Está en la página 1de 11

INSTITUCION UNIVERSITARIA POLITECNICO GRAN COLOMBIANO

ANALISIS DE LA INFORMACION FINANCIERA Y NO FINANCIERA EN FUNCION


DE LOS RIESGOS ORGANIZACIONALES Y LA PLANEACION DE LA AUDITORIA

RESENTADO POR:
CANDAMIL RINCON ESTEFANIA COD. 1911025768
FRANCO POSADA MARIANA COD. 100251075
GUERRERO RABA JULIAN STEVEN COD. 100053239
RADA QUIMBAYA DANIELA COD. 100233498
ROJAS SEPULVEDA SOFFY LORENA COD. 1911020254

AUDITORIA FINANCIERA
PRIMER CICLO 2021

SONIA PATRICIA ROJAS

15 DE JUNIO DE 2021
MEDELLIN ANTIOQUIA

1
INDICE

III. INTRODUCCION ........................................................................................................................... 3


V. CAPITULO 2:.................................................................................................................................... 3
ANALISIS DE RIEGO Y ESTABLECIMIENTO DE CONTROLES ............................................. 3
5.1. EMPRESA COLOMBIANA (Bavaria) ..................................................................................... 3
5.1.1. DESCRIPCION: ..................................................................................................................... 3
5.1.2. MATRIZ DE RIESGO: .......................................................................................................... 4
5.1.3. GRAFICA DE DISPERSION: ............................................................................................... 5
5.2. EMPRESA EXTRANGERA (Heineken International) ....................................................... 7
5.2.2. MATRIZ DE RIESGO: .......................................................................................................... 8
5.2.3. GRAFICA DE DISPERSION: ............................................................................................... 9
VI. BIBLIOGRAFIA............................................................................................................................ 11

2
III. INTRODUCCION

El objetivo que se pretende alcanzar con la realización de este trabajo es el análisis y la


formulación de la estrategia de una empresa nacional en este caso Bavaria S.A. y la cervecera
Heineken España S.A. Para ello, se realizará un estudio.
Se comenzará con una descripción sobre las empresas objeto de estudios, dando a
conocer tanto su campo de actividad desde sus inicios a la fecha.

V. CAPITULO 2:
ANALISIS DE RIEGO Y ESTABLECIMIENTO DE CONTROLES

5.1. EMPRESA COLOMBIANA (Bavaria)

5.1.1. DESCRIPCION:

Los hermanos Leo Siegfried y Emil Kopp Koppel, provenientes de Alemania, llegaron
en 1876 a Santander, Colombia. Tres años después, se asociaron con los hermanos Santiago y
Carlos Arturo Castello y conformaron en Bogotá la sociedad Kopp y Castello, quienes en
1889 adquirieron un lote para la construcción de una fábrica de cerveza. Esta transacción es
considerada como el hecho fundacional de Bavaria.
En 1890 se disolvió Kopp y Castello, nació Bavaria Kopp’s Deutsche Bierbrauerei e
inauguramos la planta de San Diego, en el centro de Bogotá.
En el año 1913 inauguramos la Cervecería de Barranquilla y nació la marca más
valiosa de nuestro porfatolio: Águila
En 1930, al unirse la Handel y la Cervecería Continental de Medellín, se crea el
Consorcio de Cervecerías Bavaria, que incorporaría a la Colombiana de Cervezas de
Manizales y su marca Póker, así como a otras plantas cerveceras en Santa Marta, Cali, Pereira
y Honda.
Hoy en día somos la principal compañía de bebidas del país y una de las marcas con
mayor tradición en Colombia. Con más de 130 años de historia, continuamos sobresaliendo
por la calidad de nuestros productos y el aporte al deporte, a la preservación del
medioambiente, al progreso de las comunidades y al emprendimiento colombiano.

3
5.1.2. MATRIZ DE RIESGO:

MATRIZ DE REISGOS BAVARIA

CONSECUENCIA DE PROBABILIDAD DE NIVEL DE


RIESGO CAUSA DEL RIESGO IMPACTO DE OCURRENCIA CATEGORIA
RIESGO OCURRENCIA RIESGO

Es inherente en un mercado Generar una disminución de


Competencia 4 5 llegar a la quiebra Alta Estratégico
de libre competencia participación de mercado

Endeudamiento No tener posibles cupos en


Mala toma de decisiones Presentar iliquidez 3 3 Media Financieros
elevado los bancos

Falta de interés por parte


No hay eficiencia, eficacia e No generar avances en la
Falta de talento del área de recursos 5 3 Alta Organizacional
innovación empresa
humanos

