Está en la página 1de 42

CARRERA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

“MEJORA DEL PROCESO DE


FABRICACIÓN DE CAMAS – CARPINTARÍA CHAVEZ”

Curso:
Ingeniería de Métodos I

Autores:
Carmona Aquino, Kinverli Chávez Leal
Chávez Leal, Pablo
Espinoza Cueva, Kevin Albert
Martos Ugaz, Juan Manuel
Vega Rabanal, Anthony Franz
Docente:
Ing. Gonzales Abanto, Wilson Alcides

Cajamarca - Perú

2020
“MEJORA DEL PROCESO DE FABRICACIÓN DE CAMAS – CARPINTERÍA CHÁVEZ”

Tabla de contenidos

Ingeniería de Métodos I Pág. 2


CAPÍTULO I. INFORMACIÓN DE LA EMPRESA 3
1.1. Datos Generales....................................................................................................................................................3
1.2. Ficha RUC de la empresa.....................................................................................................................................5

CAPÍTULO II. DESARROLLO DEL TRABAJO 6


2.1. Tema 1:................................................................................................................................................................. 6
2.1.1. Cálculo de la Producción:.................................................................................................................6
2.1.2. Horas Trabajadas:.............................................................................................................................7
2.1.3. Línea de Producción..........................................................................................................................7
2.2. Tema 2:................................................................................................................................................................. 8
2.2.1. Productividad....................................................................................................................................8
a) Productividad diaria........................................................................................................................................8
2.2.2. Variación de la Productividad...........................................................................................................8
2.2.3. Eficiencias:........................................................................................................................................9
b) Eficiencia Económica.......................................................................................................................................9
b) Eficiencia Física..............................................................................................................................................9
2.2.4. Mano de Obra..................................................................................................................................10
2.2.5. Materia Prima.................................................................................................................................10
2.2.6. Costos..............................................................................................................................................10
2.3. Tema 3:............................................................................................................................................................... 11
2.3.1. Diagrama de Pareto e Ishikawa.......................................................................................................11
a) Pareto..............................................................................................................................................11
b) Ishikawa...........................................................................................................................................11
2.3.2. Diagrama Análisis Resumen:.............................................................................................................1
c) Tabla de Procesos..............................................................................................................................1
d) Actividades Productivas e Improductivas........................................................................................16
2.4. Tema 4:............................................................................................................................................................... 16
2.4.1. Hombre Máquina.............................................................................................................................16
2.5. Tema 5:............................................................................................................................................................... 21
2.5.1. OWAS..............................................................................................................................................21
3.1.2. Para el emparejado de caras en garlopa:.................................................................................................23
3.1.3 Para el corte de madera en cierra cinta...................................................................................................24
3.1.4. Para el cepillado de madera.....................................................................................................................25
3.1.5. Para el lijado de madera:.........................................................................................................................26
3.1.6. Para el corte de madera:..........................................................................................................................27
2.6. Tema 6................................................................................................................................................................ 28
2.6.1. Estudio de Tiempos..........................................................................................................................28
2.6.2 Método de calificación por nivelación.......................................................................................................29
2.6.3. Estudio de tiempos y movimientos............................................................................................................30
2.6.4. Selección de Operaciones.........................................................................................................................30
2.7. Tema 7:................................................................................................................................................................. 1
2.8. Tema 8:............................................................................................................................................................... 32
2.9. Tema 9:..............................................................................................¡Error! Marcador no definido.

CAPÍTULO III. RESULTADOS 33

CAPÍTULO IV. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 34

REFERENCIAS ¡Error! Marcador no definido.

ANEXOS 36
“MEJORA DEL PROCESO DE FABRICACIÓN DE CAMAS – CARPINTERÍA CHÁVEZ”

RESUMEN

En el presente documento detallaremos el trabajo de campo que realizaríamos en el equipo

de trabajo N° 01 de la catedra de Métodos de Ingeniería I, donde se nos encargó hacer el

análisis de una empresa de producción para este caso escogimos algo cercano alguno de los

integrantes, que por motivos de disposición del gobierno central se decretó estado de

emergencia por el COVID 19, como método elegimos a la empresa “Carpintería y

Ebanistería Chávez”, quienes nos brindaron la información por medios virtuales y redes

sociales, donde analizamos la producción de una cama de plaza y media de madera de

buena calidad (de madera de credo y cipres), donde se destacan cuatro estaciones de

trabajo para ello emplean un promedio de 5 días en la fabricación de una sola cama, tiene

muchos tiempos ociosos que emplean en otras obras ya que no están especializados en un

solo producto y su sistema de producción es lento por no contar con una mejor distribución

de las maquinas y tener un proceso artesanal de fabricación de acuerdo a tradiciones de

quienes heredaron las técnicas de fabricación.

Ingeniería de Métodos I Pág. 2


“MEJORA DEL PROCESO DE FABRICACIÓN DE CAMAS – CARPINTERÍA CHÁVEZ”

CAPÍTULO I. INFORMACIÓN DE LA EMPRESA

1.1. Datos Generales

Nombre Comercial : “Carpintería y Ebanistería Chávez”

Razón Social : Chávez Gallardo, Pablo.

Nro. RUC : 10266462633

Misión :

“Pasión por la carpintería de madera con sus propias creaciones y restauraciones y el


respeto a la maximización del Recurso Natural, que buscan ser referente a nivel local
en el sector maderero mediante, innovación, cercanía, rapidez, compromiso,
confianza y flexibilidad, somos especialistas en obras y fabricación en madera con
diferencias de la competencia en ser originales”

Visión :

“La “Carpintería y Ebanistería Chávez” es sinónimo de innovación, donde la relación


con sus clientes es muy cercana y de compromiso, buscando así captar todas sus
necesidades, por lo que la conformidad de éstos con nuestro trabajo/productos debe
ser absoluta, es nuestro objetivo futuro mejorar con obras de artesanía que garanticen
un de producto de por vida”

Historia :

El inicio de esta empresa se remota a los años 50 en el departamento y distrito de


Cajamarca en el centro de la ciudad en Jr Dos de Mayo 1157, inicio con el
emprendimiento de Pablo Chávez de la Cruz (padre del actual dueño) que en esos
momentos eran de las pocas carpinterías que existían en la ciudad dándole un amplio
mercado debido a las características de alta calidad que tenían su trabajo, gracias a
estas aptitudes pudo tener acceso a trabajos con la Municipalidad del distrito y por

