Está en la página 1de 130

Educación General Básica - Preparatoria

Texto
Preparatoria

n

ac
iz
El caso de las

al
llaves perdidas
ci
er
La gata mimosa
m
co

Ratón de ciudad
su

y ratón de campo
a
id

El país que el
ib

sol descubrió
oh

1.º EGB
Pr

Cuentos infantiles
Pr
oh
ib
id
a
su
co
m
er
ci
al
iz
ac

n
PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA EDITORIAL DON BOSCO
Lenín Moreno Garcés OBRAS SALESIANAS DE COMUNICACIÓN
MINISTRA DE EDUCACIÓN Marcelo Mejía Morales
Monserrat Creamer Guillén Gerente general

Paúl F. Córdova Guadamud


Viceministra de Educación Dirección editorial
Susana Araujo Fiallos
Equipo Editorial
Viceministro de Gestión Educativa Adaptación de contenidos
Vinicio Baquero Ordóñez
Subsecretaria de Fundamentos Educativos Luis Felipe Sánchez
María Fernanda Crespo Cordovez Coordinación de estilo

n
Subsecretario de Administración Escolar Luis Felipe Sánchez
Mariano Eduardo López Revisión de estilo


Directora Nacional de Currículo Pamela Cueva Villavicencio
Graciela Mariana Rivera Bilbao la Vieja Coordinación gráfica

ac
Director Nacional de Recursos Educativos
Vannesa Rodriguez
Ángel Gonzalo Núñez López Diagramación
Directora Nacional de Operaciones
y Logística Marco Antonio Ospina Belalcazar

iz
Carmen Guagua Gaspar Diego Rivera Cedeño
Ilustración

al
ci
EDITORIAL
Primera impresión DON BOSCO

Marzo 2020
ISBN 978-9942-23-326-4
Impreso por:
er
Primera impresión: Agosto 2016
m
co
su
a

© Ministerio de Educación del Ecuador


id

Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa


Quito-Ecuador
www.educacion.gob.ec
ib

La reproducción parcial o total de esta publicación, en cualquier forma y


por cualquier medio mecánico o electrónico, está permitida siempre y
oh

cuando sea por los editores y se cite correctamente la fuente autorizada.


DISTRIBUCIÓN GRATUITA PROHIBIDA SU VENTA

ADVERTENCIA
Pr

Un objetivo manifiesto del Ministerio de Educación es combatir el sexismo


y la discriminación de género en la sociedad ecuatoriana y promover, a
través del sistema educativo, la equidad entre mujeres y hombres. Para
alcanzar este objetivo, promovemos el uso de un lenguaje que no
reproduzca esquemas sexistas, y de conformidad con esta práctica
preferimos emplear en nuestros documentos oficiales palabras neutras,
tales como las personas (en lugar de los hombres) o el profesorado (en
lugar de los profesores), etc. Sólo en los casos en que tales expresiones no
existan, se usará la forma masculina como genérica para hacer referencia
tanto a las personas del sexo femenino como masculino. Esta práctica
comunicativa, que es recomendada por la Real Academia Española en su
Diccionario Panhispánico de Dudas, obedece a dos razones: (a) en español
es posible <referirse a colectivos mixtos a través del género gramatical
masculino>, y (b) es preferible aplicar <la ley lingüística de la economía
expresiva> para así evitar el abultamiento gráfico y la consiguiente
ilegibilidad que ocurriría en el caso de utilizar expresiones como las y los,
os/as y otras fórmulas que buscan visibilizar la presencia de ambos sexos.
Pr
oh
PrimeRo ib EGB
id
a
su
co
m
er
ci
al
iz
ac

1
n
EGB
Prohibida su reproducción
PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
Lenín Moreno Garcés
MINISTRA DE EDUCACIÓN
Monserrat Creamer Guillén

Viceministra de Educación
Susana Araujo Fiallos
Viceministro de Gestión Educativa
Vinicio Baquero Ordóñez
Subsecretaria de Fundamentos Educativos
María Fernanda Crespo Cordovez

n
Subsecretario de Administración Escolar
Mariano Eduardo López


Directora Nacional de Currículo
Graciela Mariana Rivera Bilbao la Vieja

ac
Director Nacional de Recursos Educativos
Ángel Gonzalo Núñez López
Directora Nacional de Operaciones
y Logística

iz
Carmen Guagua Gaspar

al
ci
Primera impresión
Marzo 2020 er
Impreso por:
m
co
su
a

© Ministerio de Educación del Ecuador


id

Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa


Quito-Ecuador
www.educacion.gob.ec
ib

La reproducción parcial o total de esta publicación, en cualquier forma y


por cualquier medio mecánico o electrónico, está permitida siempre y
oh

cuando sea por los editores y se cite correctamente la fuente autorizada.


DISTRIBUCIÓN GRATUITA PROHIBIDA SU VENTA

ADVERTENCIA
Pr

Un objetivo manifiesto del Ministerio de Educación es combatir el sexismo


y la discriminación de género en la sociedad ecuatoriana y promover, a
través del sistema educativo, la equidad entre mujeres y hombres. Para
alcanzar este objetivo, promovemos el uso de un lenguaje que no
reproduzca esquemas sexistas, y de conformidad con esta práctica
preferimos emplear en nuestros documentos oficiales palabras neutras,
tales como las personas (en lugar de los hombres) o el profesorado (en
lugar de los profesores), etc. Sólo en los casos en que tales expresiones no
existan, se usará la forma masculina como genérica para hacer referencia
tanto a las personas del sexo femenino como masculino. Esta práctica
comunicativa, que es recomendada por la Real Academia Española en su
Diccionario Panhispánico de Dudas, obedece a dos razones: (a) en español
es posible <referirse a colectivos mixtos a través del género gramatical
masculino>, y (b) es preferible aplicar <la ley lingüística de la economía
expresiva> para así evitar el abultamiento gráfico y la consiguiente
ilegibilidad que ocurriría en el caso de utilizar expresiones como las y los,
os/as y otras fórmulas que buscan visibilizar la presencia de ambos sexos.
Índice

1
El caso de las llaves perdidas

Contenidos

Leo, veo, aprendo (página 14)


Pienso, siento, comparto (página 15)

• Mi escuela - Mi identidad (páginas 16 - 32)

n
Reto (página 33)


Peke ciencias (página 34)

ac
2 La gata mimosa

iz
Contenidos

al
Leo, veo, aprendo (página 42)
Pienso, siento, comparto (página 43)

• La familia (páginas 44 - 64)


ci
Reto (página 65)
er
Peke ciencias (página 66)
m
co

3 Ratón de ciudad y ratón de campo


su

Contenidos

Leo, veo, aprendo (página 74)


a

Pienso, siento, comparto (página 75)


id

• Mi comunidad - La naturaleza (páginas


76 - 96)
ib

Reto (página 97)


Peke ciencias (página 98)
oh

4
Pr

El país que el sol descubrió

Contenidos
Prohibida su reproducción

Leo, veo, aprendo (página 106)


Pienso, siento, comparto (página 107)

• El país en el que vivo


(páginas 108 - 128)
Reto (página 129)
Peke ciencias (página 130)
Pr

ll
oh El
ib
id

c
a
a
su
co so
m

pe
d
er
e
cia
l
liz
a

aves rdid
ac
as s

n
El caso de las
llaves perdidas
El señor Conejo se dirigía dando saltos velozmente hacia la
casa del señor Sapo, el alcalde del bosque. Cuando llegó

n
dijo:


ac
—¿He llegado tarde? ¿Ha empezado ya la reunión
extraordinaria?

iz
—No se preocupe, aún está a tiempo —dijo el señor Oso—.

al
Dígame su nombre para apuntarle en la lista de asistentes.

ci
er
—Soy el señor Conejo, para servirle.
m
—Muy bien, señor Conejo, sígame, por favor.
co
su
a
id
ib
oh
Pr
Prohibida su reproducción

8
La sala de reuniones estaba llena. Al fondo de la sala se
abrió una puerta de la cual salieron el alcalde señor Sapo,
acompañado por el señor Lince. En ese momento todos
los habitantes querían saber qué había acontecido en el
tranquilo bosque. Luego de un rato, hicieron silencio y el
señor Lince habló:

n
—Como todos saben, mañana es el primer día de clases, se


han perdido las llaves y no las hemos encontrado aún, así

ac
que se deberá mantener cerrada la escuela… para siempre.

iz
al
ci
er
m
co
su
a
id
ib
oh
Pr

Prohibida su reproducción

9
Inmediatamente, se oyeron las quejas
en contra de la decisión.
—¡No es justo! ¡No lo
aceptaremos!
—Hablen de uno en uno,
por favor —dijo el señor

n
Sapo—. Digan por qué


es importante que

ac
la escuela siga
abierta y quizá

iz
reconsideremos la

al
decisión.

ci De pronto, se oyó un
er
fuerte «¡Kikirikiiiiii!» del
m
señor Gallo.
co

—Si yo no hubiera ido a


la escuela, no sabría reconocer
su

la hora. Yo quiero que mis hijos, los


polluelos, lo aprendan también.
a
id
ib
oh
Pr
Prohibida su reproducción

10
—Yo aprendí a leer en la escuela —dijo el señor Búho—
gracias a eso he podido pasar muchas noches leyendo
cuentos.
—¡Claro! —comentó la señorita
Serpiente mientras se movía
alegremente ondeando
su cuerpo—. La escuela

n

también te enseña a
bailar.

ac
—¡Sí! ¡Y en la escuela

iz
hacemos amigos con los

al
que luego podemos jugar

ci
—dijeron alegremente los er
hijos del señor Ardilla.
m
—Queridos amigos, no nos
olvidemos que no hemos
co

encontrado las llaves.


Desde mañana, la
su

escuela mantendrá
cerrada sus puertas
a

para siempre.
id
ib
oh
Pr

Prohibida su reproducción

11
n

ac
iz
al
ci
er
m
co
su
a
id
ib
oh
Pr

La alegría fue desapareciendo al igual que las sonrisas de


Prohibida su reproducción

los animales. De pronto se oyó una voz:


—Yo tengo algo que decir:
Todos se volvieron hacia la voz y vieron al Oso Perezoso que
bostezaba y se frotaba los ojos.
12
n

ac
iz
al
ci
er
m
—Verá, señor alcalde, mañana hubiera sido mi primer día
de escuela. Sin embargo, no tenía muchas ganas de ir. Lo
co

que yo realmente quería era quedarme en mi casa y dormir


mucho. Así que se me ocurrió esconder las llaves para que
su

nadie pudiera ir a estudiar y así yo podría dormir un poco


más. Pero, después de escucharles a todos, me han entrado
a

unas ganas enormes de aprender, hacer amigos y pasarlo


id

bien. Si me perdonan, devolveré las llaves y seré el Oso


ib

Perezoso más aplicado de todo el bosque.


oh

Llamas, Pedro. El señor Lince y el caso del colegio sin libros (adaptación). Guía
Pr

del niño. Extraído el 5 de mayo de 2016 desde la página web:


http://goo.gl/UtTtKj.
Prohibida su reproducción

Destrezas con criterios de desempeño:


• Construir significados mediante el establecimiento de conexiones entre el contenido del texto y la experiencia personal.
• Predecir el contenido de diversos textos escritos que se utilizan en actividades cotidianas del entorno familiar y escolar.
• Reflexionar sobre la intención comunicativa que tienen diversos textos de uso cotidiano.
• Escuchar textos literarios con disfrute de las palabras y las ideas.

13
ICONOS DE LOS AMBITOS DE DESARROLLO Y APRENDIZ

Leo, veo, aprendo


1 Pon una ✗ junto a los personajes de quien se habló en el cuento.
IDENTIDAD Y AUTONOMÍA CONVIVENCIA DESCUBRIMIENTO Y COMPRENSIÓN RELACIONES LÓGICO MATEMÁTICAS COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN COMPRESIÓN Y E
DEL MEDIO NATURAL YCULTURAL ORAL Y ESCRITA

n

ac
iz
2 ¿Por qué no se podía abrir la escuela?

al
ci
er
m
co
su

3 Dibuja lo que más te haya gustado de tu escuela o del primer día


de clases.
a
id
ib
oh
Pr
Prohibida su reproducción

Destreza con criterios de desempeño:


• Registrar, expresar y comunicar ideas mediante sus propios códigos.

14
ICONOS DE LOS AMB

Pienso, siento, comparto


1 Dibuja una actividad que domines; por ejemplo, montar bicicleta, IDENTIDAD Y AUTONOMÍA CONVIVENCIA DESCUBRIMIENTO Y COM

cantar, etc. A continuación, haz un dibujo de lo que te gustaría


DEL MEDIO NATURAL YC

hacer mejor.

n

ac
iz
al
2 ¿Qué se debe hacer en este caso? Comenta con tus compañeros y
compañeras.

ci Porque
er
¿Por qué no no tengo
m
coloreas tu colores.
dibujo?
co
su
a

3 Dibújate y escribe tu nombre, puedes utilizar tu propio código.


id
ib
oh
Pr

Prohibida su reproducción

Destreza con criterios de desempeño:


• Dialogar mostrando respeto por el criterio y las opiniones de los demás en el medio en que se desenvuelve.

15
ICONOS DE LOS AMBITOS DE DESARROLLO Y APRENDIZ

Mi escuela, mi aula y mis profesores


IDENTIDAD Y AUTONOMÍA CONVIVENCIA DESCUBRIMIENTO Y COMPRENSIÓN RELACIONES LÓGICO MATEMÁTICAS COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN COMPRESIÓN Y E
DEL MEDIO NATURAL YCULTURAL ORAL Y ESCRITA

n

ac
iz
al
ci
er
m
co
su
a
id
ib
oh

1 Identifica los elementos de la ilustración y nómbralos.


Pr

2 Encierra en un círculo a la profesora y di su nombre.

3 Nombra los útiles escolares que observes en la ilustración. Comenta


para qué sirven.

