Está en la página 1de 72

HISTORIA Y TRADICIÓN ORAL

Recopilados en la Asociación Indígena Aymara Kespi Kala de Mamiña

La publicación de este texto se realizó con el financiamiento de Compañía Minera


Cerro Colorado, en el marco de la Medida Ambiental “General de Compensación de
Difusión y Educación Patrimonial” contenida en el Protocolo de Acuerdo Final del
Proyecto de Continuidad Operacional de Cerro Colorado, aprobado a través de la
Resolución de Calificación Ambiental 069/2015. Resultado del taller “Historias y
Leyendas de Mamiña”.
Asociación Indígena Aymara Kespi Kala de Mamiña
KESPI - KALA PERS. JURID. N°8

Índice
Introducción 5 Palabras de la Asociación Indígena Aymara Kespi Kala de Mamiña 8

Relatos Mama Huanapa 11 Mama Huanapa y sus Guaguas 14 Mallku Sojalla y las Llamas 15 La
Guajasama 18 El Lagarto de Oro 21 El Hombre con Cabeza de Vizcacha 24 El Hombre que
Cazaba Vizcachas y se Convirtió en Piedra 25 Un Hombre con Cara y Cola de Vizcacha 26 La
Tiutira 27 El Origen del Pecho Negro de la Tiutira 29 Yuxch ́a Paloma o La Paloma con Tupu de
Oro 30 Las Pastoras y el Zorro 33 La Guayata y la Zorra 35 El Sapo y el Cóndor 37 El Zorro y el
Quirquincho 39 La Cruz del Siglo 40 Los Barros Chinos 42 Condorbairo y Aibacariza o el Final
de Uno de los Saldijas 44 Los Membrillos para la Anata 46

Glosario 50 Referencias Geográficas 55 Contextualización Sociocultural e Histórica:


Importancia de la Interpretación de los Relatos desde la Cosmovisión Aymara 57 Referencias 62
Agradecimientos 64

3
4
partir de esta certeza, es que la
Introducción Asociación Indígena Aymara Kespi Kala
de Mamiña, se ha comprometido con el
esfuerzo de recordar y narrar relatos
La memoria, presente en la narrativa provenientes de la tradición oral
oral de los pueblos, comunidades y asociada al territorio1 y los seres que en
grupos indígenas, corresponde a un él habitan, así como las experiencias
aspecto fundamental en la transmisión vividas con relación a las actividades
de conocimiento y saberes propios. A que han desarrollado.
posible su entendimiento. Es decir, la
La expresión oral permite la voz va acompañada de un cuerpo y de
permanencia y transmisión de la cultura, un contexto, de un grupo que escucha y
los valores y las expectativas en torno a cuenta, aprueba y discute.
la forma de entender el mundo. Aquella,
corresponde íntegramente a una De esta forma, este libro reúne
cosmovisión particular. diecinueve relatos, los cuales fueron
recogidos en sesiones con miembros de
A través de este tipo de transmisión, que la Asociación. En ellas, básicamente se
pueden ser historias, cuentos, cantos y/o conversó y escuchó, respetando la
proverbios se transmite manera en cómo se transmitía el
conocimiento, el que normalmente
transcurría de noche, antes de acostarse
1 Consideraremos el territorio Aymara de forma
o mientras se realizaban las actividades
ampliada a las relaciones sociales, culturales y
económicas que extiende el espacio andino, cotidianas como lo era el tejer o el hilar.
caracterizado por la trashumancia horizontal y En estas sesiones, los relatos cobraban
vertical (Murra, 1975) a través de los diferentes pisos
ecológicos. Esto comprende las mesetas alto vida, a través de todo lo que no se dice
andinas (altiplano), la pre cordillera y la costa, con palabras, sino con el cuerpo, los
evidenciado a través de las diferentes rutas y
gestos y el tono de voz. De esta manera,
caminos de data prehispánica y preincaica.
se comprende la importancia de la
5 narración y la manera como las historias
el conocimiento ancestral, deben ser contadas.
conformándose como un aspecto
esencial para el desarrollo de la Si bien existen variaciones en los relatos
identidad. y el orden de los acontecimientos,
dependiendo de quién los cuenta, las
Para la sociedad Aymara resulta palabras empleadas, el lugar y el sentido
imprescindible la transmisión de su de las historias no cambian, ni tampoco
conocimiento a través de la palabra y la los personajes.
música. De este modo la narración en la
región andina está asociada a la manera Ahora bien, el momento de llevarlo a la
cómo se concibe y vive la vida escritura entraña una gran dificultad:
cotidiana. No obstante, el relato no se ¿cómo plasmar el momento en que la
puede reducir tan solo a las palabras realidad se transforma a través de las
(Espino, 2014), sino están acompañadas palabras del narrador?, ¿cómo transmitir
de un conjunto de lenguajes que hacen las entonaciones de la voz que permiten
identificar los personajes y las escenas?, criterios de seleccion (guión largo
¿de qué manera se puede expresar el precedido de aclaraciones del narrador)
suspenso o las sorpresas que provocan la introducción a estos cuentos es a
los relatos? partir de la voz del relator, el cual se
comunica directamente con el lector.
Conscientes de este desafío, es que
convergen las diferentes versiones de los Por otra parte, se acompaña de
relatos, así como los momentos en los ilustraciones que, si bien responden a
cuales se desarrollan los cantos propios una interpretación de las descripciones,
de estos. Si bien existe una adaptación buscan reflejar y complementar los
para hacer el tránsito del relato a la relatos para una comprensión más
escritura, se trata de mantener las integral.
expresiones y emociones. Así mismo, la
estructura narrativa que se emplea para Las diferentes historias que se exponen
diferenciar los diálogos de los en las siguientes páginas abordan
personajes que aparecen, del narrador, diversas temáticas de gran valor cultural
esta dividida en dos distintas estrategias; para el pueblo Aymara. Dan cuenta del
por un lado, en algunos cuentos origen de los actuales hitos geográficos,
podemos apreciar un guión que precede expresado por ejemplo en el relato de
a los dialogos de los personajes Mama Huanapa, que muestra las
características del territorio a través de la
6 narración sobre la pelea de los Mallkus.
y termina en signo de puntuación, También explican el aspecto de los
exceptuando las ocasiones en que el animales de la puna, como la Yuch ́cha
narrador reaparece para hacer una Paloma o la Paloma con Tupu de Oro,
aclaración, lo cual se manifiesta con la donde se aprecia a la nuera trabajadora.
continuidad del guión. Así mismo en la Tiurtira, narraciones
que enseñan y transmiten conocimiento
En otros cuentos podemos apreciar que sobre cómo comportarse en las
tanto dialogos como narraciones estan relaciones familiares. Por otra parte,
conectadas, esto da cuenta de una forma aparece el entrañable Zorro, que
distinta del relato que require representa todo aquello que una persona
introducirse en la piel, voz y mente de no debe ser: tramposo, soberbio y
los personajes, los cuáles estan mentiroso, enseñando que al final
directamente vinculados con la voz del alguien así siempre pierde.
narrador; si bien se utilizan los mismos
transmisión oral de miembros de la
Tampoco se quiso dejar de lado la Asociación Indígena Aymara Kespi Kala
experiencia de habitar este territorio y el de Mamiña, las cuales han sido
aprendizaje que los caminos entregan en convertidas en valiosos textos escritos,
el tránsito ancestral entre la cordillera y documentos registrados a partir de la
la precordillera. Por ello, es que se memoria individual y colectiva, que dan
incluye el relato del primer viaje de don cuenta de las prácticas sociales
Rosalio y todo aquello que aprendió en relacionadas tanto a rituales y fiestas
su trayecto por las rutas caravaneras y el como a las diversas actividades
significado de las señales en el camino. cotidianas. Sin duda, quienes
Conocimiento, por cierto, previo al
mundo hispánico y pre incaico, que ha 7
determinado las relaciones de este lean estos cuentos podrán apreciar el
territorio (Nuñez, Et al, 2011). gran valor cultural que este libro ofrece
a las actuales y futuras generaciones.
En resumen, una serie de historias, todas
ellas transcritas y adaptadas a partir de la
Palabras de la Asociación Indígena Aymara
Kespi Kala de Mamiña
consecuente con dicho objetivo y
también ha hecho partícipe a los
Han transcurrido exactamente treinta y habitantes de Mamiña en sus variadas
tres años desde cuando se comienza a actividades, siempre con el espíritu de la
gestionar la asociatividad entre algunos inclusión, el aprendizaje e intercambio
habitantes de Mamiña que luego pasaron cultural. En consecuencia, en el
a ser socios y fundadores de la transcurso de los años nos hemos dado
Asociación Indígena Aymara Kespi cuenta de la suma importancia de
Kala, cuyo principal objetivo siempre ha traspasar la sabiduría de nuestros socios
sido promover la cultura Aymara y la más longevos a través de medios
cultura local. En ellas sus tradiciones y tangibles. Es por ello que en esta
oficios ancestrales, tales como la oportunidad nuestros integrantes, con
artesanía, la cantería, la alfarería, el mucha dedicación, han participado en
tejido, la ganadería, la agricultura, la sesiones de relatos orales para luego
gastronomía, la música y la medicina formalizarlos en un libro, el cual será el
ancestral. Kespi Kala ha sido encargado de mantener y traspasar parte
de nuestros saberes y sabiduría zona, y desde ya se hace parte del
intangible. El esfuerzo y trabajo que se traspaso cultural a las nuevas
ha dedicado en la generaciones.
elaboración de este producto final es
gracias a la participación de nuestros Jallalla Jallalla
socios, al patrocinio de Cerro Colorado
y a la perseverancia de los profesionales
a cargo. Esperamos que sea del agrado
de los lectores y pueda brindar un
granito de arena en el legado cultural de
esta Asociación.

Por último, queremos invitar a todos a


disfrutar de este libro que los llevará a Alvaro Mamani Moscoso Presidente
un paseo por nuestra mitología, la cual Asociación Indígena Aymara Kespi Kala
yace en la mente de nuestros abuelos, 8
tíos y personas adultas Aymara de la
9
10

Mama Huanapa
Historia adaptada del relato de Gumercindo Mamani Mamani, sobre parte del territorio Aymara y su geografía.

Vamos al cuento: Dícese que este Mama Huanapa era una mujer joven y
muy bella, codiciada por todos los
territorio era habitado por mujeres y
Mallkus2 de los alrededores. De todos
hombres.
ellos había tenido hijos, incluso de -Pero antes, había dejado a todos sus

Mallku Potosí, el cual tenía más dinero y hijos encargados en la población.


poder que todos los demás. Un varón
muy potente. Había también otras mujeres en la fiesta,

pero la que más destacaba por su belleza


Mama Huanapa no sabía con quién
y quien más captó la atención de los
quedarse. Entonces Mallku Potosí
Mallkus era Mama Huanapa, por lo
organizó una gran fiesta a la cual invitó tanto, a estos también se les ocurrió la
a todos los Mallkus y a Mama Huanapa, idea de hacerla su mujer.
con la intención de hacerla suya delante
Para que esto no sucediera, Mallku
de todos estos señores.
Potosí había ideado un plan, el cual
Llegó el día de la fiesta y esta se celebró
con gran abundancia de comidas y consistía en cargarles trago a todos los
otros Mallkus para que estos se
tragos. De esta manera Mallku Potosí
embriagaran y así tener ventaja sobre
demostraba su riqueza y poderío.
ellos.
Todos estaban disfrutando de la fiesta Sin embargo, antes de poder cumplir su

cuando Mama Huanapa realizó su cometido, los Mallkus le hicieron tantos

entrada, luciendo muy elegante e brindis y le cargaron tanto trago que


como a la una o dos de la madrugada,
imponente, vestida con una hermosa
Mallku Potosí ya no sabía ni de su
pollera verde.
cuerpo de tan borracho que estaba, y

perdió la conciencia.
2 Plural de Mallku, ver defi nición en glosario página
52. ¡En son de eso, se arma una más o
menos!
11
Aprovechándose de esto, todos los otros hacia el Norte. Por allá se quedó.
pretendientes comenzaron a disputarse a

Mama Huanapa y se armó tal alboroto y


12
confusión, que Mama Huanapa Ya eran las cuatro, cinco de la mañana.

atemorizada se dijo: Mama Huanapa seguía huyendo,

—Escapo ahora mismo o me arrancando, y de cerca la venía


descuartizan. siguiendo el Sabaya.

