Está en la página 1de 52

SEMINARIO TEOLÓGICO BAUTISTA

LIBRO DEL PROFETA


JEREMIAS

Dr. MARCELINO TAPIA ROQUE


GESTIÓN 2021

Iglesia Bíblica Bautista de La Biblia Libro por Libro, CBP®


Aguadilla
Contexto
 Jeremías
 1:1-6:30

2
Versículo Clave:
 "Tú, pues, ciñe tus lomos,
levántate, y háblales todo cuanto
te mande; no temas delante de
ellos, para que no te haga yo
quebrantar delante de ellos."
(Jeremías 1.17, RVR60)

3
Verdad Central

 La comisión de Dios a Jeremías para


que anuncie el juicio divino contra su
pueblo que cayó en el pecado de la
idolatría nos enseña la importancia de
adorarle únicamente a Él.

4
Metas de Aprendizaje

Que el alumno demuestre:


1. Conocimiento de la comisión que Dios le dio a
Jeremías,
2. Actitud de adorar exclusivamente a Dios. 5
Trasfondo histórico
 Jeremías profetizó bajo cinco
reyes, principalmente en
Jerusalén, comenzando con
Josías (640–609 a.C.), quien
a partir de 628 repudió la
política de sumisión a Asiria
introducida por su abuelo
Manasés (687–642 a.C.).

6
Trasfondo histórico
 Seis años después, a raíz del
descubrimiento del Libro de la
Ley durante las reparaciones
del Templo de Jerusalén,
Josías lanzó la Reforma
Deuteronómica (612 a.C.),
que resultó en la purificación
del culto y el repudio de las
costumbres cananeas (2
Reyes 23).
7
Trasfondo histórico
 Al principio Jeremías apoyó la
reforma (11.1–8), pero la
hipocresía de los líderes
religiosos y del pueblo le llevó
a repudiarla (8.8–12), y a
anunciar finalmente el
advenimiento de un Nuevo
Pacto basado en una ley
escrita no en un libro, sino el
corazón del pueblo (31.31–34).
8
Trasfondo histórico
 Al morir Josías en la batalla de
Meguido, le sucedió su hijo
Joacaz, quien reinó apenas tres
meses hasta que le depuso el
faraón Necao II (2 Reyes 23.31–
33).
 Este puso en el trono a otro hijo
de Josías, Eliaquim (también Joacim

llamado Joacim, 2 Reyes 23.34; 2


Crónicas 36.3, 5). 9
Trasfondo histórico
 Durante el reinado de
Joacim (607–597 a.C.),
Nabucodonosor, príncipe
heredero de Babilonia,
derrotó a Egipto en la
batalla de Carquemis (605
a.C.; Jeremías 46).

10
Trasfondo histórico
 Por tres años Judá pagó tributo
a Babilonia, pero cuando
Nabucodonosor fracasó en su
intento de invadir Egipto en 601
y las tropas babilónicas
regresaron a Mesopotamia,
Joacim creyó que era el
momento oportuno para
revelarse contra el Imperio y se
negó a pagar tributo (2 Reyes
24.1ss). 11
Trasfondo histórico

 Tres años después Nabucodonosor, habiendo


restaurado su ejército, marchó a Judá para poner
fin a la rebeldía.
 Jerusalén cayó el 16 de marzo de 597.
 Para entonces ya Joacim había muerto (22.18) y
le había sucedido su hijo Joaquín (también
llamado Jeconías, 24.1), un joven de dieciocho
años que solo reinó tres meses (2 Reyes 24.8),

12
Trasfondo histórico
 Joaquín tuvo que
rendirse y fue llevado
cautivo a Babilonia junto
con la reina madre, el
harén, los cortesanos, la
aristocracia, el ejército y
la artesanía.
 Nabucodonosor saqueó tanto el templo como
el palacio real y se llevó el botín a Babilonia
(2 Reyes 24.10–16).
13
Trasfondo histórico
 En lugar de Joaquín, Nabucodonosor colocó en el
trono de Judá a Matanías, el hijo menor de Josías,
hermano de Joacaz y medio hermano de Josías, a
quien se puso por nombre Sedequías, y quien
gobernó por once años del 597 al 587 a.C. (37.1;
2 Reyes 24.17s).
 Durante su gobierno se dividió la opinión popular.
Unos, como el profetas Hananías Ben Azur,
favorecían al rey cautivo. Otros, como Jeremías,
rechazaban a Joaquín y aconsejaban someterse a
Babilonia (22.24–30). 14
Trasfondo histórico
 A lo largo de su reinado,
Sedequías vaciló entre
ambas posiciones,
situación que se agravó
porque el cuerpo
diplomático y los oficiales
del gobierno habían sido
llevados al cautiverio.

