Está en la página 1de 72

FE Y ALEGRÍA

Escuelas Sanas y Solidarias

Política para la prevención,


cuidado y atención de menores
frente a la violencia escolar y familiar

Coordinación General de Identidad y Misión


FE Y ALEGRÍA
Escuelas Sanas y Solidarias

Política para la prevención,


cuidado y atención de menores
frente a la violencia escolar y familiar

Coordinación General de Identidad y Misión


Asociación Fe y Alegría del Perú
Jr. Cahuide 884, Jesús María, Lima 11, Perú.
Teléfono: (51-1) 471 3428
Correo electrónico: peru@feyalegria.org
Página web: www.feyalegria.org.pe
Director General
P. Ernesto Cavassa Canessa, SJ
Coordinador General de Identidad y Misión
P. Nino Vásquez Carranza, SJ
Fotografía
Archivo interno
Primera edición. Julio 2020, Lima - Perú.
Loreto
Tumbes
Amazonas
Piura

Lambayeque
Cajamarca San Martín

La Libertad

Ancash Huánuco Ucayali


Pasco

Lima
Junín
Callao Madre de Dios

Cusco
Huancavelica

Apurimac
Ica Ayacucho
Puno

Arequipa

Moquegua
Tacna
Presentación
A la Comunidad Educativa de Fe y Alegría en el Perú

L es presento el documento denominado “Escuelas Sanas y


Solidarias” que, como lo dice el subtítulo, contiene la “políti-
ca para la prevención, cuidado y atención de menores frente a
la violencia escolar y familiar”.

Este documento responde a la voluntad constitucional de pro-


teger especialmente al niño y al adolescente (ver Constitución
Peruana, art. 4) de acuerdo a su “derecho a una formación que
respete su identidad, así como al buen trato psicológico y fí-
sico” (ibidem, art. 15). En los últimos años, el estado peruano
ha actualizado las normas legales en resguardo de quienes
se encuentran en situación de vulnerabilidad en los diferentes
ámbitos de la vida. A nosotros, desde Fe y Alegría y en estre-
cha vinculación con la familia, la comunidad y las instancias
gubernamentales, nos toca cuidar de modo especial el ámbito
escolar, de modo que colaboremos en generar conjuntamente
“escuelas sanas y solidarias”.
8 Presentación

Lamentablemente, la violencia contra los menores es una heri-


da lacerante presente en todos los sectores sociales de nuestro
país, incluyendo aquellos en los que se encuentran nuestras
escuelas. El problema comienza en casa, sigue en el barrio, se
expresa en las redes sociales, está presente en los programas
que transmiten los medios de comunicación e impacta en la
escuela. La violencia se enraíza en los modos de ser y convivir
cotidianos convirtiéndola en habitual. Se genera así una per-
versa “normalidad” de la violencia expresada como machismo,
racismo, intolerancia y desprecio por el otro. Debemos recono-
cer que nuestra cultura padece la pandemia del abuso y mal-
trato de la niña, del niño, de los adolescentes y de los jóvenes
que se extiende a la mujer y a los ancianos. Por ello, debemos
comprometernos a poner todos los medios para curarnos de
esa lacra social.

Este documento desea ser uno de esos medios. Está elaborado


con una intencionalidad pedagógica para fortalecer la cultura
de la prevención y del cuidado. La comunidad educativa de Fe
y Alegría (promotores, directivos, docentes, padres de familia,
estudiantes, exalumnos) deben encontrar en él la información
adecuada sobre la norma actualizada en relación a esta mate-
ria, el enfoque ético de Fe y Alegría para encarar el problema
y los procedimientos requeridos para eliminar todo atisbo de
abuso o de maltrato en cada localidad donde nos encontramos.

Dado que la violencia se da no solo en el ámbito escolar sino


también en el familiar, la política de prevención, cuidado y aten-
ción debe ser una labor compartida entre la escuela y el hogar
familiar. Este documento es una invitación a docentes y padres
de familia a leer, compartir, debatir y enriquecer los temas refe-
ridos en él. La formación conjunta de padres y maestros puede
permitir que los menores, en el hogar y en la escuela, cuenten
Presentación 9

con los aprendizajes necesarios para autoprotegerse y para


proteger a otros desde el enfoque de una cultura del mutuo cui-
dado; y, simultáneamente, nuestras escuelas y familias podrán
contar con las estrategias pertinentes para cultivar y promover
ambientes sanos y solidarios.

La implementación de este documento estará a cargo de la


dirección y promotorías de nuestras escuelas e instituciones.
Formará parte de la planificación y evaluación anual, de la ca-
pacitación y acompañamiento permanentes, de la implemen-
tación en el aula y en todos los espacios de la escuela, de las
iniciativas de experiencias significativas que promuevan la con-
vivencia pacífica adaptadas al territorio, cultura y contextos de
nuestras escuelas e instituciones. En un país tan culturalmen-
te diverso como el nuestro, cada una de las escuelas verá la
mejor manera de adaptar esta política teniendo siempre como
finalidad el cuidado y la atención de los menores. Un indicador
significativo para nosotros será que otras escuelas públicas o
instancias como las UGEL o las DRE se apropien de este docu-
mento para adaptarlo y escalarlo a los niveles correspondientes.

El documento consta de cinco partes. La primera corresponde


al enfoque de la naturaleza de nuestra misión orientada a forta-
lecer relaciones humanas sanas y solidarias en un contexto de
una ciudadanía cada vez más universal. La segunda presenta
lo que se entiende por los términos clave del documento: pre-
vención, cuidado y atención. La tercera, de carácter más nor-
mativo, expresa algunas orientaciones para la acción cotidiana
de los diferentes estamentos de la escuela. La cuarta se enfoca
en los procedimientos para la atención y denuncia de casos en
las instancias competentes de la administración de justicia. Fi-
nalmente, la quinta presenta los protocolos para las denuncias
respectivas.
10 Presentación

Las referencias bibliográficas remiten a las fuentes de consulta


más importantes para la elaboración del presente documen-
to. Es recomendable acudir a ellas para profundizar más en el
diagnóstico del problema y en sus posibles soluciones. Se ha
considerado de utilidad el incluir un glosario de términos para
evitar que un mal entendimiento de ellos dificulte la solución de
los problemas a tratar. La introducción ofrece la clave de lectura
de todo el texto.

Es muy importante, por último, la declaración jurada localizada


al final del documento. Su firma es la garantía de su recepción,
pero sobre todo el compromiso de cumplir lo que en él se ex-
presa.

Animo a cada comunidad y a sus respectivos equipos a cola-


borar juntos con la Iglesia, de la que Fe y Alegría forma parte,
para “erradicar el abuso de menores del cuerpo de nuestra hu-
manidad”, respondiendo a la invitación del Papa Francisco.

Unidos en la misión,



P. Ernesto Cavassa Canessa, SJ
Director General

Lima, 6 de julio de 2020


Día del maestro en el Perú
Tabla de Contenido

PRESENTACIÓN.......................................................................................................7
INTRODUCCIÓN......................................................................................................13

I PRINCIPIO Y HORIZONTE DE LA MISIÓN DE FE Y ALEGRÍA.......................17


1.1 Naturaleza de la misión de Fe y Alegría........................................................17
1.2 Cultura de relaciones sanas y solidarias.......................................................19
1.3 Ciudadanía universal, derechos y responsabilidades ..................................20

II CULTURA DE PREVENCIÓN, CUIDADO Y ATENCIÓN A MENORES.............23


2.1 Prevención.....................................................................................................24
2.2 Cuidado.........................................................................................................24
2.3 Atención.........................................................................................................25

III NORMATIVIDAD, CÓDIGO DE ÉTICA Y ROLES.............................................27


3.1 Normatividad de los menores........................................................................27
3.2 Código de ética para colaboradores de Fe y Alegría....................................29
3.2.1 Acción pedagógica..............................................................................30
3.2.2 Gestos y percepciones........................................................................32
3.2.3 Espacios y actividades extracurriculares ...........................................34
12 Table de Contenido

3.3 Roles de conducta de la familia.....................................................................37


3.4 Selección, formación y acompañamiento permanente de colaboradores.....39
3.4.1 Selección..............................................................................................39
3.4.2 Formación y acompañamiento permanente ........................................39

IV VIOLENCIA SEXUAL.
ORIENTACIONES, ATENCIÓN Y DENUNCIA DE CASOS...............................41
4.1 Violencia contra la mujer y violencia sexual contra menores........................41
4.2 Orientaciones para la atención de casos .....................................................43
4.3 Gestión de denuncias. Delegado de menores..............................................45

V PROTOCOLOS DE DENUNCIA DE CASOS.....................................................49


5.1 PROTOCOLO 5: Personal de la Institución Educativa a menores................49
5.2 PROTOCOLO 2: Entre menores...................................................................53

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS........................................................................56
ANEXO N° 1 GLOSARIO DE TÉRMINOS............................................................60
ANEXO N° 2 RECEPCIÓN DE POLÍTICA DE MENORES Y
DECLARACIÓN JURADA...............................................................66
INTRODUCCIÓN

L a presente política institucional (política de menores en


adelante) tiene como objetivo promover la cultura de la pre-
vención, cuidado y atención de las niñas, niños y adolescentes
frente a hechos de violencia escolar y familiar en el marco de
la identidad y misión institucional. Alcanza a Fe y Alegría del
Perú: instituciones, escuelas, Oficina Nacional y redes rurales.
Y específicamente a nuestros colaboradores (laicos, religiosas
y religiosos). La implementación y retroalimentación está a car-
go de la dirección y promotoría de cada institución.