Destrezas con criterios de desempeño:


• Predecir el contenido y el uso de diversos textos escritos que se utilizan en actividades cotidianas del entorno familiar y escolar.
• To recognize familiar words, names and objects of the school (backpack, book, chair, eraser, pencil, table, teacher, peer).
16
ICONOS DE LOS AMBITOS DE DESARROLLO Y A

En la escuela repasamos los colores


IDENTIDAD Y AUTONOMÍA CONVIVENCIA DESCUBRIMIENTO Y COMPRENSIÓN RELACIONES LÓGICO MATEMÁTICAS COMPRENSIÓN Y EXPRES
DEL MEDIO NATURAL YCULTURAL ORAL Y ESCRITA

n

ac
iz
al
ci
er
m
co
su
a
id
ib
oh

Juego
Pr

Veo, veo.
yellow red
Prohibida su reproducción

Veo, veo.
blue ¿Qué ves?
Una cosita.
¿Qué cosita es?
Destrezas con criterios de desempeño:
Es de color…
• Reconocer los colores primarios: rojo, amarillo y azul en objetos del entorno.
• To recognize basic vocabulary related to colors.
17
ICONOS DE LOS AMBITOS DE DESARROLLO Y

Reconocemos lugares y ubicaciones


1 Observa cómo los animalitos del cuento se ubican en diferentes IDENTIDAD Y AUTONOMÍA CONVIVENCIA DESCUBRIMIENTO Y COMPRENSIÓN
DEL MEDIO NATURAL YCULTURAL
RELACIONES LÓGICO MATEMÁTICAS COMPRENSIÓN Y E
ORAL Y ESC

partes del patio de la escuela. Nombra la ubicación y la cantidad


de cada uno de los elementos según te pida tu profesora o profesor.

n

ac
iz
al
ci
er
m
co
su
a
id
ib
oh
Pr
Prohibida su reproducción

Destreza con criterios de desempeño:


• Distinguir la ubicación de los objetos del entorno según las nociones de arriba/abajo; delante/atrás y encima/abajo.

18
ICONOS DE LOS AMBITOS DE DESARROLLO Y A

Reconozco grande-pequeño, alto-bajo y largo-corto


IDENTIDAD Y AUTONOMÍA CONVIVENCIA DESCUBRIMIENTO Y COMPRENSIÓN RELACIONES LÓGICO MATEMÁTICAS COMPRENSIÓN Y EXPRES
DEL MEDIO NATURAL YCULTURAL ORAL Y ESCRITA

n

ac
iz
al
ci
er
m
co
su
a
id
ib
oh

1 Observa la ilustración y coloca una ✗ en la puerta mas grande.


Pr

2 ¿Los animalitos van a su clase por el camino más largo o el más corto?
Prohibida su reproducción

3 ¿Quién es la persona más alta de tu clase? Puedes nombrar a un


compañero o compañera más bajo que tú. Di su nombre en voz alta.
Destreza con criterios de desempeño:
• Reconocer las semejanzas y diferencias entre los objetos del entorno de acuerdo con su forma y sus
características físicas de color, tamaño (grande-pequeño) y longitud (alto, bajo, largo corto).

19
ICONO

Yo soy así
IDENTIDAD Y AUTONOMÍA CON

n
1 Yo soy así cuando siento……


Juego

ac
Preséntate con un
compañero o compañera.

iz
Dile tu nombre, cómo
es tu familia, tu juego o

al
juguete favorito, si tienes

ci
er mascota. Luego, él o ella
se presentará contigo.
Anímate a presentar a tu
m
compañero o compañera
co

al resto de la clase.

2 Con ayuda de un adulto, llena los datos de identidad.


su
a

Nombre y apellidos: __________________________________________


id

Dirección del domicilio: _____________________________________ foto


ib

Teléfono: _______________________
oh

¿Cómo te gusta que te llamen? __________________________


Pr

Firma __________________________ Huella digital


Prohibida su reproducción

Destreza con criterios de desempeño:


Evita dar tus datos personales a
• Reconocer que es un ser que piensa, siente, opina
y tiene necesidades en función del conocimiento personas desconocidas ya sea en
de su identidad.
la calle, por teléfono o Internet.

20
ICONOS DE LOS AMBITOS DE DESA

Todos tenemos un cuerpo


¿Cómo es tu cuerpo? ¿En qué se
IDENTIDAD Y AUTONOMÍA CONVIVENCIA DESCUBRIMIENTO Y COMPRENSIÓN RELACIONES LÓGICO MATE
DEL MEDIO NATURAL YCULTURAL

parece al de los demás? ¿En qué se


diferencia?
Hay diferentes tipos de cuerpos: altos,
bajos, gordos, flacos, de cabello negro,

n
rubio, castaño, diferente color de ojos,


pero todos tienen las mismas partes y

ac
funcionan de la misma manera.

iz
girl boy
head

al
neck
face

ci
er
arm
shoulder
m

elbow
co

waist chest
hip
hand thingh wrist
su

leg
shin knee
ankle foot
a
id

1 Escucha a tu profesora o profesor y


ib

Soy una
colorea el camino.
oh

a
a gin
v
Pr

Cabeza pecho barriga


pe
Prohibida su reproducción

ne
Soy un

Destrezas con criterios de desempeño:


• Explorar y describir las partes principales de su cuerpo y su funcionamiento en forma
global y parcial y diferenciarlo con respecto a aquellas personas que lo rodean.
• To recognize basic vocabulary about the body (arm, eye, hand, nouse, head, ear, leg
mouth, feet) by pointing the part of the body.
21
ICONOS DE LOS AMBITOS DE D

Los sentidos nos ayudan a conocer el mundo


Una parte muy importante de nuestro cuerpo son los órganos de los IDENTIDAD Y AUTONOMÍA CONVIVENCIA DESCUBRIMIENTO Y COMPRENSIÓN
DEL MEDIO NATURAL YCULTURAL
RELACIONES L

sentidos, porque nos permiten relacionarnos con el mundo exterior.

El sentido de la vista
nos permite distinguir

n
imágenes y colores. Evita


ver directamente al sol.

ac
Con el olfato percibimos
los olores. Evita olores

iz
muy fuertes e introducir

al
tus dedos u objetos en
la nariz.

ci
El sentido del oído
ayuda a identificar
er
sonidos. Evita Con el gusto
m
sonidos muy fuertes reconocemos los
e introducir objetos sabores de las cosas:
co

en tus oídos. dulces, saladas,


amargas o ácidas.
Evita los alimentos muy
su

calientes o muy fríos.


a
id

Niños vamos a cantar


una bonita canción.
ib

Yo te voy a preguntar,
oh

El sentido del tacto recorre tú me vas a responder:


toda nuestra piel y nos permite ¿Los ojos para qué son?
conocer si un objeto es liso,
Pr

rugoso, si está frío o caliente. Evita


Los ojos son para ver.
hacerte daño por quemaduras ¿Y el tacto? Para tocar.
Prohibida su reproducción

al tocar objetos calientes. ¿Y el oído? Para oír.


¿Y el gusto? Para gustar.
Destreza con criterios de desempeño: ¿Y el olfato? Para oler.
• Ubicar en su cuerpo los órganos de los sentidos,
describir sus funciones y explorar las percepciones y
¿Y el alma? Para sentir,
sensaciones del mundo que lo rodea. para querer y pensar.
Amado Nervo
22
Una vida saludable
Para cuidar tu salud debes comer alimentos sanos y variados, beber
agua potable y lavarte las manos con agua y jabón antes de comer
y después de ir al baño.
1 Identifica lo que debemos hacer para cuidar nuestro cuerpo y
márcalo con una ✗. Luego, forma oraciones sencillas sobre cada

n
una de las ilustraciones. Dilas en voz alta.


ac
iz
al
ci
er
m
co
su
a
id
ib
oh
Pr

Prohibida su reproducción

2 Responde oralmente: ¿Por qué es importante bañarse cada día y


dormir lo suficiente?

Destreza con criterios de desempeño:


• Explorar sus necesidades básicas y describir hábitos de vida saludables, proponer medidas preventivas
y aplicarlas en el hogar y la escuela.
23
ICONOS DE LOS AMBITOS DE DESARROLLO Y APRENDIZ

Palabras con sonidos largos y cortos


IDENTIDAD Y AUTONOMÍA CONVIVENCIA DESCUBRIMIENTO Y COMPRENSIÓN RELACIONES LÓGICO MATEMÁTICAS COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN COMPRESIÓN Y E
DEL MEDIO NATURAL YCULTURAL ORAL Y ESCRITA

anaconda,

n
mariposa,


panadero.

ac
Ana,
mar,
pan.

iz
al
ci
er
m
1 Di en voz alta tu nombre haciendo que suene muy largo y, luego,
co

muy corto. Observa el ejemplo y escucha a la profesora o profesor.

2 Juega con tus compañeros y compañeras a decir los nombres.


su

3 Identifica qué sonidos de los nombres de tus compañeros o


a

compañeras se parecen al sonido de tu nombre. Hagan parejas y


id

pidan a la profesora o profesor que los escuche.


ib
oh
Pr

O ct
Prohibida su reproducción

aa a a
aviiiiiiiooooo
Destreza con criterios de desempeño:
• Acompañar el lenguaje oral en situaciones de expresión creativa.

24
ICONOS DE LOS AMBITOS DE DESARROLLO Y APRENDIZAJ

Jugando con las palabras


Con ayuda de tu profesor o profesora, subraya las palabras que
IDENTIDAD Y AUTONOMÍA CONVIVENCIA DESCUBRIMIENTO Y COMPRENSIÓN RELACIONES LÓGICO MATEMÁTICAS COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN COMPRESIÓN Y EXPRESIÓN A
DEL MEDIO NATURAL YCULTURAL ORAL Y ESCRITA

tienen sonido similar. Pon atención al sonido final de las palabras.

Ana, la ardilla,

n
se sienta en su silla.


ac
El gallo Kikirikí
canta: «Yo estoy aquí».

iz
al
ci
Alejo el señor conejo er
se mira en el espejo. Dice el señor pato
que aplauda con el zapato.
m
co
su
a

1 Canta y baila al ritmo de la canción.


id

Salió la a, salió la a, no sé a dónde va.


ib

Salió la e, salió la e, no sé a dónde fue.


oh

Salió la i, salió la i, y yo no la sentí.


Salió la o, salió la o, y casi no volvió.
Pr

Salió la u, salió la u, y no la viste tú.


González, Ricardo. Cepillín.
Prohibida su reproducción

O ES RA
UP IÉN S BL DO
Y TAMB

REC RTA
TIC

LCULA
EN GR

TIC
O

CA

Destreza con criterios de desempeño:


• Acompañar el lenguaje oral, en situaciones de expresión creativa,
utilizando recursos audiovisuales.
https://goo.gl/Z7LqGq

25
ICONOS DE LOS AMBITOS DE D

Mi escuela, mi aula y mis profesores


IDENTIDAD Y AUTONOMÍA CONVIVENCIA DESCUBRIMIENTO Y COMPRENSIÓN RELACIONES L
DEL MEDIO NATURAL YCULTURAL

n

ac
iz
al
ci
er
m
co

1 Luego de hacer un recorrido por tu escuela con tu profesora o


profesor, señala con una ✗ las dependencias de la escuela que
su

conociste. ¿Para qué sirven? Nombra todo lo que ves en tu aula.


3 Dibuja tu aula de clase.
2 Nombra y tacha los
a

elementos que tiene tu aula:


id
ib
oh
Pr
Prohibida su reproducción

Destreza con criterios de desempeño:


• Identificar la organización del establecimiento
educativo, las personas que lo componen, las
diferentes dependencias y su funcionamiento.
26
ICONOS DE LOS AMBITOS DE DESA

Normas a cumplir en la escuela


1 Tacha la ilustración que contiene acciones que no debes realizar. IDENTIDAD Y AUTONOMÍA CONVIVENCIA DESCUBRIMIENTO Y COMPRENSIÓN
DEL MEDIO NATURAL YCULTURAL
RELACIONES LÓGICO MATE

n

ac
iz
• Saludar. • Botar la basura en su

al
• Agradecer. lugar.

ci
• Levantar la mano para • Recoger los materiales
antes de salir a recreo o
hablar.
er
de vuelta a casa.
• Hacer silencio cuando
m
otro habla.
co

Mientras tanto en el mundo...


su

1 Para saludar tú dices «Buenos días», escucha a tu profesora o


a

profesor cómo se saluda en otros idiomas.


id

http://goo.gl/sbXuQt
http://goo.gl/EB6Q7u

ib

Inglés: Good morning Portugués: Bom día


oh

https://goo.gl/2up80I
http://goo.gl/yjioGIv

Francés: Bonjour Quichua: Alli-puncha


Pr

Prohibida su reproducción
http://goo.gl/MY0SRw
http://goo.gl/TW3xCw

Italiano: Buon Giorno Chino: Tsáo-shán jáo


O ES RA
UP IÉN S BL DO
Y TAMB

REC RTA
TIC

LCULA
EN GR

TIC
O

CA

Destreza con criterios de desempeño:


• Discriminar modelos positivos y negativos de comportamiento
de su medio natural y social inmediato. https://goo.gl/TMV9Oq
27
ICONOS DE LOS AMBITOS DE DESARROLLO Y

Los números del 1 al 5


1 Observa el ábaco y cuenta los números del uno al cinco. IDENTIDAD Y AUTONOMÍA CONVIVENCIA DESCUBRIMIENTO Y COMPRENSIÓN
DEL MEDIO NATURAL YCULTURAL
RELACIONES LÓGICO MATEMÁTICAS COMPRENSIÓN Y E
ORAL Y ESC

n

ac
iz
al
ci
2 Cuenta el número de puntos blancos de cada dado. Repasa la
escritura de los números.
er
m
co

1 2 3 4 5
su
a
id
ib
oh
Pr
Prohibida su reproducción

Destrezas con criterios de desempeño:


• Identificar cantidades y asociarlas con los números del 1 al 10.
• Contar colecciones de objetos en el círculo del 1 al 20.

28
ICONOS DE LOS AMBITOS DE DESARROLLO Y APRENDIZAJ

Reconozcamos PALABRAS
1 Pinta el dibujo que se relacione con el poema que leerá la profesora
IDENTIDAD Y AUTONOMÍA CONVIVENCIA DESCUBRIMIENTO Y COMPRENSIÓN
DEL MEDIO NATURAL YCULTURAL
RELACIONES LÓGICO MATEMÁTICAS COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN
ORAL Y ESCRITA
COMPRESIÓN Y EXPRESIÓN A

o profesor.
Aa
Mi gatita flaca está,
no sé si comerá,
o si se enfermará,

n
en el día de la A a.


