Está en la página 1de 15

DERECHO ADMINISTRATIVO GENERAL

Profesor: Giovanny Moreno


Curso: 3D - Jornada Nocturna.
Grupo Numero
- Leidy Viviana Velasco Ramírez.
- Jeymi Paola Castellanos Guataqui.
- Eduar Donier Palacios Terán
- Maritza Rocío Navarro Herrera
- Willington Everth Cagua Homen.

UNIDAD lll: LOS DERECHOS HUMANOS EN LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE 1991

¿Cuál es el fundamento de las acciones afirmativas?

Se quiera o no que las nociones filosóficas de justicia e igualdad y las restricciones constitucionales
impuestas por la cláusula constitucional de igualdad justifiquen las acciones afirmativas no
legitimadas, la discriminación de primer orden dependerá del significado de conceptos clave como
justicia, igualdad y acción afirmativa. Sin embargo, el significado de dichos términos está lejos de
determinarse de forma definitiva. A esto hay que agregar que muchas variables afectan la validez
de los argumentos filosóficos a favor y en contra de las acciones afirmativas. Por ello, es importante
dar una definición de los términos y conceptos clave, así como delimitar cuidadosamente el campo
de análisis. Por lo tanto, en este trabajo ofreceré las definiciones de conceptos clave y analizaremos
las distinciones entre justicia distributiva, justicia compensatoria y justicia procesal, así como, entre
igualdad de resultados e igualdad de oportunidades, y entre igualdad formal de oportunidades y
justa igualdad de oportunidades. Asimismo, delimito el alcance del análisis a través de una serie de
suposiciones acerca de ciertas variables que me permitan mayor atención en los principales y más
polémicos aspectos filosóficos relacionados con las acciones afirmativas. El concepto de igualdad,
quizá, más que cualquier otro, se ha vuelto cada vez más difícil de encontrar, debido a que su
creciente papel prescriptivo tiende a oscurecer la naturaleza y el alcance de sus usos descriptivos.
Desde el siglo xviii casi todos los sistemas sociales se refieren a la igualdad como un valor positivo.
Además, las acciones afirmativas han sido también asociadas con la imposición de “cuotas” y
“objetivos”.70 Otro término que se asocia a menudo con la acción afirmativa es la “discriminación
inversa”, que en palabras de Greenwalt “significa una diferencia en determinados tratos que
revierten los efectos de discriminaciones pasadas”.71 Como a los términos de discriminación y
discriminación de primer orden, al término “discriminación inversa” puede dársele una connotación
negativa. Si, por ejemplo, la discriminación de primer orden consiste en poner a los negros en
desventaja porque son negros, entonces, la discriminación inversa bien puede implicar la necesidad

1
de colocar en desventaja a los blancos porque son blancos. Pero mientras que el racista
presumiblemente quiera una desventaja sobre sus víctimas debido a la raza de éstos últimos, no es
el principal objetivo de la vasta mayoría de los defensores de las acciones afirmativas colocar a los
blancos en desventaja sólo por su raza. De acuerdo con esto, se entiende que, como Greenwalt
anota: “algunas personas quienes apoyan [las acciones afirmativas] los programas, objetan al
término discriminación inversa” porque temen que dichos programas sean etiquetados con la
suposición de ser injustificables que acompaña otras prácticas que llaman discriminatorias”.72 Se
debe considerar también que la discriminación inversa es casi lo mismo que la discriminación de
primer orden, con un simple cambio de víctimas, también es objetable moralmente. El principio de
la igualdad excluye poner a los blancos en desventaja debido al color de su piel, tanto como se
prohíbe poner en desventaja a los negros sobre la misma base. Debido a esto, y a las dificultades
que se involucran en la disociación del término discriminación inversa desde sus connotaciones
negativas, eliminaré su uso en el curso del siguiente análisis
¿Cuándo una persona es apátrida?

