Está en la página 1de 31

“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

UNIVERSIDAD NACIONAL DE
HUANCAVELICA
(Creada por Ley N.º 25265)

FACULTAD DE INGENIERIA MINAS CIVIL AMBIENTAL


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL - LIRCAY

INFORME DE PRÁCTICAS PRE - PROFESIONALES

EMPRESA HATUN SACHA S.A.C. COMO APOYO TÉCNICO EN LA


EJECUCIÓN DE OBRA “CREACION DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD
DEL PUENTE COLGANTE PECHECCNA, DISTRITO DE MARISCAL
CACERES - HUANCAVELICA – HUANCAVELICA”

PARA OPTAR EL GRADO ACADEMICO DE:


BACHILLER EN INGENIERIA CIVIL

PRESENTADO POR:
SALVATIERRA MENDOZA, Abrahan

ASESOR:
……………………………

LIRCAY – HUANCAVELICA

2021
A mis padres, por haberme forjado como la persona que
soy en la actualidad; muchos de mis logros se los debo
a ustedes entre los que se incluye este. además, ha
propiciado la existencia de: Angelica Alicia, Isaac
Abraham, y Hanna, Familia mía motivación para
alcanzar mis metas y objetivos.
AGRADECIMIENTOS
Mis agradecimientos sinceros a las siguientes personas e instituciones quienes
de alguna forma permitieron con el cumplimiento de mis prácticas pre profesionales:

▪ A la empresa HATUN SACHA S.A.C. por brindarme sus instalaciones


y permitir realizar mis prácticas pre profesionales en su institución.
▪ Al Sr PADILLA SACHA, Edgar Gerente General de la empresa
HATUN SACHA S.A.C., por la acogida brindada en la institución que
dirige para el correcto desempeño de las prácticas Pre-profesionales.
▪ A la Ing. FREDY CONDORI CCANTO, por su paciencia y ejemplo
de persona, por brindarme la obra que dirige como: (Residente de Obra)
para el desarrollo de mis Prácticas Pre Profesionales.
▪ A los docentes de la UNIVERSIDAD NACIONAL DE
HUANCAVELICA especialmente de la ESCUELA PROFESIONAL
DE INGENIERIA CIVIL por su instrucción con rigor académico para
poder cumplir mis practicas pre profesionales con eficiencia y
excelencia.

V
CONTENIDO
AGRADECIMIENTOS ............................................................................................. V
INTRODUCCIÓN ................................................................................................ VIII
RESUMEN EJECUTIVO ......................................................................................... IX
CAPITULO I
ASPECTOS GENERALES DE LA INSTITUCIÓN......................................................- 11 -
RAZON SOCIAL ................................................................................................- 11 -
ACTIVIDADES QUE REALIZÓ .............................................................................- 11 -
ASPECTOS TÉCNICOS: ......................................................................................- 11 -
1.3.1. UBICACIÓN GEOGRÁFICA .............................................................................................. - 11 -
1.3.2. PLANO DE UBICACIÓN ................................................................................................... - 12 -
1.3.3. ORGANIZACIÓN ............................................................................................................. - 13 -
1.3.4. INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA: .............................................................................. - 14 -

CAPITULO II
2. ACTIVIDADES .............................................................................................- 17 -
ACTIVIDADES ASIGNADAS ...............................................................................- 17 -
DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADESA ...............................................................- 18 -
CAPITULO III
3 ANÁLISIS CRÍTICO .................................................................................- 26 -
CAPITULO IV
4 SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE ..................................................................- 28 -
DESCRIPCION DE SEGURIDAD ..........................................................................- 28 -
DESCRIPCION DEL IMPACTO AMBIENTAL Y LA ACCION .....................................- 28 -
MITIGACION DE IMPACTO AMBIENTAL ............................................................- 29 -
CONCLUSIONES...............................................................................................- 30 -
RECOMENDACIONES .......................................................................................- 31 -
BIBLIOGRAFIAS ...............................................................................................- 32 -
ANEXOS ..........................................................................................................- 33 -

VI
VII
INTRODUCCIÓN
Con la finalidad de afianzar y contrastar los conocimientos teóricos adquiridos
en las aulas, el presente Informe de Prácticas Pre profesionales, fueron realizadas en
la EN LA EMPRESA HATUN SACHA S.A.C.

Se refiere a la Práctica Pre profesional en la institución antes mencionada, en la


cual tuve a mi cargo como apoyo técnico en la ejecución de la obra Creación del
Servicio de Transpirabilidad del Puente Colgante Pecheccna, Distrito de Mariscal
Cáceres - Huancavelica – Huancavelica, Dirección Técnica en Campo,
específicamente en los componentes de apoyo en la charla de seguridad en el trabajo,
uso de los e.p.p.s., apoyo en dirección técnica en campo, apoyo en la elaboración de
valorizaciones y apoyo como topógrafo, en los proyectos que serán ahondados en su
debida oportunidad.

los conjuntos de actividades se explican y describen de manera concisa en el


presente informe de Prácticas Pre profesionales, el mismo que pongo a disposición del
asesor de la presente.