Poesía popular

ac
Ee

iz
Me gusta mucho el pastel,
no sé si lo comeré

al
o tal vez lo dejaré,

ci
er en el día de la E e.
Poesía popular
Ii
m
A París yo me fui
y con risa yo volví,
co

para mirarte a ti,


en el día de la I i.
su

Poesía popular

Oo
a

Un bonito pantalón,
id

la modista cortó,
ib

mi mamá me lo bordó
en el día de la O o.
oh

Poesía popular
Pr

Uu
Mi amigo eres tú,
Prohibida su reproducción

preparemos un menú
para la fiesta de Lulú
en el día de la U u.
Poesía popular

Destrezas con criterios de desempeño:


• Explorar la formación de palabras y oraciones utilizando a conciencia lingüística (fonológica, léxica, sintáctica y semántica).
• Extraer información explícita que permite identificar elementos del texto, relacionarlos y darles sentido.
29
ICONOS DE LOS AMBITOS DE DESARROLLO Y APRENDIZ

simple instructions
1 Follow simple instruction: IDENTIDAD Y AUTONOMÍA CONVIVENCIA DESCUBRIMIENTO Y COMPRENSIÓN
DEL MEDIO NATURAL YCULTURAL
RELACIONES LÓGICO MATEMÁTICAS COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN
ORAL Y ESCRITA
COMPRESIÓN Y E

Close your book.

n

ac
iz
Open your book.

al
ci
Cut the paper, please.
Stand up.
er
Listen.
m

Be quiet.
co

Thank you.
su

Look at me.
a
id
ib
oh

Sit down.
Pr
Prohibida su reproducción

Destrezas con criterios de desempeño:


• To follow simple instructions related to classroom activities (open your book,
close your book, stand up, listen, sit down, be quiet, look, point, cut, glue, circle).
• To recognize familiar words, names and objects of the school (backpack, book,
chair, eraser, pencil, table, teacher, peer).
30
ICONOS DE LOS AMBITOS DE DESA

Tengo derechos y obligaciones


1 Decora a tu gusto el marco de la imagen que representa este IDENTIDAD Y AUTONOMÍA CONVIVENCIA DESCUBRIMIENTO Y COMPRENSIÓN
DEL MEDIO NATURAL YCULTURAL
RELACIONES LÓGICO MATE

derecho y aprende el estribillo de este poema.

Que siempre tengamos salud y educación.


Que seamos los primeros si hace falta protección.

n
Ni los niños ni las niñas deben ir a trabajar


y lo que más necesitamos es poder vivir en paz.

ac
(2012. 06.25). Estos son nuestros derechos.
Mi corazón de tiza. Extraído el 29 de marzo de 2016

iz
desde la página web: http://goo.gl/LGFccQ.

al
ci
er
m
co
su
a
id
ib
oh
Pr

Prohibida su reproducción

Destreza con criterios de desempeño:


• Reconocer sus derechos y responsabilidades mediante ejemplos reales.

31
ICONOS DE LOS AMBITOS DE D

Seguridad en la escuela
1 ¿Qué accidentes pueden sufrir esta niña y estos niños? Comenta IDENTIDAD Y AUTONOMÍA CONVIVENCIA DESCUBRIMIENTO Y COMPRENSIÓN
DEL MEDIO NATURAL YCULTURAL
RELACIONES L

con tu profesor o profesora.

n

ac
iz
al
ci
er
m
co
su
a
id
ib
oh
Pr
Prohibida su reproducción

Destreza con criterios de desempeño:


• Practicar normas de seguridad en su centro escolar desde la
autorregulación para cuidarse a sí mismo.
32
eto
Construimos nuestros propios rompecabezas.
1 Consigue palitos de helado y colocalos juntos
en una superficie plana. Júntalos los más

n
que puedas, y forma un rectángulo o un


cuadrado.

ac
2 Pégalos con cinta por la parte de atrás
para asegurarte de que no se muevan.

iz
3 Voltéalos cuidadosamente para que

al
no se despeguen.

ci
4 Dibuja lo que desees sobre los
er
palos de helado y luego píntalo.
m
5 Cuando la pintura se haya
co

secado quítales la cinta


de la parte posterior,
mézclalos y a
su

jugar.
a
id
ib
oh
Pr

Prohibida su reproducción
Prohibida su reproducción

33
la vista
La luz engaña al sentido de
Materiales
Observar • una moneda
Mira la moneda. • agua
Utiliza tus sentidos
para describirla. • un vaso

n

explorar

ac
Llena un vaso de agua
y mira a través de él. ¿Cómo se ve?

iz
al
indagar rEGISTRAR

ci
Pregúntate si siempre se puede Anota el número de compañeros
observar a través de un cristal. er o compañeras que sí observan la
moneda.
Ahora, coloca la moneda sobre una
m
superficie plana, puede ser un plato Con una jarra llena el vaso de
de color blanco. agua y observa cómo la moneda
co

desaparece.
EXPERIMENTAR
comunicar
su

Pide a algunos compañeros y


compañeras que observen si miran la ¿Dónde está la moneda?
moneda a través del vaso. Asegúrate
La moneda realmente no ha
a

de poner el vaso a la altura de los ojos


desaparecido, no la vemos porque
id

de tus compañeros y compañeras.


se ha producido un cambio en la
Deben observar por los lados del vaso
ib

dirección de la luz.
no por encima del mismo.
oh
Pr

34
Pr
oh
ib
id

l
a

mi
a
su
co
m
gat
er
a

mos
ci
al

a
iz
ac

n
LA GATA
MIMOSA

n

ac
iz
al
ci
er
m
co
su
a
id
ib
oh

Fifí era una gatita muy mimosa, que vivió muchos años en
nuestra casa y fue la alegría del hogar; llegó en un helado
Pr

febrero; ¡pobrecilla!
Muy chiquinina, con mucho frío y hambre. Entró por la
Prohibida su reproducción

puerta de la cocina y sus débiles maullidos alertaron a la


abuela, quien pronto calentó un buen tazón de leche para
ella, la acogió en su regazo y, con muchos mimos y dulzura,
logró que la pobre gatita conciliara el sueño.
36
n

ac
iz
al
ci
er
m
co
su
a
id
ib
oh

En familia, papá, mamá, mis hermanos y la abuela


Pr

decidimos llamarla Fifí, que significa ‘niña pequeñita’ y así,


con este cariñoso nombre, nuestra gatita crecía hermosa
Prohibida su reproducción

y juguetona y así pasaba su vida haciendo travesuras,


jugando con los ovillos de lana de la abuela, rasgando las
cortinas, paseándose en las noches sobre las teclas del
piano o durmiendo plácidamente en el sillón.
37
Fifí era de raza persa, de color
marrón, con grandes ojos color
miel y su aspecto era el de
un peluche.
Pasaron los meses y
llegaron a su vida

n
sensaciones nuevas,


muchos admiradores

ac
comenzaron a rondar
nuestra casa y Fifí se

iz
daba sus primeras

al
escapadas.

ci Cierto día, la abuelita


er
Ruth la echó de menos y
m
preguntó a mi hermana
mayor: «Hija, ¿has visto a
co

la gatita Fifí?». «Ha ido


hacia el huerto muy
su

temprano, abuelita»,
contestó.
a
id
ib
oh
Pr
Prohibida su reproducción

38
Creo que algo tiene escondido por ahí, porque
ya la he visto varias veces ir en la misma
dirección. La abuela, con tono de
curiosidad, le dijo a su nieta:
«Me acompañarías tú
a ver qué es lo que
esconde Fifí». «Sí, sí,

n

¡te acompaño!».
Y salieron juntas

ac
a buscarla al

iz
huerto, donde

al
había una casita
abandonada, que
en otros tiempos
ci
er
había servido de
m
granero; ahora, la familia
co

guardaba ahí trastos viejos y


la leña recogida en el verano.
su
a
id
ib
oh
Pr

Prohibida su reproducción

39
n

ac
iz
al
ci
er
La abuelita y su
m

nieta entraron en él,


co

con la esperanza de
encontrar a Fifí, pero
su

fue inútil la búsqueda.


¡Fifí no estaba! y
a

desconsoladas
id

regresaron a la casa,
ib

llamándola una y
oh

otra vez. Pasaron


tres días y Fifí ¡no
Pr

regresaba! Toda
la familia estaba
Prohibida su reproducción

triste. Era la noche


de Navidad y todos
deseábamos tenerla con
nosotros.

40
n

ac
iz
al
ci
er
De pronto, desde la ventana,
vimos que Fifí regresaba con una
m
preciosa carga entre su boca.
co

Dejó la carga e hizo dos viajes


más y trajo dos hermosos gatitos a
su

casa. Pensé: «¡Así es cómo crece


una familia!». Ahora estaban
a

todos en su camita y tapados con


id

la frazada tejida por la abuela.


ib

Fue tan hermoso. Yo, mirando


detenidamente, me preguntaba:
oh

«¿Por qué no vino también el papá


Pr

de los gatitos?».
Chaves de Tobar, Matilde. Cinco cuentos infantiles musicales.
Prohibida su reproducción

La gata mimosa (adaptación). Salamanca. Extraído el 4 de


abril de 2016 desde la página web: https://goo.gl/CtIzim.

Destrezas con criterios de desempeño:


• Reconocer la existencia de diferentes tipos de familia, destacando la importancia de valorarlas y respetarlas.
• Construir significados mediante el establecimiento de conexiones entre el contenido del texto y la experiencia personal.

41
ICONO

Leo, veo, aprendo


1 Responde las preguntas y dibuja tu familia. IDENTIDAD Y AUTONOMÍA CONV

a. ¿Qué haría tu familia en caso de que llegara Fifí a


visitarles?

n
b. ¿Por qué se dice en el cuento que creció la familia?


c. ¿Qué es para ti una familia?

ac
iz
Mi familia

al
ci
er
m
co
su
a
id
ib
oh
Pr
Prohibida su reproducción

Destreza con criterios de desempeño:


• Extraer información explícita que permita identificar elementos del texto, relacionarlos y darles sentido.

42
ICONOS DE LOS AMB

Pienso, siento, comparto


1 ¿Qué hacer en estos casos? IDENTIDAD Y AUTONOMÍA CONVIVENCIA DESCUBRIMIENTO Y COM
DEL MEDIO NATURAL YC

n

ac
• Quedarse sin asiento • Sentirse muy triste y • No tener todos los

iz
en el grupo. tener ganas de llorar. materiales.

al
Debemos comunicarnos con claridad explicando al profesor o
profesora lo que nos sucede.
ci
er
2 Aprende el poema y dramatízalo.
m
co

¡Con «por favor» y «gracias» todo va mucho mejor!


Muy importante al pedir,
su

es decir: «Por favor».


De igual manera, al recibir,
«Gracias» hay que decir.
a

Extraído de la página Leoncito Alado.


id

3 Observa, piensa y marca con una ✗ lo que te parece absurdo en


ib

estos dibujos.
oh
Pr

Prohibida su reproducción

Destreza con criterios de desempeño:


• Participar con entusiasmo y autonomía en las actividades propuestas por la comunidad escolar.

43
ICONO

Mi historia personal y familiar


1 Escucha con atención la historia que contará tu profesor o profesora.
IDENTIDAD Y AUTONOMÍA CON

n

ac
iz
al
ci
er
m
co
su
a
id
ib
oh
Pr

2 ¿En qué se parece y en qué se diferencia esta historia a la que tú


Prohibida su reproducción

conoces de tu propia historia personal? Comenta en clase.

Cada uno tiene su propia historia familiar.

Destrezas con criterios de desempeño:


• Reconocer su historia personal y familiar desde su nacimiento.
• Comprender su identidad como parte de un núcleo familiar y de una comunidad.
44
ICONOS D

¡Hoy tenemos fiesta!


1 Listen and repeat the name of the members of de family. IDENTIDAD Y AUTONOMÍA CONVIVENCIA

Happy birthday to you.


Happy birthday to you.
Happy birthday...

n

ac
mother father

iz
grandmother

al
grandfather

ci
er
m
co

sister
su

brother
a
id
ib
oh
Pr

Prohibida su reproducción

Destrezas con criterios de desempeño:


• Participar en actividades de recreación y celebración de su entorno familiar.
• To identify key members of the family if there is visual support (mother, father, brother, sister, grandmother, grandfather).
45
ICONOS DE LOS AMBITOS DE DESARROLLO Y

Cada familia tiene sus características especiales


1 Observa las fotografías y comenta con tu profesor o profesora IDENTIDAD Y AUTONOMÍA CONVIVENCIA DESCUBRIMIENTO Y COMPRENSIÓN
DEL MEDIO NATURAL YCULTURAL
RELACIONES LÓGICO MATEMÁTICAS COMPRENSIÓN Y E
ORAL Y ESC

sobre los diferentes tipos de familia. Señala en cada una de ellas al


miembro más joven y al mayor de cada familia.

n

https://goo.gl/O9WOAE

ac

/yKZPhF
iz

https://goo.gl
al
ci
er
m
co
http://goo.gl/zpCISU

https://goo.gl/45tL6C
su
a
id
ib
oh
.gl/S1WAEw

Pr

luWD
http://goo

goo.gl/lE
Prohibida su reproducción

Todas las familias se parecen


en que se quieren y respetan.

Destrezas con criterios de desempeño:


• Reconocer la existencia de diferentes tipos de familia destacando la importancia de valorarlas y respetarlas.
• Comparar y relacionar las nociones de joven/viejo en los miembros de la familia.

46
ICONOS DE LOS AMBITOS DE DESARROLLO Y A

Mañana, tarde, noche


Durante el día podemos ver con facilidad gracias a la luz del sol. IDENTIDAD Y AUTONOMÍA CONVIVENCIA DESCUBRIMIENTO Y COMPRENSIÓN
DEL MEDIO NATURAL YCULTURAL
RELACIONES LÓGICO MATEMÁTICAS COMPRENSIÓN Y EXPRES
ORAL Y ESCRITA

n

ac
iz
al
ci
er
m
co

Por la noche necesitamos de la luz artificial para poder iluminar las


su

habitaciones.
a

Juego
id

Juguemos en el bosque
ib

mientras el lobo está.


Si el lobo aparece,
oh

enteros nos comerá.


