Está en la página 1de 46

 Cumplimiento “normal” de la sentencia:

PAGO (extrajudicial).

  PAGO: Entrega de la suma o cosa o


cumplimiento de la prestación debidas.
¿QUÉ PASA SI LA SENTENCIA NO
SE CUMPLE VOLUNTARIAMENTE?
 PROCESO DE EJECUCIÓN
 Es aquel que tiene por finalidad hacer cumplir una
obligación establecida por una sentencia de
condena cuando no es voluntariamente acatada.
  Ta m b i é n p r o c e d e c o n r e s p e c t o a o t r o s
documentos a los cuales la ley les confiere el
carácter de título ejecutivo, es decir, una
presunción de certeza con respecto a la obligación
contenida en ellos.
FUNDAMENTO CONSTITUCIONAL
DE LA EJECUCIÓN
  Artículo 203: “…Corresponde a los tribunales de justicia
la potestad de juzgar y promover la ejecución de lo
juzgado. Los otros organismos del Estado deberán
prestar a los tribunales el auxilio que requieran para el
cumplimiento de sus resoluciones…”

  En similar sentido, artículo 283 C.T.: “Los conflictos


relativos a Trabajo y Previsión Social están sometidos a
la jurisdicción privativa de los Tribunales de Trabajo y
Previsión Social, a quienes compete juzgar y ejecutar lo
juzgado.”
DISPOSICIONES GENERALES DE LA
LOJ SOBRE EJECUCIONES
  Artículo 156: “…Debe ejecutar la sentencia el juez que la dictó
en primera instancia…”

  Artículo 158: “Los convenios celebrados en juicio serán


ejecutados por el juez que conozca del asunto. Si se
celebraran en segunda instancia se ejecutarán por el juez que
conoció en la primera.”

  Artículo 169: “Para ejecutar sus sentencias y para practicar


o hacer práctica las resoluciones que dicten, los tribunales
podrán requerir de las demás autoridades el auxilio de la
fuerza pública que de ellas dependiere, y los otros medios de
acción conducentes de que dispongan.”
ARTÍCULOS DEL C.T. QUE ESTABLECEN
LA POSIBILIDAD DE INICIAR EJECUCIÓN
 271 bis c). Resoluciones con carácter sancionador de
la autoridad administrativa, si la resolución es
consentida o confirmada.
 272. Cuando el infractor paga la multa, pero no
corrige la conducta por la que se aplicó la sanción, la
IGT inicia proceso de ejecución.
  278. Arreglos directos y conciliatorios ante
inspectores de trabajo o trabajadores sociales, una
vez aprobados por el Inspector General de Trabajo o
Subinspector General de Trabajo.
  340 u.p. Si el demandado está de acuerdo con la
demanda, en todo o en parte, se procede a la
ejecución, si hay solicitud. Debe hacerse constar y no
hay necesidad de dictar sentencia. El juicio continúa en
cuanto a las reclamaciones no aceptadas.
  354 u.p. Confesión expresa (mismo procedimiento que
en el caso anterior).
  375 u.p. Para exigir el cumplimiento de los acuerdos a
que se llegue en el arreglo directo (en los conflictos
colectivos de carácter económico-social).
  386 u.p. Para exigir el cumplimiento de los acuerdos a
que se llegue en la conciliación (en los conflictos
colectivos de carácter económico-social).
 396 d). En caso de negativa patronal al pago de los
salarios de los trabajadores, cuando se ha calificado
de justa la huelga.
 406 u.p. Cuando se incumple un laudo.
 417 p.u.p. 418 u.p. Resolución firme de la IGT luego
de un proceso contencioso administrativo de trabajo
y previsión social.
 ***425-428. Ejecución de sentencias.***
PROCEDIMIENTOS DE EJECUCIÓN (SINGULAR)
EN EL CPCYM
Rechazo Apelación
Solicitud Calificación
•Adjunta título del título Apelación
ejecutivo (art. ejecutivo
294 CPCYM) Art. 297 CPCYM Resolución
-Da trámite a la solicitud
•Adjunta -Señala día y hora para el Liquidación
certificación remate (fija base) Notificación Remate (incidente)
Escrituración Inscripción Entrega
Registral -Edictos
3 días
•Puede solicitar -Publicación
medidas -Estrados
Excepciones
precautorias (incidente)
***anotación de
Fin Con lugar
demanda***
Sin lugar