Recomendaciones con las de otras ciudades, esto le sirvió como recomendación de su


trabajo permitiéndole ampliar he industrializar el negocio dando el paso de
fabricación manual a la obtención de máquinas eléctricas, debido a la edad del Sr

Ingeniería de Métodos I Pág. 3


“MEJORA DEL PROCESO DE FABRICACIÓN DE CAMAS – CARPINTERÍA CHÁVEZ”

Pablo Chávez de la Cruz decide pasar la carpintería a su hijo Pablo Chávez Gallardo
para su administración y control de sus operaciones en el años 2000.
Debido al crecimiento y encontrarse en una zona urbana se deicidio el traslado del
taller en el año 2002 al Jr. Jorge Isaac 108 en donde se tendría un amplio local que
permitiría un trabajo más ordenado y productivo, siempre conservando a los clientes
de antaño. Al pasar de los años se construyó frente al nuevo local de la carpintería un
colegio y debido a la labor que este realiza el local se tenía constantes problemas por
el polvo y el ruido de las máquinas por lo que se decide trasladar a la posición actual
que tiene en el caserío de Moyococha en el distrito de Baños del Inca, en este local
tienen la misma dimensión con la certeza de no afectar a otros negocios y personas.
Actualmente las actividades de la empresa se desarrollan sin ningún problema en esta
locación y se continúa trabajando eficientemente.

Nro. Personal en la empresa:

3 maestros carpinteros.

Ingeniería de Métodos I Pág. 4


1.2. Ficha RUC de la empresa

Figura 01. Nos muestra la ficha RUC de persona natural con negocio
“MEJORA DEL PROCESO DE FABRICACIÓN DE CAMAS – CARPINTERÍA CHÁVEZ”

CAPÍTULO II. DESARROLLO DEL TRABAJO


2.1. Tema 1:

2.1.1. Cálculo de la Producción:

En la empresa “Carpintería y Ebanistería Chávez”, Podemos definir cuatro grandes

estaciones de trabajo durante los cinco días de trabajo para la fabricación de una cama,

ya que los dos carpinteros se dedican plenamente a estas acciones similares.

Entrada
Habilitado Habilitado Habilitado Ensamblaj
de madera de bandas de cabezal e final
Salida

9 horas 6 horas 10 horas 9 horas


Cuello de Botella

Figura 01. El proceso productivo general y sus estaciones de trabajo.

Tabla 1
Número de estaciones y tiempos generales.

Est 1 9h  
Est 2 6h  
Est 3 10h Cuello de botella
Est 4 9h  
Total 34h Ciclo

 Cálculo de la producción según la formula (Gonzales, 2020)

(tb)
P¿
(c)

Sabemos que una cama dos carpinteros se demoran en su fabricación un promedio de 5

días por unidad, en total son 34 horas útiles, además determinamos que el ciclo de

producción es el de la estación 03 habilitado de cabezal que, representa 10 horas, para

Ingeniería de Métodos I Pág. 17


“MEJORA DEL PROCESO DE FABRICACIÓN DE CAMAS – CARPINTERÍA CHÁVEZ”

este caso se tomara como ciclo las horas útiles de fabricación que son 34h, ya que los

dos carpinteros realizan casi las mismas acciones en toda la fabricación de la cama.

8 horas
1 día = 0.2 unidades por día
P=
34 horas

8h
∗5 día
1 día
= 1.2 unidad por semana
1 sem
P=
34 horas

8h
∗5 d
1d
∗4 sem
1 sem 4.7 unidades por mes
1mes
P= =¿
34 horas

8h
∗8 h
1d
∗5 d
1d
∗4 sm
1 sm =14.1 unidades por trimestre
∗3 me s
1 me s
1 trim
P=
34 horas

8h
∗8 h
1d
∗5 d
1d
∗4 sm
1 sm =56.5 unid por año
∗12 me s
1 me s
1 año
P=
34 horas

Interpretación: La carpintería “Carpintería y Ebanistería Chávez” produce una cama

en cinco días teniendo una producción diaria de un 0.2 de unidad.

2.1.2. Horas Trabajadas:

Para la producción de una cama, dos carpinteros emplean cinco días, sabiendo que el

ciclo del proceso de producción de una cama es de 34 horas útiles, y que la jornada

Ingeniería de Métodos I Pág. 18


“MEJORA DEL PROCESO DE FABRICACIÓN DE CAMAS – CARPINTERÍA CHÁVEZ”

laboran es de 8 horas diarias según normatividad vigente, estos solo emplean 6.8 horas

para fabricar una cama, calculamos las horas hombre trabajadas:

Horas efectivas

5 dias
horas efectivas= =6.8 horas utiles/dia
34 horas utiles

Hh=2 obreros∗5 jornadas∗6.8 horas utiles

Hh=34 Horas hombre por cada cama producida

Interpretación: Por cada cama la carpintería “Carpintería y Ebanistería Chávez”

utiliza 34 Horas hombre en su fabricación.

2.1.3. Línea de Producción

Figura 2. Infografía sobre el proceso de fabricación de una cama, desde la adquisición de la materia
prima hasta el producto final.

2.2. Tema 2:

Ingeniería de Métodos I Pág. 19


“MEJORA DEL PROCESO DE FABRICACIÓN DE CAMAS – CARPINTERÍA CHÁVEZ”

2.2.1. Productividad, está calculada según la tabla N° 4

a) Productividad para el factor de producción de mano de obra (MO)

P
Pr=
ℜ(MO)

34 h
Pr= =0.0 3
1120 soles

Interpretación: Cada sol invertido en mano de obra se fabrica 0.03 de una cama
por día

b) Productividad para el factor de producción de materia prima (MP)

P
Pr=
ℜ( MP)
34 h
Pr= =0.2 8
122 soles
Interpretación: Cada sol invertido en materia prima se fabrica 0.28 de una cama
por día

c) Productividad para el factor de producción de materiales e insumos (Ins y Mat)

P
Pr=
ℜ(I ns y mat)

34 h
Pr= =0.0 9
400 soles

Interpretación: Cada sol invertido en material e insumos se fabrica 0.09 de una


cama por día

d) Productividad para el factor de producción de costos indirectos de fabricacion

(C.I.F.)

P
Pr=
ℜ(C . I . F .)

34 h
Pr= =0.3 4
100 soles

Interpretación: Cada sol invertido en costos indirectos de fabricación se fabrica


0.34 de una cama por día

Ingeniería de Métodos I Pág. 20


“MEJORA DEL PROCESO DE FABRICACIÓN DE CAMAS – CARPINTERÍA CHÁVEZ”

e) Productividad de Múltiples Factores (Factor global)

P
Pr=
ℜ(MO+ MP + Ins y herr+C . I . F .)