El Autor

VIII
RESUMEN EJECUTIVO
DATOS GENERALES
NOMBRE DEL INFORME.
APOYO TÉCNICO EN LA EJECUCIÓN DE OBRA “CREACION DEL SERVICIO
DE TRANSITABILIDAD DEL PUENTE COLGANTE PECHECCNA, DISTRITO
DE MARISCAL CACERES - HUANCAVELICA – HUANCAVELICA”.

DATOS DEL PRACTICANTE:


NOMBRE Y APELLIDO : Abrahan, SALVATIERRA MENDOZA
N° DNI : 60332795
COD. DE MATRICULA : 2013152013
DIRECCION : Av. Vía de evitamiento s/n
E- MAIL : asalvatierramendoza66@gmail.com
TELEFONO : 927962273

DATOS DEL ACESOR:


NOMBRE Y APELLIDO:……………………………
CARGO:……………………………….
PERIODO:
El periodo de Practicas Pre-Profesionales, se realizo durante 6 meses, iniciado
el 28 de setiembre del 2020 y culminado el 31 de marzo del 2021.

DESCRIPCION DEL PROYECTO:


“CREACIÓN DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DEL PUENTE
COLGANTE PECHECCNA, DISTRITO DE MARISCAL CÁCERES –
HUANCAVELICA – HUANCAVELICA”.
UBICACIÓN DEL PROYECTO.
Región : Huancavelica.
Provincia : Huancavelica
Distrito : Mariscal Cáceres

IX
Localidad : Barrio Pecheccna
MODALIDAD DE EJECUCION.
Contrata
SISTEMA DE CONTRATACION.
Suma Alzada
RESUMEN DE PRESUPUESTO
PLAZOS DE EJECUCION.
"CREACION DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DEL PUENTE COLGANTE
PROYECTO PECHECCNA, DISTRITO DE MARISCAL CACERES, HUANCAVELICA -
06 meses (180 días)
HUANCAVELICA"
LUGAR : BARRIO PECHECCNA
DISTRITO : MARISCAL CACERES
PRESUPUESTO.
PROVINCIA : HUANCAVELICA
REGION : HUANCAVELICA
TABLA
FECHA N° 01.: RESUMEN DE PRESUPUESTOS
AGOSTO - 2018
C O D IG O S N IP : 3 5 5 14 9

MODALIDAD DE EJECUCION : CONTRATA A SUMA ALZADA


%
PRECIO
N° DESCRIPCION DE SUB PRESUPUESTO INCIDENCI
CALCULADO
A
1 COSTO DIRECTO TOTAL 537,879.08 100.00
OBRAS PRELIMINARES 10,232.13 1.90
SUB ESTRUCTURA (ESTRIBOS, TORRES Y CAMARA DEANCLAJE) 452,894.17 84.20
ESTRIBOS 65,662.38
TORRES DE SOPORTE 16,212.79
CAMARA DE ANCLAJE 83,327.54
ESTRUCTURA DE MADERA 21,699.19
ACCESORIOS METALICOS PARA ESTRUCTURA DE MADERA 23,867.60
CARPINTERIA METALICA 11,639.84
ESTUDIOS DE CONTROL DE CALIDAD 2,813.04
MURO DE CONTENCION 227,671.79
MITIGACION DE IMPACTO AMBIENTAL 54,276.20 10.09
MONITOREO ARQUEOLOGICO 5,164.08 0.96
OTROS 358.90 0.07
FLETES 14,953.60 2.78

2 GASTOS GENERALES (9.00%) 48,409.12 9.000


Gastos de Operación y/o Residencia y Gastos Administrativos 48,409.12

3 UTILIDAD 6.00% 32,272.74 6.000

4 SUB TOTAL 618,560.94


5 I.G.V. 18% 111,340.97 18.000

COSTO DE LA OBRA (VALOR REFERENCIAL PARA LA


6
EJECUCIÓN)
729,901.91
7 EXPEDIENTE TECNICO 14,950.00 2.333
8 GASTOS DE SUPERVISION (5.00% P.O) 36,495.10 5.000

9 PRESUPUESTO TOTAL DEL PROYECTO 781,347.01

FUENTE: Extraído del expediente técnico de obra.

Estos trabajos que se ha realizado en calidad de practicante de ingeniería civil y


se describirá en los próximos capítulos a detalle y conciso del presente informe.
El Autor

X
CAPITULO I
ASPECTOS GENERALES DE LA INSTITUCIÓN
RAZON SOCIAL

EMPRESA HATUN SACHA S.A.C.