Continúa

Rechazo Apelación
Calificación Apelación
del título Señalamiento
ejecutivo Mandamiento de remate
Solicitud Resolución Decreta Ejecución del (fija base) Liquidación
Art. 297 CPCYM
-Da trámite a la solicitud No paga embargo embargo Tasación Remate Escrituración Inscripción Entrega
•Adjunta título
-Ordena librar mandamiento
•Edictos (incidente)
ejecutivo (art. •Publicación
294 CPCYM) de ejecución •Notificación
•Estrados
•Solicita -Ordena requerir de pago •Requerimiento
embargo al ejecutado de pago
•Puede solicitar -Ordena el embargo de
medidas
precautorias
bienes si no se hace Paga
el pago 3 días

Excepciones Con lugar Fin


(incidente) Sin lugar Continúa

Rechazo Apelación
Calificación
del título Apelación
ejecutivo Mandamiento
Demanda Art. 329 CPCYM Resolución
•Adjunta título -Da trámite a la demanda
ejecutivo (art. -Ordena librar mandamiento
•Notificación Decreta Ejecución del
327 CPCYM) de ejecución No paga embargo embargo
•Solicita -Ordena requerir de pago •Requerimiento
embargo al ejecutado de pago Paga Sentencia Tasación
•Puede solicitar -Ordena el embargo de bienes
medidas si no se hace el pago 5 días
precautorias -Audiencia al ejecutado Audiencia al Apertura a
•Oposición a la ejecución
•Excepciones
Sí ejecutante. 2 días Prueba. 10 días
Señalamiento
de remate
*NO contestación •Edictos
•Publicación
Apelación
de demanda
No •Estrados

Liquidación
Remate Escrituración Inscripción Entrega
(incidente)
ARTÍCULOS DEL CÓDIGO DE TRABAJO
QUE REGULAN LA EJECUCIÓN
  425. Juez competente

  426. Ø  Liquidación
Ø  Rectificación
Ø  Trámite de la “ejecución propiamente dicha”

  427. Ø  Insolvencia
Ø  Ampliación del embargo
Ø  Improcedencia de recursos

  428. Aplicación de los trámites del procedimiento ejecutivo.


JUICIO
ORDINARIO RECTIFI- FIN DE LA

LABORAL CACIÓN EJECUCIÓN

3 días
PAGO

SENTENCIA LIQUIDA- REQUERI-


NO
FIRME CIÓN MIENTO

REMATE EMBARGO
FASES DEL PROCEDIMIENTO
DE EJECUCIÓN LABORAL
 LIQUIDACIÓN

  E J E C U C I Ó N
PROPIAMENTE
DICHA
 LIQUIDACIÓN
  Acción
y efecto
de
liquidar
➜ Determinar en
dinero el importe de una deuda.
  3 días para practicarla

  La debe practicar el juez (no el Art. 426 (1er.


secretario). párrafo) C. T.

  Se debe notificar a las partes

  Mecanismo de impugnación procedente: recurso


de rectificación.
RECURSO DE RECTIFICACIÓN
¿Cómo se
computan?

art. 142
LOJ
FASES DEL PROCEDIMIENTO
DE EJECUCIÓN LABORAL
 LIQUIDACIÓN

  E J E C U C I Ó N
PROPIAMENTE
DICHA
 E J E C U C I Ó N P R O P I A M E N T E
DICHA Fin de la
ejecución

Fin de la
Liquidación Sí
ejecución Paga
3 días

Pago
Se ordena el Se pactica el
Rectificación No Mandamiento
requerimiento requerimiento

No
paga
Fin de la
Paga
ejecución
Entrega del bien, si 10 días

3 días
no está sujeto a
registro (secuestro)
- Embargo
Se ordena el Lo embargado - Nomb. deposit.
Remate remate NO es dinero
Escrituración, si el
bien está sujeto a
No
registro paga
Se ordena la Lo embargado
entrega es dinero
Se ordena el
remate
ART. 312 CPCYM
Practicado el embargo, se procederá a la tasación de los
bienes embargados. Esta diligencia se efectuará por
expertos de nombramiento del juez, quien designará uno
solo, si fuere posible, o varios si hubiere que valuar
bienes de distinta clase o en diferentes lugares.
La tasación se omitirá siempre que las partes hubieren
convenido en el precio que deba servir de base para el
remate. Cuando se tratare de bienes inmuebles, podrá
servir de base a elección del actor, el monto de la deuda o
el valor fijado en la matrícula fiscal para el pago del
impuesto territorial.
OPCIONES DE BASE PARA EL REMATE

