Está en la página 1de 21

Las TICs en la Resolución De Conflictos En La Compra Venta Internacional

(ICTs in conflict resolution in the International Sale)

Maldonado León, adrián Andrés


Domicilio: calle 15B AV. 25. Parroquia Francisco Ochoa, Mcpio San Francisco, Zulia,
Zona Postal: 4001 Telf.: 0414-6887219. Dir. Electrónica:
maldonadoadrian01@gmail.com
Resumen

El comercio nace con la intención de satisfacer las necesidades de los particulares a


través del intercambio de bienes y servicios, poco a poco el comercio ha ido
evolucionando, dando paso a instituciones como la compra-venta, a través de la cual
un vendedor se obliga a entregar una cosa a un comprador y este último a pagar el
precio de dicha cosa. Al principio estas compraventas era causadas dentro de un
mercado local, pero gracias a la globalización y expansión de los mercados pasa a un
entorno internacional, donde los agentes que interactúan pertenecen a distintas
localidad, y por consiguiente puede devenir en una serie de infortunios y conflictos que
obstaculizan el comercio internacional, por lo tanto tendremos que recurrir a instancias
y mecanismos que permitan la resolución efectiva y eficaz de cada uno de los
problemas que puede generar una compra venta internacional. En primer lugar, se
abordara la institución del contrato de venta orientándolo al modelo internacional, en
segundo lugar, se abordaran los medios alternos de resolución de controversias, para
posteriormente precisar cuál es el medio más idóneo para resolver un conflicto de esta
índole, La investigación, como la técnica de observación y población es de tipo
documental: para ello se utilizaron fuentes como Código Civil de Venezuela (1982),
Momberg (2012), Maekelt (2005), entre otros. Como resultado de la investigación se
concluye que las compra ventas internacionales son operaciones complejas, y en los
casos de presentarse conflictos se deben aplicar las leyes referente a cada caso
particular o someterlo a arbitraje a través de una clausula especial en los contratos,
resaltando que esta técnica es un medio alterno de resolución de conflictos.

Palabras claves: compraventa, internacional, medios de resolución de conflictos,


contrato

Abstract

Commerce was born with the intention of satisfying the needs of individuals through the
exchange of goods and services, little by little commerce has evolved, giving way to
institutions such as buying and selling, through which a seller is obligated to deliver a
thing to a buyer and the latter to pay the price of that thing. At the beginning these sales
were caused within a local market, but thanks to the globalization and expansion of the
markets it passes to an international environment, where the agents that interact belong
to different localities, and consequently can result in a series of misfortunes and
conflicts. that hinder international trade, therefore we will have to resort to instances and
mechanisms that allow the effective and efficient resolution of each of the problems that
an international purchase and sale can generate. First, the institution of the sales
contract will be addressed, orienting it to the international model, second, the alternative
means of dispute resolution will be addressed, to later specify which is the most suitable
means to resolve a conflict of this nature. , as the observation and population technique
is documentary: sources such as the Venezuelan Civil Code (1982), Momberg (2012),
Maekelt (2005), among others, were used for this. As a result of the investigation, it is
concluded that international sales and purchases are complex operations, and in the
event of conflicts, the laws referring to each particular case must be applied or
submitted to arbitration through a special clause in the contracts, highlighting that this
Technique is an alternate means of conflict resolution.

Keywords: international sale, means of conflict resolution, contract

Introducción

El comercio desde sus inicios se ha caracterizado por ser un medio de intercambio de

bienes y servicios entre los distintos agentes, entiéndanse estos como los comerciantes

y particulares que interactúan dentro del mercado, que interactúan entre ello, con el

propósito de satisfacer sus necesidades propias. A medida que el comercio fue

evolucionando se crean mecanismo como la compra venta, mediante la cual un

vendedor ofrece sus bienes o servicios a un comprador, cuya obligación es entregar la

cosa vendida y pagar r el precio de dicha cosa; de igual manera el comercio debido a

su expansión modifica esta modalidad de compra venta llevándola a una escala

internacional, con el propósito de abarcar más territorio y de igual manera satisfacer las

necesidades de los agentes del comercio.

Continuando se refleja que estas compra ventas internacionales puede acarrear

conflictos entre los agentes del comercio, lo cual impediría el crecimiento del comercio

y la satisfacción de las necesidades de todo el mercado global, por lo cual se

estudiaran medios alternos de resolución de conflictos en esta área del comercio

internacional, como lo son la negociación, la mediación, la conciliación entre otros. Para


darle solución algunos tipos de problemas según nuestro criterio, los cuales se

presentan, antes y durante el perfeccionamiento del contrato y los que se presentan

una vez perfeccionado el contrato como son los casos de incumplimiento y de sucesión

de leyes en el espacio.