Rápidamente, logró escabullirse y —Estoy acorralada por todos lados —se

recoger a sus hijos para huir con ellos en dijo asustada, mientras veía como

dirección al Océano Pacífico. aclaraba. —¿Qué hago en esta situación?

Entonces, dice el cuento, que los otros Continuó con su carrera, pero no mucho
que estaban menos borrachos, trataron más porque se vio acorralada por el
de seguirla. Sillajhuay, por el Porquesa y Tata
Dicen, que algunos desorientados se
Jachura.
arrancaron por acá, otros para allá.

Algunos desorientados arrancaron para

el lado Este.

Perdido por esos lados quedó el Tunari.

Otro enfiló hacia el Norte y por esos

lados quedó perdido el Illimani y ahora

está en la ciudad de La Paz.

El Sajama que estaba menos ebrio dijo: En eso viene un jovencito de unos
—Le voy a hacer la cortada—. Y partió diecisiete años y alertó a Tata Jachura,
Una cosa que me olvidé en el cuento:
diciéndole que Mama Huanapa estaba
Cuando Mama Huanapa venía
acercándose al océano. Tata Jachura se
arrancando por la pampa, venía con sus
fue un poco más al Norte para hacerle la
guaguas y la pollera le hacía peso. Como
cortada. Porquesa y Sillajhuay cerraron
la pollera le hacía mucho peso y tenía
los otros caminos.
que arrancar, en Pampa Salina la dejó
Al verse acorralada y desesperada,
botada, por eso hay mucha producción
Mama Huanapa, viendo que eran las seis
de quinua.
de la madrugada y que ya salía el sol,
Desesperada también tiró sus guaguas
decidió quedarse con el más joven
cerca del Sabaya, por eso están esos
arrimándose al Sillajhuay y sentándose
sobre un bofedal. cerritos chicos.

Sillajhuay lleno de orgullo, tomó su Llegó cerca de Sillajhuay, pero con


onda y lanzó una piedra al Mallku
menos atuendo, por eso que no produce
Sabaya, volándole los dientes.

Y ahí quedó sobre un bofedal. Sobre tanta agricultura.

agua de potrero se sentó ahí y orgulloso Ese fue el cuento de Mama Huanapa, la

Trifulca de todos los Mallkus.


Sillajhuay de que ganó toda la trifulca. Y
la piedra está tirada en alguna parte.

13

Mama
Historia adaptada del relato de Sebastiana Moscoso Mamani.
Huanapa y sus Guaguas

Venía una señora que se llamaba Huanapa a sentarse en el pueblo de Cariquima, allá en
la pampa dicen que estaba. Se vino cerca de su marido, Sillajhuay.

Estaban enamorados de ella, Cerro Cancosa y Cerro Isluga. Se ondearon, peleando por

ella. Entonces Mama Huanapa, asustada, pescó a sus guaguas en su pollera, una falda

ancha.

Tan rápido que venía, se le suelta una punta dicen, y ahí se fueron quedando los niños.

Apenas llegó con tres o cuatro.

Así la Mama Huanapa se vino al lado del cerro Sillajhuay.

14

Mallku Sojalla y las Llamas


Historia adaptada del relato de Rosalio Challapa Moscoso y Sebastiana Mosco
Ocurrió una vez que venía un arriero desde Pampa Oruro. Venía caminando aquel
tropero quedándose en varios alojamientos, hasta que pasó a Sojalla. Venía con siete

llamitos cargados con varios productos como chuño, papitas, quinua, charqui, en fin.

Cuando llegó la noche, dejó medio maniaditos a sus llamitos y se durmió.


Al día siguiente se levantó temprano y vio la tendalada de llamitos muertos, todos

muertos. El león3 había llegado y ¡pum! ¡pum!, los fue matando a todos, solo por

matarlos.

El caballero comenzó a llorar de tanta angustia, de pena, de todo lloró.


—El puma se los comió —lloraba el caballero.
No sabía qué hacer. Lo único que se le ocurrió fue comenzar a seguir las huellas del

puma. Así comenzó a subir el cerro Sojalla. Cuando llegó arriba, encontró a un abuelo

sentado, comiendo hojas de coca debajo de un pequeño árbol.


3 Nombre popular que se le da al puma (Puma concolor concolor) en distintas partes de Sudamerica.
15
oso Mamani

triste. Mire, yo le voy a decir algo, usted

no se preocupe, vaya a buscar una soga

o lo que sea, y suba en un rato más para

acá. Acá yo te voy a dar tu bendición,


—¿En qué anda? —le preguntó el
abuelo. que va a levantar tu suerte y tu futuro

—Ando buscando a este maldito que me —y añadió—, pero eso sí, nunca las
mató mis llamas —respondió
angustiado—. Y se puso a llorar. marque4 ¡nunca! Vas a ser grande, hijo

—¿Y por qué tan triste? —lo interpeló —le aseguró—. Así que mascaron coca
con voz fuerte y ronca—, no se ponga
y el caballero empezó a juntar sus cosas. ¡eran culebras! Arreó los llamitos, bajó

Cuando subió nuevamente, estaban los el cerro, los cargó y continuó su camino.

siete animalitos ahí, amarraditos estaban Hizo todas sus diligencias como lo tenía

los animalitos. El caballero se asombró programado y llegó al pueblo de Chiapa.

mucho, buscando al Tata5. Pero no Regresó con sus llamitos, entre los

estaba por ninguna parte, el Tata se cuales llevaba un macho. Pasó


había ido.
nuevamente por Sojalla y llegó a Pampa

Oruro de donde era y ahí los dejó


4 En el contexto del ritual del floreo, acción de
realizar una “marca” distintiva en el ganado.
pastando.
5 En lengua aymara, hombre mayor, señor.

16
Entonces, cuando vio esos animalitos,

pensó en lo que le había dicho el Tata,

quien además le había advertido:

Obedeciendo estas instrucciones y


6 Cuerdas de lana que se utilizan para amarrar al
acordándose del consejo, desató a los ganado. 7 Lana que se saca de la zona del vientre
de las llamas.
llamitos. Al mirar hacia atrás vio a todos

los chaquitos alejándose como culebras

—Todo eso donde están amarrados los llamitos, los chacos6 hechos con bala bala7, déjalos

ahí, esos no te los vas a llevar, esos los dejas ahí.


Al año todas las hembras parieron y
parieron puras hembras. Al cabo de seis
cual se marca el ganado (llamas y alpacas) para
8
o siete años tenía la tropa , se les identifi car su propiedad y agradecer a la tierra por la
abundancia. 10 Tipo de marca ritual. 11 En lengua
multiplicaron muy rápido las llamas. aymara, joven.

17
Todas eran de un color parejo, como té El caballero luego despachó a la gente.

con leche. A todo esto, pasó el tiempo y En la mañana, como todo pastor, quiso

la gente admirada se decía: —¿Cómo juntar a las llamas, mientras los otros
tenía tan pocos y ahora tiene la tremenda seguían con la fiesta. Al momento
tropa? ¡qué suerte tiene! ¡Dicen que
tenía más de trescientos! Un día su regresó y le encontraron algo raro,

señora le dijo: —¡Tenemos tantos asustado.

animales! ¿cómo todos hacen floreo9 ? —¿Qué le pasa?

—insistía— ¿nosotros no vamos a hacer —No veo a la tropa, debe estar más allá,
fl oreo? pero es muy retirado —respondió
Pero el caballero ya le había dicho a su
asustadísimo.
señora que no tenían que hacer marcas.

Pero como su mujer insistía, accedió: Fue a avisarle a su señora:

—No vamos a marcar, vamos a aretar10 —Oye, no sé qué ha pasado, la tropa se

nomás. Invitaron a la gente y llegó ha espantado, ¡la tropa no está!

mucha gente copuchenta. Prepárame fiambre para comérmelo en

Él se preparó con mucho trago y comida. el viaje, para seguir buscando.

¡La fi esta ardía! los huaynas11 cantaron, Fue y siguió, siguió y siguió. Caminó

tres días y finalmente llegó a Sojaya. Al


bailaron y aretaron a los animales.

llegar ahí encontró a la tropa en la


8 Nombre dado a un conjunto de llamas. 9
Costumbre realizada por los pueblos del sector alto ladera.
andino de América del Sur, de carácter ritual, en el
—¡Ay!, ya encontré mis animales caso a las instrucciones del Tata.

—dijo—. Y quiso arrearlos, pero estos Se habían vuelto vicuñas producto de su

huían de él. Y ahí se acordó y lloró, desobediencia.

porque las había marcado, no haciendo

La Guajasama
Historia adaptada del relato de don Gumercindo Mamani Mamani. E ste es uno de los cuentos que
siempre han narrado los antiguos.

Esto sucedió en Quipisca, que pertenece a la Asociación de agricultores de Mamiña.

Dicen que en una cueva de ese lugar vivía una señora de unos setenta u ochenta años. Era

una señora gorda, de cara muy ancha, nariz también ancha, labios muy gruesos, pelo

canoso y cejas con mucho pelo.


¡De solo mirarla daba miedo!

A esta mujer le llamaban la Guajasama.

En una ocasión, a una pastora que cargaba a su guagüita se le oscureció, y no teniendo

otro lugar a donde pedir alojamiento, se acercó a la casa de la Guajasama. Como era muy

tarde, no tenía otra opción. No tenía dónde ir.

-La Guajasama la recibió en su casa. La pastora entró con mucha timidez, guardaba

silencio y miraba para todos lados. Con voz fuerte y ronca, la Guajasama le ordenó:

—¿Qué hacés vos ahí? Anda a buscar agua para hacer algo de comer. Dejá acá la guagua.

La pastora intimidada, dejó su guagua y partió en busca del agua a la quebrada. Pero

antes de salir, la Guajasama le lanzó unos polvos mágicos que hicieron que se
desorientara, haciendo que se demorara mucho más de lo necesario en ir a buscar el agua

y volver. La Guajasama tenía esa clase de poderes.

Cuando la mujer regresó a la casa con el agua, aún confundida, buscó con la mirada a su

guagua, pero no la vio en ningún sitio.


18
Observó que la Guajasama ya había preparado comida en una olla, con un cucharón de

palo. Le puso un plato de greda al frente y le dijo secamente:

— Ve, ¡comé, comé!

La pastora, al recibir el plato vio con gran sorpresa que entre la mazamorra ¡estaba la

mano de su guagüita atravesada en el caldo!

Quedó completamente inmóvil, sin poder decir ninguna palabra.

La Guajasama, que comía mazamorra haciendo el mismo sonido que un chancho al

masticar, ¡grunch, grunch! observó a la pastora inmóvil y muda. Enojada, la miró


fijamente y le gritó:

—¡Comé, comé! Si no comés vos, yo te voy a comer a vos!