34 h
Pr= =0.024
1422 soles

Interpretación: Cada sol invertido se fabrica 0.024 de una cama por día (Gonzales,

2020)

2.2.2. Variación de la Productividad

La Carpintería el año pasado (2019), en los meses de enero a mayo ha contratado 4

camas mensuales que hacen un total de 20 camas y para este año 2020, los contratos las

disminuido ya que por el COVID19 solo se han producido 10 camas en el mismo

periodo de tiempo (Gonzales, 2020).

P
pr ( A )=

P=0.4
pr ( A )= = 0.030
1120 soles MP
P
pr ( B ) = ℜ

P=0.4
pr ( B ) = = 0.061
560 soles MP

Productividad B−Productividad A
∆ ( pr )=
Productividad A

0.061−0.030
∆ ( pr )= ∗100=¿ -99.939%
0.030

Ingeniería de Métodos I Pág. 21


“MEJORA DEL PROCESO DE FABRICACIÓN DE CAMAS – CARPINTERÍA CHÁVEZ”

Interpretación. La carpintería ha tenido una productividad decreciente con -99.9% de

su producción, en comparación con el año pasado.

2.2.3. Eficiencias:

b) Eficiencia Económica (Gonzales, 2020)

Venta(ingreso)
Eficiencia Economica( Ee)=
Costo (inveriones)

20 9 0.40
Ee= = 1.2 (1.2-1) = 0.2
1742

Interpretación: Por cada sol invertido se obtiene una ganancia de S/. 0.2 y Por

cada sol invertido se obtiene una rentabilidad del 20 %, además el costo de venta es

calculado del costo de producción se incrementa el 20% que consideran como

ganancia por cada cama fabricada.

b) Eficiencia Física

Salida útil de M P
Eficiencia Física ( Ef )= %
Ingreso de MP

Materia Prima Merma Madera


Item
Bruta % Habilitada
Madera de Cedro 100 ft ³ 20 80 ft ³
Madera de Ciprés 20 ft ³ 20 16 ft ³
total 120 ft ³ 20 96 ft ³

96 ft ³
Ef = %= 80%
120 ft ³

Interpretación. En la carpintería ingresa 120 pies cúbicos (ft³) de distintas maderas,

que luego de su habilitado pierden un 20% aproximadamente que es merma, quedando

solo 96 pies útiles para la producción que significan un 80% de materia prima útil para

la producción de una cama.

Ingeniería de Métodos I Pág. 22


“MEJORA DEL PROCESO DE FABRICACIÓN DE CAMAS – CARPINTERÍA CHÁVEZ”

2.2.4. Mano de Obra.

El trabajo en la carpintería es de 8 horas/día y de lunes a viernes = 8:00 am – 6:00 pm

que son 5 días laborables a la semana, para todas las tareas que se empleen en la

empresa.

Tabla 2
Número de trabajadores para la producción de una cama.

Número de Horas Pago diario de Costo por Costo semanal


Ítem
trabajadores trabajadas mano de obra día (5 días)

Carpintero 2 8 S/ 40.00 S/ 80.00 S/ 400.00

2.2.5. Materia Prima. Se compra de proveedores locales en pies cúbicos de madera

Tabla 3
Cantidad de matrería prima (MP) y sus costos para una sola cama.
Precio por pie Cantidad total de Metros
Ítem Monto total en Soles
cubico madera cúbicos
Madera de Cedro S/ 10.00 100 ft³ 2.8 S/ 1,000.00
Madera de 0.6
S/ 6.00 20 ft³ S/ 120.00
Ciprés
Total S/ 16.00 120 ft³ 3.4 S/ 1,120.00

2.2.6. Costos

Tabla 4
Costos generales para la fabricación de una sola cama.
Costo
Rubro Detalle Cantidad Costo Total
Unitario
Madera de cedro pies
100 S/ 10.00 S/ 1,000.00
cúbicos
Materia Prima
Madera de pino pies
20 S/ 6.00 S/ 120.00
cúbicos
Total S/ 1,120.00
Laca galón 1 S/ 42.00 S/ 42.00
Thiner galón 3 S/ 16.00 S/ 48.00
Insumos y materiales cola sintética 1/2 galón 1 S/ 10.00 S/ 10.00
Lijas 10 S/ 1.00 S/ 10.00
varios global S/ 12.00 S/ 12.00
Total S/ 122.00
Mano de obra x día Dos carpinteros por día 10 S/ 40.00 S/ 400.00
Total S/ 400.00
Electricidad por los cinco
Costos indirectos de global S/ 80.00 S/ 80.00
días
fabricación
varios global S/ 20.00 S/ 20.00
Total S/ 100.00
Gran Total S/ 1,542.00

Ingeniería de Métodos I Pág. 23


“MEJORA DEL PROCESO DE FABRICACIÓN DE CAMAS – CARPINTERÍA CHÁVEZ”

2.3. Tema 3:

2.3.1. Diagrama de Pareto e Ishikawa

a) Diagrama de Ishikawa

Figura 05. El diagrama de Ishikawa, llamado también diagrama de cola de pescado que responde

a la causa-efecto de la fabricación.

Interpretación:

La producción lenta de las camas es básicamente por el método de trabajo y por la

poca utilización de las máquinas por eso se le llama actividad artesanal (Gonzales,

2020)

b) Diagrama de Pareto

Tabla 5
Índice acumulado de numero de defectos en la fabricación .
Defecto Número de ocurrencias %
del defecto Acumulado
Pérdida de tiempo en transporte 1 3%
Operadores con tiempo ocioso 4 13%
Máquinas con tiempo ocioso 4 13%
Máquinas lentas 1 3%
Número insuficientes de máquinas 2 6%
Rectificación de medidas muchas veces 10 31%
Método artesanal 1 3%
Mala planeación 1 3%
No existe almacén 1 3%
No existen guardas para la maquina 4 13%
Material costoso 1 3%
Conformismo 1 3%
No comprometido 1 3%

Ingeniería de Métodos I Pág. 24


“MEJORA DEL PROCESO DE FABRICACIÓN DE CAMAS – CARPINTERÍA CHÁVEZ”

Figura 04. Diagrama de Pareto o curva cerrada.

Interpretación. Las actividades que generan retraso en la línea de fabricación

de camas son máquinas en tiempo ocioso, operadores en tiempo ocioso, estas se

encuentran en el 80 % de los defectos de la línea de producción.

c) Tiempos de Producción.

