Está en la página 1de 31

Accelerat ing t he world's research.

Aparato y espacio policial


José Luis Domínguez Figueirido

Control Social Punitivo

Cite this paper Downloaded from Academia.edu 

Get the citation in MLA, APA, or Chicago styles

Related papers Download a PDF Pack of t he best relat ed papers 

Cont rol social punit ivo sist ema penal e inst ancias de aplicación : (policía, jurisdicción y cárcel)
José Luis Domínguez Figueirido

Un análisis diacrónico sobre la policía y los riesgos sociales


José Luis Domínguez Figueirido

La seguridad y la policía ent re modernidad y post modernidad. Not as para un análisis sist émico sobre …
José Luis Domínguez Figueirido
CapítuloII

APARATO Y ESPACIOPOLICIAL

Amadeu Recasensí Brunet


y José Lt¿isDomínguezFigueírido
(Universidad
deBarcelona)

SUMARIO:1) Introducción a la noción de policía.l.l) El con-


c'eptode policíu ett lu literatttu general. 1.3) El concept()de u¡tarato
policial y su vittculucióttcon el E:¡tudc¡ntoclerno.1.3) El e-s¡tat'io eu-
ropeo: lu ¡ténlklu dc sol>erut¡íut lu cotr.l'igurucirjnde utt es¡tocio¡to-
l i c i u l < o t i ó t r o n t o > . 2 )E s p a c i o ' p o d e ry p r á c t i c a sd e l a v i o l e n c i a .3 )
Notas sobre el modelo policial español. 3.1) Cuestionesplanteatlas
en lu lrunsir:iónul sistctnudetttr¡crático.3,2) As¡tectosgenerulestlel
ntodelopolicial cs¡tuñol. 3.3) La policítt y su relaciótt con lu justt-
ciu. 3.4) Lu uclntittistt'ativit-.ución tlel tíntbitopoliciul. 4) La cultura
policial. 4-1.) CottJ'licÍoproJe.rionult' sintlictilismr¡.4.2) C¿tntbit,
r:ulfuntl t ot¡licíu.

* E s t c c a p í t u l oc o n s t i t u y ec s t r i c t a n r c n tucn r c s u n r e nd c l o s t r . a b a i o(sl u c e n m a t e r i ap o l i c i a l
hc-
mos vcnidcrclabor¿¡ndo c¡r los úrlti¡.nos rños conlo ¡csultadodc nucstr'¿r actividld docentce inve-stigadorr.
S u p o n c p, o r t : l t l t o ,u n a v i s i í r np a n o r á n r i c dl c l a c t ¡ c s t i r i np o l i c i a l n c c c s i t a d td e u n r m a v o r p r o f u n d i z a -
c i ó n ,p o r e l l o r c c o r n c n c l ¡ ¡ r oasl l e c t o rc ¡ u ea c u d al l a b i b l i o g r a f í ac i t a d aa l f i n a l d c l t e x t o .
26 A . R E C A S E N S/ J . L D O M I N C U E Z ( C o l a b s)

1) Introducción a la noción de policía oI


AS
f .1) Qt'tt¿'rul
EI r:onceptode poLicíaen lu litercLturtt clr
ter
Abordarlacuestiónpolicialsllponeunaclificultadconceptualdeinicio di
debidoalaequivocidaclclelpropiosustantivopoLicía.Lasconsecuenciasde cc
definicionesal uso del
esta equivocidadpuedenconstatarsetanto en las vi
términocomo en sus elaboraciones cloctrinales;en cLlantoa las primeras'
cc
comprob¿rr
p¿lr¿l la yuxtaposición
bastacon acudir a cualquiercliccionario SC
se agrav¿lal analizar
de icleasasociadaa estcvocablo,pero estaclispersión m
lastentativas'clebasepositivista,dedotaralapolicíadeLlnestatlltoCon-
ceptualcientífico. ci
El Positivismose cledicóa establecer, tambiénen el írmbitopolicial, (t
categorías qrrcrcsultaron(por csc mismo cilríctcr)incaplces
intempoftrles
para"aprehenderla clela rcalicladsocial.De su mano el voc¿r-
compíejiclacl pf
vigilanciadesarrollada
ilto poii.io pasóa abarcarioda forma de control y/o id
encualquiertlempo,funcláncloseunatracliciónsobredichoconceptoala ta
vezuniversalislctyttttele¿-enlaquelapolicíaaparececomoLlnreferente b¿
.mínimamenlecstructtlrada)"
culturalobligldo cletodasocietlacl fu
Estatracliciónsevió,aclemás,reforzaclaporlapropiadinámicasocial' af
un
Acostumbracla al trato cliariocon la policía, la poblaciónha adquirido
a percibir stl pre-
importantegrado cle familiaridaclcon élla inclinándose
queconlleva,colnoun dato invariable'
sencia,y lasrelaciones c(
Las elaboraciones dóctrinalessobreel conceptode policía puedenser dr
por establecer
sintetizadasen tres enfoquesgeneralesque se caracterizan es
permite distorsionar -in-
una configuraciónmetafíiicade la misma,la cual <<
teresadamente- el objetode estudio' gi
Un primer enfoq.ieanalizaa la policía en su climensión J'uncional,tta-
que lleva a cabo'
tando de hallar sus orígenesteniencloen ctlent¿lla tarea
responsabilidad
Los suscriptoresde esle enfoque se descargande cierta tu
tareaclefijar las características de
puesel mismo les exime de lir compleja
limitánclose a determinar(y, en su caso' a describir de ma-
io investigado, át
nera exhaustiva)la presencia de ciertaactividaclen cadamomentohistóri- tu
un mundo
co. Pero Io esenci¿rles que esta perspectiva establece n(
desclesus orígenesclebidoa que encontrar cierta actividad
<policializaclo>
humanano es
de vigilanciaen cualquiercontextoy tipo de agrupación dr
en un elemento
.*..riuo*.nte difícil y permiteconvertiral control policial rir
se sugiereasí la idea de un hilo tutelar qlle se pro-
nuclearde la sociedacl, in
yectadesdesu constituciónhaclala eternidad'
CONTROL SOCIAL PLJNITIVO 21

De estamanerase consigueubicara Ia policíay'rcrade la historiay se


opera,al mismo tiempo,una evidenterestricciónen el nivel político,pues
asumirla lógicaque conllevaestaconcepciónpermitemodalizarla teoría
clásicadel Estadodemocráticopor la vía de convertiren un rnerodiscurso
ptualde inicio teóricosometidoa tutelala idea de que el poder resideen la sociedady
nsecuenciasde dimanade élla. Si añadimosa estascircunstancias que estamosante un
conceptoconectado con una consideración de la criminalidad, y de la des-
nesal uso del
viaciónen general,comocualidadobjetivade comportamiento, contaremos
a las primeras,
con los ingredientes necesarios para establecer un sistemade deflnición
yuxtaposición
'avaal analizar social binario y maniqueo(buenos/malos, policía/delincuentes,...)fácil-
menteasimilable y distribLríble entrela población.
n estatutocon-
El segundoenfbquese centraen el estudiode la policíacomo inslir¿r-
ci¿í¡r,buscandoen cada contextohistóricocuál era el grupo encargadode
mbitopolicial.
<hacerde policía>.
cter)rncapaces
Los autoresque lo siguensuelencaeren una irremediablenecesidadde
manoel voca-
probar la existenciade un cuerpopolicial en todo caso,aun a costade
:iadesarrollada
identificarcomo policíaa grlrposde sujetosdifícilmentecalific¿rbles como
r conceptoa la
tal. De hecho,terminapor equipararlas ideasde controly policíasobrel¿r
no un referente
basede considerar que todo el que controlaes policía.En otraspalabras, la
da>.
función se funde con la institucióncon el resultadode que ésta resulta
inámicasocial.
af'ectadapor la indefiniciónhistóricade aquélla.
raadquiridoun
Ahora bien,estasegundaperspectiva da un pasomás al adrnitirla exis-
lercibirsu pre-
tenciade ciertalógicainternaen <lo policial>(especialmente a partirde los
conceptos de.jerurquíu y de tli.sciplinapresentes en la institución),respecto
icíapuedenser
de la cual la sociedades presentada como deftcitariay desestructurada. Son
, por establecer
-in- estos parámetros los que permitirán invocar, cuando resulte oportuno,
,istorsionar
<justificadamente> la función axial de la policía;ésta se convierteen la
garantíay el sosténde una sociedadsustancialntente desordenada y procli-
t funcional, tra-
ve, cuandono es tutelada,al c¿ros y a la anarquía.
re llevaa cabo.
Las contradicciones que venimosseñalando, y particularnlente la visión
responsabrlidad
tulelardc la policía.se intentaron superarlnedianteuna terccraperspectiva
rracterísticasde
centradaen los términospolicía-sociedad.Este enfoqueaíslay reduceel
lescribirde ma-
ámbitode estudio,polarizándoloen dos grandessectores,sociedade insti-
omentohistóri-
tucionesencargadas del orden,que coexistenseparados pero que se supo-
)ce un mundo
nen relacionados en plano de igualdad.
ciertaactividad
Con ello estapostura,nutrida en buenamedidade argumentosaporta-
humanano es
dos por las corrientesestructuralistas y por la sociologíaclásicanorteame-
enun elemento
ricanade los cincuentay sesenta, en lugar de situara la policíacomo parte
elarque se pro-
integrantede la sociedady a la profesiónpolicial como un elementosubor-
2& A . R E C A S E N S/ J . L . D O ¡ vIfN G U E Z ( C o h b s . )

dinado a sus necesidades, les atribuye un papel interlocutr¡r(pudiendo l7B


llegar a interpretary a reelaborarlas demandassociales)qrre es difícil- ese
menteasimilableen clavedemocrática. paí
Este breverepasoa los nrodelosexplicativosbasadosen el dobledis- del
cursoeterno-tutelar nos pennite resaltarsu carácterlegitimantede la insti- I
tución policial y de su función custodial:nos ofrecenuna historiaque al nec
centrarse en la propiapolicíareflejaúnicamente la imagenque élla misma del
quiereproyectar. Adn
Paraaproximarnosa la imagenreal de la policía seránecesariollevar a pe,'r
cabo dos operaciones.En primer lugar, debe ser incorporadaal ámbito tend
complejode los sistemas de control,cLryoanálisissólo puedeserabordado enc
desdeuna perspectiva en segundolugar,su historiadebe
interdisciplinaria; I
ser insertadaen la historiacomúlnde una sociedadconcreta,pasandoa tuvi
ocuparen élla el lugarque realmenteIe correspondeen el conjuntode apa- Con
ratosy mecanismosexistentesy en el contextode su entranladoeconómico apa
y relacional. cárc
can
1.2) EI r:onceptode aparoto policial y su virtcuktci(tncon el Estado nóm
moclerno bajo
dist
Desdela perspectivadel aparato policial los orígeneshistóricosde la nad
policía sólo puedenser comprendidossi se la sitúa en el centro de toda J
luchapor la direccióndel Estado.El aparatopolicial es el fruto de un pro- sent
cesohistóricoen el que precisamente el control de los aparatosideológicos del ¡
y represivosdel Estadoes lo que permitea las claseso gruposdominantes I
consevarel poderdel/enel Estado. role
La policía queda,entonces,ubicadadentro del aparatorepresivodel bito
Estado,siendosuscaracterísticas (jerarqr,ría,
unidady publicidad)Iasque la mac
hacenespecialmente controlabledesdeel poder en estadinámicade con- legir
frontación.En consecuencia Io que distinguiráa una policíade otra no será insti
su estructurainstitucionalo funcional-temas sin duda relevantesa otros I
efectos- sino su posición y utilización dentro del aparatorepresivodel inte
Estado que ocupe nuestraatención.Desde esta perspectivavarían total- (hip
mente los indicadoresa utilizar para conceptualizarla, siendo irnportante dep,
determinaral serviciode qué ideologíase halla, cuálesson los intereses circ
económicosyio de dominaciónque motivansu actuar,... cadr
En el entornoculturaleuropeoel aparatopolicial se constituyea partir ^:^
L tta,

