Está en la página 1de 12

Compilador: Prof.

Freddy Gómez

BANCO DE PREGUNTAS DE basada en la razón y la ciencia. Sobre sus


principales representantes, señale la relación
HISTORIA UNIVERSAL correcta. (Prof. Freddy Gómez)
I. Montesquieu
(FASCÍCULO 6) II. Voltaire
III. Rousseau
IV. Diderot
LA ILUSTRACIÓN
a. Autor de Cartas filosóficas. Fue crítico de la
1. El pensamiento de la Ilustración desarrolló, Iglesia católica, el fanatismo y la superstición.
fundamentalmente, el principio del (UNMSM b. Autor de El Espíritu de las Leyes. Promotor
2011 - II) de la división de poderes del Estado.
A) equilibrio de los poderes del Estado. c. Autor de El Contrato social. Sostuvo la
B) fomento de la creatividad. teoría de la soberanía popular.
C) poder real sobre la Iglesia. d. Editor de La Enciclopedia.
D) bienestar del pueblo.
E) espíritu racional-crítico. A) Id, IIb, IIIa, IVc
B) Ia, IIb, IIId, IVc
2. La Ilustración, corriente intelectual que C) Ib, IIc, IIIa, IVd
surgió en Francia y se extendió por toda D) Ib, IIa, IIIc, IVd
Europa y América, se caracterizó por (UNMSM E) Id, IIc, IIIa, IVb
2012 - I)
A) la sacralización del pensamiento. DESPOTISMO ILUSTRADO
B) el cuestionamiento de la sociedad.
C) la crítica a los avances técnicos. 6. Una de las consecuencias de las ideas
D) la difusión de autores clásicos. ilustradas del siglo XVIII fue el interés de
E) el apoyo al sistema absolutista. muchas monarquías por intentar conciliar el
absolutismo y las ideas ilustradas; con la
3. El movimiento filosófico e intelectual que intención de fortalecer sus gobiernos en lo
influyó definitivamente en la Revolución que se denominó Despotismo Ilustrado. Este
francesa y en la Independencia fenómeno implicó algunas reformas, como
Hispanoamericana fue (UNMSM 2013 - I) (CEPRE San Marcos 2017-I)
A) la Escolástica. A) la disminución de la burocracia.
B) el Positivismo. B) la centralización de las instituciones.
C) el Humanismo. C) la imposición de la limpieza de sangre.
D) el Romanticismo. D) el menor control sobre la Iglesia.
E) la Ilustración. E) el fortalecimiento de la educación elitista.

4. Los pensadores ilustrados criticaron una 7. El despotismo ilustrado fue un intento por
sociedad estamental basada en la tradición: conciliar las ideas de la Ilustración y la
ellos defendían un sistema de_________ en el defensa de la monarquía absoluta. Sobre el
que el progreso fuese accesible a todos los mismo podemos afirmar que (CEPRE San
individuos. (CEPRE San Marcos 2015-II) Marcos 2017-II)
A) igualdad social y legal A) apoyó a los movimientos y grupos políticos
B) fomento a la intolerancia religiosa liberales.
C) absolutismo monárquico B) descentralizó el poder político, económico y
D) comercio mercantilista social.
E) aumento de los impuestos C) apoyó las protestas populares y movimientos
campesinos.
5. La Ilustración es el movimiento ideológico D) surgió y se desarrolló en Europa durante el
surgido en Europa en el siglo XVIII siglo XVII.
caracterizado por la búsqueda de la verdad

Síguenos en: Facebook.com/bancodepreguntasdeadmision


Compilador: Prof. Freddy Gómez

E) fomentó el progreso social controlado por la A) El uso de nuevas energías y el aumento de la