La pastora, asustada por la amenaza y por el riesgo que la Guajasama nuevamente le

lanzase polvos mágicos o la comiese, se quedó junto a sus cositas que había traído, sin

siquiera moverse, esperando que amaneciera y así poder escapar.

19
De tanto comer, quizás qué proteína, la Guajasama se tiró en un rincón a dormir tapada

con unos trapos, y prontamente comenzó a roncar como un chancho. Y roncaba, y


roncaba.

La pastora muy asustada, recordó la sabiduría y poderes mágicos de sus ancestros, y

comenzó a implorar por piedad.

De pronto, sintió que desde afuera de la puerta un perrito estaba cavando un hoyo para

liberarla y un gatito que estaba dentro de la cueva comenzó a empujar la tierra para

ayudar al perrito.

Y así, como a las cinco de la mañana, en la madrugada, la pastora logró escapar de la

cueva, con la ayuda del perrito que la guiaba indicándole el camino hacía Mamiña y el

gatito que borraba su rastro para que no pudiera seguirla la Guajasama.

Dicen que la Guajasama logró despertarse, y al percatarse de que su cautiva había


12
escapado, tiró una lía mágica. La lía es como los círculos que se forman al tirar una

piedra al agua. Le tiró una lía para que quedara atrapada y no pudiese avanzar.

La primera lía no tuvo resultado, e intentó con una segunda lía. Mientras tanto, la pastora

acompañada por el perro y el gato, subía y bajaba por las quebradas. Como la segunda lía

tampoco resultó, la Guajasama lanzó una tercera y última en el momento justo en que el

pie de la pastora salía del círculo en el cual la Guajasama ejercía su dominio.

De esta manera, la pastora logró llegar a Mamiña e informar al cacique de todo lo que le

había hecho la Guajasama, y de la suerte que corrió su guagüita.


Llorando contó aterrorizada lo que había pasado:

—Estoy muy asustada, me salvó este perrito y este gatito, mi guagua ya se la comió —
dijo entre sollozos.

Ante esto, el cacique organizó un grupo de unas cuarenta personas, quienes reunieron

mucha leña y partieron por las quebradas en busca de la cueva donde vivía la Guajasama.

12 Soga trenzada utilizada para asegura cosas. Según el relato, esta tiene poderes mágicos.

20
Ésta se había comido el resto de la comida, los últimos trozos de guagua y dormía

profundamente, sin percatarse que la gente rodeaba toda la cueva con leña.

Le prendieron fuego, quemando la casa y a la Guajasama.

Si usted quiere ver esto, según decían los antiguos, puede ir a Quipisca, y puede ver la

cueva negra que está quemada con humo. Es un lugar que da un poco de susto, un

escalofrío.

Así termina el cuento de la Guajasama, contada por los viejos antiguos.

A mí me lo contó don Baldomero Cholele y don Rómulo Challapa.

El Lagarto de Oro
Historia adaptada del relato de don Gumercindo Mamani Mamani.
Los antiguos, tenían conocimientos que transmitían de generación en generación.
Conocimientos sobre cómo respetar el Tiempo, el Espacio y el Hombre, para la

permanencia de este último.

Para la vigencia de los Seres Humanos, lo principal es la Madre Tierra, la Pacha Mama.

También es importante el Agua, el Sol, la Luna y las estaciones del año.

El tiempo de lluvias, para el Mundo Andino, es muy bienvenido, muy esperado. El

tiempo de lluvias, por lo general empieza en diciembre y termina en marzo. Es el mal

llamado “invierno boliviano”. lo general empieza en diciembre y termina en marzo. Es el


mal llamado “invierno boliviano”.
21
-Se respeta, y se realizan ceremonias y rituales en honor al cambio de tiempo como el 21

de junio al 21 de diciembre, entre otras. También, se conmemora la gran fi esta de la

Pacha Mama, que se celebra siempre en plena lluvia durante el mes de febrero, en la

Anata13. Ahora le dicen “carnaval”.

Dicen los antiguos que aquí en Mamiña, y en otros pueblos, conmemoraban todos estos
rituales.

13 Festividad ritual de agradecimiento a la Pachamama por su generosidad en las cosechas, se realiza en febrero.
Esto es muy importante. Mi abuela me enseñó, que justo en los días que corresponden a
una semana antes y una semana después de la conmemoración de la fiesta de la Pacha
Mama (los carnavales), no se puede matar, no se puede cazar.

No se puede matar ni cazar animalitos, como lagartos, culebras y sapos. Tampoco se


pueden matar ni molestar guanacos y llamos. Hay que respetarlos, echarles hojitas de
coca hacia el aire, de manera simbólica. Hay que respetarlos porque son joyas sagradas
de la Pacha Mama y, además, estamos entrando en tiempo de su fiesta.

A partir de esa enseñanza nace esta historia.

Resulta que ya por el año 1800, comienza a descuidarse esta enseñanza milenaria,
producto de la evangelización y la modernidad. Se cuenta que, a un grupo de jóvenes, en
este espacio de la fiesta de la Pacha Mama, se les ocurre ir a buscar, como es costumbre,
frutas allá a Quipisca, allá donde vivía la Guajasama. Ahí se producen muchas granadas y
membrillos.

Dos o tres jóvenes se organizaron para ir a buscar frutas para la fiesta. Para eso cargaron
los animales con alforjas y partieron. Justo había llovido, el campo estaba reverdecido y
había muchas flores, pastos de lluvias que habían salido.

Iban de lo mejor estos jóvenes y cuando ya daban las doce del día, de pronto, vieron que
se les cruzó en el camino un lagarto de oro. ¡Un lagarto de oro!

Para ese entonces, ya se sabía que el oro significaba dinero, por lo tanto, presos de esa
ambición los jóvenes bajaron de sus burros y comenzaron a correr, intentando capturar al
lagarto de oro. Lo correteaban para un lado y para el otro, por aquí y por allá.

22
Pero el lagarto era muy veloz y se escabullía entre las rocas. Cuando ya lo creían perdido,
volvía a aparecer por otro lado y corrían hacia él. Dicen que se les presentaba

visualmente, y luego desaparecía. Así estuvieron toda la tarde correteando tras el lagarto,
descuidando a sus burros en el camino.

Cuentan que se hizo muy tarde y comenzó a llover, pero los jóvenes, aún con el afán de

atrapar al lagarto, lo perseguían cada vez más lejos, acercándose a la quebrada. Como ya

el sol se ocultaba, el lagarto corrió por última vez a refugiarse en una rajadura de un
peñasco de la quebrada.

La rajadura era suficientemente grande como para que entrara una persona, por lo que los
jóvenes comenzaron a meterse dentro. De pronto, se desprendió la peña, aplastando y

matando inmediatamente a dos de los jóvenes, y dejando al tercero gravemente herido,

sin poder caminar.

Los burros regresaron a su casa y las personas, al verlos llegar sin sus jinetes y solo con

las monturas, comprendieron que algo les había pasado. Comenzaron a seguir las huellas

de los burros, hasta llegar al lugar donde estaba el joven herido, el cual alcanzó a relatar

lo que había pasado y luego expiró. Las personas hicieron dos figuras de lagartos en el

Cerro Colorado, donde esto ocurrió. Yo mismo vi los dos lagartos dibujados en el cerro.

Años más tarde, cuando llegó la minera, sacaron esos dibujos, pero un sabio que leyó las

hojas de coca dijo que tenían que volver a dibujarlos para que quedara ese mensaje

indicando la riqueza de ese cerro, que es el mismo lugar donde ahora está instalada la
mina de Cerro Colorado.
23

El Hombre con Cabeza de Vizcacha

Historia adaptada del relato de doña Raquel Mamani Mamani. Antes de llegar a Lirima, dicen que ahí
hay un peñasco con muchas piedras, y que es peligroso, pero hay muchas vizcachas.

Unos arrieros pensaron que estaba bueno para cazar, porque había muchas vizcachas y

ellos querían comer carne. Entonces, comenzaron a cazar vizcachas porque había

muchas. Pero uno de estos hombres se cayó, se lastimó y se murió.

Las vizcachas se apoderaron de él. Le cortaron la cabeza con una piedra filosa, y una de

esas vizcachas pasó a ser su cabeza.

Ahora es un hombre con cabeza de vizcacha y anda por ahí jugando con ellas.
24

El Hombre que Cazaba Vizcachas y


se convirtió en Piedra
Historia adaptada del relato de don Rosalio Challapa Moscoso. Yo creo que es en Cauquima. Son dos
nombres: Cauquima y Apo.

Había muchas vizcachas, porque son sayares14, donde hay mucha piedra, como un muro,

ahí no se puede andar, y tiene hoyos donde viven las vizcachas.

Me contaron a mí de un hombre que se convirtió en piedra. Dicen que está en el chulito,

no ve que hay un chulito. Yo nunca he subido, he tenido ganas, pero es muy bravo ese

cerro.
14 Plural de sayar, ver definición en glosario página 52.

25

Un Hombre con Cara y


Cola de Vizcacha
Historia adaptada del relato contado por Josefina Mamani a don Rosalio Challapa Moscoso. Esto sucedió en
Paucaya, camino de Mamiña a Cancosa y Bolivia.

El hombre se volvió vizcacha porque cazaba muchas chinchillas y vizcachas en un sayar.

Este hombre hacía artesanía fina con la piel de estos animales, como chaucheras y

billeteras.

Un día se cayó en el sayar, y por castigo de su ambición, las vizcachas se apoderaron de


su cuerpo y le cortaron la cabeza. En lugar de su cabeza, le pusieron una cabeza de

vizcacha.

26

La Tiutira
Historia adaptada del relato de Sebastiana Moscoso Mamani sobre el origen de las características de la Tiutira.

Me habían contado sobre una avecita que tiene el pechito negro. Dicen que antes esos
animales eran como humanos: la paloma, la tiutira15, hasta la vizcacha. Andaban y

conversaban, hasta que Dios los volvió animal.


La Tiutira era una mujer muy joven, y su suegra una mujer muy mala que la hacía

trabajar mucho. La gente siempre tenía que aprobar a la yerna16 y ver cómo los trataba

cuando iban a ser bienvenidos en las fi estas, por ejemplo.


Un día organizaron una fiesta. La suegra le ordenó a la yerna de forma muy brusca:
—¡Anda a buscar una tinaja para llevar agua!

Antes no había baldes, sino tinajas de greda para cargar y juntar agua. Y también tenían
ollas de barro y cucharas de palo, de queñua17. Como los baldes de plástico no existían,

hacían unas tinajitas para llevar, cargar y juntar agua.


15 (Oreopholus ruficollis), ave del altiplano boliviano y chileno. Posee una mancha negra muy distintiva sobre su
plumaje ocre. 16 En varios pases de Sudamrica, manera coloquial de llamar a la nuera. 17 (Polylepis tarapacana),
también llamada queñoa, es una especie arbórea de la zona altiplánica de Perú, Bolivia y Chile.
27
Comían en platitos de barro así con la boquita nomás, dándole vuelta y soplando.
Entonces, la suegra la mandó:

— Anda a buscar esa tinaja. Yo voy a tirar un escupo y antes de que se seque tienes que

estar de vuelta con la tinaja.

Y partió la yerna, corriendo por el agua. Se puso la tinaja colgando de las orejas, por su

cogote, amarrándosela con una soga.


Tenía mucha hambre la pobre, y mientras estaba haciendo eso, dicen que cocinó una

quinua graneada. Esta estaba muy caliente y soplando, soplando, se la comió, pero se

quemó. Y ahí se quedó con su tinaja amarrada.


La suegra fue a mirar desde la loma y vio que la puerta de la cocina estaba abierta.
— ¡Ah! —dijo ofuscada— Se puso a comer esta porquería, floja. Voy a ir y la voy a traer

a palos. ¿Qué se ha imaginado? —dijo. —Y se fue a buscarla.