Las cuatro estaciones de producción de la carpintería se muestran en el siguiente

cuadro y calcula los tiempos de cada actividad del procesos productivo.

Tabla 6
Tiempos de producción calculada en minutos por cada actividad.
Producto: cama
Actividad: Producción de camas Tiempo(
Descripción min)
HABILITADO DE MADERA
Compra de madera 30
Transporte de madera al taller 30
Descarga de madera en taller 60
Emparejado de las caras de la madera en la garlopa para su posterior habilitación 120
Corte de la madera según medida de diseño 120
Cepillado de madera para dejar aproximada a las medidas deseadas 60
Afinamiento de medidas en la garlopa se deja a la medida deseada más precisa que 60
con la cepilladura
HABILITADO DE BANDAS

Ingeniería de Métodos I Pág. 25


“MEJORA DEL PROCESO DE FABRICACIÓN DE CAMAS – CARPINTERÍA CHÁVEZ”

Dar forma a las bandas de la cama 30


Cortar maderas para ser el soporte del “tendido” 30
Clavar maderas que sirven para el soporte del “tendido” 30
Se corta madera para realizar la separación entre las tablas del tendido 30
Se clava la madera que servirá como separadores entre las tablas del tendido 30
Emparejar caras de la garlopa 30
Cepillar 30
Afinar medidas en la garlopa 30
Cortar según medida 60
Lijar de las caras posteriores 60
HABILITADO DE CABEZAL
Cortar la madera del cabezal según modelo en la cierra cinta 30
Se perfora en el taladro los orificios para unir con las bandas 30
Armar cabezal para verificar medidas 30
Corregir medidas 30
Desarma el cabezal 30
Ensambla nuevamente, pero encolando sus partes 30
Prensa el ensamble 240
Secado 120
Lijar Las caras para su posterior pintura 30
ENSAMBLE FINAL
Armado total de la cama 30
Primer pintado 180
Secado 30
Lijado de acabado 30
Segundo pintado 180
Secado 60
Entrega 30

d) Diagrama de Análisis

Ingeniería de Métodos I Pág. 26


“MEJORA DEL PROCESO DE FABRICACIÓN DE CAMAS – CARPINTERÍA CHÁVEZ”

Habilitado de cabezal Dar forma a las bandas Habilitado de madera Emsamblaje final

cortar la madera del Comprar materia prima


17 7 Dar forma a las bandas de la cama 1
cabezal en la cierra cinta
Perforar con el taladro los Transportar madera al
Cortar maderas para ser el soporte
18 orificios para unir con las 8 1 taller
del “tendido”
bandas
Armar cabezal para
19,9 Clavar maderas que sirven para el 2
verificar medidas 9 Descargar madera
soporte del “tendido”

Se corta madera para realizar la Emparejado de caras de


20,10 Corregir medidas separación entre las tablas del 3 la madera en la garlopa
10
tendido
Se clava la madera que servirá Corte de la madera
21 Desarmar el cabezal como separadores entre las 4,1 según medida
11,4
tablas del tendido
Cepillado de la madera
Ensamblar nuevamente
12,5 5,2 aproximando a las
22 pero encolando sus Emparejar caras de la garlopa
medidas
partes
Afinamiento de
23 Prensar el ensamble 13,6 Cepillar según medidas 6,3 medidas en la garlopa

24 Secar 14,7 Cortar según medida

Lijar Las caras para su


25 15,8 Afinar medidas en la garlopa
posterior pintura

16 Lijar de las caras posteriores

Armar totalmente
26 la cama

26 Pintar

27 Secar

28 Lijar

29 Pintar

30 Secar

31 Entregar al cliente

Figura 06. Diagrama de operaciones del proceso.

a) Tabla de Procesos (Gonzales, 2020)

Tabla 7
Cantidad de actividades del diagrama de operaciones del proceso
Actividad Cantidad
Operación 32
Almacenaje 0
Demora 0
Transporte 1
Inspección 10
Total 43

b) Actividades Productivas e Improductivas

Ingeniería de Métodos I Pág. 27


“MEJORA DEL PROCESO DE FABRICACIÓN DE CAMAS – CARPINTERÍA CHÁVEZ”

 Cálculo de actividades productivas:

∑(⊙. ⊡)
% Act . Productivas=
∑(⊙⊡ → D ∇ )
- Porcentaje de actividades Productivas = 97.67%

- Interpretación: Las actividades que generan valor dentro de la producción de

camas son el 97.67%

 Cálculo de actividades improductivas:

∑(→ D ∇)
% Act . improductivas= x 1000
∑(⊙⊡ → D ∇)
- Porcentaje de actividades improductiva = 2.33%

- Interpretación: Las actividades que no agregan valor dentro de la producción

de puertas es de 2.37%

2.4. Tema 4:

2.4.1. Hombre Máquina

Para la fabricación de las camas, se necesitan dos carpinteros los cuales comparten

actividades la cual es denominada habilitado de madera (Gonzales, 2020).

DIAGRAMA SIMPLE - HOMBRE MÁQUINA

PROCESO: fabricación de cama - habilitado de madera GRAFICADOR


FECHA 05/05/2020 ING. Kinverli Carmona

Tiempo Dos Hombres Máquina Máquina (cepillado Máquina


Un Operario
( 30 (Operarios) ( cortadora) de banda) (secadora)
minutos) Descripción   Descripción   Descripción   Descripción   Descripción  
1                  
2     Compra de              
4
3     madera              
4                  
Transporte de
1    
5 madera al taller              
6                  
7                  
4
8                  
descarga de
9     madera en taller              
10     Emparejado de              
las caras de la
2
    madera con la
11 garlopa              
12 4         Corte de la          

Ingeniería de Métodos I Pág. 28


“MEJORA DEL PROCESO DE FABRICACIÓN DE CAMAS – CARPINTERÍA CHÁVEZ”

13                  
madera según
14                  
medida de
15         diseño          
16             Cepillado de      
madera para
17                  
dejar
4    
18         aproximada a      
las medidas
   
