Está en la página 1de 107

DERECHO PENITENCIARIO

TEMA 1
HISTORIA DEL DERECHO PENITENCIARIO
ORIGENEN PENITENCIARIOS.-
El derecho penitenciario nace como una respuesta a la necesidad de la sociedad para poder
aplicar las medidas de privación de libertad que se imponía a los delincuentes o a los
infractores de la ley. El penitenciarismo esta constituido por una serie de elementos los cuales
a medida que paso el tiempo se fueron incorporando algunos y otros se fueron descartando a
medida que se modificaban las penas impuestas también se cambiaba todo el sistema
penitenciario, pasando de un sistema represivo donde predominaban los castigos y el
delincuente se convertía en un objeto social a un sistema humanitario donde se da mayor
énfasis a la readaptación del delincuente, con la declaración de los derechos humanos y del
hombre también nacen los derechos de los reos.
LOS PRIMEROS SISTEMAS PENITENCIARIOS.-
Los sistemas penitenciarios son formas sistemáticas de organización administrativa y
arquitectónica para el cumplimiento y ejecución de penas, los sistemas penitenciarios son
parte de lo que significa el derecho penitenciario o el derecho de ejecución penal denominado
por autores de esa manera, es muy importante la infraestructura la organización de los centros
penitenciarios en lo que se refiere a arquitectura y a administración que no se puede perder de
vista su importancia para el tratamiento del interno que esta privado de libertad y que esta
cumpliendo una condena o se halla detenido preventivamente, por lo cual los organismos
internacionales han determinado que esta infraestructura influye en la psicología y conducta de
los internos.
Sistema Filadelfiano.- Este sistema nace en Filadelfia en 1817 y 1818 haciendo frente al
sistema Aurbuniano, se caracteriza por tres puntos:
1. El aislamiento solitario en celdas separadas con la disciplina del silencio con la
finalidad de facilitar e inducir al penado a la reflexión al aplicar esta disciplina del
silencio se tenía la idea de que en esos momentos de soledad y de silencio meditaría
sobre el mal uso que había hecho de su libertad y sobre le mal causado al a víctima con
su conducta delictiva y también se prohibió por los primeros meses el trabajo para que
no se interrumpa esta meditación, en la siguiente etapa se permite el trabajo
subordinado a la reflexión.
2. El interno podía recibir visitas que le ayuden a la reflexión pero pocas veces al año.
3. Las celdas eran individuales no compartida, no se podía imponer al reo sufrimientos
corporales ni mortificaciones.
Este sistema fue un gran progreso para su época por que el aislamiento era eficaz para evitar el
contagio criminal y la corrupción entre internos. Pero el aislamiento produjeron innumerables
daños en la salud física y mental del condenado con consecuencias de enfermedades nerviosas,
psicosis carcelaria, por lo cual las dos terceras partes de la población penal terminaban en
manicomios, y tampoco se pudo llevar a cabo la meditación pues no existía métodos
educativos o re-educativos.
Sistema Aurbuniano.- Este sistema tiene algunas características parecidas al sistema
filadelfiano, nace en la ciudad de Aubur, divide en tres grupos a los reos:
1. Mayores de edad, y los peores por su conducta, los más graves, incorregibles y
sometidos por lo mismo a confinamiento continuo permanente como en el sistema
filadelfiano.
2. Los que revisten menos gravedad que eran recluidos tres veces a la semana en celdas
individuales teniendo como alternativa la realización de un trabajo solitario.
3. Calificada como el grupo de los mejores reos que se encontraban en celdas solitarias
un día por semana pudiendo desempeñar algún trabajo colectivamente pero siempre
guardando silencio, sin comunicación.
En este sistema se castigaba a los que rompían la disciplina del silencio, este sistema también
tiene defectos, primero que no corregía a los reos mas peligrosos, pues ellos no meditaban
sobre el mal que habían causado, este sistema de aislamiento solitario engendró vicios y
holgazanería, la falta de relación con su núcleo familiar lo volvía un sistema cruel, y el sistema
del silencio provocaba enfermedades psicológicas por ser una medida completamente
contraria al desenvolvimiento natural del ser humano, otro de sus defectos es que para
mantener este régimen del silencio debía haber un control permanente y resultaba muy
costoso.
Sistema Progresivo.- Este sistema tubo su origen en dos vertientes, el ingles y el irlandés,
cada uno con sus propias características. Meconiche, entendido en materia penitenciaria
difundió y dio origen a las bases y la estructura del sistema aurbuniano el cual no fue aceptado
en Inglaterra, pero luego da la base junto al sistema de la sentencia indeterminada para el
sistema progresivo irlandés. El sistema Progresivo Ingles ha sido empleado y modificado de
acuerdo a la legislación que lo adopta, de acuerdo a la legislación del país donde se lo aplica,
aparece a mediados del siglo XX, sus antecedentes están en las sentencias indeterminadas, en
la libertad bajo palabra, o libertad condicional, este sistema tiende a lograr la readaptación
social del delincuente, como su nombre lo indica tiene etapas, en cada una de ellas se debe
cumplir determinados objetivos de manera exitosa, opera de acuerdo a la gravedad del delito y
de la pena, el reo recibía cierto número de puntos, mayor para los delitos graves y menor para
los delitos leves, estos puntos podía redimirlos por medio de bonos que se entregaba por la
realización de determinado trabajo y por buena conducta, cuando el reo redimía su puntos
usando sus bonos era liberado en un tiempo menor. Tal es así que en nuestra legislación ley
2298 se establece el beneficio de redención de condena lo que se denomina 2X1, es decir se
reduce un día de privación de libertad por dos día de trabajo o estudio.
En el sistema progresivo irlandés el reo ingresa a un establecimiento penitenciario bajo el
régimen progresivo, no permanece en una misma situación si no que puede mejorar su
situación con su comportamiento conforme transcurra el tiempo atraviesa una serie de etapas
que pueden ser 3 o 4 según los autores y según los países:
1. Existe una etapa individual en la que el reo es aislado de los demás no definitivamente,
sino con la finalidad de observar su conducta personal por el personal de la
penitenciaría en una celda para luego ubicarlo con precisión y clasificarlo para
individualizar la sanción. Esta es una etapa exploratoria destinada a saber como y
donde se ha de tratar al recluso, recibe visitas de las autoridades del penal para evitar
daños físicos y mentales y conocer personalmente al reo, estas eran hechas por el
gobernador del penal, el médico el cual determinaba la salud física y mental del
recluso, el capellán el cual para conocer algunas particularidades espirituales del reo,
profesores para conocer sus aptitudes y capacidades y posibilidades de darle alguna
instrucción, todo esto para contribuir en su rehabilitación, existía una asistencia social
que tenía por objetivo mantener los lazos familiares y con el mundo exterior, después
se realizaba una reunión multidisciplinaria donde se clasificaba al reo y era enviado a
la sección mas conveniente y adoptar medidas de individualización, esta etapa variaba
de acuerdo a las experiencias de cada país, como término medio era de dos a seis
meses.
2. Esta etapa se caracteriza por un trato individual, se caracteriza primero por la
asignación de bonos de conducta cuya acumulación le permite hacer mas llevadera su
internación aplicándose el principio de respeto a la dignidad. La segunda característica
es la aplicación del acortamiento de penas según la legislación de cada país. En esta
etapa se mejora las condiciones de vida del reo, los más disciplinados tienen la
posibilidad de usar prendas extras, al realizar determinados trabajos perciben un
ingreso similar al hombre que se encuentra en libertad , este monto no es de libre
disponibilidad, sino que una parte esta destinada a resarcir el año causado por el delito
cometido, otro porcentaje es destinada a la manutención de su familia, otra parte para
formar un capital destinada para la subsistir los primeros días después de su liberación
y la otra puede disponer libremente. Como efecto de buena conducta se puede
aumentar la adquisición de algunos objetos o cosas de uso personal, no adquiridas a
cambio de dinero sino como bonificación y estímulo al buen comportamiento, la
vigilancia es menor, se aplica un régimen de disciplina autónoma y heterónoma pues
depende de terceros, en esta etapa si existe el riesgo de contagio criminal.
3. Esta etapa se da antes de la liberación del reo, en los últimos meses, depende casi
completamente de la disciplina autónoma del reo, siendo la disciplina mas relajada
permitiendo incluso que el reo realice trabajos fuera de la penitenciaria en algunos
casos la vigilancia es inexistente.
4. Esta es denominada por algunos autores como libertad condicional, algunos la
denominan la coronación del sistema progresivo, en algunas legislaciones se permite a
las autoridades vigilar en algo la conducta, aconsejar y guiar al reo, también se
denomina asistencia post-penitenciaría, es considerada una etapa que facilita la total
readaptación del reo a la sociedad.
Nuestra legislación a través de la ley de Ejecución Penal y supervisión adopta cuatro etapas
del sistema progresivo vigente en nuestra legislación que son 1) De observación y
clasificación iniciales. 2) de readaptación social en un ambiente de confianza. 3) Etapa de
prueba, antes de la Ley de Ejecución de Penas era denominada pre-libertad y 4) Libertad
condicional.
Sistema Panóptico.- Es una creación de Jeremías Bentham que propuso esta tendencia
arquitectónica y que tubo gran influencia para la construcción de un edificio penitenciario, el
termino deriva del griego Pan = todo y Optikon = visión, lo que significa que esta
construcción tenía la finalidad de construir celdas alrededor de una torre central haciendo
accesible a todos los guardias la visión del total de las celdas haciendo mas fácil y efectiva la
vigilancia, en nuestro país se construyo el penal de San Pedro de la Paz, bajo este sistema,
pero no se pudo realizar la construcción pentagonal sino se la hizo cuadrangular, siendo
desnaturalizada pues en donde debería estar la torre de control esta la capilla por tanto solo le
queda el nombre de Panóptico.
Sistemas de seguridad Media y Abiertas.- Dentro de este sistema se encuentran las colonias
penitenciarias que se caracterizan por tener medios de vigilancia mas reducidos, se encuentran
en lagunas a campo abierto con sistemas de protección y cercado que no revisten riesgos, se
caracterizan por no tener medios materiales de seguridad que obstaculicen el ingreso o la
salida de los internos en estas se realiza esencialmente trabajo agrícola esta basado en cuatro
principios 1) sistema abierto con cerco o sin ella, 2) se efectúa trabajo vigilado, 3) se efectúa
trabajo en el campo y 4) redimen de vida disciplinado establecido por horarios para todas las
actividades.
Sistema Reformatorio.- Este sistema es empleado por algunas legislaciones para el
tratamiento de menores de edad imputables, la infraestructura en estos establecimientos debe
ser totalmente distinta a la arquitectura penitenciaria puesto que se emplean para la educación
otros medios diferentes a los establecimientos ordinarios que hemos mencionado, siendo la
tarea fundamental la aplicación de procedimientos con fines pedagógicos, la tarea de los
administrativos es fundamental, activa y mas efectiva que en los otros sistemas, sus reglas
básicas son 1) es un régimen de vida disciplinario, 2) sistema de enseñanza como factor
principal de acuerdo a los programas escolares y también artesanales y 3) cuando el menor
imputable ha cumplido con la mayoría edad es transferido a un centro penitenciario de tipo
ordinario.
La edad mínima para que una persona sea imputable es a los 16 años, la mayoría de la edad
civil para disponer libremente de sus bienes se adquiere a los 18 años.
DERECHO PENITENCIARIO :CONCEPTOS Y ALCANCES.-
CONCEPTO DE DERECHO PENITENCIARIO
Históricamente hasta el siglo XIX la aplicación de las penas privativas de libertad se realizó
empíricamente sin una aplicación sistemática y ordenada que buscaba un fin dirigido a la
readaptación social y a la enmienda al delito.
Al surgir las penas denominadas modernas como el perdón judicial, la libertad y suspensión
condicional de la pena condicional, la conmutación, el indulto y la amnistía se hace necesario
la existencia de instituciones que puedan hacer cumplir los objetivos de la pena, de ahí surge el
concepto de Derecho Penitenciario.
El Derecho Penitenciario es el ordenamiento jurídico a la aplicación, ejecución, cumplimiento
científico de las penas y que establece la organización jerárquica administrativa carcelaria que
establece el régimen disciplinario y los deberes y garantía de los reclusos y los sometidos a
medidas de seguridad que establece y por estar relacionado con el Derecho Administrativo se
la considera una ciencia autónoma del Derecho Penal con estrecha relación con el Derecho
Administrativo.
En el cumplimiento de fines y objetivos del Derecho Penitenciario están como consecuencia
de esto la aplicación de los sistemas penitenciarios históricamente que son el resultado de un
largo proceso progresivo que tuvo su inicio en las prisiones anteriores al siglo XVIII en las
cuales primaba la promiscuidad, suciedad, mala alimentación.
Lo que concluyó a John Howard a plantear la reforma carcelaria a través de la obra "El Estado
de las prisiones". Posteriormente adoptadas por EE.UU., sistema auguneano y filadelfiano.
Jeremías Benthon se refiere a la estructura cancelaría plantea el sistema panóptico, este
sistema tiene como característica que se realicen construcciones accesibles o pocos guardias
en cuanto a la visón de las celdas y debía construirse una torre de observación central, con
celdas alrededor de ella para de esta manera realizar vigilancia efectiva.
Jeremías Benthon se refiere a la estructura cancelaría plantea el sistema panóptico, este
sistema tiene como característica que se realicen construcciones accesibles o pocos guardias
en cuanto a la visón de las celdas y debía construirse una torre de observación central, con
celdas alrededor de ella para de esta manera realizar vigilancia efectiva.
La palabra panóptico deriva de 2 palabras griegas:
Pan = todo
Opticon = visión
San Pedro obedece en su arquitectura a este sistema penitenciario propuesto por Jeremías
Benthon.
MARQUEZ DE BECARIA CESAR BONESANA Y JOHN HOWARD SUS
REFORMAS.-
Cesar Becaria mas conocido como el Márquez de Becaria, hace una critica a las leyes penales,
a la rigurosidad y seguridad de su época escribe un libro denominado “de los delitos y de las
penas” en el año 1764. Este libro causa mucha critica que produce mucho revuelo en el
Derecho penal de aquella época.
Becaria manifiesta que la responsabilidad penal debe medirse solo en relación al daño causado
en la sociedad y de nada vale la intención del delincuente, es decir tenemos preeminencia los
hechos los resultados antes que la intencionalidad del agente del delito o autor a su vez se
refiere a que la finalidad de la pena tiene carácter preventivo y como consecuencia de ello esta
en impedir que el reo cometa nuevos delitos y evitar que los demás emiten esa conducta.
Becaria propone que este descartada la venganza como forma de reposición en la comisión de
un delito es decir es contraria a la posición de la justicia retributiva a la ley del talión.
La obra del Márquez de Becaria es una expresión del pensamiento de su época, critica el
arbitrio judicial y para eliminar el arbitrio judicial plantea el principio de legalidad penal y
procesal.
ARBITRIO JUDICIAL.-
Es aquella facultad que se le concedía al juez para que pueda crear determinados tipos
delictivos por conducta atentatorias a un determinado régimen político y social. El Juez estaba
facultado para crear nuevos delitos y sancionar esos delitos no previstos en la norma
sustantiva (código penal).
ANALOGÍA.-
Consistía en aplicar una sanción a una conducta delictiva no presenta en el código penal pero
tomando como punto de partida otra partida tipificada como dentro y sancionar de la misma
manera.
DIFERENCIA ENTRE ARBITRIO JUDICIAL Y ANALOGÍA.-
 En el arbitrio Judicial se crea una nueva conducta delictiva.
 En la analogía se aplica una disposición legal parecida, un tipo penal parecido para
racionarlo con otro que está previsto en el Código Penal ante la laguna de una conducta
delictiva que pueda causar un daño o un resultado perjudicial a una persona.
El Márquez de Becaria había planteado el principio de legalidad para contrarrestar el abuso del
arbitrio de judicial .
En que consiste ese principio de legalidad penal y procesal. Este principio se refiere a aquel
axioma que dice: “ni hay delito ni pena sin ley previa que lo establezca”. El principio de
legalidad de carácter procesal, se refiere a que nadie puede ser juzgado por tribunales
especiales no constituidos con anterioridad al hecho delictivo, es decir que la persona ni puede
ser sometida a otros jueces que ni sean los de la causa y que no tengan competencia para poder
conocer y sancionar. determinada conducta delictiva, eran dos facetas son las que se refieren a
los dos principio nominados, históricamente el principio de legalidad, se ha constituido los
tribunales de Nuremberg y de para sancionar y juzgar delitos de lesa humanidad
especialmente los cometidos en las grandes contiendas bélicas.
Estos tribunales se han constituido con posterioridad a esos crímenes de guerra cometido, en
aquella época haciendo una excepción extraordinaria.
La regla es que los tribunales estén constituidos con anterioridad al hecho delictivo y que no
sean de carácter especial sino que estén sujetos a la normatividad establecida en un
determinado estado de derecho.
Cesar Bonesana o Márquez de Becara Lucha contra la crueldad del sistema penal vigente,
contra la arbitrariedad de los procedimientos especiales contra la tortura y la
desproporcionalidad de las penas contra la pena de muerte buscan de una humanización del
Derecho Penal.
John Howard dirige su estudio al estado de las presiones este autor de origen ingles realiza un
contacto directo con la cárcel de su época, donde establece que por su inhumanidad las
cárceles son causa de promiscuidad de conducta criminal de enfermedades corporales y
mentales y que bajo esas condiciones de ningún modo podían lograr la corrección de las
personas recluidas.
John Howard escribe también un libro que se refiere al estado de las prisiones y en este libro
plantea la temática referente a la reforma de las prisiones y a la aplicación y cumplimiento y
ejecución de las condenas, mientras Becaria realiza la reforma de las leyes penales, a la
seguridad, crueldad y aplicación abusiva de las leyes penales John Howard lo hace respecto a
la reforma de las prisiones y como efecto de esa reforma plantea determinados principios
carcelarios:
1. Plantea la necesidad de implantar en las cárceles un adecuado régimen higiénico y
alimenticio.
2. Educación moral y religiosa al interior de las cárceles.
3. La necesidad de un régimen de trabajadores, reparación de reos por sexo y edades.
4. Plantea un sistema celular dulcificado, esto se traduce en la asignación de celdas
individuales con un control menos estricto, menos riguroso y severo.
Es así que en EE.UU. se adopta esta reforma a través del sistema Auguneano y Filadelfiano.
DERECHO PENITENCIARIO COMO RAMA AUTÓNOMA DEL DERECHO PENAL
Y COMO CIENCIA CAUSAL EXPLICATIVA.-
En este entendido expresaremos que tanto la condena o la detención preventiva suponen la
existencia de instituciones que ejecuta dichas medidas.
Estas instituciones no están libradas a una mera práctica sino que se hallan sometidas a un
determinado orden jurídico, la práctica de estas instituciones no se halla librada a su propio
criterio, ese orden jurídico establece la organización jerárquica, administrativa del sistema
carcelario, régimen disciplinario y obligaciones y deberes de los reclusos que están privados
de libertad. Es así que nace el Derecho Penitenciario como una rama autónoma del Derecho
Penal.
En sus orígenes existía una controversia entre la distinción entre la penología y el Derecho
Penitenciario.
El autor penalista Eugenio Cuello Calón señala que el Derecho referido al estudio de las penas
suele designarse con el nombre de ciencias penitenciarias referidos a los diversos temas de
ejecución de penas y medidas de seguridad, esta postura de este tratadista es también un
reflejo del trabajo de John Howard y del Marques de Becaria.
Pero este mismo autor Cuello señala que en la actualidad se habla del Derecho Penitenciario o
del Derecho de Ejecución Penal que comprende el conjunto de normas jurídicas que se ocupa
de la ejecución de las penas y medidas de seguridad. El Derecho Penitenciario no solo se
ocupa del cumplimiento de las penas y medidas de seguridad, sino también se refiere a las
autoridades administrativas y su organización.
Asimismo mencionaremos que la ejecución de las penas no es propiamente una función de
Derecho Penal sino de una serie de Instituciones regladas por un conjunto de leyes que
establecen la organización administrativa, el sistema penitenciario, el tratamiento penal,
deberes y derechos de los reclusos.
El gran profesor Cajías en sus apuntes de penología señala que la ejecución de las penas
obedece a un conjunto de normas y de ello resulta su afirmación en sentido de que el Derecho
Penitenciario es el conjunto del Derecho Internacional que regla y norma la ejecución de la
pena.
CLASIFICACIÓN DE LAS CIENCIAS PENALES
Criminología: Antropología, Psicología Biología, sociología.
Criminalística: Filosofía, historia, dogmática.
Derecho Penal: Crítica y Reforma (Política Criminal)
Derecho Procesal Penal: Estadística, medicina legal, psiquiatría forense.
Ciencias Auxiliares:
Ciencias Penales causal – explicativa (contenido axiológico)
- Criminología
- Penalogía
- Sociología Judicial Penal
- Medicina Legal
- Psicología
- Ciencia filosófico penales: filosofía jurídica
- Tipos fundamentales de ciencias penales
- Ciencias jurídico penal, Derecho Penal, Der. Procesal penal, Der. Penitenciario,
política C.
¿QUÉ RELACIÓN EXISTE ENTRE EL DERECHO PENITENCIARIO Y EL
DERECHO PENAL?
El Derecho Penal nos da la matriz fundamental en lo que significa el delito, la pena, las
medidas de seguridad, el delincuente. El Derecho Penal se refiere a la facultad que tiene el
Estado de incurrir sanciones que se representan en el jus puniendi "derecho de Castigar".
Delito se considera cuando está tipificado en el C.P.B.
El Derecho Penitenciario la política criminal es el conjunto de principios y prácticas que
sirven para llevar adelante una lucha eficaz contra el delito y existen posiciones prácticas.
CIENCIAS AUXILIARES
El Derecho Penitenciario está en los siguientes esquemas:
CIENCIAS PENALES
- Penología
- Criminalística
- Derecho Penal
- Derecho Procesal Penal
- Ciencias Auxiliares
Se utilizan determinados conocimientos científicos como la:
- Antropología
- Psicología
- Biología
- Sociología
- Criminalística
- Filosofía
- Historia
- Dogmática
En el Derecho Penal critica y reforma criminal.
La Política Criminal.- Nos permite prevenir la comisión de delitos. La política criminal es el
conjunto de normas de principios básicos y prácticos que sirven para llevar adelante una eficaz
lucha contra el delito. Más vale una política criminal bien ejecutada que cientos de
disposiciones legales que puedan prever conductas delictivas y ser sancionadas porque es
mejor prevenir el delito antes que sancionarlo. Para sancionar tiene que agotarse toda una fase
judicial y procesal para finalmente incurrir en erogaciones y gastos por parte del Estado para
poder cumplir y ejecutar las penas.
TIPOS FUNDAMENTALES DE CIENCIAS PENALES
Ciencias jurídicas penales dentro de las cuales están el Derecho Penal, el Derecho Procesal
Penal y el Derecho Penitenciario así como la política criminal.
Son Ciencias Causales Explicativas porque analizan el origen, causas de la comisión del
delito y el ambiente que ha rodeado la comisión del delito, es decir, buscar interpretar y
analizar la conducta del delincuente.
El Derecho Penitenciario como ciencia causal explicativa podrá hacer cumplir una
determinada sanción de acuerdo al delito. Es por eso que existe la clasificación de reos por
sexos y edades y por la gravedad del delito en centros de mínima seguridad, media seguridad,
alta seguridad, como está previsto en la misma ley de ejecución penal.
CIENCIAS FILOSÓFICOPENALES
En la filosofía jurídica, la ciencia causal explicativa analiza la conducta del delincuente. El
Derecho Penitenciario va adoptar todo el análisis que aportan estas ciencias explicativas para
poder aplicar la sanción. El Derecho Penitenciario es una ciencia jurídica social que va a
retomar y utilizar todo ese análisis de conducta del delincuente como es la criminológica que
va a analizar el origen de la conducta delictiva y establecer el cumplimiento de las penas.
TEMA 2
HISTORIA Y EVOLUCION EN LA APLICACIÓN Y EJECUCIÓN DE LAS PENAS.
Penología Europea siglos XVI el XVIII
Inglaterra
Francia
EE.UU
España
Orígenes históricos
Evolución en la aplicación de las penas privativas de libertad.
Antecedentes de la oposición de los sistemas penitenciarios.
La reforma cancelaría de John Howard y sus efectos.
El vocablo cancel no responde a imagen de un sitio mejor o peor acondicionado sino de un
lugar construido para retener a los culpables, tanto el Derecho punitivo de las antiguas
sociedades como el medioevo y el derecho Renacentista no tienen necesidad de la aplicación,
la historia del Derecho Penitenciario en Bolivia responde a otro tipo de génesis respecto a
nuestra propia realidad, a partir del siglo XX y que son producto de la inclusión de
determinados teóricos en el tema penitenciario.
Fundamentalmente en la ejecución de las penas partiendo de la clasificación básica de las
penas tenemos que referir. El estudio del Derecho Penitenciario no son las penas, su
clasificación, sus características, sino el estudio de la aplicación científica sobre la aplicación
y cumplimiento de las condenas.
Históricamente las penas como la privación de libertad, la pena de muerte, y las penas
pecuniarias tienen mayor auge en determinadas épocas. En los tiempos antiguos predominaba
la pena de muerte como sanción de cualquier delito (pena máxima o capital), históricamente
tenemos las formas de la aplicación de la pena de muerte como la crucifixión, el
ahorcamiento, la lapidación, otras formas de ejecución es el garrote, el fusilamiento y algunas
actuales como hoy en día las cárceles norteamericanas como la electro mutación, silla
eléctrica, inyección letal, gas letal. (Formas actuales de la pena de muerte).
También tenemos otras penas alternativas a la pena de muerte y su aplicación en determinadas
legislaciones. Antes del siglo XVIII las penas pecuniarias tuvieron un auge importante puesto
que el estado prefería cobrar determinadas sumas de dinero por concepto de pena antes de
desterrar o confinarlas puesto que las prisiones son posteriores al siglo XVIII, las penas
pecuniarias ya existían en el Derecho Romano, Canónico y Germánico.
Posterior al siglo XVIII tiene mayor importancia la aplicación de lo que se denominan las
penas privativas de libertad que tienen un objetivo principal en cuanto a garantizar que la
persona este presente mientras dure el proceso judicial o en su caso privar de libertad en
cumplimiento a una pena impuesta por un determinado tribunal, cumple esas determinadas
funciones.
Históricamente también existe dentro de las penas corporales existe la pena de muerte y las
penas corporales propiamente dichas como la mutilación, los azotes y la castración.
Dentro de las penas privativas de libertad están las que tienen por objeto primero una
detención preventiva que garantice la presencia de la persona que esta sometida a proceso
durante el transcurso del juicio, o la pena privativa de libertad en ejecución de una sanción
como efecto de dictación de una sentencia.
Todas estas formas de aplicación de penas se van sucediendo históricamente y tenemos como
referente el siglo XVIII para atrás y del siglo XVIII para adelante.
En el siglo XVI la denominada reacción social carcelaria responde al mundo circundante y su
acontecer histórico lo demuestra la reacción social tiene orígenes en el ambiente que rodea al
cumplimiento de determinadas penas impuestas por el Estado. La prisión como tal no nace de
manera fabricada u ortopédica en la penalogía europea del siglo XVI, el principio general de
la legislación en el siglo XVI al XVII es el de la cárcel de custodio en lo que a nuestra materia
se refiere. La cárcel de custodio por tal institución, entendemos por tanto de local donde la
privación de libertad tenía lugar sino el fin y el objetivo que persigue la privación como tal.
Desde una óptica actual incluso el vocablo cárcel no responde a la imagen de un sitio mejor o
peor acondicionando sino de un lugar expresamente construido para retener y asegurar a los
culpables.
Tanto el Derecho Primitivo de las antiguas sociedades como el del medioevo en muy escasa y
restringida medida, el Derecho renacentista moderno, no tienen necesidad de la aplicación de
la pena privativa de libertad entre su aparato represivo. Como pena en este hecho primitivo del
medioevo en las sociedades antiguas y de manera restringida en la época renacentista moderna
inclusive no la reconoce como pena pues tiene mayor importancia para este Derecho primitivo
de estas sociedades penas como las denominadas corporales como la pena de muerte y tiene
mayor importancia las penas infamantes contra el honor y pecuniarias, y se aplican de forma
principal como sustento del castigo que se debe imponer a los que atentan contra el orden
establecido. este mismo Derecho punitivo exige la presencia del acusado ante los jueces y ante
la comunidad para ser pasible del acusado ante la aplicación de determinadas sanciones, de ahí
la custodia o la guardia del reo es requisito hasta que llegue el momento del juicio o el de la
ejecución de las penas, por lo tanto la privación de libertad ya desde esos orígenes del Derecho
Primitivo medieval cumple doble función:
Primero: Nos habla de la función preventiva hasta que llegue el momento del juicio.
Segundo: El momento en que llegue la ejecución de la condena.
En esta época también la cárcel como nueva retensión siglo XVI al XVIII es la norma general
que dispone la privación de libertad y el sentido que esta privación de libertad tiene es
eminentemente procesal porque la cárcel como medio de custodia tiene por objetivo guardar al
acusado. Todos los pueblos antiguos han conocido esta institución desde tiempos remotos, en
el Derecho germánico y en el precolombino entiende la privación de libertad.
El Derecho penitenciario aparece en el siglo posterior al siglo XVIII para atrás estos locales de
detención son de lo mas diverso y accidentales puesto que no existía una arquitectura
penitenciaria (depósitos de agua, las torres de las ciudades, cámaras bajas, ratones de
municipios, mazmorras, sirven como ambientes para cárceles, calabozos de castillos,
improvisado, sumada a la crueldad se sumaban las incomodidades, esta es la naturaleza de la
cárcel de custodia que define de otras conocidas llamadas prisión por deuda o ejecución de la
pena de muerte en calabozos.
En ambos casos la detención no cumple una misión de mero medio garantizados de la
ejecución de la condena, sino que se rebela su carácter de fin coercitivo para el pago de
ejecución sobre la pena del deudor así como la aplicación de la pena de muerte del sujeto de
este castigo. Por delitos leves se podía conseguir la fianza que sustituye a la retención del
acusado por una cantidad económica y cumple también una función garantizadora.
Este criterio de la cárcel custodia es que tiene un escenario en la penalogía europea de los
siglos XVI y XVIII esta intervención o encarcelamiento no es regla ordinaria durante toda la
edad media o en la época moderna. Debemos diferenciar también que los encierros tienen
naturaleza civil y eclesiástica, aparece la cárcel de estados y la cárcel canónica las cuales
configuran las dos más notables de la cárcel custodia.
La prisión o cárcel de Estado se refiere a aquella sanción que se imponía a los enemigos
políticos del poder real o señorial.
La prisión o cárcel canónica.- Eran gente de la iglesia es de carácter preventivo o de custodia
(Meditación) (monasterios, abadías).
En estas prisiones los reos esperan su condena al arbitrio judicial su pena el destierro la muerte
por espada, horca. La cárcel se presenta como detención perpetua o temporal hasta el
cumplimiento del limite fijado en la condena. Había también el perdón de gracia como la
admistía, indulto de las penas por voluntad del emperador o monarca. Así que estas dos formas
de prisión usaron el criterio de cárcel custodia y otra con el cumplimiento de prisión perpetua
o provisional es donde aparece la privación de libertad como pena propia y autónoma,
históricamente algunos edificios han sido escenario de la crueldad como ser la torre de
Londres, la Bastilla y otros castillos.
En contraposición al sistema de encierro practicada en las cárceles laicas, la prisión canónica
emplea de manera ordinaria en la ejecución de aquella pena que en forma posterior se
denominara celular es decir individual y personal. Para que se produzcan estas mutaciones o
cambios en el sistema penitenciario y que respondan a la reacción social carcelaria a partir del
siglo XVIII aparece la reacción social carcelaria y el delito y sus consecuencias, no es aislado
del desarrollo de la sociedad a partir de la Revolución Francesa, apoya la libertad en el
pensamiento medieval un siglo antes de la Revolución Francesa existía una criminalidad muy
distinta a la del siglo XVIII las primeras protestas campesinas tienen lugar en Francia e
Inglaterra, y con estas luchas se constituye el fin de la edad media, el comienzo de la
tecnología es en el siglo XVI en determinadas épocas la lapidación por ejemplo o los azotes
tenían que aplicarse en público. La transformación de libertad de mera custodia a una reacción
social esencialmente transformadora de ello surge una política criminal y una razón
penológica.
La evolución en la aplicación de las penas privativas de libertad.- Se manifiesta primeramente
en estos escenarios que son Inglaterra y Francia.
Antecedentes de la aparición del sistema penitenciario.- Los tenemos en algunos aspectos
como crueldad en la aplicación de las leyes y el cuestionamiento de los regímenes carcelarios.
LA REFORMA CARCELARIA DE JOHN HOWARD
Los efectos de esta reforma imprimen otra faceta a la ejecución y cumplimiento de penas
privativas de libertad puesto que su cuestionamiento y su propuesta "el Estado de las
prisiones" tienden a mejorar las reformas carcelarias y el tratamiento de los reclusos y como
resultado de ello se adoptan lo que se denominaría en el Derecho Penitenciario
Norteamericano (Aurbuniano y Filadelfiano)
TEMA 3
CLASIFICACIÓN DE LAS PENAS Y MEDIDAS DE SEGURIDAD
Clasificación por:
- Materia
- Tiempo
- Fines
- Aplicación
- Penas corporales
- Penas corporales propiamente dichas
- Penas privativas de libertad
- Penas pecuniarias
- Penas privativas y restrictivas de Derechos
- Sistema del C.P.B. art. 25-26 y 27.
Clasificación de las medidas de seguridad:
- Internación en casas de salud (manicomio)
- Internación en casas de trabajo o de educación (reformadora)
- Internación en granjas agrícolas
- Prohibición de ejercer determinada actividad
- Buena conducta y vigilancia por la autoridad
Existen varias formas de clasificación de las penas, nos vamos a referir a que tipo de penas
define la doctrina en general, dentro de la variedad de formas de ejecución de las penas existen
corrientes que las clasifican por la materia, por el tiempo, por los fines y por la aplicación.
RESPECTO A LA MATERIA EXISTEN PENAS CORPORALES:
Atacan a la vida, la integridad corporal. Existen las penas pecuniarias, existen las penas
privativas y restrictivas de derechos y las penas privativas de libertad, todas estas penas están
inmersas en lo que significa la clasificación por la materia. El prototipo de la pena corporal es
la pena de muerte vigente en algunas legislaciones en otras no.
Otra pena corporal es la referida a los azotes, las mutilaciones, la castración, se denomina
penas corporales porque atacan a la vida y a la integridad corporal.
RESPECTO A LA CLASIFICACIÓN DE LAS PENAS POR EL TEMOR
Las penas de días multa, de años y las penas determinadas e indeterminadas.
RESPECTO A LOS FINES
Se clasifican respecto a los objetivos, participación se clasifican en penas intimidatorias,
correccionales, eliminatorias.
RESPECTO A SUS APLICACIONES las penas se clasifican en penas principales y
accesorias.
PENA PRINCIPAL es aquella que para su aplicación no necesita de la existencia de una pena
colateral autónoma y vida propia la pena principal, es decir, se aplica sin ningún otro requisito
previsto en la Ley.
PENA ACCESORIA, son aquellos que se aplican siempre que exista una pena principal y se
adquiere razón sino es en función de una pena principal la pena accesoria es colateral y es
consecuencia de la pena principal y no tiene existencia ni vigencia sino es a través de la
existencia previa de una pena principal.
Las Penas Corporales propiamente dichas se refieren a los azotes, contracción, mutilación y
esterilización.
Las Penas Privativas de libertad son aquellas que restringen o limitan el derecho de libertad,
la emoción.
Las Penas Pecuniarias dentro de estas penas la doctrina prevee la confiscación, decomiso y
pérdida de efectos, asimismo dentro de las penas pecuniarias está la pena de multa y en
algunos casos la pena pecuniaria también se impone la prestación de trabajo.
Las penas privativas y restrictivas de derecho, dentro de éstas tenemos aquellas que
restringen la libertad de residencia y de derecho y dentro de éstas están las penas de destierro,
confinamiento y arresto domiciliario o detención domiciliaria.
Dentro de las penas privativas de derecho tenemos los que privan de derechos políticos en
la que consistirá en la limitación a ejercer estos derechos de carácter civil como por ej.: El
derecho de disposición a la de los cargos políticos, el los de elegir o ser elegido.
Las penas privativas significan que existe una restricción total en el ejercicio, por eso están
privando del ejercicio a determinados derechos, creando una persona extraordinaria
dependiendo el tipo de condena que tenga lugar, puede ser que se prohíba ejercer el derecho al
voto, puede ser que de esa manera se les está restringiendo un derecho, que es el del elegir. O
en su caso privarle de que pueda postular a un cargo.
Derecho Político Ciudadano.- Derecho de elegir y ser elegido.
Derechos civiles, capacidad de obrar, goce, disfrute o la capacidad jurídica por la cual la
persona es sujeta de derechos y obligaciones. En nuestra Legislación en el C.P.B. en el art. 25,
26 y 79.
Nuestra Legislación clasifica las penas en principales y accesorias de tal manera que está
dentro de la clasificación de las penas por la aplicación.
El Art. 25 del C.P.B. se refiere a que las sanciones comprende las penas y las medidas de
seguridad. Primero cuando se habla de la sanción se refiere primero a la pena y luego a la
medida de seguridad.
El Art. 20 se refiere a la enumeración de las penas en principales y accesorias.
Principales: Presidio, reclusión, días multa y prestación de trabajo y como pena accesoria
aunque en el texto no específicamente señala que es accesoria se deduce la inhabilitación
especial.
¿EN QUÉ CONSISTE LA PENA DE PRESIDIO?
Se aplicará como privación de libertad en aquellos delitos que revisten gravedad y que tienen
una duración de 1 a 30 años, mientras que la pena de reclusión radica en delitos de menor
gravedad que reviste una duración de 1 mes a 8 años
.
¿CUÁL LA DIFERENCIA ENTRE UNA Y OTRA?
Tanto una como la otra privan de libertad, en eso no hay diferencia alguna.
 La diferencia está en la gravedad del delito y la duración en años de privación de libertad
que tiene cada uno.
En el caso del presidio se aplica a delitos graves que revisten esa calidad de gravedad y tiene
una duración de 1 a 30 años, mientras que la pena de reclusión es en delitos de menor
gravedad de 1 mes a 8 años.
Como pena principal está previsto los días multa que consiste en el pago de una cantidad
determinada de dinero; establecido por el Juez a lo que antes se denominaba caja de
reparaciones, ahora es fondo de indemnización de víctimas, porque la caja de reparación
nunca funcionó y actualmente tampoco tiene un sustento de funcionamiento del fondo de
indemnización que prevee la nueva ley de ejecución penal y supervisión.
Dentro de las penas principales está la prestación del trabajo que consiste en aquel trabajo
sentado o remunerado que efectúa la persona en tareas de beneficio a la comunidad efectuando
un trabajo de utilidad pública cumpliendo esta pena, el Juez de Ejecución Penal es la persona
encargada de hacer cumplir este trabajo.
Como pena accesoria la inhabilitación especial la pena accesoria porque se aplica una vez
que se ha impuesto una pena principal cuando como efecto de una sentencia condenatoria se
incorpore en la sanción, si se impone simultáneamente una pena principal y una pena
accesoria primero se ejecutará la pena principal y subsiguientemente la pena accesoria no al
revés por ejemplo: "Una persona ha sido sancionada con 20 años de privación de libertad más
una pena accesoria de prohibición de ejercer su profesión la arquitectura, etc." (Primero tendrá
que cumplir los años de privación en prisión y en tanto por un tiempo determinado a raíz de
esa reclusión no podrá ejercer su profesión).
La inhabilitación es penal como está prevista en nuestra Legislación es una modificación que
se ha impuesto a través de la Ley de Modificaciones del Código Penal del 10 de marzo de
1997 porque anterior a esta modificación existía la inhabilitación absoluta y la inhabilitación
especial.
 Ahora solamente como pena accesoria está vigente en nuestra legislación la
inhabilitación especial.
LA INHABILITACIÓN ABSOLUTA
Consiste en la privación de poder optar algún cargo, oficio o empleo o comisión de poder
ejercer un cargo o mandato o profesión y que se extendía a todos los casos cargos, profesiones,
oficios.
LA INHABILITACIÓN ESPECIAL
Existía en la privación de poder ejercer determinado mandato, cargo, oficio o privación y
solamente.
 La inhabilitación especial subsume la anterior denominada inhabilitación absoluta, es
decir, en la inhabilitación especial están contemplados tanto determinadas profesiones,
oficios o empleos como todas las profesiones, oficios o empleos dependiendo del tipo de
persona que haya incurrido en alguna comisión delictiva y producto de ella previa
infracción de una sentencia esté sometida a una pena de esa naturaleza.
El Art. 78 del C.P.B.
Se refiere a las medidas de seguridad, sino que es lo que prevee la doctrina respecto a las
medidas de seguridad y cual su forma de aplicación. Se prevee que las medidas de seguridad
son detrminadas facciones que tienen por finalidad
TEMA 4
CLASIFICACIÓN DE LOS CONDENADOS O PENADOS PENAL Y
CRIMINALMENTE
- Detenidos, penados y sometidos a medidas de seguridad.
- Clasificación por sexo, por edades.
- Centros penitenciarios.
- Clasificación por la gravedad del delito.
- Clasificación del tipo de pena impuesta.
- Vagos, maleantes, malentretenidos, prostitutas, mendigos, caballeros de industria.
- Delincuentes reincidentes, habituales y profesionales.
- Principio de individualización de la pena.
- Momentos de la aplicación e individualización de la pena.
- Momento legislativo
- Momento judicial
- Momento administrativo.
La persona sometida a medidas de seguridad es aquel individuo que por su peligrosidad es
objeto de la imposición de una medida de seguridad que va buscar:
1. Prevenir la comisión de delitos.
2. Buscar la readaptación y la reeducación de aquella persona que ha cometido el delito en un
ambiente social.
No se le priva de libertad peor se le impone ciertas reglas, normas, ciertas disciplinas a la cual
debe dar cumplimiento esta persona que está sometida a medidas de seguridad, también se le
presta una asistencia especializada ya sea en trabajo y en educación porque la ejecución de las
penas que impongan medidas de seguridad significan un tratamiento sin asistencia pre y post
penitenciario en algunos casos.
Dentro de los que son objetos de medidas de seguridad aquellos delincuentes o personas que
se consideran peligrosas que son proclives a cometer delitos, se encuentran:
- Los reincidentes. Delincuentes habituales.
- Delincuentes profesionales. Menores de edad.
- Enajenados mentales.
Entonces esta primera clasificación del detenido o penado y medidas de seguridad son
exteriormente desde el punto de vista del Derecho Penal dentro de los alcances de la pena.
CLASIFICACIÓN POR SEXO Y POR EDADES
Esta es una clasificación criminológica porque se está refiriendo a determinadas características
y atributos personales que necesariamente tienen que ser practicadas en las normas de
clasificación al interior de los establecimientos penitenciarios.
POR SEXO
Tienen que existir centros penitenciarios exclusivamente para personas de sexo femenino y
centros penitenciarios para personas de sexo masculino.
CLASIFICACIÓN DE LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD EN LA DOCTRINA
Se clasifican primero como efecto de un tratamiento que se les debe dar a aquellas personas
que no habiendo cometido delito o habiendo cometido delito son proclives a cometer
nuevamente otro delito.
Las medidas de seguridad se refiere a un tratamiento especializado que deben recibir
determinadas personas que están en estado de peligrosidad entendido como aquella
proclividad a cometer delito, personas potencialmente delincuentes o con tendencia a acciones
delictivas.
Las medidas de seguridad se aplica a aquellas personas llamadas reincidentes, delincuentes
habituales, profesionales y menores inimputables, menores de 16 años, drogadictos,
alcohólicos, dementes. Estas medidas son recursos orientados a readaptar al delincuente a la
vida en libertad, de promover su educación o curación según tenga necesidad de una u otra
forma. Las medidas de seguridad integran el sistema tradicional de las penas por que están
previstas en el Código Penal pero no son sanciones ni penas. Se diferencian de estas por que
no tienen carácter de castigo, por que no corresponden a la sanción por un delito cometido,
también se diferencian por que las medidas de seguridad son proporcionales a peligrosidad del
sujeto, por que la medida de seguridad subsiste mientras subsista la peligrosidad del sujeto
otra diferencia es que la pena es fija y la medida de seguridad es indeterminada, las penas se
aplican solo a los imputables en cambio las medidas de seguridad se aplican incluso a los
inimputables
Estas personas que están en estado peligroso como son los reincidentes = personas que
habiendo sido sancionados por un delito y cumplida su condena en un tiempo determinado
vuelven a cometer un delito.
 Los delincuentes habituales son aquellos que de manera ocasional y recurrente cometen
hechos delictivos de tal manera que se hace un hábito.
 Los delincuentes profesionales son aquellos que hacen del delito un medio de vida y esa
actividad se convierte en un medio para poder subsistir.
 Los menores inimputables son aquellas personas que por su minoridad respecto a la
responsabilidad penal que es 16 años comete delito. Los menores inimputables actúan con
sus propias facultades, son personas con usos y facultades mentales pero que por su
incapacidad penal no pueden ser objeto de proceso, juzgamiento o condena. Es así que se
les aplica una medida de seguridad.
 Los interdictos o personas que están afectadas de una enfermedad mental. Los interdictos
tampoco pueden ser objeto de proceso.
Las medidas de seguridad que se deben aplicar en estos casos y que están previstos en esta
clasificación son:
Primero.- La internación en casas de salud.
Segundo.- La internación en casas de educación (casas de reforma), menores inimputables,
reformatorios, tratamiento psicológico y social, la internación en granjas agrícolas o colonias
penitenciarias destinadas para los casos de reincidencia.
La autoridad que impone una medida de seguridad como pena accesoria es el juez de la causa.
El juez de ejecución penal es la autoridad que tiene competencia para hacer cumplir
determinada condena.
Son 4 las medidas de seguridad según el Art. 79 del C.P.B.
POR EDAD
Es la clasificación terminológica de aquellos menores de edad, mayores de 25 años y personas
mayores de 60 años de edad, de tal manera de que esta clasificación responde al sistema
preventivo y de política criminal, de evitar el contagio criminal de personas menores de edad
imputables entre personas mayores 25 años y personas mayores de 60 años. Es entonces que
este primer grupo de 16 a 25 años debe contar con un centro exclusivo.
Asimismo debe existir un centro penitenciario exclusivo para aquellos detenidos
preventivamente con diferencia a aquellas personas que cumplen una condena ya que estos no
pueden mezclarse.
De tal manera que estamos hablando de un centro de reclusión.
- Para menores de edad de 16 a 18 años.
- Para personas que sobrepasan los 25 años hasta los 60.
CLASIFICACIÓN POR LA GRAVEDAD DEL DELITO
Responde a una clasificación desde el punto de vista penal. Refiriéndose a aquellas personas
que están cumpliendo una pena de presidio y una pena de reclusión.
PENA DE PRESIDIO
Se aplica en delitos graves, que tienen una duración de 1 a 30 años de privación de libertad y
por asesinato, parricidio, traición a la patria, etc. Entonces estas personas con delitos graves
no pueden contar con beneficios, como el de medidas de seguridad que luego les permita
acogerse a determinados beneficios, como a la disminución de su condena o a un indulto, etc.
PENA DE RECLUSIÓN
Se aplica en aquellos delitos de menor gravedad y que tienen una pena preventiva de libertad
con duración de 1 mes a 8 años por ejemplo: personas sentenciadas por un delito de estafa,
máximo 5 años.
DIFERENCIAS EXISTENTES ENTRE LAS PENAS DE PRESIDIO Y RECLUSIÓN
Pena de Presidio Es aplicable al delincuente más grave y de una duración más amplia.
Pena de Reclusión Es aplicable a un menor delito, de una menor duración.
CLASIFICACIÓN POR EL TIPO DE PENA IMPUESTA
Está también relacionada con las penas principales y accesorias.
El Código Penal clasifica como penas principales: el presidio, la reclusión, los días multa,
prestación de trabajo.
Y como pena accesoria la inhabilitación especial, entonces hablamos de una clasificación
penal.
Inhabilitación especial - es una restricción, el impedimento para ejercer determinado cargo,
oficio, empleo y profesión.
CLASIFICACIÓN A VAGOS, MALEANTES, MALENTRETENIDOS, PROSTITUTAS,
MENDIGOS, CABALLEROS DE INDUSTRIA
VAGOS.- Por su situación personal son personas que son proclives a cometer delitos, por
ejemplo una persona que no trabaja, no tiene domicilio conocido, es una persona que en
cualquier momento puede cometer delito y se encuentra en un estado de peligrosidad.
MALEANTES.- Son personas que tienen una conducta que pueden perjudicar a otras
personas, a un grupo y a una sola. Estas personas se dedican a cometer conductas antisociales
de manera recurrente, de manera repetitiva. Estas personas tienen antecedentes policiales, son
peligrosos viven en ambientes propicios al delito y a la mala vida.
MALENTRETENIDOS.- Son aquellos que no tienen un oficio, una profesión o actividad
conocida y de la misma manera pueden cometer delitos o conductas antisociales. Son sujetos
que diariamente concurren a casas de juegos de azar, cantinas, chicherías, viven de fraude,
engaños y hurtos, son rateros de menor cuantía o que fomentan a ladrones y tramposos, otros
se dedican a corromper niños o inducir a la prostitución a menores de edad.
PROSTITUTAS.- Mujeres que se dedican al comercio sexual y por esa su actividad están en
contacto con personas que pueden ser delincuentes, maleantes, malentretenidos, personas
proclives a cometer delitos y son potencialmente delincuentes, desde luego el ambiente que
rodea a la prostitución de ninguna manera va a traer un ambiente bueno, y va estar relacionado
con la delincuencia, por que se al ejercer esa profesión existe tráfico de drogas, consumo de
bebidas alcohólicas, existe un ambiente delictivo que encuentra un lugar erróneo.
MENDIGO.- Son las personas que están en estado pasivo, ya sea por incapacidad física o
mental o por hábito, no realizan una actividad u oficio para ganarse la vida, y es que en ese
caso se dedican a pedir limosnas es por eso su situación personal son delincuentes en potencia
por la necesidad económica apremiante que ellos tienen podrían llegar a cometer delitos en
cualquier momento. En algunas legislaciones el estado se hace cargo de estas personas y les
asiste económicamente, en otros países esta prohibida la mendicidad.
CABALLEROS DE INDUSTRIA.- Denominados, chulos, son aquellas personas que se
valen del trabajo de las mujeres que ejercen la prostitución, para recibir alguna retribución,
viven del trabajo ajeno y también el ambiente que rodea su actividad no es un ambiente sano,
en todo caso es un ambiente pervertido, proclive a que estos sujetos puedan cometer delitos.
Esta es una clasificación desde el punto de vista criminológico porque analiza la conducta de
determinadas personas a sus características físicas y sometidas.
CLASIFICACIÓN ENTRE DELINCUENTES REINCIDENTES HABITUALES Y
PROFESIONALES
Esta es una clasificación penológica.
REINCIDENTES.- Estas personas ya han sido sometidas a proceso y en un tiempo
establecido por la ley vuelven a cometer delitos.
Nuestra legislación provee también la consideración de aquellas personas que son reincidentes
en el sentido de que establece que reincidente es aquel que habiendo sido objeto de la
imposición de una condena en el tiempo de 5 años a partir del cumplimiento de la condena
vuelven nuevamente a cometer delito, eso es la consideración de reincidente a los efectos de
nuestro Código Penal.
DELINCUENTES HABITUALES.- Se da en aquellas personas que ocasionalmente pueden
cometer delitos y que su conducta hace que la comisión del delito se vuelve una costumbre en
ellos, y que la manera recurrente repetida cometen determinadas conductas antisociales que no
necesariamente pueden ser delitos, pero que en su caso pueden incurrir en otro tipo de
conductas como por ejemplo riñas, peleas, hurtos menores y no por ello dejar de preocupar a
la sociedad. Donde otra conducta puede derivar en delito siempre que estén tipificados en el
Código Penal.
DELINCUENTES PROFESIONALES.- Son los que hacen del delito una forma de vida, un
medio para satisfacer sus necesidades económicas.
Como conclusión a esta clasificación nos vamos a referir.
PRINCIPIO DE INDIVIDUALIZACIÓN DE LA PENA
Es aquella aplicación de la sanción o de la condena con relación a la personalidad del
delincuente, es decir que es aquella facultad que tiene el juez de imponer una condena de
arriendo a la personalidad del delincuente, determinados factores, como su nivel cultural, su
edad, su ocupación, la forma en la que ha cometido el delito, la gravedad del delito y esos son
factores en el criterio criminológico.
MOMENTOS DE APLICACIÓN DE LAS PENAS
Dentro de los momentos de la aplicación de la individualización de la pena. se encuentran 3
momentos:
- Momento legislativo
- Momento judicial
- Momento administrativo
MOMENTO LEGISLATIVO.- Es aquel en el cual interviene el poder legislativo, se refiere
a la facultad que tiene el poder legislativo de dictar leyes, de aprobar sanciones y promulgar
una disposición legal que contemple determinada normativa. En síntesis el momento
legislativo se refiere a la dictación de normas y disposiciones legales que establecen
determinados delitos y dispongan también determinadas sanciones.
MOMENTO JUDICIAL.- Se refiere a aquella situación en la cual le corresponde al
legislador imponer una determinada sanción. Se llama momento judicial porque interviene la
autoridad judicial, el juez competente que impone una sanción a aquella persona que ha
cometido el delito.
MOMENTO ADMINISTRATIVO.- Se refiere a la ejecución y el cumplimiento de la pena
donde interviene la autoridad administrativa que tiene bajo su cargo y control el
funcionamiento de los establecimientos penitenciarios.
El alcance de la aplicación de la individualización de la pena tiene un recorrido desde el
momento legislativo hasta el momento administrativo. Una vez que el juez impone una pena,
una condena de acuerdo a la personalidad, delincuencial, será en el ámbito administrativo en el
que se va a cumplir y ejecutar la pena privativa de libertad.
TEMA 5
SANCIONES PENALES Y PENALOGÍA PENAS CONTRA LA VIDA Y LA
INTEGRIDAD CORPORAL, PENAS CONTRA LA LIBERTAD
- Penas contra la vida y la integridad corporal
- Penas contra la libertad.
- Penas corporales, pena de muerte.
- Defensores y abolicionistas.
- Su fuerza represiva.
- Finalidad ejemplarizado e intimidante.
- Especie de justicia retributiva.
- Fundamentos de orden: teológico, jurídico, técnico y filosófico.
- Formas de ejecución de la pena de muerte.
- Legislación nacional: delitos de asesinato, parricidio, traición a la patria.
- La pena de muerte en Bolivia.
- Penas corporales propiamente dichas: mutilación, azotes, castración, esterilidad.
- Penas privativas de libertad: sistema del Código Penal, presidio, reclusión.
- Penas restrictivas de derechos a la libertad de residencia: destierro, confinamiento,
arresto domiciliario.
- Penas restrictivas de libertad de residencia.
- Destierro.
- Extrañamiento
- Confinamiento
- Arresto domiciliario.
La penalogía.- estudia las penas su naturaleza, su alcance y su clasificación que se representa
en las sanciones penales que se aplican y que están vigentes en una determinada legislación.
Vamos a partir de nuestra área de la ejecución y cumplimiento de penas, es el ámbito del
derecho penitenciario y no así el estudio de las penas y su clasificación que le corresponde a la
penalogía. Para establecer cual es la forma de su aplicación de la pena y su clasificación
entonces debemos acudir a la penalogía.
Penas contra la vida y la integridad corporal se denominan:
Penas Corporales: Porque recaen sobre el cuerpo, sobre la integridad humana de la persona.
El prototipo de la pena corporal es la pena de muerte. Las penas corporales son aquellas que
tienen como objetivo, como finalidad causar un sufrimiento al condenado, causar daño físico,
dolor.
Con respeto a la pena de muerte en la antigüedad ha sido muy utilizada y se lo ha aplicado en
todo tipo de delitos, es también denominada pena capital o pena máxima porque mas allá de su
ejecución no se puede seguir o aplicar otro tipo de sanción.
En nuestro país la pena de muerte se ha aplicado hasta la reforma constitucional de 1961, a
partir de ahí existen cambios que han determinado su aplicación y su abolición respecto a su
ejecución y respecto a las leyes penales como ser el código penal y el procedimiento penal que
han determinado que no se aplique la pena de muerte, como pena corporal en nuestro país,
como tampoco existe la pena de muerte civil o la pena infamante que restringe todo los
derechos civiles.
Dentro de la Doctrina la pena de muerte tiene favorecedores o defensores como abolicionistas
o contrarios.
PARTIDARIOS O DEFENSORES DE LA PENA DE MUERTE.-
Santo Tomás de Aquino.- Defiende la legitimidad de la pena de muerte como medida para
conservar el cuerpo social, para el la pena de muerte es como una intervención quirúrgica que
amputa el miembro infectado (delincuente altamente peligroso), para salvar al resto del
organismo (sociedad).
Garofalo.- Dice que es la única que posee eficacia intimidatoria para luchar contra la gran
criminalidad. Este es el criterio que sigue Estados Unidos y admiten, entre sus
fundamentos nos dice que es la única que intimida, en los países que se ha abolido
la pena de muerte a incrementado. Los partidarios dicen que es de eficacia para
los delitos de mayor gravedad, si se la sustituye por la cadena perpetua es mas
cruel pues esto significa morir en vida. La pena de muerte es una justicia
retributiva “ojo por ojo, diente por diente” con la diferencia de que el asesino no
dubita al matar, la sociedad al aplicar la pena capital aplica la justicia.
ABOLICIONISTAS.-
Márquez de Beccaria.- Ataca esta sanción por que carece de fuerza intimidatoria y de
trascendencia, aunque se la aplique muchas veces los delitos no disminuyen.
Robespiere.- En la época de la Revolución Francesa el propone abolir la pena de muerte ante
la asamblea por que esta va en contra de los valores humanos, pero en esa misma época se
llevo a la guillotina a los que estaban contra la revolución.
Ferri.- Dice que la pena de muerte es como un espantapájaros en principio intimida o asusta al
delincuente, pero luego se acostumbra y es un riesgo más que correr.
La pena de muerte carece de eficacia pues en los paises donde se suprime no se manifiesta
ningún incremento de la criminalidad, por el contrario en los países donde se mantiene no hay
indicios de que disminuya. Puede producirse error judicial lo cual es irremediable, la pena de
muerte no tiene divisibilidad ni proporcionalidad como otras penas, pues estas tienen como fin
la enmienda y el arrepentimiento del delincuente y la pena de muerte va contra estos fines.
FORMAS DE EJECUCIÓN DE LA PENA DE MUERTE.-
LAPIDACIÓN.- Consiste en rodear al condenado y arrojarle piedras hasta que muera, los
hebreos la aplicaban a las adúlteras, en las comunidades paganas se la aplicaba a las mujeres
que provocaban el aborto.
CRUCIFIXIÓN.- Consiste en atar las muñecas y los tobillos a los extremos de dos maderas
en cruz hasta provocar la muerte del sentenciado des descoyuntamiento, aplicado por los
romanos a los infames.
HORCA.- Consiste en atar al cuello de sentenciado a una cuerda que esta colgada dejando
que el peso del cuerpo separe la cabeza del tronco, provocando la muerte por asfixia y
descoyuntamiento muy aplicada en la edad media, en la actualidad en algunos estados de
Norte América y Gran Bretaña.
HOGUERA.- Se amarra al sentenciado a un poste, se le rodea de leña que es prendida muere
de asfixia y quemaduras, en la edad media se la utilizó para castigar la brujería.
GUILLOTINA.- Consiste en decapitar mediante la caída en el cuello de una gran navaja, la
muerte es instantánea, fue inventada en la Revolución Francesa. Su propio inventor Guillot
murió en ella.
FUSILAMIENTO.- Un pelotón armado de fusiles dispara contra el reo apuntando a las partes
vitales de cuerpo, en la actualidad es muy utilizado.
ELECTROCUCIÓN.- Consiste en provocar en el cuerpo del condenado un corto circuito de
alto voltaje que lo mata instantáneamente.
GAS LETAL.- Provoca la muerte son dolor por asfixia.
GARROTE.- Consistía en sentar al condenado en una silla con alto respaldo el cual contenía
un agujero por el que pasaban los extremos de una cuerda que envolvía el cuello y apretaban
poco a poco provocando la muerte por asfixia.
INYECCIÓN LETAL.- Este sistema consiste en inyectar sustancia en el reo que lo matan sin
dolor.
LEGISLACIÓN BOLIVIANA.- La legislación boliviana nos dice en el artículo 25 del
Código Penal respecto a la pena de muerte que “esta no ataca las causas sino los efectos”.
Según Miguel Harb no logra la enmienda, no es eficaz , se debe imponer para los delitos
graves una pena indeterminada dando un mínimo a un máximo y se deja abierto ejemplo diez
años como mínimo y como máximo abierto según la readaptación del reo.
PENAS CORPORALES.- Tienen como fin ocasionar al penado dolor, daño corporal hasta la
muerte. Estas son:
MUTILACIÓN.- Constituye el prototipo de las penas corporales, presente en los países
islámicos “amputar la mano derecha del ladrón y luego la mano izquierda del reincidente. La
pena de azotes que existió en Gran Bretaña hasta 1948, fue hasta hace poco utilizada como
parte del reglamento disciplinario en los cuarteles. Siendo la mutilación no solo de la mano
sino de otros miembros del cuerpo en la antigüedad se uso mucho pues así se marcaba a los
delincuentes para que la sociedad se prevenga de estos, siendo su fin que el reo se escarmiente
y no vuelva a reincidir.
CASTRACIÓN Y ESTERILIZACIÓN.- En algunos países se utilizó en delincuentes y
anormales para evitar que tengan descendencia, también se utilizo en delincuentes sexuales, la
esterilización consiste en la intervención de la función orgánica sexual mediante inyecciones,
la esterilización es la mutilación de los órganos sexuales. La práctica de estas penas fueron
muy discutidas los que la defienden dicen que otro tipo de penas no surten efectos en los
delincuentes sexuales, los que van en contra de ellas dicen que van contra los derechos
humanos y que las enfermedades mentales y otras no se heredan. La iglesia católica condena
la castración y la esterilización.
PENAS PRIVATIVAS DE LIBERTAD.- Las penas privativas de libertad consisten en la
reclusión del condenado en un establecimiento penitenciario en el que debe observar un
régimen de vida, es el encierro que separa al individuo de la sociedad normal y lo convierte en
miembro de la sociedad penitenciaria, es segregado de la sociedad.
Filosóficamente se dice que el delito es un abuso de la libertad por parte del autor por lo que si
no sabe usar su libertad o la usa para dañar a la sociedad se le debe privar de esta temporal o
definitivamente. Prácticamente se argumenta que no se puede organizar la defensa de la
sociedad si viven en promiscuidad, criminalidad, por lo cual se debe segregar para organizar la
defensa de la sociedad.
Las bases de las penas de libertad son:
a) Privan de libertad pero no significa que vayan a la cárcel a holgazanear sino existe un
régimen de trabajo y un sistema de vida.
b) No disminuye la dignidad el reo conserva sus derechos como persona y vive como las
demás personas.
c) Se enmienda y readapta para lo cual la pena debe ser individualizada.
Para una correcta aplicación de las penas privativas de libertad debe existir como mínimo las
siguientes condiciones:
Separación absoluta de sexos, separación entre jóvenes y adultos.
a) Separación individual nocturna.
b) Régimen alimenticio higiénico y adecuado.
c) Régimen de asistencia moral, religiosa y de educación intelectual.
d) Régimen disciplinario.
Según el artículo 56 del C.P.P. son penas privativas de libertad la reclusión y el presidio. El
decreto ley 11080 del 19 de Septiembre de 1973 Ley de ejecución penal y sistema
penitenciario clasifica las penas privativas de libertad en dos grupos según el artículo 27 del
C.P. según la duración de la pena RECLUSIÓN de un mes a ocho años y PRESIDIO de ocho
años a treinta años.
Para la aplicación de la pena se utiliza en Bolivia el sistema progresivo Artículo 48 C.P.
a) De observación, clasificación y tratamiento (régimen cerrado)
b) De readaptación social a un ambiente de confianza , condiciones favorables de
readaptación (régimen intermedio)
c) De prelibertad (régimen abierto) han evolucionado.
d) Libertad condicional.
PENAS RESTRICTIVAS DE LIBERTAD.- Consisten en prohibir al condenado en salir o
ingresar a un determinado territorio no anulan su libertad pero la limitan.
DESTIERRO.- Llamado ASTRACISMO por los griegos, prohíbe al condenado entrar o salir
de un territorio señalado en la sentencia, en el C.P. de 1834 estaba prevista y el destierro podía
ser temporal o perpetuo, siendo esta pena muy cruel por que separa al condenado de su familia
y de la sociedad, fragmenta a la familia, en Bolivia esta prohibida artículo 112 C.P.E.
EXTRAÑAMIENTO.- Consiste en expulsar al condenado del territorio nacional por el
tiempo que señale la sentencia en Roma era conocida como RELEGATIO y la forma agravada
DEPORTATIO, en el código de 1834 existía actualmente no. En Amerita Latina en la década
de los setenta se uso por los gobiernos defactos para los perseguidos políticos.
CONFINAMIENTO.-Consiste en conducir al condenado a un lugar determinado,
prohibiéndole que salga del mismo por un tiempo, esta sujeto a vigilancia, eran enviados a
lugares malsanos, en otros países se uso mucho en Rusia los enviaban a Siberia, Inglaterra a
Australia, Francia a la Guyana Francesa, en confinamiento perpetuo para que colonicen ese
lugar. En los años 1964 en Bolivia se confino a sujetos a partes alejadas de provincias par
evitar la presencia de adversarios políticos. La C.P.E. acepta el confinamiento pero al
confinado que pida pasaporte para salir del país no se le niega y se aplica arbitrariamente el
destierro.
ARRESTO DOMICILIARIO.- Se otorga para los delitos que no excedan mas de seis meses,
es una medida de política criminal. Artículo 18 C.P. beneficia a los que tienen pena baja,
mujeres, buenos antecedentes, mayores de 60 años, personas enfermizas.
TEMA 6
LOS SISTEMAS PENITENCIARIOS
SISTEMAS PENITENCIARIOS.- Los sistemas penitenciarios son formas sistemáticas de
organización administrativa y arquitectónica para el cumplimiento y ejecución de penas, los
sistemas penitenciarios son parte de lo que significa el derecho penitenciario o el derecho de
ejecución penal denominado por autores de esa manera es muy importante la infraestructura la
organización de los centros penitenciarios en lo que se refiere a arquitectura y a administración
que no se pueden perder de vista su importancia para el tratamiento del interno para el
tratamiento de aquella persona que esta privada de su libertad y que esta cumpliendo una
condena o temporalmente se halla detenida preventivamente y es así que de organismos
internacionales, convenciones se ha determinado que el edificio donde se cumplen
determinadas penas privativas de libertad es el centro material de toda la vida de los recursos y
que lo influyen de tal manera que altera su psicología y su conducta, el aspecto material de
edificio es fundamental en la política penitenciaria por que en algunos casos el recluso durante
años vive en un lugar sorbido, sucio, amenazante y con carencia de servicios básicos y
elementales para su tratamiento en este caso nos referimos a centros penitenciarios que
adolecen de este tipo de deficiencias como los vemos en la actualidad.
La legislación y el derecho a avanzado con menos prontitud que las necesidades urgentes de
los centros penitenciarios es decir que las ideas las propuestas avanzan mucho mas rápido que
la aplicación de estas en realidad penitenciarias es decir que el derecho avanza lentamente
mientras que las necesidades y la realidad social penitenciaria exige en un determinado país y
para afrontar esta realidad se ve por conveniente aplicar determinadas políticas penitenciarias
para poder aplicar científicamente las penas privativas de libertad que buscan un objetivo y
que deben ser cumplidas y ejecutadas científicamente. Hemos mencionado que mientras el
derecho avanza lentamente las necesidades sociales y las necesidades de los centros
penitenciarios van creciendo van aumentando cada vez existe muchas mas necesidades, más
problemas que resolver, de tal manera que para poder afrontar esta urgente necesidad es que se
aplica determinadas políticas penitenciarias, en cuanto a la administración y en cuanto a la
arquitectura de los centros penitenciarios para poder dar una aplicación científica al
cumplimiento de las condenas o penas privativas de libertad que buscan un fin determinado.
SISTEMA FILADELFIANO.- En nuestra legislación el fin de la sanción de la pena de la
condena es la readaptación la reeducación y la reversión social son 3 elementos fundamentales
como objetivos de la imposición de las penas privativas de libertad, si no cumplen estos fines
entonces estamos desnaturalizando el objetivo de la condena Panóptico. Los sistemas
penitenciarios son el resultado de un largo proceso progresivo que nace en 1817 y 1818 y
estuvo en competencia frente a otro sistema carcelario como es el sistema Aurbuniano que
también nace en la ciudad del mismo nombre en la ciudad de Nueva York.
CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA FILADELFIANO.- Son:
1) El aislamiento solitario en celdas separadas con la disciplina del silencio con la finalidad de
facilitar e inducir al penado a la reflexión al aplicar esta disciplina del silencio se tenia la idea
de que en esos momentos de sociedad y de silencio meditaría sobre el mal uso que había
hecho de su libertad y también meditaría sobre el mal causado a la víctima con su conducta
delictiva, dentro de esta misma característica del aislamiento solitario bajo la disciplina del
silencio se prohibió también en los primeros mes el trabajo para evitar que se interrumpa la
meditación y en una etapa posterior se permite el trabajo pero subordinado a la reflexión.
2) Segunda característica es que el condenado podía recibir visitas que le ayuden a la reflexión
pero pocas veces al año.
3) Tercera característica que las celdas eran individuales no compartidas y no se podía
infringir o imponer el reo o al condenado sufrimiento corporales ni mortificaciones, esa son
las principales características del sistema filadelfiano, sin embargo en esa época podemos
destacar como favorables estos 2 efectos primero que el aislamiento producía una pronta
eficacia respecto a evitar el contagio criminal y la corrupción entre internos y segundo era
considerado progresista era un gran progreso.
Pero la aplicación de este sistema también tuvo sus consecuencias negativas como el
aislamiento y la disciplina del silencio más bien produjeron innumerables daños para la salud
física y mental del condenado porque no cumplían esa finalidad de llevar a la reflexión y al
arrepentimiento para transformar a una persona condenada en una persona religiosa y moral,
tuvo como secuela también enfermedades nerviosas y la psicosis carcelaria y como corolario
de todo ello muchas personas condenadas a las cuales se les aplico este sistema al poco tiempo
de tratamiento bajo este sistema las dos terceras partes de la población penal iban a parar a
manicomios, por otra parte la renombrada finalidad de la meditación no se producía por que
no habían métodos educativos o re educativos por lo tanto la finalidad de la meditación no se
procedía.
SISTEMA AURBUNIANO.- El sistema Aurbuniano o mixto que tiene algunas características
similares al sistema filadelfiano, que nació también en la ciudad del mismo nombre Aurbur,
este sistema Aurbuniano divide este sistema penal en 3 grupos de reos que son:
1) Mayores de edad y los peores por su conducta, los más graves, incorregibles y sometidos
por lo mismo a confinamiento continuo permanente como en el sistema filadelfiano.
2) Los que revisten menos gravedad que eran recluidos 3 veces a la semana en celdas
individuales teniendo como alternativa la realización de un trabajo solitario.
3) califica como el grupo de los mejores reos que se encontraban en celdas solitarias y 1 día
por semana pudiendo desempeñar algún trabajo colectivamente pero siempre guardando
silencio sin comunicación.
Otra innovación que incluye el sistema Aurbuniano es: la disciplina del silencio y como
aditamento se le imponía un castigo que se le imponía a la persona que rompía esa disciplina
del silencio, la innovación esta en la aplicación de grandes castigos aquellas personas que
rompían la disciplina del silencio. Así como el anterior sistema, este sistema Aurbuniano tiene
también defectos, primero que no corrige no enmienda sobre todo da los reos mas peligrosos
pues guardando esa disciplina del silencio no precisamente se dedicaban a meditar sobre el
mal que habían causado ni la manera como repara ese daño causado la consecuencia estaba en
que ese aislamiento solitario engendraba vicios a la holgazanería, el segundo defecto se refiere
a la falta de comunicación y de relaciones con su núcleo familiar entonces implicaba duna
practica cruel, tercer defecto también que es similar al sistema filadelfiano es que causaba
grandes enfermedades físicas y mentales aun mas graves por causa del silencio que es una
medida completamente contraria al desenvolvimiento natural y normal del ser humano y
finalmente el ultimo defecto es que por tener esta vigilancia permanente para cumplir esa
disciplina permanente del silencio implicaba un enorme costo y en muchos casos aun con esa
estricta vigilancia no se cumplía en su totalidad este régimen además la vigilancia tenia que
ser muy estrecha muy continua para que se cumpla este régimen.
SISTEMA PROGRESIVO.- El Sistema Progresivo en sus orígenes tuvo 2 vertientes el
sistema progresivo ingles y el sistema progresivo irlandés cada cual son sus propias
características, el sistema progresivo a pesar del tiempo a pesar de todas las modificaciones
que ha sufrido a que una determinado legislación la adoptado como sistema penitenciario por
su legislación de avanzada sobre la materia como en nuestro país es decir que este sistema
progresivo sigue en uso sigue vigente con sus particularidades respecto a cada legislación
entre ellas la que se refiere a la ley de ejecución penal y supervisión vigente den nuestro país
ante ley de ejecución penal y sistema penitenciario, pero históricamente doctrinalmente
señalaremos que el sistema progresivo muestra 2 modalidades y aparece mas o menos a
mediados del siglo XX sus antecedentes están en las sentencia indeterminada en la libertad
bajo palabra o libertad condicional y este sistema se adecua fácilmente a lograr la readaptación
social del delincuente, el sistema progresivo como su nombre lo indica determina etapas en las
cuales se deben cumplir determinados objetivos de manera exitosa se realiza esta experiencia
en Inglaterra y en lineamientos generales del sistema progresivo opera de acuerdo a la
gravedad del delito y de la pena esta pena impuesta al reo quien recibía cierto numero de
puntos que era mayor para los delitos graves y menor para los delitos leves, estos puntos del
reo podía redimirlos por su propia conducta mediante el sistema de bonos, estos bonos se
entregaban a la realización de un determinado trabajo y por la buena conducta y cuanto antes
el reo redimía sus puntos usando sus bonos era liberado y ello traía como consecuencia el
cumplimiento de la condena en un tiempo menor de tal manera que la prolongación de la
condena dependía de la propia conducta o del trabajo del condenado y es tal es el grado
incidencia de este tipo de sistema que en la actualidad en nuestro sistema penitenciario y en la
ley 2298 como modalidad se ha establecido el beneficio de redención de condena lo que se
denomina el 2 x 1 da la posibilidad de cumplir y de redimir un día de privación de libertad por
2 días de trabajo o estudio, este sistema de la redención esta adecuado en nuestra legislación
sobre las bases de lo que este sistema progresivo ingles establecía de acuerdo a la asignación
de bonos en este caso los bonos son los días de trabajo o estudio y los puntos por condenas
elevadas o por condenas leves vendrían a ser los días de privación de libertad por que a través
del sistema de bonos se podía redimir los puntos acumulados por sentencias condenatorias que
implicaban sentencias elevadas o penas mínimas.
Respecto al sistema Auburniano tuvo gran éxito en su época por que estimulo al reo
condenado a comportarse de la mejor manera para redimir su condena y por salir cuanto antes
de la penitenciaria sin embargo probada que fue la eficacia de este sistema trasladado este
sistema a Inglaterra las autoridades de la época consideraron que era insuficiente y el régimen
era demasiado suave.
Meconiche.- era una persona entendida en materia penitenciaria que dirigía una colonia penal
en Australia y este autor difundió y dio origen a las bases y la estructuración del sistema
Aubuniano sin embargo las propuestas de este autor no tuvieron el alcance para trascender en
Inglaterra de tal manera que fue removido de su puesto y no obstante de ello este sistema lleva
como denominativo sistema ingles posteriormente aparece sistema progresivo Irlandés y sobre
