Está en la página 1de 18

Topy

Top

DIAGNÓSTICO DE LA FUNCIÓN DE ORGANIZACIÓN

RESUMEN EJECUTIVO

El presente trabajo tiene como finalidad analizar el estado organizacional, la cual se desarrolla con una
organización por procesos, ya que es el tipo de organización típico para empresas textiles en donde cuenta
con 1500 empleados y 1500 confeccionistas, en donde determinando su estado actual con relación a ventas,
participación en el mercado y otros factores, Topy top posee dos líneas independientes, una para la
producción al mercado nacional y otra para la exportación (Colombia, Venezuela y próximamente a México)

La materia prima de utilización son básicamente hilados de algodón tangüis, la adquiere localmente de varios
proveedores como Compañía Industrial Nuevo Mundo, Tejidos San Jacinto, Trutex, Tex Trading y Western
Cotton. Topy Top tuvo un buen manejo de su organización, pero actualmente se ve envuelto en un gran
problema de liquidez con sus trabajadores, no distribuyó adecuadamente las utilidades obtenidas entre sus
trabajadores.

También se analiza la competencia que tiene y las estrategias que utiliza para introducirse más en la mente del
consumidor y por ultimo un análisis con respecto al mejoramiento del sistema organizacional de la empresa
TOPY TOP.

CAPÍTULO I: DATOS GENERALES DE LA ORGANIZACIÓN

1.1 IDENTIFICACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN

Nuestra empresa es una compañía familiar, constituida en el año 1983, dedicada a la fabricación de prendas
de vestir de tejido de punto 100% algodón.

Actualmente exportamos el 70% de nuestra producción, direccionando el 95% al mercado norteamericano.


El 30% de nuestra producción se realiza a través de nuestra cadena de tiendas a nivel nacional, y nuestra
proyección es expandirnos a otros mercados con nuestras propias marcas diseñadas y producidas a nivel
local, como punto de partida hemos iniciado con Venezuela y seguiremos implementando nuevas tiendas
según nuestra proyección.

Contamos con un moderno complejo industrial con tres plantas textiles equipadas con maquinaria de
última generación y con personal altamente capacitado que nos permite asegurar la entrega oportuna de
nuestros productos a precios competitivos, factores claves de éxito.

Diagnóstico de la función de organización Página 1


Actualmente somos el segundo exportador textil de Perú, registrando niveles de venta de USD
71’000,000.00 millones anuales para ese mercado; asimismo contamos con una sólida estructura
patrimonial, que nos permite reaccionar rápidamente a los cambios en el mercado.

Nuestro personal asciende a 4,570 trabajadores, y nuestra producción promedio es de 2’900,000 de prendas
al mes, para el mercado Local y Exportación.

1.2 ANTECEDENTES DE LA ORGANIZACIÓN

Hace más de 25 años, Aquilino Flores, originario de un poblado de la sierra de los Andes del Perú,
comenzó a vender prendas de vestir en ferias y zonas cercanas. Poco después compró una máquina de coser
y, como no encontraba telas de calidad, decidió producirlas. Junto con sus hermanos, Manuel y Carlos,
expandió su negocio hasta formar dos grandes empresas, una productora textil, que se ha convertido en la
primera exportadora del Perú; y una cadena minorista con más de 34 tiendas, posicionándose entre las tres
más importantes de ese país, alcanzando niveles de ventas de más de 90 millones de dólares al año.

Partiendo de una excelente materia prima, como lo es el algodón producido en Perú, con reconocimiento de
calidad a nivel mundial, además del desarrollo tecnológico de nuevas fibras y telas; la Corporación
Topitop, en su primera división, la Industrial de Producción y Exportación, cuenta con dos modernos
complejos industriales equipados con maquinaria de última generación, y alrededor de 5.500 trabajadores
altamente capacitados, lo que asegura piezas de alta calidad, modernas y a precios competitivos. Entre las
principales marcas internacionales para las que manufactura Topitop, se encuentran: The Gap Inc.;
Abercrombie & Fitch; Old Navy; Pull and Bear; Zara; Hollyster, entre muchos otros clientes.