19         deseadas      
20     Afinamiento de              
medidas en la
garlopa se deja a
2 la medida
    deseada más
precisa que con
21 la cepilladura              
22 Dar forma a las                  
2 bandas de la
23 cama                  
24 1         Cortar madera          
Clavar
1
25 maderas                  
26 1         Se corta madera          
Se clava
1
27 madera                  
28 1 Emparejar                  
29 1 Cepillar                  
30 1 Afinar medidas                  
31 1         Cortar a medida          
32             Lijar de las      
2 caras
33             posteriores      
34 cortar la                  
2
35 madera                  
36 1 Se perfora                  
37 1 Armar cabezal                  
Corregir
1
38 medidas                  
desarma el
1
39 cabezal                  
40 1 ensamble                  
41 1 prensado                  
42                  
43                  
44                  
45                  
8 secado
46                  
47                  
48                  
49                  
50                  
51                  
4 Lijar Las caras
52                  
53                  
54 1     Armado total              
Primer pintado
para ser llevado a
55 1     secado              
56 6                 Secado  
57                  
58                  
59                  
60                  

Ingeniería de Métodos I Pág. 29


“MEJORA DEL PROCESO DE FABRICACIÓN DE CAMAS – CARPINTERÍA CHÁVEZ”

61                  
62 1     Lijado              
63 1     pintado              
64                  
65                  
66                  
6 Secado
67                  
68                  
69                  
70                  
2 Entrega
71                  
Figura 07. Diagrama simple Hombre – Maquina, con los dos operarios
Tabla 8
Resumen del diagrama con dos operarios del habilitado de la madera
CICLO = 71/CICLO
SATURACION DEL OPERARIO
48%
El operario se encuentra realizando sus actividades dentro de su centro de
labores el 48 %; eso nos indica que mantiene un tiempo ocioso del 52 %
SATURACION DE LA MAQUINA
52%
Nos indica que la máquina mantiene un tiempo ocioso de 48% ya que se
encuentra funcionando solo el 52% del tiempo de trabajo.
UBICACIÓN RADIAL DE LAS MAQUINAS
6.29
El operario puede ocupar 6.29 maquinas

DIAGRAMA SIMPLE - HOMBRE MÁQUINA

PROCESO: fabricación de cama - habilitado de bandas GRAFICADOR ING. Kinverli Carmona


FECHA 05/05/2020

Tiempo Hombre (Operario) Máquina ( cortadora) Máquina (cepillado de banda)


( 30
minutos) Descripción   Descripción   Descripción  
1 Dar forma a las          
2
2 bandas de la cama          
3 1     Cortar madera      
4 1 Clavar maderas          
5 1     Se corta madera      
6 1 Se clava madera          
7 1 Emparejar          
8 1 Cepillar          
9 1 Afinar medidas          
10 1     Cortar a medida      
11         Lijar de las caras  
2
12         posteriores  
13 Dar forma a las          
2
14 bandas de la cama          
15 1     Cortar madera      
16 1 Clavar maderas          
17 1     Se corta madera      
18 1 Se clava madera          
19 1 Emparejar          
20 1 Cepillar          

Ingeniería de Métodos I Pág. 30


“MEJORA DEL PROCESO DE FABRICACIÓN DE CAMAS – CARPINTERÍA CHÁVEZ”

21 1 Afinar medidas          
22 1     Cortar a medida      
23         Lijar de las caras  
1
24         posteriores  
25              
26              
27              
Figura 08. Diagrama simple Hombre – Maquina, primer operario

Tabla 9
Resumen del diagrama primer operario, del habilitado las bandas
Ciclo 12/ciclo
SAT. OPERA tiempo de act. operario/ciclo
0.58
SAT. MAQU tiempo de act. Maquina/ciclo
0.42
Ubicación radial de las máquinas
3
El operario puede ocupar tres maquinas

DIAGRAMA SIMPLE - HOMBRE MÁQUINA

PROCESO: fabricación de cama - habilitado de Cabezal GRAFICADOR


FECHA 05/05/2020 ING. Kinverli Carmona
Tiempo ( 30 Hombre (Operario) Máquina ( secadora) Máquina (cepillado de banda)
minutos) Descripción   Descripción   Descripción  
1          
2 Cortar la madera
2          
3 1 Se perfora          
4 1 Armar cabezal          
5 1 Corregir medidas          
6 1 desarma el cabezal          
7 1 ensamble          
8 1 prensado          
9          
10          
11          
12          
8 secado
13          
14          
15          
16          
17          
18          
4 Lijar Las caras
19          
20          
21          
2 Cortar la madera
22          
23 1 Se perfora          
24 1 Armar cabezal          
25 1 Corregir medidas          
26 1 desarma el cabezal          
27 1 ensamble          
28 1 prensado          
29 8     secado      
30          

Ingeniería de Métodos I Pág. 31


“MEJORA DEL PROCESO DE FABRICACIÓN DE CAMAS – CARPINTERÍA CHÁVEZ”

31          
32          
33          
34          
35          
36          
37          
38          
4 Lijar Las caras
39          
40          
41          
2 Cortar la madera
42          
43 1 Se perfora          
44 1 Armar cabezal          
45 1 Corregir medidas          
46 1 desarma el cabezal          
47 1 ensamble          
48 1 prensado          
49          
50          
51          
52          
8 secado
53          
54          
55          
56          
57          
58          
4 Lijar Las caras
59          
60          
61              
Figura 09. Diagrama simple Hombre – Maquina, segundo operario
Tabla 10
Resumen del diagrama primer operario, del habilitado las Cabezales
Ciclo 20/ciclo
SAT. OPERA tiempo de act.operario/ciclo
0.4
SAT. MAQU tiempo de act. Maquina/ciclo
0.6
Ubicación radial de las máquinas
6
El operario puede ocupar seis maquinas

DIAGRAMA SIMPLE - HOMBRE MÁQUINA

PROCESO: fabricación de cama - habilitado de bandas GRAFICADOR


FECHA 05/05/2020 Kinverli Carmona
Tiempo Hombre (Operario) Máquina ( secado)
( 30
minutos) Descripción   Descripción  
1 1 Armado total      
2 1 Primer pintado para ser llevado a secado      
3 6     Secado  
4      
5      
6      
7      

Ingeniería de Métodos I Pág. 32


“MEJORA DEL PROCESO DE FABRICACIÓN DE CAMAS – CARPINTERÍA CHÁVEZ”

8      
9 1 Lijado      
10 1 pintado      
11      
12      
13      
6 Secado
14      
15      
16      
17      
2 Entrega
18      
19 1 Armado total      
20 1 Primer pintado      
21      
22      
23      
6 Secado
24      
25      
26      
27 1 Lijado      
28 1 pintado      
29      
30      
31      
6 Secado
32      
33      
34      
35      
2 Entrega
36      
37          
Figura 10. Diagrama simple Hombre – Maquina, segundo operario

Tabla 11
Resumen del diagrama primer operario, del habilitado las Cabezales
Ciclo 18/ciclo
SAT. OPERA tiempo de act.operario/ciclo
0.33
SAT. MAQU tiempo de act. Maquina/ciclo
0.67
Ubicación radial de las máquinas
5
El operario puede ocupar cinco maquinas

2.5. Tema 5:

2.5.1. OWAS (Gonzales, 2020)

3.1.1. Para el corte de madera:

Ingeniería de Métodos I Pág. 33


“MEJORA DEL PROCESO DE FABRICACIÓN DE CAMAS – CARPINTERÍA CHÁVEZ”

Figura 11. Trabajador cortando en cierra de disco

Análisis OWAS

Figura 11. Posiciones del trabajador según tabla OWAS

Resultado: 1 – 1 – 2 - 1

Figura 12. Análisis Según tabla OWAS, corte de madera

Analizando datos en tabla

Figura 13. Análisis Según tabla OWAS, para corte de madera.