la base del sistema de Mecomiche junto con el sistema de la sentencia indeterminada dieron
origen al sistema progresivo Irlandés y sobre la base del sistema de Meconiche junto con el
sistema de la sentencia indeterminada dieron origen al sistema Irlandés, el sistema Irlandés
tiene varias características al igual que otros sistemas por ejemplo en este sistema Irlandés el
reo ingresa a un establecimiento penitenciario bajo el régimen progresivo no permanece en
sistema situación si no que puede mejorar su situación con su comportamiento conforme
transcurra el tiempo atraviesa una serie de etapas que pueden ser 3 o 4 según los autores y
según los países estas etapas son las siguientes, primera etapa es la del ingreso que tiene
algunas particularidades propias del sistema Filadelfiano y del sistema Auburniano.
Primera etapa.- existe una etapa individual en la que el reo o aislado de los demás pero no en
forma definitiva sino con la finalidad de observar la conducta personal del reo por el personal
de la penitenciaria en esta primera etapa existe una celda individual existe un aislamiento pero
inicial temporal para que sea observado por el personal de la penitenciaria con la finalidad de
ubicarlo con precisión y clasificarlo para luego individualizar la sanción, esta es una etapa
exploratoria destinada a saber como y donde se ha de tratar el recluso, el recluso en esta etapa
recibe visitas de las autoridades del penal para evitar daños físicos y mentales que se
presentaban en el sistema Auburniano y Filadelfiano, otra finalidad de la visita de las
autoridades del centro penitenciario es conocer el penado generalmente intervenía el
gobernador del centro penitenciario quien dirigía la visita y conocía directamente al reo, así
mismo se efectuaba la visita del medico para determinar la salud física y mental del recluso
con el objetivo de conociendo esta realidad poder efectivizar medidas para su rehabilitación,
también intervenía el Capellán para poder conocer algunas particularidades espirituales del reo
que pudieran contribuir a su rehabilitación intervenían también profesores para conocer las
aptitudes y capacidades de los reos y la posibilidad de darles alguna instrucción existía una
asistencia social que tenía como objetivo mantener los lazos familiares y con el mundo
exterior, y de acuerdo al conocimiento que se recogía en cada una de estas áreas a toda la
información que obtenía del reo después de una reunión multidisciplinaria se clasificaba a reo
con el objetivo de enviarlo a la sección mas conveniente y para adoptar medidas de
individualización, esta primera etapa del sistemas progresivo Irlandés tenía una duración que
variaba de acuerdo a las experiencias de cada país de acuerdo a las posibilidades de
observación y como termino medio esta etapa duraba de 2 a 6 meses al cabo de los cuales se
procedía a la clasificación como requisito para pasar a la segunda etapa.
Segunda Etapa.- Del sistema progresivo se refiere a la aplicación de un principio elementar
de justicia en sentido de no tratar a todos por igual sino de acuerdo a sus merecimientos en
base a la individualización, esta segunda etapa tiene 2 características la primera es la
asignación de bonos de conducta el régimen de bonos de conducta de acuerdo al
comportamiento y a la conducta que desempeña recibiendo bonos cuya acumulación le
permite haber mas llevadera al interior del penal y en esta segunda etapa también se aplica el
principio de respeto a la dignidad, la segunda característica en esta segunda etapa es la
aplicación del sistema de acortamiento de penas que consiste en acumular bonos de tal manera
que den la posibilidad de acortar o reducir las penas según la legislación de cada pis, en esta
segunda etapa como otra característica del sistema progresivo Irlandés es que se mejoran las
condiciones y el trato de los reos, los mejores reos los mas disciplinados tiene la posibilidad de
vestir prendas extra, y el reo al realizar determinado trabajos percibe un ingreso similar o
idéntico al hombre que se reencuentra en libertad y finalmente en esta segunda etapa el monto
o ingreso que percibe no es de libre disponibilidad a favor del reo sino que se destina una parte
de esos ingresos para resarcir el daño causado como una retribución por el daño causado como
efecto del delito, otro porcentaje se destina para la mantención de la familia del reo, otra parte
de ese ingreso se destina a la formación de un capital para subsistir en los primeros días de su
libertad y otra parte de esos ingresos se dispone libremente a favor del reo mientras que esta
privado de su libertad al interior del penal y como efecto de la buena conducta también se
puede aumentar la adquisición de algunos otros objetos o cosas de uso personal como ser
cigarrillo, dulces o prendas de vestir que no directamente se adquieren con dinero si no mas
bien como una bonificación un estimulo de acuerdo al buen comportamiento al interior del
penal, de esta manera en esta segunda etapa podemos resaltar que aparece las grandes virtudes
del sistema progresivo por que de acuerdo a la cantidad de bonos acumulados los reclusos
pueden acortar su condena y obtener con su trabajo determinados ingresos para mejorar la
situación esta vez ya no personal sino también de grupo, en esta segunda etapa la vigilancia es
menor y se aplica un régimen de disciplina autónoma y heterónoma, heterónoma que depende
de ajenos de terceras personas y autónoma que depende de una mismo del comportamiento de
uno mismo, en la primera etapa del sistema progresivo irlandés no existe el riesgo del contagio
criminal por que están aislados mientras que en esta segunda etapa si existe el riesgo del
contagio criminal pero es un riesgo que inevitablemente se tiene que correr y finalmente en la.
Etapa del Sistema Progresivo Irlandés.- Antes de la liberación del reo se aplica esta etapa y
generalmente en los últimos meses previos a la liberación esta etapa depende de la conducta
del reo de su disciplina y cada vez mas dependen del control de la disciplina autónoma del reo
es decir que dependen de si mismo, en esta tercer etapa el reo goza de una disciplina mas
suave mas relajada y la reclusión puede no ser permanente pudiendo permitirse al reo que
realice trabajos incluso fuera de la penitenciaria pero bajo vigilancia mínima relajada suave en
unos casos inexistente, como dijimos dependiendo de la legislación y dependiendo de la
experimentación en un país determinado en algunos se admite una cuarta etapa del sistema
progresivo y algunos autores hablan de esta cuarta etapa no como del sistema progresivo sino
más bien como algo posterior, algunos denominan esta cuarta etapa la coronación del sistema
progresivo y en esa cuarta etapa algunas legislaciones permiten a las autoridades vigilar en
algo la conducta aconsejar y guiar al reo en algunos casos se denomina asistencia post-
penitenciaria esta cuarta etapa es considerado también como una medida que facilita la total
readaptación del reo a la sociedad.
Finalmente nuestra legislación a través de la ley de Ejecución Penal y Supervisión adopta esta
4 etapas del sistema progresivo vigentes en nuestra legislación que son:
1. De observación y clasificación iniciales
2. De readaptación social en un ambiente de confianza
3. De prueba
4. De libertad condicional
Antes en la Ley de ejecución de penas y sistema penitenciario derogada que data de 1973 esta
tercer etapa era denominada de prelibertad ahora se denomina etapa de prueba.
SISTEMA PANÓPTICO.- El Sistema Panóptico es una creación de Jeremías Bertham que
propuso esta tendencia arquitectónica y que tuvo gran influencia para la construcción de un
edificio penitenciario. Panóptico es una palabra que deriva de 2 palabras griegas Pan = Todo,
Optikon =Visión, entonces esta construcción de un edificio con estas características tenia la
finalidad de esa estructura de construir celdas alrededor de una torre central, mediante este
sistema se pretendía hacer accesible a la visión de todos los guardias el total de las celdas y
para ello se empleaba una torre de observación, una torre central, con celdas construidas
alrededor de ellas de esta manera la vigilancia era más fácil y efectiva así como la vigilancia,
en nuestro país el sistema Panóptico ha tenido una repercusión tal que se ha efectivizado en la
edificación del penal de San Pedro y es así que esta penitenciaria tenía el denominativo de
Panóptico Nacional de San Pedro de la ciudad de La Paz, pero la idea de la edificación del
panóptico ha sido desnaturalizada por esto que en un principio se ideo una construcción no
siempre podría tener la forma pentagonal sino cuadrangular, decíamos que la aplicación de
este tipo de construcción ha sido desnaturalizada puesto que en lugar donde tenia que
edificarse la torre central de observación ahora actualmente esta edificada la capilla del centro
penitenciario de San Pedro por lo tanto de Panóptico solo le quedo el nombre.
Las cárceles cerradas son de máxima seguridad pero existen por lo menos en las penitenciarias
de seguridad medias y abiertas, dentro de esta penitenciarias medias se encuentran las
denominadas colonias penitenciarias que se caracterizan por tener medios de vigilancia mas
reducidos se encuentran lagunas a campo abierto con sistemas de protección y de cercano que
no revisten riesgos, las colonias penitenciarias en algunos casos en la mayoría de ellos se
caracteriza por no tener medios de seguridad es decir medios materiales que obstaculizan el
ingreso o la salida de las personas internas en estos centros denominados en las colonias
penitenciarias se realiza un trabajo esencialmente agrícola por eso es que están situadas las
colonias penitenciarias en áreas rurales fuera de la ciudad, la organización y la reglamentación
de las colonias penitenciarias obedece a 4 principios fundamentales, primero se trata de un
sistema abierto con cercos o sin ella, segundo se efectúa un trabajo vigilado, tercero se efectúa
el trabajo en el campo y cuarto existe un régimen de vida disciplinado es decir que se
establece horarios para toda actividad.
SISTEMA REFORMATORIO.- Es un sistema empleado en algunas legislaciones para el
tratamiento de menores de edad imputables, la arquitectura en estos establecimientos debe ser
totalmente distinta a la arquitectura de otros centros penitenciarios, puesto que se emplean par
la re-educación otros medios diferentes a los establecimientos ordinarios que hemos
mencionado, igualmente en el sistema reformatorio la tarea fundamental es la aplicación de
procedimientos con fines pedagógicos, en esa tarea la dirección y los administradores la tares
fundamental mas activo y mas efectivo que en otro tipo de establecimiento, al igual que el
sistema de colonias penitenciarias el sistema reformatorio obedece a reglas para su
organización y administración dentro de estas reglas básicas tenemos primero y
fundamentalmente al igual que otros un régimen de vida disciplinario segundo un sistema de
enseñanza como factor principal que puede estar identificado con el sistema referido a los
programas corrientes de los colegios y de artesanías o ambas cosas a la vez y finalmente
cuando el menor imputable a cumplido la mayoría de edad es transferido a un establecimiento
penitenciario de tipo ordinario como los que hemos mencionado, la edad mínima para que una
persona sea imputable es decir tenga la capacidad penal de responder por la comisión de un
hecho delictivo es a partir de los 16 años, a diferencia de la mayoría de edad civil en la que
tiene capacidad de hecho o de disposición eso implica que puede disponer libremente de sus
bienes y puede realizar determinados actores en uso en ejercicio de ese derecho y la mayoría
de edad en nuestro país se adquiere a los 18 años por que así lo ha consagrado la modificación
al código civil que señalaba los 21 años para la mayoría de edad, pero se adquiere la
capacidad civil de disposición o de ejercicio antes de ello solamente se tiene la capacidad
jurídica o de goce, disfrute de tal manera que no confundir con la capacidad civil y la
capacidad penal, capacidad civil a partir de los 18 años, capacidad de ejercicio de disposición
y capacidad penal a partir de los 16 años.
La organización del sistema penitenciario. Para considerarlo tenemos que establecer
algunos aspectos generales que prevé la ley 2298 clasifica a los establecimientos
penitenciarios y para ello en la organización del sistema penitenciario debe partirse primero de
una distinción para diferenciar partiendo de una distinción criminológica en establecimientos
de cumplimiento o corrección eso es lo que prevé la doctrina después vamos a descender
nuestra legislación. La división entre varones y mujeres en los centros penitenciarios es una
división desde el punto de vista criminológico por las características somáticas suaves de las
personas internas y la división entre establecimientos penitenciarios es decir respecto a
establecimientos preventivos y de cumplimiento o corrección es una división desde el punto
de vista penológico por que cuando hablamos de pena de sanción estamos hablando de lo que
se refiere al alcance de la ley y de acuerdo a si el interno es detenido preventivo o es
condenado penado que ya tiene sentencia ejecutoriada entonces esa es una clasificación desde
el punto de vista penológico. Yendo mas allá diremos que los establecimientos de detención o
de retención son aquellos destinados a internos que están privados de libertad en forma
temporal o por lo menos transitorio mientras se concluya con la investigación el
enjuiciamiento o procesamiento y la aplicación de una sanción.
El detenido preventivamente.- Es aquella persona que esta interna en un establecimiento de
carácter preventivo privada de su libertad mientras dure el proceso. En los centros de
cumplimiento o de corrección son internos personas que están cumpliendo una sentencia
condenatoria impuesta por el juez competente es muy diferente en los centros de
cumplimiento de corrección ingresan aquellas personas que ya han sido juzgadas y
condenadas y en ejecución de condena son privadas en su libertad por que pesa sobre ellas una
sentencia condenatoria ejecutoriada que alcanzado la calidad de cosa juzgada es irreversible
inmodificable y inmutable y en esa calidad de estar cumpliendo condena de tal manera que es
muy diferente a aquel detenido preventivo que esta todavía sometido a proceso. De tal manera
que en los establecimientos de cumplimiento de condena o corrección son destinados para la
ejecución de sentencias que implican privación de libertad esta, privación de libertad puede
referirse a presidio o reclusión, ¿Cuál es el limite de las penas para aplicar una pena de
presidio? R.- Es de 1 a 30 años.
Los centros de detención preventiva deben estar reparados y deben tener otra arquitectura y
otras características de organización diferente a el de los centros de reclusión o de presidio, y
es así que refiriéndonos a lo que básicamente prevé en nuestra legislación respecto a la
organización del sistema penitenciario, nuestra ley vigente de ejecución penal y supervisión
prevé que existen 4 tipos de establecimientos penitenciarios, primero centro de custodia,
segundo penitenciarias, tercero establecimiento especiales y cuarto establecimientos para
menores de 21 años imputables.
Retrocediendo, las Colonias Penitenciarias, estaban vigentes en nuestra legislación y todo su
régimen a sido derogado por la ley de ejecución penal y supervisión, los siguientes artículos:
art. 49 transferencia a Colonia Penal derogada, art. 50 derogada, art. 51 y art. 52 derogada, el
articulo 49 al 52 del código penal por lo tanto están derogados todos ellos por la ley 2298 de
20 de diciembre de 2001 la ley de ejecución penal y supervisión vigente, estos artículos se
referían al art. 49 a Transferencia a colonia penal, el art. 50 se refiere a la pena de reclusión,
indicando que parte de esta condena podía cumplirse una mitad en un centro de régimen
cerrado y la otra mitad en una colonia penitenciaria agrícola, el art. 51 del código penal se
refería a las colonias penales agrícolas abiertas y el art. 52 se refería al retorno a la
penitenciaria cuando como efecto de un interno de fuga de un interno en una colonia penal
agrícola por ese motivo podía retornar nuevamente al centro penitenciario estos artículos están
derogados por lo tanto a tomar muy en cuenta ello por que inclusive algunos abogados del
ejercicio libre de la profesión y autoridades judiciales aún no conocen los alcances de esta
nueva ley de ejecución penal y supervisión.
Los centros de custodia.- equivalen a los centros de detención preventiva y están destinadas
para aquellas personas privadas de su libertad que están sometidas aún a proceso y por eso se
denominan establecimientos exclusivamente destinados a la custodia de personas sujetas a
detención preventiva, de la misma manera se prevé la existencia de las penitenciarias como
segundo establecimiento dentro de los 4 previstos en la ley de ejecución penal, entonces
centros de custodia destinados a personas detenidas preventivamente por orden judicial y que
están todavía sometidas a proceso y que transitoria o temporalmente están privados de
libertad, en cambio las penitenciarias como segundo establecimiento son aquellas destinadas a
la reclusión de personas condenadas a privación de libertad y haciendo una comparación con
la doctrina equivale a aquellos centros de cumplimiento y de condena por que los
establecimientos de corrección equivaldría a los centros o establecimientos para menores de
edad imputables o lo que denominamos los reformatorios para jóvenes, decíamos que los
centros penitenciarios a las penitenciarias son aquellas destinados para personas que están
privadas de libertad como efecto de una sentencia condenatoria, están cumpliendo presidio o
reclusión ahora dentro de las penitenciarias existen 3 categorías penitencias de alta seguridad,
penitenciarias de media seguridad, y penitenciarias de mínima seguridad. En nuestra
legislación una penitenciaria de alta seguridad es aquella que esta provista de rigurosas
precauciones materiales y físicas de seguridad contra la evasión y están destinadas a aquellos
penados cuyo tratamiento y detención requieran mayor seguridad tanto interior como exterior,
las penitenciarias de media seguridad son aquellas que tienen medios menos rigurosos
materiales y físicos para evitar la evasión y que se consideran impredecible para evitar la fuga
de personas internas en ese tipo de establecimiento y las penitenciarias de mínima seguridad
son aquellos establecimientos de tipo abierto que cuentan con una mínima o prácticamente
ninguna seguridad es decir que tiene medios materiales y físicos sumamente reducidos o
inexistentes en su caso.
¿Dónde van aquellas personas inimputables, enajenadas, interdictos declarado
judicialmente? R. Esas personas inimputables o que están reducidas en su capacidad física o
mental de tal manera que impida su pleno uso de sus facultades esas personas deben ser
internadas en establecimientos especiales por que tiene la característica de ser mas que un
centro de reclusión un centro o un establecimiento de tratamiento y atención psicológico,
psiquiátrico y medico, y tienen como finalidad la rehabilitación de personas que están
sometidas a medidas de seguridad, hemos dichos que las medidas de seguridad no son
propiamente sanciones o determinaciones que prevé la comisión del delito o en su caso están
destinadas a evitar que la persona inimputable o enajenada mental cometa delitos por que
pueden cometer delitos pero no están en uso de sus facultades entonces no se lo puede juzgar y
luego condenar imponerle una pena y que se ejecute esa pena en un centro penitenciario
cualquiera, tiene que ser en un establecimiento especial. Las medidas de seguridad se puede
aplicar a inimputables menores es decir que tiene pleno uso de sus facultades pero que son
incapaces penalmente hablando, inimputables por alguna deficiencia mental o en su caso a
delincuentes habituales, profesionales y reincidentes y también aquellos que tiene la categoría
de vagos, malentretenidos y maleantes, son personas a las cuales se les aplica medidas de
seguridad no sanciones no penas sino medidas de seguridad y estos establecimientos
especiales son destinados para ese tipo de personas, su finalidad es la rehabilitación de
personas sometidas a medidas de seguridad o que durante la ejecución de la condena adolezca
de un trastorno o enfermedad mental o que tenga de tendencias de sustancias controladas,
como vemos en la ejecución de la condena puede suceder que la persona penada pierda la
razón entonces no puede continuar en un centro penitenciario cualquiera debe ser transferido a
un establecimiento especial o cuando la persona es adicta a las drogas o es alcohólica de tal
manera que no se puede continuar cumpliendo su condena o antes de cumplir su condena se
establece estos extremos debe ser remitido a un establecimiento especial que tiene por
finalidad rehabilitación.
Hay también las casas para enfermos mentales o manicomios cuando una persona esta
totalmente desquiciada no tiene la mínima razonamiento el pleno uso de sus facultades por eso
debe ser internada en un establecimiento especial por eso decimos establecimiento psiquiátrico
que es una casa para enfermos mentales denominada manicomio.
Los establecimientos para menores inimputables de 21 años, esta categoría equivaldría a los
centros penitenciarios que tiene la calidad de reformatorios donde son internados menores de
edad imputables es decir que tiene 16 años cumplidos en nuestra legislación y oscilan entre los
16 hasta los 21 años. Estos centros penitenciarios se prevee para menores de 21 años no es por
que haga referencia a la mayoría de edad sino que es una edad en la cual se considera que la
persona esta en una etapa de transición de la adolescencia a la juventud por que otra categoría
son personas hasta los 25 años y arriba de los 25 años entonces vemos que le da critica para
aquella persona que esta sometida a proceso y que se la considera joven es a partir de los 16
años hasta los 21 años, entonces los establecimientos para menores de 21 años son aquellos
destinados a aquellos adolescentes imputados y personas menores de 21 años que en criterio
del juez de la causa deba permanecer en ese tipo de establecimientos. El juez de la causa al
imponer una sanción deberá tener un criterio determinado respecto a si esa persona
adolescente o menor de 21 años deba permanecer en ese tipo de establecimiento es ya una
atribución exclusiva del juez de la causa, y lo va a ser no con el criterio de que sea menor de
18 por ejemplo o mayor de 18 sino de acuerdo a sus características personales por eso se habla
del criterio siempre presente de la individualización de la pena es decir imponer la pena de
acuerdo a las características personales del sujeto entonces si esta persona juzgada y
sentenciada oscila entre los 16 a 21 años a criterio del juez esta persona podría ser remitida a
uno de estos centros penitenciarios.
La realidad penitenciaria de nuestro país no esta acorde todavía como requerimientos y con las
previsiones de la ley de ejecución penal, no existe centros de custodia en nuestro país,
solamente hay penales donde están promiscuamente mezclados menores de edad, personas de
los 16 a los 26 años de los 25 a los 50 años, y gasta los 60 años, entonces para aplicar
plenamente la ley de ejecución penal y supervisión debe implementarse y debe construirse
estos centros penitenciarios por el momento solamente contamos con un penal de máxima
seguridad como es el penal de Chonchocoro en La Paz, 2 centros de orientación femenina en
Obrajes y Miraflores y el penal de San Pedro de la ciudad de La Paz no existe
establecimientos para menores de edad imputables o menores de 21 años como tampoco
existen centros de custodia para detenidos preventivamente no existe pero la ley lo prevé y así
que la ley de ejecución penal también prevé que dentro de los subsiguientes años de la
implementación es decir desde la promulgación de esta ley se deben ya crear construir estos
establecimientos penitenciarios establece en su disposición transitoria cuarta establece la ley
de ejecución penal que a partir de la vigencia de esa ley la administración penitenciaria en
plazo máximo de 3 años debe contar en cada distrito judicial con establecimientos
exclusivamente destinados a menores de 21 años entonces la ley ya esta previendo que dentro
de los 3 años de la vigencia de la ley vale decir a partir del 20 de diciembre del 2001, se deben
construir establecimientos penitenciarios para menores de 21 años, también los centros de
custodia.
El régimen penitenciario, debe quedar claramente establecido que en el régimen penitenciario
solo se admite 2 tipos de régimen que son:
1) El régimen abierto y
2) El régimen cerrado
No existe régimen intermedios semiabiertos, semicerrados eso ha quedado completamente en
desuso, la ley de ejecución penal solo prevé el régimen cerrado y el régimen abierto, primero
que entendemos por régimen penitenciario es un conjunto de normas y medidas que buscan la
convivencia ordenada y pacifica tiene por finalidad el régimen penitenciario crear un ambiente
adecuado para el tratamiento penitenciario para retención y custodia del interno, el régimen
penitenciario establece 2 tipos de régimen el régimen cerrado se caracteriza por un estricto y
riguroso control de la actividad que desarrolla el condenado y por la limitación de las
relaciones del interno con el exterior y el régimen abierto se caracteriza por que la privación
de libertad se efectúa en un sistema que se funda en la confianza y la responsabilidad del
condenado dentro de la comunidad en que vive, el régimen abierto alienta al condenado hacer
uso de las libertades que se le ofrecen sin que abuse de ellas por ejemplo penal de San Pedro,
régimen cerrado penal de Chonchocoro.
La ejecución de panas privativas de libertad se refieren a la forma en la que se ejecuta y se
controla el cumplimiento de las penas, las penas en general tiene por finalidad la readaptación
social y la enmienda del delincuente y también tienen la finalidad de una prevención general y
especial tal como prevé el articulo 25 del código penal que señala que las sanción comprende
las penas y las medidas de seguridad 2 variantes, que tienen como finalidad la enmienda y la
readaptación social y el cumplimiento de las funciones preventivas en general y especial,
hablamos de función preventiva en general cuando se dirige a toda la sociedad es decir que el
resto de la sociedad no imite esa conducta delictiva, antisocial y la función especial cuando
tiene una prevención tiene una finalidad de prevención para el mismo sujeto para aquella
persona no vuelva a delinquir en forma individual por eso tiene carácter general y especial, así
mismo el objetivo de la ejecución de las penas privativas de libertad es el de ejercer sobre el
interno una acción individual para modelar su personalidad y modificar su actitud frente al
medio social en un futuro próximo usando para ello métodos sicológicos, didácticos y sociales
y ese campo entramos al tratamiento del interno para el tratamiento del interno se debe
efectuar una acción coordinada de un equipo multidisciplinario que comprende a los médicos,
sicólogos, trabajadores sociales, sociólogos, profesores, asistentes legales, abogados, etc. Todo
eso es un equipo multidisciplinario por que se refiere a varias disciplinas. Así mismo en la
ejecución de las penas privativas de libertad la readaptación social que se persigue debe ser
permanente y debe basarse en un profundo conocimiento de la personalidad individual del
interno y para ello nuevamente interviene el equipo multidisciplinario que tiene por finalidad
la asistencia social, médica, educativa, moral, religiosa, ejercidos de manera continua y
dinámica con obligatoriedad del trabajo de acuerdo a las aptitudes y capacidades del sujeto
debidamente organizado en un sistema sanitario, higiénico, disciplinario. En los
establecimientos de régimen abierto se debe promover y estimular la cooperación del interno
en el tratamiento mediante la aplicación de métodos sociales lo que podemos denominar la
terapia ocupacional sin perder de vista el control riguroso de las actividades del interno por
que tiene que estar orientado, no puede improvisar la realización del trabajo o actividad sin la
guía necesaria, tiene que haber orientadores. También en los establecimientos del régimen
abierto se debe promover la confianza en el interno asignándole, mayores responsabilidades y
tareas como la etapa previa a la libertad y a su vez debe comprometerse a observar las
condiciones que le impone el régimen, permitiéndole actuar ello sin vigilancia tanto en el
interior como en el exterior del centro penitenciario, todas estas formas de tratamiento forman
parte de la ejecución de las penas e inclusive ello va más allá cuando se realiza y se debe
efectuar una asistencia post- penitenciaria que significa el seguimiento del interno cuando ya
ha obtenido su libertad y cuando ha cumplido totalmente su condena por eso se llama post-
penitenciaria cuando el interno es sujeto a un seguimiento posterior para ver en que grado se
ha logrado la readaptación y la enmienda social que prevé los fines de la pena.
La arquitectura de los centros penitenciarios, son una consecuencia de la forma en laque se
deben construir los centros penitenciarios con un criterio adecuado para la internación de
personas sometidas a privación de libertad es así que de manera general el Derecho
Penitenciario señala que la construcción de los establecimientos penitenciarios deben estar
próximos a las centros urbanos con el objeto de que se tenga en cuenta este extremo a los
efectos del tratamiento de los reclusos que son la enmienda y la readaptación social y los fines
consiguientes de prevención general y especial como habíamos mencionado los fines de la
pena que fueron establecidos en el Art.25 del código penal, la sanción comprende las penas y
las medidas de seguridad y tiene como fines la enmienda y la readaptación social del
delincuente así como el cumplimiento de las funciones preventivas en general y especial,
entonces para esos fines los centros penitenciarios deben estar construidos cercanos a los
centros urbanos así mismo los dormitorios deben estar construidos de manera que permitan a
los internos condiciones de habitabilidad indispensables, en el régimen cerrado las celdas
deben ser individuales y dentro del sistema progresivo para el segundo periodo igualmente se
deben mantener las celdas individuales en lo posible siempre respetando las reglas de los
impares esto significa que en una celda no pueden cohabitar 2 personas sino que pueden
habitar 1 o 3, así mismo de existir dormitorios colectivos estos deben tener un limite máximo
determinado por la central de observación y clasificación lo que se denomina en el sistema
penitenciario a esa entidad el Proceso central de observación y clasificación. D.G.R.P. que es
la Dirección General del Régimen Penitenciario que son entidades administrativas
dependientes del régimen penitenciario que tiene como finalidad clasificar a los internos en los
periodos del sistema progresivo, perímetro periodo inicial , segundo periodo de readaptación
social tercer periodo de prueba y cuarto periodo que es la libertad condicional decíamos que
estas entidades dependientes del régimen penitenciario como son la Dirección General del
Régimen Penitenciario y la central de observación y clasificación tienen como función
principal clasificar al penado dentro de los periodos establecidos en la ley de ejecución penal y
supervisión tienen esa finalidad clasificar al interno en el primer periodo de observación y
clasificación inicial, en el segundo periodo la readaptación social en un ambiente de confianza
el tercer periodo de prueba y de cuarto periodo la libertad condicional que es la etapa de
culminación del sistema progresivo, respecto a la construcción de dormitorios de existir
dormitorios colectivos se debe establecer un limite máximo determinado por la central de
observación y clasificación para determinar exactamente cuantas personas han de ocupar ese
pabellón o este dormitorio colectivo no siempre sucede no siempre se aplica pero de haber
lugar de existir tiene que establecer esa regla y en las celdas individuales se ha de establecer su
construcción sea con fines de brindar habitabilidad indispensable al interno y respetando
siempre la regla del impar.
La construcción del penal de Chonchocoro responde la aplicación de un criterio para contar
con un centro penitenciario de máxima seguridad y los centros penitenciarios de máxima
seguridad no están en la regla que estamos mencionando respecto a la construcción de estos en
áreas urbanas próximas o en un perímetro próximo al radio urbano por lo tanto por ser un
penal de máxima seguridad el penal de Chonchocoro esta alejado de la ciudad esta
aproximadamente en la región que esta dentro del os limites de Viacha en la ciudad de El Alto
entonces vemos que respecto a este centro penitenciario no obedece a la regla que hemos
mencionado anteriormente porque es un penal de máxima seguridad y los penales de máxima
seguridad por lo general se hallan en lugares alejados e inclusive inaccesible como sucede en
algunas legislaciones en algunas islas en lugares remotos.
En la construcción de los establecimientos penitenciarios se puede adoptar también el sistema
de pabellones independientes de forma paralela y con capacidad máxima de 150 reclusos y el
complejo penitenciario debe responder a diferentes regímenes penitenciarios que no son
iguales ni idénticos en muchos casos y depende de las posibilidades de infraestructura que
ofrece el sistema penitenciario, dentro de la arquitectura de los centros penitenciarios el
principio de grupo es decir pabellones colectivos tiene por objeto evitar las grandes
colectividades de reclusos y lograr un mejor contacto entre el interno y el personal
administrativo que tiene a su cargo de la supervisión del grupo así mismo las instalaciones
como talleres y unidades de trabajo deben estar organizados de manera independiente a los
pabellones y con un criterio de autofinanciamiento así mismo los establecimientos o
pabellones para detenidos preventivos la doctrina se refiere a que estos deben estar en el
mismo complejo penitenciario con separación absoluta de los demás es decir de aquellos
penados respecto a la arquitectura de los establecimientos del régimen cerrado para los de
máximo control estos se caracteriza por medios y elementos reales que impiden la evasión de
los reclusos estos son medios que nosotros denominamos ofendiculas que son medios visibles
para impedir, evitar el ingreso de personas y a su vez proteger una determinada área, la
ofendicula es medio visible como ser alambre de púas barrotes, rejas, cercas, de tal manera
que brinden una protección a un determinado ambiente o en su caso eviten el ingreso de
personas y en nuestro caso en los centros penitenciarios .
La arquitectura de los establecimientos el régimen intermedio.- Existen en algunas
legislaciones aunque no en la nuestra por que la ley de ejecución penal y supervisión
solamente se refiere a el régimen cerrado y abierto no hay mas solamente estos 2 regímenes
penitenciarios, uno caracterizado el régimen abierto por una mayor confianza depositada en el
interno para un auto control para el uso de su libertad y de su tiempo y con menos vigilancia
mientras que en régimen cerrado existe mayor vigilancia mayor control y un régimen
disciplinario mas estricto de tal manera que entonces en la doctrina también se prevé que para
la arquitectura de los establecimientos penitenciarios de régimen intermedio o de seguridad
media estos se caracterizan por la existencia de elementos y medios de seguridad discreto que
le permiten al interno tener un margen de actuación en forma mas responsable y no con mucha
vigilancia y finalmente en la arquitectura de los establecimientos de régimen abierto se
caracteriza por la ausencia de dispositivos materiales naturales o humanos contra la evasión
por que se basa fundamentalmente en la confianza depositada en un interno y las dependencias
destinadas a la administración del centro penitenciario donde cumplen funciones personas que
trabajan en esas dependencias como funcionarios deben estar situadas dentro del mismo
complejo penitenciario pero en pabellones independientes, áreas independientes.
La ejecución de las penas privativas de libertad.- La pena tiene como finalidad de
readaptación social y la enmienda del delincuente tal como prevé el art. 25 del código penal
aunque también existen otros criterios similares como la reinserción social y la re educación
que no son excluyentes respectó al tratamiento del penado, fines de la pena son: la enmienda y
la readaptación social y el carácter prevención general y especial y la sanción comprende las
penas y las medidas de seguridad. Para conseguir los objetivos de la pena se debe ejercer sobre
el interno la acción individual para modelar su personalidad y modificar su conducta posterior
frente al medio social, la readaptación social que se persigue debe ser permanente y debe ser
continua y esa readaptación social se basa fundamentalmente en el profundo conocimiento de
la personalidad del recluso, ahora en los establecimientos penitenciarios se aplica un sistema
de un tratamiento a revés de un equipo multidisciplinario que tiene por finalidad asistir social,
medica, educativa, moral y religiosamente a los internos ejercidos de manera permanente y
continua de manera dinámica, así mismo esta presente la obligatoriedad del trabajo de acuerdo
a las aptitudes y capacidades propias del sujeto y con servicios sanitarios higiénicos
alimenticios y disciplinarios adecuados para los fines que sigue la pena. En los
establecimientos penitenciarios también se debe propender a mejoras las aptitudes positivas
del interno y cambiar sus aptitudes negativas eso se logra por medio de un clima de confianza
adecuado a la evolución de la readaptación social del sujeto también se debe aplicar el criterio
de depositar confianza en el interno mediante la asignación de mayores responsabilidades para
que se prepare a la vida en libertad en se sentido el interno debe comprometerse a observar y
cumplir todas las condiciones que le impone el régimen penitenciario y que le permite en un
futuro posterior actuar sin vigilancia tanto en el interior como en el establecimiento esto
vemos como en el caso de extra muro que consiste en dar libertad al interno para que en
determinada jornadas pueda trabajar o estudiar fuera del penal retornando fuera de sus
horarios al centro penitenciario y también los fines de semana y eso es lo que nosotros
llamamos asignarle mayores responsabilidades que le permiten actuar sin vigilancia tanto
fuera como entro del penal, ahora emergente de la ejecución de la pena se puede suscitar
determinados incidentes como las salidas prolongadas concedidas una vez al año y por una
sola vez dentro del año por no mas de 15 días salidas prolongadas se pueden suscitar traslado
de penitenciarias se puede suscitar solicitudes de extra muro y finalmente solicitudes de
libertad condicional así como el arresto domiciliario, todos este conjunto de incidentes se
puede presentar dentro de la ejecución de la sentencia y mas que incidentes nosotros los
vamos a denominar beneficios en ejecución de sentencias, salidas prolongadas, extramuro,
libertad condicional, detención domiciliaria, traslados, son beneficios pero procesalmente
hablando nosotros los denominamos incidentes en ejecución de sentencia.
Para poder hacer un seguimiento penitenciario y post penitenciario es precisamente contar con
los elementos necesarios para poder conceder estos beneficios o no debe existir en el penal
una instrucción cultural religiosa, trabajo, de asistencia medica, social, siquiátrica que
constituyen los medios de tratamiento de las causas del estado de peligrosidad son medios de
tratamiento de las causas del estado de peligrosidad considerado como aquella proclividad del
delincuente a cometer delitos o conductas antisociales lo que modernamente se llama conducta
desviada, así también vemos que todo este tratamiento a las causas de peligrosidad tiene como
finalidad posibilitar la futura integración del interno a la sociedad, el código penal boliviano
establecía que la pena de presidio debe cumplirse en un establecimiento penitenciario
rigiéndose por el sistema progresivo en el cual el trabajo es obligatorio y remunerado. El
código penal establecía que la pena de reclusión debería cumplirse en parte en una sección
especial de la penitenciaria observando las reglas de conducta a tal efecto y otra parte de la
condena en un establecimiento denominado colonia penal agrícola industrial sin embargo ese
articulo ha sido derogado de tal manera que como efecto de la vigencia de la ley 2298 se ha
derogado el art. 49,50,51 del código penal referido a lo siguiente art. 49 transferencia a colonia
penal, art. 50. la pena de reclusión debería cumplirse en parte en un establecimiento
penitenciario y en otro en una colonia penal agrícola, art. 51 se refería específicamente a las
colonias penales, que estaban bajo régimen abierto y se podían organizarse en forma
independiente o como dependencias de las penitenciarias y finalmente el art. 52 retorno a la
penitenciaria que señalaba que en caso de mala conducta o intento de fuga de las colonias el
juez podía disponer el retorno del condenado a la penitenciaria siempre que estuviere remitido
a este tipo de establecimiento también derogado por la nueva ley 2298.
La libertad condicional.- Es una beneficio al cual se puede acceder en ejecución de sentencia
siempre que la sentencia este plenamente ejecutoriada y que haya adquirido la calidad de cosa
juzgada por que mientras no este ejecutoriada la sentencia la autoridad competente como es el
juez de ejecución penal antes llamado juez de vigilancia no tiene competencia para conocer
este tipo de beneficios por que su competencia se abre a partir de que el juez natural, de
proceso, de origen, ha alistado una sentencia condenatoria y remite antecedentes de esta para
que el juez de ejecución penal conozca todos los incidentes en ejecución de sentencia antes de
ello el juez de ejecución penal no tiene competencia, de la misma manera existen algunos
beneficios o incidentes como el traslado de penitenciaria que mientras este vigente el proceso
el único juez competente para disponer traslados es el juez de la causa es el juez de ejecución
penal no puede disponer traslados cuando el proceso esta plena sustanciación esta vigente y no
se cuenta con sentencia condenatoria ejecutoriada intervienen a partir de que se ha
ejecutoriado la sentencia y conoce el proceso de ejecución. OJO.
La condena condicional o suspensión condicional de la pena y el perdón judicial.- Son
beneficios que concede de la causa y no el juez de ejecución penal, en cada uno de estos
beneficios tanto en ejecución de sentencia como en la dictación de la sentencia se debe
cumplir determinados requisitos y están normados por disposiciones específicamente
señaladas en la ley 1970 o nuevo código de procedimiento penal y también en la ley 2298,
existen competencias diferenciadas tanto del juez de ejecución como el juez de la causa es así
que en materia de traslado claramente el art. 238 de la ley 1970 señala que el juez de
ejecución penal tiene como facultad controlar el trato otorgado al detenido preventivo pero
todo permiso de salida o traslado única y exclusivamente lo autorizara el juez del proceso y no
el juez de ejecución penal por que este interviene solamente a partir de que se ha ejecutoriado
una sentencia y se han remitido antecedentes para que previo sorteo se erradique esos
antecedentes de proceso principal a la autoridad competente como es el juez de ejecución
penal. Sin embargo este articulo 238 faculta a que en caso de emergencia el juez de ejecución
penal disponga el traslado haciendo conocer de esto al juez de proceso.
Para diferenciar claramente cual es la competencia el juez de ejecución penal veremos el art.
55 de la ley de 1970 nuevo procedimiento penal que refiere jueces de ejecución penal señala
este articulo además de las atribuciones contenidas en la ley de organización Judicial y en la
ley de ejecución de penas dice tiene a su cargo inciso 1) el control de la ejecución de la
sentencia y de las condiciones impuestas en la suspensión condicional del proceso de control
de la suspensión condicional de la pena y del control del respeto de los derechos a los
condenados, segundo tiene como competencia la sustanciación y resolución de la libertad
condicional y de todos los incidentes que se produjeren durante la etapa de la ejecución y
tercero la revisión de todas las sanciones impuestas durante la ejecución de la condena que
inequívocamente resultaren contrarias a las finalidades de enmienda y de readaptación social
y esta competencia es mucho mas ampliada y mucho mas explicada en el art. 19 de la ley 2298
que señala que el juez de ejecución penal es competente para conocer y controlar la ejecución
de las sentencias condenatorias ejecutoriadas que impongan penas o medidas de seguridad y
de los incidentes que se produzcan dentro de la ejecución segundo la concesión y revocación
de la libertad condicional y el cumplimiento de las condiciones impuestas, tercero el
cumplimiento de las condiciones impuestas en la suspensión condicional del proceso y de la
pena, cuarto el trato otorgado al detenido preventivo que dice relación en el articulo 238 del
nuevo procedimiento penal, quinto el cumplimento de las medidas sustitutivas a la detención
preventiva, sexto el cumplimiento de la condena en establecimientos especiales cuando
corresponda vale decir establecimientos de asistencia siquiátrica, sicológica medico, y otras
atribuciones establecidas por ley. Toda esta competencia es consecuencia de la aplicación de
criterios de la judicialización de la pena, el principio de la judicialización de la pena se refiere
al hecho de que la autoridad judicial interviene con competencia plena y absoluta en la
ejecución de la condena y no así como sucedía anteriormente con los denominados jueces de
vigilancia que simplemente eran unos controladores, vigilantes del cumplimiento de la pena
ahora o es totalmente diferente por que ya no interviene como un simple espectador sino
interviene judicialmente como autoridad competente de la ejecución de las penas conociendo
cada uno de estos sistemas, por que antes estos incidentes también los podía conocer el juez de
la causa de tal manera que su trabajo era aun mayor e iba mas allá de la paliación de la
sentencia a su vez tenia que conocer incidentes en ejecución de sentencias lo cual significa una
contrariedad, un trabajo extendido innecesariamente para que dar ese trabajo a esta autoridad
normar las funciones de la autoridad puede intervenir en el proceso de la ejecución y esa
autoridad es un juez de instrucción penal que tiene amplias facultades para conocer estos
incidentes la condena judicial y el perdón judicial evidentemente son concedidos por el juez de
la causa pero el control de las condiciones impuestas dentro de estos 2 beneficios es
competencia del juez de ejecución penal y se le impone la condición de una asistencia
permanente a firmar el libro de control de asistencia prohibición de frecuentar lugares de mala
reputación, lugares de juego o diversión, consumir bebidas alcohólicas, conducir vehículo,
consumir estupefacientes etc.
La libertad condicional.- Consiste en poner al penado en libertad antes de que hubiere
cumplido la totalidad de su pena privativa de liberta se conoce este beneficio con el nombre de
libertad bajo palabra, libertad de honor o libertad de prueba, este ultimo condice mas con lo
que prevé nuestra legislación, la libertad condicional es un nexo entre la vida en la
penitenciaria y la vida en libertad facilitando el transito de una a la otra, en la doctrinase prevé
que generalmente las condiciones que se pone para conceder este beneficio son las siguientes
primero que el reo este corregido es decir el penado y ahora mas modernamente se llama
interno, si existe sospechas de que va a volver a delinquir no se le concede el beneficio,
segundo que no cometa delitos durante la vigencia de su libertad condicional si esto sucediera
retorna al recinto penitenciario, tercero que el penado haya cumplido parte de la pena con un
comportamiento ejemplar, cuarto que el beneficiado con la libertad condicional se someta a la
vigilancia de las autoridades en este caso el juez de ejecución penal, la mayor parte de los
penólogos coinciden en que esa autoridad a la cual se va a someter y a vigilancia el
beneficiado no debe ser una autoridad policial por que este reviste un carácter intimidatorio
tiene un carácter represivo entonces debe ser otra autoridad a la cual se debe someter a
vigilancia en este caso es el juez de instrucción penal. La libertad condicional requiere
instituciones especializadas que cuenten con médicos, psiquiatras, sicólogos, trabajadores
sociales, sociólogos, etc. Con el fin de ayudar al penado en su rehabilitación, la libertad
condicional tiene ventajas por que constituye la coronación del sistema progresivo, la libertad
condicional es la cuarta etapa como prevé la ley 2298 y dentro de esas ventajas supone la
reducción de gastos por mantenimiento de los penados dentro de las penitenciarias, como
vemos mantener internos cumpliendo condenas o detenidos preventivamente es un gasto para
el Estado por que los internos también comen, realizan actividades, también son personas que
tiene derecho a vivir aunque estén recluidas, cuando se les concede el beneficio de libertad
condicional el Estado esta efectuando un gasto menos y dentro de sus ventajas se encuentra
precisamente el hecho de reducir costos.
El beneficio de libertad condicional.- Estaba previsto en el código penal en el articulo 66,
67, 68, 69 , todos los cuales han sido derogados por esta ley de 1970 del nuevo código de
procedimiento penal, el art. 66 se refería a la libertad condicional el art. 67 a la condiciones,
art. 68 revocatoria, 69 efectos de la libertad condicional y ha sido derogado para ser
introducido, insertado en esta nueva ley y es así que el articulo 433 de la ley de 1970 refiere lo
siguiente el juez de ejecución penal mediante resolución motivada y previo informe de la
dirección del establecimiento penitenciario puede conceder la libertad condicional por una
sola vez al condenado a pena privativa de libertad conforme a los siguientes requisitos primero
haber cumplido 2 terceras partes de la condena, segundo haber tendido buna conducta y
tercero haber demostrado vocación para el trabajo, la resolución que concede el beneficio de
libertad condicional debe indicar el domicilio señalado por el beneficiado a tal efecto debe
imponer la condiciones previstas en el art. 24 de la ley 1970 que son las siguientes prohibición
de cambiar de domicilio sin autorización del juez, prohibición de frecuentar en determinados
lugares, abstención de consumo de estupefacientes o bebidas alcohólicas, someterse a la
vigilancia que determine el juez, prestar trabajo a favor del Estado o en un instituciones de
asistencia publica, permanecer en un trabajo o empleo o adoptar el reemplazo que el juez
determine un oficio arte o industria o profesión, someterse a tratamiento medico o sicológico
esto en el caso de consumidores habituales de alcohol o estupefacientes, prohibición de portar
armas, prohibición de conducir vehículos, y el juez impone estas condiciones sobre todo el
beneficio como la suspensión condicional del proceso que es una salida al proceso penal el
juez de la causa impone estas condiciones al penado es decir al beneficiado de acuerdo al tipo
de delito a los resultados y a las consecuencias del delito, el juez de ejecución penal será la
autoridad judicial encargada de controlar el cumplimiento de estas condiciones impuestas y
además dice el código penal en su art. 24 que el juez puede imponer otras prohibiciones
condiciones de conducta análogas que estime convenientes para la reintegración social del
sometido a prueba.
El articulo 433 se refiere al beneficio de libertad condicional en el nuevo código de
procedimiento penal, este beneficio se tramita dice será planteado como incidente ante el juez
de ejecución penal y puede ser promovido de oficio o a petición de parte de oficio significa
una actuación que se hace propia responsabilidad que no requiere de solicitud del interesado y
que se efectúa como una obligación de la autoridad en este caso este beneficio puede ser
tramitado dice de oficio es decir que inclusive el juez de ejecución penal puede promover que
se le concede este beneficio o en su caso a petición de parte cuando lo pide el interesado
entonces el juez de ejecución penal sustanciara, el director del establecimiento. Y dentro del
tramite el juez de ejecución penal dentro de los 10 días deberá solicitar informe al director del
establecimiento penitenciario quien debe emitirse ese informe de las 10 días que le pone como
plazo el juez de ejecución y el juez de ejecución penal puede rechazar este beneficio cuando
sea manifiestamente improcedentes, ¿y cuando puede ser manifiestamente improcedente?
Cuando por ejemplo el incidentista o la persona que esta solicitando el beneficio haya
cumplido por ejemplo la mitad de la pena y no las dos terceras partes cuando no haya
demostrado buena conducta, y por los informes de la penitenciaria establezca que
recurrentemente que repetitivamente ha violado el reglamento interno o en su caso cuando no
haya demostrado buena conducta entonces con esos antecedentes el juez cuando existe
evidencia, cuando manifiesta que no procede inmediatamente puede rechazar el beneficio y
finalmente la revocación de la libertad condicional es también competencia del juez de
ejecución penal que puede revocar la libertad condicional por incumplimiento de las
condiciones impuestas anterior al art. 24 de la ley 1970 detal manera que al solo
incumplimiento a una de ellas implica una causal para revocar el beneficio, y el incidente de
revocatoria puede ser promovido de oficio y a petición de el ministerio publico en este caso la
fiscalía.
Para la tramitación del incidente el penado debe estar presente en una audiencia y el
juez de ejecución penal puede ordenar su detención si no se presenta a esa audiencia no
obstante su citación legal, y en este caso nos referimos al art. 432 del nuevo código de
procedimiento penal que se refiere a que se refiere a que la fiscalia o el condenado pueden
plantear incidentes relativos a la ejecución de la pena y este incidente a la ejecución de la pena
será resuelto por el juez de ejecución penal en audiencia oral y publico y que será computable
dentro de los 5 días de plantado el incidente esto indica que el espíritu de esta norma se refiere
a un juicio oral publico y contradictorio el juez de ejecución penal no esta ausente de esta
normatividad no esta legado puesto que todos los incidentes que se tramiten durante la
ejecución de la sentencia l juez de ejecución los deberá resolver en audiencia oral y publico en
presencia del condenado de su abogado del representante del ministerio publico lo que implica
una aplicación plena y absoluta del juicio oral y como tanto como consecuencia de ello la
resolución de incidentes en ejecución de sentencia de igual manera con esas características ya
no existen las resoluciones por escrito y aquellas que eran consecuencia del proceso titular o
mixto sino ahora las resoluciones y determinadas actuaciones como la resolución de los
incidentes se deben resolver a la audiencia oral o publico es decir que el juez en plena
audiencia concluida esta definirá también en forma oral la resolución que al final de ella debe
constatar.
La conducta condicional o suspensión condicional de la pena, este beneficio se concede antes
de que la pena comience a ejecutarse es decir que habiéndose condenado a una persona a
determinada cantidad de años de privación de libertad la ejecución de la condena se suspende
inmediatamente después de dictar la sentencia, la ejecución de la condena como efecto de la
posesión de este beneficio se suspende inmediatamente después de dictada la sentencia en este
beneficio el penado es puesto en libertad mas o menos con las mismas condiciones requeridas
para el beneficio de libertad condicional. Este tipo de condena representa un beneficio para el
penado por lo que se la concede por lo general a aquellas que han cometido por primera vez un
delito es decir están excluidos los reincidentes y este beneficio es generalmente utilizado en
casos excepcionales y ante delincuentes y delitos también excepcionales es decir que no es
procedente en todos los casos debe cumplir con determinados requisitos expresamente
previstos por ley que los vamos a señalar en este momento: el art. 366 del nuevo código de
procedimiento penal 1970 se refiere al beneficio de suspensión condicional de la pena o
condena condicional como se prevé en la doctrina, al igual que la libertad condicional estaba
previsto también este beneficio en el art 59 del código penal referido a este tipo de beneficio y
que también ha sido derogado nos referimos al art.59 suspensión condicional de la pena el art.
61 periodo de prueba, art. 62 revocatoria y art. 60 delitos culposos de tal manera que del art.
59 al art. 63 han sido derogados por la ley 1970 el nuevo código de procedimiento penal, este
señala en su art. 366 se refiere a la suspensión condicional como se prevé en la doctrina, al
igual que la libertad condicional estaba previsto también este beneficio en el art. 59 del código
penal referido a este tipo de beneficio y que también ha sido derogado no referimos al art. 59
suspensión condicional de la pena el art. 61 periodo de prueba, art. 62 revocatoria y art. 60
delitos culposos de tal manera que del art.59 al art. 63 han sido derogados por la ley 1970 el
nuevo código de procedimiento penal, este señala en su art. 366 se refiere a la suspensión
condicional de la condena y que señala que el juez o el tribunal vale decir el juez de sentencia
o en tribunal de sentencia compuesta por dos técnicos y 3 ciudadanos pueden conceder este
beneficio y no así el juez de ejecución, por lo que el juez o el tribunal puede conceder este
beneficio previo los informes necesarios y tomando en cuenta los móviles o causas que ha
inducido a la comisión del delito, la naturaleza y modalidad del hecho bajo las siguientes
condiciones primero que la persona hay sido sometido a pena privativa de libertad que no
exceda de los 3 años de duración requisito fundamental, segundo que el condenado no haya
cometido delito en los últimos 5 años y no haya sido objeto de condena anterior vale decir que
s puede conceder a delincuentes que hayan cometido su primer delito o primerizos. Los
efectos son que ejecutoriada la sentencia que concede la suspensión condicional de la pena el
beneficiado debe cumplir con las condiciones obligaciones impuestas de conformidad al art.
24 que ya mencionamos y vencido el periodo de prueba pena quedara extinguida es decir que
conseguido este beneficio y concluido el periodo de prueba durante el cual debe cumplir cada
una de las condiciones impuestas por el juez de acuerdo al art. 24 cumplido ello queda
extinguida la pena es decir que cumplido el periodo de ese beneficio, el beneficiado puede
pedir la extinción de la pena y en el caso de la libertad condicional puede pedir libertad
definitiva.
Estos beneficios únicamente están previstos en la ley 1970 y algunos de ellos en la ley 2298,
algunos beneficios en ejecución de sentencia como son las salidas personales, salidas
prolongadas, detención domiciliaria, traslado de penitenciarias, extramuro, libertad
condicional redención, son figuras previstas en la ley 2298 y son emergentes de incidentes
planteados por la persona condenada o que esta cumpliendo su pena en ejecución de sentencia
procesalmente los llamamos incidentes pero en realidad doctrinalmente son beneficios que
puede acceder la persona que esta condenada siempre que cumpla determinados beneficios por
que la ley no solamente exige que se cumplan determinados requisitos sino también que se
realice un determinado tramite ante las autoridades competente, hemos señalado que todos
estos beneficios pueden ser concedidos por el juez de ejecución penal única y exclusivamente
pero si la persona esta sometida a proceso, cualquier traslado o cualquier autorización de
salida o permiso únicamente y exclusivamente lo puede conceder el juez de la causa a no ser
que se trate de una situación de extrema urgencia en la cual si el juez de ejecución penal puede
conceder el traslado o el permiso de salida siempre y cuando informe el juez de la causa.
La pena indeterminada.- En nuestra legislación no esta prevista como tal la pena
indeterminada, nuestra legislación establece que cumplida la condena o pasado determinado
tiempo a partir de la ejecutoria el penado puede acceder a determinados beneficios y en lo que
se refiere al daño civil a resarcimiento del daño civil no es obstáculo para que puede obtener
su libertad, es decir que por una obligación de tipo civil como es el resarcimiento del daño o
sancionado como consecuencia del delito no se puede retener indeterminadamente a una
persona en la cárcel mas aun cuando ha sobrepasado en prisión el mínimo legal que prevee la
pena o en su caso ha sobrepasado el tiempo previsto de condena impuesto y ello conlleva
también a un beneficio cuando el imputado esta sometido a proceso que se llama la cesación
de la detención preventiva que lo vamos a ver en un tema posterior. La pena indeterminada no
existe en nuestra legislación pero la doctrina dice en la aplicación de las penas privativas de
libertad o restrictivas de libertad se llama pena indeterminada a laque no tiene un termino fijo
no tiene un limite fijo se llama pena indeterminada aquella que no tiene un limite fijo la
condición para que la persona penada puede acceder a esa figura es la corrección del penado,
ahora existen 2 clases de penas indeterminadas una pena parcialmente indeterminada y la otra
pena totalmente indeterminada.
La pena parcialmente indeterminada.- Se produce cuando solamente se fija un máximo o
un mínimo a la duración de la pena y una pena parcialmente indeterminada en su mínimo es la
que establece que se dará la pena con un máximo de años establecidos y se sobre entiende el
mínimo que será determinado por el juez competente. En el caso de la pena privativa de
libertad indeterminada en el máximo el mínimo de esa condena esta determinado es decir es
fijo, pero el máximo se deja abierto como por ejemplo se puede establecer una pena
indeterminada en el máximo cuando el mínimo es fijado en 2 años y el máximo se deja abierto
a criterio es decir el máximo de esa condena se deja abierto es decir que no tiene un limite
preciso ahora la indeterminación en el máximo o en el mínimo están distanciados entre si, la
indeterminación en el máximo y el mínimo generalmente están abiertamente distanciados
entre si y finalmente la Pena Totalmente indeterminada se refiere a cuando no existe ni
mínimo ni máximo de la condena es decir es totalmente abierta, al respecto lo que podemos
mencionar en nuestra legislación es que para cada tipo penal existe una sanción, existe una
condena prevista expresamente por la ley pero a su vez la ley prevé una escala penal de
aplicación de la sanción estableciendo un mínimo y un máximo legal sea para cualquier tipo
penal que tenga prevista como sanción privación de libertad, es decir que la autoridad judicial
competente no puede sobrepasar el máximo legal previsto ni puede aplicar una sanción menor
a la del mínimo legal prevista para esa sanción por ejemplo en el delito de homicidio
anteriormente la escala penal para este delito era de 2 a 10 años de privación de libertad
mínimo legal 2 años máximo legal 10 años sin embargo con las modificaciones al código
penal del año 1997 se ha modificado la escala penal de este delito y el máximo legal para el
delito del homicidio previsto en el art. 251 es de 5 a 20 años es decir el máximo legal se ha
duplicado esto significa que ahora este delito es mas severamente sancionado y la escala penal
de sanción es de 5 a 20 años es decir que si una persona ha matado a otras siendo investigada,
procesada juzgada y condenada el juez de la causa no podrá imponer una sanción fuera de los
limites que fija la escala penal no podrá imponer una sanción de 25 años tampoco de 2 años
para el delito de homicidio por que estría aplicando una sanción menor de la escala es decir
del mínimo legal que son 5 años no puede aplicar una sanción menor para este delito de 5 años
ni mayor a 20 dentro de esa escala tendrá que aplicar la sanción de 10 años por ejemplo de 15
años tomando en cuenta atenuantes y agravantes para ese delito, otra cosa será si se trata de un
delito de asesinato entonces en ese caso cambian los móviles del delito cambia la escala penal
del delito para ese delito existe una pena máxima de 30 años sin derecho a indulto y tampoco
podrá exceder de esa pena máxima el juez de la causa de tal manera que como conclusión en
nuestra legislación podemos decir que no existe pena indeterminada y al contrario existe
limites precisos en el máximo y en el mínimo legal para aplicar una sanción en base a la escala
penal que prevé cada tipo penal como sanción para esa determinada conducta delictiva.
El perdón judicial.- Es un beneficio que puede ser concedido única y exclusivamente por el
juez de la causa es decir es un acto es una atribución de el juez del proceso que difiere en los
beneficios del derecho de gracia como se llaman la amnistía y la conmutación, dentro del
derecho de gracia están previstos la conmutación y la amnistía pero estos otros beneficios son
concedidos no por autoridad judicial sino mas bien por autoridad del poder ejecutivo o
legislativo o de ambos. El perdón judicial es la facultad concedida al juez o tribunal para
eximir del cumplimiento de la pena o del resto de la misma bajo ciertas condiciones y
circunstancias este beneficio esta previsto en algunas legislaciones entre ellas la nuestra y su
tratamiento al igual que los otros beneficios han sido traslados los requisitos y condiciones al
código de procedimiento penal de tal manera que en el código penal han sido derogados ahora
de manera general en la doctrina se señala que el perdón judicial es un beneficio procedente
para delitos leves que son sancionados con penas cortas y suaves por que muchas veces son de
consecuencias insignificantes la aplicación de este beneficio es consecuencia de una medida
de política criminal en la doctrina el perdón judicial se basa en los siguientes principios
primero en el principio de la individualización de la pena que se refiere a la imposición de la
sanción de acuerdo a las características personales particulares del condenado, segundo se
basa en el principio de oportunidad este esta referido a aquella facultad que se le concede a la
autoridad penal competente para omitir en ciertos casos el castigo y este criterio de la doctrina
h sido rescatado de alguna manera en nuestro código de procedimiento penal cuando este se
refiere a la aplicación de criterios de oportunidad muchas veces hemos debido oír
repetitivamente a la aplicación de los criterios de oportunidad en la tramitación de procesos
penales y si bien la doctrina prevé que ese principio de oportunidad se refiere aquella facultad
reconocida a la autoridad penal para emitir el castigo en nuestra legislación en el código de
proc. Penal Nuevo ley 1970 se nos habla del criterio de oportunidad y el criterio de
oportunidad no es masque aquella circunstancia aquel momento aquella facultad en el cual el
ministerio publico puede solicitar al juez de la causa que prescinda de la persecución penal
cuando se trata de delitos denominados de Vágatela son aquellos en los que el bien
jurídicamente protegido no tiene relevancia social o existe afectación mínima del bien
jurídicamente protegido no tiene relevancia social o existe afectación mínima del bien
jurídicamente protegido eso es lo que se denomina delitos de Vágatela podría decir delitos
insignificantes , delitos no muy graves en todo caso leves. Volviendo al perdón judicial este
estaba previsto en el art. 64 del código penal y este art. Ha sido derogado por la ley 1970 del
nuevo C. de Pro. P. Este art. 64 señalaba que el juez podrá conceder excepcionalmente el
perdón judicial al autor de un primer delito cuya sanción no sea mayor a 1 año cuando por la
levedad especial del hecho y los motivos determinados existan muchas probabilidades de que
no volverá a delinquir. Pero ahora esta vigente el art. 368 de nuevo C. De Proc. P. Que dice el
juez o tribunal al dictar sentencia condenatoria concederá el perdón judicial al autor o participe
de un primer delito que haya sido condenado a pena privativa de libertad no mayor a 2 años.
El art. 438 del nuevo código de procedimiento penal prevé una nueva figura referida al perdón
del ofendido el perdón del ofendido es una nueva figura que como efecto trae el eximir del
cumplimiento de condena a una persona que ha sido sentenciada como efecto del perdón de la
victima este beneficio esta previsto en el art. 438 del nuevo Código Penal El art. 438 se refiere
al perdón del ofendido y señala el perdón de la victima en los delitos de acción privada
extingue la pena y el juez de ejecución penal en su merito ordenara inmediatamente la libertad
del condenado, es decir que una vez que se ha dictado condena si en forma posterior existe el
perdón de la victima en delitos de acción privada esto tiene como efecto que se extingue la
pena y si es que esta privado de libertad cumpliendo condena el juez de ejecución penal tendrá
la facultad de inmediatamente ordenar la libertad del condenado como decíamos es un
beneficio que tiene alguna cierta similitud con el perdón judicial solo que en este caso el
perdón no lo otorga el juez sino la victima, en el perdón judicial es la autoridad judicial y no la
parte ofendida.
Finalmente la competencia para otorgar determinados beneficios en ejecución de condena
como son la libertad condicional, el beneficio d extramuro son competencia del juez penal
antes de la vigencia del nuevo c. De proc. P. Existían los denominados jueces de vigilancia a
razón de un juez de vigilancia por cada distrito judicial es decir que en La Paz o en Santa Cruz
o en el interior solamente existía un juez de vigilancia para cada distrito judicial ¿y cuales eran
las atribuciones del juez de vigilancia ¿ r. Era solicitar al juez de la causa revisión de sanciones
que inequívocamente resultaren contrarias a la finalidad de enmienda y readaptación una
facultad otra facultad informar sobre la sustitución prolongación o liberación de la sanción,
una tercera facultad informar en todo lo relativo a la suspensión condicional de la pena, la
libertad condicional y el perdón judicial, cuarto informar en cuanto a la rehabilitación y otro
previstos en el código penal y quinto visitar obligatoriamente todos los establecimientos
penales y de reforma de su distrito. Esta competencia ya ha sido derogada y ahora existe un
nuevo papel que ha trascendido la mera vigilancia y un actuar pasivo denominado juez de
vigilancia sino el juez de ejecución penal que es la autoridad competente para conocer todos
los incidentes emergentes de solicitudes en ejecución de sentencia que los hemos mencionado
la anterior clase y que están previstas estas atribuciones primero en el art. 55 de la ley 1970
nuevo c. De proc. P. Y también en el articulo 19 de la ley 2298 que le da una atribución mas
activa mas amplia al juez de ejecución penal de intervenir como autoridad competente en
todos los incidentes que se susciten durante la etapa de la ejecución, antes es competente
hemos mencionado el juez de la causa sobre todo cuando se trata de solicitud de permiso o
traslado, de tal manera que la competencia del juez de ejecución penal se abre a partir de la
autoridad que ha dictado condena, sentencia remita antecedentes principales del proceso para
ejecución de la sentencia a partir de ello ya nada tiene que ver el juez de la causa que ya ha
cumplido su labor al dictar sentencia y contando ya con la sentencia condenatoria ejecutoriada
en esta etapa de ejecución en la fase de ejecución le corresponde actuar como autoridad
jurisdiccional competente al juez de ejecución penal que es la que va a intervenir en la etapa
de la ejecución es decir se denomina también juez de ejecución de penas o juez de ejecución
de sentencia pero en nuestra legislación se denomina juez de ejecución penal
TEMA 7
LAS DIFERENCIAS PENOLOGICAS DE LOS PRIVADOS DE LIBERTAD
INTRODUCCIÓN.- La Diferenciación entre detenidos, penados y sometidos a medidas de
seguridad las diferencias penológicas de los privados de libertad parte fundamental de 2
criterios primero que tanto el detenido como el penado están privados de libertad en eso
coincidimos sin embargo el origen de su privación de libertad difiere de uno con respecto al
otro el detenido privado de libertad es aquella persona que aun esta sometida a proceso y sobre
la cual no pesa ninguna sentencia condenatoria mientras que el penado es aquella persona
también privada de libertad pero sobre la cual recae una sentencia condenatoria ejecutoriada
por la comisión de algún delito esa es la primera diferenciación penológica por que estamos
hablando de penas de sanción el detenido preventivo no cuenta todavía con sanción pero esta
privado de libertad el condenado esta cumpliendo una sanción como emergencia de la
conclusión de un proceso, en el caso del detenido preventivo el proceso esta vigente y la
finalidad de la detención preventiva es garantizar la presencia del imputado en el juicio
mientras que la finalidad de la condena de la sanción es la de cumplir una condena como
consecuencia de la comisión de un delito a los efectos de la ley 2298 se denomina tanto al
privado de libertad preventivamente como al privado de libertad como condenado como un
solo nombre interno que es aquella persona privada de liberta como consecuencia de un
mandamiento de detención preventiva o como consecuencia de un mandamiento de condena
en el caso de los que han sido ya sentenciado.
El penado ya ha sido condenado, ya ha sido sentenciado y recae sobre una sentencia
condenatoria ejecutoriada que es basada en autoridad de cosa juzgada que es inmodificable,
irreversible, sentencia firme y no es susceptible de ser recurrida por ningún otro recurso
ordinario y extraordinario salvo que se trate del recurso extraordinario de revisión de sentencia
en los casos en los que prevé la ley, entonces entre el penado y el sometido a medidas de
seguridad exístela diferencia respecto a su situación jurídica uno esta sometido a proceso el
otro no uno tiene una sentencia condenatoria ejecutoriada y el otro aún no cuenta con una
sentencia condenatoria ejecutoriada y entonces el proceso esta vigente hasta que se llega a la
dictación de la pena.
El sometido a medidas de seguridad.- Es aquella persona que por su situación personal no
puede ser privada de libertad en un establecimiento en un establecimiento penitenciario en un
centro de reclusión sin o que su condiciones personales como ser inimputabilidad por minoría
de la edad de capacidad penal o por grave insuficiencia de la inteligencia o el razonamiento no
puede actuar por si mismo con todas sus facultades o en el caso de los delincuentes habituales
profesionales o los delincuente reincidentes para esos casos es aplicable las medidas de
seguridad entonces estas personas no pueden ser remitidas a centros comunes de reclusión
como los establecimientos penitenciarios, como las cárceles sino que deben ser remitidos a
establecimientos especiales tal como prevé la ley 2298 que son las casa de internación para
enfermos mentales o manicomios en centros asistenciales donde se les presta un servicio
medico psiquiátrico, psicológico.
Protección de personas sometidas a detención preventiva.- Las diferencias penologicas
respecto a la persona sometida a medida de seguridad y a presidio, penológicamente hablando
la diferencia entre una persona sometida a presidio y a reclusión, el presidio es una pena que
se aplica a delitos graves que revisten una duración de 1 a 30 años, y las medidas de seguridad
aplica a delitos de menor gravedad que revisten una duración de un mes a 8 años, entonces
penologicamente hablando la diferencia entre uno y otro es la gravedad del delito y el tiempo
de la condena sea extenso sea reducido, la similitud es que ambos significan privación de
libertad.
El objetivo de la detención preventiva.- Es de garantizar la presencia del imputado en todos
los actos jurisdiccionales, la detención preventiva se rige por el principio de presunción de
inocencia y tiene por finalidad evitar la obstaculización del proceso y asegurar la presencia del
imputado en todas las actuaciones judiciales, a partir de ello veremos que existe un proceso y
asegurar la presencia del imputado en todas las actuaciones judiciales, a partir de ello veremos
que existe un sistema de derechos, principios y garantías que determinan la protección de
aquella persona que esta privada de libertad, de ellos se deriva cada uno de estos que hemos
enumerado que se refiere desde el respeto a la dignidad hasta los permisos de salida.
El respeto de la dignidades refiere a que en los establecimientos penitenciarios debe prevalecer
l respeto a la dignidad humana a las garantías constitucionales y a los derechos humanos,
prohibiéndose un trato cruel, inhumano y degradante, y aquellas personas que realicen este
tipo de trato serán sometidas dentro de las provisiones que establece el código penal para este
tipo de actos, tipos penales para la tortura, conductas como el genocidio, torturas y otro tipo de
actos que lesionan la integridad y la dignidad humana.
La preservación de la imagen.- Es otro derecho que se refiere a que los actos de información
de los medios de prensa o de comunicación social así como la toma de fotografías filmaciones
para la divulgación de imágenes únicamente pueden realizarse con el pleno consentimiento del
interno y queda terminantemente prohibido difundir imágenes de adolescentes imputables aun
con su consentimiento por que el código niño, niña y adolescente dice que deben ser
protegidos de la publicidad y de la toma de fotografías y filmaciones.
El derecho a la inviolabilidad.- A la defensa se refiere a que todo interno debe estar asistido
de un abogado, todo interno tiene derecho a su defensa material y técnica y como efecto de
ello el interno tiene derecho a entrevistarse con su abogado sin restricción de horario alguno.
La defensa material se refiere al derecho que tiene el imputado de estar en todos los actos
jurisdiccionales de proponer prueba y de realizar cuanto acto le sea permitido para demostrar
su inocencia y la defensa técnica se refiere la asistencia de un abogado defensor.
La progresividad se refiere a que la ejecución de la pena esta sometida al sistema progresivo,
la ejecución de la pena se basa en la aplicación del sistema progresivo que promueve la
preparación del interno para su reinserción social este sistema limita a lo estrictamente
necesario la permanencia del interno en el régimen cerrado cuando se trate de una persona
condenada.
La participación ciudadana.- Se refiere a la intervención de la sociedad civil de manera
activa en el tratamiento y asistencia post- penitenciaria del penado y es en ese sentido que la
administración penitenciaria y de supervisión debe promover que la sociedad y las
instituciones participe de forma activa tanto en el tratamiento del recluso como en los
programas de asistencia post- penitenciaria dentro de los lineamientos establecidos en la ley
2298 y su reglamento. La reglamentación de la ley 2298 no existe todavía. Entonces la
participación ciudadana se refiere a la injerencia de la participación activa tanto de la sociedad
civil como de las instituciones en programas de asistencia de tratamiento y de asistencia post-