15
Trasfondo histórico
 Cuando en 591 Sedequías dejó de pagar tributo
a Babilonia, los ejércitos de Babilonia pusieron
sitio a Jerusalén.
 El asedio duró dos años.
 En julio de 587 los caldeos abrieron brecha en
los muros e irrumpieron en la ciudad.
 Sedequías fue capturado mientras trataba de
escapar.

16
Trasfondo histórico
 Lo llevaron prisionero al
cuartel general de
Nabucodonosor, quien pasó
sentencia sobre el
infortunado monarca:
degollar a sus hijos en su
presencia, sacarle los ojos y
llevarlo encadenado a
Babilonia, donde murió (2
Reyes 25.1–7).
17
Trasfondo histórico
 Al mes siguiente, en agosto de 587, por órdenes
de Nabucodonosor, los caldeos quemaron
Jerusalén, incluso el templo y el palacio real, y
arrasaron los muros de la ciudad.
 A los que habían sobrevivido el sitio y la conquista
se los llevaron a Babilonia (2 Reyes 25.18–11),
con excepción de los líderes religiosos, militares y
civiles, a quienes ejecutaron por órdenes de
Nabucodonosor (2 Reyes 25.18–21).

18
Trasfondo histórico
 Solamente quedaron en
Jerusalén “los pobres de la
tierra”, a quienes se les
distribuyeron las tierras (2
Reyes 25.12; Ezequiel
11.15).
 Nabucodonosor nombró a
Gedalías, “sobre la tierra”,
pero no se sabe cuál era su
título oficial (40.7; 2 Reyes
25.22). 19
Trasfondo histórico
 El monarca babilonio
trató bondadosamente
a Jeremías, pero el
profeta rehusó la oferta
de ir a Babilonia.
 Prefirió quedarse con
los que permanecieron
en Judá bajo el
gobernador Gedalías
(40.1–6).
20
Trasfondo histórico
 Poco tiempo después, Ismael Ben Netanías Ben
Elisama, encabezó un pequeño grupo de
conspiradores quienes tras de cenar con Gedalías
lo asesinaron así como a la guarnición caldea que
le servía (40.13–41.9).
 Entonces, temerosos de las represalias de
Nabucodonosor, muchos de los judíos que
quedaban en Judá huyeron a Egipto, donde
hallaron refugio entre los judíos que desde hacía
mucho tiempo vivían en las riberas del Nilo (43.4–
7). 21
Trasfondo histórico
 Jeremías estuvo entre los que huyeron a Egipto
tras el asesinato de Gedalías (42.1–43.7). Allí se
pierde su historia.
 Lo último que sabemos de él es que ministraba a
los refugiados, anunciaba que Egipto caería
(43.8–13) y reprendía a su pueblo por su
persistencia en la idolatría (44.1ss).

22
Aporte Teológico
 El mayor aporte teológico de Jeremías fue su
concepto del nuevo pacto (31.31–34).
 Era necesario un nuevo pacto entre Dios y su
pueblo porque este último había violado el
anterior.
 Se necesitaba un pacto nuevo, un pacto de gracia
y perdón escrito en el corazón humano, más que
un pacto legal grabado en piedra.

23
Aporte Teológico
 Jeremías veía en lontananza el amanecer de una
era de gracia en la persona de Jesucristo.
 Desde ese día “no enseñará más ninguno a su
prójimo, ni ninguno a su hermano, diciendo:
 “Conoce a Jehová; porque todos me conocerán, desde
el más pequeño de ellos hasta el más grande, dice
Jehová; porque perdonaré la maldad de ellos, y no me
acordaré más de su pecado” (31.34).

24
Aporte Teológico
 Tan importante es
Jeremías 31.31–34 en
la teología bíblica que
es el pasaje más largo
del Antiguo
Testamento que se
cita en el Nuevo
Testamento (Hebreos
8.8–12).
25
Trasfondo histórico

26
Bosquejo de Estudio
 Dios llama y el profeta responde
 (Jeremías 1.1-8)
 Dios capacita al profeta
 (Jeremías 1.9-10)
 Dios está atento a su plan
 (Jeremías 1.11-12)
 Dios promete estar con el profeta
 (Jeremías 1.13-19)
27
Dios llama y el profeta
responde (Jeremías 1.1-8)

28
Dios llama y el profeta
responde (Jeremías 1.1-8)
 "Las palabras de Jeremías hijo de Hilcías, de los
sacerdotes que estuvieron en Anatot, en tierra de
Benjamín. Palabra de Jehová que le vino en los
días de Josías hijo de Amón, rey de Judá, en el
año decimotercero de su reinado. Le vino también
en días de Joacim hijo de Josías, rey de Judá,
hasta el fin del año undécimo de Sedequías hijo
de Josías, rey de Judá, hasta la cautividad de
Jerusalén en el mes quinto.”