monarquía. producción artesanal.
B) El maquinismo, la inversión de capitales y la
PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL producción en serie.
C) El desarrollo de la ciencia y de los capitales
transnacionales.
8. El uso de la máquina de vapor, base de la
D) La industria del acero y el descubrimiento de
revolución industrial europea (1756) determinó
nuevas tierras.
(UNMSM 1994)
E) La ampliación de rutas comerciales y la
A) la mayor producción de alimentos.
reforma religiosa.
B) la liberación de la mano de obra campesina.
C) la mayor producción de petróleo y algodón.
13. En el transcurso del proceso histórico de
D) el pago de salarios.
la Revolución Industrial en el siglo XVIII, las
E) la mecanización del trabajo.
principales innovaciones tecnológicas
estuvieron representadas en (UNMSM 2009 - I)
9. En sus comienzos la revolución industrial
A) los adelantos agroquímicos.
inglesa fue un período de grandes cambios
B) la máquina de hilar y tejer.
económicos y sociales que se caracterizó, a
C) los instrumentos agrícolas.
nivel productivo, por el desarrollo (UNMSM
D) la fabricación del vidrio.
1997)
E) los procesos electroquímicos.
A) de la exportación.
B) del comercio.
C) de la agricultura. INDEPENDENCIA DE ESTADOS
D) del maquinismo. UNIDOS
E) de la manufactura.
14. La lucha de las colonias inglesas de
10. En los inicios de la revolución industrial se América del Norte en el siglo XVIII fue
obtuvieron los primeros logros en (UNMSM motivada por diversos factores, como el
2006 - I) aumento de los impuestos, la falta de
A) la textilería. representación de los colonos en el
B) la minería. Parlamento y la influencia de la Ilustración.
C) el transporte. Este acontecimiento se considera importante
D) la agricultura. para el mundo moderno porque fue (CEPRE
E) la siderurgia.
San Marcos 2017-II)
A) la primera vez que una colonia se independizó
11. En el siglo XVIII, en Inglaterra se
de su metrópoli.
presentaron ciertas condiciones que
B) la manifestación militar más importantes del
favorecieron su desarrollo económico, tales
siglo XIII.
como el aumento de la producción agrícola y C) la primera revolución conservadora de la
el avance del conocimiento científico y
historia universal.
tecnológico. De igual forma, otro factor que
D) un proceso basado en los ideales socialistas y
permitió el despegue de Inglaterra durante la
anarquistas.
Primera Revolución Industrial fue (UNMSM E) un factor importante en el fortalecimiento de la
2016 - II) monarquía francesa.
A) el surgimiento de la clase obrera.
B) la disminución de la industria textil.
15. La rebelión de los colonos de Norteamérica
C) la inmigración francesa.
contra la dominación británica dio lugar a la
D) el aumento del contrabando.
guerra de la independencia americana. Esta
E) el aumento de la población.
rebelión fue provocada por (UNMSM 2007-II)
A) la intención de los colonos de conquistar el
12. ¿Qué innovaciones trascendentales
Oeste.
produjo en el mundo la Revolución Industrial
del siglo XVIII? (UNMSM 2007 - II)

Síguenos en: Facebook.com/bancodepreguntasdeadmision


Compilador: Prof. Freddy Gómez

B) el boicot de los colonos contra el té y otras


mercaderías. 19. El Acta de la Independencia
C) la decisión de los colonos de emancipar a los Norteamericana, proclamada en julio de 1776,
esclavos. sintetiza los postulados dominantes del
D) la alianza de los rebeldes con España y (UNMSM 2007 - II)
Francia en contra de Inglaterra. A) socialismo utópico.
E) la imposición de tres gravámenes por la B) pensamiento humanista y cristiano.
Corona británica. C) credo revolucionario anti feudal.
D) movimiento anticolonial.
16. Debido a los elevados gastos militares E) pensamiento político liberal.
realizados por Inglaterra en la Guerra de los
Siete Años contra Francia (1756-1763), el fisco 20. Sobre la Guerra de Independencia de
quedó en ruina, motivo por el cual tuvo que EE.UU. señale los enunciados correctos: (Prof.
adoptar medidas para generar ingresos. Una Freddy Gómez)
de estas fue (UNMSM 2017 - II)
A) el impuesto al consumo del alcohol. I. Las colonias norteamericanas se
B) el cierra del puerto de Boston. sublevaron contra el rey Jorge III.
C) la separación de los funcionarios criollos. II. Entre los líderes independentistas
D) la libertad de comercio de sus colonias. destacaron: George Washington, Tomas Paine
E) el monopolio del comercio del azúcar. y Benjamín Franklin.
III. Los rebeldes fueron derrotados en
17. En 1774, los colonos reunidos en el Primer Saratoga pero vencieron en Yorktown.
Congreso de Filadelfia decidieron (Prof. Freddy IV. Las 13 colonias lograron la Independencia
Gómez) con la firma del Tratado de Versalles de 1783.
A) proclamar la Independencia de Estados
Unidos. A) Solo II
B) declarar la guerra al Reino Unido. B) I y II
C) aceptar los nuevos impuestos británicos. C) I, II y III
D) suspender el comercio con Inglaterra. D) I, II y IV
E) solicitar ayuda militar a Francia y España. E) I, II, III, IV

18. Las trece colonias británicas en América 21. George Washington fue uno de los
del Norte declararon su independencia en el protagonistas de la Guerra de Independencia
año 1776. Para los colonos, la independencia de Estados Unidos. Señale los enunciados
de justificaba en el derecho de rebelarse correctos sobre su participación. (Prof. Freddy
contra un gobierno británico que Gómez)
consideraban injusto, pues no protegía los 1. En 1775, el Segundo Congreso Continental
derechos naturales e inalienables de los de Filadelfia lo nombró Jefe del Ejército para
hombres. ¿Cuáles de las siguientes medidas luchar contra Inglaterra.
británicas eran consideradas por los colonos 2. Triunfó en las decisivas batallas de
como un atentado contra sus derechos? Saratoga y Yorktown.
(UNMSM 2018 - I) 3. En 1787, presidió la Convención de
I. La falta de representantes en el Parlamento. Filadelfia y en 1789 fue elegido primer
II. El cobro de altos impuestos sin consulta. presidente de Estados Unidos.
III. La imposición obligatoria del anglicanismo. 4. Como Presidente de Estados Unidos (1789-
IV. La implementación del sistema esclavista. 1797) trató de evitar conflictos con otros
países, pagar la deuda nacional y mejorar el
A) II y III sistema fiscal.
B) I y IV
C) II y IV A) 1 y 2
D) I y II B) 1, 2 y 3
E) III y IV C) 1, 2 y 4

Síguenos en: Facebook.com/bancodepreguntasdeadmision


Compilador: Prof. Freddy Gómez

D) 2, 3 y 4 A) importancia del Tercer Estado en lo político.


