Está en la página 1de 8

Programa de Anestesiología

Anestesiología ANESTESIOLOGÍA VETERINARIA D – Técnicas de soporte. Complicaciones


10. Dolor perioperatorio, reconocimiento y
A - Anestesia General tratamiento. Analgésicos
1. Introducción a la anestesia: concepto y 11. Manejo de la vía venosa: Fluidoterapia
nomenclatura. 12. Manejo de la vía aérea: Ventilación
2. Evaluación preanestésica 13. Complicaciones anestésicas
y su tratamiento
B – Farmacología aplicada
3. Preanestésicos: anticolinérgicos y E - Anestesia por especies
tranquilizantes 14. Anestesia en perro y gato
4. Anestésicos intravenosos y disociativos 15. Anestesia en équidos
Tema 14 5. Anestésicos inhalatorios 16. Anestesia en rumiantes y cerdo
6. Anestésicos locales. Analgesia loco- 17. Anestesia en animales de laboratorio
Regional 18. Anestesia en animales exóticos
7. Relajantes musculares
F – Manejo anestésico en situaciones
Anestesia en perro y gato C – Equipamiento y Monitorización específicas
8. Monitorización del paciente anestesiado 19. Anestesia en pacientes especiales sanos
9. Equipamiento anestésico 20. Anestesia en el paciente enfermo

Objetivo del Tema Sedación vs Anestesia

Algunos procedimientos pueden


Conocer las características de la requerir tan solo una sedación
anestesia en el perro y en gato, los profunda
fármacos empleados y las técnicas
aplicadas. Suelen emplearse combinaciones
de tranquilizantes-sedantes

La sedación profunda puede ser


más agresiva que la anestesia

Introducción

Los procedimientos anestésicos son muy Preoperatorio. Ayuno


similares en el perro y en el gato

Se planifica la técnica de acuerdo a las Líquidos: 30-60 min


características del animal y de la
cirugía

Sólidos: 12-16 horas

1
Premedicación en perro y gato
Niveles de tranquilización

„ La tranquilización no suele ser


Tranquilizantes
necesaria en animales con buen
Medicación carácter 9 Fenotiacinas
preanestésica „ La anxiolisis o tranquilización
moderada es el objetivo en la mayoría
9 propionilpromacina (Combelen),
acetilpromacina (Calmo-neosan)
de los casos
9 Agonistas adrenérgicos alfa-2
„ Una sedación profunda es adecuada 9 xilacina (Rompun), medetomidina (Domtor
para la inducción inhalatoria

Vías SC, IM, o IV 9 Opiáceos


9 Morfina, petidina (dolantina), fentanilo
Atropina: ¡ nunca rutinariamente ! (fentanest)

„ cuando se utiliza ketamina o agonistas 9 Ketamina


de los receptores alfa-2 9 Benzodiacepinas
„ cuando existe bradicardia 9 Combinaciones
„ en animales muy pequeños AINEs (Analgesia preventiva)

Premedicación en gato Premedicación en gato


Combinaciones de ciclohexaminas habituales en el gato

Ketamina + Xilacina + Atropina 8-15 + 1 + 0,04 mg/kg

Ketamina + Medetomidina + Atropina 8-10 + 0,01-0,02 + 0,04 mg/kg

Zoletil +Atropina 7-10 + 0,04 mg/kg


Manejo más difícil

La ketamina se emplea frecuentemente en el


gato, y raramente en el perro. Suele asociarse a „ Las dosis bajas producen una sedación profunda y
otros tranquilizantes. pueden permitir manipulaciones poco dolorosas.

Las fenotiacinas no suelen producir un efecto


„ Las dosis altas permiten procedimientos quirúrgicos
adecuado
comunes como la ovariohisterectomía
Las benzodiacepinas se emplean en gatos
debilitados „ La inducción anestésica se realiza con anestesia
inhalatoria o intravenosa (propofol, tiopental).

Vías venosas-arteriales
Fluidoterapia

Venas cefálica, safena


media y lateral, y yugular Debe mantenerse siempre una vía venosa permeable

Arteria tarsal y femoral


Se administran 10 ml/kg/hora de Ringer lactato o similar
Vía intraósea

Catéteres de 24G a 16G

2
Inducción Anestésica

PRE-OXIGENAR En perro y gato:


„ Colocación de un catéter venoso
3-5 minutos „ Administrar el inductor anestésico

(sin estrés) Inyectable: Tiopental, Propofol, Ketamina-


Diacepam ó Ketamina-Xilacina

Inhalatorio
OXIGENAR
(FiO2 > 30%)

