Está en la página 1de 210
STEVEN SPIELBERG DIGITAL YIDDISH LIBRARY NO. 01915 DER SHPANISHER LERER Saul Roso *¥ NATIONAL YIDDISH BOOK CENTER AMHERST, MASSACHUSETTS: NATIONAL YIDDISH BOOK CENTER AMHERST, MASSACHUSETTS 413 256-4900 | YIDDISH@BIKHER.ORG WWW. YIDDISHBOOKCENTER.ORG MAJOR FUNDING FOR THE STEVEN SPIELBERG DIGITAL YIDDISH LIBRARY WAS PROVIDED BY: Lloyd E. Cotsen Trust Arie & Ida Crown Memorial The Seymour Grubman Family David and Barbara B. Hirschhorn Foundation Max Paleosky Robert Price Righteous Persons Foundation Leif D. Rosenblatt Sarah and Ben Torchinsky Harry and Jeanette Weinberg Foundation AND MEMBERS AND FRIENDS OF THE National Yiddish Book Center The goldene pave, or golden peacock, is a traditional symbol of Yiddish creativity. The inspiration for our colophon comes from a design by the noted artist Yechiel Hadani of Jerusalem, Israel. The National Yiddish Book Center respects the copyright and intellectual property rights in our books. To the best of our knowledge, this title is either in the public domain or it is an orphan work for which no current copyright holder can be identified. If you hold an active copyright to this work ~ or if you know who does ~ please contact us by phone at 413-256-4900 x153, or by email at digitallibrary@bikher.org sayiy> aywuNeY IYT -3mg7 bw py 7 sy oy> qywooNaw yay qyry> ww yIxvyn yoo x DREW 77 TX Pw ne yoy Dixy .pxnp OYPITE .1 2) pO pypITyT WT ENR MNP INA TTIODbN EL MAESTRO ESPANOL ‘Método facil para aprender 4 leer, escribir y hablar el idioma Espafiol POR Prof. SAUL ROSO (. s, RODRIGUEZ) HEBREW PUBLISHING COMPANY 632-34 BROADWAY, NEW YORK 1929 coryricur, 1929 BY HEBREW PUBLISHING CO, PRINTED AT THE, MONOLIN PRESS NEW YORK, DANTAND SPINY PR OMT PS JDNTHY YUOUIDUIND 77 TD YM PR WIND SNY prT pT TPS or nT yryas bp pe PS weryT oT aR: UNPDPYD PR PES. TPR CVPR MD TVSIN pUAVND TPR sor .crba ayo ypyyaxsar7 PD met poe pR ps Kap PR ayo jw 79 TWIN PD VIVAL WIRY HIN bo PR (COBY TYE YPYENTES PD JYNV YorrIND TN IP RYT yornpyparwNDy “Tyr oyandyp yrs wp auxdny YONY “TD APRYT PS WINDY PSNR TOND ND yuorUsN wepwIn TN AypbyD yrazwanpy 7 ND wduy NI JNNBY yrysn way tps paso 7 ben yoy Ta IND NEWT PS ID OYT PS sopiytwra ayo yx way mM yyw Pr ONT yey Tyo pp owe ayT yn jw yoxyd oo py many PD TPayd & PX MPT YINp DN WINDY * PS BMY TP IND PMD YOM N PNNYL VT? PR ERTS S18 NNW PR “Ty INDY OVI, TD AYONDTND aT Px panyd pr Np opys PP ONEwLENT "YT PR wINBY PD ayryd x qyryd pom pen 7 ANB MD ON PT ONT AY LON NIN FPS BYAINYIONN syryd ot eyraye qyrayd or jb pan 7 ANB YD wrupN Tw INTBY ps yaexpyd youpsrp 7 wo jyaymxa pr dyn po jwery ay pp yds prow yoyn po jorns pp aymyb 7 sjaynevya ps apo + spary> nyt pp yeu AN vONAPR ev :bey ayuwny a1 + yay ong qydayn JO 4 eevee eee eeee +e. Jyaexpyd yooopria 2>>y oypeny 12-73. sees an ceeeecceeeeeee PORORY oy ay T74A1BL vee ‘ sees PRPIBBIITIN IYDIYN s>™p apwrya 188-177 -- yroNaRvoy I> 200-189 «eee TprewAy 7 1 TROTANP NN rey sypwsy YWUPRIB PR pI? ow wyr “TyReRpy> goed ox pba YRYIY WT rm serene | nome cerpeon Aa w gy] Mm op D Bb (> a|Na oy 1 pave PX A . ' ce wee SME) Ra ow ey -yemn Oo w Ch, ch (ye wo . 8 Pp op bc) Gh) 7 0 Qa op Ee y P Rr op 4 Fi oep D> Ss op Db G¢g > 1,2 Tt oe Hh oe nw ° ; U4 ow 1” Li ow ” ooo 3/v" ” J 7 tl oD 4 Xx ee oP 7 Yy cw 78 php 2 WE INDE PR un om sippayos ps | Zz any wIpD ny 9 pp anbp 097 wD jouw ba “eor fa sb 9 yp aNbp op7 ww journey Ce MDM FR ab spanp7wt S7 yypAyTPD END ANT AAT yD 4292 WT pee eA BL py2ynd syybayn pavaadye -2-¥ 5 Pom papydps payn poswsNDINP AWE PN a, o, wINE C poydys orm e, FIND C .powDe (NDYIP) crema ;by2 (PNP) cama -Gpoya x) (ed-DyD) Cecilia as jo ron (yeayn) gente .2-.¥ 377.3» Eady ony e, i aNE G NB PN a, 0, U IND G .(yoMYD) IWIVONS (WONDND'N) gitomate gracia ,PNP (NONI) gato .2 .¥ 52 M1 Bayydy2 DIM yOININOINP ain Qe) (gy72y) hebreo ,yayn (2x) haber «2 wy yoaydys Dn seeynaym +DNI (NP) calle .2.¥ 37 BoyNSy2 wy LL rpayedys yn yadyn jque, qui, gue, gui jad sy px Dew rs U pep py payrdys gue, gui j2d7 7 PR AT UY “Pp Mp Aa wa vergiienza jj/T2yO (YN) argilir 2(°) ppne-dexy NX Ome AN TRY (NDIINYN) sBIDEPS nyt ypmnsag Sepa x ans pbpeby: Dam () My wT WVINORI VO FIT edn PX oD oY jANVOKD TDM ONT HIVYPN argv) 0 DET oxo sr poppy: jag Sepang be PT Ey DN YEW YT POMS HY AyIMWT pag px ady aypsydows syst ANS ED habito DN IW PN (gprdne) publico .2 FM Ways PP IMS SVTON PRAM PMT AT YONI PT PM AY PND PS (SB™DN) (agp>ne) publicé 62 81 par¥-DovypS aT pn odyowy2 np aby SOIMNNND YT (DDN) habits yayyIMN YT Ww 7 spoons JANA DINININP & OY TP Py Oy Ayo DYT POND HY AAMT PARA Hw a yoy) WT ANN 2RONI apn ON) animal YOY CTNTND) ciudad 2 yo AIYEIWypY pion pdyeyys no aby ayia ps ANN PAINT OND TN was Qyopwrwyp) cardcter AT GYTVY) Orden ,2..¥ M1 /JIYS-VIyypN WT soyepyre> payor spasm pebonm poe pray a, e, 0, u oypan syn sOyTy) 6, & (NN) 6 03) 4 spIe¥-OsyypN DVT Ss JEM pHenpAN WY HANI PS Dyn NS ayypS WI +O¥) é Oy) el ay yoda SPOEVONN 7 PIIADIINN a p34 gran ga ge gi go gu ba be bi bo bu UA wD B22 2 RD gue gui gile giii gas ca ce ci coo yr ND DND xp yD DNR ha helo hilo hoja_ hay cha che chi cho chu Ss owy gos any NOD PED WH RVD wo ja je la lo We dan dar dac dal das ee INT OWT PST DRT DST que qui fa fer fil fos fut yp we ayn DNB DB qpasspyd peeepsne LECCION1 — ]s°xpy5 yor Ia hija syp2yo 1 | EL wn ‘bueno bu | la 4 es, esta rs | lo Dy aqui BT | un RPS alli, alld pigs | una 8 yen donde wen | el padre AYOND WT aque? ?pyn | el nifio Sign aps que (e278 8 1x) DEN | el hijo mot esto pyr | la madre sow 4 quién syn | Ja nifia by EQuién esté aqui? El padre esté aqui. ¢Quién esta alli? Alli esta la madre. {Quién es bueno? El nifio es bueno. El hijo es bueno. Alf esta la nifia. La hija es buena. La nifia es buena. ? Donde esté el hijo? EI hijo est allé. Donde esta el padre? El parde est4 aqui. Esto es bueno, Aqui esta un nifio. Alf esté una nifia. Un nifio bueno, Una nifia buena. PPyEEAY ANT Woy wT qDonde esta el padre? eDonde esté la madre? Quién esté allt? 2Quién esté aqui? LECCION2 — JS°EPV9 yor Sysayp dyvore los Cpbayo) 3 a wt las (rdaen) 4 la ” Sysop DEVIN unos PINK un ys unas yIMN una INN los padres DayDyD ™7 el padre ayoxe yt los nifios qwhies el nifio Sao ay las nifias qh Ia nifia Sop las hijas ayosyn 1 la hija aypnyn los hijos ms el hijo pow Jos abuelos = DY el abuelo yrs las abuelas = pyaNa 9 Ia abuela yayioy buenos ¢ybien) yea bueno yon buenas = (Pbayy) yond buena yon la pluma pact | Ia tinta or ‘son, estén yyt | la mesa ee YT si yy” | el papel ‘VENB DST no D2 | el libro spa Dy EQué es esto? Esto es la pluma. {Qué es esto? Esto es el libro. 2 Qué es esto? Esto es el papel. Esto es la mesa. ,Qué esté aqui? Aqui esté la tinta, Aqui esta el abuelo. Alli est4 la abuela, aQ El padre es bueno. Los padres son buenos, La nifia es buena. Las n est aqui? Aqui est4 el abuelo. Alli estan los abuelos. nifias son buenas, {Est aqui el hijo? Si, el hijo esté aqui. ? Esta alli la hija? No, la hija esté aqui. Es esto la pluma? No, esto es el libro, Aqui estn unos nifios. 7Qué es esto? ?Qué est4 aqui, 4 Quién esta alla? jEsté alli la hija? ?Estan alli las hijas? Es bueno el abuelo? Es esto la tinta? ¢Esté alli una nifia? el tfo el héroe Dios en todas partes la casa la pera la cereza la ocasion el pastor el buque Yo tengo el libro. Yo tengo la pluma. ~6— LECCION3 — syeye wt syn wt py: Dipyors tn DNF ya 1 vay psraapdpa spODNB YT ay Dyt TSS PYS yo-3 yo usted yo tengo usted tiene a él tiene cuando hoy en y 6 TS oN ayn pS. Dyn TN wv pyr ay my own Be PS pe yy Usted tiene la tinta. El tiene un tio, Yo tengo una casa y usted tiene un buque. Yo tengo la pera y él tiene la cereza. Usted tiene el lapiz 6 la pluma. Yo tengo Ja pera 6 la cereza. Dios est en todas partes. Esta el padre en casa? Si, el padre est4 en Ia casa, ¢ Cuando esté el abuelo en la casa? El est hoy en la casa. ¢ Quién esta hoy en la casa, el padre 6 la madre? Hoy estén en la casa el padre y la madre. {Donde est4 Dios? 4 Quién esté en la casa? LEsté el abuelo en casa? 1Cuando esta el hijo en casa? iTiene usted un libro? i Tiene él una mesa? LEs esto el libro 6 la pluma? 1Donde esta el héroe? —7— LECCION4 — [S°eppd ya el pan pa pyt | el dia axD WT la leche (ywwyd) aby 5 | el mes WTA BNIWD WI el vino pm cws | el aio sayy DN Ja fruta pone | yo quiero (xp) bu pe la carne wed 1 | usted quiere pb on la criada pp37 1 | él quiere Sua el campo “Oy DNT comer yoy el nombre joy WT | beber pnp el tiempo pyyoy | la manzana Sey wt pero ayay | el agua aypNn DYT Yo quiero comer manzana. Yo quiero beber leche. El quiere comer carne y pan. Usted quiere comer manzana 6 pera. Yo quiero pera y manzana. {Donde esta la criada? La criada esté en casa. El pastor est4 en el campo. Yo no quiero comer. Yo no quiero beber. Yo no tengo tiempo. Usted no tiene leche. La nifia tiene pan y leche. El nifio no tiene pan, pero tiene agua. i Tiene usted: tiempo? 4 Qué quiere usted? 4.Qué tiene usted? Qué quiero él? 4Quiere usted comer? * éQuiere usted pan? {Quiere é1 fruta 6 vino? 4Es bueno el afio? LECCION 5 — JS$*EPYS wos facil ama | Ia escuela vdypy dw rico spn | Ia tierra wT pobre pyre | la campana pyds 1 fiel sn | el aguila sy wt salvaje sab | el cepillo Soumya 1 el leon and ays | el habitante WINNS WIT el perro ban ryt | el bastén Spyne apt el animal mn v7 | Ia pereza pmpimp 7 muy oy | de nm | dificil aye Esto es la escuela. El nifio y la nifia estan en la escuela. Aqui estan el cepillo y el bastén. La criada tiene pereza. El padre es muy rico, pero la abuela es muy pobre, El le6n es un animal salvaje. El Perro es un animal de casa, es muy fiel. El nombre de la escuela es: “Hidalgo”. La pereza no es buena. Esto es facil. Esto es muy dificil. 2 Qué es esto? 4 Donde estan los nifios? eDonde est4 el bastén? Qué es el len? tDonde esta el perro? 4Es rico el tio? 2Es salvaje el perro? ir espafiol aprender yo sé yo no sé usted sabe saber jugar Ja flor ol) LECCION 6 - mr roNey pays DMN TS pI DYN TS BONN TN jon "By pexpy> ys el rey a nuez Ja uvia frecuentemente yo voy adornar yo adorno con ppp owl pT pW wt bey “DTS yes BNI PS py w DYN Yo voy 4 la escuela. Usted va 4 la escuela. Yo adorno la mesa con flores. Yo voy frecuentemente 4 la casa. Yo quiero ir 4 la casa. Yo quiero adornar la mesa con las flores. Yo quiero aprender espafiol. Yo sé espafiol. Usted sabe espafiol. El nifio quiere jugar con la nuez. &Sabe usted espafiol ? Yo no sé espafiol. 2 Va usted 4 la escuela ? {Adorno yo la mesa? & Qué adorno yo? 2 Sabe usted esto? &.Quiere usted jugar? & Quiere usted ir con la nifia? 2Tiene una flor ? yo veo tu ves él ve yo hablo tu hablas él habla inglés alemén francés 10 LECCION7 — yrs posta pyr ay. TOUTS pps yt ayn sy wbay wort wey TS EpyS yor el Arbol la rama la casa el palacio el alumno el obrero él juega el maestro el amigo el enemigo Dya YT yw mow ysdye WT oyby wt WONT WT pba ay owed wh DID WT NW DIM YT El rey esta en el palacio. El padre est4 en la casa. Yo veo el Arbol. El Arbol tiene ramas. Tu ves las ramas. El ve la nuez y la manzana, pero él no ve la pera. Yo hablo espafiol y aleman, pero yo no hablo inglés. Tu hablas francés. El habla alemén. con el alumno. El alumno quiere aprender espafiol. El amigo es muy bueno, pero el enemigo es muy malo, Donde est4 el rey? % Qué ves tu? &@ Qué habla el amigo? &Sabe usted alemén? 4 Ves tu el palacio ? & Donde esta el maestro? Habla el maestro francés ? & Qué tiene el arbol ? La nifia juega -nu— LECCION8 -- cual aya cuales Oysye) yarn el ciervo onan el diccionario payor wt perezoso, flojo oD ya me todavia qe | el conde aes yt usted habla pan ye | al color POND WT BE jszpyd ws blanco amarillo rojo, colorado azul verde gris café negro la bandera mexicano cuantos Don ova mn vba ms ™ ma yen WET wep pra bpm La bandera mexicana es verde, blanca y colorada, El diccionario €s negro. EI tio es perezoso. Yo ya hablo aleman, Yo todavia no ha- blo inglés. El hijo ya esté aqui, pero la madre todavia esta alla, 2Cuantos habitantes tiene México ? (xp*Dpy2). México tiene 25 millones de habitantes. Usted ya habla espafiol, pero no habla inglés. El ciervo es un animal muy bueno. EJ diccionario espafiol y alemn est4 aqui. El color de la casa es blanco. El conde est con el rey en el palacio. Yo quiero ir 4 la casa de la abuela. & Habla usted espafiol ? & Qué hala usted ? # Qué color es la bandera ? &Cual libro es blanco ? 2Cuales libros estén aqui ? é Es colorada la tinta ? 8 Ya tiene usted un ciervo ? 2 Donde esté el diccionario ? %Todavia no habla usted espafiol 7 & Ves ta la bandera? el panadero el buey la tienda el cuchillo el pan el rincén. el banco Ja ley Ja deuda —-2R- LECCIONS — [8°EPYS yoo “ypya wt Dpy v7 ordp pap ayDyD DYT bya DYT bpm aw Spaya wt yrs DYT aw | Yo hago (¥38) WP NANO usted hace bY HINO VR & hace bi PaND vy yo doy Dp deme usted we DY usted da DN el guerrero (¥>YTIY3) FRODINP WT el carpintero sybenn yt el herrero ey wt el ladrén ay Deme usted un libro. Yo doy 4 usted una manzana y una pera. Deme usted el pan. & Qué hace usted? Yo veo la casa de la abuela. Que hace el panadero? El panadero hace pan. El carpintero hace la mesa, Usted da una pluma 4 la nifia, pero yo doy la carne 4 la seflora, El banco esta en el rincén. La ley de Dios. El guerrero est4 en el campo, pero el herrero est4 en la casa. El maestro habla con el padre, El amigo juega con los nifios, La abuela juega con las nifias. 4. Qué hace usted? 4 Qué hace el alumno ? 4.Qué hace el panadero ? & Qué da usted 4 la madre? 4 Donde esta hoy el enemigo? 2Con qué juega él? LEs perezoso el nifio? & Habla usted espafiol 6 aleman? 2 Qué color es la bandera alemana ? & Donde esta la tienda? —-B— LECCION 10 — J$*¥PYF yo-10 viernes pone | del Dyt pe sabado nay | mi » domingo yom | ta ™ uno DINN | yo como Dy NS dos sn | yo bibo pp ps tres v7 | por qué? 2DMWN 7DNN AWD cuarto cy | porque bom cinco wre | la semana NNT seis pyr | el namero bye er ayo siete qa | lunes pEoyD ocho 28 | martes rept nueve 2 | miércoles “nen diez ps | jueves PORWINT La’ semana tiene siete (7) dfas. Los dias de la semana son: lunes, martes, miércoles, jueves, viernes, sébado, domingo. Yo voy 4 la escuela tres dias de la semana: el lunes, el miércoles y el viernes. Cuando va usted 4 la casa? Yo voy el domingo 4 la casa. Yo tengo ocho manzanas. Mi libro es blanco, pero tu pluma es amarilla. ; Por qué no quiere usted jugar? Porque yo no tengo tiempo. Usted tiene la oportunidad de aprender espafiol. El nimero de mi casa es 4. Tu hermana (ybynw) tiene dos peras. Mi abuelo tiene un buey. Cuantos dias tfene la semana? 2Por qué no habla usted? {Donde esta el libro del nifio? 4 Por qué como yo manzana? —-u— 4Donde esté tu padre? 4. Qué hace usted ? & Qué color es la tinta? 4Cual nifio es flojo? (xdw) LECCION 11 — [$°EpV5 yar él gana psnys oy | el principio DNDN WT la opinion 32 77 | el asunto, negocio BEYWYI DT Ja cosa yt | el misico agp WT la bicicleta Gprpya) Sprwa vy | fiel mops Ia caja ybpepyp 1 | pagar bey desea la vara (ox) dys 1 | yo pago Syyea pe el orgullo yoxoe a7 | usted paga pbyyea 1s el golpe pydp jyyr yt | ganar pe la boda mann | yo gano PTS NN usted gana OPTS We Yo pago seis pesos (délares). EI principio del negocio es muy bueno. EI perro es un animal muy fiel. &Quiere usted ganar cinco pesos? No, yo quiero ganar nueve pesos en un dia. La bicicleta és blanca, La caja est en la casa del abuelo. El orgullo no es bueno. Yo doy un golpe en la mesa. Hoy es la boda de mi hija. El misico gana cinco pesos en un dia, pero el maestro gana diez pesos. Yo gano ocho pesos, pero usted gana dos 6 tres pesos. Yo voy el viernes 4 la boda, La mesa es de una vara. La bandera tiene dos varas, usted es les estar yo estoy usted esta 6 esta el aleman el inglés el mexicano el francés el sefior la sefiora Ja alemana Ja inglesa — 15 — iCuanto (OB) paga usted? 2Es fiel el amigo? {Cuando va usted 4 la boda? ¢ Donde esta la bicicleta? 4. Qué color es la caja? 4Cuantas varas tiene la mesa ? éCuanto gana usted? 4Es bueno el orgullo? ¢Cuanto gana el mésico? ¢Cuanto quiere usted ganar? Qué dia es hoy? 2Quiere usted comer? 4Qué aprende usted ? 2Por qué no va usted 4 la casa? 4 Qué hace usted hoy ? LECCION 12 — [8*EpPy5 year Mt 1 | abajo de prev | detras de yr | junto 4 PDs | entre nt as | por pe oy | para wort yt | sobre syaydaay ays | arriba apayp py WT | este TSINTD WT | esta ayn at | aquel ByIwD 1TH 1 | aquella ypeons wt | ser payday 1 | yo soy jor oon pad wa yeony nee w sys ane Sri) yet ow yoy {pl pay -6— ‘Yo soy mexicano. Usted es alem4n. Esta nifia es alemana y su (W"8) amiga es inglesa. Yo estoy en Mexico, pero mi padre est4 en Alemania. Yo aprendo (7y5 7x) espafiol, porque es muy facil, pero yo no quiero aprender inglés, porque es muy dificil. Este seflor quiere aprender espafiol. Esta sefiora quiere beber agua. El libro est4 sobre la mesa. El papel y la pluma estén debajo del libro. Mi casa esta junto 4 la escuela. El nifio est entre el sefior y la sefiora, Tu tio quiere comer manzana. El perro esta detras de la mesa. & Qué es usted? 2 Quién es usted? Donde estd usted? 2Es usted el sefior Gaona? & Quién es esta nina? éEs usted francés? 2Es el obrero mexicano ? : i Hablas tu aleman ? aEs facil el espafiol ? & Aprende usted francés ? & Donde est4 el diccionario? 2 Quién es aquel sefior ? 2 Quién es aquella sefiora ? é Quiere usted estar en Mexico? LECCION 13 — perxpy ys- 13 barato ya | hermoso pe bastante nayi | feo pie spboyn largo aayd. | cara ayre -—7— yo regalo pape x | corto mp usted regala pape we | grande pm usted me regala. WD BPIyW-WN | pequetio, chico yop rehusar pxgry | el idioma wee yo rehuso BY INF PN | el tenedor Sexi informar qyarya jSyenrn | el cuchillo sypyp DT recordar payors | el lapiz synypyda yo recuerdo jRowi Ps | la parte Sep wt usted recuerda poxpryt ys | a mf, mf yo yD 61 recuerda poy wy | a él DANN 1 DON reir qoxd | a usted ew yo rio asd px | regalar Dy IDI PIV El idioma espafiol es muy facil. La pluma es muy corta, pero el papel es muy largo. Esta casa es muy barata, pero la casa de mi abuelo es muy cara, Yo rehuso pagar cinco délares porque yo no tengo. Yo rio porque hoy est4 aqui mi amigo y él es muy bueno. Yo regalo 4 usted una manzana, pero usted me regala el pan. Yo como carne con el tenedor. El cuchillo es muy chico y la pera es muy grande, Esta nifia es hermosa pero aquel misico es feo (s1W¥p). Mi padre est all4, yo regalo a él una cosa muy cara. 4Es facil el idioma espafiol ? aEs el lapiz corto? @Cuantas casas tiene usted ? 4Es esta leche cara 0 barata? {& Qué idioma tiene el mexicano? 4 Cuando habla usted aleman? & Qué quiere usted regalar? 4Qué me regala usted? —13— &Por qué no quiere usted ? & Quiere usted informar ? aRecuerda usted de su padre? & Donde est hoy el amigo ? 4 Qué regala usted 4 él? & Por qué quiere usted reir? 4 Qué idioma habla usted 7 ?Con qué come usted carne ? 8Es esta hifia chica 6 grande? éEs agquel nifio chico 6 grande? &Quiere usted ser mexicano ? 7 Qué namero es la casa? LECCION 4 — [S°EpDS yoad el sobrino pyypyde at | mas yD Ea la sobrina, yyopopde més que pbs ayn el secante “ypyo YI | menos que DON ys) el fin 39° | por eso, WIT ANEW latia Qyame wpe) Saya | segin ond ya el rat6n mo % | sonreir wosvew abyayd el hermano yam wt | yo sonrio Domne spe la suegra symm | usted sonrie abana a eines praows | él sonrie abarnw vy el tejedor “BEN WT | comuniear por yp nbyowns la altura bypa"n 1 | yo comunico bp Den ae pertenece moynya py | t comunicas ev pobep it el mentiroso syard ays | usted comunica on hwy a Ja hacha PRA 1 | también ye Jacostumbre 373% ;pwAMNnyi | tampoco DD = él cree wanda ny | la ciudad pyoy “1 usted cree panda wx | ahora bys ‘mostrar jms | creer yanda yo muestro renwa Px | yo creo anda pe usted muestra prea YN | td crees poo 9 Yo quiero més libros. Yo tengo més papel que tinta. Yo sé més espafiol que usted. El habla mas alemén que yo, pero él tiene menos libros que yo. Yo quiero aprender espafiol, por eso estoy aqui. Yo quiero sonreir con usted. El sonrie con el hermano. Mi padre no habla inglés y mi padre tampoco. Yo hablo espaiiol y también francés. El sobrino est4 aqui, pero la sobrina todavia esté allé en el campo. Este libro pertenece a mi hijo. El mentiroso no es mi amigo. Esta ciudad es muy grande. Yo creo ahora en Dios. Usted cree también en Dios. Yo muestro 4 usted mi libro. ’Quiere usted més tinta? 4 Tiene usted més libros que yo? &Quiere él menos pan que yo? 2 Quiere usted sonreir con el tio? 2Tiene usted cuatro libros? é Pertenece el libro 4 la nifia? éTambién habla usted inglés? éCual casa es esta? 4No habla usted tampoco alemén? 