los in Heb. 9,if~
., T ; • lacópoílur J de fas guales, fea no cx- juílos: para llcu~ruos aDios, mortificado
·
i. 1m.1.9 tenor ·•
co• enn efiplm1cto de ca bll
e os, y ata- ala verdad en la carne' pero viuificado en.
uio de oro,ni en compvf:cio n de ropas: efpiritu.
4 l\!Js el hóbre~ dtl cor a on ,s.ue cílá en- IS> Ene! qu:il tambien fueyt pre.dícóca t,s.Por
cub i er~fe1 (i•1 <:o~i:ru_pc1on ,y de ef- los efpiritus que elhu:in en caree]: e ~~~s ma-
pirnu a rJdJble, y pacdico, lo qual es de 20 Los qu:ilesenel t1empopalf ado fueró los h6bres
gran e e[ 11na " Jnto.: 1os. defobed1en tes,*quando voa vez fe cfpera de aql figlo
5 Porque anG tarnb1en fe atJlliauan en el ua t la paci<'nCÍJ de Dios , en los dias de• Ge. 6, 1.+·
t iempo am1guo Jquellas faoébs mugercs Noe,quand o fe aparejaua el arca, en laquaJ M.it.24,;8.
que efperauan eoDios ~ lirndo f:i b1etJS a a
pocas,es fab~r,ocho perfonas fueron fal- LHr.17, 2_ •
6
T El calh·
fus m.indoso uas por a<>ua.
· go de 6:'·
6 Co'llo Sara obedeciaa Abralurn," lla- 11 A la "'figura de la q:ial el B:ipt1fmo que
"Gr.1f,s~. mádolc frñcr, de 1.t qua! vofotr~s foys he- aora correlpond e, nos falua (no qunaodo
chas h1j ls,hnitado bien,)' no foys efpaa- !Js inmund1ci:1s de la carne,mas dandotef
tadas de ningun pauor. nmonio de buena confciencia dehnre de
ti.Cor 7,1. 7 tVofo1rof m:iridos fomcjanteméte ha. D1os)por f.i refurreció efe Iefus el Chnflo.
bitad con ellas fe&un frieci1,.LAdo honor u El quaf efiá ala diefira de Dios, liédo
ala muger,como a \'3fo mas fr1gil,y como fo!Jidoll cielo: aquien efüm fubjetos los
lhcredeus juntaméte de h gracia dev1 da~ Angeles,y las Potefiades, y Virtudes.
paraqvueílrasoraciones ne>fei impedidas. C A P I T. lT lf.
8 1 hnJlm.:te fod todos de va confenti- A ñ:dutr.:Uf.111c7.:samonef..:ci1mn .i /.:14 prtetJ.;..
miento,dev na aflecion,amádo os herma- t~. :o e:ch rta dr ntuuo..i pad~ur por Clmfl•·J
nablementl' ,mifc rico1 diofos,am1gables, romunk.~rd~rui afortonrr.
tr. Tf,.f,1r. 9 t 'o bof uiendo mal por mal,m maldi- \'es queel Chrifiolup adecidopo r
Pro.1;, u. cion por maldicion:G ao ;in tes pcr el con-
.io u. trario,bend 12ieado: fJbiédo que •·ofotros
R.em.n i~. foys llJmados a que potfe.iys e o hereaci:i
P nofotros en l carne, \•ofotros tábié
efiad armados d l mifmo penfamié-
to; que el que h.t pad cid o ea la caroe,cef-
t:r.t,JS. bendi ion. f:) de pecado:
... 'f../ H•'J· ro 1Porque eI que quiere amar la vidJ, y .:. Paraqu~ya el tiempo que queda en c:i;
ver los dras buenos, refrene fo lengua de ne,b1ua,no a Ju concupifrenc1as delos ho
mal, y fi s 1 bios no bl 11 eogaño. bres ,Guo a 1 \' !untad de Dio .
Por

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


..
411 s.
P E D R O.
*_EJ>'7.4,2J J *Por que nos deue ballar que el tiépo nimas,como a.fiel poffelfor, haziendo bié.
paíT"ado de nueflra vida ayamos hecho la C A P 1 T. V.
voluntad delos Gcntiles,quando cóuerfa- E lo quedetk'nha:i;.rrlos buenos Paflcres.Tnflru-
uamos en d1Jfoluc1ones, en cócupifcécias, D cton para los mácebos.De como ban de feguir t11
ea embriaguezes,en glotonerias,en beue- dos char,dad. fiumtldad,ttmplanra,y "Pelar cótratl
res,y en abominables idolamas. demcnio,y refif/lr/e.
y 4 a
efio parece cofa eflral'ia los que os O ruego alosAncianos gue ell:á en-
vituperao,q_vofotros no corrays concllos
enel mifmo defenfrenamiéro dedi!folució:
S' Los quales dará11 cuéta al que cílá apa-
Y tre vofotros(yo Anciano tambié có
ellos , y refligo delas aflJCJones del
Chriflo,c¡ue foy tambié part1C1paute de la
rejado para juzgar los biuosy los muert<>s gloria que ha de fer reuelada)
6 Porque por ello tarnbié ha fido predi- z. Apa~étad la manada del Chriflotguá-
a
cado elEuangelio los muertos : t paraq to envo~otros es, teniendo ctoyd_ado della, to, qdh
tParaéjre- fean juzgados ea carne fegun los hóbres, no por tuerla:mas voluntanamere:no por entre voío-
fufcitando y biuao en efpiritufegun Dios. ganancia deshone!la;Gno devn animo pró tros.
en c•rneco 7 Mas el !Ín de todas las cofas fe a~erca, pto,
~oh?bm, Sed pues téplados,y velad en oracion. ; Y no como teniendo feñorio fobre hs
¡•nt~¡a- 8 Y fobre todo tened entrevofotros fer-
t~srn;•
1
uiéte charidad:* porque la charidad cubri
t heredades del Sc:áor:Goo deralmanera q s,o~ b.s
feays dechados dela manada.
i
t"gc el iasp:r
• , } 1 U UC> q
•Pro 1 ~ u. rá la multitud de pecados. 4 Y quando ap1rec1ere e gr~n Principe c6ílicuycn
*H.'b. 1;, 1 • 9 * Hofpeda_os amorofaméte los vnos i de los paílore~, vo!otros rr:leb1eeys la co- vru vniuer-
R.om, 12,1¡ los otros fin murmuraciones. rona i11corrupt1ble de gloria. fal.
*PTJil. 4 10 •Cada vno fegú el dó q ha recebido, f Scmeja11r.:mété los mancebos,fed fub.
R.om. 2,c>. admrni!lrelo alosotros,como buenos dif- a
jeél:os los A1·ciJ1;os,detalmanera qfeays
péfadores delas differétes gracias deD1os. todo~fobj-cosvnoaotro ... Vdtiosdehu *Ro.u,10,
t Eoícña. u Si alguno t habla,hable conforme alas mildad de animo, poréj .. Dios re!ifle alos *Iacob4 ~.
palabras de Dios. Si alguno miniflra,minif foben:ios,y dá l.i grac ;a 3 los humildes. Luc. 12 •
a
tre cóforme la virtud q Dios admrniflra: 6 Hun1i!IJ01 pues debaxo del.1 podero-
paraq en todas cofas fea Dios glori6ca~o [J ma no de D;os:paraq el hos cnfalle quá-
por Iefus el Chnfio,al qua! es gloria,y im- do fuere tiernpo:
perio para fiépre famas . Amen. 7 *Echando toda vueflra folicitud ene!: *Pf.qr,23.
u. Charifsimos,no os marauilley:s quan- porcj el nene cuydado de vofocros. Sab.il., IJ.
t Por cruz do foys examinados tpor fuego(loqual fe 8 Sed templados y velad:•porque vuef. M~tt. 6 2 r.
haze para vuefir:t prueua) co:no {i alguna tro aduerfario el d1.iblo anda como leon };-· n ,i.:..
2
tNucui. cofa t peregrina os acontecietfe: bra'llando enderredor de vofotros,bufcá- "'· Z· l 1•
1; M1s anees enq foys participantes de do alguno que trague:
las :ifüciones del Chnflo,hos goz..id:para- 9 Alqual rcliflid firmes en h fe, fabíen-
c¡ue cambié cola reucl.ic1ó de fo gloria hos do que bs m1fmas aAiciones hao de fer cú-
gozeys en triumpho. plidas en la compañia de vueflros herma-
" 14 *Si foys vituperados en Nombre del nos que eflan enel mundo.
M4t.s,io. Chriíl:o,foys bieaauéturados:poréj la glo- ro Mas elDios de toda gracia que nosha
ria, y el Efp1ricu de Dios repofa íobre vof- llamado a fu gloria eterna poriefus e!Chri
orros. Cierto fegun ellos el es blafphema- ílo,defpues q vu1crdes vn poco de tiempo
do, mas fegú vofotros es glorificado. padecido,el m1fmo hos perticione,con6r-
ir Anfi éj no fea ninguno de vofotros af:li me,corrob6re,y efliblezca.
g1do como homicida, o ladroo, o malhe- 11 A el fea gloria, y imperio para tiépre.
chor.o cobdic1ofo de los bieues agf:aos. Amen.
16 Pero (i alguno es af:l:gido comoChrif u Por SyluJno que hos es( fegun yo pié
a
tia no, no fe auci-guéce:antes g!ori6éj Di- fo)hermano 6el, hos he efcnpto breuemé-
os eneíla parte. te,amoueíl:an dohos, y tefüficlndoho s que
11 1.ur-2¡, • l7 Poréj tambi~ya es tiépo t; eljuyz.io efla es la verdadera gracia de Dios , en la
11
ltri'. 2s,2y. com1é~e de h caía ele D1os,y ti p ri mero ca- qualdlays.
m1¡ra de nofotros, <¡ lin fcrá el óc 1qudlos 1; La Yglcfia que cfll ea Babylonia,juo-
* Pro. 1 ,; 1 . qno obedecen 31 Euan_!? lio de 1 0~?
18 •Yti eljuílo es difli cultofam t efaluo,
ta.mente elegida con vofocros,fe hos enco ., •
mienda,y Marco mi hijo.
... K.0.16">1(,

adóde parecerá eljnfiel y el pee Ja r? i4 •Saludahos vnos aotros con befo de


19 Y por eífo losque ion afüg1dc s Ct:gun chuidad.Paz fea con todos voíotros losq
la voluntad de Dios,encomicndenlelus a- cfiays en Iefus el hn!lo. Amé.
p iij

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


,
La fegunda epiíl:ola Vniuerfal de S.Pedro
Apoíl:ol.
J. feo t e.
13 Porq tengo por jufio(en táto efioy en q
eíl:ctcabernaculo) dr incitaros con amo-
ncllacion: t El cu~r.
q
14 Sabiendo breuemente tengo de de- po. 2.Cor.
xar efle mi tJberu:culo •corno nudho Se ~+ . .
•10 ª·21 • 1.l'•
ñor Jefus.d Chnfto me ha dedarado .
If Tambicn yo procu1ari G!.'mpre con di
ligencia q defpues de r:ii t:illecimento vof-
otros podays rencr mcr.ioria. de!hs cofas.
16 •Porque nofotros no hos aucmos dado
á conocer !J potencia, y la vemda de nuef- *r .Cor. 1, 1 y
~ tro Sc1íor Ie!us el Chrll1o,liguicndo fa bu. y 2 , 1, 11•
Chrillo, las por arte copueflJs' lino como auiendo
2 Gracia y pn hos fea multiplicada enel có nuellros propios ojos\•iílo fu lagefia d
conocimiento de Dios y de nuelho Señor 17 Porque el .i.ui.i. recebido de Dios e!Pa
lefus: dre honrra y glori:i,guádo vna t~l boz fue
3 Como todas !Js cofas que pertenecen ael embiada de h magnifica glona : ,. Elle
0
a
ala \ 1da y ]J piedJd' nos fon dJdas de fu es el arn:ido Hijo mio, ene! qua! yo me he *t... •,i;-,i1
diuina poten::iJ, por el conocim1e11to de agradado. •
:iql q nos ha llamado por fu gloria yvirtud 18 Y nofotros oymos db boz ernbiada
4 t Por lds c¡uales nos foa dadas precio- del cielo , quando efi.;ua1:ios juntamente
<>randif~in·as Promeífas:paranue
...1 0 r.por, 1 f;;s }' r:> , or concl cod moot.: San o.
<¡u.il. dlas fi.teffedcs hechos parric1pJntes d h 19 Ten m~s r1b:en !J palabra dtl~s Pro t. ~uy 6r.
natural z:i <l1uina,rniédo hu do dela cor- pherastmas hrme:a la qua l bazeys bien d e
rupcion que cll.i en el mun o por concu-
p1frcnc1a.
a
elhr acento~ como vna candela que alú -
bra en lugar obfcuro,hafiac¡ue el d1a efcla·
r Vofo•rns r-l"lhien poniendo tod:i dili- rczca,y e! luz ero de la mJñana falga ea v u-
géciJ enefio m1fi. o,rmoflr:¡d envuellrafo, efiros coracones.
tOr.~ytui-
1
virtud ven b virtud fciencia zo "Ence'nJiendo primero eflo,que nin : >.Ti'.¡,16.
t 1n1e- '· · · '
l:"aL · 6 Yenbfrie~c1Jtemplan<¡J,ye~l.item- guna Prcphc\Ía de la Efrriptura es depar 1 Es de hu-
pl 11~ pacienoa , y en la pac1 nc1a temor i · mano JI: O•
ti cu ar mt erprct:>~JQD. ¡· .
1
r tiuo.
de Dios, H Porq a Prophec1a no rue en os tiem-
7 Y en el temor de Dios amor hermana- pos plílados trayda por vo!titad humana,
ble,v en el amor hermanable chand:id. mas los únétos hombres de D:os hablaró
8 l'orc¡ue li ea \·ofotro~ ay efl:as cofas, y íicndo wfpirados del Efpiritu fanéto .
abundan, no bos deXJran elbr oci íos, ni C.-\ P J T. 11.

D ·,•1utel
dlerilcs en el conocimiento d nu {lro e Apof!o/ l.i 1mpi {.,,{,y ptrdrdon Je
ñor kfus el Chriílo. luf.tlos dotlom y h fu1 cl11~1p11los. Con "Htl.1 J
9 Empero el que no tiene eflas cofas, es l 1 aflz ¡¡{ 1; Y q:t.tl rs l.i mtfm.: , :"1 q;u dtx.í ;,.
ciego, y anda tentJndo el c·mino con la -rml.i.
!\!pero vuo ra:nbien fJ!ios Prophe-
1 mano, elhodo olu1dado e l.1 purgaci6 de
fus antiguos pecados.
10- Por lo q:ul h rmanos, !• •
bajad 1e hazer [por bu nas obr~s l firme
a tra- E tas encl pueblo,co!no aurá entre\~of
/otros fallos do[tor .. s, q 1e introdu-
zinn encubi rtlmenrefeétas de perdicio,
ucílr vocJc1ó: el cion:porq • h ztcn- y r.e..,ar.:~ al~ í1or que los r fcaró,~rJyco
dc cfi:iscofa ,noc .. re •sjam . do fobre hmef111os :JCf rad.1 perdic100.
n PorGue dt'lb J era h f. ra l uo • · · z. Y mu nos f ..,imán t fus perdiciones: f Sus (d['u l
tewc·.~ dmimllr da I· e tradJ neiR cy- por los qu les el camino de la verdad fcra d.e pcr · ,;.
croo.
110 temo de nucílro S ñor S !t::idor I.- blafph ma d o;
fus c1 Chnílo. · ~ Yp r u riciah rámern eriade,·oí-
r flo ··o no do::Jr' licmprc de :imo o:ros có palabra 6 nidas: o re los qua-
uo 'c!t.:s cofas au q\·ofc tros bs f.:- ks b onde. ac1ó ya de lar¡;o tiempo nofe
.: firma:! s _ I.i v r ad p~e ta J 1y ful? rdi Jon ao fe ducrrue.
I?orq_u~