Metodología

A continuación se procederá a exponer los aspectos, técnicas y elementos

metodológicos empleados en el desarrollo del trabajo de investigación, los cuales serán

detallados puntualmente, tomando en cuenta proceso de recolección, selección y

procesamiento de datos y, en general, cada uno de los elementos inmersos en aquél,

todo ello en aras de cumplir los objetivos y requisitos previamente establecidos.

En primer lugar se procede a explanar el tipo de investigación, ssegún el manual de

trabajos de grado, especialización y maestrías y tesis doctorales de la UPEL (2006, p.

20; citado en Pérez, 2015, p. 21), la Investigación documental se define como el

estudio o planteamiento de problemáticas, realizado con el propósito de ampliar y

ahondar el conocimiento sobre su naturaleza, con el apoyo de trabajos previos, e

información divulgados por cualquier medio. Tomando en consideración que la

originalidad e innovación que proponen los estudios de este tipo de investigación

radican, en los criterios, conceptualizaciones reflexiones, conclusiones,

recomendaciones, y en general, en el pensamiento del o de los autores que hayan sido

consultados.

Por otro lado, Arias (2012 p. 27; citado en Arismendi, 27/01/2017), define la

investigación documental como “un proceso basado en la búsqueda, recuperación,


análisis, crítica e interpretación de datos secundarios, es decir, los obtenidos y

registrados por otros investigadores en fuentes documentales: impresas, audiovisuales

o electrónicas. Como en toda investigación, el propósito de este diseño es el aporte de

nuevos conocimientos.”

Se puede deducir entonces, que la presente investigación es considerada de tipo

documental, pues la misma parte de la consulta, estudio y análisis de textos legales,

tales como la Código Civil, libros, artículos, revistas y jurisprudencia que versan sobre

los conflictos que pueden presentarse en el ámbito del comercio internacional,

focalizado en las transacciones de compra y venta y los medios alternos de resolución

de conflictos subsumidos a ellas.

En segundo lugar se procede a explicar la población de la presente investigación, De

acuerdo con Pérez (2015, p.70) La población se considera parte fundamental e

indispensable para una investigación, puesto que la misma “es un conjunto finito o

infinito de unidades de análisis, individuos, objetos o elementos que se someten a

estudio; pertenecen a la investigación y son la base fundamental para obtener la

información”.

En este sentido, la población que conforma esta investigación es de tipo documental,

puesto que la información necesaria para encausar los resultados, se encuentran en

instrumentos jurídicos nacionales tales como la Código Civil de Venezuela (1982),

Ossorio (2000), Gorrondona (2014), Momberg (2012), Maekelt (2005), entre otros. En

tercer lugar se expresa las técnicas de observación, De acuerdo con Bavaresco (2015,

p. 95), “la investigación no tiene significado sin las técnicas de recolección de datos.

Cada tipo de investigación determina las técnicas a utilizar y cada técnica establece
sus herramientas, instrumentos o medios que serán empleados”. De igual forma, los

mencionados instrumentos son los que llevan a la obtención de los datos e información

necesaria para la investigación.

Siguiendo con este mismo orden de ideas, la técnica de recolección de datos manejada

en la presente investigación científica, es la llamada observación documental, por

medio de la cual se busca dar sentido y encontrar todo tipo de información necesaria

para alcanzar los objetivos propuestos en el estudio, así como servir de apoyo a

investigaciones futuras.

Contrato de Compra Venta

Iniciando la presente investigación, partimos que un contrato es una manifestación de

la voluntad de las partes para extinguir, modificar, constituir o erradicar un vínculo

jurídico, y así, lo establece el artículo 1133 del Código Civil de Venezuela publicado en

1982 “el contrato es una convención entre dos o más personas para constituir, reglar,

trasmitir, modificar o extinguir entre ellas un vínculo jurídico.” La definición aportada

por el código civil resalta que debe haber necesariamente al menos dos personas

involucradas para la existencia de dicho contrato, Sin perjuicio de los contratos

especiales donde solo es menester la voluntad de una de las partes, lo cuales no son

punto focal en la investigación.