El término “menores” hace referencia a niñas, niños y adoles-


centes menores de edad que están expuestos a diversas for-
mas de maltrato infantil (Organización Mundial para la Salud;
MINEDU, 2017; RAE.3). En el Perú la mayoría de edad se al-
canza a los 18 años (Ley N° 27337 y sus actualizaciones). Y
partimos del reconocimiento de la dignidad intrínseca de los
menores como sujetos de derechos inalienables que coadyu-
van a su desarrollo, protección integral y calidad de vida (Currí-
culo Nacional, 2016. CN en adelante). Esta política se justifica
porque nuestras escuelas promueven la formación integral del
14 Introducción

ser humano; sin embargo, la violencia contra los menores y


la mujer son un problema social que, además de atentar con-
tra sus derechos fundamentales, hiere y daña su integridad y
dignidad. Asumimos este problema social como un desafío pe-
dagógico para reafirmar el rechazo a la violencia y el compro-
miso de promover la cultura de la paz en cada una de nuestras
comunidades educativas en el horizonte de la transformación
social.

La política de menores se ubica en el principio y horizonte de


la misión de Fe y Alegría que nació comprendiendo a la educa-
ción como un medio de formación indispensable para que las
personas lleguen por sí mismas al desarrollo humano y cristia-
no (Vélaz, 1967). Y puedan contribuir a la construcción de una
sociedad justa y democrática sostenida por relaciones huma-
nas sanas y solidarias.

Fe y Alegría rechaza todo tipo de violencia y se alinea con las


políticas de protección de los menores en la Iglesia, de la Con-
ferencia Episcopal Peruana, de la Conferencia de Religiosos
del Perú, de la Federación Internacional de Fe y Alegría y de la
Compañía de Jesús Provincia del Perú. Y reafirmamos nuestro
compromiso y unidad con la Iglesia que nos convoca “a cola-
borar juntos para erradicar el abuso de menores del cuerpo de
nuestra humanidad, adoptando las medidas necesarias ya en
vigor a nivel internacional y a nivel eclesial” (Papa Francisco,
2019).

La política en mención anima y fortalece la información y for-


mación sobre el problema de la violencia y promueve orien-
taciones, programas formativos e iniciativas preventivas sobre
la convivencia y cultura de paz. En este sentido, se explicitan
algunas orientaciones básicas de comportamiento a través de
Introducción 15

códigos de ética, responsabilidades, roles, selección y acom-


pañamiento permanente de los estamentos de la comunidad
educativa. Específicamente para casos de violencia sexual, la
política sigue los protocolos del Ministerio de Educación del
Perú (MINEDU, 2017). Anexamos un glosario de términos que
complementa la información sobre la política en mención.

Finalmente, se trata de una política abierta a la proactividad,


creatividad, innovación y mejora continua de cada una de nues-
tras comunidades educativas que sabrán adaptar, profundizar y
mejorar las orientaciones contenidas en esta política de acuer-
do a su contexto humano, social y cultural.
I PRINCIPIO Y HORIZONTE
DE LA MISIÓN DE FE Y ALEGRÍA

1.1 Naturaleza de la misión de Fe y Alegría

Fe y Alegría es un Movimiento de Educación Popular


comprometido con la construcción de una sociedad
más justa y solidaria desde los valores evangélicos
(FyA, PEI 2015-2021). Y nació comprendiendo a la
educación como un medio de formación indispensa-
ble para que las personas lleguen por sí mismas al
desarrollo humano y cristiano (Vélaz, 1967).

Fe y Alegría es una red de escuelas públicas de ges-


tión privada que colabora con el estado en el servi-
cio a la educación como bien público en los sectores
sociales que aún esperan oportunidades para salir
de la vulnerabilidad y marginación social. En este
espacio humano y sociológico “donde están los au-
ténticos olvidados de su propia sociedad. Nace Fe
y Alegría para ofrecer educación integral (…), sin
la cual, la democracia es una falsificación” (Vélaz,
18 Principio y Horizonte de la Misión de Fe y Alegría

1965). Es un movimiento educativo que se sostie-


ne con la colaboración del Ministerio de Educación,
Congregaciones Religiosas, comunidades educati-
vas, empresas privadas, benefactores, autoridades
locales y regionales, y con hombres y mujeres de
buena voluntad que creen “que educar es salvar”
(Vélaz, 1966). Educamos para que las personas lle-
guen al máximo de sus potencialidades y se inserten
en la sociedad como persona de derechos y respon-
sabilidades (CN, 2016) con una educación de cali-
dad (CPALSJ, 2019).

FyA comprende a la persona como un ser humano


integral y como sujeto de derechos y responsabilida-
des. Una persona consciente, competente, solidaria
y capaz de desarrollar, a través de la educación, las
condiciones necesarias, para forjar una vida digna
con desarrollo sustentable (CPALSJ,2019; MINE-
DU, 2017). Y refuerza la intencionalidad de la edu-
cación como soporte de una sociedad humanista y
democrática (Nussbaum, 2005) ya que “FyA quiere
primero humanizar…” (Vélaz, 1966). En consecuen-
cia, una educación de calidad asegura el desarrollo
pleno de la personalidad humana, el sentido de la
dignidad y el respeto de los derechos humanos y las
libertades fundamentales (Declaración Universal de
los Derechos Humanos, artículo 26).

FyA nace en y para la comunidad. El sentido comu-


nitario y solidario es inherente a su naturaleza. E in-
cidir en la transformación social forma parte de su
anhelo, inspiración y sentido (Pérez Esclarin, 2014).
Principio y Horizonte de la Misión de Fe y Alegría 19

1.2 Cultura de relaciones sanas y solidarias

Nuestra red de escuelas promueve relaciones huma-


nas horizontales, respetuosas, solidarias y fraternas
en el marco y horizonte de nuestra identidad y mi-
sión. Acompañamos procesos para que los menores
cultiven relaciones saludables en su familia, entre
pares y con la comunidad profesional y educativa de
nuestros colegios.

Entendemos por cultura de relaciones sanas y so-


lidarias al espacio y ambiente donde niños, niñas,
adolescentes y adultos desarrollan sus talentos para
llegar a lo mejor de sí mismos desde el reconoci-
miento de su individualidad y dignidad de mujeres y
hombres en sus dimensiones afectiva, comunicativa,
espiritual, ética, cognitiva, estética, corporal, ambien-
tal, cultural y sociopolítica (CN,2016). Promovemos
el bienestar y la convivencia pacífica en entornos
presenciales, virtuales y cibernéticos para incorpo-
rar prácticas autónomas que tornen sostenible una
vida saludable con sentido social y comunitario. Esta
dinámica relacional tiene asidero en los derechos
sociales por la cual, el individuo tiene derecho a un
ambiente sano y seguro (Parada, 2009).

De igual modo, fomentamos una acción formativa


solidaria que ayude a los estudiantes a despertar y
consolidar prácticas de transformación social a tra-
vés de interacciones justas consigo mismos, con la
comunidad, con el planeta (CN,2016) y con Dios. Y
adquieran perfiles cívicos para una nueva ciudada-
20 Principio y Horizonte de la Misión de Fe y Alegría

nía global y sostenible basada en la cultura del res-


peto integral a las personas, a la normatividad, con
criterios de inclusión, atención a la justicia y equidad
(CN, 2016). Desarrollamos liderazgos que ayuden a
acortar brechas y desigualdades mediante la inclu-
sión de los más frágiles, invisibles y vulnerables de
los territorios más alejados del país como el mundo
rural, la Amazonía y poblaciones de los márgenes de
las grandes ciudades del país.

1.3 Ciudadanía universal, derechos y respon-


sabilidades

Las relaciones sanas y solidarias tienen como base


una ciudadanía de derechos y responsabilidades en
la perspectiva de la construcción de una ciudadanía
universal.

La ciudadanía universal como categoría social y po-


lítica, está en proceso de construcción. Nuestra edu-
cación es un actor creativo para tener una palabra
y plantear propuestas formativas para una visión in-
tercultural del mundo, más allá de la propia cultura,
nacionalismos, fanatismos políticos o religiosos, que
instauren la radical fraternidad de la condición huma-
na (CPALSJ, 2019). En este mismo sentido, enten-
demos que la ciudadanía tiene una dimensión global
e implica un proceso educativo que lleva a replantear
conceptos como la desterritorialización del ciudada-
no y las relaciones supraterritoriales, multiculturales
Principio y Horizonte de la Misión de Fe y Alegría 21

y multiétnicas (Cortina, 2009). La formación va a exi-


gir un equilibrio entre derechos y responsabilidades,
apuesta política por la transformación social que
haga posible una sociedad justa y democrática que
asegure una convivencia y resolución pacífica de los
conflictos (CN, 2016). Por un lado, es necesario pro-
fundizar en la pedagogía crítica y realizar una apues-
ta decidida por la transformación social en el con-
texto del debilitamiento del Estado, deterioro de los
partidos políticos, corrupción generalizada, fracaso
del sistema económico, entre otros. Por otro lado, se
requiere conjugar factores como la mundialización
de los mercados, la economía, los procesos tecno-
lógicos (Parada, 2009) con el territorio, la diversidad
cultural, la microeconomía, la problemática ambien-
tal, la fenomenología social y la nueva normalidad.
Mundialización y contexto local son realidades que
configuran la cotidianidad del acontecer educativo y
vital de los menores.