Resultado:

1 postura normal sin efectos dañinos en el sistema musculo esquelético no requiere acción

Para el presente trabajo la postura es normal y por ende no requiere de una acción
correctiva

Ingeniería de Métodos I Pág. 34


“MEJORA DEL PROCESO DE FABRICACIÓN DE CAMAS – CARPINTERÍA CHÁVEZ”

Figura 14. Trabajador emparejando caras en garlopa

3.1.2. Para el emparejado de caras en garlopa:

Análisis OWAS

Resultado: 1 – 1 – 2 - 1

Figura 15. Análisis Según tabla OWAS, para emparejado de

caras con garlopa

Ingeniería de Métodos I Pág. 35


“MEJORA DEL PROCESO DE FABRICACIÓN DE CAMAS – CARPINTERÍA CHÁVEZ”

Analizando datos en tabla

Figura 16. Análisis Según tabla OWAS, para emparejado de caras con garlopa

Resultado:

1 postura normal sin efectos dañinos en el sistema musculo esquelético no requiere acción
Para el presente trabajo la postura es normal y por ende no requiere de una acción
correctiva

3.1.3 Para el corte de madera en cierra cinta

Figura 17. Trabajador cortando en cierra cinta

Análisis OWAS

Ingeniería de Métodos I Pág. 36


Resultado: 1 – 1 – 2 - 1
“MEJORA DEL PROCESO DE FABRICACIÓN DE CAMAS – CARPINTERÍA CHÁVEZ”

Figura 18. Análisis Según tabla OWAS, para corte con cierra cinta.

Analizando datos en tabla

Figura 19. Análisis Según tabla OWAS, para corte con cierra cinta.

Resultado:

1 postura normal sin efectos dañinos en el sistema musculo esquelético no requiere acción
Para el presente trabajo la postura es normal y por ende no requiere de una acción
correctiva.

3.1.4. Para el cepillado de madera

Figura 20. Trabajador cepillando madera

Análisis OWAS

Ingeniería de Métodos I Pág. 37


“MEJORA DEL PROCESO DE FABRICACIÓN DE CAMAS – CARPINTERÍA CHÁVEZ”

Resultado: 1 – 1 – 2 - 1

Figura 21. Análisis Según tabla OWAS, para cepillando madera

Analizando datos en tabla

Figura 22. Análisis Según tabla OWAS, para cepillando madera

Resultado:

1 postura normal sin efectos dañinos en el sistema musculo esquelético no requiere acción
Para el presente trabajo la postura es normal y por ende no requiere de una acción
correctiva.

3.1.5. Para el lijado de madera:

Ingeniería de Métodos I Pág. 38


“MEJORA DEL PROCESO DE FABRICACIÓN DE CAMAS – CARPINTERÍA CHÁVEZ”

Figura 23. Trabajador cortando con la lijadora

Análisis OWAS

Resultado: 1 – 1 – 2 - 1

Figura 24. Análisis Según tabla OWAS para cortando con la

lijadora:

Analizando datos en tabla

Ingeniería de Métodos I Pág. 39


“MEJORA DEL PROCESO DE FABRICACIÓN DE CAMAS – CARPINTERÍA CHÁVEZ”

Figura 25. Análisis Según tabla OWAS para cortando con la lijadora

Resultado:

1 postura normal sin efectos dañinos en el sistema musculo esquelético no requiere acción
Para el presente trabajo la postura es normal y por ende no requiere de una acción
correctiva.

3.1.6. Para el corte de madera:

Figura 26. Trabajador cortando en cierra de disco

Análisis OWAS

Ingeniería de Métodos I Pág. 40


“MEJORA DEL PROCESO DE FABRICACIÓN DE CAMAS – CARPINTERÍA CHÁVEZ”

Resultado: 1 – 1 – 2 - 1

Figura 27. Análisis según tabla OWAS para cortando en cierra de disco

Analizando datos en tabla

Figura 28. Análisis según tabla OWAS para cortando en cierra de disco

Resultado:

1 postura normal sin efectos dañinos en el sistema musculo esquelético no requiere acción
Para el presente trabajo la postura es normal y por ende no requiere de una acción
correctiva.

2.6. Tema 6

2.6.1. Estudio de Tiempos

El estudio de tiempos es la aplicación de técnicas para determinar, con la mayor


exactitud, el tiempo en que se lleva a cabo una operación, actividad o proceso,
desarrollados por un trabajador, máquina u otro según una norma o método
establecido, con base en la medición del contenido del trabajo del método prescrito,
considerando la fatiga, las demoras personales y los retrasos inevitables.

2.6.2 Método de calificación por nivelación

Al evaluar la actuación del operador se consideran cuatro factores: habilidad,


esfuerzo, condiciones, consistencia. La habilidad se define como el

Ingeniería de Métodos I Pág. 41


“MEJORA DEL PROCESO DE FABRICACIÓN DE CAMAS – CARPINTERÍA CHÁVEZ”

aprovechamiento al seguir un método dado. La aplicación de estos factores deberá


establecerse claramente y puede variar de empresa a empresa, de trabajo a trabajo y
de operación a operación. El observador debe evaluar y calificar, dentro de una a
seis clases: habilísimo, excelente, bueno, medio, regular, malo, la habilidad
desplegada por el operador.

El esfuerzo se define como una demostración de la voluntad, para trabajar con


eficiencia. El esfuerzo es representativo de la velocidad con que se aplica la
habilidad y puede ser controlada en un alto grado por el operador.

El analista debe ser muy cuidadoso de calificar sólo el esfuerzo real demostrado.
Puede darse el caso de que un operador aplique un esfuerzo mal dirigido durante un
período largo, a fin de aumentar también el tiempo del ciclo, sin embargo, obtener
un factor de calificación bueno.