Allí estaba ella, amarradita a su tinaja —¡Mira como duerme!— pensó la suegra. La

observó detenidamente y se dio cuenta que estaba muerta.

—¿ Qué pasó? —se dijo, mientras revisaba la casa— ¿Qué cuestión comió?

Fue a revisar y claro, estaba caliente el fuego y la olla. Ya se había terminado de granear

la quinua.

—Pucha —dijo después— se murió, y ¿qué le voy a decir a mi hijo ahora?


Pensó un momento y se le ocurrió: diría que se ha tropezado y se cayó con la tinaja.

Inventaba cuestiones la suegra.

Por eso dicen que ese animalito tiene negrito acá en el pecho. La Tiutira.

28

El Origen del Pecho Negro de la


Tiutira
Historia adaptada del relato de Gumercindo Mamani Mamani.

Dicen que la Tiutira era una niña que se casó muy joven. Los padres tenían mucho
ganado. Era de una familia importante.

Entonces, ¿qué pasó?

La suegra hacía trabajar mucho a la yerna. Un día hubo un floreo, donde tenían que reunir

a todo el ganado. La suegra la mandó a hacer muchas cosas.

La yerna estaba de un lado a otro trabajando ya que había que hacer la chicha, preparar
esto, hacer esto otro, ¡tanto trabajo! Además, la suegra decía que la yerna era floja.

Dicen que la suegra le tenía prohibido hasta el alimento a la yerna. La pobre tenía mucha

hambre, pero tenía que trabajar y además cargar a su guagua. Mientras la fiesta ardía,
hizo falta chicha y mandó a la yerna a buscar a la casa.

La yerna fue corriendo a buscar la chicha. Al llegar a la casa, vio un graneo de quinua

que había hecho la suegra en una olla de greda grande. El hambre mataba a la pobre niña,

así que abrió la olla y empezó a comer apurada, para que la suegra no la retase.

Comió muy rápido y la quinua estaba muy caliente. Se quemó la garganta, el pecho y se

convirtió en Tiutira. La pobre se murió al lado del jarrón de chicha.

Como se demoraba tanto, la suegra llegó retando a la yerna y la vio muerta al lado de la

vasija, con su pecho todo quemado. Por eso la Tiutira siempre tiene manchitas negras en
el pecho.

29

Yuxch ́a Paloma o La Paloma con


Historia

Tupu de Oro
basada en el relato de Sebastiana Moscoso Mamani sobre el origen de las

alas doradas de la paloma del altiplano. Era una señora que tenía dos hijos casados y cuando
llegó el tiempo de hacer floreo de llamas, pidió a sus hijos que bajaran a la costa en busca
de mercaderías.

Los hijos partieron hacia la costa y la señora se quedó en compañía de sus dos yernas, de

las cuales una era un sapo y la otra era una paloma18.


—Ustedes tienen que hacer chicha en ese phuño19 —les ordenó.

La yerna, que era un sapo, era muy lenta para hacer las cosas. A diferencia de la

yuxch’a20 paloma, que era ágil. A cada una entregó una porción de maíz y una tinaja y

salió de la cocina.
La paloma comenzó a moler. Luego remojó el molido y puso a hervir agua. Lo atizó, lo

echó en el phuño y en poco tiempo, ya estaba cocinando la chicha.


18 El relato hace alusión a la paloma de ala dorada (Metriopelia aymara), también llamada tortolita de la Puna. En
Chile se distribuye en la zona de la puna, desde Arica a Coquimbo. 19 En lengua aymara, cántaro de cerámica con
forma de globo. 20 En lengua aymara, nuera, o como indica el relato, yerna.

-La yerna, que era sapo, recién estaba en la primera etapa de molido. En cambio, la yerna

Paloma, terminada la cocción, puso la chicha en la tinaja, la endulzó y finalmente amarró

todo con un mantelito blanco y una pitita roja, para luego ir a sentarse en la puerta, ¡tan

cansada que estaba la pobre!


30
Al llegar, la suegra la vio sentada, y le
que estaba remojando recién para hacer
dijo enojada:
la chicha y dijo:
—Usted que está flojeando, está bien
—Mira mi nuera, esta sí que es rápida
sentada ahí, sin hacer nada. Mientras la
para hacer las cosas, en cambio la otra,
yerna paloma, no sabía qué contestar. mire como es de floja como está sentada
Como le correspondía, tenía que estar
ahí. Esta no sirve, mi hijo nunca va a
calladita, sin hacer bulla.
surgir con ella, hay que botarla.
Al entrar a la casa, vio a la yerna sapo,
pensaba “si la otra era más querida por
Pescó una lliclla21 con tierra y la fue a
la suegra, que la boten no más”, así que
botar a la basura. La dejó botada en el
se quedó callada, sin decir nada.
monte y se fue con mucha rabia y
Preocupada, la suegra dijo:
enojada. Al entrar nuevamente a la casa,
—Y ahora ¿qué le vamos a decir a su
miró para un rincón y ahí estaba la tinaja marido cuando llegue? —pensando un
amarrada con un mantel y con una tirita.
momento se le ocurrió— Le inventamos,
Intrigada, preguntó: —¿Qué es esto? le decimos que por hacer chicha le dio
—dijo— Y se dió cuenta un aire y se murió. La enterramos por

allá, en un montón de tierra, le ponemos


21 Manta de colores vistosos que utilizan las mujeres
una cruz con rosas y listo.
en la zona andina de Perú, Chile y Bolivia.
sorprendida, que la chicha ya se estaba Cuando llegó el hijo, comenzó a
levantando, fermentando, hirviendo con
descargar las cosas, con impaciencia por
el gas.
ver a su esposa.
Le dice a la yerna sapo enojada:
—Y mi señora, ¿dónde está?
—¿Tú por qué no me dijiste nada?
—preguntó. Nadie le dijo nada.Siguió
Mientras la otra, mala, guardaba
descargando,
silencio, pensando que ella estaba
llevando los animales para el cerro,
atrasada y que prefería que la botaran, ya

que se llevaban muy mal. Además,

31
mientras seguía preguntando:
—¿Dónde está mi señora?
Entonces, le dicen llorando volviera, a lo que ella se negó
fingidamente: rotundamente.

—Tenemos pena acá.


32
—¿Qué pasó? —preguntó el hijo —No voy a volver —respondió la
asustado. paloma.

—Por hacer chicha, le dio un aire, con el Y ¡no volvió!


calor se murió tu señora. El marido regresó llorando y llorando
decía:
—Y ¿dónde está sepultada?
—Mi señora tenía su tupu de oro, lo
—Allá está.
tiene amarillito cómo oro. Mi señora era
—Pero ¿cómo?, ¿así no más?
bien bonita, tenía su tupito22 de oro.
—Así no más —le respondieron.
Y esa es la historia de la Yuxch ́a paloma
Entonces, el joven lloró:
y sus alas amarillitas como el tupu de
—Mi señora era tan bonita, tenía su
tupito de oro. oro.

Pasaron los días, pasó el floreo y le tocó

ir al pueblo, donde encontró a su mujer,

la paloma.

—Y ¿usted? —le preguntó sorprendido.

Entonces, la paloma le contó la verdad,


que ella había hecho la chicha, pero no

le había creído. Y así como estaba, la

habían botado con tierra y todo.

Rogándole el joven, le pidió que


página 53.

22 Diminutivo de tupu, ver definición en glosario

Las Pastoras y el Zorro


Historia adaptada del relato de Gumercindo Mamani Mamani.

Ates, los padres criaban a sus hijas para que fueran hacendosas, ganaderas y pudientes.
También esperaban que se casaran con un buen hombre, que fuera trabajador y pudiente.

Esta es la historia de dos hermanas que eran pastoras y, por lo tanto, pasaban las tardes en

el campo, cuidando de su ganado.

Un día, llegó por los alrededores un joven muy atractivo, de nariz fina. Vestía muy

elegante, con un poncho color marrón. Este hombre andaba trayendo una bandolita con la

que entonaba lindas canciones.


De a poco, comenzó a mirarlas de lejos y las niñas le sonreían. Poco a poco, se fue

acercando más, hasta que un día les habló y ambas pastoras se enamoraron de él,

invitándolo en las noches a su casa.

Todos los días, con la puesta de sol, llegaba el apuesto joven con su bandolita, y entraba a

la casa de las niñas, y hacían cosas que no las vamos a contar. No obstante, en cuanto

comenzaba el amanecer, tomaba sus cosas y se iba rápidamente, cuando las pastoras aún
dormían.

Las pastoras, aburridas de esta situación, decidieron no dejarlo ir para que se quedara

siempre con ellas. Entonces idearon un plan. Como en ese tiempo las casas no eran

herméticas, sino que siempre había rendijas por entre las cuales entraba la luz del sol, las

hermanas taparon todos estos huecos, para que así no se diera cuenta de que era de día.

Al atardecer llegó el joven, quien las miraba de lejos con mirada coqueta mientras las

pastoras suspiraban de amor, y discutían quién se quedaría

33
con el joven. Finalmente, entraron a la
Tocaba la mandolita medio asustado y
casa e hicieron una fiesta que duró
las niñas bailaban, su canto decía así:
mucho rato, hasta el amanecer.
“Urupachacantaty wajwalalin
Sin embargo, el joven muy nervioso, wajwalalin anturpaijitay qullallay
wajwalalin wajwalalin
calculaba la hora del amanecer, para irse
taqmamanauk’utiri wajwalalin
antes que el sol apareciera y convertirse
wajwalalin sarjamsitay qullakay
en zorro nuevamente.
wajwalalin wajwalalin23” fajas que las niñas le habían tejido y
regalado al joven. Un poco más arriba
Ya estaba aclarando y llegó la hora del
había un bello zorro, lamiéndose las
amanecer, que es una hora mágica y las
patas.
niñas escucharon un gran grito:

—¡Waaaaaak! —exclamó. Se abrió la


23 “Suéltenme, suéltenme, mi padre y mi madre me
puerta y el joven salió muy rápido van a hablar, me van a retar"

34
corriendo convertido en zorro. Las niñas, medio asombradas, medio
—¿Qué es eso? no era gente —dijo una asustadas, dijeron:

de las pastoras sorprendidas.


— ¿En qué nos metimos? no era gente,

Salieron a ver y un poco más allá en un era el zorro, el zorro maldito nos

laderita, estaba la bandolita convertida


engañó.

en una paleta de llama y también las

Una zorra pequeña, pasó cerca de una laguna y se encontró con una linda Guayata 24,

que cuidaba a sus polluelos recién nacidos.

La zorra, al ver tan lindas crías, le preguntó:

—Guayata: ¿cómo haces para que tus crías tengan las patitas tan lindas? La Guayata,

desconfiada, le contestó:

—Las metí al horno, por eso están así de rojitas.


La zorra pensó que debería hacer lo mismo con sus hijos, para que fuesen tan bellos,

como los de la Guayata y le pidió más detalles.

La Guayata, respondió:

—Cada vez que escuches una explosión los sacas. —Y se fue rápidamente con sus

polluelos.

La zorra hizo lo que dijo la Guayata, pero sus hijos se achicharraron y murieron. Esto la

enfureció mucho y se fue a la laguna a pedirle explicaciones a la Guayata, que nadaba

felizmente con sus crías.

24 (Chloephaga melanoptera), también llamada cauquén o piuquén, es un ave que habita, en Chile, en la Cordillera
de los Andes, desde Arica a Ñuble.