La ciudadanía global está impulsada por organismos


internacionales, especialmente por la UNESCO que
promueve el desarrollo sostenible, por medio de la
agenda 2030, para profundizar la inclusión, el cierre
de brechas, la construcción de identidades locales,
lo pluridimensional y el fomento de integraciones co-
lectivas múltiples tanto de necesidades locales como
globales (Borja, 2002; Murga- Menoyo, 2018).

En este contexto, Fe y Alegría tiene el desafío de


fortalecer una educación popular para la ciudadanía
universal y el trabajo por la defensa del derecho a
22 Principio y Horizonte de la Misión de Fe y Alegría

la educación de calidad (CPALSJ, 2019). Asegurar


una formación para la sostenibilidad humana integral
y universal implica acción pedagógica que fomente
la cultura del cuidado de la persona en todas sus
dimensiones.
II CULTURA DE PREVENCIÓN,
CUIDADO Y ATENCIÓN A MENORES

La cultura de la prevención, cuidado y atención a los me-


nores se contextualiza en el problema social de la vio-
lencia contra la mujer y de los más frágiles y vulnerables
como son nuestras niñas, niños y adolescentes. A través
de la formación en nuestras escuelas pretendemos rever-
tir este drama humano promoviendo una cultura preventi-
va por medio de la convivencia y resolución pacífica de los
conflictos. Facilitando a los menores aprendizajes críticos,
analíticos, autónomos, y habilidades para su propia auto-
protección sana y asertiva (MINEDU, 2017). En escuelas
que permitan la convivencia sana y solidaria como soporte
clave para el logro de aprendizajes (MINEDU, 2018).

En nuestras escuelas, la dirección, la promotoría y comu-


nidad profesional son los responsables del conocimiento,
información y formación sobre la problemática de la vio-
lencia escolar y familiar. Y al mismo tiempo son agentes
de primera línea para el ejercicio de la pedagogía y cultura
de la prevención, cuidado y atención de toda situación que
amenace la vida e integridad de las personas y especial-
mente de los menores.
24 Cultura de prevención, cuidado y atención a menores

2.1 Prevención

La prevención es la disposición y preparación de ac-


ciones y actitudes orientadas a prevenir hechos de
violencia que afecten específicamente a los menores.
Se basa fundamentalmente en acciones pedagógicas
proactivas, contextualizadas en los niveles educati-
vos y territorialidad con planes, programas y estrate-
gias de información y formación sobre todo tipo de
violencia para generar actitudes que hagan posible
ambientes sanos y solidarios (MINEDU, 2017) tanto
en la escuela como en el entorno familiar, comunitario
y social.
Específicamente, sobre la violencia escolar y fami-
liar será importante conocer su tipología, los facto-
res de riesgo, etiología de la problemática a nivel de
indicadores físicos, de comportamiento, conducta y
personalidad, rendimiento académico, sexualidad y
relaciones socio familiares (FIFyA, 2020). Además,
del marco normativo legal vigente con su respectiva
actualización y protocolos.

2.2 Cuidado

El cuidado es la acción pedagógica que acompaña,


monitorea y forma en una diversidad de usos, cos-
tumbres, hábitos y actitudes en el aula, entornos de
aprendizaje y en la complejidad de las relaciones hu-
manas. Las estrategias de la observación y la retro-
alimentación ayudan en el proceso de interiorización
de patrones de conducta claves para conservar la
Cultura de prevención, cuidado y atención a menores 25

integridad y convivencia pacífica en todas las dimen-


siones de la persona: social, cultural, espiritual, éti-
ca, comunitaria, económica y política. A través del
cuidado se fortalece, en los menores, el reconoci-
miento del espacio personal, del otro, el respeto de
los límites y el soporte socioemocional, entre otros
factores. El cuidado es esencial para el bienestar hu-
mano e implica escucha, empatía y refugio. Como
factor social y profesional corresponde especialmen-
te a la escuela el cuidado asistencial y pedagógico
(Faur, 2017).

FyA promueve la cultura del cuidado de sí mismo, de


los demás y del planeta inspirados en el cuidado de
Dios, comprometido con la vocación del ser humano
al que cuida a través de la encarnación, muerte y
resurrección de Cristo (Sosa, 2020).

2.3 Atención

La atención alude a la acción inmediata, integral y


efectiva ante situaciones de vulneración de los de-
rechos e integridad de las personas, especialmente
de los menores. Para el efecto, se implementan los
protocolos de referencia a la autoridad competente
que garantice la administración de justica a la víc-
tima y que eviten la continuidad de la amenaza, la
violación de sus derechos y de su integridad. Y al
mismo tiempo, estos protocolos buscan la restitución
y reparación de sus derechos.
Ante casos de violencia, nuestras escuelas junto con
la familia, se convierten en soporte clave para ayu-
26 Cultura de prevención, cuidado y atención a menores

dar a las víctimas en su proceso de recuperación fí-


sica, psicológica y en su reinserción social, familiar y
escolar. Nuestra pedagogía adapta sus recursos a la
edad, situación y contexto de los menores que han
sido víctimas de cualquier abuso físico y psicológico.
Por eso, se trata de escuchar, tutelar, proteger y cui-
dar a los menores abusados, explotados y olvidados,
allí donde se encuentren, porque “ha llegado la hora
de colaborar juntos para erradicar la brutalidad del
abuso psicológico y físico del cuerpo de la humani-
dad” (Papa Francisco, 2019) y trabajar en todos los
niveles en la promoción de una cultura coherente de
protección y seguridad de los menores (Sosa, 2018).

Prevención, protección y atención son componentes


de la calidad de la escuela e implica ofrecer espacios
sanos, solidarios y seguros como condiciones nece-
sarias para la convivencia democrática, inclusiva, in-
tercultural y solidaria (MINEDU, 2017).
III NORMATIVIDAD,
CÓDIGO DE ÉTICA Y ROLES

La normatividad, código de ética y roles de FyA Perú con-


tiene orientaciones para los menores, comunidad profe-
sional, educativa y familias. Dichas orientaciones se com-
prenderán en la naturaleza de la misión de FyA y en el
marco legal vigente. Buscan fortalecer la convivencia sana
y solidaria por medio de la prevención, cuidado y atención
de los menores en todo espacio, tiempo y circunstancia
donde esté amenazada su integridad física, psicológica y
espiritual. Los responsables de su implementación, acom-
pañamiento y monitoreo son la dirección y promotoría de
nuestros colegios.

3.1 Normatividad de los menores

Los menores son ciudadanos en formación con de-


rechos y responsabilidades. Y a través de los proce-
sos de su formación participan en la construcción de
la democracia mediante la participación en el ejerci-
28 Normatividad, código de ética y roles

cio de su libertad, respeto al bien público, cuidado


de la convivencia, resolución pacífica y asertiva de
los conflictos, conocimiento, reflexión y participación
en la dinámica escolar, familiar y comunitaria (CN,
2016).

La estrategia pedagógica que ayude a fortalecer el


respeto a la norma será clave. Para tal efecto, la
participación de los menores en la elaboración, eva-
luación y retroalimentación de propuestas de convi-
vencia ayudará a su desarrollo personal, trabajo en
equipo, procesos de autocontrol, autoevaluación de
conducta y establecer relaciones justas consigo mis-
mos y con los demás. Y de este modo, generar rela-
ciones sanas y solidarias. Así pues, los menores son
capaces de:

qq Participar en la elaboración consensuada de las


normas de convivencia.

qq Propiciar el buen trato dentro y fuera de la es-


cuela.

qq Comunicar a la dirección o al personal de la es-


cuela cualquier situación que atente contra su in-
tegridad física, psicológica, sexual, etc. sea por
algún estudiante, comunidad educativa del cole-
gio o cualquier otra persona fuera de la escuela.

qq Proponer iniciativas para prevenir y atender la


violencia que les afecta, a través del Municipio
Escolar, consejo estudiantil, brigadas, etc.
Normatividad, código de ética y roles 29

qq Comunicar a la comuniad de la escuela las situa-


ciones de riesgo para su seguridad y bienestar.

qq Pedir y recibir información sobre las acciones y


respuestas propias de sus comunidades, espe-
cialmente rurales y amazónicas, ante la violen-
cia, demandando a su escuela la puesta en mar-
cha de acciones preventivas acordes a su cultura
y necesidades propias de su contexto.

qq Solicitar a sus escuelas la información y forma-


ción junto con sus padres para garantizar su bien-
estar y seguridad ante situaciones de violencia.