Los porcentajes y las clases de la tabla se pueden ajustar de acuerdo con los pesos
con que trabaja una empresa. Las condiciones son aquellas circunstancias que
afectan solo al operador y no a la operación. Los elementos que pueden afectar las
condiciones de trabajo incluyen temperatura, ventilación, alumbrado, ruido, etc.

Aquellas condiciones que afectan la operación, tales como las herramientas o


materiales en malas condiciones, no se toman en cuenta cuando para las
condiciones de trabajo se aplica el factor de actuación. La consistencia es el grado
de variación en los tiempos transcurridos, mínimos y máximos, en relación con la
media, juzgado con arreglo a la naturaleza de las operaciones y a la habilidad y
esfuerzo del operador.

Tabla 12
Calificación de la Actuación
Habilidad Esfuerzo
A Habilísimo +0.15 A Habilísimo +0.15

Ingeniería de Métodos I Pág. 42


“MEJORA DEL PROCESO DE FABRICACIÓN DE CAMAS – CARPINTERÍA CHÁVEZ”

B Excelente +0.10 B
Excelente +0.10
C Bueno +0.05 C
Bueno +0.05
D Medio 0.00 D
Medio 0.00
E Regular -0.05 E
Regular -0.05
F Malo -0.10 F
Malo -0.10
G Torpe -0.15 G
Torpe -0.15
Condiciones Constancia
A Buena +0.05 A Buena +0.05
B Media 0.00 B Media 0.00
C Mala -0.05 C Mala -0.05

2.6.3. Estudio de tiempos y movimientos

Para determinar con la mayor exactitud posible el tiempo necesario para llevar a
cabo la producción de camastrones, se utilizará la técnica del estudio de tiempos y
movimientos, con base a un número limitado de observaciones y una norma de
rendimiento preestablecido.

2.6.4. Selección de Operaciones


Las operaciones que estarán sujetas a medición son: elaboración de camas
(diversos), esto siguiendo el criterio del orden de las operaciones según se
presentan en el proceso.

Ingeniería de Métodos I Pág. 43


2.7. Tema 7:
2.7.1. Sistema Westinghouse

Tabla 13
Resumen del diagrama primer operario, del habilitado las Cabezales
tiempo Tiempo Tiempo
Observaciones calificación
“Carpintería y Ebanistería Chávez” promedio Normal(TN) Estándar
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
1 Compra de madera 200 210 205 195 198 202 190 208 205 218 203.1 0.06 215.3 286.3
2 Transporte de madera al taller 50 55 53 48 50 47 51 55 49 47 50.5 0.06 53.5 53.5
3 Descarga de madera en taller 50 43 48 49 55 43 50 44 51 50 48.3 0.08 52.2 52.2
Emparejado de las caras de la madera con la garlopa para su posterior
4 100 102 109 96 100 97 107 103 105 100 101.9 0.11 113.1 113.1
habilitación
5 Corte de la madera según medida de diseño 200 200 205 193 198 207 206 196 201 205 201.1 0.06 213.2 213.2
6 Cepillado de madera para dejar aproximada a las medidas deseadas 200 190 196 203 208 201 198 200 193 203 199.2 0.08 215.1 215.1
Afinamiento de medidas en la garlopa se deja a la medida deseada más precisa
7 100 107 103 105 100 109 96 100 97 102 101.9 0.11 113.1 113.1
que con la cepilladura
8 Dar forma a las bandas de la cama 100 97 99 104 107 100 97 109 102 106 102.1 0.08 110.3 110.3
9 Cortar maderas para ser el soporte del “tendido” 50 46 42 53 58 50 46 49 50 48 49.2 0.06 52.2 52.2
10 Clavar maderas que sirven para el soporte del “tendido” 50 57 59 48 47 50 49 53 46 42 50.1 0.08 54.1 54.1
11 Se corta madera para realizar la separación entre las tablas del tendido 50 50 46 49 50 48 53 58 47 50 50.1 0.11 55.6 55.6
12 Se clava la madera que servirá como separadores entre las tablas del tendido 50 48 47 50 53 46 42 46 42 53 47.7 0.11 52.9 52.9
13 Emparejar caras de la garlopa 50 50 49 53 59 48 46 49 53 58 51.5 0.08 55.6 55.6
14 Cepillar 50 46 49 53 58 48 49 53 48 47 50.1 0.11 55.6 55.6
15 Afinar medidas en la garlopa 50 47 50 48 47 42 50 46 49 50 47.9 0.08 51.7 51.7
16 Cortar según medida 50 50 48 49 50 50 48 47 50 53 49.5 0.06 52.5 52.5
17 Lijar de las caras posteriores 100 108 98 96 103 100 93 105 103 100 100.6 0.08 108.6 108.6
18 cortar la madera del cabeza según modelo en la cierra cinta 100 99 100 94 106 102 107 102 95 93 99.8 0.11 110.8 110.8
19 Se perfora con el taladro los orificios para unir con las bandas 50 50 49 53 46 46 42 46 42 46 47 0.06 49.8 49.8
20 Armar cabezal para verificar medidas 50 48 53 58 47 48 46 49 53 51 50.3 0.11 55.8 55.8
21 Corregir medidas 50 46 42 46 42 48 49 53 48 46 47 0.11 52.2 52.2
22 desarma el cabezal 50 48 46 49 53 48 47 42 50 52 48.5 0.11 53.8 53.8
23 ensambla nuevamente, pero encolando sus partes 50 50 48 47 42 49 50 50 48 41 47.5 0.11 52.7 52.7
24 prensa el ensamble 50 48 49 50 50 48 53 58 47 50 50.3 0.11 55.8 55.8
25 Secado 400 415 400 398 390 413 389 392 412 398 400.7 0.13 452.8 452.8
26 Lijar Las caras para su posterior pintura 200 198 210 195 212 192 200 193 210 195 200.5 0.11 222.6 222.6
27 Armado total de la cama 50 47 50 53 46 42 53 58 48 50 49.7 0.11 55.2 55.2
28 Primer pintado 50 49 53 59 48 46 48 47 42 48 49 0.13 55.4 55.4
29 Secado 300 303 295 298 305 293 299 310 307 302 301.2 0.13 340.4 340.4
30 Lijado de acabado 50 46 49 54 52 47 45 54 55 58 51 0.11 56.6 56.6
31 Segundo pintado 50 57 53 45 47 49 52 55 52 47 50.7 0.11 56.3 56.3
32 Secado 300 305 302 295 292 299 300 304 299 304 300 0.13 339.0 339.0
33 Entrega 100 110 95 94 93 108 105 103 101 110 101.9 0.15 117.2 117.2
Tabla 14
Resumen del diagrama primer operario, del habilitado las Cabezales