2Cree usted en Dios? éQue muestra usted? éPor qué rie usted ? {Es usted también mexicano? — 2 — 2Ahora qué quiere usted comer? Donde est4 el mentiroso? Es buena la suegra? 2Qué quiere usted comunicar? 4Qué quieres tG mostrar? iTiene el sobrino un secante? {Pertenece 4 mi la hacha? LECCION 15 — la sefiorita ome dy 7 la rosa m4 la yerba THU ONT el cuadro sha byt la oveja Re Ja resignaci6n Jt AYMYS'N DONT el edificio yrrays DNT el prisionero AyIVIINEYI WI la cadena So»p pyT el oro 5x2 DST la plata aysbt yt la compasién mann >a" 1 la libertad pen la atenci6n DY PONIPIVOD NS "7 nosotros 1") ellos cpdaye) vr ellas cyan) vr nosotros tenemos 1aNn ND ellos tienen jaya er JES PYG yo-rs quién wn de quién Dynyn /]yoyN Yb por quién yoyn WWE Paraquién — YOYNANE [yoy 4 quién rom qué, cual syadym de qué, de cual syadyn yb yadyn na con qué DYN DD trabajar ryan yo trabajo DYIIN PR 61 trabaja ym ay usted trabaja pyIe YN poder pw yo puedo wp TN usted puede DIyp VR 61 puede pow puede ser pr yp oy la esposa ayn nb la vaca mpns Ap | 1a abeja pa ~a— 2Quién es esta sefiorita? {De quién es este cuadro? ;Para quién es esta oveja? Esta sefiorita es mi hija. Este cuadro es de mi abuelo. Esta oveja es para el maestro. 2A quien habla usted? Yo hablo al conde. Yo quiero trabajar con la hacha. EI trabaja cinco dias en la semana, Esta sefiora es mi esposa. Usted no puede hablar inglés. Puede ser que mi padre sf. Yo no tengo vacas, tampoco tengo ovejas. Yo tengo la resignacién de aprender el idioma espaol. La seforita tiene una cadena de plata, pero yo tengo también una cadena de oro. 2A quién ves ta? aDe quién es este cuchillo? 4Quién es este sefior? 4De qué es aquella cadena? Qué tenemos nosotros? éTiene usted compasi6n por este nifio? 4Tienen ellos libertad? Con qué trabaja él? 4Puede usted trabajar hoy? 4Qué cuadro tiene usted? ¢Tiene usted atencién para aprender espafio? 4Es el cuchillo de plata? dEs grande 6 chico el edificio? Es la sefiorita fea 6 hermosa? éPor qué no trabaja usted? ¢Para quién es la vaca? 4 Quién es el prisionero? 2Qué color es la yerba? — 2 — LECCION 16 -- yo uso pura PR td usas pDYUE. 1 él usa byiNa Ww usted usa BYINI TN traer wana yo traigo apna px th traes ppIyI3 41 trae puyna usted trae B2y73 VS atraer wy enviar, mandar Re yo envio, yo mando PY DR td envias, mandas ppp 19 él envia, manda pw vy la carta ww poner 2d jdyow yo pongo nh byow ape ta pones pond jppdyow 41 pone ind jobyoe oy perxpyd yours 4 pesar de atrevidamente intranquilo tranquilo indigno privado propio envidiar yo envidio ti envidias él envidia usted envidia ays yee pom DROW om DONE pany ays TT NIP supp pa Ts sopp por 17 Rp PNW SPD DMT TN dejar peda gnyd yo dejo yO px td dejas pod 19 4 deja aryd usted deja pry ae observar JPWWOND /YVPPINI yo observo PINa TR usar yyawa Esta rosa pertenece 4 mf. Yo estoy muy tranquilo con mi padre y mi madre, pero mi amigo est muy intranquilo con la esposa. Este es mi propio hijo y esta mi propia hija. El envidia el dinero pero yo no envidio nada a pesar de que yo no tengo dinero. El habla muy bien (ty3), pero él va muy atrevidamente 4 casa de la sefiora. Yo dejo a usted mi perro, porque yo observo que usted es muy bueno con los —2B— animales. Yo uso este libro para aprender espafiol, porque es muy buen libro. Yo quiero mandar una carta a mi tio. Yo envio cincc libros 4 mi mam4. Yo pongo la pluma sobre la mesa de mi padre. 4Esta usted tranquilo? 4Por qué est él intranquilo? Qué envidia usted? éEnvidia usted el dinero? 4 Qué deja usted en la casa? &Por qué usa usted este libro? &A quién envia usted la carta? éQué trae usted? & Qué usas t4 para escribir ? i Donde pone usted el papel ? &Pones ta el libro sobre la mesa? 2Es este obrero indigno ? &Tiene usted libertad para hablar ? &De cual tinta usa usted? &Tiene usted con qué trabajar ? £Es esta mi propia casa? &Es este su propio padre? LECCION 17 — [8°EPYS poz ane 4 | el peligro 7330 /ANWEY] way ay | el cementerio pby-ma yt pyin’ys | la causa Syme oP) pyppyyy jjyoyppyry | Ja rama ays oT rns op px | el arbol ana yt —a— yo gano prys PE | ta vuelves P™n¥ opr 15 td ganas pprnya 17 | él vuelve pyre poe Ww él gana my ay | usted vuelve Py pp WN cortesménte spbayn | volver en sf iyo Tay adjunto ombyima | sepultar qayTae. por medio de yt | Ja ley yom pst el capitan JSO'BNP WI | fuera DYN AYO la posesién y"s2 yt | poner fuera de DYT WON usualmente spoon | Ja ley iyne pow el ciudadéno ayia ays | 1a proteccién ye yt sufrir piv pabyn | pacar pebyney jbyowey yo sufro sibin ps | yo Paro py bya ps usted gufre pybrt se | t6 paras Be ppbyor 1 €l sufre pytbyr ay | él para By pdypy ay ganar ypwwy pons Yo tengo mucho peligro en esta ciudad, porque aqui esta e] enemigo. Yo quiero observar el cementerio La causa para poner fuera de la ley 4 este hombre es que (D¥%) él es muy malo, El Arbol tiene muchas ramas. Yo vuelvo 4 casa ahora. Esta es la ley de Dios. Yo soy heredéro de diez casas muy grandes. Este ejercicio es muy bueno. Yo quiero sepultar en el cementerio al hombre (jx) asesinado hoy. El no vuelve en s{ hoy. A pesar de que el habla muy cortesmente yo no quiero hablar con él 2 Tiene usted proteccién de su padre? ‘Yo usualménte sufro mucho (bya). &Cual es 1a causa del peligro? a Tiene nsted peligro? éComo es el rbol ? Habla él cortesmente? yo corr ta corres él corre crecer yo crezco td creces él crece le ensefian 4 usted cafdo yo he caido*) Ia galeria 5 &Vuelve usted hoy? & Qué est4 adjunto a la carta? 4Sufre usted usualmeute? iDe qué sufre usted? &Tiene usted dolor? (payne) Que tiene el ciudadano? ¢Donde est hoy el capitan? &Tiene usted protecci6n? &Es bueno el ejercicio? Es usted heredero? tVuelve él en sf? 4Es esta la ley de Dios ? {Esté usted tranquilo en el cementerio? 4Quién puede ser asesinado? 4A quién quiere usted sepultar ? LECCION 18 — [8*EPY9 yo-18 and ape | desnudo bypes npand 1 | superior ayEEAI wand ay | tal spabprs yopRn | pobre Dy DPRN PS | seguro ws pppEn 17 | en todas partes DIDyHW wppyn ry | fortificar pyppyay2 VN HN MT | yo fortifico DO_YENI TN qbxnys | 16 fortificas pp DDyaNA 1 qowpya pape | él fortifica brppyeya Ww yeaydya 1 | correr end DRM Ty FVEIPyA ANT PR adyEpA IBA PR Va Bay erayE pe (* RR apryeeya —2— la Giltima yosyd 1 | el fuego yp DyT desgraciado popu | la tumba sap ot desgraciadaménte —p*zmyw pry | él ha muerto — pNYNVY? PNW culpable aby | conocidos YOINPNI el cémplice syimbworn | el tiempo — ayyyny DyT DNS el desertor swendpyny yt | la filosofia rayyda 5 la cafda aaymyene wy | 1a conduccion AYEENN 87 el rollo yoy ot Dios esta en todas partes. El nifio es pobre, pero la nifia es rica. Mi padre tiene mucho oro, por eso (ny2"9y7) es rico. Este nifio est4 desnudo. El conde tiene mucho 6ro; tal hombre est4 tranquilo. En la casa superior est4 el alemén; esto es seguro. El perro corre mucho, pero este obrero no puede correr, Los prisioneros le ensefian 4 usted la carta, pero desgraciadamente usted no habla espafiol. Yo quiero correr y por eso he caido, En la tumba esté mi amigo que ha muerto. Estas sefioritas son mis (y3™2) conocidas. La diltima sefiorita no habla inglés. Yo creo que él es culpable, por que él es conocido del desertor, Por eso él es también un cémplice. La filosofia de Nervo es la més hermosa, ¢Quién ha caido? 4Es usted rico? LEsté el hijo desnudo? 2Es seguro que él habla inglés? 4Quién vive en la casa superior? ¢Puede usted (8 w2yp) correr? 3Crece su hijo de usted? 4Qué le ensefian 4 usted? sano freseo 4 casa, traido yo he traido traer yo traigo usted trae construir yo he construido destrozar yo destrozo usted destroza exclamér yo cxclamo tG exclamas usted exclama seguir yo sigo a 4Qué color es el fuego? 2Va usted 4 la tumba? {Tiene usted conocidos aqui? ATiene usted tiempo? LECCION 19 — p¥*xpy) yoa9 Dany3 | los frijoles poe | afuera nyay | adéntro pawray: | comer pawraps ayn TPN | yo como quzayna | ustel come 33y72 px | llegar baayne Px | yo lego qyna | usted Mega byay BNT7 NN | envenenado peowyy jyE2 swe | muerto HIND Px | é ha muerto bypa mys We | ir yeroae | ya DMN AN FN | saber DYN BDI 1 | yo sé DIN LEN YN | tt sabes pdyp | usted sabe abyp PS | se puede yo he sabido pidypwp pny ms yy by TS bby aN wow TS Op Pe 18 BDI VN bybarmyp DAD |DWOLYI YOY PNW rm me y2yp }DM DP DM PS bpp WOM TT Boyp BEM YN wp yo DINNYI ANT NT Los frijoles son buenos para comer y la leche es para beber. Afuera de la escuela esta el jardin, y adentro estan los nifios. Mi tio a ha muerto afuera de la casa. Este perro esté muerto. Yo como mucha (6°) frutafporque la fruta es muy buena. El sefior esté envenado, por eso yo traigo al doctor. Yo lego de Berlin, pero él Mega de Cuba. ‘Yo ya sé muy bien el idioma espafiol. Yo estoy sano, por eso. quiero constuir mi casa, y por eso he traido al obrero. Yo puedo destrozar mi libro, pero yo no quiero. Yo lego 4 casa hoy. &Para qué son los frijoles? &Quién ha muestro? 2Qué esté afuera del jardin? &Qué quiere usted comer? & Qué trae usted ? &Donde estan los nifios? 2Se puede hablar alemén? &Quién ha caido? & Qué sabe usted ? éQuiere usted ir 4 Leén? &Donde est4 el pan fresco? éQuién lega hoy ? &De donde Hega usted ? &Esta envenenado el nifio? &Por qué trae usted el doctor ? Quiere usted construir la casa? 4 Por qué destroza usted esto? 4A quién quiere usted seguir? Qué he sabido yo? 2.Quién Ilega 4 casé? —9— LECCION 20 — [8°SpY3 yo-20 has dos dias pewy ayo “wy [ él sigue (yD) nidyp ay grosero ayn: | usted sigue @rp) — nabyp YN castigar yPNIOWN2 | abajo JOIN BW yo castigo AIHWNA TN | encontrar Feary usted castiga bayIOWNA TE | yo encuentro AIT pS encontrar qyrpy2 jy | td encuentras wpa 7 yo encuentro pay Te | él encuentra ED Wy empezar qaymay | el lobo abxn ay yo empiezo i8 ayn ps | inocente mbwow tG empiezas 1¥ wDI"T 1 | el cordero aye él empieza q¥ pawn oy | gritar ww yoheempezado }2NyI2N AYA TS | yo grito my TS soplar qyda | usted grita py oN doblar 13"2 | temblar peo morder Dna | yo tiemblo aye PR yo muerdo va ps | ta tiemblas apes 1 ta muerdes pra 1 | él tiembia Dyes ow 41 muerde pea vy | yo vine orpys pa pe gcuanto tiempo? 2285%) ?owy Sem | yo Megué wopyay ps pe hace pay Usted quiere ir 4 la casa superior, pero yo quiero ir abajo. Yo quiero encontrar 4 mi hermana en la casa. El lobo encuentra al inocente cordero en el campo, el cordero tiembla, grita y corre, pero el lobo lo (B°N) sigue y lo (D¥x) destroza, Yo vine de Alemania hace orho dias. Este obrero es muy grosero, por eso el nifio no juega con €1 (oN ED). Yo castigo al alumno, porque él no quiere leer. Yo empiezo 4 construir mi casa porque yo he sabido que mi abuelo ha muerto, Yo no encuentro mi libro. Este perro quiere morder al nifio, — 30 — 4Por qué quiere usted gritar? Donde esta el lobo? ’Castiga usted al nifio? 2A quién sigue usted? aSigue usted al padre? LEs inocente este alumno ? @Quiere usted doblar el papel’ @Cuanto tiempo tiene usted aqui? Por qué tiembla 61? Qué est abajo de la mesa? Ha empezado usted su casa? & Qué hace el lobo? 2 Cuantos dias hace que esté usted en Mexico? éEncuentra usted el libro? #Eucuentra usted al abuelo? 2Qué encuentra usted ? A quién encuentra usted? 2Es grosero este obrero? Con qué (byn b%) sopla usted? LECCION 21 — [¥°XpDS yo-21 el trabajo pyre + | Ud. (usted) vw de sobra wayne pay | de donde pan pp estado, sido qynya yn | 4 donde pren yo he estado qynya paps | ast ony usted ha estado yyny2 unr WN | como ” poder wayp | cada ww yo puedo trabajar yoyans yp Tx | ambos yes. usted puede poyp TR la preparacién ae aaye —31— quedar yamba | él puede pew yo quedo ava ps | coger qVEND usted queda panda ws | yo cojo BND DS él queda panda ny | él coge DBND WW la piedra prey wt | usted coge DENI TN alzar qoynane | prisa vrapdes yo alzo ans en ps | 4 fin de wD Ud. alza sine DIT WN | el bolsillo yapeyp él alza AMN pavn wy | tirar, arrojar yA poner wr | yo tiro, arrojo sa TS yo pongo im pe | Ud. tira, arroja DENN TS él tira, arroja DEIN TW Yo vengo de Alemania. Yo voy 4 la escuela. Como es la bandera? La bandera es muy grande y muy buena. Cada casa tiene cinco cuartos. Ambos hermanos hablan espafiol, pero uno ha éstado en America y uno ha estédo en Espafia. En México hay preparacion para el trabajo. Este alumno habla de sobra, pero él puede hablar muy bien. Yo aprendo espaiiol por medio de un libro muy bueno y 4 fin de ir 4 México. Yo tengo prisa, por eso no voy al teatro. Yo tengo una piedra en el bolsillo. ’De donde viene Ud.? GA donde va Ud.? Habla Ud. ast como yo? iTiene usted ambos libros? 2A fin de qué es esta preparacién? éTiene Ud. dinero de sobra? Ha estado Ud. en Berlin? }Puede usted trabajar aqui ta matas 61 mata el misico de secreto fielmente la fuerza la piel pensar yo pienso ta piensas 41 piensa he pensado la caza el camino agri —32— 8 Qué tira Ud.? Qué alza Ud.? Donde pone Ud. la tinta? &Queda aqui un libro? &Por qué tira Ud. el vino? 4 Arroja Ud. la tinta en la mesa? 4.Qué tiene Ud. en el bolsillo? &Tiene cada nifio un pan? 2Quiere morder el perro? gPuede gritar el nifio? 4Esta fresco este trabajo? 4 Tampoco Ud, entiende? (onyounys) LECCION 22 — poynn 1 pm paypno WT DYTp! PN VIM IPYD mop? pay 4 on yODNTD BDV PS pp28w 17 bow Ww pow wy? ANA TPS NT 2 WT wt [8°EpD9 yo22 decir yo digo ta dices 41 dice Ud. dice prometer yo prometo é1 promete Ud. promete engafiar yo engafio t@ engafias él engafia matar yo mato paxt ayt DS pDANT yt payry DART OR JDNBLAND /NNY Wy ART PS wy pigr WW DIT BY jMDRI 2ON3 TR pom. 1 bE? Wy jONO yyw! yon pT —3— recompensar yyordxa | al rededor pis yo recompenso yn>ya ps | animales myn td recompensas vpmbya 1 | inmediatamente sda aan 61 recompensa panbya vy | la paja mee 1 la ceniza wx TT Yo digo que Ud. no tiene dinero (aby:). Pero usted dice que yo no tengo libros. Ud. promete pagar mafiana los ocho délares, pero yo quiero hoy este dinero. Este gato quiere matar 4 este ratén, pero el ratén corre mucho. Usted no engafia 4 Dios porque Dios sabe todo. (75x). Donde est 1 piano, alli esté el mtisico. Yo hablo de secreto porque no es bueno decir todo. Si, yo hablo fielmente. Yo voy inmediatamente 4 la escuela. Yo he pensado que este es el camino, Mi sombrero es de paja. Esto esta agrio. 4Qué dice Ud.? 4.Qué digo yo? Qué promete Ud.? 2Qué quiere Ud. pagar hoy? 2Qué hace el gato? 2Puede usted corer? 2A quién engafia Ud.? 2Donde esta el mésico? 1Por qué habla Ud. de secreto? {Habla Ud. fielmente? 4A donde va usted? 4Qué ha pensado Ud? 4De qué es su (3YN) som brero de Ud? 2Esté esto agrio? — 3 4Qué piensa Ud. decir? 4Qué esta al rededor de Ia casa? 4Qué color es 1a piel del nifto? 4Donde estan los animales? 4Qué le ensefian 4 Ud.? 4Cual es el camino? LECCION 23 -- y$°EpV5 yoas tirar y's | el patio ano ofrecer prdoys | alumbrado qosndya distinguir yrenpons | mordido joo yo distingo smenyaans AN | Gnico ta distingues = ppTeNyoNN 17 | formar yan 2 él distingue pIvwnyoAS W | acabar pay la historia yeawyr 1 | colocar pone el nacimiento ways | cerrar JDLAND JNM extender yomapne | el pueblo POND DYT enfrente syrsowp | estar sentado wt sabio andp | yo estoy sentado props gastar 4 api | td estas sentado pow yt Ia descripcion ay2wea 4 | él est sentado pyro necesitar soy) JayTT JIN | Ud. esta sentado oy ys apenas BNP /DNP | indefinido DoweEIN la raza pxDy a7 | la sospecha wn WINTAND crudo, rudo ay72 "17 | suficiente aw obscuro syenes | componer pypyapmw. el cfrculo rnp own | desterrar yD - alegremente mp pp —3— El cuarto est alumbrado, pero el patio no est4. El perro ha mordido al nifio. Este es el tinico libro que yo leo. El nifio quiere formar una casa pequefa con este papel. Yo no puedo cerrar la puerta de la casa porque esté muy grande, El pueblo mexicano habla el idioma espafiol. Yo estoy sentado sobre la mesa, pero esto no es bueno. Yo quiero estar en Mexico un tiempo indefinido, porque en México se puede estar muy alegremente. Yo sé la historia de América. El quiere ofrecer cinco pesos por un libro, pero esto no es suficiente. Enfrente de mi casa est4 un jardin muy hermoso. Yo tengo apenas diez pesos y por eso no puedo ir 4 Veracruz. Este cuarto esté muy ‘obscuro, Este hombre es muy sabio. Yo necesito acabar hoy mi leccién: Qué esta alumbrado? 2. Qué est obscuro? 2A quién ha mordido el perro? @Cual es el tinico libro que tiene Ud.? 2Qué quiere formar el nifio? Puede Ud. cerrar la puerta? 2 Como es la puerta de mi casa? 1. Qué idioma habla este pueblo? 2 Donde estd Ud. sentado? 2Es bueno sentarse en la mesa? éCuanto tiempo tiene Ud. en México? @Sabe Ud. hi eCuanto quiere Ud, ofrecer? joria? Donde se puede poner esto? Donde se puede colocar el libro? 2Es esta la dnica hermana de Ud.? 5 &Tiene Ud. sospecha de este hombre? 2EI quiere desterrar al espafiol? Cuanto necesita Ud? 2Es esto suficiente? LECCION 24 — [8°EpY5 yo24 yo cuido, vigilo pm px | defender PWD 1 cuidas, vigilas ype 17 | yo defiendo DMOINE PS 61 cuida, vigila uM vy | ti defiendes EeDIwDWS 17 precisamente pxmpE ny? | él defiende pIMENNS esperar PNT JOIN | padecer panos 757 yo espero ANN WINN Tx | yo padezco ths ps él espera DENT HIN WD | td padeces ppb sajon wrpprr | él padece oth ay puntual ‘poupye | la estufa pe wT asegurar pysmyp | abreviar 1sypEy yo aseguro TINE TPR | yo abrevio ERX YY Tet t@ aseguras pory>"Mwa 15 | él abrevia BY DYYp W 1 asegura my mys vy | abolir JERVEY triste pepow 2»ynw | abominable DID PorwEY se yn / | el patio aot se habla Bq WD | alegremente ponp mezclarse st ern | disparar we quejarse sy pydpx2 | yo disparo DY TS airigirse spt prayn | 61 dispara epw ay afligirse ‘yrjynngr | querer, tener gana de aby recordarse SW YD WI | le alimento may yo me quejo sy oaydpya ps: | cuidar, vigilar yon —37— th te diriges Pr DDT 7 | th te quejas Pt HDINdSpRa 17 él se dirige rem oy | él se queja spr oaydpea ay yo me dirijo yr pe Yo defiendo al nifio, porque é1 est todavia muy chico. ¢ Donde esta la estufa? La estufa esté en el patio. Yo no padezco, yo estoy muy alegremente en México. Es abominable disparar sobre un hombre. ‘Yo quiero un alimento, pero yo tengo gana de comer carne. El padre cuida al hijo, y la madre cuida 4 1a hija. Yo espero 4 mi ("p) hermano. Yo estoy muy triste hoy. El asegura que siempre esté puntual. Aqui no se habla inglés precisamente, pero se habla un poco. No es bueno afligirse. Yo no me quejo de este muchacho (53N). ‘Yo me dirijo 4 casa del abuelo, cA quién defiende Ud.? iComo es el patio? «De qué padece Ud.? 's bueno disparar sobre un hombre? 2Quiere Ud. alimento? ¢Tiene Ud. gana de comer? 2A quién cuida el padre? 4A quién cuida la madre? 4A quién espera Ud.? 2Espera Ud. al sefior? aPor qué estd Ud. triste? 2Es puntual el alumno? Qué asegura 61? &Qué idioma se habla aqui? 2Es bueno afligirse? 2A donde se dirige Ud.? aPor qué se mezcla Ud. en esto? 4De qué te quejas? 38 LECCION 25 — [S°EpV5 yo-2s te gusta wr vbyay2 py | yo me dirijo py ps le gusta 4 él pix ubyay2 py | tt te diriges 7 epi oye pbypys Dy sos vbpay py ins pbyays by Si Ud. gusta ys udysy2 py pn de aqui en adelante }¥ 38D DYT ND le gusta 4 ella él se dirige le gusta 4 Ud. nos gusta spr tan ay nosotros nos dirigimos "pt 773" Prana we yan st pyr TTT TS Sp DINE NT usted se dirige ellos se dirigen por eso AYINYT AYT ANEW | yo me aflijo a estipulacién 3023982 17 | ta te afliges Ja informaci6n Ay ,2nI-NpWI 4 se aflige pr ony un golpe yor x | nos afligimos Tyr we la edad syndy 4 | ellos se afligen pre r a agonia MODI WAVE | recordarse, acordarse "Pr PIB WT la agricultura yD | yome acuerdo HYD TS el ruido Sow at tG te acuerdas 7M ppayDIN el sofa VBN2NP | él se acuerda =r EaRNTT Taverdad DN AYT YANN nos acordamos YY }YIXBAYT 7D la orilla woxp | Ud.se acuerda 7) DaYDAYT el carton nyo | ellos se acuerdan 3% yyoymqyT Yt me gusta wo vbyay py Yu me dirijo 4 casa de mi amigo, pero ta te diriges 4 la escuela. Nosotros nos afligimos, porque no tenemos dinero, pero esto no es bueno. Yo me acuerdo del maestro, pero él no se acuerda de mi. Nos acordamos de la casa del conde. A mi me gusta comer carne, pero 4 Ud. no le gusta comer carne. De aquf en adelante nosotros hablaremos ("9 ybyn 7") espafiol en la escuela, en Ia casa y en — 39 — todas partes. Si Ud. gusta comer pan, aqui esta la leche. A él le gusta decir la verdad, Este nifio esté en agonia por eso yo no puedo dar informacién. 