La Guayata y la Zorra
Historia adaptada del relato de Judith Vilches Mamani y Urbana Moscoso Mamani.
35
La Guayata le respondió:

—No tienes que ser tan ingenua —y continuó— es culpa tuya por no conformarte con tus
hijos tal y como

eran.La zorra, enojadísima, la amenazó:

—Me tomaré toda el agua de esta laguna, para secarla, y luego iré por ti y te mataré.

Pero en el intento de tomar toda el agua, terminó por reventarse y morir.

Otras versiones del cuento dicen que, hinchada de agua, la zorracaminó con dificultad por
los pajonales, diciendo:

—¡Cuidado espinas, no me pinchen!

Hasta que una paja brava la pinchó y ella reventó.

36

El Sapo y el Cóndor
Historia adaptada del relato de Raquel Mamani Mamani.

Una vez el cóndor andaba con un instrumento de cuerdas que guardaba en una cajuela.
Se encontró con el sapo y le contó que andaba preparado para ir a una fiesta a la cual lo

habían invitado en el cielo.

El sapo muy interesado, le pidió al cóndor que lo llevara, pero este se negó rotundamente.

El sapo, quería ir a como dé lugar.

—¿Cómo me voy con este cóndor? —pensó el sapo.


Entonces, aprovechando un descuido de éste, se metió rápidamente en la cajuela donde

guardaba su instrumento.

Al ver que el sapo no estaba por ninguna parte, el cóndor se preguntó:

—¿Dónde se habrá metido este sapo?

pero como no podía demorarse más, tomó su cajuela y se echó a volar hacia la fiesta.

Al llegar ahí, dejó su cajuela y fue a saludar a los otros invitados. De pronto vio que entre

la gente estaba el sapo.

—Y tú sapo: ¿cómo te viniste? —le dijo el cóndor.

—Contigo —le dijo risueño el sapo.

—Pero, ¿cómo? —pensó el cóndor.

37

—Y ¿ahora cómo va a bajar? Bueno, así como pudo subir va a tener que ser astuto no
más para bajar pensó el cóndor.

Avanzó la fiesta. Cuando ya estaba por terminar, el sapo comenzó a buscar la cajuela del
instrumento porque su intención era bajar tal y como subió.

Mientras tanto, el cóndor lo miraba de reojo y decidió darle una lección.

Fingió no haberlo visto. Se despidió, tomó su cajuela y comenzó a volar tierra. Pero en el

trayecto del viaje, dio vuelta la cajuela dejando caer al sapo.

Éste pensó que moriría al caer en las piedras, pero afortunadamente cayó sobre unas
cenizas donde alguien había hecho fuego.

Esto le salvó la vida, pero como aún quedaban brasas se quemó toda la espalda y así le

quedó llena de ampollas. Estas ampollas, son las verrugas que aún tienen los sapos.

38

El Zorro y el Quirquincho
Historia

adaptada del relato de Raquel Mamani Mamani. Una vez el zorro y el quirquincho se enamoraron
de la misma niña, una joven muy hermosa que tenía
guagua.
El zorro le decía a la niña que se casara con él y que ni ella ni su hijo iban a pasar
hambre. El quirquincho, por su parte también le decía lo mismo, que al casarse con él no

debía preocuparse por nada, que él sería quien proveería todo.


Finalmente, la niña dijo que iba a hacer una competencia para decidir con que

pretendiente se casaría. El primero que llegara donde ella, con una cabeza de vicuña, sería

su esposo.

Los dos pretendientes salieron corriendo a toda velocidad en busca de una cabeza de

vicuña. Como el quirquincho hace hoyos en la tierra y luego aparece por otro lado, se

metió en la tierra y apareció en un potrero donde las vicuñas estaban


pastando. p

Inmediatamente comenzó a matar vicuñas. Sin embargo, ese fue su error. En lugar de

matar solo a una, siguió matando, mientras perdía tiempo.

En eso llegó el zorro y al ver que había varias vicuñas muertas, mordiendo le sacó la

cabeza a una y corrió donde la joven, muy contento por su logro.

El quirquincho, finalmente se decidió y le sacó la cabeza a una, pero cuál sería su

sorpresa al llegar donde la niña


y ver al zorro junto a la joven.
La niña, cumpliendo su promesa, se casó con el zorro. Y el pobre quirquincho quedó

solo, habiendo trabajado en vano para beneficio del zorro.


t
E
m
c
39
E
un
yv

La Cruz del Mamiña no fue la excepción y ejemplo

de eso es la siguiente historia que ocurre


Siglo
en el cambio de siglo, cuando se pasa
Historia adaptada del relato de Gumercindo Mamani del 1899 al 1900.

Mamani. En los pueblos de la Muchos recordaremos el reciente


cambio de siglo del 1999 al 2000 y la
precordillera, fue muy fuerte el proceso paranoia que esto causó. La

incertidumbre de que los relojes se iban


de evangelización, otorgándosele gran
a parar, que los computadores se
autoridad al sacerdote del pueblo.
dañarían. No faltarón las predicciones plaza, para que orara, llorara y se
para el final de los tiempos, fallas en los
arrepintiera de sus pecados.
sistemas tecnológicos y otras ideas de
¡Mucho miedo! Porque se terminaba el
las cuales más de alguien sacó provecho.
siglo. Quizás el cura ya estaba medio
En ese entonces, el sacerdote de
Mamiña, también aprovechó lo especial chalado también.

de la fecha para sembrar el temor entre Así llegaron al primero de enero de 1900

los habitantes del pueblo y hacerlos y no pasó absolutamente nada.

pagar penitencia y rezar mucho. ¡Nada!

Producto de este miedo, muchos El primero de enero de 1900, dicen que

entregaron sus chacras a la iglesia, con la gente se regocijó de alegría porque no

el afán de salvar sus almas. Desde ese había pasado nada.

entonces, la parroquia y el obispado En agradecimiento de que el mundo no

conservan varias chacras como “Chacra se había terminado, el cura ofició una
San Marcos” o “Baños Rosario”.
gran misa solemne y mandó a construir
Mientras más se aproximaba la fecha de una gran cruz.
fin del siglo, más misas oficiaba el
La gente se movilizó rápidamente a la
sacerdote, en distintos lugares. Misas pampa en busca de grandes maderas de

por aquí, misas por allá. pino oregón que llegaban desde

Alemania para las faenas salitreras.


40
Escogieron las mejores piezas, las
-En la víspera de año nuevo, el cura
mejores maderas, porque así lo había
mandó a reunir a toda la gente en la ordenado el cura.
Construyeron una gran cruz en la plaza, gran solemnidad.

el cura la bendijo con otra misa, con

Como a las dos de la tarde, todos partieron en procesión subiendo en zig-zag el cerro para

ponerla en la cima y de esa manera sepultar el siglo XIX. Así es como se le llamó la Cruz
del Siglo.

Ahora que llegamos al año dos mil, siglo XXI, yo también pensaba que iban a poner la

segunda cruz, pero ya estamos en la modernidad y nadie se inmutó en poner una cruz.

41
En otros tiempos, años atrás, llegó mucha gente a Mamiña. Primero durante la Colonia,
luego cuando estos territorios pertenecían a Perú, y posteriormente en el tiempo de las

salitreras.

La gente que llegó provenía de diferentes lugares del mundo. En el tiempo del salitre, por
ejemplo, llegaron muchos chinos, quienes traían conocimientos de la China.

Por ahí, a finales del siglo XIX, antes de entrar a 1900, llegó un chino que tenía un poco
más de dinero, no mucho, muy enfermo de la piel. Por los síntomas se entiende que la
enfermedad podía ser soriasis.

Aquel chino comenzó a averiguar y alguien le habló de las aguas sanadoras de Mamiña,

lo cual le hizo sentido porque había conocido en China sobre las propiedades curativas de

las aguas termales.

Entonces pagó para que lo trajeran a Mamiña en mulas, probablemente desde la pampa y

se quedó alojando en el poblado de Pupuya. ¡Estaba muy enfermo el hombre!

El Cacique25, al saber de la llegada del chino, llamó a un consejo y dijo:

—Esta persona viene muy enferma. Le prestaremos servicio humano.

25 Jefe o señor de una organización tribal.

Los Barros Chinos


Historia adaptada del relato de Gumercindo Mamani Mamani.

42
El servicio humano consistía en que un
turnos. A la vez, el chino se iba a bañar a
día le daba almuerzo una familia y al día las aguas medicinales.

siguiente otra, y así sucesivamente. De Lo trajeron, donde ahora están los Baños
esta manera la comunidad le
Ipla, claro que actualmente está todo
proporcionaba alimentación y
diferente, ya que eran pocitas nomás.
alojamiento al huésped enfermo por
Algunos comuneros se opusieron a que
este hombre se bañara, porque podía
donde los lugareños sacaban agua para
dejar las aguas contaminadas y podía

contagiar al resto de la población.


43
Además, desconocían sobre la regar los cultivos. Observó que también
enfermedad que lo aquejaba. había un barro especial, y preguntó a los

Entonces, el chino iba en una carretilla a lugareños si ahí se bañaba la gente.


los Baños Ipla, vestido con ropas
—No —le respondieron— es agua que
delgadas o ropa interior. Se sentaba, sólo se utiliza para regadío.
retirado de la poza y pagaba para que le
—De modo que ¿no hay problema con
echaran encima baldes llenos de agua.
que me bañe acá? —preguntó el chino.
Dicen que los niños se ganaban unas
—Ningún problema, métase nomás,
monedas por ese servicio.
nadie ocupa esa agua —le aseguraron
Pasaron como diez o quince días, y el
con confianza.
chino comenzó a tener una reacción
Y el chino, que ya estaba autorizado por
positiva. De a poco, pudo caminar muy
lentamente, cosa que antes no podía la gente, se sumergió en esas aguas que

hacer. Luego de un mes, ya podía son las vertientes de Conco y Huatapa.

caminar un poco más, y así se iba Recordando conocimientos de sus


antepasados en China, comenzó a
recuperando.
echarse barro por todo su cuerpo. Esto
Comenzó a dar paseos durante las
aceleró mucho su recuperación y una
mañanas por Mamiña hasta que, en una
vez que estuvo sano, llamó a la gente
de esas caminatas, llegó a unas pozas
para comunicarles su agradecimiento.
Empacó sus cosas y se fue. lugar como los “Barros Chinos”, donde

Las personas, sorprendidas de la hasta el día de hoy acuden personas con

increíble recuperación, bautizaron el afán de sanarse de distintas dolencias.

Condorbairo y Aibacariza o el Final de


Uno de los Saldijas
Historia adaptada del relato de Rosalio Challapa Condorbairo y Aibacariza. Luego de

Moscoso. L os Saldijas eran unos caminar mucho, se detuvo por un

momento a descansar en una apacheta26


maleantes que vivían a orillas del
y sus fieles acompañantes se fueron a
camino y asaltaban a los caminantes de cazar vizcachas. Entonces apareció un
la ruta entre la cordillera y la costa. Saldija, aquel hombre malo, con el arma

Estudiaban el recorrido de sus víctimas que mataba a sus víctimas, que era un
para tomarlos por sorpresa, en tiempos
hueso de mula.
en que los carabineros no existían por Le ordenó al hombre:
estos lados. —¡Ya!, dame todo lo que tenís, te voy a
Esta es la historia de la muerte de uno de matar — amenazándolo con su arma.
esos asaltantes, un hombre malo.

