Está en la página 1de 9

AUTORA: Sanchez Quevedo, Lourdes.

COAUTORA: Burga Correa, Yasmin.


ASIGNATURA: Ética – Grupo E

RELATIVISMO MORAL Y EMOTIVISMO

¿Qué propone?

RELATIVISMO MORAL

 No hay valores universales


 Cada cultura tiene su moral (Costumbres y tradiciones), el bien y el mal son relativos.
 El bien y el mal son relativos
 Ejemplos: La poligamia, casarse con varias mujeres
 Conlleva al escepticismo (Es imposible distinguir entre lo bueno y lo malo)

EMOTIVISMO:

 Emotivismo: David Hume.


 Hay que guiarnos por las pasiones y no por la razón
 Se va a valorar como bueno todo lo que nos lleva a realizar lo placentero
 Todo lo bueno y malo es cuestión de los sentimientos y emociones, no de la razón
 La razón no es causa de la acción, si no, por ello no puede justificarla.
 Los sentimientos son y constituyen el fundamento de la bondad o malicia.
 La razón está al servicio de los sentimientos y no viceversa

¿Qué principio nos da el relativismo?

Norma de acción

 Algo es bueno si a mí me parece bueno


 Algo es malo si a mí no me parece malo
 Algo es bueno si a mi familia, sociedad, la mayoría lo considera bueno.
 Algo es malo si ni a mi familia, sociedad, la mayoría lo considera bueno.

¿Qué principio nos da el emotivismo?

Norma moral

 Algo es bueno si despierta en mí sentimientos de aprobación


AUTORA: Sanchez Quevedo, Lourdes.
COAUTORA: Burga Correa, Yasmin.
ASIGNATURA: Ética – Grupo E

 Algo es malo sino despierta en mí sentimientos de aprobación


 Algo es bueno cuando genera en los demás sentimientos de aprobación
 Algo no es bueno cuando genera en los demás sentimientos de aprobación

CRITICA

RELATIVISMO:

 Relativismo moral es inconsistente éticamente, pero no moralmente


 El relativismo atropella las verdades cuándo equivoca ética de moral.
 Justifica cosas buenas y también malas
 Norma circunstancialista porque considera las circunstancias de cada persona.
 Cae en una contradicción
 El relativismo no toma en cuenta los elementos éticos para definir la moralidad de las
acciones.
 El lado bueno es que se aplica políticamente, socialmente, familiarmente.

EMOTIVISMO:
 El bien y el mal no pueden pasar por los sentimientos. Los sentimientos son pasajeros,
subjetivos, vaporosos, no tienen permanencia.
 Es una corriente subjetivista muy peligrosa.
 El emotivismo es una moral irracional.
 A sentimientos diferentes, normas morales también diferentes, por lo tanto, no existe norma
universal
 Valora las acciones como buenas siempre que nos muevan emocionalmente
 el emotivismo confunde lo bueno éticamente con la valoración moral.

MORAL KANTIANA Y DIALÓGICA


¿Qué propone?

KANTIANA
AUTORA: Sanchez Quevedo, Lourdes.
COAUTORA: Burga Correa, Yasmin.
ASIGNATURA: Ética – Grupo E

 Una acción es correcta o incorrecta en sí misma, con tal independencia de las


consecuencias que se deriven de dicha acción.
 Es nuestra voluntad que es buena o mala
 La voluntad es el fundamento o causa de la bondad o malicia de nuestros actos.
 Para obrar bien, la voluntad tiene que cumplir con su deber/deontológica. (La voluntad
puede actuar conforme al deber, contraría al deber y puede actuar por deber)
 Tenemos que actuar por deber (formalismo moral o imperativo categórico) no con
imperativo hipotético (intención).
 Para que el discurso sea llevado a cabo correctamente los sujetos deben reconocerse tal y
comprometerse a decir la verdad y respetarse mutuamente.

DIALÓGICA

 Es la prima hermana de la moral Kantiana, en lugar de volver a la voluntad subjetiva de la


persona debemos más bien volver a la experiencia intersubjetiva que nos da la
comunicación.
 Punto de partida: Es una ética procedimental (que va a proponer unos procedimientos)
para aprobar normas que sean aceptadas por todos.
 Los desacuerdos están en el manejo del lenguaje. Lograr acuerdos ero dialogando.
 El juicio moral y la normatividad moral son una acción social verbalizada, por eso es que la
moral es procedimental y no sustancial.
 Quiere argumentar la fundamentación universal de las normas, pero basado en los
procedimientos (a priori - formal – categórica)

¿Qué principio nos da la moral KANTIANA?