3.2 Código de ética para colaboradores de FyA

La comunidad profesional y educativa de nuestras


escuelas se identifica como una comunidad de co-
laboradores en una misión compartida. Cada uno
desde el puesto en que sirve se comprende como
un formador de personas dentro y fuera de la escue-
la. Hacen posible que la cotidianidad se caracterice
por relaciones humanas horizontales, respetuosas y
fraternas.

A continuación, se detallan algunas orientaciones


formativas para la acción pedagógica, los gestos y
percepciones, y los espacios y actividades extracu-
rriculares.
30 Normatividad, código de ética y roles

3.2.1 Acción pedagógica

En la escuela todo educa. No hay acción neutral.


Por tanto, el ejercicio de la pedagogía crítica será
clave para propiciar espacios de diálogo, reflexión y
búsqueda de soluciones consensuadas a la proble-
mática que se vaya presentando. Todo momento y
circunstancia es propicia para formar y fomentar la
dignidad e integridad de las personas.

Aquí se presentan algunas orientaciones para la co-


munidad profesional y educativa de nuestras escuelas:

qqToda acción de los colaboradores debe favorecer


la convivencia pacífica y la cultura de la paz.

qqTodo acompañamiento académico, psicológico


y de orientación se realiza con conocimiento de
los directivos, familia o apoderados. En alguna
situación de emergencia (crisis emocional, pe-
leas, etc.) los colaboradores abordan el caso, y la
dirección comunica inmediatamente la atención
realizada a la familia o apoderado.

qqLa visita domiciliaria será a la familia y formará


parte del acompañamiento planificado. Por nin-
gún motivo se llevará a cabo una visita domicilia-
ria a los menores sin la presencia de la familia y/o
apoderados.

qqToda medida disciplinaria será formativa, reflexi-


va y razonable. Nada justifica ni explica una me-
dida violenta.
Normatividad, código de ética y roles 31

qqNo está permitido que las interacciones con los


menores deriven en procesos afectivo-sexuales
(enamoramientos, cortejo, seducción, noviazgo,
etc).

qqPara establecer relaciones sanas, transparentes


y formativas se deben evitar las siguientes accio-
nes:

§§Regalar dinero u otros objetos (sean o no de


valor) de manera privada.

§§Mantener un contacto personal e inapropiado


vía telefónica o por alguna red social (Face-
book/Whatsapp/Twitter/Instagram/otros.). En
el caso de tenerlos como invitados en alguna
cuenta, ésta deberá ser específicamente crea-
da y utilizada con fines académicos y/o forma-
tivos, debiendo ser autorizada por la instancia
superior correspondiente quien previamente
debe estar informada del propósito, así como
del inicio y fin de esta vía de comunicación

§§Establecer relaciones “posesivas” o que soli-


citen u obliguen guardar un secreto entre el
adulto y el menor.

§§Utilizar un lenguaje o comentarios que pue-


dan ser interpretados como groseros, inapro-
piados o soeces en las actividades destina-
das a orientar a los menores sobre temas de
sexualidad; así como desarrollar actividades
no acordes a su edad cronológica ni mental o
presentar material pornográfico.
32 Normatividad, código de ética y roles

qqLos colaboradores de la escuela están en la obli-


gación de brindar protección y acompañamiento
a los menores, observando sus conductas e in-
teracciones con adultos y grupos de referencia,
adelantando acciones para prevenir situaciones
potencialmente peligrosas.

qqLos colaboradores de la escuela tienen la obli-


gación de ofrecer información que, a juicio de la
autoridad competente, estén en la posibilidad de
brindar cuando haya una investigación sobre pre-
sunto maltrato a menores.

qqLa institución evalúa periódica y sistemáticamen-


te los procedimientos institucionales, el Regla-
mento Interno y el Manual de Convivencia, para
actualizar y mejorar las orientaciones de carácter
preventivo, correctivo y reeducativo.

3.2.2 Gestos y percepciones

En el contexto de su acción educativa, la comunidad


profesional y educativa de nuestras escuelas:

qqEvalúa, corrige y reeduca expresiones verbales y


no verbales que expresen violencia en el lengua-
je, gestos y expresiones.

qqManeja la congruencia e inteligencia emocional


en situaciones de tensión y conflicto.

qqFavorece un trato igualitario, asertivo y coherente


con todos.
Normatividad, código de ética y roles 33

qqToma consciencia que el contacto físico con las


personas, puede tener una connotación ambigua
y ser percibido e interpretado como abuso de po-
der, acoso, tocamientos indebidos, etc. Por esto,
todo colaborador tiene que ser consciente que, al
ser parte de una institución educativa, está sujeto
al escrutinio y observación de los demás y que
sus actitudes y gestos pueden ser malinterpreta-
dos, aunque sus intenciones no sean negativas.
Esta dinámica pertenece al mundo complejo de
las percepciones de fuera que no pueden ser
controladas ni reguladas. Y cada quién “percibe”
desde la realidad de su fuero interno.

qqCuando haya lugar a ello, manifiesta con suma


prudencia expresiones de afecto a los menores.
No se hará nada en privado que no pueda hacer-
se en público.

qqEstablece un contacto físico con los menores li-


mitado y respetuoso.

§§No está permitido el contacto físico con los


menores en cualquier parte de su cuerpo y
particularmente en sus partes íntimas como
estrategia de seducción, conquista u hostiga-
miento sexual.

§§Solo por razones de urgencia médica o por


expresa solicitud de los padres de nuestros
estudiantes, el personal médico o enfermero,
puede examinar tanto el cuerpo en general
como las partes íntimas de los menores.
34 Normatividad, código de ética y roles

§§Los menores del nivel inicial serán asistidos


en sus necesidades fisiológicas, alimenticias
y afectivas. En los baños sólo serán asistidos
por la tutora o asistente.

qqLa interacción con los menores evita los gestos de


afecto que puedan ser interpretados como exce-
sivos o inadecuados por el menor, por otros me-
nores u otras personas. Los gestos de cariño con
los menores no deben tener ningún elemento que
promueva o busque la estimulación o gratificación
sexual ni para el adulto ni para el menor. Por ejem-
plo, son comportamientos inadecuados el sentar
a los menores en las piernas del adulto, el hacer
comentarios eróticos sobre su cuerpo, etc.

qqReconoce que existe muestras de afecto que son


importantes para el desarrollo de los procesos psi-
coafectivos y están relacionadas con la acogida,
la comprensión, la escucha y el aprecio por el otro.
Actúa en coherencia con ello y, nunca procura el
contacto físico como un fin en sí.

3.2.3 Espacios y actividades extraescolares

Respecto a los espacios y actividades extraescola-


res debe tenerse en cuenta lo siguiente:

qqLos lugares de atención a los estudiantes tienen


que ser discretos, de modo que permitan la con-
fidencialidad de la comunicación interpersonal,
pero, a la vez, que posibiliten la adecuada visibili-
Normatividad, código de ética y roles 35

dad del interior de los ambientes y de los compor-


tamientos e interacciones que allí se desarrollen.

qqToda actividad, taller o evento que se realiza


fuera del horario escolar, debe estar programa-
da, informada y monitoreada por las autoridades
competentes.

qqEs aconsejable no pasar un tiempo desproporcio-


nado en relación con las exigencias y objetivos
concretos de una reunión o actividad con cual-
quier estudiante o grupo particular de estudian-
tes.

qqSe prohíbe que los estudiantes acudan –solos o


en grupo- a las viviendas o habitaciones privadas
de los educadores o adultos de nuestras institu-
ciones.

qqTodo acompañamiento pedagógico, psicológico


o espiritual que algún estudiante necesite debe-
rá realizarse en las instalaciones del Colegio, de
acuerdo a una programación institucional y con
conocimiento de los directivos y de los padres de
familia. En caso de emergencia (crisis emocional,
peleas, etc.) se abordará el caso comunicando
tan pronto como sea posible, la atención realiza-
da a la dirección y a los padres de familia.

qqUn estudiante no debe quedarse a solas con un


educador, adulto, religioso o laico, en las instala-
ciones del Colegio en horario extraescolar, a me-
nos que eso sea parte de una actividad progra-
36 Normatividad, código de ética y roles

mada y con autorización y conocimiento de los


directivos y de los padres de familia.

qqEl acceso de personal ajeno a las escuelas está


regulado por el manual de funciones del personal
de seguridad y vigilancia.

qqTodo el personal del colegio estará atento a la


presencia de personas ajenas a la escuela y
debe reportar a seguridad y vigilancia cualquier
anomalía detectada.

qqLos adultos no deben hacer uso de los baños


asignados a los menores.

qqRegularmente el lugar de encuentro con nuestros


estudiantes debe ser el Colegio de acuerdo a las
actividades y programaciones escolares. Esto no
es obstáculo para que, en caso de parentesco o
amistad manifiesta, es decir con conocimiento y
consentimiento de los padres de familia, algún
adulto vinculado al Colegio participe de la vida fa-
miliar de los estudiantes. En tal caso, el Colegio
se exime de cualquier responsabilidad frente a
los comportamientos del adulto en mención.