de los interesesde la claseqne obtuvo el control estatalen un momento los


muy determinado,que a efectos de generalizaci1nse viene fechando en aut(
S O C I A LP U N I T I V O
CONTROL

rudiendo 1789,tomandocomo hito la RevoluciónFrancesa.Este aparato,a partir de


s difícil- ese momento histórico y teniendoen clrentalas peculiaridadesde cada
país,será<refundado>o readaptado en las distintasfasesde afianzamiento
obledis- de la burguesíaen el poder.
: la insti- Una vez delimitadoexternamente el origen del aparatopolicial se hace
ia que al neces¿rrio determinarsu conteniclo. A estosef'ectosdebeser incluidodentro
la misma del denominadocontrolsoci¿rl formal, formandopartedel trinomio Policíct-
Administrctciónde Justicia-SisfetnuPenitenciario y de ejecuc'iónde las
l llevara penas.No debeolvidarseque los elementos de estetrinomiotienencierta
il ámbito tendencia,r ltt erutonontíct.tanto si se lcs consider¿tindividualmentecomo
abordado en cuantoap¿rlato re¡rr-csivo
cottjrtnto.
oriadebe En esteúltimo sentidoconstituyeron el <núcleoduro, del Estadoy es-
asandoa tuvieronen condiciones de generardinámicaspropiasdentrodel mismo.
o de apa- Consideradosseparadamente, expresaronlógicas diversas: mientras el
:onómico aparatojudicialpugnópor hacerefectivasu proclamadaindependencia y la
cárcelconstituyóel espaciode disciplinamiento regidopor la lógicamer-
cantil (puesla privacióndel tiempo de libertades traducibleen valor eco-
tdo nónlico segúnla posiciónqllc ocLrpecada sujetoen el intercambiode tra-
bajo por salario), la policía -debido a su nivel de información, a su
distribucióny a su propiu estrlrcturay organización-dispusode una parte
cosde la nadadesdeñable del propiopoderdel Estado.
r de toda Juntoa esanota de autonomía,todavíapresente,el aparatopolicial pre-
0 un pro- sentaLrnaideologíapropict,deriv¿rda o resultadode la participaciónen la
:ológicos del poder,que le permitecrearsu propia simbología y legitimación.
mlnantes La entidadideológicadel aparatopolicialse sustenta en un conjuntode
roles,expectativas, delegaciones e identidadesactuantesen diferentesám-
:sivodel bitos (desdela vida cotidianahastaI¿ estructura del Estado,desdela for-
asquela maciónde Ia policíahastala teorización sobreIa policía)que terminanpor
de con- legitimarun ejercicioselectivode la función de control por partede la
t no será institución policial.
i a otros El policía se afirma.desdesu procesoformativo pero sobretodo en su
sivodel interacción social posterior, como nr¿iximo exponente del orden
rn total- (hipemormatividad); ademhs,la policía ha sido convertidaen la natural
portante depositaria del ejerciciode la vrolenciaen tiemposde paz. Sobreestas
ntereses circunstancias, no sólo asumidaspor el aparatopolicial sino tambiénpor
cadaindividuo cuandolas toma como expectativ¿rs inherentesa su presen-
a partir cia, se irá conformandosn entidadespecíficadentrodel universoplural de
omento los aparatosde control, dotándosegraciasa las mismas de una cuota de
ndo en autoridadsuperiora la legalmente establecida.
30 A. RECASENS/ i.L. DOI\,IINGUEZ(Colabs.)

Dentrode estemarcoel aparatopolicial se ve inmersoen una contradic- dispo


ción fundamental.Por un lado,su función preservadora del <orden, le hace amo¡
ser conservadoray especialmente resistentea todo cambio; por otro, .su
Qr
función legitimadora(modélica)se ve perjudicadapor slr permanente retra- o uso
so respectode los cambiossociales. Estecontrasentido tienecomo conse- mien
cuenciaque la policíaaumentasu sensación de incomprensión y de victi-
espa
mización,aislándose todavíamás y deviniendoincapazpara cunrplirsu de su
funciónmanifiesta, asegurarel respetode lasnormasestablecidas. de Es
sivod
1.3) El espacioeuropeo:la pértlida tle soberaníuy kr configuraciónde Ta
un espaciopoliciaLoautrinonto, cione
beran
El Estadomodernosedesarrolla en estrecha relacióncon el conceptode secto
soberanía,de poder soberano,a partir de un procesogeneraliniciado du- fuerza
ranteel Ilunlinismoy consistente de la divinidadpor la
en la sr:stitución tanto,
razón.A lo largo de estaprogresión,el Estadova alcanzadola cúspidedel r9e0
poderpolítico al tiempoque se desvinculade cualquierotro podersuperior.
Po
El Estadose legitimaa pafiir de sn supuestasumisióna la voluntadpopu-
seriap
lar, a la soberaníaemanadadel pueblo,y nrediantela aceptaciónen slr seno hastac
de Ia divisiónde poderes.El resultado, no ob.stante,es que el Estadoasí tra el <
configuradoquedapolíticamenterevestidode un poder supremoindepen- por Ke
diente,tantoen su facetainteriorcomoen la exterior-intcrnlcional-.
Et i
La formulaciónjurídica esencialsobrela soberaníay la autoridadesta- peo se
talesen el marcodel Estadode derechofue establecida por HansKelseny (con u
la denominadaEscuelade Vieno.Para este autor, el poder del Estadoes policia
<aquelloen virtudde lo cual el Estadodominasobrelos hombres;aquello
medía
en virtud de lo que ios hombresestánsubordinadosal Estadoy son sus Trevi
súbditos>(Kelsen, 1934:134). de Jus
El Estadose va confignrando,desdeesta perspectiva.corno autoridad Tratad
jurídica y como único legitimadopara ejercerla coacciónen régimende
La
exclusividad,amparadopor la normafundamental-la Constitución-y con supone
el objetivo de salvaguardarla seguridadpública (Kelsen, 1934: 134 y
una gr¡
1949:292). vía en
Max Weber,más rotundosi cabe,afirma que las actualesfuncionesbá- firman
sicasdel Estado-que sintetizaen el establecimiento de derecho(función bajo la
legislativa), la protecciónde la seguridadpersonaly del ordenpúblico(o
Per,
policía),Ia det-ensa de los derechosadquiridos(la justicia) y la protección pérdidi
organizadadirigida haciael exterior(el régimenmilitar)- son cosasque en ble. Si
el Estado<no han existidoantesen absoluto.o no han existidoen forma de modifi,
a1
C O N T R O LS O C I A L P U N I T I V O JI

'adic-
disposicionesracionales,sino únicamentecomo corlunidad ocasional
hace amorfa>(Weber, 198'7: 664).
o, su Queda,pues,clarala relaciónexistente entreEstadomoderno.coacción
retra- o uso exclusivode la fuerzay aparatopolicial.Ahora bien, esteplantea-
onse- mientogenerarelaciones insolubles,
de nraneraque la transformación del
victi- espacio-Estado- soberanocomportarála modificaciónen cadenadel resto
lir su de supuestos de él derivados.Por lo t¿rnto,un¿rtransformación del concepto
de Estadosoberano supondráuna mutaciónen los conceptos de uso exclu-
sivo de la fuerzay de aparatopolicial(Recasens, 1996a).
nde Tal mutaciónha empezado ya y se hallaen un estadiocuyascontradic-
cionesy paradojasempiezirna poner en peligro el conceptomismo de so-
beranía. Por una parte,el procesode privatización que se operaen amplios
lto de sectoresde Ia seguridadsupone,en cierta medida,la existenciade t¡na
o du- fuerza y de unir capacidadcoactivasexternasal propio Estadoy, por lo
porla fanto, Llna quiebrir del monopolio de la violencia (Aguirreazkuenaga,
je del
l 990).
rcrior. Por otra parte,la apariciónde un espaciopolicial erlropeosLlponeuna
poplr- seriapuestaen dud¿rdel principio de soberaníaestatal,y cabepregllntarse
r seno hastaqué puntola cesiónde soberanía en el ámbitopolicialno atentacon-
Jo así tra el corazónmismo del planteamiento del Estadoconcebido,entreotros,
Lepen- por Kelseny Weber.
El itinerarioseguidoparala construcción de esteespaciopolicialeuro-
, esta- peo se inicia con el nacimientode Interpol en los alboresdel siglo XX
tseny (conun antecedente en 1898),prosiguecon la creaciónde diversosgrupos
do es policialesde cooperación internacionaly finalizacon el procesodesatado a
luello mediadosde los añossetentacuyos hitos son la constitucióndel Grupo
n sus Trevi en 1976,los acuerdos de Schengen en 1985y, finalmente,del Pilar
de Justiciae Interior (o Tercer Pilar) del Tratadode la Unión Europea-o
rridad Tratadode Maastrich-de 1992.
en de La creación,evolucióny consolidación de esteespaciopolicialeuropeo
y con supone,al margende consideraciones sobresu peligrosidady descontrol,
14v una gravecrisisparael conceptode soberaníaestatal,a pesarde estartoda-
vía en una fase muy embrionaria.De hecho no es caslralque los países
:s bá- firmantesdel Tratadode la Unión Europeahayanmantenidoel tercerpilar
nción bajola formade acuerdos internacionalesy no comoderechocomunitario.
co (o Pero pese a tales reticenciasestatales, fruto justamentedel miedo a la
cción pérdidade soberanía,lo cierto es que el procesoparecebastanteirreversi-
ueen ble. Sólo cabe preguntarsehastaqué punto el acuerdode Maastrichva a
nade modificar el conceptode soberaníaeuropeay cómo repercutirántales
JL A . R E C A S E N S/ J . L . D O M I N C U E Z l C o l a b s . )

transformaciones en el ámbito policial,el cual dispondráde un espacio ml


supranacional
cadavez menoscontroladopor los Estadosy todavíano bien co
controladopor unas institucioneseuropersque, además,adolecende un lo
reconocidodéficit democritico(Recasens,199-5a). cri

de
2) Espacio-poder y prácticas de la violencia po
lar
La creacióndel concepto<policía>a partirde un uso extensivoy anacró-
nico de la palabrapoliteia de origen griego se perfila a lo largo del siglo CS
XVIIL Esteprocesose encuentraíntimamenteligado,tal como hemosindi- vio
cado anteriormente, al desarrollode un espacio-el del Estado- y de una A-l