29
Dios llama y el profeta
responde (Jeremías 1.1-8)
 “Vino, pues, palabra de Jehová a mí, diciendo:
Antes que te formase en el vientre te conocí, y
antes que nacieses te santifiqué, te di por profeta
a las naciones. Y yo dije: ¡Ah! ¡ah, Señor Jehová!
He aquí, no sé hablar, porque soy niño. Y me dijo
Jehová: No digas: Soy un niño; porque a todo lo
que te envíe irás tú, y dirás todo lo que te
mande. No temas delante de ellos, porque
contigo estoy para librarte, dice Jehová.“
(Jeremías 1.1-8, RVR60)
30
Dios llama y el profeta
responde (Jeremías 1.1-8)
 ¿En qué período en la historia de Israel profetizó
Jeremías?
 ¿Qué implican las palabras de Dios, “Antes que te
formase en el vientre te conocí, y antes que
nacieses te santifiqué, te di por profeta a las
naciones”?
 "Mi embrión vieron tus ojos, Y en tu libro

estaban escritas todas aquellas cosas Que


fueron luego formadas, Sin faltar una de ellas."
(Salmos 139.16, RVR60)
31
Dios llama y el profeta
responde (Jeremías 1.1-8)
 ¿Qué excusa le dio Jeremías a Dios?
 ¿A quién otro se te parece?
 "Entonces dijo Moisés a Jehová: ¡Ay, Señor! nunca he
sido hombre de fácil palabra, ni antes, ni desde que tú
hablas a tu siervo; porque soy tardo en el habla y torpe
de lengua." (Éxodo 4.10, RVR60)
 ¿Cómo le contestó Dios a Moisés?

32
Dios llama y el profeta
responde (Jeremías 1.1-8)
 ¿Qué querría decir con “soy niño”?
 ¿Cuál era la misión para Jeremías, según el v. 7?
 ¿Qué palabras tendría que hablar Jeremías?
 ¿Qué nos enseña esto acerca de los maestros y
predicadores?
 ¿Qué puedes decir de la audiencia de Jeremías?
 ¿Con qué le asegura Dios?
 ¿Qué opción tenía Jeremías?
33
Dios capacita al profeta
(Jeremías 1.9-10)

34
Dios capacita al profeta
(Jeremías 1.9-10)
 "Y extendió Jehová su mano y tocó mi
boca, y me dijo Jehová: He aquí he
puesto mis palabras en tu boca. Mira
que te he puesto en este día sobre
naciones y sobre reinos, para arrancar y
para destruir, para arruinar y para
derribar, para edificar y para plantar."
(Jeremías 1.9-10, RVR60)
35
Dios capacita al profeta
(Jeremías 1.9-10)
 ¿Cómo capacitó Dios a Jeremías?
 ¿Cómo capacitó Dios a Isaías (Isaías 6.7) y
a Daniel (Daniel 10.16)?
 ¿Qué implicaba el que Jeremías hubiera
sido puesto sobre naciones y reinos?
 ¿Qué secuencia de eventos sugiere el la
intención de Dios con Jeremías (v. 10)?

36
37
Dios está atento a su plan
(Jeremías 1.11-12)

38
Dios está atento a su plan
(Jeremías 1.11-12)
 "La palabra de Jehová vino a mí,
diciendo: ¿Qué ves tú, Jeremías? Y dije:
Veo una vara de almendro. Y me dijo
Jehová: Bien has visto; porque yo
apresuro mi palabra para ponerla por
obra."
(Jeremías 1.11-12, RVR60)

39
Dios está atento a su plan
(Jeremías 1.11-12)
 Dios utiliza un juego de palabras en el
hebreo del v. 11:
 Almendro  šāqēd
 Observa, se apresura  šāqad

40
Dios está atento a su plan
(Jeremías 1.11-12)
 (para doble punto) ¿Qué de especial tenía
el almendro para que Dios lo usara en esta
ilustración?
 ¿Qué implica esto acerca de los propósitos
divinos?
 ¿Qué probabilidad había de que Dios
cumpliera su palabra?
 ¿Cómo compara el apremio de Dios con el
de Apocalipsis 22.6-7? 41
Dios promete estar con el
profeta (Jeremías 1.13-19)