La otra gran división de la Corporación Topitop, es la Comercial, conformada por la cadena de tiendas
Topitop, que atiende segmentos de mercados bien definidos.
Las tiendas Topitop, están orientadas a clientes que buscan lo último en moda para vestir, con marcas
definidas por estilos de vida. Se ofrece una variedad de marcas y colecciones diseñadas según las
tendencias de las pasarelas mundiales, y elaboradas con tejidos de avanzada.

La Corporación Topitop ha desarrollado un nuevo concepto de tiendas y ha hecho de las compras de sus
clientes, una experiencia de satisfacción en todos los sentidos. Para lograr esto ofrecen: un equipo
especializado en diseño y moda, quienes recorren el mundo buscando lo último en fashion, para agregar
esos toques de glamour y sofisticación a las colecciones de Topitop. A esto se suman precios convenientes
y calidad comprobada.

La estética y diseño de las tiendas es atractivo, moderno y acogedor; cuentan con un equipo de vendedores
entrenados y motivados para ofrecer una óptima atención a todos los clientes; además ofrecen
promociones, temporadas de descuentos y constante variedad en sus colecciones, elementos distintivos de
las grandes cadenas de ropa del mundo.

La proyección de la Corporación Topitop es expandir sus cadenas de tiendas a otros mercados con marcas
propias, diseñadas y producidas en Perú; y como punto de partida han seleccionado Venezuela, como
primer país para establecer nuevas tiendas Topitop y llevar sus colecciones a todos los consumidores
venezolanos.

CAPÍTULO II: FORMALIZACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN

2.1 FORMALIZACION LEGAL

Razón Social: TOPY TOP S.A

RUC: 20100047056

Notario: Dr. Alberto Florez Barrón

Fecha de escritura: 13/07/1983

Inscripción en Registro de Comercio de: Lima

Página Web: http://www.topitop.com.pe

Nombre Comercial: Topy Top

Tipo Empresa: Sociedad Anónima

Condición: Activo
Fecha Inicio Actividades: 07 / Julio / 1981

Actividad Comercial: Fabricación de Prendas de Vestir.

CIIU: 18100

La empresa TOPY TOP, según su formalidad es una organización formal. Definiéndose como la estructura
organizacional, directrices, normas y reglamentos de la organización, rutinas y procedimientos, en fin,
todos los aspectos que expresan cómo la organización pretende que sean las relaciones entre los órganos,
cargos y ocupantes, con la finalidad de que sus objetivos sean alcanzados y su equilibrio interno sea
mantenido.

CAPÍTULO III: DIAGNÓSTICO DE LA FUNCIÓN DE LA ORGANIZACIÓN

3.1. FORTALEZAS

 Adecuada gestión gerencial ya que cuenta con el conocimiento de los dueños.

 Ofrecimiento de productos diferenciados e innovadores para la satisfacción de las necesidades.

 La empresa TOPY TOP cuenta con el importante conocimiento del proceso productivo.

 Buena selección de materia prima desde los hilos hasta los compuestos químicos utilizados en la
elaboración del producto, ya que ha seleccionado bien a sus proveedores.

 Sus estándares de calidad, sistemas de trabajo y atención personalizada.

 Profesionales adecuados para relación con sus clientes de todas partes del mundo, pues tiene una rigurosa
selección de personal.

 Empleados con alto conocimiento del proceso de producción.

 La constante capacitación que le dan a los trabajadores.

 Gran énfasis en la implementación de infraestructura y maquinaria para mejorar su nivel de producción.

 La implementación de nuevas unidades de negocio.

 Tienen las áreas estratégicas interconectadas.

3.2. OPORTUNIDADES
 La ampliación del mercado textil en EEUU y China

 Alto grado de calidad en sus productos.

 Posición dominante en el mercado. La gran acogida de sus telas al mercado colombiano.

 Alta exportación en los últimos años.

 Productos diferenciados, gran consumo y participación que tiene las telas y prendas en el mercado
internacional.

 Alta Red de distribución, nuevas alianzas estratégicas así como la que tuvo con el convenio de
Exportación de la Unión Europea y Prompex.