Inducción Inhalatoria
Inductores anestésicos
en Perro y Gato
inyectables
Es un método poco empleado sin una
Fármaco (mg/kg)* sedación previa potente,
Propofol ...3-6 Se relega a animales muy deprimidos y
Tiopental sódico ...5-10 fáciles de sujetar o muy agresivos (gatos)
Etomidato 1-2
Se emplea la mascarilla o la campana de
inducción
Ketamina + Midazolam 3-5 + 0,5-1
La concentración de anestésico se
Ketamina + Diacepam 3-5 + 0,5-1
incrementa gradualemnte para evitar
irritación y apnea
Fentanilo + Midazolam 0,01-0,02 + 0,5-1
Es lento y caro
Fentanilo + Diacepam 0,01-0,02 + 0,5-1
*La dosis inicial puede ser un 10% de la calculada

Intubación Endotraqueal Intubación Endotraqueal

Consiste en la introducción de un tubo de goma


o silicona en la traquea del paciente.

La maniobra debe ser rápida para evitar la


pérdida de plano o hipoxia Fácil en el perro (ø 3 mm - 10 mm)

Manejo suave de la laringe para evitar la En el gato puede aparecer espasmo


aparición de edema o espasmo laríngeo o edema de glotis.

En el gato la aparición de complicaciones es ø 2,5 mm - 5 mm


más común

Mayor dificultad en la intubación

Plano más superficial o presencia de reflejos


(ketamina)

3
Intubación en el Perro Intubación en Gato
1. Determinar el diámetro de tubo y
la longitud a introducir

2. Hiperextensión del cuello, con


ayuda de un auxiliar La técnica es similar pero…
3. Determinar el grado de
relajación de la mandíbula La distancia boca-laringe es menor

4. Tracción suave de la lengua Laringe pequeña: requiere habilidad


5. Introducción del laringoscopio
La laringe del gato es más sensible a la
6. Identificación del velo del manipulación
paladar que oculta la epiglotis
Sed administra un anestésico local como Lidocaína
7. Elevación del velo y
visualización de la laringe (del 4 al 10 %)

8. Introducción del tubo Alternativamente puede emplearse succinilcolina


(Anectine) de acción ultracorta

Temperatura
Mantenimiento anestésico
Mantas de calor

En perro y gato:

Anestesia Inhalatoria

Anestesia Intravenosa Total

Anestesia Equilibrada

Anestesia locorregional

¡ Considerar siempre !

Mantenimiento intravenoso Anestésicos Inhalatorios

De elección en media-larga duración

Solos, como anestésicos únicos


Fármacos:

„ Propofol IV (El tiopental se acumula)


Como hipnóticos, a dosis bajas, como parte de una
anestesia equilibrada
„ ketamina o tiletamina-zolacepam, Im o Iv

Isoflurano (Forane): inducción y recuperación más


En el perro y gato la ketamina debe asociarse a una rápidas
benzodiacepina y/o un agonista alfa-2
Halotano (Fluothane)

4
Mantenimiento anestésico en Perro
Anestesia Inhalatoria: CAM

Anestesia General Inhalatoria


CAM CAM Inducción Mantenimiento 1. Selección del circuito anestésico
PERRO GATO 1,5xCAM
2. Selección del anestésico (Halotano, Isoflurano)
Halotano 0,9 % 1,2 % 3%-4% 1,4 %
3. Tras la Intubación, se conecta al paciente al circuito y máquina
Isoflurano 1,3 % 1,6 % 3%-4% 2% de anestesia

Sevoflurano 2,1-2,4 % 2,6 % 4%-8% 3,3-4% Inicialmente flujos de gas fresco y concentraciones de anestésico
altos (5-10 min)

1. Posteriormente se ajustan las concentraciones de anestésico a las


necesidades de la cirugía

T de Ayre Mantenimiento anestésico intravenoso

Lack En perro y gato


Ejemplo en el Perro
(Dosis en mg/kg)
Implica el empleo de anestesia
equilibrada porque los hipnóticos
Morfina 0,3
suelen ser malos analgésicos:
Acepromacina 0,02
„ Hipnótico IV (propofol)
Magill
Circuitos Anestésicos „ Analgésico opioide potente
(fentanilo, morfina, petidina). Propofol 6
Circular „ Bloqueante neuromuscular
(Atracurio, Pancuronio; opcional)
Propofol 0,4 /min
También requiere la intubación
endotraqueal Fentanilo 0,01 q 30 min

Mantenimiento anestésico
Analgesia
Anestesia equilibrada
Fármacos
Analgesia Opiáceos
(reduciendo las dosis de inhlatorios)
AINES
Ejemplo en el Gato
Opioides
(Dosis en mg/kg) Sedantes AINEs
Opioides (Gato: petidina) Ketamina (?)
Ketamina 7 mg/kg Anestesia locoregional
AINES (Gato: nuevos AINEs) Polimodal
Medetomidina 30 mcg/kg
Loco-regional

Infiltración, deconducción, epidural


Técnicas Alfa-2
Anestésicos
„
locales
Isoflurano 1,5%
Multimodal
Petidina 3 /h Ketamina
Relajantes musculares (?) ¡¡¡ Preventiva !!!