ACTIVIDADES QUE REALIZÓ

Apoyo técnico en control de calidad en la construcción de la obra, “CREACIÓN DEL


SERVICIO DE TRANSPIRABILIDAD DEL PUENTE COLGANTE PECHECCNA,
DISTRITO DE MARISCAL CÁCERES – HUANCAVELICA – HUANCAVELICA”.
de acuerdo al proceso constructivo, hasta la entrega de obra.
Apoyo Técnico como topógrafo en el replanteo general de la obra “CREACIÓN DEL
SERVICIO DE TRANSPIRABILIDAD DEL PUENTE COLGANTE PECHECCNA,
DISTRITO DE MARISCAL CÁCERES – HUANCAVELICA – HUANCAVELICA”.
Apoyo técnico en capacitaciones de EJECUCIÓN DE LA OBRA “CREACIÓN DEL
SERVICIO DE TRANSPIRABILIDAD DEL PUENTE COLGANTE PECHECCNA,
DISTRITO DE MARISCAL CÁCERES – HUANCAVELICA – HUANCAVELICA
“seguridad en el trabajo, el uso de los epps y charla de prevención y control al contagio de
COVID – 19 durante la ejecución de la obra.
Apoyo Técnico de Control del rendimiento de los trabajadores de la obra “CREACIÓN DEL
SERVICIO DE TRANSPIRABILIDAD DEL PUENTE COLGANTE PECHECCNA,
DISTRITO DE MARISCAL CÁCERES – HUANCAVELICA – HUANCAVELICA”.
Apoyo Técnico en la elaboración de las valorizaciones cada fin de mes para el pago de maño
de obra del personal de la obra “CREACIÓN DEL SERVICIO DE TRANSPIRABILIDAD
DEL PUENTE COLGANTE PECHECCNA, DISTRITO DE MARISCAL CÁCERES –
HUANCAVELICA – HUANCAVELICA”.

ASPECTOS TÉCNICOS:

1.3.1. UBICACIÓN GEOGRÁFICA

La Empresa Hatun Sacha S.A.C. se encuentra ubicado en el Distrito de Mariscal


Cáceres, Provincia de Huancavelica, Departamento de Huancavelica, a una
altura promedio entre los 2800 a 2850 m.s.n.m. aproximadamente.
DISTRITO : MARISCAL CACERES
PROVINCIA : HUANCAVELICA
DEPARTAMENTO : HUANCAVELICA
ALTITUD PROMEDIO : Entre los 2800 a 2850 m.s.n.m.

- 11 -
FUENTE: Vista Satelital del Distrito de Mariscal Cáceres

1.3.2. PLANO DE UBICACIÓN

- 12 -
1.3.3. ORGANIZACIÓN

- 13 -
1.3.4. INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA:

En la ejecución de prácticas pre profesionales se han empleado de alguna


manera los equipos, accesorios e instalaciones destinadas en el desarrollo de
ejecución del proyecto en mención. Como a continuación se detalla.

1.3.4.1. HARDWARE Y SOFTWARE (EQUIPOS ).

Los equipos y programas informáticos empleados para la realización de las


actividades asignadas como practicante de los trabajos realizados en la
ejecución de obra son:
Tabla N° 02 Equipos usados en la elaboración del proyecto:

UNID.
DESCRIPCIÓN CANT.
MED.
LAP TOP TOSHIBA – INTEL CORE I7 UND. 1

IMPRESORA EPSON L575 UND. 1

MEMORIA EXTERNA DE ALMACENAMIENTO DE


UND 1
DATOS DE 1 TB.

NIVEL DE INGENIERO UND. 1

CÁMARA FOTOGRÁFICA UND. 1

ESTACION TOTAL TOPCON ES 105 UND. 1

PRISMAS UND. 2

Fuente: Elaboración Propia.

Tabla Nº 03 Maquinarias y Equ7ipos en la ejecución de la Obra:

UNID.
DESCRIPCIÓN CANT.
MED.

TEMPLADOR DE CABLE DE 1 ¼” X 1.20m 02 HM 02

Mezcladora de concreto de 9 – 11p3 02 HM 02

Compactador tipo canguro 7 hp HM 01

Vibrador de concreto HM 01

Retroexcavador s/oruga 80-110hp 0.5 – 1.3 HM 01

Carro de dilatación HM 01

Fuente: HATUN SACHA S.A.C. y Elaboración Propia.

Tabla N° 04 Maquinarias livianas en la ejecución de la obra:

- 14 -
UNID.
DESCRIPCIÓN CANT.
MED.
RETROEXCAVADOR S/ORUGA 80-110HP 0.5 –
HM 01
1.3

MEZCLADORA DE CONCRETO DE 9 – 11P3 02 HM 02

TEMPLADOR DE CABLE DE 1 ¼” X 1.20M 02 HM 02

CARRO DE DILATACIÓN HM 01

Fuente: HATUN SACHA S.A.C. y Elaboración

Tabla N.º 05 Software utilizado

DESCRIPCIÓN
SOFTWARE CAD: AUTOCAD CIVIL 3D 2018

SOFTWARE CAD: AUTOCAD 2019

SOFTWARE DE PRESUPUESTO: S10 – 2005

MICROSOFT OFFICE (WORD, EXCEL, MS PROJECT, ETC.)

