Está en la página 1de 6

EXPEDIENTE REF.

21-2021-2
NEMA: RECURSO DE REVOCATORIA
SEÑOR JUEZ (A) PRIMERO DE PAZ DE SAN SALVADOR.

Licenciados Díaz Lizama, Fernanda Rebeca, Estrada Mulato, Mónica


Alejandra, Hernández Ramos, Ronald Alexander, Mejía Cedillos, Jessica Suleyma
y Sánchez García, Carlos Ernesto de generales ya conocidas en el presente
proceso penal, seguido en contra de nuestro representado, señor Juan Alcides
Castro Molina, a quien se le atribuye el delito calificado provisionalmente de
EXTORSIÓN, previsto y sancionado en el Art. 2 de la Ley Especial Contra el Delito
de Extorsión, en perjuicio patrimonial de la víctima clave “TRES MIL
QUINIENTOS OCHENTA Y DOS”, a usted con todo respeto le EXPONGO:

I- INTERPONIENDO RECURSO DE REVOCATORIA DE LA


RESOLUCION DICTADA EN AUDIENCIA INICIAL QUE ORDENA LA
DETENCION PROVISIONAL.

Que con fundamento legal en los Artículos 461 y siguientes del Código
Procesal Penal, interpongo RECURSO DE REVOCATORIA contra la resolución
emitida en Audiencia Inicial mediante la cual decreta Detención Provisional en el
proceso señalado en el párrafo anterior, recurriendo específicamente en cuanto a
dicha medida decretada, a efecto de que su honorable señoría revoque la aludida
resolución, y en su lugar dicte la que conforme a derecho corresponde, sin la
aplicación de la medida cautelar extrema de la detención, el cual lo fundamento y
lo motivo el recurso de la manera siguiente:

II- FUNDAMENTACION DEL RECURSO

1) ACTOS REVOCABLES EN MATERIA PENAL:

A) IMPUGNABILIDAD OBJETIVA:

Conforme al Art. 452 en relación al Art.461 ambos del Código Procesal


Penal vigente, la Resolución resulta impugnable objetivamente, por cuanto se trata
de un Auto Interlocutorio dictado por un Juzgado de Primera Instancia.
2) IMPUGNABILIDAD SUBJETIVA:

Tal como se relacionó anteriormente, interpongo el Recurso de


Revocatoria , por la resolución proveída por su digna autoridad, ya que es notorio
el agravio que enfrenta mi poderdante, puesto que se han vulnerado Principios y
Derechos de orden Constitucional que le asisten, tales como el Debido Proceso,
Principio de Legalidad, por lo que considero que se cumplen los parámetros
legales para la interposición del presente Recurso de Alzada, ya que dicha
resolución es infundada e ilegal y por ende se cumplen con los presupuestos de
impugnación exigidos, tal como lo refiere el Inciso Último del Art- 452 del Código
Procesal Penal, es decir, que existe un notorio y evidente AGRAVIO.

III- CONDICIONES DE INTERPOSICION DEL RECURSO EN TIEMPO Y


FORMA:

El presente recurso se interpone por escrito fundado, ante usted por ser el a
juzgador que pronunció la resolución recurrida, con indicación específica de los
puntos de la decisión cuya impugnación pretendo.

Con respecto a las condiciones de tiempo y forma, me permito manifestar


que me encuentro dentro del plazo legal de los tres días, tal como lo señala el Art.
462 inciso primero Pr. Pn., pues la resolución contra la cual recurro fue
pronunciada a las once horas y veinte minutos del día veinticinco de junio del
presente año, ya que tal como lo he mencionado soy apoderado de la víctima
mencionada con la cual estoy legitimado procesalmente para presentar el
presente recurso.

IV- FUNDAMENTACION DEL AGRAVIO Y DE LOS PUNTOS


IMPUGNADOS:

En Audiencia Inicial de las doce horas del día veintiuno de junio del
presente año, en la cual se le decretó solamente a nuestro patrocinado la
detención provisional por el tiempo de inquirir, por el delito antes mencionado, ya
que en el proceso penal se le atribuye este mismo delito a otro imputados y a
estos se le decretaron Medidas Sustitutivas a la Detención Provisional.
En dicha audiencia nosotros como defensores particulares, presentamos los
arraigos tanto familiares, económicos y laborales, pero sus respetable señoría no
realizo valoración alguna de estos, sino que dio lectura a un informe expedido por
la Dirección General de Centros Penales, agregado al expediente judicial bajo el
folio 17, en cual se hace alusión que nuestro defendido estuvo detenido por delitos
afines al que se le atribuye, luego de la lectura dice: “…El imputado Castro Molina
según informe de la Dirección de Centros Penales, se encontró detenido por los
delitos semejantes y así mismo se cuenta con las pruebas suficientes para
sostener razonablemente la existencia de un delito y la probabilidad de
participación del imputado, es por ello que conforme a lo establecido en el informe
y los demás elementos regulados en el Art. 329 del Código Procesal Penal, es
decir la apariencia de buen derecho y el peligro en la demora, es procedente
decretarse la medida mas gravosa como es la Detención Provisional.”

