Está en la página 1de 4

1.

1. Revisar la literatura
2. Detectar la literatura pertinente
3. Obtener la literatura pertinente
4. Consultar la literatura pertinente
5. Extraer y recopilar la información de interés
6. Construir el marco teórico

2. revisión , consultar , la bibliografía, útiles , extrae , información , problema


3. c
4. F
5. La investigación cualitativa es menos intensa que la cuantitativa ya que la primera cita una
cantidad sustancial de literatura al inicio del estudio, mientras que la segunda cita una cantidad
media, sin que la revisión de la literatura obstaculice que los datos o la información emerjan de los
participantes y sin limitar a la visión de otros estudios. De igual forma, en la utilización de la
literatura al inicio de los estudios, la investigación cualitativa provee una dirección racional al
estudio como por ejemplo, afinar el planteamiento e hipótesis mientras que la investigación
cualitativa es auxiliar en definiciones, así como justifica y documenta la necesidad de realizar el
estudio.
Por otra parte, la literatura es útil para:
1. Detectar conceptos claves que no habíamos pensado
2. Nutrirnos de ideas en cuanto a métodos de recolección de datos y análisis, respecto de
cómo les han servido a otros.
3. Tener en mente los errores que otros han cometido anteriormente
4. Conocer diferentes maneras de pensar y abordar el planteamiento
5. Mejorar el entendimiento de los datos y profundizar las interpretaciones

6. b

7. pag 370, en resumen

8.

Pérez Uribe, R. (2012). Priorización de problemas en ambientes de seguridad


operacional. Ciencia Y Poder Aéreo, 7(1), 8-19.
https://doi.org/10.18667/cienciaypoderaereo.16
Robertson, M., Romero, M., & Goetz, S. (2017). The Status of Safety Management
Systems at Collegiate Flight Training Institutions. Collegiate Aviation
Review, 35(2), 82–101. https://doi-
org.mindefensa.basesdedatosezproxy.com/10.22488/okstate.18.100482

Mendonca, F. A. C., & Carney, T. Q. (2017). A Safety Management Model for FAR
141 Approved Flight Schools. Journal of Aviation Technology &
Engineering, 6(2), 33–49. https://doi-
org.mindefensa.basesdedatosezproxy.com/10.7771/2159-6670.1144

Clavijo, J. (2012). Implementación del sistema de gestión de seguridad


operacional (SMS-Safety Management System) y unificación de los
sistemas de prevención de accidentes en el ejército [Tesis de grado para
Curso de Estado Mayor,  Escuela Superior de Guerra, General Rafael
Reyes Prieto]. Biblioteca Virtual Escuela de Postgrados de la Fuerza Aérea
Colombiana. http://catalogosibfa.hosted.exlibrisgroup.com/F?
func=direct&local_base=MDN01&doc_number=000049140

9. Para el levantamiento de la información y construcción del estado del arte se debe consultar en
escritos tales como libros, revistas científicas o tecnológicas, en resúmenes anuales en patentes, en
actas de congresos y en lo que se ha publicado sobre el tema o temas colaterales relacionados con el
trabajo. También se puede consultar con colegas que tengan experiencia en el área del trabajo, o en
informes internos no publicados como también se puede efectuar una consulta sobre algún aspecto
básico del problema y hacer alguna experiencia en el laboratorio que confirme los hechos.

Por otro lado, la opinión entre los investigadores experimentados es importante. Se puede elaborar
un plan provisional escrito que traduzca las ideas propias y frescas del investigador, demostrando su
capacidad creativa, evitando los prejuicios que pueden producir los trabajos efectuados por otros.
Discutir sus ideas con investigadores experimentados de su grupo y a partir de aquí, mantener o
modificar, de acuerdo con su criterio, el esquema previo planteado. Es aconsejable un primer
contacto con el laboratorio efectuando unas pocas experiencias, tipo «tubo de ensayo» o similar,
para familiarizarse con el problema.

10.