E) 1, 2, 3 y 4 B) convocatoria a los Estados Generales.
C) desaparición del régimen monárquico.
REVOLUCIÓN FRANCESA D) eliminación de los privilegios nobiliarios.
E) reforma de la Constitución Francesa.
22. En el siglo XVIII, Francia tuvo un active rol
en la política europea y mundial. En ese 26. La Revolución francesa (1789-1815) es un
sentido, no es de extrañar que la Revolución acontecimiento de la historia universal que da
francesa (1789) tuviera entre sus causas inicio a la Edad Contemporánea y se define
(CEPRE San Marcos 2017-II) como la lucha de la burguesía para derrocar al
A) la reforma tributaria implementada por Turgot. Antiguo Régimen. Una de sus causas fue
B) el déficit fiscal generado por los gastos (CEPRE San Marcos 2016-II)
militares. A) la crisis económica del Estado francés.
C) la sobreproducción agrícola de los años B) las ideas republicanas de Luis XVI.
anteriores. C) la derrota francesa ante sus colonos.
D) la gran movilidad social entre los estamentos. D) el aumento de la producción agrícola en 1789.
E) el impacto de las ideas socialistas y E) la influencia de las ideas anarquistas.
anarquistas.
27. En el contexto de la Revolución francesa,
23. Convocadas por Luis XVI, el 5 de mayo de la crisis económica generalizada en Francia
1789, se reunieron en Versalles los Estados llevó al monarca Luis XVI a convocar a los
Generales con la finalidad de (UNMSM 2010 - Estados Generales, como medida de urgencia
II) por recomendación de su asesor económico
A) organizar el sistema republicano. Jacques Necker. El objetivo de esta
B) resolver la crisis financiera de Francia. convocatoria fue (CEPRE San Marcos 2015-II)
C) elegir una Asamblea Constituyente. A) la realización de una reforma tributaria.
D) establecer el voto individual de sus miembros. B) la formulación del sistema de votación.
E) dar una nueva organización territorial. C) la redacción de una constitución.
D) el establecimiento de una asamblea nacional.
24. Se llama Estados Generales a la asamblea E) la eliminación de los derechos estamentales.
que convocaron el rey Luis XVI y su ministro
Necker para informar a los tres estamentos 28. Durante la Revolución francesa y,
(Nobleza o Primer Estado, clero o Segundo específicamente, en la etapa de la Asamblea
Estado y pueblo Tercer Estado) sobre (Prof. Constituyente (1789-1791), se ______,
Freddy Gómez) acontecimiento fundamental en el desarrollo
A) la participación de Francia en la Guerra de del proceso revolucionario. (CEPRE San
Independencia de EE.UU. Marcos 2017-I)
B) la aprobación de nuevas medidas para la A) hizo el juramento de los diputados en la Sala
modernización del país. de Juego de la Pelota.
C) la grave crisis económica del país y aprobar B) enunció la declaración de guerra contra Austria
medidas que la solucionen. y Prusia.
D) los nuevos impuestos que debían pagar los C) emitió la Declaración de los Derechos del
aristócratas y eclesiásticos. Hombre y del ciudadano.
E) las nuevas formas de votación para decidir las D) realizó la convocatoria a los representantes
leyes de Francia. para los Estados Generales.
E) dio el asalto de la plebe de París al Palacio de
25. El abate Sieyes, en ¿Qué es el Tercer las Tullerías.
Estado? publicado en 1789, a través de las
preguntas: "¿Qué es el Tercer Estado? Todo. 29. Uno de los actos de alcance universal de la
¿Qué ha sido hasta hoy en el orden político? Revolución Francesa fue la Declaración de los
Nada. ¿Qué pide? Llegar a ser algo". Plantea la derechos del hombre y del ciudadano, que
(UNMSM 2012 - II) prescribe (UNMSM 2003)

