Está en la página 1de 19

UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN - TACNA

ESCUELA DE INGENIERÍA PESQUERA

ACUICULTURA I
UNIDAD III: CULTIVO DEL PEJERREY
TEMAS: Antecedentes

PROFESORA: MSc. Khiara A. Moreno Salazar Calderón

TACNA – PERÚ
2018
TAXONOMÍA
ANTECEDENTES
El pejerrey, Odontesthes bonariensis es un pez dulceacuícola.
Es una especie eurihalina, y presenta el mayor tamaño dentro de los
atheriniformes (52 cm)
Si bien la distribución natural correspondería a los cuerposde agua
someros de la región pampeana, en la actualidad, debido a su alta
adaptabilidad, ha sido introducida en otras zonas geográficas.

Se considera que O. bonariensis es el producto de especiaciones de


poblaciones que emigraron del ámbito marino al agua dulce.

Se presenta como una especie zooplanctófaga. No obstante, a partir de


su etapa juvenil posterior a los tres meses de edad y de adultez hasta los
4-5 años, además del plancton incorpora alimentos provenientes de otras
comunidades. También se relaciona con otras comunidades durante el
invierno, cuando el zooplancton es escaso.
ANTECEDENTES
En la etapa de adultez senecta puede ser carnívoro. Su versatilidad
anatómica le permite ampliar el espectro trófico de acuerdo a la
disponibilidad alimentaria del ambiente.

El pejerrey es una especie muy apreciada en la mayoría de las


pesquerías recreacionales, deportivas y comerciales de los lagos
templados cálidos de la Argentina.

La práctica de la piscicultura en la provincia de Buenos Aires, data de


más de 50 años y ha sido realizada tanto por instituciones oficiales como
privadas, que generalmente se limitaron a poblar o repoblar ambientes
con larvas o alevinos obtenidos mediante desoves artificiales.
ANTECEDENTES
El cultivo intensivo se realizó en pocos países y con resultados no muy
alentadores, a excepción de Japón, donde se desarrollaron varias
granjas de cría. Además fue sembrada en ambientes naturales y
artificiales de otros países como Uruguay, Bolivia, Brasil, Israel, Francia,
Italia y Japón.

En Argentina la piscicultura de repoblamiento con ovas embrionadas y


larvas de O. bonariensis se realiza desde 1904, alterándose la zona de
distribución natural a casi todo el territorio argentino excepto el sector
patagónico. En cambio los trabajos de producción intensiva de juveniles
son escasos y todavía no existe una tecnología de cría intensiva puesta a
punto como en Japón.
ANTECEDENTES
El uso de jaulas para producir juveniles de pejerrey, se perfila como una
alternativa que posee amplias ventajas sobre el tradicional cultivo
intensivo o semi intensivo en estanques.

Desde el punto de vista económico, el costo de construcción es 2/3


tercios menor, no requieren gastos de energía eléctrica, ni de
alimentación de artemia, y los costos de mano de obra son mínimos ya
que el sistema posee gran autonomía.

Desde el punto de vista biológico la propuesta tiene dos aspectos muy


ventajosos: en primer lugar se aprovecha la alta productividad de las
lagunas que garantiza una oferta alimentaria sostenida y diversa. En
segundo término se utiliza la estabilidad físico-química del medio y su
efecto dilusor para mantener la calidad del agua y disminuir el riesgo de
problemas derivados de la concentración de metabolitos, así reduciendo
el stress de los peces.
IMPORTANCIA
La excelente calidad de su carne, su resistencia a las bajas temperaturas
del agua, la facilidad que ofrece su piscicultura mediante la
fecundación artificial de las ovas, su gran demanda y la marcada
atracción que ejerce sobre la pesca deportiva han convertido al pejerrey
en el pez sudamericano que mayor difusión ha tenido en el mundo.
SIEMBRA DE PEJERREY
En la actualidad, hay convenios de repoblación de lagunas con
alrededor de 30 municipios y, a partir de la evolución del proyecto, la
producción de la Estación se halla en condiciones de dejar de depender
de la captación de semilla.

Asimismo, se está sembrando propia semilla obtenida de los


reproductores en cautividad, que luego servirán para repoblar las
lagunas bonaerenses.

Varios países han solicitado ovas embrionadas o alevinos de pejerrey.


Bélgica fue el primer país en realizar un pedido.
TRASLADOS
Durante los primeros años, los traslados de ovas embrionadas se
realizaron en barco, por lo que fue muy difícil que llegaran vivos a
destino, debido a que el período de incubación es de 10 a 12 días y,
luego que nacen los alevinos, a los tres días hay que comenzar a
alimentarlos, siendo lo ideal el zooplancton.

Algunos países tuvieron éxito con los envíos, especialmente cuando


comenzaron a realizarse en avión, como el caso de Japón, Israel, Perú,
Bolivia, entre otros.
INVESTIGACIÓN
Entre 1965 y 1966, se llevaron las primeras ovas a Japón para su
investigación y hace algunos años se regresaron a Argentina
descendientes de esa especie bonaerense para estudiar los cambios
producidos en el cambio del hábitat.
PEJERREY EN EL PERÚ

FUENTE: PRODUCE
PEJERREY EN EL PERÚ

FUENTE: PRODUCE

También podría gustarte