En ese mismo sentido Ossorio (2000) considera que existe un contrato cuando dos o

más personas unen sus voluntades y se ponen de acuerdo para regar sus derechos en

común. De igual manera este autor hace la analogía de contratos y convenciones. Por

otro lado precisa Gorrondona (2014) que debido a la diversidad de contratos resulta
imposible dictar disposiciones comunes a todos ellos, por eso hay la imperiosa

necesidad de tipificar diversos tipos de contratos a través de leyes especiales que rijan

la materia en cuestión, como sería el caso del contrato de compra venta, un contrato

típico y regulado por normas especiales.

Antes de continuar utilizaremos la definición aportada por Ossorio (2000, 239) en

relación a los contratos internacionales “acuerdo de eficacia jurídica concentrado entre

individuos, empresas u organismos con residencias en jurisdicciones nacionales

distintas, en que se está ante el de índole privada, o entre Estados […]” de la anterior

definición se puede evidenciar tres tipos de relaciones originadas de un contrato

internacional, la primera, una relación entre particulares, de orden privado

perteneciente al comercio internacional; una segunda relación causada por el convenio

entre organismos internacionales, como es el caso de organizaciones comerciales

como Mercosur que son orientadas a dictar políticas de comercio internacional, entre

otros; y tercera y última, entre Estados, visto desde esta óptica como el comercio

exterior.

Expresado el punto anterior podemos seguir al siguiente referente a los contratos de

compra venta, que como se explicó at supra, son contratos típicos tipificados por una

legislación determinada, el cual tiene como objeto la venta y la compra propia ente

dicha de una determinada cosa, sea esta un bien mueble o inmueble, de esta relación

jurídica se originan una serie de obligaciones tanto para el vendedor como para el

comprador, donde resaltan principalmente la obligación del vendedor de entregar la

cosa, característica de los contratos reales necesaria para su perfeccionamiento; y la

obligación de comprador de pagar el precio pactado de la cosa en el contrato, cabe


recalcar que el contrato puede ser verbal o escrito, todo dependerá de la voluntad de

las partes y el tipo de compra venta en cuestión.

Al respecto el Código Civil en su artículo 1.474 establece “la venta es un contrato por el

cual el vendedor se obliga a transferir la propiedad de una cosa y el comprador a pagar

el precio”. De esta definición resalta como se dijo el párrafo anterior las obligaciones

principales causadas de dicho contrato, de la misma manera el código civil enumera

una serie de requisitos y reglas especiales referentes al contrato, las cuales

consideramos no son pertinentes para esta investigación. Asimismo señala Gorrondona

respecto al artículo 1.474 que nada limita que en el contrato de venta puedan existir

más de un comprador simultáneamente.

Asimismo en materia internacional expresa Flint (2016) que el contrato de compraventa

internacional es una de las modalidades más usadas en el comercio internacional, y

este está destinado regular las obligaciones tanto del vendedor como del comprador,

igualmente recomienda que este debe ser impreso contener la generalidades de la

venta como el tipo de mercancía objeto del contrato, precio, lugar de la entrega y otras

cláusulas especiales que pacten las partes entre sí. Continúa el mencionado autor y

comenta que para contar con leguaje y normas universales en esta materia la Naciones

Unidas en 1980 crearon la convención de contratos de compraventa internacional de

mercadería.

De igual manera Alcedas y otros (2005) indica que la convención de Viena no cuenta

con una definición propiamente dicha de lo que se debe considerar como un contrato

de compraventa internacional, y la omisión de este punto en este instrumento jurídico

internacional se debe que los países signatario de las Naciones Unidas no poseían o
poseen diferencias sustanciales en la definiciones legislativas en materia de contratos

de compraventa, una ilustración si se quiere de este punto basta con comparar los

artículos 1.796, 1849 y 1474 del código civil chileno, colombiano y venezolano

respectivamente, por lo cual en esta investigación no se indagara sobre la definición

legislativa perteneciente a otros países.

Sin embargo el mismo autor Alcedos y otros (2015) precisan que la Convención de

Viena hace la distinción de la compraventa internacional considerando como punto de

partida que las partes contratantes tengan su establecimientos en Estados signatarios

diferentes, para obtener así el carácter de internacional, otro punto focal de dicha

convención es que el objeto de dicho contrato debe recaer en bienes muebles

corporales, quedando excluidos los demás bienes que no entren en esta clasificación.