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


SAN P E D R O.
"' Ioh. 4 , 18. 4 Porque comotfc.1pttrd,. tllos,pue s*no per- curidad de bs ciniebla r.
Iu-d,6. a
donó Dios los Angeles que auian pecca- 17 P'?rque habland o arrogite s palabras
do:mas antes au1endo los defpeña do en el de va111dad,ceuan con las concupi !Cencia s
infierno con cadenas de obfcuri d4d, los de la carne en di!foluc1ones a los c¡ue ~·er­
t Antci del entryegó para fer redforu.a~os :il ju yz10: daderam ente auian huydo de los que con-
Jiluuio. 5 pues no per ono al mundo t viejo uerf.in en error:
""Gm. 7 , 2 • mas antes*g uardó aNoetoé l:auo, prego- 19 Promec iendole s libertad , *íiendo
e- *r •
el d1luuio· a1 mun- Geruos de corruE_c lo. Porque R ºª·~· 1~
t Con los nero de jullicia: y truxo llos mifmos
'd íi b' ' om ... , J...,.
7.dcíu1rca, do de maluado s: - - e l que es d e alguno venc1 o, es u Jeéto a
i.Ped. 3,zo· 6- Y (j condeno por delhuyc ionitlas ciu- lafcru1d urnbre del que lo veocio. *
•Gt,1.9•2'1.. dades de Sodoma ,y de Gomorr ha, to mi- .io •e·1ertame nce íii au1en . d o {ie e11 os apar. Matt· 12•
do bs en ceniza, y po01end olas por e.xem- tado de IJs c::rn.taminacione~ del mundo, :J;b. 6
,
plo a los que auian de biuir !in temor_y r~ por el conoc1m 1e11to del Señor y Safuado r
.y ..,.~ ••
+
r: l Ch
uerenci l de Dios. I e1us e nllo, y otu vez enbolui endofe
i Yl1bró aljuíl0L ot, elquale raperfe - en ellas,fon vencido s, fus poílrime rias les
guido de los abomina bles por la nefanda fon h ~ chas peores que los pnncipi os.
f E 10 conuerfa c1on dellos. z.t Porq mejor les vuiera fido no auer co-
n ~ 8 (Porque cíl:e ¡uílotde viíla y de oydos, nocido el camino de lajufiic ia, éj <lefpues
pecay 05
\>ia
d 11 13" · d d' fi
oyo,'I morand o en ere e os, a 1g1a ca ~ ta u a- de auerlo conocid o,tornar
fe arras del fan-
de aquellos éto mandam iento que les fue dado.
af!ligia &e nima ¡u{b con lo.s hechos 111-

juíl:os.) 2.~ Pero hales acontec ido loq por vn ver-


9 Sabe el Señor
a
librar de tentacio n los dadero prouerb io fe fuele dez1r: .. El perro *Pro~ H
es ~;;. '
pios,y ref~ruJr a los injuílos para fer ator- es buelto a Íu vomito, y la puercal auada . ('
mentad os en el di;i del juyzio: tornada al rebolca dero del cieno.
10 Y principa lmente aquellos que íi-
. guiendo la carne, andan en concupd c1eo-
e A r I T. 11 l.
j' Edlmagi(- c1a de immund icia,y menofp reciantl a Po- D Fft:riue l.: impitd,i:{ dt lti1 b~r[a ,forer de l.u
dtuin::&.D e l.t fi1«l<l múdo: e<rhorta
"'ª o. te1aa • •
rJ d , arreu1' d os, cotumaz es,c¡ no teme-
.
a
los
Promerfu
Cbri/H.:m a
" apare¡.trfa p.ir.i l.i 'l'tntda del
. de dezir mal de las Poteílad .es fuperior es. Smor. De los <¡ue corrompet> Lu Eflr1tura1.
u tComo c¡u1era q. los m1fmos .t?ngeles

e
-
tE s 1oque .
tihfad- que fon mayores en tuer\a y en potenci a,
Harsfsim os,yo os efcriuo a ora ella
' no pronunc ian juyzio de mald1ci on con- fegunda cJrta,po r la qualdef pierto
tra ellas delante del Señor. con exhortac 1ó vucílro limpio en-
u Mas ellos diziend o mal delas cofas c¡ue tendimi cnro.
a de 135 p3la·
no enciend en(com o beílias brutas,q ue na- z. Para que ten gays memori
turalmé tefon herhas para prefa y dellruy- bras q antes han !Ido dichas de los fanétos
recerán en fu pcrdicio n, Prophet Js,y de nueílro mandam iéto, que
cion)pe
13 Rec1b1e ndo el galardó de fo injulliciJ .· forno~ Apoílol
es del Señor y Saluado r.
cyce poder goz~r de de- 3 •Sab1cd o primero eílo,que en los pof- "'•. Tim. 4 , 1
t O, fclici- reputád o portdel
burlado res,anda n. 2, T ,,,, i,i.
ley tes cada dii:ell-o s fon fuzied1d es y má· tnmero s dias vendrán
uad. I11d,18.
f~gun fus proprias concupi fcienc1a s,
quales t comien do con vofocro s, do
teommu-.chas:los~ce fe recrean en fus errores: 4 Y diziend o: Adonde e!b la Prome!f a
nic 1 tiQ 0 en 1untame
de (u aduenim iéto? Porque defde el d:a en
la s. Cena. 14 Tenien do los o¡os llenos de adulte-
i;iú,y no fabé ceífdr de pecar, ceuádo l~ que los P.idres durmier on, todu las cofos
perfeuer .in_aníi como defde el princ1p10
nimas 10c2nll: íccs, teniend o el cora\on e-
c1as,lié do hijos de mal- de la cre.:tc1on .
tO,robo s, :xercíca do entcud1
5 Cierto ellos ignoran volunta riament e,
d1c1on,
los cielostf oeró ene! tiempo antiguo ; t S.cria¿•s
1r Qie dexando el camiPo derecho han que que por agua y en agua ella aí-
•Num ;u, erra..:Jo,,.au1endo fegu1do el carr.ino della- y !J tierra
fontJda por la palabra de Dios:
:i¡. laam hijo de Bofor, el qual amó el premio el mundo de entonce s pe-
6 Por lo c¡ual
~
1-cl. u. de la mald.id , reció anegado por !:UJ.
16' Y fue reprehe ndido de fu maldJd: Vo
ciclos que fon aora,y la tierra,
a
animal mudo coíl:um bradoa }'ugo(fo bre 7 !\la los
cóferua dos por la mi fina Palabra ,ouar
q yua fentaclo ,, hablrnd o en boz de hom fon d.idos parad fuego en el dia del juy:t1~ ,'y
bre refrenó la locura del Prophet i.
de '3 perdicio n de los hombre s impios.
•"4.1i. 17 ·r:.nos fon fuentes Gn agua, y nuues 8 !llls,o amados , no ignorey s vna cofa,
traydu de toruelli no de viento: para los
J es qu: • vn d1a d lance del Scñ~r.~s como *P(.9 .,_,.
c¡uales c:fi.í guardad a eteroalm.eote l.i obf- p lllJ

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


J.E. P I S T. D !!.
mil aiíos,y niil años fon como vn dia. 14 Por lo qual,o am ados , c!lando en eí-
9 El Señor no tarda fu promelfa, como perau\a deílas cofas, procurad con d1!i.
• alguno la tienen por tardan~a: empero es g encia que fr ·~ s del hallados fin macula, y
•1.l"irn.1, 4 paciente par.i con nofocros, *ªº qucrien- íinrepreh~r1ionenpaz. . . *
Exo. 18, 31• do que ninguno perezca , lino que todos IS' Y* cened por blud t la pac1cnc1a de tR.o»1·~+
J H n. .. íeantreceL1dos penitenciJ. a nuefiro eñ, r , como cambiru nuc!ho a- El caílrr~
• J • b" J . o corre~;•
to, rcco)I· 10 *Mas el d13 del Señor vendrá como m.t d o h erm.ino au 1o, legun a 1a 1 una C"ino '·
~~;:reduzi ladró en la noche en el qual los cielos paf- que le h:i lado Jada, os ha eícrípto tarnbié Pcd.J 20.
" Mat l..¡. faran con grande efiruendo,y los elemen- 16 Cafi e1 todas fus ep1flolas hablando
4
J.Thef.5, '1 • tos ard1eado,feran deshechos, y la tierra, defhs cofas; ent1 e las c¡ual:-s ay algunas
Apoc. 3, 3.y y las obras que en ella eílá,ferá quemadas. difficiles de encencLr,lJs quales los indo-
16,1s. u Pues como fe,i an(i c¡ue todas efias co- étos y iuconfi ,·res tt•c·rccn, coiro cam-
fas han de l'er deshechas,que tales conu1e- bien las otras f.ícri ur.s, p1r.i pcrdicion
ne c¡ue voíotros íe.iys en íanéhs ytpias có de li mitines.
t G. y pie- ueríaciones, 17 Anfi c¡ue vofotro~,o amados, pues eí-
dades. n. Eíperaodo y :iprel.furando hos para el tJys amooefbdos guard.ios c¡ue por el er-
aduenirniento del d1a de Dios, en el qual ror de lo~bominablcs no l'eavs juntamen
los cielos tiendo encend1dos,feran deshe- te con Tos otros engañados, y c.iy~s de
chos, y los elementos Gendo abrafados, fe vuefira 6rmci.1.
fundir.in? I~ Mas creced en b gracia, y conocimié·
* 13 *Pero eíperamos cielos nueuos y to de nuefirr> Señor y Saluador fofos el
6 6 22
lfiª · 65 •11· cierra aueua, fegun fus Promelfas, en lo¡ Chriílo. A el íca gloria a ora, y halla el dia
JApo.¡.i,i.
• • qua 1es mora l a ¡u
. fi 1c1a. dela eteroidad.Amen. ' ., ·


La pri1nera Epiíl:ola Vniuerfal de
San loan Apoíl:o].
7 las li aodJmos eo luz,como el ella en
lui.,tenernos commuo1ó[con el]entre aof tb g
otros.> y •Jafangredelcfos el Chrifio fu ~Hp ;9• 1
t Cono H"'110 nos l1mp1a. d e to do peca d o. 1
J. t.i. 1• 9·
Apoc. :i,f·
J.oID.J,I. S *Stdixeremos que no cenemos peca- ~i.ltt.S,+6
do : eogaóamonos aaofotros mifmos, y ,_chr.6,;6
no ay verdad en nofotros. Pro•· 20.9·
9 Si coafelúmos nuell:ros pecados,el cs. FcclS7,io•
fiel y jull:o paraque nos perdone auellros
pe<3dos,y ao limpie de todJ maldad.
10 Si dixerernos que no auemo.s pec.tcfo,
vid'J .. hnemos lo ael mcnrirofo,y fu Palabra u0>
::. (Porque la vida es manifelhda:y tam- efüí. en aofotro s.
bien lo vimos y tefiilicaroos, y hos anun- e A P 1 T. 1 r.
ciamos l.i vida eterna, la qual efiaua con el
Padre, y nos ha. aparecido)
p Ot tl bmtfaio dt Chnflo amontffa a Aborrmr-
d m1mJo, .i tener purn,.:i.y chariáad, y ª!""'"
3 Lo que auemos \'iílo y o y do, elfo hos J.. r[t dt los Anmhr1/tos.

H
annunciamo< paraque tJmb1en vofocros lijcos mios, ellas cofis líos eícri.
tengays communió con noforros , y que uo,pa.raqu.e no pequ~y s: y G~lgu­
no fiu comrnumó fea con elPiidrC', y con . no vu1ere pecado, A bogado tene-
fu Hijo Ieíus el Clmílo. a
mos delante del Padre, Iefus el Chnfi0>
4 Y efias cofas hos e!"criuimos,paraque Iuílo~
to.PropÍ·
ruefiro gozo fe3 cumplido. ~ Y elle mifmo es la t"apf ca ció por nu- ,¡ 2 cion,rf·
r Y eíh es a I'romclfa que ovmos dd ellro pecados:y no fofo mente porlosnu- drmcion•
• ~.!,u. mifmo,yhos 'JJaunciarnos,*ÓueDios efiros,mas tambieo por los de todo el mÚ· S;tilfacio••
t 0 P ce • es luz, v no av n ceua:u tiai bias en el. do.
~mla 6 _, 'nofot~os d~xeremos que tenemos J Y por efio Cabemos que noforros lo ll-
~ n
1
'
e r:tC.
compañi conel,yand.imo ten tinicbfo.s: uemos conocido, Gsuud.unos fus man-
t UczimaJ me.ntunos,y no t hnemo verdad~ damientos.
4 El

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


s. l o A ~. 4~
4 El qditc:Yo lo he conocido,y noguar pero e'i1a~ paraque fe manifeílaffe que to-
da fus mandamientos, el tal es mentirofo, dos no fon de nofotros.
y no a y verdad en el . :?.O !'lhs vofotros teneys la Vnció dclSác
5' !'llls elque guarda fu Palabra, la cha- to,y conoceys todas las cofas.
ridad de Dws eíl:á verdaderamente per- zr No os he cícripto, como (i ignoralfe-
feéb en el: por eíl:o fabemos que efiamos des Lt verdad,m i s como alos que la cono-
en el.
ª Biuir. c.Í· 6 El que dize que efb en el..ckueª andar
ceys, )'._~e ninguna mentira es de la ver-·
dad. -
f;·
i1erfar. como el anduuo. ;¡;----~ien es mentiro'.o,fi no el que niega'
¡ H ermanos,no os efcriuo mandamien- c¡ue rnsv s es el Chriílo?efte es Antichrif-
to nueuo, G no e! m1 1dj mieoto anti p uo, to q ; e,,¡, ga al Pad re y al H1¡,),
qut: aucy s tenido d, -" prin cipio:el má 23 Q uJ lq u1e ra q ue .. 1te 1.ll Hljo,<'fie tJf
dJmi cn to anti "' ~•la Palabra que aueys t arr poco tie ne al Padre: ~1lquiera que
b oydo defd·· ~· t'rinc1pio • confi cif4 al H•¡o,tiene tambien al Padre.
.Itcm, ef- g b Otra vez. o s efrriuo vn mandamien- z.4 Pues lo que aueys o y do defde el prin-
criuo os vn to nueuo,~e es la verdad en el, y en vof- cipio,fea permaneciente en vofotros:por-
otros: porque las tinieblas fon pafi"adas,y que (j !oque aueys oydo defde el princi-
y la verdadera luz ya :il,umbra. pio fuere permaneciente eo vofotros, tam
9 El que dize que eíla en luz.:yaborrece bien vofotros permanecereys en el Hijo y
a fu Hermano , el tal aun eílá en tinieblas en el Padre.
toda via. zr Yefia es la Prorne!fa Iaqual el nos pro-
10 a
*El que ama fu hermaao,efiá en luz, metía que ti vida ¡terna.
y no ay trompe~on en el. z.6 Efio os hiefcripto de los que os ea-
H a
Mas el que aborrece fu Hermano,ef- añan:
tá en tinieblas, y a oda en timeblas,y no fa. i7 Y la Vncion que vofotros aueys rece
be donde fe vá: porque las tinieblas le han biáo del, mora en vofotros : y no teney s
cegado los ojos. oecefsidad que ninguno os enfefie:mas co
1 z. Hij1tos,efcriuo hos,que vuelhos pec- mola Vnció mifma os eofeña de todas co-
cados os fon perdonados por fu :!'lombre. fas,y es verdadera,y no es meatira,aoli co
1
3 Padres,efcriuo hos que ~ue_ys conocí mo os-ha enfeiíado,perfeuerad ea el.
do 3 aquel que es defde el pnnc1p10.Man-
cebos, efcriuo hos' que aueys vencido al
:t8 Y aora hijitos,períeuernd en el: para-
que quando apareciere, tan~~Tf--confiá­
1 r, ¡
:t.iali no. H1jitos,efrnuo fios qaueys co- ~a, y oo feamos, confundi os e en fu ve-
noci oa Padre. nida •.....___ -
t4 !.,adres efcripto os he, que aueys co- ;:; Si fabey! que el es jufio , fabed tam-
nocido al que es defde el principio. Máce- bieo que qualquiera quehaze jufücia , (S
hos,yo os eícreui, que foys fuertes, y que nacido del.
la palabra deD1os mora en vofotros:y que e A p 1 T. J Ir.
aue s vencido al Malig_no. Or la mifericordia qu• noi ha herho Dios por(fl
If No ameysal mundo, ni las cofas cj ef- P Hijo, nai t"Chorra .i dex11r ti ptccado.ftguir ju¡:.
')-! • p -
tan en el mundo: Si alguno ama al mundo 11e1117thar1áad,) andarcoma t11 prt[tnna aeDIDl.
la charidad del Padre no ella en er.
16 - "Porque to o Toqu~J mundo irad qual charidad nos ha dado el
91u~ coacupifr1encia de carne, y cócup1f-
c1ec1a e oíos, y foberuiz de vid.i,no es del
Padre,mas es del mundo.
M Padre,que feamos llamad'os hijos
de Dios: p.or eílo el múdo no· nos
conoce por~e aolo e~
/1 · ' ·

17 YeT mundo fe pafi"a,y fu concupifccn- z. Muy amados, a ora fomos hijos de Di-
ci2:mas el qhne h volunc.a.d de D1os,per. o• y aun no es ma111fdlado loque auemo!
mane ce para Gemprc-. de íer:pero fabemos que quando el apare-
18 Hijitos, ya es la poíl:rera hora:y como ciere, fcremOs femejlntes a el,porque lo
vofotros aueys oydo que el Antichrifio yercmos como el cs.
ha de venir, anG tambien 31 prefcate han J. y qualquiera que tiene elh efpcrtn~ar S ·bll'
>- (J • en eJ,c fe purifica, como el ráb1é es limpio. ~ e ~~ P;~:
comé~.ido afer muchos Antichrillos: por
loqual fabemosq ya e1 el pollri mero tiem- 4 Cl!!_áTqulerl que haze peccado, t:afpaf- d.,.
fa umbien la ley: y el peccado es tr:ifgref.. 4<1r.ti. n .6>
po. •
19 F;Qas falieron de nofotros, mas o era Gon de la Ley. 9 11 •
de nofotros,porque (i fucrm de aofotros,
r y fabeys que el parecía* parJ quitar-y l . re,{.~:
uucftcos ¡iecc¡ados,y no ay pcccado en el. u,;i..+ ..
Y1Üet¡n cierto permanecido c.ó oofotros:
6' OualL