El término apátrida es complicado de definir. Se pueden realizar interpretaciones lingüísticas de la


palabra en varios idiomas y obtener diferentes significados. De acuerdo con las palabras germánicas
stateless, staatenlos (sin Estado) se podría interpretar como una persona que no tiene vínculo con
el Estado. Por otro lado, la palabra francesa (apatride) y la palabra española (apátrida), nos dan a
entender que el apátrida es una persona sin patria, es decir sin un vínculo emocional hacia un país.
Por último, por la palabra italiana (apolide) se puede comprender que es la persona que no tiene
vínculo con el polis o comunidad política. La definición jurídica específica la da la Convención del
Estatuto de los Apátridas de 1954, que señala que es toda persona que no sea considerada como
nacional de ningún Estado conforme a su legislación. Aunque se trata de una definición sencilla,
ésta contiene varios, elementos problemáticos. La frase “no sea considerada como nacional” genera
varias preguntas: ¿Qué significa ser nacional?, ¿Tener un vínculo jurídico con un Estado?, ¿Ser
ciudadano?, ¿Tener pasaporte?, ¿Estar registrado?, ¿Y si se tiene la nacionalidad, pero no se puede
volver al país? Si no se tiene protección consular en el extranjero, ¿es uno nacional o no? En el
ámbito internacional aún existe un debate sobre estos temas. Asimismo, la definición del término
Estado causa debate. La Convención de Montevideo específica que para que exista un Estado se
debe contar con los siguientes elementos: territorio, población permanente, capacidad de gobernar
y capacidad de tener relaciones diplomáticas con otros Estados. Sin embargo, hoy en día existen
países como Somalia, que tiene un territorio, una población determinada, pero no tienen capacidad
de gobernar, ni de tener relaciones con otros Estados, no obstante, aun así, internacionalmente se
la considera un Estado. Por último el fragmento “conforme a su legislación” también causa
complicaciones. Por lo dispuesto en esta frase se reconoce a una persona como nacional no por el
texto de la ley sino a través de aplicación de la ley. Es importante también reconocer que se pueden
dar dos situaciones de apatridia. La primera, cuando el apátrida se encuentra en su país de
nacimiento y residencia habitual. La otra, hace referencia a una situación migratoria, cuando el
apátrida debe dejar su país de origen, lo que puede convertir a un apátrida en refugiado. Sin
embargo, este no es el caso de la mayoría de las apátridas.

¿qué implicaciones tiene esta condición sobre el ejercicio de sus derechos?

2
Todo apátrida tiene, respecto del país donde se encuentra, deberes que en especial entrañan la
obligación de acatar sus leyes y reglamentos, así como las medidas adoptadas para el
mantenimiento del orden público.
las consecuencias de la apatridia son tener derechos civiles y políticos, entre ellos: libertad de
circulación, libertad contra la detención arbitraria y participación política. cuando miles
de personas son apátridas, el resultado son comunidades que están aisladas y marginadas.
En las últimas décadas desafortunadamente se ha hablado muy poco acerca de la protección de los
apátridas. Hay muy pocos países que cuenten con un sistema de protección sofisticado y específico
para los apátridas. Existen tres tipos de instrumentos internacionales para la protección de la
apatridia. Primero están las fuentes directas o vinculantes es decir que se refieren directamente a
la protección de la apatridia. Entre estas encontramos la Convención del Estatuto de los Apátridas
de 1954 y la Convención de los Refugiados de 1951. Ambas convenciones contemplan una
definición, principios generales y el estatuto o condición legal, es decir los derechos que serán.

otorgados a esas personas una vez sean reconocidas. El problema, sin embargo, es que no muchos
países han ratificado la Convención de 1954 y en caso de que la hubieran ratificado, hay muy poca
aplicación. Además, pocos países han creado un sistema funcional para reconocer casos de
apatridia. Por otra parte, la propia Convención presenta limitaciones ya que los derechos que prevé
no reflejan la realidad y en varias ocasiones deja campo abierto a los Estados para otorgar derechos
solamente a los apátridas que se encuentran en su territorio con residencia legal. Asimismo, existen
varias restricciones que carecen de sentido. Existen otras fuentes que son vinculantes, pero
indirectas. Entre éstas encontramos las convenciones internacionales que reafirman el derecho a la
nacionalidad, lo que quiere decir que los Estados tienen la obligación indirecta de dar protección a
las víctimas de la violación de este derecho. Por último encontramos las fuentes no vinculantes,
mejor conocidas como softlaw (derecho blando) que se refieren a las recomendaciones de las actas
finales de las dos convenciones de la apatridia, así como a recomendaciones y resoluciones
acordadas por el Comité Ejecutivo del ACNUR. Estas establecen la igualdad de derechos de los niños,
de género etc., sin embargo, ofrecen muy poca información práctica, es decir, no se establecen
pasos concretos para establecer un sistema de protección para personas en esta situación