determinada m¿lnera de entendery practicarel podere, incluso,al desarrollo


de unadetermin¿rda concepcióndel serhumanoy de su socialización. mr
Aceptadade maneraprácticamente un¿inime la tesisde la imposibilidad pre
de alcanzaruna sociedadéticamenteperfecta-hastael propio Kant admitió <fo
la necesidadde la imposiciónde determinadas normasesenciales-,es pre- ub
ciso admitir un cierto nivel de imposiciónnormativa,lo cual inrplicala en
posibilidady al mismo tiempola Iegitimación del uso de un determinado t99
nivel de violenciapor parte de las instanciasencargadas de aplicartal l
coacción. qué
Ello trasladael foco de interéshaciaquiéndebedetentartal capacidad y apa
cuálesdebensersuslímitesy/o limitaciones. Como ya se ha señalado, a la cue
primerade dichascuestiones tratade responderla teoríapolíticaoccidental del
mediantela configuración de un Estadodiseñadocomo enteexistentepor Occ
sí mismo. Probablemente el autor que niejor ha formuladola relaciórr som
existenteentre el desarrollodel Estadomodernode corte occidentaly la I
posibilidadpor partedel mismo del uso de la violenciahaya sido Max la ir
Weber: <El Estadomodernosólo puededeflnirseen última instanciaa logr
partir de un medio específicoque, lo mismo que a toda asociaciónpolítica, sele
le es propio,a saber:el de la coacciónfísica...elEstadoes aquellacomuni- circr
dad humanaque en el interiorde un determinado territorio-el conceptode temÍ
<territorio> es esenciala la definición-reclamaparasí (con éxito)el mo- dato
nopoliode la coacciónfísicalegítima>(Weber, l9B7: 1056-7). ejec
El segundofbco de interésse sitúaen los límitesque la actividaclestatal por (
debe tener-o imponerse-.Al estudioy concreciónde los mismosse ha tipos
dedicadotambiénuna buenapartede la teoríadel Estado,desdel¿rsprime- matT
ras formulacionesde la distinción entre Estado y Gobierno en Los Seis cuen
Librr¡s de la Repúblicude JeanBodtn en 1576,pasandopor los plantea- citar
C O N T R O LS O C I A L P U N I T I V O J-)

espaclo mientosgenerales de corte liberala caballode los siglosXVII y XVIII -


ano bien como los de von Humboldten Los Líntitesrlc la Acción del Estado-,h¿rsta
3n de Lln los planteamientos de cuestiones concretas vinculadasal sistemadejusticia
criminal(Ferrajoli, 199-5; Foucault,1990).
En síntesis, aparece de forma clara e innegablela relaciónentreel mo-
delo de Estadomodemo,el monopoliodel uso de la violenciay el aparato
policialcomo principalinstrumento paratal fin (Recasens,1994), asícomo
la necesidad de, aceptadolo anteriorcomo un hecho,establecer suslímites.
y anacro- Paraavanzaren torno a estascuestionesparecenecesariohablarde un
r del siglo espacio-Estado, de un espaciopolicial y de un determinado conceptode
emosindi- violencia.La definiciónde esteírltimodará las clavesde su uso por parte
-ydeuna del aparatopolicialy de su mandante, el Estado.
;desanollo Con el afianzamientode la burguesíaen el poder político y el asenta-
ión. mientodel sistemaeconómicocapitalista, el conceptode policíapasóde su
posibilidad pretendidafunción administrativaincorporadaal <bienestarpúblico> o al
antadmitió <fomento>(función propiade Ia épocade su <invención>)hastastl actual
es-,es pre- ubicaciónque, como venimos sosteniendo,se encllentrapreferentemente
implicala en el ámbito del derechopenal y de los aparatosrepresivos(Recasens,
reterminado 1 9 9 4J; o u r n é s .1 9 8 8 ) .
aplicartal Debido precisamente a estaubicacióncobrafuerzala necesidadde definir
qué entendemos por violenciay cuálesson susf'uentes de legitimación. Si el
aparatopolicial es visto como el instrumento de fue¡zamás poderoso con que
:apacidady
ñalado,a la cuentael poder(Canetti, l9B7), no es menosciefto que,paraatenernosal uso
l occidental de las reglasdel juego del Estadoen su momento actualde la evoluciónen
xistentepor Occidente,éste debe usar la fuerza/violenciade maneraconecta, es decir,
la relación sometidoa determinadas noffnasque afectana la legalidadde su intervención.
identaly la Peroello no atañea la forma de violenciaque se plasmacomo fuerzaen
a sido Max la intervencióninmediata;el uso de la mismaes muy discrecionalen arasa
instanciaa lograr el objetivo legal, respondiendo eventualmente el policía de la mala
ión política, seleccióndel instrumentalde fuerza o de su grado de aplicación.Si nos
:lla comuni- circunscribimosa esteámbito veremoslimitada la cuestiónplanteadaa un
conceptode temade mera legalidad,puesestamosanteuna violenciaaplicadapor man-
xito) el mo- dato legal de la que sólo son discutiblesla destrezay las modalidadesde
ejecuciónpolicial.Y ello no agotael problemaya que la violenciaaplicada
vidadestatal por el Estadomodernoen régimende monopoliohundesusraícesen otros
ismosse ha tiposde violencia,constituyendoel resultadode un procesoevolutivoínti-
le las prime- mamentevinculadoa la función de la justicia. De ello han dado sobrada
en los S¿is cuentalos trabajosde Girard (1983),Benjamin (1991)o Resta(1995)por
los plantea- citar sólo alsunosautoressisnificativos.
I
--)¿+ / J . L .D O I \ I t N G U L Z( C o l r t h s . r
A. RECASENS

Si seguimoslos aportesde estos ¿rutores vernos como la violen-


cia/venganza, fueradel marcodel mero intercambiosirnétricorepresentado de
por la ley del Talión, no tiene por qué recaer(y dc hechoc¿rsinuncalo to
hace)sobreun objetivoidéntico,bastando con qlreseaequivalente. Estose el
traduceen nuestromodelo jnrídico, qLrepretendehaber dejado atrás cl de
conceptode sacrificioy de chivo expiatorio,en la propuesta de una contra- un
prestación (nornralmente una pena consistenteen la privaciónde libertad) la
cuyacaracterística esencialconsisteen quedebesercuantificable. de
Tanto el mal c¿rusado como el resarcinliento al rnisnlodebcn,segúneste
modelo,ser nresurables y esta característicu exige. si quercmoscalcular de
itjustadamente -¿justarnente?-el monto de la conrpensación, recogerla
información nráscuantiosa y precisaposible.Así pues,l¿rinstitución judicial ml
tiene por nlisión fundarnentalinfbnnarsey reconstruirlo slrcedidohasta
fonnarseuna <realidad>(es lo que se conocecomo f¿rsede instmccrón). ció
siendoestarealidadreconstruídu, y no Io realmentesucedido(en el supuesto tro
de que admilamosqueexisteuna únicarealidad).lo que sejuzgará.
Ahora bien, paraque esternecanisnro funcioneseránecesario,en la in-
¿c
mensamayoríade los casos,que la policíaactúreconlo transmisorde la
informacióna los tribunalesa partir dc una plimcra intervención. Es por tod
ello que la clavede entradaen el sistemade ju.sticiacriminalconsisteen en
una intervención policial-a menudo,en un sentidou otro,con connotacio- adr
nesde violencia-y en su relatode los hechos.queconstitr-rirá el iniciode la trit
reconstrucción de lo sucedido. del
Por ciertoque,comodestacaremos rnírs¿rde
lante,dichorelatopoliciales nal
dotadode un <plus>de validezy credibilidaden basea la supuesta neutra- ins
lidadde la policíay de los policías.Estanotaes consecuencia lógicade su
función <vicarial>del poder <tercero>,y por tanto <arbitral>>, del Estado toc
respectode las partesimplicadasen los hechos(agresory agredido).El cia
probleniareaparece, no obstante,cuandonos preguntamos por la naturaleza qu
de la intervención policialy sr.reventualuso de la violencia. de'
Lo podemossintetizarcomo sigue.Si el Estado-a trirvésdel sístemade rid
justicia- se constituyeconto organismosoberanoque se superponey susti- po
tuye a la violenciade las paftesen conflicto.estáadoptandouna posición pu
externaal conflicto.Estaposiciónsuponesu capacidadde .<verdesdefuera> de
y, por tanto,de serneutral.Perolo ciefto es que tantoel organismo(el Esta- co
do) como las partesintegrantes del sistemade justiciacriminalformanparte
de la sociedad(participallen sus lógicasy conflictoscomo parteimplicada) sts
y, en consecuencia, estándentrut.Cabe entoncespreguntarsecómo pueden, ler
al mismotiempo,estarfueray dentro(Resta,1995;Recasens,1994). de
CONTROLSOCIAI-PUNI'TI
VO 35

olen- Pareceque lo anteriornos lleva a cuestionarla neutralidad del sistenla


ntado de justicia criminal.Ahorabien,quienespretendan sostener t¿rlneutralidad
rcalo todavíatendránla posibilidad-argumental-de separarcada uno de los
stose elenrentos que conrponenel sistellade justiciacrirninalcon la esper¿lnza
rás el de salvar,en la dissregación, aquelloquc es difícilmentejustificabledesde
ontra- una visiónconjunta;efectivamente, separarla administración de jr.rsticia
de
ertad) la policíapermrtiríaa la prinrerapostularsu independencia y neutralidad,
dejandoel posiblesr,rbjetivismo o parcialidad parael rnomentode la inter-
in este venciónpolicial.Peroestaopciónno hacesino planteafLlnanuevacadena
alcular de interrogantes:
rgerla - ¿,Sonseparables las instancias que integranel sistemade justiciacri-
udicial minal?
r hasta - A pesarde la separitción, ¿no sigLresiendoválidaparala ¿rdminlstra-
cción), ción de justiciala objeciónde que no se puedeestaral ¡nismotiempoden-
lpuesto tro y fuerade la sociedady del conflicto?
- Si desgajamos a Ia policía del sistemade administraciónde justica.
n la in- ¿cuál es la fuente legitimante de sLrviolencia'/
rdela Es obvio que si contenplamos al sistemade jr-rstrcia
criminalcomo un
Es por todo,la violenciapolicial,rnuchom¿isfísicay semejante a la de las partes
;isteen en conflictoque la violencia(tarnbiénexistente)que se desarrollaen Ia
rOtílClo- administración de justicia,puedeoperarcomo (contalninante.. Ello con-
io de la tribuyea percibira dicha justicia coÍr1osospcchosa, por extensión,del mo-
delo de violenci¿r <parcialoy, no siendoajenaa la mism¿r. permitecuestio-
,iciales nar Ia posiciónde terceríadel sistcmade jLrsticiacriminal y, en últirna
neutra- i n s t a n c i ad,c l E s t a d on r i s n l o .
adesu Peroubicarel aparatopolicialfireradel sistemade justiciacriminales,a
Estado todasluces,metodológicarnente en'óneoy privade legitirnidad a la violen-
do). El cia policial. Estailegitirnidad no sólocontaminaría al restodel sistemasino
:uraleza que Io vincularíacompletamente desdcel lnomentoen que usara,para
decidir,un relatopolicial de los hechosqr-requedabajo sospecha de parcia-
remade lidad o de responder¿rturbiosintereses.Procedera la <anrputación> de la
y susti- polícíasuponecaeren el mismojuego de descalificación policialque pro-
nsición pugnandeterminadossectores,por ejemplo los que estána favor del uso
: fuerao del terrorismocorno vía de confrontaciónen el senodel Estadodemocráti-
el Esta- co de corteliberal.
anparte En basea lo anteriorpuedeafirmarseque la cuestiónde fondo no con-
plicada) sisteen determinarsi el Estadotieneo no el monopoliolegítimode Ia vio-
pueden, lencia en su territorio sino establecercómo se ubica el espaciopolicial
dentro del espacio-Estado y cuiílesson las características diferencialesy
S O C I A LP U N I T I V O
CONTROL 35