Pr

¿Qué estás haciendo


lobito?
Prohibida su reproducción

Poesía popular

1 Nombra acciones que el lobo puede hacer en la mañana, la tarde


o la noche.
Destrezas con criterios de desempeño:
• Relacionar y comparar actividades con las nociones de tiempo: mañana, tarde.
• Indagar en forma guiada las fuentes de luz, diferenciar la luz natural de la artificial.
47
ICONOS DE LOS AMBITOS DE DESARROLLO Y APRENDIZ

greatings
1 Work in a small group. Look, listen IDENTIDAD Y AUTONOMÍA CONVIVENCIA DESCUBRIMIENTO Y COMPRENSIÓN
DEL MEDIO NATURAL YCULTURAL
RELACIONES LÓGICO MATEMÁTICAS COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN
ORAL Y ESCRITA
COMPRESIÓN Y E

and pronounce.

Good morning.
Thank you.

n

Good night.

ac
iz
al
ci
er
Can you help
me, please.
m
co

Good
afternoon.
su

Pass me the
a

glass of water,
id

please.
ib
oh

Here you have.


Pr
Prohibida su reproducción

Destreza con criterios de desempeño:


• To use common values of giving, saying hello, asking nicely and sharing (good morning, thanks,
pass me the… please, here is a... for you).
48
ICONOS DE LOS AMBITOS DE DESA

sentimos calor, sentimos frío


1 Escucha a tu profesor o profesora y explica oralmente por qué están IDENTIDAD Y AUTONOMÍA CONVIVENCIA DESCUBRIMIENTO Y COMPRENSIÓN
DEL MEDIO NATURAL YCULTURAL
RELACIONES LÓGICO MATE

las expresiones equivocadas.

¡Arrarray!

n

¡Achachay!

ac
iz
al
ci
er
2 Dibuja algunos alimentos que sueles ingerir calientes o fríos.
m
calientes fríos
co
su
a
id
ib
oh
Pr

Prohibida su reproducción

Destrezas con criterios de desempeño:


• Discriminar temperaturas en el entorno.
• Reconocer palabras y expresiones de las lenguas originarias del Ecuador e indagar sobre sus significados.
49
ICONOS DE LOS AMBITOS DE D

Vivimos en una casa


Las casas donde vivimos son construidas de diferentes formas y IDENTIDAD Y AUTONOMÍA CONVIVENCIA DESCUBRIMIENTO Y COMPRENSIÓN
DEL MEDIO NATURAL YCULTURAL
RELACIONES L

con variados materiales. Generalmente las casas cuentan con los


siguientes espacios. Reconócelos y nómbralos.

n

ac
iz
al
ci
er
m
co
su

Mientras tanto en el mundo...


a
id

El iglú es la vivienda de los esquimales


ib

o inuits, que viven en un clima


oh

extremadamente frío. Por eso las


construyen con el único material que
Pr

disponen que son grandes bloques


de hielo. Tienen forma de cúpula y
Prohibida su reproducción

sirven de viviendas para las familias


o como refugio temporal. Con un
adecuado mantenimiento pueden
durar muchos años.
http://goo.gl/KKqzcJ

Destreza con criterios de desempeño:


• Identificar las dependencias de las viviendas destacando la
función que desempeñan.
50
ICONOS DE LOS AMBITOS DE DESARROLLO Y APRENDIZAJ

My house
1 Look and repeat.
IDENTIDAD Y AUTONOMÍA CONVIVENCIA DESCUBRIMIENTO Y COMPRENSIÓN RELACIONES LÓGICO MATEMÁTICAS COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN COMPRESIÓN Y EXPRESIÓN A
DEL MEDIO NATURAL YCULTURAL ORAL Y ESCRITA

n

ac
iz
al
ci
er
m
co

bathroom bedroom
su
a
id
ib
oh
Pr

kitchen living room


Prohibida su reproducción

Destreza con criterios de desempeño:


• To show understanding of some basic words about my house if there is visual support
(bedroom, kitchen, living room, bed, door, sofa).
51
ICONOS DE LOS AMBITOS DE DESARROLLO Y

A jugar con los colores


1 Responde: ¿De qué color es la hierba? ¿De qué color son la casa y IDENTIDAD Y AUTONOMÍA CONVIVENCIA DESCUBRIMIENTO Y COMPRENSIÓN
DEL MEDIO NATURAL YCULTURAL
RELACIONES LÓGICO MATEMÁTICAS COMPRENSIÓN Y E
ORAL Y ESC

el camión?

n

ac
iz
al
ci green
er
orange
m
co

white
purple
su
a
id
ib
oh
Pr

black
Prohibida su reproducción

Destrezas con criterios de desempeño:


• Reconocer los colores secundarios en objetos del entorno.
• To identify the basic colors: blue, red, white, yellow, green, orange, when painting and drawing.

52
ICONOS DE LOS AMBITOS DE DESARROLLO Y APRENDIZAJ

Mi mano derecha
1 Ubíquense formando un círculo. Repitan y hagan los gestos de la
IDENTIDAD Y AUTONOMÍA CONVIVENCIA DESCUBRIMIENTO Y COMPRENSIÓN
DEL MEDIO NATURAL YCULTURAL
RELACIONES LÓGICO MATEMÁTICAS COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN
ORAL Y ESCRITA
COMPRESIÓN Y EXPRESIÓN A

siguiente canción:

Juego

n
Mi mano derecha al frente,


mi mano derecha atrás.

ac
Sacudo mi mano derecha
y la pongo en su lugar.

iz
Mi mano izquierda al frente,

al
mi mano izquierda atrás.
Sacudo mi mano izquierda
y la pongo en su lugar.
ci
er
Canción popular
m
co

2 Colorea de verde la mano izquierda y de color naranja la mano


su

derecha.
a
id
ib
oh
Pr

Prohibida su reproducción

Destreza con criterios de desempeño:


• Reconocer la posición de objetos del entorno: derecha-izquierda.

53
ICONOS DE LOS AMBITOS DE DESARROLLO Y

Cuerpos geométricos
IDENTIDAD Y AUTONOMÍA CONVIVENCIA DESCUBRIMIENTO Y COMPRENSIÓN RELACIONES LÓGICO MATEMÁTICAS COMPRENSIÓN Y E
DEL MEDIO NATURAL YCULTURAL ORAL Y ESC

n
cono cubo cilindro pirámide esfera


ac
1 Encuentra en esta ilustración los elementos que tengan la forma de

iz
los cuerpos geométricos y enciérralos en una curva.

al
ci
er
m
co
su
a
id
ib
oh
Pr
Prohibida su reproducción

Destrezas con criterios de desempeño:


• Reconocer cuerpos geométricos en objetos del entorno.
• Establecer semejanzas y diferencias entre objetos del entorno y cuerpos geométricos.

54
ICONOS DE LOS AMBITOS DE DESARROLLO Y A

Construyo patrones
1 Completa los siguientes patrones.
IDENTIDAD Y AUTONOMÍA CONVIVENCIA DESCUBRIMIENTO Y COMPRENSIÓN RELACIONES LÓGICO MATEMÁTICAS COMPRENSIÓN Y EXPRES
DEL MEDIO NATURAL YCULTURAL ORAL Y ESCRITA

n

ac
iz
al
ci
er
m
co
su
a
id
ib
oh
Pr

Prohibida su reproducción

O ES RA
UP IÉN S BL DO
Y TAMB

REC RTA
TIC

LCULA
EN GR

TIC
O

CA

Destrezas con criterios de desempeño:


• Describir y reproducir patrones con objetos del entorno por color,
tamaño, forma, siluetas de figuras geométricas, sonidos y movimientos. https://goo.gl/nnbPPb
• Describir y reproducir patrones con cuerpos geométricos.
55
ICONOS DE LOS AMBITOS DE DESARROLLO Y

Utilizar los números ordinales del primero al quinto


1 Responde: ¿Cuántos animales participan en la carrera? IDENTIDAD Y AUTONOMÍA CONVIVENCIA DESCUBRIMIENTO Y COMPRENSIÓN
DEL MEDIO NATURAL YCULTURAL
RELACIONES LÓGICO MATEMÁTICAS COMPRENSIÓN Y E
ORAL Y ESC

Dibuja cada animal de acuerdo con el orden de llegada.

Primero 1

n

ac
Segundo 2

iz
al
ci
er
m
Tercero 3
co
su

Cuarto 4
a
id
ib
oh

Quinto 5
Pr
Prohibida su reproducción

Destreza con criterios de desempeño:


• Utilizar los numeros ordinales del primero al quinto, en la ubicación de elementos del
entorno.

56
ICONOS DE LOS AMBITOS DE DESARROLLO Y A

Jugando con los números


1 Memoriza el verso. Pinta e indica el número de huevos que puso IDENTIDAD Y AUTONOMÍA CONVIVENCIA DESCUBRIMIENTO Y COMPRENSIÓN RELACIONES LÓGICO MATEMÁTICAS COMPRENSIÓN Y EXPRES
ORAL Y ESCRITA
DEL MEDIO NATURAL YCULTURAL

Francolina. Repasa y nombra cada uno de los números.

La gallina Francolina
Puso uno, puso dos, puso tres,

n
puso cuatro, puso cinco, puso


seis, puso siete, puso ocho,
puso nueve, puso diez.

ac
Achú. (2009). Musiexplorando
con alegría y gracia.

iz
al
ci
er
m
co
su
a
id
ib
oh
Pr

Prohibida su reproducción

Destreza con criterios de desempeño:


• Contar colecciones de objetos en círculo del 1 al 10 en circunstancias de la cotidianidad.

57
ICONOS DE LOS AMBITOS DE DESARROLLO Y

Números de colores hasta el diez


IDENTIDAD Y AUTONOMÍA CONVIVENCIA DESCUBRIMIENTO Y COMPRENSIÓN RELACIONES LÓGICO MATEMÁTICAS COMPRENSIÓN Y E
DEL MEDIO NATURAL YCULTURAL ORAL Y ESC

n

ac
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

iz
six seven eight nine ten

al
ci
1 Juega a formar números con las regletas. er
m
co
su
a
id
ib
oh
Pr
Prohibida su reproducción

Destrezas con criterios de desempeño:


• Contar colecciones de objetos del 1 al 10.
• Identificar cantidades del 1 al 10.

58
ICONOS DE LOS AMBITOS DE DESARROLLO Y A

The numbers
IDENTIDAD Y AUTONOMÍA CONVIVENCIA DESCUBRIMIENTO Y COMPRENSIÓN RELACIONES LÓGICO MATEMÁTICAS COMPRENSIÓN Y EXPRES
DEL MEDIO NATURAL YCULTURAL ORAL Y ESCRITA

one two three

n

ac
iz
al
ci
er
four five six
m
co
su
a
id

seven eight nine


ib
oh
Pr

Prohibida su reproducción

ten UP
O IÉN S BL
ES
DO
RA
Y TAMB

REC RTA
TIC

LCULA
EN GR

TIC
O

CA

Destreza con criterios de desempeño:


https://goo.gl/ASbPSp
• To identify the numbers 1 to 10.

59
ICONOS DE LOS AMBITOS DE DESARROLLO Y

Aprendo a recolectar información


1 Realiza una encuesta a cinco
IDENTIDAD Y AUTONOMÍA CONVIVENCIA DESCUBRIMIENTO Y COMPRENSIÓN RELACIONES LÓGICO MATEMÁTICAS COMPRENSIÓN Y E
DEL MEDIO NATURAL YCULTURAL ORAL Y ESC

compañeros o compañeras
sobre el número de hermanos
que tienen.
Escribe su nombre, anota

n
mediante rayas el número de


hermanos o hermanas que

ac
posee.

iz
al
ci
er
m
co
su
a
id

2 Responde.
ib
oh

¿A cuántos niños entrevistaste?_______________________________________________


¿A cuántas niñas? ______________________________________________________________
Pr

¿Cuántos tienen más de cinco hermanos? ________________________________


Prohibida su reproducción

¿Cuántos tienen menos de cinco hermanos? _____________________________


¿Qué hay más: hermanos o hermanas?____________________________________

Destreza con criterios de desempeño:


• Recolectar y representar información del entorno en pictogramas solucionando problemas sencillos.

60
ICONOS DE LOS AMBITOS DE DESARROLLO Y APRENDIZAJ

Las palabras tienen sonidos


1 Nombra los personajes de las siguientes ilustraciones de los IDENTIDAD Y AUTONOMÍA CONVIVENCIA DESCUBRIMIENTO Y COMPRENSIÓN
DEL MEDIO NATURAL YCULTURAL
RELACIONES LÓGICO MATEMÁTICAS COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN
ORAL Y ESCRITA
COMPRESIÓN Y EXPRESIÓN A

miembros de una familia. Juega a decir muy despacio el sonido


inicial de cada palabra. Cuenta algo respecto a cada uno de ellos.

n

ac
iz
al
mamá
ci
papá tíos
er
m

2 Nombra los objetos que encontramos en la casa.


co
su
a
id
ib
oh

sofá lámparas
Pr

Prohibida su reproducción

3 Juega a decir palabras que empiecen con el mismo sonido inicial.


Luego, narra para qué sirven cada uno de esos elementos.

Destrezas con criterios de desempeño:


• Explorar la formación de palabras y oraciones utilizando la conciencia lingüística, fonológica, léxica y semántica.
• Construir significados mediante el establecimiento de conexiones entre el contenido del texto y la experiencia personal.

61
ICONOS DE LOS AMBITOS DE DESARROLLO Y APRENDIZ

la biblioteca
1 ¿Cuál de estos libros te gusta más? ¿De qué crees que se tratará
IDENTIDAD Y AUTONOMÍA CONVIVENCIA DESCUBRIMIENTO Y COMPRENSIÓN
DEL MEDIO NATURAL YCULTURAL
RELACIONES LÓGICO MATEMÁTICAS COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN
ORAL Y ESCRITA
COMPRESIÓN Y E

ese cuento? ¿Te gustaría leerlo?

n

ac
iz
al
ci
er
m
co
su
a
id

2 Escribe, utilizando tu propio código, un título para el libro que


ib

elegiste.
oh
Pr

3 Acude a la biblioteca y observa las portadas de libros recomendados


para tu edad. Lleva a casa uno y pide que te lo lean.