1. Monto fijado por las partes NO APLICA


A EJECUCIONES LABORALES

2. Monto de la deuda
SI ES BIEN
3. Monto en que esté INMUEBLE (A
ELECCIÓN DEL
registrado el bien para el EJECUTANTE)
pago del IUSI
SI ES BIEN
4. Monto de la tasación MUEBLE
 E J E C U C I Ó N P R O P I A M E N T E
DICHA Fin de la
ejecución

Fin de la
Liquidación Sí
ejecución Paga
3 días

Pago
Se ordena el Se pactica el
Rectificación No Mandamiento
requerimiento requerimiento

No
paga
Fin de la
Paga
ejecución
Entrega del bien, si 10 días

3 días
no está sujeto a
registro (secuestro)
- Embargo
Se ordena el Lo embargado - Nomb. deposit.
Remate remate NO es dinero
Escrituración, si el
bien está sujeto a
No
registro paga
Se ordena la Lo embargado
entrega es dinero
Remate
REMATE
Art. 426 C.T. “…se sacarán Art. 313 CPCYM. “Hecha la tasación o fijada la base
a remate los bienes para el remate, se ordenará la venta de los bienes
embargados, debiendo embargados, anunciándose tres veces, por lo
éste tener verificativo en menos, en el Diario Oficial y en otro de los de más
un plazo que no excederá circulación. Además, se anunciará la venta por
de diez días, sin necesidad edictos fijados en los estrados del Tribunal y, si
de que se hagan fuere el caso , en el Juzgado Menor de la población
previamente publicaciones, a que corresponda el bien que se subasta, durante
pero éstas se harán a costa un término no menor de quince días.
del solicitante, si una de El término para el remate es de quince días, por lo
las partes lo pidiere…” menos, y no mayor de treinta días.”

  Plazo específico para el remate


  No se hacen publicaciones (Ley de Avisos Electrónicos)
  Sí se fijan edictos en los estrados (art. 887 CECYM) (Ver art. 314 CPCYM para requisitos de los
edictos)
REMATE
Art. 426 C.T. “… Art. 315 CPCYM. “El día y hora señalados, el pregonero del Juzgado anunciará el
En el acta de remate y las posturas que se vayan haciendo, de las cuales el secretario tomará
nota. Cuando ya no hubiere más posturas, el juez las examinará y cerrará el
remate el juez remate declarándolo fincado en el mejor postor y lo hará saber por el pregonero.
d e c l a r a r á De todo esto se levantará un acta que firmarán el juez, el secretario, el rematario
fincado éste en el y los interesados que estén presentes y sus abogados.
mejor postor o Sólo se admitirán postores que en el acto de la subasta depositen el diez por ciento
en el ejecutante, del valor de sus ofertas, salvo que el ejecutante los releve de esta obligación. Si
según el caso, sin fueren varios los bienes que se rematan, serán admisibles las posturas que por
cada uno de ellos se hagan, separadamente.
que dicho remate
pueda abrirse, ni Fincado el remate en el mejor postor, se devolverán a los demás los depósitos que
hubieren hecho.
sea necesaria
El postor y el ejecutante podrán convenir en el acto del remate en las condiciones
p o s t e r i o r relativas a la forma de pago.”
aprobación…”

¿Qué pasa antes de


declarar fincado el
remate?
REMATE
Art. 316 CPCYM. “Durante el remate y antes de fincarse,
pueden ejercitar el derecho de preferencia por el tanto, en el
siguiente orden: los comuneros, los acreedores hipotecarios,
según sus grados, y el ejecutante.”

Art. 317 CPCYM. “El subastador está obligado a cumplir las


condiciones a que se obligó en el remate, y si no lo hiciere,
perderá en favor del ejecutante y con abono a la obligación
por la que se ejecuta, el depósito que hubiere hecho para
garantizar su postura y quedará, además, responsable de
los daños y perjuicios que causare.”
REMATE
Art. 318 CPCYM. “Si el día señalado para el remate no hubiere
postores por el setenta por ciento, se señalará nueva audiencia
para la subasta, por la base del sesenta por ciento, y así
continuará, bajando cada vez un diez por ciento.
Si llegare el caso de que ni por el diez por ciento haya habido
comprador, se hará un último señalamiento, y será admisible
entonces la mejor postura que se haga, cualquiera que sea.
En cualquier caso, el ejecutante tiene derecho de pedir que se le
adjudiquen en pago los bienes objeto del remate, por la base
fijada para éste, debiendo abonar la diferencia si la hubiere.”
Postura =
liquidación Se entrega el monto
al ejecutante
2 ó + Se adjudica al
postores mejor postor