Síguenos en: Facebook.com/bancodepreguntasdeadmision


Compilador: Prof. Freddy Gómez

A) el derecho a la propiedad, a la seguridad y a la E) La promulgación de la Ley sobre la


insurrección. Constitución Civil del clero en 1790.
B) la igualdad en la propiedad entre la nobleza y
el pueblo llano. 33. Relacione ambas columnas sobre la
C) la libertad sin restricciones para todos los Revolución francesa. (CEPRE San Marcos
ciudadanos. 2014-I)
D) la libertad e igualdad de derechos del 1. Convención Nacional
ciudadano. 2. Imperio napoleónico
E) la fraternidad entre la monarquía, el clero y el 3. Estados Generales
pueblo. ( ) Derrota final de Waterloo.
( ) Reforma tributaria
30. Durante la Revolución Francesa, la ( ) “Gobierno del terror”
abolición de los privilegios de la nobleza y el
clero fue proclamada por (Prof. Freddy Gómez) A) 1-2-3
A) los Estados Generales. B) 2-3-1
B) la Asamblea Nacional. C) 3-1-2
C) la Asamblea Nacional Constituyente. D) 2-1-3
D) la Asamblea Legislativa. E) 3-2-1
E) el Directorio.
34. Lea los enunciados y marque la alternativa
31. En 1791, la Asamblea Nacional en la que se menciona las consecuencias de la
Constituyente aprobó la primera Constitución Revolución francesa. (CEPRE San Marcos
de Francia y decidió ________________. (Prof. 2016-I)
Freddy Gómez) 1. Destrucción del Antiguo Régimen.
A) mantener a Luis XVI como Rey de Francia. 2. Toma del poder por la aristocracia.
B) decapitar a Luis XVI y María Antonieta. 3. Disolución de la sociedad estamental.
C) mantener el voto por estamentos. 4. Eliminación de los derechos feudales.
D) ayudar a las 13 colonias en su guerra contra 5. Primera revolución comunista.
Inglaterra.
E) abolir la monarquía e implantar el sistema A) 1,3 y 4
republicano. B) 1,3 y 5
C) 1,2 y 4
32. La Revolución francesa tuvo un largo D) 2,4 y 5
proceso dividido en tres fases: la primera fue E) 3,4 y 5
la Monarquía constituída por los Estados
Generales, la Asamblea Nacional, la Asamblea 35. El intento del rey Luis XVI de huir hacia
Constituyente y la Asamblea Legislativa; la Austria y el llamado que hizo a la Corona
segunda fue la República, constituída por la austriaca para intervenir contra la Revolución
Convención, el Directorio y el Consulado; y la francesa provocó (CEPRE San Marcos 2015-I)
tercera fue el Imperio, dirigida por Napoleón. A) el fin de la monarquía constitucional.
¿Cuál de los siguientes eventos perteneció a B) el ascenso político de Napoleón Bonaparte.
la fase republicana? (CEPRE San Marcos 2016- C) el fortalecimiento del consulado.
II) D) la intervención militar de Inglaterra.
A) El establecimiento del comité de salud pública E) la modificación total de la constitución.
y la aprobación de la ley del sospechoso.
B) El retiro del Estado llano debido a las 36. En 1789, la Revolución francesa inicia la
discrepancias por el sistema de votación. destrucción del Antiguo Régimen; en el campo
C) La victoria de Napoleón en la batalla de se movilizan las masas campesinas y en la
Austerlitz, considerada la batalla modelo. ciudad entran en escena masas urbanas
D) La juramentación del Estado Llano en la sala denominadas (UNMSM 2005 - I)
del juego de la pelota. A) bonapartistas.
B) jacobinos.

Síguenos en: Facebook.com/bancodepreguntasdeadmision


Compilador: Prof. Freddy Gómez

C) girondinos. C) la confiscación de las propiedades.


D) montañeses. D) el surgimiento del liberalismo.
E) sans- culottes. E) la promoción de la propiedad social.

37. La Revolución francesa abolió la 41. La Revolución francesa, desarrollada entre


Monarquía y estableció la República, mediante finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX,
(UNMSM 2005 - II) tuvo como consecuencia social la (CEPRE San
A) la Convención. Marcos 2014-II)
B) el Directorio. A) desaparición de la feudalidad en Europa.
C) la Asamblea Legislativa. B) expansión militar de Luis Bonaparte.
D) la Asamblea Constituyente. C) construcción de las bases del Antiguo
E) la Asamblea Nacional. Régimen.
D) reforma tributaria de los países de la coalición.
38. En 1792, poco después de la batalla de E) disolución de los privilegios estamentales.
Valmy, la Asamblea abolió la monarquía e
implantó la República. Entonces el poder pasó 42. Durante la Revolución francesa, Napoleón
a manos de __________, que concentró los Bonaparte lideró la (Prof. Freddy Gómez)
poderes Ejecutivo y Legislativo. Al comienzo A) toma de la Bastilla.
lo controlaron los _________ o moderados; B) invasión a Bretaña.
pero fueron desplazados por los _________o C) reconquista de Tolón.
radicales. El 5 de setiembre de 1793 se D) invasión a Austria.
implantó un "Régimen de Terror", por el cual E) campaña de Rusia.
miles de "enemigos de la revolución" fueron
ejecutados. (Prof. Freddy Gómez) NAPOLEÓN BONAPARTE
A) Luis XVI –montañeses - girondinos
B) Robespierre – jacobinos – girondinos
C) el Directorio – girondinos – jacobinos 43. La expedición de Napoleón Bonaparte a
D) la Convención – girondinos – jacobinos Egipto tuvo por finalidad (UNMSM 2006 - I)
E) el Directorio – jacobinos – montañeses A) apoyar la autonomía de Egipto favoreciendo
Francia.
39. La Revolución francesa abarcó desde 1789 B) ampliar las fronteras del Impero Napoleónico.
a 1815 y se desarrolló en varios períodos C) bloquear el comercio inglés con sus colonias.
como la Asamblea Constituyente, la D) proclamaron Virrey francés en Egipto.
Convención, el Directorio, el Consulado y el E) garantizar la invasión a España desde el África.
Imperio. El período del Consulado es
importante porque (UNMSM 2016 - II) 44. Con el golpe de 18 de Brumario, Napoleón
A) puso término al sistema político, social y instauró un triunvirato llamado (Prof. Freddy
económico imperante en Francia. Gómez)
B) consolidó los derechos de propiedad, libertad A) Directorio.
individual e igualdad de derechos. B) Convención.
C) aprobó la declaración de los derechos C) Consulado.
naturales del hombre y del ciudadano. D) Dictadura.
D) anuló los derechos y privilegios de los señores E) Imperio.
feudales dueños de las tierras.
E) elaboró una Constitución que convirtió a 45. A partir de 1804, la obra francesa que tuvo
Francia en una monarquía constitucional. trascendencia en las instituciones jurídicas de
las sociedades occidentales fue (UNMSM 2006
40. La Revolución francesa produjo profundos - I)
cambios en lo político, económico y social. El A) el Código Civil de Napoleón.
cambio más importante fue (UNMSM 2014 - I) B) el Contrato Social de Rosseau.
A) el control absoluto de los mercados. C) el Espíritu de las Leyes de Montesquieu.
B) la aparición del Estado moderno. D) las Cartas de Voltaire.