3.3. DEBILIDADES

 TOPY TOP tiene poco personal altamente calificado, y si bien se podría calificar como amenaza, también
se podría calificar como debilidad ya que puede capacitar a su personal pero con un mayor costo.

 La poca aceptación de sus productos en el mercado interno debido a diferentes factores: Precio, etc.

 Saturación y confusión en algunas partes de la empresa por la unión de áreas.

3.4. AMENAZAS

 Nuevos participantes en el mercado.

 Los constantes avances de tecnología e información de la competencia.

 Presión por el precio competitivo.

 Alto precio de los insumos, haciendo que la competencia use materia prima más barata. Aumento de la
competencia por parte del mercado nacional que mayormente es ilegal. Lo que conlleva a la disminución
del precio por parte de la competencia, teniendo así la presión por el precio competitivo de las prendas de
ropa.

 Si bien textil TOPY TOP cuenta con personal calificado, la debilidad se nota en la falta de personal
calificado en el mercado laboral.

 Con la implantación de TLC con diferentes países la competencia aumenta en el mercado interno.
CAPÍTULO IV: MANUALES ADMINISTRATIVOS DE LA EMPRESA

4.1. MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES: DE LA UNIDAD ORGÁNICA DE


RECURSOS HUMANOS, CONTABILIDAD, MARKETING Y/O LOGISTICA

 R.R.H.H

Prestigiosa Industria textil y de confecciones con Plantas de Manufactura, Logística y Comercialización a


nivel nacional e internacional, certificada en estándares de calidad y seguridad; se encuentra en la
búsqueda de profesionales del área de Recursos Humanos.

Objetivo del puesto

Planificar, dirigir y gestionar acciones para la administración de personal, de acuerdo a las políticas
corporativas, normas y procedimientos establecidos.

Áreas de trabajo por aplicar:

 Administración de personal (ausentismo, rotación, rol vacacional, horas extras)


 Legislación laboral

 Contratos en el Ministerio de Trabajo

 Conciliaciones laborales

 Prácticas y Capacitación Laboral Juvenil

 Sindicatos

 Conceptos de planillas
 Indicadores

 Servicio personalizado al cliente interno

 Evaluación de desempeño

 Procedimientos de RR.HH.

 Estructuras salariales

Comprobadas competencias personales:

 Notable orientación al servicio del trabajador


 Capacidad para organizar diversas actividades paralelas y sucesivas

 Compromiso con las funciones bajo su responsabilidad

 Creatividad y flexibilidad ante situaciones de cambio

Competencias técnico profesionales:

 Licenciado en RR.II., Administración, Derecho, Psicología


 Especialización en los diferentes campos de RR.HH.

 Procedimientos y políticas para la gestión de personal

 Estructuras salariales

 Procedimientos en el Ministerio de trabajo

Condiciones laborales:

 Disponibilidad de horario de lunes a viernes de 8.00am a 5.15pm y sábado de 8.00am a 1.30pm


 Facilidad para trabajar en el distrito de San Juan de Lurigancho (Zárate)

 Servicios de refrigerio

 FINANZAS

Trading Fashion Line S.A. empresa retail líder en el área textil, pertenece a la Familia Topi Top se
encuentra en la búsqueda de un ASISTENTE DE FINANZAS:

Funciones:
 Analizar la toda la información recopilada, en el área comercial.
 Manejo de Base de datos.

 Trámites administrativos.

Requisitos:

 Bachiller en Ingeniería de sistemas, Técnico de Sistemas, Ingeniería Industrial o a fines.


 Experiencia mínima 1 año.

Conocimientos:

 Excel avanzado.
 Manejo de macros

Funciones:

 Elaboración, control y seguimiento de flujos de caja.


 Análisis de estados financieros, análisis de cuentas, ratios.

 Gestión de información financiera y comercial de la corporación.

 Gestión de garantías bancarias.

 Elaboración de presentaciones para directorio y bancos.

 Gestión de renovación anual del programa de seguro corporativo.

 Gestión de Renovación y emisión de endoso.

 Gestión de pólizas Vip, seguros vehiculares.