El fenómeno de la apatridia en el mundo tiene su origen en diversas causas que van desde temas
discriminatorios hasta la adopción y aplicación de una legislación excesivamente estricta cuya
solución está supeditada en la disponibilidad política de los líderes mundiales para hacer frente a la
misma. En Colombia aún no se tienen cifras oficiales sobre la cantidad de personas apátridas que
se encuentran dentro del territorio nacional, pero lo que sí es cierto es que la cantidad es numerosa
y creciente debido a la constante migración de personas al país, quienes se ven obligadas a vivir en
condiciones deplorables al tener restringido el acceso a los derechos fundamentales más básicos,
reconocidos en instrumentos jurídicos internacionales y por la misma Constitución Política
colombiana, tales como la educación, la salud, el trabajo, los derechos políticos y civiles, y todo ello,
como consecuencia de no tener una nacionalidad.

En Colombia aún no se tienen cifras oficiales sobre la cantidad de personas apátridas que se
encuentran dentro del territorio nacional, pero lo que sí es cierto es que 3 La Agencia de la ONU

3
para los refugiados. ¿Quién es un apatrida?. Tomado del portal web de ACNUR:
http://www.acnur.org/a-quien-ayuda/apatridas/ 4 Humaniun. Apátridas e Invisibles. Niños sin
identidad. Tomadao del portal web de Humaniun: http://www.humanium.org/es/apatridas-
invisibles/ la cantidad es numerosa y creciente debido a la constante migración de personas al país,
quienes se ven obligadas a vivir en condiciones deplorables. Bajo este escenario, es necesario que
en Colombia se adopten políticas migratorias de prevención y reducción de la apatridia, las cuales
permitan a las personas sin nacionalidad acceder a la misma, con requisitos flexibles, en virtud de
la comprobada condición de desprotección en la que se encuentra y de esta manera permitir que
regularicen su situación migratoria dentro del país, brindarle espacios de protección y
acompañamiento internacional, por tratarse de una situación especial. Es decir, reconocer a esa
persona apátrida como nacional propio Por ende, nos encontramos con un vacío jurídico en la
legislación colombiana respecto del asunto en estudio, ya que, no ha desarrollado, en concreto, una
solución clara del orden social y legal para este tipo de situaciones que cada vez es progresiva. De
esta manera, es de gran importancia hacer saber que en Colombia existen personas apátridas y la
consecuencia directa e inmediata de éste fenómeno es la vulneración de los derechos fundamentales
de quienes la sufren, toda vez que al no tener una nacionalidad no solo se les está desconociendo
un atributo de la personalidad inherente a cada individuo, sino que también se les está cercenando
su derecho al trabajo, la seguridad social, la educación y, por su puesto, hasta el derecho a tener
su propia identidad ya que al no poderse probar su origen se les excluye de la posibilidad de obtener
una identificación dentro del territorio nacional, sobre todo si su nacimiento no se ha producido en
el mismo. Por consiguiente, dicha situación genera que estas personas se vean obligadas a subsistir
bajo una condición de ilegalidad.

¿Por qué se dice que la Constitución de 1991 es personalista?

La aparición de fuertes personalismos políticos, especialmente en las regiones y en los


departamentos. En tal sentido, en los 12 primeros años de la Constitución de 1991, reconocidos
líderes políticos (caudillos, caciques o gamonales electorales) convirtieron la institucionalidad
partidista en personalismos político-electorales. Por consiguiente, se perdieron las ideologías
políticas que ya venían resquebrajadas de tiempo atrás y se obstaculizó la gobernabilidad del país
por la carencia de adhesión y de unidad dentro de los partidos políticos (se observaba una notable
indisciplina intrapartidista fomentada por la creación de una gran cantidad de micro partidos políticos
en cabeza de los caciques o gamonales electorales).