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


J. E P { S T O. D E
f-
mos en el Nób re de fu Hijo Iefos el Chri
~:i.lquiera que perm ancee en el, no
ro,y nos amem os vnos aotros , como nos
6
pece~: qualq uicra que pecca , no
lo ha v1Í-
lo ha co11oc1do. lo ha mand ado.
to, v no
ha- t4 Y elque guard a fus man<lamienros,
7 ·H1j1 tos,n mgun o os engai íe:el que
es dla en el,y el en el. Y en eílo fabemos que ,, . ¡.
ze 1ufü cu, es juílo , corno el cambien
j~ -- el e!l:í en nofo tros, por el Efpin cu ue nos
hada do. - -
.Jrlo.í.!,44 8 • Elqu e haze p!cc ados , es del diabl o:
a Es rI pa· P.orq el di.iblo 2 pecca delae el princ ipio. t'C A !' r '!". 1 r r t.
P Jra ello apare ció el Hijo de Dios , paraq
¿re Y pr•·
;cr aut~r desh agJ bs obras del diabl o.
D Ffiwts,aman
de auifi«loj quefe guard en de folfos pro
rftale < 'l"e pr11eum /o¡ c.IJuriúu 7
¡lut.u
e pee> o. 9 c&al quicr a que es nacid o deDi os,no 9ue amm a D 101 .'y .il prox1m a; y muefl"
ra 9u.an t•
hnc pecc ado:p orqu e fu lim1éce eíla en el: noj am.i D101.
b S.qn>nto y~ no pued e p~ccar, porq
ue es nacid o de a
Mado s,no creay s todo efpiri ru: li
¡ db p>rte Dios .
Rom.7, 25. 10 En eílo fon mar.i 6eílo s los
os,y los hijos del diabl o: qu:i.l
hazej u!Tié ia, y que no ama afo Herm ano,
hijos de Di·
quiera éj no A no prou ad los eípiricus Gfon deDi -
os. Porq ue much os falfos prop he-
tas fon fa/ido s en el mun do.
:
z. En eílo cono ced el Elprr itu de Dios
no es de Dios . que conlie !fa que leflJS elCh rif
ion que Todo cfpú
* Porq ue efh es b annunci:i.c to es venid o en carne ,es de Dios .
el princ ipio, ~e nos
" 11
11
Jott.tJ .!f. auev s oydo dcfde
'1~ ,12. • .. 3 Y codo efpm tu que no cófieff'a que Ie-
11 G·n ·s ame-nos vnos a otros . Mali gno, fíis el C.:hrdlo es ven1do en carne , no es de
- • '"'· · u. No• como Ca in que era del Dios . y elle tal efj:>iritu es elpm tu del An-
y mató a fu herm ano. y porq caufa loma -
q
eran mala s, y bs de cicbr ill:o, delqu al vofo tros auey s oyrlo
tó? Porq ue fus obras .
ha de \•enir, y que aora ya ell:.i en el müdo
fu Herm ano eranj uílH . de Dios , y los
J; Herm anos mios , no os mara uilley
el mund o os aborr ece. ...___ -
sG
-
.... H1j1 tos, vofo tros foys
auey s venc ido: porq ue el que en vofo tros
~ 11" ·
/
fabem os que fomo s ¡>alfa- ellá, es mayo r que el que ellá en el
l-4 No forro s
del mÜnd o-;' ~reI TOha ~ -
5 Ellos fon
dos de muer te av1da,en que amam os1 los ·
delm undo ,yelm ündo loso} ;e. _
Ht'rm anos .Elqu c no arna afoHe rman o,ef- 6. ofocr os fomo s de Dios ,* elque co- * IoanS
,.+
ta en muer te. oye:e lque no es de Dios ,
~al quier a que aborr ece afu Her-
noce :i Dios ,nos
.. Al'T,1, 19. 15 * no nos O) e. Por eílo cono cemo s el efpir
i-
lliv. t9,1;. mJ1 o,e< homi cida: y fabey s que oiogú ho itu de error . - _
tu de verda d, y el i:fr>ir
m1cida uene vida etern a pcrm anec1 eote
7 Ch~os,amemos nos vnos a otros
:
en ti. Porq ue lJ chari dad es de Dios.~alquie
­
* hi'.1r,t¡ . .16 1:.n cílo auem os cono cido la
chari dad,
nofo tros, tam- ra que am2, es nacid o de Dios , y cono ce
a
E¡h ,. s, 2. ,. en que el puto fu vida por Dios .
b1en nofo tros deue mos pone r audh as vi-
8 r.l.s_ue no ama, no cono ce aDios : por-
das por los Herm anos .
• 1 las d que tuuie rc biene s deíle
mú- que Dios es chari dad.
"l.~co.1,1r. 17 Di - .f'[o,a/$.;,r i ·
afo herm rno te_n_er necel sidad , 9 •En ello fo mofl :róll chari dad de
Jl . L11r. ¡,u, do, V viere
os en nofo cros, enqu eDio s embi ó fu Hi-
Y"fe "ccn ire fos emra úas,c omo eíla la
cha-
os
jo vnige nito al mun do: paraq ue bruam
s~
ri-:!.ad d.: Dios en el? ,,.. .
por el.
18 Hijit os mios , no amen os de palab ra, S.que Di·
ro En ello conli íle la chari dad, f no por-f os .,.,
t~ ¿ cCó: n los ni de lengua:G no con obra y
J-<} pocri m 19 Y ~_![lo c~no;:e~ S.~~ofocr~
de verda d .
fc
que no otros ayam
'
os amad
(c
o a Dros
h'
, ma~ os n. do'r11
b'1a- emb1J
Hi' 00
mos nueITros co porq ue e1nos amo J no ocros ,y a em
l'~ d <'anfirn- fomo s de la \·erda d, •tene
~·de lo1[e ;Jso nc\ certi bcad os delan te del. do i fo Hijo para for aplac acion por nuef. po~4 &~·
~ r les. io e • /¡ nu ílro corJ\ Ó (JOS re rehéd c
tros pecca dos.
- ocor~loo,yco-
- -dl:r 11 Ama dos,l i Dios nos ha anti amad o,dc
/"I • • \I .: tt • 11 • mayorcsDiosquenu a
r·•

~ ::•1-.; .7
1
noce tod1 sluco fas:
u hari!Simos,G aueíl rn cora ló no nos
uemo s cambien oofo tros am;irnos voos
otros .
·'·'i'
*Nin guno \'ido jJma sa Dios . Si nos *Io.t"
reprehe.nd c, .l c~n6an~a tenem~s en Dios
:
~,;~:~, 24 •
'\ qualqurc:r cofa que pid1e
remos,l.1
1:.
a
a~amos vnos occo s, Dios efi.1 en nofo
- 1.T11n.•'·' fo·
e Ccmo t".
tros, y fu chui d1d es perfe~h en nofo rros
!!
r:~. rcceb ircmo s d< 1: porq ue guardamos~ fus _ 7''
mand arme nros, y ha2e wos las cofas qfon r; En ello cono cemo s éj cíl~~s_!n ~I, 'L.
*'-i.li,zr, el en oofo rros, eo q nos ha dJdo ~
J 1:;-,;. 1 , agrad ables d !anre del. }
• Y íl es fu mandami~to,~e
crea- p1riru.
••·1'f• 1 "· >j
.~ . ,f. J~ .- ; 71" ,,..¡;'-! yªº "
' -.h'A.t • . ~. ,1-
1 y·
f v7n if7 rt:t...-:J· . /7
Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia
s. I O A N.
J4 y norotr<ll.Ecmos víílo 'y tellific3- en el cielo ,el Padre, h p,,hbra y clifpiri-
lll0$ que el Padre ha erubiado a fo Hijo pa- cu fanél:o,y ellos tres fon vno.
rafer S_aht or del mundo. 8 Tambienfontres losq• ~ d: '.l tcfü- 'A
lf~alquiera que confelfare que Iefus momo · en 1a tierra, e e 1Efip1ntu, · f e 1agua, y fe ·'•'·
e " rn:'>
es el Hijo de Dios, Dios cfiá en el, y el en la fangre: y efios tres g fon vno. ,r,. .. 6.
Dios. 9 $1 recebimos el teftimoaio ¡: lo s hó- R Se • .:1 r-
16 Y noforros auemos conocido, y crey bres,el tefürnonio de Dios es mayor: por- d3n ~ , el
do la chari<lad qDios tiene en nofotros. que elle es el teílimouio de Dios, que ha Tcfnm •
Dios es charidad: y el qefüi en charidad, teílilicado de fo Hijo. .
cílá en Dios, y Dios en el. ro * Elc¡ue cree en el Hijo de Dios,tiene. *1oa11.¡,¡7•.
. _ 17 En eílo es perfeda la charid ad có nof- el teíl:imon10 de Dios en (j mifmo: Elq no
¡,.. ~~""6 fe. o~ros, para_que tengamos confiao~a en el cree aDios , ha hecho meotirofo a Dios:
C) . d ia clel ju z10 ue ual el es, tales fomos porgue no ha creydo en el teftimonio que
"
)\ .

as d 1· no otros en elle mun o. .Dios ha teftilicado de fu Hijo.


e ¡uy- 18 En a e an"d :i d no ;.yª temor: mas l a n y elle es el tellimonio, ef afaber, ~e
z io· como
v.p~ec. perfcéta charidad echa fuera el temor: por Dios nos hi dado vida eterna: v efla vida
b Acormcn que el temor b tiene pena: De ?onde el q eftá en fu Hijo. '
ta, ycl ef- teme,no eíla perfedo en la chandad. 12 I.lc¡ue ti eneal Hijo, tiene la vida : Elq
f:Ec~o dd i9 Nofotros lo amamos á el,porq el pri- no tiene al Hijo de D1os,no tiene vida.
'P· CS!?O·
zo c;;:J mero nos amo.
,
Ij Yo he efcripto ellas cofas avofotroS'
z.o
a." '5' Si alguno dize:Yo amo aDios:yabor· que creeys ea el Nóbre del Hijo de Dics:
rece afu Hermano, es mentirofo. Porque para9ue fopays que r:neys vid_~ ererna, y
elq no am a~- fu H ermano alqu:il ha villo, parag creays en e!Nobre delH1¡0 dcDios.
• a
como puede amar Dios que no ha viíl:o. 14 Y efl:a es la confian~a c¡uc tenemos en
*lo.! ¡ 34 21 *Y noforros tenemos elle mádamien- D10s, *que fi demandaremos alguna cofa *Arri,¡,2:..
J 'S 12 • to dcl,~e el que ama aDios,amc tambié conforme :lfu volnncad,el nos oye.
¡fo Hermano. - - Jj' Ylifabemosqelnosoyeenqualqu ie-
CA P 1 T. V. ra cofa que demandaremos,tambíen fabe-
mos c¡ue tenemos las peüciooes qle vuie-
E losJ:i1Elos 1le la bi11:.ife. Del ofliuo, akforiJad, remos demandado.
D ) d1u1mdad de Clm1io.G11arda.rfe de los ido- 16 $1 alguno viere peccar afu hermano h
/os. d d d d Co1r.e
h
, P.ecca o q u e ndo e,s edmdu.err,e, e':1ªº ª: Rom.-, r+:
1 1 1
T
Odo aquel que cree gue Iefus es el ra a D101, y e e ara v1 a: 1iro·a os q pee ca &c.
Chnfto,es nacido de Dios: y c¡ual- no de muerte : *Ay i peccado de muerte: *lvlatt.rz,
qu1era queruiia alque ha engendra- porelqual yo no <ligo que ruegues. ¡t.
do,ama rJmbien algue es nac1do<fel.- r¡ Toda maldad es peccado:mas ay pee- z,1ar.¡,19.
a
z. tn elfo conocemosque amamos los cado que no es de muerte . !-uc.12, 10.
1
hij os de Dios, quando amarnos a Dios, y 18 Bien fubemo~ que c¡ualquier~ que es Como
,. Nat.1 1, ¡o guudarnos fus mandamienros. nac1;.io. _, d e D"1os, t no pecca:mas e¡ q- es en. i'Hcb.10 C 26.

" i.Cor.1). ; Porgue ella es la ch:iridad de Dios, q gédrado di' Dios,fe guarda ali m1fmo, y el
3
arr. ~;.º
57. t;uardcmos fos mandamtencos,y* fus má · Maligno no le toca.
; Como 1o. damic ntos no fon ~raues. íj - Sa'bidotenemos c¡ue fomos de Dios~
Ji'" ;;:~~; q.d. 4 P orque todo aquello que es nacid o de
1 . .a. . -
V todo el muncfo cfta pueffo enmafaacf.
'l p<Jr D •
rl ~ vencea mun ... o:y:chaes a 1·1uo~ ~o Emperofabemos queefHÍjo d-ebi-
~
j la fe~n l.

• fucfíen los c¡ue 1·cnce muo o,~s .<f4brr .1. uelfraTe. os es venido,y"' nos ha dado entenc:!imié-
horn r.s f al
• Qiien es elque vence múdo~ no ro:para conoceralque es verdadero: y eíta *Úl.2ifj•
~~¡>i~dos elq ucc reequelefusesel 1¡odeDios? mos en el \·erdadero , en fu Hijo 1 Es v s el
ca·.rus pe.:- 6 H le es Icfus el Chrillo,que YlOO e por Chrillo:elle es el verdadero Dios, y la vi-
os.y re-
1tacid 1
r 1
agua y r.1an~re:no por ª!íua 10 amente, 1 no
r· da eterna. •
l oa 0 • 1º : por ag u1 ~~ faogre. Y el Efpiritu es d da. q 1.1 Hijitos,guardaos de los idolos~
.A. ;\l. F. w.
~·.~ rifio refümo nio :porq el Efpiritu es la \'erdad.
1,eI
0 ~10 el 7 Porqu tres foo los qdi.¡ cefümoni
.idr e b r.
J.i-._ - S·Y
i~· I' :8. El
i' lo. 1 ¡:.
lo P.labra..
·s, is-.