Se entrega el monto de
Adjudicatario
paga monto de su
Postura > la liquidación al
postura
liquidación ejecutante y el saldo al
ejecutado
Un Se adjudica al
postor único postor ·Se entrega al
ejecutante lo pagado
Postura < ·Nuevo embargo por lo
liquidación que falte

Derecho
de tanteo

Postura = Ejecutante se queda


liquidación con el bien, sin dar o
pedir más
Sujeto a los
Se adjudica ·Ejecutante paga dif. restantes
Sin Postura > ·Ejecutante se queda
al ejecutante liquidación con el bien procedimientos
postores
(si lo pide) ·Saldo para ejecutado de ejecución

·Ejecutante se queda
con el bien
Postura < ·Nuevo embargo por lo
liquidación que falte
PARTICULARIDADES DE LA REGULACIÓN
DEL REMATE EN EL CÓDIGO DE TRABAJO
Art. 426 C.T. “…se sacarán a remate los bienes
embargados, debiendo éste tener verificativo en
un plazo que no excederá de diez días, sin
necesidad de que se hagan previamente
publicaciones, pero éstas se harán a costa del
solicitante, si una de las partes lo pidiere.
En el acta de remate el juez declarará fincado éste
en el mejor postor o en el ejecutante, según el
caso, sin que dicho remate pueda abrirse, ni sea
necesaria posterior aprobación…”
SIN QUE DICHO REMATE PUEDA
ABRIRSE
Art . 893 CECYM. “Practicado el remate o la
adjudicación, pueden, por una sola vez, mejorarse por
escrito las pujas, dentro de los quince días siguientes a
la subasta, siempre que el que lo solicite las mejore y
deposite en el acto de hacer su oferta un diez por ciento
más, del valor en que fincó el remate.
En caso de apertura del remate, el Juez, sin más trámite,
señalará nuevo día y hora para que se efectúe, de
conformidad con lo dispuesto en los artículos 887 y
888.”
NI SEA NECESARIA POSTERIOR
APROBACIÓN
Art. 895 CECYM. “Pasados los quince días en que
se puede abrir el remate y no habiéndose
celebrado el convenio a que se refiere el artículo
883, el Juez lo aprobará o aceptará, en su caso, la
oferta que lo mejore.”
REMATE
Art. 321 CPCYM. “Si hubiere sobrante después de
pagar por su orden los gravámenes vigentes, se
entregará al ejecutado previo mandato judicial.”

Art. 322 CPCYM. “El deudor o el dueño de los bienes


rematados, en su caso, tienen derecho de salvarlos de
la venta, mientras no se haya otorgado la escritura
traslativa de dominio, pagando íntegramente el
monto de la liquidación aprobada por el juez.”
REMATE
Art. 323 CPCYM. “En el auto aprobatorio de la liquidación, el juez
señalará al substador un término no mayor de ocho días, para que
deposite en la Tesorería de Fondos de Justicia el saldo que
corresponda.
Si el subastador no cumpliere, se procederá de acuerdo con lo
dispuesto por el artículo 317 y se señalará nuevo día y hora para el
remate.”

  A este respecto, hay que recordar que en la ejecución laboral no


hay liquidación posterior al remate, porque ya se hizo
previamente.

  Por lo tanto, ese plazo debería fijarse desde el remate mismo.


 E J E C U C I Ó N P R O P I A M E N T E
DICHA Fin de la
ejecución

Fin de la
Liquidación Sí
ejecución Paga
3 días

Pago
Se ordena el Se pactica el
Rectificación No Mandamiento
requerimiento requerimiento

No
paga
Fin de la
Paga
ejecución
Entrega del bien, si 10 días

3 días
no está sujeto a
registro (secuestro)
- Embargo
Se ordena el Lo embargado - Nomb. deposit.
Remate remate NO es dinero
Escrituración, si el
bien está sujeto a
No
registro paga
Se ordena la Lo embargado
entrega es dinero
Lo embargado Se ordena la
es dinero entrega

Art. 320 CPCYM. “Si el embargo se hubiere


trabado en dinero efectivo o depósitos
bancarios, al estar firme el auto que
apruebe la liquidación, el juez ordenará se
haga pago al acreedor.”
  Recordar que en la ejecución laboral ya no hay liquidación posterior,
porque se hace previo a iniciar la ejecución propiamente dicha.
  Por lo tanto, la orden debería librarse inmediatamente de que
transcurran los 3 días de que se practicó el embargo, si el deudor no
solventa su obligación.
COMPARACIÓN ENTRE EJECUCIÓN LABORAL Y E.V.A.

A petición
De oficio
de parte

Entrega
COMPARACIÓN ENTRE EJECUCIÓN LABORAL Y E.V.A.