En coherencia con lo anterior, en una democracia participativa, que se orienta hacia la configuración
de un sistema pluripartidista, es importante que las ideologías políticas se conserven y se consoliden
en el tiempo en para que estas plataformas de pensamiento faciliten la gobernabilidad en el país.
De este modo, los personalismos dentro de las organizaciones partidistas como resultado de la
Reforma Política de 1991 debilitaron las relaciones entre el Ejecutivo y el Legislativo y, por ende,
afectaron la efectiva y eficiente toma de decisiones políticas de Colombia. En otras palabras: Los
partidos políticos además de funcionar como mecanismos de agrupación de intereses, también son
necesarios para gobernar. Cuando se tienen que tomar decisiones en cuerpos colegiados como en
los congresos o los parlamentos, se hace necesario conformar coaliciones. Las decisiones en este
caso se deben tomar colectivamente, es decir, con el consentimiento de otras personas y no de

4
manera individual. Conformar alianzas para votar iniciativas en parlamentos o congresos tienen altos
costos de transacción. Especial, porque verificar los acuerdos entre los miembros de la coalición
suele ser una tarea dispendiosa. Estos altos costos de transacción crean incentivos para que las
coaliciones no sean coyunturales, sino más bien estables y de largo plazo. Por lo tanto la
conformación de partidos políticos resulta ser una forma efectiva de economizar costos de
transacción en la toma de decisiones en cuerpos colegiados.

En la Constitución colombiana de 1991, era necesario restablecer la jerarquía moral de las


necesidades de los Estados para lo cual se debían reformar las estructuras existentes, y para ello
proponían una comunidad fundada en el respeto a la dignidad humana.

¿Qué implicaciones tiene que un derecho este sujeto al principio de realización


progresiva?

Realización Progresiva: Describe un aspecto esencial de las obligaciones de los Estados en


relación con los derechos económicos, sociales y culturales en el marco de los tratados
internacionales de derechos humanos.
No regresividad: Representa un componente esencial de la garantía de los Derechos Económicos,
Sociales y Culturales, y dentro de ellos los derechos de seguridad social.

El Principio de progresividad es una disposición legal interpretativa que establece que los derechos no pueden
ser objeto de disminución, de manera tal que, al solo poder aumentar, deben garantizarse por todos los
medios existentes de forma gradual y progresiva. Funciona a nivel jurídico como un parámetro de
interpretación en la legislación sobre derechos fundamentales, particularmente sobre los Derechos Sociales,
Económicos y Culturales, el cual implica legislar tomando como referencia las leyes anteriores, buscando no
regresar las determinaciones logradas en el pasado.

Aunque este principio de la dogmática constitucional surge en el Derecho Internacional de los Derechos
Humanos, tiene su origen en los citados debates jurídicos de los académicos Robert Alexy & Ronald Dworking,
quienes venían desarrollando las teorías modernas del sistema de derechos fundamentales. Dichos debates
ya habían planteado la necesidad de atribuirle a los derechos fundamentales un carácter prima facie, habida
cuenta de las condiciones jurídicas y materiales de algunos ordenamientos, las cuales evidenciaban la
imposibilidad de garantizar a plenitud los derechos fundamentales. De esta manera, se va moldeando esta
disposición que permite garantizar la dignidad humana de manera gradual, destinando el máximo de recursos
materiales y jurídicos disponibles en el Estado.

-¿Qué diferencias existen entre la realización progresiva y no progresiva’?

La realización progresiva se basa en tratados y obligaciones que los Estados han adquirido mediante
pactos suscritos y regidos por unas normas especificas para su cumplimiento, la no regresividad es
concebida por nuestra jurisprudencia constitucional como la disminución del nivel de reconocimiento
o de cumplimiento del derecho que afecta a los ciudadanos, mas no tiene que ver con una
configuración a la parte modificable o regulable del derecho constitucional.

Análisis Sentencias.