Resulta que venía un hombre desde


26 Adoratorio formado por acumulación de piedras
puestas unas sobre otras.
Bolivia. Venía con burros a buscar peras
Atemorizado el hombre, le rogó:
y traía quinua entre otras cosas. Lo
—Pero antes, déjame cantar una
acompañaban sus dos perros; canción.- —¿Qué canción? —le
preguntó.
—De despedida po’, si me vas a matar llorando.
—le respondió, temblando de miedo.
—Ya, canta.
—Ya, canta —accedió.
Y el hombre comenzó a cantar con más
Y el hombre comenzó a cantar: fuerza:

—Condorbairo y Aibacariza, —¡Condorbairo y Aibacariza,


Condorbairo y Aibacariza.
Condorbairo y Aibacariza!
—Ya, ya, ¿terminaste?, ahora te voy a
matar. Entonces aparecieron los perros y

atacaron a Saldija, dándole muerte. Ese


—Espérame un ratito, la última canción

voy a cantar, después me matarás ¿qué fue el fin de uno de los Saldijas.

harás conmigo? —le suplicaba, medio 44


45

Los Membrillos para la


Anata
viaje junto a mi abuelo. Esa vez, fuimos

Voy a contar la historia de mi primer a buscar membrillos desde Cancosa y


teníamos que llegar a Parca. abuelo, me decía, por ejemplo:

Veníamos cargados, como con quince “Usted debe andar con una vela para el

burros y dos mulares. viaje porque va a llover, nos vamos a

Cuatro días se demoraba de Cancosa a encontrar con leña mojada y con la

Parca. Como es tradición el membrillo esperma de alguna manera vamos a

tenía que llevarse para la Anata. poder encender la madera y así


podremos cocinar”.
Entonces yo era como un niñito que le
decían Chinda27, es decir, un compañero. Al subir, nos encontramos con dos
apachetas. Son dos apachetas
Fue una experiencia bien bonita, viajé
con mi abuelito, rumbo a Parca. importantes, de Cancosa a Parca (o a

Viajando, viajando, hasta que nos pilló Mamiña), las apachetas de Apo y las
la lluvia.
apachetas de Porqueza
¿Por qué hacíamos ese viaje?
Esas son las dos cumbres más o m enos
Porque en tiempo de lluvia, se sacaba
membrillo. Es importante, y tiene que
estar antes, para la Anata.

Llegando a Parca, sacamos los


membrillos, cargamos

27 En lengua aymara, acompañante.


46
los animales y subimos de vuelta a
entre mar y precordillera.
Cancosa.
Nunca me voy a olvidar de ese abuelo.
En ese viaje, aprendí hartas cosas de mi
Él me decía:
—Estamos llevando membrillos, para — Nieto, estamos haciendo un viaje
bien importante.
los alférez, para que repartan a la gente

que va a venir con cariño, por lo tanto,


para un buen viaje. 28 Montículo de piedra para marcar el deslinde
territorial entre una comunidad y otra. 29 De acuerdo
Antes, al bajar, ya nos había enseñado al relato, comida que se sirve en el transcurso de un
viaje.
que hay que hacer en las apachetas. Hay
47
que pescar las pirquitas, marcar con los
Y yo pregunté:
pinino28 para volver con carga, porque no —¿Para qué abuelo?
va a volver si no le dan o tiran. —Para que digan que el alférez de
Las apachetas fueron creciendo de esa carnaval ya se fue con los membrillos.
manera, no porque alguien las hubiese
Que ya está preparado. Entonces, la
amontonado, sino porque cada pasajero gente que viene detrás de nosotros con
les fue tirando una piedra. los animales va a decir: “ah, el alférez de

En la primera apacheta, bajó unos tres carnaval ya se fue” —me respondió.


membrillos.
Lo dejó ahí y echó coquita para seguir
“Pal fi ambre”29 pensé yo, pero no fue
así. teniendo un buen viaje. Seguimos

Mi abuelo, me dijo: caminando y llegamos allá, a la apacheta


de Porqueza que es la otra importante,
—Nieto, estamos haciendo un viaje bien
que es más grande. Hicimos la misma
importante. Estamos llevando los
ceremonia: dejó tres membrillos y los
membrillos verdes. Hay que dejar tres,
envolvió con serpentina.
con serpentinas. Esta apacheta lo
Eso me dejó muy marcado y creo que
merece.
está preparado el alférez de carnaval”,
eso voy a seguir transmitiendo a mis
ya pasó por acá.
nietos. Ahora lo hacen con vehículo, que
es lo mismo; llega un vehículo a la Llegamos a Cancosa y contentos nos
recibió la gente. Contenta estaba, porque
apacheta, hay que dejar un membrillo y
ya había llegado el alférez de carnaval
una serpentina, entonces van a llegar los
con los membrillos.
otros con vehículo y van a decir: “ah ya

48
49

Glosario
palabras

En este glosario se hace referencia a los en Aymara con su significado, tales como
términos objetos,

incluidos en las historias adaptadas de los utensilios, herramientas, nombres de


relatos actividades,

de los miembros de la Asociación. Incluye entre otras. También hace referencias a


lugares y floreo.

construcciones.
Apacheta: Montículos de piedra ubicadas
en los
Se hace referencia a la biodiversidad
nombrada, caminos que se usan tradicionalmente en
las rutas
tanto flora como fauna. Por otra parte,
también se caravaneras, las cuales son construidas de
manera
incluyen palabras en español, que son
utilizadas para sucesiva, con piedras de diferentes
tamaños, conforme
designar actividades propias de la cultura
Aymara, las se pasa por el lugar. Marcan hitos
geográficos y
cuales fueron mencionadas durante las
entrevistas y forman parte de la ritualidad del viaje. A
diferencia de
reuniones realizadas durante la elaboración
de este los pininos que son montículo de piedra
para marcar
libro. Las definiciones del presente glosario
se obtienen el deslinde territorial entre una comunidad y
otra.
de estas instancias participativas donde se
rescataron
Bala Bala: Lana ubicada en la barriga de la
los relatos. También fueron
llama.
complementadas con

datos obtenidos de fuentes oficiales. Bofedal: Humedales de altura, formados


en mesetas
Anata: Festividad ritual ligada a los ciclos
andinas o altiplano, ubicados sobre los
de
3.800 msnm.
producción agrícola, que se realiza en la
Las planicies conservan aguas
época de
provenientes de
lluvias en el altiplano, durante el mes de
precipitaciones, deshielos de glaciares y
febrero.
afloramientos
Aretar: Acción de poner un par de
pompones en las superficiales de aguas subterráneas.

orejas de llamos machos, en el ritual del


50
Cacique: Jefe o señor de una organización un color
tribal. Los sistemas políticos que ostentan
blanco. El pico y las patas son de color
un poder absoluto del cacique se
rojizo.
denominan cacicazgos; este poder es
preferentemente heredado. El cacique
adquiere el deber de administrar y Floreo: Costumbre y actividad de carácter
redistribuir los recursos económicos y ritual,
naturales de la comunidad, además su
altamente significativa para las sociedades
status está marcado por el poder de
alto
controlar las ceremonias religiosas.
(Gavilán & Carrasco, 2009). andinas de América del Sur, Aymara y
quechua,

Chacos: Sogas. Cuerdas hechas de lana 51


de llama
relacionada con el desarrollo social,
utilizadas para amarrar el ganado. económico

y cultural Aymara, en la crianza de


Chinda: Acompañante, compañero de animales,
camino,
principalmente con el ganado andino, en
ayudante. tanto

llamas y alpacas. Tiene como finalidad


Guayata (Chloephaga melanoptera): Ave fundamental
cuya
el recuento bianual y la reafirmación de
distribución se extiende desde el centro de propiedad
Perú,
individual de los miembros de un
hasta el centro sur de Argentina y Chile. matrimonio, que
Vive en la
culmina con la temporada de lluvia. Parte
zona altoandina, entre los 3.000 msnm de esta
hasta los
ceremonia adornar y o decoración con
4.700 msnm. Habita principalmente en lanas de
lagos, lagunas,
color a los ganados andinos: llamas,
llanuras pastadas y pantanosas. Presenta alpacas y otros
colorida, con
animales. (Mamani, 2018).
distintos motivos, patrones y colores que
varían de
Huayna: En lengua Aymara, relativo a
juventud, acuerdo con la región y territorio.

mocedad, en el texto se refiere a hombres


jóvenes. Lía: Círculo mágico utilizado por la
Guajasama para

Llijya: Manta tejida que llevan las mujeres,


de uso “radar” o las “ondas” que se producen
tradicional en la zona andina de Perú, Chile cuando se tira
y Bolivia. una piedra al agua.
Tienen múltiples usos y suele ser muy
atrapar a la mujer que encierra. Se asemeja a un
Mallku : Nombre que desde la cosmovisión ellas para
Aymara,
evitar que se desplace.
reciben los cerros tutelares. Son los
representantes
Pinino: Apilamiento de piedras para
de los espíritus de las montañas y alturas. marcar el
También
camino. No deben confundirse con las
se usa para designar a los señores apachetas, ya
importantes de la
que los pininos son el resultado de un solo
comunidad. (Gavilán & Carrasco, 2009). evento

de construcción, en cambio las apachetas


Marcar: Costumbre realizada por los lo son de
pueblos del
múltiples eventos, donde el montículo se va
sector alto andino de América del Sur, de formando
carácter
por el recurrente lanzamiento y
ritual, en el cual se marca el ganado acumulación de
(llamas y alpacas)
piedras.
para identificar su propiedad y agradecer a
la tierra
Phuño: Contenedor de base relativamente
por la abundancia. angosta y

cuerpo globular que decrece para llegar a


Maniar: Atar las patas del ganado entre un cuello
los Andes.
52 Es muy relevante económicamente, por la
de menor diámetro. Casi junto al borde variedad de
superior o
usos y propiedades. Se utiliza para la
boca, lleva dos asas pequeñas, aunque construcción de
otras veces
herramientas y diversos artefactos de uso
éstas se ubican en la zona media del cotidiano.
cuerpo. Los

primeros son aptos para su manipulación Sayar: Acantilados de piedra similares a


dentro murallas, en
del hogar, y los segundos, para el los cuales viven vizcachas entre medio de
transporte de túneles y
líquidos a corta distancia. Se pueden agujeros.
observar tres

dimensiones (pequeños, grandes y Tata: Señor. Hombre mayor. Padre.


medianos) y son Autoridad.
usados básicamente para agua y bebidas
especiales. Tropa: Rebaño. Manada. Nombre que
recibe el
(Gundermann & González , 1989).
ganado de llama en grupo.
Queñua: (Polypelis) Arbusto de
aproximadamente

principalmente a lo largo de la Cordillera de


2 a 5 metros de alto, distribuido por Sudamérica,
Tiutira: (Oreopholus ruficollis) Ave que habita en

el altiplano boliviano y chileno, y su distribución

en Chile es desde Arica hasta Magallanes. También

llamado Chorlo de Campo o Chorlo Cabezón. Posee

rasgos inconfundibles y sobresalientes como una

mancha abdominal negra conspicua sobre ocre y

patas de color rojizo. (Flores & Capriles, 2010).


Tupu: Joya como prendedor o agujón de metal para

asegurar la manta. (Gundermann & González,

1989).

Yuxch ́a: Relación familiar, Nuera o yerna de acuerdo

con la narrativa Aymara. Esposa del hijo.