Fuente: HATUN SACHA S.A.C. y Elaboración

1.3.4.2. HARDWARE Y SOFTWARE (ACCESORIOS).

Para la efectuación de las Prácticas Pre Profesionales se utilizaron


materiales que permitieron el normal desarrollo de las actividades
programadas en dichos proyectos y trabajos, siendo estos
materiales los siguientes:

Tabla N° 06 Materiales de escritorio usados para el proyecto:

DESCRIPCIÓN UNID. MED. CANT


THONER PARA IMPRESORA HP LÁSER JET
TINTA 4
1020

PAPEL BOND A-4 80 GR. MILLAR 1

PAPEL BOND A-3 MILLAR 1

PAPEL PARA PLOTTER ROLLO 40

CUADERNO EMPASTADO DE 100 HOJAS UND. 8

PORTAMINAS METÁLICAS UND. 5

LAPICERO PILOT BP-S FINE, AZUL, NEGRO CAJA 2

- 15 -
LAPICERO DE TINTA LIQUIDA PILOT,
CAJA 2
AZUL, NEGRO

MINAS 5MM HB CAJA 2

RESALTADOR CAJA 1

ARCHIVADOR DE PALANCA GRANDE UND. 6

ENGRAPADOR TIPO ALICATE UND, 1

PERFORADOR UND. 1

CD REGRABABLE CIENTO ½

Fuente: HATUN SACHA S.A.C. y Elaboración Propia

- 16 -
CAPITULO II

2. ACTIVIDADES
ACTIVIDADES ASIGNADAS

Para la ejecución de la obra “CREACIÓN DEL SERVICIO DE


TRANSITABILIDAD DEL PUENTE COLGANTE PECHECCNA,
DISTRITO DE MARISCAL CÁCERES – HUANCAVELICA –
HUANCAVELICA”. se me asigno para la elaboración de las siguientes
actividades que detallo a continuación:

• Apoyo técnico en control de calidad en la construcción de la obra.

Durante el proceso constructivo se hizo cumplir con todas las especificaciones


técnicas del proyecto de ejecución de la obra, así como adecuadas condiciones de
calidad.

• Apoyo Técnico como topógrafo en el replanteo general de la obra.

Realizamos el trazo y replanteo donde se realizará la construcción, definimos


donde se debe situar la cimentación y muros de contención.

• Apoyo técnico en capacitaciones.

Realizamos actividades didácticas, capacitaciones con la finalidad de orientar a


ampliar los conocimientos, habilidades y aptitudes así mismo sobre la prevención
del COVID -19 a nivel personal antes del inicio de los trabajos.

• Apoyo Técnico de Control del rendimiento de los trabajadores de la


obra.

Para mejorar la productividad de mano de obra asignamos tareas a destajo con


recompensas por la labor cumplida, sin esclavizar al personal de horas hombre.

- 17 -
• Apoyo Técnico en la elaboración de las valorizaciones cada fin de mes.

Hemos apoyado en la cuantificación económica del avance físico (valorizaciones)


en la ejecución de la obra cada mes, que tienen el carácter de pagos a cuenta para
pagos de mano de obra, profesionales entre otros.

DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADESA

2.2.1. Apoyo técnico en control de calidad en la construcción de la obra,


“CREACIÓN DEL SERVICIO DE TRANSPIRABILIDAD DEL
PUENTE COLGANTE PECHECCNA, DISTRITO DE MARISCAL
CÁCERES – HUANCAVELICA – HUANCAVELICA”. de acuerdo
al proceso constructivo, hasta la entrega de obra.

• OBJETIVO:
el objetivo es ejecutar las partidas de acuerdo al proceso constructivo del
puente, con el guía aproximado del cronograma programado de obra que puedes
ser antes de tiempo o después.

• DESCRIPCION DETALLADA DE LA EJECUCION DE LA


ACTIVIDAD:
Desde el inicio de ejecución hasta la culminación de la obra, se realizó la
asignación de partidas por cuadrilla, (mano de obra, materiales, equipos y
herramientas manuales) de acuerdo al expediente técnico de obra.

• NORMAS O REGLAMENTOS EMPLEADOS:


La ejecución de la obra fue ejecutada en base al expediente técnico, los planos,
especificaciones técnicas, programación de obra, entre otros. Así mismo hubo
correcciones en campo lo cual se dio solución de acuerdo a criterios técnicos de
los profesionales.

• MATERIALES Y EQUIPOS EMPLEADOS:

Tabla N° 07 Equipos
ITEM EQUIPOS E INSTRUMENTOS

1 Flexómetro

1 Cuaderno de anotación

1 Lapicero

1 calculadora

Fuente: Elaboración propia

- 18 -
• CUADRILLA QUE HA EJECUTADO LA ACTIVIDAD:
La cuadrilla durante la ejecución fue variable, de acuerdo al trabajo en cada
partida.

Tabla N°08 Personal


CANTIDAD CARGO DESCRIPCION

1 OPERARIO HORA HOMBRE

VARIABLE OFICIAL HORA HOMBRE

1 OPERADOR DE MAQUINA HORA HOMBRE

VARIABLE PEON HORA HOMBRE

Fuente: Elaboración propia

• RESULTADO DE ACTIVIDAD O INTERVENCION DEL


PRACTICANTE.

2.2.2. Apoyo Técnico como topógrafo en el replanteo general de la obra


“CREACIÓN DEL SERVICIO DE TRANSPIRABILIDAD DEL
PUENTE COLGANTE PECHECCNA, DISTRITO DE MARISCAL
CÁCERES – HUANCAVELICA – HUANCAVELICA”.