penitenciarias del interno, la administración penitenciaria también debe fomentar la
colaboración de instituciones tanto publicas como privadas que se dedica ala asistencia de los
internos pero la participación ciudadana como derecho de los internos, estaría incompleta sino
se tiene la propia participación de los internos, entonces la participación de los internos es
también un derecho fundamental que se refiere a que la administración penitenciaria debe
respetar la organización de los internos así como su representación democrática eso significa
que los internos también tienen una representación a través de los delegados procuradores
antes denominados procurador jurídico interno ahora se llama delgados procurador y esta
participación tiene también como objetivo estimular la responsabilidad del interno dique se
realice dentro de una convivencia solidaria.
El derecho a no hacinamiento.- Esto significa la no sobrepoblación penal, en centro
penitenciario en San Pedro de La Paz antes llamado Panóptico hasta el año 1999 y parte del
2000 tenia una sobrepoblación de internos que oscilaba entre 2800 a 2000 internos sin
embargo con la ley 2298 y otras se ha de poblado las cárceles de todo el interior del país como
efecto de las leyes del indulto que han rebajado por ejemplo un tercio de la pena, de tal manera
que la población penal actual de San Pedro no sobre pasa los 1000 internos. Entonces el
derecho ano hacinamiento se refiere a que el Estado debe garantizar que los establecimientos
penitenciarios cuentan con una infraestructura mínima adecuada tanto en los centros de
custodia como en los centros penitenciarios.
El derecho de la gratuidad.- Se refiere a que tanto las solicitudes a la administración
penitenciaria como de supervisión que requieran algún servicio tiene carácter gratuito, estos
servicios otorgado por la administración penitenciaria y e supervisón son una obligación del
estado que no implica gasto económico para el interno lógicamente por que es una persona
que carece de recursos económicos esos servicios son de carácter gratuito. Y cualquier
presentación de alguna solicitud tanto a la administración penitenciaria y de supervisión como
al juez de ejecución penal podrá ser hecha en papel blanco común y corriente no necesitando
ser el eso del papel sellado ni timbres para presentar estas solicitudes.
El control jurisdiccional.- Es el derecho fundamental consagrado también de la ley de
ejecución penal que se refiere a la intervención activa de la autoridad competente para la
ejecución de penas que se denomina juez de ejecución penal y que esta vigente a partir de la
aplicación de la ley 1970 del nuevo código de procedimiento penal. El control jurisdiccional
se refiere a que tanto el juez del proceso el juez de la causa o el juez natural o el juez de
ejecución penal garantizaran a través de un permanente control jurisdiccional el cumplimiento
y la observancia estricta de todos los derechos y garantías constitucionales y las que se prevén
en los tratados y convenios internacionales así como las leyes a favor de toda persona privada
de libertad. El control jurisdiccional tiene que cumplirse tanto por el juez de ejecución penal
cuando se trata de personas que están condenada y sobre las cuales pesan una sentencia
condenatoria firme o en su caso el juez de la causa cuando se trata de detenidos
preventivamente en ese caso no interviene el juez de ejecución penal y hemos mencionado que
las solicitudes de permiso o traslado deben ser concedidas únicamente y exclusivamente por el
juez de la causa y en casos de extrema urgencia por el juez de ejecución penal cuando la
persona esta detenida preventivamente. En relación al detenido preventivo la área de juez de
ejecución penal es velar o vigilar por el trato otorgado al detenido preventivo que no se
cometan abusos que no se comenten en el derecho de respeto a la dignidad que no se realicen
actos inhumanos degradantes o que se torture a los internos detenidos preventivamente.
El régimen disciplinario.- Mas que un derecho propiamente es una obligación es un deber
por que si bien los internos gozan de derechos y garantías también deben cumplir ciertos
deberes y obligaciones que es la contraparte, el régimen disciplinario se refiere a ese conjunto
de normas de reglas que deben cumplir los internos respecto a su conducta al interior del
penal.
Las visitas ordinarias.- Se refiere a aquellas que se efectúan los días permitidos para este tipo
de visitas que son los jueves y los domingos, la visita ordinaria se refiere a el ingreso del penal
de personas familiares, amigos, parientes del interno en días permitidos por la dirección del
centro penitenciario del que se trata, ahora hay que diferenciar entre visita y entrevista.
La visita se caracteriza.- Por el contacto e la persona con el interno y que se realiza dentro
de la población penal es decir existe un contacto directo entre la visita y el interno.
La entrevista se caracteriza.- Por la comunicación oral entre el interno y la visita o su
abogado sin que exista contacto directo entre uno y otro y que se realiza en determinadas
secciones del penal, no se ingresa a la población penal ni se ingresa a la celda sino la
entrevista se realiza en lugares permitidos por la dirección del centro penitenciario.
El detenido preventivo al igual que el condenado esta sometido al mismo régimen
disciplinario previsto en el reglamento interno, segundo el detenido preventivamente además
de los derechos previstos para los internos en general es decir para condenados incluidos tiene
los siguientes derechos estamos hablando únicamente del detenido preventivo: recibir visitas
por lo menos 3 veces a la semana todos los domingos y feriados, segundo recibir visitas
conyugales por lo menos 4 veces por mes y finalmente ocupar su tiempo libre en la actividad
que el vea por conveniente y ese se refiere al derecho de disponibilidad del tiempo propio en
forma libre, amplia, esto no significa que provoque alteraciones de orden dentro del recinto
penitenciario. En cambio el penado tiene derecho a recibir visitas 2 veces a la semana, también
tiene derecho a recibir visitas los domingos y feriados.
Las visitas conyugales.- Se reducen a 2 veces por mes. Ahora cuando marido y mujer estén
detenidos o privados de libertad la dirección departamental debe determinar un cronograma de
visitas conyugales en el director del centro penitenciario debe disponer el personal de
seguridad necesario para el traslado.
Los permisos de salida.- Se refiere a aquella autorización que concede el juez de la causa
cuando se trata de detenidos preventivos para que la persona realice determinada actividad en
forma personal fuera del recinto penitenciario y para esto existen las salidas judiciales.
Salidas judiciales.- Se refiere al traslado del interno del centro penitenciario a el órgano
jurisdiccional para un determinado acto procesal por ejemplo una audiencia.
La salida personal.- Se refiere ala autorización de salida para realizar determinada
actividades que generalmente se concede en determinadas horas en un día cuando se trata de
enfermedad grave o fallecimiento de los padres, cónyuge, conviviente, hijos o hermanos,
nacimiento de hijos del interno, realización de gestiones personales que requieren la presencia
del interno en el lugar de gestión por ejemplo sacara el carnet de identidad, sacar el certificado
de nacimiento, etc. Las salidas personales se procede en determinadas horas en un solo día.
Las salidas prolongadas.- Son concedidas aquellos internos que están clasificados en el tercer
periodo o periodo de prueba y por el plazo máximo de 15 días y una sola vez por año siempre
que se cumplan estos requisitos, otro requisito es haber cumplido las dos quintas partes de la
pena impuesta, otro requisito no haber sancionado por faltas graves o muy graves en el ultimo
año y otro requisito ofrecer 2 garantes de presentación.
Ese sistema de principio, derechos, garantías, deberes y obligaciones, constituyen la forma de
protección de los internos y este es un reflejo de lo que prevé la ley 2298. esas garantías se
refiere sobre todo al respeto a la dignidad a la preservación de la imagen, a la inviolabilidad de
la defensa material y técnica, a la participación ciudadana, a la participación de los internos no
hacinamiento, gratuidad y quizá la garantía mas fundamental es el control jurisdiccional que
se ejerce por la autoridad judicial competente sea el juez de ejecución penal o el juez del
proceso.
Primero mencionaremos los derechos de los privados de libertad para seguidamente
mencionar las obligaciones dentro de los derechos mencionaremos el ingreso del interno.
Son garantías por que son principios son lineamientos que protege el tratamiento a los
internos, hemos visto que no solamente el interno goza de garantías sino que a su vez son
derechos y obligaciones y deberes puesto que dentro de ese sistema de protección de
protección así como existe garantías y derechos también existen deberes y obligaciones a los
cuales debe someterse el interno que uno de los fundamentos para el tratamiento del interno
es el régimen disciplinario, entonces mencionaremos los derechos primero de los privados de
libertad para seguidamente mencionar las obligaciones dentro de los derechos mencionaremos
el ingreso del interno.
El ingreso del interno.- Se refiere a que en el momento del ingreso este debe ser registrado y
se debe formar un expediente personal oleado del interno con todos sus datos con piezas del
expediente fundamental como son la sentencia, el mandamiento de condena y sus datos
personales así mismo se debe indicar el juzgado en el cual ha sido sentenciado se debe señalar
el día y hora de ingreso, si hubiera lugar la situación procesal es decir la situación jurídica en
la que se encuentra el privado de libertad sea en calidad de detenido preventivo o sea en
calidad de condenado o penado, as u vez en el ingreso del interno este debe ser debidamente
informado sobre su derecho de proporcionar nombres y apellidos direcciones de familiares y
terceros allegados a el para que se les informe a esos familiares sobre el estado de salud del
interno y sobre las decisiones que se adopte sobre su traslado todos estos datos constaran en
ese registro en ese fail personal así mismo el registro debe ser actualizado permanentemente
es decir que a medida que se vaya emitiendo resoluciones dentro de ese proceso sea en
ejecución de sentencia o sea dentro de la sustanciación del proceso se debe ir alimentando
actualizando permanentemente ese registro ese fail personal, toda esa información contenida
en el fail, personal no podrá ser comunicada ni divulgada a terceros sin que medie orden
judicial es decir que todos los datos personales del interno no podrá ser proporcionada a
terceros sino en virtud de una orden judicial a solicitud escrita del interno es decir que solo el
interno puede solicitar que esa información le sea proporcionada a una tercera persona.
El registro del ingreso.- Este derecho se refiere a que una vez que se han registrado
detalladamente todos los datos del ingreso el interno a su vez debe recibir información oral y
escrita del régimen al que esta sometido régimen abierto o régimen cerrado se le debe
informar las normas de conducta que debe observar el sistema disciplinario interno del penal y
los medios autorizados para formular pedidos y hacer reclamos o quejas y todo medio de
información que le sea útil para conocer sus derechos y obligaciones. La inscripción de los
datos se refiere al registro propiamente y la información que le debe proporcionar la
administración penitenciaria en forma oral y escrita debe ser lo referente al ingreso
propiamente del interno entonces lo referente al fail personal y demás lo vamos a resumir en el
registro del ingreso y lo referente a la información para conocer sus derechos y obligaciones
podemos mencionar el ingreso del interno.
El derecho a la revisión medica.- Se le debe aplicar a todo interno para determinar su estado
físico y mental y con esa revisión con los resultados de esa revisión se debe adoptar las
medidas que corresponde así mismo tiene derecho el interno a ser revisado por lo menos una
vez al año.
Las penitenciarias.- Al ingreso del interno las pertenencias que según el reglamento no
puedan ser introducidas deben ser inventariadas y custodiadas por el personal de seguridad y
una copia de este inventario se debe ser entregada al interno, en el caso de pertenencias que no
puedan ingresar al penal según reglamento debe haberse un inventario de ellas y una copia de
ese inventario debe serle entregada al interno para constancia y solo por autorización expresa
del interno se puede entregar esas pertenencias a la persona que autorice el interno, otro
derechos son las reglas de separación para esto se requiere a que los internos no podrán ser
recluidos en pares se debe aplicar la regla de los impares no puede recluir en los casos en los
que deba compartir celdas a parejas de internos tiene que ser de a uno de tres o inclusive mas
dependiendo de las condiciones del establecimiento pero siempre respetan y aplicando la regla
de los impares y dentro de lo posible los internos deben ser recluidos en celdas individuales
por que ese es el espíritu del sistema progresivo. Ahora cuando el interno presente deficiencias
físicas o anomalías mentales el director del establecimiento previa previsión medica puede
disponer que el interno sea separado para habitar en otro ambiente distinto al del común de los
reclusos hasta que el juez competente determine su internación en un establecimiento
adecuado, esto por que sucede que durante la detención preventiva o durante la ejecución de la
sentencia puede ser que el interno en forma sobreviniente padezca de una enfermedad mental
puede llegar a un estado mental deficiente precisamente por su mismo encierro y eso da lugar
a que habiendo sido condenado y plenamente inmutable al momento de la imposición de la
pena en forma posterior y sobreviniente llega una enfermedad mental de tal manera que la
persona pierde el uso de la razón, por lo que a partir de ello tomando las previsiones el director
del establecimiento puede disponer su aislamiento o su separación dela población penal hasta
que el juez de la causa o en su caso el juez de ejecución disponga que sea remitido a un
establecimiento adecuado vale decir aun nosocomio a una casa de salud o de enfermos
mentales o manicomio.
Los padres y madres privados de libertad.- Para estos casos los hijos del interno menores de
6 años pueden permanecer en un establecimiento penitenciario siempre que el interno tenga la
tutela del menor y en el caso en que ambos progenitores estén privados de libertad la tutela la
patria potestad ejercerán la madre en su caso o ante su impedimento el padre, ahora cuando la
tutela del menor la tenga ambos progenitores el menor estará a cargo del progenitor que no
este privado de libertad salvo que el menor este en periodo de lactancia de tal manera que
necesariamente debe permanecer con la madre aunque este ella interna, los menores de 6 años
en los centros penitenciarios se hará efectiva en guarderías expresamente previstas para ese
efecto y de conformidad con lo establecido por el código niño niña adolescente en ningún caso
puede permanecer en los establecimientos penitenciarios niños mayores de 6 años de edad y
en otros casos corresponde al estado ubicar al niño o niña con la familia extendida o familia
sustituta mientras dure la privación de libertad de el interno, entonces el limite de permanencia
de menores de edad en los establecimientos penitenciarios bajo las reglas que hemos señalado
es de 6 años pasada esa edad el estado debe ocuparse de recoger a todos esos menores y
ubicarles una familia extendida vale decir que pueden convivir y estar a cargo de los tíos de
los abuelos y otros tipo de familiares como si no hubiera en ese caso familia extendida
ubicarles familias sustitutas tal como prevé el código niño niña adolescente.
La alimentación.- Respecto a la alimentación todo interno debe recibir una alimentación de
buena calidad a cargo de la administración del centro penitenciario, todo interno debe recibir
una alimentación de buena calidad a cargo de la administración del centro penitenciario esa
alimentación debe tener un valor nutritivo suficiente para el mantenimiento de la salud del
interno, los internos que estén sometidos a una dieta especial por prescripción medica deben
recibir el tipo de alimentación que corresponda sobre todo cuando tiene insuficiencias de tipo
renal, insuficiencias de tipo cardiaco y otro tipo de afecciones que disminuyen y afectan
considerablemente la salud del interno en esos casos deben recibir la alimentación
correspondiente a una dieta especial por prescripción medica, así mismo el interno puede
recibir alimentación fuera del establecimiento a su cargo y bajo las seguridades del caso.
Respecto a los menores que permanezcan en compañía de sus padres estos deben recibir
también una alimentación acorde con su edad y sus necesidades nutricionales, a este fin la
administración penitenciaria debe coordinar con los organismos tutelares del menor para
gestionar fondos que le permitan proporcionar esta alimentación apropiada de acuerdo a las
necesidades nutricionales de los menores que permanecen con sus padres privados de libertad.
Derecho de ser Oído.- Se refiere a que el interno tiene el derecho de ser escuchado por la
autoridad competente previa información de los hechos denunciados antes que se tome una
decisión que afecte sus intereses, de las declaraciones que haga el interno se debe hacer un
acta circunstancial generalmente existen resoluciones de la dirección del centro penitenciario
por las cuales se puede imponer una sanción habiéndose comprobado una falta leve, grave o
gravísima de acuerdo a la categorización de las faltas establecidas en la ley 2298 y a cada falta
según su gravedad también se le aplica una sanción determinada entonces cuando el interno se
le comunica que ha cometido una falta y que se le va a imponer una sanción como ser 10 días
de aislamiento 20 o 30 en ese caso el interno tiene derecho a ser escuchado previa aclaración
de los hechos denunciados en su contra antes de que se tomen una determinación sobre la falta
cometida, es decir que primero se le va a informar sobre la falta que ha cometido se le va a
escuchar de esa declaración se hará un acta circunstanciada y en forma posterior se tomara una
decisión respecto a la sanción por el incumplimiento al reglamento interno por la comisión de
una falta grave leve o gravísima prevista en la ley 2298.
Derecho a la fundamentación y notificación.- Sabemos que cualquier acto administrativo o
judicial no surte sus efectos si no es comunicada si no se le hace conocer a la persona
interesada esa resolución entonces el derecho de fundamentación y notificación se refiere a
que toda resolución de la administración penitenciaría que afecte los intereses de los internos
debe ser fundamentada y notificada en forma escrita informándole al interno sobre su derecho
de apelación cuando corresponda, ahora en los casos en los que se trate de un acto dirigido a
mantener el orden y la seguridad del establecimiento este pronunciamiento será oral
obligándose a la autoridad competente a fundamentar por escrito la decisión dentro de las 24
horas siguientes a haberse anotado esa decisión. Aclararemos que existen resoluciones que
puede ser emitidas por la dirección del establecimiento penitenciario lo que antes se llamaba la
gobernación ahora se llama dirección y la autoridad competente para establecer la comisión de
faltas al reglamento es el director del centro penitenciario del que se trata, sea el director del
centro penitenciario de San Pedro, de la Paz, San Pedro de Chonchocoro, o la directora del
establecimiento penitenciario Centro de Orientación Femenina de Obrajes o Miraflores son
esas autoridades las que van a determinar que se ha cometido una falta y van a imponer una
sanción, pero no solamente esa es la autoridad penitenciaria sino también esta presente la
dirección general del régimen penitenciario que es una autoridad también dependiente ahora
del Ministerio de Gobierno pero que en una etapa posterior va a pasar a depender el Ministerio
de Justicia tal como prevé la ley 2298. de tal manera que la dirección del establecimiento
puede comunicar al interno que ha cometido una falta y que debe ser sancionado por esa falta
pero así mismo la dirección general del régimen penitenciario emite resoluciones
administrativas por las cuales se les comunica al interno otro tipo de actos como ser la
clasificación del periodo en el que encuentra primer periodo, segundo periodo, tercer periodo,
generalmente a los efectos de acceder a determinados beneficios deben estar clasificados en el
segundo o tercer periodo, segundo periodo de readaptación social en un ambiente de confianza
y tercer periodo de prueba, entonces puede ser que esas resoluciones sean contrarias a los
intereses del interno de tal manera que tiene la posibilidad de recurrir de apelar ese tipo de
resoluciones administrativas ante el juez de ejecución penal. El articulo 31 de la C.P.E. se
refiere a aquellas autoridades que usurpen funciones sus actos son nulos de pleno derecho, en
el caso en que nosotros estamos tocando las autoridades administrativas del régimen
penitenciario y del centro de reclusión tiene plenas facultades para poder emitir resoluciones
de carácter administrativo que únicamente son apelables ante el juez de ejecución penal y
precisamente el derecho a recurrir es el subsiguiente que vamos a analizar.
Derecho a Recurrir.- Son recurribles ante el juez de ejecución penal todas las resoluciones
administrativas que afecten los interés del condenado siempre que la ley lo establezca lo
contrario, así mismo son recurribles ante el juez de ejecución penal todas las resoluciones
administrativas que afecten sus intereses salvo aquellas que estén expresamente otorgadas al
juez de la causa eso significa que determinados actos emitidos por autoridad competente el
juez natural, el juez del proceso, o el juez de la causa son recurribles ante otras instancias pero
tratándose de resoluciones administrativas estas son recurribles únicamente y exclusivamente
ante el juez de ejecución penal sin ulterior recurso es decir que no se puede interponer ningún
otro tipo de recurso ordinario ni extraordinario, dentro de ese derecho de recurrir existe plazos
y formas que se deben aplicar respecto al acto de apelación contra una resolución
administrativa. Primero la apelación debe ser presentada por escrito ante el juez de ejecución
penal dentro del plazo de 5 días de notificada la resolución y para presentar esa apelación
contra esa resolución administrativa no es necesario la firma de un abogado es decir que el
interno lo puede hacer en forma personal y redactada esa apelación firmada por el mismo no
requiere otro requisito es decir que no es necesario que sea en papel sellado con timbres con
firma de abogado. Ese plazo de los 5 días si pasado ese plazo interpone el recuso contra una
resolución administrativa se debe demostrar que ha existido motivos de fuerza mayor del
interno para no haber interpuesto dentro de los 5 días de notificada la resolución y en esos
casos comprobando el motivo de fuerza mayor se concederá duna prorroga previa
comprobación del impedimento en ese caso el plazo comenzará a correr a partir del momento
que ha cesado ese impedimento, además del interno esta autorizado para interponer apelación
otro tipo de personas con interés legal y generalmente estas otras personas son entidades
coadyuvantes de la administración penitenciaria como son la pastoral penitenciaria inclusive el
defensor del pueblo que son personas legitimadas terceras personas legitimadas para
interponer el recurso de apelación contra una resolución administrativa que afecte los intereses
del interno sea que provenga de la dirección del centro penitenciario o la dirección general del
régimen penitenciario. Para diferenciar propiamente entre una y otra autoridad vamos a decir
que el director del establecimiento penitenciario es una persona uniformada que tiene un grado
jerárquico que puede ser mayor, coronel, o otra grado jerárquico dentro de la policía mientras
que el director general del centro penitenciario es una persona civil que en su caso puede ser
un abogado u otro profesional que tenga conocimiento en ciencias penales, entonces el
director del establecimiento penitenciario por regla general a de ser un miembro de la policía
en ejercicio, mientras que el director general del centro penitenciario a de ser un civil un
profesional especializado en ciencias penales. en la forma de resolución este tipo de apelación
el juez de ejecución penal debe resolver y tramitar esa apelación de acuerdo a las reglas de la
apelación incidental establecidas en el código de procedimiento penal le 1970 esas reglas son
recibida la apelación debe poner en conocimiento de la autoridad recurrid en recurso para que
este conteste en el plazo de 3 días y con o sin respuesta resolver esa apelación sin recurso
ulterior. En resumen toda resolución administrativa es apelable ante el juez de ejecución penal
en el plazo de 5 días se lo presenta por escrito sin la necesidad de firma de abogado y en el
caso de que haya impedimento se concederá una prorroga previa titulación del impedimento y
en plazo que se va a correr a partir de que ha desaparecido el impedimento, ese impedimento
puede ser que este enfermo, que este aislado o castigado, etc. Y el juez de ejecución penal
debe resolver conforme a las reglas establecidas para la apelación incidental y no permite
recurso ulterior una vez resuelta esta apelación, no existe otro tipo de recurso ordinario ni
extraordinario.
Derecho a la inviolabilidad de la correspondencia.- Se refiere a que el personal de
seguridad no puede tomar conocimiento del contenido literal de la correspondencia ni de los
papeles privados del interno sin perjuicio esto de realizar las medidas de seguridad en
presencia del mismo es decir por lo menos faltar un sobre y observar extremadamente que es
lo que va a ingresar a manos del interno la inviolabilidad de la correspondencia también es un
derecho establecido garantizado en la C.P.E en lo que se refiere a que el personal de seguridad
no puede tener acceso a la correspondencia de los internos, y estos derechos están bajo
responsabilidad del personal de seguridad es decir que no puede abrir los paquetes o las
encomiendas si no es en presencia del interno y con su autorización.
Derecho Traslado de penitenciaria.- Se refiere a que el condenado puede solicitar al juez de
ejecución penal su traslado a otro establecimiento penitenciario en los siguientes casos:
primero cuando su núcleo familiar resida en un lugar distinto al que guarda reclusión el
interno solicitante entonces para garantizar el contacto entre el interno y su familia se debe
adoptar el traslado de penitenciaria para que no se pierda ese vinculo familiar. Segundo
cuando el interno padezca una enfermedad que para su mejor tratamiento requiere de distintas
condiciones medio ambientales o asistencia medica especializada debiendo constar este
extremo a través de un dictamen medico., esto sucede en los casos en los que por ejemplo
existen personas que del oriente son trasladadas a la altura entonces eso afecta su salud.
Tercero es cuando su integridad física corra real peligro pueden existir traslados de una
penitenciaria a otra en el mismo distrito.
Derecho de la transferencia.- Internacional de la ejecución previamente a ello vamos a
señalar que todos los antecedentes contenidos en el expediente deben ser remitidos al juez de
ejecución penal del distrito al que se traslada el condenado, en la transferencia internacional de
la ejecución también se cumplen dos reglas básicamente de acuerdo y siempre remitiéndose a
los convenidos y tratados internacionales, primero los bolivianos condenados en el extranjero
pueden cumplir su pena en Bolivia y viceversa los extranjeros condenados por los tribunales
de la Republica de Bolivia pueden cumplir su pena en sus países de origen y en el caso en el
que el condenado extranjero estuviese afectado de una enfermedad terminal es decir
desahuciado se debe notificar a las autoridades de su país de origen para gestionar su traslado.
Derecho de la libertad, se refiere a que cumplida la condena, concedida la libertad
condicional o cuando cese la detención preventiva el interno debe ser liberado en el día sin
necesidad de tramite alguno y el funcionario que incumpla esta función será pasible a
responsabilidades de tipo penal sin perjuicio de aplicarse sanciones disciplinarias dependiendo
a que entidad e institución corresponde.
Derecho a Quejas y peticiones.- Se refiere a que el interno puede formular peticiones o
quejas en forma oral do escrita al director del establecimiento penitenciario o al funcionario
autorizado para recibir la queja, igualmente puede formular se que o petición ante la autoridad
judicial o administrativa superior es decir que puede quejarse ante el director general del
régimen penitenciario o al juez de ejecución penal ¿Cómo puede ejercer ese derecho de
petición y quejas el interno? R.- hemos dicho de forma oral y escrita pero esto tiene sus
expresiones por ejemplo en audiencias, a través de un libro de peticiones y quejas y finalmente
a través de un buzón de quejas, son 3 formas en la que puede presentar sus peticiones y quejas.
En el primer caso tratándose de audiencias el director del establecimiento penitenciario debe
destinar por lo menos 3 días a la semana para recibir a los internos con la finalidad de conocer
sus quejas y peticiones y se debe registrar esas quejas y peticiones en libro destinado para tal
fin en el que establecerá todos los extremos de la queja que ha presentado el interno: Respecto
al libro de peticiones y quejas estas sea que se formulen en forma oral o escrita así como las
resoluciones emergentes deben registrarse en un libro de peticiones Y que. Este registro
contendrá primero la identificación y firma del interno.
Segundo identificación de la autoridad contra la cual se formula la queja, tercero la fecha de
presentación, cuarto el contenido de la queja, quinto la identificación del funcionario que
recepciona la queja o la petición y sexto el contendido fecha e identificación de la autoridad
que ha resuelto la petición o queja.
Finalmente el buzón, en el área común de los recintos penitenciarios es decir en el lugar donde
concluyen todos los internos de la población penal se habilitara un buzón de quejas y
peticiones cuyo contenido semanalmente se debe remitir a conocimiento del juez de ejecución
penal, en ningún caso la administración penitenciaria puede tomar conocimiento del contenido
del buzón responsabilidad y las quejas o peticiones que se presentan mediante el buzón no
tendrán que cumplir con los requisitos señalados para el libro de quejas y peticiones. Con el
fin de interponer su queja el interno puede entrevistarse en privado con cualquier otro
funcionario judicial o administrativo encargado de inspeccionar los establecimientos
penitenciarios, eso sucede en los casos en que existe amenazas o amedrentamientos entonces
ante ese temor el interno puede entrevistarse en privado con el juez de turno de la semana o
con el alcalde de su turno de la semana o del mes para formular su queja, a través del buzón no
debe seguir el mismo procedimiento que los requisitos establecidos el libre de quejas y
peticiones será una solicitud en forma directa a través de buzón. Ahora las quejas y peticiones
se debe resolver por escrito mediante una resolución fundada dentro del plazo máximo de 5
días de recibido y a su vez deben ser notificadas al interno y a la autoridad correspondiente.
Finalmente nos vamos a referir a los deberes que debe observar los internos por que así como
son titulares de garantías y derechos también debe cumplir deberes y obligaciones al interior
del penal, dentro de ellas tenemos el deber de cumplimiento a reglamento interno del centro
penitenciario, otro deber es el deber de cuidado que se refiere a aquel interno debe cuidar las
instalaciones del mobiliario objetos y elementos que la administración penitenciaria destine
para su individual o común absteniéndose de provocar daños en las pertenencias de otros
internos, así mismo tiene el deber de higiene y conservación referida a que el interno esta
obligado a su aseo personal como al de su celda y a contribuir en la higiene y conservación de
los espacios comunes del establecimiento.
Derechos de los sometidos a medidas de seguridad.- El código penal en el art. 80 (ver el
código) en ese caso nos estamos refiriendo a los casos de inimputabilidad previstos en el art.
17 del código penal, la inimputabilidad es un estado en el que la persona no tiene capacidad
penal para responder ante la sociedad por el delito cometido, la inimputabilidad se refiere a la
ausencia de condiciones físicas y mentales para poder ser responsable penalmente, la
inimputabilidad se refiere a al incapacidad penal y esta incapacidad se presenta cuando: (ver el
articulo 17 del código penal). Este concepto de imputabilidad ha sido introducido por la ley de
modificación al código penal de 1997 por que ante se señalaba como causales de
inimputabilidad primero la embriaguez alcohólica, segundo la adicción a estupefacientes
tercero el indio selvático también la enajenación mental ahora el concepto es mas globalizador
pero no excluyente de esas categorías están la enfermedad mental grave perturbación de la
conciencia como efecto del consumo de drogas o alcohol y tercer grave insuficiencia de la
inteligencia tratándose de débiles mentales u oligofrénicos, para estos casos se prevé el
internamiento art. 80 del código penal. El art. 81 se refiere al internamiento de semi
imputables, el semi imputable esta previsto en el art. 18 que dice (ver el c. penal) quiere decir
que esa enfermedad mental, esa perturbación de la conciencia o esa grave insuficiencia de la
inteligencia disminuye notablemente la capacidad de comprender de entender pero no
totalmente en esos caso se aplicara también al semi- imputable un tratamiento especial de
acuerdo a su estado o se dispondrá su transferencia a un establecimiento adecuado y esta
internación no puede acceder del termino de la pena impuesta salvo en caso que por razones
de seguridad sea necesario prolongarlo y finalmente el tiempo de la internación se conmutara
como parte de la pena impuesta, podrá también el juez disponer transferencia del internado a
un establecimiento penitenciario si considera innecesario que continué la internación previó
los informes del director del establecimiento dictamen referido art. 81 del código penal y el
internamiento para reincidentes esta previsto en el art. 82 como derecho de los sometidos a
medidas de seguridad dice a los reincidentes después de cumplidas las penas que les
corresponda se les aplicarán internamiento en casa de trabajo o de reforma o en una colonia
penal agrícola. Esto ya esta fuera de contenido hemos mencionado que el tratamiento de las
colonias penales agrícolas ha sido derogado expresamente sin embargo se puede adoptar el
internamiento en casa de trabajo o reforma por el tiempo que se estime necesario para la
readaptación social con revisión periódica de oficio de cada 2 años.
TEMA 8
TRATAMIENTO CARCELARIO DE LOS PRIVADOS DE LIBERTAD, MUJERES,
VARONES JÓVENES DE 18 A 25 AÑOS
El tratamiento carcelario se refiere a la asistencia en el ámbito penitenciario y post
penitenciario eso significa en el transcurso en el que el condenado esta cumpliendo su condena
privada de libertad en un centro penitenciario mientras esta privado de libertad en un centro
penitenciario debe ser asistido por un equipo multidisciplinario.
El tratamiento penitenciario se debe efectuar a través de la intervención de servicios en áreas
de conocimiento especializado y es así que tenemos asistencia legal, medidas sicológicas,
social y religiosa previstas también en la ley 2298 y que deben ser brindadas al penado.
La Asistencia legal.- Se refiere a que cada establecimiento penitenciario debe funcionar un
servicio legal que se encarga de brindar al interno orientación jurídica referente a sus derechos
y actos no vinculados al proceso es decir de manera entera, esta asistencia legal debe coordinar
con la defensa publica la asignación de defensores públicos, también se encarga de asistir al
condenado en sus solicitudes de extramuro y de libertad condicional, también se encarga de
orientar a los internos respecto a sus solicitudes de salidas y la respectiva tramitación de esa
salida , se encarga también de orientar y asistir legalmente al interno en sus recursos de
apelación tramites de apelación que pueda interponer ante el juez de ejecución penal, este
servicio de asistencia legal tendrá bajo su tutela la coordinación con los delegados jurídicos es
decir con los delegados procuradores del interno para la capacitación y orientación de
actividades que tenga que ver con el área jurídica.
El establecimiento penitenciario debe proporcionar un ambiente adecuado al interior del
establecimiento para que se realice estas actividades de asistencia legal y donde funcione esa
asistencia legal y este servicio de asistencia legal debe estar compuesto por personas
entendidas en la materia y que sean dependientes del ministerio de justicia y derechos
humanos.
Las asistencia medica.- Se refiere a un servicio de asistencia en un área de salud en todos los
establecimientos penitenciarios esta asistencia medica tiene por finalidad otorgar la atención
básica emergencia en medicina general y odontología y este servicio debe funcionar las 24
horas del día, este servicio de asistencia medida estará compuesto por funcionarios públicos
dependientes del Ministerio de Salud y previsión social administrativamente son dependientes
del Ministerio de Salud previsión social y funcionalmente al igual que los asistentes legales
dependerán de la administración penitenciaria.
Las obligaciones de esta asistencia medida es otorgar asistencia medica y odontológica
permanente a los internos que así lo requieran otorga también asistencia medida especializada,
debe realizar tareas de atención y prevención de enfermedades de la población penitenciaria,
también debe asistir solicitudes para el tratamiento especializado, debe otorgar orientación en
salud reproductiva bisexual, la asistencia medica debe otorgar educación sexual y
reproductiva, debe colaborar para que médicos especialistas accedan a brindar ese tratamiento
especializado, debe también informar mensualmente sobre la alimentación otorgada a los
internos dando a conocer ese informe al Ministerio de Salud y allí mismo debe solicitar un
dictamen sobre la calidad nutricional de los alimentos proporcionados a los internos.
Tratamiento especializado y enfermedades graves y contagiosas.- En el caso del
tratamiento especializado cuando es constante que la salud del interno requiere de tratamiento
especializado existiendo la infraestructura el equipo y el personal necesario el medio debe
recomendar al juez de ejecución penal, la necesidad del traslado de este interno que requiera
tratamiento especializado. En el caso de enfermedades graves y contagiosas cuando el interno
contraiga una enfermedad grave o contagiosa o se le diagnostique una enfermedad terminal
que son aquellas enfermedades, que son irreversibles es decir que dya no tiene remedio que en
un plazo mas o menos corto puede llegar a fallecer indefectiblemente, entonces el director del
establecimiento puede autorizar el traslado del interno a un centro de salud adecuado o en su
caso solicitar al juez de ejecución penal su detención domiciliaria, y solamente en caso de
emergencia el director del establecimiento puede ordenar el traslado del interno a un centro de
salud adoptando la seguridad del caso y debiendo informar inmediatamente al juez de
ejecución penal.
La detención domiciliaria cuando el sujeto esta sometido a un proceso solamente en aquellos
delitos en los que el máximo de la pena no acceda de 2 años y las personas en esos casos
pueden ser detenidos en sus propias casas tratándose de mujeres embarazadas y de personas
mayores de 60 años o valetudinarias que son aquellas personas débiles y enfermizas que no
pueden valerse por si mismo según el art. 58 del código penal
La detención domiciliaria en ejecución de pena esta referida aun beneficio al que puede
acceder el penado, según el art. 196 de la ley 2298 que se refiere a que los condenados que
hubieren cumplido la edad de 60 años durante la ejecución de condena pueden cumplir el resto
de la misma en detención domiciliaria salvo aquellos que hubiesen sido condenados por
delitos que no permiten indulto. Y también pueden pedir detención domiciliaria en ejecución
de sentencia los condenados que tengan una enfermedad incurable en periodo terminal.
La asistencia social.- Se refiere a que el establecimiento penitenciario debe contar con
servicios de asistencia social encargado de apoyar al interno y a sus familiares para que la
privación de libertad no afecte el vinculo familiar, la asistencia social también consiste en
brindar tratamiento al condenado respecto a su proceso de re socialización y de readaptación
social con la finalidad de que una vez puesto en libertad tenga la suficiente capacidad para
poder resolver sus problemas adecuadamente.
La asistencia religiosa.- También debe estar presente en cada establecimiento penitenciario y
ello significa que debe garantizar la creencia religiosa es decir la libertad de culto y también
respetar y garantizar los preceptos morales del grupo al que pertenezca el interno el interno
también debe existir un espacio asignando para que se realicen estos cultos religiosos y que
estén legalmente reconocidos es decir que será permitidos dentro de un determinado país y
como consecuencia les sean facilitadas sus labores en el interior de los centros penitenciarios.
Todos estos servicios penitenciarios tienen una responsabilidad respecto a la asistencia que
prestan cada profesional que presta asistencia en el área de su conocimiento no puede ser
delegada a los internos profesionales. En materia de asistencia penitenciaria la división del
establecimiento penitenciario tiene la facultad de suscribir convenios con Universidades
publicas y privadas para que los estudiantes de los últimos cursos desarrollen prácticas
académicas en los diferentes servicios previstos dentro de los servicios penitenciarios este tipo
de convenio con las Universidades tiene que ser futuro.
Los derechos y deberes fundamentales de menores adolescentes imputables.- Estamos
hablando de personas entre los 16 a los 21 años de edad. Los derechos de los adolescentes
imputables son aquellos que asisten a la persona que tienen la calidad de adolescente conforme
prevé la ley 2226 denomina el código niño niña adolescente este cuerpo legal asiste a aquellos
menores que están inmersos en situaciones de agresión se ven implicados den la comisión de
delitos en su caso son objeto de violencia familiar y también son objeto de las personas que
cometen abusos contra menores por ejemplo los niños maltratos, entonces tiene como sujetos
de protección a los niños a toda persona hasta sus 12 años y adolescentes desde los 12 hasta
los 18 años de edad cumplidos todas esas personas son objeto de protección de la ley 2226.
respecto a los derechos esta a la vida y a la salud eso significa que todo ser humano es
protegido desde el momento de su concepción hasta cumplir los 12 años y de los 12 a los 18
años de edad cumplidos, a la salud puesto que necesita debidamente atendido para precautelar
su salud y su integridad física, respecto al derecho a la familia se refiere a que todo niño niña y
adolescente tiene el derecho a desarrollarse y a educarse en un ambiente de afecto y seguridad
dentro de su familia de origen y excepcionalmente cuando se trate de una familia sustituta esto
esta relacionado con el derecho a la vida y a la salud puesto que desde el momento de
concepción el Estado tiene la obligación de proteger a todo niño niña adolescente durante la
gestación, el nacimiento y desarrollo integral y así mismo promover prevenir, proteger y
recuperar la salud mas un suministro gratuito de esos servicios para aquellas personas que no
tienen suficientes recursos económicos refiriéndonos a medicina prótesis y tratamiento
medico, habitación o rehabilitación tratamiento del caso niño niña o adolescente.
Derecho a la nacionalidad.- Se refiere a que desde el momento del nacimiento en el territorio
de la Republica del Estado Boliviano todo niño niña y adolescente al igual que los nacidos en
el extranjero de padre o madre bolivianos tiene la nacionalidad boliviana.
El derecho de identidad.- Se refiere a llevar 2 apellidos el de su madre y el de su padre y el
de gozar de una nacionalidad, tiene derecho a conocer a sus padres biológicos y a estar
informado de sus antecedentes familiares.
El derecho a la libertad.- Se refiere a que el niño o adolescente tiene derecho a ese sagrado
bien tutelado por el estado como es la libertad y por lo mismo el respeto a su dignidad como
persona en desarrollo y por lo mismo el reconocimiento de sus derechos civiles, políticos,
económicos, sociales y culturales garantizados por la C.P.E. leyes de la República y convenios
internacionales sobre derechos de niño, niña y adolescente.
El derecho a la Educación.- Esta referido a que el niño, niña y adolescente tiene el derecho a
una educación que le permita el desarrollo integral de su persona, lo prepare para el ejercicio
de la ciudadanía o sea el derecho de elegir y ser elegido y lo cualifique para el trabajo es decir
que le brinda los conocimientos necesarios para poder adquirir una profesión o un
conocimiento especializado y una determinada área.
El derecho a la cultura y el esparcimiento.- También esta relacionado con el derecho a la
educación, se refiere a que el niño, niña y adolescente pueda participar en forma libre y plena
en la vid artística y cultural de su comunidad del medio que lo rodea, se refiere también a que
la información, la cultural, diversiones, espectáculos, productos y servicios respeten su
condición de persona en desarrollo, que no distorsione ni la moral ni la educación que recibe
el niño, niña y adolescente por lo tanto se excluye todo tipo de información insana de
contracultura de espectáculos y diversiones y de productos que distorsionen los valores
morales y la educación que recibe el niño, niña y adolescente.
El derecho a la protección en el trabajo.- Se considera adolescente trabajador aquel menor
que realiza actividades productivas y presta servicios de orden material es decir presta su
fuerza de trabajo, vende su fuerza de trabajo material o intelectual o trabaja de dependiente por
cuenta propia percibiendo a cambio un salario, la protección en el trabajo se refiere a que todo
adolescente tiene derecho a la protección en la realización del trabajo y también a la formación
integral y a la capacitación profesional de acuerdo a su vocación, aptitudes y destrezas en
relación a las demandas laborales, esa protección debe ser integral y debe ser extensiva su
capacitación profesional de acuerdo a sus aptitudes, destrezas en relación con las demandas
laborales, la edad mínima para considerar que el menor puede estar en condiciones de trabajar
se fija en 14 años cumplidos.
La defensoría de la niñez y adolescencia, Junto al Estado como las Prefecturas y Gobiernos
Municipales tiene a su cargo la responsabilidad de adoptar la protección a la minoridad niño,
niña y adolescente a través de determinados servicios que están previstos por ley las
defensorías de la niñez y adolescencia son un servicio Municipal gratuito de protección y
defensa socio jurídica y que es dependiente de cada gobierno municipal, en cada gobierno
municipal debe existir una defensoría de la niñez y adolescencia que preste un servicio
gratuito de protección y defensa socio jurídico, la organización y funcionamiento de las
defensorías debe establecerse de acuerdo a las características del gobierno municipal del que
se trate y de acuerdo a su estructura administrativa. Estas defensorías de la niñez y
adolescencia tiene las facultades de presentar denuncias ante las autoridades competentes por
infracciones o delitos cometidos en contra de los niños, niñas y adolescentes interviniendo en
su defensa en las instancias administrativas, a si mismo tiene como facultad derivar a la
autoridad judicial los casos que no sean de su competencia o han dejado de serlo, disponer
medidas de protección social a los sujetos de protección de este código niña, niño y
adolescente, intervenir como promotores legales de adolescente infractores. El Art. 124 del
código niña, niño y adolescente nos habla de las defensorías de la niñez y adolescencia y
prevee también sus atribuciones con relación al tratamiento de los menores adolescentes
imputables para que un menor de edad sea ingresado a un establecimiento penitenciario en
calidad de detenido preventivo o en calidad de condenado necesariamente este centro de
reclusión debe recibir al menor en cumplimiento de una orden judicial emanada por autoridad
competente ello significa que ningún establecimiento penitenciario puede acoger a menores
sin previa orden judicial, por lo tanto dentro de las obligaciones de los centros de privación de
libertad para adolescentes tal como prevee la ley de ejecución penal tiene que recibir a los
adolescentes detenidos preventivos o condenados en virtud de un mandamiento emitido por
autoridad competente, a si mismo dentro de las obligaciones de los centros de privación de
libertad para adolescentes, estos deben cumplir con los derechos y obligaciones previsto por
ley cumpliendo también los derechos y garantías de los adolescentes.
Régimen de adolescentes imputables.- Existe también un tratamiento que debe ser
considerado en sus aspectos fundamentales y que también están previsto en la ley 2298, los
adolescentes imputables lo mismo que las personas mayores de 25 años deben ser
primeramente clasificados y para su clasificación debe intervenir un especialista en la materia
asignado por el organismo, tutelar del menor, respecto a su tratamiento el adolescente
imputable deberá ser asistido en cuanto a su educación priorizando su escolarización y
profesionalización puesto que hemos mencionado que el trabajo y la salud son formas de
tratamiento al interno dentro de cuyo alcance no esta excluido el menor adolescente e
imputable.
Dentro del establecimiento penitenciario se debe informar a través del director del centro la
evolución en el tratamiento en el adolescente ese informe debe ser emitido trimestralmente a
los padres, tutores o representantes legales del menor, dentro de las obligaciones del
establecimiento penitenciario están otorgar la prioridad en el tratamiento y la prestación de
servicios penitenciarios como la asistencia médica, social, religiosa, psicológica. El centro
penitenciario debe brindar obligatoriamente asistencia médica y farmacéutica, debe proveer de
vestimenta al menor si así lo requiere y debe por sobre todo preservar y restablecer los
vínculos familiares del menor a través del servicio de asistencia social, también tratándose de
menores que tenga alguna alteración trastorno o enfermedad mental deber comunicado a la
autoridad competente para que sea remitido el menor a un establecimiento especial de
tratamiento de enfermedades, hemos señalado que esos centros son establecimientos
especiales para tratamiento psiquiátrico para tratamiento especializado en cuanto tiene alguna
distinción mental en ese caso ya no pueden permanecer ni mayores ni menores en ese centro
penitenciario.
Régimen disciplinario en cuanto a menores imputables.- Cuando estos menores incurran en
faltas disciplinarias se establece que deben ser también sancionados pero su sanción debe ser
atenuada en un tercio, los menores imputables de la misma manera que otro tipo de internos
están sometidos del reglamento interno del centro penitenciario y también en ningún caso los
menores imputables pueden ser sancionados con un aislamiento o permanencia solidaria en su
celda u otras destinadas a tal efecto como sucede con otro tipo de personas, generalmente
cuando existe actos de indisciplina existe la comisión de algunas de las faltas previstas en la
ley 2298 que van desde faltas leves, graves y muy graves reciben una sanción determinada
dentro de las cuales esta el aislamiento en una sección destinada a tal efecto entonces es un
castigo duro. Pero en la realidad no se cumple vemos menores de 18 en aislamiento en celdas.
Algunas de las medidas que se debe adoptar para el tratamiento de menores imputables sobre
están referidas a la educación y asistencia en el área de cultura porque como hemos
mencionado el principal objetivo es priorizar la escolarización y la profesionalización del
menor adolescente, también es necesario recalcar que existe deberes fundamentales de los
menores adolescentes imputables por que no solamente hemos mencionado que la ley los
protege a través de un conjunto de derechos y garantías para su desarrollo integral sino
también tiene su contrapartida que son deberes fundamentales como los de asumir su
responsabilidad como sujetos activos en la construcción de la sociedad deben defender
cumplir y preservar sus derechos y los deberes de los demás, deben respetar y preservar el
patrimonio pluricultural y multiétnico que constituyen la identidad nacional, por mandato
constitucional la República de Bolivia es un Estado pluricultural y pluriétnico y deben
defender y preservar las riquezas naturales y ecológicas del país.
TEMA 9
NUEVAS FORMAS DE SANCIÓN
DEFINICIÓN.-
Podemos mencionar que es la madre de todas las sanciones y que no hay en la actualidad otra
forma de sustituirla porque es una sanción que priva de un derecho fundamental supremo que
es la libertad y en la actualidad no existe forma de sanción alternativa o sustitutiva a la
privación de libertad puesto que ni la sanciones pecuniarias ni las sanciones de tipo corporal e
inclusive la pena de muerte ha sustituido a la vigencia de la privación de libertad como
sanción vigente para una gran parte de los delitos y vigente en gran parte de las legislaciones y
de los códigos penales de casi todos los países del mundo. Las penas pecuniarias tienen
relación con una sanción de tipo económico, etimológicamente la palabra pecuniaria viene de
un vocablo latino que es pecunia que era la pezuña del ganado ovino que en tiempos
primitivos sirvió como moneda para las transacciones, hoy pecuniario significa moneda, las
penas pecuniarias tienen una data antigua por que en los Estados antiguos era más fácil cobrar
dinero por delitos cometidos que ingresar a las personas a la cárcel puesto que además las
cárceles son de tiempos posteriores a partir del siglo XVII y las penas pecuniarias como tales
la multa o la confiscación ya existían en el tiempo del derecho romano, germánico y canónico,
podemos definir a las penas pecuniarias como el pago que se hace al Estado de una suma de
dinero por concepto de pena, durante muchos siglos atrás las penas pecuniarias fueron la base
principal de las sanciones perdiendo importancia en determinada época y en la primera mitad
del siglo XX a partir de ello existe un surgimiento en la aplicación de las sanciones
pecuniarias y en la actualidad existe una gran aceptación de imponer penas pecuniarias
atendiendo a que determinadas personas prefieren estar privadas de su libertad en un centro
penitenciario antes que pagar una determinada suma de dinero perteneciente a la persona que
ha sido sancionado, en Norteamérica existe una ampliada aplicación de las sanciones
pecuniarias sobre todo en delitos de narcotráfico sin perjuicio de la aplicación de la pena
privativa de libertad que también existen y son impuestas.
En lo que se refiere a nuestra legislación la ley especial del régimen de la coca y sustancias
controladas denominada la ley 1008 también imprime especial énfasis en la aplicación de estas
sanciones para delitos relativos al tráfico de sustancias controladas, para estos delitos en
nuestra legislación existen las penas pecuniarias de la multa y la confiscación de bienes
incautación de bienes y estas penas consisten en pagar cierta suma de dinero o en la perdida de
efectos en calidad de sanción, cuando nos referimos al pago de la suma de dinero nos estamos
refiriendo a la multa y cuando hablamos de perdida de efectos que nos estamos refiriendo a la
confiscación e incautación, así mismo tenemos el decomiso o comiso la multa y la prestación
de trabajo, entre una y otra existe también diferencia. La confiscación es una pena pecuniaria
que consiste en la perdida total o parcial del patrimonio en favor del Estado o de terceros, la
confiscación como sanción pecuniaria en la antigüedad se aplicaba a los delitos de lesa
majestad es decir cuando se trataba de delitos cometidos por la nobleza por los patricios o
ciudadanos nobles, en la edad media la confiscación se aplicaba para los delitos religiosos
como la brujería, la hechicería y otros. En nuestro país en el siglo XIV y en otras etapas
históricas se aplico la confiscación para delitos políticos tratándose de opositores y siempre
como medida de hecho y de venganza realizada por aquellas personas que estaban en el poder,
sin embargo la C.P.E. en su artículo 23 en la actualidad señala que jamás se aplicará la
confiscación como castigo político y entonces no se puede aplicar a los políticos, pero no
estando prohibida esa sanción para otro tipo de personas esto significa para delincuentes
comunes o personas que no gozan de prerrogativas o privilegios de juzgamiento según nuestra
economía jurídica.
En materia aduanera.- Que esta regulada por la ley general de aduanas se aplica la
confiscación por ejemplo de todo el producto de contrabando igualmente en la ley especial de
sustancias controladas del régimen de la coca ley 1008 se dispone también y se aplica la
confiscación de drogas materiales instrumentos vehículos y precursores y como consecuencia
de ello debe hacerse una diferenciación entre la confiscación y la expropiación que son
términos jurídicamente distintos.
La expropiación.- Es una figura jurídica que consiste en transferir obligatoriamente un bien
de un particular al Estado por razones de utilidad y necesidades públicas cuando el bien no
cumple una función social, la expropiación es una figura jurídica que consiste en transferir un
bien, existe la obligación del Estado de pagar una indemnización al propietario del inmueble
por la expropiación de que ha sido objeto, en tanto que en la confiscación nos estamos
refiriendo a una sanción por un delito cometido y en el que no existe resarcimiento ni
indemnización de ninguna naturaleza, en la confiscación existe una sanción por un acto
punible, en la expropiación existe un justificativo de interés social, en la expropiación existe
una contra prestación que es la indemnización y en la confiscación no existe compensación
económica alguna.
Como otra sanción pecuniaria esta prevista la pérdida de efectos.- Es conocida también el
comiso o decomiso, que consiste en la perdida de ciertos efectos o pertenencias de propiedad
de la persona sancionada, generalmente la perdida de efectos se impone en los casos en los
que se decomisa cosas, objetos o materiales al autor que incurre en la comisión de un delito
principalmente cuando se trata de contrabando y de narcotráfico, la perdida de efectos esta
debidamente reglamentada en la ley general de aduanas y la ley del régimen de la coca y
sustancias controladas es decir la ley 1008.
La multa.- Es una sanción pecuniaria que tiene actualmente cada vez mayor parte de
partidarios y es una pena que a futuro en las legislaciones va a jugar un papel preponderante
inclusive mayor al de la no sustituida aún privación de libertad, la multa es el prototipo de las
sanciones pecuniarias es decir es el paradigma es el ejemplo de sanción pecuniaria y la multa
consiste en el pago de una cantidad de dinero determinada por ley como sanción por comisión
u omisión de un delito. La multa debe distinguírsela del pago por la reparación por los daños
causados por el delito es decir de la indemnización que se paga a la víctima por concepto de
daño civil.
Por regla general no ha habido otra forma de sustituir la pena privativa de libertad como la
amable de las sanciones respecto a la aplicación de penas principales como se denominan en la
mayor parte de las legislaciones, entendido de esa manera tanto el presidio o la reclusión
dentro de nuestra legislación esta regulada de esa manera por el código penal y también esta
considerada como pena principal la multa en la legislación del trabajo, entonces no existe al
menos por ahora otra forma de sustituir la pena privativa de libertad como sanción
ampliamente difundida y aplicada en la mayor parte de las legislaciones de los países sin
embargo existen otras formas alternativas de sanción que se aplican sin que implique privación
de libertad, ese máximo valor protegido jurídicamente tutelado por el Estado es la libertad por
lo que en la actualidad también se aplican otras formas de sanción y dentro de las más
difundidas hemos mencionado están las sanciones pecuniarias que implican un sacrificio
económico implica el pago de una suma de dinero a favor del Estado por concepto de sanción.
La multa.- Se aplica como pena principal en los delitos de poca gravedad y en los casos
graves como pena accesoria, respecto a la aplicación de la multa existen criterios favorables y
desfavorables. Dentro de las ventajas de la aplicación de la multa podemos mencionar las
siguientes: primero el pago de la multa al no ser perceptibles por gran parte de la sociedad y
por consiguiente no recluir a una persona en una penal se dice que no deshonra por que la
multa a diferencia de una sanción privativa de libertad no es registrada en un libro de
antecedentes penales, mientras que una pena privativa de libertad como consecuencia de la
dictación de una sentencia es registrada en un registro especial de antecedentes penales es
decir de todas aquellas personas que tiene en su contra una sentencia condenatoria
ejecutoriada dictada por autoridad competente la cual se registra en ese libro de antecedentes,
segunda ventaja que prevee la doctrina es que la multa al no privar de libertad ni restringir la
misma en ninguna circunstancia priva al sancionado de seguir viviendo con su familia por que
no priva de libertad ni la restringe, como otra ventaja podemos señalar que por su naturaleza la
multa no priva al sujeto de que este pueda trabajar por lo que no sufre ese perjuicio inherente a
las penas privativas de libertad ello lógicamente por que en la privación de libertad mientras el
interno esta cumpliendo una condena no puede desarrollar una actividad laboral plenamente o
por lo menos la que hace a su conocimiento o a su profesión, aunque puede desarrollar un
trabajo penitenciario como hemos mencionado pero ese trabajo penitenciario es sumamente
reducido y no esta al alcance de todos, ni todos pueden desarrollar ese trabajo penitenciario en
cambio en la multa se paga esa suma de dinero y ello no impide que el sancionado realice una
actividad laboral y de acuerdo a su oficio profesión o cargo, otra ventaja respecto a la
aplicación de la multa es que estando el sujeto privado de liberad en muchos casos llega
acostumbrarse a ese encierro y eso crea un habito de no trabajar y a su vez creado ese habito la
privación de libertad la pérdida de libertad se hace una costumbre, mientras que cuanto se
efectúa el pago de una multa ello no es tan simple porque significa una pérdida de patrimonio
económico y por lo tanto ello no puede constituirse en una costumbre por que significa una
perdida del patrimonio, significa un sacrificio económico y desde esa óptica para algunos tipos
de delincuentes y para ciertos tipos de delitos es más aconsejable aplicar la multa por que la
privación de libertad no surte los efectos que se esperan por que como hemos mencionado
muchas personas se acostumbran a no trabajar a la holgazanería y se acostumbra a su
privación de libertad es decir no les interesa más allá de la sanción que se le ha impuesto, otra
ventaja es que el Estado al cobrar la multa no incurre en gastos económicos en erogaciones
monetarias para sostener todo un aparato de seguridad que tiene bajo su cuidado los penales,
mientras que con la multa económica el Estado percibe ingresos, como otra ventaja la multa al
aceptarse su pago por cuotas se convierte en divisible y adquiere un carácter de flexibilidad y
al permitir que se aplique ese carácter de flexibilidad y divisibilidad se adopta un sistema
proporcional de pago de la multa esto significa que la persona sancionada con multa de
acuerdo a sus posibilidades puede pagar un determinado monto por concepto de multa siempre
que este pago sea aceptado por cuotas.
Pero a su vez también existen criterios contrarios y desfavorables a la aplicación de la multa
como sanción y dentro de ellos hemos de mencionar primero de que tratándose de una multa
elevada rígida se presenta el problema de la desigualdad pues su monto dependiendo de la
calidad de persona y de sus ingresos su valor no significa lo mismo para una persona que tiene
elevados ingresos que para una persona que tiene bajos ingresos, escasos recursos y no puede
pagar ese mismo monto de dinero. Segundo aspecto en contra, si bien la multa es una pena por
un delito cometido es intuito persona sus efectos no son estrictamente personales por que
afectan en todos los casos y en la mayoría de ellos a toda la familia que sufre una reducción de
sus ingresos por que en algunos casos existe familias o personas que subsisten con un
presupuesto determinado y cualquier desbalance significa una catástrofe para su economía,
otro aspecto contrario se refiere a que la multa tiene poco efecto reeducativo por que obra no
directamente sobre la persona si no sobre su situación económica. Ahora descendiendo a las
legislaturas al ordenamiento jurídico se prevee que en algunos casos cuando el sancionado no
quiere o no puede pagar la multa esta se convierte en pena privativa de libertad eso se
denomina conversión de acciones.
El art. 29 del código penal esta referido a días multa y el art. 30 referido a la conversión,
básicamente en nuestra legislación la multa se aplica propiamente como tan en los delitos de
contrabando y en los delitos relativos a sustancias controladas es decir que se debe pagar una
suma de dinero a favor del Estado, pero en el caso de delitos comunes nos estamos refiriendo a
todos los delitos previstos en el código penal se aplica la sanción de días multa que es
diferente respecto a sus efectos y a su naturaleza. La multa es un pago de una suma
determinada por ley a favor del Estado o de terceros y la fianza significa una garantía para que
se efectivice algún beneficio a favor de la persona que esta cobrando un monto por concepto
de fianza es decir que por ejemplo para obtener su libertad provisional tiene que afianzar con
una garantía económica suficiente para que pueda acceder a esa libertad provisional eso dentro
de lo que se refería el procedimiento penal derogado vigente pero para los procesos en
liquidación pero que también esta prevista esa fianza económica dentro de lo que se denomina
las medidas sustitutivas a la detención preventiva.
La Fianza.- Es una garantía que se presta para que la persona pueda acceder a algún beneficio
y la multa es un pago de una suma de dinero a favor del Estado o de terceros, entonces el art.
29 del código penal se refiere a los días multa señalado que la multa consiste en el pago a la
caja de reparaciones de una cantidad dinero que será aplicada por el juez en días multa en
función a la capacidad económica del condenado sus ingresos diarios, su aptitud para el
trabajo y sus cajas familiares considerados al momento de dictarse sentencia el mínimo será de
1 día multa el máximo de 500, las cuotas que el condenado deba pagar no suspenderán el
máximo embargable de su sueldo si este fuera su única fuente de ingreso, el monto máximo
total del día multa no podrá sobrepasar de 25 salarios mínimos mensuales nacionales, si el
condenado no da información suficiente sobre sus ingresos patrimonios u otras bases para el
cálculo de una cuota diaria entonces ella podrá evaluarse estimativamente, en la resolución se
señalará la cantidad de días multa, monto de la cuota diaria y el plazo de pago.
La caja de reparaciones estaba prevista en el código penal para efectos de reparación del daño
civil pero en los hechos estas caja de reparaciones nunca se ha aplicado ni se ha puesto en
vigencia puesto a estar previsto en el art. 94 del código penal que señalaba “el Estado creara y
reglamentar el funcionamiento de una caja de reparaciones para atender el pago de la
responsabilidad civil” pero lo que se ha previsto ahora es que ese monto de dinero aplicado en
días multa debe tener como destino el fondo de indemnizaciones tal como prevé el art. 209 de
la ley 2298, ahora la caja de reparaciones como un fondo destinado a la reparación de la
responsabilidad civil estaba prevista en el art. 94 ya no esta mas en vigencia no existe más la
caja de reparaciones por que tampoco en los hechos se aplico sin embargo el destino de ese
monto por concepto de días multa según prevé el art. 209 de la ley 2298 debe tener como
destino el fondo de indemnizaciones.
Ahora hemos hablado de la conversión de sanción ello esta previsto en el art. 30 del código
penal vigente y es a lo que se refería el compañero en que caos se puede convertir los días
multa a privación de libertad, el art. 30 señala cuando se imponga conjuntamente la pena de
días multa y pena privativa de libertad no procede la conversión de días multa en privación de
libertad en los demás casos procederá cuando el condenado solvente no pagará la multa, antes
de la conversión el juez podrá autorizar al condenado a amortizar la pena pecuniaria mediante
prestación de trabajo, también podrá autorizar al pago de la multa por cuotas fijando el monto
y la fecha de los pagos según su condición económica o procurar que satisfaga la multa
haciéndola efectiva sobre bienes sueldos o entradas del condenado, al pago de la multa en
cualquier momento deja sin efecto la conversión descontándose el tiempo de reclusión que
hubiere cumplido el condenado en la proporción establecido, a los efectos de la conversión y
amortización de 1 día de reclusión equivale a 3 días multa y un día de trabajo de 4 horas
equivale a 1 día multa es decir que no solamente es convertible la multa en privación de
libertad sino también cuando se impone prestación de trabajo y el condenado no cumple esa
sanción puede convertirse en privación de libertad a razón como menciona este artículo de 1
día de reclusión equivalente a 3 días multa y 1 día de trabajo de 4 horas equivalente a 1 día
multa.
La prestación de trabajo.- Es una pena que se impone a un sujeto por la comisión de un
delito para que realice una actividad remunerada esta sanción de prestación de trabajo puede
cumplirse estando el sujeto privado de libertad o gozando de ella, la prestación de trabajo en
nuestra legislación esta prevista en el art. 28 del código penal que señala la pena de prestación
de trabajo en beneficio de la comunidad obliga al condenado a prestar su trabajo en
actividades de utilidad pública que no atenten contra su dignidad y estén de acuerdo a su
capacidad, la prestación de trabajo no interferirá en la actividad laboral normal del condenado
se cumplirá en los establecimientos públicos y en las asociaciones de interés general en los
horarios que determine el juez, tendrá una duración máxima de 48 semanas y semanalmente
no podrá exceder de 16 horas ni ser inferior a 3 horas, la prestación de trabajo solo podrá
ejecutarse con consentimiento de condenado en caso de que el condenado no preste su
consentimiento la sanción se convertirá en pena privativa de libertad, a este efecto 1 día de
privación de libertad equivale a 2 horas semanales de trabajo, y el juez competente deberá
requerir informe sobre el desempeño del trabajo en la entidad empleador, en caso de que los
informes no sean favorables se convertirá en privación de libertad conforme al párrafo
anterior. Para despejar dudas sobre la aplicación de estas sanciones primero hemos de partir de
que para cada delito existen penas previstas en el código penal, previstas y descritas por el tipo
penal para determinados delitos solamente existen por ejemplo la privación de libertad para
otros delitos existe privación y además días multa para otro tipo de delitos existe además de
privación de libertad prestación de trabajo depende del tipo penal, ahora cuando el juez dicta
una sentencia puede imponer simultáneamente privación de libertad y el pago de días multa o
dependiendo del tipo penal si el tipo penal lo permite puede imponer una privación de libertad
y a su vez prestación de trabajo por ello depende de la sanción prevista para el delito cometido
no depende del criterio del juez aplicar en los días multa prestación de trabajo o privación de
libertad al mismo tiempo ello depende de la sanción prevista para un determinado tipo penal,
si el tipo penal por ejemplo el asesinato prevé 30 años de presidio sin derecho a indulto el juez
no puede aplicar para ello también prestación de trabajo y días multa por que el tipo penal no
esta sancionado con esas penas principales también pero que no están permitidas para ese
delito o sea depende del delito y depende de la sanción para ese delito que el juez aplique una
pena privativa de libertad, una prestación de trabajo ambas simultáneamente o días multa
depende de la sanción prevista para un delito determinado.
Ahora hemos visto que tanto los días multa como la prestación de trabajo ante la renuncia de
su cumplimiento son convertibles en privación de libertad ¿Quién es la autoridad competente
para poder realizar esta conversión de sanción?
R.- El juez de ejecución penal no puede hacerlo el juez de la causa por que hasta la dictación
de la sentencia llega su competencia a partir de ahí ejecutoriada la sentencia todos los
incidentes en ejecución de sentencia son competencia del juez de ejecución penal así como la
conversión de días multa o de prestación de trabajo en privación de libertad de acuerdo a las
reglas previstas en el art. 28 del código penal prestación de trabajo art. 29 días multa y art. 30
conversión, están vigentes en el código pena
SENTENCIADOS Y PRIVADOS PREVENTIVAMENTE DE LIBERTAD
Las medidas cautelares de carácter personas.- Son procedimientos que se aplican a aquellas
personas que están sometidas a proceso con la finalidad de garantizar su presencia en el juicio,
de ello deviene el nombre de cautelares que significa garantizar las medidas cautelares de
carácter personal se refiere aquellos procedimientos aplicables a las personas que esta
sometida a proceso para garantizar su presencia en juicio, las medidas cautelares de carácter
personal deben ser aplicadas con criterio restrictivo y deben ejecutarse de modo que
perjudiquen lo menos posible a la persona y a la reputación de los afectados, las medidas
cautelares tienen alcances respecto a la libertad personal y a los demás derechos y garantías
reconocidos a toda persona por la C.P.E. las leyes, convenciones y tratados internacionales
vigentes, las medidas cautelares tienen alcances respecto a la libertad personal y a los demás
derechos y garantías reconocidas a toda persona por la C.P.E. las convenciones y tratados
internacionales, las leyes y el código de procedimiento penal, las medidas cautelares solo
podrán restringir los derechos y garantías de las personas y su libertad cuando sean
indispensables para la averiguación de la verdad en desarrollo del proceso y la aplicación de la
ley, estas medidas cautelares además solo serán autorizadas por resolución judicial
fundamentada, según prevee el código de procedimiento penal y tendrá una duración mientras
subsista la necesidad de su aplicación estas medidas cautelares están reglamentadas por el
código de procedimiento penal y su duración o subsistirán mientras este presenta la necesidad
de su aplicación, las medidas cautelares se impondrán únicamente en los casos expresamente
previstos en el código de procedimiento penal, dentro de las medidas cautelares de carácter
personal están las que hemos anotado como son el arresto la aprehensión para la policía, por la
fiscalía y así mismo existe reglas de la improcedencia de la detención preventiva que es una
medida cautelar de carácter personal y también los casos en que procede la detención
preventiva como medida cautelar que no es en todos los casos.
Requisitos para la procedencia de la detención preventiva.- Como medida cautelar, y así
mismo existen criterios de oportunidad se llaman criterios de oportunidad a la facultad que se
le otorga al Ministerio Público de que no obstante tener la obligación de ejercer acción penal
pública puede solicitar al juez que prescinda de la persecución penal de uno o varios de los
hechos imputados o respecto de uno o algunos de los participes en los casos primero cuando se
trate de un hecho de escasa relevancia social por la afectación mínima del bien jurídicamente
protegido lo que se denomina delito de bagatela, segundo cuando el imputado haya sufrido a
consecuencia del delito a consecuencia del hecho un daño físico o moral más grave que la
pena por imponerse tercero cuando la pena que se espera por el delito de cuya persecución se
prescinde carece de importancia en relación a una pena ya impuesta por otro delito, cuarto
cuando sea previsible el perdón judicial y quinto cuando la pena que se espera carezca de
importancia en consideración a las de otros delitos, en los casos en los delitos de bagatela o
cuando la consecuencia suplida por el imputado sea un daño moral o físico mayor a de la pena
que va imponer o cuando sea previsible el perdón judicial es necesario que el imputado haya
reparado el daño ocasionado firmando un acuerdo con la víctima o afianzando suficientemente
la reparación del daño.
La inhabilitación y Rehabilitación.- Habíamos mencionado que existe medidas cautelares y
son 2 tipos: Medidas Cautelares de Carácter Personal que consiste en el arresto o aprensión
por la fiscalía y la policía, existen parámetros para la facultades conferidas al Juez instructor
en lo Penal o Juez cautelar y esta también la recesión preventiva, pero nos habíamos referido
1º a las medidas cautelares. Como habíamos mencionado las medidas Cautelares son
procedimientos judiciales conferidos por una Autoridad competente. Una medida cautelar es
un instrumento procesal que tienen por finalidad garantizar la presencia del imputado en todos
los Actos del Proceso, evitar la obstaculización de la averiguación de la verdad y la reparación
de los daños y el cumplimiento de las decisiones judiciales, cualquier medida cautelar implica
la restricción de derechos de la persona sean estas medidas cautelares personales o reales.
MEDIDAS CAUTELARES.-
En nuestra economía Jurídica dentro del procedimiento Penal La Ley 1970 las medidas
cautelares se clasifican en:
Medidas Cautelares Personales.- Que tienen fines estrictamente procesales.
Medidas Cautelares Reales.- Se refiere a la fianza económica que implica el ofrecimiento de
un bien como garantía para que pueda acceder a determinado Beneficio esa fianza real se
sustituye en bienes inmuebles o muebles valor en dinero propios de un tesoro como garantía
para que se pueda obtener un beneficio como la libertad. Esta medida cautelares redes se
aplica cuando existe delitos económicos evaluados en dinero.
El espíritu del Nuevo Código Procesal Penal, es aplicar medidas cautelares de carácter
personal dentro de lo estrictamente necesario para garantizar la presencia del imputado y en
todo acto procesal ellos implican que la liberad es la regla y la detención es la recepción y no
como sucedió como aterir con el C.P.P. derogado pero Vigente para los procesos de
liquidación.
Hablamos de salidas alternativas, al Proceso P. Mencionamos que estas son soluciones prontas
