Está en la página 1de 2

¡Tengamos

Actividad en Estudio de caso


Evaluativa Taller
cuenta!

Recomendaciones Lorem ipsum


Tiempo de trabajo del estudiante: 8 horas

¡Reflexionemos! Lorem ipsum


Habilidades de pensamiento a desarrollar: 18 horas

Página web o enlace


Observar x Lorem ipsum
Identificar x Comparar x
Habilidades
externo. Relacionar
de orden básico x Ordenar x Clasificar x
jerárquicamente

Notas de autor
Habilidades de
Analizar x Lorem ipsum
Sintetizar x Evaluar x
integración

Toma de x Pensamiento x
Metacognición
Glosario
Habilidades de Lorem ipsum
decisiones crítico
orden superior Pensamiento x Análisis de historia
creativo conceptual

Videos Lorem ipsum


Nombre del taller:
Aportes a la construcción de la sostenibilidad empresarial

Objetivo de aprendizaje:
Comprender las dinámicas de funcionamiento de una empresa para proponer una estrategia de
solución al problema más crítico identificado.

Descripción del taller: Figura 1. Criterios de elegibilidad para la distinción de teorías pedagógicas
Fuente: propia
El presente taller espera que los estudiantes reconozcan los aspectos positivos y negativos por los
que se encuentran las industrias hoy día o los ecosistemas en el territorio nacional, para realizar una
Negocios internacionales - Eje 1 Conceptualicemos
reflexión del papel del ingeniero industrial en el mejoramiento de los aspectos sociales, económicos 1
y ambientales con el fin de contribuir a la sostenibilidad del país.

Requisitos para el taller:


• Para el desarrollo de este taller es necesario tener claro los conceptos aprendidos durante el curso.
• Apoyarse en otros documentos asociados al problema identificado para dar solución a esta nor-
mativa, afectaciones o alteraciones en los ecosistemas.
• Lea con atención la rúbrica de evaluación.
¡Tengamos
Actividad en Estudio de caso
Evaluativa Taller
cuenta!

Recomendaciones Lorem ipsum


Instrucciones:
1. Organicen grupos de 3 o 4 estudiantes
¡Reflexionemos! Lorem ipsum
2. Necesitas observar aspectos de un proceso productivo que puede ser una (empresa pequeña o
mediana) / o en su defecto un ecosistema natural (humedal, quebrada, laguna).
3. Definan qué aspecto van a trabajar en el grupo
Página web o enlace Lorem ipsum
4. Una vez identificado el lugar donde van a realizar el ejercicio, si es una pequeña o mediana indus-
externo.
tria, deben solicitar con tiempo los permisos para que puedan ingresar a realizar la práctica. De-
ben expresar cuál es el objetivo de esta práctica y por qué la necesidad de ingresar a la planta.

Notas de autor Lorem ipsum


5. Registrar todos los aspectos observados en una matriz organizada para luego tomar los datos y
realizar la matriz vester.
6. Realizar una matriz de Vester para identificar los problemas más críticos de la industria o del eco-
sistema observado (resaltar los aspectos críticos, escoger un solo problema para darle solución).
Glosario Lorem ipsum
7. Teniendo en cuenta el problema más crítico, identificado en la matriz de Vester, realicen una
propuesta donde involucren los siguientes aspectos:
• Título de la propuesta: (Debe ser llamativa a la audiencia)
Videos
• ¿A quién va dirigida la propuesta?
Lorem ipsum
• Escribir una introducción corta, teniendo en cuenta los objetivos, es un escenario por el cual
dejarán ver la importancia que tiene la propuesta.
• Plantear la metodología con el paso a paso.
• Tomar fotos de la observación registrada para colocarlos en la propuesta.
• La propuesta escrita debe contener las recomendaciones resaltadas que se van a realizar a
la empresa o al ecosistema natural además debe contener las evidencias fotográficas.
Figura 1. Criterios de elegibilidad para la distinción de teorías pedagógicas
• Deben subir el documento en Word, de mínimo 5 páginas al espacio de tareas del propia
Fuente: módulo.

Negocios internacionales - Eje 1 Conceptualicemos 1

También podría gustarte