Está en la página 1de 2

1.- Müggenburg, M. y Pérez, I. (2007).

Tipos de estudio en el enfoque de investigación


cuantitativa. Universidad Nacional Autónoma de México. Recuperada de
https://www.redalyc.org/pdf/3587/358741821004.pdf

 En el ámbito de los Estudios descriptivos se pueden mencionar: a) descriptivo típico


(describe las características de una sola muestra); b) descriptivo comparativo
(describe las diferencias de variables en dos o más grupos); c) estudio de caso
(descripción intensa de una unidad de estudio).
 Investigación básica: se orienta a la acumulación de información o la formulación de
una teoría. Este tipo de investigación no está encaminado a resolver problemas
inmediatos, sino a la ampliación de la base de conocimientos de una disciplina por
el conocimiento y la comprensión en sí.

2.- Salinas, P. Metodología de la Investigación Científica. Universidad de Los Andes


Mérida-Venezuela. Recuperada de
https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/52205428/metodologia_investigacion-with-cover-
page-v2.pdf?Expires=1623716621&Signature=Q2~4KT-7uvsZqzMdZzHqrdGz5-
IdpzBQtmBeafdiIMdKX5fztG~ZpzukgIrFjtFeNXG3ktz-
ai3icYyIE8QiqGRl1EEu~oS16lba6EooayJZOYB2djq11cr3Au9TOtniRLTyOIzxQQEQsI-
c3KfjV1OpC9IaqLEEWx-
bKBxnco9Jk92mx4tgO~PmG1ZRKxfJSEYz1CyB7ap7JBIVQM9-
1znHWgrIK3OyXqwCg42O8i1CSL0I~-
bPrAmsBqTpDfS~d4dmbOXgvDUD5RI~dzbB3l5EuBcvccGPdOnbFnyCqyuqqVz67Ay
UAwbjmo6Q8lI7IKfgYR0OqXwjA-Ziru27KQ__&Key-Pair-
Id=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZA

 Investigación Básica. La definición clásica de investigación básica es “La


investigación cuyos resultados no resuelven un problema de inmediato ni ayudan a
resolverlo”. Son la base de las otras formas de investigación. Algunos la refieren
como aquella que no tiene compromisos ni objetivos utilitarios. En este tipo de
investigación, también llamada Investigación Pura (término que algunos prefieren
no usar para no indicar, indirectamente, que los otros tipos de investigación son
“Impuras”) se incluyen las usadas en las ciencias más abstractas, tal como las
matemáticas, la física, la astronomía, a química y la biología.

3.- Tam J., Vera, G., Oliveros, R. (2008). Tipos, métodos y estrategias de investigación
científica. Universidad Ricardo Palma. Recuperada de
http://www.imarpe.pe/imarpe/archivos/articulos/imarpe/oceonografia/adj_modela_pa-5-
145-tam-2008-investig.pdf

4.- Muntané, J. Introducción a la Investigación Básica. Recuperada de


https://docplayer.es/31760212-Introduccion-a-la-investigacion-basica.html

 Investigación básica: Se denomina investigación pura, teórica o dogmática. Se


caracteriza porque se origina en un marco teórico y permanece en él. El objetivo es
incrementar los conocimientos científicos, pero sin contrastarlos con ningún aspecto
práctico.
 Investigación descriptiva: Este tipo de investigación se basa en el análisis
pormenorizado del fenómeno a estudiar, lográndose caracterizar la patología en
concreto, lo que puede servir de base para investigaciones que requieran un mayor
nivel de profundidad.

Xxx

Hernández, R., Fernández, C., Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. 6°


edición. Recuperada de https://www.uca.ac.cr/wp-
content/uploads/2017/10/Investigacion.pdf

Hernández, R., Fernández, C., Baptista, P. (2006). Metodología de la investigación. 4°


edición. Recuperada de http://187.191.86.244/rceis/registro/Metodolog%C3%ADa
%20de%20la%20Investigaci%C3%B3n%20SAMPIERI.pdf

También podría gustarte