Está en la página 1de 3

T1 CASOS PRÁCTICOS

Lea detenidamente los siguientes casos prácticos, y luego proceda a resolver cada uno de ellos.

Caso 1

1. Carlos y Margarita son dos buenos amigos que se conocieron estudiando en la Escuela de
Cocina “MI Perú”, su sueño siempre ha sido ser dos chefs reconocidos a nivel internacional.
Al terminar la escuela decidieron abrir en la cochera de la casa de Margarita un pequeño
restaurante para vender menú y una selecta carta de vinos de su propia producción.
Al ir a la Municipalidad del distrito de “Carabobo” para solicitar la licencia de funcionamiento
correspondiente; a Carlos y Margarita se les exigió copia legalizada de los siguientes
documentos: (i) Actas de bautizos de ambos; (ii) Autorización de SUCAMEC y DIGESA; (iii)
Constancias de pagos de alcabala, entre otros, indicando asimismo que luego de presentados
dichos documentos la Municipalidad los evaluará y dará respuesta en un plazo de 60 días
hábiles. Al día 65 de la presentación de la solicitud formulada, la Municipalidad del distrito de
Carabobo emite resolución denegando lo pedido; la citada resolución es notificada en el
domicilio de la hermana de Margarita.

A su criterio la Municipalidad ha actuado conforme a Ley, en caso contrario indique que


principios se habrían vulnerado y por qué. Justifique su respuesta. (10 puntos).

No. La actuación de la entidad, no se ajustó a lo previsto en el Art. 40° del TUO de la LPAG -
40.3 (Los procedimientos administrativos deben ser compendiados y sistematizados en el
Texto Único de Procedimientos Administrativos, aprobados para cada entidad, en el cual no se
pueden crear procedimientos ni establecer nuevos requisitos, salvo lo relativo a la
determinación de los derechos de tramitación que sean aplicables de acuerdo a la
normatividad vigente) y 40.4 (Las entidades solamente exigen a los administrados el
cumplimiento de procedimientos, la presentación de documentos, el suministro de
información o el pago por derechos de tramitación, siempre que cumplan con los requisitos
previstos en el numeral anterior. Incurre en responsabilidad la autoridad que procede de
modo diferente, realizando exigencias a los administrados fuera de estos casos). En ese
sentido, el Art. 86° del TUO de la LPAG, señala los deberes de las autoridades en los
procedimientos, como son: 1. Actuar dentro del ámbito de su competencia y conforme a los
fines para los que les fueron conferidas sus atribuciones. 2. Desempeñar sus funciones
siguiendo los principios del procedimiento administrativo previstos en el Título Preliminar de
esta Ley. 4. Abstenerse de exigir a los administrados el cumplimiento de requisitos, la
realización de trámites, el suministro de información o la realización de pagos, no previstos
legalmente. 5. Realizar las actuaciones a su cargo en tiempo hábil, para facilitar a los
administrados el ejercicio oportuno de los actos procedimentales de su cargo.

PRINCIPIOS VULNERADOS

1. Art. IV del TUO de la LPAG. 1.1. Principio de legalidad, por actuar fuera de las facultades
atribuidas; 1.10. Principio de simplicidad, los trámites establecidos por la autoridad
administrativa deberán ser sencillos, debiendo eliminarse toda complejidad innecesaria;
es decir, los requisitos exigidos deberán ser racionales y proporcionales a los fines que
se persigue cumplir.
2. Art. IV del TUO de la LPAG. 1.9. Principio de celeridad, por no alcanzar una decisión en
tiempo razonable; teniendo en cuenta, que la Municipalidad evaluó y dio respuesta no en
el plazo de 60 días hábiles, si no, al día 65 de la presentación de la solicitud formulada,
resolviendo denegar lo pedido por los interesados; contraviniendo el numeral 7 del Art.
66° del TUO de la LPAG.

3. Art. IV del TUO de la LPAG. 1.2. Principio del debido procedimiento , al notificar la citada
resolución en el domicilio de la hermana de Margarita, más no en la de los interesados,
en concordancia con el Art. 22° del TUO del LPAG.

Caso 2

2. El Consorcio “Manitos LM” se encuentra participando de un concurso público para la


adquisición de mobiliario de oficina organizado por el Ministerio de la Paz. Dentro de los
requisitos exigidos para los postores, el citado ministerio requiere una experiencia individual de
10 años y un monto de facturación ascendente a S/ 100 mil soles; así como la suscripción de
declaraciones juradas referidas a la no entrega de dádivas, ni tener relación de parentesco con
personal que trabaje en la citada institución; contar con personal de planta con experiencia
comprobada en la fabricación de mobiliario de oficina y tener sus oficinas en la ciudad de
Iquitos. Los representantes del Consorcio “Manitos LM” firmaron las declaraciones juradas y
demás documentación exigida, procediéndosele a suscribir el contrato correspondiente.

Con posterioridad de la adjudicación, se produce la revisión de la documentación presentada


por los participantes del citado concurso público, tomándose en conocimiento que el
representante legal del Consorcio “Manitos LM” es primo de la Jefa de logística del Ministerio
de la Paz y, que a su vez el dueño de una de las empresas integrantes del mismo es hermano
de la Jefa de Abastecimiento; y que su domicilio principal se encuentra en la ciudad de Trujillo.

Por otro lado, se observa que a fin de cumplir los diez años exigidos, dicho consorcio procedió
a sumar la experiencia individual de cada empresa integrante del mismo, así como lo
referente a los contratos celebrados.

Asimismo, el Comité de Selección encargado del proceso de selección bajo comentario asignó
puntaje adicional al Consorcio “Manitos LM” sin indicarse en las actas del citado proceso las
razones de su actuar.

Téngase en cuenta que el Consorcio “Manitos LM” suscribió todos los documentos del
proceso.
Indique que principios se habrían vulnerado en el presente caso. Justifique su respuesta.
(10 puntos).

PRINCIPIOS VULNERADOS

1. Art. IV del TUO de la LPAG. 1.7. Principio de presunción de veracidad, el consorcio


vulneró este principio, al presentar declaraciones juradas e información respecto a la
experiencia individual y el domicilio principal, que en la revisión de la documentación,
verificaron que había información falsa.
2. Art. IV del TUO de la LPAG. 1.8. Principio de buena fe procedimental , ya que los
administrados, sus representantes o abogados, no actuaron de buena fe, al consignar
información falsa.

3. Art. IV del TUO de la LPAG. 1.5. Principio de imparcialidad, debido a que el comité de
selección del ministerio de la paz, asignó un puntaje adicional al consorcio “Manitos LM”,
sin indicarse las razones en las actas, actuando de una manera desigual frente a otros
postores.

ESTUDIANTE: Carlos Ruperto Pretel López.

CÓDIGO: N00199536.

También podría gustarte