Síguenos en: Facebook.com/bancodepreguntasdeadmision


Compilador: Prof. Freddy Gómez

E) la Enciclopedia de Diderot. Gómez)


A) Arcola
46. Los ejércitos de Napoléon Bonaparte B) Austerlitz
recorrieron el continente europeo, derribaron C) Jena
viejas dinastías monárquicas y cumplieron la D) Friedland
trascendental misión de (UNMSM 2005 - I) E) Leipzig
A) acabar con la dominación de la aristocracia
feudal. 51. En la batalla de Waterloo Napoleón fue
B) propagar las conquistas de la revolución derrotado por la _________ Coalición. (Prof.
burguesa. Freddy Gómez)
C) asegurar el triunfo del Tercer Estado de A) Tercera
Francia. B) Quinta
D) apoyar las nuevas rebeliones contra el C) Sexta
absolutismo. D) Séptima
E) evitar el restablecimiento del Antiguo Régimen. E) Octava

47. Cuando Napoleón invadió España los 52. Sobre Napoleón Bonaparte es falso que
españoles iniciaron la resistencia (CEPRE San (Prof. Freddy Gómez)
Marcos 2009-I) A) su especialidad fue la artillería.
A) solicitando el arbitraje del Papa. B) redactó el Código Civil de 1804.
B) organizando Juntas de Gobierno. C) se coronó Emperador en Notredame.
C) declarándose un República independiente. D) derrotó a los ingleses en Trafalgar.
D) pidiendo la intervención del Imperio austriaco. E) se enfrentó a la Iglesia Católica.
E) uniéndose a los franceses opositores a
Napoleón. LA RESTAURACIÓN
48. La invasión de las tropas de Napoleón a la 53. Fue la reunión de las potencias europeas
península Ibérica implicó (UNMSM 2003) en 1814 para restablecer las monarquías y
A) el fin del dominio español en las islas de Cuba reordenar el mapa político del Viejo
y Puerto Rico. Continente: (Prof. Freddy Gómez)
B) la destitución de José de Abascal como Virrey A) Cortes de Cádiz
en el Perú. B) Estados Generales
C) el debilitamiento de la Corona Española en C) Congreso de Versalles
Hispanoamérica. D) Congreso de Viena
D) la creación del virreinato del Río de la Plata y E) Santa Alianza
Nueva Granada.
E) la expansión del comercio francés en 54. ¿Cuál fue el propósito del Congreso de
Hispanoamérica. Viena realizado en Europa en 1814? (UNMSM
1989)
49. A principios del siglo XIX, las juntas de A) Condenar la Revolución Francesa.
gobierno en América se formaron como B) Organizar la Santa Alianza.
consecuencia inmediata de (Prof. Freddy C) Respaldar el gobierno de Napoleón Bonaparte.
Gómez) D) Consolidar la hegemonía francesa.
A) la Independencia de las Trece Colonias. E) Restablecer las monarquías absolutistas.
B) las Reformas Borbónicas del siglo XVIII.
C) la Revolución Francesa de 1789. 55. El Congreso de Viena de 1814 propició en
D) la Invasión Napoleónica en España. Europa (UNMSM 1981)
E) la reunión del Congreso de Viena. A) el triunfo de la Santa Alianza.
B) la hegemonía de la Casa de Borbones.
50. En cuál de las siguientes batallas fue C) la hegemonía del Imperio Babilónico.
derrotado Napoleón Bonaparte (Prof. Freddy D) restablecimiento de la monarquía.
E) consolidación de la Revolución Rusa.

