Está en la página 1de 3

La educación en la edad adulta

INTRODUCCIÓN
El presente trabajo de investigación trata acerca del tema de educación secundaria en
una edad adulta, que se puede definir como una educación que se dirige a personas de más de
trece años que no ingresaron a la escuela o que solo han cursado al menos los tres primeros
grados de educación básica.
Las características principales en estos casos de abandono, muchas de las veces
suceden debido a la inestabilidad económica de los hogares, problemas de adicciones o tan
solo falta de motivación por parte del individuo a continuar con sus estudios hasta conseguir
finalizarlos. Al pensar en educación, la asociamos con la educación de niños, adolescentes y
jóvenes; si bien son los principales beneficiarios de la educación según el derecho
internacional de los derechos humanos, a los adultos también se los reconoce como titulares
de derechos. El derecho a la educación es como todos los derechos humanos, es universal y
se aplica de todas las personas, independientemente de su edad.
El interés de realizar este proyecto radica reconocer la importancia de la educación
como un proceso de toda la vida, y determinar sus motivos o causas que desencadenan en su
abandono, ya que los primeros años son fundamentales, donde cada nivel de educación sienta
las bases para la formación posterior a lo largo de toda la vida del individuo; el aprendizaje y
educación de adultos son un componente básico del derecho a la educación y el aprendizaje a
lo largo de toda la vida donde cuya finalidad es lograr que todos los adultos participen en la
sociedad y el mundo del trabajo.

ANTECEDENTES
El tema de educación secundaria a edad adulta, es un problema general en el Ecuador,
donde, en la actualidad existen 5.7 millones de personas que se encuentran en situación de
analfabetismo o escolaridad inconclusa, alcanzando 927.468 personas que requieren
Bachillerato [ CITATION Min21 \l 12298 ]como es una cita de copia y pega se debe poner la
página y también entre comillas lo que se copia
Los principales motivos que desencadenan en el pronto abandono o evasión de la educación y
varias de las veces el no culminarlo por completo, radica en que, el índice de pobreza es alto,
lo cual empuja a niños y jóvenes a verse obligados a abandonar sus estudios para trabajar con
el fin de apoyar a su familia, siendo mi caso actualmente. Otro de los motivos es por el
problema con adicciones que vuelven al individuo inestable e incapaz de tratar de seguir sus
estudios al encontrarse atrapado en el mundo de las drogas o el alcohol; y el motivo final
puede ser por desinterés o falta de cocimiento y apoyo de parte del mismo o de sus padres, lo
cual aleja al individuo de la oportunidad de descubrir un nuevo mundo o forma de verlo.
En la actualidad el Ministerio de Educación, como institución encargada de garantizar
el derecho a la educación de la población y conforme sus principios de universalidad,
aprendizaje permanente, acceso y permanencia a lo largo de la vida atiende a la población
con escolaridad inconclusa y rezago educativo a través de la Subsecretaría de Educación
Especializada e Inclusiva y específicamente de la Dirección Nacional de Educación para
Personas con Escolaridad Inconclusa, dependencia que brinda servicios educativos
extraordinarios en modalidades presencial, semipresencial y a distancia, para personas de 15
años en adelante con tres años o más de desfase entre la edad correspondiente.

DEFINICIÓN DEL PROBLEMA


El problema consiste en demostrar los motivos principales, reflexionar sobre las
diferentes circunstancias y dar opciones e ideas de como poder resolver la falta de educación
en adultos en el país, ya que según el Ministerio de Educación( poner el año en que que dijo
esto) 3.132.586 personas requieren alcanzar la Básica Superior y 927.468 personas
requieren alcanzar el Bachillerato; siendo esta una cifra alarmante en nuestro medio, dado
que el abandono de los estudios de un niño o joven le cierra varias puertas y oportunidades en
el mundo laboral, ya que al no contar con un título de educación básica mínimamente,
provoca injusticias por parte del patrono o explotación en la tareas laborales.
En el caso familiar se dio, el abandono de los estudios dado que las circunstancias
económicas no dieron la capacidad de poder continuar los estudios y poder culminarlos de
manera exitosa, empujando en mi entorno a trabajar desde joven; este caso es uno de muchos
en los hogares del Ecuador, ya que el índice de pobreza, realizado en junio del 2018 en todo
el Ecuador es de 24,5%[ CITATION INE181 \l 12298 ] y por motivos de la pandemia que
actualmente afecta al mundo, es probable que estas cifras se hayan elevado por todos los
estragos causados en 2020.
En la actualidad la Subsecretaría de Educación Especializada e Inclusiva y
específicamente de la Dirección Nacional de Educación para Personas con Escolaridad
Inconclusa brindan servicios educativos para personas de 15 años en adelante, pero sigue sin
ser suficiente dado que no existe la motivación e inspiración necesarios para que el adulto
ecuatoriano opte por terminar sus estudios de manera satisfactoria.

JUSTIFICACIÓN
Según el derecho internacional, los objetivos de la educación incluyen “el pleno desarrollo de
la personalidad humana y del sentido de su dignidad” y la necesidad de “capacitar a todas las
personas para participar efectivamente en una sociedad libre”. Considerando además la
importancia de la educación como un proceso de toda la vida de una persona y el aprendizaje
y educación de adultos como un componente básico de este derecho; que comprende todas las
formas de aprender para que el adulto logre participar en sus sociedades y en el mundo
laboral a través de este desarrollo y enriquecimiento de capacidades y habilidades para la vida
y el trabajo, tanto en provecho de ellos mismos como el de sus comunidades, empresas y
sociedades. Siendo importante además reducir los altos porcentajes de jóvenes y adultos que
no han logrado culminar su educación secundaria en el Ecuador, de acuerdo a los datos
proporcionados por el Ministerio de Educación; y sin olvidar que es parte importante
reconocer y saber cómo combatir las causas que conlleva a esta gran deserción. Borrar esto,
en su lugar debe poner con sus palabras por qué es importante investigar esto en que ayuda el
hecho de saber por qué los niños dejan la escuela o el colegio explicar por qué hay el interés
suyo de investigar esto .
Lo que está subrayado puede usarse en la conceptualización .

OBJETIVOS DE ESTUDIO
Objetivo General:
Investigar acerca de la educación secundaria para el adulto ecuatoriano, mediante el análisis
de ofertas académicas, para conocer la realidad del país y sus alternativas frente a esta
problemática.
Objetivos Específicos:
1. Analizar la situación actual de las personas que no han logrado culminar su educación
secundaria.
2. Establecer los motivos del abandono escolar

También podría gustarte