 Gestión de siniestros.

 Coordinación con otras áreas relacionado a seguros.

 Elaboración de Informes comerciales, bancos.

 Preparación y revisión de formatos e información financiera para bancos.

Competencias requeridas:

 Capacidad de análisis.
 Trabajo bajo presión

 Comunicación a todo nivel.

 Orientación al cliente.

Beneficios:

 Ingreso a planilla con todos los beneficios.


 Descuentos corporativos.

 LOGISTICA

Trading Fashion Line S.A. Empresa del Rubro Retail Moda se encuentra en la búsqueda de profesionales
con el siguiente perfil:

 Egresados de la carrera Ing. Industrial, Administración o afines.

 Experiencia mínima de 2 años en el rubro retail o consumo masivo.

 Conocimientos de logística y distribución.

 Competencias: Análisis y planificación, trabajo en equipo y comunicación.

Funciones:

 Asegurar el correcto abastecimiento hacia los puntos de venta a nivel Nacional, previo análisis de
indicadores.

 Análisis de venta y ejecutar movimientos de productos entre tiendas o al CD.

 Mantener los niveles adecuados de stock según layout y cubicajes establecidos.

 Seguimiento de ingresos a las compras para su posterior distribución.

 Elaborar la carga inicial de las tiendas (aperturas y/o remodelaciones) , previo análisis y
disponibilidad de stock.

 Coordinar con planeamiento respecto a descuentos, promociones, campañas o lanzamientos de


catálogo.

Beneficios:

 Remuneración en Planilla y Beneficios de Ley


 Descuentos corporativos

 Oportunidad de Crecimiento

 Grato ambiente laboral.

 MARKETING

Trading Fashion Line S.A. empresa retail líder en el área textil, pertenece a la Familia Topi Top se
encuentra en la búsqueda de un Coordinador de Marketing que cumpla con los siguientes requisitos:

 Profesional egresado o bachiller en Publicidad, Marketing, comunicación, Administración de


Empresas, o afines.

 Experiencia laboral deseable de 2 años en el rubro retail, consumo masivo, visual


Merchandising.

 Conocimientos en Marketing, Publicidad ò Eventos.

 Tener orientación al cliente, proactividad, tener capacidad para trabajar en equipo, y capacidad
para trabajar bajo presión.

 Conocimientos en Marketing, Publicidad ò Eventos.

 Tener orientación al cliente, proactividad, tener capacidad para trabajar en equipo, y capacidad
para trabajar bajo presión.

Funciones:

 Coordinar y gestionar la implementación de todas las campañas y actividades definidas en el


calendario comercial anual.

 Solicitar detalles de las promociones y/o campañas al área de planeamiento comercial y realizar
seguimiento a la aplicación de las mismas.

 Coordinar con la central de medios para el desarrollo de los planes de medios de cada campaña
y/o acciones que se realicen en medios masivos.

 Coordinar y realizar seguimiento a las agencias de publicidad sobre la producción de las


campañas, de acuerdo a los cronogramas previamente aprobados.

 Analizar y realizar seguimiento a los auspicios y Co-Brandings.

 Coordinar la producción de eventos y actividades ATL y BTL a nivel nacional.


 Enviar oportunamente los distintos componentes digitales, en alta resolución, de las campañas de
Marketing a las distintas filiales internacionales para su adaptación.

 Enviar instructivos de campañas y promociones a las tiendas y jefaturas de la empresa.

 Visitar esporádicas a tiendas de la cadena con el fin de supervisar si las campañas están siendo
bien exhibidas e implementadas.

Beneficios:

 Ingreso a planilla con todos los beneficios.

 Capacitaciones constantes.

 Descuentos corporativos.

 Excelente clima laboral.

Propuesta de Mejora en el Área de Marketing

En los 30 años que tiene Topitop ha ido variando, empezamos como una empresa productora de polos de
muy buena calidad pero hemos evolucionado a un retail textil que también ofrece moda y estilos de vida
de diferentes marcas adecuándose al gusto de cada persona, de nuestros clientes peruanos, esto es lo que
queremos transmitirle a ellos. Esto es tener una propuesta de producto más completa.