Síguenos en: Facebook.com/bancodepreguntasdeadmision


Compilador: Prof. Freddy Gómez

60. La Santa Alianza, instituida a la caída de


56. En el Congreso de Viena los Napoleón Bonaparte, tuvo como finalidad
representantes de Rusia y Prusia defendieron esencial (UNMSM 1980)
(Prof. Freddy Gómez) A) aplastar los intereses revolucionarios en
A) la abolición de la Santa Alianza. cualquier lugar de Europa.
B) las reformas constitucionales en Europa. B) combatir los alcances de la Doctrina Monroe.
C) los principios del parlamentarismo germánico. C) alentar en las colonias movimientos de
D) los ideales del Antiguo Régimen. independencia.
E) las conquistas de la burguesía absolutista. D) defender la pureza de la fe católica.
E) propiciar y ayudar la realización de misiones en
57. A comienzos del siglo XIX, después de las evangelizadoras.
campañas de Napoleón, las fronteras de
Europa se encontraban indefinidas, y se
ordenaron por (UNMSM 2007 - II) PREGUNTAS DE EXÁMENES Y
A) el Tratado de Versalles.
B) el Congreso de Viena. SIMULACROS RECIENTES:
C) el Tratado de Paz de Wetsfalia.
D) la Santa Alianza.
E) el Tratado de París. 1. En la segunda mitad del siglo XVIII se
produjo en Europa una creciente
58. Después de la Revolución francesa y la mecanización de las actividades económicas,
caída de Napoleón, los países europeos se cuyo impacto se manifestó en el incremento
agruparon y organizaron el Congreso de cuantitativo y cualitativo de la producción. La
Viena, encabezado por Alejandro I de Rusia, el industrialización generó grandes ganancias en
canciller austriaco Klemens von Metternich y
los países en los que se produjo, así también,
el ministro francés Talleyrand. Dicho congreso
se organizó con el objetivo de (UNMSM 2017 - en el plano social, su impronta se reflejó en
I) (Simulacro UNMSM 2019-I)
A) restaurar el sistema monárquico. I. el incremento de la población campesina.
B) reconocer los derechos sociales. II. la erosión de la sociedad estamental.
C) intervenir en los países europeos. III. el surgimiento de la clase proletaria.
D) aceptar las constituciones reformistas. IV. el crecimiento ordenado de las ciudades.
E) establecer el sistema republicano.

59. El Congreso de Viena decidió importantes A) I, II, III


cambios en la demarcación política europea. B) II y III
Señale las que corresponden: (Prof. Freddy C) II, III, IV
Gómez) D) III y IV
1. Francia pierde sus conquistas de la época E) l y IV
napoleónica.
2. Formación de la Confederación Germánica.
3. Rusia ganó gran parte del territorio de 2. Aunque existe un debate historiográfico
Polonia. sobre los inicios de la Modernidad, los
4. Inglaterra se anexa Finlandia. fundamentos de esta etapa histórica fueron de
carácter económico, político, social y cultural.
A) Solo 1 Respecto del proceso económico, los
B) 1 y 2 ideólogos modernistas postularon argumentos
C) 1,2 y 3 revolucionarios son respecto a las ideologías
D) 2, 3 y 4 de siglos anteriores. Los principios
E) 1, 2, 3 y 4 fundamentales de la modernidad económica
fueron (Simulacro UNMSM 2017-II)

Síguenos en: Facebook.com/bancodepreguntasdeadmision


Compilador: Prof. Freddy Gómez

A) la libertad de empresa y la no intervención del B) solucionar la crisis económica e ideológica a


Estado. través de la ilustración.
B) el predominio de los bancos y la libertad de C) promover al pueblo en el desarrollo de los
comercio. derechos humanos.
C) el libre tránsito y la libre contratación en la D) conciliar los postulados de la ilustración con los
industria. del Antiguo Régimen.
D) la protección del Estado y el apoyo a la E) desarrollar la educación ilustrada pública y
industria. gratuita.
E) la reducción de impuestos y el libre comercio.
6. Cuando los poderes legislativo y ejecutivo
3. La Ilustración fue un movimiento cultural del se hallan reunidos en una misma persona o
siglo XVIII europeo, cuya obra cumbre fue la corporación, entonces no hay libertad, porque
Enciclopedia. Este movimiento promovió el es de temer que el monarca o el senado hagan
desarrollo del pensamiento filosófico, leyes tiránicas para ejecutarlas del mismo
científico, tecnológico y político, y tuvo como modo. Así sucede también cuando el poder
ejes las siguientes ideas: (Simulacro UNMSM judicial no está separado del poder legislativo
2018-I) y del ejecutivo. Estando unido al primero, el
A) racionalismo, espíritu crítico y fe en el imperio sobre la vida y la libertad de los
progreso. ciudadanos sería arbitrario, por ser uno mismo
B) libertad, igualdad y fraternidad. el juez y el legislador y, estando unido al
C) verdad, conocimiento y filosofía cartesiana. segundo, sería tiránico, por cuanto gozaría el
D) razón, fe en Cristo y en el desarrollo. juez de la fuerza misma que un agresor.
E) espíritu crítico, igualdad y libre pensamiento. (Montesquieu. El Espíritu de las Leyes)