4A donde se dirige Ud.? iA donde te diriges ta? &Por qué nos afligimos? &Es bueno quejarse? éSe acuerda Ud. de mi amigo? &De qué se acuerda él? &De quién nos acordamos? A Ud. le gusta beber ? aLe gusta 4 Ud. hablar inglés? Qué hablaremos de apuf en adelante ? aLe gusta a ella decir verdad? & Quién esta en agonf &Puede Ud. dar informacién? 4 Trabaja Ud, en la agricultura? &Quién esta en el sofa ? 2Es el libro de carton? &Por qué ss este ruido? 4Es larga la orilla de la mesa? &De qué se acuerdan ellos? Qué espera Ud.? LECCION 26 — ]8°XPY5 yo26 tG permites wpandays 1 | permitir rms 1 permite pandwys ww | yo permito andy ps —40— nosotros sbusamos 33D") ellos abusan pay el accidente nap dye accidentalmente n3D 15 Sy "pers la aclamaci6n AS WT acomodar qOIMIN acumular qardpay el Acido pep 4 travez de yp activo poy el actor ayes admitir pry la admision amy adular qyayaan jydoynw Ja adulaci6n = mipyn py ydayne la adversidad pois. aconsejar yOS advertir, AD8D BINPRI anunciar yoyo Ud. permite casi apenas la balanza 4 lo largo Ja limosna la almendra aunque, no obstante Ja torre el carnicero Jadron bandido la ausencia abstenerse abusar yo abuso ta abusas él abusa pandas 18 byp> DxP /Dyp ayn T aap wt pe ap SUND WI ways apy pn Dyn yt asp ryemde 322 YT py. YT RNaS sy yebynay qy2aDD a PX boINID"D 17 BINA WW Yo permito 4 Ud, que hable espafiol, pero no aleman. Yo tengo apenas nueve libros de literatura, pero Ud. tiene casi cien (100) libros de medicina. Yo doy una limosma a este hombre aunque él es un ladr6én. A Jo largo del camino (:y») estén dos torres. El carniceromata muy frecuentemente animales. El ladr6n es indigno. Accidentalmente cayé (bxby) PN) el actor en el teatro, Yo no puedo acomodar mis libros en esta biblioteca (p704°2"2). Este alumno es muy activo pero él quiere abstenerse de hablar. Yo puedo ver (jyt) 4 travez de la ventana (1y0D2y5). No es bueno abusar. contrario antagonista antidote Ja gente los medios la moticia —41— EQué permite Ud.? 4Cuantos libros tiene Ud. apenas? iTiene Ud. casi cien délares? Qué da Ud. 4 este hombre? eDonde estén las torrss ? &Donde tiene Ud. la balanza? iCuantas almendras estén aqui? N™|) 4 México, Puede ser que Ud. esté muy ocupado hoy. Ella vive cerca de la ciudad. Los rebeldes pueden perder Ia ciudad de Puebla pero ganar muchos lugares de Veracruz. Yo no puedo ahora aclarar esto pero el tiempo puede aclarar todo. Yo pierdo mi dinero pero gano salud. Los aeroplanos han arrojado sesenta bombas, y han caido en las posiciones de los rebeldes. Yo debo regresar 4 la ciudad. Los otros lugares estdn ocupado por soldados, Este es el punto més cercano. 4Qué cantidad de libros tiene Ud.? jQuién es Hidalgo? 2Es célebre Napoleén? Por qué es célebre Hidalgo? éQuién dié la libertad 4 México? 4Esté Ud. ocupado hoy ? 4Donde vive ella? ¢Donde vive Ud.? 4Quién vive cerca del jardin? {Donde estén los rebeldes? 2Qué pierdes tu? 2Puedes ta aclarar esto? ; 4Qué han arrojado los aeroplanos? —49— 4Cuantas bombas tienen ellos? &De quién son estas posiciones? Debo yo regresar 6 acercarme? 2Quién esta en los otros lugares? 2Quién esta gl rededor de la ciudad? ¢Cual es el punto més cercano? 2Tiene Ud. mucho mas dinero? LECCION 31 — [8°SpY9 yo-31 se dice, se habla. J BIy) DY | principal yanyda wenn A cerca de pam | el control Synmayp 1 estar en pie, mo pate el gobernador ear en pro y en contra p2Yp pe WWD | fraer wana el castillo pydw ays | yo traigo 23992 PR encierra — BINDIND [DYowIND | ta traes bp2y3 17 el més importante syypaTypryy | él trae bana Ww en el mundo by at px | actual TWPOYR fenfricdip yor pix | Jos héroes poy la caratula pydaayary wt | todos poe Aono jprna pyr pe | &! Perisdico aes carétula pySaayary Meno bp de tal reloj Ty DYT By B | Ja revolucién ynbyn 1 est puesto nbyoyyniy px | diferente wens eapeto 12 upne | ‘idlogos, platicas jNavy? de las 12+ (doce) WIT N inteligente ——ndp_aayrdynae de dia aypra | probar msn caén adentro pe poxp | extraer RPDS [YON de él pow oN el articulo Spry los rayos pbsnew | opinar wD del sot mow pe | decir 13 —50— Este sefior tiene el control sobre todos estos hombres. EI gober- nador de la ciudad de México es el sefior Gasca. El principal periédico de México es “El Universal”. El actual presidente de México es el general Calles. En la revolucién el general Obregén siempre tiene el control sobre todos los soldados. Esta*ciudad esta lena de hombres ricos. El periédico est Meno de articulos y didlogos difirentes. Yo ‘opino que este nifio es muy inteligente. Se dice que en el castillo de Chapultepec en México se encuentra el mds importante reloj en el mundo, y Giltimamente se ha hablado mucho de ello. aQuién es el gobernador ? 4Cual es el principal peridico en la ciudad de México? 4C6mo se lama el actual pre- sidente de Francia? {Quién es el presidente de México? éDe qué esté leno ei mundo? 2Quién tiene el control sobre estos hombres? 4Qué opina Ud.? ZEs inteligente este sefior ? Qué se dice acerca del castillo? 2Como se lama este castillo? {Donde se encuentra el reloj? Que hay en medio del reloj ? 4Como es la caratula? 1Qué se ve de dia? 4Donde esta puesto el’ reloj ? A Qué traes ta? Donde estan los héroes de México ? 4Hay revolucién en Rusia? —5i— LECCION 32 — Das DOW en el centro ppnedon psx de Portugal Synwnyb p> Sp soem dispara 4 veinte millas lejos om cerca boyy dela capital pyNDRBBNT TT NB se encuentra yy pays un cazador sayy matado (con fusil) yoy la cual, el cual syst se representa 1B 7" bY pdyoy extraordinario = pop nyMyD YW fenémeno natural 33)2"¥YI-08) sy>doys synadyt DNTP] HRA Wy “Ppp ony el mismo él ha tenido dos de ellas sobre el lomo 1PM bys AYN dos colas 1py sms tres orejas Bu Baas} TS EPVS yo-32 automaticamente DYONDRONN PS ONT YIMT WWI YINN YT de tal génerode tipo YD 1 NTS BD yee yt SIME WINN TT esto es el finico reloj la punta el citado reloj la capital pepe desde que pyT bo Ja revuelta TDNOUE WN hha empezado IwyRY OXT bombardear pewapy3 se dice bays pT al rededor wi ons delaciudad = wage Jas fortalezas qyawDys "1 arrojar 1p Jos combates yooxde 7 han durado pays yay durar not en la mafiana MBIT PN hasta ra disparar JOWONN Este es el tinico reloj que se encuentra en la cuidad. Se dice que en este reloj caen los rayos del sol y se ve el sol adentro del citado reloj en el dia y la noche (b>N2). repGblica esté muy triste desde que la revuelta ha empezado. Se dice que la capital de la Los soldados quieren bombardear las fortalezas que estan al rededor de la ciudad. Aqui los combates han durado dos 6 tres dias y este soldado —52— arroja muchas bombas, Ayer dispararon los soldados hasta en la mafiana. Lejos de la capital se encuentra un fendmeno natural el cual tiene dos colas, tres orejas, seis patas. Qué es esto? 2 Donde se encuentra el reloj? ’Donde esté el cazador? 4Cuando ha empezado la revuelta? 2Qué se dice de bueno? &Qué se ve adentro del reloj? 2Quién quiere bombardear ? 2Quién estd al rededor de 1a ciudad? &Quién esta en las fortalezas? &Quién arroja bombas? 4 Quién dispara en los combates? 4 Cuanto tiempo han durado? Duran hasta en la mafiana? LEsté lejos la ciudad de Leon? &Qué ha matado el cazador? ’Quiere Ud. ver este fenémeno? 4 Qué esté 4 veinte millas de Portugal? 4 Qué estd cerca de Ja capital? Es esto extraordinario? 2Es este el mismo hombre? LECCION 33, -~ 78*EpYd yoss el citado ayrigtqyt | una de ellas END PINK fenémeno Tyoesye arriba entre fué pNyI Pe PRN] PN Ja cabeza BRP [BND JENN Sis sobre ocho patas DYE DSN ANN | cedido VIVIBY con dos colas yypy wn¥ oD | en el museo DINYND DYT enelmonte Ara 298I-NON DYT}S | para las ciencias “1082 WH como se pon oy naturales eRe anuncia pyndyoy. el mar poayt va bp") | es uno IMR PR mandar pry | de los més fins yodayp "7 NB su (de ella) y's | los monumentos proyouyD el representante 7Y"HUTYE WT PINS POW 1 fué exigid ee en eouEe, dice boat ea syaya pray” | hace muchos ayorytna be . cientos de afios p™n¥ PW’ reducir,destrozar POL YT POETS y sirve DYVNA PN el levantamiento “NOWENN IY como palacio syyon x Doe. mandar, ordenar ywpseDyp veraniego PROND solo m8 | ot rey Pp wT el tren JRF AY WT | atime ayoyyd torcido TWPIND | que debié pny? OYA DSN muchos yb | y nuir det ND PROVIN PX Jos lugares sysyba 8 tal castillo DYDY DVT OY destrozados iphynyas eryoryy | la liebre ren eT Se dice que en el museo de México se encuentra un fenémeno, esto es, una liebre que tiene ocho patas, dos de ellas en el lomo, tiene dos cabezas y dos colas y una de ellas esta arriba entre las cabezas. También se dice que fué cedido el extraordinario fenémeno al museo para el estudio de las ciencias naturales. En México esté uno de los més finos monumentos en el mundo y fué erigido 4 la libertad, hace muchos cientos de afios. En esta ciudad esta el castillo de Chapultepec, y sirve de palacio veraniego al presidente de la repiblica. El ultimo rey mejicano fué Cuahutemoc. que estaba parado Sei tDonde est el fenémeno? 2A quién fué cedido? 2En cual museo esta? 2Para qué esta alli? éComo es el mar? Qué hay en el mar? ¢Hay monumentos en esta ciudad? 4Es este de los mAs finos? 4Por qué quiere Ud. destrozar esto? eCuando va él 4 la casa? 4Cuando va el representante? 28s Ud, bastante fuerte? 4Esta Ud. solo aqui? iHay muchos lugares destrozados? éQuién manda 4 los soldados? 2EI general Obregén manda 4 los soldados? 4Por quién habla Ud.? Cuando fué erigido este palacio? 2Cuantas liebres ha matado Ud.? LECCION & — yy°xpy yaa baynays B87 | algunos yoduy ISD'BNP 8 | nites pomp Are ayerbaoy yw pp | los soldados qOwrdyD v1 pe Dyn | han dejado madoya jayn paxewys or el camino amy Dy AN JPNT DY PN | en diferentes DI VAND Pe yw | arder yan pamwya } arde bayna py — 55 — revolucionario spans? | el terremoto enyoyeny viajado TNDYIBN | sus impresiones PANN YIM sufre bw | dela horrible aya Spye swipe 7 ANWOVYS TF Ja destrucci6n catastrofe JYIDDNDI INDYDYTS ee bead ve =P vaqyyman, | UR VEZ a la direccion (DeeeryTD ‘ anwdynee de una vez byo x 1 fundado, establecido nyt ay3 | tomado qos provisional »o»yery emyrnyre | fastidioso, horrible xodynpa exportado pw | aobtarse, wy los Estados qoxny balancearse ipa at Unidos YEMINNAND | sobre las las pNONND “7 ANN Ja revolucién wadyny . 4 le admiré 4 él Been probablemente NDNDD ,PIINMUINN DIVTANIMNSD corto tiempo wry pynp | el eiército aa) Algunos miles de soldados del General Obregén han dejado la ciudad y van por diferentes caminos 4 reducir 4 los rebeldes que estan al rededor de la ciudad. Como se anuncia el levantamiente es bastante fuerte, porque en el levantamiento hay generales del ejército revo- lucionario. Probablemente la revolucién ser4 (;"1 py) en muy corto tiempo. Una vez ardia un buque en el mar, y un capitén de un buque inglés que estaba parado en un puerto no muy lejos del barco que ardia, describe la horrible catéstrofe en el mar. Dice el capitan que buque ardia sobre las olas y en muy corto tiempo fué la destruccién del buque, porque también hubo un (jyny2 MN) terremoto, El capitan dice pue toda la gente murié, y que 4 él le admiré que un hombre que habia tomado la direccién provisional del buque, es el Gnico que esté con vida, atinque sufre. Los Estados Unidos de America han exportado mucha fruta. este afio. En México han fundado también —56— muchas escuelas y muchos hoteles y casas muy ricas. Este afio han viajado muchas personas 4 (jp) México. La revolucién es horrible, por eso ya no hay revolucién aqui, 4Cuantos soldados hay aqui? 4Quién ha dejado la cuidad? 2Por donde van? 2A qué van? 4Donde estan los rebeldes’? 4Donde fué el levantamiento? 4Qué generales estén en 61? 4Seré la revolucién en corto tiempo? 2Qué ardia una vez en el mar? 4Quién describe la catastrofe? {Donde estaba el capitin? 4En qué buque estaba? 4Estaba lejos del puerto? AFué la destruccién un corto tiempo? jHubo también un terremoto? 2Qué le admiré al capitan? 4Donde han exportado mucha fruta? 4 Donde han fundado muchas escuelas ? LECCION 35 — [8°SpyS yo3s ayer y02y9 | sofocado pp—ryryoNE pow de noche oyna | la Mave Sorby ays de dia aun | el lado os abandonar jrydasp | Ja novedad py 57 — Personal sphampe | dirigir pee el mando yraxpyp | leal mop ambos yma | contra pyp ejéreitos jywonw | los puntos qopna + sumer, contar B27 | evantar pr pT juntar pdynezyoxny: ieee nen javd | con ellos, consigo vpn comunicaciones “ame | ellos tendrén BaNT ym ferrocarrileras }Y277739ND eeroce qyouyaon cortadas DIVO IWYIBY “TEED jpop una parte wy x | hasta donde qwaNn 3 la guarnicion qyrmwa | venir orp largo aayd ,pwa | la maquina pes la enfermedad pypayap “1 | el fusil Clee yal destrozado boyyyios | la municién, el parque yy N Ta fuerza vital. — ppynppzayd™ | bajo Two Ayer fué sofocado el levantamiento, porque estos soldados son muy fieles al general, porque ellos disparan de dia y de noche contra los rebeldes. Estos hombres no quieren abandonar los lugares de cerea de la ciudad, aunque los rebeldes han tomado consigo muchos caballos. Estos soldados tendrén mafana muchos fusiles y por eso piensan (yp2yn) venir hasta donde esté la ma- quina. Los soldados y todo el personal de estos ejércitos esta bajo el mando del general Obregén. Estos bandidos han cortado las comunicaciones ferrocarrileras. Junto 4 la casa esté la guarnicién de la ciudad. &Cuando fué sofocado el levantamiento? 4Son fieles estos soldados? — 58 — 4 Disparan de dia 6 de noche? 4Es buego disparar ? 4 Es buena la revoluci6n ? 4. Qué han tomado los rebeldes? 4 Quién abandona estos lugares ? 4Qué tendran los soldados mafiana ? Qué tendré Ud. mafiana? 4 Tendran ellos dinero? 4 Qué piensan los niftos ? 4 Qué piensan los hombres ? zDonde esté una parte de la guarnicién? Qué enfermedad tiene 61? 4 Qué han cortado estos bandidos? Hasta donde esté la casa? éTiene Ud. fusiles? LECCION 36 JEEPS yo-36 se pone ind yo | conocido DINPR2 adentro poe | el cardcter ayepwny2 santo ben | con conocimiento — »>EDINNE rezos iden jjoyaya | tentido obvpys podido poppy: | Ud.ha sentido sbvays pyn ve pronunciar prone | mide py el preso ‘syapaxpys wt | ella se viste Tower empleado sponses myndyoeyae | yo he ofdo payay2 sy7 PS se encuentran prisioneros la batalla, el combate TT YT Jos asistentes DIN YIT3Y"NVNIT poynyeys | rededor ys discutir paydy Jos planes yrepo sys —59— sabe é1 ?ay pp | los caminos pyn con él D'S DY | elsistema muscular pywp-bpoi relatar, contar toysryt | CAtonces ey paralizado popbeays tales casos yee yodyrs — es 7 41 puede NP 1 ha pasado BYDNB ONT | Oe pene una pariente DS PPP | una pestafia Dyas de él IIMBN YIM | Vt ojo St encontrado JPN IwyI JyRByr | 4c6mo? amy Este sefior es un conocido mio, y tiene un buen caracter, siem- pre (2712yeW) esta contento, por eso él no ha estado triste un momento en su vida. Ud. ha sentido esta agua muy caliente (O4¥n) pero yo la he sentido bastante buena. A Ud. le gusta discutir acerca de los planes, pero yo he oido decir que adentro se encuentran los empleados. Esta nifia se viste muy bién. Yo no he podido pronunciar el idioma inglés, porque es el mas dificil (yw). Se dice que hay un combate en los caminos de México 4 Veracruz, y que los soldados han tomado muchos prisioneros. 4Quién es este sefior ? aTiene él un buen carécter? 4Sabe él espafiol ? 4Se ha paralizado el sistema muscular ? 4Puede 61 mover los dedos? 4Entonces qué puede 61 mover? 4Cuantas pestafias tiene Ud.? 4Cuantos ojos tiene Ud.? 2Qué color son sus (yx) libros ? iHabla Ud. con él? &Qué ha pasado? 5 4Cémo ha pasado esto? aQuiere Ud. relatar esto? Qué ha encontrado Ud? iDonde esta 61? 2Qué dice Ud. de tales casos ? iTiene Ud. un conocido aqui? 4Cémo ha sentido Ud. el agua? Qué ha ofdo Ud. decir? LECCION 37 -- [8*EpY5 yo37 europeo BPNVENTN | como bby el capitalismo — pydywreyp ryt | el resultado pypdnyn ot no obstante BOND | Ia extenuacién «= NYDN sobrante ApMyIN AYwIdIWS enfermo. spp ,PINIP la fuerza BENT "7 | el estado ERDEAY WT oe . PND HRD | ciccto py sostener, sostenido pobyny3 qodsn ty | Parado byowpiay golpear pase a " Gone press | estando en pi powpey el misculo Spor rawr | curedo Cea el cuello sybym oy | la hora yaa nye sacado ponyioms | abierto p2epya llevar prdpymy | Ios ojos pay la ayuda abn vy | arriba y abajo RYT PN AS vivir tavd | las mejillas ypNa yo vivo > 8 | ido goby penpys ta vives ppayd 19 wows después de esto pyt3y2 | el color aaee sw Syp wt vivido paydys | claro, puro pm apbaet aydp elmuerto Ways yueND WT | el rato yd 1 popular ayhexe | Polonia inp —61— Como resultado de la extenuacién, este enfermo esté muy triste todas los dias. El doctor leg ayer, pero no ha curado todavia 4 este pobre hombre. Cada hora (nyt pry") él toma una medicina, pero no hha hablado hoy, no ha abierto los ojos, y sus mejillas estén sin color. Yo he recibido una carta de Polonia y mi padre me dice que ahora el capitalism europeo ha tenido mas ayuda y més (ayy) fuerza con la revolucién rusa. Yo he vivido muy contento con mi padre aqui en México. Este hombre quiere golpear a este perro, y por eso él tiembla. Yo creo que td vives con tu mama. En los periodicos de Estados Unidos se dice que ahora los Americanos han recibido una buena ayuda de los hombres de Europa, principalmente (o24T7Y2'N) del capitalismo europeo, no obstante que en Estados Unidos hay ahora mucho oro. Este nifio va arriba y abajo, pero no encuentra lo que ha perdido, y no esta un minuto parado, pero el no ha sacado tos libros de la caja grande y. por eso el no puede encontrar la gramatica espafiola, Este hombre no tiene bastante fuerza para sostener la bandera nacional. iC6mo esta el enfermo? De qué esta enfermo el nifio? 2 Quién Jo ha curado? Qué toma Ud. cada hora? Qné come Ud. cada tres horas? 4Cuantas horas tiene el dia? éCuantos dias tiene la semana ? 4Cuantas semanas el mes? 4Cuantas meses el afio? 4Cémo esta el capitalism europeo Como resultado de la revolucién, cémo esta Rusia? 6 una barrera el escritor 61 muestra completamente poco ha sido ayudar aceptado con gran el jabilo la noticia enviados 4 romper la huelga general abstener huelguistas Ios amigos con ellos ayudado — 62 — Qué ha recibido Ud. de Polonia? 4Con quién ha vivido Ud.? 4Vives ta con tus fradres? 4Puede abrir los ojos el nifio? tHa hablado y abierto los ojos el enfermo? Qué quiere hacer este hombre? 4Por qué lo quiere golpear ? LECCION 38 — 7¥*xpy5 yeas ayty | sufrido INOYSAV| AYN | los sesos sy2"w VT | los huesos brn WW | debilitado BYPMD TBR? | et amigo aan Hye yt PIN | especial ynya Pe el nombre 2597 | ot camino, sendero PPWVIE | sundarse may Caer | ia pregunta pase 1 a : no ha mucho pov awd py spy: | 4 necesitado epmay2 yn yayna ay | 12 Fundacion 29 peep pyr | emlre en medio de peony propaby | | frase yD qobwnay | DON DT DYN TE paypyren v1 | servir pw nev | yo sirvo pope ot pw | ta sirves poet tt ydynys | para YS RB ei Yo he sufrido mucho, porque he estado muy enfermo. Mi amigo esté muy debilitado de los sesos, por eso no puede pensar. No ha mucho que yo he estado en Berlin y he visto la fundacién de un gran banco nacional. El camino de aqui 4 Veracruz es muy bonito, porque hay muchos arboles y mucha fruta. Un escritor americano escribe con gran jtbilo una noticia de México en un periodico de Nueva York. Dice tal articulo: “La ciudad de México es la ciudad de los palacios y el castillo de los grandes reyes, porque también su clima es hermoso”. tHa sufrido Ud. mucho? aPor qué? AEst4 Ud. muy debilitado? 2Cual es el nombre especial de esto? 4Cual es su pregunta? 4Qué ha necesitado Ud. aPuede Ud. leer la frase? 2Para qué sirve esto? 2Para qué puede servir el dinero? Qué dice el escritor ? 4Es esto completamente poco? éHla sido aceptado el articulo? Qué noticia tiene el periédico? {Ha enviado Ud. ya la carta? 4Quién va 4 romper la huelga? 4Van los soldados ? éEs una huelga general? ¢Cuantas son los huelguistas? Donde estan los amigos? 4Quién va con ellos? — 64 — LECCION 39 — [8°SPY3 yo30 el fundador ayn wt | dirigir TPES PD OI internacional uayYNTVHNN | su de ellos ws el instituto myepp2'N WI | Ja lucha RON WI esperar JOIN PDA | acerca de eso pys py en caso OND p's | Ja guerra andy + de los trabajadores yoyIW “5 pb | Jos peatones ayo 9 Jos reaccionarios = UYINYPRYT"T pasado WVINIAWD los partidos prone 7 la estadistica PYOOONOD 87 el significado ams “1 | cada afio ae por esto pyt yr | Megar 4 ser non lo que ha DNA DY DEN | Mayor Tyoy pasado YDB | el ntimero Sey el centro aos Wt | la desgracia ON YT estén asombrados p™Hey It | las ciudades pyow 7 siempre prayer | casos de muerte see esperado ppyny2 | accidentes map en la ayuda abt st ans | robado pa myapyne ven ellos ot yyyt | las vidas humanas pyays posSwayn absolutamente nya prdyo2x | herido bytes demostrarse qb AN TW | célebre BenN2 Segiin la dltima estadistica, en Nueva York el afio pasado fué sen todo Estados Unidos, pues (y) un nimero muy grande fué herido y un mayor el namero de accidentes y desgracias de automé ndmero tambien muy grande fué muerto. He ofdo hablar acerca de eso en otras ciudades y se dice que cada aio Mega 4 ser mayor el ntimero de casos de muerte y heridos entre los trabajadores y todos los peatones que van todos los dias 4 travez de la calle. La pasada guerra europea fué una de las més horribles que se han visto (yyy). —6— 4Qué dice la iltima estadistica? 