olen- Parecec¡uelo anteriornos lleva a cuestionarla ner-ltralidad del sistema


ntado de justicia criminal.Ahora bien,qr-rienes pretendan sostener tal neutralidad
rcalo todavíatendránla posibilidad-argumental-de separarcada nno de los
StOSE elementosqlre conrponenel sislcrnade justiciacrinlinalcon la esperanza
rás el de salvar,en la disgregación, aquelloqlrees difícilmentejustificabledesde
ontra- una visiónconjunta;el-ectivanrente , separarla administración de ju.sticia
de
ertad) la policíapernritiríaa la primerapostularsu independencia y neutralidad,
dejandoel posiblesubjetivismo o parcialidadparael momentode la inter-
in este venciónpolicial.Peroest¿t opciónno haccsino plantearuna nuevacadetra
alcr.llar de interrogantes:
)gerla - ¿Sonseparables las instancias quc integrancl .sistema de justiciacri-
udicial minal?
r hasta - A pesarde la separación, ¿no siguesiendoválidaparala admini.stra-
cción), ción de justiciala objcciónde que no se pueclecstaral nlismotiempoden-
lpuesto tro y fuerade la sociedad y del conflicto?
- Si desgajamos ¿l Ia policía del sistemade administraciónde justica,
n la in- ¿cuáles la fuentelegitimantc de su violencia'l
rdela Es obvio que si contenplamos al sistemaclejusticiacrimrnalcomo Lln
Es por todo,la violenciapolicial.muchorn¿isfísicay sernejante ¿rla de las partes
;isteen en conflictoque la violencia(tarnbiénexistente)que se desarrollaen la
otacio- administración de justicia,puedeoperarcomo ..contarninrnte,,. Ello con-
io de [a tribuyea percibir a dicha justicia conro sospechosa, por extensión, del mo-
delo de violencia<parcial,y, no siendoajenaa la misma,perrnitecuestio-
iciales nar la posiciónde terceríadel sistemade jLrsticiacriminal y, en última
neutra- i n s t a n c i rd, c l E s t a d om i s m o .
adesu Peroubicarel aparatopolicialf ueLadel sisterna de justiciacriminales,a
Estado todasluces,rnetodológicamente erróneoy priva de legitimidada la vrolen-
do).El cia policial.Estailegitimidadno sólocontaminaría al restodel si\tena sino
.uraleza que lo vincularíircomplctamentcdesde el momento en qLleusar¿I,para
decidir,un relatopolrcialde los hechosque quedabajo sospecha de parcia-
remade lidad o de respondera turbiosintereses.Procedera la <amputación> de la
y susti- policíasuponecaeren el mismojuego de desc¿rlificación policialque pro-
nsición pugnandeterminadossectores,por ejemplo los clueestána favor del uso
: fuerao del terrorismocomo vía de confrontaciónen el senodel Estadodemocráti-
el Esta- co de corteliberal.
anparte En basea lo anteriorpuedeafirmarseque la cuestiónde fondo no con-
plicada) sisteen determinar si el Estadotieneo no el monopoliolegítimode la vio-
pueden, lencia en su territorio sino est¿rblecer cómo se ubica el espaciopolicial
dentro del espacio-Estado y cuálesson las características diferencialesy
I
36 A . R E C A S E N S/ J . L . D O M f N C U E Z ( C o l i r b s . )

legitimadoras de la violencia,en especialen el marcodel sistemade justi- I


cia criminal (Recasens,1996a).
Aunque,dehecho,es posibleir más allá y preguntarse si el sistemade n
justicia criminal puedehoy ser entendidocomo hace cien, cincuentao
rr
veinteaños.Si lo observamos como mecanismo de controles evidenteque
los avirtaresde dicho controlen nuestrassocicdades han sido tan variadosy
sobretodo tan acelerados durantelos últimosañosque todo el entramado It
ha sufrido fuertescambiosy convulsiones(pa.sando, pol' ejemplo.por la d
capilarización del controlpolicialen retículasocialo por Ia pérdidade peso
específicode talesrnecanisnlos frentea otros,como los zl¿zss merlia),incli-
nándoselos platosde la balanzadesdeel controlreactivohaciamodelosde d
control mucho rnásproactivos.En este sentidose abrec¿lmino,y cadavez rt
con mayor claridad,una reformulacióndel conceptodel controly la reubi-
cacróndel aparatopolicialen el mismo(Melossi,1992;Scheerer.1993). d
Justamente, una de las característicasque marcanla transiciónespañola ni
de una dictaduraa una democraciade corte occidental,centrándonos en l¿r dr
materiapolicial,consiste en un cambioconceptual en lasformasde control. p
Dicha transformación se resumesemánticamente en la mutacióndel con- o(
b'
ceptode ordenpúblicopor el de seguridadciudadana. rt
En efecto,en los paisesde nuestroentonroel conceptode ordenpúblico di
puedetener,y de hechotiene,connotaciones distintas-de tintedemocrático- n(
que permitensu uso pacíficoen el lenguajejurídico y policial.No ocurrelo ci
mismo en España,dondetal conceptopresentóuna complicidadde tal mag- br
nitud con el régimenfianquistaque quedó inhabilitadoen el nuevo marco
democrático. No obstanteel análisisdel cambioconceptualpuedesertratado
de modo independiente al del vocabloqLlese empleapara identificarlo.En
estesentidocabeapreciarque los modelostotalitariostiendena una concep-
ción del ordenpúblico(bajo el nombreque se quierapero con las connota-
cionesque se exponena continuación)mientrasque los modelosde corte
democráticotiendena una concepciónde la seguridadciudadana(debiendo
realizarsela misma advertencia). En todo caso,el procesoespañoles para- S(
digmáticoal coincidirlos nombrescon los conceptos. S(
La concepcióntotalitariadel orden, u orden público, consisteen una n
respuestamecánicay condicionada:a partir de un conceptode orden en-
tendidocomo algo aceptadopor todossin discusión(en una líneacontrac-
tualistade cortenetamenteIiberal)se planteacomo objetivoevitarla mptu-
ra del mismo,es decirla no aparicióndel desorden. Y ello sobrela basede ri
establecer ciertaesferade relaciones:<<Io público>como un ámbitoexclu- il
sivo de intervencióndel Estadoen contrastecon el sectorde lo <orivado>>. p
CONTROLSOCIALPUNITIVO )I

nadejusti- La actividadque conllevaestaconcepciónse resumeen un planteamiento


extremadamente simple,se tratade contrastarla conductade los ciudada-
sistemade nos con la normativay las costumbres que siendoproductodel supuesto
:incuentao pactosocialsonprotegidospor el Estadofrentea los contraventores.
videnteque La concepción de la segLrridad ciudadana, en cambio,se perfilacomoun
r variadosy conceptomás próxinroa los valoresconsignados en las Constitucionesde
entramado los Estadosmodernos.Suponeun mayor grado de cornplejidadpuesaban-
rplo,por la donael mecanismo de la adecuación de conductas a normase instituyeuna
idadepeso valoracióncomplejadel conflicto entre los derechosde los ciudadanos-
zdia),incli- entendidos como inherentes a Ia personay no en su relacióncon lasesferas
modelos de de lo públicoy de lo privado-y la protecciónde talesderechos como pre-
y cadavez rnisaindispensable de su plenoejercicio.
y la reubi- Estaperspectiva gira en tornoa Ia protección, nominalal menos,de los
r,1993). derechos y libertades: ahorabien,la evoluciónde los modelosconstitucio-
in española nales,especialmente a partirde Ia crisisdel Estadodel bienestar. ha exigi-
Jonosen la do un reforzamientode los mecanisnros de control y ello ha conducidoal
decontrol. planteamiento de un -falso- conflictoentrelos verdaderosvaloresa prote-
in del con- ger (esosderechosy libertadesde los ciudadanos)y el supuestovalor segr-
ridad,que no es tal valorsino tan sólo una premisainstrumental, una con-
ien público dición necesaria parael ejerciciode los derechosy libertades. Lo anterior
,mocrático- no significanegarsu importanciu peroconducea evitarsu elevaciónartifi-
lo ocurrelo cial al nivel de valor equivalente (u oponible)a los citadosderechosy li-
detal mag- bertades.
levo marco
sertratado
rficarlo.En 3) Notas sobre el modelo policial español
na concep-
$ connota- 3.1) CuestiottespLonteutlasen lu transi(:iónal sislemademocrático
ls de corte
(debiendo cualqr-rieranáhsisde la cuestiónpolicial en nuestrosdíasdeberealizar-
ol es para- se desdeuna perspectiva capazde conrprenderIasconsecuencias del proce-
so de transiciónacaecidoen España,a nuestrosef'ectosresultaespecial-
ite en una mente útil una perspectivasecuencialde este proceso que resalta la
ordenen- existenciade dos momentosdentrode todo pasode un régimenautoritario
a contrac- a otro democrático: el de transición
y el de consolidación.
r la ruptu- segúnestaperspectiva el momentode transicióntieneun caráctersus-
la basede titntivo,consisteen el desmantelamiento del régimenautoritarioy en la
ritoexclu- lnstauraciónde otro de carácterdemocrático,encontranclosu punto de
rprivado>. partidaen la crisisdel primero.Estaprimeraetapafinalizaríacon Ia institu-
3B A . R E C A S E N S/ J . L . D O M I N G U E Z l C o l a b s . l

cionalización jurídico-formaldel nuevo réginren,producidanormalmente


con la aprobitciónde una nuevaConstitucióno con l¿relecciónde un Par- apa
lamentouna vez pronrulgadaésta. ma
El mo¡nentode consolidación significala institucionalización político- del
materialdel régimen,englobando nna seriede acontecimientos tendentes a
Ia eliminación,reducciónal mínimo o reabsorción de sus inicialesincon- 3.2
sistencias ideológicaso instituciollales, a la afirmaciónde su autonomía
respectode los poderesfácticos(especirlmente frente a las FuerzasArma- {
das).a la movilizaciónpolíticade la sociedadcivil y al mantenimiento y tatu
desarrollode un sistemade partidosrelativamente establey capazde ga- uni
r antizarIa gobernabiI idad. dise
A partircleesteesqlremase hacenecesario ¿puntarque el impulsodemo- dife
cráticovivido en el Estadoespañoltuvo que enfrentarse a un engranaje poli- lasr
cial que surgeintactodel franquismo.[-a solucióndadaa esteenfrentamiento per(
tienecomo eje explicativola vía que se siguióen nuestroconcretoprocesode des
transición, estoes,la ideade reformaimponiéndose a la de rlrptura. T
Esta situacióndeterminará la existencia de una seriede prioridades en siad
(y
basea las cuales al consenso que las sostiene) se ensayará la construc- dad
ción del modelopolicialpropiodel Estadosocialy democrático de derecho natu
formamentei nstaurado. Cue
Si aplicarnos el esquemasecuencial apenasesbozadoal írmbitopolicial PrvY