• OBJETIVO:
El Replanteo es la operación que tiene por objeto trasladar fielmente al terreno
las dimensiones y formas indicadas en los planos que integran la documentación
técnica de la obra.

• DESCRIPCION DETALLADA DE LA EJECUCION DE LA


ACTIVIDAD:
se inicia con el trabajo del replanteo con el equipo de estación total a partir de un
punto conocido (BM), Establecidas en el estudio del expediente técnico de la obra
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE TRANSPIRABILIDAD DEL PUENTE
COLGANTE PECHECCNA, DISTRITO DE MARISCAL CÁCERES –
HUANCAVELICA – HUANCAVELICA”

Obteniendo datos necesarios para la ejecución de la obra y dando solución a los


errores mínimos que podíamos encontrar durante la ejecucion.

• NORMAS O RTEGLAMENTOS EMPLEADOS:


Las normas de Puentes, Cad o civil 3d, para elaboración deben tener en cuenta
en el dibujo de planos y las especificaciones que se replanteara por motivo que
impiden en la obra.

- 19 -
• MATERIALES Y EQUIPOS EMPLEADOS:
Los materiales y equipos que utilizamos como apoyo técnico en topografía
fueron:
Tabla N° 09 Equipos
ITEM EQUIPOS E INSTRUMENTOS

1 Estación total

1 GPS

1 Pintura

1 Prismas

1 Laptop

1 Libreta de Campo

1 USB

1 flexómetro

1 wincha

1 Lapicero

Fuente: Elaboración propia

• CUADRILLA QUE HA EJECUTADO LA ACTIVIDAD:


El trabajo de trazo y replanteo en el transcurso del proceso constructivo del
puente se trabajó con 2 personas incluido mi persona.

Tabla N° 10 Personal
CANTIDAD CARGO DESCRIPCION

1 OPERADOR Operador del equipo de estación total

2 PRISMERO primeros

Fuente: Elaboración propia

• RESULTADO DE ACTIVIDAD O INTERVENCION DEL


PRACTICANTE.
Mi resultado como practicante como apoyo técnico en la ejecución de la obra en
mención fue aprender del manejo de estación y tener mucho criterio en la
ejecución de puentes colgantes.

- 20 -
2.2.3. Apoyo técnico en capacitaciones de EJECUCIÓN DE LA OBRA
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE TRANSPIRABILIDAD DEL
PUENTE COLGANTE PECHECCNA, DISTRITO DE MARISCAL
CÁCERES – HUANCAVELICA – HUANCAVELICA “seguridad en
el trabajo, el uso de los epps y charla de prevención y control al
contagio de covid – 19 durante la ejecución.

• OBJETIVO:
La Capacitación en seguridad y salud en el trabajo, es una actividad sistemática,
planificada y permanente, cuyo propósito es promover mecanismos de
prevención de accidentes, así mismo prever el contagio del COVID 19, lo
cual es un proceso participativo que involucra a toda la comunidad trabajadora.

• DESCRIPCION DETALLADA DE LA EJECUCION DE LA


ACTIVIDAD:
Las capacitaciones se realizaron antes del inicio de los trabajos a diario con
todo el personal en obra, con los siguientes temas:

✓ Seguridad y salud en el trabajo,


✓ El uso de los epps.
✓ Prevención del COVID - 19.

• NORMAS O RTEGLAMENTOS EMPLEADOS:


Los elementos de protección personal más utilizados en la construcción incluyen
casco de seguridad; guantes; orejeras; antiparras; barbijo; calzado de seguridad,
hacer el cumplimiento los protocolos de bioseguridad

• MATERIALES Y EQUIPOS EMPLEADOS:

Tabla N° 11 Materiales y Equipos


ITEM EQUIPOS Y MATERIALES

1 MASCARILLAS

1 PROTECTOR FACIAL

1 ALCOHOL

1 JABON LIQUIDO

1 AGUA

1 IVERMECTINA

- 21 -
FUENTE: Elaboración propia

• CUADRILLA QUE HA EJECUTADO LA ACTIVIDAD:

Tabla N° 12 Personal
CANTIDAD CARGO DESCRIPCION

1 OPERARIO HORA HOMBRE

VARIABLE OFICIAL HORA HOMBRE

1 OPERADOR DE MAQUINA HORA HOMBRE

VARIABLE PEON HORA HOMBRE

• RESULTADO DE ACTIVIDAD O INTERVENCION DEL


PRACTICANTE.

Las actividades contempladas en plan de trabajo de Seguridad y Salud en el Trabajo y


Prevención y control del contagio del covid-19 permite la mejora continua, incluye aspectos
tales como: política, organización, planificación, aplicación, evaluación, auditoría y acciones
de mejora con el objetivo de anticipar cualquier tipi de inseguridad en el trabajo.

2.2.4. Apoyo Técnico de Control del rendimiento de los trabajadores de


la obra “CREACIÓN DEL SERVICIO DE TRANSPIRABILIDAD
DEL PUENTE COLGANTE PECHECCNA, DISTRITO DE
MARISCAL CÁCERES – HUANCAVELICA –
HUANCAVELICA”.