Toda la comunidad profesional y educativa sabe que cual-


quier situación de violencia física, psicológica y sexual
hacia los menores será comunicada a la dirección y se
activarán los protocolos de atención inmediata.
Normatividad, código de ética y roles 37

3.3 Roles de conducta de la familia

Fe y Alegría comprende a la familia como un actor


indispensable para la formación integral, prevención,
cuidado y atención de los menores. El rol formati-
vo de las figuras de la casa (padres, grupo familiar,
etc.) constituye un soporte afectivo fundamental, de
tal manera que la familia es la primera escuela de
afecto, protección, seguridad y valores.
No obstante, según las estadísticas la familia y sus en-
tornos cercanos representan el 90% de los casos de
abusos y violencia sexual de menores. Así pues, des-
de la convicción que la familia es la experiencia más
significativa en la vida de los menores, corresponde a
la escuela trabajar junto con nuestras familias:

qqReposicionar el valor de la familia en la condición


humana.

qqReforzar el rol formativo y significativo de las figu-


ras de la casa: padres, grupo familiar, etc.

qqRelanzar el rol de la familia como soporte afecti-


vo: expresiones de afecto, protección, seguridad,
valores, etc.

qqCapacitar sobre algunos temas claves: estilos de


crianza, cuidado, prevención de la integridad físi-
ca, psicológica, exposición de menores, etc.

qqTrabajar la prevención: maltrato, violencia, abuso


sexual tanto en el entorno familiar, cercano, en la
escuela y otros espacios.
38 Normatividad, código de ética y roles

qqTomar consciencia que los padres o apoderados


de nuestros estudiantes son parte de la comuni-
dad educativa, por tanto, quienes tengan cono-
cimiento de situaciones de maltrato a sus hijos u
otros estudiantes, ya sea como agresores, vícti-
mas o testigos, deberán acercarse al colegio para
informar de los hechos y solicitar la intervención
más pertinente en cada caso.

3.4 Selección, formación y acompañamiento


permanente de colaboradores

Fe y Alegría solicitará a todos los colaboradores que


postulen a un puesto o labor que implique contacto
directo o indirecto con los estudiantes bajo su res-
ponsabilidad:

3.4.1 Selección

qqRegistro de antecedentes policiales, judiciales y


penales.

qqReferencias de antiguos empleadores o supervi-


sores sobre su experiencia de trabajo con meno-
res de edad.

3.4.2 Formación y acompañamiento permanente

qqTodo personal que ingresa a FyA recibirá induc-


ción y capacitación sobre la política de FyA sobre
el cuidado y protección de menores.
Normatividad, código de ética y roles 39

qqLa política de FyA sobre el cuidado y protección


de menores será parte de la capacitación y plani-
ficación del año escolar.

qqLos colegios promueven programas de formación


permanentes dirigidos a todos los miembros de la
comunidad educativa que fomenten la cultura de
la prevención, cuidado y atención de los menores.

qqSe promueven campañas de sensibilización res-


pecto a temas de violencia escolar y familiar.

qqSe diseñan proyectos educativos que fomentan


el desarrollo psicoafectivo acordes al contexto y
necesidades de la comunidad educativa.

qqLos colegios promoverán el autocuidado de la sa-


lud y estabilidad emocional de los colaboradores
para garantizar un acompañamiento adecuado
de los menores.

qqLos colegios establecen alianzas estratégicas


con instituciones para el fomento de entornos sa-
nos, seguros y solidarios.
IV VIOLENCIA SEXUAL.
ORIENTACIONES, ATENCIÓN
Y DENUNCIA DE CASOS

El MINEDU ha elaborado la guía para prevenir y atender


los casos de violencia sexual. Se basa en la afirmación de
los derechos de los menores, quienes no pueden ser obje-
to de ninguna forma de violencia. Sin embargo, la violencia
sexual es un problema social que afecta especialmente a
la población más vulnerables como son nuestras niñas, ni-
ños y adolescentes.

4.1 Violencia contra la mujer y


violencia sexual contra menores

El Perú se ubica entre los países con mayor violen-


cia contra las mujeres en el mundo. Según estadísti-
ca oficial siete de cada diez mujeres han sufrido vio-
lencia psicológica, física y sexual en algún momento
de su vida (Hernández, 2019). A finales de 2019, el
42 Violencia sexual. Orientaciones, atención y denuncia de casos

informe estadístico del Ministerio de la Mujer y Po-


blaciones Vulnerables reporta 181,885 casos de los
cuales el 85% son mujeres. Y específicamente sobre
la violencia a menores entre 0 a 17 años se repor-
tan 12,364 casos de violencia sexual, 17,631 casos
de violencia física, 25,214 de violencia psicológica y
356 de violencia económica/patrimonial (Boletín N°
12 -2019).

La violencia contra la mujer impacta en la salud


mental, salud física, alimentación saludable, de-
seabilidad social, depresión frecuente, interrupción
de embarazos, castigo físico a los hijos, entre otras
variables. Nuestra población estudiantil participa y
es víctima de la violencia escolar y familiar en sus
diversas modalidades y expresiones (económica,
psicológica, física y sexual) en porcentajes similares
a las escuelas del entorno. Esto nos compromete a
profundizar nuestro trabajo para fortalecer la cultura
de la prevención.

La violencia sexual tiene varias definiciones. El


MINEDU coincide con la Organización Mundial de
la Salud (OMS) al definirla como “todo acto sexual,
tentativa, comentarios o insinuaciones no deseadas”
(2017). Y según la ley 30364 se trata de “toda
connotación sexual realizada por cualquier persona
(…) que afecte la indemnidad sexual, integridad física
o emocional. No es necesario que medie violencia o
amenaza para considerar la existencia de violencia
sexual”. La ley 30838 establece nueva escala de
penas por delitos sexuales contra los menores y
Violencia sexual. Orientaciones, atención y denuncia de casos 43

las endure respecto al Código Penal. Y cualquier


persona que cometa violación sexual podrá ser
denunciada por la víctima cuando ella decida hasta
que el agresor falllezca.

Corresponde a nuestras escuelas conocer la proble-


mática para prevenir, atender, derivar y acompañar
de modo pertinente la casuística que se presente.

4.2 Orientaciones para la atención de casos

En primer lugar, corresponde a nuestras escuelas re-


conocer que la violencia sexual es un problema so-
cial que acontece en el ámbito familiar y en nuestras
escuelas. Por tanto, una primera medida será imple-
mentar programas de información y formación para
todos los estamentos de nuestras escuelas. Los do-
cumentos referenciales serán la “Guía para preve-
nir y atender la violencia sexual” (MINEDU, 2017),
los “Lineamientos para la gestión de la convivencia
escolar, la prevención y la atención de la violencia
contra niñas, niños y adolescentes” (MINEDU, 2018)
y la Política de Fe y Alegría del Perú “Fe y Alegría:
escuelas sanas y solidarias. Política para la preven-
ción, cuidado y atención de menores frente a la vio-
lencia escolar y familiar” (FyAPerú, 2020).

Las siguientes orientaciones son para la dirección,


promotoría, colaboradores de la escuela y familias
cuando un menor insinúa o relata un hecho de vio-
lencia familiar y/o escolar.
44 Violencia sexual. Orientaciones, atención y denuncia de casos

1° Primacía del menor: La atención se basa en la


primacía del interés superior del menor. Por tanto, se
realiza con respeto, escucha, reserva de la intimidad
y evitando la revictimización, por la cual, el menor
tenga que repetir lo ocurrido ante otras personas en
reiteradas ocasiones.

2° Escucha inmediata: Acoger el relato y escuchar


sin interrumpir. A veces, los menores piden que sea
secreto. Se les explica que tales hechos no pueden
quedar en sigilo y se ofrece apoyo y ayuda.

3° Comunicación: Comunicar los hechos a la direc-


ción, la cual establece comunicación con la familia.
Y esto puede implicar sacar del ámbito privado de
la familia una situación de violencia y tornar pública,
con el objetivo de detener la violencia contra los me-
nores.

4° Derivación: Derivar a la autoridad que más pue-


da ayudar en el proceso de la investigación. Esta
acción se debe realizar con mucha responsabilidad
para evitar daños, escándalo y revictimización de los
menores y su familia.
Si la violencia sexual ha sido ocasionada por perso-
nal de la escuela, la dirección comunica a la UGEL y
a la Policía Nacional para que asuman la investiga-
ción. La omisión de denuncia es un delito conforme
a la ley 30838.

5° Acompañamiento: Asegurar el acompañamiento


del menor, verificar el cese de la violencia y restaurar
la convivencia en la escuela.
Violencia sexual. Orientaciones, atención y denuncia de casos 45

6° Colaboración: La dirección ofrece todas las faci-


lidades a las autoridades competentes para el proce-
so de la investigación.

7° Comunicación hacia el exterior: En general, es


recomendable evitar la sobreexposición. Pero si la
prensa pide información, ésta tiene que ser institu-
cional, sintética, clara y sin proporcionar detalles.
Conviene elegir un vocero. Debe transmitirse un
mensaje que reafirme el compromiso institucional y
pedagógico por la convivencia pacífica, el rechazo
a todo tipo de violencia, el cuidado y protección de
los menores y la colaboración con el proceso de la
investigación.

