Practica (1) Rec, SPP, Frut.

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN

FACULTAD CIENCIAS AGRÍCOLAS Y PECUARIAS


“DR. MARTIN CÁRDENAS”

RECONOCIMIENTO DE ESPECIES FRUTALES


DE CLIMA TEMPLADO, SUBTRÓPICO, Y
TRÓPICO

PRACTICA No 1

TÍTULO DE LA PRÁCTICA: RECONOCIMIENTO DE ESPECIES FRUTALES

MATERIA: FRUTICULTURA GENERAL

UNIVERSITARIO: JORGE VICENTE QUINTANA

DOCENTE: Dr. ALBERTO CENTELLAS QUEZADA

GRUPO: G3

FECHA: 24 DE MARZO DE 2021

COCHABAMBA – BOLIVIA
INTRODUCCIÓN

El cultivo de especies frutales constituye desde su inicio una actividad de gran


importancia económica y social dentro del sector agrícola. Ante tal circunstancia,
social, el sector de la población beneficiado directa e indirectamente es
importante, pues además de las personas que participan como productores y los
que de ellos dependen, también hay un sector de fuerza de trabajo que se emplea
para desarrollar actividades dentro de las huertas frutícolas, por lo que arraigan a
la población al ser una fuente de trabajo estable y además benefician a la

La mayoría de estos cultivos se encuentran en la región sub tropical (climas


templados y tropicales) estos climas podrían facilitar el desarrollo de la actividad
frutícola, especialmente en especies caducifolias como el ciruelo y el duraznero,
manzano, etc. alternativa agrícola que beneficiaría significativamente a los
agricultores y la zona en general.

OBJETIVOS

- Conocer diversas especies frutales

- Observar y caracterizar identificando las principales diferencias de cada una de


ellas

- Conocer variedades dentro de cada especie

MATERIAL VEGETAL

- Diversas especies de frutas de clima templado, sub-trópico y trópico

RESULTADOS

1. Cite las especies observadas con su nombre común y científico

ESPECIES FRUTALES DE CLIMA TEMPLADO


NOMBRE COMUN NOMBRE CIENTIFICO
Menbrillero Cydonia Oblonga
Pera Pyrus Communis
Manzana Malus Domestica
Nashi Pyrus Pyrifolia
Higuera Ficus Carica
Nogal Juglans Rregia
Kuncuat Fortunella
Albaricoque Prunus Americana
Almendro Prunus Dulcis
Cerezo Cerasus
Paraguayo Prunus Percsica
Melocotonero Pronus Persica
Nectarino Prunus Persica
Mora Franbuesa Genero Rubus
Nispero Eriobotrya Japonica

ESPECIES FRUTALES SUB TROPICALES


NOMBRE COMUN NOMBRE CIENTIFICO
Pomelo Citrus Aurantium
Lima Taiti Citrus X Latifolia
Chirimoya Annona Cherimola
Mango Mangifera Indica
Zapote Pauteria Sapota

ESPECIES FRUTALES TROPICALES


NOMBRE COMUN NOMBRE CIENTIFICO
Coco Cocos Nucifera
Piña Ananas Comosus
Papaya Carica Papaya
Guayaba Psidium Guajava
Mango Mangifera Indica
Maracuya Passiflora Edulis
Platano Musa X Paradisiaca
Palta Persea Americana

2. Cuáles son las principales diferencias entre las especies observadas

Principalmente tienen diferencias en el clima en la cual sin adaptados y también


en las yemas en el sistema radicular y el tiempo de producción de cada especie
la textura el tamaño y etc.

3. Defina que es el porta injerto y que es la variedad copa

 PORTA INJERTO: planta en la que se efectúa un trasplante o injerto.


 VARIEDAD COPA: correspondiente a la variedad o cultivar que se desea
producir.

La combinación variedad –porta injerto es determinante de la capacidad


productiva de las plantas de cítricos y de la calidad de las frutas.

También podría gustarte