y Razonables del proceso por eso se llaman procesos alternativas al Proceso Penal que tiene
finalidad la solución del conflicto Jurídico Penal. Estas salidas alternativas trae consigo
Beneficios para el estado la Víctima el imputado procedentes, estas salidas alternativas pueden
ser presentadas a la conclusión de la investigación sobre caso esclarecido, son procedentes las
salidas alternativas previa imputación formal y debe ser notificado a las partes y al Juez de
conocimiento dentro de 24 horas de haber sido dictada.
- Y quién debe solicitar las salidas alternativas?
R... debe solicitar el interesado (el imputado) cuando exista un acuerdo con la victima por la
reparación del daño civil siempre que el imputado muestre su conformidad, haya firmado un
acuerdo con la victima o afianzado suficientemente la reparación del daño. Y se debe
esclarecer el caso: haber concluido la investigación y recurrir del Requisito de la reparación
del daño así como la aceptación.
Hemos mencionado dentro de las salidas alternativas los criterios de oportunidad reglada, la
suspensión condicional del proceso, el procedimiento averiado y la conciliación que son
alternativas al Proceso Penal.
Estas salidas al Proceso Penal.- Para ser objeto de un tratamiento mucho más profundo cuando
analicemos el tema 11.
Aplicación de oportunidad Reglada.- Esta aplicación esta Previsto en Art. 21 de N.C.P.P. y
cuando se aplica?... cuando el fiscal solicita al Juez que se prescinda la Persecución Penal, en
siguientes casos:
1. Cuando se trata de delito de escasa relevancia social por la afectación mínima del bien
jurídicamente protegido como delitos de Vágatela.
2. Cuando el imputado haya sufrido consecuencia del hecho, un daño físico moral más grave
que la pena de imponerse cuando se previa el perdón judicial, cuando la pena que se espera
por el delito judicial, cuando la pena que se espera por el delito de cuya persecución se
prescinde carece de importancia en consideración a una pena ya impuesta por delitos.
Dentro del sistema del Código Penal Boliviano. 1. Las penas Accesorias son consecuencias de
la condena.
Las Penas Principales.- Sea aquellas que se aplican de manera independiente y por si mismas
sin necesidad que exista requisitos viables, se aplica de manera autónoma. Pero las Penas
Accesorias no adquiere calidad sino existe Penas Principales son consecuencias de la Pena
Principal, las penas accesorias son consecuencia de la condena se aplican cuando hay una pena
principal.
Doctrinalmente.- Dentro de las penas accesorias las más importantes son:
Penas contra el honor.
Las penas privativas y restrictivas del Derecho.
Las Inhabilitaciones
La privación de Derechos Políticos y Civiles
Y las restrictivas del ejercicio profesional.
Penas contra el honor.- Son denominadas penas infragantes, tiene como finalidad distribuir el
honor o el decoro de las personas en el D. de la Antigüedad fueron ampliamente aplicadas por
que tenían una significación política religiosa y social en la actualidad no se aplica, no están
vigentes. Aunque una vez ejecutada la sanción de honor el desprestigio y el deshonor existen.
Históricamente el Código Penal Bolivia de 1834 previa estas sanciones contra el honor sin
embargo por mandato constitucional en Bolivia se establece que no existe la pena de infamia,
la muerte Civil.
La Muerte Civil, privada todos los Derechos a las personas y los convertía en cosas.
Penas Infamantes, las penas infamantes lógicamente atacaban en el honor y la dignidad de las
personas.
Penas Restrictivas y Privativas de Derecho.- Son sanciones que tienen por finalidad privar
al delincuente del ejercicio de determinados Derechos y a suspenderlo y limitarle algunos de
ellos tiene doble finalidad, dentro de estas penas esta la privación de ejercicio de Derechos
Civiles Políticos y Profesionales.
Privación de Derechos Civiles.- Es decir prohíbe los derechos de ciudadanía, en nuestra
legislación no existe.
Privación de Derechos político a ciudadanos.- De aplicaba en los casos en la que la persona
sometida a proceso había sido, declarada rebelde a la ley por lo tanto se disponía la
Suspensión de Derechos la Ciudadanía.
Perdidas de Derechos Civiles.- Es lo que se conoce con el nombre de interdicción Civil,
perdida de algunas facultades como son: La Patria Potestad, la tutela de los padres hacia los
hijos.
Es decir que la persona puede perder la calidad del tutor, jurados o representantes legales.
Penas restrictivas del Ejercicio Profesional.- Estas sanciones tienen como objetivo
suspender definitivamente o temporalmente el ejercicio de una profesión.
Aplicación.- Puede darse una variedad amplia de las mismas del ejercicio profesional:
En el caso del abogado existe un procedimiento previo aplicar cualquier tipo de sanción en el
ejercicio de la profesión que esta bajo la competencia del tribunal de honor del Colegio de
Abogados que puede imponer sanciones desde la censura pública suspensión en el ejercicio de
6 meses a 1 año y en casos más graves la suspensión indefinida, en el caso del abogado
nosotros gozamos nuestras prerrogativas que la instancia del Colegio de Abogados es quien
nos juzga inclusive el Abogado no puede ser sometido al proceso penal sino es previamente
licenciado por el Colegio de Abogados.
Rehabilitación.- Es un beneficio previsto en el C.P.B. que consiste en devolver esas
facultades y devolver determinados derechos que han sido restringidos por una sentencia
condenatoria una vez cumplida la condena y sea extinguida la pena, esta rehabilitación la
ubicaríamos en la cancelación de antecedentes Penal. Y esta cancelación esta prevista en el
nuevo Código del Procedimiento Penal, Art. 441.
TEMA 10
MEDIDAS DE SEGURIDAD
A los vagos malentretenidos maleantes delincuentes habituales o profesionales no se les puede
aplicar una sanción por que no han cometido delito pero que su situación de peligrosidad son
potencialmente delincuentes. Respecto a la naturaleza de las medidas de seguridad existen
posiciones respecto a si son o no penas o sanciones como las penas privativas de libertad,
penas pecuniarias de ello se desprende la teoría de la identidad, teoría de la separación o
dualista y la teoría ecléctica.
Las medidas de seguridad son determinados recursos orientados a readaptar al delincuente a la
vida en libertad a promover su educación o curación según tenga necesidad de una u otra, las
medidas de seguridad están destinadas a formar parte o a integrar el sistema tradicional de las
penas particularmente las medidas de seguridad tiene diferencias respecto a la pena decimos
que integran el sistema tradicional de las penas puesto que están previstas en un cuerpo
especial de la materia como es el código penal pero no son sanciones no son penas.
Las medidas de seguridad se diferencian de las penas principalmente por que no tienen el
carácter de castigo por que no corresponde a la sanción por un delito cometido, otra
característica es que las medidas de seguridad son proporcionales a la peligrosidad del sujeto a
la cual se le aplica sea una persona condenada o una persona proclive a cometer delito como
consecuencia de ello la pena es fija y la medida de seguridad es indeterminada ¿Por qué
decimos que es la medida de seguridad proporcional a la peligrosidad? R.- Porque la medida
de seguridad subsiste mientras subsiste la peligrosidad del sujeto pero la pena es fija es decir
que por la comisión de un delito la autoridad judicial impone una pena o sanción dentro de una
escala penal que tiene un mínimo y un máximo no puede exceder el juzgador de ese máximo
legal previsto para una determinada figura delictiva en cambio las medidas de seguridad son
indeterminadas puesto que mientras subsista ese estado de peligrosidad, mientras el sujeto sea
proclive a cometer delito debe estar vigente la medida de seguridad y eso se puede prolongar
de manera indeterminada por lo menos por un periodo previsible para que la persona a la cual
se le somete a una medida de seguridad no incurra en delito, las medidas de seguridad por
regla general tiene un carácter eminentemente preventivo, porque otra parte si las penas se
aplica solamente a los imputables las medidas de seguridad se pueden aplicar a los
inimputables y esa es también una gran diferencia cuando una persona es responsable
penalmente tiene la calidad de imputable es decir que se le puede atribuir la responsabilidad
por un hecho delictivo pero cuando la persona es inimputable sea por la minoría de edad o por
sus condiciones físicas y orgánicas, no se puede atribuir la responsabilidad por la comisión de
un delito por que no ha actuado en uso pleno de sus facultades mentales por lo tanto es
inimputable y para esos casos es aplicable la medida de seguridad, la medida de seguridad se
aplica a los inimputables, las penas se aplica a los imputables.
Se ha considerado que las medidas de seguridad son producto de las grandes reformas
originadas en la escuela positiva y que son producto de una gran evolución por que en esa
época el estado solamente contaba con la pena para luchar contra el delito que era insuficiente,
a partir de que se crea la teoría de las medidas de seguridad y el instituto de las medidas de
seguridad como tal la sociedad el estado ya cuenta con instrumentos que sin reprimir protegen
a la sociedad contra ciertos posibles delitos o delincuentes o atentados surgidos de anormales
de personas que no están en su sano juicio a quienes no se les puede aplicar penas a un
demente, a un drogadicto, a un alcohólico, que en ese estado de insuficiencia plena de la
conciencia comete delito no se le puede aplicar una sanción por que es inimputable, entonces
se le aplica las medidas de seguridad como un instrumento protector contra la posible
comisión de ciertos delitos o contra personas que no estando en pleno uso de sus facultades
mentales pueden atentar contra la seguridad y el orden público. Con todas estas características
podemos dar un concepto de medidas de seguridad.
Concepto.- Las medidas de seguridad son aquellos medios o procedimientos en virtud de los
cuales el Estado trata de obtener la adaptación de un individuo a la sociedad aplicando
medidas educativas o correctivas o la segregación de los inadaptados eso significa separación,
eliminar significaría hacerlos desaparecer y ello no es el objetivo de las medidas de seguridad.
A partir de la aplicación de las penas el Estado sólo podía actuar contra aquellos que cometía
delitos previstos en el código penal pero no podía hacer nada con las personas peligrosas que
constituyen suna amenaza o peligro constante como es el caso de maleantes, malentretenidos,
vagos prostitutas, mendigos, etc. Que son otras categorías de personas que se les puede aplicar
medidas de seguridad.
Las medidas de seguridad si bien no tienen ese carácter de castigo aflictivo significan una
limitación y una restricción al ejercicio de determinado derechos o valores jurídicamente
protegidos como la libertad, puesto que una persona por tener algún desajuste mental es
remitida a un centro de salud psiquiátrico de alguna forma se le esta restringiendo el derecho a
la libertad a libre locomoción o circulación.
Las medidas de seguridad no son consecuencia del delito como la pena, el delito es el
presupuesto y pena es la consecuencia jurídica. Al extender su carácter preventivo cuando una
persona ha cometido delito y ha sido sentenciada y aún así no sea corregido se configura el
estado de peligrosidad y en esa condición se debe aplicar una medida de seguridad a diferencia
de aquellas personas dementes, enajenados mentales que no han cometido delito pero que
constituyen un peligro para la sociedad.
La naturaleza jurídica de las medidas de seguridad es conflictiva, la discusión esta en si son o
no sanciones jurídicas, si son o no penas, para algunos autores las medidas de seguridad son
sanciones jurídicas, penas como tal y se aplican a los casos de reos incorregibles es decir que
hayan sido juzgados, sentenciados y nuevamente cometen delito, pero para otra gran parte de
los autores las medidas de seguridad tienen más bien un carácter preventivo lo que diferencia
puntualmente de la sanción; existe otra posición que afirma que las medidas de seguridad son
más bien una sanción jurídica restringida, otra postura es de si estas pertenecen al derecho
administrativo, penal o si tienen carácter judicial o no.
Con relación a esa óptica primero las medidas de seguridad se aplican por la autoridad judicial
quienes la que vigila su ejecución, la medida de seguridad solamente puede ser impuesta por la
autoridad una autoridad competente pero respecto a su aplicación y vigilancia de su ejecución
interviene la autoridad judicial. Segundo ninguna persona puede ser sometida a medidas de
seguridad si no en los casos previstos por ley y Tercero las medidas de seguridad están
normadas por el código penal, de todas estas puntualizaciones podemos colegir que las
medidas de seguridad pertenecen al código penal.
Refiriéndonos a la casuística hemos de observar que sobre todo en los gobiernos autoritarios
despóticos dictatoriales se ha hecho un abuso de las medidas de seguridad confinando a
personas restringiéndoles determinados derechos de circulación de locomoción de traslado de
un lugar a otro, por que pensaban diferente al gobierno de turno y aquellas personas de cierta
tenencia política izquierdista por ejemplo se los ha calificado de extremistas de agitadores de
antisociales o de maleantes lo cual no coincide con una verdadera aplicación de las medidas de
seguridad bajo el principio de legalidad.
La teoría de la identidad.- Dice que las medidas de seguridad son lo mismo, esta teoría es
sostenida por la escuela positiva. Enrique Ferri y otros que señalan que no existen diferencias
entre medidas de seguridad y pena ambas tienen por objeto dicen la defensa social y son
sustituibles unas por otras, se pueden aplicar indistintamente una pena o una medida de
seguridad.
La teoría de la separación o teoría dualista.- Tiene sus representantes en la escuela italiana
y en Francia y en Alemania, los expositores de esta doctrina señalan que las medidas de
seguridad se diferencian de las penas en los siguientes aspectos, la pena es castigo por un
delito, la medida de seguridad es aplicable a un sujeto por su carácter de peligroso, la pena es
un medio de sufrimiento en tanto que la medida de seguridad no tiene carácter aflictivo, la
pena se aplica tomando en cuenta tanto el delito cometido como la gente el autor el comitente
del delito, las medidas de seguridad se aplican por la peligrosidad del sujeto, mientras que el
único justificativo para aplicar una medida de seguridad es la peligrosidad del sujeto,
finalmente la pena es la reacción social frente a un hecho ya consumado, mientras que la
medida de seguridad previene hacia el futuro.
La teoría ecléctica.- O intermedia admite algunas diferencias entre penas y medidas de
seguridad pero en la práctica en la aplicación y cumplimiento señala que se confunden ambas,
en nuestro código penal la aplicación de una medida de seguridad supone la comisión de un
delito por un inimputado, semimputable, reincidente habitual, o profesional.
Nuestro código penal a su vez se orienta más separación entre penas o medidas de seguridad,
nuestro código penal a su vez establece la siguiente medida de seguridad, internamiento de
semi-imputables, internamiento para reincidentes, vigilancia por la autoridad y caución de
buena conducta.
En esta primera categoría semi-imputables, inimputables, reincidentes, profesionales,
habituales, son personas que ya han cometido delito y que una vez cumplido una sanción
como el caso de los reincidentes vuelven a cometer delito o su conducta hace que puedan
cometer delito y son potencialmente delincuente. Pero en estas otras categorías estamos
hablando que por su forma de vida, por sus características personales también son proclives a
cometer delito aunque no lo hayan cometido, es decir están potencialmente orientados a
cometer delitos como los vagos, maleantes, malentretenidos, prostitutas y mendigos.
Dentro de otras categorías.- Están señaladas pero que no presuponen necesariamente que
hayan cometido delito sino que están en el ambiente del delito, están en medio de una
situación que puede desembocar un delito entonces las medidas de seguridad también en
nuestro país se aplica aquellas personas que no cometen delito y no son pasibles de una
sanción penal pero por su personalidad y condiciones de vida y su conducta es muy probable
que cometan delito y por ello se hace necesario prevenir esta situación aplicando medidas de
seguridad, es así que en la ley orgánica de policía vigente el 21-11-85 en su art. 50 inciso a) se
establece como facultades atribuciones de la policía como ser procesar y resolver dentro de los
límites de su jurisdicción y competencia todas las faltas y contravenciones de policía y
accidentes leves de tránsito previstos en las leyes y reglamentos y el inciso b) dice proceder a
la calificación de vagos y malentretenidos conforme a ley e imponer las medidas de seguridad
administrativas pertinentes.
La ley entiende por vago aquella persona que carece de domicilio conocido, que no tiene
oficio, profesión, renta, sueldo, ocupación, ni bienes con que subsistir, se denomina vago
también al ebrio consuetudinario o quienes son vistos en estado de ebriedad en cualquier
momento, otro los que piden limosna sin ser mendigos.
Malentretenido.- Según la ley son aquellos sujetos que diariamente concurren a casa de
juegos de azar o de embriaguez como ser cantinas, chicherías, wiskerias, bares. Otros lo que
viven de fraude, engaños, hurtos, rateros o de menor cuantía o que fomentan ladrones y
tramposos. Otro los que se ocupan de corromper niños domésticos o dependientes por ejemplo
están los que se dedican a inducir a la prostitución a menores de edad o los que fomentan ese
tipo de actividades.
Maleante.- es aquella persona que son cometer delito tiene malos antecedentes policiales, son
peligrosos viven en ambiente propicio al delito y a la mala vida, carecen de medios estables o
honrados de vida pero a su vez se lo asimila como los malentretenidos es decir con aquellas
personas que habitualmente viven del comercio ilegal o escandaloso o los que practican la
hechicería o se autodenominan adivinos ellos también son denominados malentretenidos, en
resumen toda aquella actividad que propicie la corrupción de menores, la prostitución o el
comercio ilegal, el proxenetismo son aquellas personas que propician relaciones sexuales en
determinados hogares.
La mendicidad.- Es un problema social, algunas veces se puede caer en la mendicidad por
incapacidad física o por minusvalías, por incapacidad física o mental, pero en una gran parte
de los casos se la realiza por hábito, vivir sin realizar determinado esfuerzo para ganarse el pan
de cada día, y por esa forma de vida constituye también una conducta antisocial, en gran parte
de los países desarrollados esta prohibida la mendicidad por que en los casos que exista
incapacidad física o mental el Estado se hace cargo de esas personas y les asiste
económicamente para que puedan sobrevivir pero es un fenómeno común en los países
subdesarrollados como el nuestro.
La Prostitución.- Es una conducta que constituye un caldo de cultivo para el delito cuando no
es tipificada esa conducta como delito, la prostitución provoca una ceguera moral y una baja
de valores protegidos por el derecho, la prostitución fomenta la holgazanería y la forma fácil
de ganar dinero sin esfuerzo alguno, las causas para que se de la prostitución son
anormalidades psíquicas, causas hormonales, o por una formación social y educativa
inadecuado una rige una prohibición, mientras que en otros países no es considerada como
delito llegando al extremo de prostituirse en una practica libre completamente en su ejercicio
de ello surge las corrientes del abolicionismo y del prohibicionismo, la primera corriente
refiere un completo exterminio de esta práctica a través de considerarla como una conducta
delictiva, la prostitución puede ser tratada a través de determinadas medidas como el sistema
de la reglamentación que señala condiciones para su ejercicio como revisiones medidas
periódicas, determinados lugares donde se puede ejercer esta práctica o donde pueden
funcionar los prostíbulos, el pago de ciertas cargas, la prohibición de recibir menores de edad,
la prohibición de ejercer la prostitución fuera del lugar destinado a esa práctica y ese el
sistema que se aplica en nuestro país. El sistema del Prohibicionismo considera a la
prostitución no solo como una conducta antisocial si no que al prohibirla le crea una
penalización y de esta manera la convierte a la prostitución en un delito, esta corriente se la
aplicado sobre todo en gran parte de los países socialistas soviéticos. Y finalmente el sistema
del libre ejercicio de la prostitución que lo considera un problema personal y que esta librado a
la iniciativa de cada persona y esta práctica se efectúa en otra gran parte de los países
europeos. El homosexualismo es otro problema social, las causas pueden ser genéticas,
hormonales o sociales y puede ser permanente o coyuntural, desde el punto de vista jurídico en
algunos países se les aplica medidas de seguridad internándolos en campos de trabajo o casa
de salud o de aislamiento y en otros países no se les aplica ningún tipo de medida puesto que
se lo considera que es un problema personal al igual que la prostitución y no requiere de la
aplicación de ciertas medidas.
Los Caballeros de industria constituyen un grupo de personas que tratan de vivir bien a costa
de los demás a costa de engaños fomentando y administrando casa de prostitución, los
caballeros de industria son corruptores de menores que fomentan los juegos de azar, cuentos
del tío y hace de esas actividades sus medios de vida estos se asimilan a la categoría de
malentretenidos solo que se denominan los chulos, los cafishos o vividores.
El sistema del código penal boliviano, respecto a las medidas de seguridad.- El art. 79
señala que las medidas de seguridad son primero el internamiento que puede ser un
manicomio o casas de saludo en establecimiento educativo adecuado, en casa o trabajo o
reforma o en una colonia agrícola o etc. (Ver el código). El art. 80 se refiere al internamiento,
el art. 81 al internamiento de semi imputables, el art. 82 el internamiento para reincidentes, el
art. 83 ha sido derogado por la ley de modificaciones al código penal numero 1768 de 10 de
marzo de 1997, el art. 84 se refiere a la vigilancia a la autoridad y al art. 85 y a la caución de
buena conducta. La ley 2298 nos habla de 4 tipos de establecimientos, primero los
establecimientos de custodia para detenido preventivos, las penitenciarias, los
establecimientos para menores inimputables y los establecimientos especiales.
Los establecimientos especiales tal cual refiere el art. 81 de la ley 2298 son aquellos de
carácter asistencial, médico y psiquiátrico, destinado a la rehabilitación de personas
condenadas a medidas de seguridad o que durante la ejecución de la condena adolezcan de
trastorno o enfermedad mental o presenten dependencia a sustancias controladas o alcohol.
El internamiento se refiere aquella persona que fuera declarado inimputable absuelto por esa
causa el juez previo dictamen de los peritos puede disponer su internamiento en el
establecimiento correspondiente si por causa de ese su estado de peligro existe la amenaza de
que se daña así mismo o pueda dañar a los demás, ahora en caso de que no exista un
establecimiento adecuado la internación del inimputable se puede hacer en el lugar que más
aproximadamente cumpla este fin de protección de la persona o del reto de la sociedad, o si no
hubiera establecimiento adecuado para internación del inimputable se lo dejara en poder de su
familia si a juicio el juez esta ofrezca las condiciones para el fin señalado, esta internación
puede durar todo el tiempo requerido para la seguridad educación o curación.
En el caso de internamiento de semi-imputables el semi-imputable ser sometido a un
tratamiento especial así lo requiere su estado o puede disponerse su transferencia a un
establecimiento adecuado, esta internación no puede
exceder el termino de la parte impuesta salvo en los casos en que por razones de seguridad sea
necesario prolongar esta internación del semi-imputado y si se ha impuesto una pena la
internación se computará como parte de la pena cumplida.
El internamiento para reincidentes a esta categoría de sujetos peligrosos después de cumplida
la pena que les corresponde se les puede aplicar el internamiento en casas de trabajo o de
reforma por el tiempo que se estime conveniente para su readaptación social, en todos estos
casos el juez de oficio debe disponer una revisión periódica cada 2 años.
La vigilancia por la autoridad puede durar de un mes a 2 años y tiene como efecto someter al
condenado a una vigilancia especial a cargo de la autoridad competente que es el juez de
ejecución penal de acuerdo con las condiciones y medidas que imponga el juez de ejecución
penal. Finalmente la caución de buena conducta puede durar de 6 meses a 3 años e impone al
condenado la obligación de prestar fianza, caución significa garantía, caución de buena
conducta obliga al condenado a prestar fianza de que observara una buena conducta esta fianza
puede ser determinada por el juez atendiendo a la situación económica del que debe dar la
fianza y a la circunstancia del hecho, generalmente esta caución de buena conducta se la pueda
asegurar a través del ofrecimiento de garantes personales es decir que garanticen solamente
con firmar un acta correspondiente o en su caso que se trate de garantes solventes estos son
que no necesariamente deben tener bienes muebles e inmuebles a su nombre sino aquella
persona que tenga domicilio conocido, que tenga un ingreso fijo o un ingreso informal pero
que subsista y tenga un medio de subsistencia puede ser inclusive un trabajador informal pero
dependiendo de el tipo de delitos señala el código dependiendo de la circunstancia y de la
situación económica del que debe dar la fianza sus garantes pueden ser garantes personales
que solamente afiancen con su presencia con su firma o en su caso de garantes solventes.
Respecto a la aplicación de las penas y medidas de seguridad si se aplica simultáneamente una
pena y una medida de seguridad la prioridad la prelación de su aplicación es que primero se
aplica la pena y luego la medida de seguridad siempre que en algunos casos se aplique
simultáneamente.
TEMA 11
PROTECCIÓN DE PERSONAS SOMETIDAS A DETENCIÓN O PRISIÓN
Interno.- Es toda aquella persona privada de su libertad que se encuentra en un centro
penitenciario en virtud de un mandamiento de detención, preventivo o mandamiento de
cumplimiento de una pena impuesta por una sentencia condenatoria.
Esa protección a los detenidos y a los penados se manifiesta a través de normas previstas
especialmente a las medidas cautelares de carácter personal cuando se trata de personas
sometidas a proceso y se encuentran en calidad de detenidos preventivos, entonces la
diferencia esta en distinguir estas 2 categorías de internos, primero los detenidos preventivos
para los cuales se prevé que debe haber un establecimiento especial o centros de custodia
como los denomina la ley 228 y los penados que son los que están cumpliendo una condena
una pena una sanción, impuesta por la autoridad competente a través de la sentencia
condenatoria que ha alcanzado la calidad de cosa juzgada.
Entonces toda esta protección se refiere a garantías procesales, a las garantías del debido
proceso que se deben cumplir por las autoridades judiciales sean jueces instructores, sean
jueces de sentencia o tribunales de sentencia o cualesquier tipo de autoridad judicial que tiene
bajo su conocimiento determinados procesos en los cuales están involucradas las personas
contra las cuales se ha dispuesto una detención preventiva.
Las medidas cautelares.- Son instrumentos que se usan para garantizar la presencia del
acusado en los tribunales y no obstaculizar el proceso, la aplicación de cualquier medida
cautelar implica la restricción de determinados derechos sean de carácter personal o real. Entre
las finalidades de las medidas cautelares esta el cumplimiento de las decisiones cautelares una
gran parte de las finalidades son de carácter procesal.
Las medidas de Carácter Personal.- Dentro de ellas esta el arresto, se puede disponer
cuando se trata de el primero momento de la investigación cuando sea imposible
individualizar a las personas o a los autores y testigos y se deba proceder con urgencia para
precautelar que se desenvuelva correctamente la investigación y el fiscal o la policía puede
disponer que las personas sean estos testigos autores o partícipes, no se alejen de un
determinado lugar para lo cual pueden disponer el arresto no mayor a 8 horas.
Como medida cautelar esta también la aprensión por la fiscalía puede disponer su aprensión
cuando sea necesaria su presencia y exista indicios manifiestos de que esa persona es autor o
participe de un delito de acción pública sancionado con pena privativa de libertad cuyo
mínimo legal sea igual o superior a 2 años y exista presunción de que pueda ocultarse, fugarse
o ausentarse del lugar u obstaculizar la averiguación de la verdad.
Una vez que el fiscal ha dispuesto la aprensión de la persona debe comunicar esta disposición
inmediatamente a la autoridad judicial o al juez de la causa o competente de un plazo de 24
horas para que este dentro de ese mismo plazo resuelva sobre la aplicación sobre alguna
medida cautelar prevista por ley. Ahora si se trata de un delito de acción pública a instancia de
parte se debe informar a la persona que pueda promover esa acción pública a instancia de parte
y el juez puede levantar esa medida cautelar si dentro de las 48 horas subsiguientes no se ha
efectuado la instancia de pago, se entiende la instancia de parte cuando se formula la denuncia
del hecho delictivo.
Delitos de Acción Pública a Instancia de Parte.- Son aquellos en los que solamente puede
intervenir de oficio el Ministerio Pública cuando la parte ofendida denuncia el hecho delictivo,
de hecho todos los delitos son de orden público, entendemos por orden público la aceptación
por el conjunto de la sociedad de la vigencia de un determinado Estado de derecho y de la
vigencia de las leyes y las normas entonces el orden público le incumbe a toda la sociedad,
entonces todos los delitos son de orden público por que le interesa tanto a la sociedad como al
Estado pero no todos los delitos son de acción pública y privada no todos los delitos son de
acción pública a instancia de parte.
El arresto por la Policía.- El arresto puede efectuarse cuando la persona haya sido
sorprendida en in fraganti, también puede aprender la policía en cumplimiento a un
mandamiento de aprensión emitido por autoridad judicial competente sea juez o tribunal,
también puede ejecutar una aprensión la policía cuando esta es emanada del orden fiscal y
cuando la persona legalmente detenida se fugue. Y la autoridad policial que hay dispuesto una
detención dentro de los márgenes que hemos mencionado debe comunicar y poner en
conocimiento de la fiscalía en un plazo máximo de 8 horas.
Pero sobre la detención preventiva es necesario mencionar la improcedencia de esta medida
cautelar de carácter personal atendiendo en los siguientes casos, no procede la detención
preventiva primero en delitos de acción privada por ejemplo giro de cheque en descubierto o
difamación o calumnia o de abuso de confianza, segundo no procede la detención preventiva
en los delitos que no tenga prevista pena privativa de libertad y en los delitos sancionados con
pena privativa de libertad cuyo máximo legal sea inferior a 3 años, en estos casos el juez
puede aplicar medidas cautelares de carácter personal sustitutivas a la detención preventiva.
Aprensión por la Fiscalía.- Cuando el fiscal hay presentado formalmente la acusación el juez
puede ordenar la detención preventiva del imputado a pedido fundamentado del Fiscal o del
querellante siempre que concurran los siguientes requisitos:
1) La existencia de elementos de convicción suficientes para sostener que el imputado con
probabilidad autor o partícipe de un hecho punible o de un delito.
2) Cuando exista elementos de convicción suficiente de que el imputado no se someterá a
proceso u obstaculizará la averiguación de la verdad, en este caso estamos hablando del
peligro de fuga y del peligro de obstaculización.
Se presume que hay peligro de fuga en los siguientes casos:
a) Cuando el imputado no tiene domicilio o residencia conocidos ni su familia.
b) Cuando no tiene trabajo o negocio asentado en el país.
c) Cuando el imputado tiene las facilidades para abandonar el país o permanecer oculto.
d) Cuando se evidencia que el imputado esta realizando actos preparatorios de fuga.
E) Cuando el comportamiento del imputado durante el proceso o en otro anterior de signos
evidentes de que no va a someterse al mismo es decir no asuma defensa por ejemplo no se
apersone o falsifique elementos de prueba o influya negativamente en los partícipes testigos o
peritos para beneficiarse en este caso estamos hablando de la extorsión o el chantaje o
amenazas o coacción que se puede ejercer contra los peritos los testigos o las partes.
La Cesación de la Detención Preventiva.- La detención preventiva puede cesar cuando
nuevos elementos de juicio demuestren que no concurran los motivos que han fundado es
determinación o esos nuevos elementos de juicio tornen conveniente que sea sustituida por
otra medida, este es el primer caso. El segundo caso cuando la detención preventiva a
excedido el mínimo legal de la pena establecida por el delito que se juzgue por ejemplo en el
delito de Estado mínimo legal 2 años máximo legal 5 años esa es la escala de la sanción penal,
si estado sometido a proceso una persona acusada por el delito de estafa y la autoridad judicial
dispone su detención preventiva que se puede prolongar por más de 2 años, en ese caso ha
sobrepasado el mínimo legal entonces lo que corresponde es solicitar la cesación de la
detención preventiva porque esa medida ha sobrepasado el mínimo legal previsto para el delito
que se esta juzgando.
Generalmente se adopta este tipo de medidas de cesación cuando se incurre en retardación de
justicia. La cesación de la detención preventiva se dispone mientras la persona que ha sido
sometido a proceso continúe hasta que se le dicte sentencia, en ese caso una vez que se dicta la
sentencia el juez de la causa dispondrá el respectivo mandamiento de condena a cumplirse en
un determinado centro penitenciario por lo tanto la cesación de la detención preventiva estará
vigente hasta el momento en que dicte sentencia y a partir de ello se emitirá un nuevo
mandamiento de condena para que cumpla esa su sanción en un centro penitenciario
determinado.
Si la persona se ha beneficiado de una medida sustitutiva de la detención preventiva por
ejemplo que el juez hay dispuesto que firme el libro de control de asistencia de un
determinado juzgado entonces puede suceder 2 cosas primero que incumpla esa regla impuesta
por el juez de la causa en ese caso se le revoca el beneficio y retorna al penal, ahora si comete
un nuevo delito entonces por ese nuevo delito será procesado y en el proceso se vera si el juez
de la causa dispone o no su detención preventiva.
Medidas Sustitutivas a la Pena.- En los casos en que sea improcedentes la detención
preventiva y exista peligro de fuga o obstaculización del proceso el juez o tribunal mediante
resolución fundamentada puede disponer medidas sustitutivas a la detención preventiva como
las siguiente:
1) Detención domiciliaria, puede ser cumplida en su propio domicilio o en el de la otra
persona con vigilancia o sin vigilancia, pero si no tiene recursos el juez puede disponer que se
ausente por horas del domicilio para realizar su actividad laboral que le genere ingresos.
2) Obligación de presentarse periódicamente ante el juez o fiscal o tribunal.
3) La prohibición de salir del país o de la localidad donde reside o del ámbito territorial que
fija el juez o el tribunal a tal efecto se debe disponer del arraigo de la persona.
4) La prohibición de concurrir a determinados lugares.
5) La prohibición de comunicarse con determinadas personas, siempre que no se afecte el
derecho a la defensa.
6) La fianza juratoria personal o económica, la fianza económica puede ser prestada por el
imputado o por otra persona mediante el depósito de dinero, valores o constituyendo prenda o
hipoteca.
Fianza Juratoria.- Procede cuando se prevé que el imputado puede ser beneficiado con la
suspensión condicional de la pena, puede ser previsible que se ha beneficiado con el perdón
judicial o cuando demuestre estado de pobreza que le imposibilite constituir fianza real o
personal, la persona que ha sido beneficiada con la fianza juratoria debe cumplir determinadas
condiciones como ser:
1) La comparecencia ante el Fiscal o la autoridad judicial las veces que sea requerido.
2) Debe concurrir a todos los actos procesales que corresponden entre ellos audiencias,
declaraciones, etc.
3) No debe cambiar de domicilio que señala a tal efecto, ni ausentarse del país sin autorización
del juez o tribunal.
Fianza Personal.- Consiste en la obligación que asume 2 o más personas de presentar al
imputado ante el juez del proceso las veces que sea requerido, y cuando no se presenta el
afianzado o imputado los fiadores deben pagar una suma para cubrir gastos de captura y costas
procesales, si existe 2 o más fiadores todos ellos asumen solidariamente la obligación.
Fianza Real.- Consiste en ofrecer bienes inmuebles y muebles, valores o dinero, propios o de
un tercero, constituyen suficiente garantía.
Criterios de Oportunidad.- Son aquellos recursos o mecanismos que tiene por objeto
suspender un proceso de acuerdo a determinadas condiciones y requisitos previstos por la ley.
Deben ser aplicados en su momento con el objeto de suspender la tramitación de un proceso y
con el objeto de proteger tanto a la víctima como al imputado.
Cuando se realiza la acción directa por la policía esto responde de los fines de la intervención
policial que son:
a) El auxilio a las víctimas
b) Preservación del lugar del hecho
c) Identificación de los presentes.
Las personas presentes en el lugar no deben ausentarse ni se comuniquen entre si entre tanto
no sean entrevistados o recibido su reclamación, el objeto de la entrevista es lograr su
identificación nombre, apellidos, dirección y datos generales del hecho.
El arresto.- Implica la restricción de la libertad de locomoción, es una medida de corta
duración, el arresto puede ser dispuesto por el Fiscal o la policía y tiene la finalidad exclusiva
de individualizar a los posibles autores partícipes y testigos del hecho, preservar la escena del
hecho delictivo. El arresto es aplicable solo en casos de flagrancia y acción directa, el arresto
implica restricción de libertad puede ser ordenado por la policía o el Fiscal su duración
máxima es de 8 horas si pasa de ese tiempo es arresto ilegal.
La Aprensión.- También es una medida de corta duración que es ordenada por el Fiscal o el
Juez o es efectivizada por la policía.
La detención preventiva consiste en la privación de libertad dispuesta por el juez con la
finalidad de garantizar la presencia del imputado en el proceso y la no obstaculización de la
averiguación de la verdad, y procede a pedido fundamentado de la parte del Fiscal o el
Querellante. Si la persona se encuentra aprendida y el fiscal o el querellante solicita la
detención preventiva al juez debe resolver esta situación en audiencia y dentro de las 24 horas.
Salidas Alternativas al Proceso Penal.- Son medidas que tiene como objetivo interrumpir la
prosecución del proceso y llegar a un acuerdo entre las partes que pongan fin al proceso penal,
para solicitar la aplicación de las salidas alternativas el caso debe haber sido esclarecido,
además debe haber concluido la investigación en las mismas circunstancias como para acusar,
la etapa preparatoria se inicia una vez concluida la investigación entonces en la etapa
preparatoria es donde se puede recurrir a alguna salida alternativa al proceso penal no en ni
durante la investigación.
Las salidas alternativas al proceso penal son soluciones prontas y razonables al proceso que
tienen por finalidad la solución del conflicto jurídico penal, trae como consecuencia beneficios
para el Estado la víctima y el imputado. Las salidas alternativas al proceso penal se pueden
recurrir a ellas una vez concluida al investigación y sobre la base del caso esclarecido o caso
investigado y son procedentes previa imputación formal debe ser notificado a las partes es
decir a los imputados a los querellantes, en esa etapa se puede solicitar una salida alternativa al
proceso penal.
Dentro de las salidas alternativas al proceso penal hemos mencionado la conciliación, la
aplicación de criterios de oportunidad reglada y el procedimiento abreviado.
Criterio de Oportunidad Reglada.- Se refiere a la facultad que tiene el Ministerio Publico de
solicitar al juez competente que se prescinda de la acción penal de uno o varios delitos o
respecto de uno o algunos de los partícipes. Los criterios de oportunidad reglada solo pueden
ser promovidos por el Fiscal, son procedentes siempre que se acrediten las siguientes
circunstancias:
1) Cuando se trate de un hecho de escasa relevancia social por la afectación mínima del bien
jurídico protegido, estamos hablando delitos de bagatela.
2) El imputado haya sufrido a consecuencia del hecho un daño físico moral más grave que la
pena por imponerse.
3) La acreditación de que la pena que se espera por el delito de cuya persecución se prescinde
carece de importancia en consideración con una pena ya impuesta por otro delito.
4) Cuando sea previsible el perdón judicial.
5) Cuando la pena que se espera carece de importancia en consideración a la de otros delitos.
Pero es necesario que el imputado haya reparado el daño civil ocasionado o firmado un
acuerdo con la víctima o afianzando suficientemente la reparación del daño, es decir que
ofrezca como garantía un bien inmueble o valor.
La Aplicación de un criterio de oportunidad reglada se resuelve en audiencia pública y la
resolución que disponga que se va prescindir del ejercicio de la acción penal esa resolución
debe ser notificada a las partes.
Suspensión Condicional del Proceso.- Se aplica cuando es previsible la suspensión
condicional de la pena de suspensión condicional de la pena tiene 2 requisitos:
1) Que la pena que se ha impuesto no sea mayor a 3 años de privación de libertad.
2) Que el condenado no sea objeto de una condena anterior por delito doloso en los 2 últimos
años.
Entonces, la suspensión condicional del proceso es procedente cuando se prevé ese beneficio
de suspensión condicional de la pena. Es procedente la suspensión condicional del proceso
cuando el imputado presta su consentimiento y en su caso haya reparado el daño ocasionado
firmando un acuerdo con la víctima o afianzando suficientemente la reparación de ese daño.
La solicitud de suspensión condicional del proceso se puede presentar antes de finalizada la
etapa preparatoria. La suspensión condicional del proceso puede ser promovida por cualquiera
de las partes es resuelta en audiencia con la presencia obligatoria del imputado siempre que
este preste su conformidad y consentimiento, haya reparado el daño civil firmando un acuerdo
con la víctima en ese sentido o afianzando suficientemente la reparación del daño civil.
Dentro de la vigencia del nuevo Código de Procedimiento Penal se toma en cuenta la categoría
del Imputado que es aquella persona sometida a proceso desde el momento en que se ha
iniciado la acción penal hasta el momento en que se dicta la sentencia condenatoria.
Los sujetos intervinientes dentro de un proceso penal esta el querellante el imputado y el juez,
el art. 5 del N.C.P.P.
Procedimiento Abreviado.- Es un beneficio que consiste del proceso a solicitud de la parte
imputada cuando existe reconocimiento expreso de la autoría del delito que se juzgue. El
procedimiento abreviado es una facultad que esta conferida al Ministro Público en cuanto a la
solicitud de este beneficio, el procedimiento abreviado procede solo a solicitud Fiscal, el
imputado tiene que dar su aceptación no puede solicitar a título personal el imputado este
beneficio tiene que hacerlo necesariamente el Fiscal una vez concluida la investigación. Para
que sea procedente el procedimiento abreviado. Se debe contar con la aceptación del imputado
y su defensor y existiendo ese acuerdo este se debe fundar en la admisión del hecho y su
participación, es decir estamos hablando de un reconocimiento por parte del imputado de la
autoría del delito y de su participación en ello.
Este Procedimiento Abreviado se resuelve, en audiencia pública la autoridad jurisdiccional
escucha la intervención del imputado y de la víctima querellante siempre que se haya
comprobado la existencia del hecho y la participación del imputado, siempre que el imputado
voluntariamente renuncia al juicio oral y ordinario pero como aspecto fundamental es que este
reconocimiento de la culpabilidad sea libre y voluntaria, una vez aceptado el procedimiento
abreviado se emitirá la resolución a través de la sentencia que debe fundarse del hecho
admitido, pero la condena no puede superar la pena referida por el Fiscal.
Conversión de Acciones.- Es un procedimiento que tiende a abreviar los pasos, procede a
pedido de la víctima y consiste en que la acción penal pública puede ser convertida en acción
privada en determinados casos que son:
1) Cuando se trate de un delito que requiera instancia de parte.
2) Cuando se trate de delitos de contenido patrimonial o de delitos culposos que no tengan por
resultado la muerte.
3) Cuando se haya dispuesto el rechazo de la querella o la aplicación del criterio de
oportunidad.
En los 2 primeros casos la conversión de acciones es autorizada por el Fiscal del distrito, pero
en el tercer caso la conversión será autorizada por el juez de la instrucción.
La Conciliación.- Se resuelve en audiencia pública por la intervención de las partes, la
conciliación es una salida distinta a la reparación integral del daño por lo que no es exigible
que el acuerdo conciliatorio sea de pago total del daño, arreglan sus diferencias, pero la
conciliación no implica que se haya reparado el daño civil en toda su integridad solamente que
exista un compromiso de pago aceptado. La conciliación esta relacionada con la extinción de
la acción penal.
La acción penal se extingue por:
1) Muerte del imputado.
2) Amnistía
3) El máximo culpado, previsto para la pena de multa cuando se paga el máximo.
4) Aplicación de uno de los criterios de oportunidad.
5) El desistimiento o abandono de la querella.
6) La reparación integral del daño particular o social causado.
7) Conciliación
8) Prescripción
9) Vencimiento del plazo máximo de duración del proceso.
Delitos de Acción privada.- Son aquellos que solamente pueden ser iniciados y ejercer la
acción penal la parte ofendida cuyo requisito no puede el Ministerio Publico ejercer la acción
penal de oficio.
Delitos de Acción Pública.- Son aquellos perseguibles de oficio por el Ministerio Público, no
requiere que la parte ofendida formalice denuncia o formalice querella en forma posterior.
Delitos de Acción Pública a Instancias de Parte.- Cuando el ejercicio de la acción penal
pública requiere de instancia de parte, una vez que la parte ofendida ha denunciado recién
puede intervenir el Ministerio Público.
Como otro motivo de extinción de la acción penal esta el cumplimiento de las condiciones de
la suspensión condicional del proceso es decir que cumplidas las condiciones impuestas dentro
del Periodo de prueba de un año o de tres, cumplida esas condiciones inmediatamente la
persona beneficiada con suspensión condicional del proceso puede solicitar la extinción de la
acción penal por cumplimiento del periodo de prueba, por eso se denomina suspensión
condicional.
Principios Protectores.- Se refiere a enunciados garantías de la protección de personas
sometidas a detención o prisión, tenemos las siguientes:
Principio de Interpretación.- Se refiere a que todos los principios consagrados en la C.P.E.,
en los tratados, convenios internacionales ratificados por Bolivia, constituyen el fundamento
para la interpretación de aplicación de la ley especial para la ejecución de penas y su
reglamento. El imputado tiene la facultad de ejercer todos sus derechos y garantías
consagradas por la C.P.E. Convenios internacionales y leyes del país, entonces este principio
de interpretación esta relacionado con ese derecho que tiene a ejercer esas garantías del
detenido o condenado.
Principio de supremacía.- Se refiere que los principios garantías y derechos reconocidos por
la ley especial en ejecución de penas no puede ser limitados por disposiciones de menor rango
eje. D.S. los Reglamentos R.M., etc.
Principio de Legalidad.- No existe delito ni pena sin ley previa que lo establezca, el principio
de legalidad respecto a la ley de ejecución penal y supervisión se refiere a que ninguna
persona puede ser sometida a prisión, reclusión o detención preventiva si no es en virtud o en
ejecución de un mandamiento escrito emanada por la autoridad judicial competente.
La privación de libertad obedece al cumplimiento de una pena o de una medida cautelar de
carácter personal que se dispone conforme a ley, la privación de libertad solamente responde a
estos 2 efectos.
Principio de la Igualdad.- Todas las personas sin excepción gozan de igualdad jurídica
quedando prohibida toda discriminación de raza, color, género, sexo, religión, cultura.
Garantías de los Internos.- Toda persona privada de libertad esta también protegida a través
de un conjunto de garantías previstas por la Ley. La trilogía en la cual se desenvuelve todo el
proceso de ejecución de penas es a través de la autoridad jurisdiccional como es el juez de
ejecución penal y las autoridades administrativas policiales y la dirección el régimen
penitenciario, este sistema de garantías esta destinado a ser aplicado por las autoridades
jurisdiccionales y administrativas de todo lo que se refiere al proceso de ejecución, a partir de
que existe una sentencia condenatoria ejecutoriada el juez natural, del proceso, de origen ya
pierde competencia para conocer la fase de la ejecución para hacer cumplir la condena, esa ya
es competencia del juez de ejecución penal del cumplimiento de condenas y por eso se ha
empleado los juzgados de ejecución penal para separar lo que significa la ejecución de la
condena y diferenciarla de la etapa del juzgamiento e imposición de la condena.
Respecto a la Dignidad.- Se prohíbe un trato cruel inhumano o degradante.
Inviolabilidad a la Defensa.- La defensa material es el derecho que tiene el imputado de
defenderse por si mismo a intervenir personalmente en todos los actos del proceso. La defensa
técnica es el derecho a la asistencia y defensa de un abogado, esto es irrenunciable.
Progresividad.- Se refiere a que la ejecución de la condena se basa en el sistema progresivo.
Participación ciudadana.-
No Hacinamiento.-
Gratuidad.-
Control Jurisdiccional.-
Derechos del los internos.-
Registro de Ingreso
Derecho a ser Oído.
Derecho a la inviolabilidad de la Correspondencia.-
Derecho al Traslado de Penitenciaria.-
Derecho a Quejas de Peticiones.-
Obligaciones del Interno.-
Deber de Cuidar.-
Deber de Higiene y conservación.-
TEMA 12
REGLAS MÍNIMAS PARA EL TRATAMIENTO DE LOS RECLUSOS APROBADOS
POR LAS NACIONES UNIDAS Y RECOMENDACIONES RELACIONADAS
Observaciones preliminares.- Por resolución 663 c 24. El Consejo Económico y Social
aprueba las reglas mínimas para el tratamiento de reclusos y hace suyas las recomendaciones
sobre selección y formación del personal penitenciario y a su vez las recomendaciones sobre
establecimientos penales y correccionales abiertos ambos adoptadas por el primer congreso de
las naciones Unidas sobre prevención del delito y tratamiento del delincuente celebrado en
Ginebra el año 1955.
Esta resolución 663 c. 24 invita del 57 recomienda a los gobiernos a que se considere
favorablemente la aplicación y adaptación de estas reglas mínimas para tratamiento de
reclusos y a que se tengan en cuenta dentro de todo lo posible los otros grupos de
recomendaciones.
El objeto de la aplicación de estas reglas mínimas para el tratamiento de reclusos no es de
escribir un sistema penitenciario moderno sino establecer elementos esenciales de los sistemas
penitenciarios contemporáneos que será mas adecuados así como principios y reglas de una
buena organización penitenciaria, y su práctica en el tratamiento de reclusos, también se hace
notar que existe una gran variedad de condiciones económicas, sociales, jurídicas, geográficas,
particulares de cada país y debido a esa razón no se pueden aplicar indistintamente estas reglas
en todos los países y en todo tiempo pero sirven como guías como lineamientos generales para
disminuir las dificultades prácticas que se presentan en su aplicación.
Los criterios aplicables en la materia evolucionan constantemente, estos criterios no tienden a
excluir la posibilidad de experiencias y prácticas siempre que no salgan de los marcos
establecidos en estar reglas mínimas y ello da lugar a que se puedan aplicar o autorizar
excepción a estas reglas mínimas.
En la primera parte de las reglas trata de aspectos concernientes a la administración general de
los establecimiento generales siendo aplicable a todas las categorías de reclusos criminales o
civiles, en prisión preventiva o condenados, incluso a los que estén sometidos a una medida de
seguridad o de reeducación dispuesta por el juez.
En la segunda parte de las reglas mínimas para el tratamiento de reclusos esta referida a reglas
que no son aplicables más que a categorías de reclusos a que se refiere cada sección.
Finalmente estas reglas mínimas no están destinadas a determinar la organización de los
establecimientos penitenciarios para delincuentes juveniles pero de manera general se puede
afirmar que la primera parte es aplicable también a este tipo de establecimientos que son lo
que hemos referido a establecimientos para delincuentes juveniles.
Al referirnos a la categoría de reclusos juveniles se entiende que dentro de ella están incluidos
a los menores depende de la jurisdicción de menores, inclusive por lo general señala este
documento no debería condenarse a los delincuentes juveniles. Los menores inimputables en
nuestra legislación estaría bajo la competencia de los juzgados de partido del menor y la
adolescencia. Cuando estas reglas mínimas se refiere a reclusos criminales o civiles en prisión
preventiva o condenados debemos aclarar que en nuestra legislación nosotros conocemos a las
personas que están privadas de libertad como internos y también a los sometidos a medidas de
seguridad, tratándose de reclusos civiles se tratan de personas privadas de libertad pero que
esa privación de libertad no es emergente de un proceso penal y la autoridad que puede
disponer detenciones de personas son en materia laboral, por no pago de beneficios sociales y
no pago de asistencia familiar.
Las reglas mínimas respecto a su aplicación general se basa en un principio fundamental, estas
reglas mínimas deben ser aplicadas imparcialmente y el alcance de ese criterio se debe a que
no debe haber diferencia de trato que se funden en prejuicios principalmente en prejuicio de
raza, color, sexo, lengua, religión, opinión política, origen nacional o social fortuna,
nacimiento, etc. La igualdad esta referido a que se debe respetar las creencias religiosas y los
preceptos morales de la persona o del interno que pertenezca a un determinado grupo.
Registro.- En todo establecimiento donde haya personas detenidas se debe llevar un registro
empastado y foliado en el cual se consigne para cada detenido su identidad, los motivos de su
detención, la autoridad competente que ha dispuesto esa detención, el día y la hora de ingreso
como de la salid y ninguna persona puede ser admitida en un establecimiento de esa naturaleza
es decir en un establecimiento donde estén personas privadas de libertad sin una orden de
detención válida y los antecedentes de la detención también deben ser registrado en ese
registro.
Separación de Categorías.- Los reclusos que pertenezcan a categorías diversas deben ser
alojados en diferentes establecimientos o en secciones diferentes dentro del mismo
establecimiento y estos son precisamente los detenidos preventivos los menores imputables y
los que cumplen condena o penados o sentenciados. Esta separación se refiere también a que
deben ser clasificados y separados según el sexo la edad y según los antecedentes u origen de
su privación de libertad, de acuerdo a su situación se le debe dar el tratamiento que
corresponde eso significa que hombres y mujeres deben ser recluidos en posible en
establecimientos diferentes y en el caso en que existe un establecimiento en donde reciba
hombres y mujeres el conjunto de locales de ambientes destinados a mujeres debe estar
completamente separados el de los hombres, como consecuencia de ello también los detenidos
preventivamente deben ser separados de los que cumplen condena.
En el caso de personas presas por deudas y otros condenados o que están privados de libertad
por razones civiles deben ser separados de los detenidos por infracción penal y finalmente los
detenidos jóvenes deben ser separados de los adultos.
Locales Destinados a Reclusos.- Nos estamos refiriendo a celdas que son cuartos destinados
al aislamiento nocturno y no deben ser ocupadas más que por un solo recluso y si por razones
de exceso de la población penal se hace necesaria que la administración penitenciaria haga una
excepción de la asignación de una celda individual se debe evitar que los reclusos convivan o
se alojen por pares o de a cuatro en una misma celda, esto significa la aplicación de la regla de
los impares.
También hay 2 derechos fundamentales el ingreso del interno y el registro del interno, y en
esos derechos al ingreso del interno se debe habilitar un fail donde exista antecedentes
referentes a la condena o a la detención preventiva, la fecha de ingreso, los datos personales,
etc. y gran parte de estas reglas mínimas han sido adoptadas en la ley 2278.
Respecto a los locales destinados a reclusos de la misma manera estamos viendo que deben
existir lugares destinados a personas que cumplen condena, otro lugar destinado a personas
detenidas preventivamente y también a establecimientos para jóvenes o menores imputables y
nuestra ley 2278 esta previendo ese tipo de establecimientos, señala que existen 4 tipos de
establecimientos penitenciarios.
Los dormitorios cuando este permitido su uso estos deben ser ocupados por internos
cuidadosamente seleccionados de practicarse el uso de dormitorios estos deben ser ocupados
por internos debidamente seleccionados y que sean reconocidos como aptos para ocupar estos
ambientes, los internos que estén alojados en dormitorios deben tener en vigilancia regular
nocturna, estos deben guardar las condiciones mínimas de higiene según se trate de un
determinado medio ambiente o clínico es decir no concerniente a cantidad de aire superficie
mínima alumbrado calefacción y ventilación.
En todo local donde los reclusos vivan o trabajen las ventanas deben ser suficientemente
grandes para que el interno pueda trabajar o leer con luz natural y están dispuestas de manera
que permita el ingreso de aire fresco, la luz artificial debe ser suficiente para que el recluso
pueda leer y trabajar sin que dañe su vista, las instalaciones sanitarias deben ser adecuadas
para que el recluso pueda satisfacer sus necesidades naturales, las instalaciones de baño y
ducha deben ser adecuadas para que en su momento el recluso pueda acceder a tomar un baño
o ducha a temperatura adaptada al clima y de acuerdo a la frecuencia que requiera, todos estos
locales de trabajo y de vivienda o instalaciones sanitarias de baño y ducha deber ser
mantenidos en forma que estén en debido estado y limpios.
Higiene Personal.- Se debe exigir de los reclusos el aseo personal y a ese efecto el recluso
debe disponer de agua y de los artículos de aseo indispensables para la salud y limpieza,
también se debe facilitar a los reclusos medios para el cuidado del cabello y la barba a fin de
que se presenten de un modo correcto y conserven un respeto por si mismo ropas y cama, a
todo recluso que no se le permita vestir sus propias prendas debe recibir unas apropiadas al
clima y suficientes para mantenerle en buena salud estas prendas que se le van a asignar para
su uso de ninguna manera pueden ser degradantes y humillantes.
Ropas y Cama.- Finalmente todas las prendas deben estar limpias y en buen estado, la ropa
interior se cambiara y lavaran con la frecuencia necesaria para mantener la higiene, en
circunstancias excepcionales cuando se permita que un interno se aleje del establecimiento
penitenciario debidamente autorizado se le puede permitir usar sus prendas o vestidos que no
llamen la atención, cuando se autoricen que los internos puedan vestir sus propias pendas se
adoptaran las medidas necesarias para que al momento del ingreso estas prendas estén limpias
y utilizables, cada recluso puede disponer de una cama individual y de ropa de cama
individual que sea mantenida de forma conveniente y mudada con la regularidad necesaria
para asegurar su limpieza.
Penas Corporales. Toda pena corporal encierro en celda oscura a todo tipo de sanción cruel
inhumana o degradante esta completamente prohibida como sanción disciplinaria, las penas de
aislamiento y de reducción de alimentos solo se puede aplicar cuando el médico previa
revisión del recluso hay certificado por escrito que puede soportar este tipo de sanciones
disciplinarias, y este mismo criterio con la intervención del médico puede ser aplicable a
cualquier otra sanción que perjudique la salud física y moral del recluso y en todo caso ningún
tipo de sanción ni medida puede ser contraría al principio referido a la prohibición de tratos
crueles inhumano o degradantes, el médico debe visitar todos los días a los reclusos que están
cumpliendo ese tipo de sanciones como son la reducción de alimentos, el aislamiento, el
encierro en celda oscura o si se tratare de una pena corporal.
Medios de Coerción.- Los medios de coerción como esposas, cadenas, grillos y camisas de
fuerzas nunca pueden aplicarse como sanciones tampoco deben emplearse como medios de
coerción es decir como una forma de obligar a una persona a que realice una determinada
acción por la fuerza. Otros medios de coerción pueden ser utilizados en los siguientes casos:
1) Como medida de precaución contra la evasión durante un traslado siempre que sean
retirados en cuanto compadezca el recluso ante autoridad judicial o administrativa.
2) Por razones médicas, tal es el caso de la camisa de fuerza.
3) Por orden del director del establecimientos, en el caso en que haya fracaso los demás
medios para dominar al recluso, con el único objetivo de impedir que se dañe a si mismo y
dañe a los demás y se produzca daños materiales.
El modelo, los métodos de empleo autorizados de los medios de coerción deben ser
determinados por la administración penitenciaria central, su aplicación y duración no podrá
extenderse más allá de lo necesario.
Información y Derecho de Quejas de los Reclusos.- A su ingreso cada recluso debe recibir
una información escrita sobre le régimen de los reclusos sobre la categoría en la cual se hallan
incluidos sobre las reglas disciplinarias del establecimiento y los medios autorizados para
informarse y formular quejas y cuanta información necesaria se le brinde para conocer sus
derechos y obligaciones, si el recluso es analfabeto esa información se le debe proporcionar
verbalmente pero el recluso debe tener la oportunidad de presentar peticiones o quejas
dirigidas al director del establecimiento o al funcionario autorizado.
Las peticiones o quejas pueden ser presentadas al inspector de prisiones durante su inspección,
todo recluso esta autorizado para dirigir una petición por la vía escrita o también una queja a la
administración penitenciaria a la autoridad judicial o a otra autoridad competente, y a menos
que una solicitud de esa naturaleza sea manifiestamente temeraria o no fundamentada esta
debe ser examinada inmediatamente dándole una respuesta al recluso en su debido momento.
Contacto con el Mundo Exterior.- Los reclusos están autorizados para comunicarse
periódicamente bajo la debida vigilancia, esa comunicación puede ser vinculada con su familia
o con amigos de buena reputación mediante correspondencia o visitas. Los reclusos de
nacionalidad extranjera deben gozar de facilidades para comunicarse con su representantes
diplomáticos y consulares y aquellos reclusos que sean pertenecientes a Estados que no tengan
representación diplomática ni consular así como los refugiados, a apátridas deben gozar de las
mismas facilidades para dirigirse a algún representante diplomático del Estado encargado de
proteger su interés o ante cualquier autoridad nacional o extranjera que tenga la misión de
protegerlos.
Los reclusos deben ser periódicamente de acontecimientos importantes por medio de la lectura
de diarios, revistas o publicaciones penitenciarias especiales o emisiones de radio conferencias
o cualquier otro medio similar siempre a cargo de la dirección del establecimiento.
Biblioteca.- Cada establecimiento debe tener una biblioteca para el uso total de todas las
categorías de reclusos dotada de libros instructivos y recreativos motivando a los reclusos para
que hagan uso de este servicio.
Religión.- Si en el establecimiento existe un número suficiente de reclusos pertenecientes a
una misma religión se puede nombra o admitir un representante autorizado de este culto,
cuando el número de reclusos los justifique y la circunstancias lo permitan este representante
del culto prestará servicios de manera continua. El representante autorizado nombrado o
admitido deberá ser autorizado para organizar de manera periódica servicios religiosos y
efectuar visitas pastorales en forma particular para cada recluso de su religión, no se podrá
negar al recluso el derecho de comunicarse con el representante autorizado de su religión y
viceversa en el caso en que el recluso se oponga a ser visitado por el representante de una
religión. Dentro de lo posible se puede aceptar cumplir con los preceptos de su religión y
permitirle participar en los servicios organizados de su religión al interior del establecimiento
penitenciario.
Alimentación.- Todo recluso recibirá de la administración a las horas acostumbradas una
alimentación de buena calidad bien prepara y servida cuyo valor nutritivo sea suficiente para
mantener la salud y todo recluso también debe tener la posibilidad de abastecerse de agua
potable cuando le necesite.
Ejercicios Físicos.- Son una actividad que se desarrolla cuando el interno no se ocupe de un
trabajo, en ese caso dentro de su tiempo puede disponer de una hora al día para el ejercicio
adecuado al aire libre, los reclusos jóvenes y de otra edad o condición física que así lo permita
durante un periodo reservado pueden recibir una educación física y recreativa en un periodo
reservado a tal efecto la administración debe disponer el terreno instalaciones y equipo
necesario.
Servicios Médicos.- En todo establecimiento penitenciario se debe dispone de los servicios de
un médico calificado que debe incluso disponer de conocimientos siquiátricas, estos servicios
médicos deben organizarse muy ligados con la administración general del servicio sanitario
del país que se trate, deben estos servicios a su vez comprender un servicio siquiátrico y si
fuera necesario para el tratamiento de enfermedades mentales, se puede disponer el traslado de
enfermos cuyo estado requiera cuidados especiales, ese traslado puede ser establecimientos
penitenciarios especiales a hospitales.
Cuando el establecimiento cuente con servicios internos de hospital dentro del mismo penal
estos deben estar provistos del material e instrumental y productos farmacéuticos
suficientemente necesarios para proporcionar al interno enfermo cuidados y tratamientos
adecuados a su enfermedad y el personal de servicio médico debe estar suficientemente
calificado preparado profesionalmente, el recluso debe tener la posibilidad de acudir a un
servicio de dentista calificado.
En los establecimientos para mujeres debe existir instalaciones especiales para el tratamiento
de mujeres embarazadas tanto aquellas que acaban de dar luz como de las convalecientes, y
hasta donde sea posible tomar los recaudos necesarios para que el parto sea verificado en un
hospital dentro de lo posible. Y si el niño nace en un establecimiento penitenciario en su
partida de nacimiento no debe hacerse constar este hecho, en los casos en los que se permita a
las madres reclusas conservar a su niño deben organizarse guarderías infantiles en el que
estarán los niños durante el periodo que sus madres no puedan atenderlos. El médico debe
examinar a cada recluso inmediatamente después de su ingreso y en forma posterior con una
frecuencia que sea necesario para determinar si existe una enfermedad física o mental de tal
manera que se adopten las medidas necesarias para aislar al recluso del cual se sospeche que
padece una enfermedad física o mental y el médico al mismo tiempo debe señalar que
deficiencias físicas o mentales padece el interno que puedan constituirse en un obstáculo para
su readaptación y también determinar la aptitud física para el trabajo del recluso. El médico
esta encargado de velar por la salud física y mental del recluso, debe visitar diariamente a los
reclusos enfermos, el médico debe presentar un informe al director del establecimiento cada
vez que se estime que la salud física o mental de un recluso sea prolongada, el médico debe
hacer inspecciones regulares y debe asesorar al director recomendando la cantidad, calidad,
preparación y distribución de los alimentos, debe recomendar la observación de reglas
relativas a la educación física y deportiva. Y finalmente el director del establecimiento debe
tomar en cuenta estas recomendaciones e informes y en caso de aceptación tomar
inmediatamente las medidas necesarias para que se ejecuten esas recomendaciones y si no
esta de acuerdo el director con estas recomendaciones puede hacer conocer a la autoridad
superior e informe o recomendación médica.
Este sistema significa que se confía bajo fiscalización a determinados reclusos agrupados para
su tratamiento ciertas responsabilidades o actividades de orden social, educativo, deportivo,
bajo fiscalización y también como un tratamiento a través de la realización a estas actividades.
Disciplina y Sanciones.- En el establecimiento penitenciario la ley o el reglamento interno
emitido por autoridad administrativa competente puede determinar en su caso primero la
conducta que ha de constituirse en infracción disciplinaria, segundo el carácter y duración de
las sanciones disciplinarias aplicables para cada caso, tercero cual hade ser la autoridad
competente para aplicar estas sanciones en ese entendido un recluso solo puede ser sancionado
conforme a la prescripción o al alcance de esa ley o reglamento sin que pueda ser sancionado
2 veces por la misma infracción.
Hemos mencionado que el recluso solo puede ser sancionado conforme las prescripciones de
la ley o reglamento para faltas o infracciones del régimen disciplinario, ningún recluso puede
ser sancionado sin haber sido informado de la infracción que se le atribuye y si se le haya
permitido previamente hace uso del derecho de defensa en ese caso la autoridad competente
debe proceder a un examen completo del caso, en la medida que sea necesaria y viable se
puede permitir que el recluso presente su defensa con la ayuda de un interno.
Depósito de Objetos y Pertenencias de los Reclusos.- Al ingresar al recluso al
establecimiento el dinero objetos de valor ropas y otros efectos de su pertenencia y que este
autorizado por el reglamento para ingresar salvo caso contrario serán guardados en un lugar
seguro y en el caso de que determinados objetos o pertenencias sean prohibidas en su ingreso
se establecerá un inventario de dichos objetos o pertenencias que debe ser firmado por el
recluso tomando las medidas necesarias para que dichos objetos se conserven en buen estado,
estos objetos y dinero pertenecientes al recluso le serán devueltos en el momento en el que
este sea liberado con excepción del dinero que esta haya autorizado para gastos. El recluso
debe firmar un recibo de todos los objetos y dinero que le hayan sido restituidos, los valores y
objetos enviados al recluso desde el exterior del establecimiento deben ser convertidos a las
mismas reglas. Si al momento del ingreso el recluso es portador de medicinas o
estupefacientes el médico del penal debe decidir que uso se les debe dar a estos medicamentos
o estupefacientes.
Notificación de Defunción Enfermedades y traslados.- En caso de fallecimiento del recluso
o de enfermedad o accidente grave o de su traslado a un establecimiento para enfermos
mentales el director informara inmediatamente al cónyuge si este fuera casado o de no serlo al
pariente más cercano y en último caso a cualquier persona escogida por el recluso, de tal
forma se informara al recluso inmediatamente del fallecimiento o de la enfermedad grave de
un pariente cercano. En caso de enfermedad grave del pariente cercano se debe autorizar al
interno para que vaya a visitar a la cabecera del enfermo solo o con custodia. Todo recluso
tiene derecho a comunicar a su familia su detención o traslado a otro establecimiento.
Personal Penitenciario.- La Administración penitenciaria escogerá cuidadosamente al
personal de todos los grados y jerarquías teniendo en cuenta su aptitud personal, capacidad
profesional y su integridad por cuanto de todos estos aspectos debidamente evaluados depende
la buena dirección de los establecimientos penitenciarios, el Establecimiento penitenciario y
en general la administración penitenciaria debe despertar y mantener en el espíritu del
personal y en opinión pública la convicción de que la función penitenciaria constituye un
servicio social y esto puede ser logrado a través de medios apropiados de adaptación al
publico.
Respecto a los fines de servicio social como función penitenciaria, los miembros de la
administración del personal deben tener la calidad de funcionarios o empleados públicos y ello
conlleva a que tenga una estabilidad en su función en su trabajo, en su empleo, lo cual se
relaciona con un buen comportamiento y esa estabilidad también dependerá de la buena
conducta desempeñada por el funcionario penitenciario. La remuneración que perciban los
funcionarios penitenciarios debe ser adecuada para obtener los servicios de hombres y mujeres
capaces y se debe organizar un sistema de carrera como servidor penitenciario, estableciendo
ventajas y condiciones del servicio teniendo en cuenta siempre el carácter penoso de la
función.
El personal penitenciario debe tener un adecuado nivel intelectual suficiente a este efecto debe
seguir antes del ingreso al servicio un curso de formación especial y general y pasar
satisfactoriamente pruebas teóricas y prácticas, después de producido el ingreso al servicio y
durante el transcurso de su carrera el personal penitenciario debe mejor sus conocimientos así
como su capacidad profesional siguiendo cursos de perfeccionamiento que se organizaran
periódicamente. Los miembros del personal penitenciario deben conducirse con el objetivo
siempre de cumplir sus funciones sea cual fuera la circunstancia de manera que se constituya
en un ejemplo que inspire respeto y ejerza una influencia positiva hacia los reclusos.
Inspección.- En la inspección para esta tarea deben estar dispuestos inspectores calificados y
experimentados designados por autoridad competente su función de inspector consiste en
inspeccionar regularmente los establecimientos y servicios penitenciarios a su vez los
inspectores deben velar por que estos establecimientos sean administrados conforme a las
leyes y los reglamentos con la finalidad de conseguir los objetivos de los servicios
penitenciarios y correccionales.
Dentro de este grupo del personal penitenciario se debe añadir un número determinado de
especialistas o profesionales como siquiatras, sicólogos, trabajadores sociales, maestros e
instructores técnicos cuyo servicio debe ser mantenido permanentemente sin excluir los
servicios auxiliares o de los servicios voluntarios. Con respecto al director del establecimiento
este debe hallarse debidamente calificado para ejercer esa función por su carácter y su
capacidad administrativa con formación adecuada y experiencia en la materia.
El Director del establecimiento debe consagrar todo su tiempo a su función oficial no
pudiendo este desempeñar sus funciones como una tarea limitada por un horario a su vez debe
recibir en el mismo establecimiento o en un lugar aledaño.
Que los privilegios se tratan a determinadas prerrogativas a ciertas formas de favorecer a los
internos cuando demuestran ciertas aptitudes para el tratamiento de trabajo y un respeto y
cumplimiento de los reglamentos internos que es una de estímulos, como premio.
Trabajo Penitenciario.- Deberá tener ciertas características para el tratamiento, con el de la
readaptación y reinversión social. El trabajo penitenciario es un medio para el tratamiento de
los internos que se considera como terapia ocupacional, el trabajo penitenciario no es una
sanción sino es un instrumento para tratamiento del interno.
El trabajo penitenciario.- Debe ser efectuado en determinados ambientes o talleres
expresamente destinados para ese fin, el C.P. debe ser una forma de generar determinados
ingresos para la manutención personal del interno y para su familia.
Con relación a la unidad que se a de hacer cargo de organizar el trabajo penitenciario debe
estar compuesto por un grupo de personas que tengan conocimiento en el área y debe contar
con asesoramiento legal, técnico, social y con la participación de un representante de los
internos, esa unidad encargada de organizar, planificar, normar el trabajo penitenciario
también debe cumplir algunas tareas como:
1. Planificar.- Sistema de organización de trabajo penitenciario.
2. Organizar.- De acuerdo a las posibilidades del centro penitenciario la forma de realizar los
trabajos de los internos, y también están encargados de llevar un registro de los internos, que
están realizando trabajo penitenciario, esa unidad debe estar encargada de llevar solicitudes, y
emitir informaciones de requerimiento judicial, otra labor es fomentar la actividad laboral
como trabajo penitenciario al interior del establecimiento.
3.- Relación social Post-Penitenciaria.- Relaciones sociales se refiere a cualquier contacto
del interno con personas familiares y otros y con terceras personas, las relaciones sociales del
interno tienen el objetivo de:
- Mantener los vínculos filiales, matrimonio y familiares.
- Mantener las relaciones entre padres e hijos.
- Y entre marido y mujer.
- Y la relación entre primos, tíos y demás familiares.
Las relaciones sociales forma parte de las terapias de tratamiento del interno.
La ayuda Post-Penitenciaria.- Es aquella ayuda y asistencia que se le brinda el recluso una
vez que a dejado de pertenecer a un centro penitenciario o cuando a alcanzado la libertad
definitiva por eso se llama ayuda post-penitenciaria es ayuda posterior es una ayuda después
de que el recluso es puesto en libertad. La ayuda post-penitenciaria tiene carácter
eminentemente social y para su eficacia y efectividad se refiere al concurso de profesiones de
área social como son:
- Trabajadores sociales.
- Sociólogos.- en cuyas manos esta realizar un seguimiento de las actividades desarrolladas
por el recluso en libertad. La diferencia está que la pena de prestación es T. Es una pena
principal y el trabajo penitenciario es una actividad laboral con fines de generar dinero para el
interno y su familia.