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


La Segunda Epiítola de San
loan ApofroL
C A P. l. 6 Y ella es la charidad, que andemos fe-
gun fu mandamiento : y el mandamiento
E Xhortd.cion a¡m{tutrar m.,m[aJ,y cTw·ülaJ: es , como vofotros aueys oydo defdc, el
J conocer] '111-yr loi falfai propf,tttU n.gaiÍ<t• priacipio,que andeys en el.
dom. 7 Porque muchos engañadores fon en-
/íi~~~~~~~ L Anciano la Setlo- a trados en el mundo,los quales no confief-
a
u .., ">-'.....~, ra elegida, y fus hi- fan Iefus el Chriílo fer nnido cm carne.Ef.
~~~.......,i:;:..; jos,a los quales yo a- te tal engafiador es y Anuchriílo.
""'~~.,.,.•~ mo en verdad . y no 8 Mirad por vofotros mifmos , porque
_ folo yo, pero tambié no perdamos las cofas que auemos obra-
todos los que há co- do,mas recibamos el galardon cumplido,
nocido la verdad, 9 ~alquiera que rebella, y no perfeue-
z. Por la verdad que ra en la doéhma ;del Chrifio ,, no tiene i
cílá en nofotros, y ferá perpetuamente có Dios : el que perfeuera en la dodrina del
nofotros. Cbrifio,el tal tiene al Padre y al Hijo.
; Grac1a,mifericGrdia,y pn de Dios P:t- 10 s. alguno \•Íene avofotros, y no trae
dre y del Señor Jefus el Chriíl:o Hijo del cíl:a doétrina, "no lo recibays en vueíl:ra •Ro.1,.rf·
Padre en verdad,y charidad,fea con oofo. cafa,ni au lo faludevs.
eros. u Porque el que lo falúda, comun1ca có
4 He me goudo mucho , porque he fus malas obras.
hallado de tus hijos que andan en la ver- rz. Aunque tengo muchas cofas que os
dad, como nofotros auemos recebido el efcreuir, no las he querido efcreuir por p1
mandamiento del Padre. pe! y tinta: mas yo efpero de venir a vofo-
1 Y al prefente SeñorJ,yo te ruego(no co· a
tros,y hablar cara cara con yofotros: pa-
mo efcriuiédote nueuo mádam1ento, mas n que nuefiro gozo fe:i cumplido.
aquel que nofotros hemos tenido defde el 1) Los hijos de tu hermana elegida te ft-
*t.fod.n."4• prmcipio) .,que nos amemos vnos otros. a ludan.Ameo.
-2J·

La Tercera Epifiola de San


loan Apoítol.
CA P 1 T. J. cofas, y es de oyr que mis hijos andan ett
xhortacionil dar.fu 1oi dr b1u.: fi,J try11J.:r a la verdJd.
E l.t .,erJ-1d con lu·jptd..r 101 tjfrangeroJ. EJ..,,,,._ f Amado, fielmente haz.es todo 1" que
}<raá~ Dio1r1pfm.y lop.do Dmutr10. hnes para con los hermanos, y <.on 1os ef-
trangcros.
LAncianoal am3do Ca- 6 Los quales han dado teílimonio de ru
io,ál qual yo amo en ver-
dad.
a
charidad en prefencia de la y glefia: los
quales Gayudares como conuiene feguo
z. Mi amado, yo defco D1os,haras bien. ·
que tu feas prolperado 7 Porque ellos fon p:midos por fo
L._==~~··w en toda~ cofas, y que ten. Nombre, no tomando nada de Jos Gco-
gH falud, anfi como tu a- ttlcs.
nima eíl:.í en profperidad. 8 , •oforros pues dcucmos rece id los
3 . .Ciertamente me gozé mucho, quando que foa ules: pua que leamos co dp.ao-
vm1eron los herm.ioos, y dieron tefümo- res de h yerd1d.
oio de tu verdJd , como tu andas en la 9 Yo he efrripro a l:i Yglefia,mas otre-
verdad.
phesque ama tener el primado cotr" !los,
'4 Yo no tengo ouyor gozo que ella( no nos rccib •
JO p °C

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


473 SAN I V D A S. 474
IO Por ella caufa Gyo viniere,daré en- a yaun la rnifma verdad: pero tambien nofo-
tender las obras que ha:z.e,corno parla con tros d~mos tefbmonio , y vofotros aueys
palabras maliciofas contra nofotros, y ni conocido que 'luefiro tefümonio es vcr-
aun contento có efias cofas, no folo no re- dadero.
cibe alosHennanos,p•ro aú prohibe alos 13 Yo tenia m 1(has cofas que efcreuir.:
que los quieren recebir,y los echa de la Y- te, empero no qt.1ero efcriu1rte con tinta
glclia. y pluma.
ir Amado,no Ggas lo que es malo, lino lo 14 Porque efpcro de verte en breue y
que es bueno.El que ha:z.c bien,es de Dios: hablaremos carn acara. '
mas el que ha'l.e mal,oo ha victo aDios. l) P;;z fea conriro. Los amigos te fr'u-
ll. Todos dan tcftimonio deDemetrioJ dan.Saludatualos .¡mºgos por nombre.

La Epiíl:ola Vniu rfal de Sr ludas


Apofl:ol..
e A P 1 T. r. 7 tComo Sodoma yGomorha,y las ciu- t Gm, 1,,
"'" da des comarcanas, las quales de la mifma 2-{,
Vef!ra el Apoflol l.i ¡muer/ida el de ltis tnga~4 nran~ra-que ello~ au1~n fornicado, y auian
M dores y mmojprwadorcs Je D os, y el caflsgt> fegu1do defenfreoadamente la carne efira-
'luelesrfl.i "•~ªr"Jªªº· Exf,orta .il!'ardarfo dellos, fía, fueron puefias porexemplo, auieodo
Ja ptr/eurr.11 en la doé1ri11a Apoflolua. recebidoeljuyúo del fuego eterno:
8 Y femejanremenre ramhien eftos en-
gañados en fueóo,enfu:zian fu carne, y me- .
nofprecian t la Potellad, y vituperan las tEI magií-
Potcllades fuperiores. trado.
9 Pues quando el Archa gel Michael có-
tendla con el diablo,diíputando t fobre el t Ac~~ca~ e
r r . , , r d 1aremtuet
cuerpo de M oy1en,no 1e arreu10 a v1ar e del culto
5
juy:z.io de maldicion conrra eJ; antes le di- Mofaico.
xo, t El Señor te reprehenda.
charidad os fea multiplicada. 10 Mas ellos maldiz.en las cofas que no tzach.3 1.
Y Amados, por la gran folicicud que tenia conocen : y las cofas que naturalmente
~e efcreuiros de Ja comun falud,hame Gdo conocen,íe corrompen en ellas como bef-
cccffario cfcreuirot amonellaodo hos tias brutas.
n
que os a
esforceys perfouerar en la fe, que II Ay dellos:porque han feguido te! ca- tcm.4, 8.
, S n.
ha Gdo vna vez dada a 1os an1..cos. mino de Cam, y han venido aparar en el
4 P or q ue algunos hombres han
. cncv- errortdel premio de Balaam,y perecieron t Num. 22,
biertamente entrado Gn temor n1 reuer~n- enlatcontrad1c1on de Core. 2 1.

cia de Dios : los quales defde antes a~1an n Ellos fon manchas :a en vuellros com- z.Ptd, z. 1 6.
eftado ordenados para ella conden~c1on, h1. ces, b que vanquetea• ¡untamente, • • tNum
apace- E · 16' 1
. r· codo l.igracia de nueflro Dios en
. {i G a
tandofe a li m1 mos JO temor alguuo: nu. brocionce!dee n 1a
conu1r 1 d 'D" r. 1 s
diffolucion, y negan o a ios que ~o o e ues Gnagua,tlas quales fon licuadas de a- tas.c~n~.
el querien_e domrnio,ya nuellroSeuor Ic- d para allá de los "·ientos:arboles marchic h Como ¡.
fos el Chnllo. tos como en Otofío,Gn frufro, dos ve:z.es Cor.n.21.
r ~iero hos pues amonellar que ~lg~­ muertos y dcfarraygados. t1.PeJ.2,17
na ve:z aueys íab1do ello' qu.e el Seoor - 13 Fieras 011das de la mar, que efpuman
't N'11m t<f• uiendo fatua~~ al pueblo de Egypto, tdef fus mifm:u abominaciones:ellrellas erra ri-
J-,.. pues dcílruyo a los que no creyaa. _ casi los qua les es reíe1tr.1da eternalmentc
ti.¡>~J.i,-+ 6 tY que a los angdes queª.º gu 3 ~d~~~ la o'bfcuridad De los
de bs tinieblas.
qu~!es tambíen propneriz.ó'
fo onceo mJs dexaron fu hab1t.1~ • 10 14
t-.
hJ rclerua 'd o d e b axo d e o br1 ~u r•dJd enL Enoch, que fue el fcpti~o dcfoucs de~- "·
dJm,d1z.icndo. t HeJqu1 el Scí1or es vem- 1 Apn.1,7
priGooes etern:is ha.lb el juy:1.io de a que
do confus fanfros mtl!Jres.
~rln dia. 1;:- H.:-

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


1! L A P O C A L Y.
t-S' A l13zerjuy2io contra todos, y a con- ?.O o
Mas vofotros, amados, e dificaos a
s l!xercitos uencer a todos los impíos de entrellos de vofotros mifmos fobre vueílra fanfü{si-
t. crc11•Jro todas fus malas obras que han hecho in- ma fe,orando por Efpiritu fanéto.
ncs H. fielmente, y de •odJs las palJbras duras, u Conferua os avofotros m1fmos ~n el
que los peccadorcs rnficlcs han hablado· amor de Dios, efperando la mdcricord1a
contra el. de nueílro Seúor Iefus el Chriflo,para vi-
16 Eltos fon rnurmurJdores, querello- da eterna.
" I'fal.17,1. fos,andando fogun fos dc!feos,y +fu boc:i ?.L Yreccbidllosvnosenpiedad,cdif. e Condif.
habla cofas foberu1as, teniendo en adm1- cerniendo: erre•." " <1•
-• dr J ,I d. mirand ..
r:1cion las perfonas por caufa del proue- z; i ha:z.e u uos a os otro.s por temor, bien aquié
cho. arrcbantandolos del fuego· mas con t ílo recel>is .
17 l\hs vofotros amados , tened mefilo- aborreciendo aun h1íla la ropa que es có-
ria de las p1labns que de antes há !ido di- taminada de tocamiento de carne.
chas de los 1\pojtoJ.:¡ de 111,1eflro Sefior Ie- :.4 Aquel pues c¡ue es poderoío de guar-
fus el Chriílo, darbos fin peccacio, y de lleuarhos lclau-
*1.'rim.4,1 18 Como os de:z.ian, *~e ene! poílrer te de fu gloria 1rreprehenlibles , con ale-
2 . Tim. 3• 1• nempo aun.1 burladores, que anduian fe- griJ,
2.Ptd.J,J· gun fus malua<1os defleos. t> Dios fo lo fabio,nueílro Saluador, fea
,.,_ 19 f.ílos fon los nuc hnen b diuiliones,
b O ' ¡¡,,......
gloriJ y magllificencia, imperio y pot::n-
, d l {j .
knfl,la!es,no tcn1cn o e [ p1ptu. cia,aora>y en todos ligios. Amen •

El Apocalypfi, o, Reuelacion de S. loan


el Theologo.
C A P f T. f. 1 * y
Heaqui,\'ieoe con las nuues, todo rfa·J• •+ * 1
ojo lo vua, d y los que lo trJlpaffaró, y ro Ma t-l4 <>
- ~ .
r. l ' JJ« 1. "4·
d os 1os 111,3ges de l.i c1•rrJ 1e Jruenraran d Es el tu·

~
EE.VELACtON de u-
$) svs el Chnílo,laqual fobre ti: Anli, Am~n girdc z,c.
~ W. D odi! d1ó pJri m1- 8 • Yo fuy,., )',.:principio y fin, dí:z.e d g .10 •
J C.:,~ IJl, .. fin a
fus fj fl,IOS Señor, que es, y c¡ue era,y que h.1 de venir, • Ab.11.6•
(,;. . ~~ -..,
1
{ , )u cofas c¡ue con \'Je- el todo Podcrolo. . . J 2:1,,1¡.
t}"¡d t. .-=,~ ne éj feá h~ch1s prtÍ- 9 Yo l oJn \'u e íleo Hermano ,y part1c1-
~ 0J l ". ~ .,. ,..... to· y lu declaró,~m­ p:1rte en la rribu!Jcion, y en c:I Rtyno, y
~~-- b1Jndola por fu Ao- e en!a p1ciéc1a den s vs el Chrillo,eílJUa e En ¡,cruz
~ 1 Io n fu lirruC'I, en la 1fü que e llam.id.i Parmo ,pof l.i PJ- de&•·
:z. I:l qu1l ha dadC'I t fiimoni<l del.1 pala- labra de Dios> y ti tellimomo de UiS ... ~el
bra d Dios , y d 1 tdl imomo de ldi.1s el Chr:tlo.
Chrillo,y de tod s hs cof: • qu<- ha\' fto. 10 Y o fUJ: en E(pú co dia de dom •ng.o,
3 B euauéturado el 'lue kt", y los que o- y oy dctras árn11 vna gran boz como de
yen l.1~ p.. l .. br•s ddb 1 ropheua, y guJr. trornpeta,
d 1n bs cofa~ éj en ella 1bn f npus: por- n ~ d,zia:Yofoy ... yo..,elprimern y
que e-1 (lempo dla cercJ. p,1fircro :[fr riue en \•n libro lo que ve es, y
trxo.¡,q.• 4 Iom,3 l.u ficte lgldias 9t>ft n <'n AtiJ, a
cmb1J o las li te J.,]efias,quedlán en A-
GrJcia fea có vofotr s,) pn del "q e es li~,~ ~f.,,~tr I phcf~,
a va Smyrna, ya Per-
y que ('ra ,y que hJ Je ve111r, y efos liete gamo,y a 1 hymra>)· a Sardo, y aPh1ladel-
, I:fp1ricus que eílan delnre d ·lit throoo. pJua, · Laod1tca.
p . r YdeIE.SVSel hr1llo,~-qucesrelligo 1:. Yboluimepar.a\•erbbo:z. quehabla-
*,~ 9••1 licl,Pnmo eni·ode!.sir.uerios,yPrinci-
1 UJ cóm1go:y bu lto, vide úcce candel1:ros
"' 1 R~ d 1 '
~qu nos aruo, de oro,
P e 1.;.! os t: ·es e uerr~
"' • "'• •
Cor
J • • 1· %1
• Hr' .51.1 1
4 r nos ha JUlOO
d nu fi ros p cados,. co- lJ Y en medio de os Ge e candeleros de
1 l't .1,1 : fo (J• gre, oro , ·:no { mej1nte 31 fLjo del hombre,
1 .f /1 • , 9 • 6 Y nos ha hecho* Reyes.y e; et.rdotes efl.dodc:vnuopa que lle_ u.1 hJ{h los
~ 1. . . . 2.r. pn D io.yfu P dr ,:lclíe.aglori yim- pit ~.y ceñido con vnl ciuta de oro por IJ•
P no pu fe pre j mn. Am n. tc:t;i.s.

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


47~ D E S. 1 O A A N.
,..14 Y fu cabe~a y fus cabellos eran blan- pobrcza,(pe ro tu eres rico)vla hlafobemia
' cos como la lana b!anca, y como la nieuc, de los qfe dizé fer ludios,y'no lo fon:li no·
y fus ojos como llama de fo ego. Synoga de fatanas.
fj' Y ÍUS pies femejllltCS al Jaton finifsi- 10 No tengJs ningun temor de las cofas
mo, ardientes como en vna hornaza: y fu <]UC has de p.idecer : Heaqui, el diablo ha
boz como ruydo de muchas aguas. de embiar algunos devofotroS a Ja CJr<sel
16 Y tenia en fo d1eftra fiete eíl rcllas: y para qua feays prouados, y tendreys tri-
de fu boca falia vn cfpada de dos filos. Y fu bulació de diez dias. Sé fiel haíl:J la muer-
roílro era refplandeci ente como el fo! ref- te,y yo te daré la corona de la vida • •
pfa,dece en {u fuer~a. u El 9ue tiene oreja,oyga !oque el Efpi-
17 Y r¡urndo yo lo vue vifto, cay como ritu dize a las Iglelias,Elq ue venciere DO
muerto a fus pie:;: y ti pufo fu dieftra fo_ recebirá daño de.la muerte fegunda. '
*Tfd.41,+ bre mi,diziendo me:No remas,* yo foy el u Y efcriue al Angel de la Iglefta ciue ef.
:J 44,6. primero y el pofl:rero, ta en Pergamo :,El q tiene la eípada de dos
18 Y el que biuo,y he fido muerto,y he- filos,dize efl:as cofas:
aqui biuo por íiglos de ligios. Amen. Y 13 Yo fe tus obras, y donde moru, dóde
re_ngo las ll.iues del 111tierno,y de la muer- ellála tilla defatanas: y tienes mi Nom-
te. bre,y no has negado mi fe, aun en los dias
19 Elériue las coÍJs,que has viíl:o,y las q en que fuéAntipas mi tell1go fiel,elq,ual ha
fon,y las ciue ha-o de fer áeípues deftas. !ido muerto entre vofotros, donde fata-
z.o El fecrcto de las liete ellrellas q bas nas mora.
villo en n 1 d1eílra, y los liete candeleros 14 Pero tengo vnas pocas cofas con- i

if. de oro. Lls fietc eíhellas,fon ªlos Ange- tra ti:porque tu tienes ay los que tiene11 la

11 • les de las Gcte Tgleliis, y los licrc candele- doétnna*de Balaam,elqu al enfcáanaa Ba- *~ª"'·~·h­
11111 s. ros que hls \'lllo,fon l.1s íiere Iglelias. laac > aponer efcandalo delante de los hi- q.,y i5,i,
jos de Ifrael, acomer de co!Js facnficadas
CAPIT. II. alos 1dolos,y acometer fornicacion .
15' A11G tambicn tu tienes alos que ticné
al
Scriue Angel de l.i Igl lia dt>Ephe Ja doétrioa d~ los Nicolayras ,loqual abor

E fo: El c¡uer1cne lu 'iete eftrellas en


fu dielha, elqu1l anda en medio de
los Ge ce candd ros de oro ,.dize eftis co-
rezco.
16 Arrepiente te, porque de otra manera
a y
vendre ti prello , pdearé contra ellos
fas: con la eípada de mi boca.
li Cn•7.. tus z. Yo fe tus obras,y tu trab 1jo,y b pacié- 17 El que tiene oreja, oyga lociue el Ef-
af4i.Joncs, cia > r que tu no pue<les fufrir los malos, y p1ritu d1ze alas IgleGas : Al que venciere,
hJS prouado a los que fe diz.en fer Apoflo. dué acomer del Man na efcondído,y dare
les,y ao lo fon, y los has hallado mcotiro- le vna pedrezica bbuca, y en la pedrez1ca
vn Nombre nueuo efcrípto,elq u1l ningu-
fvs.
3 Y hH fufrido y folfres,y has rnbaj1do no conoce,G no aquel que lo recibe.
por m1Nombre ,y oo hJs desfallecido . 18 Y eícriue al Angel de la Igle6a que ef-
4 Pero tengo Jlgo contra ti, porque has tá en Thyatira: El Hijo de Dios ciue tiene
fus ojos como llama de fuego, y íus pies íe
dexado tu primetJ ch.:indad.
mejantes al laton fimfsimo' d1ze c:fias co-
~ Por loqu.U ten memoriJ de donde hJS