Destrezas con criterios de desempeño:


• Reflexionar sobre la intención comunicativa que tienen diversos textos de uso cotidiano.
• Acceder a la lectura por placer y para aprender utilizando la biblioteca del aula y otros recursos.
62
ICONOS DE LOS AMBITOS DE DES

Derechos en familia
1 Escucha con atención el cuento de los siete cabritos que narrará tu
IDENTIDAD Y AUTONOMÍA CONVIVENCIA DESCUBRIMIENTO Y COMPRENSIÓN RELACIONES LÓGICO MA
DEL MEDIO NATURAL YCULTURAL

profesora o profesor y, luego, comenta en clase sobre los derechos


de vivir en familia.
2 Pinta a la mamá cabrita y escribe una frase de cariño para ella.

n
Todos los niños y niñas


tenemos derecho a tener
una familia que nos quiera

ac
y nos proteja.

iz
Tenemos derecho a no ser
separados de ella si no es

al
necesario para nuestro

ci
bienestar.
Tenemos derecho a que el
er
Estado nos apoye cuando
m
corresponda.
Derecho a la familia. Enrédate.org.
co
su
a
id
ib
oh
Pr

_________________________________________________________________________________
Prohibida su reproducción

_________________________________________________________________________________

Destreza con criterios de desempeño:


• Reconocer sus derechos y responsabilidades mediante ejemplos reales.

63
ICONOS DE LOS AMBITOS DE D

Seguridad en familia
Los accidentes pueden ocurrir en todas partes, la calle, la escuela e IDENTIDAD Y AUTONOMÍA CONVIVENCIA DESCUBRIMIENTO Y COMPRENSIÓN
DEL MEDIO NATURAL YCULTURAL
RELACIONES L

incluso en familia.
Es necesario que identifiquemos, marcando con una ✗, los lugares o
acciones de riesgo para tomar precauciones y evitar accidentes.

n

ac
iz
al
ci
er
m
co
su
a
id
ib
oh
Pr
Prohibida su reproducción

Destreza con criterios de desempeño:


• Distinguir las situaciones de peligro de su entorno cercano en función
de evitar accidentes.

64
eto
Aprendamos a hacer masa de colores
Materiales
• 3 vasos de harina de trigo

n

• un vaso de sal

ac
• un vaso de agua fría
• una cucharada sopera de

iz
glicerina

al
• colorante vegetal amarillo, Procedimiento

ci
azul y rojo Mezcla todo hasta que
1er adquiera una consistencia
elástica. Si hace falta algo más
m
de agua, añádela.
co

2 Separa en tres grupos y a cada


uno dale color. Mezclando el
su

amarillo con el azul obtendrás


verde; el rojo con el azul,
a

morado; el amarillo y el rojo,


id

naranja.
ib

3 Esta plastilina es sensacional


para modelar. Se endurece
oh

al secarla en el horno
precalentado a unos 150 ºC.
Pr

Luego, píntalas y barnízalas.


Prohibida su reproducción

65
Materiales
¿Por qué llueve?
• un vaso con agua tibia
Observar • un plato plástico
¿Has visto que muchas veces el cielo se • cubos de hielo
oscurece y luego llueve?

n
explorar


Llena un vaso de agua fría, uno de

ac
agua caliente y unos cubos de hielo.

iz
indagar

al
Pregúntate: ¿El agua tiene siempre

ci
diferente temperatura? Cuando er
llueve el agua es ¿caliente o fría? comunicar
¿Por qué en nuestro medio en muy Cuando el sol calienta los mares y
m
raras ocasiones cae la lluvia en los ríos, pequeñas gotitas de agua
forma de granizo parecido a hielo? son evaporadas y suben hacia la
co

atmósfera en forma de vapor de


Coloca el vaso de agua tibia (casi agua. Cuando llegan a una altura
caliente) y luego tápala con el plato determinada de la atmósfera, el vapor
su

plástico. Cuando hayas visto que de agua se transforma en pequeñas


en el plato se han formado unas gotitas de agua que forman las
gotitas, coloca los cubos de hielo en nubes (como la que hemos creado).
a

el plato y observa lo que sucede. Cuando las nubes llegan a una zona
id

Al poco rato verás que unas gotitas de más fría, las gotas se agrupan y caen
ib

agua caerán como si fuera lluvia. en forma de lluvia.


oh
Pr

66
Pr
oh Rat
ib
ra
id
ó

to
a
su n de c
co
i
m
ud

er

n de ca
a

ci
d

m
po al
iz
y
ac

n
Ratón de ciudad y
ratón de campo
Érase una vez un ratón que vivía en una
humilde madriguera en el campo.

n

Allí no le hacía falta nada. Tenía

ac
una cama de hojas, un
cómodo sillón y flores por

iz
todos los lados.

al
ci
er
m
co
su
a
id
ib
oh
Pr
Prohibida su reproducción

68
n

ac
iz
al
ci
er
m
co

Cuando sentía
hambre, el ratón
su

buscaba frutos
silvestres o secos y
a

granos para comer.


id

Diariamente por las


ib

mañanas, paseaba y
oh

corría entre los árboles


y, por las tardes, se
Pr

tumbaba a la sombra
de uno de ellos para
Prohibida su reproducción

descansar o simplemente
respirar aire puro. Llevaba una
vida muy tranquila y feliz.

69
Un día, su primo ratón, que vivía en la
ciudad, vino a visitarlo. El ratón de
campo lo invitó a comer sopa
de hierbas. Pero al ratón de
la ciudad, acostumbrado
a comer comidas muy

n
finas, no le gustó.


Además, no

ac
se habituó a
la vida de

iz
campo.

al
Decía que
la vida en el
ci
er
campo era
m
demasiado
aburrida.
co

La vida en
la ciudad,
su

en cambio,
era más
a

emocionante.
id

Acabó
ib

invitando a su
oh

primo a viajar con


él a la ciudad para
Pr

comprobar que allí


Prohibida su reproducción

se vive mejor. El ratón de


campo no tenía muchas
ganas de ir, pero acabó
aceptando la invitación.

70
Cuando el ratón de campo llegó a la ciudad
se sintió muy intranquilo e inseguro por el
ajetreo y el ruido de la gran ciudad.
Había peligros por todas
partes: carros que pasaban
a gran velocidad,

n
humo de chimeneas


contaminando

ac
el ambiente,
mucho polvo y

iz
un ir y venir de

al
personas.

ci La madriguera
er
de su primo
m
era muy
distinta de
co

la suya y
estaba en el
su

sótano de un
gran hotel. Era
a

muy elegante:
id

había camas
ib

con colchones,
oh

sillones grandes,
finas alfombras y
Pr

las paredes estaban


decoradas con cuadros. Los
Prohibida su reproducción

armarios rebosaban de quesos,


pan y cosas sabrosas. En el techo
colgaba un oloroso jamón.

71
n

ac
iz
al
ci
er
m
co

Cuando los dos


ratones se disponían
su

a darse un buen
banquete, vieron
un gato que se
a
id

asomaba olfateando
la puerta de la
ib

madriguera.
oh

Los ratones huyeron


Pr

disparados por un agujerillo.


Mientras huía, el ratón de
Prohibida su reproducción

campo pensaba en su vivienda.


De repente, oyó gritos de una
mujer que, con una escoba en la mano,
intentaba golpearlos.
72
El ratón, asustado y hambriento, volvió a la madriguera, dijo
adiós a su primo y decidió volver al campo lo antes posible.
Los dos se abrazaron y el ratón de campo emprendió el
camino de vuelta.
Se le saltaron las lágrimas, pero eran
lágrimas de alegría, porque poco

n
faltaba para llegar a su casita.


Cuando llegó, el ratón de campo

ac
dijo que jamás cambiaría su
paz por cosas materiales.

iz
Fábula de Esopo (adaptación)

al
ci
er
m
co
su
a
id
ib
oh
Pr

Prohibida su reproducción

Destrezas con criterios de desempeño:


• Predecir el contenido y el uso de diversos textos escritos que se utilizan en actividades cotidianas del entorno familiar y
escolar.
• Extraer información explícita que permita identificar elementos del texto, relacionarlos y darles sentido (personajes,
escenarios, eventos, etc.).
• Parafrasear y elaborar preguntas sobre el contenido del texto como parte de proceso de autorregular su comprensión.

73
ICONO

Leo, veo, aprendo


1 Observa las ilustraciones y comenta en clase: ¿Qué pasó al IDENTIDAD Y AUTONOMÍA CONV

principio y qué pasó al final del cuento?

n

ac
iz
al
2 Dibuja y pinta dos escenas que recuerdes del cuento.
ci
er
m
co
su
a
id
ib
oh
Pr
Prohibida su reproducción

3 Observa las ilustraciones del cuento y conversa en clase sobre cómo


es la ciudad y cómo es el campo. Cuenta en clase tus experiencias.

Destreza con criterios de desempeño:


• Extraer información explícita que permita identificar elementos del texto, relacionarlos y darles sentido.

74
Pienso, siento, comparto
1 Reconoce y une con líneas tus sentimientos.

Acción ¿Cómo me siento?

El día de mi cumpleaños.

n

Me regañan en público.

ac
Cuando papá me abraza.

iz
al
Me dañan una tarea.

Escucho un ruido extraño.


ci
er
m
co

2 ¿Recuerdas el cuento? ¿Qué crees


que se puede hacer cuando no te
su

sientes bien o te sientes incómodo


en el lugar donde estás?
a
id

3 Observa las ilustraciones y dibuja lo que falta.


ib
oh
Pr

Prohibida su reproducción

Destreza con criterios de desempeño:


• Practicar normas de respeto consigo mismo y con los demás seres que le rodean.

75
ICONOS DE LOS AMBITOS DE D

El paisaje de tu alrededor
IDENTIDAD Y AUTONOMÍA CONVIVENCIA DESCUBRIMIENTO Y COMPRENSIÓN RELACIONES L

1 Observa y pinta estos medios naturales.


DEL MEDIO NATURAL YCULTURAL

n

ac
iz
al
ci
er
m
co
su
a
id
ib
oh

2 Marca con una ✗ el entorno que se parece más a tu localidad y


encierra en un círculo los elementos de la naturaleza.
Pr

3 Responde: ¿Quién ha construido los elementos que quedaron fuera


de los círculos?

Destreza con criterios de desempeño:


• Diferenciar entre los seres vivos y la materia inerte natural y la
creada por las personas del entorno.

76
ICONOS DE LOS AMBITOS DE DESA

Seres con vida y seres sin vida


Seres vivos Seres sin vida
IDENTIDAD Y AUTONOMÍA CONVIVENCIA DESCUBRIMIENTO Y COMPRENSIÓN RELACIONES LÓGICO MATE
DEL MEDIO NATURAL YCULTURAL

personas,  piedras  viento 

animales  construidos por el hombre b

n

plantas . sol  agua 

ac
1 Descubre en la ilustración un ser con vida y uno sin vida. Descríbelo.

iz
al
ci
er
m
co
su
a
id
ib
oh
Pr

Prohibida su reproducción

Destreza con criterios de desempeño:


• Explorar y describir las características y necesidades de los seres vivos, desde sus propias experiencias.

77
ICONOS DE LOS AMBITOS DE D

El ciclo vital
1 Todos los seres vivos nacen, crecen, se relacionan, se reproducen y IDENTIDAD Y AUTONOMÍA CONVIVENCIA DESCUBRIMIENTO Y COMPRENSIÓN
DEL MEDIO NATURAL YCULTURAL
RELACIONES L

mueren.

n

ac
iz
al
ci
er
m
co

2 Observa la gata. Ella ha tenido sus crías. Describe lo que ocurre. ¿Qué
pasará con los gatitos cuando crezcan? Inventa una historia y dibújala.
su
a
id
ib
oh
Pr
Prohibida su reproducción

Destreza con criterios de desempeño:


• Explorar y describir las características y necesidades de los seres vivos, desde sus propias experiencias.

78
ICONOS DE LOS AMBITOS DE DESA

Plantas de la localidad
Las plantas son seres vivos porque nacen, crecen, se reproducen IDENTIDAD Y AUTONOMÍA CONVIVENCIA DESCUBRIMIENTO Y COMPRENSIÓN
DEL MEDIO NATURAL YCULTURAL
RELACIONES LÓGICO MATE

y mueren.

n

ac
iz
al
ci
er
m
co

Al igual que otros seres vivos, las plantas necesitan para vivir: tierra,
aire, luz y agua.
su

Mientras tanto en el mundo...


a
id

Sabías que el papel en el que


ib

ahora estás dibujando procede de


la pulpa de los árboles. Por eso, si
oh

reciclamos el papel, evitamos que


talen tantos árboles que son los sitios
Pr

de vivienda de muchos animales.


Prohibida su reproducción

Destrezas con criterios de desempeño:


ETp

• Explorar y reconocer las plantas cultivadas y silvestres de la


http://goo.gl/eUd

localidad, describir su utilidad y reconocer la forma de cuidarlas.


• Explorar, identificar y proteger el lugar donde viven las plantas y los
animales y relacionar sus características externas con su hábitat.

79
ICONOS DE LOS AMBITOS DE D

Los animales son seres vivos


Según su forma de vida, encontramos dos grupos de animales: IDENTIDAD Y AUTONOMÍA CONVIVENCIA DESCUBRIMIENTO Y COMPRENSIÓN
DEL MEDIO NATURAL YCULTURAL
RELACIONES L

los animales domésticos que viven cerca de las personas que los
alimentan y cuidan como perros y gatos, o que viven en las granjas
como los conejos, gallinas, etc.
Los animales silvestres que viven libres en la naturaleza sin el

n
cuidado de las personas.


1 Imita los sonidos iniciales que emiten los siguientes animales

ac
domésticos y silvestres.

iz
al
ci
er
m
co
su
a
id
ib
oh
Pr
Prohibida su reproducción

Destreza con criterios de desempeño:


• Observar e identificar los animales domésticos y silvestres de la localidad, describir su utilidad y reconocer
la importancia de respetarlos.

80
ICONOS DE LOS AMBITOS DE DESA

The animals
1 Sing and clap a song. IDENTIDAD Y AUTONOMÍA CONVIVENCIA DESCUBRIMIENTO Y COMPRENSIÓN
DEL MEDIO NATURAL YCULTURAL
RELACIONES LÓGICO MATE

Old Mac Donald had a farm

Old Mac Donald had a farm.

n
Old Mac Donald had a farm.
E-I-E-I-O E-I-E-I-O


And on his farm he had some And on his farm he had some

ac
ducks. dogs.
E-I-E-I-O E-I-E-I-O

iz
With a quack, quack, here, With a woof, woof, here,
and a quack, quack, there, and a woof, woof, there,

al
here a quack, there a quack, here a woof, there a woof,

ci
everywhere a quack, quack, everywhere a woof, woof,
old Mac Donald had a farm. old Mac Donald had a farm.
er
E-I-E-I-O E-I-E-I-O
m
Extraído de Kidsongs. Extraído de Kidsongs.
co
su

Old Mac Donald had a farm.