Inicialmente realizaría una búsqueda de información en diferentes bases de datos, donde pueda
encontrar artículos, tesis, trabajos de grado y/o libros relacionados con la temática de mi proyecto
de grado. Realizaría un análisis de cada uno de esos documentos seleccionados y sacaría palabras
claves e información relevante para utilizar en el documento del proyecto de grado. Por último,
escogería dentro de esa información importante, párrafos y/o textos para citar o referenciar en
dicho documento.
Las bases de datos que he utilizado hasta el momento son SIBFuP, SIBFA EBSCO Host, Google
Académico, Revista Electrónica de Ciencia y Poder Aéreo y Dialnet

Pérez Uribe, R. (2010). Enfoques de calidad en la Fuerza Aérea Colombiana. Ciencia Y Poder Aéreo, 5(1), 5-16.
https://doi.org/10.18667/cienciaypoderaereo.33

Romero-Jabalquinto, Alonso, Velasco-Téllez, Abraham, Zambrano-Robledo, Patricia, & Bermúdez-Reyes,


Bárbara. (2016). Feasibility of manufacturing combustion chambers for aeronautical use in
Mexico. Journal of applied research and technology, 14(3), 167-
172. https://doi.org/10.1016/j.jart.2016.05.003

Luz, Márcio da Silveira, Minari, Gustavo Matheus, & Santos, Isabel Cristina dos. (2010). Aglomerações
industriais no setor aeroespacial e automobilístico no Vale do Paraíba Paulista: uma comparação de
trajetórias de formação. Journal of Aerospace Technology and Management, 2(1), 71-
82. https://doi.org/10.5028/jatm.2010.02017182

Cuervo Lara, C. J., Guzmán Morales, A., & Zuluaga Castaño, O. (2007). Procedimientos para el registro de la
trazabilidad de los repuestos aeronáuticos para la Fuerza Aérea Colombiana. Ciencia Y Poder
Aéreo, 2(1), 39-40. https://doi.org/10.18667/cienciaypoderaereo.81

Garzón Monroy, R., Giraldo Restrepo, M. A., & Salamanca Herrera, C. G. (2006). Diseño del manual de
certificación de las estaciones reparadoras para la estandarización de procedimientos de
mantenimiento de productos aeronáuticos de la Fuerza Aérea Colombiana. Ciencia Y Poder
Aéreo, 1(1), 36. https://doi.org/10.18667/cienciaypoderaereo.100

Pérez Uribe, R. (2012). Priorización de problemas en ambientes de seguridad operacional. Ciencia Y Poder


Aéreo, 7(1), 8-19. https://doi.org/10.18667/cienciaypoderaereo.16

Hernández Chavarria, Juana. (2017). Capacidades tecnológicas y


organizacionales de las empresas mexicanas participantes en la cadena
de valor de la industria aeronáutica. Economía: teoría y práctica, (47), 65-
98. https://doi.org/10.24275/etypuam/ne/472017/hernandez

Bello Zapata, A. F. (2017). Análisis de clústeres aeronáuticos referentes para el


desarrollo del clúster aeroespacial colombiano. Ciencia Y Poder Aéreo, 12(1),
36-58. https://doi.org/10.18667/cienciaypoderaereo.560

Hernández, J. P., & Morante Granobles, D. F. (2017). Caracterización del clúster


aeroespacial en el Valle del Cauca aplicando el método cualitativo que
permita identificar las estrategias de gestión competivas. Ciencia Y Poder
Aéreo, 12(1), 60-70. https://doi.org/10.18667/cienciaypoderaereo.561
López Martínez, W. E., & Morante Granobles, D. F. (2018). Análisis de modelos de
clústeres aeroespaciales más representativos a nivel mundial y su incidencia
para el desarrollo del Clúster Aeroespacial del Valle del Cauca. Ciencia Y
Poder Aéreo, 13(1), 114-122.
https://doi.org/10.18667/cienciaypoderaereo.591

También podría gustarte