TIEMPO NORMAL 2250.58 minutos


DE LA ACTIVIDAD 3751.0
37.51 horas

Tabla 15
Resumen del diagrama primer operario, del habilitado las Cabezales

2293.21 minutos
TIEMPO ESTANDAR DE
3822.0
LA ACTIVIDAD
38.22 horas

Interpretación. El tiempo normal que se necesita para realizar una cama es de 37 hora y

51 minutos y El tiempo estándar que nos indica por necesidades fisiológicas y otros

factores nos da un tiempo real de fabricación de 38 hora con 22 minutos


“MEJORA DEL PROCESO DE FABRICACIÓN DE CAMAS – CARPINTERÍA CHÁVEZ”

2.8. Tema 8:

2.8.1. Determinación de tiempos suplementarios

Tabla 15
Estudio de tiempos - determinación de los suplementos

¿Género del operario?


Suplementos Necesidades personales 5 0
Constantes Básico por fatiga 4 0

¿El trabajo se realiza de pie?
2
¿Cómo es la postura habitual para Ligeramente incómoda
Postura anormal
realizar el trabajo? 0
Levanta, tira o empuja un peso 25 Kg
Uso de la fuerza
equivalente a: 13
Normal
Iluminación La percepción de iluminación es:
0
Condiciones Índice de enfriamiento, termómetro de 14
atmosféricas Kata (milicalorías/cm2/seg) 0
Precisión
Tensión visual La operación realizada requiere:
2
Intermitente y muy fuerte
Ruido La sensación de ruido percibido es:
5
Algo compleja
Tensión mental La operación realizada es:
1
Monótona
Monotonía La operación realizada es:
1
Monotonía Algo aburrida
La operación realizada es:
física 0

Los suplementos del elemento son del:


33%

Ingeniería de Métodos I Pág. 32


“MEJORA DEL PROCESO DE FABRICACIÓN DE CAMAS – CARPINTERÍA CHÁVEZ”

CAPÍTULO III. RESULTADOS

La empresa “Carpintería y Ebanistería Chávez”, produce una cama cada 34 horas

hombre, eso quiere decir que es tiempo está repartido en cinco días, por lo que quiere decir

que esta empresa produce una cama semanal, por los días laborables del personal, que

hacen 0.2 unidades por día.

La productividad de una cama semanal, por cada sol invertido se produce 0.024 de

cama diaria, para el presente año la productividad en comparación con el año anterior 2019

la empresa ha sido decreciente con un -99.9% de su producción en camas.

En la carpintería ingresa 120 pies cúbicos de distintas maderas, que luego de su

habilitado pierden un 20% aproximadamente que es merma, quedando solo 96 pies útiles

para la producción que significan un 80% de materia prima útil para la producción de una

cama.

Las actividades que generan retraso en la fabricación de las camas son máquinas en

tiempo ocioso, operadores en tiempo ocioso, estas se encuentran en el 80 % de los defectos

de la línea de producción.

La producción lenta de las camas es básicamente por el método de trabajo y por la

poca utilización de las máquinas (por eso se le llama actividad artesanal).

Ingeniería de Métodos I Pág. 33


“MEJORA DEL PROCESO DE FABRICACIÓN DE CAMAS – CARPINTERÍA CHÁVEZ”

CAPÍTULO IV. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

La empresa “Carpintería y Ebanistería Chávez”, por su capacidad instalada y la

tecnología que utiliza, se puede decir que su sistema de producción pertenece más un

artesanal que un proceso industrializado, sería una empresa familiar con una economía de

subsistencia.

La carpintería no solo se dedica a la producción de camas, los tiempos ociosos los

emplean en la diversificación de la producción, para este ejercicio tomamos un solo

producto para el análisis del curso.

Se recomienda mejorar sus procesos artesanales o de artesanía para darle un mayor

valor agregado a sus productos, además recomendamos un sistema de márquetin para mejorar
sus ventas.

Ingeniería de Métodos I Pág. 34


“MEJORA DEL PROCESO DE FABRICACIÓN DE CAMAS – CARPINTERÍA CHÁVEZ”

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Editor, William K. Hodson ; traducción, Francisco A. Lancaster Jones Campero...[et.al.] (Ed.).

(1996). Maynard manual del ingeniero industrial (1ra ed.). McGraw-Hill.

http://www.sidalc.net/cgi-bin/wxis.exe/?

IsisScript=UCC.xis&method=post&formato=2&cantidad=1&expresion=mfn=076669

Gonzales Abanto Wilson. (2020a). Diagrama hombre máquina. Universidad Privada del Norte;

PPT. https://upn.blackboard.com/webapps/blackboard/execute/modulepage/view?

course_id=_1356563_1&cmp_tab_id=_412548_1&mode=view

Gonzales Abanto Wilson. (2020b). Herramientas cuantitativas. Universidad Privada del Norte;

PPT. https://upn.blackboard.com/webapps/blackboard/execute/modulepage/view?

course_id=_1356563_1&cmp_tab_id=_412548_1&mode=view

Gonzales Abanto Wilson. (2020c). OWAS. Universidad Privada del Norte; PPT.

https://upn.blackboard.com/webapps/blackboard/execute/modulepage/view?

course_id=_1356563_1&cmp_tab_id=_412548_1&mode=view

Gonzales Abanto Wilson. (2020). Produccion—Productividad. Universidad Privada del Norte; PPT.

https://upn.blackboard.com/webapps/blackboard/execute/modulepage/view?

course_id=_1356563_1&cmp_tab_id=_412548_1&mode=view

Gonzales Abanto Wilson. (2020d). Productividad y eficiencias. Universidad Privada del Norte; PPT.

https://upn.blackboard.com/webapps/blackboard/execute/modulepage/view?

course_id=_1356563_1&cmp_tab_id=_412548_1&mode=view

Ingeniería de Métodos I Pág. 35


“MEJORA DEL PROCESO DE FABRICACIÓN DE CAMAS – CARPINTERÍA CHÁVEZ”

ANEXOS

Ingeniería de Métodos I Pág. 36


“MEJORA DEL PROCESO DE FABRICACIÓN DE CAMAS – CARPINTERÍA CHÁVEZ”

ANEXO N.° 1.

Plano de Ubicación del Taller .

Ingeniería de Métodos I Pág. 37

También podría gustarte