E-I-E-I-O You can add more verses with…
And on his farm he had some
a

cows. cats… meow


id

E-I-E-I-O pigs… oink


ib

With a moo, moo, here, horses… neigh


and a moo, moo, there, hens… cluck
oh

here a moo, there a moo, chicks… cheep


everywhere a moo, moo, bees… bzzz
Pr

old Mac Donald had a farm.


E-I-E-I-O
Prohibida su reproducción

Extraído de Kidsongs.

Destrezas con criterios de desempeño:


• To recognize basic vocabulary concerning to animals (bird, car, dog, fish, frog).
• To clap or to sing a song enunciating the animal´s sounds learned applicating the visual support.

81
ICONOS DE LOS AMBITOS DE D

Cuidado de la naturaleza
1 Marca con una ✗ las situaciones que dañan la naturaleza.
IDENTIDAD Y AUTONOMÍA CONVIVENCIA DESCUBRIMIENTO Y COMPRENSIÓN RELACIONES L
DEL MEDIO NATURAL YCULTURAL

n

ac
iz
al
ci
er
m
co

2 Observa la lámina, tacha con una ✗ algunas acciones que dañan el


medioambiente y conversa sobre cómo evitarlas.
su
a
id
ib
oh
Pr
Prohibida su reproducción

Destreza con criterios de desempeño:


• Asumir compromisos y responsabilidades con el medioambiente.

82
ICONOS DE LOS AMBITOS DE DESA

Los sonidos de la naturaleza


1 Imita los sonidos que producen estos fenómenos de la naturaleza. IDENTIDAD Y AUTONOMÍA CONVIVENCIA DESCUBRIMIENTO Y COMPRENSIÓN
DEL MEDIO NATURAL YCULTURAL
RELACIONES LÓGICO MATE

n

ac
iz
al
ci
er
m
co
su

2 Hagan al menos tres de esos sonidos juntos y conocerán lo que es el


a

ruido.
id
ib
oh
Pr

Prohibida su reproducción

O ES RA
UP IÉN S BL DO
Y TAMB

REC RTA
TIC

LCULA
EN GR

TIC
O

CA

Destreza con criterios de desempeño:


• Explorar y descubrir las fuentes de los sonidos, clasificarlos en naturales
y artificiales, fuertes o débiles y compararlos con el ruido.
https://goo.gl/3u3q5v

83
ICONOS DE LOS AMBITOS DE DESARROLLO Y APRENDIZ

Las palabras tienen sonidos


1 Observa lo que hay en la ciudad. Di el nombre del gráfico. Separa
IDENTIDAD Y AUTONOMÍA CONVIVENCIA DESCUBRIMIENTO Y COMPRENSIÓN
DEL MEDIO NATURAL YCULTURAL
RELACIONES LÓGICO MATEMÁTICAS COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN
ORAL Y ESCRITA
COMPRESIÓN Y E

con aplausos los sonidos de los nombres y pinta un círculo por cada
aplauso.

n

ac
iz
al
ci
er
m
co
su
a
id
ib
oh
Pr
Prohibida su reproducción

Destrezas con criterios de desempeño:


• Construir significados mediante el establecimiento de conexiones entre el contenido del texto y la experiencia personal.
• Explorar la formación de palabras y oraciones utilizando la conciencia lingüística (fonológica y semántica).

84
ICONOS DE LOS AMBITOS DE DESA

Las personas trabajan


Algunas personas trabajan y IDENTIDAD Y AUTONOMÍA CONVIVENCIA DESCUBRIMIENTO Y COMPRENSIÓN
DEL MEDIO NATURAL YCULTURAL
RELACIONES LÓGICO MATE

obtienen materiales o materia


prima (huevos, harina, leche),
con los que otras personas
trabajan elaborando algunos
productos. Luego, hay quienes

n
se ocupan en transportar los


productos, elaborar anuncios para

ac
venderlos, es decir, trabajan para
ofrecer un servicio.

iz
al
Juego

ci
Buenos días, mi señoría, er
¡mantantiru-Liru-Lá!
¿Qué deseaba, mi señoría?
m
¡mantantiru-Liru-Lá!
co

A uno de sus hijitos.


¡mantantiru-Liru-Lá!
¿A cuál de ellos lo deseaba?
su

¡mantantiru-Liru-Lá!
Al niño…
a

¿En qué oficio lo pondría?


id

¡mantantiru-Liru-Lá!
En oficio de…
ib
oh

Ronda infantil

Las personas trabajan ofreciendo


Pr

sus servicios o demostrando


sus destrezas y habilidades. Por
Prohibida su reproducción

ejemplo, los médicos, los pintores,


los bomberos, los cocineros, etc.
Destrezas con criterios de desempeño:
• Identificar las principales ocupaciones y profesiones a partir del reconocimiento de su trabajo en beneficio de la comunidad.
• Adaptar el tono de voz, los gestos, la entonación y el vocabulario a diversas situaciones comunicativas, según el contexto y
la intención.

85
ICONOS DE LOS AMBITOS DE D

Los materiales de los objetos


IDENTIDAD Y AUTONOMÍA CONVIVENCIA

1 ¿Con qué material están hechos estos objetos?


DESCUBRIMIENTO Y COMPRENSIÓN RELACIONES L
DEL MEDIO NATURAL YCULTURAL

n

ac
iz
Origen vegetal

al
ci
er
m
co
su

Origen animal
a
id
ib
oh
Pr
Prohibida su reproducción

Origen mineral

Destreza con criterios de desempeño:


• Explorar y identificar los materiales de los objetos, clasificarlos por su origen y describir su utilidad.

86
ICONOS DE LOS AMBITOS DE DESARROLLO Y A

Los días de la semana


IDENTIDAD Y AUTONOMÍA CONVIVENCIA DESCUBRIMIENTO Y COMPRENSIÓN RELACIONES LÓGICO MATEMÁTICAS COMPRENSIÓN Y EXPRES
DEL MEDIO NATURAL YCULTURAL ORAL Y ESCRITA

Tengo, tengo,
tengo, tú no tienes
nada, tengo siete
ovejas para la

n
semana.


Lunes me da
sueño.

ac
Martes me da
lana.

iz
Miércoles me da

al
leche.

ci
Jueves, una carta. er
Viernes me da
queso.
m
Sábado me da
playa.
co

Domingo me
da agua para
su

empezar la nueva
semana.
a
id

Gloria Fuertes. Los días de


la semana (adaptación).
ib
oh
Pr

O ES RA
UP IÉN S BL DO
Y TAMB

REC RTA
TIC

LCULA
EN GR

TIC
O

CA

Prohibida su reproducción

https://goo.gl/x0SsCm

Destreza con criterios de desempeño:


• Contar y nombrar los días de la semana utilizando el calendario.

87
ICONOS DE LOS AMBITOS DE D

Las personas nos comunicamos


Nombra los medios de comunicación que reconoces en la IDENTIDAD Y AUTONOMÍA CONVIVENCIA DESCUBRIMIENTO Y COMPRENSIÓN
DEL MEDIO NATURAL YCULTURAL
RELACIONES L

ilustración.

n

ac
iz
al
ci
er
m
co
su
a
id
ib
oh
Pr

La radio, la televisión, la prensa e Internet son medios de


comunicación colectiva, es decir que llegan a varias personas al
Prohibida su reproducción

mismo tiempo. A diferencia de una carta o una llamada telefónica


personal.
Destrezas con criterios de desempeño:
• Identificar el uso de medios de comunicación, incluidas las TIC, a partir del reconocimiento de su utilidad y beneficio.
• Reconocer la utilidad de la tecnología en las actividades cotidianas.
• Acompañar el lenguaje oral en situaciones de expresión creativa, utilizando recursos audiovisuales.

88
ICONOS DE LOS AMBITOS DE DESA

Las personas vamos de un lugar a otro


Para desplazarnos de un lugar a otro, IDENTIDAD Y AUTONOMÍA CONVIVENCIA DESCUBRIMIENTO Y COMPRENSIÓN
DEL MEDIO NATURAL YCULTURAL
RELACIONES LÓGICO MATE

podemos utilizar varios medios de


transporte.
Aéreo: avión, avioneta, helicóptero

n
Agua: barco, canoa, lanchas


ac
Tierra: bus, tren, auto, bicicleta, moto

iz
Para viajar en transporte público,

al
debemos pagar un pasaje para

ci
poder utilizarlos.
er
m
co
su
a
id
ib
oh
Pr

1 Nombra los medios de transporte y pon una ✗ en los que hayas


utilizado.
Prohibida su reproducción

¿Sabes lo que es un pasaje? Es aquello que pagas para poder


transportarte en él.

Destreza con criterios de desempeño:


• Reconocer los medios de transporte más comunes mediante imágenes que los relacionen con el medio en
que estos transitan.

89
ICONOS DE LOS AMBITOS DE DESARROLLO Y

Medidas de longitud
1 Cuando has visitado al 2 Observa la ventana de tu
IDENTIDAD Y AUTONOMÍA CONVIVENCIA DESCUBRIMIENTO Y COMPRENSIÓN
DEL MEDIO NATURAL YCULTURAL
RELACIONES LÓGICO MATEMÁTICAS COMPRENSIÓN Y E
ORAL Y ESC

médico, ¿te ha medido? clase e imagina y pinta


¿Cómo lo ha hecho? Relata cuántas manos tuyas
en clase. puede medir. Luego,
comenta en clase si
acertaste o no.

n

ac
iz
al
ci
er
m
co
su

3 ¿Qué habría pasado si lo hubiéramos medido con pasos o con


algún otro objeto?
a
id

Juego
ib

Ubíquense en un círculo. El profesor o profesora,


oh

desde el centro, lanzará una pelota y gritará un nombre.


El niño a quien lo nombró tomará la pelota y gritará «¡Alto ahí!». Todos se
Pr

quedan en el sitio y el niño de la pelota elige un compañero o compañera


y calcula cuántos pasos de distancia hay entre él y el niño. Si acierta, sigue
jugando; de lo contrario, sale del juego.
Prohibida su reproducción

Inventen tipos de pasos, por ejemplo, de gigante, de hormiga, de avestruz,


etc.

Destreza con criterios de desempeño:


• Medir, estimar y comparar objetos del entorno, utilizando unidades no convencionales de longitud,
palmas, cuartas, cintas, lápices, pies, entre otras.

90
ICONOS DE LOS AMBITOS DE DESARROLLO Y A

Aprendemos a sumar
1 Observa la ilustración. Cuenta cada una de las clases de animalitos IDENTIDAD Y AUTONOMÍA CONVIVENCIA DESCUBRIMIENTO Y COMPRENSIÓN
DEL MEDIO NATURAL YCULTURAL
RELACIONES LÓGICO MATEMÁTICAS COMPRENSIÓN Y EXPRES
ORAL Y ESCRITA

por separado, únelos con una línea curva y vuelve a contarlos.

n

ac
iz
al
ci
er
m
co
su

3 pájaros + 2 pájaros = 5 pájaros


3 cisnes + 1 cisne = 4 cisnes
a

6 peces + 2 peces = 8 peces


id
ib

2 Realiza la operación utilizando el siguiente material.


oh
Pr

Prohibida su reproducción

Ahora, cuenta. ¡Ya estás sumando!

Destreza con criterios de desempeño:


• Realizar adiciones y sustracciones con números naturales del 0 al 10 con el uso de material concreto.

91
ICONOS DE LOS AMBITOS DE DESARROLLO Y

Aprendamos a restar
1 Observa la ilustración y
IDENTIDAD Y AUTONOMÍA CONVIVENCIA DESCUBRIMIENTO Y COMPRENSIÓN RELACIONES LÓGICO MATEMÁTICAS COMPRENSIÓN Y E
DEL MEDIO NATURAL YCULTURAL ORAL Y ESC

responde.

n

ac
iz
al
ci
¿Cuántos aviones hay en total?
er
¿Cuántos han despegado? ¿Cuántos quedan en la pista?
m

7 aviones - 3 despegan = quedan 4 en la pista.


co

¿Cómo lo supiste? Explica en clase.


su
a
id
ib
oh
Pr
Prohibida su reproducción

¡Ya estás restando!

Destreza con criterios de desempeño:


• Realizar adiciones y sustracciones con números naturales del 0 al 10 con el uso de material concreto.

92
ICONOS DE LOS AMBITOS DE DESARROLLO Y A

Sumamos con material concreto


1 Utiliza las regletas para realizar estas sumas.
IDENTIDAD Y AUTONOMÍA CONVIVENCIA DESCUBRIMIENTO Y COMPRENSIÓN RELACIONES LÓGICO MATEMÁTICAS COMPRENSIÓN Y EXPRES
DEL MEDIO NATURAL YCULTURAL ORAL Y ESCRITA

n

ac
iz
al
ci
er
m
2 Lee las siguientes sumas con regletas.
co
su
a
id
ib
oh
Pr

Prohibida su reproducción

Destreza con criterios de desempeño:


• Realizar adiciones y sustracciones con números naturales del 0 al 10 con el uso de material concreto.

93
ICONOS DE LOS AMBITOS DE DESARROLLO Y

Restamos con material concreto


IDENTIDAD Y AUTONOMÍA CONVIVENCIA DESCUBRIMIENTO Y COMPRENSIÓN RELACIONES LÓGICO MATEMÁTICAS COMPRENSIÓN Y E
DEL MEDIO NATURAL YCULTURAL ORAL Y ESC

n

ac
iz
al
ci
er
m
co
su

1 Toma las regletas de dos números que queremos restar. Por ejemplo:
Arriba, la regleta mayor.
a

Abajo, el número que vas a restar.


id
ib
oh

2 Ahora, busca la regleta que le falta al pequeño para llegar a ser el


grande.
Pr
Prohibida su reproducción

Destreza con criterios de desempeño:


• Realizar adiciones y sustracciones con números naturales del 0 al 10 con el uso de material concreto.

