Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil

CURSO: FISICA 2

N° DE LABORATORIO: 8

TEMA: “MOTOR DE STIRLING”

PROFESORA: RUIZ MOSTACERO, ZOILA

ALUMNA: CAMAYO ROMERO, ANGIE

GRUPO: 09

HORARIO: 9:40 – 11:20


CÁLCULO DEL TRABAJO, CALOR Y EFICIENCIA

a) Tome los datos necesarios de los mostrados en la pantalla (simulación),


regístrelos y complete la siguiente Tabla I, que corresponde a cada vértice:
Tabla I
Variable 1 2 3 4
Presión (atm) 15.0 7.5 5.0 10.0
Volumen (L) 4.0 8.0 8.0 4.0
Temperatura (K) 450.0 450.0 300.0 300.0

Variable: 1 Variable: 2

Variable: 3 Variable: 4
b) Para este caso, obtenga el valor de la
eficiencia:

e=1−T 2 /T 1
e =0.333

c) Obtenga el valor de:

15 x 4
nR =
450
2
nR = atm . l/k
15

Tabla II:
Proceso Calor (atm.L), J Trabajo (atm.L), J Energía interna
∆𝑈
1→2 60.ln2 60.ln2 0

2→3 -50 0 -50

3→4 -40.ln2 -40.ln2 0

4→1 50 0 50

Ciclo 20.ln2 0
completo

d) ¿Cuáles son las posibles aplicaciones de un motor de Stirling en su


profesión?
 En mi profesión podemos utilizar la bomba de agua, por ejemplo,
cuando hacemos una construcción (irrigación, tanques de agua, ect)
usar la bomba de agua ya que el agua está a distancias lejanas.

5. CONCLUSIONES Y OBSERVACIONES:
 Concluimos que existen varios procesos termodinámicos, son procesos cuyas
magnitudes permanecen “constante”. Es decir que el sistema cambia manteniendo
cierta proporcionalidad en su transformación. Algunos son: el isotérmico: proceso
de temperatura constante; isobárico: proceso a presión constante e isocorico:
proceso a volumen constante.
 Las variables más comunes en el estadio de los procesos termodinámicos son:
Temperatura, volumen, presión y calor, en especial son importantes las
transformaciones en las cuales una de estas variables permanece constante

También podría gustarte