No estar pendientes de las


Estancamiento de Generar una mala imagen
necesidades que pueda tener Disminución de ventas 3 5 Media Estratégico
mercado en el mercado
el mercado
No presentar interés o
Los clientes se irán a la
Reputacional recursos a la reputación de Pérdida de clientes 5 5 Alta Organizacional
competencia
la empresa
Incurrir en
Dañar la imagen de la
actividades ilegales
No conocer la norma Sanciones 5 5 empresa y generar mayores Alta Estratégico
por desconocimiento
gastos
de la norma
Descuido del área de Robos financieros o Perder dinero e ideas
Delitos cibernéticos 3 4 Media Organizacional
tecnologías intelectuales planteadas
Los clientes buscarán la
Atención al cliente No estar atento a los
Descontento de los clientes 3 5 competencia para suplir sus Media Organizacional
deficiente requerimientos
necesidades.

Interrupción de la actividad
Riesgo Puro Es inherente a la naturaleza Daños materiales 1 3 Baja Organizacional
económica

Riesgos en el
Condiciones de oferta y Disminución de la
precio/disponibilidad 1 3 No cumplir con la demanda Baja Estratégico
demanda producción
de suministros

4
5.1.3. GRAFICA DE DISPERSION:

Según análisis de las gráficas hay una correlación positiva entre ambas variables en el impacto
y la probabilidad en las empresas elegidas.
En la gráfica de BAVARIA vemos los siguientes riesgos:
En el de riesgo estratégico evidenciamos que en la competencia se presenta una alta
probabilidad e impacto en el mercado pudiendo así llegar a la quiebra.
Por otro lado, en el riesgo de estancamiento de mercado la probabilidad seria media y el
impacto alto en donde si se llegase a dar el impacto sería muy alto ya que generaría una mala
imagen en el mercado.

5
En el siguiente riesgo vemos que incurrir en actividades ilegales por desconocimiento de la
norma muestra una probabilidad e impacto muy alta y este nos dañaría la imagen e incurriendo
en gasto no inherentes a la actividad económica.
el riesgo en el precio o disponibilidad de suministros su probabilidad de que este sucede es
muy baja, pero si llegara a suceder sería un impacto medio por lo que no se podría de esta
manera llegar a cumplir con la demanda.

Por otro lado, analizamos el riesgo de tipo financiero y evidenciamos que su probabilidad de
presentar liquidez es media y poco probable por consecuente el impacto también lo es.
En el riesgo de tipo organizacional los riesgos de falta de talento, el no innovar sería una alta
probabilidad de no generar avances en la empresa y por lo cual tendría un impacto medio.
En los siguientes riesgos como lo son delitos cibernéticos, atención al cliente deficiente nos
muestra una probabilidad media en el que se tiene un impacto alto en la perdida de dinero,
clientes, y posición en el mercado.
En el riesgo reputacional la probabilidad de perder clientes es alta y de que los clientes se
vayan con la competencia también es alta.
Por último y no menos importante estaría el riesgo puro donde nos muestra que sus daños
materiales serian de muy baja probabilidad y si los hubiese impactaría en la producción de
actividades económicas.

6
5.2. EMPRESA EXTRANGERA (Heineken International)

5.2.1. DESCRIPCION:

Heineken International es una empresa cervecera neerlandesa3 fundada en 1864 por


Gerard Adriaan Heineken en Ámsterdam.
Desde 2015, Heineken es propietaria de más de 165 fábricas de cerveza en más de 70
países y tiene unos 76.000 empleados. Además de la cerveza Heineken lager, elabora y vende
más de 2.500,000 cervezas internacionales, regionales y locales, así como especialidades.
Entre las marcas que comercializa están Amstel, Bohemia, Cruzcampo, Birra Moretti, Dos
Equis, Desperados, Ladrón de Manzanas, modelo. Murphy's, Ochota, Starobrno, Tecate,
Zagorka, Żywiec.
Con una producción anual de cerveza de 181,3 millones de hectolitros, Heineken está
posicionada como uno de los mayores fabricantes de cerveza del mundo, en base al volumen
producido. Las fábricas de Países Bajos de Heineken se encuentran en Bolduque, en
Zoeterwoude y en Wijlre. La fábrica cervecera original se encuentra en Ámsterdam y, aunque
cerró en 1988, se conserva como un museo llamado Heineken Experience.
Su evolución histórica ha mantenido una tendencia creciente o positiva a lo largo de
los años. Desde su creación, Heineken España no ha dejado de satisfacer la demanda del
mercado con nuevas líneas de productos tratando de captar cada vez más y más segmentos.
Desde el lanzamiento al mercado de su primera cerveza 0,0 o sin alcohol, pasando por
cervezas elaboradas con zumo de frutas o aromáticas, hasta su cerveza sin gluten.

