Está en la página 1de 13

1

INTRODUCCION A LA PSICOLOGIA

PSICOLOGÍA HUMANISTA Y SU RELACIÓN CON LA VIOLENCIA

INTEGRANTES

Loloy Tello Ariana Fabiana


Lujan Roca Mikey
Matos del Aguila Cecilia Gladys
Mostacero Ugaz Gianni Andree

DOCENTE DE LA ASIGNATURA

Carranza Leon Graciela Esmeralda

Perú

2021-1
2

ÍNDICE

Pág.

I. INTRODUCCIÓN.............................................................................................................3

II. DESARROLLO DEL TEMA...........................................................................................3

2.1. Definición ......................................................................................................................4

2.2. Orígenes .........................................................................................................................5

2.3. Representantes ..............................................................................................................7

2.4. Método ...........................................................................................................................9

2.5. Aportes del humanismo a la sociedad ...........................................................................9

2.6. Cómo ve el humanismo a la violencia .........................................................................10

2.7. Soluciones frente a la violencia ...................................................................................11

III. CONCLUSIONES.........................................................................................................12

IV. BIBLIOGRAFÍA ..........................................................................................................13


3

I. INTRODUCCIÓN

El presente trabajo trata sobre la conocida y muy influyente escuela llamada psicología
humanística. Esta corriente se dio en tiempos en el cual la humanidad se encontraba en
conflicto debido a las guerras sufridas. En su aparición, fue tanta la importancia y
aceptación que se identificó como la señal de los tiempos, pues los sucesos mostraban poca
importancia a la vida y es entonces cuando el humanismo aparece para resaltar la libertad y
espiritualidad del hombre. Más que conocer podremos identificar esta escuela
diferenciándose de las demás por el gran fin que es llegar a la plenitud en todas las facetas
de su vida. Busca tener al hombre como aquel que puede solucionar los problemas a partir
de sí mismo.

La psicología humanista en cuanto a corriente psicológica califica al hombre como un


todo integrado ya que engloba las emociones, los sentimientos, la conducta, el cuerpo y los
pensamientos, muchos de los aspectos esenciales del hombre. Brindando así un marco
amplio sobre la dimensión humana y la perspectiva de la vida. Proponiendo que el hombre
llegue a la plenitud por una serie de formaciones específicas.

Una de las cosas que encontraremos será que apuesta por la bondad como esencia del
hombre. Asimismo, destaca su subjetividad pues abarca las cosas exteriores con el mundo
interior del hombre. Esto supone que no solo deben estar asociados a un conjunto de reglas
y normas, sino que ven a la persona y su ambiente.

Básicamente, ha estado en contra y rechazado otras corrientes en cuanto a lo que


propone. Indicando una superioridad ya que fue desarrollada en un tiempo más avanzado al
que hacemos referencia. Es llamada en este sentido la tercera fuerza por los enormes
aportes que ha brindado.

Hablando de la violencia, como sabemos nos afecta en muchas de nuestras facetas y el


mundo sufre una gran crisis por ella. El hombre obra por libre voluntad. Aquí también entra
4

en juego el tema de la libertad donde por una determinada acción ya es planificada.

Al sumergirnos en el presente trabajo podremos entender mejor lo que uno de los


autores principales de esta escuela psicológica nos quiso mostrar en estas palabras “Me doy
cuenta de que, si fuera estable, prudente y estático, viviría en la muerte. Por consiguiente,
acepto la confusión, la incertidumbre, el miedo y los altibajos emocionales, porque ese es el
precio que estoy dispuesto a pagar por una vida fluida, perpleja y excitante”. (Carl Rogers)

II. DESARROLLO DEL TEMA

2.1. Definición

Se denomina psicología humanista a una corriente dentro de la psicología, que nace


como parte de un movimiento cultural más general que surgió en Estados Unidos en la
década de los sesenta del siglo XX y que involucra planteamientos en ámbitos como la
política, las artes y el movimiento social denominado Contracultura.

El contexto en el que se encuentra el ser humano es tomado muy en cuenta en esta


corriente humanista. No solo pone su atención en los pensamientos o determinadas
conductas en particular, más bien se analiza la persona a nivel global, esto quiere decir en
todas las facetas y dimensiones de su vida. No se centra en la causa y efecto del problema.
Por ejemplo, una persona está expuesta a cambios, circunstancias cotidianas y experiencias
comunes y especiales vitales de la más diversa índole que pueden causar malestar o incluso
a muchas patologías. Ahí centra su visión la psicología humanista, Es decir, se centra en la
parte existencial de cada una de las personas.