4.3 Gestión de denuncias.


Delegado de menores

1. Director (a): Primer responsable, ya que posee


la competencia legal, necesaria para actuar en
estas situaciones. Deberá acoger y estudiar,
junto con el delegado de menores, promotoría y
consejo directivo, toda iniciativa que consideren
oportuna para promover escuelas sanas y soli-
darias. De igual manera para recibir denuncias,
acusaciones o información relativas a abusos
sexuales cuando estas atañen directamente al
personal. Monitorea la marcha de los procedi-
mientos civiles.
46 Violencia sexual. Orientaciones, atención y denuncia de casos

2. Delegado de menores: Es nombrado por la di-


rección con aprobación de la promotoría y tiene
las siguientes tareas:

a. Ayudar a la dirección y a la promotoría a pro-


mover una “cultura de la prevención y del
cuidado” en nuestras comunidades educati-
vas, teniendo en cuenta la naturaleza de la
misión de FyA, los lineamientos y orientacio-
nes del MINEDU y el marco legal vigente.

b. Asegurar que en la planificación anual se


considere institucionalmente la inducción,
capacitación y formación permanente de co-
laboradores sobre el cuidado y protección de
menores. Evaluar, actualizar y retroalimentar
los planes y programas de prevención y có-
digos de ética respecto al trato con menores.
De igual modo, revisar y actualizar los diver-
sos protocolos para casos de denuncia.

c. Coordinar con la dirección y la promotoría la


temática de la capacitación permanente de to-
dos los estamentos de nuestras instituciones.

d. Recibir, en representación de la dirección,


“sospechas fundadas, expresiones de preo-
cupación y/o quejas de conducta impropia”
que hayan sido realizadas por el personal,
directores o promotores de nuestros colegios.
Violencia sexual. Orientaciones, atención y denuncia de casos 47

e. Definir, junto con la dirección y la promotoría,


las acciones que se deban tomar cuando se
hayan recibido quejas o denuncias.

f. Mantener la comunicación e información


oportuna con los padres y tutores de los me-
nores afectados.

g. Atender a las posibles víctimas y sus familias.

h. Llevar el registro, monitoreo y seguimiento


del SíseVe, libro de registro de incidencias y
de los casos específicos.

i. Asesorar a la dirección en la implementación


de los protocolos.

j. Considerar a toda persona denunciada como


inocente hasta que se compruebe su culpa-
bilidad. El derecho a la buena reputación
de toda persona debe ser protegido. Todos
aquellos que, de algún modo, han tomado
conocimiento de algún hecho de maltrato,
deben salvaguardar, cualquiera sea el resul-
tado de la investigación, la honra y dignidad
de las personas involucradas.
V PROTOCOLOS DE DENUNCIA
DE CASOS

El protocolo tiene como finalidad orientar la atención inme-


diata ante los casos de violencia sexual que se presenten
en la escuela. En este documento referimos dos proto-
colos propuestos por el Ministerio de Educación del Perú
(MINEDU, 2017, p.46), siempre abiertos a sus respectivas
actualizaciones.

1. Para casos de violencia sexual del personal del colegio


hacia los menores. Se aplica el protocolo 5 del MINEDU.
2. Procedimientos para casos de violencia sexual entre
menores. Se aplica el protocolo 2 del MINEDU.

5.1 PROTOCOLO 5:
Personal de la IE a menores

Asegurar que toda intervención sea respetuosa de


los derechos de los menores. Por tanto, no se rea-
lizan entrevistas que los revictimice, expongan a si-
50 Protocolos de denuncia de casos

tuaciones de riesgo o suscriban conciliaciones entre


el agresor y los padres o apoderados de los menores
agredidos.

La Dirección:
§§ Separa preventivamente al docente agresor, al
amparo de la Ley N° 29944, artículo 44, “por los
presuntos delitos de violación contra la libertad
sexual, hostigamiento sexual en agravio de un
estudiante (...) así como por incurrir en actos de
violencia que atenten contra los derechos funda-
mentales de la persona”. Para mayores detalles
sobre la separación preventiva ver el artículo 86
del Reglamento de la Ley N° 29944, Ley de la
Reforma Magisterial.

§§ Si el Director(a) es el causante del hecho de violen-


cia, la denuncia lo realiza el Delegado de menores.
PASO INTERVENCIÓN RESPONSABLE INSTRUMENTO PLAZO
§§ Reunión con los padres de familia o apoderados de Dirección Actas Dentro
la o el estudiante. Si no existe una denuncia escrita, de las
se levanta un acta de denuncia donde se describen 24 horas
los hechos ocurridos y se establecen medidas de detectado o
protección. conocido el
caso.
§§ Comunicar el hecho al Ministerio Público o a la Oficio comunicando el he-
Policía Nacional, remitiendo la denuncia escrita o el cho a la Policía Nacional o
acta de denuncia suscrita por los padres de familia o al Ministerio Público.
apoderados.
§§ Comunicar el hecho a la UGEL remitiendo la de- Oficio a la UGEL para
nuncia escrita o el acta de denuncia suscrita por los que tome las acciones
padres de familia o apoderados, y adjuntando copia administrativas correspon-

Acción
de la denuncia hecha ante la Policía Nacional o el dientes.
Ministerio Público.
§§ Se separa preventivamente al personal de la IE pre- Resolución Directoral se-
sunto agresor y se pone a disposición de la UGEL. parando preventivamente
a la o el supuesto agresor.
§§ En la institución educativa pública de gestión privada, Oficio a la UGEL
bajo responsabilidad, el promotor debe informar a
Protocolos de denuncia de casos

la UGEL sobre el hecho, adjuntando copia de la de-


nuncia hecha ante la Policía Nacional o el Ministerio
51

Público.
52

PASO INTERVENCIÓN RESPONSABLE INSTRUMENTO PLAZO


§§ Una vez realizadas las acciones, el caso se reporta Delegado de Portal SíseVe Libro de Dentro de las 24
en el portal SíseVe y se anota en el Libro de Regis- menores registro de incidencias. horas detectado o
tro de Incidencias. conocido el caso.
§§ Se apoyará a otras u otros menores afectados Dirección y
indirectamente por el hecho de violencia, realizando Delegado

Acción
acciones que contribuyan a restablecer la convi-
vencia y la seguridad en la institución educativa. Se
puede solicitar apoyo a la UGEL, Centro de Emer-
gencia Mujer (CEM), la DEMUNA u otras entidades
especializadas de la sociedad civil.
Protocolos de denuncia de casos

§§ Brindar orientación a los padres de familia o apo- Delegado de Ficha de derivación. De acuerdo a las
derados para que acudan al Centro de Emergencia menores (Modelo en Portal necesidades de
Mujer, a la DEMUNA, a las Oficinas de Defensa Pú- SíseVe) las familias.
blica del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos

Derivación
u otras entidades, según corresponda.
§§ Asegurar la permanencia de la o el estudiante Dirección Ficha de seguimiento. Acción
víctima de violencia sexual en el sistema educativo Modelo en portal SíseVe permanente.
y garantizar que se le brinde el apoyo emocional y Acta

Seguimiento
pedagógico respectivo.
§§ Se cierra el caso cuando se ha garantizado la pro- Delegado de Cuando se tenga
tección de la o el estudiante y su permanencia en la menores información de la

Cierre
institución educativa, recibiendo soporte socioemo- atención por los
cional por parte de un servicio especializado. servicios.
Protocolos de denuncia de casos 53

5.2 PROTOCOLO 2:
Entre menores
Violencia sexual y/o física
(con lesiones y/o armas)

Asegurar que toda intervención sea respetuosa de


los derechos de los menores.

La dirección tiene la responsabilidad de promover la


sana convivencia y realizar acciones que garanticen
la prevención, cuidado y atención inmediata de me-
nores ante casos de violencia.

El Delegado de menores es el responsable de man-


tener actualizada la casuística en el portal SíseVe y
deberá adjuntar en el portal los documentos susten-
tatorios de cada paso desarrollado en la atención de
casos.