Características:
Dentro de este documento de las reglas mínimas de tratamiento de reclusos el trabajo como
primera característica tiene, carácter afectivo. Por el hecho mismo que se prohibió al individuo
de su derecho a disponer de su personas cuando se la prohíba de su libertad. Por lo tanto
reservando las medidas o el mantenimiento de disciplina, el sistema penitenciario no debe
agravar los sufrimientos inherentes a esa privación de libertad, el fin y la justificación de las
penas cuatro medidas privativas de libertad son proteger a la sociedad contra el crimen, solo se
alianza es objetivo si se aprovecha el periodo de privación de libertad para lograr que el
delincuente una vez liberado no solo respete la ley y provee sus necesidades sino que tenga la
capacidad de realizar estos objetivos para lograr esta realidad el régimen penitenciario deben
emplear todos los medios curativos, morales, etc.
Así como las formas de asistencia que pueden disponer. El régimen de establecimiento debe
tratar de reducir las diferencias existentes entre la vida en prisión y en libertad, así también es
conveniente antes del termino de una pena adoptar medios necesarios para asegurar al recluso
para su retorno a la vida, este propósito puede ser alianzado a través de un régimen
preparatorio organizado dentro del régimen penitenciario o cualquier institución como criterio
de tratamiento penitenciario no debe realizarse el hecho de que el recluso esta excluido de la
sociedad sino lo contrario forma parte de ella para este fin debe recurrir a cooperación de
organismos que coadyuve al personal para rehabilitación personal de reclusos. Cada
establecimiento Penitenciario deben contar con trabajadores sociales que se imagen de
mantener y mejorar las relaciones sociales con sus familias. Así mismo si debe realizar
gestiones los derechos y beneficios de los reclusos y otras ventajas sean protegidos para los
reclusos.
Los servicios medios deben tratar y conocer todas las eficiencias mentales y físicas de los
reclusos para su readaptación.
La persona sea condenado o sometido a medida de seguridad. Cuando ingrese al
establecimiento deberá remitir al director un informe completo acompañando un informe
médico, en especial que sea un especialista psiquiátrico que determine el estado físico y
mental del recluso.
Todos los informes mencionados formará parte de un expediente individual y debe ser
clasificado y actualizado de tal manera sea una guía de consulta para el personal responsable si
lo requiere.
Clasificación e individualización.- Hemos mencionado que también persigue un fine el cual
hemos mencionado que:
1. Separar a los reclusos por su pasado criminal y mala disposición pueda ejercer influencias
negativas.
2. Otro objetivo es repartir a los reclusos en grupo para facilitar el tratamiento.
3. Otro objetivo es repartir un grupo para facilitar la readaptación.
También se debe a) establecimientos separados dentro del establecimiento, finalmente el
interno al ingreso al Centro Penitenciario se debe realizar una evaluación para establecer un
tratamiento individual en base a los datos obtenidos sobre sus necesidades individuales.
Hemos mencionado que en cada centro penitenciario se debe establecer un privilegio.
Privilegios.- Para que se adopte a los distintos tipos de reclusos y a los diferentes métodos de
tratamiento adoptados, el objetivo de instituir otros privilegios es:
- Alentar la buena conducta y desarrollar el sentido de responsabilidad.
- Así como promover la cooperación entre reclusos.