s ed e s t l c a r í alna ss i g u i e n t ecsr r e s t i o n c s : tr&,


a) El franquismono contó con un aparatopolicial. Durantela dictadura del r
la instanciapolicial,debidoa su alto gradode rnilitarización. no llegó a tene
cuajaren Llnafunciónde tipo policialni en una instituciónpolicial,que- opte
dandosubsurnida en la institucióncastrense -presentando un escasomar- Iesrr
gen de autonomíarespectode la mismay participando de la ideologíanri- L
Iitar-. Se puedeconstatar que en esemomentola instanciapoliciales una dem
pieza más en el proyectodictatorialde militarizacióndel orden púrblicoy rroll
que. en consecuencia, lo rnilitar aparececomo un lastrepara cualquier insu
proyectoque pretendiera modificarel statusquo. tiem
b) En el períodode transiciónpre-constitucional se trabajade manera delo
acelerada por conseguirel establecimiento de un embriónde aparatopoli- base
cial (Recasens,1992b: 153-8),trabajoqlre tuvo como eje la creaciónde óptic
incipientes líneasdivisoriasentrelo military lo policial. avan
c) Es la Constituciónde 1978la qr"re posibilita,por primeravez en el Es- mun
tadoespañol,el desarrollode un aparatopolicial(Recasens,1992b:158-9). plias
d) La fasede consolidacióndemocráticavendrácaracterizada por la in- El
tenciónde instaurarmaterialmente eseaDarato. bido
CONTROLSOCIALPUNITIVO

ilmente La reducciónal mínimo del elententomilitar y la consecución de un


un Par- aparatopolicial aparecen,
desdeestaperspectica,
como las prioridadesque
marcaránbuenapartedel desarrollopolítico-legislativo
en relaciónal mo-
rolítico- delo policialespañol(Domínguez,l99l: 186).
lentesa
s incon- 3.2) AspecÍosgenerale:tlel mc¡tlelc¡
pctlicial es¡tañol
tonomía
s Arma- Como se acabade señalar,la Constituciónespañolade l97B y los Es-
nientoy t¿rtutosde Autonomíade Ias Comr-rnidades diseñanIas líneasmaestrasde
z de ga- Llnaparatopolicialhomologable al dc los Estadosde nuestroentorno.Este
diseñose basaen tres grandestrazos:unasFuerzasArmadasclaramente
,odemo- diferenciadas de las Fuerzasy Cuerposde Seguridad; una policíajudicial a
rajepoli- las órdenesdel ejecr-rtivo;y la seguridadpúblicacontocompetenciaestatal,
tamiento pero con reconocimiento de tres nivelesde Adrnnistración con posibilida-
ocesode desde disponerde policía.
Estemodelo.fruto del citadoprocesode transición,se plasma-dema-
Cadesen siado tarde- en la Ley Orgírnica211986de Fuerzasy Cuerposde Seguri-
)0nstruc- dad. Dicha ley consagrala existencia de dos Cr-rerposestatalesde distinta
derecho naturaleza (la GuardiaCivil comoinstitlltoarmadode naturaleza miltary el
CuerpoNacionalde Policíaconro institutoarmadode naturaleza civil) y
' policial prevéla existencia de policíasautonómicas (paralas Comunidade.s catala-
na, vascay navarra)así como un mecanismode adscripción de unidades
lictadura del Cuerpo Nacionalde Policíaa aquellasComunidadesqlre, pudiendo
llegó a tenerpolicíaautonómicit por asíestarprevistoen susrespectivos Estatutos,
ral,que- opten por crearlaacogiéndose a estesitenra.Finalmente,las policíasloca-
s0 mar- les recibenuna regnlacióngenéricaen los últimos artícttlosde estaley.
rgíami- Los problemasfundamentales del modelopolicial españolen la etapa
I esnna democráticaarrancandel hechode que entre l97B y 1986no hubo un desa-
iblicoy rrollo constitucional del modelopolicial,el cual siguiórigiéndose por una
ralquier insuficiente y preconstitucional Ley de Policía(55/1978).Pero,al mismo
tiempo,Ia propiadinamicidadde los procesospolicialeshizo que el mo-
manera delo policralse darrollara, a pesarde la faltade directrices claras,sobrela
to polt- basede tres líneasdivergentes: mientrasque en el Estadopersistíauna
:ión de ópticacentralista,en determinadas ComunidadesAutónomasse optabapor
avanzarhaciamodelospolicialesde claro corte feder¿rly, por su parte,los
r elEs- municipiosmás dinámicosensayabanun modelo de policía local de am-
58-e). plias competencias y marcadoesencialmente por el voluntarismo.
r la in- Este modeloheterogéneo ha llegadoa su fase de pleno agotamientode-
bido esencialmente a dos factoresdetermin¿lntes. Por una parte, la Ley
4q A . R E C A S E N S/ J . L . D O M I N G U E Z ( C o l a b s . )

Orgánica211986(en cuyo haberdebe anotarseel hecho de ser el primer 3.3


intentode regulaciónconstitucionalde la problemáticapolicial) tratabade
recuperar ciertahomogeneidad del sistenrasi bien partiendode ulla lectura T
excesivamente y
centrífuga corporativa. cod
Por otra parte,y ello tienemayor trascendencia, se han de destacarlas al ar
desi-eualdades manifiestas en el senodel propio modelode la ley. Desi- dad
gualdadesentrelos Cuerposestatales, desigualdades en cuantoa las voca- lida
cionespolicialesde las distintasComunidades Autónomas,desigualdad de inte
característicasentrelos municipios(en cuantoa población.extensión, re- E
cLlrsoseconómicos, conflictividad,...) que sin embargoeran reguladosde poli
maneraunitariapor la ley, como si de un conjunto homogéneose tratara Tod
(olvidandoque en Españahay unos 1800 CLrerpos de policía local, con L¡na
plantillasque vande I a casi6000policías). pena
Como consecuencia de todo lo señalado nosencontramos con que: Y
a) La LOFCS jarnásha alcanzadoun grado óptimo de cumplimiento. plo f
manifestando unatendencia al emborronamiento progresivo. defin
b) Las tensionesentrepolicíasestatales,autonómicasy localesafloran repre
pernranentemente. E
c) Los tribunales no puedendefinirtérminosde la LOFCScuyafaltade de pr
desarrollojurídico e indeterminación real no ofrecenuna basemínima para libre
procedera su aclaración jurisprudencial. disti
d) La LOFCS,que ya ha cumplidonlás de un decenio,estádesfasada la cir
pues no ha sido adaptadaal procesoininterrumpidode cesiónde transf-e- habl
renciasy competenci¿rs a lasComunidades Autónomas. a cab
e) Se ha producidoun f-enómeno de distorsiónen la direcciónde los Di
cuerpospolicialesque ha motivadoposturas corporativistasy endogámicas, obse
lle-eando inclusoa ocasionar qne los Cuerposno distinguenentrela direc- órgan
ción de la partetécnicay la superiordirecciónpolítica. nales
f) En matenade policíajudicial (cuyaregulaciónfue desarrollada en el venci
Real Decrefo76911987, de l9 de junio) puedeconstatarse unir falta de autor
cohesiónlegislativa-producto de una indeterminación jurídica y cotl- de <il
ceptual- que callsaun notabledesconcierto; especralmente grave es la precri
falta de claridaden cuantoa la dependencia de los ef-ectivospoliciales infrac
destinadosa estafunción (lo cual afectaa la sustanciamisma del con- con Ia
ceptode instrucciónpenal),así como la ausenciade una correctaincardi- Si
nación en la misma de las policíasautonómic¿rs que han alcanzadoun dispo
mayordespliegue. legisl
En conclusión,se requiereuna urgenteclarificacióny reformadel mo- cial dr
delo policialespañol. gadai
CONTROLSOCIALPUNITIVO 4l

primer 3.3) kt polickt y su relocitincon la justictct


abade
lectura El aparatopolicial,en un Estadoque se definacontosocialy dentocráti-
co de derecho,estásujetoa una seriede limitaciones que deberíanllevarlo
rcarlas al acatamiento de los principiosconstitucionales y de la legislaciónderiva-
. Desi- da de los mis¡nos.Concretarnente, en materiacriminalel principiode lega-
s voca- Iidadjunto al derecho¿rla Iibertadpersonalconfiguranun límite claro a la
ldadde intervención policial.
ión,re- En efecto,parapoder¿lctlrar legítimamente en el ámbitopenalel aparato
rdosde policialdebeencontrarse anteuna conductadefinidacomo delitoen la ley.
tratara Todo lo que pretendadesdibujar o eludiresteplantealniento básicosupone
.al,con un atentado contr¿llas garantías y los principios informadores de un sistema
penaldemocrático.
Y sin embargouna paradojacomienzaa dibujarsecuandodesdeel pro-
miento, pio marco de las garantíasdemocráticasy de los modelossocialesque se
definencomo <avanzados> se requieredel aparatopolicial que seamenos
afloran represivoy máspreventivo.
El discursode la prevenciónpolicial se construye,normalmente.a paftlr
faltade de parámetroscomo la proteccionde la sociedad,el aseguramlento del
]la para libre ejercicio de derechosy libertadeso similares,estableciéndose una
distinciónentrela que se podríadenominarprevencióngeneral-sobre toda
sfasada la ciudadanía-y la específica-sobre sujetosdeterminados-,pudiéndose
transfe- hablaren esteúltimo casode unaprevención¡treclelic:tual qtreseríallevada
a cabopor una ramaespecíficade la policía.
de los Dicha ramase organizaría (a partir de ideaspragmáticas fundadasen la
ímicas, observaciónracionalde los fenómenoscriminales.Debe pues serdotadade
r direc- órganosque se consagrarán, por una parte,al estudiode los hechoscrimi-
nalesy sus autores,y, por otra parte,a la concepciónde métodosde pre-
Laen el venciónadaptadossegúnlos tipos de delincuencia,la personalidadde los
alta de autores,los ambientes, etc...>(Féraud, 1918:20);en síntesis,se encargaría
y con- de <<intentar detectarlos individuos que se hallan en situaciónde crisis
:esla precriminalo, en otraspalabras,en situacióninminentede cometeruna(s)
iciales infracción(es) grave(s)a la ley penal.Se designageneralmente esteestado
'estadopeligroso'predelictual>(Féraud, 1978:22).
:l con- con la expresiónde
rcardi- Si se observabien, el discursopreventivoexige que el aparatopolicial
,do un dispongade una capacidadpara adelantarse a los hechostipificadosen la
legislaciónpenal,planteándose la convenienciade una predefiniciónpoli-
:l mo- cial de los comportamientos punibles.Se pasa,de estamanera,de una obli-
-eada intervención ¿.rpost a una deseadaintervenciónex ante.
42¡ . 4 (Colabs.)