Se debe garantizar la seguridad y confidencialidad


de los datos personales de los menores en los do-
cumentos que se cuelguen en el portal del SíseVe.
54

PASO INTERVENCIÓN RESPONSABLE INSTRUMENTO PLAZO


§§ En caso de violencia sexual, orientar y acompañar a los padres Dirección Acuerdos o Dentro
de familia o apoderados de la o el estudiante agredido, para la Actas. de las 24
presentación de la denuncia ante la Policía Nacional o el Ministerio Delegado de horas de
Público. menores Informe a la haber co-
§§ En caso de violencia física, orientar y acompañar a los padres de UGEL sobre los nocido el
familia o apoderados de la o el estudiante agredido a un servicio hechos susci- hecho de
de salud y después acudir a la Policía Nacional o al Ministerio tados y sobre violencia.
Público. la derivación a
las instancias
§§ En caso que no se ubique a los padres de familia o apoderados,
correspondien-

Acción
acompañar a la o el estudiante a los servicios antes mencionados.
tes.
Protocolos de denuncia de casos

§§ Anotar el hecho de violencia en el Libro de Registro de Incidencias


y reportarlo en el portal SíseVe. Portal SíseVe.
§§ Coordinar con el tutor o tutora el desarrollo de sesiones y otras ac-
tividades relacionadas a la prevención de situaciones de violencia Libro de registro
escolar. de incidencias.
§§ Informar el hecho y las acciones desarrolladas a la UGEL, guar-
dando la confidencialidad del caso.
§§ Orientar a los padres de familia o apoderados para que accedan Dirección Ficha de deri- De acuer-
al apoyo especializado del CEM, la DEMUNA o del Centro de vación do con la
Asistencia Legal Gratuita del MINJUS. Delegado de (Modelo en necesi-
menores portal SíseVe) dad del

Derivación
menor.
PASO INTERVENCIÓN RESPONSABLE INSTRUMENTO PLAZO
§§ Reunirse con el tutor o tutora del aula para evaluar la continuidad Dirección Ficha de segui- Es una
educativa de los o las estudiantes, las acciones de protección miento (modelo acción
implementadas y las estrategias que deben seguirse. Delegado de en el portal perma-
§§ Solicitar informes escritos a las instituciones a donde se derivaron menores SíseVe). nente.
a los o las estudiantes.
Portal SíseVe
§§ En caso de violencia física, promover reuniones periódicas con
los padres de familia o apoderados para asegurar el cumplimiento
Acta

Seguimiento
de los compromisos acordados para la mejora de la convivencia y
dejar constancia en un acta.
§§ En caso de violencia sexual, promover reuniones periódicas con
los o las docentes y los padres de familia o apoderados para ase-
gurar una readaptación adecuada de la o el estudiante agredido.

§§ Cerrar el caso de un hecho de violencia sexual cuando se ha Dirección Portal SíseVe Cuando
verificado el desarrollo de estrategias para la prevención de la se tenga
violencia sexual y que no exista riesgo para las o los estudiantes Delegado de Documentos informa-
involucrados. menores sustentatorios ción de la
§§ Cerrar el caso de un hecho de violencia física cuando la violencia atención
haya cesado y se haya garantizado la protección de las o los es- por los

Cierre
tudiantes involucrados, así como su permanencia en la institución servicios.
educativa, y se evidencian mejoras en la convivencia escolar.
§§ En ambos casos se debe garantizar la continuidad educativa de
Protocolos de denuncia de casos

las o los estudiantes involucrados.


§§ Informar a la UGEL sobre el cierre del caso.
55
REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICAS
Asociación de Colegios Jesuitas del Perú - ACSIP. (2018).
Marco de referencia, directrices y procedimientos para la
protección estudiantes frente a casos de violencia escolar y
familiar. 2ª ed.

Borja, J. (2002). Ciudadanía y globalización.


Centro de documentación en políticas sociales.
Documentos/29. Buenos Aires.

Conferencia de Provinciales Jesuitas de América Latina y el Caribe –


CPALSJ. (2019). La Compañía de Jesús y el Derecho
Universal a una Educación de Calidad. Lima – Perú.
Recuperado de https://bit.ly/2zURkH8

Compañía de Jesús – Provincia del Perú. (2020).


Promoviendo ambientes sanos y seguros. Orientaciones
para la prevención y cuidado de menores. Lima.

Cortina, A. (2009). Ciudadanos del mundo. Alianza Editorial. Madrid.

Faur, E. (2017). ¿Cuidar o educar? Hacia una pedagogía del cuidado.


Recuperado de https://bit.ly/34WtWUE

Federación Internacional de Fe y Alegría – FIFyA. (2020).


Política básica de prevención y actuación ante la violencia
identificada en nuestros contextos de servicio. Documentos
de incidencia N° 16.
58 Referencias bibliográficas

Federación Internacional de Fe y Alegría – FIFyA. (2020).


Protocolos de protección contra el abuso de menores.
https://bit.ly/2L3BEU3

Fe y Alegría Perú. Plan Estratégico Institucional de Fe y Alegría del


Perú 2015- 2021.

Hernández, W. (2019). Violencia contra las mujeres: La necesidad


de un doble plural. Recuperado de https://bit.ly/3bWVTOd

Ministerio de Educación del Perú. (2018). Lineamientos para la ges-


tión de la convivencia escolar, la prevención y la atención de
la violencia contra niñas, niños y adolescentes. Lima.
Recuperado de https://bit.ly/3fSlXws

Ministerio de Educación del Perú. (2017). Guía para prevenir y aten-


der la violencia sexual. Lima. Recuperado de https://bit.ly/3fSmhva

Ministerio de Educación del Perú. (2016). Currículo Nacional de la


Educación Básica. Lima. Recuperado de https://bit.ly/3dsOy9N

Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables. (2019).


Impacto de la violencia contra la mujer.
Recuperado de https://bit.ly/3cUOCjp

Murga – Menoyo, A. (2018). La formación de la ciudadanía en el


marco de la Agenda 2030 y la Justicia Ambiental. Revista
Internacional de Educación para la Justicia Social (RIEJS).
Universidad Nacional a Distancia. España. https://bit.ly/3coiQdo

Nussbaum, M. (2010). Sin fines de lucro. Por qué la democracia


necesita de las humanidades. Katz Editores. Madrid

Papa Francisco. (2019). La protección de los menores en la Iglesia.


La Santa Sede. Roma. Recuperado de https://bit.ly/2Z0BALn

Parada, C. (2009). Hacia un nuevo concepto de ciudadanía global.


Via Iuris. N° 7. Julio – Diciembre. https://bit.ly/30jrhTn
Referencias bibliográficas 59

Pérez Esclarín, A. (2014). “Formar para el compromiso”.


Recuperado de https://bit.ly/3fgW5dR

Real Academia Española. Menor. En el diccionario de la lengua


española. 23 ed. https://dle.rae.es/menor

Sosa, A. (2020). El “cuidado” (cura) en el gobierno de la vida-misión


de la Compañía en este cambio de época. Roma.
Recuperado de https://bit.ly/3eqBJhK

Sosa, A. (2018). Compartir el sufrimiento de las víctimas de abusos


e impulsar la cultura de la protección.
Recuperado de https:// bit.ly/3es6mU3

Vélaz, J.M. (1967). “Fe y Alegría, un experimento apostólico latino-


americano”. Colección de escritos del Fundador.
Documento N° 67 – 01.

Vélaz, J.M. (1966). “Fe y Alegría, a los once años de labor”.


Colección de escritos del Fundador. Documento N° 66 – 03.

Vélaz, J.M. (1965). “Cien mil alumnos en la nueva etapa”.


Colección de escritos del Fundador. Documento N° 65 – 02.
ANEXO N° 1
GLOSARIO DE TÉRMINOS
E l glosario de términos describe en un catálogo alfabetizado las
palabras, expresiones y situaciones que ayuden a comprender
el fenómeno de la violencia contra menores y a profundizar el cono-
cimiento para prevenir, cuidar y atender.

 Acoso escolar (bullying) - Conducta intencional, planificada y


reiterada de hostigamiento, falta de respeto y maltrato verbal,
físico y psicológico que recibe un estudiante por uno o varios
estudiantes para intimidarlo o excluirlo.

 Acoso cibernético (Cyberbullying) - Agresión intencional, psi-


cológica y emocional contra un menor por uno o varios indivi-
duos a través de medios digitales. Cuando se presenta entre
niños y adolescentes se denomina acoso escolar cibernético
(cyberbullying).

 Agresividad - Componente natural del ser humano. Forma par-


te del instinto de sobrevivencia. Es inconsciente. Sirve de alerta,
defensa y adaptación al entorno.

 Castigo humillante - Cualquier trato ofensivo y denigrante que


desvaloriza y ridiculiza a un menor. Lo realizan adultos en virtud
de su potestad de crianza o educación para corregir, controlar
o cambiar el comportamiento de los menores. Manifestación de
poder.
62 Anexo 1: Glosario de términos

 Colaborador - Hace referencia al personal docente, administra-


tivo, servicio, religiosas, religiosos, voluntarios y a toda persona
que realiza alguna actividad en las instituciones de Fe y Alegría
en el Perú.

 Condición de vulnerabilidad de las niñas, niños y adoles-


centes - La vulnerabilidad de un menor se da en razón de su
edad, origen, etnia, cultura, sexo, idioma, religión, opinión, dis-
capacidad, condición económica, migración, desplazamiento in-
terno, pobreza, etc. situaciones que impiden a un menor ejercer
sus derechos.

 Convivencia escolar - Conjunto de relaciones interpersonales


compartidas que van determinando la convivencia en la escuela.
Son una construcción colectiva para que los estudiantes adquie-
ran las competencias, capacidades, actitudes y valores para el
ejercicio del derecho y la ciudadanía. La convivencia escolar fa-
cilita un ambiente basado en la democracia, la participación, la
inclusión y la interculturalidad.

 Efebofilia - Atracción por un adolescente o joven.

 Explotación sexual de menores - Es la utilización de niños,


niñas o adolescentes en actividades sexuales o eróticas, con
contacto físico o no, para la satisfacción de los intereses y de-
seos de una persona o grupo de personas, a cambio de dinero,
promesa de pago o cualquier otro tipo de beneficio. Sus modali-
dades son las actividades sexuales remuneradas, la pornografía
infantil, la trata de personas con fines de explotación sexual y el
turismo sexual.