Con respeto al trabajo.- También señalamos los trabajo penitenciarios y las características
entre trabajos penitenciarios y la presentación de trabajos.
Prestación de trabajos.- Es una pena principal prevista en el Código Penal que consiste en
prestar y desarrollar la actividad a favor de la comunidad.
Trabajo Penitenciario.- Es la actividad laboral que se desempeña al interior del penal del
establecimiento bajo
el control del centro penitenciario cuyo objetivo es que se genere medios para la subsistencia
propia o para la familia del interno.
Los servicios y organismos oficiales que no preste ayuda a aquellos reclusos liberados deben
proporcionar dentro de lo posible documento y papeles necesarios alojamiento T. y Vestidos y
todos los medios necesarios para que pueda subsistir en el periodo inmediato para que pueda
en su liberación.
Reclusos alienados y enfermos mentales.- Como premisa los alienados nos deben estar
reducidos en prisiones y se debe tomar los recaudos necesarios para trasladarlos o
establecimientos especiales mentales deben ser observados y trato con médicos especialistas y
en instituciones especiales al servicio equitativo. Medio de establecimiento debe asegurar el
adoptar medidas de acuerdo a ganas competentes para que este tratamiento se prolongue
inclusive hasta después de su liberación.
Personas detenidas en Presión Preventiva.- Se denomina causado a toda persona arrestado o
encarceladas por imputable una infracción a la Ley Penal.
Se denomina Causada. A aquellas personas arrestadas o encarceladas por imputársele una
infracción a la ley penal detenida en un local de policía en una prisión pero que aún no ha sido
juzgado. Este acusado debe gozar de principio de presunción de inocencia y recibir un trato de
acuerdo a ese principio, y estos deben gozar de un régimen especial, ese régimen debe estar
acorde con los siguientes puntos:
1º Deben ser amparados de los condenados.
2º Los acusados jóvenes deben ser mantenidos separados de los adultos y por principios deben
estar detenidos en establecimientos distintos.
3º Los acusados deben dormir en celdas individuales y dentro de lo posible los acusados
pueden aumentarse por cuenta propia tratándose alimento del exterior de su familia o de sus
amigos propios.
5º Así también se le autoriza al acusado unas sus propias prendas siempre que este aseada.
6º Si llevará uniforme este será diferente al uniforme de recursos condenados por que es
preventivo.
7º Así mismo se le puede permitir al acusado recibir a su médico y a su dentista.
8º Al causado se le debe facilitar de poder informar rápidamente de su detención a la vez se le
debe conceder medios razonables para comunicarse con su familia.
Indemnización para accidentes de Trabajo.- Estas deben estar en coordinación con una ley
especial que regula este tipo de rehabilitación o para trabajadores libre en el caso de nuestro
país que ley regula (Ley General del Trabajo) que es aplicable para todo tipo de Trabajo. Si un
interno realiza una actividad de trabajo al interés del Penal también esa ley es aplicable aunque
no en esas condiciones totales. Es así que rescatando ese criterio la Ley de Ejecución Penal y
supervisión previo que a los efectos y la condena de la jornada de Trabajo y estudio esta
establecida en 8 horas diarias de tal manera que tomando en cuenta ese periodo inclusive la
persona que solicita reducción de condena puede distribuir esa jornada de 8 horas en estudio y
trabajo 4 horas estudiar y 4 horas trabajar y no puede exceder.