5
6
FORMATO DE ANÁLISIS SENTENCIAS DE TUTELA

ESTUDIANTE

Nombre Grupo 3
fecha 27/06/20
Curso 3D NOCTURNO

1. MARCO DECISIONAL (Ideas claras; frases cortas. Use viñetas)

1.1. IDENTIFICACIÓN

Número Sentencia T-133/06


Magistrado Ponente Dr. HUMBERTO ANTONIO SIERRA PORTO
Sala de Decisión La Sala Séptima de Revisión de la Corte Constitucional.
Indique aquí cuál o cuáles magistrados aclararon su voto. Las aclaraciones
de voto se presentan cuando un magistrado se encuentra de acuerdo con la
decisión del caso (el Resuelve) pero no con la justificación de la decisión. En
ese evento, el magistrado debe esgrimir las razones por las que no se
encuentra de acuerdo con la justificación de la Sala y explicar la suya, en un
escrito separado que se encuentra después de la sentencia propiamente
dicha. Las aclaraciones pueden ser totales o parciales, dependiendo si el
Magistrado se encuentra total o sólo parcialmente en desacuerdo con la
Aclaran el voto motivación de la decisión.
Indique aquí cuál o cuáles magistrados realizaron un salvamento de voto.
Los salvamentos de voto se presentan cuando un magistrado se encuentra
en desacuerdo con la decisión tomada por la sala. En ese evento, el
magistrado debe esgrimir su desacuerdo en un escrito separado que se
encuentra al final del documento, después del Resuelve aprobado por la
mayoría. Los salvamentos de voto pueden ser totales o parciales,
dependiendo de si el magistrado se encuentra total o parcialmente en
Salvan el voto desacuerdo con lo decidido.

1.2. HECHOS JURÍDICAMENTE RELEVANTES (HJR)


1. El señor Gilberto Monroy Sosa aduce ser una persona de cincuenta y seis (56) años
de edad.

2. El accionante fue condenado a pena privativa de la libertad. Así, desde el día tres
(3) de diciembre de mil novecientos noventa y nueve (1999), cumple su condena.

3. Manifiesta el peticionario que desde el día veintiséis (26) de enero de dos mil uno
(2001), purga su pena en el Establecimiento Penitenciario y Carcelario de Alta y
Mediana Seguridad de Valledupar -EPCAMSVAL.

4. Afirmó el peticionario que, antes de ingresar al centro penitenciario presentaba


problemas visuales; no obstante, producto de los enfrentamientos entre los reclusos y
la guardia de seguridad de la institución, su problema empeoró. Lo anterior, debido a
los gases lacrimógenos que utilizaban los organismos de seguridad para mediar las
pugnas.

5. Aseveró el señor Monroy Sosa, en su escrito de tutela, que en el primer semestre


del año dos mil tres (2003) fue valorado por el médico oftalmólogo de la Entidad,
quien recomendó al actor el uso de nuevas gafas. De igual manera, y teniendo en
cuenta que la Entidad se abstuvo de proveerle los lentes requeridos al peticionario, él
mismo solicitó en octubre de dos mil cuatro (2004) una nueva valoración, la cual
confirmó su problema visuales.
1.3. PROBLEMA JURÍDICO QUE ENUNCIA LA CORTE (PJC) (Se trata del PJ que la Corte dice
textualmente que va a tratar en la sentencia)
El demandante reclama del Establecimiento Carcelario y Penitenciario de Valledupar
la entrega de los lentes prescritos por el optómetra de sanidad de la misma Entidad.
Por su parte, el ente accionado asevera que su proceder se encuentra enmarcado
dentro de los parámetros legales y que la atención prestada al condenado se ha
materializado en óptimas condiciones, luego que el servicio médico se ha
proporcionado de manera integral y oportuna. Igualmente, y en relación al
requerimiento formulado por el accionante, agrega que, éste último será procedente
una vez se cuente con los recursos necesarios para realizar la entrega. Frente a tal
negativa, el accionante solicita le sean amparados sus derechos fundamentales a la
salud y a la vida.