caydo,y arrep1entet e , y h~z. .las pri~era~ fas:
19 Yo he conocido tu_s ob~as,y charidad
obras : G no vendre prello a t1 , y 9u1tare
y ícrutcio,y fe,y tu p:ic1enc1a,y rus obras,
ru candelero de fu lugar,G no te enmenda-
y las pollreras q11•fan muchas mas 9ue las
res. pr1meras.
6 1H tienes ello,que ahorrei;es los he-
2o Mas rengo vnas pocas cofas cótra ti:
chos de los N1cohytJs, los quales yo tam- a <9
bíen aborrezco.
qpermites Iez.abel muger fo.dize pro-
pheci!f.i)en feáar , yengaáar a m1~ Ger~os,
7 El ciuc ti oc: orcja,o)'ga loque el Efpi;
a fornicar,y a comer cofas offrec1das a los
ritu dize ' las lgleGas:Alq ue vécicre, dare
idolos.
a Comer del ar:lol de Ja \'Ida, cJqull cfl,¡ en z1 Y he le dado tiempo paraque fe arre-
medio d 1Parayfo de Dio5. pienta de la forn1cacion ,y no fo ha arrepé-
8 Y efcriue al Ang 1de 1:i Igleqa,deSm yr· ndo.
n3 : rJ primero y poílrero que fu muerto, Z.:?. ya
1Jea qui yo'.!~ echo en la cama, 1~!'
y biue,diLe cfhs cofas: . . q.:.ie adulter-.tn con clla,,..eu muy gr;;ndc tri-
1 Yo íi tus obras, y tu mbubc1on, ~·tu b.u4-

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


EL A P O C A L Y.
bulacion, lino fe :irrepintieren de fus o- 8 Yo conozco tus obras:heaqui te he da-
bras:
ZJ Y rnat;ré fus hijos con muerte 2 tO-
*i.Sam,i(i, das las lgleG3s fabr.in, que yo foy *e que
r do l.1 puerta :ibicrta ddante de t1,y ningu-
no la puede cerrar: porque tu tienes vna
poquita de potencia, y has guardado mi
r~~-
-'ª 1. 7~ 10 ' d are' a' caaa
cícudríóo los nñon~s,y los cora,ones : y
' v1;0 d evo 1·otros í egun 1us
r. o-
P&labra,y no has negado m1 Nombre.
9 Heaqu1,yQ doy de h Synoga deSata-
1er. 11 .z.o. y bras.
nss,los que fe dizé ter ludios, y no lo fon,
17,10. r.
:z.4 Pero yo.digo a' vo1otros, y a'1 os de- m4s mienten: heaqui,yo los conlhefüré a.
mas que efiays en Thyatira: ~alefquiera q 1~e veng:in, y adore ti delante de tus pies,
<]Ue no tienen efia doéhioa, ue no h~ y fepan que yo te he amado.
conocido las rofundidades de Satanas ro Porgue a has guardado la Palabra de 2 H~s lido
(como e os 1zc: yo no e¡n 1are obre vof mi paciencia , y yo te guardaré de la hora clífiante e!l
otros otra carga. de la tentacion,qu;_hi d~nir .n1.todo..:! 13 ~r1!,zbpor
V_E1ueno muo d o para prouar l o~a m1 nu re.
. r.
z¡ Empero laque teneys, teoelda halla
que yo venga. en la tierra.
z.6 y alq vuiere vencido' y vuiere guar- u - Cara,que yo vengo prefio: ten)o que
dado mis obras hafia la fin, yo le darc po- tienes .paraque ninguno tome tu corona.
tefiad fobre las Gentes: I.!. Alquc venciere, yo lo haré coluna en
* P/a.1,9. :z.7 *Y las regirá con vara de hierro,y fe- el templo de mi Dios, y nunca mas faldrá.
ran quebrát:idas como vafo de ollero, co- fuera: y efcreuiré fobre el el Nombre de
mo cambien yo la he rccebido de mi Pa- mi Dios, y el nombre de la Ciudad de mi
dre: Dios , que es la nueua Hierufalem, laqual
:z.8 Y darlehé la eílrclla de la mañana. ha decendido del cielo de con_ mi Dios, y
:?.9 El gue tiene oreja, oyga loque el Ef- mi Nombre nueuo.
a
piritu dii.e las Igle!i.is. IJ El que tiene oreja, oyga lo que e Efpú
dize a las Igle/ias.
C A P I T. I I l. 14 Y efcriueal Angel de la IgleGa de los
Laodiceníes: Heaqui,el que d1ze Amen. .J

el teíltgo liel y verdadero, bel principio ~I ~~%r~u~=


Y
Efrnue al Angel de la Iglefia que
eflá en Sardo : El que tiene los Gde de b criatt.ra de Dios: e do el ,
Efpiritus de Di-Os, y las Gete efire- Ij'
V b ~ . r • fl3
1 o conozco tus o ras: q meres rno, mundo yre

llas , d1i.e ellas cofas: Yo conoi.co tus o- 01 caliente. Oxala foeifes fno, o
hirui generado
bras: que tienes nomhreque biucs, y tllás ente. fu lgl. Io.1,1
muerto. 16 'Mas porg eres tibio, y no frio ni hir-
:z. Se vigilante, y cordirma las otras co- uienre,yo te vomitaré de mi boca.
fas q;,¡e c:íl uan para morir : porque no hé 17 Porque tu d12es: Yo foy rico , y foy
hall dotuso r.ispufra.isddancedcDi- errrc¡ueCJdo
. r
' y'v o rengo nt:re&1d.id e de o d nÍ!l
e e
os. nmgln1a co1J : i no co1·ocu que tu eres guno.
; Acu~rd·te pues 2e loq11e has recebi- CU) tado y mifi ral:le, pobre, y ciEgo,y def
d , y has oydo. y guard.ilo, y arrepien. nudo.
'"' Ab.1"' • ~·-·Y(: no· 1árcs, vendre a ti i< cc-mo la- 18 Yo te ao-oneflo que d rri cópres oro
1'1.it. 14, a
¿r.m,: PO 1.,Lr.:s que hora vendre ti. a aftinado en furgo, pr.lCjUC fc as h chori-
Thef.s,1,
1, 4 ~~:is tienes vnas po,as pcrfonas ram- co,yfeas vdl:do de vcfüdtiras bl.1cas, pa-
d ./.;, 10 • bien en S rdo , gue no han cufoziado fos raque no fe defcubra Ja vc1guen~J. de tu
veibdur.is,y and.irán conmigo ea vellidu- defoudez : Y vnge tus ojos on col) ric,
ras blancas porque fon dignos. paraque veas.
r El que venciere, ferá anti vellido de 19 ,.yo reprchéco ycaílii;oatodos los
. •Pro. J,12·
vcfhdura~ bláca~: y no borrJré fo nombre que amo: fie pues ze 1olo, enmienda ce. • ,
* dd libro de la vida, y confef!Jré fo nom- 1....,tur. 1.i, 5•
wPbrl.4, 4. to Cata, que yo ello y p:rado a fa p uer- •
Ab. 20,u.y l re delante a~ mi Padre, y delante de fus ta, y llamo li algo v ºY"e mi boi. 1 y me
az. i1. Angeles. abriere IJ puer • ncr:ré ael, V ce1 are con
6 El que tiene orejJ,oyga !oque el Efpi- el,ycl conmigo. '
ritu dii.e a las IJ!lefos. 11 Alque • .-icre,yo le daré qu~ fe afsié-
7 Y eícriue al Angel de la TgleGa que ef- te conmigo en mi Throno: ar.G como yo
tá eo l'!tt!adelphia :.El ·anétoy Verdade- he vencido, \ me he a.lfcntado con mi Pa-
"J'ít,21.11· ro, que tiene lalldue de Dau1d: que abre, dre en fu Tb(ono.
Tol'. 11 , 1+· y ninguno cierra: que ci rrJ, y ninguno u. U que tit'ncoreja, oyga loque el r.f-
ab1c,~.~c efias 'ºfa~: piritu dii.e:ilas Iblelias.
CA-

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


D B s. I O A N.
CAPIT . lIH. liado con íi~efellol'.
Efpu.es deltas cofas miré,y heaqui i Y ftd-e-;y~ foé'rte .Angel,, predicand o 3.

D vna puerta ab1ert.i ene! cielo: y la


primera boz que oy, era corno de
trompeta quehablau a coom1go, dizieodo:
.1lta bo2; ~Jen es digno de abrir el libro
y de def.itar fus folios;
; Y ninguno pod1a ni enelcielo , ni en la
>

Sube ad, y yo te mollearé las cofas que ei tierra, ni debaxo de la tierra abrir el libro
ni mirarlo. >
neceffano que íean hechas defpues d;f-
tas. 4 Y yo lloraua mucho,po rque no auia fi
i Y luego yo fue en efpiriru:y heaqui vn do hallado niguno digno de abnr el libro
01 de leerlo,ni de mirarlo. •
throoo que eíl:aua ¡iueílo ene! cielo, y fo-
bre el throno ellaua vno alfen cado. f Y vno delos Ancianos me dize:N 11 0
3 y elque eílaua :i.Jfentado,erJ al pare~er res: heaqu~ el Leon del tribu de Iuda,laRa
a y
fem~jante vn.i piedra de ldlpe de SJrdo yz de Dau1d, que ha vencido par.iabrit el
nia y el arco del cielo ella u a al derredor libro, y defatar fus fiete folios.
a
del ;hrono femejaute ea el afpeél:o la Ef- 6 Y miré: y heaqu1 en medio del throno
meralda, y delos quacro ao1males,y en medio deloc •
4 y al derredor del chrono auia veynti- Ancianos ,elhua vn Cordt:ro como muer-
quatro filias: y vi de fobre las fil las veynti- to,que tenia liete cueraos;y lieteojos, que
quatro Ancianos !entados, velbdos de ro- fon los liete efpiricus deD1os emb1ado'S en
pas bhncas:y tenían fobre lus cabe~as co- todal.i tierra.
ron:u de oro. 7 Y el vino , y tomó el libro de la mano
r y del throno falian relampag os,y true derecha de aqutl que efiaua feota do en el
nos, y bozes: y auia fiere lampar.;s de fue- throno.
go que efhu:in ardiendo delante del rhro- 8 Y quando vuotomad o el lib•o,los qua
; no,las qua les fon liete Efpiritus de Dios. tro a01males,y los voynt1qud tr0Anc1an os
6 Y delante del chrono auia como vn fe proílraroo del.in te deí Cordero, tenien-
mar de color de v1dro femejante al crilhl: do cada vno harpas, y ta'iones de oro, lle-
y en medio del throno, y al derredor del nos de perfumes, que fon las oraciones de
throno quatro animales llenos de ojos de- los Sandcu..
lante y d erras. 9 Y cantauao volt nueua cancion di?ié- t Admira-
7 y el primer animal era fernejante vn a do:Digno eres de tomar el libro,yde1 1brir ble.
leo11: y el fogundo animal. fornejante vn a fus fellos: porque tu fueíl:e muerto, y nos
bczerro, y el ten¡er animal tema la cara co has redemido para Dios có tu faogre,de to
roo de hombre: y el quarto an1mal,femejá- do lm3ge,y légua,y puebfo,y nació.
te il Agui!J que bu el J. 10 *Y nos has hecho para auefl:ro Dios *Arri.1,6.z.
8 Y los quatro animales tenían cada vno Reyes y Sacerdote s, y reynarem os fobre 1. l'ed. l.•JI·
por li foys las alderredo r; y de dentro ef- la tierra.
tauan llenos de ojos;y no teniá repofo dia H Y miré, y oy hoz de muchos Angeles
·
•v~41.6,3. ni noche,diz iendo:• Sanél:o,Sá
d
ll-o, Sanc-
r
al derredor del chrono, y de los animales,
to es el Señor Dios todo po ero10,que e- yde los Ancianos ; Y 1' la mulmud dellos *D.::n. 7,tQ
ra,y que es ,y que ha de ve~ür. _ era millones de millones,
9 y quando aquellos au1males daua_glo u. Que dezran lita hoz; El Cordero q
a
fue muerto,es Q.igno t de tomar potencia,. t ~fe le
r

ria, y honrra, y alaban~:l al que eílau;i t o-


rado en el throno,alq .ie biue para liempre y rigzas,y fabiduria, y forcaleu, y hórra y dé. f. de to.
glori3,y alabái¡a. ' da iriatlU"a
jlm3S:
Los veyntiqua tro Anci3nos fe prof- IJ Y o ya toda criatura qu_e efta en el cie-
10
trauan delmte del que eíl.iua fentado enel lo, y fobre h tierr:l,y debaxo de la tierra, y
throno,y adorauá alque biue para liempre que eíl:á en la mar, y tod das cofas~ ene-
jamas ; y echauan [us coronas delante del llos eíl:io,dnic do:Alque eftáfamac !oenel
throno,y al Cordero.f ea al;r b~n'ía,honrr~
* throno,d1 ziendo: . .
>.b. f,1:i. u Señor,-*' digno eres de re~eb1r gloria,
.
y gloria, y potenc1.1 pan ficmpre ja~
y bórr.i,yv ir:ud: porg tu cnaíle tod.is h!
mas.
14 Y los quHro animales dez1:in: A-
cows,y por tu voluntad Cleoen fer,y fuero
men. Y los vcyntrqua tro Anciados ca-
Cn4das. yeron bs cara·s en tierra, y adoraron
C A P I T. V.
Vide en}.¡ mano derecha del que ef
al que b1ué para liempreja -

Y
mas.
r.iua fentado fobre el throno vn li-
bro efcripw de dumoy defu ra,fc-

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


Ji L A P O CA L Y.
C A P 1 T. • l quando es mouida de gran viento.
réquaodo el Corduo ft o abier- 1:
14 Y el cielo t fe apartó como vn libro q ~e rt~i

Ti el vno de los fellos , y oy al vno


de los quatro animales diziendo co
mo con vna bo:z: de trueno,Ven,y vee.
es embuelto: y todo monte y Ulas fueron g'~· cm 0
mouidas de fus lugares. ui •
Jf *Y los reyes 2c h tierra,y los princi~ *tfoi.s,1,.
~ Y miré, y heaqui vo cauallo blanco: y pes, y los ncos,y los capitanes,y los fuer. Oft. 10 ,:t.
0

elque efiaua feotado encima del, te nia vn tes,y todo lieruo,y todo libre,fe efcódie- Li1c.tJ•J•·
arco:y fuele dada voa corona,y falió vilio ron en las cueuas,y entre las piedras delos
riofo,para que tamb1en vencielfe. montes.
3 Y quando el vuo abierto el fegundo fe 16 y a a
dni.lo los monres,y hs piedras,
llo,oy el fegundo aoim:il que de21a: Ven, 01ed fobre noforros, y efcondednos de la
yvee. cara de aquel cj elb fe orado fobre el thro-
4 Y falió otro cauallo bermejo, y al que no,y de la yr.i dci Cor¿ero: .
cfiaua [entado fobre el, fue dado poder de r¡ Porqueelgr'dia dcíuyraesvemdo,
quitar la paz de la t1erra:y que fe m:iten V· y quien podr.l eílar ddantc del?
1101 i otros:y fue le dada vnagraodc efpa-
da. <; A P I T. V l t.
J Y c¡uando el vuo abierto el ter~ero fe-
al
llo,oy ter~er anim.tl que deziG : Ven' y F.fpues deltas cofas, videquarro
mira. Y miré, y heaqu1 vn cauallo negro, y
el que cfhua [entado encima del, tenia vn
pefo en fu mano.
D Angel c ~ que dbuan !obre las qua
tro eíq uinas de la rierra 1y tcniilos
quatro vientos de b ticrr3,paraque no fo..
6 Y oy vna boz en medio de los qu:itro plalfe viéto íobre la tierc:i, ni íobre la m:ir,
animales,que drzia · Vn t cheoiz de trigo ni fobre ningun arbol.
por \•o denario: y tres chenizes de ~euada i:. Y vide otro Angel que fobia del naci-
por vn denlr1o:y no b~gas año al vico,ni miento del fol,reniédo el fcllo de Dios bi· ..
al ucyte. uo.Yclamó có gran bol.ta los quatroAn t Am.,,i.
a
7 Y deíque el abrio el quarto fello, oy la geJes,a los qlltl~CS era dado huer daño !l. Ja{\¡ S.:
boz del quarco ao1mal, que dni1: Ven, y tierr:i,y ala m.l f,
l'ee. a
J D iz.iédo: . 'o hagavs daño la ticrn ni
8 Y miré, y heaqui vn c2uailo am:irillo :y a la mar, 01 los :irboJes, haíl:aquc feñalc-
clque cflaua frotado íobre el,tenia por nó mos alos ti ruos de nu llro Dios en fus
hre,Muem::y el ynfierno le feguia:y fuele frentes.
dada poreílad fobre la quarta parre de la 4 Y oy el numero delo~ fcñ1lados,ci • o
r1err3,para matar con cuchillo, con hábre, y quari ca y qu:uro mil feiíJlados de todo"I
con mort:indad,y có befliu de fa tierra. lostribusdelosh ~ osdel~ael.
9 Y quando el vuo abierto el quinro fe- 1 Del tribu de Juda,doz mil feñilados.
llo,v1de debuo del airar Ja an imas de los Del rribu de Rub n, doLC mil ieñ.i.lados.
que auian fido muertos por la palabra de Del tribu de Gad,doz mil fei Jbdos.
Dios, por cJ te .imonio que ellos te- 6 Dd tribu dcA ffer.d 2c mil feñ.llado •
D 1mbu de e htluli , doz.e mil 1c1hla-
dos.D 1 tribu d 1 n tri ,doze mil feñaJa-
dos.
7 Del tribu-de <;imeon do;- e mil feñala:-
dos.Del tribu deLeui,doze mil f ñala os.
D l tnbu de Iflcar,doze mil fe óalado .
8 Del tribu de Zabuloo,doz.e mil fcr·ial •
dos. Del tribu d fofeph,doze mil ícñala-
d s.D l mbu de Benjaroio,dol mil fcñ.i.
hdo.
9 Dcfpaes de elh cof. s m ir ~ , v tieaq
vna gr:m com aii , la qu1l mn ·o o ia
cótar, e tod s g·rcs y Jma , y pu blo 1
· ·cuas,<¡ e u · ¿eJ rn e 1 hro 1 , ven
ap refc nc1 del ord ero, -;-dh os dJu ~-
ga ro pu hnc s , y pal as cn fo s m1-
no.t.
os, 'º y el l]l.1 .. :z. '

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


4Bt t> E S. t o A N~ 4 ss
t l!lcrni· tSaluacion al que ctlá' fentado fobre el tercera parte de lof arboles tue quemada
lli&li. throno de nueílro D1os,y al Cordero. y toda la yerua verde fue quemada. '
n Y todos los Angeles eílauan al derre- 8 Y el fegundo Angel tocó la trompeta
dor del throno, y de lo' Ancianos, y de y como vn grande monteard1ente có fue=
Jos quarro animales : y proílraronfo fo- go fue lani¡ado en la rnar,y h tercera parte
bre fus caras delante del throno ,y adora- de la mu fu;buelta en fangre.
a
ron Dios, 9 Y muno fa tercera parre de lu criatu-
u Di:iiendo: Amen! alaban'ia y gloria, r~s que eflauan en la mar,las quales teniaa