 Medidas correctivas - Toda acción que tiene por objeto orien-


tar la formación y el cambio de comportamientos inadecuados
en los estudiantes, de acuerdo a su edad y nivel de desarrollo,
Anexo 1: Glosario de términos 63

respetando su dignidad y sin vulnerar sus derechos. Se aplican


a través de estrategias que motiven a las personas involucra-
das a responsabilizarse de las consecuencias de sus acciones,
comprender las causas de su comportamiento, reparar el daño
causado y a restablecer las relaciones afectadas. Estas estrate-
gias implican diálogo, mediación, negociación, consejería, repa-
ración, autorregulación, entre otras.

 Menor - En el Perú la mayoría de edad se alcanza a los 18 años


(Ley N° 27337). En este mismo sentido, el Código de Derecho
Canónico (CIC 97, 1) establece que menor es la persona que
no ha cumplido los 18 años. Para el Centre for Child Protec-
tion (CCP) se trata de “un niño o adolescente de menos de 18
años, pero también una persona con discapacidades cognitivas.
Aunque tenga 18 años, puede que no sea capaz de tomar de-
cisiones informadas sobre aspectos importantes y que, por ello,
no se le pueda considerar plenamente responsable de sus elec-
ciones y actos. Depende de otros para tener una vida cotidiana.

 Negligencia y trato negligente - Es el descuido u omisión en


aspectos relacionados a la salud, educación, nutrición, vivien-
da, desarrollo emocional y condiciones seguras de vida de los
menores. La negligencia de los padres o educadores hacia los
menores puede causar daños en su desarrollo físico, mental,
espiritual, moral o social. Asimismo, se considera trato negligen-
te la falta de protección y cuidado contra todo tipo de daño.

 Pedofilia - Es un trastorno de la conducta sexual por el cual el


objeto de atracción, deseo y la práctica sexual se dirige hacia el
niño, la niña o el púber. Un acto de pedofilia constituye un acto
delictivo (sancionado por la ley civil y la ley eclesiástica).

 Principio de participación - Los niños, niñas y adolescentes


tienen una voz que debe ser escuchada por la familia, el estado
64 Anexo 1: Glosario de términos

y la sociedad. Tienen derecho a ser informadas/os y sus opinio-


nes deben ser tomadas en cuenta en función a su edad y estado
de madurez. Los niños, niñas y adolescentes deben participar
en los asuntos y decisiones que les conciernen y esta participa-
ción debe ser promovida por la familia, la institución educativa,
la sociedad y el estado en sus diferentes niveles de gobierno.

 Protección integral - Es el conjunto de acciones orientadas a


garantizar el desarrollo de los menores en todas las dimensio-
nes de su condición humana. Y cuando se vulneran sus dere-
chos tienen que ser restituidos.

 Revictimización - Acciones, omisiones y burocracia que incre-


mentan el daño sufrido por la víctima, como consecuencia de
diálogos, citaciones reiteradas a las entidades encargadas de
la atención, protección, sanción y recuperación frente a la vio-
lencia.

 Saturación gráfica - En este documento se utilizan de mane-


ra inclusiva términos como “el docente”, “el estudiante”, y sus
respectivos plurales (así como otras palabras equivalentes en
el contexto educativo) para referirse a hombres y mujeres. Esta
opción se basa en una convención idiomática y tiene por obje-
tivo evitar las formas para aludir a ambos géneros en el idioma
castellano (“o/a”, “los/las” y otras similares), debido a que impli-
can una saturación gráfica que puede dificultar la comprensión
lectora. No obstante, sí se hace tal distinción en algunos casos
que lo han requerido.

 Violencia - El ser humano no es violento por naturaleza. Se


trata de un factor cognitivo y sociocultural (roles sociales, es-
tereotipos, ideologías, referentes, etc.). Es un comportamiento
aprendido, deliberado, premeditado e intencional. Se ejerce
para dominar, tener poder, control sobre personas y situaciones.
Anexo 1: Glosario de términos 65

 Violencia contra niños, niñas y adolescentes en el entorno


escolar - Todo acto o conducta violenta contra un niño, niña
o adolescente que ocurra dentro de la institución educativa o
en cualquier actividad realizada bajo la responsabilidad de la
escuela, y en el que los involucrados pertenecen o no a la insti-
tución educativa.

 Violencia contra niños, niñas y adolescentes con discapa-


cidad - Todo acto o conducta que atenta contra la integridad
física, psicológica y/o sexual de un niño, niña o adolescente con
discapacidad y por ello en condición más vulnerable. Esto pue-
de ocurrir dentro o fuera de la institución educativa, a través de
Internet u otro medio de comunicación.

 Violencia psicológica - Toda acción u omisión que cause o


pueda causar daño psicológico, trastornos del desarrollo o pri-
vaciones. Por ejemplo: ridiculizar, aislar, insultar, menospreciar,
denigrar, amenazar, asustar, entre otros similares.

 Violencia sexual - Todo acto de índole sexual propiciado por un


adulto o adolescente para su satisfacción. Puede consistir en ac-
tos con contacto físico (tocamiento, frotamiento, besos íntimos,
coito interfemoral, actos de penetración con el órgano sexual,
con las manos, los dedos u otro objeto que pueda causar daño)
o sin contacto físico (exhibicionismo, actos compelidos a realizar
en el cuerpo del agresor o tercera persona, imponer la presencia
en que la niña o niño se baña o utiliza los servicios higiénicos,
obligado a presenciar y/o utilizado en pornografía, acoso sexual
por medio virtual o presencial, entre otros). Tratándose de niñas,
niños y adolescentes no se considera necesario que medie la
violencia o amenaza para considerarse como violencia sexual.
ANEXO N° 2
RECEPCIÓN DEL DOCUMENTO
Y DECLARACIÓN JURADA
Anexo 2: Declaración Jurada 67

FE Y ALEGRÍA

Escuelas Sanas y Solidarias

Política para la prevención, cuidado y atención de


menores frente a la violencia escolar y familiar

(Para uso de colaboradores de Fe y Alegría)

Recepción del documento sobre la política para la prevención,


cuidado y atención de menores frente a la violencia escolar y
familiar.

Por este medio declaro que he recibido el documento, lo acepto, lo


comprendo en su integridad y me comprometo a seguir las orienta-
ciones, código de ética y a ser proactivo en la capacitación perma-
nente para prevenir, cuidar y atender a los menores.

Nombre:

DNI:

Fe y Alegría N°:

Lugar y Fecha:

Firma:
E
stoy pensando en ustedes, en los que vendrán.
Estoy levantando escuelas y talleres para una nueva juventud;
trazando caminos para pasos que no serán los míos;
acumulando libros de arte, llenos de esperanza,
porque la belleza es la más grande mina de esperanza;
alistando maestros que los miren como hijos, pues serán sus herederos;
pensando flores que alegren sus existencias al perfumar sus corazones;
ordenando árboles cuya piedad podría cubrir mi tumba;
formando bosques que se abrazarán a la montaña,
transformándola en santuario de paz, de poder y de armonía.
Para ustedes, los que vendrán, para los que no conozco pero amo,
para los que todavía no han nacido, para la niña triste que no conoció el cariño,
para el huérfano cuya universidad ha sido el desamparo,
para los que no tienen voz que les defienda,
para los que nunca han visto una casa donde habita el amor.
Del bosque salvaje, quiero hacer un parque
donde los caminos y senderos exploren el secreto de las grandes arboledas;
desentrañen la palabra que sólo pronuncia rumores, gritos y quejidos lejanos;
que sepa comprender el lenguaje del viento agudo, o de la brisa tranquila;
que entienda las voces profundas de la calma y el silencio.
Quiero inventar varias cabañas y refugios de talante amigo,
donde la elocuente y tibia soledad reciba a los recién llegados, como hermanos,
y les enseñe a penetrar en el bosque de sí mismos.
Anhelo integrar en un solo valor la selva, los talleres y los libros,
los maestros y los consejeros, la fe, el paisaje y la oración,
los grandes proyectos del futuro el arte, la esperanza y el amor.
¿Hasta dónde podrán volar el ingenio, la ilusión y los anhelos?
Quisiera encontrar un heredero de las grandes esperanzas,
que tenga la barrera de la muerte más lejos que yo,
para que se multipliquen los afanes, crezcan los horizontes,
y se alarguen los latidos del ensueño;
para que del poder dormido de esta tierra brote un renuevo salvador.
La nieve de la altura refresca mi enjambre ardido de proyectos,
rejuvenece la brisa y su rumor mi soledad.
En el arcano de este humilde papel, en este momento pasajero,
dejo escondido el testamento de mi impotente esfuerzo.
Quizás podrá encontrar sus albaceas.
Quizás esta chispa llegue a incendio.
Es una semilla no más, que busca la tierra,
la tierra de la multiplicación en el morir primero...
Coordinación General de Identidad y Misión

peru@feyalegria.org

www.feyalegria.org.pe

@FeyAlegriaPeru

FeyAlegríadelPerú

FeyAlegriaPeru

También podría gustarte