53
54

Referencias Geográficas
Cancosa: Es un poblado Aymara ubicado en el
Apo: En Aymara significa vegas quemadas o altiplano de la Comuna de Pica, Provincia del
secas. Así se le denomina al territorio ubicado Tamarugal, Región de Tarapacá. Se fundó en
en la precordilllera y que le pertenece a la 1945 en las faldas del volcán Sillajhuay,
familia Ticuna. Es un territorio amplio que se ubicado a 3,5 kms de la frontera con Bolivia y a
usaba para el pastoreo de ganado. Por estas 3,832 msnm. Es una zona de ganadería de
tierras pasa el camino que los arrieros camelidos y se cultiva papa, cebolla y quinoa.
transitaban para llegar a Mamiña o Parca. Actualmente en el pueblo habitan las familias
Mamani Ticuna y Challapa Moscoso. fertilizó el territorio en el cual se asentó con sus
hijos.
Cariquima: Pueblo de la comuna de Colchane,
se ubica en las faldas del cerro “Mama
Huanapa” o Nevado Cariquima, a 3.675 msnm.
Su iglesia es Monumento Histórico de Chile. En
sus tierras se cultiva quinoa, papa y habas, 55
además, se crían llamas, alpacas y ovejas. Se Mamiña: Quebrada ubicada a 2.750 msnm en
pueden encontrar bofedales y termas. la comuna de Pozo Almonte, Provincia del
Tamarugal, Región de Tarapacá. Es reconocida
Cauquima: Espacio territorial perteneciente a ampliamente por sus vertientes de aguas
la comuna de Pozo Almonte, Provincia del termales, las principales son: El Tambo, Ipla,
Tamarugal, Región de Tarapacá. Era Jamajagua, Ocaica, Sipune y Guaytapa. Se
anteriormente un caserio de llamos, alpacas y caracteriza por la extracción y uso de la piedra
ovejas. Cuenta con un pequeño bofedal y liparita rosada, dando origen al oficio de
tierras para el pastoreo. Era utilizado por gente cantería, por los antiguos habitantes.
andina para invernar con sus animales.
Colchane: Comuna y pueblo del altiplano de la Parca: Quebrada ubicada en la comuna de
Provincia del Tamarugal, Región de Tarapacá. Pozo Almonte, Provincia del Tamarugal, Región
Ubicado a 256 km el oriente de la ciudad de de Tarapacá. Se conforma por dos quebradas
Iquique y a más de 3,800 msnm. Abunda en su que al juntarse, forman un arco de flecha, que
vegetación queñua y yareta. Sus principales según la lengua aymara, se denomina pallaca,
actividades productivas son la agricultura y que al castellanizarse, se le llama Parca.
artesanía. Es el paso fronterizo entre Chile y
Bolivia. Paucaya: Para los arrieros, fue un lugar de
tránsito en su camino hasta la apacheta Apo.
Illimani: Alto Volcán inactivo, ubicado a 60 km Se caracteriza por ser un espacio territorial
de la ciudad de La Paz, Bolivia. Tiene glaciares lleno de sayares (laderas o extension de
y es considerado un cerro sagrado para los terreno donde hay muchas piedras).
Aymaras.
Porqueza: Cerro tutelar del pueblo de
Lirima: Localidad que se encuentra a los pies Cancosa. Se encuentra ubicado a 4600 msnm,
del majestuoso cerro Lirima, a 4,200 msnm y en la comuna de Pica, Provincia del Tamarugal,
138 kms al oriente de Huara. Se situa en la Región de Tarapacá. en la Según los relatos de
comuna de Pica, Provincia del Tamarugal, la cultura Aymara, es un cerro macho, fértil y
Región de Tarapacá. Fue fundado por un grupo muy bravo, donde se cuentan muchas historias
de familias Aymaras en los años 70. de tránsito caravanero, en la que han
Actualmente se dedican al tejido y la ganadería, desaparecido algunas mujeres. En éste cerro
se caracteriza por sus tipicas construcciones de se encuentra una apacheta importante parte del
muros de adobe y techos de paja brava. tránsito caravanero.

Mama Huanapa: También conocida como Quipisca: Poblado ubicado en la comuna de


Nevado Cariquima. Se encuentra ubicado al sur Pozo Almonte, Provincia del Tamarugal, Región
de los poblados de Cariquima y Ancuaque, a de Tarapacá. Caracterizado por su producción
5.350 msnm, en el altiplano de la Provincia del agrícola, como membrillos y granadas.
Tamarugal, Región de Tarapacá. Según los Tradicionalmente Quipisca, ha sido un lugar de
relatos de la cultura Aymara, es un cerro encuentro y
hembra muy fertil, que al escapar de Bolivia,
56
relaciones que se evidencian en una densa
trama de senderos y caminos. Interacciones
tradicionales con el altiplano y con la pampa, y
especialmente con el valle de Tarapacá al
norte, Mamiña al sureste y Pica al sur. Este libro, estuvo a cargo y forma parte
de la Asociación Kespi Kala. Esta
Sajama: Nevado Sajama, alto volcán ubicado a
6.542 msnm, en el departamento de Oruro,
asociación agrupa principalmente a
Bolivia. Alrededor de este volcan se encuentran
cacerios, por lo que se le denomina zona de
producción de Alpacas. Según la cultura familias Aymaras, quienes residen en
Aymara es un Mallku, adulto, y pretendiente de
Mama Huanapa. Mamiña y en las comunas de Iquique y
Sillajuay: Cerro ubicado a 6.000 msnm, el
Alto Hospicio. La Asociación Indígena
límite de la frontera entre Chile y Bolivia, en la
comuna de Cancosa, Provincia del Tamarugal,
Aymara Kespi Kala de Mamiña, en
Región de Tarapacá. A las faldas del cerro
existe un poblado llamado Lupe, el cual se
dedica a la crianza de ganado de llama. Según conformidad a la Ley Indígena, tiene
la cultura Aymara también es considerado un
Mallku famoso, y la comunidad lo simboliza como objetivo general: Crear una
como a un lobo por sus nevados, su
vigorosidad y estar lleno de azufre. instancia de organización social Aymara,
Tata Sabaya: Volcán de 5430 msnm, ubicado
que trabaje en el rescate del patrimonio,
en lo que actualmente es Bolivia. Para la
cultura Aymara es un cerro ceremonial,
perteneciente al pueblo de Sabaya y según los música, gastronomía, artesanía y puesta
relatos, tuvo 4 hijos con Mama Huanapa,
mismos con los que se quedó cuando Huanapa en valor permanente de sus expresiones
escapó.
culturales ancestrales, practicando
Tata J’echurra: Antiguo volcán de 5.269 msnm
que se encuentra ubicado en la comuna de siempre el paradigma de su cosmovisión
Huara, Provincia del Tamarugal, Región de
Tarapacá. A los pies de este volcan se Suma Qamaña: “Vivir bien”.
encuentran los pueblos de Chiapa, Jaiña y
Huaviña. En estas tierras se cultiva oregano y La Asociación Kespi Kala, se inicia el
maiz. Según relatos de la cultura Aymara, es el
cerro más joven de los pretendientes de Mama año 1986, cuando uno de sus
Huanapa.

fundadores, el Sr. Rodolfo García,


gestiona la asociatividad entre algunos específicamente en este documento, se
habitantes de Mamiña con el objetivo
han reunido relatos y experiencias del
principal de promover la cultura local,
sector cordillerano y precordillerano de
tradiciones y oficios, tales como la la Región de Tarapacá. Tales

artesanía y la cantería, utilizando narraciones, abordan tanto la relación


principalmente las materias primas
con la fauna presente en el territorio
existentes en el territorio, lo cual otorga
Aymara, como con los hitos geográficos
identidad cultural a sus productos. relevantes para la sociedad Aymara,

Actualmente, se ha redefinido alguno de conocimiento siempre presente entre los


sus objetivos, pero siempre teniendo en
miembros de la Asociación Indígena
cuenta la valoración del conocimiento
Aymara Kespi Kala. Es en este lugar, del
tradicional. cual se desencadena la memoria que
Fue constituida el 03 de julio de 1994,
motivados por preservar la cultura aborda la precordillera, donde está

Aymara en Mamiña, considerando la ubicado Mamiña, abarcando también sus

importancia de la cultura y las raíces, así conexiones territoriales, sociales y


culturales con la cordillera y el altiplano.
como la identidad, pertenencia y arraigo
al territorio, para el desarrollo local. Mamiña, es un poblado de origen
prehispánico, habitado por descendientes
La elaboración del presente libro nos ha
Quechua y Aymara. Se ubica en la
mostrado un elemento esencial dentro de
comuna de Pozo Almonte (Provincia del
toda cultura y grupo social: La memoria.
Tamarugal, Región de Tarapacá).
Toda memoria está situada en un lugar y,

Contextualización Sociocultural e
Histórica: Importancia de la Interpretación de los
Relatos desde la Cosmovisión Aymara.

57
Se encuentra a 125 km al este de Iquique están empedradas y las casas construidas
y a 71km de Pozo Almonte, a una altitud con piedra canteada, cubiertas por techos
de 2.750 msnm, siendo un peñón de paja y barro.
rodeado de una quebrada que posee
aguas termales, las cuales ofrecen La sociedad Aymara, tiene sus orígenes
propiedades medicinales que configuran en la milenaria civilización de
parte de la identidad territorial de la Tiahuanaco, desarrollada en el año 1.580
población. En el casco antiguo, las calles a.C. De acuerdo con estudios
arqueológicos, etnohistóricos y tanto el territorio, su identidad y
antropológicos, la población Aymara pertenencia, así como los diferentes
habría alcanzado un alto grado de procesos históricos que han vivido, por
desarrollo cultural y tecnológico lo tanto, es flexible y dinámica, en la
(Mamani, 2017) antes de la invasión medida que otorga sentido a su
europea. El territorio que se menciona existencia milenaria.
en los relatos habría estado ocupado por
seres humanos durante miles de años: La población Aymara, por lo tanto,
“estos primeros habitantes realizaron organiza su identidad étnica y cultural, a
una apropiación del territorio y una partir de todos estos sucesos históricos y
domesticación de los recursos naturales, aún hoy se encuentra en permanente
que les permitió vivir en estas tierras cambio.
desarrollando sociedades y culturas
Si bien, la zona en que viven las
únicas y originales” (Bengoa, 2004).
comunidades Aymara chilenas se ha
La memoria y la transmisión oral, visto impactada por migraciones
también se han visto influenciadas por forzadas, guerras y fronteras, el arraigo
acontecimientos históricos traumáticos cultural con el territorio sigue
para los pueblos andinos y Aymara, los manteniendo sus tradiciones y la
cuales han sido la invasión europea, la geografía aún se entiende como
posterior colonia, la Guerra del Pacifico Pachamama (Chipana, 1986). Las
y el proceso de chilenización (Basaure, migraciones ruralurbanas y formas
2015). educativas desde el estado nacional
chileno, proclive a la occidentalización,
han sido sopesadas con los esfuerzos de
58 las diferentes asociaciones e iniciativas
A pesar de las sucesivas invasiones, de resguardo cultural. El apego a la
aculturaciones y embates que ha sufrido identidad se extiende a las zonas urbanas
la población andina con los siglos manteniendo las interacciones con zonas
(Mamani, 2017), existe el conocimiento de altiplano, precordillera y valle.
que subyace a la comprensión del En este sentido, se conserva la conexión
entorno y las relaciones sociales, así y trashumancia entre pisos ecológicos, e
como la valoración de la naturaleza, incluso la posesión de pequeños predios
siendo parte intrínseca de ella. cultivables en distintas zonas, rasgo que
se mantiene desde tiempos
Dentro de esta cosmovisión se reconoce precolombinos (Murra, 1975).
personajes guardan relación con la
De acuerdo con lo anterior, las cosmogonía y cosmovisión Aymara, y
narraciones dan cuenta de lo más representan la moral y ética de los
profundo de la sociedad Aymara: la miembros del grupo.
memoria actualizada en cada palabra
que se transmite permite acercarse a los Vinculada a la historia tradicional, a
relatos, sus personajes y escenarios. través de la oralidad, se han desarrollado
Tales personajes, corresponden tanto a en este libro textos narrativos
fauna e hitos geográficos con relacionados con prácticas sociales como
características y pasiones humanas, agricultura, ganadería, rituales, trabajos
desde el sentido, significado y comunitarios y fiestas, verdaderos
reconocimiento cultural que poseen en documentos que, muchas veces,
esta área geográfica, y se sitúan dentro contienen valiosos datos del saber
de la relación ser humanonaturaleza que propio no registrado por la escritura
indica la relación con el cosmos y (Luque Miria, 2013). Los relatos, por lo
entorno (Martínez, 2009). tanto, contienen la noción de naturaleza
y entorno: los animales, cerros y
Diversos autores han abordado las volcanes revelan aspectos del entorno
diferentes manifestaciones natural, espiritual y cultural.
socioculturales, en torno a la percepción
de mundo de la población Aymara, La Tiutira, Yercha Paloma y Mallku
coincidiendo en que es considerado Sojaya, son muestras de ello, en los
como una totalidad viva y animada, que cuales se narran situaciones relacionadas
incluye al hombre mismo (Van Kessel, con el floreo y la marca, que incluyen el
1998). La cultura andina, a la cual está saber sobre estas festividades, lo que se
arraigada la sociedad Aymara, y de la debe o no se debe hacer y dan cuenta de
cual se desprenden las narraciones, ceremonias e instancias rituales que se
considera la relación entre los hombres y encuentran relacionadas con el
su medio natural de una manera única. desarrollo social, económico y cultural
La memoria oral permite comprender, Aymara en la crianza de animales.
entonces, el territorio y las entidades que Respecto a los personajes, se aprecia
en él habitan. cómo en varios de los relatos, se
nombran las características físicas de
aquellos personajes, así como la
59 designación de diversos tipos de
Las características de los diferentes comportamientos y actitudes que se
espera sean asumidas frente a
situaciones cotidianas, como el sapo y envidioso, vanidoso” (Van Kessel 1993:
sus verrugas quemado en la fogata o la 236).
paloma y sus alas doradas. En cambio, el lagarto, es un animal
En tales relatos, es posible constatar
asociado a los regalos de la Pacha Mama
diferentes acontecimientos y personajes
que suele aparecer en fechas relevantes
que representan algún aspecto de la vida
dentro del calendario agrario. En el
andina. De este modo, la relación con el
“Lagarto de Oro”, se puede dar cuenta
entorno se manifiesta al cobrar vida
de ello, y cómo se conecta con el cerro y
propia con rasgos humanos, a través de
cerros, volcanes y animales, lo cual lo resguarda. Por otra parte, además de