4. El racionalismo de pensadores ilustrados, El texto anterior hace referencia al principio


como Voltaire, Rousseau y Montesquieu, ________, propuesto durante el período
contribuyó al desarrollo de nuevas ideas que histórico denominado _________. (CEPRE San
transformaron el pensamiento político. Entre
Marcos 2018-I)
sus aportes más importantes a la teoría
política y a su ejercicio en la sociedad actual, A) del liberalismo político – Restauración
se debe considerar (UNMSM 2019-II) B) de la división de poderes – Restauración
I. la separación de poderes estatales. C) de la participación ciudadana – Renacimiento
II. la crítica a toda forma de autoridad. D) de la igualdad jurídica – Ilustración
III. el derecho divino de los monarcas. E) de la división de poderes - Ilustración
IV. el respeto a la soberanía popular.
A) I y IV
7. Durante el siglo XVIII, la sociedad del
B) I y III
C) II y III Antiguo Régimen fue objeto de
D) III y IV cuestionamientos diversos, especialmente en
E) II y IV la culta Francia. En virtud del uso del la razón,
intelectuales – como Rousseau- consideraban
5. El despotismo ilustrado fue la estrategia de que el origen de la desigualdad entre los
las monarquías absolutas que buscaron evitar hombres se basó en la propiedad de los
el estallido de una revolución liberal. Para ello, bienes y en el uso de la fuerza. Por su parte,
los monarcas de Prusia, Rusia y Austria
Voltaire argumentó que los hombres tenían el
buscaron en el plano ideológico (SIMULACRO
CEPRE San Marcos 2019-II) derecho de seguir los dictados de su razón
A) el régimen económico capitalista bajo control natural para formar sus propias opiniones y
del estado. creencias. En ese sentido, Rousseau y Voltaire

Síguenos en: Facebook.com/bancodepreguntasdeadmision


Compilador: Prof. Freddy Gómez

cuestionaron, respectivamente, dos aspectos II. las ferias industriales generalmente eran
del Antiguo Régimen, a saber, (UNMSM 2019-I) comunes antes de la exhibición.
A) la monarquía absolutista y el control espiritual III. el objetivo de la feria fue crear un espacio
de visita solo para inventores.
del catolicismo.
IV. el Palacio de Cristal era el símbolo gigante
B) los privilegios de los nobles y el poderío de la que representó el éxito inglés.
Iglesia calvinista. A) III y IV
C) la división de la sociedad en clases y el poder B) II y III
de la Iglesia católica. C) I y IV
D) el orden social estamental y el dominio D) I y II
ideológico de la Iglesia.
E) la monarquía absoluta y el control ideológico 10. “Sostenemos como evidentes en sí
de sus gobernantes. mismas estas verdades: que todos los
hombres son creados iguales; que son
8. En el aspecto social, los filósofos ilustrados dotados por su Creador de ciertos derechos
criticaban las grandes desigualdades entre las inalienables; que entre éstos están la vida, la
clases sociales: los privilegios de la nobleza y libertad y la búsqueda de la felicidad; que para
del clero, de un lado y la miseria del pueblo de garantizar estos derechos se instituyen entre
otro. Esta actitud crítica los llevó a plantear los hombres los gobiernos, que derivan sus
(CEPRE SAN MARCOS 2019-II) poderes legítimos del consentimiento de los
A) el reconocimiento de la igualdad jurídica entre
gobernados; que cuando quiera que una forma
todos los hombres.
B) el inicio de las revoluciones liberales en de gobierno se haga destructora de estos
Europa. principios, el pueblo tiene el derecho a
C) la afirmación del poder de los tres estamentos reformarla o abolirla e instituir un nuevo
a nivel social. gobierno que se funde en dichos principios, y
D) la disolución de los privilegios de la nobleza a a organizar sus poderes en la forma que a su
favor del clero. juicio ofrecerá las mayores probabilidades de
9. “En 1851, los ingleses organizaron la alcanzar su seguridad y felicidad.”
primera feria industrial del mundo. Se expuso
en el Palacio de Cristal, en Kensington, El anterior texto es un fragmento de la
Londres, una enorme estructura enteramente Declaración de Independencia de los Estados
de cristal y hierro, tributo a la destreza de los Unidos, que refleja ideas propias (CEPRE San
ingenieros británicos. En un área de casi 7 ha, Marcos 2018-I)
el Palacio de Cristal tuvo un exhibición 100
A) de la Reforma.
000 objetos que mostraban la gran variedad de
productos creados por la revolución industrial B) del socialismo.
(…) incluso se introdujeron árboles al Palacio C) de la Ilustración.
de Cristal como símbolo visible de cómo la D) de la Restauración.
revolución industrial había conseguido el E) del protestantismo.
dominio humano sobre la naturaleza (…)”
(Splelvogel, Jackson J. Historia Universal. 11. Los habitantes de las Trece Colonias de
Civilización de Occidente”. Tomo 2, PAG.611). Norteamérica declararon su independencia de
El texto anterior relata un acontecimiento Inglaterra bajo el principio de que todos los
ocurrido durante la Primera Revolución hombres tienes derechos naturales
Industrial del cual podemos inferir que imprescriptibles: si un Gobierno los
(CEPRE SAN MARCOS 2019-II) desconoce, los gobernados pueden rebelarse
I. la exposición en el palacio mostraba al y desconocer su autoridad. Así, de acuerdo
mundo la riqueza de Inglaterra. con los colonos, estos derechos habían sido