fab1duria, y hazim1coto de gracias, hon- v!?ª : Y la teN:era parte de las naos perc-
rra,potencia,y fortaleza fea a nuelhoDios c10.
pan liewpre jamas Amen. 10 ,Y el ce.rcer Angel tocó la trompeta, y
13 Rclpondíó vno de los Ancianos , y cayo de) cielo vna grande eftrell.1 ardien-
p.ceguntóme : Ellos que elhn vellidos de do como vn anrorcha encendida, y cayó
luengas ropas blancas,quíen fon, y de don en b tercera parre de los rios, y en las fué-
de han venido? tes de las aguas.
14 Y yo le d1xe: Señor, tu lo fa bes.• Y el II El nombre de laefirella fe dí-ze Ablin-
me dixo: Eíl:os fon los c¡uc hrn vemdo de thío • Y la tercera parte ée las aguas fue
grande tribulacion, y bJn enÍJnchado fus buelta en Ablinthío : y muchos hombre'
luengJS ropas, y las han blanqueado en la murieron por las aguas,porque fueron he-
fangre del Cordero. chas amargH.
Jf Por ello ellan delante del throno de H. Y ti quarto Angel tocó la trompet:i
Dios, y le lirucn diJ y noche 1.n fo templo: y fue herida la tercera parre del fol, y ,;
Y,el que dh footado en el rhrouo morará. tercera .parte de la lun:i , y la tercera parte
entre ellos. de las eílrellas: De tal m.rnera c¡ue fe efcu-
*lf.-..¡.y,to. 16 ,.No rendr.ín mas hJmbre ni ftd, y el reció la ttrccra pJrte dellos, y no alum-
fo! no caer.Í mas fobre ellos, ni otro nm- braua !J tercera parte del día , y femejan-
gun calor: ternente de la noche.
17 Porque el Cordero que cfiá en me- IJ Y miré, y oy vn Angel bolar por me-
y
dio del throno >los regirá, los gu1Jrá a a
dio del cielo,d1ziendo alta hoz: Ay, ay,
•rr. J.u fuentes biu1s de las aguH: Y'" Dios lím de los que moran en la tJC~rra, por las otrar
. to dJ 1agnma
Ah A. lf, s. piara . de 1us OJOS. deJI os. bozes d.: los tres Angeles que auian de to-
,2 ·4· car la trompe u.
C A P 1 T. VII l.
~ando el vuo abierto el feptimo C A P 1 T. IX.

Y
i.
follo, fue he1.ho lil ocio en l cielo
cali por media hora.
Y ·idt• fiere Angeles que elhuan de- Y
f.l qurnto Angel tocó la trompeta!
yvdc vna cflrtlla que cayó del cie-
lo en la t1errl: y fu ele dad:da llauc
lJirtc: de Dios,y fueronlcs d.idas fiete tró- del pozo d, 1abyfi. o.
P ras. z Y abrió el po7o del abífmo, y fubió el
otro Angel vino , y puófe delante humo dd pozo c:omo d liumo de vna grá-
3 Y de hornau:y d lol, y el ayre fue cfcureci-
del alear, temendo \'U 111cenllrio de oro: y
fueroole dados muchos cnc1cnfos , par¡¡ do dd numo d,l pozo.
q'.le ¡>ulie!fe de bs oraciones de todos los 3 Y del umo dd pc-io falieron langof-
SJnétos fobre el otltarde oro, 1qual ella ns en la nerra ·y fu eles dada poteílad co-
del¡nte del throno. mo rienen pote fiad los elCorpiones de la
i y el humo de los encienfos de las o- tiara.
r cionc de los faodos fub1ó de la mano 4 Y fueles mlnd¡do que no hizieffea
del Angel del¡nce de Dios. a
(año b ycrua de la tierra,ni anin una
1 Y el ogel tomó el mcenf.mo , y hin- a
cof< v.rde,ni ningun arbol, fino folimé-
chiolo del luego del 3ltar , y echólo en la te a lo hombres que no tienen la Íeñal de
tierr¿,y fueron he hos cruenos,y 02 s,y Dios en fus frentes.
relampJgos, ·temblor de riern. S' Y fo eles dado que no los rnata!Ten, (i.
6 Y los liete Ao eles que tenían hs liere no q•;e los arorm4·ntaffen cinco mefi s. y
tromperas, fe ap.u JUOll p~ra cocar crom- fu cormcn:o r como tormento de efcor-
p1011 quando 1 re al hombre.
peu. •
7 Y d ptimer Angel tocó la trotr1pe a, Y
6 •Y en acpdlos dias bufc:irán los hó- • r¡ 1 , 2 , , ;
fue h ho uui:io v ue me1cl~do con brcs b muerte, y no la haUJrá: y delf1.ar.in O'C •e;~.
la u rr~, y la morir.y 1 mucre huyá d llos. .• L11c,1¡.¡~
fan¡:1 ,y f 1 oa e '·a dos
q 1J

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


• A. P O C A L Y.
E L
1 *Yc1pJrecetdths l1ooíl ~erafeme­ di-Os ,ni "<le fu chi,. erias,ni de fo fornica-
jante a caual!os :iparejados f ra guerr:: : y c10n,111de1üs hurtos.
fobre fus cabe~as tenían como coron:is fc- X.
C A P 1 T.
al
mejantes oro: y fus caras eran como ca-
V1de otro Aogd fuerte,decédir del
ras de hombres.
8 Y teni:m cabellos como cabellos de
mugeres:y fus dientes eran como dientes
de leones.
Y c1clo,~ercado de vna uuue,y el :irco
del c1do eílaua en fo cabe~a,y fu roí
tro c:r.i como el lo!, y fus pies comó colu-
9 Y teniá cora~as como cora~as de hicr- uas ae fuego.
ro:yel eílrucndo de !us alas, como el ruy- 2. Y tenia en fu mano vn libro abierto: y
do de los carros,que con muchos cauallos pufo fo pie derecho fobrc la mar , y d y"L-
corren a l.i b.nalh. qu1crdo fobre la tierra. ·
10 Y teuian colas feme· antes i las colas 3 Y cbrr:ó con grande boz. como quádo
de los efcorpiones, y tensan en fus colls a- vn leon brama: y quandovuo clamado,fic-
guijones,y fopotelbd era de huer da no a te truenos hab!.iron fus IJoz.c~.
los hombres cinco mefes. 4 Y quando los liete tru<:nos \'uic:ró ha-
n Y tienen íobre fi vo Rey,que es el An- blado Jus hoz.e~, yo IJs aU1a de cfrriui r, y
gel del ab1fino, el qual tema por nombre oy voa boz. del cieh, que me oezia; Sella
ea Hebraico, baddo11,y en Griego,Apo- las e-0Gs qu los ficte truenos há h_b ado,
1yon '!'u 'f•HaeJ~-;:.,1r,.l 'flruy.i'-r. y DO las el rtUJS.
n. LI \ n t\ y es paúado: y hcaqui vienen f Y el Angel que yo vide c.fi:ir fobre la..
:run dos Yt-l(!S Ay defpucs de citas cofas. mu, y fobrc la tierra, lcuantó u mano il
1; d fexco angel tocó l.t trompeta : y cielo, y juró por el que IJ1ue para ficmp1 e ja
cy vea ~o d los <p' tó cuernos del altar mas, que ha c.riado d c1 lo !Js cofa• que
d or ti quJ! db delar.:e de los ojos de ene! ett.111, y Ja tierr .. y I • co :is que en ella
D os:q. - d.z.· aat feir.to Angel que teoi.d.t efian, y la mar y l s cofas que ~nella c!l-:ia,
que d riempo wo fCra mas: :
6 Pero en los d1 s de la boz del fcptimo
a
Aogel,quanco el ornen( re tocar l:i tró
pera, e i creto de D o krá cor¡ fumado,
como el lo eu_r eliz.ó a fos fieruos los
Propheras.
8 Y oy rna boz. del cielo que hablaua có
rui.; tr.i 1ei.,. ·me dez.i:i· :ndavé,y toma
d lib-rc abierto d: !J mano del Ao<>el que
clH f brc la m~r, v fobre tierra. l>
9 Y f.ie 'I t\n--~I dwcndolc que medie(
fo l l1brico:; el me d . o:~ Toma, y trjia- *E11.!cT, 1•••
l ,¡·el t. h_r ' margu ru vientre, pero ca
tu bocJ Jera dul,:: como la miel.
io Ytomcdl;bricouebnunodel An-
~cl,v uguclo,y era dul~e e mt boca co-
mo fa m1el:y d tquc lo tragu~, fue amugo
mi \'i ·nrre·
ll Y l me dize: Teccffario es que otr.i ve:z:
p:ophetÍzes a muchos ueblos, y !;cor s,
,; leugu.a,y r yes.
C A P 1 T. X l.

ucme dad:?,. ca':i fem ·antei

Y vna • wr:i Ei eme eho:L uan •:e


y mide el tem¡>lodc Dio:, y el altar:
y a lo que ;;ido:: eocf.
~ Y echa fi era el patio que ~fi · di ro el
rép o, no lo midas por e e dado :dos
G ale ,y p tfi rá S n~ a C1ud d qu .. ré-
ti s bom.ici- u y dos m fc1.
3 y

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


49t D E S. l O A N. 49i
J y daré ados de mis t!!rligos, y ellos Dios todo Podero(o,q
. ue eres y
, ,..,ue etas ,
prophetizar án por mtl y do:z.1éte>s y fefen- y que h as d e ve111r, porque has tomado tu
ta dia~,veíl:i os defacos: grande potencia,y has reynado.
4 tEílas fon las des oliuas,y !os dos cá- 18 Y_losGéti!cs fehan~yrado,ytuyra ""Matt,ir,<f
deleros que eftan delante del Dios dé la es venida, y el tiempo de los rnurr:os para 1.Cor.J,d
tierra. que ~ean juzgados,y paraque dés el galar.
1 Y ti alguno les quiliere empe~er,
fale a
don a tus lieruos los Propher:i s,y los Sá-
fueoo de Lt boca deilos, y traga a fus ene- étos, yalos que temen tu Nombre alos
migos: y Galguno les qui Gr.re hazer daño, pequel'íicos y a los grandes, y para q~e def
es neceff.irio que tambien el fe1 mu('rto. truyas los que deflru yen la tierra.
6 Eíl:os ticné poteíl:ad de ~errar el )ielo, 19 Y el templo de Dios fue abierto en el
que no llueua en los días de fu prophecia, cielo, y el arca de fu Teílamento foe villa
y tiené poder fobrc las ag_uas P.;:ra có;icr- en fu templo, y fueró hechos relampagos ,
tirlasen f.ingre,y p.ira herir la nerra coro- y boze~,y truenos,yt erremotos , y gran-
da pla<>a todas las vezcs que quilieren. de gramzo.
7 Yquando ellos vuieren acabado fu tef
t1monio,la be!ha que fube del abyfmo ha- CAPIT. XII.
rá guerra contra ellos, y los vé)erá, y los
t V na gran fefi:il apareció en el cielo: f Vn gua
matará.
8 Y fos cuerpos feran echados en las pla
~u de 1.i gran ciudad que cfpiritualm ente ~
es llamadaSod oma,y Egypto;do nd cam-
Y V 01111 ugcr vefü_da del fol, y la luna milagro Vil
debaxo defus pies, yfobrcfuca he- grande pro
p eibua vna corona de doze eftrellu. digio.
bié nuellro Señor fue crucificado . z. Y cfbndo preñada clama con dolores
y de los pueblos, de parro,y fufre torméro por parir.
9 Y los de los linlges,
y de las léo-uas, y de los Gétiles vcran los ¡ . Y fue villa otra feiíal cncl cielo, y hea-
cuerpos d~tlos portres d1u y medio, y no q:11 vn grande dragon bermejo, que ccni:i
percnitir.10 que fus cuerpos íean pucíl:os liete cabe)as, y d1E?. cuernos y en fusca-
en fepulchros. be)aS liete diademas. '
1o Y los.mondo res de la tierra fe gon- 4 Y fu cola traya con violécia h ter)Zra
rán fobre ello5,y fe alegrarán, y embiarfei parte delas eíl:cefüs dd cielo,y echóla sen
dones los vnos;} los otros : Porqi:e eíl:os cierra.Y el dragan fo paró delante dela mu
dos Prophctu han atormétado alo; que ger q dl:aua de parto:;:iaraq quando vuicf-
moran fobr.: la rierra. fe parido a fu h1jo,felo tr:igaffe.
u Y defpucs d'! tres <lias y medio; el Ef- f Y ella parió vn hijo_varon, * el qu1l a- • Pfal.i.g.
piritu de v1d.i, embiJdo de Dios entró en u1a de regir todas hs gctes con vua de bic
ellos y fe enhefbron fobre fus pies, y vi- rro : y fu hi10 fue arrebatado par.i.Dios y
no g:an t::mor fobre los que los vieron. para fu rhrono.
u. Y oyeron vna gran b~1 del c1e.lo que 6 Y 1a mugcr huy6 avn deGerto, donde
les de2ia:Sub1d aca. Y fub1eron al cielo en tiene lugar aparejado de Dios: para cj alli
vna nuue:yfus ::nemigos los vieron: },¡ m3otengan mil y dozientos y fefent;&
IJ Y en ;ique la hora~~:! hecho gran te_m- d1as.
blor de cierr.i: y la dec1ma p3rte de la )IU- 7 Y fue hech;i vn.a grande batalla enel
"Cat.I e •Ó, y fuero., muertos ene! temblor cielo : Michael y fu s Angeles batalhuan
contra el dragon: y el dragon batallaua,y
'f;'~OO 5. de cier~.i t ios nombres de
ficce mil hom-
bre por bres:v los de mas fueron efpátados,y die- fus angeles,
uient.1. a
ron gioria Dios del ciclo. S J\.fas no preualecier on , ni fu lugar fue
heaqui el mas hallado ene! ciclo.
1
4 El egundo y es p1flido,y 9 Y fue lan~:ido fuera aql gran dragó, q
tercero Ay védr:i prefio.
Y el{¡ pcimo. ngel tocó la trompeta. es la ferpiéte antigua, qes líamada diablo
1
Y fueron hechas erand s benes ene! cie-
a
y SJtanas,elq uil engaña todo el mundo:
lo que dcziao, Los Rcyno de~e mund? y fue arrój;ido en tierra, y fus Angeles fue
ron derribados conel.
fon redui.idos a n:.ieílro Sefior y a fo Chnf
10 Y oyvna gran bo:z:. q de"Z.i;i:Aora es he
to, y revn r:i pua tlemprejam :u ..
i6 Y 1 s \·e •ntc v quJtto Ancianos que ch;i ene! ciel~ faluacioo!y .virtud,yRe yno
dbuanf.:nc ados d~bnte de Dios n fus de nudlro Dios, y potecu de fu Chrillo:
íi!l 3 ~ fe proflraron inclinadas fus caras, Y
porcj el acufador de nuefiros hermanos cr
. ya derribado, el qua! los acufaua de4ote
ad ra:onaDio s, d oucfiro Dios d1a y noche.
'J7 Diu odo.Hn moste grac1as 1 Se6or
'i iij

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


E I; A• P O C A L Y.
u Y dios.Jo bJn vécido por cauÍJ de la 8 Y todo losque mor:in co '3 tierra la a-
f:ingre dt:I Cordero, y por la Palabra d"' íu dorar6,cuyos nombres no e flan eícr1ptos
tefümonio:y no han am:ido fusndas hJfh. ene! Lbro de la vida tdel Cordero, el qua( t G>Mda
la muerte. fue muerto defd.: el pr1nc1p10 del mundo. por el
u. Por loqual alegraos cielos, y los q roo 9 51 alguno tiene oreja,oyga. Cord.
rays enellos. Ay de los moradores de la 10 Lle¡ u e lle u a co capt!u1d~d, vá en cap ti
tierra y de la mJr: porque el di1blo ha de- a
u1dad; "Elq cucl11llo mat:ire,es necdfa- ,. Gen. 9 6.
a
sédido \'OÍOtrns,rrn1édo grJnde yra,fa- rio cj a cuch1llo lea mu erro. Ac¡u1 efiá lapa M..ltt. 2~. 5 •
bendo que tiene poco tiempo. - cienc1a,y fe d los S.11 cros. .
13 Y d Ípu s que el drJgon vuo vi!lo ~ u Ddpues vide otrJ befi1a q fubia de la
el auia fido dttnb.ido en tierra, pcrlit;u10 tlCTra,y te111a dos cuernos femejátes alos
:1 la mugcr qauiJ parido el hijo varan. del Cordero , mas habhua como el dra-
14 Yfueró dada a la niuger c!o5 alas de gon.
grande aguila: parJqile d.: IJ prcfonc1a de l.!. Y hne roda la potencia de la primera
al a
la ffrpie11rc bolJlfo dcGerto fu lugn, LLíltJ en pref.:11c1a d1.·lla: y hazea la ricrra,
don<le es n.árenidJ por vu w!po,y dos t1e· y' los morJdores d lla,ador3rla primen
pos,y la mitJd de Vil t1c:'po. bdha,cuya llaga de muerte foe curada.
1¡ Y la f~rp:éte ed1ó de fu boca tras la IJ Y haH' ¡;r~ndes {¡ n:lc ,d t.ilrn neraq
mu~ ragu.1comovnn o: :ifiu<l,hnerq aun tJuibi-n luze d~\eudi1 tu o ddc1e-
fu ,1:: rrebar.uh del río. lo a la t11.rra delanre de lo' horn-bre~.
l y 11 d rra ayudó a b mllger; y la tie- 14 Y et>gaiía a los mor:idores de J.i tierra
rn Jbnó fu boca , y foru1Ó el rio qau1a e- por las ftiJJl .s - l.: br1 fido dJda para ha-
c:h:!do el drago u de fo boca. zcr ten ;-ireírnu1 de: la beíl1a,nund indo :i tr.
17 Entonce< d drJgon foe 2yrado córra los ruorJ,io1«s de: 1 rinr q h;:; n IJ ymJ- c'od
la muger,y fe fue 3. h.lzer guerr conrrJ los gen de 1 •~ füJ ~ m:r.c 1J hu1J d.: cuchi- H.
otro> u~ Ja lim1<te dd!J,los qu 1 s o-u.trdá llo,y b1u o.
los mrndJm1:ro d:.Dios, y tiené d cdh- lj y a
tu.le di.1cio ~di pifo cfpirnu la ym •
monio de I fos el ( hriílo. gen de a belh:i, y C: !J rn~geo de l.1 liefii a
1 Y;o cp r'f br.. !a:ir nade!,¡ mar. iiJbl.,yh11' qq:.i lelqu1er.i c¡u noador:i.
ren IJ ymagen 1 bu 1J,f Jn muertos.
C P. XIII.
16 Y haü todos los pcqu ños y gr:in-
des,n cos r p brc ,libres}' li íU<'~, iornir
hí1Ll<:uf mauod:rechl,o en üsf n-
res:
1 Y g nin<>uno poedJ corr.pr.ir,o vender,
fino dque tiene IJ ferial, o el nombre d la
beíl:iJ,o d numero de !U nomhre.
18 Aqu1 ay[; b1dur1 .Elq 11 ne entenrli.
m1enco,cuére el numero de l.i bdha: porg
el o umero del hombre, v l nu ro lla e
i
s teyfc1 "tos y ( 1:.11ca y ys.

"' r
<i a.fip1i.S
hbcf:.:;i.

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


s. I O A N 49'9.
4 Ello~ fon los que con mug~res no fon 17 Y fal1ó otro Angel del templo que ef-