2Fué mayor el namero de accidentes ? &En donde? 4Cuantos fueron (>yMp2]yI") heridos? ¢Cuantos fueron muertos? 4.Qué ha ofdo Ud. hablar? 2 Donde estan los trabajadores ? 2Cual es su instituto de ellos? 4Quién fué el célebre Colén? 4.Quién fué el fundador de México? ¢Puede Ud. decir lo que ha pasado? 4Cual es el significado de err? 2Por qué estén asombrados ellos? eDonde es el centro de la ciudad? éQuién viene en ayuda de Ud.? Yo espero llegar 4 ser inteligente. Qué espera Ud.? 4 Doude estén los partidos? 2 Ven ellos la lucha? LECCION 40 — [$*¥PV9 yo-do jay7Epy /poyawyy | en una lucha ADNP NPS ayia 72 | con el gobierno 3379399 YT DMD yr | matado py nnyt en segundo lugar payumy | el automovil Sagoyons Wt an | podido boypy? woypys puesto pyyrya peandy3 | pedido qoyays filoséfico wragryde | dejado padya vorydy2 siendo saymt | jugado bevy: tes {a bods, om nan 1 | ayudantes ebay: spawabyn el matrimonio a as miras josnone con quién wpe erp | , jiadoso penyni peregrinado eaypenione |? pay nea fi * establecerse yyynga pr | Soman pyoaN2 estar enojado pps px yt ee DPD | a Tiesra Santa tay pron bi isi a Tierra Santa sown DY visitar yea . v : s Ja mama porn sy | eRe sl liga }2NT D2 ONT VD DRT a : trabajado pysray: | Pe “ lo pNN oN Ja joyeria ayrroynaen | Compre Ud. 8 BEN ee la libertad beams 4 el descubrimiento ayy ead tw AnpyTOW | de terratenientes . ne n gana de viajar ppdaytaen ET: la célera mpdyo 7 En una lucha con el gobierno los reaccionarios han matado muchos soldados y han destruido muchas oasas de la ciudad. Yo no he podido saber m4s 6 menos el néimero de muertos y he- ridos que ha dejado la lucha. Este hombre es muy piadoso, por eso quiere ayudar 4 estos hombres que estan heridos. Ud. tiene més dinero, pero tiene menos salud, Esta casa esté desocupada. Ud. esta enojado porque no ha jugado. Yo quiero ir 4 La Tierra Santa, pero esté muy lejos de aqui. Colén hizo (u2NDy3 NXT) el descub- rimiento de América. LEsté Ud. enojado? LPor qué esta Ud. enojado? 2.Qué compra Ud.? {De quién fué la boda? 2Con quién ha peregrinado Ud.? LQuiere Ud. visitar 4 los pobres? Ja promesa combatir, pelear Ia falta de trabajo recibe el control sobre Ja industria Europa todo metaliirgico Inglaterra se asusta 67 — iHay libertad en México? (Ha trabajado Ud.? 4Ha podido Ud. hablar inglés? Qué ha pedido Ud.? jHa dejado Ud. agut el libroz 4Con quién ha jugado el nifto? iQué han destrufdo los soldados ? iTiene Ud. més dinero que yo? iTiene Ud. menos salud que yo? 4Est desocupado este lugar? ¢Donde estén los ayudantes ? 4Cuales son las miras del sefior? iDonde es la Tierra Santa? éDonde quiere Ud. establecerse? LECCION 41 — yoxpy> yo-at an2ynawAN| V7 | conducido pW WAN /YayIpyNN jomnw ,pppyp | vivido abierto EMPMNDDEVIN | aa ods yrwayp 7 | el tendero syns | parecido yrpprt2’s | competidor yeyws | en primer lugar yox pax | demostrado wrnbynyn | seducido saybuy | seducir Tr ppyw | falso syoyey /DyIZN? pip | el joven apa ays Saas wt SC Ia cosa rot | Francia sprpas mismo wpabyr | Ja fuerza, el poder bon Negado qwprpy2 | se cuenta 7 2377 las calles yON2 "1 | el triunfo POY. Fw AT asegurado myonxs | la diplomacia = yoxnyday se asegura DDN Dyn dy | la pena % 57 NTT el director 1YOPYTT AY VAX WI | los obreros nyopae "1 Yo he conducido muchos hombres 4 la guerra. Yo he vivido muchos afios en Francia después de la gran guerra europea. Este tendero es muy joven y tiene muchos competidores en esta ciudad. Este nifio es muy parecido 4 mi hermano, por eso yo lo quiero mucho. Yo he demostrado en primer lugar que la casa es muy chica y no tiene sol y en segundo lugar que es muy cara y esté muy lejos. La falta de trabajo en Londres es mucha. Los generales hacen una promesa 4 Jos soldados 4 fin de que combatan. Los obreros han legado hoy. Como esta la industria en Europa? 4Por qué se asusta el nifio? 4Quién tiene el triunfo? 4Por qué tienen pena los obreros? 4Cuando han legado los nifios? 4Cémo son las calles de México? Qué ha asegurado Ud.? 2 Qué se asegura? 4Quién tiene el control de los obreros? 2Quién tiene mAs diplomacia, Inglaterra 6 Francia? 2Es esto la misma cosa? 4Quién ha legado? —0— &Quién es el director? 2Es falso este dinero? 4Quién conduce 4 los soldados ? iQuiere Ud. combatir ? 4Por qué hay falta de trabajo ? 2Ha vivido Ud. en Veracruz? LECCION 42 — ]$°RPV9 yo-42 los circulos rps principal yids enn oa las heridas pan imperial oe perdido pxdoep os proyae yr | exPedide Dpwy:>mN a wIBDPY completésimo syoodia | 4 Peser boyd AMaD2N DY Ja dominaci6n waxenynnyans ss | dar mi los Balcanes paypdya ss | les Pueblitos pyeenya Ja comunicacién —sxbwanyp my | €8 realidad empordpren ayt ps descubrir, apyrans | Telatado poet encontrar weapons | los escritos Dany el motivo sams ot | herir pana los campos sytbyp "1 | soplar, inflar — pydaams yjryda peregrinar yt | comenzar JAAR [VND los bosques sytbyn 1 | el movimiento anne examinar Papnerpy | la sangre D2 caer y5xB | el comerciante IMD j;ROEMP WT el miedo snp yt aN 1 | el mitin andexmys aro 18 | el idioma we 9 pod 7 | exclamar NOW anbypas | el programa psiB —7m— &Cual es el principal periédico en México? Algunas personas dicen que “El Universal”, pero otras dicen que el mejor periédico de México es “El Excelsior”. Yo he perdido mucha sangre con estas heridas, 4 pesar de que he tomado medicina, Yo no puedo andar en los pueblitos de al rededor porque yo no entiendo el idioma que hablan los indios. El ha relatado en realidad lo que él ha visto, pero no muestra el programa. Yo creo que hay mucho movimiento en esta calle porque ya va 4 comenzar el mitin. Estos campos estén ahora muy hermosos porque tienen muchas flores, 4 Ha estado Ud. en los circulos oficiales? ’Tiene Ud. buen apetito? 4Cual es el palacio imperial ? 4Es bueno este programa? Cuanto tiempo fué la dominaci6u? Sabe Ud. cual fué el motivo dela guerra europea? tLe gusta 4 Ud. peregrinar? éQuiere Ud. examinar los bosques? &Por qué esta la ciudad sin luz? 4S8e puede vivir sin dinero? # Qué ha relatado Ud.? &.Qué ha perdido 61? &Cuantas heridas tiene el soldado? i Donde estan los escritos ? Qué idioma habla Ud. 4Por qué hay movimiento aqui? Qué dice el periédico? éCuando es el mitin? aTiene Ud. miedo? sey aypeny fPPONAND OF +P°DNANT SDUgNwENT 372 po) Pan WIy G2 ps) Phyo pr yp EYMENA ¥ shuab da — "5, sel DONEY PN PN yh, la madre ser 4 | el padre TEND WT la hermana cwepynw 4 | el hermano win wt y>damn oy jun ypoynparn padayp ax PAINBY PNP “Ry, send juna una mujer sp 8 | un hombre IND una madre syn s | un padre AVENE N una nifia Samp x | un nifo G2) Ip & aN — uno ryndyy oT PA PS un spo IN +DOL DN lo bueno :Syn5 jlo PONEY px MN “ONT, SPOTS WT JONI PY BY PAVPAYT IVP JP OIRMB|NA N ND PD OVI ANY AT ONE PO DYT yappAyT wy APT OMY DY MDT ond wt -D°S53 prsasSyp yypayiyy qe ANN SMe ODN DS MT a AM TT PMY DEN AIM 1 em pada la hermana syepyny "| la mama ayo la casa tin owe | Ia tia yoo 1 la hija sypayy 7 | Ja nifia boyp 5 pn ebay per yardoy el mapa wayp2xd 1 | el diploma pydes at el planeta pyaxde ys | el dia aND WI el programa DYN WT | el drama yor el poema, boy DYT | el clima py dp apt el sistema pyporp ays | el idioma pedoys —3— —-u4— pps wag payr yp -pbaen way yrmasdys el hacha psn el hambre cyan WT el ave Sana 7 :dvmb el arte pnp ‘7 el lente beat el puente Ia leche on Ja legumbre om la lumbre aye 3 la madre ayor "7 la muerte ND YT la nave ne la nieve eT la noche paN2 "7 la nube yp>yn wt la sangre mda la tarde DYy-pony 17 el agua AYDNN DNT el alma now3" el Aguila aydiy wit rhops Sew pODVTD DIY NT | AN TyTN 2 el hombre iD WI el lacre DPRNEND YT paw em ppoayn PMs IMT TDS la base DINI WT la catéstrofe = YRYTUDNENP la barbarie mwa *T pepoxm Ja clase pxdp 7 la certidumbre pm Ja Mave, clave bose sys la costumbre inp wt Ja cumbre N23 Pa WI la dulcedumbre Dp “T Synp ays savas y>doy pe la fuente ay IMT ANN PT MY Dy PTB passsye Ty2 -pbayD IT wo ANN PT Dy DYN AT 4 la tribu pay jpxny yr | la mano phan pet Dyn pom away pry poze yr AW TT PB ONT yD —B— el atatid ye el huesped ppyrny3 ;man-bya yt epdays pM, FN PT MY DYN PTE span porn apay paszdy spbaya yor 1 pe .7 el sud DT WT TTT we yrdoy pw la sal your AVON_ AYPIYP Ua lcatce erpnyay la hiel expen 1 by29 la seal ps wT sspbamn pyMT yay pI Ja sinraz6n DOIN DST la trabazén STIS la clin, erin mt la imagen abe byt la sarten YTYWNPD }NBOYIT la saz6n pan dye yooy py yy" sapbamn yymr ptadye la flor pda 9 Ia labor I VINE YINDOND la hip6tesis mywn la tésis REWT DID WI la tos eon wy phn bya la cal bye la col pap la miel Aw WT Ja piel on aby poy yo" m ANN 8 Ja leccion ierypyd + Ia satisfaccién = aRIMENY la clavazén Sayaasdews wt Ja comezén iyPY DST la razén byt DRT pes “Y i6n ANN TT DY NNT ayay apbayn yet rN 9 Ja mujer py es sway spbay yt s ANN 10 1a bilis bya Ia crisis, Dp wt Ja elipsis aydone JODYTD DVS PINT xt ANN AL —%— epdarn Sep yopyna oy pyr z ae 12. la paz pidy pene ays | la luz bod pet spbayo yer yay ysazdyp el pez wep opt | el arroz pays -SyEqyD EDIE BTBSYD FIN BT! Hoy Sysnys pvp Syyaye ot tha va ve io a gms PM ay DYN ADIN .1 sdenb 3s Joxsaye devon casas ayn | casa ma padres DEN | padre wyORD cotis PD | coti Gys po x) Po ‘vasos sya | vaso Gypany oy) tds hermanos syt3 | hermano wm gritos qmwya | grito sey deseos juan | deseo van espiritus ayo: | espiritu pn vy Sesyn ot tba 46 8.6 a aM TT May DEN AYO -2 zdwmb jes -byyoyo Seva bajdes NONE | bajd RUNES carmesfes priorsp | carmest ppprwp tistes jarmpztbya | tist gpg -—7— rs pv Sysnyo t pvbva pradyp ay? -byyopa papés DyEND mamés bypeD cafés DYBNP canapés DYBNINP piés DD sbyyae papa pERD mama yon café (mn) yap canapé YENIND pié De pba je ANN PT DY DYN AYO IMBANT yoy .adIPIPDIN Oy ey HNN WW POININDINP AY syyryp las mitades qoabya 1 los relojes Dye los papeles yvess “ los reyes Pvp spy oy Sysnyo HPT MY DM APTN 3 wind jes ove Sysnyn pba ay sdyyae la mitad ppbyn el reloj awry el papel ANB DN el rey payp Wt JEN z SRV PN FORDE 2 ANT pay pod AWN + -syyqyp arroces rep luces syed paces pam junos TX un (uno) pp jlos TN la bend jes NB dyyane arroz mm luz amd paz me NB jlos pe el pa Sysnyo 9 :Swinb junas px una pp .dyxayp los padres DIOS los nifios aytp las nifias syd 4 dysive el padre AVENE YT el nifio ap DYT la nina Samp 9 Sysop Syyae las madres Doyow 7 | la madre “yey las casas syn ss | a casa mn DST unos libros aye3 prs | un libro ws unos nifios sie pK | un nifio Wp y unas nifias sydtrn yrs | una nifia Sawn x sarin) Dasrdppyt sbysnn — pay el hombre jp wi | el padre sweet ‘ , rye 4 del hombre BIND BVT HN BIT | oat sade END DVT ND nse DyTHy al ay para el hombre «So el 27g al hombre we bys ihombre ! ND ¥ con, por, en, AS AND OD sin, sobre, PUT PS trés el hombre jo BY WoT deny los hombres yoy de los hombres sy2yo 7 pe 4 ¥ para los hombres ayayn +¥ 19 DIDS DYT al .7¥ para el padre 7yoyD Dy 1¥ Jet oy al padre ayeND DY padre wy Oh padre! !"yOND x con, de, en, por, AND AN AB ND sin, sobre, AYN AY tréselpadre yON OYT Wyn — Pye los padres. DIOR de los padres = payuye "1 8 4.ny para los padres payoRD yyy —9— Jos 7# 4 los hombres "3919.7 | los =¥ 4 los padres DYNA i hombres! tny2yn | padres.7y {Oh padres! | DONDE con, de, ete. a1 AN AN PIN WD] con, de, en, aN MEDD los hombres sysyo "1 | por, sin, sobre, AVIN AN AND tréslos padres DIFEND TIE yrs —o Ja ay 4 la mujer mp [ la mujer Pia! mujer =¥ 10h mujer! 17] 8 | ge 1a mujer se WT pe py WT con, de, ete, A168 AN [VIVN op la mujer mE WT 4 aw para la mujer 1D wry deny — To20 las -1y las mujeres yy"7nB “7 | las mujeres pm 10h mujeres ! 1 pM ¥ | de las mujeres ype 7 8 con, de, etc, TN AN EDN oD . las mujeres pmb | 4-78 para las mujeres qywe 7 slo yo a": 1o =1y 4 lo bueno pin DxT | Io bueno pe DST pe con, de, etc a at a ar | Ae 10 reno Core Jo bueno bow byt | 4-18 para Jo bueno paw DNT (epmap2 2 SN Sysnpn) {DISTOBESEIINN epbann ps po pM _ INI PP DANNDDDNWIME PS — 80 — © DST JONTIND ,o AME TT EMay yodyn ayermbaxw2ms bueno buena wyON NS yen Sen ypo wodamn yt ae a pie alto wwait s alta yomn x Jo YD) DYMIS AYTAN AM PT pay yam AETMDBERLIIMN Send jee wr bey poopy oy po pda yt awe pm el papel ENB DNT es verde pe la tinta mrp "t es verde pas opdamn haragana pone 8 traidora — YYIDYIOIN |X espanola YUPINBY N francesa DUMIMSIOID & el hombre syndp yt prudente way la mujer yndp 1 prudente oD 2D INT DORI epoay haragan oybna & traidor AVMIDYION TX espafiol —SYRAINBLY 8 francés WEMYSIWID pay yadyn AyDIM_EENWIMN Ty soy po or Syswo pe AOIMINDINP AM TT PMY Dg MT wy es pre AdepyN AMR PT un hombre joven TO WANN b a sya yan un cuchillo YDS blanco syoy :demd cuchillos blancos DWV yom una pluma blanca SWE YOM plumas blancas PTV YOM —sl— ypN—uno waydy—malo 13—bueno : WONDEEXLINN —postrero AYN I—tKercero yew y—primero AYN AYzIWo—alguno: seid morgmaypy2 8 ANB o yosyd oy prowe avpyy> algdn dinero ndy3 y232N0 buen padre TYONB WO primer dia. yD Tyowny mal hombre jx "yosysey tercer nifo bays WYO un hombre qND MN postrer momento Hayy wyosyd (prs) grande px to eYdoNe (OwINT) ciento HNN DYT :end wmyneann 8 wwe de DYdSIWS cien mujeres qm payin | cien nifios ayiep myinn cien mil amp waytnn | cien hombres yywayp waysnn cien millones ayo HINA SWAY ANT yd doscientos, docientos wIy7N7 MY | ciento uno DNS IN tres cientos, trecientos nya m7 | ciento dos ny payana seiscientos ciento veinte yyaNWY DayINT cincuenta PSS HIT OPy! | ciento cincuenta }YDIB Hay AS Ow un gran hombre (wD Tyndp ¥) NO WOMAN un gran sefor (ayn ayidp 8) qyt qyoNA S una gran mujer (MB pNdP ¥) MB YDWN una gran cosa (G81 yen 8) ART YIN 2] DIT OSI OYT ANI Way un hombre grande qwowomy un sefior grande WA AON una mujer grande smb yo S una cosa grande ser poms — 82 — sDATADIDIPASD ps waavoy ASE PRS VD BA BoYoSTINNE DdN TNT Ss pawoyywa dy yo pN (jyd 8) hombre p15 : Sw ;onazo, azo, achon, on, ote 79 }3*52yO NYT syD%} &) hombronazo, hombrazo, hombrachon, hombron, hombrote — (OMT2 WW) grandote — (O13) grande po s(dryp ota JAVVNY IIAYOPNWA ANS DM po yoda aYT PS miujeronaza, mujerona, mujerota — ("75 ¥) mujer pp :Swxa ;onaza ona 4B YONI ¥) yoda py pers qyo oa paydpaye ody yet Ny poayseyes wy — (w2yp ¥) hombre pp :dvn jcito, cillo, cico, ico, illo, ito sQdpwayn yvdp x beaye x) hombrecito, hombrecillo, hombrecico dilla ita qayapny sorpaySprxs ANE Ory pa DT PN smujercilla mujercica — (9D 8) mujer yB :den ;cita ,cilla ,cica ,ica s(ypmMB NB yIrdp x) mujercita sPODSUIINN PD AND" SIAS més —que :JYOUWN'T HINDI [O_NWIIM"N PP yoybagp ova tan — que (ody — 22) ménos — que .( — ayn ,Ddy — app) sdemd 40 — ome) el padre es més grande YDyn3 NN IYHYD WT que la madre aye on ella es mds buena que 61 7y ") IyDyaA PX 1 es ménos hermoso Phe ATI PS Ww ellaes tan prudente como él ay» NSP MPN — 8 — DNT TNT EPMAPIDNN DIN ERWIINN MP yee poDayA T Send (e ja) Spey yore ss py Ow mas EIN -yoowyy “7 la més hermosa ;7yeD2yy yh el més hermoso sCQyooya 1) bonisimo = jy) HINT = (ON). bueno pB sqynpmeya ayn) felisime, ym Gompayy fie” sGyepprynr 7") fortisimo =” =” (PANDY) fuerte” sQyeDps wh) grosisimo (pm) grueso” sQyondts ays) noblisimo * % x) noble” s€yenn2 77) novisimo =” (™3),snuevo” sQyop3™ Wi) riquisimo a 7 cr) rico al sQympeby 7y7) antiquisimo =” —" — (wdx) antiguo ” sQyponEywa iW) celebérrimo ” ” (opm Ea) celebre ” sQyppns ys) libérrimo =” =” =~ (™z) libre” mipadrees bonisimo yooy2 YIN WeN_ él es fortisimo apoppisey 3yT nN Pedro es riquisimo 1yoD3" WI Pe YTB este libroes antiquisimo yoouby DyT PN V3 PNT owrenyD p> dspmpe nosotras (pda) an | yo 78 vosotros (dzye) we | td n vosotras cpd2n) ye | él wy ellos (pdayn) v1 | ella ” ellas (pba) 1 | ello by usted yxy) WN | nosotros (pdayn) ustedes ys) WN = AWD DIT. sdyyoyn estos cpbaye) yes estas pba) yet aquellos, esos cpdaye) yay aquellas, esas (pha) yoy serpy sa bivmpe pa rasrdpyt +Sysayp nosotros (’.p29),-as (Pon) WD de nosotros, -as TN PB 4, para nosotros, -as MIN nos, 4 nos, nosotros, -as ms con, de, etc, nos, nosotros, -as NB ¢bD TON 1) TS ON vos, vostoros (3p), -as (yam) TN de vosotros, -as Fhe pp 4, para vos, vosotros, -as "N 1¥ 05, 4 vosotros, -as es con, ete. vosotros, 411 JN AN DD -as Ss sdyyann este ayes esta et esto pyr aquel, ese ay aquella, esa poy aquello, eso Dyape sdyyonn yo TR de mf ye pe 4, para mi, me OD me, 4 mi yo en, Por, sin, sobre, JX AND 48 trésme, AND AyIT WD ANN conmigo wD DD ta de ti wT pe 4, para ti, te wy te, 4 ti i) en, por, Sin, sobre, ANN A AND PN ti, trésti, yen contigo wT soysayn ellos yds) de ellos ope 4, para ellos, les my 4, ellos, los Qyexnps) con, etc. ellos .YT 41) TX AN DD ellas pda) de ellas or pe 4, para ellas, les wy 4 ellas, las ™ con, etc, ellas Fa IY A OD dayne a wy de 61 DN PD 4, para él, le DN WY 4 4, le, lo QyENNPR) ON con, etc. él DON 41 STN IN DMD ella ” de ella oN pe 4, para ella, le yew 4 ella, la (Qyosnps) 1 con, etc. ella WN oN nS Ae OND se 7 de se pr pe 4, para si, se py se, 4 si a de, en, por si, STP ISD PS consigo oD sdysayp ustedes TS de ustedes yrs pe 4, para ustedes, les ee 4 ustedes, les fa bie 1Oh ustedes! IVR ES con, ete. ustedes JME MIN AND ello py de ello DIN PB /DYT NB 4, para ello, le DS 4 ello, lo QroRnps) DY con, etc, ello DN MN UIN AN ED obyyonn usted ny de usted hs yD 4, para usted, le eee 4 usted, le ws iOh usted | ay con, tras usted “JY IyoIT DD — 86 — SAWOIWN TEP. nuestro yrs { mi vuestro sys | tu su (de ellos) (¢ySay2) ay | su Ge 6) su (de ellas) su (de ustedes) we (pb2-y) wt | su (de ella) su (de Ud.) wphopyrn mi libro es blanco. ‘Tu tinta es azul, Su papel de él es negro. Su pluma de ella es blanca. Su padre de Ud. est aqui, Nuestro presidente es bueno. Nuestra casa es grande, Vuestro hermano tiene diez pesos y vuestra hermana tiene cinco, Sucuartodeellos es mas bunito que el mio. Su casa de ellas es muy chica. Su madre de ustedes est4 en mi casa, DMN PS NID onda ps pry sPISNY PS VENB YT 2D) PN YTV VN OTT PROPOR YS OUP HIVE IY DN PT Ty IVS PNT AVIA IMS WYN PN DNDYB sPOYAOOINY TINY PS D'S OyYT yen am dpayins maar PDN TED AHS “mn la mia yp Ja tuya yer la suya (de él) yer la suya (de ella) YN Ja suya (de usted) ps el mio el tuyo el suyo (de él) el suyo (de ella) el suyo (de usted) rm m NK ws aD yt IT Dany ays —37— Ja nuestra yryras la vuestra says la suya (de ellos) nyt la suya (de ellas) ay epormn — Sysnyp la mias yan jas tuyas ye las suyas YON YIMT las nuestras yaya. las vuestras ys las suyas myer lo mio lo tuyo. Jo nuestro lo vuestro lo suyo el nuestro el vuestro WAS sys el suyo (de ellos) (12xm) WHyT el suyo (de ellas) (Poa) yy" epoyn — yxy los mios los tuyos los suyos (de él) los suyos (de ella) los nuestros los vuestros Jos suyos (de ellos) Diy pT Daya Dye Days DT SWOT TE "PAs qué ayabyn ;oxn | cual quién on qué, quién pe yssrdpyt quién am de quien Dyryn ype pe a quién, para quién qwepn ys con quién qoyn por quién qyyn 7B qué de qué 4 qué, para qué con qué por qué yn yen pvt yIN wry yee yer yadyn apsbyn Dyn pan pe DAN Dyn DD Dyn WD — 88 — AYOWNTD INVITE wy TEAR cada ayy | nada penn otro AYOMNY 8 AWN |S | nadie sw cierto syomys 8 | mingéno symp qué nifio, cual nifio “1p pysdyn | tal sysbyrs ningdn nifio TPP MP | algo DyY /DXNOY otro hombre WIYD AYTIN JN | todo pow otra mujer SD WU AVOIWNIE sby¥ pa diez y nueve yer | uno (dayp) juna (ba) PN veinte yyaxny | dos oy veintiéno PYINY PX MS | tres ~ veintidos YyINE NX yyy | cuatro - veintitres DINE px vTT | cinco amp veinticuatro DSW PN VE | seis py veinticineo P¥INY pW AMD | siete veintiseis Y¥INMY PN PPT | ocho poy veintisiete HYINNY PX JIT | nueve ym veintiocho PYINY pX OBE | diez ys veintinueve YSINNE PX 9 | once aby treinta DN | doce aby treinta y uno YDWIT NN pK | trece mw treinta y dos DTT PX MMs | catorce rp cuarenta aynye | quince 19515 cuarenta y uno SYAYD px PN | diez y seis yor cuarenta y dos yy9YB PN ny | diez ¥ siete por cincventa arvana | diez y ocho 838 euatrocientos quinientos seiscientos setecientos ochocientos novecientos mil dos mil diezmil quinientos mil ‘un libro —s9— payin WB | sesenta ryt ANB | setenta tryin pppr | ochenta payin ja | noventa