Con respecto al Trabajo hemos mencionado que también una ley o reglamento debe establecer
el máximo horas de Trabajo para reducir por día y semana, teniendo en cuenta la
reglamentación e inclusive los casos locales respecto al tratamiento de trabajo libre.
Las horas de Trabajo deben estar reglamentada a través de una ley o reglamento permite a los
reclusos que una parte de su renumeración para que cualquier objeto de su para su uso
personal y para su familia y este reglamento pruebe que la parte obtenida constituya un fondo
persona para que luego sea entregado una vez cumplida la pena. Tenemos también algo de
institución y Recreo la Administración Penitenciaria debe adoptar medidas necesarias para
mejorar la institución para aquellos reclusos que quieran aprovechar la institución de
analfabeto y reclusos jóvenes debe ser obligatorio.
El sistema de instrucción de los Penales.- Debe coordinarse con el sistema de instrucción
pública dentro de lo posible y para el bienestar física y mental de los reclusos debe organizar
actividades recreativas y culturales.
Relaciones sociales y ayuda Post Penitenciarias.- La Administración debe ayudar por
mantener y mejorar las relaciones entre reclusos y su familia cuando estas sean
convencionales para ambos así también se debe tomar en cuenta y porvenir de los reclusos
luego de su liberación, a su vez se debe fomentar que el recluso mantenga relaciones con
personas externas que pueda favorecer los intereses de la familia y su readaptación social.
- Se debe disponer en cuanto sea necesario de reaccionar de establecimientos separarlos
para distintos grupos de reclusos.
- Tan pronto una persona ingreso a un establecimiento sea en calidad de condenado o
detenido preventivo se debe establecer un programa individual teniendo en cuenta sus
capacidades.
En cada establecimiento Penitenciario se puede instituir un sistema de privilegios acorde a los
diferentes reclusos con el único objetivo de alentar la buena conducta.
- Se debe dar formación profesional.
- Se debe dar a escoger el trabajo que desea realizar.
Los métodos y organización Penitenciaria.- Deben asemejarse, aparecerse lo más posible a
lo que se aplican en un trabajo Normal o similar que se efectúa fuera del establecimiento para
preparar al recluso para realizar Trabajos Normales, el interés de los reclusos y de su
formación profesional no debe quedar subordinado a un deseo de lograr beneficios pecuniarios
de una industria Penitenciaria las industrias y granas penitencia deben ser preferentemente
dirigidas por la administración y no por contratistas privados.
Tratándose de reclusos que se emplean en algún trabajo no fiscalizado por Administración
Penitenciaria igualmente debe estar vigilada por la administración penitenciaria o nacer que
haga en otra tendencia de gobierno trabajo que se realice en otras entidades al margen del
centro Penitenciario deben ser remunerado con salario
Normal exigible para ese dicho Tendencia tomada en cuenta el rendimiento del recluso.
Otro aspecto se debe tomar las mismas precauciones para la seguridad y la salud de T. libres es
recomendable que se prevee la manera de indemnizar a los reclusos por accidente de Trabajo o
enfermedades de Trabajo más propiamente se denomina Riesgo Profesional en Seguridad
Social, pero nosotros lo denominamos accidentes profesionales.
Con respecto a las horas hábiles de trabajo, en ella se debe establecer un día de descanso por
semana un tiempo estante suficiente para otras actividades para el tratamiento Penitenciario
que puede ser rehabilitación u otra profesión.
Los establecimientos Penitenciarios no deben adoptar las mismas medidas de seguridad para
todos los grupos, para ello conviene establecer diversos grados de seguridad de acuerdo a la
que sea necesaria para cada grupo.
- Tratándose de establecimiento abiertos en los cuales no existe seguridad física contra la
evasión o aquellos establecimientos en la que se confía el auto del interno. Por esa
característica se debe proporcionar a los reclusos cuidadosamente elegidos las
condiciones mas favorables para su readaptación.
- En los establecimientos cerrados es conveniente que el número de reclusos no sean
elevados para su tratamiento, en algunos países se estima que el número de reclusos
para este establecimiento no debe pasar de 500 internos y en el directo debe ser
reducido lo más posible. Y de manera contraría no conviene mantener establecimiento
muy pequeños para que se pueda organizar en ellos un régimen apropiado.
Principalmente como un principio recto es que el deber de la sociedad no termina con la
ejecución de la pena y la liberación del condenado y lo posible se debiera disponer de
servicios gubernamentales privados y públicos capaces de prestar ayuda de post-penitenciaria
eficaz que tienda a disminuir los perjuicios al interno.
Con respecto al tratamiento.- El tratamiento de un condenado a pena o medida de Seguridad
debe tener por objeto:
- Inculcarle la voluntad de vivir conforme a ley.
- Mantenerse con el producto de su trabajo.
- Y crear una aptitud en el Trabajo.
Ese tratamiento debe fomentar el respeto a si mismo y desarrollar en sentido de
responsabilidad. Para lograr esa finalidad se debe recurrir particularmente a la ayuda religión.
Al aplicar estos criterios se debe tomar en cuenta el pasado social criminal del recluso para
que se conozca su capacidad y aptitud física y mental para la duración de su condena.
- Entrenamiento físico.
- Formación Reuniones o debidas.
- Seminarios.
- Consultar, viáticos y reuniones para el personal.
Estos ámbitos 1º se desarrolla en la Prestación del Servicio.
1. Un grupo pertenece al orden público como la Policía y para ello debe existir un reglamento
y formar la administración
2. Y existe F. No policial pertenece al ámbito Civil.
Establecimiento Penitenciario Cerrados y Abiertos.
En nuestra legislación existe Régimen cerrado y abierto.
En el ámbito del Régimen Abierto.- Se caracteriza vales como muros, cerraduras, guardias,
etc., dentrote estos documentos de corresponsales abiertos se caracteriza por:
- Muros
- Guardias Armadas
Y se prescinde de el régimen fundado en un régimen abierto.
Este régimen abierto fomento al recluso hacer uso de sus libertades que son ofrecidas sin
abusar de ellas, estas son las principales características:
- Autocontrol
- Responsabilidad
Con el respeto al R. Abierto al principio debe ser régimen autónomo y vinculado a otro
establecimiento y llegar a ser una dependencia.

- Según el Régimen Penitenciario propio de cada país por reclusos puede ser remitido a
Régimen abierto desde el comienzo de la Pena para que cumpla su P. en régimen
abierto.
Clasificación de los Reclusos.- Se debe aplicar un criterio que no debe ser a la categoría penal
o penitenciaria que pertenece, es decir que para clasificar a reos para que vaya al régimen
abierto no se debe tomar encuentro la categoría Penal (o sea el Tipo Penal).
- Se toma en cuenta la aptitud para adoptarse en el régimen abierto
- El causado a su vez tiene de pedir un defensor de oficio cuando se haya previsto su
asistencia.
- A su vez se le permite recibir a su abogada con motivo de su defensa y con una audio
visual.
Sentenciados por deudas o a prisión civil.- Esto refiere aquellos países que a legislación
permite la legislación para deudas u otra formas de prisión. Como consecuencia de un
procedimiento no penal, los que estén sentenciados dentro de esa cárcel por prisión por deuda
no deberá ser sometida a mayores restricciones ni tratados con mayor severidad, que los que se
requiere o necesario.
Reclusos detenidos o encarcelados sin haber cargo en su contra.- Las personas detenidas o
encarceladas gozan de la misma protección previsto en este documento de Relativo de las
Reglas mínimas de su tratamiento y garantiza una división en grupo, que exista
establecimiento para este tipo de detenidos.
El Documento analizado por parte se refiere a la organización Administrativa y Medios e
Instrumentos de tratamiento para reclusos.
Las recomendaciones se refiere al concepto moderno del T. y servicios P. y al carácter del
Servicio Social coordinación y también al estatuto del Personal.
Los funcionarios son servicios públicos pertenecientes a la Administración penitenciaria.
Estatuto del Personal se debe contra un estatuto del P.P. y ocuparse ocupación Plena
Organización del personal uso de armas autoridades competente y métodos administrativos,
conclusiones generales, personal de vigilancia, personal directivo, personal directivo, personal
de establecimiento para mujeres.
Ámbito esta la formación profesional.
- Que a la formación previa.
- Personal de Vigilancia
- Personal de Directivo
- Personal Técnico
- Institutos regionales del profesionales
- Se debe tomar en cuenta que el hecho de ese tratamiento tiene más posibilidades
favorecer a su adaptación social.
- La selección se debe hacer en base a un examen Médico, psicológico y de una encuesta
social.
- En el caso de reclusos incapaces de reemplace en R.A. o cuya conducta, perjudique
seriamente el funcionamiento de este establecimiento, debe ser traslado a un
establecimiento de otro tipo.
- En el caso de nuestro país, el penal de San Pedro es un Régimen Abierto.
- El establecimiento del R.A. tiene que concurrir a Varios factores que son:
1. Cuando el establecimiento este en el campo su aislamiento no debe constituir un
obstáculo.
2. El tratamiento que se les asigne a los reclusos debe tener el carácter de prepararlos para
ser ejercidos una vez ese han alcanzado la libertad tratándose de un oficio útil y lucrativo,
aunque el T. agenda es progresivo.
- Es necesario implantar talleres que permita al recluso tener:
3. Para que la readaptación social sea confiable es precisa que el Personal conozca de sus
necesidades y sepa comprender el carácter de los reclusos y que tenga capacidad de
influencia favorable para este efecto el personal debe ser seleccionado cuidadosamente.
4. El número de reclusos se mantenga dentro de los límites que permita al directo del
establecimiento y personal conocer bien a cada uno de los internos.
5. La necesidad de conseguir la cooperación eficaz o de la comunidad circundante del
establecimiento del R.A. con este objetivo es necesario informar sobre fines y métodos del
R.A. y que la eficacia de este Régimen A. exige al interno.
Respeto de la R.A. cada país deberá tomar muestra de los locales de índole oficial, económico
y social y cultural.
- Aquellos países que experimentan por primera vez con la aplicación del R.A. deben
abstenerse a reclutas por anticipo un reglamento.
- Durante el periodo experimental debiera inspirarse en organización y métodos cuya
eficacia sea ahora demostrado ya en otros países de este sistema.
Conclusión.- El documento de recomendación aprobado en ONU considera que R.A. señala
una etapa importante en nuestra etapa, y representa la aplicación del principio de
individualización de la Pena con miras a la readaptación Social.
- Opina que el R.A. puede contribuir a reducir las ventajas de la corta duración.
- Reconocimiento que se aplica el R.A. a mayores recursos posibles.
- Recomienda la compilación de esta dice de estudios realizados de manera continua y
con que colaboración de autoridades contempla para involucrarlos, metiendo la
readaptación social y reincidencia.
TEMA 13
DECLARACIÓN SOBRE LA PROTECCIÓN DE TODAS LAS PERSONAS CONTRA
LA TORTURA Y OTROS TRATOS O PENAS CRUELES INHUMANAS
DEGRADANTES
Resolución Nº 3452 (xxx) de 9/12/1975.
- Convención sobre la protección de todas las personas contra la tortura.
- Adoptada y abierta a la firma, adhesión y Ratificación.
Porque analizamos este tema, porque a través de males en el siglo XVIII los estudios de Jhon
Novar a existido una actúa permanentemente de personas sentenciadas.
En la actualidad ese tipo de criterios a hecho resurgir la necesidad de contar con instrumentos
jurídicos que limita y prohíba tratos inhumanos malos para personas privadas de libertad y
analizamos dos tipos de aumento.
1. Documento de declaración.
2. La convención sobre la protección de todas las personas contra la tortura.
A su vez aplicando las medidas legislativas que fueran necesarios para dar cumplimiento a esta
declaración y sea abolida y de esa manera se protegen los Derechos del Hombre y
mencionados a DD.HH., la persona en toda plenitud de la Naturaleza física individual
constituye el origen de la razón de los DD.HH. Cuando nos referimos del DD.HH. no
hablamos de un concepto sino nos referimos al hombre con tal, parte de la Naturaleza, esta
actuando esta protagonizando el avance que persigue un fin y cumple u rol en sociedad y no es
unidad abstracto ofrecía sino que es un ser activo que desempeña un rol consideramos el
alcance de la dignidad de la persona y exige que la persona sea respetada y que no se le
convierta en un instrumento de objetivos ajenos de la verdadera esencia de la vida.
Por eso mismo no se puede vulnerar los DD.HH. del hombre bajo el pretexto de defender a la
sociedad porque el hombre es un servidor pero el estado a sido considerado para seguir el
hombre.
Declaración.- Este documento a sido aprobado por Resolución Nº 3452 (xxx) 9/12/1975 por
la asamblea General de las Naciones Unidas.
Introducción.- La Asamblea General de las Naciones Unidas de reconocimiento de la
dignidad de todos los miembros de la familia que son la base de la justicia de la libertad del
mundo en concordancia del Art. 51 de la Corte y Art. 5 de la declaración de la DD.HH. a
aprobado el N. de todas las penas sentencia en su texto básicamente 12 Art. Que son:
Art. 1 Se refiere a la factura y el.
Art. 2 Se refiere a que todo acto de tortura o otra pena cruel constituye una ofensa y será
condenada como violación o los propósitos de la carta de los DD.HH. y libertades
fundamentales.
Art. 3 se refiere a que los estados no pueden permitir o tolerar ese tipo de dejaciones tratos
inhumanos, no pudiendo invocar este de juicio, es más que el estado.
Art. 4 Se refiere que todo Estado de D. Cuenta con un legislativo, vigente y sistema de jamás
que debe prever las maneras de sancionar conductas que tengan que ver tratos inhumanos por
la que la C.P.E. la propia legislación en materia penal se expresa la forma de prohibición de
infringe estos tratos y existe también una normatividad del Código Penal que se refiere a tipos
delictivos como genocidio que son sancionados.
Art. 5 Este artículo hace ilusión a régimen Penitenciario y los deberes que deben cumplir todos
los funcionarios de la Administración Penitenciaria sean estos Civiles o Policías, existe un
sistema regulatorio en la utilización de armas del Personal de Seguridad que sanciona al
Personal.
Art. 6. Este artículo se refiere y aquellas personas que están sometidas a proceso se les debe
brindar todas las garantías del debido proceso a efecto de que cuando presenten alguna
declaración o sean interrogados que respete sus Derechos como personas y las garantías del
debido proceso y además significa que una persona no puede declarar contra si mismo ni
contra allegados o parientes.
Art. 7 Este Artículo se está refiriendo más a la legislación de cada país previsto en cada
Código sustancia de Código Penal, el resto de los países como el nuestro se debe asegurar que
estos altos que significan violencia Moral, psicológico o físico sean sancionado dentro de lo
que se entiende tortura, hablando más propiamente de nuestra legislación, existe tipos penales
como genocidio que están sancionado en nuestra legislación. Art. 8. Se refiere al Derecho que
toda persona puede denunciar cuando se a cometido una conducta de tortura, ante una
autoridad competente, que puede ser denunciado en forma oral o escrita. Este tipo de
conductas es denunciado ante un funcionario competente en casos del Régimen penitenciario y
tratándose de aquellas autoridades como funcionarios existe también agravantes para aquellos
malos tratos por funcionarios, y autoridades, en todo caso estos funcionarios tienen que hacer
respetar las buenas tratos y no malos tratos.
Art. 9. Esto se refiere al abuso de autoridad o sobre tortura significa que esta denuncia tiene
que ser investigada.
Art. 10. Se refiere a los mecanismos que se puede recurrir para investigar y sancionar una
conducta que implique trato cruel, estamos hablando de una comisión delictiva cuando se
configure este o un delito de esa naturaleza se debe recurrir a la aplicación de procedimiento
Penal, en los casos de F.P. si demuestra que se ha cometido abuso la autoridad a malos tratos
contra internos se les remitirá conocimientos una vez comprobado el delito, a su autoridad
judicial para que le aplique una sanción y en caso de persona civil será procesada penalmente.
Art. 11. Se refiere a la forma de resarcimiento al daño causado, tratándose a un delito existe la
acción penal para investigar, juzgar y sancionar y paralelamente es ejercer la acción civil, este
Art. Se refiere a la forma, tratándose de un delito se puede pedir parte de la víctima el
resarcimiento del daño civil ocasionado de acuerdo al delito que se haya cometido.
Art. 12. Este art. Se refiere a la vigencia de garantías del proceso el C.P.P. provee los medios
de prueba que son validos siempre que esta cumpliendo con las garantías del debido proceso
de tal manera que cualquier confusión obtenido mediante coacción y tortura, inhumano es nula
de plena Derecho no constituye medio de prueba confesiones obtenidos por ese medio.
Convención sobre la protección de todas las personas contra la tortura y otros tratos
malos degradantes
Este documento constituye una forma de plasmar y objetivizar de mejor manera ese
documento que hemos señalado en sus 12 arts. Que es adoptada y abierta a la forma adicción y
ratificado en asamblea general en su resolución 39, 12, 1964 este documento busca una eficaz
lucha contra la tortura, malos tratos inhumanos y degradantes de acuerdo a ellos adopta
también determinadas disposiciones refiriéndonos de manera general a ellos y esta convención
consta de 3 partes y 33 Artículos.
En la primera parte del art. 1 al 16 que nos habla sobre lo que significa el termino tortura y que
implica esta.
Art. 1 se refiere a que puede existir en algunas legislaciones penas corporales o de pena
corporal propiamente dicho.
El prototipo de la pena corporal es la pena de muerte, y entre las penas corporales propiamente
dichas podemos mencionar la mutilación, castración y la esterilización en esos casos la
legislación que sigue este tipo de delitos esa convención no tiene sentido se denominan
corporales porque recaen el cuerpo y tienen como objetivo infringir provocar un daño en una
persona.
Art. 2 Cuando se habla de medidas legislativas se refiere a los instrumentos como códigos que
sanciones conductas ilegales cuando hablamos de medidas administrativas hablamos con las
posibilidades de contar con reglamentos con instructivos para que regulen la conducta de F.P.
encargados de la Penitenciaria tanto autoridades judiciales como administrativas.
Art. 3. Se refiere a la tradición, y la tradición se realiza siempre que exista convenios, en el
caso del asilo sabemos que es una forma de protección pero únicamente, para delitos políticas
y para delitos comunes implica la aplicación del procedimiento de la extradición.
Art. 4. Se refiere a la legislación de cada país a su código Penal a su procedimiento Penal.
Art. 5. Se refiere a la extraterritorialidad de la ley significa la validez de la ley penal más allá
de las fronteras de un determinado país este significa que cualquier persona que a cometido
delito en nuestro país y que deja huida prescindiendo escapar de la ley nacional puede ser
trasladado de ese país al nuestro para que cumpla por su delito en ese caso nuestra ley penal se
esta excediendo más allá de las fronteras por eso se denomina extraterritorial.
Art. 6. Se refiere en la forma como se procede cuando a una persona que no es nacional
comete delito en un determinado país el Estado llevará una investigación preliminar la persona
detenida tendrá toda clase de facilidades para comunicarse con el representante de su país o
con su cónsul, en el caso de aquella persona que no tiene país que corresponde se puede
comunicar este con el representante del Estado que habitualmente reside.
Art. 7. Que habla sobre las garantías del debido proceso esto se refiere a la no existencia de
convenios, cuando un extranjero comete delito y no existe convenio con su país será juzgado
en el país que se encuentra y debe someterse a la autoridad competente para su enjuiciamiento,
las autoridades competente tomaran las decisiones en las mismas condiciones de un delito.
Designación para el enjuiciamiento y sanción de un determinado delito es igual aplicable tanto
para el nacional como para el extranjero, no puede existir diferencias.
Toda persona encausada en relación con cualquiera de los delitos previstos recibirán garantías
de un trato justo en todas fases del procedimiento (garantías del debido proceso).
Art. 8.- Los delitos referidos se considerará incluidos entre delitos que dan lugar a extradición
en todo tratado de extradición celebrados entre los estados partes, en esos convenios de
extradición debe especificarse para que tipos de delitos es procedente la extradición y si esos
tipos de delitos son considerados por el país requeriente o requerido, debe existir identidad en
los delitos de cada legislación. Para la extradición tiene que existir un tratado bilateral o
multilateral entre uno o varios países para que se pueda aplicar este procedimiento que entre
un delincuente a otro país para que cumpla condena. Cuando no existe un tratado de
extradición esta declaración se constituye en un instrumento jurídico que suple la inexistencia
de un tratado de extradición. Este artículo se esta refiriendo a todas las reglas posibles para
que se aplique el procedimiento de extradición.
Art. 9. Los estados partes se presentarán todo el auxilio posible en lo que respecta a cualquier
procedimiento penal relativo a delitos previstos en la presente declaración para el proceso que
curse en su poder, los estados partes cumplirán las obligaciones que les incumba de
conformidad con los tratados de auxilio judicial mutuo que exista entre ellos.
Art. 10. Todo estado parte velará porque se incluya una educación y una información completa
sobre la provisión de la tortura en la formación provisional personal encargado de la
aplicación de la ley sea este civil o militar del personal médico de los funcionarios públicos y
otras personas que puedan participar en la custodia interrogatorio o cualquier otra forma de
sometimiento a proceso, forma de arresto, detención o prisión.
Art. 13.- Todo estado velará porque toda persona que alegue haber sido sometido a tortura en
cualquier territorio bajo su jurisdicción, tenga derecho a presentar una queja y a que en su caso
sea pronta o imparcialmente examinada por las autoridades competentes y se tomará medidas
para asegurar quienes presenten la queja y los testigos estén protegidos contra malos tratos e
intimidación como consecuencia de la queja o del testimonio prestado.
Cualquier tipo de denuncia debe ser sometida a una investigación la presentación de pruebas
para demostrar la comisión de una irregularidad pruebas de cargo por parte (denunciante)
pruebas de cargo por parte (denunciado) testifícales, periciales, literales, documentales y
cualquier otro tipo de pruebas válidas.
TEMA 14
CONVENIOS INTERNACIONALES Y LEGISLACIÓN BOLIVIANA SOBRE LAS
TORTURAS
Pronunciamientos específicos acerca de la protección tanto de los Derechos Humanos,
Derechos civiles, políticos el alma mater de todas las disposiciones internacionales aprobadas
por naciones unidas como son la declaración de los DD.HH. que es el tronco fundamental del
cual se van a desgranar otras disposiciones a nivel internacional aprobada por las NN.UU.
abiertas a la adhesión y ratificación por las diversas legislaciones de cada país no olvidemos
que en cualquier estado, cualquier tipo de ley internacional mientras no sea aprobada y
reconocida como disposición de República no tiene alcance de aplicación general como es el
caso de una ley.
Primero nos vamos a referir a la carta de NN.UU. en la declaración de principios proclamados
reconoce los derechos inalienables de todos los miembros de la familia humana
particularmente el art. 55 de la carta de las NN.UU. de manera específica señala que con el
propósito de crear las condiciones de estabilidad y bienestar necesarias para las relaciones
pacíficas y amistosas entre las naciones basadas en el respeto y el principio de igualdad de
derechos y a la libre determinación de los pueblos la organización de las NN.UU. promoverá y
dentro de los incisos pertinentes rescatamos el que se refiere más propiamente al tema que
estamos señalando.
Pacto Internacional de los derechos civiles y políticos
Art. 7. se refiere a que nadie será sometido a torturas ni a tratos o penas crueles inhumanas o
degradantes.
DD.HH. (de 10 de diciembre de 1948) ha servido de superación para la redacción del texto de
la CPE y que tiene alcance universal, la Asamblea general proclama la declaración de los
DD.HH. como un ideal común por lo que todos los pueblos y naciones deben esforzarse a fin
de que tanto los individuos como las instituciones inspirándose permanentemente en ella
promuevan mediante la enseñanza y la educación el respeto a todos los derechos y libertades y
aseguren mediante medidas progresivas de carácter nacional e internacional el reconocimiento
y la aplicación universal de estos derechos que sean efectivos a la vez respecto a los miembros
como dentro de los territorios ubicados dentro de la jurisdicción, el art. 5 de la misma manera
que en el derecho internacional de derechos civiles establece que nadie será sometido a
torturas ni a penas degradantes lo mismo que dice el art. 7 del pacto de los derechos civiles y
políticos, ambos documentos que acabamos de señalar son parecidos respecto a la tortura y
tratos inhumanos.
Convención Americana, sobre Derechos Humanos.- Se refiere a la estructura internacional
del sistema americano de promoción y protección a los derechos humanos que hasta el
momento de la vigencia de esta convención descansaba en instrumentos de naturaleza
declarativa (enunciativa, literal y a partir de esa convención experimento un cambio sustancial
para adoptarse una convención y se refiere también en esa convención en un antiguo postulado
en México en 1945 referido a la presión de determinados y específicos derechos así como los
derechos correlativos a ellos y se crean determinados instrumentos jurídicos para proteger y
garantizar los derechos de las personas. Esta convención es la denominada Pacto de San José
de Costa Rica de 1969, el proyecto de Convención americana sobre derechos humanos data
Pacto de San José de Costa Rica, entre en vigencia el 18 de julio de 1978 esta convención no
solo fortaleció el sistema al dar efectividad a la comisión y en general a los mecanismos
interamericanos de protección de esos derechos marca la culminación en la evolución del
sistema al cambiar la naturaleza jurídica de los instrumentos en que descansa la naturaleza
jurídica de los instrumentos en que descansa la estructura institucional del mismo. La
convención en el primer párrafo de su preámbulo tiene un propósito específico, consolidar en
este continente dentro del cuadro de las instituciones democráticas y régimen de libertad
personal y de justicia social fundado en el respeto de los derechos esenciales del hombre.
En la primera parte de esta convención se establece la obligación de los estados de respetar los
derechos y libertades en ella reconocidos y el Derechos de estos estados de adoptar las
disposiciones de derecho interno que sean necesarias para hacer efectivo el goce de tales
derechos y ello presupone el respeto a la integridad física de toda persona.
La Comisión interamericana para evitar y prevenir la tortura en el marco de asamblea general
de las naciones unidas de 1985 que aprueba el protocolo de Cartagena de Indias el cual
enmienda la carta de la OEA a los miembros del organismo para la firma de convención
interamericana para impedir y sancionar la tortura, este nuevo instrumento establece una
detallada definición sobre la tortura e indica quienes serían responsables de este delito, los E.
partes o miembros no solo se comprometen a castigar severamente a los perpetradores de la
tortura sino además a adoptar medidas para prevenir y sancionar cualquier otro trato cruel
inhumano o degradante dentro de sus propias jurisdicciones, es así que se aplica el principio
de extraterritorialidad de la ley de tal manera acusada de tortura no puede evitar su castigo
bajo los términos de esta convención al huir a territorio de otro estado parte.
Esta convención entró en vigencia el 28 de febrero de 1987 30 días después de haberse
depositado un segundo instrumento de ratificación, el protocolo a la convención Americana
sobre DD.HH. relativo a la abolición de la pena de muerte fue aprobado por el vigésimo
periodo ordinario de sesiones de la Asamblea General de la OEA en Asunción del Paraguay en
1990.
En el año de 1969 cuando se redactaba la convención Americana de DD.HH. no tuvo éxito un
esfuerzo concertado para influir una provisión que hubiera prohibido absolutamente la pena
capital de haberse plasmado ese esfuerzo concertado, ese instrumento hubiese abolido la pena
de muerte a lo largo de todo el hemisferio mediante la ratificación del protocolo por los
estados partes.
Estos instrumentos internacionales de protección al derecho y libertades han inspirado en
nuestra legislación y han sido ratificados por nuestro estado como ley de la República y se
aplican actualmente y tiene gran alcance en personas privadas de libertad sobre la declaración
de protección de todas las personas, hemos mencionado que la declaración que es diferente a
la constitución ha sido adoptada por la Asamblea General de la NN.UU. el 9 de diciembre de
1975 mediante resolución 3452, xxx, en este documento se aprueba la declaración cuyo texto
es adjunto a la Resolución 3452 como una norma de orientación para todos los Estados y
demás entidades que ejerzan un poder efectivo.
Art. 1 Tortura.- Los elementos fundamentales que podemos rescatar de este artículo es primero
que es un acto en el cual interviene el funcionario público y que infringe intencionalmente a
otra persona sufrimientos graves, sean físicos o mentales, el objeto es obtener de esa persona o
de una tercera persona una información o confesión y/o castigarla por un acto que se sospeche
que haya cometido, a su vez también se busca intimidad a un o varias personas.
Art. 2.- Señala que todo acto de tortura u otro trato cruel inhumano o degradante constituye
una ofensa a la dignidad humana y a su vez constituye una violación a los propósitos de la
carta de las NN.UU. y proclamadas en la declaración Universal de los hombres.
Ningún estado permitirá o tolerará este tipo de actos y no pueden invocarse situaciones
excepcionales como el estado de guerra o amenaza de guerra así como inestabilidad política,
interna o cualquier otro tipo de emergencia publica, como justificativo para ejercer la tortura u
otro trato inhumano.
Art. 5.- Aclara que el adiestramiento de la policía y otros funcionarios públicos responsables
de las personas privadas de libertad debe asegurarse que se tenga plenamente en cuenta la
prohibición implica normas o decisiones generales que se publiquen en relación con los
derechos, obligaciones y funciones de estos miembros de la policía o funcionarios públicos o
encargados de la custodia de personas privadas de libertad.
La declaración es un primer documento y la convención es adoptada y abierta a la firma,
adhesión y ratificación por la Asamblea General en su resolución 3945 de 10 de diciembre de
1984 muchos años después esa es la data de la convención de la tortura y tratos inhumanos y
degradantes, esta convención entra en vigor en el 26 de junio de 1987 en aplicación del art. 27,
en este documento se señala los estados partes que la conformidad con todos los principios
establecidos en la carta de NN.UU. que estos derechos emanan de la dignidad inherente a toda
persona la obligación que incumbe a los estados en virtud de la carta y en particular del art. 55
de promover el respeto universal y la observancia de los DD.HH. y las libertades
fundamentales, teniendo en cuenta asimismo la declaración universal de los DD.HH., el art. 7
de la Convención Internacional de Derecho Civiles y Políticos que proclaman ninguna persona
puede ser sometido a tortura.
LOS PROCEDIMIENTOS Y MEDIDAS QUE ESTA CONVENCIÓN SUGIERE.-
Art. 1.- Sobre las torturas nadie debe ser tratado en forma inhumana ni cruel.
Art. 2.- Instruye a los estados a que adopten medidas legales y otras para luchar contra las
torturas sin admitir justificaciones como estados de guerra, sitio, autorizado por autoridad
pública.
Art. 3.- Se refiere a que el estado parte no expusiera a personas que puedan ser sometidas a
torturas a sabiendas de que puede peligrar su integridad física.
Art. 4.- Se refiere a que se debe enseñar como tipo penal en las legislaciones las conductas de
quienes cometen actos de tortura.
Art. 5.- Ofrece las instrucciones a las personas que tienen la facultad de sancionar delitos de
esta naturaleza y los remite a los tribunales de justicia ordinaria de cada país.
Art. 6.- Se refiere a la persona que hubiese sido detenida por cometer delito de tortura y
justifique su acción se le privará de libertad tomando medidas para asegurar su presencia, ello
puede llevar a una extradición o un proceso penal previa investigación de los hechos.
Art. 7.- El estado parte en cuya jurisdicción se halla la persona que haya cometido torturas será
enjuiciado, tratándose de personas extranjeras se aplicarán los convenios internos para su
juzgamiento.