5
Administración de Sedantes
Opiáceos

AINEs
Analgesia
Analgésicos Alfa-2
Polimodal

Anestésicos
Morfina: 0,3-1 mg/kg IM, SC, 2-4 h. En gato 0,1 mg/kg
locales

Ketamina

Petidina:1-3 mg/kg IM, IV, 60-90 min. Administrar IV


lento.

Fentanilo: 5-10 µg/kg IV, 20-30 min (solo Perro)

Dolor Analgésicos
Leve AINEs Bloqueantes neuromusculares
Moderado Dosis bajas de opioides +/- AINEs

Intenso Dosis altas de opioides +/- AINEs +/- Despolarizantes


Analgesia locorregional succinilcolina 1-2 mg/kg

No despolarizantes:
Pancuronio 0,1 mg/kg
Atracurio 0,5 mg/kg
Vecuronio 0,1 mg/kg

Puntos de Referencia para A. Epidural


Anestesia Local

Bloqueo del Plexo Braquial.


„ anestesia por debajo del codo
„ Se emplean volúmenes de 10 a 15 ml
de lidocaína al 2%
„ Técnica
Ligeramente por encima y medial a la
articulación del codo, se atraviesa la
piel y tejidos más profundos dirigiendo
la aguja hacia la primera unión
costocondral, y de manera paralela al
ráquis
Se va depositando el anestésico vía
retrógrada, aspirando para evitar la
inyección intravascular

Anestesia Epidural Mantenimiento anestésico


Ventilación
Balón del tubo endotraqueal

„ En animales pequeños no se usa, o no se infla


durante la ventilación espontánea/manual: evitamos
sobrepresiones peligrosas

Presión inspiratoria

„ La presión ejercida para ventilar disminuye con el


tamaño del paciente

6
Monitorización
Siempre que la duración de la
Ventilación
anestesia > 2 horas … y Mecánica
dispongamos de un ventilador
Pulsioximetría 98-100%, con oxígeno

Temperatura >37ºC
Parámetros básicos:
¿Capnografía? 35-45 mmHg
„ Relación I/E: 1/2 - 1/4
¿Presión arterial? PAM > 60 mmHg PAS > 90 mmHg
„ Pico de presión:
- gato 6-9 cmH2O
- perro 7 - 15 cm H2O

„ Frecuencia: 10-15 resp/min

Recuperación Anestésica Extubación


Antagonización

No debe ser una práctica habitual En perro:


Solo se aplica a los fármacos antagonizables El tubo ha de extraerse cuando el animal comienza a
deglutir pero se evitará que el animal se recupere con
Constituye un elemento indispensable en situaciones de urgencia
el tubo

Antes de extraerlo se vacía el balón totalmente, o


parcialmente si hay sospecha de cuerpos extraños en
Opioides Naloxona
la nasofaringe
Buprenorfina

Agonistas alfa-2 Atipamezol


En gato:
Benzodiacepinas Flumacenilo
El tubo se extrae antes de que el animal degluta
Relajantes musculares ND Neostigmina

Recuperación Anestésica
Postoperatorio

En perro y gato

Oxígeno en los primeros minutos

Ambiente tranquilo
Opioides mg/kg duración vía
Atención a la analgesia
Buprenorfina 0,005-0,02 6-12 h sc
Mantenimiento de la temperatura corporal
Petidina 2-4 2-3 sc/im
En caso necesario, fluidoterapia o nutrición
parenteral

7
Resumen
Perro y Gato
Premedicación Mantenimiento Anestésico
Perro: alfa-2, ketamina Inyectable, Inhalatoria o Mixta
Gato: fenotiacinas, alfa-2, opioides Analgesia locorregional, polimodal
¿ Atropina ? y preventiva
Vía venosa permeable Anestesia equilibrada
Temperatura Ventilación asistida
Monitorización
Inducción anestésica Complicaciones
Perro: propofol, tiopental
Gato: ketamina + ... Recuperación Anestésica
Antagonización
Intubación endotraqueal Extubación
Vía aérea permeable Analgesia postoperatoria
Perro
Gato: espasmo laríngeo, edema de
glotis

También podría gustarte