Entonces la propuesta es expandirse, entonces esto es lo que busca Topitop…

Venden accesorios, tienen lencería, correas, todo tipo de ropa, caballeros, están haciendo en marketing
para que esto se note, para que el público note que ya dejan de ser una tienda solo de polos si no que
tienen todo el look completo.

¿Qué estrategia usaron para dar a conocer todo lo nuevo que tiene la marca?

Se basan en características de moda que podían transmitir que tenían una propuesta en moda, con
diferentes marcas, una marca moderna, otra para la noche, otra de una línea más ejecutiva, otra casual y
en base a esto se hacen las estrategias y las campañas de publicidad que salen en los medios, tanto
masivos como digitales.

¿Estas campañas las manejan de manera interna o con alguna agencia en especial?

Trabajan gran parte de las campañas de manera interna su equipo de diseñadores, productores,
distribuidores y también trabajan con agencias de publicidad, pero no trabajan como la mayoría de
retailers que tienen todo tercerizado, ellos tienen un inhouse y esto hace que todo sea más rápido ya que
son 54 tiendas a nivel nacional que demandan rapidez, todo se maneja desde la central en Lima. La idea
es que cuando tú entres a Topitop en Pucallpa, Trujillo o en Piura sea lo mismo, que sientas que es la
misma tienda, que encuentres productos muy parecidos, la idea es manejar la marca como una sola tienda
de estándares internacionales que la comunicación y el mensaje de la marca sea el mismo.

Propuestas para mejorar el liderazgo

Se puede mejorar el liderazgo con una mejor capacitación de estos mismos en la toma de decisiones
instantáneas ya que son muy importantes para problemas casuales que suceden en la empresa, también
podrían darse incentivos a los mismos supervisores para poder aumentar el rendimiento de los mismos, ya
que los supervisadores son empleados con un mayor especialidad o mayor conocimiento en el área que está
supervisando para poder ayudar en los trabajos comunes y sirven de guía para los mismos trabajadores,
necesitando estos mismos ser mejor en el trato de los trabajadores para poder comprender sus dudas y ser
buenos en la enseñanza, por nuestra parte se podría dar una mejora con charlas y con capacitaciones
semestrales, y test para evaluar el desempeño de estos.

Propuesta de un programa de capacitación a los trabajadores

La capacitación de la fuerza laboral constituye una de las prioridades de la empresa de confecciones TOPY
TOP, con el objetivo de garantizar La calidad de sus productos y así mismo la calidad de sus trabajadores
es por eso que se plantea la necesidad de hacer programas de capacitación. Así que debemos
respondernos
¿Por qué debemos realizar capacitación a nuestro personal laboral?
Diseña un programa de capacitación para tu empresa y acelera la productividad de tus nuevos recursos
humanos Las empresas son equipos de personas trabajando con un fin común, y el éxito o fracaso de la
compañía depende en gran medida del talento del equipo. Es por esto que para cada nueva contratación,
resulta indispensable asegurarnos que tenga todas las herramientas y conocimientos necesarios para
desempeñar correctamente su labor.

La capacitación es una actividad sistemática, planificada y permanente cuyo propósito general es preparar,
desarrollar e integrar a los recursos humanos al proceso productivo, mediante la entrega de conocimientos,
desarrollo de habilidades y actitudes necesarias para el mejor desempeño de todos los trabajadores en sus
actuales y futuros cargos y adaptarlos a las exigencias cambiantes del entorno.

Es entonces nuestra responsabilidad capacitar a cada nuevo recurso que contratamos.

La inducción y el entrenamiento en el puesto

Una vez que se ha reclutado y seleccionado al colaborador deseado, es necesario orientarlo y capacitarlo;
proporcionándole la información y los conocimientos necesarios para que tenga éxito en su nueva posición,
aun cuando ya cuenten con experiencia en el puesto.

