Está en la página 1de 3

Ejercicio práctico.

Determinar la participación de los adolescentes en su núcleo social

1. Remítase a un espacio abierto al público, tipo centro comercial, skate park, cine,
grupo juvenil o de scouts, algún sitio donde se puedan observar grupos de
adolescentes.
 Las imágenes fueron tomadas de internet debido al aislamiento obligatorio
por la pandemia covid-19
2. Realice un registro fotográfico de las escenas observadas donde se encuentren los
adolescentes o grupos de adolescentes.
3. Describa las situaciones en las que los adolescentes están involucrados (mínimo
cinco).
Imagen 1
1. Un grupo de adolescentes se encuentran en un parque chateando cada una con
su celular.
2. El grupo de adolescentes con su celular están perdiéndose de las cosas que
pasan a su alrededor y a pesar de estar juntas no interactúan por estar con sus
dispositivos electrónicos.

Imagen 2

3. Un grupo de adolescentes tanto hombres y mujeres disfrutan del aire libre,


relacionándose entre sí.
4. El grupo de adolescentes tiene una conversación, mientras uno de sus
compañeros realiza su deporte favorito.

Imagen 3

5. Un grupo de adolescentes debate cada quien su punto de vista mientras estudian.


6. El grupo de adolescentes disfruta del aire libre, interactuando entre sí y
estudiando.

4. Determine cómo los criterios de libertad, justicia, respeto, solidaridad y tolerancia


son aplicados por los adolescentes en el grupo en el que se encuentran.
Libertad: en las imágenes 1,2,y 3 cada uno de los adolescentes se viste como
desea, da su punto de vista y realiza las actividades que les parece convenientes.
Justicia: en las imágenes 2 y 3 se muestra que cada uno de los adolescentes está
dando la atención que merece el otro debido a que están dando sus puntos de vista y
están interactuando, prestando atención a lo que cada uno dice.
En la imagen 1 pienso que este valor no se observa.
Respeto: en las imágenes 2 y 3 se observa como cada uno de los adolescentes
respeta las actividades que realiza cada quien, sus puntos de vista y la forma en la
que visten, además interactúan sin importar el género.
En la imagen 1 pienso que este valor no se observa.
Solidaridad: en la imagen 3 se muestra como los adolescentes se apoyan entre sí,
acompañándose al estudiar, explicando a los que no entienden, en la imagen 2
apoya a su amigo en la actividad deportiva que realiza, acompañándolo y
motivándolo, en la imagen 1 no observo solidaridad.
Tolerancia: los adolescentes son conscientes de que cada uno se viste diferente,
tiene diferentes puntos de vista, realiza las actividades que desea lo que les permite
interactuar.
5. Seleccione mínimo tres de los valores universales tratados en el material de
formación y explique cómo están siendo aplicados en el grupo de adolescentes.
Amistad: los adolescentes muestran vínculos de afecto entre sí, interactuando y
disfrutando de las actividades que realizan.
Respeto: cada uno de los adolescentes reconoce que son diferentes, tienen formas
de vestir distinta al otro, pensamientos y gustos particulares que los hacen únicos.
Libertad: cada uno de los adolescentes obra de la manera que les parece correcta,
realizan actividades que les gustan y cosas con l as que se sienten bien.
Paz: los adolescentes son unidos, muestran una convivencia pacífica.
Tolerancia: cada uno de los adolescentes esta abierto a respetar los puntos de vista
y sus diferencias, teniendo una convivencia sana.

6. Responda la pregunta formulada en la evidencia Reflexionar sobre la importancia


de los valores en el contexto productivo y social como parte del desarrollo de las
competencias ciudadanas, que se encuentra al inicio de esta guía de aprendizaje.
R/. Los valores universales nos llevan a ser mejores personas y construir una
sociedad ejemplar que busca el bienestar de cada uno de sus ciudadanos, el
fortalecer los valores y principios genera que cada individuo tenga un desarrollo
personal, laboral y social.

María Andrea Cárdenas Murillo

También podría gustarte