Ante tal situación, la Sala debe estudiar si la renuencia de la entidad demandada en


proveerle al actor lo que a motu proprio pretende, constituye una violación al derecho
a la dignidad, la salud y la vida de los reclusos. Para este efecto, se abordará el
estudio de los siguientes temas: (i) el fundamento constitucional de la dignidad
humana y los derechos fundamentales de las personas que se encuentran recluidas en
Establecimientos Penitenciarios y Carcelarios; (ii) el carácter prestacional de los
derechos fundamentales; y, (iii) por último, se abordará la solución del caso concreto.
1.5. DECISIÓN
REVOCAR la sentencia proferida por el Juzgado Segundo de Ejecución de Penas y
Medidas de Seguridad de Valledupar, por medio de la cual se negó la tutela instaurada
por el señor Gilberto Monroy Sosa en contra del Director del Establecimiento
Penitenciario y Carcelario de Alta y Mediana Seguridad de Valledupar -
EPCAMSVAL. En su lugar, CONCEDER, por las razones y en los términos de esta
sentencia, el amparo de los derechos fundamentales invocados por accionante.

ORDENAR al Establecimiento Penitenciario y Carcelario de Alta y Mediana


Seguridad de Valledupar que, dentro del término de las cuarenta y ocho (48) horas
siguientes a la notificación de este fallo, si aún no lo ha hecho, programe una nueva
valoración por el Optómetra adscrito a la entidad y conforme a la nueva prescripción
que emita el especialista le suministre dentro del mismo término las gafas
requeridas por el peticionario.

2. ARGUMENTOS JURÍDICOS (ideas claras; frases cortas. Use viñetas)

2.1. PROBLEMA JURÍDICO QUE REALMENTE RESUELVE LA CORTE (PJR) (No confunda PJR con la
respuesta al PJ: esto último es la Ratio Decidendi. Se trata de dilucidar cuál es la pregunta que
llega al quid del asunto; aquella que muestra la tensión entre los principios contrapuestos y que
efectivamente resuelve la Corte)
La Corte Constitucional ha plasmado a lo largo de sus decisiones la efectividad de los
derechos fundamentales, de modo que los mismos no se clasifiquen dentro del
ordenamiento jurídico como un ideal del Estado Social de Derecho. Por el contrario,
la línea jurisprudencial de esta Corporación ha fijado como obligación estatal
establecer actuaciones normativas y fácticas que garanticen la plena efectividad de
los mismos.

Es importante resaltar que todo derecho fundamental exhibe dos facetas. La primera,
entendida como una faceta de abstención, la cual hace mención a la protección del
contenido del derecho mismo, impidiendo que terceros los transgredan o vulneren
con conductas que vayan en contravía de éstos. La segunda, concebida como una
faceta de acción, que determina los mecanismos idóneos para garantizar su goce
efectivo, así como también estipula sobre quien recae la responsabilidad una vez
éstos sean quebrantados.[29]

En efecto, la jurisprudencia constitucional,[30] de manera reiterada, ha sostenido la


dimensión prestacional no sólo de algunos derechos constitucionales específicos,
como, por ejemplo, los derechos económicos, sociales y culturales, sino también de
derechos relacionados con la libertad, derechos civiles y políticos fundamentales. En
sentencia T-427 de 1992, la Corte consideró lo siguiente:

“Los derechos prestacionales de rango constitucional tienen una estrecha relación


con los derechos sociales, económicos y culturales del capítulo 2, título II de la
Constitución, pero no se identifican con ellos. También los derechos de libertad -
derechos civiles y políticos fundamentales- pueden contener un elemento
prestacional. En términos generales, el carácter prestacional de un derechos está
dado por su capacidad para exigir de los poderes públicos y, en ocasiones de los
particulares, una actividad de hacer o dar derivada del mismo texto constitucional.

Caso Concreto

2.2. RATIO DECIDENDI (RD)

El Estado debe velar por el cumplimiento efectivo de los mandatos constitucionales y


evitar que se adopten disposiciones que vulneren el contenido propio de los derechos
fundamentales. Por tal razón, al poder estatal le corresponde incorporar dentro de sus
políticas, planes y recursos, ciertos mecanismos orientados a materializar la
consecución gradual pero efectiva de sus propios fines.