Por otro lado a manera de ilustrar uno de los conflictos que pueden ser objeto estos

contratos considera Momberg (2012) que puede ser encontrado en el sistema common

law relacionado con los principios de UNIDROIT originado en 1926 para promover la

uniformidad en el derecho internacional privado, en el cual parece conceder ciertas

ventajas para una parte afecta por un cambio de circunstancia o una onerosidad

sobrevenida de una causa extraña, facultando incluso al juez para adaptar o terminar el

contrato según sea el caso particular, caso que será considerado en la conclusiones de

esta investigación como causal de renegociación entre las partes como un medio

alterno de resolución de conflicto.

Cabe destacar volviendo en materia de la Convención de Viena comenta

CUATRECASAS (2011) que la convención establece la formación de los contratos así

como las obligaciones y derechos de las partes, omitiendo la validez del contrato así
como sus efectos, por lo tanto dicha convención no resuelve el conflicto de la

diversidad legislativa en la materia, por lo cual deberán ser resuelta por la ley del lugar

donde estén las mercaderías. Por lo cual en este punto se deben considerar aspectos

fundamentales del derecho internacional privado referentes a la lex rei sitae para

resolver los conflictos legislativos de las cosas en tránsito.

La justificación de la aplicación de la lex rei sitae es debido que las leyes que versan

sobre la propiedad son de interés colectivo y por consiguiente se basan en el principio

de territorialidad. Si los bienes ya sean muebles o inmuebles no obedecen a una

uniformidad legislativa de un territorio donde están situados estos, se crearía un

perjuicio de carácter general produciendo una incertidumbre sobre las leyes aplicables.

La aplicación de la lex rei sitae trae diversas ventajas desde el punto de vista general

del Estado, de la protección del trafico jurídico y el interés de los particulares.

Asimismo el interés del estado se evidencia en la importancia política y económica que

poseen los bienes especialmente los bienes inmuebles y por este motivo deben ser

sometidos a la soberanía de Estado donde estén situados así como la determinación

de la jurisdicción de los tribunales a través de la aplicación de la territorialidad de las

normas procesales. Debido a la importancia que han obtenido los bienes muebles

también se consideran que están bajo la aplicación de esta norma rectora, debido a

esto tanto normas nacionales como convenios internaciones establecen la sumisión de

ambas clases de bienes a la lex rei sitae.

Al respecto el artículo 105 del código Bustamante establece “Los bienes, sea cual fuere

su clase, están sometidos a la ley de la situación.” Este artículo no solo representa la

importancia que han obtenido los bienes muebles sino que deja en manifiesto el
carácter protector de la lex rei sitae, estableciendo que cualquier clase de bien será

sometido a la ley territorial. Siguiendo este orden de ideas se establece que la lex rei

sitae es igual a la ley territorial aplicable a los bienes cual fuere su naturaleza o

clasificación.

Al contrario el artículo 10 de nuestro código civil en su norma establece la aplicación

irrestricta del sistema de la lex rei sitae cual quiera que fuere la clase de bien “articulo

10 C.C: Los bienes muebles o inmuebles, situados en Venezuela, se regirán por las

leyes venezolanas, aunque sobre ellos tengan o pretendan derechos personas

extranjeras.”. Al respecto afirma Haydee Barrios citada en Maekelt (2015) que Nuestro

Código Civil al decir que los bienes muebles e inmuebles situados en Venezuela

aunque estén poseídos por extranjero se regirán por las leyes venezolanas, reconoce

implícitamente que los bienes poseídos por venezolanos en país extranjero deben

regirse por la ley extranjera.

La ley de derecho internacional privado venezolana consagra un criterio uniforme en

cuanto al sistema que regula los bienes muebles e inmuebles en las situaciones

jurídicas donde estén inmersos factores de extrajera. “Artículo 27. LDIPr: La

constitución, el contenido y la extensión de los derechos reales sobre los bienes, se

rigen por el Derecho del lugar de la situación.” Esta disposición es derogatoria de la

norma establecida en el artículo 10 del Código Civil venezolano, esta nueva disposición

deja a salvo a aquellos bienes pertenecientes a una comunidad y solo abarca aquellos

bienes considerados individuales uti singulis, y no se aleja de la disposición del código

Bustamante ni del derogado artículo, debido que permanece la supremacía de la lex rei

sitae.
Es evidente el carácter bilateral de la citada norma bien porque declara el derecho

venezolano competente cuando los bienes estén sitos en el país y declara el derecho

extranjero competente frente a nuestro derecho si el bien perteneciente a la relación

jurídica se localiza en un territorio extranjero. Este tratamiento igualitario entre la

declaración del derecho competente conduce a la formación de un factor de conexión

decisivo para las relaciones jurídicas.

