Está en la página 1de 2

Las categorías de la dialéctica

son el resultado de la experiencia general del hombre, obtenida por el


conocimiento y la actividad laboral del mismo, su práctica es importante para las
actividades ya que el hombre sabe del mundo y su entorno no haciendo
importancia del proceso material, físico o social si no del pensamiento humano y el
conocimiento hacia él. Sabiendo destacar que las categorías permiten la
transformación de la realidad con mayor amplitud y profundidad. Estas categorías
se basan en 7 fundamentos entre ellos; lo universal y singular, ningún objeto o
hecho son irrepetibles, es decir, nada ocurre dos veces, aunque existan muchas
ocasiones parecidas o asimilare, siempre en alguna hay diferencias de la otra,
aunque muchos existan lateralmente en forma individual puede ocasionar un caos,
un aspecto que existe es la comunidad que aunque se dice que no hay dos
acontecimientos diferentes, quien nos confirma que si las hay y que no existan
algo en común pero cada una se diferencia por su características. La parte el todo
y sistema, es la parte de un íntegro ligado del sistema que entre si se
complementan del todo respetando a otros sistemas, existiendo diferentes tipos d
totalidades como la organizada, la no organizada y la orgánica, las tres se enlaza
al a conexión externa, mecánica, estable, regular de las partes y lo radical es el
autodesarrollo y el autoreproduccion de las misma partes.
Existen también relacionadas el objeto y la forma, donde ambos determinan una
organización y un contenido propio, teniendo la forma un papel activo sobre el
contenido pero sin dejar ser el principal ejemplo, la fuerza de producción
constituye el contenido y la relación la forma. Es importante destacar que La
esencia es todo lo va en el exterior representándose de forma invisible y
transparente desarrollada del conocimiento y pensamiento, la esencia es una
apreciación pero es lo principal del objeto, entonces el fenómeno es lo que refleja
la esencia siendo su aparición externa siendo de cualquier forma, es decir la
esencia en lo económico se refleja en las satisfacción de las necesidades, y se
observa en forma por fabricaciónes, construcciones, escuelas, salarios entro otras.
Todo acontecimiento es consecuencia de otro de manera que primero ocurre una
fuente provocando luego su efecto, pero para que una causa provoque un efecto
siempre hay condiciones como fenómenos impredecibles para producir un hecho
concreto existiendo entre ella una conexión entre si y no siempre su secuencia
viene la cusa de primero si no que se invierten, pero siempre nace un nuevo
fenómeno. En tiempos anteriores los hombre siempre tenían esa necesidad de
conocer la fuerzas de la naturaleza provocando siempre un acierto si era o no, de
forma que la necesidad siempre a provenido de la naturaleza, pero la casualidad
no proviene de la naturaleza de un objeto dado, ni aparece sin causa si no que
aparece fuera de ella siempre ha tenido esa incógnita que de una u otra forma es
o no o si será de esa forma o no siempre de una acción del humano, entre estos
dos aspecto existe una interdepencia dialéctica.
Mediante a todas estos aspectos siempre hay una probabilidad de todo una
posibilidad y una realidad donde en un sentido más general, la realidad es todo
fenómeno que exista, que ocurre y que se presentan en todo los que no rodea, en
ese sentido siempre produce la posibilidad procediendo dl tiempo de la realidad es
decir, voy a estudiar para lograr ser un profesional, ya logrado lo profesional pasa
a una realidad de esa posibilidad que existió en el principio, pero no todas
posibilidades siempre se desarrollan si no que se extingue pareciendo que la vida
la selecciona excluyendo a otras, pero en su transacción ante la realidad y
probabilidad de que ocurra existe la posibilidad de ocurrir o desaparecer.

También podría gustarte