• OBJETIVO:
El objetivo es ver la capacidad de ejecución de cada personal de obra de
acuerdo de eso ver al rendimiento del expediente técnico.

• DESCRIPCION DETALLADA DE LA EJECUCION DE LA


ACTIVIDAD:
En las diferentes partidas de ejecución de obras y acuerdo de cada cuadrilla
se observará y se realizará el metrados respectivo por el personal de obra para así
poder comparar en el expediente técnico.

• NORMAS O RTEGLAMENTOS EMPLEADOS:


Se observará detalladamente el expediente técnico y la ficha de costos
presupuesto del proyecto los rendimientos requeridos para el proyecto, a
su vez el reglamento de la CAPECO para hacer distintas comparaciones.

- 22 -
• MATERIALES Y EQUIPOS EMPLEADOS:
Los materiales y equipos empleados en la evaluación del trabajo fueron:

Tabla N° 13 Equipos

1 Laptop
1 Cámara peruana de construcción.

1 Calculadora

1 Lapicero

1 Cuaderno de anotación

1 Expediente técnico

FUENTE: Elaboración propia

• CUADRILLA QUE HA EJECUTADO LA ACTIVIDAD:


La cuadrilla que intervinieron en el diagnóstico del trabajo fue de 03 personas:

Tabla N° 14 Personal

ITEM CARGO DESCRIPCION

1 RESIDENTE Responsable de evaluar

1 SUPERVISOR Encargado de aprobar la


revisión.

1 PRACTICANTE Personal capacitado para


correcta toma de datos.

FUENTE: Elaboración propia

• RESULTADO DE ACTIVIDAD O INTERVENCION DEL


PRACTICANTE.
La intervención del practicante es ver los rendimientos de avance físico
de
cada personal y observar si cumple o no los mínimos rendimientos que se
especifican en el expediente. En caso no cumpla hará diferentes llamados
o atenciones a cada personal.

- 23 -
2.2.5. Apoyo Técnico en la elaboración de las valorizaciones cada fin de
mes para el pago de maño de obra del personal de la obra
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE TRANSPIRABILIDAD DEL
PUENTE COLGANTE PECHECCNA, DISTRITO DE MARISCAL
CÁCERES – HUANCAVELICA – HUANCAVELICA”.

• OBJETIVO:
El objetivo de este trabajo es realizar el avance físico-financiero de los
montos avanzados por mensualidad para llegar a la meta prevista en la
programación de la obra.

• DESCRIPCION DETALLADA DE LA EJECUCION DE LA


ACTIVIDAD:
Se ha realizado el cuadro analítico de la ejecución presupuestal y los
requerimientos de materiales, mano de obra, herramientas, etc.

El avance físico de obras se detalla en el formato de la valorización que


se adjunta en el informe, siendo el resultado de la valorización por el
mes.

• NORMAS O RTEGLAMENTOS EMPLEADOS:


Ley de contrataciones del estado y su reglamento.
✓ Ahora bien, tomando en consideración el tenor de la consulta planteada,
corresponde anotar que los artículos 151 y 175 del anterior Reglamento -
respectivamente-, regulaban instituciones jurídicas distintas entre sí; por
un lado, el artículo 151 del anterior Reglamento disponía que la regla
general para el cómputo del plazo de ejecución contractual era en días
calendario, siendo que la única forma de que dicho plazo se computara en
días hábiles era en virtud de una disposición legal expresa o por acuerdo
entre las partes; a su vez, el artículo 175 del anterior Reglamento regulaba
la ampliación del plazo que había sido previamente pactado en el contrato
y 25 que se computaba según lo dispuesto en el artículo 151, conforme a
lo antes señalado.

• MATERIALES Y EQUIPOS EMPLEADOS:


Los materiales y equipos empleados en la evaluación del trabajo fueron:

Tabla N° 15 Equipos e Instrumentos


ITEM EQUIPOS E INSTRUMENTOS

1 Cámara Fotográfico

- 24 -
1 Laptop

1 Cuaderno de A notación

1 Impresora

1 USB

1 Hoja Bond

1 Perforador

FUENTE: Elaboración propia

• CUADRILLA QUE HA EJECUTADO LA ACTIVIDAD:


La cuadrilla que intervinieron en el diagnóstico del trabajo fue de 05 personas:

Tabla N° 16 Personal
CANTIDAD CARGO DESCRIPCION

1 Supervisor Responsable de evaluar la obra

1 Residente Responsable de la obra

1 Asistente técnico de supervisor Personal capacitado para la correcta


toma de datos.

1 Asistente técnico de residente Personal capacitado para la correcta


toma de datos en la obra.

1 Practicante Personal capacitado para la correcta


toma de datos.

FUENTE: Elaboración propia

• RESULTADO DE ACTIVIDAD O INTERVENCION DEL


PRACTICANTE.
La intervención del practicante ver el resultado de la actividad se realizó la
eficiencia trabajo en campo como en oficina realizando todos los trabajos
designados para la finalización correcta de la obra en el anexo se muestran todos
los resultados de los informes o valorizaciones presentados por meses.