Continuando con la investigación entrando en materia de los conflictos originados por el

intercambio de bienes muebles o mercaderías, estos por su naturaleza pueden

fácilmente cambiar su situación en el espacio geográfico internacional, generando de

esta manera problema sobre la sucesiva aplicación de las leyes competentes, creando

conflictos móviles en los bienes en tránsito, esta situación originaria lo que la doctrina

conoce como la cosa en tránsito el cual debe ser tratando con un régimen especial

para evitar los conflictos móviles.

En relación a lo expuesto anteriormente comenta José Luis Bonnemaison en su libro

Curso De Derecho Internacional Privado que el criterio aplicable a los bienes in

transitu, puede versar en tres posiciones distintas: a) la exclusión de toda norma de tipo

general y recurrir a las circunstancias de cada caso para construir una regulación

particular; b) la aplicación de la ley de la última situación fija de los bienes antes de ser

transportados; c) el sometimiento del derecho de destino. El último de estos criterios es

el más aceptado en diversas legislaciones así como en doctrina contando con la

aceptación de autores como Niboyet, Orúe, entre otros.

Asimismo lo establece la ley federal suiza de derecho internacional privado, “ART. 101.

La adquisición y pérdida, por actos jurídicos, de derechos reales sobre bienes en


tránsito se rigen por el Derecho del Estado de destino.” Por el contrario la ley rumana

N° 105, sobre la reglamentación de las relaciones de derecho internacional privado

establece en su artículo 53 que las cosas en tránsito serán sometidas al derecho del

Estado emisor. Sin embargo dicha ley contempla algunas excepciones, a saber, A) las

partes interesadas hayan seleccionado otro Derecho aplicable; B) la cosa esté

depositada en un almacén, C) La cosa pertenezca a los efectos personales del viajero,

estando sujeta en tal caso, al Derecho patrio del viajero.

Por otro lado, una solución a la problemática de los bienes en movimiento internacional

es la acogida por España siguiendo la convenciones de la Haya, a pesar que no hay

una reglamentación expresa del conflicto móvil con la determinación en el art. 10. 1º del

Código Civil español de la ley aplicable a los bienes que están siendo objeto de

transporte, a los efectos de la constitución o cesión de derechos sobre bienes en

tránsito, éstos se consideran situados en el lugar de su expedición, salvo que el

remitente y el destinatario hayan convenido, expresa o tácitamente, que se consideren

situados en el lugar de su destino.

Solución que no es unánime en el derecho comparado, pero en el mismo sentido de los

trabajos realizados por la Conferencia de la Haya, convenio de 15 de junio de 1955

sobre la Ley aplicable a las ventas de carácter internacional de objetos muebles

corporales y el de 15 de abril de 1958 sobre la ley aplicable a la transferencia de

propiedad en caso de venta internacional de objetos muebles corporales, pero se

justifica por la fuerza atractiva del domicilio del vendedor en el ámbito del derecho

mercantil ya que la mayoría de las transacciones sobre objetos en tránsito son

mercantiles.”
Como complemento otro conflicto en cuanto al régimen aplicable es referente a los

medios de transporte como barcos, pabellones y aeronaves. La doctrina en general

concuerda que estos deben estar sometido al Derecho del lugar donde tenga su

abanderamiento, registró o matricula. Así lo establece el artículo 10.2 del código civil

español:

“10.2. Los buques, las aeronaves y los medios de transporte por


ferrocarril, así como todos los derechos que se constituyan sobre ellos,
quedarán sometidos a la ley del lugar de su abanderamiento, matrícula
o registro. Los automóviles y otros medios de transporte por carretera
quedarán sometidos a la ley del lugar donde se hallen.”

De igual manera en los caso de vehículos automotores predomina la tendencia de

someterse al lugar donde estos encuentren.

En cuanto a nuestro derecho la solución a estos conflictos está consagrada en el

artículo 28 de LDIPR

“Artículo 28. El desplazamiento de bienes muebles no influye sobre los


derechos que hubieren sido válidamente constituidos bajo el imperio
del Derecho anterior. No obstante, tales derechos sólo pueden ser
opuestos a terceros, después de cumplidos los requisitos que
establezca al respecto el Derecho de la nueva situación.”