Art. 8.- Los delitos de tortura referidos en el documento de la convención serán incluidos en la
lista de aquellos que pueden dar lugar en la extradición siempre que existe un acuerdo entre
ambos países.
Art. 9.- Los estados partes deben presentar pruebas en contra de quienes cometieron torturas,
para que se les juzgue.
Art. 10.- Se refiere a que se debe impartir educación e información completa y amplia sobre la
prohibición de las torturas tanto en la justicia y en la policía.
Art. 11.- Se debe adoptar un método y interrogatorio para las personas detenidas para no
aplicar la tortura.
Art. 12.- Cuando haya motivos razonables para creer que hubo torturas se iniciará una
investigación por parte del estado.
Esta Convención prevé la conformación de un comité contra la tortura que esta compuesta por
10 miembros expertos y de gran solvencia moral y de reconocida competencia en DD.HH.
Estos Miembros son elegidos en votación secreta de listas elaboradas por los estados partes.
Una elección inicial debe celebrarse a más tardar a 6 meses digamos de la fecha de entrada en
vigencia de la Convención. El periodo de funciones de estos miembros del comité contra la
tortura será de 4 años con opción a ser reelegido.
Los estados partes deben presentar al comité informes relativos a las medidas adoptadas para
dar efectividad a los compromisos contraídos por estos países en virtud de la convención.
El comité presentará informe anual y esta convención a la tortura está abierta a todos los
estados mediante un instrumento que debe ser depositado en poder del secretario general de
las NN.UU.

LA LEGISLACIÓN BOLIVIANA RESPECTO A LAS TORTURAS


La C.P.E. en Bolivia en el art. 6 parágrafo 2 art. 7 inc. A y 12 se refiere a la vida de las
personas como Derecho fundamental de toda convivencia civilizada y pacífica, garantizando
por la C.P.E. y las leyes, de ello se desprende que la dignidad de las personas es inviolable,
toda persona tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona. El gobierno
boliviano se compromete a respectar estos derecho que en su momento han sido violados o
desconocidos por gobiernos de facto o dictatoriales.
En el C.P.B están previstas figuras delictivas entre los cuales art. 138 genocidio, art. 270
lesiones gravísimas, 195 vejaciones y torturas, Art. 202 Código Penal militar maltrato a
inferiores.
TEMA 15
NUEVA LEY DE EJECUCIÓN PENAL Y SUPERVICIÓN
LEY 2298 DEL 20 DE DICIEMBRE DEL 2001
Un análisis que ha hecho la comisión de gobierno de la H. Cámara de Diputados respecto a
recomendación e informe para la aprobación de un proyecto de ley y esta ley es el producto de
un análisis sistemático y profundo de la realidad penitenciaria en nuestro país. Las partes más
relevantes de esta nueva ley.
La gran transformación y modernización de los sistemas latinoamericanos productos de
grandes procesos que han impulsado la democratización de la justicia y la humanización del
derecho penal son el caldo de cultivo para poder contar con una moderna ley adecuada a
nuestra realidad y a los cambios internacionales. Este proyecto de ley de ejecución penal y
supervisión es también producto de las reformas en el contexto jurídico nacional en la década
de los 90 con la aparición de nuevas reformas partiendo de la ley de organización judicial, de
1993 pasando por la ley de abolición del apremio corporal por deudas y obligaciones
patrimoniales, la ley del defensor del pueblo, la ley del consejo de la judicatura, la ley de
modificación al código penal, el nuevo código de procedimiento penal ley 1970 y aquellas
disposiciones legales sobre todo aplicables contra la retardación en la justicia penal como en el
caso de la mal llamada ley Blatman o ley de fianza juratoria (hoy sin efecto derogada por
completo), asimismo tenemos disposiciones en materia civil como el código niño, niña,
adolescente, la ley de abreviación civil y asistencia familiar, tenemos otras disposiciones que
parten también de la reforma a la CPE a través de la ley de necesidad de reforma de 1994,
todas estas disposiciones legales en su mayoría se refieren al ámbito de materia penal
tendientes a modernizar la administración de justicia y a solucionar el hacinamiento y el
problema de la sobre población en los recintos penitenciarios.
Este tema particularmente referido a la administración penitenciaria en nuestro país (realidad
de las cárceles).
Surge la necesidad de contar con una nueva ley de ejecución penal antes ley de ejecución de
penas y sistemas penitenciarios, en ese contexto se ha buscado recuperar la confianza de la
ciudadana en las instituciones cooperadoras de la administración de justicia y mejorar y
modernizar el sistema de justicia penal instaurando un nuevo sistema basado en el respeto de
las personas.
La reciente aprobación y puesta en vigencia del NCPP ha marcado el comienzo de una nueva
etapa en la administración de justicia penal: el juicio oral y público, la participación ciudadana
en los tribunales de sentencia, la transparencia de los procedimientos, el nuevo régimen de las
medidas cautelares y la diversificación de salidas alternativas al proceso penal como solución
a los conflictos. Significan estos avances importantes en la justicia y también su vigencia de su
correlato a través de la verdadera judicialización de la pena.
LA JUDICIALIZACIÓN DE LA PENA
Significa separar atribuciones pertenecientes al juez de la causa estas atribuciones unas a otras
en manos de la administración penitenciarias para reunirlas y conjuncionar estas en una sola
autoridad encargada de ejecutar el cumplimiento de las condenas que implican privación de
libertad y medidas de seguridad, atribuciones exclusivamente concentradas en el juez natural
del proceso de origen y algunas de ellas dispersas en la autoridad de la administración
penitenciaria para conjuncionarlas en una sola autoridad como es el juez de ejecución penal
encargada de ejecutar y hacer cumplir las condiciones de cumplimiento de sentencias
condenatorias ejecutoriadas que implican penas y medidas de seguridad.
La judicialización de la pena significa la intervención activa de la autoridad judicial en la
ejecución de las penas.
El imputado es aquella persona a la que se le atribuye la comisión de un delito y que es
sometida a los organismos encargados de ejercer la acción penal.
Es sumamente gravitante estructurar un sistema de control jurisdiccional de las decisiones de
la administración como garantía del condenado, así mismo será también estéril contar con un
procedimiento penal garantista y transparente sin el desarrollo los imputados sujetos a
detención preventiva son sometidos a un régimen de privación de libertad en una suerte de
condena anticipada o condena injustificada partiendo del principio de legalidad por el cual
constitucionalmente los imputados son inocentes hasta que demuestren su culpabilidad y
estando sometidos a proceso debe otorgárseles trato diferenciado respecto a los condenados.
La cárcel representa una ruta corta hacia la degradación humana y la perdida de dignidad y
valores de las personas y la reforma penitenciaria debe tomar como presupuesto el considerar
a los internos como seres humanos antes que como elementos antisociales.
Preparar al condenado para su futura reinserción social dentro de la comunidad. Los
establecimientos penitenciarios a lo largo de la historia han sido considerados como modelo de
control social punitivo e institucionalizado que era una forma de canalizar el aparato represivo
del estado en muchos casos se utilizaba medios violentos, el interno era considerado como un
objeto.
El proyecto de ejecución penal y supervisión contempla los avances mas modernos y resulta la
finalidad socializadora de la pena y revaloriza al interno como sujeto de derechos y
obligaciones fortaleciendo su posición frente al estado con la imposición de una pena privativa
de libertad, no termina la tarea de los jueces y los fiscales por eso en cambio es a partir de ese
momento que el jus puniendo se manifiesta en todo su rigor, y como una consecuencia de ello
es necesario que la ejecución de la pena cuente con debidos sistemas de control para evitar que
la decisión jurisdiccional se convierta en un mero ejercicio del juez.
Esta ley ha partido en su propuesta de la realidad.
Las partes que contiene la ley de ejecución penal y supervisión: El sistema de solidaridad y
mancomunidad surgido entre los internos gracias a los cuales nuestros centros penitenciarios
reportan el nivel mas bajo respecto a la violencia en el interior y fortaleciendo mediante la
institucionalización de los delegados y delegadas procuradores representantes de los internos a
partir de esta elección democrática.
Esta ley ha partido del análisis de la ley actual del Reglamento general y de los reglamentos
conexos de la abrogada ley de penas y sistemas penitenciarios y el documento del proyecto ha
sido enriquecido también por aportes de los representantes de la corte superior de justicia, el
ministerio público, el ministerio de justicia y DD.HH., el ministerio de gobierno, el defensor
del pueblo, organizaciones de voluntariado en las cárceles, asamblea permanente de DD.HH. y
quienes de manera responsable han participado en las sesiones de trabajo y análisis del
proyecto, a partir del pronunciamiento de la comisión de gobierno a la H. Cámara de
Diputados el año 2000 ha sugerido la aprobación parte de este proyecto para que beneficie a la
ley de ejecución penal y supervisión, nuestra ley cuenta con varios títulos, capítulos y artículos
pertinentes y partes fundamentales en su estructura refiriéndonos..... (leer la ley del art. 1 al
art. 171).
TEMA 16
PENALOGIA Y DERECHO PENAL EN BOLIVIA
El penalista Eugenio Cuello Calón señala que la penalogía se ocupa de las penas y medidas de
seguridad así como de las instituciones, post carcelarias y post asilares que constituye el
complemento de las penas y medidas de seguridad, asimismo señala que el estudio de las
penas también suele conocerse con el nombre de ciencias penitenciarias y de ello deriva una
confusión entre ambas, entre penalogía y ciencia penitenciaria.
LA PENALOGIA
En la ciencia del Estudio científico de las penas y de las medidas de seguridad y las
instituciones post penitenciarias y post hacinarías como un complemento de las primeras.
LA CIENCIA PENITENCIARIA
Rama autónoma del derecho penal muy ligado al derecho administrativo que constituye un
conjunto de normas referidas al estudio de ejecución y cumplimiento de las penas privativas
de libertad que tiene el sentido de expiación (penitencia).
Elemento de la ciencia penitenciaria.-
1.- Conjunto de normas.
2.- Regula la ejecución científica de las penas y medidas de seguridad.
3.- Norma también lo referente a la organización administrativa de las penitenciarias, los
derechos, garantías y obligaciones de los privados de libertad y el régimen disciplinario.
PENA
Desde el punto de vista etimológico tiene muchas acepciones entre los estudiosos de la pena y
su origen, para algunos la palabra pena proviene del latín pondus pero queriendo expresar el
peso de la justicia que recae sobre el infractor de la ley o traduciendo un sentido lato se
traduce en la justicia que se traza en una balanza (diosa Themis) (balanza, espada, cinto) para
representar que la justicia es ciega y se aplica sin distinción alguna.
Para otros la palabra pena proviene del vocablo puna = pureza, virtud, la pena purifica del mal
que se ha causado con el delito.
Otros autores señalan que pena proviene del riesgo ponos=trabajo, fatiga (cansancio que
significa soportar una sanción)
La mayor parte de los autores manifiestan que pena deriva de la palabra latina poena=castigo o
sanción.
La pena es un mal porque su aplicación implica privar uno de los valores fundamentales que
es la libertad como reacción contra el autor de un delito.
Un autor alemán Edmundo Mezguer dice que la pena es retribución, significa privación de
bienes jurídicos que recaen sobre el autor con arreglo al acto culpable es decir imposición de
un mal adecuado al acto esta conceptualización se refiere mas al fin de la pena y no así a su
concepto como tal. La pena también se la considera como la consecuencia lógica y jurídica de
un delito, el delito no será entendido en su dimensión sin la pena y esta sin delito sería una
injusticia, el castigo está vinculado al delito en una relación de causa-afecto.
La pena es una mal impuesto por el estado al culpable de una infracción penal como
consecuencia de la misma y en virtud de una sentencia ejecutoriada.
Nuestro CPB en el art. 25 señala la significación de la pena y a su vez menciona los fines entre
ellos está la enmienda y la readaptación social del delincuente.
ENMIENDA.-
Se refiere a la rectificación, corrección de una conducta.
READAPTACIÓN SOCIAL
A la reinserción, resocialización y a la reeducación del delincuente.
No interesa en nuestra legislación precisar el concepto de pena si no los fines, la pena abarca 3
momentos fundamentales:
1.- La sanción penal que la define y establece el legislador en la ley.
2.- Momento imposición de la pena cuando el juez ante la comisión de un delito dicta una
sentencia condenatoria.
3.- Momento referido a la ejecución de la pena la que corresponde a las autoridades carcelarias
y penitenciarias y que es el ámbito del Derecho Penitenciario.
FINES DE LA PENA
Están la prevención colectiva y general y la prevención especial o individual.
Colectiva:
Llamada también general es la actuación sobre todo el conjunto de toda la sociedad
advirtiendo de que la persona o personas que infrinjan la ley establecida por el estado serán
sancionados con penas previstas en la ley, en el fondo esta prevención colectiva general, es
una acción pedagógico social ejercida sobre la colectividad por el contenido que implica es un
acto dirigido a todos los estantes o habitantes con el fin de contrarrestar la criminalidad latente
que puede presentarse o para obtener la adecuación de la conducta a legalidad.
La prevención general tiene 3 momentos o periodos:
1.- Momento conminación
2.- Momento de imposición
3.- Momento de la ejecución
1.- Momento de Conminación.-
Se intimida a la colectividad divulgando el mal que significa la pena como lógica
consecuencia del delito.
2.- Momento de Imposición.-
Se establece el carácter obligatorio de la ley que debe cumplirse contra la voluntad a la
persona, la prevención específica es el respeto a la persona por el valor propio o intrínseco que
tiene ya sea como ofensivo o como ofensor.
3.- Momento de Ejecución.-
Se señala el carácter absoluto e imperativo de las penas cuando la autoridad competente
jurisdiccional ha impuesto la pena para su cumplimiento en la forma y condiciones
establecidas por ley.
En el ámbito de la prevención particular o especial nos referimos a la actuación
individualizada que se ejercita sobre la persona sancionada para evitar que cometa nuevos
delitos, en el fondo esta prevención particular tiene el carácter correctivo que debe tener la
ejecución de cualquier pena, entre cuyos fines se encuentra la enmienda del sujeto, la
prevención especial o particular puede ser corporal psíquica, en ambos casos persigue los
siguientes fines:
1.- La reforma o enmienda del reo.
2.- La eliminación y inepulización del penado si no es corregible.
Esto tratándose de sistemas penológicos inspirados en los gobiernos autoritarios o en lo que se
denomina el positivismo penal (esto no esta legislado en nuestra legislación) esto significaría
que una persona que no se ha adaptado a un régimen penitenciario se la debe eliminar y esto
no es la finalidad de la pena prevista en el art. 25 de la C.P.E.
LOS FUNDAMENTOS DE LA PENA Y TEORÍAS
No obstante que la pena es una constante histórica que ha estado presente en todos los tiempos
y en la vida humana, organizada en sociedad en los pueblos primitivos como en los
contemporáneas, han habido autores que han negado el fundamento de la pena considerándola
injusta inútil y perjudicial sobre todo autores, utopistas como Tomás Moro y autores
anarquistas como León Tolstoi, penalista criminalistas como Enrique Ferry, Pedro Dorado
Montero y otros partiendo de una concepción optimista de la vida humana han sostenido que
mediante una obra de prevención se puede convertir en inútil la sanción de los delitos, el error
conceptual y de apreciación de estos autores radica en no considerar que la tendencia al delito
no proviene, no se limita a una clase particular sino más bien tiene un carácter general.
El delincuente no nace delincuente, la tendencia al delito presenta de una manera más o menos
constante en todas las personas, de 10 personas 8 son potencialmente delincuentes.
LAS TEORÍAS ABSOLUTAS
Dentro de las cuales se encuentran la teoría de la intimidación y la teoría de la retribución.
TEORÍA DE LA INTIMIDACIÓN
Se refiere a que a la pena se le asigna una función de prevenir los delitos mediante la eficacia
intimidante que le es inherente, esta teoría también llamada de la ejemplaridad plantea que el
fin principal de la pena es intimidar actuando sobre el propio delincuente y sobre la sociedad
sus principales representantes son el Italiano Romagnoni Poerva, este afirma que el estado
tiene el derecho de defenderse de sus enemigos que son los delincuentes porque ponen en
peligro las condiciones de existencia en la sociedad esta defensa se realiza amenazando con la
pena que llega a intimidar a quienes están proclives al delito.
TEORÍA DE LA RETRIBUCIÓN
La pena para esta corriente es el pago que hace la sociedad con un delito cometido, el
delincuente al violar un precepto jurídico merece una pena, distingue esta corriente entre la
retribución moral y la retribución jurídica desde el punto de la primera.
La retribución moral se sostiene en que es una exigencia de la naturaleza humana que el mal
se retribuya con el mal, ese mal es la pena ya que el delito a través de infringir el orden ético
produce un daño, Regel en forma dialéctica formula esta teoría porque considera que el delito
constituye la negación del derecho la pena a la vez es la negación del delito dentro de esta
lógica hegeliana siendo la negación de la negación por lo que la pena reafirma el derecho el
penalista Carlon Vinain, ha puesto de manifiesto que el resultado mas importante de la pena es
la sumisión coercitiva del delincuente bajo el imperio del derecho.
TEORÍAS RELATIVAS
Dentro de estas tenemos la teoría de la enmienda, la teoría de la utilidad y la teoría de la
defensa social.
LA TEORÍA DE LA REEDUCACION.-
Esta teoría dice que la pena es finalmente en la concepción del culpable a través de la
educación, esta teoría está planteada por Carlos Augusto Roedor, este autor manifiesta que la
finalidad de la pena se fundamenta en la corrección del culpable a través de la educación parte
del presupuesto de que el delincuente ha demostrado con su actitud una propensión a cometer
conductas delictivas y al fin de evitar su recaída es preciso buscar un arrepentimiento, la
enmienda por lo tanto no es el verdadero fin de la pena a través de ello el estado asegura la
conservación y el progreso social poniendo verdaderos obstáculos al flagelo del delito.
La teoría de la utilidad
Ha sido formulada por Jeremias Benthan, este autor señala que las penas se justifican por la
gran utilidad que representan a la sociedad castigando a quien ofende con el delito por lo que
progresivamente aumentan las garantías que ofrecen a las personas.
La teoría de la defensa social.-
Cuyo principal representante es Franz Von Lizt dice que la sociedad tiene el legitimo y natural
derecho de defenderse de los enemigos internos y externos, de los externos lo hace a través del
ejercito el cual se enfrenta con los enemigos y de los enemigos internos se encuentra con la
defensa de los derechos de las personas tomando como instrumento la ley que se convierte en
defensa de la sociedad contra el crimen.
Caracteres de la Pena.-
Dentro de la teoría contemporánea penalogía se considera que la pena tiene los siguientes
caracteres:
1ro. La pena no es arbitraria.- Si no legal, ello deviene del principio de legalidad (nulla
poena sine legue) que tiene dos consecuencias, en primer lugar no puede aplicarse ninguna
pena si no está establecida por una ley anterior al delito a no ser de que la nueva ley fije
sanciones más benignas en aplicación del principio ampliar lo favorable y restringir lo odioso
antes de la modificación al Código penal de 1997 y mediante la ley 1768 de 10 de marzo de
1977 el delito de homicidio tenía una escala penal de 2 años a partir de la modificación al CPB
de la Ley 1763 se ha subido la escala penal del delito de homicidio de 5 a 20 años de tal
manera que en este caso aplicando el principio de ampliar lo favorable y restringir odioso, con
que la persona tiene derecho a ser juzgada antes de la modificación al CPB, con la anterior
ley, o con la nueva ley?, cuales de las 2 leyes consideramos nosotros que es mas benigna? La
antigua ley.
Respecto a que la pena no es arbitraria si no legal, las penas pueden aplicarse cuando son
expresamente establecidas por la ley y en las formas previstas por ella.
Del principio de legalidad derivan 2 consecuencias:
La segunda se refiere a que las penas solo pueden aplicarse por autoridad judicial competente
que tenga jurisdicción para ello y esto se produce en una garantía procesal.
2do. La pena es igual para todos.-
Esta característica surge del principio de igualdad ante la ley que es una conquista de la
revolución francesa y en el ámbito de la aplicación de las sanciones significa que por los
mismos delitos y en las mismas condiciones objetivas y subjetivas se aplica las mismas penas
a los autores de los mismos delitos, en esta característica también esta presente el principio
que elimina las diferencias sociales políticas y culturales (antes existía el caso de corte).
3ra. La pena se impone a aquella persona que viola la ley.-
Solo la sufre quienes son autores en sus diversos grados de uno o varios delitos, complicidad,
instigación, encubrimiento, en virtud de este principio de individualización de las penas no se
transmite por sucesión hereditaria la responsabilidad penal es intuito persona.
4ta. La pena no se ejecuta sino en virtud de un fallo irrevocable.- Ratificando con ello que
las sanciones son el resultado de un proceso, no puede ser condenado sin que hay sido oído en
proceso y pueda ejercer su derecho a la defensa de forma como premisa a esta característica,
otra es que la pena se extingue con la muerte del imputado, un fallo revocable o sentencia
ejecutoriada basada en autoridad de cosa juzgada irrevocable y firme quiere decir que no
puede ser impugnada ni recurrida por recurso ordinario o extraordinario.

5to. La pena debe pronunciarse y ejecutarse públicamente


La administración de justicia es de orden público
6to. La pena debe ser proporcional al delito
Como consecuencia de la sanción en los cuales la gravedad de la sanción depende de la
gravedad sino de las condiciones establecidas por ley.
Por principio constitucional en nuestro país nuestro C.P.E. se refiere a los caracteres de la pena
cuando señala el Derecho de defensa de las personas en juicio es inviolable, debe tener un
defensor desde el momento de su detención, nadie puede ser condenado sin haber sido oído en
proceso legal ni sufrirá si no ha sido prometido a fallo de sentencia ejecutoria, la condena debe
fundarse en una ley anterior al proceso y solo se aplicaran las leyes posteriores cuando sean
mas favorables al encausado (la aplicación de la ley mas benigna) así mismo nuestra carta
fundamental señala que dentro de otros principios están a que nadie puede ser detenido ni
puesto en prisión si no en las formas establecidas por ley se prohíbe cualquier forma de
tortura, violencia física o moral ni se puede declarar contra si mismo o contra sus parientes en
juzgados establecidos por ley.
RESPECTO ALA CLASIFICACIÓN DE LAS PENAS
En la doctrina las penas se clasifican por la materia, por la cantidad, por el fin y por su
aplicación y otra clasificación se refiere a las penas principales y accesorias.
Por la materia:
Las penas se clasifican en corporales que atacan a la vida, integridad corporal, las privativas
de libertad, las pecuniarias, las infamantes y las privativas de derecho.
Por su Cantidad:
Las penas se clasifican en años, días multa, determinadas e indeterminadas.
Por el fin:
Las penas se clasifican en intimidatorios, correccionales y eliminatorias.
Por su Aplicación:
Se clasifican en principales y accesorias.
EN SU SISTEMA DEL C.P.B. LAS PENAS SE CLASIFICAN EN:
Principales y accesorias:
Principales: Conocidas como el presidio, reclusión, prestación de trabajo, días multa.
Accesorias.- Inhabilitación especial.
Grandes cuentistas penales de nuestro país han sistematizado y han producido en base a la
producción doctrinal de Europa, la producción nacional de penalogía y derecho penal en
Bolivia Walter Flores Torrico gran penalista doctrinario y técnico en materia de derecho penal
en el área de la penalogía al fallecido Huascar Cajías, Benjamín Miguel.
Es una rama del derecho público que establece y norma el derecho de castigar del estado el jus
puniendo define lo que se entiende por delito, delincuente e impone las penas y medidas de
seguridad, trabaja con el delito de presupuesto y la pena como consecuencia jurídica, tiene sus
propias características como ser el Derecho normativo, establece normas y reglas, es
axiológico o valorativo porque determina que es lo que se va hacer como bueno o malo, es
finalista porque busca un fin y un objetivo.
TEMA 17
LA REALIDAD ACTUAL DEL SISTEMA PENITENCIARIO DE BOLIVIA
LA REFORMA CARCELARIA EN EL MEDIO Y EN BOLIVIA
La realidad actual del sistema penitenciario pasa por un análisis profundo sobre la realidad
penitenciaria, la población penitenciaria y la retardación de justicia, según las estadísticas de la
sub secretaria de régimen penitenciario a mayo de 1978 existían 6.178 reclusos en nuestro país
577 en las penitenciarias departamentales y 598 en las provincias o carceletas, en los
departamentos del eje troncal en los que se encuentra la mayor parte de la población
penitenciaria como Santa Cruz 33%, La Paz 28%, Cochabamba 23%, el 84% de la población
penitenciaria se reparte entre los otros 6 departamentos.
En la ciudad de La Paz, hasta el año 2000 la población penal sobre pasaba los 1.500 internos,
lo que significa que tanto las leyes de ejecución penal han logrado el objetivo de despoblar las
carceles de nuestro país.
Según los datos estadísticos se ve:
De 1999 en Bolivia existían 7.959 detenidos que en contraste con los datos de 1998 implican
un incremento anual del 19%, el hacinamiento en algunos lugares más que en otros es uno de
los problemas y una de las violaciones más flagrantes a los DD.HH. El hacinamiento siendo el
principal problema vigente por el cual el interno se ve obligado a enfrentar, la asignación de
celdas (venta y alquiler). El dato más referente en las estadísticas es el preso sin condena que a
nivel nacional alcanzan el 68% de las personas recluidas en establecimientos penitenciarios y
este conjunto se halla en condición de detenido preventivo, es decir que bajo también el
principio de presunción de inocencia de cada 10 reclusos 7 son inocentes. La proporción de los
presos sin condena es aún mas alarmante en La Paz, donde según las estadísticas del régimen
penitenciario en un plan quinquenal 1997-2000.
En 1997 solo un 8% de la población penitenciaria toma sentencia condenatoria ejecutoriada
esto no ha mejorado a fines de 1999, según datos proporcionados por el consejo de delegados
de San Pedro Existían 1542 detenidos de los cuales solamente 138 tenían sentencia
condenatoria ejecutoriada.
Estos datos demuestran que en nuestro país el principio de presunción de inocencia se ha
desconocido más de 2 tercios de la población penal no tiene sentencia ejecutoriada su
situación judicial no está clara y el supuesto de que después de años de encierro se declare su
inocencia es factible.
La detención preventiva debe ser necesariamente una medida de excepción por lo que en el
actual sistema la detención preventiva es una medida excepcional y debe causar el menor
menoscabo a los derechos que soporta por lo tanto la libertad es la regla, la detención es la
excepción.
Respecto al derecho de defensa la detención preventiva implica perjuicios para el interno la
falta de recursos económicos en su mayoría los empuja a depender de un abogado defensor de
oficio quién debido a la excesiva carga de trabajo no puede hacer una defensa formal
adecuada.
Los abogados de defensa pública cuya dependencia es del ministerio de justicia y DD.HH.
Actualmente los establecimientos penitenciarios no aplican una diferenciación entre los
detenidos preventivos y los condenados, no existen ambientes que diferencien a unos de otros.
En consecuencia esta nueva ley 2298 establece que los detenidos preventivos deben ser
alojados separadamente de los condenados y estar sujetos a un régimen más abierto, pues la
detención preventiva es una medida cautelar de carácter personal que tiene como única
finalidad asegurar su juicio y por lo tanto no debe convertirse en un castigo anticipado.
RESPECTO A LA INFRAESTRUCTURA
En nuestro país existen 17 recintos penitenciarios ubicados en las capitales de departamento y
67 en provincias.
La mayoría de estos recintos penitenciarios son locales improvisados en casa antigua y en
monasterios como la cárcel de Potosí que data de 1926.

En algunos recintos penitenciarios los internos viven con sus familias, lo que constituye un
factor para el hacinamiento celdas 2 x 2 según fuentes de la subsecretaría de régimen
penitenciario el hacinamiento alcanza a un nivel nacional en un 92% de exceso de presos.
En San Pedro hay un 300% de hacinamiento en relación a su capacidad de construcción, en
Palmáosla más de 300% de sobrepoblación penitenciaria.
En nuestro continente a nivel andino demuestra que las condiciones no solamente están en la
introducción de 6 internos en una cárcel de 3 X 3, en Santa Cruz duermen en corredores sobre
periódicos. En Trinidad el techo de la cárcel de mujeres estará a punto de desplomarse. En
obrajes existen una especie de toldos o chiwiñas que están en la mitad del patio donde viven
internas con sus hijos menores de 6 años.
Asimismo este informe de la conferencia regional de la situación carcelaria en la región andina
señala también que en los reclusorios de San Pedro de D.P. y San Sebastián de Cochabamba la
infraestructura minina ha sido hecha por los internos l oque demuestra palpablemente la falta
de recursos.
3. EL ESTADO SOCIAL DE LOS PRESOS.-
Los presos en las cárceles provienen de estratos sumamente pobres en su gran mayoría estos
son emigrantes o campesinos que tienen un total desconocimientos de sus derechos y en
muchos casos no saben ni hablar el castellano.
Según estudios realizados en el año 1993 y 1004 un ponencia de Juan Carlos Pinto Quintanilla
sobre la Cárcel de San Pedro a través de su ponencia “Radiografía de la Injusticia” en este
documento se manifiesta que el 56% de la población penal de San Pedro en 1003 – 1994 tenía
un origen urbano y el restante 44% provenía del área rural, mas del 50% de la población penal
tiene como lengua originaria el aymará.
Respecto al nivel de preparación en ingresos esta misma fuente nos revela un 17,4% son
empleados, solo 12,2% son profesionales.
En 1993 – 1994 un 78% de los detenidos ganaba menos de 900 Bs. Antes de entrar a las
cárcel, de este porcentaje el 64% tenía un ingreso menor a 600 Bs.
Así mismo el fenómenos de la criminilización de la pobreza da como resultado una
selectividad del sistema penal y como consecuencia la mayor parte de la población
penitenciaria tiene bajos niveles de educación y pertenece a los estratos menos favorecidos de
la población en general.
4. MENORES DE EDAD.-
Las normas internacionales como nacionales exigen que se otorgue a los menores un
tratamiento especial y que se les separe del resto de la población penal para evitar el contagio
criminal y para precautelar su integridad social educación y sobre todo sus derechos como
adolescentes. Estas obligaciones nunca han sido cumplidas por la administración penitenciaria.
El menor que ingresa y no es separado de la población adulta es explotado por los internos
adultos en estas circunstancias trabaja y también tiene acceso a las drogas a cambio de un
techo para guarecerse.
Además estos menores de edad son los menos visitados porque ingresaron a la penitenciaría
cuando vivían en la calle y no estaban generalmente vinculados con su familia, al abandono de
sus hogares y ala consiguiente necesidad de sobrevivir en la calle o en hogares de menores en
los cuales también huyen. La mayoría de estos jóvenes no han conocido otro ambiente a una
sociedad que sistemáticamente les cierra las puertas a la posibilidad de ser mejores personas.
Ante esta realidad y la obligación de separarlos en sectores especiales dentro del mismo lugar.

5. RELACIÓN DEL INTERNO CON SU FAMILIA.-


Los problemas familiares son numerosos al igual que los problemas sociales los que tienen
que enfrentar los presos, el interno siente angustia por la familia y por el desamparo el estudio
realizado el año 93 – 94 demuestra que el 78% de los presos admite tener hijos y la mayor
parte el 49% tiene entre 3 a 6 hijos.
La familia del recluso cumple un rol determinante en la conexión del interno con el mundo
exterior, esa familia es la que le provee al interno de los insumos necesarios para un trabajo
artesanal dentro de la cárcel y los familiares comercializan en el exterior el trabajo realizado
por los internos.
Lamentablemente con el tiempo las visitas de los familiares son cada vez mas espaciadas.
Todo ello culmina con una desintegración sistemática paulatina de la familia.
6. NIVELES DE VIOLENCIA EN LAS CÁRCELES BOLIVIANAS.-
Las cárceles son las expresiones de la violencia concentradas e institucionalizadas pues de
manera permanente y violenta se va trastocando la vida del individuo al ser obligado a hacer
una nueva forma de vida, los mayores porcentajes de agresiones violentas ocurren al interior
de los penales sin embargo y particularmente en nuestro país la organización propia y el
control social de los internos han permitido construir una forma relativamente pacífica en
Bolivia y están consideradas con menor violencia en cárceles de América Latina.
En las cárceles Bolivianas a través del propio empuje de los internos más que de los estatal se
ha venido prodigando los tan reiterados fines de socialización del interno como finalidad de la
pena.
7. SERVICIOS PENITENCIARIOS.-
La precariedad del sistema penitenciarios de Bolivia da mucho que hablar, el tema de la salud
de los presos es algo que debe llamar la atención porque no existe en los penales mas grandes
o principales o provinciales y de existir estos funcionan inadecuadamente por falta de
presupuesto y también por falta de administración inadecuada.
No existen políticas de control preventivo a la infraestructura de salud se reducen a pequeñas
postas sanitarias, no existe desinfectantes o medicinas básicas en vez de contar con un médico
las autoridades han empleado optar a los propios internos para que brinden estos servicios y
por esta razón muchos internos mueren debido a enfermedades e intoxicaciones que se pueden
evitar con un servicio médico.
En nuestro país no existen políticas de control preventivo a la infraestructura de salud ni
tampoco se hace un control medico de todos los presos solo existen pequeñas postas sanitarias
que no cumplen la función de tales no existe medicinas básicas ni desinfectante, en San Pedro
solamente existen 8 camas para un total hasta el año 2000 de 500 presos (en la actualidad no
excede la población de los 1000 internos 3 de septiembre del 2002).
Según datos conseguidos en la posta sanitaria de la cárcel de San Pedro el promedio diario de
bajas médicas otorgado por el médico de turno es de 15 en las épocas de calor y 20 en el
invierno.
El personal médico contratado por el estado es mínimo en San Pedro se cuenta con 2 médicos
generales que atienden en horarios de trabajo seguidos con 4 enfermos y 4 reclusos auxiliares
con el agravante que en algunos casos el propio interno debe pagar por el derecho a la
consulta. El trabajo mas intenso en la enfermería se actúa en las horas de la noche y los fines
de semana ocasiones en las que frecuentemente deben contar con un médico.
Los tipos de enfermedades mas atendidas por los profesionales médicos son las que tiene que
ver con el régimen alimenticio así como las condiciones higiénicas en que los alimentos se
preparan las enfermedades gastrointestinales, tuberculosis y anemias son las que mas
frecuentemente se diagnostican esta situación se agrava porque los internos no cuentan con un
historial clínico.
El interno debe salir a simple solicitud y demostrando el objeto de la salida sin mas trámite
que la justificación y salida.
Los servicios de salud en los penales carecen de equipos y medicamentos.
8. FALTA DE APLICACIÓN EFECTIVA DEL SISTEMA PROGRESIVO
La actual Ley de Ejecución Penal propicia la aplicación del sistema progresivo como medio
para lograr la rehabilitación de los condenados este sistema quizás halle su correcta aplicación
en otros países pero que sin duda no constituyen una respuesta apropiada al caso boliviano, la
sobrepoblación penitenciarias los altos índices de detenidos preventivos la falta de recursos
materiales y humanos dificultan la aplicación de un sistema progresivo como tradicionalmente
se lo concibe. El sistema progresivo clásico requiere cambiar progresivamente a un preso de
una cárcel con régimen cerrado a uno semiabierto cuando su estado de socialización así lo
permita.
La Ley de ejecución penal vigente solo reconoce las 4 etapas del sistema progresivo y el
régimen abierto y cerrado. Esta Ley de ejecución penal en un momento de modernización
prevee la aplicación de este sistema nunca se ha podido aplicar en su totalidad por la
limitación de recursos, en Bolivia solamente existe un tipo de cárcel con distintos niveles de
seguridad el mismo que responde a nuestra realidad adquiriendo un régimen sui generis.
Un requisito indispensable para la aplicación del sistema progresivo clásico como es la
infraestructura no está dado minimamente en nuestro país, no contamos con ambientes ni
secciones especiales.
La delincuencia no nace de una enfermedad social sino de las circunstancias sociales.
La Ley de Ejecución penal y supervisión opta por remplazar el sistema progresivo clásico por
una progresividad en la readaptación que se basa en criterios objetivos, etapas de observación
y clasificación iniciales primero etapa de evaluación médica psicológica sociológica del
interno que permite evaluar su conducta y su readaptación firmada por varios profesionales.
Solo en el 3 y 4 periodo del interno puede solicitar el beneficio ante el juez de ejecución penal.
9. REGIMEN DISCIPLINARIOS.-
El sistema penitenciario por su naturaleza tiende al atropello de los DDHH.
La muralla y la grulla son lugares de aislamiento celdas de 2 x 2 oscuras y húmedas en
condiciones infrahumanas.
Los condenados son objetos desprovistos de derechos y fuente de violentos conflictos.
La Ley de Ejecución Penal y supervisión prevee las formas en la que el interno pueda hacer
valer sus reclamos quejas a través de libros de quejas y reclamos ante autoridad administrativa
o suficiente esa resolución que resuelva debe ser resuelta dentro de los 5 días posteriores a su
presentación, esa resolución que resuelva debe ser comunicada al interno y a la autoridad de la
misma manera las sanciones por faltas graves, leves o graves está facultado por el director del
penal previo escuchar al interno puede aplicar una sanción que puede ser impugnada dentro de
los 5 días de haber sido emitida e inclusive justificando el impedimento.

También podría gustarte