- 25 -
CAPITULO III

3 ANÁLISIS CRÍTICO
ANALISIS CRITICOS DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS COMO
APOYO TÉCNICO EN LA EJECUCIÓN DE OBRA “CREACION DEL
SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DEL PUENTE COLGANTE
PECHECCNA, DISTRITO DE MARISCAL CACERES -
HUANCAVELICA – HUANCAVELICA”

SON LAS SIGUIENTES:


A) APOYO TÉCNICO EN CONTROL DE CALIDAD EN LA
CONSTRUCCIÓN DE LA OBRA
Este trabajo consistió en hacer cumplir las los planos y especificaciones
técnicas de acuerdo al expediente técnico, en el proceso constructivo de
las diferentes partidas de la obra en situ.

B) APOYO TÉCNICO COMO TOPÓGRAFO EN EL REPLANTEO


GENERAL DE LA OBRA
Este trabajo consistió en replanteo de: Estructuras, Arquitectura y coretes
y elevaciones l, netamente en el programa Auto Cad 2016 y Auto Cad
Civil 2016 y también calculo estructural en Etabs. Iniciándose a partir de
los planos topográficos que entrego el topógrafo del proyecto a nivel
digital.
En primer lugar, se procedió a elaborar los planos de Arquitectura en ello
todas las estructuras a ser construidas en el proyecto como: Planos de
Estructuras y Análisis Estructural.
Dándole a cada uno de ellos sus cotas correspondientes, sus diámetros de
varillas correspondiente para su mayor comprensión a la hora de realizar
la cuantificación de los metrados. Luego de ello se procedió a cuadrar en
las ventanas layot del programa Auto Cad 2016 para su correspondiente
ploteo. En total se llegó a elaborar 02 láminas A1 de los planos de
Arquitectura y planos de Estructuras los cuales van adjuntas al presente
informe. En segundo lugar, se procedió elaborar los planos de Estructuras

- 26 -
ingeniero. En estos planos van adjuntas todos los detalles de proceso
constructivo y especificaciones técnicas.

C) APOYO TÉCNICO EN CAPACITACIONES DE EJECUCIÓN DE


OBRAS
Esta actividad de Capacitación en seguridad y salud en el trabajo, es una
actividad sistemática, planificada y permanente, cuyo propósito es
promover mecanismos de prevención de accidentes, así mismo prever el
contagio del COVID 19, lo cual se desarrolló todos los días con la
comunidad trabajadora en obra in situ.

D) APOYO TÉCNICO DE CONTROL DEL RENDIMIENTO DE LOS


TRABAJADORES DE LA OBRA
En este trabajo consistió ver que en las diferentes partidas de ejecución de
obras y acuerdo de cada cuadrilla se observara y se realizara el metrados
respectivo por el personal de obra para así poder comparar en el
expediente técnico.

E) APOYO TÉCNICO EN LA ELABORACIÓN DE LAS


VALORIZACIONES CADA FIN DE MES PARA EL PAGO DE
MANO DE OBRA DEL PERSONAL DE LA OBRA

Se ha realizado el cuadro analítico de la ejecución presupuestal y los


requerimientos de materiales, mano de obra, herramientas, etc.
El avance físico de obras se detalla en el formato de la valorización que
se adjunta en el informe, siendo el resultado de la valorización por el mes.
Los trabajos que se realizaron en cada mes son los que se detallan en las
hojas de metrados que se adjuntan.
Al inicio de la obra ingresaron herramientas, equipos de seguridad
(protectores, guantes, mamelucos, chalecos, botas, arnés y zapatos de
seguridad). Además de algunos materiales de construcción como consta
en el cardex de movimiento de almacén, así también se tiene un control
de personal de la obra.
Existe un control ambiental dentro del área del trabajo del proyecto,
mitigación o prevención de impactos ambientales negativos.

- 27 -
CAPITULO IV

4 SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE

DESCRIPCION DE SEGURIDAD

Seguridad en Obra “CREACION DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DEL


PUENTE COLGANTE PECHECCNA, DISTRITO DE MARISCAL CACERES -
HUANCAVELICA – HUANCAVELICA” es una empresa comprometida con sus clientes
y personal, que se distingue por el esfuerzo y el compromiso de sus trabajadores y directivos
con la seguridad, la salud y la protección ambiental, mediante el seguimiento de sus
procedimientos y normas de seguridad.