contaminados :porque fon v1rgmes . I:ílos ta en el cielo , teniendo tamb1cn voa ho:z:
{iouen al Cord.:ro por donde quiera que aguda. -
t~ere • U l:o s fon comprados de entre los 1S Y otro Angel falio del altar,cl qual te·
hom b re s por primicias paraDios,y para el nia poder fobre el fo ego, y clamó con grá
Cord ero: hoz al que ten11 la hoz aguda,d1z1endo:E-
r y en [u boca no ha Gdo hallado eRg:i- chJ tu hoz aguda, y vendimia los raz1mor
íio:porquc ellos fon fin macul:idelante del de la tierrJ:porque ell 10 maduras fosvuas.
throno dt Dios. 19 Y el Angel echó fu hoz. aguda co la
6 Y vide orro Angel bolar por en medio t1erra,y vcdim•Ó la viíía de b tierra, y ern-
del cielo, q ue t ema el I:uiígelto eterno, pa- biola al grand e lagar de la yra de Dios.
ra qu e eu• nge linffo a los que moran en la .to Y el lJgar fu,e pitJdo (uera de la ciudad,
tierr1 y :i cod a eence,y tnbu, y lengua, y y del lagJr f.tl10 !angre hafta los frenos de
'. ~
los cauallos, por mil y feyfr1étos eíladios.
pueblo , , . .
lf'PJ.146, 6. 7 Diziendo a alca boz:•Temed a D1os,y CA l' 1 T. XV.
d1lde honor: porque la hora de fu j uyzio V-Vide otra feñal ene! cic:lo, grande y
•At'l.1..¡., i~- es venid .y adorad · al que h~ hecho el cie J. :~mirable,que era,tieteAngelesque
lo , y la ucrra, b rnar,y las tuences d ~las reniao las Gete plagas poll:reras:por·
aguJS. que en ellas es con fumada la yra de Dios.
*lfa.11,9. 8 Y otro Angel le Geuió,dizieodo.•Yaes ?. Y vide como vna mar de vidro mezcla-
lfT•. 51 ,8. cayda:ya es :ayda B~hylon,ia aquel!a gran da coll fu"go:Y los que auia11 alcanc¡ado la.
Ab.18,8. ciudad, porq ell:z ha dJdo a beuer a tod~s yjéfona de la befiia, y de fu ymagen, y de
las genres del vino de la yu de fu forn1- fo feú.1l,y del numero de fu nombre , efiar
cac1on. , fobre la mar fome¡.wre al v1dro,tenieodo las
Y el tercer Angel los liguió, diziédo a harpa~ de Dios.
9
a a
alr.i boz. S1 alguno adora l.i bellia, y !u 3 Y cantan la. cancion de Movfeo Ger-
ymagen, y torna la feñ:il en fu frente, o en uo de Dio<,y !J crncion del Cordero, di-
fu mano, z1 c ndo ~ GrJ 11des y m rau1 ll of.i~ fon tus o-
10 Eíle rambié beuerá del vino de la yra br.u,Seóor Dios t o do poJerofo: *Tus e~ * Pj.146,6
de Dios, ti qual ~lb echado puro ~n.el ca- minos fon jufios y verdaderos, Rey de los
l iz d e fu yra·y fer a Horm e ntado ~o tu ego, Sanétos.
)' 3 {fufre dclmte de los Saoétos Angdes, 4 O!_.¡ reo no re temerá, o Señor, y engrá-
, ddanted 1Cordero. decerá tu Nombre 1porq tu folo eres ' an-
)' y el humo del rorméto dellos fube pa· fto; Por lo qua! todas las Gentes vendrán
3 ~ Gcmpre j mas.Y lo . que adoran la ~ef­ y Jdonrán delante de ti , porque tus juy-
a
ua, y :i fu ymagen, oo tienen rep~fo d1a y 2ios fon manif~ílados.
noche , y íi al3uno tomare fa fenal de fu r y defpue~ deílas coías,mire, y heaqui
nombre. el templo del Taber aci.lo del tefiimon10
, Aqui eftá la paciencia de los Sanétos: fue abierto en el cielo.
~~ ¡ cfhn los que guardan los rnandJmié- 6 Y íal ieron del Templo fiete Angeles,
tos Dios,yhfedeI~fus. . que ceniá Gete p!Jgas,vefiidos de lino hm.
y oy ima boz del cielo: que me de21a: p10 y aluo,y ceñidos alderredor de los pe
Efcriue BieoaueturJ d os 100
13 - los muertos, ch os con c111r:t de oro.
~ de ~q u i adelante mueren en el Señ o r. 7 y a
vno de los quatro animales dió los
1' AfF.rm 1 : ~~ mb;é drze el r.fpintu que dcfóofan de {iete Angeles liere ta~ones de oro, lle-
d.tmcntc:d i • J.;l • • b I ti nos de la yra de Dios,que hiue p.ira Gépre
'Z.c: &c. fus trJba i o~,y (uso rJs os rguen.
mire v heaqui vn.1 nuue b lanca, y jamas.
14 Y ' · ·l Y foe el te~plo lleno de humo por Li
(obre la nuue voo al~enta .º 1erncja11t a 8
r

Hi jo del hóbre,ij t~nr.1 en lu cab e¡¡a v na co ?-llgeíhd deD1os,y por fu potcnc1a:y ni11
roal de oro y en tu mano vn1 h~z aj!ud~. gu l' O podia enrnr en el templo, halla que
Jf y otro Angel f ho el tc mp o , clama- fuellen confumad.u las fiere pldgas de los
do con al 1 boz. ;i\qu e füu1 (; t fobre Gere Angeles.
e A P 1 T. xvr.
,.IDf!. ,l • lanuue: •E ... tuho1 , y li •a·porq ue lah?
o : "ºª grJnde boi. del templo. que
*M..it ,1¡ ¡9 ra de fei::u te e ve id , "porque 1 m1 lle
de hu ~rra eíl á mad ura.
6 'el q el aua (¡ o do li bre a nuue
Y dezia 3 los tiete Angeles: Y d, d rra ~
mád lo~ Gcte ta~oncs de la yra de
DJoS ca b tierra
Jechó íu hoz. obr Ja u ·rra 'y la unr fue
J. Y el primer Angel fue, y derramó fu
Ít' ada. q lúj

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


A P O C A L Y.
ta~oo en la tierr2 :
y fue hecha voa plaga 18 Entonces furron hechos relampagos,
mala y daúofa fobre los hombres que te- y bo:zes y truenos, y fue hecho vn gran té-
nian la fcñal de la befiia, y fobre los que a- blor de tierra, vn ul terremoto, t:tn gráde
dorauan fu ymagen. qual no fue jamas del pues que los hóbres
3 Y el fegundo Angel derramó fu ta~on han efiado fobre la tierra.
en la mar,y fue bue Ita en fangre, como de 19 Y la grande ciudad fue partida entres
vo muerto,y toda .ioima b1u1éce fue muer- partcs,y las ciudades de los Gentiles fe ca
ta en la mar. yeron: y la grande Babylonia vino en me-
4 Yel tercer Angel derramó fu ta~ó fo. moria del.in te de Dios, *para darle el ca- *Itrt'.lpJ.
bre los rios,y fobre las fuétes de las aguas, li:z del vino de la ind19nac1on de fu yra.
y fueron bueltls en faagre. 20 Y toda yfü huyo,y los mótes no fue-
1 Y oy al Angel de las aguas, que de:zia: ron h:illados.
Seóor,tu eres jufio,que eres; y que eras, y 21 Y graoi:zo grande tcomo vo taléto de t A1ud.i
faaéto,porque h3S j u:zgado ellas cofas, ~endió del cielo fobre los hombres: y los Zach.~1·
6 Porque ellos derramaron la faagre de hombres blafphemaron de Dios por la pla
los Sanétos y de los Prophetas, tu les has ga del grani:z.o: porque fu plaga fue hecha
tambien dado :i beuer fangre: porque fon muy grande.

7
dignos.
y a
oy Otro del S3nduario que de:zia:
e A p r T. X VI r.
Vino rno de los Gere Angeles qu~ ¡
Ciertamente Señor Dios todo poderofo,
tus juy:zios fon verdaderos y jutlos.
8 Y el quarto Angel derramó fu ra~on
Y tenian los fiete ta,ones,y habló có-
migo,d1:ziédome: Yen,y mofirarte-
hé la condenacioo de la gr~n Ramera , la
contra el fol,y fu ele dado que :iRigielfe los q ual efiá frutada fobre mucha~ aguas,
hombres con calor por fuego. Con hqual han fornic.do los reyes de
9 Y los hombres fe ynlhmaron con el
grande calor, y blafphemaron el nombre
i.
la ti rr.l, y los que moran en la rierra fo hi ••
embnagJdo conel vino de fu forn1uc1011.
de Dios, q mme por. fiad fobre ella5 pla- 3 y lleuome en cfpiricu al detierto: y vi-
g:u,y no fe enmendaron para dulc gloria. de vna muger font~dJ fobrc vna befüa de
JO Y el quieto Angel derramó fu tJ~on color de granJ,que efh uallena de nóbres
fobre la tilla de !J befii :y fu rey no fue he- de blafphcmiJ, y tenia Gete cabe~as y diez
cho teaebrofo, y comieronfe fos lenguas cuernos.
de dolor. 4 Y la muger clhua veftida de purpura,
lJ Y blafphemaró del Dios del cielo por y de gran:i, y dorada con oro, y adornada
fus dolores,y por fus p!Jgas:y no fe enmé, de piedras preciofas y de peri.is , tcniédG
d roa de fus obras. vn c 112 de oro n fu ma1.o lleno de abomí
n Y lfoxtoAngelderramófuta~onfo­ n cionts, •,•del fui1ec!i d fu foroicació.
bre el gran rio de Eupl rJtes, y 1 gu.l del r y tO f~ rére el nombr efi:rtpto, :-ns-
fe fcc" para que fe apJrejaffe .-.imino a los TERto, la grand!" ::bylour madre delas
re. ·es d 1a parce dc: donde fa le el fol. fornicJcwaes y d ·!.u bominac1ones de·
1; Yv1d (i!1rdel.ibocJc!cldrJg n,yde b cierrJ.
la boca de l.i beftia, y de b boc3 del jlfo 6 Y \'1dc la mugcr embri gada de la fan-
prophetJ tres efpiritus immund s a ma- grc de los ';ido •y e 1 f: 1 re de los Mar
nera de rlnu. ~ tires de Ieíus:y quando l.i. v1<l ,fue m:inui
14 p rqu e nos fon efpiritus de dem - J!ado con eunde :idmiracion.
ni os que finen eóales. pn.i yr los r yes 7 Yel A'ñ elmed1xo:Porq:ietem araui-
de la uerra,y de tod"' e mundc>, na e n- Jl.s?Yorediredf cr ·odel mugcr.yde
gre rlos plr.i h bMul a de .. qud gra. de !· be!ha que !a tr e, 1- q uli ti ne íietc cabe
* latt.2,.. dud 1D1ostodopodero • ~as y ic:z cuer
•S-4·· r; He:iqui, ·ovégo•como dr n·Bic - 8 L b .aq ehaS\·i!l , ue,y yanoes:
c.12,39. auenrur.i.do 1q \' h,-· guard us vefü- '.h.1 de íi bn-de b1íi , y ha de yr :i perdí
1· T/u{f. duras, ua q no ande d foudo,y vc~n fu c1 n:y s n:ora ores< e la rierr:i., (cu •cr
""·J.··
t••¿¡- f Id 3d. r:ombres n:> cíbn efrnptos el libr d l.i
1 dro: e 16 Y co rego os en-el lug qu íi lh- vi 3 de OC l foodJCIOU el rT:UJldo,)fc m¡
cn H~br:uco, r a cdon. rJu1 Lr:n \" · o la e i:a h qu 1 era, : ya
1- • ! Ci timn n 1dcrr.i ó fu ~o uoc:s, nq ce.
por el •r : Ó vna ~á b 2. del temp! 9 e tido que ie e fabi u ria.
d J ca 1 d~ lt ono, 12.i La fon li re m ntcs, fobre
lo u
10 y

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


D ~ S. 1 O A N.
10 Y fon Gete Reyes.Los cinco fon cay- doblado. "ºº
dos ,el vno es: y el otro aun no es venido: 7 ~.áto ella fe ha glorificado y haefta-
y quancfo fuere venido, es neceífario que do en deleyt~, tanto le dad de tormento
dure breue tiempo. y llanto: porque dize en fu cora~on: 1f y 0
11 Y, la beília que era, y no es, es tambien efio,Y fenrada reyna, y no foy biuda, y no *Ifa.47, e.
a
el oéhuo Rey,y es de los liete, yva per- vere llanto.
dicion. 8 Porloqualcnvo diavendránfus pla-
1z. Y los diez cuernos qhas vifio,fon diez gas,muerte,lláro,y ham bre,y ferá quema-
Reyes, q aun no han recebido reyno, mas da con fuego: porque el Señor Dios es fu.
tomarán potécia en vn tiempo como Re- erte que la juigná.
yes con la befiia. 9 Y llorarla han, y plañir frhá fobre ella
lj Efios tiené vn confejo, y daran fu po- los reyes dela t1erra,los quales han forni-
a
tencia y autoridad la befiia. cado con ella, y han b1u1do en deleytes
14 Ellos batallaran cor.tra el Cqrdero,y quando ellos vieren el humo de fu encen~
>t1. Tim. 6, el Cordtro los vencera:* porque es el Se- di miento.
•f. ñor de los feíiores, y el Rey de los Reyes: 10 El1ando Ie:xos,por el temor de fu tor-
IJ,a.1J,16. y los que eítan con el fon llamados, y ele- mento,diziend~: Ay ay,aqueHa gran ciu-
gidos,y fieles. dad de Baby loma, aquella fuerte ciudad.
Jf Y el me dize: Las aguas que has vifio porq en vna hora vino tu juyzio.
donde la Ramera fe lienta, fon pueblos, y u Y los mercaderes de la tierra lloran y
comp:iñas,y gentes,y lenguas. lamentan fobre ella: porque ninguno có-
16 Y los diez cuernos que vifie en la be- pra mas fus mercadurias,
tia,aborrecerá:l.la Ramera, y la harán def- J~ La merc_aduria de oro,y de plata, y de
folada y defouda, y comeran fus carnes,y piedras prec1ofas, y de margaritas y de re
y quemar:mla con fuC'go: la de lino 6nifs1mo,y de efcarlata, ~de íe-
17 PoréjDios ha pudio en fus coracones, day de grana,yde todo madero de thyno
a
<¡Ue hagá loq el plaze,quc hagan vna vo- y de todo vafo de marfil, y de todo vaí;
a
lunrad,y que den fu rey no la befiia' ha~­ de madera precioliís1ma, y de metal, y de
ta que fean cumplidas las palabras de Di. hierro,y de marmol:
os. 13 Y ~anela,y olores, y vnguétos,y encié-
18 Y la muger que has vill:o, es la grande fo,y vmo,y azeyte, y Ror de harina, y tri-
CiudJd que tiene fu rey no fobre los reyes go,y bel1ias,yde ouejas:y de cauallo~,ydc
de la ticua. carros, y de lieruos,y de animas de hóbrcs
e A p r T. X V J JI. 14 Y las ma~~an~s ªdel delfeo d~ tu ani- a ~e 10
Defpues del1as cofas vide otro An- ma fe :ipartarode t1,y todas las cofas gruef dlimauu

Y gel decendir del cielo,teniendo grá


de potencia:y Ja tierra fué alumbra-
da de fu gloria: , ..•
fas,y excelentes te han faJtado:y de aquia. ea mucho.
delanre ya no hallarás mas efias cofas.
IS Los mercaderes dellas coías que fe há
:r. Y clamó con fortaleza a aira boz,d1z1e enrriquecido, fe pondrán lexos dclb, por
do:* Cayda es, cay?a e~ la grande Ba~y- el temor de fu tormento,llorando y lamé-
• Arr. 14 , s. lonia,y es hecha habit~c!on ?e demonios, tando,
Jfo1. 21 ,19. y guJrda de rodo efpm~u 1mmundo, y 16 Y d_iziendo:Ay, a~, aqlla gran ciudad,
Jrum·)'• 8. guarda de todas aues fuz1as , y aborreci- que efiaua vefüda de lmo f.imfsimo, y de
bles. efcarbra,y de grana, y efiaua dorada con
3
Porque todas fas 'gent~s h~~ beuido oro, y adornada de piedras preciofas y de
del vino de la vra de fu formcac1o:y los re perlas:Porque en vna hora hao Gdo detfo-
yes dela rierrÍ há fornicado có ella : y los Jadas tantas riquezas?
mercaderes de la tierra fe hao enrriqueci- 17 1'._ todo gouernador,y toda compafiia
do de b potencÍ.1 ce fus ~eleyr_es. . que couerfa en las naos, y marineros,y to-
Y oy otra boz del nelo , q dez1a: Sa- dos los que trabajan en la mar, fe eíl:uuieró
4 delcxos:
Ji d dell3 pueblo mio, porque no feays pa:-
ticrpantcs de fus peccados, y que no rec1- J8 Y viendo el humo de fu encendimié-
bJVS e fus plagas. to,dieron bozes,dizicndo,~al era feme-
f •Porque fus pecc~d~s han llegado haf- jaote aefh gran ciudad?
ta el cielo: y Dios le ha acordldo de fus 19 Y echaron poluo fobre ftis cabe~:is,y
nuld des. dieron bozes, llorando y lamcnr311do, di-
· ,
6 "J;,o o~ldé a dlr como-ella os h d2do, ziendo: Ay ay aquella gran ciudad en la-
• pa •Jld :il ¿ 0 b!c fcgun fus obras : En el qual todo~ los q teniá naos en la m;r, fe a-
a
c:W:z. que e U¡ os d1ó beucr,dalde a bcucc uia11

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia
• j"QJ " s. 1 o A N.
muertos que efl:3uan en ellos: y fué hecho

·-
C A P 1 T. Ji X.
j uyz10 d ~ C.103 VOO fcgun fo~ Obras •
Vide vn Angel dccendir del cielo, 14 Y el rnnlrno y la muerte fueron h11-

1
Y que tenia la IJJue del abifmo, y vna
gran cadena en fu mano.
y prendió al dragon' antigua ferpien-
~ados eo el lago de fuego: l:íl:a es la muer•
re fegunda.
u El que no foé hallado efrriptc> en el li-
te,quc es el diablo y ~canas, y atólo por bro de la vida, foé lan~ado ea d lago de
mil años, fuego.
J Y embiólo aJ .ibifmo,y encerrólo,yfe- CAP I T. X X l.
l!ó fobre el: porque no engáñe mas a las

Y
gentes haíl:a que mil años fean cumplidos, Vide*vncielonueuo,yvnuie;-
y defpue5 deíl:o , es oeceffario que fea de- rra nueua: * Porque el primer cie- 'ff(ai.6r, 11
fatado vn poco de tiempo. lo,y la primera tierra fe fué,y la mar y 66,11.
4 Yv1de til!Js, y fentaronfe fobre ellas, ya no es. "i.r1d. l• 11
y foeles dado el ¡uyzio : y las animas de z. Y vo loan vide la fanéb Ciud:id de
los degollados por el cefrimonio de Iefus, Ierufale'm nueua, que decend1a del cielo,