94
ICONOS DE LOS AMBITOS DE DES

Derechos en comunidad
1 Los niños y las niñas tenemos derecho a:
IDENTIDAD Y AUTONOMÍA CONVIVENCIA DESCUBRIMIENTO Y COMPRENSIÓN RELACIONES LÓGICO MA
DEL MEDIO NATURAL YCULTURAL

• Participar en

n
actividades


culturales, artísticas
y deportivas.

ac
iz
al
ci
• Estudiar de manera
gratuita desde que
er
iniciamos a los tres
m
años hasta que
nos graduemos de
co

profesionales.
su
a
id
ib

• Tener acceso a
oh

una información
adecuada.
Pr

Prohibida su reproducción

Destreza con criterios de desempeño:


• Reconocer sus derechos y responsabilidades mediante ejemplos reales.

95
ICONOS DE LOS AMBITOS DE D

Buscamos nuestra seguridad


Las calles y espacios públicos pertenecen a todos. Por eso, debemos IDENTIDAD Y AUTONOMÍA CONVIVENCIA DESCUBRIMIENTO Y COMPRENSIÓN
DEL MEDIO NATURAL YCULTURAL
RELACIONES L

cuidarlas y respetar a las demás personas que transitan por ellos.


Sobre todo, debemos cruzarlas respetando la línea de seguridad o
por los puentes peatonales.
1 Rodea las ilustraciones que demuestren respeto y tacha las
incorrectas.

n

ac
iz
al
ci
er
m
co
su
a
id
ib
oh
Pr
Prohibida su reproducción

Destreza con criterios de desempeño:

96 • Distinguir las situaciones de peligro de su entorno cercano en función de evitar accidentes.


eto
Mi barquit0 de papel
Materiales
• una hoja de papel

n

• lápices de colores

ac
iz
Procedimiento

al
ci
1 Elige el barco que deseas realizar.
er
m
co

2 Con ayuda de tu profesor o profesora, pliega una hoja de


su

papel como indican las ilustraciones.


a

1 2 3 4
id
ib
oh

8
Pr

6 7
Prohibida su reproducción
Prohibida su reproducción

97
ciencias de forma
Los objetos pueden cambiar
Materiales
Observar • un pedazo de plastilina
Mira la forma y la • una liga o resorte
temperatura de los • una moneda
elementos que tienes.

n
• un pedazo de papel
Dibújalos.


• un trozo de tela
Peke

ac
iz
comunicar

al
Algunos objetos cambian de

ci
explorar
forma cuando se los aplasta
er
Manipula los siguientes objetos o estira. Cuando se deja
y di cuál crees que puede
m
de ejercer esa fuerza, unos
cambiar de forma con facilidad: vuelven a su forma inicial
co

una liga, un pedazo de como la liga y otros no como


plastilina. la plastilina.
su

indagar
a

Describe paso a paso lo que


id

puedes observar en estas


ib

experiencias.
oh

EXPERIMENTAR
Pr

Haz fuerza sobre la plastilina,


estira la liga, pon la moneda
en un lugar donde reciba
la luz y el calor del sol y
sumerge en agua un pedazo
de papel y el trozo de tela.

98
Pr
oh el
ib

p
id
a
a
í

d es
su s q
co
m
ue

er
e

c u b ri
ci
l

o
al
so iz
l ac

n
El país que el
sol descubrió
Sol tenía mucha fuerza y energía y rápidamente se hizo
muy, muy grande. Un día Sol dijo a las estrellas: «¿Quieren

n
jugar conmigo?». Y las estrellas contestaron: «No, no, eres


demasiado grande y nos das mucho calor». Sol, muy triste, le

ac
preguntó a la Luna: «¿Quieres jugar conmigo?». Y la Luna le
contestó: «No, no, tengo mucho sueño y tu luz

iz
no me deja dormir». Fue preguntando

al
a los planetas si querían jugar

ci
er con él, pero todos le
decían que no.
m
co
su
a
id
ib
oh
Pr
Prohibida su reproducción

100
Sol estaba muy triste. De
repente, vio un planeta
triste y oscuro a lo lejos.
Sol se acercó y le
dijo: «¿Quieres jugar
conmigo?». «Sí, sí

n
quiero», le contestó.


Ese planeta se llamaba

ac
Tierra y desde aquel
momento se hicieron

iz
muy amigos. La Tierra

al
daba vueltas alrededor

ci
del Sol, y el Sol le daba luz, er
calor y energía. El Sol ya no
pasaba triste, estaba feliz,
m
porque ahora conocía a
co

personas, plantas y
animales.
su
a
id
ib
oh
Pr

Prohibida su reproducción

101
Al Sol le gustaba mucho
calentar a todos los países
de la Tierra, pero tenía
especial preferencia por
un país pequeñito que

n
está ubicado en el centro


de la Tierra. Este país se
llama Ecuador y es el

ac
lugar donde tú vives.

iz
El Sol dice que lo

al
prefiere porque

ci
er puede ver unas
islas con variedad
de animales, la
m
Costa con sus
co

playas extensas,
los valles verdes
su

y le encanta
mirarse como en
a

un espejo en las
id

nieves que cubren


ib

las altas montañas.


oh
Pr
Prohibida su reproducción

102
Cuando el Sol
calienta las islas
muchas focas,
pingüinos,
piqueros de
patas azules,

n
tortugas gigantes


juegan a

ac
esconderse entre
los barcos que

iz
pasan con piratas y

al
sirenas hermosas que

ci
llevan cofres llenos er
de joyas. Por eso
las llaman las islas
m

encantadas.
co
su
a
id
ib
oh
Pr

Prohibida su reproducción

103
Cuando el Sol se cansa de ver tanta belleza natural vuelve
los ojos hacia las playas en la Costa y las montañas de la
Sierra y se entretiene viendo cómo vive la gente. Disfruta
mucho cuando personas vestidas con diferentes atuendos
van a la plaza y celebran sus fiestas.

n

ac
iz
al
ci
er
m
co
su
a
id
ib
oh
Pr
Prohibida su reproducción

104
Al atardecer, nada

n
mejor para el Sol


que ir corriendo a

ac
esconderse en la

iz
espesura de la selva
de la Amazonía para

al
dormir tranquilo y

ci dejar pensar a todos


er
quienes le miran que
m
se ha metido en un río
para nadar hasta el día
co

siguiente, o que duerme


escondido mientras brilla
su

la Luna.
Equipo editorial
a
id
ib
oh
Pr

Prohibida su reproducción

Destreza con criterios de desempeño:


• Identificar el nombre del país y las características comunes de las ecuatorianas y ecuatorianos.

105
ICONO

Leo, veo, aprendo


1 Enumera del 1 al 4 las escenas según sucedieron en el cuento. IDENTIDAD Y AUTONOMÍA CONV

n

ac
iz
al
ci
2 Dibuja y pinta los paisajes que le gustan ver al Sol y que se encuentran
er
en Ecuador.
m
co
su
a
id
ib
oh
Pr
Prohibida su reproducción

Destreza con criterios de desempeño:


• Identificar el nombre de su país y las características comunes de los ecuatorianos y ecuatorianas.

106
Pienso, siento, comparto
1 Jugar al Rey
manda te
ayudará a sentir
confianza en el
grupo. Puedes

n
cambiar hasta dos


movimientos en tu
turno.

ac
iz
al
ci
2 En la escuela pueden estar
compañeros y compañeras que
er
vengan de otras localidades, que
m
hablen o se vistan distinto. Para
ellos puede ser difícil relacionarse
co

con los otros niños. ¿Cómo los


puedes ayudar a estar contentos
su

en el grupo?
a

3 Une con una línea las bailarinas que están en la misma posición.
id
ib
oh
Pr

Prohibida su reproducción

Destreza con criterios de desempeño:


• Dialogar mostrando respeto por el criterio y las opiniones de los demás en el medio en el que se desenvuelven.
107
ICONOS DE LOS AMBITOS DE D

Paisajes de mi país
Las montañas, los ríos, las playas, las plantas, los animales, el suelo, IDENTIDAD Y AUTONOMÍA CONVIVENCIA DESCUBRIMIENTO Y COMPRENSIÓN
DEL MEDIO NATURAL YCULTURAL
RELACIONES L

el sol son algunos ejemplos de los paisajes de las regiones naturales


del Ecuador.

1 Expresa una idea por cada dibujo y colorea los círculos según el
número de palabras que expreses.

n

ac
iz
al
ci
er
m
co
su
a
id
ib
oh
Pr
Prohibida su reproducción

Destreza con criterios de desempeño:


• Descubrir y apreciar lugares, importantes de su región y país, por medio de la observación de imágenes y la
escucha de relatos que forman parte de su identidad.

108
ICONOS DE LOS AMBITOS DE DESA

Tradiciones y costumbres del país


1 En nuestro país hay celebraciones muy coloridas. Encierra en un IDENTIDAD Y AUTONOMÍA CONVIVENCIA DESCUBRIMIENTO Y COMPRENSIÓN
DEL MEDIO NATURAL YCULTURAL
RELACIONES LÓGICO MATE

círculo la tradición que conozcas. Pide a tu profesor o profesora que


te cuenten detalles de las mismas.

n

ac
iz
al
ci
er
m
co
su
a
id
ib
oh
Pr

Prohibida su reproducción

Destreza con criterios de desempeño:


• Descubrir y apreciar tradiciones y costumbres importantes de su región y país, por medio de la observación
de imágenes y la escucha de relatos que forman parte de su identidad.

109
ICONOS DE LOS AMBITOS DE D

ECUADOR multicultural
Ecuador es un país cuya gente tiene diferentes formas de vida y
IDENTIDAD Y AUTONOMÍA CONVIVENCIA DESCUBRIMIENTO Y COMPRENSIÓN RELACIONES L
DEL MEDIO NATURAL YCULTURAL

costumbres.
Tenemos numerosos pueblos y nacionalidades indígenas como los
otavalos, tsáchilas, saraguros, shuar y cofanes, entre otros, a más de
los pueblos donde habitan los afroecuatorianos.

n
Todos ellos tienen sus tradiciones y algunos conservan su propio


idioma.

ac
1 Aprende algunas palabras en quichua:

iz
guagua: niño

al
ci
shungo: er corazón
huasi: casa
m
taita: papá
co

2 Pregunta en casa el significado de wuarmi y llacta y dibújalos.


su
a
id
ib
oh
Pr
Prohibida su reproducción

O IÉN ES
UP S BL
Y TAMB

REC RTA
TIC
EN GR

TIC
O

Puedes escuchar el Himno Nacional en:


Destreza con criterios de desempeño: quichua.
• Reconocer palabras y expresiones de las lenguas
originarias del Ecuador e indagar sobre sus significados. https://goo.gl/OmcpMv.
110
ICONOS DE LOS AMBITOS DE DESARROLLO Y APRENDIZAJ

coplas y amorfinos
1 Aprende los amorfinos que son parte de la tradición cultural del IDENTIDAD Y AUTONOMÍA CONVIVENCIA DESCUBRIMIENTO Y COMPRENSIÓN
DEL MEDIO NATURAL YCULTURAL
RELACIONES LÓGICO MATEMÁTICAS COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN
ORAL Y ESCRITA
COMPRESIÓN Y EXPRESIÓN

país y decora la ropa de los niños de la ilustración.

n
Quisiera ser pajarito


y rapidito volar

ac
para sentarme en
los caminos solo

iz
por verte pasar.

al
Amorfino ecuatoriano

ci
er
m
co
su
a
id

Tres veces cogí la pluma,


ib

tres veces se me cayó,


oh

tres veces escribí tu nombre


y nunca se me olvidó.
Pr

Amorfino ecuatoriano
Prohibida su reproducción

Destreza con criterios de desempeño:


• Identificar algunas de las manifestaciones culturales (música, comida, festividades y tradición oral) de la localidad.
• Escuchar textos literarios con disfrute de las palabras y las ideas.

111
ICONOS DE LOS AMBITOS DE D

¿What do you want to EAT?


1 Listen and repeat. Work with a partner. IDENTIDAD Y AUTONOMÍA CONVIVENCIA DESCUBRIMIENTO Y COMPRENSIÓN
DEL MEDIO NATURAL YCULTURAL
RELACIONES L

Cake
Banana juice with

n
eggs and milk


ac
iz
al
ci
Cheeps er
m
co
su
a
id
ib

Orange juice
oh
Pr
Prohibida su reproducción

Destreza con criterios de desempeño:


• To recognize basic vocabulary related to food (cake, apple, orange, banana, egg, milk, chips) if there is a visual
support.

112
ICONOS DE LOS AMBITOS DE DESA

Propiedades físicas de los objetos


Todo cuanto podemos observar a nuestro alrededor tiene unas
IDENTIDAD Y AUTONOMÍA CONVIVENCIA DESCUBRIMIENTO Y COMPRENSIÓN RELACIONES LÓGICO MATE
DEL MEDIO NATURAL YCULTURAL

características especiales que hace que distingamos un objeto de


otro. Por ejemplo, unos son:

Sólidos:

n
Los podemos tocar


con nuestras manos.

ac
iz
Líquido

al
s:
Para poder tocarlos

ci los debemos recoger


er
en un recipiente.
m
co

s:
Gaseoso
No los podemos tocar ni
su

coger. A algunos de ellos no


los podemos ver, porque son
transparentes como el aire.
a
id
ib

Juego
oh

Recoja varios objetos de uso cotidiano de los niños y niñas y


colóquelos sobre el escritorio. Pida a los niños que los observen
Pr

con detenimiento. Luego, retírelos a todos y elija uno. Los niños


deben hacer preguntas relacionadas con las propiedades
Prohibida su reproducción

físicas de los objetos para descubrir cuál es el objeto escondido.

Destreza con criterios de desempeño:


• Experimentar e identificar las propiedades físicas de los objetos y agruparlas según sus características.

113
ICONOS DE LOS AMBITOS DE D

el movimiento de los OBJETOS


1 ¿Cuál de estos objetos te parece que está en movimiento?
IDENTIDAD Y AUTONOMÍA CONVIVENCIA DESCUBRIMIENTO Y COMPRENSIÓN RELACIONES L
DEL MEDIO NATURAL YCULTURAL

n

ac
iz
al
ci
er
m
co

Para que los objetos se pongan en


su

movimiento necesitan de una fuerza.