Es rnás,p¿lraqlle esta supllestafunción preventivaseaposiblese hace


soci
irnprescindible que la policíatengaun podery una capacidad de preselec-
fesic
ción de sujetoso de actividades sospechos¿rs, y dichacapacidad sólopuede
irnp
basarse en la construcción y clasificación de estereotipos y en la ejecución
dive
de polítrcaspolicialescon un ciertogradode autonomía respectodel poder
E
judiciale, incluso,del ejecutivo.
una
Se legitima,de estamaner¿I, que la policíaestéclotadade un ,,plus>de
pena
poder que la capacítepara establecer estoscstereotipos. pero -al misrno
meJ
tiempo- se perfila una aplicaciónselectivade la (ya selectiva)ley penal
mitir
que acabacuestionando la supnesta independencia o neutralidad del siste-
siste
ma penal.
E
Si bien es ciertocluela creaciónde estosestereotipos tieneque ver con
quie
la ideologíapolicial,el colporativisnto, los medrosy conocimientos con
calid
que sedotaa la policía,...
ello no significaque constituyan unaelaboración
influ
ajenaa la realidadsocial.La interrelación entreapar¿rto policialy colectivi-
mom
dad permiteque el policíaasllnra(y, posiblemente, lleve a su extremo)los
P
estereotipos sociales.colaborandoa su vez en sll construccióny refuerzo.
la ca
Perola intervención policialen el sistemade justiciacriminalno se re-
rCS EI
duce a seleccionaraquelloshechoso sujetosque entranen el nlisnlo, su
años
intervención en el propioprocesopenalpuedcllegara serdeterrninante.
comc
Como ya resaltamos, el aparatopolicialconstituye, en Ia inmensamayo-
lasló
ría de los casos,el primerelementode contactoentrelos sujetosinvolucra-
Lr
dos en el hechodelictivoy el sistemade justiciacrinrinal.En ésteel primer
¿ímb
(y útnico)conocedorde lir realidadesjustamenteel policía,en l¿rmedidaque
la prt
su intervenciónse producesobreunos hechosdirectamente percibidoso a
te, la
partirde un relatode primeram¿rno. Todo lo qlle se desarrollacon postelio-
polic
ridad no tienecomo basela realidadsino la interpretación que de la misma
conv
efectúala policíaa travésde susescritosy de lasdiligencias que llevacabo,
L;
queseplasmanen un documento específico: el atestado policial.
irr
El valorde dichodocumentoes doble.Por un¿rparte,constituye el prin-
(Rec
cipiil sopo(e materialdel procesoselectivodel aparatopolicial,por otra,se
cias,
erige en uno de los principalesdocumentosde la mayoríade los procesos
contr
penales.
del l¿
Lo primero se comprendesi tenemosen cuent¿r qLleaunquela policía
tienela posibilidadde actuarsobretodoslos tiposcontenidos en el Código
3.4)
Penal,ni su gradode intervención ni su nivel de eficaciaes el mismores-
pectode todosellos.
Lt
Las característicasdel aparatopolcial así como las exigenciasde orien-
(LOr
tación polítlca que recibe (presentesen las demandasde atajar <alarmas
su dí
C O N T R O LS O C I A LP U NI T I V O 43

nace sociales>o de procurar<seguridadciudadana>)y sus configuraciones pro-


:lec- fesion¿rles (capacidad, rnediosde que dispone,estereotipos que utiliza,.^.)le
uede impidenactuarcon el mismo gradode conocimientoy efectividadantelas
ción diversasfiguraspenales.
oder' Ello se traduceen una m¿lyorcantidadde delitosdescubiertos - y en
una correlativamenorcifia nesra* respectode unos determinados tipos
i> de
penales. lo que redundaen un mayorconocimiento de su casuística y en un
lsmo
mejor perfil del estereotipo. circunstancias qlle - conroquedadicho - per-
lenal
rnitiránrenovarla eficaciaclel control sobrelos nrismos.Se crea así un
riste-
sistemade actuación retroalimentado por la propiaactuación.
Es estesistemaretroalimentado el que operauna selecciónpolicialde
r con
cluienesv¿lna ser encausados, selecciónque se evidenciaen el núrmeroy
; con
calidad de los atest¿rdos policiales. Pero el atestadotambién extiendesu
rción
influenciahaciael desarrollodel procesopenal,influyendoen el decisivo
ctivi-
molrentode Ia determinación de los hechos.
r) los Paraempezar,el restablecimiento de la <realidad> por el juez instructorde
zo. la causao la compactareconstrucción efectuada por todoso partede los acto-
te re- res en el momentodel juicio -a menudodesarrollado variosmeses,o incluso
o, sll
años,después-debe ser entendidano conrofiel reflejode lo sr.lcedido sino
como un¿lreinterpretación (por
nrediatizada el tiempo,los intereses ert juego,
layo-
laslógicasprofesionales,...) de los hechosa partirdel atestado policial.
Lo anteriorse completacuandoanalizanros el valor del atestadoen el
rmer ámbito procesal pmeba y, paradesvirtuar
de la especialmente, su capacidad
qLre la presunción de inocenciadel att.24.2de la Constitución. Resumidamen-
oa te, la cuestiónfundamentalestribaen cleterminar si lo establecido por la
,rio-
policía-esencialmente a tavésdel atestado* es suficiente para configurarel
ima convencimiento del juzgaclor.
:bo, jr-rrispn"rdencial,
La respuesta por la r,íade dotarlode un valor que puede
ir más allá del carácter de nrera denuncia reconocido legalrnente
in- (Recasens.1992a;Recasensy Domínguez. 1996tt),otorga a las diligen-
se cias del atestado un <plus>de credibilidadque, en casode declaraciones
tos
contradictorias o antesituaciones de duda.hacedecantar[a ooinróniudicial
del ladopolicial.
te

IO 3,4) tlel ámbito policiul.


In administrativiz,ación
S-

La Ley Orgánica lll992 de Protecciónde la SeguridadCiudadana


t-
(LOPSCen adelante)constitLlyc un renovadobrotede una tradiciónque en
S
su día se tradujoen la legislaciónde <peligrosidad
social" y que procedede
44 A . R E C A S E N S/ J . L . D O M I N G U E Z ( C o l a b s . )

la vieja (policía de las costumbres>, la cual a lo largo del siglo XIX preten- incap
dió combatirla inmoralidaden tantoque causade dañoparala comunidad. mient
Como señalaen su propiaExposiciónde Motivos,la LOPSCcontempla En
una seriede situaciones o ..fenómenos colectivosque implicanla apanción dad qr
de amenazas, coacciones o accionesviolentas, con gravcsrepercusiones en Estad
el funcionanliento de los seviciospúblicosy en la vida ciudad¿rna> y trirta cade
de <proteger un ámbitode seguridad y convivenciaen el que seaposibleel organ
ejerciciode derechosy libertades, nlediantela eliminaciónde la violencia (Cost
de las relacionessocialesy la remociónde los obst¿'rculos clllese opongana como
la plenitudde dichasIibertades y derechos>. tivida
Con ello la LOPSCretomael camino<paternalista> de la protección por sino<
partede la Autoridady de sus agentesde aspectos<<morales>, tratandode En
sustraera la visión públicaciertos<vicios>;así sucedecon el trat¿tmiento LOPS
que 1aley da a la cuestióndel consumode drogasilícitas,qlle no es prohi- en el
bido perosí se pretendesu ocultanliento al sancionar el consurnoen públi- transt
co o Ia tolerancia de dichoconsumoen lugarespúblicos. labras
Se trata,en suma,de amparardesdeel Estadoa una sociedadconsidera- la leg
da <débil" en suscriteriose influenciable por <posiciones de ¿ininloenfer- meno
mizas>,de salvaguardarla de po.sible.s
tentaciones sancionando <la provo- latent
caclónde reacciones en el públicoque altereno puedan alterar la segr-rridad Est
ciudadana> (Art. 23.gLOPSC). crítico
Tal planteamiento suscitaun tnple cuestion¿rmiento. En primer lugar ejemp
habríaque resaltarla inclLrsión de estanonnativaen la esferade <lo adrni- de pre
nistrativo>y no de <lo penal>.En estesentidoes precisoresaltarque Ia policía
adminrstrativización de determinad¿rs sanciones - algunamhs dura que las este c¿
previstasen el CódigoPenal- lleva ¿lunos procedimientos punrtivospri- desco
vadosde las garantíasqLle,en cl marcode los Estadosdemocr¿:rticos, se han ción d,
ido consolidando en el ámbitopenal. de los
Se ratifica,de estamanera.un enlrentarniento entreejecutivoy judicial Puede
por el controlde lo.sespacios punitivos.enfrent¿imiento que estaley resuel- person
ve dandoprimacíaal ejecutivoen francaquiebradel sistemade dlvisiónde publici
poderesconsubstancial a la idea misnlade democracia. Peroes que, ade- profun
más,estefenómenollevaa introducirseriasdudasen tornoa la efic¿rcia del Par
milntenimiento de lrs propuestas garantistils
cornolíneacstratégica I seguir impres
desdeuna perspectiva crítica:no sólo se tratacleqire el penalistacorrael minad
riesgode trabajar-en su parcela-por un derechopenal mínlmo mientras nal,pe
crecey se le escapaun entornode maximaliz¿rción de la <penalización> tejido r
extrajurídico-penal,es que puedeperderseen un paraísode principios blemer
formales-propios de una determinadacultura jurídica decimonónica- haberl
C O N T R O LS O C I A L P U N I T I V O A<

incapaces de aprehender o de controlarlas dinámicasrealesde funciona-


mientodel sistemasocial.
En segundolugar,es evidenteque estamosanteuna políticade seguri-
dad que se mueveen el marcode un E,stadode corte ético.E,stemodelode
Estadopartede la consideración del sujetocomo individr-ralización
orgáni-
ca de una sociedadque es entendidacomo lo único real, ve en eI Estadoal
organismo-de naturaleza ética- integral e inmanentede la vida social
(Costa,1986:173)y propiciala legitimación de cualquieractuación estatal
como expresiónde la voluntad(ético-espiritual) colectivacuya representa-
tividad es ostentadapor el Estadono ya por un .juegopolítico de poderes
s i n o. p o r d e f i n i c i ó n " .
En tercer lugar. yendo más allá de los concretoscontenidosde la
LOPSC,cabesubrayarcomo los ,.padres>> de estaley han intentadoincidir
en el imaginariosocialen buscade cohesión:<Si se desearestaurarla
transtomadaconfianzadel ciudadanoen el Estadoy en el derecho,las pa-
labrasdebenser suplidaspor los hechosy éstosdebenestaramparados por
la legalidad>(Mohedano y Cuesta, 1992: 8). Podemosconrprobar,al
menosen el plano de la intenciónpolítica,la existenciade una función
latentede naturalezalegitimante.
Esta circunstanciano ha pasadodesapercibidapara los comentaristas
críticos con esta normativa,de hecho ha sido calificadacomo un claro
ejemplode legislación simbólicadirigidaen realidada <reducirlos índices
de precariedad jurídicacon que se llevaa cabobuenapartedel trabajode la
policía,que carecedel espaciolegal para hacermucho de lo que haceen
este campo> y a <salir al paso -en clave propagandística-del creciente
descontentosocial con la políticade orden público, derivadode l¿rsensa-
ción de inseguridady desprotección qr,reviven, sobretodo. los habitantes
de los barriosperiféricosde las grandesciudades"(Andrés, 1991: l1).
Puedellegara afirmarseque estaley juridificA (un controlde determinadas
personas, colectivosy actividades, a bajo precio y con alta rentabilidad
publicitaria... en defensade un modelode desarrolloeconómicoy social
profundanrente desequilibrado,(Recasens,199|b: 27).
Paraque la LOPSCpudierallevara caboestafuncióncohesionadora era
imprescindible resaltarsus contenidosmoralizantes e impulsaruna deter-
minadaimagendel papelsocialde la policía,presentede manerasublimi-
nal,perocontundente, en el debatemedi¿íticode Ia ley. La extensiónpor el
tejido socialde la vieja cotrcepcióntutelat'de la policía constituye,proba-
blemente, el grantriunfode la mtsma,conseguido ademássin necesidad de
haberlaaplicado(Domínguez,1995).
t
46 / J . L .D O M I N C U E Zt C o l i r h s . )
A. RECASENS