Sobre lo anterior, queremos resaltar que nuestro defendido cuenta con


todos los arraigos necesarios para demostrar que no se sustraerá de dicho
procedimiento, es por ello que la decisión es arbitraria, ya que los otros imputados
no cuentan con los medios necesarios para probar que estos no se sustraerán del
mismo; su honorable señoría solo ha tomado en cuenta los antecedentes penales
de nuestro patrocinado, ya que para adoptar esta medida debe ser fundamentada
de manera suficiente, no solo bajo suposiciones.

Ante ellos, es necesario agregar que los antecedentes penales por el


contenido del principio de culpabilidad sabemos que a las personas se les juzga
por los hechos que cometen y no por sus hábitos o por su forma de vida; es decir,
que por razón del referido principio nuestro Derecho Penal se caracteriza por ser
de acto y no de autor. Por lo mismo es que, tanto en este caso que se juzga como
en cualquier otro, las antecedentes penales para efectos de establecer conductas
anteriores resultan ilegítimos, y con su valoración se conculca el principio de
culpabilidad y se es proclive a realizar un doble juzgamiento.

Asimismo, los arts. 329 y 330 ambos del Código Procesal Penal. refieren
los supuestos bajo los cuales, excepcionalmente, se puede imponer la prisión
preventiva, siendo conocidos doctrinariamente como fumus boni iuris o apariencia
de buen derecho y el periculum in mora o peligro de obstaculización o fuga. Es
preciso la concurrencia de ambos presupuestos para que sea legalmente
procedente la imposición de la medida cautelar más gravosa.

Dependiendo del cambio de las circunstancias que motivaron la imposición


de la detención provisional, puede ser posteriormente sustituida por medidas
menos graves (Rebus Sic Stantibus).

La prisión preventiva constituye la medida cautelar más gravosa dentro del


proceso penal, en tanto que afecta la libertad de una persona, sin que haya
sentencia previa.

Por tratarse de la coerción más violenta está sujeta a condicionantes tales


como la instrumentalidad, provisionalidad, proporcionalidad, los efectos de la regla
rebus sic stantibus.

La regla rebus sic stantibus se refiere a la dependencia de la vigencia de la


medida cautelar en un proceso a la subsistencia o invariabilidad de las razones
que constituyeron la base de su adopción; si tales varían, la medida debe ser
levantada (revocada) o acomodada a la nueva situación (sustituida), para el caso
una modificación o sustitución por otra medida cautelar, siendo en este supuesto
que el proceso penal seguiría su curso, aun cuando el imputado no estuviere
sometido a medida cautelar alguna y que habría desaparecido o disminuido el
peligro de fuga.

Por consiguiente, su honorable autoridad, no se acredita la imposición de la


medida de detención, en vista de que no existe la apariencia de buen derecho, es
decir que no se cuenta con los elementos para presumir la participación del
imputado en el hecho delictivo, además no existe el peligro de fuga en vista de
que nuestro defendido ha demostrado suficientemente que no se sustraerá de
este procedimiento.

Por todo lo antes expuesto, y con fundamento en los artículos mencionados


y 464 y siguientes del Código Procesal penal, a ustedes con respeto PIDO:
- Me admita el presente escrito;

- Se tenga por interpuesto Recurso de Revocatoria contra la resolución


emitida por este honorable Juzgado.

- Revoque la resolución dictada y en su lugar pronuncie la que conforme a


derecho corresponda.

-En caso de no revocarse dicha resolución por su honorable señoría des


pues de analizados los motivos en el Recurso de Revocatoria, solicito se remita el
escrito de apelación subsidiaria adjunto al presente escrito a la Cámara que
conocerá en segunda instancia según corresponda.

Señálanos para oír notificaciones de conformidad a lo establecido en los


artículos 99 inciso 2° nuestra oficina profesional, ubicada en Condominios Arcada
Arce, Local No. 30-B, sobre Calle Arce y Diecinueve Avenida Sur de esta ciudad,
con número de telefax 2556-9627 o por medio del Sistema de Notificaciones
Electrónicas (SNE) al correo inscrito como: sg09026@ues.edu.sv

San Salvador, 28 de junio de dos mil veintiunos.

También podría gustarte