7
5.2.2. MATRIZ DE RIESGO:

MATRIZ DE REISGOS HEINEKEN INTERNATIONAL


CONSECUENCIA DE PROBABILIDAD DE NIVEL DE
RIESGO CAUSA DEL RIESGO IMPACTO DE OCURRENCIA CATEGORIA
RIESGO OCURRENCIA RIESGO
Es inherente en un mercado Generar una disminución de
Competencia 3 5 llegar a la quiebra Medio Estratégico
de libre competencia participación de mercado

Endeudamiento No tener posibles cupos en


Mala toma de decisiones Presentar iliquidez 3 3 Medio Financieros
elevado los bancos

Falta de interés por parte


No hay eficiencia, eficacia e No generar avances en la
Falta de talento del área de recursos 1 3 Bajo Organizacional
innovación empresa
humanos

No estar pendientes de las


Estancamiento de Generar una mala imagen
necesidades que pueda tener Disminución de ventas 1 3 Bajo Estratégico
mercado en el mercado
el mercado

No presentar interés o
Los clientes se irán a la
Reputacional recursos a la reputación de Pérdida de clientes 3 5 Bajo Organizacional
competencia
la empresa

Incurrir en
Dañar la imagen de la
actividades ilegales
No conocer la norma Sanciones 1,5 5 empresa y generar mayores Bajo Estratégico
por desconocimiento
gastos
de la norma

Descuido del área de Robos financieros o Perder dinero e ideas


Delitos cibernéticos 3 4 Medio Organizacional
tecnologías intelectuales planteadas

Los clientes buscarán la


Atención a el cliente No estar atento a los
Descontento de los clientes 3 5 competencia para suplir sus Medio Organizacional
deficiente requerimientos
necesidades.

Interrupción de la actividad
Riesgo Puro Es inherente a la naturaleza Daños materiales 3 3 Bajo Organizacional
económica

Riesgos en el
Condiciones de oferta y Disminución de la
precio/disponibilidad 3 4 No cumplir con la demanda Medio Estratégico
demanda producción
de suministros

8
5.2.3. GRAFICA DE DISPERSION:

En la gráfica de dispersión de HEINEKEN INTERNATIONAL vemos los siguientes


riesgos:
En el tipo de riesgo estratégico evidenciamos que en la competencia se presenta que la
probabilidad de generar una disminución en el mercado es baja, pero si esto llegara a ocurrir
su impacto sería tan alto que la empresa podría llegar a un estado de quiebra.
En el riego de estancamiento de mercado la probabilidad de disminución de venta sería
baja y su impacto sería medio pues esta generaría una mala imagen de la empresa en el
mercado.

9
En el riesgo de incurrir en actividades ilegales por desconocimiento de la norma está
tendría una probabilidad baja pero su impacto seria muy alto ya que este ocasionaría daños en
la imagen de la empresa e incurriría en mayores gastos.
En el riesgo del precio o disponibilidad de suministros vemos una probabilidad media
pero su impacto es alto ya que no se podría cumplir con el cubrimiento de la demanda del
producto.
Por consiguiente, en el riesgo financiero evidenciamos que la probabilidad de presentar
liquidez es es media por consecuente su impacto también sería medio.
En el riesgo de tipo organizacional observamos que, en el riesgo puro, reputacional, y
falta de talento su probabilidad se ocurrencia es media/baja y su impacto es medio/alto.
Y por último en los riesgos de delitos cibernéticos y atención al cliente deficiente hay
una probabilidad media con un impacto alto.

10
VI. BIBLIOGRAFIA

COMO SE GESTIONA EL RIESGO BAVARIA, domingo, 23 de septiembre de 2012,


BAVARIA S.A. http://lorenasilvamu.blogspot.com/2012/09/como-se-gestiona-el-riesgo-
bavaria.html?m=1

PIRANI, Juan Pablo Calle, septiembre 27, 2020, https://www.piranirisk.com/es/blog/4-


tipos-de-riesgos-financieros

KNOWSQUARE, Los 7 Riesgos Estratégicos para las Organizaciones - Slywotzky &


Drzik (Artículo), http://www.knowsquare.es/o2/item/articulo2097

PIRANI, Juan Pablo Calle, octubre 13, 2020, https://www.piranirisk.com/es/blog/las-7-


clases-de-riesgo-operativo

BAVARIA.CO, https://www.bavaria.co/acerca-de-nosotros/historia-bavaria

WIKIPEDIA, junio 14, 2021, https://es.wikipedia.org/wiki/Heineken_International

Almudena Bellido Garca, julio, 2019,


http://tauja.ujaen.es/jspui/bitstream/10953.1/11233/1/TFG._Almudena_Bellido_Garca..pdf

11

También podría gustarte