 Algo es bueno si se hace con deber


 Algo es malo si no se hace con deber.
 Algo es bueno si actuó con buena voluntad
 Algo es malo si no se actúa con buena voluntad.
 Algo es bueno si la razón manda a hacer
 Algo es malo si la razón no manda a hacer.
AUTORA: Sanchez Quevedo, Lourdes.
COAUTORA: Burga Correa, Yasmin.
ASIGNATURA: Ética – Grupo E

¿Qué principio nos da la moral DIALÓGICA?

 Algo es bueno si es consecuencia del dialogo


 Para que el discurso sea llevado a cabo correctamente
- Principio de, o discernimiento: Solo pueden pretender validez aquellas normas que
cuentan con el asentimiento de todos los afectados, pero como participantes del discurso
en práctica.
- Principio u, o universalización: Se considera normal moral, a toda norma aceptada, por
toda la comunidad
- Principio categórico: Obra siempre como si fueras miembro de una comunidad ideal de
una comunicación.

CRITICA

MORAL KANTIANA

 Es una moral formalista


 Es inconsistente:
 Porque se justifica en la razón, la razón es imperfectos, es ilimitada, se puede y de
hecho se equivoca.
 Es contradictoria, empieza negando la intencionalidad de los juicios hipotéticos y
termina admitiendo la intencionalidad de la voluntad. Elimina todos los
sentimientos excepto el del deber.
 Se trata de una ética subjetiva.
 Acierto:
 Haber aportado un gran principio a la ética formalista: Haz siempre lo que debes
 Aporte a la antropología personalista: El hombre un fin en sí mismo, nunca un
medio.

MORAL DIALÓGICA

 Es contraria a su forma y universalista que proclama.


 Es una ética utópica.
 Es una ética subjetiva.
AUTORA: Sanchez Quevedo, Lourdes.
COAUTORA: Burga Correa, Yasmin.
ASIGNATURA: Ética – Grupo E

 Favorece la argumentación, la retórica, la falacia.


 Funciona bien en política, social, comunal, institucional, pero no funciona para la ética ni
para la ciencia.

Moral utilitarista, pragmática y hedonista

Moral utilitarista
¿Qué propone?
 Es una ética teleológica porque evalúa el bien y el mal en función de los resultados o
consecuencias.
 Un acto moralmente correcto es un acto con consecuencias óptimas.
 El bien de las consecuencias no debe ser para la individualidad sino para la mayoría de
las personas del presente y también del futuro.
 Para el utilitarismo, no interesan las intenciones sino los resultados.
 Los actos no se valoran en sí mismos sino en función de los resultados (felicidad).
 El utilitarismo se va a basar siempre en un bien mayor.
 Fundamento último de la moral del utilitarismo del bien y el mal: principio de máxima
felicidad = bienestar viene a ser el placer por lo tanto es lo útil (la ausencia del dolor).
 Para el utilitarismo no interesan las intenciones sino el resultado de los actos, ahí
recién se determina si algo es bueno o malo.
 Todos los individuos deben actuar con un propósito: producir felicidad para el mayor
número de personas.
 Las acciones para el utilitarismo son indiferentes. Entonces la bondad y la malicia
vienen de las consecuencias que deje ese acto, “A buen árbol lo conoceréis por su
fruto”.
 Aplicado en una empresa, las utilidades se reparten para la mayoría buscándose el
bienestar y no solo para el dueño.
 El cálculo utilitarista una de las principales y más conocida a la suma de la felicidad
genera mi acto = suma de la felicidad de todos - la suma del sufrimiento de todos.
AUTORA: Sanchez Quevedo, Lourdes.
COAUTORA: Burga Correa, Yasmin.
ASIGNATURA: Ética – Grupo E

PRINCIPIOS O NORMAS MORALES


 Un acto sería correcto si tiene consecuencias óptimas.
 La mejor acción es la que produce el mayor bienestar para el mayor número de
individuos.
Principios Individuales
 Algo es bueno si a mí produce bienestar me genera.
 Algo es malo si a mí me produce malestar.
Principios sociales
 Algo es bueno si produce el mayor bienestar para el mayor número de personas.
 Algo es malo si le genera malestar a la mayoría de personas.