Liquidación antes
de la ejecución La cantidad debe
propiamente dicha. ser líquida en el
No hay liquidación título. Sí hay
posterior. liquidación
posterior

Entrega
COMPARACIÓN ENTRE EJECUCIÓN LABORAL Y E.V.A.

Excepciones No hay
mecanismo
de defensa

Entrega
COMPARACIÓN ENTRE EJECUCIÓN LABORAL Y E.V.A.

Publicaciones Sin
publicaciones

Entrega
COMPARACIÓN ENTRE EJECUCIÓN LABORAL Y E.V.A.

Sí hay No hay
recursos recursos
(salvo la
rectificación)

Entrega
COMPARACIÓN ENTRE EJECUCIÓN LABORAL Y E.V.A.

Contempla un Solo para bienes


mecanismo para la no sujetos a
entrega del bien
registro

Entrega
Entrega
Art. 426 C.T. “Si los bienes rematados fueren
muebles, salvo el caso indicado en el párrafo
siguiente, el juez ordenará al depositario o a quien
los posea, su inmediata entrega a quien
corresponda. En caso de desobediencia se ordenará
el secuestro judicial, sin perjuicio de las demás
responsabilidades en que se incurra.
Si los bienes rematados estuvieren sujetos a registro, como en los casos
de inmuebles o de vehículos, se fijará de oficio al obligado un término no
mayor de cinco días para que otorgue la escritura traslativa de dominio,
bajo apercibimiento de hacerlo el juez en su rebeldía.”
¿QUÉ SIGUE DESPUÉS DE LA ESCRITURACIÓN?
Entrega
Art. 326 CPCYM. “Otorgada la escritura, el juez mandará dar
posesión de los bienes al rematante o adjudicatario. Para el
efecto, fijará al ejecutado un término que no exceda de diez
días, bajo apercibimiento de ordenar el lanzamiento o el
secuestro, en su caso, a su costa.”
¿QUÉ PASA CUANDO EL DEUDOR ES EL
ESTADO?
Art. 74 bis Ley Orgánica del Presupuesto.
“Las entidades de la administración central y las entidades descentralizadas y
autónomas, en los casos en que el Estado tenga que pagar indemnizaciones y
prestaciones, así como otras obligaciones que sean exigibles por la vía ejecutiva,
están obligadas a solventar ante la instancia correspondiente, con carácter urgente, el
pago correspondiente con los créditos que sean aprobados en su respectivo
presupuesto.
En los casos en los que no se hubiere previsto el cumplimiento del pago de la
obligación exigible, las entidades de la administración central y las entidades
descentralizadas y autónomas, tienen la obligación de realizar todas las actividades y
operaciones que fueren necesarias para efectuar el pago en los plazos fijados por los
órganos jurisdiccionales y hasta un máximo, de los dos (2) primeros meses del
siguiente ejercicio fiscal.
En ningún caso puede trabarse embargo, secuestro o intervenir en cualquier otra
forma sobre las asignaciones que amparen partidas presupuestarias, efectivo,
depósitos, valores y demás bienes muebles e inmuebles del Estado.”
DESOBEDIENCIA
SI ES UN PARTICULAR:
Art. 414 C.P. “Quien desobedeciere abiertamente una orden de un
funcionario, autoridad o agente de autoridad, dictada en el
ejercicio legítimo de las atribuciones, será sancionado con multa
de cinco mil a cincuenta mil quetzales.”
SI ES UN FUNCIONARIO O EMPLEADO PÚBLICO:
Art. 420 C.P. “Comete delito de desobediencia, el funcionario o
empleado público que se negare a dar el debido cumplimiento a
sentencias, resoluciones u órdenes de autoridad superior dictadas
dentro de los límites de su respectiva competencia y revestida de
las formalidades legales. El responsable de este delito será
sancionado con pena de prisión de uno a tres años, multa de cinco
mil a veinte mil Quetzales e inhabilitación especial.”
¿QUÉ PASA SI LA EJECUCIÓN NO
SE BASA EN UNA SENTENCIA?
Artículo 426 del Código de Trabajo: “…Cuando la
ejecución se promueva con base en un título
ejecutivo, el procedimiento se iniciará con el
requerimiento, continuándose por lo demás en la
forma prevista…”
¿PUEDE HABER EJECUCIÓN DE
OBLIGACIONES NO DINERARIAS
EN MATERIA LABORAL?
 Si hubiera, se aplican las reglas correspondientes
a las ejecuciones especiales, de conformidad con
el último párrafo del artículo 426 del Código de
Trabajo.

También podría gustarte