manifiesta la interacción con la existir el registro mediante los relatos

geografía desde una perspectiva cultural orales de importancia, se encuentra en la

y espiritual. iconografía presente en el arte rupestre

El zorro, por ejemplo, presente en varios de la zona, representado en geoglifos y

de los relatos, en palabras de quienes petroglifos asociadas a los saurios

aportaron con sus narraciones, es (Nuñez & Briones, 1967).

protagonista de varios de ellos.


Representa “todo lo que no se espera del

Aymara”, los antivalores, como no se


60
debe ser: “flojo, engreído, tramposo”. Los relatos, así mismo, designan

diversos tipos de comportamientos y


Además, suele perder en las situaciones
que él mismo genera: “El zorro es actitudes que se deben asumir frente a
castigado por ser creído, arrogante, situaciones cotidianas, como las normas
familiares y el “deber ser” entre los algunos animales, como se observa en
“Mallku Sojaya y las Llamas”. La
miembros de una familia o comunidad.
relación con el puma y sus consejos que
Por otra parte, tal como se cuenta en
no son obedecidos. En este contexto, los
Mama Huanapa, la importancia y
mitos andinos nos orientan a la
conceptualización de la geografía, interrelación entre el ser humano y la
entraña una forma particular de naturaleza en la vida ganadera (Mamani,

relacionarse y percibir el territorio. 2017).


Los cerros, con sus características Así mismo, se narra y transmite que los

humanas, conforman diferentes hitos cerros y montañas, si bien son

geográficos, dando sentido al entorno y reservorios de plantas y animales


el espacio. (Grebe, 1989), pueden ocasionar

Y es aquí donde cobran pertinencia estos castigos y desgracias sino se cumplen las
relatos, cuando las enseñanzas de como prácticas culturales enseñadas. Si no se
relacionarse en el mundo, se vinculan
cuidan, o se procede con codicia, como
con los aprendizajes ancestrales que dan se menciona en el Hombre con Cabeza

sentido a la existencia. Los espacios que de Vizcacha, en Mallku Sojaya y en el


determinan la vida de los hombres y
mismo Lagarto de Oro. “Cerros bravos”1
mujeres Aymaras y el conocimiento de
que, si no se actúa con respeto al
esta interacción.
caminar en ellos, no siempre será un
Se demuestra así el valor de los cerros y
espacio benévolo, sino que sus
montañas, los Mallku, deidades
relaciones con la gente dependerán del
protectoras y tutelares, asociadas a
reconocimiento de su condición sagrada
y de la entrega de ofrendas y actos forma determinada de ver, una

rituales que hagan patente tal reverencia cosmovisión que marca la vida y la

lo cual queda de manifiesto en el relato comprensión del mundo. Situaciones


significativas que dotan de identidad y
Los Membrillos para la Anata.
pertenencia, al ser relatos compartidos
De este modo, se entiende que la
por la comunidad.
tradición oral, es más que cuentos de

tiempos pasados, “cuando los animales


eran como humanos”2, sino que además

encuentran su asidero en un tiempo 61


El libro, por lo tanto, es un tributo a los
presente, al observar cómo tales historias
desafíos planteados por la Asociación,
tienen un correlato con la apariencia de
para la permanencia y transmisión del
los animales retratados o la topografía
conocimiento Aymara en la localidad de
del lugar que se habita.
Mamiña.
Lo anterior, finalmente, expresa una

Referencias
Berenguer R, José, Cáceres R, Iván, Sanhueza T,
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Cecilia, & Hernández V, Pedro. (2005). El
Qhapaqñan en el Alto Loa, norte de Chile: Un
Basaure, M. (2015). Población Aymara y agua en los estudio micro y macromorfológico. Estudios
humedales de la Comuna de Pica. Región de atacameños, (29), 7-39.
Tarapacá, Chile. Universidad de Chile, https://dx.doi.org/10.4067/S0718-104320050001000
Departamento de Antropología. Santiago: 02
Universidad de Chile.
Campo, L. (2008). Diccionario Básico de
Bengoa, J. (2004). La Memoria Olvidada. Historia Antropología. Ediciones Abya Yala. Quito, Ecuador.
de Los Pueblos Indígenas de Chile. Santiago:
Publicaciones del Bicentenario. Chipana, C. (1986). La identidad étnica de los
Aymaras en Arica. Chungará, 43. análisis para la relación persona-cosmos. Anales de
Antropología Revista del Instituto de Investigaciones
Espino, G. (2014). Poéticas andinas: Willanakuy Antropológicas UNAM, 43, 69- 90.
willanakuy kasqan. Cuento es cuento. Caracol 9,
128-159. Gavilán Vega, Vivian, & Carrasco G, Ana Murra, J. (1975). Formaciones económicas y
María. (2009). políticas del mundo andino. Lima: Instituto de
Estudios Peruanos.
Festividades Andinas y Religiosidad en el Norte
Chileno. Chungará (Arica). Nuñez, L., & Briones Luis. (1967). Petroglifos del
sitio Tarapacá-47 (Provincia de Tarapacá). Estudios
Grebe, E. (1989). El culto a los animales sagrados Arqueológicos. Estudios Arqueológicos, 43-75.
emblemáticos en la cultura Aymara de Chile. Revista
Chilena de Antropología N°8, 35-52. Núñez, Lautaro, & Santoro, Calogero M. (2011). The
Archaic- Formative Transition In The Circumpuna
Gundermann Kröll, Hans, & González Cortez, And Western Valleys Regions In The South Central
Héctor. (2009). INDIGENOUS SOCIETIES AND Andes: Toward “Neolithic” Changes. Chungará
ANTHROPOLOGICAL (Arica), 43(especial), 487-530. https:// dx.doi.
ADVANCES: THE AYMARA AND ATACAMEÑO org/10.4067/S0717-73562011000300010
PEOPLES OF THE XIXth AND XXth
CENTURIES. Chungará (Arica), 41(1), 113- 164. Van Kessel, J. (1998). Racionalidad Occidental y
racionalidad andina. Cuadernos de Investigación en
Luque Miria, P. (2013). Prácticas orales andinas: el cultura y tecnologías andinas.
zorro guitarrista. Estudios filológicos, 52, 75-86.

Mamani, M. (2018). Patrimonio cultural de K ́illpa.


Arica: Ediciones Universidad de Tarapacá.

Martinez, I. (2009). Naturaleza-cultura: Un marco de


62
PÁGINAS WEB

Referencias de aves señaladas en los relatos. www.avesdechile. cl

Referencias a flora y fauna señaladas en los relatos. http://especies.mma.gob.cl/CNMWeb/Web/WebCiudadana/


Default.aspx

Significado de términos en lengua aymara presentes en los relatos. http://www.tesauroregional.cl

Referencias a elementos de la cultura aymara presentes en los relatos.


https://www.cultura.gob.cl/wp-content/uploads/2013/01/tarapaca. pdf

COMUNICACIÓN PERSONAL

Challapa, R. (07, Noviembre, 2018). Narración oral de Rosalio Challapa. Entrevistador: Delgado, J. / 1. HISTORIA
Y TRADICIÓN ORAL, Recopilados en la Asociación Indígena Aymara Kespi Kala de Mamiña.
Mamani, G. (07, Noviembre, 2018). Narración oral de Gumercindo Mamani. Entrevistador: Delgado, J. / 1.
HISTORIA Y TRADICIÓN ORAL, Recopilados en la Asociación Indígena Aymara Kespi Kala de Mamiña.

Mamani, G. (07, Diciembre, 2018). Narración oral de Gumercindo Mamani. Entrevistador: Delgado, J. / 1.
HISTORIA Y TRADICIÓN ORAL, Recopilados en la Asociación Indígena Aymara Kespi Kala de Mamiña.

63

Agradecimientos
Yanay Mamani Valentina Mamani Tamara
Este libro fue posible gracias a la
Mamani Felipe Mamani Bastian Ramos
participación y disposición de los miembros
Alexander Vazquez Mariana Challapa
de la Asociación Indígena Kespi Kala de
Antonela Neira Alan Morales Aylyn Vilches
Mamiña:
Jason Vilches Andrea Gomez Tamiki Cautin
Samuel Challapa Rodick Challapa.
Gumercindo Mamani Mamani Urbana
Moscoso Mamani Rosalio Challapa
Así mismo agradecemos a la Compañía
Moscoso Sebastiana Moscoso Mamani
Minera Cerro Colorado, a la Corporación
Raquel Mamani Mamani Alvaro Mamani
Simón de Cirene, a la Editorial Pululo y a
Moscoso Claudio Mamani Moscoso Judith
todos quienes colaboraron para llevar a
Vilches Mamani.
cabo esta obra.
A los niños y niñas que participaron del
Taller de Ilustración y Relato Oral, cuyas
creaciones se tomaron como referencia para
realizar parte de las ilustraciones de este 64
libro:
Edición, diagramación e ilustraciones realizadas por Editorial Pululo LTDA.
contacto.pululo@gmail.com

Impreso en imprenta Pájaro en Mano

IQUIQUE - 2019

65

También podría gustarte