Está en la página 1de 3

Buenas Noches Master y Compañeros

¿Qué riesgos informáticos existen en la actualidad?

Tal como se ve en la actualidad donde el mundo de innovación este alcance y los


procesos tecnológicos son más efectivos a raíz de la pandemia debemos tomar en
cuenta elementos de suma importancia que nos ayudaran a entender como funciona
cada uno de los procesos y que estamos propensos a riesgos entre los cuales
podemos destacar la ingeniería social; Esta técnica es la más utilizada porque es de las
más rápidas y efectivas. Muchos de los ataques informáticos de puestos anteriores
llevan gran cantidad de tiempo y tienen un alcance limitado. Sin embargo, la ingeniería
social permite que, escogiendo a la víctima adecuada, sea posible acceder a sectores
confidenciales de los datos de una empresa aprovechando su infraestructura interna.
También esta el tema de los softwares donde también debemos ser muy restrictivos
con los permisos que otorgamos a los programas o aplicaciones que descargamos. En
el caso de dispositivos Android, el control de los permisos es más sencillo porque se
nos van solicitando a medida que la aplicación los va requiriendo, por lo que podemos
saber en todo momento qué permisos le hemos otorgado. En Windows, por el
contrario, sencillamente hay programas que nos exigen permisos de administrador y
otros que no y no podría faltar el tema de las contraseñas; este método de
autenticación es considerablemente uno de los menos seguros que tenemos
disponibles. Una contraseña pierde toda su seguridad con el simple hecho de que
alguien la vea una sola vez. Se puede copiar, se puede compartir Y no tenemos forma
de saber si alguien la conoce o no.
Buenas tardes a todos

En la literatura relacionada a la seguridad de la información empresarial se dice


que el “eslabón más débil es el empleado” ¿Por qué se considera así?

Cuando hacemos referencia a este enunciado podemos tomar en cuenta varias


variantes y entre ellas es que los empleados son las personas más cercanas a los
procesos de trabajo de los sistemas de las empresas quienes tienen acceso a todo tipo
de información ingresada y descargadas de los mismos Es por ello que debemos tomar
en cuenta este aspecto ya que nos permite poder conocer el tipo de personas que
ponemos a cargo de un sistema de información cómo manejarlo los errores que se
pueden cometer los éxitos que se pueden tener y el desarrollo esencial del mismo
basado en la preparación de las personas.

¿Qué herramientas y aplicaciones web sirven para proteger los sistemas de


información que se utilizan? Describe cada uno de ellos.

Hoy en día existe un sinnúmero de sistemas que nos ayudan a proteger la información
en cada una de las empresas con los problemas y los riesgos de ciberseguridad que se
han venido dando en los últimos años las empresas deben tomar en cuenta que sus
datos son muy importantes y que deben estar protegidos de cualquier hacker que se
quiera aprovechar de dicha información, entre algunos sistemas son Firewalls; Muchas
personas pueden considerarlos obsoletos o poco importantes pero la realidad es que
los firewalls son herramientas de ciberseguridad indispensables para el bloqueo de
amenazas. Software antivirus cualquier dispositivo que se conecte a la red, ya sea
personal o corporativo, debería tener obligatoriamente un antivirus. Estos programas
son esenciales y se encargan principalmente de detectar infecciones por malware u
otros elementos maliciosos y no puede faltar Proxy es una herramienta de
ciberseguridad que sirve de intermedio entre el navegador e internet. Una de sus
ventajas principales es que permite aplicar reglas de filtrado según la política de
seguridad informática de cada empresa. Por lo tanto, se podrán bloquear sitios web
que se consideren peligrosos.
Muy de acuerdo con su participación es de suma importancia poder tomar en cuneta
cada uno de los riesgos que usted nos muestra con el fin de que las empresas estén
preparadas para poder afrontar dicho problema y es que sin duda que con el
surgimiento y la apertura mundial del internet se perdió esta idea de las redes internas
como exclusivas para colaboradores y colegas confiables: su utilización implicó la
expansión a millones de personas, la mayoría de ellas anónimas, alrededor del mundo.
Con todo, ante los evidentes beneficios que ofrecía este nuevo sistema mundial de
redes, las empresas se vieron obligadas a redefinir la forma en que empleaban
herramientas de seguridad informática: ya no solo había que cuidar la infraestructura,
sino además la información en sí, desde bases de datos hasta usuarios y contraseñas,
por ende a importancia de la seguridad informática de las empresas radica
esencialmente en que la utilización maliciosa de sus sistemas de información privados
y de los recursos internos puede acarrear desastrosas consecuencias en todas las
áreas de la organización, deviniendo en problemas tanto productivos como financieros.
Por ende, la seguridad informática de las empresas debe estar dirigida a prevenir las
amenazas y los riesgos a los sistemas de información internos.

También podría gustarte