DESCRIPCION DEL IMPACTO AMBIENTAL Y LA ACCION

Documento de gestión que contiene la descripción del proyecto y el análisis de los efectos
directos o indirectos previsibles de dicha actividad en el entorno físico, biológico y social, a
corto, mediano y largo plazo, así como las medidas necesarias para evitar o reducir el daño a
niveles tolerables, que permita su viabilidad. Área de Influencia Espacio geográfico sobre el
que las actividades eléctricas ejercen algún tipo de impacto ambiental. 3 Área de Influencia
Directa De acuerdo a los “Términos de Referencia para Estudios de Impacto de Proyectos de
Inversión con características comunes o similares en el subsector electricidad”, el área de
influencia directa es aquella zona donde se manifiestan los impactos directos generados por
las actividades de construcción y operación; está relacionada con el sitio del proyecto y su
infraestructura asociadas4 Sin embargo, para evita ambigüedades se sugiere aplicar la
siguiente definición: “Área comprendida por la huella del proyecto el área donde se estima la
ocurrencia de impactos positivos y negativos de mayor intensidad en el entorno”. Área de
Influencia Indirecta De acuerdo a los “Términos de Referencia para Estudios de Impacto de
Proyectos de Inversión con características comunes o similares en el subsector electricidad”,
el área de influencia indirecta es aquella área donde los impactos trascienden el espacio físico
del proyecto y su infraestructura asociada, es decir, la zona externa al área de Influencia directa
y se extiende hasta donde se manifiestan los impactos indirectos.4 Sin embargo, para evitar
ambigüedades se sugiere aplicar la siguiente definición: “Área donde los impactos trascienden
el espacio físico del proyecto y su infraestructura asociada, es decir, la zona externa al área de
influencia directa, y se extiende hasta donde se manifiestan los impactos de menor relevancia”.

- 28 -
MITIGACION DE IMPACTO AMBIENTAL

Las medidas de mitigación ambiental, constituyen el conjunto de acciones de prevención,


control, atenuación, restauración y compensación de impactos ambientales negativos que
deben acompañar el desarrollo de un Proyecto, a fin de asegurar el uso sostenible de los
recursos naturales involucrados y la protección del medio ambiente.
En base a la evaluación efectuada, las medidas que se analizan a continuación, implican
acciones tendientes fundamentalmente a controlar las situaciones indeseadas que se producen
durante la construcción y operación de las obras.
✓ Incorporar a la construcción y operación todos los aspectos normativos,
reglamentarios y procesales establecidos por la legislación vigente, en las
distintas escalas, relativos a la protección del ambiente; a la autorización y
coordinación de cruces e interrupciones con diversos elementos de
infraestructura; al establecimiento de obradores; etc.
✓ Proveer capacitación de los niveles con capacidad ejecutiva de organismos
públicos y privados y de empresarios en los aspectos específicamente
ambientales.
✓ Elaborar un programa de actividades constructivas y de coordinación que
minimice los efectos ambientales indeseados. Esto resulta particularmente
relevante en relación con la planificación de obradores, secuencias constructivas,
técnicas de excavación y construcción, conexión con cañerías existentes, etc.

- 29 -
CONCLUSIONES
Las conclusiones que se detalla a continuación son propios de los trabajos realizados
1. A mi persona como apoyo técnico del proyecto “CREACION DEL SERVICIO DE
TRANSITABILIDAD DEL PUENTE COLGANTE PECHECCNA, DISTRITO DE
MARISCAL CACERES - HUANCAVELICA – HUANCAVELICA”, fue durante los 6 meses
de este año 2019.
2. Durante esas fechas hasta que está avanzado las partidas de acuerdo del expediente con
algunas observaciones durante la ejecución ya sea adicional de obras, mayores metrados.
3. Ha sido necesario emplear herramientas efectivas que posibiliten la ayuda para una buena
evaluación. Son muchas esas herramientas, entre ellos están los programas de Excel, S10 de
presupuestos 2005 y por último para evaluar el cronograma de avance físico de cada proyecto
está el Proyect profesional 2016.

- 30 -
RECOMENDACIONES
1. Tener mayor control de los avances del proyecto. 2. Tener la mayor parte de
seguridad para que los trabajadores pueden trabajar más seguro. 3. Recomiendo
el estudio en cada uno de los temas específicos, su publicación para que pueda ser
conocida, aplicada y discutida por los Docentes y Alumnos de la Escuela
Académica de Ingeniería Civil en los Cursos que según competa cada informe con
el objetivo de producir una sólida base teórica comprobada para la práctica
profesional de los que van a egresar. 4. Recomiendo tener liderazgo y preguntar
nuestras dudas sin temor, ya que el periodo de prácticas es un proceso formativo
más dentro de nuestra vida profesional, que nos permitirá familiarizarnos con el
entorno y de la manera que tangamos un poco más de experiencia.

- 31 -
BIBLIOGRAFIAS
1. Ingeniería y Gestión (2017): “Reglamento Nacional de Edificaciones”.
Editorial Megabyte. Decima Primera Edición. Lima – Perú.
2. Mediana, Hernán (2015): “Manual de Usuario del AUTOCAD CIVIL 3D”.
Editorial Macro. Sexta Edición. Lima – Perú.
3. Delgado, Genaro (2012): “Costos y Presupuestos de un Edificio con Sótano”.
Editorial Edicivil. Primera Edición. Lima – Perú.
4. Ramos, Jesús (2013): “Costos y Presupuestos en Edificación”. Editorial
Capeco. Decima Primera Edición. Lima – Perú.
5. Agüero, Pitman (1997): “Agua Potable para Poblaciones Rurales”. Editorial
SER. Primera Edición. Lima – Perú.
6. Ingeniería y Gestión (1997): “Manual de la Construcción”. Editorial ICG.
Décimo Tercera Edición. Lima – Perú.

- 32 -
ANEXOS

- 33 -

También podría gustarte