4) La cultura policial au
qu
4.1) ConfLictoprofcsiorutly sintlicalistrto tan
prc
La conveniencia de Ia sindicación paralos policíasha venidosiendoar- giá
gumentadade manera casi unánime -desde una perspectivapolítica- a téc
travésdel discursode los efectospositivosqlle tendríala integración de la
policíaen la comunidad. La sindicación terminaríapor favorecerla mejora na
de la eficaciapolicial en cuantoque el policía llarnadoa def'enderlos dere- dec
chos democráticossólo lo hará efectivamentesi puede disfrutar de los sis
mismos,reconociendo su significado a travésde su propiaexperiencilt.
Este argumentotuvo especialimportanciadurantela primerafasede l¿t 4.2
transiciónpolítica,cuandoIa ideade neutralidad se veíacomo la coartada
paraunirpolitizaciónde la policíadesdeposturasclaramente antidemocrá-
t i c a se i n v o l t t c i o l t i s t a s . cua
Perocuando,llegadala fasede consolidación, se asumióla necesidad de pro
constituirun aparato policial en el Estado español fue el discursoprofesio- pol
nal (es decir, la nrejorade las condicionesde trabajo)el que pasóa un pri-
mer plano.Segúnel Preámbulode la Ley Orgánicade Fuerzasy Cuerpos forr
de Seguridadse regulabael tema sindicalparir Ia búsquedade <caucesde troc
expresióny soluciónde los conf-lictosque puedanproducirsepor razones
profesionales>. El conflictoentróen la policía,pero ni entrótodo el con- del
flicto ni lo hizo en todala policía. entt
No entróen toda la policíaal establecerla LOFCS un tratamientodiver- tica
sificadode los derechossindicales en relacióna los diversosCuerposque rel¿
cobrabasentidoteniendoen cuentaIa distribucióncompetencialefectuada slol
por la propia ley (Domínguez,l99l 190):a menor nivel competencial trol
menorrigor en la legislación sindical. bas
De estamaneraal máximonivel competencial (a la piezaclavede la s¿- Un
guridad deLEststlo)le correspondela total aislacióndel conflicto,se trata prc
del caso-todavíahoy no plenamente decantado-de la GuardiaCivil. Res- pol
pectodel CuerpoNacionalde Policía(y de las policíasautonómicas que pu(
han visto reguladala materia)se puede aflrmarque las limitacionesesta- qu(
blecidasen la ley han frustradouna de las reivindicaciones más interesan-
tes del primigeniodiscursointegrador,la conexióndel sindicalismo poli- de
cial con el sindicalismo de clase. do
Si a ello Ie unimosla prohibicióndel ejerciciodel derechode huelga- inc
extensivaa todoslos Cuerpos-,la regulacióndel órganode representativi- Mi
dad sindical(el Consejode Policíaparael CNP y similaresparalaspolicías har
C O N T R O LS O C I A LP U N I T I V O 41

autonómicas) como un órganocuasi-administrativo y el poderdiscrecional


qlresuponenciertoslínlitesexpresosal derechode sindicación(con cons-
tantesreferenciasa elementosconstitr-rtivosde la ideologíapolicial) com-
probamosuna estrictavoluntadde canalizarinstitucionalmente, privile-
aÍ- giándolo,un tipo de conflictodetenninado, el que podríamosdefinircomo
-a técnico-profesional.
:la Mientrastanto se ha cerradola puertaal conflictopolíticoy se ha cerce-
lra nado la participaciónde la propiapolicíay del sindicalismo de claseen la
decantación del modelo policial a travésde fórmulasque insistenen un
los sistemacerradode relaciones.

:la 4.2) Cambio c:ultural ,-policíu


rda
:rá- El requeridocambiode la culturapolicial,premisaindispensable para
cualquiermodificacióndel modelopolicialque pretendair nrásalláde una
de proclanraciónjurídicade intenciones, pasafbrzosamente por la formación
;io- policial.
rri- Sólo a partirdel trabajode basecon los policíasde nuevoingresoy la
pos formacióny reciclagepermanente de los policíasen activoes posiblein-
de troducircambiosen la culturapolicial.
nes Dichastransfbrmaciones debenir en el sentidode mejorarIa percepción
on- de los propiosCuerpos,a partirdel cornpañerismo y no del corporativismo
entendidocomo instrumento endogámico o, lo que es peorde presiónpolí
,ef- tica. Al mismo tiempo,ello debe ser el fundamentode una rnejorade la
lue relaciónentrelos cuerpospolicialesy la sociedada la que sirven.La profe-
ada sionalidad.y no el profesionalismo,debeconstitnirel objetivode los cen-
:ial tros de formaciónpolicial, que ademástendríanque dar una fbrmaciónde
basehomologadaa todoslos policíasdel Estado- y probablemente de la
-,
Unión Europea de maneraque el ciudadanopudieraidentificarel perfil
profesionaldel policía cuando lo aborda,sabiendocon certezaqué com-
portamiento puedey debeesperarde él (deontología) y qué conocilniento
puedeprever,en orden a poder fbrntarseLlnasexpectativ¡.rs ciertassobrelo
que puedey debeesperardel profesionalde policía.
Paraello esfundamelrtal abandonar en las policíasla pernrciosa práctica
de la homologaclón de gradospolicialesa títulosprof'esionales, procedien-
do urgentementea crear la familia prof'esionalde seguridadpública -o
a- incluso públicay privada- en los planesde FormaciónProf-esional del
ivi- Ministeriode Educacióny Ciencia.Se trataría,en suma,de diseñarun
:ías hastaahorainexistentetítulo de técnicode seguridadpúrblica.
48 A . R E C A S E N S/ J . L .D O N 4 I N G U E Z( C o l a b s . )

Tales necesidades, que se revelancomo imperiosas,de transfbrmación


profundade la culturapolicial sólo seránefectivassi tienensu correlato,o
comportancomo consecuencia final, un cambiode culturaciudadana.Sólo
cuandolos ciudadanosdejende ver a la policía como algo externo,poten-
cialmenteagresivoy ajenoa susnecesidades se habrápodidocompletarun
auténticocambiocultural.
Un Estadodemocráticonecesita.hoy por hoy, un aparatopolicial pero
éstedebeestaral serviciode los ciudadanos, al igual que el Estadoen su
conjunto.Por ello estáabocadoal fiacasoel mantenimientode los cuerpos
policialescomoentesseparados de la sociedad. No quiereello decirque los
policíasno deban,en el ejerciciode su profesión,utilizarcttandoasí sea
necesarioun determinadonivel de violencra;simplementesignificaque Br
asurnirlo anterioren el senode un Estadodemocráticoexige: C
I . Definir claramentequé es un aparatopolicial, cuálesson susfuncio- C
nes y su espacio,al serviciode quién estáy qué mecanismos de control
existenparaadecuarsu actuaciónal marco jurídico-constitucional. Cr
2. Definir claramenteel conceptode violenciaque utilizamosen nuestro Dt
modelono tan solopolicialsinosocial.
3. Asunrirlas paradojas y contradiciones del sistemade justiciacri¡ninal
como pasoprevioparasu renlodel¿ción profunda.
4. Diseñarun modelopolicialclaroa partirde las necesidades ciudada-
nasy no de las ambiciones o pretensiones corporativistas.
5. Potenciarun cambioculturalprofundotanto en los cuerpospoliciales
como en la sociedad,que refuercela dependenciapolicial respectode los
ciudadanosy su integraciónen el sistemasocial como miembrosque son
del mismo. FT
Sobreestabasese daránlas clavesmínimasparauna lecturacoffectay
no distorsionada de la verdadera necesidad de disponerde un aparatopoli-
cial -así conro de su función- en nuestrasociedady en nuestrosistema FÉ
político;tambiénpermitirá,al mismo tiernpoque se identificael objetode
estlldio,proponercuálesdebenser los límitesy los mecanismos de control
de unos de los elementosdecisivos -en oositivov en nes¿rtivo- de todo
Estadodemocrático.
FO

BibliografÍa
GIl
AGUIRREAZKUENAGA, I. 1990.Pcrl'ilcsy problcmáticade la seguridadpri- HU
jurídico cspañol.En Policícty Seguridad;AttálisJurí-
vadacrr cl ordcnamicnto
CONTROL SOCIAL PUNITIVO 49