payinn pax | cien, ciento wrytan yy2 | ciento uno pimp | ciento dos pamp ‘ns | doscientos ayo ayy PII yd ayia DIN EIN oy yn pian yy 2M» | doscientos uno DMN HINT MT HIMY HINA AD | trescientos ‘un millén pede ope Bees spa pos { una pluma veintiin libros 78287 YX MS | ventiuna plumas qw>2 treinta y un OMT px pe | treinta y una hombres way mujeres PRIA el décimo sy710 yt { El primero*) el undécimo sporti wi | el segundo el duodécimo ayorlg ryt | el tercero*) el decimotercero yong wt | el cuarto el décimocuarto sports ayn | el quinto el décimoquinto ayoris wy | el sexto el décimosexto yo16 WT | el séptimo el décimoseptimo —-1yb"17 7 | el octavo el décimoctavo ay2718 wT | el noveno, nono yin IPD [YN DYINNY |W INS poysys SDM PN OS yn syeeny wT syEMny WI OTT WT werd WI wes WI sere Wt we7 WT qos WT aera yt [ENYA Y “NEO BYT |MAYE tercero px primero (* — 9 — el septuagésimo syer70 WT el octogésimo yD-80 AT el nonagésimo ayor90 yt el centésimo ayertoo Wt el milésimo syo"1000 7 el pentltimo syoyybowe 7 el titimo, postrero yyoyyd 3y7 el décimonoveno syeri9 wt el vigésimo syar20 Wt el vigésimo primero 7yo-21 77 el trigésimo sye-80 yt el cuadragésimo syar4o yt el quincuagésimo 98°50 “WY el sexagésimo syer6o yt ayn Syy-anayTAS "7 PB omy DxT EN pp pHa OT ND epdaen Ja primera mujer mp yori) Ja segunda mujer 1B OT Ia Gitima mujer = 9B yosyd 9 tend a sms yo epoayn el primer hombre by YETI WT elsegundo hombre way "yo"2 "WT eldltimo hombre wayp aposyd aT eyenpndyy payee simple syaNEe | la mitad vabya 7 doble, duplo sydyayp x | un tercio Sonny una vez Sym pox | un cuarto Sop x dos veces by wns | tres cuartos Serpe 7 mil veces Sy vamp | un quinto Syarn & cero (0) 5:3 ,5x2 | par, pareja NE néimero bys x | docena pos cifra syary x | centena pyian s aporpeea la mitad de 50 es 25 — 25 M50 ND DAdYT un terciode 30 es 10 — 10 PX 80 NB SUNT N uncuartode 20 es 5 — 51 20 p Syne s —91— sDISTOYS sQN2) DEVITIBP Tener, Haber — j2N71 OMe pI (tener 5) (haber yp) yo tengo he = ayn ys ta tienes has ppyA él tiene ha pyn ty ella tiene ha py , 7 wed tone ta gE OMY PYURMNYD (tener 15) (haber #15) nosotros tenemos hemos j3977" vosotros teneis _habeis DYT TN qpsno ellos tienen han (yoy) | ayn ellas tienen han bam) ustedes tienen = han BN TN (haber 15) yohabia, hube NMI ANT TS t@ habias, habiste pynya Hoy 17 el habia, hubo = pNAY? DYAW ella habia, hubo | NT? EXT YT nesotros habi- aya JANA WD amos, hubimos bynya ayn 9 vosotros habiais, hubisteis. ee eae ellos habian, hubiéron Le ellas habian, Raeoal pany. jayn ot (tener 5) you tenia, tuve DNNYS ANT TN ti tenias, tuviste BNMY? BONA. pyny) yn pRAy] DNA él tenia, tuvo ella tenia, tuvo nosotros, :tenia- 5 DRTyI [ANA ND mos, tuvimos vosotros tenfais, NAVI DYT TN tuvisteis oe ellos tenfan, fies Deny? INN YT ellas tenian, aa bynys yayn “1 — 92 — SOM PPTIVDP (tener }) (harber 5) yo tentré habré jaya dyn ps ta tendras habrés y2yn poy 17 él tendra habra jayn pM vy ella tandra habra yBNT EMT nos. tendrémos —_habrémos yoy wD vos. tendréis habréis 1AyT DMN WN ellos. tendrén —habrén yaya poyn ellas tendrén habran jaya ydyn or eons psabypys tenga Ud. = ayn YN dyt oyn | ten aan tengan yaya vr joy | tenga ét ayn oy byt YOU teniendo tenido aaayn perp habiendo habido by — haber 7 ¥'TN2 2anNOwIN3 WI PR DywNI Hy Tener rbd js WA DyyAIND DyT DD) onMD sada y yo tengo dinero bys aN PX | yo he comido yaya ay PN t@ tienes un libro “p28 DONA 17 | th hasbebido yypmyy) HOYT NT él tiene una pluma )2 8 HYT jp | el ha escrito TaNwyI OYA A Spry [2072p 1b 8 one EpNT DYN ory yOheIMENE BM BIE DIE eardpa—aesatoe7 asvaa%) rome pet Seah m awe pays yeya yong oy arzymaw apaeaynaays Bown yo yEEAY ST veayapa sposrp ye Tyaysaeztye — 93 — Ser, Estar — sONs pny (ser 5) (estar VE) (ser P=) (estar p95) nos. somos estamos yy "WD | yo soy estoy paps vos. sais estais BT We | ti eres estés pp ellos son estan qwaet sr | él es est peo sory yaya by (ser 5) (estar =) yo era estaba Gays) pnyr pa Ts ta cras estabas qony2 po aera estaba Nya PN nos. éramos —_estabamos pea wrt yD vos. érais estabais qynys Bayt ellos eran estabau mya yt -DYY PITY PR (ser 5) (estar 12) yo fu estuve yma pa ps tu fuiste estuviste pay eo 41 fué estuvo py psy nos. fuimos estuvimos jmp pe" vos. fuisteis _—_esfuvisteis, pnya evr es ellos fuéron estuviéron iynya pyr nt —4— bey payor (ser 3 (estar }15) yo seré estaré yr bon op td seras estaras pr pom yt él sera estaré mpm nos. serémos _estarémos prt yp vos. seréis estaréis, rom Te ellos seran estaran Smad on wons: ptabypy2 (ser p>) (estar pz) (ser 1B) (estar pp) sed estad byt | se esté sean esten yr nr Syr | sea esté pry Ser EOIN: siendo sido POLY DLT FVANOMISA PT PR PT EnpMAN estar py ser cry iy POE & — yOMMY YT AaNbEAY TAVERN DIS APT rvs yysdony yo soy mexicano WARP PHD N PITS yo estoy en México NPDPYD PR PI TR td eres inglés sytapdaay ig Bpra 7 td estas en Inglaterra spxday ps pp 4 él es francés TOSI NPN él estA en Francia Sopa PN Py ella es mala paysy rier ella esta mala PAP PROT Ud. es bueno 7 Bn BT oe Ud. esté bueno Doty) OMT — 95 — yerynens provaba PE STINK yo amo ta amas él ama yo amé, td amasté, él amé, nos. amdmos, vos. amésteis ellos améron, yo amaré ta amards él amaré amando eps 1 tov sy | ellos aman 12% Syn ps | nos amarémos tS ppyn at 12% py vy | ellos amaran Amar — j2°5 .DYY prowny2 nos. amémos abs vos améis sDMY PIIWIAND amaba pobys ayn pe amabas pxbdy3 ppyn 1 amaba pady: pen wy amébamos pabya jaya a9 amabais baby) yn TN améban babys jayn sBME pIMayOIP vos. amaréis EOS aad | amado 12° yhim ww 135 bn 13° pdm or yo temo ta temes él teme yo tenia ta temfas el temia yo temeré ta temerés ef temer temiendo yo parto ta partes el parte Temer — jay ND 2OMy preoryn2ay7 NvWD ANT PN | nos. temémos amp Jayn WD sep EET 1 | vos. teméis romp DYN WN sno yn oy | ellos temen sop Jag sOMY PIYNIIND BRAY] NID IY “PR | nos. temfamos HXAYIYNDjIVT VO DNny2 ND HOYT YT | vos. temiais NAY NNO OYA WN pxny2 ND xT TY | ellos temfan pYAYI NWO PAYA NT -bYS pM" q2NT No dyn THe | nos. temerémosjayn NAD {YN WD J2AYT NW py IT | vos. temeréis [387 NNO DYN TK y2yT ND DYN ry | ellas temerin pay soy pny JE SOWS a™payn xD | temido pny. VD Partir — TRDBR sows prnaya BY IND PX | nos. partimos By YD YD BY ND WD 7 | vos. partis By Boys Ts BY BAND qy | ellos parten BY FIND yo partia td partias él partia yo partiré tt partiras él partir partiendo yo hablo td hablas él habla —7— OMY pIATVS PNDEYIBN 2 -PN | nos. partiamos PRBPIY yy WS PREVIBN H_'D 1 | vos. partiais — YBY!SY OT WS PEAY Mx ay | ellos partfan — PYBYIBY ITY sory ymaprp qrypey ym ps | nos. partirémos pay jSyn 1 PIRDBY HOI 1 | vos. partiréis — PYDEY HY YN P BEAN vy vy J ellos partirén — AYBBY poyN BYOB avtnyany | partido PNEVIBN Hablar — 71999 OME PRO WNIT “P77 -PX | nos. habl4mos pw pty 19 | vos. hablais pan 7S py vy | ellos hablan mo SONY YIVUNIWS yo hablé, hablaba pays ayn PS ta hablaste, hablabas = UTYTY2 BONA NT él hablo, hablaba pays bya nos. hablémos, —habldbamos_ ETyqY2 JAN WD vos. hablésteis, hablébais. = Dayny2 BRT YN ellos habléron, hablaban = Ty32 ANT MT — % — sors pIMaBONP yo hablaré ym Sm ps { nos. hablarémos pw yoy ta hablards J" BDYN 17 | vos. hablaréis 7) By 41 hablaré 77 vy ay | ellos hablaran pon joy or EYOWD hablando ys | hablado pny) Abrir — yy ayey sOMS PROMI yo abro JV TN] nos. abrimos poyEy ta abres IBY 15 | vos. abris DIY TN él abre + BIAY ay | ellos abren poyEy ONS YIYIININD yo abri, abria Dopyy) ayn PS ta abriste, abrias DIDYYA HORN YT 61 abrié, abria DoEyy? ONT wy nos. abrimos, abrfamos— BDYBYYI JANT YD vos. abristeis, _abriais DOBYYI ONT WN abriéron, abrfan bayEyya jaya Yt sOMY YIM yo abriré + qyaypy Sym px | nos. abrirémos —yyayay joy Wo ta abrirds ypoyay Hoy 7} vos. abriréis TIPSY OY We él abrira qyayEy By ry | ellos abrirén wopey ppm or abriendo yo acabo ta acabas 61 acaba yo acabé ta acabaste él acabé yo acabaré ta acabaras 61 acabara acabando — 99 = AE WOW. anyway | abierto*) Acabar — 2°73 sOMy preoryaay? DY PN | nos. acabémos BpIy IT pay ww vos. acabais ellos acaban DMS PIININD DI YyI AYA PN | nos, acabémos bY WyyI YONA bImapy) DYT WD vos, acabasteis ellos aeabaron sory paaynp pay dyn Px | nos. acabarémos pay pI IT phy yn ow vos. acabarefs ellos acabaran “JEW. astray | acabado ppyya yay wo Diep PS ey amayya ANN Wp DIMDYPD ONT TR pa apy? jAyT MT psy dyn wo PMY YN VS pay toy ppp WI ido vyTy ado EW wA TW [May DYN pBIPEAYD yapraysmED (* sprpynday oe yo agradezco td agradeces él agradece yo agradect ta agradeciste él agradecio yo agradeceré td agradeceras — 100 — Agradecer — jyp2x OMe pO NI PINT PR | nos. agradecemos —yypaxt WD bppawt 17 | vos. agradeceis pI He pp2xt vy | ellos agradecen pat OVS YVINITND BpIVVI ANT VN | nos. agradécimos wpaytys [INA DPIN TY) EDA 17 | vos. agradecisteis DPN IYI OYA byaety2 NT vy | ellos agradecéron mpaytya payn M OME DINE JWPINT dyn PH | nos. agradecerémos jypsys dyn IPINT EDM YT | vos. agradeceréis PINT HN @lagradeceré qyp2¥7 uy ByN ry | ellos agradecerén yypa¥T py wr agradeciendo yo conduzeo th conduces 1 conduce BOWE: avtaypaet | agradecido ope? Conducir — } 795 ebey proryy2ays 7D PR | nos. coeducimos map COVE YT | vos. conduceis DYD TN MD ny | ellos conducen me yo conduje td condujfste él condujé yo conduciré t conduciras 41 eonducir conduciendo yo cuesto td cuestas 1 cuesta, yo costé ta costaste 41 costé — 101 — ONY YIYININE DYays ANT PS ppp DONT 1 yey? Oy Ww nos. condujimos vos. condujfsteis ellos condujéron sOYs pIMDVDI ye dyn pe mp py IVE By vos. conduciréis ellos conduciran JE SOW gems | conducido Costar —}DDND ONY yr DDYP ‘PR | nos. costamos DDN 17 DDNP WW vos. costais ellos cuestan OVE YIPIVAWD DDYPYI ANT “PN | nos. costémos pDNPYI DNA 7 DDNPYI DNA vos. costasteis ellos costarén nos. conducirémos Yay) ANT ND DYEY) DYT YN Dobe. NTT ye pn wD PhD byN YN rrp om or prey? yODNP DDN TN qwoDNp “t EDNPYI}INA WD DD NPPI ONT TS EDONPYI jIYT NT yo costaré ta costaras él costar costando yo cuento tG cuentas él cuenta yo conté td contaste él conté yo contaré ta contards él contara contando ~—102-, OMS VIMEO qeoxp by ps | nos. costarémos POONP Hoy 14 | vos. costaréis TODNP Hy sy | ellos costaran PY OINE saps | costado Contar — ybov¥ sOMS PIO UNI yy px | nos. contémos npbyy 1 | vos. contais pbny ay | ellos cuentan «DOYS YING pbvypa agi px | nos. contamos wbmyys pan 1 | vos. contésteis pdyyy2 py ay | ellos contéron sys YIM ibys Sym px | nos. contarémos q»¥ apy 11 | vos. contaréis yyy nym ay | ellos contaran JES OWS avazbey | contado yooyp pdyn TEDSP Hy Ws qooep joyn vr boxpy: ies on obey x bey pbeyya jan mn ody pga vN pbvyy2 pgm oy pes dyn yo. es oy tdey syn or pbyyya — 103 — oa Almorzar — }D"23y }PHLE DY PPB AYNIDI yo almuerzo POWD PN nos. almuerzamos —}pOYA VD ta almuerzas wpprmwmD 11) vos almuerzais DPE VS 61 almuerza pprawna oy | ellos almuerzan yore SY Y YIYIINIWD yoalmorzé — BpOVBYI NT “PN | Nos.almorzimos ‘BwMBY INT ND td almorzaste BpevMBY? BDYA 1 | Vos. almorzasteis ‘OwIBYI BNA VN €lalmorz6 epee BY] HYATW | ellos almorzéron ‘pyMIEYI|ANAT sOMY PIMP yoalmorzaré prawn dyn px | nos. almorzarémos ‘owns ;dynm9 td almorzarés jpOYE Ody 17 | vos. almorzaréis ‘ORME DIN) TN @almorzaré — ;pHvD DYN | ellos almorzarn — ‘HeMA|T NT {EYES almorzando wapoes | almorzado pppemnays (71) se DID WSVININP Acordarse — "J ]YINDWT Spey preympa yome acuerdo (HO) THNOWIP t te acuerdas G9) Prepay él se acuerda eyo — 104 — nosotros nos acordamos — (1398) “1 ]YINIAT Wd vosotros vos acordais Crs) Tr OND WI VN ellos se acuerdan oy pay ws SONY pay NTE"DNN yo me acordé pay (Wd) TW ANT TS ta te acordaste payoryT C9) Pt BoNT NT 41 se acordé DYN Tr STW nosotros nos acordémos BINO7YT (IN) T2871 WD vosotros vos acordasteis BND CN) TI OYT TS ellos se acordéron PINOT PAYA MT -DMY PIYUINIINE YIN yo me he acordado DIVO WT PE ART TH ti te has acordado PINOT PT POA YT 61 se ha acordado DINO WI Pr PyT Wy nosotros noshemos acordado p3yD {YT JANA ND vosotros os habeis acordado H2yD7Y7 PT ONT VS ellos se hen aeordado IyOAT PT BET MT sOYS paw yo me acordaré pagns pr dyn pe ti te acordarés WRDWI PT EDM 1 41 se acordaré ONO W Ps BN Ww nosotros nos acordarémos yyw pr jdyn vosotros os acordargis §— jy2NDWI PT By TN ellos se acordarén mayo pr iby or ~ 105 — Acostarse — 71 }3" sory DROWN? me acuesto spr ind “px [ nos acostamos sp nd eo te acuestas spr wpm 97 | os acostais spr pind ee se acuesta pr bin ay | se acuestan spr and or sOYS pIVNMYD me acosté — pINSYI TANT PN | nos acostamos waydps pr yayA ND te acostaste nindy2 pr spy 1 | os acostésteis pindys qt DYA TN se acost6 pamdys preyn wy |se acostatron eimdya pr yaya sr ayy pray me acostaré 13 spr Syn pst | nos acostarémos 35 pr ySyn m9 te acostards pied pr epyn m7 [os acostaréis —jaNS qr oye se acostaré qd qr pam ay | se acostardin ed grid sy RE DPININP PM se BMD PH May radyn_ MEN oS {Nos ,Se ,te me PX PI CIWYIND se HDT DY ,acostarse ,acordarse Seva qa dys px Syys px poymes vt ond — os Sentarse — "yt ysyt yo me siento ‘1 py PS | nosotros nos sentamos 7 yyy WD t te sientas spt BDyyT 17 | vosotros os sentais 1 DYYT WN 61 se sienta ‘yr ppt vy | ellos se sientan phys yo me bafio me cubro me desnudo me hallo me lavo me levanto me vesto me juro — lo ec Bafiarse — 31 J782 spr aga pe | ta te bafias sy pptya ND aT NS Cubrirse — 1 ypytw2 oy pytwa yx | te cubres sr pppytea 17 VT aN Desnudarse — 71 JNODNN DUN PID PS te desnudag. = DMN PT DID 1 OY TRAN Hallarse — 9 prepa yn pops spe | te hallas cprepyera OS aN Lavarse — Vt ]YSN PRN TS oat te lavas AN Levantarse — |POVENN / PT PINTENS FIN MOR PN te levantas ANN BONNY YT OT TS AN Vestirse — 10 PR Vr yRDIy te vesto 28 PT Dw YT TTR AN Jurarse — ype pram ps te juras pr ODM sT Bay : — 107 — Avergonzarse — 7) jaye oy py px | te avergonzas me avergonzo Vr pony 3 OLAS ae Seana propabsw DIIMNN PID OYTESITNIYP Dar — yaya sows POOAYI yo doy D2 {PX | nos. damos 2 ta das D2 15 | vos. dais DN da wry | ellos dan a sO*Y YYINIWD yo df, he dado payaya ayn pe ta diste, has dado Ppa woNT 1 1 di6, ha hado qayay) pyn wy nos. dimos, hemos dado Tas FANT WD vos. disteis, habeis dado jayny) DNA YR ellos digron, han dado yaya qayn vt $ yI™yoIp yo daré yaya ds yx | nos. darémos jaya joy ta daras yay2 py 17 | vos. daréis Jay2 Dy TN al dara 1292 Hy Ty | ellos dardn yas poy vr yo diera, ta dieras, él diera, nos. diéramos, vos. diérais, ellos dieran, yo voy td vas él va yo fui, ta fuiste, él fué, nos. fuimos, vos. fuisteis, ellos fuéron, yo iré td ids 61 ira — 108 — een PB DWT daria 13 diese yayaya oda ps darfas 7 dieses quays podyn 7 daria a1 diese jasaya pban ww darfamos .1y diésemos }2y3y3 jodyn 7D dariais 1y diéseis yayayr ody we darian .78 diesen qayaya yoda wT Ir—poa bey pIYNDy? ¥3 NN [ nos. vamos wy bp" 11 | vos. vais DVN vi ty | ellos van per OMY YIVIIIND he ido*) qVAINIy. PI PS has ido paaway) BDI ha ido VON? PR hemos ido VINA? IVT wD habeis ido JVDNIVI OMT ae han ido Ways wT sOHY PIM apDI yma denpe (nos. irémos pa pd a 2 EDyN NT | vos. iréis sy oy TS yr npn oy | ellos iran ya ybyn or SPR gOS jpsayayT 3 yA PR Typ Bayt wEY PR IY Pp oNa y(t spay 3 — 109 — ONIN PEW yo fuera, iria, ay fuese qyaawaps wdyn TS ta fueras, irias ny fueses qyaaays pdyn rt 41 fuera, iria wy fuese yo2eay2 poyn nos. fuéramos, irfamos .1y fuésemos jy3293y2 joy vos. fuérais, _itfais 1¥ fuéseis qpaasaz2 Boy TN ellos fueran, _irian ty fuesen paeay2 osn YT Buscar — }34t OMY POW? yo busco SHEP | nos. buscamos pry ta buscas pp NT | vos. buscais DOT él busca part ry | ellos buscan pier SONS YIPBNIWD yo busqué, he buseado bomy2 ayn Ps ta buscaste, has buscado pony: EDYA 17 41 busc6, ha buscado pomp yn ay nos. buscdmos, hemos buscado pomp? Nn vos. buscédsteis, habeis buscado BONY] ONT HR ellos buscéron, han buscado pony? jay sory YIMDVOP yo buscaré yor dyn Ts | nos. buscarémos pr thm ti buscarés jot ym 17 | vos. buscaréis pram Te 1 buscaré, yor Byn ay | ellos buscaran qarpoy ~ 10 — Conocer — jy2yp sOME WHEN yo conozco JP TN | nos. conocemos app YD ti conoces ppayp 11 | vos. conoceis BIyp VN €1 conoce 1yp ry | ellos conocen peyp sOMY YYINIAND yo conoci, he conocido baypys ayn pe t@ conoeiste, has conocido boypy3 poyn 17 41 conoci6, ha conocido Daypys BRA Wy nos. conocimos, hemos conocido baypys jay Ww vos. conocisteis, habeis conocido boypya Dyn IN ellos conociérn, han conocido boypya jay or sDMS YIM yo conoceré wayp Sym Px | nos. conocerémos —jy2yp jbyny m9 tu conocerds 1y3yP BEYN IT | vos. conoceréis Wayp oyn Te 1 conoceré. 1yayp by ry | ellos conocerén qwayp pda Decir — p39 sOYS pr MI yo digo ANT TN | nos. decfmos Byte ti dices wpiyt yt | vos. decis CONEY 41 dice vayt ry | ellos dicen pyr 1 = SOS Y2YVNIND he dicho DIN? ANT TN has dicho ayy) BONA 1 4 dijo, ha dicho pagiys oyn nos. dijémos, hemos dicho bagtya ayn ye vos. dijfsteis, _habeis dicho piyiy2 DET TR ellos dijéron, han dicho pagry jayn st OY YITEYDIP yo diré pyr dyn ps | nos. dirémos pat don ta diras FAYE DYN 15 | vos. diréis Ayr by TS él dird pyr pyn ry | ellos dirén gayr poy or Dormir — jaxdw OME POWAY yo duermo dy PR | nos. dormimos ppyde 1D td duermes pppydy 1 | ves. dormis peydy os 61 duerme wpyde oy | ellos duermen qexde SONY PPININD yo dormf, he dormido ppydvys (ha) ayn PS ti dormfste, has dormido — yaydwy) (od2) eDNT IT el durmis, ha dormido yaxSwys (rs) oyna nos. dormimos, hemos dormido jpybwy2 (yo) ]2Nn vos, dormisteis, habeis dormido jaxdwy2 (Om) DNA YN ellos durmiéron, han dormido — ppydwy3 (v2) jaNA YT —1R- OMe yIMpDNP yo dormiré jexde dyn px’ | nos. dormiremos — ypybw yoy ta dormiras yeySy eoyn 17 | vos. dormireis — payde ny TN él dormira qexdey py oy | ellos dormiran rede pyr Empezar — jy228DI¥ eOVE PRO IIIT yo empiezo T¥ BETS | nos. empezamos —_ 4 JYAINB WN td empiezas 18 BIND | vos. empezais TY DONE TN él empieza 38 BIND yp | ellos empiezan RS PMID VT sO YIPAINIIND yo empez6, he empezado JPIINBYIIN INT TN tu empezaste, has empezado IEW ONT IT el empez6, ha empezado }PNEYIN OYA IW nos. empezimos, hemos empezado vos. empez: ellos empez4ron, han empezado yo empezaré ta empezara 61 empezar JAINEYDY FANT Ww Asteis, habeis empezado —_-jYIINBYIIY OYA VN Ory pIMaPDIP Bap FAgA wT pasybay dyn PN | nos empezarémos “nysry Sy }VBN_IN HOY 19 | vos. empezaréis }VN|IN HM vy | ellos empezaran JRE HY Ve JINDI jy —18— Hacer — jb 7289 OMS PRON yo hago, yO ABD TN | nos. hacemos qo DXB WD ta haces DDI /_IND 17 | vos. haceis DY WIND WN 61 hace nip ayn ry | ellos hacen pn 42ND YT sOMY YIPAIIND yo hice, he hecho jNoYS ONY? aNT TN ta hiciste, has hecho Noy? INHpI CONT NT €l hizo, ha hecho NOY ONY? OST W nos. hicimos, hemos hecho NPI WINDY |TV vos. hicisteis, habeis hecho | NDVI AONOPI NYT WN ellos hiciéron, han hecho qNOVI INDY? INT ONS yaTayorp yo haré qyp q2wy bev spe [ nos.harémos jyp joNo py wD ta harés ND ADEN woyNT| vos haréis YB FIND DNS él hard, }ND AIND Hyn vp | ellos haran wo }2Np dyn or Jugar — jee" sDOVY pRO UNI yo juego Seay qe | nos. jugamos tev on ta juegas ppbav’ 19 | vos. jugais pay a él juega pdvag oy | ellos juegan — 14 — SOME YIYURITD yo jugué, he jugado obpwya ayn pe ta jugaste, has jugado DOBwYI DDT TT el jugé, ha jugado DO BEY? BTW nos. jugémos, hemos jugado phewys ayn vos. jugasteis, _habeis jugado DO ERyI DAT TN ellos jugéron han jugado poevy. jayn sOYY PMO yo jugaré pwpy dunt | nos. jugarémos bay jon wp ta jugaras jbveey ppyn 17 | vos. jugaréis yee py 61 jugara ey oy ry | ellos jugaran joaw syn or Mostrar — yyy 1h Oey pry? yo muestro 11 FPN | nos. mostramos mye ta muestras born 11 | vos. mostrais pre él muestra orn vy | ellos muestran mr OMY YIVVNIND yo mostré, he mostrado ys ayn pS td mostraste, has mostrado iPye2 OYA YT el mostr6, ha mostrado jyny2 pyr oy nos. mostrémos, hemos mostrado wpa Jay wD vos. mostrasteis, habeis mostrado Th? BAA TR ellos mostréron, han mostrado nya pag yo mostraré td mostraras él mostraré yo muero td mueres él muere yo mori, td moriste, él murié, nos. morimos vos. muristeis, ellos muriéron, yo moriré ta moriras 1 morird — 15 — OME YIMTDVDIP qe byn px (nos. mostrarémos 1h OI IT | vos. mostraréis qh eM oy | ellos mostraran Morir — yywee .Yy prornaya 2nNHY Ts | nos, morimos ppssey 17 pawn wy vos. moris ellos mueren sOMS PIVDRIND he muerto has muerto ha muerto hemos muerto habeis muerto han muerto sOYS Yay jen yn yp yh by 8 pon dn or pH wp pIIWEY TR yey wy JTWWOLY PI TR ya wewy: po. YOwYI PS yDIWOwyI IMT WD FAWOWYA OMT WS Tyewys pwr st jangne dyn px | nos. morirémos jr wee yy WD yawNw Boy 17 | vos. moriréis yaawoy py ry | ellos morirén jIIWOY BN WE qanwey ydyn — 116 — Oir — yaya sory EEN? yo oigo Wa PR | nos. oimos pyr yp td oyes BOTA 1 | vos. o1s paya VN él oye brn vy | ellos oyen pyar ONY VIVID yo of, he odo popny2 ayn pe ta oiste, has oido boyny2 ppxn yt 61 oy6, ha oida payny? pyr ay nos. oimos, hemos oido Dyny2 aya yD vos. ofsteis, habeis oido ayy] YT Me ellos oyéron, han ordo poynys jayn vr OMY pIOyONp * yo oiré pa by 78 | nos. oirémos pwn yom yo 0 oirds, pyr poy 17 | vos. o1réis pyr py ae él oiré ya vy oy | ellos oan ryan poy Obedecer — rsngny3 2dx5 OMy prormays yo Obedezco 25D Ts | nos. obedecemos poyp yp td obedeces npzdyp 11 | vos. obedecers padyp ye 61 obedece tadyp oy | ellos obedecen poyp or — lz — sory PIyREMNYD yo obedect he obedecido osdyara ayn ps ti obedeciste, has obedecido oabyay poy @l obedeci ha obedecido pidyey) oyn Ww nos. obedecimos, hemos obedecido waxdxny) jayn WD vos. obedecisteis, habeis obedecido — adyxnys pyT YN ellos obedeciéron, han obedecido padyy3 yaym oy sows YIDVOD yo obedeceré pdx Sym ps | nos. obedecerémos py psy ta obedecerés 25ND HOM IT | vos. obedeceréis HYE OM OK 61 obedecer4 pbyxp py ay | ellos obedeceran — padyp poy Perder — rrdaxp SONS PONY yo pierdo sydaxe “ps [ nos. perdemos proaee 9 ta pierdes pordiye 1 | vos. perdeis pybwyp ot el pierde pybdayp oy | ellos pierden owe + SOME PPININD yo perdi, he perdido pxdiyp ayn pe ta perdiste, has perdido pydiys ppyn yt el perdié, ha perdido psdige py ay nos. perdimos, hemos perdido pydaes jagn yD vos, perdisteis, habeis perdido pydogs ORT PN ellos perdiéron han perdido pediys jay — 118 — OMY DITQpOIP yo perderé rdoxe bum “px | nos. perderémos rdayp yd td perderés WE HOM 7 | vos. perderéis VOID By ME 41 perder rvduxp evn ay | ellos perderan yvbaxs pon or Pedir — joy jyoxdie SOME INIT yo pido bYy2 Px | nos. pedemos qey32 WD td pides bpeya 7 | vos. pedis bya él pide bya wy | ellos piden qeya OMS papNIWD yo pedi, he pedido TOyays ANA PR ta pediste, has pedido joyaya pox él pedio, ha pedido qeyays en ay nos. pedimos, hemos pedido qoyays ayn vos. pedisteis, habeis pedido qeyaps oA oe ellos pidiéron, han pedido Teyaps ayn st Ore pI yo pediré joys Syn px | nos pedirémos qova dyn wo ‘td pedirds THy3 BoM | vos. pediréis Toya bin él pedira yova uy oy | ellos pedirén yoy yan vr — 9 — Poder — ;y2yp DMs pRONIyI you puedo By TP | nos. podemos wwayp 9 ta puedes ppp 17 | vos. podeis puyp TN él puede yp rw | ellos pueden awoyp OMS YIVWNIW yo pude, he podido poppya ayn ps ta pudjste, has podido boypys wpe IT 41 pudo, ha podido baypy2 DNR ay nos pudimos, hemos podido boypya yay 9 vos. pudisteis. —habeis podido Daypyr DRT IN ellos pudiéron, han podido oypys yay er vows payor yo podré pop dyn px | nos. padrémos —yayp yoyn wD tt podrés q2vp HDMN 17 | vos. podréis pp pM él podra qyayp Hy ry | ellos podran app ton or Pensar — B2872 PIT OVS pRBANDI yo pienso PVT "PN | nos. pensamos pxy7 WD td piensas pppayt 1 | vos. pensais pay 61 piensa ppayt 7p | ellos piensan ypay7 — 120 — ONS PVDNIWD yo pensé, he pensado = u>NTMYI /UPIAY. INA TN ti pensaste, has pensado py] HDXT 61 pens6 ha pensado Dpaytya pxn ow nos. pensimos, hemos pensado ppayisa jaan yD vos. pensisteis, habeis pensado ppyIy2 oY vs ellos pens4ron, han pensado ppaynys yayn vr sors pA yo pensaré qypayr Syn x | nos. pensarémos yypay7 hy yp ta pensarés wpaw7 om 1 | vos. pensaréis — yypayT Dy TN. 1 pensar& yppayt yn ay | ellos pensaran qwpayt ydam vr Poner — qyyt joypw 432" yo pongo Syme nnd qs | nos. ponemos pd oe t6 pones wpm) 17 | vos. poneis pind ns él pone an ny | ellos ponen hor | OMS VIYRRD yo puse, he puesto pbyoeys womdya ayn pe ta pusiste, has puesto emby2 pon 1 41 puso, ha puesto yoy? NAW nos. pusimos, hemos puesto pindys ayn vos. pusisteis, habeis puesto DIngys ONT Te ellos pusiéron, han puesto pmby: jaan oy —1a1— DME pay yo pondré yee 43nd Syn qx | nos. pondrémos ped ton ye td pondrés yb epyn 17 | vos. pondréts yd py Ts él pondra pnd py ay | ellos pondrén pnd pdm Querer — j2%5 ybyn sOMS PRWNI yo quiero buy qs | nos. queremos yo ta quieres ypdni 1 | vos. quereis poy a8 él quiere Su ay | ellos quieren bo sDMY YOBIVIIND yo quise pdyny2 87 PN | nos. quisimos — adyny3 jayn ta quisiste pbynys spy 17 | vos. quisisteis ebyny2 bya a él quiso pdynpi nym cy | ellos quisiéron — wbyny3 jayn Reir—yox5 sOVE perp? yo rio sax TPs | nos. reimos yoxd wo ta ries ppaxd 19 | vos. reis paxd ws él rie vad ny | ellos rien youd or sOYY P2YIVIIND yo ref, he reido poxdys ayn Tx ta reiste, has reido poxdy3 epyn 1 i ri6, ha reido vaxdy) ext ay nos. reimos, vos. refsteis ellos riéron, yo ruego ta ruegas él reuga yo rogué ta rogaste 61 rog6 yo sé ta sabes 41 sabe yo supe, tt supiste, 41 supo, — 122 — hemos reido voydya jayn habeis reido paxdys yn MN han reido poxdys jayn Rogar —joya soy poaynaay by2 PN | nos. rogamos pppya 17 | vos. rogais bya oy | ellos ruegan OME YIYAINIIND qOYayI YN PR | nos. rogémos yopyaya HON 17 | vos. rogsdsteis qoyaya pyr fy | ellos rogdéron Saber — jp) sONe yy? yoya 9 bya YN qova "t POyays pA Wd qeyaya BRA PN yoyaya jan st DM “PN | nos. sabemos jen 1D ppm rt | vos. sabeis BON TR bpm vy | ellos saben 1D ONE PYUVIND he sabido EDINNYD INT PN has sabido DDINNDI HOYT NT ha sabido DDINNY] OYA AW — 123 — nos. supimos, hemos sabido BbIMpI jANA WD vos. supisteis, habeis sabido DDINNYD YA TW ellos supiéron, han srbido pprNMyD yay MT OMY psayIND yo sabré yom, Sym Px | nos. sabrémos yom yn WD ta sabras 1D woIM 19 | vos. sabréis jw By NS él sabra JD Hy ry | ellos sabran ‘yom bon or Salir — pony Ory prerynasy? yo salgo DAN NI-P | nos. salimos Dy yma yD ta sales Dw HDI 17 | vos. salis DS DMT DN él sale Du H"2 Ty | ellos salen DS yyw eT sONY WYNN] yo salf, he salido PAAVIOMW PI PS ‘it saliste, has salido AAAI HI 17 el salio, ha salido [PINYIN PX nos. salimos, hemos salido }yDNIIOMW PIM WW vos. salfsteis, habeis salido IANIVIOMY BT WN ellos saliéron, han salido TVAWAWIOMN INT MT PAW IVT PS PNT NEY PS [VD FANT Poss mw PIS [YO INT NT 5]yIINIW2 12 PR BXOwIY yo he ido — *VAIWAYIDWAS PI PN 477 67 VIIYIN Ayn PN — yo he salido sVEIPYI PPS oi oT AVEIPHI AYA TPR — yo he venido aEydys p2-Ts 67 ot qpydys ayn psx — yo he corrido «3MV2 PPR 67-6 TMpS ANT TPS — yo he estado, yo he sido a Sentar — }¥*1 sows YONI yo siento PTS | nos. sentamos wey ta sientas py 17 | vos. sentais oy oN él sienta byt ny | ellos sientan wt Suponer — 193" ONS PPE INIDI yo supongo }% "PN | nos. suponemos pon YD td supones pp 11 | vos. suponeis pm TR 61 supone p29 vy | ellos suponen wep ‘Traer — yy32y72 Owes PROMI yo traigo 33972 TW | nos. traemos qyaya ti traes p22 1 | vos. traeis 233 WR 4 trae 22772 Ay J ellos traen pana SOME PIVIINIIND yo traje, he traido paways IVA PS tt trajiste, has traido bastard EDNT TT 41 trajo, ha traido poynay3 DNA nos. trajimos, hemos traido poynays ayn WD vos. trajisteis, habeis traido paNTay] OYA YN ellos trajéron, han traido IN7TAYI JANT YT yo traeré ta traeras él traera yo valgo ta vales él vale yo vengo td vienes él viene qeaayna dyn ys yaya py 7 — 125 -- eoVy pmo { nos. traerémos vos. traeréis yuy7a byn ry | ellos traerén Valer — jt aM Oy prowmya AYN P'2 TS | nos. valemos ayn Bora 17 | vos. valéis myn ex ay | ellos valen Venir — yop eOMY PRON DIP “PX | nos, venimos ep 17 | vos. venis pep ay | ellos vienen AONE PIPINIWND panna pin we waayn2 By ON yyayra pyn boyn YI 1D DIN BMT WN Don wet eT qarp 1D DDI TN warp“ yo vine, ta veniste, él vino, nos. venimos, vos. venisteis, ellos viniéron, he venido has venido ha venido hemos venido habeis venido han venido qyorpya pa TS jporpy2 pp. 1 erpy2 pe wy wDIpy2 yar POPPI OMT VK Wwopys parr yr — 126 — yt yaDND “7 elarbol el manzano el peral el narajo la vid elalmendro el cerezo ona yt omnabpy ay7 NaN WT mimysDdex yt pawn yt mmabainp yt map 7yT el rosal ellirio la violeta el clovel — 134 yy) pp wo yds pow ypbys 7 Ta amapola el roble ayy el mirto maw yt elarbusto PORYDIP WIP YT la rosa mo wow LAS FRUTAS, LOS LEGUMBRES JD?" "7 ,]B315 7 los cacahudtes (DENTE) DT la cebolla yoy 1 elajo basup ay el rahano qpoyn 7 Ia lechuga yordxo 7 el nabo ympna 7 elacelyo el betabél \ perma np el cohambro ypayns 7 elcamote DYDNUTNP AYO YT la hata y>eone 7 el grano prey el centeno Np 77 eltrigo yn yt las cebadas wot las avenas el hierro 78 fierro el plomo el cobre Ja manzana bey apt la pera 3a la cereza wp la ciruela oe la uva aren la almendra Soy ays Ta naranja poder 77 la nuez mn la sandia — Y3)NNP"T NIN YT el melon yas las presas ya el hijo yest la oliva. pryades ayt ellimén yp pws yt el platano yaeNsT “AyaNt LOS METALES }2Nuyp "7 JPN ONT ba ONT syEIp NT el oro bea ont Ia plata syadt ost el acero Seow apt el estafio rs clazogue syabupynp el azufre LA CIUDAD, EL CAM el camino wnat un valle bos una montafia RAN una colina bya s un bosque sbNN 8 un &rbol mas un ramo rns 8 el grano NP YT el trigo yu yt la cebada wort la avena ayant nyt la vid prewn ay7 un jardin WS una huerta NO 8 JOTNTOIN JS una praderia ypnd 8 una aldéa LA CASA el comedor ayoreDy ONT la cocina 0 la biblioteca pyosbaa a necesaria, pri- vada, el excusado i ee Ia ventana syne "1 135 pA YT prs el bronce zine dayne PO “THYD ONT UND *T una casa rms una calle DN la callejuela boyy ont la plaa — YS7B WTP INDI el puente pra 7 una tienda DNTPS la carcel yorw .'n 7 una posada TODS JS iglesia PR sinagoga quynetow dw 8 el banco psa 7 Ia casa del correo "NY3NPODRE "7 un hospital SyupoNT 8 la aduana XVID Ja bolsa, lonja yrnya ANTS 17 ONT la puerta ee Ia escalera pyrw rev el cuarto ayo's ONT ayorsendy ONT ayo yop ONT Oxr apt el dormitorio la rechmera fa sala elalto el tejado el cielo raso el suelo la pared Ja pintura un retrato la silla la mesa Ja alfombra una caja. la toalla la servilleta el mantel la botella Ja cubeta el tonel Ja caserolla el armario Ta canasta i Ia cesta Ia estufa — 136 — prow wey TYT | Ia cocina TPT INT YT | Ia bodega aybyp 7 ypoxa.wpioayt | el patio a yt yoxdane "1 | el porton ayo yt mx" | Ia Have borby yt el horno, laestufa TM WT LAS MUEBLES ayo ° Syny owt | el espeio Sypy ayt DYTWIND N | la cama. bya ONT byw yt | Ja sibana sort ay wp aYT | el colchon PNTOND WWT yew, PEyY AI | la almohada wp ws Svoyp & | lacortina TINT RNIN YT un cofre DEP R Los VASOS 079° spew 77 | Ja olla, marmita PRD WT ypaynryo "1 | el plato sybye WT JNUvD YT | el platillo boybyy ont Swybp ont | el platon bow yt yoy WWI | la taza spp pet DRE "T | la cuchara dey? ay boyp yt | el cuchillo ayoyp YT perv "1 | el tenedor beat /D°NP WT | el salero Swoporsbat x7 PyONp el azucarero pep ypIx PMN WT | elvaso §— Gyprw ow mba NT COMER Y BEBER DYWMONY,TNTYDRE'T losgitomatos las patatas SexuaNp 7 las papas el pescado wp aT Ia cerveza 737 el vino put Ia limonada yea 07 Ia coliflor yp" el chocolate SNDNpRU YT las huevos wes Ja pimienta syeya WT el cacido onda yuospya el asado pmnaya el jamén 1ypry yt el pastel (xB) ,DYBWND YT Ia manteca yosow el bollo Pp WT may podxp® BNdno Ia ensalada { (poy ps brs wp el vinagre poy ayt el aceite be bona la mostaza payyyr yt el arroz paoyt la miel PINT WT EL VESTIDO el pantalén wn el chaleco poyn7 137 TVPPTw PW OY JOMBN PLD WT el almuerzo Tacomida — DYDINN IND AYT la cena yrywwyn oma Ia leche soot el azucar ays YT el pan ora el pan tierno mma yom el pan blanco ba yon el pan negro pra pst el caté ymyp 7 el té ~oyt la mantequilla ayo 1 el queso PWT la carne wnbp ONT Ia carne ternera wdprabep la carne de res wba lacamede puerco° U"ETTIT Ia carne de pollo wberyr la crema IVY. , WINDY YT Ja harina byp ont la sopa Peal las legumbres peat Ia sal yout 1 Jos chicaros Dyas 7 ye warm >p 4 MRS ,OYLONP “YT part el traje el saco 138 las ligas aydnyaypat 7 las botas qe bwov las chinelas pybaw 1 el manguito puny 1 la garra bun pot la bolsa bora yt el pafiuelo Sowey ONT los guantes bypemayn 7 el paraguas ovemyn yt el parasol, la sombrilla | area el reloj de bolsillo bayrrery el reloj de pulzera. «= DApMTONT el cepillo Suenya 0x7 el peine ONp YT las tijeras ye oT el hilo DYTND AT la aguja Sano el jabén ret el perfume OYETND "7 el polvo yt YT el tocador WUTPID TYT BYORI el espejo bypy ayt el alfiler EL PARENTESCO el hijo pot el nieto Spx ayt los padres pywby ot el primo PNP -AWpywoynw ox | el sombrero pn yt los zapatos yen los calcetines DYPUYETNPD Jos calzoncillos ymmyens Ja camfsa “pyar la camiseta “PyATYNN el cuello apdsp ay los pufios yeyoana 7 el bolsillo. yaywyp BND la corbata panTp WT el abrigo Sump yt elimpermeable buaxomy 7y7 “YIN WT el sobretodo oacees la talda pay WT la capa Sump yt la bata prnexdy yt la blusa ynbat las enaguas smbpryoms ONT el corsé ByDINP "WT el delantal ROWS, PTW AT el chal yorounp ,bxw 7 las medias. ypar et ppopy 1 BERYETONTIND 77 el pariente SMP /AYSTANND YI el padre “YUN, YT elabuelo — YTT,AyORBON YT el bisabuelo yrmypuby ayt — 139 — la bisabuela yararywdy “| el sobrinotb puyoyd WT la hija syo2ey 1 | el tio syoye bps ay la nieta bpams ot | el suegro spy 7yt Ja prima yrnp "1 | el yerno om Ss WT la sobrina ysrpoyoe "1 | el viudo qpox wT Ia tia yor eno | el hombre JNO WT la suegra symm 7 | la mujer a1 ne Ja nuera “nw "7 | el novio jan yt la viuda mas | Ia novia mb Ja madrastera “yoVee'bY "T | el padrasto “YORDE’OY YT la hijastera ayersue wy °7 | el bijasto yewe wT el cufiado syany Wt | la madre ayo 7 Ja cufiada 7 PANY "7 | Ia abuela yarxa yo LAS PARTES DEL CUERPO “7ysqyp oy7 pp 15" 7 Jos carrillos el cuerpo ayEryp. Jos mejillas ypra | la cabeza BNP WT los cachetes el pelo i ako la oreja syn | el cabello los labios > | ta cara Dw v1) Ja garganta by | los ojos . el cuello 1x71 | Ia frente yew los hombros iwoopK | las cejas yyoy7a el brazo DYN | Ja nariz ™ el codo. prmdy | ta boca bn la mano DIT | Ios dientes rs el dedo sire | Ia barba spa ;yTAND a ufia bua | el cuello ben la espalda 1PM | Ja Jengua amy los pies las piernas las rodillas el vientre el dorador el editor el empleado el embajador — 40 — DD | el pecho cy op fet corazén 1%P | Jos pulmones “7n3 | el estomago LAS OCUPACIONES ]yxrgpyvea 7 aytberp wud | el abogado yay | el licenciado | “YOENNA | el agente “AN TRONIDS | el aldeano el encuadernador ayaa | el alumno elescritor el estudiante el general el guantero el herrero el inventor el jardinero el jornalero el joyero el juez el lechero el librero el maestro el marinero el mecdnico el médico el miisico el obrero el orador ayarw | elamo oma st qpind po NPAT mye ayn ayy rearbya wAyTMWD | el arquitecto WYOPDNT ,LPYW IAW beoyiyr | el artista ayaNeypeuly7 | el autor spew | el banquero “WWEW | el barbero sywry,,pywus | el camarero YHYATWIND | el cantor syoymm | el carnicero yuo | el carpintero sybaaynab | el cartero aybrayna | el cirujano ayry> AyuE"D | el cochero TROND | el comerciante punoyp | el criado Tyupnt | el cura pixpnd | el dentista “AYOYAAN | el discipulo apap | ef doctor DDO “YORDAND ypNa syrNa sybyp ayant asp yordp ay dsup wy syorbyp eo smo ,|ROEND nw yrs aywa boy T apy syEpNT el sacerdote el sastre el sombrerero el tapicero el tintorero el vendedor el vidriero el sello la carta la escritura el lapiz la leccion Ja traduccion el escritorio i la escribania — m1 — nia yao | el panadero aypya ayTw | el pastor sywoND sy2xewin | el peluquero ayy ayreexe | el pintor ayo sYIIND | el profesor W>y> ,ANDYENTD TYENPIND | el posadero WINONA TDI >A apryda | el relojero AyDNDTI"T el zapatero ayoow PARA ESTUDIAR JY oO mann byt | el libro 7a wna | el papel “PEND ya" ONT | Ia pagina cords pp bor vpwera | ta pluma yay qwespy> | ta tinta ore ANSYMYIS | el tintero avery elcortaplumas — ayoyo™y7yp eee | lees opanpy «WD TIIYA VEN TIYN ONN ,ADYOIVNOERVIMN raro barato caro amargo dulce ciego mejor ancho angosto, estrecho qwoyr | agradable Dyas ora | desagradable DyApMN yy | feliz yor ayora | infeliz popu Dt | joven ay svba | viejo ubs syoya | pobre py wena | rico -” nay Xow | general probs - mw fel ~uyi infiel wy profundo 0 largo ud corto yw alegre spore rod triste myn amable pod vanidoso wore md ligero Gan pO wa WI" pesado ANN PSO oyne obsceno IND hiimedo ND WD seco pre estipido ow nuevo: "1 viejo ads necesario ron listo wey upeyr preparado oa perezoso bne activo eyo completo, entero, cabal P28} .T1pYB fresco wp extranjero “WYN maduro rors verde POYSDIN inteligente wayrdyurs nbp curvo op pronto byw pose bueno malo recto entero salado dorado sano enfermo cierto peligroso amarillo grande chico, pequefio verde gris blanco negro rojo, colorado grueso delgado alto bajo bonito feo caliente frio claro obscuro verdadero agrio on poyby ph ya qwoury py tbeanne omy paxnp onya Toes bya om op tT 1m om yan on aN pt yt 7 ryT ry pwn -pboyn BYANN ,OPT wwoxp yn Spnv ayuorp rea wn ciego mudo sordo cojo manco actual pasado justo injusto culpable abrir acabar aceptar aconsejar acordarse acostar adornar afligitse “PI ]"T AWS Pr JS WRI agradar agradecer aguardar alabar alimentar almorzar amarrar andar aparceer — 143 aba pw ane | raypri .ppdyp ONT NIN rue TVANITND wayyy DAVIN | bw inocente limpio m sucio rs facil pon aa dificil syn debil sew tuerte pay casado DNR. soltero ETTND BI tranquil mn intranquilo PANTOIN pabwor .DDMIAYI DPR JY ONT WYO INOS wey yay 1yDyIN Ty JN yay. TBST TPITVR “PT NDT pbyww rd yePNa woyeya ps7 ANT qanb yrew yt Oram |p we ea rm PrP NN VV aprender priyny> arrondilarse Typ asir yPNo atar ya atraer sis bajar PPTIYOITN PRESS bafiarse Phys, barrer yrypons beber pry besar wp brincar ype burlar JORDEN JUNDVEN buscar ou caer ybep callar pw colgar comer comprar comprender conducir conocer consentir contar continuar costar crecer cubrir culpar dar decir dejar dejar caer desnudar divertirse dominar dormir clegir, elejir qora LTD rr yryeuyn joy qNP yynyit yoy Pp yOeTND re JO. PyP yyw roms { sTyayayr jors test JWONTRN |SpROTND qeosp yepan pyTsa pbwra yaya pet id yisders DN Nd (OYPRD [RUIN opr yreorbea pay qexdy yon jam>pons 144 — empezar encontrar engafiar ensefiar entrar envidar enviar escapar escojar esconder escribir escuchar esperar existir fabricar fenecer fortificar fusilar ganar gastar gritar guardar guerrear guiar gustar haber habitar jaa yw y7wRI ND wry pues prep py qordurs JEN JOANN Thaw ;pywWAND pe py yexn yvooopy yrs joxo JarNw PY TT yreoyera eyo [Ow JYPTAND INV Ay ww Jor qhansa Y7p VD Pop vp ioyEya yaNn TENET TVMNNRD hablar hacer hallar idear informar ingresar ic jugar juntar jurar justificar juzgar ladrar lavar levantar leer amar Negar llevar Morar mandar marchar matar meditar — 45 mm IND JBN preya }WDN7W ,1VPIVT qu>rKa brow pms a yop JVDORMIND .JTPIIND yyw 782, JDND DIT sbwos te qwewe e291 yba yen ya7D NN 399 ny nn yyDIpAN paw pen Towns 1Pw Pyro yy Ow you mentir mirar mostrar morir nadar nombrar obedecer observar obtener oir ofender olvidar opinar orar ordenar pagar parar pasar pascar pastar pedir pensar permitir poder poner poseer pared prPp 1h Ps yw pon ENT JETS pbep JPTVERA ,1PIPIN “ya jubsmpt PP Ep nya pombe, DyIND ro qpya jon y>ossxa poyow wosmons: qyandayt p37 Tree SPE TYOND TyuNd7KD bya qwoN7w .TypIT janbayt wy qbywe yy n> Na proteger quedar queror quitar rasgar rasurar recordar reir rebusar relatar responder revistar rogar saber salir salpicar sanar satisacer sentarse sepultar — 146 ywrona yanba qworba .jbyn ]yoyspyNN joys. yr ]yINOYT youd PTOI | PRIEN pest DyEmy nya qoya on poo Tea, jon PENA Th syr Per3pp,)aNwNa sutrir suponer temblar tener tocar tomar trabajar traer utilizar usar valer vender venir ver verter vestir vestirse volver volver en si yacer pope pro Dyes 7287 yexdp yaya yoyae qyayra pew Tse pra proayn ENP 1a pr jor 1p opr pst worn THE yop ap pr iy rd py Tewyr 1. SALUDOS. 'Buenos dias, sefior! iBuenas tardes, sefiora! iBuenas noches, sefiorita! Como le va A usted? \ éCémo esta usted? Muy bien, gracias, 2y usted? Bastante bien, gracias. Me alegro de verle. 2Cémo esta su padre de Vd.? Muy bien, gracias. ¢Habla usted espaiiol? Muy poco, sefior. ¢Entiende usted inglés? Si, entiendo inglés y aleman. Es usted polaco? No, yo soy aleman, {De donde viene usted? Yo vengo de Rusia. 2A donde va usted? Yo voy & Veracruz. Es usted extranjero? Si, sefiora, soy europeo. 2 Qué desea usted? Qué quiere usted? Yo quiero un cuarto. 47 SVAN 1 {yA PD AND Jou Imp yon BMN yon Noeqp pro was yen 27S WIND ONT TPR PS PICT LU YT STS PNT TPS LWT yng Ps po wp vy TAYOND TYR BOND DAN SPS PINT EMT TOINDY TS DIY apne boas rwbuy MN BeaWIND DET PR way rawIYD Py 2pWOND NTR DT DOTS PITS PD 178 BOI BYANN PB sDNDOIT PD OW PS Is oa pms SDTPNAN WIMP TAY TOTS NPN OT STYYENTS PPS DATS ton Bo DSN tps vbn pxn oyos x bn ps — 148 — ¢Quiere usted con 6 sin muebles? Con muebles es mejor. eCuanto cuesta por mes? Solamente cuarenta pesos. Es muy caro, yo quiero mas barato. éTiene usted familia? No, yo soy solo, ¢Permanecerd usted mucho tiempo? Yo creo que sblo dos afios. éPiensa usted ir 4 Estados Unidos? Si, sefior, pienso ir alla. 2Cudntos dias tiene usted aqui? Tengo ocho dias, éCuanto tiempo tiene Vd. en Méxi- co? Tengo sélo tres meses. . éConoce usted la ciudad? Conozco un poco de la ciudad. Le gusta 4 usted esta ciudad? Sf, es muy hermosa, éHa visto usted el bosque de Cha~ pultepe? Si, Chapultepec es muy bonito. Alli hay muchas flores. Y también muchos Arboles. Yo voy alli los domingos. eQuiere usted ir conmigo? Si, con mucho gusto. Vendré usted mafiana? doyayp ys wyIK ws Dy re Bon ayoya rs bayp wp aepdesann WONP DAN -DNOYD PSTD “ND 23 DN PR TMD TT PR NT yr aydors Ts ONT ros pa pe toms yard x yarya px py sO MS ND BDA PN TPONWO NT PR AND IS 8 UPIPT APTN POND TE PAT TR 27 Px Orr ayy bon ay 8 RTPA PS INP DPYD PN NT TS OT OND NT qurana 797 mba NT Pa TS. Toxoy “TPN AYP sbxwD TT pp Soa 8 WP PS 2wNwD yrt PS vbypy Poy sory “yew p> TbNN OYT TpIya TN ONT tpypyu Pw aT ps pypyudrwy jy" qyaba bp soy Nt ayora Sp py ps FOOT TTY? PA PS Tyo wn pays won IPTND DD | 2D YEP Ve wyn — 19 No, vendré pasado mafiana. Por qué no viene usted mafiana? Porque no tengo tiempo. Est usted ocupado hoy? Sf, estoy muy ocupado. ¢Dénde est su amigo? El est4 ahora en el teatro. EConoce usted el teatro “Esperanza Iris”? Oh, sf, es el mis hermoso de aqui. Ha estado usted alli? He estado algunas veces. Dénde est el Museo? Esté en la calle de la Moneda. 2Y el correo 2dénde est? Esta en la calle de Tacuba. ¢Es bonito el Correo de México? Si, es un edificio muy hermoso. 2s esta la calle de Colombia? No, es un poco ms adelante. ¢Vive usted lejos de aqui? No, en la calle del Brasil. €Conoce usted a este sefior? Sf, ées mi amigo. p ayer Px ypuymryo 1 Tew joys 8 Ps vd 28D PS DNTP coma ps eb pew i Dy PN SAWP'T 8 BN PLD TR yrs bY Pw PS ONDIINI WPT NS OPN DY PR SAVES DpyT MB prrw “PR SPT 8S PU TIIUMN DY PS Ya es hora de comer, Ya es hora de desayunar. Todavia no es hora de cenar. Vamos a pasear un poco, Tengo ganas de ir a pasear. Quiero conocer la ciudad. ?Puede usted acompaiiarme? Si, yo acompatiaié a usted. Quiero conocer el teatro, ?Con quién come usted? Yo como con mi esposa. Yo como con mi esposo. ‘Mi hermano come conmigo, PViene usted 4 comer conmigo? Si, yo vendré mafiana, ?Puede usted venir el domingo? Yo creo que no tendré tiempo. Yo quiero invitar 4 su amiga. ?Habla espafiol su hermano? EI habla un poco, El habla mejor que yo. El tiene un afio en esta ciudad. El estudia el idioma espaiiol No entiendo lo que dice usted. Yo no hablo bien. Esto es triste, Yo estoy triste. Porque no entiendo todo. Usted comprende bastante. 187 — PY OPS pw PS DY JPUNTB IS EMS PW PR DY “UM JOY UME WI WI PS DY om -bova 8 PPSNBY “PD 1a AVENED PLS vO NT TN sexwe “Typ bn TS tere wa py jordapa po TRwyp ops wp pr dyn ps ye sayeryo bet jyayp bn px TN Boy TyayM wD 7b PD WD DY TR JND "DD DY TN