EJEMPLOS:
 Qué pasaría si viene un tren por 2 carriles, en 1 carril hay 1 persona, en el otro 10
personas ¿A cuál salvaría? Sacrificaría a la persona para salvar a las otras 10.
BIEN MAYOR
 En un hospital llegan 4 personas cuyas vidas dependen de un trasplante de órganos
(corazón, pulmones, etc.). Posteriormente, llega un difunto del cual utilizan sus
órganos para salvar las 4 vidas.
 Vamos a dejar que se mueran los más viejitos que son menos y a la mayoría que son
más jóvenes o invertimos en ellos o en los otros.
CRITICA:
 Como es una moral impersonal busca a los demás y la persona desaparece
(despersonaliza a la persona) porque lo sacrifica a costa de los demás buscando la
mayoría.
 El utilitarismo siempre supone a la mayoría y no a la minoría, es una corriente
bastante seria y a la vez es bastante problemática.

El pragmatismo moral americano


¿Qué propone?
 Las acciones humanas son neutrales ( no son ni buenas ni malas)
AUTORA: Sanchez Quevedo, Lourdes.
COAUTORA: Burga Correa, Yasmin.
ASIGNATURA: Ética – Grupo E

 Al igual que el utilitarismo plantea que el bien y el mal se determinan por los
resultados de la acción.
 La ética pragmática se enfoca en la utilidad de las cosas y en las cuestiones prácticas.
 Busca crear una guía colectiva sustentada en la idea de la utilidad de las cosas.
 Lo útil es lo bueno, lo inútil es lo malo.
 El fin justifica los miedos.
 Se puede perjudicar a alguien por causa de un bien mayor.
 Para el pragmático lo único importante es saber desenvolverse en la vida, descubrir la
manera de triunfar; es en la práctica donde se pone a prueba el valor de las cosas.
 Todo lo útil es relativo, no existe realidad absoluta.
 En que se sustenta esta ética en la utilidad. Las acciones son medios para alcanzar los
fines
PRINCIPIOS O NORMAS MORALES
 Algo es bueno si la acción que realizo es útil para mí.
 Algo es malo si el resultado de la acción no me es útil.
 Algo es bueno si la acción que se realiza es de utilidad para la mayoría.
 Algo es bueno si permite conseguir un objetico que beneficie o sea provechoso útil
para la mayoría.

CRITICA

 Esta corriente ética es errónea porque el fin nunca justifica los medios.
 Es colectivista e individualista.
 Es deshumanizante.
 Es consecualista.
 Es inconsistente porque busca lo útil sin importar la forma en la que se obtenga .

Moral hedonista

¿Qué propone?

 Buscan el placer y evita el dolor.


 El placer es lo único que se utiliza como fin en sí mismo.
AUTORA: Sanchez Quevedo, Lourdes.
COAUTORA: Burga Correa, Yasmin.
ASIGNATURA: Ética – Grupo E

 Todo lo que el hombre realiza es solo medio para alcanzar algo más grande.
 Hay 2 tipos de hedonismo el burgo (placentero) y un hedonismo muy elevado, es
decir, que se fija en los (placeres) pero el placer del alma.
 El placer debería ser mesurado.
 Una persona debe vivir tranquila y manteniendo la ataraxia (una actitud de
indiferencia frente al mundo porque no podemos escapar contra eso, es decir, asumir
una actitud indiferente para que no nos duela mucho).
 Se centra en la buena vida (aquellos placeres que nos da el espíritu: un libro, un
paisaje, la contemplación del amor, etc. A esos placeres se debe aspirar).
 Distinguir entre placeres necesarios e innecesarios (comprar ropa, la última versión del
celular, es decir, estar en tendencia con la moda).

PRINCIPIOS O NORMAS MORALES


 Algo es bueno si al hacerlo me produce placer espiritual.
 Algo es malo si causa dolor, sufrimiento e insatisfacción.
 Algo es bueno, si se vive con ataraxia.

CRITICA
 Es una concepción ética que contextualiza entre el bien el mal.
 Es una moral atea y egoísta.
 Nos quita toda libertad de crecimiento.
 Nos individualiza.
 Es materialista, pero interesante porque está bien pensada por el bien de ahora.
 El placer no es lo único bueno que existe porque no se debe confundir el bien con el
placer, las acciones buenas no necesariamente generan placer.
 Todas las acciones que nos causan sufrimiento nos ayudan a crecer.
AUTORA: Sanchez Quevedo, Lourdes.
COAUTORA: Burga Correa, Yasmin.
ASIGNATURA: Ética – Grupo E

También podría gustarte