La psicología humanista es una escuela que pone de relieve la experiencia no verbal y


los estados alterados de la conciencia como medio de realizar nuestro pleno potencial
humano. Pretende la consideración global de la persona tomando en cuenta su totalidad y la
5

acentuación en sus aspectos existenciales , criticando a una psicología que, hasta ese
tiempo, se había inscrito exclusivamente como una ciencia natural, pretendiendo de esa
manera (como lo expresaban) reducir al ser humano a variables cuantificables limitando
considerablemente, o que, como ha sucedido en el caso del psicoanálisis, se había centrado
en los aspectos negativos y patológicos poniendo poca importancia en darle soluciones a las
personas.

El concepto de humanismo está relacionado con las concepciones filosóficas que


posicionan al ser humano como centro de su interés y viendo todo aquello con lo que tiene
relación a él. El humanismo filosófico resalta la dignidad del ser humano, aunque ello lo
interpretan de distinto modo en las diferentes formas que el humanismo expresa y propone.
Por ejemplo, el humanismo entendido como método está presente en la psicología de
William James, quien rechazó todo absolutismo y toda negación de la variedad y
espontaneidad de la experiencia y, en consecuencia, reivindicó flexibilidad al describir la
riqueza de lo real, aún a costa de perder exactitud.

Para el enfoque humanista los conocimientos relevantes sobre el ser humano se podrán
obtener centrándose en los fenómenos puramente humanos tales como el amor, la
creatividad o la angustia ya que son estas las que expresa y suscita el actuar de cada día. El
enfoque humanista se ocupa de desarrollar el potencial humano de manera plena y no se
conforma con su adecuado funcionamiento. La psicología humanista representa un
compromiso para llegar a la finalidad del ser humano, un acentuar la totalidad y unicidad
del individuo, una preocupación por mejorar la condición humana, así como por entender al
individuo en todos los casos que aquel pase y pueda pasar.

2.2. Orígenes

Surgió entre los años 1960 y 1970. La Psicología Humanista nace oficialmente en USA
en 1962, cuando un grupo de psicólogos y pensadores con conceptos progresistas de la
época declaran su voluntad en desarrollar un enfoque nuevo que trascendiera los
6

determinismos y la fragmentación de los modelos vigentes del Psicoanálisis y del


Conductismo; el anhelo era entonces desarrollar una nueva Psicología que se ocupe de la
Subjetividad y la Experiencia Interna, de la Persona como un todo, sin fragmentaciones
como la conducta o el inconsciente, o la percepción o del lenguaje, sino que contemplar a la
Persona como objeto luminoso de estudio.

Asimismo, desarrollar una nueva disciplina que investigue los fenómenos más positivos
y sanos del ser humano como el amor, la creatividad, la comunicación, la libertad, la
capacidad de decidir, el cambio terapéutico, y sobre todo, la autenticidad y el arte de ser
uno mismo, porque de allí debía provenir el sentido de respeto y responsabilidad; desde ese
núcleo del Ser, puede surgir un camino del existir que sea sano o sabio, equilibrado y pleno,
la autenticidad como un proceso de autoaceptación y aceptación de todo lo que existe.

Este grupo de pensadores estaba conformado por singulares exponentes de una inquietud
cultural nueva: Kurt Goldstein, Erich Fromm, Carl Rogers, Abraham Maslow, Fritz Perls,
Rollo May, Karen Horney, Aldous Huxley, Herbert Marcuse, y además estaban integrando
este grupo revolucionario del pensamiento contemporáneo, dos jóvenes psicoterapeutas,
ellos eran Sidney Jourard y Eugene Gendlin, ambos de 26 años de edad, convirtiéndose en
el primer presidente de la Asociación Humanística y el futuro descubridor del Focusing,
respectivamente.

La Psicología Humanística norteamericana es un movimiento que acaba de cumplir los


50 años de vida, habiendo revolucionado la escena contemporánea de la Psicología y sus
frutos son hoy conocidos en el mundo entero, a partir de la formación de la Psicología
Humanista la cual mencionamos que fue en USA en 1962.

El humanismo psicológico del antiguo continente, en cambio, ha primado una rama


filosófica que científica y sus expresiones provienen de la fenomenología existencial, de los
pensadores Heidegger, Sartre y Binswanger. Sobreviene entonces la ignorada dimensión
espiritual, es decir, la incorporación de la espiritualidad por parte de la Logoterapia fundada
7

por uno de sus grandes miembros como Viktor Frankl, a la Psicología del Diálogo
originada por Martin Buber, y en el nuevo continente, el fenómeno del sentido religioso de
Paul Tillich. El humanismo europeo tiene una tradición filosófica y teológica.