TIaCl0n d i c o - P t i b l i c oA, A . V V . O ñ a t i :I n s t i t u t oV a s c od c A d m i n i s t r a c i ó P
n ú b l i c a ,1 l -
)lato,o +¿+_

a. Sólo ANDRES, P. 1988.Juecesy policía(Accrcadc la distribuci<in del trabajorepresi-


poten- vo). En Justicia/ Con.flicro, Madrid:Tccnos,190-20-5.
- 1991.Viqe a Ia prehistoriade las garantías:la <modernidad> de la ley Cor'-
etarLtn
cucra..Jueces pctra ltt Denr¡c'racia.InJornrociritty Debute l3 3-12.
BALLBE, M. 1983. Onlen Ptiblico y Militurisnn ett la Es¡taltn Cr¡nsfit¿tcional
al pero ( l 8 l 2 - 1 9 8 - l ) .M a d r i d :A l i a n z aE d i t o r i a l .
0ensu BARCELONA, J. 1988. ¿1 RéginuttrJuríclicode lo Pr¡licícttle Seguridad Oñati:
luerpos I n s t i t u t oV a s c od e A d r n i n i s t r a c i óPnú b l i c a .
quelos BENJANIIN, W. I 99 L Para una crítica dc Ia violencitt.F,nPuru unu CríÍicctde la
ASí SCA Violenciuy otros Ensa¡'os. Madrid: Taurus,23-4-5.
ica que BODIN, J.1992. Los SeisLibros tle lu Re¡>úblic¿¡. Madrid: Tccnos.
CANETTI, E. 1987.Masol' Pocler.Madricl:Alianza-Muchnik.
funcio- CASTBLLS, J. M. I988. L¿¡Policío Autóttontu.Oñati: InstitutoVasco de Admi-
control nistraciónPúrblica.
COSTA, P. 1986.Lo Stato[nruginuritt.Milano: Giul'l'ró.
D O M Í N G U E Z , J . L . 1 9 8 9 .U n a p r o p u c s t ap a r ac l c s t u d i o< J csl i n c l i c a l i s r npoo l i -
nuestro
cial cspañol.En El Derecl¡r).)'.r¿l.r. Realidatles.Investigu<:itin¡' Enseñanzude Iu
Soc'iologítr J urídicct,editadopor R.Bcrgalli.Barcclona:PPU, 215-44.
:riminal - l99l. La utilizacióndc calcgoríashistririco-idcol<igicas en la justificacióndcl
sindicalismopolicial cs¡rañol.En Socirtktgt'ofPenal Contrr¡l lUithin the Fra-
:iudada- meworkof tlte Sociologt'rtf Lutv. cditadopor R.Bergalli.Oñati: InstitutoInter-
n a c i o n adl c S o c i o l o g í Jau r í d i c a1, 1 1 - 9 4 .
rliciales - 1995.Droga y sub.jctividacl. Siervos.drogadclsy apalcadosu otrils histot'ias
r de los (parancrdorrnir).En Lu Pn¡tat'<'ión dc lu SeguridudCiududutu, cditaciopor I.
lue son Muñagolri.Oñati: InstitutoIntcrnacionaldc SociologíaJur'ídica,l 6 l -83.
FERNÁNDBZ, J., PORTII-LA, G. y BARCELONA, J. 1993.SeguridculCiu-
nectay dudanct.Muteriule:;d<' Reflc,riónCríticu sobrc lu Ley Corcuert¡.Madrid: Trcl-
tta.
to poli-
F É R A U D , M . H . 1 9 7 u .L c r ó l c s o c i a lc l cl a p o l i c cc l a n sl a p r ' ó v e n t i ocnl eI a c r i r n i -
slstema
nalitó dansurresocictórnodcrnect, plus palticuliürrnent, clansla pr'évcntiondc
ieto de la dólinquancejuvcnilc. En Lu policc ct lu préventionde la c'rininalité,troí-
control siimme collotluecrintinoltsgiq¿¡¿:. Estrasbourg: Consclldc L'Europe, l8-45.
le todo FERRAJOLI, L. 1995.Derccltt¡ t' Rutin. Teoría tlel Carantis'nn Penul. Madrid:
Trotta.
F O U C A U L T , M . 1 9 9 0 .O r n n c sc t s i n g u l a t i n rh: a c i au n a c r í t i c ad c l a r a z ó np o l í t i -
ca. En l¿ Vida de lt¡sHontbresInJ'untes. Madrid: Edicionesde la Piqueta,265-
306.
GIRARD, R. I983. Lu Violenciuv kt Sugrado.Barcelona:Ana-ut'arna.
lad pri- HUMBOLDT, W. von. l98ti. 1-¿.,.r Lúttitesdc lo Acciótt del Estutlt¡.Madrid: Tec-
'isJurí- nos.
50 A . R E C A S E N S/ J . L . D O M I N G U E Z ( C o l a b s . )
f"

JAR, G. 1995.MotleloPolic'ialEsyúol y Policíu.s Atttrjttotttus. Maclrid:Dykinson.


JOURNÉS, C. 19U8.Pour unc scienccpolitiquedc Ia police.Police et politique,
d i r i g i d op o r C . J o u r n ó sL. y < l n P ; r c s s cU s nivclsitaircs,9-26.
KELSBN. H. 934. Conr¡tendiode Teoríu Getrcraltlel Esttulo.Barcclona:Bosch.
- 1919.Teoríu GetterulclelDereclto y del Esturlo.Méxiccl: Imprenta Univcrsi-
tarra.
L A R R A U R I , E . 1 9 9l . I n t r o d u c c i ó na l d e b a t ct l c l a p r i v a t i z a c i ó dn e l s i s t e t n ap c -
nal: la policíaplivllcla.NuevoFr¡rr¡Pattul52:225-38.
LOPEZ GARRIDO, D. I982. Lu Guurdia Cllll r los Orígenesdel EstcttloCen'
ÍralisÍa.Barcclona:Crítica.
- 1987.EI A¡turrto Policiul en Espuñu.Barcelona:Ariel.
MELOSSI, D. 1992.El Es'tadt¡ del Cotttn¡lStsciul.Móxico: Siglo XXI Editores.
- 1993.Walk Lcviathanand strongDemocracy.or of'two stylesof socialcon-
trol: Thc currentcascof'E,uropc.Contlihuciónal setttittcu'ir¡ Cr¡ttlrolSocic¿l al
finul del Milenio, organiz¿rdo por R.Bergalli cn la Univcrsidad de Barcelona, R
l 8 - l 9 n o v i c r n b r.e
N{OHEDANO, J. N{. y CUES'[A, Á..1g'lZ. La Lcy clcProteccióncleIa Scguriciacl
Ciudadana. Let,iatún 47'.5-2t).
MOYA, M. 1982.Lu Policíu y susSittdiculosett Es¡tuñ¿¿. Madricl:Fundamentos.
N,IUÑAGORRI,I. (Ecl.).1995.Lo Pn¡tecc'ión tlc kt SeguridrulCiuclatkut¿¿. Oñati: R]
I n s t i t u t o[ n t c r n a c i o n ad lc S o c i o l o g íJau r í d i c a . s(
Q U E R A L T , J . J . . 1 9 U 6E. l , P o l i c í uv k t L c y . B a r c c l o n aP: l a z a& J a n ó s .
QUERALT, J. J. y JINIENEZ, E., 1987.lv'ltttuuldc Policíu Jttrlir:iol.Maclrid:
M i n i s t c r i od c J u s t i c i a . w
R E C A S E N S ,A . , I 9 8 7 . U n a p a r a d o x aL: a n o v a r e g t r l a c i ód c l a P o l i c i aJ u d i c i a l .
Policittde CtÍalunvct4: l-14.
- 1989a.Policíu y Cotttrol St¡cial, Problentctscle Cr¡ttstucción t Definición
.lurídicttt' St¡ciul.Tesiscloctoralinódita.
- 1989b.Aqucllas aguastla.jcrónesos lodos: la burguesiiry los orígenesdel
írparatopolicial. En ÍIistr.¡riuItleológicudel Contru¡lSocial, contpiladopor
R . B e L g a l yl i E . E .M a r í .B a r c e l o n a : P P U2,8 5 - 3 2 2 .
- l99la. Enlirqucshistriricos-idcoltigicos sobreel conceptode aparatopolicial.
En Sociobgl'of Penul Coutrol Withinthe F'rcuttetvt¡rk of tlte Sociologt'ofLtuv',
e d i t a d op o r R . B c r g a l l i .O ñ a t i : I n s t i t u t oI n t c r n a c i o n adl c S o c i o l o g í aJ u r í d i c ¡ ,
t6t-16.
- l99lb. Actituds sospiloscsi procluctivitatrcprcssivei, Ittickttivcti Treball 2'.
24-21.
- 1992a.E,laparatopolicial cornoslcurcn(ode rupturade la supuestancutrali-
dad dcl derecho,cotnunicaci(lu prcscntadacn cl /I/ CortgresoEs¡trítoLde So-
ciologíu.Inódita.
- 1992b.El procesodc conl'i-uuración dc la norr-nativa básicacn lnateriapolicial
err España:la construccitindc una lcy. En Se¡ttitb v Rc¿zrjn del Derecho. En.fo-
C O N T R O LS O C I A L P U N I T I V O

qttesSocio-jurítlicosparu la SocietlutlDettncrtíticct,coordinadopoLR.Bergalli.
Barcelona:Hacer,I 49-74.
tlirique,
- 1993.El desenvolupamcnt dc l'aparclldc policia com a instrulnentde con-
t r o l s o c i a lA
. c i t c i c3t : 4 l - 5 7 .
Bosch.
- 1994.Violencia policial y scguridadciudadana.F.n Intágenestlel Contrt¡l
niversi-
c la c i o n adI eI L i t o r a l( A r g e n t i n a )5,l - 7 9 .
S o c i a l , A A .V V . S a n t aF e: U n i v c r s i d a N
- 1995a.El espaciopolicialeuropcn:un f-utunren construcción. Cuaclenu¡s de
slnapc-
Ia Cuurdio Civil l4 l-9.
- 199-5b. L'espaipolicial europetr.Del desttrnuttttent del Let'ictfcttt o lu cotts-
do Cen-
trucc'iódel scufirlur'.InvcstigaciónaLrspiciada por la FundaciírJ. Bolill. Bar-
cclona.
- 1996a.Scrbcranía, aparatopolicial c intcgracióneuropca.En Soberunío:Utt
tores.
;ial con- Principio que se tlerrutnbu,compilaclopor R.Bcrgalli y E.Resta.Barcelona:
iocial ul P a i d ó s9. l - 1 1 2 .
RECASENS, A. y DOMÍNCUBZ, J. L., 1996a.La capaciclacl selecrivadcl apa-
rrcelona,
rato policial.Ius et Veritos,en prcnsa.
- 1996b.La configuracitindel espaciopolicial contemporáneo. Aportaciónal
eguridad
reader preparadopor Ia Rc,rlDerechoy Sociedudcoordinadopor R. Bergalli.
En prcnsa.
)entos.
RESTA, E. 1995.Lo cerfeza¡' lu es¡tcran:.a. Barcclona:Paidós.
r¿.Oñati:
SCHEERBR, S. 1993.Thc Futureof SocialControl. Contribuciírnal Scminario
<ControlSocialal final tlcl rnilenio>,organiz-ado por R.Bcrgallien la Universi-
Madrid: d a dd e B a r c e l o n a|.8 - l 9 n o v i c m b r c .
WBBER, M. l9ll7. Et'ottottíut' Sociadad.México: Fondode CulturaEconómica.
Judicial.

efiniciórr

,enesdcl
lado poi

policial.
' of kuv,
Jurídica,

reball2.

neutlali-
,l de Sr¡-

Lpolicial
o. Efib-
ROBERTOBERGALI-I

CONTROLSOCIALPIJNITIVO
SistemaPenale Instanciasde Aplicación
(Policía,Jurisdiccióny Cárcel)
con la colaboración
de
AmadeuRecasens
i Brunet/José
Luis DomínguezFigueirido

iñaki RiveraBeiras

oit. j:
l;
,,,ll
TlÉoicn
l'I'7

1996
EDrroRrAr-
unRÍn:EsúsBoscH.s.L. BARCELoNA
ROBERTO BERGALLI

*'
ffi#:b

6it*.;f r ¡

I ¡ t t
a ¡ r'
l a ¡ aa ¡ I

i;ii+...1
i l _r a'-l -r -r

:_1.:l:i
i;ji:i
l_:...iJ
aaa
a_-a aa
3=i..::.:i
I
/

con la colaboración de
Amadeu Recasens i Brunet / José Luis Domínguez Figueirido
e
Iñaki Rivera Beiras

También podría gustarte