Está en la página 1de 1

PRÁCTICAS Y ACCIONES NECESARIAS PARA LOGRAR ALCANZAR UN ESTADO MODERNO

UNA PRÁCTICA ES SER UN ESTADO EFICIENTE

Un Estado efectivo requiere capacidades para el diseño, la implementación y el aprendizaje de políticas,


para lograr ello resulta clave cuatro elementos:

- Burocracia de calidad: La calidad de la burocracia depende de los funcionarios públicos y de las normas y
procedimientos que guían, incentivan o limitan su accionar. Para mejorar la calidad de la administración
pública es necesario contar con esquemas de compensación que permitan atraer a los mejores
empleados y promover el esfuerzo, así como también adaptar las estructuras salariales para vincular la
remuneración y el desarrollo de carrera con las competencias, habilidades y niveles de esfuerzo de los
burócratas.

- Sistema de compras públicas: La adecuada ejecución de las iniciativas de política requiere contar con un
sistema de compras públicas capaz de proveer los suministros necesarios en cantidad y calidad
suficientes en el momento oportuno. Por su naturaleza, estos sistemas están sujetos a riesgos de
ineficiencia o incluso de corrupción que, además de implicar un mal uso de los recursos públicos, pueden
poner en tela de juicio la legitimidad de las instituciones del Estado. Tres conjuntos de medidas pueden
incrementar la eficiencia de los sistemas de compras públicas: establecer mecanismos de monitoreo y
control, propiciar una mayor competencia entre proveedores, y fortalecer la transparencia en la gestión de
las compras.

- Participación ciudadana: La participación ciudadana puede ser un factor importante que promueva un
mejor desempeño del Estado. En la región se puede incrementar la participación ciudadana, sobre todo
por la vía no electoral, para aumentar la cantidad y calidad de la información que el Estado provee a la
ciudadanía, de manera que esta participación sea más efectiva.

- Monitoreo y evaluación:
Los programas públicos al ser monitoreados y evaluados deberían generar conocimiento y aprendizaje
que logren aumentar la efectividad de todo el proceso. Es necesario aumentar los beneficios esperados y
reducir los costos de evaluar para que los agentes encargados de tomar estas decisiones hagan lo
posible para evaluar. Por otro lado, para que el conocimiento generado con la evaluación se aplique en la
gestión, es necesario promover una institucionalidad que favorezca la toma de decisiones sobre la base
de la mejor evidencia disponible. Mayor autonomía y un ambiente más favorable a la innovación de
políticas son aspectos que pueden promover el cambio.

También podría gustarte