De allí también que grandes pensadores de la altura de Friedrich Nietzsche y Sören


Kierkegaard nos dejarán un legado a partir de una profunda crítica a las raíces del
pensamiento filosófico y teológico occidental, que dio origen a la sospecha que hacía
derribar el franco vuelo de las certezas en el pensamiento de lo verdadero y lo falso. Es
fundamental incluir en esta revolución a la corriente de pensamiento transpersonal que ha
puesto en evidencia las formas de conocimiento que surgen desde el individuo en el
conocido fenómeno de ampliación de la conciencia, uniendo la tradición oriental con los
hallazgos experimentales, donde se ha manifestado una preocupación por la espiritualidad,
las experiencias con la muerte individual y el hallazgo de la mente holotrópica por parte de
Stanlislav Grof (1931).

2.3. Representantes

Ludwig Binswanger:

Discípulo de Husserl y muy influido por Heidegger. Utilizó las categorías


heideggerianas en la terapia, tratando de abarcar con ello al hombre en su totalidad, y no
sólo a algunas de sus dimensiones. La comprensión y descripción del mundo del paciente
son sus objetivos principales: para ello propondrá un encuentro interpersonal libre de
prejuicios entre el terapeuta y el paciente.

 Su tratamiento del hombre como ser social fue insuficiente.


 Tampoco comprendió adecuadamente al yo en relación consigo mismo.
 Ni las actividades humanas en las que el hombre trasciende el ambiente (como el
amor o la creatividad)
8

Rollo May:

Critica el reduccionismo del psicoanálisis freudiano en su tratamiento del hombre, pero


no quiere desechar la obra de Freud. Humanista no dogmático.

 Impulsa la visión humanista de la psicoterapia, pero critica la exclusión de los


elementos negativos de la naturaleza humana que postulan algunos autores
humanistas.
 Defendió activamente el derecho de los psicólogos a trabajar como psicoterapeutas
frente a los intentos de las asociaciones médicas de considerar la psicoterapia como
una especialidad médica, pero denunció la evitación de la confrontación con los
dilemas del hombre que la psicología ha realizado en su camino hacia la aceptación
social.

Abraham Maslow:

Fue un psicólogo estadounidense, una de las figuras más conocidas de la psicología


humanista, comparte con otros psicólogos humanistas la propuesta de un sistema holístico
abierto a la variedad de la experiencia humana y, por tanto, el rechazo del uso de un método
único para el estudio de esta diversidad. Tuvo gran interés por las personas humanamente
excepcionales, lo que le llevó a una visión del hombre que muestra lo que puede llegar a ser
y lo que se puede frustrar.

Carl Rogers:

Influyente psicólogo en la historia estadounidense, quien junto a Abraham Maslow


llegaría a fundar el enfoque humanista en psicología. Su método terapéutico, la terapia
centrada en el cliente, o terapia no directiva, parte de la hipótesis central de que el individuo
posee en sí mismo medios para la autocomprensión y para el cambio del concepto de sí
9

mismo, de las actitudes y del comportamiento autodirigido (Pezzano, 2001). El terapeuta


debe proporcionar un clima de actitudes psicológicas favorables para que el paciente pueda
explotar dichos medios. Dos rasgos principales de la terapia centrada en el cliente son:

 La confianza extrema en el cliente (paciente).


 El rechazo al papel directivo del terapeuta.

2.4. Método

La Psicología Humanista insiste en que el estudio debe estar más centrado en los
problemas y menos en los medios y métodos. Poca aplicación tendría el uso de un método
muy “objetivo” si el problema estudiado carece de importancia en la vida humana por lo
que necesita más centrarse en su práctica.

Los problemas humanos no pueden ser tratados utilizando simples abstracciones,


palabras y conceptos, como suelen componer los intelectuales regularmente. Es esencial
llegar a la experiencia real originaria, que es el proceso humano básico del cual depende
toda operación de la ciencia.

Asimismo, el ser humano es una unidad irreductible; cada una de sus “partes” está
relacionada con todas las demás. La coordinación e interacción mutua de los procesos no
permite aislarlos sin que pierdan su naturaleza, su relevancia y su significado.

2.5. Aportes del humanismo a la sociedad

El humanismo en la Psicología surge como una necesidad intrínseca del ser humano,
toma una postura discordante frente a lo postulado del “psicoanálisis” y el “conductismo”
llegando a los ámbitos de la psicoterapia, el cambio personal y la búsqueda espiritual y del
10

autodesarrollo.

El humanismo como corriente intelectual y cultural; marcó un antes y un después en la


historia del hombre, dando de esta manera da pie a la generación de grandes cambios tanto
a nivel filológico, filosófico, científico, político, eclesiástico etc.

A grandes rasgos uno de los elementos más importantes que impuso el humanismo en el
pensamiento del hombre, fue la teoría “antropocentrista”, que sustituye al “teocentrismo”
que había sido el protagonista durante el medievo.