La inducción. La inducción es el proceso inicial por medio del cual se proporcionará al individuo la
información básica que le permita integrarse rápidamente al lugar de trabajo. Es común que la inducción
incluya: los valores de la organización, misión, visión y objetivos, políticas, horarios laborales, días de
descanso, días de pago, prestaciones, historia de la empresa, servicios al personal, etcétera. Además de
estos temas, no está de más ejercer una sensibilización hacia la calidad, al servicio al cliente y el trabajo en
equipo, entre otros puntos.

Entrenamiento en el puesto. Una vez terminado el proceso de inducción, el empleado de nuevo ingreso
requiere entrenamiento específico sobre el puesto que va a desempeñar. Para preparar esta información es
necesario saber cuáles van a ser sus responsabilidades, quien va a ser su jefe directo y el organigrama de la
compañía. Con este proceso, le daremos a conocer de una manera muy clara que es exactamente lo que se
espera de él.

Adiestramiento

El adiestramiento nos va a auxiliar para que una persona aprenda a desempeñar sus labores involucrándose
de situaciones reales. El adiestramiento se torna esencial cuando el trabajador ha tenido poca experiencia o
se le contrata para ejecutar un trabajo que le es totalmente nuevo. Para ello existen varias técnicas, pero una
que se aplica con mayor éxito es el método de los cuatro pasos:

 Prepare al trabajador.
 Muéstrele el trabajo.

 Póngalo a prueba.

 Sígalo en la práctica.

El siguiente es un método alternativo:

 El instructor dice y hace.

 El instructor dice y el alumno hace.

 El alumno dice y el instructor hace.

 El alumno hace y dice.

Propuestas para mejorar la comunicación en la empresa

El primer paso para establecer un buen sistema de comunicación con el personal es investigar sus actitudes.
Mediante entrevistas personales (o encuestas si el número de empleados es muy grande), se recopilan sus
opiniones respecto a la organización, la directiva y sus técnicas de comunicación. Después de tener estos
datos, se puede tener una idea clara sobre los mejores medios a utilizar.

La Comunicación oral es sumamente efectiva y económica para dar a conocer a los empleados asuntos que
afectan al desempeño de su trabajo. Las conversaciones informales entre superiores y subordinados pueden
ayudar a superar rápidamente los inconvenientes propios de cualquier sistema organizado. Los ejecutivos
medios y los supervisores son los canales más importantes en la comunicación entre la directiva y los
empleados.

Por otro lado, la comunicación gráfica e impresa carece del enfoque personal, la flexibilidad y
retroalimentación que proporciona la comunicación oral. No obstante, pueden servir para llevar un mensaje
a un mayor número de personas en menor tiempo a un costo relativamente menor.

Las cartas o publicaciones de la directiva a los empleados se usan para tratar asuntos importantes de la
compañía. Estas pueden incluir notas sobre cambios en el personal, direcciones, teléfonos, etc. Hoy en día
el e-mail está sustituyendo al formato de correo tradicional.
Los boletines informativos, revistas o periódicos de la organización facilitan un mecanismo de
comunicación bilateral, pues conceden a los empleados la oportunidad de expresar sus opiniones y puntos
de vista. Tiene una vida prolongada, gran interés de lectura, proporciona espacio para historias completas y
combate los rumores. Estas publicaciones, en muchos casos, sirven como elemento de comunicación con
públicos externos, por lo que debe ser supervisado por el departamento encargado de Comunicación.

El informe financiero anual interno sirve para informar a los empleados sobre las finanzas de la empresa y
explicar su situación económica. Por tanto, exige de un proceso de decisión firme de la directiva para
compartir una información tan sumamente delicada como es la situación económica de la empresa. Debe,
por ello, ser veraz y libre de análisis subjetivos.

Por último, el tablón de anuncios o panel informativo se usa para informar sobre asuntos corporativos y
otros temas de interés de los empleados (políticos, sociales, económicos, de salud, deportes). Estas
informaciones se obtienen de folletos o publicaciones periódicas. Los murales se colocan en puntos de fácil
acceso a los empleados.

CAPÍTULO V: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1 CONCLUSIONES

Topy Top aprovecha oportunidades basada en sólidas fortalezas: Empresa verticalmente integrada, con
operaciones descentralizadas, inversiones constantes en infraestructura, maquinaria y equipo, productos
con valor agregado, nichos de mercado de menor riesgo, buena relación con proveedores (los no
integrados), nivel gerencial calificado, beneficiada por ATPDEA, usa algodón Tangüis y emplea modalidad
full package.