En esta norma en comento la solución es enfocada en la sucesión de leyes aplicables

en el tiempo y espacio, la doctora Haydee Barrios citada en Maekelt (2015) comenta en

la exposición de motivos de la ley de derecho internacional privado que la disposición

se refiere exclusivamente a problemas de sucesión en el espacio de leyes diversas,

considerándose aplicable el Derecho de la nueva situación para regir aquellas

formalidades que deben cumplirse para hacer oponibles a terceros los derechos

adquiridos conforme a otra legislación.


Por último el código Bustamante no tiene una regulación específica sobre el conflicto

móvil de los bienes. Sin embargo el artículo 110 del código establece una posible

solución consagrando que en las situaciones no previstas en el código los bienes

muebles serán considerados situados en el domicilio de su propietario. “A falta de toda

otra regla y además para los casos no previstos en este Código, se entenderá que los

bienes muebles de toda clase están situados en el domicilio de su propietario, o, en su

defecto, en el del tenedor.”

Siguiente este orden de ideas los autores consideran que adicional a los problemas o

conflictos jurídicos, pueden existir controversias versadas en la negociación previa a la

ejecución del contrato de compraventa, conflictos estos que obedecen intereses socio-

económicos relacionados con el precio de la cosa, tiempo de entrega, deterioro de esa

y otros de naturaleza mercantil como pérdidas sufridas a la hora de la entrega o robo

de la cosa, problemas estos que si bien pueden ser establecidos dentro del contrato,

antes de la elaboración de este puede ser tema controversiales de las partes que

ameriten una resolución de conflicto para proceder el elaborar dicho contrato, conflictos

estos que tomaremos en cuenta en adelante, puesto que no hay una regulación

expresa que permita dirimir este tipo de conflicto.

Medios Alternos de Resolución de Conflictos

En este punto de la investigación abordaremos los medios alternos de resolución de

controversias, por tanto abordaremos en primer lugar el conflicto o la controversia,

según Fuquen (2003, p. 266) conflicto “proviene de la palabra latina conflictus que

quiere decir chocar, afligir, infligir; que conlleva a una confrontación o problema, lo cual

implica una lucha, pelea o combate.” De esta definición se deduce que cuando hay un
choque de ideas o percepciones entre distintos individuos, incluso el mismo individuo,

estamos en presencia de un conflicto.

Así mismo agrega Cornelio (2014) que pueden existir diversos medios se solución de

controversias, entre ellos los denominados auto compositivos y hetero compositivos, y

estos depende de la naturaleza de la resolución de un determinado conflicto, mientras

en el primer caso la solución es proporcionada por las partes y los casos de hetero

composición la solución es facilitada por un tercero. Así pues, tenemos medios de

resolución de conflicto como la negociación, mediación, conciliación y arbitraje.

Asimismo, Márquez (2013, p. 3) brinda una definición sobre los Medios de resolución

de conflictos y precisa lo siguiente: “son procedimientos diferentes a los jurisdiccionales

que tienen como objetivo resolver conflictos suscitados entre partes con un problema

de intereses.”

Siguiendo el orden de ideas, en este punto nos enfocaremos en los medios de solución

de controversias auto compositivos abordando los problemas presentados antes del

perfeccionamiento del contrato, dichos medios serán la negociación y la mediación. De

acuerdo con Padilla (2008, p. 15) negociación es “sinónimo de actividad. Es lo

contrario de estar ocioso. Pero se refiere a cualquier actividad, quienes participan en

una negociación pretenden generar nuevas cosas, transformar la realidad” en este

contexto el intereses de negociar de las partes resolver una controversia para lograr

satisfacer sus necesidades, una vez que dichos actores no pueden seguir evitándose

entre sí. Agrega el mencionado auto que los actores no están obligados a negociar ni a

estar de acuerdo, ellos deciden hacerlo para mejorar su situación actual.


Asimismo opina Cornelio (2014) que es el medio más utilizado, porque es parte de las

relaciones diarias personales como comerciales, se utiliza en distintos ámbitos como la

familia, el trabajo, la política, entre otros, este medio alterno consiste en que las partes

se reúnen bien sea ellas sola o con asistencia de sus respectivos abogados, pero sin la

intervención de un tercero, con el propósito de conseguir una solución al conflicto

existente, por ello las partes dialogan e intentan convencer y persuadir a la otra parte

para llegar a un acuerdo. Dicho cuerdo puede llegar a través de una relación ganar-

perder en una posición competitiva de las partes, una posición colaborativa donde

ambas partes reparten las perdidas, o en una relación ganar-ganar donde ambas

partes buscan la realización de sus necesidades.