Síguenos en: Facebook.com/bancodepreguntasdeadmision


Compilador: Prof. Freddy Gómez

desconocidos por la monarquía inglesa al A) III, I, IV, II


incrementar los impuestos sin (UNMSM 2020-I) B) I, II, III, IV
A) considerar el impacto del alza de los precios C) II, III, IV, I
sobre los pobres.
D) IV, III, II, I
B) ofrecerles beneficios económicos que
compensaran el alza. E) III, II, IV, I
C) permitirles participar en su decisión en el 14. La imagen es una de las varias
Parlamento inglés. ilustraciones que representan la toma de la
D) brindarles el derecho de elegir a los Bastilla, uno de los acontecimientos
gobernadores reales. emblemáticos de la Revolución francesa. Este
hecho (UNMSM 2020-I)
12. La Revolución francesa fue un hecho
histórico que influyó en una serie de
movimientos liberales en el mundo. En
relación con las causas de este proceso,
señale el valor de verdad (V o F), de los
enunciados según corresponda. (CEPRE SAN
MARCOS 2019-II)
I. El derroche por conflictos bélicos y gastos
en la Corte de Versalles generó en Francia un
déficit fiscal.
II. Las reformas tributarias fueron aceptadas
por la nobleza.
III. La difusión de las ideas ilustradas provocó
una crisis del sistema absolutista.
IV. La desigualdad entre los estamentos
perjudicó principalmente al Tercer Estado.
A) permitió la alianza del pueblo, la burguesía y el
Ejército francés en contra de la monarquía
A) VVVF
constitucional.
B) VVFF
B) exaltó la anarquía y el liberalismo
C) FFVF
revolucionario, así como la división de poderes y
D) VFVV
la soberanía popular.
C) proclamó la Declaración de los Derechos del
13. Sobre el proceso histórico de la
Hombre y del Ciudadano, y estableció su vigencia
Revolución francesa, señale el orden global.
cronológico representado en las siguientes D) simbolizó el poder del pueblo que, asumiendo
imágenes: (CEPRE San Marcos 2018-I) su soberanía, socavó el gobierno arbitrario de los
reyes.

SOLUCIONARIO 1:
Prof. Freddy Gómez

1.E, 2.B, 3.E, 4.A, 5.D, 6.B, 7.E, 8.E,


9.D, 10.A, 11.E, 12.B, 13.B, 14.A,
15.E, 16.E, 17.D, 18.D, 19.E, 20.D,
21.E, 22.B, 23.B, 24.C, 25.A, 26.A,
27.A, 28.C, 29.A, 30.C, 31.A, 32.A,
33.B, 34.A, 35.A, 36.E, 37.A, 38.D,

Síguenos en: Facebook.com/bancodepreguntasdeadmision


Compilador: Prof. Freddy Gómez

39.B, 40.B, 41.E, 42.C, 43.C, 44.C, 3. Practica con las preguntas de
45.A, 46.B, 47.B, 48.C, 49.D, 50.E, DESTREZAS COGNITIVAS de nuestra
página:
51.D, 52.D, 53.D, 54.E, 55.D, 56.D,
57.B, 58.A, 59.C, 60.A

SOLUCIONARIO 2:
Prof. Freddy Gómez
1.B, 2.D, 3.A, 4.A, 5.D, 6.E, 7.D, 8.A,
9.C, 10.C, 11.C, 12.D, 13.E, 14.D

COLECCIÓN: “BANCO DE
PREGUNTAS DE HISTORIA
UNIVERSAL” PARA SAN
MARCOS 2020-II

1. Prehistoria.
2. Edad Antigua I (Egipto y
Mesopotamia).
3. Edad Antigua II (Grecia y Roma).
4. Edad Media.
5. Edad Moderna.
6. Revolución Francesa (de la
Ilustración a la Restauración)
7. Primera Guerra Mundial (del siglo
XIX a la Gran Guerra)
8. Segunda Guerra Mundial (de la
Revolución Rusa a la II GM)
9. La Guerra Fría.

RECOMENDACIONES:
1. No te pierdas ningún fascículo de la
colección.
2. Practica con preguntas nuevas todos los
días en:

Síguenos en: Facebook.com/bancodepreguntasdeadmision

También podría gustarte