y por la p1labra de Dios, que no adoraron adereisada de D1os,como la elpofa atauia.
}.¡ beíl:ia,ui i fu Ímagcn,y que no recibieró da para fu,m rido.
fu(¡ 1ial en fu, frenres,ni en fos mrnos,y bi 3 Y oy vna gran bo2 del cielo , que de-
uiran y reynaran con el Chriíl:o mil a- z.ia:Heaqui la. morJda de Dios con los hó-
ños. bres, y morará con ellos: y ello~ feran fu
1 .MJs los otros muertos no tornaron a pueblo, y el m1fmo Dios fera fu Dios con
biuir liaíl:Jq•1e fe5. cum"plidos mil aiios, ef- ellos,
tJ es !J nm.r refurrecio .. 4 "Y a limpiará Dios toda lagrima de los
6 BieruuenturJdo y f: néto el que tiene *
ojos dellos, y IJ muene no fera m s , y 00 lfa 1• 1 s, 1
p:irte en iJ primera rdurrec1011: La fegun- aura mas llanto, ni clamor,ni dolor : Por-y +~·b'9·
· co ¡·as 1011 palíf.4 as.
r Arrt 7 ,.,.
dJ muert-1.0 tiel'e vo clt.idca ellos: an- que 1as pnmeras • ' '·
tes 1i:rá S 1ccrdotes de Dius y del Chrifio, r Y ~l q llaua fentado en el thro::io, di-
V rernir.Ín con d mil 3!ÍOS. xo:" Heaqu1,yo hago nucuas to,! s l4s co
7
Y qurndo mil 1úos fueren cumplidos: fas. Y dixome: Elcriue: porque ll s p•la-
fata na :!.r.í !Üdrn d..: ru prdion; bras fon fieles y vcrdJd ras.
8 'faldrá Jn e ig1ii.lr lds gentes-~ ef- 6 Yd1xome:Hcl.oes:Yo'foy.,..v~·,,. e
tm fobre las quJtro efqumas de l tterrJ, principioyfin.Alquetuu1trcfcdyole'<.!:t-" i. or,,,
*E.\'·l$l•=• * Gc>g, y M:igog: para cógregarlos pan la 1ede 1.1 foe11ce del
. aguJ
.. b1ua
~
d"bdld~. J;; _, 1,.
1,,. ·.-J•
bacJll.:i , el numero di: los qualcs es como 7 El que v uc1cre, poíleera tvdH lasco- *
Arri.i,;,
el arena de la mar. fas: y yo fere fu Dios,y el fer a mi hijo. 1>./J.u, lJ.
Y fo.1b1eron fobre la anchur.i de la tie- 8 Mis alos ce:nerofos,y tncrcdulos,i los
9 mald1tos' y hom1cida•,a lo< rorn1carios y
rrJ, v anduu1eron al derre or de los exer-
ci o's de lo 'áéco-, v de la ( iudJd amad J. hcch1zeros , a lo> 1do!JtrdS, \"a todos Jos
y d Dios d.ccud16 fuego del c1clo,y tr.1.- me111irofos,fo parre ferá u ell~go ardien-
do de fuego y de alfufre, que t> la mul:r-
golos.
te lcgunda.
1o Y el diablo que los cngaiírna fue lan-
sado ca l o d.: foe~o V aífofre, do11de 9 Y v1110' mi el vno d los fiereAngeles
e!b 1~ bdfü y el falio Prophcta! y fcran.a- que tenian los íiere ta o es ll()nos le ils
torm nt.1dos dia y noche para hempn:: p.- íiete poílrera> plagas,y habl' < nmigo,di
21endo, en, yo re moílrar l.i Lfpofa u-
mas.
u Y vide vn ¡:;rm throno bl.inco,y al que ger d l Cordero.
dlrna feoudo íobre el,de defante delqu.tl io Y lleuórue en cff1ritu :1 vn gran mon-
hu ·ó la m:rrJ v el cielo· y uo fe ha h31l do te y alto, y moíl:róme ¡.¡ r~d~ 1udad f.tn-
éb l.rufalem que decend1~.Jel ciclo de có
dl~g rdedl .
Yv1de los erros grJndes y pcc¡u~­ Dio;.
1_ n Teniendo Ja claridad e Dios:y fu lú-
ños q e cílaum d l.tnte ~e D1 s: , io J1-
fo ron ab1eros: • otro libro ue '1-
bre erJ fomj:rnre .i ¡>iedn pre ,ofüi a e
mo p1t- ra de pfpe ue ttr:i a ,!") íl r 1:.
btcrt • clqu 1d d l.l v da: ·fueron juz:
,, 1 muer~ porlascofasquec au pl:mdecicnre.
0
J?. Y rema \ n f:ran e mero. alto que
11. 4 4 cfc rtpt en los 11 ros, eg in liu obru.
t .ini rd1ólos mur osquedl uan
enia doze puerta : "en las > rus, do-
A • f. 1; "\
:. .An¿; ! .·y 1 n m rsc npt s,que
.A "··'•-7·, I m· ¡ ryd116_ od1~ronl s on

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


50) E L A P O C A t.:: Y. ~º'
fon los nombres de los doze tribus de los y del Cordero.
hijos de Ifrael. z. En el medio de la pla~a della,r de fav-
IJ Al Oriente, tres puertas:al Aquiló,tres n3 parte y de la otra del río ,ubo de vida,
puertas:a1 Medio día tres puertas:al Ponié que lleu:i doze frutios, dando cada mes fu
te, tres puertas. fruto: y las hojas del arbol fon parala f.ioi-
14 Y el muro de la Ciudad tenia dozc fun- dad de las Gentes.
damentos~y en ellos los dozc nombres de 3 Y toda cofa maldita no Cera mas, lino el
los doze Apoll:oles del Cordero. throno de Dios , y del Cordero efiará ea
1r Y el que hablaua conmigo , tenia vna ella, y fus íieruos le feruir.ín,
medida' de vna caña de oro, para medir la · 4 Yveran fu rofiro, y fu Nombre c!brí.
Ciud.id,y fus puerus,y fu muro. en fus frentes.
16 Y l.i Ciudad eíb licuada y pucfia en y *Y alli no aurá m3s noch~,y .ºº tiené ne t!14.~o, lf•
quadro, y fo longura es tanta como fu an- cefsidad de lumbre de cand1l,n1 de lumbre
chura.Y el midió la Ciudad con la caiía de de fol: porque el Señor Dios los alúbrará,
oro por dcze mil ell:adios:y la Ion gura yla y reynaran para !iempre jam3s.
2ltun,y et anchura della fon yguales. 6 Y dixome: Elbs palabras fon fieles y
17 Y midió fo muro de ~iento y quaren- verd3deras. Y el Señor Dios de los faotios
ta yquatro cobdos,de medida de hombre, Prophetas ha embiJdo fu Angel, para mo-
la qua! es de Angel. flru i fus lieruos las cofas que es neccífa-
18 Y el material de fu muro era de jafpe: rio que fean hechas preflo.
mas la Ciudad era oro puro, femejanre :ll 7 Y heaqui vengo prdl:o: Bien:auenturi-
,·idro limpio. • do el que guarda las palabras de hProphe·
19 Y los fundamécos del muro de laCiu- cia de ell:e libro. •
dJd efiauá adornados de toda piedra pre- a Yo loan foy el que ha oydo, y vifio e-
ciofa.EI primer luodJméto era jafpc: el fe- lbs cof.u.Y dcfpues que vue oydo y vdlo,
gundo,f.iphiro: el terci:ro, calcidonia : el •me profiré p:ira adoru deláte de los pi s • ""·'S>,tCJ
quarro,efmerJ!da: del Angel que me moflr.tua eíl s cofas.
:.o El quinto fardonycJ:el fexto, f:irdio. 9 Y el me di:i:o: hrac¡ue no lo hagas:por
el feptimo,chrifol1co: el oéhuo, beryl: el que yo foy licruo contigo}' con tus her-
nono,topa~io: el decimo chryfopulO: el manos los Proph tas, y 011 los que guar-
vndecimo, j.1cintho : el duod cimo,ame- d.to las P~l•bru de IJ Prophecia de eíle li- _,
thyfio. bro:• Adora a Dios. *DNtt.6. ~
11 Y hs doze puerus fon doze pnlas,cn 10 Y d1xo me.No fi llcs las palabras de lJ Mat+a.
cada vna vna:y cad.t puerta era ¿e vna per· Prophecia dcfie 1 bro:porquc el tiempo cf
la. Y la pla~a de Ja Ciudad era oro p ro,co u c~rc .
mo vid ro muy refplandecicote. u i.l que es injuílo, fr1 injufl tod:i via: f fro 'ca
1-:. Y no vide en el!J t mplo . porque el y 1Gue es fuzio, enfozicíc: tod.: \'Jl. Y el concrfs i{\.
Seí or Dios to o pod rofo es el t rnplo que es juílo, tfe ;iun toe' via juílifit do: t\' r ~d~·
delb,y 1Cordero. y el ~n 'ºfea un f.infüfi,Jdo toda via. 11 >te rn 111
rr. ..,,.a,17. !J • • 1.l c 1u d d nouenenecc
.l'.J" . {is1ºd ad d e .
1:.. )' h aqu1,\'ov "
n~oprei.o,ym1ga
1ar· •a
pird d.
2 6
fol DJ de lunl par2 que rcfphn t-zc;in en e- den cíla có m1go,•p' uccompenfar a ca- om. ' •
11.a: porque b claridad d Dios h ha alum- da vno :gun fuere !i obu. ,.
•Yoloy~.y-..,prrn ip'oyfin,prºme- :"·
1
brado:yelCorderocs u candil. 1; • •J
6
•Ifo,60,¡. i4 Y In Gentes quevuieren fido falalS ro y poílrero. ;/ •
7
a darán en la lumbre dellJ:y los Rey s de 14 Bi nauertur dos los qi.:e sun an fus 4 "·:'· +·
h ti • tneran fo gloria; honor a el •· 1mndJmie tos·para <jUe fu Fot nciJ ( :icn i• ·
*lfa.60, 11. - '/is puer as no [eran cerr.:idu de elarbol d-e b vi :? , y qu nt:eu por las
di r rque al í no aurá noche: pueru en h Ciu ad.
::.6 ) lleu r n la gloria y la honrra de 1 •í hs los perr s elbrán de fuerl, v lo.
Ge e -dl.t. t1Cch1zcros,losd1 olutos,ylos homicÍc!.u,
. ~6 o en·r u en ell nio n coÍJ fui.fa, ; los ido! eras, y qualqu1era que am y ha-
o que a e abo 1n con y menura: IDO 2.e mentira.
Arr.1 s.) fola ent losq e aocfcripco en li- 16 'olefus he cmbiado mi Angel p ra
::.o n. bro d l '1 <lcl ord ro. daros te 1mon o ceíl s cofas en las y gle-
l. 4 e A P r T. ·xn. lis: ofoylar. ~}'g nen iondeDau1d,
Íp l:a rell.1 refp di caen e y de)¡ m2fí mi. Arr.u.
17 YtlEfpnu l Efpofadrz n,Ven.Yif.au,1.
el que oye,diga: \". lgu t ne f:.d, \"en- 1 '"' 'l•
ca:y

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


Sº7 S A N J O A N. S'o.8
ga:y el quequiére, to!DI del agua de la vi• urá ~u parte del libro dé fa vid1,y de faa
Ja
dadébelde. • aa Ciudad, y de las cofas que efian efcri-
18 Ou ptotefttt1qualquiera que oye las ptas enefte labr<>. •
palabras de laProp!leciadefte libro: Si al. 1~ E~ que da teflimonio de eftas cofas,
guno añid~ere a'ellas cofas, Dios pódrafo d1:ze:C1ercamente vengo en breue. Amen
bre el Ju plagas efc:ritas en ene libro. fea anti. Ven Señor Iefus. La gracia de nuef
1
9 Y ti alguno dallninuyere de las pala· tro Señor Iefus el Chrifio fea con todos
ltras del liliro de efta prophecia,D1os qui- vofotros .Amen.

FIN DEL N VE VO T f S T .AME N-


to de nuejlro Redemptor J Señor Iefu chriflo.
' AMEN.
<

t.. errores que en la impreísion no fe pudieron efcufar. E.I primernume-


ro es del capitulo del libro: el fegt:ndo es del verfo. quando defpues
del numero del verfo fe figuiere alguna letra fola, es feííal
. que la f.Jta es en la annotac1on en el mifmo
verfo,a la mifma letra.

Genc6s. H•4· nv/t41ÑA• JO• dtp•lrt


tfl•
f· t. 3f· b1'4tlr~
17. rn.tib11 J bern'1r• 47• 1 J· .ilpatbl• ... 1, t11cl14"...

,,
1,
tJtnrtu so, lf· br-:cmos 11. ltbdn(#tl
2,1. a.
f.xodo. 18; SAcmlou
11. "'"9"1Lc llnf... s.
4• lf·
,, 18.
ml•JUa
wuig,9
J..
u, u.
•rx· '· .,.¡;.nrlo
los b•tll '·
7• 6'6'.
c.tf.tllo
el tlmrno
fO• Aaro• ssi. '· ª"'.,;¡;••.fabr..
"'••, .,.J· ;, '"""'l"" ª'"·'"'"'ifo•·
14, ''· 18. 21'., ponJ.r.ú ..... c.
"""'
,._;. .z.o, 18• 11.tJ u. ~-
f• .tqf'dfOn u. JIL p, '· ,~
b-Jlr.11
2J. 19. J. '1 Jú~
u....,.Jo '
10.
.9· r. ¡;hl .,,_,, él"·
2f• Jebdqr 2f· 29. fi• lM IJ·
16', 1, J. "'•rt':fiU. 10, 30. tllenjp.
Ahr.Ju•
'7·
30.jfmoj. , + poftrtr•· •J· 23. 411Zcs iie S.a
14, aes. b.bU.
10. n-1•
P• fa~t •'X· L10. rnmiflns. ++· b. ob/hlun,.¡i • .,
H Abr• .,,._ 29,
1.9· •rp. ,,.. 1."""'1ülaJor 30, JB· co""'d4 ''" 1J· IJtÚIÁnk p.r -,wjlr6'
Leuitico. ••• 11, 'º"'"·~ .,
21, 11.r. ogrnwt1m• J2• f. lo
1+ 16'. tplfOriJ'1
ª.9• 1• ,J iup•cmt•.
2, 9·
.... 11.
tlt¡Upld
joby.101
Jelfotrif.
'.9· '"X·'· 1. injlir_,.
ªº' 6. ""ª''°ó
... ..;

JO· A't"-J,4.Julú Úf Jf·


z,.
c.,,.,.J. u. Jfratl . :
32, )·

n .
JO·fi f.z~
IT,<llWIJH
b41f-'/P
'· 19•
1• 3+
IJ> i,. ~-·
t'M lft•tl tlt,f#I ¡,,._
1).
2 48.
z.
28, 17. fin~
t ""·
lf, 31.
Jf• u. llJº J6, JO. ¡,,,,_..n;,". ra, 'º• cJn1111

17·
26'.
"' .

G11d
r.. u. b1t
,.,.:nuJH
u.
....
~
Orrfjll
JJ, •'X· L
:a.
s.._.,,-.¡.
32, 10, aicnulH mtmtn

,_,.IKb.
u, ,,. trf•
,,,...trl•
n. •'·J. r..¡""""'"
umeros. 12.. Cecl11t4

•º· rnit.lftrifalM
10· ,,.., rfm;fo LM
.. 2•· ~rJi1-. • DeuterolL.
21, JI; "· ,1'J O"Co ••• 21. tfNcr'jhs
:1.

4'• ... '·


•ufln[•
1\.1'
,. .... :IJ-
'· lüb.le c:rr.
.¡/i9l,a•a. ..... 13.
u. 2J.
,,,,¡,,
7.Jgw-1#
..
Jo rutftrr/41.# """'",.. g. 2i>1J

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


e,.,,
E¡I· 6.1" ~d'' 7t::f1. //-
\ f ,.. ... >C ...->-'. /¡
" \
~ .! ,, "''"'~ . ~· por¿, ,;;.,
"'.,E s TI'· faíl.nt.t lo, ;¡. '~nto J ft{nllll J lM
...
'lo
~~
., f, 1;.
l 1foc:.
Je.!1..r'> H·• 1¡ co11¡eru.id• 1+, 47. lo COt.¡imi.
11, 1. prhwpt
38. Jl. Jªtf
-~
< q
' ~ 'JI••+· J ¡.d1r
In ·z ~.
+7• ¡. o!Jor
M.ich. u .
~;: ~ 16 3ama~• a, fo "Ull4
6, H. r _, ~,.,/. en.
Ifaias. ••• 14. p•m:it,.Joles q11e
1 'ºn
.~ t'
•";) S I~· /"r "·'" :P• 6. y llamnl•f1a ti AtÍnl. J 8, tedsa con/.
....... 1S -·2 1.1.i.i ,I~ '"''.. irl Cóf el Dios.ti fJHrtt.tl l'a.l. ·4-J· la gmie
t"t t.:id
~ ~ 19 l.

l' "t h. ve elPrtn<lf't J. Pª'lt-


4• a.
S. Mattheo.
Untado
Y ;.UI "· H· mar .lt- Eg.
S'• 6. -,ueílros u, 9. ¡artie,.,lofo
a. SHn. :a7. -,1Hflros l>ij01
4 4. Y ,,.J.,s. ''' +• y INtant. 11• 21. afjlicro•
Jerem.
11, i. r/} t'I .i '• Jf arg li,..9.Jefiett patuS
:.. ~.im. SJ, •rg. l;n.9.par •fa·
46, 7. cubr1rl l.it. 16', •• ttntdrnl.
3· 11'· .,.. ,b o
Endechas. ¡I, +· eflt ,w¡.
16. .tr{. l•n 6. aL.I .9 cun ..,,.
'.9· 1• .; tlf1 /i"·
1 Reyes.
J., JO.
"'"'"''"'
Baruc.
p. entonen
s. ,,. Jn-r.imamol H·'""'bim
7, lJI· ' ">tJI! ti M. '· si. me1orer.
n, 6'. llffrenta,..,.(111
.9• .;. Ji a»duuirr• E.zech •
scS, 15). lo• J1ftip,

-
.t Rey. S. M.m:os.
n, 20. Affela.las
7, u. lo l"e +• ••· 'l""nJo
Jl• 16' • g mdecbarlia T1A1t
2·1, 17. dt liuL! 9, Jf. fenmlor
1 Chron. lJ• 16 toJ01 (.u
"• ¡. defarald•
JO· /.,s ''"ºs tMrbt;JS
n. 2J. /'"labr.i
14, JI. babs;ar.i• IJ• 7•
as. "rz. lu• 1 ,.J.,rtt..,.,, DanieL .... ,.. J '1"""""
1 Efdru. S. Lucas.
e,'· ; alabr4. ..,itntre
•· 1· ] e "'1ff'nt• IJ, 31. anfi b ..rt. 1, 11.

-
'hem. Ofeas. ,. 1+ immunJ.
14, Jf· b11tn.2
J• 7• junto a O'C'.
a. •rg.lú•.J·f''•ffmd.J
1 J· l:i p•rtl "· lf, 1. pttcoJJortS
Amos. s. loan
Pfalmos. f, u.. olos pobrtS ,, 11. m.VltJ"'"
f +• 1. µ .il.ab.irii 1 f. ron -,ofi :ros
f• 3+ hombre
f1 •rg l1n.4.Jttlar..k :a1.a1u,,tam.
' · 1J· Jw 11.lJ•
'º' .i. pafooo• "Abd.1as.
+:a. '"'" ,,.,,.¡,.
y , L " t .un¡11uañ poffttr,..
•· 20.
1• 1'· G.. lrlta
lóbrrl.u M ch as.
•• ,.
104, ,
'" JI• :m1erofo
"JI• 11;. m paff•r J l9tt1 • ... 6. ltJl'JC# , .
~ f"'ª /iemt· 16. fe f." .:m'.aror•
IJ6'• 1 •
Prouerbios. '· l abacuc.
H, 9• n/.,J
17. a 'X lm. J.. rn •ijhri&
~ IS• Jf. '1.i ~dtlHr•11fiT0Jof s, f. .ifi A8o¡,
¡,,, '" Jrl rbrr ... 1r.1ba1•· Sop1ion. 1 f. JI} n Jet!,1mn1.
fa . """'d » n or.:r•• ,.,,.. J• u.
111 """'" l. •rx·"~+· E»Angrúo.
bue e nllnNo. Za h.
Jo..k ..J"-.r ,, l.i mñ.i d~ ,, JI•
lj. a lm'J'.ilem
C•n/wtfo d•, Fffi.
1 , Ji.
.J., J +.
1rl'l'"'femft~
Sobtr1110.
J,
6, 6-
1. J •lee"'
<IZllAfL11 n~.
10. 1, tres v.iro1• s
a+ efPtr"" lo
l[,1!!14fÁ ''"''X· ún.u.pafloru IJ, JI· J, Ga/1/t.1
E.ce\ • Mlcb. 1. 1+, 10. ltManr.att
fin <Ú los l.c., 1S, 16. kcl.arar iúr
S, 4 f• Jis1rU:JA•
,1. úfaó , _,1. I*"' m itllot. ª'' ,. C. J,. ..,n
Tyr.a •
1• 4, ,,. ] ,1anJJM dtl H•mliTt P 'f.ftp111 il~·
61. ,.¡ .,.,. /-af •
,, + • ..z, pi. ss, .,.
"~""
¡,,,-.,mJ,[o ,,
'· J • ,,._ • errr. s4, 16.
JJ ••·n
:J l s Romanos •
!~'"' J
1.. .m.a 'lJ,a
•. ,'.l· .,,fo lt•
1 n
,. +f• .. •1 l-i.r ... 4· I f/iffll•'I/;/,-

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


.,., 17.
J,, 10.
tjfir1't114ÜJ
prouado .. '·•.9·
b
,. 1.
a.. Timoth.
ptl1gro/os
-:i6,p.obtáunci.s 2J. ~· lf. l. finueflr•
J, Corinth. Heheos .
7, 1y. tjfminf"
... 18. con[citnd4 u , Jo -,,.ef/ro
u, :a.8. luego áotm :n. y tan mr.
1. Corinth. :z.. S. loan.

fue· f · 2.7 . 1 5.
Có7 · • h /d-cr;T

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


C1 co----


- ::

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia
~
.
9F, ~),e ( ,.,.r .
.. l - gf¡;q,, fe/ . 11'
tMr•f"ilM.,,_~o.< C"' ~ ,_.{j ,fp.
11
4'6.- 0 e · j- ·

Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia


Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia

También podría gustarte