4. COMENTARIO (C
Después de haber desglosado la sentencia cabe anotar que a una persona ingresara un centro
carcelario o penitenciario ya queda en manos del estado y es menester del estado velar por esa
persona, a sabiendas que hay unos derechos fundamentales que están legalmente constituidos en
la carta magna de nuestra nación por ende esta persona o recluso de le centro debe gozar de la
legitimidad de sus derechos fundamentales así este preso de su libertad, el estado debe
garantizarle estos derechos.
FORMATO DE ANÁLISIS SENTENCIAS DE TUTELA

ESTUDIANTE

Nombre
fecha
Curso

1. MARCO DECISIONAL (Ideas claras; frases cortas. Use viñetas)

1.1. IDENTIFICACIÓN

Número Sentencia T-283/06

Magistrado Ponente Dr. ALVARO TAFUR GALVIS


La Sala Octava de Revisión de Tutelas de la Corte Constitucional,
integrada por los Magistrados Clara Inés Vargas Hernández,
Jaime Araujo Rentería y Álvaro Tafur Galvis, en ejercicio de su
Sala de Decisión competencia constitucional y legal.
Aclaran el voto Ninguno
Salvan el voto Ninguno

1.2. HECHOS JURÍDICAMENTE RELEVANTES (HJR)


Ser madre cabeza de familia y que TELECOM hubiere reconocido dicha calidad
mediante las certificaciones correspondientes.

-Haber sido desvinculada de la entidad en aplicación del límite temporal señalado


por el artículo 16 del Decreto 190 y la Ley 812 de 2003.

-Que antes de la fecha de la expedición de la sentencia SU-388 del 13 de abril de


2005, haya presentado acción de tutela por considerar vulnerados sus derechos
fundamentales, sin tener en cuenta que estos (sic) hubieren sido resueltos
desfavorablemente”.
1.3. PROBLEMA JURÍDICO QUE ENUNCIA LA CORTE (PJC) (Se trata del PJ que la Corte dice
textualmente que va a tratar en la sentencia)
El Apoderado General de la Empresa Nacional de Telecomunicaciones TELECOM en
Liquidación no puede entender excluidas de la protección prevista en el artículo 12
de la Ley 790 de 2002 a las madres de hijos mayores de 18 años y menores de 25
incapacitados para trabajar por razón de sus estudios. Lo expuesto, toda vez que el
derecho de los menores de 25 años, incapacitados para trabajar por razón de los
estudios, comporta un avance en materia del reconocimiento de los derechos
sociales económicos y culturales de la población, cuya regresión, de presentarse en
el programa de Renovación de la Administración, exigiría una justificación razonable
y proporcionada. El Apoderado General de la Empresa Nacional de
Telecomunicaciones TELECOM deberá reintegrar a la peticionaria, al cargo de
ocupaba el 23 de junio de 2005, sin solución de continuidad y que podrá descontar
del valor a su cargo las sumas pagadas a la misma a título de indemnización, sin
afectar el mínimo vital de la madre y de su grupo familiar.

1.5. DECISIÓN
Primero. REVOCAR las sentencias adoptadas el 6 de octubre de 2005 y el 2 de
noviembre de 2005 por el Juzgado Sexto Laboral del Circuito de Bogotá y la Sala
Laboral del H. Tribunal Superior de la misma ciudad, para no conceder la acción de
tutela instaurada por Gloria Bell Moyano Bautista contra la Empresa Nacional
de Telecomunicaciones TELECOM

Segundo. CONCEDER a la actora el amparo de sus derechos fundamentales a la vida


en condiciones dignas y justas.

En consecuencia la Empresa accionada, en las 48 horas siguientes a esta decisión,


reintegrará a la actora al cargo que ocupaba el 23 de junio de 2005, o a uno igual o
de superior categoría, sin solución de continuidad y podrá descontar, de los valores
a su cargo, lo cancelado a la actora a título de indemnización, sin afectar su mínimo
vital y el de su grupo familiar.

Tercero.- Por Secretaría, líbrese la comunicación prevista en el artículo 36 del


Decreto 2591 de 1991.