p WNT TT STN OND PPP YI NT a dp ayer yet yet tyay jwoxp SD 1 ONT PX ONT .DNDYD DON PS yoxyd ONT OUTER WIS YT DP TOTS VS EMT TN YT OMAN er ps Syn we kD RN -DNIP X PR 6 278 ay NNT Pa STYEN AYP NT PR DNL AYIPNNT 1QMH) NBD TYPBY NT 1VD 1VP Si, allf hay lo que guste. Quiero comprar un poco de pafio. {Qué clase de pafio quiere usted? ¢Tiene usted muestras? Aqu{ tiene usted unas muestras. De qué color quiere usted el pafio’ Prefiero negro. Quiero de un solo color. Enséfieme usted lo mejor que tenga. Este pafio es de lana. No me gusta el color. Este es color firme. Este pafio es muy delgado. ps cobep rere pr pe bone SDSTTPRDNN yUDYA ONT PD UPN AAD AVON NPS ONT pe cM yNd 8 PTT By ONT VIVO ND PS ONT sayoyn ppyr bn pe. cayrdva ppnpawe “as .yoor>'3 ONT PN NT sy>wern yet pp bn ps tos pon pw Sa (po ys VD BD 27 DIS [PY YEN wIyP YTS YR PDD ANT DRY WIND SWIPW IT .7 Taye YT men Nn LOND AYP APS ENT A YP wW IPYS HDI NT ya pee pen on ps Urs Tin 8 PR WEP TS aNEN JN YBN NT PR _PSTD 8 JANT NT TN -DYYDNP 8 AND DNDN BOY? aNBD DYT [TS ONT Sf, ya compré un buen pafio. 2Cémo quiere usted su traje? Como se usan ahora, eQuiere usted también chaleco? Sf, un chaleco de fantasia. Aqui hay pafio para un traje. ‘Traiga unas muestras. Aqui puede usted elegir. éCémo quiere usted el saco? No muy angosto. Lo quiere usted largo? No, no mucho. ?Cudntas botsas quiere usted? ‘Tres atuera y tres adentro, 2Y en el pantalén? ?Cudntas bolsas quiere? Cuatro bolsas, Cémo quiere usted los pantalones? Ni muy angostos ni muy anchos. Ala moda él éCuAntos botones quiere en el saco? a. ‘Tres botones en el saco. ?Cémo quiere usted el chaleco? Segiin esta muestra, &Con cuatro bolsillos? &Cudntos botones en el chaleco? éLe gusta 4 usted esta muestra? Si, esta est bastante buena. 2Quiere usted botones de género? Los pantalones no muy altos, ANEW [OWN WEMPYI Pw INT PS TorwONP Tye Te vO Ine ss ENTW yD WwoPN NPWS TS Bd, -YINBIND PD VOT NY DERE JN IND ANDY NNT PR NT -yeow prey oryra arSpons Ps wayp RT tpn yt Ts wo INN ay yer tad as abn ard ayer 29 tye vom ppryoyp ban SPPMPR DTT PS DN DTT 27 ps TS tye wn pyyeyp ben -Dyipwyp Vp QP Ps BT eon OP AY a WN By AYT on syInd yoxyd on per ps pe von qWoeyip bon {PNT DYT PR Noy TT twoyn Tors won ne oT sTyooWw IYI NM .DyIyyp VB wD nepyn apI ps tad bays bon Trywow art Ps wbypyy 2B Y2O_PR ONT | TANB PD INdEyIP Ts wb Spay oa wT 4Los quiere usted ajustados? No, mas bien anchos, Lo necesito para el domingo. Todo estara listo, iCumpla usted su palabra! Cuando vengo 4 la prueba? Usted puede venir mafiana, Las mangas estin muy anchas. El talle esta muy largo, Asi es la moda, Hace arrugas en los lados. Es dificil hacerlo mejor. ‘También quiero un abrigo. 2Tiene usted casimir? Este casimir es muy bueno 8. EL MEDICO. Esta usted enfermo? Si, llame usted 4 un médico. EDénde vive el doctor? Cerca del jardin. Sabe usted su direcci6n? Si, aqui esté escrita, Aqui esta el doctor. Pase usted, doctor Qué tiene usted? {Qué padece usted? Tengo dolor de cabeza. Padezco reumatismo. ‘Tengo dolor de garganta. aay dow er oe won sayerna ayoya SMM APIS TANT DY FANT PS DOWD PT on pow: soon yes whe TYAN 1S [oI pr dvr yn ND TYEWP wAyP PR ena yer pyr baw and arr ps oxo 07 VIN TF PROS JePr ps pND ww DY PND WS TyOya ay Px oY own x ps bn ps TO IND PN ENT RMT PS PEND AYET SWYPNT IYI .8 PIP TR DMT STYUPNT 8 BEIT TAYDPNT YT MAN NT {8782 BYT PS vaya TDYTAN PT TN LPN WNT PR NTP YOPNT YT Ps ST AYOPNT PIN BDI 27) DD PR DAN tos wd on pa -POMNP ONT PS corpieorn pp 7 ps renter aN Ts — 168 — ‘Tengo la boca amarga. sbyn ps provya yea & aN TN éHace usted ejercicio? TMyNNA VS VIN Salgo muy poco. PP YT DIAN YI PS ?Duerme usted bien? ton IN BENdy No, no puedo dormii gendy wa qyp px. éTiene usted mucho tiempo IPA Ors yard 8 PW PS wT enfermo? No, hace tres di aye 7773 Voy 4 tomarle el pulso, evdw ayys yoy bn ps. Usted tiene calentura, PD ENT PN Si, tengo mucha calentura, yrs bp ast psy Tome usted un baito de pies. INTO 8 Boy Voy 4 escribirle la receta. S_YSYT OYT Awana os OPS Mandela 4 la botica. -PPODN PS DN UP Dénde est una botica? IPMOEN IN PT BPaya WN Cerca de aqui hay una, JP'S NT PS OYATT ND wR ¢Qué puedo comer? TOY PR TNT ONT Qué puedo beber? Typrrw TS ATT On éTiene usted hambre? 29yRIT VS ONT éTiene usted sed? 2COWTT TS BND POWITT PS DT Hoy no puede usted comer nada. DY BTN PN WEINT BT Sélo puede beber agua caliente. STYORN DY WN ANITYPIW Ay TS Cuando debo tomar la medicina? | 2psayo "7 ]ypIAw PS AWTIN ‘Tres veces al dfa. ag ps Oxo 707 En la maffana, SVT En la noche. .DMN TS Usted necesita descanso. 27 BNT BEAT PS Se necesita reposar. Jy ANT yD Necesita usted dieta. “DOYT BENT PN Yo tengo dolor de espaldas, SPIT ps yeoyon ana Ts No tengo apetito. 2Cudnto cuesta esta medicina? Vaya usted 4 la botica. Espere usted un momento. Yo volveré mafiana, 2Cudnto debo pagar, doctor? Co pesos. éCuando viene usted, doctor? Yo vendré pasado mafiana. Pero mafiana vaya usted 4 verme. Lieve usted la rec a de hoy. Hasta otra vista! 9. EL LIBRERO. {Tiene usted un catilogo? Un catilogo de libros. Este se ha publicado hoy. éCudles son las obras mis nuevas? Qué libros tiene usted? ¢Tiene usted las obras de “Marden? Le gustan 4 usted estas? Oh, sf, son las mejores “iene usted la historia de Fran- cia? {Tiene usted las poesias de Amado Nervo? Sf, aqui estan, todas. ?Tiene usted también novelas? Sf, aqui hay todo Io que guste, 169 — SDUYEN PP WI ANT PS iperye yrs wop bom (PPUBN PS I sDTD 8 DI DANN ND pray yop dyn PS TayepNT JRE PS ANT ban .DNDpD PD TAYEPNT VS BI IN qMNoryrs yop dyn ps Ye PPPS BT ND AAS WBEyXyT [ENT OT wap aynyn os saybayaa qT .9 TINDNUND JS TN DONT 7y>2 PP wdRwep & SANT? JAYANT PH 9 Pay yuor yer yodyn toyaa TR BRT AYIA yoy UYTND, PD PANT TN BRT 2yrt ps poppy: spooya "Tyrer er sy “PIN PD yOowyl “1 TR ONT > cay) NTNONPD ITY] TPN BNA tN AVON TIT NT aybymea Ps Ps wT WON DS ONT POS TTEPaYINT Y libros de lectura, ¢tiene usted? éTiene usted un método de espaiiol? Sf, aqui esta el método de Roso. &Cémo es ese método? Es en yiddish y espafiol. éCudnto cuesta este método? Solamente dos pesos. €Tiene usted libros de inglés? Si, aqui esta el de Harkavy. Como es ese libro? Es en yiddish e inglés. éCuanto cuesta? Un dollar. éHa encontrado usted algo? Yo busco una obra de filosoffa, éTiene usted la obra “Humanidad"? De quién es esta obra? Es de Saul Roso. No, ahora no la tengo. eTiene usted filosoffa griega? éQuiere usted libros de Platén? Sf, eso me gusta mucho. éHa visto usted las tres obras ce Plat6n, en que se habla del gran Socrates? eQuiere usted la biblia? éCudnto cuesta? éTiene aqui el Infierno de Dante? Sf, aqui est esa obra. 170 tyayd ox pI PS oN Ty TNMYD YU INDD 8 PR ONT (RINT PD YINDYD TPS NTP TyTNayS Yr PR WINDY PS WTR PN PR ONT 1yTNBYD YrT WONP DAN .DNDYD YHE TWO tayra yoouy 7s ONT y NT Ps DY st omyrby) ps ooxT Tynes amanda pp prety by po TP YAM ED Te oT aman sTonbp [2 BON PT ETT Dy jaxt ybyn yo ome wwanha yp sand _bibw jan joy Wp m wanda yo yay - 14 eQue dice Vd. de nuevo? 202 TR BINT ONT Yo he oido que el sefior A. ha | ONT NYT TAY, ANT TR quebrado: -DNTPIND BIND Esa es mala noti .de2 yosydy 8 PN ONT De quién ha recibido Vd. esta no- 202.77 PIPyA PR ONT ]yOyN ND ticia? ¢Ha recibido Vd. carta de su her- | (Y"8 PD WAN WAY PX ONT mano? ry PRIN. DUIT NS NT Pw PR DY pe wa YP py? ww ANT ym TW RS DIN Ns NT Pw PR OY Jw wT ONT Hace dos meses que no he recil carta de mi hermano, Hace dos meses que no me escribié, :bey anyways -S?ONANVOYID SND ANP RNR DD AYP DAY) yobonyr THBP Oy we JOT MMR PN “wewEDMD MT HD Bh VEN Sy cyewn yevmenne 1 sPPONANVOYID FABULAS Y ANECDOTAS. 1. LOS ANIMALES EN CONSEJO PARA ELEGIR UN REY. 299 aNpIeD Hantenpo muerto el Ieén, todas las aves y bestias se congregiron 4 su cueva para condolerse con la réina viuda, que hacia resonar sus lamentos y gritos en los montes y bosques. Después de los acostumbrados cumplimientos, procediéron todos 4 la eleccién de un rey, la coror de la asamblea, ‘Su aparente heredero era demasiado joven y endeble para obtener la dignidad real, 4 la que tantos animales mas fuertes que é! pusiéron su demanda, Dégenme erecer un poco, dijo su alteza, y entonces experimentaréis que puedo Ilenar el trono, y con el tiempo hacer felices 4 mis sibditos. Por mi parte, dijo el leopardo, insisto en mi derecho 4 la corona, del difunto monarca fué colocada en medio por la mayor semejanza que tengo al Giltimo rey entre todos los candi- datos. Yo, por otro lado, grité el oso, sostendré que se me hizo injusticia cuando su majestad anterior se me prefirié: soy tan fuerte, intrépido, y sangriento cémo era; y ademas, soy maestro de un arte que él jamais pudo adquirir, cual es, el trepar por los arboles. Yo apelo, dijo el elefante, ai juicio de esta augiista asamblea, si alguno de los presentes puede con algun colorido jactarse de ser tan alto, de tan noble presenci , tan robusto, 6 tan circunspecto como yé. Yo soy la mas noble, y la mas hermosa criatura entre todos vosot- ros, dijo el caballo. E yo soy la mas politica, dijo la zorra. E yo soy el mas veloz en correr, dijo el corzo. En donde encontraréis, dijo el mico, un rey mas agradable, mas ingenioso, y mas divertido que yo? Yo divertirfa continuamente 4 mis vasallos, y soy ademds el mas semejante al hombre, que es el Sefior del Universo. El papagayo interrumpiendole, hizo su areng: supuesto que Vm 77 — 173 — se alaba de su semejanza al hombre, me parece que puedo yo alabarme con mucha mas justicia, ‘Toda la semejanza de Vm. consiste en gu ho- cico feo y algunos gestos ridiculos; pero yo puedo hablar como un hombre, & imitar su lenguage, sefial indicativa de su razn, y su mayor adorno. Guardad vusetra maldita garulla, replicé la mona: habldis, es cierto, pero no como hombres’ repet{s siempre una misma cosa sin entender una sola palabra de lo que decis. Toda la asamblea se rié de estos dos rivales imitadores del género humano, y confiriéron la corona al elefante, porqué era fuerte y sabio; y no solo era exento del barbaro natural de las ‘bestias de rapifia, sind también de la vanidad y amor propio de que muchos estan tocados, siem- pre pareciendoles 6 fingiendo ser lo que, en la realidad, no son. 2, LAS DOS ZORRAS. Ga piow Una noche entraron dos zorras furtivamente en un gallinero: matéron el gallo, las gallinas, y los pollos: despuds de esta matanza, empeziron 4 devorar su presa, ‘Una que era joven y sin reflexién, propuso comerlos todos de una vez; la otra vieja y prudente querfa ahorrar para otro dfa. Hija, dijo la vieja, la esperiencia me hizo sibia; en mi tiempo he visto mucho mundo. No consumamos 4 la vez todo nuestro caudal; tuvimos buen suceso, y debemos cuidar de no mal gastarlo, Replico la joven, estoy resuelta 4 recrearme mientras. lo tengo por delante, y saciar mi apetito por toda una semana; por lo que toca & venir aqui mafiana, es cuento: és0 esexponernos: mafiana vendr4 aqui el amo, y por vengar la muerte de sus pollos, nos dard con fina tranca en la cabeza. Después de esta réplica, cada una de ellas obra como le parece mas propio. La joven come hasta que revienta, sin poder apenas arrastrarse 4 su cueva antes de morir, La vieja que le parecié mucho mAs prudente gober- nar su apetito, y ser frugal, fué el dia siguiente al gallinero, y la maté el labradér. 3. ELLOBO Y EL CORDERO. 92 pe Habia un revafio de ovejas, que pacian seguras de todo mal en un = 1799 — cercado; todos los perros dormfan, y sus amos tocaban la géita rural con sus compafieros bajo de un alamo frondoso, Un lobo hambriento vino al redil 4 registrarlos por las rendljas. Un cordero inexperto, y qué nunca habis estado fuera entré en conver sacién conél, Y ledljo, queeslo que tt quieres aqui, lobo? Un poco de esta yerba fresca, le respondié el lobo, Bien sabes que no hay cosa mas agradable, que matar la hambre en un prado verde esmaltado con flores, y apagar la sed en una fuente trasparente, Aqui encuentra copia de uno y otro, que puede uno desear mas? por mi parte, yo amo la filosofifa que nos ensefia & contentarnos con poco. Es verdad pués, replicé el cordero, que tu te abstienes de la carne de las bestias, y que un poco de yerba te satisface? Si es asf, vivamos como hermanos y pastemos juntos. El cordero, luego, salt6 del redil al prado en donde el grave fildsofo le despedazé, y de una vez le devoré, Descontiate siempre de las lenguas lisonjeras de los que se jactan de su propia virtud. Forma tu juicio segun sus acciénes, y no segun sus palabras, 4. EL LEON. a92 py El le6n el rey de los animales estaba enfermo. Todos los animales venfan a visitarlo y preguntaban de su salud. Solamente la zorra no vino, Cuando vid el lobo, que la zorra no habia venido le dijo esto al eén, Por esto estaba el lesn muy enojado, y dij Pronto vino la zorra y Ie dijo al rey ast: libuscad 4 la zorra!! Yo no vine antes por que he estado en casa de todos los doctores del pais para pedirles una medicina para Vuestra Majestad. Pero todos me dicen que Vuestra Majestad necesita ponerse una piel fresca de un lobo muerto, para estar sano pronto, Esto haré, dijo el lebn, matad pronto 4 este lobo aquf! Y a ti mi amiga zorra, muchas gracias por tus ficles servicios. iAsf les va 4 los malvados! — 180 — 5. EL LOBO Y EL CABALLO. (198 pm Un caballo coma pasto (zacate) en un bosque. Un lobo que no vivia lejos de alli, vié al caballo y queria comérselo, pero tenia miedo & sus patas del caballo. Por eso se vistié con una piel de oveja y hacfa la voz de la oveja. “Mi querido vecino, dijo el lobo al caballo, ven conmigo al bosque, alli hay mejor pasto (yerba) y mAs seguridad que aqui!” “Bien, dijo el caballo, yo te creerfa si no viera tu cola, que no est& cubierta con la piel de oveja. Espérate un poco, Ilamaré 4 mi amigo el perro, para que te ayude & cubrir tu cola y nos acompafie.” Pero el lobo que le tiene miedo al perro no quiso esperar. PADRE Y EL HIJO. (298 psy Un hombre discreto preguntando 4 su hijo de donde venfa, pies era tan tarde, le respondié: Padre, yo vengo de ver 4 uno de mis amigos. De tus amigos, le respondié el padre sorprendido; iT tienes pués tantos amigos! Oh! como has hecho siendo tan joven para alcanzar muchos; pues que yo en mas de sesenta afios no he podido encontrar uno. 7. TOMAS MORO. 98 px El Caballero Tomas Moro, famoso Canceller de Inglaterra, puesto en prisién por Enrique octavo, dejé crecér sus cabellos y barba, y viniendo un barbero para cortarlos y afeitarle; amigo, le dijo: el Rey é yo pleite- amos sobre mi cabeza; é yo no quiero hacer el menor gasto en este pleito, sin saber antes quién de los dos ha de disponer de ella. . LUIS DOCE, DUQUE DE ORLEANS. (9s pan Luis déce, rey de Francia, cuando no era siné Duque de Orleans, — 181 — habfa padecido muchos pesares de dos personas que habfan sido favoritos en el reinado precedente. Uno de sus allegados procuraba inspirarle que les mostrase resentimiento. No, respondié su Majestad, que indigno es de un rey de Francia tomar parte en la venganza del Duque de Orleans. 9. EL ALDEANO Y LOS ANTEOJOS. 94 pew Habiendo visto un aldeano que los ancianos se servian de anteojos para leer, fué 4 casa de un anteojero y le pidié un par. El aldeano tomé enténces un libro; y despues que le hubo abierto, dijo, que los anteojos no eran buenos. El anteojero le puso sobre las narices otro par de los mejores que tenia en la tienda; pero no pudiendo el aldeano leer todavia, cl mercader le dijo: “Amigo mio, équiz4 Vd. no sabe leer absoliitamente?” ‘Si supiera leer,” replicé el aldeano, “yo no tendria necesidad de anteojos.”” 10. EL.CANDIDATE Y EL REY DE PRUSIA. 200 pa Un candidato pidié al rey de Prusia un empleo. Este principe le pregunté en donde habia nacido. “Yo naci en Berlin,” respondi. “iVayase Vd, para nada.” “Sefior, suplico 4 Vuestra Majestad que me perdone,” replicé el candidato, “hay algunos buenos, y yo conzco dos.” “éCuales son esos dos?” pregunt6 el rey. “El primero,” replicé el candidate, “es Vuestra Majestad, y yo soy el segundo.” El rey no pudo ménos que reirse de la respuesta, y concedié la siplica. !” dijoel monarca, “todos los hijos de Berlin no son buenos 11, EL ADVERTIDO LADRON. (298 pa Habiendo entrado un ladron en una posada, robé tres capas. Al salir se encontr6 con uno de Jos pensionistas que tenia una hermosa capa bor- dada. Viendo tantas capas, pregunté al hombre endonde las habia tomado. EI Jadron respondié con mucho sosiego que eran de tres ca- balleros de casa que se las habian dado para que las limpiase. “Entonces limpie Vd. tambien Ia mia, pues lo ha menester," dijo el pensionista; — 1822 — “pero,” afiadié, “Vd. tendré que volvérmela 4 las tres.” “No faltaré sefior,” respondié el ladron, Ilevandose las cuatro capas, que todavia no han parecido 12, EL MUCHACHITO Y EL PADRE. 98 pm Estando un dia 4 la mesa un muchachito pidié un poco de carne; su padre le dijo que no era politico pedir alguna cosa, y que el debia aguar- dar hasta que la dieran. Viendo el pobre nif y que nada le daban, dijo 4 su padre: “Mi querido padre, deme Vd. un poquito de sal, si Vd. gusta.” “ZQue quieres tt hacer con ella?” pregunté el padre. “Yo quiero echarla 4 la carne que Vd. me dé,” replicé el nifio. ‘Todos admiraron el ingenio del muchachito; y percibiendo su padre que 41 no tenia nada, le dié carne sin que él la pidiera. que todos comian, 13 EL JOVEN PRINCIPE Y EL ANCIANO. (16 pee Un jéven principe, de edad de siete afios, era admirado de todo el mundo 4 causa de su ingenio. Estando una vez en la sociedad de un oficial anciano, observé este, hablando del jéven principe, que cuando los nifios descubrian tanto ingenio en sus tiernos afios, generalmente crecian estiipidos, cuando Ilegaban 4 la edad madura—“Si ese es el caso," dijo el j6ven principe, que le habia oido, “vos debeis haber sido muy notable por vuestro ingenio, cuando erais nifio.” II, DIVERSOS TROZOS DE LECTURA. . CREACION DEL MUNDO. 