En este orden de ideas abordamos la mediación, la cual es un medio de solución de

conflictos que a pesar de ser un medio no vinculante como la negociación, en la

mediación el acuerdo llega a través de la facilitación de un tercero, al respecto opina

Lunelli y Meraz (2014, p. 14) “es un procedimiento no adversarial en el que un tercero

neutral (mediador), que no tiene poder sobre las partes, ayuda a estas a que en forma

cooperativa encuentren el punto de armonía en el conflicto.” Por su lado Fuquen (2003)

precisa que un proceso cooperativo donde un facilitador trabaja junto a los interesados

para lograr una solución, el mediador actúa como un conductor, este escucha a las

partes y determina sus intereses y ofrece un camino que satisfaga sus necesidades,

este acuerdo no produce efectos jurídicos vinculantes.

Por otro lado Urquidi (1999, p. 33) precisa que la mediación debe ser utilizada en el

siguiente supuesto:
1. Las partes tienen dificultad para iniciar el proceso de negociación
2. La actitud de las partes
3. Los ánimos y emociones de las partes son a tal grado intenso que
Impiden llegar a un acuerdo.
4. La comunicación entre las partes es tan pobre en calidad y cantidad
que les impiden visualizar y ofrecer alternativas de solución.
5. Existen serias discrepancias con respecto a la documentación (datos
e información) que será revisada y evaluada durante la negociación.
6. El conflicto se compone de múltiples asuntos y las partes no han
logrado un acuerdo preliminar para abordar y jerarquizar los elementos
del conflicto.
7. Las negociaciones se encuentran estancadas.

Agrega además Malavé (2015) que la mediación es un extensión de la negociación, y

su única función es facilitar y vigilar que el proceso transcurra de manera pacífica. Al

contrario, la conciliación si es un medio vinculante de resolución de conflictos, que igual

que la mediación utiliza a un tercero como facilitador de la solución, pero en este caso

su rol es más activo, esta institución es más utilizada puesto que es requerida en

diversos procedimientos administrativos y judiciales previo a un futuro litigio. Sin

embargo aún sigue siendo un mecanismo auto compositivo porque su aplicación

depende del deseo volitivo de las partes de someterse a este proceso, contrario al

arbitraje donde el tercero impone su decisión sin que las partes interactúen entre ellas

para llegar a dicha solución.

Cabe destacar que los últimos puntos mencionados tanto como la conciliación y el

arbitraje se han abordado con motivos meramente referencias para distinguir la

mediación de estos procesos que incluyen a un tercero para lograr el acuerdo y

solución de un determinado conflicto, y en esta investigación solo se tomara en cuenta

los mecanismo de resolución de conflictos auto compositivos, precisamente los


mecanismos de negociación y mediación para la resolución de controversias antes del

perfeccionamiento de un contrato de compra venta internacional.

Conclusión y Recomendaciones

Una vez finalizada la investigación y analizada cada una de las unidad de análisis se

concluye los procesos de compra venta internacional son complejos y deben ser

manejado con conocimientos expertos en distintas materias legales y comerciales.

Estos contratos pueden presentar distintos problemas a lo largo de su

perfeccionamiento y conclusión, tanto problemas jurídicos como comerciales, como se

expresó en el artículo estos problemas pueden presentarse antes y después de

concedido el contrato, los problemas una vez estipulado el contrato y firmado por las

partes pueden ser resuelto a las leyes aplicables al contrato según el derecho

internacional, incluso pueden ser sometidos a arbitrajes según una clausula especial,

cabe destacar que el arbitraje es un Marc’s.

La diatriba resulta es en el momento antes de la perfección del contrato, aquella etapa

previa a la formulación de las clausulas, donde las partes discuten y ponen en

manifiesto sus intereses personales, causando esto posiblemente un choque y creando

un conflicto, que difícilmente puede hallar solución en alguna estipulación jurídica

imperante en ese momento, por el contrario las partes deben y se le recomienda que

se sometan un proceso alterno, como sería el caso de la negociación y mediación, a

nuestro juicio estos son los medios idóneos para que las partes puedan llevar acabo su

intereses y terminar de formalizar la compraventa internacional, de esta manera se

evitara la dilatación del proceso de formación del contrato, el cual beneficiara a sus

propios intereses, e inclusos los intereses colectivos de distintas nacionalidad.