2. ARGUMENTOS JURÍDICOS (ideas claras; frases cortas. Use viñetas)

2.1. PROBLEMA JURÍDICO QUE REALMENTE RESUELVE LA CORTE (PJR) (No confunda PJR con la
respuesta al PJ: esto último es la Ratio Decidendi. Se trata de dilucidar cuál es la pregunta que
llega al quid del asunto; aquella que muestra la tensión entre los principios contrapuestos y que
efectivamente resuelve la Corte)
En las Sentencias SU- 388 y 389 de 2005 esta Corte consideró ineficaces los medios
ordinarios para resolver sobre el reintegro a la administración pública de quienes
dada su condición de padre o madre cabeza de familia tienen derecho a permanecer
en el cargo, sin perjuicio del proceso de renovación de la estructura de la Rama
Ejecutiva del orden nacional, en los términos de la Ley 790 de 2002
2.2. RATIO DECIDENDI (RD) "La razón de la decisión" Responde el problema jurídico y es la
causa del resuelve (¿Por qué la Corte decidó de esta manera?) Se trata de los ARGUMENTOS que
justifican directamente la decisión. Constrúyala extractando las premisas fundamentales y
conectándolas lógicamente (¡No se trata de copiar y pegar extractos de la decisión!)
No hacen falta mayores consideraciones para concluir, entonces, que el Apoderado
General de la Empresa Nacional de Telecomunicaciones TELECOM deberá reintegrar
a la señora Gloria Bello Moyano Bautista, al cargo de ocupaba el 23 de junio de
2005, sin solución de continuidad y que podrá descontar del valor a su cargo las
sumas pagadas a la misma a título de indemnización, sin afectar el mínimo vital de la
madre y de su grupo familiar.

Ahora bien, ordenado el reintegro de la actora, en razón de la condición de su hija,


esta Sala no considera necesario pronunciarse sobre el derecho de la señora Gloria
Bell Moyano a que se tenga en cuenta que cuida y sostiene a sus padres. Sin
perjuicio, claro está, del derecho de la misma a dar cuenta de su situación al
empleador y aguardar un pronunciamiento al respecto.

4. COMENTARIO (C): Análisis de determinados ámbitos interesantes de la Sentencia. Debe ser


principalmente jurídico pero también puede hacerse un análisis social, histórico, económico, etc.
Refiérase aquí sobre Innovación de la decisión; o una paradoja, error, incoherencia o cambio
jurisprudencial; su implicación con respecto de algo; etc. (No se trata de explicar qué tan de
acuerdo se siente usted frente a la decisión).
El Juzgado Sexto Laboral del Circuito de Bogotá y la Sala Laboral del H. Tribunal
Superior de esta misma ciudad, en las sentencias de instancia, niegan a la señora
Gloria Bell Moyano Bautista la protección invocada, puesto que consideran que el
Apoderado General de la Empresa Nacional de Telecomunicaciones TELECOM no
vulneró sus derechos fundamentales al retirarla del cargo y que, de considerarlo así,
la actora debe acudir a la justicia ordinaria para solicitar su reintegro.

De manera que las decisiones que se revisan habrán de revocarse i) porque la acción
de tutela es procedente para resolver sobre el reintegro de las madres y padres
cabeza de familia en casos de la liquidación inminente de la entidad obligada al
restablecimiento y ii) el Apoderado General de la Empresa accionada vulneró el
artículo 43 constitucional y los artículos 12 de la Ley 790 de 2002 y 2° de la Ley 80 de
1993, al desconocer el derecho de la actora -en su condición de madre cabeza de
familia sin alternativa económica- a permanecer en el cargo, ya que de ella depende
una persona menor de 25 años incapacitada para trabajar en razón de sus estudios.

Se quebrantan, en consecuencia, los derechos fundamentales de la actora y de su


hija, a acceder a formación universitaria, en condiciones de igualdad.

Entonces las sentencias de instancia serán revocadas para disponer el reintegro de


la actora al cargo que ocupaba el 23 de junio de 2005, sin solución de continuidad,
sin perjuicio del derecho de la entidad accionada de descontar los valores pagados a
título de indemnización.

También podría gustarte