Sus debilidades internas permeabilizan las amenazas del macro entorno: Riesgo del sector textil-
Confecciones (por imponderables cíclicos) y alta utilización de capacidad instalada en el sector
confecciones, y proveedores campesinos que no cumplen con sus entregas (obligan a importaciones caras:
de Bolivia, 12% de arancel)

La mayor de las amenazas, sin embargo, está constituida por la eliminación automática de las cuotas
mundiales en el marco del Acuerdo Multifibras (hoy ATV), que liberalizará las exportaciones asiáticas
(China, Vietnam, India, etc) hacia los EE UU, y que hará perder enormes cuotas de participación en dicho
mercado, no sólo a Topy Top sino a la mayoría de las empresas textiles del mundo.

Una buena distribución en planta es la manifestación efectiva del buen funcionamiento de toda la
maquinaria, materiales, recursos humanos e instalaciones de la empresa, en una gran unidad operativa así
como el trabajo coordinado de los mismos trabajadores con los supervisores; lo cual conlleva a la mejora
continua de los trabajos que trabaja conjuntamente con efectividad, minimizando los costes de producción
y elevando al máximo la productividad.

En la mayoría de los casos, la eficiencia en el liderazgo en planta se puede evaluar en torno a factores
como; El líder efectivo ha de liderar su propio seguimiento, el líder también debe ser innovador, creativo y
flexible para cubrir los variados contextos, situaciones y desafíos de la vida actual, el líder efectivo ha de
liderar su propio liderazgo y todo esto hace que sea necesario que el líder tenga más comprensión y más
habilidades que nunca anteriormente.

El diagnóstico de la organización de la empresa textil Topi Top nos ayudó a conocer la situación actual y
proponer propuestas de mejora para que la empresa crezca aún más y brindando mejores servicios y
beneficios al público en general.

Para mejorar el desarrollo de los empleadores se necesita las propuestas dadas anteriormente como son de
CAPACITACIÓN DE APRENDICEZ, CAPACITACIÓN EN EL PUESTO, SIMULADORES y
CAPACITACIÓN VESTIBULAR.

5.2 RECOMENDACIONES

Mejorar los factores de competitividad nacional y reforzar los niveles de eficiencia y productividad en todo
el Sector Textil Confecciones: Orientarse a productos “descomoditizados”, con mayor valor agregado.

Fortalecimiento de las cadenas productivas, expandir la capacidad instalada y (en confecciones) optar por
el Full Package (telas y tejidos de acabado local).

Reducir los sobrecostos laborales: realizar capacitaciones específicas.

Programa de fomento a la inversión privada y extranjera y hacer eficientes los servicios de exportación.

Las reuniones de departamento (compuestas por mandos y empleados) dan una oportunidad de
comunicación directa a los ejecutivos para dar explicación a todo el personal sobre nuevos productos,
políticas o problemas internos.
La intranet personaliza el milagro de las nuevas tecnologías, ofreciendo cada vez más soluciones para todos
los aspectos de una empresa, y, cómo no, la comunicación es uno de ellos, quizá el más beneficiado. La
intranet es, sin riesgo a equivocarnos, un soporte y una herramienta para las organizaciones como nunca
antes hubo otra igual. Y esto hay que aprovecharlo. La intranet debe ser hoy en día el lugar de encuentro
entre todos los actores que forman parte de la actividad empresarial: empresarios, directivos, trabajadores,
proveedores, etc. Muchas empresas usan su intranet para mantener informado al personal sobre las
actividades de la organización colgando videos explicativos. También suele usarse para anunciar nuevas
políticas o planes, para almacenar y poner a disposición de los empleados documentos o procedimientos de
interés, gestionar todo lo referente a la actividad de la empresa, para alojar FAQS, newsletters, sala de
prensa virtual (incluyendo notas de prensa, calendario de eventos, logos e imágenes, blogs, foros…), etc.

También podría gustarte