Bibliografía

 Código Civil De Venezuela (1982). Gaceta Oficial De La República

Bolivariana De Venezuela. Nº 2.990 Extraordinaria. Julio, 26, 1982.

 Código De Bustamante (1932). Gaceta Oficial De La República Bolivariana

De Venezuela. N° 17.698. Abril, 9, 1932.

 Código Civil Español (1889). Real Decreto. N° 206. Julio, 25, 1889.

 Ley De Derecho Internacional Privado (1998). Gaceta Oficial De La República

Bolivariana De Venezuela. N° 36.511. Agosto, 6, 1998.

 Ley Rumana N° 105, Sobre La Reglamentación De Las Relaciones De Derecho

Internacional Privado (1992). Gaceta Oficial. N° 245. Octubre, 1, 1992. Con

Correcciones En Gaceta Oficial, (1993). N° 254.

 Ley Federal Suiza Sobre Derecho Internacional Privado (1998). Última

Modificación: Ley Federal. Junio, 20, 2003.

 Contratos Y Garantías 22° Edición, José Luis Gorrondona, 2014, Editorial

Universidad Católica Andrés Bello. Caracas, Venezuela

 Diccionario De Ciencias Jurídicas Y Políticas, Manuel Ossorio, 2000, Editorial

Eliasta, Viamonte, Argentina

 Pinkas Flint Blanck, La Compraventa Internacional, Revista De Actualidad

Mercantil, EDM Nro. 4 – Lima – Perú 2016

 Rodrigo Momberg Uribe, COMPRAVENTA INTERNACIONAL DE

MERCADERÍAS: EL DEBER DE RENEGOCIACIÓN EN CASO DE EXCESIVA


ONEROSIDAD SOBREVENIDA, Revista Chilena De Derecho Privado, Número

18, Pp. 95-119, Julio 2012.

 CUATRECASAS, GONÇALVES PEREIRA., EL CONTRATO DE

COMPRAVENTA INTERNACIONAL, Revista Digital, 2011.

 Bonnemaison, José (2003). Curso De Derecho Internacional Privado. 1era

Edición. Editorial: Vadell Hermanos Editores

 Maekelt, Tatiana B (2005). Teoría General Del Derecho Internacional Privado.

1era Edición. Editorial: Academia De Ciencias Políticas Y Sociales.

 MARQUEZ, GUADALUPE (2003) Medios Alternos De Resolución De Conflictos,

Instituto De Investigaciones Jurídicas, Suprema Corte De La Nación, México.

 Fuquen Alvarado, María Elina (2003) Los Conflictos Y Las Formas Alternativas

De Resolución, Tabula Rasa, Núm. 1, Enero-Diciembre, 2003, Pp. 265-278,

Universidad Colegio Mayor De Cundinamarca, Bogotá, Colombia.

 Cornelio Landero, Egla (2014) LOS MECANISMOS ALTERNATIVOS DE

SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS COMO DERECHO HUMANO, BARATARIA.

Revista Castellano-Manchega De Ciencias Sociales, Núm. 17, Junio, 2014, Pp.

81-95, Asociación Castellano Manchega De Sociología, Toledo, España.

 PADILLA, JOSE RAMON, (2008) Una Mirada Hacia Adentro, El Proceso De

Negociación, Debates IESA, VOL XIII, NUM 3.

 Lunelli, Carlos Alberto; Meraz Castillo, Armando, Jurisdicción Y Medios

Alternativos De Resolución De Conflictos: Una Opción Para Las Cuestiones

Ambientales, Opinión Jurídica, Vol. 13, Núm. 26, Julio-Diciembre, 2014, Pp. 17-

32, Universidad De Medellín, Medellín, Colombia


 URQUIDE, J, Enrique, Mediación. Solución A Conflictos Sin Litigio, Centro De

Resolución De Conflictos, México.

 Arias (2012). El Proyecto de Investigación. (Editorial Episteme). Caracas,

Venezuela.

 Pérez (2015). Guía metodológica para anteproyectos de Investigación. (fondo

editorial de la universidad pedagógica experimental Libertador). Caracas,

Venezuela.

 Bavaresco (2015). Proceso Metodológico en la Investigación (Editorial Imprenta

Internacional C.A). Maracaibo, Venezuela.

 Hurtado (2015). El Proyecto de Investigación. (Editorial Sypal). Caracas,

Venezuela.

 Chávez (2007). Introducción a la Investigación Educativa. (Grafica González).

Caracas, Venezuela.

También podría gustarte