296 pee Dios hizo el mundo en seis dias. El primer dia hizo el cielo y la tierra; el segundo crié el firmamento al cual Ilamé cielo; el tercero separé el agua y la tierra; y 4 la tierra la jase de plantas; el cuarto dia hizo Dios el sol, la luna y las estrellas; el quinto formé las izo producir toda — 183 — aves del aire y los peces del mar; el sexto hizo todos los animales de la tierra y formé al hombre 4 su imagen; el séptimo dia descans6 Dios. 2. ADAN Y EVA. (296 pen El primer hombre fué Adan. Adan estaba solo y triste porqué no tenfa compaiiia. Dios hizo caer suefio en él y entonces tomé una costilla de Adan é hizo una mujer que le dié por compaiiia, y san6 Dios el lado de Adan, Cuando se levanté Adin y vié 4 la mujer junto de él se alegré. Y le dié el nombre de Eva. ‘Adan y Eva vivian en el paraiso. Y alli estaban los mas hermosos Arboles y frutos de todo el mundo y crecian las mis hermosas flores. Y en el paraiso habia dos clases de Arboles distintos de los otros. El uno era el Arbol de la vida, si se comfa de él se vivia eternamente, Y el otro era el Arbol de la ciencia del bien y del mal, si se comia de él se sabia lo que es bueno y lo que es malo. Dijo Dios a Adin y Eva; de todos los Arboles podeis comer, pero del Arbol de vida y del Arbol de la ciencia, no comais. Y Adan y Eva andaban desnudos en el paraiso y no se avergonzaban. 3. ADAN EN EL PARAISO. 090 pM Y en el parafso entre otros animales estaba también la serpiente. Y era astuta y falsa.Invité & Eva 4 comer de la fruta del Arbol prohi- bido. Eva comié y le dié también 4 Adan y él comié. Luego conocieron el bien y el mal y supieron que estaban desnudos.. Ellos tomaron hojas de un Arbol y se hicieron delantales. Pero pronto oyé Adan la voz de Dios que le decfa: Adan! Adan! équé has hecho? Porque no me has obedecido, y has comido de la fruta del Arbol prohibido, tendras sufrimientos y la muerte, y comers el pan con el sudor de tu frente y la tierra producer abrojos por tu causa. Y 4 la mujer dijé Dios: Por haber comido de la fruta prohibida parierds los hijos con dolor y con sufrimientos vivirés y tendras Ja muerte. — 184 — 4, EL RICO Y EL SASTRE POBRE. (297 pam En una misma casa vivian arriba un rico y abajo un sastre. EL sastre durante el trabajo siempre cantaba canciones y no dejaba al sefior dormir. El rico dié al sastre una'bolsa de dinero para que no cantase més, El sastre volvié 4 su casa rico pero ya no cantaba, Y se fastidi6; cogié el dinero y Jo devolvié al sefior y le dijé: “Recibe tu dinero y déjame cantar, porque estoy més feliz cantando que con mucho dinero.” 5. LOS DOS COMPANEROS. 07 pe Andaban por el bosque dos hombres y de repente salié contra ellos un 080. Uno corrié y se subié en un Arbol mientras que el otro se qued6 en el camino. Como no tenia otro remedio se acosté en el suelo y se hizo como un muerto. EI oso se arri 6 & A y empez6 4 olerlo; pero el hombre no respiraba. El oso pens6 que era muerto y se fué. Cuando el oso se fué el amigo bajé del Arbol se rié y dijé: Que es lo que te ha dicho el oso en la oreja? “El me ha dicho que es gente muy ruin la que en el peligro huye de los amigos.” Si tienes miedo al lobo no vayas al bosque. 6. EL MARINERO Y EL COMERCIANTE. (aor pam Un comerciante le pregunté 4 un marinero: “De que’ muerte murié tu padre?” “Murio en el mar,” contesté el marinero. “&Y tu abuelo?” “También muri miedo meterte en el mar?” pregunté el comerci en el mar.” €Y como entonces tii no tienes nte, Sin contestar 4 la tiltima pregunta del comerciante el marinero emprezé a preguntarle: “Dime td ahora donde murieron tu padre y tu abuelo?” “Todos ellos murieron tranquilamente en sus camas,"’ res- pondié el comerciante, “Y como enténces no tienes miedo acostarte cada dfa en Ia cama?” dijo el marinero, — 188 — 7. EL CAMINANTE, (ao7 pan En un castillo muy viejo, vivia un hombre muy rico. Ei gastaba mucho dinero en hacer mas grande y mas hermoso su: castillo y nunca hacia bien & los pobres. Una vez vino un caminante al castillo y pidié estar allf aquella noche. El rico Jo vié y dijo: “Este castillo no es hotel.” El caminante dijo: “Permiteme tres preguntas y seguiré mi camino”, El rico dijo: “Puedes preguntas todo lo que qui te contestaré.”” as. Con gusto Entonces le pregunt6 el caminante: “Quién vivié antes que ti en este castillo?” “Mi padre,” contesté el rico. Y el caminante le preguntd otra vez: “éQuién vivid antes que tu padre aqui?” “Mi abuelo,” con testé el rico. “Y quien vivird después que ti en el castillo? pregunté otra vez el caminante, El rico “Mi hijo, si Dios quiere.” “Bueno,” dijo el caminante, “si cada quién vive solamente un tiempo en este castillo, y uno hace lugar al otro, que eres tt a:juf sino un cami- nante?” “Este castillo es en verdad un hotel. Por eso no quieras hacer tan rico y grandioso tu palacio porque solo te guardaré un corto tiempo, Mejor haz bien 4 los pobres, asi constrayes siempre en el fienda permanente para lol" El rico oyé las palabras de coraz6n, dejé al caminante pasar la noche en su palacio y desde entonces fué bueno con las pobres. 8 LA MADRE Y SU HIJA ANITA. (198 ps ‘Auna mujer se le murié su hija Anita. La madre de pena ni bebia la te era noche la madre ni comfa y llor6 tres dias y tres noches, E durmié un poco y soiié, Y vid en suciio como Anita venia hacia ella y trafa en la mano un jarrito. “éQue tienes Anita? Y por qué lievas el arrito?” “Yo he juntado todas tus l4grimas en este jarrito, mamita. Ves el jarrito esta Meno completamente, No Ilcres més. Si todavia iloras por mi entonces las lagrimas cacran al suelo y ento.ices yo quedaré mal all en aquel mundo, Aho:a yo me hallo bien alla.” La madre desde entonces no Iloré mas por su hijita. Y al contrario estaba contenta de que su hija se hallara bien en el otro mundo. 9. EL CARTERO MALC. (298 ,pxM ¢Porqué te has sentado en el suelo tan inmovil y callada?—dime madre querida. La Iluvia penetra por la abierta ventana, mojandtoe toda, y ta no lo notas. ENo oyes que el gongo da Yas cuatro? Ya es tiempo de que mi hermano regrese del colegio. eQue te ha sucedido que ests tan rara? ENo has recibido carta hoy de padre? Vi al cartero que traia cartas en su bolsa para casi todos los del pueblo. Solo que se guarda las cartas de pap4 para leerlas él. Estoy seguro de que el cartero es un mal hombre, Pero no te apesadumbres por eso, madrecita mia. Majiana es dia de mercado en la aldea vecina. Encarga 4 tu doncella que compre algunas plumas y papel. ‘Yo mismo escribiré todas las cartas de pap’; no encontrarés un solo error. Pero mam, éporqué sonries? {No crees que pueda escribir tan bonito como padre! Rayaré mi, papel con mucho cuidado y haré las letras hermosas y grandes, Cuando acabe de escribir, écrees que sea tan tonto como papa para echar Ia carta en la odiosa bolsa del cartero? : La traeré yo mismo sin tardanza, y letra por letra te ayudaré a leer mi escritura. Sé bien que al cartero no le gusta darte las cartas que son de veras bonitas. 10, EL VANIDEOSO Y LA GALLINA. 199 pa Habia un viejo muy vanidoso que una vez quiso volar y no sabia como, — 187 — Se puiso unas alas de cuero, pero como Ilevaba consigo la tontera, se subié a la estufa en la cocina, dié un brinco y—itras! se cayé al suelo y se rompié Ia cabeza. Cuando se levanté dijo muchas palabras groseras y Iloraba con corage. Pero una gallina que estaba debajo de una mesa, le dijo en su lenguage: “Calla, abuelo, sufre el dolor y aprende las lecciones que da el cielo al que quiere volar y no puede siquiera andar. Hay hombres en el mundo tan vanidosos que cuando suben caén muy pronto y 4 ellos puede darseles la leccién del viejo y la gallin 11, PABLITO Y JUANITO. (199 pa) Una vez estaban en un bosque unos nifios y jugaban, y entre ellos estaban Pablito y Juanito. Y era tarde cuando vieron venir un animal salvage, era un lebn, ‘Todos Jos mifios se asustaron cuando vieron al leén venir hacia ellos y se pararon y corrieron a sus casas. Pero al animal queria comérselos 4 todos pues tenia hambre. Solo Pablito y Juanito que eran valientes tomaron un palo y una hacha y esperaron que viniera el leér Cuando vino el le6n, los nifios Pablito y Juanito le pegaron tan fuerte con el hacha y con el palo que el leén corrié de los nifios valientes. Y de esta manera Pablito y Juanito defendieron 4 sus amiguitos Jos que tuvieron tiempo para llegar 4 sus casas. 12. MEXICO, 200 .pxn) México es una nacién que tiene diez y seis millones de habitantes, muchas riquezas naturales y el mejor clima del mundo, En la repiblica cipalmente ahora que han venido mejicana hay muchos extranjeros, p muchos alemanes, rusos, polacos, espafioles, italianos, istaelitas etc. Para producir fruta, maderas, y plantas medicinales México es el primer pafs del mundo. En México se produce mas plata y petroleo que en otro pais. Por 50 México es riquisimo y por eso todos los extranjeros traen un poco 6 — 188 - nada de dinero cuando Ilegan 4 México, y cuando salen ya van muy ricos. El primer hombre que dié el grito de Independencia en México, fué el cura del pueblo de Dolores del Estado de Guanajuato, Don Miguel H algo, la noche del 15 de Septiembre de 1810, Y desde entonces empez6 la guerra de libertad, de los mejicanos contra los espafioles (gachupines) después de haber estado en este pais mejicano el gobierno espafiol trecientos afios, haciendo muchos erfmenes; en aquel tiempo los gachup cianos mejicanos y 4 los hombres j burros, dia y noche. Cuando los espaiioles vinieron a México, el ntimero de mejicanos nes mataban en las calles 4 las nifios y an- venes, los hacfan trabajar como era muy pequefio, y no tenfan armas, municién ni nada con que pelear; no ast los espaiioles que eran un niimero muy grande y ademas trafan mucho y muy buen armamento. Y durante mucho tiempo los bandidos y degenerados espafioles tuvieron ef gobierno en México. Pero Dios estuvo con los mejicanos y ex 1810 empez6 una querra formidable que termind hasta después del affo de 1821 y en esta guerra murieron muchisimos espafioles asf como tambiéa mejicanos, pero la victoria fué de parte de los sufridos mejica: Y desde entonces ha sido México una nacién querida y respetada por todos pueblos de la tierra. os. Sayprapayys 7 1S TWPIANPHN 1. FABULAS Y ANECDOTAS. COR TPYIN PR AND 1, LOS ANIMALES EN CONSEJO PARA ELEGIR UN REY. joven endéble dignidad real mas fuértes pusi deménda digenme ron altéza experimentar Hendr trdn0 subditos por mi parte leopardo insistir ‘en mi derecho semejanza ltimo por 6tro lado gritar 6s0 sostenér injusticia anterior 2” | consejo wmv | juntos yarn yodryp | elegir YIVPINDD | se congregir wbyavy JaNT | cuéva a07y7NB oe ey condolirse réina | | cow wpm | viuda CRON | resondir {PEWT | laménto IND | grito popes | monte ber bésque wryeny? | acostumbrido yruvsa | cumplimiénto w>yT PD AM | proaeder mprday | coréna uxy> | diténto DPA WIND | mondrea pwrw | coloctda “ya asambléa wpys WNIT aparénte DNpwoy TIAN | heredéro PTD | demasiddo 189 NTN qyanns, boron perpen bas ben PIS pp moon qyazbpax aNdp wy. ya soun shorn way>bepsp pax me jwy yoy vbyuwyrps anboxmxe bowwND gee PD) ww wy — 190° — arénga YTV | prefertr ybyn yoys supuésto yyouyar | intrepido Paypyw wa alabarse pryearn | sangriénto reba semejanza w~pabiy | ademas OyT Ayo" hocfeo yw | maéstro ayuorn féo spooyT wen | adquirir AMT gésto yoo mun | trepar ryuydp lenguaje awe | apelar 17 peR sefial JOD ,]2"S | juicio “URDWIND indicativo qs orn pan | augista 7 NTT razén moan .2>y | presénte Y2IYT NTP ONT adérno. MTS | colorido TOON PTT guardér WT | jactarse Tryon maldito BAPEWND | preséncia yaxon .whxewy garulla arin | robisto emp ména WINTYAR | circunspecto yrvn op repetir TUMYIN PRMAYDR | politico nbp wrdsp entender prow | zérra ope palabra wasn | velbz prop reir 1 | corzo wn se rid ponbyione PT BUNT | en donde asn rival my pPANp DROIVAN AS imitadér TYINDINI | ingenioso ye género TDN | divertido rood shbio nop | vasillo jNotyems no sélo bN 2 | semejante poy exénto "7 | sefior del uni- YT PS ANT YT barbaro swanna | verso dyn rapfiia 21 | interrumpién- rwTDpAA yun sino TNT, DTM) dole oN pareciéndoles fingiéndo ray pybyoor wn Pr} 28D en la realidad O*P>9PTN IPR 191 — vanidad amor propio tocido 2, LAS DOS ZORRAS. gastirlo [RYNETND Dy AYS7NB resuélto recreirme miéntras por delante saciér tochr cuento exponérnos Amo vengar trénca réplica obrar propio reventar arrastrarse antes morir gobernr frugal siguiente yoxbvome myo yan oy and as DIRS yropr yw PID JN tax pybpry7 ws mardya SND PTT Opn MRO Fawn AEA yee saya pope pexboys spr ppybe TEND WTR janse qrosnep 07 ONrsy prabae enyDip labradér zorra entrar iurtivaménte gallinéro matar gallo pollo matanza présa. reflexion proptiso comérlos de tina vez prudente querér ahorrér experiéncia mucho mundo consumar caudal suceso cuidér oye wmpbume yr>owordyr wna pws pos yrTTpyyARNS Sewer & yay wD NTN yoytayn & w wINbw an sum day2s wm byrne BNA Mr ppp Is yp oe AN rye. Nd yon yee Pure 7 oy bp TysND pyonNp minesn NDT ps sed fuerte trasparente encuentra copia ensefiar contentarnos abstenérse satisfacer pastar luego saltar grave despedazar devorar desconfiar lisonjero jactarse propio virtud formar juicio segun de su salud ponérse 192 3. EL LOBO Y EL CORDERO. BynNT Symp yess Nop yon preEyw JPN yoyo s pry pbywwy Pras ms: spr yobsren r7eR3 Pr yOND PT LD D8 JE TPA, TNA yyuMBeDN vony yorays yPYTBENN yyy) oa pm" wryonsa 7 Ps nvvp yon em qyorwe toa booms 3y0 wb acciones 4, EL spraddnsn rr py pr se lobo nbsn cordéro xb s rebafio yTNDD 8 ovéja Deyy & pacer “pr ]yOND segiiro a3 cereado DAN TYORNEINEN IN tocar joey gaita panty rural PENT compaiiero nan ,bynyr pbxexy o1-SeNp alamo frondéso — Tyupba yusrya wD hambriénto yan redil bweoppy registrarlos oT pps porlasrendijas ]W9RBY "TTT inexpérto © PREWWIWL. yyw frésco wn prado pind verde pu esmaltado DTsea apagar joo meyp LEON. para pedirles wr yoya 4 visitdrlo qouNa — 193 — servicio wort | una piel DIT malvado jarsTaNe.way>y | para estar sano BMY IS TD asi les va yrpy wei | esto haré yso ps dyn ONT 5. EL LOBO Y EL CABALLO. esperar qoren | bosque aban 8 llamar IBM | comérselo N JVB cola PIIN | oveja AND no quiso (querer 1) BONNYIWIUT | pasto, zacate ID YORE 6, BL PADRE Y EL HIJo. sorprendido pexrtayss | discréto ndp aleanzar pry | preguntar pw encontrar rey 7. TOMAS MORO, cortarlos vr yrwer | caballéro ow ay oxmxp afeitarle DS ]TRA | cancillér aybsaxp rey xPp | dejar yd pleitear pr POpSN ne, THEI | crecer JOpNn gasto JANOS NST | cabéllos TT pletto DYENTD | barbéro “WR disponér PNT 1S JN 8, LUIS DOCE, DUQUE DE ORLEANS. diique gasrypyprt | cunadone cra = UPR TY WN padecer wd sino mba yynya 194 procurér PONT | pesdr enyry inspirdr qders | favorito aba resentimiénto DNTTND | reinddo my majestad wyeoyn | precedénte ry indigno pwr. YTVN w2 | allegido by AYUITMWAND venginza isp 9. EL ALDEANO Y LOS ANTEOJOS. narices mT | aldeano TYD R JRDEINT SN tienda DNTP N | anteojos qoiprew baa todavia yox qs) | anciano Jeo Tyodss 1s. mercader aybup7 8 amo 8 | anteojero sybnymba & quiza WER 10, EL CANDIDATO Y EL REY DE PRUSIA. monarca (YOTYTN TNNDN | candidat ONT TN 8 suplicar TY | pidio (pedir 1B) JHYAYI BNA perdonar prdm .jayree | empleo DYUPYORI N conosco (conocer 2) ON TN | principe DTD respuesta sypuy ys | nacer yn Naya conceder qwomna jana | vayase 7h; stiplica Tepa & 11, EL ADVERTIDO LADRON. robar qyayan | advertido ndp wrvya capa Sem 8 | ladron suk salir PRON | entrar pos encontrarse ‘Tr yyayayaxa | pasada JNDIND NS 195, ha menester YO" ONT | pensionista PLOYP 8 TYIN'DIND K afiadir TITS TAME | capa bordada WP WEMND DNDN volvérmela TD DY FIYPEIR yw yw faltar TPYEWD | cusiego empiondya evar BNTWPYNN | caballero wns parecer TN TPN | timpiar pe 12, EL MUCHACHITO Y SU PADRE. poquito ybyora 8 | muchachito Sam symdp x siVd. gusta BPONA PRT | carne wp echar Jw PANN | politico pasa pep ingenio Sow ays wom | aguardar yen admirar yoyrownns | hasta que la by upn iyo ra percibir wryesa | dieran By ON sin quela pidiera wwya wn | querido >> ayy 13, EL JOVEN PRINCPE Y EL ANCIANO, tiernos afios yw yur’ | edad spyby 1 generalmente spoorny: | 4 causa de pn crecian (crecer }}) DIN YTDPNN | sociedad pexwdyiya 8. esttipido «av ps pays | oficial YOON 8 llegar yyorp | observar IPTyOND edad madura. TwUPY YUEN | hablando yo haber sido pynyl aN | descubrir JPNONN | |PYTENN notable yTMp yD separar producir imagen descansar paraiso crecer sise comfa eternamente no comais avergonzirse oyd (oir 113) IL. DIVERSOS TROZOS DE LECTURA. Cp? DIS AYP DY yay PWIND) 1, CREACION DEL MUNDO. PODS TVTMEN | creacién TAVIS | hizo (hacer 2) THAN | cxid (roear 3) yy | firmamento 2, ADAN Y EVA. pypowt | Adan qoprn | Eva JOYA UT YO IN | costilla YAS | sand (sanar 1) yoy on ae wdet | lado SNUNA BONOY] UST JPNDND DST bon apt ow mn DN DbTTNS ONT DTN “pr yoyw | se alegrd GBT Pry ONT 3. ADAN EN EL PARAISO, DIyTyI WNT | serpiente tendras (tener 12) JANT WOYN | astuto sufrimiento muerte omer sudor frente abrojo por tu causa parir yd | prohibido mw WT | luego 19 | conocer BN aN ndp yrs JENIND pda bsa wypwT Den | supieron (saber 1B) HDWNPYANT? (Ow PW" | desnudo TINTS | hoja sbw pt py | delantal yaya | pronto 196 pypra oxda 8 poe NS bea 3 — 197 = 4. EL RICO Y EL SASTRE POBRE. bolsa de dinero wba aw YOMA NK | rico WIM fastididrse spr jormand | sastre ayTw es dejame cantar qynr po ond | arriba jan 5. LOS DOS COMPANEROS. empezar ya7mx | compafiero sans bya olérlo DN 1pyDy | de repente awoba respirar yoyur | salir pions se fué TeRvo PS | 50 yas gente qesya > | corer wp ruin yusyby | subir PEE TN la que yabyn | mientras yoo peligro MDD SNES | quedar qanba fuir wropyms | acostarse wm >pyne pr tener miedo NTM1D JAN7 | suelo TY |W no vayas pamiwobdsr | arrimar bayna jyorp 6. EL MARINERO Y EL COMERCIANTE, murié (morir 1B) JITNWWYAPK | marinero NWN NAYINSTH N contestar qrysny | abuelo yTTS dime cro wt | metérle prysyr tranquilamente re 7, EL CAMINANTE, con gusto yaya wp | caminante “IVINS vid (ver 112) qty. owt | gastar yayIo1N permiteme cya anbayt | pidis (pedir 12) qupaya ws qoyn wa wodsr 198 sayern p72 poNp no quieras seguir guardar jen. wher | vivir qymwn jayd haz (hacer }1B) “J82 | antes wn construir ya | cada quien yrs py vivienda aNMINNN | en verdad DON PR permanente rayoe 8 LA MADRE Y SU HIJA ANITA, traer ]yRy7 -pRW | de pena wNyy NB ANT NS jarrito amp yp & | Horar rn juntado vbyuvynyoxny | sofiar qyoon lagrima “WHS | suefio tbr x quedar qarba | hacia PP haltérse priprey 9. EL CARTERO MALO. a W>ST | cartero cya 8 recibir PP -WATPT | querido ayn a vi (ver 1B) TVA ANT PS | inmovil spoaymsa 3 bolsa dura 8 | catiado re) solo que AYAR | tuvia was eed spreader ay | penetrar pow PVT JWR | mojar ND JIND apesadumbrar 4 yaya 1289 | notar Pry mercado PIRDK | gongo pwoa aldea FDRTR | regresar oppras encargar 1"7 | colegio qyry? ow dws doncella SrDwErT 8 | que te ha sucedido “TT PS ON comprar TEP TT OD PR NN Ty? con cuidado tonto echar 2OTTND oo pa odioso 199 — yo mismo rox x sonreir yond rayar yor joe pooyn own 10, EL VANIDOSO Y LA GALLINA. dié.un brinco — NMBUN]AyIYAWNT se cay6 (caer 12) romper Tevantarse dij6 (decir 12) grosero llorar lenguaje callar suprir dolor aprender no... siquiera darseles tener hambre valiente palo hacha pegar amiguito llegar qbepyn ps py Trp TEN mary. ONT payby ,2N yn wes ye wo ype wyry> pi bes py jaya yr 11, PABLITO Y JUANITA, PE Wyse NT mya pow NNT TpyHW pNTs pave orp wy>d s yIpR gallina paR vanidoso bums ow viejo qno ayuds Js quis6 (querer 1B) BONNY] ENT volar woe “poe TT ONT se pus6 (poner 11D) bye ala brbp x cuero ayy llevar ow consigo prep tontera impos eon estula TNS cocina TPR jugar yoee tarde INDDIN] | OYDY salvage abn asustrse Pr pyTwyT hacia pep pararse pro jarba comérselos &todos YYS "I DYES pues bon 200 — 12, MEXICO. contra PSP | riqueza crimen TITIES | lima gachupin PS wayoyas 8 | extranjero TVINEY 8 RD NOPD aleman, anciano PIS IND WEST | principalmente burro DMN TN producir arma PPODNAWNN | madera pelear woyp ademas WY cura degenerado JAWTNE | Independencia formidable TPYW | ibertad sutrido PANDA | desde entonces respetado BOND nyvrey pw" uxxdp ayy 8 DoT bey Jay pot ~wyl bis yuo 8 DP PAENDN bem DDNONT UPT

También podría gustarte