Otra de las grandes aportaciones del humanismo es que promueve la confianza en el ser
humano. El humanismo empodera a la persona creyendo en su capacidad de convertirse en
el tipo de persona que desea ser.

Además, el humanismo cuenta con la inestable aportación de la psicología positiva,


acuñada por seligman (1999) como el estudio científico de las fortalezas y virtudes. “Como
nadie más puede saber cómo percibimos, somos los mejores expertos en nosotros
mismos” Carl Rogers.

2.6. Cómo ve el humanismo a la violencia

El autor postula la necesidad de la recuperación del humanismo concreto, lo que


requiere mirarlo de manera crítica y reconocer su desdoblamiento que lo vuelve un
humanismo abstracto que deriva hacia la violencia. Si no lo advertimos, a cada
renacimiento del humanismo el circuito de desdoblamiento vuelve a empezar con su
correspondiente justificación ideológica, que describe la deshumanización como una acción
al servicio de lo humano.
11

2.7. Soluciones frente a la violencia

La formación humanista, aunque es un reclamo de diversas personalidades del mundo


intelectual, político, religioso, pedagógico, continúa siendo una deuda pendiente con la
humanidad. Todos los esfuerzos que se realicen pueden ser pocos ante la situación de la
crisis de civilización que en la actualidad vive el universo todo.

La educación y sus respectivas instituciones educativas pueden hacer posible cambiar


esta realidad, para lo cual se requiere estudiar profundamente los programas, lineamientos y
currículos actuales, así como las prácticas cotidianas, convirtiendo en eje de actuación del
profesional el encargo social de la formación humanista del estudiante.

En el caso particular del proceso de enseñanza-aprendizaje de la literatura, debe ser


bien planificado, ordenado, coherente, para que pueda favorecer la formación de individuos
sensibles, que sepan apreciar lo bello que les rodea, lo amen y lo defiendan de todos los
ataques que se presenten. Esta visión y compromiso social ha estado latente en toda la
construcción del presente trabajo, el cual se ofrece con la intención de provocar la
reflexión, con la seguridad de que es posible la convivencia en un mundo mejor.
12

III. CONCLUSIONES

Finalizando nuestro presente informe podemos decir de la investigación que la


psicología humanista surgió en los años setenta en el siglo XX y fuertemente mostró
influencia en los campos del arte, la política viéndose como una novedad para la época.

Conocimos que el humanismo busca la plena realización del ser humano tomando como
modelo e influenciando a esta corriente diversas filosofías que colocan al ser humano como
lo principal y más importante. También la plenitud que busca no puede lograrse sin que se
haya estudiado lo esencial del ser humano como es el amor, el odio y otros aspectos más.

Ha contribuido grandemente a otras disciplinas al haber abarcado al hombre y su


esencia, esto ha supuesto una gran valoración por parte de quienes buscan una libertad
mayor de la que anhelan los seres humanos, de allí el gran acogimiento que tuvo.

Por último, esperamos que nuestro informe presentado sea de su agrado a nivel
formativo y también de manera cultural, sin duda los deseos de llevar al hombre y la mujer
a su realización plena llevará a revisar los puntos que nos ha dejado para construcción de
nuevos conceptos; cerramos el presente trabajo con la idea de seguir profundizando y llegar
a dicha meta.
13

IV. BIBLIOGRAFIAS

Bouret, Alvarez. (2018, febrero 19). Humanismo: definición, teorías y características.


https://www.psicologia-online.com/humanismo-definicion-teorias-y-caracteristicas
2946.html

Bouret, Alvarez. (2018, agosto 07). Teorías y técnicas del humanismo. Psicología-Online.
https://www.psicologia-online.com/teorias-y-tecnicas-del-humanismo-2597.html

Carrascal E., Estrada A., Mendoza C., Mg. Siso Z. (10 de diciembre del 2014). Prácticas
de laboratorio de química inorgánica y el pensamiento crítico docente. Revista
Electrónica Diálogos Educativos.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5003589

Riveros Aedo, Edgardo (2014). La psicología humanista: sus orígenes y su significado en


el mundo de la psicoterapia a medio siglo de existencia. Ajayu. Órgano de Difusión
Científica del Departamento de Psicología de la Universidad Católica Boliviana
"San Pablo", 12(2),135-186.[fecha de Consulta 31 de Mayo de 2021]. ISSN:.
Disponible en:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=461545458006

Peiró R. (01 de marzo de 2021). Psicología humanista. Economipedia.com


https://economipedia.com/definiciones/psicologia-humanista.html

Universidad Internacional de Valencia (7 de abril del 2020). La Psicología Humanista,


teoría y principios terapéuticos. VIU.
https://www.universidadviu.com/es/actualidad/nuestros-expertos/la-psicologia
humanista-teoria-y-principios-terapeuticos

También podría gustarte