2 Para entender mejor lo que es una
a

fuerza trata de empujar tu


id

pupitre de un lado a otro.


ib

Cuenta tu experiencia.
oh
Pr

3 ¿Será más fácil mover el pupitre entre dos compañeros o compañeras?


Prohibida su reproducción

Escucha la explicación de tu profesor o profesora.


Y, si cada uno hace fuerza para diferente lado, ¿qué pasará?

Destreza con criterios de desempeño:


• Explorar el movimiento de los objetos ante la acción de una fuerza y describir la causa del movimiento de los objetos.

114
ICONOS DE LOS AMBITOS DE DESA

La luz natural y artificial


El sol es la más importante fuente de luz y energía natural que tiene IDENTIDAD Y AUTONOMÍA CONVIVENCIA DESCUBRIMIENTO Y COMPRENSIÓN
DEL MEDIO NATURAL YCULTURAL
RELACIONES LÓGICO MATE

el planeta. Otras fuentes de luz natural son los relámpagos, las


estrellas y algunos insectos como las luciérnagas. En las aguas muy
profundas y oscuras existen peces que emiten su propia luz.

n

ac
iz
sol estrella

al
relámpago

ci
er
m
co

luciérnaga pez
su

Para poder iluminarse sin necesidad de


a

depender de las fuentes naturales, las personas


id

recurren a las fuentes artificiales. ¿Cuáles son?


Las velas, linternas, focos, son algunos ejemplos.
ib
oh

1 Piensa y responde:
Al encender una fogata, ¿la luz que emite es natural
Pr

o artificial?
Prohibida su reproducción

Es artificial porque depende de la acción de


encenderla, por sí sola la madera no emite luz
propia.

Destreza con criterios de desempeño:


• Indagar en forma guiada las fuentes de luz natural y artificial.

115
ICONOS DE LOS AMBITOS DE DESARROLLO

la decena
1 Observa y responde. IDENTIDAD Y AUTONOMÍA CONVIVENCIA DESCUBRIMIENTO Y COMPRENSIÓN
DEL MEDIO NATURAL YCULTURAL
RELACIONES LÓGICO MATEMÁTICAS COMPRENSIÓN
ORAL Y

n

ac
iz
Cuenta los sombreros. ¿Cuántos sombreros hay?
Cuenta las perinolas. ¿Cuántas perinolas hay?

al
Cuenta los ponchos. ¿Cuántos ponchos hay?

ci

10
er
Hay __________________________ sombreros.
m
Hay una decena de sombreros.
co

Hay __________________________ perinolas.


su

Hay una decena de perinolas.


a

Hay __________________________ ponchos.


id

Hay una decena de ponchos.


ib
oh
Pr
Prohibida su reproducción

Somos una decena entre niños y niñas.

Destreza con criterios de desempeño:


• Contar colecciones de objetos en el círculo del 0 al 10 en circunstancias de la cotidianidad.

116
ICONOS DE LOS AMBITOS DE DESARROLLO Y A

Números del 11 al 15
Para contar colecciones de objetos podemos ir tachando los IDENTIDAD Y AUTONOMÍA CONVIVENCIA DESCUBRIMIENTO Y COMPRENSIÓN
DEL MEDIO NATURAL YCULTURAL
RELACIONES LÓGICO MATEMÁTICAS COMPRENSIÓN Y EXPRES
ORAL Y ESCRITA

elementos.

n

Decena Unidad

ac
1 1
iz
al
ci
er Decena Unidad

1 2
m
co

Decena Unidad
su

1 3
a
id

Decena Unidad
ib

1 4
oh
Pr

Decena Unidad
Prohibida su reproducción

1 5
Destreza con criterios de desempeño:
• Contar colecciones de objetos en el círculo del 0 al 20 en circunstancias de la cotidianidad.

117
ICONOS DE LOS AMBITOS DE DESARROLLO

Números del 15 al 20
Para contar colecciones de objetos podemos ir tachando los IDENTIDAD Y AUTONOMÍA CONVIVENCIA COMPRENSIÓN

elementos.
DESCUBRIMIENTO Y COMPRENSIÓN RELACIONES LÓGICO MATEMÁTICAS
DEL MEDIO NATURAL YCULTURAL ORAL Y E

n

ac
Decena Unidad

iz
1 6
al
ci
er Decena Unidad

1 7
m
co

Decena Unidad
su

1 8
a
id

Decena Unidad
ib

1 9
oh
Pr

Decena Unidad
Prohibida su reproducción

2 0
Destreza con criterios de desempeño:
• Contar colecciones de objetos en el círculo del 0 al 10 en circunstancias de la cotidianidad.
118
ICONOS DE LOS AMBITOS DE DESARROLLO Y A

nociones de superficie y volumen


1 Observa los espacios disponibles para las siguientes actividades. IDENTIDAD Y AUTONOMÍA CONVIVENCIA DESCUBRIMIENTO Y COMPRENSIÓN
DEL MEDIO NATURAL YCULTURAL
RELACIONES LÓGICO MATEMÁTICAS COMPRENSIÓN Y EXPRES
ORAL Y ESCRITA

Encierra en un círculo al espacio más grande y marca con una ✗ el


que contiene mayor cantidad de agua.

n

ac
iz
al
ci
er
m
co
su
a
id
ib
oh
Pr

Prohibida su reproducción

Destreza con criterios de desempeño:


• Describir y comparar objetos del entorno según nociones de volumen y superficie grande y pequeño.
119
ICONOS DE LOS AMBITOS DE DESARROLLO

Nociones de capacidad
1 Encierra en una curva cerrada el objeto lleno o vacío según te IDENTIDAD Y AUTONOMÍA CONVIVENCIA DESCUBRIMIENTO Y COMPRENSIÓN
DEL MEDIO NATURAL YCULTURAL
RELACIONES LÓGICO MATEMÁTICAS COMPRENSIÓN
ORAL Y E

indique el profesor o profesora.

n

ac
iz
al
ci
er
m
co
su
a
id
ib
oh
Pr
Prohibida su reproducción

O ES RA
UP IÉN S BL DO
Y TAMB

REC RTA
TIC

LCULA
EN GR

TIC
O

CA

Destreza con criterios de desempeño:


• Comparar objetos según la noción de capacidad (lleno-vacío). https://goo.gl/hsUcw8
120
ICONOS DE LOS AMBITOS DE DESARROLLO Y A

NOCIONES DE PESO
1 Marca con una ✗ la ilustración que creas que tiene más peso. IDENTIDAD Y AUTONOMÍA CONVIVENCIA DESCUBRIMIENTO Y COMPRENSIÓN
DEL MEDIO NATURAL YCULTURAL
RELACIONES LÓGICO MATEMÁTICAS COMPRENSIÓN Y EXPRES
ORAL Y ESCRITA

Indica oralmente tus razonamientos.

n

ac
iz
al
ci
er
m
co
su
a
id

2 Dibuja un elemento más pesado y uno más liviano que tú.


ib
oh
Pr

Prohibida su reproducción

Destrezas con criterios de desempeño:


• Comparar objetos según la noción de peso (pesado-liviano).
• Medir, estimar y comparar objetos según la noción de peso con unidades de medida no convencionales.
121
ICONOS DE LOS AMBITOS DE DESARROLLO Y

let's play
IDENTIDAD Y AUTONOMÍA CONVIVENCIA DESCUBRIMIENTO Y COMPRENSIÓN RELACIONES LÓGICO MATEMÁTICAS COMPRENSIÓN Y E
DEL MEDIO NATURAL YCULTURAL ORAL Y ESC

It is my turn.

n

It is your
turn.

ac
iz
al
ci
er
m
¡Ok, you
start!
co
su
a

o r zo ril
rer ma
id

a b
ro yo
en
e feb m a
ib
oh

io
jun
Pr

io
re jul
Prohibida su reproducción

e re
br mb br
e e mb
o sto
em vie tu pti
d ici no oc se ag

Destrezas con criterios de desempeño:


• Contar y nombrar los días de la semana y los meses del año utilizando el calendario.
• To understand and to use basic expressions to make easy personal interaction when they’re playing.

122
ICONOS DE LOS AMBITOS DE DES

Tiempo atmosférico
1 Responde: ¿Es posible que en un mismo día tengamos un día muy IDENTIDAD Y AUTONOMÍA CONVIVENCIA DESCUBRIMIENTO Y COMPRENSIÓN
DEL MEDIO NATURAL YCULTURAL
RELACIONES LÓGICO MA

soleado y luego una lluvia fuerte o que haya mucho viento luego
casi ni se lo sienta? Cuenta tus experiencias.

n

ac
iz
al
ci
er
m
Esto se debe a que el tiempo atmosférico puede variar constantemente
a diferencia del clima que es más estable.
co

Mientras tanto en el mundo...


su
a

Cuatro estaciones
id

Los cambios de clima en diferentes épocas


ib

del año reciben el nombre de estaciones.


Duran aproximadamente tres meses y las
oh

denominamos primavera, verano, otoño e


invierno.
Pr

ETp

Prohibida su reproducción
http://goo.gl/eUd

Destrezas con criterios de desempeño:


• Observar en forma guiada, y describir los cambios del tiempo atmosférico local, medir los
cambios con instrumentos de fácil manejo, registrarlos con símbolos.
• Recolectar información del entorno en pictogramas solucionando problemas sencillos.
123
ICONOS DE LOS AMBITOS DE DESARROLLO Y APRENDIZ

LAS PALABRAS tienen sonidos


1 Aprende y canta la canción imitando la voz de una persona adulta, IDENTIDAD Y AUTONOMÍA CONVIVENCIA DESCUBRIMIENTO Y COMPRENSIÓN
DEL MEDIO NATURAL YCULTURAL
RELACIONES LÓGICO MATEMÁTICAS COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN
ORAL Y ESCRITA
COMPRESIÓN Y E

de una persona triste y de una persona enojada.

Que llueva, que llueva,


la vieja de la cueva,
que llueva, que llueva,

n
los pajaritos cantan,


las luna se levanta.

ac
¡Que sí, que no,
que caiga un chaparrón!

iz
¡Que sí, que no,

al
le canta el labrador!

ci
Ronda popular er
m
co
su

O ES RA
UP IÉN S BL DO
Y TAMB

REC RTA
TIC

LCULA
EN GR

TIC
O

CA

a
id

https://goo.gl/szUawU
ib
oh

2 Escribe con tu propio código el nombre de la canción o juego que


más te agrade.
Pr
Prohibida su reproducción

Destrezas con criterios de desempeño:


• Desarrollar la expresión oral en contextos cotidianos usando la conciencia lingüística, semántica y sintáctica.
• Registrar y expresar ideas mediante su propio código.
124
ICONOS DE LOS AMBITOS DE DESARROLLO Y APRENDIZAJ

sonido /ll/
1 Dibuja o pega ilustraciones de palabras que empiecen con el IDENTIDAD Y AUTONOMÍA CONVIVENCIA DESCUBRIMIENTO Y COMPRENSIÓN
DEL MEDIO NATURAL YCULTURAL
RELACIONES LÓGICO MATEMÁTICAS COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN
ORAL Y ESCRITA
COMPRESIÓN Y EXPRESIÓN A

sonido igual a:

lluvia yoyo

n

ac
iz
al
ci
er
m
co

llama yuca
su
a
id
ib
oh
Pr

Prohibida su reproducción

2 Forma oraciones combinando las palabras que encontraste y dilas


en clase.
Destreza con criterios de desempeño:
• Desarrollar la expresión oral en contextos cotidianos usando la conciencia lingüística
(semántica, léxica y sintáctica).
125
in, on, under
1 Follow the instructions of your teacher. Color the cat that is under the
table. Put an ✗ next to the cat that is on the table. Circle the cat that
is next to the table. Put a ✓ on the cat that is far of the table.

n

ac
iz
al
ci
er
m
co
su
a
id
ib
oh
Pr
Prohibida su reproducción

Destreza con criterios de desempeño:


• To identify location of people, objects, animals, using: on, in, under to answer simple questions. Examples:
Where is the pencil? It is on the table, What is this? It is a...
126
ICONOS DE LOS AMBITOS DE DES

Derecho a la igualdad
Todos los niños, niñas tienen derecho a ser tratados de igual IDENTIDAD Y AUTONOMÍA CONVIVENCIA DESCUBRIMIENTO Y COMPRENSIÓN
DEL MEDIO NATURAL YCULTURAL
RELACIONES LÓGICO MA

manera, sin distinción de ninguna clase.

n

Tenemos dere

ac
cho
de ser tratado
s de

iz
igual manera
.

al
ci
er
m
co
su
a
id
ib
oh
Pr

O ES RA
UP IÉN S BL DO
Prohibida su reproducción
Y TAMB

REC RTA
TIC

LCULA
EN GR

TIC
O

CA

1 Describe lo que entiendes por http://goo.gl/bAwdwJ


dar a los demás un trato igual.

Destreza con criterios de desempeño:


• Reconocer las diferencias individuales que existen entre sus compañeros y personas
que lo rodean, en función de respetarlos y valorarlos como diversidad.
127
ICONOS DE LOS AMBITOS DE D

Seguridad en todo momento


1 ¿Conoces a estos personajes? IDENTIDAD Y AUTONOMÍA CONVIVENCIA DESCUBRIMIENTO Y COMPRENSIÓN
DEL MEDIO NATURAL YCULTURAL
RELACIONES L

n

ac
iz
al
ci
er
m
co
su
a
id
ib
oh
Pr

2 Conversa en clase cuándo y cómo


Prohibida su reproducción

debemos acudir a ellos.


Recuerda que en cualquier
emergencia puedes llamar al:
Destreza con criterios de desempeño:
• Practicar las normas de seguridad desde la autoregulación para cuidarse a sí mismo.

128
eto
Reciclaje de materiales
1 ¿Cómo hacer tu juego de memoria con

n
tapas de botella?


2 Colecciona tapas de botella de refresco

ac
igual forma y tamaño. En el interior de
ellas puedes realizar dibujos o pegar

iz
pares de ilustraciones.

al
3 Colócalas sobre un tablero y a

ci
jugar levantando las tapas para
er
encontrar sus parejas. Gana el
que mayor cantidad de tapas
m
alcance.
co
su
a
id
ib
oh
Pr

Prohibida su reproducción
Prohibida su reproducción

129
Pr
oh
ib
id
a
su
co
m
er
ci
al
iz
ac

n

También podría gustarte