42
Dios promete estar con el
profeta (Jeremías 1.13-19)
 "Vino a mí la palabra de Jehová por segunda vez,
diciendo: ¿Qué ves tú? Y dije: Veo una olla que hierve; y
su faz está hacia el norte. Me dijo Jehová: Del norte se
soltará el mal sobre todos los moradores de esta tierra.
Porque he aquí que yo convoco a todas las familias de los
reinos del norte, dice Jehová; y vendrán, y pondrá cada
uno su campamento a la entrada de las puertas de
Jerusalén, y junto a todos sus muros en derredor, y
contra todas las ciudades de Judá. Y a causa de toda su
maldad, proferiré mis juicios contra los que me dejaron, e
incensaron a dioses extraños, y la obra de sus manos
adoraron.”
43
Dios promete estar con el
profeta (Jeremías 1.13-19)
 “Tú, pues, ciñe tus lomos, levántate, y háblales todo
cuanto te mande; no temas delante de ellos, para que no
te haga yo quebrantar delante de ellos. Porque he aquí
que yo te he puesto en este día como ciudad fortificada,
como columna de hierro, y como muro de bronce contra
toda esta tierra, contra los reyes de Judá, sus príncipes,
sus sacerdotes, y el pueblo de la tierra. Y pelearán contra
ti, pero no te vencerán; porque yo estoy contigo, dice
Jehová, para librarte."
(Jeremías 1.13-19, RVR60)

44
Dios promete estar con el
profeta (Jeremías 1.13-19)
 Un concepto popular en el
área de misiones afirma que
sólo se debe trabajar donde
la gente responde. ¿Cómo
debemos evaluar a la
persona que dedica veinte
años de su vida a un pueblo
que nunca acepta su
mensaje? ¿Está malgastando
su tiempo?
45
Dios promete estar con el
profeta (Jeremías 1.13-19)
 Esta idea es la más aceptada en el ministerio y
muchos pastores la siguen diciendo: “Si la gente
no reacciona en forma positiva, es mejor buscar
otro campo”.
 ¿Qué hubiera pasado si Jeremías hubiera creído
en esta premisa?
 ¿Bajo qué premisa estás tú?

46
Dios promete estar con el
profeta (Jeremías 1.13-19)
 ¿Qué otra visión le mostró
Dios a Jeremías?
 ¿Qué implicaba?
 ¿Qué le reprochaba Dios a su
pueblo?
 ¿Qué le advierte Dios a
Jeremías?
 ¿Qué énfasis le hace en el v.
17?
47
Dios promete estar con el
profeta (Jeremías 1.13-19)
 ¿Qué implicaban las tres
símiles con las que Dios
compara a Jeremías en el v.
18?
 ¿Cuál sería la reacción del
pueblo?
 ¿Qué seguridad tendría
Jeremías?
 ¿Qué haría el pueblo según la
profecía? 48
Aplicaciones
 Las palabras del representante de Dios deben
basarse fielmente en la Palabra de Dios (Jeremías
1.1-2).
 No debemos caer en el error de acomodar la Palabra
de Dios ni hablar en el nombre de Dios con palabras
que Él no habló.
 El Señor tiene un propósito para cada uno desde
antes de nacer (Jeremías 1.5).
 Esto significa que cada vida tiene valor y también
responsabilidad.
49
Aplicaciones
 Si nos sentimos inadecuados, Dios suplirá lo que
falta para cumplir su propósito (Jeremías 1.6-7).
 Nunca somos adecuados; el Señor tiene que dotarnos
para poder hacer su obra.
 Lo que Dios nos muestra, debemos observarlo
bien (Jeremías 1.11-13).
 Hay lecciones en las cosas comunes.

50
Aplicaciones
 A su debido tiempo vendrá el castigo por los
pecados (Jeremías 1.16).
 Estos nunca pasarán impunes ante Dios.
 Muchas veces lo que Dios quiere que se diga y se
haga no será popular, pero hará falta (Jeremías
1.18-19).

51
Bibliografía
 Lloyd, Roberto. Estudios Bı ́blicos ELA: Más Vale Prevenir (Jeremías y Lamentaciones). Puebla,
Pue., México: Ediciones Las Américas, A. C., 1993.
 Lockward, Alfonso. Nuevo Diccionario De La Biblia. Miami: Editorial Unilit, 2003.
 Nelson, Wilton M. y Juan Rojas Mayo, Nelson Nuevo Diccionario Ilustrado De La Biblia,
electronic ed. Nashville: Editorial Caribe, 2000, c1998.
 Pfeiffer, Charles F. Diccionario Bíblico Arqueológico : Charles F. Pfeiffer. El Paso, Texas:
Editorial Mundo Hispano, 1993.
 Reina Valera Revisada (1960). Miami: Sociedades Bı ́blicas Unidas, 1998.
 Vine, W.E. Vine Diccionario Expositivo De Palabras Del Antiguo Y Del Neuvo Testamento
Exhaustivo, electronic ed. Nashville: Editorial Caribe, 2000, c1999.
 Zorzoli, Rubén O., ed. El Expositor Bíblico: La Biblia, Libro por Libro, Maestros de jóvenes y
Adultos, Volumen 8, 4ta ed. El Paso, Texas: Casa Bautista de Publicaciones, 2001, c1994.
 Nelson, W. M., & Mayo, J. R. (2000, c1998). Nelson nuevo diccionario ilustrado de la Biblia
(electronic ed.). Nashville: Editorial Caribe.

52

También podría gustarte